 EJÉRCITO  DICIEMBRE 2016 - año LXXVII - núm. 909  de Aragón sinFernando siglos Cinco II Aragón Cinco siglos sinFernando IIde Guerra Fría Sobre lapolémica delanueva − − LOMO PARA 132PÁGINAS OJOIMPORTANTE. 0,75porpliego DICIEMBRE DE2016• AÑO LXXVII•NÚMERO909 REVISTA DELEJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL jército JULIO/AGOSTO DE 2014 AÑO LXXV

JULIO/AGOSTONÚMERO DE 2014 880 AÑO LXXV NÚMERO 880 Sumario Presentación 4

Imposición de la Faja de General a S.M. el Rey Felipe VI, como Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, por su padre S.M. el Rey Juan Carlos I ARTÍCULOS Puesto de tiro. Misil Mistral Edita: Edita: Sobre la polémica de la nueva Guerra Fría GUILLERMO PULIDO PULIDO Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración 6 Conflictos latentes. Venezuela y Guyana. DIRECCIÓN La franja del río Esequibo Director RAÚL SUEVOS BARRERO General de brigada Luis FELIU BERNÁRDEZ Coronel. Infantería 14 Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administración Coronel Manuel Salvador HERRÁIZ MARTÍNEZ La doctrina takfirí y su incidencia en el yihadismo internacional Jefe de Ediciones LUIS ANTONIO GONZÁLEZ FRANCISCO Coronel Antonio VARET PEÑARRUBIA Cabo primero. Guardia Civil 22 CONSEJO DE REDACCIÓN Coroneles Inclusión de la mujer en los procesos de paz para lograr Poutás Álvarez, García y Pérez, Arizmendi López, la seguridad y la estabilidad internacional Urteaga Todó, Tejeda Fernández, Borque Lafuente, LOURDES CASTELLANOS GRANDE Núñez González, Soto Rodil, Sánchez Herráez Cabo primero. Almacenes y Parques 28 Tenientes coroneles Gómez Blanes, La privatización de la guerra: aproximación a las Gómez Reyes, Enríquez González empresas militares de seguridad privada Comandantes ALEJANDRO CAMPOY FERNÁNDEZ Martínez Borrego, Ramírez Perete, Olmedo Checa Capitanes Teniente. Artillería 34 Del Rosal García, Domínguez Ruiz Suboficial Mayor Nuevas tecnologías y prevención de incendios Coloma Guijarro FRANCISCO ESCRIBANO BERNAL Teniente coronel. Caballería NIPO: 083-15-005-2 (edición en papel) NIPO: 083-15-004-7 (edición en línea) MARÍA TERESA LAMELAS GRACIA Depósito Legal: M. 1.633-1958 Doctora en Geografía 42 ISSN: 1696-7178 (edición papel) ISSN: 2530-2035 (edición digital) Neuroliderazgo Corrector de Pruebas DAVID CUESTA VALLINA Francisco José Reinoso López Comandante. Infantería. DEM 50 Servicio de Documentación Emilia Antúnez Monterrubio Wehrgeologie, análisis geológico de combate e INTE: Ofimática y Edición Fernando Aguado Martínez Bardenas Reales Ricardo Aguado Martínez JESÚS IGNACIO NAVARRO GIMÉNEZ Ana María González Perdones Capitán. Especialista 56 Laura Bevia González Mª Eugenia Lamarca Montes

Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión NUESTRAS INSERCIONES Centro Geográfico del Ejército de Tierra Boletín de suscripción 13 Colaboraciones Corporativas ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE Información Premios Revista Ejército 21 MILITARES ESCRITORES Información DIAPER 41 Promotor de Publicidad EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Lista de lecturas recomendadas en el Ejército de Tierra 49 Polígono Industrial Trobajo del Camino, 24010 León Teléf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 El rincón del Museo del Ejército 63 Email: direcció[email protected] Novedades editoriales del Ministerio de Defensa 77 [email protected] Normas de colaboración 128 Fotografías MDEF, DECET APP y WEB Defensa 135 REVISTA EJÉRCITO Interior de contraportada: Decreto de Emilio Aguinaldo, Decreto del Presidente de la República de Filipinas Establecimiento San Nicolás presidente de la república de Filipinas 147 calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID Central Teléf.: 915160200 a los Heroes del sitio de Baler y grabado de la Administración y Subscripciones Teléf.: 915160485 Telefax: 915160390 Iglesia donde ocurrió la gesta. Redacción Teléf.: 915160482 Revista fundada el 30 de septiembre de 1939, siendo continuación de la revista «La Edición Teléf.: 915160480 Ilustración Militar» fundada en 1880, el semanario «El Mundo Militar» fundado en 1859 [email protected] y el periódico «La Gaceta Militar» fundado en 1857. DICIEMBRE 2016 • AÑO LXXVII. NÚM. 909

ARTÍCULOS SECCIONES

Acercamiento a la historia del parque Publicaciones Militares del Ejército blindado en España (1919-actualidad) de Tierra 113 ÁNGEL REAL NÚÑEZ Estudiante universitario de Economía 64 El Rincón de la Historia General Agustín Aqualongo. El caudillo realista mestizo Apoyo a operaciones especiales JOSÉ LUIS GONZÁLEZ MARTÍN JESÚS MANUEL PÉREZ TRIANA Teniente coronel. Infantería 122 Licenciado en Sociología 70

Observatorio Geopolítico e Internacional de Conflictos Arquitectura defensiva militar en Navarra La batalla por Mosul y el día después MIGUEL ARRIETA PEY ALBERTO PÉREZ MORENO Caballero Alférez Cadete. Ingenieros 78 Coronel. Infantería. DEM Cachemira sigue tensando las relaciones Indo-Paquistaníes CARLOS ECHEVERRÍA JESÚS Ofensiva de las Ardenas, los tres factores Profesor de Relaciones Internacionales SAMUEL ENRÍQUEZ CÁRDENES de la UNED 130 Teniente. Artillería 86

Grandes Autores del Arte Militar Enrique Gutiérrez de los Ríos y Gálvez Rusia y la paradoja del poder PEDRO RAMÍREZ VERDÚN JESÚS ARGUMOSA PILA Coronel. Infantería. DEM 134 General de división. (R) 92 Filmoteca Max Schmeling 1966-2016. 50° aniversario de la Sección Dunkerque de Psicología del Ejército de Tierra FLÓPEZ 136 JOSÉ CARLOS SALINERO RAYÓN Comandante psicólogo. Cuerpo de Sanidad Militar 100 Información Bibliográfica Los últimos de Filipinas: mito y realidad del sitio de Baler Las misiones internacionales de las Fuerzas Hijos del trueno: la tercera Guerra Carlista Armadas y su impacto en las familias en Galicia y el norte de Portugal 138 VERÓNICA DOMÍNGUEZ DONAIRE Licenciada en Ciencias Políticas por la UCM 106 Archivo Gráfico 142

Cinco siglos sin Fernando II de Aragón. Sumario Internacional 144 Cómo un solo hombre forjó una nación PEDRO GALÁN GARCÍA Teniente general 114 Apuntes de Educación Física 146

La Revista Ejército es la publicación profesional militar del Ejército de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualización de conocimientos y a la cultura de defensa. Está abierta a cuantas personas sientan inquietud por los temas militares. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión personal de los autores sin que la Revista Ejército, ni ningún organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos. Sección de Publicaciones de la JCISAT. Establecimiento San Nicolás, calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID. Redacción Teléf.: 91 5160482, Administración y Subcripciones Teléf.: 91 5160485 y Telefax: 91 5160390. Pág. WEB: www.ejercito.mde.es, E-mail: [email protected]. Suscripción anual: España 12,02 euros; Europa: 18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros. Precio unidad: 2,40 euros. (IVA y gastos de envío incluidos) La vigencia de los precios referidos será durante el año 2016. Catálogo de Publicaciones Oficiales • http://publicacionesoficiales.boe.es Presentación

urante este año que termina, apenas se ha celebrado uno de los aniversarios Dmás importantes de la Historia de España y de Europa, el V Centenario de la muerte de Fernando II de Aragón. Para entender la importancia de Fernando, como gobernante, basta atender a la situación de España cuando se casó con Isabel I de Castilla en 1469 y la que dejó a su muerte el 23 de enero de 1516.

ernando, en solo cuarenta años, transformó a Castilla y Aragón, que estaban Fpróximos a su descomposición como el resto de los divididos reinos cristianos, en una nación unificada y organizada propia de la edad moderna, convertida en la primera potencia europea, descubriendo y colonizando América y con un verdadero esplendor cultural. Antes de Fernando, la Península Ibérica estaba dividida en cuatro reinos cristianos, Castilla, Aragón (con graves disidencias en Cataluña), Navarra y Portugal y un reino musulmán, Granada, todos ellos, excepto Portugal en un proceso de descomposición interna acusada.

a España que configuró Fernando con aires más renacentistas y humanistas, Ldejó atrás la Edad Media, en palabras de Ortega y Gasset «cuando la tradicional política de Castilla logró conquistar para sus fines el espíritu claro, penetrante, de Fernando de Aragón, todo se hizo posible». Consiguió vencer a Francia en Italia y contenerla en Europa, se convirtió en el mayor freno de la expansión turca, al tiempo que descubría América y el Pacífico.

in embargo, Fernando e Isabel nunca se titularon Reyes de España, debido a Sla exclusión de Portugal que consideraron pasajera, pero que continuó así, con un breve paréntesis en tiempos de Felipe II, y es por ello que el nombre de España pasó a corresponderse con el resto de la Península y archipiélagos. Mediante bula papal de Alejandro VI en 1496 se les concede el título de «Católicos», por la conquista del último reino musulmán en la Península y la expulsión de los judíos.

alvo Aragón, que ha celebrado con diferentes actos el aniversario, reseñas Sde agencias de prensa y la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, este especial aniversario ha pasado sin pena ni gloria. Es por esa razón que el artículo del teniente general Pedro Galán ha llegado a la redacción de la Revista en el momento oportuno para cerrar el año con esta excelente contribución en memoria de aquel gran político que supo hacer la guerra con pólvora sorda. (Gracián)

nimo a los lectores a disfrutar de la lectura de este emotivo artículo en Ahomenaje a la figura del rey mayor y mejor, del señor de España, de Fernando II de Aragón, según Luis de Soto o del más grande político que ha producido España según el Marqués de Lozoya.

Luis Feliu Bernárdez General de Brigada Director de la Revista Ejército SOBRE LA POLÉMICA DE LA NUEVA GUERRA FRÍA

Guillermo Pulido Pulido. Graduado en Ciencias Políticas y Administración por la UNED

Ante la creciente escalada de tensión entre pero tampoco paz. Fue lo que pasó en Europa la OTAN y Rusia, mucho se está hablando del después de la Segunda Guerra Mundial, donde concepto de «nueva guerra fría»: mientras algu- el conflicto por el dominio del continente, en nos critican el término por su carencia de rigor vez de resolverse diplomáticamente o mediante histórico y conceptual, otros lo apoyan porque la «tercera guerra mundial», quedó congelado dicen que vuelve a haber conflictividad hostil allí donde llegaron los carros de combate de entre Occidente y Rusia. cada bando. Visto de ese modo, las dos corrientes de opi- Ejemplos de conflictos congelados podemos nión aciertan y se equivocan al mismo tiempo. verlos actualmente en Moldavia, el Nagorno Para los que se oponen al término, es evidente Karabaj (antes de que se volviera a recrudecer que la situación estratégica mundial y del con- en abril de 2016) y la península de Corea (que flicto Occidente-Rusia no se parece en casi nada puede considerarse una especie de guerra fría a la Guerra Fría, por lo que hablar de «nueva en miniatura). Cuando la Unión Soviética, en la guerra fría» es un abuso de la historia. Pero los época de Mijail Gorbachov, decidió retirar sus que lo defienden esgrimen el argumento de que Fuerzas Armadas del este de Europa y dejar de ahora vuelve a haber un conflicto hostil entre controlar con mano de hierro los regímenes de su Rusia y la OTAN, hostilidad que estuvo ausente esfera de influencia, el conflicto congelado que durante los años noventa y buena parte de la se inició al fin de la Segunda Guerra Mundial se primera década de los 2000. Para tratar de di- descongeló y la Guerra Fría acabó. lucidar en qué grado acierta cada una de estas Que un conflicto quede en situación de corrientes de opinión, en este artículo se hará congelación no es el único aspecto definidor una comparativa analítica entre la Guerra Fría y de lo que conformó el enfrentamiento entre la actual coyuntura internacional. Occidente y la URSS durante la segunda mitad del siglo XX. John Gaddis, en su libro The Long ¿QUÉ ES UNA GUERRA FRÍA? DIFERENCIAS Peace2, nos da una definición detallada y canó- ENTRE LA VIEJA Y LA NUEVA nica de la Guerra Fría: fue un conflicto bipolar; Algunos autores retrotraen el concepto de los alineamientos políticos y la formación de «guerra fría» al siglo XIV1, cuando el escritor alianzas no se dirimían bajo los principios del español Juan Manuel escribió lo siguiente: «La libre equilibrio de poder, sino de la estricta y guerra que es fiera o muy caliente termina con la encorsetada política de bloques; la amenaza de muerte o la paz, mientras que una guerra fría no guerra nuclear jugó un papel fundamental para aporta ni la paz ni el honor a aquellos que en ella que el conflicto se mantuviera congelado y los participan». De ello se deduce que una guerra actores se comportaran precavidamente, por fría es todo conflicto que queda congelado en temor a que un error de cálculo provocase una vez de resolverse por la vía de la negociación mutua destrucción masiva; complementando política o por la vía de las armas: no hay guerra, lo anterior, la Guerra Fría tuvo unas «reglas»

6 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

Frontera entre las dos Coreas. La península coreana se puede considerar una guerra fría en miniatura que limitaban y regulaban la competición entre alineamientos políticos en los países de la esferas ambas superpotencias: se respetarían las esferas de influencia (caso de Georgia o Ucrania), y se de influencia de cada una, no se enfrentarían recurre incluso a guerras e invasiones para cam- directamente la una a la otra y la guerra nuclear biar las líneas y parámetros del conflicto (como es el último recurso. cuando Georgia atacó Osetia del Sur o cuando Es decir, que la Guerra Fría fue un enfren- Rusia se anexionó Crimea), etc. tamiento entre dos grandes potencias (EEUU y Recuérdese que las guerras e invasiones du- URSS) que evitaban enfrentarse directamente, en rante la Guerra Fría, como la de Hungría en 1956 el que el principal asunto de conflicto (Europa) o la de Checoslovaquia en 1968, se hicieron para quedó congelado, motivo por el cual sus esferas mantener el statu quo y que el conflicto siguiera de influencias eran intocables. Por consiguiente, congelado. En claro contraste, las recientes gue- no quedó más remedio que enfrentarse indirecta- rras de Georgia y Ucrania no se han desarrollado mente a través de intermediarios (proxies), fuera para volver a la situación exacta de antes de la del área principal de conflicto y de países de cada instauración de gobiernos proocidentales. esfera de influencia. La disuasión era estratégica y Además, la vieja y nueva guerra fría tienen nuclear: el terror nuclear garantizaba la aplicación solo una similitud parcial en los aspectos de la de las reglas implícitas de la Guerra Fría. bipolaridad y la disuasión nuclear. El actual en- Si esas son las características de la vieja torno estratégico internacional dista mucho de ser Guerra Fría, ¿cuáles de ellas son comunes entre bipolar; está saliendo de un momento unipolar la vieja y nueva guerra fría? Tienen en común que para adentrarse en otro multipolar en el que el EEUU y Rusia no se enfrentan militarmente de principal foco de atención de EEUU ya no es so- forma directa y tienen que recurrir a intermedia- lamente Rusia, sino que China ha emergido como rios. Pero no tienen en común que sea un con- principal objeto de la política militar americana flicto congelado y que se respeten las esferas de (Pivote a Asia, Third Offset Strategy, etc.), por lo influencia, del mismo modo que en la actualidad que como mínimo se dirige a la tripolaridad. tampoco hay nada parecido a la política de blo- Para colmo, la disuasión estratégica entre gran- ques. Ahora en Europa el conflicto es dinámico, des potencias ya no es esencialmente nuclear y con ampliaciones de la OTAN y cambios en los de destrucción masiva, sino que progresivamente

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 7 se ha ido dando cada vez más importancia al uso Estados no nucleares). Es decir, el terror nuclear de la disuasión y coerción estratégica con armas ya no cumple la función de evitar que las grandes convencionales de gran precisión (como el Prompt potencias se enfrenten directamente y de mantener Global Strike3, la competición en misiles hipersóni- el conflicto congelado. cos, etc.). Por ese motivo, las armas nucleares y la En resumen, no deja de resultar contradictorio disuasión nuclear están dejando de funcionar como denominar como «guerra fría» un conflicto que garantes de que las grandes potencias no lleguen a no está en absoluto congelado y que de las seis enfrentarse directamente y mantengan el conflicto características expuestas (no enfrentamiento direc- congelado. Tanto las políticas militares americanas to, competición mediante proxys, congelación del de la AirSea Battle4 (especialmente) como la Third conflicto, respeto de esferas de influencia, bipola- Off Set5 (en menor medida) hacen un profundo uso ridad y terror nuclear) solo dos son compartidas de las armas estratégicas convencionales, tanto para totalmente, dos de manera ligeramente parcial y disuadir como para hacer coerción. Rusia, en su las otras dos de ninguna manera. actual doctrina nuclear, hace mucho más probable ahora el uso nuclear que en tiempos de la Guerra ¿POR QUÉ LA SITUACIÓN ACTUAL ES Fría. La finalidad de las armas nucleares rusas ya no PEOR QUE UNA GUERRA FRÍA? es impedir una gran guerra (mantener congelado el La actual coyuntura internacional carece de la conflicto), sino escalar nuclearmente para desesca- estabilidad y seguridad que hubo entre las grandes lar6 una guerra convencional que Rusia esté cerca potencias y sus bloques durante la Guerra Fría. Los de perder (pudiendo incluso emplearlas contra motivos de que sea así son los que siguen.

Explosión nuclear. El terror atómico ya no cumple, según el autor, la misión de mantener el conflicto congelado

8 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

Segunda era nuclear que ahora se puedan atacar muchos objetivos El mundo contemporáneo poco tiene que de un golpe, con una gran precisión, a miles ver con el de la destrucción mutua asegurada. de kilómetros de distancia. Dichas capacidades Estamos inmersos en la segunda era nuclear7, permiten atacar los arsenales e infraestructuras caracterizada por más de dos actores nucleares nucleares de cualquier país nuclear de manera importantes, arsenales nucleares reducidos, pro- no nuclear o con armas nucleares de pocos kilo- tagonismo de armas estratégicas convencionales tones. Como los arsenales nucleares ahora son de y gran importancia de los sistemas defensivos pequeño tamaño, es mucho más sencillo llevar a (principalmente escudos antimisiles). cabo un ataque contra las fuerzas nucleares del Aunque es verdad que en los tiempos de la adversario y destruir un alto porcentaje de su ar- Guerra Fría había países, como Francia o Reino senal. Además, dado que los sistemas antimisiles Unido, que tenían arsenales nucleares de cierta son cada vez más comunes y efectivos, se pue- importancia, lo cierto es que, en comparación, de llegar a una situación en la que el pequeño los enormes arsenales y capacidades que tenían porcentaje de armas supervivientes podría ser las dos superpotencias los hacían casi irrelevan- anulado por dichos escudos antimisiles. tes a la hora de influir en la disuasión estratégica Es decir, en la segunda era nuclear es y será global. Sin embargo, a medida que se fueron factible que potencias nucleares se ataquen y implementando los tratados de reducción de ar- desarmen entre sí sin que ello signifique la des- mamentos se llegó a una situación en la que, con trucción mutua asegurada. La estrategia nuclear el New START (Strategic Arms Reduction Treaty), no tiene el efecto moderador y apaciguador del Rusia y EEUU solo tienen unas 1.550 cabezas nu- que hablaba Gaddis en The Long Peace. cleares cada una (frente a las decenas de miles de décadas anteriores). Además, con la expansión Menor hostilidad ideológica entre las grandes previsible de los arsenales nucleares y balísticos potencias chino, indio, pakistaní, etc., entre los próximos La polarización entre grandes potencias 10 o 20 años se llegará a una situación en la que (la hostilidad e inquina entre ellas) es uno la disuasión nuclear mundial ya no tendrá que de los factores que caracteriza los sistemas dirimirse solo entre dos países, sino que tendrán internacionales. Históricamente, en las épocas en que tenerse muy presentes las capacidades nu- que había una fuerte hostilidad ideológica, como cleares de algunos países más. durante las guerras napoleónicas, el sistema Basta con hacer el siguiente experimento internacional era mucho más violento respecto mental para darse cuenta de las implicaciones. a épocas en las que apenas se daba dicha Durante la Guerra Fría la destrucción mutua en- hostilidad (como las épocas inmediatamente tre dos superpotencias era casi el único cálculo posterior y anterior a la Revolución francesa). que se planteaba en la disuasión mundial, y se No obstante, ello cambió con la aparición del llegaba siempre a la conclusión de que nadie arma nuclear. podía ganar una guerra. Sin embargo, si en un Antes del arma nuclear las guerras de objeti- futuro estalla una guerra limitada entre Pakistán vos totales (destruir otra gran potencia, cambiar e India, teniendo esta última algo más de 1.000 su forma de gobierno, orden social, etc.) solían cabezas mientras China, Rusia y EEUU cuentan ser muy destructivas, aunque asumibles para las con unas 1.550 cada una, podría darse el caso mentalidades mesiánicas. Pero con la posibilidad en el que China amenazara a India (para evitar de destrucción nuclear total las guerras de objeti- que ganara la guerra), por lo que tendríamos una vos totales se volvieron un absurdo. Había mucha circunstancia en la que China (1.550 cabezas) tensión pero no se pasaba de ahí por miedo a la se enfrentaría a India, EEUU y Rusia (tradicional destrucción mutua absoluta. aliado de India) con 4.100 cabezas en total, y Aunque la actual situación hostil entre quedarían los chinos en total inferioridad. Occidente y sus rivales (Rusia, China, etc.) tiene La proliferación y el perfeccionamiento de las un componente ideológico no desdeñable (de- armas de precisión, un mayor alcance y la mejo- mocracia liberal occidental contra el resto de ra de los sistemas de información hacen posible formas de gobierno), el odio ideológico típico del

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 9 Destructor del escudo antimisil entrando en la base naval de Rota

siglo xx y la Guerra Fría brillan por su ausencia. conflicto entre India y Pakistán, que estos países Esa menor hostilidad relativa, unida a la situación se armaran nuclearmente no impidió la guerra de la actual estrategia nuclear de la segunda era del Kargil de 1999. De hecho, la probabilidad de nuclear, ahonda en el fenómeno descrito de que que este tipo de conflictos limitados aumenten una guerra (limitada) entre grandes potencias en un futuro se ha incrementado debido a que ahora es racional, porque la competición es por la situación de la disuasión nuclear mundial está objetivos comparativamente pequeños (fronteras, lejos de la destrucción mutua asegurada y a que esferas de influencia, etc.). la hostilidad entre potencias es relativamente limitada. Paradoja de la estabilidad / inestabilidad Es decir, además de que un conflicto estra- Esta paradoja es el fenómeno que ocurre cuan- tégico entre grandes potencias es ahora mucho do países con un conflicto geopolítico entre sí se más probable que durante la Guerra Fría, en arman nuclearmente. El peligro de la destrucción el plano de los enfrentamientos limitados e masiva produce un efecto estabilizador y esos indirectos (como la guerra del Kargil) también países tratarán de evitar un gran conflicto directo aumenta el riesgo de enfrentamiento, a causa entre ellos. Como contrapartida, aumentan las de la paradoja de la estabilidad / inestabilidad probabilidades de que se enfrenten de manera conjugada con los rasgos de la segunda era limitada o indirecta8. nuclear y de hostilidad internacional relativa- En la Guerra Fría dicha paradoja se manifestó mente baja. en que las superpotencias tuvieron que recurrir a competir mediante conflictos por intermediarios, Guerras híbridas y agresiones indirectas en lo que incrementó los conflictos en la periferia de esferas de influencia ambos bloques. También incentivó las estrategias En la primera parte de este artículo se señaló de guerra operacional convencional (no estratégi- que el actual conflicto entre la OTAN y Rusia no ca), como la doctrina de Respuesta Flexible. En el es un conflicto congelado y en el que se respeten

10 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

las esferas de influencia. Los países occidentales, responsabilidad de desarrollar una agresión de con el legítimo objetivo de expandir la demo- manera abierta, para esquivar los costes de las cracia, respaldan revoluciones de colores en el represalias, coerciones y tener que sufragar una este de Europa. Rusia, para mantener el control invasión convencional. en su esfera de influencia, y debido a que ya no Por lo tanto, ese tipo de guerra permite que tiene el gran poder convencional que tenía en haya más conflictos militares, porque supone la época del Ejército Rojo, tiene que recurrir a muchos menos costes a las potencias que las intervenciones militares relativamente pequeñas desarrollen. Como en el actual conflicto este- y de objetivos mucho más modestos, comparadas oeste no se respetan las esferas de influencia, con las que llevó a cabo en Hungría en 1956 Rusia, como forma de presionar a la OTAN por o en Checoslovaquia en 1968. En la guerra de la guerra en Ucrania o cualquier otro conflicto Georgia ni siquiera llegó a conquistar la capital que pueda suceder, podría decidir llevar a cabo georgiana y fue muy corta en el tiempo. La gue- una guerra híbrida contra los países bálticos. rra en Ucrania, aunque más duradera, adoptó Como Ucrania ya no es la esfera de influencia una forma híbrida9 y también de objetivos muy intocable de Rusia, los países bálticos o los limitados. miembros orientales de la OTAN tampoco Podría resumirse el concepto de «guerra son intocables. El riesgo es evidente: como ya híbrida» como que es un modo de guerra que no se respetan las esferas de influencia, dado emplea medios militares convencionales, me- que se interviene de manera indirecta o con dios irregulares típicos de guerrillas e insur- guerras híbridas, sería posible que la OTAN y gencias, además de la ciberguerra. La lógica Rusia terminaran enfrentándose directamente que subyace en ese tipo de guerra es poder (como hicieron India y Pakistán en el Kargil) intervenir militarmente pero sin cargar con la por delimitar las fronteras de dichas esferas.

La «guerra híbrida» emplea métodos diversos, ya sean convencionales, irregulares, guerrillas, insurgencia o ciberataques

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 11 CONCLUSIÓN: LA GUERRA TEMPLADA NOTAS La actual coyuntura internacional es mucho más 1 Lozano, A.: La guerra fría. Melusina; 2007. peligrosa que la que hubo en la Guerra Fría, por lo 2 Gaddis, J.: The long peace. Oxford University Press; que hablar de «nueva guerra fría» carece de rigor 1987. histórico y politológico. No obstante, se puede 3 Woolf, A.F.: Conventional Prompt Global Strike and admitir un uso metafórico del término para evocar Long-Range Ballistic Missiles: Background and Issues. los escasos paralelismos entre las dos épocas com- Congressional Research Service; 2016. paradas. Pero si no se puede hablar estrictamente 4 Van Tol, J., Gunzinger, M., Krepinevich A.F., Thomas, de «nueva guerra fría», ¿qué término se puede J.: AirSea Battle: A Point-of-Departure Operational usar de manera estricta para describir los actuales Concept. CSBA; 2010. conflictos entre las grandes potencias? 5 Colom, G.: Rumsfeld Revisited: la tercera estrategia La clave la tiene otra vez don Juan Manuel, de compensación estadounidense. Revista Unisci, nú- porque en realidad el pasaje citado al comienzo mero 38, mayo 2015. del artículo es fruto de un error de traducción. 6 Sokov, N.: Why Russia calls a limited Literalmente escribió «guerra tibia», refiriéndose nuclear strike «de-escalation». Bulletin of a las inconclusas guerras de escaramuzas, raids y the Atomic Scientists. http://thebulletin.org/ fronteras cambiantes entre moros y cristianos. Ni why-russia-calls-limited-nuclear-strike-de-escalation. un conflicto congelado ni una gran guerra caliente 7 A.F. Krepinevich, Cohn, J.: Rethinking Armageddon; que decida grandes cosas. Y, si se fijan bien, es algo 2016. muy parecido a lo que se ha descrito en estas pági- 8 Krepon, M.: The Stability-Instability Paradox, nas. Los conflictos entre la OTAN y Rusia, EEUU y Misperception, and Escalation Control in South Asia. China, etc., probablemente serán guerras templadas Stimson Center; 2003. o tibias. Guerras limitadas para redibujar fronteras, 9 Renz, B., Smith, H.: Russia and the hybrid war- esferas de influencia y posibles guerras no totales fare, going beyond the label. Papers Aleksanteri; entre las grandes potencias. 2016.n

Los componentes de la Revista Ejército y su consejo de Redacción desean a sus colaboradores, suscriptores, lectores y simpatizantes una FELIZ NAVIDAD con el propósito renovado de seguir Con nuestros mejores deseos contribuyendo a la evolución de paz y prosperidad. del pensamiento militar y a Feliz Navidad y Próspero año 2017 la difusión de la cultura de seguridad y defensa durante el año 2017.

12 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

PARA SUSCRIPCIÓN, RELLENAR EL BOLETÍN INFERIOR Y ENVIAR A: Sección de Publicaciones de la JCISAT Establecimiento San Nicolás Calle del Factor nº 12, 4.ª planta. C.P. 28013 Madrid email: [email protected] [email protected]

Datos facturación: D...... Empleo (militar)...... Escala (militar)...... Cuerpo/Esp. Fund...... NIF...... Teléfono...... Correo electrónico...... Dirección de envío D...... Calle...... Nº...... Esc...... Planta...... Puerta...... Población...... C.P...... Provincia...... Deseo suscribirme a los 10 números ordinarios y 2 extraordinarios de la revista «Ejército» que se editan anualmente y cuyo importe total es de: Para España...... 12,02€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para Unión Europea...... 18,03€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para el resto del mundo...... 24,04€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Que abonaré mediante: Cheque nominativo a favor del «Centro de Publicaciones del MINISDEF». Transferencia bancaria a favor de: «Centro de Publicaciones del MINISDEF», con código de cuenta: ES28 0182 2370 4702 0150 3658 del BBVA, en Madrid (España). Domiciliación Bancaria (no válida para suscripciones desde el extranjero). Rellenar solamente en caso de domiciliación bancaria D...... autorizo al Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa, para que con cargo a mi cc. Núm. (IBAN),

Del Banco o Caja...... Con domicilio en la Calle...... Población...... C.P...... Provincia...... Sean abonados los recibos correspondientes a la suscripción de la Revista «Ejército». En...... , a...... de...... de 20.....

Firmado:

Datos de carácter personal Suscriptores En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolás, calle del Factor, 12 - 4.ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El suscriptor será responsables de la inexactitud o falta de actualización de los Datos Personales aportados.

Puede suscribirse rellenando el boletín de suscripción electrónica en la siguientre dirección http://www.ejercito.mde.es/Galerias/Descarga_pdf/EjercitoTierra/revista_ejercito/Boletin_de_Suscripcion.pdf CONFLICTOS LATENTES.VENEZUELA Y GUYANA. LA FRANJA DEL RÍO ESEQUIBO Francisco Raúl Suevos Barrero. Coronel. Infantería

Al final de las guerras de emancipación, mediante El tratado con Holanda no define los límites las cuales las repúblicas hispanoamericanas hacia el interior, de modo que el gobierno de su alcanzaron su soberanía, parecía que, sobre majestad británica, en 1835, encarga a un botánico la base territorial de los antiguos virreinatos y británico de origen holandés, Robert Schomburck, capitanías, los límites de los nuevos entes estatales que trace las fronteras, y este se descuelga con una estaban perfectamente definidos. No era así. En línea, la «línea Schomburck», que le da 30.000 aquellos casos en que se contaba con la vecindad millas cuadradas adicionales a los británicos a costa de dominios pertenecientes a otras potencias de la cuenca esequiba, con el consiguiente enfado europeas el conflicto latente y, en algunos casos, venezolano. la usurpación de territorios o su intento, estaban No será hasta 1841, tras constatar la crecien- y seguirían estando a la orden del día durante te penetración de colonos británicos al oeste del bastante tiempo. Con los hermanos de raíz hispana Esequibo, cuando Venezuela reclama oficialmente las cosas no fueron mejor, lo que dio lugar a lo que le pertenece, es decir, el territorio hasta el conflictos, en muchos casos sangrientos, durante río, a lo que Gran Bretaña da la callada por res- generaciones, con malquerencias y diferendos que puesta, aunque solo temporalmente, ya que el a veces han llegado hasta nuestros días. descubrimiento de oro en el área hace que poco El conflicto de la franja del río Esequibo, sobre después reclame a su vez unas 33.000 millas cua- el que en estas páginas pretendemos hacer una dradas adicionales a la línea Schomburck, lo que aproximación, nace desde el mismo instante de parece llevar a Venezuela al límite, que para 1876 la proclamación de la República de Venezuela, ya rompe relaciones con Gran Bretaña y busca la que esta se apoya para la definición de fronteras protección o amparo de los Estados Unidos. en los límites de la española Capitanía General de Pasan 19 años de actividad diplomática en los Caracas, basándose en el principio de iuti posse- que Venezuela pide la intervención o el arbitraje y detis iure («como poseías seguirás poseyendo») y solo recibe expresiones de preocupación por parte que, según parece, llegaba por ese lado hasta las de los norteamericanos y nula respuesta desde las orillas del río Esequibo. islas británicas, hasta que en 1895, y apelando a Venezuela hace su primera proclamación como la ya establecida doctrina Monroe1, el secretario Estado soberano allá por 1811; aunque fuese una de Estado norteamericano Richard Olney envía república un tanto precaria y efímera, es la fecha una terminante nota diplomática a lord Salisbury, que los venezolanos toman como histórica. En premier y canciller de Exteriores británico, nota que esos mismos tiempos de aflicción, los británicos este rechaza por no reconocer la doctrina Monroe. (siempre hay británicos rondando en las cuitas En Washington dirigía Grover Cleveland en su iberoamericanas) reciben de los holandeses me- segundo mandato, quien no estaba dispuesto a diante tratado la que será durante mucho tiempo consentir menosprecios de la antigua metrópoli, la Guyana británica. Estamos en 1814 y Bolívar y así emplaza al senado norteamericano para que aún no ha logrado la gloria que con tanto ahínco le apoye con una resolución que imponga una buscaba. comisión de estudio de fronteras cuyos resultados

14 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

serán impuestos a las partes, si es preciso mediante Los venezolanos, aún hoy, no se han repuesto de la fuerza. la sorpresa, ya que el laudo otorgaba la soberanía Como las cosas ya no pintaban tan bien para a los ingleses sobre toda la cuenca del Esequibo y los británicos, que empezaban a verse presionados no solo desde la ribera fluvial, es decir, validaba en distintas partes de su dilatado imperio, y para las unilaterales líneas Schomburck, y Venezuela, evitar males mayores, en 1897 firman un tratado que había iniciado el pleito y pedido la mediación con Venezuela en el que aceptan la solución del norteamericana, no tenía más salida que aceptar conflicto mediante arbitraje internacional, lo que el fallo. Inglaterra se quedaba con el 90% de sus suspendería de forma inmediata los trabajos de la pretensiones y a Venezuela se le otorgaban las bo- comisión estadounidense. cas del Orinoco y un poco de terreno en la parte Viene ahora la parte más incomprensible de la alta de la cuenca del Esequibo. Pleitos tengas y los historia ya que, para 1899, después de la fase pre- ganes, que dice el refranero español. via de presentación de documentación y alegatos, La sentencia era llamativamente escueta, falta se llega al Laudo arbitral de París, en el que, con de razonamientos o argumentos, y causó sorpresa un margen de tres meses para lograr un acuerdo, entre los estudiosos del derecho internacional ya se constituyen los representantes británicos, los en esa época. Venezuela protestó, pues el daño norteamericanos que representarán los intereses era enorme, pero, estando en juego las bocas del de Venezuela (se ve que estos no habían sacado Orinoco, reclamadas por los ingleses en la segunda ninguna conclusión de las memorias de Bolívar y línea definida por Schomburck, y no estando el país sus advertencias sobre el coloso del norte) y un pre- en condiciones de plantear un conflicto armado sidente elegido por los anteriores, de filiación rusa. con la poderosa Gran Bretaña, no le quedó más

Mapa de la república de Venezuela incluyendo, al este del país, la franja del Esequibo aún en disputa

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 15 remedio que tragarse el orgullo nacional y dar por Para el tema que nos ocupa solo cabe señalar bueno el malhadado laudo. que la política llevada a cabo por Pérez Jiménez Parecía que la historia ya estaba cerrada, pero significó un enorme progreso estructural para en 1948 fallece en Washington el último super- el país y, bien mirado, lo preparó para el salto a viviente de los miembros del tribunal del Laudo una democracia más participativa; al tiempo, las de París y antiguo miembro de la inicial comi- Fuerzas Armadas disfrutaron de un potenciamiento sión de estudio de fronteras norteamericana, el enorme, particularmente la Armada venezolana, lo experto en derecho iberoamericano e hispanista que dio pie para que se hablase de que Venezuela Severo Mallet-Prevost, que deja en disposición preparaba la invasión del Esequibo, aunque nunca testamentaria su versión de lo ocurrido exacta- hubo declaraciones y esta posibilidad quedó en el mente en la formación de la sentencia del Laudo ámbito de las conjeturas. de París. Para 1962 las Naciones Unidas acogen la recla- En el memorándum legado por Mallet-Prevost2 mación venezolana para declarar nulo el Laudo de queda patente la injusticia de la decisión toma- París y en 1966, cuando los británicos ya han acor- da, basada en las presiones británicas y posibles dado la independencia de Guyana dentro de su componendas de su gobierno con los rusos, cosa Commonwealth, llegamos al Acuerdo de Ginebra, bastante común en aquella época en las bamba- acuerdo a tres bandas entre Venezuela, Reino linas diplomáticas. Unido y Guyana, mediante el cual se reconoce La nueva situación hace que Venezuela recla- la nulidad del Laudo de París pero se mantiene el me inmediatamente la nulidad del laudo, aun- statu quo resultante del mismo, es decir, Guyana que son años complicados en el país. Rómulo mantiene el control sobre el territorio en discusión Gallegos ha caído mediante golpe militar y el mientras no se llegue a un acuerdo entre las partes. poder lo tiene el general Marcos Pérez Jiménez, Desde esa fecha hasta 1987 asistimos a un pro- que impone una dictadura nacionalista hasta su ceso de idas y venidas que no produce resultado caída, también por un golpe militar, en 1958. alguno y ambos países deciden acogerse al sistema

