Ecologia, N.' 7, 1993. pp. 179-201 !CONA, MADRID

APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL ENDEMISMO IBERICO E IBERONORTEAFRICANO EN LA FlORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE (ESPAÑA) (1) J. M. HERRANZ SANZ', J. J. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ' y J. DE LAS HERAS lBÁÑEZ'

RESUMEN En el presente trabajo se dan citas de 170 endemismos ibéricos y de 101 iberoafricanismos presentes en la flora vascular de la provincia de Albacere. Para cada caxan que figura en el catálogo se indica término municil?al, altitud, coordenadas UTM en cuadrículas de un kilómetro de lado y ecología, cuan­ do no ha sido citado en la provincia con anterioridad en estudios florísticos, o bien se recopilan las re­ ferencias bibliográficas que hacen alusión al mismo en caso contrario.

INTRODUCCION muchos endemismos. Para cada taxon que figura Las especies endémicas de un territorio, además de en el catálogo florístico se indica término munici­ constituir un fiel exponente de la singularidad de pal, altitud, coordenada UTM en cuadrículas de su flora, poseen un elevado valor para la sectori­ un kilómetro de lado y ecología, cuando no ha si­ zación firogeográfica del mismo y han sido utili­ do citado en la provincia con anterioridad en es­ zadas por diversos autores para establecer divisio­ tudios florísticos o son muy escasas las referencias nes corológicas (RtvAS-MARTÍNEZ. 1973; SAlNZ existentes, o bien se recogen las citas bibHográfi­ OLLERO y HERNÁNDEZ BERMEJO. 1981). Por otra cas previas en caso contrario. pane, muchas de estas especies suelen hallarse Por otra parte, este trabajo puede considerarse amenazadas como consecuencia de su reducido continuación de otro previo (HERRANZ, 1986), re­ areal, siendo indispensable que los planes de con­ ferido a los endemismos ibéricos e iberonorteafri­ servación que se adopten en el futuro se funda­ canismos presentes en la comarca de . Ob­ menten en un conocimiento perfecto de su biolo­ viamente todos ellos podrían tener cabida en este gía y distribución geográfica y que otorguen prio­ trabajo, pero no los vamos a repetir aquí para no ridades a los territorios con mayor concentración hacer el catálogo demasido extenso. Señalar úni­ de especies estenócoras. Por ambas razones revis­ camente que la mayoría de los táxones allí men­ ten el máximo interés todos los estudios que con­ cionados son compartidos también con la comarca tribuyan a un mejor conocimiento de la corología de la Sierra de Segura (Yeste, , Lerur, etcé­ de la endemoflora de un territorio. tera), a excepción de unos cuantos restringidos en El presente trabajo se enmarca en este sentido, Albacete a la Sierra de Alcaraz: BisC1Jtella variegata aportando datos de ecología y distribución de en­ Bois. & Reuter, Erysimum fallargeri Polatschek, demismos ibéricos e iberonorteafricanismos en la Coincya leptocarpa (Glez. Albo) Greuter & Burdet. provincia de AJbacete. Se han incluido también es­ Coillcya mpestns Rouy, Moricalldia moricalldioides toS últimos porque presentan una problemátíca de (Boiss.) Heywood. Genista polyanthas R. de Roemer conservación parecida a la de los primeros y, aun­ ex Willk., Malva hispanica L., Viola cazorlensis que habitan también en el norte de Mrica, a ve­ Gand., OnOJ111a Iricerosperma Lag. subsp. tricerosper­ ces ocupan en la Península territorios muy exiguos ma, Linaria saxatilis (1.) Chaz., Pillgllicola val/isne­ y soportan un grado de amenaza superior al de riifiJlia Webb, Pterocephaltts diandros (Lag.) Lag .• Cirsium rosuiatum Talavera & Valdés, etcétera. De seis especies citadas en el trabajo mencionado an­ , Cátedra de Botánica y Ecología. Escuela Universitaria teriormente como endemismos ibéricos se conocen Politécnica. Carretera de las Peñas, Km 3,2. Albacere. localidades norteafricanas, por lo que deben pasar­

179 I

J. M. HERRANZ el .1. «Endernismos ibéricos y norreafricanos en la flora de Albacece (España)>>

se a la relación de iberoafricanismos: Armeria ar­ cífico: Armeria vilosa Girard subsp. alcaracemis Nie­ merina Bory. Sarcocapnos enneaphylla (L.) De.. Ar­ to Feliner, Centaflrea dufourii (Dostál) G. Blanca merla jilicalitis (Boiss.) Boiss., Fritillaria irIS/tan/ca subsp. resupinala (Cosson) G. Blanca. Thymus fun­ Wikstron, AgroJlis neb,tloso Boiss & Reuter y He­ kii Cosson subsp. buril/oi Sánchez-Gómez, Alcaraz lictolrichon filifolium (Lag.) Henraed. Asimismo. y Sáez y Thymus fimkii Cosson subsp. sabuticola Arenaria valentina Boiss. y Heliatl/hemum viscarium (Cosson) Sánchez-Gómez y Alcaraz, así como que Boiss. & Reuter, citados erróneamente, deben eli­ 39 endemismos ibéricos representados en la pro­ minarse de las relaciones de endemismos ibéricos vincia de Albacete hayan sido incluidos en el Li­ e iberoafricanismos, respecrivameme. Por último, bro Rojo de especies vegetales amenazadas de Es­ indicar que la cita de Sjderitis arborescem Salzm. ex paña Peninsulae e Islas Baleaees (GÓMEZ-CAMPO Benrh. subsp. paulii (Pau) P. W. Ball ex Heywood et al., 1987): Allium chrysonemum Stearn, Antirrhi­ corresponde a SideritiJ ltuaite Font Quer, la de 1l11m artItrale Rothm., Arenaría tomentosa Willk., Ar­ SianthuJ scaber Chaix 5ubsp. toletauUJ (Boiss. & Reu­ mería trachyphyifa Lange, Bupleumm bortrgaei Boiss.

ter) Tutin a Dianthm crassipeJ R. de Roemer, y. tras & Reuterl Carex camposii Boiss. & Reuter, Chaenorr­ las revisiones de géneros llevadas a cabo con pos­ hinum teneifum (Cav.) Lange, Cirsium -rosulatum Ta­ eeeioeidad a 1986. la de Arenaria obllJJiflora G. laveea & Valdés. Coincya leplocarpa (Glez. Albo) Kunze subsp. obtusiflora a Arenaría Oblusiflora G. Breuter & Burdet, Coj,¡cya T'UpesJriJ Rouy, Erodirlm Kunze subsp. ciliaris (Loscos) Fonr Quee. la de Are­ cazorlanum Heywood, Erysimllm favargeri Polats­ naria tetraqmtra 1. varo granatemis a Arenaria tetra­ chek, GrlÍraoa aroensis Cosson, Gypsophila montserra­ q/letra 1. subsp. murcic(J (Font Quer) Favarger & Jii Fdez. Casas, Limonirlm erlgeniae Sennen, Lycoear­ Nieto Feliner, la de Ranun(///I/s gregarittS Brot. a pus fugax (Lag.) O. E. Schulz. Lylhrtlm caslellamlm

RPnunClt/1JJ ol/issiPOlleflJis Pers. subsp. ollissiponensisJ González Albo ex Borja, Lythmm flexllosum Lag' l la de Seorzonera haetiea (Boiss.) Boiss. a Seorzollera Pingllicola valliJneriifolia Webb, Santo!i,¡a elegam reverchonii Debeaux ex Hervier y la de Armeria vi­ Boiss.. Scabiosa andryaefolia (Pau) Devesa. Scilla llosa Girard a Armeria vil/osa Girard subsp. alcara­ paui Lacaita, Scilla reverchonii Degen ex Hervier, eemis Nieto Feliner, todas eIJas endemismos ibéri­ Seorzonera albicam C05son, Scorzonera -reverchonii De­ cos. De esta forma el número de endemismos el­ beaux ex Hervier, Síderítis lacaitae Font Quer, Si­ eados en HER1\ANZ (1986) paea la comaeca de AI­ deritis mrlgronensis Borja, Sideritis serra/a Lag., Sisym­ caraz queda finalmente en 108 y el de iberoafri­ brium cavaniifesianrlm Vald. Berm & Castroviejo, canismos pasa a ser de 67. Tetlcrium franehelíanllm Rouy & Coincy, TerlCfülm li­ En este trabajo se citan 170 endemismos ibéricos baniJis Schreber, Teucrirlm rivas-marlinezii Alcaraz, y 101 iberoafricanismos (en ambos casos hasta el Garre, Mtz-Parras & Peinado, Thymelaea granatm­ nivel de subespecie), que sumados a los anteriores sis Pau ex Lacaita. Thymus antoninae Rouy & arrojan un cifra total de 278 endemismos ibéricos Coincy, Thymus funkii Cosson, Thymus lacaitae Pau, y de 168 iberoafricanismos en la provincia de Al­ Thymus piperel/a L., Trisetrlm velutinum Bois5. y Vio­ bacete. Dicha cifra tiene un carácter provisional y la eazorlensis Gand. La especie Helianthemum polygo­ es previsible que cuando la flora de Albacete esté noides no figura en el Libro Rojo debido a que se perfectamente estudiada supere ampliamente los describió en 1987 J con posterioridad a la redac­ 300 endemismos ibéricos y los 200 iberoafricanis­ ción del mismo. mos. Aún así, las cifras actuales provisionales son ilustrativas de la riqueza y singularidad de la flora RELACION DE TAXONES vascular albacetense si tenemos en cuenta que el número total de endemismos de la Península Ibé­ Se han ordenado alfabéticamente dentro de cada cjca es de 1.258 Yel de iberoafeicanismos de 640 familia, y para la ordenación de éstas se ha segui­ (GóMEZ-CAMPO el al., 1984). do el ceieeeio de Flora Europ"", (TUT1N el al.• 1964-1980). Otro aspecto digno de mención es el hecho de que la provincia de Albacete posea tres endemismos El símbolo * a continuación del nombre deJ taxon propios con rango específico: Coincya t"IIpestrís indica que se trata de un endemismo ibérico, ha­ Rouy. Siderilis serrala Lag. y Helianlhetnum polygo­ biéndose utilizado el símboJo + para los iberoa­ l10itks Peinado et al., y cuatro con rango subespe­ fricanismos.

180 Ecokgía, N." 7, 1993 ICONA, MADRID

Aspleniaceae Dianthlls broten Boiss. & Reurer*. Entre Hellín y Agramón, XH2060, 460 m, sobre - Asplenil/m s"losii Leybold subsp. glabmm (Li­ margas y yesíferas; , Sierra del Cuchillo, tardo & Maite) Rothm. +. XH6984, 660 m, elatos de tomeral sobre calizas. Sólo ha sido citada en la sierra de las Cabras (Ner­ ESTESO et al. (988) la citan en CotdoviUa (Ta­ pio) por CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS (1975). barra). - Dianrhus hispanicus Asso*. Chenopodiaceae Frecuente en atochares entre las macollas de es­ - Hamniada articulata (Moq.) O. Bolós & Vi­ parto: Pozocañada, W]0504, 790 m; Pozolorente, go +. X]3025, 810 m; entee Ayna y Elche de la Sietea, Citada en la sierra de Las Torcas (Férez) por SÁN­ WH8065, 900 m. Además ha sido citada en Chin­ CHEZ-GÓMEZ (1990) y entre Minateda y La Hor­ chilla (MORODER, 1936), comarca de Villarobledo ca (Hellín) por HERRANZ y VALDÉS (1991). (GóMEZ-CAMPO et al., 1985) y Tiriez (ESTESO, .1 1989). - Salsola genistoides lues. ex Poiret*. - Gypsophilla montserratií Fernández Casas'. Entre Las Minas y Baños de Azaraque (Hellín), Casmótica calcícola que habita entre Elche de la XH1748, 420 m, en acochares sobre margas yesí­ Sietea y Yeste (FERNÁNDEZ CASAS, 1972). feras. SÁNCHEZ-GÓMEZ (990) la cira de las proxi­ midades del embalse del Cenajo (Hellín). - Gypsophilla ,trl/thil/m L. subsp. strIlthiltm*. Aledaños de Las Minas (Hellín), XH1644, 400 m, en atochares con romero y albaida sobre margas Caryophyllaceae yesfferas. - Arenaría cavanillesiana (Fom Quer & Rivas Go­ - Gypsophilla tomentosa L.'. day) Nieto Feliner*' Los Prados, entre Albacete y , W]9213, Robledo, cercanías de la Laguna de Ojos de Villa­ 680 m, en suelos salobres con encharcamiento verde, WH5495, 910 m, en tomillares mixtos so­ estacional. bre sustrato calcáreo. - Herniaria Imtieosa L. * - Arenaría conimbricemis Brot. *. Entre Hellín y Agramón, XH2060, 460 m, en to­ Cirada por CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS (1975) millares sobre yesos; Los Yesares (), en la Sierra de Las Cabras (Nerpio). X]0832, 630 m, sobre yesos. SÁNCHEZ-GóMEZ - Arenaría javargeri (Niero Felinec) G. lópez & (1990) la cita en El Yesar de Socavas. Nieto Feliner*. - Paronychia kapela (Hacq.) A. Kerner baetica Entre y , X]4816, 910 m, en tomi­ Küpfer'. llares mixtos sobre calizas; cercanías de Hoya Gon­ Presente en la Sierra de Nerpio en comunidades zalo, X]2514, 960 m, en e1aros de tomillar; entre de Minuarlio-Po¡on ligrt!atae, donde ha sido citada Bormate y , X]2514, 680 m, en elatos por SÁNCHEz-GóMEZ (1990). de tomillares sobre calizas. - Paronychia mffrlllicosa (L.) Lam. *. - Arenaría modesta León Dufour subsp. temtis Hellín, entre Cancarix y Agromón, XH2151} (Gay) G. López & Nieto Feliner*. 440 m, en atochar con romero; Hellín, Baños de Citada por SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) entee Reolid Azaraque, XH1751, 400 m, en romeral. CUATRE­ y Las Rejas (Lemr), Sierra del Calar (Socavas) y La CASAS (1926) la cita en , CHARPIN y FER­ Graya (yeste), habitando en prados rerofícicos so­ NÁNDEZ CASAS (1975) en la Sierra de Nerpio y bre arenas dolomíticas. SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en la zona de Férez, Le­ tue y Socovas. - Arenaría lomentosa Willk. *. Cumbte de la Sierra de las Cabras (Nerpio), - Si!.ne alOlolae Gay*. WH5413, 2.000 m, en elatos de matorrales espi­ Sólo ha sido citada en y Robledo (TA­ nosos almohadillados. LAVERA, 1979).

