OSCUROS DÍAS DE INJUSTICIA maíz editorial

n el número anterior de maíz, decíamos que la po- chos y las autonomías conquistados. Etencia democrática de los proyectos nacionales No es necesaria más que una imagen para resumir los Momentos y populares que supo parir nuestra región se halla- intereses políticos (los intereses, porque las conviccio- ba amenazada por los intentos restauracionistas de nes son otra cosa) y la postura ideológica de ese sector por Carlos Rozanski unas élites que no articulan más demandas que las del Poder Judicial que, curiosamente, se dice indepen- del sistema financiero internacional, los medios oligo- diente e imparcial: mientras mantiene privada ilegal e pólicos de comunicación y el Poder Judicial. También ilegítimamente de su libertad (es decir, secuestrada) a que, en , el cambio de Gobierno no apunta- Milagro Sala, una militante social que supo sacar de la ba a otra cosa que a eliminar la política redistributiva marginación y la exclusión al pueblo indígena y a los más on motivo de la aceptación de mi renuncia al cargo de jamás se podría haber llevado a cabo el proceso genoci- desplegada durante doce años y a restaurar las ideas vulnerables en el norte de nuestro país, no sólo avanza Cjuez de Cámara Federal por parte del Sr. Presidente da. Claro está que los sectores mencionados no incluyen e intereses de las minorías que históricamente obsta- sobre nuestras Madres con el intento de detención de de la Nación, se imponen algunas breves líneas a modo de a aquellos sacerdotes, políticos, empresarios y jueces culizaron la posibilidad de un proyecto político eman- Hebe de Bonafini, sino que persigue y presiona a los jue- cierre de una etapa personal y profesional. que se opusieron horrorizados a la barbarie asesina de cipador, por los medios que fuere: desde el terrorismo ces y fiscales que se pusieron al hombro el juzgamiento A lo largo de veinticinco años –diez en San Carlos de Ba- ese proceso. Por supuesto, tampoco a quienes, integran- de Estado hasta los grupos de tareas de hoy, esos que de los crímenes contra nuestros 30.000 compañeros, riloche y quince en La Plata– ejercí la magistratura como do cualquier categoría social de las mencionadas, se en- Cristina Fernández de Kirchner definió como un trípo- al tiempo que otorga privilegios a los responsables ma- juez de Cámara por concurso. Durante ese cuarto de si- frentaron a los mercaderes de la muerte y corrieron la de de denuncia mediática, clivaje político y sectores teriales y civiles del exterminio, desde los que gozan los glo, jamás sentí presión alguna de parte del Estado pro- misma suerte que los miles de obreros, estudiantes, do- del Poder Judicial articulando todo. apropiadores de Papel Prensa o los dueños y directivos vincial o nacional, debiendo tenerse en cuenta que diver- centes y dirigentes que pagaron con su vida o el exilio el Desde entonces, hemos asistido a la feroz y cotidiana de La Nueva Provincia, hasta el beneficio de la prisión sos Gobiernos con distintas orientaciones políticas han enfrentar con dignidad la violencia de los tiranos. embestida de una corporación judicial tan acostum- domiciliaria concedido a más de cincuenta represores. regido esos años los destinos del país. Hoy, con dolor, debo hacer público que, por primera vez brada a jugar un rol siniestro en la custodia de los pri- Carlos Rozanski es uno de esos jueces contra los que Las presiones, amenazas y agresiones, tanto persona- en más de tres décadas de vigencia institucional, se per- vilegios como sus principales aliados, los medios con- la emprenden los integrantes del Poder Judicial que les y familiares como sufridas por colaboradores, han cibe que el Estado avanza sobre jueces y fiscales de la na- centrados, contra las expresiones más significativas aspiran a la impunidad. Un juez de esos que no se ano- provenido siempre de los mismos sectores violentos que ción. de ese proyecto que tuvo la capacidad de articular de- tan en el bando de los opresores ni de los neutrales y llevaron adelante el proyecto económico de la dictadura Valiéndose de los mismos medios de comunicación mandas y manifestaciones de poder popular como ca- asumen con convicción su posicionamiento político y y que en los años setenta utilizaron el terrorismo de Esta- que llevan a cabo sus operaciones en papel manchado mino indiscutido para la libertad y una justicia otra: la su profundo compromiso con las verdades y las injus- do para imponer dicho designio. Con ese objetivo necesi- de sangre, anuncian a través de algunos periodistas, en justicia social. ticias del tiempo que habitamos. En ese camino, conde- taron disciplinar a la sociedad, para lo cual, como quedó no menos ensangrentados canales de televisión, la suer- Lo vemos en la persecución permanente a nuestra nó a cadena perpetua a Miguel Etchecolatz y Christian probado en la Justicia, secuestraron, torturaron, roba- te de los magistrados seleccionados. Luego, sin que la ex presidenta a través del armado de causas penales Von Wernich, y fue el primero en dictar una sentencia ron identidades de niños, se apropiaron de empresas mi- verdad tenga importancia alguna, con burdas mentiras que huelen poco a delito y mucho a venganza; vengan- considerando que los crímenes de lesa humanidad que llonarias, asesinaron y desaparecieron a decenas de mi- y difamaciones bizarras, se ponen en marcha los meca- za por haber generado la transformación de un or- tuvieron lugar durante la dictadura cívico-militar se co- les de personas en una orgía de sangre que no tiene otro nismos legales para llegar –con métodos ilegales– a los den favorable a los pocos de siempre con políticas que metieron en el marco de un genocidio planificado. En los nombre que genocidio. fines propuestos. Todo ello, a fin de evitar que el proce- produjeron crecimiento económico con inclusión so- últimos meses, sufrió la más nefasta persecución por Luego de veinte años de impunidad, una luz encendida so actual continúe mostrando a la sociedad las compli- cial y una profunda expansión de derechos individua- parte del Consejo de la Magistratura (fomentada ade- desde el propio Estado empezó a iluminar el camino de cidades civiles que exceden a los uniformados y exponga les y colectivos, pero además por haber propuesto la más por los medios) y el intento de destitución orques- la reparación y, por primera vez en el mundo, tribunales legal, ética y materialmente a quienes gozaron durante democratización de un Poder Judicial carente de to- tado por sus miembros (esos que, sin representar la del propio país en el que se cometió el genocidio comen- décadas no sólo de la impunidad que la tradición les ga- do vínculo con la soberanía popular, sin la cual no hay voluntad popular, pueden, paradójicamente, imponer zaron a juzgar y condenar a los responsables materiales. rantizó, sino, además, de las inmensas fortunas obteni- posibilidad de distribuir riqueza para construir una sanciones disciplinarias y llevar a juicio político a jue- En una progresión incontenible, se llegó a trascender a das tanto con el proyecto económico que sostuvieron co- nación socialmente justa. También, en el sistemático ces que sí lo hacen), a los cuales denunció antes de pre- los asesinos y torturadores de mano propia y se avanzó mo con la rapiña de las empresas y bienes de los que se ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, sentar su renuncia a fines de octubre. sobre los cómplices civiles. Ese avance, que avizoraba la apropiaron bajo tortura, las cuales les permitieron dis- sin las cuales es imposible vivir en un país más justo, En este número de maíz decidimos abrazarlo y hacer suerte de diversos sectores responsables desde el ini- poner de los ríos de papel en los que volcaron y vuelcan porque no hay condiciones de posibilidad para ello si nuestras sus palabras, alcanzando a través de estas, cio del proceso asesino, encendió una alerta mucho más hoy sus operaciones de prensa. se perpetúa la impunidad de los criminales (militares también, a todos los trabajadores y trabajadoras judi- fuerte que el juzgamiento de miembros de fuerzas de se- Se podrán deshacer de algunos jueces y fiscales, pero y civiles) que perpetraron el genocidio para imponer, ciales que, como él, creen que vivir quiere decir tomar guridad. Los procesos sociales de justicia real respecto jamás podrán manchar treinta y tres años de democra- precisamente, un orden social injusto. Y, finalmente, partido y que cada día hacen su tarea para que la Jus- de crímenes de masas no se detienen en los ejecutores, cia, de desenmascaramiento de asesinos y cómplices, de en la violenta ofensiva contra la militancia popular que ticia sea, no un aparato punitivo al servicio de la mino- sino que llevan naturalmente a investigar y eventual- repudio al terrorismo de Estado, y del irreversible cami- luchó para hacer efectivas esas políticas y hoy resiste ría, sino la herramienta para defender, expandir y hacer mente a castigar a sus verdaderos jefes: economistas, no hacia la verdad, la justicia y la memoria que la inmensa la arremetida judicial que busca pulverizar los dere- efectivos nuestros derechos en democracia. abogados, sacerdotes, jueces y empresarios, sin los que mayoría del pueblo argentino decidió transitar. maíz editorial

n el número anterior de maíz, decíamos que la po- chos y las autonomías conquistados. Etencia democrática de los proyectos nacionales No es necesaria más que una imagen para resumir los Momentos y populares que supo parir nuestra región se halla- intereses políticos (los intereses, porque las conviccio- ba amenazada por los intentos restauracionistas de nes son otra cosa) y la postura ideológica de ese sector por Carlos Rozanski unas élites que no articulan más demandas que las del Poder Judicial que, curiosamente, se dice indepen- del sistema financiero internacional, los medios oligo- diente e imparcial: mientras mantiene privada ilegal e pólicos de comunicación y el Poder Judicial. También ilegítimamente de su libertad (es decir, secuestrada) a que, en Argentina, el cambio de Gobierno no apunta- Milagro Sala, una militante social que supo sacar de la ba a otra cosa que a eliminar la política redistributiva marginación y la exclusión al pueblo indígena y a los más on motivo de la aceptación de mi renuncia al cargo de jamás se podría haber llevado a cabo el proceso genoci- desplegada durante doce años y a restaurar las ideas vulnerables en el norte de nuestro país, no sólo avanza Cjuez de Cámara Federal por parte del Sr. Presidente da. Claro está que los sectores mencionados no incluyen e intereses de las minorías que históricamente obsta- sobre nuestras Madres con el intento de detención de de la Nación, se imponen algunas breves líneas a modo de a aquellos sacerdotes, políticos, empresarios y jueces culizaron la posibilidad de un proyecto político eman- Hebe de Bonafini, sino que persigue y presiona a los jue- cierre de una etapa personal y profesional. que se opusieron horrorizados a la barbarie asesina de cipador, por los medios que fuere: desde el terrorismo ces y fiscales que se pusieron al hombro el juzgamiento A lo largo de veinticinco años –diez en San Carlos de Ba- ese proceso. Por supuesto, tampoco a quienes, integran- de Estado hasta los grupos de tareas de hoy, esos que de los crímenes contra nuestros 30.000 compañeros, riloche y quince en La Plata– ejercí la magistratura como do cualquier categoría social de las mencionadas, se en- Cristina Fernández de Kirchner definió como un trípo- al tiempo que otorga privilegios a los responsables ma- juez de Cámara por concurso. Durante ese cuarto de si- frentaron a los mercaderes de la muerte y corrieron la de de denuncia mediática, clivaje político y sectores teriales y civiles del exterminio, desde los que gozan los glo, jamás sentí presión alguna de parte del Estado pro- misma suerte que los miles de obreros, estudiantes, do- del Poder Judicial articulando todo. apropiadores de Papel Prensa o los dueños y directivos vincial o nacional, debiendo tenerse en cuenta que diver- centes y dirigentes que pagaron con su vida o el exilio el Desde entonces, hemos asistido a la feroz y cotidiana de La Nueva Provincia, hasta el beneficio de la prisión sos Gobiernos con distintas orientaciones políticas han enfrentar con dignidad la violencia de los tiranos. embestida de una corporación judicial tan acostum- domiciliaria concedido a más de cincuenta represores. regido esos años los destinos del país. Hoy, con dolor, debo hacer público que, por primera vez brada a jugar un rol siniestro en la custodia de los pri- Carlos Rozanski es uno de esos jueces contra los que Las presiones, amenazas y agresiones, tanto persona- en más de tres décadas de vigencia institucional, se per- vilegios como sus principales aliados, los medios con- la emprenden los integrantes del Poder Judicial que les y familiares como sufridas por colaboradores, han cibe que el Estado avanza sobre jueces y fiscales de la na- centrados, contra las expresiones más significativas aspiran a la impunidad. Un juez de esos que no se ano- provenido siempre de los mismos sectores violentos que ción. de ese proyecto que tuvo la capacidad de articular de- tan en el bando de los opresores ni de los neutrales y llevaron adelante el proyecto económico de la dictadura Valiéndose de los mismos medios de comunicación mandas y manifestaciones de poder popular como ca- asumen con convicción su posicionamiento político y y que en los años setenta utilizaron el terrorismo de Esta- que llevan a cabo sus operaciones en papel manchado mino indiscutido para la libertad y una justicia otra: la su profundo compromiso con las verdades y las injus- do para imponer dicho designio. Con ese objetivo necesi- de sangre, anuncian a través de algunos periodistas, en justicia social. ticias del tiempo que habitamos. En ese camino, conde- taron disciplinar a la sociedad, para lo cual, como quedó no menos ensangrentados canales de televisión, la suer- Lo vemos en la persecución permanente a nuestra nó a cadena perpetua a Miguel Etchecolatz y Christian probado en la Justicia, secuestraron, torturaron, roba- te de los magistrados seleccionados. Luego, sin que la ex presidenta a través del armado de causas penales Von Wernich, y fue el primero en dictar una sentencia ron identidades de niños, se apropiaron de empresas mi- verdad tenga importancia alguna, con burdas mentiras que huelen poco a delito y mucho a venganza; vengan- considerando que los crímenes de lesa humanidad que llonarias, asesinaron y desaparecieron a decenas de mi- y difamaciones bizarras, se ponen en marcha los meca- za por haber generado la transformación de un or- tuvieron lugar durante la dictadura cívico-militar se co- les de personas en una orgía de sangre que no tiene otro nismos legales para llegar –con métodos ilegales– a los den favorable a los pocos de siempre con políticas que metieron en el marco de un genocidio planificado. En los nombre que genocidio. fines propuestos. Todo ello, a fin de evitar que el proce- produjeron crecimiento económico con inclusión so- últimos meses, sufrió la más nefasta persecución por Luego de veinte años de impunidad, una luz encendida so actual continúe mostrando a la sociedad las compli- cial y una profunda expansión de derechos individua- parte del Consejo de la Magistratura (fomentada ade- desde el propio Estado empezó a iluminar el camino de cidades civiles que exceden a los uniformados y exponga les y colectivos, pero además por haber propuesto la más por los medios) y el intento de destitución orques- la reparación y, por primera vez en el mundo, tribunales legal, ética y materialmente a quienes gozaron durante democratización de un Poder Judicial carente de to- tado por sus miembros (esos que, sin representar la del propio país en el que se cometió el genocidio comen- décadas no sólo de la impunidad que la tradición les ga- do vínculo con la soberanía popular, sin la cual no hay voluntad popular, pueden, paradójicamente, imponer zaron a juzgar y condenar a los responsables materiales. rantizó, sino, además, de las inmensas fortunas obteni- posibilidad de distribuir riqueza para construir una sanciones disciplinarias y llevar a juicio político a jue- En una progresión incontenible, se llegó a trascender a das tanto con el proyecto económico que sostuvieron co- nación socialmente justa. También, en el sistemático ces que sí lo hacen), a los cuales denunció antes de pre- los asesinos y torturadores de mano propia y se avanzó mo con la rapiña de las empresas y bienes de los que se ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, sentar su renuncia a fines de octubre. sobre los cómplices civiles. Ese avance, que avizoraba la apropiaron bajo tortura, las cuales les permitieron dis- sin las cuales es imposible vivir en un país más justo, En este número de maíz decidimos abrazarlo y hacer suerte de diversos sectores responsables desde el ini- poner de los ríos de papel en los que volcaron y vuelcan porque no hay condiciones de posibilidad para ello si nuestras sus palabras, alcanzando a través de estas, cio del proceso asesino, encendió una alerta mucho más hoy sus operaciones de prensa. se perpetúa la impunidad de los criminales (militares también, a todos los trabajadores y trabajadoras judi- fuerte que el juzgamiento de miembros de fuerzas de se- Se podrán deshacer de algunos jueces y fiscales, pero y civiles) que perpetraron el genocidio para imponer, ciales que, como él, creen que vivir quiere decir tomar guridad. Los procesos sociales de justicia real respecto jamás podrán manchar treinta y tres años de democra- precisamente, un orden social injusto. Y, finalmente, partido y que cada día hacen su tarea para que la Jus- de crímenes de masas no se detienen en los ejecutores, cia, de desenmascaramiento de asesinos y cómplices, de en la violenta ofensiva contra la militancia popular que ticia sea, no un aparato punitivo al servicio de la mino- sino que llevan naturalmente a investigar y eventual- repudio al terrorismo de Estado, y del irreversible cami- luchó para hacer efectivas esas políticas y hoy resiste ría, sino la herramienta para defender, expandir y hacer mente a castigar a sus verdaderos jefes: economistas, no hacia la verdad, la justicia y la memoria que la inmensa la arremetida judicial que busca pulverizar los dere- efectivos nuestros derechos en democracia. abogados, sacerdotes, jueces y empresarios, sin los que mayoría del pueblo argentino decidió transitar. Colonia no

E. Raúl Zaffaroni nos recuerda que en staff las luchas por la libertad económica y sumario la soberanía política se juega nuestra independencia pero también nuestra posibilidad de justicia social, y que la razón de ser de la autonomía judicial no es otra que la resistencia al colonialismo. Su señoría maíz Página 4 7 maíz número 7 Raúl Kollmann recorre la ofensiva La complicidad antidemocrática judicial contra Cristina Fernández de Entrevista Kirchner y encuentra que los garantes Sin límites Directora Florencia Saintout Roberto Caballero parte del golpe del statu quo no han aportado más de Estado en Brasil y retrocede hasta prueba que la de su propia represalia Elizabeth Gómez Alcorta, integrante Directora Editorial Mariana Caviglia la campaña de la sociedad judicial y contra la distribución de la riqueza. del equipo jurídico de Milagro Sala, mediática contra el Gobierno de Cristina Página 34 reflexiona acerca de esta detención ilegal Colaboradoras Especiales Flavia Delmas, Fernández, para comprender las Caso Testigo e ilegítima, la vinculación promiscua del Lucía García Itzigsohn, Marina Arias razones de poder que llevaron a Macri a Encubridores al cuadrado Impunicidas poder político con el Poder Judicial en arremeter contra la LSCA. Jujuy y el rol de este último ante el avance Colaboran Laboratorio de Ideas y Página 8 Luis Bruschtein denuncia la sistemática Ángela Urondo Raboy reconstruye de la derecha. Producción de Textos Inteligentes manipulación de la causa AMIA, con el derrotero de los ex magistrados Por Ana Amelia Negrete y Carolina Narrativos (LITIN), Centro de Investigación Futuro por pasado el foco puesto sobre los sectores de la que desde 2014 son juzgados en Arribi. en Lectura y Escritura (CILE) colectividad judía y el Poder Judicial que Mendoza por su responsabilidad en los Página 88 Hugo Muleiro sigue la secuencia que buscan derivar la atención hacia la ex crímenes de la dictadura, con la certeza Escriben en este número Ana Amelia fue del carrusel de cautelares que de que la impunidad es un mal que es Negrete, Ángela Urondo Raboy, Ari Lijalad, presidenta mientras se desarrolla el Guardianes de la hipocresía colectiva necesario remediar aunque hayan Carlos Gonella, Carlos Rozanski, Carolina custodiaron los intereses de Clarín a juicio por encubrimiento. Arribi, Darío Pignotti, Eduardo S. Barcesat, los decretos con los que el macrismo Página 38 pasado mil años. Miguel Ángel Palazzani desmonta la Emilio Ruchansky, E. Raúl Zaffaroni, Fabiana atacó la Ley 26.522, preguntándose Página 62 idea de que la violencia institucional es Rousseaux, Gabriel Morini, Hugo Muleiro, cómo alcanzar transformaciones Ensayo un producto exclusivo del accionar de Ileana Arduino, José Alberto Nebbia, Luis democráticas profundas sin deshacer Un poder ni derecho ni humano Los otros civiles las fuerzas de seguridad, y muestra que Bruschtein, María Laura Garrigós de Rébori, las amarras que mantienen al Poder el costado más brutal y perverso de esa María Roqueta, Miguel Ángel Palazzani, Judicial al servicio de las élites. Eduardo S. Barcesat examina María Roqueta relata la experiencia violencia proviene de los operadores Néstor Espósito, Pablo Llonto, Raúl Página 12 críticamente el funcionamiento de un de quienes se desempeñaron como judiciales. Kollmann, Ricardo Ragendorfer, Roberto Poder Judicial abocado a preservar profesionales de la salud en el Página 92 Caballero Una república sin pueblo Hospital Militar de Campo de Mayo el derecho de propiedad privada ante y se presentaron voluntariamente a Imágenes Christian Braga, Sebastián Miquel eventuales “desvíos populistas”, y Con/tra la maquinaria del castigo Darío Pignotti desanda los 179 días nos convoca a una tarea colectiva de declarar con el retorno de la democracia Agradecimientos Carlos Ciappina, transcurridos entre la detención de Lula reforma constitucional. amparados por la institucionalidad Emilio Ruchansky observa que, a treinta Carlos Leavi, Josefina Bolis, Pablo Llonto, da Silva y la sesión parlamentaria que Página 44 judicial. años del fallo Bazterrica, la tensión Tomás Viviani derrocó a Dilma Rousseff, y asegura que Página 68 judicial en torno a la política de drogas se trató del lance inicial de una avanzada Abrir la corporación judicial persiste, y subraya que, mientras la Arte y Diseño WP que no medirá esfuerzos hasta lograr, Al servicio del horror ley que penaliza la tenencia para uso Foto de tapa Sebastián Miquel por la vía jurídica, la proscripción del María Laura Garrigós de Rébori personal sigue vigente, el dispositivo Edición fotográficaSebastián Miquel fundador del PT. despliega, una a una, las razones José Alberto Nebbia expone el caso de punitivo no se detiene. Página 18 la imputación que permitió demostrar la Corrección María Eugenia López judiciales que coadyuvan a la utilización Página 96 política del puñado de causas penales conducta criminal de La Nueva Provincia Corrupción, el caballito de batalla que los medios publicitan cotidianamente durante el terrorismo de Estado y deja Invisibilizando delincuentes al tiempo que otras permanecen a la vista la histórica simbiosis entre la Web www.revistamaiz.com.ar Ileana Arduino analiza las silenciadas. prensa y el aparato judicial. Carlos Gonella ilumina los factores por Correo [email protected] intervenciones de la Justicia frente a Página 48 Página 70 los que quienes realizan maniobras Facebook www.facebook.com/revistamaiz la “cruzada anticorrupción”, siempre de criminalidad económica no son convencida de que el fortalecimiento Fuero de familia Juzgar y ser tocado percibidos como productores de Facultad de Periodismo de lo peor de la corporación judicial es inseguridad, y apunta a la decisión y Comunicación Social directamente proporcional a la corrosión Néstor Espósito le sigue la pista a la Fabiana Rousseaux explora el impacto político-criminal que opta por la Universidad Nacional de La Plata de la política. familia judicial y advierte que algunas que tuvo sobre jueces y fiscales el hecho persecución de los más vulnerables. inédito a nivel internacional de juzgar Dirección Diagonal 113 y 63, Nº 291. Página 24 de las ligazones que la conforman son Página 98 La Plata, Pcia. de Bs. As. tan poderosas que ni siquiera requieren crímenes de lesa humanidad sin crear Teléfono 0221- 4223770 / 4250133 Comodoro Py, entre Roma y la selva lazos de sangre. tribunales especiales. La cofradía del uniforme y la toga Página 56 Página 76 Gabriel Morini se sumerge en el fuero Ricardo Ragendorfer visibiliza la más politizado y va de los pollos de Al gran pueblo argentino, Justicia Antología de favores nefasta alianza de jueces y fiscales Mazzorín al partido judicial, y del falso con las fuerzas de seguridad, de la que mani pulite que sucedió a la llegada Pablo Llonto indaga en las causas y Ari Lijalad repasa minuciosamente la resultan unas cinco mil causas armadas de la Administración Cambiemos a consecuencias de las dos grandes trayectoria de las causas clave que, con datos ficticios, pruebas plantadas su incapacidad para advertir que la ausencias democráticas del sistema desde la apropiación de Papel Prensa, y testigos no identificados, y miles de espada que ayudó a forjar puede acabar judicial argentino: el voto popular y el involucran al Grupo Clarín, y devela arrestos de personas inocentes en el penetrando su propio cuerpo. juicio por jurados. tantos delitos como privilegios judiciales. territorio bonaerense. Página 28 Página 58 Página 82 Página 100 Colonia no

E. Raúl Zaffaroni nos recuerda que en staff las luchas por la libertad económica y sumario la soberanía política se juega nuestra independencia pero también nuestra posibilidad de justicia social, y que la razón de ser de la autonomía judicial no es otra que la resistencia al colonialismo. Su señoría maíz Página 4 7 maíz número 7 Raúl Kollmann recorre la ofensiva La complicidad antidemocrática judicial contra Cristina Fernández de Entrevista Kirchner y encuentra que los garantes Sin límites Directora Florencia Saintout Roberto Caballero parte del golpe del statu quo no han aportado más de Estado en Brasil y retrocede hasta prueba que la de su propia represalia Elizabeth Gómez Alcorta, integrante Directora Editorial Mariana Caviglia la campaña de la sociedad judicial y contra la distribución de la riqueza. del equipo jurídico de Milagro Sala, mediática contra el Gobierno de Cristina Página 34 reflexiona acerca de esta detención ilegal Colaboradoras Especiales Flavia Delmas, Fernández, para comprender las Caso Testigo e ilegítima, la vinculación promiscua del Lucía García Itzigsohn, Marina Arias razones de poder que llevaron a Macri a Encubridores al cuadrado Impunicidas poder político con el Poder Judicial en arremeter contra la LSCA. Jujuy y el rol de este último ante el avance Colaboran Laboratorio de Ideas y Página 8 Luis Bruschtein denuncia la sistemática Ángela Urondo Raboy reconstruye de la derecha. Producción de Textos Inteligentes manipulación de la causa AMIA, con el derrotero de los ex magistrados Por Ana Amelia Negrete y Carolina Narrativos (LITIN), Centro de Investigación Futuro por pasado el foco puesto sobre los sectores de la que desde 2014 son juzgados en Arribi. en Lectura y Escritura (CILE) colectividad judía y el Poder Judicial que Mendoza por su responsabilidad en los Página 88 Hugo Muleiro sigue la secuencia que buscan derivar la atención hacia la ex crímenes de la dictadura, con la certeza Escriben en este número Ana Amelia fue del carrusel de cautelares que de que la impunidad es un mal que es Negrete, Ángela Urondo Raboy, Ari Lijalad, presidenta mientras se desarrolla el Guardianes de la hipocresía colectiva necesario remediar aunque hayan Carlos Gonella, Carlos Rozanski, Carolina custodiaron los intereses de Clarín a juicio por encubrimiento. Arribi, Darío Pignotti, Eduardo S. Barcesat, los decretos con los que el macrismo Página 38 pasado mil años. Miguel Ángel Palazzani desmonta la Emilio Ruchansky, E. Raúl Zaffaroni, Fabiana atacó la Ley 26.522, preguntándose Página 62 idea de que la violencia institucional es Rousseaux, Gabriel Morini, Hugo Muleiro, cómo alcanzar transformaciones Ensayo un producto exclusivo del accionar de Ileana Arduino, José Alberto Nebbia, Luis democráticas profundas sin deshacer Un poder ni derecho ni humano Los otros civiles las fuerzas de seguridad, y muestra que Bruschtein, María Laura Garrigós de Rébori, las amarras que mantienen al Poder el costado más brutal y perverso de esa María Roqueta, Miguel Ángel Palazzani, Judicial al servicio de las élites. Eduardo S. Barcesat examina María Roqueta relata la experiencia violencia proviene de los operadores Néstor Espósito, Pablo Llonto, Raúl Página 12 críticamente el funcionamiento de un de quienes se desempeñaron como judiciales. Kollmann, Ricardo Ragendorfer, Roberto Poder Judicial abocado a preservar profesionales de la salud en el Página 92 Caballero Una república sin pueblo Hospital Militar de Campo de Mayo el derecho de propiedad privada ante y se presentaron voluntariamente a Imágenes Christian Braga, Sebastián Miquel eventuales “desvíos populistas”, y Con/tra la maquinaria del castigo Darío Pignotti desanda los 179 días nos convoca a una tarea colectiva de declarar con el retorno de la democracia Agradecimientos Carlos Ciappina, transcurridos entre la detención de Lula reforma constitucional. amparados por la institucionalidad Emilio Ruchansky observa que, a treinta Carlos Leavi, Josefina Bolis, Pablo Llonto, da Silva y la sesión parlamentaria que Página 44 judicial. años del fallo Bazterrica, la tensión Tomás Viviani derrocó a Dilma Rousseff, y asegura que Página 68 judicial en torno a la política de drogas se trató del lance inicial de una avanzada Abrir la corporación judicial persiste, y subraya que, mientras la Arte y Diseño WP que no medirá esfuerzos hasta lograr, Al servicio del horror ley que penaliza la tenencia para uso Foto de tapa Sebastián Miquel por la vía jurídica, la proscripción del María Laura Garrigós de Rébori personal sigue vigente, el dispositivo Edición fotográficaSebastián Miquel fundador del PT. despliega, una a una, las razones José Alberto Nebbia expone el caso de punitivo no se detiene. Página 18 la imputación que permitió demostrar la Corrección María Eugenia López judiciales que coadyuvan a la utilización Página 96 política del puñado de causas penales conducta criminal de La Nueva Provincia Corrupción, el caballito de batalla que los medios publicitan cotidianamente durante el terrorismo de Estado y deja Invisibilizando delincuentes al tiempo que otras permanecen a la vista la histórica simbiosis entre la Web www.revistamaiz.com.ar Ileana Arduino analiza las silenciadas. prensa y el aparato judicial. Carlos Gonella ilumina los factores por Correo [email protected] intervenciones de la Justicia frente a Página 48 Página 70 los que quienes realizan maniobras Facebook www.facebook.com/revistamaiz la “cruzada anticorrupción”, siempre de criminalidad económica no son convencida de que el fortalecimiento Fuero de familia Juzgar y ser tocado percibidos como productores de Facultad de Periodismo de lo peor de la corporación judicial es inseguridad, y apunta a la decisión y Comunicación Social directamente proporcional a la corrosión Néstor Espósito le sigue la pista a la Fabiana Rousseaux explora el impacto político-criminal que opta por la Universidad Nacional de La Plata de la política. familia judicial y advierte que algunas que tuvo sobre jueces y fiscales el hecho persecución de los más vulnerables. inédito a nivel internacional de juzgar Dirección Diagonal 113 y 63, Nº 291. Página 24 de las ligazones que la conforman son Página 98 La Plata, Pcia. de Bs. As. tan poderosas que ni siquiera requieren crímenes de lesa humanidad sin crear Teléfono 0221- 4223770 / 4250133 Comodoro Py, entre Roma y la selva lazos de sangre. tribunales especiales. La cofradía del uniforme y la toga Página 56 Página 76 Gabriel Morini se sumerge en el fuero Ricardo Ragendorfer visibiliza la más politizado y va de los pollos de Al gran pueblo argentino, Justicia Antología de favores nefasta alianza de jueces y fiscales Mazzorín al partido judicial, y del falso con las fuerzas de seguridad, de la que mani pulite que sucedió a la llegada Pablo Llonto indaga en las causas y Ari Lijalad repasa minuciosamente la resultan unas cinco mil causas armadas de la Administración Cambiemos a consecuencias de las dos grandes trayectoria de las causas clave que, con datos ficticios, pruebas plantadas su incapacidad para advertir que la ausencias democráticas del sistema desde la apropiación de Papel Prensa, y testigos no identificados, y miles de espada que ayudó a forjar puede acabar judicial argentino: el voto popular y el involucran al Grupo Clarín, y devela arrestos de personas inocentes en el penetrando su propio cuerpo. juicio por jurados. tantos delitos como privilegios judiciales. territorio bonaerense. Página 28 Página 58 Página 82 Página 100 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

Ante el avance de las corporaciones transnacionales que apuestan a la exclusión y la deglución de la política, la Constitución de 1949 nos recuerda que en las luchas por la libertad económica y la soberanía política no sólo se juega nuestra independencia, sino nuestra principal posibilidad de justicia: la justicia social. Y que la razón de ser de la autonomía judicial no es la libertad de los jueces para compartir o no los objetivos estatales de independencia, sino la resistencia al colonialismo. Colonia no

texto foto E. Raúl Zaffaroni * Sebastián Miquel

A dos siglos de la declaración de la ciones mínimamente dignas de alimen- rró esa tarea, explotándonos primero a 1.independencia política, es oportu- tación, trabajo, salud y educación, que, través de nuestra oligarquía; más tarde no reflexionar sobre la justicia, aunque con el respeto debido a todo ser huma- se valió del poder de nuestras propias el tema requiere algunas precisiones, no como persona (ente con autonomía fuerzas armadas, previo entrenamien- puesto que se trata de una palabra cu- moral), permita su existencia (que cada to de nuestra oficialidad con el discurso yo abuso fue paralelo a su deterioro se- uno pueda llegar a ser lo que elija ser). legitimante del colonialismo europeo en mántico. Este primer objetivo de la fórmula sin- África y Asia (la ideología de seguridad Para no perdernos en los complejos tética de 1949 no es independiente de nacional). vericuetos de la filosofía jurídica y no los otros dos, sino que se entrama con Hoy vivimos un nuevo momento de po- jurídica, bueno es partir de un sintético ellos en forma inextricable. der planetario, en que la política tiende texto histórico que se quiso sepultar en Una nación económicamente libre y a ser deglutida por la economía o, mejor el olvido: una nación socialmente justa, políticamente soberana es la mejor de- dicho, por las inmensas corporaciones económicamente libre y políticamente finición de una nación independiente, transnacionales, al tiempo que tiende a soberana (“Preámbulo” de la Constitu- porque ambos términos son requisitos desaparecer la explotación laboral, re- ción de 1949). de la independencia. Su antónimo es el emplazada por la exclusión de una ma- Empecemos por uno de los múltiples colonialismo, entendido como explota- sa de descartables que el capital finan- sentidos de la palabra: la justicia social. ción foránea de sus habitantes y, por en- ciero no necesita para su reproducción Sin soñar con la igualdad utópica –que de, condicionante de una nación social- y que se van volviendo molestos, con no era el propósito de los autores del mente injusta. riesgo de una necropolítica. texto de 1949–, podemos entender por Otrora, el colonialismo consistía en la Hace pocos años, la Suprema Corte de tal una nación en la que la distribución directa ocupación policial del territorio Estados Unidos declaró inconstitucio- de riqueza no sea demasiado desigual de la nación colonizada, lo que para no- nal la limitación de los aportes de perso- y que, además, permita una ciudada- sotros terminó hace ahora dos siglos. Lo nas jurídicas a las campañas electora- nía real, es decir, que garantice condi- sucedió el neocolonialismo, que se aho- les, pese a la inútil y no habitual protesta

4 maíz maíz 5 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

Ante el avance de las corporaciones transnacionales que apuestan a la exclusión y la deglución de la política, la Constitución de 1949 nos recuerda que en las luchas por la libertad económica y la soberanía política no sólo se juega nuestra independencia, sino nuestra principal posibilidad de justicia: la justicia social. Y que la razón de ser de la autonomía judicial no es la libertad de los jueces para compartir o no los objetivos estatales de independencia, sino la resistencia al colonialismo. Colonia no

texto foto E. Raúl Zaffaroni * Sebastián Miquel

A dos siglos de la declaración de la ciones mínimamente dignas de alimen- rró esa tarea, explotándonos primero a 1.independencia política, es oportu- tación, trabajo, salud y educación, que, través de nuestra oligarquía; más tarde no reflexionar sobre la justicia, aunque con el respeto debido a todo ser huma- se valió del poder de nuestras propias el tema requiere algunas precisiones, no como persona (ente con autonomía fuerzas armadas, previo entrenamien- puesto que se trata de una palabra cu- moral), permita su existencia (que cada to de nuestra oficialidad con el discurso yo abuso fue paralelo a su deterioro se- uno pueda llegar a ser lo que elija ser). legitimante del colonialismo europeo en mántico. Este primer objetivo de la fórmula sin- África y Asia (la ideología de seguridad Para no perdernos en los complejos tética de 1949 no es independiente de nacional). vericuetos de la filosofía jurídica y no los otros dos, sino que se entrama con Hoy vivimos un nuevo momento de po- jurídica, bueno es partir de un sintético ellos en forma inextricable. der planetario, en que la política tiende texto histórico que se quiso sepultar en Una nación económicamente libre y a ser deglutida por la economía o, mejor el olvido: una nación socialmente justa, políticamente soberana es la mejor de- dicho, por las inmensas corporaciones económicamente libre y políticamente finición de una nación independiente, transnacionales, al tiempo que tiende a soberana (“Preámbulo” de la Constitu- porque ambos términos son requisitos desaparecer la explotación laboral, re- ción de 1949). de la independencia. Su antónimo es el emplazada por la exclusión de una ma- Empecemos por uno de los múltiples colonialismo, entendido como explota- sa de descartables que el capital finan- sentidos de la palabra: la justicia social. ción foránea de sus habitantes y, por en- ciero no necesita para su reproducción Sin soñar con la igualdad utópica –que de, condicionante de una nación social- y que se van volviendo molestos, con no era el propósito de los autores del mente injusta. riesgo de una necropolítica. texto de 1949–, podemos entender por Otrora, el colonialismo consistía en la Hace pocos años, la Suprema Corte de tal una nación en la que la distribución directa ocupación policial del territorio Estados Unidos declaró inconstitucio- de riqueza no sea demasiado desigual de la nación colonizada, lo que para no- nal la limitación de los aportes de perso- y que, además, permita una ciudada- sotros terminó hace ahora dos siglos. Lo nas jurídicas a las campañas electora- nía real, es decir, que garantice condi- sucedió el neocolonialismo, que se aho- les, pese a la inútil y no habitual protesta

4 maíz maíz 5 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

de Obama ante las Cámaras legislati- requiere de los dos últimos como pre- la forma de decirlo. vas. Esto significa que, en la más antigua supuesto indispensable, dado que nin- En efecto: construir una nación social- democracia de América, las multinacio- guna colonia puede constituir una na- mente justa, económicamente libre y po- nales pueden crear presidentes. ción socialmente justa. líticamente soberana y un Poder Judi- Como es sabido, en los Estados Unidos cial funcional a esos objetivos no es una los jueces son nombrados políticamen- 2. Sigamos ahora con otro sentido de cuestión que deban resolver los juristas te, o sea, por el presidente con simple los múltiples que suelen asignarse a la o, al menos, en modo alguno sólo ellos. acuerdo del Senado. Algunos Estados voz justicia: el de Poder Judicial. Aquí se Se trata de una de las más delicadas siguen igual criterio o bien son elegidos vuelve polisémica la voz independencia, cuestiones de ingeniería institucional, por voto, previa campaña electoral, lo con la famosa independencia judicial. en que debe converger el saber de múl- cual, aunque diferente, también es una Es obvio que en una República nadie tiples disciplinas (ciencia política, socio- nominación política. quiere que sus jueces sean manipula- logía, economía, psicología social, etcé- Si las corporaciones pueden financiar dos. Pero, como lo muestra el ejemplo tera) y, en definitiva, dada su naturaleza campañas presidenciales o de gober- de lo sucedido en la primera democra- política, debe ser discutida por toda la nadores, y estos nombran a los jueces, cia del mundo contemporáneo, no sólo ciudadanía. las primeras pueden condicionar la no- se trata de evitar la manipulación den- No hay solución institucional milagro- minación de jueces proclives a benefi- tro del mismo Estado, sino también de sa, pues toda normativa puede corrom- ciar sus intereses. prevenir muy celosamente la de las cor- perse, como sucedió con la Constitu- La Argentina contrae deudas some- poraciones transnacionales. ción de Weimar, que nadie derogó y, por tiéndose a la jurisdicción de esos jueces, Los jueces no pueden ser indepen- ende, permaneció formalmente vigente dientes de los Estados, porque son par- te de ellos, siendo su deber propulsar Una nación los objetivos de independencia, o sea, de Corresponde al Poder económicamente libre y resistencia al colonialismo. Judicial erigirse políticamente soberana La independencia judicial es una se- en custodio de los es la mejor definición de paración dentro del propio Estado, en objetivos estatales una nación independiente. procura de un control recíproco que de independencia, Su antónimo es el impida las desviaciones del objetivo de precisamente porque colonialismo, entendido independencia, como presupuesto de para eso se le garantiza como explotación foránea la justicia social. su autonomía, que, de de sus habitantes y, por Es bastante obvio que un Poder Judi- lo contrario, carece de ende, condicionante de una cial que no comparte los objetivos es- todo sentido. nación socialmente injusta. tatales de independencia (económica y soberanía política) constituye un grave durante el nazismo. obstáculo para toda nación que preten- No obstante, no puede negarse que o sea que nos sometemos a una justicia da ser socialmente justa. la regulación institucional erige obs- que parece destinada a ser condiciona- Por el contrario: corresponde al pro- táculos a cualquier desviación de los da por el poder financiero. Es bastante pio Poder Judicial erigirse en custodio objetivos del Estado, lo que no puede claro que en esto cedemos soberanía de esos objetivos frente a cualquier des- subestimarse. política e independencia económica: la viación, precisamente porque para eso Si bien la ingeniería institucional no jurisdicción es un atributo de la sobera- se le garantiza su autonomía, que, de lo puede contener un tsunami, tampoco es nía y, además, nos estamos sometiendo contrario, carece de todo sentido. cuestión de permitir que la más leve bri- a una extraña jurisdicción que, por aña- Para tal efecto, es menester que los sa haga añicos la independencia y, con didura, puede ser condicionada por el jueces y los juristas en general se ha- ella, los más elementales requerimien- poder financiero. En síntesis: negamos llen entrenados para ser conscientes tos de la justicia social. nuestra independencia. del riesgo de manipulación, tanto de los Pensar en la mejor manera de crear Como las corporaciones transnacio- otros Poderes cuando se desvíen de los esos obstáculos es la tarea más urgente nales sólo tienen interés en la reproduc- objetivos de la independencia, como por que nos imponen las siniestras y sutiles ción de su capital, nuestro desarrollo parte de las presiones corporativas características que asume el poder en el humano, es decir, nuestra distribución transnacionales que avanzan deglu- presente siglo. algo equitativa de riqueza y, por ende, tiendo a la política. Muchas veces estas iniciativas mue- nuestra justicia social, queda totalmen- ven a risa, pero cabe siempre tener pre- te desprotegido. 3. Siempre que alguien hace uso de la sente la observación de John Stuart Mill: Si volvemos a los tres requisitos del polisémica expresión justicia, por lo ge- Todos los grandes movimientos, inevita- “Preámbulo” de 1949, resulta que los neral la vista se dirige a los juristas. No blemente, conocen tres estadios: el ridí- dos últimos (independencia económi- obstante, por lo menos cuando se trata culo, el debate, la aceptación. ca y soberanía política) no sólo se recla- de la justicia social y del Poder Judicial, man, sino que el primero (justicia social) los juristas tienen poco que decir, salvo * Profesor Emérito de la Universidad de .

6 maíz maíz 7 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

de Obama ante las Cámaras legislati- requiere de los dos últimos como pre- la forma de decirlo. vas. Esto significa que, en la más antigua supuesto indispensable, dado que nin- En efecto: construir una nación social- democracia de América, las multinacio- guna colonia puede constituir una na- mente justa, económicamente libre y po- nales pueden crear presidentes. ción socialmente justa. líticamente soberana y un Poder Judi- Como es sabido, en los Estados Unidos cial funcional a esos objetivos no es una los jueces son nombrados políticamen- 2. Sigamos ahora con otro sentido de cuestión que deban resolver los juristas te, o sea, por el presidente con simple los múltiples que suelen asignarse a la o, al menos, en modo alguno sólo ellos. acuerdo del Senado. Algunos Estados voz justicia: el de Poder Judicial. Aquí se Se trata de una de las más delicadas siguen igual criterio o bien son elegidos vuelve polisémica la voz independencia, cuestiones de ingeniería institucional, por voto, previa campaña electoral, lo con la famosa independencia judicial. en que debe converger el saber de múl- cual, aunque diferente, también es una Es obvio que en una República nadie tiples disciplinas (ciencia política, socio- nominación política. quiere que sus jueces sean manipula- logía, economía, psicología social, etcé- Si las corporaciones pueden financiar dos. Pero, como lo muestra el ejemplo tera) y, en definitiva, dada su naturaleza campañas presidenciales o de gober- de lo sucedido en la primera democra- política, debe ser discutida por toda la nadores, y estos nombran a los jueces, cia del mundo contemporáneo, no sólo ciudadanía. las primeras pueden condicionar la no- se trata de evitar la manipulación den- No hay solución institucional milagro- minación de jueces proclives a benefi- tro del mismo Estado, sino también de sa, pues toda normativa puede corrom- ciar sus intereses. prevenir muy celosamente la de las cor- perse, como sucedió con la Constitu- La Argentina contrae deudas some- poraciones transnacionales. ción de Weimar, que nadie derogó y, por tiéndose a la jurisdicción de esos jueces, Los jueces no pueden ser indepen- ende, permaneció formalmente vigente dientes de los Estados, porque son par- te de ellos, siendo su deber propulsar Una nación los objetivos de independencia, o sea, de Corresponde al Poder económicamente libre y resistencia al colonialismo. Judicial erigirse políticamente soberana La independencia judicial es una se- en custodio de los es la mejor definición de paración dentro del propio Estado, en objetivos estatales una nación independiente. procura de un control recíproco que de independencia, Su antónimo es el impida las desviaciones del objetivo de precisamente porque colonialismo, entendido independencia, como presupuesto de para eso se le garantiza como explotación foránea la justicia social. su autonomía, que, de de sus habitantes y, por Es bastante obvio que un Poder Judi- lo contrario, carece de ende, condicionante de una cial que no comparte los objetivos es- todo sentido. nación socialmente injusta. tatales de independencia (económica y soberanía política) constituye un grave durante el nazismo. obstáculo para toda nación que preten- No obstante, no puede negarse que o sea que nos sometemos a una justicia da ser socialmente justa. la regulación institucional erige obs- que parece destinada a ser condiciona- Por el contrario: corresponde al pro- táculos a cualquier desviación de los da por el poder financiero. Es bastante pio Poder Judicial erigirse en custodio objetivos del Estado, lo que no puede claro que en esto cedemos soberanía de esos objetivos frente a cualquier des- subestimarse. política e independencia económica: la viación, precisamente porque para eso Si bien la ingeniería institucional no jurisdicción es un atributo de la sobera- se le garantiza su autonomía, que, de lo puede contener un tsunami, tampoco es nía y, además, nos estamos sometiendo contrario, carece de todo sentido. cuestión de permitir que la más leve bri- a una extraña jurisdicción que, por aña- Para tal efecto, es menester que los sa haga añicos la independencia y, con didura, puede ser condicionada por el jueces y los juristas en general se ha- ella, los más elementales requerimien- poder financiero. En síntesis: negamos llen entrenados para ser conscientes tos de la justicia social. nuestra independencia. del riesgo de manipulación, tanto de los Pensar en la mejor manera de crear Como las corporaciones transnacio- otros Poderes cuando se desvíen de los esos obstáculos es la tarea más urgente nales sólo tienen interés en la reproduc- objetivos de la independencia, como por que nos imponen las siniestras y sutiles ción de su capital, nuestro desarrollo parte de las presiones corporativas características que asume el poder en el humano, es decir, nuestra distribución transnacionales que avanzan deglu- presente siglo. algo equitativa de riqueza y, por ende, tiendo a la política. Muchas veces estas iniciativas mue- nuestra justicia social, queda totalmen- ven a risa, pero cabe siempre tener pre- te desprotegido. 3. Siempre que alguien hace uso de la sente la observación de John Stuart Mill: Si volvemos a los tres requisitos del polisémica expresión justicia, por lo ge- Todos los grandes movimientos, inevita- “Preámbulo” de 1949, resulta que los neral la vista se dirige a los juristas. No blemente, conocen tres estadios: el ridí- dos últimos (independencia económi- obstante, por lo menos cuando se trata culo, el debate, la aceptación. ca y soberanía política) no sólo se recla- de la justicia social y del Poder Judicial, man, sino que el primero (justicia social) los juristas tienen poco que decir, salvo * Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.

6 maíz maíz 7 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

La administración de la legalidad aparente y la de los bienes simbólicos son una fuente de poder real que los Gobiernos populares enfrentaron con distinta suerte. En Argentina, la LSCA fue uno de los elementos que impidieron que la sociedad judicial y mediática produjera el escenario que permitió el golpe parlamentario en Brasil. Una diferencia fundamental para comprender la urgencia con que Macri arremetió contra dicha ley: no hay concentración de la renta sin medios concentrados que legitimen el saqueo. La complicidad antidemocrática

texto foto Roberto Caballero* Sebastián Miquel

ntes de analizar qué papel cumple posibles para desalojar por el voto de 61 res corporativos necesitaron sacrificar Ael Partido Judicial en la demolición senadores al PT del Palacio de Gobier- a uno de los suyos, Marcelo Odebrecht, parcial de la Ley de Servicios de Comu- no, al que había llegado con los votos de una suerte de Paolo Rocca brasileño, nicación Audiovisual (LSCA) y los inten- 54 millones de brasileros. que fue condenado a diecisiete años de tos por democratizar la comunicación Producto de pesquisas direcciona- cárcel por el Lava Jato, lo hicieron sin en la Argentina, convendría pregun- das, jueces y fiscales lograron poner replantearse mucho la estrategia y sin tarse cuál es el rol general de las aris- en el banquillo de los acusados por co- pensar en antiguas lealtades. Porque al tocracias judiciales en el asedio legal a rrupción tanto a Dilma como a Lula, los final de la operación destituyente consi- Gobiernos democráticos y populares dos principales líderes de la fuerza po- guieron algo mucho más grande: apar- desafiantes de las lógicas e intereses de lítica que produjo la etapa de mayor tar los escollos políticos que impedían las derechas políticas y económicas de igualdad social en la historia de Brasil. que Brasil retroceda al viejo Brasil de nuestra región. La demonización posterior corrió por las desigualdades naturalizadas. El golpe de Estado parlamentario que cuenta de los oligopolios informativos, La comunicación concentrada y la derrocó a Dilma Rousseff fue el capítu- que no cesaron ni un día en su campaña partidización judicial son, en toda la re- lo final de un proceso altamente erosivo desestabilizadora. El funcionamiento en gión latinoamericana, los dos brazos que contó con dos conspiradores cla- tándem de estos dos poderes, uno cons- ejecutores de la recolonización cultu- ve: el Poder Judicial, que desplegó una titucional y el otro constitucionalizado, ral neoliberal de esta etapa, además de serie de investigaciones sobre funcio- que la mayoría de las veces se compor- garantes históricos del privilegio anti- narios del PT y aliados que pronto se tan brindándose legitimidad aparente democrático. La administración de la le- volverían acusadores de la Presidenta el uno al otro, terminó por aislar al PT galidad aparente y la de los bienes sim- buscando su propia indemnidad; y el Po- de buena parte de la expectativa social bólicos constituyen una fuente de poder der Mediático concentrado, que apor- y quebrar sus alianzas políticas has- real de grupos corporativos que los tó verosimilitud a las acusaciones y un ta lograr el objetivo de expulsarlo de la Gobiernos democráticos y populares marco “institucional” de justificaciones Administración. Si en el medio los pode- enfrentaron con distinta suerte: algu-

8 maíz maíz 9 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

La administración de la legalidad aparente y la de los bienes simbólicos son una fuente de poder real que los Gobiernos populares enfrentaron con distinta suerte. En Argentina, la LSCA fue uno de los elementos que impidieron que la sociedad judicial y mediática produjera el escenario que permitió el golpe parlamentario en Brasil. Una diferencia fundamental para comprender la urgencia con que Macri arremetió contra dicha ley: no hay concentración de la renta sin medios concentrados que legitimen el saqueo. La complicidad antidemocrática

texto foto Roberto Caballero* Sebastián Miquel

ntes de analizar qué papel cumple posibles para desalojar por el voto de 61 res corporativos necesitaron sacrificar Ael Partido Judicial en la demolición senadores al PT del Palacio de Gobier- a uno de los suyos, Marcelo Odebrecht, parcial de la Ley de Servicios de Comu- no, al que había llegado con los votos de una suerte de Paolo Rocca brasileño, nicación Audiovisual (LSCA) y los inten- 54 millones de brasileros. que fue condenado a diecisiete años de tos por democratizar la comunicación Producto de pesquisas direcciona- cárcel por el Lava Jato, lo hicieron sin en la Argentina, convendría pregun- das, jueces y fiscales lograron poner replantearse mucho la estrategia y sin tarse cuál es el rol general de las aris- en el banquillo de los acusados por co- pensar en antiguas lealtades. Porque al tocracias judiciales en el asedio legal a rrupción tanto a Dilma como a Lula, los final de la operación destituyente consi- Gobiernos democráticos y populares dos principales líderes de la fuerza po- guieron algo mucho más grande: apar- desafiantes de las lógicas e intereses de lítica que produjo la etapa de mayor tar los escollos políticos que impedían las derechas políticas y económicas de igualdad social en la historia de Brasil. que Brasil retroceda al viejo Brasil de nuestra región. La demonización posterior corrió por las desigualdades naturalizadas. El golpe de Estado parlamentario que cuenta de los oligopolios informativos, La comunicación concentrada y la derrocó a Dilma Rousseff fue el capítu- que no cesaron ni un día en su campaña partidización judicial son, en toda la re- lo final de un proceso altamente erosivo desestabilizadora. El funcionamiento en gión latinoamericana, los dos brazos que contó con dos conspiradores cla- tándem de estos dos poderes, uno cons- ejecutores de la recolonización cultu- ve: el Poder Judicial, que desplegó una titucional y el otro constitucionalizado, ral neoliberal de esta etapa, además de serie de investigaciones sobre funcio- que la mayoría de las veces se compor- garantes históricos del privilegio anti- narios del PT y aliados que pronto se tan brindándose legitimidad aparente democrático. La administración de la le- volverían acusadores de la Presidenta el uno al otro, terminó por aislar al PT galidad aparente y la de los bienes sim- buscando su propia indemnidad; y el Po- de buena parte de la expectativa social bólicos constituyen una fuente de poder der Mediático concentrado, que apor- y quebrar sus alianzas políticas has- real de grupos corporativos que los tó verosimilitud a las acusaciones y un ta lograr el objetivo de expulsarlo de la Gobiernos democráticos y populares marco “institucional” de justificaciones Administración. Si en el medio los pode- enfrentaron con distinta suerte: algu-

8 maíz maíz 9 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

nos con leyes más o menos eficaces en das en causas fabricadas dominaron el político inaugurado por el macrismo. El distinto grado (Argentina, Bolivia, Uru- escenario hasta la campaña electoral, y Partido Judicial volvió a ser garante de guay), otros con reformas constitucio- aún siguen. Porque Cristina Kirchner no un paradigma mercantilista, regulado nales de fondo (Ecuador, Venezuela), y se fue como Dilma. A diferencia de ella, por situaciones de mercado, descono- otros con convivencias y tensiones im- gobernó hasta el último día. Pero po- ciendo que la comunicación es un de- posibles (Brasil). dría haber sido víctima de un juicio polí- recho humano y los medios, servicios Cuando Cristina Kirchner envió el pa- tico. Pocos lo dicen. La sociedad judicial públicos. Replegando al Estado en sus quete de leyes para democratizar el Po- y mediática intentó producir ese mismo funciones regulatorias, que práctica- der Judicial, trató de licuar la capaci- escenario. ¿Qué fue, si no, el armado de mente han desaparecido, incumpliendo dad de la judicatura conservadora para la causa Nisman por Irán? Una acusa- el rol que le asignan los tratados inter- trabar la aplicación de leyes que habían ción delirante, producida por un fiscal nacionales de derechos humanos a los surgido del Ejecutivo, habían sido vali- tutelado por los servicios de inteligen- que nuestro país suscribe desde 1994. dadas por el Parlamento, y sin embar- cia nacionales y extranjeros, que tenía La Argentina hoy tiene un sistema go seguían inoperativas por cautelares, varias etapas. Su ya célebre dictamen de medios oligopolizado, que unifican amparos y recursos extraordinarios di- cumplía el papel de generar estupor so- agendas temáticas, discursos, jerar- versos en juzgados de todo el país. Una cial con la cooperación de los medios quizaciones, y actúan como peaje del verdadera guerra de desgaste contra hegemónicos, que debían presentar la sentido común de la ciudadanía en ge- las posibilidades ejecutivas del Gobier- situación como una causal de remoción neral. El retroceso antidemocrático es por “traición a la patria”, difundiendo es- cuchas hábilmente editadas; y legisla- Porque Cristina doras del PRO citándolo a la Comisión de La diferencia tiene Kirchner no se fue Juicio Político para, una vez espectacu- explicación: Cristina no como Dilma. Pero larizada la acusación, comenzar a ges- cedió un palmo de su podría haber sido tionar “institucionalmente” el embate poder, la LSCA fue eficaz víctima de un juicio parlamentario contra la Presidenta. Les en instalar una cuña político. La sociedad hubiera llevado unos meses. La sorpre- de desconfianza ante judicial y mediática siva muerte del fiscal agobiado por una el relato hegemónico, y intentó producir ese operación insoportable para él mismo, el fiscal elegido no era mismo escenario. ¿Qué la inexistencia de delito en las acusacio- creíble tras dos décadas fue, si no, el armado de nes, el fracaso de las movilizaciones ma- sin encontrar a los la causa Nisman? sivas que pretendieron generalizar des- culpables del atentado pués del 18F, los hilos de la estrategia que a la AMIA. quedaron a la luz rápidamente, aborta- ron una salida para Cristina Kirchner a no representante de la soberanía po- lo Dilma. brutal. Lo mismo que el empoderamien- pular. Pero el Poder Judicial no sólo di- La diferencia entre lo que ocurrió en to de un sistema de medios destinado a namitó el paquete democratizador, sino Argentina y lo que pasó en Brasil tiene ex- hacer menos libre, menos diverso y me- que redobló en todos los frentes su pe- plicación: Cristina Kirchner no cedió un nos plural el ágora pública de la que de- lea por desempoderar al Ejecutivo, con- palmo de su poder y presentó pelea po- berían participar 44 millones de argen- tinuando con sus artimañas y opera- lítica por su supervivencia, la LSCA fue tinos. ciones extravagantes en los distintos eficaz en instalar una cuña en la subjeti- A cada modelo económico le corres- niveles y fueros. vidad social de desconfianza ante el re- ponde un modelo comunicacional en Como en Brasil, no actuó en soledad: lato hegemónico, y, sobre todo, el fiscal espejo. No es extraño, entonces, que al la comunicación concentrada que ve- elegido no era creíble después de dos proyecto macrista de transferencia de nía batallando contra el articulado an- décadas de investigar la causa AMIA y recursos de los sectores populares a timonopólico de la LSCA también se su- no encontrar a los culpables. Si antes los del privilegio concentrado de la ri- mó a la demolición instalando la idea de hubiera metido preso a un Paolo Rocca, queza le crezca en paralelo un modelo un Gobierno corrupto y dictatorial, ata- al menos, como el juez brasileño Sergio cia que rehabilitaron la posibilidad legal tucional en audiencia pública, secunda- No tan curiosamente, todos los ampa- concentrado de la comunicación que cando las bases de legitimación pública Moro, es probable que la operación del de una concentración mayor a los me- da por una gran movilización frente al ros presentados contra esos decretos, justifique y naturalice el saqueo. de la Administración kirchnerista. Una golpe parlamentario, con el Poder Judi- dios ya concentrados, derogando los ar- Palacio de Tribunales–, fueron los elimi- en este caso, por la ya sepultada AFSCA, Con el Poder Judicial partidizado, ade- causa armada, una noticia inventada; cial y el Mediático conspirando en con- tículos de la LSCA que propiciaban, por nados por Macri en menos de un mes. El por integrantes de la Comisión Bicame- más, como garante de una legalidad apa- otra causa armada en función de la no- junto, hubiese tenido el mismo trámite y el contrario, su democratización. 45, que fijaba el límite de licencias; el 48, ral de Seguimiento de la Ley, por Univer- rente cuyo papel principal es preservar ticia anteriormente inventada, una nue- el mismo resultado. Los mismos artículos cuestionados le- sobre prácticas de concentración inde- sidades, sindicatos y hasta particula- a los dueños del poder y del dinero de va noticia escandalosa que derivaba de Interesa la contextualización política y galmente por el Grupo Clarín, que me- bidas; el 44, que impedía la delegación res, basados en el histórico fallo de la las amenazas y dolores de cabeza que ella, y así hasta el infinito, acorralando a regional de lo ocurrido porque permite diante amparos judiciales amigables de la explotación; el 41, que reglamen- Corte que declaraba constitucional la les generan los derechos democráticos un Gobierno debilitado que dividía fuer- entender las razones de poder que lleva- trabó su aplicación durante cinco años taba la transferencia de licencias; y el LSCA, no fueron tenidos en cuenta, to- efectivamente cumplidos y realizados. zas entre las desmentidas y la gestión. ron a , apenas asumido, –hasta que la Corte Suprema determi- 40, que hablaba de las condiciones para dos fueron desestimados en juzgados Las campañas difamatorias sosteni- a firmar decretos de necesidad y urgen- nó que la ley era completamente consti- prorrogar el uso de las licencias. nacionales en sintonía con el nuevo ciclo * Periodista.

10 maíz maíz 11 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

nos con leyes más o menos eficaces en das en causas fabricadas dominaron el político inaugurado por el macrismo. El distinto grado (Argentina, Bolivia, Uru- escenario hasta la campaña electoral, y Partido Judicial volvió a ser garante de guay), otros con reformas constitucio- aún siguen. Porque Cristina Kirchner no un paradigma mercantilista, regulado nales de fondo (Ecuador, Venezuela), y se fue como Dilma. A diferencia de ella, por situaciones de mercado, descono- otros con convivencias y tensiones im- gobernó hasta el último día. Pero po- ciendo que la comunicación es un de- posibles (Brasil). dría haber sido víctima de un juicio polí- recho humano y los medios, servicios Cuando Cristina Kirchner envió el pa- tico. Pocos lo dicen. La sociedad judicial públicos. Replegando al Estado en sus quete de leyes para democratizar el Po- y mediática intentó producir ese mismo funciones regulatorias, que práctica- der Judicial, trató de licuar la capaci- escenario. ¿Qué fue, si no, el armado de mente han desaparecido, incumpliendo dad de la judicatura conservadora para la causa Nisman por Irán? Una acusa- el rol que le asignan los tratados inter- trabar la aplicación de leyes que habían ción delirante, producida por un fiscal nacionales de derechos humanos a los surgido del Ejecutivo, habían sido vali- tutelado por los servicios de inteligen- que nuestro país suscribe desde 1994. dadas por el Parlamento, y sin embar- cia nacionales y extranjeros, que tenía La Argentina hoy tiene un sistema go seguían inoperativas por cautelares, varias etapas. Su ya célebre dictamen de medios oligopolizado, que unifican amparos y recursos extraordinarios di- cumplía el papel de generar estupor so- agendas temáticas, discursos, jerar- versos en juzgados de todo el país. Una cial con la cooperación de los medios quizaciones, y actúan como peaje del verdadera guerra de desgaste contra hegemónicos, que debían presentar la sentido común de la ciudadanía en ge- las posibilidades ejecutivas del Gobier- situación como una causal de remoción neral. El retroceso antidemocrático es por “traición a la patria”, difundiendo es- cuchas hábilmente editadas; y legisla- Porque Cristina doras del PRO citándolo a la Comisión de La diferencia tiene Kirchner no se fue Juicio Político para, una vez espectacu- explicación: Cristina no como Dilma. Pero larizada la acusación, comenzar a ges- cedió un palmo de su podría haber sido tionar “institucionalmente” el embate poder, la LSCA fue eficaz víctima de un juicio parlamentario contra la Presidenta. Les en instalar una cuña político. La sociedad hubiera llevado unos meses. La sorpre- de desconfianza ante judicial y mediática siva muerte del fiscal agobiado por una el relato hegemónico, y intentó producir ese operación insoportable para él mismo, el fiscal elegido no era mismo escenario. ¿Qué la inexistencia de delito en las acusacio- creíble tras dos décadas fue, si no, el armado de nes, el fracaso de las movilizaciones ma- sin encontrar a los la causa Nisman? sivas que pretendieron generalizar des- culpables del atentado pués del 18F, los hilos de la estrategia que a la AMIA. quedaron a la luz rápidamente, aborta- ron una salida para Cristina Kirchner a no representante de la soberanía po- lo Dilma. brutal. Lo mismo que el empoderamien- pular. Pero el Poder Judicial no sólo di- La diferencia entre lo que ocurrió en to de un sistema de medios destinado a namitó el paquete democratizador, sino Argentina y lo que pasó en Brasil tiene ex- hacer menos libre, menos diverso y me- que redobló en todos los frentes su pe- plicación: Cristina Kirchner no cedió un nos plural el ágora pública de la que de- lea por desempoderar al Ejecutivo, con- palmo de su poder y presentó pelea po- berían participar 44 millones de argen- tinuando con sus artimañas y opera- lítica por su supervivencia, la LSCA fue tinos. ciones extravagantes en los distintos eficaz en instalar una cuña en la subjeti- A cada modelo económico le corres- niveles y fueros. vidad social de desconfianza ante el re- ponde un modelo comunicacional en Como en Brasil, no actuó en soledad: lato hegemónico, y, sobre todo, el fiscal espejo. No es extraño, entonces, que al la comunicación concentrada que ve- elegido no era creíble después de dos proyecto macrista de transferencia de nía batallando contra el articulado an- décadas de investigar la causa AMIA y recursos de los sectores populares a timonopólico de la LSCA también se su- no encontrar a los culpables. Si antes los del privilegio concentrado de la ri- mó a la demolición instalando la idea de hubiera metido preso a un Paolo Rocca, queza le crezca en paralelo un modelo un Gobierno corrupto y dictatorial, ata- al menos, como el juez brasileño Sergio cia que rehabilitaron la posibilidad legal tucional en audiencia pública, secunda- No tan curiosamente, todos los ampa- concentrado de la comunicación que cando las bases de legitimación pública Moro, es probable que la operación del de una concentración mayor a los me- da por una gran movilización frente al ros presentados contra esos decretos, justifique y naturalice el saqueo. de la Administración kirchnerista. Una golpe parlamentario, con el Poder Judi- dios ya concentrados, derogando los ar- Palacio de Tribunales–, fueron los elimi- en este caso, por la ya sepultada AFSCA, Con el Poder Judicial partidizado, ade- causa armada, una noticia inventada; cial y el Mediático conspirando en con- tículos de la LSCA que propiciaban, por nados por Macri en menos de un mes. El por integrantes de la Comisión Bicame- más, como garante de una legalidad apa- otra causa armada en función de la no- junto, hubiese tenido el mismo trámite y el contrario, su democratización. 45, que fijaba el límite de licencias; el 48, ral de Seguimiento de la Ley, por Univer- rente cuyo papel principal es preservar ticia anteriormente inventada, una nue- el mismo resultado. Los mismos artículos cuestionados le- sobre prácticas de concentración inde- sidades, sindicatos y hasta particula- a los dueños del poder y del dinero de va noticia escandalosa que derivaba de Interesa la contextualización política y galmente por el Grupo Clarín, que me- bidas; el 44, que impedía la delegación res, basados en el histórico fallo de la las amenazas y dolores de cabeza que ella, y así hasta el infinito, acorralando a regional de lo ocurrido porque permite diante amparos judiciales amigables de la explotación; el 41, que reglamen- Corte que declaraba constitucional la les generan los derechos democráticos un Gobierno debilitado que dividía fuer- entender las razones de poder que lleva- trabó su aplicación durante cinco años taba la transferencia de licencias; y el LSCA, no fueron tenidos en cuenta, to- efectivamente cumplidos y realizados. zas entre las desmentidas y la gestión. ron a Mauricio Macri, apenas asumido, –hasta que la Corte Suprema determi- 40, que hablaba de las condiciones para dos fueron desestimados en juzgados Las campañas difamatorias sosteni- a firmar decretos de necesidad y urgen- nó que la ley era completamente consti- prorrogar el uso de las licencias. nacionales en sintonía con el nuevo ciclo * Periodista.

10 maíz maíz 11 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Cuatro años se tomó la Corte para resolver la constitucionalidad plena de la Ley 26.522, mientras un carrusel de cautelares custodiaba los intereses de Clarín. En 2015, las resoluciones para que este no practicara la desconcentración se multiplicaron. Luego vinieron los decretos, y los cortesanos avalaron con su silencio. Una secuencia que deja la pregunta por la posibilidad de alcanzar transformaciones democráticas profundas sin deshacer las amarras que mantienen al Poder Judicial al servicio de las élites. Futuro por pasado

texto foto Hugo Muleiro * Sebastián Miquel

os resultados de la disputa política, presas privadas de comunicación, pa- de delitos de lesa humanidad. Leconómica y cultural por la comu- ra desembocar en una de las secuen- La acción de tantísimos jueces de pri- nicación a través de los medios –que cias más contundentes de negación de mera instancia, tribunales de alzada y es inherente a cualquier sistema polí- democracia por instituciones respon- la Corte Suprema que dio a Clarín el pri- tico, replanteada en la Argentina con sables de asegurarla. vilegio de no respetar la ley durante seis la recuperación de la democracia, en Poco más de sesenta días pasaron años ameritaría una reseña que, ade- 1983, adormecida por períodos pro- desde que las mayorías aprobaron en más de tediosa, sería prácticamente in- longados y reactivada sonoramente en el Congreso Nacional la Ley 26.522 de terminable. Puede resumirse, en cam- 2009– ponen en discusión la capacidad Servicios de Comunicación Audiovi- bio, el tenor de estas intervenciones efectiva de los caminos institucionales sual, el 9 de octubre de 2009, para que abusivas que pisotearon lo dispuesto convencionales para alcanzar trans- la “Justicia” descerrajara tres reso- por el Poder Legislativo, que quedó per- formaciones de cierta profundidad, al luciones cautelares con el fin de blo- filado ya en aquellas primeras y presu- menos sin una intervención previa que quear su aplicación y, así, custodiar los rosas acciones para proteger los nego- libere a estos de las amarras que los intereses de las empresas privadas, en cios del Grupo. mantienen al servicio de los poderes especial los del Grupo Clarín, en usu- El 22 de diciembre de 2009, la jueza fe- permanentes. fructo de una posición dominante con deral de Mendoza Olga Pura de Arrabal Es cierto que, como suele decirse, con pocas equiparaciones en otros países acudió presurosa a satisfacer la acción la “tapa del lunes” en las manos la afir- desde que, en 1977, consumó el pacto del legislador de su provincia Enrique mación parece de formulación sencilla. con el genocida Jorge Rafael Videla pa- Thomas, del denominado Peronismo Aun así, no deja de ser llamativa la de- ra apropiarse de Papel Prensa, la úni- Federal y aliado político de Julio Cobos, terminación, no exenta de capítulos de ca planta de elaboración de papel para quien pidió y obtuvo el bloqueo a la ley desvergüenza, con la que una parte sig- diarios del país. Los responsables de la con argumento grotesco: “irregularida- nificativa del Poder Judicial defendió a operación, como es sabido, están acu- des reglamentarias” en la aprobación. capa y espada los intereses de las em- sados en sede judicial por la comisión La jueza le dio credibilidad a la impugna-

12 maíz maíz 13 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Cuatro años se tomó la Corte para resolver la constitucionalidad plena de la Ley 26.522, mientras un carrusel de cautelares custodiaba los intereses de Clarín. En 2015, las resoluciones para que este no practicara la desconcentración se multiplicaron. Luego vinieron los decretos, y los cortesanos avalaron con su silencio. Una secuencia que deja la pregunta por la posibilidad de alcanzar transformaciones democráticas profundas sin deshacer las amarras que mantienen al Poder Judicial al servicio de las élites. Futuro por pasado

texto foto Hugo Muleiro * Sebastián Miquel

os resultados de la disputa política, presas privadas de comunicación, pa- de delitos de lesa humanidad. Leconómica y cultural por la comu- ra desembocar en una de las secuen- La acción de tantísimos jueces de pri- nicación a través de los medios –que cias más contundentes de negación de mera instancia, tribunales de alzada y es inherente a cualquier sistema polí- democracia por instituciones respon- la Corte Suprema que dio a Clarín el pri- tico, replanteada en la Argentina con sables de asegurarla. vilegio de no respetar la ley durante seis la recuperación de la democracia, en Poco más de sesenta días pasaron años ameritaría una reseña que, ade- 1983, adormecida por períodos pro- desde que las mayorías aprobaron en más de tediosa, sería prácticamente in- longados y reactivada sonoramente en el Congreso Nacional la Ley 26.522 de terminable. Puede resumirse, en cam- 2009– ponen en discusión la capacidad Servicios de Comunicación Audiovi- bio, el tenor de estas intervenciones efectiva de los caminos institucionales sual, el 9 de octubre de 2009, para que abusivas que pisotearon lo dispuesto convencionales para alcanzar trans- la “Justicia” descerrajara tres reso- por el Poder Legislativo, que quedó per- formaciones de cierta profundidad, al luciones cautelares con el fin de blo- filado ya en aquellas primeras y presu- menos sin una intervención previa que quear su aplicación y, así, custodiar los rosas acciones para proteger los nego- libere a estos de las amarras que los intereses de las empresas privadas, en cios del Grupo. mantienen al servicio de los poderes especial los del Grupo Clarín, en usu- El 22 de diciembre de 2009, la jueza fe- permanentes. fructo de una posición dominante con deral de Mendoza Olga Pura de Arrabal Es cierto que, como suele decirse, con pocas equiparaciones en otros países acudió presurosa a satisfacer la acción la “tapa del lunes” en las manos la afir- desde que, en 1977, consumó el pacto del legislador de su provincia Enrique mación parece de formulación sencilla. con el genocida Jorge Rafael Videla pa- Thomas, del denominado Peronismo Aun así, no deja de ser llamativa la de- ra apropiarse de Papel Prensa, la úni- Federal y aliado político de Julio Cobos, terminación, no exenta de capítulos de ca planta de elaboración de papel para quien pidió y obtuvo el bloqueo a la ley desvergüenza, con la que una parte sig- diarios del país. Los responsables de la con argumento grotesco: “irregularida- nificativa del Poder Judicial defendió a operación, como es sabido, están acu- des reglamentarias” en la aprobación. capa y espada los intereses de las em- sados en sede judicial por la comisión La jueza le dio credibilidad a la impugna-

12 maíz maíz 13 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ción formulada por su coprovinciano, pero, no contenta con ello, se arriesgó a pronunciarse sobre la disputa de fondo, algo que nadie le había pedido, al menos a la luz pública: habló en el fallo de una probable afectación a la “libertad de im- prenta” y al artículo 13 de la Convención Americana, que versa sobre Libertad de Pensamiento y Expresión. En este pronunciamiento judicial hay un rasgo que aparecerá con recurren- cia en otros fallos favorables a Clarín: se bloquea la aplicación de una ley que, para alcanzar la pluralidad en comuni- cación, tiene la previsión indispensable contra los monopolios y la disposición ineludible de la desconcentración, tal cual es reclamada en instrumentos in- ternacionales. Sin embargo, se hace el trabajo sucio a favor de la empresa de- clamando la defensa de la multiplica- ción de voces. Miguel Medina, juez federal de Salta, actuó igual que su colega cuyana, ob- jetando el trámite parlamentario, tam- bién a raíz de una presentación de una diputada “peronista”, Zulema Daher. Edmundo Carbone, juez federal de la ciudad de Buenos Aires, bloqueó a pe- dido y gusto de Clarín el cumplimiento del artículo 41, que establecía que las li- cencias no son transferibles entre em- presas, ya que son un contrato con el Estado, y el 161, que obligaba a la des- concentración a los grupos que tuvie- podía pretender en sede judicial lo que una lesión al objetivo de afianzar la jus- Al compás de la campaña orquestada contra antes de esto, había quedado para la ran acumulaciones superiores a las no había obtenido en el debate y la vo- ticia”, dijo el tribunal supremo, que pa- los “funcionarios K”, el Poder Ejecutivo arrasó historia la acción patética de los jue- permitidas por la ley. tación, ni aspirar a “reeditar” la sesión recía entonces decidido –¡por fin!– a con el directorio de la AFSCA para imponer un ces de la Sala 1 de la Cámara Civil y Co- Tres cautelares en apenas siete días. parlamentaria. El fallo tuvo la potencia ponerle punto final al grotesco. organismo, el ENACOM, configurado con una mercial Federal de la ciudad de Bue- La obstrucción para que no fueran apli- suficiente como para que la Cámara de La ilusión y la esperanza de quienes mayoría automática que empalidece el recuerdo nos Aires, Francisco de las Carreras y cados los artículos referidos a la admi- Apelaciones de Salta reaccionara el 24 abogaban para que la Argentina se de la Corte menemista. Susana Najurieta, extendiendo la cau- nistración de las licencias y los límites a de junio y revocara el fallo de primera acercara por fin al objetivo de un siste- telar para no aplicar el artículo 161 un la concentración se prolongó por años, instancia, el de Medina. ma democrático de medios y, con ello, al día antes del promocionado “7/D” (7 sostenida incluso por jueces y cámaras Pero los avatares siguieron siempre sueño de dar vigencia real a la libertad se una referencia: el 2 de diciembre de fuerte acusación contra Lorenzetti” (el de diciembre de 2012), día en que, se- que desoyeron instrucciones dadas con el resultado evidente de proteger de expresión y la pluralidad de voces 2013, el Grupo lanzó una operación artículo, al momento de escribir esta gún la Corte, debía concluir el carru- por la Corte Suprema, que, en definitiva, la propiedad privada en contra del inte- por primera vez en el país se consolidó contra el presidente del tribunal, Ricar- nota, no estaba disponible en Internet, sel de los bloqueos tribunalicios. Des- terminó tolerando esta irregularidad. rés público y los privilegios de las élites a pesar de que la Corte, con un proce- do Lorenzetti, con un “testimonio” en el por un supuesto “error 503” del que da- pués se sabría que De las Carreras El ridículo de los jueces Pura de Arra- en contra de las necesidades generales dimiento infrecuente de audiencia pú- que se lo acusaba de acciones ilegales ba cuenta el servidor del diario). había gozado de unos gestos de sim- bal, de Mendoza, y Medina, de Salta, se y los derechos de la población. La Cor- blica, se tomó todavía más tiempo para para quedarse con el “negocio de la sa- La constitucionalidad plena de la ley patía de Clarín, con un viaje a Miami desbarató más rápido. Aunque la ma- te dejó que jueces y tribunales de alza- avalar lo que era evidente e incontras- lud” en Rafaela, Santa Fe. La maniobra no fue suficiente: la empresa volvió a con gastos pagos. gistrada cuyana obtuvo pronta convali- da jugaran con el interés común hasta table: la constitucionalidad plena de la siguió la matriz usada para tantísimas usar su influencia y su incalculable A medida que fue acercándose el ac- dación de la Cámara de Apelaciones de el hartazgo, para recién fijar límite de ley, incluyendo el artículo 161, de des- figuras públicas observadas con dis- poder de extorsión para obtener aun to electoral de 2015 y la conclusión del la provincia, el 25 de marzo de 2010, la 36 meses a las cautelares, con venci- concentración. Lo resolvió el 29 de oc- gusto por el capo de la redacción de la más cautelares, esta vez sobre el “plan período presidencial de Cristina Fer- Corte, con humores políticos diferentes miento el 7 de diciembre de 2012: más tubre de 2013, más de cuatro años des- calle Tacuarí, en la ciudad de Buenos Ai- de adecuación” a la norma, es decir, la nández de Kirchner, las resoluciones a los de años posteriores, puso fin al es- de tres años de gracia para que Clarín pués de la sanción legislativa. res, Héctor Magnetto: un “reportaje a necesaria desconcentración, la devo- para proteger a Clarín se multiplica- tropicio el 15 de junio. El tribunal supe- siguiera sin acatar la ley. “Cuando las Sin embargo, la aparente entereza y un testigo” en Radio Mitre, para saltar lución de una parte de las frecuencias ron: no sólo para que nunca practicara rior recordó que ningún juez puede ha- cautelares se hacen ordinarias y sus- el apego a la ley de la Corte comenzó a de allí a la réplica en todo el conglome- de radio y televisión acumuladas por la desconcentración establecida, sino cer caer una norma “de modo general” tituyen a la sentencia definitiva, se crea deshacerse con rapidez, en una invo- rado mediático, con el debido título en años y años, en no pocos casos con también llegando al extremo de prote- y advirtió que el diputado Thomas no un derecho precario, lo que constituye lución sobre la cual no puede ignorar- el “gran diario”: “Negocios con el PAMI: prácticas comerciales ilegales. Y aun ger su caja chica. Por caso, el 2 de ju-

14 maíz maíz 15 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ción formulada por su coprovinciano, pero, no contenta con ello, se arriesgó a pronunciarse sobre la disputa de fondo, algo que nadie le había pedido, al menos a la luz pública: habló en el fallo de una probable afectación a la “libertad de im- prenta” y al artículo 13 de la Convención Americana, que versa sobre Libertad de Pensamiento y Expresión. En este pronunciamiento judicial hay un rasgo que aparecerá con recurren- cia en otros fallos favorables a Clarín: se bloquea la aplicación de una ley que, para alcanzar la pluralidad en comuni- cación, tiene la previsión indispensable contra los monopolios y la disposición ineludible de la desconcentración, tal cual es reclamada en instrumentos in- ternacionales. Sin embargo, se hace el trabajo sucio a favor de la empresa de- clamando la defensa de la multiplica- ción de voces. Miguel Medina, juez federal de Salta, actuó igual que su colega cuyana, ob- jetando el trámite parlamentario, tam- bién a raíz de una presentación de una diputada “peronista”, Zulema Daher. Edmundo Carbone, juez federal de la ciudad de Buenos Aires, bloqueó a pe- dido y gusto de Clarín el cumplimiento del artículo 41, que establecía que las li- cencias no son transferibles entre em- presas, ya que son un contrato con el Estado, y el 161, que obligaba a la des- concentración a los grupos que tuvie- podía pretender en sede judicial lo que una lesión al objetivo de afianzar la jus- Al compás de la campaña orquestada contra antes de esto, había quedado para la ran acumulaciones superiores a las no había obtenido en el debate y la vo- ticia”, dijo el tribunal supremo, que pa- los “funcionarios K”, el Poder Ejecutivo arrasó historia la acción patética de los jue- permitidas por la ley. tación, ni aspirar a “reeditar” la sesión recía entonces decidido –¡por fin!– a con el directorio de la AFSCA para imponer un ces de la Sala 1 de la Cámara Civil y Co- Tres cautelares en apenas siete días. parlamentaria. El fallo tuvo la potencia ponerle punto final al grotesco. organismo, el ENACOM, configurado con una mercial Federal de la ciudad de Bue- La obstrucción para que no fueran apli- suficiente como para que la Cámara de La ilusión y la esperanza de quienes mayoría automática que empalidece el recuerdo nos Aires, Francisco de las Carreras y cados los artículos referidos a la admi- Apelaciones de Salta reaccionara el 24 abogaban para que la Argentina se de la Corte menemista. Susana Najurieta, extendiendo la cau- nistración de las licencias y los límites a de junio y revocara el fallo de primera acercara por fin al objetivo de un siste- telar para no aplicar el artículo 161 un la concentración se prolongó por años, instancia, el de Medina. ma democrático de medios y, con ello, al día antes del promocionado “7/D” (7 sostenida incluso por jueces y cámaras Pero los avatares siguieron siempre sueño de dar vigencia real a la libertad se una referencia: el 2 de diciembre de fuerte acusación contra Lorenzetti” (el de diciembre de 2012), día en que, se- que desoyeron instrucciones dadas con el resultado evidente de proteger de expresión y la pluralidad de voces 2013, el Grupo lanzó una operación artículo, al momento de escribir esta gún la Corte, debía concluir el carru- por la Corte Suprema, que, en definitiva, la propiedad privada en contra del inte- por primera vez en el país se consolidó contra el presidente del tribunal, Ricar- nota, no estaba disponible en Internet, sel de los bloqueos tribunalicios. Des- terminó tolerando esta irregularidad. rés público y los privilegios de las élites a pesar de que la Corte, con un proce- do Lorenzetti, con un “testimonio” en el por un supuesto “error 503” del que da- pués se sabría que De las Carreras El ridículo de los jueces Pura de Arra- en contra de las necesidades generales dimiento infrecuente de audiencia pú- que se lo acusaba de acciones ilegales ba cuenta el servidor del diario). había gozado de unos gestos de sim- bal, de Mendoza, y Medina, de Salta, se y los derechos de la población. La Cor- blica, se tomó todavía más tiempo para para quedarse con el “negocio de la sa- La constitucionalidad plena de la ley patía de Clarín, con un viaje a Miami desbarató más rápido. Aunque la ma- te dejó que jueces y tribunales de alza- avalar lo que era evidente e incontras- lud” en Rafaela, Santa Fe. La maniobra no fue suficiente: la empresa volvió a con gastos pagos. gistrada cuyana obtuvo pronta convali- da jugaran con el interés común hasta table: la constitucionalidad plena de la siguió la matriz usada para tantísimas usar su influencia y su incalculable A medida que fue acercándose el ac- dación de la Cámara de Apelaciones de el hartazgo, para recién fijar límite de ley, incluyendo el artículo 161, de des- figuras públicas observadas con dis- poder de extorsión para obtener aun to electoral de 2015 y la conclusión del la provincia, el 25 de marzo de 2010, la 36 meses a las cautelares, con venci- concentración. Lo resolvió el 29 de oc- gusto por el capo de la redacción de la más cautelares, esta vez sobre el “plan período presidencial de Cristina Fer- Corte, con humores políticos diferentes miento el 7 de diciembre de 2012: más tubre de 2013, más de cuatro años des- calle Tacuarí, en la ciudad de Buenos Ai- de adecuación” a la norma, es decir, la nández de Kirchner, las resoluciones a los de años posteriores, puso fin al es- de tres años de gracia para que Clarín pués de la sanción legislativa. res, Héctor Magnetto: un “reportaje a necesaria desconcentración, la devo- para proteger a Clarín se multiplica- tropicio el 15 de junio. El tribunal supe- siguiera sin acatar la ley. “Cuando las Sin embargo, la aparente entereza y un testigo” en Radio Mitre, para saltar lución de una parte de las frecuencias ron: no sólo para que nunca practicara rior recordó que ningún juez puede ha- cautelares se hacen ordinarias y sus- el apego a la ley de la Corte comenzó a de allí a la réplica en todo el conglome- de radio y televisión acumuladas por la desconcentración establecida, sino cer caer una norma “de modo general” tituyen a la sentencia definitiva, se crea deshacerse con rapidez, en una invo- rado mediático, con el debido título en años y años, en no pocos casos con también llegando al extremo de prote- y advirtió que el diputado Thomas no un derecho precario, lo que constituye lución sobre la cual no puede ignorar- el “gran diario”: “Negocios con el PAMI: prácticas comerciales ilegales. Y aun ger su caja chica. Por caso, el 2 de ju-

14 maíz maíz 15 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

nio de 2015, la corajuda Corte que ha- Todavía más, los decretazos amplia- Centro de Estudios Legales y Sociales, bía declarado la constitucionalidad de la ron los márgenes de concentración de con apoyo de las fuerzas reunidas en Ley 26.522 falló a favor de Cablevisión, al licencias de radio y televisión, impusie- la Coalición por una Comunicación De- avalar una medida cautelar aprobada ron su transferencia entre privados y mocrática y el despliegue de la Defen- en Mar del Plata para impedir a la autori- aumentaron las porciones de mercado soría del Público, logró audiencia en la dad de aplicación de entonces, la AFSCA, que pueden detentar los cableopera- Comisión Interamericana de Derechos sancionar a esa empresa, en aplicación dores. Lo hicieron gozando del mutismo Humanos, en Washington, para des- de la norma vigente, por no cumplir con de los ahora cautelosos jueces, cómo- cribir el 8 de abril de 2016 los agravios la “grilla”, el ordenamiento razonable de dos en los imperativos de una vieja cul- profundos perpetrados contra la Con- los canales al que las audiencias tienen tura política del aparato judicial argen- vención Americana. El resultado fue derecho. El 12 de noviembre del mismo tino: favorecer los intereses de los más un poco de repercusión y unas vagas año, la ya mini Corte –con tres miembros, grandes y arrasar a los actores más promesas gubernamentales, rápida- uno de ellos imposibilitado de ejercer la pequeños e indefensos. mente olvidadas por el oficialismo y sus función– respaldó las otrora fustigadas Lorenzetti, el autoproclamado cam- aliados, incluyendo al Frente Renova- cautelares cuando avaló una destinada peón de la custodia de la instituciona- dor, que ya había prestado fuerzas en el a impedir la adecuación de Clarín al ar- lidad, guardó cerrado silencio frente Congreso para darle aval parcial a los tículo 161. Es que, sin un atisbo de reca- a estos actos antidemocráticos, algo decretos que volcaron a favor de Cla- to, el juez federal del fuero civil y comer- que no puede sorprender si se toma en rín la administración del espectro ra- cial Horacio Alfonso había bloqueado el cuenta que, de muy buen ánimo, se pu- dioeléctrico. cumplimiento de dicho artículo con fe- so a disposición de la élite en el Gobierno Todas estas secuencias –hay otras, cha política de alta conveniencia para el para tomarles juramento a dos nuevos referidas a otros temas– plantean una jefe M (Magnetto, no Macri): 16 de enero pregunta inquietante: hasta dónde un de 2016. Gobierno constitucional puede propo- Los acontecimientos a partir de di- nerle al país reformas de cierta pro- ciembre de 2015 son igualmente opro- Macri debió esperar fundidad si el Poder Judicial, en una biosos: el Poder Ejecutivo Nacional para que en el Congreso porción significativa, actuará impla- atacó la Ley de la Comunicación De- les obsequiaran cablemente para impedirlas, en apego mocrática con decretos cuyo cumpli- beneplácitos a los a la defensa de los intereses de las éli- miento unos pocos jueces intentaron supremos nombrados tes, arrastrándose al servicio del poder impedir, primero por la manifiesta in- por decreto, entre los permanente. constitucionalidad de modificar leyes cuales Rosenkrantz con el Congreso cerrado y sin llamarlo a debió correr presuroso a * Escritor y periodista. Presidente de sesiones extraordinarias, segundo por borrar los rastros de los Comunicadores de la Argentina (COMUNA). la afectación a intereses colectivos, los amplísimos servicios que derechos consolidados y el principio de prestó para defender los no regresión en derechos humanos. intereses de Magnetto. Al compás de la campaña orquestada Materiales consultados por el sistema mediático sostén del ma- Archivos en línea de agencias de crismo contra los “funcionarios K”, el miembros de la Corte nombrados por noticias, Ámbito Financiero, Clarín, Poder Ejecutivo arrasó con el directo- decreto del Ejecutivo. Esta acción cau- La Nación, Página/12. rio de la AFSCA, estructurado en princi- só tal incomodidad entre fuerzas cogo- http://servicios.infoleg. pios de pluralidad política, federalismo bernantes que Macri debió armarse gob.ar/infolegInternet/ y multiplicidad sectorial, para imponer de paciencia y esperar unos meses pa- anexos/155000-159999/158649/ un organismo, el Ente Nacional de Co- ra que en el Congreso se alinearan con norma.htm/ municaciones (ENACOM), configurado sus propósitos y les obsequiaran bene- https://www.oas.org/dil/esp/ con una mayoría automática que em- plácitos a estos nuevos supremos, entre tratados_B-32_Convencion_ palidece el recuerdo de la Corte mene- los cuales Carlos Rosenkrantz debió co- Americana_sobre_Derechos_ mista. Los magistrados que enfrenta- rrer presuroso a borrar de los espacios Humanos.htm/ ron la alevosía ordenando la reposición oficiales de su estudio los rastros de los http://servicios.infoleg. de las autoridades legítimas encabeza- amplísimos servicios que prestó para gob.ar/infolegInternet/ das por Martín Sabbatella (para cuya defender los intereses de Magnetto. anexos/255000-259999/257461/ remoción hay un mecanismo legal que Asumiendo que unos pocos resqui- norma.htm/ cumplir) fueron burlados por el opera- cios en la pétrea tradición oligárquica http://www.cels.org.ar/especiales/ tivo policial desplegado por el Ejecuti- del Poder Judicial argentino iban a re- informeanual2016/#libertad-de- vo, que ignoró sus órdenes para la sede sultar insuficientes para detener esta expresion/ central de la AFSCA, en la calle Suipa- andanada contra el proyecto de demo- http://www.oas.org/es/cidh/ cha de Buenos Aires, y pisoteados en cratización de la comunicación, este ver- http://www.comunanet.com.ar/ segunda instancia. dadero cambio de futuro por pasado, el http://www.coalicion.org.ar/

16 maíz maíz 17 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

nio de 2015, la corajuda Corte que ha- Todavía más, los decretazos amplia- Centro de Estudios Legales y Sociales, bía declarado la constitucionalidad de la ron los márgenes de concentración de con apoyo de las fuerzas reunidas en Ley 26.522 falló a favor de Cablevisión, al licencias de radio y televisión, impusie- la Coalición por una Comunicación De- avalar una medida cautelar aprobada ron su transferencia entre privados y mocrática y el despliegue de la Defen- en Mar del Plata para impedir a la autori- aumentaron las porciones de mercado soría del Público, logró audiencia en la dad de aplicación de entonces, la AFSCA, que pueden detentar los cableopera- Comisión Interamericana de Derechos sancionar a esa empresa, en aplicación dores. Lo hicieron gozando del mutismo Humanos, en Washington, para des- de la norma vigente, por no cumplir con de los ahora cautelosos jueces, cómo- cribir el 8 de abril de 2016 los agravios la “grilla”, el ordenamiento razonable de dos en los imperativos de una vieja cul- profundos perpetrados contra la Con- los canales al que las audiencias tienen tura política del aparato judicial argen- vención Americana. El resultado fue derecho. El 12 de noviembre del mismo tino: favorecer los intereses de los más un poco de repercusión y unas vagas año, la ya mini Corte –con tres miembros, grandes y arrasar a los actores más promesas gubernamentales, rápida- uno de ellos imposibilitado de ejercer la pequeños e indefensos. mente olvidadas por el oficialismo y sus función– respaldó las otrora fustigadas Lorenzetti, el autoproclamado cam- aliados, incluyendo al Frente Renova- cautelares cuando avaló una destinada peón de la custodia de la instituciona- dor, que ya había prestado fuerzas en el a impedir la adecuación de Clarín al ar- lidad, guardó cerrado silencio frente Congreso para darle aval parcial a los tículo 161. Es que, sin un atisbo de reca- a estos actos antidemocráticos, algo decretos que volcaron a favor de Cla- to, el juez federal del fuero civil y comer- que no puede sorprender si se toma en rín la administración del espectro ra- cial Horacio Alfonso había bloqueado el cuenta que, de muy buen ánimo, se pu- dioeléctrico. cumplimiento de dicho artículo con fe- so a disposición de la élite en el Gobierno Todas estas secuencias –hay otras, cha política de alta conveniencia para el para tomarles juramento a dos nuevos referidas a otros temas– plantean una jefe M (Magnetto, no Macri): 16 de enero pregunta inquietante: hasta dónde un de 2016. Gobierno constitucional puede propo- Los acontecimientos a partir de di- nerle al país reformas de cierta pro- ciembre de 2015 son igualmente opro- Macri debió esperar fundidad si el Poder Judicial, en una biosos: el Poder Ejecutivo Nacional para que en el Congreso porción significativa, actuará impla- atacó la Ley de la Comunicación De- les obsequiaran cablemente para impedirlas, en apego mocrática con decretos cuyo cumpli- beneplácitos a los a la defensa de los intereses de las éli- miento unos pocos jueces intentaron supremos nombrados tes, arrastrándose al servicio del poder impedir, primero por la manifiesta in- por decreto, entre los permanente. constitucionalidad de modificar leyes cuales Rosenkrantz con el Congreso cerrado y sin llamarlo a debió correr presuroso a * Escritor y periodista. Presidente de sesiones extraordinarias, segundo por borrar los rastros de los Comunicadores de la Argentina (COMUNA). la afectación a intereses colectivos, los amplísimos servicios que derechos consolidados y el principio de prestó para defender los no regresión en derechos humanos. intereses de Magnetto. Al compás de la campaña orquestada Materiales consultados por el sistema mediático sostén del ma- Archivos en línea de agencias de crismo contra los “funcionarios K”, el miembros de la Corte nombrados por noticias, Ámbito Financiero, Clarín, Poder Ejecutivo arrasó con el directo- decreto del Ejecutivo. Esta acción cau- La Nación, Página/12. rio de la AFSCA, estructurado en princi- só tal incomodidad entre fuerzas cogo- http://servicios.infoleg. pios de pluralidad política, federalismo bernantes que Macri debió armarse gob.ar/infolegInternet/ y multiplicidad sectorial, para imponer de paciencia y esperar unos meses pa- anexos/155000-159999/158649/ un organismo, el Ente Nacional de Co- ra que en el Congreso se alinearan con norma.htm/ municaciones (ENACOM), configurado sus propósitos y les obsequiaran bene- https://www.oas.org/dil/esp/ con una mayoría automática que em- plácitos a estos nuevos supremos, entre tratados_B-32_Convencion_ palidece el recuerdo de la Corte mene- los cuales Carlos Rosenkrantz debió co- Americana_sobre_Derechos_ mista. Los magistrados que enfrenta- rrer presuroso a borrar de los espacios Humanos.htm/ ron la alevosía ordenando la reposición oficiales de su estudio los rastros de los http://servicios.infoleg. de las autoridades legítimas encabeza- amplísimos servicios que prestó para gob.ar/infolegInternet/ das por Martín Sabbatella (para cuya defender los intereses de Magnetto. anexos/255000-259999/257461/ remoción hay un mecanismo legal que Asumiendo que unos pocos resqui- norma.htm/ cumplir) fueron burlados por el opera- cios en la pétrea tradición oligárquica http://www.cels.org.ar/especiales/ tivo policial desplegado por el Ejecuti- del Poder Judicial argentino iban a re- informeanual2016/#libertad-de- vo, que ignoró sus órdenes para la sede sultar insuficientes para detener esta expresion/ central de la AFSCA, en la calle Suipa- andanada contra el proyecto de demo- http://www.oas.org/es/cidh/ cha de Buenos Aires, y pisoteados en cratización de la comunicación, este ver- http://www.comunanet.com.ar/ segunda instancia. dadero cambio de futuro por pasado, el http://www.coalicion.org.ar/

16 maíz maíz 17 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

El 4 de marzo, cuando el poder policial-judicial utilizó la fuerza del Estado para intimidar a Lula da Silva, fue el golpe antes del golpe. Seis meses después, Dilma Rousseff era derrocada por el voto de 61 senadores que desconocieron la voluntad de 54,4 millones de electores. Entre ambos acontecimientos, 179 días como lance inicial de una avanzada cuyo objetivo es lograr, por la vía jurídica, la proscripción de quien es el actor central de la política brasilera desde hace casi tres décadas. Una república sin pueblo

texto foto Darío Pignotti * Christian Braga

a democracia extinta. Dilma Rou- pieron en el departamento de Lula en político con agenda pública y domicilio Lsseff fue derrocada por el voto de 61 São Bernardo do Campo, la ciudad del conocido que días antes había propues- senadores –más de un tercio de ellos cordón industrial paulista donde resi- to presentarse ante el juzgado donde se con prontuario judicial– en el juicio po- de desde los tiempos en que dirigía el sustancia la causa por el escándalo de lítico finalizado el 31 de agosto de 2016, sindicato de metalúrgicos en la déca- corrupción en perjuicio de Petrobras. un año y ocho meses después de haber da de 1970, para llevarlo por la fuerza “Me sentí un prisionero”, declararía Lu- iniciado su segundo mandato presiden- (innecesaria) hasta una sede policial. la a poco de recuperar la libertad tras cial. Ese mismo día juró con prisa Michel La figura legal invocada para detener- unas cinco horas de interrogatorio. Temer, sin pronunciar discurso algu- lo fue la “traslación coercitiva”, que se La escenificada aprehensión fue, en ri- no ni calzarse la banda verde y amarilla aplica a aquellos acusados (Lula por gor, un balón de ensayo dentro del plan que en circunstancias normales debió entonces no lo era) que se rehúsan a desestabilizador que, luego de acabar haber recibido de su antecesora, quien, declarar después de varias citaciones con Dilma, se proponía sitiar a Lula a tra- además de estar ausente en la ceremo- u ocultan su paradero. vés de escaramuzas (i)legales. nia, lo definió como “traidor, golpista e in- El traslado fue transmitido en tiempo Según trascendió, el juez Moro, que truso”. real a través de una cadena nacional presume de haber dado vida a una suer- Ese 31 de agosto se cerraba un capítu- formada por televisoras privadas. Las te de mani pulite tropical (y tal vez esté lo importante, no el último, del envión se- tomas urgentes de camarógrafos bus- en lo cierto: aquel proceso al que se elo- dicioso iniciado casi seis meses antes, a cando el rostro de Lula ladeado por fe- gia livianamente dejó como saldo el fin principios de marzo, con la detención de derales dentro de una camioneta po- de las empresas estatales, la desapari- Luiz Inácio Lula da Silva ordenada por licial eran reforzadas por reporteros ción de los partidos políticos y facilitó el su perseguidor, el juez Sergio Moro. que, de tan excitados, parecían estar surgimiento de Silvio Berlusconi), pre- A las seis de la mañana del viernes 4 cubriendo la captura del Chapo Guz- tendía trasladarlo a un presidio del sur de marzo, agentes con armas largas, mán tras fugarse del presidio de máxi- del país, en la ciudad de Curitiba, pero la apoyados por un helicóptero, irrum- ma seguridad del Altiplano, y no de un idea fracasó cuando el aeropuerto don-

18 maíz maíz 19 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

El 4 de marzo, cuando el poder policial-judicial utilizó la fuerza del Estado para intimidar a Lula da Silva, fue el golpe antes del golpe. Seis meses después, Dilma Rousseff era derrocada por el voto de 61 senadores que desconocieron la voluntad de 54,4 millones de electores. Entre ambos acontecimientos, 179 días como lance inicial de una avanzada cuyo objetivo es lograr, por la vía jurídica, la proscripción de quien es el actor central de la política brasilera desde hace casi tres décadas. Una república sin pueblo

texto foto Darío Pignotti * Christian Braga

a democracia extinta. Dilma Rou- pieron en el departamento de Lula en político con agenda pública y domicilio Lsseff fue derrocada por el voto de 61 São Bernardo do Campo, la ciudad del conocido que días antes había propues- senadores –más de un tercio de ellos cordón industrial paulista donde resi- to presentarse ante el juzgado donde se con prontuario judicial– en el juicio po- de desde los tiempos en que dirigía el sustancia la causa por el escándalo de lítico finalizado el 31 de agosto de 2016, sindicato de metalúrgicos en la déca- corrupción en perjuicio de Petrobras. un año y ocho meses después de haber da de 1970, para llevarlo por la fuerza “Me sentí un prisionero”, declararía Lu- iniciado su segundo mandato presiden- (innecesaria) hasta una sede policial. la a poco de recuperar la libertad tras cial. Ese mismo día juró con prisa Michel La figura legal invocada para detener- unas cinco horas de interrogatorio. Temer, sin pronunciar discurso algu- lo fue la “traslación coercitiva”, que se La escenificada aprehensión fue, en ri- no ni calzarse la banda verde y amarilla aplica a aquellos acusados (Lula por gor, un balón de ensayo dentro del plan que en circunstancias normales debió entonces no lo era) que se rehúsan a desestabilizador que, luego de acabar haber recibido de su antecesora, quien, declarar después de varias citaciones con Dilma, se proponía sitiar a Lula a tra- además de estar ausente en la ceremo- u ocultan su paradero. vés de escaramuzas (i)legales. nia, lo definió como “traidor, golpista e in- El traslado fue transmitido en tiempo Según trascendió, el juez Moro, que truso”. real a través de una cadena nacional presume de haber dado vida a una suer- Ese 31 de agosto se cerraba un capítu- formada por televisoras privadas. Las te de mani pulite tropical (y tal vez esté lo importante, no el último, del envión se- tomas urgentes de camarógrafos bus- en lo cierto: aquel proceso al que se elo- dicioso iniciado casi seis meses antes, a cando el rostro de Lula ladeado por fe- gia livianamente dejó como saldo el fin principios de marzo, con la detención de derales dentro de una camioneta po- de las empresas estatales, la desapari- Luiz Inácio Lula da Silva ordenada por licial eran reforzadas por reporteros ción de los partidos políticos y facilitó el su perseguidor, el juez Sergio Moro. que, de tan excitados, parecían estar surgimiento de Silvio Berlusconi), pre- A las seis de la mañana del viernes 4 cubriendo la captura del Chapo Guz- tendía trasladarlo a un presidio del sur de marzo, agentes con armas largas, mán tras fugarse del presidio de máxi- del país, en la ciudad de Curitiba, pero la apoyados por un helicóptero, irrum- ma seguridad del Altiplano, y no de un idea fracasó cuando el aeropuerto don-

18 maíz maíz 19 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

golpes parlamentarios en Honduras (2009) y Paraguay (2012). de estaba pronto para decolar un avión tante como un juicio por impedimento; No es sencillo predecir cuáles serán policial fue tomado por una movilización no fueron cargos, en realidad fueron los contornos definitivos de esta arqui- espontánea en repudio al atropello judi- pretextos”, explicó José Eduardo Car- tectura de dominación ni afirmar si se- cial. dozo, ex ministro de Justicia y aboga- rá capaz de perpetuarse, no sólo por la Lo del 4 de marzo fue el golpe antes del do defensor en el juicio político. “Lo que probable (aunque no segura) reacción golpe: el poder policial-judicial (seminal ha caracterizado al proceso fue la exa- popular, sino por las tensiones intrahe- del futuro Estado represivo que se ins- geración del ritual, la teatralización, al gemónicas de un sistema encabezado talaría con Temer) fue desplegado para mismo tiempo que se violaba el derecho por alguien carente de poder de mando intimidar al único dirigente político ca- de defensa en algo que recuerda lo que como el que tenían, a su manera, Alber- paz de poner freno a la conjura, en aquel pasó con Zacco y Vanzetti”, los anarquis- to Fujimori y Álvaro Uribe. momento inconclusa, contra Rousseff. tas fusilados pese a su inocencia y con Se sabe, eso sí, que este Gobierno de Por eso mismo, poco antes de ser expul- pruebas forzadas en 1927 en Estados facto está dispuesto a aplastar a la re- sada del Palácio do Planalto, la todavía Unidos, comparó Cardozo, para quien sistencia popular con las Policías milita- presidenta lo nombró como ministro en el “proceso estuvo lleno de vicios, empe- rizadas (más de un millón de efectivos en una medida desesperada para dotar de zando por el vicio original que fue haber los 27 estados) apoyadas, según el caso, gobernabilidad a un gabinete sitiado. sido promovido por una venganza de le- por las fuerzas armadas, las que desde La del 4 de marzo fue la primera vez gisladores corruptos”. Y anticipó: “Vamos agosto volvieron a ocupar Rio de Janei- que a Lula se lo privó de su libertad des- a apelar tantas veces como sea necesa- ro. Uno de los primeros anuncios de la de 1980, cuando lo apresó la dictadura. rio al Supremo Tribunal Federal, pero no Administración Temer fue encuadrar a Moro lo hizo. descarto que en algún momento vaya- los manifestantes dentro de la legisla- En ese mismo aeropuerto del cen- mos a la Corte Interamericana de Dere- ción antiterrorista. tro paulista desde donde iba a decolar chos Humanos (CIDH)”. Michel Temer es un animal político si- el avión policial que nunca partió, otro El presidente de la CIDH, Roberto Cal- nuoso. Por sus trajes caros e inescru- grupo de personas insultó a Lula y vivó das, ya demostró su disposición a tomar pulosidad calculada, recuerda a Giulio a Moro, devenido en un popstar de la re- cartas en el caso brasileño, repitiendo lo Andreotti, el tres veces primer ministro belión conservadora que tuvo su fase actuado por ese organismo cuando re- y eterno senador símbolo de la segunda más activa entre febrero de 2015 y el cibió denuncias sobre las asonadas que mitad del siglo XX italiano, interlocutor primer trimestre de 2016. depusieron al presidente hondureño privilegiado del Vaticano y la mafia. Con Cientos de miles de ciudadanos de cla- Manuel Zelaya y su colega paraguayo altos índices de reprobación, que llega- se media se alzaron en defensa de sus Fernando Lugo. ron al 73% a principios de octubre, es un privilegios, los que de hecho nunca ha- El 29 de agosto, Dilma se presentó presidente en las sombras, refractario bían sido amenazados por las políticas al Parlamento, convertido en tribunal a las concentraciones populares o los de distribución de renta e inclusión so- del impeachment, donde rebatió uno a eventos masivos. Ya sufrió dos “Mara- cial aplicadas durante las Administra- uno, durante catorce horas, los argu- canazos” desde que asumió la presi- ciones petistas. Esas multitudes blancas mentos de sus enemigos. Aguerrida, dencia de forma interina (en mayo): fue y antipolíticas fueron la masa de manio- carente del talento político de su hace- abucheado al presentarse en dicho es- bras que alimentó al impeachment –es- dor Lula, plantó cara a los congresistas tadio el 5 de agosto para la apertura de pecialmente en São Paulo y los estados que la voltearían dos días más tarde la corrupción de la izquierda”. agronegocio volcados hacia el merca- po de libre mercado radical asociado los Juegos Olímpicos, y el 7 de septiem- del sureste y sur, los más ricos del país–, con la misma entereza con que había do externo, dos sectores cuya lógica de a una armonía represiva, resumida bre, cuando fue recibido con una rechi- luego de meses de incitación, agitación y enfrentado, en 1970, a los jueces mili- Armonía represiva acumulación funciona con autonomía en el lema “Orden y Progreso”, el es- fla en una ceremonia de los Juegos Pa- propaganda del grupo Globo. tares que se tapaban la cara antes de de la expansión del consumo de masas logan oficial adoptado por Michel Te- raolímpicos. Por cierto, el impeachment obró como condenarla por alzarse en armas con- Entre la privación de la libertad de Lula derivado del aumento sostenido del sa- mer, inspirado en la propaganda de la un biombo de apariencia institucional tra la dictadura, como quedó registra- y la caída de Dilma seis meses más tar- lario real y tasas de desempleo del or- dictadura. Normalidad postiza para encubrir la promiscuidad entre do en una foto en blanco y negro recu- de, comenzaron a establecerse las ba- den del 5% que caracterizaron la eco- El autoritarismo educado de Temer políticos de derecha, banqueros, jue- perada años más tarde. ses materiales y simbólicas de la repú- nomía política del segundo Gobierno de requiere, para sobrevivir, de la perse- Los mentores ideológicos de esta demo- ces, comisarios y editores. “No tengo cuentas en el exterior, no blica sin pueblo, que se formalizaría el Lula (2007-2010) y el primero de Dilma cución política, la censura orgánica cracia irreal detestan “el populismo del A lo largo del juzgamiento de Dilma me beneficié con dinero público”, ase- 31 de agosto. (2011-2014). gestionada por corporaciones priva- lulopetismo”, al que le reprochan desde Rousseff quedó en evidencia la falta de veró ante un Senado dominado por le- El desalojo de una Jefa de Estado que La cesación de la democracia caute- das de información y la profundización la política de ampliación de cupos uni- alguna acusación plausible y el montaje gisladores del tipo de José “Zezé” Pe- había sido reelecta por 54,4 millones de losa y pactada implementada por el PT, de la guerra urbana de baja intensidad versitarios para los afrodescendientes de pruebas sin base real. Una de las de- rrella, quien, además de arrastrar electores en octubre de 2014 por par- que nunca echó mano de las tácticas en las favelas. hasta la ley que regularizó el trabajo de nuncias fue haber violado la Ley de Res- varios procesos, es el propietario de un te del no votado Michel Temer no fue un rupturistas aplicadas en otros proce- Estamos frente a un engendro en el las empleadas domésticas. ponsabilidad Fiscal al aumentar los re- helicóptero secuestrado por la Policía cambio de Gobierno: constituyó un cam- sos de transformación sudamericanos, que se observan reminiscencias de la Entre los aliados de la nueva Adminis- cursos de bancos estatales destinados con 460 kilogramos de cocaína pura bio de régimen. dio paso a una ofensiva restauradora “bordaberrización” uruguaya (sin fuer- tración están los pastores electrónicos a programas de fomento para peque- en 2014. Caso que rápidamente fue ar- Lo que está en vigor desde la expul- extremista que sorprende por sus obje- zas armadas), la “dictablanda” de Alber- y la bancada de dipupolicías defensores ños y medianos agricultores. chivado. Consultado sobre los motivos sión de Rousseff es un sistema posde- tivos maximalistas. to Fujimori y la democracia armada pa- de un proyecto de ley –que ya tiene esta- “A la presidenta le imputaron car- de su apoyo al impeachment, Perrella mocrático subordinado a las élites, es- En Brasil se aplicó una “doctrina de ramilitarizada de Álvaro Uribe (aunque do parlamentario– contra la “ideologi- gos irrisorios, cosas pequeñas que ja- respondió: “queremos que se vaya es- pecialmente las vinculadas al capital choque” (como la vista en Rusia tras sin guerra civil). El experimento en cur- zación de los jóvenes” y en favor de una más podrían sustentar algo tan impor- ta gentuza del PT […] no se aguanta más financiero y los nuevos “farmers” del la caída de la URSS) que impulsa un ti- so también contiene ingredientes de los “escuela sin partido”, que prevé sancio-

20 maíz maíz 21 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

golpes parlamentarios en Honduras (2009) y Paraguay (2012). de estaba pronto para decolar un avión tante como un juicio por impedimento; No es sencillo predecir cuáles serán policial fue tomado por una movilización no fueron cargos, en realidad fueron los contornos definitivos de esta arqui- espontánea en repudio al atropello judi- pretextos”, explicó José Eduardo Car- tectura de dominación ni afirmar si se- cial. dozo, ex ministro de Justicia y aboga- rá capaz de perpetuarse, no sólo por la Lo del 4 de marzo fue el golpe antes del do defensor en el juicio político. “Lo que probable (aunque no segura) reacción golpe: el poder policial-judicial (seminal ha caracterizado al proceso fue la exa- popular, sino por las tensiones intrahe- del futuro Estado represivo que se ins- geración del ritual, la teatralización, al gemónicas de un sistema encabezado talaría con Temer) fue desplegado para mismo tiempo que se violaba el derecho por alguien carente de poder de mando intimidar al único dirigente político ca- de defensa en algo que recuerda lo que como el que tenían, a su manera, Alber- paz de poner freno a la conjura, en aquel pasó con Zacco y Vanzetti”, los anarquis- to Fujimori y Álvaro Uribe. momento inconclusa, contra Rousseff. tas fusilados pese a su inocencia y con Se sabe, eso sí, que este Gobierno de Por eso mismo, poco antes de ser expul- pruebas forzadas en 1927 en Estados facto está dispuesto a aplastar a la re- sada del Palácio do Planalto, la todavía Unidos, comparó Cardozo, para quien sistencia popular con las Policías milita- presidenta lo nombró como ministro en el “proceso estuvo lleno de vicios, empe- rizadas (más de un millón de efectivos en una medida desesperada para dotar de zando por el vicio original que fue haber los 27 estados) apoyadas, según el caso, gobernabilidad a un gabinete sitiado. sido promovido por una venganza de le- por las fuerzas armadas, las que desde La del 4 de marzo fue la primera vez gisladores corruptos”. Y anticipó: “Vamos agosto volvieron a ocupar Rio de Janei- que a Lula se lo privó de su libertad des- a apelar tantas veces como sea necesa- ro. Uno de los primeros anuncios de la de 1980, cuando lo apresó la dictadura. rio al Supremo Tribunal Federal, pero no Administración Temer fue encuadrar a Moro lo hizo. descarto que en algún momento vaya- los manifestantes dentro de la legisla- En ese mismo aeropuerto del cen- mos a la Corte Interamericana de Dere- ción antiterrorista. tro paulista desde donde iba a decolar chos Humanos (CIDH)”. Michel Temer es un animal político si- el avión policial que nunca partió, otro El presidente de la CIDH, Roberto Cal- nuoso. Por sus trajes caros e inescru- grupo de personas insultó a Lula y vivó das, ya demostró su disposición a tomar pulosidad calculada, recuerda a Giulio a Moro, devenido en un popstar de la re- cartas en el caso brasileño, repitiendo lo Andreotti, el tres veces primer ministro belión conservadora que tuvo su fase actuado por ese organismo cuando re- y eterno senador símbolo de la segunda más activa entre febrero de 2015 y el cibió denuncias sobre las asonadas que mitad del siglo XX italiano, interlocutor primer trimestre de 2016. depusieron al presidente hondureño privilegiado del Vaticano y la mafia. Con Cientos de miles de ciudadanos de cla- Manuel Zelaya y su colega paraguayo altos índices de reprobación, que llega- se media se alzaron en defensa de sus Fernando Lugo. ron al 73% a principios de octubre, es un privilegios, los que de hecho nunca ha- El 29 de agosto, Dilma se presentó presidente en las sombras, refractario bían sido amenazados por las políticas al Parlamento, convertido en tribunal a las concentraciones populares o los de distribución de renta e inclusión so- del impeachment, donde rebatió uno a eventos masivos. Ya sufrió dos “Mara- cial aplicadas durante las Administra- uno, durante catorce horas, los argu- canazos” desde que asumió la presi- ciones petistas. Esas multitudes blancas mentos de sus enemigos. Aguerrida, dencia de forma interina (en mayo): fue y antipolíticas fueron la masa de manio- carente del talento político de su hace- abucheado al presentarse en dicho es- bras que alimentó al impeachment –es- dor Lula, plantó cara a los congresistas tadio el 5 de agosto para la apertura de pecialmente en São Paulo y los estados que la voltearían dos días más tarde la corrupción de la izquierda”. agronegocio volcados hacia el merca- po de libre mercado radical asociado los Juegos Olímpicos, y el 7 de septiem- del sureste y sur, los más ricos del país–, con la misma entereza con que había do externo, dos sectores cuya lógica de a una armonía represiva, resumida bre, cuando fue recibido con una rechi- luego de meses de incitación, agitación y enfrentado, en 1970, a los jueces mili- Armonía represiva acumulación funciona con autonomía en el lema “Orden y Progreso”, el es- fla en una ceremonia de los Juegos Pa- propaganda del grupo Globo. tares que se tapaban la cara antes de de la expansión del consumo de masas logan oficial adoptado por Michel Te- raolímpicos. Por cierto, el impeachment obró como condenarla por alzarse en armas con- Entre la privación de la libertad de Lula derivado del aumento sostenido del sa- mer, inspirado en la propaganda de la un biombo de apariencia institucional tra la dictadura, como quedó registra- y la caída de Dilma seis meses más tar- lario real y tasas de desempleo del or- dictadura. Normalidad postiza para encubrir la promiscuidad entre do en una foto en blanco y negro recu- de, comenzaron a establecerse las ba- den del 5% que caracterizaron la eco- El autoritarismo educado de Temer políticos de derecha, banqueros, jue- perada años más tarde. ses materiales y simbólicas de la repú- nomía política del segundo Gobierno de requiere, para sobrevivir, de la perse- Los mentores ideológicos de esta demo- ces, comisarios y editores. “No tengo cuentas en el exterior, no blica sin pueblo, que se formalizaría el Lula (2007-2010) y el primero de Dilma cución política, la censura orgánica cracia irreal detestan “el populismo del A lo largo del juzgamiento de Dilma me beneficié con dinero público”, ase- 31 de agosto. (2011-2014). gestionada por corporaciones priva- lulopetismo”, al que le reprochan desde Rousseff quedó en evidencia la falta de veró ante un Senado dominado por le- El desalojo de una Jefa de Estado que La cesación de la democracia caute- das de información y la profundización la política de ampliación de cupos uni- alguna acusación plausible y el montaje gisladores del tipo de José “Zezé” Pe- había sido reelecta por 54,4 millones de losa y pactada implementada por el PT, de la guerra urbana de baja intensidad versitarios para los afrodescendientes de pruebas sin base real. Una de las de- rrella, quien, además de arrastrar electores en octubre de 2014 por par- que nunca echó mano de las tácticas en las favelas. hasta la ley que regularizó el trabajo de nuncias fue haber violado la Ley de Res- varios procesos, es el propietario de un te del no votado Michel Temer no fue un rupturistas aplicadas en otros proce- Estamos frente a un engendro en el las empleadas domésticas. ponsabilidad Fiscal al aumentar los re- helicóptero secuestrado por la Policía cambio de Gobierno: constituyó un cam- sos de transformación sudamericanos, que se observan reminiscencias de la Entre los aliados de la nueva Adminis- cursos de bancos estatales destinados con 460 kilogramos de cocaína pura bio de régimen. dio paso a una ofensiva restauradora “bordaberrización” uruguaya (sin fuer- tración están los pastores electrónicos a programas de fomento para peque- en 2014. Caso que rápidamente fue ar- Lo que está en vigor desde la expul- extremista que sorprende por sus obje- zas armadas), la “dictablanda” de Alber- y la bancada de dipupolicías defensores ños y medianos agricultores. chivado. Consultado sobre los motivos sión de Rousseff es un sistema posde- tivos maximalistas. to Fujimori y la democracia armada pa- de un proyecto de ley –que ya tiene esta- “A la presidenta le imputaron car- de su apoyo al impeachment, Perrella mocrático subordinado a las élites, es- En Brasil se aplicó una “doctrina de ramilitarizada de Álvaro Uribe (aunque do parlamentario– contra la “ideologi- gos irrisorios, cosas pequeñas que ja- respondió: “queremos que se vaya es- pecialmente las vinculadas al capital choque” (como la vista en Rusia tras sin guerra civil). El experimento en cur- zación de los jóvenes” y en favor de una más podrían sustentar algo tan impor- ta gentuza del PT […] no se aguanta más financiero y los nuevos “farmers” del la caída de la URSS) que impulsa un ti- so también contiene ingredientes de los “escuela sin partido”, que prevé sancio-

20 maíz maíz 21 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

ta que nos dio en Foz do Iguaçu. “Me pa- rece que todo esto no es cosa de uno nes, y hasta la separación del cargo, de mente, el único contrapunto en este de- que otro juez de primera instancia, esto aquellos profesores que traten asun- sierto informativo lo hacen los medios viene de más arriba. Acá quieren termi- tos políticos con sus alumnos. “Basta extranjeros que cuentan lo que pasa.” nar con Lula, por eso lo están culpando de Paulo Freire”, decían no pocos pasa- con cosas que no tienen pie ni cabeza. Le calles y carteles escritos a mano en las Golpe continuo buscan cosas hasta debajo de la cama marchas de Brasilia en 2015 y 2016. y no le están pudiendo encontrar nada”. Uno de los objetivos del bloque dominan- Los 179 días transcurridos entre la de- Por cierto, a Moro lo tuvo sin cuidado te es reorganizar la subjetividad nacio- tención de Lula y la sesión parlamenta- que el fiscal evangélico haya montado su nal a través de una narrativa que omite ria que tumbó a Dilma fueron el lance ini- imputación con base en percepciones e la quiebra institucional y remite a un país cial de una avanzada que todavía no ha “intuiciones” casi religiosas, pero sin evi- que convive en “armonía y reconciliado”, concluido. dencias consistentes: su cometido es frase habitual en los discursos de Temer. Cuando derribó al cuarto Gobierno cazarlo como sea. Si Lula, que acaba de “Esta inocentización del golpe por par- consecutivo del PT a través de un gol- cumplir 71 años, es condenado por Mo- te de aquellos que insisten en decir que pe de nuevo tipo (que está a la espera ro (y probablemente lo será) en primera todo está dentro de la normalidad es al- de una clasificación teórica, pero sería instancia y el fallo se ratifica en el tribu- go que realmente me preocupa”, sostu- errado considerar blando), la coalición nal de alzada, automáticamente perde- vo Rousseff durante una entrevista ex- destituyente reveló que su propósito es rá sus derechos políticos y estará fuera clusiva que nos brindó en el Palácio da no dejar piedra sobre piedra. de las presidenciales de 2018. Alvorada, la residencia oficial, días an- Fue una ruptura ideada para el largo Mujica degusta un mate con apliques tes de su deposición. plazo, que no medirá esfuerzos hasta lo- de alpaca mientras le preguntamos so- “Estamos ante una cotidianidad anó- grar la proscripción, por la vía jurídica, bre las frecuentes visitas de Moro a Es- mala, donde los que dieron el golpe quie- de Luiz Inácio Lula da Silva: no hay futu- tados Unidos y los elogios que recibe a ren esconderlo detrás del aparato ins- ro para la república oligárquica surgida menudo de grupos de interés sintoniza- titucional. Lo que estamos viviendo es el 31 de agosto mientras el fundador del dos con Washington. “Yo no tengo infor- una tranquilidad aparente que tarde PT continúe políticamente vivo. mación sobre las relaciones de ese juez o temprano acabará por estallar, por- Componedor y reformista, Lula es el con Estados Unidos. Lo que sé es que que no se puede sostener indefinida- actor central de la política nacional des- acá está jugándose algo muy grande. mente ese ocultamiento de lo real, y lo de 1989, cuando hubiera sido electo pre- Lula es alguien importante para nues- real es el golpe. Quien mejor trató este sidente de no haber ocurrido un fraude tros países. Él fue importante para la in- tipo de fenómenos fue la filósofa Han- informativo de proporciones inéditas en tegración, fue importante para nuestra nah Arendt a través de la idea de la ba- Latinoamérica, complementado por la soberanía común. Me parece muy posi- nalidad del mal. Cuando uno ve cómo se construcción de un candidato fantoche, ble que haya grupos de Estados Unidos está encubriendo la realidad brasileña, un “Salvador de la Patria” (título de un cu- dándole una mano a los que están con- esto me recuerda situaciones más ex- lebrón de Globo), como fue el a la postre tra Lula. No tengo dudas de que hay gen- tremas, como la del criminal de guerra vencedor Fernando Collor de Mello. te que está incómoda, que siente que en nazi Adolf Eichmann, sobre quien escri- Si 27 años atrás Collor de Mello fue el estos años Brasil en algunos asuntos bió Arendt. Ella nos enseñó cómo es po- artefacto electoral inventado para con- sucesor de Michel Temer. Y esa popula- adaptado a Brasil, según su propia de- vencimiento emocional tomadas del le pisó los callos a Estados Unidos. Esa sible que el mal conviva tranquilamente trarrestar al huracán Lula, la crisis de ridad podría robustecerse en la medida finición. Es cierto, Lula ya no ostenta el conocido videotexto “Cómo iniciar un gente ve mal que Brasil haya hecho el con lo cotidiano, cómo se esconde deba- 2016 permite especular sobre el surgi- en que Lula asuma, como lo plantean va- 80% de aprobación con que contaba en Movimiento”, del norteamericano Derek puerto de Mariel en Cuba. Ve mal la po- jo del aspecto neutro de un burócrata miento de otros personajes ajenos a la rias agrupaciones, el papel de jefe de la 2010, durante su último año de gobier- Sivers. En su rocambolesca conferencia lítica de Petrobras, ve mal Unasur. Por de la muerte. Cómo Eichmann era capaz política capaces de obrar como “signifi- resistencia democrática, la cual consis- no, pero aun así es el único dirigente ca- de prensa dijo carecer de pruebas rele- eso digo que esta pelea de defender a de llegar a su casa y besar a sus hijos co- cantes” de la ira conservadora. Uno de te no sólo en el combate político contra paz de movilizar cien mil personas con- vantes, pero aseguró tener la “convic- Lula la tienen que dar los brasileños y la mo si no pasara nada en los campos de esos potenciales “outsiders” es el propio el despotismo personalizado en Temer, vocadas artesanalmente, en menos de ción” de la culpabilidad del acusado. Una tenemos que dar todos los latinoameri- concentración.” Sergio Moro, en su papel de purificador sino en enfrentar la privatización encu- 48 horas, como ocurrió en respuesta a vez más, el circense Dallagnol se conver- canos, porque si no la damos juntos esto La entrevista resultó en una grabación de la vida nacional, y otro es el recién elec- bierta de Petrobras, la reforma consti- la prisión ilegal del 4 de marzo. tiría en el hazmerreír de las redes socia- no se para con nada”, sostiene Mujica. de 72 minutos, a la que se suman otros to alcalde de São Paulo, el millonario João tucional enviada al Parlamento en sep- El 20 de septiembre, el juez Moro –un les, y hasta el Supremo Tribunal Federal Vuelve al mate, lo saborea, y remata: 20 de conversación informal en los que Doria, conductor televisivo que prometió tiembre que propone congelar durante personaje venerado por Globo y los in- lo apercibió por su “espectacularidad”. “Vea, yo no tengo la bola de cristal pa- Rousseff reconoció las limitaciones del “arrancar al PT de cuajo” y, al ser pregun- veinte años (sí, veinte años) los recursos dignados de clase media que en las “Da la impresión de que hay un vedetis- ra decirle lo que va a pasar en el futuro. campo democrático-popular para re- tado sobre cuál es su utopía, respondió para salud y educación pero no fija un marchas anti-Dilma solían reivindicar mo jurídico en Brasil, y eso es algo que Lo que le digo con seguridad es que soy futar la narrativa hegemónica sobre la “que un día todos los brasileños puedan techo a los fondos destinados al pago de la dictadura– retomó la ofensiva al abrir también se está viendo en otros países amigo de Lula de toda la vida y siempre normalidad postiza. vestir remeras Ralph Lauren”. los intereses de la deuda que represen- un proceso contra Lula dentro de la me- de nuestra región, donde hay gente en seguiré siendo su amigo. Y si alguien lo “En el golpe del 64, los medios habla- Por lo pronto, ni el burlón Doria (pro- tan casi el 10% del PBI, la precarización gacausa sobre el “Petrolao”. Lo hizo al la Justicia que crea denuncias visto- manda preso lo voy a ir a visitar. Ya he vi- ban de Revolución, no estaba permiti- metió llevarle bombones a Lula a la cár- laboral y la contrarreforma previsional. aceptar una acusación presentada por sas para saltar a los medios y hacer su sitado a varios amigos presos”. do hablar de dictadura. Ahora pasa una cel) ni el vengador Moro eclipsan la po- “Ni un derecho menos” es la consigna el fiscal Deltan Dallagnol para quien el ex negocio. Me dijeron que a Lula le quie- cosa parecida: no se habla de golpe, se pularidad del ex presidente, a quien que resume el plan unitario propuesto mandatario fue el “comandante supre- ren encontrar algo a la fuerza, lo quie- * Periodista, corresponsal desde Brasilia. Doctor engaña al pueblo diciendo que todo se todos los sondeos proyectan como un por Lula a los movimientos sociales, sin- mo” de la corrupción nacional. ren culpar sí o sí, pero no le pueden en- en Comunicación por la Universidad de San Pablo. hizo dentro de la Constitución, a la vez candidato competitivo de cara a las dicatos y partidos de izquierda con los Dallagnol, que se define como un “Se- contrar nada”, comentó el ex presidente Especialista en Integración Latinoamericana por la UNLP y en Periodismo Internacional por la que censuran mis declaraciones. Real- elecciones de 2018, cuando se elegirá al que planea construir un Frente Amplio guidor de Jesús”, utiliza técnicas de con- uruguayo José Mujica en una entrevis- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

22 maíz maíz 23 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

ta que nos dio en Foz do Iguaçu. “Me pa- rece que todo esto no es cosa de uno nes, y hasta la separación del cargo, de mente, el único contrapunto en este de- que otro juez de primera instancia, esto aquellos profesores que traten asun- sierto informativo lo hacen los medios viene de más arriba. Acá quieren termi- tos políticos con sus alumnos. “Basta extranjeros que cuentan lo que pasa.” nar con Lula, por eso lo están culpando de Paulo Freire”, decían no pocos pasa- con cosas que no tienen pie ni cabeza. Le calles y carteles escritos a mano en las Golpe continuo buscan cosas hasta debajo de la cama marchas de Brasilia en 2015 y 2016. y no le están pudiendo encontrar nada”. Uno de los objetivos del bloque dominan- Los 179 días transcurridos entre la de- Por cierto, a Moro lo tuvo sin cuidado te es reorganizar la subjetividad nacio- tención de Lula y la sesión parlamenta- que el fiscal evangélico haya montado su nal a través de una narrativa que omite ria que tumbó a Dilma fueron el lance ini- imputación con base en percepciones e la quiebra institucional y remite a un país cial de una avanzada que todavía no ha “intuiciones” casi religiosas, pero sin evi- que convive en “armonía y reconciliado”, concluido. dencias consistentes: su cometido es frase habitual en los discursos de Temer. Cuando derribó al cuarto Gobierno cazarlo como sea. Si Lula, que acaba de “Esta inocentización del golpe por par- consecutivo del PT a través de un gol- cumplir 71 años, es condenado por Mo- te de aquellos que insisten en decir que pe de nuevo tipo (que está a la espera ro (y probablemente lo será) en primera todo está dentro de la normalidad es al- de una clasificación teórica, pero sería instancia y el fallo se ratifica en el tribu- go que realmente me preocupa”, sostu- errado considerar blando), la coalición nal de alzada, automáticamente perde- vo Rousseff durante una entrevista ex- destituyente reveló que su propósito es rá sus derechos políticos y estará fuera clusiva que nos brindó en el Palácio da no dejar piedra sobre piedra. de las presidenciales de 2018. Alvorada, la residencia oficial, días an- Fue una ruptura ideada para el largo Mujica degusta un mate con apliques tes de su deposición. plazo, que no medirá esfuerzos hasta lo- de alpaca mientras le preguntamos so- “Estamos ante una cotidianidad anó- grar la proscripción, por la vía jurídica, bre las frecuentes visitas de Moro a Es- mala, donde los que dieron el golpe quie- de Luiz Inácio Lula da Silva: no hay futu- tados Unidos y los elogios que recibe a ren esconderlo detrás del aparato ins- ro para la república oligárquica surgida menudo de grupos de interés sintoniza- titucional. Lo que estamos viviendo es el 31 de agosto mientras el fundador del dos con Washington. “Yo no tengo infor- una tranquilidad aparente que tarde PT continúe políticamente vivo. mación sobre las relaciones de ese juez o temprano acabará por estallar, por- Componedor y reformista, Lula es el con Estados Unidos. Lo que sé es que que no se puede sostener indefinida- actor central de la política nacional des- acá está jugándose algo muy grande. mente ese ocultamiento de lo real, y lo de 1989, cuando hubiera sido electo pre- Lula es alguien importante para nues- real es el golpe. Quien mejor trató este sidente de no haber ocurrido un fraude tros países. Él fue importante para la in- tipo de fenómenos fue la filósofa Han- informativo de proporciones inéditas en tegración, fue importante para nuestra nah Arendt a través de la idea de la ba- Latinoamérica, complementado por la soberanía común. Me parece muy posi- nalidad del mal. Cuando uno ve cómo se construcción de un candidato fantoche, ble que haya grupos de Estados Unidos está encubriendo la realidad brasileña, un “Salvador de la Patria” (título de un cu- dándole una mano a los que están con- esto me recuerda situaciones más ex- lebrón de Globo), como fue el a la postre tra Lula. No tengo dudas de que hay gen- tremas, como la del criminal de guerra vencedor Fernando Collor de Mello. te que está incómoda, que siente que en nazi Adolf Eichmann, sobre quien escri- Si 27 años atrás Collor de Mello fue el estos años Brasil en algunos asuntos bió Arendt. Ella nos enseñó cómo es po- artefacto electoral inventado para con- sucesor de Michel Temer. Y esa popula- adaptado a Brasil, según su propia de- vencimiento emocional tomadas del le pisó los callos a Estados Unidos. Esa sible que el mal conviva tranquilamente trarrestar al huracán Lula, la crisis de ridad podría robustecerse en la medida finición. Es cierto, Lula ya no ostenta el conocido videotexto “Cómo iniciar un gente ve mal que Brasil haya hecho el con lo cotidiano, cómo se esconde deba- 2016 permite especular sobre el surgi- en que Lula asuma, como lo plantean va- 80% de aprobación con que contaba en Movimiento”, del norteamericano Derek puerto de Mariel en Cuba. Ve mal la po- jo del aspecto neutro de un burócrata miento de otros personajes ajenos a la rias agrupaciones, el papel de jefe de la 2010, durante su último año de gobier- Sivers. En su rocambolesca conferencia lítica de Petrobras, ve mal Unasur. Por de la muerte. Cómo Eichmann era capaz política capaces de obrar como “signifi- resistencia democrática, la cual consis- no, pero aun así es el único dirigente ca- de prensa dijo carecer de pruebas rele- eso digo que esta pelea de defender a de llegar a su casa y besar a sus hijos co- cantes” de la ira conservadora. Uno de te no sólo en el combate político contra paz de movilizar cien mil personas con- vantes, pero aseguró tener la “convic- Lula la tienen que dar los brasileños y la mo si no pasara nada en los campos de esos potenciales “outsiders” es el propio el despotismo personalizado en Temer, vocadas artesanalmente, en menos de ción” de la culpabilidad del acusado. Una tenemos que dar todos los latinoameri- concentración.” Sergio Moro, en su papel de purificador sino en enfrentar la privatización encu- 48 horas, como ocurrió en respuesta a vez más, el circense Dallagnol se conver- canos, porque si no la damos juntos esto La entrevista resultó en una grabación de la vida nacional, y otro es el recién elec- bierta de Petrobras, la reforma consti- la prisión ilegal del 4 de marzo. tiría en el hazmerreír de las redes socia- no se para con nada”, sostiene Mujica. de 72 minutos, a la que se suman otros to alcalde de São Paulo, el millonario João tucional enviada al Parlamento en sep- El 20 de septiembre, el juez Moro –un les, y hasta el Supremo Tribunal Federal Vuelve al mate, lo saborea, y remata: 20 de conversación informal en los que Doria, conductor televisivo que prometió tiembre que propone congelar durante personaje venerado por Globo y los in- lo apercibió por su “espectacularidad”. “Vea, yo no tengo la bola de cristal pa- Rousseff reconoció las limitaciones del “arrancar al PT de cuajo” y, al ser pregun- veinte años (sí, veinte años) los recursos dignados de clase media que en las “Da la impresión de que hay un vedetis- ra decirle lo que va a pasar en el futuro. campo democrático-popular para re- tado sobre cuál es su utopía, respondió para salud y educación pero no fija un marchas anti-Dilma solían reivindicar mo jurídico en Brasil, y eso es algo que Lo que le digo con seguridad es que soy futar la narrativa hegemónica sobre la “que un día todos los brasileños puedan techo a los fondos destinados al pago de la dictadura– retomó la ofensiva al abrir también se está viendo en otros países amigo de Lula de toda la vida y siempre normalidad postiza. vestir remeras Ralph Lauren”. los intereses de la deuda que represen- un proceso contra Lula dentro de la me- de nuestra región, donde hay gente en seguiré siendo su amigo. Y si alguien lo “En el golpe del 64, los medios habla- Por lo pronto, ni el burlón Doria (pro- tan casi el 10% del PBI, la precarización gacausa sobre el “Petrolao”. Lo hizo al la Justicia que crea denuncias visto- manda preso lo voy a ir a visitar. Ya he vi- ban de Revolución, no estaba permiti- metió llevarle bombones a Lula a la cár- laboral y la contrarreforma previsional. aceptar una acusación presentada por sas para saltar a los medios y hacer su sitado a varios amigos presos”. do hablar de dictadura. Ahora pasa una cel) ni el vengador Moro eclipsan la po- “Ni un derecho menos” es la consigna el fiscal Deltan Dallagnol para quien el ex negocio. Me dijeron que a Lula le quie- cosa parecida: no se habla de golpe, se pularidad del ex presidente, a quien que resume el plan unitario propuesto mandatario fue el “comandante supre- ren encontrar algo a la fuerza, lo quie- * Periodista, corresponsal desde Brasilia. Doctor engaña al pueblo diciendo que todo se todos los sondeos proyectan como un por Lula a los movimientos sociales, sin- mo” de la corrupción nacional. ren culpar sí o sí, pero no le pueden en- en Comunicación por la Universidad de San Pablo. hizo dentro de la Constitución, a la vez candidato competitivo de cara a las dicatos y partidos de izquierda con los Dallagnol, que se define como un “Se- contrar nada”, comentó el ex presidente Especialista en Integración Latinoamericana por la UNLP y en Periodismo Internacional por la que censuran mis declaraciones. Real- elecciones de 2018, cuando se elegirá al que planea construir un Frente Amplio guidor de Jesús”, utiliza técnicas de con- uruguayo José Mujica en una entrevis- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

22 maíz maíz 23 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

La cínica cruzada anticorrupción no se limita a nuestro país ni es esencialmente antikirchnerista o promacrista. Convertida en el abracadabra de los sectores conservadores para desatar venganza sobre los procesos populares, la corrupción deviene expresión transfronteriza de persecución. Esta es, sin duda, funcional a ciertas posiciones. Pero lo importante está en otra parte: al tiempo que se fortalece lo peor de la corporación judicial, se corroe peligrosamente la política. Corrupción, el caballito de batalla

texto foto Ileana Arduino * Sebastián Miquel

ás allá del rezago del Poder Ju- mantuvo siempre gravitando en el área yan explicaciones autovictimizantes en ensañamiento judicial dirigido hoy hacia del presente. Cualquiera sea hasta hoy la de turno y ciertas cuotas de periodismo Mdicial en relación con la demo- de influencia del poder. nombre de esa misma independencia las expresiones políticas más salientes justificación que se ensaye, no hay modo servil, moldean gran parte del trabajo cratización institucional que ha al- Los mismos personeros del Poder para eludir su responsabilidad por los de aquel proceso. de ver estos retrocesos más que como que allí se hace. Así lo sostuvieron mu- canzado a otros poderes públicos, el Judicial que hasta hace poco eran se- momentos en que los términos de las Hubo dos procesos de cambio que em- una clara victoria de los sectores más chos en soledad, durante décadas, mien- fortalecimiento de los elementos más ñalados por su tendencia al autocon- relaciones con los entonces poderes pezaron a transitarse en el sentido co- autonomizados de la Justicia federal y tras otros caían en la tentación de creer corporativos del sistema judicial (en el dicionamiento o la sumisión frente al de turno –políticos, empresarios, ma- rrecto para la democracia, pero incon- los servicios de inteligencia, quienes en- que si se pacta en primera persona o en peor sentido de la expresión) se apoya poder ahora aparecen hiperactivos e fiosos, los que fueran– eran los de la in- venientes para la lógica corporativa y/o tienden perfectamente que el cambio de nombre de tal o cual proceso político se en la invocación acrítica, cuando no cí- imponiendo condiciones. Las dos ca- acción, “planchar o pisar el expediente”. mafiosa: la reforma integral del sistema sistema no es un problema de optar por está inmunizado frente a todo, sin reco- nica, de derechos y garantías institu- ras de la misma moneda: la de la ma- de inteligencia y la del sistema de justicia modelos, sino una clara disputa de poder nocer el riesgo de ser también parte del cionales tal como fueron definidos en el gistratura judicial reducida a la diná- La Justicia federal en penal federal. y privilegios. problema. siglo XVIII. Independencia e imparciali- mica mercenaria. “Modo operación-ON” En ambos casos, el actual Gobierno re- Estos son sólo dos elementos medula- Hoy, y desde hace un año, vemos la vi- dad son las favoritas, inteligibles como A falta de plumas literarias como las trocedió. En el caso del sistema de inteli- res para comprender por qué desde sus da política riesgosamente reducida a la tales si son históricamente situadas en que Borges o Martínez Estrada ofre- Dejar al descubierto que los fierros ya gencia, llevó las cosas al peor escenario: momentos más iniciales la Justicia penal peripecia judicial transmitida en vivo du- el tránsito desde las monarquías ha- cían para caracterizar la época bajo la no eran militares, que el generalato me- abandonó la profesionalización como federal es señalada como un campo de rante veinticuatro horas por la usina de cia las repúblicas, pero ocultadoras de idea de monstruosidad, corrupción es diático también estaba agazapado y que criterio rector, devolvió el manejo de fon- fuerzas donde las disputas se organizan turno. Ya nadie puede ignorar el estado privilegios corporativos tres siglos des- el caballito de esta batalla contra cier- su intención era caer sobre los aspec- dos reservados y el secreto como reglas; en base a operaciones de lo más espu- de putrefacción sobre el que se asienta pués. Esa abstracción de la independen- tas expresiones de la política; circula tos más medulares de un determinado en fin, restauró el viejo orden de la Secre- rias, a veces en dosis homeopáticas, si- ni más ni menos que parte de la vida ins- cia y, más específicamente, de la neutra- en forma de denuncia televisiva o cau- proceso político, y que allí también juga- taría de Inteligencia, ahora en manos de gilosas, otras veces de manera grosera titucional de la tan aclamada República, lidad judicial fue posible –como bien lo sa penal, bajo la conducción de jueces ban un rol los fierros judiciales, fue una una conducción que combina absoluta porque lo importante es que se note bien la Justicia. acreditan numerosos debates sobre la y/o fiscales que invocan su condición valentía retórica política sin preceden- ignorancia con amistades con las peo- de qué se trata. Dependerá por caso de Sin embargo, es elocuente cómo lo- relación entre Poder Judicial, sistema independiente como todo móvil y su au- tes. Aunque no fuera acompañada con el res tradiciones de la institución. En el ca- los destinatarios. gran aún desviar la atención respec- político y democracia– porque el Poder toproclamada imparcialidad como ga- mismo énfasis por la política judicial lle- so de la reforma del sistema de justicia Así, una informe mezcla de servicios to de lo importante, amalgamando ese Judicial ha logrado sustraerse por si- rantía de calidad. vada adelante, el solo hecho de haber de- penal, ya aprobadas las leyes con impor- de inteligencia (operadores en la som- show diario con el relato de la pesada glos de todo vínculo directo con la sobe- Si son confrontados con la pasividad jado algunas cuestiones tan en evidencia tantes consensos parlamentarios, el to- bra, pero no tanto para que se note), emi- herencia y constituyéndose en una gran ranía popular. Como contrapartida, se previa frente a idénticos hechos, ensa- podría explicar parte de la intensidad del do se desactivó hasta el estancamiento sarios del poder institucional o fáctico operación de reciclaje de los mismos de

24 maíz maíz 25 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

La cínica cruzada anticorrupción no se limita a nuestro país ni es esencialmente antikirchnerista o promacrista. Convertida en el abracadabra de los sectores conservadores para desatar venganza sobre los procesos populares, la corrupción deviene expresión transfronteriza de persecución. Esta es, sin duda, funcional a ciertas posiciones. Pero lo importante está en otra parte: al tiempo que se fortalece lo peor de la corporación judicial, se corroe peligrosamente la política. Corrupción, el caballito de batalla

texto foto Ileana Arduino * Sebastián Miquel

ás allá del rezago del Poder Ju- mantuvo siempre gravitando en el área yan explicaciones autovictimizantes en ensañamiento judicial dirigido hoy hacia del presente. Cualquiera sea hasta hoy la de turno y ciertas cuotas de periodismo Mdicial en relación con la demo- de influencia del poder. nombre de esa misma independencia las expresiones políticas más salientes justificación que se ensaye, no hay modo servil, moldean gran parte del trabajo cratización institucional que ha al- Los mismos personeros del Poder para eludir su responsabilidad por los de aquel proceso. de ver estos retrocesos más que como que allí se hace. Así lo sostuvieron mu- canzado a otros poderes públicos, el Judicial que hasta hace poco eran se- momentos en que los términos de las Hubo dos procesos de cambio que em- una clara victoria de los sectores más chos en soledad, durante décadas, mien- fortalecimiento de los elementos más ñalados por su tendencia al autocon- relaciones con los entonces poderes pezaron a transitarse en el sentido co- autonomizados de la Justicia federal y tras otros caían en la tentación de creer corporativos del sistema judicial (en el dicionamiento o la sumisión frente al de turno –políticos, empresarios, ma- rrecto para la democracia, pero incon- los servicios de inteligencia, quienes en- que si se pacta en primera persona o en peor sentido de la expresión) se apoya poder ahora aparecen hiperactivos e fiosos, los que fueran– eran los de la in- venientes para la lógica corporativa y/o tienden perfectamente que el cambio de nombre de tal o cual proceso político se en la invocación acrítica, cuando no cí- imponiendo condiciones. Las dos ca- acción, “planchar o pisar el expediente”. mafiosa: la reforma integral del sistema sistema no es un problema de optar por está inmunizado frente a todo, sin reco- nica, de derechos y garantías institu- ras de la misma moneda: la de la ma- de inteligencia y la del sistema de justicia modelos, sino una clara disputa de poder nocer el riesgo de ser también parte del cionales tal como fueron definidos en el gistratura judicial reducida a la diná- La Justicia federal en penal federal. y privilegios. problema. siglo XVIII. Independencia e imparciali- mica mercenaria. “Modo operación-ON” En ambos casos, el actual Gobierno re- Estos son sólo dos elementos medula- Hoy, y desde hace un año, vemos la vi- dad son las favoritas, inteligibles como A falta de plumas literarias como las trocedió. En el caso del sistema de inteli- res para comprender por qué desde sus da política riesgosamente reducida a la tales si son históricamente situadas en que Borges o Martínez Estrada ofre- Dejar al descubierto que los fierros ya gencia, llevó las cosas al peor escenario: momentos más iniciales la Justicia penal peripecia judicial transmitida en vivo du- el tránsito desde las monarquías ha- cían para caracterizar la época bajo la no eran militares, que el generalato me- abandonó la profesionalización como federal es señalada como un campo de rante veinticuatro horas por la usina de cia las repúblicas, pero ocultadoras de idea de monstruosidad, corrupción es diático también estaba agazapado y que criterio rector, devolvió el manejo de fon- fuerzas donde las disputas se organizan turno. Ya nadie puede ignorar el estado privilegios corporativos tres siglos des- el caballito de esta batalla contra cier- su intención era caer sobre los aspec- dos reservados y el secreto como reglas; en base a operaciones de lo más espu- de putrefacción sobre el que se asienta pués. Esa abstracción de la independen- tas expresiones de la política; circula tos más medulares de un determinado en fin, restauró el viejo orden de la Secre- rias, a veces en dosis homeopáticas, si- ni más ni menos que parte de la vida ins- cia y, más específicamente, de la neutra- en forma de denuncia televisiva o cau- proceso político, y que allí también juga- taría de Inteligencia, ahora en manos de gilosas, otras veces de manera grosera titucional de la tan aclamada República, lidad judicial fue posible –como bien lo sa penal, bajo la conducción de jueces ban un rol los fierros judiciales, fue una una conducción que combina absoluta porque lo importante es que se note bien la Justicia. acreditan numerosos debates sobre la y/o fiscales que invocan su condición valentía retórica política sin preceden- ignorancia con amistades con las peo- de qué se trata. Dependerá por caso de Sin embargo, es elocuente cómo lo- relación entre Poder Judicial, sistema independiente como todo móvil y su au- tes. Aunque no fuera acompañada con el res tradiciones de la institución. En el ca- los destinatarios. gran aún desviar la atención respec- político y democracia– porque el Poder toproclamada imparcialidad como ga- mismo énfasis por la política judicial lle- so de la reforma del sistema de justicia Así, una informe mezcla de servicios to de lo importante, amalgamando ese Judicial ha logrado sustraerse por si- rantía de calidad. vada adelante, el solo hecho de haber de- penal, ya aprobadas las leyes con impor- de inteligencia (operadores en la som- show diario con el relato de la pesada glos de todo vínculo directo con la sobe- Si son confrontados con la pasividad jado algunas cuestiones tan en evidencia tantes consensos parlamentarios, el to- bra, pero no tanto para que se note), emi- herencia y constituyéndose en una gran ranía popular. Como contrapartida, se previa frente a idénticos hechos, ensa- podría explicar parte de la intensidad del do se desactivó hasta el estancamiento sarios del poder institucional o fáctico operación de reciclaje de los mismos de

24 maíz maíz 25 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

siempre. Nada queda de sigilo: reina la de la noción de “independencia” o “repú- altísimo nivel de delegación en las Po- ostentación de las operaciones y en eso blica”. Desarmar esa simplificación y pre- licías, sólo por mencionar algunos de hay algo del orden de lo sacrificial, de la guntarse sobre las razones últimas de los patrones procesales con que tra- ofrenda, pero también de la amenaza, del esta persecución encarnada en ciertas mitan estos casos. mensaje cuasi mafioso, con forma de ca- personas, por caso en Argentina, en Bra- A eso se suma una ausencia total de cería judicial. sil (con la destitución de Dilma Rousseff y participación ciudadana que se ex- Se ofrecen cosas cada vez más espec- la intensificación de la persecución a Lula tiende desde el proceso mismo de in- taculares, se muestran los engranajes da Silva) o en Bolivia (con los intentos so- tegración de la corporación judicial al más sucios: delaciones, escuchas ilega- bre Evo Morales), es lo realmente impor- incumplimiento sistemático del juicio les, arrepentidos, whatsapp en cadena tante para nosotros. por jurados y que, como se dijo antes, nacional, víctimas de atentados horren- A fuerza de repetición, la expresión se es condición de posibilidad de los ele- dos y sin esclarecer vapuleadas, fiscales va vaciando de complejidad hasta vol- mentos más extremos del Poder Ju- de paseo con políticos opositores a quie- verse una categoría lombrosiana, sólo dicial como corporación autorrefe- nes deben investigar, espías denuncia- inteligible en la medida en que es aso- rente, escindida de controles reales, dos por delitos graves entrevistados ca- ciada a ciertos rostros señalados por proclive a formas de legitimación ale- sualmente por periodistas que se dicen recién llegados a la vida pública, pre- jadas de la soberanía popular. independientes, funcionarios que se en- sencias excepcionales en las escenas Estas “reglas” son en exceso funcio- cierran con un prófugo sospechoso an- de poder. Demasiado tupé. El reverso nales al sospechado funcionamiento tes de que sea puesto a disposición de los de esa misma operación que identifica extorsivo de la Justicia penal federal: si jueces de la causa, y podríamos seguir. a algunos como la corrupción misma es quien investiga no es a la vez quien con- Esas son sólo algunas de las manifes- mantener lejos muchos otros rostros, trola su propia investigación, si los ca- taciones del combate al que asistimos. los de siempre, los habitués, los que no sos se gestionan en audiencias orales Aunque es largo de explicar aquí, poco de vuelven porque nunca se fueron. Esa y no por el empleado que lleva la causa eso es útil desde el punto de vista estric- doble vara fue particularmente grose- a la sombra de la oficina, si hay plazos tamente judicial, pero ¿a quién le impor- ra en la reciente destitución de Dilma. perentorios que impiden el funciona- ta? Eso es otro problema. Allá ella, bien le- Así, aunque sepamos que la politiza- miento del timonel judicial en sus dos jos, la justicia. ción de la Justicia no es novedad y que modos básicos (“piso la causa”, “ace- Mientras el propio Poder Ejecutivo re- el despliegue o repliegue interesado a lero la causa”), la escena que estamos trocede haciendo concesiones en as- través del pacto político-judicial es un viendo hoy no sería posible. pectos medulares como los apuntados sello de distinción de la Justicia fede- No quisiera dejar la idea ingenua de más arriba –inteligencia y reforma del ral, ahora el fenómeno está sobregira- porque la pedagogía del colonialismo ancestralmente han tenido otros. Hace ciones. Porque, así como hasta aquí se que sólo es cuestión de modificar las sistema penal federal–, debemos com- do porque “corrupción” parece ser el requiere, para ser tal, hacerse visible. poco lo definió magistralmente Álvaro describieron las operaciones que ha- reglas procesales; pero sí señalar que prender que esto que ocurre no es cen- abracadabra con que los sectores más Al mismo tiempo, esta avanzada nece- García Linera al considerar que la lu- bitualmente se consideran típicas en la resistencia al cambio hacia siste- tralmente antikirchnerista o promacris- conservadores de todas las esferas de sita de formas jurídicas y ciertos moda- cha contra la corrupción, para dejar de ese terreno, debemos saber que ellas mas procesales más modernos no es ta. Es, ante todo, autopreservación de poder desatan venganza sobre los pro- les para que la cantinela de la institucio- ser bandera cínica de los enemigos de son posibles porque las reglas que re- puro amor a la tradición procesal pre- lo peor de la corporación judicial como cesos de corte o intencionalidad popu- nalidad cumpla la tarea de construir un las reivindicaciones sociales, debe ser gulan los procesos judiciales y el modo via ni añoranza por las viejas escuelas agente de los poderes más concentra- lar que atravesaron los países de la re- sentido que –aunque de común no ten- un objetivo prioritario del propio cam- en que se organizan los roles allí den- de derecho: es la opción preferencial dos, y, como tal, consustancialmente an- gión en la última década. ga nada–, a fuerza de repetición, termi- po popular, porque si no el cuchillo llega tro son propicias para la extorsión y el para que el sistema de justicia, lejos de tidemocrático. De un lado, autopostulados tutores de ne por convencernos como pueblos de al corazón del proceso, con costos ge- ocultamiento. ejercer funciones genuinas de contra- Es importante insistir en esto. Las mu- la institucionalidad y la República que que lo que está sucediendo es una regu- neracionales. Y, sabemos ya, no se tra- El fuero federal sigue funcionando peso, sea funcional a esta fase de judi- taciones en el sentido de las intervencio- sin mucha vuelta indican que el mundo laridad institucional, y no un orquestado ta ni de mesura ni de trato igual. Esto no con reglas que responden a una ma- cialización obscena de la política. nes del Poder Judicial frente a la “cru- sólo es posible con algunos pocos más desmantelamiento de derechos y auto- es justicia, es venganza. O, más amplia- triz inquisitiva, heredada de la colonia, La reforma profunda del sistema pe- zada anticorrupción” son, sin dudas, iguales que muchos otros, como reac- nomías conquistados gracias a proce- mente, parafraseando una pintada ca- en la que el Poder Judicial sólo exten- nal federal, con amplia participación circunstancialmente funcionales a cier- ción a procesos más o menos incipien- sos políticos que plantearon, como mí- llejera vista en Montevideo: “esto no es día el largo brazo del poder real. Una ciudadana, es una agenda política con- tas expresiones de la política. Pero lo tes –defectuosos, pero con intenciona- nimo, poner en discusión patrones de Disney, es guerra social”. justicia escrita, sólo pública para las creta, muy superadora de algunas in- central es que, mientras se fortalecen y lidad clara– de acumulación simbólica, acumulación y distribución de capital partes involucradas, que muchas ve- genuidades con las que hasta hace reciclan las expresiones más corpora- empoderamiento y redistribución eco- material y simbólico, junto con una re- Para terminar: una modesta ces puede ser sometida a secreto sin poco creímos estar ofreciendo demo- tivas del Poder Judicial, lo que se corroe nómica sin precedentes, ya no sólo en el vitalizada participación popular en la vi- proposición control eficiente, con declaraciones cratización judicial. Hay banderas que peligrosamente es la política como ins- país, sino a nivel regional, luego de la lar- da política desde los inicios de las transi- indagatorias basadas en la presun- las expresiones políticas, hoy oposito- trumento de mediación principal en las ga noche neoliberal. ciones democráticas. La espectacularización obscena de ción de culpabilidad y no de inocencia, ras, pueden tomar para superar la im- relaciones, tensiones y gestión de los in- Esta expresión transfronteriza de Claro que los procesos políticos que ciertos sectores de la Justicia federal con el encierro antes del juicio alimen- potencia que genera una situación que tereses sociales en disputa. la persecución política disfrazada de gobernaron la región en los últimos ha generado una capacidad de aten- tando impunidad, con jueces que de- es de obvia persecución, pero que no show anticorrupción es acompañada quince años tuvieron errores que favo- ción que deleita y que algunos aprove- ciden cuándo delegan o no en el fiscal va a detenerse a fuerza de indignación. Ampliación del campo de batalla: con entusiasmo imperial, reforzando la recen esta cruzada hipócrita. Por eso chan, aunque sea momentáneamente, su investigación, con fiscales que se la escala regional idea de que la política es crimen organi- no alcanza con diagnosticar la estrate- para montar la farsa refundacional de creen dueños personales de los ca- zado, el crimen organizado es delito y, gia con la que avanzan otros ni con se- la República. Pero otros deberíamos sos, sin controles externos, y que de- * Abogada con orientación en derecho penal (UBA). La “corrupción” así invocada es tan abs- por lo tanto, la política también. ñalar que, en todo caso, el campo popu- aprovecharla para recuperar herra- ciden arbitrariamente si articulan o Actualmente integra la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y tracta como se apuntó al inicio respecto Todo esto se nota mucho. Pero es así lar no tiene más corruptos que los que mientas para impulsar transforma- no con equipos especializados, con un Sociales (INECIP).

