Capítulo 10. Efectos Territoriales De La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Capítulo 10 EFECTOS TERRITORIALES DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA DE LA CORNISA CANTÁBRICA María do Mar Pérez Fra, Ana Isabel García Arias, Fátima Docío Rodríguez El proceso de ajuste agrario no sólo ha dejado huellas en las varia- bles del sector, sino que sus efectos territoriales han sido también importantes, especialmente en aquellos espacios rurales en los que la agricultura constituye todavía una pieza clave del tejido socioeconómi- co. En este capítulo centramos el análisis en dos aspectos: los efectos socioeconómicos en la población rural tratados en los dos primeros epígrafes y los efectos ambientales que trataremos en último lugar. Ambos aspectos son analizados de manera general a nivel de las comu- nidades autónomas y de las comarcas seleccionadas siguiendo la meto- dología empleada en el capítulo^ocho de este mismo volumen (Sineiro et al, 2007) aunque haremos especial referencia a Galicia. La caracte- rización de las condiciones del entorno y su evolución reciente se ha apoyado principalmente en los datos municipales de los Censos de población de 1991 y 2001 para las variables demográficas y de ocupa- ción por actividades y los efectos ambientales en los microdatos de los Censos Agrarios de 1989 y 1999 y la Encuesta sobre la Estructura de las explotaciones 2003. 10.1. EFECTOS SOCIALES; EL AJUSTE AGRARIO Y SU IMPACTO SOBRE LA DINÁMICA DEL EMPLEO Y LA POBLACIÓN RURAL. Durante la segunda mitad de este siglo la evolución de la población gallega aparece definida por el estancamiento de su volumen total y por los fuertes cambios en la distribución espacial. El proceso de urba- nización hizo que la población se concentrase cada vez más en las áreas urbanas, especialmente en las situadas en el tercio occidental, al mismo tiempo que las zonas rurales sufrian un despoblamiento prácti- camente generalizado. Como es lógico, este proceso ha tenido impor- tantes consecuencias sobre la configuración demográfica de las áreas rurales gallegas. Efectos que no se traducen únicamente en reducidas densidades de población, sino que afectan también a cuestiones tales como su estructura por edades, y en consecuencia a su dinamismo natural. Esta situación implica que en los próximos años la regresión 329 demogrática va a seguir afectando a las zonas rurales ( Fernandez Leiceaga, X.; López Iglesias, E. 2000; IGE, Proyecciones de Población) de tal forma yue en un contexto detinido por el estanca- miento, o ligero descenso, de la población total gallega, el medio rural sufrirá un despoblamiento cada vez mayor. El gráfico 10.1 muestra los resultados obtenidos a partir de una cla- sificación de los municipios gallegos en función de su grado de rurali- dad '. En el mismo podemos comprobar como tan sólo los núcleos urbanos presentan capacidad de crecimiento demográfico en la década de los noventa mientras yue las áreas rurales -especialmente las muy agrarias- pierden población de forma importante. GRÁFICO 10.1. Variación porcentual de la población 1991-2001 en Galicia Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los Censos de Población ^ Para la realización de esta clasificación se dividieron los municipios gallegos en función de un criterio simple. y discutible en cuanto a los limites concretos, pero yue se adapta perfectamente a nuestros objetivos: se clasificaron como rurales muy agrarios los municipios que tuvieran un porcentaje de población ocupada en el sector agrario (sin pesca) en 1991 superior aI 509r, como rurales los que estaban entre el 50 y el 309^, como urbanos a ayuellos en Ios yue este porcentaje era inferior al 159^, y finalmente se esta- bleció un grupo intermedio (semi-rurales) con los situados entre el 159r y el 30`7^. 330 Esta negativa evolución hay que ponerla en relación con la ligera caída que en los últimos 50 años ha registrado el empleo total en Galicia, en contraste con su notable incremento en España. La acelera- da caída de la ocupación agraria y la expansión paralela de las activi- dades industriales y terciarias, unidas al modelo de localización de estas actividades, caracterizado por la elevada concentración en las actuales áreas urbanas, explica esta situación. En este contexto, la regresión demográfica que caracteriza a la mayor parte del medio rural gallego está estrechamente ligada a la fuerte caída del empleo agrario, la tardía pero abrupta desagrarización de la sociedad gallega. Nos encontramos con que la inmensa mayoría de los municipios clasificados como rurales perdieron habitantes en el último decenio. En líneas generales, la intensidad del despoblamiento aparece correlacionada con el peso inicial del empleo agrario, de tal forma que fueron los municipios con mayor dependencia del sector agrario los que sufrieron pérdidas de población más intensas. Esta última conclusión apunta la idea que vamos a desarrollar a continuación: la regresión demográfica de las comarcas rurales estuvo claramente vinculada a la dinámica del empleo. Es deudora del acele- rado proceso de ajuste agrario no compensado con la creación de nue- vos puestos de trabajo en otras actividades. En