Diversas reclamaciones territoriales en la misma área geográfica

16 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

El teniente coronel Hugo Chávez Frías en 2005.Tras ganar las elecciones impuso un discurso castrista, antiimperialista y panamericano de «buenos oficios» a partir de 1989, con el nom- (Unión de Naciones Suramericanas) y su acciden- bramiento del jamaicano Norman Girvan como tado ingreso en MERCOSUR (Mercado Común del primer buen oficiante hasta su muerte, en abril de Sur). Todo ello compaginado con una actitud de 2014, cabe añadir que sin resultados aparentes. bloqueo sobre la OEA (Organización de los Estados Los gobiernos venezolanos de la época parecen Americanos). haber tenido clara la situación y así, en los mapas En todo este entramado subyace el interés bo- escolares, siempre se ha mantenido la zona como livariano por mostrarse como el líder de la patria territorio en reclamación y se ha inculcado a los grande de Bolívar y Martí. No se escatimarán cau- alumnos la idea de que el Esequibo forma parte de dales, sobre todo teniendo en cuenta que la época la patria venezolana. coincide con precios récord del barril de petróleo. Todo parece cambiar con la llegada al poder PETROCARIBE será la herramienta para conseguir del teniente coronel Hugo Chávez Frías en 1999. los votos del CARICOM (Comunidad del Caribe) Su objetivo va mucho más lejos que una simple y para ello la cuestión del Esequibo no es políti- reclamación territorial; lo suyo está en transcender camente correcta, motivo por el cual deja de ser lo venezolano para retomar el discurso castrista importante para una prensa venezolana cada vez antiimperialista y panamericano. más controlada o amordazada por el gobierno Chávez, además de los cambios constitucionales bolivariano. Chávez incluye la Guyana entre los en su país, inicia una ruta que busca el liderazgo países agraciados con el petróleo subvencionado iberoamericano, al menos en lo ideológico, con del sistema chavista y aparca sine die todo lo rela- su socialismo del siglo xxi y, para ello, además de tivo al Esequibo. acercarse a Cuba y adoptar a Fidel Castro como En 1999 y 2002 Guyana presenta unos blo- ideólogo de cabecera, comienza la construc- ques de exploración petrolífera en su plataforma ción de un soporte político internacional (votos marítima y en la zona de litigio frente a la costa en los foros internacionales) a través de la cons- esequiba que, como no podía ser de otra manera, trucción de estructuras políticas como la ALBA son denunciados por Venezuela en lo relativo a esta (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra última parte. En 2004 se produce quizás el hecho América), PETROCARIBE (acuerdo de coopera- más relevante para el contencioso: Chávez declara ción energética propuesto por el gobierno boliva- que Venezuela no se opondrá a que Guyana haga riano de Venezuela) y, en los últimos tiempos, la concesiones de exploración petrolera en el área CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos en cuestión, lo que parece dar alas al gobierno y Caribeños), a las que se puede añadir UNASUR guyanés, que comienza a otorgar permisos para la

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 17 exploración y cartografiado de los fondos marinos A ello respondió Venezuela pasando una nota de la zona. Chávez, en pleno auge bolivariano, de contestación negativa a estos reclamos, nota quiere dinamitar la OEA y está dispuesto a pagar que hizo llegar a todos los países representados en cualquier precio para conseguirlo. la Asamblea General de Naciones Unidas y, por el Las reclamaciones guyanesas, al contrario momento, no ha habido reacciones. que las del gobierno chavista, no se las lleva el En octubre de 2013, con Chávez recién falleci- viento, y el Gobierno presenta en 2012 ante las do y el presidente Maduro tratando de afianzar su Naciones Unidas una reclamación de ampliación posición, se produce un incidente grave, pues la del espacio económico a las 350 millas, lo que Armada venezolana detiene en el bloque Roraima, supondría la casi desaparición del acceso vene- y conduce a puerto, al buque de exploración pe- zolano al Atlántico, ya que en su planteamiento trolífera Teknic Perdana, con 36 tripulantes, de no solo da como propia la proyección marítima los cuales cinco son norteamericanos, y que tra- del territorio en cuestión sino que, además, traza baja para la transnacional petrolera Anadarko. El la línea de demarcación norte sobre una línea incidente dura seis días pero tiene una enorme norte-sur que deja a Venezuela sin apenas plata- repercusión mediática, sobre todo internamente en forma marítima. Venezuela, pues trae a primera página un asunto

Guayana suma otra concesión (bloque Roraima) a las que había entregado y que afectan no solo a la Zona en Reclamación sino a la proyección de Delta Amacuro

18 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez y actual presidente de Venezuela que el Gobierno, durante años, había preferido seguirán haciéndolo mientras el flujo económico a mantener durmiente. través de PETROCARIBE se mantenga. Desde entonces hasta ahora las cosas no han Una rebelión de poblaciones amerindias en la mejorado y se puede afirmar que van en ruta de co- zona esequiba en los años setenta fue sofocada a lisión, pues el Gobierno de Guyana ha hecho nue- sangre y fuego por las autoridades guyanesas sin vas concesiones, esta vez en el bloque Stabroek, que Venezuela moviese ficha, que se limitó a con- que implican directamente a compañías de los ceder la nacionalidad venezolana a los refugiados. Estados Unidos. Desde entonces ha habido encuentros esporádicos con algún muerto y mínima cobertura de prensa. CONCLUSIONES El elemento más novedoso podría venir de En el momento actual, al menos por parte de la actual situación política de Venezuela, aco- Guyana y teniendo en cuenta declaraciones de rralada en lo externo y en lo interno. En lo ex- sus gobernantes, parece que la vía de los buenos terno desde que Cuba, su padrino político, ha oficios se da por acabada. Desde la muerte de dado un giro a sus relaciones con los Estados Girvan no ha habido nuevo nombramiento y, si- Unidos que deja un poco huérfano a Maduro de guiendo lo establecido en el Acuerdo de Ginebra, su archienemigo imperialista. Si Cuba se acerca Guyana estaría pensando en buscar soluciones de a los Estados Unidos, ¿cómo van a seguir ellos carácter jurisdiccional que estarían contempladas justificando todo lo negativo en las malignas en el citado acuerdo, como sería la presentación acciones norteamericanas? Esa válvula de esca- de una reclamación ante la Corte Internacional de pe parece desvanecerse, si bien Raúl Castro aún Justicia. En este sentido, han hablado del año 2015 mantiene una retórica probolivariana. como tope (ya superado) para tomar una decisión España, la antigua metrópoli, sigue siendo un al respecto. recurso a mano, y así se ha visto con la llamada de Por parte venezolana no parece que esta sea embajadores que se produjo tras la condena en las una solución deseada. Ellos no tienen problemas Cortes españolas del encarcelamiento de oposito- de petróleo, al menos no de reservas, pues cuentan res. Pero esta opción también parece perder fuelle con las mayores del mundo y, en cambio, un litigio después de que tanto la ahora depuesta Dilma con un país tan pequeño respecto a ellos les daría Rousseff como la Asamblea brasileña hiciesen la mala imagen ante el entorno regional, particular- misma condena. Después, Nicolás Maduro ha uti- mente el Caribe, tierra de países pequeños pero lizado con cierta frecuencia la figura del presidente todos ellos con representación en los foros que el de Gobierno español como elemento recurrente de movimiento bolivariano ha ansiado controlar y que distracción interna.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 19 Nicolás Maduro necesita, en estos momentos que cualquier capacidad mediadora, llegado el de máximo deterioro económico y político del caso, ha de basarse en un profundo conocimiento régimen bolivariano, un elemento que distraiga de la situación. la atención de la ciudadanía de los asuntos co- tidianos como son la altísima inflación, la falta NOTAS de bienes básicos o la violencia en las calles 1 La doctrina Monroe, atribuida oficialmente a este pre- del país. Es aquí donde un tema de carácter sidente que la enunció durante un discurso en 1823, nacionalista, con la capacidad de atraer la aten- aunque concebida por su secretario, el después tam- ción y el apoyo de todos, tanto seguidores como bién presidente norteamericano John Quincy Adams, oposición, puede servir como la gran bandera declaraba: «América para los americanos», y tenía que seguir, especialmente teniendo en cuenta como objetivo impedir la intervención de las potencias que en el último trimestre del año 2015 tuvie- europeas en el continente. Bienvenida por las jóvenes ron lugar las elecciones a la Asamblea nacional repúblicas iberoamericanas que temían el retorno de con derrota bolivariana y una mayor tensión en las antiguas metrópolis, sería un pesado lastre desde la vida política nacional, a lo que se añade el entonces para ellas. procedimiento iniciado por la oposición para la 2 http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/ puesta en marcha de un referéndum revocatorio SIC1981439_425.pdf sobre el presidente Maduro. 3 http://news.exxonmobil.com/press-release/exxonmo- Por todo lo anterior, no hay que descartar que bil-says-second-well-offshore-guyana-confirms-signi- se produzca una escalada en las declaraciones del ficant-oil-discovery gobierno bolivariano y, si llega a considerarse nece- 4 http://www.diariolasamericas.com/maduro-retrocede- sario en esa escalada, es algo bastante probable un guyana-y-abre-frente-colombia-n3161328 aumento de la presencia de la Armada venezolana 5 http://www.eluniversal.com/noticias/economia/exxon- en las aguas tanto territoriales como sometidas a mobil-seguira-busqueda-petroleo-esequibo-apoyada- reclamación. De hecho, después de los primeros por-guyana_85345 hallazgos de petróleo por parte de Exxonmobil3, ya 6 En la Asamblea General del pasado septiembre Ban Ki- Maduro contestó en mayo de 2015 con la creación moon se reunió bilateralmente con ambos presidentes de las zonas operativas de defensa integral marítima sin, por el momento, resultados aparentes. e insulares (ZODIMAIN)4 con una clara advertencia 7 http://www.eluniversal.com/noticias/politica/guyana- a Guyana, y la segunda declaración de Exxon5, en preparada-para-movilizar-tropas-junto-frontera-con- el verano de 2016, sobre la calidad y cantidad del venezuela_77683 petróleo hallado en el bloque Stabroek, aportará un nivel adicional a la tensión ya existente. BIBLIOGRAFÍA No parece probable, si bien no se puede des- −− Bosch, J.: De Cristóbal Colón a Fidel Castro. Alfaguara, cartar por completo, que el asunto, del cual tie- Barcelona; 1970. nen conocimiento las Naciones Unidas6, vaya a −− Liévano Aguirre, I.: Simón Bolívar. Ciencias Sociales, desembocar en un conflicto armado7 pero, en La Habana; 2010. cualquier caso, no conviene olvidar que este tipo −− Núñez Jiménez, A.: Aproximación a la historia de de procesos en los que se mezclan sentimientos América Latina y el Caribe. De la Torre, Madrid; 1994. nacionalistas con una amalgama de crisis eco- −− Prieto Rozas, A.: Visión íntegra de América. Ciencias nómica y política desembocan en muchas oca- Sociales, La Habana; 2012. siones en crisis de mayor intensidad, susceptibles −− Suevos, R.: Francisco Miranda, el primer de degenerar rápidamente. hispanoamericano. Revista Ejército, Madrid; 2012. Para España, por evidentes razones históricas y −− http://www.monografias.com/trabajos88/laudo- la estrecha relación que en la actualidad se mantie- arbitral-paris-diferendo-anglo-venezolano-esequibo/ ne con todo el mundo hispano, no en balde entre laudo-arbitral-paris-diferendo-anglo-venezolano- los objetivos de nuestra política exterior está el «for- esequibo.shtml talecimiento de la comunidad iberoamericana de −− http://prodavinci.com/2015/04/09/actualidad/cual-es- naciones», se hace necesario seguir con la máxima la-historia-detras-del-conflicto-territorial-de-la-zona- atención estos acontecimientos, pues es indudable en-reclamacion/ n

20 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Premios 2016 Revista Ejército

Se anuncia la convocatoria de los Premios Revista Ejército 2016 que otorgará el General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército, a propuesta del Consejo de Redacción, entre los artículos publicados en la Revista en el año.(1)

Primer premio dotado con 2.300 €* Segundo premio dotado con 1.700 €* Tercer premio dotado con 1.300 €*

Con estos galardones se pretende recompensar y distinguir los mejores trabajos publicados en la Revista Ejército durante el año 2016 y estimular la colaboración con la Revista.

Establecimiento San Nicolás calle del Factor nº 12 - 4ª Planta 28013 Madrid P Teléfono: 915160200 e-mail: [email protected] ERjercito [email protected] (1) No podrán optar los autores premiados en los dos años anteriores. * Estos importes están sujetos a IRPF LA DOCTRINA TAKFIRÍ Y SU INCIDENCIA EN EL YIHADISMO INTERNACIONAL

Luis Antonio González Francisco. Cabo 1º. Guardia Civil

«Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla» Sun Tzu, El Arte de la Guerra

El egipcio Sayyid Qutb, uno de los teóricos anatema), ya desarrollada siglos atrás por el de referencia del islamismo moderno, incor- pensador clásico Taqi ad-Din Ahmed Ibn poró a sus postulados durante la primera mi- Taymiyya. La doctrina takfirí se mueve en unos tad del siglo xx la idea del takfir (excomunión, parámetros extraordinariamente básicos: todos

El movimiento takfirí propone un retorno al origen primigenio del Islam

22 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, junto a al Zarquawi, que controlaba la filial iraquí y fue el primero en aplicar los métodos de extrema violencia los musulmanes que no apliquen una rigurosa que optaron abiertamente por la confrontación visión del islam son considerados apóstatas y, violenta, en ocasiones casi sin restricción alguna por tanto, excomulgados. en la aplicación de la misma, como en el caso Uno de los máximos exponentes de esta lí- del GIA (Grupo Islámico Armado) argelino2. nea de pensamiento es el movimiento Takfir Wal El movimiento takfirí propone un retorno al Hijra (Excomunión y Exilio), surgido en Egipto origen primigenio del islam y tiene como obje- en el año 1969 tres años después de la muerte tivo último, al igual que otros grupos yihadistas, de Qutb. En 1977 su líder era Choukri Ahmed el establecimiento de un califato de ámbito mun- Mustafá, un ingeniero agrícola que realizó una dial regido únicamente por la sharía (la doctrina particular y mesiánica interpretación de los textos islámica). Para alcanzar ese estadio, la ideología sagrados. Según su visión, el mundo era jahiliyya tafkirí apuesta por la imposición y emplea para (edad de la ignorancia), en referencia a la so- ello, si fuera necesario, el yihad (palabra árabe ciedad existente antes de la llegada del profeta que procede de el-yèhd, de género masculino, Mahoma, por lo que nadie podía ser considerado que significa, principalmente como verbo, ex- buen musulmán excepto él o sus seguidores. traer, dedicarse a algo por entero, y como sus- Como consecuencia de ello, Choukri declaró tantivo esfuerzo, trabajo, pudiendo entenderse el takfir, según el cual todos, a excepción de asimismo por extensión, combate o lucha. Por sus adeptos serían considerados kafir (impíos) ello algunos arabistas consideran que en español y, basándose en su interpretación de la doctrina debe utilizarse en masculino3). islámica, podían ser asesinados1. En los años La doctrina takfirí fue una de las bases ideo- siguientes este principio doctrinal influyó pode- lógicas sobre la que se asentó y desarrolló en rosamente en diversas organizaciones radicadas Afganistán en el último tercio del siglo pasado el en Marruecos, y en mayor medida en Argelia, MAK (Makbart al-Khadamat, Oficina de Servicios

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 23 Los posibles yihadistas retornados constituyen el principal elemento con potencial desestabilizador en nuestro país

Afganos), que tenía entre sus principales come- Esta última se subdivide en dos capítulos, uno tidos la canalización de fondos destinados a los con temática militar, centrado en el empleo de yihadistas que combatían a los soviéticos. El la violencia y los principios de combate, y otro MAK fue fundado por el palestino Abdulá Azzam de naturaleza organizativa, que versa sobre temas y el médico egipcio Ayman al-Zawahiri, junto a como la carencia de cuadros administrativos, la un millonario saudí llamado Osama bin Laden. lealtad o el descenso del número de creyentes. Supuso el germen de la organización que poste- Según Abu Bakr Naji, la batalla de Hattin, riormente se denominó «Al Qaeda». en el siglo xii, entre los cruzados dirigidos Uno de los más influyentes teóricos de Al por el rey de Jerusalén, Guy de Lusignan, y el Qaeda, Abu Bakr Naji, un seudónimo bajo el que ejército musulmán comandado por Saladino, probablemente se ocultaba Mohammed Khalil y que finalizó con la victoria de este último, al-Hakim, eliminado el 31 de octubre de 2008 fue consecuencia no de un enfrentamiento en el transcurso de un ataque de la aviación de de grandes dimensiones, sino de una serie de Estados Unidos, difundió en el año 2004 a través escaramuzas que se desarrollaron a pequeña de internet un libro titulado Idarat al-Tawahush4 escala y resultaron a la postre decisivas, siendo (La gestión de la barbarie), un compendio doc- determinante el papel jugado por grupos trinal, político y militar dividido en cinco temas pequeños que posteriormente se reunieron en principales: la definición de «la gestión de la bar- un gran bloque. Este planteamiento doctrinal barie»; el camino para la creación de un Estado de Abu Bakr Naji parece recoger enseñanzas islámico; las políticas y acciones necesarias para de conflictos pasados, ya que recuerda, entre poder implementar el plan de acción; la resolu- otras, a la estrategia aplicada por el Vietcong y ción de problemas; y finalmente una conclusión. que describió uno de sus principales teóricos, el

24 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

general V.N. Giap: «Toda concepción nacida de de la organización que en aquel momento estaba la impaciencia y destinada a obtener una victoria comandada por Osama bin Laden. Con el des- rápida es solo un gran error; fue necesario ganar pliegue de una brutalidad de enormes dimensio- miles de pequeñas luchas para convertirlas en nes, al-Zarqawi buscaba la división y el posterior una grandiosa victoria». conflicto entre suníes y chiíes. La crudeza de sus El documento, que vio la luz tras las invasio- métodos propició que al-Zarqawi llegase a tener nes estadounidenses de Afganistán (2001) e Irak frecuentes enfrentamientos incluso con el propio (2003), presentaba a estos como una potencia líder de Al Qaeda y sentó las bases para que su sobrecargada en escenarios bélicos que, con el grupo fuera el precursor de la organización que tiempo, se vería obligada a abandonar por ago- en la actualidad es conocida como «Dáesh», que tamiento y cuyo abrumador poder militar queda- sigue desarrollando esa estrategia y continúa man- ría socavado por la falta de cohesión entre sus teniendo como objetivo el establecimiento de un instituciones y sectores de la sociedad. Ese statu Estado teocrático regido por la sharia al que se quo le conduciría a una pérdida de reputación llegaría mediante la guerra, siendo esta un deber en los medios de comunicación, lo que llevaría religioso (yihad) empleado con el fin de mostrar aparejado que se diluyese su aura de potencia la fuerza y la justicia, para lo cual el empleo de invencible. Para implementar este razonamiento la violencia es un pilar fundamental, por lo que la receta era la aplicación, lo más impactante queda así, en su visión, totalmente justificada y posible, de la violencia. constituye un mensaje en sí misma. Este uso masivo de la fuerza con toda su cru- Para argumentar el uso de tácticas brutales deza fue puesto en práctica por el jordano Abu Naji señalaba que dos califas que sucedieron Musab al-Zarqawi, líder por aquel entonces de Al al profeta Mahoma quemaron a personas a sa- Qaeda en el País de los Dos Ríos, la filial iraquí biendas de que era una tarea odiosa, pero a la

Atentados en Francia. La violencia yihadista, se extiende a nivel mundial

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 25 La lucha contra Occidente debe implicar a todos los creyentes vez necesaria, porque tenían conocimiento de entre la mayor participación de Occidente en la utilidad de la violencia en tiempos de nece- los combates y la mayor reacción activa a los sidad. También se afirmaba en la necesidad de mismos por parte de la Umma (la comunidad «masacrar» a los enemigos como hicieron los de creyentes), y como consecuencia de ello la musulmanes tras la muerte del Profeta, ya que mayor participación de esta última en la lucha. sería un revulsivo para que las masas, de forma La utilización brutal de la fuerza juega tam- voluntaria o involuntaria, se implicasen en los bién un importante papel en lo que Naji define combates en una suerte de estrategia de espiral como «estrategia de pagar el precio». Según este acción-reacción-represión-acción. planteamiento, el sistema defensivo pivotaría Este punto es importante, pues el empleo de la sobre dos ejes principales: por un lado, uno emi- violencia tiene un doble objetivo: la provocación nentemente «convencional» a través de fortifica- de una respuesta occidental y, como consecuen- ciones defensivas y de sistemas de trincheras, y cia de la misma, despertar un sentimiento de por otro el que consistiría en realizar una serie adhesión en los musulmanes. Esta premisa se de acciones tendentes a la disuasión del enemigo basa en el análisis del autor sobre la intervención haciéndole ver las consecuencias derivadas de soviética en Afganistán, donde consideró que sus acciones. Este punto fue implementado por el éxito de la campaña fue debido únicamente el Dáesh a través de su importante aparato propa- a la debilidad del Estado soviético y a la inter- gandístico mediante la difusión de vídeos, con un vención de los musulmanes en el yihad contra contenido en efecto tremendamente escabroso los invasores. En función de esto, considera que pero que obedece a una estrategia perfectamente existe una relación directamente proporcional planificada de lo que podían considerarse las

26 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

«pysops» (operaciones psicológicas) del Dáesh. como «anarcoyihad», es decir, que cada cual Estas, además de la función de infundir temor, puede actuar de la manera que quiera y contra cuentan entre sus objetivos con facilitar el reclu- el objetivo que quiera, ya que la doctrina takfirí, tamiento de nuevos combatientes y extender ese en ese aspecto, plantea muy pocas restricciones. terror en los territorios que tienen bajo su control. El principal elemento con potencial desesta- Esta fase de gestión del salvajismo sucedería a bilizador para nuestro país, exceptuando los in- una fase previa de «vejación y agotamiento» que dividuos radicalizados nacionales y/o residentes, podría recordar en sus términos (aunque difiere lo constituyen los posibles retornados desde la absolutamente en su contenido) a la estrategia zona de conflicto sirio-iraquí que hayan adquirido norteamericana de shock and awe («choque y formación militar, que hubiesen participado en pavor»), y precedería a la fase del establecimiento operaciones de combate y que puedan moverse del «Estado islámico» propiamente dicho, con total libertad por el territorio nacional. Esta que empezaría por la eliminación de «espías y conjunción de factores podría desencadenar un apóstatas», y asumiría de manera efectiva el control escenario en el que se materializara una situación de las fronteras así como de los recursos financieros con un elevado componente de riesgo tanto en para ir desarrollando cada vez más servicios, el ámbito de la seguridad en particular como en siendo este momento el punto de partida (dentro el de la defensa en general. Para poder enfrentar del imaginario del Dáesh) para la creación de una convenientemente esta amenaza es extraordina- comunidad de combatientes dotada de todo tipo riamente importante la efectiva comprensión de la de recursos materiales y humanos con el objetivo misma lejos de juicios de valor, clichés o titulares de sostener las hostilidades contra sus enemigos y más o menos efectistas ya que, como afirma Von dirigir sus esfuerzos a la expansión del «califato». Clausewitz: «El primero, el supremo, el acto de Esta estrategia, como se ha podido comprobar, mayor alcance del juicio que el hombre de Estado juega un importante rol, aunque no es la única. y comandante tienen que hacer es establecer (...) La radicalidad extraordinariamente básica con- el tipo de guerra en el que se están embarcando». tenida en la doctrina takfir, que le reserva un importante papel a la violencia en las funciones NOTAS de disuasión del adversario y de control territo- 1 Kepel, G.: La yihad. Expansión y declive del islamismo. rial, lleva a solapar la campaña militar centrada Círculo de lectores, Barcelona; 2001. principalmente en el teatro de operaciones sirio- 2 González, R.: «La inestabilidad de Argelia y Libia iraquí y la campaña de propaganda, diseñada arrastra a Túnez». El País, 20 de marzo de 2003. Puede para ser implementada de manera global sin que consultarse en http://internacional.elpais.com/interna- existan límites entre una u otra; es decir, se em- cional/2015/03/19/actualidad/1426792776_138869. plea la violencia con fines propagandísticos y esa html. misma propaganda genera recursos que siguen 3 Gutiérrez Espada, C.: El yihad: concepto, evolución y sustentando la práctica de esa misma violencia. actualidad. Cuadernos de teología fundamental, n.° La difusión y adquisición por parte de poten- 4, 2009. Puede consultarse en http://www.itmfrancis- ciales receptores de estos principios doctrinales cano.org/wp-content/uploads/cuadernos_completos/ genera que individuos integrados en una organi- CTF_04_ALL.pdf zación yihadista, o aquellos que decidan actuar 4 Existe una traducción en inglés realizada en 2006 motu proprio, busquen localizar, en cualquier por William McCants en colaboración con John M. escenario en el que operen, a los «enemigos Olin, Institute for Strategic Studies y la Universidad del islam» para posteriormente proceder a su de Harvard y que puede consultarse on line en https:// eliminación mediante el empleo del yihad. Un azelin.files.wordpress.com/2010/08/abu-bakr-naji- seguidor de los principios del takfirpuede operar the-management-of-savagery-the-most-critical-stage- por su cuenta y recurrir al empleo de métodos through-which-the-umma-will-pass.pdf violentos para cumplir lo que él considere los 5 Aznar Fernández-Montesinos, F.: De la gestión del sal- mandatos del islam5. De esta manera, se plan- vajismo. 28 de abril de 2015. Puede consultarse en tea una forma de actuación con un importante http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/ componente anárquico que podría ser definido DIEEEA24-2015_Gestion_Salvajismo_FAFM.pdf n

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 27 INCLUSIÓN DE LA MUJER EN LOS PROCESOS DE PAZ PARA LOGRAR LA SEGURIDAD Y LA ESTABILIDAD INTERNACIONAL

Lourdes Castellanos Grande. Cabo 1º. Almacenes y Parques.

Las crisis no afectan de la misma manera a hom- los Estados intenten comprender el origen de esta bres y mujeres. Bien sea como refugiados o perso- radicalización (que no tiene por qué estar especí- nas desplazadas internamente, mujeres y niños son ficamente vinculada con la pobreza o la desespe- objeto de actos de violencia sexual (incluso como ración) para poder combatirla. táctica de guerra) para humillar, dominar, atemori- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas zar, dispersar o reasentar por la fuerza a miembros publicó un informe en 2015 que estudia los casos civiles de una comunidad o grupo étnico. de violación, esclavitud sexual, prostitución for- Esta violencia puede motivar desplazamientos zada, embarazos forzados, esterilización forzada masivos de mujeres y niños que huyen de la zona y otras formas de violencia sexual de gravedad en de conflicto y en ella son víctimas de asesinatos, 19 países distintos. Tras reconocer el papel que raptos, toma de rehenes, secuestros, esclavitud, pueden tener las mujeres en los procesos de paz, venta y matrimonio forzado, trata de personas y planificación humanitaria, operaciones de mante- otras formas de violencia física o simbólica. nimiento de la paz y consolidación de la paz en las Investigaciones llevadas a cabo indican que las situaciones posteriores a un conflicto, este informe mujeres y niñas secuestradas por Boko Haram su- subraya la necesidad de aumentar su participa- fren malos tratos físicos y psicológicos, violencia ción en los procesos de adopción de decisiones sexual, trabajos forzados, participación forzada en en materia de prevención y solución de conflictos. operaciones militares y son obligadas a contraer También sugiere el valor de su participación en matrimonio con sus captores. todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento Esta vulnerabilidad se agrava en las situaciones y fomento de la paz y la seguridad. Otros estudios de desplazamiento forzado, la desigualdad en los también demuestran que las mujeres son agentes derechos de ciudadanía, la aplicación sesgada de decisivos para lograr la recuperación económica, la las leyes de asilo en función del género u otros cohesión social y la legitimidad política necesaria obstáculos para registrarse y obtener documentos para alcanzar una paz estable y duradera. de identidad. Todo ello puede conducir a que se les La Resolución 1325 (2000) de Naciones Unidas deniegue el acceso a los servicios públicos esencia- insta a los Estados a incrementar la participación les, a las oportunidades de empleo y a la justicia. de las mujeres en todos los ámbitos de consolida- No obstante, también existen mujeres que par- ción de la paz y expresa su voluntad de incorporar ticipan activamente en la comisión de actos vio- una perspectiva de género en las operaciones de lentos: cometen atentados suicidas con bombas, mantenimiento de la paz sobre el terreno. Pide a recopilan información, utilizan las redes sociales los Estados que adopten medidas para eliminar para hacer publicidad de sus actividades y fomen- los obstáculos que dificultan la participación y la tar el interés por su causa o desarrollan tareas de plena intervención de la mujer en la prevención y reclutamiento. En este sentido, no es extraño que resolución de conflictos. Esta resolución marcará

28 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

Las mujeres y los niños son las víctimas más vulnerables en cualquier conflicto el comienzo de la agenda internacional sobre mu- a la realidad local y a la complejidad de cada jeres, paz y seguridad. sociedad. Es necesario que existan mecanismos Desde entonces se han aprobado siete resolu- de comunicación entre aquellos que están partici- ciones más que amplían y complementan la pri- pando en las negociaciones y quienes están fuera, mera para asegurar la inclusión de las mujeres en incluidas las mujeres, puesto que suponen un 50% los procesos de paz y sensibilizar a los enviados, de la población y tienen derecho a que se tengan mediadores y expertos en mediación que repre- en cuenta sus necesidades. La implicación de las sentan a las Naciones Unidas, las organizaciones partes locales interesadas aumenta la eficacia de regionales y los Estados miembros acerca del valor las medidas llevadas a cabo para mantener la paz, estratégico de la inclusión. Varios movimientos cuentan con información muy útil para la toma de de mujeres contra la guerra han sido cruciales a decisiones, conocen el conflicto, sus causas y las la hora de impulsar una solución negociada para consecuencias sobre su población; esto permite muchos conflictos armados. No se pueden obviar ofrecer una perspectiva diferente y complementaria sus aportaciones y experiencias en la mesa de ne- del territorio, de su economía y de los problemas gociación de la paz, pues ellas sufren en propia surgidos a raíz del conflicto. carne los impactos de la guerra y saben cuáles son El proceso de paz supone una oportunidad para las necesidades sociales posbélicas. sentar las bases de una nueva sociedad incluyente Las negociaciones de paz se producen principal- que aborde y resuelva alguna de las causas estruc- mente entre los actores armados, con la presencia turales que motivaron el estallido del conflicto, y o intervención de un gobierno u organización que así acabar con la discriminación social y política actúa como mediador y dejando fuera con fre- existente. Si las mujeres no están presentes en las cuencia a los actores de la sociedad civil. No se negociaciones de paz se limita su acceso a las puede construir un Estado, crear las instituciones oportunidades de recuperación, la posibilidad de políticas, jurídicas, educativas y de seguridad que conseguir justicia por las violaciones de sus de- van a garantizar su funcionamiento dejando fuera rechos y de participar en la reforma de las leyes a parte de su población. Las instituciones de un y de las instituciones públicas. La percepción de país tienen que estar basadas en las necesidades desigualdades entre los grupos en cuanto al acceso de sus ciudadanos puesto que, si no es así, se corre a las oportunidades económicas y a la distribución el riesgo de que estalle nuevamente el conflic- de recursos, la baja participación en la toma de to. Los programas de prevención de conflictos y decisiones y el desempleo son factores que pueden rehabilitación posbélica deben estar adaptados reavivar el conflicto. Las mujeres, si se les da la

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 29 Consultar con las mujeres permite puntos de vista diferentes a la hora de la reconstrucción de un país oportunidad, pueden desempeñar un importante su integración en la vida familiar y comunitaria. papel en la reactivación de las actividades econó- Es necesario garantizar la participación de las micas, la disminución de la pobreza y el fomento mujeres en todas las etapas del desarme, la des- de la reconciliación después de un conflicto. movilización y la reintegración. Las actividades de reconstrucción de infraes- Las instalaciones sanitarias, a menudo deficien- tructuras básicas (energía, vivienda, agua y ali- tes, en ocasiones son atacadas a la vez que sus tra- mentación, sanidad o educación) deben facilitar bajadores. La destrucción de los servicios de salud, la superación de fracturas, tanto individuales junto con la limitación de la movilidad y la libertad como colectivas, que tienen que ver con la re- de circulación de las mujeres, socava aún más el conciliación, la justicia y la recuperación de la acceso en igualdad de condiciones de las mujeres dignidad, tanto a las víctimas como a los agentes a la atención médica. La reconstrucción inmediata armados durante el conflicto. Consultar a las de las infraestructuras sanitarias garantizará una mujeres permite puntos de vista diferentes a la atención de salud sostenible. hora de decidir la ubicación de puntos de abaste- El empleo es esencial para lograr la estabilidad, cimiento de agua, alumbrado público o el diseño la reintegración, el desarrollo socioeconómico y de instalaciones sanitarias. una paz sostenible. Es necesario restablecer un Los programas de Desarme, Desmovilización y mínimo de funciones productivas y comerciales Reconstrucción (DDR) se centran normalmente en en los mercados locales afectados por el conflicto los excombatientes masculinos, por ser considera- y eliminar los obstáculos que impiden su funcio- dos una mayor amenaza para la paz, y dejan fuera namiento. El uso de negocios locales, mano de las necesidades de las mujeres excombatientes y obra local y materiales locales en las labores de las de las mujeres y niñas asociadas con los gru- reconstrucción restablecerá la marcha natural de pos armados (mensajeras, cocineras, enfermeras, los mercados. cuidadoras, trabajadoras forzosas, esposas…) que Los hombres son los principales beneficiarios en muchas ocasiones han sido víctimas de la de la asignación de tierras, del crédito y de los violencia sexual y además son rechazadas por programas de empleo. La legislación discrimi- parte de la familia. El trauma creado imposibilita natoria de estos lugares impide a las mujeres el

30 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

acceso a los recursos, y esto aun cuando muchas El acceso de las niñas a la educación está lleno mujeres se convierten en cabezas de familia des- de obstáculos: muchos colegios han sido destruidos pués del conflicto. Una reforma de los marcos y, durante el trayecto a los que todavía quedan en reglamentarios que permita a la mujer el acceso pie, las niñas se enfrentan a agresiones sexuales a los recursos y los programas de formación pro- en numerosas ocasiones. La educación y forma- fesional que les permita acceder a oportunidades ción basada en los principios de libertad, justicia, de trabajo consideradas antiguamente exclusivas democracia, tolerancia y solidaridad, que rechace de hombres les proporcionarán ingresos dignos la violencia y enseñe a resolver los problemas por y propios que emplearán principalmente en la medio del diálogo, ayuda a prevenir conflictos y a nutrición y educación de su familia. Todos los alcanzar una paz duradera. grupos, incluidos los retornados, deberán tener La mujer tampoco debería encontrar trabas acceso al mercado de trabajo, oportunidades de para votar, adherirse a asociaciones, presentar su formación, la tierra, los activos productivos, así candidatura a un cargo o expresar sus opiniones. como recursos financieros para iniciar y desa- Favoreciendo su participación en la vida pública y rrollar negocios. apoyándolas para poder ser elegidas en las urnas El objetivo es transformar la economía local podrán influir en la toma de decisiones. Permitir en una economía estable y con mayor capacidad que más mujeres trabajen en la Administración pú- de recuperación. La posición privilegiada de los blica ayudará a mejorar la situación social, política actores internacionales desempeñará un papel y económica de todas las mujeres. fundamental a la hora de reformar las políticas El sector de la seguridad en estas zonas está para permitir la participación de las mujeres en dominado por hombres y sus agentes suelen estar la identificación de necesidades, la toma de de- entre los principales autores de actos de violencia cisiones y la puesta en marcha de las actividades durante los conflictos y después de ellos. Si las de recuperación. mujeres y las asociaciones de mujeres participan

En los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) la mujer es frecuentemente olvidada y discriminada

