Levantamiento Plan Regulador Comunal de

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo

REGIÓN DE AYSÉN

Suikee 2012

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DICIEMBRE 2012

: Consultor : HABITERRA LTDA. Dirección : Abelardo Pizarro Nº441, Providencia; Stgo. Teléfonos : (02) 635 2768 Fax : (02) 665 7344 Correo Electrónico [email protected] Sitio Web www.habiterraconsulting.com

Plan Regulador Comunal de Guaitecas

INFORME AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROYECTO

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN...... 1 1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA ...... 2 1.1 Contexto e Inserción Regional ...... 2 1.2 Situación de los centros poblados de la comuna ...... 5 1.2.1 Evolución histórica del Poblamiento ...... 5 2 ESQUEMA GENERAL DEL PLAN ...... 6 2.1 Contenidos del Plan ...... 6 2.1.1 Ámbito de Acción del Plan Regulador Comunal PRC ...... 6 2.1.2 Etapas y Plazos Instrumentos de Planificación Territorial y Evaluación Ambiental Estratégica...... 8 3 RESUMEN GENERAL DEL ANTEPROYECTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS ...... 9 3.1 Ejes fundamentales del proyecto plan regulador Comunal Las Guaitecas ...... 9 3.1.1 Riesgos Naturales ...... 9 3.1.2 Riesgos Antrópicos ...... 9 3.1.3 Actividad Pesquera ...... 10 3.1.4 Borde Costero ...... 10 3.1.5 Asentamientos poblados ...... 10 3.2 Objetivos del Plan ...... 10 3.2.1 Objetivo General ...... 10 3.2.2 Objetivos Específicos ...... 10 3.2.3 Objetivos propios del Plan ...... 11 3.2.4 Síntesis de la propuesta de Zonificación ...... 12 3.3 Propuesta de Zonificación Urbana ...... 12 Localidad de ...... 12 3.3.1 Localidad de Repollal Alto ...... 14 3.3.2 Vialidad Interna por localidad ...... 16 4 OBJETIVOS AMBIENTALES Y CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD DEL PLAN ...... 18 5 CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD ...... 18 5.1 Criterio de Sustentabilidad 1 “Gradualidad por Tipos de Usos de Suelo e Intensidades de Ocupación en el Territorio Urbano "...... 18 5.2 Criterio de Sustentabilidad 2 “Resguardo e incorporación del patrimonio natural"...... 19 6 OBJETIVOS AMBIENTALES ...... 20 6.1 Elementos de Valoración Ambiental ...... 20 6.2 Definición de Objetivos Ambientales ...... 21 6.2.1 Síntesis de Objetivos Ambientales ...... 21 6.2.2 Aspectos Abordables por el Plan...... 23 7 ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PARTICIPANTES EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN ...... 24 7.1 Identificación de Actores ...... 24 7.1.1 Convocatoria ...... 24 7.1.2 Participación de los Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan...... 24 7.1.3 Contenidos de la reunión ...... 25 7.1.4 Consideraciones de Plan acerca de los temas tratados con implicancia ambiental ...... 26 7.1.5 Rol y aportes de los servicios ...... 27 7.2 Instrumentos o Estudios Considerados en el Desarrollo del Plan ...... 27 8 Los Instrumentos y políticas, considerados en la elaboración de la Modificación del Plan ...... 29 8.1.1 Plan Regional de Desarrollo Urbano – PRDU ...... 29 8.1.2 Plan Regional de Ordenamiento Territorial – PROT ...... 30 9 Diagnóstico ambiental ...... 32 9.1 Medio físico ...... 32 9.1.1 Climatología ...... 32 9.1.2 Geomorfología ...... 34

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.1.3 Hidrología ...... 41 9.2 Medio biótico ...... 47 9.2.1 Flora y vegetación ...... 48 9.2.2 Sitios de Protección Ambiental ...... 53 9.3 Medio Histórico, Cultural y Perceptual ...... 57 9.3.1 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico ...... 57 9.3.2 Paisaje y turismo ...... 57 9.4 Estudio de Riesgo Natural ...... 64 9.4.1 Melinka ...... 64 9.4.2 Repollal ...... 74 9.5 Estudio de Riesgo de Origen Antrópico y fuentes Contaminantes ...... 80 9.5.1 Riesgo de Origen Antrópico ...... 80 9.5.2 Fuentes Contaminantes ...... 83 9.5.3 Evacuación de Residuos Sólidos ...... 85 9.6 Resumen de los efectos ambientales de las alternativas evaluadas ...... 87 9.7 Características de las Alternativas ...... 87 9.8 Descripción de las Alternativas de Estructuración al Desarrollo Urbano ...... 87 9.8.1 Alternativas de Estructuración Localidad de Melinka ...... 88 9.8.2 Alternativas de Estructuración Localidad de Repollal Alto ...... 90 9.9 Presentación comparada de las alternativas ...... 92 9.10 Efectos Ambientales de las Alternativas ...... 95 9.10.1 Metodología ...... 95 9.11 Comparación de las alternativas para Guaitecas, respecto a condicionantes ambientales ...... 95 9.11.1 Superficies por Alternativas para la ciudad de Guaitecas ...... 96 9.11.2 Restricción por Riesgo Antrópico ...... 97 9.11.3 Restricción por Riesgo Natural, ...... 97 9.11.4 Conclusión Ambiental Alternativas; Melinka...... 100 9.12 Comparación de las alternativas para Repollal, respecto a condicionantes ...... 102 9.12.1 Superficies por Alternativas para la localidad de Folilco ...... 102 9.12.2 Restricción por Riesgo Natural, Repollal ...... 103 9.12.3 Conclusión Ambiental Alternativas; Repollal ...... 104 9.12.4 Conclusión ...... 106 9.13 Recomendaciones a Considerar en el Proceso de Planificación ...... 106 9.13.1 Criterios de Planificación Urbana respecto de normas de usos de suelo ...... 107 10 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE: EFECTOS AMBIENTALES ...... 109 10.1 Plan propuesto respecto al Informe Ambiental ...... 109 10.2 Proceso de actualización de la propuesta del Plan ...... 109 10.2.1 Modificaciones a la propuesta de zonificación original ...... 109 10.2.2 Contraste entre el plan propuesto Melinka ...... 109 10.2.3 Contraste entre el plan propuesto Repollal Alto ...... 111 10.3 Plan Propuesto ...... 113 10.4 Límites Urbanos ...... 113 10.5 Propuesta de Zonificación Urbana ...... 114 Localidad de Melinka ...... 115 10.5.1 Localidad de Repollal Alto ...... 117 10.6 Intensidad de uso de suelo ...... 120 10.7 Vialidad propuesta por el Plan ...... 122 10.7.1 Vialidad Interna por localidad ...... 123 11 Efectos ambientales de la propuesta de planificación ...... 125 11.1 Metodología ...... 125 11.1.1 Valorización de efecto Ambiental ...... 125 11.1.2 Resultados de matriz de efectos ambientales ...... 125 11.1.3 Comentarios a la evaluación ambiental...... 126

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

12 PLAN DE SEGUIMIENTO ...... 127 12.1 Alcances del plan de seguimiento...... 127 12.1.1 Objetivo ...... 127 12.1.2 Sistemas de revisión ...... 127 12.1.3 Períodos de Recurrencia ...... 128 12.2 Plan de seguimiento ambiental de variables ambientales relevantes ...... 128 12.3 Indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia del Plan ...... 129 12.4 Criterios e indicadores de Rediseño del Plan ...... 129 13 ANEXO PARTICIPACIÓN ...... 131

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1.2-1 Distribución de la población regional...... 5 Cuadro 1.2-2 Distribución de la población comunal ...... 5 Cuadro 3.3-1 Nomenclatura de Zonas de Melinka...... 12 Cuadro 3.3-2 Nomenclatura de Zonas de Repollal Alto ...... 14 Cuadro 5.1-1 Criterio de Sustentabilidad 1 - Gradualidad Usos de Suelo e Intensidades de Ocupación ...... 18 Cuadro 5.2-1 Criterio de Sustentabilidad 3 Resguardo e incorporación del patrimonio natural y cultural ...... 19 Cuadro 6.1-1 Elementos de interés Ambiental - Territorialización de las Temáticas ...... 20 Cuadro 6.2-1 Objetivos e Indicadores Ambientales, contexto y justificación ...... 22 Cuadro 6.2-2 Incorporación de los Objetivos Ambientales por el Plan...... 23 Cuadro 7.1-1 Participación de los Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan...... 24 Cuadro 7.1-2 Contenidos de reunión con Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan ...... 25 Cuadro 7.2-1 Instrumentos o Estudios Considerados en el Desarrollo del Plan ...... 28 Cuadro 7.2-1 Zonificación PRDU ...... 29 Cuadro 9.2-1 Resumen de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado. Región de Aysén ...... 55 Cuadro 9.2-2 Listado de Áreas Privadas pertenecientes a la RAPP. Región de Aysén...... 55 Cuadro 9.3-1Hitos Paisaje ...... 62 Cuadro 9.4-1 Umbrales geomorfológicos según rangos de pendientes...... 65 Cuadro 9.9-1 Comparación de Alternativas Localidad de Melinka...... 93 Cuadro 9.9-2 Comparación de Alternativas Localidad de Repollal Alto...... 94 Cuadro 9.11-1 Matriz Ambiental por Alternativas Melinka ...... 101 Cuadro 9.12-1 Matriz Ambiental por Alternativas Repollal ...... 105 Cuadro 10.4-1 Superficie de las Localidades Urbanas Normadas por el Plan...... 113 Cuadro 10.5-1 Nomenclatura de Zonas de Melinka...... 115 Cuadro 10.5-2 Nomenclatura de Zonas de Repollal Alto ...... 117 Cuadro 10.6-1 Resumen de densidades propuestas por el Plan Regulador...... 121 Cuadro 11.1-1 Parámetros de Valorización de efecto Ambiental de la Propuesta territorial ...... 125 Cuadro 11.1-2 Matriz de Efectos Ambientales ...... 126 Cuadro 12.2-1 Plan de seguimiento ambiental de variables ambientales relevantes ...... 128 Cuadro 12.4-1: Criterios de Reformulación en el Área del Plan ...... 130

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 9.11-1 Comparación de alternativas por zonas y superficie ...... 96 Gráfico 9.11-2 Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos Melinka ...... 97 Gráfico 9.11-3 Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos Melinka ...... 98 Gráfico 9.11-4 Alternativas por Zonas según Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión ... 98 Gráfico 9.11-5 Alternativas por superficie según Riesgo por desprendimientos y derrumbes. Melinka ...... 99 Gráfico 9.11-6 Susceptibilidad de Inundaciones por Alternativa y Zonas Melinka ...... 99 Gráfico 9.11-7 Susceptibilidad de Inundaciones por riesgo de Tsunami por Alternativa y Zonas; Melinka ...... 100 Gráfico 9.11-8 Jerarquía de impactos en Evaluación de Alternativas; Melinka ...... 101 Gráfico 9.12-1 Superficie de Zonas por Alternativa Repollal ...... 102 Gráfico 9.12-2 Susceptibilidad riesgo remociones, Repollal ...... 103 Gráfico 9.12-3 Susceptibilidad de Inundaciones por riesgo de Tsunami por Alternativa y Zonas; Repollal ...... 104 Gráfico 9.12-4 Jerarquía de impactos en Evaluación de Alternativas; Repollal ...... 105

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1.1-1 Ubicación Comuna de Guaitecas ...... 3 Ilustración 1.1-2 Redes de transporte comunal y Regional ...... 4 Ilustración 3.3-1 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka...... 13 Ilustración 3.3-2 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto...... 15 Ilustración 3.3-3 Vialidad propuesta Melinka...... 16 Ilustración 3.3-4 Vialidad propuesta Repollal Alto...... 17 Ilustración 7.2-1 Zonificación PRDU Aysén...... 30 Ilustración 7.2-2 Zonificación Terrestre y de Borde Costero PROT – Comuna de Las Guaitecas...... 31 Ilustración 9.1-1 Geomorfología. Región de Aysén ...... 34 Ilustración 9.1-2 Características Geológicas Archipiélago de Los Chonos...... 35 Ilustración 9.1-3 Trazado Perfiles Topográficos Puerto Melinka ...... 36 Ilustración 9.1-4 Perfiles Topográficos Puerto Melinka ...... 37 Ilustración 9.1-5 Modelo de Elevación Digital. Sector Melinka ...... 37 Ilustración 9.1-6 Trazado Perfiles Topográficos Repollal Alto ...... 38 Ilustración 9.1-7 Perfiles Topográficos Sector Repollal Alto ...... 38 Ilustración 9.1-8 Modelo Digital de Elevación. Sector Repollal Alto ...... 39 Ilustración 9.1-9 Composición Material Parental Suelos Comuna de Guaitecas ...... 40 Ilustración 9.1-10 Hidrología Isla Ascensión...... 42 Ilustración 9.1-11 Hidrología. Isla Gran Guaitecas ...... 43 Ilustración 9.1-12 Zonas de desafectación. Áreas Aptas para la Acuicultura ...... 45 Ilustración 9.1-13 Fondeaderos. A ...... 45 Ilustración 9.1-14 Zonificación Borde Costero ...... 46 Ilustración 9.2-1 Especies Vegetales Dominantes ...... 48 Ilustración 9.2-2 Tipos forestales ...... 49 Ilustración 9.2-3 Ejemplo presencia de Cipreses en sector "Población Los Cipreses"...... 51 Ilustración 9.2-4 Sector aproximado con presencia de Cipreses ...... 52 Ilustración 9.2-5 Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) ...... 54 Ilustración 9.2-6 Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) – Entorno Comunal Guaitecas ...... 56 Ilustración 9.3-1 Cuenca Visual y contexto con continente ...... 60 Ilustración 9.3-2 Cuencas visuales hacia el entorno del área de estudio ...... 61 Ilustración 9.3-3 Puntos de interés turístico interpolados según su grado de atractivo ...... 63 Ilustración 9.4-1 Distribución de pendientes, localidad de Melinka...... 64 Ilustración 9.4-2 Áreas de Riesgo, localidad de Melinka...... 66 Ilustración 9.4-3 Áreas de Riesgo de inundación por influencia marina; plataforma de abrasión ...... 67 Ilustración 9.4-4 Áreas de bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos...... 68 Ilustración 9.4-5 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos...... 69 Ilustración 9.4-6 Áreas de riesgo de erosión ...... 70 Ilustración 9.4-7 Áreas de riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión ...... 71

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.4-8 Riesgo por desprendimientos y derrumbes ...... 72 Ilustración 9.4-9 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Melinka ...... 73 Ilustración 9.4-10 Áreas de riesgo, localidad de Repollal ...... 74 Ilustración 9.4-11 Riesgo por desborde de cauces naturales, localidad de Repollal ...... 75 Ilustración 9.4-12 Área de Riesgo de remoción en masa...... 76 Ilustración 9.4-13 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos...... 77 Ilustración 9.4-14 Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas...... 78 Ilustración 9.4-15 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Repollal ...... 79 Ilustración 9.5-1 Cono de Aproximación Estimado para aeródromo de Melinka ...... 82 Ilustración 9.5-2 Cementerio de Melinka ...... 83 Ilustración 9.5-3 Localización planta desconchadora ...... 84 Ilustración 9.5-4 Localización vertedero existente y proyectado ...... 86 Ilustración 9.8-1 Alternativa 1: Estructuración Base; Melinka ...... 89 Ilustración 9.8-2 Alternativa 2: Estructuración En Extensión; Melinka ...... 89 Ilustración 9.8-3 Alternativa 1: Estructuración Nuclear Repollal ...... 91 Ilustración 9.8-4 Alternativa 2: Estructuración Lineal Repollal ...... 92 Ilustración 9.13-1 Esquema en perfil de terreno imaginario de Indicaciones de ocupación para la definición del uso del suelo conforme a la verificación de Áreas de Riesgos ...... 108 Ilustración 10.2-1 Comparación zonas Plan Original versus Plan Actualizado Melinka ...... 110 Ilustración 10.2-2 Comparación zonas Plan Original versus Plan Actualizado Repollal Alto ...... 112 Ilustración 10.4-1 Límites Propuestos Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka...... 113 Ilustración 10.4-2 Límites Propuestos Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto...... 114 Ilustración 10.5-1 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka...... 116 Ilustración 10.5-2 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto...... 118 Ilustración 10.6-1 Densidades propuestas por el Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka...... 121 Ilustración 10.6-2 Densidades propuestas por el Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto...... 122 Ilustración 10.7-1 Vialidad propuesta Melinka...... 123 Ilustración 10.7-2 Vialidad propuesta Repollal Alto...... 124

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas Plan Regulador Comunal de Guaitecas

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA -INFORME AMBIENTAL- PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

INTRODUCCIÓN El presente documento constituye el "Informe Ambiental" del Plan Regulador Comunal de Guaitecas. Este Informe documenta el procedimiento realizado para incorporar las consideraciones ambientales y de sustentabilidad al proceso de formulación del Plan (la evaluación ambiental estratégica se realiza post- proyecto, considerando que el Plan se encuentra en etapa concluida) en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica (E.A.E), que establece la Ley 20.4171 y conforme a lo establecido en los artículos 41 y 42 de la LGUC y el artículo 2.1.10 de la OGUC – de acuerdo a las instrucciones emitidas por la División de Desarrollo Urbano, mediante Circular DDU 227 del 01.12.09. y DDU 247 referida a la Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los instrumentos de planificación territorial (Ministerio del Medio Ambiente - Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2011).

Al respecto, el estudio del Plan Regulador Comunal (PRC) Guaitecas, compromete un estudio nuevo que se concentra en el área consolidada vigente, incorporando una propuesta de zonificación para las localidades de Melinka y El Repollal. Siendo uno de los factores determinantes de este proceso, las modificaciones que se han llevado a cabo al interior de la localidad de Melinka y su territorio adyacente, generando un crecimiento poblacional, asociado a nuevas viviendas en sectores potencialmente afectos a riesgo natural. Es así como se justifica la revisión y actualización con el fin de realizar modificaciones en la zonificación de uso del suelo, normativa de edificación y subdivisión que permitan controlar y direccionar el crecimiento de la localidad mediante un desarrollo armónico coherente con las condicionantes naturales presentes en la isla.

La generación de la presente EAE, responde a una formulación ex post, al proceso de planificación, es decir el plan en comento fue concebido de forma anterior al advenimiento de la EAE, como parte de la promulgación de la Ley 20.417, promulgada en enero de 20102. Es decir, que el procedimiento concebido para la generación de plan, respondió al esquema de ingreso al SEIA, mediante una DIA. Por lo que en el presente informe se abordan los elementos del diagnóstico, en especial los problemas ambientales y zonas de riesgo y como éstos forman parte de criterios ambientales integrados a la propuesta del Plan.

En este sentido cabe recordar que, bajo este esquema se definieron alternativas de forma temprana en el proceso de planificación, que manifiestan diversas estrategias de ocupación. Ellas están en directa relación con los escenarios de crecimiento, pesimista, optimista y base, planteados en el estudio, que se detallan en la memoria explicativa del Plan, sin embargo no se cuenta con alternativas de una geometría y normativa acabadas que permitan un contraste de gran profundidad ya que el procedimiento en el esquema anterior al advenimiento de la EAE, contó de una serie de modificaciones que evolucionaron en un continuo proceso en el cual se convocó la participación de estamentos institucionales, actores claves y la comunidad, como parte de las Jornadas de Participación concebidas por el Plan.

1 "i bis", Ley 20147 "Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente", 26.01.2010. 2 http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-propertyvalue-15960.html

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 1 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

La comuna de Guaitecas, no cuenta con Plan Regulador Comunal, contando solo con límite urbano la Localidad de Melinka, (Plan Seccional Melinka 1989). El año 2012, se realiza una modificación a la zonificación teniendo en consideración los sectores posiblemente afectados por riesgo a Tsunami a propósito de la modificación del artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y construcciones, OGUC.

La publicación en el año 2010 de la Ley 20147 que modifica la Ley 19300 de Bases del Medio Ambiente, establece la necesidad de someter a los planes y políticas, entre ellos los Planes Reguladores, que emanen desde el Estado al procedimiento de "Evaluación Ambiental Estratégica". Lo cual, en el caso de los Planes Reguladores fue ratificado por el Dictamen 78815 de la Contraloría General de la Republica con fecha 28 de Diciembre del año 2010.

Por lo tanto, el Informe Ambiental que a continuación se presenta constituye uno de los requerimientos que establece la Ley 20147, el cual debe ser revisado por el Ministerio de Medio Ambiente para continuar con el procedimiento de aprobación legal que establece la LGUC y OGUC para los Planes Reguladores.

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA

1.1 Contexto e Inserción Regional La comuna de Las Guaitecas pertenece a la Provincia de Aysén y posee una superficie de 787 km² que equivale a un 0,73% de la superficie regional. Se localiza en la parte noroeste de la Región de Aysén, limitando al norte con la Región de Los lagos, por el Sur y el Oriente con la comuna de y por el Poniente con el Océano Pacífico.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 2 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 1.1-1 Ubicación Comuna de Guaitecas

MELINKA

Fuente: Elaboración propia

La geografía regional comienza donde la superficie del territorio nacional ya no presenta la estructura característica conformada, en sentido este-oeste, por la Cordillera de la Costa, depresión intermedia y Cordillera de los Andes. En esta área la Cordillera de la Costa y Depresión Central se encuentran prácticamente sumergidas, manifestándose sólo en islas como Chiloé y Guaitecas. Además, la Cordillera de los Andes ocupa el centro de la Región, ubicándose una importante porción del territorio regional al oriente del macizo andino. El modelo presente es producto de una dinámica de hundimiento de las placas, lo que en conjunto con una intensa actividad glaciar, ha dado como resultado el abrupto territorio que caracteriza la Región de Aysén3. En esta fisonomía geográfica, conformada por una estructura de diversos canales que dan forma al archipiélago de Las Guaitecas en el área norte e insular de la Región de Aysén, se inserta la comuna de Guaitecas.

3 Atlas Región de Aysén. 2005. Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 3 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Dicha comuna se encuentra conformada por alrededor de 40 islas, destacando por su tamaño las islas Gran Guaiteca, Leucayec, Ascensión, Betecoy, Clotilde, Mulchey e isla Elvira. El conjunto es separado de la costa continental por el Canal de Moraleda, de orientación norte-sur y localizada al oriente de la comuna. Por el sector septentrional, el Golfo del Corcovado actúa como barrera natural entre el archipiélago de Chiloé y Las Guaitecas. La Isla Ascensión es la que concentra el poblamiento comunal, debido principalmente a que en la mayor parte de su borde costero presenta una topografía suave y ondulada, en que la mayor altitud no sobrepasa los 185 metros; y a su posición estratégica en el territorio comunal cercano al canal de Moraleda.

Esta conformación insular ha condicionado fuertemente el nivel de conectividad de la comuna con el resto del territorio regional, la cual se limita a la existencia de rutas navieras y aéreas. Dentro de las primeras, el Canal de Moraleda constituye la principal ruta de navegación, la cual permite la conexión de la localidad de Melinka y la comuna a través de su puerto del mismo nombre con los puertos cercanos de Quellón, Raúl Marín Balmaceda y el resto del territorio regional. Las segundas, se manifiestan con la existencia de una red de pequeños aeródromos que permiten una conexión más rápida con los distintos centros poblados de la región.

Ilustración 1.1-2 Redes de transporte comunal y Regional

Fuente: SIG y Cartografía 2007 - www.vialidad.cl

Los medios de transporte por vía marítima funcionan actualmente a través del servicio otorgado por la Barcaza Alejandrina y Don Baldo, las que realizan la ruta Puerto Chacabuco – Quellón y viceversa, dos veces por semana. Debido a la importancia de este modo de transporte ha sido vital mejorar la infraestructura y los servicios asociados a la conectividad por vía marítima, de manera de satisfacer la creciente demanda de los usuarios.

En relación a lo anterior se genera un programa que abarca la concesión del mantenimiento, explotación y gestión de un sistema de transbordadores para interconectar la vialidad existente, a través del Proyecto Conectividad X y XI Regiones - Sector Sur, Red Quellón- Puerto Chacabuco e Intermedios, el cual es el segundo proyecto contemplado en el "Plan de Conectividad Austral Regiones X, XI y XII" y que incluye las localidades de: Quellón, Melinka, Raúl Marín Balmaceda, Santo Domingo, Melimoyu, Isla Toto, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota, Puerto Aguirre y Puerto Chacabuco. Adicionalmente, se contempla la conservación, mantención y explotación de obras portuarias públicas, incorporando zonas de servicios complementarios en el área de los embarcaderos. En la comuna de Guaitecas, el proyecto contempla una nueva rampa, explanada de servicios y un refugio de pasajeros, este último actualmente en ejecución.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 4 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

En el caso del medio de transporte aéreo, se identifican en la comuna algunos proyectos aeroportuarios como la construcción de un refugio de aprox. 76,68 m² y la habilitación de un estacionamiento de vehículos en el aeródromo de Melinka, a un costado de la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

1.2 Situación de los centros poblados de la comuna Desde una perspectiva regional la comuna de Guaitecas ocupa el 7º lugar en número de habitantes entre las 10 comunas que componen la región, siendo su principal centro urbano el puerto de Melinka y la localidad Repollal. En los siguientes cuadros se detalla la distribución de la población regional y comunal.

Cuadro 1.2-1 Distribución de la población regional. Nº Comuna Población 1 Coihaique 50.041 2 Aysén 22.353 3 Cisnes 5.739 4 Chico 4.444 5 Cochrane 2.867 6 Río Ibáñez 2.477 7 Guaitecas 1.539 (*) 8 Lago Verde 1.062 9 Tortel 507 10 O'Higgins 463 Total general 91.492 Fuente: INE – Censo Población y Vivienda 2002.

Cuadro 1.2-2 Distribución de la población comunal Comuna de Guaitecas Localidad Población Porcentaje Población Urbana Melinka 1.411 91,92 % Población Rural Repollal Alto 81 5,28 % Repollal Medio 7 0,46 % Repollal Bajo 36 2,35 % Total 1.535 (*) 100 % Fuente: INE – Censo Población y Vivienda 2002. (*) La diferencia de habitantes se debe a que 4 personas fueron censadas en la Isla Gran Guaiteca.

A nivel comunal, como se observa en el cuadro anterior, Melinka es la entidad poblada más importante concentrando casi un 92% de la población comunal y urbana. En el caso de Repollal, este concentra el 8% restante de población comunal la cual es netamente rural.

1.2.1 Evolución histórica del Poblamiento La región de Aysén es una de las regiones del país que más tarde contó con un marcado poblamiento organizado. Los pueblos indígenas de las distintas zonas de la actual región (Alacalufes, Chonos y Tehuelches) no conformaron un sistema de poblamiento organizado debido principalmente al carácter inaccesible del territorio.

Los primeros inicios organizados de colonización se remontan hacia fines del siglo XIX, momento en que la región, por primera vez, adquiere un mayor significado a consecuencia, entre otras causas, de la entrega de terrenos fiscales ubicados al sur del río Bío-Bío en el año 1874 (lo que significó la emigración de los antiguos habitantes) y de la fijación definitiva de los límites con la República Argentina en el año 1881. Estos factores, unidos al éxito inicial del poblamiento y de la utilización de los recursos del archipiélago de Las Guaitecas, así como de los territorios de Magallanes, llevan a crear un marcado interés por asentarse en los territorios Ayséninos.

En Melinka en 1907, a casi 50 años de su fundación, la localidad registró una población de 551 habitantes de las cuales según el registro histórico, 492 vivían en Melinka y 59 en la Bahía de Melinka4. Esta población podría asimilarse a unas 138 viviendas, lo cual representa más de la tercera parte del número de viviendas actual.

4 Censo 1907 - Memoria del Censo realizado en el año 1907, presentada por la Comisión del Censo al Gobierno de Chile.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 5 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Posteriormente en el Censo del año 1982, la comuna ya alcanzaba los 1.107 habitantes casi el doble de los registrado en 1907, esto producto de la llegada de nuevas poblaciones provenientes desde Chiloé, las cuales en su mayoría se asentaron en Melinka. En este periodo la localidad ya contaba con su primer plano de loteo en el cual se trazaron los principales elementos estructurales existentes hasta hoy.

En 1992, la comuna ya cuenta con un plan seccional, el que actualmente se encuentra vigente y que ha tenido como principal objetivo regular el crecimiento de su principal entidad poblada, Melinka. En este periodo la comuna alcanzó una población de 1.283 habitantes y 259 viviendas, registrando una tasa de crecimiento intercensal de 1.49% con respecto a la década anterior, la cual en el año 2002 fue superada, registrándose una tasa del 2% y llegando a una población de 1.539 habitantes. Estos crecimientos poblacionales han sido absorbidos por el suelo urbano disponible y dentro de los límites urbanos definidos por el Plan Seccional.

2 ESQUEMA GENERAL DEL PLAN El presente Plan Regulador Comunal constituye un instrumento de planificación territorial que orienta, fomenta y regula el desarrollo urbanístico del territorio urbano de la comuna de Guaitecas, incorporando aquellos territorios que se encuentran al interior de un límite urbano y sus sistemas de espacios públicos.

Las disposiciones del Plan Regulador son elaboradas conjuntamente con el municipio y se refieren a la estructuración del sistema de centros poblados de la comuna; al límite urbano de los mismos; la infraestructura, la vialidad, sistema de aguas lluvias, áreas verdes y equipamiento.

Además de esto, la zonificación permite identificar espacialmente aquellas condiciones definidas para la ocupación del territorio comunal, como los usos del suelo, constructibilidad, densidades, condiciones de subdivisión, bienes nacionales de uso público y demás normas urbanísticas aplicables a las zonas o subzonas planteadas al interior de los límites urbanos. También definen en este contexto áreas restringidas al desarrollo urbano, por constituir un peligro potencial para los asentamientos humanos, de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

2.1 Contenidos del Plan En los contenidos del “Plan Regulador Comunal de Guaitecas” en adelante el Plan, se define primordialmente el Ámbito de Acción del Plan Regulador Comunal, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente que atañe a la planificación urbana. Además se sintetiza la información correspondiente a las Etapas de Elaboración del Estudio, así como los Plazos para su desarrollo y aprobación.

2.1.1 Ámbito de Acción del Plan Regulador Comunal PRC De conformidad a la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza General (OGUC), los planes reguladores comunales se encuentran facultados para definir las siguientes normas urbanísticas en las ordenanzas locales.

 Usos de Suelo 1. El límite urbano 2. La red vial pública relativa a: - Las vías colectoras, de servicio, locales y pasajes, con sus respectivos anchos mínimos y líneas oficiales y su clasificación - Las vías expresas y troncales, cuando éstas hubieran sido definidas en la planificación intercomunal o metropolitana, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2.1.3. de la OGUC. - La asimilación de las vías existentes, de conformidad con el inciso segundo del artículo 2.3.1. de la OGUC. 3. La determinación de la línea de edificación. 4. Las disposiciones relativas a la instalación de publicidad, de conformidad a lo establecido en el artículo 2.7.10. de la OGUC.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 6 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

5. La definición de las zonas o subzonas en que se dividirá la comuna y los distintos tipos de usos de suelo y actividades permitidas y prohibidas, en conformidad con el artículo 2.1.24. de la OGUC. 6. Permitir equipamientos de mayor escala en vías de menor categoría de conformidad al inciso tercero del artículo 2.1.36. de la OGUC. 7. Las disposiciones relativas a la ocupación del subsuelo de los bienes nacionales de uso público, de conformidad a la Ley Nº 19.425.

 Cesiones La determinación de las proporciones entre frente y fondo de las superficies a ceder para áreas verdes, de conformidad al inciso final número 2 del artículo 2.2.5 de la OGUC

 Sistema de Agrupamiento 1. El agrupamiento de las edificaciones de conformidad al artículo 2.6.1. de la OGUC. 2. Las características y la profundidad de la edificación continua, de conformidad al artículo 2.6.1. de la OGUC. 3. Las características de las construcciones a que se refiere el Capítulo 7 del Titulo 2 De la Planificación, de la OGUC.

 Coeficientes de Constructibilidad  Coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores  Superficie predial mínima

De conformidad al artículo 2.1.20 de la OGUC.

 Alturas máximas de edificación 1. La altura máxima de las edificaciones. 2. La altura máxima de la edificación continua 3. La altura y las características de los cierros hacia el espacio público, así como las características de los cierros contemplados en los artículos 2.5.1. y 4.13.7. de la OGUC

 Adosamientos De conformidad al artículo 2.6.2 de la OGUC

 Distanciamientos 1. Los distanciamientos mínimos a los medianeros. 2. Los distanciamientos o zonas inexcavadas en los subterráneos, de conformidad al artículo 2.6.3. de la OGUC 3. Los distanciamientos de los edificios colectivos de conformidad al inciso final del artículo 4.1.13. la OGUC

 Antejardines 1. El ancho de la franja entre la línea oficial y línea de edificación. 2. Las disposiciones sobre construcciones en el antejardín, de conformidad al artículo 2.5.8. de la OGUC. Las construcciones permitidas en el subterráneo, de conformidad al inciso décimo tercero del artículo 2.6.3. de la OGUC. De conformidad al artículo 2.1.22 de la OGUC.  Ochavos  Rasantes  Densidades brutas máximas

 Dotación mínima de estacionamientos Según destino de las edificaciones, de conformidad al artículo 2.4.1., así como establecer la prohibición del uso compartido de los mismos a que se refiere el artículo 2.4.2, ambos de la OGUC.

 Áreas afectas a declaratoria de utilidad pública

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 7 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

1. Los terrenos destinados a vías colectoras y parques comunales, incluidos sus ensanches, afectos a declaratoria de utilidad pública en conformidad al artículo 59 de la LGUC. 2. Los terrenos destinados a parques intercomunales, cuando éstos hubieran sido definidos en la planificación intercomunal o metropolitana, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2.1.3 de la OGUC.

 Áreas restringidas al desarrollo urbano Conforme al artículo 2.1.17 de la OGUC 1. Zonas no edificables 2. Áreas de riesgo

 Áreas de Protección De conformidad al artículo 2.1.18 de la OGUC: 1. Áreas de protección de recursos de valor natural. 2. Áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural.

2.1.2 Etapas y Plazos Instrumentos de Planificación Territorial y Evaluación Ambiental Estratégica. Las etapas y plazos del estudio se encuentran en concordancia con el proceso de la generación del informe ambiental sobre la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan. Las etapas y plazos de una EAE y un IPT se pueden resumir en los siguientes5. a) Etapas Evaluación Ambiental Estratégica i Fase 1: Inicio de la EAE Declaración de inicio de la EAE Alcance de la EAE ii Fase 2. Diagnostico Especifica los criterios ambientales y de sustentabilidad del plan de acuerdo al estado de cosas actual. iii Fase 3. Evaluación Ambiental Evalúa el grado de incorporación de los criterios ambientales y de sustentabilidad del plan de opciones de alternativas iv Fase 4. Elaboración del Informe Ambiental Informa del grado de incorporación de los criterios ambientales y de sustentabilidad al plan acorde a objetivos iniciales EAE. v Fase 5. Resolución Final Cierra el proceso de EAE Elaboración de la resolución o Decreto Final Publicación de la resolución o decreto b) IPT Este plan se desarrolla en etapas secuenciales que culminan con el proceso de aprobación del instrumento de Planificación y que consisten en las actividades que se describen a continuación6:

5 Extraído de presentación: Metodologías EAE. J. Troncoso Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente, 2011. 6 Las etapas de un Instrumento de Planificación Territorial pueden variar de acuerdo con las particularidades de cada instrumento.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 8 Plan Regulador Comunal de Guaitecas i Etapa 1: Ajuste Metodológico Corresponde a la etapa de definición inicial de criterios de sustentabilidad, indicadores ambientales y actores involucrados en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica. ii Etapa 2: Diagnóstico En esta etapa se recopilan los antecedentes disponibles para el área de planificación, incluyendo tanto al sector urbano de la comuna, como los sectores que conforman su entorno. El análisis de dichos antecedentes permite reflejar el dinamismo que caracteriza las actividades humanas y los procesos de desarrollo en el territorio, traduciendo dicha información en relaciones, tendencias, flujos, efectos, y procesos de evolución, plasmados en una síntesis de diagnostico integrado. iii Etapa 3: Formulación y Selección de Alternativas A partir de la situación base correspondiente al instrumento de planificación comunal vigente (PRC de Guaitecas) se formulan escenarios de crecimiento para disponer de una apreciación respecto de la situación social y económica del área a regular, y de sus principales tendencias evolutivas. Esta información permitirá obtener conclusiones y anticipar cursos de acción compartidos y viables, expresados en Alternativas de Estructuración, que debieran facilitar el tránsito desde la situación base a la nueva propuesta. Es importante señalar que estas alternativas de estructuración abordan tan solo algunas variables urbanas, pero que, sin embargo, deben configurar alternativas ambientales. La etapa culmina con la formulación del Anteproyecto del Plan en que se establecen los componentes básicos como la memoria que resume los antecedentes relevantes para el desarrollo del plan, junto a las medidas propuestas en la ordenanza y los planos. iv Etapa 4: Diseño y Elaboración del Plan En esta etapa se desarrolla la Zonificación definitiva y se ajustan los elementos constitutivos del Plan (Memoria, Ordenanza y Planos) de acuerdo con las disposiciones definidas en la OGUC, para cada uno de los componentes, así como los estudios específicos v Etapa 5: Proceso de Consulta y Elaboración del Plan En esta etapa corresponde someter proceso de revisión del informe ambiental y al desarrollo de la consulta pública.