181 J. M. HERRANZ el al. «Endemismos ibéricos y nocreafricanos en la flora de Albacete (España)>>

- Si/ene germana Gay*. - Aqtúlegia vulgaris 1. subsp. nevatiensis (Boiss. & Sólo se conoce de la umbría de los Molinos, en So­ Remer) T. E. Oíaz'. cavas (SÁNCHEZ-GóMEZ et al., 1987). Ha sido citada en las sierras béticas albacetenses por CASTROVIEJO et al. (1986). - Si/ene legionemis Lag. *. - Delphinillm gradle Oc. (Lámina IV, Foto 6). Riópar, Puerro de las Crucerillas, WH5064, + 1.440 m, en lasronares; Peñascosa, WH5580, Enere Albacere y Mahora, X]0430, 680 m, en so­ 1.260 m, en eríza1es de Echinospartllm boissieri tobosque de encinares. Se halla también en la sierra (Spach) Rorhm.; Robledo, cercanías de la laguna de A1caraz, donde ha sido cirada en El Gallinero (Riópar) y (HERRANZ y GÓMEZ-CAMPO, de Ojos de Villaverde, WH5495, 910 m, en ro­ millares. CUATRECASAS (1926) la cita en El Galli­ 1986). nero (Riópar) y CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS - Ranunrnllls grantemú Boíss. +. (1975) en la Sierra de las Cabras (Nerpio). Orillas del río Mundo (Riópar), WH495 7, 970 m, en prados húmedos. I - Sí/ene oropediorum Cosson ex Ba[[. +. .! el - Rammculus malessanus Degen & Herviec*. i Unicamente conocemos la cica de CA5TRüVIE)O al. (1990) en Flora Ibérica. En prados de anuales en la cañada de los Mojones (Riópar), donde la cira LÓPEZ-VÉLEZ (1984a). - Si/ene psammitú Link ex Sprengel subsp. la­ - Thalictrrtm foetidum 1. subsp. valentinum O. Ba­ siostyla (Boiss.) Rivas Goday +. lós & Vigo'. Dispersa por toda la provincia donde ha sido cita­ Sólo conocemos la cita de Flora Ibérica (CASTRO. das por TALAVERA (1979) en Chinchilla, entre El VIEJO et al., 1986). Bonillo y Alcaraz, Santa Elena de Ruidera y entre Vianos y Torras; VELAYOS (1983) la menciona en suelos arenosos próximos a la Laguna Batana (Rui­ Papaveraceae dera), HERRANZ y GóMEZ-CAMPO (1986) en - Fumaria macrosepala Baiss. +. , Calar del Mundo y Monremayor, y Confluencia de la rambla del camino con el río Zu­ SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en suelos removidos de meta (Yesre), WH4826, 920 m, en cuneras y am­ carácter dolomicícola entre Reolid y Las Rejas (Le­ bientes ruderales. rur) y en Sierra del Calar (Socavas). - Platycapnos tenttiloba Pomel subsp. 'mlliloba +. - Silene rnbella L. suhsp. rtlbella +. Sólo se conoce de la comarca del Segura, donde ha Cercanías de Hellín, XH1367. 620 m, en cunetas; sido cirada por SÁNCHEz-GóMEZ (1990) en Soco­ aledaños de VilIegas (Tabarra), XH2275, 680 m, vos y en la Sierra de las Torcas (Férez). en barbechos. - Sarcocapnos baetica (Boiss. & Reuter) Nyrnan subsp baetica*. - Si/ene sectindiflora Otth + . En roquedos de las cercanías de Letur (SÁNCHEZ­ Unicamente ha sido citada en el calar de Socavas GÓMEZ, 1990). (SÁNCHEZ-GóMEZ et al., 1987) y enrre y Villanueva de la Fuenee (ESTESO, 1992). - Sarcocapnos baetica (Boiss. & Remer) Nyrnan subsp. integrifolia (Boiss.) Nyman*' Cirada por RUlZ DE LA TORRE (1980) en caneiles RanuncuJaceae calizos del esrrecho de Fuenee VUoa (Nerpio).

- Aqllilegia vIIlgans L. subsp. hispanica (Willk.) Crociferae Heywood*' Dispersa en las sierras de Alcaraz y Segura habi­ - AlysIllm serpyllifolillm Oesf. subsp. baetiCllm Sán­ tando a orillas de arroyos y al pie de rocas calizas chez-Gómez*. umbrosas; Los Chorros del Mundo (Riópar), Taxon descrito recientemente por SÁNCHEZ-Gó­ WH4956, 1.100 m; Los Baranes (Alearaz), MEZ (1990). Habira en arenas dolomíricas del ca­ WH4677, 1.000 m, Vianos, WH 4376, 990 m. lar de Letur.

182 Ecología, N." 7, 1993 ICONA, MADRID

- Biscalella lempervirenl L.'. donde la mencionan CHARPIN y FERNÁNDEZ CA­ Sólo ha sido citada en la Marmota (Tarazana de la SAS (1975). Mancha) por MOIlNA el al. (1991). - Lepidium rardamínes 1. *. - Brassica repancla (Willd.) De. subsp. nudicaulis Citada por HERRANZ y VALDÉ5 (1981) en Los Pra­ (Lag.) Heywood'. dos, entre Albacete y Balazote. , XJ2937, 560 m, en bordes de caminos; emre Tabarra y Pozoblanco, XH0375, 740 m, en - Lepidium lubulatum L. +. daros de matOrral sobre calizas; sierra de Chinchi­ Citada por HERRANZ y VALDÉS (1991) en Los Ye­ lla, XJ1621, 760 m, en tomillar mixto sobre sares (Valdeganga) y FuentealbiUa. Se encuentra calizas. también entre Hellín y Agramón, XH2060, 460 m, en tomillares sobre margas yesíferas. - Diplolaxis harra (Forskál) Boiss. subsp. craslifo­ lia (Rafin) Maire +. - Lycocarpm fugax (Lag.) o. E. Schulz'. Aledaños de Las Minas (Hellín), XH1644, 400 m, Característica de los enclaves provinciales más tér­ en romerales con atocha y albaida sobre margas ye­ micos. Ha sido citada por SÁNCHEZ-GÓMEZ síferas. SÁNCHEZ-GóMEZ y ALCARAZ (1990) la ci­ (1990) en la Sierra de las Torcas (Férez) y Los Cas­ tan también en El Saleto (Socavas). tiUicos (), así como por HERRANZ y VAL­ DÉS (1991) enrre y Cancarix y en Baños - Erucaslrum virgalum (J. & e. Pres!.) e. Pres!. de Azaraque (Hellín). subsp. bracbycarpum (Rouy) GÓmez-Campo'. Unicameore se COnoce la cita de SÁNCHEZ-GóMEZ - Mollhiola lunala DC'. y ALCARAZ (1990) en matorrales caldcolas de Ca­ En bordes de caminos y ambientes ruderales. Ci­ sa del Río (Socavas). tada por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en Socovos y , así como por HERRANZ y VAL­ - Erysimum incanum Kunze subsp. mairei (Sennen DÉS (1991) en Jorquera y entre Hellín y Elche de & Mauricio) Nieto Feüner +. la Sierra. Certo de los Carbonetos (Vianos), WH4672, 1.300 m, en erizal de Echinolpartum boiJIieri (Spach) - Plilolrichum longicaule (Boiss.) Boiss.*. Rothm. SÁNCHEZ-GóMEz (1990) la cita también Sierra de las Cabras (Nerpio), WH5413, 1.920 m, en prados rerofíricos de la Sierra del Calar (So­ en matorrales espinosos almohadillados. CHARPIN covos). y FERNÁNDEZ CASAS (1975) la citan también en una localidad próxima. - Guirfl()(J arvemis Cosson*. Endemismo de la provincia corológica murciano­ - Sisymbrella aspera (L.) Spach subsp. boislieri almeriense que penetra en los enclaves térmicos al­ (Cosson) Heywood'. bacetenses. Ha sido citada por SÁNCHEZ-GóMEZ Unícamente ha sido citada en el cortijo de la Ho­ (1990) en El Almirez y Casas del Río (Socavas) y ya del Espino de Arriba (Nerpio) por CHARPIN y por HERRANZ y VALDÉS (1991) en las cercanías FERNÁNDEZ CASAS (1975). del embalse de Camarillas (Hellín). - Sisymbrium arnJriacum lacg. subsp. contor/um - Iberis crenata Lam. *. (Cav.) Rouy & Foue.'. Tiene su óptimo en barbechos y campos de cerea­ En campos de cereales de Sotuélamos y Balazote, les de la comarca de , donde ha sido donde la menciona ESTESO (1992). citada por GÓMEZ-CAMPO el al. (1985), y del Campo de Montiel (VELAYOS, 1983; ESTESO, Sirymbrium cavanillesianum Vald. Bermejo & Cas­ 1992). La hemos observado también en Ye"e, en­ rroviejo*. tre La Graya y Plañel, WH5239, 650 m, como Estribaciones del cetro Guijoso (), mala hierba de culrivos de olivar. WJ2824, 890 m, en tierras removidas; dehesa de Los Torreones (Ossa de Monriel), WJ1819, - Kernera laxalilis (L.) Reichnb. subsp. boislieri 910 m, mala hierba de cultivos de secano. GÓMEZ­ (Reuter) Charpin & Fernández Casas'. CAMPO el al. (1985) la citan también en barbe­ Sólo se conoce de la Sierra de las Cabras (Nerpio), chos de las cercanías de Villarrobledo.

183 . _.- ..... _._ .. _-_._--,_._~_.~~

J. M. HERRANZ el al. ((Endemismos ibéricos y norreafricanos en la flora de Albacete (España)>>

- Ve//a spinosa Boiss. *. Riópar, estribaciones del Padroncillo, WH4759, Sierra de las Cabras (Nerpio), WH5413, 1.950 m, 1.180 m; Mesones, WH5660, 920 m. CUATRECA­ forma parte de matorrales espinosos almohadilla­ SAS (926) la cita rambién del Padrón de Bien­ dos. RUlZ DE LA TORRE (980) la cita también de servida. una localidad próxima. Rosaceae Resedaceae - Crataeg", monogyna Jacq. subsp brevispina (G. - Reseda undata 1. +. Kunze) Franco + . Dispersa por toda la provincia, habiendo sido ci­ En orlas de bosques pertenecientes al orden pr¡¡­ rada por GARCÍA VILLARACO (1982) en Ayna, VE­ nelalia. Ha sido citada en las lagunas de Ruidera LAYOS (1983) en El Ossero (Lagunas de Ruidera) (VELAYOS, 1983), en la zona de Letar y Socavas y SÁNCHEZ-GóMEZ (990) en Férez, Socavas y (SÁNCHEZ-GÓMEZ, 1990), en la ribera del Jardín Letu!. y en (ESTESO, 1992). - Potentilla petrophyla Boiss. +. Crassulaceae Unicamenre ha sido citada por SÁNCHEZ-GÓMEZ (990) en roquedos calizos sombríos de la sierra - Mucizonia hispida (Lam.) A. Berger +. de Zacatín (Lerur) y de la Sierra del Calar (So­ Característica de grietas de cuarcitas. Se conoce de covos). las proximidades de las Lagunas de Ruidera, en San Pedro (VELAYOS, 1982) y de la Sierra del Relum­ - PymJ bourgaeana Decne +. brar, cerca de (HERRANZ y GóMEZ­ Sólo se conoce del Valle de Tús (Yesre), habién­ CAMPO, 1986). dose citado por AI.CARAZ el al. (989). - Pistorinia hispanica (L.) DC. +. - Sanguisorba ancistroides (Desf.) Cesati +. En pasriza1es de rerófitos. Ha sido citada en los al­ Habita en paredones calizos de las inmediaciones rededores de las Lagunas de Ruidera (VELAYOS, del embalse del Cenajo, de donde provienen las ci­ 1983), en Alcaraz y Riópar (HERRANZ y GóMEZ­ tas de ESTESO et al. (988) y la de SÁNCHEZ-Gó­ CAMPO, 1986) Y enrre Villarrobledo y Soruélamos MEZ (990). (ESTESO, 1992). - Sangttisorba minor Scop. subsp. lateriflora (Cos­ - Sedum gypsicola Boiss. & Reurer +. son) Proccor +. En lugares pedregosos de la comarca de Villarro­ Ha sido cirada por CUATRECASAS (1926) en el Pa­ bledo (GÓMEZ-CAMPO et al., 1985) y en claros de drón de Bienservida y en la dehesa de Villaverde matorral próximos a la Laguna Batana, en Ruide­ del Guadalirnar. SÁNCHEZ MATA et al. (1983) la ra (VELAYOS, 1983). indican en los quejigares existentes entre Vianos y Venta de Tortas.