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 31 en los procesos de reforma del sector aumentará todos los ámbitos, en el mando, planeamiento y la confianza en esta institución, que debe ser sen- ejecución de las operaciones, para conseguir una sible a las necesidades de la población a la que mayor eficiencia. representa. Hay que capacitar a las mujeres para A finales de 2010 el Mando de Adiestramiento que se las incluya en el sector de la seguridad y se y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC), con excluya del mismo a quienes han cometido actos la colaboración de la Universidad de Granada, de violencia sexual. celebró el primer Curso Nacional de Asesoría de Igualmente, se deben derribar los obstáculos Género en Operaciones, para asesorar al mando que impiden a la mujer acceder a la justicia en los en este campo, y desplegó en Afganistán los pri- tribunales nacionales. La reforma del sector de la meros equipos españoles en asesoría de género justicia deberá eliminar las formas de discrimina- a principios de 2012. En el plano internacional, ción contra la mujer y promover su participación España y Holanda vienen desarrollando un curso en la administración de justicia. sobre la perspectiva de género en misiones de paz El Gobierno de España, con la colaboración dirigido a mandos militares y de policía, así como activa del Ministerio de Defensa, y teniendo en a personal diplomático y funcionarios interesados cuenta todos los compromisos internacionales sus- en participar en misiones de las Naciones Unidas critos para contribuir a la construcción de la paz, de la OTAN o de la Unión Europea, en el que se desarrolló su Plan Nacional para la aplicación de dota a los alumnos de conocimientos y habili- la Resolución 1325 el 31 de noviembre de 2007 dades para incorporar la perspectiva de género en torno a los siguientes objetivos: a estas misiones. Esta iniciativa bilateral se ha −−Potenciar la participación de todas las mujeres ampliado en el continente africano de la mano del en las misiones de paz y en sus órganos de mando estadounidense para África (AFRICOM). toma de decisiones. En octubre de 2015 el Consejo de Seguridad −−Promover la inclusión de la perspectiva de gé- de Naciones Unidas, bajo presidencia española, nero en todas las actividades de construcción aprobó la Resolución 2242 sobre Mujer, Paz y de la paz. Seguridad. −−Asegurar la formación del personal que par- La prioridad española durante su presencia en ticipa en operaciones de paz en materia de el Consejo de Seguridad ha sido la lucha contra igualdad y sobre los distintos aspectos de la el extremismo violento y el terrorismo y la aten- Resolución 1325, además de fomentar el co- ción a las víctimas, llamando a la capacitación y nocimiento y la difusión de la misma. empoderamiento de las mujeres con el fin de que −−Proteger los derechos humanos de las mujeres puedan contraargumentar con eficacia este tipo y las niñas en zonas de conflicto y posconflicto de violencia y frenar así su propagación. También (incluyendo campos de personas refugiadas y ha impulsado la participación de la sociedad ci- desplazadas) y fomentar el empoderamiento y vil, incluidas las organizaciones de mujeres, y la la participación de las mujeres en los procesos creación de un grupo de expertos del Consejo de negociación y la aplicación de los acuerdos de Seguridad copresidido por España y Reino de paz. Unido con el objeto de mejorar la aplicación so- −−Incorporar el principio de igualdad de trato y bre el terreno de las resoluciones que conforman oportunidades entre mujeres y hombres en la la agenda de mujeres, paz y seguridad. El 29 de planificación y ejecución de actividades para el abril tuvo lugar la segunda reunión del Grupo desarme, la desmovilización y la reintegración, 2242, que se centró en la situación de las mujeres así como el adiestramiento especializado al y niñas en Irak, así como en la labor de la Misión respecto de todo el personal que participa en de las Naciones Unidas para la Estabilización de dichos procesos. Irak (UNAMI) en las áreas de protección y lucha −−Fomentar la participación de la sociedad civil contra la violencia sexual y empoderamiento y española en relación con la Resolución 1325. participación de la mujer. Para llevar a cabo estos objetivos hubo que in- España, que en los últimos años ha demostrado troducir cambios en las estructuras militares ope- su compromiso con la igualdad de género, ha asu- rativas y potenciar la participación de la mujer en mido varios compromisos en esta materia:

32 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

Inauguración del Curso de Asesoría de Género en Operaciones en el CESEDEN

−−Actualizar el Plan de Acción Nacional con avances, todavía queda mucho por hacer. Solo la aprobación de informes periódicos de mediante el compromiso, la colaboración y coor- seguimiento. dinando las acciones de los Estados miembros, −−Asociar a la sociedad civil al diseño y segui- las organizaciones regionales, las instituciones miento de las acciones llevadas a cabo. financieras internacionales, las organizaciones −−Profundizar en la formación en materia de de la sociedad civil, las empresas, los medios de género de los miembros de las Fuerzas Arma- comunicación y, sobre todo, los gobiernos y las das y cuerpos de seguridad del Estado, espe- poblaciones de los países que salen del conflicto, cialmente los que desplieguen en misiones cuya participación es primordial, será posible ase- internacionales. gurar la paz. Esperemos que en un futuro próximo −−Continuar impulsando la participación de mu- se destruyan las barreras existentes entre compro- jeres militares en operaciones de paz y asegu- misos y realidad, porque es innegable que la paz rar su presencia en los equipos de mediación. es imprescindible para el adecuado desarrollo de −−Aplicar de forma estricta la política de toleran- un país. cia cero en relación con acusaciones de vio- lencia sexual que afecten a miembros civiles y BIBLIOGRAFÍA militares españoles en misiones en el exterior. −− Comité para la Eliminación de la Discriminación con- −−Incrementar el porcentaje de ayuda oficial tra la Mujer: Recomendación general número 30 sobre al desarrollo dedicada a mujeres, paz y las mujeres en la prevención de conflictos y en situa- seguridad. ciones de conflicto y posteriores a conflictos, 2013. −−Contribuir a la financiación de la unidad de −− Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. género del Departamento de Asuntos Políticos Resoluciones 1325 (2000), 1820 (2008), 1888 (2009), de la Secretaría de Naciones Unidas. 1889 (2009), 1960 (2010), 2122 (2013), 2106 (2013) −−Realizar en 2016 una contribución de 1 mi- y 2242 (2015). Mujeres, Paz y Seguridad. llón de euros al nuevo Instrumento de Ace- −− Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: La leración Global y al Fondo ONU de mujeres consolidación de la Paz inmediatamente después de contra la violencia sexual en conflictos. los conflictos; 2014. La Resolución 1325 nació como una herra- −− Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Informe mienta para la prevención de conflictos y para au- del Secretario General sobre las mujeres y la paz y la mentar la participación de las mujeres en todos los seguridad; 2015. ámbitos de adopción de decisiones en la preven- −− VV.AA.: Enfoque integral de las perspectivas de género ción de conflictos y los procesos de paz. Aunque en operaciones. Universidad de Granada/MADOC; desde entonces se han logrado importantes 2013.n

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 33 LA PRIVATIZACIÓN DE LA GUERRA: APROXIMACIÓN A LAS EMPRESAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA

Alejandro Campoy Fernández. Teniente. Artillería

El filósofo prusiano Immanuel Kant (1724-1804) posibles violaciones y abusos cometidos por ya vaticinó en su excelsa obra Sobre la paz per- sus empleados. petua (1795) la desaparición progresiva de los El recurso a empresas militares y de seguri- ejércitos regulares como condición necesaria para dad privadas por parte de los Estados plantea alcanzar un estado de «paz social», o como se problemas que van más allá de las cuestiones diría en términos de la polemología actual, un concretas de su rentabilidad económica y del «estado de no conflicto necesario». Esta tesis, si número de contratistas. Si se continúa aceptan- bien puede teñirse de cierta utopía u optimismo, es do el principio básico del monopolio estatal corroborada por la historia en la medida en que el del uso de la fuerza, la cuestión esencial hace uso legítimo de la fuerza, desde la Paz de Westfalia referencia a la legitimidad de esta práctica. Es (1648), ha ido lenta y paulatinamente siendo sus- decir, se trata de averiguar si tiene justificación tituida por otros elementos ajenos a los ejércitos. recurrir a elementos civiles, tanto empresas como Actualmente, el monopolio de la guerra ya no está particulares, para desempeñar funciones inhe- en manos de los Estados, sino que se arroga a otros rentemente gubernamentales. Y es que desde actores que aparecen en el panorama internacional hace unos 15 años las empresas militares y de con intereses que no son precisamente el uso de seguridad privadas proporcionan servicios que la fuerza como actividad preventiva o defensiva. antes eran desempeñados de manera exclusiva De la misma forma que la geometría fractal de por las fuerzas militares o de seguridad oficiales Mandelbrot nos hizo sospechar de la ya consoli- de los Estados. dada geometría euclidiana, la aparición de nue- Una primera respuesta inmediata a la cues- vas empresas militares privadas está relevando a tión de las empresas de seguridad privadas los clásicos ejércitos de todos los países. Asumir en el contexto de los conflictos armados es la globalización del mundo actual y entender la conferirles la categoría de mercenarios y, por complejidad como paradigma es un factor que lo tanto, afirmar que están teñidas de inmo- me ha hecho entender la realidad de este asunto ralidad, ilegalidad e ilegitimidad, por lo que y será el eje de mi exposición en este artículo. algunos autores se esfuerzan en reclamar su prohibición absoluta. Esta postura, no obstante, INTRODUCCIÓN parece poco realista a la vista del desarrollo, Las empresas de seguridad privadas y las casi una explosión, de ese mercado. Además, empresas militares privadas se han convertido el problema es que la definición internacional en entidades omnipresentes en los conflictos moderna de mercenario resulta poco efecti- armados modernos y en las situaciones pos- va para abordar esta nueva realidad porque, bélicas de reconstrucción. Las repercusiones en el derecho internacional humanitario, solo de esta proliferación de empresas militares tiene el efecto de privar a las personas cap- y de seguridad privadas para el derecho in- turadas del derecho a reclamar el estatuto de ternacional humanitario apenas comienzan a prisionero de guerra en un conflicto armado vislumbrarse, a medida que salen a la luz las internacional.

34 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

La privatización de los conflictos está en los mejores momentos (en términos económicos) que nunca

ORIGEN DE LAS EMPRESAS MILITARES Unidos o Gran Bretaña, aunque el sector se ha Y DE SEGURIDAD PRIVADAS desarrollado ampliamente también en otros paí- Desde la década de los noventa, el sector de las ses como Israel, Sudáfrica o recientemente en empresas militares y de seguridad privadas inició España. un proceso de rápido desarrollo. En el año 2002 Aunque es difícil saber con exactitud cuántas algunas fuentes consideraban que el monto de de estas empresas son españolas (podemos citar las contrataciones anuales para el mercado inter- UC Global, High Security Solutions, Ge2b, SGSI nacional de seguridad y militar crecería de unos Group, Belt Iberica…), me gustaría destacar dos. 55 billones de dólares (USD) en 1990 a unos 202 Una de ellas es Ge2B, que manifiesta disponer billones en 2020. Dicha estimación habría crecido de capacidad para actuar en Europa, América, de forma importante desde los ataques terroristas Oriente Medio, África y Asia. Esta compañía del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y está presente en países como Serbia, Kosovo, la guerra de Afganistán y, en mayor medida, a raíz Colombia, Marruecos, Irak, Pakistán o Argelia. La de la guerra y posterior ocupación de Irak. Eso ha segunda compañía fundada por españoles, SGSI llevado a la industria militar privada a una sofis- Group, tiene su sede en Gibraltar. Se anuncia ticación de sus capacidades militares con las que como la primera compañía militar privada ibérica algunos ejércitos regulares tan solo podrían soñar. y trabaja en diferentes países de África (Nigeria, Esta industria no solo ha aparecido y crecido Ghana, Angola) al tiempo que, recientemente, rápidamente, sino que se ha convertido al mismo firmó un contrato para trabajar en el Kurdistán tiempo en un fenómeno global consolidado en iraquí. En el campo de empresas de apoyo logís- compañías transnacionales. Dentro del sector tico puede destacarse la unión temporal de em- parece haber una tendencia a las adquisiciones presas Tecnove-Ucalsa que, según publicita, es o uniones entre compañías más pequeñas, como, el principal contratista del Ejército español para por ejemplo, ocurrió en el caso de ArmorGroup, suministro alimentario, raciones de campaña y que es el resultado de la integración de la nortea- servicios de catering, tanto en España como en mericana Armor Holdings y la británica DSL. La operaciones en el extranjero. mayoría de las empresas militares y de seguridad Los estudiosos del tema coinciden en que la privadas que operan globalmente son de Estados aparición y el rápido crecimiento de este sector

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 35 se explican, en gran medida, por la concurrencia no le corresponde y proponen su total prohibi- de tres dinámicas al principio de los años noventa: ción. Se trata de una opción poco realista tenien- −−En primer lugar, el final de la Guerra Fría. Si do en cuenta la frecuente, y creciente, demanda la confrontación entre las dos superpotencias de sus servicios por numerosos Estados y orga- había sido determinante en la configuración nizaciones internacionales, incluidas la ONU y de la estructura y la doctrina militar durante la Unión Europea. La naturaleza de la industria medio siglo, su colapso provocó un vacío en hace difícil abarcar sus actividades en un único el mercado de la seguridad internacional que marco normativo. De ahí la conveniencia de ela- fue rápidamente cubierto por el sector privado. borar mecanismos que se refuercen mutuamente, −−En segundo lugar, el desarrollo tecnológico, y tanto en el ámbito internacional como nacional. con él la creciente complejidad de los progra- En la actualidad es posible exigir responsabi- mas informáticos militares, creó una dependen- lidad individual, pero también deberían articu- cia de contratistas privados. larse mecanismos eficaces para actuar contra las −−Por último, una tendencia general hacia la pri- compañías. Es necesario impulsar el desarrollo de vatización y externalización de servicios. La herramientas de control internacionales, el Código privatización proporcionó la lógica y la legi- Internacional de Buena Conducta para empresas timidad para la entrada de los mercados en militares y de seguridad privadas o nuevos proyec- áreas que anteriormente habían sido mono- tos en el grupo de trabajo de Naciones Unidas y polio estatal, como la provisión de seguridad. que además sean jurídicamente vinculantes. La tendencia a la privatización se basó en la La enorme relevancia que han adquirido las promesa de reducir gastos. compañías militares privadas en poco más de una década constituye un nuevo factor que condiciona LIMITACIONES ÉTICO-MORALES poderosamente el modo en que se desarrollan los Algunos autores han sostenido que la regula- conflictos armados actuales. El análisis del mar- ción del sector le otorgaría una legitimidad que co jurídico ofrecido por el derecho vigente para

Ejemplo de Patente de Corso que se expedía antiguamente a piratas o bucaneros para hacer la guerra legítima al margen de los ejércitos reales

36 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

En los conflictos actuales es frecuente encontrarse con estas compañías desarrollando labores de seguridad este tipo de entidades pone de manifiesto que las esfuerzo militar del Estado. Los orígenes de esta normas existentes presentan importantes deficien- objeción se remontan al Renacimiento italiano y cias, tanto en el plano de los conceptos como en se encuentran también en la Ilustración francesa el de los mecanismos, para garantizar el efectivo y en la revolución americana. cumplimiento de las mismas. No obstante, no se En general, todas las objeciones morales a la puede sostener que las empresas militares y de industria militar privada pueden dividirse en dos seguridad privadas actúen en un vacío jurídico o tipos: por un lado, la que se refiere al estatus de legal. Tampoco se puede mantener que las inicia- los actores privados, y por otro las que se refieren tivas de autorregulación de la propia industria o a las actividades de aquellos. Por otro lado, las el uso de los contratos como herramienta efectiva objeciones basadas en el estatus de las compañías para adecuar su actividad al derecho internacional militares privadas, es decir, las que se basan en la sean pura propaganda empresarial. Por otro lado, idea de que el uso privado de la fuerza es moral- estas iniciativas tampoco pueden ser consideradas mente inapropiado, no pueden encontrar una so- como plenamente satisfactorias. lución legal tan fácilmente, ya que la objeción no En primer lugar, las empresas militares priva- se basa en lo que hacen los empresarios privados, das han sido criticadas sobre la idea de que el sino en lo que son, esto es, individuos o colectivos uso de la violencia para obtener un beneficio que intercambian servicios de naturaleza militar a económico es una razón moralmente problemá- cambio de una ganancia económica. tica. Concretamente, la violencia generalizada durante un período bélico se ha justificado tra- CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS dicionalmente, aunque usando razonamientos MILITARES Y DE SEGURIDAD PRIVADAS diversos a través de la historia, con el argumento Tan solo se han realizado unos pocos intentos de su legitimidad, por estar aquella violencia de clasificar las empresas militares y de seguridad ligada a algún tipo de causa justa, bien sea esta privadas en grupos. Lo habitual ha sido realizar la defensa de la religión, de la soberanía o de los estudios caso por caso. La forma típica de analizar intereses nacionales. este fenómeno ha sido distinguir las empresas sobre La segunda objeción de carácter ético al uso la base de su tipo de actividad. Desde este punto de la seguridad privada se centra en la idea de de vista, algunas han sido denominadas «activas» que hay algo que es moralmente importante en y otras «pasivas». Por ejemplo, algunas compañías la contribución que hacen los ciudadanos al que se involucran en operaciones de combate y

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 37 Personal VIP recurre a estas empresas de seguridad como Guardia Pretoriana en zonas de conflictos que luchan por el control de un territorio son au- Otro sistema clasificatorio utilizado tradicio- tomáticamente incluidas en la categoría de activas, nalmente ha sido aquel que toma como punto de mientras que aquellas otras que se limitan a una de- partida la llamada «teoría de la agresión-defen- fensa o protección territorial, o que prestan labores sa»; esto es, si los servicios que ofrece la empresa de asesoramiento, son consideradas como pasivas, tienen como finalidad impulsar una agresión y así lo consideran algunos autores e, incluso, al- o, por el contrario, detenerla. El problema que gunas de las propias empresas. plantea esta teoría al aplicarla a la industria mi- Usualmente, este es también el criterio para litar privada es que tiene el mismo punto débil distinguir las empresas militares privadas de las que la teoría de la «actividad-pasividad». Casi empresas de seguridad privadas. El problema es todas las empresas emplean medios que pueden que muchas empresas que se autodenominan tener implicaciones ofensivas y defensivas simul- como «de seguridad» en realidad desarrollan táneamente, ya que esto suele depender de la actividades de naturaleza típicamente militar y perspectiva de cada uno. que tienen consecuencias de esta misma natu- Desde un punto de vista militar, el mejor raleza. No es difícil imaginar cómo algunas de criterio para estructurar la industria es acudir estas empresas que ofrecen servicios pasivos a la cantidad de servicios y el nivel de fuer- tienen, sin embargo, un impacto estratégico en za que una determinada empresa es capaz el curso de las hostilidades. Por ejemplo, algunas de ofrecer. Se trata de usar la metáfora tip of de estas empresas se dedican a la protección the spear, que proviene del pensamiento mi- de importantes nudos de comunicaciones, pero litar. Tradicionalmente las unidades militares esa labor pasiva o de mera protección puede ser se distinguen por su cercanía o alejamiento percibida por la otra parte contendiente en el del escenario de lucha real, que redunda en conflicto como un verdadero acto de agresión. diferentes implicaciones, como sus niveles de

38 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Operaciones

adiestramiento, cometidos en campaña, presti- los servicios prestados en un conflicto armado. gio y otros similares. Hay que subrayar, no obstante, que la responsa- bilidad penal del individuo por violaciones de ¿CONTRATISTAS O MERCENARIOS? derechos humanos no depende del estatuto de la Una de las cuestiones que quizá haya ge- persona. Civiles y combatientes pueden cometer, nerado más controversia concierne al estatuto y ser juzgados por crímenes de guerra, crímenes personal de los empleados de las compañías: su de lesa humanidad e infracciones graves de los condición de combatientes o civiles, o su posible convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949. calificación como «mercenarios». La normati- Las personas que trabajan para empresas milita- va relevante para responder a tales cuestiones res privadas durante conflictos armados tienen, procede del derecho internacional humanitario, por supuesto, derechos y obligaciones dimanan- que comprende normas que rigen el modo de tes del derecho internacional humanitario, pero conducir las hostilidades y define los estatutos no existe un estatuto único para todos ellos, sino personales de las personas implicadas otorgándo- que este dependerá de la situación concreta y de les unos derechos, inmunidades y protecciones las funciones que desarrolle cada persona. En que varían en función de la categoría a la que concreto, durante conflictos armados internacio- pertenezca. nales los empleados de las empresas militares y Saber si los empleados de las empresas mili- de seguridad privadas pueden estar en variadas tares y de seguridad privadas pertenecen a una situaciones. u otra categoría es importante, pues determina, La consecuencia para los empleados de es- entre otras cuestiones, el grado de protección del tas empresas es que si se les aplica el estatuto de que disfrutan y si pueden ser juzgados o no por combatiente ello conlleva constituirse en objetivo

Las empresas dedicadas a este sector están aumentando exponencialmente

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 39 militar y estar legitimado para tomar parte directa- profesionalización de estas empresas. Estos dos mente en las hostilidades: no pueden ser juzgados puntos se pueden considerar básicos a la hora de por actos lícitos de guerra cometidos en el transcur- abordar una mayor responsabilidad por sus accio- so de las operaciones militares. En caso de conflicto nes de la industria militar privada, ya que no resul- armado internacional, si son capturados tienen taría aceptable la tesis de que se puede externalizar derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra aquella responsabilidad. y a gozar de la protección que les proporciona el La amenaza ya no está tan clara y definida como III Convenio de Ginebra. El principal problema es en los conflictos convencionales. Por ello la con- que los convenios de Ginebra de 1949 no definen tratación de seguridad privada por parte de orga- el concepto «combatiente». El III Convenio sobre nismos va a seguir produciéndose. prisioneros de guerra se limita a señalar qué cate- Un enfoque más pragmático debería centrarse gorías de personas tienen derecho al estatuto de en el desarrollo de los instrumentos normativos que prisionero de guerra en caso de ser detenidas, y permitan un adecuado equilibrio entre los intereses algunas de ellas claramente no son combatientes. públicos y privados. Para ello se debería combinar Será el Protocolo Adicional I a los convenios de una regulación básica y de alcance general de Ginebra de 1949, de 8 de junio 1977, el que, por derecho internacional relativa a estas empresas y primera vez, defina el alcance de la noción en su el desarrollo de instrumentos jurídicos nacionales artículo 50, en un sentido negativo y por exclusión. encaminados a la supervisión de las actividades Por ello, en relación con este asunto, debería concretas de la industria y, en su caso, a la per- hacerse mención al término mercenario tal como secución y castigo de los empleados individuales se utiliza frecuentemente, sobre todo en los medios por los abusos concretos cometidos. En defini- de comunicación, para describir a los empleados tiva, si los Estados han optado por la privatiza- de las empresas militares y de seguridad privadas. ción de amplios sectores de la industria militar Los contratistas son vistos, en gran medida, por el deberían asumir las consecuencias de tal opción público en general y por algunos expertos como y proceder a una regulación adecuada del sector mercenarios. Es un término que también utilizan que resuelva el problema de la responsabilidad con frecuencia los empleados de la industria para individual y corporativa, y que, de la misma for- referirse a sí mismos. En ocasiones puede ser difí- ma, introduzca mecanismos efectivos de control cil delimitar la figura tradicional del mercenario que aseguren la transparencia de actuaciones. respecto de alguna categoría de contratistas, bási- No obstante, este escenario dista mucho de ser camente en el caso de los que trabajan por cuen- una realidad. ta propia. Las compañías han empleado a veces Finalmente, y en un plano más operativo, es antiguos mercenarios o algunos empleados de las necesario que las empresas que despliegan en un compañías se convierten en mercenarios cuando la teatro en el que operan Fuerzas Armadas expe- empresa cierra el negocio. Con carácter general, sin dicionarias estén coordinadas con ellas tanto si embargo, los empleados de las empresas militares están contratadas por los Estados correspondientes y de seguridad privadas entrarán en la definición como si lo están por organizaciones de otro tipo jurídica de mercenario en muy pocas ocasiones. (ONG, empresas privadas, etc.). En todos los casos Catalogar la actividad estas empresas como una deberían suscribir un documento que acepte el nueva forma de compañías mercenarias adaptada memorándum de entendimiento firmado por la a los nuevos conflictos armados no responde a la organización que ampara el despliegue del con- definición jurídica contenida en los instrumentos tingente e incluya las reglas de enfrentamiento. internacionales. Esto no implica una subordinación orgánica de las empresas militares y de seguridad privadas al CONCLUSIONES jefe del contingente militar, pero sí una correspon- Queda mucha tarea por delante, especialmente dencia funcional debido a la necesidad del mando en el esfuerzo de ampliar y armonizar la normativa gubernamental de saber y conocer todos y cada jurídica existente y en el de aprovechar la situación uno de los movimientos o de consecuencias deri- derivada de la intervención en Irak y Afganistán vadas de los actos de estas empresas que pueden como un punto de partida para lograr una mayor afectar a la población civil o a la misión. n

40 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Francisco Escribano Bernal. Teniente coronel. Caballería

María Teresa Lamelas Gracia. Doctora en Geografía

San Gregorio ya no es lo que era. Hace no directo de ignición ligado a las actividades que muchos años, quienes realizábamos ejercicios en ellos se desarrollan, como las prácticas de tiro tácticos en ese desierto azotado por el cierzo con fuego real y la caída de proyectiles, y otro de debíamos orientarnos únicamente con el mapa propagación por la existencia de amplias super- de papel. Además, el «enemigo» apenas consistía ficies forestales dentro y en su entorno próximo. en algunas cintas de colores y un bote de humo, Por todo ello, en cumplimiento de la disposi- difíciles de distinguir entre las nubes de polvo y ción adicional segunda de la Ley de Montes1, el las matas de romero. Hoy en día las unidades Ministerio de Defensa cuenta con la Directiva navegan con sistemas de localización por saté- 42/20102, que a su vez se aplica en el ámbi- lite y se enfrentan a la Unidad de Oposición del to del Ejército de Tierra mediante la Directiva Centro de Adiestramiento (CENAD) con equipos 06/12 de «Acciones contra incendios forestales de duelo láser, tanto individuales como vehicu- en los campos de maniobras y tiro»3. Con esta lares. En este artículo se pretende mostrar que normativa se pretende velar por la integridad estas tecnologías no solo han permitido mejorar del patrimonio natural, las infraestructuras y las de forma notable las condiciones en que se de- personas que desempeñan sus actividades en las sarrolla la preparación, sino que también pueden mismas. En concreto, el CENAD San Gregorio contribuir a hacerlo de forma más segura en un cuenta para ello con un plan contra incendios campo tan concreto como el de la prevención de forestales permanentemente actualizado y un incendios forestales. plan técnico de defensa contra incendios fores- Es preciso tener en cuenta que en la cuenca tales (el actualmente en vigor fue aprobado por mediterránea el fuego ha constituido histórica- el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente el mente un elemento natural con el cual las socie- 30 de mayo de 2014). dades han aprendido a coexistir hasta convertirlo en herramienta de gestión. Sin embargo, la recu- CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA rrencia, magnitud y gravedad de los incendios se El primer paso para la correcta elaboración de ha incrementado en las últimas décadas y una tales documentos es una evaluación del riesgo de de las principales causas es el aumento de la incendio que integre la estimación de la ignición combustibilidad (cantidad, superficie, volumen, (humedad del combustible, factores humanos y continuidad espacial y materia muerta) de las naturales), la propagación (propiedades físicas masas vegetales, como consecuencia de la trans- del combustible y condiciones topográficas y formación de los sistemas productivos y los usos meteorológicas) y la vulnerabilidad (socioeco- de suelo. A ello hay que añadir las implicaciones nómica y ecológica). Se trata con ello de tener el del actual contexto de cambio climático. conocimiento más preciso posible de los puntos En este sentido, los campos de tiro y manio- más vulnerables y de dónde y cómo se puede ac- bras del Ministerio de Defensa tienen un riesgo tuar para limitar el peligro. Sin embargo, la gran

42 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

diversidad de características que influyen en la la reflectividad captada por estos sensores no combustibilidad de la vegetación obliga a desa- puede relacionarse con variables como la altura rrollar tipologías de combustibles caracterizados de la vegetación, que es un parámetro impres- por los parámetros cualitativos y cuantitativos cindible en esta clasificación. que determinan las condiciones concretas para Estos inconvenientes pueden ser soluciona- la propagación del fuego. En el entorno medi- dos con el uso de sensores activos LiDAR (light terráneo tiene especial interés la clasificación detection and ranging) y SAR (synthetic aperture propuesta por el proyecto europeo Prometheus radar), que proporcionan información sobre la (tabla 1), que presenta un marcado carácter es- estructura vertical de la vegetación. Estudios pre- tructural a la hora de modelizar el comporta- vios orientados a la cartografía de combustibles miento del fuego, ya que tiene en cuenta la altura basados en técnicas de clasificación digital de y la densidad de los elementos propagadores4. imágenes han demostrado que la combinación Para elaborar la cartografía de tipos de com- de información proveniente de sensores pasivos bustible a escala local y regional, en las últi- y activos mejora los resultados que se obtienen mas décadas se han utilizado imágenes ópticas con estos tipos de datos separadamente. multiespectrales procedentes de sensores pasi- Con estos antecedentes, el Centro Universitario vos situados en plataformas satelitales como un de la Defensa (CUD) de aprobó el procedimiento alternativo frente a los costosos Proyecto de Investigación número 2013-04, para métodos de identificación a partir de fotografías desarrollarlo entre los años 2014 y 2015, bajo el aéreas o directamente en campo. Sin embargo, título de «Cartografía de modelos combustibles estos sistemas de teledetección pasiva presentan mediante fusión de imágenes derivadas de datos ciertas limitaciones, dada su incapacidad para LiDAR y multiespectrales de alta resolución espa- detectar el combustible localizado bajo el dosel cial como apoyo al plan de prevención de incen- vegetal, correspondiente al sotobosque. Además, dios forestales en el CENAD San Gregorio», cuya

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE COMBUSTIBLE SEGÚN EL PROYECTO PROMETHEUS

Tipo Descripción del combustible y rangos de altura Cobertura

T1 Pastizales agrícolas y vegetación herbácea Pasto > 60%

Pastizales y arbustos de 0,3-0,6 metros con un 30-40% de T2 herbáceas.

Arbustos de 0,6-2,0 metros, así como árboles jóvenes resultantes Matorral > 60% T3 de una regeneración natural o una reforestación arbolado < 50%

T4 Arbustos de 2,0-4,0 metros y árboles regenerados

Arbolado > 50%; T5 Arbolado de más de 4 metros sin sotobosque matorral < 30%

Arbolado de más de 4 metros con sotobosque donde la distancia T6 de este con la base del dosel arbóreo es superior a 0,5 metros Arbolado > 50%; Arbolado de más de 4 metros con sotobosque alto y muy denso, matorral > 30% T7 donde la distancia de este con la base del dosel arbóreo es inferior a 0,5 metros

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 43 Algunos puntos característicos del CENAD y localización de las parcelas de recogida de datos investigadora principal era la doctora Lamelas. En El objetivo general era establecer una me- el mismo se integraron tanto componentes del todología operativa que permitiera identifi- CUD (los firmantes y el doctor Alberto García car los tipos de combustible según el modelo Martín) como del Departamento de Geografía y Prometheus a partir de información óptica Ordenación del Territorio de la Universidad de multiespectral, LiDAR y SAR, junto con trabajo Zaragoza (el doctor Juan de la Riva Fernández de campo en el CENAD. Los objetivos específi- y Antonio Luis Montealegre Gracia). La perte- cos eran determinar cuál es la mejor combina- nencia de parte de ellos al grupo de investiga- ción de fuentes de información para identificar ción GEOFOREST (Procesos Geoambientales en los combustibles y producir una cartografía Espacios Forestales)5 ha permitido el aprovecha- digital de combustibles de alta resolución que miento de las infraestructuras pioneras disponi- sirva como base para la redacción de los fu- bles en su laboratorio de espectro-radiometría y turos planes de prevención contra incendios teledetección ambiental. forestales.

44 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

LA INVESTIGACIÓN de pino carrasco en el extremo norte y en rodales Tras recibir la autorización del Ejército para discontinuos de repoblación de diverso tamaño la realización del trabajo de campo se proce- en el límite este-sureste. dió a la recopilación de información, en la que Entre julio y septiembre de 2014 se llevó a también se contó con la colaboración de perso- cabo la campaña de trabajo de campo con la nal del Centro Geográfico del Ejército (CEGET). finalidad de identificar in situ las siete tipologías Con respecto a los datos de teledetección, se de combustibles existentes según la clasificación manejaron tres tipos de fuentes: una imagen de Prometheus. Para ello se recogieron datos y multiespectral del satélite SPOT-5 proporciona- muestras de vegetación en 108 parcelas de 15 da por el Plan Nacional de Teledetección, las metros de radio distribuidas mediante un mues- nubes de puntos LiDAR del Plan Nacional de treo aleatorio estratificado, con el fin de obtener Ortofotografía Aérea y cinco imágenes SAR cap- una muestra representativa de la variabilidad de tadas por los satélites ENVISAT-1 y ERS-2 de la la cobertura vegetal, su altura, la espesura y las Agencia Espacial Europea. pendientes topográficas de la zona de estudio. En La zona de estudio correspondía al CENAD cada una se hizo un inventario forestal (altura y San Gregorio, que ocupa 33.839 hectáreas en el diámetro de árboles, porcentaje de cobertura y sector central de la depresión del Ebro (provincia altura de matorral), recogida de muestras de ho- de Zaragoza). Como bien es sabido por todos jas y pasto con el objetivo de hacer la estimación los militares españoles, este territorio tiene un de la humedad, y se tomó la firma espectral de clima mediterráneo con rasgos continentales, las cubiertas presentes con un espectro-radió- ambiente semiárido y unos suelos yesíferos po- metro ASD bres. Dominan los terrenos cubiertos por pastos A partir de la localización de los centroides de de gramíneas y arbustos de hoja perenne de cos- las parcelas de campo, con apoyo en las ortofoto- coja, enebro y romero, así como masas arboladas grafías del PNOA y la información recogida sobre

Trabajo de campo en el CENAD

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 45 Mapa de combustibles del CENAD San Gregorio el terreno, se seleccionaron un total de 2.314 objeto de seleccionar las informaciones con ma- píxeles a los que se asignó el tipo de combustible yor significación se realizó un análisis Kruskal y otros 392 píxeles correspondientes a suelo des- Wallis. Además, se llevó a cabo un análisis de nudo. El 90% de la muestra inicial seleccionada componentes principales y una transformación aleatoriamente se utilizó como entrenamiento minimum noise fraction, con la finalidad de eli- del proceso de clasificación digital y el 10% minar información redundante y reducir el ruido. restante para la validación. Posteriormente se aplicaron dos métodos de cla- La información de teledetección recopilada sificación: el no supervisado K-medias y el super- de diferentes fuentes fue procesada y se procedió visado de máxima verosimilitud. Finalmente, los a su combinación para iniciar la clasificación resultados fueron validados mediante la matriz digital. En primer lugar se creó un multibanda de confusión, técnica ampliamente utilizada para con los parámetros del combustible derivados evaluar la precisión en teledetección. Asimismo, de los datos LiDAR, SAR y multiespectrales. Con se calculó el índice kappa, que mide la diferencia

46 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

entre el acuerdo predicho-observado y el que a confundirse con el T2, al igual que ocurre entre aleatoriamente cabría esperar por simple azar. el T6 y el T5. Esto puede ser debido a la baja Este trabajo se llevó a cabo durante casi densidad de puntos LiDAR en comparación con un año. En conjunto, las conclusiones obteni- estudios previos, lo que impide caracterizar con das están en la línea de las de otros autores precisión las formaciones vegetales de menor y demuestran la idoneidad de la metodología porte (diferencias entre combustibles T2 y T3) e aplicada para identificar tipos de combustible. influye en la capacidad de penetración a través La fiabilidad global de la clasificación fue del del dosel para detectar la presencia de sotobos- 72,7% y se apreció que el combustible T3 tiende que (diferencias entre combustibles T5 y T6).

TABLA 2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

ARTÍCULOS −−Montealegre, A.L. et al.: «Interpolation routines assessment in ALS-derived Digital Elevation Models development for forestry applications». Remote sensing, 7(7): 8631-8654; 2015. −−«A Comparison of Open Source LiDAR Filtering Algorithms in a Mediterranean Forest Environ- ment». IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing, 8(8): 4072-4085; 2015. −−«Use of ALS data to estimate stand-level structural variables in Aleppo pine forest». Forestry (en prensa). −−«Using low-density discrete ALS data and GIS to assess carbon content and carbon dioxide emis- sion post-fire in Aleppo pine forest». International Journal of Digital Earth.