el gráfico 10.2 podemos apreciar como la población ocupada disminuye en los municipios denominados rurales y rurales muy agra- rios -municipios que ocupan el 71,7% del territorio y en los que resi- de el 23,3% de la población-, mientras que las urbes y, en menor medi- da, los municipios denominados semirurales consiguen incrementar su población ocupada. En el mismo gráfico se ofrecen los resultados del ratio de reempla- zo: número de empleos no agrarios creados por cada empleo agrario perdido. Las cifras no dejan lugar a dudas, en las áreas rurales y rura-. les muy agrarias la perdida de empleos agrarios supera ampliamente la capacidad de creación de empleo del temtorio. Dicho de otra forma: la caída de la población ocupada agraria se concentró básicamente en los municipios rurales, pero la debilidad de los otros sectores de actividad hizo que tan sólo se localizara en éstos 331 GRÁFICO 10.2. Variación (9r) de la población ocupada y Ratio de reemplazo 1991-2001 en Galicia Ratio de Tipo de hábitat reem lazo Urbano I±,' Semrrural Rural 0,' Rural mu^- a ano 0,2 -40% -20% 0% 20% 40% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los Censos de Población una parte pequeña (el 15^Io) del empleo creado en la década. Esta es, en síntesis, la razón de fondo que explica el despoblamiento rural, el "motor económico" de este proceso. La incidencia de los programas de desarrollo rural puestos en mar- cha por las autoridades europeas, estatales y regionales ha sido muy limitada, no habiendo conseguido estos sus objetivos de diversificar los ingresos y las actividades en las explotaciones agrarias y frenar el despoblamiento rural. En el caso de las explotaciones con ganado bovino, los fondos invertidos en desarrollo rural no han tenido un impacto significativo del volumen y/o diversificación de las rentas de las explotaciones, por lo cual no han conseguido constituirse en un freno efectivo de la perdida de efectivos agrarios. De hecho, única- mente un 2,3^Ic de las explotaciones de vacuno de la Cornisa utilizaban los recursos (tierra, edificios, maquinaria, etc.) o productos de la explo- tación en alguna actividad relacionada con el desarrollo rural en 2003. Las principales actividades desarrolladas eran la transformación de productos (elaboración de quesos y embutidos principalmente) segui- da a gran distancia por el turismo rural, la contratación de servicios de 332 maquinaria y la artesanía. Con todo, el turismo rural tiene un mayor desarrollo en Asturias, con casi el 1% de las explotaciones tres veces más que Galicia y la transformación de productos agrarios es menor en Cantabria (tabla 10.1). TABLA 10.1. Número de explotaciones de bovino que realizan actividades de desarrollo rural. Coroisa Asturias Cantabria Galicia Caotábrica Explotaciones totales de bovino 22.934 9.217 59.572 91.724 Total de explotaciones de bovino con DR 657 95 1348 2101 con DR (%) 2,9 I,0 2,3 2,3 DR turismo (%) 0,98 Q67 0,30 0,50 DR artesanía (%) 0,02 0,00 0,06 0,05 DR transfprod agrícolas (%) 1,81 0,16 1,48 1,43 DR contratación equipos (%) 0,05 0,19 0,20 0,16 DR outros (%) 0,00 0,01 0 I 3 0 09 Fuente: INE, Encuesta de EsWctura de las Explotaciones Agrarias, 2003 De las explotaciones que realizaron actividades complementarias el 63% eran de orientación cárnica y el 37% de orientación láctea. Las actividades relacionadas con la transformación de productos agrícolas se centra en Asturias y Cantabria en las explotaciones de leche mien- tras en Galicia es más habitual en las de carne. Por lo que se refiere a las actividades turísticas estas son mucho más habituales en las explo- taciones de carne en todas las comunidades. (tabla 10.2). Hay que concluir, por tanto, que la incidencia de las políticas de desarrollo rural ha sido muy limitada en las rentas de las explotaciones de bovino de la Cornisa, que siguen basando sus rentas en la actividad agraria, las pensiones y en otras actividades ajenas a la explotación, a través del empleo de parte de la mano de obra familiar en la construc- ción o el sector servicios. De hecho, el impacto de las actividades más citadas en la literatura sobre desarrollo rural, como el turismo, la arte- sanía y la transformación de productos agrarios, es muy limitado teniendo en cuenta que no es posible separar, para esta última activi- dad, las desarrolladas ex_novo en los últimos años de las practicadas anteriormente. 333 TABLA 10.2. Actividades de desarrollo rural por orientación productiva. Cornisa Asturias Cantabria Galicia Caotábrica Explotaciones con DR Explotaciones de bovino (número) 657 95 1.348 2.1 OI %leche 39,5 48,2 35,1 37,0 %came 60,5 51,8 64,9 63,0 DR Transformacion prod agrícolas Explotaciones de bovino (número) 415 15 881 1312 % leche 54,6 67,4 36,3 42,4 % came 45,4 32,6 63,7 57,6 DR Turismo Explotaciones de bovino (número) 224 61 178 463 % leche 14,2 29,2 15,7 16,8 % came 85,8 70,8 84,3 83,2 DR Contratación de equipos Explotaciones de bovino (número) 12 18 1 l8 147 % leche 0,0 100,0 43,0 46,6 % came ] 00,0 0,0 57,0 53,4 DR Artesanía Explotaciones de bovino (número) 5 0 36 41 %leche 0,0 0,0 45,0 39,1 % came 100,0 0,0 55,0 60,9 Fuente: [NE, Encuesta de Estructura de las Explotaciones Agrarias, 2003 10.2.