3 RESUMEN GENERAL DEL ANTEPROYECTO PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS Se presentan los fundamentos y objetivos del Anteproyecto de Plan Regulador Comunal, y luego se efectúa una descripción general de sus principales disposiciones urbanísticas.

3.1 Ejes fundamentales del proyecto plan regulador Comunal Las Guaitecas El proyecto de Plan Regulador se fundamenta en dos ejes: Uno corresponde a la planificación ante riesgos naturales, producto de la vulnerabilidad física ante eventos de carácter sísmico y remoción en masa, especialmente en áreas aledañas a las localidades en estudio

3.1.1 Riesgos Naturales A partir del análisis del Estudio Fundado de Riesgos, se reconocen los siguientes riesgos naturales: Exposición al área de influencia de maremotos; peligros de inundación por desborde de cauces naturales. El Plan deberá definir las zonas de riesgo en áreas urbanas con muy alta susceptibilidad a peligros geológicos (inundaciones y remoción en masa) conforme a lo que estipula el Art 2.1.17 de la OGUC.

3.1.2 Riesgos Antrópicos La presencia del Aeródromo de Melinka y cementerios en el contexto urbano, conforman elementos que condicionan las propuestas de uso para sus áreas colindantes.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 9 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

3.1.3 Actividad Pesquera Se reconoce la presencia de usos, en el contexto urbano, asociados a la extracción de recursos marinos, que constituyen la base económica de la comuna y se lleva a cabo por pescadores artesanales.

3.1.4 Borde Costero Dada la importancia de la actividad pesquera en el desarrollo comunal y su identidad, los lineamientos de desarrollo urbano se orientan a una densificación, reconociendo los sectores de uso para actividades pesqueras

3.1.5 Asentamientos poblados Incorporar a la planificación de nivel comunal las áreas rurales que no han sido consideradas en ninguno de los instrumentos existentes (a excepción del PRDU), incluyendo localidades de carácter urbano que no cuentan con ninguna iniciativa de planificación, y solucionar los problemas urbanos generados por el crecimiento de la localidad de Melinka y el desarrollo desregulado de las pequeñas localidades de Repollal Alto y Repollal Bajo

3.2 Objetivos del Plan En este acápite se detallan los objetivos del estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Guaitecas definidos en las bases de licitación del estudio.

3.2.1 Objetivo General El Plan Regulador Comunal de Guaitecas está orientado a obtener un desarrollo armónico del territorio comunal pero en especial de su ciudad capital, especialmente en la relación de su entorno urbano con el entorno rural, en concordancia con las metas regionales y locales de desarrollo económico-social, y un carácter o imagen urbana tendientes a una identificación de sus habitantes con su patrimonio y el respeto por el medio ambiente y su desarrollo sustentable.

3.2.2 Objetivos Específicos7 a) Tender al mejoramiento y/o definición de una imagen urbana acorde con la realidad local para lograr una identificación por parte de la comunidad, la que debiera a su vez generar arraigo. b) Prever normas para lograr condiciones de higiene, seguridad y de sustentabilidad ambiental en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, de equipamiento y esparcimiento. c) Formular una propuesta de organización del sistema construido, previendo las necesidades de espacio y localización de actividades más adecuados; hacer compatibles las distintas actividades en el espacio habilitado y generar una calidad morfológica que agregue valor al conjunto. d) Establecer disposiciones respecto al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, jerarquización de la estructura vial, fijación de límite urbano, densidades e intensidad de utilización del suelo y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la localidad, considerando la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos. e) Optimizar el uso de suelo urbano para un mejor aprovechamiento de las infraestructuras y del equipamiento existente, propendiendo a la intensificación del uso del suelo y al aumento de las densidades urbanas en los sectores que ello sea posible, sin desmedro de las condiciones de habitabilidad y carácter urbanístico ya alcanzados en el centro más denso del poblado. f) Dimensionar y localizar la demanda futura de suelo urbano, de modo de orientar las decisiones públicas y privadas en lo relativo a la expansión de la ciudad, generando las directrices para establecer la modalidad que deje disponible suelo urbano para tales efectos, dado la dificultosa situación de la tenencia de la tierra que existe en esta zona. g) Procurar que el crecimiento en extensión del Centro Poblado se oriente hacia las áreas con mejores condiciones de habitabilidad, accesibilidad y facilidades de dotación de equipamiento y servicios, siguiendo secuencias que permitan lograr la consolidación de estas nuevas áreas y su integración al sistema urbano.

7 Adaptados de los Términos de Referencia de la propuesta del Estudio Base de Actualización del Plan

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 10 Plan Regulador Comunal de Guaitecas h) Proponer una zonificación territorial coherente con el desarrollo de las actividades económico-sociales que sustentan el sistema urbano y rural, integrando las características geomorfológicas de su espacio natural con las modalidades propias que constituyen la caracterización urbanística del centro poblado. Lo anterior con el propósito de minimizar las interferencias negativas entre las distintas actividades urbanas y racionalizar su emplazamiento dentro del sistema, propendiendo con ello a una mayor armonía con las particularidades del entorno físico. i) Integrar a la Memoria Explicativa un Plan Indicativo de Inversiones, asociado a las proposiciones del Plan Regulador. j) Preservar el entorno natural del sistema urbano y rural, tanto desde el punto de su potencial productivo, como las que representan un potencial de aprovechamiento turístico, asegurando mejores condiciones de habitabilidad al Centro Poblado, orientando racional y convenientemente su crecimiento, a objeto de preservar su patrimonio natural. k) Optimizar la accesibilidad física entre las distintas zonas del sistema urbano y rural, a través de una estructura vial, jerarquizada y racionalizada, que incluya además el mejoramiento de la vialidad existente. l) Establecer las vías de comunicación necesarias para asegurar las relaciones internas y externas del sistema y el normal desarrollo de las actividades, conformando tanto el sistema vial de la comuna y los terminales de transporte como sus vinculaciones por vía aérea. m) Definir las características, localización, condicionantes y normas técnicas de sectores de uso exclusivo industrial molesto, de áreas verdes, equipamiento u otras actividades que trascienden el ámbito local y generan influencia o impactan fuertemente en el área urbana. n) Consignar y compatibilizar sus disposiciones con las de otros cuerpos legales aplicables en el área comprendida por el Plan, constituyendo el marco legal complementario al de desarrollo urbano y construcción, de especial incidencia en la gestión de proyectos y funcionalidad del sistema urbano. o) Del mismo modo, se deberá compatibilizar sus disposiciones con las de otros estudios realizados aplicables en área comprendida por el plan, particularmente con el estudio “Plan Regional de Desarrollo Urbano”. p) Indicar las zonas o sectores que en razón de sus atributos naturales presentan riesgos o peligro potencial para el establecimiento de asentamientos humanos. Incluidos entre otros los terrenos con fallas geológicas, los inundables, erosionables, los de avalanchas, aluviones, deslizamientos, los de actividad volcánica, la acción de ríos, lagos y aguas subterráneas. q) Sin perjuicio de lo anterior, establecer las medidas preventivas o correctivas que permitan habilitar algunas de estas áreas riesgosas como potenciales áreas de desarrollo urbano. r) De igual Modo, se debe incorporar los terrenos que constituyen el patrimonio ecológico y/o cultural, de preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, y los de protección de los de obras de infraestructura, los cuales deben resguardarse del uso indiscriminado y protegerse para evitar su deterioro.

3.2.3 Objetivos propios del Plan De los objetivos específicos del Plan han sido seleccionado aquellos objetivos que involucren productos finales del Plan, por sobre aquellos asociados a la implementación de metodologías o antecedentes que forman solo parte de los insumos del mismo.

 Establecer disposiciones respecto al uso del suelo o zonificación  Localización del equipamiento comunitario  Jerarquización de la estructura vial  Fijación de límite urbano  Densidades e intensidad de utilización del suelo  Integrar a la Memoria Explicativa un Plan Indicativo de Inversiones, asociado a las proposiciones del Plan Regulador.  Indicar las zonas o sectores que en razón de sus atributos naturales presentan riesgos o peligro potencial para el establecimiento de asentamientos humanos

Los objetivos recién reportados formarán parte de los insumos para la elaboración de los criterios e indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia del plan.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 11 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

3.2.4 Síntesis de la propuesta de Zonificación La propuesta de proyecto del Plan define dos áreas urbanas descritas a continuación

3.3 Propuesta de Zonificación Urbana La superficie del área a regular por el presente Plan es de 150,03 hectáreas para la cual se definen diferentes zonas de desarrollo, las que se adjuntan en un Plano de Zonificación que muestra la distribución espacial de los distintos usos establecidos, para cada localidad.

Las condiciones de usos de suelo e intensidad de ocupación de las zonas propuestas y de las ya consolidadas, recogen los planteamientos sobre crecimiento propuestos en las jornadas de participación con la comunidad y el municipio. Para las áreas urbanas se definen las siguientes zonas desarrollo y se adjunta un Plano de Zonificación Comunal con la distribución espacial de los distintos usos establecidos. En este contexto, se definen las siguientes zonas destinadas a fortalecer y generar las condiciones para el desarrollo de las funciones urbanas.

Localidad de Melinka En ésta localidad la propuesta de desarrollo se encuentra contenida por el sur entre los márgenes del borde costero conformado por la bahía de Melinka por el oriente; del Canal Legreze por el sur; y del Estero Álvarez por el poniente. Utilizando un área de 126,42 hectáreas de límite urbano. En el siguiente cuadro se muestran las zonas urbanas propuestas para la localidad de Melinka.

Cuadro 3.3-1 Nomenclatura de Zonas de Melinka. DENSIDAD ZONA HECTÁREAS ZONAS PROPUESTAS (hab/hectárea) ZONAS DE DESARROLLO URBANO Zona Mixta Cívico Comercial ZU-1 150 2,7 Zona Mixta Residencial 1 ZU-2 175 27,3 Zona Mixta Residencial 2 ZU-3 130 16,3 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional ZU-4 - 1,2 Zona Especial de Equipamiento 1 ZU-5 - 18,4 Zona Especial de Equipamiento 2 ZU-6 - 2,9 ZONAS INFRAESTRUCTURA Zona de Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones ZE-1 - 8,5 Zona de Infraestructura Sanitaria y Eléctrica ZE-2 - 0,6 ZONA ÁREAS VERDES Y PARQUES Zona Áreas Verdes ZAV - 35,3 ZONAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR NATURAL Zona de Protección de Borde Costero ZPBC - 12,8 ZONA DE RESTRICCIÓN AL DESARROLLO URBANO Zona Inundables o Potencialmente Inundables ZR-1 - 0,4 Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 12 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 3.3-1 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 13 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

3.3.1 Localidad de Repollal Alto En esta localidad se define un límite urbano que abarca aproximadamente 25 hectáreas, el cual está conformado por la línea de costa y los márgenes del camino existente (Véase la siguiente ilustración). En el cuadro anexo se pueden consultar las zonas urbanas propuestas para la localidad de Repollal Alto, junto a las densidades propuestas y superficies abarcadas por cada zona.

Cuadro 3.3-2 Nomenclatura de Zonas de Repollal Alto DENSIDAD ZONA HECTÁREAS ZONAS PROPUESTAS (hab/hectárea) ZONAS DE DESARROLLO URBANO Zona Mixta Residencial 1 ZU-2 175 3,4 Zona mixta Residencial 2 ZU-3 130 3,8 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional ZU-4 - 1,6 Zona Especial de Equipamiento 1 ZU-5 - Zona Especial de Equipamiento 2 ZU-6 3,0 ZONA ÁREAS VERDES Y PARQUES Zona Áreas Verdes ZAV - 7,0 ZONAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR NATURAL Zona de Protección de Borde Costero ZPBC 4,9 ZONA DE RESTRICCIÓN AL DESARROLLO URBANO Zona Inundables o Potencialmente Inundables ZR-1 - 1,7 Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 14 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 3.3-2 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 15 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

3.3.2 Vialidad Interna por localidad Se describe a continuación los aspectos centrales que definen la propuesta de estructuración vial para cada una de las localidades incorporadas al estudio: i Localidad de Melinka En la estructura vial de la localidad de Melinka se reconocen tres vías de importancia, la cual está dada por su mayor continuidad funcional. Estas vías corresponden a la Calle Antofagasta, cuya importancia radica en ser el acceso a la localidad desde las zonas rurales, transformándose en el camino Melinka Repollal; la Calle Tocopilla que relaciona a la calle Antofagasta con el Aeródromo; y por último la Costanera Los Huilliches que recorre gran parte del área costera de la localidad.

En el caso de la localidad de Melinka la propuesta vial tiene como objetivo dar continuidad a la trama existente, a través de la apertura de nuevas vías de conexión y el complemento de las ya existentes. Dentro del primer caso, la Calle Proyectada Nº 9 cobra relevancia al permitir la conexión entre dos vías estructurantes como son la Costanera Los Huilliches y la Calle Tocopilla, completando el circuito; dentro de las segundas la prolongación de la Costanera Estero Álvarez desde la Calle Existente Nº 6 hasta el Camino existente Melinka-Repollal, genera una nueva alternativa de ingreso y salida a la localidad desde y hacia las zonas rurales; y por último las calles proyectadas Nº 1 a Nº 9, junto con la prolongación de las calles Guacayec y la calle existente Nº 5, terminan por conformar el sistema vial existente.

Ilustración 3.3-3 Vialidad propuesta Melinka.

Fuente: Elaboración propia en base a Plan propuesto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 16 Plan Regulador Comunal de Guaitecas ii Localidad de Repollal Alto El sistema vial de Repollal Alto, se desarrolla a través de la consolidación del camino existente y una propuesta de trazados de vías transversales y paralelas a este, que permitan la generación de una trama relativamente continua y conectada. Es por esta razón que se ha dado particular relevancia a la apertura y continuidad de calles como la costanera poniente, que da continuidad al trazado existente en la costanera norte y que conforma el borde costero de la localidad en este sector, dando forma al tratamiento de los terrenos que colindan con las zonas de playa de mar; y a las Calles Proyectadas Nº 1 a Nº9, que conectan tanto desde la vía costanera hasta el camino existente, como desde este hasta el límite urbano propuesto.

Ilustración 3.3-4 Vialidad propuesta Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia en base a Plan propuesto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 17 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

4 OBJETIVOS AMBIENTALES Y CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD DEL PLAN Los criterios de sustentabilidad enunciados para el plan consideran ámbitos generales que no necesariamente se sustentan en las competencias propias del instrumento de planificación territorial del nivel comunal. Más bien toma en consideración lo expuesto en el Párrafo 1° bis. de la Evaluación Ambiental Estratégica. "En la etapa de diseño, el organismo que dictará la política o plan, deberá considerar los objetivos y efectos ambientales del instrumento, así como los criterios de desarrollo sustentable de los mismos”. En este sentido se han elaborado los Criterios Ambientales enunciados en el siguiente punto, en cuya concepción se integran aspectos de orden económico, social y ambiental como parte del enfoque sustentable8 de las propuestas de desarrollo utilizadas en el presente plan.

5 CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD Se plantea a continuación una serie de Criterios de Sustentabilidad para el Plan, como una aproximación al procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica9. Criterios que posiblemente serán modificados en el transcurso del proceso de planificación e interacción con los diversos agentes clave, que intervendrán en el proceso de elaboración del instrumento.

5.1 Criterio de Sustentabilidad 1 “Gradualidad por Tipos de Usos de Suelo e Intensidades de Ocupación en el Territorio Urbano ". Se busca establecer un criterio de gradualidad, desde la planificación urbana, que salvaguarde los sectores habitados por la ciudadanía mediante su segregación de fuentes productivas capaces de generar conflictos por contaminación y que permita al mismo tiempo una transición escalonada hasta los sectores de mayor valor ambiental o hacia las áreas localizadas hacia el perímetro urbano, para evitar conflictos entre los usos rurales y su interacción con la ciudad. Véase el siguiente cuadro.

Cuadro 5.1-1 Criterio de Sustentabilidad 1 - Gradualidad Usos de Suelo e Intensidades de Ocupación Reconocimiento de dinámicas sociales urbanas y rurales, particularmente en lo que respecta al Dimensión entorno del área urbana y potenciales áreas de crecimiento urbano. Identificando singularidades de Social cada uno de los sectores que conforman este entorno, integrando tendencias de crecimiento, rol en la base económico productivo. Además de reconocer como parte de la base económica de la comuna, la actividad pesquera, será necesario indagar respecto de posibles localizaciones al interior del límite urbano de actividades Dimensión industriales o similares. El criterio de gradualidad en estos casos implicará reducir fricciones entre Económica actividades de mayor incompatibilidad, definiendo áreas de amortiguación o mediante la prohibición de este tipo de actividades al interior del límite urbano. Reconocimiento de áreas ambientalmente sensibles, para efectos de la propuesta usos de suelo e intensidades de ocupación, al interior del límite urbano, para que refleje la definición de áreas de Dimensión amortiguación o buffers que faciliten la conservación de dichos espacios, considerando para ello la Ambiental generación de una gradiente de mayor restricción asociada a estos "núcleos" para pasar por sectores de menor restricción y finalmente aquellos usos intensivos en áreas que no presenten elementos de especial interés ambiental. Fuente: Elaboración Propia.

8 Se utiliza como referente la definición de Desarrollo Sustentable formulada por la Comisión Bruntland: "se trata de aquel desarrollo que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades" (The World Comission on Environment and Development, 1987). 9 A Practical Guide to the Strategic Environmental Assessment Directive UK (2005)

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 18 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cabe mencionar que como parte de los resultados de las jornadas de participación efectuadas en el marco del PRC Guaitecas10, se identificaron una serie de inquietudes de los asistentes, parte de las cuales refieren a la necesidad de contar con espaciamientos suficientes entre actividades o usos de suelo que pueden afectar a la población residente o proyectada. Entre los cuales se cuenta

 Preocupación por la presencia del relleno sanitario muy cerca de la población Los Cipreses, se propone trasladar el relleno hacia camino a Repollal.  Se plantea la necesidad urgente del emplazamiento de un nuevo cementerio alejado de la población. Algunas posibles soluciones son Camino a Repollal, o en las cercanías del Aeródromo (Punta Melinka).  Presencia de industrias en sectores residenciales.  Se plantean nuevas zonas de extensión urbana hacia Repollal  Existen sectores de avistamiento de ballenas  Problemas de riesgo, inundación y anegamiento en algunos sectores de la ciudad de Melinka.

Aspectos que han sido, en su mayoría, considerados por el plan tal como se expresa en el punto "Consideraciones de Plan acerca de los temas tratados con implicancia ambiental". Por otra parte se deja constancia que la propuesta de localización de relleno sanitario y del cementerio, exceden las atribuciones del presente instrumento.

5.2 Criterio de Sustentabilidad 2 “Resguardo e incorporación del patrimonio natural". Considerar los elementos del medio natural, insertos en el límite urbano (en especial quebradas, borde litoral y sectores afectos a riesgo físico), de tal forma que la población tenga acceso a espacios públicos, evitando por una parte su degradación al contemplar zonas de áreas verdes (no edificables) o áreas de equipamiento especial, que permitan la localización de hospedajes en baja densidad, para facilitar el uso turístico y con ello comprometer el desarrollo económico de la isla, respetando como zonas no edificables aquellos enclaves de mayor valor ambiental, en especial el borde costero. Véase el siguiente cuadro.

Cuadro 5.2-1 Criterio de Sustentabilidad 3 Resguardo e incorporación del patrimonio natural y cultural Dimensión Valor que la ciudadanía otorga a las unidades territoriales, en especial el borde costero o Social sectores de abastecimiento de agua potable. Potenciar desarrollo económico de bajo impacto, orientado al potencial turístico y recreacional, Dimensión vinculado al avistamiento de cetáceos, imponiendo al plan la necesidad de establecer Económica condiciones de usos de suelo e intensidades de ocupación acordes al desarrollo turístico - recreacional y el resguardo de las valores del patrimonio Natural y cultural Los cauces o cuerpos hídricos superficiales en contacto y/o cercanía a áreas urbanas son Dimensión considerados como áreas sensibles, sobre las cuáles se debe establecer áreas de amortiguación Ambiental respecto de actividades o destinos que atenten contra los valores ambientales y paisajísticos, asociados a su presencia. Fuente: Elaboración Propia.

Al respecto, en las jornadas de participación ciudadanas se reconoce por parte de la población la preocupación por sectores en contacto con el borde costero, como los siguientes:

 Reconocimiento de sectores de Inundación por alta marea  Recuperación de algunas playas utilizadas como balnearios por la población, entre estos se cuentan Playa Raya y Playa que se encuentra en la costanera este, en el sector del cementerio que se encuentra en el aeródromo.

Estos aspectos se abordan como parte del Criterio de Sustentabilidad, a partir de los cuales se recomienda definir zonas que permitan la protección de Borde Costero en el PRC, incluyendo los sectores de playa identificados en las Jornadas de Participación.

10 PRC Guaitecas 2008 -2010 Habiterra S.A. (en estudio)

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 19 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

6 OBJETIVOS AMBIENTALES Los Objetivos Ambientales, se formulan en relación con el alcance de la modificación propuesta y la escala territorial del instrumento de planificación en cuestión, es decir éstos corresponden a las metas ambientales que se pretenden alcanzar mediante las propuestas del presente Plan Regulador Comunal. Además, se indica los medios por los cuáles se comprobará su logro respecto a su carácter manifiestamente ambiental.

6.1 Elementos de Valoración Ambiental Los objetivos ambientales surgen de la valoración ambiental de elementos de la comuna o más específicamente del contexto urbano comunal, cuya expresión territorial es definida junto a los actores técnicos, políticos, sociales y productivos del área de estudio. En este marco, a partir del proceso de levantamiento de temas de diagnóstico del plan, se plantea a continuación algunos elementos que forman parte de las áreas de intervención potencial y la visión que se obtuvo de la comuna:

 Actividad económica salmoneras (amenaza al alto valor natural)  Presión del recurso forestal (extracción de leña)  Valoración del Patrimonio natural como oportunidad desarrollo turístico.  Protección de la identidad costera de la comuna.

Como una forma de ajustar los Objetivos Ambientales, se ha incluido un cuadro que contiene aquellos Elementos o Aspectos ambientales - territoriales, de mayor relevancia para el Plan y sus componentes o variables ambientales que potencialmente se pueden ver afectadas (Véase el siguiente cuadro). Contexto en el cual se estima que las divisiones planteadas el cuadro siguiente, conforman elementos estructurales o ejes de diseño para el plan, para abordar el alcance espacial de dichas normas, en el marco de las potestades que otorga la ley a este instrumento.

Cuadro 6.1-1 Elementos de interés Ambiental - Territorialización de las Temáticas11 Categoría Ordenación Componente Sectores de Interés Borde Costero (Playas, bahías, embarcaderos) Recursos Hídricos Cursos y cuerpos de Agua Laguna Matuco (Fuente de abastecimiento Agua) Cementerio Recursos Histórico - Culturales Patrimonio Cultural Mirador la Cruz Costanera Los Huilliches Infraestructura Sanitaria Vertedero municipal de la comuna Ladera del cerro mirador (verificar factibilidad para vivienda) Uso urbano Uso Habitacional Potencial extensión hacia Repollal. Fuente: Elaboración Propia en base a talleres de participación realizados PRC Guaitecas 2008 -2010 (en estudio)

11 Territorialización refiere a la acción de adscribir una competencia, una actuación, etc. a un territorio determinado.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 20 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

6.2 Definición de Objetivos Ambientales La definición de los Objetivos Ambientales conforman eventualmente los medios para que el ámbito de acción del plan incluya o mejore su desempeño respecto a los aspectos/problemas ambientales, que se verían beneficiados por la aplicación del criterio de sustentabilidad y su acción operativa mediante la respuesta satisfactoria a sus objetivos ambientales. De tal forma que si un criterio de sustentabilidad refiere al uso eficiente del recurso agua, un objetivo ambiental del plan regulador podría ser, ajustar el crecimiento urbano a la capacidad de dotación de agua potable, fomentando la generación de áreas verdes en espacios anegadizos o asociados a riberas, que minimice el gasto de agua potable por sistemas de riego y cuyo indicador de cumplimiento, se puede asociar a la cantidad de áreas verdes coincidentes con las riberas de cursos de agua.

El establecimiento de estos objetivos comprende entonces a una selección de los Aspectos ambientales - territoriales relevantes del diagnóstico ambiental (véase el Cuadro 6.1-1 Elementos de interés Ambiental - Territorialización de las Temáticas), a partir de los cuales se identifican las prioridades que posteriormente, si corresponde al ámbito del plan, guían los indicadores para la fase de seguimiento.

Se describen a continuación los principales Objetivos identificados hasta el momento, sin perjuicio de que estos sean modificados parte del proceso de evolución del Plan. Tras su descripción puede ser consultado un cuadro resumen con las implicancias y argumentos que dan origen a cada uno de ellos. Véase el Cuadro 6.2-1 Objetivos e Indicadores Ambientales, contexto y justificación.

6.2.1 Síntesis de Objetivos Ambientales A partir de los antecedentes disponibles hasta el momento, se genera una primera aproximación a los objetivos e indicadores, aplicando los procedimientos sugeridos por el Ministerio del Medio Ambiente12, dentro de las competencias de un instrumento de planificación territorial. Como una forma sintética de presentar y validar los objetivos ambientales formulados, se suscribe el siguiente cuadro:

.

12 Subsecretaría del Medio Ambiente R. Metropolitana; Ord. 120822/12 Respuesta sobre inicio procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica de la "Estudio Actualización Plan Regulador de Calle Larga Marzo 2012

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 21 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 6.2-1 Objetivos e Indicadores Ambientales, contexto y justificación Categoría Criterio de Compo- Elemento Justificación de los Elemen- Objetivo Ambien- Ordenam. sustentabili- Localización Meta15 Indicador17 nente valorado14 tos valorados tal16 Territorial. dad13 Se reporta en jornadas parti- Borde Costero Restringir o Resguardo de cipativas, inundaciones por (Playas, bah- Resguardo % de superficie destinada a Cursos y condicionar usos Recursos cursos hídri- Pureza y uso marejada y playas afectadas ías), Laguna de cursos áreas verdes coincidente cuerpos de urbanos en sectores Hídricos cos superfi- recreativo por contaminación18, se busca Matuco (Abas- hídricos con cuerpos y cursos de Agua asociados a Cursos ciales revertir o prever esta situa- tecimiento Agua superficiales agua y cuerpos de agua ción. Potable) Gradualidad Reconocer e por Tipos Resguardo % de superficie abarcada Cementerio, incorporar elementos Recursos Usos de Suelo Localización, Se busca resguardar sectores de sectores por cada zona, respecto a Patrimonio Mirador la Cruz, singulares Histórico - e Intensidades carga histó- de uso habitual o significativo de interés los elementos de interés Cultural Costanera Los patrimoniales y Culturales de Ocupación rica, paisaje para la población local. del patrimo- (playas, quebradas, Huilliches culturales o de valor en el Territorio nio cultural miradores) paisajístico urbano Evitar localizar zo- Se identifica como una ame- Vertedero mu- Sitio dispo- Segregación nas habitacionales Presencia de zonas de uso naza a la salud de la pobla- nicipal de la Resguardo Infraes- sición resi- respecto a en cercanías de habitacional en las cercan- ción, la utilización habitacional comuna y futuro de la salud tructura duos sólidos sectores rellenos sanitarios o ías de infraestructura sanita- de sectores aledaños al verte- relleno sanitario humana domiciliarios poblados plantas de trata- ria dero actual sector Repollal Criterios de miento de aguas localización Localizar usos urba- urbana eco Identificación Reconocer nos en áreas que no Presión por crecimiento ur- eficientes de suelo Inmediaciones sectores afecten significati- % de superficie urbana bano en sectores potencial- Uso Habita- disponible sector costero idóneos vamente recursos localizada en zonas de Uso urbano mente afectos a riesgo o que cional para creci- de Melinka, y el para creci- naturales de valor riesgo o en sectores que pueden alterar elementos de miento ur- Repollal. miento ambiental o en sec- afecten el valor ambiental valor natural bano urbano tores afectos a riesgo Fuente: Elaboración Propia.

13 Descritos en el punto "Criterio De Sustentabilidad" del presente documento. 14 La definición de Elemento valorado, permite identificar qué elementos son importantes para el área de estudio y desarrollo del Plan. 15 La meta apunta al resguardo de lo valorado, por lo tanto refiere a qué se desea hacer con lo valorado. 16 El Objetivo describe las acciones a proponer por parte del Plan para conseguir la meta establecida. Por tanto, el objetivo debe contener la idea de restricción de actividades que atenten contra el "resguardo" de lo valorado 17 El Indicador permite discernir como se avanza en la dirección de las acciones propuestas. 18 Contaminación marina por desechos de aguas servidas (Falta y deficiente sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas).

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 22 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

6.2.2 Aspectos Abordables por el Plan. Se describe a continuación los objetivos ambientales, respecto a las facultades establecidas por la normativa vigente, para desarrollo del presente PRC. De este modo como parte del ámbito de competencias del plan, es factible abordar normas urbanísticas bajo el precepto de reconocer elementos de valor patrimonial y sectores que impliquen riesgo para la población, pudiendo corresponder o no a una zonificación especial dentro de la propuesta normativa. Véase el siguiente cuadro.

Cuadro 6.2-2 Incorporación de los Objetivos Ambientales por el Plan Objetivos Ambientales Aspectos Abordables por el Plan. Al interior de los límites urbanos, el plan posee la facultad de establecer una Restringir o condicionar usos urbanos gradiente de densidades de suelos, actividades y usos. (teniendo en en sectores asociados a Cursos y cuerpos de agua consideración que la subdivisión predial mínima dentro de los limites urbanos sujeta al artículo 2.1.20 de la OGUC) Complementariamente el plan puede definir sectores, para la realización de planes seccionales, los cuales permiten establecer normas urbanísticas específicas respecto a las características arquitectónicas o aspectos morfológicos conforme al ámbito de aplicación de dicho instrumento de Reconocer e incorporar elementos planificación (Art. 2.1.15 OGUC). singulares patrimoniales y culturales o de valor paisajístico Complementariamente el plan posee la potestad para destinar zonas como áreas verdes, (Art 2.1.31 OGUC), así como definir exigencias de plantaciones y obras de ornato en las áreas afectas a declaración de utilidad pública (Art. 2.1.10 OGUC). Evitar localizar zonas habitacionales en cercanías de rellenos sanitarios o Al interior de los límites urbanos, el plan posee la facultad de establecer la plantas de tratamiento de aguas localización de distintas zonas, por lo que la localización de sectores de uso Localizar usos urbanos en áreas que habitacional respecto a sectores que eventualmente afecten negativamente a la no afecten significativamente población puede y será parte de las decisiones del Plan. (Art. 2.1.18 OGUC). recursos naturales de valor ambiental o en sectores afectos a riesgo Fuente: Elaboración Propia.

La consecuencia de los objetivos planteados, se verá reflejada en el establecimiento de condiciones urbanísticas especiales, consecuentes con los objetivos planteados. Se ha de considerar que debido a que este plan corresponde a un PRC, no se tiene facultad de establecer normas para los sectores rurales.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 23 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

7 ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PARTICIPANTES EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN En esta instancia se identifican los Órganos de la Administración del Estado que están implicados en los resultados del proceso de planificación.

7.1 Identificación de Actores Como ha sido mencionado en la introducción de la EAE, el presente plan fue elaborado antes de que entrara en vigencia la formulación de la EAE, como referente de análisis ambiental, por lo que la identificación de actores respondió al esquema tradicional de convocatoria a servicios con injerencia en el área de estudio, contexto en el cual el promotor del estudio, coordino reuniones de trabajo, entre las cuales las autoridades políticas del nivel comunal representadas por el Alcalde, las unidades técnicas municipales y el Consejo Municipal, fueron las de mayor participación en las distintas fases de desarrollo del Plan Regulador Comunal. Esto sin perjuicio de las actividades realizadas con otros órganos del estado, descritas a continuación.

7.1.1 Convocatoria La invitación estuvo a cargo de la Unidad de Desarrollo Urbano de la SEREMI MINVU de la Región del Aysén, proceso de cual sin embargo no se cuenta con un oficio, ya que respondió a una coordinación directa con los servicios. Sin embargo la asistencia y temáticas fueron registrados en una Minuta de reunión, expresada en el siguiente punto.

7.1.2 Participación de los Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan. Considerando la necesidad de integrar a los Órganos de la Administración del Estado en la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Regulador, se realizó una reunión de presentación del Anteproyecto, el día Reunión 27 Agosto 2009 en dependencias de la SEREMI MINVU Región del Aysén.

El objetivo principal de la reunión, fue el siguiente: "Reunir observaciones y comentarios de los representantes de servicios públicos de la región frente a la propuesta ambiental y urbana, emanada del Plan Regulador Comunal de Guaitecas". Los asistentes a la reunión fueron profesionales, de los siguientes Servicios.

Cuadro 7.1-1 Participación de los Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan N° Nombre Institución Cargo Fono E-mail 1 Julio Ñanco GORE Arquitecto 219429 [email protected] 2 A. Lorena Paganini Bienes U. de Catastro 215708 [email protected] Nacionales 3 Hans Schaa Bienes Concesiones 2155721 [email protected] Nacionales 4 Enzo Martínez B. Sernatur 240291 [email protected] 5 Natacha Pot E. Seremi MINVU Arquitecto 210180 [email protected] 6 Javier Vera Seremi MINVU 210180 [email protected] 7 Patricio Eva Dirplan MOP Arquitecto 572029 [email protected] 8 Pedro Sade B Seremi MINVU Jefe D. Urbano 210177 [email protected] 9 Fernando Miranda Seremi MINVU Arquitecto 210179 [email protected] 10 Diego Ávila A. Habiterra S.A. Arquitecto 6352768 [email protected] 11 Karla Fernandez R. Habiterra S.A. Arquitecta 6352768 [email protected] Fuente: Elaboración Propia.

Se identificaron los actores locales, comunales y regionales relacionados de manera directa con el área de estudio, es decir, aquellos que se encuentran implicados en el proceso de planificación. Así mismo se sintetiza un listado de la información consultada para la elaboración del Plan.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 24 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

7.1.3 Contenidos de la reunión Se inicio el taller con palabras de bienvenida de parte del Departamento de Desarrollo Urbano de la SEREMI MINVU, Región de Aysén. Se explico los alcances de la reunión en el proceso E.A.E y además, se comunico la importancia de que la comuna de Guaitecas cuente con un Plan Regulador vigente, debido a que la fecha el único instrumento normativo emitido por la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Aysén corresponde al Plan Seccional de Melinka mediante el Decreto Nº 15 del año 1989 (D.O. 05/02/1990), el cual se encuentra vigente. En el caso, de Repollal no se cuenta con ningún tipo de instrumento normativo local.

Cuadro 7.1-2 Contenidos de reunión con Órganos del Estado consultados en la elaboración del Plan TEMAS DESCRIPCIÓN TRATADOS 1.-Traslado del cementerio: Tema planteado por Patricio Eva, en el cual propone el traslado del cementerio y su posterior reconversión a parque. 2.-Menciona que el aeroparque, es probable que sea poco viable en el sentido de que cada vez aumentara más la demanda del uso del aeródromo. Sin embargo, se llega al consenso de que asignarle uso de parque sin densidad es la mejor opción para su preservación, pero sin Usos de vivienda de ningún tipo. Se sugiere eliminar la densidad a cero. Suelo 3.-Se recomienda que zonas en que se crea viable que puedan ser desarrolladas con vivienda, puedan ser gravadas como zonas condicionadas a ciertos requerimientos.(Pedro Sade) 4.-Se recomienda que la zona del Aeroparque tenga densidad 0 para impedir su aprovechamiento con residencia, la cual puede surgir por problemas de aplicación de la ordenanza. 5.-Se cuestiona si Repollal Alto debe o no ser urbano. Se plantea reducir el área urbana a la Límites zona de la escuela y la cancha, equipamientos que se encuentra en Repollal Medio. (Pedro Urbanos Sade) 6.-Se menciona el problema con la cota del agua, la cual debería ser trasladada de construirse nuevas viviendas sobre la cota actual, eso implicaría el traslado de la actual copa de almacenamiento. 7.-Por parte de Bienes Nacionales se comenta que existe una futura ampliación del aeródromo, el cual se encuentra en un plano que está disponible en esta institución.(BBNN – A. Lorena Infraestructura Paganini) 8.- Revisar una alternativa de acceso vial directa al aeródromo. 9.-Se recomienda reformular el nombre de las ciclovías y nombrarlos como senderos multipropósito. (BBNN - Hans Schaa) 10.-Tener presente el impacto que generan los puertos de pasajeros y mercancía en las ciudades costeras, sobre todo en el referido al impacto vial. 11.-El Sr. Enzo Martínez hace mención a que Melinka posee otro atractivo turístico que puede ser explotado, como es el caso del avistamiento de cetáceos que se uniría al de las Ballenas Azules. Turismo

12.- Se propone levantar la ruta Repollal - Melinka como producto turístico. (BBNN - Hans Schaa)

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 25 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

13.- Existen áreas sin desafectar, que corresponderían a las AAA (Áreas Apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura). Las cuales pueden ser importantes de reconocer a nivel comunal. (Hans Schaa) 14.- Se ofrece la cartera de proyectos futuros de la Dirplan. No necesariamente oficiales, también en estudio o a nivel de ideas. (Patricio Eva) 15.- Tratar el tema de la habitabilidad con temas como: asoleamiento, topografía, accesibilidad, con el fin de no direccionarlo hacia la ocupación dispersa del territorio. (Patricio Eva – Hans Schaa). Otros 16.- Se menciona que próximamente se reformulara el PLADECO de la comuna de Guaitecas, financiada por el GORE, para lo cual la Consultora Habiterra. S.A. se ofrece a enviar la información que pueda ser útil como complemento. (Julio Ñanco). 17.- Se comenta que la comunidad de Guaitecas posee problemas graves con el ancho de sus calles, lo cual afecta las labores de emergencia como incendios. Al respecto, se plantea que este es un requerimiento que debería tomar en cuenta la distribución del agua potable, donde en localidades de similar tamaño, se ha resuelto con un sistema mixto de mayor diámetro. (Patricio Eva) Fuente: Elaboración Propia.