Saxifragaceae Leguminosae - Saxifraga dichotoma Sternb. sub,p. dichotoma +. Sólo existe la cita de SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en - Anlhyllis coroicina L. +. Las Rejas (Letur) sobte suelos silicarados. Se halla en retamares sobre suelos ácidos en las cer­ canías de Villapalacios (HERRANZ y GÓMEZ-CAM­ - Saxifraga granulata 1. subsp. graniticola D. A. PO, 1986). Webb*. En fisuras de cuarcitas de la Sierra del Relumbrar, - Anlhyllis henoniana Coss. ex Batt. +. en las proximidades de VillapaJacios (HERRERO et Enrre Valdeganga y Bormate, XJ1534, 620 m, en al., 1992). tomillar-salviar; Las Mariquillas, cercanías de Al­ bacete, XJ0832, 620 m, en romillares con boj; en­ - Saxifraga haenseleri Boiss. & Reuter*. tre Cancarix y Agramón, XH2151, 440 ID, en to~ Habita tanto en repisas de calizas como en dolo­ millares sobre caUzas; entre Las Minas y Baños de mías disgregadas: Carcelén, X]5027, 1.110 m; Azaraque (Hellín), XH1748, 420 m, en tomilla­

184 Ecología, N.' 7, 1993 \CONA, MADRID

res sobre margas. COSTA y PERlS (1981) lo cirao - Astragaulis incanus L. subsp. incurvuI (Desf.) rambién de Alcalá de ]úcar (la Gila). Charer+ . Cirada en la comarca de Los Llanos y Balazote (R!­ - Anthyllls lotoldes 1. +. VAS GODAY & R!VAS MARTÍNEZ, 1968) Y en lu­ En herbazales de rerólicos de la Sierra de Relum­ gares incuJtOs de la comarca de Hellín (RIvERA, brar, Villapalacios (HERRANZ y GóMEz-CAMpo, 1982a). 1986). - Astragalus polyaetlnus Boiss. + . - Anthyllis onobrycholdes Cav.". Enere Hellín y Agramón, XH2060, 460 m, en Enrre Hellín y , XH1070, 680 m, en pastizales de terófitos sobte margas yesíferas. SÁN­ comillares; Sierra Parda (Oneur), XH3177, 780 m, CHEZ-GÓMEZ (1990) la menciona en comunidades en romerales con albaida. GARCÍA-VILLARA­ subnitróft..las de Férez y Socavas. co(1982) la indica en Ayna y SÁNCHEZ-Gó­ MEZ (1990) enrre Hellín y el embalse del Cenajo. - Co/utea arhoreneens L. subsp. atlantiea (Browicz) Pornet+ . - Anthyllis ramburil Boiss.". Los Chorros del Mundo (Riópar), WH4956, En fisuras de rocas calizas. Unicamente ha sido ci­ 1.000 m, en masas forestales mixtas con pino la­ rada en Ayna (GARCÍA VILLARACO, 1982) y en ricio, encina, quejiga, arce, etcétera; enrIe Molini­ Yesre (HERRANZ et al., 1991). cos y Morore, WH6655, 780 m, en marorrales ar­ busrivos de encina. SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) la ci­ - Anthyllis rupestris Cosson*. ta en la Sierra de Segura, sin precisar locálidad. Sólo exisre la cira de CUATRECASAS (1926) en el caJar del Mundo. Aunque en repetidas ocasiones - Coronilla .-epanda (Poirer) Guss. subsp. duru hemos tratado de encontrarla, jamás nos ha acom­ (Cav.) Courhino + . pañado el éxito ni en Alcaraz ni en la vecina Ca­ Rellanos de cuarcitas de la Sierra del Relumbrar, zarla, por ID que no se ha podido incluir en el Li­ cerca de Villapalacios (HERRERO el al., 1992). bro Rojo (GÓMEZ-CAMPO et al., 1987). - CytlSllS patem L.". - Anthyllis terolflora (lag.) Pau + . En macorraies con estra[Q superior de gran diver­

I Restringida a enclaves térmicos de la provincia. Ha sidad, tipo mancha, en Baños de Tús (HERRANZ sido cirada en Fuenre Alama (ESTOSO el al., 1988) el al., 1991). J y en la Sierra de Cabeza Uana (Hellín) por SÁN­ - Cytlsus scoparlus (l.) Link subsp. reverchonii (De­ CHEZ-GÓMEZ (1990). gen & Hervier). Riv. Goday & Riv. Maerínez*' - Anthyllis vulneraria 1. subsp. .-euter! Cullen". Abundante en la provincia corológica Bética, tan­ Enrre Hellín y Pozohondo, XH1070, 680 m, en to en la Sierra de Alcaraz como en la de Segura. tomillares sobre calizas; Sierra Parda (Onrur), Las localidades indicadas en la Sierra de Alcaraz XH3177. 780 ro, en atochares con romero; entre por HERRANZ y GÓMEZ-CAMPO (1986) para Cytl­ Alpera y Alacoz, X]4525, 1.100 m, en romillares. sus seoparius (1.) Link corresponden a esta subespe­ SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) la cira en Férez, Lerur y cíe, que resuJta difícil de distinguir de la subespe­ Socavas, y ESTESO (1992) enrre El Bonillo y El cie ripo. Además ha sido cirada por LÓPEZ VÉ­ Ballestero. LEZ (1984b) en Mesones y Los Chorros del Mun­ do y por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en Lerur y - Astraga/u! c/usii Boiss. *. . Cercanías de Albacere, La Pulgosa, W]9813, 690 m, en comillares bajo cubierta de pino piño­ - Genista pumlla (Deb. & Rev. ex Herv.) Vierh. nero; enere y Muner, W]4621, 930 m, en subsp. mugronensis (Vierh.) Rivas MartÍnez*. comillares mixros. RUlZ DE LA TORRE (1980) la ci­ Dispersa por casi toda la provincia, excepto en las ta entre y Tarazana. sieeras meridionales. Balazote, W]7105, 790 m, en tOmillares caldcolas; Albacete, vertienres al Jú­ - As/ragalm ineanus L. subsp. ineanus*. cae, X]07 33, 680 m, en atochares; , Unicamente ha sido citada en Munera, en matOrra­ XH7399, 740 m, en acachar-romeral. También ha les de Slderitido-Salvlon, por EsTESO (1992). sido cirada en Ossa de Moneiel (VELAYOS, 1983),

185 ]. M. HERRANZ el al. «Endemismos ibéricos y norreafricanos en la flora de Albacete (España)>>

así como en Carcelén, Alaroz, y Alpe­ 480 mI dbeea del río Segura. La única cita previa ra (COSTA y PERlS, 1984). que conocemos es la de VElJIYOS (1983) en fisu­ ras de cuarcitas en San Pedro (Ruidera). .1 - Gen;,la Jparúoidts Spach subsp. relamoidts (Cas­ son) Malre +. - Onon;, Iaxiflora Desf. +. En enclaves térmicos sureste provinciaL Ha si­ del Unicamente han sido cirada en la umbría de los do cirada por SÁNCHEZ-GóMEZ el al. (1987) en Molinos (Socavas) por SÁNCHEZ-GÓMEZ el al. Sierra Maraña (Socavas) y por SÁNCHEZ-GóMEZ (1987). (1990) en Aguas Caliemes (Férez) y cañada del Lenriscar (Hellín). - Ononis reuteri Boiss. + . - Gen;,la IImhellala (L'Hér.) Poirer +. Sólo ha sido cicada por RUIZ DE lJI TORRE (1980) Restringida a la comarca de HeUín: entre Hellín en el calar del Mundo y en diversas localidades de y Agramón, XH1655, 500 m, en atochares rérmi­ la Sierra de Nerpio: Sierra Seca, collado de los cos sobre calizas; entre Cancarix y Agramón, Arras, Hoya Mala y estrecho de Fueme Ulloa. XH2151, 430 m, en laderas pedregosas calcáreas. - Ononis tridentata L. +. - Hippocrep;, eriorarpa (Boiss.) Boiss.*. Restringida a Jos enclaves yesíferos de la provin­ Característica de las sierras meridionales de la pro­ cia: Las Minas (Hellín), XH1543, 400 m, en arO­ vincia: Sierra de las Cabras (Nerpio), WH5414, chares; Fuemealbilla, XJ2646, 700 m, en comilla­ 1.800 m, en tomillares sobre sustratos dolomíti­ res; Los Yesares (Valdeganga), X]0932, 640 m, en cos. ALCARAZ el al. (1989) la ciras de una locali­ matorral mixto. Además, SÁNCHEZ-GÓMEZ dad próxima: Sierra de Talbilla (Nerpio) y SÁN­ (1990) la cira en Cabeza de Hierro (Férez) y en El CHEZ-GÓMEz (1990) de la Sierra del Calar (Le­ Robledal (Socavas). tur-Socovos). - Lolm Jubbifk= Lag. subsp. caJlellanrlJ (Boiss. Geraniaceae & Reurer) P. W. Ball*. Unicameme ha sido cirada por ESTESO (1992) en - Erodirtm cazorlanum Heywood*. Muneea, formando parte de pastizales subnitrófi­ Sólo se conoce del calar de la Sima (yeste), en el los de bordes de caminos. límite con la provincia de Jaén (HERRANZ et al' J - Onobrych;, JI",,,hiza DC. *. 1991). Característica de las zonas más térmicas, sobre margas yesíferas. Ha sido cirada por SÁNCHEZ-Gó­ -:- Erodium daucoides Boiss. +. MEZ (1990) en El Almirez (Socavas) y emre la pre­ Sierra de las Cabras (Nerpio), WH5413, 1.950 m, sa del Cenajo y Hellín, así como por HERRANZ y entre matorrales espinosos almohadillados. Tam­ VALDÉS (1991) emre Hellín y Agramón. bién se halla en las crestas calizas de la Sierra de Alcaraz: calar del Mundo y Peñas del Gallinero - Ononis aragonensis Asso +. (HERRANZ y GóMEZ-CAMPO, 1986). Habita en roquedos calizos de la Sierra de Alca­ raz: Almenara y Padrón de Bienservida (CUATRE­ - Erodium sanguis-christi Sennen*. CASAS, 1926); Los Chorros del Mundo (HERRANZ Vnicamente ha sido citada por SÁNCHEZ-GóMEZ y GóMEZ-CAMPO, 1986); Calar del Mundo (SÁN­ (990) sobre sumacos yesíferos en El Saleco y Pa­ CHEZ MATA el al., 1983). loeares (Socavas). - Onon;, cephaloieJ Boiss. +. Limitada a las Sierras de Alcaraz y Segura. Ha si­ do cirada por CUATRECASAS (1926) en el calar del Linaceae Mundo y en el cortijo de Mirafiores, así como por - Linum setaceum Brot. +. RIco HERNÁNDEz (1982) en el puerto del Pera­ Elemento integrante de herbazales anuales en bor­ lejo, entre Riópar y Elche de la Sierra. des de caminos en diversas localidades de la Sierra Ononis crotaJarioides Cosson +. de Alcaraz: Bienservida, Alcaraz (HERRANz y Gó­ La Longuera (Elche de la Sierra), WH8152, MEZ-CAMPO, 1986).

