IX JORNADAS TÉCNICAS DE VACUNO DE LECHE

Auditorio de la Facultad de Veterinaria de 10 y 11 de noviembre 2011

DOSSIER DE PRENSA

1. Cobertura en radio y televisión

1.1 Cobertura previa:

- Cope Lugo. Entrevista a Víctor Manrique (7/11/2011)

- Ser. Programa Hoy por Hoy, provincia Lugo: entrevista a Juan Camilo Gómez Hermida (9/11/2011)

- Radio Principal (Ser). Entrevista a Víctor Manrique (9/11/2011)

- TVG. Programa O Agro: previa de las jornadas con las intervenciones de Carlos Noya y Víctor Manrique en la ganadería Sar de Touro (7/11/2011)

1.2. Cobertura durante las jornadas:

- Radio Voz. Programa Voces de (nivel regional): entrevista al ponente Alfonso Lago (10/11/2011)

- Onda Cero Lugo. Entrevista a Noelia Silva del Río (10/11/2011)

- TVG. Programa O Agro: entrevistas a varios ponentes (Noelia Silva del Río, Alfonso Lago, Juan José de Toca Triviño y Daniel Sánchez-Patón) y al presidente de Seragro, Rogelio Grille Barbeira (11/11/2011)

- RG Lugo. Cobertura de la inauguración de las jornadas (10/11/2011)

- TVG. TX Mediodía: Realización de entrevistas a Juan José de Toca Triviño (10/11/2011) y a Miguel Ángel Pellitero (11/11/2011)

- Telelugo. Informativo: entrevista a Alfonso Lago (10/11/2011)

- Cope Galicia. Programa O Agro: entrevistas a Noelia Silva del Río y a Alfonso Lago (12/11/2011)

- SER Lugo. Informativos locales: entrevistas a Víctor Manrique y a Noelia Silva del Río (10/11/2011)

2. Cobertura en prensa escrita:

2.1. Prensa generalista:

- La Voz de Galicia

o 6/11/2011. Información relativa a la presentación de las jornadas en el polígono del Milladoiro (cuadernillo local Deza)

o 9/11/2011. Entrevista a Noelia Silva del Río e a Alfonso Lago (sección Economía)

o 11/11/2011 § En el cuadernillo local de Lugo, aparece una fotonoticia con un pequeño resumen de la jornada § En el cuadernillo local del Deza sacaron una noticia centrada en la conferencia de Daniel Zalduenzo (tema de las cojeras crónicas)

o 12/11/2011 § En el cuadernillo local de Lugo, aparece una fotonoticia haciendo referencia al brindis de la leche § En el cuadernillo local del Deza aparece una breve noticia centrada en la conferencia de Miguel Ángel Pellitero (visión de la ganadería como empresa)

- El Progreso

o 19/10/2011. Información previa de las jornadas (Sección Comarcas)

o 4/11/2011. Breve presentación de las jornadas (Sección Comarcas)

o 6/11/2011. Reportaje amplio sobre el programa de las jornadas (suplemento Nova+)

o 11/11/2011. Cobertura de la primera jornada que incluye una entrevista a Noelia Silva del Río (Sección Comarcas)

o 12/11/2011. Cobertura de la segunda jornada y de la clausura (Sección Comarcas)

o 20/11/2011. Reseña de las jornadas (suplemento Gente de aquí)

- L-V

o 3/11/2011. Entrevista a Víctor Manrique (sección Galicia)

o 4/11/2011. Información relativa a la presentación de las jornadas en el polígono del Milladoiro (sección Galicia)

o 14/11/2011. Información a posteriori sobre el desarrollo y la clausura de las jornadas (sección Galicia)

2.2. Medios especializados:

- Información web o Previa a la celebración de las jornadas: Anembe, Conafe, revista Afriga y portal de Producción de Leche

o Durante las jornadas: Conafe, revista Afriga y Producción de Leche

o Después de las jornadas: Anembe, Conafe, revista Afriga y Producción de Leche

- Medios especializados o Frisona Española (revista bimensual): § Número 186 (noviembre/diciembre 2011): • Resumen general de las jornadas • Artículo expuesto por Daniel Sánchez-Patón Rodríguez sobre bienestar animal • Artículo expuesto por Luis Queirós sobre la optimización de la producción mediante la mejora en la calidad de los ensilados.

§ Número 187 (enero/febrero 2011): • Artículo expuesto por Noelia Silva del Río en las jornadas sobre manejo nutricional • Artículo de Miguel Ángel Pellitero sobre la concepción de la ganadería como empresa

L10 | DEZA-TABEIRÓS | Domingo, 6 de noviembre del 2011 | La Voz de Galicia

Las jornadas de El «gonipterus» vacuno de leche Renovarán el suelo y la afecta al 43% del de Seragro serán eucalipto de la en Lugo el 10 y iluminación del mercado provincia el 11 de este mes La reforma de la plaza / LA VOZ LALÍN / LA VOZ de abastos de Lalín «Con estas La plaga de gonipterus, pre- La sociedad cooperativa de sente en los eucaliptos ga- servicios ganaderos Seragro incluirá también actuacións o llegos desde fi nales de los organiza las novenas jorna- dotación de sanitarios mercado gañará años 90, afecta ya al 43 % de das técnicas de vacuno de le- la superfi cie de la provincia che. Fueron presentadas re- y puerta automática atractivo para os de Pontevedra que se dedi- cientemente en Lugo y tie- veciños» ca al cultivo de esta especie, nen la sede de desarrollo en J. BENITO según datos del sindicato LALÍN / LA VOZ el auditorio de la Facultad de Román Rodríguez Unións Agrarias. Un porta- Portavoz del gobierno local Veterinaria durante las jor- voz del mismo, Xacobo Fei- nadas del 10 y 11 próximos. El plan Re-comercia posibilitará joo, dio a conocer un estu- Congrega a varios centena- un lavado de cara a la plaza de dio del impacto económico res de ganaderos y técnicos abastos de Lalín. Un programa 75%, algo más de 81.000 euros, de puerta de apertura automá- de esta plaga. Se traduce en e interesa a muchos produc- que cuenta con fi nanciación au- mientras que los 27.000 restan- tica al acceso por el piso prin- unas 275.000 toneladas me- tores de la Comarca de De- tonómica y municipal. La junta tes saldrán de las arcas munici- cipal, entre otras actuaciones. nos de eucalipto que se co- za dada su dedicación láctea. de gobierno local aprobaba es- pales. Un proyecto que permiti- Medidas que permitirán mejo- mercializan anualmente. Es- En esta edición concurren te viernes la contratación de los rá realizar un lavado de cara al rar este espacio público, como to supone que los producto- Noelia Silva del Río y Alfon- trabajos con la empresa Obreal mercado y atender las deman- demandaban los vendedores de res dejan de ingresar unos 8,8 so Lago, veterinarios de ori- S. L, tras convocar el pasado día das cursadas por los placeros los puestos y los propios veci- millones de euros al año; las gen gallego asentados en Ca- 31 de octubre con carácter de ur- al Concello. nos, según el edil. empresas de corta de made- lifornia que hablaran de ma- gencia un procedimiento nego- El portavoz del gobierno local, Rodríguez resaltó que en los ra, otros 4; y si se añade el va- nejo nutricional y evaluación ciado con tres fi rmas, ya que se Román Rodríguez, explicó ayer últimos años se acometieron va- lor económico de esa materia de ganadería con datos de agotaban los plazos para adju- que entre esas actuaciones des- rias actuaciones con la plaza da prima una vez transformada, control lechero, respectiva- dicar e iniciar las obras. tacan tanto la mejora del suelo feira vella y el mercado como re- se puede calcular que se de- mente. La optimización de El presupuesto máximo de li- de la plaza de abastos como la ferencia, con ayudas de la Xun- jan de ingresar unos 50 millo- la producción con calidad de citación era de 108.772 euros y renovación de la iluminación ta a través de la Consellería de nes más. «En total -insistió el ensilados, factores que inci- apenas en unos euros menos se del edifi cio. Además se instala- Industria. Aludió a la urbaniza- sindicalista- un 63 millóns de den en mamitis o la nueva acordó adjudicar los trabajos rán nuevos sanitarios en la par- ción de las calles próximas, co- euros ao cabo do ano. Unha PAC, son otras ponencias. a Obreal. Industria aportará el te baja del inmueble y se dotará mo la Rosalía de Castro. cifra moi contundente que tería que facer reaccionar á Consellería do Medio Rural». «Sin palabras 2010», distinguido Unións Agrarias-Upa Xoven será por la Asociación de Catadores presentada mañana en Africor cerró septiembre con LALÍN / LA VOZ hecho muy importante primero LALÍN / LA VOZ redonda sobre As vantaxes de La Asociación Galega de Cata- porque se trata de una decisión Unións Agrarias sigue con su vivir no campo, con Francisco 602 asociados dores dio a conocer los gana- de la Asociación Galega de Ca- calendario de asambleas infor- Grau, director gerente de Fe- dores de los diplomas Excelen- tadores y además porque supone mativas con los ganaderos de friga y Anxo Novo, ganadero LALÍN / LA VOZ cia 2001 en . La cata «otro impulso para seguir tra- municipio en municipio, sor- representante de Unións Agra- La Federación Frisona Gale- ciega se había celebrado en ju- bajando en la misma dirección be ajustes de la nueva PAC y la rias-UPA Xoven. ga cerró el mes de septiem- lio. Los vinos con este diploma en busca de esa excelencia», di- lucha necesaria para cambiar Por otra, Ricardo Bayo, pre- bre con un censo de asocia- obtienen puntuaciones superio- cen en la bodega. muchas cosas en el proyecto. sidente de UPA-Joven presen- dos a las cuatro africores pro- res a los 90 puntos. En ese mar- El galardón está reconocido Mañana, a las 10.30 horas tará este nuevo colectivo que vinciales de 3.834 ganaderías. co y con la máxima puntuación, por la Xunta y por el Ministe- arrancará la asamblea fi jada pa- pretende el asentamiento de La cifra de animales era a 30 94 puntos, uno de los 37 diplo- rio de Medio Rural por la cali- ra Silleda en la Casa da Cultura. jóvenes en el medio rural. de septiembre de 303.615 y mas entregados correspondió al dad del concurso y tiene un va- Además de los asuntos genera- Las jornada acaba con con- la de reproductoras, 203.196. albariño elaborado en la bode- lor extra para la bodega porque les como la nueva PAC, la nor- clusiones y clausura con pre- La aportación provincial de ga Castro Brey de Camanzo, el «es un orgullo poder repetir el mativa de contratos lácteos, el sencia de la alcaldesa Pau- Africor Pontevedra, que ajus- «Sin palabras 2010». éxito del 2009» cuando habían acto de Silleda tiene dos capí- la Fernández, Ricardo Bayo y ta sus censo a Deza y Tabei- La distinción fue acogida des- sido también seleccionado. Sin tulos novedosos. Por una par- del secretario xeral de Unións rós, es de 602 socios, 34.988 de la bodega cruceña como un palabras 2010 releva al de 2009. te está programada una mesa Agrarias, Roberto García. reses y 24.223 reproductoras. La Voz de Galicia | Miércoles, 9 de noviembre del 2011 | ECONOMÍA | 39 LOS EXPERTOS ANTE LA DEBACLE DEL CAMPO

Lago augura un futuro difícil si no se recuperan los precios de la leche. Silva sostiene como fundamental maximizar la efi ciencia de la producción.

ALFONSO LAGO, ASESOR DE GRANJAS EN CALIFORNIA NOELIA SILVA, INVESTIGADORA EN EE.UU. «El sector tiene poca «Hay que bajar los costes capacidad de negociación» optimizando la nutrición»

XOÁN R. ALVITE los precios de la leche. Es fundamen- X. R. A. nera se puede reducir la adquisición REDACCIÓN / AGENCIA REDACCIÓN / LA VOZ tal dar mayor valor añadido a nuestros de abonos. productos a través de la diferenciación. Tras licenciarse en Lugo, este veterina- Lleva una década desempeñando distin- —¿Qué diferencias hay entre el sistema rio gallego completó su doctorado en —¿Puede ser rentable producir en base tas labores de investigación en el con- productivo gallego y el americano? Minnesota (EE. UU.) trabajando con al- a concentrado con los altos precios que dado californiano de Tulare, el de ma- —La principal diferencia radica en el ta- guno de los más prestigiosos especia- registran últimamente los piensos? yor producción láctea de Estados Uni- maño de las explotaciones y en la varie- listas mundiales en producción láctea. —Absolutamente. Aunque el precio de dos. El próximo jueves impartirá una dad de cultivos. En California, por ejem- Actualmente trabaja en el condado cali- los alimentos representa una parte im- conferencia en Lugo, dentro de las jor- plo, el tamaño medio de las explotacio- forniano de Tulare como asesor de ex- portante de los costes, la rentabilidad nadas de Seragro, en la que explicará nes es de 1.500 animales y la variedad de plotaciones. en la producción de leche depende de a los ganaderos las más recientes con- cultivos engloba más de 400 especies. igual manera de la efi ciencia y del pre- clusiones sobre el manejo nutricional En EE. UU. no existe cuota de leche, lo —¿Cómo se percibe la realidad de la cio de la leche. Es importante recordar del rebaño. que permite que el productor se pue- ganadería gallega desde el extranjero? que una parte de lo que come una vaca da expandir sin la limitación que nos —La ganadería de leche gallega es muy es para mantenimiento y la otra parte —¿El futuro de la actividad pasa por encontramos en Galicia. Sin embargo, diversa: hay explotaciones competitivas es para producción. Alimentando con la sostenibilidad? creo que la industria lechera tanto de al más alto nivel mundial y explotacio- concentrados incrementamos mucho la —Aunque hemos incrementado la efi - Galicia como de California no están or- nes típicas de economías de subsisten- producción por vaca, y como los costes ciencia de producción lechera, toda- ganizadas estructuralmente y carecen cia. Tiene oportunidades para mejorar de mantenimiento se mantienen cons- vía existen oportunidades para mini- de una plataforma de actuación unáni- su efi ciencia productiva, dependiente tantes, se disminuye el coste de produ- mizar el impacto ambiental y los cos- me para prevenir la volatilidad de los de los mercados internacionales, pero cir un kilogramo de leche. tes de producción. La implementación precios que estamos observando espe- con poca capacidad de negociación. Sin de buenas prácticas de manejo es cla- cialmente en la última década. embargo, los gallegos somos empren- —¿Cómo ve el futuro de la ganadería ve. En mi trabajo con lecherías de Ca- dedores y tenemos una gran vocación en Galicia después de la grave crisis lifornia me estoy enfocando en el ma- —¿En qué cree que deberían mejorar ganadera, que nos permitirá identifi - que vive actualmente? nejo alimentario y de ensilados. El ali- las explotaciones gallegas? car oportunidades para poder vender —La ganadería gallega en particular, y mento es el mayor coste de la ganade- —El ganadero debería de considerar la un producto diferenciado en Galicia y la española en general, atraviesan unas ría y la mayor fuente de nutrientes, de explotación como una empresa, evaluar en otras partes de España con escasa vicisitudes atípicas en el contexto del modo que mejorar la efi ciencia de ali- la rentabilidad de todas las inversiones producción lechera. mercado lácteo mundial actual. En paí- mentación va a permitir abaratar la pro- planeadas y realizar aquellas que sean ses como Estados Unidos, por ejemplo, ducción de leche y disminuir el impac- claramente viables. Es también impres- —¿Qué deberían cambiar los ganade- el precio de la leche alcanzó máximos to ambiental. cindible maximizar la efi ciencia de pro- ros gallegos en su forma de producir? históricos este año. Sin embargo, en Es- ducción. Eso solo se puede conseguir —Continuar con la modernización del paña es de los más bajos de la Unión —Las normativas comunitarias estre- mediante buen asesoramiento técnico sector y tomar decisiones coherentes Europa, situación opuesta a lo ocurri- chan el cerco sobre los nitratos y la y la implementación de buenas prácti- desde un punto de vista empresarial y do en las últimas décadas. Esta situa- contaminación de los suelos. ¿Cómo cas de manejo. Si la explotación ganade- social. Se debe desarrollar un plan es- ción de ingresos reducidos debido al considera que se podría reducir el im- ra es marginalmente rentable, el gana- tratégico a nivel del sector y a nivel de bajo valor del producto tanto en Gali- pacto que causan estos elementos? dero debería plantearse la producción cada ganadería para entender los pun- cia como en España se complica ade- —Es importante la implementación de de productos especializados que le pro- tos fuertes y débiles actuales, e identi- más con el incremento de los precios un plan de manejo integral de nutrien- porcionen un mayor margen de benefi - fi car las oportunidades y amenazas del de los alimentos. La verdad, creo que tes que minimice el impacto de los nu- cio, incorporar actividades complemen- futuro. Creo que las oportunidades ra- si las cotizaciones del precio de la le- trientes que entran en la ganadería y tarias que añadan valor a la actividad dican en incrementar la efi ciencia pro- che no se recuperan el futuro del sec- maximizar el rendimiento del estiér- ganadera o el cambio de actividad agrí- ductiva y la capacidad negociadora de tor va a ser muy complicado. col para producir forrajes, de esta ma- cola por otra con mayor rendimiento. VIERNES 11 DE NOVIEMBRE La Voz de Lugo DEL 2011

RÚA DA RAÍÑA Encuentros ganaderos y música coral de altura

MARÍA CARAVEL [email protected] 1 En Veterinaria se cele- 1 bran las jornadas que so- bre vacuno de leche organi- za Seragro y en la que parti- cipan destacados especialis- tas y hay unos 700 asistentes. La clausura será hoy con un brindis de leche. Coral vilalbesa

La coral polifónica de vi- 2 lalbesa, que preside Al- fonso Baamonde, organi- zó en días pasados la segun- A las jornadas técnicas de vacuno de leche que se celebran hasta esta tarde en Veterinaria acuden unos 700 asistentes. ÓSCAR CELA da edición de la Mostra coral de Vilalba. Junto a la agrupa- ción intervinieron la Coral 2 Polifónica O Pote (de Fene) y el Orfeón Herculino (de A Coruña). A las entidades que se desplazaron a Vilalba y al alcalde, Gerardo Criado, se les entregaron obsequios. Héctor López a México

El cocinero lucense del 3 restaurante España va a participar en la cita Millesi- me, en México, a la que acu- den cocineros reputados de todo el mundo. Héctor Ló- pez acudirá con el chef de La Los miembros de la coral polifónica vilalbesa junto a otras corales que participaron en el concierto celebrado en el auditorio de Vilalba. Estación, de Cambre, y coci- narán platos ante el público. Reapertura en 3 4

En tiempos de crisis en 4 los que predominan los cierres de empresas, resulta agradable informar de una nueva aventura que empren- den dos jóvenes sarrianos. La apuesta es por reabrir el po- pular videoclub Míguez, un local con tradición y que ha- bía cerrado hace dos años. También ofertarán cíber, lo- cutorio, serigrafía, una pan- talla gigante de juegos y una zona de regalos originales. Héctor López siempre destaca por su innovación. ROI FERNÁNDEZ Los jóvenes que se hacen cargo del video club Míguez. PENOUCOS L8 | DEZA-TABEIRÓS | Viernes, 11 de noviembre del 2011 | La Voz de Galicia

Xuncoga formalizó su ingreso en el grupo cooperativo gallego Los hosteleros de que quiere adquirir Clesa apoyan el traslado de Amio LALÍN / LA VOZ millones de euros, ya justifi - La sociedad cooperativa de se- cados. La sociedad cooperati- La asociación sectorial considera que es una infraestructura gundo grado Xuncoga ya for- va asentada en Lalín, tal como malizó su integración en la se había avanzado, entra en el infrautilizada y que debe primar el «ben común» agrupación de cooperativas colectivo con un peso econó- gallegas que constituyen nue- mico de 70.000 euros. ve sociedades de la comuni- MARGA MOSTEIRO contexto actual de crisis, debe- Opciones de venta SANTIAGO / LA VOZ dad apostando por adquirir la «A optimización da ría «primar o aproveitamento e planta de Clesa en de Según informa La Voz en Pon- a optimización dos bens e equi- Reyes con respaldo ofi cial de tevedra, respecto a la venta se La Asociación de Hostelería de infraestrutura pasa pamentos que posuímos para a las consellerías de Medio Ru- plantean dos opciones. Una pa- Santiago se pronunció ayer cla- polo traslado da dinamización do tecido produti- ral e Industria. sa porque los administrado- ramente sobre la polémica abier- vo». Piden a los tres grupos mu- Representantes de la coope- res concursales elijan una de ta por la propuesta de traslado feira de gando a nicipales que alcancen un con- rativa de segundo grado de De- las dos ofertas (cooperativas y de la feria de ganado a otro re- outro espazo» senso para «minimizar os efec- za y Tabeirós ya trasladaron la Lácteos Tambre) y el juez au- cinto, con el fi n de destinar las tos negativos desta decisión». documentación y cumplimen- torice la venta. La otra es que naves a otros usos. Los hostele- Aser Álvarez El sector, que dice entender y Portavoz de Hostelería taron los requisitos económi- se fi je una subasta y se convo- ros indican que desde siempre respetar la defensa de sus inte- cos necesarios para la incor- que a las partes fi jando unas se pronunciaron a favor de que reses hecha por los ganaderos, poración al grupo en la jorna- condiciones iguales para los en el recinto ferial de Amio «poi- un maior retorno para a econo- reitera que el recinto municipal da del miércoles. dos. Mientras tanto, la planti- dan convivir varios usos». En un mía de Compostela e comarca». de Amio es una infraestructura De este modo el grupo está lla de Clesa sigue mantenien- comunicado ofi cial, sus portavo- «infrautilizada, especialmente Consenso municipal ya cerrado con nueve coope- do la producción de la facto- ces apuntan que la directiva de se temos en conta as súas posi- rativa y con el capital, los dos ría bajo mínimos. la entidad compostelana consi- Desde Hostelería Compostela se bilidades e os usos complemen- dera que «a utilización deste es- apunta que «o ben común debe tarios que este espazo podería pazo como recinto para a feira estar por enriba dos intereses acoller». Consideran los hoste- de gando impide que poida ser sectoriais e que a racionalida- leros que la polivalencia del re- La distancia del precio lácteo compatible con outros usos al- de e o sentido común obrigan cinto ferial de Amio permitiría ternativos que poderían contri- a repensar o uso que se lle que- «a celebración doutros eventos gallego con el europeo fue en buír en maior medida á dinami- re dar a este equipamento». Los e actividades, máis aló do seu zación económica de Santiago». hosteleros sostienen que, en el uso exclusivo» ganadero actual. Los hosteleros insisten en que septiembre de 5 céntimos la optimización de la instalación CONTRARIOS AL TRASLADO DE LA FERIA A SILLEDA de Amio y «a súa compatibilida- LALÍN / LA VOZ jado en 36,16 céntimos el litro. de con diferentes usos pasa nece- Los ganaderos se manifi estan el 12 El precio medio del litro de le- Estos datos permiten situar sariamente polo traslado da feira che percibido por los ganade- el diferencial negativo para de gando a outro espazo que te- ros gallegos en el mes de sep- los productores gallegos ha- ña un menor custo de oportuni- La plataforma de apoyo al merca- de actos reivindicativos promovi- tiembre fue de 36,16 céntimos, bida cuenta de que perciben dade». Considera la entidad que do de Amio programó una mani- dos desde la plataforma para de- según se había avanzado hace por cada litro de leche 5 cén- las naves de Amio son un equipa- festación en defensa de la feria mandar al Concello y a la Xunta días. Ahora, trasciende el valor timos menos que sus colegas miento con «enorme potenciali- para mañana, sábado, a las 17.30 la paralización de la iniciativa de medio europeo que mensual- europeos. El elevado diferen- dade» para la celebración de di- horas. La marcha saldrá de la Ala- cerrar el mercado de ganado de mente publica la organización cial es muy criticado desde el versos ferias y eventos, que son meda y acabará en la plaza de Pla- Amio y trasladar su actividad al LTO y en septiembre quedó fi - sector ganadero gallego. actividades que «poden xerar terías. Es el primero de una serie recinto ferial de Silleda.

