E Ediciones Turísticas y Culturales - Seditour Turísticas Ediciones

Guía Turística de la Alpujarra y su provincia Alpujarra y Valle de Lecrín

4 Entre Sierra Nevada y el Mediterráneo 6 El último hogar de Al-Andalus 8 Un paraíso natural 10 El bien mas preciado para una peculiar forma de vida 12 Arquitectura adaptada al medio 14 El sabor de la Alpujarra 15 Artesanía heredada 16 La Alpujarra en Fiestas 18 Naturaleza activa 22 El Valle de Lecrín 24 Del Valle de Lecrín a los Guájares 26 En el corazón de la Alpujarra 30 Por tierras de Gerald Brenan 34 Siguiendo al río Guadalfeo 38 Por tierras de la Contraviesa 42 Datos Prácticos

Alpujarra y Valle de Lecrín - Índice de Lecrín Valle y Alpujarra 50 Mapa de la Alpujarra y Valle de Lecrín

TURISMO DE GRANADA - PATRONATO PROVINCIAL Plaza Mariana Pineda, 10 - 2º - 18009 - Granada Teléfono: 958 247 146 - Fax: 958 247 129 e-mail: [email protected] www.turgranada.es OFICINA DE TURISMO Teléfono: 958 247 128 - Fax: 958 247 127 e-mail: [email protected] — © TURISMO DE GRANADA-PATRONATO PROVINCIAL — Diseño y Realización: Ediciones Turísticas y Culturales, S. L. (Seditour) Alpujarra y Valle de Lecrín

1 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Entre Sierra Nevada y el Mediterráneo

También su paisaje cambia según la altitud. Las plantaciones tropicales cre- l sur de España, asomada 1 Valle del Guadalfeo, al fondo el cen al nivel del mar y las fértiles vegas ocupan los valles. La media montaña al Mediterráneo y mirando Barranco del Poqueira. y la nieve. A acoge los cultivos en terraza y zonas de bosques, aún más alto la aridez de hacia África, se encuentra una de 2 alpujarreñas. la roca muestra el lugar de las altas cumbres que llegan hasta los 3400 m. las zonas más romántica y apa- 3 Valle de Lecrín - Melegís. cible del continente europeo, la 4 Estampa rural en Bubión. El acceso a la zona es siempre por carretera. Bien por la autovía que une Alpujarra y Valle de Lecrín. 5 Albondón en la Contraviesa. Granada con la costa o desde la carretera a través de del Puerto de la Ragua. Otras vías locales provenientes de la costa, cruzan la Contraviesa Fue el último reducto de los ára- hasta la Alpujarra. bes en la Península Ibérica y gracias a su situación y aislamiento durante siglos, ha llegado hasta nuestros días Este pequeño rincón del antiguo Reino de Granada conserva intacta la en gran estado de pureza. Costumbres y forma de vida casi olvidadas impronta islámica como si fuera un trozo de Oriente en Occidente. Su han perdurado y siguen ahí para recordarnos una mejor manera de vivir. arquitectura bereber de casas blancas de forma cúbica, se asienta sobre las inclinadas laderas entre bancales y paisajes que se pierden en el horizonte. El clima de la Alpujarra y Valle de Lecrín lo condiciona el estar protegidos En este ambiente rural de gente amable y hospitalaria, existe una amplia de los fríos del norte por las altas cumbres de Sierra Nevada y su apertura red de servicios creados para acoger a cuantos la visitan. Una gran oferta a la cálida brisa mediterránea. La distribución de sus complementaria permite la práctica de numerosas actividades. núcleos urbanos es a distinta altura sobre las laderas de la sierra. Esto produce La Alpujarra y Valle de Lecrín grandes diferencias climáticas entre ellos. le dan la bienvenida a este privi- legiado rincón natural tan querido por ilustres visitantes como Gerald Brenan. 2 3 6

2 2

3 3

4

1 1 5 5 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín El último hogar de Al-Andalus

ras la expulsión de Boabdil llegada musulmana cuando se pobló de forma definitiva. Los árabes habían 1 Boabdil, último Rey de Granada de Granada, este fue el encontrado su paraíso terrenal y lo adaptaron a su modo de vida en una T 2 Cultivos en bancales perfecta simbiosis con la naturaleza. hogar de miles de habitantes de 3 Torre defensiva en Albuñuelas Al-Andalus. Así fue hasta que 4 Órgiva, torreón nazarí La zona prosperó con los cultivos de los frutales y el desarrollo de la in- en 1568 Fernando de Córdoba, 5 Expulsión de los moriscos dustria de la seda y así continuó incluso hasta tiempos modernos. conocido como Abén Humeya, 6 Ilustración de casas alpujarreñas La repoblación con cristianos no encabezó la rebelión de los 7 Castillo islámico de Lanjarón 5 produjo grandes cambios, siguió el moriscos que culminó con la sistema de cultivo en bancales, las expulsión definitiva de los musulmanes de la 1 1 acequias continuaron regando las Península Ibérica. En ese momento terminó huertas y las casas en forma de un acto en la historia de la comarca y se abrió cubo y a distin- otro nuevo que siempre estuvo marcado por la tos niveles si- impronta islámica. guieron al- Pero la historia de la Alpujarra y el Valle bergando a de Lecrín no comenzó aquí, el origen de sus sus nuevos asentamientos se remonta a la prehistoria. Ya huéspedes. los fenicios y romanos hicieron de éste su ho- Todo siguió gar, aunque de forma puntual. No fue hasta la igual y por suerte así 2 continua.

4 6 5

3 4 Torres y Castillos La larga historia de la comarca salpica- da de contiendas dejó restos de fortifi- caciones que hacían labores defensivas y de vigilancia. El castillo islámico de Lanjarón o el de son dos bue- nos ejemplos. También en otros lugares como Restabal, Mondújar, Albuñuelas, Dúrcal o los Guájares conservan restos de torres o castillos. Prácticamente todo el territorio estuvo salpicado de estos baluartes. En algunos casos sólo quedan restos que nos re- cuerdan su pasado como en , Válor, o Yegen. En otros se conservan en muy buen estado como el torreón nazarí de Órgiva. 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Un paraíso natural

a Provincia de Granada es de los pocos lugares del mundo territorio de los grandes mamíferos como la cabra montés. Sobre Ldonde es posible observar en muy poco espacio las diferencias su cielo planean el águila imperial y otras especies de rapaces. vegetales que afloran según la estratificación en altura. A medida que la altitud es menor se encuentran las superficies Desde el nivel del mar en la boscosas de diferentes especies, desde pinares hasta alcornoques Costa Tropical hasta la cumbre 1 Estrella de Estrellalas nieves de las nieves y encinares. Castaños, robles y quejigos se distribuyen por las lade- del Mulhacén en Sierra Nevada 2 Pinares en Pinaresinvierno en invierno ras hasta alternarse con los bancales y tierras de cultivo. En cotas hay una diferencia de altura de 3 ChumberasChumberas 3482 m., todo ello en menos de 4 Alpujarra yAlpujarra Sierra Nevada y Sierra Nevada 5 40 km. en línea recta. Acceso a laAcceso sierra desdea la sierra Nigüelas desde Nigüelas 6 Ave rapaz Avesobre rapaz la Alpujarra sobre la Alpujarra Esto permite que la endémica 7 Fauna salvajeFauna del salvajeParque del Natural Parque Natural estrella de las nieves de Sierra Nevada esté a relativa poca distancia de las chumberas o de cultivos tropicales como la chirimoya. En las alturas, en terrenos del Parque Nacional de Sierra Ne- vada, es donde se concentran los endemismos y donde está el 1 1 5 6 cercanas a los valles, aparecen 7 1 otras especies como el olivo, el algarrobo o las chumberas que igualmente alternan con las huertas y plantaciones de la vega. La Alpujarra y Valle de Lecrín conviven con la naturaleza en perfecta armonía y con total respeto a su flora y fauna. 6 Una buena parte de su te- 2 3 3 rritorio está incluido dentro 4 de los límites del Parque Natural pero desde siempre el alpujarreño ha sabido apro- vechar las bondades de esta tierra sin dañarla. 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín El bien más preciado para una peculiar forma de vida esde la prehistoria el agua del deshielo de las cumbres de Sierra El aislamiento permanente de los habitantes de la Alpujarra y Valle de DNevada iba directamente a los ríos y era sólo en sus orillas donde Lecrín en el transcurso de la historia, hizo de ellos gente sencilla que sabe podían establecerse los pueblos para cultivar sus tierras. estar en contacto con la naturaleza y que sabe disfrutar de un ritmo de Fueron los árabes los que supieron luchar con la montaña captando sus vida distinto del resto. aguas y conducirlas mediante acequias hasta los lugares de sus plantacio- Esa peculiar forma de entender la vida, sin prisas y la magnitud de los nes. Fueron ellos los que domesticaron la tierra y la escalonaron para sus paisajes que se contemplan desde ese gran anfiteatro que es la ladera cultivos en bancales. sur de Sierra Nevada, ha ejercido de atracción para numerosos artistas. Por toda la Alpujarra y Valle de Lecrín el agua está presente y por su Como aquellos antiguos árabes que llegaron en el s. VIII, estos nuevos territorio se encuentran numerosos ejemplos de la ingeniería hidráulica descubridores también consideran que han encontrado su paraíso y han creada por el antiguo pueblo andalusí. Molinos, aljibes, albercas y acequias venido para quedarse. salpican el terreno, así como pilas y fuentes que siguen manando agua. Fue ese mismo imán el que atrajo en el s. XIX a los viajeros románticos Aún se conservan antiguos la- como Richard Ford, Washington Irving o Pedro Antonio de Alarcón. vaderos públicos alimentados por Fue esa vida placentera de puestas de sol de ensueño la que prendó a manantiales, donde las mujeres Gerald Brenan y le hizo quedarse en Yegen durante 14 años. lavaban la ropa hasta hace pocas Es tanta la inspiración que produce décadas. este lugar que fue el escogido para Algunos de estos manantiales establecerse por la primera comunidad tienen especiales cualidades minero budista de la Península Ibérica “O’Sel medicinales. Lanjarón ha sabido Ling (Lugar de luz clara) en tibetano. explotar estos recursos y aprove- charlos en su conocido Balneario. 1 Lavadero público en Albuñuelas. 8 También en los últimos años ha 2 Agua del deshielo. 9 respondido a la demanda de agua 3 Fuente en . 4 mineral embotellada creando una Calle con acequia en . 5 Embalse del Guadalfeo. gran factoría de envasado. 1 1 6 Estampa rural en Pitres. 7 Centro budista. 8 Museo de la Casa Alpujarreña -Bubión

