Tata Martino CONSTRUYENDO UN GRANDE DESDE CERO Agustín Galán CLUBPERARNAU P 75

n pleno verano de 2016, necesitaba un respiro. La Eselección argentina se había que- dado nuevamente a las puertas de un tor- neo internacional, la Copa América Cen- tenario, que viajaba otra vez rumbo a las vitrinas de Chile, que también le había ganado la final jugada un año anterior en Santiago. La tormenta en el entorno de una selección que ya había doblado la ro- Presentación del Tata Martino. dilla en el Mundial 2014 y en los dos ve- El contacto entre Martino y los represen- ranos siguientes se había convertido en tantes de Atlanta se produjo a través de algo irrespirable para todos, jugadores y Mauricio Pochettino, amigo común del cuerpo técnico. Messi y Agüero amaga- Tata y de Darren Eales durante su etapa ron en aquel momento con su retirada del en los spurs. El estilo que Eales y Boca- fútbol internacional, cansados no tanto negra querían para el nuevo equipo era por las críticas que destilaban los medios similar al que Martino había mostrado argentinos en aquel momento, sino por el tanto con Paraguay como a nivel de clu- mal funcionamiento de la AFA, el mismo bes con Newell’s, Barcelona o Argentina. motivo que adujo el Tata Martino cuando Con sólo siete jugadores contratados en anunció su renuncia una semana después. ese momento, la confección de la plantilla Lo que no sabía Martino era que encon- estaba por hacer casi al cien por cien, así traría la serenidad en los propios EE.UU., que tenía la posibilidad de construir algo en un equipo que en ese momento ni si- importante desde cero, con una cantidad quiera había jugado un partido oficial. de recursos a su disposición que incluían un centro de entrenamiento de 60 millo- Arthur Blank, dueño de los Atlanta Fal- nes de dólares y un espectacular estadio cons de la NFL de fútbol americano, esta- que hoy alberga a más de 70.000 especta- ba terminando de diseñar la nueva fran- dores. Todo ello, además, sin la asfixian- quicia de fútbol de la MLS también en el te presión mediática que se puede llegar estado de Georgia, para lo que se apoyó a respirar en los alrededores de Ezeiza o en la experiencia futbolística de Darren Sant Joan Despí. Eales, que había ocupado un cargo direc- tivo en el Tottenham; y Carlos Bocanegra, exinternacional de la selección estadou- “La liga ha tenido una lista de nidense con una respetable trayectoria entrenadores de otros países que en Europa. Cuatro meses después del llegan, no triunfan y se van. Las naufragio de Argentina en East Ruther- reglas de la liga pueden ser difíciles ford, se hizo oficial que el Tata Martino de entender; los viajes, difíciles; las sería el primer entrenador de Atlanta en superficies de juego, frustrantes” su debut en 2017. (Doug Roberson) CLUBPERARNAU P 76

Doug Roberson, periodista del Atlanta Jour- equipo reserva y la cantera”. El choque cul- nal Constitution, ha seguido el día a día del tural entre un técnico argentino que ape- equipo del estado de Georgia desde sus pri- nas hablaba inglés en el estado de Georgia meros pasos y recuerda, a través del correo podía suponer más barreras comunicativas electrónico, que en el momento en el que se que el aspecto meramente futbolístico, ya anunció la contratación de Martino “no es- que la carrera como técnico del Tata ya es- taba seguro de qué esperar. La liga ha teni- taba suficientemente comprobada a nivel do una lista de entrenadores de otros países local e internacional con dos selecciones y que llegan, no triunfan y se van. Las reglas un transatlántico como el Barcelona. de la liga pueden ser difíciles de entender; Por delante, Martino, Bocanegra e Eales te- los viajes, difíciles; las superficies de juego, nían por delante menos de seis meses para frustrantes”. En efecto, desde la creación terminar de completar la plantilla con los de la liga en 1996 ha habido entrenadores fichajes que estimaran oportuno y los re- de todo tipo, también con potentes trayec- fuerzos que las propias normas que la MLS torias internacionales, que han salido