Más del 55% de las vacas de las granjas europeas pueden sufrir algún problema de cojera

LALÍN / LA VOZ do a cada caso y cuyos resul- Las cojeras crónicas en el ga- tados son inmediatos. nado lechero son un problema El veterinario incidió en la cada vez más habitual en las importancia de la prevención, explotaciones. El veterinario en el diagnóstico precoz y en Daniel Zalduenzo Franco entró la aplicación del tratamiento en el asunto con una ponencia con el objetivo de impedir que en el marco de las Xornadas la cojera evolucione hacia for- Técnicas de Vacún que orga- mas crónicas de la enfermedad. niza ayer y hoy en Veterinaria Las jornadas de Seragro que de Lugo el colectivo Seragro. congregaron ayer a más de 700 MARGARITA ARBOIX, ROBERTO GARCÍA Y ROMÁN SANTALLA, ENTRE OTROS PONENTES El ponente se refi rió a estudios personas y, entre ellas, a una europeos que indican que más buena representación de ga- del 55% de las vacas de granjas naderos y técnicos del área Unións se volcó en Lalín en alertar de la PAC europeas pueden sufrir algún de Deza, tienen hoy su clau- problema de cojera. sura con asuntos orientados a Unións Agrarias sigue trasladando al agro la nueva esfuerzo del sindicato por trasladar al sector la ne- Zalduenzo explicó que el practica del trabajo diario en PAC y debatiendo con los ganaderos sus aspectos cesidad de que haya una contestación desde el ri- coste económico de estas en- la granja al tocarse temas co- críticos, como el de la tierra, uno de los que más gor de la información da muestra que ayer en Lalín fermedades depende del nú- mo la visión de la ganadería co- afectan a la zona. Se prima con ayudas lineales pa- entre los ponentes estuvieron la directora del MA- mero de casos multiplicado mo empresa, los mercados glo- ra todos la superfi cie y en Deza es poca lo que im- PA, Margarita Arboix y los secretarios xeral y co- por el coste individual de cada bales de materias primas y la plica perder ayudas, sobre todo en ganadería. Del marcal de Unións Roberto García y Román Santalla. uno y con estos criterios de- reforma de la PAC que se pre- pende del tratamiento aplica- para para el año 2013. SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE La Voz de Lugo DEL 2011

RÚA DA RAÍÑA Un salón para moteros y un brindis con leche gallega

MARÍA CARAVEL [email protected] 1 Arrancó ayer el primer 1 Salón de la Moto, que se celebra este fi n de semana en el recinto ferial, y en el que habrá concentraciones, con- Ángel López ferencias, exposición, con- Lugilde ciertos y visitas turísticas. El dejó ayer la acto de inauguración sirvió presidencia de para entregarla una distin- la asociación ción al padrino del evento, de fabricantes el joven piloto lucense Jor- de ventanas ge Prado de Galicia, que . Hoy por la tarde pasará a manos habrá exhibiciones y un ho- de Javier Trevín, menaje a López Mella, a las elegido ayer en siete de la tarde. asamblea. LAGO Autoridades y organizadores del salón de la moto rindieron homenaje al joven piloto Jorge Pardo. ÓSCAR CELA «Merca no mercado»

La asociación de comer- 2 3 2 ciantes del mercado Qui- roga Ballesteros entregó el premio de la campaña, que recayó en Olga Iglesias Gómez, cuyo boleto gana- dor fue entregado por el lo- cal Casa Piedad. La ganadora se gastó los 10 vales de 50 eu- ros en los locales asociados. Mediadores

En la residencia juve- 3 nil Lug II se celebró una reunión de mediadores de Olga Iglesias comprando con los vales que ganó en el mercado. Mediadores y alumnos jugaron en el encuentro gallego. PRADERO Galicia, que incluyó talleres, juegos e intercambio de ex- periencias. Participaron unos 4 40 alumnos de diez centros. Brindis con leche

Finalizaron las jornadas 4 técnicas que Seragro or- ganizó en Veterinaria y al que acudieron unas 700 perso- nas. Durante toda la maña- na y parte de la tarde se de- sarrollaron las ponencias y al fi nal se leyó un manifi es- to en el que se pidió un pre- cio digno para los producto- res lácteos. Al fi nal, los asis- tentes brindaron con leche. Las jornadas técnicas de Seragro fi nalizaron con un brindis con leche en cartones pequeños por parte de los asistentes. L8 | DEZA-TABEIRÓS | Sábado, 12 de noviembre del 2011 | La Voz de Galicia

A Estrada da de baja en el UGT convoca una huelga para el padrón a 21 personas jueves en el matadero estradense A ESTRADA / LA VOZ El Concello de A Estrada es- tá depurando el padrón mu- El sindicato acusa a Cocarga de impagos e incumplimiento de acuerdos nicipal de habitantes y acaba de abrir expedientes de baja de ofi cio para un total de 21 ROCÍO GARCÍA A ESTRADA / LA VOZ personas. La mayoría de los casos corresponde a perso- nas de otras nacionalidades. La Federación de Industria e El anuncio de estas bajas se Traballadores Agroalimenta- publicaba ayer por el gobier- rios de Galicia (Fitag) de UGT no local en el Boletín Ofi cial ha convocado para el próximo de la Provincia de Ponteve- jueves, día 17, una huelga en el dra. Desde hoy los interesa- matadero estradense, gestiona- dos tendrán quince días de do por la empresa Comercia- plazo para examinar los ex- lización de Carne Gallega S.L. pedientes y presentar posi- (Cocarga). Con ella el sindica- bles alegaciones. En un prin- to quiere mostrar su oposición cipio se intentó notifi car esas al hecho de que «as irregulari- bajas en el padrón mediante dades nos pagos continúan e a carta, pero no fueron locali- empresa segue incumprindo os zados los afectados. compromisos adquiridos». El sindicato aseguró que a los trabajadores se les adeudan va- rias mensualidades —el 75% Abogan por ver del mes de septiembre y todo el mes de octubre— y la paga La empresa que gestiona el matadero de A Estrada se encuentra en situación de ERE. MARCOS MÍGUEZ la ganadería de junio. Según explicó, la em- presa se encuentra en una si- «Esta situación non do a cumprir coas súas respon- yoría de los trabajadores reuni- como empresa tuación de ERE que dura cinco sabilidades e os traballadores xa dos en asamblea, decidiese con- meses, por lo que los emplea- pode ir máis aló. Os foron bastante fl exibles cunha vocar la jornada de huelga. LALÍN / LA VOZ dos trabajan tres días por se- situación que non ten explica- traballadores foron Rechazo de pago fraccionado Las Xornadas Técnicas de mana y cobran los dos restan- ción». Además, piden seriedad Vacún de Leite organizadas tes del INEM. Según UGT, esto xa sufi cientemente al empresario y aseguran que Por su parte, el responsable de por Seragro en Lugo se clau- trae consigo que las mensuali- fl exibles» la fi rma no sufre pequeños pro- la empresa, José Manuel López suraron ayer, destacando la dades que están recibiendo los blemas puntuales como sugería Cid, indicó que la plantilla estra- ponencia del veterinario Mi- trabajadores son mínimas, ya Manuel Sanín la patronal en declaraciones re- dense está integrada por ocho Delegado de UGT guel Ángel Pellitero. Destacó que solo se hace cargo de abo- cientes. «A realidade evidencia personas. Destacó que la mitad la necesidad de que los gana- nar su parte el INEM, mientras que, despois de dous anos de han cobrado la paga y el mes deros cambien de mentalidad que Cocarga adeuda varios sa- na», indicó el sindicato. irregularidades, xa non se pode de septiembre y que las cuatro y consideren su explotación larios. «Hai que salientar que La federación sindical asegu- falar só de pequenos problemas restantes rechazaron los pagos no como un mero sustento o esforzo empresarial para fa- ra que existe carga de trabajo puntuais», indica UGT. fraccionados que podía ofrecer- familiar sino como una em- cer fronte ao pago dos salarios sufi ciente para hacer frente al Según el comunicado de pren- les la empresa. Sobre la jornada presa, que debe gestionarse é menor que en circunstancias ERE y considera que «esta situa- sa remitido ayer, todas estas cir- de huelga, prefi rió no pronun- como tal, desde un punto de normais, xa que a empresa só ción non pode ir máis aló», ya cunstancias provocaron que el ciarse por no tener conocimien- vista económico y fi nanciero. ten que pagar tres días á sema- que «o empresario está obriga- sindicato, con el apoyo de la ma- to ofi cial de la misma.

La Diputación Forcarei recibe dos solicitudes de empresas destina 106.200 para instalarse en el polígono de Vilapouca euros para el multiusos de

A ESTRADA / LA VOZ mayor superfi cie ha presentado CIFRAS plantación. El metro cuadrado Forcarei El Concello de Forcarei ha re- un anteproyecto que, de hacer- de terreno cuesta 38 euros pa- La fi rma A ESTRADA / LA VOZ gistrado esta semana las peti- se realidad, supondría la crea- ra quienes adquieran entre 1.434 que solicita ciones de dos empresas intere- ción de 19 puestos de trabajo. y 2.868 metros. Desde los 2.868 La junta de gobierno de la Di- 17.000 metros sadas en instalarse en el polígo- Las dos nuevas empresas se metros a 5.736 el coste por me- putación aprobó ayer la con- generaría una no industrial de Vilapouca. Una instalarían en la zona correspon- tro cuadrado es de 37 euros y, cesión de 106.200 euros para 19 buena bolsa de ellas solicita una superfi cie diente a la segunda fase del po- Empleos de 5.736 a 15.000, cae hasta los el centro multiusos de Forca- a crear de empleo de 17.350 metros cuadrados y la lígono de Vilapouca, que abarca 36 euros. rei. Una obra que se fi nancia- otra una parcela de 1.434. Ambas unos 100.000 metros cuadrados. En la primera fase del polígo- rá a través del Plan de Inves- empresas han realizado la reser- En ella está instalada ya la fi rma centro de lavado de vehículos y no de Vilapouca funcionan seis timentos del 2011 y que con- va de terrenos con la intención ABCR Labs. Además, otras tres un taller de piedra. empresas: la fi rma de fontanería sistirá en la construcción de de implantarse en el municipio empresas construyen sus naves Cuando el Concello adjudi- Instalaciones Rivas, la carpin- un nuevo módulo, con una en cuanto el Concello resuelva en la ampliación del parque em- que las dos parcelas solicitadas tería Imar, Amorodo, la distri- sala en la planta baja para ex- la adjudicación. La primera te- presarial. La empresa Ferretería esta semana, en la zona de am- buidora Dispraco, una empresa posiciones itinerantes. Mien- niente alcalde de Forcarei, Be- Soutelana tiene prácticamente pliación del polígono de Vila- de revestimientos de fachadas tras, se ubicará en la segun- lén Cachafeiro, no quiso desve- rematadas las instalaciones que pouca quedará libre únicamen- y Vidrogal. En esta zona queda da planta un espacio para ofi - lar ayer el nombre de las fi rmas dedicará a exposición de coci- te una parcela de 5.464 metros libre una parcela de unos 5.000 cinas. También se pretenden solicitantes ni sus sectores de nas, estufas y otros productos. cuadrados. metros cuadrados que podría organizar en estos espacios actividad. No obstante, avanzó Han iniciado las obras además El Concello ofrece precios fragmentarse en función de la actividades vinculadas a la que la empresa que solicita la otras dos fi rmas para instalar un ventajosos para favorecer la im- demanda. educación y al turismo. 12 miércoles 19 de OCTUBRE de 2011 el progreso COMARCAS Las cooperativas lácteas defienden la concentración para fijar precios

▶ Los ganaderos deben crear organizaciones de productores fuertes, con gran volumen de leche, para hacer frente a grandes superficies

JAVIER RIVERA matizó que la producción de leche LUGO. «Ganaderos e industria líquida descendió un 3% en Espa- deben concentrarse para tener ña entre julio de 2010 y julio del capacidad competitiva ante la dis- 2011. En este contexto destaca la tribución. Solo una organización subida experimentada en deriva- Ganaderos de cooperativas gallegas asistentes a las jornadas. pepe álvez de productores fuerte, que mueva dos lácteos como el queso, en un un gran volumen de leche, le dará 3,5%, y los yogures, con el 1,8% . sistió en la necesidad de agrupar- fuerza a sus socios para influir en El problema no sólo radica en se, de incorporar valor añadido a los precios», aseguró Fernando de la caída de la producción, sino en la producción y de delimitar cla- Antonio, técnico de Cooperativas la reducción del precio de merca- ramente el perfil del consumidor Agroalimentarias de España. La do de la leche en un 4,5%. Detrás antes de lanzar un producto. constitución de las futuras OP’s de esta situación están las marcas Otro de los aspectos tratados y la reforma de la PAC (Política blancas de las distribuidoras, que en la jornada fue la reducción de Agraria Común) centraron los de- incrementaron su cuota de mer- los costes en las explotaciones le- bates de la Xornada Láctea orga- cado del 52,4 al 55,6%. Los fabri- cheras. Aunque no hubo una me- nizada por la Asociación Galega cantes de marca experimentaron jora en los precios, sí se redujo la de Cooperativas Agrarias (Agaca), ligeros descensos en las ventas, volatilidad, lo que permitió que que reunió en Lugo a más de 200 con la excepción de la asturiana este año estén «máis aquilatados cooperativistas gallegos. Cabsa. os ingresos e gastos, polo que se Fernando de Antonio expre- El responsable de Feiraco des- percibe certa mellora na factura- só con contundencia sus argu- tacó las caídas de ventas de leche ción», según explicó el gerente de mentos: «Los mercados no son en Europa a favor de los productos Agaca. Higinio Mougán. localistas, la globalización y la elaborados, dentro de los que ad- Álvarez Robledo, director xeral de Produción Agropecuaria. pepe álvez Luz Martínez, directora téc- desaparición de mecanismos pú- quieren un peso importante los nica de la cooperativa cordobesa blicos de gestión favorecen a los alimentos funcionales, que inter- Valle de Los Pedroches, habló países de la Unión Europea mejor vienen en la mejora de la salud o Álvarez Robledo PAC de los sistemas de alimentación organizados». La crisis también en la prevención de enfermeda- El pago único se hará La PAC eliminará la limitación de para la mejora de la eficiencia de influye en los hábitos de consu- des. José Luis Antuña aludió a un ayudas para zonas desfavorecidas, la explotación lechera. Aludió a mo, las marcas blancas crecen y nuevo tipo de consumidor, «más antes de febrero que se abre a áreas costeras. Al me- las soluciones de la gestión medio- la distribución adquiere una gran comprometido con el medio am- dir la calidad de la leche se aumen- ambiental de los residuos y a la relevancia. «No es posible colocar- biente, crítico y que elige lo que tarán los parámetros de higiene y identificación de «los cuellos de se en situación de competir si no compra». El concepto de «leche José Álvarez Robledo, director xeral el recuento de células somáticas. botella en los gastos variables y de se procura la unión de colectivos. natural y sano» se impone en la de Produción Agropecuaria, explicó Aumentarán las ayudas por calidad posibles problemas de dimensión Es necesaria una organización de sociedad. Así lo demuestra el lan- el calendario de pagos de ayudas y se incluirán referenciales de leche en los gastos fijos». productores conjunta, dimensio- zamiento de productos ecológicos, públicas. En quince o veinte días certificada por cooperativa, que ya Joaquín Cerqueira, de la Escuela nada, que permita estabilizar los que en 2010 fue un 30% superior al comenzarán a efectuarse los abo- desarrolla Agaca. El 53% de la sub- Superior Agraria de do Cas- mercados y alcanzar precios dig- registrado en años anteriores en nos pendientes. Medio Rural quiere vención será para el pago base, un telo, comparó el sistema producti- nos», comentó. Estas organiza- España. La producción de leche reducir en tres meses la tramitación 30% irá al «componente verde» y el vo portugués, con similitudes con ciones deben apartarse del papel ecológica se incrementó en Fran- del pago único con el fin de cerrar resto a pequeños y nuevos agricul- el gallego, y el danés, «en el que representativo para centrarse en cia un 18% en el primer semestre este proceso en enero, y no en abril.. tores y partidas voluntarias. se impone la producción ecológi- el logro de rentabilidad para sus de este año y aún es mayor en los ca y extensiva, con una lactación socios «para servir de medio de derivados lácteos. Las tendencias anual de 6.000 a 7.000 litros por contención ante la poderosa dis- no son iguales en todos los paí- digestiva, como la leche sin lac- ción de recipientes biodegradables vaca al año, y no de 10.000 como tribución». ses. tosa, y a las leches enriquecidas o adaptados a una mayor comodi- en el intensivo de Portugal o Gali- El director general de Feiraco, El ponente se refirió a la prefe- para la población infantil o a los dad para el consumidor, «como el cia». El control de costes forrajes, José Luis Antuña, subrayó que rencia por el consumo de menos mayores. yogur para tomar sin cúchara, que el ahorro energético y el referen- la producción láctea tendrá que grasas saturadas en los produc- También se produce una mo- sacará una marca francesa». cial de leche de vaca certificado de adaptarse a los cambios en el esti- tos industriales, a la elaboración dernización en el diseño de los en- Juan Méndez, director del Aula cooperativa fueron otras cuestio- lo de vida del consumidor. Antuña de productos dirigidos a la salud vases, con tendencia a la fabrica- de Produtos Lácteos de Lugo, in- nes abordadas en la jornada.

Seragro celebra los días 10 y 11 de noviembre Comienza una ofrecen actividades para vecinos nueva edición de todas las edades. unas jornadas sobre ganado vacuno de leche Así, para los niños habrá pre- de las escuelas deporte —para los más peque- ños—, baloncesto, atletismo, redacción teriores, el auditorio de la facultad jora genética del ganado vacuno deportivas de judo y natación. Para los adultos LUGO. La empresa cooperativa Se- de Veterinaria de la USC. de leche. Castroverde se ofrecen clases de natación y ragro celebrará los días 10 y 11 de La decana de este centro, Ana Para el segundo y último día de gimnasia de mantenimiento, noviembre en Lugo unas jornadas Bravo, y el presidente de Seragro , las jornadas están previstos rela- actividad esta última que inclu- Castroverde sobre vacuno de leche en las que Rogelio Grille, inaugurarán el día torios sobre asuntos de actualidad ye sesiones de batuka, aerobic y distintos especialistas disertarán 10 el simposio, a las 10.30 horas, en el sector como los factores que bailes de salón. Los interesados sobre las claves de futuro del sec- para a continuación celebrarse va- inciden en problemas como la ma- redacción pueden obtener más informa- tor lácteo. rias ponencias, en horario de ma- mitis, los mercados globales de las LUGO. El Concello de Castrover- ción sobre precios y horarios de Este foro, que este año alcanza- ñana y tarde, sobre temas como materias primas o la reforma de de acaba de poner en funciona- las distintas propuestas en la rá su novena edición, tendrá por el bienestar animal, el manejo la PAC en 2013 y su incidencia en miento, un año más, sus escue- casa consistorial o llamando al escenario, al igual que en años an- nutricional de las reses y la me- Galicia. las deportivas municipales, que teléfono 982.31.20.80. el progreso viernes 4 de NOVIEMBRE de 2011 17 comarcas Correos abrirá este año su Seragro analizará la reforma de la PAC en nuevo local en Monterroso unas jornadas en Lugo

▶ La oficina estará en un bajo privado de la avenida de Lugo y s.l. genética del ganado vacuno. centralizará buena parte de los servicios postales de la comarca. LUGO. La sociedad cooperati- Ya por la tarde, desde las va Seragro, con sede en Ames, 16.00 horas, el ingeniero agró- prepara la novena edición de nomo Luis Queirós hablará de la s.l. tiene en un bajo de propiedad mu- hecho, la entidad postal abre este las jornadas técnicas de vacuno producción según la calidad del ☝ [email protected] nicipal en la calle Juan Montes. tipo de oficinas cuando detecta un de leche, en las que abordarán silo, y Daniel Zalduenzo aborda- LUGO. Correos inaugurará en las La apertura de la oficina técnica elevado tráfico postal en la zona. temas de interés para el sector rá las cojeras en las vacas. próximas semanas la nueva ofi- supondrá triplicar el espacio de las Esto motivó ya la colocación de ganadero, como la reforma de la Las ponencias se retomarán cina técnica de Monterroso, que dependencias de la entidad postal oficinas de este tipo en localidades PAC, la mejora de la producción el día 11 a las 10.30 horas. Mi- permitirá a la entidad mejorar en la localidad y mejorar la presta- como o Melide. o prácticas que aseguran el bien- guel Ángel Pellitero departirá la prestación de servicios en la ción de servicios, sobre todo en lo «O lóxico é que tamén Monte- estar animal. El encuentro será sobre la ganadería como em- comarca de A Ulloa. Los trabajos que se refiere a las nuevas tecno- rroso conte con este servizo», con- los próximos días 10 y 11 en la presa, Carlos Noya lo hará sobre para acondicionar el local elegi- logías. La nueva sede contará con sideran desde el gobierno local, facultad de Veterinaria de Lugo, los factores que influyen en la do por la entidad —un bajo en los todas las ventajas de las oficinas «aquí existe unha gran demanda con entrada libre y gratuita. mamitis y Alfonso Lago tratará números 73-77 de la avenida de multiservicio, como envíos pos- de servizos postais, tanto por par- La inauguración oficial de sobre el control de la leche. Ya Lugo— se retrasaron más de lo tales, burofaxes, pagos de recibos te dos veciños como das empresas las jornadas será el jueves a las desde las 15.30 horas, Marta previsto, pero se prevé que estén o envío de dinero. Además, la ofi- que venden por correo, o centro 10.30 horas. A continuación, Mena abordará los mercados finalizados en cuestión de días. cina centralizará la mayoría de los penitenciario, o xulgado ou a ofi- Daniel Sánchez-Patón iniciará globales de materias primas y El coste de las obras corre a car- servicios que Correos presta en la cina comarcal de Agricultura». las ponencias hablando sobre el el director xeral de Producción go del propietario del local, un comarca de A Ulloa. La confirmación de la apertu- bienestar animal. Le seguirán la Agropecuaria de la Xunta, José particular que luego cederá las ra del nuevo local en Monterroso veterinaria Noelia Silva del Río, Álvarez Robledo, la reforma de instalaciones a Correos en régi- Repercusión. La puesta en provocó, en un principio, cierto que tratará sobre manejo nutri- la PAC prevista para 2013. men de alquiler. marcha de la oficina técnica en malestar en Palas de Rei, al temer cional, y Juan José Sánchez, del La jornada acabará con un La nueva sede sustituirá a la ac- Monterroso permitirá mejorar los por el cierre de la oficina de la loca- servicio de reproducción de Se- brindis de leche para promocio- tual oficina de atención al cliente y servicios postales en la localidad y lidad, un extremo ya desmentido ragro, que analizará el papel de nar y reivindicar la calidad de los a la unidad de reparto que Correos en el conjunto de la comarca. De desde Correos. la consanguinidad en la mejora lácteos gallegos. 6 Nova+ domingo 6 de noviembre de 2011 elpRogreso Sector primario

reivindicativo, das bondades do consumo de leite e dos derivados competitividade e orgullo lácteos.