CONGRESOS −−Montealegre, A.L. et al.: «Filtering methods and interpolation routines assessment for generating Digital Elevation Models to normalize LiDAR point clouds in forestry applications in a Medite- rranean environment». ForestSAT2014: a bridge between forest sciences, remote sensing and geo-spatial applications. Riva del Garda (Italia). Póster. 2014a. −−«Aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR». Desgranando Ciencia 2014, Granada. Póster. 2014b. −−«Assessment of biomass and carbon content in a Mediterranean Aleppo pine forest using ALS data». En: Proceedings of the 1st Int. Electron. Conf. Remote Sens. doi: 10.3390/ecrs-1-d004. 2015a. −−«Use of ALS data to estimate stand-level structural variables in Aleppo pine forest». 36th Interna- tional Symposium on Remote Sensing of Environment, Berlín. Póster. 2015b. −−Bustamante, J. et al. (Eds.): «Estimación de variables dasométricas en masas de Pinus halepensis Mill. mediante datos LiDAR-PNOA y trabajo de campo». En: Teledetección: Humedales y Espacios Protegidos. XVI Congreso de la AET. LAST-EBD, CSIC y AET, Sevilla, pp. 133-136. Comunicación Oral. 2015c. −−De la Riva, J. et al. (Eds.): «Cartografía de la biomasa aérea total en masas de Pinus halepensis Mill. en el entorno de Zaragoza mediante datos LiDAR-PNOA y trabajo de campo». En: Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. XXIV Congreso de la AGE. Universidad de Zaragoza-AGE, Zaragoza, pp. 769-776. Comunicación Oral. 2015d. −−«Multispectral and ALS data combination for fuel types mapping to support forest fire prevention planning». 10th International Workshop of the EARSel Special Interest Group on Forest Fires, Limassol (Chipre). Comunicación oral. 2015e. −−Combinación de sensores pasivos (satélite SPOT-5) y activos (LiDAR) de teledetección para la cartografía de modelos de combustible en el CENAD San Gregorio. IV Jornadas del Instituto Uni- versitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón. Zaragoza. Póster. 2015f. −−Asorey, R. et al. (Eds.): «Cartografía de modelos de combustible mediante combinación de imáge- nes LiDAR, SAR y ópticas en el Centro de adiestramiento San Gregorio». En: III Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad. CUD de Marín, pp. 1185-1192. Comunicación Oral. 2015g.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 47 En la fotografía que se acompaña en páginas aceptable, aunque es necesario seguir investigan- anteriores, se muestra el mapa resultante de la cla- do sobre la incorporación de imágenes ópticas sificación supervisada. Si se analiza con detalle, de mayor resolución o nuevas informaciones, se ven píxeles localizados en zonas de escarpe y por ejemplo, relacionadas con la topografía de barrancos encajados (sector suroeste del mapa) la superficie, con objeto de corregir los proble- que, siendo en la realidad combustible T1 o T2, mas derivados de una mala identificación del han sido clasificados como zonas con más de un combustible en zonas de grandes cambios de 50% de arbolado. Este efecto, susceptible de ser pendiente. La obtención de una cartografía di- analizado con más detalle en el futuro, parece gital de alta resolución (10 metros) de modelos producirse como consecuencia de los cambios de combustible podría permitir su utilización bruscos de gradiente topográfico, que afectan en simuladores de incendio, lo que facilitaría tanto a la precisión de la nube de puntos como a en gran medida las posibles tareas de extinción la respuesta espectral captada por el sensor. y prevención en el CENAD. De esta forma, el Tales resultados se han ido exponiendo en Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza diversos formatos en artículos y presentaciones ha cumplido con su obligación de «desarrollar en congresos, no solo en relación con el objeti- líneas de investigación que se consideren de in- vo inicial del proyecto, sino también con otras terés para las Fuerzas Armadas»8 en un área muy líneas de investigación paralelas como el inven- concreta y práctica, la de mejorar la seguridad tario forestal, el cálculo de biomasa o el ajuste con la que se preparan nuestros soldados. de procedimientos técnicos para el procesado de las imágenes (tabla 2). En lo referente al ob- NOTAS jetivo de apoyo a la prevención de incendios 1 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, mo- en el CENAD, la principal comunicación fue dificada por la Ley 21/2015, de 20 de julio. la realizada en el III Congreso Nacional de I+D 2 Directiva 42/2010, de 12 de julio, del Ministerio de en Defensa y Seguridad, celebrado en el CUD Defensa para la prevención y extinción de incendios de Vigo en noviembre de 2015, con el título de forestales en los campos de maniobras y tiro. «Cartografía de modelos de combustible me- 3 Directiva 06/12, de 16 de julio del Jefe de Estado Mayor diante combinación de imágenes LiDAR, SAR del Ejército, «Acciones contra incendios forestales en los y ópticas en el Centro de Adiestramiento San campos de maniobras y tiro del Ejército de Tierra y otras Gregorio»6. Además, los trabajos realizados en propiedades asignadas al Ejército de Tierra». el proyecto fueron objeto principal en una salida 4 Prometheus S.V. Project. 2000. Management tech- de campo el 29 de octubre de 2015, durante el niques for optimization of suppression and minimi- XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos zation of wildfire effects. Españoles, que coincidió con la realización del 5 Véase la web de GEOFOREST: http://geoforest.uni- ejercicio Trident Juncture 2015 y para la que se zar.es/es/index.php elaboró una guía en la que se explicaban la histo- 6 Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J., ria y las características del centro y sus paisajes7. García-Martín, A., Escribano, F.: «Cartografía de Además, toda la información ha sido trans- modelos de combustible mediante combinación mitida tanto al CENAD como al CEGET para de imágenes LiDAR, SAR y ópticas en el Centro de su posible aprovechamiento práctico, dado que Adiestramiento San Gregorio». En: Asorey, R. et al. un mejor conocimiento de la tipología de com- (Eds.): III Congreso Nacional de I+D en Defensa y bustibles podría traducirse en una más eficiente Seguridad. CUD de Marín, Marín, p. 1185-1192; ubicación de las infraestructuras de prevención 2015. Disponible en https://cud.uvigo.es/images/ y extinción de los Incendios. Documentacion/deseid2015/actas2015.pdf 7 Guía de salidas de campo del XXIV Congreso de la CONCLUSIONES Asociación de Geógrafos Españoles. Disponible en Este estudio ha demostrado cómo se puede http://congresoage.unizar.es/docs/Guia_Salidas_de_ mejorar la clasificación de combustibles combi- Campo_XXIV_Congreso_AGE.pdf nando datos de teledetección pasiva y activa. La 8 Véanse las actividades de investigación del CUD en su fiabilidad global de la cartografía presentada es web: http://cud.unizar.es/investigaci%C3%B3n/opid.n

48 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 LECTURAS RECOMENDADAS EN EL EJÉRCITO DE TIERRA

Con la finalidad de fomentar los hábitos de lectura y reflexión, mantener la inquietud intelectual y acrecentar el bagaje militar y cultural, se relacionan las obras cuya lectura es recomendada para los componentes del Ejército de Tierra por el Estado Mayor del Ejército.

TÍTULO AUTOR SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA INCOMPETENCIA MILITAR Norman F. Dixon EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES Y LA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL Samuel P. Huntington COUNTERINSURGENCY WARFARE David Galula THE UTILITY OF FORCE Gral. Rupert Smith DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA José María Otero Novas (1) INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA MILITAR ESPAÑOLA Gral. Munilla Gómez ESTRATEGIA, LA APROXIMACIÓN INDIRECTA B.H. Liddell Hart (1) LAS CAUSAS DE LA GUERRA Michael Howard THE STARFISH AND THE SPIDER: THE UNSTOPPABLE POWER OF LEADERLESS ORGANIZATIONS Ori Brafman and Rod Beckstrom NIVEL SUPERIOR THE REVENGE OF GEOGRAPHY: WHAT THE MAP TELLS US ABOUT COMING CONFLICTS AND THE BATTLE AGAINST FATE Robert D. Kaplan ESPAÑA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL Jose M. Jover Zamora DIPLOMACIA Henry Kissinguer

ESTAMPA DE CAPITANES Y EL ESPÍRITU MILITAR ESPAÑOL Jorge Vigón HISTORIA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL Servicio Histórico Militar EL ARTE DE LA GUERRA Sun Tzu (3) BATALLAS DECISIVAS DEL MUNDO OCCIDENTAL J. F. C. Fuller EL NUEVO ROSTRO DE LA GUERRA José Luis Calvo LA GUERRA EN LA HISTORIA EUROPEA Michael Howard (3) AL OTRO LADO DE LA COLINA Liddell Hart (3) EL ROSTRO DE LA BATALLA John Keegan NIVEL MEDIO LA MÁSCARA DEL MANDO John Keegan. A HISTORY OF WARFARE Mariscal Montgomery LA GRAN ESTRATEGIA DE FELIPE II Geoffrey Parker. LOS ÁRABES Eugene Rogan

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA Jaime Vicens Vives BREVE HISTORIA DE ESPAÑA F. García de Cortázar CASCO AZUL. SOLDADO ESPAÑOL Javier Fernández Arribas (1) LA LEGIÓN José Millán Astray LA RECONQUISTA Derek W. Lomax LA CONQUISTA DE MÉXICO Hugh Thomas (2) LOS TERCIOS René Quatrefages LA ROJA INSIGNIA DEL VALOR Stephen Crane

NIVEL BÁSICO EL DÍA MÁS LARGO Cornelius Ryan ATAQUES DE INFANTERÍA Mariscal Rommel TEMPESTADES DE ACERO Ernst Junger THE GOOD SOLDIERS David Finkel

(1) Ediciones Ejército. Disponible en la Sección de Publicaciones de la SUBAT (JCISAT) (2) Ediciones Ejército. Disponible en el Catálogo de Publicaciones del Ministerio de Defensa (3) Ediciones Ejército. Reedición en estudio NEUROLIDERAZGO

David Cuesta Vallina. Comandante. Infantería. DEM

«Los imperios del futuro serán imperios de la mente» Winston Churchill

INTRODUCCIÓN negra» de nuestro cerebro y se ha empezado a Muchos de los avances científicos de los últimos comprender su funcionamiento de una forma años han tenido su repercusión en la educación y nunca vista, lo que también ha permitido mejorar formación del personal, a la vez que han permitido aspectos de la formación del personal. Como es ló- que el «liderazgo» sea unos de los temas sobre el gico, siguiendo las tendencias, en nuestras Fuerzas que más se ha escrito y más atención ha suscitado Armadas también están teniendo su utilidad. en todas las grandes organizaciones. La preparación de nuestras fuerzas com- prende situaciones difíciles, en las que el riesgo puede existir, necesarias para asegu- rar poder afrontar cualquier condicionan- te adverso del campo de batalla y llegar a cumplir la misión encomendada. Pero hoy es común encontrar, en los diferentes programas anuales de preparación, activi- dades relacionadas con el fortalecimien- to psicológico o ejercicios de resiliencia1 estipulados que buscan mejorar nuestra capacidad para enfrentarnos a situaciones de estrés o a ser más fuertes mentalmente. La mente siempre nos ha preocupado y hoy quizá más. En esta línea, el conocimiento cada vez mayor de las funciones del cerebro y los progresos de la neurociencia han crea- do toda una tendencia sobre cómo sacar el máximo provecho del cerebro y lograr «hacer» mejores jefes, lo que es objetivo de muchas investigaciones o seminarios del ámbito civil, así como en la preparación de determinadas empresas en las que la búsqueda de un «liderazgo efectivo» se ha vuelto prioritario. Es precisamente a finales del siglo xx, con la emergencia de la neurociencia, cuando se ha empezado a abrir la «caja Manual de ejercicios FOPEX

50 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

Datos de mortalidad por suicidio

LA CIENCIA allá de la luna, nos dan una idea de la magnitud La conciencia cada vez mayor de la importancia «física» que encierra nuestro cerebro. del entorno mental está en la línea de las previsio- Aunque este órgano equivale al 2% del peso, nes de la Organización Mundial de la Salud, que consume el 20% de nuestras reservas de oxígeno marcan un 20% de la población mundial afectada y azúcar, y cuando está sometido a menor tensión por algún tipo de trastorno psicológico2 para el año las ondas cerebrales son más bajas, lo que permite 2020. Así, la depresión con el suicidio ya se sitúa un mejor funcionamiento del mismo, al revés que en el cuarto lugar como causa de mortalidad (la en el resto de las máquinas. Cuanto más se sabe de mayoría de los suicidas son depresivos) y también nuestro motor, más sorprende. se alza como la segunda causa más frecuente de La ciencia ha experimentado con los rendi- muerte entre jóvenes de 15-29 años, únicamente mientos de nuestros procesos mentales sometidos superada por accidentes. a una situación de presión y su vínculo con las Considerada una «máquina perfecta», conocer probabilidades de cometer errores. También se ha los detalles del interior del cerebro se plantea como observado la relación inversa entre el estrés y la algo prioritario en nuestro proceso evolutivo, hasta creatividad. Conocemos que se da un aumento el punto de bautizar este siglo en determinados del 50% de errores tras 48 horas sin dormir, o del foros como el «siglo de la neurociencia». Datos 80% y aparición de las primeras alucinaciones tras numéricos como que si colocamos nuestras neu- cuatro días sin dormir3. ronas una tras otra darían cuatro veces la vuelta al En los estudios iniciales del cerebro ya se identi- mundo, o que si las apiláramos en un folio encima ficaba un hemisferio izquierdo, que posteriormente de otro, por cada conexión cerebral, la pila iría más se asoció al pensamiento lógico y a la capacidad

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 51 de organización de los pensamientos para construir de información que podemos recibir que el cuerpo frases, y un hemisferio derecho que nos ayuda a empieza a desconectar según la situación; así, se experimentar las emociones y a interpretar las seña- valora que a partir de las 145 pulsaciones empeza- les no verbales. También se descubrió el conocido mos a discriminar información de manera impor- como «cerebro reptil», que permite actuar intuiti- tante y por encima de las 175 el proceso cognitivo vamente y tomar decisiones relacionadas con la se ve afectado de lleno4. supervivencia en milésimas de segundo; es el más rápido. Parte del interés de estos estudios radicaba LA QUÍMICA en diferenciar las habilidades que nacían de los dis- En los procesos cognitivos el cerebro, con sus tintos hemisferios del cerebro y conocer más sobre flujos químicos, se mantiene como el responsa- las conductas o los problemas de la adaptación al ble de todo lo que percibimos, sabiendo que la cambio, entre otras cosas. naturaleza pensante interpreta la realidad a través El interés sobre las situaciones «extremas» tam- de nuestros sentidos, y así «no nos afecta lo que bién ha sido tocado por la ciencia y sabemos que nos sucede realmente, sino lo que nos decimos o es la mente la que, ante una situación en que la pensamos acerca de que nos sucede», por lo que vida corre peligro, mediante ese cerebro reptilia- es inevitable el papel que juegan las percepciones. no limita radicalmente la variedad y cantidad de El conocido como «efecto pigmalión»5, muy información que tenemos disponible, realiza un relacionado con la gestión de expectativas, y la filtro y prioriza lo que realmente es importante y influencia de las previsiones sobre quienes tenemos pone en peligro nuestra vida. Son tantas las fuentes algún ascendente (como los padres con los hijos

Pigmalión rezando a Venus para que dé vida a su estatua. Cuadro de Jean-Baptiste Regnault

52 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

o los jefes con sus equipos) nos predispone a la BUENAS PRÁCTICAS obtención de un resultado previamente percibido La visión científica del control de la tensión como posible; dicho de otro modo, se ha demos- o presión y sus beneficios sobre el aprendizaje trado que creamos nuestra propia realidad a partir o mayor rendimiento mantiene el interés por los de nuestra predisposición6. ejercicios en condiciones duras, en beneficio del Se conocen más de 50 neurotransmisores que fortalecimiento de nuestras unidades y para colabo- llevan la información a través de las separaciones rar en una mejor preparación. Habrá que entrenar entre las sinapsis que se producen en nuestro cere- esas situaciones sin tener miedo a que aparezcan bro y son muchos los compuestos químicos de los los errores, de forma que podamos aprender más que se sabe cada vez más sobre su funcionamiento que nunca de los mismos a la vez que profundiza- e influencia en nosotros. mos en el conocimiento de nuestro personal. La adrenalina ha sido protagonista en numerosas Habrá situaciones que generen miedo, que investigaciones, como muestran los experimentos como emoción adaptativa puede aprender a ma- con su inyección a ratas de laboratorio inmediata- nejarse. El salto paracaidista o situaciones de ten- mente después de haber aprendido algo donde se sión similar entran en el cuadro de «generadoras llegaba a comprobar un aumento en la intensidad de adrenalina», lo que provoca cierta adicción y del recuerdo o de la situación de aprendizaje. Esto satisfacción una vez sobrepasada la situación de supuso la confirmación de la relación entre la adre- estrés. En este momento es cuando la voz serena de nalina segregada de forma natural y los procesos un compañero puede activar un proceso hormonal de aprendizaje. que inicia la producción de oxitocina y nos aporta La dopamina es la sustancia química de la re- más confianza. compensa; provoca una buena sensación cuando También la práctica habitual del briefing «bajo hemos acabado una tarea o hemos encontrado las alas» antes de salir de misión, con la comu- algo que buscábamos. Es adictiva, y elementos nicación de una visión «optimista» de la misma como el alcohol, la nicotina o incluso recibir un exponiendo una actualización de la situación y la mensaje de WhatsApp de alguien querido pueden sensibilización de amenazas, tiene una gran utili- liberar dopamina en nuestro cerebro y aportar esa dad para fomentar esta confianza y seguridad, con sensación de placer. el fin de disminuir la psicosis negativa, que podría Las endorfinas, como neurotransmisores, sirven llegar a bloquearnos. para disimular el dolor, como respuesta al miedo Entre las investigaciones que buscaron la re- o al estrés y, al igual que la anterior sustancia, lación «motivación-química cerebral» del estrés, funcionan cuando estamos satisfaciendo un logro al comprobarse el efecto de refuerzo de un estrés individual como conseguir comida, construir algo positivo frente al estrés producido por el miedo al uno mismo, hacer un horno cherokee… Se pro- fracaso, se recomendaron aspectos de la motiva- ducen durante el ejercicio físico, sobre todo el de ción de logro con un enfoque hacia el disfrute y la resistencia, o situaciones de excitación. En muchos confianza en la superación de metas para evitar el sentidos son similares a los opiáceos por el placer fomento clásico del temor al fracaso7. o bienestar que producen. Si sabemos que los errores aumentan la presión La serotonina, neurotransmisor con efectos cal- a la vez que afectan al trabajo creativo, siendo mantes que se asocia al sentimiento de orgullo, la unos buenos gestores del estrés podremos propiciar segregamos cuando el grupo nos respeta. A la sero- que fluyan ideas imaginativas, por ejemplo, en un tonina le gusta la competición y nos hace sentirnos planeamiento o a la hora de realizar una tormenta bien al correr un maratón o realizar la prueba de de ideas. La acción de mando también implica una unidad; hablamos del colectivo, del efecto grupo. dosificación del estrés y jugarlo en beneficio de la La oxitocina, con sus funciones de neuromodu- misión, ya que sabemos que puede aportar una lador del sistema nervioso, modula comportamien- mejora en el rendimiento8. tos sociales y, al igual que la anterior sustancia, Las prácticas de tiro también pueden tener rela- nos incentiva en el trabajo en equipo y propicia el ción con el ejercicio de la imaginación, al ejercitar desarrollo de la confianza o la lealtad. Es el lubri- todas las habilidades que nacen de los distintos cante de nuestro lado más social. hemisferios del cerebro: escribir con la mano

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 53 Trabajo físico en equipo (BRILAT) izquierda, o al revés, usar el brazo o pie contrario Para obtener el máximo de probabilidades de que en un deporte, son consideradas buenas prácticas se alcance el éxito un líder debe conocer la capaci- y se pueden asociar con los beneficios de las prác- dad real de sus colaboradores y crear o comunicar ticas de tiro con ambas manos o reacciones ante expectativas basadas en la realidad de la situación. situaciones improvisadas (o simuladas) que hagan Gran parte de la actividad diaria en las unida- reaccionar a nuestro cerebro reptiliano. des tiene que ver con el ejercicio físico, el cual El caos «informativo» referido a un entorno con desemboca en la liberación de neurotransmisores bombardeo constante de información puede formar como serotonina, dopamina, noradrenalina…, que parte del día a día de cualquier acción militar, sobre colaborarán en un buen estado de salud. Una se- todo en el área de mando y control, donde en el cuencia bien planeada de entrenamiento facilitará combate moderno es normal que aparezca una el «gusto» progresivo por el deporte, a la vez que saturación informativa. Prácticas básicas en este un mejor «control» de las sustancias químicas. Por ambiente son más que necesarias, como marca el algo la formación física se mantiene como uno de doctor Grossman9, que estudió la importancia del los pilares de la preparación de nuestras unidades. ensayo en las situaciones de emergencia, en las que Por último, las tareas relacionadas con la pro- la gente sufre una frecuencia cardíaca disparada y gramación a medio plazo, la difusión de la visión la coordinación motora se deteriora, al comprobar y lo que se espera de nosotros nos ayudan en la el gran número de errores que se daban al marcar el «visualización» de lo que «tenemos que ser». teléfono de emergencias 112. Nos sorprendería ver Esta identificación con el futuro promueve la cuánta gente marca el 221, ya que, sencillamente, liberación de las hormonas de la felicidad, la do- no distinguimos unos números de otros. «Hay que pamina y la serotonina, y resalta la importancia ensayar, porque solo de esa manera se recordará el del conocimiento de la visión, como se marca número», reconoce el doctor. en los manuales de liderazgo o incluso en los Si las percepciones son importantes y un mismo programas anuales. hecho puede ser interpretado de diferentes mane- ras, las palabras dirigidas al equipo en ocasión de CONCLUSIÓN una arenga o de un agradecimiento pueden hacer Las personas motivadas siempre rinden más mucho para ayudar a reforzar una situación en y son necesarias para cualquier organización beneficio de la moral o de la motivación. Fomentar que se considere eficaz. El manejo de todas la transparencia, trabajar el espíritu de equipo, la las «herramientas» disponibles en beneficio de unidad de criterios..., nos ayudará a ser menos vul- aumentar nuestras capacidades es siempre digno nerables ante el rumor y a fomentar la confianza. de estudio y de aplicación, incluso la gestión del

54 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

estrés, que no tiene que tener un solo enfoque el tratamiento de la depresión, nuestra preparación negativo y puede aportarnos ventajas competitivas. moderna y adaptada a los tiempos… Sigamos en Las situaciones militares son muy diversas, pero esa línea o mejoremos aprendiendo de las tenden- el día a día nos ofrece muchas opciones para recibir cias y, sobre todo, en el siglo del «cerebro». o producir satisfacciones y aportar un «chorrito» de dopamina en el cerebro, como el simple hecho de NOTAS recibir una «palmada en la espalda» o reconocer 1 Guía de fortalecimiento psicológico y liderazgo de la un trabajo bien realizado. Fuerza Terrestre. Conociendo un poco del ámbito de la neuro- 2 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/27/es- ciencia sabremos que muchas de estas acciones y pana/1319712105.html prácticas, al igual que otras, nos ayudan a asentar 3 Blake, A.: Poder mental. 2011. la experiencia o a reforzar un aprendizaje facilitado 4 Gladwell, M.: Inteligencia intuitiva. 2015. por la expectativa de la recompensa que trabaja el 5 Mitología griega, según la cual Pigmalión realizó una neurotransmisor afectado. escultura de la que se enamoró. Curiosamente, un sistema clásico para regular 6 Varela, B.: La rebelión de las moscas. 2012. los sistemas relacionados con nuestro cerebro es 7 Valderrama, B.: Motivación inteligente. 2015. precisamente la risa. Al reírnos, con los más de 400 8 El conocido exteniente coronel y autor del libro On músculos que se mueven y la liberación de endorfi- Killing alega que el estado óptimo de excitación (donde nas, estamos consumiendo energía, con lo que no el estrés mejora el rendimiento) es entre 115 y 145 pasa nada por disfrutar del humor o fomentarlo en pulsaciones. algún momento, aunque solo sea por el beneficio 9 Gladwell, M.: Inteligencia intuitiva. 2015. «químico» que recibe nuestra máquina. 10 Estudio del Boletín Epidemiológico del Instituto Veille Algo estamos haciendo, y lo estamos haciendo Sanitaire, noviembre de 2009. bien, si miramos las estadísticas que muestran que en los ejércitos se ven menos afectados que en el BIBLIOGRAFÍA entorno «civil» en lo que a suicidios relacionados −− Consultora CarrenCast, estudio de profesiones más por el estrés se refiere, ya que se observa un índice estresantes. un 20% inferior en el entorno militar10. El ejercicio −− Ratey, John J.: El cerebro, manual de instrucciones. físico regular, como el realizado en nuestras unida- −− Marti, E.: Todos somos líderes. 2014. des, resulta tan efectivo como los antidepresivos en −− Botella, F.: Factor H. 2016.n

Prueba de patrullas militares de Tuy, Santiago (BRILAT)

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 55 WEHRGEOLOGIE, ANÁLISIS GEOLÓGICO DE COMBATE E INTE: BARDENAS REALES Jesús Ignacio Navarro Giménez. Capitán. Caballería «Estad tranquilos, mis valientes. Hallaremos caminos en los Pirineos y si no …, los crearemos»

Anibal (general cartaginés)

IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA Tannat William Edgeworth y teniente coronel EN EL CAMPO DE BATALLA Loftus Hills), integrados todos como ofi ciales El conocimiento de la geología del campo de asesores en las planas mayores de las unidades batalla ha sido siempre valorado en el planeamien- de ingenieros. to de las grandes operaciones militares, desde las Posteriormente, en el bando aliado surgirán guerras napoleónicas (1813) hasta nuestros días. como lecciones aprendidas en el campo de la A modo de introducción, hagamos un bre- geología militar los trabajos de King (1919) y ve repaso de los estudios geológicos realizados Anon (1922). por diferentes ejércitos en los confl ictos más Las primeras unidades geológicas militares recientes, para poder valorar con cierto criterio propiamente dichas surgen en este confl icto en la diversa apreciación que se ha hecho de este el bando alemán y se denominan Vermessung campo del análisis de inteligencia por parte de Division. Estaban inicialmente lideradas por el los diferentes contendientes. capitán ingeniero-geólogo Walter Kranz y el pro- fesor H. Philipp. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Estas Vermessung Division de Kranz desarrollan, Con el estallido de la Primera Guerra Mundial ya en 1915, un concepto nuevo y revolucionario (la Gran Guerra) se produce un avance en el de- para la época: la Wehrgeologie (la aplicación con sarrollo técnico y profesional del estudio geoló- rigor científi co del conocimiento de la geología gico de los grandes campos de batalla europeos. del terreno en el asesoramiento al proceso de Así, aparecen de forma aislada los primeros planeamiento de las operaciones militares). geólogos militares especialistas en el ejército Por su parte, las U. S. Expeditionary Forces británico (capitán William Bernard Robinson contaron en 1917 con el asesoramiento del King) y en el australiano (teniente coronel David teniente coronel A. H. Brooks (procedente del

56 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

prestigioso U. S. Geological Survey) y del coman- británico solo incorporó tres geólogos militares a dante E. C. Eckel (afamado geólogo e ingeniero sus filas procedentes de diferentes universidades, americano) en su cuartel general de Francia. A como Cambridge y Londres: Frederick William estos dos científicos pronto se les agregarían, en Shotton, John Victor Stephens y Frederick William 1918, más especialistas en geología norteameri- Anderson. canos, para reforzar el asesoramiento en el pla- Ya en las postrimerías de la Segunda Guerra neamiento de las últimas operaciones decisivas Mundial algunos geólogos británicos, proceden- de la guerra en Europa. tes del British Geological Survey, apoyaron con Al final de la Primera Guerra Mundial todos sus trabajos de campo, encuadrados dentro de los contendientes son conscientes de la impor- los Royal Engineers, diversas órdenes de opera- tancia de abordar adecuadamente el análisis ciones en batallas concretas, como las del norte detallado del terreno. Temas como el correcto de África o Normandía. drenaje del terreno, el suministro de agua potable Del lado alemán, el alto mando ordena al a las posiciones propias, el grado de consolida- profesor Ernst Kraus (Universidad de Munich), a ción del terreno para infraestructuras y trincheras, comienzos de la Segunda Guerra Mundial, crear junto con la prospección de recursos minerales de nuevo una unidad especialista en geología para la industria del armamento fueron destaca- militar para apoyar al Estado Mayor alemán en dos trabajos de la época. el planeamiento de sus operaciones. Kraus y su En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, equipo realizan numerosos trabajos de relevan- el ejército alemán llegó a tener, por ejemplo, una cia sobre diversos escenarios de batalla, como unidad geológica militar específica con una planti- los de los valles del Moselle y el Rhin (mapas lla aproximada de 250 geólogos militares (Schiller, geológicos, mapas de suministro acuífero, mapas 1923) y unos 370 efectivos en total (Willig, 1992). metalogenéticos y mapas de canteras a diversas escalas). PERÍODO DE ENTREGUERRAS Posteriormente, en 1942, el profesor Kraus, Durante el período de entreguerras esta con la ayuda del experimentado geólogo mi- Unidad Geológica Militar alemana se desintegró, litar alemán Wolfrang von Seiditz (1922), sa- ya que el Tratado de Versalles prohibía cualquier bedor de la inteligencia básica geológica que cooperación entre científicos y ejército. poseen hasta esos momentos, crea la mayor Los geólogos militares alemanes, conscientes de estructura orgánica de análisis geológico mi- las lecciones aprendidas con anterioridad y de la litar existente hasta entonces en el seno de un importancia de tener una buena base de datos geo- ejército. Dicho conjunto doctrinal dependía lógicos de Europa, continúan desarrollando todavía directamente del alto mando y constaba de más su concepto de la Wehrgeologie. Destacan dos niveles: en esta fase de su desarrollo cinco grandes auto- −−Wehrgeologengruppen: grandes unidades de res: Wilser (1921), Wasmund (1937), Von Bülow geólogos militares alemanes integradas en (1938), Mordzoil (1938) y de nuevo Kranz (1938). las diferentes planas mayores del ejército. Su Fue tal el grado de análisis alcanzado por es- estudio comprendía (en subdivisiones) todo tos técnicos alemanes que el manual geológico el frente occidental (west front). En 1940, elaborado por Von Bülow et al causó auténtica tras la gran batalla de Francia, se descom- sensación en el Estado Mayor aliado y se le en- pondrán en pequeñas unidades de trabajo, cargó al geólogo norteamericano Kurt E. Lowe las wehrgeologenstellen. la tarea de traducir dicho texto para incorporarlo −−Wehrgeologenstellen: inicialmente fueron inmediatamente, como libro de referencia, a las 25 pequeñas unidades (grupos de trabajo), unidades de inteligencia de las grandes unidades hasta octubre de 1941. Estaban integradas de ingenieros norteamericanas. básicamente por 50-60 técnicos (fotógrafos aéreos, administrativos, traductores, etc.) jun- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL to con varios geólogos-ingenieros militares Por parte británica no existió tal desarrollo teó- (oficiales). En noviembre de 1943 su número rico y científico. De hecho, hasta 1943 el ejército ascendió a 40 unidades.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 57 Diferentes textos técnicos donde se desarrolla el concepto de la Whergeologie

EL FINAL DE LA SEGUNDA Aquí se define el espacio geográfico en el que la GUERRA MUNDIAL unidad va a desarrollar su misión y es el punto de Al término de este segundo gran conflicto partida de todos los análisis posteriores. Dentro mundial los geólogos militares británicos vuelven de esta evaluación se encuentra el análisis del te- de nuevo a la vida civil (principalmente univer- rreno. En su aspecto clásico, engloba los aspectos sitaria y asociada a la geología del petróleo) y la de intervisibilidad y movilidad. nueva República Federal de Alemania crea en El concepto de Werhgeologie, aunque está ín- 1956 un nuevo ejército (Bundeswehr). timamente ligado al INTE en el proceso de pla- En este nuevo Bundeswehr la labor de las neamiento de una operación militar, no resulta anteriores unidades orgánicas de geología militar tan complejo de establecer si se consideran unos se divide en dos nuevas instituciones militares aspectos previos al análisis del terreno en sus ver- recién creadas: tientes de intervisibilidad y movilidad. Para ello es −−Militärgeographischer Dienst (Servicio Geo- necesario elaborar un análisis geológico completo gráfico del Ejército): asume la tarea de sumi- e inicial (pre-INTE) que abarque tanto la geomorfo- nistrar diversa cartografía a las unidades del logía como la estratigrafía de la zona de responsa- Bundeswehr. bilidad de inteligencia (ZRI) y de la zona de interés −−Geophysikalischer Beratungsdienst (Servicio de inteligencia (ZII) asignadas por el mando. Geofísico del Ejército): se encarga del ase- Dicho análisis es puramente científico y posee soramiento técnico-geológico en el planea- un carácter preliminar y obligatorio. Su objetivo miento de las operaciones. es dar respuesta a muchos de los interrogantes correspondientes que surgirán posteriormente ANÁLISIS GEOLÓGICO DE en el análisis del terreno propiamente dicho del COMBATE DENTRO DEL INTE INTE (facetas anteriormente mencionadas como Es en este asesoramiento técnico-geológico la observación y los campos de tiro, la ocultación de las operaciones militares donde nos encon- y la protección, obstáculos, avenidas de acceso tramos en este momento. Dicho asesoramiento y corredores y zonas clave). se enmarcaría dentro del proceso INTE. Por un lado, la geomorfología (tipos de relieve, Dentro del proceso INTE se encuentra el apar- encajamiento de la red de drenaje plio cuaterna- tado de la evaluación de la zona de combate. ria, estructuras tectónicas, tipos valles…) nos va

58 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

a informar y a proporcionar importantes criterios El «análisis geológico de combate» es pues de valoración sobre la observación y los campos un proceso analítico y sistemático que posee de tiro, ocultación y protección, avenidas de una serie de etapas o fases sucesivas. Se nutre acceso y corredores. tanto de la inteligencia básica existente hasta Por otro lado, la estratigrafía (arcillas, margas ese momento en universidades, principalmente, y yesos que al llover son terrenos impracticables, y centros de investigación como de la informa- calizas y areniscas que proporcionan un fiel trán- ción sobre el terreno que aporten los diferen- sito, conglomerados de proporcionan resaltes, tes medios ISTAR en tiempo real (por ejemplo, etc.) resolverá las zonas clave y los consiguientes Unidad de Reconocimiento de Caballería sobre obstáculos del terreno. el terreno, PRP, etc.), tras ordenarles reconocer Este análisis geológico, necesario y previo al los respectivos puntos clave del terreno. análisis INTE, lo vamos a denominar «análisis geológico de combate» y es la traducción y aplica- ANÁLISIS GEOLÓGICO DE COMBATE ción práctica del concepto alemán de Wehrgeologie La elaboración de este análisis constaría de las (la geología como arma) sobre nuestras ZII y ZRI. siguientes ocho fases:

Cartografía geológica obtenida de las ZII y ZRI tras el correspondiente estudio bibliográfico previo

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 59 Cartografía de las ZII y ZRI, con la determinación de los puntos clave del terreno para su análisis estratigráfico y geomorfológico en detalle sobre el terreno, por medios ISTAR 1. Recopilación de la bibliografía y estudios 5. Realización de unas columnas previos del terreno ya realizados: estratigráficas sobre el terreno de los −−Nivel ZII: trabajos y publicaciones puntos clave elegidos y fotografía de geológicas de carácter regional. campo y satélite de la geomorfología de −−Nivel ZRI: trabajos y publicaciones la ZRI. estratigráficas y geomorfológicas de 6. Elaboración de una cartografía geológica carácter local. detallada (1:10.000, 1:25:000, 1:50:000 2. Estudio detallado de la cartografía y 1:100.000) que incluya como anexos topográfica, geológica y aérea de las los perfiles estratigráficos de los puntos zonas asignadas en los ámbitos regional clave y la estructura geomorfológica del y local para obtener un primer mapa relieve de la ZRI. geológico inicial de la ZII y la ZRI. 7. Comparativa geológica regional y local 3. Elección sobre la anterior cartografía con lugares próximos para establecer el inicial de los puntos clave del terreno, mapa de situación geológica definitivo para su reconocimiento práctico sobre de la ZRI. el mismo en tiempo real (medios ISTAR). 8. Adición de datos complementarios sobre 4. Elaboración de una cartografía geológica nivel freático regional (hidrogeología), inicial y propia, con una base topográfica recursos minerales existentes y geodésica rigurosa de la ZRI (apoyado (mineralogía), estado de las vías de con fotografía aérea). comunicación, etc.

60 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Instrucción y Adiestramiento

APLICACIÓN PRÁCTICA: BARDENAS REALES CONCLUSIÓN Siguiendo los pasos establecidos con anterio- En el presente artículo se describe de forma ridad, se va a mostrar a continuación un ejem- resumida un procedimiento aplicado de análisis plo aplicado sobre una ZRI concreta (región de del terreno: el «análisis geológico de combate». las Bardenas Reales) y una respectiva ZII (sector Dicho procedimiento analítico se enmarcaría navarro-aragonés de la cuenca del Ebro). dentro del proceso INTE y toma como referencia Dicha zona resulta de especial interés para el concepto de análisis geológico militar alemán la defensa no solamente por la presencia del denominado «Wehrgeologie». polígono de tiro OTAN de nuestro Ejército del Aunque el desarrollo teórico de dicho con- Aire, sino porque dicho entorno está declara- cepto es amplio, se viene a resumir en una me- do reserva natural de la biosfera y es nuestro todología de trabajo que combina el rigor del deber conocer y proteger dicho entorno como análisis científico (procedente del campo técnico se merece, ya que resulta ser un patrimonio y universitario) en los campos de la geología e nacional único. ingeniería de minas, con la valoración militar Del anterior proceso de análisis geológico de del campo de batalla, en cuanto a sus riesgos combate se muestran a continuación los resul- asumibles y no asumibles (campo de la inteli- tados de las etapas 2, 3, 6 y 7 sobre la zona de gencia militar) en el seno del planeamiento de trabajo elegida (Bardenas Reales). las operaciones militares. Los pasos 1, 4, 5 y 8 son trabajos de campo y La combinación acertada de ambos espectros, gabinete que serían realizados por los correspon- junto con la extraordinaria colaboración y dientes equipos ISTAR y analistas INTE. entendimiento habido entre profesionales de Estamos en la sexta fase del proceso de análi- ambas instituciones (Ejército y Universidad), ha sis, en la que ya se cuenta con mucha informa- proporcionado como resultado en los últimos ción detallada sobre el terreno de nuestra ZRI. conflictos mundiales (y en ambos bandos)

Panel de correlación regional de los distintos perfiles estratigráficos establecidos en la ZRI

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 61 Comparativa geológica regional y local con lugares próximos para establecer el mapa de situación geológica definitivo de la ZRI y el Barranco del Fraile (Tudela)

excelentes trabajos y análisis que contribuyeron −−Kranz, W.: Technische Wehrgeologie. Wegweiser a salvar miles de vidas en los diferentes campos für Soldaten, Geologen Techniker, Ärzte, Chemiker de batalla. und andere Fachleute. Jänecke, Leipzig; 1938. Finalmente, se describe como ejemplo −−Mordziol, C.: Einführung in die Wehrgeologie. práctico una zona (la región de las Bardenas Salle, Frankfurt am Main; 1938. Reales) con el doble objetivo de plasmar de forma −−Navarro, J.I., Muñoz, A., Navarro, J.: Análisis tec- real, en un área geográfica tangible y conocida, el tosedimentario del Terciario de la región de Bar- procedimiento asociado al desarrollo conceptual denas Reales (Navarra y Aragón). VII Congreso del de la Wehrgeologie alemana y, por otro lado, de Grupo Español del Terciario (Requena, Valencia). resaltar una magnífica reserva natural (parte de Comunicaciones, 1: 58-62; 2011. la cual es propiedad de Defensa) cuyo entorno −−Seidlitz, W.: Erfahrungen und Erfolge der Kriegs- posee unas características geológicas, faunísticas geologie. Fortschritte der Naturwissenschaftlichen y botánicas excepcionales en el ámbito mundial Forschung, 11: 147-187; 1922. (paraje estepario más meridional de Europa). −−Schiller, W.: Die Geologie im Weltkriege. Heeres- technik, 1(8): 25-29; 1923. BIBLIOGRAFÍA −−Wasmund, E.: Wehrgeologie in ihrer Bedeutung für −−Anon: The work of the Royal Engineers in the European die Landesverteidigung. Mittler & Sohn, Berlín; 1937. war, 1914-1919. Geological work on the Western Front. −−Willig, D.: Die Entwicklung der Wehrgeologie in Institution of Royal Engineers, Chatham; 1922. Deutschland in Vergangenheit und Gegenwart. Fa- −−Bülow, K. von, Krana, W., Sonne, E.: Wehrgeologie. chliche Mitteilungen des Amtes für Wehrgeophy- Quelle & Meyer, Leipzig; 1938. sik, Dr. Blödorn-Heft, 217: 200-220; 1992. −−King, W.B.R.: Geological work on the Western −−Wilser, J.: Grundriss der Geschichte der Ingenieur- Front. Geographical Journal, 54: 201-215; separata geologie unter besonderer Berücksichtigung der 215-221; 1919. Kriegsgeologie. Doctoral thesis, Royal Technical −−Kranz, W.: Militärgeologie. Kriegstechnische Zeits- University of Munich. Leopoldseder, Traunstein; chrift, 16: 464-471; 1913. 1921.n

62 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 RINCÓN DEL MUSEO DEL EJÉRCITO

ACTIVIDADES CULTURALES DEL MES DE DICIEMBRE - Cuentacuentos: «El mejor libro de aventuras del mundo» Este año, para conmemorar el IV centenario de la muerte de Cervantes, os proponemos que vengáis a escuchar un cuento sobre un libro que no estaba escrito pero que era el mejor libro de aventuras del mundo. ¿Queréis saber por qué?. Entre todos tendremos que ayudar a Miguel a escribir todas sus páginas acertando adivinanzas, aprendiendo trabalenguas, buscando objetos, descifrando mensajes y superando una serie de divertidas pruebas. ¿Os atrevéis?. • Se celebrará todos los domingos del mes, en dos sesiones (a las 12:00 y 13:00 horas), con una duración de 30 minutos cada una. Dirección • Lugar: Exposiciones temporales. Museo del Ejército • Entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. C/ de la Paz, s/n • Dirigido a todos los públicos. 45001 Toledo - Museo en vivo: «Sala de Artillería» Una nueva dramatización y monólogo, nos llevará a descubrir una de las Contacto Museo del Ejército mejores colecciones, con piezas del siglo XV al XX. • Lugar: Sala de Artillería. Telf. 925-238800 • Día y hora: sábado 17 de diciembre de 2016, a las 12:00 y 13:00 horas. Fax. 925-238915 • Duración: 25 minutos. [email protected] • Dirigido a público adulto. • Entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. - Exposición temporal: «Cervantes: poeta y soldado de la Infantería española» • Fecha prevista de inauguración: día 29 de noviembre. • Duración de la exposición: hasta el día 26 de abril de 2017. • Lugar: sala de exposiciones temporales. • Horario: el mismo que el del Museo, de 10:00 a 17:00 h, (miércoles cerrado) • Entrada gratuita.