186

".' . · i

Ecologla, N." 7, 1993 1CONA, MADRID

- Linum suffntticosum L. subsp. appresum (A. Ca­ COSTA Y PERlS (1984), así como en Munera, El Bo­ ballero) Rivas-Martínez*' nillo y El Ballestero por ESTESO (1992). Emre matorrales espinosos almohadillados del ca­ lar del Mundo, en Riópar (HERRANZ el al., 1991). Violaceae - Linum suffntlicoSllm L. subsp. dijferem (Pau) Ri­ - Viola cochleata Coincy*. vas Goday & Rivas-MartÍnez*. Sólo conocemos la cita de SÁNCHEz-GÓMEZ Enere Ayna y Elche de la Sierra, WH7746, 900 m, (1990) en la huerta de Férez. Don Pedro Mone­ en romeral; enrre Carcelén y Alaroz, X]4429, serrat nos comunica su existencia en las cercanías 920 m, en salviar; Abenjíbre, X]2541, 600 m, en de Riópar (Pica Almera, Puerto de las Crucetillas), tomillar-salviar; emre Valdeganga y Bormate. de Alcaraz (La Malata) y de Ayna. X]1534, 620 m, en romillar. Además, ha sido cí­ cada en las orillas de la Laguna Lengua (Ruidera) por VELAYOS (1983), así como en Muela de Peña­ Cistaceae negra (Carcelén) y Alpera por COSTA y PERlS - Fumana baetica GÜemes*. (1984). En cwnbres de I~ Sierras de Alcaraz y Segura so­ bre sustratos calizo-dolomícicos. Ha sido citada en Euphorbiaceae la Sierra de Taibilla (Nerpio) por GOEMES (1989) - Euphorbia mariolemis Rouy*. y en el calar del Mundo (Riópar) por HERRANZ et U nicamente ha sido citada en el alto del Hornillo al. (1991). (Carcelén) por HERRANZ et al. (1991). - Fumana hispidula Loscas & Pardo ex Willk.*. - Euphorbia minuta Loscos & Pardo*. En matorrales de la mitad oriental de la provincia Integrante de tomillares y pastizales vivaces de la sobre calízas. Ha sido citada por MOLERO y Ro­ mitad oriemal de la provincia. Ha sido citada en VIRA (1987) en la comarca de Hellín y enere Al­ Muela de Peñanegra y Muela de los Castillejos caraz y Peñascosa, así como por HERRANZ y VAL­ (Carcelén) y Cerro de las Cabras (Alaroz) por COS­ DÉS (1991) en Férez y Sierra de Chínchilla. TA Y PERlS (1984), así como en Tazona y La Te­ - Fumana paradoxa Heywood*. jera (Socavas) y las Rejas (Leror) por SÁNCHEZ­ En litosuelos calizos y arenas dolomíticas de las GóMEZ (1990). Sierras de Alcaraz y Segura. LÓPEZ-VÉLEZ (1984b) la cita en Cañada de los Mojones, El Pardal y Puer­ Malvaceae tO del Arenal, aunque tal vez alguna de dichas ci­ - Lavatera triloba L. subsp. triloba +. tas corresponda a Fumana baetica, descrita poste­ Citada en Mora de Santa Quiteria (Tabarra) por riormenee. SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) la menciona HERRANZ y VALDÉS (1991). en Nerpio. - Helianthemum marifolium (Desf.) Cesati*. Thymelaeaceae Limítada a enclaves térmicos. ESTESO et al. (1988) la citan en romerales de las cercanías del embalse - Thymelaea nitida (Vabl) Endl. +. del Cenajo (Elche de la Sierra) y SÁNCHEZ-GóMEZ Restringida a enclaves térmicos del cuadrante sur­ (1990) en La Abejuela (Lerot). oriental: Hellín, Sierra de los Donceles, XH1751, 430 m, en pinar de carrasco; Yeste, monte Ardal; - Helianthemum origanifolium (Lam.) Pees. subsp. WH5948, 1.010 m, en romeral. Además, ha sido glabratum (Willk.) Guinea & Heywood +. cítada en Socavas por SÁNCHEZ-GóMEZ y ALCA­ Similar ecología y distribución que la antedo!. RAZ (1990). ESTESO et al. (1988) la mencíonan en los aledaños del Cenajo (Elche de la Sierra) y SÁNCHEZ-GóMEZ - Thymelaea pubescens (L.) Meíssner subsp. thesioi­ (1990) en Sierra Seca (Socavas). des (Lam.) Rivas Goday & Borja*. Dispersa por casi coda la provincia en tomillares y - Helianthemum polygonoides Peinado, Mtez. matorrales sobre calizas. Ha sido citada en diver­ Parras, Alcaraz & Espuelas' (Lámina IV, Foto 1). sas localidades de Carcelén, Alaroz y Alpera por Endemismo albacetense descritO recientemente

187 J. M. HERRANZ el al. «Endernismos ibéricos y no[ceafricanos en la flora de Albacere (España))

por PEINADO el al. (1987). La única localidad co­ y RIvAs-MARTÍNEZ (1966) en la charca del Por­ nocida son los saladares de Cordovilla (). tazgo (cercanías de Albacete ciudad), hoy desapa­ recida.].1. González, A. Valdés y R. Molins nos - Helianlhemum rOJJmaeJsleri Willk. *. comunica su existencia en la La Laguna de la Hí­ Incegrante de matorrales calcícolas en enclaves tér­ guera (Corral Rubio). micos. Se ha citado en la Sierra de Baladre (Soca­ vas) por SÁNCHEZ-GóMEz el al. (1987) y en la Sierra de los Doncelles (Hellín) por HERRANZ y U mbellíferae VALDÉS (1991). - Bupleurum bourgaei Boiss. & Reuter*. - Helianthemum squamalum (L.) Pers. +. la única cita concreta que conocemos para Alba­ Característica de sustratos yesíferos: Las Minas cece es la de SÁNCHEZ MATA el al. (1983) en e! (Hellín), XH 1543, 400 m, en acochar; enrre He­ macizo de El Mulero (Sierra de Alcaraz). llín y Agramón, XH2060, 460 m, en comillares. - Bupleurum spinosum Gouan + . También ha sido cirada en El Almirez y El Salero Unicamence ha sido citada pOt RUIZ DE LA TORRE (Socovos) por SÁNCHEz-GóMEZ (1990). (1980) en la cañada de la Fuente del Buiere (calar de! Mundo, Riópar). Tamaricaceae - Daucm crinitus Desf. +. Cercanías de Moropeche (Yeste), WH5549, - Tamarix boveana Bunge +. Unicamente conocemos la localidad de Laguna del 800 ID, en herbazales colonizadores de pinares incendiados. Acequión, orillas de Albacere (HERRANZ y VAL­ DÉS, 1991). - Dallc/IJ durieua Lange +. Sierra del Relumbrar (Alcaraz) en rellanos de cuar­ cicas (HERRERO el al, 1992) y en cuneros cerca de Frankeniaceae Balazoce (ESTESO, 1992). - Frankenia Ihymifolia Desf. +. Distichoseti1JUm tenuifolium (lag.) García Martín & En suelos yesosos y salinos del cuadrante surorien­ Silvestre +. cal: enrre Hellín y Agramón, XH2060, 460 m; Las Unicamence conocemos Ja cita de SÁNCHEZ-Gó­ Minas (Hellín), XH1644, 400 m. PEINADO el al. MEZ (1990) en marorrales cérmicos de los inme­ (1987) la ciran cambién en los saladares de Cor­ diaciones del embalse de! Cenajo y de la Sierra de dovilla (Tobarra). Calar (Socovos). - Elaeu"linum foetidum (L.) Boiss. +. Lythraceae Citada en las cercanías de Riópar por GARCÍA - Lylhrum acttlangulum Lag. *. MARTÍN Y SILVESTRE (1985). La única cita procede de Lerur, donde habita en - Eryngium hourgatii Gouan*. prados rerofíticos con encharcamiento temporal Vnica cita en la Sierra de las Cabras (Nerpio) por (SÁNCHEZ-GóMEZ, 1990). CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS (1975). LYlhrnm castili.. Greuter & Burdec (Sin. L. castella­ - Pimpinella villusa Schousboe*. num González Albo ex Bor,a)*' En bordes de caminos del cuadrante noroeste. Ha En depresiones húmedas y bordes de charcas. Se sido cicada por GÓMEZ-CAMPO el al. (1985) en la ha cirado en Laguna Redondilla (Ruidera), Ram­ comarca de VilIarrobledo, por VELAYOS (1982) en bla de Ossa de Monde! y Peñascosa por BORJA las orillas de la Laguna Escudero (Ruidera) y por (1965); en Fueme de la Sabina (Lerur) por SÁN­ ESTESO (1992) emre Ossa de Montie! y So­ ·1 CHEZ-GÓMEZ (1990) y en Laguna Bacanas (Rui­ tuélamos. dera) por ESTESO (1992). - Scandix 411stralis 1. subsp. microcarpa (lange) - Lythrnm fkxuusum Lag'. Thell. +. Especie nitróma característica de bordes de char­ Citada por ESTESO (1992) en pastizales efímeros cas subhalófilas. Ha sido cicada por BORJA (1965) de Sotuélamos y Balazore.

188 Ecología, N." 7, 1993 !CONA, MADRlD

- Seseii mo.lantlm 1. subsp. gra.aleme (Willk.) HERRANZ y VALDÉS (1991) entre Ayna y Elche de Pardo*. la Sierra, Valdeganga, Chinchilla y entre Casas de En pastizales vivaces y tomillares de las Sierras de Juan Núñez y Hoya Gonzalo. ESTESO (1992) la ci­ Alcaraz y Segura. Ha sido citada por LÓPEZ VÉ­ ta en LeZliza y en las cercanías de la Laguna To­ LEZ (1984b) en El Pardal, Cañada de los Mojones milla (Ruidera). y calar del Mundo (Riópar).

- Thapsia maxima Miller*. Rubiaceae Umbría de Fuenres (Yesre), WH5447, 880 m, en - Galium rosellum (Boiss.) Boiss. & Reuccr*. matorrales tipo mancha sobre suelos arenosos. Vnicamente ha sido citada por CHARP1N y FER­ NÁNDEZ CASAS (1975) en la Sierra de las Cabras Plumbaginaceae (Nerpio). - GaJium valentinnm Lange*. - Armeria bourgaei Boiss. ex Merino subsp. wi//­ Estribaciones del Monte Ardal (yeste), WH5948, kommiana (Bernis) Nieto Feliner*. 1.000 m, en matorral mixto con predominio de ro­ Ha sido citada por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en mero sobre sustratO calizo. Las Rejas (Lerur), calar de Socavas y Sierra Zaca­ rín (Nerpio). Boraginaceae - Armena quichiolis (González Albo) Lawrence*. Citada por VELAYOS (1983) en margas pulveru­ - Anchusa rmdulata 1. subsp. tmdrilata +. lentas a orillas de la Laguna Tomilla (Ruidera). Sólo canocemos la cita de VELAYOS (1983) en cu­ netas y baldíos del entorno del Castillo de Rocha­ - Armeria villosa Girard subsp. longiaristata frida (Ruidera). (Boiss. & Reurer) Nieto Feliner*. - Echium creticttm L. subsp. coincya1Jllm (Lacaira) Citada por CASTROVIEJO el al. (1990) en la Sierra de Alcaraz sobre sustratOs calizos o dolomíticos. R. Fernandes +. Especie nitróf¡Ja viaria dispersa por toda la provin­ - Armeria villosa Girard subsp. provillosa (Bernis) cia. Ha sido citada por GIBBS (971) entre Riópar Nieto Feliner*. y Villaverde del Guadalimar, por SÁNCHEZ-Gó­ Citada por CASTROVIEJO el al. (1990) en el entor­ MEZ (1990) en Férez, Letur y Socavas, y por ESTE· no de las Lagunas de Ruidera sobre Sustratos cali­ SO (1992) en Casas del Rincón y Balazote. zos o margosos. - Echium humile Desf. +. - útmonium caesium (Girard) O. Kuntze. Enclaves térmicos de la comarca de Hellín. Citada por SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) en las inmediaciones Citada pOt CARRASCO" al. (1989) en los salada­ del embalse del Cenajo (Hellín, Socavas) y por res de Cordovilla (Tobana). HERRANZ y VALDÉS (1991) en la Siena de los - Limonium eltgeniae Sennen*. Donceles (Hellín) y entre Agramón y Cancarix. Citada en El Salero (Socavas) pOt SÁNCHEZ-GÓ· - OnoJma tricerosperma Lag. subsp. hispanica (De­ MEZ (1987). el al. gen & Hervier) P. W. BaIl*' - Limonium Jupinum (Girard) Pignatti*. Unicamente ha sido citada por ESTESO (1992) en y entre Villarrobledo y Sotuélamos, colo­ Sólo conocemos la cita de PEINADO el al. (1987) en los saladares de Cordovilla (Tabarra). nizando taludes de carretera.