2 3 3 4 5 5

6 7

8 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Arquitectura adaptada al medio

os casi ochocientos años que el Islam estuvo en la Alpujarra y una zona cubierta denominada “tinao”. Las vigas de madera que cubren LValle de Lecrín le dejó una impronta al urbanismo de la zona que el techo dejan al descubierto entre ellas las “alfagías”. El conjunto, además la marco para siempre. de las paredes de las casas, suele blanquearse, esto sumado a la profusión Al igual que en los pueblos blancos de las montañas del norte de África de macetas con flores y a la luz especial de la zona, crea conjuntos de gran construidos en las laderas y al pie de los valles, los antiguos pobladores plasticidad que explica en parte el gran atractivo sentido por los artistas. de Al-Andalus edificaron sus “tahás” en la falda de Sierra Nevada. Estas Otra característica diferencial de estas construcciones son las chimeneas aldeas y cortijadas dispersas fueron el embrión que propició la creación de con forma de tronco de cono rematadas por una especie de sombrero. núcleos de población mayores. En la actualidad aún se conservan conjuntos Los pueblos de la sierra, orientados siempre hacia el sur, están integrados de pequeños pueblos herederos de esas antiguas “tahás”. Alpujarra de en el entorno de forma natural como si formaran parte del paisaje. La la Sierra, Nevada, La Tahá, Los Guájares, Lecrín o El Valle son algunos construcción de las casas es también un reflejo de cuanto la rodea, sus ejemplos. materiales son los que se consiguen por los alrededores. La piedra y el El urbanismo alpujarreño, heredero del andalusí, conserva la misma barro para las paredes, la loza y la launa para los techos y la madera de estructura de calles sinuosas y estrechas con las casas de forma cúbica castaño para las vigas. apiladas una sobre otra de La vivienda tradicional está manera escalonada. A veces estructurada en dos niveles, se produce un pequeño en- el inferior se reserva para los sanche o pequeña plaza que animales y al terrao (granero) alberga los comercios y bares, y la superior a la vivienda. En la el ayuntamiento o la iglesia. zona habitada se distribuyen la Las calles estrechas, llenas de cocina-comedor con una gran recovecos, cambian de nivel y chimenea y la escalera que dirección constantemente y a conduce a la planta inferior. 10 veces pasan por debajo de las Una ventana o balcón da luz 11 al recinto. Los dormitorios dan propias viviendas a través de 1 1 5 a esta habitación y a veces su 2 3 3 6 separación es con una simple cortina propia de la zona.

1 Calle de Bubión 2 Chimenea alpujarreña 3 Tinao en Pampaneira 4 Adaptación al terreno en Trevélez 5 Cuadra en la parte inferior. 6 Comedor - cocina. 7 Arquitectura alpujarreña en Busquístar

4 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín El sabor de la Alpujarra Artesanía heredada

n la cocina de la Alpujarra y el l estar hechos a mano, Valle de Lecrín confluyen las mis- 1 E de forma individual y por mas influencias que en la agricultura o E el urbanismo, un fuerte pasado andalusí un artesano concreto, le dan un con una, no menos fuerte, influencia valor añadido a los productos cristiana. artesanales. El cerdo, introducido por los cristianos, En la Alpujarra y Valle de tiene en esta zona gran representatividad Lecrín, este arte heredado de gracias al jamón de Trevélez, que se padres a hijos, tiene gran re- degusta con otros platos de ascendencia presentatividad en determina- morisca, especialmente en la repostería. dos productos autóctonos. Un Otros productos del cerdo gozan de claro ejemplo son las mantas 6 gran prestigio en la zona como son las alpujarreñas y las jarapas, alfom- sabrosas chacinas. Existen muchos platos bras de alegre colorido tejidas en los telares de la Alpujarra. típicos de la sierra como las migas, gachas pimentonas Existen otros artesanos que elaboran objetos de orfebrería, cerámica, y de ajo quemado, choto al ajillo, conejo picante, cuero, madera tallada, esparto, bordados..., que se distribuyen por todo plato alpujarreño, etc. que hacen las delicias de el territorio. cuantos lo prueban. En los últimos años los bus- En general es una cocina sencilla y natural que aprovecha los productos de la tierra cadores de la vida alternativa como las frutas y hortalizas. se han abierto un hueco en la artesanía del lugar mediante la Es imprescindible mencionar joyería de bisutería. 12 la calidad de los vinos de la 13 Contraviesa y la sabrosa repostería La asociación de artesanos con productos tan ricos como: los sopli- de la Alpujarra ha registrado la llos de almendra, los cuajados, los roscones marca “Artesanía Alpujarra” de hojarasca... 2 que identifica los productos 7 elaborados en la comarca como garantía de calidad y del buen trabajo artesanal.

1 Uvas de la Contraviesa 2 Embutidos diversos 3 Plato alpujarreño 4 Carne de caza 5 Queso de la Alpujarra 6 Telar. 7 Nuevos artesanos de la Alpujarra 8 Artesanía del mimbre y el esparto 9 Jarapas 3 4 8 5 9 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín La Alpujarra en fiestas

or toda la zona de la Alpujarra, Valle de y Órgiva entre otras, hacen desfilar PLecrín, los Guájares y la Contraviesa, se las cofradías por sus recoletas calles. suceden una serie de fiestas que se pierden en el Además de estas fiestas religiosas de tiempo. La mayoría de ellas son de carácter religioso, inicio de primavera, varias poblaciones pero otras tienen como protagonistas al fuego y la asisten con devoción a la vez que con pirotecnia. carácter festivo a los recorridos de sus Fuegos artificiales, tracas y hogueras se suceden romerías. La Virgen de las Nieves en las fiestas populares como en el entierro de la en Trevélez y Capileira donde se “zorra”, fiesta tradicional que simboliza la elimina- sube en romería hasta el Mulhacén o ción de rencillas y otros problemas surgidos entre los la Virgen de la Cabeza también en vecinos en el transcurso del año. En la fiesta de San Capileira son dos buenos ejemplos. Juan o en la quema de Judas también es el fuego 1 1 Otros homenajes a la Virgen como el la estrella que alumbra las celebraciones. Esta última indica el final de la celebrado en Ugíjar a la patrona de Semana Santa en algunos pueblos como Soportújar. Las Nuestra Señora del En Béznar los tradicionales Mosqueteros del Santísimo, recorren las Martirio, tienen una colorida feria calles haciendo ruidosos disparos con arcabuces iguales a los usados por los como fondo. cristianos llegados a estas tierras tras la expulsión de los moriscos en 1572. 5 El trovo, improvisado duelo dialécti- Son dignas de ver las distintas celebraciones de batallas entre moros co celebrado en verso y acompañado y cristianos como en Válor, cuna de Abén Humeya. El sonido de los de música, tiene en la Contraviesa a 1 1 Semana Santa en Órgiva sus mejores representantes. Estas ocu- disparos retumba en los valles mientras se recrean las contiendas entre 2 2 Flamenco en Pitres rrentes réplicas y contraréplicas hacen ambos bandos. Otra fiesta curiosa tiene lugar en Cádiar con la llegada de 3 3 Virgen en Ugijar la vendimia, durante su celebración mana sin cesar vino de la Contraviesa 4 4 Fuegos artificiales divertir a los visitantes en sitios como 14 de una fuente pública. 5 5 Cartel de la Semana Santa en Lanjarón Cádiar, Murtas y otros. 15 6 6 Mosqueteros de Béznar La organización del Festival de Tienen gran raigambre por toda la zona las celebraciones religiosas. 7 7 Moros y cristianos en Válor Sin duda la más importante es la Semana Música Tradicional de Santa, donde poblaciones como Lanjarón la Alpujarra, que se celebra el segundo fin de semana de Agos- to, rota cada año en una población distinta. Esta tradición tuvo su inicio en 1982 con el fin de hacer perdu- rar en el tiempo las canciones tradicionales alpujarreñas a la vez que ayudaba a conser- 2 3 6 var sus instrumentos.