PROGRAMA. A inauguración das as xornadas de vacún de leite, organizadas por presentes Noelia Silva del Río e Al- xornadas está prevista para as dez fonso Lago, ambos veterinarios de da mañá do xoves e correrá a cargo seragro, abordarán a mellora da xestión das orixe galega afincados en Califor- da decana da facultade de Veterin- nia que departirán sobre manexo qaria, Ana Bravo del Moral, e do granxas e reivindicarán a calidade do leite galego nutricional e sobre a avaliación presidente de Seragro, Rogelio da gandería empregando datos de Grille Barbeira. control leiteiro, respectivamen- A primeira charla será impar- ▶ texto: J.R. explotación de vacún reducindo técnicos nos que traballa Seragro: te. Tamén se abordarán outros tida por Daniel Sánchez Patón fotos: SEBAS SENANDE costes superfluos y maximizando reprodución, podoloxía, alimen- temas coma a optimización da Rodríguez, dos servicios técnicos As novenas Xornadas Técnicas de a rendabilidad, segundo explicou tación, calidade do leite e xestión produción mediante a mellora da do Grupo Leche Pascual, que di- Vacún de Leite, organizadas pola o responsable de Alimentación de técnica da gandería. As charlas calidade dos ensilados, os facto- sertará sobre o benestar animal cooperativa de servizos técnicos Seragro, Victor Manrique. As xor- terán unha orientación práctica res que inflúen na incidencia da como factor clave para a sosteni- Seragro, explicarán durante a nadas celebráranse os días 10 e 11 e, ademais, o segundo día, tamén mamite clínica ou a reforma da bilidade. A continuación, Noelia vindeira semana aos gandeiros deste mes na facultade de Veteri- económica. PAC 2013. Silva Ría abordará o tema do ma- lucenses a importancia dunha naria lucense. Esta edición reunirá a recoñe- Os actos quedarán clausurados nexo nutricional. A consanguini- boa xestión e a posibilidade de O programa de conferencias cidos veterinarios do ámbito in- cun brinde do leite que pretende dade como ameaza silenciosa na mellorar o rendemento dunha deste ano fará fincapé nos piares ternacional. Entre eles, estarán ser un acto de promoción e, á vez, mellora xenética do vacún de leite centrará a ponencia de Juan José Sánchez de Toca Triviño, do Servi- zo de Reproducción de Seragro. Luis Queirós, dos servizos téc- nicos de Pioneer Europa, analiza- rá a optimización da producción mediante a mellora na calidade dos ensilados. As coxeiras cróni- cas e a existencia dun número cada vez maior de vacas que non evolucionan ben, será a problemá- tica tratada na charla de Daniel Zalduendo Franco, de Beterinaris Asessors de la Produción Letera. Miguel Ángel Pellitero, do Gru- po Diferentia, falará o vernes da gandería como empresa. Carlos Noya Couto presentará unha aná- lise estatística de factores que in- flúen na incidencia da mamite clí- nica e Alfonso Lago disertará sorea avaliación da gandería usando da- tos de control leiteiro. A conferen- cia de Marta Mena versará sobre os mercados globais de materias primas e a súa velocidade de cam- bioi. José Álvarez Robledo, director xeral de Producción Agropecuaria, Clausura da última edición das Xornadas de Vacún de Leite. explicará a reforma da PAC.

maior número de cooperativas son a colaboración coa Asociación de as cooperativas agrarias O Deza, Terra Chá e . Familiares de Enfermos de Alzhéi- O próximo paso é presentar o mer de (Afaor), ofrecendo estudo ás cooperativas e promo- apoio aos familiares dos enfermos atenderán a xente maior ver a consideración do desenvolve- vinculados á cooperativas. mento deste novo servizo, xa sexa A clausura da Xornada correu a a través da incorporación dunha cargo de Xoán Miguel Concheiro, nova sección, ampliando os ser- subdirector xeral de Cooperativas e ▶ texto:j.r. onde as cooperativas agrarias po- de empresas con maior factura- vizos xa ofertados, mediante cola- Economía Social da Consellería de A propia estrutura do rural gale- den destacar como un elemento ción da zona. boración con outras cooperativas Traballo. O obxectivo do proxecto go, caracterizada por un alto en- empresarial interesante, non en Ruth Rodríguez Ferreiros, res- ou creando, incluso, unha nova Social Coop é vincular a atención vellecemento, un retorno de emi- van, aséntanse no rural e coñecen ponsable do Departamento de Es- cooperativa. das persoas, xerando emprego fe- grantes en idades avanzadas, un de primeira man as necesidades tudos de Agaca, resaltou, durante Marc Riera, técnico da Federa- minino a través do cooperativismo territorio disperso e o feito de que da poboación coa que conviven. Xornada de Difusión de resultados ción de Cooperativas Agrarias de agrario. cada vez máis mulleres opten por Ademais crean emprego de cali- desenvolvida en Santiago, que os Cataluña (FCAC), encargouse de A Asociación Galega de Coope- traballar fóra da casa fai aflorar a dade. Segundo o Informe sobre o indicadores demográficos sitúan presentar os resultados obtidos rativas Agrarias (Agaca) é a orga- necesidade de atender axeitada- Estado e a Xestión do Cooperativis- unha maior demanda de servizos nesta comunidade autónoma. nización que representa ao coope- mente a certos colectivos que ata mo Agrario en Galicia, elaborado sociais na parte oriental de Gali- Argimiro Levoso, Xerente da Coo- rativismo agrario da comunidade agora eran coidados dun xeito non cada ano por Agaca, o 83% dos con- cia. As porcentaxes de paro máis perativa Vitivinícola do Ribeiro, de Galicia, no ámbito económico, remunerado. tratos son indefinidos e o 62% das elevadas están na Mariña Occi- puxo de manifesto as experiencias empresarial e social, así como aos Esta realidade tradúcese en cooperativas ocupa algún dos tres dental, , Allariz-Ma- sociais que esta cooperativa está a socios cooperativistas na súa di- novas oportunidades de negocio primeiros postos na clasificación ceda e . As comarcas con levar a cabo na actualidade como mensión humana e profesional. 14 viernes 11 de NOVIEMBRE de 2011 el progreso comarcas

Noelia Silva del Río Veterinaria de la Universidad de davis ▶ Noelia Silva es una de los veterinarios que asesoran a la universidad californiana de Davis. A diferencia de Galicia, destaca que «en California, los ganaderos son grandes empresarios». «Los ganaderos californianos son grandes empresarios, con 1.500 reses por explotación»

texto: francisco García fotos: xesús ponte La Facultad de Veterinaria de Lugo fue el centro en el que se licenció, en 1998, la lucense No- elia Silva, que posteriormente se doctoraría en el mismo centro Unas 700 personas asistieron a las Xornadas Técnicas de Seragro, en la facultad de Veterinaria. Xesús ponte en Nutrición y Reproducción. Tras varios años en cooperati- vas gallegas, dio el salto al otro las exigencias en este sentido eran lado del Atlántico, trabajando vistas como una imposición, pero en Winsconsin y Minnesota, El bienestar de las desde hace tiempo ya comienzan para finalizar en la Universidad a entenderse y apreciarse». de Davis, en California. Las infraestructuras de la explo- ¿Cuáles son las principales dife- vacas aumenta tación están directamente relacio- rencias entre las explotaciones nadas con este bienestar animal, ganaderas lucenses y california- Noelia Silva del Río. xesus ponte que además, favorece la longevi- nas? dad de los animales. Lo más llamativo es que en llones de litros. su producción de ¿Las empresas transformado- En la jornada, también se abor- California, los ganaderos son daron cuestiones como la nutri- grandes empresarios, con una ras se encuentran en el mismo ción o los problemas que plantea media de 1.500 vacas por explo- estado de California, o la leche leche en un 10% la consaguinidad, que supone una tación. En Galicia, la ganadería se vende en otros sitios para su amenaza en la mejora genética. es diferente, porque es más de tratamiento? subsistencia. California tiene un problema ▶ Ganaderos y especialistas se reúnen en SESIÓN DE TARDE. Por la tarde, Me imagino que el mercado tam- en este sentido, porque la sierra Lugo en las IX Xornadas de Vacún de Leite en el salón de actos de la facultad, poco será tan complicado. que lo separa del resto de Esta- se pusieron sobre la mesa cuestio- En realidad, en California, las dos Unidos dificulta mucho el nes como la optimización con la explotaciones lácteas comen- transporte de las mercancías. francisco garcía nas, entre especialistas y ganade- mejora de la calidad de los ensila- zaron a desarrollarse hace unos Por eso, la mayoría de la leche ☝ [email protected] ros, fundamentalmente, partici- dos, ponencia que estuvo a cargo cuarenta años y se hizo con es transformada en California, LUGO. «El bienestar de las vacas, pan en la Facultad de Veterinaria de Juan José Sánchez de Toca, del más libertad que en Europa, convirtiéndola en polvo, quesos según nos demuestra la experien- de Lugo en este congreso. servicio de reproducción de la coo- porque, entre otras cuestiones, o yogures. cia, supone que su producción de En la primera jornada, se tra- perativa de Seragro. en EE.UU. no hay cuota láctea y ¿En cuánto a infraestructuras, leche se vea incrementada en un taron cuestiones como el ‘Benes- El primer día finalizó con una cada uno produce lo que le con- están mejor los ganaderos cali- diez por ciento», aseguró ayer tar animal, factor clave para a conferencia de Daniel Zalduendo viene. Aunque a nosotros nos fornianos? en Lugo Daniel Sánchez-Patón, sostebilidade’, a cargo de Daniel Franco, veterinario asesor de Pro- resulte extraño, California no es Hay que subrayar el buen tiem- técnico del grupo Leche Pascual, Sánchez-Patón. Este especialista dución Lletera, que habló sobre la solo la meca del cine, también po que hace en California, por lo dentro del programa de lad IX Xor- señaló que «la idea del bienestar cojeras crónicas y su evolución en es el estado norteamericano que que las inversiones que tuvieron nadas Técnicas de Vacún de Leite, vacuno y el aumento de la produc- el tiempo. produce más leche. que hacer para poner en marcha organizadas por la cooperativa Se- ción es una realidad que se está Las jornadas del vacuno de le- ¿A cuánto asciende la produc- sus negocios fueron considera- ragro. abriendo camino poco a poco entre che finalizarán hoy por la tarde, ción? blemente inferiores a las de sus Alrededor de setecientas perso- los ganaderos, porque hasta ahora tras varias conferencias. Se calcula que supera el 1,8 mi- colegas gallegos. 20 SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2011 EL PROGRESO COMARCAS

Cruz Roja busca familias en el Robledo apuesta por incrementar la centro de la provincia para base territorial de las explotaciones acoger a menores ▶ El director xeral de Produción Agropecuaria analizó en Lugo la reforma de la PAC 2013 S.L. LUGO. La oficina provincial de Cruz Roja Española en Lugo S.L. estados y producciones, otorgando busca familias que estén dis- ☝ [email protected] la mayor parte de ellos en función puestas a acoger niños y niñas LUGO. El director xeral de produ- de una «taxa plana» igual para menores de tres años en la ción agropecuaria de la Xunta, todos en cada estado o región, y zona centro de la provincia. José Álvarez Robledo, incide en la en función de las hectáreas de te- A través de esta iniciativa, necesidad de «colaborar para in- rreno cultivadas. De esta forma, las familias voluntarias se crementar» la base territorial de se incentivaría la base territorial, harán cargo de menores que, las explotaciones agroganaderas una política por la que la Xunta por diversas circunstancias, para percibir más subvenciones de también apuesta con acciones no pueden ser atendidos por la Política Agrícola Común (PAC). concretas, como la Lei de mobi- sus padres biológicos en un Así lo manifestó ayer en una lidade de terras o la futura Lei de momento determinado. Cruz conferencia que impartió en Lugo, concentración parcelaria. Roja pide que las familias es- dentro de las jornadas técnicas de El tema despertó el interés de tén establecidas en una zona vacuno de leche organizadas por los asistentes al encuentro —unas determinada para no desvin- Seragro. «A terra é clave na pro- 700 personas, entre ganaderos y cular a los niños acogidos de posta presentada pola Comisión especialistas del sector— que en- su entorno habitual. Europea para a reforma da PAC seguida preguntaron si los terre- José Álvarez Robledo, en su conferencia. SEBAS SENANDE Las familias interesadas 2014-2020, xa que dela depende- nos de la explotación «poden ser en colaborar deben contactar rá, en boa medida, a cuantía das arrendados», una posibilidad, en mente algunos de los puntos ficar el 39 por ciento del total en con Cruz Roja en el teléfono axudas ás explotacións», dijo. principio, «non esixida» en el tex- contemplados en la reforma de la 2013, al 36 por ciento en 2020. 982.231.613, extensión 1008, Las principales propuestas de la to de la Política Agrícola Común. PAC, como la exigencia de que los o a través del correo electrónico Comisión contemplan la redistri- Aunque con algunos matices, agricultores que cobren las ayudas MATERIAS PRIMAS. Marta Mena, [email protected]. bución de los pagos directos entre el director xeral valoró positiva- tengan una «actividade agraria de LDD Commodities, presentó al activa» —exigiendo que al menos auditorio los cambios que expe- el cinco por ciento de sus ingresos rimentan los mercados de mate- procedan de la agricultura— o el rias primas con la globalización. hecho de permitir a los producto- «Cuanto más industrializado está res negociar conjuntamente con un país, menos crece su consu- las industrias y tener mayor in- mo», aseguró. Mena añadió que fluencia en la cadena comercial. en el año 2050, cuando se prevé Pese a algunos aspectos positi- alcanzar los 9.000 millones de vos de la PAC 2014-2020 propuesta personas en el mundo, «la mayo- por la Comisión, Robledo recordó ría será población urbana, lo que el «firme rexeitamento de España» supondrá cambios estructurales al grueso del nuevo texto e indicó en la producción de alimentos». que ahora «toca poñer o traxe de En la jornada de ayer también batalla e facer mapas de impacto se abordó el futuro de las ganade- no conxunto do país» para garan- rías como empresas, los factores tizar el mejor traslado de «propos- que influyen en la aparición de ta a regulamento», a pesar de la ya mamitis y como a partir de los asegurada reducción presupuesta- datos del control lácteo se puede ria. «Esa reducción vaise produ- evaluar el estado de una granja. cir, pero debemos asegurarnos de Conferenciantes y asistentes que sexa gradual e compatible co clausuraron el encuentro con un exercicio da actividade agraria», brindis con pequeños envases de asegura Robledo. leche gallega especialmente pre- La PAC es la única política que parados para la ocasión, con eti- reduce su peso en el presupuesto quetas que recogían los beneficios comunitario, pasando de signi- de consumir productos lácteos.

Dos colegios de A Pastoriza y Lugo participan en un proyecto piloto de Sogama

S.L. escolares de Galicia para que la LUGO. El colegio Cervantes, de comunidad educativa se impli- Lugo, y el Ceip El Salvador, de A que activamente en la selección Pastoriza, son los dos centros edu- y separación de residuos, deposi- cativos de la provincia selecciona- tándolos en el recipiente corres- dos para participar en un proyecto pondiente. piloto promovido por Sogama y Sogama prevé entregar todo el que supondrá el uso de las llama- material en el plazo de un mes. A das ‘islas de reciclaje’. partir de ahí se pondrá en marcha Estas infraestructuras cuentan el proyecto en fase experimental, con un contenedor amarillo para una etapa que se mantendrá has- depositar los envases ligeros, uno ta finales de curso. Para asegurar azul para el papel y el cartón, y el éxito de la iniciativa, Sogama otro verde para la basura no reci- impartirá un curso a los coordi- clable. Cada uno de ellos tiene una nadores de los diez centros parti- capacidad de 120 litros. cipantes y hará un seguimiento Las islas de reciclaje se coloca- periódico de los residuos deposita- rán en un total de diez recintos dos en cada isla de reciclaje. elpRogreso domingo 20 de noviembre de 2011 Gente de aquí 5 Jornadas

Acto en Relacións Laborais

La Escola Universitaria de Rela- cións Laborais de Lugo acogió unas jornadas, en las que participaron varios magistrados de la sala de lo social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Los ponentes analizaron la reforma laboral que se viene aplicando desde hace más de un año y también la nueva ley reguladora de jurisdicción social. La sesión estaba organizada por esta escuela universitaria, el Cole- gio Oficial de Graduados Sociales de Lugo y el Consello Galego de Re- lacións Laborais. Fotos de Xesús Ponte.

Cita con Seragro en Veterinaria

El auditorio de la facultad de Vete- rinaria de Lugo acogió la celebra- ción de las IX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche, organizadas por la Sociedade Cooperativa Galega Seragro en colaboración con Ade- sga. La iniciativa, desarrollada a lo largo de dos jornadas, es ya una cita consolidada en el calendario del sector ganadero y consiguió, un año más, reunir entre el pú- blico a un elevado número tanto de productores como de veterina- rios. Técnicos especialistas en va- cuno de leche intervinieron como ponentes en charlas sobre temas de interés y cuestiones canden- tes como la reforma de la PAC, la evolución de los mercados o apli- caciones prácticas de bienestar y producción animal. Fotos de Se- bas Senande.

Micología en Castro de Rei

La asociación Amigos da Feira de Castro de Rei organizó un año más, y ya van once, sus tradicio- nales jornadas micológicas, en las que tomaron parte alrededor de 150 personas. El día empezó, como viene siendo habitual, con la recolección de setas por los mon- tes de la zona. En esta tarea parti- ciparon más de medio centenar de aficionados a la micología y el medio ambiente. A continuación, Javier Freire, presidente de la aso- ciación, y el micólogo Jesús Blanco prepararon un amplio y variado menú con los níscalos recogidos, que se degustaron en una comida en el colegio Ramón Falcón. Fotos de María Roca. XOV.03.11.2011 < LV galicia 5

SUCESOS MUNICIPAL CULTURA >enpersoa Oito detidos en Carballo Conde Roa: “O Consorcio Marta Lucio, directora do con 70 roubos ás costas de Santiago non periga” Museo do Mar de Galicia A Garda Civil detivo en Car- O alcalde de Santiago, Gerardo O padroado do Museo do Mar ballo (A Coruña) oito persoas, Conde Roa, dixo que o Con- de Galicia, en , aprobou o sete homes e unha muller, que sorcio da cidade “non está nin nomeamento da pontevedresa supostamente están implica- estará” en perigo pola falla de Marta Lucio, con experiencia das en máis de setenta delitos financiamento. A Deputación en xestión cultural, como nova cometidos durante os últimos da Coruña investirá 480.000 directora do centro museísti- meses, a maioría roubos de euros na cpaital galega para co situado en Alcabre. Marta todo tipo. Todos eles son veci- fomentar o turismo e para Lucio é natural de Meis e licen- ños do Monte do Carme. Conde Roa e Diego Calvo, onte. > EP “erradicar” o chabolismo. ciada en Xeografía e Historia.

VÍCTOR MANRIQUE Unanimidade para pedir á Xunta control REPRESENTANTE DE SERAGRO sobre o financiamento público-privado “Cómpre evitar que haxa endogamia nas > A oposición cre que o Goberno de Feijóo “abusa” desta fórmula vacas galegas: hai > O PP lembra que o bipartito xa utilizou no seu día este sistema quen o compara coa familia dos Austrias”

LV / Axencias charon ao actual Goberno autonó- anos a débeda·, indicaron. Nesta LV / Axencias Os tres grupos con representación mico un “abuso” desta modalidade liña, Aymerich apuntou que o pro- Víctor Manrique leva 21 anos no parlamentaria concordaron onte na de contratación para infraestruturas pio Consello de Contas sinala que sector gandeiro galego, primei- necesidade de que se estableza un como hospitais, algo que rexeitaron aínda que a colaboración público- ro en Afriga e agora na empresa control sobre os investimentos rea- tanto BNG como PSdeG. privada non compute no déficit, é Seragro. Este ano organiza as IX Gema Freire xa é nova lizados mediante contratos de cola- De feito, socialistas e nacionalis- “un investimento con cargo a futu- Xornadas Técnicas de Vacún de deputada do PPdeG boración público-privada, ao votar tas propuñan ser máis contunden- ros anos”, polo que “materialmente Leite, os días 10 e 11 en Lugo. a favor das propostas de resolución tes e incluír nos estados de gastos é débeda pública”. A edila do PP en Corcubión P ¿Como e para que se organi- referentes ao informe do Consello das leis anuais de orzamentos as Mentres, Lage Tuñas detecta que Gema Freire Insua tomou zan estas xornadas? de Contas (CC) correspondente ao previsións de gasto e a relación de existe un “abuso” por parte da Xunta onte posesión da súa acta R Fanse en quendas rotatorias ano 2008, o último de xestión com- proxectos a executar con eses ins- no uso destas fórmulas de colabora- de deputada pola Coruña entre os socios para difundir pleta do bipartito. trumentos. Foi un intento en balde, ción público-privadas, que “deixan –optando pola fórmula do coñecementos aos gandeiros. Cunha das propostas de resolu- pois a maioría parlamentaria dos hipotecada á sociedade galega”. xuramento– en substitución Hai nove anos eran máis rudi- ción, solicítase á Xunta que pida ao populares non permitiu que pros- Desde o grupo popular replicou de Javier Escribano, que mentarias, pero debido á grande órgano fiscalizador unha consulta perase esta iniciativa. o deputado Jesús Goldar ás críticas renunciou ao seu escano o afluencia de público e de confe- sobre posibles mecanismos alter- O portavoz do grupo do BNG, da oposición, alegando que tamén sábado por estar metido de renciantes foron progresando. nativos de transparencia e control, Carlos Aymerich, e o deputado o bipartito recorreu a estas formu- cheo na operación Arena. P ¿Canta xente se espera? para aqueles investimentos que se socialista José Manuel Lage Tuñas las de contratación en casos como Freire Insua (, 1966) R Uns 600 ou 700 asistentes queiran realizar mediante a colabo- expuxeron que o bipartito deixou a supresión da peaxe da Barcala pechou as listas do PP en cada un dos dous días que ración público-privada. unha débeda de 3.231,8 millóns e Rande, con “compromisos” ata, 2009 na Coruña, polo que de durarán. Esperamos que sobre Pese ao acordo neste punto, o de euros e, desde que gobernan polo menos, 2040. Considera que a haber outro cambio, habería o 60% sexan gandeiros e o 30%, certo é que no debate parlamenta- os populares, esta ascendeu ata os Administración de Feijóo é “trans- que recorrer aos suplentes. técnicos. O resto adoitan ser rio os grupos da oposición repro- 6.923 millóns. “Duplicaron en dous parente” con este tema estudantes ligados ao sector. P ¿Que temas se tratarán? R Sempre buscamos equilibrar afrase os coñecementos teóricos e Precampaña electoral científicos e a aplicación prác- “CATRO PERSOAS Farjas ve o decreto estatal tica. Cada ano falamos dun MORRERON NA tema de actualidade: este toca das menciñas unha “mala a reforma da PAC 2013. VAGA DE LUMES P ¿Cal é a situación da vaca DE 2006 MENTRES galega na actualidade? copia” do catálogo galego R O panorama cambiou moi- PÉREZ TOURIÑO to e a mellor. Agora as granxas TOMABA O SOL” AGN boas sacan uns 10.000 ou 11.000 A conselleira de Sanidade, Pilar litros anuais por vaca. Hai dez Esta polémica declaración de Farjas, agradeceu onte aos profe- anos eran 6.000 ou 7.000. BNG Guillerme Vázquez dixo Emma Álvarez Chao (PP) foi sionais do sector o seu “compro- P ¿Temos bo nivel técnico? que suprimir as Deputacións retirada do libro de sesións miso” coas iniciativas de eficien- R En Galicia estamos entre os “liberaría” en Galicia 477 millóns cia na prescrición farmacéutica mellores en España e en Euro- de euros; cunha reforma fiscal impulsadas pola Xunta, que, ao pa. Hai algún problema, como obteríanse uns 32.000; e a loita seu xuízo, converteron a Galicia a estrutura da propiedade, que contra a fraude daría uns 25.000 “nun exemplo para toda España”. tira para abaixo, pero por ese PSdeG O ministro de Justicia e “ESTÁ HABENDO De feito, asegurou que a entra- punto débil temos boas infra- cabeza de lista pola Coruña ao MOITAS SOMBRAS da en vigor o pasado martes do estruturas e técnica. Congreso, Francisco Caamaño, decreto que xeneraliza a prescri- P ¿E cal é o punto forte? acusou a Feijóo en Ordes de NOS PROCESOS DE ción de fármacos por principio R A xenética: temos seis touros “abandonar a xente do rural” ao CONTRATACIÓN DO activo –que permite aos médicos Farjas, onte na Coruña. > Xunta.es no top ten español. Está o pro- velos “cidadáns de segunda” elixir marcas se son as máis bara- blema da endogamia; é dicir, os PPdeG Joaquín García Díez GOBERNO GALEGO” tas– pon de manifesto que “Gali- tral”, subliñou Farjas, para quen cruzamentos entre animais con ve “unha broma de mal gusto” cia tiña razón” cando estableceu o o Ministerio de Sanidad fixo, “con excesiva consanguinidade, que o anuncio de José Blanco de Lage Tuñas (PSdeG), sobre unha seu catálogo priorizado de medi- atraso, unha mala copia do catálo- coidamos menos que outros contratar a autovía A-76, de investigación a unha presunta camentos. go galego”. Nesa liña, reivindicou países coma Israel. Nas xorna- Ourense a Ponferrada, despois rede de empresas galegas que “A comunidade galega adian- que a medida da Xunta permitiu das hai unha conferencia que de tela “parada durante anos” ‘amañarían’ licitacións da Xunta touse once meses ás medidas aforrar 84 millóns de euros entre compara a situación da vaca promulgadas polo Goberno cen- xaneiro e outubro. galega coa dos Austrias. VEN.04.11.2011 < LV galicia 5 73 tendas da capital galega abren hoxe ata a medianoite

> A Compostela Fashion Night prolongará o comercio das 20.30 ás 24.00 e incluirá desfiles, aperitivos e sorteos entre os clientes

LV En concreto, a iniciativa posi- Night, patrocinada pola concelle- Un total de 73 tendas relaciona- bilitará que as tendas participan- ría de Comercio de Santiago –coa das coa moda e os complementos tes abran as súas portas entre colaboración de Acotés, Com- e distribuídas por toda a cidade as 20.30 horas e as 24.00 horas postela Monumental e Santiago Responsables das tres asociacións comerciais, con Matteos e Reyes Leis. > EP de Santiago de Compostela parti- de hoxe, co obxectivo de que os Centro–, intentará, a través desta ciparán hoxe venres, día 4, na pri- cidadáns se acheguen a realizar iniciativa, dinamizar o comercio Os participantes (algúns deles con varias tendas) Compostela Fashion Night, as súas compras e gozar de acti- da cidade e incentivar as vendas unha iniciativa incluída dentro da vidades paralelas que ofertará o destes establecementos. Romero, Severino, Matrioska, Zaida, Amboa, Siete Días, Dulce Calvo, La Barakita, Galicia Fashion Week. propio comercio santiagués. A Galicia Fashion Week celé- Mimolett, Ella Diz, Xeitosa, Katuxa Platero, Lar das Meigas, NPV, Baraka, A Reixa, A concelleira de Economía Neste sentido, ademais de dis- brase no compostelán Hostal Mi Negra, D`Brokos, Agama Hindú, Óptica Ponte Castro, Mary Paz, Mossi, Paz, de Santiago, Reyes Leis, presen- poñer de diferentes descontos e dos Reis Católicos ata o vindeiro Luxurissime, Guerral, Opticalia, Jaén, Blanco, Rucker`s Park, Calzedonia, MBT, tou a iniciativa esta semana en promocións, as tendas programa- día 7 e conta cun amplo abano de Carolina Boix, Garota, Shoes Piel, Alameda, Cookai, Cosmos, Nesmary, Seijas, compañía do director da Galicia rán actividades complementarias desfiles e exposicións ao redor de Alfonso Joyeros, Hermo, Shana, Loher, Esther Lencería, Six, In Style, Cucadas, Fashion Week, o deseñador vigués para os participantes, como desfi- moda galega, verdadeira protago- Gabbata, Antonio Óptica, Shoes Piel, Meigallo, Las Lilas, Dandara, Kraks, Piepas, José Matteos, e tamén xunto aos les de moda, aperitivos, presenta- nista desta semana festiva. Saturna, Saratex, Solero, Benetton, Espadela, Sephora, Sfera, Fariña Formigo, representantes das tres asocia- ción de coleccións ou sorteos. Zabba, Fotos Arturo, A Buxería, Máis Fotografía, Doliche, Maruja e Zamo Tamay. cións comerciais da cidade. A Compostela Fashion > www.fashionnightsantiagodecompostela.com

Nove de cada dez Telefónica rebaixa galegos que usan Unhas xornadas explicarán técnicas de un 33% a tarifa de a excedencia por boa xestión nas explotacións de vacún consumo mínimo fillos son mulleres a partir deste mes AGN LV / Axencias As IX Xornadas Técnicas de Vacún LV O 89,8% dos galegos que toma- de Leite, organizadas pola coope- A operadora Telefónica leva- ron unha excedencia a tempo rativa de servizos técnicos Sera- rá a cabo, a partir do vindeiro completo para o coidado de gro, explicarán durante os días 10 xoves día 10, unha nova estra- nenos durante o ano pasado e 11 de novembro na facultade de texia comercial para móbiles foron mulleres, segundo o IGE. Veterinaria de Lugo a “importan- que baixará nun terzo a tarifa Ademais, 35.000 persoas da cia dunha boa xestión” e mostra- de consumo mínimo, entre comunidade teñen empregos rán como reducir custos e aumen- outras reducións. parciais ou non traballan para tar a rendibilidade. A nova estratexia comercial, facerse cargo dos fillos. O evento, que contará coa pre- que a compañía promete que Así mesmo, o 17% dos gale- senza de dez expertos e tratará se baseará en principios como gos con fillos menores de 15 tamén temas ligados ao custo a liberdade de elección, a anos utilizou servizos de coi- da alimentación e o tratamento transparencia, a personaliza- dado para atender o benxa- de enfermidades, culminará cun ción e a flexibilidade, permiti- mín. A cifra ascende ao 20% na acto reivindicativo das bondades rá ao usuario “cambiar as súas poboación ocupada e descen- dos produtos lácteos e do “orgu- tarifas cando e como queira” e de á metade nos parados. llo” da produción de leite galego. Membros de Seragro, onte durante a presentación das xornadas. > Jessica Barcala / AGN “sen letras pequenas”.