por la permitía a coste cero a través del Super- puerta de atrás. Ruud Gullit, campeón de la Draft (con jugadores universitarios) y el Eurocopa con Holanda en 1988, aterrizó en Draft de Expansión (con jugadores del resto 2007 en LA Galaxy con un contrato de tres de equipos que no hayan sido previamente temporadas y dos millones de dólares por protegidos por ellos). Se produjo entonces cada una de ellas. En aquel momento fue el una interesante sinergia entre Bocanegra entrenador mejor pagado de la historia de y Martino, potenciando sus fortalezas en la MLS, y su paso por el fútbol norteame- busca de un objetivo común: crear un equi- ricano fue más que discreto sobre el cés- po competitivo desde el primer día. De este ped, pero con numerosos enfrentamientos modo, el entrenador rosarino se escudó en con prácticamente todos los jugadores del el mayor conocimiento del fútbol estadou- vestuario, que en aquel momento estaba nidense de Bocanegra para los refuerzos lo- formado por nombres como los de Landon cales y éste dejó en Martino la responsabili- Donovan, David Beckham o Abel Xavier. dad de captar perlas procedentes del fútbol Juan Carlos Osorio, actual seleccionador sudamericano que pudieran funcionar bien mexicano, tampoco cuajó durante sus años en un escenario ignoto para ambos. al frente de los . A pesar de todo, en ciertos partidos CREAR UN EQUIPO COMPETITIVO ya se veía que su cuarteto latino En la afición también había dudas, pero de ataque tenía una potencia de eran de índole cultural. Para Curtis Jenkins, fuego demoledora presidente de Footie Mob, uno de los grupos de animación de Atlanta United, el fichaje Aterrizaron así en Atlanta veteranos como del Tata fue “una declaración de intencio- Michael Parkhurst o Jeff Larentowicz, con nes de que Atlanta no sólo se quería tomar centenares de partidos en la MLS a sus es- en serio al primer equipo buscando victo- paldas, y del Cono Sur llegaron Yamil Asad, rias, sino también fijar expectativas para el CLUBPERARNAU P 77

Héctor Villalba y Miguel Almirón, repes- suele ser el de competir con cierta dignidad cando desde el fútbol europeo para la cau- y, si es posible, colarse en los playoffs, otro sa al venezolano Josef Martínez, que no formato diferente al que Martino conocía en terminaba de explotar en el Torino y hoy Sudamérica. Antes de llegar a la postempo- promedia un gol por partido en su segunda rada, Atlanta estrenó su espectacular Mer- temporada vestido de rojo y negro. La mez- cedes-Benz Stadium, donde la afición acu- cla parecía arriesgada, pero, visto con pers- dió en masa, igual que en las primeras citas pectiva, desde los despachos se compene- en el Bobby Dodd. Si en el recinto universi- traron a la perfección ambos saberes para tario se llegó a alcanzar un techo de 55.000 crear uno de los equipos más interesantes espectadores, en la nueva construcción, que se puede ver al otro lado del Atlántico mucho más espectacular y acogedora, re- hoy en día. flejo puro delshow business estadouniden- se, se superaba la barrera de los 70.000 espectadores. Los futbolistas, enamorados CAÍDA EN LOS PLAYOFFS del nuevo paisaje en el que desarrollaban su Las particularidades de la MLS a las que actividad, volaban sobre el terreno de juego hacía referencia Roberson anteriormente y llegó entonces una racha de seis partidos no sólo afectan a la presencia de distintos consecutivos ante su afición en los que el tipos de climatología y de césped según la equipo obtuvo cinco triunfos y un empate. ciudad en la que se juegue, sino también a la existencia de un calendario que no sigue los cánones habituales de ida y vuelta, ni la secuencia de un partido en casa seguido de otro fuera. Con su estadio aún en construc- ción, Atlanta jugó la primera mitad del año en el Bobby Dodd del Instituto Tecnológico de Georgia y llegó a encadenar cuatro due- los seguidos como visitante. Esta coyuntu- ra, unida a la lógica falta de compenetración entre los jugadores en un equipo totalmen- te nuevo, supuso una dificultad añadida en El momento de la eliminación