Complementariamente, se realizaron jornadas de participación con la comunidad de las localidades de Melinka, Repollal Alto y Bajo, mediante el uso de Reuniones de Trabajo y Talleres, en las cuales la afluencia de participantes fue dominada por los habitantes habituales y trabajadores de cada sector 19.. Véase el Anexo de participación Ciudadana al final del presente documento.

7.1.4 Consideraciones de Plan acerca de los temas tratados con implicancia ambiental Se expresa a continuación una reseña respecto a los temas tratados y su relación o desarrollo por parte del PRC, respetando la numeración expresada en el cuadro anterior

1.-Traslado del cementerio: El plan reconoce los cementerios presentes al interior del área urbana, no posee potestad para la definición y localización de otros nuevos. Este tipo de equipamiento queda prohibido al interior del nuevo límite urbano propuesto 2.- Aeroparque: Se asignó uso de Área Verde y equipamiento especial a los territorios localizados alrededor del aeródromo de Melinka, sin autorizar la localización de vivienda de ningún tipo 3.-Vivienda como zonas condicionadas a ciertos requerimientos Se generó en la propuesta final una gradualidad en las densidades de uso de viviendas, reconociendo su afectación por zonas de riesgo. 4.- Aeroparque densidad 0: Véase el punto 2 5.-Se cuestiona si Repollal Alto debe o no ser urbano: Se plantea un área urbana para a la zona de la escuela y la cancha. El área de equipamientos que se encuentra en Repollal Medio no fue considerada debido a que no se contó con topografía del sector. 6.-Se menciona el problema con la cota del agua: A partir de los resultados del estudio de factibilidad sanitaria, se determino que es posible surtir de agua potable todos los sectores abarcados por el límite urbano. 7.- Futura ampliación del aeródromo: Véase el punto 2 8.- Acceso vial aeródromo: Se propuso una vía que otorga mayor conectividad al acceso del aeródromo mediante una costanera. 9.- Ciclovías /senderos multipropósito: Se integró el nombre de senderos multipropósito a la planimetría, sin embargo el plan no posee atribuciones para definir este tipo de nomenclatura en la memoria. 10.- Puertos de pasajeros y mercancía / impacto vial: Solamente se declararon ensanches en aquellos sectores que No afectaran a viviendas existentes. Escenario en el cual no se pudo ampliar las vías cercanas al embarcadero, para así no afectar a las viviendas existentes en su entorno.

19 Minuta Reunión 27 Agosto 2009 Instituciones Públicas, Participación Concejales. 01/04/09, Participación Comunidad Melinka. 03/04/09, Participación Comunidad Melinka. 04/04/09, Participación Comunidad Repollal Alto. 02/04/09 y Participación Comunidad Repollal Bajo. Jueves 02/04/09

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 26 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

11.-Avistamiento de cetáceos: Las laderas y cimas al interior del límite urbano fueron declaradas como áreas verdes o zonas especiales de equipamiento, que facilitan la observación de cetáceos, ya que comprometen una baja o nula utilización de dichos territorios, capaces de servir de apoyo a la observación de este tipo de fauna. Complementariamente el borde costero ha sido abarcado por una Zona de Protección de Borde Costero (ZPBC) que también resulta coherente con la conservación de las vistas hacia el mar. 12.- Ruta Repollal - Melinka como producto turístico: Esta ruta se localiza fuera del límite urbano, por lo que no ha sido considerada dentro de las propuestas de este instrumento, el cual por otra parte sólo tiene posibilidad de declarar vías colectoras o troncales. 13.- Áreas Acuicultura: El plan sólo puede regular las áreas terrestres, por lo que no se consideran las superficies marítimas para el ejercicio de la acuicultura, en el contexto del Plan 14.- Proyectos Dirplan: Estos antecedentes fueron considerados en la elaboración del Plan Indicativo de Inversiones, adjunto al estudio del PRC 15.- Habitabilidad: Se generaron modelos de ocupación de territorio considerando los resultados del estudio de riesgo y la disponibilidad de terrenos abarcados por el estudio de Factibilidad Sanitaria. 16.- Información como complemento para el PLADECO: Se envió al municipio los productos del presente estudio en formato papel y digital, para facilitar su incorporación al PLADECO. 17.- Ancho de calles: Solamente se declararon ensanches en aquellos sectores que No afectaran a viviendas existentes.

7.1.5 Rol y aportes de los servicios Como se puede observar en el punto anterior y el contenido del anexo de las Jornadas de Participación, la mayoría de las modificaciones propuestas a partir de este proceso, son de carácter formal enfocados a la definición de sectores de mayor conflicto territorial o de crecimiento urbano espontáneo, puesto que no han alterado los principios urbanísticos, ambientales, sociales o económicos que sustentan al PRC.

Es importante destacar, que durante las sesiones de trabajo se aclararon conceptos urbanísticos, técnicos y legales que han permitido mejorar la propuesta de zonificación y la redacción de los artículos de la ordenanza como parte de las normas propuestas, así como también eliminar otras que no eran compatibles con lo actualmente establecido en la Ley General y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Un aspecto presente en las discusiones ha sido, la componente ambiental, a partir del cual la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, se ha involucrado en la comprensión y consentimiento con la dimensión ambiental contenida en la propuesta de Plan Regulador.

7.2 Instrumentos o Estudios Considerados en el Desarrollo del Plan A partir de una búsqueda de antecedentes, documentos e informes en diferentes entidades públicas, se logró recopilar información atingente al plan, en especial aquella referida a coberturas y bases cartográficas (digital e impresa), fotografías aéreas, imágenes satelitales, gráficos y documentos disponibles para el área comunal de Guaitecas y que constituyeron una fuente de información relevante para el desarrollo del estudio. En este sentido a continuación se realiza un listado de dichos antecedentes, definiendo su fuente (entidad generadora) y síntesis de contenidos. Véase el siguiente cuadro.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 27 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 7.2-1 Instrumentos o Estudios Considerados en el Desarrollo del Plan Fuente Información Contenidos Expresión en el Plan Ley General de Urbanismo y Construcciones. D.F.L 458/75, Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ordenanza y Memoria En lo respectivo a Planificación Urbana Comunal Ordenanza General de Urbanismo del Plan LEYES y Construcciones. D.S. Nº 47/92 NACIONALES Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ley 19.300, de Bases Generales Evaluación Ambiental Estratégica: Instrumentos de del Medio Ambiente y su Planificación Urbana Evaluación Ambiental reglamentación. Modificaciones Estratégica Ley Nº 20.417 Uso Actual del Suelo, Altitud (m.s.n.m.), Exposición, Diagnóstico "Catastro y Evaluación de los Pendiente en porcentajes, Tipos Forestales, Subtipos vegetación en el CONAF Recursos vegetacionales Nativos forestales, Especies (presencia y dominancia), Altura de contexto comunal y de Chile" árboles (solamente uso del suelo Bosque Nativo) , División regional administrativa (comuna, provincia, región Polígonos y documento anexo para la definición de interés Presencia de Sitios Estrategia Regional de prioritario de Biodiversidad Prioritarios en el CONAMA Biodiversidad contexto comunal y regional Lineamientos estratégicos en aquellas áreas de trabajo que tendrían el mayor impacto positivo en el desarrollo regional; ya sea, por su impacto social estratégico, su potencial de Estrategia Regional de Desarrollo encadenamiento y diversificación, su aporte a la Referentes de sustentabilidad y su capacidad para resolver demandas planificación en el SUBDERE históricas de la región. proceso de toma de Instrumento de planificación y gestión municipal destinado a decisiones Plan de Desarrollo Comunal de guiar la administración eficiente de la Comuna y promover Guaitecas iniciativas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. Planificación Urbana, Formulación y Contenidos Plan Circular DDU 219 Regulador Comunal Sobre la aplicación articulo 2.1.18 de la Ordenanza General Circular DDU 230 Lineamientos para de Urbanismo y Construcciones elaboración de la MINVU Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Ordenanza y Memoria Planes Regionales de Desarrollo Urbano, Planes Circular DDU 247 del Plan y Evaluación Reguladores Intercomunales, Planes Reguladores Ambiental Estratégica Comunales y Seccionales. Instrumentos de Planificación Plan Seccional Melinka 1989 territorial vigentes Plan Regional de Desarrollo Urbano Censos Nacionales de Población y Información demográfica y socioeconómica a nivel comunal Diagnóstico del Medio INE Vivienda Social Fuente: Elaboración propia

Complementariamente a las fuentes de información registradas en el cuadro anterior, se ha generado un estudio de riesgo específico para el presente Plan denominado "Estudio de Riesgo", el cual compromete un volumen independiente adjunto a los documentos del Plan, en el cual se incorpora un extenso listado con las Referencias de estudios citados en el texto. El carácter específico y altamente técnico de los datos presentados en dicho informe hacen preferible, a juicio del consultor, que formen parte integral solamente de dicho volumen.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 28 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

8 LOS INSTRUMENTOS Y POLÍTICAS, CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN

8.1.1 Plan Regional de Desarrollo Urbano – PRDU El plan de desarrollo regional, si bien no es un instrumento que actualmente se encuentre vigente, ha sido aprobado territorialmente por parte del Comité Regional de Ordenamiento Territorial (CROT) y ambiental por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) y por el CORE. Al respecto es importante mencionar igualmente los lineamientos que fueron expuestos por el instrumento, en lo que respecta a la comuna de Guaitecas. La zonificación propuesta distingue en tres dimensiones de análisis el tratamiento del territorio, basado en la caracterización de los componentes que homogéneamente las definen, dimensión Físico Natural (Ambiental), una dimensión socio-productiva del espacio y una visión urbano-territorial.

También se hace la distinción entre categorías Exclusivas, si corresponden a territorios asignados a una sola función; Prioritarias si corresponden a funciones determinadas en las que los usos alternativos a la función prioritaria deben ser compatibles con la misma; y Preferentes referidas a zonas orientadas a cumplir una o varias funciones territoriales, sin afectar las funciones declarada como preferente. En el siguiente cuadro se resumen las zonas para los distintos ámbitos de desarrollo y en la siguiente Ilustración su distribución en el territorio comunal de Guaitecas.

Cuadro 7.2-1 Zonificación PRDU ÁMBITO ZONAS COD NOMBRE DE LA ZONA CATEGORÍA OBSERVACIONES ÁREAS SILVESTRE Zonas correspondientes al sistema ASP Áreas Silvestres Protegida EXCLUSIVO PROTEGIDA Nacional de Áreas silvestres protegidas De acuerdo a PROT corresponde a Zonas ZPE De Protección ecológica EXCLUSIVO de Fragilidad Ambiental DE PROTECCIÓN Presenta correspondencia con zonas DESARROLLO ECOLÓGICA ZPH De Protección de Humedales EXCLUSIVO similares señaladas en el PROT FÍSICO NATURAL ZPR De Protección por Riesgo EXCLUSIVO No cuenta con referente en el PROT (DIMENSIÓN De Restricción por No cuenta con referente en el PROT AMBIENTAL) ZRC-1 EXCLUSIVO Componentes Ambientales DE RESTRICCIÓN De Restricción por No cuenta con referente en el PROT ZRC-2 EXCLUSIVO Componentes Antrópico Corresponde en parte a las zonas de DE CONSERVACIÓN ZCA De Conservación Activa PRIORITARIO fragilidad ambiental sujeta a estudio. ZIA De Interés Agrícola PRIORITARIO ZIAP De Interés Agropecuario PREFERENTE Corresponden con zonas señaladas en el DE INTERÉS SILVOAGROPECUARIO ZIP Zona de Interés Pecuario PREFERENTE PROT, corregidas con modelos de ZIPF De Interés Pecuario Forestal PREFERENTE aptitudes preferentes. ZIF De Interés Forestal PRIORITARIO PREFERENTE Incluye Zona de Interés turístico del Lago Zonas de turismo preferente Gral. Carrera. DE INTERÉS TURÍSTICO ZIT Ríos de Prioridad Turística PRIORITARIO Corresponde con los señalados en PROT DESARROLLO PRODUCTIVO Fajas de protección de PREFERENTE No cuenta con expresión gráfica en caminos PROT De Desarrollo Minero PRIORITARIO ZONA DE DESARROLLO ZDM PREFERENTE No cuenta con referente espacial es MINERO De Desarrollo Minero (No vinculante apara los instrumentos de Metálicos) planificación Se localizan preferentemente en los ZONA DE DESARROLLO De Desarrollo Productivo ZDPI PREFERENTE territorios de contacto y principales PRODUCTIVO INTENSIVO Intensivo enclaves urbanos ZONA DE DESARROLLO URBANO ZDU De Desarrollo Urbano PRIORITARIO No cuenta con referente espacial Corresponde a zonas localizadas en la DESARROLLO ZONA DE DESARROLLO CONCERTADO ZDUC De Desarrollo Concertado o PRIORITARIO periferia rural de las ciudades cabecera URBANO del sistema urbano regional ZONA DE DESARROLLO De Desarrollo Turístico ZDTP PRIORITARIO Incluidas en ZOIT del Lago Gral Carrera. TURÍSTICO PRIORITARIO Prioritario Fuente: PRDU XI Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 29 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 7.2-1 Zonificación PRDU Aysén.

Fuente: PRDU XI Región de Aysén.

8.1.2 Plan Regional de Ordenamiento Territorial – PROT El Plan Regional de Ordenamiento Territorial PROT es un estudio que contiene acuerdos multisectoriales, pero que carece de validez legal ya que no encuentra aprobado. Sin embargo, se cree importante mencionar igualmente los lineamientos que fueron expuestos por el documento, en lo que respecta a la comuna de Guaitecas.

Este estudio fue desarrollado a través de SERPLAC de la región de Aysén y con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), constituye un instrumento de referencia que permite orientar las actuaciones territoriales en la región. El Plan Regional de Ordenamiento Territorial de la Región de Aysén del año 2005, contribuye al proceso de desarrollo de Aysén, integrando variables ecológicas, económicas y sociales, así como la visión de los actores públicos, privados y de la sociedad civil, territorializando los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Regional. El PROT cuenta entre sus productos la Zonificación Regional, que incluye la fracción terrestre y el borde costero litoral de la Región. La zonificación terrestre incluye las siguientes zonas:

- Zona de funciones exclusivas (De Preservación y Destinación Militar) - Zonas de funciones prioritarias (De Fragilidad Ambiental, Fragilidad ambiental Sujeta a Estudio, Conservación, Explotación Minera y Turismo) - Zonas de Funciones preferentes (Turismo, Agropecuario, Pecuario Forestal, Pecuario, Forestal y Agrícola)

La zonificación costera incluye las siguientes zonas:

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 30 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

- Zonas Preferenciales Para La Preservación - Zonas preferenciales para la preservación, sujeta a revisión en base a futuros estudios - Zonas Preferenciales Para La Conservación - Zonas Preferenciales Para La Acuicultura - Zonas Preferenciales Para La Extracción De Recursos Bentónicos - Zonas Preferenciales Para El Turismo

En la siguiente ilustración se señala la zonificación propuesta por el PROT para la comuna de Guaitecas.

Ilustración 7.2-2 Zonificación Terrestre y de Borde Costero PROT – Comuna de Las Guaitecas.

Fuente: Elaboración Propia en base a datos PROT.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 31 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El análisis del medio ambiente se enfoca en la definición e identificación de aquellos elementos del medio natural que pueden ser aprovechados en su calidad de recursos disponibles o elementos restrictivos en el entendido que conforman valores ambientales de protección o que pueden llegar a conformar barreras al crecimiento urbano.

Los factores naturales a vislumbrar, comprenden el análisis de aquellos elementos capaces de constituir restricciones u oportunidades de uso, como podrían ser las pendientes respecto a la restricción que imponen al crecimiento urbano, o la oportunidad de su uso de los recursos naturales de la comuna. El estudio se orienta a reconocer las alternativas que pueden ser derivadas de la capacidad de uso de suelo, como áreas de restricción por su vocación agrícola / forestal o como el reconocimiento de aquellos suelos de menor valor productivo, capaces de ser adsorbidos por el crecimiento urbano. En definitiva, el enfoque del análisis de la información recopilada, estará orientado a determinar los sectores que presentan condicionantes para su densificación áreas de riesgos naturales y aquellas áreas con cualidades naturales a proteger.

La metodología para realizar el diagnostico ambiental, se basa en el análisis de áreas homogéneas o sectores singulares según las características de cada factor ambiental, mediante el examen de la información facilitada por la contraparte, visitas a terreno y búsqueda de información secundaria. Una vez obtenida una visión de aquellos que ameritan mayor atención, se realiza un recorrido en terreno enfocado a estos sectores identificando en la planimetría las características observadas o utilizando navegadores GPS para su localización, integrando a cada punto marcado, información referencial de estos (a modo de base de datos). Esta información será cotejada o complementada, con los resultados obtenidos de las jornadas de participación y entrevistas semi-estructuradas señaladas en la primera etapa de Participación (en las cuales se ha añadido consultas específicas atingentes al medio ambiente). Finalmente esta información constituirá una línea base ambiental, que posteriormente será refinada en la etapa de Propuestas y Acuerdos para conformar zonas o aspectos que se verán reflejados en la zonificación final y su respectiva ordenanza.

9.1 Medio físico El medio físico incorpora la caracterización de los componentes ambientales “inertes”, caracterizados por el estudio de climatología, hidrología, suelos (capacidad de uso del suelo), Geomorfología y Geología, definiendo las características esenciales de cada uno de estos medios asociados con los objetivos de este Plan Regulador.

9.1.1 Climatología De acuerdo a la clasificación climática de Koeppen, la comuna de Guaitecas se encuentra inmersa dentro del clima templado frío y lluvioso de costa occidental (Cfb), el cual espacialmente se extiende desde el sur de Puerto Montt hasta la Península de Taitao, abarcando con ello el sector insular además de la parte occidental de Aysén continental20.

Se observa una componente oeste del viento que es dominante en las estaciones meteorológicas de las islas. Los vientos generalmente alcanzan entre los 6 y 7 m/s, el porcentaje de días en calma son bastante bajos y no alcanzan el 5% anual. Debido a las condiciones de una intensa actividad frontal, provocada generalmente por el paso de ciclones se genera una alta nubosidad sobre la zona, llegando a tener más de un 80% de días nublados al año. La condición frontal asociadas a la orografía y las masas de aire cargadas de humedad, propias de la circulación proveniente del mar provocan que esta zona posea una alta pluviometría, en general esta pluviosidad alcanza los 1.500 mm/año.

20 Información extraída del PLADECO comunal, año 2005-2008.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 32 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Los promedios térmicos anuales son más bajos que en el clima anterior; descienden de norte a sur. Así, Castro tiene 10,7º C; Melinka, 10,0º C; Puerto Aysén, 8,9ª C, y Cabo Raper 8,6º C. En este sector se encuentran estaciones con menos de cuatro meses con temperaturas medias mensuales superiores a 10º C, que es la temperatura necesaria para el crecimiento óptimo de ciertos vegetales.

La influencia oceánica determina que exista una baja oscilación térmica diaria. Las temperaturas medias anuales están entre los 10ºC a 13ºC. Los meses mas cálidos son en verano y el mes más frío es agosto.

Una característica de este clima indica que los sectores localizados abiertamente hacia el Océano pacífico (barlovento) presentan valores termométricos inferiores que los que se encuentran protegidos por los vientos (sotavento). De igual manera, las temperaturas descienden a medida que se avanza hacia el sector meridional. Igualmente, las precipitaciones aumentan de manera significativa al sur de la Isla Guafo. En relación a las precipitaciones, éstas alcanzan a los 1.286,4 mm anuales, siendo mayo el mes más lluvioso con 164,1 mm.

Sin duda que la acción del viento es un factor climático muy importante a considerar dentro de la comuna de Guaitecas, puesto que restringe o limita el trabajo de los pescadores artesanales de las localidades de Melinka y Repollal durante gran parte del año, la navegación en general y la posibilidad de desarrollar otro tipo de actividades económicas. Generalmente, durante la época estival los vientos en esta región son comúnmente del SW, mientras que en la época invernal los vientos son generalmente del NW. Estos vientos se presentan en los meses veraniegos y en el invierno son menos frecuentes.

Considerando las características climáticas presentes en la comuna y específicamente en la isla Ascensión, existe un abundante recurso hídrico representado por quebradas, ríos y lagunas. El principal curso exorreico corresponde al río Granizo que presenta una dirección SW-NE y que desemboca en Caleta Granizo. Uno de los tributarios más significativos de este río es la laguna Granizo, que cuenta con una superficie de 0,54 km2, siendo el cuerpo de agua con mayor superficie en la isla.21

Las estaciones expuestas abiertamente al océano tienen valores térmicos inferiores que las que se encuentran protegidas del viento, que es un elemento del clima, que baja las temperaturas. El viento aparece como limitante de las actividades humanas: la caza submarina y la pesca.

21 Extraído de Diagnostico PLADECO. Comuna de las Guaitecas. 2004-2008.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 33 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.1.2 Geomorfología i Nivel Regional La comuna de Guaitecas se enmarca dentro del territorio de la Región de Aysén cuyo relieve se distingue de la configuración presente desde la Región de los Lagos hacia el norte.

Ilustración 9.1-1 Geomorfología. Región de Aysén La Cordillera de la Costa y Depresión Central se encuentran prácticamente sumergidas, manifestándose sólo en islas como Chiloé y Guaitecas. Además, la Cordillera de los Andes ocupa el centro de la Región, ubicándose una importante porción del territorio regional al oriente del macizo andino. El modelo presente es producto de una dinámica de hundimiento de las placas, lo que en conjunto con una intensa actividad glaciar, ha dado como resultado el abrupto territorio que caracteriza la Región de Aysén22. En este panorama geomorfológico, es posible distinguir cinco fajas de distinta morfología, en sentido Norte - Sur, las cuales ordenadas desde el occidente se disponen así: área archipielágica (que incluye la Península de Taitao), depresión central, cordillera andina, cordones subandinos orientales y relieves planiformes orientales23.

La comuna de Las Guaitecas se encuentra en el sector norte del área archipielágica, unidad física que corresponde a la prolongación de la Cordillera de la Costa, la cual se presenta sumergida y desmembrada, formando una densa red de canales y fiordos24. La superficie emergida es fundamentalmente rocosa, apareciendo abrupta, carente de alteración y desgastada, con costas acantiladas. Fuente: Elaboración Propia en base a Atlas Región de Aysén. 2005. Plan de Ordenamiento Territorial Región de Aysén

Estas características obedecen a los procesos que dieron origen al territorio, donde la acción los hielos cuaternarios (glaciaciones) es responsable del relieve escarpado y la apariencia desgastada, mientras que la escasa alteración de los materiales se explica por las condiciones climáticas, dominadas por bajas temperaturas25.

Desde el punto de vista geológico el Área Archipielágica (conocida actualmente como Archipiélago de Los Chonos), se encuentra conformada principalmente por las rocas más antiguas de la Región, formadas por procesos de transformación ocurridos al final del Paleozoico e inicio del Triásico, denominadas en su conjunto Basamento Metamórfico26.En cuanto a su litología en esta unidad se distinguen dos formaciones correspondientes a la Formación Canal King (esquistos micáceos y filitas de protolito metasedimentario) y la Formación Potranca

22 Atlas Región de Aysén. 2005. Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén. 23 Atlas Región de Aysén. 2005. Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén. 24 GESCAM Consultores Ambientales. 2008. Estudio Construcción Relleno Sanitario Comuna de Guaitecas. Informe de Avance Nº 1 25 AISEN URBANO Ltda. 2004. Estudio Plan Regulador Las Guaitecas XI Región de Aysén. Etapa de Diagnóstico. 26 Atlas Región de Aysén. 2005. Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 34 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

(secuencias metaturbidíticas de protolito Triásico afectadas por metamorfismo de bajo grado del Jurásico- Cretácico)27. Además del Basamento Metamórfico también se reconocen otras unidades geológicas en el territorio Archipielágico localizadas principalmente en su borde oriente, que incluyen Rocas Intrusivas y Secuencias Volcánico sedimentarias (Formación Traiguén), tal y como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.1-2 Características Geológicas Archipiélago de Los Chonos. Región de Aysén

Fuente: Elaboración Propia en base a Mapa Geológico de Chile escala 1:1.000.000 ii Nivel Local La comuna de Guaitecas se encuentra constituida por un grupo de más de 40 islas que conforman el conjunto insular denominado Archipiélago de las Guaitecas, localizado en el sector noroeste de la región de Aysén, específicamente en el área conocida como Archipiélago de Los Chonos28. Este desmembramiento del territorio evidencia su origen tectónico y glacial. Este conjunto de islas e islotes se presenta como una intrincada red de canales a menudo muy estrechos, lo que junto a la existencia de abundantes roqueríos dificulta la navegación29. Entre las islas que destacan por su tamaño se encuentra la isla Gran Guaiteca, la isla Leucayec y la isla Ascensión. En esta última se ubica los principales centros poblados de la comuna como Puerto Melinka, la capital comunal y otras localidades menores como Repollal.

27 SERNAGEOMIN. 2003. Mapa Geológico de Chile. Publicación Geológica Digital, No. 4. Base Geológica escala 1:1.000.000 28 Plan de Desarrollo Comunal Guaitecas 2005-2008. 29 AISEN URBANO Ltda. 2004. Estudio Plan Regulador Las Guaitecas XI Región de Aysén. Etapa de Diagnóstico.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 35 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

En cuanto a su morfología la isla Ascensión se caracteriza por presentar un territorio poco abrupto, donde los lugares más elevados no sobrepasan los 150 m.s.n.m. Pese a ello existen signos evidentes de erosión en algunas laderas, los cuales han sido producto de la tala del bosque en sectores con pendientes superiores al 30%, donde un suelo de escaso desarrollo sobre el basamento rocoso, está expuesto a la acción climática directa (elevada y constante pluviosidad, además de fuertes vientos)30.

Los principales centros poblados de la comuna se localizan en sector costero y la morfología del territorio de fundación no dista del relieve característico de la isla. El poblado de Puerto Melinka, capital comunal, se ubica hacia el sector suroeste de la isla, en una península que se une a esta en su costado norponiente. La morfología detallada de esta área se puede apreciar en los siguientes perfiles topográficos realizados a partir de la base cartográfica proveniente de la restitución aerofotogramétrica generada para este estudio.

Ilustración 9.1-3 Trazado Perfiles Topográficos Puerto Melinka

Fuente: Elaboración Propia con base en Restitución Cartográfica y Aerofotomosaico (2003)

Como se puede apreciar en la siguiente ilustración, el territorio de Puerto Melinka se encuentra dominado en su eje norte- sur por la presencia del Cerro Mirador, cuya altitud máxima alcanza los 80 m.s.n.m. Los sectores más bajos corresponden a Playa Raya en el Norte y el área urbana consolidada del poblado, localizada en el extremo sur.

En el perfil trazado en sentido este-oeste se ilustra la morfología del área urbana consolidada como tal, cuyo límite poniente lo constituye el Estero Álvarez. Se observa a lo largo del trazado, que el territorio presenta diferencias de altitud, alcanzando los 18 m.s.n.m a la altura de Calle Tocopilla, mientras que los sectores más bajos se encuentran en el Cementerio (al poniente) y el Sector Las Arenas (al oriente).

30 GESCAM Consultores Ambientales. 2008. Estudio Construcción Relleno Sanitario Comuna de Guaitecas. Informe de Avance Nº 1

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 36 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.1-4 Perfiles Topográficos Puerto Melinka Perfil Norte - Sur

140

120 Antenas Area Urbana Consolidada Pto. Melinka Playa Raya Telecomunicaciones Frente a Faro 100

80

60

Altitud Altitud (m.s.n.m) Cerro Mirador 40

20

0 A Perfil sentido Norte- Sur (A -A') A' Perfil Este - Oeste

40

35

30 Area Urbana Consolidada Pto Melinka 25

20 Estero Alvarez 15 Calle Tocopilla

Altitud (m.s.n.m) Altitud Sector Las Arenas Cementerio 10

5

0 B B' Perfil Sentido Este - Oeste (B - B') Fuente: Elaboración Propia

La siguiente imagen realizada a partir del calce de fotografía aérea del sector con un Modelo Digital de Terreno (con base en las curvas de nivel) complementa la información presentada en los perfiles, ilustrando la topografía del sector de manera más representativa.

Ilustración 9.1-5 Modelo de Elevación Digital. Sector Melinka N

Fuente: Elaboración Propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 37 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Para el caso de la localidad de Repollal, la cual se localiza hacia el flanco poniente de la Isla Ascensión, el análisis detallado de su morfología se realizó para el sector de Repollal Alto, ya que corresponde al área que cuenta a la fecha con restitución cartográfica. Al igual que en puerto Melinka se realizaron dos perfiles topográficos, tal y como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.1-6 Trazado Perfiles Topográficos Repollal Alto

Fuente: Elaboración Propia con base en Restitución Cartográfica y Aerofotomosaico (2003)

En el perfil trazado en sentido norte- sur se presenta la morfología del territorio desde el mar hacia el interior, evidenciando una morfología prácticamente plana, con pendientes que no sobrepasan el 10% de inclinación. Parte del área poblada de esta localidad se establece en este sector entre los 4 y 10 m.s.n.m.

Ilustración 9.1-7 Perfiles Topográficos Sector Repollal Alto Perfil Norte - Sur 60

50 Oceano Pacífico

40

30 Area Poblada Repollal Alto

Altitud Altitud (m.s.n.m) 20

10

0 A A' Perfil Sentido NorOeste - SurEste

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 38 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Perfil Este - Oeste 60

50 Oceano Pacífico Oceano Pacífico 40

30 Area Poblada Camino Acceso Repollal Alto

Altitud Altitud (m.s.n.m) 20

10

0 B' Perfil Sentido NorOeste SurEste (B - B') B Fuente: Elaboración Propia

Por su parte en el perfil tazado en sentido este – oeste, se evidencia la irregularidad en la morfología del terreno que presenta diferencias de altitud, aunque el sector más alto no sobrepasa los 15 m.s.n.m. En el extremo oriente se identifica la presencia de un área poblada que al igual que la anterior se localiza en un área de pendientes suaves (menores al 10%) entre los 4 y 8 m.s.n.m.

Al igual que en la localidad e Melinka se presenta como complemento a la información presentada en los perfiles, una imagen realizada a partir del calce de fotografía aérea del sector con un Modelo Digital de Terreno (con base en las curvas de nivel) que ilustra de manera más representativa la topografía del sector

Ilustración 9.1-8 Modelo Digital de Elevación. Sector Repollal Alto N

Fuente: Elaboración Propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 39 Plan Regulador Comunal de Guaitecas a) Suelo Como se ha mencionado en los acápites previos, el origen del territorio que conforma la comuna de Guaitecas se encuentra asociado a procesos tectónicos y glaciales que moldearon el relieve, dándole una apariencia escarpada. Debido a ello la mayor parte de la superficie insular presenta estratos compuestos por materiales rocosos y sedimentos glaciales (siguiente Ilustración), que junto a la acción de las condiciones climáticas imperantes (bajas temperaturas y alta precipitación) no han permitido el desarrollo de una cubierta edáfica evolucionada31.

Ilustración 9.1-9 Composición Material Parental Suelos Comuna de Guaitecas

Fuente: Elaboración Propia con base en Coberturas Regionales Serplac

Es así como la mayoría de los suelos de la comuna son extremadamente delgados y están sometidos a permanente saturación hídrica, facilitando los procesos anaeróbicos, lavándolos de las partículas finas y de los compuestos químicos. Es por ello que los suelos son ácidos, pobres en nutrientes y de texturas moderadamente gruesas.

Los excedentes de agua (superiores a los 3000 mm) producen gran cantidad de escurrimiento superficial lo que facilita los procesos erosivos, dificulta el arado y genera anegación hídrica permanente en sectores bajos formando zonas pantanosas o semi pantanosas denominadas turberas que mantienen una cubierta vegetal de tipo hidrófilo y minerales de tipo fluvial. Es por estas características que los suelos de la comuna han sido clasificados, según su capacidad de uso en la Clase VII, que incluye los suelos que no presentan valor agrícola, ganadero o forestal. Su uso está limitado solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas32, ya que cualquier actividad consuntiva de los recursos naturales presenta una alta probabilidad de generar fuertes impactos33.

31 AISEN URBANO Ltda. 2004. Estudio Plan Regulador Las Guaitecas XI Región de Aysén. Etapa de Diagnóstico. 32 Comisión Nacional de Riego. Pautas Para Estudios de Suelos. http://www.cnr.gob.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo=20060220164558&hdd_nom_archivo=AT- 07Pautas%20para%20Estudio%20de%20Suelos%20.doc 33 Atlas Región de Aysén. 2005. Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 40 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.1.3 Hidrología Los recursos hidrológicos de la comuna pueden dividirse en dos tipos, por un lado se encuentran los recursos de aguas continentales (limnológicos) y por otro lado muy importante para la comuna en el sentido económico están los recursos marinos. a) Recursos limnológicos El área de estudio no posee grandes ríos, los mayores tributarios corresponden a quebradas y pequeños canales que cruzan las islas. Las principales cuencas hidrográficas de la comuna Guaitecas son del tipo exorreicas, teniendo desagüe directo al mar de sus principales ríos. Todos los ríos son de carácter pluvial, por lo tanto sus crecidas se producen durante el invierno y los periodos de estiaje se suceden entre diciembre y fines de enero.

A un nivel comunal, es la Isla Gran Guaitecas la que concentra la mayor cantidad de lagunas de gran tamaño, donde destaca la Laguna Barrientos, laguna Los Chureos y laguna Guamapa, en contraste es Isla Clotilde es la que posee la menor cantidad de cuerpos de agua de importancia.

La red hídrica de la isla ascensión donde se encuentran los dos centros poblados más importantes de la comuna se compone de un río principal, Río Granizo, cuatro grandes lagunas (Laguna Atravesada, laguna Granizo, laguna Guahilco, laguna Fría o Cuervos) y la laguna (Matuco) que provee de agua potable a Melinka. Todos los cuerpos de agua de importancia se encuentran alejados del centro poblado mayor, por lo tanto, las posibilidades de contaminación son bajas. Sumado a esto en la isla no existen grandes agentes contaminantes (industrias, minería, entre otros), por lo tanto se asume que la calidad del agua es de una categoría bastante alta, algunas concentraciones de metales y otros pueden deberse a procesos propios de la lixiviación y características del sustrato rocoso de la isla.

En cuanto al embalse (Laguna Matuco), este tiene un volumen de 14.100 m3 y una oferta de agua de 33,4 l/s. Datos sobre calidad de agua solamente se encuentran para el embalse que posee información de la Empresa de Servicios Sanitarios de Aysén. Este embalse posee una categoría de aceptable para la potabilización del agua. En general existen pocos problemas de contaminación de aguas, hay pocos coliformes fecales. Sin embargo, la población asegura la importancia de contar con una adecuada calidad de agua potable, situación que no siempre se cumple34.

Cabe señalar, que los cuerpos de agua en otras islas de la comuna, han despertado el interés de instituciones como el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), que dentro de la oferta territorial para inversiones turísticas, ha incluido a Laguna Las Quilas, ubicada en isla Gran Guaitecas, como predio para concesiones a privados (632,72 Hás.). 35

En las siguientes ilustraciones se muestran los principales cuerpos de agua y ríos de la isla Ascensión, donde se concentra la población de la comuna y de las islas Gran Guaitecas que es la que concentra la mayor cantidad de cuerpos de agua.

34 PLADECO Informe Final. Comuna de las Guaitecas 2005-2008 35 Extraído de Diagnostico PLADECO Comuna de Las Guaitecas. 2005-2008.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 41 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.1-10 Hidrología Isla Ascensión

Fuente: Elaboración propia en base a carta IGM

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 42 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.1-11 Hidrología. Isla Gran Guaitecas

Fuente: Elaboración propia en base a Cartas IGM

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 43 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

b) Recursos marinos Las actividades económicas en torno a los recursos marítimos tienen relación principalmente con la extracción de recursos bentónicos, es decir, aquellas especies que viven en los fondos oceánicos, siendo necesario para su obtención, el buceo.