MEDIO AMBIENTE MAR INNOVACIÓN URBANISMO O xuízo polo ‘biocidio’ da Piden cárcere polo caso Garmendia, nun ciclo de Vigo intenta evitar tirar Fervenza será en 2012 da confraría de Portonovo conferencias de Paideia 51 vivendas na Pastora O xuízo pola morte de 15.000 A Fiscalía pide 4 anos de cár- A ministra de Ciencia e Innova- O Tribunal Superior de Xusti- peixes durante un baleirado cere por malversación para ción, Cristina Garmendia, visi- za de Galicia (TSXG) requeriu feito no encoro coruñés da Joaquín Domínguez, ex secre- tou onte A Coruña no ciclo de que se cumpra a sentenza de Fervenza en 2007 celebrarase tario da confraría de pescado- conferencias sobre Innovación derrubamentode tres inmobles en febreiro de 2012, tras que- res de Portonovo (Pontevedra). Social, Tecnolóxica e Empresa- ilegais que suman 51 vivendas dar posposto o mes pasado. Segundo a acusación, é cul- rial da Saúde, organizado pola da urbanización da Pastora, en No encoro, que explotaba a pable dun burato de 167.000 Fundación Paideia na Coruña, Vigo. O Concello busca darlles empresa Ferroatlántica, morre- euros nas contas da entidade presidida por Rosalía Mera, acomodo no PXOM, xa que non ron sobre todo troitas e bogas. que se certificou hai seis anos. Rosalía Mera, onte coa ministra. > Cabalar polos seus 25 anos de vida. ten cartos para a derruba. LUN.14.11.2011 < LV galicia 5

>oquiosco >firmasLV O Goberno aproba

a ampliación da EL PROGRESO 214 sinistros con VICTORIA animais salvaxes RODRÍGUEZ AP-9 en Santiago e El Progreso destaca que, www.l-v.es en menos de tres meses, O Supremo decide mañá Lugo rexistrou 214 acci- se xulga a Hernández Rande este venres dentes provocados por ‘PRENADAL’ O Tribunal Supremo (TS) fauna salvaxe. Isto decidirá mañá se abre xuízo convértea na provincia contra o conselleiro de LV / Axencias proclamou que o Goberno “chega galega con máis sinis- Nadal empeza a tomar Medio Ambiente, Agustín O ministro de Fomento, José Blan- a tempo, aínda que sexa no últi- tros deste tipo. forma. Non hai aínda Hernández, por un suposto co, anunciou onte que as autori- mo Consello de Ministros desta delito de falsificación de Oescenas nevadas, o frío zacións para licitar a ampliación lexislatura”. O ministro explicou DIARIO DE PONTEVEDRA non morde a cara, nin se escoita documentos públicos, tras da AP-9 na ponte de Rande e na que con esta decisión se cum- música especial. Todo se anda- unha querela do PSdeG. Se circunvalación de Santiago de pre “un soño e un compromiso”, Queren estancias rá. Pero as rúas empezan a ulir a decide facelo, revogará a Compostela se aproban no Con- tras “superar todas as barreiras curtas no hospital castañas e xa se pode contemplar sentenza do Tribunal Superior sello de Ministros deste venres. que sempre hai no Ministerio de Di que o Sergas inten- unha exposición de doces a xeito de Xustiza de Galicia. O Porén, o responsable de Fomento Economía y Hacienda”. Ademais, ta baixar o tempo de de empacho visual. Lambetadas conselleiro participou onte co non precisou o volume de investi- declarou que nos próximos días estancia nos hospitais que acabarán derretidas antes responsable de Medio Rural, mento nin as formas de financia- estarán listos os proxectos defi- galegos, dos máis altos de tempo no padal dun larpeiro Samuel Juárez, na 32ª carreira mento que se empregarán. nitivos para a autovía entre Pon- de España. A media do ou apertadas na despensa entre pedestre de Negreira. Durante un mitin celebrado tevedra e Vigo e tamén o do AVE CHOP é de 8,1 días, por figos e uvas pasas. Os escapara- no barrio vigués de Teis, Blanco a Ourense por Cerdedo. debaixo de Ourense, A tes cada vez con máis antelación Coruña ou Santiago. deixan signos inequívocos do que se aveciña. Mesa e mantel EL CORREO GALLEGO en total look, que este ano a crise Un brinde con leite pon fin viste de tons neutros, pero acen- a unhas xornadas de vacún Eisenman coñece túa os soños, os únicos capaces As IX Xornadas de Vacún de Leite, o parón do Gaiás de colorear este escenario des- organizadas por Seragro, remata- O xornal informa de que encantado. Na TV unha voz en off ron o venres cun orixinal brinde ninguén comunicou masculina, case de veludo, pare- feito con leite e a reivindicación ao arquitecto da Cidade ce anunciar o primeiro spot da dun “prezo digno” para o produto da Cultura a suspensión lotería. Podería ser aquel no que en Galicia. No evento, realizado das obras. Eisenman di o actor británico Clive Arrindell na facultade luguesa de Veterina- que sen os dous últimos enfeitizaba o espectador vestido ria, o director xeral de Produción edificios “non se enten- co seu eterno abrigo negro. No Agropecuaria explicou os cam- dería” o proxecto. percorrido publicitario, silencio- bios da PAC 2013 e varios expertos so e sen memorizar guión, pero ensinaron técnicas de veterinaria, FARO DE VIGO cunha mirada intensa que tras- alimentación do gando e xestión pasaba a pantalla, o calvo da lote- de explotacións ao público. > LV A urbe con menos ría ía facendo realidade os soños funcionarios da xente que atopaba a golpe de Faro destaca que Vigo magnetismo. Pero non... A Arrin- é a cidade galega con del hai tempo que lle rescindiron menos funcionarios o contrato en España, e a voz de OURENSE SANTIAGO A CORUÑA por habitante. O Con- veludo fala de algo relacionado O xurado elixe hoxe o A USC debate o seu ‘Plan O BNG acusa o Concello cello opera cos mesmos coa campaña electoral. proxecto da intermodal Estratéxico 2011-2020’ de “regalar” 3 millóns traballadores públicos Os membros do xurado do O Claustro da Universidade de O BNG acusou onte o Conce- que hai 15 anos malia concurso para a redacción dos Santiago de Compostela (USC) llo da Coruña de “regalar” tres gañar dez mil veciños. ¿sabíasque...? proxectos básico e construtivo reúnese hoxe para debater e millóns de euros á construtora da nova estación intermodal someter a aprobación o Plan Copasa e á Autoridade Portua- LA VOZ DE GALICIA A Xunta convocou de Ourense determinan hoxe Estratéxico 2011-2020, que ria co proxecto para a cons- un concurso de cal é a oferta gañadora de inclúe as liñas de xestión e trución dun túnel do Parrote, Cumpríronse nove felicitacións de entre as sete candidaturas. A goberno a adoptar para este e compensar a primeira pola anos do ‘Prestige’ decisión coñecerase proxima- período e as fortalezas e debi- modificación do proxecto para O xornal coruñés lem- Nadal en galego mente tras un acto público. lidades da institución. facer un aparcadoiro na zona. bra a catástrofe do Pres- tige nove anos despois. Entrevista o inspector de seguridade que foi o último home en pisar o >porpalabras petroleiro antes de que este afundira. terreo. Moi bo prezo. Teléfono: 608 042 441 bovodjbuf!dibnboep!jonpcjmjbsjbt!bojn vehículos wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnb jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnboebt qjtpt!pgfsubtwbsjpt!jonpcjmjbsjbt!wbsjpt EL PAÍS ServicarsLugo ([email protected]. jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnboebtBoûodjbuf varios qjtpt!pgfsubt!wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnb Teléfonos: 982 219 505 / 663 034 003) vende jt!wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!sfmby!efnboebt!q A filla dun asesor jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!wbsjpt!jonp automóviles de todas las marcas. Encontrará Se venden barandillas de seguridad ortopédicas efnboebt!qjtpt!pgfsubt!efnboebt!qjtp de Baltar, con posto pgfsubt!efnboebt!qjtpt!pgfsubt!efnboebrvî Recollida de comida más información en www.servicarslugo.com. para cama. Precio: 120 euros. Tel: 679 059 726. qjtpt!pgfsubt!wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbj El País informa na súa Servitrucks (Teléfonos: 982 219 505 / 663 034 sfmby!efnboebt!qjtpt!pgfsubt!wbsjpt!jo para animais sen fogar !bojnbjt!sfmby!efnboebt!qjtpt!pgfsubt edición galega de que a 003) vende todo tipo de camiones y maquinaria wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnbdibnboep!bp A protectora de animais filla do asesor xurídico TAROT DONA CARMEN pgfsubtwbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby pesada. efnboebt!qjtpt!pgfsubt!!wbsjpt!jonpcjmj de Marín recolleu varios de Baltar e ex alcalde ¿Tienes curiosidad por tu futuro o Se vende Dodge 3.700 GT. Restaurado bojnbjt!sfmby!efnboebt!qjtpt!pgfsubt carriños da compra cheos simplemente quieres hablar? wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnb de Nogueira de Ramuín completo. Los interesados pueden llamar al wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby de comida para os 35 cans Llámame al 806 40 32 27 efnboebt!qjtpt!pgfsubt!wbsjpt!jonpcjmjb polo PP vén de entrar a teléfono: 639 351 981. sfmby!efnboebt!qjtpt!pgfsubt!wbsjpt e os numerosos gatos Atiendo las 24 h jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnboebt!qj traballar na Deputación wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby:92!66!36!41051 abandonados que acolle. Os de Ourense. Obtivo a www.tarotdonacarmen.blogspot.com efnboebt!qjtpt!pgfsubt!wbsjpt!jonpcjmjb apartado postal:box 126, Montaner 979, 8021 Barcelona wbsjpt!jonpcjmjbsjbt!bojnbjt!sfmby!efnb alimentos foron doados por máxima nota. inmobiliaria oebt!qjtpt!pgfsubtwbsjpt!jonpcjmjbsjbt Coste usuario: 1,18/ min desde red fija y 1,53/ min desde bojnbjt!sfmby!efnboebt!qjtpt!pgfsubt:92!67!98!54 supermercados e particulares red movil. impuestos incluidos. wbsjpt!efnboebt!qjtpt!pgfsubt!wbsjpt Véndese casa a cinco minutos de Santiago, en pgfsubtwbsjpt!efnboebt!qjtpt!pgfsubt da localidade pontevedresa. San Xulián de Sales (Vedra), con 500 metros de efnboebt!qjtpt!pgfsubt!sfmby!wbsjpt IX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro

Durante los pasado 10 y 11 de noviembre, se celebró en dad del programa de este año -con ponentes especializa- Lugo la novena edición de las Jornadas Técnicas de Va- dos del ámbito internacional- y se hizo referencia a la crisis cuno de Leche que cada año organiza la cooperativa ga- que atraviesa el sector debido a los bajos precios de la llega Seragro, especializada en servicios de reproducción, leche y a los altos costes de la alimentación, daban co- alimentación, calidad de leche, podología y gestión téc- mienzo las conferencias técnicas. nico económica en explotaciones lecheras. El primero en intervenir fue Daniel Sánchez-Patón, que Desde la mañana del jueves, la facultad de Veterinaria habló sobre la necesidad de mejorar la producción vitalicia se convirtió en un hervidero de técnicos y ganaderos, regis- de las vacas, algo para lo que es fundamental desarrollar trándose una cifra de asistencia superior a las 700 personas técnicas y hábitos adecuados de bienestar animal. cada día. A continuación le tocó el turno a Noelia Silva del Río, A la inauguración asistieron la vicepresidenta primera veterinaria lucense y investigadora de la Universidad Davis de la Diputación de Lugo, Lara Méndez, la vicedecana de de California, que desarrolló una conferencia sobre las dife- la facultad de Veterinaria, Julia Melgar, y el presidente de rencias entre la ración formulada por el nutrólogo y la que Seragro S. Coop. Galega, Rogelio Grille Barbeira. realmente llega al pesebre debido a factores como la falta Después del acto institucional, donde se destacó la cali- de conocimiento de la material seca de los ingredientes o

A la izquierda, vista general de auditorio de la facultad de Veterinaria durante la conferencia de José Álvarez Robledo. A la derecha, Luis Queirós, que habló sobre la calidad de los ensilados

24 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 De izquierda a derecha, Alfonso Lago, Carlos Noya Couta y Noelia Silva del Río durante la presentación de sus ponencias de la composición nutricional, errores de pesada de los in- de ver la ganadería como un sustento familiar y la entienda gredientes en el carro mezclador o errores en el mezclado. como una empresa que tiene su propia personalidad y que Durante su presentación, Silva del Río se centró especial- debe gestionarse como tal. mente en tres aspectos de manejo que pueden producir Pellitero habló de la gestión económica y de la gestión una desviación entre la ración formulada y la alimentada: societaria de la ganadería como requisitos imprescindibles conocer la composición de los ingredientes que se incluyen en esta nueva etapa que se está iniciando y que debe ser en la ración; cargar, mezclar y triturar correctamente los in- concebida como la de los ganaderos empresarios. grediente en el carro unifeed; y manejar correctamente el A continuación, Carlos Noya Couto presentó un estudio pesebre para minimizar que las vacas escojan. sobre aquellos factores que influyen en la incidencia de Juan José Sánchez de Toca Triviño cerró la mañana con mamitis clínica en las explotaciones. Este veterinario, perte- una presentación que giró alrededor de la consanguinidad neciente al servicio de calidad de la leche de Seragro, ex- en la raza Holstein como una amenaza silenciosa de cara a plicó cómo mediante el afianzamiento de los sistemas de la mejora genética del vacuno de leche. Este veterinario, ordeño, manteniendo una buena condición de los pezo- perteneciente al servicio de reproducción de Seragro, citó nes, haciendo un buen manejo de la alimentación o dán- algunos efectos positivos derivados del aumento de la con- dole la debida importancia a los elementos de confort que sanguinidad como el de fijar caracteres deseables, pero deben estar presentes en una explotación de vacuno de también alertó de las numerosas consecuencias adversas leche se pueden reducir en niveles muy importantes los que se pueden producir, entre ellas un descenso en la va- casos de mamitis de los animales. riabilidad genética, la disminución de la fertilidad o un au- Alfonso Lago, veterinario lucense afincado en Califor- mento de pérdidas embrionarias. nia, donde trabaja como asesor de granjas, cerró la ma- Por la tarde, el primero en intervenir fue el ingeniero ñana con una intervención centrada en la completa agrónomo Luis Queirós, que se centró en la optimización de evaluación de la ganadería que se puede hacer usando la producción mediante la mejora en el manejo del cultivo datos de control lechero. Así, fue explicando como índices de maíz y en su proceso de conservación. Para conseguir tales como la producción en el pico de lactancia o el Tran- esta mejora en los ensilados fue explicando factores que se sition Cow Index (índice de transición de la vaca) sirven deben de tener en cuenta como escoger la variedad y los para detectar problemas como la mamitis clínica o subclí- ciclos adecuados, el momento y la altura del picado, el nica, la cetosis o incluso problemas de cojeras. procesado del grano, la estructura de la fibra o la aplica- Por la tarde, la ejecutiva Marta Mena, que desarrolla su ción de inoculantes. actividad profesional en una empresa dedicada a producir La jornada terminó con una charla sobre cojeras cróni- materias primas y a distribuirlas por el mundo, introdujo al cas, un problema cada vez más habitual en las explotacio- auditorio en los mercados globales y en su funcionamiento. nes lecheras, ya que, según estudios de la UE, en las granjas Mena explicó que el desequilibrio entre la oferta y la de- europeas más del 55% de las vacas puede sufrir algún tipo manda existente en el mundo (más demanda que oferta) de cojera. El veterinario Daniel Zalduenzo Franco explicó es el factor que provoca las subidas tan acusadas de los que el coste económico de estas enfermedades depende precios. Y añadió que a medio plazo es una situación que del número de casos multiplicado por el coste individual de se va a repetir porque a nivel global se va a comer más de cada uno, y centró su conferencia en este segundo as- lo que se produce. pecto, que depende del tratamiento aplicado en cada El encargado de cerrar la jornada fue el director gene- caso y cuyos resultados son inmediatos. Zalduenzo insistió ral de Producción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, que en la importancia de la prevención, del diagnóstico precoz explicó las principales novedades de la reforma de la PAC y de la aplicación del tratamiento con el objetivo de impe- 2013. dir que la cojera evolucione hacia formas crónicas de la A media tarde, las jornadas quedaron clausuradas con enfermedad. la lectura de un manifiesto en el que se pidió un precio En la jornada del viernes el público volvió a llenar el au- digno para la leche y en el que se destacaron sus abun- ditorio de la facultad de Veterinaria y tuvo ocasión de escu- dantes beneficios nutritivos. char charlas como la expuesta por el veterinario Miguel Ángel Pellitero, que reflexionó sobre el cambio de mentali- dad que debe producirse en el ganadero para que pase

Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 25 Bienestar animal: factor clave para la

Temario sostenibilidad

Introducción ción y, más concretamente, como puede afectar En la última década, y más concretamente en a la sostenibilidad de la producción. los últimos años, dos términos han ido adquiriendo cada vez más relevancia en el mundo ganadero: Guías e índices de bienestar animal bienestar animal y sostenibilidad. A lo largo de los últimos años se han editado nu- Entendemos por bienestar animal aquel estado merosas guías de buenas prácticas ganaderas que en el que el animal está en armonía con su entorno, contienen numerosas referencias relacionadas con lo que le permite mostrar un comportamiento natu- el bienestar animal y que han ido promoviendo la ral y expresar todo su potencial productivo. adopción de medidas positivas en el área que nos A su vez, podemos definir como sostenibilidad ocupa. la capacidad de una explotación para continuar Algunas de estas guías son: Teagasc code of con su actividad a lo largo del tiempo; llevado al practice for milk production on dairy farms, The plano económico significa que es imprescindible standards of Assured Dairy Farms (ADF), Canadian que sea rentable, si bien esta rentabilidad no se Quality Milk on-farm food safety program, Guía puede lograr de cualquier forma; debe conseguirse para el bienestar animal en la producción lechera cumpliendo que los alimentos producidos sean de de la IDF (2008), Guía de prácticas correctas de hi- calidad y seguros, que en las actividades diarias se giene. Vacuno de leche (INLAC) (2007), Recomen- sigan prácticas de seguridad e higiene, que las daciones del Farm Animal Welfare Council (FAWC), prácticas productivas sean respetuosas con el etc. medio ambiente y que los procesos productivos Estos manuales son una recopilación de reco- estén alineados con el bienestar animal. mendaciones que no evalúan o miden el grado de Este último aspecto ha tenido una importancia cumplimiento de bienestar animal de nuestra explo- creciente en los últimos años y la tendencia es que tación, sino que nos sirven de base para establecer vaya en aumento por diversos motivos: una pauta de trabajo. 1. La existencia de una normativa legal de obli- Por otro lado, se han ido desarrollando progra- gado cumplimiento que afecta a la produc- mas para evaluar la calidad del bienestar animal ción, el transporte y el sacrificio de los animales. que nos permiten conocer dónde estamos y detec- Buena parte de esta normativa ha surgido, en tar áreas en las que podemos seguir mejorando. gran medida, debido a una cada vez mayor Estos programas ayudan a productores y responsa- concienciación de la sociedad sobre las nece- bles de explotaciones de vacuno lechero a alinear sidades de los animales y al rechazo, por parte sus prácticas con programas de certificación que de la misma, de prácticas que no tienen justifi- garantizan a los consumidores altos estándares de cación moral ni económica. bienestar animal y a los ganaderos ayudan a mejo- 2. Un mejor conocimiento del comportamiento y rar la rentabilidad de sus explotaciones. En muchos manejo de los animales y de su relación con el casos, están basados en el establecimiento de cua- rendimiento productivo. tro principios de bienestar animal: buena alimenta- En la mayoría de las ocasiones se trata el bien- ción, buen alojamiento, buena salud y compor- estar animal desde el punto de vista de las instala- tamiento apropiado. ciones, por lo que existe una bibliografía extensa Los principios, criterios y medidas que se aplican referente al diseño de los alojamientos, salas de es- a las vacas de leche son: pera, zona de alimentación, ventilación, suelos, etc. 1. Buena comida. Condición corporal, número y/o En este trabajo vamos a tratar el bienestar animal longitud de los bebederos, limpieza de los pun- desde una perspectiva algo distinta: intentaremos tos de agua y correcto funcionamiento de los visualizar las consecuencias que la ausencia de mismos, calidad del agua y caudal de agua. bienestar animal pueden acarrear en una explota- 2. Buen alojamiento. Tiempo necesario para tum- barse, animales que se golpean con los equipa- Daniel Sánchez-Patón Rodríguez mientos al tumbarse, animales que se tumban total o parcialmente fuera del área de des- Servicios Técnicos Grupo Leche Pascual canso, limpieza de la ubre, flanco y patas, co- Ponencia presentada en las IX modidad térmica y posibilidad de moverse Jornadas Técnica de Vacuno de libremente. Leche SERAGRO 3. Buena Salud. Ausencia de lesiones (cojeras y al- Facultad de Veterinaria de Lugo, teraciones de los tegumentos), ausencia de en- noviembre 2011 fermedades (tos, secreción nasal, secreción ocular, dificultad respiratoria, diarrea, secreción