en los playoffs ante los primeros meses de vida del proyecto de (Foto: Jason Braverman). Atlanta United. A pesar de todo, en ciertos Con el primer objetivo cumplido, Atlanta se partidos ya se veía que su cuarteto latino de presentó en los playoffs con el cuarto me- ataque tenía una potencia de fuego demole- jor registro de la Conferencia Este, lo que dora. El histórico 1-6 a Minnesota disputa- les obligaba a jugar una eliminatoria a par- do a -6º C y el 4-0 a los Chicago Fire empe- tido único contra los Columbus Crew, equi- zaban a dejar con la boca abierta a todos los po subcampeón en 2015. A pesar de jugar- estamentos de la MLS, desde aficionados la en casa, el partido llegó a los penaltis y hasta analistas. ahí el mayor oficio de la Pandilla de Ohio se El objetivo de la primera temporada para impuso, haciendo pagar la novatada al Tata los equipos que acaban de entrar en la liga Martino y los suyos. El argentino se había CLUBPERARNAU P 78 adaptado a los agotadores viajes, a alternar En aquella misma publicación de Almirón, campos de césped natural y artificial, a las el paraguayo quiere dejar las cosas claras: normas financieras de la liga, a un calenda- “Hay algo que tienes que entender: el Tata rio extraño y una extrema igualdad entre es una leyenda. Puede que incluso la pa- equipos, pero no pudo hacerlo con un parti- labra ‘leyenda’ le quede pequeña. Él es un do trampa antes de los playoffsa ida y vuel- ídolo para muchos de nosotros en Suda- ta. “A pesar de que llevaba aquí diez meses, mérica. […] Pero por lo que mucho de no- sentía que todavía me estaba aclimatando sotros –especialmente los paraguayos– le cuando llegaron los playoffs”, escribió Al- recordamos es por 2010. Ese año él dirigió mirón en The Players’ Tribune. Aquella elimi- a la selección de Paraguay en el Mundial de natoria era algo desconocido para los más Sudáfrica, donde llegamos a cuartos de fi- jóvenes y Columbus terminó llevándose el nal. Yo tenía 16 años en ese momento y era gato al agua. lo único de lo que se hablaba en mi barrio”. El central Leandro González Pírez se pen- só mucho si debía abandonar Estudiantes, EL PAPEL DEL TATA pero Martino fue un factor diferencial: “En EN LA PUESTA EN VALOR el momento en que me llamó el Tata para La importancia de Gerardo Martino en At- venir, tuve la certeza definitiva y dije que lanta no se limita únicamente a las actua- sí”, afirmó en una entrevista aClarín en la ciones del equipo en el terreno de juego. Su que también participaron Yamil Asad –hoy rol sigue siendo percibido en Sudamérica en DC United– y Héctor Tito Villalba. Asad como el de un mentor y un gran desarrolla- dijo que “lo del Tata es muy bueno porque dor de talentos jóvenes, y prácticamente to- no nos impone una idea, nos convence y es dos los jugadores que firmaron por el equipo un punto a favor suyo”, mientras que a Vi- de las Cinco Rayas lo hicieron porque en el llalba le cambió por completo: “Ahora veo el banquillo se sentaba alguien a quien no sólo fútbol de otra manera. […] Los equipos de respetaban por su labor, sino a quien tam- la MLS nos respetan mucho más porque la bién admiraban. Los fichajes de Almirón o idea del Tata es brillante. Día a día nos abre Villalba no se entienden sin la presencia de los ojos y lo único que hay que hacer es se- Martino, a quien veían como un maestro en guir por este camino”. el sentido más amplio del término. “Ahora veo el fútbol de otra manera (…) Los equipos de la MLS nos respetan mucho más porque la idea del Tata es brillante. Día a día nos abre los ojos” (Héctor Villalba)

Aunque Martino no ha sido el primer en- trenador en buscar talento sudamericano