Los productos bentónicos se asocian a aquellas especies que son parte del fondo marino. Dentro de las especies bentónicas naturales, en la comuna de Guaitecas se desarrolla la extracción del erizo (Centrechinoida), el loco (Concholepas concholepas), la almeja (Mulinia edulis), la centolla (Maja squinado), la lapa (Archaeogastropoda), el culengue (Gari solida), la luga y luga roja (Gigartina sp.), la cholga (Aulacomia atra) y la jaiba mármola (Cancer edwarsi).

Es así como en la comuna ésta es la principal actividad económica y así lo reflejan las cifras. El número de personas que se dedican a la recolección de recursos bentónicos, aunque para otros efectos su organización y registro oficial se contempla como pescadores artesanales, supera a otras actividades económicas. De aquí que el recurso marino sea tan importante en esta comuna.

El erizo continúa siendo hasta este año, la especie que aporta los mayores ingresos a la comunidad, puesto que gran parte de los habitantes de la localidad es quienes directa o indirectamente dependen de esta faena. Por otro lado, esta actividad se ha visto impulsada como consecuencia del cierre de las faenas del producto loco (De la Peña, 2001).36 c) Microzonificación del Borde Costero. Región de Aysén. Durante el año 2001 se realizó una primera experiencia para la microzonificación del borde costero de la región de Aysén. Este programa basado mayoritariamente en la participación ciudadana genero como resultado una microzonificación del borde costero de la región, donde se definieron áreas potenciales de Turismos, extracción de recursos bentónicos, Preferenciales para la Acuicultura, entre otras. Las áreas definidas para la comuna de Guaitecas fueron las siguientes (ver ilustraciones asociadas):

Zonas de preferencia para el turismo: porción de territorio que posee algún grado de utilidad o aptitud para satisfacer necesidades recreativas, derivada de su atractivo natural o artificial y dada su habilitación para la afluencia de turistas.

Zona de extracción de recursos bentónicos: zonas donde se realiza la extracción de recursos bentónicos, descrita como la actividad pesquera que tiene por objeto extraer recursos hidrobiológicos de tipo bentónicos. Las zonas de la comuna corresponden a: Oeste y Este de la isla Gran Guaitecas, Bahía Low, Punta pescadores

Zonas preferenciales para la Acuicultura: corresponden a zonas en las cuales existe un alto potencial de incompatibilidad de usos y donde se dejará sin efecto las A.A.A. existentes, permaneciendo sólo las concesiones de acuicultura otorgadas. Las zonas de la comuna corresponden a: Canal Betacou y Punta Los tiques y Sector Norte Isla Betacoi.

También se reconocen los puertos e instalaciones portuarias, industrias de construcción y reparación de naves y asentamientos humanos y caletas de pescadores donde figura Puerto Melinka.

36 Información Extraída del Diagnostico

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 44 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.1-12 Zonas de desafectación. Áreas Aptas para la Acuicultura

Fuente: Zonificación del Borde Costero. GTZ

Ilustración 9.1-13 Fondeaderos. A

Fuente: Zonificación del Borde Costero. GTZ

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 45 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.1-14 Zonificación Borde Costero

Fuente: Zonificación Borde Costero Región de Aysén. Programa Transferencia Para El Ordenamiento Territorial De Aysén

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 46 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

d) Contaminación de Aguas En relación con la descarga de aguas contaminadas o riles a los cursos de agua, ya sea ríos o directamente al mar, no existen datos concretos que aseguren esta actividad. Como se menciono previamente los cursos de agua que se encuentran cercanos a centros poblados son bastante menores por lo que las posibilidades de contaminación por vertido de elementos son bajas.

Una de las principales problemáticas sobre contaminación es la llegada del virus ISA a las salmoneras de la zona, lo que ha repercutido directamente en la población y su fuente de trabajo. Variados problemas se han suscitado en la comuna, principalmente en el sector de Repollal, donde se han depositado “cementerios” de salmones muertos, los que son abandonados por las empresas responsables, sin los resguardos de las medidas necesarias.

Respecto a episodios de cuadros infecciosos producto de la contaminación de los cuerpos de agua dulce, no se han registrado en la comuna, considerando que el agua proveniente de la laguna Matuco es inducida a la localidad de Melinka sin ningún tratamiento previo para su potabilización.

Las aguas del borde costero y estero Álvarez, presentan indicios de contaminantes debido a la basura flotante que es posible observar en ocasiones y también al vertido de las aguas servidas de las viviendas. Sumado a esto existen algunos tubos de descarga de aguas servidas los que son descargados directamente a la playa sin tratamiento previo.

9.2 Medio biótico Resulta frecuente que el hábitat crítico para la supervivencia de las especies de vida silvestre (por ejemplo, las áreas forestadas, los humedales, los ríos y otros cuerpos de agua) también son los lugares atractivos para uso humano como parcelas de agrado u otro tipo de uso. El trabajo de planificación profesional, la contraparte técnica y la comunidad necesitan trabajar juntos para asegurar un equilibrio saludable entre el desarrollo humano y la protección del hábitat de la vida silvestre.

Se realizará la recopilación de antecedentes del área de estudio, para conformar un inventario de fauna vertebrada terrestre la que junto con una investigación de la vegetación local, permitirá entender y definir cuales áreas deben de ser protegidas y cuales áreas son aptas para el uso. Es esencial saber qué recursos naturales existen en la comuna para poder saber cómo usarla y protegerla apropiadamente

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 47 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.2.1 Flora y vegetación a) Vegetación dominante Las formaciones vegetales, presentes en la comuna según Gajardo37, se encuentran en la Región del Bosque Siempre verde y de las Turberas, Sub-Región del Bosque Siempre verde con Coníferas, más específicamente en la formación del Bosque Siempre verde con Turberas de los Chonos, que comprende los archipiélagos de las Guaitecas y los Chonos. Domina una cobertura vegetal con una escasa diversidad de especies, y dosel relativamente abierto, con una densa estrata arbustiva, conformada por matorrales pantanosos, turberas, y amplios sectores desprovistos de vegetación, destacando la presencia de Ciprés de las Guaitecas (que da el nombre al archipiélago de las Guaitecas), como una de las especies arbóreas capaz de soportar las restricciones que imponen los fuertes vientos, suelos pobres y anegadizos presentes en amplios sectores de estas islas.

Se consulto como fuente de información los resultados del Catastro de Bosque Nativo, cuyas coberturas para el contexto comunal tres conformaciones vegetales correspondientes a bosque nativo, turberas y matorrales, con el dominio de especies nativas. Los tipos forestales dominantes corresponden a Ciprés de las Guaitecas y bosque Siempre verde dominado por Coigüe de Chiloé, véase la siguiente ilustración.

Ilustración 9.2-1 Especies Vegetales Dominantes

Fuente: Elaboración Propia, Base Catastro Bosque Nativo

37 GAJARDO, R 1994. La Vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Editorial Universitaria, . 165 p.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 48 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.2-2 Tipos forestales

Fuente: Elaboración Propia, Base Catastro Bosque Nativo

La cobertura vegetal representada en la ilustración anterior, se encuentra liderada por especies dominantes y secundarias, expuestas a continuación.

i Caracterización de tipos forestales  Bosque higrófilo con predominio de Ciprés de las Guaitecas Las especies características son uviferum (PU), Tepuelia stipularis (Ts) (Tepú), Nothofagus betuloides (NB), Nothofagus nitida (NN) y Drimys winteri var andina (Dw) , esta formación corresponden a 45 % de la superficie total de la comuna. Cabe destacar que el Ciprés de las Guaitecas, es una especie arbórea incluida en acuerdos internacionales (catalogado como especie en peligro de extinción38), pero no está considerada en ninguna categoría del denominado Libro Rojo de Flora Chilena39, ni existe decreto de protección específico.

 Bosque higrófilo (Siempre verde) de Coigüe, Tineo y Mañío, Caracterizada por especies como el Nothofagus nitida (NN) Weinmannia trichosperma (WT), Podocarpus nubigenus (PN) (Mañío de hojas punzantes) Drimys winteri (Canelo) (Dw) y Tepuelia stipularis (Ts) (Tepú). Esta formación corresponde a 35 % de la superficie total de la comuna.

38 Cites Convención sobre el Comercio Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres 39 Benoit, I. L. (Ed.) 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 49 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

 Turbales Las especies representativas de las zonas pantanosas o turbales del son tipo arbustivas o herbáceas como Acaena krauseri (ak) , Donatia fasicularis (df) y Oreobolus obtusangulus (00), adicional mente encontramos el tipo biológico árbol: Pilgerodendron uviferum, Tepuelia stipularis, Nothofagus nítida en menor densidad (menor a un 10%). Esta formación corresponde a 12% de la superficie total de la comuna, el cual está distribuido en forma relativa homogénea con una gran extensión al Noroeste de la Isla Guaitecas. Dentro de la Isla Ascensión al menos 1,2 Km2 pueden ser asignados a turbales, lo que equivale a un 2 % de la superficie total de la Isla. Las especies dominantes son ak-df-oo- TS-PU-NN.

 Matorral Arborescente Abierto Formación vegetal donde cobertura del tipo biológico árbol está entre 1 0% y 25%, el de arbustos puede ser entre 10 a 100% Y las herbáceas pueden estar entre 0-100%. Las especies arbóreas dominantes están por sobre los 2 metros de alturas y encontramos Tepuelia stipularis, Nothofagus nítida y Pilgerodendron uviferum, en este orden. Esta formación se agrupa en su totalidad en la parte Noroeste de la Isla Guaitecas y corresponde a un 8 % de la superficie total de la comuna.

 Renoval Semidenso Las especies dominantes en este tipo forestal lo constituyen PU-Ts-NN, su cobertura arbórea está entre 50 a 75 % Y su altura entre los 4 y 8 metros. Si bien en las áreas muestreadas fue posible encontrar Pilgerodendron uviferum , la densidad observada fue baja (menor a 30 ejemplares por hectárea en estado de renoval joven). Cabe señalar que en la Isla Ascensión, al parecer la totalidad del bosque de Ciprés, posee la fisonomía de un renoval, probablemente debido a la presión por uso humano de esta especie o alteraciones en su ambiente.

 Bosque Siempre verde, subtipo Coigüe de Chiloé Las asociaciones de especies dominantes corresponden a NN-LP-DW-WT- Ts que presenta una estructura de bosque semidenso y las alturas están entre los 8 y 12 m, la agrupación liderada por las especies NN-WT-PN-DW- TS posee una estructura de bosque nativo adulto denso y sus alturas están entre están entre los 12 y 20 metros.

Se advierte, sin embargo que la estructura vegetacional de la Isla ascensión dista en cierta medida de algunas islas vecinas, situación que puede derivar del uso maderero (ya sea como material de construcción o leña), incendios forestales y la propia dinámica de cambio que generan este tipo de intervención sobre la estructura y evolución de este tipo de sistemas naturales. 40

Esta dinámica probablemente también puede explicar ciertas diferencias entre la cobertura vegetal proveniente del estudio del Catastro de Bosque Nativo y las imágenes satelitales recientes, situación que puede ser parte del efecto de la extracción para leña, donde se utiliza principalmente Tepualia stipularis y Nothofagus dombeyi.

40 Plan de Desarrollo Comunal Guaitecas 2005-2008, Ilustre Municipalidad de las Guaitecas.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 50 Plan Regulador Comunal de Guaitecas b) Vegetación relevante a escala local Tras el recorrido en terreno, se identifico en el sector de la Población Los Cipreses y sus inmediaciones, la presencia de individuos de la especie Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), la cual se encuentra clasificada en la categoría “vulnerable” VU A2cd, según criterios UICN y Hechenleitner y col. (2005). Los individuos de esta especie se encuentran creciendo de forma aislada en los patios, deslindes y áreas verdes del sector, en suelos con mal drenaje, pantanosos y con alta humedad. Véase la siguiente ilustración.

Ilustración 9.2-3 Ejemplo presencia de Cipreses en sector "Población Los Cipreses"

Fuente: Archivo Fotográfico Habiterra S.A. (Suikee Kong 2003)

En la siguiente ilustración se grafica de forma aproximada la distribución de la mayor proporción detectada en terreno de los individuos pertenecientes a la especie Pilgerodendron uviferum, en el contexto urbano. Véase la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 51 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.2-4 Sector aproximado con presencia de Cipreses

Fuente: Elaboración Propia.

Se recomienda implementar densidades bajas de ocupación en estos sectores o preferentemente la definición de áreas verdes para evitar la corta o disminución de estas especies por movimientos de terreno, drenajes o la instalación de nuevas viviendas.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 52 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

c) Fauna El archipiélago de las Guaitecas, ha sido reconocido como un importante sector de alimentación para varias especies de cetáceos, entre las más importantes Ballenas azules (Balaenoptera musculus), Jorobadas (Megaptera Novaeangliae) y Sei (Balaenoptera boreales); y algunos delfines, como el Chileno (Cephalorhynchus eutropia), el Austral (Lagenorhynchus Australis), y el delfín nariz de botella o Tursión (Tursiops truncatus). También abundan en la zona comunidades de lobos marinos fino austral (Arctocephalus Australis) y comunes (Otaria flavescen), además de una gran variedad de avifauna.41

Sin embargo en el contexto terrestre la diversidad de la fauna de la comuna está dominada por especies de aves, las que pueden diferenciarse en aquellas asociadas a ecosistemas boscosos como chucaos (Scelorchilus rubecula rubecula), teros (Vanellus chilensis fretensis), y traros (Caracara plancus), entre otros y las aves marinas que se encuentran en los sectores de costa del archipiélago, como fardelas (Puffinus creatopus), petreles gigantes (Macronectes giganteus), garzas, gaviotines (Sterna hirundinacea), carancas (Chloëphaga hybrida).

En la isla Ascensión existe una alta intervención del ambiente. Esta condición se aprecia principalmente en las cercanías de Melinka que es la que concentra mayor cantidad de población, donde la tala de árboles e incendios han arrasado amplias porciones hacia el interior de la isla, han incidido en la degradación de ambientes para la fauna terrestre.

9.2.2 Sitios de Protección Ambiental i Contexto Regional Las características geográficas y climáticas predominantes en la Región de Aysén le dan un carácter ambiental casi exclusivo que propicia la presencia de hábitats terrestres, marinos y lacustres, en torno a los cuales es posible hallar gran diversidad de especies vegetales y animales42. Debido a esto una parte importante del territorio regional se encuentra protegido ambientalmente mediante diferentes mecanismos y estrategias, entre las cuales destaca el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) y la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad (CONAMA). Así mismo existen otras iniciativas que incluyen una Reserva de la Biosfera, Lugares de Interés Científico e intereses de protección privados a través Áreas Silvestres Protegidas Privadas (RAPP).

41 http://www.gobernacionaysen.gov.cl/info_turismo.html y http://www.adelapatagonia.cl 42 CONAMA. 2003. Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad en la XI Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 53 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

 Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) Las Áreas Silvestres Protegidas por el Estado de la Región de Aysén se encuentran compuestas por 19 unidades con una superficie total de 5.161.387 Há. Estas se dividen en 5 Parques Nacionales, 12 Reservas Nacionales y 2 Monumentos Naturales. La Distribución Territorial de estas unidades se concentra mayoritariamente en el litoral de Aysén con alrededor de un 80% de la superficie total43. En el Cuadro 9.2-1 se presenta un resumen de las SNASPE presentes en la Región de Aysén, con información respecto de su localización comunal y superficie.

Ilustración 9.2-5 Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) y Sitios Prioritarios de Biodiversidad . Región de Aysén

 Sitios Prioritarios de Biodiversidad44 La Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Aysén se ha orientado a la identificación de sectores altamente relevantes en términos de su diversidad biológica y a la implementación de medidas que aseguren su protección oficial como efectiva.

A partir de dicho proceso se reconocen 6 sitios prioritarios en el territorio, 3 localizados en el área litoral y tres ubicados hacia el interior. Los sitios ubicados hacia el litoral corresponden a las Islas Oceánicas – Ipun, Isla Kent – Quitralco y Bahía Anna Pink – Estero Fuente: Elaboración Propia en base a Información CONAF y CONAMA Walker. En estas áreas se reconoce una alta diversidad de flora y fauna marina e incluye además hábitats y ambientes submarinos. Por su parte los sitios localizados hacia el área interior de la región corresponden al Sector Hudson, Estepa Jeinimeni – Lagunas Bahía Jara y Entrada Baker, donde se identifican especies de mamíferos amenazadas (como el Huemul), así como ecosistemas considerados frágiles por su poca representación en el sistema de protección.

Fuente: Elaboración Propia en base a información CONAF y CONAMA

43 GASCON, A. 2005. Situación Forestal y Biodiversidad en la Región de Aysén. Proyecto “Fortalecimiento Ciudadano en la Región de Aysén”. 44 CONAMA. 2003. Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad en la XI Región de Aysén.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 54 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.2-1 Resumen de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado. Región de Aysén CATEGORÍA NOMBRE DE LA UNIDAD SUPERFICIE (Ha) UBICACIÓN COMUNAL Cinco Hermanas 228 Aysén Monumentos Naturales Dos Lagunas 181 Laguna San Rafael 1.708.642 Aysén Bernardo O’Higgins 817.150 Tortel Parques Nacionales Isla Magdalena 157.616 Cisnes Queulat 155.897 Cisnes Isla Guamblin 15.824 Cisnes Las Guaitecas 1.074.646 Cisnes Katalalixar 718.061 Tortel Lago Jeinimeni 159.982 Cerro Castillo 138.761 Río Ibañez Río Simpson 42.045 Aysén Lago Cartola 18.428 Lago Verde Reservas Nacionales Lago Las Torres 17.252 Cisnes Lago Rosselot 12.725 Aysén Lago Cochrane 6.943 Cochrane Mañihuales 3.561 Aysén Coyhaique 2.681 Coyhaique Trapananda 2.305 Coyhaique Fuente: Situación Forestal y Biodiversidad en la Región de Aysén. 2005  Otras Áreas Protegidas45. En la Región de Aysén se identifica una Reserva de la Biosfera correspondiente al Parque Nacional Laguna San Rafael. Dicho Parque también es reconocido como un Lugar de Interés Científico en conjunto con la Reserva Nacional Lago Jeinimeni. Adicionalmente en la región existen 19 áreas privadas, asociadas a la Red de Áreas Silvestres Protegidas Privadas (RAPP), la que es operada por CODEF y a través de la cual se han aunado ciertos criterios de conservación por iniciativa privada. Se debe puntualizar que estas áreas no tienen en la actualidad ninguna protección legal especial, sino que han sido sus propietarios los que han manifestado su interés por dedicarlas a la conservación En el siguiente cuadro se presenta un listado de estas áreas en la región.

Cuadro 9.2-2 Listado de Áreas Privadas pertenecientes a la RAPP. Región de Aysén. NOMBRE PREDIO COMUNA SUPERFICIE (Ha) Bahía Catalina Chile Chico 47 Chacabuco Cochrane 69 El Chucao (El Curicamo) Coyhaique 7 El Macal Chile Chico 23 Fundo Río Baker Chile Chico 47 Isla Magdalena Cisnes 2 La Confluencia Cochrane 5 La Esperanza Chile Chico 111 La Ximenita Coyhaique 643 Lago Tamango Río Ibáñez 3 Las Brizas Chile Chico 1547 Las Tepas Coyhaique 50 Los Caiquenes Cochrane 384 Mallín Colorado Chile Chico 200 Pampa Bayo Aysén 562 Punta Baja Chile Chico 20 Reserva Río Claro Coyhaique 500 Santa Juana Coyhaique 100 Verde Paz Aysén 903

45 GASCON, A. 2005. Situación Forestal y Biodiversidad en la Región de Aysén. Proyecto “Fortalecimiento Ciudadano en la Región de Aysén”.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 55 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico Aysén. Línea de Base de Paisaje, Planificación Territorial y Áreas Protegidas. 2008 ii Contexto Comunal Al interior de la comuna de Guaitecas no se localizan Áreas Protegidas, ya que gran parte del territorio ha sido sometido a fuertes transformaciones desde que se inicio el proceso de colonización46. Es así como los primeros asentamientos de población se establecieron en esta área con el fin de explotar sus recursos naturales, siendo la extracción de especies forestales nativas (como el Ciprés de la Guaitecas) una de las actividades que más intervino el paisaje, modificando de manera importante el hábitat y afectando la flora y fauna asociada.

Las Áreas Protegidas más cercanas se localizan en la comuna de Cisnes y corresponden a la Reserva Nacional Las Guaitecas y al Parque Nacional Isla Magdalena, tal y como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.2-6 Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) – Entorno Comunal Guaitecas

Fuente: Elaboración Propia en base a información CONAF

 Reserva Nacional Las Guaitecas Creada en 1938, cubre una superficie de 1.074.646 Ha. Comprende parte de las comunas de Cisnes y Aysén, en el centro norte del litoral de Aysén abarcando una importante superficie del Archipiélago de Los Chonos. La vegetación predominante la constituye el Bosque siempreverde, en el que se distinguen tres asociaciones vegetales que son:

- Bosque Siempre verde con turberas de los Chonos donde las especies representativas son Ciprés de las Guaitecas, y Coigüe de Chiloé, siendo comunes el Tepú y Tineo. - Matorrales Siempre verdes oceánicos caracterizados por especies como el Coigüe de Chiloé, Mañío de hojas punzantes y Tepú

46 En la segunda mitad del siglo XIX.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 56 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

- Turberas y Matorrales Siempre verdes pantanosas de canal Messier, en que las especies representativas son: Oreobolus obtusangulus, Empetrum rubrum y Donatia fasicularis. La fauna de la Reserva está directamente relacionada con la condición insular de la misma, por lo que las especies más frecuentes son las aves marinas como los pingüinos, petreles, cormoranes, patos, Chorlos y gaviotas entre otras. Entre las aves terrestres destacan Martín pescador, Chucao, Zorzal, Tordo y la Cachaña. Entre los mamíferos destacan el Lobo marino común y el Lobo fino, Chungungo, Coipo, Guiña y Pudú. La Reserva carece de personal de guardaparques e infraestructura.

 Parque Nacional Isla Magdalena El parque fue creado mediante el Decreto Supremo Nº 301, de julio de 1983. Se ubica en la Comuna de Cisnes, y tiene una superficie de 157.616 Ha. El acceso a la Unidad sólo es posible por vía marítima y no cuenta con personal de guardaparques ni infraestructura.

En cuanto a la vegetación el estrato superior o arbóreo está compuesto por las especies de mayor desarrollo como Coigüe de Chiloé, Canelo, Tepa, Tineo, Ciruelillo o Notro, Mañío hembra, Luma y Ciprés de las Guaitecas. El estrato intermedio o sotobosque se compone de especies arborescentes como el Fuinque, Arrayán, Pitra, Taca, y especies arbustivas como Quila, Chilco y Tepú. El estrato inferior o piso, está formado por especies herbáceas, helechos y musgos, tales como Gunnera chilensis y Agrostis magellanica entre otras.

Respecto a la fauna del Parque, el grupo taxonómico más abundante, entre los vertebrados es el de las aves, tanto acuáticas como las terrestres, entre las que destacan Pingüinos, Petreles, Cormoranes, Patos, Chorlos, Playeros y Gaviotas. Así mismo se identifican varias especies de mamíferos como el Huillín, Chungungo, Coipo, Guiña, Pudu, Lobo marino Común y Lobo fino de dos pelos.

9.3 Medio Histórico, Cultural y Perceptual

9.3.1 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico No se reportan antecedentes respecto a la presencia de sitios de interés arqueológico y/o paleontológico entorno comunal, sin embargo en los Antecedentes Marco Territorial, en el capítulo del Medio Construido/ Proceso de Urbanización, y en el capítulo del Medio Socioeconómico, del presente estudio, se exponen los datos históricos referentes al área de estudio.

Es importante señalar que los sitios arqueológicos y paleontológicos, forman parte de los Monumentos Nacionales, según consta en la Ley Nº 20.021 que modifica la Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales En el Artículo 21º.- consta que “Por el solo ministerio de la ley, son Monumentos Arqueológicos de propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional”

9.3.2 Paisaje y turismo a) Estudio Paisaje Paisaje es un término ambiguo, utilizado por diversos profesionales de distintos campos del arte y las ciencias. El paisaje, aunque idéntico, en el fondo, es diferente en la forma de interpretarlo. (Escribano et al, 1991)47. En el presente estudio se han incorporado los lineamientos y conceptos utilizados en estudios de paisaje en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental48. En este sentido la diversidad de enfoques para el estudio del paisaje se puede resumir en dos tendencias:

47 Escribano, Mª. M.; de Frutos, M.; Iglesias, E. Mataix; C. y Torrecilla, I., 1991. El Paisaje. MOPT. Madrid. 48 El texto presentado a continuación ha sido modificado del documento Antecedentes para Analizar el Paisaje en el Contexto del SEIA, en http://www.e- seia.cl/informacion_seia consultado en Julio 2005

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 57 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

• Una considera la subjetividad como factor inherente a toda valoración personal del paisaje; se escapa del empleo de técnicas, automáticas o no, y se da especial relieve a los mecanismos de consideración de los aspectos plásticos (color, escala, textura, etc.).

• La segunda es un planteamiento más sistémico, que se apoya en el empleo de ciertas técnicas para los procesos de tipificación y valoración. Va dirigido al estudio de grandes áreas y al manejo de un gran número de datos.

Las características del presente estudio, incorporan este último planteamiento, utilizando como principal herramienta la elaboración de la cuenca visual (concebida como la superficie vista desde un punto o conjunto de puntos). Esta cobertura, resulta de gran importancia para la evaluación aquellos sectores más expuestos a impactos visuales (o aquellos que presentan oportunidades de vistas escénicas, en especial al utilizar conceptos como la inter visibilidad o exposición visual, que pretende calificar un territorio en función del grado de visibilidad recíproca.

Por otra parte, se han incorporado antecedentes sobre los recursos turísticos presentes en el área de estudio, considerados como puntos de atracción para visitantes y por lo tanto eventuales sectores que pueden concentrar observadores potenciales del territorio. Cabe señalar que estos sectores frecuentemente se asocian a la presencia de recursos escénicos, que conforman atractivos turísticos, vinculados al valor ambiental y su grado de intervención. (Ross, David 2003)49 i Síntesis metodológica50 Se realizó un modelo digital de terreno del territorio mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfico, utilizando como información base, la cobertura de curvas de nivel disponible IGM 1: 50.000.

Una vez obtenido este resultado, se procedió a seleccionar los puntos de observación utilizando como criterio, la selección de corredores visuales de uso público, que en este caso correspondió al trazado de la huella que une la localidad de Melinka y El Repollal, además de la vialidad interna de Puerto Melinka, en el entendido que esta red constituye las vías por la cual transitan la mayor cantidad de visitantes con interés en los recursos turísticos y paisajísticos de su recorrido51. El paso posterior correspondió a la incorporación de la capa de rutas de observación y el modelo digital de terreno, como insumos en un proceso de cálculo de cuencas visuales, mediante un módulo de trabajo 3D en ambiente SIG.

El modelo actúa básicamente mediante la proyección de rayos visuales52 desde cada punto o ruta de observación, hacia su entorno, representado por el relieve generado en el modelo digital de terreno. Aquellos sectores donde los rayos visuales fueron interceptados por las geoformas, pasaron a conformar parte de las denominadas cuencas de visibilidad (viewshed), de forma paralela aquellos sectores donde los rayos visuales no fueron obstaculizados por la topografía (como en el caso de las depresiones), conformaron sectores o zonas no visibles.

De este modo, aquellas ubicaciones que fueron abarcadas por un rayo visual al menos una vez pasaron a conformar parte de las denominadas cuencas de visibilidad, así se obtuvo una serie de polígonos que en su conjunto estructuran la visibilidad del entorno del área de estudio, desde los puntos seleccionados.

49 Ross, David 2003 Tourism Potential Modelling 50 Suikee Kong E., especialista en Evaluación de Paisaje (en Guía de Conservación del Paisaje Ganoso y Acuña 1999) 51 A partir de las labores de campo se identificarán las principales rutas marítimas asociadas a la isla u otro tipo de rutas y sectores de interés turístico, datos con los cuales se complementarán los resultados obtenidos en esta etapa con estos nuevos antecedentes. 52 Corresponde a la expresión de las vistas proyectadas desde un punto de observación determinado.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 58 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Como un medio para identificar jerarquías dentro de esta área visible, se utilizó la frecuencia de la proyección de rayos visuales sobre el territorio, desde el conjunto de puntos de observación. En otras palabras, el solapamiento de las distintas cuencas, conformó áreas en las cuales coinciden o se concentran las vistas, que en su conjunto determinan el grado de exposición visual, donde aquellas áreas con mayor rango (valoradas con la coloración más oscura en la ilustración de paisaje) son consideradas más vulnerables que el resto del territorio, ante eventuales intervenciones que puedan afectar la naturalidad del paisaje, ya que estos sectores son los más expuestos a los observadores y visitantes de la comuna.

Se han resimbolizado las cuencas visuales en seis rangos de exposición visual o inter visibilidad, que corresponden al mismo concepto explicado en el párrafo anterior, considerando número de veces que cada sector es visto por el total de puntos o posiciones de observación, generando como resultado una cobertura graduada (53. Se debe tener en cuenta ciertas consideraciones respecto a los resultados de este proceso, en especial aquellas referidas a la expresión gráfica de su resultado. La gran extensión del territorio y la concentración de puntos de observación en ciertos sectores, constituyen elementos que agrupan los más altos valores de inter visibilidad, lo que no significa necesariamente que el resto del territorio que forma parte de alguna cuenca visual, tenga dificultades para ser observado o sea poco visto. En especial si se considera que para el modelo elaborado se estableció una distancia máxima para la proyección de rayos visuales de 8 Kilómetros, correspondiente a un rango de visión fuera del plano de fondo o extraocular54.

Por otra parte, se debe tener presente que este modelo constituye una abstracción de la realidad y que su grado de definición depende de la escala de análisis utilizado donde detalles del micro relieve o la altura de la vegetación o edificaciones, que conforman elementos que modifican las cuencas visuales, no se encuentran representados.

Como valor del paisaje, también fueron considerados aquellos puntos singulares del área de estudio y su entorno, mediante el examen de la información cartográfica, ya que una vez recopilada la información en terreno y tomando en cuenta los resultados de entrevistas y jornadas de participación, enfocados a la identificación de características o elementos valorados por la comunidad como referentes geográficos, sitios singulares o de uso turístico, se completarán los resultados presentados a continuación. ii Resultados Como resultado del proceso expuesto, se obtuvo una cobertura cartográfica que da cuenta de los sectores más expuestos a las vistas desde la vía seleccionada, primero utilizando coberturas escala 1:50.000, lo que permitió vislumbrar la visibilidad hacia sectores ubicados al interior y fuera del área de estudio, donde las vistas se concentraron hacia las islas que rodean la isla Ascensión (Melinka), en espacial la Isla Clotilde e isla Gran Guaiteca, además de la proyección de las vistas que se abren desde el puerto de Melinka hacia el Sur Este incorporando algunas islas y el fondo escénico configurado por el macizo continental y en particular el Volcán Melimoyu. Véase la siguiente Fotografía

53 Rangos de exposición visual según el número de veces que un sector es visto. 54 The Bureau of Land Management (BLM) en Gestión sostenible de paisajes rurales: Técnicas e ingeniería, Fundación Alfonso Martín Escudero 2001. 285 páginas

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 59 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Fotografía 9.3-1 Vista desde Punta Baliza hacia Melinka y Volcán Melimoyu

Volcán Melimoyu

Fuente: Archivo Fotográfico Habiterra S.A. (S.Kong 2003)

Ilustración 9.3-1 Cuenca Visual y contexto con continente

También es posible observar que si bien algunas de las bahías de la isla constituyen sectores de interés paisajístico, no forman parte de las cuencas visuales debido a su lejanía de la ruta y a la imposibilidad de ser observadas debido a la topografía de la zona. Véase la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 60 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.3-2 Cuencas visuales hacia el entorno del área de estudio

Fuente: Elaboración Propia

Si bien se reconocen como elementos que resaltan en el paisaje, los expuestos en el siguiente cuadro, se consideran también como valores significativos, los cursos de agua, cuerpos de agua lagunares y su entorno, en especial aquellos puntos de mayor dinámica, como aquellos sectores que presentan caídas de agua o pequeñas cascadas en su recorrido. Por otra parte si bien la cobertura de vegetación siempreverde no permite evidenciar cambios cromáticos estacionales, los sectores de fondo visual y en especial las vistas hacia el Volcán Melimoyu, conforman un valor escénico particular de esta localidad. Véase la fotografía anterior

Cabe destacar, que la existencia de zonas localizadas fuera de la cuenca visual, que conforman “zonas de sombra visual”, comprendidas usualmente por sectores ocultos por el perfil de la topografía e islas cercanas, puede ser rescatada a la hora de plantear la localización de obras de mayor impacto visual, resguardando en todo momento las cualidades ambientales del sector, en especial las referidas a la existencia de bosques nativos.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 61 Plan Regulador Comunal de Guaitecas b) Áreas de valor escénico susceptible de ser explotadas como atracción turística Complementando el resultado anterior se presenta a continuación, un cuadro que contiene puntos denominados hitos del paisaje55, una estimación de su importancia potencial relativa y sus coordenadas, sitios que también pueden ser consultados en la ilustración adjunta.

De forma preliminar, se ha consignado como sitios de alto valor escénico en el entorno comunal, un listado de sitios capaces de formar parte de la oferta turística local. Para esta labor se realizo un examen de las imágenes satelitales del área de estudio y cartografía base. Resultado de este proceso se convino que aquellos puntos asociados a sitios de recalaje, puertos o molos de abrigo de embarcaciones menores, posiblemente pueden ser utilizados como sectores potencialmente útiles para la conformación de sitios de interés turístico local, en especial aquellos que cuenten con playas o cercanía a estas, así como presencia de esteros o cuerpos de agua capaces de complementar las características escénicas de las islas con agua para beber y senderos hacia puntos interiores como ,miradores naturales u otro tipo de elementos asociados el disfrute de la naturaleza. Los casos en que se observó la presencia de los elementos recién citados fueron calificados como de Alta Relevancia, aquellos con una menos presencia de estos elementos fue consignados con valores Medios y Bajos. Se han seleccionado de forma preliminar los siguientes puntos

Cuadro 9.3-1Hitos Paisaje Id Tipo Nombre Relevancia UTM Este UTM Norte 1 Sector Monte Trau Baja 593384,9 5151420,4 2 Caleta Trau Baja 594840,5 5150884,3 3 Puerto Trau Media 594599,3 5150834,0 4 Islas Islote Pájaros Niño Media 572463,6 5150574,9 5 Sector Estero Plaza Media 593260,9 5148911,6 6 Playas Arcaylas Media 574012,7 5148574,7 7 Caleta Chivato Baja 571621,4 5148304,0 8 Caleta Naqui Baja 596890,8 5148291,2 9 Puerto Low Media 578479,3 5147597,2 10 Caleta Piquitin Baja 597423,5 5147195,7 11 Playas Arenales Grandes Media 570538,6 5146018,0 12 Sector Río Cisnes Media 583005,9 5144687,7 13 Caleta Granizo Alta 599849,0 5144202,9 14 Puerto Las Cabras Baja 596210,1 5143783,5 15 Sector Repollan Alto Baja 589727,9 5143061,1 16 Faro Faro Melinka Baja 602012,0 5140758,3 17 Puerto Atravieso Chico Baja 570778,4 5140313,3 18 Puerto Melinka Alta 600769,1 5138420,3 19 Caleta Momia Baja 597490,4 5133790,9 20 Playas Playa del Lelgo Alta 607154,0 5131524,1 21 Caleta Betacoi Baja 597165,1 5130175,3 22 Playas Playa Arga Media 602358,4 5129926,1 23 Sector Cerro Mantan Baja 608513,8 5127530,3 24 Puerto Lances Nuevo Baja 616535,3 5119626,5 25 Faro Faro Roca Negra Baja 599117,4 5115307,7 26 Puerto Ballena Media 622168,8 5111712,7 27 Puerto Miranda Alta 621629,6 5111381,2 Fuente: Elaboración Propia

55 Los rasgos prominentes de un paisaje, se les denomina hitos visuales como promontorios, cimas de montañas, cuerpos de agua o elementos que resaltan respecto a su entorno. (Administración del Paisaje Kevin Lynch 1992)

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 62 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Los datos del cuadro anterior permitieron la generación de una jerarquía espacial de estos puntos. Es así como los valores asociados a la columna “relevancia” fueron sometidos a un método de interpolación56 en ambiente SIG. Cabe señalar que el método Inverse Distance Weighted, utiliza un razonamiento basado en la primera ley de la Geografía, es decir, se fundamenta en que cada punto de la grilla ejerce una influencia sobre el punto que no contiene información, pero esta influencia es mayor a los puntos más cercanos al valor desconocido y menor a los puntos que se encuentran más lejos del valor por determinar. De esta forma cada punto contiene un peso o importancia para encontrar el valor faltante. Resultado que puede ser consultado en la ilustración adjunta.

Ilustración 9.3-3 Puntos de interés turístico interpolados según su grado de atractivo

Fuente: Elaboración Propia

Resultado el ejercicio anterior, los sectores vinculados al entorno de Puerto Melinka, sección norte de Isla Leucayec e isla Gran Guaiteca, se perfilan como potencial sectores de uso turístico comunal.