26 maíz maíz 27 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

siempre. Nada queda de sigilo: reina la de la noción de “independencia” o “repú- altísimo nivel de delegación en las Po- ostentación de las operaciones y en eso blica”. Desarmar esa simplificación y pre- licías, sólo por mencionar algunos de hay algo del orden de lo sacrificial, de la guntarse sobre las razones últimas de los patrones procesales con que tra- ofrenda, pero también de la amenaza, del esta persecución encarnada en ciertas mitan estos casos. mensaje cuasi mafioso, con forma de ca- personas, por caso en Argentina, en Bra- A eso se suma una ausencia total de cería judicial. sil (con la destitución de Dilma Rousseff y participación ciudadana que se ex- Se ofrecen cosas cada vez más espec- la intensificación de la persecución a Lula tiende desde el proceso mismo de in- taculares, se muestran los engranajes da Silva) o en Bolivia (con los intentos so- tegración de la corporación judicial al más sucios: delaciones, escuchas ilega- bre Evo Morales), es lo realmente impor- incumplimiento sistemático del juicio les, arrepentidos, whatsapp en cadena tante para nosotros. por jurados y que, como se dijo antes, nacional, víctimas de atentados horren- A fuerza de repetición, la expresión se es condición de posibilidad de los ele- dos y sin esclarecer vapuleadas, fiscales va vaciando de complejidad hasta vol- mentos más extremos del Poder Ju- de paseo con políticos opositores a quie- verse una categoría lombrosiana, sólo dicial como corporación autorrefe- nes deben investigar, espías denuncia- inteligible en la medida en que es aso- rente, escindida de controles reales, dos por delitos graves entrevistados ca- ciada a ciertos rostros señalados por proclive a formas de legitimación ale- sualmente por periodistas que se dicen recién llegados a la vida pública, pre- jadas de la soberanía popular. independientes, funcionarios que se en- sencias excepcionales en las escenas Estas “reglas” son en exceso funcio- cierran con un prófugo sospechoso an- de poder. Demasiado tupé. El reverso nales al sospechado funcionamiento tes de que sea puesto a disposición de los de esa misma operación que identifica extorsivo de la Justicia penal federal: si jueces de la causa, y podríamos seguir. a algunos como la corrupción misma es quien investiga no es a la vez quien con- Esas son sólo algunas de las manifes- mantener lejos muchos otros rostros, trola su propia investigación, si los ca- taciones del combate al que asistimos. los de siempre, los habitués, los que no sos se gestionan en audiencias orales Aunque es largo de explicar aquí, poco de vuelven porque nunca se fueron. Esa y no por el empleado que lleva la causa eso es útil desde el punto de vista estric- doble vara fue particularmente grose- a la sombra de la oficina, si hay plazos tamente judicial, pero ¿a quién le impor- ra en la reciente destitución de Dilma. perentorios que impiden el funciona- ta? Eso es otro problema. Allá ella, bien le- Así, aunque sepamos que la politiza- miento del timonel judicial en sus dos jos, la justicia. ción de la Justicia no es novedad y que modos básicos (“piso la causa”, “ace- Mientras el propio Poder Ejecutivo re- el despliegue o repliegue interesado a lero la causa”), la escena que estamos trocede haciendo concesiones en as- través del pacto político-judicial es un viendo hoy no sería posible. pectos medulares como los apuntados sello de distinción de la Justicia fede- No quisiera dejar la idea ingenua de más arriba –inteligencia y reforma del ral, ahora el fenómeno está sobregira- porque la pedagogía del colonialismo ancestralmente han tenido otros. Hace ciones. Porque, así como hasta aquí se que sólo es cuestión de modificar las sistema penal federal–, debemos com- do porque “corrupción” parece ser el requiere, para ser tal, hacerse visible. poco lo definió magistralmente Álvaro describieron las operaciones que ha- reglas procesales; pero sí señalar que prender que esto que ocurre no es cen- abracadabra con que los sectores más Al mismo tiempo, esta avanzada nece- García Linera al considerar que la lu- bitualmente se consideran típicas en la resistencia al cambio hacia siste- tralmente antikirchnerista o promacris- conservadores de todas las esferas de sita de formas jurídicas y ciertos moda- cha contra la corrupción, para dejar de ese terreno, debemos saber que ellas mas procesales más modernos no es ta. Es, ante todo, autopreservación de poder desatan venganza sobre los pro- les para que la cantinela de la institucio- ser bandera cínica de los enemigos de son posibles porque las reglas que re- puro amor a la tradición procesal pre- lo peor de la corporación judicial como cesos de corte o intencionalidad popu- nalidad cumpla la tarea de construir un las reivindicaciones sociales, debe ser gulan los procesos judiciales y el modo via ni añoranza por las viejas escuelas agente de los poderes más concentra- lar que atravesaron los países de la re- sentido que –aunque de común no ten- un objetivo prioritario del propio cam- en que se organizan los roles allí den- de derecho: es la opción preferencial dos, y, como tal, consustancialmente an- gión en la última década. ga nada–, a fuerza de repetición, termi- po popular, porque si no el cuchillo llega tro son propicias para la extorsión y el para que el sistema de justicia, lejos de tidemocrático. De un lado, autopostulados tutores de ne por convencernos como pueblos de al corazón del proceso, con costos ge- ocultamiento. ejercer funciones genuinas de contra- Es importante insistir en esto. Las mu- la institucionalidad y la República que que lo que está sucediendo es una regu- neracionales. Y, sabemos ya, no se tra- El fuero federal sigue funcionando peso, sea funcional a esta fase de judi- taciones en el sentido de las intervencio- sin mucha vuelta indican que el mundo laridad institucional, y no un orquestado ta ni de mesura ni de trato igual. Esto no con reglas que responden a una ma- cialización obscena de la política. nes del Poder Judicial frente a la “cru- sólo es posible con algunos pocos más desmantelamiento de derechos y auto- es justicia, es venganza. O, más amplia- triz inquisitiva, heredada de la colonia, La reforma profunda del sistema pe- zada anticorrupción” son, sin dudas, iguales que muchos otros, como reac- nomías conquistados gracias a proce- mente, parafraseando una pintada ca- en la que el Poder Judicial sólo exten- nal federal, con amplia participación circunstancialmente funcionales a cier- ción a procesos más o menos incipien- sos políticos que plantearon, como mí- llejera vista en Montevideo: “esto no es día el largo brazo del poder real. Una ciudadana, es una agenda política con- tas expresiones de la política. Pero lo tes –defectuosos, pero con intenciona- nimo, poner en discusión patrones de Disney, es guerra social”. justicia escrita, sólo pública para las creta, muy superadora de algunas in- central es que, mientras se fortalecen y lidad clara– de acumulación simbólica, acumulación y distribución de capital partes involucradas, que muchas ve- genuidades con las que hasta hace reciclan las expresiones más corpora- empoderamiento y redistribución eco- material y simbólico, junto con una re- Para terminar: una modesta ces puede ser sometida a secreto sin poco creímos estar ofreciendo demo- tivas del Poder Judicial, lo que se corroe nómica sin precedentes, ya no sólo en el vitalizada participación popular en la vi- proposición control eficiente, con declaraciones cratización judicial. Hay banderas que peligrosamente es la política como ins- país, sino a nivel regional, luego de la lar- da política desde los inicios de las transi- indagatorias basadas en la presun- las expresiones políticas, hoy oposito- trumento de mediación principal en las ga noche neoliberal. ciones democráticas. La espectacularización obscena de ción de culpabilidad y no de inocencia, ras, pueden tomar para superar la im- relaciones, tensiones y gestión de los in- Esta expresión transfronteriza de Claro que los procesos políticos que ciertos sectores de la Justicia federal con el encierro antes del juicio alimen- potencia que genera una situación que tereses sociales en disputa. la persecución política disfrazada de gobernaron la región en los últimos ha generado una capacidad de aten- tando impunidad, con jueces que de- es de obvia persecución, pero que no show anticorrupción es acompañada quince años tuvieron errores que favo- ción que deleita y que algunos aprove- ciden cuándo delegan o no en el fiscal va a detenerse a fuerza de indignación. Ampliación del campo de batalla: con entusiasmo imperial, reforzando la recen esta cruzada hipócrita. Por eso chan, aunque sea momentáneamente, su investigación, con fiscales que se la escala regional idea de que la política es crimen organi- no alcanza con diagnosticar la estrate- para montar la farsa refundacional de creen dueños personales de los ca- zado, el crimen organizado es delito y, gia con la que avanzan otros ni con se- la República. Pero otros deberíamos sos, sin controles externos, y que de- * Abogada con orientación en derecho penal (UBA). La “corrupción” así invocada es tan abs- por lo tanto, la política también. ñalar que, en todo caso, el campo popu- aprovecharla para recuperar herra- ciden arbitrariamente si articulan o Actualmente integra la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y tracta como se apuntó al inicio respecto Todo esto se nota mucho. Pero es así lar no tiene más corruptos que los que mientas para impulsar transforma- no con equipos especializados, con un Sociales (INECIP).

26 maíz maíz 27 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Sus doce habitantes buscan acumular poder para sobrevivir a los vaivenes externos. Tienen, por eso, el olfato tan entrenado para percibirlo como para detectar su ausencia. La reacción al cambio político es instintiva: tributan al Gobierno de turno y dejan de hacerlo, sin negarle una carátula a nadie. De los pollos de Mazzorín al partido judicial, y del falso mani pulite que sucedió al macrismo a su incapacidad para advertir que la espada que ayudó a forjar puede acabar penetrando su propio cuerpo. Comodoro Py, entre Roma y la selva

texto foto Gabriel Morini * Sebastián Miquel

acer predicciones sobre lo que cualquier vaivén externo y acumular el anticipación. El cuello de botella en los Hocurre o puede ocurrir puertas mayor poder posible. A mayor concen- primeros meses de mandato de Mauri- adentro de los tribunales federales de tración de este último, mejores chan- cio Macri indica la puesta al día de esa Comodoro Py es un ejercicio compli- ces de aplicarlo en la supervivencia. prudencia. cado. Pero hay una constante que se Comodoro Py es una selva, entendien- Raúl Alfonsín designó a la mayoría de mantiene invariable con el paso de los do su funcionamiento como un ecosis- los magistrados posdictadura. Recor- años, y se repite con cada cambio de ci- tema donde los fuertes prevalecen so- dado a la distancia como el Gobierno clo político, en el que es sin dudas el fue- bre los débiles. O bien es Roma, donde el más honesto desde la recuperación ro más politizado de toda la Justicia. O, juego de alianzas, intrigas y traiciones democrática, sufrió un claro ejemplo en realidad, de todo lo que debería lla- obliga a tener ojos en la espalda. En ri- del funcionamiento combinado de po- marse Poder Judicial, a secas. Los do- gor, es una combinación de ambas. lítica, poder económico, medios y tri- ce habitantes del fuero en lo Criminal y ¿Llama la atención la repentina acti- bunales. Ricardo Mazzorín, secreta- Correccional Federal son los que po- vación de expedientes judiciales con- rio de Comercio, pasaría a la historia seen el olfato más entrenado para per- tra miembros del Gobierno kirchne- vinculado a un affaire por la importa- cibir el poder. Pero también para detec- rista apenas pusieron un pie fuera de ción de pollos supuestamente en mal tar su ausencia. Balcarce 50? Llamaría la atención que estado. Pocos, sin embargo, rememo- Podría decirse que su comportamien- ninguno de los jueces lo hubiera he- ran que la génesis del episodio tuvo re- to ante cada cambio en el poder políti- cho con la premura necesaria para de- lación con la cartelización de grandes co es una reacción instintiva. Los doce jar expuesto un flanco. En el escenario empresas que buscaban maximizar jueces federales, sus superiores en la electoral, la mayoría de los magistra- ganancias aplicando costos elevados Cámara de Apelaciones y en Casación, dos parecía hacer cálculos sobre la a la industria avícola. La decisión polí- conforman una extraña cofradía que suerte política de los candidatos a la tica de que el Estado importara pollos persigue alternativamente dos pro- presidencia. El ajustado resultado final fue el puntapié para que las poderosas pósitos: conseguir su supervivencia a los previno de haber movido fichas con firmas instalaran la idea de que esta-

28 maíz maíz 29 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Sus doce habitantes buscan acumular poder para sobrevivir a los vaivenes externos. Tienen, por eso, el olfato tan entrenado para percibirlo como para detectar su ausencia. La reacción al cambio político es instintiva: tributan al Gobierno de turno y dejan de hacerlo, sin negarle una carátula a nadie. De los pollos de Mazzorín al partido judicial, y del falso mani pulite que sucedió al macrismo a su incapacidad para advertir que la espada que ayudó a forjar puede acabar penetrando su propio cuerpo. Comodoro Py, entre Roma y la selva

texto foto Gabriel Morini * Sebastián Miquel

acer predicciones sobre lo que cualquier vaivén externo y acumular el anticipación. El cuello de botella en los Hocurre o puede ocurrir puertas mayor poder posible. A mayor concen- primeros meses de mandato de Mauri- adentro de los tribunales federales de tración de este último, mejores chan- cio Macri indica la puesta al día de esa Comodoro Py es un ejercicio compli- ces de aplicarlo en la supervivencia. prudencia. cado. Pero hay una constante que se Comodoro Py es una selva, entendien- Raúl Alfonsín designó a la mayoría de mantiene invariable con el paso de los do su funcionamiento como un ecosis- los magistrados posdictadura. Recor- años, y se repite con cada cambio de ci- tema donde los fuertes prevalecen so- dado a la distancia como el Gobierno clo político, en el que es sin dudas el fue- bre los débiles. O bien es Roma, donde el más honesto desde la recuperación ro más politizado de toda la Justicia. O, juego de alianzas, intrigas y traiciones democrática, sufrió un claro ejemplo en realidad, de todo lo que debería lla- obliga a tener ojos en la espalda. En ri- del funcionamiento combinado de po- marse Poder Judicial, a secas. Los do- gor, es una combinación de ambas. lítica, poder económico, medios y tri- ce habitantes del fuero en lo Criminal y ¿Llama la atención la repentina acti- bunales. Ricardo Mazzorín, secreta- Correccional Federal son los que po- vación de expedientes judiciales con- rio de Comercio, pasaría a la historia seen el olfato más entrenado para per- tra miembros del Gobierno kirchne- vinculado a un affaire por la importa- cibir el poder. Pero también para detec- rista apenas pusieron un pie fuera de ción de pollos supuestamente en mal tar su ausencia. Balcarce 50? Llamaría la atención que estado. Pocos, sin embargo, rememo- Podría decirse que su comportamien- ninguno de los jueces lo hubiera he- ran que la génesis del episodio tuvo re- to ante cada cambio en el poder políti- cho con la premura necesaria para de- lación con la cartelización de grandes co es una reacción instintiva. Los doce jar expuesto un flanco. En el escenario empresas que buscaban maximizar jueces federales, sus superiores en la electoral, la mayoría de los magistra- ganancias aplicando costos elevados Cámara de Apelaciones y en Casación, dos parecía hacer cálculos sobre la a la industria avícola. La decisión polí- conforman una extraña cofradía que suerte política de los candidatos a la tica de que el Estado importara pollos persigue alternativamente dos pro- presidencia. El ajustado resultado final fue el puntapié para que las poderosas pósitos: conseguir su supervivencia a los previno de haber movido fichas con firmas instalaran la idea de que esta-

28 maíz maíz 29 EL FUERO MÁS POLITIZADO

ban podridos o que, incluso, provenían matices, otra característica distintiva gobierno paralelo. Pero nunca confor- de la extinta y contaminada Chernobyl. del edificio de Retiro, donde una frase mó lo que se denomina Partido Judicial La psicosis alimentada por los medios y se repite como mantra: “Una carátula hasta pasado 2010. Hasta entonces, la clase política constituyó la tormenta no se le niega a nadie”. La carátula es lo el kirchnerismo no tuvo mayores pro- perfecta para el alfonsinismo, con múl- que abre el expediente con el nombre blemas con la Justicia, cuyo olfato pa- tiples explicaciones para su crisis de del acusado/funcionario. Es lo que se ra percibir un poder político con fuerte gobernabilidad. Siete años después de leerá primero durante los años en los impronta alternó espasmódicos e ino- que comenzara la investigación penal, que se mantenga abierto el caso. En se- cuos movimientos en torno a los fun- recién en 1995, Mazzorín fue sobreseí- creto, cada juez celebra el momento en cionarios más cuestionables. De todas do cuando se comprobó que no habían el que recibe un expediente vinculado a formas, el Poder Judicial nunca termi- existido las irregularidades denuncia- un funcionario público. Sabe, en el fon- nó de formar un partido en los térmi- das. A esa altura, nadie se acordaba de do, que constituye un capital en sí mis- nos de atribuciones; su funcionamien- otra cosa que de “sus pollos”. mo para los dos objetivos primarios, la to gregario obedeció más a una táctica A no le fue mucho supervivencia y la acumulación de po- que a una estrategia. En el fondo, quie- mejor. Los escándalos de corrupción der. Los casos honorables existen, pe- nes juntaron espalda con espalda con- salpicaban a diario su Gobierno. Sin ro las excepciones sólo confirman la tra el Gobierno sabían que, más allá de embargo, tampoco tuvo grandes con- regla. La situación se torna confusa la coyuntura, percibían al enemigo de- tratiempos hasta que dejó el poder. Su con la capacidad para mutar que tie- trás de él y no, en realidad, en el lugar nen los magistrados con mayor cintu- de quien parecían estar combatiendo. ra. Los peores se vuelven los mejores Héroes y villanos alternan roles. Esa es Las causas por corrupción con notable versatilidad. otra característica que pervive detrás tienen un promedio de La Alianza jugó un peligroso juego e de los muros del ex edificio de Vialidad trece años de duración. intentó mantener un pacto con sus an- Nacional, atiborrado más de internas Los sobreseimientos por tecesores y, a su vez, delegar el nexo que de expedientes cosidos. errores no son televisados judicial a los servicios de inteligencia. Lo que siguió al cambio de Gobierno una década después. ¿Qué podía salir mal? Años después, el constituyó un frenesí amparado en el Por eso se puede ahora propio presidente Fernando de la Rúa libre albedrío y la sensación de liber- buscar dinero enterrado desfilaría nada menos que acusado de tad sin límites que sobrevoló en la zo- (negro) y en cuentas en haber pagado coimas a senadores con na de Retiro. La falsa impresión del co- el exterior (lavado) en dinero reservado de la SIDE para apro- mienzo de un mani pulite se combinó simultáneo. bar una ley. El delito se comprobó por con episodios tragicómicos, donde la el testimonio de un “arrepentido” has- realidad, la prueba, el trámite proce- ta la instancia del juicio, donde se con- sal y la prudente investigación dejaron ventaja: haber nombrado a la mayoría sideró que no había existido tal manio- de ser ponderados como un valor en sí de los jueces federales que debían juz- bra. Se trató de una falla en la “matrix”. mismos: pasaron a ser mercancía ne- garlo u obtener, mediante cooptación, ¿Cómo concebir que algo tan típico de cesaria para la retroalimentación con prebendas o influencia de servicios de la política como comprar voluntades los medios de comunicación y el ahora inteligencia, la lealtad de aquellos “im- con dinero de libre disponibilidad podía oficialismo. Nada de lo que sucedió pa- prescindibles” a la hora de pasar inad- ser puesto al descubierto? Nada atenta reció estar planeado por las importan- vertido en los expedientes. Dos aten- contra el propio sistema. tes falencias que ofreció, cuyos efec- tados terroristas en Buenos Aires La depuración continuó durante el tos recién serán constatados a futuro. colaboraron para que la Justicia fede- kirchnerismo, pero bajo el mismo mo- Las causas por corrupción tienen un ral y los jueces instructores tejieran la- delo de operación. Aunque llegaron promedio de trece años de duración zos tan indisolubles como tóxicos. Pa- nuevos habitantes a Comodoro Py, na- hasta que culminan los juicios. Ya sin rece lejano en el tiempo cada vez que se da cambió sustancialmente más allá cámaras –en sintonía con lo que ocu- invoca una presunta colonización de la de las diatribas. En la era K sí hubo dos rrió en las últimas décadas–, su fin se Justicia por parte de un sector políti- componentes novedosos que se inten- corresponde con un rotundo fracaso co. Hubo tiempos en los que el Gobier- sificaron con desenfreno en los últi- de la prueba y testigos que no recuer- no colocaba directamente a los jueces mos años: el “fuego amigo” (el origen de dan o dicen lo contrario. Los sobresei- sin concurso de antecedentes, puntaje causas judiciales por un ajuste de in- mientos por errores en el proceso ya o evaluación. Algunos permanecen en ternas del propio partido gobernante) no son televisados: a nadie le impor- sus sillones desde aquella época. En el y la judicialización de la política (fenó- tan una década después. El problema medio hubo una servilleta con supues- meno por el cual los partidos oposito- suele ser adjudicado a los tiempos ju- tos nombres de magistrados que tri- res buscaron sancionar judicialmente diciales. Por esto es que se puede aho- butaban al menemismo. Hubiera sido lo que por los votos les era imposible). ra buscar dinero enterrado (negro) y mejor un listado de los que no lo hacían. La matriz de vínculos entre Poder Ju- en cuentas en el exterior (lavado) en En realidad, cada uno tributó y dejó de dicial, servicios y medios de comunica- simultáneo. El minuto a minuto no se hacerlo al poder de turno. Esa es, con ción se convirtió en un subsistema de permite ser atravesado por la lógica.

30 maíz maíz 31 EL FUERO MÁS POLITIZADO

ban podridos o que, incluso, provenían matices, otra característica distintiva gobierno paralelo. Pero nunca confor- de la extinta y contaminada Chernobyl. del edificio de Retiro, donde una frase mó lo que se denomina Partido Judicial La psicosis alimentada por los medios y se repite como mantra: “Una carátula hasta pasado 2010. Hasta entonces, la clase política constituyó la tormenta no se le niega a nadie”. La carátula es lo el kirchnerismo no tuvo mayores pro- perfecta para el alfonsinismo, con múl- que abre el expediente con el nombre blemas con la Justicia, cuyo olfato pa- tiples explicaciones para su crisis de del acusado/funcionario. Es lo que se ra percibir un poder político con fuerte gobernabilidad. Siete años después de leerá primero durante los años en los impronta alternó espasmódicos e ino- que comenzara la investigación penal, que se mantenga abierto el caso. En se- cuos movimientos en torno a los fun- recién en 1995, Mazzorín fue sobreseí- creto, cada juez celebra el momento en cionarios más cuestionables. De todas do cuando se comprobó que no habían el que recibe un expediente vinculado a formas, el Poder Judicial nunca termi- existido las irregularidades denuncia- un funcionario público. Sabe, en el fon- nó de formar un partido en los térmi- das. A esa altura, nadie se acordaba de do, que constituye un capital en sí mis- nos de atribuciones; su funcionamien- otra cosa que de “sus pollos”. mo para los dos objetivos primarios, la to gregario obedeció más a una táctica A Carlos Menem no le fue mucho supervivencia y la acumulación de po- que a una estrategia. En el fondo, quie- mejor. Los escándalos de corrupción der. Los casos honorables existen, pe- nes juntaron espalda con espalda con- salpicaban a diario su Gobierno. Sin ro las excepciones sólo confirman la tra el Gobierno sabían que, más allá de embargo, tampoco tuvo grandes con- regla. La situación se torna confusa la coyuntura, percibían al enemigo de- tratiempos hasta que dejó el poder. Su con la capacidad para mutar que tie- trás de él y no, en realidad, en el lugar nen los magistrados con mayor cintu- de quien parecían estar combatiendo. ra. Los peores se vuelven los mejores Héroes y villanos alternan roles. Esa es Las causas por corrupción con notable versatilidad. otra característica que pervive detrás tienen un promedio de La Alianza jugó un peligroso juego e de los muros del ex edificio de Vialidad trece años de duración. intentó mantener un pacto con sus an- Nacional, atiborrado más de internas Los sobreseimientos por tecesores y, a su vez, delegar el nexo que de expedientes cosidos. errores no son televisados judicial a los servicios de inteligencia. Lo que siguió al cambio de Gobierno una década después. ¿Qué podía salir mal? Años después, el constituyó un frenesí amparado en el Por eso se puede ahora propio presidente Fernando de la Rúa libre albedrío y la sensación de liber- buscar dinero enterrado desfilaría nada menos que acusado de tad sin límites que sobrevoló en la zo- (negro) y en cuentas en haber pagado coimas a senadores con na de Retiro. La falsa impresión del co- el exterior (lavado) en dinero reservado de la SIDE para apro- mienzo de un mani pulite se combinó simultáneo. bar una ley. El delito se comprobó por con episodios tragicómicos, donde la el testimonio de un “arrepentido” has- realidad, la prueba, el trámite proce- ta la instancia del juicio, donde se con- sal y la prudente investigación dejaron ventaja: haber nombrado a la mayoría sideró que no había existido tal manio- de ser ponderados como un valor en sí de los jueces federales que debían juz- bra. Se trató de una falla en la “matrix”. mismos: pasaron a ser mercancía ne- garlo u obtener, mediante cooptación, ¿Cómo concebir que algo tan típico de cesaria para la retroalimentación con prebendas o influencia de servicios de la política como comprar voluntades los medios de comunicación y el ahora inteligencia, la lealtad de aquellos “im- con dinero de libre disponibilidad podía oficialismo. Nada de lo que sucedió pa- prescindibles” a la hora de pasar inad- ser puesto al descubierto? Nada atenta reció estar planeado por las importan- vertido en los expedientes. Dos aten- contra el propio sistema. tes falencias que ofreció, cuyos efec- tados terroristas en Buenos Aires La depuración continuó durante el tos recién serán constatados a futuro. colaboraron para que la Justicia fede- kirchnerismo, pero bajo el mismo mo- Las causas por corrupción tienen un ral y los jueces instructores tejieran la- delo de operación. Aunque llegaron promedio de trece años de duración zos tan indisolubles como tóxicos. Pa- nuevos habitantes a Comodoro Py, na- hasta que culminan los juicios. Ya sin rece lejano en el tiempo cada vez que se da cambió sustancialmente más allá cámaras –en sintonía con lo que ocu- invoca una presunta colonización de la de las diatribas. En la era K sí hubo dos rrió en las últimas décadas–, su fin se Justicia por parte de un sector políti- componentes novedosos que se inten- corresponde con un rotundo fracaso co. Hubo tiempos en los que el Gobier- sificaron con desenfreno en los últi- de la prueba y testigos que no recuer- no colocaba directamente a los jueces mos años: el “fuego amigo” (el origen de dan o dicen lo contrario. Los sobresei- sin concurso de antecedentes, puntaje causas judiciales por un ajuste de in- mientos por errores en el proceso ya o evaluación. Algunos permanecen en ternas del propio partido gobernante) no son televisados: a nadie le impor- sus sillones desde aquella época. En el y la judicialización de la política (fenó- tan una década después. El problema medio hubo una servilleta con supues- meno por el cual los partidos oposito- suele ser adjudicado a los tiempos ju- tos nombres de magistrados que tri- res buscaron sancionar judicialmente diciales. Por esto es que se puede aho- butaban al menemismo. Hubiera sido lo que por los votos les era imposible). ra buscar dinero enterrado (negro) y mejor un listado de los que no lo hacían. La matriz de vínculos entre Poder Ju- en cuentas en el exterior (lavado) en En realidad, cada uno tributó y dejó de dicial, servicios y medios de comunica- simultáneo. El minuto a minuto no se hacerlo al poder de turno. Esa es, con ción se convirtió en un subsistema de permite ser atravesado por la lógica.

30 maíz maíz 31 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Cualquier contradicción se resolverá te el empresario con respecto a su au- siendo investigada por lavado de dine- más adelante, piensan. ditor. La evidencia de ese desconcierto ro mientras tiene una interna desatada Cuando Italia tuvo su proceso de ma- quedó plasmada en el trámite por el con los espías, cuyas guerritas suelen nos limpias era la quinta economía a ni- aumento de tarifas. El Gobierno nun- tener las más impensadas consecuen- vel mundial. Después de las investiga- ca vio venir la mano que le asestó un cias. El affaire dólar futuro, inaugu- ciones cayó irremediablemente de los cross de derecha a la mandíbula. La ral de los casos contra el kirchneris- rankings. ¿Fue la Justicia la que impidió multiplicidad de operadores, mensa- mo, derivó de la peor manera: el amigo su desarrollo económico? No. Terminó jeros, interlocutores y vendedores de personal de Macri y empresario de la con el sistema económico del país, tam- influencia sólo redundó en ruido en la construcción, Nicolás Caputo, el jefe de bién imbuido de la corrupción, y con las comunicación. Pero otro detalle pre- los equipos económicos, Mario Quinta- mafias. En Brasil ocurrió un proceso ocupante, que vuelve único su caso, na, y el jefe de asesores del Presiden- análogo que derivó en una crisis polí- pasa desapercibido por la Adminis- te y apoderado nacional del PRO, José tico-institucional de proporciones. Sus tración central. En un año de gobierno Torello, fueron implicados, entre otros, consecuencias aún son imprevisibles. acumuló un récord particular: tiene la por haber sido los compradores y be- En Argentina, quienes consideren mayor cantidad de funcionarios de pri- neficiarios de lo que denunciaron co- que nos enfrentamos a un proceso de mera línea imputados en causas judi- mo perjudicial y por lo que culparon a similares características encontrarán ciales de las últimas décadas. Veamos. la Administración K. La nómina debe- Mauricio Macri está imputado en la rá ser actualizada con el correr de los causa Panamá Papers por el escán- días, en una carrera de la que el Go- dalo internacional de las empresas bierno parece no percatarse. En un año de gobierno offshore que en el mundo costaron re- El problema del Gobierno macrista es la Administración nuncias y descrédito a los políticos in- como el del soldado que sostiene ma- Cambiemos acumuló volucrados. Pero allí también se vio un niatado a su enemigo por la espalda un récord particular: movimiento curioso: una causa que co- a la espera de que un tercero (la Jus- tiene la mayor cantidad menzó con una omisión maliciosa en ticia) lo clave con su espada de forma de funcionarios una declaración jurada terminó apun- constante mientras su corazón ten- de primera línea tando al entramado de empresas del ga vida. Su preocupación debería ra- imputados en causas clan Macri, su operatoria en Brasil y sus dicar en que el desenfreno de la esto- judiciales de las turbios manejos financieros a lo largo cada final sólo atraviese el cuerpo del últimas décadas. de la historia. Increíble para un man- adversario y no penetre el propio. Al- datario recién asumido. Gabriela Mi- gunos de los acontecimientos vincula- chetti, que no escapa a la suerte de los dos a los estrechos lazos del poder con vicepresidentes, quedó envuelta en un la corrupción han evidenciado que es- escándalo sin fondo. Pero también allí ta previsión no está –de momento– en un perfil distintivo. La clase empresa- una causa en la que debía justificar el los cálculos oficiales. ria no permitirá que las investigacio- origen de (poco) dinero robado de su ca- El Poder Judicial no es sólo uno de los nes judiciales penetren el entramado sa terminó por girar a una megainvesti- tres poderes del Estado. Tampoco es más cerrado del círculo rojo. En defini- gación sobre las fundaciones del PRO, lo un contrapoder, sino un actor ineludi- tiva, existe un vértice común y un siste- que en realidad señalaría manejos poco ble de la vida política argentina de las ma por mantener. Ese será el límite que transparentes en el financiamiento de últimas décadas, cuyo protagonismo se encuentre “la Justicia”. la política. La Justicia federal hace de las excede el mero ejercicio de adminis- La Administración Cambiemos llegó suyas. Juan José Aranguren es el minis- trar justicia. En Comodoro Py se hace al poder con un discurso tan edulco- tro de Energía con mayores chances de política y, cuando se puede, justicia, re- rado como imposible: “No queremos terminar procesado por negociaciones za una máxima no escrita. Los tiempos jueces macristas, sino una Justicia in- incompatibles. Otros dos funcionarios parecen indicar que estamos ante un dependiente”, clamó el presidente en de la cúpula de la cartera energética es- fenómeno en plena ebullición. su discurso inaugural, cuyos ejes pre- tán en la misma situación, por provenir Este compendio de ejemplos básicos campaña habían estado relacionados de empresas líderes a las que ahora de- sólo sirve para ilustrar que cada Go- con los casos judiciales ajenos. Nunca berían controlar. Juan José Gómez Cen- bierno acaba inequívocamente ayu- con los propios. Enseguida, los prime- turión, titular de Aduanas, fue separado dando a forjar la espada que terminará ros pasos del Gobierno se dirigieron a del cargo por un cruce de internas, pre- siendo la que se utilice para seccionar disfrazar la incapacidad de incidir en suntamente por haber cortado los lazos su propio cuello. La historia se repi- los tribunales con la pretendida liber- del contrabando. La AFIP tiene a Alber- te dos veces, primero como tragedia y tad que otorgaban a la maquinaria ju- to Abad, su titular, acusado de avalar después como farsa. dicial. Peor. En el fondo, la administra- una estructura paralela de espionaje ción de justicia genera un desdén entre de datos fiscales donde hay una dece- los principales miembros del Gobier- na de implicados de los más altos car- * Periodista. Especializado en judiciales. Actualmente trabaja en Ámbito Financiero, C5N y “La mañana” de no equivalente al desprecio que sien- gos. La señora 8, Silvia Majdalani, está Radio AM 750.

32 maíz maíz 33 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Cualquier contradicción se resolverá te el empresario con respecto a su au- siendo investigada por lavado de dine- más adelante, piensan. ditor. La evidencia de ese desconcierto ro mientras tiene una interna desatada Cuando Italia tuvo su proceso de ma- quedó plasmada en el trámite por el con los espías, cuyas guerritas suelen nos limpias era la quinta economía a ni- aumento de tarifas. El Gobierno nun- tener las más impensadas consecuen- vel mundial. Después de las investiga- ca vio venir la mano que le asestó un cias. El affaire dólar futuro, inaugu- ciones cayó irremediablemente de los cross de derecha a la mandíbula. La ral de los casos contra el kirchneris- rankings. ¿Fue la Justicia la que impidió multiplicidad de operadores, mensa- mo, derivó de la peor manera: el amigo su desarrollo económico? No. Terminó jeros, interlocutores y vendedores de personal de Macri y empresario de la con el sistema económico del país, tam- influencia sólo redundó en ruido en la construcción, Nicolás Caputo, el jefe de bién imbuido de la corrupción, y con las comunicación. Pero otro detalle pre- los equipos económicos, Mario Quinta- mafias. En Brasil ocurrió un proceso ocupante, que vuelve único su caso, na, y el jefe de asesores del Presiden- análogo que derivó en una crisis polí- pasa desapercibido por la Adminis- te y apoderado nacional del PRO, José tico-institucional de proporciones. Sus tración central. En un año de gobierno Torello, fueron implicados, entre otros, consecuencias aún son imprevisibles. acumuló un récord particular: tiene la por haber sido los compradores y be- En Argentina, quienes consideren mayor cantidad de funcionarios de pri- neficiarios de lo que denunciaron co- que nos enfrentamos a un proceso de mera línea imputados en causas judi- mo perjudicial y por lo que culparon a similares características encontrarán ciales de las últimas décadas. Veamos. la Administración K. La nómina debe- Mauricio Macri está imputado en la rá ser actualizada con el correr de los causa Panamá Papers por el escán- días, en una carrera de la que el Go- dalo internacional de las empresas bierno parece no percatarse. En un año de gobierno offshore que en el mundo costaron re- El problema del Gobierno macrista es la Administración nuncias y descrédito a los políticos in- como el del soldado que sostiene ma- Cambiemos acumuló volucrados. Pero allí también se vio un niatado a su enemigo por la espalda un récord particular: movimiento curioso: una causa que co- a la espera de que un tercero (la Jus- tiene la mayor cantidad menzó con una omisión maliciosa en ticia) lo clave con su espada de forma de funcionarios una declaración jurada terminó apun- constante mientras su corazón ten- de primera línea tando al entramado de empresas del ga vida. Su preocupación debería ra- imputados en causas clan Macri, su operatoria en Brasil y sus dicar en que el desenfreno de la esto- judiciales de las turbios manejos financieros a lo largo cada final sólo atraviese el cuerpo del últimas décadas. de la historia. Increíble para un man- adversario y no penetre el propio. Al- datario recién asumido. Gabriela Mi- gunos de los acontecimientos vincula- chetti, que no escapa a la suerte de los dos a los estrechos lazos del poder con vicepresidentes, quedó envuelta en un la corrupción han evidenciado que es- escándalo sin fondo. Pero también allí ta previsión no está –de momento– en un perfil distintivo. La clase empresa- una causa en la que debía justificar el los cálculos oficiales. ria no permitirá que las investigacio- origen de (poco) dinero robado de su ca- El Poder Judicial no es sólo uno de los nes judiciales penetren el entramado sa terminó por girar a una megainvesti- tres poderes del Estado. Tampoco es más cerrado del círculo rojo. En defini- gación sobre las fundaciones del PRO, lo un contrapoder, sino un actor ineludi- tiva, existe un vértice común y un siste- que en realidad señalaría manejos poco ble de la vida política argentina de las ma por mantener. Ese será el límite que transparentes en el financiamiento de últimas décadas, cuyo protagonismo se encuentre “la Justicia”. la política. La Justicia federal hace de las excede el mero ejercicio de adminis- La Administración Cambiemos llegó suyas. Juan José Aranguren es el minis- trar justicia. En Comodoro Py se hace al poder con un discurso tan edulco- tro de Energía con mayores chances de política y, cuando se puede, justicia, re- rado como imposible: “No queremos terminar procesado por negociaciones za una máxima no escrita. Los tiempos jueces macristas, sino una Justicia in- incompatibles. Otros dos funcionarios parecen indicar que estamos ante un dependiente”, clamó el presidente en de la cúpula de la cartera energética es- fenómeno en plena ebullición. su discurso inaugural, cuyos ejes pre- tán en la misma situación, por provenir Este compendio de ejemplos básicos campaña habían estado relacionados de empresas líderes a las que ahora de- sólo sirve para ilustrar que cada Go- con los casos judiciales ajenos. Nunca berían controlar. Juan José Gómez Cen- bierno acaba inequívocamente ayu- con los propios. Enseguida, los prime- turión, titular de Aduanas, fue separado dando a forjar la espada que terminará ros pasos del Gobierno se dirigieron a del cargo por un cruce de internas, pre- siendo la que se utilice para seccionar disfrazar la incapacidad de incidir en suntamente por haber cortado los lazos su propio cuello. La historia se repi- los tribunales con la pretendida liber- del contrabando. La AFIP tiene a Alber- te dos veces, primero como tragedia y tad que otorgaban a la maquinaria ju- to Abad, su titular, acusado de avalar después como farsa. dicial. Peor. En el fondo, la administra- una estructura paralela de espionaje ción de justicia genera un desdén entre de datos fiscales donde hay una dece- los principales miembros del Gobier- na de implicados de los más altos car- * Periodista. Especializado en judiciales. Actualmente trabaja en Ámbito Financiero, C5N y “La mañana” de no equivalente al desprecio que sien- gos. La señora 8, Silvia Majdalani, está Radio AM 750.

32 maíz maíz 33 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Basta mirar a Jujuy, o volver la vista hacia Brasil, Honduras y Paraguay, para vincular su rol de cuidadores de los privilegios de la minoría con el armado de causas judiciales que involucren a Cristina Fernández. Desde el procesamiento en el caso del dólar futuro hasta el intento de imputarla por traición a la patria, los garantes del statu quo no han aportado más prueba que la de su propia represalia contra un Gobierno popular en la que no se juegan delitos, sino la distribución de la riqueza. Su señoría

texto foto Raúl Kollmann * Sebastián Miquel

ay que llamarlos su señoría. Su saciones falsas para que luego los po- bierno, y uno de los cuestionamientos Hmandato dura de por vida. Detrás líticos tradicionales destituyeran a Dil- que señalaría es que no se puso ningún de su escritorio, siempre elevado, sue- ma Rousseff. Se vio también en la forma énfasis en la lucha contra la corrupción. le haber un inmenso crucifijo. Uno tie- en que las Cortes Supremas de Hondu- De la misma manera que en los prime- ne que ponerse de pie cuando entran a ras y Paraguay convalidaron verdade- ros años se ignoró la cuestión de la in- la sala, no se puede hablar con ellos sin ros golpes de Estado contra presiden- seguridad o la inflación, mi mirada es tener una corbata puesta y no pagan el tes electos por el voto. Es suficiente con que no se armó una verdadera estruc- impuesto a las ganancias, como todos mirar a Jujuy, donde Milagro Sala lleva tura para indagar sobre posibles irre- los demás mortales, pese a que hoy ga- meses presa sin que haya habido un jui- gularidades en las contrataciones del nan cerca de 150.000 pesos mensua- cio de ninguna naturaleza. En todos los Estado. Nada de eso me impide ver el si- les. Los integrantes del Poder Judicial no casos, cuando se habla de la justicia de niestro armado de causas contra CFK, son una monarquía, pero todo se parece los poderosos, no sólo se debe mirar a cuyo contenido es esencialmente darle bastante al sistema de reyes, reinas, du- las élites de cada país, sino también a la un escarmiento a cualquiera que quie- ques y condes. Son una especie de remi- impronta que marca Washington. A tra- ra avanzar con medidas progresistas o niscencia del Viejo Orden monárquico. vés de agencias oficiales, fundaciones y una diplomacia distinta a la que se mar- Durante un par de siglos se ha preten- think tanks se cursan permanentes in- ca desde el poder internacional. Es una dido instalar el “sentido común” de que vitaciones a los jueces para que parti- represalia contra los llamados Gobier- los jueces son árbitros de partes en con- cipen, con todo pagado, de jornadas en nos populistas y la búsqueda de que no flicto, pero la realidad es que en su mayo- las que, a veces con sutileza y a veces sin puedan volver a gobernar. ría son cuidadores de los privilegios de sutileza, se marcan las líneas rectoras. Aquí va una breve enumeración de la los privilegiados. El sistema está hecho Con esa perspectiva de fondo se pue- ofensiva contra Cristina: justamente para eso: una estructura den mirar más de cerca las causas en •Se pretende imputar a la ex presiden- monárquica para preservar el statu quo las que hoy aparece imputada la ex pre- ta por traición a la patria a raíz del me- de los poderosos. sidenta Cristina Fernández de Kirchner. morándum firmado con Irán. El objetivo Ese perfil se ve claramente en Brasil, Soy muy crítico de numerosísimas deci- del acuerdo era que declararan los fun- donde la Justicia puso la base de acu- siones tomadas durante el anterior Go- cionarios iraníes que, desde 2006, son

34 maíz maíz 35 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Basta mirar a Jujuy, o volver la vista hacia Brasil, Honduras y Paraguay, para vincular su rol de cuidadores de los privilegios de la minoría con el armado de causas judiciales que involucren a Cristina Fernández. Desde el procesamiento en el caso del dólar futuro hasta el intento de imputarla por traición a la patria, los garantes del statu quo no han aportado más prueba que la de su propia represalia contra un Gobierno popular en la que no se juegan delitos, sino la distribución de la riqueza. Su señoría

texto foto Raúl Kollmann * Sebastián Miquel

ay que llamarlos su señoría. Su saciones falsas para que luego los po- bierno, y uno de los cuestionamientos Hmandato dura de por vida. Detrás líticos tradicionales destituyeran a Dil- que señalaría es que no se puso ningún de su escritorio, siempre elevado, sue- ma Rousseff. Se vio también en la forma énfasis en la lucha contra la corrupción. le haber un inmenso crucifijo. Uno tie- en que las Cortes Supremas de Hondu- De la misma manera que en los prime- ne que ponerse de pie cuando entran a ras y Paraguay convalidaron verdade- ros años se ignoró la cuestión de la in- la sala, no se puede hablar con ellos sin ros golpes de Estado contra presiden- seguridad o la inflación, mi mirada es tener una corbata puesta y no pagan el tes electos por el voto. Es suficiente con que no se armó una verdadera estruc- impuesto a las ganancias, como todos mirar a Jujuy, donde Milagro Sala lleva tura para indagar sobre posibles irre- los demás mortales, pese a que hoy ga- meses presa sin que haya habido un jui- gularidades en las contrataciones del nan cerca de 150.000 pesos mensua- cio de ninguna naturaleza. En todos los Estado. Nada de eso me impide ver el si- les. Los integrantes del Poder Judicial no casos, cuando se habla de la justicia de niestro armado de causas contra CFK, son una monarquía, pero todo se parece los poderosos, no sólo se debe mirar a cuyo contenido es esencialmente darle bastante al sistema de reyes, reinas, du- las élites de cada país, sino también a la un escarmiento a cualquiera que quie- ques y condes. Son una especie de remi- impronta que marca Washington. A tra- ra avanzar con medidas progresistas o niscencia del Viejo Orden monárquico. vés de agencias oficiales, fundaciones y una diplomacia distinta a la que se mar- Durante un par de siglos se ha preten- think tanks se cursan permanentes in- ca desde el poder internacional. Es una dido instalar el “sentido común” de que vitaciones a los jueces para que parti- represalia contra los llamados Gobier- los jueces son árbitros de partes en con- cipen, con todo pagado, de jornadas en nos populistas y la búsqueda de que no flicto, pero la realidad es que en su mayo- las que, a veces con sutileza y a veces sin puedan volver a gobernar. ría son cuidadores de los privilegios de sutileza, se marcan las líneas rectoras. Aquí va una breve enumeración de la los privilegiados. El sistema está hecho Con esa perspectiva de fondo se pue- ofensiva contra Cristina: justamente para eso: una estructura den mirar más de cerca las causas en •Se pretende imputar a la ex presiden- monárquica para preservar el statu quo las que hoy aparece imputada la ex pre- ta por traición a la patria a raíz del me- de los poderosos. sidenta Cristina Fernández de Kirchner. morándum firmado con Irán. El objetivo Ese perfil se ve claramente en Brasil, Soy muy crítico de numerosísimas deci- del acuerdo era que declararan los fun- donde la Justicia puso la base de acu- siones tomadas durante el anterior Go- cionarios iraníes que, desde 2006, son

34 maíz maíz 35 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

considerados sospechosos de haber timamente. Para colmo, el juez permitió cionan el 10%), los Kirchner tendrían que participado del atentado. Se podrá ar- que los supuestos beneficiados cobren tener unos mil millones de pesos. Hoy por gumentar que el memorándum era ma- lo pactado, y, encima, parte de los benefi- hoy, no se les encontró ni una cuenta en el lo, inconducente, inoportuno, que no iba ciados resultaron ser dirigentes del PRO. exterior ni sociedades en Panamá ni pro- a llevar nada. O lo que sea. Lo que no se Todo es prueba de que no hubo delito. piedades a otros nombres: todo aparece puede decir es que haya sido un delito. •La Sala II de la Cámara del Crimen vie- declarado. Más delirante todavía parece Menos todavía teniendo en cuenta que ne insistiendo en que se vincule el caso vincular sobreprecios o coimas con los se votó en el Congreso. No obstante, exis- Lázaro Báez con la ex presidenta. Has- alquileres de Hotesur o Los Sauces. Se te una grotesca ofensiva para condenar ta ahora, el juez considera probado que trata de treinta millones de pesos, una ci- a Cristina en base a un delito por el que el constructor santacruceño escondió fra que no tiene la menor proporción con fue procesado Juan Domingo Perón ha- dinero y evadió impuestos con facturas la obra pública y que figura declarada ce sesenta años y por el que las monar- truchas. De allí vino el dinero que se con- también en el patrimonio familiar. Como quías ejecutaban a opositores. tó ante cámaras en la financiera SGI. De en todos los casos, estoy listo para ver •Hay una movida insólita para vincu- ahí también vinieron los fondos de las pruebas. Hasta el momento, es todo rui- lar a CFK con la muerte del fiscal Alber- cuentas no declaradas en Suiza. Sobre do mediático. to Nisman. La jueza Fabiana Palmaghini,­ esa base, la actual materia de delito es Hay que acotar que los que la empren- antes de que la causa pase a los tribuna- que Báez se quedó con millones de pe- den contra CFK no vienen con buenos les federales de Comodoro Py, pidió que sos (unos seis millones de dólares) que le antecedentes. Dijeron que Máximo te- se investigue qué teléfonos usaba la ex nía una cuenta en Delaware por 41 mi- presidenta aquel fin de semana del 18 llones de dólares. El propio banco aclaró de enero. Hoy por hoy, todas las eviden- Existe una grotesca que era falso: el Felton Bank tenía depó- cias indican que Nisman se quitó la vida, ofensiva para sitos totales por 70 millones de dólares, tal cual sostiene la pericia médica y la pe- condenar a Cristina de manera que era irracional que tuvie- ricia criminalística que estableció que no en base a un delito ra un depositante de 41. No sólo era irra- había ninguna otra persona en el baño en por el que fue cional, era mentira. Dijeron que Floren- el momento del disparo. ¿Qué buscaba la procesado Juan cia tenía dinero no declarado en una caja jueza pidiendo que se determine qué telé- Domingo Perón hace de seguridad. Cuando la abrieron, por fonos usaba CFK el día de la muerte? Bá- sesenta años y por el pedido de ella, todo estaba declarado sicamente, sembrar sospechas. La ma- que las monarquías ante la AFIP. Una supuesta secretaria de gistrada, que tomó como palabra santa ejecutaban a Néstor Kirchner –Miriam Quiroga– afir- la declaración del espía Jaime Stiuso, al opositores. mó que vio bolsos con dinero llevados a servicio de las derechas norteamerica- Santa Cruz en auto y avión. Un juez muy na e israelí, trataba de meter a Cristina poco amigo de los Kirchner –Luis Rodrí- por la ventana como fuera. ¿Qué proba- debió pagar a la AFIP. Sin embargo, no se guez– dictaminó que ni fue secretaria ni ría que haya hablado cincuenta veces probó la existencia ni de sobreprecios ni vio bolsos, como lo certificó la pareja de con el jefe de la ex SIDE, por ejemplo? Na- de graves irregularidades en la obra pú- Quiroga. Hablaron de bóvedas en la ca- da. Era un fin de semana en el que se ro- blica, pero para la justicia mediática las sa de Calafate, de cuentas en Seychelles, baron un misil en una unidad de La Plata imágenes del fiscal viajando por sema- en Panamá, en Nevada, en Liechtenstein. del Ejército, viajaban a Mar del Plata las nas en la Patagonia son prueba de delito. Todo resultó falso. Sólo aparecieron las barras bravas de Boca y River y podía Esos mismos medios y fiscales conside- sociedades del grupo Macri. haber enfrentamientos, y estaba la duda ran palabra santa las supuestas audito- Insisto. No cerraría los ojos a pruebas sobre la presencia de Nisman en el Con- rías hechas por funcionarios macristas y a testigos sólidos –se me ocurre el ca- greso el lunes 19. Las llamadas no de- sin control. Lo que corresponde es que so López, por ejemplo–, pero actualmen- mostrarían nada, pero la cuestión con- se termine una real investigación sobre te estamos ante una ofensiva política, siste en plantar sospechas. la obra pública, que supuestamente está con jueces y fiscales a la cabeza, pues- •Ni los denunciantes ni los fiscales acu- haciendo el juez Julián Ercolini, y, si exis- tos a defender privilegios. Lo que está saron a CFK por el caso dólar futuro. Sin ten irregularidades, habrá que ver de en juego no son hechos delictivos, sino embargo, el juez Claudio Bonadio –uno quién es la responsabilidad. Según las ci- la distribución de la riqueza. El mensaje de los mayores arietes contra la ex presi- fras que manejan los acusadores, a Báez es que no se le ocurra volver a ninguna denta– la procesó y embargó. Se trató de le dieron obras por 21.000 millones de fuerza que no tenga al mercado como una política económica destinada a evitar pesos en los años de kirchnerismo. La dios, a ninguna fuerza que mire al MER- una corrida hacia el dólar, desalentando hipótesis es que pagó coimas, pero todo COSUR, a China o Rusia en lugar de po- con un valor bajo del dólar futuro que ex- el patrimonio de la familia Kirchner es de nerse la camiseta de los grandes equi- plotara la cotización a fines del año pasa- cien millones de pesos, es decir, el 0,5% pos que, como todos saben, juegan en do. Nuevamente: podría decirse que pro- de aquella cifra adjudicada únicamente Wall Street. dujo pérdidas, que no fue una estrategia a Báez. No parece haber relación entre adecuada, pero fue una decisión políti- una cantidad y otra: si se hubiera paga- ca, tomada por un Gobierno votado legí- do el 5% de coima (los acusadores men- * Periodista.

36 maíz maíz 37 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

considerados sospechosos de haber timamente. Para colmo, el juez permitió cionan el 10%), los Kirchner tendrían que participado del atentado. Se podrá ar- que los supuestos beneficiados cobren tener unos mil millones de pesos. Hoy por gumentar que el memorándum era ma- lo pactado, y, encima, parte de los benefi- hoy, no se les encontró ni una cuenta en el lo, inconducente, inoportuno, que no iba ciados resultaron ser dirigentes del PRO. exterior ni sociedades en Panamá ni pro- a llevar nada. O lo que sea. Lo que no se Todo es prueba de que no hubo delito. piedades a otros nombres: todo aparece puede decir es que haya sido un delito. •La Sala II de la Cámara del Crimen vie- declarado. Más delirante todavía parece Menos todavía teniendo en cuenta que ne insistiendo en que se vincule el caso vincular sobreprecios o coimas con los se votó en el Congreso. No obstante, exis- Lázaro Báez con la ex presidenta. Has- alquileres de Hotesur o Los Sauces. Se te una grotesca ofensiva para condenar ta ahora, el juez considera probado que trata de treinta millones de pesos, una ci- a Cristina en base a un delito por el que el constructor santacruceño escondió fra que no tiene la menor proporción con fue procesado Juan Domingo Perón ha- dinero y evadió impuestos con facturas la obra pública y que figura declarada ce sesenta años y por el que las monar- truchas. De allí vino el dinero que se con- también en el patrimonio familiar. Como quías ejecutaban a opositores. tó ante cámaras en la financiera SGI. De en todos los casos, estoy listo para ver •Hay una movida insólita para vincu- ahí también vinieron los fondos de las pruebas. Hasta el momento, es todo rui- lar a CFK con la muerte del fiscal Alber- cuentas no declaradas en Suiza. Sobre do mediático. to Nisman. La jueza Fabiana Palmaghini,­ esa base, la actual materia de delito es Hay que acotar que los que la empren- antes de que la causa pase a los tribuna- que Báez se quedó con millones de pe- den contra CFK no vienen con buenos les federales de Comodoro Py, pidió que sos (unos seis millones de dólares) que le antecedentes. Dijeron que Máximo te- se investigue qué teléfonos usaba la ex nía una cuenta en Delaware por 41 mi- presidenta aquel fin de semana del 18 llones de dólares. El propio banco aclaró de enero. Hoy por hoy, todas las eviden- Existe una grotesca que era falso: el Felton Bank tenía depó- cias indican que Nisman se quitó la vida, ofensiva para sitos totales por 70 millones de dólares, tal cual sostiene la pericia médica y la pe- condenar a Cristina de manera que era irracional que tuvie- ricia criminalística que estableció que no en base a un delito ra un depositante de 41. No sólo era irra- había ninguna otra persona en el baño en por el que fue cional, era mentira. Dijeron que Floren- el momento del disparo. ¿Qué buscaba la procesado Juan cia tenía dinero no declarado en una caja jueza pidiendo que se determine qué telé- Domingo Perón hace de seguridad. Cuando la abrieron, por fonos usaba CFK el día de la muerte? Bá- sesenta años y por el pedido de ella, todo estaba declarado sicamente, sembrar sospechas. La ma- que las monarquías ante la AFIP. Una supuesta secretaria de gistrada, que tomó como palabra santa ejecutaban a Néstor Kirchner –Miriam Quiroga– afir- la declaración del espía Jaime Stiuso, al opositores. mó que vio bolsos con dinero llevados a servicio de las derechas norteamerica- Santa Cruz en auto y avión. Un juez muy na e israelí, trataba de meter a Cristina poco amigo de los Kirchner –Luis Rodrí- por la ventana como fuera. ¿Qué proba- debió pagar a la AFIP. Sin embargo, no se guez– dictaminó que ni fue secretaria ni ría que haya hablado cincuenta veces probó la existencia ni de sobreprecios ni vio bolsos, como lo certificó la pareja de con el jefe de la ex SIDE, por ejemplo? Na- de graves irregularidades en la obra pú- Quiroga. Hablaron de bóvedas en la ca- da. Era un fin de semana en el que se ro- blica, pero para la justicia mediática las sa de Calafate, de cuentas en Seychelles, baron un misil en una unidad de La Plata imágenes del fiscal viajando por sema- en Panamá, en Nevada, en Liechtenstein. del Ejército, viajaban a Mar del Plata las nas en la Patagonia son prueba de delito. Todo resultó falso. Sólo aparecieron las barras bravas de Boca y River y podía Esos mismos medios y fiscales conside- sociedades del grupo Macri. haber enfrentamientos, y estaba la duda ran palabra santa las supuestas audito- Insisto. No cerraría los ojos a pruebas sobre la presencia de Nisman en el Con- rías hechas por funcionarios macristas y a testigos sólidos –se me ocurre el ca- greso el lunes 19. Las llamadas no de- sin control. Lo que corresponde es que so López, por ejemplo–, pero actualmen- mostrarían nada, pero la cuestión con- se termine una real investigación sobre te estamos ante una ofensiva política, siste en plantar sospechas. la obra pública, que supuestamente está con jueces y fiscales a la cabeza, pues- •Ni los denunciantes ni los fiscales acu- haciendo el juez Julián Ercolini, y, si exis- tos a defender privilegios. Lo que está saron a CFK por el caso dólar futuro. Sin ten irregularidades, habrá que ver de en juego no son hechos delictivos, sino embargo, el juez Claudio Bonadio –uno quién es la responsabilidad. Según las ci- la distribución de la riqueza. El mensaje de los mayores arietes contra la ex presi- fras que manejan los acusadores, a Báez es que no se le ocurra volver a ninguna denta– la procesó y embargó. Se trató de le dieron obras por 21.000 millones de fuerza que no tenga al mercado como una política económica destinada a evitar pesos en los años de kirchnerismo. La dios, a ninguna fuerza que mire al MER- una corrida hacia el dólar, desalentando hipótesis es que pagó coimas, pero todo COSUR, a China o Rusia en lugar de po- con un valor bajo del dólar futuro que ex- el patrimonio de la familia Kirchner es de nerse la camiseta de los grandes equi- plotara la cotización a fines del año pasa- cien millones de pesos, es decir, el 0,5% pos que, como todos saben, juegan en do. Nuevamente: podría decirse que pro- de aquella cifra adjudicada únicamente Wall Street. dujo pérdidas, que no fue una estrategia a Báez. No parece haber relación entre adecuada, pero fue una decisión políti- una cantidad y otra: si se hubiera paga- ca, tomada por un Gobierno votado legí- do el 5% de coima (los acusadores men- * Periodista.

36 maíz maíz 37 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

El de la AMIA fue uno de los dos atentados que hubo en la Argentina. Dos fueron también las pistas, la siria y la iraní, aunque el menemismo se ocupó de que la primera se abandonara. Y dos, uno de la colectividad judía y otro del sector judicial, son los grupos implicados que hoy intentan desviar la atención. En cambio, los procesados por encubrimiento son trece, las pruebas son infinitas y la estrategia de Macri es una sola: la embestida mediático-judicial contra la ex presidenta. Encubridores al cuadrado

texto foto Luis Bruschtein * Sebastián Miquel

a estrategia de Mauricio Macri ha mar a la colectividad judía, en vez de vestigación, porque siempre el motivo L sido tratar de arrinconar a Cristi- permitir que la asocien con ellos. Los es el punto de partida para la investiga- na Kirchner con una ofensiva mediá- dos han sido acusados de negarse a in- ción de un delito. Y no es menos conspi- tico-judicial. No es una elucubración, vestigar los obstáculos que puso desde cuo el hecho de que, cuando comienza sino un dato de la realidad. Son cau- el principio el Gobierno menemista a la este juicio, los sectores de la Justicia y sas que solamente pueden progresar investigación. Difícilmente estas cau- de la colectividad judía que están invo- por la presión de los medios oficialis- sas puedan prosperar, pero le darían a lucrados sean los mismos que quieren tas y por la complicidad de un sector Bonadio la posibilidad de pedir numero- acusar ahora al Gobierno de Cristina del Poder Judicial. Ahora se sumó el te- sas medidas de prueba que no aporta- Kirchner por el famoso memorándum ma AMIA con la confluencia inédita de rían a la investigación real del atentado, que Irán nunca quiso efectivizar. Los la dirección derechista de la colectivi- pero que mantendrían durante varios encubridores acusan de encubrimien- dad judía. Es una situación insólita por- meses a Cristina Kirchner en el foco de to. El tema AMIA está lleno de estas pa- que se trata de un tema muy sensible este ataque. radojas que surgen de la oscuridad en para los argentinos, por la impunidad, la que fue sumergido, atravesado por por la cantidad de víctimas y, al mismo Encubrimiento menemista intereses geopolíticos y presiones de la tiempo, porque fue oscurecido y mani- derecha local. pulado. Las causas que quieren impul- En contrapartida, el juicio que está rea- Hubo dos ataques de gran enver- sar en relación con este atentado con- lizando el TOF 2 por el encubrimiento gadura con sólo dos años de diferen- tra la ex presidenta, por encubrimiento del atentado permitiría avanzar sobre cia (1992 y 1994). Y durante veintitrés o por traición a la patria, tienen el res- los motivos, un aspecto central que no años nada más. Si los terroristas hicie- paldo de dos conspicuos miembros del está aclarado en la causa de fondo. Si se ron dos ataques tan complicados y es- ala judicial del menemismo: el juez Clau- conoce la razón del encubrimiento, se pectaculares, contra la embajada de dio Bonadio y el fiscal Germán Moldes. avanzará sobre los motivos del atenta- Israel y contra la AMIA, en un espacio Sus antecedentes tendrían que alar- do en sí. No es un hueco menor de la in- de tiempo relativamente corto, es por-

38 maíz maíz 39 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

El de la AMIA fue uno de los dos atentados que hubo en la Argentina. Dos fueron también las pistas, la siria y la iraní, aunque el menemismo se ocupó de que la primera se abandonara. Y dos, uno de la colectividad judía y otro del sector judicial, son los grupos implicados que hoy intentan desviar la atención. En cambio, los procesados por encubrimiento son trece, las pruebas son infinitas y la estrategia de Macri es una sola: la embestida mediático-judicial contra la ex presidenta. Encubridores al cuadrado

texto foto Luis Bruschtein * Sebastián Miquel

a estrategia de Mauricio Macri ha mar a la colectividad judía, en vez de vestigación, porque siempre el motivo L sido tratar de arrinconar a Cristi- permitir que la asocien con ellos. Los es el punto de partida para la investiga- na Kirchner con una ofensiva mediá- dos han sido acusados de negarse a in- ción de un delito. Y no es menos conspi- tico-judicial. No es una elucubración, vestigar los obstáculos que puso desde cuo el hecho de que, cuando comienza sino un dato de la realidad. Son cau- el principio el Gobierno menemista a la este juicio, los sectores de la Justicia y sas que solamente pueden progresar investigación. Difícilmente estas cau- de la colectividad judía que están invo- por la presión de los medios oficialis- sas puedan prosperar, pero le darían a lucrados sean los mismos que quieren tas y por la complicidad de un sector Bonadio la posibilidad de pedir numero- acusar ahora al Gobierno de Cristina del Poder Judicial. Ahora se sumó el te- sas medidas de prueba que no aporta- Kirchner por el famoso memorándum ma AMIA con la confluencia inédita de rían a la investigación real del atentado, que Irán nunca quiso efectivizar. Los la dirección derechista de la colectivi- pero que mantendrían durante varios encubridores acusan de encubrimien- dad judía. Es una situación insólita por- meses a Cristina Kirchner en el foco de to. El tema AMIA está lleno de estas pa- que se trata de un tema muy sensible este ataque. radojas que surgen de la oscuridad en para los argentinos, por la impunidad, la que fue sumergido, atravesado por por la cantidad de víctimas y, al mismo Encubrimiento menemista intereses geopolíticos y presiones de la tiempo, porque fue oscurecido y mani- derecha local. pulado. Las causas que quieren impul- En contrapartida, el juicio que está rea- Hubo dos ataques de gran enver- sar en relación con este atentado con- lizando el TOF 2 por el encubrimiento gadura con sólo dos años de diferen- tra la ex presidenta, por encubrimiento del atentado permitiría avanzar sobre cia (1992 y 1994). Y durante veintitrés o por traición a la patria, tienen el res- los motivos, un aspecto central que no años nada más. Si los terroristas hicie- paldo de dos conspicuos miembros del está aclarado en la causa de fondo. Si se ron dos ataques tan complicados y es- ala judicial del menemismo: el juez Clau- conoce la razón del encubrimiento, se pectaculares, contra la embajada de dio Bonadio y el fiscal Germán Moldes. avanzará sobre los motivos del atenta- Israel y contra la AMIA, en un espacio Sus antecedentes tendrían que alar- do en sí. No es un hueco menor de la in- de tiempo relativamente corto, es por-

38 maíz maíz 39 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

rense para que la responsabilidad reca- que le asignaban una importancia es- yera en el gobernador Eduardo Duhalde, tratégica en esa coyuntura al esce- enfrentado a Menem. nario que atacaban. Los blancos no La investigación de la pista siria esta- se eligen al azar, la inteligencia que los ba enfocada en el ciudadano de ese ori- designa busca un efecto concreto. En gen Alberto Kanoore Edul, ya fallecido, ese momento todavía no existía ISIS y amigo personal de Munir, hermano me- Al Qaeda permanecía en las sombras nor de Carlos Menem y nacido en Ya- en Afganistán. Los atentados fuera de brud, el mismo poblado sirio de los Ya- la zona de conflicto no eran comunes. brán y de Monzer Al Kassar. Munir era El que se realizó contra la AMIA fue el director de Audiencias de la Presiden- más grande de los que se habían come- cia. Había una orden en el juzgado de tido hasta ese momento. La CIA-FBI, el Galeano de no molestar a Kanoore Edul, Mossad y la SIDE, los organismos de in- cuya empresa textil había sido de las teligencia que participaron en la inves- primeras en aportar a la campaña de tigación, nunca explicaron este punto. Menem. Kanoore Edul murió sin acla- Hay un motivo genérico que es el con- rar los llamados telefónicos que inter- flicto de Medio Oriente. Pero no se ex- cambió con Telleldín después de que se plica por qué se eligió para la mortífera entregara la camioneta del atentado. irrupción –y dos veces seguidas– a la Y también quedó sin explicación su re- Argentina, y por qué después, automá- lación con el volquete que estaba en la ticamente, salió de la mira. puerta de la AMIA. En el juicio por encubrimiento hay tre- Varios testigos confirman estos mo- ce procesados: el ex presidente Carlos vimientos para incriminar a la banda Menem; el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzo- de policías que aparecía encabezada rreguy, y dos de sus subordinados, Car- por el ex subjefe de la temible Brigada los Anchezar y Patricio Finnen; el ex juez de Investigaciones de Lanús, Juan José a cargo de la causa, Juan José Galeano, Ribelli. Hay varios testimonios sobre la y sus dos fiscales, Eamon Mullen y José protección oficial a Kanoore Edul. Hay Barbaccia; el ex presidente de la DAIA, videos de Galeano comprando el testi- Rubén Beraja; el ex comisario Jorge monio de Telleldín contra los bonaeren- “Fino” Palacios, ex jefe de la Policía Me- ses. La causa por encubrimiento tiene tropolitana; el ex comisario Carlos Cas- una montaña de pruebas. Conclusio- tañeda; Carlos Telleldín, acusado de en- nes: los terroristas que realizaron dos tregar el coche bomba; su esposa, Ana mega atentados fijaron a la Argentina Boragni, y su abogado, Víctor Stinfale. como un blanco estratégico durante el Hay infinidad de pruebas de que la in- menemismo. Y el menemismo se esfor- vestigación fue saboteada desde el mo- zó por obstaculizar la investigación de mento en que empezó, instantes des- los atentados. pués del atentado. Por si faltaran, está el testimonio de dos ex agentes infiltrados Antecedentes non sanctos por la inteligencia de la Policía Federal, uno en la AMIA, desde los años ochenta, Esta causa por encubrimiento pasó de y otro, Claudio Lifschitz, que llegó a con- la fase de investigación a la de juicio oral vertirse en secretario del juez Juan Jo- a mediados del año pasado, y ahora se sé Galeano. Iosi, el espía arrepentido es han renovado las audiencias. En ese el libro que publicaron Miriam Lewin y contexto, desde la conducción actual de Horacio Lutzky con el testimonio de es- la colectividad judía, vinculada a Rubén te hombre que llegó a tener responsa- Beraja, y desde sectores judiciales re- bilidades importantes en la AMIA. A su lacionados con el ex ministro del Inte- vez, el espía Claudio Lifschitz declaró en rior, Carlos Corach, denunciado como la causa y escribió un libro donde rela- el intermediario entre Carlos Menem tó que el ex comisario Palacios lo intro- y el juez Galeano, se redoblaron los es- dujo como secretario en el juzgado. Dio fuerzos por derivar la atención contra cuenta de las órdenes que se recibían Cristina Kirchner y el ex canciller Héc- desde la Presidencia para que la inves- tor Timerman. Estos dos grupos, uno de tigación abandonara la llamada “pista la colectividad judía y el otro del ámbi- siria” y se enfocara en la “pista iraní” y to judicial, están englobados en el PRO en una banda de policías de la bonae- y relacionados en forma personal con

40 maíz maíz 41 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

rense para que la responsabilidad reca- que le asignaban una importancia es- yera en el gobernador Eduardo Duhalde, tratégica en esa coyuntura al esce- enfrentado a Menem. nario que atacaban. Los blancos no La investigación de la pista siria esta- se eligen al azar, la inteligencia que los ba enfocada en el ciudadano de ese ori- designa busca un efecto concreto. En gen Alberto Kanoore Edul, ya fallecido, ese momento todavía no existía ISIS y amigo personal de Munir, hermano me- Al Qaeda permanecía en las sombras nor de Carlos Menem y nacido en Ya- en Afganistán. Los atentados fuera de brud, el mismo poblado sirio de los Ya- la zona de conflicto no eran comunes. brán y de Monzer Al Kassar. Munir era El que se realizó contra la AMIA fue el director de Audiencias de la Presiden- más grande de los que se habían come- cia. Había una orden en el juzgado de tido hasta ese momento. La CIA-FBI, el Galeano de no molestar a Kanoore Edul, Mossad y la SIDE, los organismos de in- cuya empresa textil había sido de las teligencia que participaron en la inves- primeras en aportar a la campaña de tigación, nunca explicaron este punto. Menem. Kanoore Edul murió sin acla- Hay un motivo genérico que es el con- rar los llamados telefónicos que inter- flicto de Medio Oriente. Pero no se ex- cambió con Telleldín después de que se plica por qué se eligió para la mortífera entregara la camioneta del atentado. irrupción –y dos veces seguidas– a la Y también quedó sin explicación su re- Argentina, y por qué después, automá- lación con el volquete que estaba en la ticamente, salió de la mira. puerta de la AMIA. En el juicio por encubrimiento hay tre- Varios testigos confirman estos mo- ce procesados: el ex presidente Carlos vimientos para incriminar a la banda Menem; el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzo- de policías que aparecía encabezada rreguy, y dos de sus subordinados, Car- por el ex subjefe de la temible Brigada los Anchezar y Patricio Finnen; el ex juez de Investigaciones de Lanús, Juan José a cargo de la causa, Juan José Galeano, Ribelli. Hay varios testimonios sobre la y sus dos fiscales, Eamon Mullen y José protección oficial a Kanoore Edul. Hay Barbaccia; el ex presidente de la DAIA, videos de Galeano comprando el testi- Rubén Beraja; el ex comisario Jorge monio de Telleldín contra los bonaeren- “Fino” Palacios, ex jefe de la Policía Me- ses. La causa por encubrimiento tiene tropolitana; el ex comisario Carlos Cas- una montaña de pruebas. Conclusio- tañeda; Carlos Telleldín, acusado de en- nes: los terroristas que realizaron dos tregar el coche bomba; su esposa, Ana mega atentados fijaron a la Argentina Boragni, y su abogado, Víctor Stinfale. como un blanco estratégico durante el Hay infinidad de pruebas de que la in- menemismo. Y el menemismo se esfor- vestigación fue saboteada desde el mo- zó por obstaculizar la investigación de mento en que empezó, instantes des- los atentados. pués del atentado. Por si faltaran, está el testimonio de dos ex agentes infiltrados Antecedentes non sanctos por la inteligencia de la Policía Federal, uno en la AMIA, desde los años ochenta, Esta causa por encubrimiento pasó de y otro, Claudio Lifschitz, que llegó a con- la fase de investigación a la de juicio oral vertirse en secretario del juez Juan Jo- a mediados del año pasado, y ahora se sé Galeano. Iosi, el espía arrepentido es han renovado las audiencias. En ese el libro que publicaron Miriam Lewin y contexto, desde la conducción actual de Horacio Lutzky con el testimonio de es- la colectividad judía, vinculada a Rubén te hombre que llegó a tener responsa- Beraja, y desde sectores judiciales re- bilidades importantes en la AMIA. A su lacionados con el ex ministro del Inte- vez, el espía Claudio Lifschitz declaró en rior, Carlos Corach, denunciado como la causa y escribió un libro donde rela- el intermediario entre Carlos Menem tó que el ex comisario Palacios lo intro- y el juez Galeano, se redoblaron los es- dujo como secretario en el juzgado. Dio fuerzos por derivar la atención contra cuenta de las órdenes que se recibían Cristina Kirchner y el ex canciller Héc- desde la Presidencia para que la inves- tor Timerman. Estos dos grupos, uno de tigación abandonara la llamada “pista la colectividad judía y el otro del ámbi- siria” y se enfocara en la “pista iraní” y to judicial, están englobados en el PRO en una banda de policías de la bonae- y relacionados en forma personal con

40 maíz maíz 41 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

Berro. Y, finalmente, hay una víctima, Mauricio Macri y Carlos Menem. Luis Manzano y es un hombre muy cer- León Gregorio Kompel, cuyo cuerpo no Es un tema político y no de colectivida- cano a la SIDE desde la época de Hugo aparece pese a que su familia asegura des, aunque la dirección de la DAIA y la Anzorreguy, otro imputado por encu- que estaba en la AMIA cuando se pro- AMIA pretendan convertirlo en eso. Los brimiento. Moldes es amigo de Carlos dujo el estallido. vínculos de este sector con el PRO no Menem y fue acusado por el escanda- En 2003 fue detenido por INTERPOL son clandestinos. En el último acto que loso otorgamiento de la residencia y el en Londres el que fue embajador de realizaron la AMIA y la DAIA en el ani- pasaporte argentino al traficante de ar- Irán en la Argentina durante el atenta- versario del atentado y al que no asistió mas sirio Monzer Al Kassar, al que nin- do, Hadi Soleimanpour, pero fue libera- la mayoría de los familiares de las víc- gún país aceptaba. do porque la Justicia británica evaluó timas, participaron Macri y varios de que la documentación que había envia- sus ministros y nadie habló del encubri- La “ineptitud” de Nisman do la Justicia argentina no reunía prue- miento. ba suficiente para su extradición. Nis- Los vasos comunicantes son varia- Tras la muerte de Nisman, que partici- man aseguraba que se había avanzado dos. El actual secretario de Derechos paba en la investigación desde 1997, la desde esa fecha, pero no pudo mos- Humanos del Gobierno de Macri, Clau- Unidad de Investigación AMIA quedó in- trar ninguna prueba nueva. Si INTER- dio Avruj, fue nominado como ex direc- tegrada por los fiscales Sabrina Namer, POL hubiera detenido a cualquiera de tor ejecutivo de la DAIA por el acusado Roberto Salum y Leonardo Filippini, que los otros seis funcionarios o ex funcio- Rubén Beraja. El diputado del PRO Wal- en poco tiempo presentaron un infor- narios iraníes acusados, es probable do Wolf fue vicepresidente de la DAIA y me preliminar que mostró las graves que se hubiera repetido el mismo pape- es un furioso lobbista anti K. El secre- falencias (o el desinterés) en el trabajo lón que con Soleimanpour. En ese con- tario general de la DAIA, Santiago Ka- texto, el juicio en ausencia que ahora plun, es director de Asuntos Jurídicos impulsa el Gobierno de Macri, con una del Ministerio de Medio Ambiente que Los antecedentes retroactividad que la Constitución pro- encabeza el rabino Sergio Bergman. de Bonadio y Moldes híbe, aparece como el intento de forzar La relación con el macrismo se eviden- tendrían que alarmar el cierre político de la investigación con cia también en la valoración que unos a la colectividad judía, una condena en ausencia. y otros hacen del ex comisario Jorge en vez de permitir El historial de Nisman demuestra que “Fino” Palacios. Macri dijo que lo iba a que la asocien con se prestó a la manipulación de la causa designar al frente de la Metropolitana ellos. Los dos han sido por parte de los servicios de inteligen- por consejo de la embajada norteame- acusados de negarse cia. No investigó hechos concretos y se ricana. Pero ya había trabajado con él a investigar los orientó a una definición política contra cuando estaba en Boca. AMIA y DAIA obstáculos que puso el los iraníes, que era el objetivo de las de- le dieron un premio “por contribuir a Gobierno menemista a rechas norteamericana e israelí. Es di- la seguridad de la colectividad judía” y, la investigación. fícil saber si los iraníes fueron los res- a pesar del juicio, todavía no se lo han ponsables del atentado o no, pero lo retirado. No se trata de la colectividad real es que la investigación Nisman tie- judía de un lado y el antisemitismo del ne muchos agujeros y no producía nue- otro: los que hicieron las denuncias por del fiscal fallecido. En veintitrés años no vas pruebas desde hace varios años. encubrimiento e involucraron a Pala- se había interesado en identificar a uno El intento final del fiscal, de atropellar cios fueron los familiares de las vícti- de los cuerpos que se encontraron en- al Gobierno kirchnerista, mostró mu- mas del atentado. tre las ruinas de la entidad judía tras el cha intención política y ninguna prueba. Es difícil imaginar que, si hubo en- estallido. A mediados de agosto, con la Así quedó expuesto en los tribunales, cubrimiento en la primera etapa, la colaboración del Equipo Argentino de lo cual reafirmó la hipótesis de su sui- CIA-FBI y el Mossad no tuvieran cono- Antropología Forense, al que Nisman cidio. Lo mismo sucede en esta ocasión cimiento. El encubrimiento buscaba nunca convocó, se pudo identificar a con la denuncia impulsada por Moldes también una condena política que coin- esa víctima, Augusto Jesús, un mucha- y puesta en operación por Bonadio. Por cidiera con los intereses geopolíticos cho de veintiún años que había asistido enésima vez, la causa AMIA es manipu- que representan estos organismos ex- con su madre a uno de los talleres que lada con fines políticos. Resulta patéti- tranjeros como parte del dispositivo de se ofrecían en la AMIA. De la misma ma- co que la representación comunitaria las derechas israelí y norteamericana. nera, nunca se le hizo el estudio de ADN de la colectividad judía participe en una Claudio Bonadio fue apartado de la in- a los restos de sangre que se encon- maniobra de baja calidad democrática vestigación porque no quiso investigar- traron en el acelerador de la combi que que aleja la posibilidad de aclarar algu- lo, y es uno de los jueces de la servilleta supuestamente llevaba los explosivos. na vez el atentado y de proveer justicia de Carlos Corach, de quien fue, ade- Tampoco se hizo un estudio de ADN a los a las víctimas y sus familiares. más, colaborador político en el Ministe- hermanos del supuesto terrorista sui- rio del Interior. El fiscal Germán Moldes cida, que la CIA-FBI y el Mossad identifi- fue colaborador del ex ministro José caron como el libanés Ibrahim Hussein * Periodista, subdirector del diario Página/12.

42 maíz maíz 43 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

Berro. Y, finalmente, hay una víctima, Mauricio Macri y Carlos Menem. Luis Manzano y es un hombre muy cer- León Gregorio Kompel, cuyo cuerpo no Es un tema político y no de colectivida- cano a la SIDE desde la época de Hugo aparece pese a que su familia asegura des, aunque la dirección de la DAIA y la Anzorreguy, otro imputado por encu- que estaba en la AMIA cuando se pro- AMIA pretendan convertirlo en eso. Los brimiento. Moldes es amigo de Carlos dujo el estallido. vínculos de este sector con el PRO no Menem y fue acusado por el escanda- En 2003 fue detenido por INTERPOL son clandestinos. En el último acto que loso otorgamiento de la residencia y el en Londres el que fue embajador de realizaron la AMIA y la DAIA en el ani- pasaporte argentino al traficante de ar- Irán en la Argentina durante el atenta- versario del atentado y al que no asistió mas sirio Monzer Al Kassar, al que nin- do, Hadi Soleimanpour, pero fue libera- la mayoría de los familiares de las víc- gún país aceptaba. do porque la Justicia británica evaluó timas, participaron Macri y varios de que la documentación que había envia- sus ministros y nadie habló del encubri- La “ineptitud” de Nisman do la Justicia argentina no reunía prue- miento. ba suficiente para su extradición. Nis- Los vasos comunicantes son varia- Tras la muerte de Nisman, que partici- man aseguraba que se había avanzado dos. El actual secretario de Derechos paba en la investigación desde 1997, la desde esa fecha, pero no pudo mos- Humanos del Gobierno de Macri, Clau- Unidad de Investigación AMIA quedó in- trar ninguna prueba nueva. Si INTER- dio Avruj, fue nominado como ex direc- tegrada por los fiscales Sabrina Namer, POL hubiera detenido a cualquiera de tor ejecutivo de la DAIA por el acusado Roberto Salum y Leonardo Filippini, que los otros seis funcionarios o ex funcio- Rubén Beraja. El diputado del PRO Wal- en poco tiempo presentaron un infor- narios iraníes acusados, es probable do Wolf fue vicepresidente de la DAIA y me preliminar que mostró las graves que se hubiera repetido el mismo pape- es un furioso lobbista anti K. El secre- falencias (o el desinterés) en el trabajo lón que con Soleimanpour. En ese con- tario general de la DAIA, Santiago Ka- texto, el juicio en ausencia que ahora plun, es director de Asuntos Jurídicos impulsa el Gobierno de Macri, con una del Ministerio de Medio Ambiente que Los antecedentes retroactividad que la Constitución pro- encabeza el rabino Sergio Bergman. de Bonadio y Moldes híbe, aparece como el intento de forzar La relación con el macrismo se eviden- tendrían que alarmar el cierre político de la investigación con cia también en la valoración que unos a la colectividad judía, una condena en ausencia. y otros hacen del ex comisario Jorge en vez de permitir El historial de Nisman demuestra que “Fino” Palacios. Macri dijo que lo iba a que la asocien con se prestó a la manipulación de la causa designar al frente de la Metropolitana ellos. Los dos han sido por parte de los servicios de inteligen- por consejo de la embajada norteame- acusados de negarse cia. No investigó hechos concretos y se ricana. Pero ya había trabajado con él a investigar los orientó a una definición política contra cuando estaba en Boca. AMIA y DAIA obstáculos que puso el los iraníes, que era el objetivo de las de- le dieron un premio “por contribuir a Gobierno menemista a rechas norteamericana e israelí. Es di- la seguridad de la colectividad judía” y, la investigación. fícil saber si los iraníes fueron los res- a pesar del juicio, todavía no se lo han ponsables del atentado o no, pero lo retirado. No se trata de la colectividad real es que la investigación Nisman tie- judía de un lado y el antisemitismo del ne muchos agujeros y no producía nue- otro: los que hicieron las denuncias por del fiscal fallecido. En veintitrés años no vas pruebas desde hace varios años. encubrimiento e involucraron a Pala- se había interesado en identificar a uno El intento final del fiscal, de atropellar cios fueron los familiares de las vícti- de los cuerpos que se encontraron en- al Gobierno kirchnerista, mostró mu- mas del atentado. tre las ruinas de la entidad judía tras el cha intención política y ninguna prueba. Es difícil imaginar que, si hubo en- estallido. A mediados de agosto, con la Así quedó expuesto en los tribunales, cubrimiento en la primera etapa, la colaboración del Equipo Argentino de lo cual reafirmó la hipótesis de su sui- CIA-FBI y el Mossad no tuvieran cono- Antropología Forense, al que Nisman cidio. Lo mismo sucede en esta ocasión cimiento. El encubrimiento buscaba nunca convocó, se pudo identificar a con la denuncia impulsada por Moldes también una condena política que coin- esa víctima, Augusto Jesús, un mucha- y puesta en operación por Bonadio. Por cidiera con los intereses geopolíticos cho de veintiún años que había asistido enésima vez, la causa AMIA es manipu- que representan estos organismos ex- con su madre a uno de los talleres que lada con fines políticos. Resulta patéti- tranjeros como parte del dispositivo de se ofrecían en la AMIA. De la misma ma- co que la representación comunitaria las derechas israelí y norteamericana. nera, nunca se le hizo el estudio de ADN de la colectividad judía participe en una Claudio Bonadio fue apartado de la in- a los restos de sangre que se encon- maniobra de baja calidad democrática vestigación porque no quiso investigar- traron en el acelerador de la combi que que aleja la posibilidad de aclarar algu- lo, y es uno de los jueces de la servilleta supuestamente llevaba los explosivos. na vez el atentado y de proveer justicia de Carlos Corach, de quien fue, ade- Tampoco se hizo un estudio de ADN a los a las víctimas y sus familiares. más, colaborador político en el Ministe- hermanos del supuesto terrorista sui- rio del Interior. El fiscal Germán Moldes cida, que la CIA-FBI y el Mossad identifi- fue colaborador del ex ministro José caron como el libanés Ibrahim Hussein * Periodista, subdirector del diario Página/12.

42 maíz maíz 43 ENSAYO

Eduardo S. Barcesat * foto Sebastián Miquel

No es representativo ni republicano. Se fundó como poder aristocrático y vitalicio para preservar el derecho de propiedad privada ante eventuales “desvíos populistas”. Un poder ni derecho En democracia, apela para resguardarlo al control de constitucionalidad que no invoca en períodos de excepcionalidad institucional, y, cuando los derechos ni humano humanos priman sobre los subjetivos, se une al partido del poder para frenar la transformación. Un examen crítico del Poder Judicial que nos convoca a una tarea colectiva de reforma constitucional.

e enseña en nuestras carreras interviene en la selección de los futuros Jamás, bajo la dictadura cívico-militar, de abogacía, y es así, que el Poder magistrados, ejerce el poder discipli- que tronchó vidas, libertades y la inte- SJudicial de la Nación Argentina nario sobre los mismos –con exclusión gridad física y psíquica del ser humano, se tomó del modelo de la Constitución de los integrantes de la Corte Suprema, se pronunció, por juez alguno, enuncia- de Estados Unidos. Por ello, no es ocio- que quedan regulados por el procedi- do semejante al invocado en el párrafo so recordar que en El Federalista, obra miento del juicio político– y administra precedente. de tres de los “fathers” de la Constitu- su presupuesto, facultad esta última ción estadounidense, se vuelca, con to- que ha sido repuesta o fagocitada en ti- da franqueza, que el poder aristocráti- tularidad de la Corte Suprema. La injusticiabilidad del poder co y vitalicio que ejercerán los jueces Precisamente, la reforma del Poder es para prevenir y preservar derechos Judicial propiciada por el Gobierno de la Todo poder en la historia social se pre- –fundamentalmente, el de propiedad Dra. Cristina Fernández de Kirchner te- senta a sí mismo como ejercido en nom- privada– “ante posibles desvíos dema- nía su eje nodal en la integración de los bre de otros y para beneficio de los mis- gógicos y populistas en que pudieren estamentos (jueces, abogados y acadé- mos; nunca para provecho propio o de caer los poderes políticos”. micos) por el voto popular. Como es sa- su clase. A poco que se examine nuestra Consti- bido, la Corte Suprema pulverizó esa re- El poder es para ser ejercido sobre los tución Nacional, se advertirá que el úni- forma, a la que, inicialmente, dio señales otros, los “súbditos”, los que no han na- co de los tres Poderes que conforman de prestarle consenso. cido para el ejercicio del mando (Platón). el Gobierno federal de la nación que no Cierro este cuadro introductorio re- Es ajeno a su naturaleza que los actos satisface los requisitos de “representa- cordando que ese modelo de Poder Ju- y decisiones del poder sean revisibles tividad” y “republicanismo” es, precisa- dicial reconoce también entre sus orí- en sede judicial. mente, el Poder Judicial. No hay forma genes la tutela de uno de los derechos Los enunciados sobre la infalibilidad alguna de control popular sobre el ac- –el fundamental– consagrados por la de monarcas y papas (“the King can do cionar y desempeño de los jueces, y es Declaración Universal de los Derechos no wrong”) expresan esa esencia de in- el único Poder cuyos integrantes reci- del Hombre y del Ciudadano. No es el pri- justiciabilidad del poder. ben un mandato vitalicio, sólo revoca- mero sino el decimoséptimo, el que cie- Tal vez su más dramática invocación ble por mal desempeño o comisión de rra la Declaración, referido al “sagrado” la haya formulado el abogado Morri- delito en el ejercicio de la función públi- derecho de propiedad privada. son, defensor de Luis XVI, antes de que ca. Ni siquiera tras la reforma constitu- Y así lo ha sido a lo largo de toda su his- la guillotina, esa muerte límpida y abs- cional del año 1994 se pudo modificar la toria. Podían conculcarse los bienes ju- tracta –Foucault dixit–, separara su ca- naturaleza del Poder Judicial, ya que no rídicamente tutelados de la vida, la li- beza del cuerpo: “un Rey debe reinar o se previó la integración por voto del pue- bertad y la integridad física o psíquica morir, pero nunca –nunca– ser juzgado”. blo de la nación, titular de la soberanía de la persona humana: ello no ponía en Ese principio de injusticiabilidad del po- (art. 33 de la Constitución Nacional) y del riesgo el modelo capitalista y demo-li- der tiene su reformulación en los siste- derecho de libre determinación (Pactos beral burgués. Ahora bien, bastaba que mas y en la ideología jurídica del demo-li- Internacionales, ONU, art. 75. inc. 22º), se cometiera así fuera un “rasguño” a la beralismo burgués, bajo el enunciado de de un órgano esencialmente político, el propiedad privada para que los jueces, “las cuestiones políticas no justiciables”. Consejo de la Magistratura del Poder a coro, proclamaran que “la democra- El porcentaje de sentencias en que Judicial de la Nación, que no ejerce po- cia se vuelve desmedrada y puramente los jueces invocan ese principio es una testad jurisdiccional alguna, sino que nominal”. muestra del grado de concentración del

44 maíz maíz 45 ENSAYO

Eduardo S. Barcesat * foto Sebastián Miquel

No es representativo ni republicano. Se fundó como poder aristocrático y vitalicio para preservar el derecho de propiedad privada ante eventuales “desvíos populistas”. Un poder ni derecho En democracia, apela para resguardarlo al control de constitucionalidad que no invoca en períodos de excepcionalidad institucional, y, cuando los derechos ni humano humanos priman sobre los subjetivos, se une al partido del poder para frenar la transformación. Un examen crítico del Poder Judicial que nos convoca a una tarea colectiva de reforma constitucional.

e enseña en nuestras carreras interviene en la selección de los futuros Jamás, bajo la dictadura cívico-militar, de abogacía, y es así, que el Poder magistrados, ejerce el poder discipli- que tronchó vidas, libertades y la inte- SJudicial de la Nación Argentina nario sobre los mismos –con exclusión gridad física y psíquica del ser humano, se tomó del modelo de la Constitución de los integrantes de la Corte Suprema, se pronunció, por juez alguno, enuncia- de Estados Unidos. Por ello, no es ocio- que quedan regulados por el procedi- do semejante al invocado en el párrafo so recordar que en El Federalista, obra miento del juicio político– y administra precedente. de tres de los “fathers” de la Constitu- su presupuesto, facultad esta última ción estadounidense, se vuelca, con to- que ha sido repuesta o fagocitada en ti- da franqueza, que el poder aristocráti- tularidad de la Corte Suprema. La injusticiabilidad del poder co y vitalicio que ejercerán los jueces Precisamente, la reforma del Poder es para prevenir y preservar derechos Judicial propiciada por el Gobierno de la Todo poder en la historia social se pre- –fundamentalmente, el de propiedad Dra. Cristina Fernández de Kirchner te- senta a sí mismo como ejercido en nom- privada– “ante posibles desvíos dema- nía su eje nodal en la integración de los bre de otros y para beneficio de los mis- gógicos y populistas en que pudieren estamentos (jueces, abogados y acadé- mos; nunca para provecho propio o de caer los poderes políticos”. micos) por el voto popular. Como es sa- su clase. A poco que se examine nuestra Consti- bido, la Corte Suprema pulverizó esa re- El poder es para ser ejercido sobre los tución Nacional, se advertirá que el úni- forma, a la que, inicialmente, dio señales otros, los “súbditos”, los que no han na- co de los tres Poderes que conforman de prestarle consenso. cido para el ejercicio del mando (Platón). el Gobierno federal de la nación que no Cierro este cuadro introductorio re- Es ajeno a su naturaleza que los actos satisface los requisitos de “representa- cordando que ese modelo de Poder Ju- y decisiones del poder sean revisibles tividad” y “republicanismo” es, precisa- dicial reconoce también entre sus orí- en sede judicial. mente, el Poder Judicial. No hay forma genes la tutela de uno de los derechos Los enunciados sobre la infalibilidad alguna de control popular sobre el ac- –el fundamental– consagrados por la de monarcas y papas (“the King can do cionar y desempeño de los jueces, y es Declaración Universal de los Derechos no wrong”) expresan esa esencia de in- el único Poder cuyos integrantes reci- del Hombre y del Ciudadano. No es el pri- justiciabilidad del poder. ben un mandato vitalicio, sólo revoca- mero sino el decimoséptimo, el que cie- Tal vez su más dramática invocación ble por mal desempeño o comisión de rra la Declaración, referido al “sagrado” la haya formulado el abogado Morri- delito en el ejercicio de la función públi- derecho de propiedad privada. son, defensor de Luis XVI, antes de que ca. Ni siquiera tras la reforma constitu- Y así lo ha sido a lo largo de toda su his- la guillotina, esa muerte límpida y abs- cional del año 1994 se pudo modificar la toria. Podían conculcarse los bienes ju- tracta –Foucault dixit–, separara su ca- naturaleza del Poder Judicial, ya que no rídicamente tutelados de la vida, la li- beza del cuerpo: “un Rey debe reinar o se previó la integración por voto del pue- bertad y la integridad física o psíquica morir, pero nunca –nunca– ser juzgado”. blo de la nación, titular de la soberanía de la persona humana: ello no ponía en Ese principio de injusticiabilidad del po- (art. 33 de la Constitución Nacional) y del riesgo el modelo capitalista y demo-li- der tiene su reformulación en los siste- derecho de libre determinación (Pactos beral burgués. Ahora bien, bastaba que mas y en la ideología jurídica del demo-li- Internacionales, ONU, art. 75. inc. 22º), se cometiera así fuera un “rasguño” a la beralismo burgués, bajo el enunciado de de un órgano esencialmente político, el propiedad privada para que los jueces, “las cuestiones políticas no justiciables”. Consejo de la Magistratura del Poder a coro, proclamaran que “la democra- El porcentaje de sentencias en que Judicial de la Nación, que no ejerce po- cia se vuelve desmedrada y puramente los jueces invocan ese principio es una testad jurisdiccional alguna, sino que nominal”. muestra del grado de concentración del

44 maíz maíz 45 ENSAYO

Un poder ni derecho ni humano Existe otra poder. Basta con leer las sentencias con lectura de la valores-ideas-normas proclamados en que rechazaban los hábeas corpus, sea judicialización el nacimiento del Estado demo-liberal que fueran por detenidos o detenidos- burgués. Pero como ese avance pon- desaparecidos, para advertir el “dosa- de la política que dría en jaque el “sagrado” derecho de je” de invocación de las cuestiones polí- no podemos dejar propiedad privada, pues entonces los ticas no justiciables. jueces se suman al “partido del poder” Y lo notable es que en nuestro sistema de examinar. para impedir esas transformaciones. constitucional no se las nombra ni se Se trata del El que denominamos “partido del po- dan los datos constitutivos de las cues- der” es el conformado por las gran- tiones políticas no justiciables. Es un “freno” que des corporaciones trasnacionales y fantasma de la retórica jurídica. ponen los jueces sus organismos ejecutores (FMI, Ban- Sólo el artículo 19 de la Constitución co Mundial, Consenso de Washington, Nacional, sabiamente, excluye del po- a toda norma etcétera), los medios de comunicación der de los magistrados lo que no daña o acto de los hegemónicos (Grupo Clarín y La Nación, a terceros ni ofende la moral o el orden en nuestro país), a los que se suma, co- público. Ese, y no otro, es el único ámbito poderes políticos mo tercera pata, el grueso corporativo de la injusticiabilidad del poder. que comporte y retardatario del Poder Judicial. El deber primero de los jueces, con- Esta es la versión contemporánea del forme el artículo 3 de la primera ley (Nº un avance denominado “gobierno de los jueces”. 27, año 1866) de organización del Poder en la política Judicial de la Nación, que permanece vi- gente, “es asegurar la observancia a la económica Colofón supremacía de la Constitución Nacional y social. aun por sobre los actos de los otros po- “¿Y de aquí cómo se sale?”, preguntaba deres que estén en contradicción con Alicia ante el Gran Gato, que respondía ella”. Resulta un dato curioso, paradóji- con la sabiduría milenaria de los felinos: co, que nunca lo hayan invocado en pe- “depende de adónde quiera ir”. ríodos de excepcionalidad institucional; Si queremos una sociedad efectiva- sí en democracia, para anular actos y mente más justa, libre y fraterna, ten- normas emanados de los poderes polí- dremos que avanzar hacia un proceso ticos que no fueran de su paladar. de reforma constitucional que sea obra Notable contradicción (aparente): cuan- de todo el pueblo, sin cortapisas ni pac- do se trata de la vida, libertad e integridad tos de caudillos políticos; que reforme del ser humano, los jueces se escudan la parte dogmática de nuestra Consti- en las cuestiones políticas no justicia- tución (modelo agrario rentístico de los bles para confirmar, solapadamente, to- siglos XVIII y XIX) para asegurar la uni- do abuso de poder; pero en democracia dad de los pueblos de Latinoamérica y el desempolvan el antiguo enunciado para Caribe; que tutele efectivamente nues- preservar el “sagrado” derecho de pro- tros recursos y riquezas naturales; que piedad privada. lleve adelante una política de derechos humanos, entendida como su realiza- ción en la vida material y cotidiana de La judicialización de la política los individuos y de los pueblos, y en la di- mensión del universal “para todos”. Que La expresión que encabeza este tra- adecue el Poder Judicial a los requisi- mo del ensayo también es peligrosa. En control es un avance de la calidad de- 1º del nuevo Código Civil y Comercial de normativa, aunque lleve cien años mo- mente, la propiedad privada, base del tos de poder representativo y republi- efecto, si los jueces dieran cumplimien- mocrática de la sociedad. la Nación establece que la Constitución dificar la mentalidad de los jueces. sistema capitalista, entonces esos jue- cano, que consagre los logros de la dé- to a la manda de asegurar la observan- Lamentablemente, los jueces han si- y esos Tratados son la Ley Suprema de Sin embargo, existe otra lectura de la ces sacan a relucir el control de consti- cada ganada y que sea un ejercicio de cia a la supremacía de la Constitución do formados en la prevalencia del “sa- la Nación y a ellos deben conformarse judicialización de la política que no po- tucionalidad para frenar tal avance. anticipación para la profundización del Nacional y, ahora, tras la Reforma Cons- grado” derecho de propiedad priva- todos los otros derechos. demos dejar de examinar. Se trata del Adviértase la complejidad del tema y lo modelo democrático, nacional, popular titucional del año 1994, de los Tratados da. No leen, no conocen, no aplican los Puede ser –puede– que, puesto ese “freno” que ponen los jueces a toda nor- que está en juego. Si nuestro sistema ju- y latinoamericanista. Internacionales de Derechos Humanos Tratados Internacionales de Derechos enunciado en el Código que los jueces ma o acto de los poderes políticos que rídico se convirtiera en una plataforma Esa es la tarea a que estamos convoca- (denominado control de convencionali- Humanos que consagran, entre otras aplican todos los días en sus decisiones, comporte un avance en la política eco- para la realización efectiva del conjunto dos, y para la que escribo este ensayo. dad), tienen la potestad para examinar conquistas, el derecho de autodetermi- tomen prevalencia los derechos huma- nómica y social. Dicho de otra manera: si de los derechos humanos, como indivi- y revisar la constitucionalidad y con- nación, la independencia económica y la nos sobre los derechos subjetivos (pro- el avance y prevalencia de los derechos duos y como pueblo, avanzaríamos ha- vencionalidad de las normas y los actos titularidad de los pueblos sobre sus re- piedad privada). Es un largo camino a humanos sobre los derechos subjeti- cia una sociedad más justa, más liber- * Profesor titular consulto, Facultad de Derecho, emanados de los otros Poderes. Y ese cursos y riquezas naturales. El artículo recorrer, pero está asentada la base vos pone en riesgo, aunque sea mínima- taria y más fraterna. Precisamente, los UBA. Convencional nacional constituyente, año 1994.

46 maíz maíz 47 ENSAYO

Un poder ni derecho ni humano Existe otra poder. Basta con leer las sentencias con lectura de la valores-ideas-normas proclamados en que rechazaban los hábeas corpus, sea judicialización el nacimiento del Estado demo-liberal que fueran por detenidos o detenidos- burgués. Pero como ese avance pon- desaparecidos, para advertir el “dosa- de la política que dría en jaque el “sagrado” derecho de je” de invocación de las cuestiones polí- no podemos dejar propiedad privada, pues entonces los ticas no justiciables. jueces se suman al “partido del poder” Y lo notable es que en nuestro sistema de examinar. para impedir esas transformaciones. constitucional no se las nombra ni se Se trata del El que denominamos “partido del po- dan los datos constitutivos de las cues- der” es el conformado por las gran- tiones políticas no justiciables. Es un “freno” que des corporaciones trasnacionales y fantasma de la retórica jurídica. ponen los jueces sus organismos ejecutores (FMI, Ban- Sólo el artículo 19 de la Constitución co Mundial, Consenso de Washington, Nacional, sabiamente, excluye del po- a toda norma etcétera), los medios de comunicación der de los magistrados lo que no daña o acto de los hegemónicos (Grupo Clarín y La Nación, a terceros ni ofende la moral o el orden en nuestro país), a los que se suma, co- público. Ese, y no otro, es el único ámbito poderes políticos mo tercera pata, el grueso corporativo de la injusticiabilidad del poder. que comporte y retardatario del Poder Judicial. El deber primero de los jueces, con- Esta es la versión contemporánea del forme el artículo 3 de la primera ley (Nº un avance denominado “gobierno de los jueces”. 27, año 1866) de organización del Poder en la política Judicial de la Nación, que permanece vi- gente, “es asegurar la observancia a la económica Colofón supremacía de la Constitución Nacional y social. aun por sobre los actos de los otros po- “¿Y de aquí cómo se sale?”, preguntaba deres que estén en contradicción con Alicia ante el Gran Gato, que respondía ella”. Resulta un dato curioso, paradóji- con la sabiduría milenaria de los felinos: co, que nunca lo hayan invocado en pe- “depende de adónde quiera ir”. ríodos de excepcionalidad institucional; Si queremos una sociedad efectiva- sí en democracia, para anular actos y mente más justa, libre y fraterna, ten- normas emanados de los poderes polí- dremos que avanzar hacia un proceso ticos que no fueran de su paladar. de reforma constitucional que sea obra Notable contradicción (aparente): cuan- de todo el pueblo, sin cortapisas ni pac- do se trata de la vida, libertad e integridad tos de caudillos políticos; que reforme del ser humano, los jueces se escudan la parte dogmática de nuestra Consti- en las cuestiones políticas no justicia- tución (modelo agrario rentístico de los bles para confirmar, solapadamente, to- siglos XVIII y XIX) para asegurar la uni- do abuso de poder; pero en democracia dad de los pueblos de Latinoamérica y el desempolvan el antiguo enunciado para Caribe; que tutele efectivamente nues- preservar el “sagrado” derecho de pro- tros recursos y riquezas naturales; que piedad privada. lleve adelante una política de derechos humanos, entendida como su realiza- ción en la vida material y cotidiana de La judicialización de la política los individuos y de los pueblos, y en la di- mensión del universal “para todos”. Que La expresión que encabeza este tra- adecue el Poder Judicial a los requisi- mo del ensayo también es peligrosa. En control es un avance de la calidad de- 1º del nuevo Código Civil y Comercial de normativa, aunque lleve cien años mo- mente, la propiedad privada, base del tos de poder representativo y republi- efecto, si los jueces dieran cumplimien- mocrática de la sociedad. la Nación establece que la Constitución dificar la mentalidad de los jueces. sistema capitalista, entonces esos jue- cano, que consagre los logros de la dé- to a la manda de asegurar la observan- Lamentablemente, los jueces han si- y esos Tratados son la Ley Suprema de Sin embargo, existe otra lectura de la ces sacan a relucir el control de consti- cada ganada y que sea un ejercicio de cia a la supremacía de la Constitución do formados en la prevalencia del “sa- la Nación y a ellos deben conformarse judicialización de la política que no po- tucionalidad para frenar tal avance. anticipación para la profundización del Nacional y, ahora, tras la Reforma Cons- grado” derecho de propiedad priva- todos los otros derechos. demos dejar de examinar. Se trata del Adviértase la complejidad del tema y lo modelo democrático, nacional, popular titucional del año 1994, de los Tratados da. No leen, no conocen, no aplican los Puede ser –puede– que, puesto ese “freno” que ponen los jueces a toda nor- que está en juego. Si nuestro sistema ju- y latinoamericanista. Internacionales de Derechos Humanos Tratados Internacionales de Derechos enunciado en el Código que los jueces ma o acto de los poderes políticos que rídico se convirtiera en una plataforma Esa es la tarea a que estamos convoca- (denominado control de convencionali- Humanos que consagran, entre otras aplican todos los días en sus decisiones, comporte un avance en la política eco- para la realización efectiva del conjunto dos, y para la que escribo este ensayo. dad), tienen la potestad para examinar conquistas, el derecho de autodetermi- tomen prevalencia los derechos huma- nómica y social. Dicho de otra manera: si de los derechos humanos, como indivi- y revisar la constitucionalidad y con- nación, la independencia económica y la nos sobre los derechos subjetivos (pro- el avance y prevalencia de los derechos duos y como pueblo, avanzaríamos ha- vencionalidad de las normas y los actos titularidad de los pueblos sobre sus re- piedad privada). Es un largo camino a humanos sobre los derechos subjeti- cia una sociedad más justa, más liber- * Profesor titular consulto, Facultad de Derecho, emanados de los otros Poderes. Y ese cursos y riquezas naturales. El artículo recorrer, pero está asentada la base vos pone en riesgo, aunque sea mínima- taria y más fraterna. Precisamente, los UBA. Convencional nacional constituyente, año 1994.

46 maíz maíz 47 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

La publicitación del puñado de causas penales que los medios exponen como totalidad omite que las mismas tramitan ante un solo fuero de la Justicia Federal y en una única ciudad. Las decisiones provisorias se presentan como definitivas, los imputados como si fueran culpables y la información que debe ser secreta se divulga con absoluta intencionalidad. Aquí las razones judiciales, fundadas en una participación y un saber vedados, que coadyuvan a la utilización política de esos expedientes. Abrir la corporación judicial

texto foto María Laura Garrigós de Rébori * Sebastián Miquel

uando le preguntamos a quien no ble para facilitar no sólo la comprensión ciones en sus páginas de Internet. Cestá vinculado estrechamente al del fenómeno, sino también para tratar Sin perjuicio de destacar que este tipo Poder Judicial sobre qué conoce u opi- de desmontar la impresión que se brin- de información, dependiendo de la fuen- na al respecto, la respuesta suele de- da a partir de la trasmisión hegemóni- te y del medio utilizado, puede y suele es- mostrar la percepción que se adquiere ca de información parcializada. Tal es el tar plagada de inexactitudes propias de a través de los medios periodísticos de propósito de esta nota. la traducción de un lenguaje que no se información. conoce (la jerga forense) al que utiliza No se me escapa que este recorte, que Las noticias judiciales en las tapas el mediador (es decir, el periodista que para mí es evidente cuando se habla del de los diarios está trasmitiendo la información), creo Poder Judicial, no es privativo de este que se debe atender especialmente a asunto. Supongo, intuyo, que se verifica Cotidianamente nos informan sobre los que nos estamos limitando a conocer a propósito de muchos otros aspectos avances de trámites judiciales de inne- un recorte parcial, en varios sentidos de la realidad. gable interés publicitario. Todos los me- de este término. Sin embargo, en este caso en especial, dios periodísticos, sin importar cuál sea Una revisión rápida de las noticias ju- los que sí estamos directamente involu- el formato, cuentan con un periodista diciales de los diversos diarios y porta- crados podemos hacer aclaraciones y especializado en “judiciales”. Paralela- les nos muestra que se pone el acento develar aspectos no tan conocidos para mente, el propio Poder Judicial, o mejor en el derrotero de las causas penales facilitar la comprensión de los múltiples dicho la Corte Suprema de Justicia de la que tramitan ante un solo fuero de la fenómenos ligados a los diversos abor- Nación, tiene su propio órgano de noti- Justicia Federal y en el ámbito de una dajes habituales. cias (Centro de Información Judicial), única ciudad. Desde mi punto de vista, este lugar que así como el sitio “Fiscales” del Ministe- A esto se agrega que tampoco se da a me permite un conocimiento más pro- rio Público Fiscal, y, aunque con mucha conocer la verdadera dimensión jurídi- fundo me genera la obligación de tras- menor repercusión, varios organismos ca –y este es un aspecto que no debería mitirlo en la forma más adecuada posi- judiciales provinciales publican resolu- soslayarse cuando se habla de Poder

48 maíz maíz 49 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

La publicitación del puñado de causas penales que los medios exponen como totalidad omite que las mismas tramitan ante un solo fuero de la Justicia Federal y en una única ciudad. Las decisiones provisorias se presentan como definitivas, los imputados como si fueran culpables y la información que debe ser secreta se divulga con absoluta intencionalidad. Aquí las razones judiciales, fundadas en una participación y un saber vedados, que coadyuvan a la utilización política de esos expedientes. Abrir la corporación judicial

texto foto María Laura Garrigós de Rébori * Sebastián Miquel

uando le preguntamos a quien no ble para facilitar no sólo la comprensión ciones en sus páginas de Internet. Cestá vinculado estrechamente al del fenómeno, sino también para tratar Sin perjuicio de destacar que este tipo Poder Judicial sobre qué conoce u opi- de desmontar la impresión que se brin- de información, dependiendo de la fuen- na al respecto, la respuesta suele de- da a partir de la trasmisión hegemóni- te y del medio utilizado, puede y suele es- mostrar la percepción que se adquiere ca de información parcializada. Tal es el tar plagada de inexactitudes propias de a través de los medios periodísticos de propósito de esta nota. la traducción de un lenguaje que no se información. conoce (la jerga forense) al que utiliza No se me escapa que este recorte, que Las noticias judiciales en las tapas el mediador (es decir, el periodista que para mí es evidente cuando se habla del de los diarios está trasmitiendo la información), creo Poder Judicial, no es privativo de este que se debe atender especialmente a asunto. Supongo, intuyo, que se verifica Cotidianamente nos informan sobre los que nos estamos limitando a conocer a propósito de muchos otros aspectos avances de trámites judiciales de inne- un recorte parcial, en varios sentidos de la realidad. gable interés publicitario. Todos los me- de este término. Sin embargo, en este caso en especial, dios periodísticos, sin importar cuál sea Una revisión rápida de las noticias ju- los que sí estamos directamente involu- el formato, cuentan con un periodista diciales de los diversos diarios y porta- crados podemos hacer aclaraciones y especializado en “judiciales”. Paralela- les nos muestra que se pone el acento develar aspectos no tan conocidos para mente, el propio Poder Judicial, o mejor en el derrotero de las causas penales facilitar la comprensión de los múltiples dicho la Corte Suprema de Justicia de la que tramitan ante un solo fuero de la fenómenos ligados a los diversos abor- Nación, tiene su propio órgano de noti- Justicia Federal y en el ámbito de una dajes habituales. cias (Centro de Información Judicial), única ciudad. Desde mi punto de vista, este lugar que así como el sitio “Fiscales” del Ministe- A esto se agrega que tampoco se da a me permite un conocimiento más pro- rio Público Fiscal, y, aunque con mucha conocer la verdadera dimensión jurídi- fundo me genera la obligación de tras- menor repercusión, varios organismos ca –y este es un aspecto que no debería mitirlo en la forma más adecuada posi- judiciales provinciales publican resolu- soslayarse cuando se habla de Poder

48 maíz maíz 49 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

Judicial– de esos hechos que se publici- se reconozca su derecho con la persona Esto explica en buena medida el resul- tan. Es que, mientras los medios de co- que habrá de evaluar su petición. tado de los concursos de los Consejos municación nos relatan con detalle los En el caso de las causas mediáticas, de la Magistratura. pasos que se practican en todos estos hay que aclarar que, al menos en el sumarios, lo que no nos están aclaran- sistema federal, la parte de investiga- ¿Cómo se eligen los jueces? do es que las decisiones de esos jueces, ción –que sin duda es la que se lleva los en esa etapa del proceso, son esencial- grandes titulares– es escrita y, por el Todos sabemos que no nos convocan mente provisorias porque nadie es cul- contrario, la etapa de juicio es oral. para votar a quienes han de ocupar los pable hasta que no lo decida una sen- Muchos de los que sostenemos que cargos del Poder Judicial. Ni siquiera si tencia firme. urgen reformas del sistema de admi- se trata de los cargos de la Corte Supre- Pero, además, tampoco nos cuentan nistración de justicia creemos que, si ma. Sin embargo, se pretende que son que esta etapa, constreñida a la inves- los procedimientos fueran orales, y en cargos electivos. tigación, que hoy en general están lide- lo posible públicos, todos podríamos Es que a los jueces, al menos a los que rando esos magistrados, debería ser acceder a un conocimiento más direc- forman parte del Poder Judicial de la Na- secreta para quienes no son parte en el to de lo que ocurre, y que esto no só- ción, los designa el Poder Ejecutivo con expediente. Así se protege el crédito de lo facilitaría el conocimiento y la com- acuerdo del Senado, y como esos cargos quien no resulta –luego de analizadas prensión, sino también el control de la sí son producto de nuestras elecciones, las imputaciones– merecedor de una actividad judicial. se entiende que al elegirlos se trasmite el acusación ante un tribunal oral. Si los actos judiciales se desarrolla- mandato para nombrar a los jueces. Es que las sentencias sobrevienen ran oralmente, los jueces asistirían Hasta que se reformó la Constitución luego de concluir los juicios. no sólo al lenguaje oral de los intervi- Nacional en 1994, las propuestas que He aquí una paradoja. En ese mismo nientes, sino también al lenguaje cor- el Poder Ejecutivo remitía al Senado de edificio, y simultáneamente con el de- poral que, ciertamente, es muy útil la Nación sólo surgían de la voluntad y el curso de todas estas causas de las que a la hora de evaluar el mensaje que conocimiento de quien estuviera en po- nos informan cotidianamente, están tra- se trasmite. De igual modo, quienes sición de hacerlas. Habitualmente, las mitando juicios verdaderamente impor- debieran acudir a los tribunales po- autoridades del Ministerio de Justicia tantes, como los referidos a los delitos de drían conocer personalmente a los entrevistaban al supuesto candidato y lesa humanidad o al encubrimiento de la jueces, sin que este conocimiento es- remitían la propuesta con los antece- investigación del atentado a la AMIA. Es- tuviera mediado. dentes pertinentes a la oficina del Poder tos debates son públicos, y las decisio- Por otra parte, la toma de decisión no Ejecutivo que se ocupara de esos trámi- nes, una vez revisadas por los tribuna- podría demorar tanto como ocurre con tes. Con el beneplácito, ya sea desde la les de casación, resuelven la cuestión de las resoluciones judiciales escritas, por misma Casa de Gobierno o desde el Mi- fondo definitivamente. Es llamativo que la simple circunstancia de que los parti- nisterio, se enviaba la propuesta al Se- no merezcan la misma atención. cipantes, si no se abocan en forma cer- nado. Este cuerpo recibía la mención en Podríamos obtener múltiples conclu- cana en el tiempo, podrían olvidar lo su Comisión de Acuerdos, y esa Comi- siones de esta circunstancia. Sin embar- sucedido en las audiencias y, echando sión convocaba al candidato para co- go, muchas de ellas refieren a ámbitos mano a los registros audiovisuales, ten- nocerlo e interrogarlo sobre cuestiones que excluyen el tema que me convoca. drían que repasarlo, es decir que les lle- en general y vinculadas a sus opiniones Es que, seguramente, el análisis se en- varía el doble de trabajo. sobre temas de derecho. A esa audien- riquecería si atendiéramos a razones Además, la oralidad, entre otras co- Los medios tampoco de la tarea. Pero además, y en forma tan a ese punto, que recaen en funcionarios cia solían asistir algunos senadores in- más estrechamente vinculadas con es- sas, evita en buena medida (no total- nos cuentan que la reiterada y aceptada que se ha natura- y hasta empleados jerarquizados, en tegrantes de la Comisión y también po- trategias políticas, o mediáticas, o has- mente) la delegación, que hoy es regla etapa constreñida lizado, se delega buena parte de las ta- general muy capacitados, que las plas- dían concurrir otros senadores. Luego ta económicas, que subyacen en todo el del trámite judicial. a la investigación reas a los colaboradores, quienes se man por escrito en el expediente.1 Para de esa audiencia, la Comisión de Acuer- entramado de estas causas judiciales Conviene ahora aclarar que, dado que debería ser secreta desempeñan más allá del ámbito propio ilustrar esto basta pensar que, en una dos en la mayoría de los casos emitía un tan publicitadas. se carece de un análisis de la capaci- para quienes no son de sus funciones. Es la mentada delega- mañana común, en un juzgado penal se dictamen que se llevaba al seno de la Cá- No obstante, también hay razones es- dad de trabajo de los tribunales, es decir parte en el expediente. ción de funciones. reciben varias declaraciones testimo- mara, donde se votaba el acuerdo, y, fi- trictamente “judiciales” que coadyuvan que no se sabe cuánto trabajo está en Así se protege el Es importante señalar que no hay ór- niales simultáneamente, las cuales, cla- nalizado este trámite, se lo comunicaba a facilitar el uso de estos expedientes. condiciones de abordar un órgano ju- crédito de quien no gano judicial que pueda eludir, aunque ro está, no pueden ser tomadas por el al Poder Ejecutivo, que emitía el decreto dicial, tampoco hay planeación de la ta- resulta, analizadas más no sea formalmente, la delegación. juez en persona. de designación. Luego de ello, el candi- La oralidad rea. Como resultado inevitable, el siste- las imputaciones, Es que no es posible físicamente dar Esta delegación no sólo implica que el dato prestaba juramento ante sus supe- ma se extiende sobre las variables que merecedor de una respuesta al diseño de los trámites judi- juez adquiere un conocimiento media- riores jerárquicos en el Poder Judicial. En general, los expedientes judiciales son elásticas, porque no tiene capaci- acusación ante un ciales tal como lo prevé la ley de procedi- do, tanto por el abogado como por sus El trámite era relativamente sencillo. Pe- son escritos. Ese es el modo en que se dad de hacer modificaciones en otros tribunal oral. mientos. Tampoco estoy afirmando que colaboradores, sino que los funciona- ro, como se advierte fácilmente, todo de- hacen llegar las peticiones a los jueces. aspectos (por ejemplo, cantidad de tri- los jueces no tomen las decisiones en los rios y empleados judiciales, a fuerza de pendía de que el candidato conociera a Las resoluciones judiciales son escritas, bunales). O sea que lo primero que se expedientes sometidos a su juzgamien- practicar la tarea, adquieren una capa- alguien o de que alguien lo conociera. No los informes de los peritos se hacen por produce, si se enfrenta una cantidad de to. Pero hay muchas tareas que no son citación que difícilmente logran equipa- había ninguna otra posibilidad de acceder. escrito. Esta es la forma en que se vincu- trabajo que supera la capacidad, es el estrictamente la decisión judicial, y que rar los que no se han desempeñado en La aparición del Consejo de la Magis- la quien acude al Poder Judicial para que aumento de la demora en la realización sin embargo son necesarias para llegar un tribunal. tratura, a partir de la reforma cons-

50 maíz maíz 51 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

Judicial– de esos hechos que se publici- se reconozca su derecho con la persona Esto explica en buena medida el resul- tan. Es que, mientras los medios de co- que habrá de evaluar su petición. tado de los concursos de los Consejos municación nos relatan con detalle los En el caso de las causas mediáticas, de la Magistratura. pasos que se practican en todos estos hay que aclarar que, al menos en el sumarios, lo que no nos están aclaran- sistema federal, la parte de investiga- ¿Cómo se eligen los jueces? do es que las decisiones de esos jueces, ción –que sin duda es la que se lleva los en esa etapa del proceso, son esencial- grandes titulares– es escrita y, por el Todos sabemos que no nos convocan mente provisorias porque nadie es cul- contrario, la etapa de juicio es oral. para votar a quienes han de ocupar los pable hasta que no lo decida una sen- Muchos de los que sostenemos que cargos del Poder Judicial. Ni siquiera si tencia firme. urgen reformas del sistema de admi- se trata de los cargos de la Corte Supre- Pero, además, tampoco nos cuentan nistración de justicia creemos que, si ma. Sin embargo, se pretende que son que esta etapa, constreñida a la inves- los procedimientos fueran orales, y en cargos electivos. tigación, que hoy en general están lide- lo posible públicos, todos podríamos Es que a los jueces, al menos a los que rando esos magistrados, debería ser acceder a un conocimiento más direc- forman parte del Poder Judicial de la Na- secreta para quienes no son parte en el to de lo que ocurre, y que esto no só- ción, los designa el Poder Ejecutivo con expediente. Así se protege el crédito de lo facilitaría el conocimiento y la com- acuerdo del Senado, y como esos cargos quien no resulta –luego de analizadas prensión, sino también el control de la sí son producto de nuestras elecciones, las imputaciones– merecedor de una actividad judicial. se entiende que al elegirlos se trasmite el acusación ante un tribunal oral. Si los actos judiciales se desarrolla- mandato para nombrar a los jueces. Es que las sentencias sobrevienen ran oralmente, los jueces asistirían Hasta que se reformó la Constitución luego de concluir los juicios. no sólo al lenguaje oral de los intervi- Nacional en 1994, las propuestas que He aquí una paradoja. En ese mismo nientes, sino también al lenguaje cor- el Poder Ejecutivo remitía al Senado de edificio, y simultáneamente con el de- poral que, ciertamente, es muy útil la Nación sólo surgían de la voluntad y el curso de todas estas causas de las que a la hora de evaluar el mensaje que conocimiento de quien estuviera en po- nos informan cotidianamente, están tra- se trasmite. De igual modo, quienes sición de hacerlas. Habitualmente, las mitando juicios verdaderamente impor- debieran acudir a los tribunales po- autoridades del Ministerio de Justicia tantes, como los referidos a los delitos de drían conocer personalmente a los entrevistaban al supuesto candidato y lesa humanidad o al encubrimiento de la jueces, sin que este conocimiento es- remitían la propuesta con los antece- investigación del atentado a la AMIA. Es- tuviera mediado. dentes pertinentes a la oficina del Poder tos debates son públicos, y las decisio- Por otra parte, la toma de decisión no Ejecutivo que se ocupara de esos trámi- nes, una vez revisadas por los tribuna- podría demorar tanto como ocurre con tes. Con el beneplácito, ya sea desde la les de casación, resuelven la cuestión de las resoluciones judiciales escritas, por misma Casa de Gobierno o desde el Mi- fondo definitivamente. Es llamativo que la simple circunstancia de que los parti- nisterio, se enviaba la propuesta al Se- no merezcan la misma atención. cipantes, si no se abocan en forma cer- nado. Este cuerpo recibía la mención en Podríamos obtener múltiples conclu- cana en el tiempo, podrían olvidar lo su Comisión de Acuerdos, y esa Comi- siones de esta circunstancia. Sin embar- sucedido en las audiencias y, echando sión convocaba al candidato para co- go, muchas de ellas refieren a ámbitos mano a los registros audiovisuales, ten- nocerlo e interrogarlo sobre cuestiones que excluyen el tema que me convoca. drían que repasarlo, es decir que les lle- en general y vinculadas a sus opiniones Es que, seguramente, el análisis se en- varía el doble de trabajo. sobre temas de derecho. A esa audien- riquecería si atendiéramos a razones Además, la oralidad, entre otras co- Los medios tampoco de la tarea. Pero además, y en forma tan a ese punto, que recaen en funcionarios cia solían asistir algunos senadores in- más estrechamente vinculadas con es- sas, evita en buena medida (no total- nos cuentan que la reiterada y aceptada que se ha natura- y hasta empleados jerarquizados, en tegrantes de la Comisión y también po- trategias políticas, o mediáticas, o has- mente) la delegación, que hoy es regla etapa constreñida lizado, se delega buena parte de las ta- general muy capacitados, que las plas- dían concurrir otros senadores. Luego ta económicas, que subyacen en todo el del trámite judicial. a la investigación reas a los colaboradores, quienes se man por escrito en el expediente.1 Para de esa audiencia, la Comisión de Acuer- entramado de estas causas judiciales Conviene ahora aclarar que, dado que debería ser secreta desempeñan más allá del ámbito propio ilustrar esto basta pensar que, en una dos en la mayoría de los casos emitía un tan publicitadas. se carece de un análisis de la capaci- para quienes no son de sus funciones. Es la mentada delega- mañana común, en un juzgado penal se dictamen que se llevaba al seno de la Cá- No obstante, también hay razones es- dad de trabajo de los tribunales, es decir parte en el expediente. ción de funciones. reciben varias declaraciones testimo- mara, donde se votaba el acuerdo, y, fi- trictamente “judiciales” que coadyuvan que no se sabe cuánto trabajo está en Así se protege el Es importante señalar que no hay ór- niales simultáneamente, las cuales, cla- nalizado este trámite, se lo comunicaba a facilitar el uso de estos expedientes. condiciones de abordar un órgano ju- crédito de quien no gano judicial que pueda eludir, aunque ro está, no pueden ser tomadas por el al Poder Ejecutivo, que emitía el decreto dicial, tampoco hay planeación de la ta- resulta, analizadas más no sea formalmente, la delegación. juez en persona. de designación. Luego de ello, el candi- La oralidad rea. Como resultado inevitable, el siste- las imputaciones, Es que no es posible físicamente dar Esta delegación no sólo implica que el dato prestaba juramento ante sus supe- ma se extiende sobre las variables que merecedor de una respuesta al diseño de los trámites judi- juez adquiere un conocimiento media- riores jerárquicos en el Poder Judicial. En general, los expedientes judiciales son elásticas, porque no tiene capaci- acusación ante un ciales tal como lo prevé la ley de procedi- do, tanto por el abogado como por sus El trámite era relativamente sencillo. Pe- son escritos. Ese es el modo en que se dad de hacer modificaciones en otros tribunal oral. mientos. Tampoco estoy afirmando que colaboradores, sino que los funciona- ro, como se advierte fácilmente, todo de- hacen llegar las peticiones a los jueces. aspectos (por ejemplo, cantidad de tri- los jueces no tomen las decisiones en los rios y empleados judiciales, a fuerza de pendía de que el candidato conociera a Las resoluciones judiciales son escritas, bunales). O sea que lo primero que se expedientes sometidos a su juzgamien- practicar la tarea, adquieren una capa- alguien o de que alguien lo conociera. No los informes de los peritos se hacen por produce, si se enfrenta una cantidad de to. Pero hay muchas tareas que no son citación que difícilmente logran equipa- había ninguna otra posibilidad de acceder. escrito. Esta es la forma en que se vincu- trabajo que supera la capacidad, es el estrictamente la decisión judicial, y que rar los que no se han desempeñado en La aparición del Consejo de la Magis- la quien acude al Poder Judicial para que aumento de la demora en la realización sin embargo son necesarias para llegar un tribunal. tratura, a partir de la reforma cons-

50 maíz maíz 51 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

titucional de 1994, significó una mo- se contempla la representación de nin- niones de comisión o del pleno, en au- dificación sustancial en la forma de guna minoría. diencias públicas a las que, en general, designación de los jueces. El Consejo de la Magistratura no ha sólo asisten los directamente interesa- Aún hoy los jueces son designados significado el cambio copernicano que dos. En cuanto a la gestión administrati- por el Poder Ejecutivo, con el acuer- se esperaba. Los concursos tampoco va, las decisiones deberían aparecer en do del Senado de la Nación. Pero ya no han logrado modificar sustancialmente la página de Internet del organismo, lo basta, para el candidato, con conocer la integración del Poder Judicial. que ocurre con algún retraso. Es decir a alguien o que alguien lo conozca: hoy Se sabe que aproximadamente sólo que, aunque formalmente la actividad quien se postule deberá haber rendido el 6% de los designados a través de los del Consejo puede ser controlada por la un concurso y obtener una ubicación concursos no integraban previamente asistencia de público, en la práctica es- que le permita figurar en la terna de la el Poder Judicial. Es decir que más del to no ocurre. que el Poder Ejecutivo podrá elegir al 90% son los que, a fuerza de delegación, La reseña previa me sirve para plan- candidato que propondrá. ya conocían la tarea. Más aun: los jura- tear un interrogante: siendo que sólo Estos concursos han sufrido varias dos, que no necesariamente son miem- trece personas son las responsables modificaciones, pero en líneas genera- bros del Poder Judicial, al momento de de las sanciones disciplinarias, de llevar les consisten en un examen que se toma corregir los exámenes suelen calificar a los jueces a juicio político y de armar por escrito y que implica la confección mejor las pruebas que guardan mayor las ternas de las que se elige a los que de una decisión judicial sobre un caso similitud con lo que habitualmente se serán jueces, ¿cuántas de ellas son co- hipotético que elabora un jurado desig- produce en los tribunales. Los planteos nocidas?, ¿qué sabemos de sus trayec- nado al efecto. El resultado del examen novedosos, y hasta las formas no acos- torias?, ¿cuáles antecedentes las habili- determina un orden de mérito y, lue- tumbradas, se salen de rango y no obtie- tan para el cargo? go de resueltas las impugnaciones, los nen las mejores calificaciones. más próximos a integrar la terna son Esta constatación nos lleva al siguien- ¿Quiénes ingresan al Poder Judicial? convocados a una entrevista en la Co- te problema. misión de Selección. Esta audiencia, a la En el año 2013 se sancionó la Ley que asisten los consejeros que integran ¿Cómo se integra el Consejo 26.861 “Ingreso democrático e igualita- la Comisión, puede producir modifica- de la Magistratura? rio al Poder Judicial y a los Ministerios ciones del orden de mérito, tanto como Públicos”. la audiencia que luego tiene lugar ante Son trece consejeros. Tres jueces, tres De acuerdo con el sistema de la ley, el pleno del Consejo. Las ternas se re- diputados, tres senadores, dos repre- el ingreso era irrestricto para aque- miten al Ministerio de Justicia y, una vez sentantes de los colegios de abogados, llos que hubieran superado un examen que el Poder Ejecutivo elige uno de los un representante del Poder Ejecutivo y acorde a las posibles exigencias del pri- tres candidatos, se inicia el tránsito si- un académico. mer cargo del escalafón. También se milar al del sistema anterior. Los abogados votan en sus colegios preveía que la oferta iba a ser muy su- Dos decretos del Poder Ejecutivo (D. para elegir a sus representantes. Los perior a la demanda, por lo que la selec- 222/03 y D. 588/03) abrieron la posi- jueces también votan entre sus pares titución, el Consejo de la Magistratura se van a otorgar contratos para hacer Sólo trece personas ción quedaba a cargo de un sorteo entre bilidad de dos instancias de impugna- (dos por la mayoría y uno por la minoría). fuera el cuerpo encargado de gobierno frente a una contingencia determinada, son las responsables los postulantes. ciones públicas de los candidatos, ya Los disputados y los senadores repre- del Poder Judicial, la Corte sería despla- pero es al Consejo al que le toca hacer de las sanciones Según la ley, que aún está vigente, la sea que se trate de ocupar cargos de sentan a la mayoría (dos) y a la primera zada de esa función, limitándose a ser frente a los pagos de esos salarios. De disciplinarias, de llevar autoridad de aplicación debe regla- la Corte Suprema o de los tribunales in- minoría (uno) de sus respectivas Cáma- un tribunal de justicia. esta forma, el presupuesto del Conse- a los jueces a juicio mentarla para proceder a su aplica- feriores. Por estas normas, tanto ciu- ras. El Poder Ejecutivo elige a su repre- En modo alguno estoy afirmando que jo prácticamente se agota en el pago de político y de armar las ción. Han pasado tres años y la Corte, dadanos como organizaciones pueden sentante y al académico lo designa el de esta forma se pretendía licuar la fun- los salarios de los tribunales inferiores, ternas de las que estos que es la autoridad de aplicación, aún presentar ante el Ministerio de Justi- Consejo de Rectores Universitarios. ción política que cumple la Corte Supre- y una suma muy reducida debe afron- se eligen, ¿cuántas no lo ha hecho. cia, en su oportunidad, o ante el Sena- La composición del Consejo no garan- ma. Es que, más allá de que todos los tar los demás gastos administrativos. son conocidas?, Por otro lado, ambos ministerios pú- do, antes de la audiencia de la Comisión tiza la pretendida pluralidad ideológica, jueces, en cuanto órganos estatales, Resulta de ello que no hay presupues- ¿qué sabemos de sus blicos, tanto Fiscal como de la Defensa, de Acuerdos, impugnaciones a los inte- ni tampoco se respeta una composición ejercen una función que comprome- to suficiente para desarrollos útiles a trayectorias?, ¿cuáles elaboraron sendos reglamentos y dan grantes de la terna o a los candidatos, igualitaria o con representación de mi- te ineludiblemente al Estado nacional, efectos de planear una mejoría del sis- antecedentes las cumplimiento a la ley. según sea el caso. Las mismas se ponen norías.2 nadie podría negar que el tribunal más tema de justicia. Tampoco se elaboran habilitan? De resultas de ello, no hay una forma en conocimiento del postulante, que tie- En su origen estaba presidido por el alto, cuando dicta sus fallos, incide no- diagnósticos a partir de las estadísticas pautada para ingresar al Poder Judi- ne oportunidad de contestarlas. presidente de la Corte Suprema. Modifi- tablemente en el devenir político tanto (que recaba el Consejo). cial. Así que, según sea el fuero y, en al- Estas impugnaciones son la única caciones posteriores redujeron la can- estructural como coyuntural. Entre sus funciones, además de las gún caso, según sea el organismo, den- aproximación a la participación ciuda- tidad de consejeros y lo separaron de la Lo que el desarrollo reciente de la ac- enunciadas y la de llevar adelante los tro del mismo fuero, el ingreso puede dana en la designación de los jueces. Corte. Pese a ello, el cuerpo no ha logra- tividad del Consejo ha puesto en eviden- concursos, está la función disciplinaria depender de examen de competencias También hay que destacar que, de mo- do convertirse en la cabeza del Poder cia es que este organismo se ha limitado y la facultad de acusar a los jueces ante o bien hasta del simple hecho de cono- mento, el sistema no prevé la equidad de Judicial, que era destino pretendido al a ser un órgano administrador, sujeto a el jurado de enjuiciamiento. cer al titular de la dependencia. sexos en las designaciones, o al menos momento de su creación. las decisiones que se toman en la Corte. Me parece oportuno señalar que el Esta última opción es la más frecuen- en la integración de las ternas. Tampoco Es que si, como lo establece la Cons- Así, es la Corte Suprema la que decide si Consejo toma sus decisiones en reu- te. Son múltiples las razones que se in-

52 maíz maíz 53 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

titucional de 1994, significó una mo- se contempla la representación de nin- niones de comisión o del pleno, en au- dificación sustancial en la forma de guna minoría. diencias públicas a las que, en general, designación de los jueces. El Consejo de la Magistratura no ha sólo asisten los directamente interesa- Aún hoy los jueces son designados significado el cambio copernicano que dos. En cuanto a la gestión administrati- por el Poder Ejecutivo, con el acuer- se esperaba. Los concursos tampoco va, las decisiones deberían aparecer en do del Senado de la Nación. Pero ya no han logrado modificar sustancialmente la página de Internet del organismo, lo basta, para el candidato, con conocer la integración del Poder Judicial. que ocurre con algún retraso. Es decir a alguien o que alguien lo conozca: hoy Se sabe que aproximadamente sólo que, aunque formalmente la actividad quien se postule deberá haber rendido el 6% de los designados a través de los del Consejo puede ser controlada por la un concurso y obtener una ubicación concursos no integraban previamente asistencia de público, en la práctica es- que le permita figurar en la terna de la el Poder Judicial. Es decir que más del to no ocurre. que el Poder Ejecutivo podrá elegir al 90% son los que, a fuerza de delegación, La reseña previa me sirve para plan- candidato que propondrá. ya conocían la tarea. Más aun: los jura- tear un interrogante: siendo que sólo Estos concursos han sufrido varias dos, que no necesariamente son miem- trece personas son las responsables modificaciones, pero en líneas genera- bros del Poder Judicial, al momento de de las sanciones disciplinarias, de llevar les consisten en un examen que se toma corregir los exámenes suelen calificar a los jueces a juicio político y de armar por escrito y que implica la confección mejor las pruebas que guardan mayor las ternas de las que se elige a los que de una decisión judicial sobre un caso similitud con lo que habitualmente se serán jueces, ¿cuántas de ellas son co- hipotético que elabora un jurado desig- produce en los tribunales. Los planteos nocidas?, ¿qué sabemos de sus trayec- nado al efecto. El resultado del examen novedosos, y hasta las formas no acos- torias?, ¿cuáles antecedentes las habili- determina un orden de mérito y, lue- tumbradas, se salen de rango y no obtie- tan para el cargo? go de resueltas las impugnaciones, los nen las mejores calificaciones. más próximos a integrar la terna son Esta constatación nos lleva al siguien- ¿Quiénes ingresan al Poder Judicial? convocados a una entrevista en la Co- te problema. misión de Selección. Esta audiencia, a la En el año 2013 se sancionó la Ley que asisten los consejeros que integran ¿Cómo se integra el Consejo 26.861 “Ingreso democrático e igualita- la Comisión, puede producir modifica- de la Magistratura? rio al Poder Judicial y a los Ministerios ciones del orden de mérito, tanto como Públicos”. la audiencia que luego tiene lugar ante Son trece consejeros. Tres jueces, tres De acuerdo con el sistema de la ley, el pleno del Consejo. Las ternas se re- diputados, tres senadores, dos repre- el ingreso era irrestricto para aque- miten al Ministerio de Justicia y, una vez sentantes de los colegios de abogados, llos que hubieran superado un examen que el Poder Ejecutivo elige uno de los un representante del Poder Ejecutivo y acorde a las posibles exigencias del pri- tres candidatos, se inicia el tránsito si- un académico. mer cargo del escalafón. También se milar al del sistema anterior. Los abogados votan en sus colegios preveía que la oferta iba a ser muy su- Dos decretos del Poder Ejecutivo (D. para elegir a sus representantes. Los perior a la demanda, por lo que la selec- 222/03 y D. 588/03) abrieron la posi- jueces también votan entre sus pares titución, el Consejo de la Magistratura se van a otorgar contratos para hacer Sólo trece personas ción quedaba a cargo de un sorteo entre bilidad de dos instancias de impugna- (dos por la mayoría y uno por la minoría). fuera el cuerpo encargado de gobierno frente a una contingencia determinada, son las responsables los postulantes. ciones públicas de los candidatos, ya Los disputados y los senadores repre- del Poder Judicial, la Corte sería despla- pero es al Consejo al que le toca hacer de las sanciones Según la ley, que aún está vigente, la sea que se trate de ocupar cargos de sentan a la mayoría (dos) y a la primera zada de esa función, limitándose a ser frente a los pagos de esos salarios. De disciplinarias, de llevar autoridad de aplicación debe regla- la Corte Suprema o de los tribunales in- minoría (uno) de sus respectivas Cáma- un tribunal de justicia. esta forma, el presupuesto del Conse- a los jueces a juicio mentarla para proceder a su aplica- feriores. Por estas normas, tanto ciu- ras. El Poder Ejecutivo elige a su repre- En modo alguno estoy afirmando que jo prácticamente se agota en el pago de político y de armar las ción. Han pasado tres años y la Corte, dadanos como organizaciones pueden sentante y al académico lo designa el de esta forma se pretendía licuar la fun- los salarios de los tribunales inferiores, ternas de las que estos que es la autoridad de aplicación, aún presentar ante el Ministerio de Justi- Consejo de Rectores Universitarios. ción política que cumple la Corte Supre- y una suma muy reducida debe afron- se eligen, ¿cuántas no lo ha hecho. cia, en su oportunidad, o ante el Sena- La composición del Consejo no garan- ma. Es que, más allá de que todos los tar los demás gastos administrativos. son conocidas?, Por otro lado, ambos ministerios pú- do, antes de la audiencia de la Comisión tiza la pretendida pluralidad ideológica, jueces, en cuanto órganos estatales, Resulta de ello que no hay presupues- ¿qué sabemos de sus blicos, tanto Fiscal como de la Defensa, de Acuerdos, impugnaciones a los inte- ni tampoco se respeta una composición ejercen una función que comprome- to suficiente para desarrollos útiles a trayectorias?, ¿cuáles elaboraron sendos reglamentos y dan grantes de la terna o a los candidatos, igualitaria o con representación de mi- te ineludiblemente al Estado nacional, efectos de planear una mejoría del sis- antecedentes las cumplimiento a la ley. según sea el caso. Las mismas se ponen norías.2 nadie podría negar que el tribunal más tema de justicia. Tampoco se elaboran habilitan? De resultas de ello, no hay una forma en conocimiento del postulante, que tie- En su origen estaba presidido por el alto, cuando dicta sus fallos, incide no- diagnósticos a partir de las estadísticas pautada para ingresar al Poder Judi- ne oportunidad de contestarlas. presidente de la Corte Suprema. Modifi- tablemente en el devenir político tanto (que recaba el Consejo). cial. Así que, según sea el fuero y, en al- Estas impugnaciones son la única caciones posteriores redujeron la can- estructural como coyuntural. Entre sus funciones, además de las gún caso, según sea el organismo, den- aproximación a la participación ciuda- tidad de consejeros y lo separaron de la Lo que el desarrollo reciente de la ac- enunciadas y la de llevar adelante los tro del mismo fuero, el ingreso puede dana en la designación de los jueces. Corte. Pese a ello, el cuerpo no ha logra- tividad del Consejo ha puesto en eviden- concursos, está la función disciplinaria depender de examen de competencias También hay que destacar que, de mo- do convertirse en la cabeza del Poder cia es que este organismo se ha limitado y la facultad de acusar a los jueces ante o bien hasta del simple hecho de cono- mento, el sistema no prevé la equidad de Judicial, que era destino pretendido al a ser un órgano administrador, sujeto a el jurado de enjuiciamiento. cer al titular de la dependencia. sexos en las designaciones, o al menos momento de su creación. las decisiones que se toman en la Corte. Me parece oportuno señalar que el Esta última opción es la más frecuen- en la integración de las ternas. Tampoco Es que si, como lo establece la Cons- Así, es la Corte Suprema la que decide si Consejo toma sus decisiones en reu- te. Son múltiples las razones que se in-

52 maíz maíz 53 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

vocan para ello. Entre otras, el hecho de miliar en el ejercicio de la profesión, ca- ño grupo de expedientes, de alta signifi- que las propuestas de designaciones recen de los medios económicos para cación política, y soslayan cualquier otro las hacen los propios jueces, quienes instalarse por su cuenta, y buena parte aspecto que podría aportar herramien- prefieren reunirse con personal de su de ellos obtienen empleo o se vinculan a tas útiles para un conocimiento tendien- confianza, es decir, que ya conocen pre- estudios jurídicos ya armados, algunos te al interés democrático. viamente, porque, además, no cuentan con características empresariales, que Claro que no es misión de los medios con capacitación específica para la se- les reportan un ingreso modesto a cam- periodísticos favorecer este tipo de in- lección de personal o su entrenamiento bio de un importante esfuerzo laboral. formación. Habría que pensar que tal vez posterior. Entretanto, los que pretenden dedi- el mismo Poder Judicial debería encon- Si atendemos a la forma de ingreso, carse a la administración de justicia in- trar el modo y el lenguaje para que su ac- a la práctica habitual de la delegación gresan en posgrados sobre esa mate- tividad permita el acceso ciudadano. y al resultado comprobado de los con- ria, y sobre las específicas de derecho, Tengo para mí que las corrientes polí- cursos del Consejo de la Magistratura, que suelen ofrecer las universidades ticas que propenden a la democratiza- podemos explicar la composición bas- privadas y también las públicas, siem- ción de este poder y de la administración tante homogénea y poco proclive a los pre costosos en tiempo de dedicación estatal en general deberían ofrecer pla- cambios de los integrantes del Poder y en dinero. Fuerza es decir que hay al- nes en este sentido, lo que notoriamen- Judicial. gunos posgrados gratuitos, pero estos te está ausente de las plataformas par- son una excepción. tidarias y, en general, de los planes que ¿Cómo se capacitan los integrantes El Consejo de la Magistratura también se dan a conocer durante las campa- del Poder Judicial? tiene su propia escuela judicial, que es- ñas electorales. En tal sentido, se puede tá a cargo de un miembro de la Corte Su- pensar en sistemas con una mayor par- Aunque parezca una obviedad, los abo- prema y a la que es muy difícil acceder ticipación ciudadana, como el juicio por gados egresamos de las Facultades de porque las vacantes son muy limitadas. jurados, o en otras formas de llegar a Derecho. Hay Facultades de esta dis- Esta escuela es muy ventajosa, no sólo resolver el problema reservando el trá- ciplina a todo lo largo y ancho del país. porque es gratuita, sino porque, al mo- mite judicial para los casos más graves. Públicas y privadas. Y aunque ha dis- mento de evaluarse los antecedentes Será entonces que nos toca a los ciu- minuido la matrícula de algunas univer- de los candidatos en los concursos del dadanos exigir el acceso a esta informa- sidades, sigue siendo una disciplina ma- Consejo, estos estudios obtienen la mis- ción, y que haya una verdadera preocu- yoritariamente elegida. ma calificación de un doctorado. pación por este asunto. Este es el único poder del Estado que Aprovecho para señalar que las uni- Es que no podemos perder de vista se compone de los egresados de una versidades públicas tampoco atienden que el Poder Judicial no es sólo lo que única disciplina. a capacitar a sus estudiantes en la ad- conocemos a través de los grandes titu- Tal especificidad implicaría que las ministración estatal, o a especializarlos lares periodísticos, sino que, en mucha Facultades de Derecho, al menos las en otras ramas del ejercicio profesio- mayor medida, es la forma en que se lo- públicas, deberían desarrollar un plan nal, como podría ser la labor del aboga- gra el ensanchamiento y reconocimien- de estudios que incluyera la compleji- do vinculado al sistema médico, espe- to de los derechos de los ciudadanos en dad de la administración de justicia. Es cialidades que podrían ser de interés El Poder Judicial pleados, las fórmulas de juramento, el de tribunales, etcétera, atenta contra la un sistema democrático –de lo que tam- decir, que se preparara a los egresa- del Estado nacional, camino a estable- no es sólo lo que funcionamiento de la Corte y los cuer- posibilidad de conocimiento de la ges- bién vamos teniendo ejemplos–. dos para poder aspirar a ser juez. Es cer un plantel de empleados estatales conocemos a través pos periciales. Completa la reglamenta- tión administrativa. Es que, si no recuperamos confianza que, si no se hace desde las universi- que no dependieran de los eventuales de los grandes ción el Decreto-Ley 1.285/58. en el Poder Judicial, que es nuestro sis- dades que dependen del Estado nacio- vaivenes políticos. titulares. En mucha Dentro del marco que fijan estas nor- En definitiva, ¿qué sabemos? tema de resolución de conflictos, sus nal, es muy probable que sí lo lleven a Esto lleva a recordar que tanto los jue- mayor medida, es la mas, todas las cámaras federales y decisiones van a perder legitimidad. Si cabo las universidades privadas, y en ces como los demás trabajadores del forma en que se logra nacionales dictaminan sus propios La mayoría de los estudios sobre credi- nos perdemos esta forma de resolver ese caso la composición del Poder Ju- Poder Judicial son empleados estata- el ensanchamiento reglamentos, adecuados a estos pará- bilidad del Poder Judicial dan cuenta de pacíficamente los conflictos, nos entre- dicial necesariamente va a responder les. Pero la tarea no se rige por las mis- y reconocimiento de metros, los que deben ser aprobados la desconfianza que siente el ciudadano gamos a la ley del más fuerte. Ya sabe- a determinado sector social, aquel que mas pautas. los derechos de los por la Corte Suprema. común hacia sus jueces. mos quién sale beneficiado. puede costear una carrera universi- ciudadanos en un Los avances tecnológicos se han ido Me parece muy difícil revertir esa sen- taria, excluyendo a quienes no pueden ¿Qué reglamento se aplica en recibiendo en sucesivas acordadas de sación sin favorecer el conocimiento sistema democrático. * Jueza de la Cámara Nacional de Casación Penal acceder a esa erogación. el Poder Judicial? la Corte Suprema que, por ejemplo, han común sobre los trámites judiciales, el y presidenta de Justicia Legítima. Lo cierto es que, de momento, este reglamentado el sistema de notificación funcionamiento de los juzgados, los re- no ha sido objetivo de los decanos de El Reglamento para la Justicia Nacional electrónica, el expediente registrado in- glamentos que los jueces deben respe- las universidades estatales. En líneas es una acordada de la Corte Suprema formáticamente, etcétera. tar, cómo acceden a los cargos los que Notas generales, los programas de estudio de 1952. Pese a la política de gobierno abierto, tienen la obligación de decidir, quiénes 1 A modo de ejemplo no hay más que recordar que atienden a una capacitación jurídica Esta acordada, que empezó a regir el la profusión de resoluciones atinentes son y cómo se han capacitado. cuando Cristina Fernández de Kirchner concurrió a adecuada, que inclina a los estudiantes 1º de febrero de 1953, se ocupa de los a la designación de personal, al otor- De adverso, y me cuestiono si hay inten- prestar declaración indagatoria ante el juez Bonadio, a dedicarse al libre ejercicio de la pro- días hábiles e inhábiles, las ferias judi- gamiento de licencias, a otorgamientos cionalidad especial sobre este asunto, lo este no asistió a toda la audiencia y, según relataron los medios, permaneció de pie a espaldas de la fesión. Claro que, una vez egresados, ciales, el horario de trabajo, las obliga- de contratos para reforzar necesida- que los medios periodísticos nos acer- indagada. si no cuentan con alguna tradición fa- ciones de los jueces, funcionarios y em- des de recursos humanos, habilitación can es un conocimiento sobre un peque- 2 Hoy lo integran diez varones y tres mujeres.