Labiatae Gentianaceae - Ballota hirsuta Bentham +. - Centaurium quadrifolium (L.) G. López & Jarvis Abunda por la mitad meridional de la provincia subsp. linarii/olillm (Lam.) G. López*. en ambientes ruderales. Ha sido citada en Ayna Dispersa por coda la provincia. Ha sido citada por (GARdA VIl.LARACO, 1982); Férez, Letur y Soca­

189 J. M. HERRANZ et al. «Enclemismos ibéricos y norteafricanos en la flora de Albacete (España)>> vos (SÁNCHEZ-GÓMEZ, 1990) y Socuélamos (ESTE­ millar mixto; entre Santa Marta y VilIarrobledo, so, 1992). W]5135, 800 m, en atochar. RIvERA y OBÓN (1988) la citan en nwnerosas localidades de la mi­ - Cleonia lusitanica (L.) 1. +. tad oriemal: Caudeee, Alpera, Abenjibre, Casa Ibá­ Abuoda en la Sierra de Alcaraz y Campo de Mon­ ñez, Síerra del Mugrón, Pozocañada, Golosalvo, tiel. Ha sido cirada por CUATRECASAS (1926) en etcétera. el corrijo de Miraflores, por GÓMEZ-CAMPO et al. (1985) en Villarrobledo, por HERRANZ y GóMEZ­ - SideritiJ anguslifolia Lag. subsp. mugronemiJ CAMPO (986) en Villapalacios, y Alca­ (Borja) Rivera & Obón*. raz, y por ESTESO (1992) en Ossa de Momiel. Resulra muy difícil de distinguir de la subespecie anterior, por lo que suelen confundirse y muchas - Nepeta amethyJtina Poiret subsp. amethyJtina + . citas son dudosas. No obstante. los especialistas Citada en Peñas de San Pedro (GARCÍA VIllARA­ del género (RIvERA y OBÓN, 1988) la indican de ca, 1982) y en Hellín (UBERA y VArnÉS, 1983). Peñas de San Pedro y del sector nororiental de la - Nepeta amethyJtina Poiret subsp. mallophora provincia de Albacete. (Webb & Heldr.) Ubera & Valdés*. - Siderilis incana 1. subsp. incana*. Un¡camente conocemos la localidad del calar de la Citada por COSTA y PERlS (984) en Muela de Pe­ Sima (yeste), en Cotas medias del cetro de las Men­ ñanegra (Carce1én), cerro de las Cabras (Alaroz), tiras orientadas al norte sobre derrubios de calizas, Sierra de Higueruela y entre Alpera y A1atoz. Gó­ WH4542, 1.750 m. UBERA y VALDÉS (1983) la MEZ-CAMPO (990) la indica del sur de Chinchilla. citan en una localidad próxima del mismo cerro, pero ya en la provincia de Jaén. - Sideritir leucantha Cavo subsp. bourgaeana (Bois­ sier) Alcaraz el al. *. - Nepeta nepetella 1. subsp. cordifolia (Willk.) Zonas térmicas en el cuadrante suroríental: Hellín, Ubera & Valdés*. XH0375, 740 m, en arochar; entre Agramón y La única cita conocida para la provincia es la de Hellín, XH1655, 500 m, en romillar mixto sobre SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) en comunidades nirrófi­ calizas; Hellín, Las Minas, XH1644, 400 m, en ro­ las del collado del Sabuco (Letur). meral sobre margas yesíferas; Hellin, El Cenajo, - Phlomis crinita Cavo + (Lámina IV, Foto 2). XH0454, 560 m, en romeral sobre calizas. Tam­ Alrededores del embalse del Cenajo (Hellín), bién ha sido citada en Elche de la Sierra y Tobarra XH0750, 540 ID, en atochares; Férez, cecca del río (RIVERA y OBÓN, 1988) Yen Férez, Socovos y Le­ Segura, WH9394, 540 m, en romeral. SÁNCHEZ­ tur (SÁNCHEZ-GóMEz, 1990). GóMEZ (1990) la cita en otros enclaves térmicos - SideritiJ montana 1. subsp. ebracteata (Asso) del sureste provincial: Lietor. Elche de la Sierra, Murb.+. Socavas. Dispersa por las Sierras de Alcaraz y Segura en cla­ - Salureja intricata Lange subsp. gracilis (WiUk.) ros de esparrales y tomillares. HERRANZ y GóMEZ­ Rivas-Martínez* . CAMPO (1986) la mencionan de San Pedro y El Ba­ Abunda en la mitad meridional de la provincia: Le­ llescero, y SÁNCHEZ-GóMEZ (990) de Férez y tur, WH8246, 840 m, en romillar; entre Hellín y Socavas. Pozohondo, XH1070, 680 m, en tomillar; entre - Sideritis Jerrata Lag.* (Lámina V, Foto 2). y Peñascosa, WH5885, 1.100 m, en eri­ Endemismo provincial del que sólo se conoce la lo­ zales de Brinacea anthylliJ Link; entre Ayna y Pe­ calidad de Tobatra, en Sierra de Albenuj (RIVERA ñas de San Pedro, WH8472, 920 m, en tomillar. y OBÓN, 1988). A estas citas añadimos las de LÓPEZ VÉLEZ 0984b) en cañada de los Mojones y campamenro - Teucrium buxifolium Schteber*. de San Juan (Riópar), la de SÁNCHEZ-GóMEz Unicamente ha sido citada en roquedos calizos de (1990) en Lerur y la de ESTESO (1992) entre Ba­ Ayna por GARCÍA-VU.LARACO (1982). lazote y Tiríez. - TCllcnllm capilalllm 1. subsp. gradllimum (Rouy) - Sideritis angustifolia Lag. subsp. angustifolia*, Valdés-Bermejo*. Entre Barrax y Munera, W]6421, 780 m, en ro­ Enclaves térmicos del sureste provincial, donde la

190 .". .. . _. --~,-,':' .----_..-.. _-,_.~._--~.:.-:'~

Ecología, N.o 7. 1993 ICONA, MADRID

cita SÁNCHEZ-GóMEz (1990): Sierra de los Don­ lidades de la Sierra de Nerpio (callado de las Hor­ celes (Hellín), entte Las Minas y Agtamón, Sierra migas, Hoya Mala, estrecho de Fuente Ulloa); de Cabeza Uana (Hellín), entte El Almirez y El Ce­ HERRANZ y GóMEz-CAMpo (1986) en La Malata naja (Socavas). (A1caraz) y SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en Letut.

- Teucnum fragile Boiss. *. - Thymus anloninae Rouy & Coincy*. Ha sido citada en peñascales calizos de la Sierra de Endemismo rermófUo murciano-albacetense citado Alcataz pOt RIvERA (1982a). por MORAlES (1986) en varias localidades de la co­ marca de Hellin: Cancarix, entre HeUín y Agra­ Teumum franchetianum Rouy & Coincy*. món, Sierra de los Donceles, Baños de Azaraque. Presenta su óptimo en la provincia de Murcia (Cie­ SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) amplía su átea hasta So­ za, Yecla, J umilla) penettando en la de A1bacere cavas (entre El Almitez y El Cenajo). por Caudete (HERRANZ el al., 1991). - Thymus funkii Cosson subsp. huril/oi Sánchez­ .. i - Teucrium gnaphalodes L'Hér subsp. jamneme (la­ GÓmez. Alcaraz & Sáez*. caita) Rivas-MartÍnez*. Endemismo albaceteño que habita en suelos cal­ En tomillares mixtos sobre calizas. La han citado cáreos de la Sierra del Calar, en Lemr y Socovos COSTA y PERlS (1984) en Sierra de Higueruela, A1­ (SÁNCHEZ-GÓMEZ, 1990). pera, Alaroz y Carcelén, así cama ESTESO (1992) en . - Thymus ¡unkii Cosson subsp. funkii* (lámina V, Foto 3). - Teucrium h011Wlrichum (Font Quer) Rivas-Mar­ Endemismo murciano-albacetense. Tiene su ópti­ tínez* . mo en la comarca de Hellin, pero soporta la con­ Endemismo levantino que penetra en la provincia tinenralidad llegando hasta las cercanías de la ciu­ de A1bacete por Catcelén (HERRANZ el al., 1991). dad de A1bacete. MORALES (1986) la cita en He­ - Teucrium tibanitis Schreber*. llín (Sierra del Canda, Agramón), Molinicas, Elche Endernismo murciano-almeriense restringido a los de la Sierra y Yeste, y SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) enclaves térmicos del sureste provincial sobre sus­ en Liéror, Socovos y Férez. Aportamos dos locali­ tratOs yesíferos: Hellín, Las Minas, XH1543, dades más septentrionales: Chinchilla de Monte 400 m, en atochares; entre Hellin y Agramón, Aragón, XHI792, 880 ro, en tomillar mixtO so­ XH2060, 480 m, en tomillares mixtos. SÁNCHEZ­ bre calizas; Albacere, Sierra de Oocalafia, GóMEZ (1990) la cita entre El Almirez y El Sale­ WH0788, 870 m, en pinar de carrasco sobre sus­ ro (Socavas). traro calcáreo. - Teucrium murcicum Sennen subsp. mumcum*. Thymus ¡unkii Cosson subsp. sahulicola (Cosson) Especie termóftla que únicamente ha sido citada Sánchez-Gómez & Alcaraz*. en la ptovincia por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en Endemismo albaceteño con óptimo en la Sierra de Sierra de Cabeza Llana (Hellín) y en Palmares Segura sobre arenas dolomíticas. MORAlES (1986) (Socavas). lo cita en varias localidades de Yeste, Elche de la Síerra y Molinicos, y SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en - Teucrium rivas-martinezii Alcaraz, Garre, la Sierra de Taibilla (Netpio). Mtez.-Parras & Peinado*. En enclaves térmicos del sureste, de hábitat rupí­ - Thymus lacaite Pau*. cola. Citada por AI.CARAZ el al. (1984) en zonas Endemismo de óptimo cascellano-maestrazgo­ de la comarca de Hellin limítrofes con Murcia y manchego que alcanza el cuadrante noroccidental por SÁNCHEZ-GóMEZ el al. (1987) en Sierra Seca de la provincia de Albacete, tantO sobre sustratos (Socavas). yesosos como calcáreos. Citado por HERRAZ y VAL­ DÉS (1991) entre Higueruela y Hoya Gonzalo, Ca­ - Teucrium rolundifolium Schreber*. sas de Juan Núñez, Valdeganga y . Restringida a roquedos calizos en las Sierras de Al­ caraz y Segura. Citada por CUATRECASAS (1926) - Thymus piperella L. *. en El Padrón de Bienservida, Los Chorros y La Pe­ Tomillo de óptimo valenciano que penetra en zo­ dorrilla; RUlZ DE LA TORRE (1980) en varias loca- nas limítrofes de Albacete. Ha sido citada por

191 · . - -. --"..: -- -_: _:­

J. M. HERRANZ el .1. ((Endemismos ibéricos y norceafricanos en la flora de Albacete (España)))

RUIZ DE LA TORRE (980) en la Sierra de Carcelén las Cabras (Nerpio) y por SÁNCHEZ-GÓMEZ y por COSTA y PERlS (1984) en Carcelén, Alatoz (990) en varias localidades de Letor (collado del y Alpera. Sabuco, calar de Jos Tornajos y Sierra del Zacatín).

- Thymm serjJy/loides Bory subsp. gadoremiJ (Pau) - Linaria cavanillesii Chavo *. ]alas+. Unicamente ha sido citada en la umbría de Los Sólo conocemos nuestra cita en el calar de la Si­ Molinos (Socovos) por SÁNCHEZ-GóMEZ el al. ma, Yesre (HERRANZ et al., 1991). (1987). - Odonlites kaliformis (Pourrer) Pau". - Ziziphora aragonensis Pau +. Sólo conocemos la cita de SÁNCHEz-GÓMEZ Conocemos dos localidades en la comarca de Vi­ (1990) en tomillares cerca de Socovos. llarrobledo: Ossa de Monriel, dehesa de los Torreo­ nes, W]1819, 910 m, en cereales de secano; Vi­ - Odonlites tenuifolia (Pers.) G. Don Fil. + . llartobledo, El Monrecico, W]2832, 790 m, en Citada por GóMEz-CAMpo et al. (990) en el sur barbechos. de Chinchilla. - Scrophuiaria Iyrala Willd. + . - Ziziphora hispanica 1. +. Citada únicamente en praderas juncales del arroyo Albacere, La Pulgosa, W]9813, 690 m, en claros de Letur (SÁNCHEZ-GÓMEZ, 1990). de tomillar calcáreo. SÁNCHEz-GóMEZ (990) la menciona en prados terofíticos subniuáfilos de la - Scrophuiaria sci,phila Wk". Sierra del Baladre (Socovos) y Aguas Calienres (Fé­ Mencionada por RIVERA 0982a) en Hellín, en zo­ rez), y ESTESO (992) enrre Ossa de Monriel y nas subhúmedas de montañas, así como por SÁN­ Somélamos. CHEZ-GÓMEZ (990) en la Sierra de Las Totcas (Férez).

Scrophulariaceae - Verba1wm gigantertm Willk. subsp. giganteum*. Especie ni~róftla viaría cítada por SÁNCHEZ-Gó­ - Chaenorrhinflm macropOdltm (Boiss. & Remer) MEZ (990) en el collado del Sabuco (Letor). Lange subsp. degenii (Hervier) R. Fernandes". - Verbasertm rotlmdifolirtm Ten. subsp. haemeleri Restringida a la comarca del Segura, donde ha si­ (Boiss.) Murb. + . do cirada en la Sierra de Las Cabras (Nerpio) por Citada en la Sierra del Relumbrar (Villapalacios) CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS (975) y en la zo­ por HERRERO el al. (1992) y en Casa Blanca, cer­ na de Letur y Socovos por SÁNCHEZ GÓMEZ ca de Albacete, por VALDÉS et al. (992). (1990).