4 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Naturaleza activa

a magnitud de los paisajes de la Alpujarra y Valle de Lecrín producen La variante inferior para recorrer la Alpujarra (GR-142) proviene de la Alpujarra L un efecto relajante que invita a su contemplación. Pero el disfrute de almeriense a través del río Mecina y sigue el curso del río Guadalfeo hasta este privilegio no está reñido con la actividad. Órgiva y Lanjarón. Incontables caminos y rutas se cruzan con estos senderos El sendero de largo recorrido GR-7, que recorre la Península Ibérica desde de largo recorrido y se adentran en cotas superiores de Sierra Nevada y la Cataluña hasta Gibraltar, hace su entrada en la provincia granadina a través Sierra de la Contraviesa. De igual manera el Valle de Lecrín y los Guájares del Puerto de la Ragua y finaliza también disponen de una amplia oferta para senderistas. en Lanjarón. Recorrerlo a pie es Esta red de caminos es igualmente usada por los aficionados a la bicicleta una experiencia inolvidable que 1 Ciclistas en ruta por la Contraviesa de montaña que cada día utilizan este medio de transporte para conocer 2 Río Guadalfeo a su paso por Órgiva sólo está reservada para algunos 3 Fauna salvaje del Parque Nacional la zona. No sólo se pueden contemplar los bellos paisajes del lugar, sino escogidos. 4 GR-7 a su paso por Pitres que con algo de suerte también es posible disfrutar de la visión de la fauna Multitud de sensaciones acuden 5 Escalada salvaje del Parque Nacional de Sierra Nevada. a nuestro encuentro al vadear 6 Alpujarra en invierno La alta Alpujarra es el lugar ideal como punto de partida para cuantos frondosos ríos con el agua del des- 7 Ciclismo de montaña practican la escalada o el montañismo. Más de veinte picos de Sierra 8 Senderos de Sierra Nevada hielo, al atravesar hospitalarios Nevada superan los 3.000 m de altitud, es sin duda un reto apasionante pueblos de montaña y al con- hacer alguna de estas cumbres y tener el privilegio de contemplar paisajes templar atardeceres de ensueño. vedados para los demás. El Mediterráneo y hasta África premian con su visión Una amplia red de alojamientos a los amantes de las alturas, siempre que un claro horizonte lo permita. para todos los gustos salen al paso del caminante.

16 17

1 1

6

2 3 3 5 5 7 4 8 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Naturaleza activa

as actividades en la zona no sólo se limitan al senderismo y al encuadres y permiten comprobar la escasa distancia que existe entre picos L ciclismo, otras muchas están a nuestro alcance para su práctica de más de 3.000 m. y las cercanas playas tropicales. bien por nuestra cuenta o haciendo uso de los servicios de cualquiera de En los ríos de la Alpujarra y Valle de Lecrín es posible practicar otros las empresas de aventura que funcionan en todo el territorio. deportes como la pesca y el piragüismo. Los frios ríos de la alta montaña Rutas a caballo, pueden ser una ecológica alternativa a la vez que una son el lugar idóneo para probar suerte con la pesca deportiva, mientras forma placentera de disfrutar de la naturaleza de Sierra Nevada en todo que en la zonas más bajas, ríos como el Guadalfeo o el Albuñuelas son su esplendor. más indicados para el piragüismo o el descenso de cañones. También es posible La gran demanda de turismo activo ha propiciado la aparición de nume- contratar excursio- rosas empresas del sector nes guiadas en ve- que organizan cualquier hículos 4 x 4 que actividad, desde tiro al nos adentrarán por arco a rutas guiadas rutas especialmente por la montaña, pasan- concebidas en el res- do por vuelos en avio- peto con el entorno neta sobre Sierra Nevada. natural. Para relajarse tras un La grandeza del lu- día de actividad, nada gar se pone de ma- mejor que una visita al Balneario de Lanjarón. nifiesto para cuantos 1 4

18 19

2 5 6 3 3 7 disfrutan de las activi- dades de altos vuelos. 1 Ruta guiada en 4 x 4 2 Parapente en la Alpujarra. El parapente y el ala 3 Autocaravana en la delta dan la oportuni- Contraviesa. dad de disfrutar de es- 4 Mirando las costas africanas peciales perspectivas desde Sierra Nevada. de toda la zona antes 5 Río Albuñuelas reservada sólo para la 6 Descenso de cañones. aves. Desde el aire La 7 Paseos a caballo. Alpujarra y Valle de Lecrín cobran nuevos Granada Alpujarra y Valle de Lecrín El Valle de Lecrín

uando Boabdil cruzó por 1 55 mudéjar del s. XVI es el monumento más Cúltima vez el hoy llamado representativo. “Puerto del Suspiro del Moro”, La cercana Nigüelas es la población más dejó atrás su querida Granada y alta del valle. A sus 931 m. de altitud está apareció antes sus ojos un amplio enclavada al pie del pico Zahor, preludio de valle repleto de cultivos y frutales. otros que conducen hasta el pico del Caballo Un vergel donde la huerta se mez- a 3.300 m. De aquí parten numerosos sen- claba con pequeños pueblos. Ante deros que llevan a lugares como Lanjarón o el destronado rey se mostraba el el Puente de los Cahorros. Valle de Lecrín. Más de quinien- No hay que perderse la Casa Zayas del s. tos años después este frondoso 3 XVII, el Museo de Agricultura Tradicional y valle sigue conservando la esencia la Iglesia de San Juan Bautista, construida morisca. Antiguos molinos, ace- en el s. XVI y vuelta a reconstruir con pos- quias, restos de torres y castillos así terioridad. como el urbanismo de muchos de No muy lejos se encuentra el término de sus pueblos siguen conservando la Lecrín que da nombre al Valle y cuyo muni- esencia del Islam. cipio lo componen Talará y Mondújar (don- 2 66 de reside la capitalidad compartida), Béznar, Acequias, Chite y Murtas. Este lugar fue ya ocupado por los 20 romanos, aunque fue- 21 ron los árabes los que le dieron esplendor. Juntos forman un be- llo conjunto sumergido entre huertas y frutales donde Acequias es el Este valle que huele a azahar cada más elevado y Béznar, situado junto al embalse, es el que está más abajo. primavera alberga numerosos pueblos 1 Castillo de Mondújar en su interior. Adentrándose en el valle, con el Embalse de Béznar al sur, aparecen 2 Casa Zayas en Nigüelas poblaciones como Melegís, Restabal o Saleres. Melegís es el lugar del Dúrcal era la llamada Quasb por lo nacimiento de las aguas termales de El Baño, con propiedades curativas 3 Saleres, naranjos en terraza árabes en alusión a los cultivos de desde antaño. Hacia el interior, Restábal se sitúa en la cola del embalse 4 Vista de Restabal caña de azúcar que poblaban la donde los ríos Torrente y Albuñuelas vierten sus aguas. Desde su puente 5 Dúrcal, iglesia zona en época andalusí. En época se puede contemplar una de las mejores vistas de la población y desde 6 Lecrín, La Talará cristiana fue punto de partida para el pueblo se aprecian bellas panorámicas de los frutales y las poblaciones numerosas familias musulmanas que 7 Embalse de Béznar de Melegís y Saleres. salían en dirección a África. Su iglesia 4 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Del Valle de Lecrín a los Guájares