54 maíz maíz 55 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

vocan para ello. Entre otras, el hecho de miliar en el ejercicio de la profesión, ca- ño grupo de expedientes, de alta signifi- que las propuestas de designaciones recen de los medios económicos para cación política, y soslayan cualquier otro las hacen los propios jueces, quienes instalarse por su cuenta, y buena parte aspecto que podría aportar herramien- prefieren reunirse con personal de su de ellos obtienen empleo o se vinculan a tas útiles para un conocimiento tendien- confianza, es decir, que ya conocen pre- estudios jurídicos ya armados, algunos te al interés democrático. viamente, porque, además, no cuentan con características empresariales, que Claro que no es misión de los medios con capacitación específica para la se- les reportan un ingreso modesto a cam- periodísticos favorecer este tipo de in- lección de personal o su entrenamiento bio de un importante esfuerzo laboral. formación. Habría que pensar que tal vez posterior. Entretanto, los que pretenden dedi- el mismo Poder Judicial debería encon- Si atendemos a la forma de ingreso, carse a la administración de justicia in- trar el modo y el lenguaje para que su ac- a la práctica habitual de la delegación gresan en posgrados sobre esa mate- tividad permita el acceso ciudadano. y al resultado comprobado de los con- ria, y sobre las específicas de derecho, Tengo para mí que las corrientes polí- cursos del Consejo de la Magistratura, que suelen ofrecer las universidades ticas que propenden a la democratiza- podemos explicar la composición bas- privadas y también las públicas, siem- ción de este poder y de la administración tante homogénea y poco proclive a los pre costosos en tiempo de dedicación estatal en general deberían ofrecer pla- cambios de los integrantes del Poder y en dinero. Fuerza es decir que hay al- nes en este sentido, lo que notoriamen- Judicial. gunos posgrados gratuitos, pero estos te está ausente de las plataformas par- son una excepción. tidarias y, en general, de los planes que ¿Cómo se capacitan los integrantes El Consejo de la Magistratura también se dan a conocer durante las campa- del Poder Judicial? tiene su propia escuela judicial, que es- ñas electorales. En tal sentido, se puede tá a cargo de un miembro de la Corte Su- pensar en sistemas con una mayor par- Aunque parezca una obviedad, los abo- prema y a la que es muy difícil acceder ticipación ciudadana, como el juicio por gados egresamos de las Facultades de porque las vacantes son muy limitadas. jurados, o en otras formas de llegar a Derecho. Hay Facultades de esta dis- Esta escuela es muy ventajosa, no sólo resolver el problema reservando el trá- ciplina a todo lo largo y ancho del país. porque es gratuita, sino porque, al mo- mite judicial para los casos más graves. Públicas y privadas. Y aunque ha dis- mento de evaluarse los antecedentes Será entonces que nos toca a los ciu- minuido la matrícula de algunas univer- de los candidatos en los concursos del dadanos exigir el acceso a esta informa- sidades, sigue siendo una disciplina ma- Consejo, estos estudios obtienen la mis- ción, y que haya una verdadera preocu- yoritariamente elegida. ma calificación de un doctorado. pación por este asunto. Este es el único poder del Estado que Aprovecho para señalar que las uni- Es que no podemos perder de vista se compone de los egresados de una versidades públicas tampoco atienden que el Poder Judicial no es sólo lo que única disciplina. a capacitar a sus estudiantes en la ad- conocemos a través de los grandes titu- Tal especificidad implicaría que las ministración estatal, o a especializarlos lares periodísticos, sino que, en mucha Facultades de Derecho, al menos las en otras ramas del ejercicio profesio- mayor medida, es la forma en que se lo- públicas, deberían desarrollar un plan nal, como podría ser la labor del aboga- gra el ensanchamiento y reconocimien- de estudios que incluyera la compleji- do vinculado al sistema médico, espe- to de los derechos de los ciudadanos en dad de la administración de justicia. Es cialidades que podrían ser de interés El Poder Judicial pleados, las fórmulas de juramento, el de tribunales, etcétera, atenta contra la un sistema democrático –de lo que tam- decir, que se preparara a los egresa- del Estado nacional, camino a estable- no es sólo lo que funcionamiento de la Corte y los cuer- posibilidad de conocimiento de la ges- bién vamos teniendo ejemplos–. dos para poder aspirar a ser juez. Es cer un plantel de empleados estatales conocemos a través pos periciales. Completa la reglamenta- tión administrativa. Es que, si no recuperamos confianza que, si no se hace desde las universi- que no dependieran de los eventuales de los grandes ción el Decreto-Ley 1.285/58. en el Poder Judicial, que es nuestro sis- dades que dependen del Estado nacio- vaivenes políticos. titulares. En mucha Dentro del marco que fijan estas nor- En definitiva, ¿qué sabemos? tema de resolución de conflictos, sus nal, es muy probable que sí lo lleven a Esto lleva a recordar que tanto los jue- mayor medida, es la mas, todas las cámaras federales y decisiones van a perder legitimidad. Si cabo las universidades privadas, y en ces como los demás trabajadores del forma en que se logra nacionales dictaminan sus propios La mayoría de los estudios sobre credi- nos perdemos esta forma de resolver ese caso la composición del Poder Ju- Poder Judicial son empleados estata- el ensanchamiento reglamentos, adecuados a estos pará- bilidad del Poder Judicial dan cuenta de pacíficamente los conflictos, nos entre- dicial necesariamente va a responder les. Pero la tarea no se rige por las mis- y reconocimiento de metros, los que deben ser aprobados la desconfianza que siente el ciudadano gamos a la ley del más fuerte. Ya sabe- a determinado sector social, aquel que mas pautas. los derechos de los por la Corte Suprema. común hacia sus jueces. mos quién sale beneficiado. puede costear una carrera universi- ciudadanos en un Los avances tecnológicos se han ido Me parece muy difícil revertir esa sen- taria, excluyendo a quienes no pueden ¿Qué reglamento se aplica en recibiendo en sucesivas acordadas de sación sin favorecer el conocimiento sistema democrático. * Jueza de la Cámara Nacional de Casación Penal acceder a esa erogación. el Poder Judicial? la Corte Suprema que, por ejemplo, han común sobre los trámites judiciales, el y presidenta de Justicia Legítima. Lo cierto es que, de momento, este reglamentado el sistema de notificación funcionamiento de los juzgados, los re- no ha sido objetivo de los decanos de El Reglamento para la Justicia Nacional electrónica, el expediente registrado in- glamentos que los jueces deben respe- las universidades estatales. En líneas es una acordada de la Corte Suprema formáticamente, etcétera. tar, cómo acceden a los cargos los que Notas generales, los programas de estudio de 1952. Pese a la política de gobierno abierto, tienen la obligación de decidir, quiénes 1 A modo de ejemplo no hay más que recordar que atienden a una capacitación jurídica Esta acordada, que empezó a regir el la profusión de resoluciones atinentes son y cómo se han capacitado. cuando Cristina Fernández de Kirchner concurrió a adecuada, que inclina a los estudiantes 1º de febrero de 1953, se ocupa de los a la designación de personal, al otor- De adverso, y me cuestiono si hay inten- prestar declaración indagatoria ante el juez Bonadio, a dedicarse al libre ejercicio de la pro- días hábiles e inhábiles, las ferias judi- gamiento de licencias, a otorgamientos cionalidad especial sobre este asunto, lo este no asistió a toda la audiencia y, según relataron los medios, permaneció de pie a espaldas de la fesión. Claro que, una vez egresados, ciales, el horario de trabajo, las obliga- de contratos para reforzar necesida- que los medios periodísticos nos acer- indagada. si no cuentan con alguna tradición fa- ciones de los jueces, funcionarios y em- des de recursos humanos, habilitación can es un conocimiento sobre un peque- 2 Hoy lo integran diez varones y tres mujeres.

54 maíz maíz 55 MÁS ALLÁ DE LA LÓGICA ENDOGÁMICA

En el Poder Judicial, la designación de familiares en cargos relevantes es una práctica naturalizada y consentida. Sin embargo, a la familia judicial no la conforman sólo los parientes de los funcionarios ni tampoco los de abogados de alcurnia, los operadores y grandes estudios jurídicos. Los dos grupos que hoy disputan poder en el fuero federal porteño son una muestra de que algunas ligazones suelen ser tan poderosas que no requieren lazos de sangre. Fuero de familia

texto foto Néstor Espósito * Sebastián Miquel

a designación de parientes en cargos ca y al papel las decisiones de los jueces. disconformes. En el grupo vinculado a los servicios de inteligencia 2015 actuaron a favor del kirchnerismo Len el Congreso o en áreas del Gobier- Se trata de cargos apetecidos y apeteci- La “familia judicial” es como la corrup- aparece el integrante de la Comisión Directiva de y que cuando eclosionó la SIDE cruza- no es considerada, de manera casi uná- bles. Cobran 88.145,34 pesos, a los que ción o los puestos de venta de drogas. Boca Juniors, Darío Richarte. El presidente de Boca ron de vereda. De hecho, hoy muestran nime, nepotismo. Y cuestionada como hay que sumarles antigüedad y pluses Todos saben que existe, muchos cono- es Daniel Angelici, señalado por Carrió como el cercanía con el actual Gobierno. En ese tal, incluso con oleadas de indignación. varios. Exentos del impuesto a las ga- cen dónde está, pero, cuando alguien la “operador” del Gobierno de Macri en la Justicia. grupo aparece el ex integrante de la Au- En el Poder Judicial se trata de una nancias, 45 días de vacaciones por año menciona, la tendencia abrumadora es ditoría General de la Nación, Javier Fer- práctica natural, aceptada y consen- y una obra social exclusiva a la que no negarla. contrarse con decenas de apellidos de suerte de esclavos modernos que en- nández, y el integrante de la Comisión Di- tida, a tal punto que, cuando la procu- puede adherirse ningún trabajador que El de “Elenita” es apenas un caso. Pero prosapia tribunalicia repetidos en dis- traban a trabajar a un juzgado haciendo rectiva de Boca Juniors, Darío Richarte. radora general de la nación, Alejandra no pertenezca. Porque, en el Poder Judi- hay otros en los que incluso la llegada a tintos cargos. tareas menores, administrativas, como El presidente de Boca es Daniel Angelici, Gils Carbó, implementó el sistema de cial, pertenecer tiene sus privilegios. cargos relevantes fue la consecuencia ¿Son sólo familiares de funcionarios un entrenamiento laboral. No percibían señalado por la diputada de Cambiemos “ingreso democrático” a las fiscalías, la ¿Por qué se enojó la segunda línea de de concursos, en el Consejo de la Magis- judiciales? Claramente no. Los parien- sueldo y los empleados de los juzgados Elisa Carrió como el “operador” del Go- propia Asociación de Fiscales puso el la Corte con “Elenita”? Porque consideró tratura o en la Procuración General de tes son una mayoría, porque la cercanía hacían mes a mes una “vaquita” para bierno de Mauricio Macri en la Justicia. grito en el cielo. que no estaba capacitada para tal car- la Nación, que –en teoría al menos– son del poder posibilita un nivel de favores y que financiaran sus gastos. El otro grupo aparece liderado por Al- Sin embargo, algo crujió a mediados go, porque tal cargo todavía no existía en transparentes. Así llegó a juez de San negociación fluido. Pero también hay pa- Así, por ejemplo, empezó su carrera el fredo “Freddy” Lijo, el hermano del juez de este año en el corazón del Poder Ju- la práctica, porque había aspirantes de Martín en junio de 2015 Emiliano Ramón rientes de abogados de alcurnia judicial, ex juez federal Norberto Oyarbide. Era el federal Ariel Lijo. dicial: la Corte designó al frente de una la propia “familia judicial” con mejores Canicoba, el hijo del juez federal Rodol- operadores y grandes estudios. De he- mejor de todos; a él le daban tareas más Ni de un lado ni del otro hay familiares “Secretaría Judicial de Relaciones de aptitudes, y, sobre todo, porque es la hija fo Canicoba Corral, y a fiscal de primera cho, todos los abogados que aparecen complejas porque se perfilaba con un en cargos relevantes. Tampoco los ne- Consumo” (una dependencia nueva cu- de la única mujer jueza de la Corte. instancia Matías Di Lello, el hijo del fiscal a diario en los medios de comunicación futuro enorme. La realidad rumbeó des- cesitan: a menudo las “familias” superan yas funciones no están claramente de- Lo consideraron “too much”. Se pro- federal con competencia electoral Jor- pasaron por tribunales, aunque más no pués para el lado que se le antojó. sus propios contornos y tienen ligazo- terminadas porque no existe aún un ám- dujo un ruido interno que amenazó con ge Di Lello. Son sólo dos casos; hay mu- fuera como “pinches”. Completan su for- En el fuero federal porteño hay dos nes tan poderosas que ni siquiera re- bito concreto de labor) a Elena Nolasco. trascender más allá del cuarto piso del chos otros a lo largo de toda la geogra- mación académica haciendo una suer- grupos informales que discuten poder a quieren lazos de sangre. “Elenita”, la hija de la jueza Elena Highton Palacio de Tribunales, pero finalmente fía argentina. Bastará con recorrer la te de “residencia”, que –además– desde diario. De un lado aparece un sector vin- de Nolasco. Los secretarios de la Corte terminó solucionándose como es habi- guía judicial de los juzgados federales y hace casi una década es rentada. Anti- culado a los servicios de inteligencia que * Periodista. Trabaja para la agencia DyN, Radio Del Suprema son los que llevan a la prácti- tual en estos casos: conformando a los nacionales de la Capital Federal para en- guamente existían los “meritorios”, una durante gran parte del período 2003- Plata y el diario Tiempo Argentino (cooperativo).

56 maíz maíz 57 MÁS ALLÁ DE LA LÓGICA ENDOGÁMICA

En el Poder Judicial, la designación de familiares en cargos relevantes es una práctica naturalizada y consentida. Sin embargo, a la familia judicial no la conforman sólo los parientes de los funcionarios ni tampoco los de abogados de alcurnia, los operadores y grandes estudios jurídicos. Los dos grupos que hoy disputan poder en el fuero federal porteño son una muestra de que algunas ligazones suelen ser tan poderosas que no requieren lazos de sangre. Fuero de familia

texto foto Néstor Espósito * Sebastián Miquel

a designación de parientes en cargos ca y al papel las decisiones de los jueces. disconformes. En el grupo vinculado a los servicios de inteligencia 2015 actuaron a favor del kirchnerismo Len el Congreso o en áreas del Gobier- Se trata de cargos apetecidos y apeteci- La “familia judicial” es como la corrup- aparece el integrante de la Comisión Directiva de y que cuando eclosionó la SIDE cruza- no es considerada, de manera casi uná- bles. Cobran 88.145,34 pesos, a los que ción o los puestos de venta de drogas. Boca Juniors, Darío Richarte. El presidente de Boca ron de vereda. De hecho, hoy muestran nime, nepotismo. Y cuestionada como hay que sumarles antigüedad y pluses Todos saben que existe, muchos cono- es Daniel Angelici, señalado por Carrió como el cercanía con el actual Gobierno. En ese tal, incluso con oleadas de indignación. varios. Exentos del impuesto a las ga- cen dónde está, pero, cuando alguien la “operador” del Gobierno de Macri en la Justicia. grupo aparece el ex integrante de la Au- En el Poder Judicial se trata de una nancias, 45 días de vacaciones por año menciona, la tendencia abrumadora es ditoría General de la Nación, Javier Fer- práctica natural, aceptada y consen- y una obra social exclusiva a la que no negarla. contrarse con decenas de apellidos de suerte de esclavos modernos que en- nández, y el integrante de la Comisión Di- tida, a tal punto que, cuando la procu- puede adherirse ningún trabajador que El de “Elenita” es apenas un caso. Pero prosapia tribunalicia repetidos en dis- traban a trabajar a un juzgado haciendo rectiva de Boca Juniors, Darío Richarte. radora general de la nación, Alejandra no pertenezca. Porque, en el Poder Judi- hay otros en los que incluso la llegada a tintos cargos. tareas menores, administrativas, como El presidente de Boca es Daniel Angelici, Gils Carbó, implementó el sistema de cial, pertenecer tiene sus privilegios. cargos relevantes fue la consecuencia ¿Son sólo familiares de funcionarios un entrenamiento laboral. No percibían señalado por la diputada de Cambiemos “ingreso democrático” a las fiscalías, la ¿Por qué se enojó la segunda línea de de concursos, en el Consejo de la Magis- judiciales? Claramente no. Los parien- sueldo y los empleados de los juzgados Elisa Carrió como el “operador” del Go- propia Asociación de Fiscales puso el la Corte con “Elenita”? Porque consideró tratura o en la Procuración General de tes son una mayoría, porque la cercanía hacían mes a mes una “vaquita” para bierno de Mauricio Macri en la Justicia. grito en el cielo. que no estaba capacitada para tal car- la Nación, que –en teoría al menos– son del poder posibilita un nivel de favores y que financiaran sus gastos. El otro grupo aparece liderado por Al- Sin embargo, algo crujió a mediados go, porque tal cargo todavía no existía en transparentes. Así llegó a juez de San negociación fluido. Pero también hay pa- Así, por ejemplo, empezó su carrera el fredo “Freddy” Lijo, el hermano del juez de este año en el corazón del Poder Ju- la práctica, porque había aspirantes de Martín en junio de 2015 Emiliano Ramón rientes de abogados de alcurnia judicial, ex juez federal Norberto Oyarbide. Era el federal Ariel Lijo. dicial: la Corte designó al frente de una la propia “familia judicial” con mejores Canicoba, el hijo del juez federal Rodol- operadores y grandes estudios. De he- mejor de todos; a él le daban tareas más Ni de un lado ni del otro hay familiares “Secretaría Judicial de Relaciones de aptitudes, y, sobre todo, porque es la hija fo Canicoba Corral, y a fiscal de primera cho, todos los abogados que aparecen complejas porque se perfilaba con un en cargos relevantes. Tampoco los ne- Consumo” (una dependencia nueva cu- de la única mujer jueza de la Corte. instancia Matías Di Lello, el hijo del fiscal a diario en los medios de comunicación futuro enorme. La realidad rumbeó des- cesitan: a menudo las “familias” superan yas funciones no están claramente de- Lo consideraron “too much”. Se pro- federal con competencia electoral Jor- pasaron por tribunales, aunque más no pués para el lado que se le antojó. sus propios contornos y tienen ligazo- terminadas porque no existe aún un ám- dujo un ruido interno que amenazó con ge Di Lello. Son sólo dos casos; hay mu- fuera como “pinches”. Completan su for- En el fuero federal porteño hay dos nes tan poderosas que ni siquiera re- bito concreto de labor) a Elena Nolasco. trascender más allá del cuarto piso del chos otros a lo largo de toda la geogra- mación académica haciendo una suer- grupos informales que discuten poder a quieren lazos de sangre. “Elenita”, la hija de la jueza Elena Highton Palacio de Tribunales, pero finalmente fía argentina. Bastará con recorrer la te de “residencia”, que –además– desde diario. De un lado aparece un sector vin- de Nolasco. Los secretarios de la Corte terminó solucionándose como es habi- guía judicial de los juzgados federales y hace casi una década es rentada. Anti- culado a los servicios de inteligencia que * Periodista. Trabaja para la agencia DyN, Radio Del Suprema son los que llevan a la prácti- tual en estos casos: conformando a los nacionales de la Capital Federal para en- guamente existían los “meritorios”, una durante gran parte del período 2003- Plata y el diario Tiempo Argentino (cooperativo).

56 maíz maíz 57 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

La ausencia de participación ciudadana en relación con el sistema judicial se manifiesta tanto en el proceso de elección de sus integrantes como en la falta de implementación plena del juicio por jurados establecido en la Constitución Nacional. Tiene como resultados desde la desconfianza en la Justicia, hasta el sesgo de clase de las condenas y sentencias que se esperan por décadas. Y como principal resistencia, a una corporación partidaria de formas de legitimación poco transparentes, alejada de todo control real. Al gran pueblo argentino, Justicia

texto foto Pablo Llonto * Sebastián Miquel

uando uno dice Justicia popular, algu- Martín Böhmer, profesor de la UBA, dice sunta voluntad de la mayoría del pueblo Cnos reaccionan preguntando: “¿Tri- que “para que los ciudadanos acepten y es insostenible dentro de un sistema de bunales populares, vos decís?”. “Sí, de al- obedezcan un fallo de un juez, tienen que gobierno cuya esencia es la limitación guna manera, sí”, les respondemos. Pero, percibir al Poder Judicial como una au- de los poderes de los distintos órganos y en verdad, la cuestión es un poco más di- toridad que da muestras de imparciali- la supremacía de la Constitución”. La lla- versa. dad”. Según su parecer, la imparcialidad mada “sanata judicial”. Si hay sobre la tierra algún poder del provendría de la elección en manos de El proyecto consistía en la elevación a Estado que le escapa a la democracia unos señores que saben mucho de de- diecinueve de los miembros del Conse- es el Poder Judicial. Usted vota para ele- recho. En pocas palabras, todo el bendi- jo de la Magistratura (actualmente son gir presidente, diputado, senador, in- to fracaso hasta la fecha. trece y no se eligen en forma directa), y tendente, concejal, consejero escolar, Ni siquiera al ex ministro de la Corte disponía la elección de doce de ellos por presidente del club, miembro de la coo- Raúl Zaffaroni le gusta la idea. Alguna el sufragio popular, dividiéndolos en re- peradora, secretario de acción social vez la calificó de “disparate” y sostuvo presentantes de los jueces, represen- del sindicato, secretario de fiestas de la que “daría lugar a una demagogia vindi- tantes de los abogados y representan- mutual. Eso sí, nunca en su vida votará cativa y a una corrupción terrible”. tes de las organizaciones académicas. por los hombres y mujeres que decidi- Cuando Cristina Fernández mandó el Digamos que se trataba de un tibio e in- rán sobre su libertad, su cuerpo, su ma- proyecto de elección popular de los inte- completo sistema de elección popular. trimonio o su jubilación. grantes del Consejo de la Magistratura, Pero ni eso permitieron. Los argumentos para impedir que el la corporación de abogados saltó hasta Entre los fundamentos que proponía voto popular consagre a los jueces, les los techos, los medios hegemónicos ha- Cristina se mencionaba que “los miem- otorgue mandato, los convierta en re- blaron de copamiento de la Justicia y la bros del Consejo de la Magistratura ex- vocables y humanos y los ponga en su Corte, en 2013, sentenció por mayoría: presen más fielmente la voluntad popu- lugar se nutren de conceptos tan eli- “La doctrina de la omnipotencia legisla- lar, fuente de toda soberanía”. tistas como medievales. Por ejemplo, tiva que se pretende fundar en una pre- En 2011, Bolivia dio un gran paso en el

58 maíz maíz 59 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

La ausencia de participación ciudadana en relación con el sistema judicial se manifiesta tanto en el proceso de elección de sus integrantes como en la falta de implementación plena del juicio por jurados establecido en la Constitución Nacional. Tiene como resultados desde la desconfianza en la Justicia, hasta el sesgo de clase de las condenas y sentencias que se esperan por décadas. Y como principal resistencia, a una corporación partidaria de formas de legitimación poco transparentes, alejada de todo control real. Al gran pueblo argentino, Justicia

texto foto Pablo Llonto * Sebastián Miquel

uando uno dice Justicia popular, algu- Martín Böhmer, profesor de la UBA, dice sunta voluntad de la mayoría del pueblo Cnos reaccionan preguntando: “¿Tri- que “para que los ciudadanos acepten y es insostenible dentro de un sistema de bunales populares, vos decís?”. “Sí, de al- obedezcan un fallo de un juez, tienen que gobierno cuya esencia es la limitación guna manera, sí”, les respondemos. Pero, percibir al Poder Judicial como una au- de los poderes de los distintos órganos y en verdad, la cuestión es un poco más di- toridad que da muestras de imparciali- la supremacía de la Constitución”. La lla- versa. dad”. Según su parecer, la imparcialidad mada “sanata judicial”. Si hay sobre la tierra algún poder del provendría de la elección en manos de El proyecto consistía en la elevación a Estado que le escapa a la democracia unos señores que saben mucho de de- diecinueve de los miembros del Conse- es el Poder Judicial. Usted vota para ele- recho. En pocas palabras, todo el bendi- jo de la Magistratura (actualmente son gir presidente, diputado, senador, in- to fracaso hasta la fecha. trece y no se eligen en forma directa), y tendente, concejal, consejero escolar, Ni siquiera al ex ministro de la Corte disponía la elección de doce de ellos por presidente del club, miembro de la coo- Raúl Zaffaroni le gusta la idea. Alguna el sufragio popular, dividiéndolos en re- peradora, secretario de acción social vez la calificó de “disparate” y sostuvo presentantes de los jueces, represen- del sindicato, secretario de fiestas de la que “daría lugar a una demagogia vindi- tantes de los abogados y representan- mutual. Eso sí, nunca en su vida votará cativa y a una corrupción terrible”. tes de las organizaciones académicas. por los hombres y mujeres que decidi- Cuando Cristina Fernández mandó el Digamos que se trataba de un tibio e in- rán sobre su libertad, su cuerpo, su ma- proyecto de elección popular de los inte- completo sistema de elección popular. trimonio o su jubilación. grantes del Consejo de la Magistratura, Pero ni eso permitieron. Los argumentos para impedir que el la corporación de abogados saltó hasta Entre los fundamentos que proponía voto popular consagre a los jueces, les los techos, los medios hegemónicos ha- Cristina se mencionaba que “los miem- otorgue mandato, los convierta en re- blaron de copamiento de la Justicia y la bros del Consejo de la Magistratura ex- vocables y humanos y los ponga en su Corte, en 2013, sentenció por mayoría: presen más fielmente la voluntad popu- lugar se nutren de conceptos tan eli- “La doctrina de la omnipotencia legisla- lar, fuente de toda soberanía”. tistas como medievales. Por ejemplo, tiva que se pretende fundar en una pre- En 2011, Bolivia dio un gran paso en el

58 maíz maíz 59 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

sentido que proponemos. Se votó por tes de la Corte jujeña eran legisladores los veintiocho cargos del Tribunal Su- que habían votado, horas antes, la am- premo de Justicia, por el Tribunal Cons- pliación de la Corte para que ¡entraran titucional, por el Tribunal Agroambien- ellos mismos! La ampliación le permitió tal y por el Consejo de la Magistratura. nombrar a cuatro de los nueve jueces ¿Es que los bolivianos estaban de tras- del Superior Tribunal. Se trata de cuatro noche? No, simplemente reformaron su personajes de la UCR: Pablo Baca y Bea- Constitución en 2011, terminaron con triz Altamirano, quienes eran legislado- el monopolio de los magistrados selec- res radicales hasta el 18 de diciembre; cionados por el Congreso y entraron Federico Otaola, que en 2011 fue candi- en la misma línea que algunos estados dato a vicegobernador en la fórmula de de los Estados Unidos que aplican es- la UCR; y la actual presidenta Clara De te sistema. No son pocos. Hay al menos Langhe de Falcone, legisladora radical treinta y nueve de los cincuenta estados hasta 2010. La otra enorme ausencia democrática de nuestra Justicia es el juicio por jura- Entre los fundamentos dos. Impuesto en nuestra Constitución del proyecto que Nacional (artículos 24, 75 y 118), por el proponía Cristina momento es una gran fantasía argen- Fernández se tina, disipada levemente en las provin- mencionaba que “los cias de Córdoba, Chaco, Neuquén, Río miembros del Consejo Negro y Buenos Aires. Es decir, no en to- de la Magistratura das ellas funciona a pleno. expresen más ¿A qué se le tiene miedo? Evidentemen- fielmente la voluntad te, a que el pueblo, de a poco, se empode- popular, fuente de toda re de sentimientos y opiniones de justi- soberanía”. cia que el sistema le ha quitado. Cuando los encuestadores en Esta- dos Unidos consultaron a jurados, reci- yanquis que realizan algún tipo de elec- bieron respuestas que afirman que no ciones para cargos judiciales. Treinta y tomaron decisiones arbitrarias ni por ocho por elecciones para el tribunal su- prejuicios. La mayoría de ellos aseguró premo (Corte) del estado. Siete estados que su decisión se basaba en la prueba celebran elecciones con los candidatos y en su intercambio de opiniones con los a jueces postulándose como miembros demás.1 de un partido político, y catorce cele- Delegar justicia en manos de abogados bran elecciones separadas de las elec- con formación mayoritariamente anti- ciones por partido político. popular quizás explique por qué el 81% ¿Son los únicos? Ni modo. Ahí tenemos de “los encuestados” –según la nada re- a algunos cantones suizos con el mismo y el Procurador General de la Nación; 3º. abogados, catedráticos, corporaciones gó al extremo de encapricharse en su Podríamos responder que esos son volucionaria encuesta de la hiperelitista ejemplo y las acertadas experiencias Por el Gobernador de la respectiva pro- judiciales y la inevitable mano de los polí- salida (consumada el 10 de diciembre los riesgos de la democracia, pero pre- UADE– desconfía de los jueces. desarrolladas en la Francia de 1790 y vincia; 4º. Por el Senador o senadores, ticos que llegan a legisladores y se asus- de 2015), cuando a los noventa y siete ferimos que la reflexión vaya por otro la- Entonces, si tenemos desconfianza en en la Unión Soviética. y por el Representante o representan- tan de tanto asesor abogado que les sil- años ya no concurría a los Tribunales y do: “¿Y ustedes se creen que desde 1853 la Justicia, jueces que no se eligen demo- La idea de una reforma constitucional, tes de la respectiva provincia. La Ley de- ba al oído la misma melodía (“El pueblo cobraba un sueldo de “ñoqui” de al me- en adelante, o desde 1983 en adelante, cráticamente y juicios y sentencias que ya sea a niveles provinciales o nacional, terminará las épocas y formalidades de se puede equivocar y elegir malos jue- nos 220.000 pesos. Fue desde su retiro nuestras juezas y jueces fueron elec- duran décadas, digamos que las car- que modifique las arcaicas estructuras estas elecciones”. Una maravilla de sis- ces”), jamás surgen iniciativas que im- un jubilado de ultra-ultra privilegio, que tos bajo la luz de la transparencia?”. Mi- tas están echadas. Es cuestión de empe- de nuestra Justicia elitista podría reci- tema democrático, justo cuando aquí, pulsen el voto popular para elección de jamás pagó Impuesto a las Ganancias remos al reciente mamarracho que Ge- zar hoy mismo a levantar las pancartas: bir ayuda de antiguas consideraciones en el mismo año, se hacía lo contrario. juezas y jueces. gracias a su propio voto cuando le tocó rardo Morales, el gobernador de Jujuy, Justicia popular, ahora y siempre. más lúcidas. Si vamos a Colombia, po- También Colombia perdió su oportuni- Nuestro contraataque es casi invenci- resolver el tema en la Corte. llevó adelante para encarcelar a su ma- demos hallar la Constitución Política de dad, dejó de lado aquella Constitución, y ble: “¿Y qué me decís de los miles de jue- Por estos días, con la furia desatada de yor opositora política, Milagro Sala. El Nota la Nueva Granada de Bogotá de 1853, hoy naufraga en el mismo descontrol de ces inservibles que han pasado por es- los medios hegemónicos y un sector de la radical utilizó las penumbras para com- 1 Ver Stefany Malagnino (2016). “Juicio por que en su Capítulo III, al hablar de elec- magistrados del privilegio. te mundo? A muchos de ellos hubo que clase media dispuesto a los linchamien- pletar su Corte Suprema a dos días de Jurados: la importancia de implementar el modelo ciones, decía: “Artículo 13. Todo ciuda- No hay país en el mundo que desconoz- soportarlos de por vida”. Los argentinos tos de jóvenes asaltantes, se nos dice que asumir. “Fue entre gallos y medianoche, clásico-anglosajón con voto unánime para dano granadino tiene derecho a votar ca el desprestigio de sus jueces. Justicia y nunca olvidaremos a Car- hablar de estas cuestiones es despertar y es literal, ya que la ampliación del Su- fortalecer la participación popular”. En: En Letra Nº 6. Centro de Estudios Interdisciplinarios en directamente, por voto secreto y en los lenta, nunca en contra de los ricos, cár- los Fayt, el juez de la Corte Suprema. Y no al león. “¿Te imaginás? –acotan–. Hoy ele- perior Tribunal se votó sorpresivamen- Ciencias Jurídicas y Sociales de la UBA. respectivos periodos: 1º. Por el Presi- celes llenas de pobres, ancianos que re- por la brillantez de sus fallos, sino por- girían a los jueces que prometan meter te a las cuatro de la madrugada”, dijo el dente y Vicepresidente; 2º. Por Magis- claman su sentencia por años. Pero co- que se quedó en la Corte treinta y dos prisión perpetua a todo arrebatador de legislador jujeño Ariel Ruarte cuando * Periodista y abogado en causas por crímenes trados de la Suprema Corte de Justicia mo se trata de un asunto manejado por años, nueve meses y veinte días, y lle- celulares que corra por las calles”. vio que varios de los nuevos integran- de lesa humanidad.

60 maíz maíz 61 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

sentido que proponemos. Se votó por tes de la Corte jujeña eran legisladores los veintiocho cargos del Tribunal Su- que habían votado, horas antes, la am- premo de Justicia, por el Tribunal Cons- pliación de la Corte para que ¡entraran titucional, por el Tribunal Agroambien- ellos mismos! La ampliación le permitió tal y por el Consejo de la Magistratura. nombrar a cuatro de los nueve jueces ¿Es que los bolivianos estaban de tras- del Superior Tribunal. Se trata de cuatro noche? No, simplemente reformaron su personajes de la UCR: Pablo Baca y Bea- Constitución en 2011, terminaron con triz Altamirano, quienes eran legislado- el monopolio de los magistrados selec- res radicales hasta el 18 de diciembre; cionados por el Congreso y entraron Federico Otaola, que en 2011 fue candi- en la misma línea que algunos estados dato a vicegobernador en la fórmula de de los Estados Unidos que aplican es- la UCR; y la actual presidenta Clara De te sistema. No son pocos. Hay al menos Langhe de Falcone, legisladora radical treinta y nueve de los cincuenta estados hasta 2010. La otra enorme ausencia democrática de nuestra Justicia es el juicio por jura- Entre los fundamentos dos. Impuesto en nuestra Constitución del proyecto que Nacional (artículos 24, 75 y 118), por el proponía Cristina momento es una gran fantasía argen- Fernández se tina, disipada levemente en las provin- mencionaba que “los cias de Córdoba, Chaco, Neuquén, Río miembros del Consejo Negro y Buenos Aires. Es decir, no en to- de la Magistratura das ellas funciona a pleno. expresen más ¿A qué se le tiene miedo? Evidentemen- fielmente la voluntad te, a que el pueblo, de a poco, se empode- popular, fuente de toda re de sentimientos y opiniones de justi- soberanía”. cia que el sistema le ha quitado. Cuando los encuestadores en Esta- dos Unidos consultaron a jurados, reci- yanquis que realizan algún tipo de elec- bieron respuestas que afirman que no ciones para cargos judiciales. Treinta y tomaron decisiones arbitrarias ni por ocho por elecciones para el tribunal su- prejuicios. La mayoría de ellos aseguró premo (Corte) del estado. Siete estados que su decisión se basaba en la prueba celebran elecciones con los candidatos y en su intercambio de opiniones con los a jueces postulándose como miembros demás.1 de un partido político, y catorce cele- Delegar justicia en manos de abogados bran elecciones separadas de las elec- con formación mayoritariamente anti- ciones por partido político. popular quizás explique por qué el 81% ¿Son los únicos? Ni modo. Ahí tenemos de “los encuestados” –según la nada re- a algunos cantones suizos con el mismo y el Procurador General de la Nación; 3º. abogados, catedráticos, corporaciones gó al extremo de encapricharse en su Podríamos responder que esos son volucionaria encuesta de la hiperelitista ejemplo y las acertadas experiencias Por el Gobernador de la respectiva pro- judiciales y la inevitable mano de los polí- salida (consumada el 10 de diciembre los riesgos de la democracia, pero pre- UADE– desconfía de los jueces. desarrolladas en la Francia de 1790 y vincia; 4º. Por el Senador o senadores, ticos que llegan a legisladores y se asus- de 2015), cuando a los noventa y siete ferimos que la reflexión vaya por otro la- Entonces, si tenemos desconfianza en en la Unión Soviética. y por el Representante o representan- tan de tanto asesor abogado que les sil- años ya no concurría a los Tribunales y do: “¿Y ustedes se creen que desde 1853 la Justicia, jueces que no se eligen demo- La idea de una reforma constitucional, tes de la respectiva provincia. La Ley de- ba al oído la misma melodía (“El pueblo cobraba un sueldo de “ñoqui” de al me- en adelante, o desde 1983 en adelante, cráticamente y juicios y sentencias que ya sea a niveles provinciales o nacional, terminará las épocas y formalidades de se puede equivocar y elegir malos jue- nos 220.000 pesos. Fue desde su retiro nuestras juezas y jueces fueron elec- duran décadas, digamos que las car- que modifique las arcaicas estructuras estas elecciones”. Una maravilla de sis- ces”), jamás surgen iniciativas que im- un jubilado de ultra-ultra privilegio, que tos bajo la luz de la transparencia?”. Mi- tas están echadas. Es cuestión de empe- de nuestra Justicia elitista podría reci- tema democrático, justo cuando aquí, pulsen el voto popular para elección de jamás pagó Impuesto a las Ganancias remos al reciente mamarracho que Ge- zar hoy mismo a levantar las pancartas: bir ayuda de antiguas consideraciones en el mismo año, se hacía lo contrario. juezas y jueces. gracias a su propio voto cuando le tocó rardo Morales, el gobernador de Jujuy, Justicia popular, ahora y siempre. más lúcidas. Si vamos a Colombia, po- También Colombia perdió su oportuni- Nuestro contraataque es casi invenci- resolver el tema en la Corte. llevó adelante para encarcelar a su ma- demos hallar la Constitución Política de dad, dejó de lado aquella Constitución, y ble: “¿Y qué me decís de los miles de jue- Por estos días, con la furia desatada de yor opositora política, Milagro Sala. El Nota la Nueva Granada de Bogotá de 1853, hoy naufraga en el mismo descontrol de ces inservibles que han pasado por es- los medios hegemónicos y un sector de la radical utilizó las penumbras para com- 1 Ver Stefany Malagnino (2016). “Juicio por que en su Capítulo III, al hablar de elec- magistrados del privilegio. te mundo? A muchos de ellos hubo que clase media dispuesto a los linchamien- pletar su Corte Suprema a dos días de Jurados: la importancia de implementar el modelo ciones, decía: “Artículo 13. Todo ciuda- No hay país en el mundo que desconoz- soportarlos de por vida”. Los argentinos tos de jóvenes asaltantes, se nos dice que asumir. “Fue entre gallos y medianoche, clásico-anglosajón con voto unánime para dano granadino tiene derecho a votar ca el desprestigio de sus jueces. Justicia y argentinas nunca olvidaremos a Car- hablar de estas cuestiones es despertar y es literal, ya que la ampliación del Su- fortalecer la participación popular”. En: En Letra Nº 6. Centro de Estudios Interdisciplinarios en directamente, por voto secreto y en los lenta, nunca en contra de los ricos, cár- los Fayt, el juez de la Corte Suprema. Y no al león. “¿Te imaginás? –acotan–. Hoy ele- perior Tribunal se votó sorpresivamen- Ciencias Jurídicas y Sociales de la UBA. respectivos periodos: 1º. Por el Presi- celes llenas de pobres, ancianos que re- por la brillantez de sus fallos, sino por- girían a los jueces que prometan meter te a las cuatro de la madrugada”, dijo el dente y Vicepresidente; 2º. Por Magis- claman su sentencia por años. Pero co- que se quedó en la Corte treinta y dos prisión perpetua a todo arrebatador de legislador jujeño Ariel Ruarte cuando * Periodista y abogado en causas por crímenes trados de la Suprema Corte de Justicia mo se trata de un asunto manejado por años, nueve meses y veinte días, y lle- celulares que corra por las calles”. vio que varios de los nuevos integran- de lesa humanidad.

60 maíz maíz 61 CASO TESTIGO

Ángela Urondo Raboy * foto Sebastián Miquel

En 2014 comenzó en Mendoza el megajuicio por crímenes de lesa humanidad que sentó en el banquillo a funcionarios del Poder Judicial. Cientos de pruebas y testigos develaron la participación necesaria de quienes, además, obstaculizaron Impunicidas en democracia los juicios a los represores. Hoy, las audiencias se dan por goteo y al ex juez Otilio Romano le concedieron la prisión domiciliaria. El derrotero de los magistrados genocidas como expresión de la aspiración a la impunidad.

a madrugada del 17 de noviembre sa. Jueces funcionales a la injusticia, co- la impunidad eran personalidades “des- de 2010, la entrada a los Tribuna- mo Romano, Miret, Petra, Guzzo o Carri- tacadas”, muy respetadas socialmen- Lles Federales de Mendoza con- zo, tenían toda una carrera encarnando te. Miret, por ejemplo, se desempeñaba servaba todavía los rastros de la noche la impunidad, poniéndole la firma. Estos como docente de la Facultad de Dere- anterior. Durante la vigilia, todas las es- funcionarios de la dictadura estaban cho de la UNCuyo, donde dictaba clases caleras y pasamanos, las rampas de ejerciendo a pesar de estar procesa- de ética y derechos humanos en la mate- acceso, las veredas, los canteros y los dos penalmente, estaban enquistados ria Filosofía del Derecho. Habían logrado bordes de las acequias habían sido ilu- en el aparato –como muchos otros– y mantenerse por demasiados años en ro- minados con una multitud de velas que detentaban un poder rancio, que utiliza- les jerárquicos dentro de la Justicia y el hizo resplandecer la esquina de Pedro ban para poner constantes trabas a la mundo académico, aunque trabajando Molina y España. El umbral de la Justi- investigación. siempre en sentido contrario. cia fue alumbrado por el pueblo y algo Los mismos que en dictadura recha- La instrucción del juicio penal a los jue- de eso quedó flotando en el ambiente la zaron investigar las denuncias por los ces impunicidas se fue alimentando, y se mañana siguiente. desaparecidos, en democracia se ocu- ampliaron los procesamientos de los im- Daba comienzo el primer juicio en esta paron de interponer obstáculos para putados como partícipes necesarios de ciudad por crímenes de Estado durante que los juicios a los desaparecedores no crímenes de lesa humanidad. Por no ha- la dictadura. En el primer piso, una ten- avanzaran. Atravesaron tantos palos en ber investigado las denuncias por tortu- sa sala de audiencias colmada de ex- las ruedas, que lograron dilatar los jui- ras y vejaciones a personas detenidas en pectativas. Afuera, la calle cortada llena cios por años. Tanto hicieron, que tam- el D2 de Mendoza. Por inventar causas de gente, pantalla gigante, medios, bom- bién generaron mucha evidencia, y algu- contra estas personas a quienes debían bos, banderas, abrazos, compañeros, nos de ellos fueron apartados e inhibidos defender. Por negar el paradero a los fa- desahogo, canciones. de actuar en los juicios por delitos de lesa miliares, con costas. Por retener los ex- Olé olée olé oláa/ a donde vayan los humanidad. Recién entonces los juicios pedientes. Por tergiversar los hechos. iremos a buscar se podía oír desde to- avanzaron y empezaron a sacar a la luz Por naturalizar la tortura y las vejacio- das partes: en las oficinas, en los pasi- las memorias propias del genocidio. nes. Por colaborar, blanquear y permitir llos, en los sótanos donde esposaban El entramado de complicidad se fue el terrorismo de Estado. por primera vez a un asesino tortura- develando en testimonios y pruebas Al amparo de sus fueros y de la mano dor. En las entrañas del edificio y en las que corroboraban que la participación con otros jueces también amigos de la mías. En los oídos de la Justicia. En las de estos magistrados había sido indis- impunidad, de manera experta siguie- ventanas abiertas del tercer piso, en los pensable para que un crimen de es- ron trazando estrategias diversas: di- enormes despachos de la Cámara de ta magnitud pudiera llevarse a cabo. latorias, difamatorias e intimidatorias, Casación Penal, en las madrigueras de La colaboración de estos jueces con la usando lobbies de todo tipo para evadir los cómplices de la dictadura. En el cora- dictadura fue directa y activa. Sus ca- su responsabilidad ante la Justicia. zón de la ausencia, los treinta mil retum- rreras están plagadas de expresiones Hubo amenazas directas a jueces, re- baron presentes. Todos pudieron escu- que ratifican su profundo compromiso presentantes del Ministerio Público Fis- char lo que empezaba a ser nombrado. ideológico con el plan de exterminio. cal, a la querella, a los familiares, a los Era una realidad. No éramos nosotros, Si bien todavía no estaban siendo juzga- periodistas. los sobrevivientes, ni los familiares, ni dos, la mecánica del genocidio se iba con- las víctimas. No éramos las personas. solidando en pruebas y testimonios coin- El dedo en el avispero Era la justicia, era la historia, era la pro- cidentes en cuanto a que los jueces eran pia verdad de sus actos que los venía a parte del entramado, de los delitos siste- Desde 1976 no volví a vivir en Mendoza. buscar y los estaba encontrando. máticos cometidos por el Estado duran- Perdí todo. A partir de entonces mi vida Lo primero fue distinguir que Poder te la dictadura. Quedaba muy claro su quedó judicializada, intervenida por el Judicial y justicia no eran la misma co- rol. Sin embargo, estos funcionarios de poder estatal.

62 maíz maíz 63 CASO TESTIGO

Ángela Urondo Raboy * foto Sebastián Miquel

En 2014 comenzó en Mendoza el megajuicio por crímenes de lesa humanidad que sentó en el banquillo a funcionarios del Poder Judicial. Cientos de pruebas y testigos develaron la participación necesaria de quienes, además, obstaculizaron Impunicidas en democracia los juicios a los represores. Hoy, las audiencias se dan por goteo y al ex juez Otilio Romano le concedieron la prisión domiciliaria. El derrotero de los magistrados genocidas como expresión de la aspiración a la impunidad.

a madrugada del 17 de noviembre sa. Jueces funcionales a la injusticia, co- la impunidad eran personalidades “des- de 2010, la entrada a los Tribuna- mo Romano, Miret, Petra, Guzzo o Carri- tacadas”, muy respetadas socialmen- Lles Federales de Mendoza con- zo, tenían toda una carrera encarnando te. Miret, por ejemplo, se desempeñaba servaba todavía los rastros de la noche la impunidad, poniéndole la firma. Estos como docente de la Facultad de Dere- anterior. Durante la vigilia, todas las es- funcionarios de la dictadura estaban cho de la UNCuyo, donde dictaba clases caleras y pasamanos, las rampas de ejerciendo a pesar de estar procesa- de ética y derechos humanos en la mate- acceso, las veredas, los canteros y los dos penalmente, estaban enquistados ria Filosofía del Derecho. Habían logrado bordes de las acequias habían sido ilu- en el aparato –como muchos otros– y mantenerse por demasiados años en ro- minados con una multitud de velas que detentaban un poder rancio, que utiliza- les jerárquicos dentro de la Justicia y el hizo resplandecer la esquina de Pedro ban para poner constantes trabas a la mundo académico, aunque trabajando Molina y España. El umbral de la Justi- investigación. siempre en sentido contrario. cia fue alumbrado por el pueblo y algo Los mismos que en dictadura recha- La instrucción del juicio penal a los jue- de eso quedó flotando en el ambiente la zaron investigar las denuncias por los ces impunicidas se fue alimentando, y se mañana siguiente. desaparecidos, en democracia se ocu- ampliaron los procesamientos de los im- Daba comienzo el primer juicio en esta paron de interponer obstáculos para putados como partícipes necesarios de ciudad por crímenes de Estado durante que los juicios a los desaparecedores no crímenes de lesa humanidad. Por no ha- la dictadura. En el primer piso, una ten- avanzaran. Atravesaron tantos palos en ber investigado las denuncias por tortu- sa sala de audiencias colmada de ex- las ruedas, que lograron dilatar los jui- ras y vejaciones a personas detenidas en pectativas. Afuera, la calle cortada llena cios por años. Tanto hicieron, que tam- el D2 de Mendoza. Por inventar causas de gente, pantalla gigante, medios, bom- bién generaron mucha evidencia, y algu- contra estas personas a quienes debían bos, banderas, abrazos, compañeros, nos de ellos fueron apartados e inhibidos defender. Por negar el paradero a los fa- desahogo, canciones. de actuar en los juicios por delitos de lesa miliares, con costas. Por retener los ex- Olé olée olé oláa/ a donde vayan los humanidad. Recién entonces los juicios pedientes. Por tergiversar los hechos. iremos a buscar se podía oír desde to- avanzaron y empezaron a sacar a la luz Por naturalizar la tortura y las vejacio- das partes: en las oficinas, en los pasi- las memorias propias del genocidio. nes. Por colaborar, blanquear y permitir llos, en los sótanos donde esposaban El entramado de complicidad se fue el terrorismo de Estado. por primera vez a un asesino tortura- develando en testimonios y pruebas Al amparo de sus fueros y de la mano dor. En las entrañas del edificio y en las que corroboraban que la participación con otros jueces también amigos de la mías. En los oídos de la Justicia. En las de estos magistrados había sido indis- impunidad, de manera experta siguie- ventanas abiertas del tercer piso, en los pensable para que un crimen de es- ron trazando estrategias diversas: di- enormes despachos de la Cámara de ta magnitud pudiera llevarse a cabo. latorias, difamatorias e intimidatorias, Casación Penal, en las madrigueras de La colaboración de estos jueces con la usando lobbies de todo tipo para evadir los cómplices de la dictadura. En el cora- dictadura fue directa y activa. Sus ca- su responsabilidad ante la Justicia. zón de la ausencia, los treinta mil retum- rreras están plagadas de expresiones Hubo amenazas directas a jueces, re- baron presentes. Todos pudieron escu- que ratifican su profundo compromiso presentantes del Ministerio Público Fis- char lo que empezaba a ser nombrado. ideológico con el plan de exterminio. cal, a la querella, a los familiares, a los Era una realidad. No éramos nosotros, Si bien todavía no estaban siendo juzga- periodistas. los sobrevivientes, ni los familiares, ni dos, la mecánica del genocidio se iba con- las víctimas. No éramos las personas. solidando en pruebas y testimonios coin- El dedo en el avispero Era la justicia, era la historia, era la pro- cidentes en cuanto a que los jueces eran pia verdad de sus actos que los venía a parte del entramado, de los delitos siste- Desde 1976 no volví a vivir en Mendoza. buscar y los estaba encontrando. máticos cometidos por el Estado duran- Perdí todo. A partir de entonces mi vida Lo primero fue distinguir que Poder te la dictadura. Quedaba muy claro su quedó judicializada, intervenida por el Judicial y justicia no eran la misma co- rol. Sin embargo, estos funcionarios de poder estatal.

62 maíz maíz 63 CASO TESTIGO

Impunicidas

Aunque mis expedientes están llenos Los ex jueces Por otra parte, no existían demasiados de autógrafos, no reconocía físicamen- antecedentes en cuanto al juzgamien- te esos nombres. Cuando me lo cru- fueron y siguen to de jueces por delitos de lesa humani- cé, no supe quién era ese hombre alto, siendo mucho más dad, a excepción del ex juez Brusa, con- grueso y muy bronceado, hasta que me denado a veintiún años de prisión por su avisaron al oído: “es Romano”. Llevaba que cómplices. Eran actuación judicial en la dictadura, y los un saco azul grande, mal colocado en parte necesaria juicios de Núremberg por los crímenes los hombros, y un gesto facial de oler del Holocausto. huevos podridos. del engranaje El 17 de febrero de 2014, una multitud A Miret tampoco lo reconocí cuando, represivo. Sabían respaldaba el inicio de este megajuicio pocos meses después, estuvimos fren- por crímenes de lesa humanidad, con te a frente en el Consejo de la Magistra- perfectamente lo más de cuarenta imputados, que fueron tura, que empezaba a tomar en serio el que estaba pasando integrantes del Poder Judicial, el Ejérci- pedido de jury para poder avanzar pe- to, la Fuerza Aérea y la Policía. nalmente sobre los genocidas judicia- y no hicieron nada Una enorme cantidad de gente rodeó les. Olía a naftalina. El pelo y su camisa para impedirlo por el Palacio Judicial. Mucha más gente eran de un mismo blanco amarillento. que nunca, venida de todas partes. El Prolijo. Los anteojos de marco dorado. pura coincidencia Gobierno nacional –como querellante–, La mirada intensa, de quien quiere in- ideológica. los funcionarios y la militancia de todo el timidar. El hombre sepia argumenta- país se hicieron presentes para ratifi- ba sobre sí mismo en tercera persona, car su apoyo incondicional. En la entra- y cuando quería decir que “no era justo da del salón de actos cedido por la Corte que Miret se vaya por la puerta trase- Suprema de Mendoza, pancartas ex- ra de la Justicia” un acto fallido lo trai- tendidas por los familiares de los proce- cionaba haciéndole tragar el “no”, para sados insistían con el infundado pedido afirmar absolutamente todo lo contra- de “Libertad a los presos políticos” con rio. Incluso en el inconsciente del propio que, además de intentar establecer una Miret era justo que así fuera. estrategia legal, estaban buscando ins- Estaba denunciado por no haber pro- talar la perversión del lenguaje, torcien- movido la investigación penal de 31 he- cluso aquellos con los que mantenía vín- ausencia y la decisión fue unánime. El tando al ex juez prófugo, procesado co- les de Mendoza, el mismo edificio don- do e incluso invirtiendo el significado de chos relacionados con desapariciones culo personal. Su responsabilidad en la jurado de enjuiciamiento sentenció de mo partícipe de la dictadura, para que de había ejercido su reinado judicial du- cada palabra. de personas, privaciones ilegítimas de comisión de más de 110 crímenes im- manera contundente: “No le cabe a es- pudiera ser juzgado. rante años. Abajo de todo, del otro lado Los presos políticos, los desapare- la libertad, torturas, robos y homici- prescriptibles contra la humanidad iba te cuerpo colegiado un mínimo atisbo Mientras esto estaba en debate, Ro- del mostrador. Muy cerca de aquel des- cidos, los sobrevivientes, son nuestro dios mientras se desempeñaba como a ser motivo de juicio político. Por otra de duda para decidir que el doctor Otilio mano obtuvo una visa provisoria y la pacho del tercer piso, de los sillones de dolor social permanente. No hay cinis- juez federal de Primera Instancia, en- parte, a pesar de las incontables trabas Ireneo Roque Romano no merece con- suerte de un sistema insólito: el arres- cuero con tachuelas doradas, del es- mo alguno que pueda confundir la me- tre 1975 y 1983. Cuando todo esto salió interpuestas por la amplia red de jueces tinuar en el ejercicio de la magistratu- to domiciliario nocturno, que le permi- critorio con su cajón, la lapicera y el se- moria colectiva, ni artilugio que logre a la luz, sus alumnos exigieron no tener cómplices, el juicio penal tenía los ban- ra por no tener las condiciones morales tía gozar libremente del sol y la playa du- llo. A través de los muros se filtraba el hacer pasar a un represor por un per- que aprender más nada de este hom- quillos con sus nombres esperando. para ostentar tan alto honor”. rante todo el día. olé olée olé oláa. seguido. Es el peso de sus actos. Es la bre. Fue el primero en ser destituido por La impunidad empezaba a retroceder, Perdidos los atributos, con una orden El argumento de la persecución polí- A pesar de todos los obstáculos inter- gravedad de los hechos. Es la magnitud complicidad con la dictadura. Perdió su aunque sin resignarse. de captura internacional, Romano pasó tica no tuvo eco, pero sirvió para ganar puestos por todos los funcionarios que del exterminio. Es la vergüenza. Es el va- jubilación, sus prerrogativas como ma- Al momento en que el tribunal consti- varios meses evadido en alguna parte, tiempo, estirar la impunidad al máximo. siguieron actuando en democracia pa- cío. Es la historia en común. Es el horror, gistrado nacional, los fueros. tuido en el Consejo de la Magistratura como una amenaza latente. Fue sometido al juicio de extradición. ra favorecer a los criminales de la dicta- la miseria humana. Es la necesidad y el El jury de Romano vino después. Con definía su destitución, Romano pateó En enero de 2012, un fotógrafo lo en- El fallo fue confirmado por la Suprema dura, a esa altura en Mendoza y en todo derecho de todos (incluso de los perpe- mucho poder acumulado, lo protegie- el tablero y se jugó una carta que deja- contró en la costa chilena, pasean- Corte de Chile, y el 5 de septiembre de el país la experiencia de juicio y castigo tradores) a que sean condenadas sus ron más. Una medida cautelar extraor- ba a la vista de todos su más profundo do por las playas de Reñaca. Robusto, 2013 Romano volvió a la Argentina. avanzaba. Las discusiones sobre el ge- acciones criminales. dinaria otorgada al amparo de manera sentido de la justicia: se escapó. El 24 de bronceado, distendido, con el gesto des- Desaforado y esposado dentro de un nocidio empezaban a tener un piso y un Los ex magistrados sabían perfecta- irregular por su conjuez y amigo Pare- agosto de 2011 se fugó en avión a Chi- pectivo intacto. patrullero, con su juicio penal por más de techo basados en los fundamentos de mente quiénes conformaban las patotas llada le permitió al juez Romano evadir le, escoltado en los fueros del juez Lei- Al verse descubierto intentó hacerse cien crímenes de lesa humanidad espe- los fallos que dejaban constancia de lo que secuestraban, torturaban, desapa- su juicio político y por un tiempo estirar va, quien lo acompañó a modo de segu- pasar por perseguido político. La Jus- rándolo, con la inconveniencia de haber ocurrido no sólo a nivel local, sino tam- recían, violaban y robaban chicos. Sa- la impunidad. Pero el peso de sus accio- ro para cruzar la frontera. Romano se ticia y el Gobierno chileno se vieron en- acumulado en diferentes Cortes fallos bién como parte del denominado Plan bían quiénes eran, tenían comunicación nes era insostenible. Lo que salía a la luz burlaba una vez más de la Justicia que tonces seriamente involucrados en el negativos que corroboran las acusacio- Cóndor, articulado con otras dictadu- permanente con ellos, trabajaban en un estaba muy sucio y comprometido pa- todavía representaba, mostrándole to- debate. La disyuntiva sobre la que de- nes en su contra, con el antecedente de ras de Latinoamérica. mismo sentido. Estaban de acuerdo. ra cualquiera que se dijese limpio. De- do su desprecio en la cara. Quedaba en bían decidir era si hacían caso al pedi- fuga y la visibilidad internacional del ca- Sin embargo, los juicios a los respon- Los ex jueces represores llegaron ca- do por dedo, le fueron soltando la mano. evidencia ante el mundo. do del pobre perseguido y le daban asilo so, Romano no pudo evitar la cárcel. sables civiles del terrorismo de Estado minando a la primera audiencia del jui- En el Consejo de la Magistratura todos Mientras tanto, en Buenos Aires, su político o si, en cambio, respondían al re- La primera noche la pasó en una celda no avanzaban al mismo ritmo. Una doble cio (a excepción de Romano, esposado y los consejeros votaron en su contra, in- expulsión fue un hecho. Se lo juzgó en clamo de la Justicia argentina, extradi- en la alcaldía de los Tribunales Federa- vara para medir los mismos hechos. ya no tan bronceado, y de Guzzo, que en

64 maíz maíz 65 CASO TESTIGO

Impunicidas

Aunque mis expedientes están llenos Los ex jueces Por otra parte, no existían demasiados de autógrafos, no reconocía físicamen- antecedentes en cuanto al juzgamien- te esos nombres. Cuando me lo cru- fueron y siguen to de jueces por delitos de lesa humani- cé, no supe quién era ese hombre alto, siendo mucho más dad, a excepción del ex juez Brusa, con- grueso y muy bronceado, hasta que me denado a veintiún años de prisión por su avisaron al oído: “es Romano”. Llevaba que cómplices. Eran actuación judicial en la dictadura, y los un saco azul grande, mal colocado en parte necesaria juicios de Núremberg por los crímenes los hombros, y un gesto facial de oler del Holocausto. huevos podridos. del engranaje El 17 de febrero de 2014, una multitud A Miret tampoco lo reconocí cuando, represivo. Sabían respaldaba el inicio de este megajuicio pocos meses después, estuvimos fren- por crímenes de lesa humanidad, con te a frente en el Consejo de la Magistra- perfectamente lo más de cuarenta imputados, que fueron tura, que empezaba a tomar en serio el que estaba pasando integrantes del Poder Judicial, el Ejérci- pedido de jury para poder avanzar pe- to, la Fuerza Aérea y la Policía. nalmente sobre los genocidas judicia- y no hicieron nada Una enorme cantidad de gente rodeó les. Olía a naftalina. El pelo y su camisa para impedirlo por el Palacio Judicial. Mucha más gente eran de un mismo blanco amarillento. que nunca, venida de todas partes. El Prolijo. Los anteojos de marco dorado. pura coincidencia Gobierno nacional –como querellante–, La mirada intensa, de quien quiere in- ideológica. los funcionarios y la militancia de todo el timidar. El hombre sepia argumenta- país se hicieron presentes para ratifi- ba sobre sí mismo en tercera persona, car su apoyo incondicional. En la entra- y cuando quería decir que “no era justo da del salón de actos cedido por la Corte que Miret se vaya por la puerta trase- Suprema de Mendoza, pancartas ex- ra de la Justicia” un acto fallido lo trai- tendidas por los familiares de los proce- cionaba haciéndole tragar el “no”, para sados insistían con el infundado pedido afirmar absolutamente todo lo contra- de “Libertad a los presos políticos” con rio. Incluso en el inconsciente del propio que, además de intentar establecer una Miret era justo que así fuera. estrategia legal, estaban buscando ins- Estaba denunciado por no haber pro- talar la perversión del lenguaje, torcien- movido la investigación penal de 31 he- cluso aquellos con los que mantenía vín- ausencia y la decisión fue unánime. El tando al ex juez prófugo, procesado co- les de Mendoza, el mismo edificio don- do e incluso invirtiendo el significado de chos relacionados con desapariciones culo personal. Su responsabilidad en la jurado de enjuiciamiento sentenció de mo partícipe de la dictadura, para que de había ejercido su reinado judicial du- cada palabra. de personas, privaciones ilegítimas de comisión de más de 110 crímenes im- manera contundente: “No le cabe a es- pudiera ser juzgado. rante años. Abajo de todo, del otro lado Los presos políticos, los desapare- la libertad, torturas, robos y homici- prescriptibles contra la humanidad iba te cuerpo colegiado un mínimo atisbo Mientras esto estaba en debate, Ro- del mostrador. Muy cerca de aquel des- cidos, los sobrevivientes, son nuestro dios mientras se desempeñaba como a ser motivo de juicio político. Por otra de duda para decidir que el doctor Otilio mano obtuvo una visa provisoria y la pacho del tercer piso, de los sillones de dolor social permanente. No hay cinis- juez federal de Primera Instancia, en- parte, a pesar de las incontables trabas Ireneo Roque Romano no merece con- suerte de un sistema insólito: el arres- cuero con tachuelas doradas, del es- mo alguno que pueda confundir la me- tre 1975 y 1983. Cuando todo esto salió interpuestas por la amplia red de jueces tinuar en el ejercicio de la magistratu- to domiciliario nocturno, que le permi- critorio con su cajón, la lapicera y el se- moria colectiva, ni artilugio que logre a la luz, sus alumnos exigieron no tener cómplices, el juicio penal tenía los ban- ra por no tener las condiciones morales tía gozar libremente del sol y la playa du- llo. A través de los muros se filtraba el hacer pasar a un represor por un per- que aprender más nada de este hom- quillos con sus nombres esperando. para ostentar tan alto honor”. rante todo el día. olé olée olé oláa. seguido. Es el peso de sus actos. Es la bre. Fue el primero en ser destituido por La impunidad empezaba a retroceder, Perdidos los atributos, con una orden El argumento de la persecución polí- A pesar de todos los obstáculos inter- gravedad de los hechos. Es la magnitud complicidad con la dictadura. Perdió su aunque sin resignarse. de captura internacional, Romano pasó tica no tuvo eco, pero sirvió para ganar puestos por todos los funcionarios que del exterminio. Es la vergüenza. Es el va- jubilación, sus prerrogativas como ma- Al momento en que el tribunal consti- varios meses evadido en alguna parte, tiempo, estirar la impunidad al máximo. siguieron actuando en democracia pa- cío. Es la historia en común. Es el horror, gistrado nacional, los fueros. tuido en el Consejo de la Magistratura como una amenaza latente. Fue sometido al juicio de extradición. ra favorecer a los criminales de la dicta- la miseria humana. Es la necesidad y el El jury de Romano vino después. Con definía su destitución, Romano pateó En enero de 2012, un fotógrafo lo en- El fallo fue confirmado por la Suprema dura, a esa altura en Mendoza y en todo derecho de todos (incluso de los perpe- mucho poder acumulado, lo protegie- el tablero y se jugó una carta que deja- contró en la costa chilena, pasean- Corte de Chile, y el 5 de septiembre de el país la experiencia de juicio y castigo tradores) a que sean condenadas sus ron más. Una medida cautelar extraor- ba a la vista de todos su más profundo do por las playas de Reñaca. Robusto, 2013 Romano volvió a la Argentina. avanzaba. Las discusiones sobre el ge- acciones criminales. dinaria otorgada al amparo de manera sentido de la justicia: se escapó. El 24 de bronceado, distendido, con el gesto des- Desaforado y esposado dentro de un nocidio empezaban a tener un piso y un Los ex magistrados sabían perfecta- irregular por su conjuez y amigo Pare- agosto de 2011 se fugó en avión a Chi- pectivo intacto. patrullero, con su juicio penal por más de techo basados en los fundamentos de mente quiénes conformaban las patotas llada le permitió al juez Romano evadir le, escoltado en los fueros del juez Lei- Al verse descubierto intentó hacerse cien crímenes de lesa humanidad espe- los fallos que dejaban constancia de lo que secuestraban, torturaban, desapa- su juicio político y por un tiempo estirar va, quien lo acompañó a modo de segu- pasar por perseguido político. La Jus- rándolo, con la inconveniencia de haber ocurrido no sólo a nivel local, sino tam- recían, violaban y robaban chicos. Sa- la impunidad. Pero el peso de sus accio- ro para cruzar la frontera. Romano se ticia y el Gobierno chileno se vieron en- acumulado en diferentes Cortes fallos bién como parte del denominado Plan bían quiénes eran, tenían comunicación nes era insostenible. Lo que salía a la luz burlaba una vez más de la Justicia que tonces seriamente involucrados en el negativos que corroboran las acusacio- Cóndor, articulado con otras dictadu- permanente con ellos, trabajaban en un estaba muy sucio y comprometido pa- todavía representaba, mostrándole to- debate. La disyuntiva sobre la que de- nes en su contra, con el antecedente de ras de Latinoamérica. mismo sentido. Estaban de acuerdo. ra cualquiera que se dijese limpio. De- do su desprecio en la cara. Quedaba en bían decidir era si hacían caso al pedi- fuga y la visibilidad internacional del ca- Sin embargo, los juicios a los respon- Los ex jueces represores llegaron ca- do por dedo, le fueron soltando la mano. evidencia ante el mundo. do del pobre perseguido y le daban asilo so, Romano no pudo evitar la cárcel. sables civiles del terrorismo de Estado minando a la primera audiencia del jui- En el Consejo de la Magistratura todos Mientras tanto, en Buenos Aires, su político o si, en cambio, respondían al re- La primera noche la pasó en una celda no avanzaban al mismo ritmo. Una doble cio (a excepción de Romano, esposado y los consejeros votaron en su contra, in- expulsión fue un hecho. Se lo juzgó en clamo de la Justicia argentina, extradi- en la alcaldía de los Tribunales Federa- vara para medir los mismos hechos. ya no tan bronceado, y de Guzzo, que en

64 maíz maíz 65 CASO TESTIGO

Impunicidas

estado de demencia senil fue apartado El exterminio toda investigación. En definitiva, por ga- días antes y murió poco después). rantizar impunidad. Miret, como de costumbre, estuvo de implica un daño Desde el inicio del juicio a los ex jueces lo más llamativo marcando el estilo que irreparable, pero de Mendoza hasta la actualidad, hubo mantuvo siempre. En la primera au- otras dos condenas a funcionarios judi- diencia sacó de su bolsillo una cámara la impunidad ciales: al ex juez federal de La Rioja, Ro- de fotos y disparó a la vista de todos. Hizo es otra cosa. berto Catalán, y al ex juez de menores de capturas del público, de la querella, de Santa Fe, Luis María Vera Candioti. los fiscales y de los jueces. El titular de la Es un mal que Hoy, a punto de finalizar la etapa de Procuraduría de Delitos de Lesa Huma- es necesario alegatos, vendrán las réplicas, dúpli- nidad, Jorge Auat, señaló que el impu- cas, súplicas, pedidos de condenas, pa- tado estaba llevando a cabo una acción remediar aunque labras finales, y entonces llegarán las intimidatoria. El tribunal lo reprendió. hayan pasado sentencias. Las audiencias se dan por “Por favor, doctor Miret, guarde la cá- goteo. A Romano le otorgaron el benefi- mara y no lo haga más”. Miret se la guar- treinta y cinco, cio de la prisión domiciliaria (a muchos dó en el bolsillo con las fotos, sonrió y la cuarenta o mil otros represores en todo el país, tam- audiencia continuó. bién). En otra oportunidad se levantó del años. Sabemos que apuestan a una salida banquillo, atravesó la sala y se fue, sin política. Incluso desde antes de que el avisar ni pedir permiso. Nadie le dijo na- actual Gobierno se perfilase como po- da. Así lo hizo a partir de entonces, cada sible, ganase las elecciones y dijese lo vez que le dio la gana, como una mues- del curro de los derechos humanos y la tra de poder fáctico. mentira de los treinta mil; desde antes de Hoy llevamos más de dos años y me- que nombraran una Corte de apellidos dio de debate legal. Cientos de testigos genocidas y que otorgaran a las Fuerzas y pruebas en un mismo sentido afirman Armadas la potestad del autogobierno que los ex jueces fueron y siguen siendo descontrolado; desde mucho antes de mucho más que cómplices. Eran parte que desfilaran los genocidas como hé- necesaria del engranaje represivo. Sa- roes de la patria; desde antes de los pe- bían dónde estaban los desaparecidos y didos de amnistía y reconciliación de los quiénes eran los grupos de tareas. Sa- editoriales de los diarios, los criminales bían perfectamente lo que estaba pa- de lesa humanidad tienen sus esperan- sando y no hicieron nada para impedir- zas puestas en la posibilidad de articular lo por pura coincidencia ideológica, por un acuerdo político que les permita sa- eso eran parte del plan criminal. Fueron lir por la tangente, romper la ecuación, el activos y diligentes en la aplicación de lo equilibrio de la balanza. que llamaban “régimen antisubversivo”. Sabemos que no hay monstruos ni ac- Miret, Romano, Petra, Recabarren, Ca- tos inhumanos. Sólo hay personas ca- rrizo, Guzzo y otros, desplegaron medidas paces de hacer cosas monstruosas. de prueba infinitas, para perseguir y re- Sabemos la espera, la esperanza. primir a sus opositores políticos. Libraron El viento en contra. Los ojos tabicados. órdenes de captura, dispusieron alla- Sabemos la injusticia, demasiado. namientos, avalaron secuestros, con- El genocidio queda inscripto como he- validaron declaraciones tomadas bajo rida permanente en la historia de la hu- tortura, y, en contraste con esa inten- manidad. sa actividad, cuando alguien denuncia- Estos hombres son culpables. Espe- ba el secuestro de un familiar, la Justi- ramos justicia. Porque el exterminio im- cia federal no disponía ninguna medida. plica un daño irreparable, pero la im- Nada. punidad es otra cosa. Es un mal que es Lo que establecieron los jueces de la necesario remediar aunque hayan pa- dictadura fue una zona liberada que sado treinta y cinco, cuarenta o mil años. permitió a las fuerzas represivas lle- Porque justicia no es victoria, sino var a cabo secuestros, torturas, homi- apenas desagravio. cidios, desapariciones, apropiación de niños, violaciones y saqueos. Se los juz- ga por otorgar impunidad, por permitir * Sobreviviente. Ilustradora y escritora. Querellante hechos criminales, por evitar y obstruir en juicios por crímenes de lesa humanidad.

66 maíz maíz 67 CASO TESTIGO

Impunicidas

estado de demencia senil fue apartado El exterminio toda investigación. En definitiva, por ga- días antes y murió poco después). rantizar impunidad. Miret, como de costumbre, estuvo de implica un daño Desde el inicio del juicio a los ex jueces lo más llamativo marcando el estilo que irreparable, pero de Mendoza hasta la actualidad, hubo mantuvo siempre. En la primera au- otras dos condenas a funcionarios judi- diencia sacó de su bolsillo una cámara la impunidad ciales: al ex juez federal de La Rioja, Ro- de fotos y disparó a la vista de todos. Hizo es otra cosa. berto Catalán, y al ex juez de menores de capturas del público, de la querella, de Santa Fe, Luis María Vera Candioti. los fiscales y de los jueces. El titular de la Es un mal que Hoy, a punto de finalizar la etapa de Procuraduría de Delitos de Lesa Huma- es necesario alegatos, vendrán las réplicas, dúpli- nidad, Jorge Auat, señaló que el impu- cas, súplicas, pedidos de condenas, pa- tado estaba llevando a cabo una acción remediar aunque labras finales, y entonces llegarán las intimidatoria. El tribunal lo reprendió. hayan pasado sentencias. Las audiencias se dan por “Por favor, doctor Miret, guarde la cá- goteo. A Romano le otorgaron el benefi- mara y no lo haga más”. Miret se la guar- treinta y cinco, cio de la prisión domiciliaria (a muchos dó en el bolsillo con las fotos, sonrió y la cuarenta o mil otros represores en todo el país, tam- audiencia continuó. bién). En otra oportunidad se levantó del años. Sabemos que apuestan a una salida banquillo, atravesó la sala y se fue, sin política. Incluso desde antes de que el avisar ni pedir permiso. Nadie le dijo na- actual Gobierno se perfilase como po- da. Así lo hizo a partir de entonces, cada sible, ganase las elecciones y dijese lo vez que le dio la gana, como una mues- del curro de los derechos humanos y la tra de poder fáctico. mentira de los treinta mil; desde antes de Hoy llevamos más de dos años y me- que nombraran una Corte de apellidos dio de debate legal. Cientos de testigos genocidas y que otorgaran a las Fuerzas y pruebas en un mismo sentido afirman Armadas la potestad del autogobierno que los ex jueces fueron y siguen siendo descontrolado; desde mucho antes de mucho más que cómplices. Eran parte que desfilaran los genocidas como hé- necesaria del engranaje represivo. Sa- roes de la patria; desde antes de los pe- bían dónde estaban los desaparecidos y didos de amnistía y reconciliación de los quiénes eran los grupos de tareas. Sa- editoriales de los diarios, los criminales bían perfectamente lo que estaba pa- de lesa humanidad tienen sus esperan- sando y no hicieron nada para impedir- zas puestas en la posibilidad de articular lo por pura coincidencia ideológica, por un acuerdo político que les permita sa- eso eran parte del plan criminal. Fueron lir por la tangente, romper la ecuación, el activos y diligentes en la aplicación de lo equilibrio de la balanza. que llamaban “régimen antisubversivo”. Sabemos que no hay monstruos ni ac- Miret, Romano, Petra, Recabarren, Ca- tos inhumanos. Sólo hay personas ca- rrizo, Guzzo y otros, desplegaron medidas paces de hacer cosas monstruosas. de prueba infinitas, para perseguir y re- Sabemos la espera, la esperanza. primir a sus opositores políticos. Libraron El viento en contra. Los ojos tabicados. órdenes de captura, dispusieron alla- Sabemos la injusticia, demasiado. namientos, avalaron secuestros, con- El genocidio queda inscripto como he- validaron declaraciones tomadas bajo rida permanente en la historia de la hu- tortura, y, en contraste con esa inten- manidad. sa actividad, cuando alguien denuncia- Estos hombres son culpables. Espe- ba el secuestro de un familiar, la Justi- ramos justicia. Porque el exterminio im- cia federal no disponía ninguna medida. plica un daño irreparable, pero la im- Nada. punidad es otra cosa. Es un mal que es Lo que establecieron los jueces de la necesario remediar aunque hayan pa- dictadura fue una zona liberada que sado treinta y cinco, cuarenta o mil años. permitió a las fuerzas represivas lle- Porque justicia no es victoria, sino var a cabo secuestros, torturas, homi- apenas desagravio. cidios, desapariciones, apropiación de niños, violaciones y saqueos. Se los juz- ga por otorgar impunidad, por permitir * Sobreviviente. Ilustradora y escritora. Querellante hechos criminales, por evitar y obstruir en juicios por crímenes de lesa humanidad.

66 maíz maíz 67 AL AMPARO DE LA INSTITUCIONALIDAD JUDICIAL

Transitaron su labor cotidiana como profesionales de la salud en el Hospital Militar de Campo Estos trabajadores y trabajadoras de Mayo. Con el retorno de la democracia, se presentaron voluntariamente a declarar, cumplieron con su mandato profesio- bajo múltiples presiones y amenazas. Esto los puso en un lugar difícil, pues se los acusó de nal. La decisión de poner en conocimien- encubridores o infieles a la ley militar. Pero la Justicia no consideró nada de eso. Sus testimonios to lo que habían presenciado los colocó permitieron conocer una verdad impostergable: que sí habían nacido niños y niñas cuyas en un lugar difícil, pues hubo acusacio- nes de que eran encubridores o infieles madres estaban desaparecidas. a la ley militar. Sin embargo, nada de eso consideró la Justicia, pues ¿ante quién se iban a presentar? Esto es el terrorismo de Estado: cuan- do aquellos que deben garantizar nues- tros derechos se convierten en feroces verdugos de la vida y la libertad. Terrible pesadilla. Muchas veces escuchamos decir, al Los otros comienzo de la etapa democrática, que lo que había sucedido durante la dicta- dura era responsabilidad de todos los que habitábamos el país. Sucede que, cuando la culpa se atomiza, nadie es responsable de nada. Lo cierto, en to- civiles do caso, es que hubo autores mediatos e inmediatos, funcionales, partícipes en distintos grados de responsabilidad en

Esto es el terrorismo de Estado: cuando aquellos que deben garantizar nuestros derechos se convierten en feroces texto foto verdugos de la vida María Roqueta* Sebastián Miquel y la libertad. Terrible pesadilla.

a mañana era fría, pero soleada. Ella supiera nada más, pero ya no iba a te- sitar su labor cotidiana en el Hospital Lestalló en un llanto estrepitoso y difí- ner que atender de urgencia a una jo- Militar de Campo de Mayo durante la la acción criminal más nefasta de la vida cil de contener. Hacía muchos años que ven parturienta desconocida en aquel dictadura cívico-militar. institucional argentina. no volvía a ese lugar. Ahora lo hacía co- lugar. Las cosas habían cambiado, por- Cuando la Comisión Nacional sobre la La población transitó su vida durante mo testigo, amparada por la institucio- que un sector del hospital fue camufla- Desaparición de Personas (CONADEP) esos años bajo una dictadura. Es difícil nalidad judicial. Regresaba para indicar do para que nacieran niños y niñas de comenzó con su tarea de recoger testi- trasladar el concepto en cuanto a la vi- que era allí adonde la habían obliga- mujeres “detenidas”. monios, fueron de los primeros en pre- vencia de cada uno. La vida cotidiana de do a ir para atender un parto. Su hora- sentarse voluntariamente a declarar, algunas personas fue sorprendida con rio de guardia concluía, pero la llevaron Este relato se compone de varias ex- bajo todo tipo de presiones y amenazas. circunstancias y sucesos extraños, dis- desde el hospital hasta una enfermería periencias contadas por médicos, Sus relatos ayudaron a conocer que sí tintos, que dejaban dudas. Lo que no te- cerca de la cárcel. Cuando bajó del ve- parteras, enfermeras, enfermeros y habían nacido niños y niñas cuyas ma- nía una respuesta razonable quedaba hículo y entró, vio inmediatamente, so- bioquímicos. Estas personas eran tra- dres estaban desaparecidas. allí: el miedo y la incertidumbre congela- bre una camilla, a una joven sucia, gol- bajadoras de la salud y debieron tran- Después, declararon más de una de- ban la búsqueda de respuestas. peada y ensangrentada que estaba por cena de veces ante distintos tribunales, Sabemos que fueron las Madres y las parir. La rodeaban varios hombres ves- dando fe de lo que vieron, de lo que es- Abuelas quienes mantuvieron la cons- tidos de fajina y armados. Quiso pregun- Lo que estas personas cucharon, de lo que les dijeron las auto- tancia del reclamo para desenmasca- tar quién era y por qué pasaba esto. No sabían era que esas ridades militares. Sus testimonios tra- rar la mentira. recuerda qué dijo. De manera rápida to- muchachas estaban ducen una relativa verdad: que lo que Es por eso que continúa siendo im- mó a la joven mujer, la cambió de lugar detenidas, pero nunca sabían en aquel momento era que esas prescindible la verdad, manteniendo la y la ayudó a parir. Después hizo lo mis- supieron y tampoco muchachas estaban detenidas, pero memoria y la justicia. mo que con todas las parturientas, con imaginaron el horror de nunca supieron y tampoco imaginaron la única excepción de que no supo quién lo que estaban viviendo el horror de lo que estaban viviendo ni, * Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la ciudad de Buenos Aires. Presidió era ella ni su bebé y adónde los llevaron. ni, mucho menos, que sus mucho menos, que sus hijos les serían el juicio por el plan sistemático de apropiación de Los meses siguientes pasaron sin que hijos les serían robados. robados. menores durante la dictadura.

68 maíz maíz 69 AL AMPARO DE LA INSTITUCIONALIDAD JUDICIAL

Transitaron su labor cotidiana como profesionales de la salud en el Hospital Militar de Campo Estos trabajadores y trabajadoras de Mayo. Con el retorno de la democracia, se presentaron voluntariamente a declarar, cumplieron con su mandato profesio- bajo múltiples presiones y amenazas. Esto los puso en un lugar difícil, pues se los acusó de nal. La decisión de poner en conocimien- encubridores o infieles a la ley militar. Pero la Justicia no consideró nada de eso. Sus testimonios to lo que habían presenciado los colocó permitieron conocer una verdad impostergable: que sí habían nacido niños y niñas cuyas en un lugar difícil, pues hubo acusacio- nes de que eran encubridores o infieles madres estaban desaparecidas. a la ley militar. Sin embargo, nada de eso consideró la Justicia, pues ¿ante quién se iban a presentar? Esto es el terrorismo de Estado: cuan- do aquellos que deben garantizar nues- tros derechos se convierten en feroces verdugos de la vida y la libertad. Terrible pesadilla. Muchas veces escuchamos decir, al Los otros comienzo de la etapa democrática, que lo que había sucedido durante la dicta- dura era responsabilidad de todos los que habitábamos el país. Sucede que, cuando la culpa se atomiza, nadie es responsable de nada. Lo cierto, en to- civiles do caso, es que hubo autores mediatos e inmediatos, funcionales, partícipes en distintos grados de responsabilidad en

Esto es el terrorismo de Estado: cuando aquellos que deben garantizar nuestros derechos se convierten en feroces texto foto verdugos de la vida María Roqueta* Sebastián Miquel y la libertad. Terrible pesadilla.

a mañana era fría, pero soleada. Ella supiera nada más, pero ya no iba a te- sitar su labor cotidiana en el Hospital Lestalló en un llanto estrepitoso y difí- ner que atender de urgencia a una jo- Militar de Campo de Mayo durante la la acción criminal más nefasta de la vida cil de contener. Hacía muchos años que ven parturienta desconocida en aquel dictadura cívico-militar. institucional argentina. no volvía a ese lugar. Ahora lo hacía co- lugar. Las cosas habían cambiado, por- Cuando la Comisión Nacional sobre la La población transitó su vida durante mo testigo, amparada por la institucio- que un sector del hospital fue camufla- Desaparición de Personas (CONADEP) esos años bajo una dictadura. Es difícil nalidad judicial. Regresaba para indicar do para que nacieran niños y niñas de comenzó con su tarea de recoger testi- trasladar el concepto en cuanto a la vi- que era allí adonde la habían obliga- mujeres “detenidas”. monios, fueron de los primeros en pre- vencia de cada uno. La vida cotidiana de do a ir para atender un parto. Su hora- sentarse voluntariamente a declarar, algunas personas fue sorprendida con rio de guardia concluía, pero la llevaron Este relato se compone de varias ex- bajo todo tipo de presiones y amenazas. circunstancias y sucesos extraños, dis- desde el hospital hasta una enfermería periencias contadas por médicos, Sus relatos ayudaron a conocer que sí tintos, que dejaban dudas. Lo que no te- cerca de la cárcel. Cuando bajó del ve- parteras, enfermeras, enfermeros y habían nacido niños y niñas cuyas ma- nía una respuesta razonable quedaba hículo y entró, vio inmediatamente, so- bioquímicos. Estas personas eran tra- dres estaban desaparecidas. allí: el miedo y la incertidumbre congela- bre una camilla, a una joven sucia, gol- bajadoras de la salud y debieron tran- Después, declararon más de una de- ban la búsqueda de respuestas. peada y ensangrentada que estaba por cena de veces ante distintos tribunales, Sabemos que fueron las Madres y las parir. La rodeaban varios hombres ves- dando fe de lo que vieron, de lo que es- Abuelas quienes mantuvieron la cons- tidos de fajina y armados. Quiso pregun- Lo que estas personas cucharon, de lo que les dijeron las auto- tancia del reclamo para desenmasca- tar quién era y por qué pasaba esto. No sabían era que esas ridades militares. Sus testimonios tra- rar la mentira. recuerda qué dijo. De manera rápida to- muchachas estaban ducen una relativa verdad: que lo que Es por eso que continúa siendo im- mó a la joven mujer, la cambió de lugar detenidas, pero nunca sabían en aquel momento era que esas prescindible la verdad, manteniendo la y la ayudó a parir. Después hizo lo mis- supieron y tampoco muchachas estaban detenidas, pero memoria y la justicia. mo que con todas las parturientas, con imaginaron el horror de nunca supieron y tampoco imaginaron la única excepción de que no supo quién lo que estaban viviendo el horror de lo que estaban viviendo ni, * Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la ciudad de Buenos Aires. Presidió era ella ni su bebé y adónde los llevaron. ni, mucho menos, que sus mucho menos, que sus hijos les serían el juicio por el plan sistemático de apropiación de Los meses siguientes pasaron sin que hijos les serían robados. robados. menores durante la dictadura.

68 maíz maíz 69 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

La acción criminal de La Nueva Provincia quedó demostrada a partir de la imputación que realizó la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Sin embargo, mientras quienes intervinieron en ese proceso son echados y denunciados penalmente, los que buscan truncar el avance sobre los responsables civiles del exterminio nos someten a una campaña que indica que, cuarenta años después, el pacto mediático-judicial permanece intacto. Al servicio del horror

texto foto José Alberto Nebbia * Sebastián Miquel

l 19 de noviembre de 1977, el diario de comunicación y Poder Judicial en el do de procesos en los cuales el discurso ELa Nueva Provincia editorializaba: marco de procesos de exterminio es tan legitimante de aquello que sucede es pri- “Más que hablar de la guerra, hay que antigua como la propia idea del genoci- mordial, no sólo para su gestación, sino hacer la guerra. De entre todas las pro- dio. Al punto de que ninguno de estos fe- también para su desarrollo y conclu- fesiones le cabe al periodismo un pues- nómenos ocurridos en nuestras socie- sión. Es decir, los artífices del genocidio to de avanzada en las trincheras de la dades contemporáneas a lo largo de los necesitan legitimar el accionar (“lo pide Patria. Contiguo al de los soldados que, últimos doscientos años podría haber la gente”) y la impunidad posterior que día a día, se lanzan a la cotidiana aventu- sido concebido sin contar, de algún mo- obtura cualquier tipo de juzgamiento de ra de defender las raíces fundacionales do, con esa alianza estratégica. esos crímenes. En el marco particular de la Nación, anejo al de los esforzados Lo que debe quedar claro desde el co- del terrorismo de Estado en la Argenti- agentes de policía, siempre dispuestos mienzo es la diferencia que existe en- na, La Nueva Provincia tuvo un rol pre- a dar su vida en defensa del país, nues- tre lo que denominamos “justicia”, co- ponderante como voz legitimadora del tro puesto está cavado en las entrañas mo idea o ideario, y la institución Poder odio y los crímenes que, en consecuen- ideológicas de la realidad”. Judicial; una institución cuyos integran- cia, fueron perpetrados. Dos años más tarde, en 1979, uno de tes (jueces, fiscales, defensores, secre- No está de más aclarar que al hablar los dueños del diario, Vicente Massot, en tarios, abogados, etcétera), en tanto in- de La Nueva Provincia estamos refi- un seminario de periodismo dictado en dividuos, se encuentran inmersos en riéndonos al complejo periodístico que la Universidad Nacional del Sur, seña- un contexto social particular sobre el por entonces ostentaba una hegemo- laba: “El periodismo […] es un poder, un cual inciden y que, a la vez, permea sus nía absoluta, sustentada en el monopo- poder inconmensurable como jamás creencias y acciones. En definitiva, son lio del mercado informativo para su zo- se les hubiese ocurrido pensar a quie- sujetos históricos y políticos. na de influencia. Estaba integrado por nes, alguna vez, acuñaron el término de De este modo, el fenómeno de la crimi- su nave insignia, el diario, al cual se su- ‘cuarto poder’”. nalidad de masas no surge por genera- maban LU2 Radio Bahía Blanca –una La estrecha relación entre medios ción espontánea, sino que es el resulta- de las dos únicas radios de frecuencia

70 maíz maíz 71 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

La acción criminal de La Nueva Provincia quedó demostrada a partir de la imputación que realizó la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Sin embargo, mientras quienes intervinieron en ese proceso son echados y denunciados penalmente, los que buscan truncar el avance sobre los responsables civiles del exterminio nos someten a una campaña que indica que, cuarenta años después, el pacto mediático-judicial permanece intacto. Al servicio del horror

texto foto José Alberto Nebbia * Sebastián Miquel

l 19 de noviembre de 1977, el diario de comunicación y Poder Judicial en el do de procesos en los cuales el discurso ELa Nueva Provincia editorializaba: marco de procesos de exterminio es tan legitimante de aquello que sucede es pri- “Más que hablar de la guerra, hay que antigua como la propia idea del genoci- mordial, no sólo para su gestación, sino hacer la guerra. De entre todas las pro- dio. Al punto de que ninguno de estos fe- también para su desarrollo y conclu- fesiones le cabe al periodismo un pues- nómenos ocurridos en nuestras socie- sión. Es decir, los artífices del genocidio to de avanzada en las trincheras de la dades contemporáneas a lo largo de los necesitan legitimar el accionar (“lo pide Patria. Contiguo al de los soldados que, últimos doscientos años podría haber la gente”) y la impunidad posterior que día a día, se lanzan a la cotidiana aventu- sido concebido sin contar, de algún mo- obtura cualquier tipo de juzgamiento de ra de defender las raíces fundacionales do, con esa alianza estratégica. esos crímenes. En el marco particular de la Nación, anejo al de los esforzados Lo que debe quedar claro desde el co- del terrorismo de Estado en la Argenti- agentes de policía, siempre dispuestos mienzo es la diferencia que existe en- na, La Nueva Provincia tuvo un rol pre- a dar su vida en defensa del país, nues- tre lo que denominamos “justicia”, co- ponderante como voz legitimadora del tro puesto está cavado en las entrañas mo idea o ideario, y la institución Poder odio y los crímenes que, en consecuen- ideológicas de la realidad”. Judicial; una institución cuyos integran- cia, fueron perpetrados. Dos años más tarde, en 1979, uno de tes (jueces, fiscales, defensores, secre- No está de más aclarar que al hablar los dueños del diario, Vicente Massot, en tarios, abogados, etcétera), en tanto in- de La Nueva Provincia estamos refi- un seminario de periodismo dictado en dividuos, se encuentran inmersos en riéndonos al complejo periodístico que la Universidad Nacional del Sur, seña- un contexto social particular sobre el por entonces ostentaba una hegemo- laba: “El periodismo […] es un poder, un cual inciden y que, a la vez, permea sus nía absoluta, sustentada en el monopo- poder inconmensurable como jamás creencias y acciones. En definitiva, son lio del mercado informativo para su zo- se les hubiese ocurrido pensar a quie- sujetos históricos y políticos. na de influencia. Estaba integrado por nes, alguna vez, acuñaron el término de De este modo, el fenómeno de la crimi- su nave insignia, el diario, al cual se su- ‘cuarto poder’”. nalidad de masas no surge por genera- maban LU2 Radio Bahía Blanca –una La estrecha relación entre medios ción espontánea, sino que es el resulta- de las dos únicas radios de frecuencia

70 maíz maíz 71 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

AM en la ciudad– y la emisora de televi- una larga y estrecha tradición. beneficiaron con ellos. Y no es que antes sión Telenueva Canal 9 –único canal de Lo interesante aquí es que el poder del no se supiera o no hubiese investigacio- televisión–. Sin dudas, se trataba de un Estado llamado a “defender la Constitu- nes al respecto. Sucede que la palabra espacio de enunciación dominante, ci- ción” y el “Estado democrático de dere- judicial, lo dicho ante un tribunal, tiene mentado a lo largo de casi cien años –el cho” es quien termina avalando su más ese imperio de instituirse en “verdad”. diario se fundó en 1898– de construc- descarnada y explícita violación: los gol- Hasta la reapertura de los juicios existía ción de sentido. pes de Estado. Entonces, no digo nada Memoria (porque siempre la hubo, des- novedoso si señalo que el Poder Judi- de el momento mismo en que los hechos Tinta sobre papel cial siempre ha sido, contrariamente a ocurrían), existía Verdad (porque las in- lo que sostiene o justifica su existencia vestigaciones existieron; fueron enton- Como decíamos, los crímenes de masas (la defensa de los derechos de los ciu- ces –y lo son aún hoy– los organismos se preparan, se ejecutan, se justifican y dadanos y, en definitiva, la salvaguarda de derechos humanos, las Madres, las se encubren. Y La Nueva Provincia, como de la Constitución Nacional), el gran po- Abuelas, los Familiares, los Sobrevivien- complejo periodístico, tuvo un rol central der que ha legitimado los golpes de Esta- tes, los Hijos, quienes las hacían), pero no en cada una de esas etapas. La prueba do y con ello los procesos genocidas en existía Justicia, porque el proceso había de ello, por la particularidad del medio nuestro país. Vale aclarar que no nos es- quedado trunco, primero con las leyes comisivo, es hasta hoy tinta sobre papel. tamos refiriendo a muchas de las perso- de impunidad y luego con los indultos. Esto fue lo que mostramos en la impu- nas que encarnaron conductas excep- Es recién a partir de la reapertura de tación penal que desde la Unidad de Asis- cionales en el ámbito del Poder Judicial los juicios en 2006 que la verdad com- tencia para causas por Violaciones a los (hombres y mujeres de carne y hueso pleta brota ante los tribunales y los fun- Derechos Humanos durante el Terroris- que han tenido actitudes heroicas y en cionarios se ven obligados a hacer algo mo de Estado en Bahía Blanca realiza- muchos casos permanecen anónimos), con eso. Cuando nos preguntamos el mos en contra de los dueños y directivos sino a la lógica que impera en la institu- porqué de lo que nos ocurrió, el para qué del multimedia. Porque aquello que des- ción desde su origen. de lo hecho, las respuestas a esos inte- de sus páginas se hizo –como quedó de- Quiero insistir con esa idea: paradó- rrogantes básicos nos llevan necesaria- mostrado– no fue un mero ejercicio del jicamente –o no tanto–, el órgano del mente más allá de los militares, nos con- derecho a la libertad de expresión, sino Estado que tiene como mandato hacer ducen a los civiles: era preciso implantar que se trató de una conducta criminal, cumplir la ley es, justamente por ello, un nuevo modelo económico y para ello de una acción delictiva. convocado a legitimar los golpes insti- debían rediseñarse las relaciones so- La estrecha relación que existe entre tucionales. Desde esa perspectiva po- ciales. Este modelo, dado el grado de medios de comunicación, dictaduras y demos encontrar a lo largo de la historia organización existente en los distintos Poder Judicial, y la legitimación y el ocul- argentina un hilo conductor, un patrón sectores de la sociedad (obreros, estu- tamiento de los procesos de extermi- de acción por el cual todos los golpes de diantes, agrupaciones políticas, etcéte- nio que en esos momentos históricos se Estado son orquestados por los pode- liares, los Sobrevivientes, que mantuvie- das, tuvo, tiene y tendrá consecuencias. gación de los crímenes cometidos por los ra), sólo podía llevarse adelante median- producen, no por vieja ha perdido efecti- res reales –poderes fácticos económi- ron vivo su reclamo a lo largo de tres dé- El caso bahiense es por demás repre- integrantes de la versión bahiense de la te una reconfiguración traumática de vidad. No debemos perder de vista que el cos y políticos–, ejecutados por los mili- cadas de impunidad. sentativo. Triple A –otra de las patas civiles de la re- aquellas relaciones solidarias. Sobre- primer golpe de Estado en nuestro país, tares y legitimados por el Poder Judicial. Este momento del proceso de juzga- Para tener una dimensión de lo que im- presión–, entre los cuales fue imputado viene entonces la pregunta acerca del protagonizado por José Félix Uribu- miento es especialmente particular por- plica meterse en serio con lo que pasó Néstor Montezanti, presidente de la Cá- rol que distintos actores de la sociedad ru contra el Gobierno radical de Hipóli- Un quiebre que podemos decir que se juzga a “to- en la última dictadura cívico-militar, pa- mara Federal de Bahía Blanca, tuvo que tuvieron en esa reconfiguración: la Igle- to Yrigoyen en septiembre de 1930, fue dos”. Es decir, no sólo llegan a juicio los ra que dimensionemos el costo que tiene dejar el juzgado y hoy está denunciado sia, los profesionales, los empresarios, legitimado y legalizado por el Poder Ju- La novedad que hoy podemos encontrar autores materiales de los crímenes, intentar avanzar sobre los responsables penalmente por la propia Cámara Fede- la Justicia, los medios de comunicación. dicial. La Corte Suprema de Justicia se es que este patrón se rompió por prime- quienes apretaron el gatillo, aplicaron civiles del terror –los autores detrás del ral. Me refiero al Dr. Alejo Ramos Padilla. Nos encontramos así con que ese pa- pronunció al respecto y amparó el gol- ra vez en nuestra historia no hace mu- la picana, violaron a mujeres y hombres autor–, los poderes tangibles que sobre- Por último, los dos fiscales que acusa- sado no está para nada desactualiza- pe (Fallos, 158: 290), estableciendo así cho. Ello comenzó a ocurrir hace poco o robaron bebés, sino que gran parte de viven a cualquier Gobierno y proceso, ron a Montezanti y Massot –el autor de do. Aquellos que fueron los ideólogos del el antecedente judicial que sería el basa- más de una década con la reapertura de la sociedad también pretende que sean veamos en qué situación se encuentran esta nota y el fiscal general Miguel Pala- plan, esos poderosos civiles de enton- mento jurídico del resto de los golpes por los juicios por los crímenes cometidos juzgados y castigados quienes en defi- hoy los actores judiciales que lo intenta- zzani– también enfrentan múltiples de- ces, continúan siendo en muchos casos venir en nuestro país a lo largo de todo durante la última dictadura cívico-mili- nitiva le dieron el poder a esos asesinos ron. El juez que llamó dos veces a inda- nuncias penales en su contra. En con- los mismos que hoy conservan posicio- el siglo XX. Es importante destacar –en tar. Y quizás allí resida una de las expli- y se beneficiaron de dicho proceso: los gatoria a Massot y que avaló el allana- traposición, aquellos funcionarios que nes de enorme poder en nuestra socie- especial por el lugar de enunciación de caciones al esfuerzo desplegado desde responsables civiles. miento a La Nueva Provincia (de donde colaboraron para que la Justicia no lle- dad. Y pedirles a los poderosos que rin- esta nota– el rol que también jugaron en varios sectores para truncar este pro- Es justamente este desafío que hoy se rescató importantísima prueba que gue a los responsables civiles del exter- dan cuentas por sus crímenes no sólo aquel caso los medios de comunicación, ceso de memoria, verdad y justicia. Es afrontamos (investigar, sacar a la luz, compromete a su dueño) fue cesanteado minio hoy son premiados. El mensaje es no es fácil, sino que tiene consecuencias. con el debilitamiento y la demonización que el Poder Judicial, por primera vez, pretender juzgar y castigar a los res- y echado –dos veces– del Poder Judicial. claro. Cuando la Justicia toca a su puerta, deja del Gobierno radical y su caudillo. Bas- está juzgando a todos los responsables ponsables civiles) lo que hace diferente Algo inédito. A la vez, enfrenta una causa de llamarse Justicia para tomar cuerpo ta recordar el título del diario Crítica de de un proceso genocida. Este quiebre el actual momento de memoria, verdad y penal en su contra en la cual tienen que La palabra judicial de persona, y entonces es un fiscal o un Natalio Botana cuando Yrigoyen asumió es producto de una lucha incansable de justicia, del proceso judicial llevado ade- decidir su culpabilidad las mismas per- juez en particular –quien a partir de ese su segundo mandato: “Dios salve a la Re- una parte importante de la sociedad: los lante en la década de 1980, cuando se sonas que lo cesantearon y echaron. Me La reapertura de los juicios puso en evi- momento será acusado de responder pública”. Una vez más: el tridente prensa- organismos de derechos humanos, las juzgó a los comandantes, los jerarcas, refiero al Dr. Álvaro Coleffi. dencia quiénes fueron los que estuvie- a designios inconfesables, corruptos y Gobierno de facto-Poder Judicial tiene Madres, las Abuelas, los Hijos, los Fami- las “caras visibles”. Este quiebre, sin du- En tanto, el juez que avanzó en la investi- ron detrás de los golpes de Estado y se partidarios– el que los persigue a ellos.

72 maíz maíz 73 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

AM en la ciudad– y la emisora de televi- una larga y estrecha tradición. beneficiaron con ellos. Y no es que antes sión Telenueva Canal 9 –único canal de Lo interesante aquí es que el poder del no se supiera o no hubiese investigacio- televisión–. Sin dudas, se trataba de un Estado llamado a “defender la Constitu- nes al respecto. Sucede que la palabra espacio de enunciación dominante, ci- ción” y el “Estado democrático de dere- judicial, lo dicho ante un tribunal, tiene mentado a lo largo de casi cien años –el cho” es quien termina avalando su más ese imperio de instituirse en “verdad”. diario se fundó en 1898– de construc- descarnada y explícita violación: los gol- Hasta la reapertura de los juicios existía ción de sentido. pes de Estado. Entonces, no digo nada Memoria (porque siempre la hubo, des- novedoso si señalo que el Poder Judi- de el momento mismo en que los hechos Tinta sobre papel cial siempre ha sido, contrariamente a ocurrían), existía Verdad (porque las in- lo que sostiene o justifica su existencia vestigaciones existieron; fueron enton- Como decíamos, los crímenes de masas (la defensa de los derechos de los ciu- ces –y lo son aún hoy– los organismos se preparan, se ejecutan, se justifican y dadanos y, en definitiva, la salvaguarda de derechos humanos, las Madres, las se encubren. Y La Nueva Provincia, como de la Constitución Nacional), el gran po- Abuelas, los Familiares, los Sobrevivien- complejo periodístico, tuvo un rol central der que ha legitimado los golpes de Esta- tes, los Hijos, quienes las hacían), pero no en cada una de esas etapas. La prueba do y con ello los procesos genocidas en existía Justicia, porque el proceso había de ello, por la particularidad del medio nuestro país. Vale aclarar que no nos es- quedado trunco, primero con las leyes comisivo, es hasta hoy tinta sobre papel. tamos refiriendo a muchas de las perso- de impunidad y luego con los indultos. Esto fue lo que mostramos en la impu- nas que encarnaron conductas excep- Es recién a partir de la reapertura de tación penal que desde la Unidad de Asis- cionales en el ámbito del Poder Judicial los juicios en 2006 que la verdad com- tencia para causas por Violaciones a los (hombres y mujeres de carne y hueso pleta brota ante los tribunales y los fun- Derechos Humanos durante el Terroris- que han tenido actitudes heroicas y en cionarios se ven obligados a hacer algo mo de Estado en Bahía Blanca realiza- muchos casos permanecen anónimos), con eso. Cuando nos preguntamos el mos en contra de los dueños y directivos sino a la lógica que impera en la institu- porqué de lo que nos ocurrió, el para qué del multimedia. Porque aquello que des- ción desde su origen. de lo hecho, las respuestas a esos inte- de sus páginas se hizo –como quedó de- Quiero insistir con esa idea: paradó- rrogantes básicos nos llevan necesaria- mostrado– no fue un mero ejercicio del jicamente –o no tanto–, el órgano del mente más allá de los militares, nos con- derecho a la libertad de expresión, sino Estado que tiene como mandato hacer ducen a los civiles: era preciso implantar que se trató de una conducta criminal, cumplir la ley es, justamente por ello, un nuevo modelo económico y para ello de una acción delictiva. convocado a legitimar los golpes insti- debían rediseñarse las relaciones so- La estrecha relación que existe entre tucionales. Desde esa perspectiva po- ciales. Este modelo, dado el grado de medios de comunicación, dictaduras y demos encontrar a lo largo de la historia organización existente en los distintos Poder Judicial, y la legitimación y el ocul- argentina un hilo conductor, un patrón sectores de la sociedad (obreros, estu- tamiento de los procesos de extermi- de acción por el cual todos los golpes de diantes, agrupaciones políticas, etcéte- nio que en esos momentos históricos se Estado son orquestados por los pode- liares, los Sobrevivientes, que mantuvie- das, tuvo, tiene y tendrá consecuencias. gación de los crímenes cometidos por los ra), sólo podía llevarse adelante median- producen, no por vieja ha perdido efecti- res reales –poderes fácticos económi- ron vivo su reclamo a lo largo de tres dé- El caso bahiense es por demás repre- integrantes de la versión bahiense de la te una reconfiguración traumática de vidad. No debemos perder de vista que el cos y políticos–, ejecutados por los mili- cadas de impunidad. sentativo. Triple A –otra de las patas civiles de la re- aquellas relaciones solidarias. Sobre- primer golpe de Estado en nuestro país, tares y legitimados por el Poder Judicial. Este momento del proceso de juzga- Para tener una dimensión de lo que im- presión–, entre los cuales fue imputado viene entonces la pregunta acerca del protagonizado por José Félix Uribu- miento es especialmente particular por- plica meterse en serio con lo que pasó Néstor Montezanti, presidente de la Cá- rol que distintos actores de la sociedad ru contra el Gobierno radical de Hipóli- Un quiebre que podemos decir que se juzga a “to- en la última dictadura cívico-militar, pa- mara Federal de Bahía Blanca, tuvo que tuvieron en esa reconfiguración: la Igle- to Yrigoyen en septiembre de 1930, fue dos”. Es decir, no sólo llegan a juicio los ra que dimensionemos el costo que tiene dejar el juzgado y hoy está denunciado sia, los profesionales, los empresarios, legitimado y legalizado por el Poder Ju- La novedad que hoy podemos encontrar autores materiales de los crímenes, intentar avanzar sobre los responsables penalmente por la propia Cámara Fede- la Justicia, los medios de comunicación. dicial. La Corte Suprema de Justicia se es que este patrón se rompió por prime- quienes apretaron el gatillo, aplicaron civiles del terror –los autores detrás del ral. Me refiero al Dr. Alejo Ramos Padilla. Nos encontramos así con que ese pa- pronunció al respecto y amparó el gol- ra vez en nuestra historia no hace mu- la picana, violaron a mujeres y hombres autor–, los poderes tangibles que sobre- Por último, los dos fiscales que acusa- sado no está para nada desactualiza- pe (Fallos, 158: 290), estableciendo así cho. Ello comenzó a ocurrir hace poco o robaron bebés, sino que gran parte de viven a cualquier Gobierno y proceso, ron a Montezanti y Massot –el autor de do. Aquellos que fueron los ideólogos del el antecedente judicial que sería el basa- más de una década con la reapertura de la sociedad también pretende que sean veamos en qué situación se encuentran esta nota y el fiscal general Miguel Pala- plan, esos poderosos civiles de enton- mento jurídico del resto de los golpes por los juicios por los crímenes cometidos juzgados y castigados quienes en defi- hoy los actores judiciales que lo intenta- zzani– también enfrentan múltiples de- ces, continúan siendo en muchos casos venir en nuestro país a lo largo de todo durante la última dictadura cívico-mili- nitiva le dieron el poder a esos asesinos ron. El juez que llamó dos veces a inda- nuncias penales en su contra. En con- los mismos que hoy conservan posicio- el siglo XX. Es importante destacar –en tar. Y quizás allí resida una de las expli- y se beneficiaron de dicho proceso: los gatoria a Massot y que avaló el allana- traposición, aquellos funcionarios que nes de enorme poder en nuestra socie- especial por el lugar de enunciación de caciones al esfuerzo desplegado desde responsables civiles. miento a La Nueva Provincia (de donde colaboraron para que la Justicia no lle- dad. Y pedirles a los poderosos que rin- esta nota– el rol que también jugaron en varios sectores para truncar este pro- Es justamente este desafío que hoy se rescató importantísima prueba que gue a los responsables civiles del exter- dan cuentas por sus crímenes no sólo aquel caso los medios de comunicación, ceso de memoria, verdad y justicia. Es afrontamos (investigar, sacar a la luz, compromete a su dueño) fue cesanteado minio hoy son premiados. El mensaje es no es fácil, sino que tiene consecuencias. con el debilitamiento y la demonización que el Poder Judicial, por primera vez, pretender juzgar y castigar a los res- y echado –dos veces– del Poder Judicial. claro. Cuando la Justicia toca a su puerta, deja del Gobierno radical y su caudillo. Bas- está juzgando a todos los responsables ponsables civiles) lo que hace diferente Algo inédito. A la vez, enfrenta una causa de llamarse Justicia para tomar cuerpo ta recordar el título del diario Crítica de de un proceso genocida. Este quiebre el actual momento de memoria, verdad y penal en su contra en la cual tienen que La palabra judicial de persona, y entonces es un fiscal o un Natalio Botana cuando Yrigoyen asumió es producto de una lucha incansable de justicia, del proceso judicial llevado ade- decidir su culpabilidad las mismas per- juez en particular –quien a partir de ese su segundo mandato: “Dios salve a la Re- una parte importante de la sociedad: los lante en la década de 1980, cuando se sonas que lo cesantearon y echaron. Me La reapertura de los juicios puso en evi- momento será acusado de responder pública”. Una vez más: el tridente prensa- organismos de derechos humanos, las juzgó a los comandantes, los jerarcas, refiero al Dr. Álvaro Coleffi. dencia quiénes fueron los que estuvie- a designios inconfesables, corruptos y Gobierno de facto-Poder Judicial tiene Madres, las Abuelas, los Hijos, los Fami- las “caras visibles”. Este quiebre, sin du- En tanto, el juez que avanzó en la investi- ron detrás de los golpes de Estado y se partidarios– el que los persigue a ellos.

72 maíz maíz 73 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

Resistencias Verbitsky, se dice que “pertenecen a la Heinrich y Loyola; que se comprobó el organización Justicia Legítima, como si contacto frecuente y amistoso con los Las resistencias a avanzar en el juzga- fuera una banda delictiva”. jerarcas del genocidio; que el espía chi- miento de los responsables civiles del A la vez, quienes también dictaminan leno Arancibia Clavel lo señala en los ca- genocidio, en contraposición al brío por en causas judiciales de trascendencia bles secretos enviados a Chile en 1975 hacerlo en otras causas, da cuenta, una de acuerdo con su propia ideología pero como un muy amigo con quien se reúne vez más, de la simbiosis entre poderes no exponen sus motivaciones son pre- e intercambia información; a pesar de fácticos, medios de comunicación y Po- sentados como los nuevos salvadores que el propio Vicente Massot dijo en una der Judicial. Hoy asistimos como espec- de la República. Los sin ideología. entrevista que se puede ver por Inter- tadores, pero también como víctimas, a Todo esto tiene lugar en el marco de net: “A mí no me lo contó nadie, yo lo viví a ese espectáculo. Causas que durante instituciones oscurantistas, en las cua- eso […] En un momento me llama Suárez años durmieron el sueño de los justos les perduran atributos monárquicos. Mason y me dice ‘te pido Vicente que va- milagrosamente se activan en esos mis- Se utilizan expresiones como “Su Exce- yas a verlo al Vasco Azpitarte, en Aero- mos despachos y a borbollones brotan lencia” o “Vuestras Señorías”, o, peor parque tenés el boleto de ida y vuelta. An- las pruebas incriminadoras. aun, sus integrantes somos distintos al dá y decile al Vasco que lo quieren rajar Esto no genera ningún tipo de descon- resto de los mortales y por eso no paga- a fin de año, que la Junta de Calificacio- fianza en los medios ni en la sociedad. Y mos impuestos a pesar de tener sueldos nes, o lo que está manejando Videla y Vio- es que los medios –sigo sin dar ningu- muy superiores a los de la gran mayoría la, lo quieren rajar, y tenemos que hacer na primicia–, lejos de cuestionar el pa- de los trabajadores. Todo cambio es re- algún tipo de plan para tratar de man- so de la inactividad a la actividad frené- sistido, así como toda apertura, porque tenernos. Decile que vas de parte mía y tica de añosos jueces y fiscales, muy por cualquier mirada externa implica que la que él sabe cómo comunicarse’. Yo fui y sociedad tome conciencia de esos privi- se lo dije a Azpitarte”. Imaginemos por un legios y de los motivos de fondo que con- instante, entonces, el tipo de vínculo que La misma “Justicia” dicionan las decisiones que allí se toman. tenía Vicente Massot con los genocidas que dice que no hay Recientemente, en el marco de la cam- para que le encomendaran semejante suficiente prueba sobre la paña cotidiana a la que venimos asis- misión. Pero, a pesar de todo ello, la “Jus- responsabilidad de Massot tiendo, un reconocido editorialista de ticia” dice que no hay suficiente prueba fue la que desplazó al juez uno de los principales diarios del país de que Massot haya tenido algún tipo de Coleffi y colocó a dedo a señaló: “Parte de la Justicia fue coloniza- responsabilidad. un abogado que concluyó da por el kirchnerismo, por el populismo Esa misma “Justicia” fue la que despla- que lo que hizo La Nueva o por el garantismo y las consecuencias zó y echó al juez que avanzó y en su lu- Provincia fue un mero no pueden ser peores. No es necesario gar colocó a dedo a un abogado de Ba- ejercicio de su derecho a la discutir la ideología de las decisiones; hía Blanca, quien en menos de un mes libertad de expresión. basta con analizar su pésima calidad ju- pudo analizar las dos docenas de tomos rídica” (Joaquín Morales Solá, “Los con- de diarios y el cuarto entero con docu- el contrario, los endiosan. De manera jurados”, La Nación, 28/8/2016). Esto, este sentido, no puedo dejar de mencio- de centenares de personas que fueron mación y de propaganda negra, desti- mentación secuestrada en el allana- sesgada, se presenta a estos individuos en contraposición a aquellos operado- nar lo que está sucediendo en el organis- arrancadas de madrugada de sus ca- nada no sólo a imponer la versión de los miento, y llegó a la conclusión de que lo –dependiendo de los intereses y la línea res judiciales que hoy despiertan y nos mo del cual formo parte: la Procuración sas y llevadas a los centros clandestinos victimarios, sino principalmente a cola- que había hecho La Nueva Provincia du- editorial– como ángeles o demonios, muestran los escándalos recientes. General de la Nación. La procuradora ge- que poblaron Bahía Blanca, en donde borar en la creación de un estado tal de rante el terrorismo de Estado fue un me- cuando, en realidad, jueces, fiscales, de- Ellos son, a juicio del editorialista, quie- neral, Alejandra Gils Carbó, está siendo fueron salvajemente torturadas y luego anomia legal en la sociedad, que permi- ro ejercicio de su derecho a la libertad fensores, secretarios, abogados, todos nes realmente encarnan el concepto de perseguida política, judicial y mediática- asesinadas. En todos estos casos, en las tió el ejercicio brutal de violencia irracio- de expresión. Un pequeño detalle para ellos son personas que leen diarios, mi- justicia, los jueces y fiscales probos que mente. De manera cotidiana, vemos apa- páginas de La Nueva Provincia apare- nal y desatada por parte de la estructu- el anecdotario: durante todo ese tiempo ran tele, escuchan radio, discuten con toman sus decisiones sin mayor interés recer notas en los principales medios de cieron como “muertos en enfrentamien- ra estatal” (sentencia en causa N° 982). –y hasta el día de hoy– los tomos con los amigos, votan a un intendente, a un dipu- que hacer cumplir la ley. Es decir, otra comunicación reclamando, anunciando tos”. Los crímenes fueron encubiertos y La “Justicia” dice que no hay suficien- diarios y la documentación secuestrada tado, a un gobernador, a un presidente; vez, sin ideología. o solicitando su desplazamiento con mé- justificados como parte de la campaña te prueba luego de que a partir del alla- estuvieron siempre en la sede de la fis- es decir: tienen una ideología que se tra- Julio Blanck, columnista político del todos contrarios a los establecidos en la de acción psicológica que desde el mul- namiento a La Nueva Provincia se pu- calía. El nuevo juez nunca concurrió a duce en sus dictámenes. diario Clarín, acuñó un concepto clari- Constitución Nacional. ¿Acaso no es eso timedia se llevó adelante. do comprobar que Vicente Massot era examinarlos, es decir, no los vio. La hipocresía reside en el hecho de que ficador acerca del rol político asumido presionar a la “Justicia”? La “Justicia” dice que no hay suficiente uno de los dueños del multimedia desde La sabiduría popular, la sabiduría de cuando un grupo de jueces, fiscales y de- por los medios hegemónicos ante lo que Mientras tanto, la “Justicia” dice que prueba a pesar de que tres jueces, en un mucho antes de 1976; que tenía catego- los más viejos, lo resume. Como decía mi fensores sienta posición sobre determi- percibieron como claras amenazas al no hay suficiente prueba de que Vicen- juicio que duró más de un año, en don- ría de editorialista desde marzo de 1976 abuela: “No hay peor ciego que el que no nados temas o idearios de justicia, se los statu quo que consagra su posición do- te Massot haya tenido algún tipo de res- de se ventilaron más de noventa casos (cobrando y firmando como tal); que en quiere ver”. Eso sí, Justicia independien- señala y persigue por –paradójicamen- minante: “En Clarín hicimos un perio- ponsabilidad por la muerte de los dos y fueron cientos los testigos que conta- 1975, en el peor momento del conflicto te y sin ideología. te– hacer públicos esos principios, ex- dismo de guerra” (La Izquierda Diario, obreros gráficos de La Nueva Provincia, ron lo ocurrido en la zona, mandaron a sindical con los trabajadores del diario, poner frente a la sociedad lo que pien- 17/7/2016). Enrique Heinrich (secretario general investigar la conducta de los dueños y tenía un poder especial dado por su ma- * Fiscal ad-hoc a cargo, junto con Miguel Á. san y, en última instancia, visibilizar su Lo que quiero señalar es que hoy, al del sindicato) y Miguel Ángel Loyola (te- directivos de La Nueva Provincia en el dre para contratar y echar al personal; Palazzani, de la Unidad de Asistencia para causas ideología. Estoy hablando de quienes in- igual que hace cuarenta años, la simbio- sorero), secuestrados y asesinados en entendimiento de que “la expresión de la que existen actas notariales en las cua- por Violaciones a los Derechos Humanos durante el tegran el colectivo conocido como “Jus- sis entre periodismo, aparato judicial y julio de 1976. Tampoco por el encubri- verdad […] fue seriamente afectada por les figura negociando de madrugada en Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Coordinador general de la Procuraduría de Violencia Institucional ticia Legítima”. En palabras de Horacio poderes fácticos permanece intacta. En miento de los secuestros y asesinatos una comprobada campaña de desinfor- los talleres del diario frente a frente con (PROCUVIN), Ministerio Público Fiscal de la Nación.

74 maíz maíz 75 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

Resistencias Verbitsky, se dice que “pertenecen a la Heinrich y Loyola; que se comprobó el organización Justicia Legítima, como si contacto frecuente y amistoso con los Las resistencias a avanzar en el juzga- fuera una banda delictiva”. jerarcas del genocidio; que el espía chi- miento de los responsables civiles del A la vez, quienes también dictaminan leno Arancibia Clavel lo señala en los ca- genocidio, en contraposición al brío por en causas judiciales de trascendencia bles secretos enviados a Chile en 1975 hacerlo en otras causas, da cuenta, una de acuerdo con su propia ideología pero como un muy amigo con quien se reúne vez más, de la simbiosis entre poderes no exponen sus motivaciones son pre- e intercambia información; a pesar de fácticos, medios de comunicación y Po- sentados como los nuevos salvadores que el propio Vicente Massot dijo en una der Judicial. Hoy asistimos como espec- de la República. Los sin ideología. entrevista que se puede ver por Inter- tadores, pero también como víctimas, a Todo esto tiene lugar en el marco de net: “A mí no me lo contó nadie, yo lo viví a ese espectáculo. Causas que durante instituciones oscurantistas, en las cua- eso […] En un momento me llama Suárez años durmieron el sueño de los justos les perduran atributos monárquicos. Mason y me dice ‘te pido Vicente que va- milagrosamente se activan en esos mis- Se utilizan expresiones como “Su Exce- yas a verlo al Vasco Azpitarte, en Aero- mos despachos y a borbollones brotan lencia” o “Vuestras Señorías”, o, peor parque tenés el boleto de ida y vuelta. An- las pruebas incriminadoras. aun, sus integrantes somos distintos al dá y decile al Vasco que lo quieren rajar Esto no genera ningún tipo de descon- resto de los mortales y por eso no paga- a fin de año, que la Junta de Calificacio- fianza en los medios ni en la sociedad. Y mos impuestos a pesar de tener sueldos nes, o lo que está manejando Videla y Vio- es que los medios –sigo sin dar ningu- muy superiores a los de la gran mayoría la, lo quieren rajar, y tenemos que hacer na primicia–, lejos de cuestionar el pa- de los trabajadores. Todo cambio es re- algún tipo de plan para tratar de man- so de la inactividad a la actividad frené- sistido, así como toda apertura, porque tenernos. Decile que vas de parte mía y tica de añosos jueces y fiscales, muy por cualquier mirada externa implica que la que él sabe cómo comunicarse’. Yo fui y sociedad tome conciencia de esos privi- se lo dije a Azpitarte”. Imaginemos por un legios y de los motivos de fondo que con- instante, entonces, el tipo de vínculo que La misma “Justicia” dicionan las decisiones que allí se toman. tenía Vicente Massot con los genocidas que dice que no hay Recientemente, en el marco de la cam- para que le encomendaran semejante suficiente prueba sobre la paña cotidiana a la que venimos asis- misión. Pero, a pesar de todo ello, la “Jus- responsabilidad de Massot tiendo, un reconocido editorialista de ticia” dice que no hay suficiente prueba fue la que desplazó al juez uno de los principales diarios del país de que Massot haya tenido algún tipo de Coleffi y colocó a dedo a señaló: “Parte de la Justicia fue coloniza- responsabilidad. un abogado que concluyó da por el kirchnerismo, por el populismo Esa misma “Justicia” fue la que despla- que lo que hizo La Nueva o por el garantismo y las consecuencias zó y echó al juez que avanzó y en su lu- Provincia fue un mero no pueden ser peores. No es necesario gar colocó a dedo a un abogado de Ba- ejercicio de su derecho a la discutir la ideología de las decisiones; hía Blanca, quien en menos de un mes libertad de expresión. basta con analizar su pésima calidad ju- pudo analizar las dos docenas de tomos rídica” (Joaquín Morales Solá, “Los con- de diarios y el cuarto entero con docu- el contrario, los endiosan. De manera jurados”, La Nación, 28/8/2016). Esto, este sentido, no puedo dejar de mencio- de centenares de personas que fueron mación y de propaganda negra, desti- mentación secuestrada en el allana- sesgada, se presenta a estos individuos en contraposición a aquellos operado- nar lo que está sucediendo en el organis- arrancadas de madrugada de sus ca- nada no sólo a imponer la versión de los miento, y llegó a la conclusión de que lo –dependiendo de los intereses y la línea res judiciales que hoy despiertan y nos mo del cual formo parte: la Procuración sas y llevadas a los centros clandestinos victimarios, sino principalmente a cola- que había hecho La Nueva Provincia du- editorial– como ángeles o demonios, muestran los escándalos recientes. General de la Nación. La procuradora ge- que poblaron Bahía Blanca, en donde borar en la creación de un estado tal de rante el terrorismo de Estado fue un me- cuando, en realidad, jueces, fiscales, de- Ellos son, a juicio del editorialista, quie- neral, Alejandra Gils Carbó, está siendo fueron salvajemente torturadas y luego anomia legal en la sociedad, que permi- ro ejercicio de su derecho a la libertad fensores, secretarios, abogados, todos nes realmente encarnan el concepto de perseguida política, judicial y mediática- asesinadas. En todos estos casos, en las tió el ejercicio brutal de violencia irracio- de expresión. Un pequeño detalle para ellos son personas que leen diarios, mi- justicia, los jueces y fiscales probos que mente. De manera cotidiana, vemos apa- páginas de La Nueva Provincia apare- nal y desatada por parte de la estructu- el anecdotario: durante todo ese tiempo ran tele, escuchan radio, discuten con toman sus decisiones sin mayor interés recer notas en los principales medios de cieron como “muertos en enfrentamien- ra estatal” (sentencia en causa N° 982). –y hasta el día de hoy– los tomos con los amigos, votan a un intendente, a un dipu- que hacer cumplir la ley. Es decir, otra comunicación reclamando, anunciando tos”. Los crímenes fueron encubiertos y La “Justicia” dice que no hay suficien- diarios y la documentación secuestrada tado, a un gobernador, a un presidente; vez, sin ideología. o solicitando su desplazamiento con mé- justificados como parte de la campaña te prueba luego de que a partir del alla- estuvieron siempre en la sede de la fis- es decir: tienen una ideología que se tra- Julio Blanck, columnista político del todos contrarios a los establecidos en la de acción psicológica que desde el mul- namiento a La Nueva Provincia se pu- calía. El nuevo juez nunca concurrió a duce en sus dictámenes. diario Clarín, acuñó un concepto clari- Constitución Nacional. ¿Acaso no es eso timedia se llevó adelante. do comprobar que Vicente Massot era examinarlos, es decir, no los vio. La hipocresía reside en el hecho de que ficador acerca del rol político asumido presionar a la “Justicia”? La “Justicia” dice que no hay suficiente uno de los dueños del multimedia desde La sabiduría popular, la sabiduría de cuando un grupo de jueces, fiscales y de- por los medios hegemónicos ante lo que Mientras tanto, la “Justicia” dice que prueba a pesar de que tres jueces, en un mucho antes de 1976; que tenía catego- los más viejos, lo resume. Como decía mi fensores sienta posición sobre determi- percibieron como claras amenazas al no hay suficiente prueba de que Vicen- juicio que duró más de un año, en don- ría de editorialista desde marzo de 1976 abuela: “No hay peor ciego que el que no nados temas o idearios de justicia, se los statu quo que consagra su posición do- te Massot haya tenido algún tipo de res- de se ventilaron más de noventa casos (cobrando y firmando como tal); que en quiere ver”. Eso sí, Justicia independien- señala y persigue por –paradójicamen- minante: “En Clarín hicimos un perio- ponsabilidad por la muerte de los dos y fueron cientos los testigos que conta- 1975, en el peor momento del conflicto te y sin ideología. te– hacer públicos esos principios, ex- dismo de guerra” (La Izquierda Diario, obreros gráficos de La Nueva Provincia, ron lo ocurrido en la zona, mandaron a sindical con los trabajadores del diario, poner frente a la sociedad lo que pien- 17/7/2016). Enrique Heinrich (secretario general investigar la conducta de los dueños y tenía un poder especial dado por su ma- * Fiscal ad-hoc a cargo, junto con Miguel Á. san y, en última instancia, visibilizar su Lo que quiero señalar es que hoy, al del sindicato) y Miguel Ángel Loyola (te- directivos de La Nueva Provincia en el dre para contratar y echar al personal; Palazzani, de la Unidad de Asistencia para causas ideología. Estoy hablando de quienes in- igual que hace cuarenta años, la simbio- sorero), secuestrados y asesinados en entendimiento de que “la expresión de la que existen actas notariales en las cua- por Violaciones a los Derechos Humanos durante el tegran el colectivo conocido como “Jus- sis entre periodismo, aparato judicial y julio de 1976. Tampoco por el encubri- verdad […] fue seriamente afectada por les figura negociando de madrugada en Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Coordinador general de la Procuraduría de Violencia Institucional ticia Legítima”. En palabras de Horacio poderes fácticos permanece intacta. En miento de los secuestros y asesinatos una comprobada campaña de desinfor- los talleres del diario frente a frente con (PROCUVIN), Ministerio Público Fiscal de la Nación.

74 maíz maíz 75 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Frente a esa lengua hecha de lo innominable que portan quienes sufrieron extremas violaciones a los derechos humanos, se juega un vacío de sentido que se sostiene en lo íntimo, no ya de quien testimonia, sino del que escucha. En Argentina, la experiencia de juzgar los crímenes de la dictadura enfrentó a jueces y fiscales a los relatos de víctimas de hechos atroces. Lejos del terreno probatorio que el derecho exige y de cara a la imposibilidad real del horror, nadie salió indemne. Juzgar y ser tocado

texto foto Fabiana Rousseaux * Sebastián Miquel

n el marco de una entrevista reali- tido que sólo se sostiene en lo íntimo, El testimonio jurídico exige una lógi- Ezada al juez Díaz Gavier, presidente no ya del sujeto que testimonia, sino de ca interna sostenida por la función ex- del Tribunal Federal Nº 1 de Córdoba, quien escucha. Pues repara en un deta- tractiva de la verdad objetiva y sin fisu- en ocasión de la sentencia del histórico lle que alude al pudor como frontera de ras, aun a sabiendas de la imposibilidad juicio por los delitos de lesa humanidad lo humano, que al arrasarse deja caer que tiene quien testimonia de respon- cometidos en los centros clandestinos todos los sentidos y quebranta el límite der desde esa estructura discursiva li- de detención (CCD) La Perla y Campo de cuajo: “otra cosa que me conmovió, mitada por la técnica normativa del po- de la Ribera, la periodista Marta Platía no por lo físico, sino por lo psíquico, lo sitivismo a secas. interpela un aspecto subjetivo del fun- íntimo, lo espiritual de [una chica], que Luego de Auschwitz ya no se puede cionario al comentarle: “hubo dos mo- le encuentran un papelito […] donde ella hablar del mismo modo, tal como Ador- mentos en este larguísimo juicio en los ponía que estaba enamorada de otro no advierte en torno a la poesía, a la es- que lo vi acusar el impacto de lo que es- chico […] Y la delatan en algo que el pu- critura. Hay una imposibilidad real en el taba escuchando. Uno fue la declara- dor humano es tan evidente a esa edad, horror. Lo innúmero 2 –tela de la que es- ción de una sobreviviente, quien con- cuando se es adolescente es tan secre- tá hecha esta saga de crímenes que se tó terribles abusos sexuales. El otro, to. Uno se muere de vergüenza por esas juzgan– es aquello que no puede ser re- cuando un hombre atestiguó que lo ha- cosas. Cuando es más grande no, le en- ducido a un hecho cuantificable. El ex- bían violado”. Díaz Gavier asiente y dice canta decirlo. Pero cuando es más chi- terminio, la desaparición, jamás pue- que, ciertamente, fue terrible escuchar co provoca un sufrimiento tan brutal. den ser alcanzables, descifrables ni tales horrores mencionados en esas Armarles esa parodia (de cena román- medibles en su totalidad. En todas las audiencias. Pero su respuesta va más tica) inmunda, miserable… Quizás le ha- ocasiones, algo de esa verdad exigible- allá, apunta a otro orden de lo conmo- ya dolido más eso que los tormentos fí- mente objetiva, pero estructuralmen- cionante y revela que, aún frente a lo sicos”1, analiza el juez, pensando en la te “atrocinante”3, escapa al sentido vol- irrepresentable de la palabra imposi- escena que le tocó escuchar mientras viéndolo no-todo. ble de revelar, se juega un vacío de sen- estaba al frente de aquel tribunal. En una intervención reciente, el psicoa-

76 maíz maíz 77 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Frente a esa lengua hecha de lo innominable que portan quienes sufrieron extremas violaciones a los derechos humanos, se juega un vacío de sentido que se sostiene en lo íntimo, no ya de quien testimonia, sino del que escucha. En Argentina, la experiencia de juzgar los crímenes de la dictadura enfrentó a jueces y fiscales a los relatos de víctimas de hechos atroces. Lejos del terreno probatorio que el derecho exige y de cara a la imposibilidad real del horror, nadie salió indemne. Juzgar y ser tocado

texto foto Fabiana Rousseaux * Sebastián Miquel

n el marco de una entrevista reali- tido que sólo se sostiene en lo íntimo, El testimonio jurídico exige una lógi- Ezada al juez Díaz Gavier, presidente no ya del sujeto que testimonia, sino de ca interna sostenida por la función ex- del Tribunal Federal Nº 1 de Córdoba, quien escucha. Pues repara en un deta- tractiva de la verdad objetiva y sin fisu- en ocasión de la sentencia del histórico lle que alude al pudor como frontera de ras, aun a sabiendas de la imposibilidad juicio por los delitos de lesa humanidad lo humano, que al arrasarse deja caer que tiene quien testimonia de respon- cometidos en los centros clandestinos todos los sentidos y quebranta el límite der desde esa estructura discursiva li- de detención (CCD) La Perla y Campo de cuajo: “otra cosa que me conmovió, mitada por la técnica normativa del po- de la Ribera, la periodista Marta Platía no por lo físico, sino por lo psíquico, lo sitivismo a secas. interpela un aspecto subjetivo del fun- íntimo, lo espiritual de [una chica], que Luego de Auschwitz ya no se puede cionario al comentarle: “hubo dos mo- le encuentran un papelito […] donde ella hablar del mismo modo, tal como Ador- mentos en este larguísimo juicio en los ponía que estaba enamorada de otro no advierte en torno a la poesía, a la es- que lo vi acusar el impacto de lo que es- chico […] Y la delatan en algo que el pu- critura. Hay una imposibilidad real en el taba escuchando. Uno fue la declara- dor humano es tan evidente a esa edad, horror. Lo innúmero 2 –tela de la que es- ción de una sobreviviente, quien con- cuando se es adolescente es tan secre- tá hecha esta saga de crímenes que se tó terribles abusos sexuales. El otro, to. Uno se muere de vergüenza por esas juzgan– es aquello que no puede ser re- cuando un hombre atestiguó que lo ha- cosas. Cuando es más grande no, le en- ducido a un hecho cuantificable. El ex- bían violado”. Díaz Gavier asiente y dice canta decirlo. Pero cuando es más chi- terminio, la desaparición, jamás pue- que, ciertamente, fue terrible escuchar co provoca un sufrimiento tan brutal. den ser alcanzables, descifrables ni tales horrores mencionados en esas Armarles esa parodia (de cena román- medibles en su totalidad. En todas las audiencias. Pero su respuesta va más tica) inmunda, miserable… Quizás le ha- ocasiones, algo de esa verdad exigible- allá, apunta a otro orden de lo conmo- ya dolido más eso que los tormentos fí- mente objetiva, pero estructuralmen- cionante y revela que, aún frente a lo sicos”1, analiza el juez, pensando en la te “atrocinante”3, escapa al sentido vol- irrepresentable de la palabra imposi- escena que le tocó escuchar mientras viéndolo no-todo. ble de revelar, se juega un vacío de sen- estaba al frente de aquel tribunal. En una intervención reciente, el psicoa-

76 maíz maíz 77 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

nalista Jorge Alemán planteaba –respec- timonios de víctimas de hechos atro- to de la problemática de los testimonios ces–, fue el interrogante sobre si esto en estos juicios y tomando conceptos del generó una escucha nueva. Y el segun- mundo griego– que “Aidos (vergüenza) do se refirió a qué impacto les produjo a y Diké (Justicia) son la precondición pa- estos/as jueces y fiscales a nivel perso- ra que el orden jurídico entre en funcio- nal escuchar este tipo de testimonios. namiento”. Y, considerando el impre- Las respuestas fueron variadas y sionante esfuerzo de memoria que se plasman, en términos generales, el desarrolla en la Argentina, agregaba atravesamiento discusivo radical que que aquí “se inventó un nuevo sujeto se impuso en el cuerpo de los operado- político, que es algo muy distinto a for- res judiciales, pero también la defensa mar parte del capítulo o sección de de- propia del lenguaje jurídico para hacer rechos humanos que todos los países de frontera a esa “lengua” hecha de lo tienen. Se articuló el testimonio a una innominable que portan quienes tuvie- política de Estado, pero se sostuvo la ron que soportar estas extremas viola- tensión permanente entre la verdad y ciones a los derechos humanos. el derecho, dado que no se redujo a lo Gabriela Sosti, una fiscal ad hoc que administrativo esa relación con lo im- trabaja en causas por delitos de lesa posible de decir. Lo interdisciplinario, humanidad, expresó que “el desafío de introducido desde el discurso del psi- haber asumido el rol de representar coanálisis en este campo de interven- al Estado implicó un compromiso éti- ción, posibilitó un nuevo interrogante: co fundamental que supera cualquier no ya qué puede decir el psicoanálisis otro compromiso normal de encarnar de esto, sino cómo es el psicoanálisis por quienes llevan adelante las acusa- después de esto”.4 ciones en los casos comunes. Estos jui- En efecto, cuando un pequeño grupo cios implican enfrentarse con el detri- de psicoanalistas iniciamos en 2006 la tus de la sociedad, con el crimen más tarea de acompañamiento a las vícti- horrendo que uno no puede ni imaginar mas-testigo en los juicios por delitos de porque escapa a toda decodificación lesa humanidad, pensamos en quiénes posible. Uno, como funcionario público, iban a testimoniar y armamos un es- se maneja, en general, en un contexto quema destinado a tal fin, como parte de donde lo emocional está contenido, más una política estatal que, muy temprana- o menos acotado. Pero frente a viola- mente, se ponía a disposición de estos ciones masivas, frente a la tortura, hay circuitos testimoniales, apuntando a to- una certeza de que hay un sujeto que es mar con la máxima seriedad todo lo que cidas allí que, sacadas de esa topología, ba profundamente qué era lo que allí se Porque, no bien iniciamos este rela- El exterminio, la la herramienta del Estado que convier- allí iba a desplegarse. Poner a hablar al destruían las vallas, incluso las de las estaba juzgando y cuáles serían las po- to, salimos del terreno probatorio que desaparición, jamás te a otro sujeto en objeto para atormen- horror era algo que sabíamos, de entra- investiduras discursivas de los magis- sibles respuestas que ese terreno im- el derecho exige. Incluso salimos de in- pueden ser alcanzables, tarlo, y eso es imposible de decodificar. da, que iba a traer sus consecuencias. trados y magistradas. ponía. Recuerdo que debatimos la im- mediato del campo de la subjetividad descifrables ni medibles No hay parámetro funcional ni marco En cuanto comenzaron las declara- En otra ocasión, un juez de la causa posibilidad ética de “hacer careos” en para entrar al terreno de los intersti- en su totalidad. En teórico que lo soporte, y eso desborda ciones testimoniales, recibí el llamado ESMA que se había cruzado con la mi- estos juicios, de sostener la exigencia cios del “discurso extremado”. Se im- todas las ocasiones, la emocionalidad y corre el compromi- de un juez. La consulta fue concreta: rada de Alfredo Astiz en una de las au- de relatos minuciosos frente a lo impo- pone la dimensión de objeto que apunta algo de esa verdad so subjetivo que uno tiene como funcio- “¿Ustedes van a contener también a los diencias, con quien dialogábamos acer- sible de nombrar o, al menos, a aque- a lo íntimo: la mirada, la voz, el calor, el exigiblemente objetiva, nario a otro plano. Es inevitable involu- jueces? Estoy soñando…”. Este fue el pri- ca de cómo implementar el esquema de llo que al nombrarse produce efectos frío, los sonidos, lo espectral, el miedo, pero estructuralmente crarse desde un lugar que desborda mer hecho que, al señalar el surgimien- acompañamiento a los testigos, relató subjetivos riesgosos. Nadie sale de allí lo que no tiene consecuencias jurídicas. “atrocinante”, escapa y afecta lo emocional, lo psíquico. Nin- to de las pesadillas, del miedo, puso en que en ese cruce algo gélido lo atrave- indemne. ¿Cuál podría ser la conse- Ingresamos a este terreno y ya no po- al sentido volviéndolo gún fiscal que haya trabajado con estas evidencia que las fronteras empezaban só: “Me quedé paralizado”, advirtió. cuencia de esa mirada si quien se cruza demos pisar firme. no-todo. causas quedó de la misma manera. En a derribarse por medio de las palabras Este episodio que el juez abría dio lu- con ella es una víctima que ya se enfren- La breve pero contundente conversa- mi caso, a lo largo de todos los juicios y extraídas de los CCD. Palabras produ- gar a una conversación que cuestiona- tó a la misma en la ESMA? ción con el juez evidenciaba que el im- de haber tenido una dinámica de traba- pacto sobre quienes iban a escuchar jo que implicó vincularme, en la medida durante uno o dos años consecutivos nos/as jueces y fiscales, proponiéndo- de lo posible, con todos los sobrevivien- Notas los relatos sobre estos hechos terri- les dos interrogantes. El primero, par- tes y los familiares, a nivel personal y a bles, en audiencias que durarían alre- tiendo de la experiencia inédita a nivel nivel físico directamente, entendí que la 1 “Reportaje a Jaime Díaz Gavier, Presidente del Tribunal Federal 1 de Córdoba”. Diario Página/12, 28 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ elpais/1-307960-2016-08-28.html. dedor de nueve o diez horas diarias, im- internacional de juzgar crímenes de le- función del Estado abarca una dimen- 2 Véase Rousseaux, Fabiana. “30000: el in-número de la ‘dimensión del crimen masivo’”. En: Agencia de noticias Paco Urondo. Disponible en: http://www.agenciapacourondo. plicaría una dimensión que no sólo sa humanidad sin crear tribunales es- sión ética importante, porque es el mis- com.ar/secciones/relampagos/20502-30000-el-in-numero-de-la-dimension-del-crimen-masivo. nunca habían escuchado, sino tampo- peciales –que hizo que quienes estaban mo Estado que torturó el que hoy abre 3 Neologismo producto de lo atroz y lo alucinante. 4 Presentación en el Centro Cultural de la Cooperación del equipo “Territorios Clínicos de la Memoria, Red de Profesionales en Derechos Humanos y Subjetividad”, el 5 de co advertido. habituados a intervenir con otro tipo de la posibilidad de la catarsis a través del septiembre de 2016. Sobre esta cuestión consulté a algu- delitos tuvieran que enfrentarse a tes- relato en ese espacio tan particular que

78 maíz maíz 79 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

nalista Jorge Alemán planteaba –respec- timonios de víctimas de hechos atro- to de la problemática de los testimonios ces–, fue el interrogante sobre si esto en estos juicios y tomando conceptos del generó una escucha nueva. Y el segun- mundo griego– que “Aidos (vergüenza) do se refirió a qué impacto les produjo a y Diké (Justicia) son la precondición pa- estos/as jueces y fiscales a nivel perso- ra que el orden jurídico entre en funcio- nal escuchar este tipo de testimonios. namiento”. Y, considerando el impre- Las respuestas fueron variadas y sionante esfuerzo de memoria que se plasman, en términos generales, el desarrolla en la Argentina, agregaba atravesamiento discusivo radical que que aquí “se inventó un nuevo sujeto se impuso en el cuerpo de los operado- político, que es algo muy distinto a for- res judiciales, pero también la defensa mar parte del capítulo o sección de de- propia del lenguaje jurídico para hacer rechos humanos que todos los países de frontera a esa “lengua” hecha de lo tienen. Se articuló el testimonio a una innominable que portan quienes tuvie- política de Estado, pero se sostuvo la ron que soportar estas extremas viola- tensión permanente entre la verdad y ciones a los derechos humanos. el derecho, dado que no se redujo a lo Gabriela Sosti, una fiscal ad hoc que administrativo esa relación con lo im- trabaja en causas por delitos de lesa posible de decir. Lo interdisciplinario, humanidad, expresó que “el desafío de introducido desde el discurso del psi- haber asumido el rol de representar coanálisis en este campo de interven- al Estado implicó un compromiso éti- ción, posibilitó un nuevo interrogante: co fundamental que supera cualquier no ya qué puede decir el psicoanálisis otro compromiso normal de encarnar de esto, sino cómo es el psicoanálisis por quienes llevan adelante las acusa- después de esto”.4 ciones en los casos comunes. Estos jui- En efecto, cuando un pequeño grupo cios implican enfrentarse con el detri- de psicoanalistas iniciamos en 2006 la tus de la sociedad, con el crimen más tarea de acompañamiento a las vícti- horrendo que uno no puede ni imaginar mas-testigo en los juicios por delitos de porque escapa a toda decodificación lesa humanidad, pensamos en quiénes posible. Uno, como funcionario público, iban a testimoniar y armamos un es- se maneja, en general, en un contexto quema destinado a tal fin, como parte de donde lo emocional está contenido, más una política estatal que, muy temprana- o menos acotado. Pero frente a viola- mente, se ponía a disposición de estos ciones masivas, frente a la tortura, hay circuitos testimoniales, apuntando a to- una certeza de que hay un sujeto que es mar con la máxima seriedad todo lo que cidas allí que, sacadas de esa topología, ba profundamente qué era lo que allí se Porque, no bien iniciamos este rela- El exterminio, la la herramienta del Estado que convier- allí iba a desplegarse. Poner a hablar al destruían las vallas, incluso las de las estaba juzgando y cuáles serían las po- to, salimos del terreno probatorio que desaparición, jamás te a otro sujeto en objeto para atormen- horror era algo que sabíamos, de entra- investiduras discursivas de los magis- sibles respuestas que ese terreno im- el derecho exige. Incluso salimos de in- pueden ser alcanzables, tarlo, y eso es imposible de decodificar. da, que iba a traer sus consecuencias. trados y magistradas. ponía. Recuerdo que debatimos la im- mediato del campo de la subjetividad descifrables ni medibles No hay parámetro funcional ni marco En cuanto comenzaron las declara- En otra ocasión, un juez de la causa posibilidad ética de “hacer careos” en para entrar al terreno de los intersti- en su totalidad. En teórico que lo soporte, y eso desborda ciones testimoniales, recibí el llamado ESMA que se había cruzado con la mi- estos juicios, de sostener la exigencia cios del “discurso extremado”. Se im- todas las ocasiones, la emocionalidad y corre el compromi- de un juez. La consulta fue concreta: rada de Alfredo Astiz en una de las au- de relatos minuciosos frente a lo impo- pone la dimensión de objeto que apunta algo de esa verdad so subjetivo que uno tiene como funcio- “¿Ustedes van a contener también a los diencias, con quien dialogábamos acer- sible de nombrar o, al menos, a aque- a lo íntimo: la mirada, la voz, el calor, el exigiblemente objetiva, nario a otro plano. Es inevitable involu- jueces? Estoy soñando…”. Este fue el pri- ca de cómo implementar el esquema de llo que al nombrarse produce efectos frío, los sonidos, lo espectral, el miedo, pero estructuralmente crarse desde un lugar que desborda mer hecho que, al señalar el surgimien- acompañamiento a los testigos, relató subjetivos riesgosos. Nadie sale de allí lo que no tiene consecuencias jurídicas. “atrocinante”, escapa y afecta lo emocional, lo psíquico. Nin- to de las pesadillas, del miedo, puso en que en ese cruce algo gélido lo atrave- indemne. ¿Cuál podría ser la conse- Ingresamos a este terreno y ya no po- al sentido volviéndolo gún fiscal que haya trabajado con estas evidencia que las fronteras empezaban só: “Me quedé paralizado”, advirtió. cuencia de esa mirada si quien se cruza demos pisar firme. no-todo. causas quedó de la misma manera. En a derribarse por medio de las palabras Este episodio que el juez abría dio lu- con ella es una víctima que ya se enfren- La breve pero contundente conversa- mi caso, a lo largo de todos los juicios y extraídas de los CCD. Palabras produ- gar a una conversación que cuestiona- tó a la misma en la ESMA? ción con el juez evidenciaba que el im- de haber tenido una dinámica de traba- pacto sobre quienes iban a escuchar jo que implicó vincularme, en la medida durante uno o dos años consecutivos nos/as jueces y fiscales, proponiéndo- de lo posible, con todos los sobrevivien- Notas los relatos sobre estos hechos terri- les dos interrogantes. El primero, par- tes y los familiares, a nivel personal y a bles, en audiencias que durarían alre- tiendo de la experiencia inédita a nivel nivel físico directamente, entendí que la 1 “Reportaje a Jaime Díaz Gavier, Presidente del Tribunal Federal 1 de Córdoba”. Diario Página/12, 28 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ elpais/1-307960-2016-08-28.html. dedor de nueve o diez horas diarias, im- internacional de juzgar crímenes de le- función del Estado abarca una dimen- 2 Véase Rousseaux, Fabiana. “30000: el in-número de la ‘dimensión del crimen masivo’”. En: Agencia de noticias Paco Urondo. Disponible en: http://www.agenciapacourondo. plicaría una dimensión que no sólo sa humanidad sin crear tribunales es- sión ética importante, porque es el mis- com.ar/secciones/relampagos/20502-30000-el-in-numero-de-la-dimension-del-crimen-masivo. nunca habían escuchado, sino tampo- peciales –que hizo que quienes estaban mo Estado que torturó el que hoy abre 3 Neologismo producto de lo atroz y lo alucinante. 4 Presentación en el Centro Cultural de la Cooperación del equipo “Territorios Clínicos de la Memoria, Red de Profesionales en Derechos Humanos y Subjetividad”, el 5 de co advertido. habituados a intervenir con otro tipo de la posibilidad de la catarsis a través del septiembre de 2016. Sobre esta cuestión consulté a algu- delitos tuvieran que enfrentarse a tes- relato en ese espacio tan particular que