Por otro lado existen algunos recursos naturales con cierta potencialidad que el Ministerio de Bienes Nacionales ha considerado como parte de la oferta regional de territorios fiscales para ser licitados a privados con fines de desarrollar actividades productivas como el Turismo. Es el caso de la laguna Las Quilas, la cual se hace mención en el Diagnostico y Caracterización de 13 Terrenos Fiscales Para El Desarrollo de Inversión Turística en La Región De Aysén, CORFO 2003.

56 La interpolación es un procedimiento matemático utilizado para predecir el valor de un atributo en un lugar preciso a partir de valores del atributo obtenidos de puntos vecinos ubicados al interior de la misma región. Los métodos de interpolación utilizados fueron Inverse Distance Weighting (IDW)

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 63 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.4 Estudio de Riesgo Natural Con el fin de facilitar la comprensión de las condicionantes derivadas del estudio de Riesgo, elaborado para el presente Plan, se transcriben a continuación los resultados locales de dicho estudio. Donde se describe que para las localidades de Melinka y Repollal se concentran en la geoforma denominada Cordillera de la Costa, afectada por tectónica de hundimiento.

Al sur del golfo Corcovado esta geoforma aparece representada por islas, archipiélagos y penínsulas. Esta sección aparece intensamente fragmentada por tectónica de hundimiento. Existen algunos cauces fluviales que cruzan estas localidades.

Desde el punto de vista geológico, se tiene que las localidades de Melinka y Repollal se localizan sobre esquistos micáceos y filitas de protolito metasedimentario (Tr4a). Esta unidad corresponde a la roca primigenia, la cual ha sufrido procesos de metamorfismo. Este tipo de roca presenta importantes alteraciones.

9.4.1 Melinka El poblado se localiza en la componente insular de la Región, en un paisaje de terrazas glacio – marinas de suaves lomajes en ambiente oceánico (PRDU 2003). La síntesis preliminar de riesgos, se aprecia en la siguiente Ilustración

Ilustración 9.4-1 Distribución de pendientes, localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Tomando en cuenta los umbrales geomorfológicos del cuadro adjunto, y la condición morfológica actual, se obtienen las siguientes áreas de riesgo para la localidad de Melinka, las cuales se indican en la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 64 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.4-1 Umbrales geomorfológicos según rangos de pendientes.

Fuente: Araya-Vergara & Börgel (1982), adaptado por Elmes (2006).

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 65 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.4-2 Áreas de Riesgo, localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Para la localidad de Melinka, se definen las siguientes áreas de riesgo: a) Por Actividad Sísmica y/o Fallas Geológicas El poblado está localizada en el área de influencia de los volcanes Hudson, Melimoyu y sistema Puyuhuapi. No hay riesgo por coladas de lavas no flujos laháricos (PRDU 2003). La influencia del sistema volcánico sería principalmente debido a la nube de ceniza. Por su posición interior en el seno Melimoyu existen condicionantes que mitigan la energía del oleaje asociado a algún evento de tsunami. No hay registro de tales eventos en el poblado. Sin embargo, es necesario aplicar el mismo criterio del caso anterior, ante la activación de la falla Liquile-Ofqui. b) Por Inundación por Desborde de Cauces Naturales En base a las características del relieve insular y a la ausencia de sistemas de drenaje de jerarquía los riesgos de inundación y socavamiento de terrazas no es aplicable a la localidad (PRDU 2003). El poblado no está sujeto a riesgos de inundación y socavamiento de terrazas por el río Granizo. Sin embargo, y tal como se puede apreciar en la Ilustración precedente, existe un curso fluvial actual al cual se le ha aplicado un área de influencia de 10 mts. por lado.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 66 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

c) Riesgo de inundación por influencia marina; plataforma de abrasión Estas áreas corresponden a plataformas de abrasión desmembradas, por las cuales circulan corrientes, las cuales pueden ser inundadas por efecto mareal, como se puede apreciar en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.4-3 Áreas de Riesgo de inundación por influencia marina; plataforma de abrasión

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 67 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

d) Por Remoción en Masa De acuerdo a la siguiente Ilustración, el área de riesgo bajo el concepto de remoción en masa corresponde a los sectores más altos. Existen evidencias de erosión superficial, lo cual puede desencadenar procesos de remociones. Este tipo de riesgo de desglosa tal como se indica a continuación. i Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos Estas áreas están dadas principalmente por ser sectores de baja pendiente, en donde no se aprecian procesos erosivos importantes. Abarca una gran parte de localidad. Se aprecia en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.4-4 Áreas de bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 68 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

ii Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos Estas áreas corresponden a pequeñas bahías localizadas en algunas zonas de borde costero, tal como indica la siguiente Ilustración; no revisten mayor riesgo.

Ilustración 9.4-5 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 69 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

iii Riesgo de erosión Corresponde a zonas con pendientes que oscilan entre los 5 y 20 grados, y en donde es posible que se generen procesos de erosión. Las cuales se muestran en la siguiente imagen.

Ilustración 9.4-6 Áreas de riesgo de erosión

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 70 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

iv Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión Corresponden a zonas con pendientes que oscilan entre los 20 y 45 grados. Generan procesos de remociones, así como también de cárcavas (erosión lineal) y mantos de solifluxión. Este último corresponde a procesos de remociones muy lentas, las cuales se producen por efecto del agua en las laderas siendo el movimiento milimétrico a centimétrico. El continuo movimiento puede llegar a ocasionar movimientos en masa de mayor magnitud.

De acuerdo a la siguiente Ilustración, el área de riesgo bajo el concepto de remoción en masa corresponde a los sectores de mayor pendiente. Existen evidencias de erosión superficial, lo cual puede desencadenar procesos de remociones.

Ilustración 9.4-7 Áreas de riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión

Evidencia de remoción en masa

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 71 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

v Riesgo por desprendimientos y derrumbes Corresponden a zonas cuyas pendientes son superiores a 45 grados. En estas condiciones, los derrumbes y los desprendimientos son los procesos que operan. Tal como se aprecia en la siguiente Ilustración, corresponden a áreas acantiladas.

Ilustración 9.4-8 Riesgo por desprendimientos y derrumbes

Fuente: Elaboración propia. e) Riesgo Oceanográfico Por su posición interior existen condicionantes que mitigan la energía del oleaje asociado a algún evento de tsunami.

Se podría pensar que Aysén, su río, los puertos cercanos, Chacabuco, Aguirre y Melinka no debería haber sufrido casi efectos del maremoto del 22 de mayo de 1960 (Valdivia) por encontrarse ubicados en medio de canales. Sin embargo, fueron tres las ondas que se sintieron en los diversos puntos mencionados57.

La primera onda llegó a las 17:10 horas a Melinka, prácticamente dos horas después del sismo, donde produjo daños materiales al inundar algunas casas, entre ellas la oficina de la Alcaldía de Mar. No hubo estimación de la altura alcanzada por esta primera onda58.

57 “El maremoto del 22 de mayo de 1960 en las costas de Chile”. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, 2ª Edición, 2000. 58 “El maremoto del 22 de mayo de 1960 en las costas de Chile”. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, 2ª Edición, 2000.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 72 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Actualmente el SHOA no posee cartografías de Tsunami para la zona. Sin embargo para las zonas de Melinka se determinó una altura de 6 metros sobre el nivel del mar en donde los efectos de un Tsunami se pueden reflejar claramente, a través de modelos de pendientes obtenidos DEM Aster (Modelo de Elevación Digital de 30 metros) y el DEM realizado con las curvas de nivel del lugar fue posible observar los lugares con menor pendiente y más susceptibles de inundación por efectos de un Tsunami, lugares que se encuentran hasta la cota de 6 m.s.n.m. Según datos obtenidos mediante la participación ciudadana, fue posible recolectar datos de los pobladores en donde mencionaban los efectos del Maremoto de 1960 en donde fue afectado el cementerio y el sector del Istmo en donde se menciona que casi quedo Melinka como una isla.

No fue posible identificar mediante modelamientos y datos de los efectos de un Tsunami en el sector, ya que, no se cuenta con la información detallada y específica, además que esto implicaría la realización de un estudio por sí solo en la zona.

Ilustración 9.4-9 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Melinka

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 73 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.4.2 Repollal

La localidad de Repollal, presenta las siguientes condiciones de riesgo, las cuales se pueden observar en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.4-10 Áreas de riesgo, localidad de Repollal

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 74 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

a) Por Actividad Sísmica y/o Fallas Geológicas El poblado se localiza al noroeste de la localidad de Melinka. Presenta las mismas condiciones señaladas para la localidad de Melinka. b) Por Inundación por Desborde de Cauces Naturales Está dada por la presencia de quebradas importantes, a las cuales se les aplicó un buffer de 10 metros por lado.

Ilustración 9.4-11 Riesgo por desborde de cauces naturales, localidad de Repollal

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 75 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

c) Por Remoción en Masa

Este tipo de riesgo de desglosa tal como se indica a continuación. i Riesgo de remoción en masa Está dado por áreas de mayor pendiente, las cuales podrían ocasionar movimientos superficiales, como se indica en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.4-12 Área de Riesgo de remoción en masa.

Fuente: Elaboración propia. ii Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos Estas áreas corresponden a pequeñas bahías localizadas en algunas zonas de borde costero, tal como indica la siguiente ilustración; no revisten mayor riesgo.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 76 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.4-13 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 77 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

iii Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas Estas áreas están dadas principalmente por ser sectores de baja pendiente, en donde no se aprecian procesos erosivos importantes. Abarca una gran parte de localidad. Se aprecia en la siguiente ilustración.

Ilustración 9.4-14 Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 78 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

d) Riesgo Oceanográfico Por su posición interior existen condicionantes que mitigan la energía del oleaje asociado a algún evento de tsunami.

Como se explico anteriormente no fue posible identificar mediante modelamientos y datos de los efectos de un Tsunami en el sector, ya que, no se cuenta con la información detallada y específica, además que esto implicaría la realización de un estudio por sí solo en la zona.

Tampoco los pobladores ni bibliografía asociada nombran efectos del Maremoto de Valdivia en esta localidad, sin embargo al igual que en el caso de Melinka se determinó que la curva de nivel de 6 m.s.n.m. sería el nivel hasta donde el sector se ve afectado mayormente por lo tanto se sugiere evitar localización residencial en el sector.

Ilustración 9.4-15 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Repollal

Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente a los antecedentes preliminares presentados hasta el momento, el procedimiento de la EAE, considera la elaboración alternativas y su evaluación respecto a sus eventuales efectos ambientales, para lo cual se describe previamente cada alternativa, para luego incorporar mediante una metodología expresada en el presente documento, su evaluación en relación con las condicionantes ambientales identificadas para el territorio en estudio.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 79 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.5 Estudio de Riesgo de Origen Antrópico y fuentes Contaminantes Se describen a continuación, según su vertiente, aquellas obras de infraestructura, procesos productivos u otros que constituyen un riesgo o puedan vulnerar en normal desenvolvimiento de los habitantes de la comuna. Se enfatizan aquellas estructuras o usos de suelos que se encuentran regidos por normativas que expresan fajas de resguardo.

9.5.1 Riesgo de Origen Antrópico a) Áreas de Resguardo de Infraestructura Energética No se observan Áreas de Resguardo de Infraestructura Energética, debido a que el tendido eléctrico presente en la Isla, no supera los 64 Kv., necesarios para la existencia de este tipo de fajas. Tampoco existen estaciones o subestaciones eléctricas, ya que la generación eléctrica se realiza mediante el accionar de generadores de bajo voltaje. Situación que eventualmente podría cambiar si se materializa la construcción de una microcentral eléctrica. (Véase el Capítulo del Medio Construido / Infraestructura) b) Áreas de Resguardo de Infraestructura Oleoductos, Gasoductos y Poliductos Los antecedentes recopilados permiten establecer que no existen este tipo de ductos en el área de estudio. c) Áreas de Resguardo por Instalaciones de Infraestructura Sanitaria i Planta de Tratamiento de Aguas Servidas No existen plantas públicas de tratamiento de aguas servidas en el entorno Comunal ajenas a fosas o micro plantas de uso domiciliario. d) Vertederos – Relleno Sanitario Se reconoció la existencia de un vertedero, próximo a cumplir su vida útil y el proyecto de un nuevo vertedero, descritos en el punto “8.2.3 Evacuación de Residuos Sólidos”. Al respecto cabe señalar que:

Decreto Supremo 144 de 1961, del Ministerio de Salud. Contiene el Reglamento a que alude el artículo 89 del Código Sanitario, destinado a evitar emanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza. Prohíbe, dentro del radio urbano de las ciudades, la incineración libre, sea en la vía pública o en recintos privados, de hojas secas, basuras u otros desperdicios y establece que la denuncia por infracciones a esta prohibición les corresponde a Carabineros y su sanción a los Juzgados de Policía Local.

En los títulos siguientes se tratan materias específicas referidas al sitio de emplazamiento; a continuación se presentan una seria de requerimientos técnicos específicos que deberá tener el sitio donde se pretende emplazar el relleno sanitario:

• El proyecto del Relleno Sanitario (RS) deberá asegurar una zona de protección de 300 metros al interior del sitio, en la que durante la vida útil y el cierre de la instalación no se podrá construir edificios para uso habitacional ni de servicios, debiéndose establecer en el respectivo proyecto el uso que se dará la sector en que se dispondrán los residuos y a la zona de protección, ello sin perjuicio de la normativa vigente sobre urbanismo y construcción.

Esta distancia se medirá considerando una proyección horizontal y a partir del menor perímetro del área que comprenda el sector en donde se dispongan los residuos y de toda instalación anexa al relleno sanitario capaz de generar olores ofensivos para la comunidad, tales como plantas de tratamiento y lagunas de almacenamiento de líquidos lixiviados, zona de lavado de camiones y zona de pesaje.

Sin prejuicio de la anterior, se podrá solicitar justificadamente a la Secretaría Regional Ministerial la aprobación de distancias inferiores cuando existan barreras naturales o artificiales que permitan controlar dichos efectos, todo caso dicho distanciamiento no podrá ser inferior a 150 metros. (Artículo 9º).

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 80 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

• El sitio donde se pretenda emplazar un RS, deberá ubicarse a más de 600 metros de toda captación de agua existente, y a más de 60 metros de todo curso de agua superficial, considerándose dicho distanciamiento desde la ribera generada por la máxima crecida en un periodo de retorno de 100 años. (Artículo 10º).

• No podrán emplazarse RS sobre suelos saturados, tales como aquellos en los que existan afloramientos de agua, humedales, riberas húmedas y bordes costeras, ni en lugares expuestos a inundaciones con periodos de retorno de 100 años. Otras restricciones que deberán acreditarse: (Artículo 11º).

o No se encuentra expuesto a fallas geológicas activas o No se encuentra expuesto a remoción en masa o Se encuentra en terrenos estables no expuestos a deslizamientos ni derrumbes o No se encuentra expuesto a subsidencias o asentamientos de consideración o No se encuentra sobre zonas de geología cárstica susceptibles a formación de sumideros o No se encuentra en zonas inestables o con suficiente capacidad de soporte.

• En todo proyecto de RS, se deberá demostrar que el sitio cuenta con suficiente material de cobertura a lo largo de toda su vida útil. En caso de que en el sitio el material de cobertura sea insuficiente, se deberá establecer el o los lugares desde donde se obtendrá dicho material. (Artículo 12º).

En relación al proyecto en particular descrito en el siguiente punto, se pretende justificar que sólo sería necesario asegurar una zona de protección de 150 metros, como se señala anteriormente, debido a que el relleno sanitario que se proyecta construir se encuentra rodeado por cerros, los que pueden considerarse como barreras naturales. El diseño del relleno sanitario cumple con la condición de estar a más de 60 metros de un curso de agua superficial y a más de 600 metros de una captación de agua existente. Véase la Ilustración 1.2 3 Localización vertedero existente y proyectado. e) Áreas de Resguardo por Instalaciones de Infraestructura de Transporte El aeródromo de Melinka, localizado 500 metros al Noreste de la localidad de Melinka. Con una pista de 690 metros de largo y un ancho de 18 metros, esta obra afecta los terrenos contiguos que se encuentran afectados por la proyección de las superficies limitadoras de obstáculos que determina en cada caso la Dirección General de Aeronáutica Civil en los terrenos aledaños a Aeropuertos, Aeródromos y Helipuertos públicos, según lo previsto en la Ley N° 18.916, del Ministerio de Defensa que aprueba el Código Aeronáutico. Ente que establece una serie de restricciones para delimitar el espacio aéreo necesario para las operaciones de las aeronaves, como asimismo restringe la intensidad de ocupación de suelo de las áreas circundantes59. Los usos de suelo y las condiciones técnicos urbanísticas de las áreas circundantes a aeródromos, en general, quedan sujetos a la aprobación de la Comisión Coordinadora de Aeropuertos y Desarrollo Urbano y de la SEREMI MINVU.

Las restricciones asociadas a las áreas circundantes a este tipo de infraestructura se enfocan a asegurar el correcto funcionamiento de los aeródromos y por tanto establece restricciones tales como la prohibición de instalaciones de actividades peligrosas, o localización de actividades productivas o de servicio de carácter industrial fumígenas, restringe la intensidad de ocupación de suelo para disminuir los riesgos en caso de algún accidente, entre otros.

Sin embargo en las fuentes consultadas, no se logró identificar para este aeródromo el trazado que grafica el cono de aproximación de las aeronaves y el área de potencial riesgo en el caso de algún accidente, se presume sin embargo, utilizando conos de aproximación de otras pistas situadas en la región Metropolitana de Santiago, que abarca un sector importante de la localidad de Melinka, tal como se ilustra de forma referencial en la siguiente ilustración.

59 La declaración de estas zonas de resguardo y la delimitación del espacio aéreo se rigen por lo establecido en el Código Aeronáutico aprobado por Ley Nº18.916 de 1990 del Ministerio de Justicia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 81 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.5-1 Cono de Aproximación Estimado para aeródromo de Melinka

Fuente: Elaboración Propia f) Cementerios En la comuna es posible identificar la presencia de un cementerio localizado al interior de la localidad de Melinka, rodeado de viviendas, razón por la cual no se cumple la normativa para este tipo de infraestructura se considera una faja de 25 metros no edificable con viviendas60, establecida por el Reglamento General de Cementerios, D.S. N° 357 de 1970, del Ministerio de Salud61, (D.O. del 18/06/70), y demás normas pertinentes. Véase la siguiente ilustración

Por otra parte el Artículo 20° del reglamento, menciona que el área destinada a sepultación62 de los cementerios no podrá estar situada a una distancia menor, de treinta metros de la ribera de un río, manantial, acequia, pozo u otra fuente que pueda abastecer de agua para la bebida o el riego. En este caso el cuerpo de agua más cercano corresponde al mar que circunscribe la isla por lo que en este aspecto no se detectan problemas respecto a su localización.

60 ARTICULO 18° Ningún cementerio podrá estar ubicado a menos de 25 metros de una morada o vivienda. 61 Ultima Modificación : DTO-54, SALUD 19.05.2004 62 Se entenderá por área de sepultación aquella parte de los terrenos del cementerio específicamente destinados a la sepultación de cadáveres o restos humanos

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 82 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.5-2 Cementerio de Melinka

Fuente: Elaboración Propia

9.5.2 Fuentes Contaminantes a) Descripción de Las Principales Fuentes de Contaminación Las principales fuentes de emisión a la atmósfera corresponden a las domiciliarias y en un menor grado las industriales. Estas emisiones pueden clasificarse en directas (las que se generan principalmente de la combustión de leña para la calefacción) e indirectas (provenientes de las emanaciones de las aguas servidas o residuos sólidos y líquidos). i Fuentes Directas Las principales fuentes de emisión local corresponden a cocinas, estufas u otros artefactos que utilizan de la leña (dendroenergía) y aquella maquinaria a combustión, como la planta eléctrica y vehículos de la isla. Sin embargo se estima que las condiciones meteorológicas poseen un bajo porcentaje de días sin viento (Véase el punto asociado a Clima, en el Diagnóstico Ambiental del presente estudio), por lo que el eventual efecto de estas fuentes parece despreciable en el contexto de elaboración del presente Plan Regulador.

Como parte de los resultados de las jornadas de participación ciudadana, se ha mencionado que la planta desconchadora localizada en el área urbana, que genera conflictos por emisiones de ruido a la población circundante. Véase la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 83 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.5-3 Localización planta desconchadora

Fuente: Elaboración Propia ii Fuentes Indirectas A partir de la recolección de antecedentes secundarios y estimaciones preliminares se reconoce que las principales fuentes de contaminación corresponden a residuos domiciliarios situación descrita en el punto “Evacuación de Residuos Sólidos” del presente documento. Al respecto cabe señalar que no se aprecian micro basurales de residuos domiciliarios, sin embargo es posible observar materiales de construcción como escombros y chatarra, acumulados en la vía pública., los que cada cierto tiempo son retirados por el camión recolector y llevados al vertedero.

Como se señala en el estudio de Diagnóstico del PRC Guaitecas 200463 se reconoce como fuente de contaminantes la sobrecarga de líquidos que provienen de las aguas servidas domiciliarías, emisión industrial y/o artesanal de la actividad pesquera. Situación favorecida por la escasa profundidad y permeabilidad del sustrato, razón por la cual los pozos sépticos colmatan, y fluyan los residuos líquidos sobre la superficie del centro poblado. Cabe mencionar que la planta procesadora de productos marinos emite en forma directa al mar sus RILES (Residuos Industriales Líquidos), lo que también incide en la generación de olores molestos.

63 Diagnóstico del PRC Guaitecas I. Municipalidad de las Guaitecas – Aisen Urbano Ltda. 2004

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 84 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.5.3 Evacuación de Residuos Sólidos a) Sistema de gestión de residuos Se exhibe a continuación extractos del estudio específico para la construcción de un Relleno Sanitario para la Isla Ascensión64 La población de la comuna de Guaitecas dispone sus residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el vertedero municipal de la comuna, el cual no cuenta con autorización sanitaria para su funcionamiento. Este vertedero recibe sólo los residuos provenientes de las zonas urbanas del pueblo de Melinka, alcanzando 26 toneladas por mes aproximadamente de RSD.

La comuna posee un sistema de gestión de residuos que abarca casi el 95,95% de la población, con la única excepción de la localidad de Repollal. A continuación se describe el sistema de gestión en funcionamiento. b) Recolección La recolección de RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios) se realiza bajo la modalidad “domicilio”, es decir, el camión recolector pasa por los domicilios de los generadores recogiendo los residuos. El recorrido se realiza en forma irregular, es decir, no existe un recorrido o día preestablecido, en el cual pasa el camión recolector. El 100% de la población que habita en Melinka posee servicio de recolección. c) Contenedores públicos La localidad de Melinka cuenta con diversos puntos de esparcimiento. Sin embargo los únicos lugares que presentan basureros públicos para depositar basura corresponden a la Plaza de Armas y el otro a la Costanera Arena. d) Situación del Vertedero Actual El vertedero actual inició sus operaciones hace aproximadamente 20 años, instalándose en un terreno municipal en la cima de un cerro cercano. Dicho vertedero presenta un historial de multas, debido a que no cuenta con las condiciones sanitarias mínimas de una instalación de este tipo. Se encuentra ubicado a 590 m.s.n.m. del extremo norte del área urbana de Melinka y a 1.753 metros de su Plaza central. (Véase la siguiente la Ilustración “Localización vertedero existente y proyectado”)

El tipo de operación es de ladera - No se realiza en el trabajo de cubrimiento diario de residuos. Los residuos son dispuestos y acondicionados dos a tres veces por mes mediante el uso de una retroexcavadora. Operación a cargo de la municipalidad de Melinka.

Se observa presencia abundante de vectores como son insectos y perros lo que presenta un grave peligro sanitario. No se cuenta con protecciones de canalización de aguas lluvia ni sello de base con sistema drenante de captación de líquidos lixiviados. El cerco perimetral no rodea completamente el sitio, y su construcción de estacas y alambre de púas no permite protección de ingreso de animales. No se cuenta con barrera verdes o franja o valla verde perimetral. No se cuenta con pozos de venteo o alguna otra instalación para el manejo de biogás. En este sitio se realiza cierta actividad informal de recuperación de reciclables sin condiciones sanitarias de ninguna especie, con evidente peligro para la salud de estas personas. Es evidente que el vertedero ha contaminado aguas subterráneas en la ladera que desciende hacia la costa. Lo que fue constatado con muestras de agua analizadas en el estudio realizado en 1996 con muestra de control aguas arriba y muestra en el vertedero concluyendo que se tienen incrementos significativos en conductividad y sólidos suspendidos entre otros. La calidad del agua según este examen no pasa la norma de riego (NCH1333) en varios puntos.

Finalmente el sitio se emplaza en terrenos de alto valor escénico y por lo tanto turístico y de interés para el desarrollo fututo de Melinka por lo que no se considera como un sitio apto para el desarrollo del futuro relleno sanitario.

64 Estudio Construcción Relleno Sanitario Comuna de Guaitecas ID Nº 4733-17-LE07 Ilustre Municipalidad de Guaitecas 2008

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 85 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Posee un proyecto de cierre por etapas que permita explotarlo mientras se construye un nuevo relleno sanitario. e) Proyecto de Nuevo Vertedero A este sitio se accede desde Melinka por el camino a Repollal, donde luego de 5,51 km., hacia el noreste en las coordenadas indicadas, se encuentra el sitio candidato Nº1, que es un terreno que está aislado de poblaciones vecinas y despejado de vegetación. Véase la siguiente ilustración. Este sitio cuenta con una zona de ladera de cerro que tiene condiciones para el emplazamiento de un relleno de las dimensiones requeridas para Melinka. El desarrollo del proyecto aplica a la modalidad de ladera, vale decir practicando cortes al terreno para producir terrazas y un talud de contención en la parte baja.

El área total considerada para el desplante del relleno sanitaria es de 1,43 ha y considerando un área operativa adicional y de caminos internos de 0,56 ha haciendo un total de 2,19 ha. Sin embargo por efecto de lo señalado en el reglamento (DS 189) con relación a un área de protección de al menos 150 mts. (en caso de aislamiento) el área necesaria aumenta a 19,48 ha. Cabe señalar que este incremento se presenta como una exigencia muy fuerte para el caso de rellenos sanitarios pequeños ya que, como se observa para este caso demanda más de 10 veces del área de desplante.

El ocultamiento de este terreno a la vista desde el camino es completo. Requiere de realizar un camino de penetración desde el camino existente de 1,2 km, bordeando el cerro como se representa en el pre diseño (véase la siguiente ilustración). El suelo es escaso por lo que se prevé que es necesario contemplar aporte de material de banco tanto para la construcción como de la operación.

Ilustración 9.5-4 Localización vertedero existente y proyectado

Fuente: Elaboración Propia, en base a los antecedentes del estudio “Construcción Relleno Sanitario Comuna de Guaitecas. Ilustre Municipalidad de Guaitecas - GESCAM S.A. 2008”

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 86 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.6 Resumen de los efectos ambientales de las alternativas evaluadas Se ha de considerar que de los temas descritos en el diagnóstico ambiental, se reconoce que los sectores afectos a riesgo natural y antrópico constituyen los elementos de mayor relevancia a evaluar respecto a las propuestas del Plan considerar respecto a las Alternativas. Estas presentan diferentes modelos de desarrollo territorial, donde se busca acordar los principios fundamentales sobre los cuales se debe cimentar la planificación urbana.

Se realiza así la formulación de Alternativas de Estructuración descrita en el punto siguiente, mediante las cuales se busca establecer la estructura a partir de la cual se oriente el proceso de ocupación del territorio, reconociendo los principales elementos que conforman los distintos subsistemas (físico natural, socioeconómico y construido) incorporando en este escenario las posibles alternativas de desarrollo urbano.

Como parte del proceso de generación de las alternativas, se consideraron los criterios y objetivos ambientales antes mencionados, a partir de estos, se plantearon los siguientes lineamientos al momento de concebir las diferentes imágenes de estructuración.

 Generar hacia los bordes urbanos zonas de baja densidad poblacional, y densidad media hacia los centros fundacionales.  Áreas verdes asociadas a bordes ribereños y costeros  Áreas verdes en sectores anegadizos o afectos a inundación

Se incorpora a continuación un resumen de los efectos ambientales de las alternativas evaluadas, para conseguir el logro de los objetivos del plan, incluyendo una descripción de la metodología aplicada para la evaluación ambiental de tales efectos y alternativas.

9.7 Características de las Alternativas La elaboración de las Alternativas de Estructuración Física, trata básicamente la identificación de un “concepto” o “idea central” que caracterice el desarrollo urbano en que se fundamenta cada opción. Se estructuran en tres sistemas que permiten explicar en detalle los alcances y características básicas de cada propuesta; estos son:

Respecto a los efectos, éstos son evaluados para la alternativa definitiva que se plantee en relación con el alcance de los cambios que se realicen al plan regulador comunal y la escala territorial del instrumento de planificación en cuestión, considerando la interacción de éste con los problemas ambientales estratégicos identificados para el territorio urbano de la comuna, detallando de qué manera la propuesta del Plan se relaciona respecto a los efectos ambientales identificados.

9.8 Descripción de las Alternativas de Estructuración al Desarrollo Urbano Se presenta a continuación la descripción de las alternativas, tal como se expresa en la Memoria del Plan, para luego generar cuadros comparativos de las mismas, a partir de los cuales fueron generadas las propuestas de zonificación final del plan.

La elaboración de las Alternativas de Estructuración Física trata básicamente de la identificación de un “concepto” o “idea central” que caracterice el desarrollo urbano en que se fundamenta cada opción. Se estructuran en tres sistemas que permiten explicar en detalle los alcances y características básicas de cada propuesta; estos son:

1) Definición de Macro Áreas: Corresponde a la definición global del centro poblado respecto a las áreas urbanas y su modalidad de extensión.

2) Sistema Vial Se identifica el modelo de estructuración vial, las vías jerárquicas, accesos y relación con el área rural.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 87 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

3) Destinos de Suelo: Considera para su definición preliminar áreas de centralidad (concentración de comercio, servicios y actividades productivas), áreas residenciales y en tercer lugar las áreas verdes y recreación.

La elección de las alternativas no se presenta con un carácter absolutamente excluyente, y puede quedar plasmada en una mezcla de los aspectos señalados en los subsistemas como elementos a ser valorados de manera independiente entre ellas.

9.8.1 Alternativas de Estructuración Localidad de Melinka Para la localidad de Melinka se han realizado dos alternativas, las cuales se presentan a continuación para las cuales se expresa. a) Alternativa de estructuración Nº 1: Estructuración Base – Dentro del Límite Urbano Actual. Esta alternativa basa su desarrollo al interior del límite urbano definido por el seccional vigente, generándose en su interior las siguientes propuestas. Véase la Ilustración 9.8 1 Alternativa 1: Estructuración Base i Definición de Macro áreas Esta alternativa pretende reforzar la dinámica urbana existente en la localidad. Se potencian los ejes estructurantes existentes en el sector central de la ciudad y las vías de conexión que interconectan ésta con el resto de las localidades de la comuna. La estructuración se plantea entre los límites costeros, en función de la densificación (relleno del espacio urbano disponible) y la confinación del área oriente dentro de los márgenes existentes. ii Sistema vial El sistema vial jerarquiza los ejes centrales como: Av. Antofagasta y Av. Tocopilla, ambos flujos se recogen a través de una vía paralela al borde marítimo denominada Costanera, vía existente a la cual se le da continuidad al complementar algunos de sus tramos. El objetivo es conectar la red existente logrando alternativas al tránsito local. iii Destinos de suelo La propuesta postula la consolidación de las áreas comerciales y de equipamientos existentes a través del desarrollo de tres áreas mixtas; una en el sector sur del piedemonte del cerro mirador con vocación de equipamientos de escala comunal; la segunda reconoce el tejido consolidado de tal manera de que permitan una gestión apropiada de los predios intersticiales; y la tercera pretende consolidar el borde costero con actividades de desarrollo residencial y turístico como servicios, equipamiento turístico y comercio; y generar una apropiación de las áreas excluidas del desarrollo urbano a partir de su ocupación gradual con usos de áreas verdes temáticas, como son el cerro mirador como parque urbano y el borde oriente del aeródromo como un área recreacional.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 88 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.8-1 Alternativa 1: Estructuración Base; Melinka ALTERNATIVA 1 MELINKA ZONA RESTRICCIÓN POR INFRAESTRUCTURA ZONA DE PROTECCIÓN BORDE COSTERO COSTERO INUNDABLE MIXTA RESIDENCIAL MEDIA MIXTA RESIDENCIAL ALTA AREA VERDE TEMATICA AREA VERDE Infraestructura Sanitaria Aeródromo

Cementerio

Fuente: Elaboración propia. b) Alternativa de estructuración Nº 2: Estructuración en Extensión – Poniente Esta alternativa se basa en la extensión del actual límite urbano hacia el sector poniente del área consolidada de Melinka, apoyado en los escenarios de desarrollo analizados y a la cartografía disponible. Véase la siguiente ilustración.

Ilustración 9.8-2 Alternativa 2: Estructuración En Extensión; Melinka ALTERNATIVA 2 MELINKA ZONA RESTRICCIÓN POR INFRAESTRUCTURA ZONA DE PROTECCIÓN BORDE COSTERO COSTERO INUNDABLE CENTRO HISTÓRICO Infraestructura MIXTA RESIDENCIAL ALTA Sanitaria MIXTA RESIDENCIAL MEDIA MIXTA RESIDENCIAL BAJA AREA VERDE TEMATICA AREA VERDE Aeródromo

Cementerio

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 89 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

i Definición de Macro áreas La estructuración se plantea extendiendo los límites urbanos actuales, incorporando las áreas localizadas al poniente del Estero Álvarez hasta el cerro De La Cruz, en las cuales se reconoce una vocación mixta. Éste sector actualmente se encuentra ocupado por algunas edificaciones como: dos pequeñas plantas frigoríficas pertenecientes a industrias pesqueras localizadas en la zona, un conjunto de viviendas de propiedad de Los Fiordos y el edificio de Hospedaje de Personal de la empresa Salmones Pacífico Sur. ii Sistema vial Al igual que en la alternativa anterior el sistema vial jerarquiza los ejes centrales, flujos que son recogidos a través de la Av. Costanera, vía existente paralela al borde marítimo del área urbana de Melinka, a la cual se le da continuidad al completar algunos de sus tramos. Al incorporar los terrenos al poniente del estero Álvarez, se jerarquiza también el camino Melinka – Repollal, principal conexión con las áreas rurales y con la nueva área de extensión urbana sur-poniente, área en la cual se define una red que confina la macro zona aquí definida. iii Destinos de suelo El área de extensión en la península conformada por el Cerro La Cruz, genera una nueva oportunidad de ocupación del borde marítimo y de las escasas zonas de topografía plana. En relación al borde marítimo se plantea la consolidación actividades de tipo turístico, como replica a lo planteado para el borde costero del área consolidada de Melinka; el cual se complementa con el sistema de áreas verdes y parques temáticos, que dan continuidad al sistema verde planteado; en relación a las áreas de topografía plana se plantean usos mixtos de vivienda y actividades productivas compatibles con las áreas residenciales, reconociendo lo existente.

En el área consolidada de Melinka se mantienen las áreas mixtas consideradas en la alternativa anterior, pero se complementa con la definición de un área cívica central, con el fin de consolidar el área como centro de la localidad incluyendo a los principales equipamientos y servicios públicos existentes.

9.8.2 Alternativas de Estructuración Localidad de Repollal Alto Para la localidad de Repollal, al igual que para el área urbana de Melinka, se han propuesto dos alternativas de estructuración, las cuales se presentan a continuación. a) Alternativa de Estructuración Nº 1: Nuclear Esta alternativa comprende las siguientes características: i Definición de Macro Áreas: Se identifica una única macro área mixta residencial, en la cual se potencia un centro local a partir de la definición de un núcleo de equipamientos localizado cerca del muelle y la plaza existente. ii Sistema vial: Se refuerza la infraestructura existente a través de la generación de vías menores, las cuales van conformando el tejido residencial. Se propone una alternativa perimetral costera, que coloniza el borde poniente de la localidad, generando un nuevo recorrido y abriendo una nueva fachada al mar. iii Destinos de suelo: En términos de uso se reconocen dos instancias: la primera corresponde a la consolidación de un centro jerárquico de equipamientos y servicios de nivel local; y la segunda, el fortalecimiento del borde costero con tejido residencial y equipamiento de tipo turístico. Véase la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 90 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.8-3 Alternativa 1: Estructuración Nuclear Repollal

ALTERNATIVA REPOLLAL 1 AREA VERDE AREA VERDE TEMATICA MIXTA RESIDENCIAL ALTA MIXTA RESIDENCIAL BAJA ZONA DE PROTECCIÓN BORDE COSTERO

Fuente: Elaboración propia. b) Alternativa de Estructuración Nº 2: Lineal Los lineamientos principales de la Alternativa de Estructuración Nº 2: Lineal, corresponden a los siguientes (Véase la siguiente ilustración): i Definición de Macro Áreas: Se reconocen dos macro áreas: una zona residencial interior y una mixta residencial costera (área mixta residencial de densidad Media). La cual tiene como objetivo potenciar el borde marítimo de la localidad, concentrando la actividad local hacia el borde mar. ii Sistema vial: Se refuerza la infraestructura existente a través de la generación de vías menores, las cuales van conformando el tejido residencial. Se propone una alternativa perimetral costera, que coloniza el borde poniente de la localidad, generando un nuevo recorrido y abriendo una nueva fachada al mar. iii Destinos de suelo: La propuesta postula la consolidación del borde costero con actividades residenciales y de desarrollo turístico como servicios, equipamiento turístico y comercial; el interior se consolida con actividades residenciales. Véase la siguiente ilustración.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 91 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.8-4 Alternativa 2: Estructuración Lineal Repollal

ALTERNATIVA REPOLLAL 2 AREA VERDE AREA VERDE TEMATICA MIXTA RESIDENCIAL ALTA MIXTA RESIDENCIAL BAJA MIXTA RESIDENCIAL MEDIA ZONA DE PROTECCIÓN BORDE COSTERO

Fuente: Elaboración propia.