1 Albuñuelas, torre y lavadero Al-Andalus hasta la rebelión 2 Cultivos de chirimoyas morisca que desembocó 3 Ízbor y el Barranco de Tablete con la expulsión de estos 4 Calle de Guájar Faragüit por parte del Marqués de Mondéjar. 5 Panorámica de los Guájares 6 Iglesia de Guájar Fondón Guájar Faragüit es el 7 Cultivo de granadas más importante de los tres 8 Fuente en Guájar Alto núcleos, ya que alberga la cabecera del municipio y 9 El Castillete en Guájar Faragüit 6 el Ayuntamiento. Se sitúa 1 por encima de Guájar Fondón y por debajo de Guájar Alto y su nombre quiere decir “jardín escondido”. Las laberínticas calles descienden con gran a carretera que sigue el curso del río nos conduce a la población desnivel hacia la zona baja donde se sitúa una pequeña plaza que alberga Lque le da nombre. Albuñuelas forma un bonito conjunto de casas la Iglesia. La belleza de su trazado urbano más antiguo, lo hacen el mejor blancas desparramadas en un angosto valle que unos cientos de metros conservado del valle. Cerca de su núcleo, coronando un cerro, se encuentra más adentro se transforma en desfiladero. El Castillejo, poblado fortificado almohade del s. XIII que se conserva en Volviendo sobre nuestros pasos y hacia el sur, Pinos del Valle desde las muy buen estado. alturas ofrece las mejores vistas del embalse y el Valle de Lecrín. Con Enfrente se sitúa Guájar Fondón, situado los barrios Alto y el Bajo claramente diferenciados, Pinos del Valle ofrece en la margen derecha del río de la Toba. sabrosos rincones propios de los pueblos serranos de la zona. La iglesia es un interesante ejemplo de la Una carretera que bordea el monte Chinchirina, se adentra por la sierra primera dotación de parroquias mudéjares. dejando al este el barranco de Tablate y más abajo la pequeña población Fue reformada en la segunda mitad del s. 22 de Izbor. Situada junto a la autovía, este caserío forma un plástico conjunto XVIII respetando el estilo mudéjar original. 23 urbano con sus blancas casas y la Iglesia de la Purisima Concepción. Su cubierta la forma un rico artesonado. La carretera desemboca en otro frondoso valle, Los Guájares. Con 7 7 Al fondo del valle un desfiladero nos abre microclima subtropical en la zona más baja, la exuberante vegetación que las puertas a Guájar Alto que aparece de lo compone alberga plantaciones de chirimoyos y plataneros mezclados improviso encaramado en la montaña. Es con cítricos y una fertil huerta. la más pequeña de las tres poblaciones y la También en este lugar está patente el legado andalusí con cultivos en que más honor hace al origen de su nombre. terrazas y el uso de acequias. Estuvo habitada por los antiguos pobladores de Guájar deriva del vocablo árabe ‘Wa-run’ y su significado equivale a “de difícil acceso”.

2 3 8 8 9

4 5 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín En el corazón de la Alpujarra

n desvío en la nueva autovía que conduce a la costa nos llo nazarí sigue vigilante en lo alto de un pequeño U invita a entrar en la Alpujarra. A pocos metros una señal risco. nos indica un antiguo puente nazarí. Tras el cruce de Órgiva la carretera asciende y Entramos en una tierra de majestuosos paisajes y grandes barrancos, un desvío nos indica el camino a Cáñar, pequeña una tierra de sinuosos cursos de agua. Pronto se llega a Lanjarón, población serrana donde el río Chico nos deleita con población tranquila que alberga gran parte de la oferta hotelera de sus saltos de agua. Cerca, Soportújar asoma su la Alpujarra. Desde el s. XIX su balneario y la calidad de sus aguas blanca silueta colgada de la montaña. ha ejercido de imán para numerosos visitantes. La belleza de esta Pronto se gira hacia el interior de la sierra y alargada población la define se llega a uno de los parajes más plásticos de la muy bien la frase del poeta que Alpujarra, el Barranco del Poqueira. El primero se recuerda a la entrada: ¡Alto de los tres pueblos que lo albergan es Pampaneira, y parada! ¡soltemos la pluma y que conserva la tradición alpujarreña de casas blancas de cojamos los pinceles!. tejados planos con chimenea de sombrerillo y los típicos En el interior de esta llamada, tinaos. Sus calles gozan de gran ambiente turístico y ofre- ciudad-balneario, se encuen- cen numerosos lugares tra una larga calle principal de donde comer y adquirir tenderetes con típicos objetos la artesanía propia de artesanales de cerámica, caña la zona. y mimbre. En la 1 El pequeño pueblo parte más antigua de Bubión parece estar se sitúa el Barrio colgado del barranco. 24 Hondillo de arqui- Sus estrechas calles de 25 tectura tradicional clara factura musulma- alpujarreña. Fren- na descienden forman- te a la población do recónditos rincones su antiguo casti- salpicados de tinaos y 6 dotados de gran plas- 2 ticidad. En la zona más baja está la plaza principal que alberga la iglesia, el Ayuntamiento y el 1 Artesanía de la jarapa en Pampaneira. Museo de la Casa Alpujarreña. Al pie de la carretera se encuentra la Villa 2 Lanjarón, panorámica. Turística de Bubión. 3 Balneario de Lanjarón. Siguiendo hacia el interior del barranco, la estirada silueta de Capileira 4 Río Chico en Cáñar. ofrece una de las más bellas postales de la Alpujarra recortada sobre la 5 Tinao en Pampaneira. imponente masa de Sierra Nevada y la clara silueta del Veleta. Este es el 6 Iglesia de Bubión punto de partida de numerosas rutas que se adentran en el Parque Natural e incluso en el Parque Nacional de Sierra Nevada. 3 7 Capileira. 5 4 7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín En lo más alto de la Alpujarra

a carretera que surca la alta Alpujarra Este es un lugar especialmente concebido Labandona el Barranco del Poqueira y llega para atender a cuantos visitan la Alpujarra. a la pintoresca villa de Pitres, capital del muni- Numerosos restaurantes, tiendas de arte- cipio de la Tahá, que guarda claros ejemplos de sanía y objetos de recuerdo se reparten arquitectura alpujarreña. En la plaza principal se por doquier, sobre todo en la amplia plaza levanta la iglesia construida sobre una antigua cruzada por la carretera. mezquita. La gastronomía serrana de la Alpujarra Las plazas con soportales de Pórtugos salen está aquí muy bien representada por los al encuentro del viajero más adelante. Las aguas conocidos jamones de Trevélez, al igual ferruginosas de la Fuente Agria se hallan a que por las truchas que pueblan su río y las afueras del pueblo, en medio de un bello que son un delicioso manjar para los más paraje. Una preciosa cascada teñida de rojo exigentes paladares. por las aguas ricas en hierro ha excavado en la Tras la visita a Trevélez el camino continúa roca, con el paso de los siglos, una profunda hacia la Alpujarra más profunda. cavidad circular cubierta por árboles centenarios 1 1 popularmente conocida 6 como El Chorreón. Siguiendo el curso de la carretera, un nuevo giro hacia el norte nos 26 adentra en un profundo 27 barranco colmado de bosques y coronado al fondo por la imponente masa del Mulhacén. Las casas blancas de Trevélez aparecen a la vista entre los arboles, 2 2 7 8 adaptando una vez más su urbanismo a la empi- 1 Fuente Agria en Pórtugos nada pendiente. 2 Vista de Pórtugos El viajero entra en el 3 Tinao en Pitres Iglesia de Pitres pueblo situado a mayor 4 5 Panorámica de Trevélez altitud de la Península. 6 Río Trevélez Sus encaladas calles 7 Río Trevélez con fondo de la sierra reciben al visitante con 8 Jamones de la Alpujarra hospitalidad y con la 9 Conjunto urbano de Trevélez invitación a una parada. 3 3 9 5 4 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Por tierras de Gerald Brenan

l camino prosigue hacia el este, durante el trayecto se aprecian barranco por donde pasa el río Mecina, en ella reside la sede municipal E distintas panorámicas de la baja Alpujarra y de la Sierra de la de Alpujarra de la Sierra. Cabe destacar la Casa de Aben Abó o Casa Contraviesa que se encuentra al otro lado del valle. Grande, la Iglesia de San Miguel y el Puente romano que unía Granada con Almería. Pronto se llega a Juviles, pequeña población rodeada de castaños. En sus inmediaciones se encuentran pocos restos del Fuerte, antiguo castillo La población de Yegen fue el hogar del escritor Gerald Brenan durante en cuyo interior se conservan algunas fabricas de aljibes medievales. Este los catorce años que permaneció en la Alpujarra, aun se conserva la casa castillo tuvo gran importancia por su lugar estratégico y por la labor de- de tan ilustre visitante. De calles empinadas, los tinaos y azoteas de sus fensiva que ejercía al acoger a la población en caso de conflicto. casas sirven de salidas a otras, formando la estructura escalonada. Cerca del pueblo se encuentra el Peñón del Fuerte, ruinas de un castillo islámico. Bérchules es el siguiente pueblo de esta ruta. A su típica arquitectura alpujarreña, hay que sumarle la singularidad de celebrar la Nochevieja en La carretera continúa adentrándose cada vez más en la Alpujarra, agosto. Un reciente 31 de diciembre se 5 produjo un corte de luz que privó de la celebración de esta fiesta en su fecha y los vecinos decidieron hacerlo el mes de agosto siguiente. Y desde entonces con- tinúan haciéndolo en esta fecha. 28 11 4 29