Miguel Almirón y el Tata Martino. para reforzar una plantilla en la MLS, sí ha sido quien lo ha logrado con un mayor im- CLUBPERARNAU P 79 pacto. Doug Roberson indica que ya se ha- lo entendí. ¿Por qué están contentos? En bían fichado jóvenes sudamericanos, pero Argentina la gente estaría insultando y sil- “el éxito que Atlanta United está tenien- bando al equipo”, reflexionaba Almirón tras do con los suyos parece haber abierto una una derrota ante los Red Bulls. Además de nueva puerta”. Dentro de la evolución que disfrutar de muchos cánticos en español, está viviendo la liga norteamericana, su dado el origen latino de muchos grupos de imagen está pasando de ser un retiro do- aficionados, la MLS está exenta del factor rado para viejas glorias del fútbol mundial venenoso que en ocasiones tiene el fútbol a una liga que sirve de trampolín para los allá donde la presión es más exagerada, lo grandes equipos europeos. Esa percepción que para los jugadores supone un escenario pasará a ser una realidad tangible cuando idílico. Las páginas de periódicos y las ho- los jóvenes que llegan desde los equipos ras de radio plagadas de críticas sobre cada sudamericanos en la actualidad se revalori- decisión que tomaba Tata Martino en sus cen y capten la atención de equipos podero- lugares de trabajo anteriores poco a poco sos del Viejo Continente. El primero en esa van quedando en el olvido. En Atlanta, gane presumible rampa de salida es precisamen- o pierda, sólo se habla de fútbol. te un futbolista de Atlanta, Miguel Almirón. El paraguayo llegó a la MLS siendo uno de los mejores jugadores de la liga argentina y en la actualidad se puede decir sin temor a exagerar que también lo es en el mundo del soccer. Con el interés de equipos como In- ter o Arsenal latentes desde el año anterior, su traspaso será visto como un gran éxito de la MLS, de Atlanta y, en última instancia, de Gerardo Martino, su maestro y mentor. La afición asume esta realidad sin rasgarse las vestiduras: “Veremos crecer [a la MLS] cuando sus jugadores estén en disposición El Tata Martino, dando indicaciones durante un partido. de irse a Europa, o si la MLS se convierte en (Foto: John Bazemore / AP Photo). una liga de elección para los sudamerica- Pagada la novatada ante los Crew, Martino nos”, apunta Curtis Jenkins. se reunió de nuevo con Bocanegra y Da- El concepto “liga de elección” ya está bas- rren Eales para ver qué hacía falta apun- tante arraigado entre los jugadores latinos, talar en un equipo exitoso desde sus pri- que indican allá donde los entrevistan que meros días. Por el camino han perdido al hay grandes diferencias entre sus países Turquito Asad y al prometedor lateral inglés de origen y los EE. UU., la principal en ma- Anton Walkes, además del veterano chile- teria de seguridad –muchos eligen la MLS no Carlos Carmona, de vuelta en Colo Colo. desde un prisma familiar–, pero también No obstante, la fuerte confianza en Martino social: “Después del partido la gente estaba y su proyecto han hecho que el equipo se aplaudiendo y cantando nuestros nombres. refuerce con Ezequiel Barco –fichaje más Sinceramente, eso me impresionó, pero no caro en la historia de la MLS– por 15 mi- CLUBPERARNAU P 80 llones de dólares o Darlington Nagbe, cam- ner Atlanta tras caer en la primera ronda peón de la liga en 2015 con los Timbers. La de playoffs. Menos lacónico que el periodis- fórmula es la misma que en el año de de- ta del AJC, Curtis Jenkins no oculta el ánimo but: latinos prometedores y locales experi- de Footie Mob y el resto de grupos de ani- mentados. A eso le suman los frutos de la mación del Mercedes-Benz: “No hay equipo cantera de Atlanta United, que ya empieza con el que no podamos competir, nuestra a aportar beneficios. Andrew Carleton, bu- profundidad ha mejorado y la química no llicioso extremo que el año pasado se lució hace más que mejorar en el segundo año”. en el Mundial Sub-17 con EE. UU., ya asoma De la mano del Tata, en Atlanta se ven ca- por el primer equipo, firmando su primera paces de todo. asistencia frente a Vancouver Whitecaps. Además de revalorizar jugadores y llevar a Agustín Galán. la MLS a ocupar un nuevo rol en el mundo @Agustin_Galan del fútbol, el Tata Martino y todos los que lo rodean no se olvidan de que en el fondo son animales competitivos. ¿El objetivo de cara a 2018? “La MLS Cup. El equipo así lo dijo”, recuerda Doug Roberson cuando se le pregunta sobre las exigencias que debe te-