9.9 Presentación comparada de las alternativas La evaluación de las alternativas de estructuración, presentada a continuación, corresponde a un análisis independiente de la evaluación en el contexto de la EAE, y se adjunta como una forma de complementar los antecedentes y decisiones generados en el proceso de elaboración del Plan. En este sentido realizó identifico la solución técnica y funcional más apropiada para el desarrollo urbano de los centros poblados, en función del análisis y discusión de las ventajas y desventajas de las alternativas elaboradas preliminarmente. En esta instancia se incorporaron antecedentes de pre factibilidad técnica, las estimaciones de demanda de suelo, más las consideraciones relevantes recogidas en los talleres de participación ciudadana realizados a la fecha respecto de las expectativas de crecimiento y macro zonificación en el ámbito local. Véase el siguiente cuadro.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 92 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.9-1 Comparación de Alternativas Localidad de Melinka. Alternativa 1: Estructuración Base Alternativa 2: Estructuración en Extensión

Ventajas - Presencia de cobertura de servicios agua potable en la totalidad - Su área de extensión permite el buen desarrollo del Plan en un del límite propuesto. horizonte a 30 años. - Fortalecimiento del área fundacional, focalizando las inversiones - Se genera un nuevo polo de atracción, con funciones mixtas en áreas consolidadas (mobiliario urbano, pavimentación, áreas residenciales y turísticas que potencian el desarrollo urbano y verdes, etc.) económico de la localidad. - Nuevas conexiones viales, generan alternativas de tránsito - Nuevas conexiones viales, generan alternativas de tránsito interno en la localidad y mejoran el nivel de conectividad urbana interno en la localidad y mejoran el nivel de conectividad urbana existente. existente. - Las áreas excluidas del desarrollo urbano son potenciadas a - Las áreas excluidas del desarrollo urbano son potenciadas a través de una propuesta de áreas verdes temáticas o áreas través de una propuesta de red verde temática o áreas especiales de equipamiento, que favorecen la generación de especiales de equipamiento, que favorece la generación de actividades turísticas, hasta ahora subdesarrolladas. actividades turísticas, hasta ahora subdesarrolladas. - Reconoce las dinámicas históricas de crecimiento que ha experimentado la ciudad. Desventajas - Su área de extensión es limitada y el suelo disponible no - Invertir en infraestructura vial y en cobertura de servicios, que alcanza a cumplir con el suelo requerido, para el crecimiento permitan la extensión de la ciudad hacia el sur poniente (Sector urbano de un plan orientado a un horizonte temporal de 30 Cerro La Cruz). años. - No ofrece nuevas áreas de desarrollo urbano que potencien el centro poblado, más bien refleja una propuesta que sigue la tendencia actual (conservadora), pero que no refleja las aspiraciones futuras de la comunidad, planteadas en las jornadas de participación. Conclusión - Alternativa propone la contención del área urbana entre los - Alternativa potencia el desarrollo local al generar un nuevo polo márgenes del límite urbano existente, manteniendo su patrón de de actividad. crecimiento histórico. - Su extensión es justificada en relación a los escenarios y - La estructura vial propuesta logra solucionar los problemas de dinámica de crecimiento estudiados. continuidad urbana existente. Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 93 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.9-2 Comparación de Alternativas Localidad de Repollal Alto. Alternativa 1: Estructuración Nuclear Alternativa 2: Estructuración Lineal

Ventajas - Presencia de cobertura agua potable en gran parte - Se genera una nueva alternativa vial que potencia el de los límites propuestos. borde costero de la localidad. - Se genera una nueva alternativa vial que potencia el - Integra terrenos intersticiales a través de una vía borde costero de la localidad. perimetral, que permite armar una continuidad - Concentra la actividad de equipamientos y servicios urbana. alrededor de los espacios con mayor identidad de la - Presencia de cobertura de agua potable en gran localidad como son la plaza y el muelle. parte de los límites propuestos. - Da la posibilidad a la localidad de estructurar un - Potencia el desarrollo del borde mar a partir de la centro reconocible dentro de su estructura urbana, localización de actividades de desarrollo turístico y que articule los bordes costeros norte y poniente. residencial. - Integra terrenos intersticiales a través de una vía perimetral, que permite armar una continuidad urbana. Desventajas - Invertir en infraestructura vial que permitan la - Invertir en infraestructura vial que permitan la estructuración de la localidad. estructuración de la localidad. - Invertir en equipamientos locales que permitan el - Invertir en equipamientos locales que permitan el desarrollo de un su centro. desarrollo del borde marítimo. Conclusión - Alternativa propone el desarrollo de un centro de - Alternativa da protagonismo al borde costero de la actividades locales, que permiten generar un punto localidad, volcando la actividad hacia la fachada de referencia, atracción, permanencia y marítima, hasta ahora subutilizada. contemplación del paisaje y la actividad local, tanto para el habitante como para el visitante. - La alternativa reconoce el muelle y la plaza como los hitos referenciales de la localidad, aspectos que fueron planteados en el proceso de participación comunitaria. Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 94 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.10 Efectos Ambientales de las Alternativas A partir de las alternativas expuestas previamente, se ha generado una serie de cruces de información, a objeto de establecer un cuadro comparativo de la implicancia ambiental para cada propuesta del Plan. Antecedentes que son organizados por cada centro poblado en estudio, según las condicionantes ambientales registrados para cada uno de ellos.

9.10.1 Metodología Como un medio para realizar el análisis de las alternativas se ha acudido a la tabla localizada bajo el punto N°5 Planes Reguladores Comunales (PRC), de la DU 24765, adaptándola a los aspectos particulares del presente plan mediante la integración de los problemas ambientales en función de los cuales se formulan los objetivos ambientales y criterios de sustentabilidad surgidos posteriormente al diseño del plan.

Para la evaluación de los efectos ambientales, se ha utilizado como elemento comparativo las coberturas derivadas de las alternativas propuestas66, así como aquellas coberturas derivadas del diagnóstico ambiental y zonificación de Riesgo Natural y Antrópico generados como parte de las condicionantes al desarrollo urbano del plan.

En primer lugar se integraron en una plataforma SIG, los polígonos atributados correspondientes a las alternativas en evaluación, cada una de las cuales contó con sus respectivas bases de datos integradas, a lo menos con las zonas propuestas y el cálculo de superficies asociadas a cada una de éstas. A partir de la información contenida por cada alternativa, estas fueron fusionadas en una sola cobertura que permitió contener las bases de datos conjuntas, con las cuales se generaron tablas dinámicas en planillas de cálculo, a partir de las cuales fueron generados una serie de gráficos comparativos que facilitan las tareas de evaluación de las alternativas en examen.

Posteriormente se realiza un cruce de información, respecto a la localización entre las alternativas propuestas y las condicionantes de riesgo, generadas en el proceso de diagnóstico del Plan. Este cálculo de superficies permite observan la existencia de traslapes entre las zonas que conforman condicionantes al crecimiento urbano, caso en el cual aquellas alternativas que presenten un mayor traslape con estas condicionantes constituirán las de mayor impacto referencial respecto al resto de las alternativas.

Una vez expuestos los resultados identificados mediante los cruces de información en una plataforma SIG, se utiliza una versión simplificada de matriz comparativa por alternativa67, para lo cual se ha procedido a cuantificar los impactos de las alternativas por medio de estimaciones derivadas de las características de cada una de ellas, y los resultados expuestos en los gráficos adjuntos, identificando sus impactos, para seguidamente ser evaluados en una escala cualitativa, tras la cual se emiten las conclusiones de las evaluaciones.

9.11 Comparación de las alternativas para Guaitecas, respecto a condicionantes ambientales Se presenta a continuación una serie de gráficos, generados a partir de las coberturas de las alternativas, trabajadas mediante el uso de geoprocesamientos en una plataforma SIG. Procesos que se han valido de resultados del diagnóstico del plan, respecto a los territorios sujetos a un mayor grado de riesgo.

65 Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los instrumentos de planificación territorial. Ministerio del Medio Ambiente - Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2011 66 En adelante cada Alternativa puede o será nombrada con la abreviación "Alt". 67 Adaptado del texto "Urban environmental planning: policies, instruments, and methods in an international perspective". Ashgate Publishing, Ltd., 2005 - 293 páginas

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 95 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.11.1 Superficies por Alternativas para la ciudad de Guaitecas a) Superficie Total A partir de los datos expuestos en el punto "Características de las Alternativas", y utilizando las bases de datos de las alternativas propuestas, se ha generado el siguiente gráfico, en el cual se expresan las superficies totales de zonas por alternativa.

Gráfico 9.11-1 Comparación de alternativas por zonas y superficie 40

35

30

25

20

15

10

5

0 Zona Zona Área mixta Mixta Mixta Centro protección restricción Costero Área verde Área verde residencial residencial residencial Hás histórico borde infraestruct inundable temática media baja alta costero ura ALT 1 1,81 2,6 6,02 7,12 14,4 31,95 24,12 ALT 2 1,81 2,6 2,72 5,4 6,6 7,12 20,85 29,9 34,23

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, la Alternativa 1 desplaza una superficie menor respecto al resto. En efecto, se calculan cerca de 23 hectáreas menos que la Alternativa 2, por lo que desde el punto de vista de los terrenos a declarar como zona urbana, la Alternativa 1 posee un menor grado de impacto. Sin embargo si se considera el detalle de las cifras descritas en, el cuadro de superficies adjunta al gráfico expuesto, se puede obtener una visión de mayor detalle respecto a esta evaluación.

De este modo al comparar las superficies afectas por cada alternativa, según el tipo de zonas planeadas, se puede apreciar que las superficies sujetas a planificación, poseen en todos los casos el dominio de las zonas denominadas como Costero inundables, Mixta residencial alta y Área verde temática o áreas especiales de equipamiento. De estas zonas se estima que la Zona Mixta Residencial Alta constituye la de mayor complejidad considerando que implica el uso humano más intensivo del territorio, sin embargo las diferencias de superficies entre ambas alternativas respecto a este uso intensivo, son poco significativas. Mientras que las superficies a declarar como parte de Áreas verdes temáticas o especiales de equipamiento y las pertenecientes a sectores costeros Inundables, poseen mayor representación en la Alternativa 2.

En vista de este análisis y desde esta perspectiva, se estima que la Alt 2, conforma una propuesta que si bien aumenta la superficie definida como urbana, permite definir una mayor cantidad de superficies asociadas a espacios verdes y vinculados al uso restringido del borde costero, aspectos reflejados como parte de los Criterios de Sustentabilidad del Plan.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 96 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.11.2 Restricción por Riesgo Antrópico Estos se vinculan fundamentalmente a la presencia de obras de infraestructura las cuales presenten algún grado de restricción de uso acordes a su legislación, que puedan ser traducidas como áreas de riesgo y zonas no edificables68, según el artículo 2.1.10 de la OGUC, dentro de las cuales se distinguen para el PRC de Guaitecas, la presencia de un Cementerio, sin embargo ambas alternativas poseen la misma superficie involucrada, situación similar a lo que sucede con la pista de aterrizaje, en este sentido no se realiza una evaluación de alternativas respecto a estas condicionantes antrópicas. Mientras el sector utilizado para localizar los Residuos Sólidos Doméstico, para ambas alternativas se encuentran fuera del radio de 300 metros recomendado de manera referencial por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para la Evaluación y Fiscalización de aguas Residuales69.

En este sentido resulta importante aclarar que para ambas alternativas el cementerio y de la pista de aterrizaje conforman elementos preestablecidos, presentes en la actualidad y que por lo tanto poseen la misma localización para ambas alternativas. La interacción que tienen estas Alternativas con el entorno y con los otros usos propuestos, a partir de la profundidad del desarrollo de las alternativas planteadas, no permite identificar diferencias sustanciales entre ambas, a este respecto.

9.11.3 Restricción por Riesgo Natural, a) Susceptibilidad riesgo remociones i Riesgo de erosión, remociones y deslizamientos A partir de los resultados del Estudio Fundado de Riesgos Naturales, y su contraste con las alternativas, se ha obtenido el siguiente gráfico, en el cual se puede apreciar que para todas las alternativas la categorías Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos (véase la Ilustración 9.4-4 Áreas de bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos.), están cubiertas por Zonas de uso Mixto de Alta densidad, contexto en el cual la Alt2 posee una superficie algo menor que la comprometida por la Alt.1. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-2 Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos Melinka 35 30 25 20 15 10 5 0 ZONA DE ZONA ÁREA MIXTA MIXTA MIXTA CENTRO PROTECCIÓN RESTRICCIÓN ÁREA VERDE COSTERO ÁREA VERDE RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL HISTÓRICO BORDE INFRAESTRU TEMÁTICA INUNDABLE MEDIA BAJA ALTA

Hás COSTERO CTURA Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos ALT 1 1,66 1,79 4,34 7,12 10,21 13,04 29,69 ALT 2 1,66 1,79 2,59 3,67 6,52 7,12 12,05 16,28 27,77

Fuente: Elaboración propia ii Riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos

68 Artículo 2.1.17. de la OGUC Las “zonas no edificables” corresponderán a aquellas franjas o radios de protección de obras de infraestructura peligrosa, tales como aeropuertos, helipuertos, torres de alta tensión, embalses, acueductos, oleoductos, gaseoductos, u otras similares, establecidas por el ordenamiento jurídico vigente. 69 http://www.siss.cl/articles-5951_recurso_1.pdf

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 97 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

En el gráfico siguiente se aprecia, la escasa superficie de ambas Alternativas, comprometidas en las áreas definidas como de Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos (Ilustración 9.4-5 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos.). De ellas la Alternativa 2, compromete mayores superficies, sin embargo las áreas desplazadas forman coherentemente parte de áreas verdes o de protección del borde costero. Véase la siguiente ilustración, por lo que desde esta perspectiva la Alt2 permitiría reconocer estas condicionantes como parte del límite urbano y por lo tanto se configura como la seleccionada desde el punto de vista de su sustentabilidad.

Gráfico 9.11-3 Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos Melinka 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 ZONA DE PROTECCIÓN ÁREA VERDE ÁREA VERDE TEMÁTICA COSTERO INUNDABLE BORDE COSTERO Hás Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos ALT 1 0,01 0 0,02 ALT 2 0,01 0,64 0,31 0,02

Fuente: Elaboración propia iii Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión Respecto al contraste de las alternativas con las zonas definidas como Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión, se puede observar en los resultados comparativos expuestos en el siguiente gráfico, que las zonas Residenciales de uso Mixto de Alta densidad, poseen un comportamiento diferenciado, donde la Alt 1 posee 0,13 Hás más que la Alt2, en esta zona de restricción. Resultados que si bien no se perfilan como de diferencias significativas , dan prioridad a la Alternativa 2, como aquella de menor impacto, en especial si se observa que ésta además incorpora una importante superficie como Área Verde Temática o especiales de equipamiento, respecto a esta restricción natural. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-4 Alternativas por Zonas según Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 ZONA DE MIXTA MIXTA ÁREA VERDE CENTRO COSTERO PROTECCIÓN Hás ÁREA VERDE RESIDENCIAL RESIDENCIAL TEMÁTICA HISTÓRICO INUNDABLE BORDE ALTA BAJA COSTERO Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión ALT 1 0,14 0,55 1,12 0,1 ALT 2 0,14 1,75 0,13 0,65 0,99 0,01 0,1

Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 98 Plan Regulador Comunal de Guaitecas iv Riesgo por desprendimientos y derrumbes En el gráfico siguiente se aprecia que la Alternativa 1 implica una mayor superficie respecto a la alternativa 2, por lo que se estima que la Alt. 1, incorpora de mejor forma el Riesgo por desprendimientos y derrumbes, al interior de las propuestas preliminares del plan. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-5 Alternativas por superficie según Riesgo por desprendimientos y derrumbes. Melinka 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 ÁREA VERDE COSTERO MIXTA RESIDENCIAL TEMÁTICA INUNDABLE ALTA Hás Riesgo por desprendimientos y derrumbes ALT 1 3,97 0,69 0,12 ALT 2 2,68 0,69 0,12

Fuente: Elaboración propia

b) Susceptibilidad de Inundaciones; Melinka i Riesgo de inundación por influencia marina y drenes A partir de los resultados del Estudio Fundado de Riesgos Naturales, y su contraste con las alternativas, se ha obtenido el siguiente gráfico, en el cual se puede apreciar que las superficies afectas por Riesgo de inundación por influencia marina; plataforma de abrasión, presentan resultados similares, mientras para el Riesgo de inundación, drenes, solamente atinge a las superficies pertenecientes a la Alt.2, sin embargo como en los casos anteriores la expresión de esta alternativa incorpora las zonas de riesgo consecuentemente con zonas cuyos usos no comprometen la generación de viviendas u otro tipo de usos que puedan vulnerar a la población en dichos sectores. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-6 Susceptibilidad de Inundaciones por Alternativa y Zonas Melinka 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 COSTERO ÁREA VERDE COSTERO INUNDABLE TEMÁTICA INUNDABLE Riesgo de inundación por

Hás influencia marina; Riesgo de inundación, drenes plataforma de abrasión ALT 1 0,37 ALT 2 0,37 0,19 0,23

Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 99 Plan Regulador Comunal de Guaitecas ii Riesgo de inundación por Tsunami Como parte de los resultados del estudio de Riesgos, se generó una cota de inundación asociada a Tsunamis (véase la Ilustración 9.4-9 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Melinka), la cual fue contrastada con las zonas de las alternativas (Ilustración 9.8 1 Alternativa 1: Estructuración Base; Melinka e Ilustración 9.8 2 Alternativa 2: Estructuración En Extensión; Melinka), generando a partir de ello el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-7 Susceptibilidad de Inundaciones por riesgo de Tsunami por Alternativa y Zonas; Melinka 9,00

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

- MIXTA MIXTA ZONA DE

Hás ÁREA VERDE CENTRO COSTERO ZONA RESTRICC. ÁREA VERDE RESIDENCIAL RESIDENCIAL PROTECCIÓN TEMÁTICA HISTÓRICO INUNDABLE INFRAESTRUCT. ALTA BAJA BORDE COSTERO ALT 1 1,35 0,77 7,09 1,58 3,16 0,09 ALT 2 1,35 2,83 0,02 8,25 1,56 0,37 3,16 0,09

Fuente: Elaboración propia

Tal como se puede apreciar en el gráfico anterior, las zonas afectas o localizadas bajo la cota de inundación por tsunami, corresponden en gran medida a zonas exentas de uso habitacional, a excepción de la zona Mixta Residencial Alta, la que sin embargo presenta las mismas superficies comprometidas, por lo que no se puede establecer diferencias al respecto. Mientras para la zona Mixta Residencial Baja, la Alternativa 2 posee 0.37 hectáreas afectadas bajo esta categoría, sin embargo también se aprecia que esta alternativa incorpora una mayor superficie como parte de zonas vinculadas al borde costero inundable y áreas verdes, que permiten prever de mejor forma este riesgo para la población. Por lo que considerando la salvedad de que una vez corregida la geometría de la zona Mixta Residencial Baja, la alternativa 2 permite incorporar una mayor superficie acorde al riesgo por Tsunami, la Alternativa 1 ha sido definida como de menor impacto.

9.11.4 Conclusión Ambiental Alternativas; Melinka A partir de las operaciones realizadas y la estimación de incidencia de las alternativas, para seleccionar aquella de menor impacto, referido a los aspectos reconocidos en los puntos anteriores, se realizó la siguiente matriz en la cual han sido vertidas las jerarquías de impacto en 3 rangos de colores, tipo semáforo. De este modo el siguiente cuadro con los impactos relativos a cada alternativa, han sido graficados con colores tipo semáforo (Matriz de Semaforización) donde el color verde corresponde a impactos bajos (1), el color amarillo a impactos medios (2) y color Rojo responde con un Alto impacto (3), respecto a las alternativas analizadas. Estos valores han sido utilizados posteriormente para la elaboración del Gráfico 9.11-8 Jerarquía de impactos en Evaluación de Alternativas; Melinka

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 100 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.11-1 Matriz Ambiental por Alternativas Melinka Melinka ALT1 ALT2 Superficie urbana 2 1 Bajo riesgo de erosión, remociones y deslizamientos 2 1 Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos 2 1 Riesgo de remoción en masa y generación de cárcavas; solifluxión 2 1 Riesgo por desprendimientos y derrumbes 1 2 Susceptibilidad de Inundaciones 1 1 Inundaciones por riesgo de Tsunami 1 2 Fuente: Elaboración propia

Se presenta a continuación un gráfico, generado a partir de los resultados de expresados anteriormente, por alternativa según la acumulación de las estimaciones derivadas del cuadro anterior en montos "apilados". Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.11-8 Jerarquía de impactos en Evaluación de Alternativas; Melinka 12 Inundaciones por riesgo de Tsunami

10 Susceptibilidad de Inundaciones

8 Riesgo por desprendimientos y derrumbes Riesgo de remoción en 6 masa y generación de cárcavas; solifluxión

JerarquíaImpacto Bajo riesgo de remoción 4 en masa; depósitos arenosos Bajo riesgo de erosión, 2 remociones y deslizamientos Superficie urbana 0 ALT1 ALT2

Fuente: Elaboración propia

La expresión de los datos anteriores en el gráfico comparativo anterior, permite evidenciar como alternativa preliminar de menor impacto corresponde la n° 2, en el entendido que incorpora las zonas de riesgo natural como parte de zonas no habitables.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 101 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.12 Comparación de las alternativas para Repollal, respecto a condicionantes Se presenta a continuación el mismo esquema de análisis anteriores, mediante el uso de una serie de gráficos, generados a partir de las coberturas de las alternativas, trabajadas a partir del uso de geoprocesamientos en una plataforma SIG. Procesos que se han valido de resultados del diagnóstico del plan, respecto a los elementos de mayor relevancia ambiental o sujetos a un mayor grado de riesgo.

9.12.1 Superficies por Alternativas para la localidad de Folilco A partir de los datos expuestos en el punto "Características de las Alternativas", y utilizando las bases de datos de las alternativas propuestas, se ha generado los siguientes gráficos, en los cuales se expresan las superficies totales de zonas por alternativa. a) Superficie Total El cuadro de superficies adjunta a los gráficos expuestos, permiten apreciar que las superficies sujetas a planificación, desplazan una superficie similar (18,24 Hectáreas) en todos los casos, con el dominio de una Zona Residencial de Alta Densidad. Propuestas cuya justificación se encuentra descrita en el punto "Propuesta de Zonificación" del Plan y en el Capítulo de Anteproyecto, donde pueden ser consultados más antecedentes al respecto.

Gráfico 9.12-1 Superficie de Zonas por Alternativa Repollal 12,00

10,00

8,00

6,00 Hás

4,00

2,00

0,00 Zona de Mixta Mixta Mixta Área verde protección Área verde residencial residencial residencial temática borde alta media baja costero ALT 1 0,11 2,03 7,37 4,35 4,38 ALT 2 0,11 2,03 10,34 0,96 4,79

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, la Alternativa 1 desplaza una superficie ligeramente menor respecto a la otra alternativa respecto a la zona de densidad Alta, por lo que desde el punto de vista de los terrenos a declarar como zona urbana, la Alternativa 1 posee el menor grado de impacto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 102 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.12.2 Restricción por Riesgo Natural, Repollal En el caso de la localidad de Repollal, las propuestas de las alternativas presentan una escasa extensión y complejidad, incluso respecto a su coincidencia con polígonos asociados a riesgo, razón por la cual se expone unifican en una sola gráfica de análisis los aspectos atingentes a esta localidad. a) Susceptibilidad riesgo remociones Repollal i Riesgo de erosión, remociones y deslizamientos A partir de los resultados del Estudio Fundado de Riesgos Naturales, y su contraste con las alternativas, se ha obtenido el siguiente gráfico, en el cual se puede apreciar que la categoría "Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos" (Véase la Ilustración 9.4-13 Áreas de bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos.), ambas alternativas abarcan una escasa superficie (0,05 Hás), por lo que respecto a las superficies comprometidas y su equivalencia en hectáreas, se asumen ambas alternativas como similares. Situación que se replica en el caso del " Riesgo de remoción en masa" (véase la Ilustración 9.4-12 Área de Riesgo de remoción en masa.). En este sentido es en la categoría denominada como "Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas" donde se aprecian las mayores diferencias. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.12-2 Susceptibilidad riesgo remociones, Repollal 12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00 ZONA DE ZONA DE ZONA DE MIXTA MIXTA MIXTA MIXTA PROTECCIÓN AREA VERDE PROTECCIÓN AREA VERDE PROTECCIÓN AREA VERDE RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL BORDE TEMÁTICA BORDE TEMÁTICA BORDE

Hás ALTA MEDIA BAJA MEDIA COSTERO COSTERO COSTERO Bajo riesgo de remoción en masa; Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas Riesgo de remoción en masa depósitos arenosos ALT1 0,05 0,11 0,73 7,37 3,58 3,48 1,31 0,78 0,85 ALT2 0,05 0,11 0,73 9,57 0,96 3,90 1,31 0,78 0,85

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se aprecia que la Alternativa 2 incorpora una mayor superficie de la zona Mixta Residencial Alta en la categoría "Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas", que la alternativa 1. Por lo que se estima, bajo esta perspectiva que la Alt1, posee un menor nivel de impacto que la Alt 2.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 103 Plan Regulador Comunal de Guaitecas b) Susceptibilidad riesgo Inundación; Repollal i Riesgo de inundación por influencia marina y drenes Se aprecia la presencia de zonas asociadas a una "Riesgos desborde cauces naturales" (Ilustración 9.4-11 Riesgo por desborde de cauces naturales, localidad de Repollal), las que en ambas alternativas han sido incorporadas al interior de zonas denominadas "Área Verde Temática" o áreas especiales de equipamiento véase la lustración 9.8 3 Alternativa 1: Estructuración Nuclear Repollal y la Ilustración 9.8 4 Alternativa 2: Estructuración Lineal Repollal ii Riesgo de inundación por Tsunami Como parte de los resultados del estudio de Riesgos, se generó una cota de inundación asociada a Tsunamis (véase la Ilustración 9.4-15 Zona propensa a efectos de Tsunami, localidad de Repollal), la cual fue contrastada con las zonas de las alternativas (Ilustración 9.8 3 Alternativa 1: Estructuración Nuclear Repollal e Ilustración 9.8 4 Alternativa 2: Estructuración Lineal Repollal), generando a partir de ello el siguiente gráfico.

Gráfico 9.12-3 Susceptibilidad de Inundaciones por riesgo de Tsunami por Alternativa y Zonas; Repollal 30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

- ZONA DE MIXTA MIXTA MIXTA ÁREA VERDE PROTECCIÓN RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL Hás TEMÁTICA BORDE ALTA MEDIA BAJA COSTERO ALT1 2,03 19,66 16,10 4,28 ALT2 2,03 24,96 7,87 7,21

Fuente: Elaboración propia

Tal como se puede apreciar en el gráfico anterior, las zonas afectas o localizadas bajo la cota de inundación por tsunami, corresponden en gran medida a zonas de uso residencial, las cuales en total incorporan 35,77 hás para la Alt. 1 y 32,83 Hás para la Alt 2, esto implica casi 3 hectáreas más de la alternativa 1 en zona de riesgo de tsunami, que la Alt. 2. Sin embargo desde el punto de vista de las zonas de mayor densidad habitacional, la Alt 2 incorpora 5,3 hectáreas más que la Alt. 1, por lo que esta última es considerada como la de menor impacto respecto al riesgo por tsunami.

9.12.3 Conclusión Ambiental Alternativas; Repollal A partir de las operaciones realizadas y la estimación de incidencia de las alternativas, y con el fin de seleccionar aquella de menor impacto para los aspectos reconocidos en los puntos anteriores, se realizó la siguiente matriz, en la cual han sido vertidas las jerarquías de impacto, en 2 rangos de colores (verde para el impacto menor y rojo para el mayor respecto a cada alternativa). Véase el siguiente cuadro.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 104 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 9.12-1 Matriz Ambiental por Alternativas Repollal Repollal ALT1 ALT2 Superficie urbana 1 2 Bajo riesgo de remoción en masa; depósitos arenosos 1 1 Riesgo de remoción en masa 1 1 Bajo riesgo de remoción en masa; rocas metamórficas alteradas 1 2 Susceptibilidad de Inundaciones 1 1 Inundaciones por riesgo de Tsunami 1 2 Fuente: Elaboración propia Se reconocen como afectaciones de menor incidencia debido a las escasas superficies y/o zonas involucradas en abarcadas por cada alternativa. Sin embargo para poder establecer rangos de impacto con una mayor diferenciación, se ha generado el siguiente gráfico, compuesto por todas las valoraciones efectuadas por alternativa. Véase el siguiente gráfico.

Gráfico 9.12-4 Jerarquía de impactos en Evaluación de Alternativas; Repollal 10 Inundaciones por riesgo de Tsunami 9

8 Susceptibilidad de Inundaciones 7

6 Bajo riesgo de remoción en masa; rocas 5 metamórficas alteradas Riesgo de remoción en 4

masa JerarquíaImpacto 3 Bajo riesgo de remoción 2 en masa; depósitos arenosos 1 Superficie urbana 0 ALT1 ALT2

Fuente: Elaboración propia

La expresión de los datos anteriores en un cuadro comparativo, permite evidenciar como propuesta preliminar de menor impacto la Alternativa n°1. En especial debido a que la Alternativa 2 presenta un mayor impacto respecto al análisis derivado de su contraste con las coberturas de riesgo de remoción en masa, tsunami y de la Superficie urbana, expuestos anteriormente.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 105 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.12.4 Conclusión Comparativamente, se obtuvieron resultados donde las superficies desplazadas por cada alternativa tuvieron rangos relativamente similares, del mismo modo las alternativas consideran la incorporación de un sistema de áreas verdes de diversa índole, las cuales reconocen el trazado de cursos de agua y la influencia por inundación del sistema costeo presentes en las inmediaciones del área urbana o centro poblado.

A partir de los resultados se observa que las estimaciones de impacto de las alternativas evaluadas, poseen un comportamiento diferenciado, aun cuando todas las alternativas fueron formuladas desde los criterios ambientales como directriz, existen diferencias en relación con su impacto respecto a las condicionantes ambientales. De tal forma que para la localidad de Melinka la Alternativa 2 se perfila como la de menor impacto, en especial debido a que integra las áreas de riesgo como parte de zonas coherente con esta restricción natural. Mientras para el caso de la localidad de El Repollal, la Alternativa 1 se perfila como la de menor impacto, debido especialmente a posee una menor superficie de zonas habitables respecto a la cota definida por riesgo de Tsunami.

Finalmente se estima que como parte de las tareas a proseguir, la incorporación en la zonificación final de las características principales de las alternativas seleccionadas en el párrafo anterior, incorporando cabalmente las zonas de riesgos definidas para el presente estudio, como parte de sectores no habitacionales. En este sentido se estima necesaria la generación de una ordenanza que de cuenta de las restricciones naturales que impone el territorio al crecimiento urbano. En especial para el tema de Tsunamis, contexto en el cual se presenta las siguientes recomendaciones de diseño.

Se ha de considerar, que el proceso de evaluación de las alternativas, correspondió a un procedimiento ex post, tras el cual se incorporaron nuevos antecedentes y condicionantes ambientales, los cuales fueron abordados en la formulación final del plan, derivado de las alternativas planteadas anteriormente. De este modo se contemplan los aspectos ambientales y su evaluación en el proyecto definitivo del plan, expresado en el punto "EFECTOS AMBIENTALES DE LA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN" del presente documento, para dar cuenta del cumplimiento a los lineamientos y criterios ambientales propuestos para el presente territorio de planificación.

9.13 Recomendaciones a Considerar en el Proceso de Planificación Como parte del análisis de riesgo natural se genera una serie de recomendaciones al proceso de planificación que se resumen en:

- Establecer restricciones para el asentamiento de actividades humanas en los sectores circunscritos por zonas de susceptibilidad muy alta y alta de ser afectadas por deslizamientos y caída de bloques, y las zonas de susceptibilidad muy alta de inundación por maremoto. - Mitigar los riesgos asociados a remociones en masa (deslizamientos y caída de bloques) e inundaciones, mediante el control del escurrimiento de aguas superficiales, su intercepción, captación, conducción y descarga controlada hacia cauces establecidos. Todo esto mediante estudio de riesgo fundado elaborado por un profesional especialista. - Realizar estudios hidrológicos detallados, con respecto a las inundaciones, para generar una cartografía de las zonas susceptibles a ser afectadas por inundaciones asociados a los períodos de retornos, lo que permite definir zonas de riesgo. Para las áreas susceptibles a estos fenómenos se debe condicionar su uso a resultados de estudios de detalle, realizados por profesionales especialistas, que determinen el tipo de medidas de mitigación y su adecuado dimensionamiento a los factores locales y tamaño de proyecto. - Realizar estudios específicos, que incluyan la instalación de piezómetros para medir cómo se comportan los suelos frente a períodos de precipitación intensos con el objetivo de determinar el comportamiento geomécanico del suelo y generar alertas tempranas a la población. En terrenos susceptibles de ser afectados por estos peligros se deberá proponer usos sólo con fines recreativos y prohibir la utilización de estas áreas con fines habitacionales.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 106 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

9.13.1 Criterios de Planificación Urbana respecto de normas de usos de suelo La incorporación de estas recomendaciones al proceso de propuestas del Plan Regulador Comunal de Guaitecas se traduce en la definición de Criterios de planificación urbana respecto a la definición de normas de usos de suelo, considerando una gradiente de uso del suelo en aquellos territorios que presentan susceptibilidad de inundación por efecto de maremoto o tsunami, limitando principalmente la densidad habitacional en la Zona Restringida y Condicionada, y prohibiendo la localización de equipamientos de seguridad, educación y salud denominados como equipamientos críticos, los cuales solo pueden emplazarse en las zonas menos susceptibles a inundación, vale decir sobre la cota máxima de modelación de riesgo.

Este mismo criterio se aplica en los sectores amagados por deslizamientos y caída de bloques, los cuales se localizan hacia el flanco poniente del límite urbano, donde se dan condiciones favorables para la ocurrencia de dichos fenómenos, asociados principalmente a inestabilidad de laderas.

En la siguiente ilustración se presenta de manera esquemática las indicaciones de ocupación del suelo en función del grado de susceptibilidad del territorio a ser afectado por inundación costera y/o fenómenos de remoción en masa.

La expresión territorial del esquema presentado en la Ilustración 9.13-1 Esquema en perfil de terreno imaginario de Indicaciones de ocupación para la definición del uso del suelo conforme a la verificación de Áreas de Riesgos, se traduce en la identificación de “zonas seguras” o menos susceptibles de ser afectadas por los peligros geológicos, y por ende con mayor aptitud para acoger usos habitacionales y equipamientos e infraestructuras estratégicas.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 107 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 9.13-1 Esquema en perfil de terreno imaginario de Indicaciones de ocupación para la definición del uso del suelo conforme a la verificación de Áreas de Riesgos Clasificación del Equipamiento según PRES-2010. No No Estratégico Clave Estratégico Clave Estratégico Clave Comercio Científico Hospedaje Vivienda unifamiliar Vivienda Vivienda Deporte Comercio (Permanente Hospedaje Esparcimiento Culto y Cultura 2ª Vivienda) Deporte Hospedaje Áreas verdes y Esparcimiento Perfil imaginario Comercio Científico Científico Científico espacios Social de Terreno Deporte Comercio Comercio Comercio públicos Esparcimiento Culto y Cultura Culto y Cultura Culto y Cultura Áreas verdes y espacios Deporte Deporte Deporte públicos Áreas verdes y espacios Esparcimiento Educación Esparcimiento públicos Servicios privados Esparcimiento Social Social Salud Seguridad Áreas verdes y espacios

Permitidos Áreas verdes y espacios Servicios públicos públicos Social Infraestructura Infraestructura transporte Infraestructura Infraestructura

transporte Portuaria Actividades Productivas transporte Alta Marea+ 30%Marea+Alta

portuaria Infraestructura sanitaria + CotaTsunami27F portuaria Cota InundaciónCota

Tsunami 27FTsunami Vivienda >1.000 UF Vivienda >1.000 UF marea Línea de más altamás deLínea Condiciones al Vivienda > Condiciones al emplazamiento 1.000 UF emplazamiento Vivienda > 1.000 UF Vivienda >1.000 UF Borde Costero Científico Científico Educación Actividades , que no Actividades , que no Culto y Cultura Culto y Cultura Salud impliquen impliquen Educación Educación Seguridad concentración masiva concentración masiva Salud y/o permanencia Salud y/o permanencia Seguridad prolongada de Seguridad prolongada de Servicios personas. Servicios personas.