2 6 33 7 Tras la revuelta morisca de Aben 1 Juviles. Humeya, le suce- 2 Mecina Bombarón. dió como rey de la 3 Chimeneas en Bérchules. Alpujarra Abén Abó, 4 Yegen con el fondo de la nacido en Mecina baja Alpujarra. Bombarón, la si- 5 Puente romano de Mecina. guiente parada. Esta 6 Vista de Bérchules. población de trazado 7 Válor islámico se asienta sobre un profundo Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Por tierras de Gerald Brenan

pronto encontramos el pueblo des los restos de uno de de Válor, cuna de Fernando los más grandes castillos de Córdoba y Válor, más co- medievales de la comarca. nocido por Aben Humeya e Desde el mirador de la er- impulsor de la Rebelión de las mita de Mairena se disfru- Alpujarras en el año 1568. Las tan unas vistas privilegia- cruentas batallas que se pro- das sobre el conjunto del dujeron entre los habitantes valle de Ugíjar, el Cerrajón de la Alpujarra y los cristianos de Murtas y la almeriense son recreadas cada año duran- 1 1 Sierra de Gádor. Entre te la celebración de las fiestas 5 sus monumentos destaca de moros y cristianos. la Iglesia Parroquial del Próximas al pueblo y depen- Santo Cristo de la Luz, un claro ejemplo de pervivencia del arte religioso dientes de su Ayuntamiento, mudéjar. Mairena, al igual que Júbar y Picena, pertenecen al municipio dos pequeñas y preciosas de Nevada. La sede municipal se encuentra en Laroles, pintoresco pueblo aldeas merecen la visita de rodeado de castaños. La iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario, del s. los viajeros: Nechite, cuyo XV, tiene adosada una esbelta torre coronada por una singular cúpula de nombre es sinónimo de ale- estilo bizantino. gría, y Mecina Alfahar, que Hacia el norte la carretera se adentra en la sierra y asciende hasta los 2.000 conserva en sus proximida- 2 m. del Puerto de la Ragua que une la Alpujarra con el Marquesado de Zenete. Merece la pena gozar de los impresionantes paisajes de bosques que pueblan este paraje, pa- 30 raíso de los amantes del esquí 31 de fondo en época invernal.

1 Mecina Alfahar 2 Iglesia mudéjar de Mairena 3 Laroles 4 Puerto de la Ragua 5 Iglesia de Mecina Alfahar 6 Fauna salvaje en el Puerto de la Ragua 3 3 6 7 Puerto de la Ragua 7 4 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Siguiendo al río Guadalfeo

rgiva está asentado en un frondoso valle surcado por el río del Castillejo, del s. XI. Frente a estas, se halla indicado un camino que Ó Guadalfeo y su afluente el río Chico. Considerada la capital de asciende por la Sierra de Lújar hasta el Centro de Interpretación Minero. la Alpujarra, Órgiva es una ciudad comercial que tradicionalmente ha Además de ser interesante su visita, son espectaculares las vistas y paisajes abastecido a toda la comarca. que ofrece la ruta. Aunque sus comienzos fueron como la antigua colonia griega de Exoche, La carretera que se dirige hacia el este deja a la izquierda Los Tablones, realmente alcanzó su esplendor durante el periodo andalusí. En 1492 los Reyes pequeña pedanía cercana a Órgiva. Impresionantes panorámicas del valle Católicos se la cedieron a Boabdil como lugar de retiro. En la sublevación de del Guadalfeo aparecen a cada curva y nuevas perspectivas de la alta los moriscos, la torre de la casa-palacio de los Condes de Sástago fue escena- Alpujarra se muestran al viajero. rio de una de las más Un profundo barranco renombradas gestas alberga a Torvizcón, cristianas. Durante 17 que debe su nombre a días las huestes de la abundancia en la zona Abén Farag asediaron del árbol del torvizco, que al alcaide Gaspar de según la tradición cura Sarabia y a otros 160 del mal de ojo. hombres, mujeres y Es de destacar en esta niños. población la Iglesia Pa- Entre las muchas co- rroquial de Nuestra Sra. sas a visitar en Órgiva del Rosario y el Museo 1 4 del Esparto.

32 33

2 5 6 están la Torre de la 3 3 7 Casa-Palacio de los 1 Conjunto de Órgiva Condes de Sástago, 2 Valle del Guadalfeo con los la Iglesia de Nuestra Tablones en primer plano y Órgiva al fondo. Sra. de la Expecta- 3 Ermita de San Sebastián. ción, la ermita de San 4 El Aula Cervantina. Sebastián, el Aula Cer- 5 El río Guadalfeo. vantina y a pocos kiló- 6 Tinao en Órgiva. metros, en la carretera 7 Conjunto urbanístico en que se dirige hacia Torvizcón. la costa, las ruinas Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Siguiendo al río Guadalfeo

eguimos remontando el curso del Guadalfeo y un desvío nos en pleno ascenso hacia la alta Alpujarra. En la primera es de destacar las Sintroduce por una carretera local hasta Almegíjar, población vistas sobre las abandonadas Minas del Conjuro así como las panorámicas de clara estructura alpujarreña. Su iglesia del año 1651, alberga un que se observan del Barranco de Trevélez. precioso retablo que acoge la imagen De vuelta a la A-348, se sigue camino hasta y Timar, la siguiente del Cristo de la Salud. Es un tranquilo parada. La iglesia Parroquial de San Agustín destaca sobre las blancas casas AlmegíjarAlmegíjar pueblo rodeado de frutales, almendros 1 de clara factura alpujarreña del municipio de Lobras. En la vecina Timar se y olivos. Cerca se encuentra la pinto- 2 Notáez.Notáez. 3 TinaoTinao en en Cádiar Cádiar respira tranquilidad y parece no haber pasado el tiempo por su tranquilo resca aldea de Notáez, con numerosos 4 Cádiar,Cádiar, al al fondo fondo Mecina Mecina Bombarón Bombarón entramado urbano. testimonios romanos y árabes. 5 LobrasLobras 6 TípicasTípicas chimeneas chimeneas alpujarreñas. alpujarreñas. De nuevo la A-348 nos conduce hasta Cádiar. Ya antes de la llegada, Una carretera local lleva hasta 7 Ugíjar,Ugíjar, iglesia. iglesia. impresiona el pintoresco paisaje que ofrece el pueblo junto a su fértil Cástaras y Nieles que se encuentran 8 IglesiaIglesia de de Narila. Narila. vega con el fondo de Sierra Nevada salpicada de pueblos como Mecina Bombarón. Cádiar merece una buena parada para pasear por sus calles y disfrutar de todo cuanto ofrece. Antigua residencia permanente del juez principal de la Alpujarra durante Al-Andalus, esta prospera población ya fue denominada por Gerald Brenan como “el ombligo de la ”. Son de interés para el visitante: la Iglesia Parroquial de Santa Ana, la ermita de San Blas o los restos arqueológicos del Barrio Castillejo. También las cercanas Narila y Yátor forman parte del municipio. La ruta termina en Ugíjar, centro de gran actividad comercial desde la antigüedad donde remozadas fachadas de antiguas casas solariegas 34 pueblan sus calles. Un Santuario está dedicado a la Virgen del Martirio, 35 patrona de la Alpujarra. 1

2 33 5 6 4 7 8 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Por tierras de la Contraviesa La carretera zigzaguea en dirección hacia el sur, donde el azul del Medi- pocos kilómetros al sur de Ugíjar 1 Almendro en flor terráneo es ahora el fondo de los paisajes. Tras un largo trecho Albondón un desvío nos adentra por la Sie- A 2 Viñedos en la Contraviesa aparece a la vista descolgado sobre la fuerte pendiente, mirando hacia la rra de la Contraviesa. Entramos en una 3 Vista de Murtas Costa Tropical que se extiende kilómetros más abajo. tierra de buenos vinos, y de tradiciones 4 Albondón, Iglesia de San Luis tan ancestrales como los trovos. Dos 5 Museo del Vino en Albondón Esta es zona de vinos y bodegas, aquí se puede admirar desde la pequeña 6 Albondón con el fondo del mar. bodega situada junto a la Iglesia de San troveros, acompañados con instrumentos 7 Albuñol, Iglesia de San Patricio. 4 de cuerda, cantan a turnos improvisando Luis, hasta el museo del vino que se en- sobre la marcha la réplica de lo que ha cuentra a la entrada del pueblo. cantado el otro. El viajero se adentra también en una fértil tierra que se tiñe de blanco cada principio de año con las flores de los almendros. Se sube a una atalaya que parece estar puesta ahí con el sólo fin de contemplar maravillosas vistas de la Alpujarra, si miramos hacia el norte o la grandiosidad del Mediterráneo, si nuestra vista se dirige hacia el sur. 1 1 5 2 6 36 37

3 Tras pasar por las Canteras Una fuerte bajada nos lleva y los Montoros, se llega a cerca de la costa, a la localidad Jorairátar, donde el Tajo de de Albuñol. Entre serrano y la Cruz nos permite divisar marinero, este bonito pueblo de algunas de las vistas de Sie- casas blancas que mira hacia las rra Nevada. Conviene hacer aguas del estrecho de Gibraltar, un alto para visitar su museo cumple la doble labor vacacional, de labranza. acabando con el dilema “al mar Tras cruzar Cojáyar, donde o a la playa”. se encuentra el castillo de La Iglesia de San Patricio, de prin- la Juliana, y Mecina Tedel, cipios del s. XVII, se encuentra en el camino prosigue hasta el centro del pueblo. En la aneja Murtas, a 1.114 m. de altitud. Rodeada de cortijadas con viñedos y campos población de La Rábita, situada de almendros, la iglesia de San Miguel de estilo neoclásico, es una de las más en la costa, se sitúa un castillo imponentes de la Contraviesa. Aquí se producen dulces moriscos alpujarreños, del s. XI en buen estado de con- como los soplillos y los cuajados que hacen las delicias de cuantos lo saborean. servación. En un cerro cercano