Horario De 10:00 a 17:00 horas. Cierre de taquillas: 30 minutos antes de la hora de cierre del Museo. Contacto Fundación El desalojo de las salas tendrá lugar 15 minutos Telf. 925-238844 antes del cierre. www.museo.ejercito.es [email protected] Miércoles cerrado ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DEL PARQUE BLINDADO EN ESPAÑA (1919-ACTUALIDAD)

Ángel Núñez Chamorro. Alumno universitario de Economía

Actualmente el Ejército de Tierra cuenta con de primera generación (el FT-17 había sido pro- miles de vehículos de combate blindados entre ducido en masa en Francia durante los últimos los que destacan los vehículos de combate de compases de la Gran Guerra) resultó de barata infantería (VCI, o IFV por sus siglas en inglés). adquisición para el Ejército, un desembolso de De hecho, aunque España no sea uno de los 49.000 pesetas de entonces (lo que hoy en día países más punteros en cuanto a investigación supondría c.a. 330.000 €). Durante los dos años en tecnología militar, tampoco es uno de los siguientes se probó el modelo, con gran satis- más atrasados ni mucho menos, y recientemen- facción por parte de la oficialidad española lo te ha dado una fuerte inyección de estímulo que, en 1922, llevó a comprar 10 unidades más al sector con la toma del proyecto Piraña 5 de a Francia, que las seguía produciendo en masa. Santa Bárbara- por parte del La primera utilización de blindados por parte Ministerio de Defensa por cumplir su RFI (request de España en una guerra real llegaría bastante for information, la forma en que los departamen- temprano, considerando que no participó en la tos de Defensa ofrecen sus particulares convoca- Gran Guerra. Sería en 1922, cuando el estallido torias empresariales). de la guerra del Rif puso en la mira de los milita- La existencia de unidades como los URO res más modernistas demostrar que los blindados VAMTAC, los BMR, los Pirañas o los Leopard no serían la pieza determinante del conflicto. Ese es algo extraño en el Ejército de Tierra; sin embar- mismo año, especialmente tras el desastre de go, esta historia de más de 95 años de blindados Annual en 1921, España decidió adquirir seis en el ámbito militar tiene su comienzo en nuestro viejos Schneider CA1 franceses, modelos más país en el ya lejano año de 1919. pesados que los FT-17, que Francia había dejado de fabricar en 1918. EL TÍMIDO COMIENZO DE LOS BLINDADOS Esta guerra, que se basó en el movimiento de EN LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN tropas sin combate y en combates de escaramu- Tras el anónimo papel jugado por el reino de zas por las tácticas guerrilleras y hostigadoras de España con su neutralidad en la Gran Guerra se los rifeños, no dejó brillar a las nuevas adquisi- acentuó con más fuerza la crisis del sistema de ciones tanto como hubieran podido, si bien sí de- partidos existente ya desde la Restauración bor- mostraron su resistencia. De los seis Schneiders bónica de 1874. El sistema neocanovista (sucesor puestos en combate solo resultaron destruidos del regeneracionismo que sucedió al canovis- dos; los otros cuatro seguirían en servicio incluso mo) que se había seguido desde 1914, conocido durante la Guerra Civil, 14 años después. como «sistema del turno», llegó a su inevitable En 1925 España configuraría su primer progra- crisis debido a la visión de incompetencia que ma de desarrollo de tanques con el tanque ligero tenía desde la crisis de 1917. Trubia (llamado así por ser desarrollado en una Es en este ambiente cuando la Gran Guerra lle- fábrica asturiana homónima). Este programa se ga a su fin, el 11 de noviembre de 1918. Sería du- inspiró en la experiencia práctica de las fuerzas rante el siguiente año cuando el rey Alfonso XIII españolas en el uso de blindados: la guerra en tiene a bien incluir un Renault FT-17 en el inven- África demostró que los FT-17 más ligeros eran tario del anticuado Ejército español. Este tanque mejores que los pesados y lentos Schneiders, si

64 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Materiales

bien la potencia de fuego era más limitada, a estilo germánico en un bando y lo que el programa Trubia, estudiando al- el soviético en el otro. Tras la gún otro modelo adquirido por el Ejército, guerra, el parque acorazado como el Fiat 3.000 italiano, mejoraría la español fundiría los estilos y potencia de fuego con una torreta especial fueron más ampliamente en el modelo que entró en ser- empleados los estilos vicio en el ejército, el Trubia soviético y francés. A4. La cesión o ven- El programa tuvo ta de modelos un gran comienzo era llevada a pero una marcha cabo por las po- terriblemente len- tencias extran- ta. Hasta 1926 no jeras para que se inició la pro- sus observadores ducción del primer viesen el funciona- prototipo, que no con- miento en combate cluiría hasta 1928, real. Si bien la mientras que el se- Carro de combate Renault FT 17, pericia de las gundo de los cua- el primer carro en servicio en el Ejército español dotaciones es- tro originalmente pañolas no era aceptados no vio la luz hasta 1931. En 1934 lo suficientemente experimentada como para se finalizaron el tercero y el cuarto. Antes de sacar conclusiones firmes, o tan idóneas como poder modernizar el prototipo llegó el estallido las esperadas, los cerca de 750 vehículos de de la Guerra Civil. Los últimos tres prototipos combate blindados de primera línea, más los quedaron con las fuerzas nacionales, mientras innumerables carros blindados ligeros que ma- el primero, que se encontraba reparándose para niobraban en la Guerra Civil española, dieron estudiar posibles modificaciones, fue puesto al a los observadores internacionales suficientes servicio republicano en Oviedo. Ninguna de las datos como para fundamentar las teorías de la cuatro unidades vio el fin de la guerra. guerra acorazada que tendría lugar pocos años más tarde. BLINDADOS EN ESPAÑA: CAMPO En cuanto a las tácticas utilizadas por los espa- DE PRUEBAS PARA LA SEGUNDA ñoles, los blindados tuvieron especial utilidad en GUERRA MUNDIAL los combates urbanos y entre escombros, donde se Con la contienda de 1936 el territorio con- usaban como puestos avanzados o puntos fuertes tinental español se convierte en el campo de para parapetarse. En las ofensivas en campo abierto pruebas perfecto para poner en marcha nuevas los tanques se evadían o eran inutilizados por za- tácticas bélicas ideadas tras la Gran Guerra pero padores antes de que pudiesen desplegarse contra jamás puestas en práctica, así como ciertas ma- pelotones de infantería rival, lo que explica en gran niobras de la aviación, pero sobre todo la guerra medida los más de 150 blindados capturados por el acorazada. ejército del bando nacional al republicano. Es por ello que los dos bandos recibieron tan- ques para el combate; concretamente, el bando EL DESFASE DE LAS GENERACIONES republicano recibió 412 blindados, sobre todo DE BLINDADOS T-26 soviéticos, que se unieron a los 32 que Tras la Guerra Civil, el nuevo Gobierno resul- desplegó y fabricó durante la guerra, frente a los tante decidió retomar el proyecto de fabricación 278 L3 y Panzer I que recibió el bando nacional, de vehículos blindados autóctonos que, aunque que se unieron a los seis que fabricó y desplegó con retraso, había dado buenos resultados con durante la guerra. el proyecto Trubia. Por ello se aceptó el plan de Hubo así una variedad de modelos y estilos Félix Bardales, quien había comenzado acorazados muy amplia, entre la que primaba el en 1938 un proyecto privado de desarrollo de un

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 65 Un carro republicano T-26 marchando hacia el frente de Madrid en 1937 nuevo blindado ligero para las fuerzas españolas. El proyecto Verdeja entró en disolución y su El proyecto fue muy bien acogido y avanzó a creador fue puesto a trabajar en un segundo pasos agigantados, tomando de referencia esta modelo, del cual solo se llegó a ver el prototipo vez tanques como el Panzer I, y en especial el en 1944, tras dos años de producción. Además, T-26 soviético, por su versatilidad. el proyecto se detuvo por la compra de material Tras un parón por falta de presupuesto, el bélico a Alemania en 1943, concretamente 100 primer prototipo del Verdeja vio la luz en mayo Panzer IV y 250 Panzer III, de los cuales final- de 1940 y se puso a prueba contra un T-26B. mente solo se recibieron 20 Panzer IV modifica- Aunque el blindado español ganó la prueba, dos y varias piezas de artillería moderna. se decidió hacerle algunos cambios: aumen- Entre el final de la Guerra Civil y la posguerra de to de blindaje, subir la elevación, etc. En tan la Segunda Guerra Mundial España entra a pasos solo dos meses el siguiente prototipo demostró agigantados en un desfase de su parque acorazado ser más eficaz que su predecesor, pues alcanzó en relación con el resto de potencias principales. además los 45 kilómetros/hora, lo que llevó al Así, en 1949 el material de las Fuerzas Armadas Gobierno español a ordenar la construcción de españolas apenas contaba con 30 blindados de 1.000 unidades en 10 tandas, cada una de igual segunda generación, comprados en su mayoría a número de modelos. El problema que encontró Alemania en tratos posteriores a la primera compra la producción, que finalmente llevó a colapsar de Panzer IV, y la mayoría de las fuerzas eran de todo el programa, fue la falta de financiación primera generación con modificaciones. interna en una España destrozada en plena pos- guerra y la falta de clientes externos, que estaban APERTURA EN ESPAÑA: LA demasiado ocupados en sus producciones para CONTINUACIÓN DEL DESFASE la Segunda Guerra Mundial como para comprar La situación explicada con anterioridad conti- carros extranjeros. nuó hasta febrero de 1954, cuando la apertura de España a la comunidad internacional, de mano

66 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Materiales

de los Estados Unidos (en búsqueda de más alia- político impidió el empleo de la flota acorazada dos occidentales frente al bloque comunista) y, en ese territorio bajo pena de sufrir un bloqueo tras los acuerdos de ayuda, el Estado español económico, lo que, posteriormente, hizo que el recibiría 12 modernos M-47 Patton, tanques que Gobierno español acercara posturas con fran- se incluyen en una transición entre la segunda ceses y alemanes con el fin de obtener sus ve- generación de la Segunda Guerra Mundial y la hículos principales de combate, el AMX-30 y el tercera generación (la cual no se implementará , respectivamente. en plenitud hasta la década de los setenta). Aunque Alemania se vio imposibilitada para Desde ese momento y hasta el año 1968 el vender el Leopard 1 por su cañón británico parque acorazado español verá una renovación (Reino Unido vetó la venta de su arsenal mi- importante, ya que sus modelos variarán desde litar a los regímenes de Franco y Salazar), el la plena movilidad buscada anteriormente hasta acercamiento comercial con Francia, que llegó la versatilidad de los blindados medios que se- a vender su AMX-30, produjo frutos durante la rían suministrados por EEUU, en total unos 450 Transición española, que desembocó en que modelos M-47 y M-48 Patton. en 1974 España fuese autorizada a construir en Durante esta época y hasta finales del régimen suelo propio 180 modelos AMX-30E, la modifi- del general Franco las divisiones y brigadas aco- cación española del AMX-30. razadas se renuevan, gracias en gran medida a la Durante finales de la década de 1970 y la dé- modernización por el intercambio de experiencias cada de los ochenta España intentó modernizar en el Plan de Ayuda Mutua, que permitió a España su arsenal acorazado siguiendo las directrices hacerse con los poco más de 50 modelos M-48. de los blindados franceses. Con bastante buen A finales de la década de 1950, y sobre todo acierto, acabó con una flota de medio millar de durante la década de 1960, y a raíz del con- AMX-30 con distintas modificaciones realizadas flicto en Sidi Ifni de 1957-58, el cercamiento en España.

Carro de combate Verdeja II, el primer carro de diseño español. La falta de financiación impidió la culminación del programa

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 67 el cual se buscaba renovar el parque acorazado español a la versión más moderna posible. Al año siguiente, en 1995, se conseguiría fir- mar con Alemania uno de los proyectos más im- portantes, la adquisición de 108 tanques Leopard 2A4 que en un futuro serían el comienzo de la fabricación española del Leopard, el Leopard 2E, y se comenzó la fabricación y puesta en servicio del mismo en 2003. Continuando con la modernización año a año, en 1996 empezaría el programa Pizarro (conocido internacionalmente como ASCOD, una cooperación con Austria para el desarrollo de un carro ligero binacional). Aparte de estos blindados de primera línea, Un M-48 en el Museo de El Goloso. tanto ligeros como medios e incluso pesados, El Plan de Ayuda Mutua permitió en gran España ha experimentado un gran crecimiento medida la modernización de nuestras medida la modernización de nuestras en el desarrollo de vehículos blindados mul- fuerzasfuerzas acorazadasacorazadas tipropósito, especialmente los enfocados al transporte de infantería; de aquí los destacables DÉCADA DE 1990: EL IMPULSO desarrollos del URO VAMTAC, de fabricación MODERNISTA DE ESPAÑA nacional por UROVESA desde 1998, los Iveco En la década de 1990 comenzó a ver la luz la o los BMR, también de fabricación nacional, cuarta generación, que evolucionaría de la terce- surgidos como resultado del primer intento de ra generación que entró en vigor en los compases modernización a finales de la década de 1970, de la última década de la Guerra Fría, y comenzó que vieron una gran mejora en los prototipos de a incluir sensores y sistemas de protección activa la década de 1990. (APS, por las siglas inglesas). Para España, esta cuarta generación tuvo una LAS FUERZAS ARMADAS ACTUALES: EL importancia capital para la modernización de su PARQUE ACORAZADO ESPAÑOL MODERNO parque tecnológico a la generación vigente, fa- Después de 80 años de historia de blinda- vorecida por la integración en la Unión Europea, dos en España, el comienzo del siglo XXI ha que abriría el entendimiento con varias potencias supuesto para nuestro país la modernización armamentísticas como Alemania, Francia o Reino de todo el arsenal de las Fuerzas Armadas y Unido. la inclusión de lleno de España en el pano- A comienzos de los años noventa, cuan- rama de la industria militar, en especial por do aún España contaba con algunos ejempla- los IFV que mantiene su producción, los URO res del anticuado M-47 en servicio, recibió VAMTAC y los BMR. En otros vehículos, como como lote para modernizar su arsenal 260 los camiones, se mantiene en alza e incluso modelos M-60 A3, blindados modernos de una llega a vender una cantidad destacable de uni- transición potente entre la tercera y la cuarta dades a otros países. generación. En cuanto al tema de un «tanque de batalla Aun así, el parque acorazado español se- principal (BTP)» propio, se ha sabido superar con guía estando desfasado con respecto a sus ve- su versión del alemán, el Leopard 2E, cinos, quienes además comenzaban a fabricar que junto con el Stridsvagn sueco (su modelo modelos de cuarta generación para convertir- autóctono del Leopard) son considerados las los en punta de lanza blindada de sus fuerzas variantes más polivalentes del mítico carro de acorazadas. combate alemán. Esto llevó al Ministerio de Defensa, en marzo Actualmente España ha comenzado un nuevo de 1994, a crear el Programa Coraza 2000, por proyecto de industrialización militar, el nuevo

68 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Materiales

−−«El futuro del Ejército de Tierra español: las brigadas orgánicas polivalentes». Edi- torial Defensa.com. Reportaje. −−Aznar, F.: Entender la guerra en el siglo XXI. Editorial Complutense. −−Gil Pecharromán, J.: Historia de la inte- gración europea. Editorial UNED. −−Marrero, I.: «La participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones de paz». Universidad de Granada. −−Pérez-Guerra, J.: «El programa de mejora del AMX-30 MBT español». Comentario sobre la Revisión Internacional de De- fensa Janes. −−Hofmann, G.F.: «Tácticas y estrategias usadas por la inteligencia aliada: la Gue- BMR 600 españoles en Bosnia. Estos blindados fueron fruto del primer intento de rra Civil española y el ejército de los modernización a finales de los 70 EEUU en búsqueda de la doctrina acora- zada actual». Agenda de Historia Militar de la Sociedad de Historia Militar. modelo de vehículo blindado ligero referente a −−Phillips, R.: Acero rojo: los tanques so- los IFV, el Piraña 5, que si sigue las previsiones viéticos y los vehículos de batalla du- terminará la fase teórica en 2017 y comenzará rante la Guerra Fría. Editorial Babelcube la producción del primer lote de entre 300 y 400 Books. modelos. −−Candil, A.: El Leopard 2e español: la herramienta magnífica. Editorial Mönch. EL FUTURO DE LOS ACORAZADOS EN Colección Tecnología Militar. ESPAÑA: ¿VOLVERÁ EL DESFASE? −−Pennell, C.R.: «Política ideológica y Al contrario, si se continúa con la acertada po- práctica: el caso de estudio de la gue- lítica de adquisición de materiales para el arsenal rra del Rif en Marruecos (1921-1926)». armado comenzada a mediados de la década de Agenda de estudios de Oriente Próximo 1990 con el Programa Coraza y no se abandonan de la Universidad de Cambridge.n proyectos autóctonos de desarrollo de vehículos blindados será difícil que España vuelva a verse superada por la modernización de otros parques acorazados. Además, con el comienzo del desarrollo de la quinta generación que se vive actualmente con el Armata 14 ruso y el Leopard 2A7+ (al que pronto se sumará el proyecto Tanque 3000 o el más de- sarrollado actualmente Tipo 99G chino) podemos albergar grandes esperanzas en proyectos de coo- peración europea, especialmente entre España y Austria, ya vividos en otros ambientes como el de la aeronáutica con el Eurofighter Typhoon.

BIBLIOGRAFÍA −−Bishop, C.: La enciclopedia de tanques y ca- rros blindados: desde la Gran Guerra hasta Carro Leopardo durante hoy. Editorial Thunder Bay. el ejercicio Trident Junture 2015

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 69 APOYO A OPERACIONES ESPECIALES

Jesús Manuel Pérez Triana. Licenciado en Sociología

El pasado 15 de enero de 2016 tuvo lugar en Tierra español como en el resto de las Fuerzas el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete, del Armadas2. Así, por ejemplo, la aplicación del Mando de Operaciones Especiales del Ejército Plan de Transición de la Estructura de la Fuerza de Tierra, ubicado en Rabasa (Alicante), el acto del Ejército de Tierra (Directiva 02/15 del JEME) de creación del nuevo Grupo de Operaciones comprende la creación de sendas compañías Especiales II Granada1. Se recupera así el numeral con capacidad de apoyo a las fuerzas de ope- que ostentó el GOE II Santa Fe durante su exis- raciones especiales en el seno del Batallón tencia, entre 1985 y 1998. Con la creación del de Infantería Motorizada Albuera I/49 y el nuevo grupo de operaciones especiales (GOE) se Batallón de Infantería Motorizada Zamora I/29, llevaba a efecto la Resolución 01/2015 de 28 de pertenecientes a la Brigada Canarias XVI y a la mayo de 2015, que elevó a cuatro el número de Brigada Galicia VII , respectivamente. Además, grupos de operaciones especiales subordinados la directiva incluye la organización de fuerzas al Mando de Operaciones Especiales. Con esta de apoyo a las operaciones especiales a partir nueva organización se adapta de forma natural de otras unidades del Ejército de Tierra para el número de grupos de operaciones especiales reforzar los despliegues en misiones en el ex- a las cuatro fases del ciclo de disponibilidad, con terior. Las unidades de operaciones especiales lo que se espera racionalizar el trabajo y espaciar contarían así con el refuerzo de unidades de las salidas al exterior del personal. infantería ligera especializada y personal es- La creación del nuevo GOE es la última pecializado en desactivación de explosivos, de varias novedades en el ámbito de las ope- guerra electrónica, cooperación cívico-militar, raciones especiales tanto en el Ejército de etc.3.

70 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Organización

Como novedades reseñables cabe destacar «proceso de difusión» por el que los países de la la creación en octubre de 2014 del Mando OTAN han potenciado las fuerzas de operacio- Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), nes especiales y han creado mandos de carácter subordinado al Mando de Operaciones (MOPS), conjunto siguiendo el modelo estadounidense, para asumir todos los cometidos referentes a ope- al compartir un mismo entorno estratégico y raciones especiales en el ámbito conjunto. Por su una mayor necesidad de interoperación con las parte, en el Ejército del Aire tuvo lugar la creación Fuerzas Armadas estadounidenses4. Repasaremos de la Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales aquí las reformas emprendidas en los ejércitos de y Recuperación de Personal (JSAOPR) por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Orden DEF 166/2015 de 21 de enero de 2015. El objetivo de este nuevo Mando es convertirse ESTADOS UNIDOS en el «órgano de referencia del Ejército del Aire El Mando de Operaciones Especiales del para este tipo de operaciones». Por primera vez Ejército de Estados Unidos (USASOC) fue crea- el Ejército del Aire contará con unidades aéreas do en 1989, aunque la creación de las fuerzas con rol de operaciones especiales. Se trata del de operaciones especiales en su sentido actual Escuadrón 353, dotado con aviones de trans- data de 1952, con la aparición del 10.° Grupo porte bimotor T.21 (Airbus DS C295), junto al de Fuerzas Especiales. Actualmente, el Ejército Escuadrón 803, dotado con helicópteros HD.21 de los Estados Unidos cuenta con cinco grupos (Eurocopter Super Puma). de fuerzas especiales, los grupos 1.°, 3.°, 5.°, El nuevo camino que se prestan a recorrer las 7.° y 10.°. En 2012 se autorizó la creación de fuerzas de operaciones especiales en España, con un cuarto batallón adicional en cada uno de los la especialización de unidades aéreas y el apoyo grupos. Ahora cada grupo lo forman 1.400 mi- en misiones de otras unidades de las Fuerzas litares y está vinculado con uno de los mandos Armadas, es un camino que ya han emprendido regionales conjuntos. Además, existen dos gru- otros países del entorno OTAN. En ellos también pos de reservistas, el 19.° y el 20.°, encuadrados se ha vivido un largo proceso de reformas y en la Guardia Nacional. reorganización tras la intensificación del ritmo En 2006 entró en servicio la 95.a Brigada de de despliegues y operaciones en el mundo tras Asuntos Civiles. La forman una compañía de man- el 11-S que aún perdura. Se ha producido un do y cinco batallones, cada uno asociado a un

El Ejército del Aire español tiene previsto adaptar transportes C295 para operaciones especiales

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 71 Miembros del 75º Regimiento Ranger descienden de un helicóptero MH-47 Chinook mando regional conjunto. Hasta aquel momento tres batallones, cada uno asignado a un mando el Mando de Operaciones Especiales contaba conjunto regional. El 8º Grupo lo forman una únicamente con un batallón de asuntos civiles, compañía de mando, dos batallones asignados pero la Revisión de la Defensa Cuatrienal de 2006 a un mando conjunto regional y un batallón en- estableció un reforzamiento de las capacidades de cargado de supervisar las operaciones de apoyo operaciones psicológicas y asuntos civiles. a la información militar en el extranjero. En 2008 entró en servicio la 528.a Brigada de En 2011 entró en servicio también el Sostenimiento, que englobaba las unidades de apo- Mando de Aviación de Operaciones Especiales yo al combate y médicas en sustitución del Mando (ARSOAC). Su unidad subordinada principal es de Sostenimiento de Operaciones Especiales el 160.° Regimiento de Aviación de Operaciones (SOSCOM). Está formada por el 112.° Batallón Especiales, creado en 1981 como un batallón. de Transmisiones de Operaciones Especiales y el Desde entonces no ha parado de crecer, has- 528.° Batallón de Tropas Especiales, que incluye el ta su actual organización de cuatro batallones Destacamento Médico de Operaciones Especiales dotados de helicópteros Little Bird, Blackhawk (SOMEDD). Además, la Brigada mantiene equipos y Chinook. Además, desde 2013 cuenta con de enlace y destacamentos de transmisiones en aviones no tripulados Grey Eagle. Por su parte, cada uno de los cuarteles generales de los mandos el Mando de Aviación de Operaciones Especiales regionales conjuntos de las Fuerzas Armadas, así agregó aquel año una compañía de vuelo dotada como equipos de enlace dentro de la estructura de varias aeronaves de ala fija y rotatoria para logística del Ejército. formación y entrenamiento paracaidista. En 2011 entraron en servicio el 4.° y el La última reorganización del Mando de 8.° Grupo de Apoyo a la Información Militar, la Operaciones Especiales ha supuesto la creación nueva denominación de las anteriormente cono- en septiembre de 2014 del 1.er Mando de Fuerzas cidas en el seno del Ejército de Estados Unidos Especiales5, con un cuartel general de entidad como «operaciones psicológicas» (PYSOP). El división que coloca bajo su mando los grupos 4.° Grupo lo forman una compañía de mando y de fuerzas especiales, la 95.a Brigada de Asuntos

72 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Organización

Civiles, los dos grupos de apoyo a la información Operaciones Especiales británico. En 2001 se militar y la 528.a Brigada de Sostenimiento. El creó el Ala de Aviación de Fuerzas Especiales objetivo es contar con un cuartel general espe- Conjunta, que combina unidades de ala fija y ro- cializado en guerra irregular y con la autoridad tatoria tanto del ejército como de la fuerza aérea. de la que carecían los coroneles al mando de Actualmente lo componen el 657.° Escuadrón los grupos de fuerzas especiales al integrarse en del Cuerpo de Aviación del Ejército, dotado de cuarteles generales de mayor nivel6. Quedan, por helicópteros Lynx; el 7.° Escuadrón de la Real tanto, fuera de su cadena de mando el Mando Fuerza Aérea, dotado con helicópteros Chinook; de Aviación de Operaciones Especiales y el la Escuadrilla de Fuerzas Especiales, encuadrada 75.° Regimiento Ranger, cuya especialidad son en el 47.° Escuadrón de la Real Fuerza Aérea y las operaciones de acción directa. dotada de Lockheed C-130J Super Hércules; y el 658.° Escuadrón del Cuerpo de Aviación del REINO UNIDO Ejército con helicópteros Dauphin y Gazelle. El Reino Unido creó un mando de fuerzas Esta última unidad nació como la 8.a Escuadrilla especiales en 1987 como un mando conjunto del Cuerpo Aéreo del Ejército con el propósito que reunía las unidades de operaciones espe- de servir en exclusiva al Servicio Aéreo Especial ciales del ejército y la infantería de marina con (SAS) en misiones en territorio británico. Para ello la 14.a Compañía de Inteligencia. Esta última emplea helicópteros con librea civil. era una compañía especializada en inteligencia En 2005 se creó el Regimiento de humana (HUMINT), nutrida con personal mixto Reconocimiento Especial (SRR), en el contexto de todas las ramas de las Fuerzas Armadas y que internacional posterior a los acontecimientos operaba bajo cobertura civil en Irlanda del Norte. del 11 de septiembre de 2001, que partió de Desde el comienzo del siglo xxi se llevaron la 14.a Compañía de Inteligencia. Es una uni- a cabo profundas reformas en el Mando de dad nutrida con personal mixto que proviene de

Un Lockeed C-130J Super Hércules rodando en pista. Este avión dota al 47ª Escuadrón de la Real Fuerza Aérea para operaciones de apoyo a las fuerzas especiales

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 73 Piezas de artillería autopropulsada CAESAR del 35º Regimiento de Artillería Paracaidista del Ejército francés en acción de fuego cualquier rama de las Fuerzas Armadas. Ha estado unidades no se les podía asignar el mismo tipo desplegada en Irlanda del Norte y en 2012 durante de misiones, así que se les encomendó transi- los Juegos Olímpicos. En 2005 se creó también el toriamente la formación de la policía nacional 18.° Regimiento de Transmisiones para agrupar afgana. Posteriormente se integraron, en el mo- las compañías de transmisiones asignadas a cada mento de su formación en 2014, en la 1.a Brigada una de las unidades del mando de operaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento. La especiales. nueva misión de ambos regimientos reservistas Por último, en 2006 se creó el Grupo de Apoyo es generar patrullas de reconocimiento y análisis a Fuerzas Especiales7 a partir del 1.er Batallón del del entorno humano. Regimiento Paracaidista, con la adición de una compañía de infantes de marina y personal de FRANCIA tierra de la fuerza aérea. La función principal El Mando de Operaciones Especiales francés de la unidad es dar apoyo a las unidades de (COS) fue creado tras la participación france- operaciones especiales en operaciones de ac- sa en la Operación Tormenta del Desierto y se ción directa, ejecutando ataques de diversión, siguieron los ejemplos estadounidense y britá- ocupando posiciones de bloqueo y cumpliendo nico. Se trata de un mando conjunto que de- la tarea de fuerza de reacción rápida. También se pende directamente del jefe de Estado Mayor de encarga de las misiones de instrucción a fuerzas los Ejércitos, el equivalente francés del JEMAD, extranjeras y de apoyar a las unidades de ope- que está además bajo la autoridad directa del raciones especiales en tareas antiterroristas en presidente de la República. Desde 2002 el territorio nacional. El Grupo de Apoyo a Fuerzas componente terrestre lo conforma la Brigada Especiales aporta también especialistas NBQR, de Fuerzas Especiales de Tierra. Hasta ahora la tiradores selectos, morteros, etc. formaban el Estado Mayor, una compañía de Una particularidad del Reino Unido es la exis- mando y transmisiones (CCT FS), el Centro de tencia de unidades reservistas de operaciones Formación Especial (CFS), el 1.er Regimiento especiales. Se trata del 21.° y el 23.° Regimiento Paracaidista de Infantería de Marina (1.er RPIMa), del Servicio Aéreo Especial. Durante su desplie- el 13.° Regimiento de Húsares Paracaidistas gue en Afganistán se comprobó que, como los (13e RDP) y el 4.° Regimiento de Helicópteros de estándares de selección y formación no esta- Fuerzas Especiales (4e RHFS). El 1.er RPIMa está ban a la par con el personal regular, a estas dos especializado en acción directa y el 13.er RDP en

74 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Organización

reconocimiento especial. El 4e RHFS lo forman El 4e RHFS se adiestrará en el transporte de los seis escuadrillas de helicópteros dotadas con morteros en distintas configuraciones. helicópteros Gazelle, Puma, Cougar, Caracal y Cabe destacar que los comandos de marina Tigre. franceses también han creado unidades espe- La novedad de la Brigada de Fuerzas Especiales cializadas en el apoyo a operaciones especiales. de Tierra es la creación en 2016 del Grupo de En 2008 se creó el Comando Kieffer, que agrupa Apoyo a Operaciones Especiales (GAOS)8 como personal de diferentes especialidades: operacio- parte del Plan de Modernización de las Fuerzas nes NBQR, aeronaves sin piloto, guerra elec- Especiales FS-2017, que comprende también el trónica y desactivación de explosivos y minas. aumento de los medios de mando y control, un Por otra parte, en septiembre de 2015 se creó aumento del personal y la modernización del el Comando Ponchardier. Su especialidad es el material. El propósito del GAOS es contar con mantenimiento del material (vehículos, embarca- personal especializado capaz de reforzar puntual ciones, sistemas de información y comunicación, y temporalmente las unidades de operaciones etc.) del resto de comandos. especiales en misiones concretas. Ese personal continuaría perteneciendo a su unidad de origen CONCLUSIONES pero recibiría, tras un proceso de selección, un Como recoge el anuario 2014-2015 del entrenamiento adicional por parte de miembros Mando Conjunto de Operaciones Especiales es- de la Brigada de Fuerzas Especiales de Tierra. Así, pañol, «la mayoría de las operaciones requieren personal del 132.° Batallón Cinófilo del Ejército la asistencia de fuerzas que no sean de operacio- de Tierra (132e BCAT) aportaría binomios de nes especiales»9. Podemos ver cómo esa máxi- guía canino y perros especializados en ataque ma se ha asumido plenamente en otras Fuerzas y búsqueda de explosivos. Por su parte, el 2.° Armadas del entorno OTAN y que se han creado Regimiento de Dragones (2e RD) aportará perso- mandos y unidades permanentes que garantizan nal y medios especializados para analizar, tratar el apoyo a las unidades de operaciones especia- y descontaminar agentes NBQR y establecerá un les en el desempeño de sus misiones. equipo en alerta permanente. En el repaso a las reformas emprendidas en los Gran parte del personal del GAOS procederá mandos de operaciones especiales de los ejér- de la Brigada de Inteligencia Militar (BRENS). El citos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia 54.° Regimiento de Transmisiones aportará per- encontramos varias tendencias: sonal especializado en guerra electrónica para −−Unidades de aviación con personal y mate- formar patrullas ligeras de apoyo electrónico. riales especializados, tanto aeronaves de ala El 61.° Regimiento de Artillería proporcionará fija como de ala rotatoria, subordinadas a los personal especializado en interpretación de imá- mandos de operaciones especiales. genes procedentes de aeronaves sin piloto y sa- −−Integración puntual de personal altamen- télites de observación. El 28.° Grupo Geográfico te cualificado, como son los especialistas aportará personal especializado en topografía en desactivación de explosivos, amenaza y cartografía. Por último, el 2.° Regimiento de NBQR, guerra electrónica, etc. Húsares aportará personal especializado en in- −−Colaboración cercana con las unidades espe- terrogatorio de prisioneros. cializadas en ISTAR (inteligencia, vigilancia Otra fuente de personal del GAOS es del campo de batalla, adquisición de blancos la 11.a Brigada Paracaidista (11e BP). El y reconocimiento). 17.° Regimiento de Ingenieros Paracaidistas Encontramos, en definitiva, que en los tres (17e RGP) aportará desactivadores de ex- países OTAN revisados se ha asumido plena- plosivos y zapadores para tareas de reco- mente que, para el desarrollo de sus misiones, nocimiento y consolidación de pistas de las unidades de operaciones especiales han de aterrizaje. El 35.° Regimiento de Artillería contar con el apoyo de personal que no tiene Paracaidista (35e RAP) aportará, por su parte, capacitación de operaciones especiales pero sí apoyos de fuego con sus piezas de artillería au- conocimientos especializados en un amplio es- topropulsada CAESAR y morteros de 120 mm. pectro de cometidos.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 75 NOTAS y su influencia en el resto de países de la OTAN», de 1 Véase «El jabalí ataca de nuevo», de Beatriz Raimundo Rodríguez y Javier Jordán, en la Revista Gonzalo, en Boletín Digital Tierra, n.° 9 de marzo UNISCI, n.° 38 de mayo/junio de 2015, p. 107-123. de 2016, p. 4-13. 5 Véase la presentación «1st Special Forces Command 2 Véase «El refuerzo de las unidades de operaciones es- (Airborne) (Provisional)» http://www.benning.army. peciales en las FAS españolas», de José María Navarro, mil/mcoe/maneuverconference/presentation/pdf/ en la revista Defensa, n.° 455 de marzo de 2016, BGRogers.pdf p. 30-37. Para un recorrido histórico véase «Las 6 Véase, para el caso de la misión en Afganistán, unidades de operaciones especiales en las Fuerzas One Hundred Victories: Special Ops and The Future Armadas españolas», de Casimiro Sanjuán Martínez, of American Warfare, de Linda Robinson. Public Documento de Opinión 89/2011, Instituto Español de Affairs, Nueva York; 2013. Estudios Estratégicos, 21 diciembre de 2011. http:// 7 De esta unidad, por lo novedosa, resulta casi más www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2011/ difícil desentrañar su organización y apenas hay DIEEEO89-2011_UOE_GDSanjuan.pdf información. Véase http://www.eliteukforces.info/ 3 Véase «El Ejército refuerza sus unidades contra el sfsg/ yihadismo con un cuarto Grupo de Operaciones 8 Véase «Le GAOS: la nouvelle composante des forces Especiales», de Esteban Villarejo, en su blog Por tierra, spéciales Terre», de Alexandre Alati, en la revista mar y aire. http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/pu- RAIDS, n.° 350 de julio de 2015, p. 26-37. También blic/post/operaciones-especiales-yihadismo-19208. en la página web del ejército francés: http://www.de- asp/ Y también «Nuevo Grupo de Operaciones fense.gouv.fr/terre/dossiers/les-forces-speciales-terre/ Especiales», de J. L. Expósito, en la Revista dossier-bfst-gaos-appuis-tres-speciaux Española de Defensa, n.° 325 de febrero de 2016, 9 Documento disponible en internet: http://www. p. 32-33. emad.mde.es/Galerias/MOPS/novoperaciones/ 4 Véase «La importancia creciente de las fuerzas ar- multimedia/documentos/ANUARIO_2015_MCOE. madas de operaciones especiales en Estados Unidos pdfn