Social Social Prohibidos

ZR restringida ZC condicionada ZU Zona Urbana ZC condicionada ZR ZC condicionada

Áreas Inundables o potencialmente Áreas de remoción o pendientes Aplicación Art. 2.1.17 OGUC Aplicación Art. 2.1.17 OGUC Fuente: Habiterra S.A. en Estudio de Actualización Plan Regulador Comunal De Pelluhue 2011

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 108 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

10 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE: EFECTOS AMBIENTALES

10.1 Plan propuesto respecto al Informe Ambiental Tal como se menciona en el documento " Guía de Evaluación Ambiental Estratégica de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)" 201270 La fase de elaboración del informe ambiental se entiende como un rendimiento de cuentas de lo realizado en el proceso de diseño del IPT para incorporar la dimensión ambiental estratégica. Como parte de un proceso flexible y abierto, contexto en el cual tras la revisión de la propuesta final del estudio del PRC Guaitecas, se efectuaron las modificaciones expuestas en el siguiente punto, como parte de la incorporación de nuevas dinámicas en el proceso de planificación.

10.2 Proceso de actualización de la propuesta del Plan A continuación se describen las modificaciones realizadas al instrumento de planificación planteado originalmente, respecto a las modificaciones de la normativa vigente.

10.2.1 Modificaciones a la propuesta de zonificación original Tras la evaluación de las alternativas en las cuales se expuso básicamente los nuevos límites propuestos para las zonas urbanas, fueron realizadas modificaciones a la propuesta de zonificación original considerando las implicancias de la dictación del decreto 2.1.17 de la OGUC, (tras el terremoto del 27 de Febrero de 2010) en el cual se definen “áreas de riesgo” determinadas entre otros aspectos en base a "Zonas inundables o potencialmente inundables, debido entre otras causas a maremotos o tsunamis".71

Como parte de la actualización del plan respecto a dicha norma, la propuesta original del Plan fue emendada de tal forma que la otrora línea referencial de riesgo por tsunami graficada en la planimetría del PRC, fue considerada como un elemento a partir del cual se generó una modificación del Plan para dar mejor respuesta a esta condicionante natural. De este modo se compuso un frente costero asociado a la susceptibilidad de maremotos, el cual implicó la modificación de las zonas y ordenanza, las cuales se especifican en la nueva versión de Ordenanza, Zonificación y Memoria del Plan, expuestas en el punto denominado "Plan Propuesto".

10.2.2 Contraste entre el plan propuesto Melinka Considerando las superficies afectadas a partir de la definición de zonas propensas devastación por maremotos, se han redefinidos los límites urbanos, de tal forma que aquellos sectores que quedan bajo la cota de tsunami, se permita hospedaje pero no equipamiento crítico ni residencia, paralelamente en los sectores que no se localizan este tipo de usos consolidados se propone la generación de áreas verdes y espacios públicos, de tal forma que ante la eventualidad de un maremoto las zonas potencialmente afectadas comprometan áreas sin uso permanente de la población. Complementariamente las modificaciones efectuadas a la alternativa del plan, han considerado, en especial para el caso de la localidad del Repollal, considerar también las superficies afectadas por riesgo de Tsunami, y proponer en sectores de mayor altura, áreas de uso habitacional, modificando complementariamente la vialidad propuesta de tal forma que su afectación potencial por este tipo de eventos sea mínima.

Modificaciones que han sido expresadas gráficamente en la siguiente ilustración, donde se resalta las diferencias entre la zonificación original y la nueva versión del plan.

70 Equipo Asistencia Técnica Internacional Misión de Asistencia Técnica Europea para el “Proyecto de apoyo a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en Chile Ala/2007/019014” 2012 71 Modificado por D.S. 9 – D.O. 13.04.11, modifica frase.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 109 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.2-1 Comparación zonas Plan Original versus Plan Actualizado Melinka

Fuente: Elaboración Propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 110 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Tal como se puede apreciar en la ilustración anterior, los cambios efectuados comprometen por una parte la segregación de los sectores de riesgo natural de la zonificación, es decir los sectores definidos como afectos a riesgo (a excepción de la zona ZR-1) originalmente formaban parte de la zonificación sin que bajo dicha "capa" existiese otra zona que permitirá una vez subsanado el riesgo específico, asumir los usos planteados por el plan. Situación que ha sido incorporada a la última versión del plan, de tal modo que los sectores afectos a riesgo natural conforman áreas que se sobreponen a la zonificación, de forma que una vez demostrada la mitigación o neutralización de los mismos, el uso que se asume es el especificado en la zonificación predefinida por el PRC. Contexto en el cual destaca la modificación de las laderas localizadas al poniente de la pista de aterrizaje, correspondientes al Cerro Mirador, consideradas exclusivamente como una "ZR-1 Zona de Restricción por Pendiente y Remoción en Masa" la cual fue ajustada a la cobertura elaborada a partir del estudio fundado de riesgos y plasmada como un área de restricción, bajo la cual se definió una amplia ZAV Zona de Áreas Verdes. Paralelamente en el sector costero de la Bahía de Melinka (frente a la pista del aeródromo) la definición de una ZR-2 Zona de Restricción por Riesgo de Inundación obtuvo un tratamiento similar al anterior, lo que se expresa a partir de un polígono perimetral continuo en el borde costero sobre el cual se traslapa una Zona Inundable o Potencialmente Inundable ZR-1.

Por otra parte, tal como ha sido mencionado anteriormente, se han modificado aquellas zonas localizadas bajo la cota de inundación por tsunami, como una medida para resguardar o minimizar los efectos de este tipo de eventos en los terrenos localizados al interior del límite urbano propuesto. De este modo se puede observar que en el sector de Punta Baliza (camino hacia El Repollal) la Zona Mixta Residencial 3 (ZU-3) ha sido modificada, integrando una Zona de Áreas Verdes ZAV y una Zona Especial de Equipamiento 1 (ZU5), las cuales presentan mayor coherencia on el riesgo de maremoto, debido a que no contemplan el uso habitacional permanentes para dichas zonas. En el mismo tenor se puede observar hacia el Cementerio Municipal anexo al Estero Álvarez, donde la ZU-2 original dio paso a una ZU-6 (Zona Especial de Equipamiento 2) la cual, tal como se expresa en la Memoria del Plan son "destinadas a fines turísticos y están localizadas al interior del casco urbano y bajo el área de influencia de maremoto o tsunami, las cuales pueden asumir usos de hospedaje y equipamiento de tipo Comercio, Culto, Cultura, Social, y Esparcimiento."

10.2.3 Contraste entre el plan propuesto Repollal Alto En el caso de Repollal Alto, se asumieron los mismos criterios que los mencionados anteriormente para la capital comunal. Cambios que atañen fundamentalmente a la zona ZU-2, las cual en la propuesta original se expandía prácticamente hasta la línea de costa. Situación que, frente a la trasposición del polígono asociado a riesgo por tsunami, hizo retrotraer dicha zona, complementándola en sectores de mayor altitud, fuera de la línea de inundación prevista para maremotos (Véase la siguiente ilustración). Complementariamente se planteó en el área antes ocupada por la zona ZU-2, la presencia de una Zona Mixta Residencial 3 (ZU-3), la cual respeta la vocación residencial y acoger actividades productivas compatibles con la residencia, pero cuyas densidades brutas proyectadas son menores a las planteadas en el resto de las zonas de uso residencial.

Complementariamente a estos cambios, y tal como se puede apreciar en la siguiente ilustración, se incrementado sustancialmente la superficie de Zonas de Áreas Verdes, donde originalmente se planteaban zonas de restricción por riesgo de remoción en masa, siguiendo los mismos argumentos expuestos en el caso de Melinka. Véase la siguiente ilustración. .

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 111 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.2-2 Comparación zonas Plan Original versus Plan Actualizado Repollal Alto

Fuente: Elaboración Propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 112 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

10.3 Plan Propuesto Tal como se expresa en la Ordenanza y Memoria explicativa del Plan, los principales aspectos planteados por la presente propuesta son expresados en los siguientes puntos.

10.4 Límites Urbanos La superficie total de las áreas urbanas propuestas para ser reguladas por el presente Plan es de 150,03 hectáreas, correspondiendo aproximadamente un 84% de dicha superficie a la localidad de Melinka. En el siguiente cuadro se presentan las superficies de los límites urbanos para cada una de las localidades en estudio.

Cuadro 10.4-1 Superficie de las Localidades Urbanas Normadas por el Plan. Centro Poblado Hectáreas % Área Urbana de Melinka 126,5 83,3 Área Urbana de Repollal Alto 25.4 16,7 Total 151,9 100 Fuente: Elaboración propia en base a Plan Propuesto.

En la localidad de Melinka, el límite urbano se extiende hacia la ribera oriente del Estero Álvarez, abarcando la totalidad del Cerro La Cruz y parte del piedemonte del Cerro De Las Antenas. En el caso de Repollal Alto, se define un límite urbano que incorpora los terrenos localizados en los márgenes poniente y oriente del camino existente, definido a partir de la ribera costera hacia el interior.

Ilustración 10.4-1 Límites Propuestos Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 113 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.4-2 Límites Propuestos Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia.

10.5 Propuesta de Zonificación Urbana La superficie del área a regular por el presente Plan es de 150,03 hectáreas para la cual se definen diferentes zonas de desarrollo, las que se adjuntan en un Plano de Zonificación que muestra la distribución espacial de los distintos usos establecidos, para cada localidad. Las condiciones de usos de suelo e intensidad de ocupación de las zonas propuestas y de las ya consolidadas, recogen los planteamientos sobre crecimiento propuestos en las jornadas de participación con la comunidad y el municipio. Para las áreas urbanas se definen las siguientes zonas desarrollo y se adjunta un Plano de Zonificación Comunal con la distribución espacial de los distintos usos establecidos. En este contexto, se definen las siguientes zonas destinadas a fortalecer y generar las condiciones para el desarrollo de las funciones urbanas.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 114 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Localidad de Melinka En ésta localidad la propuesta de desarrollo se encuentra contenida por el sur entre los márgenes del borde costero conformado por la bahía de Melinka por el oriente; del Canal Legreze por el sur; y del Estero Álvarez por el poniente. Utilizando un área de 126,42 hectáreas de límite urbano. En el siguiente cuadro se muestran las zonas urbanas propuestas para la localidad de Melinka.

Cuadro 10.5-1 Nomenclatura de Zonas de Melinka. DENSIDAD ZONA HECTÁREAS ZONAS PROPUESTAS (hab/hectárea) ZONAS DE DESARROLLO URBANO Zona Mixta Cívico Comercial ZU-1 150 2,7 Zona Mixta Residencial 1 ZU-2 175 27,3 Zona Mixta Residencial 2 ZU-3 130 16,3 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional ZU-4 - 1,2 Zona Especial de Equipamiento 1 ZU-5 - 18,4 Zona Especial de Equipamiento 2 ZU-6 - 2,9 ZONAS INFRAESTRUCTURA Zona de Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones ZE-1 - 8,5 Zona de Infraestructura Sanitaria y Eléctrica ZE-2 - 0,6 ZONA ÁREAS VERDES Y PARQUES Zona Áreas Verdes ZAV - 35,3 ZONAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR NATURAL Zona de Protección de Borde Costero ZPBC - 12,8 ZONA DE RESTRICCIÓN AL DESARROLLO URBANO Zona Inundables o Potencialmente Inundables ZR-1 - 0,4 Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 115 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.5-1 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 116 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

10.5.1 Localidad de Repollal Alto En esta localidad se define un límite urbano que abarca aproximadamente 25 hectáreas, el cual está conformado por la línea de costa y los márgenes del camino existente (Véase la siguiente ilustración). En el cuadro anexo se pueden consultar las zonas urbanas propuestas para la localidad de Repollal Alto, junto a las densidades propuestas y superficies abarcadas por cada zona.

Cuadro 10.5-2 Nomenclatura de Zonas de Repollal Alto DENSIDAD ZONA HECTÁREAS ZONAS PROPUESTAS (hab/hectárea) ZONAS DE DESARROLLO URBANO Zona Mixta Residencial 1 ZU-2 175 3,4 Zona mixta Residencial 2 ZU-3 130 3,8 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional ZU-4 - 1,6 Zona Especial de Equipamiento 1 ZU-5 - Zona Especial de Equipamiento 2 ZU-6 3,0 ZONA ÁREAS VERDES Y PARQUES Zona Áreas Verdes ZAV - 7,0 ZONAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS DE VALOR NATURAL Zona de Protección de Borde Costero ZPBC 4,9 ZONA DE RESTRICCIÓN AL DESARROLLO URBANO Zona Inundables o Potencialmente Inundables ZR-1 - 1,7 Fuente: Elaboración propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 117 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.5-2 Propuesta de Zonificación Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 118 Plan Regulador Comunal de Guaitecas a) Zonas de Desarrollo Urbano i ZU-1 Zona Mixta Cívico Comercial Corresponde a zonas destinadas a la concentración de los principales equipamientos y servicios públicos localizados centralmente, permitiendo también usos residenciales y comerciales. Por su carácter e intencionalidad se establecen normas que tiendan a la conformación de bordes de carácter cívicos, los debieran ser apoyados por propuestas de diseño de espacios públicos y medidas que propendan a otorgar una imagen urbana acorde con los usos predominantes de servicios. ii ZU-2 Zona Mixta Residencial 1 Corresponden a áreas con vocación residencial, que pretenden consolidar el tejido existente. Pueden acoger comercio, servicios públicos y equipamientos de escala local, comunal y de tipo turístico. iii ZU-3 Zona Mixta Residencial 2 Corresponden a sectores con vocación residencial, pero que pueden acoger actividades productivas compatibles con la residencia. En este caso la zona pretende reconocer la realidad existente, en el sector del cerro La Cruz. iv ZU-4 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional Corresponde a áreas que privilegian la localización de Equipamiento Deportivo y Recreacional. v ZU-5 Zona Especial de Equipamiento 1 Corresponden por un lado a los sectores del borde costero que son afectados por riesgo de maremoto, como aquellos sectores localizados en el Cerro Mirador y Cerro La Cruz. vi ZU-6 Zona Especial de Equipamiento 2 Estas zonas estarán destinadas a fines turísticos y están localizadas al interior del casco urbano y bajo el área de influencia de maremoto o tsunami, las cuales pueden asumir usos de hospedaje y equipamiento de tipo Comercio, Culto, Cultura, Social, y Esparcimiento. b) Zonas de Infraestructura i ZE-1 Zona Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones Corresponde a los terrenos que albergan los actuales recintos destinados a infraestructura de transporte tanto marítima como terrestre, así como también aquellos destinados a la localización de las instalaciones de telecomunicaciones. ii ZE-2 Infraestructura Sanitaria y Eléctrica Corresponde a los terrenos que albergan los actuales recintos destinadas a infraestructura sanitaria y energética al interior de los centros urbanos. c) Zonas de Áreas Verdes y Parques Siendo parte integrante de los espacios públicos, se establecen las disposiciones generales que permiten constituir las áreas reguladas como un “sistema articulado” a través del cual se logre un área urbana “recorrible”. i ZAV Zona de Áreas Verdes Corresponden a las áreas verdes existentes y propuestos dentro de los límites de urbanos de la comuna, se localizan en los bordes costeros, bordes de áreas de inundación y plazas.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 119 Plan Regulador Comunal de Guaitecas d) Zonas De Protección De Recursos De Valor Natural i ZBC Zona de Protección de Borde Costero Corresponde a los terrenos de playa, en especial el espacio intermareal, incluyendo los territorios de "playa de mar", definida como la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde lleguen las más altas mareas, ' pudiendo incluir el territorio hasta la más baja marea72. Estas zonas estarán destinadas a fines turísticos y a acoger actividades de esparcimiento. e) Zonas Restringidas o Excluídas al Desarrollo Urbano Corresponden a los territorios, en los cuales el emplazamiento de asentamientos humanos se debe restringir en forma parcial o total, en consideración a las características que presentan.

En esta tipología se establecen dos categorías:

- Áreas Propensas a Avalanchas, Rodados, Aluviones o Erosiones Acentuadas: Se refiere a aquellas áreas en que la combinación de suelo rocoso y altas pendientes genera condiciones de inestabilidad en las laderas y riesgos potenciales de aluviones y deslizamiento en masa, que impiden la ocupación humana productiva o residencial.

- Áreas Inundables o Potencialmente Inundables por efecto de maremoto o Tsunami: En este caso corresponde a la cota altimétrica + 6 metros sobre el nivel del mar, tanto para el sector de Melinka como para el de Repollal Alto.

En estas áreas, una vez que se cumpla con lo dispuesto en la OGUC, referente a la presentación de estudios fundados que determinen las acciones que deberán ejecutarse para su utilización, las normas urbanísticas que se aplicarán serán las correspondientes a la zona del Plan en que se encuentre el terreno.

Por otro lado, se definen las zonas, las cuales corresponden a: i ZR-1 Zona Inundable o Potencialmente Inundable Corresponde a aquellas zonas donde existe el riesgo de anegamiento por el desborde de los cauces naturales (quebradas) y por lo tanto impiden la ocupación humana. En estos casos una vez que se cumpla con lo dispuesto en la OGUC, podrán ser utilizados para el esparcimiento.

10.6 Intensidad de uso de suelo Se define como intensidad de usos de suelo a los distintos rangos de densidades propuestas por el Plan Regulador, para las distintas zonas que conforman el perímetro urbano de la localidad de Melinka y Repollal Alto, ambas incluidas en el presente Plan.

El Plan Regulador en la formulación de sus distintas zonas, ha tomando como referente las realidades observadas en terreno y una proyección esperada de uso, que permita la ocupación de los terrenos intersticiales disponibles y renovar determinadas áreas que presentan estancamiento en su dinamismo inmobiliario, como ocurre con los sectores centrales del cuadrante definido por las calles Felipe Westhoff, Calle Aeropuerto, Lagreze y Costanera Los Huilliches, además de los sectores del borde marítimo. Véase el siguiente cuadro e ilustraciones adjuntas.

72 Definición conforme al Reglamento de la Ley sobre Concesiones Marítimas. En Artículo 1.3.8. DDU 227

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 120 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 10.6-1 Resumen de densidades propuestas por el Plan Regulador. DENSIDAD ZONA ZONAS PROPUESTAS (hab/hectárea) ZONAS DE DESARROLLO URBANO Zona Mixta Cívico Comercial ZU-1 150 Zona Mixta Residencial 1 ZU-2 175 Zona Mixta Residencial 2 ZU-3 130 Zona de Equipamiento Deportivo y Recreacional ZU-4 - Zona Especial de Equipamiento 1 ZU-5 - Zona Especial de Equipamiento 2 ZU-6 - Zona de Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones ZE-1 - Zona de Infraestructura Sanitaria y Eléctrica ZE-2 - Zona Áreas Verdes ZAV - Zona de Protección de Borde Costero ZPBC - Zona Inundable o Potencialmente Inundable ZR-1 - Fuente: Elaboración Propia.

Ilustración 10.6-1 Densidades propuestas por el Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Melinka.

Fuente: Elaboración propia.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 121 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Ilustración 10.6-2 Densidades propuestas por el Plan Regulador de Guaitecas: Localidad de Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia.

10.7 Vialidad propuesta por el Plan La propuesta de estructuración vial de las entidades urbanas del Plan Regulador, consideran las facultades que la ley confiere al nivel de planificación comunal, las cuales se indican en el artículo 2.1.10 y señalan específicamente que los instrumentos de planificación de nivel comunal establecen en su ámbito de competencia la red vial estructurante que comprende los trazados de vías colectoras y de servicio, en concordancia con lo señalado en el artículo 2.1.36 de la OGUC.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 122 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

10.7.1 Vialidad Interna por localidad Se describe a continuación los aspectos centrales que definen la propuesta de estructuración vial para cada una de las localidades incorporadas al estudio: i Localidad de Melinka En la estructura vial de la localidad de Melinka se reconocen tres vías de importancia, la cual está dada por su mayor continuidad funcional. Estas vías corresponden a la Calle Antofagasta, cuya importancia radica en ser el acceso a la localidad desde las zonas rurales, transformándose en el camino Melinka Repollal; la Calle Tocopilla que relaciona a la calle Antofagasta con el Aeródromo; y por último la Costanera Los Huilliches que recorre gran parte del área costera de la localidad.

En el caso de la localidad de Melinka la propuesta vial tiene como objetivo dar continuidad a la trama existente, a través de la apertura de nuevas vías de conexión y el complemento de las ya existentes. Dentro del primer caso, la Calle Proyectada Nº 9 cobra relevancia al permitir la conexión entre dos vías estructurantes como son la Costanera Los Huilliches y la Calle Tocopilla, completando el circuito; dentro de las segundas la prolongación de la Costanera Estero Álvarez desde la Calle Existente Nº 6 hasta el Camino existente Melinka-Repollal, genera una nueva alternativa de ingreso y salida a la localidad desde y hacia las zonas rurales; y por último las calles proyectadas Nº 1 a Nº 9, junto con la prolongación de las calles Guacayec y la calle existente Nº 5, terminan por conformar el sistema vial existente.

Ilustración 10.7-1 Vialidad propuesta Melinka.

Fuente: Elaboración propia en base a Plan propuesto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 123 Plan Regulador Comunal de Guaitecas ii Localidad de Repollal Alto El sistema vial de Repollal Alto, se desarrolla a través de la consolidación del camino existente y una propuesta de trazados de vías transversales y paralelas a este, que permitan la generación de una trama relativamente continua y conectada. Es por esta razón que se ha dado particular relevancia a la apertura y continuidad de calles como la costanera poniente, que da continuidad al trazado existente en la costanera norte y que conforma el borde costero de la localidad en este sector, dando forma al tratamiento de los terrenos que colindan con las zonas de playa de mar; y a las Calles Proyectadas Nº 1 a Nº9, que conectan tanto desde la vía costanera hasta el camino existente, como desde este hasta el límite urbano propuesto.

Ilustración 10.7-2 Vialidad propuesta Repollal Alto.

Fuente: Elaboración propia en base a Plan propuesto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 124 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

11 EFECTOS AMBIENTALES DE LA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Tal como se define en el punto "Resumen de los efectos ambientales de las alternativas evaluadas" del presente documento, de los temas descritos en el diagnóstico ambiental, se reconoce como una problemática ambiental la existencia de desarrollo urbano en sectores afectos a riesgo natural, esto en el entendido que la afectación de la población por procesos catastróficos como por ejemplo deslizamientos de terreno y maremotos, afectan la vertiente social y económica del área de estudio. Por otra parte las áreas reconocidas como de mayor valor ambiental, correspondientes con el borde costero, coinciden también con las áreas afectas a tsunami.

11.1 Metodología Para determinar los efectos ambientales de la Propuesta de Estructuración Territorial, se utilizó una matriz de doble entrada, en la cual las columnas representan el componente ambiental a evaluar y por el otro "las acciones", que en este caso están representadas por las propuestas de de Estructuración Territorial.

11.1.1 Valorización de efecto Ambiental La valorización realizada es de orden cualitativo y se basa en la superposición cartográfica por medio de un sistema de información geográfico (SIG). Los componentes ambientales son representados espacialmente de acuerdo a la información levantada en el diagnóstico ambiental, para luego ser superpuesto la propuesta de planificación territorial final.

Se realiza una evaluación de acuerdo al juicio experto del especialista ambiental como parámetro de medición en relación al componente ambiental evaluado. De acuerdo a los siguientes parámetros

Cuadro 11.1-1 Parámetros de Valorización de efecto Ambiental de la Propuesta territorial Efecto ambiental positivo o mejora la calidad ambiental del componente evaluado Efecto ambiental neutro o no genera efecto ambiental en el componente ambiental evaluado Efecto ambiental negativo en el componente ambiental evaluado No se considera el componente ambiental o bien no se presenta en el territorio Fuente: Elaboración Propia.

11.1.2 Resultados de matriz de efectos ambientales Considerando los parámetros del cuadro anterior y las acciones tomadas por el plan en términos de zonificación y normativa asociada, se ha generado como resultado la siguiente matriz, en la cual se aprecia que un comportamiento diferenciado de las valoraciones por área de planificación. En especial porque algunas de los potenciales efectos ambientales del plan, no se encuentran representados en la localidad de Repollal. Véase el siguiente cuadro.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 125 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 11.1-2 Matriz de Efectos Ambientales

Melinka Repollal COMPONENTE POTENCIAL EFECTO AMBIENTAL ACCIONES O LÍNEAS DE DESARROLLO DEL PLAN AMBIENTAL

Aumento de emisiones No se permite la instalación de Industrias al interior Calidad del Aire contaminantes por industrias del Límite urbano

Ruidos y Afectación por ruidos y vibraciones Se ha evitado el crecimiento urbano hacia el Vibraciones asociadas al aeródromo de Melinka Aeródromo

Se generan fajas de restricción respecto a recursos Recursos hídricos Uso de cursos de agua hídricos El sector de la Población los Cipreses, presencia de Vegetación Efectos sobre especies con Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) Nativa problemas de conservación de Estado de Conservación: VULNERABLE Implementación de miradores y Se respetan miradores existentes generando áreas Paisaje área de costa verdes sobre su localización y en borde costero Aumento de superficie de áreas Se incrementa significativamente la superficie de Áreas Verdes verdes áreas verdes Residuos Molestia por cercanía de Vertedero Se ha evitado el crecimiento urbano hacia el Domésticos Municipal vertedero municipal Fuente: Elaboración Propia.

11.1.3 Comentarios a la evaluación ambiental Se reconoce que los problemas ambientales asociados al desarrollo urbano local, son de intensidad baja debido a la escasa población localizada en un paisaje de una alta impronta natural con escasa intervención humana, junto a la ausencia de focos industriales contaminantes y de otras problemáticas ambientales severas. Sin desconocer problemas con la gestión de residuos y aguas residuales; junto a la utilización de terrenos vulnerables para el desarrollo urbano.

En este marco los efectos ambientales de la propuesta de planificación, tienden a normar el uso de aquellos territorios potencialmente afectos a riesgos naturales, excluyéndolos del desarrollo urbano o generando bajas densidades de uso, como en el caso de las áreas urbanizadas situadas bajo la cota de tsunami y los alrededores de la industria desconchadora. Del mismo modo los sectores aledaños a la pista de aterrizaje del aeródromo de Melinka, han sido excluidos del desarrollo urbano.

En este contexto los elementos del Medio Natural, para evaluar los posibles efectos ambientales derivados de la implementación del PRC, corresponden al seguimiento de eventos que lleguen a afectar a los sectores habitados del área urbana, en especial la presencia de deslizamientos de terrenos y sectores afectos a inundaciones o anegamientos.

El Anteproyecto descarta la propuesta de incorporar un área industrial en las áreas urbanas, por otra parte respecto a los cursos de agua, se establece en ambas propuestas el establecimiento de áreas verdes en torno a los cursos identificados por el estudio fundado de riesgos de inundación, lo cual permitirá que no se utilice su entorno con áreas habitacionales.

Respecto a la Vegetación, se identifica la presencia de Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) al interior del límite urbano de Melinka, especie que se encuentra clasificada en categoría “vulnerable”. Al respecto al plan reconoce los sectores ya consolidados con construcciones y genera una franja verde en su alrededor, sin embargo la

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 126 Plan Regulador Comunal de Guaitecas preexistencia de esta especie y el uso actual de viviendas en el sector hace predecible la tendencia a disminuir los individuos de esta especie en el sector de la Población "Los Cipreses".

Áreas Verdes, se generan amplias áreas verdes en torno al borde costero y sectores de laderas asociados al reconocimiento de áreas de restricción, por el estudio fundado de riesgos. De hecho la propuesta definitiva del Plan generación integra una oferta de servicios turísticos asociados al borde costero (Zona de equipamiento especial, que permite la localización de hospedajes en baja densidad) que aumenta la diversificación económica. Esto junto a la propuesta vialidad que puede tener efectos positivos sobre la población, ya que disminuye los costos territoriales de movilización al complementar la red vial y con ello inhibir la segregación social urbana.

Residuos sólidos Domésticos: El límite urbano definido para Melinka, no se expande hacia el sector utilizado como sitio de disposición de residuos sólidos. Por lo que de esta forma el plan evita un mayor contacto entre el uso habitacional y esta obra de infraestructura sanitaria. Del mismo modo se ha evitado el crecimiento de la localidad hacia el sector del aeródromo de Melinka, para evitar los problemas derivados de ruidos y vibraciones capaces de afectar a la población localizada en sus inmediaciones.

12 PLAN DE SEGUIMIENTO El Plan de Seguimiento constituye una referencia para abordar el proceso de sondeo que continúa posteriormente a la aprobación del Plan. Aspectos que se evidencian cuando el presente instrumento entra en vigencia, los procesos de poblamiento se arraigan en el territorio y se van ejecutando los proyectos físicos a los que el Plan dio cabida. Escenario en el cual estas acciones permitirán revisar si efectivamente las medidas que se propusieron en el Plan se cumplen según lo estipulados en sus cuerpos normativos. Alcances que son expuestos en los siguientes puntos.

12.1 Alcances del plan de seguimiento Se expresan a continuación propuestas de aproximación al sistema de seguimiento a implementar para el presente Plan

12.1.1 Objetivo El objetivo es elaborar el plan de seguimiento ambiental del plan o decisión que se está evaluando. Corresponde a un plan de seguimiento de los componentes ambientales relevantes que son potencialmente afectados producto del instrumento desarrollado. Se deben considerar los criterios e indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia del plan y los criterios e indicadores de rediseño que se deberán incorporar para la reformulación de dicho plan o política en el mediano o largo plazo.

El propósito del seguimiento de la decisión evaluada debe ser establecer hasta qué punto se cumplen los objetivos, las recomendaciones ambientales u otros criterios formulados en el informe ambiental, desarrollando un modelo de seguimiento aplicable a largo plazo y con capacidad de adaptación a las modificaciones que pueda sufrir el instrumento a lo largo de su ciclo de vida.

12.1.2 Sistemas de revisión Se propone la utilización de sistemas de control de los parámetros establecidos preferentemente a partir de fuentes de información existentes y de fácil acceso para que puedan ser utilizadas para efectuar el seguimiento ambiental y cotejar el progreso de la implementación del instrumento, por parte del auditor del proceso. En este sentido, se formula como fuente de información la utilización de los registros asociados a los permisos de edificación, generados en el departamento de la Dirección de Obras del Municipios correspondiente, como fuente de antecedentes disponibles que permiten la localización espacial de las actuaciones en el área de estudio y la descripción de las característica esenciales de cada proyecto.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 127 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

12.1.3 Períodos de Recurrencia Para la definición de los períodos de tiempo de revisión, de las variables identificadas, se ha procurado evitar lapsos superiores a 4 años, para así poder contemplar un tiempo de reacción apropiado frente a intervenciones o cambios en las dinámicas territoriales, además este período de tiempo coincide con los períodos Alcaldicios, con lo cual puede formar parte de las tareas específicas de cada edil. Desde esta perspectiva, aquellos procesos que impliquen lapsos de tiempos que sobrepasen 4 años, como por ejemplo la concreción de proyectos de vialidad u otras obras de infraestructura de significación comunal, son incorporados como parte de los parámetros de eficiencia del municipio, desde la ejecución de los estudios conducentes a la materialización de las obras proyectadas.

12.2 Plan de seguimiento ambiental de variables ambientales relevantes Se definen indicadores de seguimiento en relación a lo expresado en el Cuadro 11.1-2 Matriz de Efectos Ambientales un Plan Regulador Comunal:

Cuadro 12.2-1 Plan de seguimiento ambiental de variables ambientales relevantes COMPONENTE INDICADOR DE SEGUIMIENTO ENTIDAD RESPONSABLE AMBIENTAL Dirección de Obras Municipales- Denuncias al municipio o departamento de salud por malos Calidad del Aire Secretaría de Planificación olores o problemas de salud al interior del área urbana comunal Denuncias al municipio o departamento de salud por ruidos y Ruidos y vibraciones asociadas al aeródromo de Melinka o plantas Vibraciones productivas al interior del límite urbano. Edificaciones afectadas por inundación fuera de las zonas de Recursos hídricos restricción Catastro de de vegetación nativa (Ciprés de las Guaitecas) Vegetación Nativa que se mantienen en Zonas de Área Verdes. Verificación de pérdida o aumento de individuos. Dirección de Obras Municipales Implementación y mantención de miradores, pérgolas u otro Paisaje mobiliario urbano asociado a recreación Superficie (m2) de áreas verdes implementadas y Áreas Verdes mantenidas Residuos Denuncias al municipio o departamento de salud por malos Domésticos olores o problemas de salud al interior del área urbana Fuente: Elaboración Propia

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 128 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

12.3 Indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia del Plan A continuación se expresan los criterios e indicadores de seguimiento destinados a controlar la eficacia del Plan, asociados a los Objetivos propios del Plan

ÁMBITO DEL CRITERIO INDICADORES RESPONSABLE PLAN Límite que fija el área urbana, en Solicitud de cambio de uso de suelos Límite Urbano relación a demanda para usos en áreas rurales perimetrales o residenciales y equipamiento comunal cercanas al límite urbano Lograr la conectividad entre distintos Porcentaje de vías expropiadas o Vialidad sectores urbanos y facilitar la consolidadas afectas a declaración Estructurante accesibilidad a zonas de equipamiento y de utilidad pública, dentro de los áreas verdes. plazos que establece la LOGUC Porcentaje de permisos de edificación para uso residencial Consolidación de demanda residencial Director de Obras (destino vivienda) en relación a en las zonas de Usos Mixtos permisos para edificación para otros Usos del usos Suelo y Número de permisos de edificación Acoger y regularizar la demanda edificación para proyectos de vivienda social en habitacional de vivienda social zonas de Uso Mixto Número de permisos de edificación Consolidación de zonas para en zonas de destino para equipamiento equipamiento|

12.4 Criterios e indicadores de Rediseño del Plan A continuación se definen los criterios e indicadores que permiten evaluar la vigencia del Plan y la necesidad de reformulación se relacionan directamente con los indicadores de seguimiento de la eficacia del plan y el cumplimiento de los parámetros definidos para este indicador.

La reformulación del plan obedecerá a una adecuación o actualización del instrumento conforme a los cambios en las dinámicas de poblamiento, y/o la mayor demanda de suelo para el desarrollo urbano. Se considerarán además, la formulación y actualización de planes reguladores seccionales que involucren territorios normados por el PRC, como así también modificaciones a la normativa de urbanismo y construcciones, que impliquen una modificación sustantiva al ámbito de acción del instrumento. Para ello se proponen los siguientes criterios a tener presente para los fines de dar respuesta a la imagen objetivo del desarrollo urbano. Véase el siguiente cuadro.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 129 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

Cuadro 12.4-1: Criterios de Reformulación en el Área del Plan CRITERIO DE INDICADOR RESPONSABLE REFORMULACIÓN DEL PLAN Aumento intensivo de uso de Número de permisos de edificación aprobados para suelo para equipamiento en Director de Obras equipamiento en relación a permisos para uso residencial Zonas Mixtas Incremento explosivo que provoque la saturación de la Coeficiente de constructibilidad consignados en los permisos Director de Obras densidad máxima edificada, de edificación otorgados y recepcionados permitida en zonas residenciales Concreción de la franja afecta a utilidad pública asociada a la Metros lineares construidos o expropiados de vialidad Vialidad Estructurante Director de Obras estructurante. proyectada por el Plan de Art. 59 de la LGUC Definición de zonas de protección oficial coincidentes Área cubierta por zonas de protección o sectores con con el área urbana o la presencia de especies con problemas de conservación al presencia de especies interior del límite urbano protegidas por ley Fuente: Elaboración Propia

Complementariamente a los criterios formulados, se debe tomar en consideración que cambios sustanciales en la legislación urbana, así como la generación de fenómenos naturales u otro tipo de eventos que alteren sustancialmente el territorio normado, pueden hacer necesaria la reformulación del Plan.