78 maíz maíz 79 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

es un juicio. Y por lo menos yo, salí de mi que “en cuanto al impacto que la recep- ría jurídica, tensando y extremando su función específica y me involucré en lo ción de los testimonios de las víctimas significado, lo que nos obligó, desde un personal de una manera definitiva. A pudo haber causado en los magistra- inicio, a cuestionar el saber que sobre lo largo de estos años puedo decir que dos, cabe reflexionar que habitualmen- la figura del testigo-víctima porta el de- los juicios me hicieron mejor persona. te los jueces con competencia en ma- recho penal. Muchas veces los funcionarios, sobre teria penal van forjando su carácter, Este dilemático campo de lo testimo- todo desde el Poder Judicial, sentimos de alguna manera, de acuerdo con las nial plantea dificultades serias para las que el derecho alcanza para todo: para vivencias que les toca transitar en los víctimas-testigo, pero, como hemos vis- curar, calmar, acomodar. Y acá nos da- procesos en los que intervienen. Di- to en estos años, también sobre los ope- mos cuenta de que no es así. Tenemos el ferentes pueden ser las situaciones radores del campo jurídico. desafío de la catarsis a partir del relato, y sensaciones que uno advierte en el Para restituir el sentido de lo ocurrido, más allá del acomodamiento de la reali- ejercicio del cargo. Ello nos exige a los ya nadie puede dudar de la complejidad dad con una pena”. magistrados un máximo esfuerzo en el de este proceso, dado que es justamen- Por su parte, Mercedes Soiza Reilly, tratamiento y consideración de sus tes- te tal proceso de verdad el que, anuda- fiscal ad hoc de una megacausa por es- timonios, los que no sólo constituyen do a la Justicia, restituirá ese sentido. tos crímenes cometidos por el Estado, aportes de índole probatoria para los En aquella misma entrevista a Díaz Ga- planteó lo siguiente: “Para los operado- procesos, sino también situaciones que vier mencionada al comienzo, el juez lan- res judiciales que fuimos parte de los afectan directamente sus sentimientos za una frase que nos interpela como cor- procesos de memoria y justicia suce- más profundos”. pus social, cuando recuerda que el día de didos en las salas de audiencia, el estar La jueza María Roqueta, quien llevó la sentencia del juicio “La Perla-Campo frente a un testimonio representó una adelante el juicio por el plan sistemático de la Ribera” los hermanos de una de las nueva forma de escucha. Al igual que de apropiación de menores durante la víctimas presentes en la sala de audien- nos permitió reflexionar sobre la difícil dictadura, dijo que “los jueces y juezas cias vieron a Héctor Vergez –el asesino tarea que acarrea para el testigo que penales van acostumbrando su escu- que acribilló a balazos a su joven herma- denuncia graves violaciones a los de- cha sobre relatos de las acciones más no frente a sus padres– que, simulando rechos humanos llevar al juicio el peso miserables de las personas. Con los jui- un revólver con su mano, disparó con- de lo traumático. La Justicia se presen- cios por crímenes de lesa humanidad tra la foto del joven que sostenía uno de taba ante ellos con sus excesos de rito, fue un aprendizaje constante y conti- ellos. Díaz Gavier expresa que no sabe con normas procesales que a las cla- nuo, porque además de tener enfren- cómo los familiares de las víctimas de ras no estaban pensadas para proce- te a las víctimas de hechos aberrantes estos delitos pudieron soportarlo, y su- se debe contemplar el tiempo que ha braya: “Mantuvieron esta conducta in- pasado. Reconocer que la memoria es creíble ante las provocaciones de estos En cuanto fluctuante y que las víctimas, mientras imputados y sólo reclamaron justicia. comenzaron las hacen su relato, van teniendo una sen- Nada más que justicia”. declaraciones sación muy distinta en cada caso, en ca- Allí es donde la disrupción de los he- testimoniales, recibí da declaración, y que también difiere en chos y lo inabarcable por la vía del len- el llamado de un cada persona. Quienes deben juzgar y guaje se evidencia rotundamente. Un juez. La consulta analizar esos testimonios tuvieron que juez en el marco de una sentencia que, fue concreta: aprender cómo se construye esa ver- frente a lo que excede toda frontera hu- “¿Ustedes van a dad y reconocer que se debía transitar mana, plantea nada más que justicia. contener también una nueva escucha sobre caracterís- a los jueces? Estoy ticas distintas. Mientras se iba produ- * Psicoanalista. Ex directora del Centro de Asistencia soñando…”. ciendo la prueba, me generó mucha an- a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. siedad, tal vez buscando saber todo lo Fernando Ulloa, Secretaría de Derechos Humanos posible por más insignificante que fue- de la Nación. Ex coordinadora del Plan Nacional de Acompañamiento a Testigos y Querellantes Víctimas ra. Después de terminados los juicios, de Terrorismo de Estado. Articuladora por el PNUD sos atravesados por esta complejidad. tico. Es decir, debimos repensar, gene- de amor y de resistencias. Me fortale- za inimaginable. De miedo, terror y dolor tuve una profunda tristeza”. del Proyecto Clínicas del Testimonio de la Comisión Durante el juicio donde se investigan los rar espacios de contención para el tes- ció profesionalmente”. ensamblados. Conceptos abstractos Dolor, tristeza, aprendizaje, pesadillas, de Amnistía de Brasil (2015). Autora del libro El ex detenido-desaparecido como testigo en los juicios crímenes cometidos en la ESMA, una jo- timoniante. Los operadores judiciales, En este sentido, el juez Leopoldo Bru- hasta entonces, como la reparación del interrogantes, ansiedad, esfuerzo de es- por delitos de lesa humanidad, junto a Eduardo Luis ven nacida en cautiverio dijo frente a los entonces, nos situamos frente al testi- glia, que intervino en varias causas por testimonio y la revictimización, tomaron cucha, reflexión, puntos límites, miedo, Duhalde (2015). jueces: ‘a los sobrevivientes se los ha monio de otra forma, reflexionamos so- crímenes de lesa humanidad, reflexio- dimensión y fueron claramente com- crudeza, afectación, involucramiento, juzgado históricamente y desde el co- bre lo que siente el testigo al deponer y nó: “Llevo ya más de veinte años inter- prendidos a través de la experiencia ad- compromiso emocional. Todos modos mienzo se los ha inhabilitado en su pa- evocar su experiencia traumática. Ser viniendo en juicios orales en materia quirida. El dolor en sus puntos límites y de la división subjetiva que atraviesa no Agradecemos a los jueces Leopoldo pel de víctimas’. Ella nos estaba diciendo parte de estos juicios y escuchar este ti- federal penal, y la experiencia en estos la descripción de situaciones de degra- ya a quien habla, sino a quien escucha. Bruglia, Pablo Bertuzzi y María Roqueta, y a las fiscales ad hoc Mercedes que el sistema judicial debía preparar- po de testimonios me convirtió en testi- juicios, sin duda, ha significado una vi- dación absoluta de la condición huma- El concepto mismo de “testigo-vícti- Soiza Reilly y Gabriela Sosti, por su se para nuevas formas de escuchar los go de los testigos. Escuché su dolor, sus vencia muy difícil de describir en forma na fueron crudamente expuestos en los ma” es un concepto límite. Los juicios participación en esta nota a través de dolorosos relatos; que la declaración miedos, la angustia de lo vivido, pero sintética. Cientos de testimonios de víc- testimonios de víctimas”. que se llevan a cabo en la Argentina ha- sus valiosas opiniones. venía cargada con el peso de lo traumá- también las historias de lucha, de vida, timas, con descripciones de una crude- Otro juez, Pablo Bertuzzi, respondió cen que se ponga en juego esta catego-

80 maíz maíz 81 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

es un juicio. Y por lo menos yo, salí de mi que “en cuanto al impacto que la recep- ría jurídica, tensando y extremando su función específica y me involucré en lo ción de los testimonios de las víctimas significado, lo que nos obligó, desde un personal de una manera definitiva. A pudo haber causado en los magistra- inicio, a cuestionar el saber que sobre lo largo de estos años puedo decir que dos, cabe reflexionar que habitualmen- la figura del testigo-víctima porta el de- los juicios me hicieron mejor persona. te los jueces con competencia en ma- recho penal. Muchas veces los funcionarios, sobre teria penal van forjando su carácter, Este dilemático campo de lo testimo- todo desde el Poder Judicial, sentimos de alguna manera, de acuerdo con las nial plantea dificultades serias para las que el derecho alcanza para todo: para vivencias que les toca transitar en los víctimas-testigo, pero, como hemos vis- curar, calmar, acomodar. Y acá nos da- procesos en los que intervienen. Di- to en estos años, también sobre los ope- mos cuenta de que no es así. Tenemos el ferentes pueden ser las situaciones radores del campo jurídico. desafío de la catarsis a partir del relato, y sensaciones que uno advierte en el Para restituir el sentido de lo ocurrido, más allá del acomodamiento de la reali- ejercicio del cargo. Ello nos exige a los ya nadie puede dudar de la complejidad dad con una pena”. magistrados un máximo esfuerzo en el de este proceso, dado que es justamen- Por su parte, Mercedes Soiza Reilly, tratamiento y consideración de sus tes- te tal proceso de verdad el que, anuda- fiscal ad hoc de una megacausa por es- timonios, los que no sólo constituyen do a la Justicia, restituirá ese sentido. tos crímenes cometidos por el Estado, aportes de índole probatoria para los En aquella misma entrevista a Díaz Ga- planteó lo siguiente: “Para los operado- procesos, sino también situaciones que vier mencionada al comienzo, el juez lan- res judiciales que fuimos parte de los afectan directamente sus sentimientos za una frase que nos interpela como cor- procesos de memoria y justicia suce- más profundos”. pus social, cuando recuerda que el día de didos en las salas de audiencia, el estar La jueza María Roqueta, quien llevó la sentencia del juicio “La Perla-Campo frente a un testimonio representó una adelante el juicio por el plan sistemático de la Ribera” los hermanos de una de las nueva forma de escucha. Al igual que de apropiación de menores durante la víctimas presentes en la sala de audien- nos permitió reflexionar sobre la difícil dictadura, dijo que “los jueces y juezas cias vieron a Héctor Vergez –el asesino tarea que acarrea para el testigo que penales van acostumbrando su escu- que acribilló a balazos a su joven herma- denuncia graves violaciones a los de- cha sobre relatos de las acciones más no frente a sus padres– que, simulando rechos humanos llevar al juicio el peso miserables de las personas. Con los jui- un revólver con su mano, disparó con- de lo traumático. La Justicia se presen- cios por crímenes de lesa humanidad tra la foto del joven que sostenía uno de taba ante ellos con sus excesos de rito, fue un aprendizaje constante y conti- ellos. Díaz Gavier expresa que no sabe con normas procesales que a las cla- nuo, porque además de tener enfren- cómo los familiares de las víctimas de ras no estaban pensadas para proce- te a las víctimas de hechos aberrantes estos delitos pudieron soportarlo, y su- se debe contemplar el tiempo que ha braya: “Mantuvieron esta conducta in- pasado. Reconocer que la memoria es creíble ante las provocaciones de estos En cuanto fluctuante y que las víctimas, mientras imputados y sólo reclamaron justicia. comenzaron las hacen su relato, van teniendo una sen- Nada más que justicia”. declaraciones sación muy distinta en cada caso, en ca- Allí es donde la disrupción de los he- testimoniales, recibí da declaración, y que también difiere en chos y lo inabarcable por la vía del len- el llamado de un cada persona. Quienes deben juzgar y guaje se evidencia rotundamente. Un juez. La consulta analizar esos testimonios tuvieron que juez en el marco de una sentencia que, fue concreta: aprender cómo se construye esa ver- frente a lo que excede toda frontera hu- “¿Ustedes van a dad y reconocer que se debía transitar mana, plantea nada más que justicia. contener también una nueva escucha sobre caracterís- a los jueces? Estoy ticas distintas. Mientras se iba produ- * Psicoanalista. Ex directora del Centro de Asistencia soñando…”. ciendo la prueba, me generó mucha an- a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. siedad, tal vez buscando saber todo lo Fernando Ulloa, Secretaría de Derechos Humanos posible por más insignificante que fue- de la Nación. Ex coordinadora del Plan Nacional de Acompañamiento a Testigos y Querellantes Víctimas ra. Después de terminados los juicios, de Terrorismo de Estado. Articuladora por el PNUD sos atravesados por esta complejidad. tico. Es decir, debimos repensar, gene- de amor y de resistencias. Me fortale- za inimaginable. De miedo, terror y dolor tuve una profunda tristeza”. del Proyecto Clínicas del Testimonio de la Comisión Durante el juicio donde se investigan los rar espacios de contención para el tes- ció profesionalmente”. ensamblados. Conceptos abstractos Dolor, tristeza, aprendizaje, pesadillas, de Amnistía de Brasil (2015). Autora del libro El ex detenido-desaparecido como testigo en los juicios crímenes cometidos en la ESMA, una jo- timoniante. Los operadores judiciales, En este sentido, el juez Leopoldo Bru- hasta entonces, como la reparación del interrogantes, ansiedad, esfuerzo de es- por delitos de lesa humanidad, junto a Eduardo Luis ven nacida en cautiverio dijo frente a los entonces, nos situamos frente al testi- glia, que intervino en varias causas por testimonio y la revictimización, tomaron cucha, reflexión, puntos límites, miedo, Duhalde (2015). jueces: ‘a los sobrevivientes se los ha monio de otra forma, reflexionamos so- crímenes de lesa humanidad, reflexio- dimensión y fueron claramente com- crudeza, afectación, involucramiento, juzgado históricamente y desde el co- bre lo que siente el testigo al deponer y nó: “Llevo ya más de veinte años inter- prendidos a través de la experiencia ad- compromiso emocional. Todos modos mienzo se los ha inhabilitado en su pa- evocar su experiencia traumática. Ser viniendo en juicios orales en materia quirida. El dolor en sus puntos límites y de la división subjetiva que atraviesa no Agradecemos a los jueces Leopoldo pel de víctimas’. Ella nos estaba diciendo parte de estos juicios y escuchar este ti- federal penal, y la experiencia en estos la descripción de situaciones de degra- ya a quien habla, sino a quien escucha. Bruglia, Pablo Bertuzzi y María Roqueta, y a las fiscales ad hoc Mercedes que el sistema judicial debía preparar- po de testimonios me convirtió en testi- juicios, sin duda, ha significado una vi- dación absoluta de la condición huma- El concepto mismo de “testigo-vícti- Soiza Reilly y Gabriela Sosti, por su se para nuevas formas de escuchar los go de los testigos. Escuché su dolor, sus vencia muy difícil de describir en forma na fueron crudamente expuestos en los ma” es un concepto límite. Los juicios participación en esta nota a través de dolorosos relatos; que la declaración miedos, la angustia de lo vivido, pero sintética. Cientos de testimonios de víc- testimonios de víctimas”. que se llevan a cabo en la Argentina ha- sus valiosas opiniones. venía cargada con el peso de lo traumá- también las historias de lucha, de vida, timas, con descripciones de una crude- Otro juez, Pablo Bertuzzi, respondió cen que se ponga en juego esta catego-

80 maíz maíz 81 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

En la base de su poderío hay un crimen de lesa humanidad: la apropiación de Papel Prensa. A este le siguieron delitos varios, tales como la reestructuración fraudulenta de la deuda de Cablevisión, operatorias financieras a través de territorios offshore o el incumplimiento de la normativa que fijó el precio del cable. Del primero al último, todos fueron viabilizados por una extensa lista de favores judiciales, incluyendo la creación de una ONG trucha por parte de un actual cortesano. Antología de favores

texto foto Ari Lijalad * Sebastián Miquel

l 28 de agosto Clarín cumplió 71 del diario, en una charla informal, sen- de las finanzas con estrechos vínculos Eaños. Pasó de ser aquel incipiente tenció: “Magnetto tiene más jueces que tanto con Montoneros como con el jet instrumento político que Roberto Noble, Cristina”. Y las estadísticas lo avalan. La set bancario, quien murió sospecho- su fundador, sacó a la calle en 1945, a empresa y sus accionistas acumulan samente en un accidente de avión el 6 convertirse en el actual multimedia con causas penales, comerciales y en otros agosto de 1976. A los pocos días, la cú- ramificaciones en todos los dispositi- fueros, pero aun en los pocos fallos ad- pula dictatorial, por iniciativa del minis- vos audiovisuales y de telecomunicacio- versos salen ilesos. Un mero repaso por tro de Economía José Alfredo Martí- nes que domina desde hace décadas la el derrotero de algunas causas clave nez de Hoz, delineó los últimos tramos agenda periodística, con su consecuen- que involucran al Grupo Clarín refleja de una estrategia ya desplegada con- te influencia en la política nacional. Ese sus privilegios judiciales. tra Graiver y sus empresas, que inclu- crecimiento conformó una telaraña cu- yó una feroz campaña mediática con un yo centro vital, pese a que no reporta los El precio del silencio doble objetivo: justificar su persecución mayores ingresos económicos, sigue y alinear intereses con los principales siendo el diario Clarín. Y el motivo es cla- A la cabeza de una antología de favo- diarios. El precio de esa operación me- ro: el diario de papel es, aun hoy, el arie- res judiciales a Clarín está la causa Pa- diática y de todo el silenciamiento de los te de su potencial político, que se extien- pel Prensa. No por nada el propio Héc- crímenes dictatoriales fue claro: la úni- de tanto en la esfera privada como en los tor Magnetto le reconoció al periodista ca planta de elaboración de papel pa- tres poderes del Estado, incluyendo una Martín Sivak que, de no mediar el sospe- ra diarios en nuestro país. Lidia Papa- especial incidencia en sectores del Po- choso cambio en la declaración de uno leo, viuda de Graiver, fue despojada de der Judicial. de los testigos, hubiera terminado preso. la empresa para luego ser secuestra- En los últimos años, varios puntos ál- Clarín y sus socios, La Nación y La da, torturada y violada, destino similar gidos de la relación entre los Gobiernos Razón, arrastran denuncias por Pa- al de varios de sus colaboradores, en- kirchneristas y Clarín se dirimieron o pel Prensa desde el retorno democrá- tre ellos Jorge Rubinstein, que murió empantanaron, según el caso, en los tri- tico. Pero recordemos: la empresa era en la tortura. Mientras, Jorge Rafael Vi- bunales. En este contexto, un ex editor propiedad de David “Dudi” Graiver, zar dela inauguraba Papel Prensa junto a

82 maíz maíz 83 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

En la base de su poderío hay un crimen de lesa humanidad: la apropiación de Papel Prensa. A este le siguieron delitos varios, tales como la reestructuración fraudulenta de la deuda de Cablevisión, operatorias financieras a través de territorios offshore o el incumplimiento de la normativa que fijó el precio del cable. Del primero al último, todos fueron viabilizados por una extensa lista de favores judiciales, incluyendo la creación de una ONG trucha por parte de un actual cortesano. Antología de favores

texto foto Ari Lijalad * Sebastián Miquel

l 28 de agosto Clarín cumplió 71 del diario, en una charla informal, sen- de las finanzas con estrechos vínculos Eaños. Pasó de ser aquel incipiente tenció: “Magnetto tiene más jueces que tanto con Montoneros como con el jet instrumento político que Roberto Noble, Cristina”. Y las estadísticas lo avalan. La set bancario, quien murió sospecho- su fundador, sacó a la calle en 1945, a empresa y sus accionistas acumulan samente en un accidente de avión el 6 convertirse en el actual multimedia con causas penales, comerciales y en otros agosto de 1976. A los pocos días, la cú- ramificaciones en todos los dispositi- fueros, pero aun en los pocos fallos ad- pula dictatorial, por iniciativa del minis- vos audiovisuales y de telecomunicacio- versos salen ilesos. Un mero repaso por tro de Economía José Alfredo Martí- nes que domina desde hace décadas la el derrotero de algunas causas clave nez de Hoz, delineó los últimos tramos agenda periodística, con su consecuen- que involucran al Grupo Clarín refleja de una estrategia ya desplegada con- te influencia en la política nacional. Ese sus privilegios judiciales. tra Graiver y sus empresas, que inclu- crecimiento conformó una telaraña cu- yó una feroz campaña mediática con un yo centro vital, pese a que no reporta los El precio del silencio doble objetivo: justificar su persecución mayores ingresos económicos, sigue y alinear intereses con los principales siendo el diario Clarín. Y el motivo es cla- A la cabeza de una antología de favo- diarios. El precio de esa operación me- ro: el diario de papel es, aun hoy, el arie- res judiciales a Clarín está la causa Pa- diática y de todo el silenciamiento de los te de su potencial político, que se extien- pel Prensa. No por nada el propio Héc- crímenes dictatoriales fue claro: la úni- de tanto en la esfera privada como en los tor Magnetto le reconoció al periodista ca planta de elaboración de papel pa- tres poderes del Estado, incluyendo una Martín Sivak que, de no mediar el sospe- ra diarios en nuestro país. Lidia Papa- especial incidencia en sectores del Po- choso cambio en la declaración de uno leo, viuda de Graiver, fue despojada de der Judicial. de los testigos, hubiera terminado preso. la empresa para luego ser secuestra- En los últimos años, varios puntos ál- Clarín y sus socios, La Nación y La da, torturada y violada, destino similar gidos de la relación entre los Gobiernos Razón, arrastran denuncias por Pa- al de varios de sus colaboradores, en- kirchneristas y Clarín se dirimieron o pel Prensa desde el retorno democrá- tre ellos Jorge Rubinstein, que murió empantanaron, según el caso, en los tri- tico. Pero recordemos: la empresa era en la tortura. Mientras, Jorge Rafael Vi- bunales. En este contexto, un ex editor propiedad de David “Dudi” Graiver, zar dela inauguraba Papel Prensa junto a

82 maíz maíz 83 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y nacionales y de Estados Unidos, inves- de los jueces reaparecieron para un Bartolomé Mitre, dando inicio al mayor tigaciones periodísticas, nada fue sufi- nuevo favor personal a Magnetto: con- atentado contra la libertad de expresión ciente para la dupla Ercolini-Taiano. La denar al periodista Víctor Hugo Morales orquestado por la alianza cívico-militar. estrategia de los acusados fue la demo- a indemnizar a Cablevisión por la tras- Ya el 2 de abril de 1984, el entonces ra biológica. Cinco responsables prin- misión de la final Intercontinental entre diputado nacional Norberto Imbello- cipales de la operación, Videla, Emilio Boca y Real Madrid. ni presentó una denuncia por las irre- Massera, Martínez de Hoz, Patricio Pe- gularidades en la apropiación de Papel ralta Ramos y Bernardo Sofovich, ya Clarín Offshore Prensa. La investigación acumuló mi- fallecieron. El fin de la subrogancia de les de fojas gracias a la labor del fiscal Taiano y la llegada del fiscal Leonel Gó- Al igual que buena parte del empresa- Ricardo Molinas, pero se hundió lue- mez Barbella en 2015 cambiaron el es- riado local, el Grupo Clarín y sus accio- go en las movedizas arenas judiciales. cenario. El 11 de marzo, Gómez Barbe- nistas desarrollaron diversas operato- El tema siguió con una denuncia en los lla pidió las indagatorias de Magnetto, rias financieras a través de territorios tribunales de La Plata, donde los fisca- Ernestina, Mitre, Raymundo Podestá y offshore o guaridas fiscales. Hay por lo les Marcelo Molina y Hernán Schapiro Guillermo Gainza Paz por delitos de lesa menos cuatro casos que llegaron a la apuntalaron la investigación. Por diver- humanidad y extorsión. Ercolini actuó Justicia. Y, así como se iniciaron, no tu- sos planteos respecto a la competen- rápido: en menos de veinticuatro horas vieron mayores avances. La causa más negó las indagatorias, con la excusa de paradigmática es la que se inició a raíz que aún no había finalizado una pericia de la autodenuncia del ex banquero del A pesar de los aportes de contable para determinar el supues- JP Morgan Hernán Arbizu, donde reveló las querellas, en especial to precio por el cual se realizó la cesión un listado de más de doscientas empre- la presentada por la de acciones, dato inconducente, que no sas y numerosos empresarios que utili- Secretaría de Derechos fue pedido por ninguna parte de la cau- zaron los canales del banco para fugar Humanos encabezada sa, y que la propia demora en iniciar ese millones de dólares, evadir impuestos y por Duhalde y Alén, nunca peritaje confirma que sólo obedecía a lavar dinero. Entre ellos, el Grupo Cla- se logró la indagatoria dilatar la causa. Finalmente, el cama- rín y sus accionistas. La causa recayó de ninguno de los diez rista Freiler apoyó el pedido de indaga- en el juzgado de Sergio Torres y la fisca- imputados en la causa torias, pero sus pares Farah y Balles- lía de Guillermo Marijuán, que plancha- Papel Prensa. tero se opusieron. Recientemente, las ron la investigación a tal punto que ni si- querellas recibieron la información de quiera citaron a Arbizu para que amplíe que la pericia estaba concluida: se pa- su testimonio. Por supuesto, tampoco a cia, la causa tuvo un ida y vuelta entre gó un precio vil, como era conocido. El ninguna de las empresas denunciadas. los jueces Arnaldo Corazza, de La Pla- nuevo fiscal de la causa, Franco Picar- La otra gran filtración, la que propor- ta, y Daniel Rafecas, de los tribunales di, piensa seguir el camino de su antece- cionó Hervé Falciani tras extraer listas federales porteños. Este último, en uno sor e insistir con las indagatorias. Pero de clientes que tenían depósitos sin de- de sus escritos, planteó que se trata- la cuestión, de nuevo, recae en Ercolini clarar en la sede suiza del banco HSBC, ba de un delito de lesa humanidad. Eso y los camaristas, ya sin Freiler en la cau- también involucró al Grupo Clarín. La le valió, en 2011, una denuncia del Gru- sa gracias a una maniobra jurídico-me- pesquisa judicial, en este caso, tiene po Clarín, y de Magnetto en particular, diática orquestada por La Nación para avances, pero en el caso de Cablevisión ante el Consejo de la Magistratura, fi- apartarlo. (que figura entre los denunciados) ya nalmente desestimada. Respecto de la Si bien esta es la causa penal, hay al hay indicios de que quedará relegada. A competencia, los camaristas Eduardo menos ochenta trámites judiciales que su vez, otras causas donde Clarín y sus Freiler, Eduardo Farah y Jorge Balleste- involucran disputas en Papel Prensa accionistas quedaron involucrados en ro (que volverían a intervenir en la cau- entre los accionistas privados, Clarín y maniobras que configuran delitos eco- sa) resolvieron radicarla en los tribuna- La Nación, y el Estado nacional. tó un Acuerdo Preventivo Extrajudicial del APE y solicitando a la Cámara que lo didos de enjuiciamiento y una denuncia nómicos sufren el cepo de los exhortos, les de Comodoro Py, apartar a Rafecas (APE) que fue homologado por el juez declarara inválido. Gils Carbó demos- penal por parte del Grupo Clarín. Y, a pe- es decir, la imposibilidad de avanzar, ya y sortear un nuevo juez, que resultó ser Reestructuración y rencillas Miguel Bargalló el 5 de julio de 2005. La traba que la operación de reestructu- sar de sus argumentos, los jueces Pablo que los países que tienen la información Julián Ercolini. No fue un buen destino: resolución del “APE de Cablevisión” no ración de deuda de Cablevisión estaba Heredia, Juan José Dieuzeide y Gerar- ignoran los pedidos de los fiscales. Ercolini, con complicidad del fiscal su- Si Papel Prensa fue la base fundamental era una cuestión menor: era un requisi- viciada de nulidad, que incluyó la entre- do Vasallo convalidaron la reestructu- El Grupo Clarín, por su parte, descarta brogante Eduardo Taiano, cajoneó la del crecimiento de Clarín posdictadura, to indispensable para la fusión con Mul- ga de información parcial a la Bolsa de ración fraudulenta de la deuda de Ca- buenos resultados. La prueba es que el causa todo lo que pudo. A pesar de los la reestructuración de su deuda lo fue ticanal, clave para el devenir del Grupo. Valores y la Comisión Nacional de Valo- blevisión, sin la cual hubiera quedado 30 de junio de 2016 creó una nueva so- aportes de las distintas querellas, en es- para el período post-2001. Y ahí tam- El fallo del juez Bargalló fue apelado y la res, la ausencia de las mayorías legales en graves problemas financieros para ciedad en la guarida fiscal de Delaware, pecial la presentada por la Secretaría bién recibió el empuje judicial. cuestión llegó a la Cámara Nacional de para el acuerdo, el desconocimiento de apuntalar su crecimiento. Estados Unidos. Se trata de GCSA Equity, de Derechos Humanos encabezada por Al igual que muchas empresas que co- Apelaciones en lo Comercial. Por enton- los verdaderos titulares de las acciones Los nombres se volvieron a cruzar. inscripta en el 1209 Orange Street, edifi- Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén, nun- braban en pesos pero tenían deudas en ces, la fiscal general ante esta Cámara y violaciones a dos leyes vinculadas a la El Grupo Clarín encabeza la avanzada cio pantalla que alberga 217.000 socie- ca se logró la indagatoria de ninguno dólares, en 2002 Cablevisión estaba en era Alejandra Gils Carbó, que el 27 de radiodifusión y a la protección de bie- mediática para intentar, por ahora sin dades que se radican allí por un motivo: de los diez imputados. Testimonios, ar- cesación de pagos y necesitaba rees- abril de 2007 firmó un dictamen de 79 nes culturales. Tras presentar este dic- éxito, la destitución de Gils Carbó como no pagar impuestos y ocultar sus bene- chivos desclasificados de inteligencia tructurar su deuda. Para esto, presen- páginas rechazando la homologación tamen, la fiscal general sufrió siete pe- procuradora general de la nación. Los ficiarios finales. Para Clarín no es la pri-

84 maíz maíz 85 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y nacionales y de Estados Unidos, inves- de los jueces reaparecieron para un Bartolomé Mitre, dando inicio al mayor tigaciones periodísticas, nada fue sufi- nuevo favor personal a Magnetto: con- atentado contra la libertad de expresión ciente para la dupla Ercolini-Taiano. La denar al periodista Víctor Hugo Morales orquestado por la alianza cívico-militar. estrategia de los acusados fue la demo- a indemnizar a Cablevisión por la tras- Ya el 2 de abril de 1984, el entonces ra biológica. Cinco responsables prin- misión de la final Intercontinental entre diputado nacional Norberto Imbello- cipales de la operación, Videla, Emilio Boca y Real Madrid. ni presentó una denuncia por las irre- Massera, Martínez de Hoz, Patricio Pe- gularidades en la apropiación de Papel ralta Ramos y Bernardo Sofovich, ya Clarín Offshore Prensa. La investigación acumuló mi- fallecieron. El fin de la subrogancia de les de fojas gracias a la labor del fiscal Taiano y la llegada del fiscal Leonel Gó- Al igual que buena parte del empresa- Ricardo Molinas, pero se hundió lue- mez Barbella en 2015 cambiaron el es- riado local, el Grupo Clarín y sus accio- go en las movedizas arenas judiciales. cenario. El 11 de marzo, Gómez Barbe- nistas desarrollaron diversas operato- El tema siguió con una denuncia en los lla pidió las indagatorias de Magnetto, rias financieras a través de territorios tribunales de La Plata, donde los fisca- Ernestina, Mitre, Raymundo Podestá y offshore o guaridas fiscales. Hay por lo les Marcelo Molina y Hernán Schapiro Guillermo Gainza Paz por delitos de lesa menos cuatro casos que llegaron a la apuntalaron la investigación. Por diver- humanidad y extorsión. Ercolini actuó Justicia. Y, así como se iniciaron, no tu- sos planteos respecto a la competen- rápido: en menos de veinticuatro horas vieron mayores avances. La causa más negó las indagatorias, con la excusa de paradigmática es la que se inició a raíz que aún no había finalizado una pericia de la autodenuncia del ex banquero del A pesar de los aportes de contable para determinar el supues- JP Morgan Hernán Arbizu, donde reveló las querellas, en especial to precio por el cual se realizó la cesión un listado de más de doscientas empre- la presentada por la de acciones, dato inconducente, que no sas y numerosos empresarios que utili- Secretaría de Derechos fue pedido por ninguna parte de la cau- zaron los canales del banco para fugar Humanos encabezada sa, y que la propia demora en iniciar ese millones de dólares, evadir impuestos y por Duhalde y Alén, nunca peritaje confirma que sólo obedecía a lavar dinero. Entre ellos, el Grupo Cla- se logró la indagatoria dilatar la causa. Finalmente, el cama- rín y sus accionistas. La causa recayó de ninguno de los diez rista Freiler apoyó el pedido de indaga- en el juzgado de Sergio Torres y la fisca- imputados en la causa torias, pero sus pares Farah y Balles- lía de Guillermo Marijuán, que plancha- Papel Prensa. tero se opusieron. Recientemente, las ron la investigación a tal punto que ni si- querellas recibieron la información de quiera citaron a Arbizu para que amplíe que la pericia estaba concluida: se pa- su testimonio. Por supuesto, tampoco a cia, la causa tuvo un ida y vuelta entre gó un precio vil, como era conocido. El ninguna de las empresas denunciadas. los jueces Arnaldo Corazza, de La Pla- nuevo fiscal de la causa, Franco Picar- La otra gran filtración, la que propor- ta, y Daniel Rafecas, de los tribunales di, piensa seguir el camino de su antece- cionó Hervé Falciani tras extraer listas federales porteños. Este último, en uno sor e insistir con las indagatorias. Pero de clientes que tenían depósitos sin de- de sus escritos, planteó que se trata- la cuestión, de nuevo, recae en Ercolini clarar en la sede suiza del banco HSBC, ba de un delito de lesa humanidad. Eso y los camaristas, ya sin Freiler en la cau- también involucró al Grupo Clarín. La le valió, en 2011, una denuncia del Gru- sa gracias a una maniobra jurídico-me- pesquisa judicial, en este caso, tiene po Clarín, y de Magnetto en particular, diática orquestada por La Nación para avances, pero en el caso de Cablevisión ante el Consejo de la Magistratura, fi- apartarlo. (que figura entre los denunciados) ya nalmente desestimada. Respecto de la Si bien esta es la causa penal, hay al hay indicios de que quedará relegada. A competencia, los camaristas Eduardo menos ochenta trámites judiciales que su vez, otras causas donde Clarín y sus Freiler, Eduardo Farah y Jorge Balleste- involucran disputas en Papel Prensa accionistas quedaron involucrados en ro (que volverían a intervenir en la cau- entre los accionistas privados, Clarín y maniobras que configuran delitos eco- sa) resolvieron radicarla en los tribuna- La Nación, y el Estado nacional. tó un Acuerdo Preventivo Extrajudicial del APE y solicitando a la Cámara que lo didos de enjuiciamiento y una denuncia nómicos sufren el cepo de los exhortos, les de Comodoro Py, apartar a Rafecas (APE) que fue homologado por el juez declarara inválido. Gils Carbó demos- penal por parte del Grupo Clarín. Y, a pe- es decir, la imposibilidad de avanzar, ya y sortear un nuevo juez, que resultó ser Reestructuración y rencillas Miguel Bargalló el 5 de julio de 2005. La traba que la operación de reestructu- sar de sus argumentos, los jueces Pablo que los países que tienen la información Julián Ercolini. No fue un buen destino: resolución del “APE de Cablevisión” no ración de deuda de Cablevisión estaba Heredia, Juan José Dieuzeide y Gerar- ignoran los pedidos de los fiscales. Ercolini, con complicidad del fiscal su- Si Papel Prensa fue la base fundamental era una cuestión menor: era un requisi- viciada de nulidad, que incluyó la entre- do Vasallo convalidaron la reestructu- El Grupo Clarín, por su parte, descarta brogante Eduardo Taiano, cajoneó la del crecimiento de Clarín posdictadura, to indispensable para la fusión con Mul- ga de información parcial a la Bolsa de ración fraudulenta de la deuda de Ca- buenos resultados. La prueba es que el causa todo lo que pudo. A pesar de los la reestructuración de su deuda lo fue ticanal, clave para el devenir del Grupo. Valores y la Comisión Nacional de Valo- blevisión, sin la cual hubiera quedado 30 de junio de 2016 creó una nueva so- aportes de las distintas querellas, en es- para el período post-2001. Y ahí tam- El fallo del juez Bargalló fue apelado y la res, la ausencia de las mayorías legales en graves problemas financieros para ciedad en la guarida fiscal de Delaware, pecial la presentada por la Secretaría bién recibió el empuje judicial. cuestión llegó a la Cámara Nacional de para el acuerdo, el desconocimiento de apuntalar su crecimiento. Estados Unidos. Se trata de GCSA Equity, de Derechos Humanos encabezada por Al igual que muchas empresas que co- Apelaciones en lo Comercial. Por enton- los verdaderos titulares de las acciones Los nombres se volvieron a cruzar. inscripta en el 1209 Orange Street, edifi- Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén, nun- braban en pesos pero tenían deudas en ces, la fiscal general ante esta Cámara y violaciones a dos leyes vinculadas a la El Grupo Clarín encabeza la avanzada cio pantalla que alberga 217.000 socie- ca se logró la indagatoria de ninguno dólares, en 2002 Cablevisión estaba en era Alejandra Gils Carbó, que el 27 de radiodifusión y a la protección de bie- mediática para intentar, por ahora sin dades que se radican allí por un motivo: de los diez imputados. Testimonios, ar- cesación de pagos y necesitaba rees- abril de 2007 firmó un dictamen de 79 nes culturales. Tras presentar este dic- éxito, la destitución de Gils Carbó como no pagar impuestos y ocultar sus bene- chivos desclasificados de inteligencia tructurar su deuda. Para esto, presen- páginas rechazando la homologación tamen, la fiscal general sufrió siete pe- procuradora general de la nación. Los ficiarios finales. Para Clarín no es la pri-

84 maíz maíz 85 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

mera vez: sólo en Delaware, es la cuarta ble del caso fue el rol de Rosenkrantz y la ras establecieron en irrazonables 36 sociedad que crea desde 1999. ADC. El nuevo cortesano figuraba como meses. La de Pura de Arrabal, que ha- presidente de la Asociación mientras bía suspendido la aplicación de la ley, Llegamos a la Corte era abogado del Grupo Clarín. Esta fue fue revocada en junio de 2010 por la creada en 2000 y utilizada para plantear Corte Suprema, pero logró ganar seis Otra causa que vuelve a ser relevan- un supuesto interés colectivo en el fun- meses de tiempo. La de Medina no tuvo te es la que vincula al Grupo Clarín cionamiento de Fibertel. Su domicilio era tanta suerte: se limitó sólo a su provin- con el nuevo juez de la Corte Suprema el mismo que el estudio de Rosenkrantz, cia y, cuando la Corte revocó la cautelar Carlos Rosenkrantz. De origen radi- y sólo fue utilizada en dos ocasiones: en de Pura de Arrabal, la Cámara de Apela- cal, Rosenkrantz es master y doctor en la de Fibertel y en un cuestionamiento a ciones de Salta levantó la medida. Derecho por la Universidad de Yale, fue la fusión Telefónica-Telecom, también En definitiva, la vía Carbone fue la que parte del grupo de trabajo de Carlos Ni- dentro de los intereses del Grupo Clarín. sobrevivió. La Corte Suprema estable- no, miembro del Consejo para la Conso- La coincidencia entre los miembros ció su finalización para el 7 de diciembre lidación de la Democracia y asesor de de la ONG trucha ADC y el estudio de de 2012, pero un día antes los jueces Raúl Alfonsín para la Convención Cons- abogados del Grupo Clarín fue pasa- Najurieta y De las Carreras extendie- tituyente de 1994. Entre los pergaminos da por alto por los jueces que le dieron ron la cautelar para el Grupo Clarín. De que suele ostentar está su patrocinio lugar a la medida cautelar que permi- las Carreras, cuyo ancestro homónimo a la Comunidad Homosexual Argenti- tió a Fibertel seguir operando de forma fue el primer presidente de la Corte Su- na (CHA), en 1991, cuando la Inspec- irregular, alegando un interés colectivo prema, fue denunciado por dádivas al ción General de Justicia le denegaba la que no era más que una jugarreta del conocerse que viajó a Miami por gracia personería jurídica. Desde el estudio actual cortesano Rosenkrantz. de CERTAL, una ONG vinculada a Clarín Bouzat, Rosenkrantz y Asociados tuvo cuyo secretario general es otro funcio- como clientes a América TV, McDonalds, El precio del cable nario judicial predilecto del Grupo, el fis- CARBAP, Claro, Pan American Energy, cal Ricardo Sáenz. El 14 de diciembre, el Grupo De Narváez, La Nación, Pegasus El desprecio de Clarín por cumplir con juez Horacio Alfonso afirmó la constitu- (de donde proviene Mario Quintana, los fallos judiciales queda claro en el caso cionalidad de la LSCA, pero Clarín volvió coordinador económico del gabinete del precio de Cablevisión. La resolución a apelar. De nuevo los camaristas, cuya de Mauricio Macri), IRSA, YPF y, por su- 50/2010 de la Secretaría de Comercio acción hizo que tuvieran el mote de “Cá- puesto, al Grupo Clarín. Antes de asumir Interior fijó las pautas para determinar mara en lo Clarín y Comercial”, elabo- como juez de la Corte, aseguró que se el precio del cable, que se actualizaban raron un fallo a medida: declararon in- excusará de intervenir en casos que in- periódicamente. Sin embargo, Cablevi- constitucionales todos los artículos que volucren a sus ex clientes. Sin embargo, sión incumplió sistemáticamente esta perjudicaban al Grupo, y constitucio- su actuación como abogado del Grupo normativa. El resultado: millones de pe- nales las partes que no lo incumbían. Si Clarín, particularmente en una causa sos pagados de más por sus clientes. la Corte Suprema puso fin a la dilación que involucraba a Cablevisión y Fibertel, judicial, fue por dos elementos clave: el suma argumentos a los 1.428 rechazos primero, que las audiencias públicas, (especialmente de organismos de dere- Los nombres se volvieron taría de Comercio. Sin embargo, la em- (todas ellas apeladas), Cablevisión si- ro al último artículo, era constitucional y trasmitidas en vivo, dejaron en claro chos humanos) que recibió su candida- a cruzar. Clarín encabeza presa no cumplió con el fallo judicial. El 1º guió al margen de los fallos judiciales y no afectaba la libertad de expresión, ese que el reclamo de Clarín no se relacio- tura a cortesano. la avanzada para intentar, de febrero de 2013, fue intimada a cum- de las resoluciones de la Secretaría de resultado demoró cuatro años y diez naba con la Constitución ni con la liber- Rosenkrantz, junto a su socio Gabriel por ahora sin éxito, plirlo, y Bonicatto volvió a actuar con una Comercio. El responsable de esas reso- días: más que un período presidencial tad de expresión, sino con mantener su Bouzat, creó una ONG trucha como es- la destitución de Gils denuncia en el fuero penal para que se luciones: Guillermo Moreno, víctima de para que Clarín fuera ordenado de ade- posición dominante; el segundo, la des- trategia legal para defender al Grupo Carbó. Los de los jueces la investigara por desobediencia. Final- varias denuncias en su contra de par- cuarse a la ley. Un camino de obstáculos collante defensa de la LSCA de la aboga- Clarín. Todo comenzó con la resolución reaparecieron para mente, el 4 de marzo de 2013, la Sala I te del Grupo Clarín, tanto por distribuir con jueces de todo el país, donde algu- da Graciana Peñafort, que encabezó la 100/2010, que estableció la caducidad condenar a Víctor Hugo de la Cámara Federal de La Plata, inte- cotillón con el lema “Clarín Miente” (im- nos cuestionaron la ley en su totalidad y representación del Estado. El destino, de la licencia de Fibertel, absorbida por Morales a indemnizar grada por los jueces Julio Víctor Rebo- pulsada por el juez Claudio Bonadio) otros, un puñado de artículos que pun- sin embargo, fue esquivo para la ley. Si Cablevisión sin haberse liquidado. En a Cablevisión. redo y Carlos Román Compaired, re- como por sus intervenciones en Papel tualmente perjudicaban la posición do- bien Clarín presentó su plan de adecua- ese momento, la Asociación para la De- solvió que Cablevisión debía cobrar lo Prensa, donde el Estado sigue como ac- minante del Grupo. ción, la Autoridad Federal de Servicios fensa de la Competencia (ADC) presen- estipulado legalmente por la Secreta- cionista minoritario. Las historias, co- En diciembre de 2009, a semanas de de Comunicación Audiovisual (AFSCA), tó una medida cautelar contra la reso- Frente a esto, el defensor del pueblo de ría de Comercio, pero remitió al juzgado mo siempre, se cruzan. su sanción, hubo tres jueces que frena- conducida por Martín Sabbatella, nun- lución, que fue otorgada por los jueces la provincia de Buenos Aires, Carlos Bo- de primera instancia la resolución so- ron su aplicación: el primero fue el juez ca controló la situación y, pese a distin- Graciela Medina y Ricardo Recondo. Es- nicatto, inició un amparo para que los bre la desobediencia. Para septiembre Ley de Servicios de federal porteño Edmundo Carbone, se- tos momentos de tensión, el multimedia to le permitió a Fibertel seguir operando clientes de Cablevisión pagaran lo que de 2013, Cablevisión seguía sin cum- Comunicación Audiovisual guido por sus pares Miguel Medina, de sacó ventaja. Con el cambio de Gobier- sin licencia durante años. Tal era la irre- correspondía y no la tarifa definida por plir el fallo judicial ni la resolución de Salta, y Olga Pura de Arrabal, de Mendo- no, esa adecuación se archivó y la LSCA gularidad que, el 4 de marzo de 2016, el la empresa de forma ilegal. No fue el úni- la Secretaría de Comercio, y la Cáma- En la dilación de la aplicación de la Ley za. La estrategia vía Carbone logró ga- quedó anulada por el Decreto 267 fir- Gobierno de Macri revocó la resolución co, pero sí el que más avanzó. El 14 de di- ra Federal de Apelaciones de La Plata de Servicios de Comunicación Audiovi- nar tiempo hasta 2010, cuando la Corte mado por Mauricio Macri a pocos días 100/2010 para liquidar el pleito, y el 22 ciembre de 2012, el Juzgado Federal Nº ordenó la continuidad de la causa por sual (LSCA), un grupo de jueces tuvo un Suprema ordenó darle un plazo razo- de asumir. de abril le autorizó a Fibertel transferir- 2 de La Plata ordenó a Cablevisión que desobediencia. Así las cosas, y a pesar rol fundamental. Si bien la Corte Supre- nable que los camaristas María Susa- le su licencia a Cablevisión. Pero lo nota- cumpliera con la resolución de la Secre- de que se le aplicaron diversas multas ma dejó en claro que la LSCA, del prime- na Najurieta y Francisco de las Carre- * Periodista y politólogo.

86 maíz maíz 87 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

mera vez: sólo en Delaware, es la cuarta ble del caso fue el rol de Rosenkrantz y la ras establecieron en irrazonables 36 sociedad que crea desde 1999. ADC. El nuevo cortesano figuraba como meses. La de Pura de Arrabal, que ha- presidente de la Asociación mientras bía suspendido la aplicación de la ley, Llegamos a la Corte era abogado del Grupo Clarín. Esta fue fue revocada en junio de 2010 por la creada en 2000 y utilizada para plantear Corte Suprema, pero logró ganar seis Otra causa que vuelve a ser relevan- un supuesto interés colectivo en el fun- meses de tiempo. La de Medina no tuvo te es la que vincula al Grupo Clarín cionamiento de Fibertel. Su domicilio era tanta suerte: se limitó sólo a su provin- con el nuevo juez de la Corte Suprema el mismo que el estudio de Rosenkrantz, cia y, cuando la Corte revocó la cautelar Carlos Rosenkrantz. De origen radi- y sólo fue utilizada en dos ocasiones: en de Pura de Arrabal, la Cámara de Apela- cal, Rosenkrantz es master y doctor en la de Fibertel y en un cuestionamiento a ciones de Salta levantó la medida. Derecho por la Universidad de Yale, fue la fusión Telefónica-Telecom, también En definitiva, la vía Carbone fue la que parte del grupo de trabajo de Carlos Ni- dentro de los intereses del Grupo Clarín. sobrevivió. La Corte Suprema estable- no, miembro del Consejo para la Conso- La coincidencia entre los miembros ció su finalización para el 7 de diciembre lidación de la Democracia y asesor de de la ONG trucha ADC y el estudio de de 2012, pero un día antes los jueces Raúl Alfonsín para la Convención Cons- abogados del Grupo Clarín fue pasa- Najurieta y De las Carreras extendie- tituyente de 1994. Entre los pergaminos da por alto por los jueces que le dieron ron la cautelar para el Grupo Clarín. De que suele ostentar está su patrocinio lugar a la medida cautelar que permi- las Carreras, cuyo ancestro homónimo a la Comunidad Homosexual Argenti- tió a Fibertel seguir operando de forma fue el primer presidente de la Corte Su- na (CHA), en 1991, cuando la Inspec- irregular, alegando un interés colectivo prema, fue denunciado por dádivas al ción General de Justicia le denegaba la que no era más que una jugarreta del conocerse que viajó a Miami por gracia personería jurídica. Desde el estudio actual cortesano Rosenkrantz. de CERTAL, una ONG vinculada a Clarín Bouzat, Rosenkrantz y Asociados tuvo cuyo secretario general es otro funcio- como clientes a América TV, McDonalds, El precio del cable nario judicial predilecto del Grupo, el fis- CARBAP, Claro, Pan American Energy, cal Ricardo Sáenz. El 14 de diciembre, el Grupo De Narváez, La Nación, Pegasus El desprecio de Clarín por cumplir con juez Horacio Alfonso afirmó la constitu- (de donde proviene Mario Quintana, los fallos judiciales queda claro en el caso cionalidad de la LSCA, pero Clarín volvió coordinador económico del gabinete del precio de Cablevisión. La resolución a apelar. De nuevo los camaristas, cuya de Mauricio Macri), IRSA, YPF y, por su- 50/2010 de la Secretaría de Comercio acción hizo que tuvieran el mote de “Cá- puesto, al Grupo Clarín. Antes de asumir Interior fijó las pautas para determinar mara en lo Clarín y Comercial”, elabo- como juez de la Corte, aseguró que se el precio del cable, que se actualizaban raron un fallo a medida: declararon in- excusará de intervenir en casos que in- periódicamente. Sin embargo, Cablevi- constitucionales todos los artículos que volucren a sus ex clientes. Sin embargo, sión incumplió sistemáticamente esta perjudicaban al Grupo, y constitucio- su actuación como abogado del Grupo normativa. El resultado: millones de pe- nales las partes que no lo incumbían. Si Clarín, particularmente en una causa sos pagados de más por sus clientes. la Corte Suprema puso fin a la dilación que involucraba a Cablevisión y Fibertel, judicial, fue por dos elementos clave: el suma argumentos a los 1.428 rechazos primero, que las audiencias públicas, (especialmente de organismos de dere- Los nombres se volvieron taría de Comercio. Sin embargo, la em- (todas ellas apeladas), Cablevisión si- ro al último artículo, era constitucional y trasmitidas en vivo, dejaron en claro chos humanos) que recibió su candida- a cruzar. Clarín encabeza presa no cumplió con el fallo judicial. El 1º guió al margen de los fallos judiciales y no afectaba la libertad de expresión, ese que el reclamo de Clarín no se relacio- tura a cortesano. la avanzada para intentar, de febrero de 2013, fue intimada a cum- de las resoluciones de la Secretaría de resultado demoró cuatro años y diez naba con la Constitución ni con la liber- Rosenkrantz, junto a su socio Gabriel por ahora sin éxito, plirlo, y Bonicatto volvió a actuar con una Comercio. El responsable de esas reso- días: más que un período presidencial tad de expresión, sino con mantener su Bouzat, creó una ONG trucha como es- la destitución de Gils denuncia en el fuero penal para que se luciones: Guillermo Moreno, víctima de para que Clarín fuera ordenado de ade- posición dominante; el segundo, la des- trategia legal para defender al Grupo Carbó. Los de los jueces la investigara por desobediencia. Final- varias denuncias en su contra de par- cuarse a la ley. Un camino de obstáculos collante defensa de la LSCA de la aboga- Clarín. Todo comenzó con la resolución reaparecieron para mente, el 4 de marzo de 2013, la Sala I te del Grupo Clarín, tanto por distribuir con jueces de todo el país, donde algu- da Graciana Peñafort, que encabezó la 100/2010, que estableció la caducidad condenar a Víctor Hugo de la Cámara Federal de La Plata, inte- cotillón con el lema “Clarín Miente” (im- nos cuestionaron la ley en su totalidad y representación del Estado. El destino, de la licencia de Fibertel, absorbida por Morales a indemnizar grada por los jueces Julio Víctor Rebo- pulsada por el juez Claudio Bonadio) otros, un puñado de artículos que pun- sin embargo, fue esquivo para la ley. Si Cablevisión sin haberse liquidado. En a Cablevisión. redo y Carlos Román Compaired, re- como por sus intervenciones en Papel tualmente perjudicaban la posición do- bien Clarín presentó su plan de adecua- ese momento, la Asociación para la De- solvió que Cablevisión debía cobrar lo Prensa, donde el Estado sigue como ac- minante del Grupo. ción, la Autoridad Federal de Servicios fensa de la Competencia (ADC) presen- estipulado legalmente por la Secreta- cionista minoritario. Las historias, co- En diciembre de 2009, a semanas de de Comunicación Audiovisual (AFSCA), tó una medida cautelar contra la reso- Frente a esto, el defensor del pueblo de ría de Comercio, pero remitió al juzgado mo siempre, se cruzan. su sanción, hubo tres jueces que frena- conducida por Martín Sabbatella, nun- lución, que fue otorgada por los jueces la provincia de Buenos Aires, Carlos Bo- de primera instancia la resolución so- ron su aplicación: el primero fue el juez ca controló la situación y, pese a distin- Graciela Medina y Ricardo Recondo. Es- nicatto, inició un amparo para que los bre la desobediencia. Para septiembre Ley de Servicios de federal porteño Edmundo Carbone, se- tos momentos de tensión, el multimedia to le permitió a Fibertel seguir operando clientes de Cablevisión pagaran lo que de 2013, Cablevisión seguía sin cum- Comunicación Audiovisual guido por sus pares Miguel Medina, de sacó ventaja. Con el cambio de Gobier- sin licencia durante años. Tal era la irre- correspondía y no la tarifa definida por plir el fallo judicial ni la resolución de Salta, y Olga Pura de Arrabal, de Mendo- no, esa adecuación se archivó y la LSCA gularidad que, el 4 de marzo de 2016, el la empresa de forma ilegal. No fue el úni- la Secretaría de Comercio, y la Cáma- En la dilación de la aplicación de la Ley za. La estrategia vía Carbone logró ga- quedó anulada por el Decreto 267 fir- Gobierno de Macri revocó la resolución co, pero sí el que más avanzó. El 14 de di- ra Federal de Apelaciones de La Plata de Servicios de Comunicación Audiovi- nar tiempo hasta 2010, cuando la Corte mado por Mauricio Macri a pocos días 100/2010 para liquidar el pleito, y el 22 ciembre de 2012, el Juzgado Federal Nº ordenó la continuidad de la causa por sual (LSCA), un grupo de jueces tuvo un Suprema ordenó darle un plazo razo- de asumir. de abril le autorizó a Fibertel transferir- 2 de La Plata ordenó a Cablevisión que desobediencia. Así las cosas, y a pesar rol fundamental. Si bien la Corte Supre- nable que los camaristas María Susa- le su licencia a Cablevisión. Pero lo nota- cumpliera con la resolución de la Secre- de que se le aplicaron diversas multas ma dejó en claro que la LSCA, del prime- na Najurieta y Francisco de las Carre- * Periodista y politólogo.

86 maíz maíz 87 ENTREVISTA

Ana Amelia Negrete y Carolina Arribi * foto Sebastián Miquel

Elizabeth Gómez Alcorta, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos e integrante del equipo jurídico de Milagro Sala, reflexiona acerca de esta Sin límites detención ilegal e ilegítima, la vinculación promiscua del poder político con el Poder Judicial en Jujuy, y el rol de este último ante el avance de la derecha tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica.

ilagro Sala lleva más de tres- Jujuy. En esta entrevista conversamos pero con una formación militante muy cientos días presa ilegalmen- con ella sobre el sistema judicial, sus ló- fuerte. Entonces, de alguna manera, la Mte en la provincia de Jujuy. Más gicas y las cuentas pendientes hacia las idea de exigir los derechos y de lo justo de trescientos días de profundización grandes mayorías del pueblo argentino. e injusto siempre me atravesó mucho. de un orden social, político y económi- Lo cierto es que quería ser politóloga, co injusto en una sociedad en que la es- * * * porque pensaba que quería transfor- tructura de clases sigue siendo deter- mar la realidad social y creía que para minante para la conquista de derechos. Corre el mes de octubre y, a quienes eso estaba el mundo de la política y no el En una provincia donde el poder econó- formamos parte del Comité por la Li- del derecho. Pero, como bien dice un di- mico, el poder político y el judicial juegan bertad de Milagro Sala, encontrarnos cho, “serás lo que serás o serás aboga- un tándem persecutorio a la militancia con Elizabeth nos resulta familiar. So- do”. Y yo terminé siendo abogada. Estu- popular y a quienes pueden expresar lemos verla explicando en detalle la ló- dié sin tener ninguna pasión por lo que las voces de los/as que menos tienen. gica del proceso judicial, caminando en estudiaba, pero por suerte en el camino Jujuy no es sólo Jujuy. Es el más duro una marcha, dando una charla en al- me encontré con algunas personas que ejemplo, en estas tierras, de un modelo gún lugar de nuestro país para multipli- sí marcaron mi trayectoria y formación de hambre, saqueo y exclusión que in- car la comprensión y la acción en torno en múltiples sentidos. Sobre el final de la tenta instaurarse en toda América La- a lo que está sucediendo con Milagro y carrera, me crucé con Lucila Larrandart tina, en donde el poder económico pone los/as militantes de la Tupac. Quien no en una materia que era Derecho Penal las reglas de lo que es vivible y deseable la conoce probablemente no advierta a Juvenil, y a partir de ese encuentro estu- para las grandes mayorías. simple vista que es la “doctora” que lleva diante-docente entendí que había empe- La falta de Estado de derecho, la conti- adelante tal proceso de defensa, pues zado a formarme en términos reales. nua violación de los derechos humanos, su cercanía y sencillez la ponen del lado Hace veinte años que soy docente en la persecución y el escarmiento, no po- de esos/as compañeros/as que inten- la Facultad de Derecho de la UBA y que drían ser posibles sin la pata judicial que tan desmitificar y mover las bases del lo interpreto también como un acto de lleva adelante una gran parte de la es- elitismo con el que se construyen cier- militancia. Hoy por hoy pienso que, sin trategia. El contador Gerardo Morales, tas profesiones liberales. “No soy abo- duda, el derecho es una herramienta a horas de asumir el gobierno de la pro- gada, soy una militante que trabaja de de transformación política muy fuer- vincia de Jujuy, modificó la constitución abogada”, la hemos escuchado decir en te, y además una herramienta de poder del Superior Tribunal de Justicia am- reiteradas ocasiones. En este diálogo, para resistir ciertas situaciones. Por lo pliándolo de cinco a nueve miembros, esa premisa se encuentra, también, en tanto, creo que, en definitiva, no estaba y algunos/as de los/as que votaron tal el punto de partida. tan lejos de aquella primera sensación. modificación (miembros de su partido político) hoy son jueces de la misma Cor- Maíz: ¿Cómo podrías describir tu rela- M: A lo largo del trayecto de formación y te. Sólo este hecho sirve como muestra ción con el mundo del derecho? ¿Por qué ejercicio de la profesión, ¿qué cuestio- para, al menos, preguntarse sobre su elegiste esa carrera y cómo fue tu tra- nes te inquietaron y te marcaron el ca- independencia y legitimidad. yecto de formación? mino? En este contexto, asumir la defensa de Elizabeth Gómez Alcorta: En principio, E.G.A.: Claramente, cuando terminé la Milagro Sala y sus compañeros y compa- creo que mi relación con el mundo del de- Facultad me interesó el derecho penal ñeras de la Organización Barrial Tupac recho viene de los derechos, justamente, juvenil como una de las demostracio- Amaru no es tarea sencilla. no del derecho en sí. No tengo ningún fa- nes más cabales de violaciones a las ga- Elizabeth Gómez Alcorta es una de las miliar abogado ni ninguna persona cer- rantías y los derechos de los jóvenes po- abogadas que lleva adelante tal defen- cana que trabaje en el Poder Judicial, bres criminalizados. De ahí en más, creo sa, en el marco de reglas poco claras, pero sí vengo de una familia de militan- que los distintos temas con los que tra- acciones vejatorias y hostigamiento a tes. Mis padres siempre militaron, des- bajé estuvieron vinculados a espacios quienes forman parte de la defensa en de muy jóvenes. Los dos eran radicales, de trabajo de militancia. Siempre me

88 maíz maíz 89 ENTREVISTA

Ana Amelia Negrete y Carolina Arribi * foto Sebastián Miquel

Elizabeth Gómez Alcorta, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos e integrante del equipo jurídico de Milagro Sala, reflexiona acerca de esta Sin límites detención ilegal e ilegítima, la vinculación promiscua del poder político con el Poder Judicial en Jujuy, y el rol de este último ante el avance de la derecha tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica.

ilagro Sala lleva más de tres- Jujuy. En esta entrevista conversamos pero con una formación militante muy cientos días presa ilegalmen- con ella sobre el sistema judicial, sus ló- fuerte. Entonces, de alguna manera, la Mte en la provincia de Jujuy. Más gicas y las cuentas pendientes hacia las idea de exigir los derechos y de lo justo de trescientos días de profundización grandes mayorías del pueblo argentino. e injusto siempre me atravesó mucho. de un orden social, político y económi- Lo cierto es que quería ser politóloga, co injusto en una sociedad en que la es- * * * porque pensaba que quería transfor- tructura de clases sigue siendo deter- mar la realidad social y creía que para minante para la conquista de derechos. Corre el mes de octubre y, a quienes eso estaba el mundo de la política y no el En una provincia donde el poder econó- formamos parte del Comité por la Li- del derecho. Pero, como bien dice un di- mico, el poder político y el judicial juegan bertad de Milagro Sala, encontrarnos cho, “serás lo que serás o serás aboga- un tándem persecutorio a la militancia con Elizabeth nos resulta familiar. So- do”. Y yo terminé siendo abogada. Estu- popular y a quienes pueden expresar lemos verla explicando en detalle la ló- dié sin tener ninguna pasión por lo que las voces de los/as que menos tienen. gica del proceso judicial, caminando en estudiaba, pero por suerte en el camino Jujuy no es sólo Jujuy. Es el más duro una marcha, dando una charla en al- me encontré con algunas personas que ejemplo, en estas tierras, de un modelo gún lugar de nuestro país para multipli- sí marcaron mi trayectoria y formación de hambre, saqueo y exclusión que in- car la comprensión y la acción en torno en múltiples sentidos. Sobre el final de la tenta instaurarse en toda América La- a lo que está sucediendo con Milagro y carrera, me crucé con Lucila Larrandart tina, en donde el poder económico pone los/as militantes de la Tupac. Quien no en una materia que era Derecho Penal las reglas de lo que es vivible y deseable la conoce probablemente no advierta a Juvenil, y a partir de ese encuentro estu- para las grandes mayorías. simple vista que es la “doctora” que lleva diante-docente entendí que había empe- La falta de Estado de derecho, la conti- adelante tal proceso de defensa, pues zado a formarme en términos reales. nua violación de los derechos humanos, su cercanía y sencillez la ponen del lado Hace veinte años que soy docente en la persecución y el escarmiento, no po- de esos/as compañeros/as que inten- la Facultad de Derecho de la UBA y que drían ser posibles sin la pata judicial que tan desmitificar y mover las bases del lo interpreto también como un acto de lleva adelante una gran parte de la es- elitismo con el que se construyen cier- militancia. Hoy por hoy pienso que, sin trategia. El contador Gerardo Morales, tas profesiones liberales. “No soy abo- duda, el derecho es una herramienta a horas de asumir el gobierno de la pro- gada, soy una militante que trabaja de de transformación política muy fuer- vincia de Jujuy, modificó la constitución abogada”, la hemos escuchado decir en te, y además una herramienta de poder del Superior Tribunal de Justicia am- reiteradas ocasiones. En este diálogo, para resistir ciertas situaciones. Por lo pliándolo de cinco a nueve miembros, esa premisa se encuentra, también, en tanto, creo que, en definitiva, no estaba y algunos/as de los/as que votaron tal el punto de partida. tan lejos de aquella primera sensación. modificación (miembros de su partido político) hoy son jueces de la misma Cor- Maíz: ¿Cómo podrías describir tu rela- M: A lo largo del trayecto de formación y te. Sólo este hecho sirve como muestra ción con el mundo del derecho? ¿Por qué ejercicio de la profesión, ¿qué cuestio- para, al menos, preguntarse sobre su elegiste esa carrera y cómo fue tu tra- nes te inquietaron y te marcaron el ca- independencia y legitimidad. yecto de formación? mino? En este contexto, asumir la defensa de Elizabeth Gómez Alcorta: En principio, E.G.A.: Claramente, cuando terminé la Milagro Sala y sus compañeros y compa- creo que mi relación con el mundo del de- Facultad me interesó el derecho penal ñeras de la Organización Barrial Tupac recho viene de los derechos, justamente, juvenil como una de las demostracio- Amaru no es tarea sencilla. no del derecho en sí. No tengo ningún fa- nes más cabales de violaciones a las ga- Elizabeth Gómez Alcorta es una de las miliar abogado ni ninguna persona cer- rantías y los derechos de los jóvenes po- abogadas que lleva adelante tal defen- cana que trabaje en el Poder Judicial, bres criminalizados. De ahí en más, creo sa, en el marco de reglas poco claras, pero sí vengo de una familia de militan- que los distintos temas con los que tra- acciones vejatorias y hostigamiento a tes. Mis padres siempre militaron, des- bajé estuvieron vinculados a espacios quienes forman parte de la defensa en de muy jóvenes. Los dos eran radicales, de trabajo de militancia. Siempre me

88 maíz maíz 89 ENTREVISTA

Sin límites mento clave que me permitió, a partir de la liberación de Milagro. Colocándose políticos clásicos, la monstruosidad que Corte son independientes del Poder Eje- económico y al poder político, no sólo entonces, trabajar desde la profesión en en un lugar de decisor, de negociador y, significa este reconocimiento de ese vín- cutivo, en el sentido de que no deban te- por las presiones que tienen todos los esta cuestión. Porque yo ya trabajaba sobre todo, de aquel que tiene la compe- culo estrecho entre el poder político y el ner relación o no deban vincularse, por- Poderes, sino también porque son ac- convocó el tema indígena desde el de- desde la Procuración en la intervención tencia para decidir la libertad, lo que es Poder Judicial. Sería lo mismo que Pa- que sus resoluciones tienen un impacto ciones con sentido que se vinculan, ne- recho penal, he hecho mi tesis de pos- en las causas de lesa humanidad, y me un claro ejemplo de la vinculación pro- tricia Bullrich dijera que está evaluando directo y real en relación con la política cesariamente, con actos de la realidad. grado sobre ese punto. Temas de dere- parece que ese ha sido el principal tema miscua, obscena, del poder político con junto con Bonadio la idea de llamar o no a nacional. Entonces, esto hay que explici- chos económicos, sociales y culturales, que, por lo menos en estos últimos diez el Poder Judicial de Jujuy. indagatoria a Cristina (cosa que segura- tarlo, sobre todo para poder empezar a M: ¿Creés que hay una posibilidad de por ejemplo. Trabajé durante un tiempo años, me cruza desde distintos ámbitos. Hay otro caso que a mí me llamó mu- mente sucede, aunque no sé si con Patri- pedir control sobre las acciones del Po- transformación del sistema judicial en en los temas de vivienda, pero vincula- cho la atención, que fue el de las decla- cia Bullrich), lo cual, probablemente, es- der Judicial. términos de visibilización de su rol polí- dos a un trabajo de militancia por las re- M: Quienes venimos siguiendo la situa- raciones públicas que dio Ekel Meyer, el candalizaría hasta al más retrógrado tico? ¿En qué sentidos? gularizaciones de unas tierras en el Ba- ción de Milagro decimos que Jujuy es un ministro de Seguridad de la provincia, de los que sostienen la idea de “repúbli- M: ¿Qué papel considerás que cumple el E.G.A.: Sí creo que hay una posibilidad de jo Boulogne. Entonces, a partir de ahí es laboratorio de la derecha continental. después de que Milagro hablara por te- ca”. Sin embargo, en Jujuy esto pasa con Poder Judicial en el avance de la dere- transformación del sistema judicial en que me acerqué a la temática y creo que ¿Cómo funciona la tríada poder político- léfono desde el penal con algunos me- descaro. A eso se le suma el cepo mediá- cha en la región? ¿Cómo es su relación términos de visibilización de su rol po- un momento, un punto clave en el cami- económico-judicial en esa provincia? dios de comunicación. Porque Meyer tico que impide que esto se conozca y la con los núcleos de poder económico y lítico. Creo que es una tarea, que es la no, fue el haberme ido del Poder Judicial. E.G.A.: Lo que sí se evidencia en el caso salió a decir que Milagro no podía hablar naturalización de ciertas relaciones de político? gran tarea que se debe la democracia: Durante diez años trabajé en el Poder específico de Milagro es la vinculación con los medios, que eso era una sanción poder que, por lo menos a los que no es- E.G.A.: Lo primero que creo que hay que transformar este sistema judicial. Es el Judicial de la Nación, en el Consejo de la del poder político y el Poder Judicial, en y que estaban evaluando junto con los tamos acostumbrados a esta lógica, nos entender es que el Poder Judicial de por único poder del Estado que ha sobrevivi- Magistratura y en la Procuración Gene- el sentido de que, sin ningún tipo de repa- jueces su traslado a un penal federal (sin llaman soberanamente la atención. sí, podríamos decir casi intrínsecamen- do a todas las dictaduras, y desde el año ral. Y la decisión de irme, convocada pa- ro, el contador Morales dijo que él no iba duda, además, porque no había penal te, como está constituido en nuestro 1930, cuando nuestra Corte dio un mar- ra trabajar en una querella de la prime- a negociar el levantamiento del acampe federal de mujeres en Jujuy y entonces M: Además de llevar adelante la defen- país y en la región, es un poder altamen- co de legalidad a las normas que dispo- ra nieta recuperada que querellaba a que llevaba adelante la Tupac Amaru en esto implicaba el traslado a Salta). Nadie sa de Milagro, sos abogada en diferen- te conservador, bastante corporativo, nían las dictaduras, de ahí en más sentó sus apropiadores, el caso de María Eu- el mes de enero y que se había instalado se asombró ni nadie salió a decir, ningún tes casos que ponen en el banquillo a plagado de privilegios que, de alguna una jurisprudencia que implicó la posi- genia Sampallo Barragán, fue un mo- el 14 de diciembre del año pasado por otro medio ni ninguno de los operadores militantes populares y en tensión los de- forma, lo alejan de la idea de un servi- bilidad de dar una continuidad institu- rechos de las minorías que conforman cio público, de un servicio de adminis- cional al país, justificando ni más ni me- las grandes mayorías de este país. ¿Qué tración de justicia, y que a los magistra- nos que el accionar de las dictaduras. continuidades entendés que tienen los dos y funcionarios los alejan, tanto para Hay que recordar que en la última dicta- casos en términos del rol, la construc- ellos como para el resto de la ciudada- dura cívico-militar los milicos entendie- ción y la mirada del Poder Judicial? nía, de la idea de un servidor público. ron que no había que cambiar todos los La resolución de la ONU sobre la detención de Milagro E.G.A.: Lo que tiene para mí de grave, Ha sido un poder que ha estado en ma- jueces y todos los fiscales y defensores, fundamentalmente, y se trata de una nos de las grandes oligarquías regiona- sino que alcanzaba con modificar, con “El 27 de octubre pasado, día en que el Grupo de Trabajo so- cuenta con fuero parlamentario que impide su arresto (no la deuda que tenemos como país, es que les, territoriales. En términos de masivi- echar y colocar solamente cabezas de bre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas estableció investigación). los otros poderes, tanto el Poder Ejecu- dad, en Capital Federal o en la provincia Superiores Tribunales y de la Corte. Lo que la detención de Milagro Sala es arbitraria y, en conse- Esta resolución, además, afirma que le deben conceder una tivo como el Poder Legislativo, tienen, en de Buenos Aires eso se ve menos, pero que digo con esto, y para mí es muy signi- cuencia, solicitó al Gobierno de la República Argentina que la reparación por el período de detención ilegal e informar si se general, controles, lo que se llama hoy sobre todo la Justicia federal conser- ficativo, es que habla mucho de un Poder libere de inmediato, tiene una gravitación central tanto en el llevan adelante investigaciones sobre la violación de sus de- la accountability. Tienen los controles va siempre el nombre de las mismas fa- Judicial que se ha sostenido durante las sentido político como en el jurídico. rechos. políticos (desde la necesaria elección milias. Eso todavía se puede ver en mu- dictaduras, sobre todo en la última, sien- En el aspecto jurídico, esta resolución implica ni más ni menos No se trata de una resolución optativa para el Gobierno na- por medio de las elecciones periódicas), chos lugares en nuestro país. Y lo cierto do los mismos jueces que estaban antes, que el control de los Tratados Internacionales, en este caso, el cional, que formó parte del procedimiento, integra Naciones tienen un fuerte control público, tienen es que ha implicado que exista una rela- durante y después, y que alcanzaba pa- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Unidas, suscribió al Pacto que mencioné antes y, por lo tanto, controles cruzados entre los distintos ción entre el Poder Judicial y los núcleos ra los fines que tenía el terrorismo de Es- Cinco expertos de distintos lugares del mundo, sin ningún tipo no puede, en virtud de no compartir lo establecido por el Gru- Poderes, tienen lo que se conoce bási- políticos y económicos que es histórica. tado sólo con cambiar las cabezas. de vinculación con Argentina, con el caso o con los peticiona- po de Trabajo, decir ahora que no la va a cumplir. Su cumpli- camente como el control social. Otra cosa que me parece que es esen- Entonces, hay que hacer un trabajo rios, entendieron, luego de un procedimiento reglado y habien- miento o incumplimiento implica la decisión de estar dentro En cambio, al Poder Judicial, a partir cial aclarar, y que en general no se dice, muy fuerte de democratización en serio do obtenido documentaciones tanto del Gobierno nacional, co- de la legalidad o de la ilegalidad internacional. de la lógica de la supuesta independen- es que hay tres Poderes en el Estado. de la Justicia, es una deuda. La deuda, mo del CELS, Amnistía Internacional y ANDHES –que fueron Estamos a la espera para ver cuál es el camino que elige el cia que tiene que tener –que es inde- Cuatro, podríamos decir, si pensamos incluso, es el debate. Porque me parece quienes presentaron en febrero el reclamo ante la ONU–, que Gobierno nacional. La responsabilidad es suya: los Gobier- pendencia interna, pero, además, de las en el Ministerio Público Fiscal a partir que ha sido un cartucho mal usado el de varios aspectos corroboraban que la de Milagro era una de- nos locales o provinciales no suscriben pactos, y por eso no presiones de los otros Poderes–, se lo de la reforma del 94 con el artículo 120. intentar plantear el tema de la democra- tención arbitraria. se obligan ante la comunidad internacional. rodea de privilegios. Privilegios que tie- Y que todos los actos que lleva adelan- tización de la Justicia del modo en que se Entre los argumentos que fundamentan esta decisión se en- En términos políticos, esta resolución viene a decir lo que se nen que ver con sus salarios, inmunida- te cada uno de estos Poderes son actos hizo, con proyectos que en algunos ca- cuentran la verificación de la aplicación de acusaciones con- sostuvo durante estos diez meses: que Milagro es una presa des, jubilaciones, no pago de impuestos, de gobierno, y como actos de gobierno sos podían ser buenos, pero en otros no secutivas (es decir, la apertura de distintas causas con la política y que la detención obedece a una decisión del Poder etcétera. Lo cierto es que se les brinda son actos políticos. Nadie podría pensar tenían ninguna vinculación con la demo- única finalidad de mantener a Milagro detenida) y la inexis- Ejecutivo, en principio, de la provincia de Jujuy. a sus miembros una cantidad impor- que la resolución de la Corte respecto cratización. Y creo que ese es el gran de- tencia de algún mérito que no sea una simple formulación Lo anterior significa que esta detención es escandalosa y que tante de privilegios a los fines de man- del corralito o de sanear o no sanear la bate que nos debemos y que ya bien en- dogmática (como aquella respecto de la posibilidad de que nos coloca como sociedad –a nosotros, que en estos 33 años tener la independencia, cuando es ab- cuenca Matanza-Riachuelo, o sobre la trado el siglo XXI es una deuda que se Milagro se profugue o entorpezca la investigación). También de democracia hemos hecho avances sustantivos en la de- solutamente explícito, obvio, y debería constitucionalidad de la Ley de Servi- juega fundamentalmente en términos de hacen referencia a que ‘se pudo observar que jueces y fisca- fensa de los derechos humanos, en la lucha contra la impuni- aun serlo más, que no son independien- cios de Comunicación Audiovisual o el violaciones de derechos de los más po- les asignados para el conocimiento de las acusaciones fue- dad de los responsables del genocidio–, en una situación de tes, porque es imposible fácticamente plazo a la prisión preventiva, no son ac- bres, de los más vulnerables y de los que ron seleccionados’ –lo que significa que hay ausencia de in- vulnerabilidad internacional y de claro retroceso en materia que lo sean. Es imposible que sean inde- tos políticos. Son actos eminentemente siempre son “los molestos” del sistema. dependencia judicial en las intervenciones–, y a que Milagro de derechos humanos a nivel nacional”. pendientes del poder político porque su políticos. En este sentido, nosotros tene- designación depende del mismo. Es im- mos que pensar que nuestra institucio- * Integrantes del Comité por la Libertad de Milagro posible suponer que los ministros de la nalidad siempre está vinculada al poder Sala.

90 maíz maíz 91 ENTREVISTA

Sin límites mento clave que me permitió, a partir de la liberación de Milagro. Colocándose políticos clásicos, la monstruosidad que Corte son independientes del Poder Eje- económico y al poder político, no sólo entonces, trabajar desde la profesión en en un lugar de decisor, de negociador y, significa este reconocimiento de ese vín- cutivo, en el sentido de que no deban te- por las presiones que tienen todos los esta cuestión. Porque yo ya trabajaba sobre todo, de aquel que tiene la compe- culo estrecho entre el poder político y el ner relación o no deban vincularse, por- Poderes, sino también porque son ac- convocó el tema indígena desde el de- desde la Procuración en la intervención tencia para decidir la libertad, lo que es Poder Judicial. Sería lo mismo que Pa- que sus resoluciones tienen un impacto ciones con sentido que se vinculan, ne- recho penal, he hecho mi tesis de pos- en las causas de lesa humanidad, y me un claro ejemplo de la vinculación pro- tricia Bullrich dijera que está evaluando directo y real en relación con la política cesariamente, con actos de la realidad. grado sobre ese punto. Temas de dere- parece que ese ha sido el principal tema miscua, obscena, del poder político con junto con Bonadio la idea de llamar o no a nacional. Entonces, esto hay que explici- chos económicos, sociales y culturales, que, por lo menos en estos últimos diez el Poder Judicial de Jujuy. indagatoria a Cristina (cosa que segura- tarlo, sobre todo para poder empezar a M: ¿Creés que hay una posibilidad de por ejemplo. Trabajé durante un tiempo años, me cruza desde distintos ámbitos. Hay otro caso que a mí me llamó mu- mente sucede, aunque no sé si con Patri- pedir control sobre las acciones del Po- transformación del sistema judicial en en los temas de vivienda, pero vincula- cho la atención, que fue el de las decla- cia Bullrich), lo cual, probablemente, es- der Judicial. términos de visibilización de su rol polí- dos a un trabajo de militancia por las re- M: Quienes venimos siguiendo la situa- raciones públicas que dio Ekel Meyer, el candalizaría hasta al más retrógrado tico? ¿En qué sentidos? gularizaciones de unas tierras en el Ba- ción de Milagro decimos que Jujuy es un ministro de Seguridad de la provincia, de los que sostienen la idea de “repúbli- M: ¿Qué papel considerás que cumple el E.G.A.: Sí creo que hay una posibilidad de jo Boulogne. Entonces, a partir de ahí es laboratorio de la derecha continental. después de que Milagro hablara por te- ca”. Sin embargo, en Jujuy esto pasa con Poder Judicial en el avance de la dere- transformación del sistema judicial en que me acerqué a la temática y creo que ¿Cómo funciona la tríada poder político- léfono desde el penal con algunos me- descaro. A eso se le suma el cepo mediá- cha en la región? ¿Cómo es su relación términos de visibilización de su rol po- un momento, un punto clave en el cami- económico-judicial en esa provincia? dios de comunicación. Porque Meyer tico que impide que esto se conozca y la con los núcleos de poder económico y lítico. Creo que es una tarea, que es la no, fue el haberme ido del Poder Judicial. E.G.A.: Lo que sí se evidencia en el caso salió a decir que Milagro no podía hablar naturalización de ciertas relaciones de político? gran tarea que se debe la democracia: Durante diez años trabajé en el Poder específico de Milagro es la vinculación con los medios, que eso era una sanción poder que, por lo menos a los que no es- E.G.A.: Lo primero que creo que hay que transformar este sistema judicial. Es el Judicial de la Nación, en el Consejo de la del poder político y el Poder Judicial, en y que estaban evaluando junto con los tamos acostumbrados a esta lógica, nos entender es que el Poder Judicial de por único poder del Estado que ha sobrevivi- Magistratura y en la Procuración Gene- el sentido de que, sin ningún tipo de repa- jueces su traslado a un penal federal (sin llaman soberanamente la atención. sí, podríamos decir casi intrínsecamen- do a todas las dictaduras, y desde el año ral. Y la decisión de irme, convocada pa- ro, el contador Morales dijo que él no iba duda, además, porque no había penal te, como está constituido en nuestro 1930, cuando nuestra Corte dio un mar- ra trabajar en una querella de la prime- a negociar el levantamiento del acampe federal de mujeres en Jujuy y entonces M: Además de llevar adelante la defen- país y en la región, es un poder altamen- co de legalidad a las normas que dispo- ra nieta recuperada que querellaba a que llevaba adelante la Tupac Amaru en esto implicaba el traslado a Salta). Nadie sa de Milagro, sos abogada en diferen- te conservador, bastante corporativo, nían las dictaduras, de ahí en más sentó sus apropiadores, el caso de María Eu- el mes de enero y que se había instalado se asombró ni nadie salió a decir, ningún tes casos que ponen en el banquillo a plagado de privilegios que, de alguna una jurisprudencia que implicó la posi- genia Sampallo Barragán, fue un mo- el 14 de diciembre del año pasado por otro medio ni ninguno de los operadores militantes populares y en tensión los de- forma, lo alejan de la idea de un servi- bilidad de dar una continuidad institu- rechos de las minorías que conforman cio público, de un servicio de adminis- cional al país, justificando ni más ni me- las grandes mayorías de este país. ¿Qué tración de justicia, y que a los magistra- nos que el accionar de las dictaduras. continuidades entendés que tienen los dos y funcionarios los alejan, tanto para Hay que recordar que en la última dicta- casos en términos del rol, la construc- ellos como para el resto de la ciudada- dura cívico-militar los milicos entendie- ción y la mirada del Poder Judicial? nía, de la idea de un servidor público. ron que no había que cambiar todos los La resolución de la ONU sobre la detención de Milagro E.G.A.: Lo que tiene para mí de grave, Ha sido un poder que ha estado en ma- jueces y todos los fiscales y defensores, fundamentalmente, y se trata de una nos de las grandes oligarquías regiona- sino que alcanzaba con modificar, con “El 27 de octubre pasado, día en que el Grupo de Trabajo so- cuenta con fuero parlamentario que impide su arresto (no la deuda que tenemos como país, es que les, territoriales. En términos de masivi- echar y colocar solamente cabezas de bre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas estableció investigación). los otros poderes, tanto el Poder Ejecu- dad, en Capital Federal o en la provincia Superiores Tribunales y de la Corte. Lo que la detención de Milagro Sala es arbitraria y, en conse- Esta resolución, además, afirma que le deben conceder una tivo como el Poder Legislativo, tienen, en de Buenos Aires eso se ve menos, pero que digo con esto, y para mí es muy signi- cuencia, solicitó al Gobierno de la República Argentina que la reparación por el período de detención ilegal e informar si se general, controles, lo que se llama hoy sobre todo la Justicia federal conser- ficativo, es que habla mucho de un Poder libere de inmediato, tiene una gravitación central tanto en el llevan adelante investigaciones sobre la violación de sus de- la accountability. Tienen los controles va siempre el nombre de las mismas fa- Judicial que se ha sostenido durante las sentido político como en el jurídico. rechos. políticos (desde la necesaria elección milias. Eso todavía se puede ver en mu- dictaduras, sobre todo en la última, sien- En el aspecto jurídico, esta resolución implica ni más ni menos No se trata de una resolución optativa para el Gobierno na- por medio de las elecciones periódicas), chos lugares en nuestro país. Y lo cierto do los mismos jueces que estaban antes, que el control de los Tratados Internacionales, en este caso, el cional, que formó parte del procedimiento, integra Naciones tienen un fuerte control público, tienen es que ha implicado que exista una rela- durante y después, y que alcanzaba pa- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Unidas, suscribió al Pacto que mencioné antes y, por lo tanto, controles cruzados entre los distintos ción entre el Poder Judicial y los núcleos ra los fines que tenía el terrorismo de Es- Cinco expertos de distintos lugares del mundo, sin ningún tipo no puede, en virtud de no compartir lo establecido por el Gru- Poderes, tienen lo que se conoce bási- políticos y económicos que es histórica. tado sólo con cambiar las cabezas. de vinculación con Argentina, con el caso o con los peticiona- po de Trabajo, decir ahora que no la va a cumplir. Su cumpli- camente como el control social. Otra cosa que me parece que es esen- Entonces, hay que hacer un trabajo rios, entendieron, luego de un procedimiento reglado y habien- miento o incumplimiento implica la decisión de estar dentro En cambio, al Poder Judicial, a partir cial aclarar, y que en general no se dice, muy fuerte de democratización en serio do obtenido documentaciones tanto del Gobierno nacional, co- de la legalidad o de la ilegalidad internacional. de la lógica de la supuesta independen- es que hay tres Poderes en el Estado. de la Justicia, es una deuda. La deuda, mo del CELS, Amnistía Internacional y ANDHES –que fueron Estamos a la espera para ver cuál es el camino que elige el cia que tiene que tener –que es inde- Cuatro, podríamos decir, si pensamos incluso, es el debate. Porque me parece quienes presentaron en febrero el reclamo ante la ONU–, que Gobierno nacional. La responsabilidad es suya: los Gobier- pendencia interna, pero, además, de las en el Ministerio Público Fiscal a partir que ha sido un cartucho mal usado el de varios aspectos corroboraban que la de Milagro era una de- nos locales o provinciales no suscriben pactos, y por eso no presiones de los otros Poderes–, se lo de la reforma del 94 con el artículo 120. intentar plantear el tema de la democra- tención arbitraria. se obligan ante la comunidad internacional. rodea de privilegios. Privilegios que tie- Y que todos los actos que lleva adelan- tización de la Justicia del modo en que se Entre los argumentos que fundamentan esta decisión se en- En términos políticos, esta resolución viene a decir lo que se nen que ver con sus salarios, inmunida- te cada uno de estos Poderes son actos hizo, con proyectos que en algunos ca- cuentran la verificación de la aplicación de acusaciones con- sostuvo durante estos diez meses: que Milagro es una presa des, jubilaciones, no pago de impuestos, de gobierno, y como actos de gobierno sos podían ser buenos, pero en otros no secutivas (es decir, la apertura de distintas causas con la política y que la detención obedece a una decisión del Poder etcétera. Lo cierto es que se les brinda son actos políticos. Nadie podría pensar tenían ninguna vinculación con la demo- única finalidad de mantener a Milagro detenida) y la inexis- Ejecutivo, en principio, de la provincia de Jujuy. a sus miembros una cantidad impor- que la resolución de la Corte respecto cratización. Y creo que ese es el gran de- tencia de algún mérito que no sea una simple formulación Lo anterior significa que esta detención es escandalosa y que tante de privilegios a los fines de man- del corralito o de sanear o no sanear la bate que nos debemos y que ya bien en- dogmática (como aquella respecto de la posibilidad de que nos coloca como sociedad –a nosotros, que en estos 33 años tener la independencia, cuando es ab- cuenca Matanza-Riachuelo, o sobre la trado el siglo XXI es una deuda que se Milagro se profugue o entorpezca la investigación). También de democracia hemos hecho avances sustantivos en la de- solutamente explícito, obvio, y debería constitucionalidad de la Ley de Servi- juega fundamentalmente en términos de hacen referencia a que ‘se pudo observar que jueces y fisca- fensa de los derechos humanos, en la lucha contra la impuni- aun serlo más, que no son independien- cios de Comunicación Audiovisual o el violaciones de derechos de los más po- les asignados para el conocimiento de las acusaciones fue- dad de los responsables del genocidio–, en una situación de tes, porque es imposible fácticamente plazo a la prisión preventiva, no son ac- bres, de los más vulnerables y de los que ron seleccionados’ –lo que significa que hay ausencia de in- vulnerabilidad internacional y de claro retroceso en materia que lo sean. Es imposible que sean inde- tos políticos. Son actos eminentemente siempre son “los molestos” del sistema. dependencia judicial en las intervenciones–, y a que Milagro de derechos humanos a nivel nacional”. pendientes del poder político porque su políticos. En este sentido, nosotros tene- designación depende del mismo. Es im- mos que pensar que nuestra institucio- * Integrantes del Comité por la Libertad de Milagro posible suponer que los ministros de la nalidad siempre está vinculada al poder Sala.

90 maíz maíz 91 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

La violencia institucional suele pensarse como producto exclusivo del accionar de las fuerzas de seguridad, pero su costado más brutal proviene del sistema judicial. Supuestos seres sin intereses resguardan un orden social cuyas víctimas pueden palparse en las causas con altos niveles de impunidad. La reproducción de la peor de las violencias al amparo de unas pedagogías de los más y menos humanos que evidencian la continuidad histórica de una misma lógica de exterminio. Guardianes de la hipocresía colectiva

texto foto Miguel Ángel Palazzani * Sebastián Miquel

ucho se ha escrito acerca de la continúa en una faz aun más feroz, en la de comunicación hegemónicos, el propio Mviolencia institucional que se des- que no existe posibilidad ninguna de de- Poder Judicial. De ese modo, los jueces pliega desde las fuerzas de seguridad fensa: quien tiene la obligación de prote- se convierten en personajes “deshisto- estatales (policiales, penitenciarias, et- gerte se vuelve contra vos. rizados”, una especie de seres inmacula- cétera), pero mucho menor ha sido el Son muchas las formas en que se mani- dos sin cosmovisión alguna. trabajo de visibilización de una superfi- fiesta este costado opaco y neblinoso de En palabras de Pierre Bourdieu, al la- cie de esa violencia que permanece opa- la violencia institucional de “la Justicia”. do de la violencia material (muertos, tor- ca: el rol de los operadores judiciales, Elijo sólo dos ejes para pensarlo. Por un turados, etcétera) camina esta violencia tanto del Poder Judicial como del Minis- lado, los altísimos niveles de impunidad simbólica, más profunda y menos visi- terio Público Fiscal u otros organismos en los hechos más brutales y, si se quiere, ble, que exhibe con pretensiones de uni- hipotéticamente encargados de “admi- evidentes (o sea, casos de gatillo fácil, tor- versalidad armoniosa aquello que sólo nistrar justicia”. turas y muertes en cárceles, torturas en es la reproducción de la más perversa En principio, digamos que la violencia establecimientos psiquiátricos). Y, por el de las violencias. institucional que proviene de los opera- otro, la idea, que se instaló como sentido Carlos Cossio, un jurista argentino in- dores de lo que hemos dado en llamar común, de que los jueces, fiscales y de- justa y deliberadamente olvidado por “la “la Justicia” es la peor. Y lo es por la sen- más operadores del sistema tienen una academia”, renunciando a cualquier ti- cilla razón de que “la Justicia”, precisa- autoridad trascendente, situada más po de hipocresía, ya ponía de manifiesto mente, es quien está mandada –esa es allá de los intereses, las preocupaciones esta idea por los años sesenta en su li- función excluyente– a evitar el fenóme- y manipulaciones de ellos mismos y de la bro Ideología y Derecho –inédito hasta la no de esa violencia. clase a la que pertenecen. actualidad– al afirmar, por ejemplo, que Si las víctimas (colectivos de personas En este último caso, se enarbola la ban- “desenmascarar al capitalismo dentro generalmente excluidos del proyecto dera de una supuesta independencia ju- de las teorías jurídicas académicamente de sociedad) no encuentran protección dicial desde todas las usinas de produc- dominantes [...] significa mostrarlo como en los operadores jurídicos, la violencia ción de sentido: universidades, medios el interés parcelario de la burguesía. La

92 maíz maíz 93 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

La violencia institucional suele pensarse como producto exclusivo del accionar de las fuerzas de seguridad, pero su costado más brutal proviene del sistema judicial. Supuestos seres sin intereses resguardan un orden social cuyas víctimas pueden palparse en las causas con altos niveles de impunidad. La reproducción de la peor de las violencias al amparo de unas pedagogías de los más y menos humanos que evidencian la continuidad histórica de una misma lógica de exterminio. Guardianes de la hipocresía colectiva

texto foto Miguel Ángel Palazzani * Sebastián Miquel

ucho se ha escrito acerca de la continúa en una faz aun más feroz, en la de comunicación hegemónicos, el propio Mviolencia institucional que se des- que no existe posibilidad ninguna de de- Poder Judicial. De ese modo, los jueces pliega desde las fuerzas de seguridad fensa: quien tiene la obligación de prote- se convierten en personajes “deshisto- estatales (policiales, penitenciarias, et- gerte se vuelve contra vos. rizados”, una especie de seres inmacula- cétera), pero mucho menor ha sido el Son muchas las formas en que se mani- dos sin cosmovisión alguna. trabajo de visibilización de una superfi- fiesta este costado opaco y neblinoso de En palabras de Pierre Bourdieu, al la- cie de esa violencia que permanece opa- la violencia institucional de “la Justicia”. do de la violencia material (muertos, tor- ca: el rol de los operadores judiciales, Elijo sólo dos ejes para pensarlo. Por un turados, etcétera) camina esta violencia tanto del Poder Judicial como del Minis- lado, los altísimos niveles de impunidad simbólica, más profunda y menos visi- terio Público Fiscal u otros organismos en los hechos más brutales y, si se quiere, ble, que exhibe con pretensiones de uni- hipotéticamente encargados de “admi- evidentes (o sea, casos de gatillo fácil, tor- versalidad armoniosa aquello que sólo nistrar justicia”. turas y muertes en cárceles, torturas en es la reproducción de la más perversa En principio, digamos que la violencia establecimientos psiquiátricos). Y, por el de las violencias. institucional que proviene de los opera- otro, la idea, que se instaló como sentido Carlos Cossio, un jurista argentino in- dores de lo que hemos dado en llamar común, de que los jueces, fiscales y de- justa y deliberadamente olvidado por “la “la Justicia” es la peor. Y lo es por la sen- más operadores del sistema tienen una academia”, renunciando a cualquier ti- cilla razón de que “la Justicia”, precisa- autoridad trascendente, situada más po de hipocresía, ya ponía de manifiesto mente, es quien está mandada –esa es allá de los intereses, las preocupaciones esta idea por los años sesenta en su li- función excluyente– a evitar el fenóme- y manipulaciones de ellos mismos y de la bro Ideología y Derecho –inédito hasta la no de esa violencia. clase a la que pertenecen. actualidad– al afirmar, por ejemplo, que Si las víctimas (colectivos de personas En este último caso, se enarbola la ban- “desenmascarar al capitalismo dentro generalmente excluidos del proyecto dera de una supuesta independencia ju- de las teorías jurídicas académicamente de sociedad) no encuentran protección dicial desde todas las usinas de produc- dominantes [...] significa mostrarlo como en los operadores jurídicos, la violencia ción de sentido: universidades, medios el interés parcelario de la burguesía. La

92 maíz maíz 93 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

No hay más que repasar las estadís- “guerra antisubversiva” evidenciando ticas judiciales para observar los al- las continuidades históricas de las mis- gnoseología del error nos lleva así a ver tos niveles de impunidad en las causas mas lógicas de exterminio. Meros re- el juego del capitalismo tanto en las nor- donde son víctimas esos colectivos so- productores de violencia institucional mas jurídicas injustas como en esa Cien- ciales. Ello reproduce y perpetúa la vio- explícita y simbólica, de la más letal y ge- cia del Derecho que se da a sí misma por lencia en diferentes modalidades: al no nocida: la que proviene del Estado. fundamento nada más que su autoridad haber sanción y responsabilidad, habili- ¿Cómo elegimos a los jueces que tie- formal”. Y seguía: “después de servirse ta el mensaje de que se puede seguir sin nen la última palabra en el sistema? ¿Qué del legislador para cuidarse de los jue- que “pase nada”. cosmovisión poseen? ¿A qué modelo de ces, la burguesía siente la necesidad de A la vez, y como vértice opuesto a esa organización social tributan? Y, más am- cuidarse también del legislador median- impunidad, nos encontramos con tre- pliamente, ¿hablan de esto los juristas te las normas constitucionales, si es que mendas dificultades para que esos mis- que tienen voz en los medios de comuni- sus intereses han de gozar de una máxi- mos colectivos tengan verdadero y cación masiva? ma firmeza”. efectivo acceso a la justicia, que sean es- Concentrar la atención en ese costado Así, en ese intento de desenmascara- cuchados y que, cuando se los escuche, opaco de la violencia –la que proviene del miento nos enseñaba que “se recurre se les crea. En las pocas situaciones en Poder Judicial– es concentrarnos, tam- al mito inexistente del hombre adiáforo, que esto ocurre, el sistema se desintere- bién, en graves violaciones a los dere- del ciudadano neutro; lo cual es inope- sa de sus causas generando, en el mis- chos humanos que producen muertes, rante. Y esto explica que toda la ideolo- mo movimiento, impunidad. sufrimientos, desapariciones y torturas. gía democrática, desde hace 200 años, El desinterés, la mirada clasista –en Hay un ejemplo que sintetiza muchísi- haya estado prestando su adhesión a términos de Cossio/Marx– de un Poder mos otros casos: el Poder Judicial mues- esas tesis porque era una adhesión que Judicial que es, como se sabe, el menos tra su claro posicionamiento ideológico democrático de los poderes del Estado y que se halla integrado por una élite con Si las víctimas no privilegios mandada a conservar el statu El desinterés, la encuentran protección quo, no es más que la peor de las violen- mirada clasista de un en los operadores cias simbólicas naturalizadas y, por tan- Poder Judicial que jurídicos, la violencia to, poco cuestionadas. es, como se sabe, el continúa en una faz aun Los intentos por revertir este orden menos democrático más feroz, en la que de cosas llevados a cabo en los últimos de los poderes del no existe posibilidad años naufragaron en la propia trampa Estado, no es más ninguna de defensa: perfecta del sistema: son los propios jue- que la peor de las quien tiene la obligación ces quienes terminan resolviendo sobre violencias simbólicas de protegerte se vuelve esos intentos de “democratización” de un naturalizadas y, contra vos. Poder que, por la propia Constitución Na- por tanto, poco cional, tiene la misión de “cerrar el deba- cuestionadas. te”, es decir, posee la última palabra en el sistema democrático. Algo que alguna queda en el papel. Nadie ignora, en efec- vez debe ser nuevamente discutido en cuando mantiene privada ilegítimamen- to, la alarma, e incluso el pavor, que oca- una necesaria e imprescindible reforma te de su libertad a una militante social co- sionaba a la burguesía la idea de llevar constitucional. mo Milagro Sala, bajo el ropaje de que a la realidad el sufragio universal; y que Como señalé más arriba, en el sosteni- “temen que entorpezca las investigacio- se ha llegado a tal extremo sólo cuando miento de este estado de situación cum- nes”, y concede la libertad a un genocida la sociedad capitalista pudo contar con plen un importante rol los medios de co- como Miguel Etchecolatz, bajo el ropaje centros de poder eficaces, aptos para municación, quienes, en alianza con ese hipócrita de la prisión domiciliaria. contrarrestar en el seno de los gobier- Poder Judicial, devienen en los “organi- A Rodolfo Walsh le gustaba leer a los nos el resultado puramente mayorita- zadores” de un sistema violento y per- oradores romanos. Parafraseando a rio del sufragio universal”. Uno de esos fectamente direccionado a la modela- uno de los más destacados e imaginando “centros de poder”, apto para contra- ción de un esquema de sociedad que, de la voz colectiva de los millones de exclui- rrestar el resultado puramente demo- manera inevitable, tiene millones de ex- dos-sacer, podríamos decir: “Quousque crático, es el Poder Judicial. cluidos de los derechos fundamentales tandem abutere, Catilina, patientia nostra”. En el final de “La gnoseología del error”, niaría un milagro.” Los juristas, entonces, y los medios de camente– elegidas. Todo ello, al margen y más básicos del ser humano. Pedago- Guardianes hipócritas de la hipocresía Cossio lo sintetiza mejor que nadie: “su De esta forma, el derecho (y su sistema comunicación que reproducen la idea de que esa otredad, enemiga del “orden gías del olvido, del simulacro, de la des- colectiva. problema específico (el de la gnoseología de operadores) “no es lo que dice ser, lo generando sentido, se erigen en los social”, vaya mutando con el tiempo: de- memoria, del dolor, del sufrimiento y de del error) está en desenmascarar la fun- que cree ser, es decir, algo puro, comple- guardianes hipócritas de la hipocresía lincuentes subversivos, chilenos, mili- la deshistorización; todas, disimuladas * Fiscal titular de la Procuraduría de Violencia ción ideológica de esta armonía preesta- tamente autónomo, etc. Pero el hecho de colectiva y sistémica. Al ser “lo univer- tantes sociales y de derechos humanos, bajo la túnica de la universalidad y la in- Institucional (PROCUVIN), Ministerio Público blecida entre el capitalismo y la verdad que se crea tal, y que logre hacerlo creer, sal inmaculado”, adquieren una poten- pibes de barrios marginales, colectivos dependencia, o sostenidas por discur- Fiscal de la Nación. jurídica, que da situación al pensamiento contribuye a producir unos efectos so- te fuerza social, para nada ingenua, que LGBTI, y un largo etcétera que siempre sos que proclaman la “guerra contra el Nota de los juristas, investido de una neutra- ciales completamente reales”, tal como resguarda un orden determinado en el terminan siendo los sacer (Agamben) del crimen” o “la guerra antiterrorista”, que 1 “¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra lidad que, de no ser apariencia, testimo- afirma Bourdieu. cual las víctimas están perfecta –y políti- sistema. tributan al concepto de “guerra sucia” o paciencia?” (Cicerón).

94 maíz maíz 95 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

No hay más que repasar las estadís- “guerra antisubversiva” evidenciando ticas judiciales para observar los al- las continuidades históricas de las mis- gnoseología del error nos lleva así a ver tos niveles de impunidad en las causas mas lógicas de exterminio. Meros re- el juego del capitalismo tanto en las nor- donde son víctimas esos colectivos so- productores de violencia institucional mas jurídicas injustas como en esa Cien- ciales. Ello reproduce y perpetúa la vio- explícita y simbólica, de la más letal y ge- cia del Derecho que se da a sí misma por lencia en diferentes modalidades: al no nocida: la que proviene del Estado. fundamento nada más que su autoridad haber sanción y responsabilidad, habili- ¿Cómo elegimos a los jueces que tie- formal”. Y seguía: “después de servirse ta el mensaje de que se puede seguir sin nen la última palabra en el sistema? ¿Qué del legislador para cuidarse de los jue- que “pase nada”. cosmovisión poseen? ¿A qué modelo de ces, la burguesía siente la necesidad de A la vez, y como vértice opuesto a esa organización social tributan? Y, más am- cuidarse también del legislador median- impunidad, nos encontramos con tre- pliamente, ¿hablan de esto los juristas te las normas constitucionales, si es que mendas dificultades para que esos mis- que tienen voz en los medios de comuni- sus intereses han de gozar de una máxi- mos colectivos tengan verdadero y cación masiva? ma firmeza”. efectivo acceso a la justicia, que sean es- Concentrar la atención en ese costado Así, en ese intento de desenmascara- cuchados y que, cuando se los escuche, opaco de la violencia –la que proviene del miento nos enseñaba que “se recurre se les crea. En las pocas situaciones en Poder Judicial– es concentrarnos, tam- al mito inexistente del hombre adiáforo, que esto ocurre, el sistema se desintere- bién, en graves violaciones a los dere- del ciudadano neutro; lo cual es inope- sa de sus causas generando, en el mis- chos humanos que producen muertes, rante. Y esto explica que toda la ideolo- mo movimiento, impunidad. sufrimientos, desapariciones y torturas. gía democrática, desde hace 200 años, El desinterés, la mirada clasista –en Hay un ejemplo que sintetiza muchísi- haya estado prestando su adhesión a términos de Cossio/Marx– de un Poder mos otros casos: el Poder Judicial mues- esas tesis porque era una adhesión que Judicial que es, como se sabe, el menos tra su claro posicionamiento ideológico democrático de los poderes del Estado y que se halla integrado por una élite con Si las víctimas no privilegios mandada a conservar el statu El desinterés, la encuentran protección quo, no es más que la peor de las violen- mirada clasista de un en los operadores cias simbólicas naturalizadas y, por tan- Poder Judicial que jurídicos, la violencia to, poco cuestionadas. es, como se sabe, el continúa en una faz aun Los intentos por revertir este orden menos democrático más feroz, en la que de cosas llevados a cabo en los últimos de los poderes del no existe posibilidad años naufragaron en la propia trampa Estado, no es más ninguna de defensa: perfecta del sistema: son los propios jue- que la peor de las quien tiene la obligación ces quienes terminan resolviendo sobre violencias simbólicas de protegerte se vuelve esos intentos de “democratización” de un naturalizadas y, contra vos. Poder que, por la propia Constitución Na- por tanto, poco cional, tiene la misión de “cerrar el deba- cuestionadas. te”, es decir, posee la última palabra en el sistema democrático. Algo que alguna queda en el papel. Nadie ignora, en efec- vez debe ser nuevamente discutido en cuando mantiene privada ilegítimamen- to, la alarma, e incluso el pavor, que oca- una necesaria e imprescindible reforma te de su libertad a una militante social co- sionaba a la burguesía la idea de llevar constitucional. mo Milagro Sala, bajo el ropaje de que a la realidad el sufragio universal; y que Como señalé más arriba, en el sosteni- “temen que entorpezca las investigacio- se ha llegado a tal extremo sólo cuando miento de este estado de situación cum- nes”, y concede la libertad a un genocida la sociedad capitalista pudo contar con plen un importante rol los medios de co- como Miguel Etchecolatz, bajo el ropaje centros de poder eficaces, aptos para municación, quienes, en alianza con ese hipócrita de la prisión domiciliaria. contrarrestar en el seno de los gobier- Poder Judicial, devienen en los “organi- A Rodolfo Walsh le gustaba leer a los nos el resultado puramente mayorita- zadores” de un sistema violento y per- oradores romanos. Parafraseando a rio del sufragio universal”. Uno de esos fectamente direccionado a la modela- uno de los más destacados e imaginando “centros de poder”, apto para contra- ción de un esquema de sociedad que, de la voz colectiva de los millones de exclui- rrestar el resultado puramente demo- manera inevitable, tiene millones de ex- dos-sacer, podríamos decir: “Quousque crático, es el Poder Judicial. cluidos de los derechos fundamentales tandem abutere, Catilina, patientia nostra”. En el final de “La gnoseología del error”, niaría un milagro.” Los juristas, entonces, y los medios de camente– elegidas. Todo ello, al margen y más básicos del ser humano. Pedago- Guardianes hipócritas de la hipocresía Cossio lo sintetiza mejor que nadie: “su De esta forma, el derecho (y su sistema comunicación que reproducen la idea de que esa otredad, enemiga del “orden gías del olvido, del simulacro, de la des- colectiva. problema específico (el de la gnoseología de operadores) “no es lo que dice ser, lo generando sentido, se erigen en los social”, vaya mutando con el tiempo: de- memoria, del dolor, del sufrimiento y de del error) está en desenmascarar la fun- que cree ser, es decir, algo puro, comple- guardianes hipócritas de la hipocresía lincuentes subversivos, chilenos, mili- la deshistorización; todas, disimuladas * Fiscal titular de la Procuraduría de Violencia ción ideológica de esta armonía preesta- tamente autónomo, etc. Pero el hecho de colectiva y sistémica. Al ser “lo univer- tantes sociales y de derechos humanos, bajo la túnica de la universalidad y la in- Institucional (PROCUVIN), Ministerio Público blecida entre el capitalismo y la verdad que se crea tal, y que logre hacerlo creer, sal inmaculado”, adquieren una poten- pibes de barrios marginales, colectivos dependencia, o sostenidas por discur- Fiscal de la Nación. jurídica, que da situación al pensamiento contribuye a producir unos efectos so- te fuerza social, para nada ingenua, que LGBTI, y un largo etcétera que siempre sos que proclaman la “guerra contra el Nota de los juristas, investido de una neutra- ciales completamente reales”, tal como resguarda un orden determinado en el terminan siendo los sacer (Agamben) del crimen” o “la guerra antiterrorista”, que 1 “¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra lidad que, de no ser apariencia, testimo- afirma Bourdieu. cual las víctimas están perfecta –y políti- sistema. tributan al concepto de “guerra sucia” o paciencia?” (Cicerón).

94 maíz maíz 95 LA TENSIÓN EN TORNO A LA POLÍTICA DE DROGAS

A treinta años del fallo Bazterrica, los contratiempos persisten. Un sector del Poder Judicial reclama cambios para una política de drogas respetuosa de los derechos humanos, pero otro continúa criminalizando perejiles y encarcelando a las propias víctimas de las redes de tráfico y el sistema de recaudación policial. En tanto, la ley que penaliza la tenencia para uso personal sigue vigente y el dispositivo punitivo que deja la estructura mafiosa ilesa no se detiene. Con/tra la maquinaria del castigo

texto foto Emilio Ruchansky * Sebastián Miquel madamente el 70 por ciento de las cau- Lo que ocurre es siniestro: las Policías provinciales sas que tramitan ante el fuero Fede- hacen gala de su fuerza y “profesionalismo” ral son producto de la actividad de las proveyendo perejiles y agentes menores de la venta a n el mes de agosto se cumplieron que siguió la actual ley de drogas, que solteras que venden al menudeo, y otros fuerzas de seguridad referidas a deli- un sistema judicial local, no especializado, que resulta Etreinta años del fallo Bazterrica, por mantuvo la penalización de la tenencia actores menores. tos de consumo y sólo un 3 por ciento se a veces toda una lotería. el que la Corte Suprema de Justicia de la para uso personal al igual que la Ley Si uno persigue las drogas, llegará a relacionan con delitos de tráfico”. El 28 Nación dictaminó que penar la tenencia 20.771 que reformó; tampoco con el estas personas; si se persigue el dine- por ciento restante es menudeo. El dis- de cualquier droga para consumo per- fallo Arriola de 2009, otro fallo de una ro, a policías, funcionarios y funciona- pendio de personal judicial y de dinero sonal era inconstitucional. La casa de Corte democrática y no automática, co- rias judiciales y políticos, también a em- conspira contra cualquier tipo de inves- Gustavo Bazterrica, por entonces gui- mo la menemista. En junio de este año, presas fantasmas y bancos. El tema es tigación seria de los delitos federales En los allanamientos hay de todo: plan- rrica: “Una de las funciones de la legisla- tarrista de Los Abuelos de la Nada y de el dirigente “Pitu” Salvatierra fue deteni- quién persigue a quién. Por el momen- (drogas, trata, corrupción y secuestros tan drogas, pesan macetas, roban. ción a este respecto debería consistir –y Charly García, fue allanada por la divi- do por nueve de gramos de marihuana to, la Policía no se persigue a sí misma. extorsivos, entre otros). La tensión, entonces, resulta evidente. eso no puede lograrse por la vía de la me- sión de Toxicomanías de la Policía Fede- y tres de cocaína. También le allanaron En las cárceles se comprueba fácilmen- En algunas Justicias provinciales, el Una parte del Poder Judicial viene recla- ra incriminación penal– en controlar y ral en busca de “kilos” de alguna droga. la casa. Y pasó detenido veinte días por- te: la mayor parte de las personas dete- tema es más complicado porque adhi- mando cambios en la política de drogas. prevenir el consumo de drogas sin estig- Encontraron 3,6 gramos de marihuana que así lo dispuso el juez federal Claudio nidas son pobres y “primarias”, sin an- rieron a la llamada “Ley de desfedera- Sin embargo, otra parte sigue haciendo matizar en forma definitiva al adicto co- y 0,06 de cocaína, cantidades ínfimas. El Bonadio. tecedentes penales. No se hace daño lización”, que les permite intervenir en “carrera” con perejiles, comprando bu- mo delincuente y garantizar, o al menos músico sostiene que fue una cama, ar- En el Poder Judicial, y también en los alguno a la estructura mafiosa, que en- delitos menores respecto de la tenencia zones policiales y prestándose, cuan- no interferir, con el derecho a ser trata- mada entre la Policía y un abogado de la ministerios públicos a nivel federal, está seguida las reemplaza. y comercio (aunque se mantienen las do no protagonizando, algún que otro do para recuperar su salud del que goza agencia de artistas que lo representa- bastante claro que lo que rodea al con- La reciente “Declaración de magistra- mismas escalas penales). Buenos Ai- show mediático. Lo más preocupante en una sociedad civilizada todo aquél que ba. Como él no aceptó a ese abogado y sumo de sustancias, legales e ilegales, dos argentinos por una política de dro- res fue la primera. Se sumaron Córdo- es que, a pesar de la jurisprudencia fa- padece una enfermedad, especialmente contrató al mítico Joe Stefanolo, lo dur- es ante todo un tema de salud y también gas respetuosa de los derechos hu- ba, Salta y Chaco, y parcialmente Entre vorable, la ley de drogas sigue vigente cuando ésta se origina en deficiencias mieron. Corría el año 1981, eran tiem- social. De a poco, también hay un con- manos”, presentada el 29 de agosto y Ríos. Lo que ocurre es siniestro: las Poli- y la maquinaria punitiva no se detiene. estructurales de la propia sociedad”. pos de dictadura cívico-militar. Cinco senso sobre las otras víctimas, las de firmada por más de 260 funcionarios y cías provinciales hacen gala de su fuer- La salud de quienes consumen tampo- años después, una Corte Suprema de- las redes de tráfico y el sistema de re- funcionarias judiciales, deja en claro el za y “profesionalismo” proveyendo pe- co es protegida por la ley, más bien todo mocrática lo absolvió. caudación policial: las mulas, los chicos daño al propio sistema judicial: “A pe- rejiles y agentes menores de la venta a lo contrario. * Periodista. Autor de Un mundo con drogas, los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Pero los contratiempos judiciales no y chicas encerrados en bunkers para sar de la falta de estadísticas oficiales, un sistema judicial local, no especializa- El fallecido juez Enrique Petracchi lo Estados Unidos, España, Suiza, Bolivia y Uruguay se saldaron con el fallo Bazterrica, al vender cannabis y cocaína, las madres diversos informes señalan que aproxi- do, que resulta a veces toda una lotería. había advertido en su voto del fallo Bazte- (2015).

96 maíz maíz 97 LA TENSIÓN EN TORNO A LA POLÍTICA DE DROGAS

A treinta años del fallo Bazterrica, los contratiempos persisten. Un sector del Poder Judicial reclama cambios para una política de drogas respetuosa de los derechos humanos, pero otro continúa criminalizando perejiles y encarcelando a las propias víctimas de las redes de tráfico y el sistema de recaudación policial. En tanto, la ley que penaliza la tenencia para uso personal sigue vigente y el dispositivo punitivo que deja la estructura mafiosa ilesa no se detiene. Con/tra la maquinaria del castigo

texto foto Emilio Ruchansky * Sebastián Miquel madamente el 70 por ciento de las cau- Lo que ocurre es siniestro: las Policías provinciales sas que tramitan ante el fuero Fede- hacen gala de su fuerza y “profesionalismo” ral son producto de la actividad de las proveyendo perejiles y agentes menores de la venta a n el mes de agosto se cumplieron que siguió la actual ley de drogas, que solteras que venden al menudeo, y otros fuerzas de seguridad referidas a deli- un sistema judicial local, no especializado, que resulta Etreinta años del fallo Bazterrica, por mantuvo la penalización de la tenencia actores menores. tos de consumo y sólo un 3 por ciento se a veces toda una lotería. el que la Corte Suprema de Justicia de la para uso personal al igual que la Ley Si uno persigue las drogas, llegará a relacionan con delitos de tráfico”. El 28 Nación dictaminó que penar la tenencia 20.771 que reformó; tampoco con el estas personas; si se persigue el dine- por ciento restante es menudeo. El dis- de cualquier droga para consumo per- fallo Arriola de 2009, otro fallo de una ro, a policías, funcionarios y funciona- pendio de personal judicial y de dinero sonal era inconstitucional. La casa de Corte democrática y no automática, co- rias judiciales y políticos, también a em- conspira contra cualquier tipo de inves- Gustavo Bazterrica, por entonces gui- mo la menemista. En junio de este año, presas fantasmas y bancos. El tema es tigación seria de los delitos federales En los allanamientos hay de todo: plan- rrica: “Una de las funciones de la legisla- tarrista de Los Abuelos de la Nada y de el dirigente “Pitu” Salvatierra fue deteni- quién persigue a quién. Por el momen- (drogas, trata, corrupción y secuestros tan drogas, pesan macetas, roban. ción a este respecto debería consistir –y Charly García, fue allanada por la divi- do por nueve de gramos de marihuana to, la Policía no se persigue a sí misma. extorsivos, entre otros). La tensión, entonces, resulta evidente. eso no puede lograrse por la vía de la me- sión de Toxicomanías de la Policía Fede- y tres de cocaína. También le allanaron En las cárceles se comprueba fácilmen- En algunas Justicias provinciales, el Una parte del Poder Judicial viene recla- ra incriminación penal– en controlar y ral en busca de “kilos” de alguna droga. la casa. Y pasó detenido veinte días por- te: la mayor parte de las personas dete- tema es más complicado porque adhi- mando cambios en la política de drogas. prevenir el consumo de drogas sin estig- Encontraron 3,6 gramos de marihuana que así lo dispuso el juez federal Claudio nidas son pobres y “primarias”, sin an- rieron a la llamada “Ley de desfedera- Sin embargo, otra parte sigue haciendo matizar en forma definitiva al adicto co- y 0,06 de cocaína, cantidades ínfimas. El Bonadio. tecedentes penales. No se hace daño lización”, que les permite intervenir en “carrera” con perejiles, comprando bu- mo delincuente y garantizar, o al menos músico sostiene que fue una cama, ar- En el Poder Judicial, y también en los alguno a la estructura mafiosa, que en- delitos menores respecto de la tenencia zones policiales y prestándose, cuan- no interferir, con el derecho a ser trata- mada entre la Policía y un abogado de la ministerios públicos a nivel federal, está seguida las reemplaza. y comercio (aunque se mantienen las do no protagonizando, algún que otro do para recuperar su salud del que goza agencia de artistas que lo representa- bastante claro que lo que rodea al con- La reciente “Declaración de magistra- mismas escalas penales). Buenos Ai- show mediático. Lo más preocupante en una sociedad civilizada todo aquél que ba. Como él no aceptó a ese abogado y sumo de sustancias, legales e ilegales, dos argentinos por una política de dro- res fue la primera. Se sumaron Córdo- es que, a pesar de la jurisprudencia fa- padece una enfermedad, especialmente contrató al mítico Joe Stefanolo, lo dur- es ante todo un tema de salud y también gas respetuosa de los derechos hu- ba, Salta y Chaco, y parcialmente Entre vorable, la ley de drogas sigue vigente cuando ésta se origina en deficiencias mieron. Corría el año 1981, eran tiem- social. De a poco, también hay un con- manos”, presentada el 29 de agosto y Ríos. Lo que ocurre es siniestro: las Poli- y la maquinaria punitiva no se detiene. estructurales de la propia sociedad”. pos de dictadura cívico-militar. Cinco senso sobre las otras víctimas, las de firmada por más de 260 funcionarios y cías provinciales hacen gala de su fuer- La salud de quienes consumen tampo- años después, una Corte Suprema de- las redes de tráfico y el sistema de re- funcionarias judiciales, deja en claro el za y “profesionalismo” proveyendo pe- co es protegida por la ley, más bien todo mocrática lo absolvió. caudación policial: las mulas, los chicos daño al propio sistema judicial: “A pe- rejiles y agentes menores de la venta a lo contrario. * Periodista. Autor de Un mundo con drogas, los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Pero los contratiempos judiciales no y chicas encerrados en bunkers para sar de la falta de estadísticas oficiales, un sistema judicial local, no especializa- El fallecido juez Enrique Petracchi lo Estados Unidos, España, Suiza, Bolivia y Uruguay se saldaron con el fallo Bazterrica, al vender cannabis y cocaína, las madres diversos informes señalan que aproxi- do, que resulta a veces toda una lotería. había advertido en su voto del fallo Bazte- (2015).

96 maíz maíz 97 JUSTICIA, (IN)SEGURIDAD Y CRIMINALIDAD ECONÓMICA

Mientras el pibe de gorra se vuelve paradigma de la inseguridad, los empresarios y banqueros digma de la inseguridad. Pero no reac- que realizan maniobras evasoras y defraudatorias no son percibidos como delincuentes. La ciona de igual modo ante un acaudalado comunicación sesgada de la decisión político-criminal que opta por la persecución de los más empresario que defraudó impositiva- vulnerables es la clave por la que estos, y no los responsables del gran daño que genera el mente al Estado por una cifra millona- fraude fiscal, se convierten en los depositarios de todos los males de la sociedad. ria, o ante un banco, o ante los conta- dores y abogados que prestaron sus servicios para permitir la fuga de mil mi- llones de dólares. Los/as ciudadanos/as no advierten que estas maniobras afectan grave- mente al sistema social, porque no re- ciben de la justicia penal (a través de los medios) el mensaje de que está dispues- Invisibilizando ta a perseguirlas. Por lo tanto, queda sin explicar la tremenda dañosidad social que genera el fraude fiscal, que priva al Estado de una enorme riqueza que po- delincuentes dría destinar en políticas públicas para beneficio del bien común. Debido a este sesgo pedagógico-comunicativo, la so- ciedad percibe al empresario evasor o texto foto al banquero que facilita delictivamente Carlos Gonella * Sebastián Miquel la fuga de capitales como un profesional que vive en barrios cerrados y se ma- neja en autos lujosos debido a su éxito y i uno le preguntara a cualquier ciu- o la economía que prestan sus servi- te, ni a un banquero o agente de bolsa Los ciudadanos tracción popular, el modo de respues- prestigio social.3 Sdadano/a quiénes son para él/ella cios para crear empresas cáscara por que defrauda al mercado de capitales no advierten que ta sería menos homogéneo, más plural Sin embargo, la evasión fiscal, los los responsables de la inseguridad, exis- donde esa riqueza fluye y termina de- con un estafador. La realidad es que son las maniobras y democrático. grandes fraudes financieros, el lavado ten grandes posibilidades de que la res- positándose en las guaridas fiscales, conceptual y fenomenológicamente de- de criminalidad Tal vez la antropología podría hacer un de dinero, la corrupción y las restan- puesta sea: el arrebatador, el motocho- a los agentes de bolsa que utilizan sus lincuentes. El problema es simbólico: no económica afectan aporte útil para la comprensión de es- tes manifestaciones de la criminalidad rro, el pibe de mochila y gorra que anda conocimientos técnicos para consu- tienen visibilidad como tales. gravemente al sistema ta temática si relevara los documentos económica constituyen las principales dando vueltas, o cosas por el estilo. Es- mar enormes fraudes bursátiles, ni a Ello se explica por distintos factores, social, porque no en que se encuentran plasmadas las causas generadoras de la desigualdad te tipo de respuesta constituye un lugar los políticos corruptos, etcétera. entre los cuales se destacan unos que reciben de la justicia decisiones judiciales, a fin de indagar si social y, por tanto, de la inseguridad pú- común y se encuentra conformado por atañen directamente al sistema de jus- penal el mensaje de existe –tal como se intuye expresamen- blica. Para hacer más equilibrado el es- la acción de varios actores sociales re- * * * ticia penal. En términos psicológicos, que está dispuesta a te más arriba– una linealidad histórica quema de distribución de violencia que levantes, como los medios, los/as políti- para un magistrado promedio, sea juez perseguirlas. condicionada por los rasgos socioeco- el Estado desencadena a través de sus cos/as y el Servicio Público de Adminis- Quien haya tenido la singular expe- o fiscal, resulta más cómodo criminali- nómicos y culturales de la clase social instituciones, los organismos que inte- tración de Justicia, sobre todo penal.1 riencia de visitar una cárcel del país o la zar a los vulnerables. La razón es muy que imparte justicia. Incluso se podría gran el Servicio Público de Administra- Ahora, si reformulamos cualitativa- región, habrá advertido sin mayor es- simple: los pobres no tienen capacidad endogámica. contrastar esa linealidad con la reali- ción de Justicia deberían reorientar sus mente la pregunta y consultamos so- fuerzo cuál es el perfil socio-económi- de incidir negativamente sobre la tran- De acuerdo con las condiciones so- dad de las cárceles. objetivos y definir entre sus ejes políti- bre los factores que generan la inse- co-cultural que define la población car- quilidad o el perfil social del magistrado, cioeconómicas de la población, se po- Condicionadas por esta variedad y co-criminales la persecución de aque- guridad, quizá no tengamos respuesta. celaria: pobres, excluidos, marginales, no tienen posibilidad de difamarlo en los dría afirmar que existe mayor grado de complejidad de factores, las decisio- llos fenómenos delictivos que mayores De lo que hay certeza es de que esa en fin, vulnerables socioeconómica y medios, ni cuentan con asesoramiento asimilación entre el agente judicial pro- nes político-criminales (definición so- efectos predatorios causan en el siste- persona difícilmente considere como culturalmente. No hay, salvo escasas de abogados “prestigiosos” para dise- medio y los ricos que delinquen, que en- bre los destinatarios de la persecución ma social. causantes-reproductores de insegu- excepciones, gente rica y poderosa en ñar estrategias de impunidad. En térmi- tre aquel y los pobres que delinquen. penal) que el sistema judicial adopta y El Ministerio Público Fiscal de la Na- ridad a los empresarios evasores, a la cárcel.2 La razón es muy simple: no nos económicos, los delincuentes ricos Para evitar malas interpretaciones en emite a través de los medios son capta- ción ha tomado esa decisión, lo que se los bancos que planifican, ofrecen y se trata de gente vulnerable, tiene di- destinan recursos para comprar su torno a lo que se acaba de decir, trata- das por la sociedad. El problema es que ve materializado en la existencia de nu- ejecutan dispositivos para facilitar la nero para corromper, educación pa- impunidad; y en términos culturales, el ré de brindar una explicación adicional. la recepción del mensaje se produce de merosos equipos de trabajo especia- fuga de riqueza negra (evasión de im- ra simular y capacidad de lobby sobre sistema judicial está mayormente con- Las decisiones judiciales se encuen- modo sesgado, pues el sistema de justi- lizados en el abordaje de la criminali- puestos) o sucia (del crimen organi- el sistema. La sociedad no identifica al formado por élites privilegiadas que in- tran influidas por los rasgos socioe- cia penal no explica las razones por las dad económica, la trata y explotación de zado), a los profesionales del derecho empresario evasor con un delincuen- gresaron al sistema en base a la lógica conómicos y culturales de quienes las cuales decide perseguir a unos y deja de personas, la violencia institucional, los adoptan. Estos rasgos constituyen el perseguir a otros. Ese momento es cen- delitos de lesa humanidad, la violencia Notas factor homogeneizador que caracte- tral porque en él finaliza el proceso que de género, la criminalidad informática, 1 Además del proyecto “Acuerdo de Seguridad Democrática” (un foro integrado por referentes de diversos partidos políticos, ONG, Universidades nacionales, etcétera, que riza al recurso humano promedio del define a los responsables de la inseguri- etcétera. desde hace varios años elabora propuestas en materia de seguridad pública) y el “Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad” de la UMET (Universidad Metropolitana sistema judicial, y determinan el modo dad pública, a quienes se atribuye la ra- para la Educación y el Trabajo), no se conocen propuestas, diagnósticos o acaso planificaciones serias para abordar el problema de la (in)seguridad pública. en que se procesa y da respuesta a los zón de ser de todos los males sociales. Véase: www.asd.org.ar y http://umet.edu.ar/nucleo-de-estudios-de-gobierno-y-seguridad-negys/. * Fiscal general, Ministerio Público Fiscal de la 2 Estoy convencido hace tiempo de que la pena de encierro no constituye un modo adecuado para resolver los conflictos jurídico-sociales, ni para ricos ni para pobres, a conflictos sociales que subyacen a los La gente, con razón, clama por justicia Nación. Titular de la Procuraduría de Criminalidad excepción de las graves violaciones a los derechos humanos. Pero en este caso tampoco se trataría de una solución, sino de un dispositivo con efecto simbólico para generar conflictos jurídicos. Si la administración ante el juez o el comisario y le pide que Económica y Lavado de Activos 2012-2016, conciencia respecto de que los graves atentados contra la humanidad no pueden quedar impunes. de justicia se encontrara integrada por meta preso al pibe chorro que le arre- evaluador de sistemas anti-lavado de activos 3 Esto es lo que Juan S. Pegoraro llama la “función positiva” del delito económico organizado, en su interesante libro Los lazos sociales del delito económico y el orden social, certificado por el GAFILAT (Grupo de Acción Eudeba, Buenos Aires, 2015. mayor proporción de personas de ex- bató la cartera. Ve a este como el para- Financiera de Latinoamérica).

98 maíz maíz 99 JUSTICIA, (IN)SEGURIDAD Y CRIMINALIDAD ECONÓMICA

Mientras el pibe de gorra se vuelve paradigma de la inseguridad, los empresarios y banqueros digma de la inseguridad. Pero no reac- que realizan maniobras evasoras y defraudatorias no son percibidos como delincuentes. La ciona de igual modo ante un acaudalado comunicación sesgada de la decisión político-criminal que opta por la persecución de los más empresario que defraudó impositiva- vulnerables es la clave por la que estos, y no los responsables del gran daño que genera el mente al Estado por una cifra millona- fraude fiscal, se convierten en los depositarios de todos los males de la sociedad. ria, o ante un banco, o ante los conta- dores y abogados que prestaron sus servicios para permitir la fuga de mil mi- llones de dólares. Los/as ciudadanos/as no advierten que estas maniobras afectan grave- mente al sistema social, porque no re- ciben de la justicia penal (a través de los medios) el mensaje de que está dispues- Invisibilizando ta a perseguirlas. Por lo tanto, queda sin explicar la tremenda dañosidad social que genera el fraude fiscal, que priva al Estado de una enorme riqueza que po- delincuentes dría destinar en políticas públicas para beneficio del bien común. Debido a este sesgo pedagógico-comunicativo, la so- ciedad percibe al empresario evasor o texto foto al banquero que facilita delictivamente Carlos Gonella * Sebastián Miquel la fuga de capitales como un profesional que vive en barrios cerrados y se ma- neja en autos lujosos debido a su éxito y i uno le preguntara a cualquier ciu- o la economía que prestan sus servi- te, ni a un banquero o agente de bolsa Los ciudadanos tracción popular, el modo de respues- prestigio social.3 Sdadano/a quiénes son para él/ella cios para crear empresas cáscara por que defrauda al mercado de capitales no advierten que ta sería menos homogéneo, más plural Sin embargo, la evasión fiscal, los los responsables de la inseguridad, exis- donde esa riqueza fluye y termina de- con un estafador. La realidad es que son las maniobras y democrático. grandes fraudes financieros, el lavado ten grandes posibilidades de que la res- positándose en las guaridas fiscales, conceptual y fenomenológicamente de- de criminalidad Tal vez la antropología podría hacer un de dinero, la corrupción y las restan- puesta sea: el arrebatador, el motocho- a los agentes de bolsa que utilizan sus lincuentes. El problema es simbólico: no económica afectan aporte útil para la comprensión de es- tes manifestaciones de la criminalidad rro, el pibe de mochila y gorra que anda conocimientos técnicos para consu- tienen visibilidad como tales. gravemente al sistema ta temática si relevara los documentos económica constituyen las principales dando vueltas, o cosas por el estilo. Es- mar enormes fraudes bursátiles, ni a Ello se explica por distintos factores, social, porque no en que se encuentran plasmadas las causas generadoras de la desigualdad te tipo de respuesta constituye un lugar los políticos corruptos, etcétera. entre los cuales se destacan unos que reciben de la justicia decisiones judiciales, a fin de indagar si social y, por tanto, de la inseguridad pú- común y se encuentra conformado por atañen directamente al sistema de jus- penal el mensaje de existe –tal como se intuye expresamen- blica. Para hacer más equilibrado el es- la acción de varios actores sociales re- * * * ticia penal. En términos psicológicos, que está dispuesta a te más arriba– una linealidad histórica quema de distribución de violencia que levantes, como los medios, los/as políti- para un magistrado promedio, sea juez perseguirlas. condicionada por los rasgos socioeco- el Estado desencadena a través de sus cos/as y el Servicio Público de Adminis- Quien haya tenido la singular expe- o fiscal, resulta más cómodo criminali- nómicos y culturales de la clase social instituciones, los organismos que inte- tración de Justicia, sobre todo penal.1 riencia de visitar una cárcel del país o la zar a los vulnerables. La razón es muy que imparte justicia. Incluso se podría gran el Servicio Público de Administra- Ahora, si reformulamos cualitativa- región, habrá advertido sin mayor es- simple: los pobres no tienen capacidad endogámica. contrastar esa linealidad con la reali- ción de Justicia deberían reorientar sus mente la pregunta y consultamos so- fuerzo cuál es el perfil socio-económi- de incidir negativamente sobre la tran- De acuerdo con las condiciones so- dad de las cárceles. objetivos y definir entre sus ejes políti- bre los factores que generan la inse- co-cultural que define la población car- quilidad o el perfil social del magistrado, cioeconómicas de la población, se po- Condicionadas por esta variedad y co-criminales la persecución de aque- guridad, quizá no tengamos respuesta. celaria: pobres, excluidos, marginales, no tienen posibilidad de difamarlo en los dría afirmar que existe mayor grado de complejidad de factores, las decisio- llos fenómenos delictivos que mayores De lo que hay certeza es de que esa en fin, vulnerables socioeconómica y medios, ni cuentan con asesoramiento asimilación entre el agente judicial pro- nes político-criminales (definición so- efectos predatorios causan en el siste- persona difícilmente considere como culturalmente. No hay, salvo escasas de abogados “prestigiosos” para dise- medio y los ricos que delinquen, que en- bre los destinatarios de la persecución ma social. causantes-reproductores de insegu- excepciones, gente rica y poderosa en ñar estrategias de impunidad. En térmi- tre aquel y los pobres que delinquen. penal) que el sistema judicial adopta y El Ministerio Público Fiscal de la Na- ridad a los empresarios evasores, a la cárcel.2 La razón es muy simple: no nos económicos, los delincuentes ricos Para evitar malas interpretaciones en emite a través de los medios son capta- ción ha tomado esa decisión, lo que se los bancos que planifican, ofrecen y se trata de gente vulnerable, tiene di- destinan recursos para comprar su torno a lo que se acaba de decir, trata- das por la sociedad. El problema es que ve materializado en la existencia de nu- ejecutan dispositivos para facilitar la nero para corromper, educación pa- impunidad; y en términos culturales, el ré de brindar una explicación adicional. la recepción del mensaje se produce de merosos equipos de trabajo especia- fuga de riqueza negra (evasión de im- ra simular y capacidad de lobby sobre sistema judicial está mayormente con- Las decisiones judiciales se encuen- modo sesgado, pues el sistema de justi- lizados en el abordaje de la criminali- puestos) o sucia (del crimen organi- el sistema. La sociedad no identifica al formado por élites privilegiadas que in- tran influidas por los rasgos socioe- cia penal no explica las razones por las dad económica, la trata y explotación de zado), a los profesionales del derecho empresario evasor con un delincuen- gresaron al sistema en base a la lógica conómicos y culturales de quienes las cuales decide perseguir a unos y deja de personas, la violencia institucional, los adoptan. Estos rasgos constituyen el perseguir a otros. Ese momento es cen- delitos de lesa humanidad, la violencia Notas factor homogeneizador que caracte- tral porque en él finaliza el proceso que de género, la criminalidad informática, 1 Además del proyecto “Acuerdo de Seguridad Democrática” (un foro integrado por referentes de diversos partidos políticos, ONG, Universidades nacionales, etcétera, que riza al recurso humano promedio del define a los responsables de la inseguri- etcétera. desde hace varios años elabora propuestas en materia de seguridad pública) y el “Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad” de la UMET (Universidad Metropolitana sistema judicial, y determinan el modo dad pública, a quienes se atribuye la ra- para la Educación y el Trabajo), no se conocen propuestas, diagnósticos o acaso planificaciones serias para abordar el problema de la (in)seguridad pública. en que se procesa y da respuesta a los zón de ser de todos los males sociales. Véase: www.asd.org.ar y http://umet.edu.ar/nucleo-de-estudios-de-gobierno-y-seguridad-negys/. * Fiscal general, Ministerio Público Fiscal de la 2 Estoy convencido hace tiempo de que la pena de encierro no constituye un modo adecuado para resolver los conflictos jurídico-sociales, ni para ricos ni para pobres, a conflictos sociales que subyacen a los La gente, con razón, clama por justicia Nación. Titular de la Procuraduría de Criminalidad excepción de las graves violaciones a los derechos humanos. Pero en este caso tampoco se trataría de una solución, sino de un dispositivo con efecto simbólico para generar conflictos jurídicos. Si la administración ante el juez o el comisario y le pide que Económica y Lavado de Activos 2012-2016, conciencia respecto de que los graves atentados contra la humanidad no pueden quedar impunes. de justicia se encontrara integrada por meta preso al pibe chorro que le arre- evaluador de sistemas anti-lavado de activos 3 Esto es lo que Juan S. Pegoraro llama la “función positiva” del delito económico organizado, en su interesante libro Los lazos sociales del delito económico y el orden social, certificado por el GAFILAT (Grupo de Acción Eudeba, Buenos Aires, 2015. mayor proporción de personas de ex- bató la cartera. Ve a este como el para- Financiera de Latinoamérica).

98 maíz maíz 99 EL VÍNCULO NEGRO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Desde la desaparición de Miguel Bru hasta el secuestro y la muerte de Candela Rodríguez, la nefasta alianza de jueces y fiscales con las fuerzas de seguridad se replica en unos cinco mil casos anónimos, carentes de difusión. La tendencia a la excarcelación en el territorio bonaerense también es seña de ese oscuro vínculo: infinidad de causas armadas son el resultado de una tradición cultivada desde comisarías y juzgados con diversos motivos, todos igualmente perversos. La cofradía del uniforme y la toga

texto Ricardo Ragendorfer *

a doctora Raquel Morris Dloogatz de 2002, Casafuz atendió el teléfono. Se con el hampa. Casi una razón de Estado. L–quien supo estar al frente del Juz- dice que desde el otro lado de la línea es- Y bendecida por el fiscal general de Mo- gado Federal de Morón– tuvo a fines de taba Novo. El doctor estaba nervioso, ya rón, Federico Nieva Woodgate, aún en 1999 el gran mérito de ser la primera jue- que un ladrón había entrado a su domi- funciones a pesar de enfrentar un jury za del país en ser destituida por el Conse- cilio. El caso es que este ahora yacía en el por su presunta colaboración con la úl- jo de la Magistratura. Íntima del temible suelo con tres balazos en la espalda. Y No- tima dictadura. comisario Mario “Chorizo” Rodríguez, in- vo empuñaba una pistola aún humeante. Más allá de estos episodios puntua- tegró con él una banda abocada a “la ex- Al parecer, el muerto estaba desarmado. les, la alianza de jueces y fiscales con los torsión de personas investigadas penal- Antes de que llegara la Policía –según los hombres de azul es más que prolífica mente”, delito por el cual también obtuvo vecinos–, acudió a la casa en cuestión un en hechos similares, aunque de factura una condena a cuatro años de cárcel. sujeto de ojos rasgados y kilos de más. Y, más discreta. Casos anónimos. Sin difu- Pero no le fue a la zaga el juez del fuero curiosamente, en el expediente quedó sión. Unos cinco mil, para ser exactos. criminal platense, Amílcar Benigno Vara. asentado que junto al cadáver había “un Ya a fines de 2007, el entonces minis- Ni su colega federal de Dolores, Hernán revólver calibre 32”. Aquel “favor” habría tro bonaerense de Justicia, Eduardo Di Bernasconi. El primero resultó eyecta- sido retribuido con creces. Rocco, presentó una estadística suges- do de su cargo por “encubrimiento, pre- Desde una visión más global, la enor- tiva: de los 29 mil presos provinciales, se varicato, abuso de autoridad y violación me contribución de Novo –actualmen- estimaba que el 28% sería absuelto. A de los deberes de funcionario público” en te suspendido e imputado por proteger nueve años de ello, se mantiene esa ten- 27 causas; entre estas, las desaparicio- a los asesinos de dos narcos colombia- dencia de inminentes excarcelaciones, nes de Andrés Núñez y Miguel Bru en ma- nos acribillados en el estacionamiento puesto que –según reconoce la propia nos de la Policía. El otro, a su vez, terminó del Unicenter– consistió en consolidar un Procuración– se trata de hombres y tras las rejas junto a un selecto grupo de sistema que a los fiscales les exige mano mujeres privados de la libertad en base agentes del orden por “falsedad ideológi- dura, condenas sin pruebas, acusar por a testimonios mendaces y pruebas in- ca, adulteración de documento público y las dudas. Y con un férreo control sobre consistentes. En buen romance, les ar- asociación ilícita” en perjuicio de “ricos y ellos. Un control cifrado en coacciones de maron una causa. famosos”, cuyo blanco preferencial –co- toda índole, para así desalentar a quienes Una tradición pacientemente cultiva- mo ya se sabe– fue Guillermo Cóppola. tuvieran la osadía de oponerse a la fabri- da desde comisarías y juzgados de todo No obstante, si hay una vida que resu- cación de culpables a escala industrial. el país con una diversa batería de razo- me el vínculo negro entre las fuerzas de En tal sentido, la investigación por el nes: desde errores en la pesquisa hasta seguridad y la Justicia, esa es la del fiscal secuestro y la muerte de la niña Cande- el afán de mejicanear un botín, pasando general de San Isidro, Julio Novo. Al res- la Rodríguez –ocurridos a mediados de por extorsiones, necesidades estadísti- pecto, bien vale evocar una vieja historia 2011 por una rivalidad entre narcos de cas o, sencillamente, la presión por re- suya. Una historia que también involucra Hurlingham– es aún hoy recordada co- solver con rapidez algún caso que exci- a un comisario de ojos rasgados y kilos mo una pieza sublime de la dramatur- ta la agenda mediática. Así funciona la de más, que en los primeros años del si- gia jurídico-policial. Instruida con datos cofradía del uniforme y la toga. Lo que glo solía aparecer profusamente por TV. ficticios, pruebas plantadas, testigos no se dice un atractivo festín para el señor Se trata del entonces jefe de Delitos Com- identificados y el arresto de personas Franz Kafka. plejos de la Bonaerense, Ángel Casafuz. inocentes, su intencionalidad no fue otra En los corrillos de la mazorca provincial que encubrir, en los arrabales de ese cri- * Periodista e investigador, especializado aseguran que, en la mañana del 3 de julio men, los negocios de los uniformados en temas policiales.

100 maíz INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

Ante el avance de las corporaciones transnacionales que apuestan a la exclusión y la deglución de la política, la Constitución de 1949 nos recuerda que en las luchas por la libertad económica y la soberanía política no sólo se juega nuestra independencia, sino nuestra principal posibilidad de justicia: la justicia social. Y que la razón de ser de la autonomía judicial no es la libertad de los jueces para compartir o no los objetivos estatales de independencia, sino la resistencia al colonialismo. Colonia no

texto foto E. Raúl Zaffaroni * Sebastián Miquel

A dos siglos de la declaración de la ciones mínimamente dignas de alimen- rró esa tarea, explotándonos primero a 1.independencia política, es oportu- tación, trabajo, salud y educación, que, través de nuestra oligarquía; más tarde no reflexionar sobre la justicia, aunque con el respeto debido a todo ser huma- se valió del poder de nuestras propias el tema requiere algunas precisiones, no como persona (ente con autonomía fuerzas armadas, previo entrenamien- puesto que se trata de una palabra cu- moral), permita su existencia (que cada to de nuestra oficialidad con el discurso yo abuso fue paralelo a su deterioro se- uno pueda llegar a ser lo que elija ser). legitimante del colonialismo europeo en mántico. Este primer objetivo de la fórmula sin- África y Asia (la ideología de seguridad Para no perdernos en los complejos tética de 1949 no es independiente de nacional). vericuetos de la filosofía jurídica y no los otros dos, sino que se entrama con Hoy vivimos un nuevo momento de po- jurídica, bueno es partir de un sintético ellos en forma inextricable. der planetario, en que la política tiende texto histórico que se quiso sepultar en Una nación económicamente libre y a ser deglutida por la economía o, mejor el olvido: una nación socialmente justa, políticamente soberana es la mejor de- dicho, por las inmensas corporaciones económicamente libre y políticamente finición de una nación independiente, transnacionales, al tiempo que tiende a soberana (“Preámbulo” de la Constitu- porque ambos términos son requisitos desaparecer la explotación laboral, re- ción de 1949). de la independencia. Su antónimo es el emplazada por la exclusión de una ma- Empecemos por uno de los múltiples colonialismo, entendido como explota- sa de descartables que el capital finan- sentidos de la palabra: la justicia social. ción foránea de sus habitantes y, por en- ciero no necesita para su reproducción Sin soñar con la igualdad utópica –que de, condicionante de una nación social- y que se van volviendo molestos, con no era el propósito de los autores del mente injusta. riesgo de una necropolítica. texto de 1949–, podemos entender por Otrora, el colonialismo consistía en la Hace pocos años, la Suprema Corte de tal una nación en la que la distribución directa ocupación policial del territorio Estados Unidos declaró inconstitucio- de riqueza no sea demasiado desigual de la nación colonizada, lo que para no- nal la limitación de los aportes de perso- y que, además, permita una ciudada- sotros terminó hace ahora dos siglos. Lo nas jurídicas a las campañas electora- nía real, es decir, que garantice condi- sucedió el neocolonialismo, que se aho- les, pese a la inútil y no habitual protesta

4 maíz maíz 5 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

Ante el avance de las corporaciones transnacionales que apuestan a la exclusión y la deglución de la política, la Constitución de 1949 nos recuerda que en las luchas por la libertad económica y la soberanía política no sólo se juega nuestra independencia, sino nuestra principal posibilidad de justicia: la justicia social. Y que la razón de ser de la autonomía judicial no es la libertad de los jueces para compartir o no los objetivos estatales de independencia, sino la resistencia al colonialismo. Colonia no

texto foto E. Raúl Zaffaroni * Sebastián Miquel

A dos siglos de la declaración de la ciones mínimamente dignas de alimen- rró esa tarea, explotándonos primero a 1.independencia política, es oportu- tación, trabajo, salud y educación, que, través de nuestra oligarquía; más tarde no reflexionar sobre la justicia, aunque con el respeto debido a todo ser huma- se valió del poder de nuestras propias el tema requiere algunas precisiones, no como persona (ente con autonomía fuerzas armadas, previo entrenamien- puesto que se trata de una palabra cu- moral), permita su existencia (que cada to de nuestra oficialidad con el discurso yo abuso fue paralelo a su deterioro se- uno pueda llegar a ser lo que elija ser). legitimante del colonialismo europeo en mántico. Este primer objetivo de la fórmula sin- África y Asia (la ideología de seguridad Para no perdernos en los complejos tética de 1949 no es independiente de nacional). vericuetos de la filosofía jurídica y no los otros dos, sino que se entrama con Hoy vivimos un nuevo momento de po- jurídica, bueno es partir de un sintético ellos en forma inextricable. der planetario, en que la política tiende texto histórico que se quiso sepultar en Una nación económicamente libre y a ser deglutida por la economía o, mejor el olvido: una nación socialmente justa, políticamente soberana es la mejor de- dicho, por las inmensas corporaciones económicamente libre y políticamente finición de una nación independiente, transnacionales, al tiempo que tiende a soberana (“Preámbulo” de la Constitu- porque ambos términos son requisitos desaparecer la explotación laboral, re- ción de 1949). de la independencia. Su antónimo es el emplazada por la exclusión de una ma- Empecemos por uno de los múltiples colonialismo, entendido como explota- sa de descartables que el capital finan- sentidos de la palabra: la justicia social. ción foránea de sus habitantes y, por en- ciero no necesita para su reproducción Sin soñar con la igualdad utópica –que de, condicionante de una nación social- y que se van volviendo molestos, con no era el propósito de los autores del mente injusta. riesgo de una necropolítica. texto de 1949–, podemos entender por Otrora, el colonialismo consistía en la Hace pocos años, la Suprema Corte de tal una nación en la que la distribución directa ocupación policial del territorio Estados Unidos declaró inconstitucio- de riqueza no sea demasiado desigual de la nación colonizada, lo que para no- nal la limitación de los aportes de perso- y que, además, permita una ciudada- sotros terminó hace ahora dos siglos. Lo nas jurídicas a las campañas electora- nía real, es decir, que garantice condi- sucedió el neocolonialismo, que se aho- les, pese a la inútil y no habitual protesta

4 maíz maíz 5 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

de Obama ante las Cámaras legislati- requiere de los dos últimos como pre- la forma de decirlo. vas. Esto significa que, en la más antigua supuesto indispensable, dado que nin- En efecto: construir una nación social- democracia de América, las multinacio- guna colonia puede constituir una na- mente justa, económicamente libre y po- nales pueden crear presidentes. ción socialmente justa. líticamente soberana y un Poder Judi- Como es sabido, en los Estados Unidos cial funcional a esos objetivos no es una los jueces son nombrados políticamen- 2. Sigamos ahora con otro sentido de cuestión que deban resolver los juristas te, o sea, por el presidente con simple los múltiples que suelen asignarse a la o, al menos, en modo alguno sólo ellos. acuerdo del Senado. Algunos Estados voz justicia: el de Poder Judicial. Aquí se Se trata de una de las más delicadas siguen igual criterio o bien son elegidos vuelve polisémica la voz independencia, cuestiones de ingeniería institucional, por voto, previa campaña electoral, lo con la famosa independencia judicial. en que debe converger el saber de múl- cual, aunque diferente, también es una Es obvio que en una República nadie tiples disciplinas (ciencia política, socio- nominación política. quiere que sus jueces sean manipula- logía, economía, psicología social, etcé- Si las corporaciones pueden financiar dos. Pero, como lo muestra el ejemplo tera) y, en definitiva, dada su naturaleza campañas presidenciales o de gober- de lo sucedido en la primera democra- política, debe ser discutida por toda la nadores, y estos nombran a los jueces, cia del mundo contemporáneo, no sólo ciudadanía. las primeras pueden condicionar la no- se trata de evitar la manipulación den- No hay solución institucional milagro- minación de jueces proclives a benefi- tro del mismo Estado, sino también de sa, pues toda normativa puede corrom- ciar sus intereses. prevenir muy celosamente la de las cor- perse, como sucedió con la Constitu- La Argentina contrae deudas some- poraciones transnacionales. ción de Weimar, que nadie derogó y, por tiéndose a la jurisdicción de esos jueces, Los jueces no pueden ser indepen- ende, permaneció formalmente vigente dientes de los Estados, porque son par- te de ellos, siendo su deber propulsar Una nación los objetivos de independencia, o sea, de Corresponde al Poder económicamente libre y resistencia al colonialismo. Judicial erigirse políticamente soberana La independencia judicial es una se- en custodio de los es la mejor definición de paración dentro del propio Estado, en objetivos estatales una nación independiente. procura de un control recíproco que de independencia, Su antónimo es el impida las desviaciones del objetivo de precisamente porque colonialismo, entendido independencia, como presupuesto de para eso se le garantiza como explotación foránea la justicia social. su autonomía, que, de de sus habitantes y, por Es bastante obvio que un Poder Judi- lo contrario, carece de ende, condicionante de una cial que no comparte los objetivos es- todo sentido. nación socialmente injusta. tatales de independencia (económica y soberanía política) constituye un grave durante el nazismo. obstáculo para toda nación que preten- No obstante, no puede negarse que o sea que nos sometemos a una justicia da ser socialmente justa. la regulación institucional erige obs- que parece destinada a ser condiciona- Por el contrario: corresponde al pro- táculos a cualquier desviación de los da por el poder financiero. Es bastante pio Poder Judicial erigirse en custodio objetivos del Estado, lo que no puede claro que en esto cedemos soberanía de esos objetivos frente a cualquier des- subestimarse. política e independencia económica: la viación, precisamente porque para eso Si bien la ingeniería institucional no jurisdicción es un atributo de la sobera- se le garantiza su autonomía, que, de lo puede contener un tsunami, tampoco es nía y, además, nos estamos sometiendo contrario, carece de todo sentido. cuestión de permitir que la más leve bri- a una extraña jurisdicción que, por aña- Para tal efecto, es menester que los sa haga añicos la independencia y, con didura, puede ser condicionada por el jueces y los juristas en general se ha- ella, los más elementales requerimien- poder financiero. En síntesis: negamos llen entrenados para ser conscientes tos de la justicia social. nuestra independencia. del riesgo de manipulación, tanto de los Pensar en la mejor manera de crear Como las corporaciones transnacio- otros Poderes cuando se desvíen de los esos obstáculos es la tarea más urgente nales sólo tienen interés en la reproduc- objetivos de la independencia, como por que nos imponen las siniestras y sutiles ción de su capital, nuestro desarrollo parte de las presiones corporativas características que asume el poder en el humano, es decir, nuestra distribución transnacionales que avanzan deglu- presente siglo. algo equitativa de riqueza y, por ende, tiendo a la política. Muchas veces estas iniciativas mue- nuestra justicia social, queda totalmen- ven a risa, pero cabe siempre tener pre- te desprotegido. 3. Siempre que alguien hace uso de la sente la observación de John Stuart Mill: Si volvemos a los tres requisitos del polisémica expresión justicia, por lo ge- Todos los grandes movimientos, inevita- “Preámbulo” de 1949, resulta que los neral la vista se dirige a los juristas. No blemente, conocen tres estadios: el ridí- dos últimos (independencia económi- obstante, por lo menos cuando se trata culo, el debate, la aceptación. ca y soberanía política) no sólo se recla- de la justicia social y del Poder Judicial, man, sino que el primero (justicia social) los juristas tienen poco que decir, salvo * Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.

6 maíz maíz 7 INDEPENDENCIA Y JUSTICIA

de Obama ante las Cámaras legislati- requiere de los dos últimos como pre- la forma de decirlo. vas. Esto significa que, en la más antigua supuesto indispensable, dado que nin- En efecto: construir una nación social- democracia de América, las multinacio- guna colonia puede constituir una na- mente justa, económicamente libre y po- nales pueden crear presidentes. ción socialmente justa. líticamente soberana y un Poder Judi- Como es sabido, en los Estados Unidos cial funcional a esos objetivos no es una los jueces son nombrados políticamen- 2. Sigamos ahora con otro sentido de cuestión que deban resolver los juristas te, o sea, por el presidente con simple los múltiples que suelen asignarse a la o, al menos, en modo alguno sólo ellos. acuerdo del Senado. Algunos Estados voz justicia: el de Poder Judicial. Aquí se Se trata de una de las más delicadas siguen igual criterio o bien son elegidos vuelve polisémica la voz independencia, cuestiones de ingeniería institucional, por voto, previa campaña electoral, lo con la famosa independencia judicial. en que debe converger el saber de múl- cual, aunque diferente, también es una Es obvio que en una República nadie tiples disciplinas (ciencia política, socio- nominación política. quiere que sus jueces sean manipula- logía, economía, psicología social, etcé- Si las corporaciones pueden financiar dos. Pero, como lo muestra el ejemplo tera) y, en definitiva, dada su naturaleza campañas presidenciales o de gober- de lo sucedido en la primera democra- política, debe ser discutida por toda la nadores, y estos nombran a los jueces, cia del mundo contemporáneo, no sólo ciudadanía. las primeras pueden condicionar la no- se trata de evitar la manipulación den- No hay solución institucional milagro- minación de jueces proclives a benefi- tro del mismo Estado, sino también de sa, pues toda normativa puede corrom- ciar sus intereses. prevenir muy celosamente la de las cor- perse, como sucedió con la Constitu- La Argentina contrae deudas some- poraciones transnacionales. ción de Weimar, que nadie derogó y, por tiéndose a la jurisdicción de esos jueces, Los jueces no pueden ser indepen- ende, permaneció formalmente vigente dientes de los Estados, porque son par- te de ellos, siendo su deber propulsar Una nación los objetivos de independencia, o sea, de Corresponde al Poder económicamente libre y resistencia al colonialismo. Judicial erigirse políticamente soberana La independencia judicial es una se- en custodio de los es la mejor definición de paración dentro del propio Estado, en objetivos estatales una nación independiente. procura de un control recíproco que de independencia, Su antónimo es el impida las desviaciones del objetivo de precisamente porque colonialismo, entendido independencia, como presupuesto de para eso se le garantiza como explotación foránea la justicia social. su autonomía, que, de de sus habitantes y, por Es bastante obvio que un Poder Judi- lo contrario, carece de ende, condicionante de una cial que no comparte los objetivos es- todo sentido. nación socialmente injusta. tatales de independencia (económica y soberanía política) constituye un grave durante el nazismo. obstáculo para toda nación que preten- No obstante, no puede negarse que o sea que nos sometemos a una justicia da ser socialmente justa. la regulación institucional erige obs- que parece destinada a ser condiciona- Por el contrario: corresponde al pro- táculos a cualquier desviación de los da por el poder financiero. Es bastante pio Poder Judicial erigirse en custodio objetivos del Estado, lo que no puede claro que en esto cedemos soberanía de esos objetivos frente a cualquier des- subestimarse. política e independencia económica: la viación, precisamente porque para eso Si bien la ingeniería institucional no jurisdicción es un atributo de la sobera- se le garantiza su autonomía, que, de lo puede contener un tsunami, tampoco es nía y, además, nos estamos sometiendo contrario, carece de todo sentido. cuestión de permitir que la más leve bri- a una extraña jurisdicción que, por aña- Para tal efecto, es menester que los sa haga añicos la independencia y, con didura, puede ser condicionada por el jueces y los juristas en general se ha- ella, los más elementales requerimien- poder financiero. En síntesis: negamos llen entrenados para ser conscientes tos de la justicia social. nuestra independencia. del riesgo de manipulación, tanto de los Pensar en la mejor manera de crear Como las corporaciones transnacio- otros Poderes cuando se desvíen de los esos obstáculos es la tarea más urgente nales sólo tienen interés en la reproduc- objetivos de la independencia, como por que nos imponen las siniestras y sutiles ción de su capital, nuestro desarrollo parte de las presiones corporativas características que asume el poder en el humano, es decir, nuestra distribución transnacionales que avanzan deglu- presente siglo. algo equitativa de riqueza y, por ende, tiendo a la política. Muchas veces estas iniciativas mue- nuestra justicia social, queda totalmen- ven a risa, pero cabe siempre tener pre- te desprotegido. 3. Siempre que alguien hace uso de la sente la observación de John Stuart Mill: Si volvemos a los tres requisitos del polisémica expresión justicia, por lo ge- Todos los grandes movimientos, inevita- “Preámbulo” de 1949, resulta que los neral la vista se dirige a los juristas. No blemente, conocen tres estadios: el ridí- dos últimos (independencia económi- obstante, por lo menos cuando se trata culo, el debate, la aceptación. ca y soberanía política) no sólo se recla- de la justicia social y del Poder Judicial, man, sino que el primero (justicia social) los juristas tienen poco que decir, salvo * Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.