- Chaenorrhinum tene/lum (Cav.) Lange*' Globulariaceae Endemismo de óptimo valenciano. La única cita - GI,blliaria valentina Willk.'. concreta que conocemos para Albacete es la de Cirada en rocas calcáreas de Ayna por GAReíA VI­ COSTA et al. (1982) en las cercamas del embalse LLARACü (982). del Molinar ().

- lAfllenlea rOlundijolia Lag.". Orobanchaceae Citada en roquedos calizos térmicos de las inme­ - Orobanche demiflora Salzm. ex Reuter +. diaciones del embalse del Cenajo (Hellín) por SÁN­ Citada por VELAYOS (983) en Ossa de Montiel CHEZ-GÓMEZ el al. (1987). parasitando a Genisla scorpiea (L.) De. y por ESTE­ SO (1992) entre Villarrobledo y Ossa de Montie!. - Linaria anticaria Boiss. & Reuter* (Lámina IV, Foto 5). - Orobanche ialisqllama (F. W. Schul,z) Bart. +. En roquedos calizos de las Sierras de Alcaraz y Se­ Parásita del romero. Cirada por SÁNCHEz-GóMEZ gura. Citada por CUATRECASAS (1926) en La Mo­ (990) en el calar de Socovos y pOt HERRANZ y lata (Alearaz) y Los Chorros (Riópar), por CHAR­ VALDÉS (991) en Hellín (Sierra de los Donceles PIN y FERNÁNDEZ CASAS (975) en la Sierra de y embalse de Camarillas).

192 Eror.gfa, N.' 7, 1993 ICONA, MADRID

Plantaginaceae - lasion, blepharodon Boiss. & Reurer'. Cirada por VELAYOS (1983) en las cuarciras de San - Plantago loeflingii L. +. Pedro (Ruidera). ':'-' . Unica cira en Las Rejas (Lerur), en majadales (SÁN­ CHEZ-GÓMEZ y ALCARAZ, 1990). - lasione crispa (Pourret) Samp. subsp. am'tbysú­ na (Lag. & Rodr.) Turin'. Caprifoliaceae Sólo conocemos la cita de SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) en Las Rejas (Lerur), en claros de matorra­ - umicera perjc/ymenum 1. subsp. hiJpanica (Boiss. les sobre suelos silicatados. & Reurer) Nyman +. En zarzales húmedos y riberas. Citada por CUA~ - ]aJione crispa (Pourret) Samp. subsp. segurensis TRECASAS (1926) en El Padtoncillo, por RUlZ DE Mota, Díaz de la Guardia, Gómez-Mercado & LA TORRE (1980) en el estrecho de Fuente Ulloa Valle*' (Nerpio), por VELAYOS (1983) en el casrillo de Ro­ Sobre arenas dolomíticas en el puerto del Perale­ chafrida (Ruidera) y por ESTESO (1992) en Casa de jo, Molinicos (SÁNCHEZ-GóMEZ, 1990). Juan León. - ]asione crispa (Pourret) Samp. subsp. tomen/osa - Lonicera spiendida Boiss. *. (A. DC) Rivas-Martínez*. En zarzales de orlas de bosques. Ha sido citada por Cirada por LÓPEZ VÉLEZ (1984b) en el puerto del RUlZ DE LA TORRE (1980) en el calar del Mundo Arenal y en El Padtoncillo (Riópar), en lugares se­ (Riópar) y en la Sierra de Nerpio, y por FIGUERO­ cos y pedregosos. LA el al. (1989) en . - jasiQ,¡e montana 1. subsp. echinata (Boiss. & Remer) Nyman*. Valerianaceae En pastjzales de terófitos sobre suelos silíceos. Ci­ - Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne subsp. tri­ rada por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en Las Rejas chocarpUJ I. B. K. Richardson'. (Lerur) y por HERRERO et al. (1992) en la Sierra En pastizales terofíticos nitrificados. Citada por del Relumbrar (Alcaraz). GARcíA VILLARACO (1982) en Ayna, por VELAYOS (1982) en Laguna Lengua (Ruidera) y por ESTESO Compositae (992) enrre Munera y El Bonillo. - Andryala agardhii Haenseler ex DC' (Lámina Dipsacaceae IV, Foto 3). Endemismo bético citado por HERRANZ y VALDÉS - PterocephalUJ spathulatus (Lag.) Coulr.*. (1991) en la Sierra de las Cabras (Nerpio). Colonizadora de sustratos dolomíticos disgregados en las Sierras de Alcaraz y Segura. Citada por CUA­ - Anthemis tubercuiata Boiss. subsp. tIJberculata*. TRECASAS (1926) en el calar del Mundo y pico de , umbría del Mencal, la Almenara, y por CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS WH5974, 1.140 m, en matorrales coloruzadores (1975) Y RUlZ DE LA TORRE (1980) en la Sierra de de terrenos incendiados; Riópar) Puerto de las Cru­ las Cabras (Nerpio). cerillas, WH5064, 1.440 m, en cuneras. - Seabiosa semipaposa Salzm. ex DC +. - Aster willkommii Schulrz Bíp.'. Sólo conocemos la cira de ESTESO (1992) en Ossa Valdeganga, vertientes del Júcar, XJ1134, 640 m, de Montiel, sobre terrenos baldíos y márgenes de en tomillar mixto sobre calizas; Higueruela, pico caminos. Molarón, X]3717, 1.140 m, enrre pu1vínulos de Erinacea antbyllis Link. Campanu1aceae - Atractylis humilis L. subsp. humilis +. - Campanula hispanira Willk. subsp. hispanica*' Dispersa por toda la provincia sobre sustratos ca­ En la cumbre de la Sierra de las Cabras (Nerpio), lizos en atochares, romerales y tomillares: Alman­ donde fue cirada por CHARPIN y FERNÁNDEZ CA­ sa, XH7693, 660 m; entre Ayna y Elche de la SAS (1975). Sierra, WH7776, 900 m; entre Hellín y Cancarix,

193 -:-·-?:¡!~;::;:i

.. _----,--"--'-.:.." -:

J. M. HERRANZ el al. «Endemismos ibéricos y noneafricanos en la flora de Albacete (España)>>

WH2356, 540 m; Carce!én, XJ4525. 1. 100 m; - Centaltrea paniculata L subps. castellana (Boiss. Abenjibre, XJ2541, 600 m. ESTESO (1992) la cita & Remer) Dostál*. en Munera. Dispersa por la provincia en bordes de caminos y daros de matorral. Citada por CUATRECASAS - Carduncellus cuatrecasii G. López*. (1926) en e! pico Almenara, por LÓPEZ VÉLEZ Unicamente ha sido cítada en Tiriez, en matOrra­ (1984b) en Collado Tornero (Yeste), por FIGUE­ les de Siderilido-Salvion (ESTESO, 1992). ROLA et al. (1989) en Higuerue!a y por ESTESO (1992) en Munera. - CardUIII aSIoi (Willk.) Devesa & Talavera - Centallrea p"llata 1. +. subsp. hispaniClJ1 (Franco) Devesa & Talavera*. En cunetas y prados húmedos de la Sietra de AI­ Sólo ha sido citada en Almansa (DEVESA y T ALA­ caraz y Campo de Montie!. Citada por CUATRECA­ VERA, 1981). SAS (1926) en La Molata, pico Almenara, cerro de las Torcas y Villaverde de! Guadalimar; por GAR· - CardulIJ meonanthus Hoffmanns. & Link subsp. CÍA VIllARACO (1982) en Ayna; por HERRANZ y valentinus (Boiss. & Reuter) Devesa & Talavera*. GóMEZ-CAMPO (1986) en Villapalacios, y Integrante, como la anterior, de comunidades ni­ Alearaz, y por ESTESO (1992) en Viveros y Ossa tróftlas viarias. Citada en la Sierra de las Cabras de Montie!. Y (Nerpio) por DEVESA y TALAVERA (981), en - Centaurea seridis L. subsp. seridis*. Los Castillicos (Socovos) por SÁNCHEZ-GóMEZ En bordes de caminos en los enclaves más térmi­ (1990). cos de la comarca de Hellín (HERRANZ et al., 1991). - Centaurea boissieri oc. subsp. boissieri*. Citada por GÓMEZ-CAMPO et al. (1985) en cune­ - Cirsium echitla/ltm (Desf.) oc. + . tas de la comarca de Villattobledo y por MOUNA En ambientes ruderales de la comarca de AIcaraz. et al. (1991) en claros de matOrral de la zona de eirada por TALAVERA y VALDÉS (1975) entre La Villa de Ves. Pedorrilla y Riópar, y por HERRANZ y GóMEZ­ CAMPO (1986) en Riópar. - Centallrea dllfourii (Dostál) G. Blanca subsp.la­ - Cirsillm mompeJJltlanllm (L.) Hill subsp. ferox gaseae (Nyman) G. Blanca*. (Cosson) Talavera + . En claros de matottales de Aphyllantbion, sobre ca­ En praderas juncales y riberas. Citada por TALA­ lizas. Ha sido citada por BLANCA (1981) en El Ba­ VERA Y VALDÉS (1976) en e! pico Almeoara, en e! llestero, Chinchilla, Mugrón de Almansa y Bala­ Padrón de Bienservida, entre Riópar y Veste, y en zote; por VELAYOS (1983) en Ossa de Montie!, por Santa Elena de Ruider., y por ESTESO (1992) en LÓPEZ VÉLEZ (1984b) en la Sierra de! Cujón (Rió­ Balazore. par) y por ESTESO (1992) en Laguna Batanas - Cirsium pyrenaicum Uacq.) All. vac. longespino­ (Ruidera). Ium (Kunze) Talavera & Valdés+. Dispersa en praderas juncales. Ha sido citada por - ÚTltallrea hyIIopifolia Vahl*. TALAVERA y VALDÉS (1976) en Albacere, Balazo­ Ha sido citada por GóMEZ-CAMpo et al. (1985) re y Padrón de Bienservida, por SÁNCHEZ-GóMEZ en la comarca de Villarrobledo sobre calizas, pero (1990) en Letur y Socovos, y por ESTESO (1992) sin concretar localidad. en Tiriez. - Centaurea omata Willd. subsp. amata + (lámi­ - Cynara hllmi/iJ 1. +. na V, Foto 4). En cunetas y orillas de cultivos de la comarca de Entte Pozohondo y Peñas de San Pedro, WH9286, Alcaraz, donde ha sido citada en Riópar y Paterna 920 m, en lastOnar; Alcalá de Júcar, XJ3540, de! Madera por HERRANZ y GÓMEZ-CAMPO 620 m, en tomillar mixto; entre Letur y Nerpio, (1986). WH6433, 800 m, en romeral; entre Ossa de Mon­ - Galactites duriaei Spach ex Durieu +. tiel y Munera, WJ2616, 1.000 m, en romeral. Unicamente ha sido citada en ambientes ruderales ESTESO (1992) la cita también entre Munera y de las Hoyas de! río Mundo por ESTESO et al. Sotuéalamos. (1988).

194 ...... '..~' :_~"o:.:'''~'''1

i Ecologla, N." 7, 1993 !CONA, MADRID : : - Hie:racium aragonense Scheele*. CHEZ-GÓMEZ (1990) en Férez, Lerur y Socovos, y En roquedos calizos del calar de los Tomajos (le­ por HERRANZ et al. (1991) en Hellín, Tobarra y rur), donde la ha cirado SÁNCHEZ-GóMEZ (1990). Elche de la Sierra.