7 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Por tierras de la Contraviesa

a Albuñol se encuentra la Cueva de los Murciélagos con importantes volver de nuevo y que nos lleva hasta Rubite. La Iglesia vestigios del Neolítico. de Nuestra Señora de la Inmaculada se edificó en La ruta se desvía ahora hacia el oeste por una pintoresca carretera llena de el s. XVII y en su interior alberga una imagen curvas y desniveles. El camino sube y baja, paralelo a la costa entre cultivos de la Virgen del Carmen que data del siglo en bancales y extensiones de almendros. Barrancos, cerros y ramblas se XVI y que mantiene sus ropajes originales. alternan hasta la población de Sorvilán, que aparece ante nosotros como Cerca de la población se encuentra un todas las que se encuentran en la Contraviesa, blanca y con un urbanis- antiguo aljibe árabe situado junto a mo con grandes desniveles. Sobre la un área recreativa. Allí hay un mi- población destaca el campanario de 1 1 rador que muestra espectaculares la Iglesia Parroquial de San Cayetano vistas de la Contraviesa con la del s. XVII. población de Calahonda de fondo Existe un cercano y espeso alcornocal recortada sobre el mar. Frente al en las inmediaciones de Alfornón, aljibe un viñedo se recorta sobre la principal anejo del municipio hasta imponente masa de la Sierra de Lújar. A hace unas décadas. Otros anejos, la derecha más abajo se Los Yesos y divisa nuestra siguiente Melicena, en la cita, Olías. costa, son un Para llegar hasta Olias remanso de paz es preciso volver hasta para los amantes el cruce y girar hacia de unas tranqui- el oeste donde un im- 38 las vacaciones en presionante barranco a 39 la playa. nuestra izquierda alberga Continuamos a Fregenite que se des- viaje hasta un cuelga minúsculo sobre cruce, al que la pendiente. Una estre- tendremos que 6 cha carretera de fuerte 2 pendiente nos lleva hasta Olías que aparece más 1 Sorvilán, Iglesia de San Cayetano abajo en medio de una 2 Castillo de la Rábita.. bella estampa rural. 3 Sorvilán. El camino prosigue de 4 Olias. 5 Polopos, iglesia vuelta hasta la Alpujarra 6 Aljibe árabe cercano a Rubite. entre almendros y bellos 7 Pastoreo en la Contraviesa parajes donde pastan los 3 8 Conjunto urbano de Rubite. 7 rebaños de ovejas.

4 5 8 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Datos prácticos

Oficinas de TurismO % 958343221. Fax: 958343221 nuevO manOleTe** órgiva PePe álvarez * cádiar [email protected] San Sebastián, 3 Pl. Francisco Abellán s/n Lanjarón www.alqueriamorayma.com % 958770773. Fax: 958770954 Taray BOTánicO *** % 958858503. ruTa de la alPujarra BB www.lanjaron.org A-348, km 18 Fax: 958858503 Avda. Andalucía s/n Oficina de infOrmación % 958784525. Fax: 958784531 caPiLeira % 958768059 TurísTica [email protected] aParTamenTOs Avda. de Madrid, s/n ParaísO ** www.hoteltaray.com www.rutadelaalpujarra.com % 958770462 finca lOs llanOs *** Avda. Andalucía 18 BérchuLes [email protected] Ctra. de Sierra Nevada % 958770012. Fax: 958770012 mirasOl i ** caPiLeira % 958763071. Fax: 958763206 [email protected] Avda. Gonzalo Robles, 5 el cercadO BBB PamPaneira % 958785108 BB reservas@hotelfincalosllanos. www.hotelparaisolanjaron.com % las chimeneas [email protected] Paraje el Cercado 958064023 com Carretera de la Sierra s/n PunTO de infOrmación www.hotelmirasol.com reservas@elcercadoalpujarra. www.hotelfincalosllanos.com cenTral ** % 958763101. Fax: 958763101 del Parque naciOnal com Avda. Andalucía 21 [email protected] de sierra nevada alPujarras Grill ** www.elcercadoalpujarra.com Plaza de la Libertad, s/n el cascaPeñas % 958770108. Fax: 958770852 Empalme Órgiva s/n www.turismoalpujarra.com % 958763127 de la alPujarra * % 958785549. Fax: 958784390 el verGel [email protected] Carril, s/n el sOl ** de Bérchules BBB POqueira BB % 958763011. Fax: 958763076 Avda. Andalucía 22 PuerTa nazarí ** Baja de la Iglesia 5 y 14 Doctor Castilla s/n www.elcascapenas.com % 958770130. Fax: 958770130 Ctra. Tablate - Albuñol % 958852608 % 958763048. Fax: 958763048 aLquiLer [email protected] (Empalme de Órgiva) elvergeldeberchules@hotmail. [email protected] de vehícuLOs dúrcaL www.hotelelsol.net % 958784952. Fax: 958785739 com www.hotelpoqueira.com [email protected] www.apartamentos-elvergelde- órgiva mariami ** esPaña * www.puertanazari.com berchules.com casa rOsendO B Comandante Lázaro 82 Avda. de la Alpujarra 42 Ctra. De Sierra Nevada, 3 auTOs Bahía % 958780911. Fax: 958780409 % 958770187. Fax: 958770178 PiTres el miradOr % 958763070. Fax: 958763070 Avda. González Robles, s/n [email protected] [email protected] de Bérchules BB [email protected] % 958785589 www.lanjaron.biz POsada san rOque ** Plaza Zapata, s/n www.casasruralesrosendo.com 40 [email protected] Cruz, 1 % 958769090. Fax: 958769168 41 www.autosbahia.com lanjarón * % 958857528. Fax: 958857528 [email protected] Panjuila B maravedí ** Perez Chaves, 7 www.miradordeberchules.com Carretera de la Sierra s/n aLOjamienTOs Fuente Escarda, 5 % 958064074 % 958770094. Fax: 958770094 PórTugOs % 958763919 [email protected] [email protected] aula de la naTuraleza hOTeLes www.hotelmaravedi.com www.h-lanjaron.com nuevO malaGueñO ** la alPujarra B visTa veleTa B Ctra. Órgiva-Trevélez Doña Angeles - Albayar, 1 Cubo s/n % 958763046 BérchuLes Lanjarón París * % 958766098. Fax: 958857337 % 608842224 [email protected] Avda. Andalucía 23 [email protected] www.vivetuaventura.com www.vistaveleta.com lOs Bérchules ** alcadima *** % 958770056. Fax: 958770374 www.portalpujarra.com Cuatro Vientos s/n Francisco Tárrega, 3 hotelparislanjaron@hotelparis- BuBión guájar fOndón % 958769000. Fax: 958769000 % 958770809. Fax: 958770279 lanjaron.com TOrvizcón [email protected] [email protected] www.hotelparislanjaron.com casalPujarra BB verde Oliva B www.hotelberchules.com www.alcadima.com cOrTijO Garín ** Carretera, 2 La Cruz, s/n % 958629010 LarOLes paraje cortijo Garín % 958763082 - 699062493 BuBión casTillO de lanjarón *** % 609602301 Fax: 958763284 Granada, 1 real de larOles ** www.cortijogarin.com [email protected] Lanjarón villa TurísTica de Bu- % 958770712. Fax: 958770715 Calle Real, 46 % 958 760058 www.casalpujarra.com Bión *** [email protected] www.turismorurallaroles.com sahyl * sanTiaGO BB Barrio Alto, s/n www.hcastillolanjaron.com Carretera Órgiva-Cádiar-Ugíjar las Terrazas BB Virgen del Mar 1 % 958763909. Fax: 958763905 mecina fOndaLes % 958764299. Fax: 690229627 Carretera de Capileira s/n % 958770704. Fax: 958161411 [email protected] miramar *** rosacarrascocarmona@hotmail. % 958763034 www.villabubion.com Avda. Andalucía, 10 hOTel de mecina com www.terrazasalpujarra.com LarOLes % 958770161. Fax: 958770161 fOndales ** www.hotel-alpujarra.com BusquísTar [email protected] Calle de la Fuente, 2 lOs TinaOs B visTa aleGre B www.elhotelmiramar.com % 958766241 - 958766254 TrevéLez Las Parras, 7 Camino de Bayárcal, 10 la alcazaBa Fax: 958766255 % 958763217. % 958760183 / 666649040 de BusquísTar **** nuevO Palas *** [email protected] la fraGua ii ** Fax: 958763252 www.aldearural.com/vistaalegre Ctra. Órgiva-Láujar, km 37 Avda. Andalucía 24 www.hoteldemecina.com Posadas, s/n % 958858626 www.lostinaos.com % 958858687. Fax: 958858693 % 958770111 - 958770086 [email protected] LOBras [email protected] Fax: 958771283 nigüeLas www.hotellafragua.com BusquísTar www.alcazabadebusquistar.com [email protected] el huerTO de lOBras BB www.hotelnuevopalas.com la casa de linO la fraGua* el Balcón del cielO BB Iglesia, s/n cádiar Calle del Agua, 2 San Antonio 4 Cortijo la Lomilla, pol. 1 - 19 % 958768231 / 958205037 andalucía ** % 958953027 - 669151732 % 958858573. Fax: 958858614 % 958343145 / 679701181 Fax: 958205037 alquería de mOrayma ** Avda. Andalucía 15 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Carretera C-332 Cádiar-Torvizcón % 958770136. Fax: 958770136 www.lacasadelino.com www.hotellafragua.com www.elbalcondelcielo.com www.elhuertodelobras.com Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Datos prácticos