102 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 genital, recuento de células somáticas de la lucionado a la misma velocidad que la productivi- leche, mortalidad, distocia y vacas descarta- dad de los animales; por ello, en los últimos años, se das), ausencia de dolor debido a determinadas ha prestado especial atención y se ha dado má- prácticas (descornado y corte de colas). xima importancia a adaptar las condiciones pro- 4. Comportamiento apropiado. Comportamientos ductivas a las necesidades de los animales agonísticos agresivos (cabezazos, peleas, des- actuales. plazamientos, persecuciones, etc.), acceso al Figura 1. El marco económico pasto, buena relación humano-animal (distan- (Fuente: McInerney 2004. Animal welfare, cia de fuga) y estados emocionales positivos economis and policy) (ausencia de miedo, alegría, etc.) Este tipo de programas sistematizan una forma B de trabajo y, lo que es más importante, identifican Bienestar áreas de nuestro sistema productivo donde puedan “máximo” llevarse a cabo mejoras relacionadas con el bien- estar animal. C ? A Bienestar Bienestar Ahora bien, desde la perspectiva técnico-eco- “natural” “deseado/ nómica, ¿es interesante invertir en bienestar animal? apropiado” Bienestar (beneficio animal) Bienestar animal vs. estrés Bienestar percibido “mínimo” En ocasiones, aunque afortunadamente cada Wmín D [“crueldad”] vez con menos frecuencia, existe la creencia que E seguir prácticas de bienestar animal va en perjuicio del ganadero, debido a que origina una serie de gastos que van en detrimento de la rentabilidad de Productividad del ganado la explotación. (beneficio humano) Nada más lejos de la realidad; el mejor conoci- miento del comportamiento y manejo de los anima- El hecho de que la reducción de la expectativa les y de la fisiología del estrés nos ha permitido de vida productiva de un animal sea en sí mismo un comprobar que no se solo mejora la rentabilidad de indicador de un bienestar pobre no significa que la la explotación sino que, en ausencia de bienestar, eficiencia en la producción de leche sea necesa- la explotación puede no ser rentable y cesar en su riamente mala. Ayudar a un animal a alcanzar su actividad. Esto puede ser debido a un incremento potencial productivo parece enteramente desea- en el número y gravedad de las patologías sufridas ble, probando que no existen signos de un bienestar por los animales, que conllevan una disminución de pobre. En definitiva, se trata de alcanzar un com- los ingresos y un incremento de los gastos. promiso entre el bienestar animal y la rentabilidad Los animales, como todo ser vivo, tienen unas que sea adecuado tanto para el ganado como necesidades básicas que son esenciales para la para el ganadero. vida y otras que, no siéndolo, mejoran sus condicio- En el gráfico 1 se reflejan las principales patolo- nes de vida y también su productividad. gías registradas en EE.UU. en distintos periodos de Unas condiciones de alojamiento malas o una tiempo (1996, 2002 y 2007). Destaca la incidencia forma de manejo incorrecta conllevan unos cam- de mastitis, cojeras y problemas reproductivos, pro- bios fisiológicos y de comportamiento para buscar duciéndose en todas ellas un aumento desde 1996 la adaptación a esa nueva situación. Estos cambios a 2007. Estos datos coinciden con los publicados por pasan por la activación del sistema nervioso autó- la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (The nomo (en situaciones de miedo, que provocan des- EFSA Journal 2009, 1143, 1-38), en donde se destaca carga de adrenalina) y la producción de hormonas una mayor incidencia de problemas podales y lo- glucocorticoides (principalmente, cortisol) por parte comotores, mastitis, problemas reproductivos y de de la corteza de las glándulas adrenales. Las princi- comportamiento como aspectos más importantes pales consecuencias son una alteración en el fun- de un bienestar animal pobre en las explotaciones cionamiento del sistema inmune (que se traduce en de vacuno lechero. un incremento de la susceptibilidad a la enferme- De todos es conocido como la falta de bienes- dad), disminución de la producción (descenso del tar, debida a una elevada concentración de ani- nivel de la hormona del crecimiento, BST) y un detri- mento en la función reproductora (alteraciones en Gráfico 1. Principales patologías registradas en EE.UU. el perfil hormonal reproductivo). En lo referente a los (Fuente USDA 1996, 2002 y 2007) cambios de comportamiento, el más significativo sería una disminución de la ingesta que agrava o Mamitis facilita la aparición de los cambios fisiológicos des- Cojeras critos anteriormente. La falta de bienestar es respon- Metritis sable, unas veces de forma directa y otras de forma indirecta (estrés), de la aparición de patologías y Infertilidad mermas en las producciones. Hipocalcemias La intensificación de la producción de leche ha conllevado un incremento del ritmo fisiológico de Despl. Abomado las vacas de alta producción que ha provocado la Prob. Respiratorios superación del punto de bienestar máximo. Esto se Diarrea ha traducido en la reducción de la longevidad pro- ductiva de los animales debido a la mayor proba- Nerviosas bilidad de padecer enfermedades (mastitis y Otros laminitis, principalmente), problemas metabólicos y reproductivos, daños en el ligamento de la ubre y 0 5 10 15 20 problemas de patas o locomoción. % En definitiva, los medios productivos no han evo- 1996 2002 2007

Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 103 males en las zonas de descanso, un mal diseño de deros y plazas por animal), porcentaje de elimina- los cubículos o una mala rutina de ordeño, pueden ción de novillas y porcentaje de eliminación de no- originar un incremento en el número de casos de villas por venta. mastitis; como un suelo resbaladizo, excesivamente Se trata de establecer una comparativa entre abrasivo y lleno de suciedad en pasillos, o desequi- la media de las explotaciones evaluadas y la media librios en la dieta producen un aumento en la apa- de las diez explotaciones con mayor y menor ín- rición de cojeras. De esta forma podríamos ir dice, con el objetivo de relacionar bienestar animal relacionando patologías con situaciones deficientes y sostenibilidad económica. El resumen de los índi- de bienestar animal. ces más significativos se muestra en la tabla 1. Estas patologías originan unas pérdidas econó- Las explotaciones peor clasificadas son las que micas en las explotaciones derivadas de los siguien- eliminan un mayor número de animales (44% vs. tes conceptos: muerte de los animales, descarte 20%). En ellas, además, el número de los animales temprano de animales debido a su falta de renta- eliminados con menos de 60 días se triplica. Muy bilidad, leche descartada al contener restos de me- preocupante es el dato de eliminación de terneras dicamentos, leche no producida, días de retraso en con menos de 3 meses de edad (27% vs. 2%). la futura concepción, pago de horas extra de tra- bajo al personal de la explotación, honorarios vete- rinarios, gastos en medicamentos, etc. Podemos afirmar que es fundamental conocer el coste económico de las principales patologías. De esta manera, a partir del valor de las inversiones a realizar para reducir su incidencia a niveles eco- nómicamente aceptables, es relativamente sencillo calcular cuando se va a producir el retorno de aquellas.

Sostenibilidad y bienestar animal El Programa de Eficiencia Productiva de Grupo Leche Pascual está basado en la recogida de datos de 51 explotaciones de Galicia, Castilla y León, Cataluña y Cantabria durante el año 2010. El coste de amortización del ganado en las 10 Este programa pretende ser una herramienta para mejor clasificadas es algo más de la mitad que el el ganadero y sus técnicos que permite identificar de las peor clasificadas. áreas de trabajo que ayudan a mejorar la rentabili- Valoramos aspectos que tienen que ver con dad de las explotaciones. una situación del momento (leche vendida y pro- El sistema elabora un índice de bienestar animal ducción diaria) y a largo plazo (producción vitali- que permite establecer una ordenación de las cia). En los dos casos se reflejan diferencias granjas por este concepto. Los indicadores que importantes de las granjas mejor clasificadas res- conforman el índice son: permanencia en lacta- pecto de la media y de las peores. En el caso de la ción, número de partos, porcentaje de eliminación leche vendida, las mejores comercializan más que de vacas, porcentaje de eliminación de vacas por las peores. La producción vitalicia de las granjas venta, porcentaje de mamitis clínicas, porcentaje mejor clasificadas destaca sobre la producción de de ocupación (disponibilidad de bebederos, come- la media (35.505 vs. 33.919 kg ECM/vaca) y de las

Tabla 1. Principales índices del Programa de Eficiencia Productiva de Grupo Leche Pascual y su relación con el bienestar animal Mayor índice de Media índice de Menor índice de bienestar animal bienestar animal bienestar animal Permanencia lactación (meses) 45,3 35,6 30,9 Vacas eliminadas (%) 19,7 29,4 43,9 Vacas eliminadas < 60 DEL 3,1 5,4 8,3 Amortización ganado (€/1.000 l) 29,1 33,0 45,6 Leche vendida/leche producida 97,4 96,1 84,5 Producción diaria (kg ECM1/vaca y día) 34,2 31,7 31,0 Producción vitalicia (kg ECM1) 35.505 33.919 29.214 Media RCS2 (c.s./1.000 l) 215 213 249 Muestras >2002 (c.s./1.000 l) 33,2 49,8 54,5 Mamitis clínica3 (%) 39,0 51,2 95,5 Leche (kg ECM1/UTA y día) 1.314 878 535 Ganado (UGM/UTA y día) 58 43 36 Litros (ordeñador y hora) 537 463 291 Ingesta (kg SS/vaca y día) 23,0 22,1 19,5 Coste ración lactación (€/1.000 l) 171 168 179,4 Vacas preñadas/vacas presentes 52 50 46 Vacas problema (%) 12,6 17,0 20,9 I.A. fecundantes (días) 143 153 170 1 Kg ECM (kilogramos de leche corregida al 3,5% de grasa y 3,2% de proteína); 2 Media Laboratorio Interprofesional ; 3 Tasa anual acumulada

104 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 peores (29.214 kg ECM/vaca). Conclusiones Un aspecto relacionado directamente con la Teniendo en cuenta el valor económico de salud de la ubre y el nivel de estrés de los animales nuestros animales, que en la producción de leche es el porcentaje de células somáticas. De las diez los ciclos productivos son largos, que el sistema de mejor clasificadas, solo el 33% presentan muestras pago por calidad es exigente y que los márgenes por encima de las 200.000, frente al 50% de la de explotación están ajustados, es importante ob- media y el 55% de las peores. Esto puede traducirse tener elevadas producciones medias con buenos en pérdidas de bonificaciones por calidad en el índices reproductivos. Por lo tanto, se necesita dis- cobro de la leche. poner de animales en buen estado productivo du- Teniendo como nivel objetivo en la tasa de ma- rante muchos años. Es decir, es necesario mejorar la mitis clínica anual acumulada en muchas explota- producción vitalicia de los animales. ciones alrededor de un 40%, sólo las granjas mejor El bienestar animal se revela como una herra- clasificadas en el índice de bienestar animal lo al- mienta para la mejora de la producción vitalicia, canzan (39% vs. 51% de la media y 96% de las peo- ayudando a la sostenibilidad de la producción de res). leche de vaca en un entorno cada vez más globa- lizado y competitivo. Nuestra experiencia nos dice que aquellas explotaciones de vacuno lechero en las que se tiene en cuenta el bienestar animal en su sistema productivo presentan unos indicadores téc- nico-económicos más favorables que explotacio- nes donde el bienestar animal se encuentra comprometido. Además, el bienestar animal no es negociable. No es algo que si se puede existe y si no se puede, no existe. No debemos olvidar que existe una nor- mativa legal que debemos cumplir y que una parte cada vez mayor de la sociedad así lo exige. No es una moda pasajera, sino que se están dando pasos que pueden acabar en certificaciones que garan- ticen que los productos que las ostentan se han ob- En aquellas explotaciones que están en control tenido en explotaciones con unos niveles elevados lechero, donde se realiza un recuento individual de de bienestar animal y que pueden llegar a condi- células por animal, se observa un nivel de infección cionar el canal de distribución de nuestro producto. en las ubres de las novillas de las granjas con menor Debemos utilizar el conocimiento científico que índice de bienestar del 26%, frente al 20% de las de existe hasta la fecha y la información que nos apor- mayor índice. tan los animales en nuestra explotación de la mejor Un mejor bienestar animal permite una utiliza- manera posible para incrementar su bienestar y, ción más eficiente de la mano de obra (mayor además, ser mejores gestores, en lugar de escudar- carga ganadera manejada por persona, más litros nos en que todo es muy complejo. producidos y rendimiento del ordeño). Los resulta- dos de estas granjas reflejan que un mayor índice Autoría de bienestar animal no indica un mayor coste de la Este artículo ha sido elaborado gracias a la co- mano de obra (55,8 vs. 97,9 vs 148,7 €/1.000 litros, laboración de F.J. Berdié Hernández, J.M. Cuevas respectivamente). A partir de unas estructuras y for- Martínez, J.A. Fernández Novoa, M.L. Lera de la Torre mación de la mano de obra adecuadas (por ejem- y Daniel Sánchez-Patón Rodríguez, pertenecientes plo, procedimientos operativos estándar), la mano al Departamento de Aprovisionamientos Agrope- de obra no debería ser un factor limitante para ob- cuarios (Área Leche) del Grupo Leche Pascual. tener un mayor bienestar animal. En las explotaciones de VLAP, uno de los objeti- Bibliografía vos principales es el aumento del nivel de ingesta. D.M. Broom, 1991. Animal Welfare: Concepts and A partir de los datos obtenidos, el bienestar animal mesearuments. Journal of Animal Science. se refleja como una clave para mejorar la ingesta EFSA, 2009. Food safety aspects of dairy cow hou- de los animales. A esto podemos añadir que un sing and husbandry systems. mejor bienestar favorece una utilización más efi- Gwyneth Verkerk et ál., 2008. Guía para el bienestar ciente de la ración, lo cual repercute directamente animal en la producción lechera. en los resultados económicos de la explotación (171 E. Möstl y R. Palme, 2002. Hormones as indicators of vs. 168 vs. 179 €/1.000 litros, respectivamente). stress. Domestic Animal Endocrinology. El bienestar animal influye muy directamente en la FAWC, 2009. Opinion on the welfare of the dairy reproducción. Las granjas con mayor índice tienen un cow. porcentaje de vacas preñadas y vacas problema EFSA, 2009. Scientific opinion on the overall affects mejor que las de menor índice (52% vs. 46 y 12,5% vs. of farming systems on dairy cow welfare and di- 21%, respectivamente). Otro dato significativo del sease. buen cuidado de nuestros animales (alimentación, Charles Guard, 2009. The cost of common diseases entorno, incidencia de patologías, problemas meta- of Dairy cattle, CVC Proceedings 2009. bólicos, etc.) es el valor de la edad a inseminación fe- Programa Eficiencia Productiva Grupo Leche Pas- cundante, donde las mejores granjas tienen un valor cual, 2010. de 143 días frente a los 170 de las peor clasificadas. A partir de los datos aportados por las explota- ciones incluidas en el programa, donde se han te- nido en cuenta los costes de alimentación, amortización del ganado, mano de obra, coste de la cama y seguro, todo lo analizado hasta ahora se traduce en una diferencia del 10%.

Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 105 Optimización de la producción de leche

Temario mediante la mejora de la calidad de los ensilados

Introducción colección y por el proceso de conservación y ter- El elevado precio de los cereales hace que sea minando por la utilización del maíz ensilado; cual- muy importante entender el potencial nutritivo que quier mejora en estos procesos se reflejará en unas podemos aportar con el ensilado de maíz, de ma- mayores productividad y rentabilidad de la explo- nera que cualquier optimización que hagamos en tación ganadera. el manejo del cultivo y en el proceso de conserva- ción se puede traducir en un incremento en la pro- Variedades de maíz ductividad o en una reducción en los gastos de Las prioridades de selección de híbridos para producción. producir ensilados de maíz deben ser: En esta presentación se revisan algunos puntos • Producción de grano (almidón) clave que nos pueden ayudar a sacar el máximo • Producción de materia seca/hectárea (tonela- partido al cultivo de maíz para ensilar, empezando das) por la elección de la variedad, pasando por la re- • Adaptación al ambiente • Ciclo Figura 1. Relación entre producción de grano de maíz y • Calidad de la fibra (digestibilidad) producción de ensilado durante 1997 y 1998 en Wisconsin. La producción de materia seca está muy ligada a la producción de grano; de ahí la importancia de La producción de grano de maíz está ligada a la producción esta última en la calidad y producción del ensilado de silo de materia seca por hectárea (figura 1). 300 Como el 65% de la energía de una planta de maíz está contenida en el grano, la producción de 250 leche y carne por hectárea será mayor en varieda- des muy fuertes en producción de grano. 200 La digestibilidad de la fibra está más influen-

150

100 y = -1,94x2 + 48,2x - 83,4 R2 = 0,70 50 n = 253

0 0246810121416 Producción de grano al 55% humedad Producción Producción de ensilaje (Tn materia seca/Ha)

Luis Queirós. Director de Marketing Operativo Pioneer Sur de Europa Ponencia presentada en las IX Jornadas Técnica de Vacuno de Leche SERAGRO Facultad de Veterinaria de Lugo, noviembre 2011

112 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 ciada por las condiciones agronómicas entre la Figura 2. Impacto de las condiciones ambientales en la siembra y la floración que por la genética. Por este digestibilidad de la FND demostrado por el nivel de humedad motivo, en situaciones similares de cultivo, en el en los mismos híbridos sembrados en 2006 (año húmedo) vs mismo año, con día de siembra y ciclos análogos y 2007 (año seco) mismas condiciones de picado, la digestibilidad de (Fuente: Dann Bolinguer, Pioneer Dairy Spcialist, Michigan) la fibra no se altera significativamente, quedando Ensilaje maíz Observar que no hay reducidas las diferencias a márgenes del 1-2% (fi- (ensayos de la Universidad de Michigan) diferencias significativas de 70,0 digestibilidad de la FND gura 2). entre los híbridos rojo y azul 60,0 Momento del picado 50,0 La madurez en el momento del picado tiene un  gran impacto sobre el valor nutricional de un híbrido 40,0 determinado. Cualquier incremento en el conte- 30,0 nido de almidón del grano, ya sea por el potencial 20,0 productivo de la variedad en cuestión o determi- nado por el momento del picado, tiene mayor re- 10,0 percusión en la calidad del ensilado que cualquier

% Digestibilidad de la FND 0,0 otro componente; de hecho, no es nada extraño, 1234 56789101112 puesto que el 65-70% de la energía de una planta Campos de ensayo con la misma 13variedad 14 15 16 en dos años diferentes 17 18 19 20 de maíz proviene de la mazorca. 21 22 23 Se considera que el momento óptimo de pi- cado estaría entre 1/3 y 3/4 de la línea de almidón, 2006 2007 de forma que se obtiene un porcentaje de materia seca (MS) en la planta entera de alrededor del 30- Figura 3. Cambios en la composición y la digestibilidad en 35%. función de la Materia Seca del ensilado. Retrasos en la fecha de picado podrían incre- (Fuente: Dr. Fred Owens. Pioneer Senior Research Scientist. J. of Ani- mentar la producción de energía por hectárea, mal Science and J. of Dairy Science. Literature review summary) pero el acceso de los animales a ese almidón estará muy condicionado por el tipo de procesado que 100 Digestibilidad del almidón (procesado) 96,1 95,2 apliquemos al grano. 94,1 Un aumento en el forraje recolectado de un 1% Con los costes del grano actuales, los incrementos en el 80 contenido de almidón del ensilado compensan la ligera de almidón se puede traducir en un ahorro adicio- disminución en la digestibilidad de la FND (y diluyen la FND) nal en harina de maíz de unos 78 €/hectárea. Pero, ¿qué ocurre con la digestibilidad de la 60 fibra neutro detergente (FND) si picamos más Digestibilidad de la FND 47,2 45,3 44,3 tarde? Los incrementos en el contenido de almidón 40 41,2 Contenido de FND 39,3 38,4 del ensilado compensan la ligera disminución en la 33,4 27,5 30,9 digestibilidad de la FND y, en cierta forma, diluyen Contenido de almidón 20 18,0 el contenido en FND (figura 3). 16,7 15,3 En algunos casos se ha difundido la idea de que Contenido de azúcar + ácidos orgánicos los híbridos de alto potencial productivo tienen me- % de la MS o del Nutriente Valor, 0 nor contenido en fibra o tienen mayor digestibilidad 30 32 34 36 38 40 de la fibra; no obstante, datos de la Universidad de % Materia Seca del Ensilado Wisconsin parecen demostrar que esta idea es falsa. determinar las distintas fracciones del ensilado, que Altura del picado van de las más gruesas a las más finas tras someter- Mediante el picado más alto podemos incre- las a varios tamices con distinto tamaño de malla. mentar el porcentaje de almidón y la digestibilidad El Ro-Tap (Pioneer, Dave Merten y Laboratorios de la fibra del ensilado. Tenemos que asumir, en este Dairyland) cuantifica el porcentaje de almidón en caso, una pérdida de producción total de forraje granos dañados frente al de granos enteros o se- por hectárea. Se considera que cada 10 cm que su- mienteros. Si el porcentaje de granos que pasan por bimos la altura de corte, la producción de forraje se el tamiz de 4,75 mm (fracción media y fina) es disminuye en 2-2,5 Tm/ha; es importante destacar mayor del 70%, se considera que el procesado del que lo que dejamos en el campo son tallos y no fo- grano ha sido óptimo; si es inferior al 50%, el grano rraje con alto contenido en nutrientes (almidón). ha sido infraprocesado y habrá muchos granos en- Adicionalmente, se ha comprobado que existe teros o semienteros que no serán aprovechados por una importante interacción genética por año en los animales. cuanto a la digestibilidad de la fibra en función de A nivel de campo, la forma más práctica de la altura de corte; así pues, hay variedades en las evaluar el procesado del grano es utilizar una simple cuales, al picar más alto, se manifiesta mucho más copa de un litro de capacidad. Si se ven más de el aumento de la digestibilidad y, de igual forma, las dos granos medios o enteros en el volumen de en- condiciones de crecimiento de un año determi- silado recogido en la copa, entonces se necesita nado influyen en que este incremento en digestibi- procesar/picar/machacar más el grano. Aunque lidad sea mayor o menor. existe la creencia de que un simple fisurado del en- dospermo del grano es suficiente, en realidad no lo Procesado del grano es para los niveles productivos que se exigen actual- El que tengamos un análisis de silo con un alto mente a los animales. contenido en almidón no nos asegura que sea un A la hora de ajustar las raciones, en función del silo con alto aporte energético, ya que es impres- contenido de almidón del silo, es importante valorar cindible que ese almidón sea accesible a los micro- si hay variaciones en el procesado del grano, ya organismos del rumen. Por esta razón, a nivel de que el salto cualitativo puede ser mayor o menor laboratorio se han desarrollado varios métodos para que el esperado.

Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 113 Optimización de la producción de leche...

Estructura de la fibra maíz no sea el forraje mayoritario, este va a tener un La fibra es un componente muy importante en “carácter” de aporte energético menos impor- el ensilado de maíz. Es fundamental para garantizar tante, con otros aportes de fibra suplementarios. En una buena salud ruminal e impedir disturbios meta- este caso no es tan importante el tamaño de fibra bólicos como la acidosis. superior a 14-19 mm. Por contra, en dietas donde el Durante el picado del forraje debemos garanti- ensilado de maíz es el forraje más importante de la zar que la longitud de picado sea homogénea y ración, en algunos casos el único, es importante el que no existen partículas de fibra de longitudes muy tamaño de fibra, por lo que debemos garantizar diferentes; en caso contrario, estaremos aumen- una longitud de picado cercano a los 15-19 mm. tando el riesgo de selección de alimento en el co- Podemos medir la eficiencia de la fibra (epNDF) medero y disminuyendo la ingestión de materia en las fincas con la utilización de la Miner Z-Box, un seca. aparato que mide, en condiciones prácticas, la Cuanto mayor sea la incorporación de ensilado cantidad de fibra que estimula la rumia (figura 4). de maíz a la ración total, más importante será la lon- Una utilización bastante práctica del PSS (Penn gitud de picado. En dietas en que el ensilado de State Separator) es la medición de la selección que hacen los animales en el comedero. Hacemos una Figura 4. Medidor de la cantidad de fibra que estimula la rumia. separación en el momento de la distribución de la mezcla nueva y otra 2-3 horas después. Si en la criba posterior medimos más del 10% de diferencia, las vacas están seleccionando y tenemos que mo- dificar los tiempos de mezclado de las materias pri- mas o el orden de incorporación de ingredientes. (figura 5).