Hieraáum caslettanum Boiss. & Reucer*. - Prolongoa hispaniea G. López & Ch. E. Jarvis*. Sólo conocernos a cira de CUATRECASAS (1926) en En pastizales de ceróficos, prefiere suelos silíceos. Peñas del Gallinero (IMpar). Cirada por ESTESO el al. (1988) entre Villarroble­ do y Soruélamos, pOt MOliNA el al. (1991) en Ca­ - Hieraáum loscosianum Scheele*. sa Blanca y por HERRANZ el al. (1991) en la ca­ Cirada por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en roquedos ñada del Conejo (Bienservida). calizos de la comarca de Segura (Sierras de Revol­ cadores y Taibilla). - Santotina elagam Boiss. ex De.*. En Sierra de las Cabras (Nerpio), donde la citaron - Iurinea pinnata (lag.) DC +. CHARPIN y FERNÁNDEZ CASAS (1975). En sustratos calcáreos y margo-yesíferos. Citada por COSTA y PERIS (1981) en Alpera, y por - Serratula f/aveseens (l.) Poirer subsp. Imeanlha HERRANZ y VALDÉS (1991) en Valdeganga y en­ (Cav.) Cantó & Costa*. tre Albacete y Pozocañada. Dispersa en la mitad oriencal de la provincia, sien­ do muy escasa. Ha sido citada por COSTA y PERIS - Úlunaea pumila (Cav.) O. Kunrze* (981) en el puerro de Toya, por CANTÓ (1984) Hellín, Baños de Azaraque, XH1748, 410 m, en en Casas lbáñez, entre 1sso y Elche de la Sierra, atochares sobre yesos; Hellín, Las Minas, en Villaroya y en Los Yesares (Valdeganga), y por XH1543, 400 m, en arochar con romero sobre SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) en margas yesíferas de margas yesíferas. SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) la cira El Almirez (Socavas). también en Socovas. - Silyhum eburneum Cosson & Durieu +. - Lellcanthemum aligulatum Vogt*. En cardales de borde de caminos: cicada entre He­ Riópar, orillas del río Mundo a la altura de estan­ llín y Cancarnc (CARRASCO el al., 1989). que de las Truchas, WH4957, 970 m, en prados húmedos. VOGT (1991) la cira rambién en el puer­ - Sonchus crassifotius Pourret ex Willd. *. ro del Arenal, enrre Riópar y Villaverde del Muy rara. Cirada por VELAYOS (1983) en hume­ Guadalimar. dades nicrificados de Ossa de Monciel y por HERRANZ y VALDÉS (1991) enrre Albacere y Ba­ - Micropus supimrs 1. +. lazoce sobre suelos salobres. Dispersa por toda la provincia en bordes de cami­ nos y ambientes ruderales. Citada por HERRANZ y GóMEZ-CAMPO (1986) en San Pedro, por CARRAS­ Lillaceae CO el al. (1989) en El Bonillo y por ESTESO (1992) entre Tiriez y Lezuza. - AI/ium chrysonemum Stearn*. Unicamente ha sido cicada en Los Molinos (Soca­ . :1 - Onopordum corym1Josum Willk. subsp. eoryTlÚJo­vas) por SÁNCHEZ-GÓMEz (1990). I Jum*. L*. En herbazales nirróf¡Jos. Cirada por FIGUEROLA el - Allium moly al. (1989) en Alcalá de Júcar y por SÁNCHEZ-Gó­ Dispersa por la comarca de Alcaraz y zonas limí­ MEZ (1990) en Las Rejas (1erur) y en Fuenre Ta­ rrofes. Ha sido citada por CUATRECASAS (1926) en zona (Socovas). La Malata, por SÁNCHEZ MATA el al. (1983) en Los Chorros y calar del Mundo, y por GAMARRA - Onopordum nervosum Boiss. *. y FERNÁNDEZ CASAS (1989) en el Padrón de Bien­ Citada por VELAYOS (1983) en raludes y baldíos servida, en el pico Almenara y en La Rambla (Os­ del casrillo de Rochafrida (Ruidera). sa de Monriel). - Picris hispaniea (Willd.) P. D. Sello +. - Allium stearnii Pastor & Valdés*. Dispersa por la mitad oriental en tomillares y ro­ Unica cica proveniente de Salobre (GAMARRA y merales sobre calizas. Ha sido citada por SÁN­ FERNÁNDEZ CASAS, 1989).

195 '...~.'~.'--_. -- --'- - -"-'-'::­

J M. HERRANZ el al. «Enclemismos ibéricos y norteafricanos en la flora de Albacete (España)>>

- Anlhericum baelicum (Boiss.) Boiss. + . artoyo de la Celada (Mesones) y fuente de Prado­ Citada por HERRANZ el al. (1991) en el calar del mira (yeste) y de VALDÉS el al. (1992) en las cer­ Mundo (Riópar). canías del ]úcar (). - Merentkra 1IUJnlana (L.) Lange'. - Iris JI/bbiflora Broc. *. Dispersa por toda la provincia. Ha sido citada por En pastos xerófilos y rellanos de roquedos. Citada CUATRECASAS (1926) en La Molara, por RIvERA por VELAYOS (1982) entre Villahermosa y Ossa de (1982b) en el monte San Gregario, por SÁNCHEZ­ Montiel, por SÁNCHEZ-GÓMEZ (1990) en la um­ GÓMEZ (1990) en Letur y Socavas, y por ESTESO bría de Los Molinos (Socovos) y por ESTESO (1992) (1992) en El Bonillo. entre El Bonillo y El Ballesteto. - Scilla reverchonii Degen & Hervier*. Yesre, confluencia de la rambla del Camino con el río Zumeta, WH4826, 920 m, en ribazos y zar­ Gramineae zales. Aunque FERNÁNDEZ LÓPEZ y ESPINOSA - Aira ca'Y,phyllea 1. subsp. tlniar/slala (Lag. & (1987) la ban citado en Vianos, opinamos que se Rodr.) Maire + . trata de Scilia paui Lacaiea. Yeste, cercanías de Moropeche, WH5549, 820 m, en pastizales anuales colonizadores de terrenos in­ Amaryllida~e'ae . cendiados, sobre suelos arenosos. - Úlpiedra "marlineziíLag. +. - Arrhenarherum albr,"r (Vah!) Clayton + . Al pie de roquedos calcáreos en enclaves térmicos. La variedad a/bum ha sido citada en espartales de Citada por SÁNCHEz-GóMEz el al. (1987) en la so­ Higueruela por F1GUEROLA el al. (1989) y la va­ lana de Los Molinos (Socovos) y por HERRANZ el riedad trianthum en Letur por SÁNCHEZ-GÓMEZ al. (1991) en La Longuera (Elche de la Sierra) y (1990). en la Sierra de los Donceles (Hellín). - Narcisslts d/ibius Gouan*. - Avenu/a genJaúii ]. Holub subsp. murcica (f. Especie muy rara en la provincia, habiendo sido ci­ Holub) Romero Zarco'. tada únicamente por SÁNCHEZ-GÓMEZ el al. Especie termólila detecrada por SÁNCHEz-GóMEZ (1987) en la umbría del Canalón (Socavas). (1990) en atochares y matorrales rermófUos de las inmediaciones del embalse del Cenajo (Hellín). - Narcissus hedraeanlhm (Webb & Heldr.) Col­ meiro*. - AVelI1I/a pratemis (1.) Dumare subsp. iberica Dispersa en Sierras de Aleaeaz y Segura y estriba­ (Sr.-Yves) Rometo ZatCO +. ciones de las mismas. Citada por GRANZOW DE U Yeste, entre Boche y Collado de las Carrascas, CERDA (1981) en Los Chorros del Mundo (Rió­ WH5748, 1.030 m, en jaguarzal de Cislm m,mpe­ par), por BARRA y LÓPEZ GONZÁlEZ (1982) en Vi­ liemis L. llapalacios, por LÓPEZ VÉLEZ (1984b) en La Ma­ lata del Imperio (yeste) y por FERNÁNDEZ CASAS - Cletl,psis gypsophila (Hack.) Paunero + . y MORALES (1989) en Peñas de San Pedro. , estribaciones del cerro Aguila, X]2646, 720 m, en yesos triásicos. Ha sido citada - NarciS11S pa//idtllrlS Graells (Sin. N. lr/andrrlS 1. con anterioridad por FERNÁNDEZ CASAS y GAR­ suhsp. pa//idrdus (Graells) D. A. Webb) (Lámina CÍA Vlll.ARACO (1979) sobre suelos salinos entre IV, Foto 4)'. Albacete y Balazore, y por VELAYOS (1983) sobre Especie citada por LÓPEZ VÉLEZ (1984b) en diver­ margas yesosas de las inmediaciones de Laguna sas localidades de Riópar (Los Chorros del Mundo, Tomilla (Ruidera). cañada de los Mojones, calar del Mundo). - Des,hampsia húpanica (Vivanc) Cervi & Romo*. lridaceae Citada por CERVI y ROMO (1981) en el pico Al­ menara (Sierra. de Alcaru). - CrocltS serotinm Salisb. subsp. salzmannii (Gay) Mathew+. - Deschampsia "fracla (Lag.) Roemer & Schultes'. Unicamente conocemos las citas de LÓPEZ VELEZ Citada por MORENO SAINZ y SAINZ OLLERO (1984b) de la cañada de los Mojones (Riópar), (1992) en las Mestas de Alcaraz.

196 Ecologla, N." 7, 1993 !CONA, MADRID

- Elymus pungens (Pers.) Melderis subsp.fontqum - Puccinellia fasciculata (Torrey) E. P. Bicknell Melderis +. subsp. pungens (Pau) W. E. Hughes*. Unicamente conocemos la referencia de GóMEZ­ Unicamente ha sido citada por MONTSERRAT CAMPO et al. (985) en cuneras de la comarca de MARTÍ y MONTSERRAT MARTÍ (1986) enrre Alba­ Villarrobledo. cete y Balazote, sobre suelos salinos. - Elymus mroifolitlS (lange) Melderis*. - Rostraria pumita (Desf.) Tzvelev +. Restringida a enclaves salinos. Citada por PEINA­ Cirada por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en ambien­ DO et al. (987) en los saladares de Cordovilla (Ta­ res ruderales de El Salero (Socovos). barra) y por MORENO SAINZ y SAINZ OLLERO (992) enrre Albacere y Balazore. - Stipa celakovskyi Marrinovsky*. Unica cita en herbazales vivaces del calar de Soco­ - FestrlCa baetira (Hachl) K. Richrer subsp. mo­ vos por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990). leroi (Cebolla & Rivas Ponce) Cebolla & Rivas Ponce*. - Stipa dasyvaginata Martinovsky + . U nica cita en herbazales vivaces de Las Rejas (Le­ Riópar, calar del Mundo, WH5356, 1.550 ID, en lastonares; Paterna del Madera, Hoya de las Ca­ rur) por SÁNCHEZ-GóMEZ (1990). bras, WH5971, 1.160 m, bajo PinrlS pinaster Air.; - Stipa gigantea Link. +. Yesre, calar de la Sima, WH4643, 1.750 m, en U nicamente ha sido citada en repisas de cuarcitas lastonares. Con anterioridad ha sido citada por de la Sierra de Relumbrar (Alcaraz) por HERRANZ SÁNCHEZ-GÓMEZ y ALCARAZ (990) en el calar et al. (1991). de Letur. - Stipa iberica Martinovsky subsp. iberica*. - Festuca capillifo/ia Dufour +. Sólo conocemos la cira de MARTlNOVSKY (970) En pastizales xerófilos, escasa. Mencionada por entre Anorias y Pétrola. SÁNCHEZ-GóMEZ (1990) en la Sierra del Calar (lerur-Socovos) y por ESTESO (1992) enrre Villa­ - Stipa iberica Martinovsky subps. pallneroana hermosa y Ossa de Montiel. Martinovsky*. Cirada por ESTESO (992) en Munera en comuni­ - Festllca hystrix Boiss. + . dades de Lygeo-Stipetea. Enrre Vianos y Riópar, WH4969, 1.570 m, en eri­ zales de Erinacea anthyllis Link; Pareroa del Made­ - Stipa lagaseae Roemer & Schulrres +. ra, WH5070, 1.410 m, en tomillar mixto; Ner­ Dispersa en el cuadrante noroccidental de la pro­ pio, Sierra de las Cabras, WH5414, 1.800 m, en vincia en atOchares y tomillares mixtos de la alian­ matorrales espinosos almohadillados. Con anterio­ za Aphyllanthion. Ha sido cirada por VELAYOS ridad ha sido cirada por COSTA y PERlS (984) en (1983) en Laguna Lengua (Ruidera), por GóMEZ­ Higueruela, Alpera y Alaroz, por HERRANZ y Gó­ CAMPO et al. (985) en la comarca de ViUarroble­ MEZ-CAMpo (1986) en Casas de Lázaro y calar del do y por ESTESO et al. (988) enrre ViUarrobledo Mundo, y por SÁNCHEZ-GóMEZ (990) en la y Soruélamos. .. _,-,... ' ...-- Sierra del Calar (lerur-Socovos). - Trisetllm vellltinllm Boiss. *. - Festuca p/icata Hackel +. Sólo conocemos la localidad de Ayna, WH8068, Cirada por nosorros (HERRANZ et al., 1991) en el 840 m, en grietas de rocas calizas. calar de la Sima (yeste), sobre repisas de roquedos calcáreos. Se halla también en el pico Almenara Cyperaceae (Sierra de Alearaz). - Carex camposii Boiss. - Koelleria vallesiana (Honckeny) Gaudin subsp. *. Sólo conocemos la localidad de Vianos, donde la castellana (Boiss. & Reurer) Domin*. ciran MORENO SAlNZ y SAlNZ OLLERO (1992). Característica de sustratos yesosos. Citada en AJ­ mansa por CABALLERO (946). AGRADECIMIENTOS - Poa flaccidula Boiss. & Reurer +. Dispersa por las Sierras de Alcaraz y Segura. Ci­ Al doctor Pedro Montserrar Recoder, que nos no­ rada por SÁNCHEZ-GóMEZ et al. (1987) en Lerur tificó diferentes localidades de Viola cochleata y por HERRANZ et al. (991) en el calar de la Si­ Coincy, y a Antonio Manzanares Palarea, que nos ma (Yeste). cedió la mayoría de las fotografías ilustrativas.

197 J. M. HERRANZ el .1. ItEndemismos ibéricos y norteafricanos en la flora de Albacete (España)>>

SUMMARY

In chis paper, 170 iberian endemisms and 101 iberoafricanisms have beeo recorded in che . For each [axon, che cownship, altitude, UTM coordinares and sorne ecological characreristics are indicared, foc [hose recorded foc che fiesr time in Albacete. FinaLly, foc [hose taxa previously recor­ ded, a surnmary of che bibliographical cefecences has been induded.