mecina BOmBarón % 958858726 cónchar % 958763106 % 958785159 casa ruraL www.sietelagunas.eu www.turismoenlaalpujarra.com [email protected] BBB alTas visTas alBercas de cónchar * www.hotelmirasol.com aLBuñueLas Casas Blancas, s/n Huertecilla, 7 % 958777105 ugíjar el cascaPeñas % 958851370 / 616884892 [email protected] de la alPujarra i PaduL casa del PinO [email protected] el naranjO BB www.albercasdeconchar.es Fernán Núñez, 2 www.altasvistas.es Placetilla 16 % 958767387 Sierra Nevada s/n órgiva % 958763011. Fax: 958763076 cruce, el % 958776257 / 607523767 Benarum BBB váLOr www.elcascapenas.com Ctra. Bailén-Motril Km 154 [email protected] Casas Blancas, 1 Balcón de válOr BB venTa cañadas ** % 958790578 www.elcortijodelpinolecrin.com % 958851149 / 676612225 Torrecilla, s/n Cruce Ctra. Alcázar cásTaras [email protected] % “Venta las tontas” s/n 958851821. Fax: 958851821 hOsTal rural BérchuLes www.benarum.com [email protected] % 958347271 - 618963617 maría Avda. de Andalucía, 90 www.balcondevalor.com lOs macaBes BBB el semafOrO * Hondilla 12 % 958855531 % 958790240 / 958790406 el Paraje Iglesia vieja s/n % 696472678 Yegen Avda. Gonzalez Robles, 14 Fax: 958790240 Ctra. Granada-Bérchules, km 6 [email protected] % 958784309. Fax: 958784309 dúrcaL [email protected] % 958064029 / 626186035 www.casasruralesmacabes.com las eras BBB [email protected] www.hotelpadul.com [email protected] Carretera, 39 www.elsemaforo.es fOnda, la www.elparaje.com casas Blancas BB % 958851191 / 636879310 San José, 44 % 958780730 PamPaneira Casas Blancas, 24 Fax: 958851191 PamPaneira POsada, la % 958851151. Fax: 958851151 [email protected] mezquiTa, la BarrancO de POqueira Platera, 2 [email protected] www.laserasyegen.com PamPaneira ** Barriada Marchena, s/n Cercado, 10 % 958763004 % 958852541. Fax: 958852541 www.casasblancas.org Avda. Alpujarra, 1 % 958780919 [email protected] el rincón de yeGen BB % 958763002. Fax: 958763107 PórTugOs miradOr del avellanO B [email protected] Camino de Gerald Brenan s/n zahOr, el Pure mOunTains Ctra. Bérchules, s/n % www.hostalpampaneira.com Bda. Marchena s/n % 958780101 miradOr de PórTuGOs 958851270 / 620446872 Cortijo Marcula s/n % 958131498 / 686820995 Fax: 958851270 Plaza Nueva 5 % 958766014 % 958064052 [email protected] [email protected] ruTa del mulhacén * eL Pinar 42 [email protected] 43 www.miradordelavellano.com Avda Alpujarra, 6 TOrvizcón www.puremountains.com la huerTa B % 958763010. Fax: 958763446 Pinar, el nevada Camino de los Molinos s/n [email protected] Cuartel, s/n % 958793630 mOrenO % 625811929 www.rutadelmulhacen.com Arroyo Plaza, 4 BuBión refuGiO de nevada [email protected] juviLes % 958764006 Ctra. de Mairena, s/n. www.soportujar.com TrevéLez casa PacO % 958760320. Fax: 958760304 TinO TrevéLez C/ Vuelta nº 3 % 958763034 [email protected] TinaO, el B reGina ** Altillo Bajo, 38 % 958769174 www.terrazasalpujarra.com Fuente, 5 Plaza Francisco Abellán s/n mulhacén órgiva % 958851177 % 958858564 Lanjarón Ctra. Ugíjar s/n % 958858587 la sevillana [email protected] Carretera, 3 cOrTijO de las caña- hOsTaLes asTOria ugíjar % 628132357 das BB fernandO * Avda. Andalucía, 5 % 958770075 Pago de la Rehoya, Tíjola BuBión Pista del Barrio Medio, s/n Fax: 958770075 / astoria@ PedrO BusquísTar % 678560179 % 958858565 ya.com Fábrica de Sedas s/n % Terrazas 958767149 alcázar de BusquísTar PiTres de la alPujarra ** PensiOnes meLegís Paraje Los Llanos, 1 Placeta del Sol s/n vidaña % 958857470 / 958486794 la Oveja verde BB % 958763034. Fax: 958763525 aLBuñueLas naranjOs, lOs Ctra. Almería s/n Carretera de Trevélez, 14 www.terrazasalpujarra.com Avda. del Valle, 32 % 958793414 % 958767010. Fax: 958854004 casa de sOnia % 958064109 / 660194223 Granja escuela San Francisco, 5 Fax: 958766286 caPiLeira huerTO aleGre órgiva váLOr % 958857503 - 652188911 [email protected] Ctra. de , Km 27 [email protected] www.laovejaverde.es mesón POqueira ** % 958 228496 alma alPujarreña lOs arcOs Doctor Castilla, 6 [email protected] Avda. Gonzalo Robles, 49 Plaza de la Iglesia, s/n % el casTañar nazarí sOrviLán % 958763048 www.huertoalegre.com % 958784085 958851771 Ctra A-4132 km 39 % 958343613. Fax: 958343614 el alGarrOBillO BB aTalaya * cádiar cOrTijO rOmerO Perdices, las www.castañarnazari.com Acequia esquina calle Era Perchel 4 % 958763025 Cortijo Romero, s/n Carretera, s/n % 958851821 % 615941218 [email protected] mOnTOrO % 958784252. Fax: 958784252 www.balcondevalor.com caPiLeira www.casaruralalgarrobillo.es www.hostalatalaya.com San Isidro 20 % 958768068 crmanager@cortijo-romero. co.uk Yegen cOrTijO caTifalarGa TrevéLez mOraima * caPiLeira www.cortijo-romero.co.uk Cortijo Catifalarga s/n Ctra. de la Sierra s/n el TinaO % 958343357. Fax: 958343357 sieTe laGunas B % 958763180 ruTa de las nieves mirasOl Carretera s/n [email protected] Plaza Barrio Medio [email protected] Ctra. de la Sierra, s/n Avda. Gonzalo Robles, 3 % 958851212 www.catifalarga.com Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Datos prácticos