6 maíz maíz 7 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

La administración de la legalidad aparente y la de los bienes simbólicos son una fuente de poder real que los Gobiernos populares enfrentaron con distinta suerte. En Argentina, la LSCA fue uno de los elementos que impidieron que la sociedad judicial y mediática produjera el escenario que permitió el golpe parlamentario en Brasil. Una diferencia fundamental para comprender la urgencia con que Macri arremetió contra dicha ley: no hay concentración de la renta sin medios concentrados que legitimen el saqueo. La complicidad antidemocrática

texto foto Roberto Caballero* Sebastián Miquel

ntes de analizar qué papel cumple posibles para desalojar por el voto de 61 res corporativos necesitaron sacrificar Ael Partido Judicial en la demolición senadores al PT del Palacio de Gobier- a uno de los suyos, Marcelo Odebrecht, parcial de la Ley de Servicios de Comu- no, al que había llegado con los votos de una suerte de Paolo Rocca brasileño, nicación Audiovisual (LSCA) y los inten- 54 millones de brasileros. que fue condenado a diecisiete años de tos por democratizar la comunicación Producto de pesquisas direcciona- cárcel por el Lava Jato, lo hicieron sin en la Argentina, convendría pregun- das, jueces y fiscales lograron poner replantearse mucho la estrategia y sin tarse cuál es el rol general de las aris- en el banquillo de los acusados por co- pensar en antiguas lealtades. Porque al tocracias judiciales en el asedio legal a rrupción tanto a Dilma como a Lula, los final de la operación destituyente consi- Gobiernos democráticos y populares dos principales líderes de la fuerza po- guieron algo mucho más grande: apar- desafiantes de las lógicas e intereses de lítica que produjo la etapa de mayor tar los escollos políticos que impedían las derechas políticas y económicas de igualdad social en la historia de Brasil. que Brasil retroceda al viejo Brasil de nuestra región. La demonización posterior corrió por las desigualdades naturalizadas. El golpe de Estado parlamentario que cuenta de los oligopolios informativos, La comunicación concentrada y la derrocó a Dilma Rousseff fue el capítu- que no cesaron ni un día en su campaña partidización judicial son, en toda la re- lo final de un proceso altamente erosivo desestabilizadora. El funcionamiento en gión latinoamericana, los dos brazos que contó con dos conspiradores cla- tándem de estos dos poderes, uno cons- ejecutores de la recolonización cultu- ve: el Poder Judicial, que desplegó una titucional y el otro constitucionalizado, ral neoliberal de esta etapa, además de serie de investigaciones sobre funcio- que la mayoría de las veces se compor- garantes históricos del privilegio anti- narios del PT y aliados que pronto se tan brindándose legitimidad aparente democrático. La administración de la le- volverían acusadores de la Presidenta el uno al otro, terminó por aislar al PT galidad aparente y la de los bienes sim- buscando su propia indemnidad; y el Po- de buena parte de la expectativa social bólicos constituyen una fuente de poder der Mediático concentrado, que apor- y quebrar sus alianzas políticas has- real de grupos corporativos que los tó verosimilitud a las acusaciones y un ta lograr el objetivo de expulsarlo de la Gobiernos democráticos y populares marco “institucional” de justificaciones Administración. Si en el medio los pode- enfrentaron con distinta suerte: algu-

8 maíz maíz 9 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

La administración de la legalidad aparente y la de los bienes simbólicos son una fuente de poder real que los Gobiernos populares enfrentaron con distinta suerte. En Argentina, la LSCA fue uno de los elementos que impidieron que la sociedad judicial y mediática produjera el escenario que permitió el golpe parlamentario en Brasil. Una diferencia fundamental para comprender la urgencia con que Macri arremetió contra dicha ley: no hay concentración de la renta sin medios concentrados que legitimen el saqueo. La complicidad antidemocrática

texto foto Roberto Caballero* Sebastián Miquel

ntes de analizar qué papel cumple posibles para desalojar por el voto de 61 res corporativos necesitaron sacrificar Ael Partido Judicial en la demolición senadores al PT del Palacio de Gobier- a uno de los suyos, Marcelo Odebrecht, parcial de la Ley de Servicios de Comu- no, al que había llegado con los votos de una suerte de Paolo Rocca brasileño, nicación Audiovisual (LSCA) y los inten- 54 millones de brasileros. que fue condenado a diecisiete años de tos por democratizar la comunicación Producto de pesquisas direcciona- cárcel por el Lava Jato, lo hicieron sin en la Argentina, convendría pregun- das, jueces y fiscales lograron poner replantearse mucho la estrategia y sin tarse cuál es el rol general de las aris- en el banquillo de los acusados por co- pensar en antiguas lealtades. Porque al tocracias judiciales en el asedio legal a rrupción tanto a Dilma como a Lula, los final de la operación destituyente consi- Gobiernos democráticos y populares dos principales líderes de la fuerza po- guieron algo mucho más grande: apar- desafiantes de las lógicas e intereses de lítica que produjo la etapa de mayor tar los escollos políticos que impedían las derechas políticas y económicas de igualdad social en la historia de Brasil. que Brasil retroceda al viejo Brasil de nuestra región. La demonización posterior corrió por las desigualdades naturalizadas. El golpe de Estado parlamentario que cuenta de los oligopolios informativos, La comunicación concentrada y la derrocó a Dilma Rousseff fue el capítu- que no cesaron ni un día en su campaña partidización judicial son, en toda la re- lo final de un proceso altamente erosivo desestabilizadora. El funcionamiento en gión latinoamericana, los dos brazos que contó con dos conspiradores cla- tándem de estos dos poderes, uno cons- ejecutores de la recolonización cultu- ve: el Poder Judicial, que desplegó una titucional y el otro constitucionalizado, ral neoliberal de esta etapa, además de serie de investigaciones sobre funcio- que la mayoría de las veces se compor- garantes históricos del privilegio anti- narios del PT y aliados que pronto se tan brindándose legitimidad aparente democrático. La administración de la le- volverían acusadores de la Presidenta el uno al otro, terminó por aislar al PT galidad aparente y la de los bienes sim- buscando su propia indemnidad; y el Po- de buena parte de la expectativa social bólicos constituyen una fuente de poder der Mediático concentrado, que apor- y quebrar sus alianzas políticas has- real de grupos corporativos que los tó verosimilitud a las acusaciones y un ta lograr el objetivo de expulsarlo de la Gobiernos democráticos y populares marco “institucional” de justificaciones Administración. Si en el medio los pode- enfrentaron con distinta suerte: algu-

8 maíz maíz 9 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

nos con leyes más o menos eficaces en das en causas fabricadas dominaron el político inaugurado por el macrismo. El distinto grado (Argentina, Bolivia, Uru- escenario hasta la campaña electoral, y Partido Judicial volvió a ser garante de guay), otros con reformas constitucio- aún siguen. Porque Cristina Kirchner no un paradigma mercantilista, regulado nales de fondo (Ecuador, Venezuela), y se fue como Dilma. A diferencia de ella, por situaciones de mercado, descono- otros con convivencias y tensiones im- gobernó hasta el último día. Pero po- ciendo que la comunicación es un de- posibles (Brasil). dría haber sido víctima de un juicio polí- recho humano y los medios, servicios Cuando Cristina Kirchner envió el pa- tico. Pocos lo dicen. La sociedad judicial públicos. Replegando al Estado en sus quete de leyes para democratizar el Po- y mediática intentó producir ese mismo funciones regulatorias, que práctica- der Judicial, trató de licuar la capaci- escenario. ¿Qué fue, si no, el armado de mente han desaparecido, incumpliendo dad de la judicatura conservadora para la causa Nisman por Irán? Una acusa- el rol que le asignan los tratados inter- trabar la aplicación de leyes que habían ción delirante, producida por un fiscal nacionales de derechos humanos a los surgido del Ejecutivo, habían sido vali- tutelado por los servicios de inteligen- que nuestro país suscribe desde 1994. dadas por el Parlamento, y sin embar- cia nacionales y extranjeros, que tenía La Argentina hoy tiene un sistema go seguían inoperativas por cautelares, varias etapas. Su ya célebre dictamen de medios oligopolizado, que unifican amparos y recursos extraordinarios di- cumplía el papel de generar estupor so- agendas temáticas, discursos, jerar- versos en juzgados de todo el país. Una cial con la cooperación de los medios quizaciones, y actúan como peaje del verdadera guerra de desgaste contra hegemónicos, que debían presentar la sentido común de la ciudadanía en ge- las posibilidades ejecutivas del Gobier- situación como una causal de remoción neral. El retroceso antidemocrático es por “traición a la patria”, difundiendo es- cuchas hábilmente editadas; y legisla- Porque Cristina doras del PRO citándolo a la Comisión de La diferencia tiene Kirchner no se fue Juicio Político para, una vez espectacu- explicación: Cristina no como Dilma. Pero larizada la acusación, comenzar a ges- cedió un palmo de su podría haber sido tionar “institucionalmente” el embate poder, la LSCA fue eficaz víctima de un juicio parlamentario contra la Presidenta. Les en instalar una cuña político. La sociedad hubiera llevado unos meses. La sorpre- de desconfianza ante judicial y mediática siva muerte del fiscal agobiado por una el relato hegemónico, y intentó producir ese operación insoportable para él mismo, el fiscal elegido no era mismo escenario. ¿Qué la inexistencia de delito en las acusacio- creíble tras dos décadas fue, si no, el armado de nes, el fracaso de las movilizaciones ma- sin encontrar a los la causa Nisman? sivas que pretendieron generalizar des- culpables del atentado pués del 18F, los hilos de la estrategia que a la AMIA. quedaron a la luz rápidamente, aborta- ron una salida para Cristina Kirchner a no representante de la soberanía po- lo Dilma. brutal. Lo mismo que el empoderamien- pular. Pero el Poder Judicial no sólo di- La diferencia entre lo que ocurrió en to de un sistema de medios destinado a namitó el paquete democratizador, sino Argentina y lo que pasó en Brasil tiene ex- hacer menos libre, menos diverso y me- que redobló en todos los frentes su pe- plicación: Cristina Kirchner no cedió un nos plural el ágora pública de la que de- lea por desempoderar al Ejecutivo, con- palmo de su poder y presentó pelea po- berían participar 44 millones de argen- tinuando con sus artimañas y opera- lítica por su supervivencia, la LSCA fue tinos. ciones extravagantes en los distintos eficaz en instalar una cuña en la subjeti- A cada modelo económico le corres- niveles y fueros. vidad social de desconfianza ante el re- ponde un modelo comunicacional en Como en Brasil, no actuó en soledad: lato hegemónico, y, sobre todo, el fiscal espejo. No es extraño, entonces, que al la comunicación concentrada que ve- elegido no era creíble después de dos proyecto macrista de transferencia de nía batallando contra el articulado an- décadas de investigar la causa AMIA y recursos de los sectores populares a timonopólico de la LSCA también se su- no encontrar a los culpables. Si antes los del privilegio concentrado de la ri- mó a la demolición instalando la idea de hubiera metido preso a un Paolo Rocca, queza le crezca en paralelo un modelo un Gobierno corrupto y dictatorial, ata- al menos, como el juez brasileño Sergio cia que rehabilitaron la posibilidad legal tucional en audiencia pública, secunda- No tan curiosamente, todos los ampa- concentrado de la comunicación que cando las bases de legitimación pública Moro, es probable que la operación del de una concentración mayor a los me- da por una gran movilización frente al ros presentados contra esos decretos, justifique y naturalice el saqueo. de la Administración kirchnerista. Una golpe parlamentario, con el Poder Judi- dios ya concentrados, derogando los ar- Palacio de Tribunales–, fueron los elimi- en este caso, por la ya sepultada AFSCA, Con el Poder Judicial partidizado, ade- causa armada, una noticia inventada; cial y el Mediático conspirando en con- tículos de la LSCA que propiciaban, por nados por Macri en menos de un mes. El por integrantes de la Comisión Bicame- más, como garante de una legalidad apa- otra causa armada en función de la no- junto, hubiese tenido el mismo trámite y el contrario, su democratización. 45, que fijaba el límite de licencias; el 48, ral de Seguimiento de la Ley, por Univer- rente cuyo papel principal es preservar ticia anteriormente inventada, una nue- el mismo resultado. Los mismos artículos cuestionados le- sobre prácticas de concentración inde- sidades, sindicatos y hasta particula- a los dueños del poder y del dinero de va noticia escandalosa que derivaba de Interesa la contextualización política y galmente por el Grupo Clarín, que me- bidas; el 44, que impedía la delegación res, basados en el histórico fallo de la las amenazas y dolores de cabeza que ella, y así hasta el infinito, acorralando a regional de lo ocurrido porque permite diante amparos judiciales amigables de la explotación; el 41, que reglamen- Corte que declaraba constitucional la les generan los derechos democráticos un Gobierno debilitado que dividía fuer- entender las razones de poder que lleva- trabó su aplicación durante cinco años taba la transferencia de licencias; y el LSCA, no fueron tenidos en cuenta, to- efectivamente cumplidos y realizados. zas entre las desmentidas y la gestión. ron a Mauricio Macri, apenas asumido, –hasta que la Corte Suprema determi- 40, que hablaba de las condiciones para dos fueron desestimados en juzgados Las campañas difamatorias sosteni- a firmar decretos de necesidad y urgen- nó que la ley era completamente consti- prorrogar el uso de las licencias. nacionales en sintonía con el nuevo ciclo * Periodista.

10 maíz maíz 11 MEDIOS CONCENTRADOS Y PARTIDIZACIÓN JUDICIAL

nos con leyes más o menos eficaces en das en causas fabricadas dominaron el político inaugurado por el macrismo. El distinto grado (Argentina, Bolivia, Uru- escenario hasta la campaña electoral, y Partido Judicial volvió a ser garante de guay), otros con reformas constitucio- aún siguen. Porque Cristina Kirchner no un paradigma mercantilista, regulado nales de fondo (Ecuador, Venezuela), y se fue como Dilma. A diferencia de ella, por situaciones de mercado, descono- otros con convivencias y tensiones im- gobernó hasta el último día. Pero po- ciendo que la comunicación es un de- posibles (Brasil). dría haber sido víctima de un juicio polí- recho humano y los medios, servicios Cuando Cristina Kirchner envió el pa- tico. Pocos lo dicen. La sociedad judicial públicos. Replegando al Estado en sus quete de leyes para democratizar el Po- y mediática intentó producir ese mismo funciones regulatorias, que práctica- der Judicial, trató de licuar la capaci- escenario. ¿Qué fue, si no, el armado de mente han desaparecido, incumpliendo dad de la judicatura conservadora para la causa Nisman por Irán? Una acusa- el rol que le asignan los tratados inter- trabar la aplicación de leyes que habían ción delirante, producida por un fiscal nacionales de derechos humanos a los surgido del Ejecutivo, habían sido vali- tutelado por los servicios de inteligen- que nuestro país suscribe desde 1994. dadas por el Parlamento, y sin embar- cia nacionales y extranjeros, que tenía La Argentina hoy tiene un sistema go seguían inoperativas por cautelares, varias etapas. Su ya célebre dictamen de medios oligopolizado, que unifican amparos y recursos extraordinarios di- cumplía el papel de generar estupor so- agendas temáticas, discursos, jerar- versos en juzgados de todo el país. Una cial con la cooperación de los medios quizaciones, y actúan como peaje del verdadera guerra de desgaste contra hegemónicos, que debían presentar la sentido común de la ciudadanía en ge- las posibilidades ejecutivas del Gobier- situación como una causal de remoción neral. El retroceso antidemocrático es por “traición a la patria”, difundiendo es- cuchas hábilmente editadas; y legisla- Porque Cristina doras del PRO citándolo a la Comisión de La diferencia tiene Kirchner no se fue Juicio Político para, una vez espectacu- explicación: Cristina no como Dilma. Pero larizada la acusación, comenzar a ges- cedió un palmo de su podría haber sido tionar “institucionalmente” el embate poder, la LSCA fue eficaz víctima de un juicio parlamentario contra la Presidenta. Les en instalar una cuña político. La sociedad hubiera llevado unos meses. La sorpre- de desconfianza ante judicial y mediática siva muerte del fiscal agobiado por una el relato hegemónico, y intentó producir ese operación insoportable para él mismo, el fiscal elegido no era mismo escenario. ¿Qué la inexistencia de delito en las acusacio- creíble tras dos décadas fue, si no, el armado de nes, el fracaso de las movilizaciones ma- sin encontrar a los la causa Nisman? sivas que pretendieron generalizar des- culpables del atentado pués del 18F, los hilos de la estrategia que a la AMIA. quedaron a la luz rápidamente, aborta- ron una salida para Cristina Kirchner a no representante de la soberanía po- lo Dilma. brutal. Lo mismo que el empoderamien- pular. Pero el Poder Judicial no sólo di- La diferencia entre lo que ocurrió en to de un sistema de medios destinado a namitó el paquete democratizador, sino Argentina y lo que pasó en Brasil tiene ex- hacer menos libre, menos diverso y me- que redobló en todos los frentes su pe- plicación: Cristina Kirchner no cedió un nos plural el ágora pública de la que de- lea por desempoderar al Ejecutivo, con- palmo de su poder y presentó pelea po- berían participar 44 millones de argen- tinuando con sus artimañas y opera- lítica por su supervivencia, la LSCA fue tinos. ciones extravagantes en los distintos eficaz en instalar una cuña en la subjeti- A cada modelo económico le corres- niveles y fueros. vidad social de desconfianza ante el re- ponde un modelo comunicacional en Como en Brasil, no actuó en soledad: lato hegemónico, y, sobre todo, el fiscal espejo. No es extraño, entonces, que al la comunicación concentrada que ve- elegido no era creíble después de dos proyecto macrista de transferencia de nía batallando contra el articulado an- décadas de investigar la causa AMIA y recursos de los sectores populares a timonopólico de la LSCA también se su- no encontrar a los culpables. Si antes los del privilegio concentrado de la ri- mó a la demolición instalando la idea de hubiera metido preso a un Paolo Rocca, queza le crezca en paralelo un modelo un Gobierno corrupto y dictatorial, ata- al menos, como el juez brasileño Sergio cia que rehabilitaron la posibilidad legal tucional en audiencia pública, secunda- No tan curiosamente, todos los ampa- concentrado de la comunicación que cando las bases de legitimación pública Moro, es probable que la operación del de una concentración mayor a los me- da por una gran movilización frente al ros presentados contra esos decretos, justifique y naturalice el saqueo. de la Administración kirchnerista. Una golpe parlamentario, con el Poder Judi- dios ya concentrados, derogando los ar- Palacio de Tribunales–, fueron los elimi- en este caso, por la ya sepultada AFSCA, Con el Poder Judicial partidizado, ade- causa armada, una noticia inventada; cial y el Mediático conspirando en con- tículos de la LSCA que propiciaban, por nados por Macri en menos de un mes. El por integrantes de la Comisión Bicame- más, como garante de una legalidad apa- otra causa armada en función de la no- junto, hubiese tenido el mismo trámite y el contrario, su democratización. 45, que fijaba el límite de licencias; el 48, ral de Seguimiento de la Ley, por Univer- rente cuyo papel principal es preservar ticia anteriormente inventada, una nue- el mismo resultado. Los mismos artículos cuestionados le- sobre prácticas de concentración inde- sidades, sindicatos y hasta particula- a los dueños del poder y del dinero de va noticia escandalosa que derivaba de Interesa la contextualización política y galmente por el Grupo Clarín, que me- bidas; el 44, que impedía la delegación res, basados en el histórico fallo de la las amenazas y dolores de cabeza que ella, y así hasta el infinito, acorralando a regional de lo ocurrido porque permite diante amparos judiciales amigables de la explotación; el 41, que reglamen- Corte que declaraba constitucional la les generan los derechos democráticos un Gobierno debilitado que dividía fuer- entender las razones de poder que lleva- trabó su aplicación durante cinco años taba la transferencia de licencias; y el LSCA, no fueron tenidos en cuenta, to- efectivamente cumplidos y realizados. zas entre las desmentidas y la gestión. ron a Mauricio Macri, apenas asumido, –hasta que la Corte Suprema determi- 40, que hablaba de las condiciones para dos fueron desestimados en juzgados Las campañas difamatorias sosteni- a firmar decretos de necesidad y urgen- nó que la ley era completamente consti- prorrogar el uso de las licencias. nacionales en sintonía con el nuevo ciclo * Periodista.

10 maíz maíz 11 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Cuatro años se tomó la Corte para resolver la constitucionalidad plena de la Ley 26.522, mientras un carrusel de cautelares custodiaba los intereses de Clarín. En 2015, las resoluciones para que este no practicara la desconcentración se multiplicaron. Luego vinieron los decretos, y los cortesanos avalaron con su silencio. Una secuencia que deja la pregunta por la posibilidad de alcanzar transformaciones democráticas profundas sin deshacer las amarras que mantienen al Poder Judicial al servicio de las élites. Futuro por pasado

texto foto Hugo Muleiro * Sebastián Miquel

os resultados de la disputa política, presas privadas de comunicación, pa- de delitos de lesa humanidad. Leconómica y cultural por la comu- ra desembocar en una de las secuen- La acción de tantísimos jueces de pri- nicación a través de los medios –que cias más contundentes de negación de mera instancia, tribunales de alzada y es inherente a cualquier sistema polí- democracia por instituciones respon- la Corte Suprema que dio a Clarín el pri- tico, replanteada en la Argentina con sables de asegurarla. vilegio de no respetar la ley durante seis la recuperación de la democracia, en Poco más de sesenta días pasaron años ameritaría una reseña que, ade- 1983, adormecida por períodos pro- desde que las mayorías aprobaron en más de tediosa, sería prácticamente in- longados y reactivada sonoramente en el Congreso Nacional la Ley 26.522 de terminable. Puede resumirse, en cam- 2009– ponen en discusión la capacidad Servicios de Comunicación Audiovi- bio, el tenor de estas intervenciones efectiva de los caminos institucionales sual, el 9 de octubre de 2009, para que abusivas que pisotearon lo dispuesto convencionales para alcanzar trans- la “Justicia” descerrajara tres reso- por el Poder Legislativo, que quedó per- formaciones de cierta profundidad, al luciones cautelares con el fin de blo- filado ya en aquellas primeras y presu- menos sin una intervención previa que quear su aplicación y, así, custodiar los rosas acciones para proteger los nego- libere a estos de las amarras que los intereses de las empresas privadas, en cios del Grupo. mantienen al servicio de los poderes especial los del Grupo Clarín, en usu- El 22 de diciembre de 2009, la jueza fe- permanentes. fructo de una posición dominante con deral de Mendoza Olga Pura de Arrabal Es cierto que, como suele decirse, con pocas equiparaciones en otros países acudió presurosa a satisfacer la acción la “tapa del lunes” en las manos la afir- desde que, en 1977, consumó el pacto del legislador de su provincia Enrique mación parece de formulación sencilla. con el genocida Jorge Rafael Videla pa- Thomas, del denominado Peronismo Aun así, no deja de ser llamativa la de- ra apropiarse de Papel Prensa, la úni- Federal y aliado político de Julio Cobos, terminación, no exenta de capítulos de ca planta de elaboración de papel para quien pidió y obtuvo el bloqueo a la ley desvergüenza, con la que una parte sig- diarios del país. Los responsables de la con argumento grotesco: “irregularida- nificativa del Poder Judicial defendió a operación, como es sabido, están acu- des reglamentarias” en la aprobación. capa y espada los intereses de las em- sados en sede judicial por la comisión La jueza le dio credibilidad a la impugna-

12 maíz maíz 13 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Cuatro años se tomó la Corte para resolver la constitucionalidad plena de la Ley 26.522, mientras un carrusel de cautelares custodiaba los intereses de Clarín. En 2015, las resoluciones para que este no practicara la desconcentración se multiplicaron. Luego vinieron los decretos, y los cortesanos avalaron con su silencio. Una secuencia que deja la pregunta por la posibilidad de alcanzar transformaciones democráticas profundas sin deshacer las amarras que mantienen al Poder Judicial al servicio de las élites. Futuro por pasado

texto foto Hugo Muleiro * Sebastián Miquel

os resultados de la disputa política, presas privadas de comunicación, pa- de delitos de lesa humanidad. Leconómica y cultural por la comu- ra desembocar en una de las secuen- La acción de tantísimos jueces de pri- nicación a través de los medios –que cias más contundentes de negación de mera instancia, tribunales de alzada y es inherente a cualquier sistema polí- democracia por instituciones respon- la Corte Suprema que dio a Clarín el pri- tico, replanteada en la Argentina con sables de asegurarla. vilegio de no respetar la ley durante seis la recuperación de la democracia, en Poco más de sesenta días pasaron años ameritaría una reseña que, ade- 1983, adormecida por períodos pro- desde que las mayorías aprobaron en más de tediosa, sería prácticamente in- longados y reactivada sonoramente en el Congreso Nacional la Ley 26.522 de terminable. Puede resumirse, en cam- 2009– ponen en discusión la capacidad Servicios de Comunicación Audiovi- bio, el tenor de estas intervenciones efectiva de los caminos institucionales sual, el 9 de octubre de 2009, para que abusivas que pisotearon lo dispuesto convencionales para alcanzar trans- la “Justicia” descerrajara tres reso- por el Poder Legislativo, que quedó per- formaciones de cierta profundidad, al luciones cautelares con el fin de blo- filado ya en aquellas primeras y presu- menos sin una intervención previa que quear su aplicación y, así, custodiar los rosas acciones para proteger los nego- libere a estos de las amarras que los intereses de las empresas privadas, en cios del Grupo. mantienen al servicio de los poderes especial los del Grupo Clarín, en usu- El 22 de diciembre de 2009, la jueza fe- permanentes. fructo de una posición dominante con deral de Mendoza Olga Pura de Arrabal Es cierto que, como suele decirse, con pocas equiparaciones en otros países acudió presurosa a satisfacer la acción la “tapa del lunes” en las manos la afir- desde que, en 1977, consumó el pacto del legislador de su provincia Enrique mación parece de formulación sencilla. con el genocida Jorge Rafael Videla pa- Thomas, del denominado Peronismo Aun así, no deja de ser llamativa la de- ra apropiarse de Papel Prensa, la úni- Federal y aliado político de Julio Cobos, terminación, no exenta de capítulos de ca planta de elaboración de papel para quien pidió y obtuvo el bloqueo a la ley desvergüenza, con la que una parte sig- diarios del país. Los responsables de la con argumento grotesco: “irregularida- nificativa del Poder Judicial defendió a operación, como es sabido, están acu- des reglamentarias” en la aprobación. capa y espada los intereses de las em- sados en sede judicial por la comisión La jueza le dio credibilidad a la impugna-

12 maíz maíz 13 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ción formulada por su coprovinciano, pero, no contenta con ello, se arriesgó a pronunciarse sobre la disputa de fondo, algo que nadie le había pedido, al menos a la luz pública: habló en el fallo de una probable afectación a la “libertad de im- prenta” y al artículo 13 de la Convención Americana, que versa sobre Libertad de Pensamiento y Expresión. En este pronunciamiento judicial hay un rasgo que aparecerá con recurren- cia en otros fallos favorables a Clarín: se bloquea la aplicación de una ley que, para alcanzar la pluralidad en comuni- cación, tiene la previsión indispensable contra los monopolios y la disposición ineludible de la desconcentración, tal cual es reclamada en instrumentos in- ternacionales. Sin embargo, se hace el trabajo sucio a favor de la empresa de- clamando la defensa de la multiplica- ción de voces. Miguel Medina, juez federal de Salta, actuó igual que su colega cuyana, ob- jetando el trámite parlamentario, tam- bién a raíz de una presentación de una diputada “peronista”, Zulema Daher. Edmundo Carbone, juez federal de la ciudad de Buenos Aires, bloqueó a pe- dido y gusto de Clarín el cumplimiento del artículo 41, que establecía que las li- cencias no son transferibles entre em- presas, ya que son un contrato con el Estado, y el 161, que obligaba a la des- concentración a los grupos que tuvie- podía pretender en sede judicial lo que una lesión al objetivo de afianzar la jus- Al compás de la campaña orquestada contra antes de esto, había quedado para la ran acumulaciones superiores a las no había obtenido en el debate y la vo- ticia”, dijo el tribunal supremo, que pa- los “funcionarios K”, el Poder Ejecutivo arrasó historia la acción patética de los jue- permitidas por la ley. tación, ni aspirar a “reeditar” la sesión recía entonces decidido –¡por fin!– a con el directorio de la AFSCA para imponer un ces de la Sala 1 de la Cámara Civil y Co- Tres cautelares en apenas siete días. parlamentaria. El fallo tuvo la potencia ponerle punto final al grotesco. organismo, el ENACOM, configurado con una mercial Federal de la ciudad de Bue- La obstrucción para que no fueran apli- suficiente como para que la Cámara de La ilusión y la esperanza de quienes mayoría automática que empalidece el recuerdo nos Aires, Francisco de las Carreras y cados los artículos referidos a la admi- Apelaciones de Salta reaccionara el 24 abogaban para que la Argentina se de la Corte menemista. Susana Najurieta, extendiendo la cau- nistración de las licencias y los límites a de junio y revocara el fallo de primera acercara por fin al objetivo de un siste- telar para no aplicar el artículo 161 un la concentración se prolongó por años, instancia, el de Medina. ma democrático de medios y, con ello, al día antes del promocionado “7/D” (7 sostenida incluso por jueces y cámaras Pero los avatares siguieron siempre sueño de dar vigencia real a la libertad se una referencia: el 2 de diciembre de fuerte acusación contra Lorenzetti” (el de diciembre de 2012), día en que, se- que desoyeron instrucciones dadas con el resultado evidente de proteger de expresión y la pluralidad de voces 2013, el Grupo lanzó una operación artículo, al momento de escribir esta gún la Corte, debía concluir el carru- por la Corte Suprema, que, en definitiva, la propiedad privada en contra del inte- por primera vez en el país se consolidó contra el presidente del tribunal, Ricar- nota, no estaba disponible en Internet, sel de los bloqueos tribunalicios. Des- terminó tolerando esta irregularidad. rés público y los privilegios de las élites a pesar de que la Corte, con un proce- do Lorenzetti, con un “testimonio” en el por un supuesto “error 503” del que da- pués se sabría que De las Carreras El ridículo de los jueces Pura de Arra- en contra de las necesidades generales dimiento infrecuente de audiencia pú- que se lo acusaba de acciones ilegales ba cuenta el servidor del diario). había gozado de unos gestos de sim- bal, de Mendoza, y Medina, de Salta, se y los derechos de la población. La Cor- blica, se tomó todavía más tiempo para para quedarse con el “negocio de la sa- La constitucionalidad plena de la ley patía de Clarín, con un viaje a Miami desbarató más rápido. Aunque la ma- te dejó que jueces y tribunales de alza- avalar lo que era evidente e incontras- lud” en Rafaela, Santa Fe. La maniobra no fue suficiente: la empresa volvió a con gastos pagos. gistrada cuyana obtuvo pronta convali- da jugaran con el interés común hasta table: la constitucionalidad plena de la siguió la matriz usada para tantísimas usar su influencia y su incalculable A medida que fue acercándose el ac- dación de la Cámara de Apelaciones de el hartazgo, para recién fijar límite de ley, incluyendo el artículo 161, de des- figuras públicas observadas con dis- poder de extorsión para obtener aun to electoral de 2015 y la conclusión del la provincia, el 25 de marzo de 2010, la 36 meses a las cautelares, con venci- concentración. Lo resolvió el 29 de oc- gusto por el capo de la redacción de la más cautelares, esta vez sobre el “plan período presidencial de Cristina Fer- Corte, con humores políticos diferentes miento el 7 de diciembre de 2012: más tubre de 2013, más de cuatro años des- calle Tacuarí, en la ciudad de Buenos Ai- de adecuación” a la norma, es decir, la nández de Kirchner, las resoluciones a los de años posteriores, puso fin al es- de tres años de gracia para que Clarín pués de la sanción legislativa. res, Héctor Magnetto: un “reportaje a necesaria desconcentración, la devo- para proteger a Clarín se multiplica- tropicio el 15 de junio. El tribunal supe- siguiera sin acatar la ley. “Cuando las Sin embargo, la aparente entereza y un testigo” en Radio Mitre, para saltar lución de una parte de las frecuencias ron: no sólo para que nunca practicara rior recordó que ningún juez puede ha- cautelares se hacen ordinarias y sus- el apego a la ley de la Corte comenzó a de allí a la réplica en todo el conglome- de radio y televisión acumuladas por la desconcentración establecida, sino cer caer una norma “de modo general” tituyen a la sentencia definitiva, se crea deshacerse con rapidez, en una invo- rado mediático, con el debido título en años y años, en no pocos casos con también llegando al extremo de prote- y advirtió que el diputado Thomas no un derecho precario, lo que constituye lución sobre la cual no puede ignorar- el “gran diario”: “Negocios con el PAMI: prácticas comerciales ilegales. Y aun ger su caja chica. Por caso, el 2 de ju-

14 maíz maíz 15 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ción formulada por su coprovinciano, pero, no contenta con ello, se arriesgó a pronunciarse sobre la disputa de fondo, algo que nadie le había pedido, al menos a la luz pública: habló en el fallo de una probable afectación a la “libertad de im- prenta” y al artículo 13 de la Convención Americana, que versa sobre Libertad de Pensamiento y Expresión. En este pronunciamiento judicial hay un rasgo que aparecerá con recurren- cia en otros fallos favorables a Clarín: se bloquea la aplicación de una ley que, para alcanzar la pluralidad en comuni- cación, tiene la previsión indispensable contra los monopolios y la disposición ineludible de la desconcentración, tal cual es reclamada en instrumentos in- ternacionales. Sin embargo, se hace el trabajo sucio a favor de la empresa de- clamando la defensa de la multiplica- ción de voces. Miguel Medina, juez federal de Salta, actuó igual que su colega cuyana, ob- jetando el trámite parlamentario, tam- bién a raíz de una presentación de una diputada “peronista”, Zulema Daher. Edmundo Carbone, juez federal de la ciudad de Buenos Aires, bloqueó a pe- dido y gusto de Clarín el cumplimiento del artículo 41, que establecía que las li- cencias no son transferibles entre em- presas, ya que son un contrato con el Estado, y el 161, que obligaba a la des- concentración a los grupos que tuvie- podía pretender en sede judicial lo que una lesión al objetivo de afianzar la jus- Al compás de la campaña orquestada contra antes de esto, había quedado para la ran acumulaciones superiores a las no había obtenido en el debate y la vo- ticia”, dijo el tribunal supremo, que pa- los “funcionarios K”, el Poder Ejecutivo arrasó historia la acción patética de los jue- permitidas por la ley. tación, ni aspirar a “reeditar” la sesión recía entonces decidido –¡por fin!– a con el directorio de la AFSCA para imponer un ces de la Sala 1 de la Cámara Civil y Co- Tres cautelares en apenas siete días. parlamentaria. El fallo tuvo la potencia ponerle punto final al grotesco. organismo, el ENACOM, configurado con una mercial Federal de la ciudad de Bue- La obstrucción para que no fueran apli- suficiente como para que la Cámara de La ilusión y la esperanza de quienes mayoría automática que empalidece el recuerdo nos Aires, Francisco de las Carreras y cados los artículos referidos a la admi- Apelaciones de Salta reaccionara el 24 abogaban para que la Argentina se de la Corte menemista. Susana Najurieta, extendiendo la cau- nistración de las licencias y los límites a de junio y revocara el fallo de primera acercara por fin al objetivo de un siste- telar para no aplicar el artículo 161 un la concentración se prolongó por años, instancia, el de Medina. ma democrático de medios y, con ello, al día antes del promocionado “7/D” (7 sostenida incluso por jueces y cámaras Pero los avatares siguieron siempre sueño de dar vigencia real a la libertad se una referencia: el 2 de diciembre de fuerte acusación contra Lorenzetti” (el de diciembre de 2012), día en que, se- que desoyeron instrucciones dadas con el resultado evidente de proteger de expresión y la pluralidad de voces 2013, el Grupo lanzó una operación artículo, al momento de escribir esta gún la Corte, debía concluir el carru- por la Corte Suprema, que, en definitiva, la propiedad privada en contra del inte- por primera vez en el país se consolidó contra el presidente del tribunal, Ricar- nota, no estaba disponible en Internet, sel de los bloqueos tribunalicios. Des- terminó tolerando esta irregularidad. rés público y los privilegios de las élites a pesar de que la Corte, con un proce- do Lorenzetti, con un “testimonio” en el por un supuesto “error 503” del que da- pués se sabría que De las Carreras El ridículo de los jueces Pura de Arra- en contra de las necesidades generales dimiento infrecuente de audiencia pú- que se lo acusaba de acciones ilegales ba cuenta el servidor del diario). había gozado de unos gestos de sim- bal, de Mendoza, y Medina, de Salta, se y los derechos de la población. La Cor- blica, se tomó todavía más tiempo para para quedarse con el “negocio de la sa- La constitucionalidad plena de la ley patía de Clarín, con un viaje a Miami desbarató más rápido. Aunque la ma- te dejó que jueces y tribunales de alza- avalar lo que era evidente e incontras- lud” en Rafaela, Santa Fe. La maniobra no fue suficiente: la empresa volvió a con gastos pagos. gistrada cuyana obtuvo pronta convali- da jugaran con el interés común hasta table: la constitucionalidad plena de la siguió la matriz usada para tantísimas usar su influencia y su incalculable A medida que fue acercándose el ac- dación de la Cámara de Apelaciones de el hartazgo, para recién fijar límite de ley, incluyendo el artículo 161, de des- figuras públicas observadas con dis- poder de extorsión para obtener aun to electoral de 2015 y la conclusión del la provincia, el 25 de marzo de 2010, la 36 meses a las cautelares, con venci- concentración. Lo resolvió el 29 de oc- gusto por el capo de la redacción de la más cautelares, esta vez sobre el “plan período presidencial de Cristina Fer- Corte, con humores políticos diferentes miento el 7 de diciembre de 2012: más tubre de 2013, más de cuatro años des- calle Tacuarí, en la ciudad de Buenos Ai- de adecuación” a la norma, es decir, la nández de Kirchner, las resoluciones a los de años posteriores, puso fin al es- de tres años de gracia para que Clarín pués de la sanción legislativa. res, Héctor Magnetto: un “reportaje a necesaria desconcentración, la devo- para proteger a Clarín se multiplica- tropicio el 15 de junio. El tribunal supe- siguiera sin acatar la ley. “Cuando las Sin embargo, la aparente entereza y un testigo” en Radio Mitre, para saltar lución de una parte de las frecuencias ron: no sólo para que nunca practicara rior recordó que ningún juez puede ha- cautelares se hacen ordinarias y sus- el apego a la ley de la Corte comenzó a de allí a la réplica en todo el conglome- de radio y televisión acumuladas por la desconcentración establecida, sino cer caer una norma “de modo general” tituyen a la sentencia definitiva, se crea deshacerse con rapidez, en una invo- rado mediático, con el debido título en años y años, en no pocos casos con también llegando al extremo de prote- y advirtió que el diputado Thomas no un derecho precario, lo que constituye lución sobre la cual no puede ignorar- el “gran diario”: “Negocios con el PAMI: prácticas comerciales ilegales. Y aun ger su caja chica. Por caso, el 2 de ju-

14 maíz maíz 15 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

nio de 2015, la corajuda Corte que ha- Todavía más, los decretazos amplia- Centro de Estudios Legales y Sociales, bía declarado la constitucionalidad de la ron los márgenes de concentración de con apoyo de las fuerzas reunidas en Ley 26.522 falló a favor de Cablevisión, al licencias de radio y televisión, impusie- la Coalición por una Comunicación De- avalar una medida cautelar aprobada ron su transferencia entre privados y mocrática y el despliegue de la Defen- en Mar del Plata para impedir a la autori- aumentaron las porciones de mercado soría del Público, logró audiencia en la dad de aplicación de entonces, la AFSCA, que pueden detentar los cableopera- Comisión Interamericana de Derechos sancionar a esa empresa, en aplicación dores. Lo hicieron gozando del mutismo Humanos, en Washington, para des- de la norma vigente, por no cumplir con de los ahora cautelosos jueces, cómo- cribir el 8 de abril de 2016 los agravios la “grilla”, el ordenamiento razonable de dos en los imperativos de una vieja cul- profundos perpetrados contra la Con- los canales al que las audiencias tienen tura política del aparato judicial argen- vención Americana. El resultado fue derecho. El 12 de noviembre del mismo tino: favorecer los intereses de los más un poco de repercusión y unas vagas año, la ya mini Corte –con tres miembros, grandes y arrasar a los actores más promesas gubernamentales, rápida- uno de ellos imposibilitado de ejercer la pequeños e indefensos. mente olvidadas por el oficialismo y sus función– respaldó las otrora fustigadas Lorenzetti, el autoproclamado cam- aliados, incluyendo al Frente Renova- cautelares cuando avaló una destinada peón de la custodia de la instituciona- dor, que ya había prestado fuerzas en el a impedir la adecuación de Clarín al ar- lidad, guardó cerrado silencio frente Congreso para darle aval parcial a los tículo 161. Es que, sin un atisbo de reca- a estos actos antidemocráticos, algo decretos que volcaron a favor de Cla- to, el juez federal del fuero civil y comer- que no puede sorprender si se toma en rín la administración del espectro ra- cial Horacio Alfonso había bloqueado el cuenta que, de muy buen ánimo, se pu- dioeléctrico. cumplimiento de dicho artículo con fe- so a disposición de la élite en el Gobierno Todas estas secuencias –hay otras, cha política de alta conveniencia para el para tomarles juramento a dos nuevos referidas a otros temas– plantean una jefe M (Magnetto, no Macri): 16 de enero pregunta inquietante: hasta dónde un de 2016. Gobierno constitucional puede propo- Los acontecimientos a partir de di- nerle al país reformas de cierta pro- ciembre de 2015 son igualmente opro- Macri debió esperar fundidad si el Poder Judicial, en una biosos: el Poder Ejecutivo Nacional para que en el Congreso porción significativa, actuará impla- atacó la Ley de la Comunicación De- les obsequiaran cablemente para impedirlas, en apego mocrática con decretos cuyo cumpli- beneplácitos a los a la defensa de los intereses de las éli- miento unos pocos jueces intentaron supremos nombrados tes, arrastrándose al servicio del poder impedir, primero por la manifiesta in- por decreto, entre los permanente. constitucionalidad de modificar leyes cuales Rosenkrantz con el Congreso cerrado y sin llamarlo a debió correr presuroso a * Escritor y periodista. Presidente de sesiones extraordinarias, segundo por borrar los rastros de los Comunicadores de la Argentina (COMUNA). la afectación a intereses colectivos, los amplísimos servicios que derechos consolidados y el principio de prestó para defender los no regresión en derechos humanos. intereses de Magnetto. Al compás de la campaña orquestada Materiales consultados por el sistema mediático sostén del ma- Archivos en línea de agencias de crismo contra los “funcionarios K”, el miembros de la Corte nombrados por noticias, Ámbito Financiero, Clarín, Poder Ejecutivo arrasó con el directo- decreto del Ejecutivo. Esta acción cau- La Nación, Página/12. rio de la AFSCA, estructurado en princi- só tal incomodidad entre fuerzas cogo- http://servicios.infoleg. pios de pluralidad política, federalismo bernantes que Macri debió armarse gob.ar/infolegInternet/ y multiplicidad sectorial, para imponer de paciencia y esperar unos meses pa- anexos/155000-159999/158649/ un organismo, el Ente Nacional de Co- ra que en el Congreso se alinearan con norma.htm/ municaciones (ENACOM), configurado sus propósitos y les obsequiaran bene- https://www.oas.org/dil/esp/ con una mayoría automática que em- plácitos a estos nuevos supremos, entre tratados_B-32_Convencion_ palidece el recuerdo de la Corte mene- los cuales Carlos Rosenkrantz debió co- Americana_sobre_Derechos_ mista. Los magistrados que enfrenta- rrer presuroso a borrar de los espacios Humanos.htm/ ron la alevosía ordenando la reposición oficiales de su estudio los rastros de los http://servicios.infoleg. de las autoridades legítimas encabeza- amplísimos servicios que prestó para gob.ar/infolegInternet/ das por Martín Sabbatella (para cuya defender los intereses de Magnetto. anexos/255000-259999/257461/ remoción hay un mecanismo legal que Asumiendo que unos pocos resqui- norma.htm/ cumplir) fueron burlados por el opera- cios en la pétrea tradición oligárquica http://www.cels.org.ar/especiales/ tivo policial desplegado por el Ejecuti- del Poder Judicial argentino iban a re- informeanual2016/#libertad-de- vo, que ignoró sus órdenes para la sede sultar insuficientes para detener esta expresion/ central de la AFSCA, en la calle Suipa- andanada contra el proyecto de demo- http://www.oas.org/es/cidh/ cha de Buenos Aires, y pisoteados en cratización de la comunicación, este ver- http://www.comunanet.com.ar/ segunda instancia. dadero cambio de futuro por pasado, el http://www.coalicion.org.ar/

16 maíz maíz 17 LA ANDANADA CONTRA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

nio de 2015, la corajuda Corte que ha- Todavía más, los decretazos amplia- Centro de Estudios Legales y Sociales, bía declarado la constitucionalidad de la ron los márgenes de concentración de con apoyo de las fuerzas reunidas en Ley 26.522 falló a favor de Cablevisión, al licencias de radio y televisión, impusie- la Coalición por una Comunicación De- avalar una medida cautelar aprobada ron su transferencia entre privados y mocrática y el despliegue de la Defen- en Mar del Plata para impedir a la autori- aumentaron las porciones de mercado soría del Público, logró audiencia en la dad de aplicación de entonces, la AFSCA, que pueden detentar los cableopera- Comisión Interamericana de Derechos sancionar a esa empresa, en aplicación dores. Lo hicieron gozando del mutismo Humanos, en Washington, para des- de la norma vigente, por no cumplir con de los ahora cautelosos jueces, cómo- cribir el 8 de abril de 2016 los agravios la “grilla”, el ordenamiento razonable de dos en los imperativos de una vieja cul- profundos perpetrados contra la Con- los canales al que las audiencias tienen tura política del aparato judicial argen- vención Americana. El resultado fue derecho. El 12 de noviembre del mismo tino: favorecer los intereses de los más un poco de repercusión y unas vagas año, la ya mini Corte –con tres miembros, grandes y arrasar a los actores más promesas gubernamentales, rápida- uno de ellos imposibilitado de ejercer la pequeños e indefensos. mente olvidadas por el oficialismo y sus función– respaldó las otrora fustigadas Lorenzetti, el autoproclamado cam- aliados, incluyendo al Frente Renova- cautelares cuando avaló una destinada peón de la custodia de la instituciona- dor, que ya había prestado fuerzas en el a impedir la adecuación de Clarín al ar- lidad, guardó cerrado silencio frente Congreso para darle aval parcial a los tículo 161. Es que, sin un atisbo de reca- a estos actos antidemocráticos, algo decretos que volcaron a favor de Cla- to, el juez federal del fuero civil y comer- que no puede sorprender si se toma en rín la administración del espectro ra- cial Horacio Alfonso había bloqueado el cuenta que, de muy buen ánimo, se pu- dioeléctrico. cumplimiento de dicho artículo con fe- so a disposición de la élite en el Gobierno Todas estas secuencias –hay otras, cha política de alta conveniencia para el para tomarles juramento a dos nuevos referidas a otros temas– plantean una jefe M (Magnetto, no Macri): 16 de enero pregunta inquietante: hasta dónde un de 2016. Gobierno constitucional puede propo- Los acontecimientos a partir de di- nerle al país reformas de cierta pro- ciembre de 2015 son igualmente opro- Macri debió esperar fundidad si el Poder Judicial, en una biosos: el Poder Ejecutivo Nacional para que en el Congreso porción significativa, actuará impla- atacó la Ley de la Comunicación De- les obsequiaran cablemente para impedirlas, en apego mocrática con decretos cuyo cumpli- beneplácitos a los a la defensa de los intereses de las éli- miento unos pocos jueces intentaron supremos nombrados tes, arrastrándose al servicio del poder impedir, primero por la manifiesta in- por decreto, entre los permanente. constitucionalidad de modificar leyes cuales Rosenkrantz con el Congreso cerrado y sin llamarlo a debió correr presuroso a * Escritor y periodista. Presidente de sesiones extraordinarias, segundo por borrar los rastros de los Comunicadores de la Argentina (COMUNA). la afectación a intereses colectivos, los amplísimos servicios que derechos consolidados y el principio de prestó para defender los no regresión en derechos humanos. intereses de Magnetto. Al compás de la campaña orquestada Materiales consultados por el sistema mediático sostén del ma- Archivos en línea de agencias de crismo contra los “funcionarios K”, el miembros de la Corte nombrados por noticias, Ámbito Financiero, Clarín, Poder Ejecutivo arrasó con el directo- decreto del Ejecutivo. Esta acción cau- La Nación, Página/12. rio de la AFSCA, estructurado en princi- só tal incomodidad entre fuerzas cogo- http://servicios.infoleg. pios de pluralidad política, federalismo bernantes que Macri debió armarse gob.ar/infolegInternet/ y multiplicidad sectorial, para imponer de paciencia y esperar unos meses pa- anexos/155000-159999/158649/ un organismo, el Ente Nacional de Co- ra que en el Congreso se alinearan con norma.htm/ municaciones (ENACOM), configurado sus propósitos y les obsequiaran bene- https://www.oas.org/dil/esp/ con una mayoría automática que em- plácitos a estos nuevos supremos, entre tratados_B-32_Convencion_ palidece el recuerdo de la Corte mene- los cuales Carlos Rosenkrantz debió co- Americana_sobre_Derechos_ mista. Los magistrados que enfrenta- rrer presuroso a borrar de los espacios Humanos.htm/ ron la alevosía ordenando la reposición oficiales de su estudio los rastros de los http://servicios.infoleg. de las autoridades legítimas encabeza- amplísimos servicios que prestó para gob.ar/infolegInternet/ das por Martín Sabbatella (para cuya defender los intereses de Magnetto. anexos/255000-259999/257461/ remoción hay un mecanismo legal que Asumiendo que unos pocos resqui- norma.htm/ cumplir) fueron burlados por el opera- cios en la pétrea tradición oligárquica http://www.cels.org.ar/especiales/ tivo policial desplegado por el Ejecuti- del Poder Judicial argentino iban a re- informeanual2016/#libertad-de- vo, que ignoró sus órdenes para la sede sultar insuficientes para detener esta expresion/ central de la AFSCA, en la calle Suipa- andanada contra el proyecto de demo- http://www.oas.org/es/cidh/ cha de Buenos Aires, y pisoteados en cratización de la comunicación, este ver- http://www.comunanet.com.ar/ segunda instancia. dadero cambio de futuro por pasado, el http://www.coalicion.org.ar/

16 maíz maíz 17 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

El 4 de marzo, cuando el poder policial-judicial utilizó la fuerza del Estado para intimidar a Lula da Silva, fue el golpe antes del golpe. Seis meses después, Dilma Rousseff era derrocada por el voto de 61 senadores que desconocieron la voluntad de 54,4 millones de electores. Entre ambos acontecimientos, 179 días como lance inicial de una avanzada cuyo objetivo es lograr, por la vía jurídica, la proscripción de quien es el actor central de la política brasilera desde hace casi tres décadas. Una república sin pueblo

texto foto Darío Pignotti * Christian Braga

a democracia extinta. Dilma Rou- pieron en el departamento de Lula en político con agenda pública y domicilio Lsseff fue derrocada por el voto de 61 São Bernardo do Campo, la ciudad del conocido que días antes había propues- senadores –más de un tercio de ellos cordón industrial paulista donde resi- to presentarse ante el juzgado donde se con prontuario judicial– en el juicio po- de desde los tiempos en que dirigía el sustancia la causa por el escándalo de lítico finalizado el 31 de agosto de 2016, sindicato de metalúrgicos en la déca- corrupción en perjuicio de Petrobras. un año y ocho meses después de haber da de 1970, para llevarlo por la fuerza “Me sentí un prisionero”, declararía Lu- iniciado su segundo mandato presiden- (innecesaria) hasta una sede policial. la a poco de recuperar la libertad tras cial. Ese mismo día juró con prisa Michel La figura legal invocada para detener- unas cinco horas de interrogatorio. Temer, sin pronunciar discurso algu- lo fue la “traslación coercitiva”, que se La escenificada aprehensión fue, en ri- no ni calzarse la banda verde y amarilla aplica a aquellos acusados (Lula por gor, un balón de ensayo dentro del plan que en circunstancias normales debió entonces no lo era) que se rehúsan a desestabilizador que, luego de acabar haber recibido de su antecesora, quien, declarar después de varias citaciones con Dilma, se proponía sitiar a Lula a tra- además de estar ausente en la ceremo- u ocultan su paradero. vés de escaramuzas (i)legales. nia, lo definió como “traidor, golpista e in- El traslado fue transmitido en tiempo Según trascendió, el juez Moro, que truso”. real a través de una cadena nacional presume de haber dado vida a una suer- Ese 31 de agosto se cerraba un capítu- formada por televisoras privadas. Las te de mani pulite tropical (y tal vez esté lo importante, no el último, del envión se- tomas urgentes de camarógrafos bus- en lo cierto: aquel proceso al que se elo- dicioso iniciado casi seis meses antes, a cando el rostro de Lula ladeado por fe- gia livianamente dejó como saldo el fin principios de marzo, con la detención de derales dentro de una camioneta po- de las empresas estatales, la desapari- Luiz Inácio Lula da Silva ordenada por licial eran reforzadas por reporteros ción de los partidos políticos y facilitó el su perseguidor, el juez Sergio Moro. que, de tan excitados, parecían estar surgimiento de Silvio Berlusconi), pre- A las seis de la mañana del viernes 4 cubriendo la captura del Chapo Guz- tendía trasladarlo a un presidio del sur de marzo, agentes con armas largas, mán tras fugarse del presidio de máxi- del país, en la ciudad de Curitiba, pero la apoyados por un helicóptero, irrum- ma seguridad del Altiplano, y no de un idea fracasó cuando el aeropuerto don-

18 maíz maíz 19 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

El 4 de marzo, cuando el poder policial-judicial utilizó la fuerza del Estado para intimidar a Lula da Silva, fue el golpe antes del golpe. Seis meses después, Dilma Rousseff era derrocada por el voto de 61 senadores que desconocieron la voluntad de 54,4 millones de electores. Entre ambos acontecimientos, 179 días como lance inicial de una avanzada cuyo objetivo es lograr, por la vía jurídica, la proscripción de quien es el actor central de la política brasilera desde hace casi tres décadas. Una república sin pueblo

texto foto Darío Pignotti * Christian Braga

a democracia extinta. Dilma Rou- pieron en el departamento de Lula en político con agenda pública y domicilio Lsseff fue derrocada por el voto de 61 São Bernardo do Campo, la ciudad del conocido que días antes había propues- senadores –más de un tercio de ellos cordón industrial paulista donde resi- to presentarse ante el juzgado donde se con prontuario judicial– en el juicio po- de desde los tiempos en que dirigía el sustancia la causa por el escándalo de lítico finalizado el 31 de agosto de 2016, sindicato de metalúrgicos en la déca- corrupción en perjuicio de Petrobras. un año y ocho meses después de haber da de 1970, para llevarlo por la fuerza “Me sentí un prisionero”, declararía Lu- iniciado su segundo mandato presiden- (innecesaria) hasta una sede policial. la a poco de recuperar la libertad tras cial. Ese mismo día juró con prisa Michel La figura legal invocada para detener- unas cinco horas de interrogatorio. Temer, sin pronunciar discurso algu- lo fue la “traslación coercitiva”, que se La escenificada aprehensión fue, en ri- no ni calzarse la banda verde y amarilla aplica a aquellos acusados (Lula por gor, un balón de ensayo dentro del plan que en circunstancias normales debió entonces no lo era) que se rehúsan a desestabilizador que, luego de acabar haber recibido de su antecesora, quien, declarar después de varias citaciones con Dilma, se proponía sitiar a Lula a tra- además de estar ausente en la ceremo- u ocultan su paradero. vés de escaramuzas (i)legales. nia, lo definió como “traidor, golpista e in- El traslado fue transmitido en tiempo Según trascendió, el juez Moro, que truso”. real a través de una cadena nacional presume de haber dado vida a una suer- Ese 31 de agosto se cerraba un capítu- formada por televisoras privadas. Las te de mani pulite tropical (y tal vez esté lo importante, no el último, del envión se- tomas urgentes de camarógrafos bus- en lo cierto: aquel proceso al que se elo- dicioso iniciado casi seis meses antes, a cando el rostro de Lula ladeado por fe- gia livianamente dejó como saldo el fin principios de marzo, con la detención de derales dentro de una camioneta po- de las empresas estatales, la desapari- Luiz Inácio Lula da Silva ordenada por licial eran reforzadas por reporteros ción de los partidos políticos y facilitó el su perseguidor, el juez Sergio Moro. que, de tan excitados, parecían estar surgimiento de Silvio Berlusconi), pre- A las seis de la mañana del viernes 4 cubriendo la captura del Chapo Guz- tendía trasladarlo a un presidio del sur de marzo, agentes con armas largas, mán tras fugarse del presidio de máxi- del país, en la ciudad de Curitiba, pero la apoyados por un helicóptero, irrum- ma seguridad del Altiplano, y no de un idea fracasó cuando el aeropuerto don-

18 maíz maíz 19 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

golpes parlamentarios en Honduras (2009) y Paraguay (2012). de estaba pronto para decolar un avión tante como un juicio por impedimento; No es sencillo predecir cuáles serán policial fue tomado por una movilización no fueron cargos, en realidad fueron los contornos definitivos de esta arqui- espontánea en repudio al atropello judi- pretextos”, explicó José Eduardo Car- tectura de dominación ni afirmar si se- cial. dozo, ex ministro de Justicia y aboga- rá capaz de perpetuarse, no sólo por la Lo del 4 de marzo fue el golpe antes del do defensor en el juicio político. “Lo que probable (aunque no segura) reacción golpe: el poder policial-judicial (seminal ha caracterizado al proceso fue la exa- popular, sino por las tensiones intrahe- del futuro Estado represivo que se ins- geración del ritual, la teatralización, al gemónicas de un sistema encabezado talaría con Temer) fue desplegado para mismo tiempo que se violaba el derecho por alguien carente de poder de mando intimidar al único dirigente político ca- de defensa en algo que recuerda lo que como el que tenían, a su manera, Alber- paz de poner freno a la conjura, en aquel pasó con Zacco y Vanzetti”, los anarquis- to Fujimori y Álvaro Uribe. momento inconclusa, contra Rousseff. tas fusilados pese a su inocencia y con Se sabe, eso sí, que este Gobierno de Por eso mismo, poco antes de ser expul- pruebas forzadas en 1927 en Estados facto está dispuesto a aplastar a la re- sada del Palácio do Planalto, la todavía Unidos, comparó Cardozo, para quien sistencia popular con las Policías milita- presidenta lo nombró como ministro en el “proceso estuvo lleno de vicios, empe- rizadas (más de un millón de efectivos en una medida desesperada para dotar de zando por el vicio original que fue haber los 27 estados) apoyadas, según el caso, gobernabilidad a un gabinete sitiado. sido promovido por una venganza de le- por las fuerzas armadas, las que desde La del 4 de marzo fue la primera vez gisladores corruptos”. Y anticipó: “Vamos agosto volvieron a ocupar Rio de Janei- que a Lula se lo privó de su libertad des- a apelar tantas veces como sea necesa- ro. Uno de los primeros anuncios de la de 1980, cuando lo apresó la dictadura. rio al Supremo Tribunal Federal, pero no Administración Temer fue encuadrar a Moro lo hizo. descarto que en algún momento vaya- los manifestantes dentro de la legisla- En ese mismo aeropuerto del cen- mos a la Corte Interamericana de Dere- ción antiterrorista. tro paulista desde donde iba a decolar chos Humanos (CIDH)”. Michel Temer es un animal político si- el avión policial que nunca partió, otro El presidente de la CIDH, Roberto Cal- nuoso. Por sus trajes caros e inescru- grupo de personas insultó a Lula y vivó das, ya demostró su disposición a tomar pulosidad calculada, recuerda a Giulio a Moro, devenido en un popstar de la re- cartas en el caso brasileño, repitiendo lo Andreotti, el tres veces primer ministro belión conservadora que tuvo su fase actuado por ese organismo cuando re- y eterno senador símbolo de la segunda más activa entre febrero de 2015 y el cibió denuncias sobre las asonadas que mitad del siglo XX italiano, interlocutor primer trimestre de 2016. depusieron al presidente hondureño privilegiado del Vaticano y la mafia. Con Cientos de miles de ciudadanos de cla- Manuel Zelaya y su colega paraguayo altos índices de reprobación, que llega- se media se alzaron en defensa de sus Fernando Lugo. ron al 73% a principios de octubre, es un privilegios, los que de hecho nunca ha- El 29 de agosto, Dilma se presentó presidente en las sombras, refractario bían sido amenazados por las políticas al Parlamento, convertido en tribunal a las concentraciones populares o los de distribución de renta e inclusión so- del impeachment, donde rebatió uno a eventos masivos. Ya sufrió dos “Mara- cial aplicadas durante las Administra- uno, durante catorce horas, los argu- canazos” desde que asumió la presi- ciones petistas. Esas multitudes blancas mentos de sus enemigos. Aguerrida, dencia de forma interina (en mayo): fue y antipolíticas fueron la masa de manio- carente del talento político de su hace- abucheado al presentarse en dicho es- bras que alimentó al impeachment –es- dor Lula, plantó cara a los congresistas tadio el 5 de agosto para la apertura de pecialmente en São Paulo y los estados que la voltearían dos días más tarde la corrupción de la izquierda”. agronegocio volcados hacia el merca- po de libre mercado radical asociado los Juegos Olímpicos, y el 7 de septiem- del sureste y sur, los más ricos del país–, con la misma entereza con que había do externo, dos sectores cuya lógica de a una armonía represiva, resumida bre, cuando fue recibido con una rechi- luego de meses de incitación, agitación y enfrentado, en 1970, a los jueces mili- Armonía represiva acumulación funciona con autonomía en el lema “Orden y Progreso”, el es- fla en una ceremonia de los Juegos Pa- propaganda del grupo Globo. tares que se tapaban la cara antes de de la expansión del consumo de masas logan oficial adoptado por Michel Te- raolímpicos. Por cierto, el impeachment obró como condenarla por alzarse en armas con- Entre la privación de la libertad de Lula derivado del aumento sostenido del sa- mer, inspirado en la propaganda de la un biombo de apariencia institucional tra la dictadura, como quedó registra- y la caída de Dilma seis meses más tar- lario real y tasas de desempleo del or- dictadura. Normalidad postiza para encubrir la promiscuidad entre do en una foto en blanco y negro recu- de, comenzaron a establecerse las ba- den del 5% que caracterizaron la eco- El autoritarismo educado de Temer políticos de derecha, banqueros, jue- perada años más tarde. ses materiales y simbólicas de la repú- nomía política del segundo Gobierno de requiere, para sobrevivir, de la perse- Los mentores ideológicos de esta demo- ces, comisarios y editores. “No tengo cuentas en el exterior, no blica sin pueblo, que se formalizaría el Lula (2007-2010) y el primero de Dilma cución política, la censura orgánica cracia irreal detestan “el populismo del A lo largo del juzgamiento de Dilma me beneficié con dinero público”, ase- 31 de agosto. (2011-2014). gestionada por corporaciones priva- lulopetismo”, al que le reprochan desde Rousseff quedó en evidencia la falta de veró ante un Senado dominado por le- El desalojo de una Jefa de Estado que La cesación de la democracia caute- das de información y la profundización la política de ampliación de cupos uni- alguna acusación plausible y el montaje gisladores del tipo de José “Zezé” Pe- había sido reelecta por 54,4 millones de losa y pactada implementada por el PT, de la guerra urbana de baja intensidad versitarios para los afrodescendientes de pruebas sin base real. Una de las de- rrella, quien, además de arrastrar electores en octubre de 2014 por par- que nunca echó mano de las tácticas en las favelas. hasta la ley que regularizó el trabajo de nuncias fue haber violado la Ley de Res- varios procesos, es el propietario de un te del no votado Michel Temer no fue un rupturistas aplicadas en otros proce- Estamos frente a un engendro en el las empleadas domésticas. ponsabilidad Fiscal al aumentar los re- helicóptero secuestrado por la Policía cambio de Gobierno: constituyó un cam- sos de transformación sudamericanos, que se observan reminiscencias de la Entre los aliados de la nueva Adminis- cursos de bancos estatales destinados con 460 kilogramos de cocaína pura bio de régimen. dio paso a una ofensiva restauradora “bordaberrización” uruguaya (sin fuer- tración están los pastores electrónicos a programas de fomento para peque- en 2014. Caso que rápidamente fue ar- Lo que está en vigor desde la expul- extremista que sorprende por sus obje- zas armadas), la “dictablanda” de Alber- y la bancada de dipupolicías defensores ños y medianos agricultores. chivado. Consultado sobre los motivos sión de Rousseff es un sistema posde- tivos maximalistas. to Fujimori y la democracia armada pa- de un proyecto de ley –que ya tiene esta- “A la presidenta le imputaron car- de su apoyo al impeachment, Perrella mocrático subordinado a las élites, es- En Brasil se aplicó una “doctrina de ramilitarizada de Álvaro Uribe (aunque do parlamentario– contra la “ideologi- gos irrisorios, cosas pequeñas que ja- respondió: “queremos que se vaya es- pecialmente las vinculadas al capital choque” (como la vista en Rusia tras sin guerra civil). El experimento en cur- zación de los jóvenes” y en favor de una más podrían sustentar algo tan impor- ta gentuza del PT […] no se aguanta más financiero y los nuevos “farmers” del la caída de la URSS) que impulsa un ti- so también contiene ingredientes de los “escuela sin partido”, que prevé sancio-

20 maíz maíz 21 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

golpes parlamentarios en Honduras (2009) y Paraguay (2012). de estaba pronto para decolar un avión tante como un juicio por impedimento; No es sencillo predecir cuáles serán policial fue tomado por una movilización no fueron cargos, en realidad fueron los contornos definitivos de esta arqui- espontánea en repudio al atropello judi- pretextos”, explicó José Eduardo Car- tectura de dominación ni afirmar si se- cial. dozo, ex ministro de Justicia y aboga- rá capaz de perpetuarse, no sólo por la Lo del 4 de marzo fue el golpe antes del do defensor en el juicio político. “Lo que probable (aunque no segura) reacción golpe: el poder policial-judicial (seminal ha caracterizado al proceso fue la exa- popular, sino por las tensiones intrahe- del futuro Estado represivo que se ins- geración del ritual, la teatralización, al gemónicas de un sistema encabezado talaría con Temer) fue desplegado para mismo tiempo que se violaba el derecho por alguien carente de poder de mando intimidar al único dirigente político ca- de defensa en algo que recuerda lo que como el que tenían, a su manera, Alber- paz de poner freno a la conjura, en aquel pasó con Zacco y Vanzetti”, los anarquis- to Fujimori y Álvaro Uribe. momento inconclusa, contra Rousseff. tas fusilados pese a su inocencia y con Se sabe, eso sí, que este Gobierno de Por eso mismo, poco antes de ser expul- pruebas forzadas en 1927 en Estados facto está dispuesto a aplastar a la re- sada del Palácio do Planalto, la todavía Unidos, comparó Cardozo, para quien sistencia popular con las Policías milita- presidenta lo nombró como ministro en el “proceso estuvo lleno de vicios, empe- rizadas (más de un millón de efectivos en una medida desesperada para dotar de zando por el vicio original que fue haber los 27 estados) apoyadas, según el caso, gobernabilidad a un gabinete sitiado. sido promovido por una venganza de le- por las fuerzas armadas, las que desde La del 4 de marzo fue la primera vez gisladores corruptos”. Y anticipó: “Vamos agosto volvieron a ocupar Rio de Janei- que a Lula se lo privó de su libertad des- a apelar tantas veces como sea necesa- ro. Uno de los primeros anuncios de la de 1980, cuando lo apresó la dictadura. rio al Supremo Tribunal Federal, pero no Administración Temer fue encuadrar a Moro lo hizo. descarto que en algún momento vaya- los manifestantes dentro de la legisla- En ese mismo aeropuerto del cen- mos a la Corte Interamericana de Dere- ción antiterrorista. tro paulista desde donde iba a decolar chos Humanos (CIDH)”. Michel Temer es un animal político si- el avión policial que nunca partió, otro El presidente de la CIDH, Roberto Cal- nuoso. Por sus trajes caros e inescru- grupo de personas insultó a Lula y vivó das, ya demostró su disposición a tomar pulosidad calculada, recuerda a Giulio a Moro, devenido en un popstar de la re- cartas en el caso brasileño, repitiendo lo Andreotti, el tres veces primer ministro belión conservadora que tuvo su fase actuado por ese organismo cuando re- y eterno senador símbolo de la segunda más activa entre febrero de 2015 y el cibió denuncias sobre las asonadas que mitad del siglo XX italiano, interlocutor primer trimestre de 2016. depusieron al presidente hondureño privilegiado del Vaticano y la mafia. Con Cientos de miles de ciudadanos de cla- Manuel Zelaya y su colega paraguayo altos índices de reprobación, que llega- se media se alzaron en defensa de sus Fernando Lugo. ron al 73% a principios de octubre, es un privilegios, los que de hecho nunca ha- El 29 de agosto, Dilma se presentó presidente en las sombras, refractario bían sido amenazados por las políticas al Parlamento, convertido en tribunal a las concentraciones populares o los de distribución de renta e inclusión so- del impeachment, donde rebatió uno a eventos masivos. Ya sufrió dos “Mara- cial aplicadas durante las Administra- uno, durante catorce horas, los argu- canazos” desde que asumió la presi- ciones petistas. Esas multitudes blancas mentos de sus enemigos. Aguerrida, dencia de forma interina (en mayo): fue y antipolíticas fueron la masa de manio- carente del talento político de su hace- abucheado al presentarse en dicho es- bras que alimentó al impeachment –es- dor Lula, plantó cara a los congresistas tadio el 5 de agosto para la apertura de pecialmente en São Paulo y los estados que la voltearían dos días más tarde la corrupción de la izquierda”. agronegocio volcados hacia el merca- po de libre mercado radical asociado los Juegos Olímpicos, y el 7 de septiem- del sureste y sur, los más ricos del país–, con la misma entereza con que había do externo, dos sectores cuya lógica de a una armonía represiva, resumida bre, cuando fue recibido con una rechi- luego de meses de incitación, agitación y enfrentado, en 1970, a los jueces mili- Armonía represiva acumulación funciona con autonomía en el lema “Orden y Progreso”, el es- fla en una ceremonia de los Juegos Pa- propaganda del grupo Globo. tares que se tapaban la cara antes de de la expansión del consumo de masas logan oficial adoptado por Michel Te- raolímpicos. Por cierto, el impeachment obró como condenarla por alzarse en armas con- Entre la privación de la libertad de Lula derivado del aumento sostenido del sa- mer, inspirado en la propaganda de la un biombo de apariencia institucional tra la dictadura, como quedó registra- y la caída de Dilma seis meses más tar- lario real y tasas de desempleo del or- dictadura. Normalidad postiza para encubrir la promiscuidad entre do en una foto en blanco y negro recu- de, comenzaron a establecerse las ba- den del 5% que caracterizaron la eco- El autoritarismo educado de Temer políticos de derecha, banqueros, jue- perada años más tarde. ses materiales y simbólicas de la repú- nomía política del segundo Gobierno de requiere, para sobrevivir, de la perse- Los mentores ideológicos de esta demo- ces, comisarios y editores. “No tengo cuentas en el exterior, no blica sin pueblo, que se formalizaría el Lula (2007-2010) y el primero de Dilma cución política, la censura orgánica cracia irreal detestan “el populismo del A lo largo del juzgamiento de Dilma me beneficié con dinero público”, ase- 31 de agosto. (2011-2014). gestionada por corporaciones priva- lulopetismo”, al que le reprochan desde Rousseff quedó en evidencia la falta de veró ante un Senado dominado por le- El desalojo de una Jefa de Estado que La cesación de la democracia caute- das de información y la profundización la política de ampliación de cupos uni- alguna acusación plausible y el montaje gisladores del tipo de José “Zezé” Pe- había sido reelecta por 54,4 millones de losa y pactada implementada por el PT, de la guerra urbana de baja intensidad versitarios para los afrodescendientes de pruebas sin base real. Una de las de- rrella, quien, además de arrastrar electores en octubre de 2014 por par- que nunca echó mano de las tácticas en las favelas. hasta la ley que regularizó el trabajo de nuncias fue haber violado la Ley de Res- varios procesos, es el propietario de un te del no votado Michel Temer no fue un rupturistas aplicadas en otros proce- Estamos frente a un engendro en el las empleadas domésticas. ponsabilidad Fiscal al aumentar los re- helicóptero secuestrado por la Policía cambio de Gobierno: constituyó un cam- sos de transformación sudamericanos, que se observan reminiscencias de la Entre los aliados de la nueva Adminis- cursos de bancos estatales destinados con 460 kilogramos de cocaína pura bio de régimen. dio paso a una ofensiva restauradora “bordaberrización” uruguaya (sin fuer- tración están los pastores electrónicos a programas de fomento para peque- en 2014. Caso que rápidamente fue ar- Lo que está en vigor desde la expul- extremista que sorprende por sus obje- zas armadas), la “dictablanda” de Alber- y la bancada de dipupolicías defensores ños y medianos agricultores. chivado. Consultado sobre los motivos sión de Rousseff es un sistema posde- tivos maximalistas. to Fujimori y la democracia armada pa- de un proyecto de ley –que ya tiene esta- “A la presidenta le imputaron car- de su apoyo al impeachment, Perrella mocrático subordinado a las élites, es- En Brasil se aplicó una “doctrina de ramilitarizada de Álvaro Uribe (aunque do parlamentario– contra la “ideologi- gos irrisorios, cosas pequeñas que ja- respondió: “queremos que se vaya es- pecialmente las vinculadas al capital choque” (como la vista en Rusia tras sin guerra civil). El experimento en cur- zación de los jóvenes” y en favor de una más podrían sustentar algo tan impor- ta gentuza del PT […] no se aguanta más financiero y los nuevos “farmers” del la caída de la URSS) que impulsa un ti- so también contiene ingredientes de los “escuela sin partido”, que prevé sancio-

20 maíz maíz 21 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

ta que nos dio en Foz do Iguaçu. “Me pa- rece que todo esto no es cosa de uno nes, y hasta la separación del cargo, de mente, el único contrapunto en este de- que otro juez de primera instancia, esto aquellos profesores que traten asun- sierto informativo lo hacen los medios viene de más arriba. Acá quieren termi- tos políticos con sus alumnos. “Basta extranjeros que cuentan lo que pasa.” nar con Lula, por eso lo están culpando de Paulo Freire”, decían no pocos pasa- con cosas que no tienen pie ni cabeza. Le calles y carteles escritos a mano en las Golpe continuo buscan cosas hasta debajo de la cama marchas de Brasilia en 2015 y 2016. y no le están pudiendo encontrar nada”. Uno de los objetivos del bloque dominan- Los 179 días transcurridos entre la de- Por cierto, a Moro lo tuvo sin cuidado te es reorganizar la subjetividad nacio- tención de Lula y la sesión parlamenta- que el fiscal evangélico haya montado su nal a través de una narrativa que omite ria que tumbó a Dilma fueron el lance ini- imputación con base en percepciones e la quiebra institucional y remite a un país cial de una avanzada que todavía no ha “intuiciones” casi religiosas, pero sin evi- que convive en “armonía y reconciliado”, concluido. dencias consistentes: su cometido es frase habitual en los discursos de Temer. Cuando derribó al cuarto Gobierno cazarlo como sea. Si Lula, que acaba de “Esta inocentización del golpe por par- consecutivo del PT a través de un gol- cumplir 71 años, es condenado por Mo- te de aquellos que insisten en decir que pe de nuevo tipo (que está a la espera ro (y probablemente lo será) en primera todo está dentro de la normalidad es al- de una clasificación teórica, pero sería instancia y el fallo se ratifica en el tribu- go que realmente me preocupa”, sostu- errado considerar blando), la coalición nal de alzada, automáticamente perde- vo Rousseff durante una entrevista ex- destituyente reveló que su propósito es rá sus derechos políticos y estará fuera clusiva que nos brindó en el Palácio da no dejar piedra sobre piedra. de las presidenciales de 2018. Alvorada, la residencia oficial, días an- Fue una ruptura ideada para el largo Mujica degusta un mate con apliques tes de su deposición. plazo, que no medirá esfuerzos hasta lo- de alpaca mientras le preguntamos so- “Estamos ante una cotidianidad anó- grar la proscripción, por la vía jurídica, bre las frecuentes visitas de Moro a Es- mala, donde los que dieron el golpe quie- de Luiz Inácio Lula da Silva: no hay futu- tados Unidos y los elogios que recibe a ren esconderlo detrás del aparato ins- ro para la república oligárquica surgida menudo de grupos de interés sintoniza- titucional. Lo que estamos viviendo es el 31 de agosto mientras el fundador del dos con Washington. “Yo no tengo infor- una tranquilidad aparente que tarde PT continúe políticamente vivo. mación sobre las relaciones de ese juez o temprano acabará por estallar, por- Componedor y reformista, Lula es el con Estados Unidos. Lo que sé es que que no se puede sostener indefinida- actor central de la política nacional des- acá está jugándose algo muy grande. mente ese ocultamiento de lo real, y lo de 1989, cuando hubiera sido electo pre- Lula es alguien importante para nues- real es el golpe. Quien mejor trató este sidente de no haber ocurrido un fraude tros países. Él fue importante para la in- tipo de fenómenos fue la filósofa Han- informativo de proporciones inéditas en tegración, fue importante para nuestra nah Arendt a través de la idea de la ba- Latinoamérica, complementado por la soberanía común. Me parece muy posi- nalidad del mal. Cuando uno ve cómo se construcción de un candidato fantoche, ble que haya grupos de Estados Unidos está encubriendo la realidad brasileña, un “Salvador de la Patria” (título de un cu- dándole una mano a los que están con- esto me recuerda situaciones más ex- lebrón de Globo), como fue el a la postre tra Lula. No tengo dudas de que hay gen- tremas, como la del criminal de guerra vencedor Fernando Collor de Mello. te que está incómoda, que siente que en nazi Adolf Eichmann, sobre quien escri- Si 27 años atrás Collor de Mello fue el estos años Brasil en algunos asuntos bió Arendt. Ella nos enseñó cómo es po- artefacto electoral inventado para con- sucesor de Michel Temer. Y esa popula- adaptado a Brasil, según su propia de- vencimiento emocional tomadas del le pisó los callos a Estados Unidos. Esa sible que el mal conviva tranquilamente trarrestar al huracán Lula, la crisis de ridad podría robustecerse en la medida finición. Es cierto, Lula ya no ostenta el conocido videotexto “Cómo iniciar un gente ve mal que Brasil haya hecho el con lo cotidiano, cómo se esconde deba- 2016 permite especular sobre el surgi- en que Lula asuma, como lo plantean va- 80% de aprobación con que contaba en Movimiento”, del norteamericano Derek puerto de Mariel en Cuba. Ve mal la po- jo del aspecto neutro de un burócrata miento de otros personajes ajenos a la rias agrupaciones, el papel de jefe de la 2010, durante su último año de gobier- Sivers. En su rocambolesca conferencia lítica de Petrobras, ve mal Unasur. Por de la muerte. Cómo Eichmann era capaz política capaces de obrar como “signifi- resistencia democrática, la cual consis- no, pero aun así es el único dirigente ca- de prensa dijo carecer de pruebas rele- eso digo que esta pelea de defender a de llegar a su casa y besar a sus hijos co- cantes” de la ira conservadora. Uno de te no sólo en el combate político contra paz de movilizar cien mil personas con- vantes, pero aseguró tener la “convic- Lula la tienen que dar los brasileños y la mo si no pasara nada en los campos de esos potenciales “outsiders” es el propio el despotismo personalizado en Temer, vocadas artesanalmente, en menos de ción” de la culpabilidad del acusado. Una tenemos que dar todos los latinoameri- concentración.” Sergio Moro, en su papel de purificador sino en enfrentar la privatización encu- 48 horas, como ocurrió en respuesta a vez más, el circense Dallagnol se conver- canos, porque si no la damos juntos esto La entrevista resultó en una grabación de la vida nacional, y otro es el recién elec- bierta de Petrobras, la reforma consti- la prisión ilegal del 4 de marzo. tiría en el hazmerreír de las redes socia- no se para con nada”, sostiene Mujica. de 72 minutos, a la que se suman otros to alcalde de São Paulo, el millonario João tucional enviada al Parlamento en sep- El 20 de septiembre, el juez Moro –un les, y hasta el Supremo Tribunal Federal Vuelve al mate, lo saborea, y remata: 20 de conversación informal en los que Doria, conductor televisivo que prometió tiembre que propone congelar durante personaje venerado por Globo y los in- lo apercibió por su “espectacularidad”. “Vea, yo no tengo la bola de cristal pa- Rousseff reconoció las limitaciones del “arrancar al PT de cuajo” y, al ser pregun- veinte años (sí, veinte años) los recursos dignados de clase media que en las “Da la impresión de que hay un vedetis- ra decirle lo que va a pasar en el futuro. campo democrático-popular para re- tado sobre cuál es su utopía, respondió para salud y educación pero no fija un marchas anti-Dilma solían reivindicar mo jurídico en Brasil, y eso es algo que Lo que le digo con seguridad es que soy futar la narrativa hegemónica sobre la “que un día todos los brasileños puedan techo a los fondos destinados al pago de la dictadura– retomó la ofensiva al abrir también se está viendo en otros países amigo de Lula de toda la vida y siempre normalidad postiza. vestir remeras Ralph Lauren”. los intereses de la deuda que represen- un proceso contra Lula dentro de la me- de nuestra región, donde hay gente en seguiré siendo su amigo. Y si alguien lo “En el golpe del 64, los medios habla- Por lo pronto, ni el burlón Doria (pro- tan casi el 10% del PBI, la precarización gacausa sobre el “Petrolao”. Lo hizo al la Justicia que crea denuncias visto- manda preso lo voy a ir a visitar. Ya he vi- ban de Revolución, no estaba permiti- metió llevarle bombones a Lula a la cár- laboral y la contrarreforma previsional. aceptar una acusación presentada por sas para saltar a los medios y hacer su sitado a varios amigos presos”. do hablar de dictadura. Ahora pasa una cel) ni el vengador Moro eclipsan la po- “Ni un derecho menos” es la consigna el fiscal Deltan Dallagnol para quien el ex negocio. Me dijeron que a Lula le quie- cosa parecida: no se habla de golpe, se pularidad del ex presidente, a quien que resume el plan unitario propuesto mandatario fue el “comandante supre- ren encontrar algo a la fuerza, lo quie- * Periodista, corresponsal desde Brasilia. Doctor engaña al pueblo diciendo que todo se todos los sondeos proyectan como un por Lula a los movimientos sociales, sin- mo” de la corrupción nacional. ren culpar sí o sí, pero no le pueden en- en Comunicación por la Universidad de San Pablo. hizo dentro de la Constitución, a la vez candidato competitivo de cara a las dicatos y partidos de izquierda con los Dallagnol, que se define como un “Se- contrar nada”, comentó el ex presidente Especialista en Integración Latinoamericana por la UNLP y en Periodismo Internacional por la que censuran mis declaraciones. Real- elecciones de 2018, cuando se elegirá al que planea construir un Frente Amplio guidor de Jesús”, utiliza técnicas de con- uruguayo José Mujica en una entrevis- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

22 maíz maíz 23 EL RÉGIMEN POSDEMOCRÁTICO EN BRASIL

ta que nos dio en Foz do Iguaçu. “Me pa- rece que todo esto no es cosa de uno nes, y hasta la separación del cargo, de mente, el único contrapunto en este de- que otro juez de primera instancia, esto aquellos profesores que traten asun- sierto informativo lo hacen los medios viene de más arriba. Acá quieren termi- tos políticos con sus alumnos. “Basta extranjeros que cuentan lo que pasa.” nar con Lula, por eso lo están culpando de Paulo Freire”, decían no pocos pasa- con cosas que no tienen pie ni cabeza. Le calles y carteles escritos a mano en las Golpe continuo buscan cosas hasta debajo de la cama marchas de Brasilia en 2015 y 2016. y no le están pudiendo encontrar nada”. Uno de los objetivos del bloque dominan- Los 179 días transcurridos entre la de- Por cierto, a Moro lo tuvo sin cuidado te es reorganizar la subjetividad nacio- tención de Lula y la sesión parlamenta- que el fiscal evangélico haya montado su nal a través de una narrativa que omite ria que tumbó a Dilma fueron el lance ini- imputación con base en percepciones e la quiebra institucional y remite a un país cial de una avanzada que todavía no ha “intuiciones” casi religiosas, pero sin evi- que convive en “armonía y reconciliado”, concluido. dencias consistentes: su cometido es frase habitual en los discursos de Temer. Cuando derribó al cuarto Gobierno cazarlo como sea. Si Lula, que acaba de “Esta inocentización del golpe por par- consecutivo del PT a través de un gol- cumplir 71 años, es condenado por Mo- te de aquellos que insisten en decir que pe de nuevo tipo (que está a la espera ro (y probablemente lo será) en primera todo está dentro de la normalidad es al- de una clasificación teórica, pero sería instancia y el fallo se ratifica en el tribu- go que realmente me preocupa”, sostu- errado considerar blando), la coalición nal de alzada, automáticamente perde- vo Rousseff durante una entrevista ex- destituyente reveló que su propósito es rá sus derechos políticos y estará fuera clusiva que nos brindó en el Palácio da no dejar piedra sobre piedra. de las presidenciales de 2018. Alvorada, la residencia oficial, días an- Fue una ruptura ideada para el largo Mujica degusta un mate con apliques tes de su deposición. plazo, que no medirá esfuerzos hasta lo- de alpaca mientras le preguntamos so- “Estamos ante una cotidianidad anó- grar la proscripción, por la vía jurídica, bre las frecuentes visitas de Moro a Es- mala, donde los que dieron el golpe quie- de Luiz Inácio Lula da Silva: no hay futu- tados Unidos y los elogios que recibe a ren esconderlo detrás del aparato ins- ro para la república oligárquica surgida menudo de grupos de interés sintoniza- titucional. Lo que estamos viviendo es el 31 de agosto mientras el fundador del dos con Washington. “Yo no tengo infor- una tranquilidad aparente que tarde PT continúe políticamente vivo. mación sobre las relaciones de ese juez o temprano acabará por estallar, por- Componedor y reformista, Lula es el con Estados Unidos. Lo que sé es que que no se puede sostener indefinida- actor central de la política nacional des- acá está jugándose algo muy grande. mente ese ocultamiento de lo real, y lo de 1989, cuando hubiera sido electo pre- Lula es alguien importante para nues- real es el golpe. Quien mejor trató este sidente de no haber ocurrido un fraude tros países. Él fue importante para la in- tipo de fenómenos fue la filósofa Han- informativo de proporciones inéditas en tegración, fue importante para nuestra nah Arendt a través de la idea de la ba- Latinoamérica, complementado por la soberanía común. Me parece muy posi- nalidad del mal. Cuando uno ve cómo se construcción de un candidato fantoche, ble que haya grupos de Estados Unidos está encubriendo la realidad brasileña, un “Salvador de la Patria” (título de un cu- dándole una mano a los que están con- esto me recuerda situaciones más ex- lebrón de Globo), como fue el a la postre tra Lula. No tengo dudas de que hay gen- tremas, como la del criminal de guerra vencedor Fernando Collor de Mello. te que está incómoda, que siente que en nazi Adolf Eichmann, sobre quien escri- Si 27 años atrás Collor de Mello fue el estos años Brasil en algunos asuntos bió Arendt. Ella nos enseñó cómo es po- artefacto electoral inventado para con- sucesor de Michel Temer. Y esa popula- adaptado a Brasil, según su propia de- vencimiento emocional tomadas del le pisó los callos a Estados Unidos. Esa sible que el mal conviva tranquilamente trarrestar al huracán Lula, la crisis de ridad podría robustecerse en la medida finición. Es cierto, Lula ya no ostenta el conocido videotexto “Cómo iniciar un gente ve mal que Brasil haya hecho el con lo cotidiano, cómo se esconde deba- 2016 permite especular sobre el surgi- en que Lula asuma, como lo plantean va- 80% de aprobación con que contaba en Movimiento”, del norteamericano Derek puerto de Mariel en Cuba. Ve mal la po- jo del aspecto neutro de un burócrata miento de otros personajes ajenos a la rias agrupaciones, el papel de jefe de la 2010, durante su último año de gobier- Sivers. En su rocambolesca conferencia lítica de Petrobras, ve mal Unasur. Por de la muerte. Cómo Eichmann era capaz política capaces de obrar como “signifi- resistencia democrática, la cual consis- no, pero aun así es el único dirigente ca- de prensa dijo carecer de pruebas rele- eso digo que esta pelea de defender a de llegar a su casa y besar a sus hijos co- cantes” de la ira conservadora. Uno de te no sólo en el combate político contra paz de movilizar cien mil personas con- vantes, pero aseguró tener la “convic- Lula la tienen que dar los brasileños y la mo si no pasara nada en los campos de esos potenciales “outsiders” es el propio el despotismo personalizado en Temer, vocadas artesanalmente, en menos de ción” de la culpabilidad del acusado. Una tenemos que dar todos los latinoameri- concentración.” Sergio Moro, en su papel de purificador sino en enfrentar la privatización encu- 48 horas, como ocurrió en respuesta a vez más, el circense Dallagnol se conver- canos, porque si no la damos juntos esto La entrevista resultó en una grabación de la vida nacional, y otro es el recién elec- bierta de Petrobras, la reforma consti- la prisión ilegal del 4 de marzo. tiría en el hazmerreír de las redes socia- no se para con nada”, sostiene Mujica. de 72 minutos, a la que se suman otros to alcalde de São Paulo, el millonario João tucional enviada al Parlamento en sep- El 20 de septiembre, el juez Moro –un les, y hasta el Supremo Tribunal Federal Vuelve al mate, lo saborea, y remata: 20 de conversación informal en los que Doria, conductor televisivo que prometió tiembre que propone congelar durante personaje venerado por Globo y los in- lo apercibió por su “espectacularidad”. “Vea, yo no tengo la bola de cristal pa- Rousseff reconoció las limitaciones del “arrancar al PT de cuajo” y, al ser pregun- veinte años (sí, veinte años) los recursos dignados de clase media que en las “Da la impresión de que hay un vedetis- ra decirle lo que va a pasar en el futuro. campo democrático-popular para re- tado sobre cuál es su utopía, respondió para salud y educación pero no fija un marchas anti-Dilma solían reivindicar mo jurídico en Brasil, y eso es algo que Lo que le digo con seguridad es que soy futar la narrativa hegemónica sobre la “que un día todos los brasileños puedan techo a los fondos destinados al pago de la dictadura– retomó la ofensiva al abrir también se está viendo en otros países amigo de Lula de toda la vida y siempre normalidad postiza. vestir remeras Ralph Lauren”. los intereses de la deuda que represen- un proceso contra Lula dentro de la me- de nuestra región, donde hay gente en seguiré siendo su amigo. Y si alguien lo “En el golpe del 64, los medios habla- Por lo pronto, ni el burlón Doria (pro- tan casi el 10% del PBI, la precarización gacausa sobre el “Petrolao”. Lo hizo al la Justicia que crea denuncias visto- manda preso lo voy a ir a visitar. Ya he vi- ban de Revolución, no estaba permiti- metió llevarle bombones a Lula a la cár- laboral y la contrarreforma previsional. aceptar una acusación presentada por sas para saltar a los medios y hacer su sitado a varios amigos presos”. do hablar de dictadura. Ahora pasa una cel) ni el vengador Moro eclipsan la po- “Ni un derecho menos” es la consigna el fiscal Deltan Dallagnol para quien el ex negocio. Me dijeron que a Lula le quie- cosa parecida: no se habla de golpe, se pularidad del ex presidente, a quien que resume el plan unitario propuesto mandatario fue el “comandante supre- ren encontrar algo a la fuerza, lo quie- * Periodista, corresponsal desde Brasilia. Doctor engaña al pueblo diciendo que todo se todos los sondeos proyectan como un por Lula a los movimientos sociales, sin- mo” de la corrupción nacional. ren culpar sí o sí, pero no le pueden en- en Comunicación por la Universidad de San Pablo. hizo dentro de la Constitución, a la vez candidato competitivo de cara a las dicatos y partidos de izquierda con los Dallagnol, que se define como un “Se- contrar nada”, comentó el ex presidente Especialista en Integración Latinoamericana por la UNLP y en Periodismo Internacional por la que censuran mis declaraciones. Real- elecciones de 2018, cuando se elegirá al que planea construir un Frente Amplio guidor de Jesús”, utiliza técnicas de con- uruguayo José Mujica en una entrevis- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

22 maíz maíz 23 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

La cínica cruzada anticorrupción no se limita a nuestro país ni es esencialmente antikirchnerista o promacrista. Convertida en el abracadabra de los sectores conservadores para desatar venganza sobre los procesos populares, la corrupción deviene expresión transfronteriza de persecución. Esta es, sin duda, funcional a ciertas posiciones. Pero lo importante está en otra parte: al tiempo que se fortalece lo peor de la corporación judicial, se corroe peligrosamente la política. Corrupción, el caballito de batalla

texto foto Ileana Arduino * Sebastián Miquel

ás allá del rezago del Poder Ju- mantuvo siempre gravitando en el área yan explicaciones autovictimizantes en ensañamiento judicial dirigido hoy hacia del presente. Cualquiera sea hasta hoy la de turno y ciertas cuotas de periodismo Mdicial en relación con la demo- de influencia del poder. nombre de esa misma independencia las expresiones políticas más salientes justificación que se ensaye, no hay modo servil, moldean gran parte del trabajo cratización institucional que ha al- Los mismos personeros del Poder para eludir su responsabilidad por los de aquel proceso. de ver estos retrocesos más que como que allí se hace. Así lo sostuvieron mu- canzado a otros poderes públicos, el Judicial que hasta hace poco eran se- momentos en que los términos de las Hubo dos procesos de cambio que em- una clara victoria de los sectores más chos en soledad, durante décadas, mien- fortalecimiento de los elementos más ñalados por su tendencia al autocon- relaciones con los entonces poderes pezaron a transitarse en el sentido co- autonomizados de la Justicia federal y tras otros caían en la tentación de creer corporativos del sistema judicial (en el dicionamiento o la sumisión frente al de turno –políticos, empresarios, ma- rrecto para la democracia, pero incon- los servicios de inteligencia, quienes en- que si se pacta en primera persona o en peor sentido de la expresión) se apoya poder ahora aparecen hiperactivos e fiosos, los que fueran– eran los de la in- venientes para la lógica corporativa y/o tienden perfectamente que el cambio de nombre de tal o cual proceso político se en la invocación acrítica, cuando no cí- imponiendo condiciones. Las dos ca- acción, “planchar o pisar el expediente”. mafiosa: la reforma integral del sistema sistema no es un problema de optar por está inmunizado frente a todo, sin reco- nica, de derechos y garantías institu- ras de la misma moneda: la de la ma- de inteligencia y la del sistema de justicia modelos, sino una clara disputa de poder nocer el riesgo de ser también parte del cionales tal como fueron definidos en el gistratura judicial reducida a la diná- La Justicia federal en penal federal. y privilegios. problema. siglo XVIII. Independencia e imparciali- mica mercenaria. “Modo operación-ON” En ambos casos, el actual Gobierno re- Estos son sólo dos elementos medula- Hoy, y desde hace un año, vemos la vi- dad son las favoritas, inteligibles como A falta de plumas literarias como las trocedió. En el caso del sistema de inteli- res para comprender por qué desde sus da política riesgosamente reducida a la tales si son históricamente situadas en que Borges o Martínez Estrada ofre- Dejar al descubierto que los fierros ya gencia, llevó las cosas al peor escenario: momentos más iniciales la Justicia penal peripecia judicial transmitida en vivo du- el tránsito desde las monarquías ha- cían para caracterizar la época bajo la no eran militares, que el generalato me- abandonó la profesionalización como federal es señalada como un campo de rante veinticuatro horas por la usina de cia las repúblicas, pero ocultadoras de idea de monstruosidad, corrupción es diático también estaba agazapado y que criterio rector, devolvió el manejo de fon- fuerzas donde las disputas se organizan turno. Ya nadie puede ignorar el estado privilegios corporativos tres siglos des- el caballito de esta batalla contra cier- su intención era caer sobre los aspec- dos reservados y el secreto como reglas; en base a operaciones de lo más espu- de putrefacción sobre el que se asienta pués. Esa abstracción de la independen- tas expresiones de la política; circula tos más medulares de un determinado en fin, restauró el viejo orden de la Secre- rias, a veces en dosis homeopáticas, si- ni más ni menos que parte de la vida ins- cia y, más específicamente, de la neutra- en forma de denuncia televisiva o cau- proceso político, y que allí también juga- taría de Inteligencia, ahora en manos de gilosas, otras veces de manera grosera titucional de la tan aclamada República, lidad judicial fue posible –como bien lo sa penal, bajo la conducción de jueces ban un rol los fierros judiciales, fue una una conducción que combina absoluta porque lo importante es que se note bien la Justicia. acreditan numerosos debates sobre la y/o fiscales que invocan su condición valentía retórica política sin preceden- ignorancia con amistades con las peo- de qué se trata. Dependerá por caso de Sin embargo, es elocuente cómo lo- relación entre Poder Judicial, sistema independiente como todo móvil y su au- tes. Aunque no fuera acompañada con el res tradiciones de la institución. En el ca- los destinatarios. gran aún desviar la atención respec- político y democracia– porque el Poder toproclamada imparcialidad como ga- mismo énfasis por la política judicial lle- so de la reforma del sistema de justicia Así, una informe mezcla de servicios to de lo importante, amalgamando ese Judicial ha logrado sustraerse por si- rantía de calidad. vada adelante, el solo hecho de haber de- penal, ya aprobadas las leyes con impor- de inteligencia (operadores en la som- show diario con el relato de la pesada glos de todo vínculo directo con la sobe- Si son confrontados con la pasividad jado algunas cuestiones tan en evidencia tantes consensos parlamentarios, el to- bra, pero no tanto para que se note), emi- herencia y constituyéndose en una gran ranía popular. Como contrapartida, se previa frente a idénticos hechos, ensa- podría explicar parte de la intensidad del do se desactivó hasta el estancamiento sarios del poder institucional o fáctico operación de reciclaje de los mismos de

24 maíz maíz 25 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

La cínica cruzada anticorrupción no se limita a nuestro país ni es esencialmente antikirchnerista o promacrista. Convertida en el abracadabra de los sectores conservadores para desatar venganza sobre los procesos populares, la corrupción deviene expresión transfronteriza de persecución. Esta es, sin duda, funcional a ciertas posiciones. Pero lo importante está en otra parte: al tiempo que se fortalece lo peor de la corporación judicial, se corroe peligrosamente la política. Corrupción, el caballito de batalla

texto foto Ileana Arduino * Sebastián Miquel

ás allá del rezago del Poder Ju- mantuvo siempre gravitando en el área yan explicaciones autovictimizantes en ensañamiento judicial dirigido hoy hacia del presente. Cualquiera sea hasta hoy la de turno y ciertas cuotas de periodismo Mdicial en relación con la demo- de influencia del poder. nombre de esa misma independencia las expresiones políticas más salientes justificación que se ensaye, no hay modo servil, moldean gran parte del trabajo cratización institucional que ha al- Los mismos personeros del Poder para eludir su responsabilidad por los de aquel proceso. de ver estos retrocesos más que como que allí se hace. Así lo sostuvieron mu- canzado a otros poderes públicos, el Judicial que hasta hace poco eran se- momentos en que los términos de las Hubo dos procesos de cambio que em- una clara victoria de los sectores más chos en soledad, durante décadas, mien- fortalecimiento de los elementos más ñalados por su tendencia al autocon- relaciones con los entonces poderes pezaron a transitarse en el sentido co- autonomizados de la Justicia federal y tras otros caían en la tentación de creer corporativos del sistema judicial (en el dicionamiento o la sumisión frente al de turno –políticos, empresarios, ma- rrecto para la democracia, pero incon- los servicios de inteligencia, quienes en- que si se pacta en primera persona o en peor sentido de la expresión) se apoya poder ahora aparecen hiperactivos e fiosos, los que fueran– eran los de la in- venientes para la lógica corporativa y/o tienden perfectamente que el cambio de nombre de tal o cual proceso político se en la invocación acrítica, cuando no cí- imponiendo condiciones. Las dos ca- acción, “planchar o pisar el expediente”. mafiosa: la reforma integral del sistema sistema no es un problema de optar por está inmunizado frente a todo, sin reco- nica, de derechos y garantías institu- ras de la misma moneda: la de la ma- de inteligencia y la del sistema de justicia modelos, sino una clara disputa de poder nocer el riesgo de ser también parte del cionales tal como fueron definidos en el gistratura judicial reducida a la diná- La Justicia federal en penal federal. y privilegios. problema. siglo XVIII. Independencia e imparciali- mica mercenaria. “Modo operación-ON” En ambos casos, el actual Gobierno re- Estos son sólo dos elementos medula- Hoy, y desde hace un año, vemos la vi- dad son las favoritas, inteligibles como A falta de plumas literarias como las trocedió. En el caso del sistema de inteli- res para comprender por qué desde sus da política riesgosamente reducida a la tales si son históricamente situadas en que Borges o Martínez Estrada ofre- Dejar al descubierto que los fierros ya gencia, llevó las cosas al peor escenario: momentos más iniciales la Justicia penal peripecia judicial transmitida en vivo du- el tránsito desde las monarquías ha- cían para caracterizar la época bajo la no eran militares, que el generalato me- abandonó la profesionalización como federal es señalada como un campo de rante veinticuatro horas por la usina de cia las repúblicas, pero ocultadoras de idea de monstruosidad, corrupción es diático también estaba agazapado y que criterio rector, devolvió el manejo de fon- fuerzas donde las disputas se organizan turno. Ya nadie puede ignorar el estado privilegios corporativos tres siglos des- el caballito de esta batalla contra cier- su intención era caer sobre los aspec- dos reservados y el secreto como reglas; en base a operaciones de lo más espu- de putrefacción sobre el que se asienta pués. Esa abstracción de la independen- tas expresiones de la política; circula tos más medulares de un determinado en fin, restauró el viejo orden de la Secre- rias, a veces en dosis homeopáticas, si- ni más ni menos que parte de la vida ins- cia y, más específicamente, de la neutra- en forma de denuncia televisiva o cau- proceso político, y que allí también juga- taría de Inteligencia, ahora en manos de gilosas, otras veces de manera grosera titucional de la tan aclamada República, lidad judicial fue posible –como bien lo sa penal, bajo la conducción de jueces ban un rol los fierros judiciales, fue una una conducción que combina absoluta porque lo importante es que se note bien la Justicia. acreditan numerosos debates sobre la y/o fiscales que invocan su condición valentía retórica política sin preceden- ignorancia con amistades con las peo- de qué se trata. Dependerá por caso de Sin embargo, es elocuente cómo lo- relación entre Poder Judicial, sistema independiente como todo móvil y su au- tes. Aunque no fuera acompañada con el res tradiciones de la institución. En el ca- los destinatarios. gran aún desviar la atención respec- político y democracia– porque el Poder toproclamada imparcialidad como ga- mismo énfasis por la política judicial lle- so de la reforma del sistema de justicia Así, una informe mezcla de servicios to de lo importante, amalgamando ese Judicial ha logrado sustraerse por si- rantía de calidad. vada adelante, el solo hecho de haber de- penal, ya aprobadas las leyes con impor- de inteligencia (operadores en la som- show diario con el relato de la pesada glos de todo vínculo directo con la sobe- Si son confrontados con la pasividad jado algunas cuestiones tan en evidencia tantes consensos parlamentarios, el to- bra, pero no tanto para que se note), emi- herencia y constituyéndose en una gran ranía popular. Como contrapartida, se previa frente a idénticos hechos, ensa- podría explicar parte de la intensidad del do se desactivó hasta el estancamiento sarios del poder institucional o fáctico operación de reciclaje de los mismos de

24 maíz maíz 25 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

siempre. Nada queda de sigilo: reina la de la noción de “independencia” o “repú- altísimo nivel de delegación en las Po- ostentación de las operaciones y en eso blica”. Desarmar esa simplificación y pre- licías, sólo por mencionar algunos de hay algo del orden de lo sacrificial, de la guntarse sobre las razones últimas de los patrones procesales con que tra- ofrenda, pero también de la amenaza, del esta persecución encarnada en ciertas mitan estos casos. mensaje cuasi mafioso, con forma de ca- personas, por caso en Argentina, en Bra- A eso se suma una ausencia total de cería judicial. sil (con la destitución de Dilma Rousseff y participación ciudadana que se ex- Se ofrecen cosas cada vez más espec- la intensificación de la persecución a Lula tiende desde el proceso mismo de in- taculares, se muestran los engranajes da Silva) o en Bolivia (con los intentos so- tegración de la corporación judicial al más sucios: delaciones, escuchas ilega- bre Evo Morales), es lo realmente impor- incumplimiento sistemático del juicio les, arrepentidos, whatsapp en cadena tante para nosotros. por jurados y que, como se dijo antes, nacional, víctimas de atentados horren- A fuerza de repetición, la expresión se es condición de posibilidad de los ele- dos y sin esclarecer vapuleadas, fiscales va vaciando de complejidad hasta vol- mentos más extremos del Poder Ju- de paseo con políticos opositores a quie- verse una categoría lombrosiana, sólo dicial como corporación autorrefe- nes deben investigar, espías denuncia- inteligible en la medida en que es aso- rente, escindida de controles reales, dos por delitos graves entrevistados ca- ciada a ciertos rostros señalados por proclive a formas de legitimación ale- sualmente por periodistas que se dicen recién llegados a la vida pública, pre- jadas de la soberanía popular. independientes, funcionarios que se en- sencias excepcionales en las escenas Estas “reglas” son en exceso funcio- cierran con un prófugo sospechoso an- de poder. Demasiado tupé. El reverso nales al sospechado funcionamiento tes de que sea puesto a disposición de los de esa misma operación que identifica extorsivo de la Justicia penal federal: si jueces de la causa, y podríamos seguir. a algunos como la corrupción misma es quien investiga no es a la vez quien con- Esas son sólo algunas de las manifes- mantener lejos muchos otros rostros, trola su propia investigación, si los ca- taciones del combate al que asistimos. los de siempre, los habitués, los que no sos se gestionan en audiencias orales Aunque es largo de explicar aquí, poco de vuelven porque nunca se fueron. Esa y no por el empleado que lleva la causa eso es útil desde el punto de vista estric- doble vara fue particularmente grose- a la sombra de la oficina, si hay plazos tamente judicial, pero ¿a quién le impor- ra en la reciente destitución de Dilma. perentorios que impiden el funciona- ta? Eso es otro problema. Allá ella, bien le- Así, aunque sepamos que la politiza- miento del timonel judicial en sus dos jos, la justicia. ción de la Justicia no es novedad y que modos básicos (“piso la causa”, “ace- Mientras el propio Poder Ejecutivo re- el despliegue o repliegue interesado a lero la causa”), la escena que estamos trocede haciendo concesiones en as- través del pacto político-judicial es un viendo hoy no sería posible. pectos medulares como los apuntados sello de distinción de la Justicia fede- No quisiera dejar la idea ingenua de más arriba –inteligencia y reforma del ral, ahora el fenómeno está sobregira- porque la pedagogía del colonialismo ancestralmente han tenido otros. Hace ciones. Porque, así como hasta aquí se que sólo es cuestión de modificar las sistema penal federal–, debemos com- do porque “corrupción” parece ser el requiere, para ser tal, hacerse visible. poco lo definió magistralmente Álvaro describieron las operaciones que ha- reglas procesales; pero sí señalar que prender que esto que ocurre no es cen- abracadabra con que los sectores más Al mismo tiempo, esta avanzada nece- García Linera al considerar que la lu- bitualmente se consideran típicas en la resistencia al cambio hacia siste- tralmente antikirchnerista o promacris- conservadores de todas las esferas de sita de formas jurídicas y ciertos moda- cha contra la corrupción, para dejar de ese terreno, debemos saber que ellas mas procesales más modernos no es ta. Es, ante todo, autopreservación de poder desatan venganza sobre los pro- les para que la cantinela de la institucio- ser bandera cínica de los enemigos de son posibles porque las reglas que re- puro amor a la tradición procesal pre- lo peor de la corporación judicial como cesos de corte o intencionalidad popu- nalidad cumpla la tarea de construir un las reivindicaciones sociales, debe ser gulan los procesos judiciales y el modo via ni añoranza por las viejas escuelas agente de los poderes más concentra- lar que atravesaron los países de la re- sentido que –aunque de común no ten- un objetivo prioritario del propio cam- en que se organizan los roles allí den- de derecho: es la opción preferencial dos, y, como tal, consustancialmente an- gión en la última década. ga nada–, a fuerza de repetición, termi- po popular, porque si no el cuchillo llega tro son propicias para la extorsión y el para que el sistema de justicia, lejos de tidemocrático. De un lado, autopostulados tutores de ne por convencernos como pueblos de al corazón del proceso, con costos ge- ocultamiento. ejercer funciones genuinas de contra- Es importante insistir en esto. Las mu- la institucionalidad y la República que que lo que está sucediendo es una regu- neracionales. Y, sabemos ya, no se tra- El fuero federal sigue funcionando peso, sea funcional a esta fase de judi- taciones en el sentido de las intervencio- sin mucha vuelta indican que el mundo laridad institucional, y no un orquestado ta ni de mesura ni de trato igual. Esto no con reglas que responden a una ma- cialización obscena de la política. nes del Poder Judicial frente a la “cru- sólo es posible con algunos pocos más desmantelamiento de derechos y auto- es justicia, es venganza. O, más amplia- triz inquisitiva, heredada de la colonia, La reforma profunda del sistema pe- zada anticorrupción” son, sin dudas, iguales que muchos otros, como reac- nomías conquistados gracias a proce- mente, parafraseando una pintada ca- en la que el Poder Judicial sólo exten- nal federal, con amplia participación circunstancialmente funcionales a cier- ción a procesos más o menos incipien- sos políticos que plantearon, como mí- llejera vista en Montevideo: “esto no es día el largo brazo del poder real. Una ciudadana, es una agenda política con- tas expresiones de la política. Pero lo tes –defectuosos, pero con intenciona- nimo, poner en discusión patrones de Disney, es guerra social”. justicia escrita, sólo pública para las creta, muy superadora de algunas in- central es que, mientras se fortalecen y lidad clara– de acumulación simbólica, acumulación y distribución de capital partes involucradas, que muchas ve- genuidades con las que hasta hace reciclan las expresiones más corpora- empoderamiento y redistribución eco- material y simbólico, junto con una re- Para terminar: una modesta ces puede ser sometida a secreto sin poco creímos estar ofreciendo demo- tivas del Poder Judicial, lo que se corroe nómica sin precedentes, ya no sólo en el vitalizada participación popular en la vi- proposición control eficiente, con declaraciones cratización judicial. Hay banderas que peligrosamente es la política como ins- país, sino a nivel regional, luego de la lar- da política desde los inicios de las transi- indagatorias basadas en la presun- las expresiones políticas, hoy oposito- trumento de mediación principal en las ga noche neoliberal. ciones democráticas. La espectacularización obscena de ción de culpabilidad y no de inocencia, ras, pueden tomar para superar la im- relaciones, tensiones y gestión de los in- Esta expresión transfronteriza de Claro que los procesos políticos que ciertos sectores de la Justicia federal con el encierro antes del juicio alimen- potencia que genera una situación que tereses sociales en disputa. la persecución política disfrazada de gobernaron la región en los últimos ha generado una capacidad de aten- tando impunidad, con jueces que de- es de obvia persecución, pero que no show anticorrupción es acompañada quince años tuvieron errores que favo- ción que deleita y que algunos aprove- ciden cuándo delegan o no en el fiscal va a detenerse a fuerza de indignación. Ampliación del campo de batalla: con entusiasmo imperial, reforzando la recen esta cruzada hipócrita. Por eso chan, aunque sea momentáneamente, su investigación, con fiscales que se la escala regional idea de que la política es crimen organi- no alcanza con diagnosticar la estrate- para montar la farsa refundacional de creen dueños personales de los ca- zado, el crimen organizado es delito y, gia con la que avanzan otros ni con se- la República. Pero otros deberíamos sos, sin controles externos, y que de- * Abogada con orientación en derecho penal (UBA). La “corrupción” así invocada es tan abs- por lo tanto, la política también. ñalar que, en todo caso, el campo popu- aprovecharla para recuperar herra- ciden arbitrariamente si articulan o Actualmente integra la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y tracta como se apuntó al inicio respecto Todo esto se nota mucho. Pero es así lar no tiene más corruptos que los que mientas para impulsar transforma- no con equipos especializados, con un Sociales (INECIP).

26 maíz maíz 27 EL FUNCIONAMIENTO EXTORSIVO DE LA JUSTICIA

siempre. Nada queda de sigilo: reina la de la noción de “independencia” o “repú- altísimo nivel de delegación en las Po- ostentación de las operaciones y en eso blica”. Desarmar esa simplificación y pre- licías, sólo por mencionar algunos de hay algo del orden de lo sacrificial, de la guntarse sobre las razones últimas de los patrones procesales con que tra- ofrenda, pero también de la amenaza, del esta persecución encarnada en ciertas mitan estos casos. mensaje cuasi mafioso, con forma de ca- personas, por caso en Argentina, en Bra- A eso se suma una ausencia total de cería judicial. sil (con la destitución de Dilma Rousseff y participación ciudadana que se ex- Se ofrecen cosas cada vez más espec- la intensificación de la persecución a Lula tiende desde el proceso mismo de in- taculares, se muestran los engranajes da Silva) o en Bolivia (con los intentos so- tegración de la corporación judicial al más sucios: delaciones, escuchas ilega- bre Evo Morales), es lo realmente impor- incumplimiento sistemático del juicio les, arrepentidos, whatsapp en cadena tante para nosotros. por jurados y que, como se dijo antes, nacional, víctimas de atentados horren- A fuerza de repetición, la expresión se es condición de posibilidad de los ele- dos y sin esclarecer vapuleadas, fiscales va vaciando de complejidad hasta vol- mentos más extremos del Poder Ju- de paseo con políticos opositores a quie- verse una categoría lombrosiana, sólo dicial como corporación autorrefe- nes deben investigar, espías denuncia- inteligible en la medida en que es aso- rente, escindida de controles reales, dos por delitos graves entrevistados ca- ciada a ciertos rostros señalados por proclive a formas de legitimación ale- sualmente por periodistas que se dicen recién llegados a la vida pública, pre- jadas de la soberanía popular. independientes, funcionarios que se en- sencias excepcionales en las escenas Estas “reglas” son en exceso funcio- cierran con un prófugo sospechoso an- de poder. Demasiado tupé. El reverso nales al sospechado funcionamiento tes de que sea puesto a disposición de los de esa misma operación que identifica extorsivo de la Justicia penal federal: si jueces de la causa, y podríamos seguir. a algunos como la corrupción misma es quien investiga no es a la vez quien con- Esas son sólo algunas de las manifes- mantener lejos muchos otros rostros, trola su propia investigación, si los ca- taciones del combate al que asistimos. los de siempre, los habitués, los que no sos se gestionan en audiencias orales Aunque es largo de explicar aquí, poco de vuelven porque nunca se fueron. Esa y no por el empleado que lleva la causa eso es útil desde el punto de vista estric- doble vara fue particularmente grose- a la sombra de la oficina, si hay plazos tamente judicial, pero ¿a quién le impor- ra en la reciente destitución de Dilma. perentorios que impiden el funciona- ta? Eso es otro problema. Allá ella, bien le- Así, aunque sepamos que la politiza- miento del timonel judicial en sus dos jos, la justicia. ción de la Justicia no es novedad y que modos básicos (“piso la causa”, “ace- Mientras el propio Poder Ejecutivo re- el despliegue o repliegue interesado a lero la causa”), la escena que estamos trocede haciendo concesiones en as- través del pacto político-judicial es un viendo hoy no sería posible. pectos medulares como los apuntados sello de distinción de la Justicia fede- No quisiera dejar la idea ingenua de más arriba –inteligencia y reforma del ral, ahora el fenómeno está sobregira- porque la pedagogía del colonialismo ancestralmente han tenido otros. Hace ciones. Porque, así como hasta aquí se que sólo es cuestión de modificar las sistema penal federal–, debemos com- do porque “corrupción” parece ser el requiere, para ser tal, hacerse visible. poco lo definió magistralmente Álvaro describieron las operaciones que ha- reglas procesales; pero sí señalar que prender que esto que ocurre no es cen- abracadabra con que los sectores más Al mismo tiempo, esta avanzada nece- García Linera al considerar que la lu- bitualmente se consideran típicas en la resistencia al cambio hacia siste- tralmente antikirchnerista o promacris- conservadores de todas las esferas de sita de formas jurídicas y ciertos moda- cha contra la corrupción, para dejar de ese terreno, debemos saber que ellas mas procesales más modernos no es ta. Es, ante todo, autopreservación de poder desatan venganza sobre los pro- les para que la cantinela de la institucio- ser bandera cínica de los enemigos de son posibles porque las reglas que re- puro amor a la tradición procesal pre- lo peor de la corporación judicial como cesos de corte o intencionalidad popu- nalidad cumpla la tarea de construir un las reivindicaciones sociales, debe ser gulan los procesos judiciales y el modo via ni añoranza por las viejas escuelas agente de los poderes más concentra- lar que atravesaron los países de la re- sentido que –aunque de común no ten- un objetivo prioritario del propio cam- en que se organizan los roles allí den- de derecho: es la opción preferencial dos, y, como tal, consustancialmente an- gión en la última década. ga nada–, a fuerza de repetición, termi- po popular, porque si no el cuchillo llega tro son propicias para la extorsión y el para que el sistema de justicia, lejos de tidemocrático. De un lado, autopostulados tutores de ne por convencernos como pueblos de al corazón del proceso, con costos ge- ocultamiento. ejercer funciones genuinas de contra- Es importante insistir en esto. Las mu- la institucionalidad y la República que que lo que está sucediendo es una regu- neracionales. Y, sabemos ya, no se tra- El fuero federal sigue funcionando peso, sea funcional a esta fase de judi- taciones en el sentido de las intervencio- sin mucha vuelta indican que el mundo laridad institucional, y no un orquestado ta ni de mesura ni de trato igual. Esto no con reglas que responden a una ma- cialización obscena de la política. nes del Poder Judicial frente a la “cru- sólo es posible con algunos pocos más desmantelamiento de derechos y auto- es justicia, es venganza. O, más amplia- triz inquisitiva, heredada de la colonia, La reforma profunda del sistema pe- zada anticorrupción” son, sin dudas, iguales que muchos otros, como reac- nomías conquistados gracias a proce- mente, parafraseando una pintada ca- en la que el Poder Judicial sólo exten- nal federal, con amplia participación circunstancialmente funcionales a cier- ción a procesos más o menos incipien- sos políticos que plantearon, como mí- llejera vista en Montevideo: “esto no es día el largo brazo del poder real. Una ciudadana, es una agenda política con- tas expresiones de la política. Pero lo tes –defectuosos, pero con intenciona- nimo, poner en discusión patrones de Disney, es guerra social”. justicia escrita, sólo pública para las creta, muy superadora de algunas in- central es que, mientras se fortalecen y lidad clara– de acumulación simbólica, acumulación y distribución de capital partes involucradas, que muchas ve- genuidades con las que hasta hace reciclan las expresiones más corpora- empoderamiento y redistribución eco- material y simbólico, junto con una re- Para terminar: una modesta ces puede ser sometida a secreto sin poco creímos estar ofreciendo demo- tivas del Poder Judicial, lo que se corroe nómica sin precedentes, ya no sólo en el vitalizada participación popular en la vi- proposición control eficiente, con declaraciones cratización judicial. Hay banderas que peligrosamente es la política como ins- país, sino a nivel regional, luego de la lar- da política desde los inicios de las transi- indagatorias basadas en la presun- las expresiones políticas, hoy oposito- trumento de mediación principal en las ga noche neoliberal. ciones democráticas. La espectacularización obscena de ción de culpabilidad y no de inocencia, ras, pueden tomar para superar la im- relaciones, tensiones y gestión de los in- Esta expresión transfronteriza de Claro que los procesos políticos que ciertos sectores de la Justicia federal con el encierro antes del juicio alimen- potencia que genera una situación que tereses sociales en disputa. la persecución política disfrazada de gobernaron la región en los últimos ha generado una capacidad de aten- tando impunidad, con jueces que de- es de obvia persecución, pero que no show anticorrupción es acompañada quince años tuvieron errores que favo- ción que deleita y que algunos aprove- ciden cuándo delegan o no en el fiscal va a detenerse a fuerza de indignación. Ampliación del campo de batalla: con entusiasmo imperial, reforzando la recen esta cruzada hipócrita. Por eso chan, aunque sea momentáneamente, su investigación, con fiscales que se la escala regional idea de que la política es crimen organi- no alcanza con diagnosticar la estrate- para montar la farsa refundacional de creen dueños personales de los ca- zado, el crimen organizado es delito y, gia con la que avanzan otros ni con se- la República. Pero otros deberíamos sos, sin controles externos, y que de- * Abogada con orientación en derecho penal (UBA). La “corrupción” así invocada es tan abs- por lo tanto, la política también. ñalar que, en todo caso, el campo popu- aprovecharla para recuperar herra- ciden arbitrariamente si articulan o Actualmente integra la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y tracta como se apuntó al inicio respecto Todo esto se nota mucho. Pero es así lar no tiene más corruptos que los que mientas para impulsar transforma- no con equipos especializados, con un Sociales (INECIP).

26 maíz maíz 27 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Sus doce habitantes buscan acumular poder para sobrevivir a los vaivenes externos. Tienen, por eso, el olfato tan entrenado para percibirlo como para detectar su ausencia. La reacción al cambio político es instintiva: tributan al Gobierno de turno y dejan de hacerlo, sin negarle una carátula a nadie. De los pollos de Mazzorín al partido judicial, y del falso mani pulite que sucedió al macrismo a su incapacidad para advertir que la espada que ayudó a forjar puede acabar penetrando su propio cuerpo. Comodoro Py, entre Roma y la selva

texto foto Gabriel Morini * Sebastián Miquel

acer predicciones sobre lo que cualquier vaivén externo y acumular el anticipación. El cuello de botella en los Hocurre o puede ocurrir puertas mayor poder posible. A mayor concen- primeros meses de mandato de Mauri- adentro de los tribunales federales de tración de este último, mejores chan- cio Macri indica la puesta al día de esa Comodoro Py es un ejercicio compli- ces de aplicarlo en la supervivencia. prudencia. cado. Pero hay una constante que se Comodoro Py es una selva, entendien- Raúl Alfonsín designó a la mayoría de mantiene invariable con el paso de los do su funcionamiento como un ecosis- los magistrados posdictadura. Recor- años, y se repite con cada cambio de ci- tema donde los fuertes prevalecen so- dado a la distancia como el Gobierno clo político, en el que es sin dudas el fue- bre los débiles. O bien es Roma, donde el más honesto desde la recuperación ro más politizado de toda la Justicia. O, juego de alianzas, intrigas y traiciones democrática, sufrió un claro ejemplo en realidad, de todo lo que debería lla- obliga a tener ojos en la espalda. En ri- del funcionamiento combinado de po- marse Poder Judicial, a secas. Los do- gor, es una combinación de ambas. lítica, poder económico, medios y tri- ce habitantes del fuero en lo Criminal y ¿Llama la atención la repentina acti- bunales. Ricardo Mazzorín, secreta- Correccional Federal son los que po- vación de expedientes judiciales con- rio de Comercio, pasaría a la historia seen el olfato más entrenado para per- tra miembros del Gobierno kirchne- vinculado a un affaire por la importa- cibir el poder. Pero también para detec- rista apenas pusieron un pie fuera de ción de pollos supuestamente en mal tar su ausencia. Balcarce 50? Llamaría la atención que estado. Pocos, sin embargo, rememo- Podría decirse que su comportamien- ninguno de los jueces lo hubiera he- ran que la génesis del episodio tuvo re- to ante cada cambio en el poder políti- cho con la premura necesaria para de- lación con la cartelización de grandes co es una reacción instintiva. Los doce jar expuesto un flanco. En el escenario empresas que buscaban maximizar jueces federales, sus superiores en la electoral, la mayoría de los magistra- ganancias aplicando costos elevados Cámara de Apelaciones y en Casación, dos parecía hacer cálculos sobre la a la industria avícola. La decisión polí- conforman una extraña cofradía que suerte política de los candidatos a la tica de que el Estado importara pollos persigue alternativamente dos pro- presidencia. El ajustado resultado final fue el puntapié para que las poderosas pósitos: conseguir su supervivencia a los previno de haber movido fichas con firmas instalaran la idea de que esta-

28 maíz maíz 29 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Sus doce habitantes buscan acumular poder para sobrevivir a los vaivenes externos. Tienen, por eso, el olfato tan entrenado para percibirlo como para detectar su ausencia. La reacción al cambio político es instintiva: tributan al Gobierno de turno y dejan de hacerlo, sin negarle una carátula a nadie. De los pollos de Mazzorín al partido judicial, y del falso mani pulite que sucedió al macrismo a su incapacidad para advertir que la espada que ayudó a forjar puede acabar penetrando su propio cuerpo. Comodoro Py, entre Roma y la selva

texto foto Gabriel Morini * Sebastián Miquel

acer predicciones sobre lo que cualquier vaivén externo y acumular el anticipación. El cuello de botella en los Hocurre o puede ocurrir puertas mayor poder posible. A mayor concen- primeros meses de mandato de Mauri- adentro de los tribunales federales de tración de este último, mejores chan- cio Macri indica la puesta al día de esa Comodoro Py es un ejercicio compli- ces de aplicarlo en la supervivencia. prudencia. cado. Pero hay una constante que se Comodoro Py es una selva, entendien- Raúl Alfonsín designó a la mayoría de mantiene invariable con el paso de los do su funcionamiento como un ecosis- los magistrados posdictadura. Recor- años, y se repite con cada cambio de ci- tema donde los fuertes prevalecen so- dado a la distancia como el Gobierno clo político, en el que es sin dudas el fue- bre los débiles. O bien es Roma, donde el más honesto desde la recuperación ro más politizado de toda la Justicia. O, juego de alianzas, intrigas y traiciones democrática, sufrió un claro ejemplo en realidad, de todo lo que debería lla- obliga a tener ojos en la espalda. En ri- del funcionamiento combinado de po- marse Poder Judicial, a secas. Los do- gor, es una combinación de ambas. lítica, poder económico, medios y tri- ce habitantes del fuero en lo Criminal y ¿Llama la atención la repentina acti- bunales. Ricardo Mazzorín, secreta- Correccional Federal son los que po- vación de expedientes judiciales con- rio de Comercio, pasaría a la historia seen el olfato más entrenado para per- tra miembros del Gobierno kirchne- vinculado a un affaire por la importa- cibir el poder. Pero también para detec- rista apenas pusieron un pie fuera de ción de pollos supuestamente en mal tar su ausencia. Balcarce 50? Llamaría la atención que estado. Pocos, sin embargo, rememo- Podría decirse que su comportamien- ninguno de los jueces lo hubiera he- ran que la génesis del episodio tuvo re- to ante cada cambio en el poder políti- cho con la premura necesaria para de- lación con la cartelización de grandes co es una reacción instintiva. Los doce jar expuesto un flanco. En el escenario empresas que buscaban maximizar jueces federales, sus superiores en la electoral, la mayoría de los magistra- ganancias aplicando costos elevados Cámara de Apelaciones y en Casación, dos parecía hacer cálculos sobre la a la industria avícola. La decisión polí- conforman una extraña cofradía que suerte política de los candidatos a la tica de que el Estado importara pollos persigue alternativamente dos pro- presidencia. El ajustado resultado final fue el puntapié para que las poderosas pósitos: conseguir su supervivencia a los previno de haber movido fichas con firmas instalaran la idea de que esta-

28 maíz maíz 29 EL FUERO MÁS POLITIZADO

ban podridos o que, incluso, provenían matices, otra característica distintiva gobierno paralelo. Pero nunca confor- de la extinta y contaminada Chernobyl. del edificio de Retiro, donde una frase mó lo que se denomina Partido Judicial La psicosis alimentada por los medios y se repite como mantra: “Una carátula hasta pasado 2010. Hasta entonces, la clase política constituyó la tormenta no se le niega a nadie”. La carátula es lo el kirchnerismo no tuvo mayores pro- perfecta para el alfonsinismo, con múl- que abre el expediente con el nombre blemas con la Justicia, cuyo olfato pa- tiples explicaciones para su crisis de del acusado/funcionario. Es lo que se ra percibir un poder político con fuerte gobernabilidad. Siete años después de leerá primero durante los años en los impronta alternó espasmódicos e ino- que comenzara la investigación penal, que se mantenga abierto el caso. En se- cuos movimientos en torno a los fun- recién en 1995, Mazzorín fue sobreseí- creto, cada juez celebra el momento en cionarios más cuestionables. De todas do cuando se comprobó que no habían el que recibe un expediente vinculado a formas, el Poder Judicial nunca termi- existido las irregularidades denuncia- un funcionario público. Sabe, en el fon- nó de formar un partido en los térmi- das. A esa altura, nadie se acordaba de do, que constituye un capital en sí mis- nos de atribuciones; su funcionamien- otra cosa que de “sus pollos”. mo para los dos objetivos primarios, la to gregario obedeció más a una táctica A Carlos Menem no le fue mucho supervivencia y la acumulación de po- que a una estrategia. En el fondo, quie- mejor. Los escándalos de corrupción der. Los casos honorables existen, pe- nes juntaron espalda con espalda con- salpicaban a diario su Gobierno. Sin ro las excepciones sólo confirman la tra el Gobierno sabían que, más allá de embargo, tampoco tuvo grandes con- regla. La situación se torna confusa la coyuntura, percibían al enemigo de- tratiempos hasta que dejó el poder. Su con la capacidad para mutar que tie- trás de él y no, en realidad, en el lugar nen los magistrados con mayor cintu- de quien parecían estar combatiendo. ra. Los peores se vuelven los mejores Héroes y villanos alternan roles. Esa es Las causas por corrupción con notable versatilidad. otra característica que pervive detrás tienen un promedio de La Alianza jugó un peligroso juego e de los muros del ex edificio de Vialidad trece años de duración. intentó mantener un pacto con sus an- Nacional, atiborrado más de internas Los sobreseimientos por tecesores y, a su vez, delegar el nexo que de expedientes cosidos. errores no son televisados judicial a los servicios de inteligencia. Lo que siguió al cambio de Gobierno una década después. ¿Qué podía salir mal? Años después, el constituyó un frenesí amparado en el Por eso se puede ahora propio presidente Fernando de la Rúa libre albedrío y la sensación de liber- buscar dinero enterrado desfilaría nada menos que acusado de tad sin límites que sobrevoló en la zo- (negro) y en cuentas en haber pagado coimas a senadores con na de Retiro. La falsa impresión del co- el exterior (lavado) en dinero reservado de la SIDE para apro- mienzo de un mani pulite se combinó simultáneo. bar una ley. El delito se comprobó por con episodios tragicómicos, donde la el testimonio de un “arrepentido” has- realidad, la prueba, el trámite proce- ta la instancia del juicio, donde se con- sal y la prudente investigación dejaron ventaja: haber nombrado a la mayoría sideró que no había existido tal manio- de ser ponderados como un valor en sí de los jueces federales que debían juz- bra. Se trató de una falla en la “matrix”. mismos: pasaron a ser mercancía ne- garlo u obtener, mediante cooptación, ¿Cómo concebir que algo tan típico de cesaria para la retroalimentación con prebendas o influencia de servicios de la política como comprar voluntades los medios de comunicación y el ahora inteligencia, la lealtad de aquellos “im- con dinero de libre disponibilidad podía oficialismo. Nada de lo que sucedió pa- prescindibles” a la hora de pasar inad- ser puesto al descubierto? Nada atenta reció estar planeado por las importan- vertido en los expedientes. Dos aten- contra el propio sistema. tes falencias que ofreció, cuyos efec- tados terroristas en Buenos Aires La depuración continuó durante el tos recién serán constatados a futuro. colaboraron para que la Justicia fede- kirchnerismo, pero bajo el mismo mo- Las causas por corrupción tienen un ral y los jueces instructores tejieran la- delo de operación. Aunque llegaron promedio de trece años de duración zos tan indisolubles como tóxicos. Pa- nuevos habitantes a Comodoro Py, na- hasta que culminan los juicios. Ya sin rece lejano en el tiempo cada vez que se da cambió sustancialmente más allá cámaras –en sintonía con lo que ocu- invoca una presunta colonización de la de las diatribas. En la era K sí hubo dos rrió en las últimas décadas–, su fin se Justicia por parte de un sector políti- componentes novedosos que se inten- corresponde con un rotundo fracaso co. Hubo tiempos en los que el Gobier- sificaron con desenfreno en los últi- de la prueba y testigos que no recuer- no colocaba directamente a los jueces mos años: el “fuego amigo” (el origen de dan o dicen lo contrario. Los sobresei- sin concurso de antecedentes, puntaje causas judiciales por un ajuste de in- mientos por errores en el proceso ya o evaluación. Algunos permanecen en ternas del propio partido gobernante) no son televisados: a nadie le impor- sus sillones desde aquella época. En el y la judicialización de la política (fenó- tan una década después. El problema medio hubo una servilleta con supues- meno por el cual los partidos oposito- suele ser adjudicado a los tiempos ju- tos nombres de magistrados que tri- res buscaron sancionar judicialmente diciales. Por esto es que se puede aho- butaban al menemismo. Hubiera sido lo que por los votos les era imposible). ra buscar dinero enterrado (negro) y mejor un listado de los que no lo hacían. La matriz de vínculos entre Poder Ju- en cuentas en el exterior (lavado) en En realidad, cada uno tributó y dejó de dicial, servicios y medios de comunica- simultáneo. El minuto a minuto no se hacerlo al poder de turno. Esa es, con ción se convirtió en un subsistema de permite ser atravesado por la lógica.

30 maíz maíz 31 EL FUERO MÁS POLITIZADO

ban podridos o que, incluso, provenían matices, otra característica distintiva gobierno paralelo. Pero nunca confor- de la extinta y contaminada Chernobyl. del edificio de Retiro, donde una frase mó lo que se denomina Partido Judicial La psicosis alimentada por los medios y se repite como mantra: “Una carátula hasta pasado 2010. Hasta entonces, la clase política constituyó la tormenta no se le niega a nadie”. La carátula es lo el kirchnerismo no tuvo mayores pro- perfecta para el alfonsinismo, con múl- que abre el expediente con el nombre blemas con la Justicia, cuyo olfato pa- tiples explicaciones para su crisis de del acusado/funcionario. Es lo que se ra percibir un poder político con fuerte gobernabilidad. Siete años después de leerá primero durante los años en los impronta alternó espasmódicos e ino- que comenzara la investigación penal, que se mantenga abierto el caso. En se- cuos movimientos en torno a los fun- recién en 1995, Mazzorín fue sobreseí- creto, cada juez celebra el momento en cionarios más cuestionables. De todas do cuando se comprobó que no habían el que recibe un expediente vinculado a formas, el Poder Judicial nunca termi- existido las irregularidades denuncia- un funcionario público. Sabe, en el fon- nó de formar un partido en los térmi- das. A esa altura, nadie se acordaba de do, que constituye un capital en sí mis- nos de atribuciones; su funcionamien- otra cosa que de “sus pollos”. mo para los dos objetivos primarios, la to gregario obedeció más a una táctica A Carlos Menem no le fue mucho supervivencia y la acumulación de po- que a una estrategia. En el fondo, quie- mejor. Los escándalos de corrupción der. Los casos honorables existen, pe- nes juntaron espalda con espalda con- salpicaban a diario su Gobierno. Sin ro las excepciones sólo confirman la tra el Gobierno sabían que, más allá de embargo, tampoco tuvo grandes con- regla. La situación se torna confusa la coyuntura, percibían al enemigo de- tratiempos hasta que dejó el poder. Su con la capacidad para mutar que tie- trás de él y no, en realidad, en el lugar nen los magistrados con mayor cintu- de quien parecían estar combatiendo. ra. Los peores se vuelven los mejores Héroes y villanos alternan roles. Esa es Las causas por corrupción con notable versatilidad. otra característica que pervive detrás tienen un promedio de La Alianza jugó un peligroso juego e de los muros del ex edificio de Vialidad trece años de duración. intentó mantener un pacto con sus an- Nacional, atiborrado más de internas Los sobreseimientos por tecesores y, a su vez, delegar el nexo que de expedientes cosidos. errores no son televisados judicial a los servicios de inteligencia. Lo que siguió al cambio de Gobierno una década después. ¿Qué podía salir mal? Años después, el constituyó un frenesí amparado en el Por eso se puede ahora propio presidente Fernando de la Rúa libre albedrío y la sensación de liber- buscar dinero enterrado desfilaría nada menos que acusado de tad sin límites que sobrevoló en la zo- (negro) y en cuentas en haber pagado coimas a senadores con na de Retiro. La falsa impresión del co- el exterior (lavado) en dinero reservado de la SIDE para apro- mienzo de un mani pulite se combinó simultáneo. bar una ley. El delito se comprobó por con episodios tragicómicos, donde la el testimonio de un “arrepentido” has- realidad, la prueba, el trámite proce- ta la instancia del juicio, donde se con- sal y la prudente investigación dejaron ventaja: haber nombrado a la mayoría sideró que no había existido tal manio- de ser ponderados como un valor en sí de los jueces federales que debían juz- bra. Se trató de una falla en la “matrix”. mismos: pasaron a ser mercancía ne- garlo u obtener, mediante cooptación, ¿Cómo concebir que algo tan típico de cesaria para la retroalimentación con prebendas o influencia de servicios de la política como comprar voluntades los medios de comunicación y el ahora inteligencia, la lealtad de aquellos “im- con dinero de libre disponibilidad podía oficialismo. Nada de lo que sucedió pa- prescindibles” a la hora de pasar inad- ser puesto al descubierto? Nada atenta reció estar planeado por las importan- vertido en los expedientes. Dos aten- contra el propio sistema. tes falencias que ofreció, cuyos efec- tados terroristas en Buenos Aires La depuración continuó durante el tos recién serán constatados a futuro. colaboraron para que la Justicia fede- kirchnerismo, pero bajo el mismo mo- Las causas por corrupción tienen un ral y los jueces instructores tejieran la- delo de operación. Aunque llegaron promedio de trece años de duración zos tan indisolubles como tóxicos. Pa- nuevos habitantes a Comodoro Py, na- hasta que culminan los juicios. Ya sin rece lejano en el tiempo cada vez que se da cambió sustancialmente más allá cámaras –en sintonía con lo que ocu- invoca una presunta colonización de la de las diatribas. En la era K sí hubo dos rrió en las últimas décadas–, su fin se Justicia por parte de un sector políti- componentes novedosos que se inten- corresponde con un rotundo fracaso co. Hubo tiempos en los que el Gobier- sificaron con desenfreno en los últi- de la prueba y testigos que no recuer- no colocaba directamente a los jueces mos años: el “fuego amigo” (el origen de dan o dicen lo contrario. Los sobresei- sin concurso de antecedentes, puntaje causas judiciales por un ajuste de in- mientos por errores en el proceso ya o evaluación. Algunos permanecen en ternas del propio partido gobernante) no son televisados: a nadie le impor- sus sillones desde aquella época. En el y la judicialización de la política (fenó- tan una década después. El problema medio hubo una servilleta con supues- meno por el cual los partidos oposito- suele ser adjudicado a los tiempos ju- tos nombres de magistrados que tri- res buscaron sancionar judicialmente diciales. Por esto es que se puede aho- butaban al menemismo. Hubiera sido lo que por los votos les era imposible). ra buscar dinero enterrado (negro) y mejor un listado de los que no lo hacían. La matriz de vínculos entre Poder Ju- en cuentas en el exterior (lavado) en En realidad, cada uno tributó y dejó de dicial, servicios y medios de comunica- simultáneo. El minuto a minuto no se hacerlo al poder de turno. Esa es, con ción se convirtió en un subsistema de permite ser atravesado por la lógica.

30 maíz maíz 31 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Cualquier contradicción se resolverá te el empresario con respecto a su au- siendo investigada por lavado de dine- más adelante, piensan. ditor. La evidencia de ese desconcierto ro mientras tiene una interna desatada Cuando Italia tuvo su proceso de ma- quedó plasmada en el trámite por el con los espías, cuyas guerritas suelen nos limpias era la quinta economía a ni- aumento de tarifas. El Gobierno nun- tener las más impensadas consecuen- vel mundial. Después de las investiga- ca vio venir la mano que le asestó un cias. El affaire dólar futuro, inaugu- ciones cayó irremediablemente de los cross de derecha a la mandíbula. La ral de los casos contra el kirchneris- rankings. ¿Fue la Justicia la que impidió multiplicidad de operadores, mensa- mo, derivó de la peor manera: el amigo su desarrollo económico? No. Terminó jeros, interlocutores y vendedores de personal de Macri y empresario de la con el sistema económico del país, tam- influencia sólo redundó en ruido en la construcción, Nicolás Caputo, el jefe de bién imbuido de la corrupción, y con las comunicación. Pero otro detalle pre- los equipos económicos, Mario Quinta- mafias. En Brasil ocurrió un proceso ocupante, que vuelve único su caso, na, y el jefe de asesores del Presiden- análogo que derivó en una crisis polí- pasa desapercibido por la Adminis- te y apoderado nacional del PRO, José tico-institucional de proporciones. Sus tración central. En un año de gobierno Torello, fueron implicados, entre otros, consecuencias aún son imprevisibles. acumuló un récord particular: tiene la por haber sido los compradores y be- En Argentina, quienes consideren mayor cantidad de funcionarios de pri- neficiarios de lo que denunciaron co- que nos enfrentamos a un proceso de mera línea imputados en causas judi- mo perjudicial y por lo que culparon a similares características encontrarán ciales de las últimas décadas. Veamos. la Administración K. La nómina debe- Mauricio Macri está imputado en la rá ser actualizada con el correr de los causa Panamá Papers por el escán- días, en una carrera de la que el Go- dalo internacional de las empresas bierno parece no percatarse. En un año de gobierno offshore que en el mundo costaron re- El problema del Gobierno macrista es la Administración nuncias y descrédito a los políticos in- como el del soldado que sostiene ma- Cambiemos acumuló volucrados. Pero allí también se vio un niatado a su enemigo por la espalda un récord particular: movimiento curioso: una causa que co- a la espera de que un tercero (la Jus- tiene la mayor cantidad menzó con una omisión maliciosa en ticia) lo clave con su espada de forma de funcionarios una declaración jurada terminó apun- constante mientras su corazón ten- de primera línea tando al entramado de empresas del ga vida. Su preocupación debería ra- imputados en causas clan Macri, su operatoria en Brasil y sus dicar en que el desenfreno de la esto- judiciales de las turbios manejos financieros a lo largo cada final sólo atraviese el cuerpo del últimas décadas. de la historia. Increíble para un man- adversario y no penetre el propio. Al- datario recién asumido. Gabriela Mi- gunos de los acontecimientos vincula- chetti, que no escapa a la suerte de los dos a los estrechos lazos del poder con vicepresidentes, quedó envuelta en un la corrupción han evidenciado que es- escándalo sin fondo. Pero también allí ta previsión no está –de momento– en un perfil distintivo. La clase empresa- una causa en la que debía justificar el los cálculos oficiales. ria no permitirá que las investigacio- origen de (poco) dinero robado de su ca- El Poder Judicial no es sólo uno de los nes judiciales penetren el entramado sa terminó por girar a una megainvesti- tres poderes del Estado. Tampoco es más cerrado del círculo rojo. En defini- gación sobre las fundaciones del PRO, lo un contrapoder, sino un actor ineludi- tiva, existe un vértice común y un siste- que en realidad señalaría manejos poco ble de la vida política argentina de las ma por mantener. Ese será el límite que transparentes en el financiamiento de últimas décadas, cuyo protagonismo se encuentre “la Justicia”. la política. La Justicia federal hace de las excede el mero ejercicio de adminis- La Administración Cambiemos llegó suyas. Juan José Aranguren es el minis- trar justicia. En Comodoro Py se hace al poder con un discurso tan edulco- tro de Energía con mayores chances de política y, cuando se puede, justicia, re- rado como imposible: “No queremos terminar procesado por negociaciones za una máxima no escrita. Los tiempos jueces macristas, sino una Justicia in- incompatibles. Otros dos funcionarios parecen indicar que estamos ante un dependiente”, clamó el presidente en de la cúpula de la cartera energética es- fenómeno en plena ebullición. su discurso inaugural, cuyos ejes pre- tán en la misma situación, por provenir Este compendio de ejemplos básicos campaña habían estado relacionados de empresas líderes a las que ahora de- sólo sirve para ilustrar que cada Go- con los casos judiciales ajenos. Nunca berían controlar. Juan José Gómez Cen- bierno acaba inequívocamente ayu- con los propios. Enseguida, los prime- turión, titular de Aduanas, fue separado dando a forjar la espada que terminará ros pasos del Gobierno se dirigieron a del cargo por un cruce de internas, pre- siendo la que se utilice para seccionar disfrazar la incapacidad de incidir en suntamente por haber cortado los lazos su propio cuello. La historia se repi- los tribunales con la pretendida liber- del contrabando. La AFIP tiene a Alber- te dos veces, primero como tragedia y tad que otorgaban a la maquinaria ju- to Abad, su titular, acusado de avalar después como farsa. dicial. Peor. En el fondo, la administra- una estructura paralela de espionaje ción de justicia genera un desdén entre de datos fiscales donde hay una dece- los principales miembros del Gobier- na de implicados de los más altos car- * Periodista. Especializado en judiciales. Actualmente trabaja en Ámbito Financiero, C5N y “La mañana” de no equivalente al desprecio que sien- gos. La señora 8, Silvia Majdalani, está Radio AM 750.

32 maíz maíz 33 EL FUERO MÁS POLITIZADO

Cualquier contradicción se resolverá te el empresario con respecto a su au- siendo investigada por lavado de dine- más adelante, piensan. ditor. La evidencia de ese desconcierto ro mientras tiene una interna desatada Cuando Italia tuvo su proceso de ma- quedó plasmada en el trámite por el con los espías, cuyas guerritas suelen nos limpias era la quinta economía a ni- aumento de tarifas. El Gobierno nun- tener las más impensadas consecuen- vel mundial. Después de las investiga- ca vio venir la mano que le asestó un cias. El affaire dólar futuro, inaugu- ciones cayó irremediablemente de los cross de derecha a la mandíbula. La ral de los casos contra el kirchneris- rankings. ¿Fue la Justicia la que impidió multiplicidad de operadores, mensa- mo, derivó de la peor manera: el amigo su desarrollo económico? No. Terminó jeros, interlocutores y vendedores de personal de Macri y empresario de la con el sistema económico del país, tam- influencia sólo redundó en ruido en la construcción, Nicolás Caputo, el jefe de bién imbuido de la corrupción, y con las comunicación. Pero otro detalle pre- los equipos económicos, Mario Quinta- mafias. En Brasil ocurrió un proceso ocupante, que vuelve único su caso, na, y el jefe de asesores del Presiden- análogo que derivó en una crisis polí- pasa desapercibido por la Adminis- te y apoderado nacional del PRO, José tico-institucional de proporciones. Sus tración central. En un año de gobierno Torello, fueron implicados, entre otros, consecuencias aún son imprevisibles. acumuló un récord particular: tiene la por haber sido los compradores y be- En Argentina, quienes consideren mayor cantidad de funcionarios de pri- neficiarios de lo que denunciaron co- que nos enfrentamos a un proceso de mera línea imputados en causas judi- mo perjudicial y por lo que culparon a similares características encontrarán ciales de las últimas décadas. Veamos. la Administración K. La nómina debe- Mauricio Macri está imputado en la rá ser actualizada con el correr de los causa Panamá Papers por el escán- días, en una carrera de la que el Go- dalo internacional de las empresas bierno parece no percatarse. En un año de gobierno offshore que en el mundo costaron re- El problema del Gobierno macrista es la Administración nuncias y descrédito a los políticos in- como el del soldado que sostiene ma- Cambiemos acumuló volucrados. Pero allí también se vio un niatado a su enemigo por la espalda un récord particular: movimiento curioso: una causa que co- a la espera de que un tercero (la Jus- tiene la mayor cantidad menzó con una omisión maliciosa en ticia) lo clave con su espada de forma de funcionarios una declaración jurada terminó apun- constante mientras su corazón ten- de primera línea tando al entramado de empresas del ga vida. Su preocupación debería ra- imputados en causas clan Macri, su operatoria en Brasil y sus dicar en que el desenfreno de la esto- judiciales de las turbios manejos financieros a lo largo cada final sólo atraviese el cuerpo del últimas décadas. de la historia. Increíble para un man- adversario y no penetre el propio. Al- datario recién asumido. Gabriela Mi- gunos de los acontecimientos vincula- chetti, que no escapa a la suerte de los dos a los estrechos lazos del poder con vicepresidentes, quedó envuelta en un la corrupción han evidenciado que es- escándalo sin fondo. Pero también allí ta previsión no está –de momento– en un perfil distintivo. La clase empresa- una causa en la que debía justificar el los cálculos oficiales. ria no permitirá que las investigacio- origen de (poco) dinero robado de su ca- El Poder Judicial no es sólo uno de los nes judiciales penetren el entramado sa terminó por girar a una megainvesti- tres poderes del Estado. Tampoco es más cerrado del círculo rojo. En defini- gación sobre las fundaciones del PRO, lo un contrapoder, sino un actor ineludi- tiva, existe un vértice común y un siste- que en realidad señalaría manejos poco ble de la vida política argentina de las ma por mantener. Ese será el límite que transparentes en el financiamiento de últimas décadas, cuyo protagonismo se encuentre “la Justicia”. la política. La Justicia federal hace de las excede el mero ejercicio de adminis- La Administración Cambiemos llegó suyas. Juan José Aranguren es el minis- trar justicia. En Comodoro Py se hace al poder con un discurso tan edulco- tro de Energía con mayores chances de política y, cuando se puede, justicia, re- rado como imposible: “No queremos terminar procesado por negociaciones za una máxima no escrita. Los tiempos jueces macristas, sino una Justicia in- incompatibles. Otros dos funcionarios parecen indicar que estamos ante un dependiente”, clamó el presidente en de la cúpula de la cartera energética es- fenómeno en plena ebullición. su discurso inaugural, cuyos ejes pre- tán en la misma situación, por provenir Este compendio de ejemplos básicos campaña habían estado relacionados de empresas líderes a las que ahora de- sólo sirve para ilustrar que cada Go- con los casos judiciales ajenos. Nunca berían controlar. Juan José Gómez Cen- bierno acaba inequívocamente ayu- con los propios. Enseguida, los prime- turión, titular de Aduanas, fue separado dando a forjar la espada que terminará ros pasos del Gobierno se dirigieron a del cargo por un cruce de internas, pre- siendo la que se utilice para seccionar disfrazar la incapacidad de incidir en suntamente por haber cortado los lazos su propio cuello. La historia se repi- los tribunales con la pretendida liber- del contrabando. La AFIP tiene a Alber- te dos veces, primero como tragedia y tad que otorgaban a la maquinaria ju- to Abad, su titular, acusado de avalar después como farsa. dicial. Peor. En el fondo, la administra- una estructura paralela de espionaje ción de justicia genera un desdén entre de datos fiscales donde hay una dece- los principales miembros del Gobier- na de implicados de los más altos car- * Periodista. Especializado en judiciales. Actualmente trabaja en Ámbito Financiero, C5N y “La mañana” de no equivalente al desprecio que sien- gos. La señora 8, Silvia Majdalani, está Radio AM 750.

