Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos Taller de investigación: clases sociales y Estado en el pensamiento marxista: cuestiones de método Profesor: Matari Pierre Email:
[email protected] Semestre 2021-1 (septiembre-diciembre 2020) 15 sesiones de 4 horas (jueves 16 a 20 horas) Objetivo general El análisis de las clases sociales y de las formas de Estado estructura el pensamiento social y político marxista. Sin embargo, estos conceptos no fueron claramente definidos ni por Marx ni por Engels. Los comentarios posteriores se apoyan en algún aspecto o aforismo de sus obras. De suerte que ambas nociones entrañan problemas de teoría y de método que tensan el marxismo desde sus orígenes: el determinismo económico del proceso histórico; la antropología subyacente a las definiciones de las clases y de sus relaciones recíprocas; la naturaleza específica de lo político y de las formas de Estado. El taller propone introducir y discutir estas tres cuestiones a partir de una selección de textos de representantes, comentaristas y críticos del pensamiento social y político marxista del siglo XX. El programa está organizado en dos grandes partes divididas en tres secciones cada una. Introducción (dos sesiones) Lecturas obligatorias: Eric J. Hobsbawm, “La contribución de Karl Marx a la historiografía”. Shlomo Avineri, El pensamiento social y político de Marx (capítulo I “Reconsideración de la filosofía política de Hegel). Jean-Paul Sartre, Cuestiones de método (primera parte “Marxismo y existencialismo”). Lecturas complementarias: Raymond Aron, Las etapas del pensamiento sociológico (“los equívocos de la sociología 1 marxista” extracto del capítulo 3). Tom Bottomore y Maximilien Rubel, “La sociología y la filosofía social de Marx”.