cásTaras LOBras cOrTijO la lOnGuera i PuerTa de la alPujarra cádiar % 958 77 71 05 Pago de Tíjola s/n CM2 www.albercasdeconchar.es el OlivO Plaza de lOBras % 958785198 / 679840967 Ctra. Órgiva-Lanjarón ruTa de la alPujarra Camino Barrio Alto s/n Pza. Iglesia s/n % 958851783 % 958784450 Ctra. Ugijar, s/n % 958768059 huerTecillas % 666939790 cOrTijO la lOnGuera ii [email protected] Huertecillas, 1 bajo [email protected] Pago de Tíjola s/n www.campingpuertadelaalpu- mesón frascO ramón mairena % % 958777121 www.casaelolivo.com 958785198 / 679840967 jarra.com Carretera Ugijar, s/n % las chimeneas 1, ii y iii 958768795 dúrcaL Amargura 3 y 6 rOcíO dúrcaL PiTres % 958760352. Fax: 958760089 Ctra. Tablate-Albuñol venTa la ramBla casas rurales % 958785714 [email protected] % el zahOr de la esTación www.casaruralrocio.com Balcón de PiTres CM2 Ctra de Ugijar, km 34 www.alpujarra-tours.com Ctra. Bailén-Motril, s/n Calvario, 17 % 958780779 Crta. Orgiva- Ugijar, Km 51 958850462 % 958780101 PinOs deL vaLLe % 958766111. Fax: 958766111 mecina fOndaLes el mOlinO del PuenTe [email protected] la Pará de la suerTe Puente de Dúrcal s/n mOlinOs www.balcondepitres.com Avda. Andalucía s/n % la mezquiTa % 958780731. Fax: 958781798 l’aTelier Molinos, 5 % 649986227 958768900 Barriada Marchena, 10 www.elmolinodelpuente.com Alberca, s/n % 958857501 TrevéLez % 958780919 [email protected] casa aire de lecrín nuevO cadí el valle www.ivu.org/atelier C/ Aire nº 2 % 958793937 Trevélez CM2 Real, 21 % 958 768064 chamBaO el vizcO Solana Alta s/n Haza de la Cuna Cuesta la Valdesa, 20 % 958781515. Fax: 958781515 nigüeLas sOrviLán % 958858735. Fax: 958858735 cáñar [email protected] [email protected] cunini www.campingtrevelez.net lOs alamOs www.alojamientoruralelvalle.com alquería de lOs lenTOs al sur de Granada Ctra. de Motril km 155 C/ Diezmo nº 2 Alamos, 2 % 958785306 Camino de los Molinos s/n % 958780148 % resTauranTes ferreirOLa % 958777850 958830608 / 655175556 Fax: 958830608 caPiLeira [email protected] el mOlinO del PuenTe sierra y mar [email protected] aLBOndón www.hotelloslentos.com Puente de Durcal, s/n Albaycín, 16 www.alsurdegranada.com casa de PacO y Pilar 44 % 45 % 958766171. Fax: 958857367 Balcón de la alPuja- Ctra. de la Sierra, 16 958780731 la casa de linO [email protected] refugiOs rra % 958763142 - 958763061 www.sierraymar.com Calle del Agua, 2 Carretera s/n % 958826572 www.pacolopezredsat.net lOs mandarinOs % 958953027 - 669151732 caPiLeira Pilarillo, 23 % 605868878 Lanjarón [email protected] BérchuLes PacO lóPez www.lacasadelino.com refuGiO del POqueira Pl. J. Solís, Ctra. Sierra % juviLes el casTañO % 958343349 / 958064111 el cercadO 958763011 Venta de los Herradores s/n la huerTa del cura [email protected] Paraje el Cercado s/n alOnsO % 958770728 - 620320766 Alta, 16 % 958953045 - www.fedamon.com % 958064023 - 630536835 el asadOr carretera s/n % 958753025 ventadelosherradores@hot- 647484969 reservas@elcercadoalpujarra. Ctra. Sierra s/n % 958763109 mail.com [email protected] aLBergues com Lanjarón www.ventadelosherradores.com www.lahuertadelcura.com www.elcercadoalpujarra.com el cOrral del casTañO LarOLes Pl. del Calvario, 16, bajo el cluB LarOLes órgiva miradOr de Bérchules % 958763414 Avda. Andalucía, 16-18 alBerGue PuerTO Plaza Zapata s/n % 958769090 % 651668262 BarrancO de la salud casa jazmín de la raGua www.miradordeberchules.com mesón alPujarreñO Ctra. de Mairena, km 1,5 Ladera de la Ermita, s/n Estación Recreativa Puerto Parra, 1 % 958763256 Galvez % 958760358 / 679428745 % 958784795 / 646651933 de La Ragua % 958345528 BuBión Real, 95 % 958770702 [email protected] [email protected] mesOn aBuxarra www.barrancodelasalud.com www.casaruraljazmin.com camPing Teide Ctra. de la Sierra, s/n % lOs mariscOs Carretera, 2 % 958763037 958763330 Avenida, 6 % 958770877 cOrTijO Buena visTa casas rurales el Bancal LarOLes Ctra. Mairena km 1 Barrio Bayacas, C/ El Bancal la arTesa mOrayma venTa el BuñuelO % 958760293 % 958785579 / 657395910 alPujarra CM2 Carretera, 2 % 958763437 Carretera, s/n % 958763180 Ctra. Lanjarón-Órgiva, Km 1 [email protected] www.elbancal.com Ctra. Puerto de La Ragua, km. 1 % 958770461/651309338 www.aldearural.com/cortijo % 958760231. Fax: 958760231 el encuenTrO Panjuila cOrTijO el cura [email protected] Estación, s/n Carretera, nº24 % 958763294 el vOlanTe cOrTijO melón La Vegueta www.laragua.net Señor de la Expiración, 72 Pago del Ejido Cortijo Melón % 658769714. Fax: 658769714 la TrasTienda ruTa de las nieves % 958760353 www.spanishfinca.net órgiva Carretera s/n % 958 763329 Carretera de la Sierra s/ n lOs 5 farOles www.aldearural.com/cortijo- www.trastienda.redsat.net % 958763106 Señor de la Expiración, 70 elmelon el mOlinO órGiva CM2 % 958770949 +Avenida Gonzálvez Robles, 16 Carretera A-348 % 958784307 BusquísTar cónchar fuenTe del casTañO % 958785745 / 646616628 campingorgiva@descubrelaal- mesón saladO Camino Forestal Alpujarra, Km 6 [email protected] pujarra.com alcázar de BusquísTar alBercas de cónchar Avda. Alpujarra, 43 % 679428794 - 958760358 www.casaruralelmolino.com www.descubrelaalpujarra.com Paraje La Loma, 1 % 958857470 Huertecilla, 7 % 958 770388 Granada Alpujarra y Valle de Lecrín Datos prácticos

suizO nemesis i mesón Belezmín mesón del jamón % Real, 79 % 958770006 Avda. González Robles, 22 Plaza de la Libertad nº 9 Cárcel s/n 958858679 % 958785081 % 958763102 www.restmesondeljamon.restau- LarOLes rantesok.com narcisO PuerTa de la alPujarra Pl. Calvo sotelo, 2 % 958763004 mesón haraicel real de larOles Ctra. Lanjarón - Orgiva Real, 46 % 958760058 Real, s/n % 958858530 (las barreras) PePe aleGrias www.turismorurallaroles.com % 958784450 Estación s/n % 958763244 mesón jOaquin Balcón de la alPujarra Puente, s/n % 958858560 TeTería Baraka PiTres Carretera del Puerto, 25 Estación, 12 % 958785894 mesOn la fraGua % 958760164 Balcón de PiTres [email protected] C/ San Antonio, 4 % 958858573 Carretera Órgiva-Pitres, 51 Lecrín www.teteria-baraka.com % 958766111 sierra nevada Garvi yOnG hui el PuerTO Pl. Francisco Abellán, 12 % Ctra. Granada, 26 % 958795009 Avda. González Robles, 26 Paseo Marítimo, 14 958858549 % 958 064109 naTaliO PaduL [email protected] Turón Ctra. de Granada, s/n % www.laovejaverde.es mesón rural las eras 958795082 ruTa del sur Rambla de las Animas, 4 Ctra. Bailén-Motril, km 149 la carreTera % 958 855886 Lújar % 958790580 Paseo marítimo, 24 % 958857498 lecrin ugíjar valle del PunTal Urb. Gran Duque de Alba, 4 PórTugOs Valle del Puntal, s/n % 958830241 PePe aGuadO % 958773030 46 miradOr de POrTuGOs Pl. Iglesia, 8 bajo (trasera iglesia) 47 [email protected] % mecina fOndaLes Pl. Nueva, 5 % 958766014 958854065

l’aTelier cunini resTáBaL váLOr Alberca 21 % 958857501 Avda. Andalucía, 108 % 958790147 mesón desPensa del casa la ladera meLegís valle Paraje Cuesta Viñas s/n % el cruce Santa Ana, 5 % 958793531 958064066 lOs naranjOs Ctra. Bailén-Motril, Km 154 Avda. El Valle, s/n % 958793414 % 958790578 TOrvizcón el PuenTe Puente Yesos, s/n, bajo % PuerTa del valle el Padul cOrTijO Garín 958851841 Avda. El Valle, 1 % 958793974 Avda. Andalucía, 90 Ctra. de Torvizcón % 958790406 con Contraviesa, Km 9 % 651 Yegen murTas [email protected] 39 35 02 www.cortijogarin.es el rincón de yeGen mesOn cuaTrO vienTOs venTa la PalOma Camino de las Eras % Ctra. Murtas, Km 4 Ctra de Motril, km 151 mOrenO 958851270 % 958 34 33 25 % 958790428 Arroyo de la Plaza, 4 % 958764006 el TinaO órgiva PamPaneira La Fuente, 5 % sTOP 958851212 venTa cañadas alfOnsO Carretera s/n % 958 764019 Cruce Ctra. Alcázar Jose Antonio, 1 % 958763002 BaLneariOs “Venta las Tontas” s/n TrevéLez % 958347271 - 618963617 casa dieGO Lanjarón Plaza de la libertad alvarez alPujarra Grill % 958763015 Pl. Francisco Abellán, 16 BalneariO de lanjarón El Empalme s/n % 958784952 % 958858503 Avda. de la Constitución, s/n casa juliO % 958770137. Fax: 958771070 Tarahal Avenida de La Alpujarra, 11 casa juliO informacion@balneariodelanja- Ctra. Tablate-Albuñol Km 18 % 958763322 / 671420833 Haza de la Iglesia, s/n ron.com % 958784525 www.casa-julio.com % 958858708 www.balneariodelanjaron.com

camPinG OrGiva mesón alBerTO GOnzalez Ctra. Órgiva-Ugíjar Real, 10 Plaza Francisco Abellán s/n % 958784307 % 958763003 - 615173263 % 958 858533