32 maíz maíz 33 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Basta mirar a Jujuy, o volver la vista hacia Brasil, Honduras y Paraguay, para vincular su rol de cuidadores de los privilegios de la minoría con el armado de causas judiciales que involucren a Cristina Fernández. Desde el procesamiento en el caso del dólar futuro hasta el intento de imputarla por traición a la patria, los garantes del statu quo no han aportado más prueba que la de su propia represalia contra un Gobierno popular en la que no se juegan delitos, sino la distribución de la riqueza. Su señoría

texto foto Raúl Kollmann * Sebastián Miquel

ay que llamarlos su señoría. Su saciones falsas para que luego los po- bierno, y uno de los cuestionamientos Hmandato dura de por vida. Detrás líticos tradicionales destituyeran a Dil- que señalaría es que no se puso ningún de su escritorio, siempre elevado, sue- ma Rousseff. Se vio también en la forma énfasis en la lucha contra la corrupción. le haber un inmenso crucifijo. Uno tie- en que las Cortes Supremas de Hondu- De la misma manera que en los prime- ne que ponerse de pie cuando entran a ras y Paraguay convalidaron verdade- ros años se ignoró la cuestión de la in- la sala, no se puede hablar con ellos sin ros golpes de Estado contra presiden- seguridad o la inflación, mi mirada es tener una corbata puesta y no pagan el tes electos por el voto. Es suficiente con que no se armó una verdadera estruc- impuesto a las ganancias, como todos mirar a Jujuy, donde Milagro Sala lleva tura para indagar sobre posibles irre- los demás mortales, pese a que hoy ga- meses presa sin que haya habido un jui- gularidades en las contrataciones del nan cerca de 150.000 pesos mensua- cio de ninguna naturaleza. En todos los Estado. Nada de eso me impide ver el si- les. Los integrantes del Poder Judicial no casos, cuando se habla de la justicia de niestro armado de causas contra CFK, son una monarquía, pero todo se parece los poderosos, no sólo se debe mirar a cuyo contenido es esencialmente darle bastante al sistema de reyes, reinas, du- las élites de cada país, sino también a la un escarmiento a cualquiera que quie- ques y condes. Son una especie de remi- impronta que marca Washington. A tra- ra avanzar con medidas progresistas o niscencia del Viejo Orden monárquico. vés de agencias oficiales, fundaciones y una diplomacia distinta a la que se mar- Durante un par de siglos se ha preten- think tanks se cursan permanentes in- ca desde el poder internacional. Es una dido instalar el “sentido común” de que vitaciones a los jueces para que parti- represalia contra los llamados Gobier- los jueces son árbitros de partes en con- cipen, con todo pagado, de jornadas en nos populistas y la búsqueda de que no flicto, pero la realidad es que en su mayo- las que, a veces con sutileza y a veces sin puedan volver a gobernar. ría son cuidadores de los privilegios de sutileza, se marcan las líneas rectoras. Aquí va una breve enumeración de la los privilegiados. El sistema está hecho Con esa perspectiva de fondo se pue- ofensiva contra Cristina: justamente para eso: una estructura den mirar más de cerca las causas en •Se pretende imputar a la ex presiden- monárquica para preservar el statu quo las que hoy aparece imputada la ex pre- ta por traición a la patria a raíz del me- de los poderosos. sidenta Cristina Fernández de Kirchner. morándum firmado con Irán. El objetivo Ese perfil se ve claramente en Brasil, Soy muy crítico de numerosísimas deci- del acuerdo era que declararan los fun- donde la Justicia puso la base de acu- siones tomadas durante el anterior Go- cionarios iraníes que, desde 2006, son

34 maíz maíz 35 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Basta mirar a Jujuy, o volver la vista hacia Brasil, Honduras y Paraguay, para vincular su rol de cuidadores de los privilegios de la minoría con el armado de causas judiciales que involucren a Cristina Fernández. Desde el procesamiento en el caso del dólar futuro hasta el intento de imputarla por traición a la patria, los garantes del statu quo no han aportado más prueba que la de su propia represalia contra un Gobierno popular en la que no se juegan delitos, sino la distribución de la riqueza. Su señoría

texto foto Raúl Kollmann * Sebastián Miquel

ay que llamarlos su señoría. Su saciones falsas para que luego los po- bierno, y uno de los cuestionamientos Hmandato dura de por vida. Detrás líticos tradicionales destituyeran a Dil- que señalaría es que no se puso ningún de su escritorio, siempre elevado, sue- ma Rousseff. Se vio también en la forma énfasis en la lucha contra la corrupción. le haber un inmenso crucifijo. Uno tie- en que las Cortes Supremas de Hondu- De la misma manera que en los prime- ne que ponerse de pie cuando entran a ras y Paraguay convalidaron verdade- ros años se ignoró la cuestión de la in- la sala, no se puede hablar con ellos sin ros golpes de Estado contra presiden- seguridad o la inflación, mi mirada es tener una corbata puesta y no pagan el tes electos por el voto. Es suficiente con que no se armó una verdadera estruc- impuesto a las ganancias, como todos mirar a Jujuy, donde Milagro Sala lleva tura para indagar sobre posibles irre- los demás mortales, pese a que hoy ga- meses presa sin que haya habido un jui- gularidades en las contrataciones del nan cerca de 150.000 pesos mensua- cio de ninguna naturaleza. En todos los Estado. Nada de eso me impide ver el si- les. Los integrantes del Poder Judicial no casos, cuando se habla de la justicia de niestro armado de causas contra CFK, son una monarquía, pero todo se parece los poderosos, no sólo se debe mirar a cuyo contenido es esencialmente darle bastante al sistema de reyes, reinas, du- las élites de cada país, sino también a la un escarmiento a cualquiera que quie- ques y condes. Son una especie de remi- impronta que marca Washington. A tra- ra avanzar con medidas progresistas o niscencia del Viejo Orden monárquico. vés de agencias oficiales, fundaciones y una diplomacia distinta a la que se mar- Durante un par de siglos se ha preten- think tanks se cursan permanentes in- ca desde el poder internacional. Es una dido instalar el “sentido común” de que vitaciones a los jueces para que parti- represalia contra los llamados Gobier- los jueces son árbitros de partes en con- cipen, con todo pagado, de jornadas en nos populistas y la búsqueda de que no flicto, pero la realidad es que en su mayo- las que, a veces con sutileza y a veces sin puedan volver a gobernar. ría son cuidadores de los privilegios de sutileza, se marcan las líneas rectoras. Aquí va una breve enumeración de la los privilegiados. El sistema está hecho Con esa perspectiva de fondo se pue- ofensiva contra Cristina: justamente para eso: una estructura den mirar más de cerca las causas en •Se pretende imputar a la ex presiden- monárquica para preservar el statu quo las que hoy aparece imputada la ex pre- ta por traición a la patria a raíz del me- de los poderosos. sidenta Cristina Fernández de Kirchner. morándum firmado con Irán. El objetivo Ese perfil se ve claramente en Brasil, Soy muy crítico de numerosísimas deci- del acuerdo era que declararan los fun- donde la Justicia puso la base de acu- siones tomadas durante el anterior Go- cionarios iraníes que, desde 2006, son

34 maíz maíz 35 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

considerados sospechosos de haber timamente. Para colmo, el juez permitió cionan el 10%), los Kirchner tendrían que participado del atentado. Se podrá ar- que los supuestos beneficiados cobren tener unos mil millones de pesos. Hoy por gumentar que el memorándum era ma- lo pactado, y, encima, parte de los benefi- hoy, no se les encontró ni una cuenta en el lo, inconducente, inoportuno, que no iba ciados resultaron ser dirigentes del PRO. exterior ni sociedades en Panamá ni pro- a llevar nada. O lo que sea. Lo que no se Todo es prueba de que no hubo delito. piedades a otros nombres: todo aparece puede decir es que haya sido un delito. •La Sala II de la Cámara del Crimen vie- declarado. Más delirante todavía parece Menos todavía teniendo en cuenta que ne insistiendo en que se vincule el caso vincular sobreprecios o coimas con los se votó en el Congreso. No obstante, exis- Lázaro Báez con la ex presidenta. Has- alquileres de Hotesur o Los Sauces. Se te una grotesca ofensiva para condenar ta ahora, el juez considera probado que trata de treinta millones de pesos, una ci- a Cristina en base a un delito por el que el constructor santacruceño escondió fra que no tiene la menor proporción con fue procesado Juan Domingo Perón ha- dinero y evadió impuestos con facturas la obra pública y que figura declarada ce sesenta años y por el que las monar- truchas. De allí vino el dinero que se con- también en el patrimonio familiar. Como quías ejecutaban a opositores. tó ante cámaras en la financiera SGI. De en todos los casos, estoy listo para ver •Hay una movida insólita para vincu- ahí también vinieron los fondos de las pruebas. Hasta el momento, es todo rui- lar a CFK con la muerte del fiscal Alber- cuentas no declaradas en Suiza. Sobre do mediático. to Nisman. La jueza Fabiana Palmaghini,­ esa base, la actual materia de delito es Hay que acotar que los que la empren- antes de que la causa pase a los tribuna- que Báez se quedó con millones de pe- den contra CFK no vienen con buenos les federales de Comodoro Py, pidió que sos (unos seis millones de dólares) que le antecedentes. Dijeron que Máximo te- se investigue qué teléfonos usaba la ex nía una cuenta en Delaware por 41 mi- presidenta aquel fin de semana del 18 llones de dólares. El propio banco aclaró de enero. Hoy por hoy, todas las eviden- Existe una grotesca que era falso: el Felton Bank tenía depó- cias indican que Nisman se quitó la vida, ofensiva para sitos totales por 70 millones de dólares, tal cual sostiene la pericia médica y la pe- condenar a Cristina de manera que era irracional que tuvie- ricia criminalística que estableció que no en base a un delito ra un depositante de 41. No sólo era irra- había ninguna otra persona en el baño en por el que fue cional, era mentira. Dijeron que Floren- el momento del disparo. ¿Qué buscaba la procesado Juan cia tenía dinero no declarado en una caja jueza pidiendo que se determine qué telé- Domingo Perón hace de seguridad. Cuando la abrieron, por fonos usaba CFK el día de la muerte? Bá- sesenta años y por el pedido de ella, todo estaba declarado sicamente, sembrar sospechas. La ma- que las monarquías ante la AFIP. Una supuesta secretaria de gistrada, que tomó como palabra santa ejecutaban a Néstor Kirchner –Miriam Quiroga– afir- la declaración del espía Jaime Stiuso, al opositores. mó que vio bolsos con dinero llevados a servicio de las derechas norteamerica- Santa Cruz en auto y avión. Un juez muy na e israelí, trataba de meter a Cristina poco amigo de los Kirchner –Luis Rodrí- por la ventana como fuera. ¿Qué proba- debió pagar a la AFIP. Sin embargo, no se guez– dictaminó que ni fue secretaria ni ría que haya hablado cincuenta veces probó la existencia ni de sobreprecios ni vio bolsos, como lo certificó la pareja de con el jefe de la ex SIDE, por ejemplo? Na- de graves irregularidades en la obra pú- Quiroga. Hablaron de bóvedas en la ca- da. Era un fin de semana en el que se ro- blica, pero para la justicia mediática las sa de Calafate, de cuentas en Seychelles, baron un misil en una unidad de La Plata imágenes del fiscal viajando por sema- en Panamá, en Nevada, en Liechtenstein. del Ejército, viajaban a Mar del Plata las nas en la Patagonia son prueba de delito. Todo resultó falso. Sólo aparecieron las barras bravas de Boca y River y podía Esos mismos medios y fiscales conside- sociedades del grupo Macri. haber enfrentamientos, y estaba la duda ran palabra santa las supuestas audito- Insisto. No cerraría los ojos a pruebas sobre la presencia de Nisman en el Con- rías hechas por funcionarios macristas y a testigos sólidos –se me ocurre el ca- greso el lunes 19. Las llamadas no de- sin control. Lo que corresponde es que so López, por ejemplo–, pero actualmen- mostrarían nada, pero la cuestión con- se termine una real investigación sobre te estamos ante una ofensiva política, siste en plantar sospechas. la obra pública, que supuestamente está con jueces y fiscales a la cabeza, pues- •Ni los denunciantes ni los fiscales acu- haciendo el juez Julián Ercolini, y, si exis- tos a defender privilegios. Lo que está saron a CFK por el caso dólar futuro. Sin ten irregularidades, habrá que ver de en juego no son hechos delictivos, sino embargo, el juez Claudio Bonadio –uno quién es la responsabilidad. Según las ci- la distribución de la riqueza. El mensaje de los mayores arietes contra la ex presi- fras que manejan los acusadores, a Báez es que no se le ocurra volver a ninguna denta– la procesó y embargó. Se trató de le dieron obras por 21.000 millones de fuerza que no tenga al mercado como una política económica destinada a evitar pesos en los años de kirchnerismo. La dios, a ninguna fuerza que mire al MER- una corrida hacia el dólar, desalentando hipótesis es que pagó coimas, pero todo COSUR, a China o Rusia en lugar de po- con un valor bajo del dólar futuro que ex- el patrimonio de la familia Kirchner es de nerse la camiseta de los grandes equi- plotara la cotización a fines del año pasa- cien millones de pesos, es decir, el 0,5% pos que, como todos saben, juegan en do. Nuevamente: podría decirse que pro- de aquella cifra adjudicada únicamente Wall Street. dujo pérdidas, que no fue una estrategia a Báez. No parece haber relación entre adecuada, pero fue una decisión políti- una cantidad y otra: si se hubiera paga- ca, tomada por un Gobierno votado legí- do el 5% de coima (los acusadores men- * Periodista.

36 maíz maíz 37 LA OFENSIVA FRENTE A LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

considerados sospechosos de haber timamente. Para colmo, el juez permitió cionan el 10%), los Kirchner tendrían que participado del atentado. Se podrá ar- que los supuestos beneficiados cobren tener unos mil millones de pesos. Hoy por gumentar que el memorándum era ma- lo pactado, y, encima, parte de los benefi- hoy, no se les encontró ni una cuenta en el lo, inconducente, inoportuno, que no iba ciados resultaron ser dirigentes del PRO. exterior ni sociedades en Panamá ni pro- a llevar nada. O lo que sea. Lo que no se Todo es prueba de que no hubo delito. piedades a otros nombres: todo aparece puede decir es que haya sido un delito. •La Sala II de la Cámara del Crimen vie- declarado. Más delirante todavía parece Menos todavía teniendo en cuenta que ne insistiendo en que se vincule el caso vincular sobreprecios o coimas con los se votó en el Congreso. No obstante, exis- Lázaro Báez con la ex presidenta. Has- alquileres de Hotesur o Los Sauces. Se te una grotesca ofensiva para condenar ta ahora, el juez considera probado que trata de treinta millones de pesos, una ci- a Cristina en base a un delito por el que el constructor santacruceño escondió fra que no tiene la menor proporción con fue procesado Juan Domingo Perón ha- dinero y evadió impuestos con facturas la obra pública y que figura declarada ce sesenta años y por el que las monar- truchas. De allí vino el dinero que se con- también en el patrimonio familiar. Como quías ejecutaban a opositores. tó ante cámaras en la financiera SGI. De en todos los casos, estoy listo para ver •Hay una movida insólita para vincu- ahí también vinieron los fondos de las pruebas. Hasta el momento, es todo rui- lar a CFK con la muerte del fiscal Alber- cuentas no declaradas en Suiza. Sobre do mediático. to Nisman. La jueza Fabiana Palmaghini,­ esa base, la actual materia de delito es Hay que acotar que los que la empren- antes de que la causa pase a los tribuna- que Báez se quedó con millones de pe- den contra CFK no vienen con buenos les federales de Comodoro Py, pidió que sos (unos seis millones de dólares) que le antecedentes. Dijeron que Máximo te- se investigue qué teléfonos usaba la ex nía una cuenta en Delaware por 41 mi- presidenta aquel fin de semana del 18 llones de dólares. El propio banco aclaró de enero. Hoy por hoy, todas las eviden- Existe una grotesca que era falso: el Felton Bank tenía depó- cias indican que Nisman se quitó la vida, ofensiva para sitos totales por 70 millones de dólares, tal cual sostiene la pericia médica y la pe- condenar a Cristina de manera que era irracional que tuvie- ricia criminalística que estableció que no en base a un delito ra un depositante de 41. No sólo era irra- había ninguna otra persona en el baño en por el que fue cional, era mentira. Dijeron que Floren- el momento del disparo. ¿Qué buscaba la procesado Juan cia tenía dinero no declarado en una caja jueza pidiendo que se determine qué telé- Domingo Perón hace de seguridad. Cuando la abrieron, por fonos usaba CFK el día de la muerte? Bá- sesenta años y por el pedido de ella, todo estaba declarado sicamente, sembrar sospechas. La ma- que las monarquías ante la AFIP. Una supuesta secretaria de gistrada, que tomó como palabra santa ejecutaban a Néstor Kirchner –Miriam Quiroga– afir- la declaración del espía Jaime Stiuso, al opositores. mó que vio bolsos con dinero llevados a servicio de las derechas norteamerica- Santa Cruz en auto y avión. Un juez muy na e israelí, trataba de meter a Cristina poco amigo de los Kirchner –Luis Rodrí- por la ventana como fuera. ¿Qué proba- debió pagar a la AFIP. Sin embargo, no se guez– dictaminó que ni fue secretaria ni ría que haya hablado cincuenta veces probó la existencia ni de sobreprecios ni vio bolsos, como lo certificó la pareja de con el jefe de la ex SIDE, por ejemplo? Na- de graves irregularidades en la obra pú- Quiroga. Hablaron de bóvedas en la ca- da. Era un fin de semana en el que se ro- blica, pero para la justicia mediática las sa de Calafate, de cuentas en Seychelles, baron un misil en una unidad de La Plata imágenes del fiscal viajando por sema- en Panamá, en Nevada, en Liechtenstein. del Ejército, viajaban a Mar del Plata las nas en la Patagonia son prueba de delito. Todo resultó falso. Sólo aparecieron las barras bravas de Boca y River y podía Esos mismos medios y fiscales conside- sociedades del grupo Macri. haber enfrentamientos, y estaba la duda ran palabra santa las supuestas audito- Insisto. No cerraría los ojos a pruebas sobre la presencia de Nisman en el Con- rías hechas por funcionarios macristas y a testigos sólidos –se me ocurre el ca- greso el lunes 19. Las llamadas no de- sin control. Lo que corresponde es que so López, por ejemplo–, pero actualmen- mostrarían nada, pero la cuestión con- se termine una real investigación sobre te estamos ante una ofensiva política, siste en plantar sospechas. la obra pública, que supuestamente está con jueces y fiscales a la cabeza, pues- •Ni los denunciantes ni los fiscales acu- haciendo el juez Julián Ercolini, y, si exis- tos a defender privilegios. Lo que está saron a CFK por el caso dólar futuro. Sin ten irregularidades, habrá que ver de en juego no son hechos delictivos, sino embargo, el juez Claudio Bonadio –uno quién es la responsabilidad. Según las ci- la distribución de la riqueza. El mensaje de los mayores arietes contra la ex presi- fras que manejan los acusadores, a Báez es que no se le ocurra volver a ninguna denta– la procesó y embargó. Se trató de le dieron obras por 21.000 millones de fuerza que no tenga al mercado como una política económica destinada a evitar pesos en los años de kirchnerismo. La dios, a ninguna fuerza que mire al MER- una corrida hacia el dólar, desalentando hipótesis es que pagó coimas, pero todo COSUR, a China o Rusia en lugar de po- con un valor bajo del dólar futuro que ex- el patrimonio de la familia Kirchner es de nerse la camiseta de los grandes equi- plotara la cotización a fines del año pasa- cien millones de pesos, es decir, el 0,5% pos que, como todos saben, juegan en do. Nuevamente: podría decirse que pro- de aquella cifra adjudicada únicamente Wall Street. dujo pérdidas, que no fue una estrategia a Báez. No parece haber relación entre adecuada, pero fue una decisión políti- una cantidad y otra: si se hubiera paga- ca, tomada por un Gobierno votado legí- do el 5% de coima (los acusadores men- * Periodista.

36 maíz maíz 37 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

El de la AMIA fue uno de los dos atentados que hubo en la Argentina. Dos fueron también las pistas, la siria y la iraní, aunque el menemismo se ocupó de que la primera se abandonara. Y dos, uno de la colectividad judía y otro del sector judicial, son los grupos implicados que hoy intentan desviar la atención. En cambio, los procesados por encubrimiento son trece, las pruebas son infinitas y la estrategia de Macri es una sola: la embestida mediático-judicial contra la ex presidenta. Encubridores al cuadrado

texto foto Luis Bruschtein * Sebastián Miquel

a estrategia de Mauricio Macri ha mar a la colectividad judía, en vez de vestigación, porque siempre el motivo L sido tratar de arrinconar a Cristi- permitir que la asocien con ellos. Los es el punto de partida para la investiga- na Kirchner con una ofensiva mediá- dos han sido acusados de negarse a in- ción de un delito. Y no es menos conspi- tico-judicial. No es una elucubración, vestigar los obstáculos que puso desde cuo el hecho de que, cuando comienza sino un dato de la realidad. Son cau- el principio el Gobierno menemista a la este juicio, los sectores de la Justicia y sas que solamente pueden progresar investigación. Difícilmente estas cau- de la colectividad judía que están invo- por la presión de los medios oficialis- sas puedan prosperar, pero le darían a lucrados sean los mismos que quieren tas y por la complicidad de un sector Bonadio la posibilidad de pedir numero- acusar ahora al Gobierno de Cristina del Poder Judicial. Ahora se sumó el te- sas medidas de prueba que no aporta- Kirchner por el famoso memorándum ma AMIA con la confluencia inédita de rían a la investigación real del atentado, que Irán nunca quiso efectivizar. Los la dirección derechista de la colectivi- pero que mantendrían durante varios encubridores acusan de encubrimien- dad judía. Es una situación insólita por- meses a Cristina Kirchner en el foco de to. El tema AMIA está lleno de estas pa- que se trata de un tema muy sensible este ataque. radojas que surgen de la oscuridad en para los argentinos, por la impunidad, la que fue sumergido, atravesado por por la cantidad de víctimas y, al mismo Encubrimiento menemista intereses geopolíticos y presiones de la tiempo, porque fue oscurecido y mani- derecha local. pulado. Las causas que quieren impul- En contrapartida, el juicio que está rea- Hubo dos ataques de gran enver- sar en relación con este atentado con- lizando el TOF 2 por el encubrimiento gadura con sólo dos años de diferen- tra la ex presidenta, por encubrimiento del atentado permitiría avanzar sobre cia (1992 y 1994). Y durante veintitrés o por traición a la patria, tienen el res- los motivos, un aspecto central que no años nada más. Si los terroristas hicie- paldo de dos conspicuos miembros del está aclarado en la causa de fondo. Si se ron dos ataques tan complicados y es- ala judicial del menemismo: el juez Clau- conoce la razón del encubrimiento, se pectaculares, contra la embajada de dio Bonadio y el fiscal Germán Moldes. avanzará sobre los motivos del atenta- Israel y contra la AMIA, en un espacio Sus antecedentes tendrían que alar- do en sí. No es un hueco menor de la in- de tiempo relativamente corto, es por-

38 maíz maíz 39 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

El de la AMIA fue uno de los dos atentados que hubo en la Argentina. Dos fueron también las pistas, la siria y la iraní, aunque el menemismo se ocupó de que la primera se abandonara. Y dos, uno de la colectividad judía y otro del sector judicial, son los grupos implicados que hoy intentan desviar la atención. En cambio, los procesados por encubrimiento son trece, las pruebas son infinitas y la estrategia de Macri es una sola: la embestida mediático-judicial contra la ex presidenta. Encubridores al cuadrado

texto foto Luis Bruschtein * Sebastián Miquel

a estrategia de Mauricio Macri ha mar a la colectividad judía, en vez de vestigación, porque siempre el motivo L sido tratar de arrinconar a Cristi- permitir que la asocien con ellos. Los es el punto de partida para la investiga- na Kirchner con una ofensiva mediá- dos han sido acusados de negarse a in- ción de un delito. Y no es menos conspi- tico-judicial. No es una elucubración, vestigar los obstáculos que puso desde cuo el hecho de que, cuando comienza sino un dato de la realidad. Son cau- el principio el Gobierno menemista a la este juicio, los sectores de la Justicia y sas que solamente pueden progresar investigación. Difícilmente estas cau- de la colectividad judía que están invo- por la presión de los medios oficialis- sas puedan prosperar, pero le darían a lucrados sean los mismos que quieren tas y por la complicidad de un sector Bonadio la posibilidad de pedir numero- acusar ahora al Gobierno de Cristina del Poder Judicial. Ahora se sumó el te- sas medidas de prueba que no aporta- Kirchner por el famoso memorándum ma AMIA con la confluencia inédita de rían a la investigación real del atentado, que Irán nunca quiso efectivizar. Los la dirección derechista de la colectivi- pero que mantendrían durante varios encubridores acusan de encubrimien- dad judía. Es una situación insólita por- meses a Cristina Kirchner en el foco de to. El tema AMIA está lleno de estas pa- que se trata de un tema muy sensible este ataque. radojas que surgen de la oscuridad en para los argentinos, por la impunidad, la que fue sumergido, atravesado por por la cantidad de víctimas y, al mismo Encubrimiento menemista intereses geopolíticos y presiones de la tiempo, porque fue oscurecido y mani- derecha local. pulado. Las causas que quieren impul- En contrapartida, el juicio que está rea- Hubo dos ataques de gran enver- sar en relación con este atentado con- lizando el TOF 2 por el encubrimiento gadura con sólo dos años de diferen- tra la ex presidenta, por encubrimiento del atentado permitiría avanzar sobre cia (1992 y 1994). Y durante veintitrés o por traición a la patria, tienen el res- los motivos, un aspecto central que no años nada más. Si los terroristas hicie- paldo de dos conspicuos miembros del está aclarado en la causa de fondo. Si se ron dos ataques tan complicados y es- ala judicial del menemismo: el juez Clau- conoce la razón del encubrimiento, se pectaculares, contra la embajada de dio Bonadio y el fiscal Germán Moldes. avanzará sobre los motivos del atenta- Israel y contra la AMIA, en un espacio Sus antecedentes tendrían que alar- do en sí. No es un hueco menor de la in- de tiempo relativamente corto, es por-

38 maíz maíz 39 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

rense para que la responsabilidad reca- que le asignaban una importancia es- yera en el gobernador Eduardo Duhalde, tratégica en esa coyuntura al esce- enfrentado a Menem. nario que atacaban. Los blancos no La investigación de la pista siria esta- se eligen al azar, la inteligencia que los ba enfocada en el ciudadano de ese ori- designa busca un efecto concreto. En gen Alberto Kanoore Edul, ya fallecido, ese momento todavía no existía ISIS y amigo personal de Munir, hermano me- Al Qaeda permanecía en las sombras nor de Carlos Menem y nacido en Ya- en Afganistán. Los atentados fuera de brud, el mismo poblado sirio de los Ya- la zona de conflicto no eran comunes. brán y de Monzer Al Kassar. Munir era El que se realizó contra la AMIA fue el director de Audiencias de la Presiden- más grande de los que se habían come- cia. Había una orden en el juzgado de tido hasta ese momento. La CIA-FBI, el Galeano de no molestar a Kanoore Edul, Mossad y la SIDE, los organismos de in- cuya empresa textil había sido de las teligencia que participaron en la inves- primeras en aportar a la campaña de tigación, nunca explicaron este punto. Menem. Kanoore Edul murió sin acla- Hay un motivo genérico que es el con- rar los llamados telefónicos que inter- flicto de Medio Oriente. Pero no se ex- cambió con Telleldín después de que se plica por qué se eligió para la mortífera entregara la camioneta del atentado. irrupción –y dos veces seguidas– a la Y también quedó sin explicación su re- Argentina, y por qué después, automá- lación con el volquete que estaba en la ticamente, salió de la mira. puerta de la AMIA. En el juicio por encubrimiento hay tre- Varios testigos confirman estos mo- ce procesados: el ex presidente Carlos vimientos para incriminar a la banda Menem; el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzo- de policías que aparecía encabezada rreguy, y dos de sus subordinados, Car- por el ex subjefe de la temible Brigada los Anchezar y Patricio Finnen; el ex juez de Investigaciones de Lanús, Juan José a cargo de la causa, Juan José Galeano, Ribelli. Hay varios testimonios sobre la y sus dos fiscales, Eamon Mullen y José protección oficial a Kanoore Edul. Hay Barbaccia; el ex presidente de la DAIA, videos de Galeano comprando el testi- Rubén Beraja; el ex comisario Jorge monio de Telleldín contra los bonaeren- “Fino” Palacios, ex jefe de la Policía Me- ses. La causa por encubrimiento tiene tropolitana; el ex comisario Carlos Cas- una montaña de pruebas. Conclusio- tañeda; Carlos Telleldín, acusado de en- nes: los terroristas que realizaron dos tregar el coche bomba; su esposa, Ana mega atentados fijaron a la Argentina Boragni, y su abogado, Víctor Stinfale. como un blanco estratégico durante el Hay infinidad de pruebas de que la in- menemismo. Y el menemismo se esfor- vestigación fue saboteada desde el mo- zó por obstaculizar la investigación de mento en que empezó, instantes des- los atentados. pués del atentado. Por si faltaran, está el testimonio de dos ex agentes infiltrados Antecedentes non sanctos por la inteligencia de la Policía Federal, uno en la AMIA, desde los años ochenta, Esta causa por encubrimiento pasó de y otro, Claudio Lifschitz, que llegó a con- la fase de investigación a la de juicio oral vertirse en secretario del juez Juan Jo- a mediados del año pasado, y ahora se sé Galeano. Iosi, el espía arrepentido es han renovado las audiencias. En ese el libro que publicaron Miriam Lewin y contexto, desde la conducción actual de Horacio Lutzky con el testimonio de es- la colectividad judía, vinculada a Rubén te hombre que llegó a tener responsa- Beraja, y desde sectores judiciales re- bilidades importantes en la AMIA. A su lacionados con el ex ministro del Inte- vez, el espía Claudio Lifschitz declaró en rior, Carlos Corach, denunciado como la causa y escribió un libro donde rela- el intermediario entre Carlos Menem tó que el ex comisario Palacios lo intro- y el juez Galeano, se redoblaron los es- dujo como secretario en el juzgado. Dio fuerzos por derivar la atención contra cuenta de las órdenes que se recibían Cristina Kirchner y el ex canciller Héc- desde la Presidencia para que la inves- tor Timerman. Estos dos grupos, uno de tigación abandonara la llamada “pista la colectividad judía y el otro del ámbi- siria” y se enfocara en la “pista iraní” y to judicial, están englobados en el PRO en una banda de policías de la bonae- y relacionados en forma personal con

40 maíz maíz 41 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

rense para que la responsabilidad reca- que le asignaban una importancia es- yera en el gobernador Eduardo Duhalde, tratégica en esa coyuntura al esce- enfrentado a Menem. nario que atacaban. Los blancos no La investigación de la pista siria esta- se eligen al azar, la inteligencia que los ba enfocada en el ciudadano de ese ori- designa busca un efecto concreto. En gen Alberto Kanoore Edul, ya fallecido, ese momento todavía no existía ISIS y amigo personal de Munir, hermano me- Al Qaeda permanecía en las sombras nor de Carlos Menem y nacido en Ya- en Afganistán. Los atentados fuera de brud, el mismo poblado sirio de los Ya- la zona de conflicto no eran comunes. brán y de Monzer Al Kassar. Munir era El que se realizó contra la AMIA fue el director de Audiencias de la Presiden- más grande de los que se habían come- cia. Había una orden en el juzgado de tido hasta ese momento. La CIA-FBI, el Galeano de no molestar a Kanoore Edul, Mossad y la SIDE, los organismos de in- cuya empresa textil había sido de las teligencia que participaron en la inves- primeras en aportar a la campaña de tigación, nunca explicaron este punto. Menem. Kanoore Edul murió sin acla- Hay un motivo genérico que es el con- rar los llamados telefónicos que inter- flicto de Medio Oriente. Pero no se ex- cambió con Telleldín después de que se plica por qué se eligió para la mortífera entregara la camioneta del atentado. irrupción –y dos veces seguidas– a la Y también quedó sin explicación su re- Argentina, y por qué después, automá- lación con el volquete que estaba en la ticamente, salió de la mira. puerta de la AMIA. En el juicio por encubrimiento hay tre- Varios testigos confirman estos mo- ce procesados: el ex presidente Carlos vimientos para incriminar a la banda Menem; el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzo- de policías que aparecía encabezada rreguy, y dos de sus subordinados, Car- por el ex subjefe de la temible Brigada los Anchezar y Patricio Finnen; el ex juez de Investigaciones de Lanús, Juan José a cargo de la causa, Juan José Galeano, Ribelli. Hay varios testimonios sobre la y sus dos fiscales, Eamon Mullen y José protección oficial a Kanoore Edul. Hay Barbaccia; el ex presidente de la DAIA, videos de Galeano comprando el testi- Rubén Beraja; el ex comisario Jorge monio de Telleldín contra los bonaeren- “Fino” Palacios, ex jefe de la Policía Me- ses. La causa por encubrimiento tiene tropolitana; el ex comisario Carlos Cas- una montaña de pruebas. Conclusio- tañeda; Carlos Telleldín, acusado de en- nes: los terroristas que realizaron dos tregar el coche bomba; su esposa, Ana mega atentados fijaron a la Argentina Boragni, y su abogado, Víctor Stinfale. como un blanco estratégico durante el Hay infinidad de pruebas de que la in- menemismo. Y el menemismo se esfor- vestigación fue saboteada desde el mo- zó por obstaculizar la investigación de mento en que empezó, instantes des- los atentados. pués del atentado. Por si faltaran, está el testimonio de dos ex agentes infiltrados Antecedentes non sanctos por la inteligencia de la Policía Federal, uno en la AMIA, desde los años ochenta, Esta causa por encubrimiento pasó de y otro, Claudio Lifschitz, que llegó a con- la fase de investigación a la de juicio oral vertirse en secretario del juez Juan Jo- a mediados del año pasado, y ahora se sé Galeano. Iosi, el espía arrepentido es han renovado las audiencias. En ese el libro que publicaron Miriam Lewin y contexto, desde la conducción actual de Horacio Lutzky con el testimonio de es- la colectividad judía, vinculada a Rubén te hombre que llegó a tener responsa- Beraja, y desde sectores judiciales re- bilidades importantes en la AMIA. A su lacionados con el ex ministro del Inte- vez, el espía Claudio Lifschitz declaró en rior, Carlos Corach, denunciado como la causa y escribió un libro donde rela- el intermediario entre Carlos Menem tó que el ex comisario Palacios lo intro- y el juez Galeano, se redoblaron los es- dujo como secretario en el juzgado. Dio fuerzos por derivar la atención contra cuenta de las órdenes que se recibían Cristina Kirchner y el ex canciller Héc- desde la Presidencia para que la inves- tor Timerman. Estos dos grupos, uno de tigación abandonara la llamada “pista la colectividad judía y el otro del ámbi- siria” y se enfocara en la “pista iraní” y to judicial, están englobados en el PRO en una banda de policías de la bonae- y relacionados en forma personal con

40 maíz maíz 41 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

Berro. Y, finalmente, hay una víctima, Mauricio Macri y Carlos Menem. Luis Manzano y es un hombre muy cer- León Gregorio Kompel, cuyo cuerpo no Es un tema político y no de colectivida- cano a la SIDE desde la época de Hugo aparece pese a que su familia asegura des, aunque la dirección de la DAIA y la Anzorreguy, otro imputado por encu- que estaba en la AMIA cuando se pro- AMIA pretendan convertirlo en eso. Los brimiento. Moldes es amigo de Carlos dujo el estallido. vínculos de este sector con el PRO no Menem y fue acusado por el escanda- En 2003 fue detenido por INTERPOL son clandestinos. En el último acto que loso otorgamiento de la residencia y el en Londres el que fue embajador de realizaron la AMIA y la DAIA en el ani- pasaporte argentino al traficante de ar- Irán en la Argentina durante el atenta- versario del atentado y al que no asistió mas sirio Monzer Al Kassar, al que nin- do, Hadi Soleimanpour, pero fue libera- la mayoría de los familiares de las víc- gún país aceptaba. do porque la Justicia británica evaluó timas, participaron Macri y varios de que la documentación que había envia- sus ministros y nadie habló del encubri- La “ineptitud” de Nisman do la Justicia argentina no reunía prue- miento. ba suficiente para su extradición. Nis- Los vasos comunicantes son varia- Tras la muerte de Nisman, que partici- man aseguraba que se había avanzado dos. El actual secretario de Derechos paba en la investigación desde 1997, la desde esa fecha, pero no pudo mos- Humanos del Gobierno de Macri, Clau- Unidad de Investigación AMIA quedó in- trar ninguna prueba nueva. Si INTER- dio Avruj, fue nominado como ex direc- tegrada por los fiscales Sabrina Namer, POL hubiera detenido a cualquiera de tor ejecutivo de la DAIA por el acusado Roberto Salum y Leonardo Filippini, que los otros seis funcionarios o ex funcio- Rubén Beraja. El diputado del PRO Wal- en poco tiempo presentaron un infor- narios iraníes acusados, es probable do Wolf fue vicepresidente de la DAIA y me preliminar que mostró las graves que se hubiera repetido el mismo pape- es un furioso lobbista anti K. El secre- falencias (o el desinterés) en el trabajo lón que con Soleimanpour. En ese con- tario general de la DAIA, Santiago Ka- texto, el juicio en ausencia que ahora plun, es director de Asuntos Jurídicos impulsa el Gobierno de Macri, con una del Ministerio de Medio Ambiente que Los antecedentes retroactividad que la Constitución pro- encabeza el rabino Sergio Bergman. de Bonadio y Moldes híbe, aparece como el intento de forzar La relación con el macrismo se eviden- tendrían que alarmar el cierre político de la investigación con cia también en la valoración que unos a la colectividad judía, una condena en ausencia. y otros hacen del ex comisario Jorge en vez de permitir El historial de Nisman demuestra que “Fino” Palacios. Macri dijo que lo iba a que la asocien con se prestó a la manipulación de la causa designar al frente de la Metropolitana ellos. Los dos han sido por parte de los servicios de inteligen- por consejo de la embajada norteame- acusados de negarse cia. No investigó hechos concretos y se ricana. Pero ya había trabajado con él a investigar los orientó a una definición política contra cuando estaba en Boca. AMIA y DAIA obstáculos que puso el los iraníes, que era el objetivo de las de- le dieron un premio “por contribuir a Gobierno menemista a rechas norteamericana e israelí. Es di- la seguridad de la colectividad judía” y, la investigación. fícil saber si los iraníes fueron los res- a pesar del juicio, todavía no se lo han ponsables del atentado o no, pero lo retirado. No se trata de la colectividad real es que la investigación Nisman tie- judía de un lado y el antisemitismo del ne muchos agujeros y no producía nue- otro: los que hicieron las denuncias por del fiscal fallecido. En veintitrés años no vas pruebas desde hace varios años. encubrimiento e involucraron a Pala- se había interesado en identificar a uno El intento final del fiscal, de atropellar cios fueron los familiares de las vícti- de los cuerpos que se encontraron en- al Gobierno kirchnerista, mostró mu- mas del atentado. tre las ruinas de la entidad judía tras el cha intención política y ninguna prueba. Es difícil imaginar que, si hubo en- estallido. A mediados de agosto, con la Así quedó expuesto en los tribunales, cubrimiento en la primera etapa, la colaboración del Equipo Argentino de lo cual reafirmó la hipótesis de su sui- CIA-FBI y el Mossad no tuvieran cono- Antropología Forense, al que Nisman cidio. Lo mismo sucede en esta ocasión cimiento. El encubrimiento buscaba nunca convocó, se pudo identificar a con la denuncia impulsada por Moldes también una condena política que coin- esa víctima, Augusto Jesús, un mucha- y puesta en operación por Bonadio. Por cidiera con los intereses geopolíticos cho de veintiún años que había asistido enésima vez, la causa AMIA es manipu- que representan estos organismos ex- con su madre a uno de los talleres que lada con fines políticos. Resulta patéti- tranjeros como parte del dispositivo de se ofrecían en la AMIA. De la misma ma- co que la representación comunitaria las derechas israelí y norteamericana. nera, nunca se le hizo el estudio de ADN de la colectividad judía participe en una Claudio Bonadio fue apartado de la in- a los restos de sangre que se encon- maniobra de baja calidad democrática vestigación porque no quiso investigar- traron en el acelerador de la combi que que aleja la posibilidad de aclarar algu- lo, y es uno de los jueces de la servilleta supuestamente llevaba los explosivos. na vez el atentado y de proveer justicia de Carlos Corach, de quien fue, ade- Tampoco se hizo un estudio de ADN a los a las víctimas y sus familiares. más, colaborador político en el Ministe- hermanos del supuesto terrorista sui- rio del Interior. El fiscal Germán Moldes cida, que la CIA-FBI y el Mossad identifi- fue colaborador del ex ministro José caron como el libanés Ibrahim Hussein * Periodista, subdirector del diario Página/12.

42 maíz maíz 43 LA MANIPULACIÓN DE LA CAUSA AMIA

Berro. Y, finalmente, hay una víctima, Mauricio Macri y Carlos Menem. Luis Manzano y es un hombre muy cer- León Gregorio Kompel, cuyo cuerpo no Es un tema político y no de colectivida- cano a la SIDE desde la época de Hugo aparece pese a que su familia asegura des, aunque la dirección de la DAIA y la Anzorreguy, otro imputado por encu- que estaba en la AMIA cuando se pro- AMIA pretendan convertirlo en eso. Los brimiento. Moldes es amigo de Carlos dujo el estallido. vínculos de este sector con el PRO no Menem y fue acusado por el escanda- En 2003 fue detenido por INTERPOL son clandestinos. En el último acto que loso otorgamiento de la residencia y el en Londres el que fue embajador de realizaron la AMIA y la DAIA en el ani- pasaporte argentino al traficante de ar- Irán en la Argentina durante el atenta- versario del atentado y al que no asistió mas sirio Monzer Al Kassar, al que nin- do, Hadi Soleimanpour, pero fue libera- la mayoría de los familiares de las víc- gún país aceptaba. do porque la Justicia británica evaluó timas, participaron Macri y varios de que la documentación que había envia- sus ministros y nadie habló del encubri- La “ineptitud” de Nisman do la Justicia argentina no reunía prue- miento. ba suficiente para su extradición. Nis- Los vasos comunicantes son varia- Tras la muerte de Nisman, que partici- man aseguraba que se había avanzado dos. El actual secretario de Derechos paba en la investigación desde 1997, la desde esa fecha, pero no pudo mos- Humanos del Gobierno de Macri, Clau- Unidad de Investigación AMIA quedó in- trar ninguna prueba nueva. Si INTER- dio Avruj, fue nominado como ex direc- tegrada por los fiscales Sabrina Namer, POL hubiera detenido a cualquiera de tor ejecutivo de la DAIA por el acusado Roberto Salum y Leonardo Filippini, que los otros seis funcionarios o ex funcio- Rubén Beraja. El diputado del PRO Wal- en poco tiempo presentaron un infor- narios iraníes acusados, es probable do Wolf fue vicepresidente de la DAIA y me preliminar que mostró las graves que se hubiera repetido el mismo pape- es un furioso lobbista anti K. El secre- falencias (o el desinterés) en el trabajo lón que con Soleimanpour. En ese con- tario general de la DAIA, Santiago Ka- texto, el juicio en ausencia que ahora plun, es director de Asuntos Jurídicos impulsa el Gobierno de Macri, con una del Ministerio de Medio Ambiente que Los antecedentes retroactividad que la Constitución pro- encabeza el rabino Sergio Bergman. de Bonadio y Moldes híbe, aparece como el intento de forzar La relación con el macrismo se eviden- tendrían que alarmar el cierre político de la investigación con cia también en la valoración que unos a la colectividad judía, una condena en ausencia. y otros hacen del ex comisario Jorge en vez de permitir El historial de Nisman demuestra que “Fino” Palacios. Macri dijo que lo iba a que la asocien con se prestó a la manipulación de la causa designar al frente de la Metropolitana ellos. Los dos han sido por parte de los servicios de inteligen- por consejo de la embajada norteame- acusados de negarse cia. No investigó hechos concretos y se ricana. Pero ya había trabajado con él a investigar los orientó a una definición política contra cuando estaba en Boca. AMIA y DAIA obstáculos que puso el los iraníes, que era el objetivo de las de- le dieron un premio “por contribuir a Gobierno menemista a rechas norteamericana e israelí. Es di- la seguridad de la colectividad judía” y, la investigación. fícil saber si los iraníes fueron los res- a pesar del juicio, todavía no se lo han ponsables del atentado o no, pero lo retirado. No se trata de la colectividad real es que la investigación Nisman tie- judía de un lado y el antisemitismo del ne muchos agujeros y no producía nue- otro: los que hicieron las denuncias por del fiscal fallecido. En veintitrés años no vas pruebas desde hace varios años. encubrimiento e involucraron a Pala- se había interesado en identificar a uno El intento final del fiscal, de atropellar cios fueron los familiares de las vícti- de los cuerpos que se encontraron en- al Gobierno kirchnerista, mostró mu- mas del atentado. tre las ruinas de la entidad judía tras el cha intención política y ninguna prueba. Es difícil imaginar que, si hubo en- estallido. A mediados de agosto, con la Así quedó expuesto en los tribunales, cubrimiento en la primera etapa, la colaboración del Equipo Argentino de lo cual reafirmó la hipótesis de su sui- CIA-FBI y el Mossad no tuvieran cono- Antropología Forense, al que Nisman cidio. Lo mismo sucede en esta ocasión cimiento. El encubrimiento buscaba nunca convocó, se pudo identificar a con la denuncia impulsada por Moldes también una condena política que coin- esa víctima, Augusto Jesús, un mucha- y puesta en operación por Bonadio. Por cidiera con los intereses geopolíticos cho de veintiún años que había asistido enésima vez, la causa AMIA es manipu- que representan estos organismos ex- con su madre a uno de los talleres que lada con fines políticos. Resulta patéti- tranjeros como parte del dispositivo de se ofrecían en la AMIA. De la misma ma- co que la representación comunitaria las derechas israelí y norteamericana. nera, nunca se le hizo el estudio de ADN de la colectividad judía participe en una Claudio Bonadio fue apartado de la in- a los restos de sangre que se encon- maniobra de baja calidad democrática vestigación porque no quiso investigar- traron en el acelerador de la combi que que aleja la posibilidad de aclarar algu- lo, y es uno de los jueces de la servilleta supuestamente llevaba los explosivos. na vez el atentado y de proveer justicia de Carlos Corach, de quien fue, ade- Tampoco se hizo un estudio de ADN a los a las víctimas y sus familiares. más, colaborador político en el Ministe- hermanos del supuesto terrorista sui- rio del Interior. El fiscal Germán Moldes cida, que la CIA-FBI y el Mossad identifi- fue colaborador del ex ministro José caron como el libanés Ibrahim Hussein * Periodista, subdirector del diario Página/12.

42 maíz maíz 43 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

La publicitación del puñado de causas penales que los medios exponen como totalidad omite que las mismas tramitan ante un solo fuero de la Justicia Federal y en una única ciudad. Las decisiones provisorias se presentan como definitivas, los imputados como si fueran culpables y la información que debe ser secreta se divulga con absoluta intencionalidad. Aquí las razones judiciales, fundadas en una participación y un saber vedados, que coadyuvan a la utilización política de esos expedientes. Abrir la corporación judicial

texto foto María Laura Garrigós de Rébori * Sebastián Miquel

uando le preguntamos a quien no ble para facilitar no sólo la comprensión ciones en sus páginas de Internet. Cestá vinculado estrechamente al del fenómeno, sino también para tratar Sin perjuicio de destacar que este tipo Poder Judicial sobre qué conoce u opi- de desmontar la impresión que se brin- de información, dependiendo de la fuen- na al respecto, la respuesta suele de- da a partir de la trasmisión hegemóni- te y del medio utilizado, puede y suele es- mostrar la percepción que se adquiere ca de información parcializada. Tal es el tar plagada de inexactitudes propias de a través de los medios periodísticos de propósito de esta nota. la traducción de un lenguaje que no se información. conoce (la jerga forense) al que utiliza No se me escapa que este recorte, que Las noticias judiciales en las tapas el mediador (es decir, el periodista que para mí es evidente cuando se habla del de los diarios está trasmitiendo la información), creo Poder Judicial, no es privativo de este que se debe atender especialmente a asunto. Supongo, intuyo, que se verifica Cotidianamente nos informan sobre los que nos estamos limitando a conocer a propósito de muchos otros aspectos avances de trámites judiciales de inne- un recorte parcial, en varios sentidos de la realidad. gable interés publicitario. Todos los me- de este término. Sin embargo, en este caso en especial, dios periodísticos, sin importar cuál sea Una revisión rápida de las noticias ju- los que sí estamos directamente involu- el formato, cuentan con un periodista diciales de los diversos diarios y porta- crados podemos hacer aclaraciones y especializado en “judiciales”. Paralela- les nos muestra que se pone el acento develar aspectos no tan conocidos para mente, el propio Poder Judicial, o mejor en el derrotero de las causas penales facilitar la comprensión de los múltiples dicho la Corte Suprema de Justicia de la que tramitan ante un solo fuero de la fenómenos ligados a los diversos abor- Nación, tiene su propio órgano de noti- Justicia Federal y en el ámbito de una dajes habituales. cias (Centro de Información Judicial), única ciudad. Desde mi punto de vista, este lugar que así como el sitio “Fiscales” del Ministe- A esto se agrega que tampoco se da a me permite un conocimiento más pro- rio Público Fiscal, y, aunque con mucha conocer la verdadera dimensión jurídi- fundo me genera la obligación de tras- menor repercusión, varios organismos ca –y este es un aspecto que no debería mitirlo en la forma más adecuada posi- judiciales provinciales publican resolu- soslayarse cuando se habla de Poder

48 maíz maíz 49 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

La publicitación del puñado de causas penales que los medios exponen como totalidad omite que las mismas tramitan ante un solo fuero de la Justicia Federal y en una única ciudad. Las decisiones provisorias se presentan como definitivas, los imputados como si fueran culpables y la información que debe ser secreta se divulga con absoluta intencionalidad. Aquí las razones judiciales, fundadas en una participación y un saber vedados, que coadyuvan a la utilización política de esos expedientes. Abrir la corporación judicial

texto foto María Laura Garrigós de Rébori * Sebastián Miquel

uando le preguntamos a quien no ble para facilitar no sólo la comprensión ciones en sus páginas de Internet. Cestá vinculado estrechamente al del fenómeno, sino también para tratar Sin perjuicio de destacar que este tipo Poder Judicial sobre qué conoce u opi- de desmontar la impresión que se brin- de información, dependiendo de la fuen- na al respecto, la respuesta suele de- da a partir de la trasmisión hegemóni- te y del medio utilizado, puede y suele es- mostrar la percepción que se adquiere ca de información parcializada. Tal es el tar plagada de inexactitudes propias de a través de los medios periodísticos de propósito de esta nota. la traducción de un lenguaje que no se información. conoce (la jerga forense) al que utiliza No se me escapa que este recorte, que Las noticias judiciales en las tapas el mediador (es decir, el periodista que para mí es evidente cuando se habla del de los diarios está trasmitiendo la información), creo Poder Judicial, no es privativo de este que se debe atender especialmente a asunto. Supongo, intuyo, que se verifica Cotidianamente nos informan sobre los que nos estamos limitando a conocer a propósito de muchos otros aspectos avances de trámites judiciales de inne- un recorte parcial, en varios sentidos de la realidad. gable interés publicitario. Todos los me- de este término. Sin embargo, en este caso en especial, dios periodísticos, sin importar cuál sea Una revisión rápida de las noticias ju- los que sí estamos directamente involu- el formato, cuentan con un periodista diciales de los diversos diarios y porta- crados podemos hacer aclaraciones y especializado en “judiciales”. Paralela- les nos muestra que se pone el acento develar aspectos no tan conocidos para mente, el propio Poder Judicial, o mejor en el derrotero de las causas penales facilitar la comprensión de los múltiples dicho la Corte Suprema de Justicia de la que tramitan ante un solo fuero de la fenómenos ligados a los diversos abor- Nación, tiene su propio órgano de noti- Justicia Federal y en el ámbito de una dajes habituales. cias (Centro de Información Judicial), única ciudad. Desde mi punto de vista, este lugar que así como el sitio “Fiscales” del Ministe- A esto se agrega que tampoco se da a me permite un conocimiento más pro- rio Público Fiscal, y, aunque con mucha conocer la verdadera dimensión jurídi- fundo me genera la obligación de tras- menor repercusión, varios organismos ca –y este es un aspecto que no debería mitirlo en la forma más adecuada posi- judiciales provinciales publican resolu- soslayarse cuando se habla de Poder

48 maíz maíz 49 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

Judicial– de esos hechos que se publici- se reconozca su derecho con la persona Esto explica en buena medida el resul- tan. Es que, mientras los medios de co- que habrá de evaluar su petición. tado de los concursos de los Consejos municación nos relatan con detalle los En el caso de las causas mediáticas, de la Magistratura. pasos que se practican en todos estos hay que aclarar que, al menos en el sumarios, lo que no nos están aclaran- sistema federal, la parte de investiga- ¿Cómo se eligen los jueces? do es que las decisiones de esos jueces, ción –que sin duda es la que se lleva los en esa etapa del proceso, son esencial- grandes titulares– es escrita y, por el Todos sabemos que no nos convocan mente provisorias porque nadie es cul- contrario, la etapa de juicio es oral. para votar a quienes han de ocupar los pable hasta que no lo decida una sen- Muchos de los que sostenemos que cargos del Poder Judicial. Ni siquiera si tencia firme. urgen reformas del sistema de admi- se trata de los cargos de la Corte Supre- Pero, además, tampoco nos cuentan nistración de justicia creemos que, si ma. Sin embargo, se pretende que son que esta etapa, constreñida a la inves- los procedimientos fueran orales, y en cargos electivos. tigación, que hoy en general están lide- lo posible públicos, todos podríamos Es que a los jueces, al menos a los que rando esos magistrados, debería ser acceder a un conocimiento más direc- forman parte del Poder Judicial de la Na- secreta para quienes no son parte en el to de lo que ocurre, y que esto no só- ción, los designa el Poder Ejecutivo con expediente. Así se protege el crédito de lo facilitaría el conocimiento y la com- acuerdo del Senado, y como esos cargos quien no resulta –luego de analizadas prensión, sino también el control de la sí son producto de nuestras elecciones, las imputaciones– merecedor de una actividad judicial. se entiende que al elegirlos se trasmite el acusación ante un tribunal oral. Si los actos judiciales se desarrolla- mandato para nombrar a los jueces. Es que las sentencias sobrevienen ran oralmente, los jueces asistirían Hasta que se reformó la Constitución luego de concluir los juicios. no sólo al lenguaje oral de los intervi- Nacional en 1994, las propuestas que He aquí una paradoja. En ese mismo nientes, sino también al lenguaje cor- el Poder Ejecutivo remitía al Senado de edificio, y simultáneamente con el de- poral que, ciertamente, es muy útil la Nación sólo surgían de la voluntad y el curso de todas estas causas de las que a la hora de evaluar el mensaje que conocimiento de quien estuviera en po- nos informan cotidianamente, están tra- se trasmite. De igual modo, quienes sición de hacerlas. Habitualmente, las mitando juicios verdaderamente impor- debieran acudir a los tribunales po- autoridades del Ministerio de Justicia tantes, como los referidos a los delitos de drían conocer personalmente a los entrevistaban al supuesto candidato y lesa humanidad o al encubrimiento de la jueces, sin que este conocimiento es- remitían la propuesta con los antece- investigación del atentado a la AMIA. Es- tuviera mediado. dentes pertinentes a la oficina del Poder tos debates son públicos, y las decisio- Por otra parte, la toma de decisión no Ejecutivo que se ocupara de esos trámi- nes, una vez revisadas por los tribuna- podría demorar tanto como ocurre con tes. Con el beneplácito, ya sea desde la les de casación, resuelven la cuestión de las resoluciones judiciales escritas, por misma Casa de Gobierno o desde el Mi- fondo definitivamente. Es llamativo que la simple circunstancia de que los parti- nisterio, se enviaba la propuesta al Se- no merezcan la misma atención. cipantes, si no se abocan en forma cer- nado. Este cuerpo recibía la mención en Podríamos obtener múltiples conclu- cana en el tiempo, podrían olvidar lo su Comisión de Acuerdos, y esa Comi- siones de esta circunstancia. Sin embar- sucedido en las audiencias y, echando sión convocaba al candidato para co- go, muchas de ellas refieren a ámbitos mano a los registros audiovisuales, ten- nocerlo e interrogarlo sobre cuestiones que excluyen el tema que me convoca. drían que repasarlo, es decir que les lle- en general y vinculadas a sus opiniones Es que, seguramente, el análisis se en- varía el doble de trabajo. sobre temas de derecho. A esa audien- riquecería si atendiéramos a razones Además, la oralidad, entre otras co- Los medios tampoco de la tarea. Pero además, y en forma tan a ese punto, que recaen en funcionarios cia solían asistir algunos senadores in- más estrechamente vinculadas con es- sas, evita en buena medida (no total- nos cuentan que la reiterada y aceptada que se ha natura- y hasta empleados jerarquizados, en tegrantes de la Comisión y también po- trategias políticas, o mediáticas, o has- mente) la delegación, que hoy es regla etapa constreñida lizado, se delega buena parte de las ta- general muy capacitados, que las plas- dían concurrir otros senadores. Luego ta económicas, que subyacen en todo el del trámite judicial. a la investigación reas a los colaboradores, quienes se man por escrito en el expediente.1 Para de esa audiencia, la Comisión de Acuer- entramado de estas causas judiciales Conviene ahora aclarar que, dado que debería ser secreta desempeñan más allá del ámbito propio ilustrar esto basta pensar que, en una dos en la mayoría de los casos emitía un tan publicitadas. se carece de un análisis de la capaci- para quienes no son de sus funciones. Es la mentada delega- mañana común, en un juzgado penal se dictamen que se llevaba al seno de la Cá- No obstante, también hay razones es- dad de trabajo de los tribunales, es decir parte en el expediente. ción de funciones. reciben varias declaraciones testimo- mara, donde se votaba el acuerdo, y, fi- trictamente “judiciales” que coadyuvan que no se sabe cuánto trabajo está en Así se protege el Es importante señalar que no hay ór- niales simultáneamente, las cuales, cla- nalizado este trámite, se lo comunicaba a facilitar el uso de estos expedientes. condiciones de abordar un órgano ju- crédito de quien no gano judicial que pueda eludir, aunque ro está, no pueden ser tomadas por el al Poder Ejecutivo, que emitía el decreto dicial, tampoco hay planeación de la ta- resulta, analizadas más no sea formalmente, la delegación. juez en persona. de designación. Luego de ello, el candi- La oralidad rea. Como resultado inevitable, el siste- las imputaciones, Es que no es posible físicamente dar Esta delegación no sólo implica que el dato prestaba juramento ante sus supe- ma se extiende sobre las variables que merecedor de una respuesta al diseño de los trámites judi- juez adquiere un conocimiento media- riores jerárquicos en el Poder Judicial. En general, los expedientes judiciales son elásticas, porque no tiene capaci- acusación ante un ciales tal como lo prevé la ley de procedi- do, tanto por el abogado como por sus El trámite era relativamente sencillo. Pe- son escritos. Ese es el modo en que se dad de hacer modificaciones en otros tribunal oral. mientos. Tampoco estoy afirmando que colaboradores, sino que los funciona- ro, como se advierte fácilmente, todo de- hacen llegar las peticiones a los jueces. aspectos (por ejemplo, cantidad de tri- los jueces no tomen las decisiones en los rios y empleados judiciales, a fuerza de pendía de que el candidato conociera a Las resoluciones judiciales son escritas, bunales). O sea que lo primero que se expedientes sometidos a su juzgamien- practicar la tarea, adquieren una capa- alguien o de que alguien lo conociera. No los informes de los peritos se hacen por produce, si se enfrenta una cantidad de to. Pero hay muchas tareas que no son citación que difícilmente logran equipa- había ninguna otra posibilidad de acceder. escrito. Esta es la forma en que se vincu- trabajo que supera la capacidad, es el estrictamente la decisión judicial, y que rar los que no se han desempeñado en La aparición del Consejo de la Magis- la quien acude al Poder Judicial para que aumento de la demora en la realización sin embargo son necesarias para llegar un tribunal. tratura, a partir de la reforma cons-

50 maíz maíz 51 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

Judicial– de esos hechos que se publici- se reconozca su derecho con la persona Esto explica en buena medida el resul- tan. Es que, mientras los medios de co- que habrá de evaluar su petición. tado de los concursos de los Consejos municación nos relatan con detalle los En el caso de las causas mediáticas, de la Magistratura. pasos que se practican en todos estos hay que aclarar que, al menos en el sumarios, lo que no nos están aclaran- sistema federal, la parte de investiga- ¿Cómo se eligen los jueces? do es que las decisiones de esos jueces, ción –que sin duda es la que se lleva los en esa etapa del proceso, son esencial- grandes titulares– es escrita y, por el Todos sabemos que no nos convocan mente provisorias porque nadie es cul- contrario, la etapa de juicio es oral. para votar a quienes han de ocupar los pable hasta que no lo decida una sen- Muchos de los que sostenemos que cargos del Poder Judicial. Ni siquiera si tencia firme. urgen reformas del sistema de admi- se trata de los cargos de la Corte Supre- Pero, además, tampoco nos cuentan nistración de justicia creemos que, si ma. Sin embargo, se pretende que son que esta etapa, constreñida a la inves- los procedimientos fueran orales, y en cargos electivos. tigación, que hoy en general están lide- lo posible públicos, todos podríamos Es que a los jueces, al menos a los que rando esos magistrados, debería ser acceder a un conocimiento más direc- forman parte del Poder Judicial de la Na- secreta para quienes no son parte en el to de lo que ocurre, y que esto no só- ción, los designa el Poder Ejecutivo con expediente. Así se protege el crédito de lo facilitaría el conocimiento y la com- acuerdo del Senado, y como esos cargos quien no resulta –luego de analizadas prensión, sino también el control de la sí son producto de nuestras elecciones, las imputaciones– merecedor de una actividad judicial. se entiende que al elegirlos se trasmite el acusación ante un tribunal oral. Si los actos judiciales se desarrolla- mandato para nombrar a los jueces. Es que las sentencias sobrevienen ran oralmente, los jueces asistirían Hasta que se reformó la Constitución luego de concluir los juicios. no sólo al lenguaje oral de los intervi- Nacional en 1994, las propuestas que He aquí una paradoja. En ese mismo nientes, sino también al lenguaje cor- el Poder Ejecutivo remitía al Senado de edificio, y simultáneamente con el de- poral que, ciertamente, es muy útil la Nación sólo surgían de la voluntad y el curso de todas estas causas de las que a la hora de evaluar el mensaje que conocimiento de quien estuviera en po- nos informan cotidianamente, están tra- se trasmite. De igual modo, quienes sición de hacerlas. Habitualmente, las mitando juicios verdaderamente impor- debieran acudir a los tribunales po- autoridades del Ministerio de Justicia tantes, como los referidos a los delitos de drían conocer personalmente a los entrevistaban al supuesto candidato y lesa humanidad o al encubrimiento de la jueces, sin que este conocimiento es- remitían la propuesta con los antece- investigación del atentado a la AMIA. Es- tuviera mediado. dentes pertinentes a la oficina del Poder tos debates son públicos, y las decisio- Por otra parte, la toma de decisión no Ejecutivo que se ocupara de esos trámi- nes, una vez revisadas por los tribuna- podría demorar tanto como ocurre con tes. Con el beneplácito, ya sea desde la les de casación, resuelven la cuestión de las resoluciones judiciales escritas, por misma Casa de Gobierno o desde el Mi- fondo definitivamente. Es llamativo que la simple circunstancia de que los parti- nisterio, se enviaba la propuesta al Se- no merezcan la misma atención. cipantes, si no se abocan en forma cer- nado. Este cuerpo recibía la mención en Podríamos obtener múltiples conclu- cana en el tiempo, podrían olvidar lo su Comisión de Acuerdos, y esa Comi- siones de esta circunstancia. Sin embar- sucedido en las audiencias y, echando sión convocaba al candidato para co- go, muchas de ellas refieren a ámbitos mano a los registros audiovisuales, ten- nocerlo e interrogarlo sobre cuestiones que excluyen el tema que me convoca. drían que repasarlo, es decir que les lle- en general y vinculadas a sus opiniones Es que, seguramente, el análisis se en- varía el doble de trabajo. sobre temas de derecho. A esa audien- riquecería si atendiéramos a razones Además, la oralidad, entre otras co- Los medios tampoco de la tarea. Pero además, y en forma tan a ese punto, que recaen en funcionarios cia solían asistir algunos senadores in- más estrechamente vinculadas con es- sas, evita en buena medida (no total- nos cuentan que la reiterada y aceptada que se ha natura- y hasta empleados jerarquizados, en tegrantes de la Comisión y también po- trategias políticas, o mediáticas, o has- mente) la delegación, que hoy es regla etapa constreñida lizado, se delega buena parte de las ta- general muy capacitados, que las plas- dían concurrir otros senadores. Luego ta económicas, que subyacen en todo el del trámite judicial. a la investigación reas a los colaboradores, quienes se man por escrito en el expediente.1 Para de esa audiencia, la Comisión de Acuer- entramado de estas causas judiciales Conviene ahora aclarar que, dado que debería ser secreta desempeñan más allá del ámbito propio ilustrar esto basta pensar que, en una dos en la mayoría de los casos emitía un tan publicitadas. se carece de un análisis de la capaci- para quienes no son de sus funciones. Es la mentada delega- mañana común, en un juzgado penal se dictamen que se llevaba al seno de la Cá- No obstante, también hay razones es- dad de trabajo de los tribunales, es decir parte en el expediente. ción de funciones. reciben varias declaraciones testimo- mara, donde se votaba el acuerdo, y, fi- trictamente “judiciales” que coadyuvan que no se sabe cuánto trabajo está en Así se protege el Es importante señalar que no hay ór- niales simultáneamente, las cuales, cla- nalizado este trámite, se lo comunicaba a facilitar el uso de estos expedientes. condiciones de abordar un órgano ju- crédito de quien no gano judicial que pueda eludir, aunque ro está, no pueden ser tomadas por el al Poder Ejecutivo, que emitía el decreto dicial, tampoco hay planeación de la ta- resulta, analizadas más no sea formalmente, la delegación. juez en persona. de designación. Luego de ello, el candi- La oralidad rea. Como resultado inevitable, el siste- las imputaciones, Es que no es posible físicamente dar Esta delegación no sólo implica que el dato prestaba juramento ante sus supe- ma se extiende sobre las variables que merecedor de una respuesta al diseño de los trámites judi- juez adquiere un conocimiento media- riores jerárquicos en el Poder Judicial. En general, los expedientes judiciales son elásticas, porque no tiene capaci- acusación ante un ciales tal como lo prevé la ley de procedi- do, tanto por el abogado como por sus El trámite era relativamente sencillo. Pe- son escritos. Ese es el modo en que se dad de hacer modificaciones en otros tribunal oral. mientos. Tampoco estoy afirmando que colaboradores, sino que los funciona- ro, como se advierte fácilmente, todo de- hacen llegar las peticiones a los jueces. aspectos (por ejemplo, cantidad de tri- los jueces no tomen las decisiones en los rios y empleados judiciales, a fuerza de pendía de que el candidato conociera a Las resoluciones judiciales son escritas, bunales). O sea que lo primero que se expedientes sometidos a su juzgamien- practicar la tarea, adquieren una capa- alguien o de que alguien lo conociera. No los informes de los peritos se hacen por produce, si se enfrenta una cantidad de to. Pero hay muchas tareas que no son citación que difícilmente logran equipa- había ninguna otra posibilidad de acceder. escrito. Esta es la forma en que se vincu- trabajo que supera la capacidad, es el estrictamente la decisión judicial, y que rar los que no se han desempeñado en La aparición del Consejo de la Magis- la quien acude al Poder Judicial para que aumento de la demora en la realización sin embargo son necesarias para llegar un tribunal. tratura, a partir de la reforma cons-

50 maíz maíz 51 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

titucional de 1994, significó una mo- se contempla la representación de nin- niones de comisión o del pleno, en au- dificación sustancial en la forma de guna minoría. diencias públicas a las que, en general, designación de los jueces. El Consejo de la Magistratura no ha sólo asisten los directamente interesa- Aún hoy los jueces son designados significado el cambio copernicano que dos. En cuanto a la gestión administrati- por el Poder Ejecutivo, con el acuer- se esperaba. Los concursos tampoco va, las decisiones deberían aparecer en do del Senado de la Nación. Pero ya no han logrado modificar sustancialmente la página de Internet del organismo, lo basta, para el candidato, con conocer la integración del Poder Judicial. que ocurre con algún retraso. Es decir a alguien o que alguien lo conozca: hoy Se sabe que aproximadamente sólo que, aunque formalmente la actividad quien se postule deberá haber rendido el 6% de los designados a través de los del Consejo puede ser controlada por la un concurso y obtener una ubicación concursos no integraban previamente asistencia de público, en la práctica es- que le permita figurar en la terna de la el Poder Judicial. Es decir que más del to no ocurre. que el Poder Ejecutivo podrá elegir al 90% son los que, a fuerza de delegación, La reseña previa me sirve para plan- candidato que propondrá. ya conocían la tarea. Más aun: los jura- tear un interrogante: siendo que sólo Estos concursos han sufrido varias dos, que no necesariamente son miem- trece personas son las responsables modificaciones, pero en líneas genera- bros del Poder Judicial, al momento de de las sanciones disciplinarias, de llevar les consisten en un examen que se toma corregir los exámenes suelen calificar a los jueces a juicio político y de armar por escrito y que implica la confección mejor las pruebas que guardan mayor las ternas de las que se elige a los que de una decisión judicial sobre un caso similitud con lo que habitualmente se serán jueces, ¿cuántas de ellas son co- hipotético que elabora un jurado desig- produce en los tribunales. Los planteos nocidas?, ¿qué sabemos de sus trayec- nado al efecto. El resultado del examen novedosos, y hasta las formas no acos- torias?, ¿cuáles antecedentes las habili- determina un orden de mérito y, lue- tumbradas, se salen de rango y no obtie- tan para el cargo? go de resueltas las impugnaciones, los nen las mejores calificaciones. más próximos a integrar la terna son Esta constatación nos lleva al siguien- ¿Quiénes ingresan al Poder Judicial? convocados a una entrevista en la Co- te problema. misión de Selección. Esta audiencia, a la En el año 2013 se sancionó la Ley que asisten los consejeros que integran ¿Cómo se integra el Consejo 26.861 “Ingreso democrático e igualita- la Comisión, puede producir modifica- de la Magistratura? rio al Poder Judicial y a los Ministerios ciones del orden de mérito, tanto como Públicos”. la audiencia que luego tiene lugar ante Son trece consejeros. Tres jueces, tres De acuerdo con el sistema de la ley, el pleno del Consejo. Las ternas se re- diputados, tres senadores, dos repre- el ingreso era irrestricto para aque- miten al Ministerio de Justicia y, una vez sentantes de los colegios de abogados, llos que hubieran superado un examen que el Poder Ejecutivo elige uno de los un representante del Poder Ejecutivo y acorde a las posibles exigencias del pri- tres candidatos, se inicia el tránsito si- un académico. mer cargo del escalafón. También se milar al del sistema anterior. Los abogados votan en sus colegios preveía que la oferta iba a ser muy su- Dos decretos del Poder Ejecutivo (D. para elegir a sus representantes. Los perior a la demanda, por lo que la selec- 222/03 y D. 588/03) abrieron la posi- jueces también votan entre sus pares titución, el Consejo de la Magistratura se van a otorgar contratos para hacer Sólo trece personas ción quedaba a cargo de un sorteo entre bilidad de dos instancias de impugna- (dos por la mayoría y uno por la minoría). fuera el cuerpo encargado de gobierno frente a una contingencia determinada, son las responsables los postulantes. ciones públicas de los candidatos, ya Los disputados y los senadores repre- del Poder Judicial, la Corte sería despla- pero es al Consejo al que le toca hacer de las sanciones Según la ley, que aún está vigente, la sea que se trate de ocupar cargos de sentan a la mayoría (dos) y a la primera zada de esa función, limitándose a ser frente a los pagos de esos salarios. De disciplinarias, de llevar autoridad de aplicación debe regla- la Corte Suprema o de los tribunales in- minoría (uno) de sus respectivas Cáma- un tribunal de justicia. esta forma, el presupuesto del Conse- a los jueces a juicio mentarla para proceder a su aplica- feriores. Por estas normas, tanto ciu- ras. El Poder Ejecutivo elige a su repre- En modo alguno estoy afirmando que jo prácticamente se agota en el pago de político y de armar las ción. Han pasado tres años y la Corte, dadanos como organizaciones pueden sentante y al académico lo designa el de esta forma se pretendía licuar la fun- los salarios de los tribunales inferiores, ternas de las que estos que es la autoridad de aplicación, aún presentar ante el Ministerio de Justi- Consejo de Rectores Universitarios. ción política que cumple la Corte Supre- y una suma muy reducida debe afron- se eligen, ¿cuántas no lo ha hecho. cia, en su oportunidad, o ante el Sena- La composición del Consejo no garan- ma. Es que, más allá de que todos los tar los demás gastos administrativos. son conocidas?, Por otro lado, ambos ministerios pú- do, antes de la audiencia de la Comisión tiza la pretendida pluralidad ideológica, jueces, en cuanto órganos estatales, Resulta de ello que no hay presupues- ¿qué sabemos de sus blicos, tanto Fiscal como de la Defensa, de Acuerdos, impugnaciones a los inte- ni tampoco se respeta una composición ejercen una función que comprome- to suficiente para desarrollos útiles a trayectorias?, ¿cuáles elaboraron sendos reglamentos y dan grantes de la terna o a los candidatos, igualitaria o con representación de mi- te ineludiblemente al Estado nacional, efectos de planear una mejoría del sis- antecedentes las cumplimiento a la ley. según sea el caso. Las mismas se ponen norías.2 nadie podría negar que el tribunal más tema de justicia. Tampoco se elaboran habilitan? De resultas de ello, no hay una forma en conocimiento del postulante, que tie- En su origen estaba presidido por el alto, cuando dicta sus fallos, incide no- diagnósticos a partir de las estadísticas pautada para ingresar al Poder Judi- ne oportunidad de contestarlas. presidente de la Corte Suprema. Modifi- tablemente en el devenir político tanto (que recaba el Consejo). cial. Así que, según sea el fuero y, en al- Estas impugnaciones son la única caciones posteriores redujeron la can- estructural como coyuntural. Entre sus funciones, además de las gún caso, según sea el organismo, den- aproximación a la participación ciuda- tidad de consejeros y lo separaron de la Lo que el desarrollo reciente de la ac- enunciadas y la de llevar adelante los tro del mismo fuero, el ingreso puede dana en la designación de los jueces. Corte. Pese a ello, el cuerpo no ha logra- tividad del Consejo ha puesto en eviden- concursos, está la función disciplinaria depender de examen de competencias También hay que destacar que, de mo- do convertirse en la cabeza del Poder cia es que este organismo se ha limitado y la facultad de acusar a los jueces ante o bien hasta del simple hecho de cono- mento, el sistema no prevé la equidad de Judicial, que era destino pretendido al a ser un órgano administrador, sujeto a el jurado de enjuiciamiento. cer al titular de la dependencia. sexos en las designaciones, o al menos momento de su creación. las decisiones que se toman en la Corte. Me parece oportuno señalar que el Esta última opción es la más frecuen- en la integración de las ternas. Tampoco Es que si, como lo establece la Cons- Así, es la Corte Suprema la que decide si Consejo toma sus decisiones en reu- te. Son múltiples las razones que se in-

52 maíz maíz 53 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

titucional de 1994, significó una mo- se contempla la representación de nin- niones de comisión o del pleno, en au- dificación sustancial en la forma de guna minoría. diencias públicas a las que, en general, designación de los jueces. El Consejo de la Magistratura no ha sólo asisten los directamente interesa- Aún hoy los jueces son designados significado el cambio copernicano que dos. En cuanto a la gestión administrati- por el Poder Ejecutivo, con el acuer- se esperaba. Los concursos tampoco va, las decisiones deberían aparecer en do del Senado de la Nación. Pero ya no han logrado modificar sustancialmente la página de Internet del organismo, lo basta, para el candidato, con conocer la integración del Poder Judicial. que ocurre con algún retraso. Es decir a alguien o que alguien lo conozca: hoy Se sabe que aproximadamente sólo que, aunque formalmente la actividad quien se postule deberá haber rendido el 6% de los designados a través de los del Consejo puede ser controlada por la un concurso y obtener una ubicación concursos no integraban previamente asistencia de público, en la práctica es- que le permita figurar en la terna de la el Poder Judicial. Es decir que más del to no ocurre. que el Poder Ejecutivo podrá elegir al 90% son los que, a fuerza de delegación, La reseña previa me sirve para plan- candidato que propondrá. ya conocían la tarea. Más aun: los jura- tear un interrogante: siendo que sólo Estos concursos han sufrido varias dos, que no necesariamente son miem- trece personas son las responsables modificaciones, pero en líneas genera- bros del Poder Judicial, al momento de de las sanciones disciplinarias, de llevar les consisten en un examen que se toma corregir los exámenes suelen calificar a los jueces a juicio político y de armar por escrito y que implica la confección mejor las pruebas que guardan mayor las ternas de las que se elige a los que de una decisión judicial sobre un caso similitud con lo que habitualmente se serán jueces, ¿cuántas de ellas son co- hipotético que elabora un jurado desig- produce en los tribunales. Los planteos nocidas?, ¿qué sabemos de sus trayec- nado al efecto. El resultado del examen novedosos, y hasta las formas no acos- torias?, ¿cuáles antecedentes las habili- determina un orden de mérito y, lue- tumbradas, se salen de rango y no obtie- tan para el cargo? go de resueltas las impugnaciones, los nen las mejores calificaciones. más próximos a integrar la terna son Esta constatación nos lleva al siguien- ¿Quiénes ingresan al Poder Judicial? convocados a una entrevista en la Co- te problema. misión de Selección. Esta audiencia, a la En el año 2013 se sancionó la Ley que asisten los consejeros que integran ¿Cómo se integra el Consejo 26.861 “Ingreso democrático e igualita- la Comisión, puede producir modifica- de la Magistratura? rio al Poder Judicial y a los Ministerios ciones del orden de mérito, tanto como Públicos”. la audiencia que luego tiene lugar ante Son trece consejeros. Tres jueces, tres De acuerdo con el sistema de la ley, el pleno del Consejo. Las ternas se re- diputados, tres senadores, dos repre- el ingreso era irrestricto para aque- miten al Ministerio de Justicia y, una vez sentantes de los colegios de abogados, llos que hubieran superado un examen que el Poder Ejecutivo elige uno de los un representante del Poder Ejecutivo y acorde a las posibles exigencias del pri- tres candidatos, se inicia el tránsito si- un académico. mer cargo del escalafón. También se milar al del sistema anterior. Los abogados votan en sus colegios preveía que la oferta iba a ser muy su- Dos decretos del Poder Ejecutivo (D. para elegir a sus representantes. Los perior a la demanda, por lo que la selec- 222/03 y D. 588/03) abrieron la posi- jueces también votan entre sus pares titución, el Consejo de la Magistratura se van a otorgar contratos para hacer Sólo trece personas ción quedaba a cargo de un sorteo entre bilidad de dos instancias de impugna- (dos por la mayoría y uno por la minoría). fuera el cuerpo encargado de gobierno frente a una contingencia determinada, son las responsables los postulantes. ciones públicas de los candidatos, ya Los disputados y los senadores repre- del Poder Judicial, la Corte sería despla- pero es al Consejo al que le toca hacer de las sanciones Según la ley, que aún está vigente, la sea que se trate de ocupar cargos de sentan a la mayoría (dos) y a la primera zada de esa función, limitándose a ser frente a los pagos de esos salarios. De disciplinarias, de llevar autoridad de aplicación debe regla- la Corte Suprema o de los tribunales in- minoría (uno) de sus respectivas Cáma- un tribunal de justicia. esta forma, el presupuesto del Conse- a los jueces a juicio mentarla para proceder a su aplica- feriores. Por estas normas, tanto ciu- ras. El Poder Ejecutivo elige a su repre- En modo alguno estoy afirmando que jo prácticamente se agota en el pago de político y de armar las ción. Han pasado tres años y la Corte, dadanos como organizaciones pueden sentante y al académico lo designa el de esta forma se pretendía licuar la fun- los salarios de los tribunales inferiores, ternas de las que estos que es la autoridad de aplicación, aún presentar ante el Ministerio de Justi- Consejo de Rectores Universitarios. ción política que cumple la Corte Supre- y una suma muy reducida debe afron- se eligen, ¿cuántas no lo ha hecho. cia, en su oportunidad, o ante el Sena- La composición del Consejo no garan- ma. Es que, más allá de que todos los tar los demás gastos administrativos. son conocidas?, Por otro lado, ambos ministerios pú- do, antes de la audiencia de la Comisión tiza la pretendida pluralidad ideológica, jueces, en cuanto órganos estatales, Resulta de ello que no hay presupues- ¿qué sabemos de sus blicos, tanto Fiscal como de la Defensa, de Acuerdos, impugnaciones a los inte- ni tampoco se respeta una composición ejercen una función que comprome- to suficiente para desarrollos útiles a trayectorias?, ¿cuáles elaboraron sendos reglamentos y dan grantes de la terna o a los candidatos, igualitaria o con representación de mi- te ineludiblemente al Estado nacional, efectos de planear una mejoría del sis- antecedentes las cumplimiento a la ley. según sea el caso. Las mismas se ponen norías.2 nadie podría negar que el tribunal más tema de justicia. Tampoco se elaboran habilitan? De resultas de ello, no hay una forma en conocimiento del postulante, que tie- En su origen estaba presidido por el alto, cuando dicta sus fallos, incide no- diagnósticos a partir de las estadísticas pautada para ingresar al Poder Judi- ne oportunidad de contestarlas. presidente de la Corte Suprema. Modifi- tablemente en el devenir político tanto (que recaba el Consejo). cial. Así que, según sea el fuero y, en al- Estas impugnaciones son la única caciones posteriores redujeron la can- estructural como coyuntural. Entre sus funciones, además de las gún caso, según sea el organismo, den- aproximación a la participación ciuda- tidad de consejeros y lo separaron de la Lo que el desarrollo reciente de la ac- enunciadas y la de llevar adelante los tro del mismo fuero, el ingreso puede dana en la designación de los jueces. Corte. Pese a ello, el cuerpo no ha logra- tividad del Consejo ha puesto en eviden- concursos, está la función disciplinaria depender de examen de competencias También hay que destacar que, de mo- do convertirse en la cabeza del Poder cia es que este organismo se ha limitado y la facultad de acusar a los jueces ante o bien hasta del simple hecho de cono- mento, el sistema no prevé la equidad de Judicial, que era destino pretendido al a ser un órgano administrador, sujeto a el jurado de enjuiciamiento. cer al titular de la dependencia. sexos en las designaciones, o al menos momento de su creación. las decisiones que se toman en la Corte. Me parece oportuno señalar que el Esta última opción es la más frecuen- en la integración de las ternas. Tampoco Es que si, como lo establece la Cons- Así, es la Corte Suprema la que decide si Consejo toma sus decisiones en reu- te. Son múltiples las razones que se in-

52 maíz maíz 53 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

vocan para ello. Entre otras, el hecho de miliar en el ejercicio de la profesión, ca- ño grupo de expedientes, de alta signifi- que las propuestas de designaciones recen de los medios económicos para cación política, y soslayan cualquier otro las hacen los propios jueces, quienes instalarse por su cuenta, y buena parte aspecto que podría aportar herramien- prefieren reunirse con personal de su de ellos obtienen empleo o se vinculan a tas útiles para un conocimiento tendien- confianza, es decir, que ya conocen pre- estudios jurídicos ya armados, algunos te al interés democrático. viamente, porque, además, no cuentan con características empresariales, que Claro que no es misión de los medios con capacitación específica para la se- les reportan un ingreso modesto a cam- periodísticos favorecer este tipo de in- lección de personal o su entrenamiento bio de un importante esfuerzo laboral. formación. Habría que pensar que tal vez posterior. Entretanto, los que pretenden dedi- el mismo Poder Judicial debería encon- Si atendemos a la forma de ingreso, carse a la administración de justicia in- trar el modo y el lenguaje para que su ac- a la práctica habitual de la delegación gresan en posgrados sobre esa mate- tividad permita el acceso ciudadano. y al resultado comprobado de los con- ria, y sobre las específicas de derecho, Tengo para mí que las corrientes polí- cursos del Consejo de la Magistratura, que suelen ofrecer las universidades ticas que propenden a la democratiza- podemos explicar la composición bas- privadas y también las públicas, siem- ción de este poder y de la administración tante homogénea y poco proclive a los pre costosos en tiempo de dedicación estatal en general deberían ofrecer pla- cambios de los integrantes del Poder y en dinero. Fuerza es decir que hay al- nes en este sentido, lo que notoriamen- Judicial. gunos posgrados gratuitos, pero estos te está ausente de las plataformas par- son una excepción. tidarias y, en general, de los planes que ¿Cómo se capacitan los integrantes El Consejo de la Magistratura también se dan a conocer durante las campa- del Poder Judicial? tiene su propia escuela judicial, que es- ñas electorales. En tal sentido, se puede tá a cargo de un miembro de la Corte Su- pensar en sistemas con una mayor par- Aunque parezca una obviedad, los abo- prema y a la que es muy difícil acceder ticipación ciudadana, como el juicio por gados egresamos de las Facultades de porque las vacantes son muy limitadas. jurados, o en otras formas de llegar a Derecho. Hay Facultades de esta dis- Esta escuela es muy ventajosa, no sólo resolver el problema reservando el trá- ciplina a todo lo largo y ancho del país. porque es gratuita, sino porque, al mo- mite judicial para los casos más graves. Públicas y privadas. Y aunque ha dis- mento de evaluarse los antecedentes Será entonces que nos toca a los ciu- minuido la matrícula de algunas univer- de los candidatos en los concursos del dadanos exigir el acceso a esta informa- sidades, sigue siendo una disciplina ma- Consejo, estos estudios obtienen la mis- ción, y que haya una verdadera preocu- yoritariamente elegida. ma calificación de un doctorado. pación por este asunto. Este es el único poder del Estado que Aprovecho para señalar que las uni- Es que no podemos perder de vista se compone de los egresados de una versidades públicas tampoco atienden que el Poder Judicial no es sólo lo que única disciplina. a capacitar a sus estudiantes en la ad- conocemos a través de los grandes titu- Tal especificidad implicaría que las ministración estatal, o a especializarlos lares periodísticos, sino que, en mucha Facultades de Derecho, al menos las en otras ramas del ejercicio profesio- mayor medida, es la forma en que se lo- públicas, deberían desarrollar un plan nal, como podría ser la labor del aboga- gra el ensanchamiento y reconocimien- de estudios que incluyera la compleji- do vinculado al sistema médico, espe- to de los derechos de los ciudadanos en dad de la administración de justicia. Es cialidades que podrían ser de interés El Poder Judicial pleados, las fórmulas de juramento, el de tribunales, etcétera, atenta contra la un sistema democrático –de lo que tam- decir, que se preparara a los egresa- del Estado nacional, camino a estable- no es sólo lo que funcionamiento de la Corte y los cuer- posibilidad de conocimiento de la ges- bién vamos teniendo ejemplos–. dos para poder aspirar a ser juez. Es cer un plantel de empleados estatales conocemos a través pos periciales. Completa la reglamenta- tión administrativa. Es que, si no recuperamos confianza que, si no se hace desde las universi- que no dependieran de los eventuales de los grandes ción el Decreto-Ley 1.285/58. en el Poder Judicial, que es nuestro sis- dades que dependen del Estado nacio- vaivenes políticos. titulares. En mucha Dentro del marco que fijan estas nor- En definitiva, ¿qué sabemos? tema de resolución de conflictos, sus nal, es muy probable que sí lo lleven a Esto lleva a recordar que tanto los jue- mayor medida, es la mas, todas las cámaras federales y decisiones van a perder legitimidad. Si cabo las universidades privadas, y en ces como los demás trabajadores del forma en que se logra nacionales dictaminan sus propios La mayoría de los estudios sobre credi- nos perdemos esta forma de resolver ese caso la composición del Poder Ju- Poder Judicial son empleados estata- el ensanchamiento reglamentos, adecuados a estos pará- bilidad del Poder Judicial dan cuenta de pacíficamente los conflictos, nos entre- dicial necesariamente va a responder les. Pero la tarea no se rige por las mis- y reconocimiento de metros, los que deben ser aprobados la desconfianza que siente el ciudadano gamos a la ley del más fuerte. Ya sabe- a determinado sector social, aquel que mas pautas. los derechos de los por la Corte Suprema. común hacia sus jueces. mos quién sale beneficiado. puede costear una carrera universi- ciudadanos en un Los avances tecnológicos se han ido Me parece muy difícil revertir esa sen- taria, excluyendo a quienes no pueden ¿Qué reglamento se aplica en recibiendo en sucesivas acordadas de sación sin favorecer el conocimiento sistema democrático. * Jueza de la Cámara Nacional de Casación Penal acceder a esa erogación. el Poder Judicial? la Corte Suprema que, por ejemplo, han común sobre los trámites judiciales, el y presidenta de Justicia Legítima. Lo cierto es que, de momento, este reglamentado el sistema de notificación funcionamiento de los juzgados, los re- no ha sido objetivo de los decanos de El Reglamento para la Justicia Nacional electrónica, el expediente registrado in- glamentos que los jueces deben respe- las universidades estatales. En líneas es una acordada de la Corte Suprema formáticamente, etcétera. tar, cómo acceden a los cargos los que Notas generales, los programas de estudio de 1952. Pese a la política de gobierno abierto, tienen la obligación de decidir, quiénes 1 A modo de ejemplo no hay más que recordar que atienden a una capacitación jurídica Esta acordada, que empezó a regir el la profusión de resoluciones atinentes son y cómo se han capacitado. cuando Cristina Fernández de Kirchner concurrió a adecuada, que inclina a los estudiantes 1º de febrero de 1953, se ocupa de los a la designación de personal, al otor- De adverso, y me cuestiono si hay inten- prestar declaración indagatoria ante el juez Bonadio, a dedicarse al libre ejercicio de la pro- días hábiles e inhábiles, las ferias judi- gamiento de licencias, a otorgamientos cionalidad especial sobre este asunto, lo este no asistió a toda la audiencia y, según relataron los medios, permaneció de pie a espaldas de la fesión. Claro que, una vez egresados, ciales, el horario de trabajo, las obliga- de contratos para reforzar necesida- que los medios periodísticos nos acer- indagada. si no cuentan con alguna tradición fa- ciones de los jueces, funcionarios y em- des de recursos humanos, habilitación can es un conocimiento sobre un peque- 2 Hoy lo integran diez varones y tres mujeres.

54 maíz maíz 55 CONTRA LOS USOS POLÍTICOS DEL (DES)CONOCIMIENTO

vocan para ello. Entre otras, el hecho de miliar en el ejercicio de la profesión, ca- ño grupo de expedientes, de alta signifi- que las propuestas de designaciones recen de los medios económicos para cación política, y soslayan cualquier otro las hacen los propios jueces, quienes instalarse por su cuenta, y buena parte aspecto que podría aportar herramien- prefieren reunirse con personal de su de ellos obtienen empleo o se vinculan a tas útiles para un conocimiento tendien- confianza, es decir, que ya conocen pre- estudios jurídicos ya armados, algunos te al interés democrático. viamente, porque, además, no cuentan con características empresariales, que Claro que no es misión de los medios con capacitación específica para la se- les reportan un ingreso modesto a cam- periodísticos favorecer este tipo de in- lección de personal o su entrenamiento bio de un importante esfuerzo laboral. formación. Habría que pensar que tal vez posterior. Entretanto, los que pretenden dedi- el mismo Poder Judicial debería encon- Si atendemos a la forma de ingreso, carse a la administración de justicia in- trar el modo y el lenguaje para que su ac- a la práctica habitual de la delegación gresan en posgrados sobre esa mate- tividad permita el acceso ciudadano. y al resultado comprobado de los con- ria, y sobre las específicas de derecho, Tengo para mí que las corrientes polí- cursos del Consejo de la Magistratura, que suelen ofrecer las universidades ticas que propenden a la democratiza- podemos explicar la composición bas- privadas y también las públicas, siem- ción de este poder y de la administración tante homogénea y poco proclive a los pre costosos en tiempo de dedicación estatal en general deberían ofrecer pla- cambios de los integrantes del Poder y en dinero. Fuerza es decir que hay al- nes en este sentido, lo que notoriamen- Judicial. gunos posgrados gratuitos, pero estos te está ausente de las plataformas par- son una excepción. tidarias y, en general, de los planes que ¿Cómo se capacitan los integrantes El Consejo de la Magistratura también se dan a conocer durante las campa- del Poder Judicial? tiene su propia escuela judicial, que es- ñas electorales. En tal sentido, se puede tá a cargo de un miembro de la Corte Su- pensar en sistemas con una mayor par- Aunque parezca una obviedad, los abo- prema y a la que es muy difícil acceder ticipación ciudadana, como el juicio por gados egresamos de las Facultades de porque las vacantes son muy limitadas. jurados, o en otras formas de llegar a Derecho. Hay Facultades de esta dis- Esta escuela es muy ventajosa, no sólo resolver el problema reservando el trá- ciplina a todo lo largo y ancho del país. porque es gratuita, sino porque, al mo- mite judicial para los casos más graves. Públicas y privadas. Y aunque ha dis- mento de evaluarse los antecedentes Será entonces que nos toca a los ciu- minuido la matrícula de algunas univer- de los candidatos en los concursos del dadanos exigir el acceso a esta informa- sidades, sigue siendo una disciplina ma- Consejo, estos estudios obtienen la mis- ción, y que haya una verdadera preocu- yoritariamente elegida. ma calificación de un doctorado. pación por este asunto. Este es el único poder del Estado que Aprovecho para señalar que las uni- Es que no podemos perder de vista se compone de los egresados de una versidades públicas tampoco atienden que el Poder Judicial no es sólo lo que única disciplina. a capacitar a sus estudiantes en la ad- conocemos a través de los grandes titu- Tal especificidad implicaría que las ministración estatal, o a especializarlos lares periodísticos, sino que, en mucha Facultades de Derecho, al menos las en otras ramas del ejercicio profesio- mayor medida, es la forma en que se lo- públicas, deberían desarrollar un plan nal, como podría ser la labor del aboga- gra el ensanchamiento y reconocimien- de estudios que incluyera la compleji- do vinculado al sistema médico, espe- to de los derechos de los ciudadanos en dad de la administración de justicia. Es cialidades que podrían ser de interés El Poder Judicial pleados, las fórmulas de juramento, el de tribunales, etcétera, atenta contra la un sistema democrático –de lo que tam- decir, que se preparara a los egresa- del Estado nacional, camino a estable- no es sólo lo que funcionamiento de la Corte y los cuer- posibilidad de conocimiento de la ges- bién vamos teniendo ejemplos–. dos para poder aspirar a ser juez. Es cer un plantel de empleados estatales conocemos a través pos periciales. Completa la reglamenta- tión administrativa. Es que, si no recuperamos confianza que, si no se hace desde las universi- que no dependieran de los eventuales de los grandes ción el Decreto-Ley 1.285/58. en el Poder Judicial, que es nuestro sis- dades que dependen del Estado nacio- vaivenes políticos. titulares. En mucha Dentro del marco que fijan estas nor- En definitiva, ¿qué sabemos? tema de resolución de conflictos, sus nal, es muy probable que sí lo lleven a Esto lleva a recordar que tanto los jue- mayor medida, es la mas, todas las cámaras federales y decisiones van a perder legitimidad. Si cabo las universidades privadas, y en ces como los demás trabajadores del forma en que se logra nacionales dictaminan sus propios La mayoría de los estudios sobre credi- nos perdemos esta forma de resolver ese caso la composición del Poder Ju- Poder Judicial son empleados estata- el ensanchamiento reglamentos, adecuados a estos pará- bilidad del Poder Judicial dan cuenta de pacíficamente los conflictos, nos entre- dicial necesariamente va a responder les. Pero la tarea no se rige por las mis- y reconocimiento de metros, los que deben ser aprobados la desconfianza que siente el ciudadano gamos a la ley del más fuerte. Ya sabe- a determinado sector social, aquel que mas pautas. los derechos de los por la Corte Suprema. común hacia sus jueces. mos quién sale beneficiado. puede costear una carrera universi- ciudadanos en un Los avances tecnológicos se han ido Me parece muy difícil revertir esa sen- taria, excluyendo a quienes no pueden ¿Qué reglamento se aplica en recibiendo en sucesivas acordadas de sación sin favorecer el conocimiento sistema democrático. * Jueza de la Cámara Nacional de Casación Penal acceder a esa erogación. el Poder Judicial? la Corte Suprema que, por ejemplo, han común sobre los trámites judiciales, el y presidenta de Justicia Legítima. Lo cierto es que, de momento, este reglamentado el sistema de notificación funcionamiento de los juzgados, los re- no ha sido objetivo de los decanos de El Reglamento para la Justicia Nacional electrónica, el expediente registrado in- glamentos que los jueces deben respe- las universidades estatales. En líneas es una acordada de la Corte Suprema formáticamente, etcétera. tar, cómo acceden a los cargos los que Notas generales, los programas de estudio de 1952. Pese a la política de gobierno abierto, tienen la obligación de decidir, quiénes 1 A modo de ejemplo no hay más que recordar que atienden a una capacitación jurídica Esta acordada, que empezó a regir el la profusión de resoluciones atinentes son y cómo se han capacitado. cuando Cristina Fernández de Kirchner concurrió a adecuada, que inclina a los estudiantes 1º de febrero de 1953, se ocupa de los a la designación de personal, al otor- De adverso, y me cuestiono si hay inten- prestar declaración indagatoria ante el juez Bonadio, a dedicarse al libre ejercicio de la pro- días hábiles e inhábiles, las ferias judi- gamiento de licencias, a otorgamientos cionalidad especial sobre este asunto, lo este no asistió a toda la audiencia y, según relataron los medios, permaneció de pie a espaldas de la fesión. Claro que, una vez egresados, ciales, el horario de trabajo, las obliga- de contratos para reforzar necesida- que los medios periodísticos nos acer- indagada. si no cuentan con alguna tradición fa- ciones de los jueces, funcionarios y em- des de recursos humanos, habilitación can es un conocimiento sobre un peque- 2 Hoy lo integran diez varones y tres mujeres.

54 maíz maíz 55 MÁS ALLÁ DE LA LÓGICA ENDOGÁMICA

En el Poder Judicial, la designación de familiares en cargos relevantes es una práctica naturalizada y consentida. Sin embargo, a la familia judicial no la conforman sólo los parientes de los funcionarios ni tampoco los de abogados de alcurnia, los operadores y grandes estudios jurídicos. Los dos grupos que hoy disputan poder en el fuero federal porteño son una muestra de que algunas ligazones suelen ser tan poderosas que no requieren lazos de sangre. Fuero de familia

texto foto Néstor Espósito * Sebastián Miquel

a designación de parientes en cargos ca y al papel las decisiones de los jueces. disconformes. En el grupo vinculado a los servicios de inteligencia 2015 actuaron a favor del kirchnerismo Len el Congreso o en áreas del Gobier- Se trata de cargos apetecidos y apeteci- La “familia judicial” es como la corrup- aparece el integrante de la Comisión Directiva de y que cuando eclosionó la SIDE cruza- no es considerada, de manera casi uná- bles. Cobran 88.145,34 pesos, a los que ción o los puestos de venta de drogas. Boca Juniors, Darío Richarte. El presidente de Boca ron de vereda. De hecho, hoy muestran nime, nepotismo. Y cuestionada como hay que sumarles antigüedad y pluses Todos saben que existe, muchos cono- es Daniel Angelici, señalado por Carrió como el cercanía con el actual Gobierno. En ese tal, incluso con oleadas de indignación. varios. Exentos del impuesto a las ga- cen dónde está, pero, cuando alguien la “operador” del Gobierno de Macri en la Justicia. grupo aparece el ex integrante de la Au- En el Poder Judicial se trata de una nancias, 45 días de vacaciones por año menciona, la tendencia abrumadora es ditoría General de la Nación, Javier Fer- práctica natural, aceptada y consen- y una obra social exclusiva a la que no negarla. contrarse con decenas de apellidos de suerte de esclavos modernos que en- nández, y el integrante de la Comisión Di- tida, a tal punto que, cuando la procu- puede adherirse ningún trabajador que El de “Elenita” es apenas un caso. Pero prosapia tribunalicia repetidos en dis- traban a trabajar a un juzgado haciendo rectiva de Boca Juniors, Darío Richarte. radora general de la nación, Alejandra no pertenezca. Porque, en el Poder Judi- hay otros en los que incluso la llegada a tintos cargos. tareas menores, administrativas, como El presidente de Boca es Daniel Angelici, Gils Carbó, implementó el sistema de cial, pertenecer tiene sus privilegios. cargos relevantes fue la consecuencia ¿Son sólo familiares de funcionarios un entrenamiento laboral. No percibían señalado por la diputada de Cambiemos “ingreso democrático” a las fiscalías, la ¿Por qué se enojó la segunda línea de de concursos, en el Consejo de la Magis- judiciales? Claramente no. Los parien- sueldo y los empleados de los juzgados Elisa Carrió como el “operador” del Go- propia Asociación de Fiscales puso el la Corte con “Elenita”? Porque consideró tratura o en la Procuración General de tes son una mayoría, porque la cercanía hacían mes a mes una “vaquita” para bierno de Mauricio Macri en la Justicia. grito en el cielo. que no estaba capacitada para tal car- la Nación, que –en teoría al menos– son del poder posibilita un nivel de favores y que financiaran sus gastos. El otro grupo aparece liderado por Al- Sin embargo, algo crujió a mediados go, porque tal cargo todavía no existía en transparentes. Así llegó a juez de San negociación fluido. Pero también hay pa- Así, por ejemplo, empezó su carrera el fredo “Freddy” Lijo, el hermano del juez de este año en el corazón del Poder Ju- la práctica, porque había aspirantes de Martín en junio de 2015 Emiliano Ramón rientes de abogados de alcurnia judicial, ex juez federal Norberto Oyarbide. Era el federal Ariel Lijo. dicial: la Corte designó al frente de una la propia “familia judicial” con mejores Canicoba, el hijo del juez federal Rodol- operadores y grandes estudios. De he- mejor de todos; a él le daban tareas más Ni de un lado ni del otro hay familiares “Secretaría Judicial de Relaciones de aptitudes, y, sobre todo, porque es la hija fo Canicoba Corral, y a fiscal de primera cho, todos los abogados que aparecen complejas porque se perfilaba con un en cargos relevantes. Tampoco los ne- Consumo” (una dependencia nueva cu- de la única mujer jueza de la Corte. instancia Matías Di Lello, el hijo del fiscal a diario en los medios de comunicación futuro enorme. La realidad rumbeó des- cesitan: a menudo las “familias” superan yas funciones no están claramente de- Lo consideraron “too much”. Se pro- federal con competencia electoral Jor- pasaron por tribunales, aunque más no pués para el lado que se le antojó. sus propios contornos y tienen ligazo- terminadas porque no existe aún un ám- dujo un ruido interno que amenazó con ge Di Lello. Son sólo dos casos; hay mu- fuera como “pinches”. Completan su for- En el fuero federal porteño hay dos nes tan poderosas que ni siquiera re- bito concreto de labor) a Elena Nolasco. trascender más allá del cuarto piso del chos otros a lo largo de toda la geogra- mación académica haciendo una suer- grupos informales que discuten poder a quieren lazos de sangre. “Elenita”, la hija de la jueza Elena Highton Palacio de Tribunales, pero finalmente fía argentina. Bastará con recorrer la te de “residencia”, que –además– desde diario. De un lado aparece un sector vin- de Nolasco. Los secretarios de la Corte terminó solucionándose como es habi- guía judicial de los juzgados federales y hace casi una década es rentada. Anti- culado a los servicios de inteligencia que * Periodista. Trabaja para la agencia DyN, Radio Del Suprema son los que llevan a la prácti- tual en estos casos: conformando a los nacionales de la Capital Federal para en- guamente existían los “meritorios”, una durante gran parte del período 2003- Plata y el diario Tiempo Argentino (cooperativo).

56 maíz maíz 57 MÁS ALLÁ DE LA LÓGICA ENDOGÁMICA

En el Poder Judicial, la designación de familiares en cargos relevantes es una práctica naturalizada y consentida. Sin embargo, a la familia judicial no la conforman sólo los parientes de los funcionarios ni tampoco los de abogados de alcurnia, los operadores y grandes estudios jurídicos. Los dos grupos que hoy disputan poder en el fuero federal porteño son una muestra de que algunas ligazones suelen ser tan poderosas que no requieren lazos de sangre. Fuero de familia

texto foto Néstor Espósito * Sebastián Miquel

a designación de parientes en cargos ca y al papel las decisiones de los jueces. disconformes. En el grupo vinculado a los servicios de inteligencia 2015 actuaron a favor del kirchnerismo Len el Congreso o en áreas del Gobier- Se trata de cargos apetecidos y apeteci- La “familia judicial” es como la corrup- aparece el integrante de la Comisión Directiva de y que cuando eclosionó la SIDE cruza- no es considerada, de manera casi uná- bles. Cobran 88.145,34 pesos, a los que ción o los puestos de venta de drogas. Boca Juniors, Darío Richarte. El presidente de Boca ron de vereda. De hecho, hoy muestran nime, nepotismo. Y cuestionada como hay que sumarles antigüedad y pluses Todos saben que existe, muchos cono- es Daniel Angelici, señalado por Carrió como el cercanía con el actual Gobierno. En ese tal, incluso con oleadas de indignación. varios. Exentos del impuesto a las ga- cen dónde está, pero, cuando alguien la “operador” del Gobierno de Macri en la Justicia. grupo aparece el ex integrante de la Au- En el Poder Judicial se trata de una nancias, 45 días de vacaciones por año menciona, la tendencia abrumadora es ditoría General de la Nación, Javier Fer- práctica natural, aceptada y consen- y una obra social exclusiva a la que no negarla. contrarse con decenas de apellidos de suerte de esclavos modernos que en- nández, y el integrante de la Comisión Di- tida, a tal punto que, cuando la procu- puede adherirse ningún trabajador que El de “Elenita” es apenas un caso. Pero prosapia tribunalicia repetidos en dis- traban a trabajar a un juzgado haciendo rectiva de Boca Juniors, Darío Richarte. radora general de la nación, Alejandra no pertenezca. Porque, en el Poder Judi- hay otros en los que incluso la llegada a tintos cargos. tareas menores, administrativas, como El presidente de Boca es Daniel Angelici, Gils Carbó, implementó el sistema de cial, pertenecer tiene sus privilegios. cargos relevantes fue la consecuencia ¿Son sólo familiares de funcionarios un entrenamiento laboral. No percibían señalado por la diputada de Cambiemos “ingreso democrático” a las fiscalías, la ¿Por qué se enojó la segunda línea de de concursos, en el Consejo de la Magis- judiciales? Claramente no. Los parien- sueldo y los empleados de los juzgados Elisa Carrió como el “operador” del Go- propia Asociación de Fiscales puso el la Corte con “Elenita”? Porque consideró tratura o en la Procuración General de tes son una mayoría, porque la cercanía hacían mes a mes una “vaquita” para bierno de Mauricio Macri en la Justicia. grito en el cielo. que no estaba capacitada para tal car- la Nación, que –en teoría al menos– son del poder posibilita un nivel de favores y que financiaran sus gastos. El otro grupo aparece liderado por Al- Sin embargo, algo crujió a mediados go, porque tal cargo todavía no existía en transparentes. Así llegó a juez de San negociación fluido. Pero también hay pa- Así, por ejemplo, empezó su carrera el fredo “Freddy” Lijo, el hermano del juez de este año en el corazón del Poder Ju- la práctica, porque había aspirantes de Martín en junio de 2015 Emiliano Ramón rientes de abogados de alcurnia judicial, ex juez federal Norberto Oyarbide. Era el federal Ariel Lijo. dicial: la Corte designó al frente de una la propia “familia judicial” con mejores Canicoba, el hijo del juez federal Rodol- operadores y grandes estudios. De he- mejor de todos; a él le daban tareas más Ni de un lado ni del otro hay familiares “Secretaría Judicial de Relaciones de aptitudes, y, sobre todo, porque es la hija fo Canicoba Corral, y a fiscal de primera cho, todos los abogados que aparecen complejas porque se perfilaba con un en cargos relevantes. Tampoco los ne- Consumo” (una dependencia nueva cu- de la única mujer jueza de la Corte. instancia Matías Di Lello, el hijo del fiscal a diario en los medios de comunicación futuro enorme. La realidad rumbeó des- cesitan: a menudo las “familias” superan yas funciones no están claramente de- Lo consideraron “too much”. Se pro- federal con competencia electoral Jor- pasaron por tribunales, aunque más no pués para el lado que se le antojó. sus propios contornos y tienen ligazo- terminadas porque no existe aún un ám- dujo un ruido interno que amenazó con ge Di Lello. Son sólo dos casos; hay mu- fuera como “pinches”. Completan su for- En el fuero federal porteño hay dos nes tan poderosas que ni siquiera re- bito concreto de labor) a Elena Nolasco. trascender más allá del cuarto piso del chos otros a lo largo de toda la geogra- mación académica haciendo una suer- grupos informales que discuten poder a quieren lazos de sangre. “Elenita”, la hija de la jueza Elena Highton Palacio de Tribunales, pero finalmente fía argentina. Bastará con recorrer la te de “residencia”, que –además– desde diario. De un lado aparece un sector vin- de Nolasco. Los secretarios de la Corte terminó solucionándose como es habi- guía judicial de los juzgados federales y hace casi una década es rentada. Anti- culado a los servicios de inteligencia que * Periodista. Trabaja para la agencia DyN, Radio Del Suprema son los que llevan a la prácti- tual en estos casos: conformando a los nacionales de la Capital Federal para en- guamente existían los “meritorios”, una durante gran parte del período 2003- Plata y el diario Tiempo Argentino (cooperativo).

56 maíz maíz 57 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

La ausencia de participación ciudadana en relación con el sistema judicial se manifiesta tanto en el proceso de elección de sus integrantes como en la falta de implementación plena del juicio por jurados establecido en la Constitución Nacional. Tiene como resultados desde la desconfianza en la Justicia, hasta el sesgo de clase de las condenas y sentencias que se esperan por décadas. Y como principal resistencia, a una corporación partidaria de formas de legitimación poco transparentes, alejada de todo control real. Al gran pueblo argentino, Justicia

texto foto Pablo Llonto * Sebastián Miquel

uando uno dice Justicia popular, algu- Martín Böhmer, profesor de la UBA, dice sunta voluntad de la mayoría del pueblo Cnos reaccionan preguntando: “¿Tri- que “para que los ciudadanos acepten y es insostenible dentro de un sistema de bunales populares, vos decís?”. “Sí, de al- obedezcan un fallo de un juez, tienen que gobierno cuya esencia es la limitación guna manera, sí”, les respondemos. Pero, percibir al Poder Judicial como una au- de los poderes de los distintos órganos y en verdad, la cuestión es un poco más di- toridad que da muestras de imparciali- la supremacía de la Constitución”. La lla- versa. dad”. Según su parecer, la imparcialidad mada “sanata judicial”. Si hay sobre la tierra algún poder del provendría de la elección en manos de El proyecto consistía en la elevación a Estado que le escapa a la democracia unos señores que saben mucho de de- diecinueve de los miembros del Conse- es el Poder Judicial. Usted vota para ele- recho. En pocas palabras, todo el bendi- jo de la Magistratura (actualmente son gir presidente, diputado, senador, in- to fracaso hasta la fecha. trece y no se eligen en forma directa), y tendente, concejal, consejero escolar, Ni siquiera al ex ministro de la Corte disponía la elección de doce de ellos por presidente del club, miembro de la coo- Raúl Zaffaroni le gusta la idea. Alguna el sufragio popular, dividiéndolos en re- peradora, secretario de acción social vez la calificó de “disparate” y sostuvo presentantes de los jueces, represen- del sindicato, secretario de fiestas de la que “daría lugar a una demagogia vindi- tantes de los abogados y representan- mutual. Eso sí, nunca en su vida votará cativa y a una corrupción terrible”. tes de las organizaciones académicas. por los hombres y mujeres que decidi- Cuando Cristina Fernández mandó el Digamos que se trataba de un tibio e in- rán sobre su libertad, su cuerpo, su ma- proyecto de elección popular de los inte- completo sistema de elección popular. trimonio o su jubilación. grantes del Consejo de la Magistratura, Pero ni eso permitieron. Los argumentos para impedir que el la corporación de abogados saltó hasta Entre los fundamentos que proponía voto popular consagre a los jueces, les los techos, los medios hegemónicos ha- Cristina se mencionaba que “los miem- otorgue mandato, los convierta en re- blaron de copamiento de la Justicia y la bros del Consejo de la Magistratura ex- vocables y humanos y los ponga en su Corte, en 2013, sentenció por mayoría: presen más fielmente la voluntad popu- lugar se nutren de conceptos tan eli- “La doctrina de la omnipotencia legisla- lar, fuente de toda soberanía”. tistas como medievales. Por ejemplo, tiva que se pretende fundar en una pre- En 2011, Bolivia dio un gran paso en el

58 maíz maíz 59 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

La ausencia de participación ciudadana en relación con el sistema judicial se manifiesta tanto en el proceso de elección de sus integrantes como en la falta de implementación plena del juicio por jurados establecido en la Constitución Nacional. Tiene como resultados desde la desconfianza en la Justicia, hasta el sesgo de clase de las condenas y sentencias que se esperan por décadas. Y como principal resistencia, a una corporación partidaria de formas de legitimación poco transparentes, alejada de todo control real. Al gran pueblo argentino, Justicia

texto foto Pablo Llonto * Sebastián Miquel

uando uno dice Justicia popular, algu- Martín Böhmer, profesor de la UBA, dice sunta voluntad de la mayoría del pueblo Cnos reaccionan preguntando: “¿Tri- que “para que los ciudadanos acepten y es insostenible dentro de un sistema de bunales populares, vos decís?”. “Sí, de al- obedezcan un fallo de un juez, tienen que gobierno cuya esencia es la limitación guna manera, sí”, les respondemos. Pero, percibir al Poder Judicial como una au- de los poderes de los distintos órganos y en verdad, la cuestión es un poco más di- toridad que da muestras de imparciali- la supremacía de la Constitución”. La lla- versa. dad”. Según su parecer, la imparcialidad mada “sanata judicial”. Si hay sobre la tierra algún poder del provendría de la elección en manos de El proyecto consistía en la elevación a Estado que le escapa a la democracia unos señores que saben mucho de de- diecinueve de los miembros del Conse- es el Poder Judicial. Usted vota para ele- recho. En pocas palabras, todo el bendi- jo de la Magistratura (actualmente son gir presidente, diputado, senador, in- to fracaso hasta la fecha. trece y no se eligen en forma directa), y tendente, concejal, consejero escolar, Ni siquiera al ex ministro de la Corte disponía la elección de doce de ellos por presidente del club, miembro de la coo- Raúl Zaffaroni le gusta la idea. Alguna el sufragio popular, dividiéndolos en re- peradora, secretario de acción social vez la calificó de “disparate” y sostuvo presentantes de los jueces, represen- del sindicato, secretario de fiestas de la que “daría lugar a una demagogia vindi- tantes de los abogados y representan- mutual. Eso sí, nunca en su vida votará cativa y a una corrupción terrible”. tes de las organizaciones académicas. por los hombres y mujeres que decidi- Cuando Cristina Fernández mandó el Digamos que se trataba de un tibio e in- rán sobre su libertad, su cuerpo, su ma- proyecto de elección popular de los inte- completo sistema de elección popular. trimonio o su jubilación. grantes del Consejo de la Magistratura, Pero ni eso permitieron. Los argumentos para impedir que el la corporación de abogados saltó hasta Entre los fundamentos que proponía voto popular consagre a los jueces, les los techos, los medios hegemónicos ha- Cristina se mencionaba que “los miem- otorgue mandato, los convierta en re- blaron de copamiento de la Justicia y la bros del Consejo de la Magistratura ex- vocables y humanos y los ponga en su Corte, en 2013, sentenció por mayoría: presen más fielmente la voluntad popu- lugar se nutren de conceptos tan eli- “La doctrina de la omnipotencia legisla- lar, fuente de toda soberanía”. tistas como medievales. Por ejemplo, tiva que se pretende fundar en una pre- En 2011, Bolivia dio un gran paso en el

58 maíz maíz 59 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

sentido que proponemos. Se votó por tes de la Corte jujeña eran legisladores los veintiocho cargos del Tribunal Su- que habían votado, horas antes, la am- premo de Justicia, por el Tribunal Cons- pliación de la Corte para que ¡entraran titucional, por el Tribunal Agroambien- ellos mismos! La ampliación le permitió tal y por el Consejo de la Magistratura. nombrar a cuatro de los nueve jueces ¿Es que los bolivianos estaban de tras- del Superior Tribunal. Se trata de cuatro noche? No, simplemente reformaron su personajes de la UCR: Pablo Baca y Bea- Constitución en 2011, terminaron con triz Altamirano, quienes eran legislado- el monopolio de los magistrados selec- res radicales hasta el 18 de diciembre; cionados por el Congreso y entraron Federico Otaola, que en 2011 fue candi- en la misma línea que algunos estados dato a vicegobernador en la fórmula de de los Estados Unidos que aplican es- la UCR; y la actual presidenta Clara De te sistema. No son pocos. Hay al menos Langhe de Falcone, legisladora radical treinta y nueve de los cincuenta estados hasta 2010. La otra enorme ausencia democrática de nuestra Justicia es el juicio por jura- Entre los fundamentos dos. Impuesto en nuestra Constitución del proyecto que Nacional (artículos 24, 75 y 118), por el proponía Cristina momento es una gran fantasía argen- Fernández se tina, disipada levemente en las provin- mencionaba que “los cias de Córdoba, Chaco, Neuquén, Río miembros del Consejo Negro y Buenos Aires. Es decir, no en to- de la Magistratura das ellas funciona a pleno. expresen más ¿A qué se le tiene miedo? Evidentemen- fielmente la voluntad te, a que el pueblo, de a poco, se empode- popular, fuente de toda re de sentimientos y opiniones de justi- soberanía”. cia que el sistema le ha quitado. Cuando los encuestadores en Esta- dos Unidos consultaron a jurados, reci- yanquis que realizan algún tipo de elec- bieron respuestas que afirman que no ciones para cargos judiciales. Treinta y tomaron decisiones arbitrarias ni por ocho por elecciones para el tribunal su- prejuicios. La mayoría de ellos aseguró premo (Corte) del estado. Siete estados que su decisión se basaba en la prueba celebran elecciones con los candidatos y en su intercambio de opiniones con los a jueces postulándose como miembros demás.1 de un partido político, y catorce cele- Delegar justicia en manos de abogados bran elecciones separadas de las elec- con formación mayoritariamente anti- ciones por partido político. popular quizás explique por qué el 81% ¿Son los únicos? Ni modo. Ahí tenemos de “los encuestados” –según la nada re- a algunos cantones suizos con el mismo y el Procurador General de la Nación; 3º. abogados, catedráticos, corporaciones gó al extremo de encapricharse en su Podríamos responder que esos son volucionaria encuesta de la hiperelitista ejemplo y las acertadas experiencias Por el Gobernador de la respectiva pro- judiciales y la inevitable mano de los polí- salida (consumada el 10 de diciembre los riesgos de la democracia, pero pre- UADE– desconfía de los jueces. desarrolladas en la Francia de 1790 y vincia; 4º. Por el Senador o senadores, ticos que llegan a legisladores y se asus- de 2015), cuando a los noventa y siete ferimos que la reflexión vaya por otro la- Entonces, si tenemos desconfianza en en la Unión Soviética. y por el Representante o representan- tan de tanto asesor abogado que les sil- años ya no concurría a los Tribunales y do: “¿Y ustedes se creen que desde 1853 la Justicia, jueces que no se eligen demo- La idea de una reforma constitucional, tes de la respectiva provincia. La Ley de- ba al oído la misma melodía (“El pueblo cobraba un sueldo de “ñoqui” de al me- en adelante, o desde 1983 en adelante, cráticamente y juicios y sentencias que ya sea a niveles provinciales o nacional, terminará las épocas y formalidades de se puede equivocar y elegir malos jue- nos 220.000 pesos. Fue desde su retiro nuestras juezas y jueces fueron elec- duran décadas, digamos que las car- que modifique las arcaicas estructuras estas elecciones”. Una maravilla de sis- ces”), jamás surgen iniciativas que im- un jubilado de ultra-ultra privilegio, que tos bajo la luz de la transparencia?”. Mi- tas están echadas. Es cuestión de empe- de nuestra Justicia elitista podría reci- tema democrático, justo cuando aquí, pulsen el voto popular para elección de jamás pagó Impuesto a las Ganancias remos al reciente mamarracho que Ge- zar hoy mismo a levantar las pancartas: bir ayuda de antiguas consideraciones en el mismo año, se hacía lo contrario. juezas y jueces. gracias a su propio voto cuando le tocó rardo Morales, el gobernador de Jujuy, Justicia popular, ahora y siempre. más lúcidas. Si vamos a Colombia, po- También Colombia perdió su oportuni- Nuestro contraataque es casi invenci- resolver el tema en la Corte. llevó adelante para encarcelar a su ma- demos hallar la Constitución Política de dad, dejó de lado aquella Constitución, y ble: “¿Y qué me decís de los miles de jue- Por estos días, con la furia desatada de yor opositora política, Milagro Sala. El Nota la Nueva Granada de Bogotá de 1853, hoy naufraga en el mismo descontrol de ces inservibles que han pasado por es- los medios hegemónicos y un sector de la radical utilizó las penumbras para com- 1 Ver Stefany Malagnino (2016). “Juicio por que en su Capítulo III, al hablar de elec- magistrados del privilegio. te mundo? A muchos de ellos hubo que clase media dispuesto a los linchamien- pletar su Corte Suprema a dos días de Jurados: la importancia de implementar el modelo ciones, decía: “Artículo 13. Todo ciuda- No hay país en el mundo que desconoz- soportarlos de por vida”. Los argentinos tos de jóvenes asaltantes, se nos dice que asumir. “Fue entre gallos y medianoche, clásico-anglosajón con voto unánime para dano granadino tiene derecho a votar ca el desprestigio de sus jueces. Justicia y argentinas nunca olvidaremos a Car- hablar de estas cuestiones es despertar y es literal, ya que la ampliación del Su- fortalecer la participación popular”. En: En Letra Nº 6. Centro de Estudios Interdisciplinarios en directamente, por voto secreto y en los lenta, nunca en contra de los ricos, cár- los Fayt, el juez de la Corte Suprema. Y no al león. “¿Te imaginás? –acotan–. Hoy ele- perior Tribunal se votó sorpresivamen- Ciencias Jurídicas y Sociales de la UBA. respectivos periodos: 1º. Por el Presi- celes llenas de pobres, ancianos que re- por la brillantez de sus fallos, sino por- girían a los jueces que prometan meter te a las cuatro de la madrugada”, dijo el dente y Vicepresidente; 2º. Por Magis- claman su sentencia por años. Pero co- que se quedó en la Corte treinta y dos prisión perpetua a todo arrebatador de legislador jujeño Ariel Ruarte cuando * Periodista y abogado en causas por crímenes trados de la Suprema Corte de Justicia mo se trata de un asunto manejado por años, nueve meses y veinte días, y lle- celulares que corra por las calles”. vio que varios de los nuevos integran- de lesa humanidad.

60 maíz maíz 61 VOTO POPULAR Y JUICIO POR JURADOS

sentido que proponemos. Se votó por tes de la Corte jujeña eran legisladores los veintiocho cargos del Tribunal Su- que habían votado, horas antes, la am- premo de Justicia, por el Tribunal Cons- pliación de la Corte para que ¡entraran titucional, por el Tribunal Agroambien- ellos mismos! La ampliación le permitió tal y por el Consejo de la Magistratura. nombrar a cuatro de los nueve jueces ¿Es que los bolivianos estaban de tras- del Superior Tribunal. Se trata de cuatro noche? No, simplemente reformaron su personajes de la UCR: Pablo Baca y Bea- Constitución en 2011, terminaron con triz Altamirano, quienes eran legislado- el monopolio de los magistrados selec- res radicales hasta el 18 de diciembre; cionados por el Congreso y entraron Federico Otaola, que en 2011 fue candi- en la misma línea que algunos estados dato a vicegobernador en la fórmula de de los Estados Unidos que aplican es- la UCR; y la actual presidenta Clara De te sistema. No son pocos. Hay al menos Langhe de Falcone, legisladora radical treinta y nueve de los cincuenta estados hasta 2010. La otra enorme ausencia democrática de nuestra Justicia es el juicio por jura- Entre los fundamentos dos. Impuesto en nuestra Constitución del proyecto que Nacional (artículos 24, 75 y 118), por el proponía Cristina momento es una gran fantasía argen- Fernández se tina, disipada levemente en las provin- mencionaba que “los cias de Córdoba, Chaco, Neuquén, Río miembros del Consejo Negro y Buenos Aires. Es decir, no en to- de la Magistratura das ellas funciona a pleno. expresen más ¿A qué se le tiene miedo? Evidentemen- fielmente la voluntad te, a que el pueblo, de a poco, se empode- popular, fuente de toda re de sentimientos y opiniones de justi- soberanía”. cia que el sistema le ha quitado. Cuando los encuestadores en Esta- dos Unidos consultaron a jurados, reci- yanquis que realizan algún tipo de elec- bieron respuestas que afirman que no ciones para cargos judiciales. Treinta y tomaron decisiones arbitrarias ni por ocho por elecciones para el tribunal su- prejuicios. La mayoría de ellos aseguró premo (Corte) del estado. Siete estados que su decisión se basaba en la prueba celebran elecciones con los candidatos y en su intercambio de opiniones con los a jueces postulándose como miembros demás.1 de un partido político, y catorce cele- Delegar justicia en manos de abogados bran elecciones separadas de las elec- con formación mayoritariamente anti- ciones por partido político. popular quizás explique por qué el 81% ¿Son los únicos? Ni modo. Ahí tenemos de “los encuestados” –según la nada re- a algunos cantones suizos con el mismo y el Procurador General de la Nación; 3º. abogados, catedráticos, corporaciones gó al extremo de encapricharse en su Podríamos responder que esos son volucionaria encuesta de la hiperelitista ejemplo y las acertadas experiencias Por el Gobernador de la respectiva pro- judiciales y la inevitable mano de los polí- salida (consumada el 10 de diciembre los riesgos de la democracia, pero pre- UADE– desconfía de los jueces. desarrolladas en la Francia de 1790 y vincia; 4º. Por el Senador o senadores, ticos que llegan a legisladores y se asus- de 2015), cuando a los noventa y siete ferimos que la reflexión vaya por otro la- Entonces, si tenemos desconfianza en en la Unión Soviética. y por el Representante o representan- tan de tanto asesor abogado que les sil- años ya no concurría a los Tribunales y do: “¿Y ustedes se creen que desde 1853 la Justicia, jueces que no se eligen demo- La idea de una reforma constitucional, tes de la respectiva provincia. La Ley de- ba al oído la misma melodía (“El pueblo cobraba un sueldo de “ñoqui” de al me- en adelante, o desde 1983 en adelante, cráticamente y juicios y sentencias que ya sea a niveles provinciales o nacional, terminará las épocas y formalidades de se puede equivocar y elegir malos jue- nos 220.000 pesos. Fue desde su retiro nuestras juezas y jueces fueron elec- duran décadas, digamos que las car- que modifique las arcaicas estructuras estas elecciones”. Una maravilla de sis- ces”), jamás surgen iniciativas que im- un jubilado de ultra-ultra privilegio, que tos bajo la luz de la transparencia?”. Mi- tas están echadas. Es cuestión de empe- de nuestra Justicia elitista podría reci- tema democrático, justo cuando aquí, pulsen el voto popular para elección de jamás pagó Impuesto a las Ganancias remos al reciente mamarracho que Ge- zar hoy mismo a levantar las pancartas: bir ayuda de antiguas consideraciones en el mismo año, se hacía lo contrario. juezas y jueces. gracias a su propio voto cuando le tocó rardo Morales, el gobernador de Jujuy, Justicia popular, ahora y siempre. más lúcidas. Si vamos a Colombia, po- También Colombia perdió su oportuni- Nuestro contraataque es casi invenci- resolver el tema en la Corte. llevó adelante para encarcelar a su ma- demos hallar la Constitución Política de dad, dejó de lado aquella Constitución, y ble: “¿Y qué me decís de los miles de jue- Por estos días, con la furia desatada de yor opositora política, Milagro Sala. El Nota la Nueva Granada de Bogotá de 1853, hoy naufraga en el mismo descontrol de ces inservibles que han pasado por es- los medios hegemónicos y un sector de la radical utilizó las penumbras para com- 1 Ver Stefany Malagnino (2016). “Juicio por que en su Capítulo III, al hablar de elec- magistrados del privilegio. te mundo? A muchos de ellos hubo que clase media dispuesto a los linchamien- pletar su Corte Suprema a dos días de Jurados: la importancia de implementar el modelo ciones, decía: “Artículo 13. Todo ciuda- No hay país en el mundo que desconoz- soportarlos de por vida”. Los argentinos tos de jóvenes asaltantes, se nos dice que asumir. “Fue entre gallos y medianoche, clásico-anglosajón con voto unánime para dano granadino tiene derecho a votar ca el desprestigio de sus jueces. Justicia y argentinas nunca olvidaremos a Car- hablar de estas cuestiones es despertar y es literal, ya que la ampliación del Su- fortalecer la participación popular”. En: En Letra Nº 6. Centro de Estudios Interdisciplinarios en directamente, por voto secreto y en los lenta, nunca en contra de los ricos, cár- los Fayt, el juez de la Corte Suprema. Y no al león. “¿Te imaginás? –acotan–. Hoy ele- perior Tribunal se votó sorpresivamen- Ciencias Jurídicas y Sociales de la UBA. respectivos periodos: 1º. Por el Presi- celes llenas de pobres, ancianos que re- por la brillantez de sus fallos, sino por- girían a los jueces que prometan meter te a las cuatro de la madrugada”, dijo el dente y Vicepresidente; 2º. Por Magis- claman su sentencia por años. Pero co- que se quedó en la Corte treinta y dos prisión perpetua a todo arrebatador de legislador jujeño Ariel Ruarte cuando * Periodista y abogado en causas por crímenes trados de la Suprema Corte de Justicia mo se trata de un asunto manejado por años, nueve meses y veinte días, y lle- celulares que corra por las calles”. vio que varios de los nuevos integran- de lesa humanidad.

60 maíz maíz 61 CASO TESTIGO

Ángela Urondo Raboy * foto Sebastián Miquel

En 2014 comenzó en Mendoza el megajuicio por crímenes de lesa humanidad que sentó en el banquillo a funcionarios del Poder Judicial. Cientos de pruebas y testigos develaron la participación necesaria de quienes, además, obstaculizaron Impunicidas en democracia los juicios a los represores. Hoy, las audiencias se dan por goteo y al ex juez Otilio Romano le concedieron la prisión domiciliaria. El derrotero de los magistrados genocidas como expresión de la aspiración a la impunidad.

a madrugada del 17 de noviembre sa. Jueces funcionales a la injusticia, co- la impunidad eran personalidades “des- de 2010, la entrada a los Tribuna- mo Romano, Miret, Petra, Guzzo o Carri- tacadas”, muy respetadas socialmen- Lles Federales de Mendoza con- zo, tenían toda una carrera encarnando te. Miret, por ejemplo, se desempeñaba servaba todavía los rastros de la noche la impunidad, poniéndole la firma. Estos como docente de la Facultad de Dere- anterior. Durante la vigilia, todas las es- funcionarios de la dictadura estaban cho de la UNCuyo, donde dictaba clases caleras y pasamanos, las rampas de ejerciendo a pesar de estar procesa- de ética y derechos humanos en la mate- acceso, las veredas, los canteros y los dos penalmente, estaban enquistados ria Filosofía del Derecho. Habían logrado bordes de las acequias habían sido ilu- en el aparato –como muchos otros– y mantenerse por demasiados años en ro- minados con una multitud de velas que detentaban un poder rancio, que utiliza- les jerárquicos dentro de la Justicia y el hizo resplandecer la esquina de Pedro ban para poner constantes trabas a la mundo académico, aunque trabajando Molina y España. El umbral de la Justi- investigación. siempre en sentido contrario. cia fue alumbrado por el pueblo y algo Los mismos que en dictadura recha- La instrucción del juicio penal a los jue- de eso quedó flotando en el ambiente la zaron investigar las denuncias por los ces impunicidas se fue alimentando, y se mañana siguiente. desaparecidos, en democracia se ocu- ampliaron los procesamientos de los im- Daba comienzo el primer juicio en esta paron de interponer obstáculos para putados como partícipes necesarios de ciudad por crímenes de Estado durante que los juicios a los desaparecedores no crímenes de lesa humanidad. Por no ha- la dictadura. En el primer piso, una ten- avanzaran. Atravesaron tantos palos en ber investigado las denuncias por tortu- sa sala de audiencias colmada de ex- las ruedas, que lograron dilatar los jui- ras y vejaciones a personas detenidas en pectativas. Afuera, la calle cortada llena cios por años. Tanto hicieron, que tam- el D2 de Mendoza. Por inventar causas de gente, pantalla gigante, medios, bom- bién generaron mucha evidencia, y algu- contra estas personas a quienes debían bos, banderas, abrazos, compañeros, nos de ellos fueron apartados e inhibidos defender. Por negar el paradero a los fa- desahogo, canciones. de actuar en los juicios por delitos de lesa miliares, con costas. Por retener los ex- Olé olée olé oláa/ a donde vayan los humanidad. Recién entonces los juicios pedientes. Por tergiversar los hechos. iremos a buscar se podía oír desde to- avanzaron y empezaron a sacar a la luz Por naturalizar la tortura y las vejacio- das partes: en las oficinas, en los pasi- las memorias propias del genocidio. nes. Por colaborar, blanquear y permitir llos, en los sótanos donde esposaban El entramado de complicidad se fue el terrorismo de Estado. por primera vez a un asesino tortura- develando en testimonios y pruebas Al amparo de sus fueros y de la mano dor. En las entrañas del edificio y en las que corroboraban que la participación con otros jueces también amigos de la mías. En los oídos de la Justicia. En las de estos magistrados había sido indis- impunidad, de manera experta siguie- ventanas abiertas del tercer piso, en los pensable para que un crimen de es- ron trazando estrategias diversas: di- enormes despachos de la Cámara de ta magnitud pudiera llevarse a cabo. latorias, difamatorias e intimidatorias, Casación Penal, en las madrigueras de La colaboración de estos jueces con la usando lobbies de todo tipo para evadir los cómplices de la dictadura. En el cora- dictadura fue directa y activa. Sus ca- su responsabilidad ante la Justicia. zón de la ausencia, los treinta mil retum- rreras están plagadas de expresiones Hubo amenazas directas a jueces, re- baron presentes. Todos pudieron escu- que ratifican su profundo compromiso presentantes del Ministerio Público Fis- char lo que empezaba a ser nombrado. ideológico con el plan de exterminio. cal, a la querella, a los familiares, a los Era una realidad. No éramos nosotros, Si bien todavía no estaban siendo juzga- periodistas. los sobrevivientes, ni los familiares, ni dos, la mecánica del genocidio se iba con- las víctimas. No éramos las personas. solidando en pruebas y testimonios coin- El dedo en el avispero Era la justicia, era la historia, era la pro- cidentes en cuanto a que los jueces eran pia verdad de sus actos que los venía a parte del entramado, de los delitos siste- Desde 1976 no volví a vivir en Mendoza. buscar y los estaba encontrando. máticos cometidos por el Estado duran- Perdí todo. A partir de entonces mi vida Lo primero fue distinguir que Poder te la dictadura. Quedaba muy claro su quedó judicializada, intervenida por el Judicial y justicia no eran la misma co- rol. Sin embargo, estos funcionarios de poder estatal.

62 maíz maíz 63 CASO TESTIGO

Ángela Urondo Raboy * foto Sebastián Miquel

En 2014 comenzó en Mendoza el megajuicio por crímenes de lesa humanidad que sentó en el banquillo a funcionarios del Poder Judicial. Cientos de pruebas y testigos develaron la participación necesaria de quienes, además, obstaculizaron Impunicidas en democracia los juicios a los represores. Hoy, las audiencias se dan por goteo y al ex juez Otilio Romano le concedieron la prisión domiciliaria. El derrotero de los magistrados genocidas como expresión de la aspiración a la impunidad.

a madrugada del 17 de noviembre sa. Jueces funcionales a la injusticia, co- la impunidad eran personalidades “des- de 2010, la entrada a los Tribuna- mo Romano, Miret, Petra, Guzzo o Carri- tacadas”, muy respetadas socialmen- Lles Federales de Mendoza con- zo, tenían toda una carrera encarnando te. Miret, por ejemplo, se desempeñaba servaba todavía los rastros de la noche la impunidad, poniéndole la firma. Estos como docente de la Facultad de Dere- anterior. Durante la vigilia, todas las es- funcionarios de la dictadura estaban cho de la UNCuyo, donde dictaba clases caleras y pasamanos, las rampas de ejerciendo a pesar de estar procesa- de ética y derechos humanos en la mate- acceso, las veredas, los canteros y los dos penalmente, estaban enquistados ria Filosofía del Derecho. Habían logrado bordes de las acequias habían sido ilu- en el aparato –como muchos otros– y mantenerse por demasiados años en ro- minados con una multitud de velas que detentaban un poder rancio, que utiliza- les jerárquicos dentro de la Justicia y el hizo resplandecer la esquina de Pedro ban para poner constantes trabas a la mundo académico, aunque trabajando Molina y España. El umbral de la Justi- investigación. siempre en sentido contrario. cia fue alumbrado por el pueblo y algo Los mismos que en dictadura recha- La instrucción del juicio penal a los jue- de eso quedó flotando en el ambiente la zaron investigar las denuncias por los ces impunicidas se fue alimentando, y se mañana siguiente. desaparecidos, en democracia se ocu- ampliaron los procesamientos de los im- Daba comienzo el primer juicio en esta paron de interponer obstáculos para putados como partícipes necesarios de ciudad por crímenes de Estado durante que los juicios a los desaparecedores no crímenes de lesa humanidad. Por no ha- la dictadura. En el primer piso, una ten- avanzaran. Atravesaron tantos palos en ber investigado las denuncias por tortu- sa sala de audiencias colmada de ex- las ruedas, que lograron dilatar los jui- ras y vejaciones a personas detenidas en pectativas. Afuera, la calle cortada llena cios por años. Tanto hicieron, que tam- el D2 de Mendoza. Por inventar causas de gente, pantalla gigante, medios, bom- bién generaron mucha evidencia, y algu- contra estas personas a quienes debían bos, banderas, abrazos, compañeros, nos de ellos fueron apartados e inhibidos defender. Por negar el paradero a los fa- desahogo, canciones. de actuar en los juicios por delitos de lesa miliares, con costas. Por retener los ex- Olé olée olé oláa/ a donde vayan los humanidad. Recién entonces los juicios pedientes. Por tergiversar los hechos. iremos a buscar se podía oír desde to- avanzaron y empezaron a sacar a la luz Por naturalizar la tortura y las vejacio- das partes: en las oficinas, en los pasi- las memorias propias del genocidio. nes. Por colaborar, blanquear y permitir llos, en los sótanos donde esposaban El entramado de complicidad se fue el terrorismo de Estado. por primera vez a un asesino tortura- develando en testimonios y pruebas Al amparo de sus fueros y de la mano dor. En las entrañas del edificio y en las que corroboraban que la participación con otros jueces también amigos de la mías. En los oídos de la Justicia. En las de estos magistrados había sido indis- impunidad, de manera experta siguie- ventanas abiertas del tercer piso, en los pensable para que un crimen de es- ron trazando estrategias diversas: di- enormes despachos de la Cámara de ta magnitud pudiera llevarse a cabo. latorias, difamatorias e intimidatorias, Casación Penal, en las madrigueras de La colaboración de estos jueces con la usando lobbies de todo tipo para evadir los cómplices de la dictadura. En el cora- dictadura fue directa y activa. Sus ca- su responsabilidad ante la Justicia. zón de la ausencia, los treinta mil retum- rreras están plagadas de expresiones Hubo amenazas directas a jueces, re- baron presentes. Todos pudieron escu- que ratifican su profundo compromiso presentantes del Ministerio Público Fis- char lo que empezaba a ser nombrado. ideológico con el plan de exterminio. cal, a la querella, a los familiares, a los Era una realidad. No éramos nosotros, Si bien todavía no estaban siendo juzga- periodistas. los sobrevivientes, ni los familiares, ni dos, la mecánica del genocidio se iba con- las víctimas. No éramos las personas. solidando en pruebas y testimonios coin- El dedo en el avispero Era la justicia, era la historia, era la pro- cidentes en cuanto a que los jueces eran pia verdad de sus actos que los venía a parte del entramado, de los delitos siste- Desde 1976 no volví a vivir en Mendoza. buscar y los estaba encontrando. máticos cometidos por el Estado duran- Perdí todo. A partir de entonces mi vida Lo primero fue distinguir que Poder te la dictadura. Quedaba muy claro su quedó judicializada, intervenida por el Judicial y justicia no eran la misma co- rol. Sin embargo, estos funcionarios de poder estatal.

62 maíz maíz 63 CASO TESTIGO

Impunicidas

Aunque mis expedientes están llenos Los ex jueces Por otra parte, no existían demasiados de autógrafos, no reconocía físicamen- antecedentes en cuanto al juzgamien- te esos nombres. Cuando me lo cru- fueron y siguen to de jueces por delitos de lesa humani- cé, no supe quién era ese hombre alto, siendo mucho más dad, a excepción del ex juez Brusa, con- grueso y muy bronceado, hasta que me denado a veintiún años de prisión por su avisaron al oído: “es Romano”. Llevaba que cómplices. Eran actuación judicial en la dictadura, y los un saco azul grande, mal colocado en parte necesaria juicios de Núremberg por los crímenes los hombros, y un gesto facial de oler del Holocausto. huevos podridos. del engranaje El 17 de febrero de 2014, una multitud A Miret tampoco lo reconocí cuando, represivo. Sabían respaldaba el inicio de este megajuicio pocos meses después, estuvimos fren- por crímenes de lesa humanidad, con te a frente en el Consejo de la Magistra- perfectamente lo más de cuarenta imputados, que fueron tura, que empezaba a tomar en serio el que estaba pasando integrantes del Poder Judicial, el Ejérci- pedido de jury para poder avanzar pe- to, la Fuerza Aérea y la Policía. nalmente sobre los genocidas judicia- y no hicieron nada Una enorme cantidad de gente rodeó les. Olía a naftalina. El pelo y su camisa para impedirlo por el Palacio Judicial. Mucha más gente eran de un mismo blanco amarillento. que nunca, venida de todas partes. El Prolijo. Los anteojos de marco dorado. pura coincidencia Gobierno nacional –como querellante–, La mirada intensa, de quien quiere in- ideológica. los funcionarios y la militancia de todo el timidar. El hombre sepia argumenta- país se hicieron presentes para ratifi- ba sobre sí mismo en tercera persona, car su apoyo incondicional. En la entra- y cuando quería decir que “no era justo da del salón de actos cedido por la Corte que Miret se vaya por la puerta trase- Suprema de Mendoza, pancartas ex- ra de la Justicia” un acto fallido lo trai- tendidas por los familiares de los proce- cionaba haciéndole tragar el “no”, para sados insistían con el infundado pedido afirmar absolutamente todo lo contra- de “Libertad a los presos políticos” con rio. Incluso en el inconsciente del propio que, además de intentar establecer una Miret era justo que así fuera. estrategia legal, estaban buscando ins- Estaba denunciado por no haber pro- talar la perversión del lenguaje, torcien- movido la investigación penal de 31 he- cluso aquellos con los que mantenía vín- ausencia y la decisión fue unánime. El tando al ex juez prófugo, procesado co- les de Mendoza, el mismo edificio don- do e incluso invirtiendo el significado de chos relacionados con desapariciones culo personal. Su responsabilidad en la jurado de enjuiciamiento sentenció de mo partícipe de la dictadura, para que de había ejercido su reinado judicial du- cada palabra. de personas, privaciones ilegítimas de comisión de más de 110 crímenes im- manera contundente: “No le cabe a es- pudiera ser juzgado. rante años. Abajo de todo, del otro lado Los presos políticos, los desapare- la libertad, torturas, robos y homici- prescriptibles contra la humanidad iba te cuerpo colegiado un mínimo atisbo Mientras esto estaba en debate, Ro- del mostrador. Muy cerca de aquel des- cidos, los sobrevivientes, son nuestro dios mientras se desempeñaba como a ser motivo de juicio político. Por otra de duda para decidir que el doctor Otilio mano obtuvo una visa provisoria y la pacho del tercer piso, de los sillones de dolor social permanente. No hay cinis- juez federal de Primera Instancia, en- parte, a pesar de las incontables trabas Ireneo Roque Romano no merece con- suerte de un sistema insólito: el arres- cuero con tachuelas doradas, del es- mo alguno que pueda confundir la me- tre 1975 y 1983. Cuando todo esto salió interpuestas por la amplia red de jueces tinuar en el ejercicio de la magistratu- to domiciliario nocturno, que le permi- critorio con su cajón, la lapicera y el se- moria colectiva, ni artilugio que logre a la luz, sus alumnos exigieron no tener cómplices, el juicio penal tenía los ban- ra por no tener las condiciones morales tía gozar libremente del sol y la playa du- llo. A través de los muros se filtraba el hacer pasar a un represor por un per- que aprender más nada de este hom- quillos con sus nombres esperando. para ostentar tan alto honor”. rante todo el día. olé olée olé oláa. seguido. Es el peso de sus actos. Es la bre. Fue el primero en ser destituido por La impunidad empezaba a retroceder, Perdidos los atributos, con una orden El argumento de la persecución polí- A pesar de todos los obstáculos inter- gravedad de los hechos. Es la magnitud complicidad con la dictadura. Perdió su aunque sin resignarse. de captura internacional, Romano pasó tica no tuvo eco, pero sirvió para ganar puestos por todos los funcionarios que del exterminio. Es la vergüenza. Es el va- jubilación, sus prerrogativas como ma- Al momento en que el tribunal consti- varios meses evadido en alguna parte, tiempo, estirar la impunidad al máximo. siguieron actuando en democracia pa- cío. Es la historia en común. Es el horror, gistrado nacional, los fueros. tuido en el Consejo de la Magistratura como una amenaza latente. Fue sometido al juicio de extradición. ra favorecer a los criminales de la dicta- la miseria humana. Es la necesidad y el El jury de Romano vino después. Con definía su destitución, Romano pateó En enero de 2012, un fotógrafo lo en- El fallo fue confirmado por la Suprema dura, a esa altura en Mendoza y en todo derecho de todos (incluso de los perpe- mucho poder acumulado, lo protegie- el tablero y se jugó una carta que deja- contró en la costa chilena, pasean- Corte de Chile, y el 5 de septiembre de el país la experiencia de juicio y castigo tradores) a que sean condenadas sus ron más. Una medida cautelar extraor- ba a la vista de todos su más profundo do por las playas de Reñaca. Robusto, 2013 Romano volvió a la Argentina. avanzaba. Las discusiones sobre el ge- acciones criminales. dinaria otorgada al amparo de manera sentido de la justicia: se escapó. El 24 de bronceado, distendido, con el gesto des- Desaforado y esposado dentro de un nocidio empezaban a tener un piso y un Los ex magistrados sabían perfecta- irregular por su conjuez y amigo Pare- agosto de 2011 se fugó en avión a Chi- pectivo intacto. patrullero, con su juicio penal por más de techo basados en los fundamentos de mente quiénes conformaban las patotas llada le permitió al juez Romano evadir le, escoltado en los fueros del juez Lei- Al verse descubierto intentó hacerse cien crímenes de lesa humanidad espe- los fallos que dejaban constancia de lo que secuestraban, torturaban, desapa- su juicio político y por un tiempo estirar va, quien lo acompañó a modo de segu- pasar por perseguido político. La Jus- rándolo, con la inconveniencia de haber ocurrido no sólo a nivel local, sino tam- recían, violaban y robaban chicos. Sa- la impunidad. Pero el peso de sus accio- ro para cruzar la frontera. Romano se ticia y el Gobierno chileno se vieron en- acumulado en diferentes Cortes fallos bién como parte del denominado Plan bían quiénes eran, tenían comunicación nes era insostenible. Lo que salía a la luz burlaba una vez más de la Justicia que tonces seriamente involucrados en el negativos que corroboran las acusacio- Cóndor, articulado con otras dictadu- permanente con ellos, trabajaban en un estaba muy sucio y comprometido pa- todavía representaba, mostrándole to- debate. La disyuntiva sobre la que de- nes en su contra, con el antecedente de ras de Latinoamérica. mismo sentido. Estaban de acuerdo. ra cualquiera que se dijese limpio. De- do su desprecio en la cara. Quedaba en bían decidir era si hacían caso al pedi- fuga y la visibilidad internacional del ca- Sin embargo, los juicios a los respon- Los ex jueces represores llegaron ca- do por dedo, le fueron soltando la mano. evidencia ante el mundo. do del pobre perseguido y le daban asilo so, Romano no pudo evitar la cárcel. sables civiles del terrorismo de Estado minando a la primera audiencia del jui- En el Consejo de la Magistratura todos Mientras tanto, en Buenos Aires, su político o si, en cambio, respondían al re- La primera noche la pasó en una celda no avanzaban al mismo ritmo. Una doble cio (a excepción de Romano, esposado y los consejeros votaron en su contra, in- expulsión fue un hecho. Se lo juzgó en clamo de la Justicia argentina, extradi- en la alcaldía de los Tribunales Federa- vara para medir los mismos hechos. ya no tan bronceado, y de Guzzo, que en

64 maíz maíz 65 CASO TESTIGO

Impunicidas

Aunque mis expedientes están llenos Los ex jueces Por otra parte, no existían demasiados de autógrafos, no reconocía físicamen- antecedentes en cuanto al juzgamien- te esos nombres. Cuando me lo cru- fueron y siguen to de jueces por delitos de lesa humani- cé, no supe quién era ese hombre alto, siendo mucho más dad, a excepción del ex juez Brusa, con- grueso y muy bronceado, hasta que me denado a veintiún años de prisión por su avisaron al oído: “es Romano”. Llevaba que cómplices. Eran actuación judicial en la dictadura, y los un saco azul grande, mal colocado en parte necesaria juicios de Núremberg por los crímenes los hombros, y un gesto facial de oler del Holocausto. huevos podridos. del engranaje El 17 de febrero de 2014, una multitud A Miret tampoco lo reconocí cuando, represivo. Sabían respaldaba el inicio de este megajuicio pocos meses después, estuvimos fren- por crímenes de lesa humanidad, con te a frente en el Consejo de la Magistra- perfectamente lo más de cuarenta imputados, que fueron tura, que empezaba a tomar en serio el que estaba pasando integrantes del Poder Judicial, el Ejérci- pedido de jury para poder avanzar pe- to, la Fuerza Aérea y la Policía. nalmente sobre los genocidas judicia- y no hicieron nada Una enorme cantidad de gente rodeó les. Olía a naftalina. El pelo y su camisa para impedirlo por el Palacio Judicial. Mucha más gente eran de un mismo blanco amarillento. que nunca, venida de todas partes. El Prolijo. Los anteojos de marco dorado. pura coincidencia Gobierno nacional –como querellante–, La mirada intensa, de quien quiere in- ideológica. los funcionarios y la militancia de todo el timidar. El hombre sepia argumenta- país se hicieron presentes para ratifi- ba sobre sí mismo en tercera persona, car su apoyo incondicional. En la entra- y cuando quería decir que “no era justo da del salón de actos cedido por la Corte que Miret se vaya por la puerta trase- Suprema de Mendoza, pancartas ex- ra de la Justicia” un acto fallido lo trai- tendidas por los familiares de los proce- cionaba haciéndole tragar el “no”, para sados insistían con el infundado pedido afirmar absolutamente todo lo contra- de “Libertad a los presos políticos” con rio. Incluso en el inconsciente del propio que, además de intentar establecer una Miret era justo que así fuera. estrategia legal, estaban buscando ins- Estaba denunciado por no haber pro- talar la perversión del lenguaje, torcien- movido la investigación penal de 31 he- cluso aquellos con los que mantenía vín- ausencia y la decisión fue unánime. El tando al ex juez prófugo, procesado co- les de Mendoza, el mismo edificio don- do e incluso invirtiendo el significado de chos relacionados con desapariciones culo personal. Su responsabilidad en la jurado de enjuiciamiento sentenció de mo partícipe de la dictadura, para que de había ejercido su reinado judicial du- cada palabra. de personas, privaciones ilegítimas de comisión de más de 110 crímenes im- manera contundente: “No le cabe a es- pudiera ser juzgado. rante años. Abajo de todo, del otro lado Los presos políticos, los desapare- la libertad, torturas, robos y homici- prescriptibles contra la humanidad iba te cuerpo colegiado un mínimo atisbo Mientras esto estaba en debate, Ro- del mostrador. Muy cerca de aquel des- cidos, los sobrevivientes, son nuestro dios mientras se desempeñaba como a ser motivo de juicio político. Por otra de duda para decidir que el doctor Otilio mano obtuvo una visa provisoria y la pacho del tercer piso, de los sillones de dolor social permanente. No hay cinis- juez federal de Primera Instancia, en- parte, a pesar de las incontables trabas Ireneo Roque Romano no merece con- suerte de un sistema insólito: el arres- cuero con tachuelas doradas, del es- mo alguno que pueda confundir la me- tre 1975 y 1983. Cuando todo esto salió interpuestas por la amplia red de jueces tinuar en el ejercicio de la magistratu- to domiciliario nocturno, que le permi- critorio con su cajón, la lapicera y el se- moria colectiva, ni artilugio que logre a la luz, sus alumnos exigieron no tener cómplices, el juicio penal tenía los ban- ra por no tener las condiciones morales tía gozar libremente del sol y la playa du- llo. A través de los muros se filtraba el hacer pasar a un represor por un per- que aprender más nada de este hom- quillos con sus nombres esperando. para ostentar tan alto honor”. rante todo el día. olé olée olé oláa. seguido. Es el peso de sus actos. Es la bre. Fue el primero en ser destituido por La impunidad empezaba a retroceder, Perdidos los atributos, con una orden El argumento de la persecución polí- A pesar de todos los obstáculos inter- gravedad de los hechos. Es la magnitud complicidad con la dictadura. Perdió su aunque sin resignarse. de captura internacional, Romano pasó tica no tuvo eco, pero sirvió para ganar puestos por todos los funcionarios que del exterminio. Es la vergüenza. Es el va- jubilación, sus prerrogativas como ma- Al momento en que el tribunal consti- varios meses evadido en alguna parte, tiempo, estirar la impunidad al máximo. siguieron actuando en democracia pa- cío. Es la historia en común. Es el horror, gistrado nacional, los fueros. tuido en el Consejo de la Magistratura como una amenaza latente. Fue sometido al juicio de extradición. ra favorecer a los criminales de la dicta- la miseria humana. Es la necesidad y el El jury de Romano vino después. Con definía su destitución, Romano pateó En enero de 2012, un fotógrafo lo en- El fallo fue confirmado por la Suprema dura, a esa altura en Mendoza y en todo derecho de todos (incluso de los perpe- mucho poder acumulado, lo protegie- el tablero y se jugó una carta que deja- contró en la costa chilena, pasean- Corte de Chile, y el 5 de septiembre de el país la experiencia de juicio y castigo tradores) a que sean condenadas sus ron más. Una medida cautelar extraor- ba a la vista de todos su más profundo do por las playas de Reñaca. Robusto, 2013 Romano volvió a la Argentina. avanzaba. Las discusiones sobre el ge- acciones criminales. dinaria otorgada al amparo de manera sentido de la justicia: se escapó. El 24 de bronceado, distendido, con el gesto des- Desaforado y esposado dentro de un nocidio empezaban a tener un piso y un Los ex magistrados sabían perfecta- irregular por su conjuez y amigo Pare- agosto de 2011 se fugó en avión a Chi- pectivo intacto. patrullero, con su juicio penal por más de techo basados en los fundamentos de mente quiénes conformaban las patotas llada le permitió al juez Romano evadir le, escoltado en los fueros del juez Lei- Al verse descubierto intentó hacerse cien crímenes de lesa humanidad espe- los fallos que dejaban constancia de lo que secuestraban, torturaban, desapa- su juicio político y por un tiempo estirar va, quien lo acompañó a modo de segu- pasar por perseguido político. La Jus- rándolo, con la inconveniencia de haber ocurrido no sólo a nivel local, sino tam- recían, violaban y robaban chicos. Sa- la impunidad. Pero el peso de sus accio- ro para cruzar la frontera. Romano se ticia y el Gobierno chileno se vieron en- acumulado en diferentes Cortes fallos bién como parte del denominado Plan bían quiénes eran, tenían comunicación nes era insostenible. Lo que salía a la luz burlaba una vez más de la Justicia que tonces seriamente involucrados en el negativos que corroboran las acusacio- Cóndor, articulado con otras dictadu- permanente con ellos, trabajaban en un estaba muy sucio y comprometido pa- todavía representaba, mostrándole to- debate. La disyuntiva sobre la que de- nes en su contra, con el antecedente de ras de Latinoamérica. mismo sentido. Estaban de acuerdo. ra cualquiera que se dijese limpio. De- do su desprecio en la cara. Quedaba en bían decidir era si hacían caso al pedi- fuga y la visibilidad internacional del ca- Sin embargo, los juicios a los respon- Los ex jueces represores llegaron ca- do por dedo, le fueron soltando la mano. evidencia ante el mundo. do del pobre perseguido y le daban asilo so, Romano no pudo evitar la cárcel. sables civiles del terrorismo de Estado minando a la primera audiencia del jui- En el Consejo de la Magistratura todos Mientras tanto, en Buenos Aires, su político o si, en cambio, respondían al re- La primera noche la pasó en una celda no avanzaban al mismo ritmo. Una doble cio (a excepción de Romano, esposado y los consejeros votaron en su contra, in- expulsión fue un hecho. Se lo juzgó en clamo de la Justicia argentina, extradi- en la alcaldía de los Tribunales Federa- vara para medir los mismos hechos. ya no tan bronceado, y de Guzzo, que en

64 maíz maíz 65 CASO TESTIGO

Impunicidas

estado de demencia senil fue apartado El exterminio toda investigación. En definitiva, por ga- días antes y murió poco después). rantizar impunidad. Miret, como de costumbre, estuvo de implica un daño Desde el inicio del juicio a los ex jueces lo más llamativo marcando el estilo que irreparable, pero de Mendoza hasta la actualidad, hubo mantuvo siempre. En la primera au- otras dos condenas a funcionarios judi- diencia sacó de su bolsillo una cámara la impunidad ciales: al ex juez federal de La Rioja, Ro- de fotos y disparó a la vista de todos. Hizo es otra cosa. berto Catalán, y al ex juez de menores de capturas del público, de la querella, de Santa Fe, Luis María Vera Candioti. los fiscales y de los jueces. El titular de la Es un mal que Hoy, a punto de finalizar la etapa de Procuraduría de Delitos de Lesa Huma- es necesario alegatos, vendrán las réplicas, dúpli- nidad, Jorge Auat, señaló que el impu- cas, súplicas, pedidos de condenas, pa- tado estaba llevando a cabo una acción remediar aunque labras finales, y entonces llegarán las intimidatoria. El tribunal lo reprendió. hayan pasado sentencias. Las audiencias se dan por “Por favor, doctor Miret, guarde la cá- goteo. A Romano le otorgaron el benefi- mara y no lo haga más”. Miret se la guar- treinta y cinco, cio de la prisión domiciliaria (a muchos dó en el bolsillo con las fotos, sonrió y la cuarenta o mil otros represores en todo el país, tam- audiencia continuó. bién). En otra oportunidad se levantó del años. Sabemos que apuestan a una salida banquillo, atravesó la sala y se fue, sin política. Incluso desde antes de que el avisar ni pedir permiso. Nadie le dijo na- actual Gobierno se perfilase como po- da. Así lo hizo a partir de entonces, cada sible, ganase las elecciones y dijese lo vez que le dio la gana, como una mues- del curro de los derechos humanos y la tra de poder fáctico. mentira de los treinta mil; desde antes de Hoy llevamos más de dos años y me- que nombraran una Corte de apellidos dio de debate legal. Cientos de testigos genocidas y que otorgaran a las Fuerzas y pruebas en un mismo sentido afirman Armadas la potestad del autogobierno que los ex jueces fueron y siguen siendo descontrolado; desde mucho antes de mucho más que cómplices. Eran parte que desfilaran los genocidas como hé- necesaria del engranaje represivo. Sa- roes de la patria; desde antes de los pe- bían dónde estaban los desaparecidos y didos de amnistía y reconciliación de los quiénes eran los grupos de tareas. Sa- editoriales de los diarios, los criminales bían perfectamente lo que estaba pa- de lesa humanidad tienen sus esperan- sando y no hicieron nada para impedir- zas puestas en la posibilidad de articular lo por pura coincidencia ideológica, por un acuerdo político que les permita sa- eso eran parte del plan criminal. Fueron lir por la tangente, romper la ecuación, el activos y diligentes en la aplicación de lo equilibrio de la balanza. que llamaban “régimen antisubversivo”. Sabemos que no hay monstruos ni ac- Miret, Romano, Petra, Recabarren, Ca- tos inhumanos. Sólo hay personas ca- rrizo, Guzzo y otros, desplegaron medidas paces de hacer cosas monstruosas. de prueba infinitas, para perseguir y re- Sabemos la espera, la esperanza. primir a sus opositores políticos. Libraron El viento en contra. Los ojos tabicados. órdenes de captura, dispusieron alla- Sabemos la injusticia, demasiado. namientos, avalaron secuestros, con- El genocidio queda inscripto como he- validaron declaraciones tomadas bajo rida permanente en la historia de la hu- tortura, y, en contraste con esa inten- manidad. sa actividad, cuando alguien denuncia- Estos hombres son culpables. Espe- ba el secuestro de un familiar, la Justi- ramos justicia. Porque el exterminio im- cia federal no disponía ninguna medida. plica un daño irreparable, pero la im- Nada. punidad es otra cosa. Es un mal que es Lo que establecieron los jueces de la necesario remediar aunque hayan pa- dictadura fue una zona liberada que sado treinta y cinco, cuarenta o mil años. permitió a las fuerzas represivas lle- Porque justicia no es victoria, sino var a cabo secuestros, torturas, homi- apenas desagravio. cidios, desapariciones, apropiación de niños, violaciones y saqueos. Se los juz- ga por otorgar impunidad, por permitir * Sobreviviente. Ilustradora y escritora. Querellante hechos criminales, por evitar y obstruir en juicios por crímenes de lesa humanidad.