Inoculantes Actualmente, los principales inoculantes dispo- nibles en el mercado han sido desarrollados para mejorar la calidad del forraje, considerando los si- guientes objetivos: • Fermentación rápida del forraje para conseguir una mayor conservación de azúcares • Conservación de la calidad de la proteína, mi- nimizando la proteína soluble • Conservación del ensilado tras su apertura y ex- posición a condiciones aeróbicas Figura 5. Ejemplo de utilización del Penn State Separator • Mejora de la digestibilidad de las fuentes ener- para medir la selección que hacen las vacas lecheras géticas (almidón y FND) en el comedero Tras el picado del forraje en el campo es inevi- table tener pérdidas de materia seca debido a la producción de CO2, ya sea por la continuación de la respiración de la planta como por las transforma- ciones químicas producidas por la acción de micro- organismos Entre estos microorganismos podemos distinguir: • Microorganismos aeróbicos que están activos hasta que el oxígeno se agota 2-8% RCM después de RCM como • Bacterias anaeróbicas seleccionar el 57% mezcla distribuida 39% • Organismos aeróbicos que se vuelven metabó- licamente activos cuando se exponen al aire, 19% 30-50% 25% una vez abierto el silo En definitiva, las pérdidas de materia seca se 17% 30-50% 28% podrían cuantificar entre un 5-40%. Valores entre el 5-10% pueden considerarse inevitables y resultado de un buen manejo del silo. <20% 7% 8% Cualquier pérdida de materia seca durante el Estiércol proceso del ensilado puede cuantificarse conside-

114 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (pasa pág. 116) Optimización de la producción de leche...

Figura 6. rando la cantidad de harina de maíz necesaria para compensar dichas pérdidas. Varias investiga- ciones han concluido que el uso de inoculantes puede reducir las pérdidas de materia seca en un 25%. Una herramienta que permite visualizar las posi- bles pérdidas que se pueden producir por calenta- miento en el frente del silo es la termografía por infrarrojos (Pioneer). Esta imagen nos permite detec- tar las zonas que están a mayor temperatura y vi- sualizar, en cierto modo, el efecto de la aplicación de inoculantes, a base de Lactobacillus buchnerii, sobre el calentamiento del frente. Hay que considerar que la temperatura de un silo puede proceder del calor liberado por la respi- ración de la planta en el proceso de ensilado; este calor queda atrapado y retenido en la masa del silo, siendo normal que un silo se caliente 9-12° C por encima de la temperatura ambiente que exista en el momento en que se compactó. Pero, por otro lado, existe el calor producido por levaduras, hon- Figura 7. gos y bacterias aeróbicas que actúan cuando el silo es expuesto al aire durante su consumo. Este calor es el que deberíamos minimizar. En las figuras 39,9 ºC 6 y 7 podemos ver la diferencia de temperatura Inoculado con entre un frente de silo tratado con inoculante a Pioneer L. Buchnerii Control 38 base de L. buchnerii y otro sin tratar. Es habitual que las principales zonas donde se 36 producen calentamientos se sitúen en la parte su- perior del silo, donde la compactación es menor y hay mayor penetración de oxígeno; para evitar 34 esto, se recomienda la utilización de films plásticos de barrera (conocidos como Oxigen Barrier Films- 32 OBF) en contacto con el material ensilado, y poner encima los plásticos normales de cubrir los silos. Este 30 material, utilizado para el empaquetado de alimen- tos y en horticultura, es 20 veces más eficiente para 28 actuar como barrera para el oxígeno. 27,1 ºC Aspectos a tener en cuenta en la alimentacion del ganado con maíz ensilado El almidón del maíz ensilado se vuelve más di- Tabla 1. Porcentajes de materia seca, almidón y digestibilidad gestible con el tiempo de almacenaje. En el caso de las raciones dependiendo de la estación. del pastone, cuanto más seco esté el grano en el momento del ensilado, menor variación de la diges- % Digestibilidad tibilidad habrá con el tiempo. Por lo tanto, es prefe- % % ruminal del almidón MS Almidón rible ensilar con mayor humedad (alrededor de (12 h in vitro) 35%, que coincidiría aproximadamente con la ma- durez fisiológica del grano), de manera que au- Muestra pastone 72,97 68,29 68,1 mente la digestibilidad a medida que pasan los tomada en otoño (60 días) días. Podemos considerar un aumento en la diges- tibilidad ruminal del almidón de un 3% por cada mes Muestra pastone tomada 72,73 68,02 85,5 en primavera (200 días) de almacenaje, con un punto de partida del 70%. En definitiva, es importante considerar esta va- Diferencia +17,4 riación estacional al realizar las raciones, puesto que primavera-otoño -0,24 0,27 un pastone tendrá mayor digestibilidad ruminal del almidón en primavera que en otoño (tabla 1).

116 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 o i

r Manejo nutricional: a

m ¿Se parece lo que la e T vaca come a lo que formuló el nutrólogo?

Introducción formulemos raciones que se ajusten a las necesida- Gracias a la investigación desarrollada en las úl- des de producción del animal y hagamos lotes de timas décadas, hoy contamos con modelos mate- producción, no mejoraremos la eficiencia de apro- máticos que nos permiten predecir con bastante vechamiento de nutrientes, a menos que en la ga- exactitud la producción de las vacas lecheras con nadería se implementen buenas prácticas de solo conocer la composición nutricional de la ra- manejo alimentario que minimicen la variación du- ción, las características de la vaca (peso, días en rante el proceso de alimentación. leche, etc) y las condiciones ambientales. Gracias En este artículo revisaremos en detalle los errores a estos modelos matemáticos los nutrólogos pue- de manejo que nos pueden llevar a una diferencia den formular raciones de bajo coste y garantizar la entre la ración formulada y la analizada. Nos enfo- máxima eficiencia de conversión de alimento a leche. Sin embargo, a pesar de la dedicación del Figura 1. Relación entre la proteína bruta de la nutrólogo para balancear cuidadosamente la com- ración unifeed y de la formulada en 15 ganaderías del estado de Virginia posición nutricional de la ración, a menudo encon- (James y Cox, 2008; P = 0,55; r = 0,45) tramos que la ración del pesebre difiere de la ración formulada. Estas diferencias entre la ración formu- 28.000 %) ( lada y la analizada se pueden explicar por: 1) la in- 26.000 d

certidumbre de la composición nutricional de los e 24.000 e

ingredientes y especialmente de la materia seca; 2) if

n 22.000

errores de pesada de los ingredientes en el carro u 20.000 mezclador; y 3) errores en el mezclado.

ión 18.000

Debido a estos errores durante el proceso de ali- c

ra 16.000

mentación los nutrólogos frecuentemente formulan a con un margen de seguridad y sobrealimentan t 14.000 u 12.000

aquellos nutrientes que si son deficientes limitarían br

la producción de leche (p. ej. proteína). Sin em- . 10.000 ot

bargo, al sobrealimentar determinados nutrientes Pr 15 16 17 18 19 20 21 no solo aumentamos el coste de la ración sino tam- Proteína bruta de la ración formulada (%) bién la excreción de los nutrientes en el estiércol con consecuencias medioambientales. Figura 2. Diferencias entre la proteína bruta de En un estudio realizado en 15 ganaderías del es- la ración unifeed y la formulada en 7 tado de Virginia, James y Cox (2008) observó que ganaderías de California. no había una relación entre la proteína de la ración (Datos sin publicar del doctor Alejandro Castillo) formulada y la proteína de la ración unifeed (Figura Las barras representan las dietas de los diferentes 1). En siete ganaderías del estado de California lotes de producción dentro de una misma hemos encontrado resultados similares (datos preli- ganadería. minares del Dr. Alejandro Castillo). La proteína se so- 4 brealimentó hasta en 3,4% unidades y se limitó hasta en 1,9% unidades en relación con la ración formu- 3 lada (Figura 2). Estos datos nos indican que aunque 2

1 Noelia Silva-del-Río. LV, PhD. Universidad de California, Cooperative Extension. 0 [email protected] -1 Ponencia presentada en las IX Jornadas Técnica de Vacuno de Leche SERAGRO -2 Facultad de Veterinaria de Lugo, -3 1 2 3 4 5 6 7 noviembre 2011 Ganadería

98 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 caremos especialmente en tres tópicos: 1) conocer Figura 3. Variación en el porcentaje de proteína bruta de las la composición de los ingredientes que estamos in- materias primas usadas en 15 ganaderías del estado de cluyendo en la ración; 2) cargar, mezclar y picar co- Virginia (James y Cox, 2008) rrectamente los ingredientes en el carro unifeed y Okara 3) manejar correctamente el pesebre para minimi- Soja tostada zar que las vacas escojan. Granos húmedos cervecería Granos secos destilería I. Composición de los ingredientes Grano mezclado s

Para minimizar las diferencias entre la ración for- a Semilla entera de algodón Pasto mulada y la alimentada es necesario conocer la im Heno de alfalfa pr

composición nutricional de los alimentos incorpora- s Ensilado de alfalfa ia dos en la ración. Las diferentes partidas de materias r Cascarilla de soja e primas que llegan a las fábricas de piensos o a las t Maíz molido Maíz altamente molido

ganaderías pueden variar mucho en su composi- Ma ción nutricional (p. ej. granos de destilerías, grasas Heno seco Silo de maíz animales). La Figura 3 muestra la variación en el por- Germen de maíz centaje de proteína de las materias primas usadas Semilla entera de algodón en 15 ganaderías del estado de Virginia (James y Melaza Cox, 2008). Paja El primer paso para conocer la composición de 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 los ingredientes de la ración es recolectar muestras Proteína bruta (%) representativas que enviaremos al laboratorio para analizar. Aunque es fácil tomar muestras de los ali- mente 4 metros y demostró que la materia seca y el mentos, es necesario seguir unas ciertas pautas contenido en fibra neutro detergente variaba para minimizar errores durante el muestreo. A conti- según la región (alta, media y baja) del ensilado, nuación se describe brevemente cómo muestrear véase la Figura 4. También debemos considerar las diferentes materias primas: diferencias en materia seca según avanzamos en el ensilado. En estudio reciente, Heguy (2010) ob- Concentrados, subproductos y pre-mezclas: servó que la materia seca del forraje recién picado Para tomar muestras de concentrados, subpro- que llegaba a largo día a la fosa del ensilado pro- ductos o premezclas se puede usar una sonda de veniente de una sola finca variaba hasta en un grano en el centro del contenedor o recoger una 21,5%. No todas las plantas crecen de manera uni- muestra de un chorro continúo durante la des- forme en la misma finca y esto puede explicarse carga. En caso de no disponer de una sonda se bien porque: 1) hemos plantado diferentes tipos de pueden tomar entre 10-15 muestras en diferentes lo- híbridos; 2) el perfil del suelo no es uniforme en la calizaciones, mezclarlas y tomar una muestra repre- finca; 3) las aguas de escorrentía se acumulan en sentativa. Más información de cómo obtener ciertas zonas; 4) se han cometido errores en la dis- muestras se puede obtener en: http://www.gipsa. tribución de fertilizantes y/o pesticidas; y 5) en áreas usda.gov/fgis/insp_weigh/sampling.html localizadas nos encontramos con plantas infesta- das. Heno de alfalfa empacado: El muestreo de pacas de heno de alfalfa es un Figura 4. Variación de la materia seca del ensilado de maíz en trabajo tedioso y pesado, pero es necesario ser ri- tres localizaciones diferentes (alta, media y baja). gurosos para obtener buenos resultados. Antes de comenzar el muestreo del lote debemos asegurar- nos de que todas las pacas provienen del mismo 31,0 31,0 corte, del mismo campo y son de la misma varie- 31,1 31,3 dad. El número de muestras recomendado va a de- 31,4 31,3 pender del tamaño del lote. Si la carga es de menos Desviación media: de 50 toneladas se aconseja de 15 a 20 muestras. 31,3 30,7 Ensilado de alfalfa 20% En las pacas pequeñas se debe tomar una sola 31,6 31,6 Ensilado de maíz 10% muestra por paca y preferiblemente en la parte 31,8 31,8 central de uno de los extremos de la paca. Para muestrear es importante usar una sonda que esté 33,2 33,1 bien afilada. No se recomienda tomar la muestra de 33,3 33,2 manera manual ya que perderemos las hojas e in- 33,8 33,5 crementaremos la variación. Información adicional en como muestrear La variación media de la materia seca del ensilado de maíz es del pacas de alfalfa se puede obtener en: http://fora- 10% y para el ensilado de alfalfa del 20%. Los datos del ensilado de getesting.org/files/hayprotocol.pdf alfalfa no se muestran en la figura. (La figura es cortesía del Dr Bill Stone con Diamond V, US – los datos Ensilado: presentados son de una ganadería en la que el productor lechero La muestra de ensilado debe ser representativa colocó el forraje más seco en las capas más bajas). de lo que está siendo alimentado. Por eso, si algu- nas secciones del silo se están desechando, como Para obtener una muestra representativa del por ejemplo los 10 cm más estropeados en lo alto y ensilado podemos usar una desensiladora que ex- los lados del ensilado, no debemos incluirlas en la traiga de arriba-abajo la parte central del silo, una muestra para analizar. Al tomar la muestra debemos pala que raspe la cara del ensilado a lo largo, o un considerar la alta variación que existe en el propio rastrillo con el que manualmente tomemos muestras ensilado (i. e. muchos ganaderos depositan el fo- en varias localizaciones de la cara del ensilado. Te- rraje más húmedo en la parte superior del ensilado nemos que tener en cuenta que los primeros centí- ya que es más fácil de pisar). El Dr. Bill Stone realizó metros de ensilado expuestos al ambiente tendrán un estudio de campo en 15 silos de aproximada- una materia seca diferente, bien más húmeda si

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 99 ¿Se parece lo que la vaca come a lo que formuló el nutrólogo?

llueve o más seca si hace calor. Una vez que des- • Microondas: Tiene la ventaja de ser un proceso ensilemos el forraje debemos mezclarlo cuidadosa- rápido de 20 a 30 minutos. Sin embargo, re- mente usando un rastrillo (en silos pequeños) o el quiere la presencia de un operario ya que hay carro mezclador (en silos grandes). Una vez que el riesgo de que la muestra se sobrecaliente y forraje desensilado se haya mezclado bien, lo sub- arda. Para prevenir que la muestra arda es ne- muestrearemos con un rastrillo o con las manos y cesario colocar un vaso con agua dentro del cuidadosamente intentaremos que no se nos esca- microondas y activar el microondas a intervalos pen las partículas más finas. Finalmente, del montón de 3 a 5 minutos. No se debe usar nunca el mi- de forraje ensilado resultante del sub-muestreo to- croondas de la cocina ya que en los ensilados maremos varias muestras para conseguir la muestra encontramos patógenos que pueden causar final que enviaremos al laboratorio. graves enfermedades en humanos. En un estudio reciente en tres ganaderías de • Vortex Dryer: Es un aparato eléctrico que es rá- California, Rossow et ál. (2011) observó que la pido, fácil de usar y barato. El coste es de $85 y mayor parte de la variación entre la ración formu- está disponible a través de la Universidad Estatal lada y la alimentada se explicaba por errores en la de Pensilvania. Sin embargo no trae un tempo- materia seca de los alimentos húmedos. De modo rizador incluido. (http://www.abe.psu.edu/ que es muy importante tomar muestras frecuentes pennstatepulling/vortex/) de ensilado para ajustar la materia seca de la ra- • Deshidratador de comida: Es un método fácil ción. La universidad de Wisconsin recomienda pero requiere de 2 a 8 horas. Se puede encon- tomar 1, 2, 3, 4, 6, ó 7 muestras al mes en ganaderías trar en comercios de electrónicos domésticos. de 50, 100, 200, 400, 800, ó 1600 vacas respectiva- • Región espectral del infrarrojo cercano (NIRS): mente (http://www.uwex.edu/ces/crops/uwforage/ Estos aparatos están disponibles para uso en ga- ForageSamplingFrequency-FOF.pdf). Sin embargo, al naderías desde el 2010. Son rápidos (1-2 minu- desarrollar un plan de muestreo de forrajes debe- tos) y fáciles de usar. Son muy costosos y mos considerar no solo la variación en materia seca actualmente se están realizando estudios para en el ensilado según avanzamos, sino también las determinar el tamaño de ganadería para la condiciones climáticas. En Wisconsin, después de un que puede ser rentable adquirir esta tecnología. evento de lluvia de 20 mm se reportó que el forraje Hay dos empresas que están intentando comer- ensilado con un 30% y 50% de materia seca pasó a cializar esta tecnología en las ganaderías de tener un 25.9% y 43.1% de materia seca respectiva- California: mente (Mertens y Berzaghi, 2009). En California Dinamica Generale: la caja de NIR se coloca en hemos observado anecdóticamente que en algu- la cazuela de la pala y gracias a un programa nas ganaderías aumentan los desplazamientos de informático de manejo alimentario y a una pesa abomaso durante la estación húmeda. Esto quizás que se coloca en el carro mezclador, el alimen- se explique porque el alimentador no ajustó las tador recibe información en tiempo real de hojas de pesadas a pesar de los cambios en mate- cuanto necesita pesar de cada ingrediente. ria seca de los ensilados resultando en raciones des- También es posible adquirir una unidad de NIR balanceadas limitantes en fibra. Es probable que portable que es mas asequible. Más información situaciones similares ocurran en nuestras ganaderías puede obtenerse en: http://www.dinamicage- en Galicia durante la estación lluviosa. nerale.com/dgportal/index.php. Pioneer: la caja de NIR se coloca en la trompa de la cosechadora. Los cosechadores pueden usar la información de la materia seca para ajustar el tamaño de corte y picado a tiempo real. Además, si la cosechadora cuenta con un sistema de GPS se puede mapear la materia seca del campo cosechado. Esta información puede ser usada para investigar posibles proble- mas en el suelo. La caja de NIR se puede des- montar y usar en la ganadería para determinar la humedad de los alimentos. Más información puede obtenerse en: http://agrico.squarespace. com/storage/john-deere/hayforage/9.%20Har- vestLab%20Sensor.pdf Para la determinación de la materia seca en granja es indispensable contar con uno de los dis- positivos mencionados previamente y con una pesa que esté calibrada. Los cálculos matemáticos para determinar la materia seca son fáciles como se de- muestra en el siguiente ejemplo: Hay varias maneras de determinar la materia • Peso del contenedor: 300 g seca: • Peso del contenedor y de la muestra antes de • Horno con circulación de aire: Es el método es- secarse: 450 g tandarizado pero es caro y requiere de 24 a 48 • Peso de la muestra: 150 g (450 g-300 g) horas de secado. • Peso del contenedor y de la muestra después • Koster tester: Es un aparato eléctrico que em- del secado: 355 g puja aire caliente a través de una rejilla en la • Peso de la muestra seca: 55 g (355 - 300 g) que colocamos el alimento. Se puede usar un • Materia Seca: 55 g (peso seco) / 150 g (peso hú- temporizador que permite hacer otras tareas medo) mientras secamos el alimento. Los resultados se X = (55/150)*100 = 36,7% MS pueden conseguir en unas dos horas. El coste es Antes de usar los nuevos resultados de la mate- de $340,50 y se puede conseguir en Nasco: ria seca y ajustar los pesos de los ingredientes debe- (http://www.enasco.com/product/C08633N) mos considerar los siguientes aspectos:

100 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 - Si los resultados más recientes de materia seca en emboladas. También es difícil ser preciso con indican que ha habido un cambio de más de 3 aquellos ingredientes que son incluidos en peque- puntos, será aconsejable repetir la muestra y ñas cantidades, por eso es recomendable hacer evaluar si el aspecto del forraje coincide con los premezclas con estos ingredientes. resultados. Existen carros que cuentan con fresas autocar- - Si el nuevo resultado de materia seca supone un gadoras que son capaces de desensilar y cargar rá- cambio de más de un punto y este mismo resul- pidamente incluso ingredientes tales como harinas tado lo encontramos de manera consistente (± o granos. Los ingredientes se transportan hasta la 1 punto por tres días consecutivos) la ración cuba del carro mezclador por medio de una cinta debe ser ajustada. situada en el brazo que sostiene a la fresa. Esto fa- St Pierre y Weiss (2007) sugieren usar una media cilita el trabajo del operario que desde la cabina ponderada y asignar diferente importancia (o peso) puede leer las cantidades de ingredientes que se a los tres resultados más recientes de materia seca. están añadiendo. Por ejemplo al resultado más reciente de materia seca se le asignará un peso del 50%, al penúltimo resultado del 30%, y al antepenúltimo del 20%. Sin embargo, al aplicar esta media ponderada debe- mos considerar posibles circunstancias que hagan más recomendable usar los resultados obtenidos en ese día sin hacer media ponderada (p. ej. ensilado expuesto a la lluvia, forraje de características dife- rentes indicando que proviene de otro corte).

II. Preparación de la ración unifeed La función de los carros mezcladores unifeed es picar, mezclar y depositar los alimentos a lo largo del comedero de modo que en cada bocado las vacas ingieran la proporción adecuada de forrajes y concentrados tal como el nutrólogo ha formu- lado. Hay varios factores que deben ser considera- dos para preparar correctamente la ración unifeed y que son discutidos a continuación: Orden de los ingredientes: Para conseguir que Pesos en tal cual de los ingredientes de la ra- la ración unifeed esté mezclada uniformemente y ción: En la sección anterior hemos discutido la im- que los henos y forrajes tengan un tamaño apro- portancia de ajustar el peso en tal cual de los piado de partícula, es muy importante el orden en ingredientes de la ración unifeed. Determinar co- el que se añaden los ingredientes al carro mezcla- rrectamente la materia seca de los ingredientes es dor. Para determinar el orden apropiado es impor- el primer paso para asegurarnos que la ración uni- tante considerar las propiedades físicas de los feed alimentada será similar a la formulada. ingredientes que afectan el mezclado tales como Báscula calibrada: Antes de empezar a cargar tamaño, forma, densidad, higroscopicidad, carga los ingredientes en el carro mezclador es importante estática y adhesividad. Por ejemplo, los ingredientes asegurarse que las células de pesada del carro uni- húmedos (ensilados, melazas) que favorecen la ad- feed estén correctamente calibradas. Sin embargo, hesión de partículas y disminuyen la capacidad de son pocos los distribuidores comerciales de carros los ingredientes secos de distribuirse uniformemente, unifeed que reconocen esta necesidad y en mi ex- deben ser añadidos al final. Los ingredientes de periencia, ninguno cuenta con instrucciones escri- baja densidad o con tamaño de partícula largo tas de cómo hacerlo. En California, 79% de los (tales como el heno) tienden a flotar y deberían de lecheros reportaron que revisaban la pesa del carro ser añadidos al principio seguidos por los ingredien- mezclador al menos una vez al año, pero solo 19% tes más densos y de partícula pequeña que se van reportó que lo hacía de manera regular cada mes al fondo. El ensilado de maíz es un 33% más denso (Silva-del-Río et ál., 2010). que el ensilado de alfalfa y los minerales pueden lle- En el campo, los técnicos revisan si las pesas gar a ser 2 ó 3 veces más densos que el grano o el están calibradas colgando un peso conocido (p. ej. concentrado proteico. Sin embargo, cuando el un saco de 50-100 kg) o colgándose ellos mismos heno está ya picado debemos incorporarlo como “de manera prudente” en cada una de las esqui- último ingrediente para no reducir demasiado el ta- nas donde las células de pesada se localizan. Si la maño de partícula. En esta situación, para favore- ganadería o la cooperativa cuenta con una bás- cer que el heno se mezcle adecuadamente y no cula de camiones, ésta podría ser usada para com- flote, podemos añadirle agua y/o melazas lo que parar el peso del carro antes y después de llenarse. aumentará su densidad y adhesividad y favorecerá Es importante también considerar que las básculas el mezclado uniforme. funcionan mejor cuando están situadas en un piso Según el tipo y marca de carro mezclador, el fa- nivelado. Además debemos considerar que una bricante le aconsejará del orden más deseable en báscula que es capaz de pesar 5.000 kg perderá el que los ingredientes deben ser añadidos al carro. precisión pesando cantidades pequeñas (p. ej. 10 Por ejemplo, la mayoría de carros verticales permi- kg). ten la incorporación de heno sin picar que debe ser Habilidades del alimentador: El operario encar- añadido como primer ingrediente, pero demandan gado de alimentar a las vacas debe ser una per- que se controle el tiempo de mezclado para evitar sona habilidosa que sea capaz de descargar los que el tamaño de partícula se reduzca excesiva- diferentes ingredientes en el carro mezclador con mente. Aunque los carros horizontales de barrena o poco margen de error. En California se considera de aspas con cuchillas también permiten la incor- admisible un error de ± 2% del peso deseado. Sin poración de heno sin picar, la uniformidad de mez- embargo, algunos ingredientes tales como el heno, clado es mejor cuando el heno se pica son difíciles de pesar con exactitud ya que se caen previamente. Si no se dispone de indicaciones es-

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 101 ¿Se parece lo que la vaca come a lo que formuló el nutrólogo?