Componentes del Mando de Operaciones Especiales español (MOE)

76 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Actores no estatales y proliferación de armas de destrucción masiva. La resolución 1540: una aportación Española Instituto Español de Estudios Estratégicos • 205 páginas PVP: 6 euros ISBN: 978-84-9091-204-1

El castillo de San Fernando de Figueras, algunas notas sobre su arquitectura Rafael Vila Rodríguez • 160 páginas PVP: 6 euros ISBN: 978-84-9091-170-9

América Latina: nuevos retos en seguridad y defensa. Instituto Español de Estudios Estratégicos • 235 páginas PVP: 6 euros ISBN: 978-84-9091- 219-5

Claex, 25 años en vanguardia Centro Logístico de Armamento y Experimentación • 148 páginas PVP: 7 euros ISBN: 978-84-9091-206-5

SECRETARÍA EDITORIALES NOVEDADES GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL A RQUITECTURA D EFENSIVA M ILITAR EN N AVARRA

Miguel Arrieta Pey. Caballero Alférez Cadete. Ingenieros

Vista del conjunto monumental del Castillo de Javier

78 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

El objeto de este artículo es hacer un breve según la disposición de los recursos de la región. recorrido a través de las diferentes tipologías Posteriormente, el Imperio Romano desarrolló de arquitectura defensiva militar presentes en todo un sistema de fosos, empalizadas y otros Navarra. obstáculos que se integraron en la construcción Debido a la gran importancia que tuvo nuestro de campamentos y fuertes. país en épocas pasadas, y a lo convulso de la his- Durante la Edad Media los primeros castillos toria española a lo largo de los siglos, ha llegado utilizaban cercos de empalizadas de madera hasta nuestros días una rica herencia cultural en que, poco a poco, fueron evolucionando hacia el forma de diferentes tipos de edificaciones de- muro de piedra. En esta época proliferó la cons- fensivas militares. Conocer estas construcciones trucción de torres y castillos, que empiezan a y saber leer a través de su arquitectura es una cumplir no solo funciones puramente castrenses, forma excepcional de aprender una parte muy sino también residenciales. Si bien podían estar importante de nuestra historia, así como de acer- enclavados en los núcleos urbanos, lo común es carnos a un pasado bélico que ha dotado de una que se situasen en lugares estratégicos, normal- profunda impronta e identidad a nuestra nación. mente en puntos elevados y próximos a cursos A través de una selección de ejemplos de ar- de agua. A menudo se localizaban en enclaves quitectura militar, que pertenecen principalmente centrales desde donde pudiera organizarse la a las épocas moderna y contemporánea, se enu- propia defensa de las poblaciones que de él merarán diferentes tipologías de construcciones dependieran. que concentran un pedazo de la historia del lugar A partir del siglo XVI, con el fin del feudalis- sobre el que se asientan. mo y la consolidación de las monarquías abso- lutistas, la nobleza propietaria de los castillos EL CASTILLO MEDIEVAL - CASTILLO DE JAVIER los fue abandonando a cambio de mansiones El castillo medieval constituye, sin duda, el palaciegas en la corte. Por este motivo, y porque ejemplo de arquitectura militar defensiva más quedaron obsoletos en su función militar, los característico que existe en nuestro país. Nuestro castillos perdieron gran parte de su interés y fue- intenso pasado bélico ha hecho posible que lle- ron decayendo. A partir de entonces la tipología garan hasta nuestros días innumerables tipologías defensiva militar heredera de esta la constituyó de castillos diferentes. la fortaleza moderna, donde vuelven a ser pre- Generalmente, se entiende como «castillo» dominantes las funciones militares. el recinto amurallado que encierra un patio de El Castillo de Javier se sitúa al sureste de la armas en torno del cual se sitúan una serie de provincia de Navarra, a pocos kilómetros del dependencias y que integra por lo menos una límite con Aragón. El origen de este conjunto torre habitable. Estas construcciones nacen de amurallado fue una torre defensiva del siglo X-XI la necesidad de disponer de un espacio de fácil construida para labores de vigilancia. En torno a defensa ante agresiones externas. ella se fueron añadiendo, entre los siglos XIII y Pueden configurarse para defender desde XV, diversos recintos que configuraron su actual una pequeña familia de la nobleza feudal hasta morfología. ciudades enteras, y en momentos de necesidad Este complejo amurallado tiene un gran valor refugiaban a toda la población en el interior debido no solo a la riqueza de su herencia cul- de sus murallas. También la fuerza armada que tural y al estado óptimo en que ha llegado hasta podían albergar variaba en función de diversos nuestros días, sino también por haber sido el lu- factores. gar donde nació y vivió durante su juventud san Existen antecedentes de estas construcciones Francisco Javier, actual patrón de Navarra. Tiene desde el Neolítico (8500 A. C. - 2500 A. C.), así hoy en día una gran importancia religiosa cuando diferentes pueblos primitivos constru- como lugar de peregrinación anual para multitud yeron poblados fortificados en colinas y puntos de cristianos. elevados para facilitar su defensa. Primero se Es un claro ejemplo de castillo medieval. Se levantaron en barro o adobe, para posterior- compone de tres cuerpos sucesivamente es- mente acabar siendo de piedra o de ladrillo, calonados en orden de antigüedad. El estilo

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 79 Vista del acceso al Castillo Palacio de Marcilla marcadamente militar lo atestiguan sus murallas permitía la vida dentro de él de forma cómoda, almenadas. La torre central, de la que deri- y servía la mayoría de las veces como hogar de va el conjunto, presenta un estilo ligeramente la nobleza de la época. diferente al resto del castillo en cuanto a sus Dentro de esta modalidad hemos escogido proporciones. como ejemplo fundamental el Castillo Palacio En 1892, debido a su avanzado estado de de- de Marcilla, situado en dicha localidad navarra, terioro, la duquesa de Villahermosa y condesa de a unos 70 kilómetros al sur de la capital de la Javier llevó a cabo una restauración total del cas- provincia. Su construcción data del siglo XV, tillo y le añadió su basílica neogótica. La evolu- a finales del reinado de Carlos III de Navarra, ción de este conjunto pasó de tener un marcado quien financió económicamente la mayor parte estilo defensivo a ser una residencia palaciega, de su construcción. Además de tener un papel y prescindió de elementos defensivos como el eminentemente defensivo, esta fortaleza tam- foso, que fue rellenado de tierra parcialmente. bién fue la mansión palaciega de los marqueses de Falces, que la ocuparon como residencia CASTILLO MEDIEVAL PALACIEGO - habitual. CASTILLO PALACIO DE MARCILLA Este castillo es un claro ejemplo de la for- Otra de las construcciones típicas defensivas tificación de estilo gótico. Fue construido con la constituye el castillo palacio. Esta tipología ladrillo, sobre taludes de piedra, y el edificio está suele integrar edificaciones de menor entidad dividido en dos partes claramente diferenciadas cuya finalidad tenía una doble variante. Por que confieren un carácter robusto al conjunto. un lado, constituía una fortificación fácilmente Según algunos historiadores, estos taludes po- defendible en caso de ataque, y por otro lado drían haber sido de otra época más temprana y

80 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

haber pertenecido a otra edificación enclavada especial relevancia para vigilar pasos, vías u otros en el mismo lugar. Su construcción forma un puntos sensibles. monumental bloque de planta cuadrada con un Por ello muchas torres de defensa integraban sólido y alto pedestal de sillar de piedra sobre el diferentes medios acústicos o lumínicos de aviso. que se asienta la fábrica de ladrillo. Además, en muchos casos estaban conectadas Este ladrillo es un vestigio de la tradición visualmente con otras torres que marcaban el constructiva mudéjar, cuya influencia se aprecia perímetro fronterizo y eran capaces de transmitir en otras obras posteriores por toda la península mensajes de alerta o de socorro a través de gran- ibérica, que concentra varios ejemplos represen- des distancias en un corto período de tiempo. tativos en la provincia de Aragón, a escasos 30 Solían contar con postas de caballos dispuestos en kilómetros de esta localidad. su interior para la partida inmediata de mensajeros Los fosos que rodean la construcción dan idea o para el intercambio de monturas de refresco. de su carácter defensivo. En los cuatro ángulos Su edificación fue evolucionando desde la del cuadrado de la planta se elevan unos fuer- construcción en madera, para lo que se em- tes torreones de formas prismáticas. Además, pleaban habitualmente desde rollizos o troncos existen otros que se intercalan entre los muros, gruesos hasta la utilización de grandes sillares exceptuando el del sur, que ha sido sustituido de piedras que conformaban su base. Los muros por una galería. solían ser de considerable espesor, con unas po- En el lado sur del conjunto se encuentra situa- cas aberturas asaetadas para facilitar el disparo da la entrada, entre dos potentes arcos apuntados de proyectiles desde el interior. que son los más antiguos de toda la construcción. Este acceso se complementa con dos ranuras hacia el exterior para sostener el puente levadizo, en cuyo cen- tro se encuentra un desgastado escudo. Encima de este se sitúa una galería de ladrillo con cuatro arcos sobre pilares. El castillo tenía en su interior un patio de armas en torno al cual se distribuían las depen- dencias. En tiempos modernos se fueron añadiendo construc- ciones más bajas que redujeron este espacio interior. La reciente rehabilitación, llevada a cabo en- tre los años 2009 y 2012 por la institución Príncipe de Viana, de- molió estas construcciones para mantener el carácter original del castillo.

TORRE MILITAR DEFENSIVA MEDIEVAL - TORRE DE CELIGÜETA Constituye uno de los prime- ros medios defensivos que existen desde la antigüedad. Se basaba en la idea de fortificar puntos de Vista de la cara norte de la Torre de Celigüeta

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 81 La coronación frecuentemente estaba formada año 1516 fue mandada destruir parcialmente y por repechos almenados que daban protección actualmente se encuentra en buen estado gra- a las tropas de guardia. Solían tener visión pe- cias a la rehabilitación llevada a cabo en 1962. rimétrica de 360° y se situaban en el límite de desenfiladas o crestas para permitir una visión CERCO O RECINTO AMURALLADO - más amplia. De esta manera, además, se hacían CERCO DE ARTAJONA visibles como parte de una función disuasoria y El cerco o recinto amurallado es un elemen- de aviso ante posibles amenazas. to que forma parte de muchas construcciones Dentro de esta tipología destacamos la Torre defensivas. Es uno de los primeros elementos de Celigüeta, situada en el valle de Ibargoiti, a desarrollados y su finalidad defensiva es obvia. 20 kilómetros de la capital navarra. Su construc- Desde que se empezaron a construir este tipo ción corresponde a la época cristiana medieval de medios para proteger pueblos o ciudades los de finales del siglo XIII. Se levantó con un sis- cercos han evolucionado, siempre adaptándose tema de mampostería sobre una planta cuadra- a los medios técnicos de cada época. Así, en un da. En las esquinas se adosaron cuatro garitas primer momento estas construcciones derivan de cilíndricas saeteras. Además, se construyó un las empalizadas de madera con las que rápida- calabozo bajo la puerta y se coronó el conjunto mente se podía cercar una zona ante un inminente con un remate almenado. ataque enemigo. Más tarde, con el asentamiento Perteneció en un primer momento a un se- duradero de poblaciones y el aumento de re- ñorío nobiliario de finales del siglo X. En el cursos, estos recintos empezaron a amurallarse siglo xii se reconstruyó y fue pasando por nu- colocando torres a lo largo de su perímetro para merosos dueños a lo largo de los siglos. En el constituir puntos de mayor integridad.

Vista norte del Cerco de Artajona

82 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

Vista de la fachada oeste de la Iglesia Fortaleza de Ujué

El Cerco Amurallado de Artajona es una años 1085 y 1109. En el siglo XIV se reedificó construcción que ha ido evolucionando y am- en buena parte, siguiendo ya los cánones del pliándose a lo largo de los siglos. Es el más estilo gótico. Durante el siglo XIV y parte del XV interesante de los recintos fortificados medie- los monarcas del reino encomendaron la guarda vales que se han conservado en Navarra. Lo del recinto amurallado a los regidores y vecinos configuraban en sus inicios 15 torres de planta de la villa. cuadrada, almenadas, unidas por lienzos de Como parte del conjunto, se construyó en el muro coronados por un camino de ronda en siglo XIII la iglesia fortaleza de san Saturnino, su parte superior. La muralla se adapta a la sobre los restos de otra románica anterior. configuración del cerro sobre el que se asienta, También existió un antiguo castillo anexo al por lo que su traza adopta la forma de un óvalo conjunto que hoy en día ha desaparecido. Fue achatado por uno de sus lados. Actualmente de planta circular y estuvo situado en el flanco quedan en pie nueve torres y el basamento de oeste del recinto. otras tres. Existen dos portales en la edificación En los años sesenta la Diputación Foral de que dan acceso al mismo. Navarra llevó a cabo obras de restauración en La fábrica primitiva de esta construcción fue el conjunto: consolidó los muros y repuso el erigida por los canónigos de Toulouse, entre los almenado en el remate de las torres.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 83 Vista aérea de la Ciudadela de Pamplona

IGLESIA FORTIFICADA - IGLESIA Sus orígenes datan del siglo X. La construcción FORTIFICADA DE SANTA se sitúa en lo alto de un risco conocido en su MARÍA LA REAL DE UJUÉ tiempo popularmente como «nido de águilas». La iglesia fortificada es otra de las diferentes Constituyó primero una avanzadilla cristiana modalidades defensivas militares presentes en toda frente a las tierras musulmanas de la comarca la geografía española. Este tipo de construcciones, de Tudela y, más tarde, del reino de Navarra preparadas para desempeñar un papel defensivo frente al de Aragón. en tiempos de conflicto, suele presentar multitud Hacia 1380, con el reinado de Carlos II de de rasgos militares: paredes gruesas, almenas, to- Evreaux, se reedificó la antigua iglesia románica rres, etc. A menudo también se integraban en las (anteriormente prerrománica) que constituía el murallas de la ciudad. Muchos autores se refieren núcleo del castillo y le confería su actual carácter a estas construcciones como «iglesias fortaleza». gótico. Se conservó únicamente la cabecera de la En Europa existen muchos vestigios de estas anterior con sus tres ábsides. Posteriormente, el edificaciones en aquellas regiones de especial rey Carlos II realizó una reconstrucción notable conflictividad en las que sucedieron numerosas de la edificación y añadió una imponente fábri- guerras con un gran componente religioso. ca que la dotó de mayor poder defensivo. Casi En Navarra este tipo de construcciones no un siglo más tarde, en 1434, se llevaron a cabo es tan común; sin embargo, la Iglesia Fortaleza nuevas reparaciones y reformas en el santuario, de Ujué es una excepción que ha llegado hasta en vísperas ya de las guerras civiles del reino. nuestros días. Se encuentra en dicha localidad En 1512 fue mandada demoler por Fernando navarra, a 53 kilómetros de Pamplona en di- el Católico, tan pronto como se hizo con el rección sureste. Es uno de los santuarios más trono de Navarra, aunque finalmente la mayor antiguos de Navarra y desde sus orígenes estuvo parte de la construcción quedó en pie por ser vinculado al patrocinio de santa María. la parroquia de la villa.

84 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

Durante los siglos posteriores se fueron La Ciudadela de Pamplona cumplía dos fun- realizando sucesivas reformas y adaptaciones ciones al mismo tiempo. Por un lado fortificaba que conservaron ciertas partes de la construc- el paso en caso de una invasión francesa y, por ción y añadieron otras a la misma. Un ejemplo otro lado, garantizaba el control de la ciudad ante sería su sacristía, que se edificó en el siglo XVII. una posible sublevación. Hay que recordar que la En 2009, la Institución Príncipe de Viana conquista del reino de Navarra se había producido llevó a cabo una rehabilitación integral del con- recientemente y en aquel entonces no había un junto. Esta actuación ha posibilitado la reaper- sentimiento de pertenencia al reino de Castilla. tura de la mayor parte del conjunto. El conjunto se completa con dos puertas de acceso, una en su parte sur y otra en su par- FUERTE ABALUARTADO - CIUDADELA te norte, que daba acceso a la ciudad también DE PAMPLONA amurallada. Además, se situaron contraguardias y Otra de las construcciones militares de revellines en los fosos. La construcción de la for- la reciente historia moderna es el fuerte taleza terminó en 1645. Aun así, en 1685 se re- abaluartado. Generalmente tiene una entidad forzó con «medias lunas» exteriores que dotaron mayor que los castillos y su finalidad es emi- al conjunto de adicionales medidas defensivas. nentemente defensiva. En sus orígenes podía Entre los siglos XVII y XIX se decidió demoler contener una dotación militar permanente o los dos bastiones de la ciudadela situados en la eventual en caso de conflicto, por lo que solía parte norte que daban a la ciudad. Esto se debió incluir dependencias para el desarrollo de la a la presión demográfica de la ciudad, que es- vida diaria: barracones, almacenes, caballeri- taba encorsetada por la antigua muralla que la zas, etc. Existen multitud de ejemplos de este rodeaba. tipo de fortificaciones, con predominio en zonas En los últimos años se han llevado a cabo nu- costeras. Según su traza, objeto, disposición o merosas obras de restauración y mantenimiento capacidad, el fuerte puede ser aislado, abierto, que han posibilitado recuperar partes enterradas avanzado, cerrado, de estrella, destacado, in- o parcialmente destruidas de la ciudadela. dependiente, etc. El Fuerte Abaluartado de Pamplona es un CONCLUSIONES claro ejemplo de esta tipología defensiva. Es una Como se ha visto a través de este breve repaso, fortificación renacentista de antiguo uso militar, existen multitud de construcciones defensivas dis- construida entre los siglos xvi y xvii. Dada la na- tribuidas por toda la geografía navarra. Esto es así turaleza fronteriza de Pamplona, situada a tan debido a que existe una larga tradición en nuestro solo 70 kilómetros de la frontera con Francia, y país de confrontaciones bélicas que han ido confi- debido al carácter estratégico de la cuenca de gurando la arquitectura militar a través del tiempo. Pamplona como paso de penetración en España, Nuestra historia pasa irremisiblemente por Felipe II ordenó su construcción en 1571, den- estos conflictos, por lo que conocerlos y estu- tro de un plan de renovación y fortalecimiento diarlos a través de su arquitectura es una buena general de las fortificaciones de la ciudad. forma de profundizar en un mejor conocimiento Se encargó su diseño al ingeniero militar y comprensión de nuestra propia historia. Giacomo Palearo, en el que también participó el virrey de Navarra Vespasiano Gonzaga y BIBLIOGRAFÍA Colonna. La idea del conjunto se basaba en el −− Monreal / Tejada / Mora: Castillos medievales en sistema defensivo del Renacimiento italiano, España. Lunwerg, Madrid; 2000. que se había puesto ya en práctica en otras −− Martinena Ruiz, J.J.: Castillos de Navarra. León; ciudades europeas como Amberes. La planta 1992. se compone de una estrella de cinco puntas −− Martinena Ruiz, J.J.: La ciudadela de Pamplona. y desde cada una de estas se controlan todos Pamplona; 1987. los posibles ángulos de ataque. Además, dos −− Idoate, F.: Ciudadela de Pamplona. Pamplona; 1974. de estas puntas se dirigían hacia el interior de −− Recondo, J.M.: El castillo de Xavier. Pamplona; la ciudad para ayudar al control de la misma. 1957.n

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 85 O FENSIVA DE LAS RDENAS,

L OS T RES F ACTORES

Samuel Enríquez Cárdenes. Teniente. Artillería

Coincidiendo con la conmemoración del 70° situación de tablas o al menos más tiempo para aniversario del final de la batalla de las Ardenas poner en servicio, en cantidades suficientes, las en el año 2015, han visto la luz publicaciones de nuevas armas «milagrosas» con las que contaba diversos autores, los cuales han revisado la docu- Alemania (reactores, carros de combate, submari- mentación existente sobre la batalla y algunos de nos eléctricos, etc). Veamos a continuación cuáles ellos han llegado a conclusiones algo distintas de eran las distintas opciones disponibles. lo que hasta ahora se pensaba sobre ella. El ejército alemán tenía, en octubre de 1944, La batalla de las Ardenas fue el último intento tres teatros de operaciones principales: el del del ejército alemán para recuperar la iniciativa este, el del oeste y el italiano. En el este se en- en la Segunda Guerra Mundial. frentaba al Ejército Rojo, que no había dejado de A finales de 1944, el sexto año de la guerra, avanzar después de la batalla de Kursk (1943) y, Alemania, a pesar de la dura campaña de bom- especialmente con la destrucción de parte del bardeos estratégicos a la que estaba sometida por Grupo de Ejércitos Centro (operación Bagration), parte de la Real Fuerza Aérea Británica durante la se encontraba ya en Prusia Oriental. El ejército noche y por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos soviético era considerado por los alemanes su durante el día, había aumentado la producción rival más fuerte y creían imposible, debido a la de armamento con respecto a los años anteriores magnitud del mismo y a los enormes espacios y había conseguido crear una reserva de unos del este de Europa, conseguir una victoria con 1.500 carros de combate y casi 2.000 aviones. La tan exiguas fuerzas. Estas reservas acumuladas pregunta que se formuló el alto mando alemán fue con tantos sacrificios se consumirían sin lograr dónde poder utilizar esta reserva para conseguir prácticamente nada. El frente italiano era un una ventaja estratégica que le permitiera no ganar frente completamente secundario, donde una la guerra, cosa imposible ya, pero sí lograr una victoria sobre los aliados occidentales no hubiera

86 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

aliviado la presión sobre Alemania. Y, finalmente, EL FACTOR SORPRESA el frente del oeste se mantenía prácticamente A finales de 1944 los aliados occidentales estático tras la derrota de los aliados occidenta- pensaban que, tras las grandes pérdidas sufridas les en la operación Market Garden (septiembre en personal y material en las operaciones de de 1944), después de su importante avance por Normandía, el ejército alemán era incapaz de Francia tras el desembarco de Normandía (ope- montar una operación ofensiva a gran escala, ración Overlord). El mando alemán consideraba que sería solo capaz de pequeños contraataques al ejército aliado occidental más débil que al locales. Los más optimistas incluso pensaban ejército soviético; según los alemanes, los ingle- que la contienda acabaría antes de Navidad. Se ses y norteamericanos basaban su fuerza en su equivocaban. inagotable cantidad de equipamiento y, sobre El factor sorpresa era esencial, y por ello hasta todo, en la potencia de sus fuerzas aéreas. Por el nombre de la operación se eligió con sumo tanto, decidieron atacar al enemigo menos fuerte cuidado. Para hacer pensar a los aliados que se en su lugar más débil, la zona de unión entre los trataba de un plan defensivo, la operación se británicos y los norteamericanos, un lugar bien denominó «Guardia en el Rin», ya que evocaba conocido por ambos contendientes, las Ardenas, un aspecto eminentemente no ofensivo. Se llegó donde los alemanes consiguieron una gran vic- a crear un ejército ficticio, el 26°, en las inme- toria en 1940 sobre el ejército aliado. diaciones de Colonia, cuya misión, según las comunicaciones que se emitían al éter para que EL PLAN fueran captadas por los aliados, era contraatacar El plan, llamado Wacht am Rhein («Guardia en caso de una ofensiva aliada hacia el interior sobre el Rhin»), tenía como objetivo introducir de Alemania. una cuña entre británicos y norteamericanos, El traslado de las unidades hasta sus puntos ocupar el puerto de Amberes, fundamental para de reunión se realizó exclusivamente durante el esfuerzo logístico aliado, y destruir, tras cer- la noche y con el mayor sigilo posible. Equipos car una parte considerable de los ejércitos alia- de especialistas en reparación y recuperación dos, entre el 30% y el 40% del mismo. El lugar de vehículos fueron estacionados a intervalos, elegido era un frente de 100 kilómetros entre en las distintas rutas, para permitir despejar las Monschau y Echternach. Hubo objeciones a carreteras en caso de averías. Todos los caminos dicho plan por parte de mandos con importante debían quedar libres al amanecer para evitar experiencia de combate y gran prestigio que el reconocimiento aéreo enemigo y durante lo consideraban demasiado ambicioso y pro- el día se mantenían ocultos en los frondosos pusieron en cambio la denominada «pequeña bosques de la zona. En cada unidad se nombró solución», una ofensiva menos ambiciosa y más un oficial de ocultación, con la misión de ve- realista, según su opinión. Pero el plan original lar por el cumplimiento exacto de las órdenes continuó adelante con pequeñas modificacio- recibidas, una de las cuales era la prohibición nes. Para el mismo, tres ejércitos alemanes, con de hacer fuego. casi un cuarto de millón de hombres, fueron se- Las unidades de artillería comenzaron el mo- leccionados: el 6° Ejército Panzer, que atacaría vimiento antes que las demás. Las piezas fueron por el flanco norte y debía capturar el objetivo desplazadas hasta sus asentamientos por anima- más importante de la ofensiva, la ciudad de les de tiro, se envolvieron las ruedas con paja Amberes; el 5° Ejército Panzer avanzaría por el y trapos, todo para evitar que el ruido delatara sector central y capturaría la ciudad de Bruselas; los preparativos. Además, cada pieza llevaba un y, por último, el 7° Ejército protegería el flanco equipo de artilleros para eliminar las rodadas y sur, el más débil de los tres y que apenas conta- cualquier posible pista dejada sobre la nieve. ba con unidades acorazadas. Para que el ataque Mientras tanto, aviones de la Luftwaffe sobre- tuviera opciones de victoria eran necesarios tres volaban la zona a baja altitud para enmascarar factores fundamentales: la sorpresa, un período el ruido de los motores de los vehículos de las de mal tiempo y un suministro adecuado de unidades mecanizadas y acorazadas que se des- combustible y munición. plazaban hacia sus zonas de partida.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 87 Las comunicaciones de radio fueron estric- algunos días antes de la misma. Se prohibieron tamente controladas para no delatar las inten- los reconocimientos mediante patrullas de in- ciones. A cambio se hizo un uso extensivo de filtración; incluso los oficiales de las unidades la red telefónica por cable. Esto supuso un gran Panzer debían portar insignias de infantería en golpe para la inteligencia aliada, ya que desde sus desplazamientos al frente. 1941, mediante ULTRA y sus instalaciones en Gracias a todas estas medidas la sorpresa que Bletchley Park, se mantenían informados de las se consiguió el día del ataque fue total; las unida- intenciones germanas, pues habían conseguido des norteamericanas, que eran las que protegían descifrar los códigos de encriptación de las fa- el sector de las Ardenas, fueron cogidas comple- mosas máquinas Enigma. tamente desprevenidas. Esta sorpresa se volvió a Para continuar con el secreto de la operación conseguir casi 10 días después con la operación fueron informados exclusivamente algunos altos Bodenplatte, una de las misiones asignadas a la mandos, que conocieron la mayoría de las tro- Luftwaffe, en el marco de la operación Wacht pas y la naturaleza de su próxima misión solo am Rhein, que se trataba de una acometida úni- ca y concentrada sobre todos los campos de aviación aliada en las inmediaciones del sector del ata- que para neutralizar su aviación táctica. La sorpresa fue también completa, con la mayoría de los aviones reunidos en las pistas sin ninguna dispersión ni camufla- je y sin personal en las baterías antiaéreas.

EL MAL TIEMPO Como ya había descubierto el mariscal Erwin Rommel en las etapas finales de la campaña norteafricana, la potencia aérea aliada era excepcional. Hostigaba a los convoyes de suministro, ata- caba las concentraciones de tro- pas y vehículos antes de llegar a sus zonas de reunión y hacía que hasta los movimientos de vehí- culos aislados fueran peligrosos. Todas estas experiencias, recopi- ladas en el teatro africano, fueron reafirmadas durante la batalla de Normandía y otras posteriores. Los angloamericanos disponían de una superioridad absoluta en el aire que hacía que pudieran atacar con su aviación táctica y estratégica cuando y donde que- rían. Por tanto, una de las condi- ciones mínimas para ejecutar el plan de ataque en sus primeros Soldado alemán al comienzo de la ofensiva de las Ardenas días era disponer de un período

88 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

P-47 destruidos en el aeródromo de Metz tras el ataque de la Luftwaffe. Operación Bodenplatte de mal tiempo que mantuviera en tierra o dismi- intransitable el ya de por sí blando terreno de la nuyera la eficacia de estas fuerzas aéreas. También zona, por lo que casi todos los desplazamientos se pensaba que las tropas alemanas, al llevar tres de las unidades hubo que realizarlos por las pe- años combatiendo en el frente ruso, estarían más queñas carreteras de la zona. Esto produjo unos habituadas a estas condiciones tan desfavorables. tremendos atascos de tráfico que tuvieron una Habían aprendido a vivir y combatir con esta cli- importancia decisiva en el fracaso de la ofensiva. matología, tras sufrir en sus carnes los rigores de Además, este tiempo provocó innumerables pa- tres inviernos rusos. Gracias a estas experiencias, decimientos a los combatientes de ambos lados muchas de las unidades de asalto portaban pren- y a los civiles de la zona, muchos de los cuales das que les hacían confundirse con el entorno ne- habían perdido sus casas debido a los combates vado, además de guantes, trajes interiores, fundas y a los bombardeos que sufrió la misma. para equipo y vestimenta reversible que estuvieron disponibles, aunque no en las cantidades nece- LOS SUMINISTROS sarias, para dotar a todas las unidades atacantes. Lo logística fue uno de los aspectos menos rea- La fecha del ataque fue pospuesta hasta que listas en la planificación de la ofensiva. Alemania los submarinos destacados en el Atlántico infor- acusaba una gran escasez de combustible, es- maron al servicio meteorológico de la existencia pecialmente tras la campaña de bombardeos de un área de bajas presiones que afectaría la estratégicos que padecieron las instalaciones zona donde se desarrollarían las operaciones. La relacionadas con la fabricación de combustibles ofensiva comenzaría el 14 de diciembre. sintéticos y su red de distribución. El período de mal tiempo pronosticado se cum- Se hizo un gran esfuerzo para acumular todas plió, lo que ayudó a los atacantes en las primeras las reservas de carburante necesarias para comen- fases de la batalla, ya que los aliados no tuvieron zar la ofensiva. El nivel de las mismas era casi el apoyo aéreo en las cantidades necesarias y se suficiente, pero los depósitos estaban situados hizo notar la experiencia de las tropas alemanas muy a retaguardia. Los carros de combate tenían adquirida en el frente ruso. Pero esta climatología combustible para unos 200 kilómetros, es decir, también acarreó problemas no esperados para para aproximadamente tres días de combate; el los atacantes; la nieve y el barro convirtieron en resto del combustible tendría que ser llevado por

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 89 Vehículos norteamericanos en un bosque nevado en las cercanías de Saint Vith las unidades de transporte. Los grandes atascos de ser destruido debido a la sorpresa que causó el tráfico que se produjeron, sobre todo los primeros ataque. Pero la mayoría de las reservas de com- días, no hicieron sino empeorar el problema, ya bustible fueron destruidas, como, por ejemplo, que no permitieron la llegada del combustible en Francorchamps, donde había 450.000 litros a tiempo. Estos embotellamientos y la falta de de gasolina. instrucción de muchos conductores provocaron Cuando las condiciones meteorológicas per- que el gasto se disparara de forma alarmante, a lo mitieron el vuelo, sobre el día 23 de diciembre, que no ayudó el elevado consumo de los grandes el movimiento de los transportes con víveres, carros como el Panzer VI Tigre y el Panzer VI B combustible y municiones desde la retaguardia Rey Tigre. También se contempló la idea de se- hasta las unidades de vanguardias se ralentizó guir operando con el combustible capturado a los aún más debido a los ataques aéreos, lo que norteamericanos, algo que se logró en algunos hacía prácticamente imposible el movimiento lugares como el pueblo de Honsfeld, donde se diurno de los camiones, que sufrían el acoso de capturó un depósito con 19.000 litros que no pudo los cazabombarderos aliados.

90 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

CONCLUSIONES logístico influyó negativamente en el desarrollo La ofensiva supuso una sorpresa total para de la ofensiva, ya que muchas unidades tuvieron los aliados debido a las medidas tomadas para que detener su avance porque el combustible no enmascararla, pero sobre todo a la autocom- llegaba a tiempo debido a los embotellamientos placencia de la inteligencia aliada, que lleva- y los ataques aéreos. ba mucho tiempo conociendo las intenciones En la planificación no se tuvo demasiado en germanas gracias a la información que propor- cuenta la respuesta del enemigo. Aunque es cionaba ULTRA. El uso de la red cable, que no cierto que algunas unidades norteamericanas se permitía interceptaciones, secó esta fuente de rindieron de forma masiva, durante los primeros información. días se hicieron más de 8.000 prisioneros, una En lo referente a la climatología, las predic- de las mayores cifras de la historia del ejército ciones meteorológicas fueron completamente norteamericano. También lo es que muchas uni- acertadas. El período de mal tiempo mantuvo dades se defendieron valientemente aferrándose a la aviación táctica aliada en tierra o redujo al terreno, que retrasaron el avance durante de forma sustancial sus salidas durante los pri- los críticos primeros momentos y permitieron meros días de la operación. También conllevó la llegada masiva de refuerzos y la acción de efectos no deseados, como el imposible mo- sus fuerzas aéreas, que acabarían frenando la vimiento fuera de las carreteras. Esto fue uno ofensiva en las Ardenas y harían retroceder a de los principales factores en el fracaso de la los atacantes. ofensiva, ya que no permitió el adecuado des- pliegue de las unidades, ni que las formaciones BIBILIOGRAFÍA de la segunda oleada, que debían relevar a las −− Beevor, A.: Ardenas 1944; 2015. unidades de asalto y continuar con el avance, las −− Bergström, C.: Ardenas la Batalla; 2015. sobrepasaran, e influyó de manera decisiva en −− Herubel, M.: La Batalla de las Ardenas; 2007. el retraso de los transportes logísticos. El factor −− Hastings, M.: Armagedón; 2005.n

Panzer VI Tigre B, abandonado por falta de combustible durante la retirada en La Gleize (Bélgica)

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 91 R USIA Y LA

P ARADOJA DEL

P ODER

Jesús Argumosa Pila. General de división (R)

Existe una corriente de opinión en determi- justa y razonable actuación del asediado país de nados medios de comunicación y en algunos los zares. debates de reflexión occidentales sobre la actual No obstante, conviene matizar algunos as- situación internacional donde se manifiesta una pectos de dichas elecciones. La participación especial devoción por la política rusa en la que electoral ha sido del 47,9%, la menor desde la su presidente, Vladimir Putin, ocupa un lugar cla- caída de la Unión Soviética, y en Moscú y en ve. La victoria de Rusia Unida, la formación de San Petersburgo ha sido del 35% y del 25%, Putin, en las elecciones legislativas celebradas el respectivamente, lo que indica la precaria si- pasado 18 de septiembre, confirma, según dicha tuación de las clases medias ante la falta de tendencia, la solidez del partido y del sistema oportunidades reales de oponerse a la política político ruso. del presidente. Así mismo, está aumentando la percepción, Por todo ello, parece oportuno tratar la Rusia por parte de esta corriente, de que todas las cri- actual y previsible con unas mínimas dosis de sis que están ocurriendo en Ucrania, en Crimea rigurosidad y equilibrio. o en los diferentes países de la encrucijada de Oriente Medio, particularmente en Irak, en Siria EL LIDERAZGO DE PUTIN Y EL o en Yemen, son culpa de los errores de Estados OCASO DE LA «VIEJA GUARDIA» Unidos y de la Unión Europea, al mismo tiempo Putin tiene la habilidad de transformar una que se justifica la política exterior rusa como una idea, reflexión o decisión repentina en una

92 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

El presidente ruso Vladimir Putin tiene como objetivo que Rusia vuelva a ser una superpotencia en pugna con los Estados Unidos acción prácticamente inmediata y así cambiar se está desprendiendo de aquellos de la «vieja el curso de los acontecimientos en el último mi- guardia» que no tienen la misma visión de Rusia nuto, lo que proporciona una ventaja estratégica que él y está incorporando jóvenes totalmente significativa sobre los líderes occidentales, que «leales». están siempre restringidos constitucionalmente Así, el mes de agosto del año pasado fue des- en sus decisiones y que habitualmente tienen tituido Vladimir Yakunin, jefe de los ferrocarriles límites en los métodos que pueden utilizar para rusos y uno de los más antiguos y estrechos responder oportunamente a cualquier crisis. aliados de Putin. Su hijo, que tenía negocios A mayor abundamiento, en la Rusia actual en el Reino Unido, había solicitado pasaporte la presidencia y la Constitución están esen- británico. Asimismo, el pasado mes de julio de cialmente fusionadas, de tal manera que se 2016 fue «cesado» Andrei Belyaninov, jefe del garantizan mutuamente. Otras instituciones del lucrativo servicio de aduanas y viejo camarada Estado, desde el Gabinete de ministros hasta la de Putin en la antigua KGB, después de que Duma o Parlamento, han sido sistemáticamen- agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) te degradadas para ser poco más que agentes registraran su casa y encontraran montones de dedicados a poner el sello a los propósitos dinero. presidenciales. En la misma línea, el 12 de agosto de este año Todos los indicios señalan que el presidente Putin destituyó a Sergei Ivanov, su poderoso jefe ruso, Vladimir Putin, está perdiendo interés en el de Gabinete y de la Administración Presidencial consejo independiente de antiguos amigos que y exministro de Defensa, también antiguo ca- pueden hablar con él de igual a igual. De hecho, marada de la KGB y de San Petersburgo. Le ha

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 93 sustituido Antón Vaino, de 44 años, quien hasta reconocida en el ámbito internacional, especial- entonces ejercía el puesto de número dos de mente por Estados Unidos. Moscú ha hecho un dicha Administración, órgano que acumula gran- arte de sorprender al mundo con audaces golpes des cuotas de poder y que tiene tanta influencia decisivos de alcance internacional. como el propio Gobierno. Con la intervención militar en la guerra ci- Aunque este último cambio se realizó en un vil siria, iniciada el 30 de septiembre del año momento delicado, ya que las elecciones parla- pasado, es la cuarta vez que Putin se anticipa mentarias se celebraron en poco más de un mes a Occidente en una iniciativa con repercusión después, el 18 de septiembre, el presidente ruso mundial. La primera fue en el año 2008 en la tiene tanta confianza y seguridad en sí mismo guerra de Georgia, en apoyo de Abjasia y Osetia que apuntala cada vez con mayor solidez su del Sur; la segunda en la guerra civil siria, en poder. Esta forma de gobernar en la que apa- 2013, cuando consiguió suspender el previsto rentemente hay un consejo de iguales pero, de ataque norteamericano a cambio de que Siria hecho, solo manda uno, es una práctica tradi- desmantelara sus armas químicas; y la tercera cional asumida abiertamente por el pueblo ruso. en el año 2014, en la crisis de Ucrania con la Putin es el «zar», el líder indiscutible. anexión de Crimea. La citada intervención militar en Siria supone RUSIA COMO ACTOR el regreso de Rusia a la escena internacional ESTRATÉGICO SINGULAR después de la crisis de Ucrania, con una apuesta Es sabido que Rusia no acepta el statu quo de provocadora que pone en cuestión la estrategia la actual arquitectura de seguridad internacio- de Estados Unidos en Oriente Medio, especial- nal diseñada por Occidente. En la Estrategia de mente en relación con la guerra contra el Estado Seguridad Nacional de Rusia (RNSS) del pasado Islámico y con el futuro de Siria y de Irak. mes de diciembre se expresa que Rusia preten- La actuación del Kremlin no solo responde al de afianzar el estatus de una potencia mundial objetivo de la comunidad internacional de com- líder en un mundo que denomina «policéntrico» batir el terrorismo, sino también a sus propios in- implantando un moderno orden de seguridad tereses estratégicos. Con esta iniciativa pretende europeo. En la política exterior sigue imperando continuar en Tartus, único puerto para el apoyo la histórica tendencia de señalar objetivos de- logístico de la flota rusa en el Mediterráneo, se- masiado ambiciosos que exceden de sus propias guir con la lucrativa venta de armamento a Siria capacidades. y recuperar y conservar su influencia en Oriente Así pasó con Pedro el Grande, cuando a Medio. principios del siglo xviii, después de obtener una Lo que está realizando actualmente el presi- nítida victoria sobre Carlos XII de Suecia e im- dente ruso en Siria es el resultado de la ausencia plantar el poder ruso en el mar Báltico, fracasó de un «orden mundial» en el planeta. Ante la en su empeño de hacer lo mismo con Europa. lentitud, cautela, debilidad y falta de voluntad Otro tanto ocurrió con Alejandro I cuando ven- política de Occidente Putin está ocupando el ció a Napoleón en la segunda década del siglo vacío geopolítico que se ha producido en algu- xix y quiso ejercer de árbitro en la política euro- nas partes del mundo, especialmente en el este pea sin conseguirlo. Por último, la Guerra Fría de Europa y en Oriente Medio. iniciada por Stalin en los años cuarenta del siglo Rusia ha entrado en la guerra civil siria con pasado, después de su victoria contra Hitler, con una nueva coalición (Rusia, Irán, Irak y Siria) su intento de implantar un orden mundial, fue con el principal objetivo de apoyar y mantener perdida por los soviéticos en los inicios de los en el poder al presidente sirio, Bashar al-Asad. años noventa de dicho siglo. Lógicamente, con esta postura se enfrenta a la Actualmente Rusia está promoviendo una po- coalición de más de 60 países, liderada por lítica exterior agresiva y militarista. En el fondo Estados Unidos, que empezó los ataques aéreos de su posición late un deseo de revisar los prin- sobre las fuerzas del Dáesh en Siria en septiem- cipios del actual orden de seguridad mundial y bre de 2014 y que, en principio, aboga por la establecerse como una gran potencia que sea expulsión de Bashar al-Asad.