66 maíz maíz 67 CASO TESTIGO

Impunicidas

estado de demencia senil fue apartado El exterminio toda investigación. En definitiva, por ga- días antes y murió poco después). rantizar impunidad. Miret, como de costumbre, estuvo de implica un daño Desde el inicio del juicio a los ex jueces lo más llamativo marcando el estilo que irreparable, pero de Mendoza hasta la actualidad, hubo mantuvo siempre. En la primera au- otras dos condenas a funcionarios judi- diencia sacó de su bolsillo una cámara la impunidad ciales: al ex juez federal de La Rioja, Ro- de fotos y disparó a la vista de todos. Hizo es otra cosa. berto Catalán, y al ex juez de menores de capturas del público, de la querella, de Santa Fe, Luis María Vera Candioti. los fiscales y de los jueces. El titular de la Es un mal que Hoy, a punto de finalizar la etapa de Procuraduría de Delitos de Lesa Huma- es necesario alegatos, vendrán las réplicas, dúpli- nidad, Jorge Auat, señaló que el impu- cas, súplicas, pedidos de condenas, pa- tado estaba llevando a cabo una acción remediar aunque labras finales, y entonces llegarán las intimidatoria. El tribunal lo reprendió. hayan pasado sentencias. Las audiencias se dan por “Por favor, doctor Miret, guarde la cá- goteo. A Romano le otorgaron el benefi- mara y no lo haga más”. Miret se la guar- treinta y cinco, cio de la prisión domiciliaria (a muchos dó en el bolsillo con las fotos, sonrió y la cuarenta o mil otros represores en todo el país, tam- audiencia continuó. bién). En otra oportunidad se levantó del años. Sabemos que apuestan a una salida banquillo, atravesó la sala y se fue, sin política. Incluso desde antes de que el avisar ni pedir permiso. Nadie le dijo na- actual Gobierno se perfilase como po- da. Así lo hizo a partir de entonces, cada sible, ganase las elecciones y dijese lo vez que le dio la gana, como una mues- del curro de los derechos humanos y la tra de poder fáctico. mentira de los treinta mil; desde antes de Hoy llevamos más de dos años y me- que nombraran una Corte de apellidos dio de debate legal. Cientos de testigos genocidas y que otorgaran a las Fuerzas y pruebas en un mismo sentido afirman Armadas la potestad del autogobierno que los ex jueces fueron y siguen siendo descontrolado; desde mucho antes de mucho más que cómplices. Eran parte que desfilaran los genocidas como hé- necesaria del engranaje represivo. Sa- roes de la patria; desde antes de los pe- bían dónde estaban los desaparecidos y didos de amnistía y reconciliación de los quiénes eran los grupos de tareas. Sa- editoriales de los diarios, los criminales bían perfectamente lo que estaba pa- de lesa humanidad tienen sus esperan- sando y no hicieron nada para impedir- zas puestas en la posibilidad de articular lo por pura coincidencia ideológica, por un acuerdo político que les permita sa- eso eran parte del plan criminal. Fueron lir por la tangente, romper la ecuación, el activos y diligentes en la aplicación de lo equilibrio de la balanza. que llamaban “régimen antisubversivo”. Sabemos que no hay monstruos ni ac- Miret, Romano, Petra, Recabarren, Ca- tos inhumanos. Sólo hay personas ca- rrizo, Guzzo y otros, desplegaron medidas paces de hacer cosas monstruosas. de prueba infinitas, para perseguir y re- Sabemos la espera, la esperanza. primir a sus opositores políticos. Libraron El viento en contra. Los ojos tabicados. órdenes de captura, dispusieron alla- Sabemos la injusticia, demasiado. namientos, avalaron secuestros, con- El genocidio queda inscripto como he- validaron declaraciones tomadas bajo rida permanente en la historia de la hu- tortura, y, en contraste con esa inten- manidad. sa actividad, cuando alguien denuncia- Estos hombres son culpables. Espe- ba el secuestro de un familiar, la Justi- ramos justicia. Porque el exterminio im- cia federal no disponía ninguna medida. plica un daño irreparable, pero la im- Nada. punidad es otra cosa. Es un mal que es Lo que establecieron los jueces de la necesario remediar aunque hayan pa- dictadura fue una zona liberada que sado treinta y cinco, cuarenta o mil años. permitió a las fuerzas represivas lle- Porque justicia no es victoria, sino var a cabo secuestros, torturas, homi- apenas desagravio. cidios, desapariciones, apropiación de niños, violaciones y saqueos. Se los juz- ga por otorgar impunidad, por permitir * Sobreviviente. Ilustradora y escritora. Querellante hechos criminales, por evitar y obstruir en juicios por crímenes de lesa humanidad.

66 maíz maíz 67 AL AMPARO DE LA INSTITUCIONALIDAD JUDICIAL

Transitaron su labor cotidiana como profesionales de la salud en el Hospital Militar de Campo Estos trabajadores y trabajadoras de Mayo. Con el retorno de la democracia, se presentaron voluntariamente a declarar, cumplieron con su mandato profesio- bajo múltiples presiones y amenazas. Esto los puso en un lugar difícil, pues se los acusó de nal. La decisión de poner en conocimien- encubridores o infieles a la ley militar. Pero la Justicia no consideró nada de eso. Sus testimonios to lo que habían presenciado los colocó permitieron conocer una verdad impostergable: que sí habían nacido niños y niñas cuyas en un lugar difícil, pues hubo acusacio- nes de que eran encubridores o infieles madres estaban desaparecidas. a la ley militar. Sin embargo, nada de eso consideró la Justicia, pues ¿ante quién se iban a presentar? Esto es el terrorismo de Estado: cuan- do aquellos que deben garantizar nues- tros derechos se convierten en feroces verdugos de la vida y la libertad. Terrible pesadilla. Muchas veces escuchamos decir, al Los otros comienzo de la etapa democrática, que lo que había sucedido durante la dicta- dura era responsabilidad de todos los que habitábamos el país. Sucede que, cuando la culpa se atomiza, nadie es responsable de nada. Lo cierto, en to- civiles do caso, es que hubo autores mediatos e inmediatos, funcionales, partícipes en distintos grados de responsabilidad en

Esto es el terrorismo de Estado: cuando aquellos que deben garantizar nuestros derechos se convierten en feroces texto foto verdugos de la vida María Roqueta* Sebastián Miquel y la libertad. Terrible pesadilla.

a mañana era fría, pero soleada. Ella supiera nada más, pero ya no iba a te- sitar su labor cotidiana en el Hospital Lestalló en un llanto estrepitoso y difí- ner que atender de urgencia a una jo- Militar de Campo de Mayo durante la la acción criminal más nefasta de la vida cil de contener. Hacía muchos años que ven parturienta desconocida en aquel dictadura cívico-militar. institucional argentina. no volvía a ese lugar. Ahora lo hacía co- lugar. Las cosas habían cambiado, por- Cuando la Comisión Nacional sobre la La población transitó su vida durante mo testigo, amparada por la institucio- que un sector del hospital fue camufla- Desaparición de Personas (CONADEP) esos años bajo una dictadura. Es difícil nalidad judicial. Regresaba para indicar do para que nacieran niños y niñas de comenzó con su tarea de recoger testi- trasladar el concepto en cuanto a la vi- que era allí adonde la habían obliga- mujeres “detenidas”. monios, fueron de los primeros en pre- vencia de cada uno. La vida cotidiana de do a ir para atender un parto. Su hora- sentarse voluntariamente a declarar, algunas personas fue sorprendida con rio de guardia concluía, pero la llevaron Este relato se compone de varias ex- bajo todo tipo de presiones y amenazas. circunstancias y sucesos extraños, dis- desde el hospital hasta una enfermería periencias contadas por médicos, Sus relatos ayudaron a conocer que sí tintos, que dejaban dudas. Lo que no te- cerca de la cárcel. Cuando bajó del ve- parteras, enfermeras, enfermeros y habían nacido niños y niñas cuyas ma- nía una respuesta razonable quedaba hículo y entró, vio inmediatamente, so- bioquímicos. Estas personas eran tra- dres estaban desaparecidas. allí: el miedo y la incertidumbre congela- bre una camilla, a una joven sucia, gol- bajadoras de la salud y debieron tran- Después, declararon más de una de- ban la búsqueda de respuestas. peada y ensangrentada que estaba por cena de veces ante distintos tribunales, Sabemos que fueron las Madres y las parir. La rodeaban varios hombres ves- dando fe de lo que vieron, de lo que es- Abuelas quienes mantuvieron la cons- tidos de fajina y armados. Quiso pregun- Lo que estas personas cucharon, de lo que les dijeron las auto- tancia del reclamo para desenmasca- tar quién era y por qué pasaba esto. No sabían era que esas ridades militares. Sus testimonios tra- rar la mentira. recuerda qué dijo. De manera rápida to- muchachas estaban ducen una relativa verdad: que lo que Es por eso que continúa siendo im- mó a la joven mujer, la cambió de lugar detenidas, pero nunca sabían en aquel momento era que esas prescindible la verdad, manteniendo la y la ayudó a parir. Después hizo lo mis- supieron y tampoco muchachas estaban detenidas, pero memoria y la justicia. mo que con todas las parturientas, con imaginaron el horror de nunca supieron y tampoco imaginaron la única excepción de que no supo quién lo que estaban viviendo el horror de lo que estaban viviendo ni, * Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la ciudad de Buenos Aires. Presidió era ella ni su bebé y adónde los llevaron. ni, mucho menos, que sus mucho menos, que sus hijos les serían el juicio por el plan sistemático de apropiación de Los meses siguientes pasaron sin que hijos les serían robados. robados. menores durante la dictadura.

68 maíz maíz 69 AL AMPARO DE LA INSTITUCIONALIDAD JUDICIAL

Transitaron su labor cotidiana como profesionales de la salud en el Hospital Militar de Campo Estos trabajadores y trabajadoras de Mayo. Con el retorno de la democracia, se presentaron voluntariamente a declarar, cumplieron con su mandato profesio- bajo múltiples presiones y amenazas. Esto los puso en un lugar difícil, pues se los acusó de nal. La decisión de poner en conocimien- encubridores o infieles a la ley militar. Pero la Justicia no consideró nada de eso. Sus testimonios to lo que habían presenciado los colocó permitieron conocer una verdad impostergable: que sí habían nacido niños y niñas cuyas en un lugar difícil, pues hubo acusacio- nes de que eran encubridores o infieles madres estaban desaparecidas. a la ley militar. Sin embargo, nada de eso consideró la Justicia, pues ¿ante quién se iban a presentar? Esto es el terrorismo de Estado: cuan- do aquellos que deben garantizar nues- tros derechos se convierten en feroces verdugos de la vida y la libertad. Terrible pesadilla. Muchas veces escuchamos decir, al Los otros comienzo de la etapa democrática, que lo que había sucedido durante la dicta- dura era responsabilidad de todos los que habitábamos el país. Sucede que, cuando la culpa se atomiza, nadie es responsable de nada. Lo cierto, en to- civiles do caso, es que hubo autores mediatos e inmediatos, funcionales, partícipes en distintos grados de responsabilidad en

Esto es el terrorismo de Estado: cuando aquellos que deben garantizar nuestros derechos se convierten en feroces texto foto verdugos de la vida María Roqueta* Sebastián Miquel y la libertad. Terrible pesadilla.

a mañana era fría, pero soleada. Ella supiera nada más, pero ya no iba a te- sitar su labor cotidiana en el Hospital Lestalló en un llanto estrepitoso y difí- ner que atender de urgencia a una jo- Militar de Campo de Mayo durante la la acción criminal más nefasta de la vida cil de contener. Hacía muchos años que ven parturienta desconocida en aquel dictadura cívico-militar. institucional argentina. no volvía a ese lugar. Ahora lo hacía co- lugar. Las cosas habían cambiado, por- Cuando la Comisión Nacional sobre la La población transitó su vida durante mo testigo, amparada por la institucio- que un sector del hospital fue camufla- Desaparición de Personas (CONADEP) esos años bajo una dictadura. Es difícil nalidad judicial. Regresaba para indicar do para que nacieran niños y niñas de comenzó con su tarea de recoger testi- trasladar el concepto en cuanto a la vi- que era allí adonde la habían obliga- mujeres “detenidas”. monios, fueron de los primeros en pre- vencia de cada uno. La vida cotidiana de do a ir para atender un parto. Su hora- sentarse voluntariamente a declarar, algunas personas fue sorprendida con rio de guardia concluía, pero la llevaron Este relato se compone de varias ex- bajo todo tipo de presiones y amenazas. circunstancias y sucesos extraños, dis- desde el hospital hasta una enfermería periencias contadas por médicos, Sus relatos ayudaron a conocer que sí tintos, que dejaban dudas. Lo que no te- cerca de la cárcel. Cuando bajó del ve- parteras, enfermeras, enfermeros y habían nacido niños y niñas cuyas ma- nía una respuesta razonable quedaba hículo y entró, vio inmediatamente, so- bioquímicos. Estas personas eran tra- dres estaban desaparecidas. allí: el miedo y la incertidumbre congela- bre una camilla, a una joven sucia, gol- bajadoras de la salud y debieron tran- Después, declararon más de una de- ban la búsqueda de respuestas. peada y ensangrentada que estaba por cena de veces ante distintos tribunales, Sabemos que fueron las Madres y las parir. La rodeaban varios hombres ves- dando fe de lo que vieron, de lo que es- Abuelas quienes mantuvieron la cons- tidos de fajina y armados. Quiso pregun- Lo que estas personas cucharon, de lo que les dijeron las auto- tancia del reclamo para desenmasca- tar quién era y por qué pasaba esto. No sabían era que esas ridades militares. Sus testimonios tra- rar la mentira. recuerda qué dijo. De manera rápida to- muchachas estaban ducen una relativa verdad: que lo que Es por eso que continúa siendo im- mó a la joven mujer, la cambió de lugar detenidas, pero nunca sabían en aquel momento era que esas prescindible la verdad, manteniendo la y la ayudó a parir. Después hizo lo mis- supieron y tampoco muchachas estaban detenidas, pero memoria y la justicia. mo que con todas las parturientas, con imaginaron el horror de nunca supieron y tampoco imaginaron la única excepción de que no supo quién lo que estaban viviendo el horror de lo que estaban viviendo ni, * Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la ciudad de Buenos Aires. Presidió era ella ni su bebé y adónde los llevaron. ni, mucho menos, que sus mucho menos, que sus hijos les serían el juicio por el plan sistemático de apropiación de Los meses siguientes pasaron sin que hijos les serían robados. robados. menores durante la dictadura.

68 maíz maíz 69 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

La acción criminal de La Nueva Provincia quedó demostrada a partir de la imputación que realizó la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Sin embargo, mientras quienes intervinieron en ese proceso son echados y denunciados penalmente, los que buscan truncar el avance sobre los responsables civiles del exterminio nos someten a una campaña que indica que, cuarenta años después, el pacto mediático-judicial permanece intacto. Al servicio del horror

texto foto José Alberto Nebbia * Sebastián Miquel

l 19 de noviembre de 1977, el diario de comunicación y Poder Judicial en el do de procesos en los cuales el discurso ELa Nueva Provincia editorializaba: marco de procesos de exterminio es tan legitimante de aquello que sucede es pri- “Más que hablar de la guerra, hay que antigua como la propia idea del genoci- mordial, no sólo para su gestación, sino hacer la guerra. De entre todas las pro- dio. Al punto de que ninguno de estos fe- también para su desarrollo y conclu- fesiones le cabe al periodismo un pues- nómenos ocurridos en nuestras socie- sión. Es decir, los artífices del genocidio to de avanzada en las trincheras de la dades contemporáneas a lo largo de los necesitan legitimar el accionar (“lo pide Patria. Contiguo al de los soldados que, últimos doscientos años podría haber la gente”) y la impunidad posterior que día a día, se lanzan a la cotidiana aventu- sido concebido sin contar, de algún mo- obtura cualquier tipo de juzgamiento de ra de defender las raíces fundacionales do, con esa alianza estratégica. esos crímenes. En el marco particular de la Nación, anejo al de los esforzados Lo que debe quedar claro desde el co- del terrorismo de Estado en la Argenti- agentes de policía, siempre dispuestos mienzo es la diferencia que existe en- na, La Nueva Provincia tuvo un rol pre- a dar su vida en defensa del país, nues- tre lo que denominamos “justicia”, co- ponderante como voz legitimadora del tro puesto está cavado en las entrañas mo idea o ideario, y la institución Poder odio y los crímenes que, en consecuen- ideológicas de la realidad”. Judicial; una institución cuyos integran- cia, fueron perpetrados. Dos años más tarde, en 1979, uno de tes (jueces, fiscales, defensores, secre- No está de más aclarar que al hablar los dueños del diario, Vicente Massot, en tarios, abogados, etcétera), en tanto in- de La Nueva Provincia estamos refi- un seminario de periodismo dictado en dividuos, se encuentran inmersos en riéndonos al complejo periodístico que la Universidad Nacional del Sur, seña- un contexto social particular sobre el por entonces ostentaba una hegemo- laba: “El periodismo […] es un poder, un cual inciden y que, a la vez, permea sus nía absoluta, sustentada en el monopo- poder inconmensurable como jamás creencias y acciones. En definitiva, son lio del mercado informativo para su zo- se les hubiese ocurrido pensar a quie- sujetos históricos y políticos. na de influencia. Estaba integrado por nes, alguna vez, acuñaron el término de De este modo, el fenómeno de la crimi- su nave insignia, el diario, al cual se su- ‘cuarto poder’”. nalidad de masas no surge por genera- maban LU2 Radio Bahía Blanca –una La estrecha relación entre medios ción espontánea, sino que es el resulta- de las dos únicas radios de frecuencia

70 maíz maíz 71 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

La acción criminal de La Nueva Provincia quedó demostrada a partir de la imputación que realizó la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Sin embargo, mientras quienes intervinieron en ese proceso son echados y denunciados penalmente, los que buscan truncar el avance sobre los responsables civiles del exterminio nos someten a una campaña que indica que, cuarenta años después, el pacto mediático-judicial permanece intacto. Al servicio del horror

texto foto José Alberto Nebbia * Sebastián Miquel

l 19 de noviembre de 1977, el diario de comunicación y Poder Judicial en el do de procesos en los cuales el discurso ELa Nueva Provincia editorializaba: marco de procesos de exterminio es tan legitimante de aquello que sucede es pri- “Más que hablar de la guerra, hay que antigua como la propia idea del genoci- mordial, no sólo para su gestación, sino hacer la guerra. De entre todas las pro- dio. Al punto de que ninguno de estos fe- también para su desarrollo y conclu- fesiones le cabe al periodismo un pues- nómenos ocurridos en nuestras socie- sión. Es decir, los artífices del genocidio to de avanzada en las trincheras de la dades contemporáneas a lo largo de los necesitan legitimar el accionar (“lo pide Patria. Contiguo al de los soldados que, últimos doscientos años podría haber la gente”) y la impunidad posterior que día a día, se lanzan a la cotidiana aventu- sido concebido sin contar, de algún mo- obtura cualquier tipo de juzgamiento de ra de defender las raíces fundacionales do, con esa alianza estratégica. esos crímenes. En el marco particular de la Nación, anejo al de los esforzados Lo que debe quedar claro desde el co- del terrorismo de Estado en la Argenti- agentes de policía, siempre dispuestos mienzo es la diferencia que existe en- na, La Nueva Provincia tuvo un rol pre- a dar su vida en defensa del país, nues- tre lo que denominamos “justicia”, co- ponderante como voz legitimadora del tro puesto está cavado en las entrañas mo idea o ideario, y la institución Poder odio y los crímenes que, en consecuen- ideológicas de la realidad”. Judicial; una institución cuyos integran- cia, fueron perpetrados. Dos años más tarde, en 1979, uno de tes (jueces, fiscales, defensores, secre- No está de más aclarar que al hablar los dueños del diario, Vicente Massot, en tarios, abogados, etcétera), en tanto in- de La Nueva Provincia estamos refi- un seminario de periodismo dictado en dividuos, se encuentran inmersos en riéndonos al complejo periodístico que la Universidad Nacional del Sur, seña- un contexto social particular sobre el por entonces ostentaba una hegemo- laba: “El periodismo […] es un poder, un cual inciden y que, a la vez, permea sus nía absoluta, sustentada en el monopo- poder inconmensurable como jamás creencias y acciones. En definitiva, son lio del mercado informativo para su zo- se les hubiese ocurrido pensar a quie- sujetos históricos y políticos. na de influencia. Estaba integrado por nes, alguna vez, acuñaron el término de De este modo, el fenómeno de la crimi- su nave insignia, el diario, al cual se su- ‘cuarto poder’”. nalidad de masas no surge por genera- maban LU2 Radio Bahía Blanca –una La estrecha relación entre medios ción espontánea, sino que es el resulta- de las dos únicas radios de frecuencia

70 maíz maíz 71 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

AM en la ciudad– y la emisora de televi- una larga y estrecha tradición. beneficiaron con ellos. Y no es que antes sión Telenueva Canal 9 –único canal de Lo interesante aquí es que el poder del no se supiera o no hubiese investigacio- televisión–. Sin dudas, se trataba de un Estado llamado a “defender la Constitu- nes al respecto. Sucede que la palabra espacio de enunciación dominante, ci- ción” y el “Estado democrático de dere- judicial, lo dicho ante un tribunal, tiene mentado a lo largo de casi cien años –el cho” es quien termina avalando su más ese imperio de instituirse en “verdad”. diario se fundó en 1898– de construc- descarnada y explícita violación: los gol- Hasta la reapertura de los juicios existía ción de sentido. pes de Estado. Entonces, no digo nada Memoria (porque siempre la hubo, des- novedoso si señalo que el Poder Judi- de el momento mismo en que los hechos Tinta sobre papel cial siempre ha sido, contrariamente a ocurrían), existía Verdad (porque las in- lo que sostiene o justifica su existencia vestigaciones existieron; fueron enton- Como decíamos, los crímenes de masas (la defensa de los derechos de los ciu- ces –y lo son aún hoy– los organismos se preparan, se ejecutan, se justifican y dadanos y, en definitiva, la salvaguarda de derechos humanos, las Madres, las se encubren. Y La Nueva Provincia, como de la Constitución Nacional), el gran po- Abuelas, los Familiares, los Sobrevivien- complejo periodístico, tuvo un rol central der que ha legitimado los golpes de Esta- tes, los Hijos, quienes las hacían), pero no en cada una de esas etapas. La prueba do y con ello los procesos genocidas en existía Justicia, porque el proceso había de ello, por la particularidad del medio nuestro país. Vale aclarar que no nos es- quedado trunco, primero con las leyes comisivo, es hasta hoy tinta sobre papel. tamos refiriendo a muchas de las perso- de impunidad y luego con los indultos. Esto fue lo que mostramos en la impu- nas que encarnaron conductas excep- Es recién a partir de la reapertura de tación penal que desde la Unidad de Asis- cionales en el ámbito del Poder Judicial los juicios en 2006 que la verdad com- tencia para causas por Violaciones a los (hombres y mujeres de carne y hueso pleta brota ante los tribunales y los fun- Derechos Humanos durante el Terroris- que han tenido actitudes heroicas y en cionarios se ven obligados a hacer algo mo de Estado en Bahía Blanca realiza- muchos casos permanecen anónimos), con eso. Cuando nos preguntamos el mos en contra de los dueños y directivos sino a la lógica que impera en la institu- porqué de lo que nos ocurrió, el para qué del multimedia. Porque aquello que des- ción desde su origen. de lo hecho, las respuestas a esos inte- de sus páginas se hizo –como quedó de- Quiero insistir con esa idea: paradó- rrogantes básicos nos llevan necesaria- mostrado– no fue un mero ejercicio del jicamente –o no tanto–, el órgano del mente más allá de los militares, nos con- derecho a la libertad de expresión, sino Estado que tiene como mandato hacer ducen a los civiles: era preciso implantar que se trató de una conducta criminal, cumplir la ley es, justamente por ello, un nuevo modelo económico y para ello de una acción delictiva. convocado a legitimar los golpes insti- debían rediseñarse las relaciones so- La estrecha relación que existe entre tucionales. Desde esa perspectiva po- ciales. Este modelo, dado el grado de medios de comunicación, dictaduras y demos encontrar a lo largo de la historia organización existente en los distintos Poder Judicial, y la legitimación y el ocul- argentina un hilo conductor, un patrón sectores de la sociedad (obreros, estu- tamiento de los procesos de extermi- de acción por el cual todos los golpes de diantes, agrupaciones políticas, etcéte- nio que en esos momentos históricos se Estado son orquestados por los pode- liares, los Sobrevivientes, que mantuvie- das, tuvo, tiene y tendrá consecuencias. gación de los crímenes cometidos por los ra), sólo podía llevarse adelante median- producen, no por vieja ha perdido efecti- res reales –poderes fácticos económi- ron vivo su reclamo a lo largo de tres dé- El caso bahiense es por demás repre- integrantes de la versión bahiense de la te una reconfiguración traumática de vidad. No debemos perder de vista que el cos y políticos–, ejecutados por los mili- cadas de impunidad. sentativo. Triple A –otra de las patas civiles de la re- aquellas relaciones solidarias. Sobre- primer golpe de Estado en nuestro país, tares y legitimados por el Poder Judicial. Este momento del proceso de juzga- Para tener una dimensión de lo que im- presión–, entre los cuales fue imputado viene entonces la pregunta acerca del protagonizado por José Félix Uribu- miento es especialmente particular por- plica meterse en serio con lo que pasó Néstor Montezanti, presidente de la Cá- rol que distintos actores de la sociedad ru contra el Gobierno radical de Hipóli- Un quiebre que podemos decir que se juzga a “to- en la última dictadura cívico-militar, pa- mara Federal de Bahía Blanca, tuvo que tuvieron en esa reconfiguración: la Igle- to Yrigoyen en septiembre de 1930, fue dos”. Es decir, no sólo llegan a juicio los ra que dimensionemos el costo que tiene dejar el juzgado y hoy está denunciado sia, los profesionales, los empresarios, legitimado y legalizado por el Poder Ju- La novedad que hoy podemos encontrar autores materiales de los crímenes, intentar avanzar sobre los responsables penalmente por la propia Cámara Fede- la Justicia, los medios de comunicación. dicial. La Corte Suprema de Justicia se es que este patrón se rompió por prime- quienes apretaron el gatillo, aplicaron civiles del terror –los autores detrás del ral. Me refiero al Dr. Alejo Ramos Padilla. Nos encontramos así con que ese pa- pronunció al respecto y amparó el gol- ra vez en nuestra historia no hace mu- la picana, violaron a mujeres y hombres autor–, los poderes tangibles que sobre- Por último, los dos fiscales que acusa- sado no está para nada desactualiza- pe (Fallos, 158: 290), estableciendo así cho. Ello comenzó a ocurrir hace poco o robaron bebés, sino que gran parte de viven a cualquier Gobierno y proceso, ron a Montezanti y Massot –el autor de do. Aquellos que fueron los ideólogos del el antecedente judicial que sería el basa- más de una década con la reapertura de la sociedad también pretende que sean veamos en qué situación se encuentran esta nota y el fiscal general Miguel Pala- plan, esos poderosos civiles de enton- mento jurídico del resto de los golpes por los juicios por los crímenes cometidos juzgados y castigados quienes en defi- hoy los actores judiciales que lo intenta- zzani– también enfrentan múltiples de- ces, continúan siendo en muchos casos venir en nuestro país a lo largo de todo durante la última dictadura cívico-mili- nitiva le dieron el poder a esos asesinos ron. El juez que llamó dos veces a inda- nuncias penales en su contra. En con- los mismos que hoy conservan posicio- el siglo XX. Es importante destacar –en tar. Y quizás allí resida una de las expli- y se beneficiaron de dicho proceso: los gatoria a Massot y que avaló el allana- traposición, aquellos funcionarios que nes de enorme poder en nuestra socie- especial por el lugar de enunciación de caciones al esfuerzo desplegado desde responsables civiles. miento a La Nueva Provincia (de donde colaboraron para que la Justicia no lle- dad. Y pedirles a los poderosos que rin- esta nota– el rol que también jugaron en varios sectores para truncar este pro- Es justamente este desafío que hoy se rescató importantísima prueba que gue a los responsables civiles del exter- dan cuentas por sus crímenes no sólo aquel caso los medios de comunicación, ceso de memoria, verdad y justicia. Es afrontamos (investigar, sacar a la luz, compromete a su dueño) fue cesanteado minio hoy son premiados. El mensaje es no es fácil, sino que tiene consecuencias. con el debilitamiento y la demonización que el Poder Judicial, por primera vez, pretender juzgar y castigar a los res- y echado –dos veces– del Poder Judicial. claro. Cuando la Justicia toca a su puerta, deja del Gobierno radical y su caudillo. Bas- está juzgando a todos los responsables ponsables civiles) lo que hace diferente Algo inédito. A la vez, enfrenta una causa de llamarse Justicia para tomar cuerpo ta recordar el título del diario Crítica de de un proceso genocida. Este quiebre el actual momento de memoria, verdad y penal en su contra en la cual tienen que La palabra judicial de persona, y entonces es un fiscal o un Natalio Botana cuando Yrigoyen asumió es producto de una lucha incansable de justicia, del proceso judicial llevado ade- decidir su culpabilidad las mismas per- juez en particular –quien a partir de ese su segundo mandato: “Dios salve a la Re- una parte importante de la sociedad: los lante en la década de 1980, cuando se sonas que lo cesantearon y echaron. Me La reapertura de los juicios puso en evi- momento será acusado de responder pública”. Una vez más: el tridente prensa- organismos de derechos humanos, las juzgó a los comandantes, los jerarcas, refiero al Dr. Álvaro Coleffi. dencia quiénes fueron los que estuvie- a designios inconfesables, corruptos y Gobierno de facto-Poder Judicial tiene Madres, las Abuelas, los Hijos, los Fami- las “caras visibles”. Este quiebre, sin du- En tanto, el juez que avanzó en la investi- ron detrás de los golpes de Estado y se partidarios– el que los persigue a ellos.

72 maíz maíz 73 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

AM en la ciudad– y la emisora de televi- una larga y estrecha tradición. beneficiaron con ellos. Y no es que antes sión Telenueva Canal 9 –único canal de Lo interesante aquí es que el poder del no se supiera o no hubiese investigacio- televisión–. Sin dudas, se trataba de un Estado llamado a “defender la Constitu- nes al respecto. Sucede que la palabra espacio de enunciación dominante, ci- ción” y el “Estado democrático de dere- judicial, lo dicho ante un tribunal, tiene mentado a lo largo de casi cien años –el cho” es quien termina avalando su más ese imperio de instituirse en “verdad”. diario se fundó en 1898– de construc- descarnada y explícita violación: los gol- Hasta la reapertura de los juicios existía ción de sentido. pes de Estado. Entonces, no digo nada Memoria (porque siempre la hubo, des- novedoso si señalo que el Poder Judi- de el momento mismo en que los hechos Tinta sobre papel cial siempre ha sido, contrariamente a ocurrían), existía Verdad (porque las in- lo que sostiene o justifica su existencia vestigaciones existieron; fueron enton- Como decíamos, los crímenes de masas (la defensa de los derechos de los ciu- ces –y lo son aún hoy– los organismos se preparan, se ejecutan, se justifican y dadanos y, en definitiva, la salvaguarda de derechos humanos, las Madres, las se encubren. Y La Nueva Provincia, como de la Constitución Nacional), el gran po- Abuelas, los Familiares, los Sobrevivien- complejo periodístico, tuvo un rol central der que ha legitimado los golpes de Esta- tes, los Hijos, quienes las hacían), pero no en cada una de esas etapas. La prueba do y con ello los procesos genocidas en existía Justicia, porque el proceso había de ello, por la particularidad del medio nuestro país. Vale aclarar que no nos es- quedado trunco, primero con las leyes comisivo, es hasta hoy tinta sobre papel. tamos refiriendo a muchas de las perso- de impunidad y luego con los indultos. Esto fue lo que mostramos en la impu- nas que encarnaron conductas excep- Es recién a partir de la reapertura de tación penal que desde la Unidad de Asis- cionales en el ámbito del Poder Judicial los juicios en 2006 que la verdad com- tencia para causas por Violaciones a los (hombres y mujeres de carne y hueso pleta brota ante los tribunales y los fun- Derechos Humanos durante el Terroris- que han tenido actitudes heroicas y en cionarios se ven obligados a hacer algo mo de Estado en Bahía Blanca realiza- muchos casos permanecen anónimos), con eso. Cuando nos preguntamos el mos en contra de los dueños y directivos sino a la lógica que impera en la institu- porqué de lo que nos ocurrió, el para qué del multimedia. Porque aquello que des- ción desde su origen. de lo hecho, las respuestas a esos inte- de sus páginas se hizo –como quedó de- Quiero insistir con esa idea: paradó- rrogantes básicos nos llevan necesaria- mostrado– no fue un mero ejercicio del jicamente –o no tanto–, el órgano del mente más allá de los militares, nos con- derecho a la libertad de expresión, sino Estado que tiene como mandato hacer ducen a los civiles: era preciso implantar que se trató de una conducta criminal, cumplir la ley es, justamente por ello, un nuevo modelo económico y para ello de una acción delictiva. convocado a legitimar los golpes insti- debían rediseñarse las relaciones so- La estrecha relación que existe entre tucionales. Desde esa perspectiva po- ciales. Este modelo, dado el grado de medios de comunicación, dictaduras y demos encontrar a lo largo de la historia organización existente en los distintos Poder Judicial, y la legitimación y el ocul- argentina un hilo conductor, un patrón sectores de la sociedad (obreros, estu- tamiento de los procesos de extermi- de acción por el cual todos los golpes de diantes, agrupaciones políticas, etcéte- nio que en esos momentos históricos se Estado son orquestados por los pode- liares, los Sobrevivientes, que mantuvie- das, tuvo, tiene y tendrá consecuencias. gación de los crímenes cometidos por los ra), sólo podía llevarse adelante median- producen, no por vieja ha perdido efecti- res reales –poderes fácticos económi- ron vivo su reclamo a lo largo de tres dé- El caso bahiense es por demás repre- integrantes de la versión bahiense de la te una reconfiguración traumática de vidad. No debemos perder de vista que el cos y políticos–, ejecutados por los mili- cadas de impunidad. sentativo. Triple A –otra de las patas civiles de la re- aquellas relaciones solidarias. Sobre- primer golpe de Estado en nuestro país, tares y legitimados por el Poder Judicial. Este momento del proceso de juzga- Para tener una dimensión de lo que im- presión–, entre los cuales fue imputado viene entonces la pregunta acerca del protagonizado por José Félix Uribu- miento es especialmente particular por- plica meterse en serio con lo que pasó Néstor Montezanti, presidente de la Cá- rol que distintos actores de la sociedad ru contra el Gobierno radical de Hipóli- Un quiebre que podemos decir que se juzga a “to- en la última dictadura cívico-militar, pa- mara Federal de Bahía Blanca, tuvo que tuvieron en esa reconfiguración: la Igle- to Yrigoyen en septiembre de 1930, fue dos”. Es decir, no sólo llegan a juicio los ra que dimensionemos el costo que tiene dejar el juzgado y hoy está denunciado sia, los profesionales, los empresarios, legitimado y legalizado por el Poder Ju- La novedad que hoy podemos encontrar autores materiales de los crímenes, intentar avanzar sobre los responsables penalmente por la propia Cámara Fede- la Justicia, los medios de comunicación. dicial. La Corte Suprema de Justicia se es que este patrón se rompió por prime- quienes apretaron el gatillo, aplicaron civiles del terror –los autores detrás del ral. Me refiero al Dr. Alejo Ramos Padilla. Nos encontramos así con que ese pa- pronunció al respecto y amparó el gol- ra vez en nuestra historia no hace mu- la picana, violaron a mujeres y hombres autor–, los poderes tangibles que sobre- Por último, los dos fiscales que acusa- sado no está para nada desactualiza- pe (Fallos, 158: 290), estableciendo así cho. Ello comenzó a ocurrir hace poco o robaron bebés, sino que gran parte de viven a cualquier Gobierno y proceso, ron a Montezanti y Massot –el autor de do. Aquellos que fueron los ideólogos del el antecedente judicial que sería el basa- más de una década con la reapertura de la sociedad también pretende que sean veamos en qué situación se encuentran esta nota y el fiscal general Miguel Pala- plan, esos poderosos civiles de enton- mento jurídico del resto de los golpes por los juicios por los crímenes cometidos juzgados y castigados quienes en defi- hoy los actores judiciales que lo intenta- zzani– también enfrentan múltiples de- ces, continúan siendo en muchos casos venir en nuestro país a lo largo de todo durante la última dictadura cívico-mili- nitiva le dieron el poder a esos asesinos ron. El juez que llamó dos veces a inda- nuncias penales en su contra. En con- los mismos que hoy conservan posicio- el siglo XX. Es importante destacar –en tar. Y quizás allí resida una de las expli- y se beneficiaron de dicho proceso: los gatoria a Massot y que avaló el allana- traposición, aquellos funcionarios que nes de enorme poder en nuestra socie- especial por el lugar de enunciación de caciones al esfuerzo desplegado desde responsables civiles. miento a La Nueva Provincia (de donde colaboraron para que la Justicia no lle- dad. Y pedirles a los poderosos que rin- esta nota– el rol que también jugaron en varios sectores para truncar este pro- Es justamente este desafío que hoy se rescató importantísima prueba que gue a los responsables civiles del exter- dan cuentas por sus crímenes no sólo aquel caso los medios de comunicación, ceso de memoria, verdad y justicia. Es afrontamos (investigar, sacar a la luz, compromete a su dueño) fue cesanteado minio hoy son premiados. El mensaje es no es fácil, sino que tiene consecuencias. con el debilitamiento y la demonización que el Poder Judicial, por primera vez, pretender juzgar y castigar a los res- y echado –dos veces– del Poder Judicial. claro. Cuando la Justicia toca a su puerta, deja del Gobierno radical y su caudillo. Bas- está juzgando a todos los responsables ponsables civiles) lo que hace diferente Algo inédito. A la vez, enfrenta una causa de llamarse Justicia para tomar cuerpo ta recordar el título del diario Crítica de de un proceso genocida. Este quiebre el actual momento de memoria, verdad y penal en su contra en la cual tienen que La palabra judicial de persona, y entonces es un fiscal o un Natalio Botana cuando Yrigoyen asumió es producto de una lucha incansable de justicia, del proceso judicial llevado ade- decidir su culpabilidad las mismas per- juez en particular –quien a partir de ese su segundo mandato: “Dios salve a la Re- una parte importante de la sociedad: los lante en la década de 1980, cuando se sonas que lo cesantearon y echaron. Me La reapertura de los juicios puso en evi- momento será acusado de responder pública”. Una vez más: el tridente prensa- organismos de derechos humanos, las juzgó a los comandantes, los jerarcas, refiero al Dr. Álvaro Coleffi. dencia quiénes fueron los que estuvie- a designios inconfesables, corruptos y Gobierno de facto-Poder Judicial tiene Madres, las Abuelas, los Hijos, los Fami- las “caras visibles”. Este quiebre, sin du- En tanto, el juez que avanzó en la investi- ron detrás de los golpes de Estado y se partidarios– el que los persigue a ellos.

72 maíz maíz 73 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

Resistencias Verbitsky, se dice que “pertenecen a la Heinrich y Loyola; que se comprobó el organización Justicia Legítima, como si contacto frecuente y amistoso con los Las resistencias a avanzar en el juzga- fuera una banda delictiva”. jerarcas del genocidio; que el espía chi- miento de los responsables civiles del A la vez, quienes también dictaminan leno Arancibia Clavel lo señala en los ca- genocidio, en contraposición al brío por en causas judiciales de trascendencia bles secretos enviados a Chile en 1975 hacerlo en otras causas, da cuenta, una de acuerdo con su propia ideología pero como un muy amigo con quien se reúne vez más, de la simbiosis entre poderes no exponen sus motivaciones son pre- e intercambia información; a pesar de fácticos, medios de comunicación y Po- sentados como los nuevos salvadores que el propio Vicente Massot dijo en una der Judicial. Hoy asistimos como espec- de la República. Los sin ideología. entrevista que se puede ver por Inter- tadores, pero también como víctimas, a Todo esto tiene lugar en el marco de net: “A mí no me lo contó nadie, yo lo viví a ese espectáculo. Causas que durante instituciones oscurantistas, en las cua- eso […] En un momento me llama Suárez años durmieron el sueño de los justos les perduran atributos monárquicos. Mason y me dice ‘te pido Vicente que va- milagrosamente se activan en esos mis- Se utilizan expresiones como “Su Exce- yas a verlo al Vasco Azpitarte, en Aero- mos despachos y a borbollones brotan lencia” o “Vuestras Señorías”, o, peor parque tenés el boleto de ida y vuelta. An- las pruebas incriminadoras. aun, sus integrantes somos distintos al dá y decile al Vasco que lo quieren rajar Esto no genera ningún tipo de descon- resto de los mortales y por eso no paga- a fin de año, que la Junta de Calificacio- fianza en los medios ni en la sociedad. Y mos impuestos a pesar de tener sueldos nes, o lo que está manejando Videla y Vio- es que los medios –sigo sin dar ningu- muy superiores a los de la gran mayoría la, lo quieren rajar, y tenemos que hacer na primicia–, lejos de cuestionar el pa- de los trabajadores. Todo cambio es re- algún tipo de plan para tratar de man- so de la inactividad a la actividad frené- sistido, así como toda apertura, porque tenernos. Decile que vas de parte mía y tica de añosos jueces y fiscales, muy por cualquier mirada externa implica que la que él sabe cómo comunicarse’. Yo fui y sociedad tome conciencia de esos privi- se lo dije a Azpitarte”. Imaginemos por un legios y de los motivos de fondo que con- instante, entonces, el tipo de vínculo que La misma “Justicia” dicionan las decisiones que allí se toman. tenía Vicente Massot con los genocidas que dice que no hay Recientemente, en el marco de la cam- para que le encomendaran semejante suficiente prueba sobre la paña cotidiana a la que venimos asis- misión. Pero, a pesar de todo ello, la “Jus- responsabilidad de Massot tiendo, un reconocido editorialista de ticia” dice que no hay suficiente prueba fue la que desplazó al juez uno de los principales diarios del país de que Massot haya tenido algún tipo de Coleffi y colocó a dedo a señaló: “Parte de la Justicia fue coloniza- responsabilidad. un abogado que concluyó da por el kirchnerismo, por el populismo Esa misma “Justicia” fue la que despla- que lo que hizo La Nueva o por el garantismo y las consecuencias zó y echó al juez que avanzó y en su lu- Provincia fue un mero no pueden ser peores. No es necesario gar colocó a dedo a un abogado de Ba- ejercicio de su derecho a la discutir la ideología de las decisiones; hía Blanca, quien en menos de un mes libertad de expresión. basta con analizar su pésima calidad ju- pudo analizar las dos docenas de tomos rídica” (Joaquín Morales Solá, “Los con- de diarios y el cuarto entero con docu- el contrario, los endiosan. De manera jurados”, La Nación, 28/8/2016). Esto, este sentido, no puedo dejar de mencio- de centenares de personas que fueron mación y de propaganda negra, desti- mentación secuestrada en el allana- sesgada, se presenta a estos individuos en contraposición a aquellos operado- nar lo que está sucediendo en el organis- arrancadas de madrugada de sus ca- nada no sólo a imponer la versión de los miento, y llegó a la conclusión de que lo –dependiendo de los intereses y la línea res judiciales que hoy despiertan y nos mo del cual formo parte: la Procuración sas y llevadas a los centros clandestinos victimarios, sino principalmente a cola- que había hecho La Nueva Provincia du- editorial– como ángeles o demonios, muestran los escándalos recientes. General de la Nación. La procuradora ge- que poblaron Bahía Blanca, en donde borar en la creación de un estado tal de rante el terrorismo de Estado fue un me- cuando, en realidad, jueces, fiscales, de- Ellos son, a juicio del editorialista, quie- neral, Alejandra Gils Carbó, está siendo fueron salvajemente torturadas y luego anomia legal en la sociedad, que permi- ro ejercicio de su derecho a la libertad fensores, secretarios, abogados, todos nes realmente encarnan el concepto de perseguida política, judicial y mediática- asesinadas. En todos estos casos, en las tió el ejercicio brutal de violencia irracio- de expresión. Un pequeño detalle para ellos son personas que leen diarios, mi- justicia, los jueces y fiscales probos que mente. De manera cotidiana, vemos apa- páginas de La Nueva Provincia apare- nal y desatada por parte de la estructu- el anecdotario: durante todo ese tiempo ran tele, escuchan radio, discuten con toman sus decisiones sin mayor interés recer notas en los principales medios de cieron como “muertos en enfrentamien- ra estatal” (sentencia en causa N° 982). –y hasta el día de hoy– los tomos con los amigos, votan a un intendente, a un dipu- que hacer cumplir la ley. Es decir, otra comunicación reclamando, anunciando tos”. Los crímenes fueron encubiertos y La “Justicia” dice que no hay suficien- diarios y la documentación secuestrada tado, a un gobernador, a un presidente; vez, sin ideología. o solicitando su desplazamiento con mé- justificados como parte de la campaña te prueba luego de que a partir del alla- estuvieron siempre en la sede de la fis- es decir: tienen una ideología que se tra- Julio Blanck, columnista político del todos contrarios a los establecidos en la de acción psicológica que desde el mul- namiento a La Nueva Provincia se pu- calía. El nuevo juez nunca concurrió a duce en sus dictámenes. diario Clarín, acuñó un concepto clari- Constitución Nacional. ¿Acaso no es eso timedia se llevó adelante. do comprobar que Vicente Massot era examinarlos, es decir, no los vio. La hipocresía reside en el hecho de que ficador acerca del rol político asumido presionar a la “Justicia”? La “Justicia” dice que no hay suficiente uno de los dueños del multimedia desde La sabiduría popular, la sabiduría de cuando un grupo de jueces, fiscales y de- por los medios hegemónicos ante lo que Mientras tanto, la “Justicia” dice que prueba a pesar de que tres jueces, en un mucho antes de 1976; que tenía catego- los más viejos, lo resume. Como decía mi fensores sienta posición sobre determi- percibieron como claras amenazas al no hay suficiente prueba de que Vicen- juicio que duró más de un año, en don- ría de editorialista desde marzo de 1976 abuela: “No hay peor ciego que el que no nados temas o idearios de justicia, se los statu quo que consagra su posición do- te Massot haya tenido algún tipo de res- de se ventilaron más de noventa casos (cobrando y firmando como tal); que en quiere ver”. Eso sí, Justicia independien- señala y persigue por –paradójicamen- minante: “En Clarín hicimos un perio- ponsabilidad por la muerte de los dos y fueron cientos los testigos que conta- 1975, en el peor momento del conflicto te y sin ideología. te– hacer públicos esos principios, ex- dismo de guerra” (La Izquierda Diario, obreros gráficos de La Nueva Provincia, ron lo ocurrido en la zona, mandaron a sindical con los trabajadores del diario, poner frente a la sociedad lo que pien- 17/7/2016). Enrique Heinrich (secretario general investigar la conducta de los dueños y tenía un poder especial dado por su ma- * Fiscal ad-hoc a cargo, junto con Miguel Á. san y, en última instancia, visibilizar su Lo que quiero señalar es que hoy, al del sindicato) y Miguel Ángel Loyola (te- directivos de La Nueva Provincia en el dre para contratar y echar al personal; Palazzani, de la Unidad de Asistencia para causas ideología. Estoy hablando de quienes in- igual que hace cuarenta años, la simbio- sorero), secuestrados y asesinados en entendimiento de que “la expresión de la que existen actas notariales en las cua- por Violaciones a los Derechos Humanos durante el tegran el colectivo conocido como “Jus- sis entre periodismo, aparato judicial y julio de 1976. Tampoco por el encubri- verdad […] fue seriamente afectada por les figura negociando de madrugada en Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Coordinador general de la Procuraduría de Violencia Institucional ticia Legítima”. En palabras de Horacio poderes fácticos permanece intacta. En miento de los secuestros y asesinatos una comprobada campaña de desinfor- los talleres del diario frente a frente con (PROCUVIN), Ministerio Público Fiscal de la Nación.

74 maíz maíz 75 LA HISTÓRICA SIMBIOSIS ENTRE LA PRENSA Y EL APARATO JUDICIAL

Resistencias Verbitsky, se dice que “pertenecen a la Heinrich y Loyola; que se comprobó el organización Justicia Legítima, como si contacto frecuente y amistoso con los Las resistencias a avanzar en el juzga- fuera una banda delictiva”. jerarcas del genocidio; que el espía chi- miento de los responsables civiles del A la vez, quienes también dictaminan leno Arancibia Clavel lo señala en los ca- genocidio, en contraposición al brío por en causas judiciales de trascendencia bles secretos enviados a Chile en 1975 hacerlo en otras causas, da cuenta, una de acuerdo con su propia ideología pero como un muy amigo con quien se reúne vez más, de la simbiosis entre poderes no exponen sus motivaciones son pre- e intercambia información; a pesar de fácticos, medios de comunicación y Po- sentados como los nuevos salvadores que el propio Vicente Massot dijo en una der Judicial. Hoy asistimos como espec- de la República. Los sin ideología. entrevista que se puede ver por Inter- tadores, pero también como víctimas, a Todo esto tiene lugar en el marco de net: “A mí no me lo contó nadie, yo lo viví a ese espectáculo. Causas que durante instituciones oscurantistas, en las cua- eso […] En un momento me llama Suárez años durmieron el sueño de los justos les perduran atributos monárquicos. Mason y me dice ‘te pido Vicente que va- milagrosamente se activan en esos mis- Se utilizan expresiones como “Su Exce- yas a verlo al Vasco Azpitarte, en Aero- mos despachos y a borbollones brotan lencia” o “Vuestras Señorías”, o, peor parque tenés el boleto de ida y vuelta. An- las pruebas incriminadoras. aun, sus integrantes somos distintos al dá y decile al Vasco que lo quieren rajar Esto no genera ningún tipo de descon- resto de los mortales y por eso no paga- a fin de año, que la Junta de Calificacio- fianza en los medios ni en la sociedad. Y mos impuestos a pesar de tener sueldos nes, o lo que está manejando Videla y Vio- es que los medios –sigo sin dar ningu- muy superiores a los de la gran mayoría la, lo quieren rajar, y tenemos que hacer na primicia–, lejos de cuestionar el pa- de los trabajadores. Todo cambio es re- algún tipo de plan para tratar de man- so de la inactividad a la actividad frené- sistido, así como toda apertura, porque tenernos. Decile que vas de parte mía y tica de añosos jueces y fiscales, muy por cualquier mirada externa implica que la que él sabe cómo comunicarse’. Yo fui y sociedad tome conciencia de esos privi- se lo dije a Azpitarte”. Imaginemos por un legios y de los motivos de fondo que con- instante, entonces, el tipo de vínculo que La misma “Justicia” dicionan las decisiones que allí se toman. tenía Vicente Massot con los genocidas que dice que no hay Recientemente, en el marco de la cam- para que le encomendaran semejante suficiente prueba sobre la paña cotidiana a la que venimos asis- misión. Pero, a pesar de todo ello, la “Jus- responsabilidad de Massot tiendo, un reconocido editorialista de ticia” dice que no hay suficiente prueba fue la que desplazó al juez uno de los principales diarios del país de que Massot haya tenido algún tipo de Coleffi y colocó a dedo a señaló: “Parte de la Justicia fue coloniza- responsabilidad. un abogado que concluyó da por el kirchnerismo, por el populismo Esa misma “Justicia” fue la que despla- que lo que hizo La Nueva o por el garantismo y las consecuencias zó y echó al juez que avanzó y en su lu- Provincia fue un mero no pueden ser peores. No es necesario gar colocó a dedo a un abogado de Ba- ejercicio de su derecho a la discutir la ideología de las decisiones; hía Blanca, quien en menos de un mes libertad de expresión. basta con analizar su pésima calidad ju- pudo analizar las dos docenas de tomos rídica” (Joaquín Morales Solá, “Los con- de diarios y el cuarto entero con docu- el contrario, los endiosan. De manera jurados”, La Nación, 28/8/2016). Esto, este sentido, no puedo dejar de mencio- de centenares de personas que fueron mación y de propaganda negra, desti- mentación secuestrada en el allana- sesgada, se presenta a estos individuos en contraposición a aquellos operado- nar lo que está sucediendo en el organis- arrancadas de madrugada de sus ca- nada no sólo a imponer la versión de los miento, y llegó a la conclusión de que lo –dependiendo de los intereses y la línea res judiciales que hoy despiertan y nos mo del cual formo parte: la Procuración sas y llevadas a los centros clandestinos victimarios, sino principalmente a cola- que había hecho La Nueva Provincia du- editorial– como ángeles o demonios, muestran los escándalos recientes. General de la Nación. La procuradora ge- que poblaron Bahía Blanca, en donde borar en la creación de un estado tal de rante el terrorismo de Estado fue un me- cuando, en realidad, jueces, fiscales, de- Ellos son, a juicio del editorialista, quie- neral, Alejandra Gils Carbó, está siendo fueron salvajemente torturadas y luego anomia legal en la sociedad, que permi- ro ejercicio de su derecho a la libertad fensores, secretarios, abogados, todos nes realmente encarnan el concepto de perseguida política, judicial y mediática- asesinadas. En todos estos casos, en las tió el ejercicio brutal de violencia irracio- de expresión. Un pequeño detalle para ellos son personas que leen diarios, mi- justicia, los jueces y fiscales probos que mente. De manera cotidiana, vemos apa- páginas de La Nueva Provincia apare- nal y desatada por parte de la estructu- el anecdotario: durante todo ese tiempo ran tele, escuchan radio, discuten con toman sus decisiones sin mayor interés recer notas en los principales medios de cieron como “muertos en enfrentamien- ra estatal” (sentencia en causa N° 982). –y hasta el día de hoy– los tomos con los amigos, votan a un intendente, a un dipu- que hacer cumplir la ley. Es decir, otra comunicación reclamando, anunciando tos”. Los crímenes fueron encubiertos y La “Justicia” dice que no hay suficien- diarios y la documentación secuestrada tado, a un gobernador, a un presidente; vez, sin ideología. o solicitando su desplazamiento con mé- justificados como parte de la campaña te prueba luego de que a partir del alla- estuvieron siempre en la sede de la fis- es decir: tienen una ideología que se tra- Julio Blanck, columnista político del todos contrarios a los establecidos en la de acción psicológica que desde el mul- namiento a La Nueva Provincia se pu- calía. El nuevo juez nunca concurrió a duce en sus dictámenes. diario Clarín, acuñó un concepto clari- Constitución Nacional. ¿Acaso no es eso timedia se llevó adelante. do comprobar que Vicente Massot era examinarlos, es decir, no los vio. La hipocresía reside en el hecho de que ficador acerca del rol político asumido presionar a la “Justicia”? La “Justicia” dice que no hay suficiente uno de los dueños del multimedia desde La sabiduría popular, la sabiduría de cuando un grupo de jueces, fiscales y de- por los medios hegemónicos ante lo que Mientras tanto, la “Justicia” dice que prueba a pesar de que tres jueces, en un mucho antes de 1976; que tenía catego- los más viejos, lo resume. Como decía mi fensores sienta posición sobre determi- percibieron como claras amenazas al no hay suficiente prueba de que Vicen- juicio que duró más de un año, en don- ría de editorialista desde marzo de 1976 abuela: “No hay peor ciego que el que no nados temas o idearios de justicia, se los statu quo que consagra su posición do- te Massot haya tenido algún tipo de res- de se ventilaron más de noventa casos (cobrando y firmando como tal); que en quiere ver”. Eso sí, Justicia independien- señala y persigue por –paradójicamen- minante: “En Clarín hicimos un perio- ponsabilidad por la muerte de los dos y fueron cientos los testigos que conta- 1975, en el peor momento del conflicto te y sin ideología. te– hacer públicos esos principios, ex- dismo de guerra” (La Izquierda Diario, obreros gráficos de La Nueva Provincia, ron lo ocurrido en la zona, mandaron a sindical con los trabajadores del diario, poner frente a la sociedad lo que pien- 17/7/2016). Enrique Heinrich (secretario general investigar la conducta de los dueños y tenía un poder especial dado por su ma- * Fiscal ad-hoc a cargo, junto con Miguel Á. san y, en última instancia, visibilizar su Lo que quiero señalar es que hoy, al del sindicato) y Miguel Ángel Loyola (te- directivos de La Nueva Provincia en el dre para contratar y echar al personal; Palazzani, de la Unidad de Asistencia para causas ideología. Estoy hablando de quienes in- igual que hace cuarenta años, la simbio- sorero), secuestrados y asesinados en entendimiento de que “la expresión de la que existen actas notariales en las cua- por Violaciones a los Derechos Humanos durante el tegran el colectivo conocido como “Jus- sis entre periodismo, aparato judicial y julio de 1976. Tampoco por el encubri- verdad […] fue seriamente afectada por les figura negociando de madrugada en Terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Coordinador general de la Procuraduría de Violencia Institucional ticia Legítima”. En palabras de Horacio poderes fácticos permanece intacta. En miento de los secuestros y asesinatos una comprobada campaña de desinfor- los talleres del diario frente a frente con (PROCUVIN), Ministerio Público Fiscal de la Nación.

74 maíz maíz 75 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Frente a esa lengua hecha de lo innominable que portan quienes sufrieron extremas violaciones a los derechos humanos, se juega un vacío de sentido que se sostiene en lo íntimo, no ya de quien testimonia, sino del que escucha. En Argentina, la experiencia de juzgar los crímenes de la dictadura enfrentó a jueces y fiscales a los relatos de víctimas de hechos atroces. Lejos del terreno probatorio que el derecho exige y de cara a la imposibilidad real del horror, nadie salió indemne. Juzgar y ser tocado

texto foto Fabiana Rousseaux * Sebastián Miquel

n el marco de una entrevista reali- tido que sólo se sostiene en lo íntimo, El testimonio jurídico exige una lógi- Ezada al juez Díaz Gavier, presidente no ya del sujeto que testimonia, sino de ca interna sostenida por la función ex- del Tribunal Federal Nº 1 de Córdoba, quien escucha. Pues repara en un deta- tractiva de la verdad objetiva y sin fisu- en ocasión de la sentencia del histórico lle que alude al pudor como frontera de ras, aun a sabiendas de la imposibilidad juicio por los delitos de lesa humanidad lo humano, que al arrasarse deja caer que tiene quien testimonia de respon- cometidos en los centros clandestinos todos los sentidos y quebranta el límite der desde esa estructura discursiva li- de detención (CCD) La Perla y Campo de cuajo: “otra cosa que me conmovió, mitada por la técnica normativa del po- de la Ribera, la periodista Marta Platía no por lo físico, sino por lo psíquico, lo sitivismo a secas. interpela un aspecto subjetivo del fun- íntimo, lo espiritual de [una chica], que Luego de Auschwitz ya no se puede cionario al comentarle: “hubo dos mo- le encuentran un papelito […] donde ella hablar del mismo modo, tal como Ador- mentos en este larguísimo juicio en los ponía que estaba enamorada de otro no advierte en torno a la poesía, a la es- que lo vi acusar el impacto de lo que es- chico […] Y la delatan en algo que el pu- critura. Hay una imposibilidad real en el taba escuchando. Uno fue la declara- dor humano es tan evidente a esa edad, horror. Lo innúmero 2 –tela de la que es- ción de una sobreviviente, quien con- cuando se es adolescente es tan secre- tá hecha esta saga de crímenes que se tó terribles abusos sexuales. El otro, to. Uno se muere de vergüenza por esas juzgan– es aquello que no puede ser re- cuando un hombre atestiguó que lo ha- cosas. Cuando es más grande no, le en- ducido a un hecho cuantificable. El ex- bían violado”. Díaz Gavier asiente y dice canta decirlo. Pero cuando es más chi- terminio, la desaparición, jamás pue- que, ciertamente, fue terrible escuchar co provoca un sufrimiento tan brutal. den ser alcanzables, descifrables ni tales horrores mencionados en esas Armarles esa parodia (de cena román- medibles en su totalidad. En todas las audiencias. Pero su respuesta va más tica) inmunda, miserable… Quizás le ha- ocasiones, algo de esa verdad exigible- allá, apunta a otro orden de lo conmo- ya dolido más eso que los tormentos fí- mente objetiva, pero estructuralmen- cionante y revela que, aún frente a lo sicos”1, analiza el juez, pensando en la te “atrocinante”3, escapa al sentido vol- irrepresentable de la palabra imposi- escena que le tocó escuchar mientras viéndolo no-todo. ble de revelar, se juega un vacío de sen- estaba al frente de aquel tribunal. En una intervención reciente, el psicoa-

76 maíz maíz 77 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Frente a esa lengua hecha de lo innominable que portan quienes sufrieron extremas violaciones a los derechos humanos, se juega un vacío de sentido que se sostiene en lo íntimo, no ya de quien testimonia, sino del que escucha. En Argentina, la experiencia de juzgar los crímenes de la dictadura enfrentó a jueces y fiscales a los relatos de víctimas de hechos atroces. Lejos del terreno probatorio que el derecho exige y de cara a la imposibilidad real del horror, nadie salió indemne. Juzgar y ser tocado

texto foto Fabiana Rousseaux * Sebastián Miquel

n el marco de una entrevista reali- tido que sólo se sostiene en lo íntimo, El testimonio jurídico exige una lógi- Ezada al juez Díaz Gavier, presidente no ya del sujeto que testimonia, sino de ca interna sostenida por la función ex- del Tribunal Federal Nº 1 de Córdoba, quien escucha. Pues repara en un deta- tractiva de la verdad objetiva y sin fisu- en ocasión de la sentencia del histórico lle que alude al pudor como frontera de ras, aun a sabiendas de la imposibilidad juicio por los delitos de lesa humanidad lo humano, que al arrasarse deja caer que tiene quien testimonia de respon- cometidos en los centros clandestinos todos los sentidos y quebranta el límite der desde esa estructura discursiva li- de detención (CCD) La Perla y Campo de cuajo: “otra cosa que me conmovió, mitada por la técnica normativa del po- de la Ribera, la periodista Marta Platía no por lo físico, sino por lo psíquico, lo sitivismo a secas. interpela un aspecto subjetivo del fun- íntimo, lo espiritual de [una chica], que Luego de Auschwitz ya no se puede cionario al comentarle: “hubo dos mo- le encuentran un papelito […] donde ella hablar del mismo modo, tal como Ador- mentos en este larguísimo juicio en los ponía que estaba enamorada de otro no advierte en torno a la poesía, a la es- que lo vi acusar el impacto de lo que es- chico […] Y la delatan en algo que el pu- critura. Hay una imposibilidad real en el taba escuchando. Uno fue la declara- dor humano es tan evidente a esa edad, horror. Lo innúmero 2 –tela de la que es- ción de una sobreviviente, quien con- cuando se es adolescente es tan secre- tá hecha esta saga de crímenes que se tó terribles abusos sexuales. El otro, to. Uno se muere de vergüenza por esas juzgan– es aquello que no puede ser re- cuando un hombre atestiguó que lo ha- cosas. Cuando es más grande no, le en- ducido a un hecho cuantificable. El ex- bían violado”. Díaz Gavier asiente y dice canta decirlo. Pero cuando es más chi- terminio, la desaparición, jamás pue- que, ciertamente, fue terrible escuchar co provoca un sufrimiento tan brutal. den ser alcanzables, descifrables ni tales horrores mencionados en esas Armarles esa parodia (de cena román- medibles en su totalidad. En todas las audiencias. Pero su respuesta va más tica) inmunda, miserable… Quizás le ha- ocasiones, algo de esa verdad exigible- allá, apunta a otro orden de lo conmo- ya dolido más eso que los tormentos fí- mente objetiva, pero estructuralmen- cionante y revela que, aún frente a lo sicos”1, analiza el juez, pensando en la te “atrocinante”3, escapa al sentido vol- irrepresentable de la palabra imposi- escena que le tocó escuchar mientras viéndolo no-todo. ble de revelar, se juega un vacío de sen- estaba al frente de aquel tribunal. En una intervención reciente, el psicoa-

76 maíz maíz 77 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

nalista Jorge Alemán planteaba –respec- timonios de víctimas de hechos atro- to de la problemática de los testimonios ces–, fue el interrogante sobre si esto en estos juicios y tomando conceptos del generó una escucha nueva. Y el segun- mundo griego– que “Aidos (vergüenza) do se refirió a qué impacto les produjo a y Diké (Justicia) son la precondición pa- estos/as jueces y fiscales a nivel perso- ra que el orden jurídico entre en funcio- nal escuchar este tipo de testimonios. namiento”. Y, considerando el impre- Las respuestas fueron variadas y sionante esfuerzo de memoria que se plasman, en términos generales, el desarrolla en la Argentina, agregaba atravesamiento discusivo radical que que aquí “se inventó un nuevo sujeto se impuso en el cuerpo de los operado- político, que es algo muy distinto a for- res judiciales, pero también la defensa mar parte del capítulo o sección de de- propia del lenguaje jurídico para hacer rechos humanos que todos los países de frontera a esa “lengua” hecha de lo tienen. Se articuló el testimonio a una innominable que portan quienes tuvie- política de Estado, pero se sostuvo la ron que soportar estas extremas viola- tensión permanente entre la verdad y ciones a los derechos humanos. el derecho, dado que no se redujo a lo Gabriela Sosti, una fiscal ad hoc que administrativo esa relación con lo im- trabaja en causas por delitos de lesa posible de decir. Lo interdisciplinario, humanidad, expresó que “el desafío de introducido desde el discurso del psi- haber asumido el rol de representar coanálisis en este campo de interven- al Estado implicó un compromiso éti- ción, posibilitó un nuevo interrogante: co fundamental que supera cualquier no ya qué puede decir el psicoanálisis otro compromiso normal de encarnar de esto, sino cómo es el psicoanálisis por quienes llevan adelante las acusa- después de esto”.4 ciones en los casos comunes. Estos jui- En efecto, cuando un pequeño grupo cios implican enfrentarse con el detri- de psicoanalistas iniciamos en 2006 la tus de la sociedad, con el crimen más tarea de acompañamiento a las vícti- horrendo que uno no puede ni imaginar mas-testigo en los juicios por delitos de porque escapa a toda decodificación lesa humanidad, pensamos en quiénes posible. Uno, como funcionario público, iban a testimoniar y armamos un es- se maneja, en general, en un contexto quema destinado a tal fin, como parte de donde lo emocional está contenido, más una política estatal que, muy temprana- o menos acotado. Pero frente a viola- mente, se ponía a disposición de estos ciones masivas, frente a la tortura, hay circuitos testimoniales, apuntando a to- una certeza de que hay un sujeto que es mar con la máxima seriedad todo lo que cidas allí que, sacadas de esa topología, ba profundamente qué era lo que allí se Porque, no bien iniciamos este rela- El exterminio, la la herramienta del Estado que convier- allí iba a desplegarse. Poner a hablar al destruían las vallas, incluso las de las estaba juzgando y cuáles serían las po- to, salimos del terreno probatorio que desaparición, jamás te a otro sujeto en objeto para atormen- horror era algo que sabíamos, de entra- investiduras discursivas de los magis- sibles respuestas que ese terreno im- el derecho exige. Incluso salimos de in- pueden ser alcanzables, tarlo, y eso es imposible de decodificar. da, que iba a traer sus consecuencias. trados y magistradas. ponía. Recuerdo que debatimos la im- mediato del campo de la subjetividad descifrables ni medibles No hay parámetro funcional ni marco En cuanto comenzaron las declara- En otra ocasión, un juez de la causa posibilidad ética de “hacer careos” en para entrar al terreno de los intersti- en su totalidad. En teórico que lo soporte, y eso desborda ciones testimoniales, recibí el llamado ESMA que se había cruzado con la mi- estos juicios, de sostener la exigencia cios del “discurso extremado”. Se im- todas las ocasiones, la emocionalidad y corre el compromi- de un juez. La consulta fue concreta: rada de Alfredo Astiz en una de las au- de relatos minuciosos frente a lo impo- pone la dimensión de objeto que apunta algo de esa verdad so subjetivo que uno tiene como funcio- “¿Ustedes van a contener también a los diencias, con quien dialogábamos acer- sible de nombrar o, al menos, a aque- a lo íntimo: la mirada, la voz, el calor, el exigiblemente objetiva, nario a otro plano. Es inevitable involu- jueces? Estoy soñando…”. Este fue el pri- ca de cómo implementar el esquema de llo que al nombrarse produce efectos frío, los sonidos, lo espectral, el miedo, pero estructuralmente crarse desde un lugar que desborda mer hecho que, al señalar el surgimien- acompañamiento a los testigos, relató subjetivos riesgosos. Nadie sale de allí lo que no tiene consecuencias jurídicas. “atrocinante”, escapa y afecta lo emocional, lo psíquico. Nin- to de las pesadillas, del miedo, puso en que en ese cruce algo gélido lo atrave- indemne. ¿Cuál podría ser la conse- Ingresamos a este terreno y ya no po- al sentido volviéndolo gún fiscal que haya trabajado con estas evidencia que las fronteras empezaban só: “Me quedé paralizado”, advirtió. cuencia de esa mirada si quien se cruza demos pisar firme. no-todo. causas quedó de la misma manera. En a derribarse por medio de las palabras Este episodio que el juez abría dio lu- con ella es una víctima que ya se enfren- La breve pero contundente conversa- mi caso, a lo largo de todos los juicios y extraídas de los CCD. Palabras produ- gar a una conversación que cuestiona- tó a la misma en la ESMA? ción con el juez evidenciaba que el im- de haber tenido una dinámica de traba- pacto sobre quienes iban a escuchar jo que implicó vincularme, en la medida durante uno o dos años consecutivos nos/as jueces y fiscales, proponiéndo- de lo posible, con todos los sobrevivien- Notas los relatos sobre estos hechos terri- les dos interrogantes. El primero, par- tes y los familiares, a nivel personal y a bles, en audiencias que durarían alre- tiendo de la experiencia inédita a nivel nivel físico directamente, entendí que la 1 “Reportaje a Jaime Díaz Gavier, Presidente del Tribunal Federal 1 de Córdoba”. Diario Página/12, 28 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ elpais/1-307960-2016-08-28.html. dedor de nueve o diez horas diarias, im- internacional de juzgar crímenes de le- función del Estado abarca una dimen- 2 Véase Rousseaux, Fabiana. “30000: el in-número de la ‘dimensión del crimen masivo’”. En: Agencia de noticias Paco Urondo. Disponible en: http://www.agenciapacourondo. plicaría una dimensión que no sólo sa humanidad sin crear tribunales es- sión ética importante, porque es el mis- com.ar/secciones/relampagos/20502-30000-el-in-numero-de-la-dimension-del-crimen-masivo. nunca habían escuchado, sino tampo- peciales –que hizo que quienes estaban mo Estado que torturó el que hoy abre 3 Neologismo producto de lo atroz y lo alucinante. 4 Presentación en el Centro Cultural de la Cooperación del equipo “Territorios Clínicos de la Memoria, Red de Profesionales en Derechos Humanos y Subjetividad”, el 5 de co advertido. habituados a intervenir con otro tipo de la posibilidad de la catarsis a través del septiembre de 2016. Sobre esta cuestión consulté a algu- delitos tuvieran que enfrentarse a tes- relato en ese espacio tan particular que

78 maíz maíz 79 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

nalista Jorge Alemán planteaba –respec- timonios de víctimas de hechos atro- to de la problemática de los testimonios ces–, fue el interrogante sobre si esto en estos juicios y tomando conceptos del generó una escucha nueva. Y el segun- mundo griego– que “Aidos (vergüenza) do se refirió a qué impacto les produjo a y Diké (Justicia) son la precondición pa- estos/as jueces y fiscales a nivel perso- ra que el orden jurídico entre en funcio- nal escuchar este tipo de testimonios. namiento”. Y, considerando el impre- Las respuestas fueron variadas y sionante esfuerzo de memoria que se plasman, en términos generales, el desarrolla en la Argentina, agregaba atravesamiento discusivo radical que que aquí “se inventó un nuevo sujeto se impuso en el cuerpo de los operado- político, que es algo muy distinto a for- res judiciales, pero también la defensa mar parte del capítulo o sección de de- propia del lenguaje jurídico para hacer rechos humanos que todos los países de frontera a esa “lengua” hecha de lo tienen. Se articuló el testimonio a una innominable que portan quienes tuvie- política de Estado, pero se sostuvo la ron que soportar estas extremas viola- tensión permanente entre la verdad y ciones a los derechos humanos. el derecho, dado que no se redujo a lo Gabriela Sosti, una fiscal ad hoc que administrativo esa relación con lo im- trabaja en causas por delitos de lesa posible de decir. Lo interdisciplinario, humanidad, expresó que “el desafío de introducido desde el discurso del psi- haber asumido el rol de representar coanálisis en este campo de interven- al Estado implicó un compromiso éti- ción, posibilitó un nuevo interrogante: co fundamental que supera cualquier no ya qué puede decir el psicoanálisis otro compromiso normal de encarnar de esto, sino cómo es el psicoanálisis por quienes llevan adelante las acusa- después de esto”.4 ciones en los casos comunes. Estos jui- En efecto, cuando un pequeño grupo cios implican enfrentarse con el detri- de psicoanalistas iniciamos en 2006 la tus de la sociedad, con el crimen más tarea de acompañamiento a las vícti- horrendo que uno no puede ni imaginar mas-testigo en los juicios por delitos de porque escapa a toda decodificación lesa humanidad, pensamos en quiénes posible. Uno, como funcionario público, iban a testimoniar y armamos un es- se maneja, en general, en un contexto quema destinado a tal fin, como parte de donde lo emocional está contenido, más una política estatal que, muy temprana- o menos acotado. Pero frente a viola- mente, se ponía a disposición de estos ciones masivas, frente a la tortura, hay circuitos testimoniales, apuntando a to- una certeza de que hay un sujeto que es mar con la máxima seriedad todo lo que cidas allí que, sacadas de esa topología, ba profundamente qué era lo que allí se Porque, no bien iniciamos este rela- El exterminio, la la herramienta del Estado que convier- allí iba a desplegarse. Poner a hablar al destruían las vallas, incluso las de las estaba juzgando y cuáles serían las po- to, salimos del terreno probatorio que desaparición, jamás te a otro sujeto en objeto para atormen- horror era algo que sabíamos, de entra- investiduras discursivas de los magis- sibles respuestas que ese terreno im- el derecho exige. Incluso salimos de in- pueden ser alcanzables, tarlo, y eso es imposible de decodificar. da, que iba a traer sus consecuencias. trados y magistradas. ponía. Recuerdo que debatimos la im- mediato del campo de la subjetividad descifrables ni medibles No hay parámetro funcional ni marco En cuanto comenzaron las declara- En otra ocasión, un juez de la causa posibilidad ética de “hacer careos” en para entrar al terreno de los intersti- en su totalidad. En teórico que lo soporte, y eso desborda ciones testimoniales, recibí el llamado ESMA que se había cruzado con la mi- estos juicios, de sostener la exigencia cios del “discurso extremado”. Se im- todas las ocasiones, la emocionalidad y corre el compromi- de un juez. La consulta fue concreta: rada de Alfredo Astiz en una de las au- de relatos minuciosos frente a lo impo- pone la dimensión de objeto que apunta algo de esa verdad so subjetivo que uno tiene como funcio- “¿Ustedes van a contener también a los diencias, con quien dialogábamos acer- sible de nombrar o, al menos, a aque- a lo íntimo: la mirada, la voz, el calor, el exigiblemente objetiva, nario a otro plano. Es inevitable involu- jueces? Estoy soñando…”. Este fue el pri- ca de cómo implementar el esquema de llo que al nombrarse produce efectos frío, los sonidos, lo espectral, el miedo, pero estructuralmente crarse desde un lugar que desborda mer hecho que, al señalar el surgimien- acompañamiento a los testigos, relató subjetivos riesgosos. Nadie sale de allí lo que no tiene consecuencias jurídicas. “atrocinante”, escapa y afecta lo emocional, lo psíquico. Nin- to de las pesadillas, del miedo, puso en que en ese cruce algo gélido lo atrave- indemne. ¿Cuál podría ser la conse- Ingresamos a este terreno y ya no po- al sentido volviéndolo gún fiscal que haya trabajado con estas evidencia que las fronteras empezaban só: “Me quedé paralizado”, advirtió. cuencia de esa mirada si quien se cruza demos pisar firme. no-todo. causas quedó de la misma manera. En a derribarse por medio de las palabras Este episodio que el juez abría dio lu- con ella es una víctima que ya se enfren- La breve pero contundente conversa- mi caso, a lo largo de todos los juicios y extraídas de los CCD. Palabras produ- gar a una conversación que cuestiona- tó a la misma en la ESMA? ción con el juez evidenciaba que el im- de haber tenido una dinámica de traba- pacto sobre quienes iban a escuchar jo que implicó vincularme, en la medida durante uno o dos años consecutivos nos/as jueces y fiscales, proponiéndo- de lo posible, con todos los sobrevivien- Notas los relatos sobre estos hechos terri- les dos interrogantes. El primero, par- tes y los familiares, a nivel personal y a bles, en audiencias que durarían alre- tiendo de la experiencia inédita a nivel nivel físico directamente, entendí que la 1 “Reportaje a Jaime Díaz Gavier, Presidente del Tribunal Federal 1 de Córdoba”. Diario Página/12, 28 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ elpais/1-307960-2016-08-28.html. dedor de nueve o diez horas diarias, im- internacional de juzgar crímenes de le- función del Estado abarca una dimen- 2 Véase Rousseaux, Fabiana. “30000: el in-número de la ‘dimensión del crimen masivo’”. En: Agencia de noticias Paco Urondo. Disponible en: http://www.agenciapacourondo. plicaría una dimensión que no sólo sa humanidad sin crear tribunales es- sión ética importante, porque es el mis- com.ar/secciones/relampagos/20502-30000-el-in-numero-de-la-dimension-del-crimen-masivo. nunca habían escuchado, sino tampo- peciales –que hizo que quienes estaban mo Estado que torturó el que hoy abre 3 Neologismo producto de lo atroz y lo alucinante. 4 Presentación en el Centro Cultural de la Cooperación del equipo “Territorios Clínicos de la Memoria, Red de Profesionales en Derechos Humanos y Subjetividad”, el 5 de co advertido. habituados a intervenir con otro tipo de la posibilidad de la catarsis a través del septiembre de 2016. Sobre esta cuestión consulté a algu- delitos tuvieran que enfrentarse a tes- relato en ese espacio tan particular que

78 maíz maíz 79 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

es un juicio. Y por lo menos yo, salí de mi que “en cuanto al impacto que la recep- ría jurídica, tensando y extremando su función específica y me involucré en lo ción de los testimonios de las víctimas significado, lo que nos obligó, desde un personal de una manera definitiva. A pudo haber causado en los magistra- inicio, a cuestionar el saber que sobre lo largo de estos años puedo decir que dos, cabe reflexionar que habitualmen- la figura del testigo-víctima porta el de- los juicios me hicieron mejor persona. te los jueces con competencia en ma- recho penal. Muchas veces los funcionarios, sobre teria penal van forjando su carácter, Este dilemático campo de lo testimo- todo desde el Poder Judicial, sentimos de alguna manera, de acuerdo con las nial plantea dificultades serias para las que el derecho alcanza para todo: para vivencias que les toca transitar en los víctimas-testigo, pero, como hemos vis- curar, calmar, acomodar. Y acá nos da- procesos en los que intervienen. Di- to en estos años, también sobre los ope- mos cuenta de que no es así. Tenemos el ferentes pueden ser las situaciones radores del campo jurídico. desafío de la catarsis a partir del relato, y sensaciones que uno advierte en el Para restituir el sentido de lo ocurrido, más allá del acomodamiento de la reali- ejercicio del cargo. Ello nos exige a los ya nadie puede dudar de la complejidad dad con una pena”. magistrados un máximo esfuerzo en el de este proceso, dado que es justamen- Por su parte, Mercedes Soiza Reilly, tratamiento y consideración de sus tes- te tal proceso de verdad el que, anuda- fiscal ad hoc de una megacausa por es- timonios, los que no sólo constituyen do a la Justicia, restituirá ese sentido. tos crímenes cometidos por el Estado, aportes de índole probatoria para los En aquella misma entrevista a Díaz Ga- planteó lo siguiente: “Para los operado- procesos, sino también situaciones que vier mencionada al comienzo, el juez lan- res judiciales que fuimos parte de los afectan directamente sus sentimientos za una frase que nos interpela como cor- procesos de memoria y justicia suce- más profundos”. pus social, cuando recuerda que el día de didos en las salas de audiencia, el estar La jueza María Roqueta, quien llevó la sentencia del juicio “La Perla-Campo frente a un testimonio representó una adelante el juicio por el plan sistemático de la Ribera” los hermanos de una de las nueva forma de escucha. Al igual que de apropiación de menores durante la víctimas presentes en la sala de audien- nos permitió reflexionar sobre la difícil dictadura, dijo que “los jueces y juezas cias vieron a Héctor Vergez –el asesino tarea que acarrea para el testigo que penales van acostumbrando su escu- que acribilló a balazos a su joven herma- denuncia graves violaciones a los de- cha sobre relatos de las acciones más no frente a sus padres– que, simulando rechos humanos llevar al juicio el peso miserables de las personas. Con los jui- un revólver con su mano, disparó con- de lo traumático. La Justicia se presen- cios por crímenes de lesa humanidad tra la foto del joven que sostenía uno de taba ante ellos con sus excesos de rito, fue un aprendizaje constante y conti- ellos. Díaz Gavier expresa que no sabe con normas procesales que a las cla- nuo, porque además de tener enfren- cómo los familiares de las víctimas de ras no estaban pensadas para proce- te a las víctimas de hechos aberrantes estos delitos pudieron soportarlo, y su- se debe contemplar el tiempo que ha braya: “Mantuvieron esta conducta in- pasado. Reconocer que la memoria es creíble ante las provocaciones de estos En cuanto fluctuante y que las víctimas, mientras imputados y sólo reclamaron justicia. comenzaron las hacen su relato, van teniendo una sen- Nada más que justicia”. declaraciones sación muy distinta en cada caso, en ca- Allí es donde la disrupción de los he- testimoniales, recibí da declaración, y que también difiere en chos y lo inabarcable por la vía del len- el llamado de un cada persona. Quienes deben juzgar y guaje se evidencia rotundamente. Un juez. La consulta analizar esos testimonios tuvieron que juez en el marco de una sentencia que, fue concreta: aprender cómo se construye esa ver- frente a lo que excede toda frontera hu- “¿Ustedes van a dad y reconocer que se debía transitar mana, plantea nada más que justicia. contener también una nueva escucha sobre caracterís- a los jueces? Estoy ticas distintas. Mientras se iba produ- * Psicoanalista. Ex directora del Centro de Asistencia soñando…”. ciendo la prueba, me generó mucha an- a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. siedad, tal vez buscando saber todo lo Fernando Ulloa, Secretaría de Derechos Humanos posible por más insignificante que fue- de la Nación. Ex coordinadora del Plan Nacional de Acompañamiento a Testigos y Querellantes Víctimas ra. Después de terminados los juicios, de Terrorismo de Estado. Articuladora por el PNUD sos atravesados por esta complejidad. tico. Es decir, debimos repensar, gene- de amor y de resistencias. Me fortale- za inimaginable. De miedo, terror y dolor tuve una profunda tristeza”. del Proyecto Clínicas del Testimonio de la Comisión Durante el juicio donde se investigan los rar espacios de contención para el tes- ció profesionalmente”. ensamblados. Conceptos abstractos Dolor, tristeza, aprendizaje, pesadillas, de Amnistía de Brasil (2015). Autora del libro El ex detenido-desaparecido como testigo en los juicios crímenes cometidos en la ESMA, una jo- timoniante. Los operadores judiciales, En este sentido, el juez Leopoldo Bru- hasta entonces, como la reparación del interrogantes, ansiedad, esfuerzo de es- por delitos de lesa humanidad, junto a Eduardo Luis ven nacida en cautiverio dijo frente a los entonces, nos situamos frente al testi- glia, que intervino en varias causas por testimonio y la revictimización, tomaron cucha, reflexión, puntos límites, miedo, Duhalde (2015). jueces: ‘a los sobrevivientes se los ha monio de otra forma, reflexionamos so- crímenes de lesa humanidad, reflexio- dimensión y fueron claramente com- crudeza, afectación, involucramiento, juzgado históricamente y desde el co- bre lo que siente el testigo al deponer y nó: “Llevo ya más de veinte años inter- prendidos a través de la experiencia ad- compromiso emocional. Todos modos mienzo se los ha inhabilitado en su pa- evocar su experiencia traumática. Ser viniendo en juicios orales en materia quirida. El dolor en sus puntos límites y de la división subjetiva que atraviesa no Agradecemos a los jueces Leopoldo pel de víctimas’. Ella nos estaba diciendo parte de estos juicios y escuchar este ti- federal penal, y la experiencia en estos la descripción de situaciones de degra- ya a quien habla, sino a quien escucha. Bruglia, Pablo Bertuzzi y María Roqueta, y a las fiscales ad hoc Mercedes que el sistema judicial debía preparar- po de testimonios me convirtió en testi- juicios, sin duda, ha significado una vi- dación absoluta de la condición huma- El concepto mismo de “testigo-vícti- Soiza Reilly y Gabriela Sosti, por su se para nuevas formas de escuchar los go de los testigos. Escuché su dolor, sus vencia muy difícil de describir en forma na fueron crudamente expuestos en los ma” es un concepto límite. Los juicios participación en esta nota a través de dolorosos relatos; que la declaración miedos, la angustia de lo vivido, pero sintética. Cientos de testimonios de víc- testimonios de víctimas”. que se llevan a cabo en la Argentina ha- sus valiosas opiniones. venía cargada con el peso de lo traumá- también las historias de lucha, de vida, timas, con descripciones de una crude- Otro juez, Pablo Bertuzzi, respondió cen que se ponga en juego esta catego-

80 maíz maíz 81 JUECES Y FISCALES ANTE LA PALABRA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD

es un juicio. Y por lo menos yo, salí de mi que “en cuanto al impacto que la recep- ría jurídica, tensando y extremando su función específica y me involucré en lo ción de los testimonios de las víctimas significado, lo que nos obligó, desde un personal de una manera definitiva. A pudo haber causado en los magistra- inicio, a cuestionar el saber que sobre lo largo de estos años puedo decir que dos, cabe reflexionar que habitualmen- la figura del testigo-víctima porta el de- los juicios me hicieron mejor persona. te los jueces con competencia en ma- recho penal. Muchas veces los funcionarios, sobre teria penal van forjando su carácter, Este dilemático campo de lo testimo- todo desde el Poder Judicial, sentimos de alguna manera, de acuerdo con las nial plantea dificultades serias para las que el derecho alcanza para todo: para vivencias que les toca transitar en los víctimas-testigo, pero, como hemos vis- curar, calmar, acomodar. Y acá nos da- procesos en los que intervienen. Di- to en estos años, también sobre los ope- mos cuenta de que no es así. Tenemos el ferentes pueden ser las situaciones radores del campo jurídico. desafío de la catarsis a partir del relato, y sensaciones que uno advierte en el Para restituir el sentido de lo ocurrido, más allá del acomodamiento de la reali- ejercicio del cargo. Ello nos exige a los ya nadie puede dudar de la complejidad dad con una pena”. magistrados un máximo esfuerzo en el de este proceso, dado que es justamen- Por su parte, Mercedes Soiza Reilly, tratamiento y consideración de sus tes- te tal proceso de verdad el que, anuda- fiscal ad hoc de una megacausa por es- timonios, los que no sólo constituyen do a la Justicia, restituirá ese sentido. tos crímenes cometidos por el Estado, aportes de índole probatoria para los En aquella misma entrevista a Díaz Ga- planteó lo siguiente: “Para los operado- procesos, sino también situaciones que vier mencionada al comienzo, el juez lan- res judiciales que fuimos parte de los afectan directamente sus sentimientos za una frase que nos interpela como cor- procesos de memoria y justicia suce- más profundos”. pus social, cuando recuerda que el día de didos en las salas de audiencia, el estar La jueza María Roqueta, quien llevó la sentencia del juicio “La Perla-Campo frente a un testimonio representó una adelante el juicio por el plan sistemático de la Ribera” los hermanos de una de las nueva forma de escucha. Al igual que de apropiación de menores durante la víctimas presentes en la sala de audien- nos permitió reflexionar sobre la difícil dictadura, dijo que “los jueces y juezas cias vieron a Héctor Vergez –el asesino tarea que acarrea para el testigo que penales van acostumbrando su escu- que acribilló a balazos a su joven herma- denuncia graves violaciones a los de- cha sobre relatos de las acciones más no frente a sus padres– que, simulando rechos humanos llevar al juicio el peso miserables de las personas. Con los jui- un revólver con su mano, disparó con- de lo traumático. La Justicia se presen- cios por crímenes de lesa humanidad tra la foto del joven que sostenía uno de taba ante ellos con sus excesos de rito, fue un aprendizaje constante y conti- ellos. Díaz Gavier expresa que no sabe con normas procesales que a las cla- nuo, porque además de tener enfren- cómo los familiares de las víctimas de ras no estaban pensadas para proce- te a las víctimas de hechos aberrantes estos delitos pudieron soportarlo, y su- se debe contemplar el tiempo que ha braya: “Mantuvieron esta conducta in- pasado. Reconocer que la memoria es creíble ante las provocaciones de estos En cuanto fluctuante y que las víctimas, mientras imputados y sólo reclamaron justicia. comenzaron las hacen su relato, van teniendo una sen- Nada más que justicia”. declaraciones sación muy distinta en cada caso, en ca- Allí es donde la disrupción de los he- testimoniales, recibí da declaración, y que también difiere en chos y lo inabarcable por la vía del len- el llamado de un cada persona. Quienes deben juzgar y guaje se evidencia rotundamente. Un juez. La consulta analizar esos testimonios tuvieron que juez en el marco de una sentencia que, fue concreta: aprender cómo se construye esa ver- frente a lo que excede toda frontera hu- “¿Ustedes van a dad y reconocer que se debía transitar mana, plantea nada más que justicia. contener también una nueva escucha sobre caracterís- a los jueces? Estoy ticas distintas. Mientras se iba produ- * Psicoanalista. Ex directora del Centro de Asistencia soñando…”. ciendo la prueba, me generó mucha an- a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. siedad, tal vez buscando saber todo lo Fernando Ulloa, Secretaría de Derechos Humanos posible por más insignificante que fue- de la Nación. Ex coordinadora del Plan Nacional de Acompañamiento a Testigos y Querellantes Víctimas ra. Después de terminados los juicios, de Terrorismo de Estado. Articuladora por el PNUD sos atravesados por esta complejidad. tico. Es decir, debimos repensar, gene- de amor y de resistencias. Me fortale- za inimaginable. De miedo, terror y dolor tuve una profunda tristeza”. del Proyecto Clínicas del Testimonio de la Comisión Durante el juicio donde se investigan los rar espacios de contención para el tes- ció profesionalmente”. ensamblados. Conceptos abstractos Dolor, tristeza, aprendizaje, pesadillas, de Amnistía de Brasil (2015). Autora del libro El ex detenido-desaparecido como testigo en los juicios crímenes cometidos en la ESMA, una jo- timoniante. Los operadores judiciales, En este sentido, el juez Leopoldo Bru- hasta entonces, como la reparación del interrogantes, ansiedad, esfuerzo de es- por delitos de lesa humanidad, junto a Eduardo Luis ven nacida en cautiverio dijo frente a los entonces, nos situamos frente al testi- glia, que intervino en varias causas por testimonio y la revictimización, tomaron cucha, reflexión, puntos límites, miedo, Duhalde (2015). jueces: ‘a los sobrevivientes se los ha monio de otra forma, reflexionamos so- crímenes de lesa humanidad, reflexio- dimensión y fueron claramente com- crudeza, afectación, involucramiento, juzgado históricamente y desde el co- bre lo que siente el testigo al deponer y nó: “Llevo ya más de veinte años inter- prendidos a través de la experiencia ad- compromiso emocional. Todos modos mienzo se los ha inhabilitado en su pa- evocar su experiencia traumática. Ser viniendo en juicios orales en materia quirida. El dolor en sus puntos límites y de la división subjetiva que atraviesa no Agradecemos a los jueces Leopoldo pel de víctimas’. Ella nos estaba diciendo parte de estos juicios y escuchar este ti- federal penal, y la experiencia en estos la descripción de situaciones de degra- ya a quien habla, sino a quien escucha. Bruglia, Pablo Bertuzzi y María Roqueta, y a las fiscales ad hoc Mercedes que el sistema judicial debía preparar- po de testimonios me convirtió en testi- juicios, sin duda, ha significado una vi- dación absoluta de la condición huma- El concepto mismo de “testigo-vícti- Soiza Reilly y Gabriela Sosti, por su se para nuevas formas de escuchar los go de los testigos. Escuché su dolor, sus vencia muy difícil de describir en forma na fueron crudamente expuestos en los ma” es un concepto límite. Los juicios participación en esta nota a través de dolorosos relatos; que la declaración miedos, la angustia de lo vivido, pero sintética. Cientos de testimonios de víc- testimonios de víctimas”. que se llevan a cabo en la Argentina ha- sus valiosas opiniones. venía cargada con el peso de lo traumá- también las historias de lucha, de vida, timas, con descripciones de una crude- Otro juez, Pablo Bertuzzi, respondió cen que se ponga en juego esta catego-

80 maíz maíz 81 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

En la base de su poderío hay un crimen de lesa humanidad: la apropiación de Papel Prensa. A este le siguieron delitos varios, tales como la reestructuración fraudulenta de la deuda de Cablevisión, operatorias financieras a través de territorios offshore o el incumplimiento de la normativa que fijó el precio del cable. Del primero al último, todos fueron viabilizados por una extensa lista de favores judiciales, incluyendo la creación de una ONG trucha por parte de un actual cortesano. Antología de favores

texto foto Ari Lijalad * Sebastián Miquel

l 28 de agosto Clarín cumplió 71 del diario, en una charla informal, sen- de las finanzas con estrechos vínculos Eaños. Pasó de ser aquel incipiente tenció: “Magnetto tiene más jueces que tanto con Montoneros como con el jet instrumento político que Roberto Noble, Cristina”. Y las estadísticas lo avalan. La set bancario, quien murió sospecho- su fundador, sacó a la calle en 1945, a empresa y sus accionistas acumulan samente en un accidente de avión el 6 convertirse en el actual multimedia con causas penales, comerciales y en otros agosto de 1976. A los pocos días, la cú- ramificaciones en todos los dispositi- fueros, pero aun en los pocos fallos ad- pula dictatorial, por iniciativa del minis- vos audiovisuales y de telecomunicacio- versos salen ilesos. Un mero repaso por tro de Economía José Alfredo Martí- nes que domina desde hace décadas la el derrotero de algunas causas clave nez de Hoz, delineó los últimos tramos agenda periodística, con su consecuen- que involucran al Grupo Clarín refleja de una estrategia ya desplegada con- te influencia en la política nacional. Ese sus privilegios judiciales. tra Graiver y sus empresas, que inclu- crecimiento conformó una telaraña cu- yó una feroz campaña mediática con un yo centro vital, pese a que no reporta los El precio del silencio doble objetivo: justificar su persecución mayores ingresos económicos, sigue y alinear intereses con los principales siendo el diario Clarín. Y el motivo es cla- A la cabeza de una antología de favo- diarios. El precio de esa operación me- ro: el diario de papel es, aun hoy, el arie- res judiciales a Clarín está la causa Pa- diática y de todo el silenciamiento de los te de su potencial político, que se extien- pel Prensa. No por nada el propio Héc- crímenes dictatoriales fue claro: la úni- de tanto en la esfera privada como en los tor Magnetto le reconoció al periodista ca planta de elaboración de papel pa- tres poderes del Estado, incluyendo una Martín Sivak que, de no mediar el sospe- ra diarios en nuestro país. Lidia Papa- especial incidencia en sectores del Po- choso cambio en la declaración de uno leo, viuda de Graiver, fue despojada de der Judicial. de los testigos, hubiera terminado preso. la empresa para luego ser secuestra- En los últimos años, varios puntos ál- Clarín y sus socios, La Nación y La da, torturada y violada, destino similar gidos de la relación entre los Gobiernos Razón, arrastran denuncias por Pa- al de varios de sus colaboradores, en- kirchneristas y Clarín se dirimieron o pel Prensa desde el retorno democrá- tre ellos Jorge Rubinstein, que murió empantanaron, según el caso, en los tri- tico. Pero recordemos: la empresa era en la tortura. Mientras, Jorge Rafael Vi- bunales. En este contexto, un ex editor propiedad de David “Dudi” Graiver, zar dela inauguraba Papel Prensa junto a

82 maíz maíz 83 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

En la base de su poderío hay un crimen de lesa humanidad: la apropiación de Papel Prensa. A este le siguieron delitos varios, tales como la reestructuración fraudulenta de la deuda de Cablevisión, operatorias financieras a través de territorios offshore o el incumplimiento de la normativa que fijó el precio del cable. Del primero al último, todos fueron viabilizados por una extensa lista de favores judiciales, incluyendo la creación de una ONG trucha por parte de un actual cortesano. Antología de favores

texto foto Ari Lijalad * Sebastián Miquel

l 28 de agosto Clarín cumplió 71 del diario, en una charla informal, sen- de las finanzas con estrechos vínculos Eaños. Pasó de ser aquel incipiente tenció: “Magnetto tiene más jueces que tanto con Montoneros como con el jet instrumento político que Roberto Noble, Cristina”. Y las estadísticas lo avalan. La set bancario, quien murió sospecho- su fundador, sacó a la calle en 1945, a empresa y sus accionistas acumulan samente en un accidente de avión el 6 convertirse en el actual multimedia con causas penales, comerciales y en otros agosto de 1976. A los pocos días, la cú- ramificaciones en todos los dispositi- fueros, pero aun en los pocos fallos ad- pula dictatorial, por iniciativa del minis- vos audiovisuales y de telecomunicacio- versos salen ilesos. Un mero repaso por tro de Economía José Alfredo Martí- nes que domina desde hace décadas la el derrotero de algunas causas clave nez de Hoz, delineó los últimos tramos agenda periodística, con su consecuen- que involucran al Grupo Clarín refleja de una estrategia ya desplegada con- te influencia en la política nacional. Ese sus privilegios judiciales. tra Graiver y sus empresas, que inclu- crecimiento conformó una telaraña cu- yó una feroz campaña mediática con un yo centro vital, pese a que no reporta los El precio del silencio doble objetivo: justificar su persecución mayores ingresos económicos, sigue y alinear intereses con los principales siendo el diario Clarín. Y el motivo es cla- A la cabeza de una antología de favo- diarios. El precio de esa operación me- ro: el diario de papel es, aun hoy, el arie- res judiciales a Clarín está la causa Pa- diática y de todo el silenciamiento de los te de su potencial político, que se extien- pel Prensa. No por nada el propio Héc- crímenes dictatoriales fue claro: la úni- de tanto en la esfera privada como en los tor Magnetto le reconoció al periodista ca planta de elaboración de papel pa- tres poderes del Estado, incluyendo una Martín Sivak que, de no mediar el sospe- ra diarios en nuestro país. Lidia Papa- especial incidencia en sectores del Po- choso cambio en la declaración de uno leo, viuda de Graiver, fue despojada de der Judicial. de los testigos, hubiera terminado preso. la empresa para luego ser secuestra- En los últimos años, varios puntos ál- Clarín y sus socios, La Nación y La da, torturada y violada, destino similar gidos de la relación entre los Gobiernos Razón, arrastran denuncias por Pa- al de varios de sus colaboradores, en- kirchneristas y Clarín se dirimieron o pel Prensa desde el retorno democrá- tre ellos Jorge Rubinstein, que murió empantanaron, según el caso, en los tri- tico. Pero recordemos: la empresa era en la tortura. Mientras, Jorge Rafael Vi- bunales. En este contexto, un ex editor propiedad de David “Dudi” Graiver, zar dela inauguraba Papel Prensa junto a

82 maíz maíz 83 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y nacionales y de Estados Unidos, inves- de los jueces reaparecieron para un Bartolomé Mitre, dando inicio al mayor tigaciones periodísticas, nada fue sufi- nuevo favor personal a Magnetto: con- atentado contra la libertad de expresión ciente para la dupla Ercolini-Taiano. La denar al periodista Víctor Hugo Morales orquestado por la alianza cívico-militar. estrategia de los acusados fue la demo- a indemnizar a Cablevisión por la tras- Ya el 2 de abril de 1984, el entonces ra biológica. Cinco responsables prin- misión de la final Intercontinental entre diputado nacional Norberto Imbello- cipales de la operación, Videla, Emilio Boca y Real Madrid. ni presentó una denuncia por las irre- Massera, Martínez de Hoz, Patricio Pe- gularidades en la apropiación de Papel ralta Ramos y Bernardo Sofovich, ya Clarín Offshore Prensa. La investigación acumuló mi- fallecieron. El fin de la subrogancia de les de fojas gracias a la labor del fiscal Taiano y la llegada del fiscal Leonel Gó- Al igual que buena parte del empresa- Ricardo Molinas, pero se hundió lue- mez Barbella en 2015 cambiaron el es- riado local, el Grupo Clarín y sus accio- go en las movedizas arenas judiciales. cenario. El 11 de marzo, Gómez Barbe- nistas desarrollaron diversas operato- El tema siguió con una denuncia en los lla pidió las indagatorias de Magnetto, rias financieras a través de territorios tribunales de La Plata, donde los fisca- Ernestina, Mitre, Raymundo Podestá y offshore o guaridas fiscales. Hay por lo les Marcelo Molina y Hernán Schapiro Guillermo Gainza Paz por delitos de lesa menos cuatro casos que llegaron a la apuntalaron la investigación. Por diver- humanidad y extorsión. Ercolini actuó Justicia. Y, así como se iniciaron, no tu- sos planteos respecto a la competen- rápido: en menos de veinticuatro horas vieron mayores avances. La causa más negó las indagatorias, con la excusa de paradigmática es la que se inició a raíz que aún no había finalizado una pericia de la autodenuncia del ex banquero del A pesar de los aportes de contable para determinar el supues- JP Morgan Hernán Arbizu, donde reveló las querellas, en especial to precio por el cual se realizó la cesión un listado de más de doscientas empre- la presentada por la de acciones, dato inconducente, que no sas y numerosos empresarios que utili- Secretaría de Derechos fue pedido por ninguna parte de la cau- zaron los canales del banco para fugar Humanos encabezada sa, y que la propia demora en iniciar ese millones de dólares, evadir impuestos y por Duhalde y Alén, nunca peritaje confirma que sólo obedecía a lavar dinero. Entre ellos, el Grupo Cla- se logró la indagatoria dilatar la causa. Finalmente, el cama- rín y sus accionistas. La causa recayó de ninguno de los diez rista Freiler apoyó el pedido de indaga- en el juzgado de Sergio Torres y la fisca- imputados en la causa torias, pero sus pares Farah y Balles- lía de Guillermo Marijuán, que plancha- Papel Prensa. tero se opusieron. Recientemente, las ron la investigación a tal punto que ni si- querellas recibieron la información de quiera citaron a Arbizu para que amplíe que la pericia estaba concluida: se pa- su testimonio. Por supuesto, tampoco a cia, la causa tuvo un ida y vuelta entre gó un precio vil, como era conocido. El ninguna de las empresas denunciadas. los jueces Arnaldo Corazza, de La Pla- nuevo fiscal de la causa, Franco Picar- La otra gran filtración, la que propor- ta, y Daniel Rafecas, de los tribunales di, piensa seguir el camino de su antece- cionó Hervé Falciani tras extraer listas federales porteños. Este último, en uno sor e insistir con las indagatorias. Pero de clientes que tenían depósitos sin de- de sus escritos, planteó que se trata- la cuestión, de nuevo, recae en Ercolini clarar en la sede suiza del banco HSBC, ba de un delito de lesa humanidad. Eso y los camaristas, ya sin Freiler en la cau- también involucró al Grupo Clarín. La le valió, en 2011, una denuncia del Gru- sa gracias a una maniobra jurídico-me- pesquisa judicial, en este caso, tiene po Clarín, y de Magnetto en particular, diática orquestada por La Nación para avances, pero en el caso de Cablevisión ante el Consejo de la Magistratura, fi- apartarlo. (que figura entre los denunciados) ya nalmente desestimada. Respecto de la Si bien esta es la causa penal, hay al hay indicios de que quedará relegada. A competencia, los camaristas Eduardo menos ochenta trámites judiciales que su vez, otras causas donde Clarín y sus Freiler, Eduardo Farah y Jorge Balleste- involucran disputas en Papel Prensa accionistas quedaron involucrados en ro (que volverían a intervenir en la cau- entre los accionistas privados, Clarín y maniobras que configuran delitos eco- sa) resolvieron radicarla en los tribuna- La Nación, y el Estado nacional. tó un Acuerdo Preventivo Extrajudicial del APE y solicitando a la Cámara que lo didos de enjuiciamiento y una denuncia nómicos sufren el cepo de los exhortos, les de Comodoro Py, apartar a Rafecas (APE) que fue homologado por el juez declarara inválido. Gils Carbó demos- penal por parte del Grupo Clarín. Y, a pe- es decir, la imposibilidad de avanzar, ya y sortear un nuevo juez, que resultó ser Reestructuración y rencillas Miguel Bargalló el 5 de julio de 2005. La traba que la operación de reestructu- sar de sus argumentos, los jueces Pablo que los países que tienen la información Julián Ercolini. No fue un buen destino: resolución del “APE de Cablevisión” no ración de deuda de Cablevisión estaba Heredia, Juan José Dieuzeide y Gerar- ignoran los pedidos de los fiscales. Ercolini, con complicidad del fiscal su- Si Papel Prensa fue la base fundamental era una cuestión menor: era un requisi- viciada de nulidad, que incluyó la entre- do Vasallo convalidaron la reestructu- El Grupo Clarín, por su parte, descarta brogante Eduardo Taiano, cajoneó la del crecimiento de Clarín posdictadura, to indispensable para la fusión con Mul- ga de información parcial a la Bolsa de ración fraudulenta de la deuda de Ca- buenos resultados. La prueba es que el causa todo lo que pudo. A pesar de los la reestructuración de su deuda lo fue ticanal, clave para el devenir del Grupo. Valores y la Comisión Nacional de Valo- blevisión, sin la cual hubiera quedado 30 de junio de 2016 creó una nueva so- aportes de las distintas querellas, en es- para el período post-2001. Y ahí tam- El fallo del juez Bargalló fue apelado y la res, la ausencia de las mayorías legales en graves problemas financieros para ciedad en la guarida fiscal de Delaware, pecial la presentada por la Secretaría bién recibió el empuje judicial. cuestión llegó a la Cámara Nacional de para el acuerdo, el desconocimiento de apuntalar su crecimiento. Estados Unidos. Se trata de GCSA Equity, de Derechos Humanos encabezada por Al igual que muchas empresas que co- Apelaciones en lo Comercial. Por enton- los verdaderos titulares de las acciones Los nombres se volvieron a cruzar. inscripta en el 1209 Orange Street, edifi- Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén, nun- braban en pesos pero tenían deudas en ces, la fiscal general ante esta Cámara y violaciones a dos leyes vinculadas a la El Grupo Clarín encabeza la avanzada cio pantalla que alberga 217.000 socie- ca se logró la indagatoria de ninguno dólares, en 2002 Cablevisión estaba en era Alejandra Gils Carbó, que el 27 de radiodifusión y a la protección de bie- mediática para intentar, por ahora sin dades que se radican allí por un motivo: de los diez imputados. Testimonios, ar- cesación de pagos y necesitaba rees- abril de 2007 firmó un dictamen de 79 nes culturales. Tras presentar este dic- éxito, la destitución de Gils Carbó como no pagar impuestos y ocultar sus bene- chivos desclasificados de inteligencia tructurar su deuda. Para esto, presen- páginas rechazando la homologación tamen, la fiscal general sufrió siete pe- procuradora general de la nación. Los ficiarios finales. Para Clarín no es la pri-

84 maíz maíz 85 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y nacionales y de Estados Unidos, inves- de los jueces reaparecieron para un Bartolomé Mitre, dando inicio al mayor tigaciones periodísticas, nada fue sufi- nuevo favor personal a Magnetto: con- atentado contra la libertad de expresión ciente para la dupla Ercolini-Taiano. La denar al periodista Víctor Hugo Morales orquestado por la alianza cívico-militar. estrategia de los acusados fue la demo- a indemnizar a Cablevisión por la tras- Ya el 2 de abril de 1984, el entonces ra biológica. Cinco responsables prin- misión de la final Intercontinental entre diputado nacional Norberto Imbello- cipales de la operación, Videla, Emilio Boca y Real Madrid. ni presentó una denuncia por las irre- Massera, Martínez de Hoz, Patricio Pe- gularidades en la apropiación de Papel ralta Ramos y Bernardo Sofovich, ya Clarín Offshore Prensa. La investigación acumuló mi- fallecieron. El fin de la subrogancia de les de fojas gracias a la labor del fiscal Taiano y la llegada del fiscal Leonel Gó- Al igual que buena parte del empresa- Ricardo Molinas, pero se hundió lue- mez Barbella en 2015 cambiaron el es- riado local, el Grupo Clarín y sus accio- go en las movedizas arenas judiciales. cenario. El 11 de marzo, Gómez Barbe- nistas desarrollaron diversas operato- El tema siguió con una denuncia en los lla pidió las indagatorias de Magnetto, rias financieras a través de territorios tribunales de La Plata, donde los fisca- Ernestina, Mitre, Raymundo Podestá y offshore o guaridas fiscales. Hay por lo les Marcelo Molina y Hernán Schapiro Guillermo Gainza Paz por delitos de lesa menos cuatro casos que llegaron a la apuntalaron la investigación. Por diver- humanidad y extorsión. Ercolini actuó Justicia. Y, así como se iniciaron, no tu- sos planteos respecto a la competen- rápido: en menos de veinticuatro horas vieron mayores avances. La causa más negó las indagatorias, con la excusa de paradigmática es la que se inició a raíz que aún no había finalizado una pericia de la autodenuncia del ex banquero del A pesar de los aportes de contable para determinar el supues- JP Morgan Hernán Arbizu, donde reveló las querellas, en especial to precio por el cual se realizó la cesión un listado de más de doscientas empre- la presentada por la de acciones, dato inconducente, que no sas y numerosos empresarios que utili- Secretaría de Derechos fue pedido por ninguna parte de la cau- zaron los canales del banco para fugar Humanos encabezada sa, y que la propia demora en iniciar ese millones de dólares, evadir impuestos y por Duhalde y Alén, nunca peritaje confirma que sólo obedecía a lavar dinero. Entre ellos, el Grupo Cla- se logró la indagatoria dilatar la causa. Finalmente, el cama- rín y sus accionistas. La causa recayó de ninguno de los diez rista Freiler apoyó el pedido de indaga- en el juzgado de Sergio Torres y la fisca- imputados en la causa torias, pero sus pares Farah y Balles- lía de Guillermo Marijuán, que plancha- Papel Prensa. tero se opusieron. Recientemente, las ron la investigación a tal punto que ni si- querellas recibieron la información de quiera citaron a Arbizu para que amplíe que la pericia estaba concluida: se pa- su testimonio. Por supuesto, tampoco a cia, la causa tuvo un ida y vuelta entre gó un precio vil, como era conocido. El ninguna de las empresas denunciadas. los jueces Arnaldo Corazza, de La Pla- nuevo fiscal de la causa, Franco Picar- La otra gran filtración, la que propor- ta, y Daniel Rafecas, de los tribunales di, piensa seguir el camino de su antece- cionó Hervé Falciani tras extraer listas federales porteños. Este último, en uno sor e insistir con las indagatorias. Pero de clientes que tenían depósitos sin de- de sus escritos, planteó que se trata- la cuestión, de nuevo, recae en Ercolini clarar en la sede suiza del banco HSBC, ba de un delito de lesa humanidad. Eso y los camaristas, ya sin Freiler en la cau- también involucró al Grupo Clarín. La le valió, en 2011, una denuncia del Gru- sa gracias a una maniobra jurídico-me- pesquisa judicial, en este caso, tiene po Clarín, y de Magnetto en particular, diática orquestada por La Nación para avances, pero en el caso de Cablevisión ante el Consejo de la Magistratura, fi- apartarlo. (que figura entre los denunciados) ya nalmente desestimada. Respecto de la Si bien esta es la causa penal, hay al hay indicios de que quedará relegada. A competencia, los camaristas Eduardo menos ochenta trámites judiciales que su vez, otras causas donde Clarín y sus Freiler, Eduardo Farah y Jorge Balleste- involucran disputas en Papel Prensa accionistas quedaron involucrados en ro (que volverían a intervenir en la cau- entre los accionistas privados, Clarín y maniobras que configuran delitos eco- sa) resolvieron radicarla en los tribuna- La Nación, y el Estado nacional. tó un Acuerdo Preventivo Extrajudicial del APE y solicitando a la Cámara que lo didos de enjuiciamiento y una denuncia nómicos sufren el cepo de los exhortos, les de Comodoro Py, apartar a Rafecas (APE) que fue homologado por el juez declarara inválido. Gils Carbó demos- penal por parte del Grupo Clarín. Y, a pe- es decir, la imposibilidad de avanzar, ya y sortear un nuevo juez, que resultó ser Reestructuración y rencillas Miguel Bargalló el 5 de julio de 2005. La traba que la operación de reestructu- sar de sus argumentos, los jueces Pablo que los países que tienen la información Julián Ercolini. No fue un buen destino: resolución del “APE de Cablevisión” no ración de deuda de Cablevisión estaba Heredia, Juan José Dieuzeide y Gerar- ignoran los pedidos de los fiscales. Ercolini, con complicidad del fiscal su- Si Papel Prensa fue la base fundamental era una cuestión menor: era un requisi- viciada de nulidad, que incluyó la entre- do Vasallo convalidaron la reestructu- El Grupo Clarín, por su parte, descarta brogante Eduardo Taiano, cajoneó la del crecimiento de Clarín posdictadura, to indispensable para la fusión con Mul- ga de información parcial a la Bolsa de ración fraudulenta de la deuda de Ca- buenos resultados. La prueba es que el causa todo lo que pudo. A pesar de los la reestructuración de su deuda lo fue ticanal, clave para el devenir del Grupo. Valores y la Comisión Nacional de Valo- blevisión, sin la cual hubiera quedado 30 de junio de 2016 creó una nueva so- aportes de las distintas querellas, en es- para el período post-2001. Y ahí tam- El fallo del juez Bargalló fue apelado y la res, la ausencia de las mayorías legales en graves problemas financieros para ciedad en la guarida fiscal de Delaware, pecial la presentada por la Secretaría bién recibió el empuje judicial. cuestión llegó a la Cámara Nacional de para el acuerdo, el desconocimiento de apuntalar su crecimiento. Estados Unidos. Se trata de GCSA Equity, de Derechos Humanos encabezada por Al igual que muchas empresas que co- Apelaciones en lo Comercial. Por enton- los verdaderos titulares de las acciones Los nombres se volvieron a cruzar. inscripta en el 1209 Orange Street, edifi- Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén, nun- braban en pesos pero tenían deudas en ces, la fiscal general ante esta Cámara y violaciones a dos leyes vinculadas a la El Grupo Clarín encabeza la avanzada cio pantalla que alberga 217.000 socie- ca se logró la indagatoria de ninguno dólares, en 2002 Cablevisión estaba en era Alejandra Gils Carbó, que el 27 de radiodifusión y a la protección de bie- mediática para intentar, por ahora sin dades que se radican allí por un motivo: de los diez imputados. Testimonios, ar- cesación de pagos y necesitaba rees- abril de 2007 firmó un dictamen de 79 nes culturales. Tras presentar este dic- éxito, la destitución de Gils Carbó como no pagar impuestos y ocultar sus bene- chivos desclasificados de inteligencia tructurar su deuda. Para esto, presen- páginas rechazando la homologación tamen, la fiscal general sufrió siete pe- procuradora general de la nación. Los ficiarios finales. Para Clarín no es la pri-

84 maíz maíz 85 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

mera vez: sólo en Delaware, es la cuarta ble del caso fue el rol de Rosenkrantz y la ras establecieron en irrazonables 36 sociedad que crea desde 1999. ADC. El nuevo cortesano figuraba como meses. La de Pura de Arrabal, que ha- presidente de la Asociación mientras bía suspendido la aplicación de la ley, Llegamos a la Corte era abogado del Grupo Clarín. Esta fue fue revocada en junio de 2010 por la creada en 2000 y utilizada para plantear Corte Suprema, pero logró ganar seis Otra causa que vuelve a ser relevan- un supuesto interés colectivo en el fun- meses de tiempo. La de Medina no tuvo te es la que vincula al Grupo Clarín cionamiento de Fibertel. Su domicilio era tanta suerte: se limitó sólo a su provin- con el nuevo juez de la Corte Suprema el mismo que el estudio de Rosenkrantz, cia y, cuando la Corte revocó la cautelar Carlos Rosenkrantz. De origen radi- y sólo fue utilizada en dos ocasiones: en de Pura de Arrabal, la Cámara de Apela- cal, Rosenkrantz es master y doctor en la de Fibertel y en un cuestionamiento a ciones de Salta levantó la medida. Derecho por la Universidad de Yale, fue la fusión Telefónica-Telecom, también En definitiva, la vía Carbone fue la que parte del grupo de trabajo de Carlos Ni- dentro de los intereses del Grupo Clarín. sobrevivió. La Corte Suprema estable- no, miembro del Consejo para la Conso- La coincidencia entre los miembros ció su finalización para el 7 de diciembre lidación de la Democracia y asesor de de la ONG trucha ADC y el estudio de de 2012, pero un día antes los jueces Raúl Alfonsín para la Convención Cons- abogados del Grupo Clarín fue pasa- Najurieta y De las Carreras extendie- tituyente de 1994. Entre los pergaminos da por alto por los jueces que le dieron ron la cautelar para el Grupo Clarín. De que suele ostentar está su patrocinio lugar a la medida cautelar que permi- las Carreras, cuyo ancestro homónimo a la Comunidad Homosexual Argenti- tió a Fibertel seguir operando de forma fue el primer presidente de la Corte Su- na (CHA), en 1991, cuando la Inspec- irregular, alegando un interés colectivo prema, fue denunciado por dádivas al ción General de Justicia le denegaba la que no era más que una jugarreta del conocerse que viajó a Miami por gracia personería jurídica. Desde el estudio actual cortesano Rosenkrantz. de CERTAL, una ONG vinculada a Clarín Bouzat, Rosenkrantz y Asociados tuvo cuyo secretario general es otro funcio- como clientes a América TV, McDonalds, El precio del cable nario judicial predilecto del Grupo, el fis- CARBAP, Claro, Pan American Energy, cal Ricardo Sáenz. El 14 de diciembre, el Grupo De Narváez, La Nación, Pegasus El desprecio de Clarín por cumplir con juez Horacio Alfonso afirmó la constitu- (de donde proviene Mario Quintana, los fallos judiciales queda claro en el caso cionalidad de la LSCA, pero Clarín volvió coordinador económico del gabinete del precio de Cablevisión. La resolución a apelar. De nuevo los camaristas, cuya de Mauricio Macri), IRSA, YPF y, por su- 50/2010 de la Secretaría de Comercio acción hizo que tuvieran el mote de “Cá- puesto, al Grupo Clarín. Antes de asumir Interior fijó las pautas para determinar mara en lo Clarín y Comercial”, elabo- como juez de la Corte, aseguró que se el precio del cable, que se actualizaban raron un fallo a medida: declararon in- excusará de intervenir en casos que in- periódicamente. Sin embargo, Cablevi- constitucionales todos los artículos que volucren a sus ex clientes. Sin embargo, sión incumplió sistemáticamente esta perjudicaban al Grupo, y constitucio- su actuación como abogado del Grupo normativa. El resultado: millones de pe- nales las partes que no lo incumbían. Si Clarín, particularmente en una causa sos pagados de más por sus clientes. la Corte Suprema puso fin a la dilación que involucraba a Cablevisión y Fibertel, judicial, fue por dos elementos clave: el suma argumentos a los 1.428 rechazos primero, que las audiencias públicas, (especialmente de organismos de dere- Los nombres se volvieron taría de Comercio. Sin embargo, la em- (todas ellas apeladas), Cablevisión si- ro al último artículo, era constitucional y trasmitidas en vivo, dejaron en claro chos humanos) que recibió su candida- a cruzar. Clarín encabeza presa no cumplió con el fallo judicial. El 1º guió al margen de los fallos judiciales y no afectaba la libertad de expresión, ese que el reclamo de Clarín no se relacio- tura a cortesano. la avanzada para intentar, de febrero de 2013, fue intimada a cum- de las resoluciones de la Secretaría de resultado demoró cuatro años y diez naba con la Constitución ni con la liber- Rosenkrantz, junto a su socio Gabriel por ahora sin éxito, plirlo, y Bonicatto volvió a actuar con una Comercio. El responsable de esas reso- días: más que un período presidencial tad de expresión, sino con mantener su Bouzat, creó una ONG trucha como es- la destitución de Gils denuncia en el fuero penal para que se luciones: Guillermo Moreno, víctima de para que Clarín fuera ordenado de ade- posición dominante; el segundo, la des- trategia legal para defender al Grupo Carbó. Los de los jueces la investigara por desobediencia. Final- varias denuncias en su contra de par- cuarse a la ley. Un camino de obstáculos collante defensa de la LSCA de la aboga- Clarín. Todo comenzó con la resolución reaparecieron para mente, el 4 de marzo de 2013, la Sala I te del Grupo Clarín, tanto por distribuir con jueces de todo el país, donde algu- da Graciana Peñafort, que encabezó la 100/2010, que estableció la caducidad condenar a Víctor Hugo de la Cámara Federal de La Plata, inte- cotillón con el lema “Clarín Miente” (im- nos cuestionaron la ley en su totalidad y representación del Estado. El destino, de la licencia de Fibertel, absorbida por Morales a indemnizar grada por los jueces Julio Víctor Rebo- pulsada por el juez Claudio Bonadio) otros, un puñado de artículos que pun- sin embargo, fue esquivo para la ley. Si Cablevisión sin haberse liquidado. En a Cablevisión. redo y Carlos Román Compaired, re- como por sus intervenciones en Papel tualmente perjudicaban la posición do- bien Clarín presentó su plan de adecua- ese momento, la Asociación para la De- solvió que Cablevisión debía cobrar lo Prensa, donde el Estado sigue como ac- minante del Grupo. ción, la Autoridad Federal de Servicios fensa de la Competencia (ADC) presen- estipulado legalmente por la Secreta- cionista minoritario. Las historias, co- En diciembre de 2009, a semanas de de Comunicación Audiovisual (AFSCA), tó una medida cautelar contra la reso- Frente a esto, el defensor del pueblo de ría de Comercio, pero remitió al juzgado mo siempre, se cruzan. su sanción, hubo tres jueces que frena- conducida por Martín Sabbatella, nun- lución, que fue otorgada por los jueces la provincia de Buenos Aires, Carlos Bo- de primera instancia la resolución so- ron su aplicación: el primero fue el juez ca controló la situación y, pese a distin- Graciela Medina y Ricardo Recondo. Es- nicatto, inició un amparo para que los bre la desobediencia. Para septiembre Ley de Servicios de federal porteño Edmundo Carbone, se- tos momentos de tensión, el multimedia to le permitió a Fibertel seguir operando clientes de Cablevisión pagaran lo que de 2013, Cablevisión seguía sin cum- Comunicación Audiovisual guido por sus pares Miguel Medina, de sacó ventaja. Con el cambio de Gobier- sin licencia durante años. Tal era la irre- correspondía y no la tarifa definida por plir el fallo judicial ni la resolución de Salta, y Olga Pura de Arrabal, de Mendo- no, esa adecuación se archivó y la LSCA gularidad que, el 4 de marzo de 2016, el la empresa de forma ilegal. No fue el úni- la Secretaría de Comercio, y la Cáma- En la dilación de la aplicación de la Ley za. La estrategia vía Carbone logró ga- quedó anulada por el Decreto 267 fir- Gobierno de Macri revocó la resolución co, pero sí el que más avanzó. El 14 de di- ra Federal de Apelaciones de La Plata de Servicios de Comunicación Audiovi- nar tiempo hasta 2010, cuando la Corte mado por Mauricio Macri a pocos días 100/2010 para liquidar el pleito, y el 22 ciembre de 2012, el Juzgado Federal Nº ordenó la continuidad de la causa por sual (LSCA), un grupo de jueces tuvo un Suprema ordenó darle un plazo razo- de asumir. de abril le autorizó a Fibertel transferir- 2 de La Plata ordenó a Cablevisión que desobediencia. Así las cosas, y a pesar rol fundamental. Si bien la Corte Supre- nable que los camaristas María Susa- le su licencia a Cablevisión. Pero lo nota- cumpliera con la resolución de la Secre- de que se le aplicaron diversas multas ma dejó en claro que la LSCA, del prime- na Najurieta y Francisco de las Carre- * Periodista y politólogo.

86 maíz maíz 87 LOS JUECES DE MAGNETTO Y LAS CAUSAS CLAVE QUE INVOLUCRAN AL GRUPO CLARÍN

mera vez: sólo en Delaware, es la cuarta ble del caso fue el rol de Rosenkrantz y la ras establecieron en irrazonables 36 sociedad que crea desde 1999. ADC. El nuevo cortesano figuraba como meses. La de Pura de Arrabal, que ha- presidente de la Asociación mientras bía suspendido la aplicación de la ley, Llegamos a la Corte era abogado del Grupo Clarín. Esta fue fue revocada en junio de 2010 por la creada en 2000 y utilizada para plantear Corte Suprema, pero logró ganar seis Otra causa que vuelve a ser relevan- un supuesto interés colectivo en el fun- meses de tiempo. La de Medina no tuvo te es la que vincula al Grupo Clarín cionamiento de Fibertel. Su domicilio era tanta suerte: se limitó sólo a su provin- con el nuevo juez de la Corte Suprema el mismo que el estudio de Rosenkrantz, cia y, cuando la Corte revocó la cautelar Carlos Rosenkrantz. De origen radi- y sólo fue utilizada en dos ocasiones: en de Pura de Arrabal, la Cámara de Apela- cal, Rosenkrantz es master y doctor en la de Fibertel y en un cuestionamiento a ciones de Salta levantó la medida. Derecho por la Universidad de Yale, fue la fusión Telefónica-Telecom, también En definitiva, la vía Carbone fue la que parte del grupo de trabajo de Carlos Ni- dentro de los intereses del Grupo Clarín. sobrevivió. La Corte Suprema estable- no, miembro del Consejo para la Conso- La coincidencia entre los miembros ció su finalización para el 7 de diciembre lidación de la Democracia y asesor de de la ONG trucha ADC y el estudio de de 2012, pero un día antes los jueces Raúl Alfonsín para la Convención Cons- abogados del Grupo Clarín fue pasa- Najurieta y De las Carreras extendie- tituyente de 1994. Entre los pergaminos da por alto por los jueces que le dieron ron la cautelar para el Grupo Clarín. De que suele ostentar está su patrocinio lugar a la medida cautelar que permi- las Carreras, cuyo ancestro homónimo a la Comunidad Homosexual Argenti- tió a Fibertel seguir operando de forma fue el primer presidente de la Corte Su- na (CHA), en 1991, cuando la Inspec- irregular, alegando un interés colectivo prema, fue denunciado por dádivas al ción General de Justicia le denegaba la que no era más que una jugarreta del conocerse que viajó a Miami por gracia personería jurídica. Desde el estudio actual cortesano Rosenkrantz. de CERTAL, una ONG vinculada a Clarín Bouzat, Rosenkrantz y Asociados tuvo cuyo secretario general es otro funcio- como clientes a América TV, McDonalds, El precio del cable nario judicial predilecto del Grupo, el fis- CARBAP, Claro, Pan American Energy, cal Ricardo Sáenz. El 14 de diciembre, el Grupo De Narváez, La Nación, Pegasus El desprecio de Clarín por cumplir con juez Horacio Alfonso afirmó la constitu- (de donde proviene Mario Quintana, los fallos judiciales queda claro en el caso cionalidad de la LSCA, pero Clarín volvió coordinador económico del gabinete del precio de Cablevisión. La resolución a apelar. De nuevo los camaristas, cuya de Mauricio Macri), IRSA, YPF y, por su- 50/2010 de la Secretaría de Comercio acción hizo que tuvieran el mote de “Cá- puesto, al Grupo Clarín. Antes de asumir Interior fijó las pautas para determinar mara en lo Clarín y Comercial”, elabo- como juez de la Corte, aseguró que se el precio del cable, que se actualizaban raron un fallo a medida: declararon in- excusará de intervenir en casos que in- periódicamente. Sin embargo, Cablevi- constitucionales todos los artículos que volucren a sus ex clientes. Sin embargo, sión incumplió sistemáticamente esta perjudicaban al Grupo, y constitucio- su actuación como abogado del Grupo normativa. El resultado: millones de pe- nales las partes que no lo incumbían. Si Clarín, particularmente en una causa sos pagados de más por sus clientes. la Corte Suprema puso fin a la dilación que involucraba a Cablevisión y Fibertel, judicial, fue por dos elementos clave: el suma argumentos a los 1.428 rechazos primero, que las audiencias públicas, (especialmente de organismos de dere- Los nombres se volvieron taría de Comercio. Sin embargo, la em- (todas ellas apeladas), Cablevisión si- ro al último artículo, era constitucional y trasmitidas en vivo, dejaron en claro chos humanos) que recibió su candida- a cruzar. Clarín encabeza presa no cumplió con el fallo judicial. El 1º guió al margen de los fallos judiciales y no afectaba la libertad de expresión, ese que el reclamo de Clarín no se relacio- tura a cortesano. la avanzada para intentar, de febrero de 2013, fue intimada a cum- de las resoluciones de la Secretaría de resultado demoró cuatro años y diez naba con la Constitución ni con la liber- Rosenkrantz, junto a su socio Gabriel por ahora sin éxito, plirlo, y Bonicatto volvió a actuar con una Comercio. El responsable de esas reso- días: más que un período presidencial tad de expresión, sino con mantener su Bouzat, creó una ONG trucha como es- la destitución de Gils denuncia en el fuero penal para que se luciones: Guillermo Moreno, víctima de para que Clarín fuera ordenado de ade- posición dominante; el segundo, la des- trategia legal para defender al Grupo Carbó. Los de los jueces la investigara por desobediencia. Final- varias denuncias en su contra de par- cuarse a la ley. Un camino de obstáculos collante defensa de la LSCA de la aboga- Clarín. Todo comenzó con la resolución reaparecieron para mente, el 4 de marzo de 2013, la Sala I te del Grupo Clarín, tanto por distribuir con jueces de todo el país, donde algu- da Graciana Peñafort, que encabezó la 100/2010, que estableció la caducidad condenar a Víctor Hugo de la Cámara Federal de La Plata, inte- cotillón con el lema “Clarín Miente” (im- nos cuestionaron la ley en su totalidad y representación del Estado. El destino, de la licencia de Fibertel, absorbida por Morales a indemnizar grada por los jueces Julio Víctor Rebo- pulsada por el juez Claudio Bonadio) otros, un puñado de artículos que pun- sin embargo, fue esquivo para la ley. Si Cablevisión sin haberse liquidado. En a Cablevisión. redo y Carlos Román Compaired, re- como por sus intervenciones en Papel tualmente perjudicaban la posición do- bien Clarín presentó su plan de adecua- ese momento, la Asociación para la De- solvió que Cablevisión debía cobrar lo Prensa, donde el Estado sigue como ac- minante del Grupo. ción, la Autoridad Federal de Servicios fensa de la Competencia (ADC) presen- estipulado legalmente por la Secreta- cionista minoritario. Las historias, co- En diciembre de 2009, a semanas de de Comunicación Audiovisual (AFSCA), tó una medida cautelar contra la reso- Frente a esto, el defensor del pueblo de ría de Comercio, pero remitió al juzgado mo siempre, se cruzan. su sanción, hubo tres jueces que frena- conducida por Martín Sabbatella, nun- lución, que fue otorgada por los jueces la provincia de Buenos Aires, Carlos Bo- de primera instancia la resolución so- ron su aplicación: el primero fue el juez ca controló la situación y, pese a distin- Graciela Medina y Ricardo Recondo. Es- nicatto, inició un amparo para que los bre la desobediencia. Para septiembre Ley de Servicios de federal porteño Edmundo Carbone, se- tos momentos de tensión, el multimedia to le permitió a Fibertel seguir operando clientes de Cablevisión pagaran lo que de 2013, Cablevisión seguía sin cum- Comunicación Audiovisual guido por sus pares Miguel Medina, de sacó ventaja. Con el cambio de Gobier- sin licencia durante años. Tal era la irre- correspondía y no la tarifa definida por plir el fallo judicial ni la resolución de Salta, y Olga Pura de Arrabal, de Mendo- no, esa adecuación se archivó y la LSCA gularidad que, el 4 de marzo de 2016, el la empresa de forma ilegal. No fue el úni- la Secretaría de Comercio, y la Cáma- En la dilación de la aplicación de la Ley za. La estrategia vía Carbone logró ga- quedó anulada por el Decreto 267 fir- Gobierno de Macri revocó la resolución co, pero sí el que más avanzó. El 14 de di- ra Federal de Apelaciones de La Plata de Servicios de Comunicación Audiovi- nar tiempo hasta 2010, cuando la Corte mado por Mauricio Macri a pocos días 100/2010 para liquidar el pleito, y el 22 ciembre de 2012, el Juzgado Federal Nº ordenó la continuidad de la causa por sual (LSCA), un grupo de jueces tuvo un Suprema ordenó darle un plazo razo- de asumir. de abril le autorizó a Fibertel transferir- 2 de La Plata ordenó a Cablevisión que desobediencia. Así las cosas, y a pesar rol fundamental. Si bien la Corte Supre- nable que los camaristas María Susa- le su licencia a Cablevisión. Pero lo nota- cumpliera con la resolución de la Secre- de que se le aplicaron diversas multas ma dejó en claro que la LSCA, del prime- na Najurieta y Francisco de las Carre- * Periodista y politólogo.

86 maíz maíz 87 ENTREVISTA

Ana Amelia Negrete y Carolina Arribi * foto Sebastián Miquel

Elizabeth Gómez Alcorta, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos e integrante del equipo jurídico de Milagro Sala, reflexiona acerca de esta Sin límites detención ilegal e ilegítima, la vinculación promiscua del poder político con el Poder Judicial en Jujuy, y el rol de este último ante el avance de la derecha tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica.

ilagro Sala lleva más de tres- Jujuy. En esta entrevista conversamos pero con una formación militante muy cientos días presa ilegalmen- con ella sobre el sistema judicial, sus ló- fuerte. Entonces, de alguna manera, la Mte en la provincia de Jujuy. Más gicas y las cuentas pendientes hacia las idea de exigir los derechos y de lo justo de trescientos días de profundización grandes mayorías del pueblo argentino. e injusto siempre me atravesó mucho. de un orden social, político y económi- Lo cierto es que quería ser politóloga, co injusto en una sociedad en que la es- * * * porque pensaba que quería transfor- tructura de clases sigue siendo deter- mar la realidad social y creía que para minante para la conquista de derechos. Corre el mes de octubre y, a quienes eso estaba el mundo de la política y no el En una provincia donde el poder econó- formamos parte del Comité por la Li- del derecho. Pero, como bien dice un di- mico, el poder político y el judicial juegan bertad de Milagro Sala, encontrarnos cho, “serás lo que serás o serás aboga- un tándem persecutorio a la militancia con Elizabeth nos resulta familiar. So- do”. Y yo terminé siendo abogada. Estu- popular y a quienes pueden expresar lemos verla explicando en detalle la ló- dié sin tener ninguna pasión por lo que las voces de los/as que menos tienen. gica del proceso judicial, caminando en estudiaba, pero por suerte en el camino Jujuy no es sólo Jujuy. Es el más duro una marcha, dando una charla en al- me encontré con algunas personas que ejemplo, en estas tierras, de un modelo gún lugar de nuestro país para multipli- sí marcaron mi trayectoria y formación de hambre, saqueo y exclusión que in- car la comprensión y la acción en torno en múltiples sentidos. Sobre el final de la tenta instaurarse en toda América La- a lo que está sucediendo con Milagro y carrera, me crucé con Lucila Larrandart tina, en donde el poder económico pone los/as militantes de la Tupac. Quien no en una materia que era Derecho Penal las reglas de lo que es vivible y deseable la conoce probablemente no advierta a Juvenil, y a partir de ese encuentro estu- para las grandes mayorías. simple vista que es la “doctora” que lleva diante-docente entendí que había empe- La falta de Estado de derecho, la conti- adelante tal proceso de defensa, pues zado a formarme en términos reales. nua violación de los derechos humanos, su cercanía y sencillez la ponen del lado Hace veinte años que soy docente en la persecución y el escarmiento, no po- de esos/as compañeros/as que inten- la Facultad de Derecho de la UBA y que drían ser posibles sin la pata judicial que tan desmitificar y mover las bases del lo interpreto también como un acto de lleva adelante una gran parte de la es- elitismo con el que se construyen cier- militancia. Hoy por hoy pienso que, sin trategia. El contador Gerardo Morales, tas profesiones liberales. “No soy abo- duda, el derecho es una herramienta a horas de asumir el gobierno de la pro- gada, soy una militante que trabaja de de transformación política muy fuer- vincia de Jujuy, modificó la constitución abogada”, la hemos escuchado decir en te, y además una herramienta de poder del Superior Tribunal de Justicia am- reiteradas ocasiones. En este diálogo, para resistir ciertas situaciones. Por lo pliándolo de cinco a nueve miembros, esa premisa se encuentra, también, en tanto, creo que, en definitiva, no estaba y algunos/as de los/as que votaron tal el punto de partida. tan lejos de aquella primera sensación. modificación (miembros de su partido político) hoy son jueces de la misma Cor- Maíz: ¿Cómo podrías describir tu rela- M: A lo largo del trayecto de formación y te. Sólo este hecho sirve como muestra ción con el mundo del derecho? ¿Por qué ejercicio de la profesión, ¿qué cuestio- para, al menos, preguntarse sobre su elegiste esa carrera y cómo fue tu tra- nes te inquietaron y te marcaron el ca- independencia y legitimidad. yecto de formación? mino? En este contexto, asumir la defensa de Elizabeth Gómez Alcorta: En principio, E.G.A.: Claramente, cuando terminé la Milagro Sala y sus compañeros y compa- creo que mi relación con el mundo del de- Facultad me interesó el derecho penal ñeras de la Organización Barrial Tupac recho viene de los derechos, justamente, juvenil como una de las demostracio- Amaru no es tarea sencilla. no del derecho en sí. No tengo ningún fa- nes más cabales de violaciones a las ga- Elizabeth Gómez Alcorta es una de las miliar abogado ni ninguna persona cer- rantías y los derechos de los jóvenes po- abogadas que lleva adelante tal defen- cana que trabaje en el Poder Judicial, bres criminalizados. De ahí en más, creo sa, en el marco de reglas poco claras, pero sí vengo de una familia de militan- que los distintos temas con los que tra- acciones vejatorias y hostigamiento a tes. Mis padres siempre militaron, des- bajé estuvieron vinculados a espacios quienes forman parte de la defensa en de muy jóvenes. Los dos eran radicales, de trabajo de militancia. Siempre me

88 maíz maíz 89 ENTREVISTA

Ana Amelia Negrete y Carolina Arribi * foto Sebastián Miquel

Elizabeth Gómez Alcorta, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos e integrante del equipo jurídico de Milagro Sala, reflexiona acerca de esta Sin límites detención ilegal e ilegítima, la vinculación promiscua del poder político con el Poder Judicial en Jujuy, y el rol de este último ante el avance de la derecha tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica.

ilagro Sala lleva más de tres- Jujuy. En esta entrevista conversamos pero con una formación militante muy cientos días presa ilegalmen- con ella sobre el sistema judicial, sus ló- fuerte. Entonces, de alguna manera, la Mte en la provincia de Jujuy. Más gicas y las cuentas pendientes hacia las idea de exigir los derechos y de lo justo de trescientos días de profundización grandes mayorías del pueblo argentino. e injusto siempre me atravesó mucho. de un orden social, político y económi- Lo cierto es que quería ser politóloga, co injusto en una sociedad en que la es- * * * porque pensaba que quería transfor- tructura de clases sigue siendo deter- mar la realidad social y creía que para minante para la conquista de derechos. Corre el mes de octubre y, a quienes eso estaba el mundo de la política y no el En una provincia donde el poder econó- formamos parte del Comité por la Li- del derecho. Pero, como bien dice un di- mico, el poder político y el judicial juegan bertad de Milagro Sala, encontrarnos cho, “serás lo que serás o serás aboga- un tándem persecutorio a la militancia con Elizabeth nos resulta familiar. So- do”. Y yo terminé siendo abogada. Estu- popular y a quienes pueden expresar lemos verla explicando en detalle la ló- dié sin tener ninguna pasión por lo que las voces de los/as que menos tienen. gica del proceso judicial, caminando en estudiaba, pero por suerte en el camino Jujuy no es sólo Jujuy. Es el más duro una marcha, dando una charla en al- me encontré con algunas personas que ejemplo, en estas tierras, de un modelo gún lugar de nuestro país para multipli- sí marcaron mi trayectoria y formación de hambre, saqueo y exclusión que in- car la comprensión y la acción en torno en múltiples sentidos. Sobre el final de la tenta instaurarse en toda América La- a lo que está sucediendo con Milagro y carrera, me crucé con Lucila Larrandart tina, en donde el poder económico pone los/as militantes de la Tupac. Quien no en una materia que era Derecho Penal las reglas de lo que es vivible y deseable la conoce probablemente no advierta a Juvenil, y a partir de ese encuentro estu- para las grandes mayorías. simple vista que es la “doctora” que lleva diante-docente entendí que había empe- La falta de Estado de derecho, la conti- adelante tal proceso de defensa, pues zado a formarme en términos reales. nua violación de los derechos humanos, su cercanía y sencillez la ponen del lado Hace veinte años que soy docente en la persecución y el escarmiento, no po- de esos/as compañeros/as que inten- la Facultad de Derecho de la UBA y que drían ser posibles sin la pata judicial que tan desmitificar y mover las bases del lo interpreto también como un acto de lleva adelante una gran parte de la es- elitismo con el que se construyen cier- militancia. Hoy por hoy pienso que, sin trategia. El contador Gerardo Morales, tas profesiones liberales. “No soy abo- duda, el derecho es una herramienta a horas de asumir el gobierno de la pro- gada, soy una militante que trabaja de de transformación política muy fuer- vincia de Jujuy, modificó la constitución abogada”, la hemos escuchado decir en te, y además una herramienta de poder del Superior Tribunal de Justicia am- reiteradas ocasiones. En este diálogo, para resistir ciertas situaciones. Por lo pliándolo de cinco a nueve miembros, esa premisa se encuentra, también, en tanto, creo que, en definitiva, no estaba y algunos/as de los/as que votaron tal el punto de partida. tan lejos de aquella primera sensación. modificación (miembros de su partido político) hoy son jueces de la misma Cor- Maíz: ¿Cómo podrías describir tu rela- M: A lo largo del trayecto de formación y te. Sólo este hecho sirve como muestra ción con el mundo del derecho? ¿Por qué ejercicio de la profesión, ¿qué cuestio- para, al menos, preguntarse sobre su elegiste esa carrera y cómo fue tu tra- nes te inquietaron y te marcaron el ca- independencia y legitimidad. yecto de formación? mino? En este contexto, asumir la defensa de Elizabeth Gómez Alcorta: En principio, E.G.A.: Claramente, cuando terminé la Milagro Sala y sus compañeros y compa- creo que mi relación con el mundo del de- Facultad me interesó el derecho penal ñeras de la Organización Barrial Tupac recho viene de los derechos, justamente, juvenil como una de las demostracio- Amaru no es tarea sencilla. no del derecho en sí. No tengo ningún fa- nes más cabales de violaciones a las ga- Elizabeth Gómez Alcorta es una de las miliar abogado ni ninguna persona cer- rantías y los derechos de los jóvenes po- abogadas que lleva adelante tal defen- cana que trabaje en el Poder Judicial, bres criminalizados. De ahí en más, creo sa, en el marco de reglas poco claras, pero sí vengo de una familia de militan- que los distintos temas con los que tra- acciones vejatorias y hostigamiento a tes. Mis padres siempre militaron, des- bajé estuvieron vinculados a espacios quienes forman parte de la defensa en de muy jóvenes. Los dos eran radicales, de trabajo de militancia. Siempre me

88 maíz maíz 89 ENTREVISTA

Sin límites mento clave que me permitió, a partir de la liberación de Milagro. Colocándose políticos clásicos, la monstruosidad que Corte son independientes del Poder Eje- económico y al poder político, no sólo entonces, trabajar desde la profesión en en un lugar de decisor, de negociador y, significa este reconocimiento de ese vín- cutivo, en el sentido de que no deban te- por las presiones que tienen todos los esta cuestión. Porque yo ya trabajaba sobre todo, de aquel que tiene la compe- culo estrecho entre el poder político y el ner relación o no deban vincularse, por- Poderes, sino también porque son ac- convocó el tema indígena desde el de- desde la Procuración en la intervención tencia para decidir la libertad, lo que es Poder Judicial. Sería lo mismo que Pa- que sus resoluciones tienen un impacto ciones con sentido que se vinculan, ne- recho penal, he hecho mi tesis de pos- en las causas de lesa humanidad, y me un claro ejemplo de la vinculación pro- tricia Bullrich dijera que está evaluando directo y real en relación con la política cesariamente, con actos de la realidad. grado sobre ese punto. Temas de dere- parece que ese ha sido el principal tema miscua, obscena, del poder político con junto con Bonadio la idea de llamar o no a nacional. Entonces, esto hay que explici- chos económicos, sociales y culturales, que, por lo menos en estos últimos diez el Poder Judicial de Jujuy. indagatoria a Cristina (cosa que segura- tarlo, sobre todo para poder empezar a M: ¿Creés que hay una posibilidad de por ejemplo. Trabajé durante un tiempo años, me cruza desde distintos ámbitos. Hay otro caso que a mí me llamó mu- mente sucede, aunque no sé si con Patri- pedir control sobre las acciones del Po- transformación del sistema judicial en en los temas de vivienda, pero vincula- cho la atención, que fue el de las decla- cia Bullrich), lo cual, probablemente, es- der Judicial. términos de visibilización de su rol polí- dos a un trabajo de militancia por las re- M: Quienes venimos siguiendo la situa- raciones públicas que dio Ekel Meyer, el candalizaría hasta al más retrógrado tico? ¿En qué sentidos? gularizaciones de unas tierras en el Ba- ción de Milagro decimos que Jujuy es un ministro de Seguridad de la provincia, de los que sostienen la idea de “repúbli- M: ¿Qué papel considerás que cumple el E.G.A.: Sí creo que hay una posibilidad de jo Boulogne. Entonces, a partir de ahí es laboratorio de la derecha continental. después de que Milagro hablara por te- ca”. Sin embargo, en Jujuy esto pasa con Poder Judicial en el avance de la dere- transformación del sistema judicial en que me acerqué a la temática y creo que ¿Cómo funciona la tríada poder político- léfono desde el penal con algunos me- descaro. A eso se le suma el cepo mediá- cha en la región? ¿Cómo es su relación términos de visibilización de su rol po- un momento, un punto clave en el cami- económico-judicial en esa provincia? dios de comunicación. Porque Meyer tico que impide que esto se conozca y la con los núcleos de poder económico y lítico. Creo que es una tarea, que es la no, fue el haberme ido del Poder Judicial. E.G.A.: Lo que sí se evidencia en el caso salió a decir que Milagro no podía hablar naturalización de ciertas relaciones de político? gran tarea que se debe la democracia: Durante diez años trabajé en el Poder específico de Milagro es la vinculación con los medios, que eso era una sanción poder que, por lo menos a los que no es- E.G.A.: Lo primero que creo que hay que transformar este sistema judicial. Es el Judicial de la Nación, en el Consejo de la del poder político y el Poder Judicial, en y que estaban evaluando junto con los tamos acostumbrados a esta lógica, nos entender es que el Poder Judicial de por único poder del Estado que ha sobrevivi- Magistratura y en la Procuración Gene- el sentido de que, sin ningún tipo de repa- jueces su traslado a un penal federal (sin llaman soberanamente la atención. sí, podríamos decir casi intrínsecamen- do a todas las dictaduras, y desde el año ral. Y la decisión de irme, convocada pa- ro, el contador Morales dijo que él no iba duda, además, porque no había penal te, como está constituido en nuestro 1930, cuando nuestra Corte dio un mar- ra trabajar en una querella de la prime- a negociar el levantamiento del acampe federal de mujeres en Jujuy y entonces M: Además de llevar adelante la defen- país y en la región, es un poder altamen- co de legalidad a las normas que dispo- ra nieta recuperada que querellaba a que llevaba adelante la Tupac Amaru en esto implicaba el traslado a Salta). Nadie sa de Milagro, sos abogada en diferen- te conservador, bastante corporativo, nían las dictaduras, de ahí en más sentó sus apropiadores, el caso de María Eu- el mes de enero y que se había instalado se asombró ni nadie salió a decir, ningún tes casos que ponen en el banquillo a plagado de privilegios que, de alguna una jurisprudencia que implicó la posi- genia Sampallo Barragán, fue un mo- el 14 de diciembre del año pasado por otro medio ni ninguno de los operadores militantes populares y en tensión los de- forma, lo alejan de la idea de un servi- bilidad de dar una continuidad institu- rechos de las minorías que conforman cio público, de un servicio de adminis- cional al país, justificando ni más ni me- las grandes mayorías de este país. ¿Qué tración de justicia, y que a los magistra- nos que el accionar de las dictaduras. continuidades entendés que tienen los dos y funcionarios los alejan, tanto para Hay que recordar que en la última dicta- casos en términos del rol, la construc- ellos como para el resto de la ciudada- dura cívico-militar los milicos entendie- ción y la mirada del Poder Judicial? nía, de la idea de un servidor público. ron que no había que cambiar todos los La resolución de la ONU sobre la detención de Milagro E.G.A.: Lo que tiene para mí de grave, Ha sido un poder que ha estado en ma- jueces y todos los fiscales y defensores, fundamentalmente, y se trata de una nos de las grandes oligarquías regiona- sino que alcanzaba con modificar, con “El 27 de octubre pasado, día en que el Grupo de Trabajo so- cuenta con fuero parlamentario que impide su arresto (no la deuda que tenemos como país, es que les, territoriales. En términos de masivi- echar y colocar solamente cabezas de bre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas estableció investigación). los otros poderes, tanto el Poder Ejecu- dad, en Capital Federal o en la provincia Superiores Tribunales y de la Corte. Lo que la detención de Milagro Sala es arbitraria y, en conse- Esta resolución, además, afirma que le deben conceder una tivo como el Poder Legislativo, tienen, en de Buenos Aires eso se ve menos, pero que digo con esto, y para mí es muy signi- cuencia, solicitó al Gobierno de la República Argentina que la reparación por el período de detención ilegal e informar si se general, controles, lo que se llama hoy sobre todo la Justicia federal conser- ficativo, es que habla mucho de un Poder libere de inmediato, tiene una gravitación central tanto en el llevan adelante investigaciones sobre la violación de sus de- la accountability. Tienen los controles va siempre el nombre de las mismas fa- Judicial que se ha sostenido durante las sentido político como en el jurídico. rechos. políticos (desde la necesaria elección milias. Eso todavía se puede ver en mu- dictaduras, sobre todo en la última, sien- En el aspecto jurídico, esta resolución implica ni más ni menos No se trata de una resolución optativa para el Gobierno na- por medio de las elecciones periódicas), chos lugares en nuestro país. Y lo cierto do los mismos jueces que estaban antes, que el control de los Tratados Internacionales, en este caso, el cional, que formó parte del procedimiento, integra Naciones tienen un fuerte control público, tienen es que ha implicado que exista una rela- durante y después, y que alcanzaba pa- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Unidas, suscribió al Pacto que mencioné antes y, por lo tanto, controles cruzados entre los distintos ción entre el Poder Judicial y los núcleos ra los fines que tenía el terrorismo de Es- Cinco expertos de distintos lugares del mundo, sin ningún tipo no puede, en virtud de no compartir lo establecido por el Gru- Poderes, tienen lo que se conoce bási- políticos y económicos que es histórica. tado sólo con cambiar las cabezas. de vinculación con Argentina, con el caso o con los peticiona- po de Trabajo, decir ahora que no la va a cumplir. Su cumpli- camente como el control social. Otra cosa que me parece que es esen- Entonces, hay que hacer un trabajo rios, entendieron, luego de un procedimiento reglado y habien- miento o incumplimiento implica la decisión de estar dentro En cambio, al Poder Judicial, a partir cial aclarar, y que en general no se dice, muy fuerte de democratización en serio do obtenido documentaciones tanto del Gobierno nacional, co- de la legalidad o de la ilegalidad internacional. de la lógica de la supuesta independen- es que hay tres Poderes en el Estado. de la Justicia, es una deuda. La deuda, mo del CELS, Amnistía Internacional y ANDHES –que fueron Estamos a la espera para ver cuál es el camino que elige el cia que tiene que tener –que es inde- Cuatro, podríamos decir, si pensamos incluso, es el debate. Porque me parece quienes presentaron en febrero el reclamo ante la ONU–, que Gobierno nacional. La responsabilidad es suya: los Gobier- pendencia interna, pero, además, de las en el Ministerio Público Fiscal a partir que ha sido un cartucho mal usado el de varios aspectos corroboraban que la de Milagro era una de- nos locales o provinciales no suscriben pactos, y por eso no presiones de los otros Poderes–, se lo de la reforma del 94 con el artículo 120. intentar plantear el tema de la democra- tención arbitraria. se obligan ante la comunidad internacional. rodea de privilegios. Privilegios que tie- Y que todos los actos que lleva adelan- tización de la Justicia del modo en que se Entre los argumentos que fundamentan esta decisión se en- En términos políticos, esta resolución viene a decir lo que se nen que ver con sus salarios, inmunida- te cada uno de estos Poderes son actos hizo, con proyectos que en algunos ca- cuentran la verificación de la aplicación de acusaciones con- sostuvo durante estos diez meses: que Milagro es una presa des, jubilaciones, no pago de impuestos, de gobierno, y como actos de gobierno sos podían ser buenos, pero en otros no secutivas (es decir, la apertura de distintas causas con la política y que la detención obedece a una decisión del Poder etcétera. Lo cierto es que se les brinda son actos políticos. Nadie podría pensar tenían ninguna vinculación con la demo- única finalidad de mantener a Milagro detenida) y la inexis- Ejecutivo, en principio, de la provincia de Jujuy. a sus miembros una cantidad impor- que la resolución de la Corte respecto cratización. Y creo que ese es el gran de- tencia de algún mérito que no sea una simple formulación Lo anterior significa que esta detención es escandalosa y que tante de privilegios a los fines de man- del corralito o de sanear o no sanear la bate que nos debemos y que ya bien en- dogmática (como aquella respecto de la posibilidad de que nos coloca como sociedad –a nosotros, que en estos 33 años tener la independencia, cuando es ab- cuenca Matanza-Riachuelo, o sobre la trado el siglo XXI es una deuda que se Milagro se profugue o entorpezca la investigación). También de democracia hemos hecho avances sustantivos en la de- solutamente explícito, obvio, y debería constitucionalidad de la Ley de Servi- juega fundamentalmente en términos de hacen referencia a que ‘se pudo observar que jueces y fisca- fensa de los derechos humanos, en la lucha contra la impuni- aun serlo más, que no son independien- cios de Comunicación Audiovisual o el violaciones de derechos de los más po- les asignados para el conocimiento de las acusaciones fue- dad de los responsables del genocidio–, en una situación de tes, porque es imposible fácticamente plazo a la prisión preventiva, no son ac- bres, de los más vulnerables y de los que ron seleccionados’ –lo que significa que hay ausencia de in- vulnerabilidad internacional y de claro retroceso en materia que lo sean. Es imposible que sean inde- tos políticos. Son actos eminentemente siempre son “los molestos” del sistema. dependencia judicial en las intervenciones–, y a que Milagro de derechos humanos a nivel nacional”. pendientes del poder político porque su políticos. En este sentido, nosotros tene- designación depende del mismo. Es im- mos que pensar que nuestra institucio- * Integrantes del Comité por la Libertad de Milagro posible suponer que los ministros de la nalidad siempre está vinculada al poder Sala.