Figura 5. Partes del carro mezclador que necesitan ser buen mezclado y picado, es importante remplazar cambiadas o reparadas. las partes del carro unifeed que estén gastadas y/o (Fotos cortesía del Dr. Oelberg con Diamond V, US) presenten fracturas de estrés tales como las cuchi- llas, los sinfines y el deflector o trampilla de los carros 1 3 verticales (Figura 5). Para un buen mezclado, el ali- mento debe elevarse por encima del centro del sin- fín y caer hacia las paredes del carro mezclador. Cuando las alas del sinfín están gastadas y dobla- das hacia abajo no pueden elevar el alimento ade- cuadamente y el carro no va mezclar bien. Si encontramos materiales enrollados en el sinfín, tales como cordón de empacar u otros, debemos retirar- los ya que afectan al flujo de los ingredientes. Es im- portante revisar si el deflector o la trampilla de los carros verticales está gastado o mal posicionado ya 2 4 que el alimento no tendrá suficiente espacio para caer y mezclarse apropiadamente. En los carros ho- rizontales de rodillo debemos vigilar que no haya comida sobrante después de descargar ya que esto nos indicaría que las paletas rascadoras están gastadas. Carros mezcladores nivelados: Para conseguir un buen mezclado es importante que el carro esté situado en una superficie nivelada durante el mez- (1) cuchillas nuevas vs. cuchillas gastadas, (2) sinfines gastados y clado, de lo contrario se crearán puntos muertos retorcidos, (3 y 4) deflector o trampilla del carro mezclador que está donde los ingredientes no se mezclan y se quedan torcida o mal posicionada. estancados. Además, como mencionamos ante- riormente, la báscula del carro mezclador solo fun- pecíficas del fabricante, debe considerarse el si- cionará correctamente en suelos nivelados. guiente protocolo: Líquidos: En muchas mezclas unifeed se añaden 1. Incluir primero los forrajes con tamaño largo de líquidos tales como melazas, grasas o agua. Sin em- partícula que necesiten ser picados. bargo, cuando los líquidos se añaden de manera 2. Si no se quiere reducir más el tamaño de partí- localizada (p. ej. en uno o dos puntos) pueden for- cula de los forrajes (heno o ensilado), introducir mar aglutinaciones en las paredes del carro y afec- primero los concentrados (granos o mezclas tar al mezclado uniforme de la ración. Es deseable proteicas) y a continuación los ingredientes que que los líquidos se añadan en múltiples localizacio- se añaden en pequeñas cantidades (minerales, nes, y si es posible, con boquilla rociadora. vitaminas…). Los carros mezcladores que usamos en nuestras 3. Incluir los forrajes que no necesitan ser picados ganaderías cumplen dos funciones: 1) mezclar los al final. ingredientes uniformemente y 2) picar la fibra larga 4. Por último se añadirán los líquidos. de los forrajes. Así, la ración unifeed debe ser eva- Sin embargo, solo nos podremos asegurar de que luada para asegurarnos que ambas funciones se el orden de ingredientes es el más apropiado des- están desarrollando adecuadamente. pués de experimentar con diferentes secuencias de ingredientes y evaluar la uniformidad de mezclado. Mezclado uniforme Tamaño de la carga: Para conseguir un buen Existe poca información acerca del impacto en mezclado de la ración unifeed el volumen de ra- la salud y producción animal cuando se alimenta ción preparada debe ser al menos del 50% pero no una mezcla unifeed no uniforme. Sin embargo, los más del 90% de la capacidad máxima del carro productores son conscientes de la importancia que mezclador. En el campo se ha observado un mejor tiene un buen mezclado. Cuando los animales in- mezclado cuando los carros verticales se llenan gieren nutrientes en exceso no son capaces de entre el 85% al 90% de la capacidad y los horizonta- usarlos de manera eficiente y acaban excretándo- les entre el 70% al 80% de la capacidad. los, y en casos extremos incluso pueden llegar a Tiempo de mezclado: Es importante consultar al causar toxicidad (p. ej. urea). Una ración no uni- fabricante del carro mezclador ya que el tiempo de forme puede también limitar la ingesta de determi- mezclado adecuado depende del diseño del carro nados nutrientes esenciales y afectar el rendimiento y de la velocidad de rotación de los sinfines. Mez- de producción. Es probable que los efectos de una clar ingredientes secos requiere diferente tiempo de ración mal mezclada sean más evidentes en aque- mezclado que cuando se añaden ingredientes hú- llos animales que están ingiriendo menor materia medos. Además de mezclar, la mayoría de los ca- seca (p. ej. vacas secas, vacas frescas). Para deter- rros cuentan con cuchillas que pican el forraje. Un minar cuál es la variación de la ración unifeed den- tiempo de mezclado excesivo puede resultar en tro de una misma partida y entre partidas podemos una mezcla homogénea pero con un forraje dema- usar varias técnicas: siado picado que no proporciona suficiente fibra 1- Behnke (2005) propuso varios métodos: 1) análi- efectiva. Sin embargo, si el forraje no se tritura lo su- sis químicos de vitaminas, minerales, aminoácidos, ficiente se favorecerá que las vacas escojan en el etc; 2) pedazos de hierro coloreados que pueden pesebre. En California, los lecheros reportaron que ser separados del alimento con un imán; y 3) análisis el tiempo de mezclado variaba entre 3 y 35 minutos. de cloruro sódico (sal común) con tiras Quantab®. Esta alta variación nos indica que probablemente Esta ultima técnica es la más fácil y barata de exista la oportunidad de educar a los alimentadores realizar. Las tiras Quantab® contienen una columna acerca de las implicaciones de un tiempo de mez- de color rojo con dicromato de plata. Al colocar la clado excesivo o insuficiente. tira en una solución acuosa salada, el agua llena la Mantenimiento del equipo: Para conseguir un columna y la sal reacciona con el dicromato de

102 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 plata produciéndose un cambio de color. Esta téc- campo, el Dr Oelberg con Diamond V observó una nica requiere agua caliente, papel de filtrar, un ci- ganadería que presentaba episodios intermitentes lindro graduado y cálculos matemáticos. de desplazamientos de abomaso asociados al des- 2- Buckmaster (2009) propuso experimentos sim- gaste progresivo de las cuchillas del carro mezcla- ples que se pueden realizar en la ganadería. Buck- dor y que se resolvían cuando las cuchillas se master propone evaluar el proceso de mezclado cambiaban. usando marcadores comestibles, fáciles de visuali- Para conseguir un perfecto mezclado y picado zar y cuantificar, tales como zanahorias pequeñas, de la ración unifeed deberíamos usar dos tipos di- granos enteros de maíz o nubes de algodón. Por ferentes de maquinaria: 1) una picadora que triture ejemplo se puede examinar el impacto de añadir los diferentes forrajes hasta alcanzar el tamaño de los ingredientes en diferente orden y en diferentes partícula deseado y 2) un carro mezclador sin cu- localizaciones del carro mezclador, el tiempo de chillas para mezclar los diferentes ingredientes de la mezclado, etc. ración unifeed. Para asegurarse de que los granos, 3- El Dr. Oelberg con la compañía Diamond V (US), los concentrados proteicos, los subproductos, los se sirve de la caja separadora de forrajes de Pensil- aditivos y los minerales están mezclados correcta- vania para realizar auditorías de la uniformidad de mente muchos productores optan por incorporar la ración unifeed. El protocolo que sigue es el si- premezclas de fábrica o preparan sus propias pre- guiente: mezclas en la ganadería. Quizás en el futuro conte- - Por cada ración unifeed preparada, toma 10 mos con nuevos diseños de carros picadores y muestras representativas en el pesebre. mezcladores que cumplan estas dos funciones más - Procesa las 10 muestras con la caja de Pensilva- eficientemente. Sin embargo esto es un gran reto nia. ya que en la ración unifeed se compone de ingre- - Evalúa el coeficiente de variación de los tami- dientes con características físicas muy diferentes y ces medio y último. El objetivo es alcanzar un difíciles de mezclar homogéneamente. coeficiente de variación de < 5%. Si documentamos que la ración unifeed no es uniforme debemos cuestionarnos: - ¿Es el tiempo de mezclado suficiente después del último ingrediente? - ¿Es el tamaño de la carga excesivo o insufi- ciente para garantizar un buen mezclado? - ¿Hay partes/piezas gastadas del carro mez- clado (sinfines, trampillas)? - ¿Está el heno picado suficientemente? - ¿Es el orden de los ingredientes el más ade- cuado? - ¿Se añaden líquidos? ¿Cómo, cuándo y en dónde? Más información del trabajo de Dr. Oelberg puede encontrarse en la siguiente página web: http://www.vtdairy.dasc.vt.edu/pdf/cow_co- llege/2011/15%20oleberg%20tmr%20slides.pdf

Picado del Forraje Es muy importante que el picado del forraje sea adecuado para prevenir que la vaca seleccione entre las partículas más finas y el forraje. Al mismo tiempo hemos de asegurarnos que la ración propor- ciona suficiente fibra efectiva para estimular la rumia, la salivación, y el movimiento ruminal. Para evaluar el picado del forraje contamos con una herramienta fundamental que es la caja separadora de forrajes de Pensilvania. Se reco- mienda que en la criba superior tengamos al menos entre 2 y 8% de la ración (caja de tres cribas y una bandeja baja) o entre 8 y 10% (caja de dos cribas y una bandeja baja). El manual en español de cómo III. Manejo del pesebre y sus efectos usar la caja separadora de forrajes está disponible en la ración consumida en el internet: http://www.das.psu.edu/research- Un buen manejo del pesebre es clave para ma- extension/dairy/nutrition/pdf/separador-de- ximizar el consumo de materia seca y minimizar que particulas-02-42.pdf la vaca escoja la comida. Los buenos manejadores Varios factores van a afectar el tamaño de par- se aseguran de que: 1) el pesebre este siempre lim- tícula final de la ración unifeed. Cuando los forrajes pio y ofrezca suficiente espacio para que la vaca ya tienen un tamaño de partícula reducido antes se sienta cómoda al comer; 2) haya siempre co- de ser añadidos al carro, es necesario reevaluar el mida disponible en el pesebre; 3) la forma física y el orden en el que se añaden los forrajes y el tiempo horario de reparto y empuje de la ración unifeed de mezclado, de otro modo, podemos reducir ex- prevenga que las vacas escojan la comida; y 4) los cesivamente el tamaño de partícula. El tiempo de sobrante de la ración unifeed sean mínimos en ga- mezclado es extremadamente importante para evi- naderías que alimentan ad libitum. tar que el forraje acabe muy picado, especial- A lo largo del día la ración del pesebre tiene di- mente si las cuchillas están bien afiladas. También ferente composición ya que las vacas escogen en podemos encontrarnos problemas cuando no pica- detrimento de la fibra (Armentano y Leonardi, 2003). mos suficientemente el forraje. En su experiencia de De este modo, las vacas agresivas van a consumir

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 103 ¿Se parece lo que la vaca come a lo que formuló el nutrólogo?

una ración diferente, con menos fibra, que las sub- ganaderías grandes que mueven frecuentemente ordinadas. Observando el pesebre y el comporta- animales). Las ganaderías de California tienen miento de las vacas podremos deducir si las vacas como objetivo alimentar para conseguir los siguien- están activamente escogiendo la comida. Las tes porcentajes de sobrantes: 0% de sobrantes vacas que escogen estarán tragado pequeños bo- (55,9%), de 1 a < 3% de sobrantes (24,3%), de 3 a 5% cados en diferentes localizaciones y dejando agu- de sobrantes (13,5%), ó > 5% de sobrantes (6,3%). jeros dispersos en el pesebre en vez de uno solo. Sin Los buenos manejadores observan atenta- embargo, otras vacas comerán agresivamente e in- mente el comportamiento de las vacas y evalúan discriminadamente en una sola localización. La asiduamente el pesebre. Gracias a esto consiguen caja separadora de forrajes de Pensilvania nos asegurarse de que el pesebre nunca permanezca puede servir para evaluar la agresividad con las vacío por más de una hora aun cuando alimentan que las vacas escogen la ración y ayudarnos a de- por mínimos sobrantes. Esto es muy importante ya terminar si es necesaria una intervención (p.e. picar que si limitamos el acceso a la ración no solo dismi- más corto el forraje, añadir agua al carro para que nuimos la ingesta al final del día, sino que también se adhieran las partículas finas a los forrajes…). favorecemos un apetito excesivamente voraz Para maximizar el consumo de materia seca lo cuando son alimentadas de nuevo. Esto conlleva a más importante es asegurarse de que las vacas fluctuaciones importantes de pH ruminal y puede siempre tengan comida fresca disponible en el pe- afectar al porcentaje de grasa en leche e incluso a sebre. Para asegurarse de que el alimento siempre la salud animal. Prentice et ál. (2000) comprobó que esté disponible, Robinson (1989) propuso alimentar al realimentar a un novillo privándolo de alimento para tener > 10% de sobrantes. Sin embargo, con el durante 12 horas favorecía una ingesta exagerada alto precio de los piensos y forrajes esto puede ser de la ración lo que resultó en una caída del pH ru- costoso. Además, existe muy poca evidencia cien- minal (Figura 6). En una ganadería de alta produc- tífica que soporte alimentar por cualquier nivel de ción de California, Tully et ál. (2011) estudiaron un sobrante. En mi conocimiento solo existe un estudio caso de depresión de grasa en la leche. Durante la (Dado et ál., 1998) que evaluó las implicaciones de investigación de campo observaron que las vacas alimentar por diferentes niveles de sobrantes (5%, se encontraban con un pesebre vacío después del 15% ó 30%) y encontró que no había diferencias en ordeño y cuando eran alimentadas comían voraz- producción. Es importante considerar los errores del mente. El “síndrome del pesebre vacío” fue consi- proceso de alimentación que pueden limitar la co- derado como el principal causante del problema mida disponible en el pesebre tales como errores en de depresión grasa. la materia seca de los forrajes, errores en las pesa- La frecuencia con la que la ración unifeed se das de los alimentos, y/o desconocimiento del nú- ofrece y se arrima al día va a afectar los patrones mero de vacas que existe en el corral (común en de consumo. DeVries et ál. (2003) observó que al ofrecer comida fresca y al salir del ordeño era Figura 6. Cambios de pH ruminal en un novillo apartado de cuando las vacas pasaban más tiempo en el pese- comida durante 12 h. (Prentice et ál., 2000) bre, sin embargo arrimarles la comida no tuvo un gran efecto (Figura 7). Sin embargo, a pesar de que 8,0 el arrimado solo estimula a un pequeño porcentaje Reintroducción de de vacas a acercarse al pesebre, el alimento debe 7,5 agua y comida ser empujado tan a menudo como necesario para 7,0 que la ración este siempre al alcance de las vacas. Las ganaderías con sobrantes al final del día deben 6,5 asegurarse de que es el resultado de una alimenta- ción ad libitum y no de una falta de acceso a la co- ruminal

6,0 mida.

pH Varios estudios experimentales mostraron que al 5,5 aumentar la frecuencia de distribución de la ración Accidentalmente unifeed la ingesta de materia seca se aumentaba 5,0 atrapado sin acceso (Shabi et ál.,1999; Kudrna et ál., 2001), se disminuía a comida o agua (Mäntysaari et ál., 2006) o no se veía afectada (De- 4,5 Vries et ál., 2005). Estos resultados ambiguos pueden -12 -6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 64 deberse al reducido número de animales usados en Tiempo, horas estos experimentos o a las diferencias entre estudios tales como el clima, la composición de la ración y/o el grado de alteración de las actividades diarias de Figura 7. Porcentaje de vacas (n=24) que se acercan al las vacas. En general debemos aumentar la fre- pesebre a lo largo de 24 horas (DeVries et al 2003) cuencia de distribución de la ración (más de una 80 vez por día) durante la estación cálida. Esto es es- ordeño 70 pecialmente importante cuando se incluyen ali- as mentos fermentados que se calientan y se estro-

ac 60 empujado

v pean en el pesebre. Ganaderías grandes pueden alimento empujado fresco alimento distribuir la ración unifeed fresca múltiples veces a de 50 fresco lo largo del día para disminuir o eliminar que la vaca

(%) 40

escoja. Además, si se hubiese cometido un error en e la preparación de uno de los carros unifeed diluiría- 30 ordeño

ntaj mos sus efectos negativos al repartirlo entre varios

e 20

c lotes. Sin embargo, puede que alimentar dema- r

o siado frecuentemente altere las actividades diarias P 10 de la vaca e interfiera con el tiempo de descanso. 0 Esto puede ser especialmente importante 0,00 2,00 4:00 6:00 8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 0:00 cuando las vacas tienen una agenda ajustada bien Tiempo, horas porque pasan demasiado tiempo en la sala de or-

104 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 deño, caminando hacia los pastos, etc. http://alfalfa.ucdavis.edu/+symposium/2010/ La mayoría de los productores en California ali- files/talks/CAS09_HeguySilageManagement.pdf mentan la ración unifeed dos veces al día (64,0%; n James R. E. and B. Cox. 2008. Feeding Management = 111). Sin embargo, el rango varía desde una vez to Reduce the Environmental Impact of Dairy al día (28,8%) a seis veces al día (0,9%). El alimento Farms. In Proceedings 45th Florida Dairy Produc- es arrimado entre 1-4 veces al día (47,8%), 5-8 veces tion Conference, Gainesville, April 29, 2008. al día (42,3 %), 9-12 veces al día (7,2%) y más de 13 http://dairy.ifas.ufl.edu/dpc/2008/James.pdf veces al día (2,7%). Kudrna, V., P. Lang, and P. Mlazovska. 2001. Fre- quency of feeding with TMR in dairy cows in sum- Sumario mer season. Czech. J. Anim. Sci. 46: 313-319. Para conseguir maximizar la producción y mini- Mantysaari P., H. Khalili, and J. Sariola. 2006. Effect mizar los problemas de salud del rebaño es muy im- of Feeding frequency of a total mixed ration on portante implementar un programa de manejo the performance of high-yielding dairy cows. J. alimentario. Solo conseguiremos alimentar una ra- Dairy Sci 89: 4312-4320. ción balanceada cuando: Mertens D. and P. Berzaghi. 2009. Adjusting for fo- - Conozcamos la composición de los ingredien- rage variability via on-farm analysis. In Procce- tes, especialmente la materia seca. dings, Getting more from forages, July 29 -30. - Nos aseguremos de que las pesadas de los ali- http://www.ars.usda.gov/Main/docs.htm?docid mentos en el carro mezclador son lo más exac- =18232 tas posibles. Prentice D. L., D. M. Schaefer, and G. R. Oetzel. 2000. - Sigamos las pautas adecuadas para que el Effects of lasalocid on the forage to concentrate carro mezclador efectúe su función adecuada- ratio fed to steers maintained a pre-determined mente. daily average ruminal pH. J Dairy Sci (Suppl 1) - Observemos que las vacas tienen siempre co- 83:246-247. mida fresca disponible en el pesebre y que no Robinson P. H. 1989. Dynamic aspects of feeding escogen. management for dairy cows. J Dairy Sci. 72:1197- En este artículo se describen herramientas que 1209. pueden ser fácilmente incorporadas en el pro- Rossow H.A., R.J. van Hoeij and G. Acetoze. 2011. grama de manejo alimentario de su ganadería (el Differences in nutrients formulated and nutrients Koster tester, el microondas, la caja separadora de supplied on three California dairies. J Dairy Sci partícula de Pensilvania, marcadores comestibles (Suppl 1) 94:131. para evaluar la mezcla unifeed, evaluación de las http://jtmtg.org/2011/abstracts/0116.PDF células de pesada del carro, etc). También es im- Shabi, Z., I. Bruckental, S. Zamwell, H. Tagari, and A. portante que periódicamente analicemos la com- Arieli. 1999. Effects of extrusion of grain and fee- posición química de la ración unifeed para ding frequency on rumen fermentation, nutrient identificar posibles errores en la preparación de la digestibility, and milk yield and composition in ración que pudieran pasar desapercibidos. Además dairy cows. J. Dairy Sci. 82: 1252-1260. los nutrólogos pueden usar estos resultados para de- Silva-del Río N., J. M. Heguy, A. Lago. 2010. Feed finir la variación admisible entre la ración formulada management practices on California dairies. J. y la analizada basándose en el 25% de los produc- Dairy Sci. Vol. 93, E-Suppl. 1 p 773 http://cetu- tores con menos variación. lare.ucdavis.edu/files/74080.pdf St-Pierre N., and W. P. Weiss. 2007. Understanding Referencias feed analysis variation and minimizing its impact Armentano L., and C. Leonardi. 2003. Effect of dif- on ration formulation. Proc. Cornell Nutr. Conf. ferent particle size, quality and quantity of alfalfa Syracuse, NY. hay on selective consumption of dairy cattle. J. Tully J., P. H. Robinson, and E. DePeters. 2011. EBS: Dairy Sci 86: 557-564. Empty Bunk Syndrome. In Western Dairy Business Behnke K. C. 2005. Mixing and uniformity issues in ru- Sep - pg 16. http://dairybusiness.com/archive/ minant diets. Penn State Dairy Cattle Worshop pg ?p=7677 39-45. http://www.das.psu.edu/research-exten- sion/dairy/nutrition/pdf/behnke-mix-uniformity- diets-2005.pdf Buckmaster D. 2009. Optimizing Performance of TMR Mixers. In Proceedings, Tri-State Nutrition Confe- rence, Ft. Wayne, IN. http://tristatedairy.osu.edu/ Proceedings%202009/Buckmaster%20paper.pdf Dado R.G., M. L. Abner, and R. D. Arthur. 1998. Ef- fects of excess feeding on intake and production by dairy cows offered mixed diets. The Professio- nal Animal Scientist 14:152-158. http://pas.fass.org/content/14/3/152.abstract DeVries T. J., M. A. G. von Keyserlingk, and K. A. Be- auchemin. 2003. Diurnal feeding patter of lacta- ting dairy cows. J. Dairy Sci. 86:4079-4082. DeVries T. J., M. A. G. von Keyserlingk, and K. A. Be- auchemin. 2005. Frequency of feed delivery af- fects the behavior of lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 88:3553-3562. Heguy J. M. 2010. Overview of silage management in California. In Proceedings, 2010 California Al- falfa & Forage Symposium and Corn/Cereal Si- lage Mini-Symposium, Visalia, CA, 1-2 December 2010.

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 105 o i

r Vacas, ganaderías… a

m pensemos como e T empresas

Evolución de las explotaciones lecheras Hoy comienza una nueva era Si hoy en día echamos la vista atrás y observa- La razón de por qué comenzamos esta charla mos el desarrollo de las explotaciones lecheras en repasando la historia de cómo han evolucionado España, podemos decir que se ha producido en tres nuestras explotaciones es porque la principal idea etapas: que queremos transmitir es que en estos momentos • Primera etapa: agricultores no especializados. está comenzando una nueva fase, está amane- En este momento, todo el mundo en los pueblos ciendo un nuevo día. Nos encontramos en el co- tiene pequeñas explotaciones agrarias con vacas, mienzo de la cuarta etapa, es el momento de un cerdos, gallinas, huerto y alguna tierra no muy nuevo cambio: grande. A mayores, si es posible, esta actividad era • Cuarta etapa: empresario ganadero. Las gana- combinada con otro tipo de ingresos, como ser el derías serán aún menos, quedarán las que tengan cartero o trabajar en la mina. En esta época, el or- relevo generacional, tamaño y legalidad (ambien- deño se realizaba a mano, el tamaño de la explo- tal, sobre todo). Serán de mayor tamaño (300–1.000 tación era de 2 a 4 vacas paridas (muchas veces vacas paridas), estarán fuera de los pueblos, con- no eran ni Holstein) y el veterinario, que era clínico y centradas en regiones lecheras, con mano de obra no estaba especializado, curaba todo tipo de ani- externa (no de casa), tal vez no tan “bonitas”, au- males. tomatizadas al máximo, basadas principalmente en • Segunda etapa: aparece el ganadero. Las ga- la gestión de costes y con un comportamiento em- naderías se hacen más grandes, de 10 a 20 vacas presarial. El ganadero estará preocupado no solo paridas, se especializan y se construyen instalacio- por los litros que hace, la reproducción o la alimen- nes específicas para vacas, que están atadas. Ya tación, sino que le preocupará más la cuenta de re- no todos en el pueblo son agricultores y se co- sultados, su balance, los problemas con el personal, mienza con el ordeño mecánico (en pota o en saber qué cash flow genera para afrontar nuevas línea). En esta época aparece el cupo, por lo que inversiones, saber cómo organizar su empresa para la pregunta más recurrente en el bar es: “Y tú, que la hereden sus hijos o para venderla y, sobre ¿cuántas vacas tienes?”. El veterinario también se todo, será fundamental la relación con la industria. especializa: es ya veterinario de vacas y su principal Seguirá habiendo veterinarios clínicos, de reproduc- preocupación es tener un buen circuito de insemi- ción, de mamitis y de alimentación, pero aparece- nación. rán dos nuevas áreas de trabajo: la gestión de • Tercera etapa: ganadero profesional. Las gana- costes y la gestión societaria. derías son menos, normalmente una por pueblo, En esta nueva etapa, lo fundamental volverá a ser produciéndose una división entre zonas en las que bajar los costes. Esto nos va a obligar a una produc- casi no hay y otras con mayor concentración. Las ción más eficiente y eso probablemente significará: ganaderías vuelven a crecer, normalmente se cons- - Concentración de la producción, lo que dará truyen nuevas explotaciones con cama caliente o lugar a granjas más grandes cubículos y se pasa a 20 a 100 vacas paridas de - Intensificación de la producción media. Nacen las salas de ordeño, muchas de las - Intensificación de la inversión, es decir, nos con- cuales están automatizadas, e incluso aparecen los vertiremos en negocios intensivos en capital y robots. En esta etapa la pregunta principal en el bar esta será la barrera de entrada. es: “¿Cuántos litros tienes por vaca y día?”. Los ve- terinarios nos especializamos aún más –aparecen los clínicos, los especialistas en mamitis, los nutrólo- gos, los especialistas en reproducción…– y hacemos congresos y jornadas de formación como esta. El culmen técnico de este periodo es la gestión téc- nica y la certificación de explotaciones.