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 130 Plan Regulador Comunal de Guaitecas

13 ANEXO PARTICIPACIÓN

Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo - I. Municipalidad de Guaitecas 131 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE GUAITECAS

I. Municipalidad de Guaitecas PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 PARTICIPACIÓN ...... 1 1.1 Proceso de Participación ...... 1 1.1.1 Participación Concejales. Miércoles 01/04/09 ...... 2 1.1.2 Participación Comunidad Melinka. Viernes 03/04/09 ...... 4 1.1.3 Participación Comunidad Melinka. Sábado 04/04/09 ...... 9 1.1.4 Participación Comunidad Repollal Alto. Jueves 02/04/09 ...... 14 1.1.5 Participación Comunidad Repollal Bajo. Jueves 02/04/09 ...... 18 1.2 Conclusiones ...... 19 2 IMÁGENES PARTICIPACIÓN ...... 24 2.1 Participación Concejales 01/04/09 ...... 24 2.2 Participación Repollal Alto 02/04/09 ...... 25 2.3 Participación Melinka 03/04/09 ...... 26

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.1-1 Listado de Asistentes ...... 3 Cuadro 1.1-2 Listado de Asistentes ...... 5 Cuadro 1.1-3 Listado de Asistentes ...... 10 Cuadro 1.1-4 Listado de asistentes ...... 15 Cuadro 1.1-5 Listado de asistentes ...... 18 Cuadro 1.2-1 Síntesis Jornadas de Participación y Consideraciones del Plan Propuesto...... 20

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.1-1 Resultados del trabajo de Participación ...... 5 Ilustración 1.1-2 Participación 03/04/09 Melinka Grupo 1 ...... 6 Ilustración 1.1-3 Participación Melinka 03/04/09. Grupo 2 ...... 7 Ilustración 1.1-4 Participación Melinka 03/04/09. Grupo 3 ...... 8 Ilustración 1.1-5 Resultados del trabajo de Participación ...... 10 Ilustración 1.1-6 Participación Melinka 04/04/09. Grupo 1 ...... 11 Ilustración 1.1-7 Participación Melinka 04/04/09. Grupo 2 ...... 12 Ilustración 1.1-8 Participación Repollar 02/04/09. Grupo 1 ...... 16 Ilustración 1.1-9 Participación Repollal 02/04/09. Grupo 2 ...... 17 Ilustración 2.3-1 Planimetría utilizada en el proceso de participación ...... 27

I. Municipalidad de Guaitecas PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1 PARTICIPACIÓN El presente informe da cuenta del proceso de participación ciudadana, dentro de la Actualización del Plan Regulador de la Comuna de Guaitecas.

La información entregada en el presente informe, contiene elementos relacionados con los niveles de participación, las fechas en que se realizaron los talleres, identificación del territorio, uso de suelos, zona de conflictos y sueños para la comuna.

Se trabajó en base a las siguientes preguntas:

¿Cómo ven la comuna de Guaitecas? ¿Cuales son los usos de suelo? ¿Zonas de conflicto? ¿Cómo sueñan el territorio comunal, ¿Qué territorio desean tener en el futuro?

Para la realización de la convocatoria se realizó difusión a través de las dos radioemisoras de la comuna, La voz del Ciprés de las Guaitecas y Estrella del Mar, las dependencias para realizar las jornadas fueron facilitadas por la I. Municipalidad de Guaitecas.

1.1 Proceso de Participación La implementación de los talleres se organizará en torno a tres momentos centrales: • Construcción de imagen objetivo actual, a partir de un proceso de reflexión individual motivado por la consigna “¿Cómo es el territorio que tenemos?”, enfatizando la consideración de elementos referidos a las dimensiones económico-productiva, ambiental, social-cultural, de servicios e infraestructura y urbano-territorial. El trabajo individual será contrastado e integrado en plenario, intencionando el establecimiento de consensos sobre los rasgos distintivos de la imagen territorial en torno a las dimensiones señaladas. • Identificación de los usos actuales del territorio. Con apoyo de mapas, se solicito a las y los participantes identificar los usos prioritarios del territorio, distinguiendo con distintos colores actividades económico-productivas; zonas de interés histórico, cultural y religioso; zonas de interés y conflictos ambientales; zonas de riesgo; ubicación de los principales servicios e infraestructura; hitos urbanos y principales barrios o sectores. • Identificación y análisis de las potencialidades y conflictos territoriales. A partir del análisis en plenario de los usos prioritarios, se procedió a la identificación de las principales fortalezas y oportunidades disponibles para potenciar el desarrollo comunal, distinguiendo además las debilidades y conflictos que surgen de los usos enunciados.

Al finalizar el taller, se realizó un espacio de evaluación del trabajo realizado, considerando en especial el análisis de los aspectos operativos (lugar, horario, convocatoria, entre otros) y metodológicos (claridad de las intervenciones, pertinencia de los contenidos, utilización de material de apoyo, desempeño del equipo coordinador, entre otros).

La participación se llevo a cabo las siguientes localidades de la comuna, Melinka, Repollal Alto y Repollal Bajo. Además de una reunión con los concejales de la comuna, donde se presentó el proyecto y los alcances sistemáticos de este. A continuación se presentan los resultados de las jornadas de participación llevadas a cabo en la comuna de Guaitecas durante el mes de Abril del presente año.

I. Municipalidad de Guaitecas 1 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1.1.1 Participación Concejales. Miércoles 01/04/09 LUGAR: ESCUELA DE MELINKA, SALA DE REUNIONES. FECHA: 1 DE ABRIL 2009 HORARIO: 14:30 HR

La participación con los concejales se llevo a cabo en la localidad de Melinka, en la sala de reuniones de la escuela básica.

La empresa Consultora Habiterra S.A., a través de la participación de la Arquitecta Jefa de Proyecto Karla Fernandez y los profesionales de apoyo, Bióloga Ambiental Yurina Cifuentes, Bióloga Marina Angélica Gutiérrez y Ecólogo Paisajista Suikee Kong, hizo una introducción sobre los principales contenidos técnicos y normativos del Plan Regulador Comunal, así como un detalle de las etapas a ejecutar y los productos a desarrollar.

El trabajo de participación se baso en las siguientes preguntas: ¿Cómo ven la comuna de Guaitecas y especialmente la localidad de Melinka? ¿Cuáles son los usos de suelo actuales? ¿Cuáles son las zonas de conflicto? ¿Deficiencias y potencialidades del territorio comunal?

La reunión con los concejales consistió en una presentación de introducción del Plan Regulador y sus alcances. Se realizo una presentación en Power Point con apoyo visual por el equipo de la consultora. Posteriormente se reunieron las observaciones y preguntas de los concejales presentes. a) Resultados Los concejales de la comuna plantearon algunas necesidades inmediatas de la población, relacionadas principalmente con la falta de equipamientos (Áreas Verdes, Educación Media entre otros temas).

Otra de las problemáticas que se plantea es la falta de alcantarillado y tratamiento de aguas que son inexistentes en la comuna

En la comuna ha existido un aumento de la población como consecuencia de las actividades salmoneras que se desarrollan en Melinka y Repollal, debido a esta situación una preocupación es la necesidad de expansión de los límites urbanos de Melinka considerando el aumento de población y las nuevas demandas de viviendas que existen. Es necesario delimitar nuevos terrenos seguros para el emplazamiento de la población.

En relación con algunos temas puntuales sobre la localidad de Melinka los concejales expusieron lo siguiente:

1) Reconocimiento de sectores de Inundación por alta marea: . Sector estero Álvarez entre calles Betecoy y cruce proyectado con calle Antofagasta. . Sector pasaje Estero, Sector Muelle. . Costanera Los Huilliches intersección Costanera Este . Costanera Este hasta sector Cementerio Nuevo. . Sector Bahía de Melinka colindante a la pista del Aeródromo Melinka.

2) Reconocimiento de sectores donde se emplazan los comités de vivienda, estos se encuentran principalmente en el cerro mirador, a saber: . Comité Enrique Lagreze . Comité Villa Miramar

3) Necesidad de Apertura y conexión de calles en la localidad:

I. Municipalidad de Guaitecas 2 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

. Conexión de calle Guacayec entre Calle Aeropuerto y Felipe Westhoff . Realizar una conexión entre el actual sendero Estero Álvarez y la calle Antofagasta a la altura de la Población Los Cipreses.

4) Recuperación de espacios públicos: . Recuperación de algunas playas utilizadas como balnearios por la población, entre estos se cuentan Playa Raya y Playa que se encuentra en la costanera este, en el sector del cementerio que se encuentra en el aeródromo. b) Listado de Asistentes

Cuadro 1.1-1 Listado de Asistentes Nombre Cargo David Nahualpoc Concejal Juan Carlos Barria Concejal Raúl Mansilla Jefe de finanzas Municipalidad - Alcalde subrogante Raúl Alvarado Concejal Yamil Chible Constructor civil Sergio Varela Planificación Municipalidad

I. Municipalidad de Guaitecas 3 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1.1.2 Participación Comunidad Melinka. Viernes 03/04/09 LUGAR: ESCUELA DE MELINKA, SALA DE REUNIONES. FECHA: 3 DE ABRIL 2009 HORA: 19:30

La empresa Consultora Habiterra S.A., a través de la participación de la Arquitecta Jefa de Proyecto Karla Fernandez y los profesionales de apoyo, Bióloga Ambiental Yurina Cifuentes, Bióloga Marina Angélica Gutiérrez y Ecólogo Paisajista Suikee Kong, hizo una introducción sobre los principales contenidos técnicos y normativos del Plan Regulador Comunal, así como un detalle de las etapas a ejecutar y los productos a desarrollar en el estudio.

El trabajo de participación se baso en las siguientes preguntas: ¿Cómo ven la comuna de Guaitecas y especialmente la localidad de Melinka? ¿Cuáles son los usos de suelo actuales? ¿Cuáles son las zonas de conflicto? ¿Deficiencias y potencialidades del territorio comunal?

En este caso, la jornada de participación se estructuro en torno a 3 grupos de trabajo considerando el número de participantes, estos trabajaron sobre planos de la localidad y con lápices de colores se les solicito plasmar sus intereses y preocupaciones sobre la localidad de Melinka. Posteriormente se aplicó una metodología didáctica en que se les solicitó a los participantes que escribieran en tarjetas de colores las ideas fuerza sobre tres temáticas particulares: Infraestructura, Equipamiento y Medio Ambiente.

A continuación se presentan los resultados de la jornada de participación realizada el 3 de abril del presente año en la localidad de Melinka. a) Resultados Algunas apreciaciones generales de los participantes es que se aprecia un alto nivel de identidad con la comuna, principalmente en la población mayor.

La comuna está creciendo y la población se concentra principalmente en Melinka, lo que obliga a generar terrenos para nuevas viviendas.

La población tiene un sentir generalizado de malestar por los transportes públicos y posibilidades de traslado desde y hacia la isla.

Muchos de los vecinos plantean su preocupación frente a la tenencia de terrenos y como la puesta en marcha del Plan Regulador afectaría esa situación, se le explico a la población que el Plan Regulador no tiene efectos en estas temáticas y que escapan de su atribución. Las regularizaciones de terreno deben realizarse por el conducto regular y no a través de este instrumento.

En relación con algunas consideraciones específicas que realizó la población se aprecian las siguientes:

. Se plantea la posibilidad de abrir un sendero peatonal entre la población Los Cipreses y la Costanera Este rodeando el aeródromo. . Mejoramiento y conexión de la costanera del Estero Álvarez entre población Los Cipreses y Calle Betecoy. . Se plantea la necesidad urgente del emplazamiento de un nuevo cementerio alejado de la población. Algunas posibles soluciones son Camino a Repollal, o en las cercanías del Aeródromo (Punta Melinka). . En el sector Costanera Los Huilliches se plantea la posibilidad de generar un relleno para agrandar el sector de la costanera. . Se propusieron variados senderos peatonales y rutas que pueden ser de alto interés turístico como atractivo para la isla.

I. Municipalidad de Guaitecas 4 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

. Preocupación por la presencia del relleno sanitario muy cerca de la población Los Cipreses, se propone trasladar el relleno hacia camino a Repollal. . Se denota una deficiencia de espacios públicos habilitados en Melinka. . Una temática recurrente es que no existe una logística adecuada para recibir los abarrotes, víveres y otros implementos que llegan y salen de la isla, principalmente por la falta de un estacionamiento para los camiones y de un mercado establecido para disponer de los artículos

Ilustración 1.1-1 Resultados del trabajo de Participación Infraestructura Equipamiento Medio Ambiente Falta de espacios públicos Propuesta de senderos Controlar la evacuación de aguas peatonales en la bahía de lluvias para que no afecten las Melinka playas. Es necesario un nuevo cementerio Falta de áreas verdes Presencia de industrias en sectores residenciales. Cementerio pequeño costado pista aérea tiene problemas Propuesta de nuevo paseo en Recuperar el sector arena. Playa con con la marea. área la Gruta algún área verde. Problemas con las tomas de terreno Desplazar el Relleno Sanitario (Población los Cipreses) Gaviones en la costanera, realizar un Paseo Publico. Reconocer las zonas de inundación de Alta Marea Realizar un mirador y sendero en el cerro “Antena Entel” Zona estacionamiento Muelle Sector este (Proposición de un relleno en el sector de la costanera). Mejorar la vialidad que va hacia el cerro donde se encuentra la virgen Lourdes Mejorar la conectividad vial entre el aeropuerto y la calle Westhoff Problemas con los anchos de calles y pasajes Conectar Calle Antofagasta con Costanera Fuente: Elaboración propia en base a Jornadas de Participación b) Listado de Asistentes Cuadro 1.1-2 Listado de Asistentes Nº Nombre Cargo 1 Fideliza Quintallana Dueña de Casa 2 Virginia Perez Dueña de Casa 3 Verónica Bravo Ingeniero Comercial 4 Elsa Melpillan Dueña de Casa 5 Belamino Chiguay M Constructor de Embarcaciones 6 Paulino Cuyul Pescador 7 José Vargas Ñancupel Pescador 8 Rodrigo Huenchun Soldador 9 Rosa Coñuecar Dueña de Casa 10 José Millalaf particular 11 Eva Contreras Dueña de Casa 12 Maria Paredes Dueña de Casa 13 patricia Martínez Dueña de Casa 14 Luis Chaucapan Presidente Comité Progresivo Los Cipreses 15 David Nahuequil Concejal 16 Arturo Leu Mariscador Fuente: Elaboración propia

I. Municipalidad de Guaitecas 5 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-2 Participación 03/04/09 Melinka Grupo 1

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 6 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-3 Participación Melinka 03/04/09. Grupo 2

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 7 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-4 Participación Melinka 03/04/09. Grupo 3

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 8 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1.1.3 Participación Comunidad Melinka. Sábado 04/04/09 LUGAR: ESCUELA DE MELINKA, SALA DE REUNIONES. FECHA: 4 DE ABRIL 2009 HORA: 11:00

La empresa Consultora Habiterra S.A., a través de la participación de la Arquitecta Jefa de Proyecto Karla Fernandez y los profesionales de apoyo, Bióloga Ambiental Yurina Cifuentes, Bióloga Marina Angélica Gutiérrez y Ecólogo Paisajista Suikee Kong, hizo una introducción sobre los principales contenidos técnicos y normativos del Plan Regulador Comunal, así como un detalle de las etapas a ejecutar y los productos a desarrollar.

El trabajo de participación se baso en las siguientes preguntas: ¿Cómo ven la comuna de Guaitecas y especialmente la localidad de Melinka? ¿Cuáles son los usos de suelo actuales? ¿Cuáles son las zonas de conflicto? ¿Deficiencias y potencialidades del territorio comunal?

Las jornadas de participación se estructuraron en torno a un grupo de trabajo, se trabajó sobre planos de la localidad y con lápices de colores fueron capaces de plasmar sus intereses y preocupaciones sobre la localidad de Melinka. Posteriormente se aplico una metodología didáctica en que se les solicito a los participantes que escribieran en tarjetas de colores las ideas fuerza sobre tres temáticas particulares: Infraestructura, Equipamiento y Medio Ambiente. Considerando que el día sábado no existió una alta convocatoria de asistentes, por lo tanto se decidió generar solo un grupo de trabajo donde todos volcaran sus inquietudes en un plano y luego realizar una dinámica con tarjetas donde se plasmaran las ideas fuerza que fueron consultadas a la población.

A continuación se presentan los resultados de la jornada de participación realizada el 4 de abril del presente año en la localidad de Melinka. a) Resultados Muchos de los vecinos plantean su preocupación frente a la tenencia de terrenos y como la puesta en marcha del Plan Regulador afectaría esa situación, se le explicó a la población que el Plan Regulador no tiene efectos en estas temáticas y que escapan de su atribución. Las regularizaciones de terreno deben realizarse por el conducto regular y no a través de este instrumento.

Existe un problema con el ancho de las calles y pasajes de la localidad lo que se asocia a problemáticas con los incendios, ya que los camiones bomba son más anchos que los perfiles de las calles actuales.

Se propone la apertura de varias calles y paseos para poder recorrer la isla y aumentar el potencial turístico de la localidad: . Uno de estos es el paso costanera paralelo a calle Antofagasta (Estero Álvarez) hasta la población Lo Cipreses. . Otro paseo importantes es la conexión a Playa Raya por el costado este de la isla, sector aeródromo Melinka. . También se planteo la posibilidad de abrir senderos hacia el cerro Mirador desde diferentes puntos de la isla.

Otra temática importante tiene relación con el abastecimiento de la isla, esta situación genera varios problemas derivados de la falta de un mercado o puerto seco para disponer los productos de abastecimiento y los camiones de transporte que vienen del continente. A modo de solución se plantea la necesidad de contar con un mercado central (en la intersección de Felipe Westhoff con Av. Costanera) y un sector de estacionamientos ubicado en la costanera Los Huilliches, donde se podría realizar un relleno y disponer ese sector como puerto seco.

I. Municipalidad de Guaitecas 9 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Una gran parte de los asistentes a la reunión ven en Melinka un potencial turístico, sin embargo, la localidad no está preparada para recibir este tipo de actividad debido a la falta de infraestructura asociada al turismo, como son Hostales, zonas de camping, restoranes, entre otros.

Se plantea la necesidad de recuperar los sectores de playa que se encuentran en avenida Costanera Este a la altura del Aeródromo Melinka.

Una preocupación fue la necesidad de generar un terreno especial para el emplazamiento de industria, un barrio industrial ubicado camino al vertedero alejado de los emplazamientos humanos actuales.

El tema de la ampliación del cementerio también fue expuesto durante esta jornada de participación, se plantearon algunos sectores de posibles emplazamientos del cementerio, los que se encuentran principalmente camino a Repollal en el Estero Álvarez.

A continuación se presentan algunas de las ideas fuerza presentadas por los vecinos durante las jornadas de participación:

Ilustración 1.1-5 Resultados del trabajo de Participación infraestructura Equipamiento Medio Ambiente Se plantea la necesidad de hacer un Astillero Falta de áreas verdes. Existen sectores de avistamiento de ballenas Esta en proyecto la Ampliación del Aeródromo Problemas de riesgo, inundación y anegamiento en algunos sectores de la ciudad de Melinka. Generación de senderos turísticos hacia Playa Raya. Falta iluminación en el paseo costanera Falta de Infraestructura Turística Se plantean nuevas zonas de extensión urbana hacia repollal Se hace presente la necesidad de un estacionamiento para camiones en el sector de la costanera. Existe un problema latente con el ancho de las calles y los pasajes, en muchos casos los carros bomba no pueden pasar. Se plantea arreglar la costanera Falta un sector de mercado donde sea mas fácil el abastecimiento de abarrotes para la población Fuente: Elaboración propia en base a Jornadas de Participación b) Listado de Asistentes Cuadro 1.1-3 Listado de Asistentes Nº Nombre Cargo 1 Maria Miranda Dueña de Casa 2 Juan Carlos Vargas Vicepresidente Sindicado Repollal Alto 3 Jose Labrindo Pescador 4 Karina Ditorio Bióloga Ambiental 5 Marina Burgos Dueña de Casa 6 Julio Quediman Pescador Fuente: Elaboración propia

I. Municipalidad de Guaitecas 10 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-6 Participación Melinka 04/04/09. Grupo 1

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 11 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-7 Participación Melinka 04/04/09. Grupo 2

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 12 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS c) Resumen Participación localidad de Melinka

A continuación se presenta un resumen de los conceptos más importantes generados en las jornadas de participación

Conceptos importantes recabados en la participación

Temas Descripción Equipamientos - Necesidad de un nuevo cementerio - Falta un mercado para compra y venta de productos locales y abastecimiento. Infraestructura - Hacer un astillero - Ampliación pista del aeródromo - Incorporar a senderos turísticos a la Playa La Raya. - Iluminación en Paseo Costanera - Falta de Infraestructura turística - Nuevas zonas de extensión hacia Repollal - Estacionamientos para camiones en costanera (abastecimiento). - Problema con el ancho de las calles. La mayoría son estrechas e impiden una circulación expedita. - Arreglar la costanera Áreas verdes - Falta de áreas verdes Puntos de interés - Cerro Mirador - Playa Raya - Cerro La Cruz - Costa oriente al lado del Aeródromo - Cerro De Las Antenas Medio ambiente - Cerro Mirador hacia Playa Raya - Problemas de riesgo de inundación y anegamiento en sector aeródromo - Sectores de avistamiento de ballenas desde cerro mirador Actividades Económicas - Necesidad de una zona industrial. (La decretada por el seccional se ha consolidado por usos residencial) Vivienda - Escasez de suelo para vivienda. - Revisar si existen zonas en la ladera del cerro mirador que puedan ser ocupadas con vivienda. Proyectos Estratégicos - Mercado de Abastos - Completar Costanera Los Huilliches - Circuitos Peatonales turísticos - Áreas para el desarrollo industrial o de servicios a las pesqueras. Fuente: Elaboración propia en base a participación

I. Municipalidad de Guaitecas 13 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1.1.4 Participación Comunidad Repollal Alto. Jueves 02/04/09 LUGAR: SEDE SOCIAL REPOLLAL ALTO FECHA: 2 DE ABRIL 2009

La empresa Consultora Habiterra S.A., a través de la participación de la Arquitecta Jefa de Proyecto Karla Fernandez y los profesionales de apoyo, Bióloga Ambiental Yurina Cifuentes, Bióloga Marina Angélica Gutiérrez y Ecólogo Paisajista Suikee Kong, hizo una introducción sobre los principales contenidos técnicos y normativos del Plan Regulador Comunal, así como un detalle de las etapas a ejecutar y los productos a desarrollar.

El trabajo de participación se baso en las siguientes preguntas: ¿Cómo ven la comuna de Guaitecas y especialmente la localidad de Melinka? ¿Cuales son los usos de suelo actuales? ¿Cuáles son las zonas de conflicto? ¿Deficiencias y potencialidades del territorio comunal?

Las jornadas de participación se estructuraron en torno a 2 grupos de trabajo, se trabajo sobre planos de la localidad y con lápices de colores fueron capaces de plasmar sus intereses y preocupaciones sobre la localidad de Repollal Alto.

En la comunidad de Repollal Alto se destaca el alto número de participantes en las jornadas de participación. Principalmente interesadas sobre la temática del estado de la tenencia de tierra. a) Resultados Nuevamente se presento como primera preocupación el estado de tenencia de la tierra. En este caso la población expuso su preocupación por trámites que habían comenzado para sanear sus terrenos y no habían sido concluidos por la persona contratada. Se les aclaro a la población que el Plan Regulador no tiene injerencia en las temáticas de tenencia de terreno y que la regularización de terreno debe hacerse obligatoriamente por el conducto regular.

Algunas de las observaciones que realizó la población sobre las preguntas que se les realizaron fueron las siguientes:

. Se plantea la necesidad de contar con una garita para esperar los buses (Transporte Público) que transportan a la población desde y hacia Melinka

. Existe la necesidad de contar con un mejoramiento en el equipamiento deportivo, algunos camarines y gradas para la cancha de futbol de Repollal Alto. En este mismo sector se expresa la necesidad de poner gaviones para contener las mareas que muchas veces inundan la cancha.

. Los pescadores consideran que es necesaria la construcción de otro muelle que permita el atraco de embarcaciones, ya que el que se encuentra actualmente en la localidad se encuentra en muy mal estado.

. Se reconocen algunos sectores donde es posible generar turismo, principalmente miradores en algunos sectores altos de la localidad.

. Mejorar la costanera también es un tema importante para la comunidad, principalmente pensando en el potencial turístico de Repollal Alto. Sumado a esto por un tema de seguridad, existen sectores de la costanera donde es necesaria la implementación de gaviones para evitar inundaciones por eventos de marea alta, principalmente en el sector de la cancha de futbol.

I. Municipalidad de Guaitecas 14 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

b) Listado de asistentes Cuadro 1.1-4 Listado de asistentes Nº Nombre Cargo 1 Clarisa Velázquez Dueña de casa 2 Ramón Vera Pescador 3 José Vera Pescador 4 José Colivoro Pescador 5 José Bernabé Sánchez Mariscador 6 Ernesto Carimoney Mariscador 7 Emerico Vera Mariscador 8 Porfirio Cárdenas Mariscador 9 Jorge Piucol Pescador 10 Ana Perez P Dueña de casa 11 Filomena Perez P Dueña de casa 12 Candelaria Colivoro Dueña de casa 13 Cecilia Leviñanco Dueña de casa 14 José Almonacid Dueño de casa 15 Paulo Vera Mariscador 16 Jorge Cárdenas Mariscador 17 Yamina Cárdenas Dueña de casa 18 Patricio Figueroa -- 19 Nelson Ruiz Mariscador Fuente: Elaboración propia

I. Municipalidad de Guaitecas 15 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-8 Participación Repollar 02/04/09. Grupo 1

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 16 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 1.1-9 Participación Repollal 02/04/09. Grupo 2

Fuente: Jornadas de Participación

I. Municipalidad de Guaitecas 17 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

1.1.5 Participación Comunidad Repollal Bajo. Jueves 02/04/09

LUGAR: SEDE SOCIAL REPOLLAL BAJO FECHA: 2 DE ABRIL 2009

La empresa Consultora Habiterra S.A., a través de la participación de la Arquitecta Jefa de Proyecto Karla Fernandez y los profesionales de apoyo, Bióloga Ambiental Yurina Cifuentes, Bióloga Marina Angélica Gutiérrez y Ecólogo Paisajista Suikee Kong, hizo una introducción sobre los principales contenidos técnicos y normativos del Plan Regulador Comunal, así como un detalle de las etapas a ejecutar y los productos a desarrollar. En este caso por falta de infraestructura (no había electricidad, mesas y sillas en la sede social), se realizo una presentación con papelografos con las ideas fuerza de lo que es un Plan Regulador.

La reunión con la comunidad de Repollal Bajo se llevo a cabo en la sede social de la localidad. Con ayuda del transporte municipal se traslado a los vecinos que se encontraban más alejados para asegurar su asistencia a la reunión.

En este sector la reunión consistió principalmente en la explicación a la población de los alcances de un Plan Regulador. No se pudo realizar una jornada de participación adecuada debido a la falta de infraestructura para llevar a cabo esta actividad. No obstante, se presentaron todos los puntos importantes a discutir y se les dio la palabra a los vecinos para que opinaran sobre la implementación de este instrumento en su comuna. Se les explico las ventajas y desventajas de contar con un Plan Regulador y como este no afectaba la tenencia de tierra, que también era una preocupación de los asistentes.

a) Listado de Asistentes

Cuadro 1.1-5 Listado de asistentes Nº Nombre Cargo 1 Santiago Lepio Pescador 2 José Teca Asistente de Buceo 3 Claudio Piucol Asistente de Buceo 4 Juan Piucol Pescador 5 Norma Chiguay Dueña de casa 6 Juan Chiguay Pescador 7 Justo Silva Pescador 8 Mariana Chiguay Carboney Dueña de casa 9 Juana Carimoney Dueña de casa 10 Mebel Chiguay Dueña de casa Fuente: Elaboración propia

I. Municipalidad de Guaitecas 18 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS b) Resumen Participación localidad de Repollal Alto

A continuación se presenta un resumen de los conceptos más importantes generados en las jornadas de participación.

Conceptos importantes recabados en la participación:

Temas Descripción Equipamientos - Falta de un lugar de espera para el transporte público. - Mejorar el estado de la cancha con gaviones y camarines. Infraestructura - Mejorar la costanera - Continuar camino principal hacia el oriente Áreas verdes - Falta de áreas verdes Puntos de interés - Cerro Mirador - Playa - Costanera - Muelle - Plaza Medio ambiente - Problemas de inundación en sectores norte de la playa. Actividades Económicas - No Se hace mención a este tema Vivienda - No Se hace mención a este tema Proyectos Estratégicos - Mejorar cancha o construir otra en lugar más apropiado. - Garita de espera transporte público. - Mejoramiento de la sede social (Bomberos) Fuente: Elaboración propia en base a participación.

1.2 Conclusiones

El proceso de Participación Ciudadana realizado ha dado cumplimiento a los objetivos generales y específicos planteados en la metodología propuesta por el consultor, la cual ha permitido:

- Introducir a los habitantes de la comuna de Guaitecas, en los temas de la planificación urbana de escala comunal, señalando el conjunto de regulaciones que contiene el instrumento.

- Reconocer, por parte de la comunidad, las principales fortalezas y debilidades de su comuna y localidad, siendo este un insumo que ha permitido detectar las percepciones sobre los usos actuales del territorio, identificando zonas económico-productivas, residenciales, de importancia medio-ambiental (flora, fauna, relieve), infraestructura vial y comunicaciones, servicios y equipamiento comunitario; y problemáticas derivadas de: la accesibilidad, riesgos de inundación, problemas medioambientales, infraestructura sanitaria, equipamientos, entre otros.

- Plantear escenarios futuros, que permitan detectar carencias e ideas de proyectos, que finalmente puedan ser acogidos por los planteamientos del regulador.

Lo anterior, ha permitido al consultor en primer lugar, estructurar un diagnóstico participativo sobre los usos actuales del territorio y en segundo, recoger las principales directrices que han sido consideradas por la propuesta del Plan. A continuación, se sintetizan en un cuadro las principales fortalezas, debilidades y sueños transmitidos por la comunidad en las jornadas de participación y los criterios considerados por el Plan Propuesto, para las diferentes temáticas abordadas.

I. Municipalidad de Guaitecas 19 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Cuadro 1.2-1 Síntesis Jornadas de Participación y Consideraciones del Plan Propuesto. Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Infraestructura Melinka - Es necesario un nuevo cementerio ya que el existente esta ya colapsado. Si - Colocar gaviones en la costanera, realizar un Paseo Publico. bien, existe un segundo Cementerio pequeño al costado pista aérea, éste no se - Realizar un mirador y sendero en el cerro “Antena Entel”. puede usar ya que tiene problemas con la marea. - Zona estacionamiento Muelle Sector este (Proposición de un relleno en el sector de la - Se reconoce un problema con el ancho de las calles, la mayoría de ellas son costanera). estrechas e impiden una circulación expedita. - Mejorar la vialidad que va hacia el cerro donde se encuentra la virgen Lourdes. - Falta de Infraestructura turística. - Mejorar la conectividad vial entre el aeropuerto y la calle Westhoff. - Conectar Calle Antofagasta con Costanera. - Ampliación pista del aeródromo. Repollal Alto - No se indican debilidades. - Mejorar la costanera - Continuar camino principal hacia el oriente Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto - En relación a la infraestructura sanitaria relacionada con el cementerio, es importante mencionar que el Plan congela los cementerios actuales, ya que no cumplen con la normativa vigente. Además, debido a que el suelo disponible al interior del límite urbano es limitado, tampoco se ha permitido el uso de cementerio parque. Al respecto, se manifiesta que el tema de localizar un nuevo cementerio para la comuna es fundamental. Sin embargo, lo anterior escapa de las atribuciones del presente plan. - En relación a el ancho de las calles, el presente Plan genera:  Una propuesta vial que tiene como objetivo dar continuidad a la trama existente, a través de la apertura de nuevas vías de conexión y el complemento de las ya existentes. Dentro del primer caso, la Calle Proyectada Nº 9 cobra relevancia al permitir la conexión entre dos vías estructurantes como son la Costanera Los Huilliches y la Calle Tocopilla, completando el circuito; dentro de las segundas la prolongación de la Costanera Estero Álvarez desde la Calle Existente Nº 6 hasta el Camino existente Melinka-Repollal, genera una nueva alternativa de ingreso y salida a la localidad desde y hacia las zonas rurales; y por último las calles proyectadas Nº 1 a Nº 9, junto con la prolongación de las calles Guacayec y la calle existente Nº 5, terminan por conformar el sistema vial existente.  Es importante mencionar que gran parte de las vías existentes no cumplen con los anchos mínimos. Sin embargo, con el fin de no afectar a los habitantes de la localidad, mediante expropiaciones, las vías sin continuidad estructural, se han mantenido con el ancho existente, pero se han incorporado requerimientos de antejardín, lo cual permitirá ir regularizando las vías a medida que se mejoren las viviendas o consoliden los lotes existentes.  En el caso de Repollal Alto, se le da continuidad a la costanera existente hacia el sector sur, dando un nuevo frente urbano a la localidad en este borde y se generan nuevas vías de conexión transversal. Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Equipamiento Melinka - Falta un mercado para compra y venta de productos locales y abastecimiento. - Tener un mercado para que las personas que visitan la isla puedan conocer la gastronomía y artesanía local. Repollal Alto - Falta de un lugar de espera para el transporte público. - Mejorar el estado de la cancha con gaviones y camarines. Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto - Al respecto, el plan genera zonas mixtas residenciales, que permiten localizar equipamientos de tipo comercial, cultural, educacional, de salud entre otros. Lo cual permite generar diversas posibilidades para localizar los equipamientos que la comunidad requiera a lo largo del tiempo. - En el caso de Repollal Alto se incorporan las iniciativas mencionadas, en el Plan Indicativo de inversiones.

I. Municipalidad de Guaitecas 20 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Continuación Cuadro: Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Áreas verdes y - Falta de espacios públicos y áreas verdes.(Melinka y Repollal Alto) - Incorporar a senderos turísticos a la Playa La Raya. puntos de - Falta Iluminación en Paseo Costanera. - Se reconocen los siguientes puntos de interés por la comunidad: interés Melinka Repollal Alto ▫ Cerro Mirador ▫Playa ▫ Playa Raya ▫Costanera ▫ Cerro La Cruz ▫Muelle ▫ Costa oriente al lado del Aeródromo ▫Plaza ▫ Cerro De Las Antenas Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto El plan incorpora una propuesta de áreas verdes que se manifiestan en la definición de dos zonas: - ZAV, Zonas áreas verdes: La cual se concentra en el borde costero o borde de quebradas como es el caso de la localidad de Repollal Alto. - ZP, Zonas Parque: La cual se concentra en el cerro mirador y el borde costero oriente colindante al aeródromo. En ésta última zona, se definen senderos peatonales con el fin de dar acceso a los puntos de interés mencionados por la comunidad y se incorporan iniciativas, en el Plan Indicativo de inversiones, tendientes a potenciar el desarrollo de circuitos turísticos y planes de desarrollo. Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Medio ambiente - Problemas de riesgo de inundación y anegamiento en sector aeródromo - Sectores de avistamiento de ballenas desde cerro mirador. Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto En relación al reconocimiento del cerro Mirador como lugar de avistamiento de ballenas, se genera una propuesta de senderos que permiten dar acceso a este punto singular desde el área central y como desde los barrios del norte. En relación a los riesgos se definen dos zonas de Riesgos: - ZR-1 Zonas Propensas a Avalanchas, Rodados, Aluviones o Erosiones Acentuadas: Se refiere a aquellas áreas en que la combinación de suelo rocoso y altas pendientes genera condiciones de inestabilidad en las laderas y riesgos potenciales de aluviones y deslizamiento en masa, que impiden la ocupación humana productiva o residencial. - ZR-2 Zona Inundable o Potencialmente Inundable: Corresponde a aquellas zonas donde existe el riesgo de anegamiento por el desborde de los cursos de agua o por influencia marina y por lo tanto impiden la ocupación humana. Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Actividades - La zona industrial definida por el seccional se ha consolidado por usos - Necesidad de una zona industrial. Económicas residencial) Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto Al respecto, el plan apuesta por: - Permitir actividades inofensivas similares a la industria en las zonas ZU-2 y ZU-3, compatibles con la residencia. Zonas que concentran la mayor parte del suelo consolidado y disponible del área normada por el Plan. Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Vivienda - Escasez de suelo para vivienda. - Nuevas zonas de extensión hacia Repollal. - Revisar si existen zonas en la ladera del cerro mirador que puedan ser ocupadas con vivienda. Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto Al respecto, el plan: - A partir del estudio fundado, se redefinen las zonas de riesgo, y se ha extendido el límite urbano en aproximadamente 45 hectáreas, lo cual ha permitido incorporar nuevo suelo residencial y así dar respuesta a una de las principales debilidades del instrumento vigente. - Se incorpora Repollal Alto como nueva zona urbana.

I. Municipalidad de Guaitecas 21 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Continuación Cuadro: Tema Debilidades Fortalezas y Sueños Proyectos - No se indican debilidades. - Mercado de Abastos Estratégicos - Completar Costanera Los Huilliches. - Circuitos Peatonales turísticos Criterios y Consideraciones del Plan Propuesto - En relación a los proyectos estratégicos, el plan ha incorporado un Plan indicativo de Inversiones, en el cual han incluido los costos aproximados de los proyectos mencionados por la comunidad y de aquellos que se encuentran como iniciativas en el Banco Integrado de Proyectos. Fuente: Elaboración propia en base a talleres de participación realizados.

I. Municipalidad de Guaitecas 22 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

ANEXO JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

I. Municipalidad de Guaitecas 23 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

2 IMÁGENES PARTICIPACIÓN

2.1 Participación Concejales 01/04/09

I. Municipalidad de Guaitecas 24 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

2.2 Participación Repollal Alto 02/04/09

I. Municipalidad de Guaitecas 25 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

2.3 Participación Melinka 03/04/09

I. Municipalidad de Guaitecas 26 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

Ilustración 2.3-1 Planimetría utilizada en el proceso de participación

I. Municipalidad de Guaitecas 27 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

I. Municipalidad de Guaitecas 28 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

I. Municipalidad de Guaitecas 29 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

I. Municipalidad de Guaitecas 30 PLAN REGULADOR COMUNAL DE GUAITECAS

I. Municipalidad de Guaitecas 31