94 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

La coalición liderada por Rusia está integrada los rebeldes sirios con misiles crucero desde el por países pertenecientes a la órbita chií. Es de- mar Caspio se podía haber efectuado desde su cir, Rusia está apoyando a una parte del mundo despliegue naval en el Mediterráneo, mucho musulmán mientras deja a la otra parte, la suní, más cercano. en el otro lado del teatro estratégico. Países como No es un asunto menor la singularidad rusa. Turquía, Arabia Saudí o Qatar, entre otros, están Con independencia de que se han disparado 26 en la coalición liderada por Estados Unidos. Esta misiles crucero Kalibr-NK contra territorio sirio postura rusa no es aceptada por una gran mayoría desde buques de guerra rusos desplegados en de países árabes. el mar Caspio (con un alcance cercano a 1.500 Por otro lado, Rusia está aprovechando este kilómetros), el apoyo aéreo ruso a tropas iraníes, conflicto para hacer una demostración de su sirias y a la milicia chií libanesa Hizbulá que fuerza militar al mismo tiempo que está pro- está atacando a los rebeldes indica que la inter- bando algunas de sus armas más modernas, que vención de Rusia en Siria es un asunto de alto descansan en una alta tecnología. El ataque a calado estratégico.

Aviadores militares rusos comentan aspectos de una misión en Siria

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 95 LA ECUACIÓN GEOPOLÍTICA potente y vigorosa economía, un fuerte instru- En la última década del siglo xx, después de mento militar y una alta y emergente tecnología. la caída de la Unión Soviética, Estados Unidos En el terreno político-diplomático, y como quedó como país hegemónico indiscutible en se señala en la RNSS citada, para Rusia el área el mundo y disfrutó en esos diez años de una clave de su política exterior la constituye el desa- unipolaridad incontestable cuando Rusia estaba rrollo de las relaciones de cooperación bilateral realizando la «travesía del desierto». Sin embar- con los miembros de la Comunidad de Estados go, el análisis estratégico efectuado por los líde- Independientes, la república de Abjasia y la repú- res estadounidenses no fue acertado. Partió de blica de Osetia del Sur. Por otra parte, tampoco la base de que Rusia se había desmoronado, de dispone de un sistema firme y sólido de alianzas que ya no iba a ser un rival que considerar, y re- que permita contar con unos aliados leales ante orientó su geoestrategia hacia el Pacífico, donde cualquier riesgo o amenaza. China pasaba a ser su nuevo rival internacional. Es decir, manifiesta su prioridad por la limita- No fueron conscientes, o no se dieron cuenta, da política del near abroad y deja en un segundo de que la madre Rusia, con más de 500 años de plano su visión global del mundo policéntrico, historia, había renacido varias veces con líderes ya sea con una cooperación beneficiosa con la como Iván el Terrible, en el siglo xvi, Pedro el Unión Europea y con Estados Unidos o resaltando Grande en el siglo xviii o Joseph Stalin en el siglo la importancia de la Organización del Tratado de xx. No valoraron debidamente la capacidad de Seguridad Colectiva, de los vínculos con los paí- resistencia, de sacrificio y de recuperación del ses del BRICS (bloque formado por Brasil, Rusia, pueblo ruso ni su atracción y seducción por ser India, China y Sudáfrica), con la Organización mandado por un líder fuerte y enérgico. de Shanghái, con la APEC (Asia-Pacific Economic No se debe olvidar que la actual actuación Cooperation, o Foro de Cooperación Económica de Rusia se efectúa en un momento de especial Asia-Pacífico), con el G-20, así como con otros vulnerabilidad de Occidente, derivada tanto de países de América Latina y África. la carrera electoral en Estados Unidos en busca En el campo económico, actualmente Rusia de un nuevo presidente como de la actual falta está atravesando una grave crisis con el rublo de liderazgo en la Unión Europea con la crisis perdiendo la mitad de su valor frente al dólar de los refugiados, el Brexit o la crisis económi- desde 2014, año en que su PIB apenas aumentó, ca, a lo que se suman las próximas elecciones mientras que en el año 2015 el PIB ruso decreció en Francia y en Alemania, los dos motores de la un 3,7%. En los primeros ocho meses de 2015 la Unión Europea, en el año 2017. inversión de capital descendió un 6%, en tanto Desde el punto de vista geopolítico, Rusia que el volumen de construcción disminuyó un percibe la continuidad de la supremacía global 8%. El PIB de Rusia de 2015 fue de 1.193 bi- estadounidense y el progresivo aumento del po- llones de dólares y ocupó el 11.° puesto en la der de China. Por otro lado, a los dirigentes rusos clasificación mundial. les preocupa la extensión del islam político radi- En concreto, Rusia está sufriendo una recesión cal, que supone ya el 15% de los 142 millones económica desde 2014 como consecuencia de de ciudadanos, al mismo tiempo que miran con la caída de los precios del petróleo, del descenso inquietud y recelo algunas de las regiones del del consumo por los países del este de Europa, país que son predominantemente de población de su dependencia en la extracción de recursos musulmana. También les preocupa la escasa y y de las sanciones económicas impuestas por la decreciente dimensión demográfica del país. comunidad internacional. Pero para ser una potencia mundial con ca- En el área militar Rusia es el segundo poder nu- pacidad suficiente para influir en el diseño de clear mundial, por detrás y muy cerca de Estados un orden global es preciso que el peso del país Unidos. Sus Fuerzas Armadas convencionales se se sustente, fundamentalmente, en los cuatro han modernizado y transformado en los últimos pilares que materializan el poder de un Estado: años, tanto en personal como en los más sofisti- una política y diplomacia internacional creíble cados materiales, lo que les permite proyectarse con un sistema estable y sólido de alianzas, una en el entorno del near abroad empleando todo el

96 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

FACTORES GEOPOLÍTICOS POLÍTICO ECONÓMICO MILITAR TECNOLÓGICO DIPLOMAT. PAÍSES - (+) POTENCIA NUCLEAR - SOC / ALIADO - 1º PIB - GASTO: 587.000 M - (+) ALTA TECNOLOGÍA - OTAN, UE MUNDIAL $. – 6,5% - (+) ESPACIO - TPP; APEC - 18.125 b $ EEUU - (+) TRANSFORM. - (+) DRONES - ANZUS - CRECI: (+ 2,4%) - MATERIAL - NANOTECNOLOG. - ASEAN - RECUPERAR EMERGENTE - (+) AERONAÚTICA - OEA; G-20 - (++) DÓLAR - GEOESTRATEGIA GLOBAL - (-) POTENCIA NUCLEAR - ALTA TECNOLOGÍA - RUTA SEDA - 2º PIB - GASTO: 145.800 M - (+) REACTORES - BANCO MUNDIAL $. + 9,7% NUCLEARES ASIÁTICO - 11.211 b $ CHINA - (+) TRANSFORM. - MANUFACTURAS - OCS; BRICS - CRECI: (+ 6,9%) - MATERIAL - ROBOTICA - (-) ASEAN - ESTABILIZAR SOFISTICADO - (+) MOTORES - G-20 - (-) YUAN - GEOESTRATEGIA REACCIÓN LIMITADA - (+) POTENCIA - 11º PIB NUCLEAR - “NEAR ABROAD” MUNDIAL - REVOLUCIÓN - GASTO: 65.600 M - OTSC - 1.175 b $ INFORMACIÓN $. + 8,1% - CEI-ABJ-OS - RECES.:(-3,7%) - FUSIÓN DATOS RUSIA - (+) TRANSFORM. - OCS; BRICS - CAÍDA RUBLO - ARMAS CIBER - MATERIAL - AL; ÁFRICA ½ (DESDE - ULTIMA GENERACIÓN SOFISTICADO - G-20 2014) - (-) AEROESPACIAL - GEOESTRATEGIA - (-) SANCIONES LIMITADA

Factores geopolíticos espectro de la doctrina del nuevo arte de la guerra. A MODO DE CONCLUSIONES Sin embargo, su capacidad geoestratégica inter- En virtud de lo expuesto, no es fácil que la co- nacional es limitada. Asimismo, según el Military munidad internacional reconozca a Rusia como Balance 2016, sus gastos de defensa en 2015 potencia mundial, ya que no reúne los requisitos fueron de 65.600 millones de dólares, frente a los necesarios para ostentar tal estatus a pesar de que 145.800 millones de China y los 587.500 millones es el segundo poder nuclear global. La obsesión de dólares de Estados Unidos. de Putin por dicho reconocimiento está más cer- En la esfera de las tecnologías emergentes y de ca de su ilusión por volver al viejo imperio que la revolución de la información, el país de los za- de la cruda realidad. El objetivo geopolítico de res ha avanzado sustancialmente en armas de pre- Rusia de ser líder en un mundo «policéntrico» cisión, armas cibernéticas, fusión de datos, guerra excede sus capacidades actuales. electrónica y operaciones de información. No Es verdad que la política de hechos consu- obstante, a pesar de que en la feria Army-2015, mados, junto con la preferencia por el uso de dedicada a tecnología militar y celebrada entre el la fuerza militar limitada, constituyen una línea 16 y el 19 de junio, se exhibieron sus más recien- estratégica habitual de Rusia. Putin está demos- tes carros de combate, aviones o armas de última trando, desde la guerra de Georgia de 2008, que generación, no se puede ocultar el penoso estado el poder militar, especialmente el nuclear, es de la tecnología aeroespacial, con una serie de fundamental para determinar la posición que un fracasos ocurridos en la última década. país ocupa en la escena mundial.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 97 Plataforma petrolífera rusa. La caída de los precios del petróleo es una de las causas más importantes de la recesión económica en Rusia

Pero también es cierto que Rusia tiene limi- ambigua y otros importantes actores mundiales taciones y vulnerabilidades no solamente en su expresan posiciones contrarias, y la existencia capacidad geostratégica militar, sino también en de un fuerte liderazgo junto a la ausencia de su esfera económica, con un PIB en recesión que otros permite que Rusia, a pesar de no reunir las decrecerá en los próximos años. Asimismo, tiene condiciones geopolíticas necesarias, pretenda restringido su acceso al mercado de inversiones, ejercer una influencia global por encima de sus lo que reduce sensiblemente sus posibilidades de posibilidades. Es lo que se llama «la paradoja recuperación económica, empresarial y social. del poder». Resulta cuanto menos sorprendente que un Como la historia nos recuerda, Rusia continúa país que está en recesión, que sufre unos graves marcando objetivos demasiado ambiciosos para problemas económicos y sociales y que además sus propias capacidades. Con este proceder se está sometido a unas duras sanciones interna- corre el riesgo de que el pueblo ruso caiga en cionales intente constituirse en el líder de un una psicosis colectiva de frustración y, como mundo «policéntrico» donde hay rivales de igual consecuencia de no poder alcanzarlos, provocar o mayor poderío. un conflicto de consecuencias incalculables. Sin embargo, la actual situación internacional Parece más lógico y sensato, como real politik, en la que Occidente ha adoptado una postura que Rusia se olvide de la «huida hacia adelante»

98 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Seguridad y Defensa

en la que está inmersa y adopte una postura más −− TPP: Trans-Pacific Partnership, o Acuerdo Transpa- razonable y realista en el sistema de seguridad cífico de Cooperación Económica. mundial buscando más bien la cooperación y la −− APEC: Asia-Pacific Economic Cooperation, o Foro negociación que el enfrentamiento y la provoca- de Cooperación Económica Asia-Pacífico. ción, y deje de lado los viejos sueños imperiales. −− ANZUS: Tratado de Seguridad entre Australia, Como final, también parece inteligente que los Nueva Zelanda y Estados Unidos. EE UU y la Unión Europea adopten una actitud −− ASEAN: Asociation of Southeast Asian Nations, o proactiva y presenten una postura global común Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. que incluya la crisis de Ucrania con la anexión de −− OEA: Organización de Estados Americanos. Crimea y el conflicto de Oriente Medio, particu- −− OCS: Organización de Cooperación de larmente la guerra civil siria, en el mismo paquete Shanghái. de negociaciones, para evitar así que Rusia siga −− BRICS: bloque formado por Brasil, Rusia, India, ocupando vacíos geopolíticos abandonados por China y Sudáfrica. Occidente. De esta forma se mantendría el desea- −− CEI: Comunidad de Estados Independientes. do equilibrio geopolítico internacional. −− OTSC: Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. SIGLAS −− AL: América Latina. −− OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte. −− ABJ: Abjasia. −− UE: Unión Europea. −− OS: Osetia del Sur.n

Las posturas ambiguas de Occidente, entre otros factores, permite que Rusia pretenda ejercer una influencia global

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 99 1966-2016. NIVERSARIO

DE LA ECCIÓN DE SICOLOGÍA DEL E JÉRCITO DE T IERRA

El Ejército de Tierra ha desplegado psicólogos militares desde 1993

José Carlos Salinero Rayón. Comandante psicólogo. Cuerpo de Sanidad Militar

HACIENDO CAMINO… del siglo XX se centraban básicamente en la de- La Sección de Psicología del Ejército de Tierra, claración de ciudadanos como «aptos o no aptos encuadrada orgánicamente en la Dirección de para el combate» y los criterios predominantes Sanidad del Mando de Personal, celebra este año en estas selecciones obedecían a características su quincuagésimo aniversario, motivo por el que físicas, mentales, educativas, etc., como robustez, trataremos en estas líneas una breve revisión his- estatura, malformaciones…, un tanto anárquicos tórica de su nacimiento, desarrollo y evolución a y aún lejos del rigor psicotécnico que presentan lo largo de estos 50 años. actualmente. El camino de la psicología en el Ejército de Es en el siglo xx, con la urgencia de selección Tierra inicia su recorrido oficial el 14 de di- de personal que imponen las guerras mundiales, ciembre de 1966, día en que la 1a Sección del cuando irrumpe la psicología en el ámbito militar Estado Mayor Central, en escrito número 1436, internacional, con la aplicación, el empleo y el aprueba y comunica la creación de la Sección de desarrollo progresivo de métodos psicológicos con Psicología y Psicotecnia del Ejército de Tierra, de- mayor sistematización, precisión y rigor científico. pendiente de la Dirección General de Instrucción El Ejército español no es ajeno a ese desarrollo y Adiestramiento. El 14 de enero de 1967 es nom- y promulga la Ley de 29 de mayo de 1924, que brado el primer jefe de la Sección de Psicología establece las bases para la selección psicotécnica hasta 1970, el coronel médico psiquiatra don del soldado, instaura diferentes períodos de ins- César González del Pino. trucción conforme al grado cultural, contempla Hasta llegar a ese momento, las aportaciones, un cuadro de exenciones y establece el destino a aplicaciones y actividades de la psicología en el «servicios auxiliares» para aquellos soldados con ámbito militar llevadas a cabo hasta comienzos trastornos neuropsiquiátricos.

100 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Logística

En 1931, ante las dificultades que presenta los años cincuenta se suceden diversos aconte- para muchos soldados llegados a los centros de cimientos relevantes. En el año 1951 el director instrucción el uso de dispositivos técnicos y apa- de la Escuela Superior del Ejército, el teniente ratos de precisión, por la falta de formación, de general don Carlos Asensio Cabanillas, invita hábito de lectura y de manejo de cifras, el Grupo a don José Germain, jefe del Departamento de de Información de Artillería solicita el apoyo del Psicología Experimental del Consejo Superior de Instituto Nacional de Orientación y Selección Investigaciones Científicas (CSIC), a impartir a sus Profesional, posteriormente Instituto de Psicología alumnos un ciclo de conferencias bajo el título y Psicotecnia Aplicada, que da como resultado la «Psicología en un ejército moderno», fruto de lo elaboración de un proyecto de selección y clasifi- cual se crearon pequeños servicios de psicotec- cación de los soldados. Ese mismo año, debido a nia en algunas unidades, como en la Academia 1966-2016. la creciente motorización del ejército, se establece General Militar, la Escuela de Estado Mayor o la por parte de la Escuela de Automovilismo, y en Academia de Sanidad. En octubre de 1952, el en- colaboración con el mismo instituto, un proyecto tonces comandante médico don César González NIVERSARIO para evaluar en los reclutas las aptitudes adecua- del Pino publica en la revista española Medicina y das para la conducción. Cirugía de Guerra el artículo «Cómo organizar la Esta colaboración cívico-militar con el Instituto psicotecnia en nuestro Ejército», donde describe DE LA ECCIÓN DE SICOLOGÍA de Psicología y Psicotecnia Aplicada se mantuvo los aspectos que se deben tener en cuenta en la y amplió a otras unidades a lo largo de los años selección, formación, enseñanza y asesoramiento, cuarenta, y se llevaron a cabo diversos proce- y que constituirá el germen de lo que unos años DEL E JÉRCITO DE T IERRA sos de selección para el Taller de Precisión de después será la Comisión Central de Psicología Artillería, Telemetristas, Escuela Militar de Guerra, del Estado Mayor, con la consecuente creación Agrupación de Batallones de a Pie, Regimiento de la Sección de Psicología del Ejército de Tierra. El Ejército de Tierra ha desplegado psicólogos militares desde 1993 de Infantería Asturias, Laboratorio y Talleres del Ejército, Parques y Talleres de Carabanchel, Regimiento de Infantería n° 38 y Escuela de Automovilismo, entre otras. Producto de esa colaboración y de los resulta- dos obtenidos, junto con la expansión y la pene- tración de la psicología en los campos científico, docente y social, surge en el Ejército la inquietud y necesidad de disponer de un sistema propio, riguroso y científico de selección y orientación. Es precisamente en la década de los cuarenta cuando los pioneros, un grupo de oficiales con formación en psicología, medicina y sociología, con conocimientos adquiridos en centros civiles o en la Academia de Sanidad (donde se impartía un curso de psicología y psicotecnia), comienza a diseñar y emplear un sistema acreditado de técnicas psicológicas de selección y orientación profesional en determinados centros y unidades (Parques y Talleres del Ejército, Laboratorio de Artillería, Escuelas de Automovilismo, Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería, Escuela de Montaña, etc.), procesos que hasta ese momento realizaba el Instituto Nacional de Psicotecnia. Consecuencia de todo ello, y gracias a la ex- pansión que la ciencia psicológica experimenta Coronel González del Pino, primer jefe de la en los ámbitos científico, educativo y social, en Sección de Psicología, 1966-1970

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 101 En los años cincuenta, el Instituto Nacional inicia oficialmente el recorrido de la psicología de Psicología Aplicada crea un Departamento de en el Ejército de Tierra. Psicología Militar bajo la supervisión del doctor Aunque ha mantenido en el tiempo una con- en Psicología don José Luis Pinillos, catedrático tinuidad en cuando a cometidos, la Sección de de la Universidad Complutense y referente de la Psicología ha pasado por distintas dependencias psicología española. orgánicas desde su creación: De la colaboración entre la psicología mi- −−Dirección General de Instrucción y Adiestra- litar y civil se instruyen oficiales en la Escuela miento del Estado Mayor Central, 1966. de Psicología y Psicotecnia de la Universidad −−Estado Mayor Central (Jefatura Adjunta), 1973. de Madrid, que alcanzan la diplomatura corres- −−Secretaría General de la Jefatura Superior de pondiente, y se imparten cursos de formación a Personal, 1976. personal auxiliar en las labores de selección y −−Dirección de Servicios Generales del Ejército, corrección. 1982. Es en 1961 cuando el Estado Mayor crea una −−Secretaría General del Mando de Personal, primera comisión con la finalidad de constituir en 1988. el Ejército de Tierra un servicio de psicología y psi- −−Dirección de Servicios Técnicos, 1992. cotecnia. Es nombrado representante del Ejército −−Sección de Psicología de la Dirección de Sa- de Tierra en la Comisión el teniente coronel mé- nidad, desde 1999. dico don César González del Pino. Desde que aquellos oficiales pioneros, conven- En septiembre del año 1964, como conse- cidos de que los hombres y mujeres constituyen y cuencia de los estudios y trabajos llevados a son la base de los ejércitos, pusieran de manifies- cabo, se elabora una propuesta de organización to la necesidad y oportunidad del conocimiento y funcionamiento de los servicios de psicología de la conducta humana, de la diversidad de sus y psicotecnia. La 5a Sección del Estado Mayor comportamientos, de las diferentes capacidades, Central, después del estudio de la misma, propo- de sus múltiples motivaciones y sentimientos y de ne crear, en enero de 1965, la Comisión Central las distintas emociones, etc., la psicología militar de Psicología, que tiene como misión princi- ha evolucionado en sus distintos ámbitos hasta pal la organización definitiva del Servicio de llegar a nuestros días. Psicología del Ejército y nombra presidente de la misma al coro- nel médico don César González del Pino, con la misión de poner en práctica en las unidades las técnicas y normas de selección y clasificación psicotécnica del personal que se incorporaba a los centros de instrucción. El 14 de diciembre de 1966, la 1a Sección del Estado Mayor Central, en su escrito número 1436, aprueba oficialmente la creación definitiva de la Sección de Psicología y Psicotecnia del Ejército de Tierra. Al mes siguien- te, el 14 de enero de 1967, en el escrito número 1081-A de la mis- ma sección del Estado Mayor, es nombrado jefe de la Sección de Psicología el coronel médico don César González del Pino, lo que Estabilímetro. Evaluación de tareas de precisión

102 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Logística

Seminario de técnicas de mando en la Academia de Infantería

Los avances en tecnología han permitido que años, la Sección de Psicología ha impartido e la psicología, y por ende la psicología militar, imparte desde técnicas de mando en la Escuela experimente un avance en sus recursos, métodos Politécnica Superior del Ejército hasta talleres e instrumentos. Es así, por ejemplo, en el campo de supervivencia como rehén en la EMMOE1 o de la formación, que gracias al desarrollo tecno- en FAMET2, pasando por seminarios de comuni- lógico ha evolucionado hacia una ejecución más cación en distintos centros de formación y aca- eficiente, con contenidos de mayor visualización demias o talleres de crecimiento personal en el e interacción para el cambio, el aprendizaje y la Establecimiento Penitenciario Militar. mejora del personal de nuestro ejército. En lo concerniente a la selección, el desarrollo Así, la Sección de Psicología se ha visto in- histórico ha evolucionado desde la mera selección fluenciada por corrientes innovadoras que han de soldados basada en medidas físicas y mentales, desembocado en la reestructuración de las ac- pasando por la clasificación para ocupar deter- ciones formativas en cuanto a contenidos y me- minados destinos, hasta la actual separación por dios, lo que ha hecho de la formación algo más competencias, mediante la que se pretende la interpersonal. Los alumnos participan desde la asignación a puestos, cursos, etc., en función de experiencia por medio de ejercicios, dinámicas, las características psicofísicas de los candidatos y supuestos, etc., que conducen a la toma de con- su idoneidad respecto a las características y exi- ciencia y reflexión de la situación en orden a una gencias del puesto que hay que cubrir. mejora en el rendimiento individual que redunde La Sección de Psicología ha generado deter- en el beneficio global de la institución. minadas pruebas en los últimos tiempos y está Las actividades formativas han evoluciona- en proceso de actualización y renovación de las do desde una metodología unidireccional has- mismas y creación de otras, con el ánimo de ta fomentar cada vez más la participación del mejorar la selección del personal candidato a alumnado para una toma de conciencia de las determinados cursos o destinos. competencias que se deben adquirir o mejorar, Lo que en su día era un proceso caracterizado para que redunde en una mejor adquisición y por la aplicación de pruebas de papel y lápiz e fijación de conocimientos. Así, a lo largo de estos instrumentos mecánicos para medir determinadas

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 103 Vienna Test System. Diagnóstico psicológico computadorizado aptitudes físicas y rasgos de personalidad, actual- realización de unas Jornadas de Actualización del mente se ha transformado en un proceso más Oficial Psicólogo que va a desplegar a zona de complejo que incluye pruebas interactivas, en- operaciones y coordina las actividades que se van a trevistas, dinámicas de grupo e instrumentos psi- llevar a cabo antes, durante y después de la misión. cotécnicos informatizados para la evaluación de Nuestro país ha sido pionero en la atención psi- competencias específicas. cológica prestada al personal desplazado a zona Así, en estos días está en proceso de aplicación de operaciones. Cuando otras naciones aún no experimental una escala de resiliencia enmarcada contaban con equipos de apoyo psicológico sobre dentro de un trabajo multidisciplinar para evaluar el terreno, desde enero de 1993, fecha en que fue el rendimiento del soldado en ambientes adversos; proyectado el primer equipo de psicólogos milita- asimismo, la Sección de Psicología ha coordinado res a la misión de Bosnia Herzegovina, la Sección la renovación de las pruebas que se deben aplicar de Psicología ha gestionado el despliegue de más a policías militares, escoltas de autoridades milita- de 150 oficiales psicólogos y más de 85 equipos res y pilotos de helicópteros del Ejército de Tierra. de apoyo psicológico. Igualmente, las pruebas aplicadas al personal Desde entonces, la participación de estos ofi- militar para renovación de compromiso, acceso ciales se ha extendido a las misiones de Kosovo, a determinados cursos o aptitud para desplaza- Albania, Irak, Sumatra, Afganistán y la que aún miento a zona de operaciones también están a queda activa con oficial psicólogo desplazado punto de ser sustituidas por otras que, en estos en Líbano. momentos, se encuentran en proceso de valida- El asesoramiento al mando en zona de opera- ción psicométrica. ciones en materia de psicología, las actividades Otra área de actuación de la Sección de de prevención y seguridad vial, los estudios de Psicología del Ejército de Tierra es la designación moral realizados en cada operación, la asistencia de oficiales psicólogos para ser desplegados a zona personalizada a los componentes de cada con- de operaciones en apoyo de los contingentes asig- tingente, la atención prestada ante los distintos nados a misiones internacionales. Previamente al incidentes críticos sucedidos y demás actividades despliegue, la Sección de Psicología gestiona la llevadas a cabo por los psicólogos militares en

104 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Logística

zona de operaciones han contribuido al éxito de Cabe destacar la intervención llevada a cabo las misiones referidas y al prestigio del que nuestro como consecuencia del accidente aéreo acaecido ejército goza en el entorno internacional. en Trabzon (Turquía) en el año 2003; la Sección Al regreso de la misión, debido a determinadas de Psicología se encargó de movilizar su propio circunstancias como la duración de la misma, por personal al completo y activar en el ámbito na- haber experimentado algún incidente crítico o por cional a tantos oficiales psicólogos como fueron cualquier motivo sobrevenido durante la estancia necesarios para prestar la atención que necesita- en zona de operaciones, la Sección de Psicología ron los compañeros y las familias que sufrieron está potenciando el reconocimiento del personal las consecuencias de tan desgraciado accidente. desplazado en un proceso de investigación y pre- Finalmente, desde 1979 y hasta la fecha, la vención de factores de riesgo. Mediante la aplica- Sección de Psicología coordina la aplicación ción de un cuestionario postmisión, diseñado en anual, en el ámbito nacional, de la «Encuesta so- la propia sección, se pretende indagar acerca de bre el conocimiento de las drogodependencias», la posible existencia de algún desajuste emocional con la elaboración y presentación del correspon- que, con la intervención psicológica adecuada, diente informe. Esta encuesta es aplicada tanto a pueda minimizar efectos adversos que se puedan personal de tropa como a cuadros de mando y producir sobre nuestros soldados tras la misión. alumnos de academias y centros de formación, En referencia a los incidentes críticos que y está incluida en el PADET3, que a su vez se en- acabamos de mencionar, otra de las activida- marca dentro del Plan General de Prevención de des de los psicólogos militares que la sección Drogas de la Subsecretaría de Defensa. Con estas se encarga de gestionar y de la que se puede actuaciones, la Sección de Psicología colabora en sentir más orgullosa es la atención a las familias la prevención del consumo de sustancias estupe- de personal militar herido y/o fallecido en acto facientes entre el personal de nuestro Ejército y en de servicio, tanto en territorio nacional como la adopción de medidas disuasorias o alternativas. en zona de operaciones. Han sido numerosos Con la vista puesta en el cumplimiento de mu- los casos en que compañeros nuestros, o sus chos años más de servicio, la Sección de Psicología familias, han necesitado la intervención de los del Ejército de Tierra mantiene su compromiso de psicólogos militares en momentos tan amargos ejecución de las misiones y cometidos que tiene como la pérdida de un ser querido. asignados, con el objetivo principal de seguir ase- sorando al mando y de seguir aplicando la psicología al ám- bito militar. El desempeño de las misiones asignadas está ga- rantizado por la renovación de sus diplomados, la constante mejora de su rendimiento, así como por la motivación que supone la celebración de este 50° aniversario, que redun- dará en la eficacia de nuestro Ejército.