90 maíz maíz 91 ENTREVISTA

Sin límites mento clave que me permitió, a partir de la liberación de Milagro. Colocándose políticos clásicos, la monstruosidad que Corte son independientes del Poder Eje- económico y al poder político, no sólo entonces, trabajar desde la profesión en en un lugar de decisor, de negociador y, significa este reconocimiento de ese vín- cutivo, en el sentido de que no deban te- por las presiones que tienen todos los esta cuestión. Porque yo ya trabajaba sobre todo, de aquel que tiene la compe- culo estrecho entre el poder político y el ner relación o no deban vincularse, por- Poderes, sino también porque son ac- convocó el tema indígena desde el de- desde la Procuración en la intervención tencia para decidir la libertad, lo que es Poder Judicial. Sería lo mismo que Pa- que sus resoluciones tienen un impacto ciones con sentido que se vinculan, ne- recho penal, he hecho mi tesis de pos- en las causas de lesa humanidad, y me un claro ejemplo de la vinculación pro- tricia Bullrich dijera que está evaluando directo y real en relación con la política cesariamente, con actos de la realidad. grado sobre ese punto. Temas de dere- parece que ese ha sido el principal tema miscua, obscena, del poder político con junto con Bonadio la idea de llamar o no a nacional. Entonces, esto hay que explici- chos económicos, sociales y culturales, que, por lo menos en estos últimos diez el Poder Judicial de Jujuy. indagatoria a Cristina (cosa que segura- tarlo, sobre todo para poder empezar a M: ¿Creés que hay una posibilidad de por ejemplo. Trabajé durante un tiempo años, me cruza desde distintos ámbitos. Hay otro caso que a mí me llamó mu- mente sucede, aunque no sé si con Patri- pedir control sobre las acciones del Po- transformación del sistema judicial en en los temas de vivienda, pero vincula- cho la atención, que fue el de las decla- cia Bullrich), lo cual, probablemente, es- der Judicial. términos de visibilización de su rol polí- dos a un trabajo de militancia por las re- M: Quienes venimos siguiendo la situa- raciones públicas que dio Ekel Meyer, el candalizaría hasta al más retrógrado tico? ¿En qué sentidos? gularizaciones de unas tierras en el Ba- ción de Milagro decimos que Jujuy es un ministro de Seguridad de la provincia, de los que sostienen la idea de “repúbli- M: ¿Qué papel considerás que cumple el E.G.A.: Sí creo que hay una posibilidad de jo Boulogne. Entonces, a partir de ahí es laboratorio de la derecha continental. después de que Milagro hablara por te- ca”. Sin embargo, en Jujuy esto pasa con Poder Judicial en el avance de la dere- transformación del sistema judicial en que me acerqué a la temática y creo que ¿Cómo funciona la tríada poder político- léfono desde el penal con algunos me- descaro. A eso se le suma el cepo mediá- cha en la región? ¿Cómo es su relación términos de visibilización de su rol po- un momento, un punto clave en el cami- económico-judicial en esa provincia? dios de comunicación. Porque Meyer tico que impide que esto se conozca y la con los núcleos de poder económico y lítico. Creo que es una tarea, que es la no, fue el haberme ido del Poder Judicial. E.G.A.: Lo que sí se evidencia en el caso salió a decir que Milagro no podía hablar naturalización de ciertas relaciones de político? gran tarea que se debe la democracia: Durante diez años trabajé en el Poder específico de Milagro es la vinculación con los medios, que eso era una sanción poder que, por lo menos a los que no es- E.G.A.: Lo primero que creo que hay que transformar este sistema judicial. Es el Judicial de la Nación, en el Consejo de la del poder político y el Poder Judicial, en y que estaban evaluando junto con los tamos acostumbrados a esta lógica, nos entender es que el Poder Judicial de por único poder del Estado que ha sobrevivi- Magistratura y en la Procuración Gene- el sentido de que, sin ningún tipo de repa- jueces su traslado a un penal federal (sin llaman soberanamente la atención. sí, podríamos decir casi intrínsecamen- do a todas las dictaduras, y desde el año ral. Y la decisión de irme, convocada pa- ro, el contador Morales dijo que él no iba duda, además, porque no había penal te, como está constituido en nuestro 1930, cuando nuestra Corte dio un mar- ra trabajar en una querella de la prime- a negociar el levantamiento del acampe federal de mujeres en Jujuy y entonces M: Además de llevar adelante la defen- país y en la región, es un poder altamen- co de legalidad a las normas que dispo- ra nieta recuperada que querellaba a que llevaba adelante la Tupac Amaru en esto implicaba el traslado a Salta). Nadie sa de Milagro, sos abogada en diferen- te conservador, bastante corporativo, nían las dictaduras, de ahí en más sentó sus apropiadores, el caso de María Eu- el mes de enero y que se había instalado se asombró ni nadie salió a decir, ningún tes casos que ponen en el banquillo a plagado de privilegios que, de alguna una jurisprudencia que implicó la posi- genia Sampallo Barragán, fue un mo- el 14 de diciembre del año pasado por otro medio ni ninguno de los operadores militantes populares y en tensión los de- forma, lo alejan de la idea de un servi- bilidad de dar una continuidad institu- rechos de las minorías que conforman cio público, de un servicio de adminis- cional al país, justificando ni más ni me- las grandes mayorías de este país. ¿Qué tración de justicia, y que a los magistra- nos que el accionar de las dictaduras. continuidades entendés que tienen los dos y funcionarios los alejan, tanto para Hay que recordar que en la última dicta- casos en términos del rol, la construc- ellos como para el resto de la ciudada- dura cívico-militar los milicos entendie- ción y la mirada del Poder Judicial? nía, de la idea de un servidor público. ron que no había que cambiar todos los La resolución de la ONU sobre la detención de Milagro E.G.A.: Lo que tiene para mí de grave, Ha sido un poder que ha estado en ma- jueces y todos los fiscales y defensores, fundamentalmente, y se trata de una nos de las grandes oligarquías regiona- sino que alcanzaba con modificar, con “El 27 de octubre pasado, día en que el Grupo de Trabajo so- cuenta con fuero parlamentario que impide su arresto (no la deuda que tenemos como país, es que les, territoriales. En términos de masivi- echar y colocar solamente cabezas de bre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas estableció investigación). los otros poderes, tanto el Poder Ejecu- dad, en Capital Federal o en la provincia Superiores Tribunales y de la Corte. Lo que la detención de Milagro Sala es arbitraria y, en conse- Esta resolución, además, afirma que le deben conceder una tivo como el Poder Legislativo, tienen, en de Buenos Aires eso se ve menos, pero que digo con esto, y para mí es muy signi- cuencia, solicitó al Gobierno de la República Argentina que la reparación por el período de detención ilegal e informar si se general, controles, lo que se llama hoy sobre todo la Justicia federal conser- ficativo, es que habla mucho de un Poder libere de inmediato, tiene una gravitación central tanto en el llevan adelante investigaciones sobre la violación de sus de- la accountability. Tienen los controles va siempre el nombre de las mismas fa- Judicial que se ha sostenido durante las sentido político como en el jurídico. rechos. políticos (desde la necesaria elección milias. Eso todavía se puede ver en mu- dictaduras, sobre todo en la última, sien- En el aspecto jurídico, esta resolución implica ni más ni menos No se trata de una resolución optativa para el Gobierno na- por medio de las elecciones periódicas), chos lugares en nuestro país. Y lo cierto do los mismos jueces que estaban antes, que el control de los Tratados Internacionales, en este caso, el cional, que formó parte del procedimiento, integra Naciones tienen un fuerte control público, tienen es que ha implicado que exista una rela- durante y después, y que alcanzaba pa- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Unidas, suscribió al Pacto que mencioné antes y, por lo tanto, controles cruzados entre los distintos ción entre el Poder Judicial y los núcleos ra los fines que tenía el terrorismo de Es- Cinco expertos de distintos lugares del mundo, sin ningún tipo no puede, en virtud de no compartir lo establecido por el Gru- Poderes, tienen lo que se conoce bási- políticos y económicos que es histórica. tado sólo con cambiar las cabezas. de vinculación con Argentina, con el caso o con los peticiona- po de Trabajo, decir ahora que no la va a cumplir. Su cumpli- camente como el control social. Otra cosa que me parece que es esen- Entonces, hay que hacer un trabajo rios, entendieron, luego de un procedimiento reglado y habien- miento o incumplimiento implica la decisión de estar dentro En cambio, al Poder Judicial, a partir cial aclarar, y que en general no se dice, muy fuerte de democratización en serio do obtenido documentaciones tanto del Gobierno nacional, co- de la legalidad o de la ilegalidad internacional. de la lógica de la supuesta independen- es que hay tres Poderes en el Estado. de la Justicia, es una deuda. La deuda, mo del CELS, Amnistía Internacional y ANDHES –que fueron Estamos a la espera para ver cuál es el camino que elige el cia que tiene que tener –que es inde- Cuatro, podríamos decir, si pensamos incluso, es el debate. Porque me parece quienes presentaron en febrero el reclamo ante la ONU–, que Gobierno nacional. La responsabilidad es suya: los Gobier- pendencia interna, pero, además, de las en el Ministerio Público Fiscal a partir que ha sido un cartucho mal usado el de varios aspectos corroboraban que la de Milagro era una de- nos locales o provinciales no suscriben pactos, y por eso no presiones de los otros Poderes–, se lo de la reforma del 94 con el artículo 120. intentar plantear el tema de la democra- tención arbitraria. se obligan ante la comunidad internacional. rodea de privilegios. Privilegios que tie- Y que todos los actos que lleva adelan- tización de la Justicia del modo en que se Entre los argumentos que fundamentan esta decisión se en- En términos políticos, esta resolución viene a decir lo que se nen que ver con sus salarios, inmunida- te cada uno de estos Poderes son actos hizo, con proyectos que en algunos ca- cuentran la verificación de la aplicación de acusaciones con- sostuvo durante estos diez meses: que Milagro es una presa des, jubilaciones, no pago de impuestos, de gobierno, y como actos de gobierno sos podían ser buenos, pero en otros no secutivas (es decir, la apertura de distintas causas con la política y que la detención obedece a una decisión del Poder etcétera. Lo cierto es que se les brinda son actos políticos. Nadie podría pensar tenían ninguna vinculación con la demo- única finalidad de mantener a Milagro detenida) y la inexis- Ejecutivo, en principio, de la provincia de Jujuy. a sus miembros una cantidad impor- que la resolución de la Corte respecto cratización. Y creo que ese es el gran de- tencia de algún mérito que no sea una simple formulación Lo anterior significa que esta detención es escandalosa y que tante de privilegios a los fines de man- del corralito o de sanear o no sanear la bate que nos debemos y que ya bien en- dogmática (como aquella respecto de la posibilidad de que nos coloca como sociedad –a nosotros, que en estos 33 años tener la independencia, cuando es ab- cuenca Matanza-Riachuelo, o sobre la trado el siglo XXI es una deuda que se Milagro se profugue o entorpezca la investigación). También de democracia hemos hecho avances sustantivos en la de- solutamente explícito, obvio, y debería constitucionalidad de la Ley de Servi- juega fundamentalmente en términos de hacen referencia a que ‘se pudo observar que jueces y fisca- fensa de los derechos humanos, en la lucha contra la impuni- aun serlo más, que no son independien- cios de Comunicación Audiovisual o el violaciones de derechos de los más po- les asignados para el conocimiento de las acusaciones fue- dad de los responsables del genocidio–, en una situación de tes, porque es imposible fácticamente plazo a la prisión preventiva, no son ac- bres, de los más vulnerables y de los que ron seleccionados’ –lo que significa que hay ausencia de in- vulnerabilidad internacional y de claro retroceso en materia que lo sean. Es imposible que sean inde- tos políticos. Son actos eminentemente siempre son “los molestos” del sistema. dependencia judicial en las intervenciones–, y a que Milagro de derechos humanos a nivel nacional”. pendientes del poder político porque su políticos. En este sentido, nosotros tene- designación depende del mismo. Es im- mos que pensar que nuestra institucio- * Integrantes del Comité por la Libertad de Milagro posible suponer que los ministros de la nalidad siempre está vinculada al poder Sala.

90 maíz maíz 91 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

La violencia institucional suele pensarse como producto exclusivo del accionar de las fuerzas de seguridad, pero su costado más brutal proviene del sistema judicial. Supuestos seres sin intereses resguardan un orden social cuyas víctimas pueden palparse en las causas con altos niveles de impunidad. La reproducción de la peor de las violencias al amparo de unas pedagogías de los más y menos humanos que evidencian la continuidad histórica de una misma lógica de exterminio. Guardianes de la hipocresía colectiva

texto foto Miguel Ángel Palazzani * Sebastián Miquel

ucho se ha escrito acerca de la continúa en una faz aun más feroz, en la de comunicación hegemónicos, el propio Mviolencia institucional que se des- que no existe posibilidad ninguna de de- Poder Judicial. De ese modo, los jueces pliega desde las fuerzas de seguridad fensa: quien tiene la obligación de prote- se convierten en personajes “deshisto- estatales (policiales, penitenciarias, et- gerte se vuelve contra vos. rizados”, una especie de seres inmacula- cétera), pero mucho menor ha sido el Son muchas las formas en que se mani- dos sin cosmovisión alguna. trabajo de visibilización de una superfi- fiesta este costado opaco y neblinoso de En palabras de Pierre Bourdieu, al la- cie de esa violencia que permanece opa- la violencia institucional de “la Justicia”. do de la violencia material (muertos, tor- ca: el rol de los operadores judiciales, Elijo sólo dos ejes para pensarlo. Por un turados, etcétera) camina esta violencia tanto del Poder Judicial como del Minis- lado, los altísimos niveles de impunidad simbólica, más profunda y menos visi- terio Público Fiscal u otros organismos en los hechos más brutales y, si se quiere, ble, que exhibe con pretensiones de uni- hipotéticamente encargados de “admi- evidentes (o sea, casos de gatillo fácil, tor- versalidad armoniosa aquello que sólo nistrar justicia”. turas y muertes en cárceles, torturas en es la reproducción de la más perversa En principio, digamos que la violencia establecimientos psiquiátricos). Y, por el de las violencias. institucional que proviene de los opera- otro, la idea, que se instaló como sentido Carlos Cossio, un jurista argentino in- dores de lo que hemos dado en llamar común, de que los jueces, fiscales y de- justa y deliberadamente olvidado por “la “la Justicia” es la peor. Y lo es por la sen- más operadores del sistema tienen una academia”, renunciando a cualquier ti- cilla razón de que “la Justicia”, precisa- autoridad trascendente, situada más po de hipocresía, ya ponía de manifiesto mente, es quien está mandada –esa es allá de los intereses, las preocupaciones esta idea por los años sesenta en su li- función excluyente– a evitar el fenóme- y manipulaciones de ellos mismos y de la bro Ideología y Derecho –inédito hasta la no de esa violencia. clase a la que pertenecen. actualidad– al afirmar, por ejemplo, que Si las víctimas (colectivos de personas En este último caso, se enarbola la ban- “desenmascarar al capitalismo dentro generalmente excluidos del proyecto dera de una supuesta independencia ju- de las teorías jurídicas académicamente de sociedad) no encuentran protección dicial desde todas las usinas de produc- dominantes [...] significa mostrarlo como en los operadores jurídicos, la violencia ción de sentido: universidades, medios el interés parcelario de la burguesía. La

92 maíz maíz 93 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

La violencia institucional suele pensarse como producto exclusivo del accionar de las fuerzas de seguridad, pero su costado más brutal proviene del sistema judicial. Supuestos seres sin intereses resguardan un orden social cuyas víctimas pueden palparse en las causas con altos niveles de impunidad. La reproducción de la peor de las violencias al amparo de unas pedagogías de los más y menos humanos que evidencian la continuidad histórica de una misma lógica de exterminio. Guardianes de la hipocresía colectiva

texto foto Miguel Ángel Palazzani * Sebastián Miquel

ucho se ha escrito acerca de la continúa en una faz aun más feroz, en la de comunicación hegemónicos, el propio Mviolencia institucional que se des- que no existe posibilidad ninguna de de- Poder Judicial. De ese modo, los jueces pliega desde las fuerzas de seguridad fensa: quien tiene la obligación de prote- se convierten en personajes “deshisto- estatales (policiales, penitenciarias, et- gerte se vuelve contra vos. rizados”, una especie de seres inmacula- cétera), pero mucho menor ha sido el Son muchas las formas en que se mani- dos sin cosmovisión alguna. trabajo de visibilización de una superfi- fiesta este costado opaco y neblinoso de En palabras de Pierre Bourdieu, al la- cie de esa violencia que permanece opa- la violencia institucional de “la Justicia”. do de la violencia material (muertos, tor- ca: el rol de los operadores judiciales, Elijo sólo dos ejes para pensarlo. Por un turados, etcétera) camina esta violencia tanto del Poder Judicial como del Minis- lado, los altísimos niveles de impunidad simbólica, más profunda y menos visi- terio Público Fiscal u otros organismos en los hechos más brutales y, si se quiere, ble, que exhibe con pretensiones de uni- hipotéticamente encargados de “admi- evidentes (o sea, casos de gatillo fácil, tor- versalidad armoniosa aquello que sólo nistrar justicia”. turas y muertes en cárceles, torturas en es la reproducción de la más perversa En principio, digamos que la violencia establecimientos psiquiátricos). Y, por el de las violencias. institucional que proviene de los opera- otro, la idea, que se instaló como sentido Carlos Cossio, un jurista argentino in- dores de lo que hemos dado en llamar común, de que los jueces, fiscales y de- justa y deliberadamente olvidado por “la “la Justicia” es la peor. Y lo es por la sen- más operadores del sistema tienen una academia”, renunciando a cualquier ti- cilla razón de que “la Justicia”, precisa- autoridad trascendente, situada más po de hipocresía, ya ponía de manifiesto mente, es quien está mandada –esa es allá de los intereses, las preocupaciones esta idea por los años sesenta en su li- función excluyente– a evitar el fenóme- y manipulaciones de ellos mismos y de la bro Ideología y Derecho –inédito hasta la no de esa violencia. clase a la que pertenecen. actualidad– al afirmar, por ejemplo, que Si las víctimas (colectivos de personas En este último caso, se enarbola la ban- “desenmascarar al capitalismo dentro generalmente excluidos del proyecto dera de una supuesta independencia ju- de las teorías jurídicas académicamente de sociedad) no encuentran protección dicial desde todas las usinas de produc- dominantes [...] significa mostrarlo como en los operadores jurídicos, la violencia ción de sentido: universidades, medios el interés parcelario de la burguesía. La

92 maíz maíz 93 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

No hay más que repasar las estadís- “guerra antisubversiva” evidenciando ticas judiciales para observar los al- las continuidades históricas de las mis- gnoseología del error nos lleva así a ver tos niveles de impunidad en las causas mas lógicas de exterminio. Meros re- el juego del capitalismo tanto en las nor- donde son víctimas esos colectivos so- productores de violencia institucional mas jurídicas injustas como en esa Cien- ciales. Ello reproduce y perpetúa la vio- explícita y simbólica, de la más letal y ge- cia del Derecho que se da a sí misma por lencia en diferentes modalidades: al no nocida: la que proviene del Estado. fundamento nada más que su autoridad haber sanción y responsabilidad, habili- ¿Cómo elegimos a los jueces que tie- formal”. Y seguía: “después de servirse ta el mensaje de que se puede seguir sin nen la última palabra en el sistema? ¿Qué del legislador para cuidarse de los jue- que “pase nada”. cosmovisión poseen? ¿A qué modelo de ces, la burguesía siente la necesidad de A la vez, y como vértice opuesto a esa organización social tributan? Y, más am- cuidarse también del legislador median- impunidad, nos encontramos con tre- pliamente, ¿hablan de esto los juristas te las normas constitucionales, si es que mendas dificultades para que esos mis- que tienen voz en los medios de comuni- sus intereses han de gozar de una máxi- mos colectivos tengan verdadero y cación masiva? ma firmeza”. efectivo acceso a la justicia, que sean es- Concentrar la atención en ese costado Así, en ese intento de desenmascara- cuchados y que, cuando se los escuche, opaco de la violencia –la que proviene del miento nos enseñaba que “se recurre se les crea. En las pocas situaciones en Poder Judicial– es concentrarnos, tam- al mito inexistente del hombre adiáforo, que esto ocurre, el sistema se desintere- bién, en graves violaciones a los dere- del ciudadano neutro; lo cual es inope- sa de sus causas generando, en el mis- chos humanos que producen muertes, rante. Y esto explica que toda la ideolo- mo movimiento, impunidad. sufrimientos, desapariciones y torturas. gía democrática, desde hace 200 años, El desinterés, la mirada clasista –en Hay un ejemplo que sintetiza muchísi- haya estado prestando su adhesión a términos de Cossio/Marx– de un Poder mos otros casos: el Poder Judicial mues- esas tesis porque era una adhesión que Judicial que es, como se sabe, el menos tra su claro posicionamiento ideológico democrático de los poderes del Estado y que se halla integrado por una élite con Si las víctimas no privilegios mandada a conservar el statu El desinterés, la encuentran protección quo, no es más que la peor de las violen- mirada clasista de un en los operadores cias simbólicas naturalizadas y, por tan- Poder Judicial que jurídicos, la violencia to, poco cuestionadas. es, como se sabe, el continúa en una faz aun Los intentos por revertir este orden menos democrático más feroz, en la que de cosas llevados a cabo en los últimos de los poderes del no existe posibilidad años naufragaron en la propia trampa Estado, no es más ninguna de defensa: perfecta del sistema: son los propios jue- que la peor de las quien tiene la obligación ces quienes terminan resolviendo sobre violencias simbólicas de protegerte se vuelve esos intentos de “democratización” de un naturalizadas y, contra vos. Poder que, por la propia Constitución Na- por tanto, poco cional, tiene la misión de “cerrar el deba- cuestionadas. te”, es decir, posee la última palabra en el sistema democrático. Algo que alguna queda en el papel. Nadie ignora, en efec- vez debe ser nuevamente discutido en cuando mantiene privada ilegítimamen- to, la alarma, e incluso el pavor, que oca- una necesaria e imprescindible reforma te de su libertad a una militante social co- sionaba a la burguesía la idea de llevar constitucional. mo Milagro Sala, bajo el ropaje de que a la realidad el sufragio universal; y que Como señalé más arriba, en el sosteni- “temen que entorpezca las investigacio- se ha llegado a tal extremo sólo cuando miento de este estado de situación cum- nes”, y concede la libertad a un genocida la sociedad capitalista pudo contar con plen un importante rol los medios de co- como Miguel Etchecolatz, bajo el ropaje centros de poder eficaces, aptos para municación, quienes, en alianza con ese hipócrita de la prisión domiciliaria. contrarrestar en el seno de los gobier- Poder Judicial, devienen en los “organi- A Rodolfo Walsh le gustaba leer a los nos el resultado puramente mayorita- zadores” de un sistema violento y per- oradores romanos. Parafraseando a rio del sufragio universal”. Uno de esos fectamente direccionado a la modela- uno de los más destacados e imaginando “centros de poder”, apto para contra- ción de un esquema de sociedad que, de la voz colectiva de los millones de exclui- rrestar el resultado puramente demo- manera inevitable, tiene millones de ex- dos-sacer, podríamos decir: “Quousque crático, es el Poder Judicial. cluidos de los derechos fundamentales tandem abutere, Catilina, patientia nostra”. En el final de “La gnoseología del error”, niaría un milagro.” Los juristas, entonces, y los medios de camente– elegidas. Todo ello, al margen y más básicos del ser humano. Pedago- Guardianes hipócritas de la hipocresía Cossio lo sintetiza mejor que nadie: “su De esta forma, el derecho (y su sistema comunicación que reproducen la idea de que esa otredad, enemiga del “orden gías del olvido, del simulacro, de la des- colectiva. problema específico (el de la gnoseología de operadores) “no es lo que dice ser, lo generando sentido, se erigen en los social”, vaya mutando con el tiempo: de- memoria, del dolor, del sufrimiento y de del error) está en desenmascarar la fun- que cree ser, es decir, algo puro, comple- guardianes hipócritas de la hipocresía lincuentes subversivos, chilenos, mili- la deshistorización; todas, disimuladas * Fiscal titular de la Procuraduría de Violencia ción ideológica de esta armonía preesta- tamente autónomo, etc. Pero el hecho de colectiva y sistémica. Al ser “lo univer- tantes sociales y de derechos humanos, bajo la túnica de la universalidad y la in- Institucional (PROCUVIN), Ministerio Público blecida entre el capitalismo y la verdad que se crea tal, y que logre hacerlo creer, sal inmaculado”, adquieren una poten- pibes de barrios marginales, colectivos dependencia, o sostenidas por discur- Fiscal de la Nación. jurídica, que da situación al pensamiento contribuye a producir unos efectos so- te fuerza social, para nada ingenua, que LGBTI, y un largo etcétera que siempre sos que proclaman la “guerra contra el Nota de los juristas, investido de una neutra- ciales completamente reales”, tal como resguarda un orden determinado en el terminan siendo los sacer (Agamben) del crimen” o “la guerra antiterrorista”, que 1 “¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra lidad que, de no ser apariencia, testimo- afirma Bourdieu. cual las víctimas están perfecta –y políti- sistema. tributan al concepto de “guerra sucia” o paciencia?” (Cicerón).

94 maíz maíz 95 LA CARA OPACA DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LOS OPERADORES JURÍDICOS

No hay más que repasar las estadís- “guerra antisubversiva” evidenciando ticas judiciales para observar los al- las continuidades históricas de las mis- gnoseología del error nos lleva así a ver tos niveles de impunidad en las causas mas lógicas de exterminio. Meros re- el juego del capitalismo tanto en las nor- donde son víctimas esos colectivos so- productores de violencia institucional mas jurídicas injustas como en esa Cien- ciales. Ello reproduce y perpetúa la vio- explícita y simbólica, de la más letal y ge- cia del Derecho que se da a sí misma por lencia en diferentes modalidades: al no nocida: la que proviene del Estado. fundamento nada más que su autoridad haber sanción y responsabilidad, habili- ¿Cómo elegimos a los jueces que tie- formal”. Y seguía: “después de servirse ta el mensaje de que se puede seguir sin nen la última palabra en el sistema? ¿Qué del legislador para cuidarse de los jue- que “pase nada”. cosmovisión poseen? ¿A qué modelo de ces, la burguesía siente la necesidad de A la vez, y como vértice opuesto a esa organización social tributan? Y, más am- cuidarse también del legislador median- impunidad, nos encontramos con tre- pliamente, ¿hablan de esto los juristas te las normas constitucionales, si es que mendas dificultades para que esos mis- que tienen voz en los medios de comuni- sus intereses han de gozar de una máxi- mos colectivos tengan verdadero y cación masiva? ma firmeza”. efectivo acceso a la justicia, que sean es- Concentrar la atención en ese costado Así, en ese intento de desenmascara- cuchados y que, cuando se los escuche, opaco de la violencia –la que proviene del miento nos enseñaba que “se recurre se les crea. En las pocas situaciones en Poder Judicial– es concentrarnos, tam- al mito inexistente del hombre adiáforo, que esto ocurre, el sistema se desintere- bién, en graves violaciones a los dere- del ciudadano neutro; lo cual es inope- sa de sus causas generando, en el mis- chos humanos que producen muertes, rante. Y esto explica que toda la ideolo- mo movimiento, impunidad. sufrimientos, desapariciones y torturas. gía democrática, desde hace 200 años, El desinterés, la mirada clasista –en Hay un ejemplo que sintetiza muchísi- haya estado prestando su adhesión a términos de Cossio/Marx– de un Poder mos otros casos: el Poder Judicial mues- esas tesis porque era una adhesión que Judicial que es, como se sabe, el menos tra su claro posicionamiento ideológico democrático de los poderes del Estado y que se halla integrado por una élite con Si las víctimas no privilegios mandada a conservar el statu El desinterés, la encuentran protección quo, no es más que la peor de las violen- mirada clasista de un en los operadores cias simbólicas naturalizadas y, por tan- Poder Judicial que jurídicos, la violencia to, poco cuestionadas. es, como se sabe, el continúa en una faz aun Los intentos por revertir este orden menos democrático más feroz, en la que de cosas llevados a cabo en los últimos de los poderes del no existe posibilidad años naufragaron en la propia trampa Estado, no es más ninguna de defensa: perfecta del sistema: son los propios jue- que la peor de las quien tiene la obligación ces quienes terminan resolviendo sobre violencias simbólicas de protegerte se vuelve esos intentos de “democratización” de un naturalizadas y, contra vos. Poder que, por la propia Constitución Na- por tanto, poco cional, tiene la misión de “cerrar el deba- cuestionadas. te”, es decir, posee la última palabra en el sistema democrático. Algo que alguna queda en el papel. Nadie ignora, en efec- vez debe ser nuevamente discutido en cuando mantiene privada ilegítimamen- to, la alarma, e incluso el pavor, que oca- una necesaria e imprescindible reforma te de su libertad a una militante social co- sionaba a la burguesía la idea de llevar constitucional. mo Milagro Sala, bajo el ropaje de que a la realidad el sufragio universal; y que Como señalé más arriba, en el sosteni- “temen que entorpezca las investigacio- se ha llegado a tal extremo sólo cuando miento de este estado de situación cum- nes”, y concede la libertad a un genocida la sociedad capitalista pudo contar con plen un importante rol los medios de co- como Miguel Etchecolatz, bajo el ropaje centros de poder eficaces, aptos para municación, quienes, en alianza con ese hipócrita de la prisión domiciliaria. contrarrestar en el seno de los gobier- Poder Judicial, devienen en los “organi- A Rodolfo Walsh le gustaba leer a los nos el resultado puramente mayorita- zadores” de un sistema violento y per- oradores romanos. Parafraseando a rio del sufragio universal”. Uno de esos fectamente direccionado a la modela- uno de los más destacados e imaginando “centros de poder”, apto para contra- ción de un esquema de sociedad que, de la voz colectiva de los millones de exclui- rrestar el resultado puramente demo- manera inevitable, tiene millones de ex- dos-sacer, podríamos decir: “Quousque crático, es el Poder Judicial. cluidos de los derechos fundamentales tandem abutere, Catilina, patientia nostra”. En el final de “La gnoseología del error”, niaría un milagro.” Los juristas, entonces, y los medios de camente– elegidas. Todo ello, al margen y más básicos del ser humano. Pedago- Guardianes hipócritas de la hipocresía Cossio lo sintetiza mejor que nadie: “su De esta forma, el derecho (y su sistema comunicación que reproducen la idea de que esa otredad, enemiga del “orden gías del olvido, del simulacro, de la des- colectiva. problema específico (el de la gnoseología de operadores) “no es lo que dice ser, lo generando sentido, se erigen en los social”, vaya mutando con el tiempo: de- memoria, del dolor, del sufrimiento y de del error) está en desenmascarar la fun- que cree ser, es decir, algo puro, comple- guardianes hipócritas de la hipocresía lincuentes subversivos, chilenos, mili- la deshistorización; todas, disimuladas * Fiscal titular de la Procuraduría de Violencia ción ideológica de esta armonía preesta- tamente autónomo, etc. Pero el hecho de colectiva y sistémica. Al ser “lo univer- tantes sociales y de derechos humanos, bajo la túnica de la universalidad y la in- Institucional (PROCUVIN), Ministerio Público blecida entre el capitalismo y la verdad que se crea tal, y que logre hacerlo creer, sal inmaculado”, adquieren una poten- pibes de barrios marginales, colectivos dependencia, o sostenidas por discur- Fiscal de la Nación. jurídica, que da situación al pensamiento contribuye a producir unos efectos so- te fuerza social, para nada ingenua, que LGBTI, y un largo etcétera que siempre sos que proclaman la “guerra contra el Nota de los juristas, investido de una neutra- ciales completamente reales”, tal como resguarda un orden determinado en el terminan siendo los sacer (Agamben) del crimen” o “la guerra antiterrorista”, que 1 “¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra lidad que, de no ser apariencia, testimo- afirma Bourdieu. cual las víctimas están perfecta –y políti- sistema. tributan al concepto de “guerra sucia” o paciencia?” (Cicerón).

94 maíz maíz 95 LA TENSIÓN EN TORNO A LA POLÍTICA DE DROGAS

A treinta años del fallo Bazterrica, los contratiempos persisten. Un sector del Poder Judicial reclama cambios para una política de drogas respetuosa de los derechos humanos, pero otro continúa criminalizando perejiles y encarcelando a las propias víctimas de las redes de tráfico y el sistema de recaudación policial. En tanto, la ley que penaliza la tenencia para uso personal sigue vigente y el dispositivo punitivo que deja la estructura mafiosa ilesa no se detiene. Con/tra la maquinaria del castigo

texto foto Emilio Ruchansky * Sebastián Miquel madamente el 70 por ciento de las cau- Lo que ocurre es siniestro: las Policías provinciales sas que tramitan ante el fuero Fede- hacen gala de su fuerza y “profesionalismo” ral son producto de la actividad de las proveyendo perejiles y agentes menores de la venta a n el mes de agosto se cumplieron que siguió la actual ley de drogas, que solteras que venden al menudeo, y otros fuerzas de seguridad referidas a deli- un sistema judicial local, no especializado, que resulta Etreinta años del fallo Bazterrica, por mantuvo la penalización de la tenencia actores menores. tos de consumo y sólo un 3 por ciento se a veces toda una lotería. el que la Corte Suprema de Justicia de la para uso personal al igual que la Ley Si uno persigue las drogas, llegará a relacionan con delitos de tráfico”. El 28 Nación dictaminó que penar la tenencia 20.771 que reformó; tampoco con el estas personas; si se persigue el dine- por ciento restante es menudeo. El dis- de cualquier droga para consumo per- fallo Arriola de 2009, otro fallo de una ro, a policías, funcionarios y funciona- pendio de personal judicial y de dinero sonal era inconstitucional. La casa de Corte democrática y no automática, co- rias judiciales y políticos, también a em- conspira contra cualquier tipo de inves- Gustavo Bazterrica, por entonces gui- mo la menemista. En junio de este año, presas fantasmas y bancos. El tema es tigación seria de los delitos federales En los allanamientos hay de todo: plan- rrica: “Una de las funciones de la legisla- tarrista de Los Abuelos de la Nada y de el dirigente “Pitu” Salvatierra fue deteni- quién persigue a quién. Por el momen- (drogas, trata, corrupción y secuestros tan drogas, pesan macetas, roban. ción a este respecto debería consistir –y Charly García, fue allanada por la divi- do por nueve de gramos de marihuana to, la Policía no se persigue a sí misma. extorsivos, entre otros). La tensión, entonces, resulta evidente. eso no puede lograrse por la vía de la me- sión de Toxicomanías de la Policía Fede- y tres de cocaína. También le allanaron En las cárceles se comprueba fácilmen- En algunas Justicias provinciales, el Una parte del Poder Judicial viene recla- ra incriminación penal– en controlar y ral en busca de “kilos” de alguna droga. la casa. Y pasó detenido veinte días por- te: la mayor parte de las personas dete- tema es más complicado porque adhi- mando cambios en la política de drogas. prevenir el consumo de drogas sin estig- Encontraron 3,6 gramos de marihuana que así lo dispuso el juez federal Claudio nidas son pobres y “primarias”, sin an- rieron a la llamada “Ley de desfedera- Sin embargo, otra parte sigue haciendo matizar en forma definitiva al adicto co- y 0,06 de cocaína, cantidades ínfimas. El Bonadio. tecedentes penales. No se hace daño lización”, que les permite intervenir en “carrera” con perejiles, comprando bu- mo delincuente y garantizar, o al menos músico sostiene que fue una cama, ar- En el Poder Judicial, y también en los alguno a la estructura mafiosa, que en- delitos menores respecto de la tenencia zones policiales y prestándose, cuan- no interferir, con el derecho a ser trata- mada entre la Policía y un abogado de la ministerios públicos a nivel federal, está seguida las reemplaza. y comercio (aunque se mantienen las do no protagonizando, algún que otro do para recuperar su salud del que goza agencia de artistas que lo representa- bastante claro que lo que rodea al con- La reciente “Declaración de magistra- mismas escalas penales). Buenos Ai- show mediático. Lo más preocupante en una sociedad civilizada todo aquél que ba. Como él no aceptó a ese abogado y sumo de sustancias, legales e ilegales, dos argentinos por una política de dro- res fue la primera. Se sumaron Córdo- es que, a pesar de la jurisprudencia fa- padece una enfermedad, especialmente contrató al mítico Joe Stefanolo, lo dur- es ante todo un tema de salud y también gas respetuosa de los derechos hu- ba, Salta y Chaco, y parcialmente Entre vorable, la ley de drogas sigue vigente cuando ésta se origina en deficiencias mieron. Corría el año 1981, eran tiem- social. De a poco, también hay un con- manos”, presentada el 29 de agosto y Ríos. Lo que ocurre es siniestro: las Poli- y la maquinaria punitiva no se detiene. estructurales de la propia sociedad”. pos de dictadura cívico-militar. Cinco senso sobre las otras víctimas, las de firmada por más de 260 funcionarios y cías provinciales hacen gala de su fuer- La salud de quienes consumen tampo- años después, una Corte Suprema de- las redes de tráfico y el sistema de re- funcionarias judiciales, deja en claro el za y “profesionalismo” proveyendo pe- co es protegida por la ley, más bien todo mocrática lo absolvió. caudación policial: las mulas, los chicos daño al propio sistema judicial: “A pe- rejiles y agentes menores de la venta a lo contrario. * Periodista. Autor de Un mundo con drogas, los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Pero los contratiempos judiciales no y chicas encerrados en bunkers para sar de la falta de estadísticas oficiales, un sistema judicial local, no especializa- El fallecido juez Enrique Petracchi lo Estados Unidos, España, Suiza, Bolivia y Uruguay se saldaron con el fallo Bazterrica, al vender cannabis y cocaína, las madres diversos informes señalan que aproxi- do, que resulta a veces toda una lotería. había advertido en su voto del fallo Bazte- (2015).

96 maíz maíz 97 LA TENSIÓN EN TORNO A LA POLÍTICA DE DROGAS

A treinta años del fallo Bazterrica, los contratiempos persisten. Un sector del Poder Judicial reclama cambios para una política de drogas respetuosa de los derechos humanos, pero otro continúa criminalizando perejiles y encarcelando a las propias víctimas de las redes de tráfico y el sistema de recaudación policial. En tanto, la ley que penaliza la tenencia para uso personal sigue vigente y el dispositivo punitivo que deja la estructura mafiosa ilesa no se detiene. Con/tra la maquinaria del castigo

texto foto Emilio Ruchansky * Sebastián Miquel madamente el 70 por ciento de las cau- Lo que ocurre es siniestro: las Policías provinciales sas que tramitan ante el fuero Fede- hacen gala de su fuerza y “profesionalismo” ral son producto de la actividad de las proveyendo perejiles y agentes menores de la venta a n el mes de agosto se cumplieron que siguió la actual ley de drogas, que solteras que venden al menudeo, y otros fuerzas de seguridad referidas a deli- un sistema judicial local, no especializado, que resulta Etreinta años del fallo Bazterrica, por mantuvo la penalización de la tenencia actores menores. tos de consumo y sólo un 3 por ciento se a veces toda una lotería. el que la Corte Suprema de Justicia de la para uso personal al igual que la Ley Si uno persigue las drogas, llegará a relacionan con delitos de tráfico”. El 28 Nación dictaminó que penar la tenencia 20.771 que reformó; tampoco con el estas personas; si se persigue el dine- por ciento restante es menudeo. El dis- de cualquier droga para consumo per- fallo Arriola de 2009, otro fallo de una ro, a policías, funcionarios y funciona- pendio de personal judicial y de dinero sonal era inconstitucional. La casa de Corte democrática y no automática, co- rias judiciales y políticos, también a em- conspira contra cualquier tipo de inves- Gustavo Bazterrica, por entonces gui- mo la menemista. En junio de este año, presas fantasmas y bancos. El tema es tigación seria de los delitos federales En los allanamientos hay de todo: plan- rrica: “Una de las funciones de la legisla- tarrista de Los Abuelos de la Nada y de el dirigente “Pitu” Salvatierra fue deteni- quién persigue a quién. Por el momen- (drogas, trata, corrupción y secuestros tan drogas, pesan macetas, roban. ción a este respecto debería consistir –y Charly García, fue allanada por la divi- do por nueve de gramos de marihuana to, la Policía no se persigue a sí misma. extorsivos, entre otros). La tensión, entonces, resulta evidente. eso no puede lograrse por la vía de la me- sión de Toxicomanías de la Policía Fede- y tres de cocaína. También le allanaron En las cárceles se comprueba fácilmen- En algunas Justicias provinciales, el Una parte del Poder Judicial viene recla- ra incriminación penal– en controlar y ral en busca de “kilos” de alguna droga. la casa. Y pasó detenido veinte días por- te: la mayor parte de las personas dete- tema es más complicado porque adhi- mando cambios en la política de drogas. prevenir el consumo de drogas sin estig- Encontraron 3,6 gramos de marihuana que así lo dispuso el juez federal Claudio nidas son pobres y “primarias”, sin an- rieron a la llamada “Ley de desfedera- Sin embargo, otra parte sigue haciendo matizar en forma definitiva al adicto co- y 0,06 de cocaína, cantidades ínfimas. El Bonadio. tecedentes penales. No se hace daño lización”, que les permite intervenir en “carrera” con perejiles, comprando bu- mo delincuente y garantizar, o al menos músico sostiene que fue una cama, ar- En el Poder Judicial, y también en los alguno a la estructura mafiosa, que en- delitos menores respecto de la tenencia zones policiales y prestándose, cuan- no interferir, con el derecho a ser trata- mada entre la Policía y un abogado de la ministerios públicos a nivel federal, está seguida las reemplaza. y comercio (aunque se mantienen las do no protagonizando, algún que otro do para recuperar su salud del que goza agencia de artistas que lo representa- bastante claro que lo que rodea al con- La reciente “Declaración de magistra- mismas escalas penales). Buenos Ai- show mediático. Lo más preocupante en una sociedad civilizada todo aquél que ba. Como él no aceptó a ese abogado y sumo de sustancias, legales e ilegales, dos argentinos por una política de dro- res fue la primera. Se sumaron Córdo- es que, a pesar de la jurisprudencia fa- padece una enfermedad, especialmente contrató al mítico Joe Stefanolo, lo dur- es ante todo un tema de salud y también gas respetuosa de los derechos hu- ba, Salta y Chaco, y parcialmente Entre vorable, la ley de drogas sigue vigente cuando ésta se origina en deficiencias mieron. Corría el año 1981, eran tiem- social. De a poco, también hay un con- manos”, presentada el 29 de agosto y Ríos. Lo que ocurre es siniestro: las Poli- y la maquinaria punitiva no se detiene. estructurales de la propia sociedad”. pos de dictadura cívico-militar. Cinco senso sobre las otras víctimas, las de firmada por más de 260 funcionarios y cías provinciales hacen gala de su fuer- La salud de quienes consumen tampo- años después, una Corte Suprema de- las redes de tráfico y el sistema de re- funcionarias judiciales, deja en claro el za y “profesionalismo” proveyendo pe- co es protegida por la ley, más bien todo mocrática lo absolvió. caudación policial: las mulas, los chicos daño al propio sistema judicial: “A pe- rejiles y agentes menores de la venta a lo contrario. * Periodista. Autor de Un mundo con drogas, los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Pero los contratiempos judiciales no y chicas encerrados en bunkers para sar de la falta de estadísticas oficiales, un sistema judicial local, no especializa- El fallecido juez Enrique Petracchi lo Estados Unidos, España, Suiza, Bolivia y Uruguay se saldaron con el fallo Bazterrica, al vender cannabis y cocaína, las madres diversos informes señalan que aproxi- do, que resulta a veces toda una lotería. había advertido en su voto del fallo Bazte- (2015).

96 maíz maíz 97 JUSTICIA, (IN)SEGURIDAD Y CRIMINALIDAD ECONÓMICA

Mientras el pibe de gorra se vuelve paradigma de la inseguridad, los empresarios y banqueros digma de la inseguridad. Pero no reac- que realizan maniobras evasoras y defraudatorias no son percibidos como delincuentes. La ciona de igual modo ante un acaudalado comunicación sesgada de la decisión político-criminal que opta por la persecución de los más empresario que defraudó impositiva- vulnerables es la clave por la que estos, y no los responsables del gran daño que genera el mente al Estado por una cifra millona- fraude fiscal, se convierten en los depositarios de todos los males de la sociedad. ria, o ante un banco, o ante los conta- dores y abogados que prestaron sus servicios para permitir la fuga de mil mi- llones de dólares. Los/as ciudadanos/as no advierten que estas maniobras afectan grave- mente al sistema social, porque no re- ciben de la justicia penal (a través de los medios) el mensaje de que está dispues- Invisibilizando ta a perseguirlas. Por lo tanto, queda sin explicar la tremenda dañosidad social que genera el fraude fiscal, que priva al Estado de una enorme riqueza que po- delincuentes dría destinar en políticas públicas para beneficio del bien común. Debido a este sesgo pedagógico-comunicativo, la so- ciedad percibe al empresario evasor o texto foto al banquero que facilita delictivamente Carlos Gonella * Sebastián Miquel la fuga de capitales como un profesional que vive en barrios cerrados y se ma- neja en autos lujosos debido a su éxito y i uno le preguntara a cualquier ciu- o la economía que prestan sus servi- te, ni a un banquero o agente de bolsa Los ciudadanos tracción popular, el modo de respues- prestigio social.3 Sdadano/a quiénes son para él/ella cios para crear empresas cáscara por que defrauda al mercado de capitales no advierten que ta sería menos homogéneo, más plural Sin embargo, la evasión fiscal, los los responsables de la inseguridad, exis- donde esa riqueza fluye y termina de- con un estafador. La realidad es que son las maniobras y democrático. grandes fraudes financieros, el lavado ten grandes posibilidades de que la res- positándose en las guaridas fiscales, conceptual y fenomenológicamente de- de criminalidad Tal vez la antropología podría hacer un de dinero, la corrupción y las restan- puesta sea: el arrebatador, el motocho- a los agentes de bolsa que utilizan sus lincuentes. El problema es simbólico: no económica afectan aporte útil para la comprensión de es- tes manifestaciones de la criminalidad rro, el pibe de mochila y gorra que anda conocimientos técnicos para consu- tienen visibilidad como tales. gravemente al sistema ta temática si relevara los documentos económica constituyen las principales dando vueltas, o cosas por el estilo. Es- mar enormes fraudes bursátiles, ni a Ello se explica por distintos factores, social, porque no en que se encuentran plasmadas las causas generadoras de la desigualdad te tipo de respuesta constituye un lugar los políticos corruptos, etcétera. entre los cuales se destacan unos que reciben de la justicia decisiones judiciales, a fin de indagar si social y, por tanto, de la inseguridad pú- común y se encuentra conformado por atañen directamente al sistema de jus- penal el mensaje de existe –tal como se intuye expresamen- blica. Para hacer más equilibrado el es- la acción de varios actores sociales re- * * * ticia penal. En términos psicológicos, que está dispuesta a te más arriba– una linealidad histórica quema de distribución de violencia que levantes, como los medios, los/as políti- para un magistrado promedio, sea juez perseguirlas. condicionada por los rasgos socioeco- el Estado desencadena a través de sus cos/as y el Servicio Público de Adminis- Quien haya tenido la singular expe- o fiscal, resulta más cómodo criminali- nómicos y culturales de la clase social instituciones, los organismos que inte- tración de Justicia, sobre todo penal.1 riencia de visitar una cárcel del país o la zar a los vulnerables. La razón es muy que imparte justicia. Incluso se podría gran el Servicio Público de Administra- Ahora, si reformulamos cualitativa- región, habrá advertido sin mayor es- simple: los pobres no tienen capacidad endogámica. contrastar esa linealidad con la reali- ción de Justicia deberían reorientar sus mente la pregunta y consultamos so- fuerzo cuál es el perfil socio-económi- de incidir negativamente sobre la tran- De acuerdo con las condiciones so- dad de las cárceles. objetivos y definir entre sus ejes políti- bre los factores que generan la inse- co-cultural que define la población car- quilidad o el perfil social del magistrado, cioeconómicas de la población, se po- Condicionadas por esta variedad y co-criminales la persecución de aque- guridad, quizá no tengamos respuesta. celaria: pobres, excluidos, marginales, no tienen posibilidad de difamarlo en los dría afirmar que existe mayor grado de complejidad de factores, las decisio- llos fenómenos delictivos que mayores De lo que hay certeza es de que esa en fin, vulnerables socioeconómica y medios, ni cuentan con asesoramiento asimilación entre el agente judicial pro- nes político-criminales (definición so- efectos predatorios causan en el siste- persona difícilmente considere como culturalmente. No hay, salvo escasas de abogados “prestigiosos” para dise- medio y los ricos que delinquen, que en- bre los destinatarios de la persecución ma social. causantes-reproductores de insegu- excepciones, gente rica y poderosa en ñar estrategias de impunidad. En térmi- tre aquel y los pobres que delinquen. penal) que el sistema judicial adopta y El Ministerio Público Fiscal de la Na- ridad a los empresarios evasores, a la cárcel.2 La razón es muy simple: no nos económicos, los delincuentes ricos Para evitar malas interpretaciones en emite a través de los medios son capta- ción ha tomado esa decisión, lo que se los bancos que planifican, ofrecen y se trata de gente vulnerable, tiene di- destinan recursos para comprar su torno a lo que se acaba de decir, trata- das por la sociedad. El problema es que ve materializado en la existencia de nu- ejecutan dispositivos para facilitar la nero para corromper, educación pa- impunidad; y en términos culturales, el ré de brindar una explicación adicional. la recepción del mensaje se produce de merosos equipos de trabajo especia- fuga de riqueza negra (evasión de im- ra simular y capacidad de lobby sobre sistema judicial está mayormente con- Las decisiones judiciales se encuen- modo sesgado, pues el sistema de justi- lizados en el abordaje de la criminali- puestos) o sucia (del crimen organi- el sistema. La sociedad no identifica al formado por élites privilegiadas que in- tran influidas por los rasgos socioe- cia penal no explica las razones por las dad económica, la trata y explotación de zado), a los profesionales del derecho empresario evasor con un delincuen- gresaron al sistema en base a la lógica conómicos y culturales de quienes las cuales decide perseguir a unos y deja de personas, la violencia institucional, los adoptan. Estos rasgos constituyen el perseguir a otros. Ese momento es cen- delitos de lesa humanidad, la violencia Notas factor homogeneizador que caracte- tral porque en él finaliza el proceso que de género, la criminalidad informática, 1 Además del proyecto “Acuerdo de Seguridad Democrática” (un foro integrado por referentes de diversos partidos políticos, ONG, Universidades nacionales, etcétera, que riza al recurso humano promedio del define a los responsables de la inseguri- etcétera. desde hace varios años elabora propuestas en materia de seguridad pública) y el “Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad” de la UMET (Universidad Metropolitana sistema judicial, y determinan el modo dad pública, a quienes se atribuye la ra- para la Educación y el Trabajo), no se conocen propuestas, diagnósticos o acaso planificaciones serias para abordar el problema de la (in)seguridad pública. en que se procesa y da respuesta a los zón de ser de todos los males sociales. Véase: www.asd.org.ar y http://umet.edu.ar/nucleo-de-estudios-de-gobierno-y-seguridad-negys/. * Fiscal general, Ministerio Público Fiscal de la 2 Estoy convencido hace tiempo de que la pena de encierro no constituye un modo adecuado para resolver los conflictos jurídico-sociales, ni para ricos ni para pobres, a conflictos sociales que subyacen a los La gente, con razón, clama por justicia Nación. Titular de la Procuraduría de Criminalidad excepción de las graves violaciones a los derechos humanos. Pero en este caso tampoco se trataría de una solución, sino de un dispositivo con efecto simbólico para generar conflictos jurídicos. Si la administración ante el juez o el comisario y le pide que Económica y Lavado de Activos 2012-2016, conciencia respecto de que los graves atentados contra la humanidad no pueden quedar impunes. de justicia se encontrara integrada por meta preso al pibe chorro que le arre- evaluador de sistemas anti-lavado de activos 3 Esto es lo que Juan S. Pegoraro llama la “función positiva” del delito económico organizado, en su interesante libro Los lazos sociales del delito económico y el orden social, certificado por el GAFILAT (Grupo de Acción Eudeba, Buenos Aires, 2015. mayor proporción de personas de ex- bató la cartera. Ve a este como el para- Financiera de Latinoamérica).

98 maíz maíz 99 JUSTICIA, (IN)SEGURIDAD Y CRIMINALIDAD ECONÓMICA

Mientras el pibe de gorra se vuelve paradigma de la inseguridad, los empresarios y banqueros digma de la inseguridad. Pero no reac- que realizan maniobras evasoras y defraudatorias no son percibidos como delincuentes. La ciona de igual modo ante un acaudalado comunicación sesgada de la decisión político-criminal que opta por la persecución de los más empresario que defraudó impositiva- vulnerables es la clave por la que estos, y no los responsables del gran daño que genera el mente al Estado por una cifra millona- fraude fiscal, se convierten en los depositarios de todos los males de la sociedad. ria, o ante un banco, o ante los conta- dores y abogados que prestaron sus servicios para permitir la fuga de mil mi- llones de dólares. Los/as ciudadanos/as no advierten que estas maniobras afectan grave- mente al sistema social, porque no re- ciben de la justicia penal (a través de los medios) el mensaje de que está dispues- Invisibilizando ta a perseguirlas. Por lo tanto, queda sin explicar la tremenda dañosidad social que genera el fraude fiscal, que priva al Estado de una enorme riqueza que po- delincuentes dría destinar en políticas públicas para beneficio del bien común. Debido a este sesgo pedagógico-comunicativo, la so- ciedad percibe al empresario evasor o texto foto al banquero que facilita delictivamente Carlos Gonella * Sebastián Miquel la fuga de capitales como un profesional que vive en barrios cerrados y se ma- neja en autos lujosos debido a su éxito y i uno le preguntara a cualquier ciu- o la economía que prestan sus servi- te, ni a un banquero o agente de bolsa Los ciudadanos tracción popular, el modo de respues- prestigio social.3 Sdadano/a quiénes son para él/ella cios para crear empresas cáscara por que defrauda al mercado de capitales no advierten que ta sería menos homogéneo, más plural Sin embargo, la evasión fiscal, los los responsables de la inseguridad, exis- donde esa riqueza fluye y termina de- con un estafador. La realidad es que son las maniobras y democrático. grandes fraudes financieros, el lavado ten grandes posibilidades de que la res- positándose en las guaridas fiscales, conceptual y fenomenológicamente de- de criminalidad Tal vez la antropología podría hacer un de dinero, la corrupción y las restan- puesta sea: el arrebatador, el motocho- a los agentes de bolsa que utilizan sus lincuentes. El problema es simbólico: no económica afectan aporte útil para la comprensión de es- tes manifestaciones de la criminalidad rro, el pibe de mochila y gorra que anda conocimientos técnicos para consu- tienen visibilidad como tales. gravemente al sistema ta temática si relevara los documentos económica constituyen las principales dando vueltas, o cosas por el estilo. Es- mar enormes fraudes bursátiles, ni a Ello se explica por distintos factores, social, porque no en que se encuentran plasmadas las causas generadoras de la desigualdad te tipo de respuesta constituye un lugar los políticos corruptos, etcétera. entre los cuales se destacan unos que reciben de la justicia decisiones judiciales, a fin de indagar si social y, por tanto, de la inseguridad pú- común y se encuentra conformado por atañen directamente al sistema de jus- penal el mensaje de existe –tal como se intuye expresamen- blica. Para hacer más equilibrado el es- la acción de varios actores sociales re- * * * ticia penal. En términos psicológicos, que está dispuesta a te más arriba– una linealidad histórica quema de distribución de violencia que levantes, como los medios, los/as políti- para un magistrado promedio, sea juez perseguirlas. condicionada por los rasgos socioeco- el Estado desencadena a través de sus cos/as y el Servicio Público de Adminis- Quien haya tenido la singular expe- o fiscal, resulta más cómodo criminali- nómicos y culturales de la clase social instituciones, los organismos que inte- tración de Justicia, sobre todo penal.1 riencia de visitar una cárcel del país o la zar a los vulnerables. La razón es muy que imparte justicia. Incluso se podría gran el Servicio Público de Administra- Ahora, si reformulamos cualitativa- región, habrá advertido sin mayor es- simple: los pobres no tienen capacidad endogámica. contrastar esa linealidad con la reali- ción de Justicia deberían reorientar sus mente la pregunta y consultamos so- fuerzo cuál es el perfil socio-económi- de incidir negativamente sobre la tran- De acuerdo con las condiciones so- dad de las cárceles. objetivos y definir entre sus ejes políti- bre los factores que generan la inse- co-cultural que define la población car- quilidad o el perfil social del magistrado, cioeconómicas de la población, se po- Condicionadas por esta variedad y co-criminales la persecución de aque- guridad, quizá no tengamos respuesta. celaria: pobres, excluidos, marginales, no tienen posibilidad de difamarlo en los dría afirmar que existe mayor grado de complejidad de factores, las decisio- llos fenómenos delictivos que mayores De lo que hay certeza es de que esa en fin, vulnerables socioeconómica y medios, ni cuentan con asesoramiento asimilación entre el agente judicial pro- nes político-criminales (definición so- efectos predatorios causan en el siste- persona difícilmente considere como culturalmente. No hay, salvo escasas de abogados “prestigiosos” para dise- medio y los ricos que delinquen, que en- bre los destinatarios de la persecución ma social. causantes-reproductores de insegu- excepciones, gente rica y poderosa en ñar estrategias de impunidad. En térmi- tre aquel y los pobres que delinquen. penal) que el sistema judicial adopta y El Ministerio Público Fiscal de la Na- ridad a los empresarios evasores, a la cárcel.2 La razón es muy simple: no nos económicos, los delincuentes ricos Para evitar malas interpretaciones en emite a través de los medios son capta- ción ha tomado esa decisión, lo que se los bancos que planifican, ofrecen y se trata de gente vulnerable, tiene di- destinan recursos para comprar su torno a lo que se acaba de decir, trata- das por la sociedad. El problema es que ve materializado en la existencia de nu- ejecutan dispositivos para facilitar la nero para corromper, educación pa- impunidad; y en términos culturales, el ré de brindar una explicación adicional. la recepción del mensaje se produce de merosos equipos de trabajo especia- fuga de riqueza negra (evasión de im- ra simular y capacidad de lobby sobre sistema judicial está mayormente con- Las decisiones judiciales se encuen- modo sesgado, pues el sistema de justi- lizados en el abordaje de la criminali- puestos) o sucia (del crimen organi- el sistema. La sociedad no identifica al formado por élites privilegiadas que in- tran influidas por los rasgos socioe- cia penal no explica las razones por las dad económica, la trata y explotación de zado), a los profesionales del derecho empresario evasor con un delincuen- gresaron al sistema en base a la lógica conómicos y culturales de quienes las cuales decide perseguir a unos y deja de personas, la violencia institucional, los adoptan. Estos rasgos constituyen el perseguir a otros. Ese momento es cen- delitos de lesa humanidad, la violencia Notas factor homogeneizador que caracte- tral porque en él finaliza el proceso que de género, la criminalidad informática, 1 Además del proyecto “Acuerdo de Seguridad Democrática” (un foro integrado por referentes de diversos partidos políticos, ONG, Universidades nacionales, etcétera, que riza al recurso humano promedio del define a los responsables de la inseguri- etcétera. desde hace varios años elabora propuestas en materia de seguridad pública) y el “Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad” de la UMET (Universidad Metropolitana sistema judicial, y determinan el modo dad pública, a quienes se atribuye la ra- para la Educación y el Trabajo), no se conocen propuestas, diagnósticos o acaso planificaciones serias para abordar el problema de la (in)seguridad pública. en que se procesa y da respuesta a los zón de ser de todos los males sociales. Véase: www.asd.org.ar y http://umet.edu.ar/nucleo-de-estudios-de-gobierno-y-seguridad-negys/. * Fiscal general, Ministerio Público Fiscal de la 2 Estoy convencido hace tiempo de que la pena de encierro no constituye un modo adecuado para resolver los conflictos jurídico-sociales, ni para ricos ni para pobres, a conflictos sociales que subyacen a los La gente, con razón, clama por justicia Nación. Titular de la Procuraduría de Criminalidad excepción de las graves violaciones a los derechos humanos. Pero en este caso tampoco se trataría de una solución, sino de un dispositivo con efecto simbólico para generar conflictos jurídicos. Si la administración ante el juez o el comisario y le pide que Económica y Lavado de Activos 2012-2016, conciencia respecto de que los graves atentados contra la humanidad no pueden quedar impunes. de justicia se encontrara integrada por meta preso al pibe chorro que le arre- evaluador de sistemas anti-lavado de activos 3 Esto es lo que Juan S. Pegoraro llama la “función positiva” del delito económico organizado, en su interesante libro Los lazos sociales del delito económico y el orden social, certificado por el GAFILAT (Grupo de Acción Eudeba, Buenos Aires, 2015. mayor proporción de personas de ex- bató la cartera. Ve a este como el para- Financiera de Latinoamérica).

98 maíz maíz 99 EL VÍNCULO NEGRO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Desde la desaparición de Miguel Bru hasta el secuestro y la muerte de Candela Rodríguez, la nefasta alianza de jueces y fiscales con las fuerzas de seguridad se replica en unos cinco mil casos anónimos, carentes de difusión. La tendencia a la excarcelación en el territorio bonaerense también es seña de ese oscuro vínculo: infinidad de causas armadas son el resultado de una tradición cultivada desde comisarías y juzgados con diversos motivos, todos igualmente perversos. La cofradía del uniforme y la toga

texto Ricardo Ragendorfer *

a doctora Raquel Morris Dloogatz de 2002, Casafuz atendió el teléfono. Se con el hampa. Casi una razón de Estado. L–quien supo estar al frente del Juz- dice que desde el otro lado de la línea es- Y bendecida por el fiscal general de Mo- gado Federal de Morón– tuvo a fines de taba Novo. El doctor estaba nervioso, ya rón, Federico Nieva Woodgate, aún en 1999 el gran mérito de ser la primera jue- que un ladrón había entrado a su domi- funciones a pesar de enfrentar un jury za del país en ser destituida por el Conse- cilio. El caso es que este ahora yacía en el por su presunta colaboración con la úl- jo de la Magistratura. Íntima del temible suelo con tres balazos en la espalda. Y No- tima dictadura. comisario Mario “Chorizo” Rodríguez, in- vo empuñaba una pistola aún humeante. Más allá de estos episodios puntua- tegró con él una banda abocada a “la ex- Al parecer, el muerto estaba desarmado. les, la alianza de jueces y fiscales con los torsión de personas investigadas penal- Antes de que llegara la Policía –según los hombres de azul es más que prolífica mente”, delito por el cual también obtuvo vecinos–, acudió a la casa en cuestión un en hechos similares, aunque de factura una condena a cuatro años de cárcel. sujeto de ojos rasgados y kilos de más. Y, más discreta. Casos anónimos. Sin difu- Pero no le fue a la zaga el juez del fuero curiosamente, en el expediente quedó sión. Unos cinco mil, para ser exactos. criminal platense, Amílcar Benigno Vara. asentado que junto al cadáver había “un Ya a fines de 2007, el entonces minis- Ni su colega federal de Dolores, Hernán revólver calibre 32”. Aquel “favor” habría tro bonaerense de Justicia, Eduardo Di Bernasconi. El primero resultó eyecta- sido retribuido con creces. Rocco, presentó una estadística suges- do de su cargo por “encubrimiento, pre- Desde una visión más global, la enor- tiva: de los 29 mil presos provinciales, se varicato, abuso de autoridad y violación me contribución de Novo –actualmen- estimaba que el 28% sería absuelto. A de los deberes de funcionario público” en te suspendido e imputado por proteger nueve años de ello, se mantiene esa ten- 27 causas; entre estas, las desaparicio- a los asesinos de dos narcos colombia- dencia de inminentes excarcelaciones, nes de Andrés Núñez y Miguel Bru en ma- nos acribillados en el estacionamiento puesto que –según reconoce la propia nos de la Policía. El otro, a su vez, terminó del Unicenter– consistió en consolidar un Procuración– se trata de hombres y tras las rejas junto a un selecto grupo de sistema que a los fiscales les exige mano mujeres privados de la libertad en base agentes del orden por “falsedad ideológi- dura, condenas sin pruebas, acusar por a testimonios mendaces y pruebas in- ca, adulteración de documento público y las dudas. Y con un férreo control sobre consistentes. En buen romance, les ar- asociación ilícita” en perjuicio de “ricos y ellos. Un control cifrado en coacciones de maron una causa. famosos”, cuyo blanco preferencial –co- toda índole, para así desalentar a quienes Una tradición pacientemente cultiva- mo ya se sabe– fue Guillermo Cóppola. tuvieran la osadía de oponerse a la fabri- da desde comisarías y juzgados de todo No obstante, si hay una vida que resu- cación de culpables a escala industrial. el país con una diversa batería de razo- me el vínculo negro entre las fuerzas de En tal sentido, la investigación por el nes: desde errores en la pesquisa hasta seguridad y la Justicia, esa es la del fiscal secuestro y la muerte de la niña Cande- el afán de mejicanear un botín, pasando general de San Isidro, Julio Novo. Al res- la Rodríguez –ocurridos a mediados de por extorsiones, necesidades estadísti- pecto, bien vale evocar una vieja historia 2011 por una rivalidad entre narcos de cas o, sencillamente, la presión por re- suya. Una historia que también involucra Hurlingham– es aún hoy recordada co- solver con rapidez algún caso que exci- a un comisario de ojos rasgados y kilos mo una pieza sublime de la dramatur- ta la agenda mediática. Así funciona la de más, que en los primeros años del si- gia jurídico-policial. Instruida con datos cofradía del uniforme y la toga. Lo que glo solía aparecer profusamente por TV. ficticios, pruebas plantadas, testigos no se dice un atractivo festín para el señor Se trata del entonces jefe de Delitos Com- identificados y el arresto de personas Franz Kafka. plejos de la Bonaerense, Ángel Casafuz. inocentes, su intencionalidad no fue otra En los corrillos de la mazorca provincial que encubrir, en los arrabales de ese cri- * Periodista e investigador, especializado aseguran que, en la mañana del 3 de julio men, los negocios de los uniformados en temas policiales.

100 maíz 2016

ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA

PERCEPCIÓN DE LA JUSTICIA EN LOS BARRIOS POPULARES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (2015)

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN REPÚBLICA ARGENTINA INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A LA JUSTICIA

------

ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA PERCEPCIÓN DE LA JUSTICIA EN LOS BARRIOS POPULARES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (2015)

------

Diseño: Dirección de Comunicación Institucional | Procuración General de la Nación 2016

ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA

PERCEPCIÓN DE LA JUSTICIA EN LOS BARRIOS POPULARES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (2015)

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Por Julián Axat, director general de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal

A continuación, se presentan los resultados de la investigación empírica realizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) a través de su Dirección General de Acceso a la Justicia en tres barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma se llevó a cabo entre los meses de abril y octubre de 2015, a fin de analizar principalmente las percepciones y vivencias de sectores populares respecto de la justicia.1 También se indagó acerca de la sensación de seguridad/inseguridad y la confianza en las instituciones estatales en general.

El trabajo de campo y la posterior evaluación de los datos recogidos constituyen un insumo fundamental para la proyección institucional del MPF en materia de acceso a la justicia que, desde julio de 2014, trabaja en diversos puntos del país a partir de la instalación de agencias territoriales de acceso a la justicia (ATAJOs) en villas, asentamientos y barrios populares. La radiografía y lectura de las problemáticas forman parte de los procesos de reflexión sobre las formas de abordar la complejidad de los territorios desde el diseño y la implementación de nuevas experiencias de acceso a la justicia, como las que encarnan los ATAJOs.

La inseguridad jurídica es un valor que también se puede medir observando la experiencia y la percepción que tienen los habitantes acerca de las instituciones. Creer y confiar en la justicia como forma de resolver los conflictos humanos es uno de los objetivos constitucionales que debe cumplir el Estado en democracia. En este sentido, el acceso a la justicia aparece como el primer derecho a garantizar, puesto que su incumplimiento implica la negación de la institucionalidad para la ciudadanía y la frustración-impotencia de actuar ante un conflicto o perjuicio concreto. El Estado de Derecho debe asegurar mecanismos que remuevan los obstáculos en el acceso a derechos, poniendo especial énfasis en los sectores que presentan mayores dificultades. En eso, la justicia debe cumplir un rol protagónico y saldar una deuda histórica.

Los obstáculos objetivos para acceder a la justicia hablarán de la distancia geográfica, las dificultades económicas, los laberintos edilicios, las demoras en obtener respuesta y los incontables vericuetos que cualquier habitante vulnerable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa para que sus derechos sean reconocidos por el Estado.

Pero los obstáculos también radican en la imposibilidad de comprender situaciones lesivas. Si la

1 Agradezco especialmente a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, mentora del proyecto ATAJO, siempre preocupada por los más vulnerables y por el acceso a la justicia como valor central de su gestión. También al Instituto Universitario Nacional de Dere- chos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMA), en especial a los estudiantes avanzados de la carrera de Derecho, quienes participaron como encuestadores cumpliendo con la práctica profesional obligatoria de su currícula. Agradecemos también a Cecilia Maloberti y Lucía Fascilione del equipo de la Dirección General de Acceso a la Justicia, quienes colaboraron en el diseño de la encuesta y en la coordinación de los equipos de trabajo. Por último, a Elisa Epstein, quien realizó el análisis metodológico de los resultados, y a Pablo Martínez, Alejandro San Cristóbal y Demetrio Iramain, quienes hicieron la corrección final.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 5 comunidad no reconoce sus derechos porque los ignora, no los hace conscientes o no confía en instancias estatales para remediar su falta de cumplimiento; entonces sólo existen declamaciones constitucionales e instituciones burocráticas opulentas y distantes que no cumplen sus objetivos. Aunque los tribunales constituyen una parte importante del sistema de justicia que podría resolver estas asimetrías, existen innumerables situaciones en que las soluciones más apropiadas son relegadas. El acceso a la justicia, entonces, no se trata sólo de tribunales y abogados/as, sino que también abarca al acceso a la información y a los mecanismos públicos que permiten prevenir y resolver conflictos.

Esto es lo que hemos intentado mostrar a partir de la encuesta desarrollada en tres barrios de alta vulnerabilidad: relevar y mostrar patrones de la sistemática frustración ciudadana que experimentan ciertos sectores de la sociedad al acudir a instituciones que deben velar por sus derechos. Y por lo tanto, mostrar la percepción que tienen sobre esos niveles de institucionalidad y el grado de satisfacción y confianza que desarrollan.

En este sentido, el trabajo que aquí presentamos potencia el despliegue de los dispositivos que actualmente se encuentran en funcionamiento y que permiten al MPF tener presencia en los barrios más humildes a través de los ATAJOs. Pero también intenta ser un insumo de referencia para distintas instancias estatales que trabajan para la efectividad de los derechos de vecinos y vecinas de los barrios vulnerables del país. Asimismo, resulta una buena pauta para el desarrollo de políticas públicas y de reformas judiciales, a fin de que el concepto de “acceso a la justicia” no pierda de vista la condición de la vulnerabilidad como eje central para un servicio de justicia más próximo, humano y confiable.

6 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA 1. INTRODUCCIÓN

La encuesta sobre condiciones del acceso a la justicia se realizó en el marco de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación con el objetivo de brindar información, no sólo de la población cubierta por la Dirección, sino del conjunto de los habitantes de los barrios en los cuales desarrolla su labor funcional.

El relevamiento implementado por el Área de Gestión de la Información e Investigación, consiste en un estudio de diagnóstico que busca dar cuenta de la experiencia de sectores vulnerables de la sociedad al canalizar problemáticas frecuentes en el sistema de administración de justicia. Permite además señalar los principales problemas identificados por sus habitantes y su resolución (o no) a través de agencias estatales, judiciales, organizaciones sociales, o mediante estrategias particulares.

La finalidad de este estudio consiste en generar conocimiento respecto de las prácticas y subjetividades que ponen en juego los habitantes de los barrios relevados al canalizar problemáticas comunes, entendidas en términos de vulneración de derechos. Se abordan también aspectos como el conocimiento que presentan los actores sobre las instituciones, las percepciones respecto de la confianza e imparcialidad, así como elementos que permiten comprender las dificultades que enfrentan ciertos sectores de la sociedad al acudir al sistema de administración de justicia.

La encuesta se estructura en 3 ejes:

1. Características socio-demográficas de los barrios relevados.

2. Percepción de problemas asociados a la vulneración de derechos y estrategias de resolución.

3. Percepción del sistema de administración de justicia.

La población objeto de la encuesta está compuesta por ciudadanos/as de 16 años o más residentes en tres barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires: Villa 31-31 bis de Retiro; Villa 1-11-14 del Bajo Flores y Villa 20 de Lugano.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 Objetivos

a. Caracterizar el acceso al sistema de administración de justicia en poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 7 b. Determinar los principales problemas (vulneración de derechos) identificados por los habitantes de los barrios y dar cuenta de las estrategias que asumen para su resolución.

c. Describir la percepción de estas poblaciones en relación a las instituciones del sistema de administración de justicia.

d. Conocer las estrategias de resolución de conflictos ligados a la familia y al vínculo con las fuerzas de seguridad y el rol de las agencias estatales, judiciales y organizaciones de la sociedad civil.

2.2 Relevamiento

El relevamiento fue realizado mediante la metodología de entrevista directa a través de la aplicación de un cuestionario estructurado. La actividad se llevó a cabo cumpliendo con lo estipulado en la Ley 17.622, que en su artículo 10 establece los criterios que rigen el secreto estadístico nacional.

La encuesta fue implementada a partir de un convenio con el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo” y fue realizada en el año 2015, durante los meses de abril a octubre de 2015.

Para la medición se utilizó un solo cuestionario que abarcó distintos módulos: identificación de la unidad de relevamiento, características socio-demográficas, resolución de conflictos, sistema de administración de justicia, y para los casos específicos que describieron problemas ligados a la familia o a las fuerzas de seguridad se aplicaron dos módulos específicos.

2.3 Diseño de muestra y estimadores

El marco muestral utilizado corresponde al censo de Población, Hogares y Vivienda 2010. El diseño de la muestra estuvo a cargo del equipo de Gestión de la Información de la Dirección de Acceso a la Justicia. La encuesta se realizó en las villas 31-31 bis, 20 y 1-11-14 (Retiro, Lugano y Bajo Flores, respectivamente), y se aplicó a la población de 16 años o más. La muestra permite realizar estimaciones para la población residente de 16 años o más y sobre el total agregado.

Con respecto a la expansión de la muestra y a la elaboración de los respectivos ponderadores estadísticos, se decidió utilizar una muestra sistemática de tamaño fijo y compensar las diferentes probabilidades de selección con el cálculo de ponderadores adecuados, simplificando de esta manera el trabajo de campo.

Para el cálculo de los ponderadores se obtuvo información respecto de la distribución de la población por sexo y edad por radio y fracción de las áreas geográficas relevadas.

8 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA El diseño muestral se realizó en dos etapas. Inicialmente, se seleccionó el área geográfica en estudio, identificando a las fracciones y radios censales correspondientes del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas de 2010 (CENSO 2010). La unidad secundaria de muestreo fue la vivienda, seleccionada de manera sistemática y con igual probabilidad de selección, de acuerdo con el tamaño muestral. Al interior de cada vivienda se seleccionó sólo una persona, a quien se administró el cuestionario.

El tamaño de la muestra fue de 846 personas. Para obtener estimaciones que tengan una determinada precisión y nivel de confianza similar para cada uno de los dominios, fue necesario establecer una cantidad mínima de Unidades de muestreo. Además, con fines prácticos para el trabajo de campo, se adoptaron cantidades iguales de personas en cada dominio.

Barrio Tamaño de la muestra efectiva Población estimada de 16 años o más (censo 2010)

Retiro 284 18.224 Lugano 280 14.719 Bajo Flores 282 15.349 Total 846 48.292

Los estimadores, definidos como las expresiones matemáticas construidas a partir de los datos de la muestra y que tienen como objetivo estimar los valores poblacionales o parámetros del estudio, fueron calculados teniendo en cuenta el diseño muestral; en este caso cada unidad de muestreo fue seleccionada con igual probabilidad.

El error muestral afecta a los estimadores, para evaluar la confiabilidad de los parámetros estimados es necesario calcular la magnitud del mismo. En el presente documento se utilizó el coeficiente de variación como medida aproximada del error muestral. Para evaluar la confianza de las estimaciones estadísticas, en este documento se considera razonable valores inferiores al 20%.

La información generada representa el 45% de la población residente en asentamientos o núcleos habitacionales transitorios de CABA en el año 2010.2

2 En 2010 habitaban 169.922 personas (50.157 Hogares) en villas de emergencia, asentamientos, y núcleos habitacionales transitorios (NHT). Los NHT Incluye población en radios censales en los que la totalidad, la mitad o más de la mitad de las viviendas pertenecen a una villa, asentamiento o NHT. Fuente Dirección General de Estadística y Censos (GCBA) sobre la base de datos censales. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Aproximadamente el 6,5% de la población de CABA reside en villas de emergencia.3 La población de los barrios más pobres presenta una estructura demográfica diferencial respecto del conjunto de la ciudad, siendo mucho más joven. El 65% de los habitantes en asentamientos o núcleos habitacionales transitorios tiene menos de 30 años,4 mientras que en CABA este grupo representa menos del 40%. Por otra parte, mientras en las villas y asentamientos sólo 3,5% de la población alcanza o supera los 60 años de edad, en el conjunto de la ciudad la proporción asciende al 21%.

En los barrios seleccionados para el presente estudio, la distribución por edad es similar.

Población según grupo de edad y barrio. Año 2010

Total de Total de Villas, asen- Edad Retiro Lugano Bajo Flores CABA tamientos y NHT

Total 100 100 100 100 100

Menor de 15 16,3 32 29,8 33,5 33 años

15 a 59 años 62,0 65,9 67,2 63,4 65,2

60 años o 21,7 2,1 3 3,1 1,8 más

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de datos de INDEC.

3.1 Aspectos demográficos

La encuesta sobre acceso a la justicia se aplicó a la población de 16 años o más, residente en los tres barrios seleccionados, donde ATAJO desarrolla parte de sus actividades. Aproximadamente un tercio de los entrevistados tiene entre 16 y 24 años, alrededor del 40% se ubica en las edades centrales (25 a 39 años), en tanto el 25% aproximadamente tiene más de 40 años. Esta distribución es similar a

3 Fuente: EAH 2015. 4 Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) sobre la base de datos de INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

10 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA la del conjunto de población de CABA en villas, asentamientos o Núcleos Habitacionales Transitorios en 2010. El 61% de los entrevistados son jefes de hogar, la distribución por sexo es similar (50% varones y 50% mujeres).

El acceso a la documentación entre la población migrante está muy extendida en los tres barrios analizados (98%), aspecto de relevancia, en la medida que permite el acceso a un conjunto amplio de derechos. Muchos habitantes provenientes de países limítrofes desarrollan sus actividades y conforman sus hogares en el país. Considerar el lugar de nacimiento en los distintos grupos de edad de la población da cuenta de ello, entre los más jóvenes la proporción de población nativa se incrementa, presentando valores semejantes a los del conjunto de la ciudad.

Población según edad y condición migratoria por dominio de estimación. Año 2015

Dominio Condición Edad migratoria CABA (excluye villas de Viviendas ubicadas en villas de Emergencia emergencia)

Total 100,0 100,0

Total Nativo 88,9 62,5 Migrante 11,1 37,5 Total 100,0 100,0 hasta 15 Nativo 95,8 90,7 años Migrante 4,2 9,3 Total 100,0 100,0 16 a 39 Nativo 86,1 52,6 años Migrante 13,9 47,4 Total 100,0 100,0 40 años o Nativo 88,2 34,5 más Migrante 11,8 65,5

Fuente: Encuesta Anual de Hogares 2015.

3.2 Aspectos educativos

El acceso a la educación formal, en tanto derecho universal que debe ser garantizado por el Estado en todos sus niveles (obligatorios y no obligatorios), resulta, al menos, dificultoso para la población de los barrios más vulnerables. Si bien durante los últimos años, ante la incorporación de la educación

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 11 secundaria obligatoria,5 se agregaron nuevas modalidades educativas a las existentes6 a fin de promover y facilitar el acceso y finalización de los niveles, menos del 50% de la población mayor de 24 años residente en estos barrios logró finalizar el secundario. Estos valores están muy por debajo del que presenta el conjunto de la CABA, donde aproximadamente el 75% finalizó ese nivel. Los datos son contundentes respecto de la exclusión de la población del acceso y permanencia en el sistema educativo.

Sin embargo, se observan algunas diferencias entre los barrios seleccionados. En Retiro, 4 de cada 10 personas de 25 años o más finalizó el secundario, mientras que en los otros barrios sólo 3 de cada 10 alcanzó a completar el mismo nivel.

La vulneración de derechos educativos es identificada por los encuestados como un problema relevante de los barrios, el 39% mencionó haber tenido algún problema vinculado a la educación debido a la falta de vacantes y/o de instituciones educativas.

Población de 25 años o más según máximo nivel de Instrucción alcanzado por barrio y total de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año 2015

Barrio2 Máximos nivel CABA1 de instrucción Total Retiro Lugano Bajo Flores

Total 100 100 100,0 100,0 100,0

Hasta primerio 3,1 13,2 10,1 15,1 15,1 incompleto

Primario com- pleto/secunda- 21,8 52,4 49,4 57,1 51,5 rio incompleto

Secundario 75,1 34,4 40,5 27,8 33,4 completo o más

Fuente1: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2015. Fuente2: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Al analizar diferenciales por sexo, en CABA no se observan diferencias significativas, mientras que en los barrios más vulnerables las mujeres de 25 años o más presentan menores niveles educativos. Sin embargo, se evidencian situaciones disímiles al considerar la condición migratoria. Las mujeres

5 En Diciembre de 2006 se sancionó una nueva Ley de educación, que entre otros aspectos garantiza 13 años de educación formal obligatoria. 6 En la Ciudad de Buenos Aires existen distintas ofertas educativas destinadas a la población joven: nivel medio, CENS, Programa Adultos 2000, Centros educativos de Nivel Secundario, Bachilleratos Populares.

12 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA nativas que habitan en barrios vulnerables logran una mayor permanencia educativa que sus pares varones y casi un tercio logró finalizar el secundario. Entre las migrantes, por el contrario, los niveles educativos alcanzados resultan menores que sus congéneres varones.

El acceso a la educación básica constituye aún un desafío en esta población de mujeres, habitantes de los barrios más vulnerables de la Ciudad.

Población de 25 años o más según máximo nivel de instrucción. Año 2015

CABA Total1 Nativos1 Migrantes1 Máximo nivel de instrucción Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer

Hasta primerio 2,4 3,2 9,8 16,6 15,6 11,6 6,5 18,7 incompleto

Primario completo/ 22,3 21,4 55,1 49,7 65,3 61,3 49,3 44,9 secundario incompleto

Secundario completo o 75,3 75,4 35,1 33,7 19,2 27,1 44,3 36,5 más

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Fuente1: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2015.

3.3 Trabajo y seguridad social

El nivel de participación en el mercado de trabajo de la población en los barrios analizados es similar a la del conjunto de la ciudad para la población de 18 a 65 años. Más del 80% participa del mercado de trabajo. No obstante, se observan diferencias entre la población ocupada y desocupada, siendo está más elevada en los barrios vulnerables. El análisis según sexo señala comportamientos similares en los barrios vulnerables y en el conjunto de CABA respecto de la inactividad, la cual es más elevada entre las mujeres (alrededor del 24%); por el contrario, la desocupación, es mayor en los sectores vulnerables, tanto entre varones como entre mujeres respecto del conjunto de la ciudad.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 13 Población de 18 a 65 años de edad según condición de actividad

CABA Barrios vulnerables1

Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total 100,0 100 100 100,0 100,0 100,0 Ocupado 77,1 86,0 69,3 68,2 80,4 56,3 Desocupado 5,7 4,6 6,6 15,3 11,5 19,0 Inactivo 17,2 9,4 24,1 16,5 8,1 24,7

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Fuente1: Elaboración propia en base a la Encuesta Anual de Hogares de CABA, 2015.

Las ocupaciones en los barrios vulnerables se caracterizan por la baja incidencia de las relaciones salariales (42%), mientras que más de la mitad realiza actividades por cuenta propia. Esta situación contrasta con el conjunto del mundo laboral de la ciudad, que presenta un alto nivel de población asalariada, cercana al 80%.

En los barrios estudiados, los hombres se desempeñan principalmente en la construcción, pintura o afines y las mujeres como trabajadoras de casas particulares o en el comercio.

El 42% de la población mencionó haber tenido algún problema laboral vinculado a la informalidad, despidos, indemnizaciones o remuneraciones. Los varones identifican estos problemas con mayor frecuencia que las mujeres, 46% y 39% respectivamente.

El motivo más frecuente de la inactividad, en el sentido de participación del mercado de trabajo, es el cuidado del hogar y de los niños en el ámbito del hogar, y en menor medida la permanencia en el sistema educativo o los problemas de salud o discapacidad. Entre las mujeres es particularmente relevante el trabajo doméstico.

Población inactiva según motivo de la inactividad

Motivo inactividad % (100)

Problemas de salud, discapacidad 15,5

Estudiante 29,0

Cuidado del hogar / cuidado de niños 35,5

Otro 20,0

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

La extensión de la desocupación en este grupo poblacional, la elevada inactividad entre las mujeres y una población ocupada en empleos poco formales, asociados a actividades independientes informales,

14 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA demanda un análisis del acceso a la seguridad social de esta población, que ve cotidianamente vulnerado su derecho a un nivel de vida adecuado. El Estado, a través de distintas políticas públicas, buscó garantizar y promover un piso de protección y seguridad social, en tanto herramienta para reducir la desigualdad y la exclusión social, a través de la implementación de distintas políticas orientadas a compensar situaciones de vulneración en sectores sociales tradicionalmente postergados.

En tal sentido, el relevamiento indagó respecto de la percepción de transferencias no contributivas7 en el hogar de los entrevistados. Aproximadamente la mitad de la población habita en hogares que reciben alguna transferencia no contributiva del Estado, ya sea a través de un programa social de transferencia de ingresos (se excluyen programas de seguridad alimentaria), la Asignación Universal por Hijo (AUH) o una pensión.

El Programa Ciudadanía Porteña, de gran envergadura en la ciudad, es el más extendido, junto con la AUH; ambos abarcan al 43% de los hogares donde habitan las personas entrevistadas.

Personas según percepción de transferencias monetarias no contributivas en el hogar

Percepción Transferencia %

AUH 19,3

Ciudadanía Porteña 19,8

Pensión no contributiva 4,0

Recibe AUH o Ciudadanía y otra transferencia la hogar 3,6

Otro programa de empleo/de estudio/garrafa social/subsidio habitacional 2,8

No recibe programa social 50,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

7 La encuesta indagó la percepción de Asignación Universal por Hijo, Programa Ciudadanía Porteña, pensión por madre de 7 hijos, pensión por discapacidad, Programa Más y Mejor Trabajo, Ellas Hacen, Programa líderes deportivos, Progresa u otro programa.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 15 4. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

4.1 Problemas identificados: vulneración de derechos

El presente estudio se sustenta en el reconocimiento e identificación de un conjunto amplio de problemas vinculados a la vulneración de derechos en los últimos dos años (2014-2015) por parte de la población.

Los temas relevados contienen un espectro amplio de derechos vulnerados que son reconocidos como tales por el ordenamiento jurídico vigente, y por tanto demandan la intervención del Estado, particularmente en contextos de vulnerabilidad social. Las situaciones de vulneración de derechos, expresada en una multiplicidad de problemáticas, pueden ser reconocidas como Evento Jurídicos Significativos (EJS), en la medida que afectan los derechos de las personas, son reconocidas por sus propios actores, y pueden ser modificados a partir de la intervención de las distintas agencias del Estado.8

Las temáticas consideradas fueron: hábitat, vivienda, familia, trabajo y seguridad social, salud, educación, problemas crediticios/económicos, penales o vinculados a las fuerzas de seguridad. Las temáticas no son excluyentes, en la medida que cada entrevistado pudo mencionar diversas situaciones que afectaron derechos en sus distintas dimensiones.

Los EJS vinculados al hábitat fueron reconocidos por casi todos los habitantes de los barrios (90%), seguidos por los temas relacionados con las fuerzas de seguridad (66%), y la salud (59%). Los problemas referidos a tarjetas de crédito, créditos personales, bancarios, créditos usurarios, problemas vinculados al consumo fueron los menos frecuentes. Los mismos se incluyen en la categoría crediticios/ económicos.

Apenas el 5% de la población considera que en los últimos dos años no ha tenido ningún problema vinculado al conjunto de temáticas mencionadas.

8 Eventos jurídicos significativos: situaciones en las que los derechos de una persona, o alguna situación legal significativa relativa a ella, han sido o pueden ser modificados mediante la interacción con otras personas o instituciones públicas, con la consecuencia po- sible de que el goce de tales derechos, o la situación legal relevante, pueden mejorar o empeorar para dicha persona como resultado de esa interacción (ACIJ, 2013).

16 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Incidencia de los problemas identificados en el conjunto de la población. Año 2015

94,6 89,5 86,9

78,2 75,1 70,2 65,6 63,5 58,9 59,8

41,1 40,2 36,5 34,4 29,8 24,9 21.8

13,1 10,5 5,4

Ninguna Hábitat Fuerzas de Salud Laborales Educación Penales Familia Vivienda Económicos seguridad

Identifica problemas de... No identifica problemas de...

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Los problemas de hábitat, fuerzas de seguridad y salud son los más mencionados independientemente del género, se observan, no obstante, diferencias en la intensidad al momento de reconocer los distintos problemas. Los problemas de familia y salud son mencionados más frecuentemente por las mujeres, en tanto que las problemáticas laborales y de fuerzas de seguridad son reconocidas por los varones con mayor asiduidad. En los demás aspectos abordados no se identifican diferenciales significativos según género.

Un tercio de las mujeres señaló alguna problemática familiar, proporción que alcanza un quinto entre los varones; en tanto que casi la mitad de los varones (46%) mencionó haber tenido algún problema laboral.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 17 Incidencia de los problemas identificados en el conjunto de la población que reconoce al menos un problema según sexo Tema Total1 Varón Mujer Hábitat 94,7 94,7 94,6 Fuerzas de Seguridad 69,4 71,8 66,9 Salud 62,3 58,1 66,6 Laborales 42,5 46,0 39,0 Educación 38,6 37,6 39,6 Penales 31,5 31,0 31,9 Familia 26,4 19,6 33,3 Vivienda 23,0 21,6 24,4 Económicos 13,9 13,6 14,1

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Nota: Los totales difieren del gráfico anterior porque están calculados sobre el conjunto de población que identificó algún EJS. Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

La cantidad de los aspectos considerados responde a una visión amplia, encuadrada en la adhesión a las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. En el ordenamiento jurídico vigente, el Estado asume el compromiso de promover políticas activas que faciliten y promuevan un efectivo acceso a la justicia para el conjunto de la sociedad, así como la necesidad de que el sistema de justicia participe activamente en la remoción de los obstáculos que enfrentan los sectores más vulnerables en el ejercicio de la ciudadanía.

En el siguiente gráfico, se observa la cantidad de problemas mencionados. La mayoría de la población mencionó dos o más problemas y más de la mitad reconoció al menos cuatro. Los barrios presentan características distintas en los aspectos considerados, la villa 20, en Lugano presenta mayor cantidad de población que no fue afectada por ninguno de los problemas considerados (8,4%), en tanto que la villa 1-11-14 se presenta como el barrio donde la percepción de problemas resulta mayor, aspecto que se manifiesta en la cantidad de problemas señalados: el 67 % de las respuestas señalan 4 o más problemas en los últimos dos años.

18 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Cantidad de problemas mencionados según barrio

16,6 20,5 22,5 31,4

30 27,8

31,2

35,8

36,6 31 30,8

23,6

12,3 10,1 10,5 8,4 7,6 5,4 6,3 1,5

Total Villa 31 y 31 bis Villa 20 Villa 1-11-14

Identifica problemas de... No identifica problemas de...

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Considerando que la mayor parte de la población reconoce múltiples eventos, resulta relevante analizar la estructura de las respuestas recibidas con relación al total de temas mencionados. La ordenación indica que los problemas de hábitat son los más frecuentes (23%), seguidos del acceso a la salud (15,5%) y los problemas con las fuerzas de seguridad (17,3%). En los tres barrios analizados las problemáticas referidas presentan la misma estructura.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 19 Distribución de los temas mencionados sobre el total de respuestas

3,4% 5,7%

6,6% 23,5% Económico

Vivienda

7,8% Familia

Penales

Educación 9,6% Laborales

Salud 17,3% Fuerzas de seguridad

Hábitat 10,6%

15,5%

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

4.2 Hábitat, fuerzas de seguridad y salud

Hábitat

La población vulnerable ha encontrado históricamente dificultades en el acceso a un espacio donde vivir. Desde el siglo XX se desarrollaron conflictos por el acceso al suelo urbano y se conformaron desde entonces distintos barrios, villas o núcleos habitacionales transitorios. En CABA, según datos del Censo 2010, aproximadamente 170.00 personas habitan en villas, asentamientos o núcleos habitacionales transitorios, en los cuales, además de las problemáticas específicas de la vivienda, los habitantes reconocen un amplio grupo de problemas vinculados al entorno de la vivienda.

El 68% de la población de 16 años o más habita en viviendas propias, en tanto que un tercio es

20 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA inquilino, valores similares en el conjunto de los barrios, donde las diferencias no son estadísticamente significativas. La incidencia de los inquilinos es similar al conjunto de la ciudad, donde alcanza al 35% de los hogares9.

La mitad de los inquilinos habita en casas, en tanto que el 41% de la población mayor de 16 años que alquila, sólo accede a una habitación. Estos datos dan cuenta de la extensión del fenómeno de los alquileres informales.

Según información del Censo 2010, más de la mitad de los hogares de los barrios estudiados presentan situaciones de hacinamiento, es decir que hay más de dos personas por cuarto y aproximadamente el 14% presenta hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto). El barrio de Lugano exhibe menores niveles de hacinamiento (51%), en tanto que la Villa 1-11-14 y la de Retiro presentan valores más elevados, 55% y 54% respectivamente. Estos valores son muy superiores a los del conjunto de la ciudad, donde apenas el 7% de la población presenta hacinamiento.10

El hacinamiento constituye además un indicador del déficit habitacional e impacta en las condiciones de vida familiares, especialmente la privacidad y la circulación de sus integrantes, dificultando relaciones emocionalmente sanas. La falta de privacidad impacta en el desarrollo de las actividades del hogar, como dormir, estudiar o alimentarse, entre otras. En el caso de los barrios vulnerables, un 25% de la población mencionó algún evento jurídico vinculado al ámbito familiar.

Las problemáticas vinculadas al hábitat que identificó la población pueden clasificarse en tres grupos:

1. Entorno: servicio eléctrico público, infraestructura, contaminación ambiental e inundaciones;

2. Servicios domiciliarios: falta de servicios básicos como electricidad, gas natural, agua corriente y cloacas;

3. Servicios generales: transporte público y acceso a internet y teléfono.

Si bien las viviendas en general cuentan con los servicios de electricidad, agua corriente y cloacas, funcionan deficientemente. La mayoría de los encuestados tuvo problemas con los servicios domiciliarios, así como con el entorno de la vivienda. Los resultados señalan que prácticamente ningún habitante de los barrios relevados tiene acceso a una vivienda y un hábitat adecuados. El transporte público también constituye una falencia importante, junto con las dificultades de acceso a teléfono de línea e internet.

9 Fuente EAH 2015 (http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2016/05/2015_tabulados_basicos.pdf) 10 Fuente: http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?cat=164

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 21 Los servicios domiciliarios presentan mayores problemas en los barrios de Lugano y Bajo Flores. Como se mencionó anteriormente, Retiro declaró menos problemas de hábitat que los demás barrios y presenta en tal sentido una traza urbana fuertemente consolidada.

Incidencia de problemas de hábitat por barrio

Barrio Hábitat Total Retiro Lugano Bajo Flores Entorno de la vivienda (inundaciones, 85,4 85,3 86,9 84,0 infraestructura, iluminación) Servicios domiciliarios (cloacas, electricidad, 83,7 76,4 91,2 84,8 agua corriente, gas natural)

Transporte público, cableado telefónico, internet 47,8 51,3 45,7 46,0

Otro problema de hábitat 16,5 20,8 14,8 13,4

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Nota: % sobre total de problemáticas de hábitat

Fuerzas de seguridad

Los problemas vinculados a las fuerzas de seguridad fueron también muy mencionados en todos los barrios. Se observan percepciones aparentemente contradictorias con respecto de las fuerzas de seguridad, en la medida que coexiste la demanda de mayor presencia con reclamos sobre violencia institucional ejercida por sus agentes hacia la población. Reclamos que pueden ser entendidos como la demanda de una mejora en la calidad del servicio de seguridad, desde una perspectiva democrática.

La violencia institucional puede ser definida como las “prácticas estructuradas de violación de derechos por parte de funcionarios pertenecientes a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de salud en contextos de restricción de autonomía y/o libertad (detención, encierro, custodia, guarda, internación, etc.)”.11

Si bien la violencia institucional es una anomalía estatal, que se manifiesta a través de violencia física y/o simbólica sobre la población a la que el Estado debe proteger, en este apartado se circunscribe a la violación de derechos por parte de las policías (Federal o Metropolitana), Gendarmería, Prefectura y sistemas penitenciarios desde la percepción de sus habitantes. La misma es definida a partir de cuatro indicadores:

11 Los derechos humanos frente a la violencia institucional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Ministerio de Educa- ción de la Nación. (http://www.jus.gob.ar/media/2932203/violencia_institucional.01.pdf)

22 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA • Detenciones ilegales

• Abusos físicos, amenazas, allanamientos

• Mala atención o maltrato del personal policial en la comisaría

• Maltrato en cárceles

En relación con la demanda de mayor seguridad, la ausencia de cámaras y la falta de efectivos son los problemas más mencionados, seguidos de los problemas con el sistema 911/bomberos y los problemas de mala atención o maltrato en comisarías, abusos físicos, amenazas y allanamientos.

Entre quienes mencionaron algún tema relacionado con las fuerzas de seguridad, el 30,6% señaló situaciones de violencia institucional y el 82% falta de cámaras de seguridad y/o efectivos.

El barrio de Bajo Flores presenta valores más elevados en casi todos los indicadores. Se torna evidente la diferencia en lo que refiere a la entrega de certificados de domicilio, siendo la diferencia estadísticamente relevante. Este aspecto es importante debido a que se trata de documentación requerida para múltiples trámites; y 3 de cada 10 personas mayores de 16 años no lograron obtener la documentación en este barrio.

Incidencia de problemas con las fuerzas de seguridad por barrio

Barrio Fuerzas de seguridad Total Retiro Lugano Bajo Flores

Sistema 911 / bomberos 33,6 29,7 35,6 35,6

Falta de cámaras de seguridad y/o 81,6 81,5 79,6 83,1 efectivos

Entrega certificado de domicilio 24,0 13,8 21,7 34,7

Violencia institucional (detención ilegal, 30,6 29,3 27,3 34,1 maltrato en comisaría, cárcel o vía pública

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Nota: % sobre total de problemáticas de seguridad

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 23 Salud

La Constitución de la Nación Argentina reconoce a partir de 1994 el derecho a la salud y adhiere con jerarquía constitucional a once declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos.12 Sin embargo, el acceso al sistema de salud resulta especialmente deficiente para la población vulnerable. Más de la mitad de la población de 16 años o más no pudo efectivizar este derecho (62,2%).

La vulneración de este derecho reconoce al menos dos aspectos: el acceso al sistema de salud y la calidad de la atención. Ambos son identificados por los habitantes de los barrios relevados. El ingreso deficiente de ambulancias y servicios de emergencias médicas, la falta de hospitales y centros de salud son las situaciones más frecuentes. Aproximadamente, el 80% de quienes declaran problemáticas de salud refieren a problemas de accesibilidad. Este valor representa al 45% dentro del conjunto de la población, es decir que prácticamente la mitad de los habitantes de barrios vulnerables ha tenido alguna dificultad para acceder al sistema de salud.

Además de la accesibilidad, la calidad de la atención también resulta deficiente, particularmente en la villa 1-11-14, donde el 68% declaró algún problema vinculado a la calidad de la atención.

Incidencia de problemas en Salud por barrio

Barrio Salud Total Retiro Lugano Bajo Flores Acceso al sistema de salud (falta hospitales / 79,1 81,3 79,5 76,7 ingreso ambulancias / acceso medicamentos) Calidad de la atención, discriminación, violencia 60,6 51,3 61,8 68,4 obstétrica

Otros problemas vinculados al sistema de salud 24,5 23,0 24,9 25,7

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Nota1: Otros incluye mala praxis, consumos problemáticos, problemas en relación a personas discapacitadas o atención de adultos mayores Nota2: Nota: % sobre total de problemáticas de seguridad

12 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948), Pacto Inter- nacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966), Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), Conven- ción sobre los Derechos del Niño (1989), la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) y la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1984).

24 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MÁS RELEVANTES Y ESPACIOS DE AFECTACIÓN

Hasta aquí se analizaron las problemáticas que más afligen a los habitantes de los barrios vulnerables de la ciudad. Los entrevistados tuvieron oportunidad de señalar además qué problemática consideran más importante. En el siguiente cuadro, se puede observar cuáles son los EJS o problemáticas considerados más relevantes y los espacios de afectación que la población reconoce asociados a los mismos.

La comparación entre las problemáticas mencionadas con mayor frecuencia (Gráfico 1)y la identificación de la más importante señala una estructura similar, aunque se observa una prevalencia en favor de las problemáticas de hábitat, fuerzas de seguridad y problemas de familia, las cuales, no obstante, no resultan estadísticamente significativas.

La cantidad de problemas reconocidos por la población se refleja también en la selección del más “relevante”. Si bien prácticamente toda la población identificó un problema de hábitat (89,5%), un tercio lo consideró el evento más relevante, un 66% mencionó situaciones vinculadas a las fuerzas de seguridad, en tanto que el 22,6% reconoció estas situaciones como las más relevantes. En tercer lugar se ubican los temas de salud, si bien el 59% reconoce algún problema, sólo el 13% lo ponderó como el más importante.

En los barrios vulnerables, los eventos reconocidos afectan, generalmente, al conjunto de la comunidad según la percepción de los propios habitantes de los barrios. En el caso de las problemáticas reconocidas con mayor frecuencia como relevantes, la incidencia es aún mayor: en el caso de los Eventos Jurídicos vinculados al Hábitat, el 73% de la población reconoce que el conjunto de los habitantes estuvo afectado, proporción que se eleva al 81% cuando se trata de las fuerzas de seguridad y al 49% en lo referido a salud. Por el contrario, los problemas clasificados como “los más relevantes”, con menor frecuencia están caracterizados por su impacto en el ámbito familiar e individual.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 25 Problemáticas según identificación de la más relevante y espacio de afectación. Año 2015

Espacio de afectación Incidencia del Problema más importante sobre el total de población con al A mí / A mí y a A nuestro a hogar, pero Problemática menos un problema Total otras personas también a otros vecinos del de mi hogar barrio

100 100 43,8 56,2

Hábitat 35,3 100 27,1 72,9

Fuerzas de Se- 22,6 100 19,2 80,8 guridad

Salud 13,3 100 49,2 50,8

Laborales 5,9 100 86,4 13,6

Educación 5,1 100 65,7 34,3

Penales 3,9 100 76,4 23,6

Familia 9,2 100 97,1 2,9

Vivienda 3,7 100 55,7 44,3

Económicos 1,1 100 88,5 11,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

5.1 Estrategias de resolución

El reconocimiento de un EJS es el primer paso para iniciar un proceso de acceso al sistema de administración de justicia. Hasta aquí se dio cuenta de las problemáticas más significativas en los barrios desde la percepción de los actores. En el presente apartado se abordan las estrategias que emplearon para su resolución. Se describen los agentes interpelados en el proceso de acceso a la justicia, el nivel de accesibilidad, la calidad de la atención recibida y los resultados de los cursos de acción.

Como se marcó anteriormente, el 95% de la población identificó al menos un EJS, entendido como vulneración de, cuanto menos, un derecho. Sin embargo, sólo el 37% realizó acciones para iniciar un proceso de resolución del mismo.

26 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA El inicio de cursos de acción, así como el tipo de acción (colectiva o individual), están asociados al espacio de afectación del EJS. Cuando el problema aqueja sólo a la persona o a la persona y su hogar, una parte importante de la población intenta resolver la problemática (43,6%), principalmente utilizando una estrategia individual (85,9%); por el contrario, cuando se trata de EJS que afectan al conjunto de la comunidad, la mayoría de la población no inició ninguna acción para resolverlo, apenas el 31% inició alguna acción, generalmente asociándose con otros miembros de la comunidad (67,9%).

Personas según espacio de afectación del problema más importante y estrategia implementada

A nuestra hogar, pero A mí / a mí y otras Usted, ¿hizo algo para resolver el problema? Total también a otros vecinos personas de hogar del barrio

Total 100 100 100

Sí 36,8 43,7 31,5

No 63,2 56,3 68,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 27 Población que inició acciones para resolver el problema principal según espacio de afectación y tipo de acción

85,9

67,9

60

40 32,1

14,1

Total A mí / A mí y a otras A nuestro hogar, personas de mi hogar pero también a otros vecinos del barrio

Sí, me ocupé personalmente Sí, me organicé con otras personas en la misma situación

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Otro aspecto, también íntimamente relacionado al espacio de afectación y la actitud frente a los EJS, son los problemas identificados. Cuando está asociado a la familia, se observan mayores intentos de resolución (60%). Lo mismo sucede con aquellas agrupadas en la categoría “Otros”, que incluye temas vinculados al orden individual y/o familiar (vivienda, educación aspectos laborales o vinculados a la seguridad social o penales). En estos casos, el 41% de la población intentó resolver de alguna manera el problema.

Por el contrario, ante los EJS mencionados con mayor frecuencia pero que se caracterizan por un espacio de afectación colectivo (hábitat, fuerzas de seguridad y salud), la población no intenta accionar para resolverlos; particularmente son los casos de salud y fuerzas de seguridad los que presentan los valores más bajos: 28,6% y 25% respectivamente.

28 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Problema más importante según tema y resolución del mismo

% que hizo algo para resolver el EJS Problemática Más importante Total Sí No Total 100 100 36,8 63,2 Hábitat 35,3 100 38,7 61,3 Familia 9,2 100 60,1 39,9 Salud 13,3 100 28,6 71,4 Fuerzas de Seguridad 22,6 100 25,0 75,0 Otro 19,7 100 41,8 58,2

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

A continuación se presenta una distribución de los EJS/problemas identificados como los más importantes en los últimos dos años, según si iniciaron o no acciones para resolverlos.

Se observa que los problemas familiares y aquellos agrupados en la categoría “Otros” (penales, educativos o económicos) son los únicos que están sobrerrepresentados entre quienes iniciaron cursos de acción respecto de aquellos que no lo hicieron. Por el contrario, los EJS vinculados a los temas de salud y fuerzas de seguridad están sobrerrepresentados entre quienes no accionaron frente al problema identificado.

El tema de hábitat, por su gran relevancia en el conjunto de temas identificados, mantiene una participación mayoritaria entre quienes iniciaron curso de acción como entre quienes no lo hicieron. Sin embargo, como ya se mencionó, sólo el 36,8% inició cursos de acción.

En síntesis, se observa la siguiente tendencia: aquellos EJS menos frecuentes, pero que afectan al individuo y/o su familia, generan mayores acciones que los mencionados con mayor frecuencia, pero que afectan al conjunto de la comunidad.

5.1.2 Población que no inició acciones para resolver el EJS/problema

La mayor parte de la población no inició acciones para dar respuesta al EJS identificado (63%); el motivo principal es el desconocimiento respecto de cómo abordar el problema. Una proporción menor considera que no puede solucionarlo (25%), en tanto que el 12% no hizo nada por temor.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 29 Incidencia de los motivos para no iniciar cursos de acción

33,5

25,2

12,7 12,3 9,1 7,1

No supe qué Creí que Tenía miedo Se ocupó otro No me pareció Otra hacer no podría miembro del importante el solucionarlo hogar / Otra problema / Se persona del arreglaría solo barrio

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Nota: porcentajes calculados sobre el total de personas

Los motivos para no iniciar acciones varían según la temática; en el caso del hábitat, el desconocimiento respecto de qué hacer y otros aspectos como la falta de tiempo o las dificultades para organizarse con otros miembros de la comunidad, constituyen los principales motivos; en tanto que existe cierta confianza en que el problema podría ser solucionado.

En los temas de salud y fuerzas de seguridad, una proporción mayor de población considera que no puede resolver el problema o derecho vulnerado; en el caso de salud, principalmente porque no cuenta con las herramientas para saber qué acciones iniciar para resolverlo y en el caso de las fuerzas de seguridad, por temor.

30 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Población que no buscó resolver la problemática por motivo según tema principal.

Creí que No supe Total no podría Tenía miedo Otro qué hacer solucionarlo

Hábitat 100 20,7 32,9 2,4 44,1

Salud 100 31,1 43,3 10,5 15,2

Fuerzas de seguridad 100 30,7 28,1 26,2 15,0

Laboral y previsional 100 25,1 33,2 8,5 33,2

Otro (Penales, Educación y 100 23,1 34,4 16,8 25,7 económicos)

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Por otro lado, considerando otras variables sociodemográficas relevadas, se puede afirmar que los motivos que esgrimen los encuestados para no canalizar sus problemáticas institucionalmente son similares en todos los barrios. En relación a la identidad de género, se observa entre los varones una tendencia a tener menos confianza en la resolución institucional de problemáticas y en cuanto al rango etario, las personas de 40 años o más tienen más probabilidades de no canalizar sus problemáticas porque “tenían miedo” o porque “le parecía muy caro” que los jóvenes.

En relación al nivel de instrucción formal, se distingue que las personas con menor nivel de instrucción formal tienden a afirmar más frecuentemente que no canalizaron institucionalmente sus problemáticas porque “no sabían cómo actuar”, independientemente de su identidad de género.

Finalmente, entre las personas migrantes se observa que, si bien los principales motivos esgrimidos para no canalizar una problemática institucionalmente fueron “no supe qué hacer” y “creí que no podía solucionarlo”, tanto para nativos como para migrantes, entre las personas en condición migrante el tercer motivo considerado fue “tenía miedo”. En relación con los habitantes nativos, las personas en condición migrante tienen el doble de probabilidades que los nativos de argüir miedo como motivo para no canalizar sus problemáticas.

5.1.3 Población que inició acciones para resolver el EJS/problema

Apenas más de un tercio de la población que identificó algún problema (36,8%) inició alguna estrategia para resolverlo. La mayoría acudió a un tercero, independientemente de la problemática y del espacio de afectación del conflicto. Sin embargo, se observan distintas intensidades; cuando el curso de acción es personal o el EJS está asociado a la familia, el recurso de un tercero que medie para resolver el problema es más frecuente, mientras que las estrategias comunitarias o ligadas a

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 31 problemas previsionales, laborales, económicos o penales buscan con mayor regularidad resoluciones con la otra parte afectada.

Los varones se inclinan más a iniciar cursos de acción con la otra parte, en tanto que las mujeres prefieren recurrir a un tercero con mayor frecuencia. Probablemente esto está vinculado también a las temáticas mencionadas por los distintos géneros.

Estrategias adoptadas según espacio de afectación, temática y sexo. Año 2015

Intenté/ intentamos Acudí/acudimos a Total Total arreglar con la otra un tercero parte

Total 100,0 36,4 63,6

Estrategia de acción

Estrategia Individual 100,0 32,8 67,2

Estrategia colectiva/comunitaria 100,0 41,8 58,2

Problema

Hábitat 100,0 36,0 64,0

Familia 100,0 19,8 80,2

Salud 100,0 44,4 55,6

Fuerzas de seguridad 100,0 35,9 64,1

Otros (Vivienda, Laboral y previsional, 100,0 44,8 55,2 Educación, Económicos Penales

Sexo

Varón 100,0 42,4 57,6

Mujer 100,0 31,8 68,2

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Entre quienes buscaron resolver el problema con la otra parte, apenas el 37% logró llevar adelante el acuerdo, y entre ellos el 72% pudo aplicarlo de manera satisfactoria.

32 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA 5.1.4 Tipo de estrategia

Con relación a las personas que iniciaron acciones, el 25% recurrió a más de una instancia, por ello las categorías siguientes no son excluyentes. La mayoría (34%) recurrió a un organismo de la administración pública, el 29% a un referente barrial, el 27% a una agencia judicial y una cantidad similar a una comisaría.

Los organismos de la administración pública son muy variados y en la mayoría de los casos los entrevistados no especificaron de qué organismo se trataba; en el caso de las agencias judiciales, las más frecuentadas son el Programa de Acceso a la Justicia (ATAJO) y/o a la Oficina de Violencia doméstica (62%), en tanto que quienes resolvieron acudir a un abogado particular, no obtuvieron patrocinio gratuito.

Entre las agencias de la administración pública, se mencionan los hospitales/centros de salud, Distrito escolar/Ministerio de Educación, y la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS) /IVC, Interministerial y Sedronar.

Población que intentó resolver la problemática según agencia a la que concurrió. Año 2015

34,3 29,3 27,1 26,1

62% 12,4 10,6 ATAJO OVD

Organismo de Delegado/a Agencia Comisaría Abogado Otro / Ns. Nc. la Administración del barrio, judicial particular Pública junta vecinal, consejeros

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Al considerar el tipo de problemática según la agencia a la que concurrió, sólo es posible analizar aquellos problemas en los que predomina la resolución interpelando a un tercero: hábitat, familia y fuerzas de seguridad/penales.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 33 Las agencias estatales y/o instancias comunitarias a las que concurre la población están asociadas a la problemática que se afronta: los EJS ligados al hábitat buscan resolución a través de los delegados barriales/junta vecinal o consejeros (64%) y, en menor medida, a través de organismos de la administración pública (24%). Por temas de familia, apelan habitualmente a las agencias judiciales (68%), en tanto que los temas penales y ligados a las fuerzas de seguridad realizan sus reclamos en las Comisarías.

5.1.5 Accesibilidad a las agencias estatales

Respecto del acceso a las distintas agencias, los entrevistados señalaron que cuentan con información adecuada para identificar el lugar al que debían concurrir, y no encontraron dificultades para el acceso; sin embargo gran parte de la población que no inició cursos de acción mencionó que no sabía cómo proceder. Resulta evidente que quienes iniciaron acciones contaban con la información necesaria; y en tal sentido resultan de especial importancia la implementación de estrategias de promoción de derechos que brinden a las poblaciones vulnerables las herramientas necesarias para la defensa de sus derechos.

La población que inició cursos de acción y acudió a una instancia mediadora relata que, generalmente, las oficinas se encontraban dentro del barrio o a menos de una hora de distancia. Una proporción elevada de las agencias judiciales y de la administración pública se encuentran dentro del barrio (35%) o a menos de una hora de distancia. Otras agencias mencionadas, como las comisarías, organizaciones sociales, sindicatos, iglesias entre otras a las que acude la población también se encuentran dentro del barrio (41,9%). La cercanía de los dispositivos de acceso a la justicia constituye un aspecto central en la promoción del mismo. Apenas el 17% de la población de estos barrios concurrió a agencias que se encontraban a más de una hora de distancia.

34 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Población que intentó resolver el problema según tiempo para llegar a la agencia a la que concurrió

5,8

17,9 23,1 22,1

31,9 36 41,9 94,2

50,2

35 41,9

Total Agencia judicial/ Delegado/a del Otra agencia Administración pública barrio, junta vecinal, consejeros

Más de una hora Menos de una hora Estaba en el barrio donde vivo

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Agencia/instancia comunitaria según accesibilidad. Año 2015

Agencia Accedió sin dificultad

Total 92,0

Agencias judiciales 98,0 Organismo de la administración pública 94,4 Comisaría 92,6 Delegado/a del barrio, junta vecinal, consejeros 91,6 Otro/Ns.Nc. 74,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 35 Hasta aquí, puede sintetizarse que ante los distintos EJS un grupo minoritario de la población intentó resolver el problema (37%), la estrategia que buscaron fue generalmente acudir a un tercero: agencias de la administración pública, agencias judiciales o referentes barriales. Entre las agencias judiciales se destacan el Programa Atajo y la Oficina de Violencia Doméstica.

Asimismo, mientras los problemas más frecuentes y considerados relevantes tienen un espacio de afectación amplio que impacta en el conjunto de la comunidad, los habitantes de los barrios relevados tienden a no canalizarlos institucionalmente, mientras que, por el contrario, en el caso de problemas menos frecuentes (familia), una proporción mayor de personas inició acciones acudiendo a terceros, destacándose las agencias judiciales.

5.1.6 Resultados de los cursos de acción

Las respuestas recibidas se encuentran pendientes (42%), o tienen una respuesta parcial (28%), en tanto que sólo el 16% tiene una respuesta definitiva. Esto significa que menos de la mitad de la población que recurrió a una tercera instancia tuvo una respuesta concreta a su demanda.

En general, la población está conforme con el trato dispensado, pero no con la respuesta recibida a su demanda. La satisfacción frente a la respuesta y el trato son inversamente proporcionales, si bien la población está satisfecha con el trato (55%) y podía comprender con claridad las explicaciones brindadas (77%), no lo está con la respuesta recibida (51%).

36 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Respuesta recibida de la agencia a la que concurrió

13,7%

Desestimaron el caso

Respuesta parciales

42,1% Respuesta pendiente 28,2% Respuesta definitiva

16%

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 37 Personas según satisfacción con la respuesta y el trato recibidos

5,8

23,1 27,5

51,2

31,9 17,7

23,2 54,8

25,6

Respuesta recibida Trato recibido por parte de las autoridades o empleados de la oficina

Poco o Nada satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

38 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Población que acudió a una agencia según comprensión de las explicaciones e indicaciones que le brindaban

15,9%

77,9%

6,3% Entendía bien

No entendía nada

Entendía poco

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

El análisis de la respuesta recibida según agencia expresa que son las instancias judiciales las que logran mayor eficacia en la repuesta (63%), y junto a las agencias de la administración pública y los delegados barriales, presentan también un alto nivel de aceptación en el trato y las explicaciones recibidos. Las comisarías, por el contrario, exhiben los niveles más bajos de buenos tratos, así como de comprensión respecto de cómo debía proceder.

Con relación a la satisfacción con la respuesta, sólo un 26% se siente satisfecho y la mitad (50%) poco o nada satisfecho. Si bien en todas las agencias prima la insatisfacción frente a la respuesta, las agencias judiciales y de la administración pública presentan valores más bajos, en tanto que las comisarías presentan los valores más elevados respecto de la respuesta como del trato.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 39 Agencia/instancia comunitaria según calidad de la atención. Año 2015

Entendía Poco Última Hay res- Satisfecho bien y Satisfecho o nada agencia puestas Agencia con el tra- decidía lo con la satisfecho a la que parciales / to que quería respuesta con la concurrió definitivas hacer respuesta

Total 100 44,2 54,8 77,9 25,6 51,2

Agencias judiciales 22,2 63,4 60,0 78,6 35,7 48,4

Organismo de la 28,0 43,1 59,5 76,1 22,2 48,4 administración pública

Comisaría 13,1 37,5 42,3 70,7 13,0 78,9

Delegado/a del barrio, junta 25,6 36,2 56,0 95,8 23,1 43,5 vecinal, consejeros

Otro/Ns.Nc. 11,1 33,1 43,8 45,5 35,1 47,6

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

6. ACCESO A LA JUSTICIA: VULNERACIÓN DE DERECHOS EN TORNO A LA FAMILIA Y A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

6.1 Familia

Las personas que señalaron problemas de familia vinculados a trámites de separación y/o divorcio, división de bienes, régimen de visitas, tenencia, custodia o patria potestad, guarda legal, alimentos o violencia intrafamiliar/ género respondieron un bloque específico de preguntas que permiten describir cuáles son las estrategias y los recursos implementados.

El 17% de los encuestados declaró haber tenido algún problema de este tipo, si bien el 40% lo consideró como el más importante, otros consideraron que los problemas de hábitat o con las fuerzas de seguridad fueron los más destacados.

Los EJS vinculados a la familia generan mayores cursos de acción que el resto de las problemáticas. Al analizar los problemas percibidos como más importantes, observamos que entre los familiares el 60% había iniciado cursos de acción para resolver el problema. En este caso, al considerar al conjunto de problemas familiares, independientemente de que haya sido seleccionado como el más relevante, la proporción se incrementa al 70%. Es decir que, aunque no sea considerado el problema principal, la población tiende a iniciar alguna acción.

40 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Estos datos contrastan con el conjunto de derechos vulnerados o problemáticas reconocidas como relevantes, entre las cuales sólo el 36%, inició acciones para resolverlo.

En términos generales, la población no tuvo dificultades para resolver el problema (83%); la mayoría acudió a una agencia judicial (73%) y, en menor medida, buscaron ayuda en un abogado particular, patrocinio gratuito u otra instancia. La efectividad en los resultados es algo mayor en las agencias judiciales (87%) respecto de otras intervenciones (76%).

Población con problemáticas familiares según agencia a la que concurrió y resultado de las acciones5

86,9 83,8

75,5

24,5 16,2 13,1

Total Acudí a una agencia Abogado particular / judicial otro

Sí / parcial No

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

La medida judicial que se tomó en la mayoría de los casos de violencia intrafamiliar es la prohibición de acercamiento, exclusión del hogar y/o botón antipático (75,9%). En estos casos, el 79% de los afectados considera que el problema fue totalmente resuelto.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 41 Medidas tomadas por el sistema judicial ante denuncias por problemáticas familiares

75,9

16,8

7,3

Prohibición de acercamiento, Impedimento de contacto Ninguna exclusión del hogar, con hijos/as menores botón antipánico de edad / Programas de reeducación para hombres / Otros

6.2 Fuerzas de seguridad/violencia institucional

Con la finalidad de describir y conocer en profundidad el vínculo de la población con las fuerzas de seguridad, se aplicó un conjunto de preguntas a fin de caracterizarlo, particularmente en las situaciones de violencia directa o indirecta ejercida por los efectivos.

Si bien existe un acuerdo generalizado en identificar la existencia de violencia institucional cuando las fuerzas de seguridad realizan un uso indebido de la fuerza o realizan abusos en el ejercicio de la misma, es importante aclarar que en este caso nos referiremos a la misma desde la percepción de los habitantes de los barrios vulnerables de CABA y no desde una definición operacional de la misma.

El 20% de la población mencionó problemas vinculados a las fuerzas de seguridad, debido a detenciones ilegales, violencia institucional, mala atención o maltrato de personal policial en la comisaría, maltrato en cárceles (visitas o personas privadas de la libertad), discriminación por orientación sexual, condición de mujer, clase social, nacionalidad o discapacidad. Sólo un tercio de la población considera que este es el problema más relevante en los últimos dos años, en tanto que parte de este grupo (23%), considera que los problemas de hábitat fueron más relevantes. Entre quienes tuvieron alguno de los conflictos mencionados, más de la mitad (58%) sufrió un hecho

42 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA de violencia con responsabilidad directa (acción) o indirecta (omisión o incitación) de un funcionario de una fuerza de seguridad (Policía, Gendarmería Nacional, Personal del Servicio Penitenciario, etc.), en tanto que el 41% mencionó algún problema experimentado por otro componente del hogar. Esto significa que, desde la percepción de los habitantes de los barrios, una de cada diez personas mayor de 15 años fue afectado por algún hecho de violencia institucional en los últimos dos años.

Al analizar la percepción de hechos de violencia institucional según la condición migratoria y sexo se observan diferencias estadísticamente significativas entre nativos y migrantes: los nativos declaran más situaciones de violencia que los migrantes.también Se observan también diferencias entre varones y mujeres, siendo los primeros los más afectados por hechos de violencia institucional.

Población que mencionó algún problema con las fuerzas de seguridad según si identifica hechos de violencia con responsabilizad directa o indirecta de un funcionario de una fuerza de seguridad según lugar de nacimiento y sexo

Lugar de nacimiento Sexo Hecho de violencia con responsabilidad directa o indirecta de una fuerza de seguridad Total Nativo Migrante Varón Mujer

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Si 48,5 55,5 39,5 60,4 28,0 No 34,8 31,3 39,2 30,2 42,5 Ns.Nc. 16,7 13,2 21,2 9,3 29,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Los hechos descriptos transcurrieron mayoritariamente en la vía pública (81%), estuvieron dirigidos a varones (79%) y a personas menores de 31 años (69%). Los insultos, amenazas y maltrato físico son los mencionados con mayor frecuencia, seguidas de las amenazas con arma y la requisa vejatoria. Los mismos fueron tolerados en más de una ocasión, por lo que pueden interpretarse como una práctica recurrente por parte de las fuerzas de seguridad hacia la población de los barrios marginales. Más de la mitad de quienes declararon algún hecho de violencia institucional relatan haber sufrido este tipo de situaciones en más de una ocasión, en tanto que la otra mitad sostiene que sólo una vez percibieron conflictos con las fuerzas de seguridad.

Quienes se vieron insultados o amenazados por las fuerzas de seguridad, declaran haber pasado por esta situación en varias ocasiones (60%), en tanto que el maltrato físico es menos frecuente tanto en su ocurrencia como en su repetición.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 43 Personas según hechos de violencia institucional (las categorías no son excluyentes)

70,6 69,5

50,2

41,1 39,4

Insultos, Maltrato físico Amenazas Requisa vejatoria Otro amenazas con arma

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

La fuerza de seguridad mencionada más frecuentemente en situaciones de violencia institucional es la Policía Federal Argentina. Entre quienes sufrieron algún hecho de violencia institucional, el 67% mencionó a la misma, en tanto que sólo el 33% mencionó a otra fuerza (Metropolitana, Gendarmería, Prefectura o no logró identificar a la fuerza que actuó).

44 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Fuerza de seguridad mencionada en hechos de violencia institucional (sobre total de respuestas)

67%

33%

Otra Fuerza de Seguridad

PFA

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Un tercio de la población que sufrió algún conflicto con las fuerzas de seguridad e identificó hechos de violencia con responsabilidad de un funcionario de las fuerzas de seguridad, señala que fue detenido o demorado en los últimos dos años. En la mayoría de los casos, la detención fue realizada por la PFA. La misma se caracterizó por situaciones de maltrato, que puede incluir distintos hechos, como insultos, amenazas, maltrato físico, robo de pertenencias entre otras (94%). El 75% de las personas fueron llevadas a la comisaría y en la mayoría de las situaciones allí les fue informado el motivo de la detención (90%).

Población que identifica hechos de violencia con responsabilizad directa o indirecta de un funcionario de una fuerza de seguridad, según si fue detenida o demorada por las fuerzas de seguridad y características durante la detención Características % Detenido o demorado en últimos dos años 32% Detenido por la PFA 81% Fue maltratado durante la detención 94% Fue llevado a la Comisaría 75% Le informaron el motivo de la detención 90%

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 45 La mayor parte de la población no realizó ninguna denuncia por los maltratos recibidos durante la detención, o por los hechos de violencia mencionados. El motivo principal que esgrimen es que “no sirve de nada denunciar” (84%).

En síntesis, uno de cada diez habitantes de los barrios vulnerables de la ciudad, percibió alguna vulneración de derechos por parte de las fuerzas de seguridad. Las amenazas y los insultos fueron los más frecuentes, en tanto que entre quienes percibieron un problema con las fuerzas de seguridad, un tercio estuvo detenido/demorado y declaró algún tipo de maltrato durante esa situación. La mayor parte de la población (84%) no denunció los hechos mencionados. Estos valores están por encima del conjunto de la población que declaró los problemas con las fuerzas de seguridad como los más importantes, entre los cuales el 25% realizó alguna acción.

7. PERCEPCIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Los compromisos internacionales asumidos por el Estado en defensa de los derechos humanos interpelan al conjunto de las instituciones estatales, y también a las judiciales en su propia especificidad: la tensión entre la judicialización de los derechos sociales como estrategia para la concreción de los mismos por parte de los sectores más vulnerables pone en tensión a las instituciones judiciales que deben adaptarse para dar respuesta a nuevas demandas.

La percepción de los habitantes de los barrios expresa dicha tensión. El 50% de la población que habita en los tres barrios estudiados en CABA considera que los tribunales de Justicia (fiscalía, defensoría, juzgado) constituyen la mejor estrategia para resolver los conflictos, en tanto que un 14% considera que la resolución si bien es a través de la justicia demanda un actor intermedio, un abogado que articule entre la población y la institución judicial; y un 20% respondió que la mejor forma de resolver un conflicto es por “sus propios medios”.

Respecto de las estrategias elegidas para resolver los problemas no se observan distinciones según sexo, edad o condición migratoria, tratándose de percepciones muy extendidas en el conjunto de la población, que dan cuenta de la confianza que, al menos la mitad de la población en estudio, deposita en la justicia.

Al indagar cuál es el motivo por el que no buscaría una solución en los tribunales de Justicia (50% de los entrevistados), puede observarse que la mitad de la población mencionó la desconfianza y la falta de expectativa respecto de su eficacia.

Podría afirmarse, en tal sentido que la percepción de los sectores vulnerables está dividida en relación con la confianza en la Justicia al momento de resolver los distintos conflictos que los afectan.

46 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA La accesibilidad también se presenta como una barrera para un amplio sector de la población (43%), principalmente por desconocimiento respecto de a qué tribunal concurrir (25%), y en menor medida por las dificultades de acceso debido a ubicación geográfica y horarios (11,6%).

La desconfianza y la accesibilidad hacia la Justicia presentan valores diferenciales entre varones y mujeres; mientras entre los primeros predomina la desconfianza (57%), entre las mujeres ambos factores presentan una relevancia similar.

Personas según estrategia para resolver un problema en el país

1,0 3,7 Tribunales 5,2 de justicia (fiscalía, defesonría, juzgado, etc.) 49 6,4 Por sus propios medio

Abogado

Organización social 14,1 Administración Pública

Contacto político

Pagando coima

**Otro 19,5

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 47 Motivos por los que no acudiría a un tribunal (G-M)

6,2 6,4 Desconfianza

40% No sirve/ no soluciona los problemas/ 11,6% es muy lenta

No sabría a que tribunal concurrir

me quedan lejos /no me dan los horarios

25,8% Otro

Me daría verguenza /temor

10%

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

48 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Motivos por los que no acudiría a un tribunal de justicia según sexo (G-M)

57,5

50

41,8 37,4 50,1 50 34,1

34,4 17,2 21.8 12,6 11 8,4

0

Total Varón Mujer

Desconfianza / no sirve / no soluciona los problemas Otro

Accesibilidad (lejanía, horarios, desconocimiento

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Las percepciones mencionadas dan cuenta de la desconfianza hacia la Justicia, pero también de las dificultades de acceso a los dispositivos que propone la misma, particularmente cuando el conflicto no es de carácter familiar. La existencia de agencias judiciales que faciliten el acceso al sistema de administración de Justicia constituye un eje central para la promoción de derechos por parte del sistema judicial; como se mencionó en párrafos anteriores, los dispositivos de ATAJO y la OVD son identificados especialmente por esta población cuando recurre al sistema judicial; sin embargo para la resolución de otro tipo de conflictos (no familiares); las instituciones judiciales no son reconocidas como un órgano que administre justicia para estos grupos vulnerables.

Para analizar la percepción respecto del sistema de administración de Justicia se tomaron otros indicadores vinculados al conocimiento de las distintas agencias judiciales, y el contacto con las mismas.

La mitad de la población sabe dónde quedan los tribunales de Justicia, mientras que sólo alrededor

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 49 del 30% conoce el servicio que brinda una defensoría, fiscalía o juzgado. La mayor parte de los entrevistados no tuvo contacto con ninguna de las instituciones judiciales mencionadas (alrededor del 90%).

Los datos indican que las defensorías constituyen la institución con la que más contacto ha tenido la población, aspecto que puede asociarse con la modalidad de intervención más extendida desde el sistema de administración de justicia hacia los grupos vulnerables, que tienen un acercamiento al sistema judicial cuando este los interpela, pero no recurren a la justicia cuando sus derechos se ven afectados, o cuando se enfrentan con algún conflicto asociado a la vulneración de derechos.

Población según conocimiento y contacto con las instituciones judiciales

100

80 45,4 64,9 66,3 69,5 60 88 90,6 92,1

40

54,6

35,1 20 33,7 30,5

12 9,4 7,9 0

Conoce Conoce Conoce Conoce Tuvo Tuvo Tuvo ubicación Servicio el servicio el servicio contacto contacto contacto de los que brinda que brinda que brinda con un con un con un tribunales la Defensoría una Fiscalía un Juzgado defensor fiscal juez de justicia

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015 Sí No

El contacto con la justicia se dio principalmente en el marco de denuncias o de declaraciones ante la justicia, esto es común a todas las instituciones, aunque puede observarse una prevalencia de las denuncias y declaraciones ante los fiscales, y de contacto con los defensores en situaciones de allanamientos o detenciones.

50 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Población que tuvo contacto con las instituciones judiciales según circunstancia

Defensor Fiscal Juez

Total de respuestas 100 100 100

Denuncia/ demanda 41,3 35,8 31,7

Declaración ante la justicia 18,8 37,3 27,4

Detención/allanamiento 24,3 19,2 11,2

Reuniones vecinales/ 7,0 2,7 1,4 comunitarias

Otros, ¿cuál? 8,6 5,0 28,4

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

7.1 ¿Iguales ante la Ley?

Finalmente, se aplicó una batería de preguntas para que la población evalúe a la Justicia en términos de imparcialidad. Las opiniones están divididas respecto de si la Justicia trata por igual a la población, independientemente de su nacionalidad o sexo. Mientras una mitad considera que la Justicia es imparcial respecto de estos dos aspectos, la otra restante considera que es imparcial.

Por el contrario, la población, mayoritariamente, considera que la Justicia no es imparcial respecto del género o sector social. Particularmente el sector social de pertenencia constituye el principal motivo de imparcialidad de la Justicia: el 75% considera que el sistema de administración de Justicia obra de manera inadecuada frente a este aspecto, dispensando un trato desigual a la población según sector social. Esta percepción es compartida por varones y mujeres indistintamente.

Las percepciones respecto de la imparcialidad de la Justicia frente a la población son un aspecto compartido independientemente del sexo, la nacionalidad o el barrio en que habiten los entrevistados. Sin embargo pueden mencionarse algunos matices; las mujeres señalaron menor imparcialidad de la Justicia respecto del género que los varones, los extranjeros señalan mayor imparcialidad de la Justicia que los nativos en todos los aspectos considerados, en tanto que en el Bajo Flores la percepción de una Justicia imparcial es menor que en los otros dos barrios considerados.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 51 ¿Ud. cree que la Justicia trata por igual a…?

Población de 16 años o más según percepción del trato diferencial de la Justicia

80 70,6 69,5 70 60% 45% OCURRIÓ OCURRIÓ 2 VECES 2 VECES 60 O MÁS O MÁS 50,2 50 41,1 39,4 40 30 20 10 0

Insultos Maltrato Amenazas Requisa Otro Amenazas Físico con arma Vejatoria

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

Población de 16 años o más según sexo y barrio por percepción de imparcialidad de la justicia

Condición Sexo Barrio migratoria Trato imparcial según Total Extran- Bajo Varón Mujer Nativo Retiro Lugano jero Flores Nacionalidad (Argentinos y 45,4 46,0 44,8 39,5 49,2 51,0 48,0 36,5 extranjeros)

sexo (mujeres y varones) 49,9 49,5 50,3 47,4 51,5 55,5 51,1 42,2

género (heterosexuales, 39,4 44,2 34,3 36,7 41,1 42,8 40,3 34,9 homosexuales y transexuales)

clase social (ricos/ pobres) 24,7 25,2 24,1 22,2 26,3 27,5 27,1 18,9

Fuente: MPF - Dirección de Acceso a la Justicia - EnAJ 2015

52 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Se construyó un indicador sintético para evaluar la percepción de los entrevistados respecto de la imparcialidad de la Justicia frente a los ciudadanos en su conjunto. El 77% de la población considera que la Justicia trata de manera imparcial a la población, al menos según algún aspecto de carácter personal, como el género, la clase social o la nacionalidad. En tanto que sólo un 33% considera que la Justicia es completamente imparcial respecto de los atributos señalados.

La mayor parte de la población (43,6%) considera que la justicia sólo actúa de manera imparcial “a veces”, siendo el sector social de pertenecía el principal aspecto señalado como generador de un trato desigual.

La percepción respecto de la imparcialidad de la Justicia no presenta variaciones profundas según sexo, condición migratoria y barrio de pertenencia. Si bien las tendencias generales se mantienen, los varones, los migrantes y los habitantes de Lugano tienen una percepción más moderada de la Justicia, y confían más en la imparcialidad de la misma, en tanto que los nativos y los habitantes del Bajo Flores confían menos en la imparcialidad de la Justicia. Cabe destacar, no obstante, que en todos estos grupos, la percepción de una Justicia imparcial es predominante.

8. CONCLUSIONES

El presente estudio propuso describir una serie de prácticas y subjetividades que hablan de una experiencia ciudadana en relación a la canalización institucional de las problemáticas más frecuentes en barrios postergados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. . Desde la perspectiva del estudio, promovido por la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, es función de la Justicia investigar y reparar las violaciones a los derechos humanos, así como brindar recursos legales accesibles al conjunto de la población, facilitando el acceso a la justicia.

En su gran mayoría, la población reconoce la vulneración de algún derecho (95%), especialmente vinculados al hábitat en el que vive, en relación con las fuerzas de seguridad o con la salud. Estos aspectos fueron reconocidos como los más importantes en los tres barrios considerados. A su vez, se destaca la cantidad de situaciones en las que, de alguna manera, la población vio vulnerados sus derechos: el 54% señaló cuatro o más situaciones ocurridas en los dos últimos años. En la villa 20 del barrio de Lugano, la percepción de la población indica un número menor de problemas, en tanto que en la villa 1-11-14 del Bajo Flores se presentan las situaciones más extremas.

La articulación entre las distintas problemáticas y el acceso a la justicia está principalmente vinculada a los espacios de afectación de la vulneración de derechos. Independientemente de la prioridad del problema seleccionado como más relevante, son las situaciones ligadas al ámbito familiar o individual las que generan mayores cursos de acción.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 53 Los temas abordados más frecuentemente por la población e identificados como relevantes, se caracterizan por afectar al conjunto de la comunidad; en el caso de las temáticas de hábitat esto resulta evidente y en el caso de las fuerzas de seguridad y la salud esto se corresponde a que en el primer caso la principal demanda es la falta de cámaras de seguridad y de efectivos, y en el segundo las dificultades en el ingreso de ambulancias y servicios de emergencias médicas, la falta de hospitales y centros de salud.

Existe, según los resultados del relevamiento, una inacción frente a la vulneración de algunos derechos debida, principalmente, a que la población desconoce a qué instancia recurrir para resolverlos, o por la falta de expectativa con relación a una posible solución de los mismos. El desconocimiento respecto de cómo accionar frente a la vulneración de derechos demanda acciones concretas que brinden herramientas y saberes específicos a este grupo poblacional. Cabe destacar que entre los problemas penales o vinculados a las fuerzas de seguridad, el principal motivo de la inacción es el temor, a diferencia de las demás problemáticas donde apenas es mencionado este aspecto. Por el contrario, otros ejes que hacen a la vulneración de derechos y que impactan especialmente en la persona o su familia de manera más directa, generan un número más elevado de cursos de acción, como es el caso de situaciones vinculadas a vivienda, educación, aspectos laborales, penales, económicos o familiares. En estos casos, el promedio de población que inició acciones supera el promedio general.

En resumen, los problemas más frecuentes y percibidos como los más relevantes tienen un espacio de afectación amplio que impacta en el conjunto de la comunidad. Los habitantes de los barrios inician pocas acciones frente a los mismos, mientras que, por el contrario, en el caso de problemas menos frecuentes, pero que afectan a la persona o al ámbito familiar, una proporción mayor de personas inició acciones acudiendo a terceros, particularmente a agencias judiciales.

El espacio de afectación también impacta en el tipo de estrategia iniciada. Si bien la estrategia más frecuente es resolver los conflictos personalmente, el 40% de la población adoptó estrategias junto a otras personas afectadas. Cuando el espacio de afectación es comunitario, se observa una mayor incidencia de estrategias colectivas, que implican la organización con otros miembros de la comunidad.

Ante la identificación de una problemática, la estrategia adoptada es, preferentemente, acudir a una instancia mediadora; sólo una porción minoritaria intentó resolver el problema directamente con la otra parte afectada. La estrategia de acudir a un tercero es especialmente importante cuando se trata de problemas familiares. En estos casos, muy pocas personas intentaron mediar con la otra parte.

Las agencias estatales y/o instancias comunitarias a las que concurre la población están asociadas a la problemática que se afronta: los eventos jurídicos significativos ligados al hábitat buscan resolución a través de los delegados barriales/junta vecinal o consejeros; por los temas de familia se recurre

54 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA especialmente a las agencias judiciales, en tanto que por los temas penales y ligados a las fuerzas de seguridad realizan sus reclamos en las comisarías.

Entre las agencias judiciales seleccionadas, se destacan la Oficina de Violencia Doméstica, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y el Programa de Acceso a la Justicia, dependiente de la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal. Entre las agencias de la administración pública, se mencionan los hospitales/centros de salud, Distrito escolar/Ministerio de educación, y la Unidad de Gestión de Intervención Social /IVC, Interministerial, Sedronar, entre otras.

Respecto de la accesibilidad, la calidad de la atención y los resultados obtenidos, puede apreciarse que el acceso y la calidad de la atención en las agencias judiciales y de la administración pública resultaron adecuados desde la percepción de las personas involucradas. Sin embargo, los resultados de las gestiones realizadas son considerados adecuados sólo por la mitad de la población afectada.

El sistema de administración de justicia asume un rol especialmente relevante respecto de las problemáticas vinculadas a la familia y especialmente a situaciones vinculadas a la violencia de género. La población de los barrios vulnerables encuentra una respuesta favorable en las agencias judiciales que intervienen en las situaciones mencionadas. Las medidas adoptadas con mayor frecuencia son: prohibición de acercamiento, botón antipánico y exclusión del hogar. En estos casos, la mayor parte de la población afectada considera que el problema fue totalmente resuelto.

Otra de las temáticas abordadas con mayor profundidad es el vínculo con las fuerzas de seguridad, donde coexiste el reclamo por falta de efectivos y cámaras de seguridad, y problemas con la llegada de bomberos, además de la vulneración de derechos vinculados a hechos de violencia con responsabilidad directa o indirecta de funcionarios de las fuerzas de seguridad.

Más de la mitad de la población declaró alguna de las problemáticas mencionadas, en tanto que uno de cada diez entrevistados mayores de 15 años percibió haber sufrido algún hecho de violencia directa o indirecta por parte de las fuerzas de seguridad. Las situaciones de violencia indirecta (amenazas, insultos) y directas (maltrato físico) son las más mencionadas, y afectan principalmente a varones jóvenes, menores de 25 años.

Las detenciones fueron mencionadas por 3 de cada 100 personas mayores de 16 años, y durante las mismas los maltratos son recurrentes; sin embargo en la mayor parte de los casos no se realizaron denuncias debido a que la población no considera que esa alternativa pueda redundar en una solución. En el caso de las fuerzas de seguridad, la vulneración de derechos no genera cursos de acción debido la falta de expectativa, o por temor; cabe destacar que cuando se trata de situaciones de violencia directa o indirecta por parte de los funcionarios de las mismas, el temor se vuelve el motivo predominante. Independientemente de las acciones concretas implementadas o no frente a la vulneración de

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 55 derechos la población de los barrios relevados tiene su propia interpretación respecto del sistema de administración de justicia. En términos generales, puede afirmarse que las percepciones están divididas respecto de la Justicia como agente capaz de resolver los problemas abordados; si bien el 50% considera que las instituciones judiciales constituyen una instancia adecuada, el resto de la población considera que es mejor arreglarse “por sus propios medios”, recurrir a un abogado particular o apelar a otra instancia. Esto se debe, principalmente, a que no confían en la Justicia, o en menor medida a que desconocen a qué instancia judicial acudir.

El desconocimiento respecto del sistema de administración de justicia es muy elevado; si bien la población sabe dónde están ubicados geográficamente los edificios de tribunales, la mayoría desconoce cuáles son los servicios que brindan las agencias judiciales y en consecuencia, puede presumirse, no acuden a ellas. La población en estudio, si bien identifica un conjunto amplio de derechos vulnerados, prácticamente no ha tenido contacto con las agencias judiciales y en caso de haberlo tenido, son las defensorías las más mencionadas, a las que acude cuando es intimada por la Justicia.

Por último, para comprender la percepción de los grupos vulnerables respecto de la Justicia, los indicadores de imparcialidad constituyen una buena síntesis. Los habitantes de los barrios vulnerables consideran que la Justicia no trata a todas las personas por igual, particularmente cuando se trata del “sector social de pertenencia”.

9. CONSIDERACIÓN FINAL

Los datos relevados muestran que existe en nuestro país una brecha en el acceso a la información y un amplio desconocimiento por parte de la ciudadanía vulnerada sobre los mecanismos de resolución de problemas vinculados a la justicia. Esto genera desconfianza -y hasta miedo- hacia el rol de las instituciones judiciales.

La construcción simbólica de esa desconfianza es producto de una acumulación histórica de generaciones que no han percibido el funcionamiento del Poder Judicial cerca de ellos y constituye, en el fondo, un sentimiento de desconfianza que obtura a la vía judicial, salvo en su fase punitiva o en la emergencia familiar.

Tal como se mencionara al principio de este trabajo, consideramos que la inseguridad jurídica puede medirse mediante la observación de la experiencia y la percepción de los habitantes más vulnerables acerca de las instituciones que existen para prestarles un servicio. Creer y confiar en la justicia como forma de resolver conflictos humanos es uno de los objetivos constitucionales que debe cumplir un Estado democrático. De allí que la generación de confianza ciudadana en los servicios del sistema de justicia de estos grupos, a partir de medidas de proximidad y acercamiento, resulte una buena pauta para el desarrollo de políticas públicas de las reformas judiciales.

56 | MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA Durante años, los debates alrededor del acceso a la justicia estuvieron dominados por reformas sugeridas desde organismos de financiamiento internacional, como el Banco Mundial. Estas medidas tenían como único objetivo asegurar una mayor “eficiencia” en la administración de justicia. Ese eficientismo sólo se preocupaba por la disminución de casos que llegaban a los tribunales y el aumento de la cantidad de causas resueltas y, con ese fin, se introdujeron métodos alternativos de resolución de conflictos y mecanismos que se proponían evitar el uso del Poder Judicial, sin considerar quiénes lograban acceder a esos mecanismos, la percepción que tenían de ellos o los niveles de descentralización territorial para canalizar la protección legal de esos derechos.

Pero los obstáculos en el acceso a la justicia no se presentan de forma homogénea en la sociedad. Son las zonas de mayor vulnerabilidad las que se encuentran expuestas a mayores impedimentos, tanto de tipo objetivo como subjetivo. Por eso, el concepto de “acceso a la justicia” que se adopte desde las diferentes agencias estatales, debe tomar especial consideración en el relevamiento de estas asimetrías, a fin de proyectar e implementar políticas públicas que no queden atrapadas en tecnicismos de gestión o en la simplificación de las burocracias y sus tiempos.

En el estudio presentado se citan las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad puesto que fundamentan el compromiso del Estado en remover obstáculos en el efectivo acceso a la justicia. En la actualidad, nos enfrentamos a nuevos desafíos para que la justicia se ajuste a las necesidades de protección y garantía de derechos de los sectores vulnerados. Será la operatividad de estas reglas, a partir de la creación de adaptados dispositivos judiciales, la que colaborará a mejorar la canalización de conflictos de quienes necesitan acceder a sus derechos, sensibilizando la mirada donde hoy existe una burocracia fría, falsamente igualadora y distante.

MPF | ACCESO A LA JUSTICIA Y CONFIANZA CIUDADANA | 57 Avenida de Mayo 760 (C1084AAP) Tel.: (54-11) 4338-4300 | CABA - ARGENTINA www.mpf.gob.ar | www.fiscales.gob.ar