BIBLIOGRAFIA

ALCARAZ, F.; GARRE, M.; MARTiNEZ PARRAS, J. M., YPEINADO, M., 1984: «Teucrium rivas-marlinezii, a new species of che SE Ibecian Peninsula». Wil/den()Wia, 14: 135-139. ALCARAZ, F.; SÁNCHEZ-GóMEZ, P.; ROBLEDO, A., YRíos, S., 1989: «Fragmenra Chomlogica Occiden­ calia». Analeslard. Bol. Madrid, 45 (2): 540-543. BARRA, A., YLÓPEZ GoNZÁlEz, G., 1982: «Notas sueltas sobre el género NarcisJuJ en España». Anales lardo Bol. Madrid, 39 (1): 67-78. BLANCA, G., 1981: «Revisión del género Centaurea 1. seet. wiIJkommia G. Blanca, Nom. Nov».lAgas­ calia, 10: 131-205. BORJA, J., 1965: «Revisión de las especies españolas del género Lylhrum L.». Anam Iml. Bol. Cavanilm, 23: 145-170. CABALLERO, A., 1946: "Ilusnaciones de la flora endémica española». Anam Iml. Bol. Cavanil/es, 6 (2): 549-591. CANTO, P., 1984: «Revisión del género Serraltl/a L. (AIteraceae) en la Península Ibérica», Lazarofl, 6: 7-80. CARRASCO, M. A.; CIRUJANO, S., YVELAYOS, M., 1989: "Fragmenra Chrologica Occidencalia». Anales lardo Bol. Madrid, 45: (2): 545-546. CASTROVIEJO, S.; LArNz, M.; LÓPEZ GONZÁlEZ, G.; MONTSERRAT, P.; MUÑoz GARMENDlA, F.; PAI· VA,]., Y VIIl.AR, L., 1986-90: Flora Ibérica: planlas vasculares de la Penímula Ibérica e IsIa1 Baleares. Vol. 1, 11. CSIC. Madrid, 575 p., 897 p. CERVI, A. c., y ROMO, A. M., 1981: "Connibución al estudio de algunas especies del género Deschamp­ sia en la Península Ibérica». Col/eel. BOl., 12: 81-87. COSTA, M., YPERIS,]. B., 1981: "Nocas corológicas levaminas». l..&zaroa, 3: 351-354. COSTA, M., YPERIS, J. B" 1984: «Aportación al conocimiento ficosociológico de las Sierras del Boque­

rón y Palomera (Valencia-Albacete): Los matorrales». úzzaroflJ 6: 81-103. COSTA, M.; PERIS, J. B" Y FIGUEROLA, R-, 1982: «Notas corológicas levantinas, JI». Lazaroa, 4: 373-374.

CUATRECASAS,].. 1926: «Excursión bOtánica a Alcaraz y Riópar». Trab. Mus. Ci. Nat. BarcekmaJ Ser. BOl., 5 (7): 49 p. CHARPIN, A.) y FERNÁNDEZ CASAS, J.. 1975: «Plantae per Granatense Regnum ee confinia lectae). Can­ dol/ea, 30: 43-61. ! - "1 DEVESA,]. A., YTALAVERA, S., 1981: Revisión del género Carduus (Composirae) en la Penímula Ibérica e Isla1 Baleares. Universidad de Sevilla, 118 p. ESTESO, F., 1989: «Nocas corológicas manchegas, II». Fontqueria, 24: 9-12. ESTESO, F., 1992: Vegelación y flora del Campo de Monliel. Inltris farmacéulico. Instituro de Estudios Alba­ cetenses, 411 p.

198 Ecología, N." 7, 1993 ICONA, MADRID

Esnso, F.; PERlS, J. B.; FIGUEROU, R., y STÜB1NG, G., 1988: «Fragmenta Chrologka Occidentali..,. Analesjard. Bot. Madrid, 45 (1): 318-320. FERNÁNDEZ CASAS, J, 1972: «Gypsophila monlJerrattii, nueva especie del sur de España». P. 1ml. Biol. Apl., 52: 121-123. FERNÁNDEZ CASAS, J, Y GARdA VIllARACO, A., 1979: "Notas corológicas". Analesjard. Bot. Madrid, 36: 420-421. FERNÁNDEZ CASAS, J, Y MORALES, M. J., 1989: "Narcissus hedraeanthus (Welbb & Heldreicb) Colmei­ ro". En: Asientos para 1m atlas corológico de la flora occidental, 13. FERNÁNDEZ CASAS, J (Ed.) Font­ qlleria, 24: 22-23. FERNÁNDEZ LÓPEZ, e., y ESPINOSA, M. A., 1987: «Algunos geófiros jiennenses. Notas breves para la flora de Jaén. Nota 20". Blancoalla, 5: 165-166. . FIGUEROU, R.; PERlS, J. B., Y Esnso, F., 1989: «Notes florístiques i corológiques'" Collet. Bot., 17 (2): 295-297. I GAMARRA, R., Y FERNÁNDEZ CASAS, J, 1989: "Mapa 133, Allium moly 1. Mapa 156, Allium steamii Pastor & Valdés. En: «AsientOs para un atlas cocológico de la flora occidental, lb). FERNÁNDEZ CASAS, J (Ed.), Fontquena, 23: 12-14,42-43. GARdA MARTÍN, F., YSILVESTRE, S., 1985: "Revisión de los géneros Elaeoselinllm Korh ex De., Mar­ gotia Boiss. y Distichoselinllm García Marrín & Silvestre (Umhelliferae) •. Lagascalia, 13 (2): 205-237.

GARCÍA VIlLARACO, A., 1982: «Contribución al conocimiento de la flora de Albacete». FontqlleriaJ 2: 1-11. GIBBS, P. E., 1971: «Taxonomics studies on che genus Echütm. 1. An oudine revision of [he spanish species»). 'úlgascalia¡ 1: 27-82. GÓMEZ-CAMPO, e.; BERMÚDEZ DE CASTRO, L.; CAGIGA, M. J., & SÁNCHEZ-YÉLAMO, M. D., 1984: «Endemism in the Iberian Península and Balearic Islands». Webbia, 38: 709-714. GóMEZ-CAMPO, e.; ROQUERO, c.; GóMEZ, V.; BERMÚDEZ DE CASTRO, L.; CAGrGA, M. J.; HERRANZ, J M., Y PÉREZ, H., 1985: Clima, suelo y vegetación del sector noroeste de Albacete. Caja de Aborros de Albacete, 196 p. GÓMEZ-CAMPO, c., et al., 1987: Libro Rojo de las especies vegetales amenazadas

199 J. M. HERRANZ et al. ,(Endemismos ibéricos y norteafricanos en la flora de Albacere (España)>>

LÓPEZ VÉLEZ, G., 1984b: "Aportación al catálogo flocístico de la sierta del calar del Mundo y simas adyacentes del sur de Albacete (España) (1)>>. Colleel. Bol., 15: 267-288.

MARTINOVSKY, J. 0" 1970: «Beitrag 2UC kenntnis dee spanischen und cier nordafrikanischen Feder­ grassipen ciee Gruppe Pennatae. XV. Studie dee Gattung Stipa L.». Anales Inst. Bot. Cavani/les, 27: 55-84. MOLERO, J., Y ROVlRA, A. M., 1987: "Taxonomía del grupo Fmnana Ihymifolia (CiJlaceae)>>. Candellea, 42: 501-531. . MaLINA, R.; VALDÉS, A., y GONZÁLEZ,]. L., 1991: "Notes flocístiques i corológiques». Collel. Bot., 20: 244-247. MONTSERRAT MARTÍ, G., y MONTSERRAT MARTÍ, J. M., 1986: "Noras citotaxonómicas sobre el géne­ to Pltecinellia (Poaceae) en la Península Ibérica». Collecl. Bol., 16 (2): 341-349. MORALES, R., 1986: «Taxonomía de los géneros Thymlts (excluida la sección Serpyllltm) y Thymhra en la

Península Ibérica). Rtázia j 3: 324. MORENO SAIZ, ]. c., Y SAINZ OLLERO, H., 1992: Alias corológico de las monocoli/edólteas endémicas de la Penínsltla Ibérica e Islas Baleares. ICONA. Colección Técnica. 354 p. MORODER, E., 1936: «Relación de plantas herborizadas en Chinchilla (Albacece)>>. Cavaltillesia, 8: 63-69. PEINADO, M.; MARTÍNEZ-PARRAS, J. M.; ALCARAZ, F., Y ESPUELAS, 1., 1987: "Helianlhwmn polygoltoi­ des, une espece nouvelle du sud-est de la Péninsule Ibérique». Candelleo, 42: 361-364. RIco HERNÁNDEZ, E., 1982: «Noras corológicas». AnalesJard. Bol. Madrid, 38 (2): 536-538. RIVAS GoDAY, S., YRIvAs-MARTÍNEZ, S., 1968: «Matorrales y tomillares de la Península Ibérica com­ prendidos en la clase Ononido-Rosmarilzelea Br.-Bl., 1947 ... Anales lnsl. Bot. Cavanilles, 25: 1-205. RIvAs-MARTÍNEZ, S., 1966: «Situación ecológica y firosociológica del Lythrtimflexl/oIllm Lag.). Bol. Soco Esp. Hist. Nat (Biol), 64: 363-368. RIVAS-MARTÍNEZ, S., 1973: "Avance sobre una síntesis corológica de la Península Ibérica, Baleares y Canarias". Anales Insl. Bol. Cavanilles, 30: 69-87. RIVERA, D., 1982a: «(Avance sobre el estado de las plantas clásicas, endémicas o amenazadas de la pro­ vincia de Albacere'" AI-Basit, 11: 211-240. RIVERA, D., 1982b: Caracterización de la flora janerogámica del sector nororiental de la provincia de Albacete. Tesis Licenciatura. Dep. Bot. Univ. Murcia, 278 p. RIVERA, D., Y OBóN, e, 1988: «Los "rabogatos" de la provincia de Albacete. Taxonomía, aprovecha­ miento y conservación de las plantas de la sección SideritiJ (género Sideritis)>>. Al-BaJi/, 24: 221-238. RUlZ DE LA TORRE, J., 1980: Nota! de Flora Hispanica, 11. Trabajos Cáredra de Botánica, ETS. Ingenie­ ros de Monees. Madrid, 68 p. SAINZ OLLERO, H., Y HERNÁNDEZ BERMEJO,]' E., 1981: Sínlesis corológica de las dicotiledóneas endémicas de la Penínsl/Ia Ibérica e Islas Baleares. INIA. Madrid, 111 p. SÁNCHEZ-GÓMEZ, P., 1990: Esltldio de la flora, vegetaúón y paisaje vegetal de las sierras de Segura orientales (Albacele, MI/rcia). Tesis docroral. Fac. de Biología. Univ. de Murc;a. 730 p. SÁNCHEZ-GóMEz, P., & ALCARAZ, F., 1990: «Comribución al conocimiento de la flora del sureste ibé­ rico, V... Anales de Biología 16: 95-98. , SÁNcHEZ GóMEZ, P.; ALCARAZ, F., & CARRJÓN, J., 1987: «Fragmenra Chorologica Occidenealia". Ana­

! lesJard. BOl. Madrid 44 (2): 518-525. SÁNCHEZ MATA, D.; BELMONTE, D.; CANTO, P., & LAORGA, S., 1983: «Comenearios sobre la flora y vegetación de la sierra de Alcaraz (Albacete, España»). Lazaroa 5: 237-241. TALAVERA, S., 1979: (Revisión de la secr. Erectorefractae Chowdhuri del género Si/ene L.». Lagascalia 8 (2): 135-164.

200 Ecologla, N.' 7, 1993 ICONA, MADRID

TALAVERA, S., & VALDÉS, B' J 1976: «Revisión del género Cif'Jium (Composita) en la Península lbérica¡,. Úlgascalia 5 (2): 127-223. TuTIN, T. G., el al. (eds.), 1964-1980: Flora EI/ropaea. Cambridge Universiry Press. Vol. 1, 11, I1I, IV, V. 464 p., 455 p., 370 p., 505 p., 452 p. UBERA, J. L., & VALDÉS, B., 1983: «Revisión del género Nepela (Úlbialae) en la Península Ibéúca e Islas Baleares». Úlgascalia 12 (1): 3-80. VALDÉS, A.; MOUNA, R., & GONZÁLEZ, J. L., 1992: «Aportación al conocimiento de la flora de Alba­ cete». SII/dia BOlanica 10: 135-137. VELAYOS, M., 1982: «Notas florísticas de las Lagunas de Ruidera (Campo de Montiel, Albacete-Ciudad Real)>>. Trab. Dep. BOl. 12: 19-25. VELAYOS, M., 1983: Contribllción al esllldio de la flora y la vegelación de las Úlgrmas ele Rl1Idera y srr enlomo. Tesis doccoral. Edit. Univ. Complutense de Madrid. 395 p. VOGT, R., 1991: «Die Gattung Lel/canlhemllm Mili. (Composilae-Anlhemidae) auf der iberischen Halbin­ seJ". Ruiúa 10: 261 p.

201