Miguel Ángel Pellitero. Grupo Diferentia Ponencia presentada en las IX Jornadas Técnica de Vacuno de Leche SERAGRO Facultad de Veterinaria de Lugo, noviembre 2011

82 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 Un ejemplo sencillo En general, todos nosotros ya conocemos, o nos pode- mos imaginar, lo que es una granja de 300 o 600 vacas pa- ridas, o lo que es una explotación que dependa en su mayoría de mano de obra externa. Imaginarnos como sería una granja con 38-40 litros de media por vaca y día ya es más complicado, sobre todo, entender los cambios en el manejo de la explotación que esto supondría, pero más o menos lo podemos hacer. Pero lo que más nos cuesta ver es en qué consiste exactamente la gestión eco- nómica, en qué consiste la gestión técnica y cómo se dife- rencian ambas, ya que los técnicos las mezclamos, y, sobre todo, en qué consiste la gestión societaria. Para poder visualizar mejor estas tres nuevas formas de trabajar, vamos a poner un ejemplo imaginario en el cual se van a ir desarrollando; vamos a hablar de la Granja El Sol. La Granja El Sol es una explotación láctea que está en Lugo, supongamos que en A Pastoriza. Esta explotación tiene una producción anual de 1.800.000 litros, con 170 vacas en producción (secas más paridas). En ella trabajan 4 personas (con un UTH de 3,2). Juan es el dueño y le dedica el 50% de su tiempo; tiene otro nego- cio, una granja de cerdos con 500 madres. Jorge, su hijo mayor, es el que se quedará con el negocio y dedica el 75% de su tiempo a la granja y el resto a los cerdos. En nues- tra granja trabajan otros dos trabajadores a tiempo com- pleto. Uno ordeña y atiende a las novillas y secas y el otro hace la comida y atiende el ganado. Descansan un día y medio a la semana cada uno (en diferentes días), siendo sustituidos por Juan y Jorge. Los trabajadores se dan las va- caciones uno al otro. La explotación tiene campo (15 hectáreas) que dedi- can a producir maíz para ensilar. No obstante, el silo que produce no es suficiente, así que compran fuera. El trabajo en el campo es todo subcontratado. La leche la venden a una industria gallega mediante una cooperativa.

Gestión veterinaria La Granja El Sol trabaja con un grupo de veterinarios que le proporciona el servicio clínico que necesitan, de forma que cuando una vaca está enferma los llaman. Tam- bién les hacen la reproducción, una visita a la semana; el veterinario responsable es Óscar, con el que llevan traba- jando años y con el que tienen una mayor confianza. Men- sualmente, reciben la visita de un especialista en mamitis. La persona en la granja encargada de coordinarse con los veterinarios es Jorge. Por otra parte, una empresa especializada en patas los visita todos los meses, repasan las vacas secadas ese mes y las que estén con problemas. El servicio de alimentación se lo da la empresa a la que le compran el corrector. Juan está pensando en pasárselo a un técnico independiente. La alimentación la hacen ellos mediante un carro mezclador, compran materias primas y las almacenan. Con estas y un macro hacen la mezcla. En general, los servicios técnicos son de una calidad aceptable y Juan se siente satisfecho.

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 83 Vacas, ganaderías… pensemos como empresas

Gestión técnica Sobre la producción. Saben cuántos son los litros Hace dos años, los veterinarios le ofrecieron a producidos al mes, al día, litros por vaca ordeñada Juan un nuevo servicio: hacer gestión técnica. Juan y día, litros por vaca presente y día y, sobre todo, li- aceptó y Óscar, su veterinario de confianza, co- tros por vaca presente y año. No solo conocen lo menzó a trabajar en este campo con Jorge. que se produce, sino también las previsiones para La gestión técnica consiste en pasar a índices los siguientes meses. Estas previsiones las estiman a medibles las acciones técnicas del apartado ante- partir de la producción en pico de las vacas multí- rior, monitorizarlos, definir objetivos y seguirlos. Es paras, de las primerizas, la previsión a 305 días de decir, como Óscar le repite a Jorge muchos días: “Es ambas, la previsión de partos y secados y las varia- saber dónde estás y hacia dónde vas”. ciones intraanuales esperables. Los principales campos de acción de la gestión Sobre la gestión de cuota. Saben qué parte de técnica son seis: número de vacas, producción, ali- la cuota (en kg ajustados) han gastado, cuánto les mentación, reproducción, calidad de leche y datos queda y cuánto necesitarían según la previsión de clínicos. producción. Los índices que Óscar y Jorge analizan se ali- Sobre la calidad de leche. Saben el RCS diario, mentan de datos. La recogida de datos se realiza UFC diario, número de mamitis. Con los datos del diaria y mensualmente. Los datos los introduce control lechero tienen el número de nuevas infec- Jorge en la granja a partir del diario de explotación, ciones, el de nuevas curaciones, porcentaje de in- del programa de gestión de la granja y de los datos fecciones crónicas, porcentaje de nuevas infec- de reproducción del programa de reproducción de ciones al parto. Es decir, saben si su estado mejora los veterinarios. Cuando cierra el mes, Jorge se los o empeora y dónde lo está haciendo. pasa a Óscar, este los repasa y el primer viernes de Sobre el estado clínico de la explotación. Saben cada mes ambos tienen una reunión de trabajo. el número y el porcentaje de vacas que han sufrido Los datos diarios que Jorge introduce son: ciertos procesos clínicos que evidencian problemas - Número de vacas paridas, secas, muertas, ven- en la explotación: mamitis, problemas respiratorios, didas y compradas. problemas digestivos y problemas de periparto (re- - Litros producidos diariamente, CCS, bacteriolo- tención placenta, hipocalcemias, vacas abiertas, gía, Pb, Gb, urea… cuajares…). - Número de vacas inseminadas, confirmadas pre- Sobre la alimentación. Saben realmente cuánta ñadas (en 2ª revisión) y vacas dadas por vacías. comida comen las vacas, cuanta rechazan y qué - Número de vacas con mamitis, con edema en comen de verdad (por los datos del análisis del co- ubre, con cuajar, con retención secundinas… medero). - Kilos de alimentación hechos con el unifeed y kg rechazados. Gestión económica Los datos mensuales son: Hace un año y medio, Juan empezó a tener la - Datos del control lechero. sensación de que no sabía cómo le iba el negocio. - Análisis de la comida del comedero: Ms, Pb, Le resultaba más difícil controlarlo, saber si ganaba Fb…, que se lo hace su nutrólogo. o perdía y, sobre todo, saberlo mes a mes. Esto le - Análisis del agua de bebida, que se lo hace su preocupó mucho y lo dejó varias noches sin dormir, nutrólogo. hasta que se dio cuenta de que el problema estaba - Precio de la leche. en que cada vez los márgenes son menores, hay - Programa de gestión de datos de la granja: más pagos y cobros diferidos y hay más que amor- pico de producción entre 45-100 días de las mul- tizar y, por lo tanto, cada vez es más difícil controlar típaras, pico de producción entre 45-100 días de el negocio sabiendo solo cuánto dinero hay en la las primerizas, previsión a 305 días y previsión a cuenta corriente. 305 días de primerizas. Hace doce meses habló con Óscar, le contó sus - Programa de reproducción: los intervalos parto- preocupaciones y ambos decidieron comenzar a 1ª IA y parto-IA efectiva, días en leche, porcen- hacer gestión económica. taje de detección de celos, porcentaje de Óscar se informó, le tocó estudiar, ponerse al día vacas abiertas >150 días, porcentaje de vacas en economía, hablar con gente que ya trabajaba gestantes, fertilidad a 1ª IA, número IA, número en este campo y al final comenzaron a trabajar. de vacas gestantes, fertilidad mensual, preg- Para este tema el responsable no es Jorge, lo lleva nancy rate… directamente Juan, ya que son sus cuentas y tiene La salida de datos se realiza mediante índices que conocerlas. que permiten a Jorge y a Óscar monitorizar la situa- Al principio dieron muchas vueltas y se complica- ción, definir objetivos y seguirlos. Los índices que uti- ron la vida mezclando datos de gestión técnica, lizan son: pero al final decidieron simplificar: hacer gestión eco- Sobre el efectivo de animales. Saben exacta- nómica consiste en saber en un periodo de tiempo mente el número diario de vacas que tienen, cómo cuáles son mis ingresos, cuáles son mis gastos y cuál se distribuyen y cuántos van a tener en los próximos es mi beneficio. Pronto comprobaron que esto que meses. Es decir, cuántas vacas totales tienen, cuán- parece muy sencillo no es tan fácil a nivel práctico. tas están en producción, cuántas secas, cuántas Para empezar, definieron una serie de principios: son primerizas, cuántas novillas y cuántas novillas 1. La gestión económica no tiene nada que ver mayores de 12 meses, en números totales y en por- son la gestión técnica ni se pueden cruzar datos centaje. de una a la otra. Deben ir por separado y los re- Sobre la reproducción. Tienen una visión muy ní- sultados están relacionados, pero no vinculados. tida de la situación gracias a que tienen los índices: Ningún índice implica un beneficio o pérdida intervalos parto-1ª IA, parto-IA efectiva, días en determinada. leche, porcentaje de detección de celos, porcen- 2. Si hay campo, hay que hacer por separado la taje de vacas abiertas > 150 días, porcentaje de gestión económica del campo y la de las vacas gestantes, fertilidad a 1ª IA, número de IA, nú- vacas, puesto que en estas últimas deben com- mero de vacas gestantes, fertilidad mensual, preg- prar a precio de mercado las materias primas al nancy rate… campo.

84 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 3. Todos los gastos e ingresos van sin IVA. el maíz, la cebada o el silo de maíz lo compran 4. La gestión económica es la cuenta de explota- un mes en grandes cantidades y se gasta en va- ción o la cuenta de pérdidas y ganancias de la rios. Por eso, Óscar tuvo que usar cuentas de al- contabilidad. macén para las materias primas y así estimar el Lo primero que tuvo que controlar Óscar fueron costo mensual. Las materias primas propias las los ingresos de la Granja El Sol. Estos son: compran al campo a precio de mercado como - Venta de leche. Este dato lo tiene todos los si fueran externas. meses, es el ingreso total sin IVA. - Reproducción. Los gastos en semen los trataron - Venta de animales. Es el ingreso total sin IVA por con cuentas de almacén, igual que con las ma- cada venta de vacas o terneritos. terias primas. - Ayudas. Inicialmente no entraban en su cabeza, - Mano de obra. Este es un gasto complicado de pero como ingreso son imprescindibles. Al prin- controlar, pues Óscar necesitaba conocer el cipio se confundieron porque hay muchas ayu- coste mensual real final de cada trabajador. En das y el pago suele estar muy diferido. Tenemos el caso de los contratados era fácil, pero en el la PAC con varios pagos, el gasoil, las de sacrifi- caso de los dueños, no tanto. Juan decidió que cio, las especiales... Hay que computarlas todas como dueño, independientemente de lo que y, encima, hasta finalizar el año o meses des- cobrase, debía asignarse un salario justo (25.000- pués, no sabemos el total de las ayudas del año 36.000 € al año). Pero se dieron cuenta de que anterior. Por tanto, resolvieron hacerlo de la si- sólo debían asignar a las vacas la proporción guiente forma: sumar las ayudas de un año y del coste igual a la del tiempo dedicado a las usarlas estimativamente para el siguiente hasta vacas, quitando la del campo y la de otros ne- tener los nuevos datos. Luego prorratearon men- gocios. sualmente los ingresos, sí no, se falseaban los - Servicios de profesionales externos (veterinarios, datos mensuales. consultores, patas…), medicamentos, zoosani- - Otros. Aquí están ingresos por Agroseguro (salvo tarios, gastos en novillas cuando están en otras que se los restemos al gasto en gastos), la devo- explotaciones y costes indirectos (Conafe, se- lución del IVA si nos sale a devolver (siempre que guros, reparación y conservación de maquina- no sea por una inversión) y otros ingresos varios. ria y edificios, arrendamientos, gasóleo, teléfo- También hay que prorratearlas mensualmente. nos, luz…). Óscar descubrió, aliviado, que estos Una vez que ya tenían los ingresos mensuales, costes son los más fáciles de calcular porque Óscar se puso a controlar los gastos. Esta es la parte nos llegan facturas de ellos y estas se imputan más complicada. Son: directamente en el mes que llegan. - Alimentación. Compra de materias primas. El - Variación de animales. Es un gasto o ingreso a problema es que los alimentos como la alfalfa, controlar muy importante. El valor del ganado Vacas, ganaderías… pensemos como empresas

suele estar entre el 15-20% del total invertido en quedó tranquilo, habló del tema con Óscar y este la explotación y entre el 15-40% del valor residual le dijo que él, en este tema, no podía ayudarle, actual de todo el inmovilizado (dependiendo pero que le presentaría a Ramón, el asesor del del nivel de amortización). Por estas razones, va- grupo veterinario, un profesional que sabe mucho lorar el coste del aumento o disminución del nú- de empresas. mero de animales es imprescindible. Juan va a visitar a Ramón y le lleva todos los do- - Amortizaciones. Para Óscar, este era el coste cumentos de la Granja El Sol. Ramón los estudia y a más desconocido; descubrió que para Juan los cinco días lo llama para tener una reunión. En también. Es un gasto difícil de controlar porque esta reunión, Ramón le propone a Juan las siguien- es difícil de “ver”. Se dieron cuenta de que todo tes cuestiones sobre su empresa: el inmovilizado comprado (edificios, obras, ma- • Primero le explica que tiene que cambiar la quinaria…) debe amortizarse, depreciarse forma de ver su empresa; debe comprender que la anualmente en el valor correspondiente. Esto lo empresa es un ser independiente, que es algo dis- hicieron mediante tablas de amortización (ver tinto de él, de su familia, de su patrimonio e incluso ejemplo). Al final consiguieron tener claro todo de su trabajo. lo invertido a lo largo de la historia, el gasto en • Luego le explica que lo que él necesita es co- amortización anual que supone y el valor resi- menzar a hacer gestión societaria. La gestión socie- dual actual. taria es un concepto empresarial y hace referencia - Gastos financieros. Son los intereses que el a todos los aspectos que atañen a la empresa banco nos cobra por dejarnos dinero. Los paga- como ser independiente. mos como parte del pago del crédito, una Para que lo entienda mejor, Ramón le hace las parte es devolución del capital y la otra es pago siguientes preguntas: ¿Qué estructura empresarial de intereses. Una vez identificados, para Óscar tiene su empresa? ¿Es unipersonal, una comunidad fue fácil controlarlos. de bienes o tiene entidad jurídica propia? Si tiene Con los gastos y los ingresos controlados, ya sólo entidad jurídica propia, ¿qué es: una cooperativa, falta obtener los beneficios. Pero aquí Óscar y Juan una SAT, una SL o una SA? Ramón le explica que las descubrieron que los beneficios se deben analizar empresas de su tamaño e inversión deben tener en- por centros de coste, que en este caso son dos: el tidad jurídica propia y lo ideal es que hubiera dos, campo y la producción de leche. una desarrollando la actividad y otra con todo el También descubrieron que el periodo válido patrimonio a su nombre. para analizar unos beneficios depende del ciclo Luego le pregunta cómo tiene pensado el tras- productivo. Por esta razón, en la leche se pueden paso de la empresa a la siguiente generación. Juan analizar los beneficios mensualmente y en el campo le explica que es Jorge el que se quedará con los se debe hacer anualmente. dos negocios. Jorge tiene dos hermanas que están Por último, vieron que para hacer un análisis estudiando en la universidad: una para médica y adecuado, hay que hacerlo por unidad productiva. otra para abogada; a ninguna de las dos les gusta En este caso, lo mejor es dividir ingresos, gastos y be- la ganadería y no quieren ni oír hablar de quedarse neficios por los litros producidos. Juan y Óscar acor- “encerradas en el pueblo”, como ellas dicen. daron tener todos los datos en euros totales, Ramón sonríe y le explica a Juan que así es en su pesetas/litro, euros/1.000 litros y euros/vaca pre- cabeza, pero que eso hay que organizarlo empre- sente y día. sarialmente porque en principio todos heredan De esta forma, Juan y Óscar pueden saber igual. Hay que definir qué hijos heredan qué, sepa- mensualmente cuánto ingresa la Granja El Sol, rar el patrimonio familiar del de la empresa, com- cuánto gasta y en qué y qué beneficios tiene. Des- pensar a los que dejan sus derechos, pagar a los pués de meses de ajustes, Juan empieza a estar que trabajan e invierten, y todo ello hacerlo lo antes más tranquilo. posible porque cuanto más crezca la empresa, más costoso será hacerlo. Gestión societaria Juan se da cuenta de que el tema es más com- Una vez controlado el problema anterior, a Juan plejo de lo que creía y le pregunta si no pueden he- le ha surgido uno nuevo. Necesita una póliza de redar todos y quedarse dirigiendo y trabajando uno crédito y cuando ha ido al banco le han pedido la solo. Ramón le explica que sí, pero que en caso de contabilidad de la empresa. Al final se la han dado, haber varios familiares que son dueños y trabajan a pero le han comentado que no podía tener ese la vez, se debe definir cómo se gestiona la respon- descontrol. Entonces ha ido a hablar con su gestor sabilidad y el poder en la empresa. Para ello hay y este le ha dicho que es que son unos “pesados” y que hacer un protocolo familiar que: que no saben lo que quieren. Pero Juan no se - Dé seguridad a la empresa ante posibles proble- mas vitales de los socios (separaciones matrimo- Representación de la importancia en consumo de tiempo y niales, muertes, nuevos matrimonios, herencias costes de las distintas actividades de la empresa ganadera de hermanos que no participan en la activi- dad…) - Diferencie entre los dueños (los socios que deci- a o i c r den el futuro de la empresa y se reparten los be- a i

c neficios, si así lo consideran), los gestores na i ni r (normalmente socios también que llevan el con- c e t é onóm trol diario de la empresa, que cobran por ges- e Trabajo diario c tionarla y que responden ante los socios por ón t o v i

j cómo lo hacen) y los trabajadores socios (que t ón e s a i

t deben cobrar sólo por lo que trabajan en tanto b s

Ge trabajadores y como tales estar a las ordenes de ra T Ge los gestores). Después, Ramón le explica a Juan que el docu- Gestión societaria mento que fotografía a su empresa es el balance de situación; este es el que nos dice qué tiene la

86 FRISONA ESPAÑOLA Nº 187 empresa y cómo lo ha pagado. Le habla de qué son los fondos propios, de por qué hay que dar beneficios y por qué luego hay que dejarlos en la empresa y no repartirlos. Le habla de la solvencia de una empresa y le enseña cómo se mide. Le habla del cash flow y de cómo este le condi- ciona el crecimiento. Por último, Ramón se pone muy serio con Juan y le ex- plica que si quiere a su empresa debe garantizar que no sea esquilmada por los socios debido a un mal entendi- miento de la posesión, es decir, que sufra una descapitali- zación continuada. Juan no sabe de qué está hablando y Ramón comienza a explicárselo. Juan se queda un poco apesadumbrado. Son dema- siadas cosas juntas, sabe que Ramón tiene razón, pero no sabe por dónde empezar. Entonces se le ocurre que él le puede llevar estos temas, al igual que Óscar le lleva la re- producción o la gestión económica, y se lo comenta. Ramón es un asesor experimentado y le explica a Juan que no tiene ningún problema en llevarle la contabilidad y asesorarle en estos asuntos, pero que tiene que entender que nadie puede gestionar su empresa salvo él mismo, por- que la gestión societaria solo puede hacerlo el dueño de la empresa. Juan acepta y así comienza a trabajar en un nuevo aspecto de su empresa.

Conclusiones Debido al tamaño y a la necesidad de inversión, las ga- naderías de leche se están convirtiendo en empresas y deben ser gestionadas como tales. La tendencia en los pró- ximos años es que esto sea cada vez más cierto. La gestión económica y la societaria serán absolutamente imprescin- dibles, si bien al socio no le deben suponer un gran gasto de tiempo ni a la empresa un gran coste económico. Esta nueva etapa de ganaderos empresarios, más que reflejarse en nuevas técnicas o formas de trabajar en las granjas, se reflejará en un cambio en la mentalidad de los ganaderos, que deberán dejar de ser principalmente ga- naderos para ser socios capitalistas de empresas ganade- ras, no pudiendo dejar la gestión en manos ajenas al negocio. ¿Qué técnico puede hacer la gestión económica? Debe ser un profesional especializado en el mundo de las vacas, un veterinario o un agrónomo que se forme en cos- tes o bien un asesor que se forme en vacas. ¿Qué técnico debe hacer la gestión societaria? Nin- guno. La gestión societaria sólo puede hacerla el dueño de la empresa, aunque podrá tener profesionales que le apo- yen y le asesoren que serán técnicos especializados del mundo de los negocios y a poder ser externos al mundo de las vacas.

Nº 187 FRISONA ESPAÑOLA 87 RESEÑAS EN INTERNET

1. PRENSA GENERALISTA

1.1 Información previa al desarrollo de las jornadas: http://elprogreso.galiciae.com/nova/126968.html http://www.lavozdegalicia.es/deza/2011/11/06/0003_201111D6C10994.htm?utm_so urce=buscavoz&utm_medium=buscavoz http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/11/09/0003_201111G9P39992.htm

1.2. Información durante el transcurso de las jornadas y de la clausura: http://www.lavozdegalicia.es/deza/2011/11/12/0003_201111D12C8995.htm http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2011/11/12/0003_201111L12C16991.htm http://elprogreso.galiciae.com/nova/128981.html http://elprogreso.galiciae.com/nova/129274.html http://www.lavozdegalicia.es/deza/2011/11/06/0003_201111D6C10994.htm

2. MEDIOS ESPECIALIZADOS

2.1. Información previa al desarrollo de las jornadas:

Portal de Veterinaria: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=10389&cadena=seragro&como= 1 http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=10560&cadena=seragro&como= 1

Revista Frisona Española: http://www.revistafrisona.com/noticiasdeinteres/20111104C.htm

Revista Afriga: http://revistaafriga.com/noticias/presentacions-das-ix-tecnicas-de-vacun-de-leite/

Web Producción de Leche: http://www.producciondeleche.es/noticias/presentacions-das-ix-tecnicas-de-vacun- de-leite/

Anembe: http://www.anembe.com/ix-jornadas-tecnicas-de-vacuno-de-leche-de-seragro http://www.anembe.com/ix-jornadas-de-seragro

2.2. Información durante el transcurso de las jornadas:

Revista Frisona Española: http://www.revistafrisona.com/noticiasdeinteres/20111111B.htm

Revista Afriga: http://www.revistaafriga.com/noticias/seragro/

Web Producción de Leche: http://www.producciondeleche.es/noticias/seragro/

2.3. Información a posteriori:

Anembe: http://www.anembe.com/exito-de-asistencia-en-las-ix-jornadas-tecnicas-de-vacuno- de-leche-de-seragro

Portal de Veterinaria: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10661/

Revista Frisona: http://www.revistafrisona.com/temas/leche/20111114A.htm

Revista Afriga: http://www.revistaafriga.com/noticias/clausura-seragro/

Web Producción de leche: http://www.producciondeleche.es/noticias/clausura-seragro/