NOTAS 1 Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. 2 Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. 3 Plan Antidroga del Ejército de Tierra.n Polígrafo. Registros psicofisiológicos

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 105 ISIONES AS M L

NTERNACIONALES DE LAS I RMADAS Y SU A UERZAS AMILIAS F F

MPACTO EN LAS I

Verónica Domínguez Donaire. Licenciada en Ciencias Políticas por la UCM

INTRODUCCIÓN por tiempo máximo, servicios, maniobras, ejer- Desde el año 1989 en el que España comenzó cicios, cursos de especialización y de ascenso y, a participar en misiones internacionales, aproxi- en especial, operaciones internacionales. Todas madamente 140.000 militares, incluyendo aque- estas situaciones las viven los militares y también llos que han realizado más de una misión, han sus familias que tienen como denominador co- dejado a sus familias por un tiempo para pres- mún la lejanía de la familia. tar servicio en esas operaciones. El número de Algunos estudios muestran que niños de fami- despliegues ha ido en aumento desde entonces lias de militares experimentan algún problema en función de las necesidades y compromisos psicológico en su crecimiento. Las operaciones internacionales de España. Esto ha supuesto cam- exteriores y, en general los factores citados de bios importantes en la estructura de las Fuerzas la vida militar, pueden ser una fuente de estrés Armadas que en su inicio no tuvieron en cuenta el psicológico para los niños, teniendo en cuenta apoyo a las familias de los militares desplegados. además la posibilidad de que su padre, o su ma- Los militares constituyen un grupo de hom- dre, caiga herido o lo que es peor fallecido en bres y mujeres, con una gran formación y prepa- operaciones o servicio, y esa posibilidad vive con ración técnica, vocación de servicio, resistencia las familias de los militares desplegados. física y psicológica y capaces de soportar situa- El hijo de militar padece gran número de cam- ciones de tensión o desestabilización emocional, bios de domicilio, de ciudad, de colegio o incluso derivadas de las características propias de la pro- de país, lo que implica falta de un grupo estable fesión militar. Por mencionar algunas, mudanzas de amigos de referencia y de lazos familiares, frecuentes, cambios de destino por ascenso o tan importantes en la infancia y adolescencia. La

106 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Humanos

Para el progenitor que queda atrás, la ausencia del cónyuge suele causar ansiedad, tristeza, soledad y agobio necesidad de adaptarse a nuevos colegios, nuevos LAS FAMILIAS Y LAS MISIONES amigos, nueva lengua, esta última adaptación Un estudio elaborado en EEUU en 20111, da también se encuentra dentro de España con des- como resultado que el 17% de los niños tratados tinos en comunidades autónomas con enseñanza en ese estudio fueron diagnosticados con algún oficial en lenguas co-oficiales. trastorno de salud mental, entre los que se en- A esto hay que añadir que algunos cambios cuentran la depresión, problemas de conducta, de destino se dan a mitad del curso escolar, lo ansiedad, estrés y trastornos del sueño; síntomas que afecta aún más la estabilidad familiar, a los todos ellos que aumentaron a medida que el hijos, a la pareja y por supuesto, al militar, que padre desplegado estaba más tiempo fuera. busca en primer lugar la felicidad de su familia Contrariamente a lo que pueda parecer, los y que por ello podría repercutir en su estado de más afectados son los menores de 6 años, fruto ánimo y en su trabajo. de la importancia que para ellos tiene el cariño, Si la mayoría de los factores indicados afectan el apego y la estabilidad familiar, pero también a la familia, sin duda, el mayor de los retos para la las normas y los límites. Según la Asociación familia de un militar es la participación de uno o Americana de Pediatría, los estudios citados han los dos progenitores en misiones internacionales indicado que la duración del despliegue ha sido en zonas potencialmente hostiles. Los más peque- asociada con trastornos mentales que incluyen la ños padecen la ausencia de sus padres, a los hijos depresión, los comportamientos violentos o es- mayores se les une además la tensión de saber que tallidos emotivos. No obstante, considerar como existe la posibilidad de que su padre o su madre máximo 2 niños afectados de cada 10 no es muy pueda morir al estar desplegado en zona de comba- significativo, salvo para la familia que lo sufre te, riesgo que no tiene casi ninguna otra profesión. naturalmente. Además, es necesario tener en Para el progenitor que se queda atrás (general- cuenta la edad del niño y el tiempo de desplie- mente la madre) el aumento de las responsabili- gue y que muchos de los padres no identifican dades familiares, el aislamiento y el temor por la los cambios producidos en el carácter de su hijo seguridad de su cónyuge suele causar ansiedad, como consecuencia de su despliegue, por tanto, soledad, tristeza y sensación de agobio. no le dan el tratamiento preventivo adecuado.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 107 Los pequeños son los que más cuidados ne- dispone, desde hace algún tiempo, de una es- cesitan y en las Fuerzas Armadas estadouniden- tructura bastante desarrollada desde la Dirección ses, conscientes de ello, disponen de un sistema de Apoyo al Personal (DIAPER) hasta las mismas de protección y ayuda a la familia del militar unidades, contando con apoyo psicológico. desplegado que contribuye enormemente a so- En las conferencias divulgativas a los familia- brellevar la ausencia del padre / madre. Antes, res, antes del despliegue, se les proporciona un durante y después de la misión, los padres que tríptico con información práctica sobre qué va a se quedan atrás están acompañados no solo por hacer su familiar una vez desplegado en la zona familiares, sino por asociaciones, comunidades de operaciones, qué reacciones pueden tener los de vecinos, profesorado, personal militar de su hijos ante la marcha de su padre / madre en fun- unidad, psicólogos, etc. Además, aquellos que ción de su edad, teléfonos a los que poder acu- viven en bases militares están aún más acom- dir, etc. El problema es que el tríptico se queda pañados y arropados, mientras que el resto se demasiado corto para enfrentarse a la situación, enfrenta a retos adicionales al vivir fuera de la es muy breve y no es suficiente para ayudar en base. De hecho, otro estudio estadouniden- todas las situaciones que se puedan dar. se2 llegó a la conclusión de que, aquellos que A pesar de los teléfonos, personas de contacto tenían apoyo de la comunidad militar, mitiga- e información proporcionada, fuentes del Ejército ron notablemente el estrés tanto de los niños de Tierra indican que hay un escaso porcentaje como del cónyuge durante los períodos del de personas que acuden a esos servicios, apenas despliegue. un 5% del total3 y curiosamente no son familias, sino otros militares. La pregunta es, ¿por qué no EL APOYO A LAS FAMILIAS se utiliza el apoyo psicológico puesto a disposi- En España la ayuda para las familias es aún ción de los militares desplegados y también de escasa comparada con la de otros países y a sus familiares? Quizá por desconocimiento de su menudo desconocida incluso dentro del mundo existencia por las familias o por la escasa infor- militar. No obstante, en el Ejército de Tierra se mación que se les ofrece cuando sus familiares

Se ha comprobado que «seis meses continuados» fuera de casa hacen difíciles las relaciones familiares durante y después de la misión

108 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Humanos

Para un militar, el contacto con su familia es de suma importancia van a ser desplegados, o quizá por la «falta de LA OPINIÓN DE LOS MILITARES costumbre» de las familias de solicitar informa- Y SUS FAMILIAS ción y ayuda al Ejército. La DIAPER ha puesto He llevado a cabo una pequeña muestra o muy recientemente a disposición de los usuarios sondeo, sin base científica, mediante la elabo- aplicaciones en internet para ofrecer estos y otros ración de setenta encuestas hechas a militares servicios. Algo parece que se está mejorando. de ambos sexos y a sus familias. En ella, se les No obstante, esta «falta de costumbre» puede preguntaba por el comportamiento de sus hijos venir también del papel que el entorno familiar antes, durante y después de la misión. Los resul- de los militares asume al comprender que, una tados obtenidos muestran que existe un problema misión internacional es una parte esencial del grave en las familias, que hay que resolver, pero trabajo del militar y es derivada de esta profe- antes hay que detectarlo, evaluarlo, comprender- sión de vocación de servicio y sacrificio por lo y el Ejército tiene medios en la Subdirección los demás. En consecuencia, la familia tiene de Asistencia Técnica para hacerlo. que aceptar y sobrellevar las consecuencias de Afortunadamente, en España las rotaciones de esa profesión que ha elegido uno de los pro- contingentes en las misiones no suelen ser supe- genitores, pero sin estar preparada para poder riores a 6 meses, aunque bien es cierto que en asumir las consecuencias psicológicas que las ocasiones, la misma persona vuelve a ser desple- continuas separaciones entrañan para alguno de gado en 12 meses o en algunos casos en menos. los miembros de la familia. No obstante se ha comprobado que «seis meses Así, en uno de los acuartelamientos consulta- continuados» fuera de casa hacen más difíciles dos donde más misiones internacionales se han las relaciones en la familia durante y después de realizado en diez años de operaciones, solo un la misión. En esa pequeña muestra consultada se civil ha acudido al servicio de psicología y ningu- dan casos de niños cuyo comportamiento empeo- no de los militares desplegados en Irak, por ejem- ra e incluso rechaza a cualquiera que se queda plo, pidió su consejo o su ayuda tras regresar de para cuidar de él. Niños de hasta 2 años pierden la misión. La mayoría de los pocos que asisten a la posibilidad de asentar el necesario apego que ese servicio, lo hacen por indicación de sus jefes se da en esta etapa inicial del crecimiento; niños al apreciar anomalías en su comportamiento. entre 4 y 8 años empeoran su comportamiento,

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 109 se rebelan ante las normas o empeoran en los es- de Psicología del Ejército de Tierra llevan años tudios. Algunos de ellos, rechazan incluso hablar trabajando sobre este tema ante los datos que telefónicamente o a través de las videoconferen- muestra el aumento del número de divorcios, cias, que ofrecen las nuevas tecnologías, con aumento de casos de militares con estrés post- su padre desplegado. La frustración por ello se traumático, hijos con problemas psicológicos, reflejará inevitablemente en su trabajo, de una bajas por cuestiones psiquiátricas. u otra manera. Por último, adolescentes y pre- Los contingentes del Ejército americano, tras adolescentes, ofrecen comportamientos variables, estar entre nueve meses, un año o más de misión, que se unen a los propios de su edad, como re- se encuentran con un elevado porcentaje de chazo, intromisión, frialdad, rebeldía. casos de estrés post-traumático, divorcios, suici- En cualquier caso, este sondeo demuestra dios, etc… Si esta situación podría replicarse en que existe un problema en las familias de los España, deberíamos evitarlo o mitigarlo. militares desplegados con el que tiene que lidiar Según dicen en el Ejército, la opción de des- la persona que se queda en casa mientras el des- pliegue corto tiene el inconveniente de que no es pliegue. Seis largos meses que pondrán a prueba eficaz al reducirse los cuatro meses desplegados la paciencia, la constancia, la perseverancia y la en zona, si descontamos la semana de despliegue resiliencia de la familia que se queda, así como y adaptación y la de preparación del repliegue la serenidad del que se va, ante la imposibilidad que además es por fases, lo que hace que los pri- de poder ayudar. meros en replegarse no estén ni los cuatro meses. Mucho esfuerzo y sacrificio para conseguir pocos MISIONES LARGAS, DESCANSO resultados operativos y esa situación se repite IMPRESCINDIBLE rotación tras rotación. Es la eficacia operativa la Cuando España comenzó su andadura en la que prima en esta situación. participación de misiones internacionales hace Pero además de los seis meses de despliegue 25 años, se establecieron una serie de permisos hay que recordar que los militares antes de irse a a mitad de misión, con regreso a territorio nacio- zona de operaciones, hacen otros seis meses de nal, que ayudaron enormemente a la estabilidad intenso adiestramiento específico, más un mes psicológica tanto de los militares como de sus de concentración de todo el contingente en un familias. Sin embargo, a partir del 2009 se amplió ejercicio de certificación y cohesión y en algunos de 4 a 6 meses la duración de la rotación y se casos cursos informativos. Esta preparación les suprimió el permiso de mitad de misión, trasla- faculta para actuar con eficacia desde el mismo dándolo a después del regreso. Ese cambio em- momento en que llegan a zona y, por tanto, sacar pezó a producir efectos negativos en las familias. todo el rendimiento a la misión aumentando la Los permisos a mitad de misión fueron eli- confianza en sí mismos y en la unidad, pero ese minados, al parecer, porque se consideraba que tiempo de adiestramiento previo lejos de casa esas rotaciones de permiso, iban en contra de la hay que añadirlo a los meses de misión. De eficacia operativa, del cumplimiento de la misión nuevo la familia sufre las consecuencias de la y de la contención en los costes. Sin embargo, fase de preparación. para el servicio de psicología fue sin duda un Supongo que mover de manera rotatoria todo gran retroceso porque parece necesario, para un un contingente cada cuatro meses supone un militar desplegado en misión internacional, una mayor esfuerzo logístico. Pero, ¿acaso no es pausa que le ayude a desconectar de la tensión básico también para el funcionamiento y desa- a la que está sometido en el desarrollo de sus rrollo óptimo de la misión, la estabilidad psi- cometidos en zonas potencialmente hostiles. cológica y emocional del militar? Los militares Estos permisos suponen una alegría tanto para son hombres y mujeres que desarrollan una los militares como para las familias y, a pesar de extraordinaria labor, con un altísimo esfuerzo que después deben volver a la zona de operacio- psicológico durante un período prolongado de nes, con la consiguiente repercusión psicológica tiempo, en un ambiente normalmente hostil y y anímica para ambas partes, son mayores los con alta tensión emocional. Por ello, el resulta- beneficios que los perjuicios. Desde el Servicio do de la misión no será óptimo si las personas

110 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Recursos Humanos

El aumento de divorcios entre los militares es una de las consecuencias negativas de las misiones internacionales que tienen que llevarla a cabo, no están en militar debe costearse los vuelos; en el caso de perfectas condiciones, no solo físicas e intelec- Italia, deja de cobrar la indemnización durante tuales, sino psíquicas y emocionales. el tiempo que está fuera de zona de operacio- Para ser imparcial citaré que otros argumen- nes. Lo ideal sería hacerlo como en los paí- tos contrarios al permiso a mitad de misión ses nórdicos, pero nuestro presupuesto no es ofrecidos por militares con experiencia en comparable. España gasta unos 200 euros por operaciones, se derivan de que realmente no habitante en defensa mientras que Noruega, por eran tales permisos en muchos casos, dado ejemplo, roza los 1.000 euros por persona, por que algunos disfrutaban de él apenas habían lo que podría considerarse una posición inter- llegado a zona, y otros, por el contrario, en el media entre Portugal e Italia dando la opción último mes de su misión antes de regresar por a los militares para que pudiesen elegir entre lo que no tenía mucho sentido, todo ello para tomar o no el permiso de mitad de misión, pues mantener la capacidad operativa y el mínimo el «café para todos» aplicado hasta ahora, solo de fuerza requerida a pesar de las rotaciones parece tener consecuencias negativas para las de permiso. Eso es desde luego cierto, pero familias. tenemos que reconocer que sea como fuera, el Algunos consideran la opción portuguesa que los militares en operaciones no tengan el como discriminatoria para los militares con necesario descanso, porque no todos puedan sueldos más bajos, que estarían en desigualdad disfrutarlo a «mitad de misión» no parece ra- con respecto a los salarios más altos. Sin em- zonable como motivo. bargo, el cobro de las indemnizaciones que se En el siglo XXI debemos adecuar los medios, reciben en zona, podría servir para costear ese las misiones y las circunstancias en nuestras billete de avión, caso de decidirlo. Este sistema Fuerzas Armadas. Los contingentes de países de «servicios a la carta» en operaciones cada como Portugal, Italia o el Reino Unido disfrutan día más complejas y con mayor riesgo, pudiera de un permiso a mitad de misión, cuando esta ser conveniente para las familias y para los inte- es de 6 meses. Los de Noruega tienen incluso resados pero quizá no para el cumplimiento de más de uno. Sin embargo no todo es positivo, la misión. De nuevo el «por encima de todo está en Portugal para disfrutar de ese permiso el la misión», también por encima de las familias.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 111 NO PERDER EL CONTACTO dos son militares y aparecen además otras que son Sea cual sea la duración del despliegue, y al mono-parentales, separadas con hijos, en fin un margen de si hay permiso de mitad de misión o cambio social de las familias dentro del Ejército no, para un militar es muy importante el contacto al que aún no se ha adaptado suficientemente. con su familia durante los meses que estará des- Las familias siguen sufriendo a menudo cam- plegado. Si bien es cierto que la tecnología ha bios de destino a mitad de curso escolar, servicios avanzado muchísimo ayudando enormemente al en las bases tras volver de maniobras, ya no hay contacto visual y telefónico, no es menos cierto casas militares que faciliten la movilidad geográfi- la alegría que muestran los militares cuando re- ca y, muy especialmente, imposibilidad de permi- ciben un paquete con detalles, cartas, regalos y so a mitad de misión. Por otro lado aún están sin recuerdos por parte de sus familiares o amigos. valorar adecuadamente en el Ejército las posibles En EEUU, por ejemplo, los escolares mandan consecuencias negativas en las familias por las semanalmente cartas, dibujos, golosinas, muñecos misiones internacionales, que están apareciendo y otros regalos a los soldados desplegados, pero ahora como rupturas familiares, divorcios, inesta- no solo a los americanos, sino también a otras bilidad psicológica, traumas, síndrome del militar nacionalidades agradeciéndoles enormemente quemado, problemas con los hijos, entre otras. su labor y sacrificio. Esto es cultura de defensa Con este artículo he pretendido mostrar que la desde el colegio. ¿Y qué ocurre en España? Sin familia del militar desplegado es una parte funda- entrar en la poca cultura de defensa, el Ejército mental de la misión internacional, y por tanto, al tiene un sistema de estafeta para que nuestros igual que a los militares que despliegan se les da militares reciban los envíos de sus familiares, pero una preparación específica, es imprescindible el hay obstáculos que impiden la entrega a tiempo, cuidado y apoyo a la familia especialmente cuando debidos principalmente a las prioridades de carga el militar no está junto a los suyos. Los descansos, en el avión, la última prioridad la tienen los pa- los permisos durante las misiones prolongadas, quetes de las familias. Algunas veces otros factores proporcionarán una mayor efectividad en el cum- imposibilitan la recepción de los envíos con la fre- plimiento de su misión a los militares desplegados cuencia deseada. Por ejemplo en algunos lugares al conseguir una mayor estabilidad psicológica. como Afganistán, por problemas de seguridad y Además de esto, la gestión de los cambios de de despliegue, no se ha enviado ningún paquete destino durante el periodo escolar, los servicios en los 6 meses de misión, aunque en otras opera- después de maniobras y otros aspectos que afectan ciones, como Líbano por ejemplo, sí se envía un a la conciliación familiar son asuntos a resolver. paquete mensual. La solución está en buscar el equilibrio entre el cumplimiento de la misión y la asistencia inmediata CONCLUSIONES y permanente a las familias. Creo que se puede y se Se suele decir que las familias de militares están debe conseguir si se empieza por conocer la reali- hechas de otra pasta; la pasta del sacrificio, de la dad de las familias antes, durante y después de la resiliencia, del no dejarse llevar por la tristeza, misión, y en esto, las unidades de estadística y so- del orgullo por el que se marcha a cumplir con ciología del Ejército podrían hacer un gran trabajo. su deber y dar la vida, si fuera necesario, por los demás… valores muy loables, sin duda, pero tam- NOTAS bién se están generando familias rotas y el síndro- 1 Edición 4 de julio de 2011, revista Archives of me del militar quemado. A las Fuerzas Armadas, Pediatrics and Adolescent Medicine. http://www. en particular al Ejército, que proporciona el mayor researchgate.net/journal/1072-4710_Archives_of_ número de contingentes, les queda camino por Pediatrics_and_Adolescent_Medicine recorrer en esa misión de asistencia y apoyo a las 2 J Dev Behav Pediatr. 2009 Aug; 30. The psychosocial familias de militares desplegados, tan importan- effects of deployment on military children. Madigan te antes, como durante y después de la misión. Army Medical Center, Tacoma, WA 98431, USA. Además la familia ha evolucionado en muchos http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19606059 aspectos, no solo por el hecho de que en muchas 3 Dato ofrecido telefónicamente por la unidad de los dos progenitores trabajan, sino que en otras los psicología del Ejército de Tierra.n

112 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Publicaciones del Ejército de Tierra

EMPLEO DE LA ARTILLERÍA ANTIAÉREA TOMO I Y II (PD4-300)

Resolución 513/14203/16 • BOD. 196

La PD4-300, constituye una referencia común para todas las unidades de artillería antiaérea del Ejército de Tierra y detalla los principios y pre- ceptos necesarios para planear, organizar, dirigir y conducir en el combate a las organizaciones operativas de artillería antiaérea que se generen, con independencia del mando componente al que estén subordinadas. Se debe destacarse que el empleo de la artillería antiaérea se desarro- lla en el ámbito de las operaciones de defensa antiaérea, que a su vez es parte esencial de la defensa aérea, y que esta última ha dejado de ser considerada como función de combate. Finalmente, merece subrayarse (al igual que en la PD3-311) que las operaciones de defensa antiaérea son operaciones de carácter esencial- mente conjunto, implican operaciones aéreas y de superficie y exigen una estrecha coordinación y un desarrollo doctrinal conjunto, que excede el ámbito específico del Ejército de Tierra y del cuerpo doctrinal que se deriva de la PD1-001. Empleo de las Fuerzas Terrestres.

PUBLICACIÓN DOCTRINAL. INTERACCIÓN CÍVICO-MILITAR (CMI) Y COOPERACIÓN CÍVICO-MILITAR (CIMIC). (PD4-014)

Resolución 513/14699/16 • BOD. 202

El objetivo de esta PD va a ser, por un lado, actualizar y redefinir el concepto de cooperación cívico-militar en el marco de la doctrina espe- cífica nacional, de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea, vista como una capacidad, y, por otro, incorporar y definir el nuevo concepto de la OTAN MC 0411/2 «Interacción cívico-militar/CMI», entendido como un grupo de actividades basadas fundamentalmente en la coordinación de las estructuras militares con actores no militares, tanto durante las opera- ciones militares como durante su preparación, al objeto de incrementar la efectividad y eficiencia de sus acciones.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE 2016 113 CINCO SIGLOS SIN FERNANDO II DE ARAGÓN. Cómo un solo hombre forjó una nación

Pedro Galán García. Teniente general

«Pongo un rey a todos los pasados, propongo un rey a todos los venideros: don Fernando el Católico, aquel gran Maestro en el arte de reinar» Baltasar Gracián

INTRODUCCIÓN en nuestra historia con carácter nacional como Para determinadas corrientes historiográficas mis soldados españoles. desempeña un papel importante la concepción de que Historia es, antes que nada, la historia de 1452 – 1516, BREVE CRONOLOGÍA los grandes hombres y sus hechos. Esta teoría tie- DE UNA VIDA ne su más extremada formulación en la máxima «No murió Fernando, que los famosos varo- «los hombres hacen la historia» y en el caso de la nes nunca mueren» historia militar en el lema «las armas configuran Gracián la historia de los pueblos», que orla el escudo del Instituto de Historia y Cultura Militar. Sin En 1164 Alfonso II recibe, por primera vez, el embargo, el nacimiento de las ciencias sociales título de rey de Aragón y conde de Barcelona. llevó a considerar esencial el mostrar cómo se El 10 de marzo de 1452 nace Fernando de entrelazan entre sí las vidas individuales y las Trastámara, futuro Fernando el Católico. En 1462 colectivas. comienzan diez años de guerras civiles en Don Fernando II de Aragón, modelo de prín- Cataluña. Entre 1465 y 1468 guerras civiles en cipes y de soldados, como gobernante supo Castilla y, en ese año, Fernando es coronado rey estabilizar la sociedad de su tiempo estable- de Sicilia. El 18 de octubre de 1469 tiene lugar ciendo la autoridad del Estado y de las ciu- su matrimonio con Isabel. Fallece Enrique IV dades, reformando la administración del país el 11 de diciembre de 1474 y, el 13 de diciem- y regulando la administración de la justicia bre, Isabel se proclama en Segovia reina de y como soldado, además de participar per- Castilla siendo reconocido Fernando como rey sonalmente en numerosas contiendas, dirigió el 15 de enero siguiente mediante la Concordia campañas con magistral prudencia y sabiduría, de Segovia, que fija la unión de ambos reinos. Al estableciendo la estrategia y dando órdenes morir su padre, Juan II, el 19 de enero de 1479, precisas a su gran capitán, Gonzalo Fernández es proclamado rey de Aragón. Toma Granada de Córdoba. En estas instrucciones reales que- el 2 de enero de 1492 y se produce el descubri- da documentada por primera vez la razón de miento de América el 12 de octubre. Estado al dirigirse a los componentes de la «pri- En diciembre sufre un grave atentado en mera fuerza expedicionaria» que se constituye Barcelona. Recupera el Rosellón y la Cerdaña

114 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

y de Córcega, conde de Barcelona, duque de Atenas y de Neopatria, conde de Rosellón y de Cerdaña, marqués de Oristán y de Gociano, re- gente y gobernador de Castilla, León, Granada, Toledo, Galicia, Sevilla, Murcia, Jaén, Algarbe, Molina, Islas Canarias, Bugía, Argel, Trípoli y de la parte correspondiente del mar Océano, empe- rador de las Indias, rey de África, emperador de Constantinopla y soberano de Jerusalén.

REFORMAS EN LA ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO «Cuando la tradicional política de Castilla logró conquistar para sus fines el espíritu claro, penetrante, de Fernando el Católico, todo se hizo posible» Ortega y Gasset

Isabel y Fernando no pretendieron la unidad dinástica como un mero elemento de poder personal, sino como base para la creación de un Estado moderno y capaz de desarrollar una política exterior no subordinada a las demás po- Retrato de Fernando II rey de Aragón tencias de la época. Para lograrlo establecieron como líneas principales de su gobierno la esta- bilización de la sociedad sobre la que les había en 1493. Tratado de Tordesillas, 7 de ju- tocado reinar y el fortalecimiento del poder, y las lio de 1494. En 1495 organiza la Liga Santa, llevaron a cabo a través del restablecimiento de primera gran organización diplomática interna- la autoridad real poniendo límite a los intereses cional. El 13 de febrero el papa Alejandro VI de los diferentes estamentos, en especial de la le designa rey de África. En diciembre, con la nobleza, de la aristocracia, y de la vertebración conquista de Tenerife, concluye la incorpora- del Estado mediante la creación de diferentes ción de las islas Canarias. En 1503 victorias de organismos de gobierno, la organización de la Ceriñola, Seminara y Garellano. Es reconocido administración de justicia y el restablecimiento rey de Nápoles en 1504. El 25 de noviembre de de la seguridad en ciudades y campos. ese año fallece Isabel en Medina del Campo. Comenzaron por reorganizar el Consejo Real Boda con Germana de Foix el 19 de octu- para hacer de él un verdadero instrumento de la bre de 1505, con Navarra detrás de ese enla- administración del Estado. Los secretarios reales ce; nacimiento y muerte de su hijo Juan al año dejaron de ser designados por su mera condición siguiente. En abril de 1506 llegan a España la de nobles para pasar a ser personas con la re- heredera Juana y su esposo Felipe. En septiembre querida formación, a fin de que pudieran asumir fallece Felipe. Conquista Orán en mayo de 1509. responsabilidad en los asuntos de Estado. Para En 1510 conquista Bugía y Trípoli. En julio de ello a partir de 1493 se exigió que todos fueran ese año el papa Julio II proclama a Fernando letrados con al menos diez años de estudios soberano de Jerusalén. Creación de la Liga Santa y se organizaron cinco cámaras. La primera, de 1511. Incorporación de Navarra en 1512, destinada al análisis de la política internacional finalizando el proceso unitario de España. dio paso en 1526 a la creación del Consejo de El 23 de enero de 1516 muere en Madrigalejo Estado. En la segunda el Consejo actuaba como Fernando, rey de Aragón, de Navarra, de las Dos Tribunal Supremo de Justicia. La tercera cámara Sicilias, de Valencia, de Mallorca, de Cerdeña responsable de finanzas y hacienda se convirtió

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 115 la relativa al derecho civil y al derecho penal. Para ello los reyes encargaron al jurista Alfonso Díaz de Montalvo la tarea de recopilar y pu- blicar todos los códigos legales medievales. Publicándose las Ordenanzas Reales de Castilla en 1485. En 1503 se publicó una recopilación de Pragmáticas. Este arduo trabajo culminó con la publicación de las conocidas como 83 Leyes de Toro tras la reunión de Cortes que tuvo lugar en esa ciudad en 1505. Por último en el campo de la seguridad se es- tableció la Santa Hermandad allí donde no existía previamente, y se sistematizaron sus procedi- mientos de actuación mediante las Ordenanzas de Madrigal de abril de 1476, consiguiendo así extender y unificar las actividades de salvaguarda del orden y la tranquilidad social, permitiendo la reunión de todas la ciudades en una única asam- blea consultiva y de coordinación, el Consejo de la Hermandad, y organizando una milicia, em- brión de lo que habría de ser un futuro ejército regular que fortalecería el poder real. Además Escudo de armas de los Reyes Católicos en el que la Santa Hermandad administraba justicia en aparecen fundidos los distintos reinos hispanos primera instancia, asegurándose así la eficiencia, la inmediatez y, sobre todo, la necesaria norma- en 1523 en el Consejo de Hacienda. La cuarta lización en este campo además de preservar la cámara era el Consejo de la Santa Hermandad. objetividad de la justicia y sus debidas garantías. La última cámara la formaban nobles y letrados Así se logró que la seguridad pasara a ser, por de Aragón, Cataluña, Mallorca, Valencia y Sicilia primera vez, una política de estado. que auxiliaban al rey en el gobierno de estos Los soldados de esta institución, que no des- reinos. apareció formalmente hasta 1834 en que fue Con la finalidad de que las leyes llegaran hasta derogada por una ley de las Cortes nacionales, los últimos rincones del reino y de garantizar diez años antes de que se creara la Guardia Civil, su cumplimiento se creó la institución de «los se distinguían por su uniforme: un coleto sin corregidores» que representó otro elemento fun- mangas que dejaba al descubierto las de la ca- damental en el control de la administración. Se misa que eran verdes por lo que eran conocidos trataba de funcionarios reales que administraban popularmente como mangas verdes. las ciudades, representando los intereses del es- La propia experiencia de la Corte itinerante tado, junto con «los regidores» que eran elegidos de los reyes les llevó a realizar muchas otras por los vecinos. reformas encaminadas, entre otros objetivos, a En el campo de la justicia era tarea imprescin- facilitar el transporte de bienes entre diferentes dible el integrar todas las jurisdicciones existen- reinos, garantizar las comunicaciones postales, tes en un sistema judicial único. Este adelanto o equiparar las principales monedas de oro que se logró estableciendo una Secretaría de Justicia había en España. en 1496 y un tribunal permanente, la Audiencia, En definitiva, el logro principal de este proyecto integrado por diez jueces, que se creó a final de de gobierno fue el retorno al control del Estado de siglo con sede en Segovia y Valladolid. las principales ciudades, la mejora en la gestión Otra tarea fundamental y absolutamente administrativa mediante la selección de los admi- necesaria en este campo era la recopilación nistradores en base a su preparación, la garantía sistemática de la normativa legal, en especial de la seguridad y paz interiores y la centralización

116 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

en la administración de justicia. Todo ello basado Se introdujo en España el humanismo a la en el control de la nobleza y la reducción de vez que se impulsaron los estudios de latín, gra- sus privilegios en beneficio de las ciudades y la mática, leyes, teología y medicina. La gramática dignidad del trabajo y la preparación académica. castellana de Nebrija, publicada en 1492, es la primera de todas las lenguas modernas. En 1508 DESARROLLOS CULTURALES se publicó la Biblia Políglota Complutense de la «De una heroica educación sale un heroico Universidad de Alcalá. rey» En relación con las Bellas Artes se aceptaron Gracián las influencias de las corrientes norte europeas en la decoración de las grandes catedrales de El reinado de los Reyes Católicos destacó en Burgos, Sevilla y Toledo, destacando Juan Guas el terreno de la cultura por facilitar el desarrollo en arquitectura, Juan de Flandes en pintura y Gil de distintas formas artísticas fruto de las cuales de Siloé en escultura. se produjo la publicación del libro de Amadís Todos estos desarrollos culturales estuvieron de Gaula. Este nuevo género de caballerías iba a muy estrechamente relacionados con los profun- inspirar, pasados los años, la obra más destacada dos desarrollos sociales y económicos que produ- de la literatura universal: El Ingenioso Hidalgo don jo el proyecto de gobierno de los Reyes Católicos. Quijote de la Mancha. En 1480 los Reyes Católicos abolieron todos los aranceles sobre la importación FERNANDO, LA PERSONA, EL REY de libros. Hasta 1501 se habían publicado en «Fernando fue el más perspicaz y penetran- España alrededor de 800 títulos, en sólo los veinte te de los hombres. Espejo, sin duda, por sus años siguientes este número se había duplicado. grandes virtudes en que todos los príncipes de A la vez se desarrollaba el teatro español con España deben mirarse» comedias, obras de fe y grandes tragicomedias Juan de Mariana de tal manera que, finalizando el siglo XV, se llegó al nacimiento del drama moderno con La «Bienaventurada España / que tienes por tu Celestina de Fernando de Rojas y Los Diálogos señor / al rey mayor y mejor» de Juan del Encina. Luis de Soto

Moneda de oro con la efigie de los Reyes Católicos. Su reinado significó el retorno al control del Estado de todos los resortes del poder

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 117 Fernando nace con derechos sucesorios so- comenzó a forjar una nación donde antes sólo bre todos los reinos de España. La historia de había reinos dispersos y enfrentados. A la par su persona es la historia de las luchas dinásticas alcanzó niveles de excelencia nunca vistos en la que protagonizó que es, a su vez, la historia de concepción y desarrollo de la política europea y, la creación de la España moderna. merced a sus éxitos en política internacional, dio La educación que recibió en su infancia, en luz al mayor imperio jamás conocido. plena crisis en el reino, no fue muy esmerada, Tres fueron las líneas de acción que conduje- pera esa misma situación le llevó posteriormen- ron directamente a tales éxitos: lograr la colabo- te a recibir una profunda formación en la artes ración de todos los reinos españoles, cuyo origen de la guerra y una magnífica formación como puede establecerse en la guerra de Granada; soldado, lo que unido a su afición por los libros establecer una minuciosa política de alianzas de historia, a sus dotes naturales y a la tradición matrimoniales para lograr los objetivos políticos aragonesa de rodear a los príncipes de personas marcados; y crear el servicio exterior siendo el de reconocido prestigio, le situó en las mejo- pionero en el establecimiento de representacio- res condiciones para madurar una personalidad nes diplomáticas permanentes abierta, preparada y emprendedora. A decir de Al morir hace tan sólo quinientos años, Lucio Marineo Sículo: «mas ayudándole las gran- Fernando que había sido la primera corona que des fuerzas de su ingenio y la conversación que reinó sin discusión entre las Islas Canarias y los tuvo de hombres sabios, así salió prudente y Pirineos, dejó bien sentadas las bases de la futura sabio, como si fuera enseñado de muy doctos grandeza de España al haber trazado claramente maestros». En efecto, como rey de Aragón dispo- las líneas de nuestra política internacional, tras nía de cuatrocientos consejeros, lo que le garan- haber logrado contener los intereses franceses, tizaba asesoramiento bastante para enfrentarse a asegurado la frontera norte con la anexión prime- cualquier situación por compleja que fuera. ro del Rosellón y luego de Navarra, puesto freno En el gobierno interior del reino puso clara- al ansia expansionista islámica, dominando el mente de manifiesto su capacidad, no sólo de mediterráneo occidental, y haber convertido a estadista sino también de líder preocupado por España en el árbitro de Europa. el bienestar de aquellos sobre los que reinó, que Un contemporáneo, al parecer nada favorable le correspondieron siempre con su respeto y a España, nos presenta un testimonio de este pri- amor, salvo algunos nobles rebeldes, claro. Los mer rey español en su obra El Príncipe publicada catalanes, que habían andado a la greña con su en 1513, esto es tres años antes de su muerte. padre durante años, lo recibieron como el mo- Dice el italiano Nicolás Maquiavelo: «ninguna narca deseado que pondría fin a tal situación. Así cosa le granjea más estimación a un príncipe

Alhambra de Granada. Con la conquista del reino nazarí Fernando e Isabel dan por finalizada la Reconquista

118 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

que las grandes empresas y las acciones raras y es que aquí alcanzaron por primera vez los es- maravillosas. De ello nos presenta nuestra era pañoles de toda clase y condición el orgullo de un admirable ejemplo en Fernando de Aragón, pertenecer a una nación. actualmente rey de España. Podemos mirarlo Pero no acaba aquí el interés de la guerra de casi como a un príncipe nuevo, porque de rey Granada, sino que nos presenta otra aportación, débil que era, llegó a ser, por su fama y gloria, esta vez extranjera, muy importante: la artillería. el primer rey de la cristiandad. Pues bien, si Importada de Italia principalmente, y manejada consideramos sus acciones, las hallaremos todas por expertos artilleros, fue considerada por los sumamente grandes, y aun algunas nos parecerán reyes la herramienta más efectiva para atacar extraordinarias». al enemigo dada su capacidad para reducir las Se dice que el rey Felipe II, deteniéndose fortificaciones. Bajo las órdenes de Fernando se en cierta ocasión delante de un retrato del rey prepararon en todos los campamentos cristianos Fernando, habría exclamado: ¡Se lo debemos las instalaciones necesarias para dar servicio todo a él! a esta nueva forma de la acción, levantándose forjas y cuantos materiales resultaban necesarios VERDADERO SIGNIFICADO DE para la construcción de balas, fabricación de LA GUERRA DE GRANADA pólvoras y mantenimiento de los cañones, prin- «La eminencia de este gran político estuvo cipalmente lombardas, piezas de cuyo nombre en hacer siempre la guerra con pólvora sorda» es fácil deducir la procedencia. Gracián Por si esto fuera poco es necesario añadir que la forma de combatir de los mercenarios suizos en «El rey Fernando es sin duda el más grande esta guerra dio a Fernando la idea de reformar su político que ha producido España» infantería. En esa línea dictó decretos en 1495 y Marqués de Lozoya 1496 para llegar posteriormente al uso combina- do de la pica y los mosquetes y la organización Es en la guerra de Granada cuando por pri- de las unidades en tercios, unidades cuya orga- mera vez se alcanza la idea y se obtiene la moti- nización y táctica fueron perfilándose a lo largo vación adecuada para instar a todos los pueblos de los años siguientes, especialmente en Italia, españoles a luchar juntos, a cooperar por un alcanzando tanta gloria para España y que que- objetivo común, en vez de combatirse unos a daron formalmente definidos en 1536 en Milán. otros, alcanzándose el hito histórico de la unión Nadie mejor que el propio Fernando, en las de todas las fuerzas peninsulares. palabras que Manuel Ayllón pone en su boca, Este naciente espíritu de cooperación unido para expresar el significado de esta campaña: a la facilidad y confianza que proporcionaba el quizá el mejor ejemplo que dejo de ese empeño uso de una lengua común sentó las bases sobre mío en fortalecer el Estado haya sido la guerra la que se llevarían a cabo grandes empresas mi- de Granada, donde por primera vez conseguí litares y de todo tipo. Pedro Mártir de Anglería aunar a toda la nobleza castellana en un proyecto expresa muy claramente la situación: «¿y quién común. Porque con aquella campaña yo no pre- podría haber imaginado que los gallegos, los or- tendía expulsar a los moros de España, ni siquiera gullosos asturianos y los rudos habitantes de los engrandecerme con sus tierras, sino forjar una Pirineos querrían mezclarse tranquilamente con empresa militar y política que fuera capaz de unir los toledanos, las gentes de La Mancha, los an- a las distintas Españas y las llevara a conocerse y daluces, y vivir en armonía y obediencia, como entenderse mejor. La conquista de Granada fue un miembros de una sola familia, hablando la mis- ensayo general de cómo veía yo la convivencia en ma lengua y sujetos a una disciplina común?». mis reinos, porque en el fondo yo no tenía a los Al luchar codo con codo en Granada y conti- moros como enemigos, sino como nuevos súb- nuar haciéndolo en Italia a continuación y pos- ditos que aportarían prosperidad y grandeza al teriormente en América, los extranjeros, antes Estado. Ocupar Granada era la excusa con la que que nosotros mismos, comenzaron a percibir una yo pretendía unir las Españas haciendo que todos identidad común entre los españoles. El resultado los reinos se concernieran por la misma empresa.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 119 Mercenarios suizos. Sus tácticas dieron a Fernando la idea para reformar su infantería

EL ARTE DE GOBERNAR Siguiendo de nuevo a Manuel Ayllón podemos «Antepongo un rey a los pasados; propongo extraer las cinco reglas que este rey consideraba uno a los venideros. Oráculo mayor de la razón los fundamentos del arte de la política: la prime- de estado» ra, conservar el ánimo frío para obrar; la segunda, Gracián mirar y remirar los asuntos sin prisa y desde todos los lados para conocerlos bien; la tercera, preve- La nota específica que define la concepción nir con tino lo que está por comenzar; la cuarta, del gobierno de Fernando es el hecho de que responder con fuerza y contundencia cuando entiende su labor como una obligación y no surge algo imprevisto que pueda hacer daño, y la como un derecho. Tenerse a sí mismo por el prin- quinta, y la más principal y necesaria, ser flexible cipal servidor del Estado le permitió no dejarse y negociar con el enemigo después de la victoria, influenciar ni por intereses personales ni por la si no ha podido ser antes de la batalla. presión de ningún grupo de presión nobiliario, No le resultó nada fácil hacer a los nobles para moverse únicamente por las vías del interés partícipes de su nuevo concepto de estado, en del estado. especial en el sentido, revolucionario en ese mo- Su actuación destaca, especialmente, por mento, de no confundir los intereses personales su minuciosidad en proponer claramente sus con los del reino; en aplicar los esfuerzos y los objetivos de gobierno y establecer los criterios recursos con justicia en aras del bien común. para emplear las capacidades adecuadas al Sin embargo, merced a su temperamento sereno, logro de esos objetivos; lo que, en la definición su enorme entrega a sus responsabilidades, su de Miguel Angel Ballesteros, le convierte en un obsesión por el trabajo colaborativo, por lograr verdadero estratega. En efecto, no decide jamás la implicación de cuantos le rodeaban, incluso iniciar una guerra sin considerar previamente de sus enemigos, en los proyectos que acometía el valor de sus soldados y, además, el coste y y su respeto al trabajo y la dedicación de las los medios a emplear para alcanzar sus obje- personas con independencia de su extracción tivos de la forma más rápida y menos costosa social, fue un líder que ganó siempre el afecto y posible. la confianza de los suyos.

120 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 Geografía e Historia

Expansión aragonesa. El rey Fernando comprendió que el mar no es una barrera sino que constituye la unión de los pueblos

EL CONCEPTO DE ESPAÑA aunque los propios españoles tardásemos un «Conoció y supo estimar su gran poder, poco más en apreciar la colosal labor que este sacando los españoles a las provincias extrañas rey, de tan incierto futuro al comienzo de su vida los trasformó en leones» pública, llegó a realizar. Gracián Concluyo conviniendo con Henry Kamen en que quizás sea el jesuita aragonés Pedro Abarca En Aragón convivían diferentes lenguas, cor- quien mejor nos puede proporcionar una imagen tes, leyes y modos de regirse por lo que Fernando final del hombre que forjó esta nación: creció conviviendo con la necesidad del diálogo Este es el rey que, sin lisonjas de los historia- y el pacto entre las diferentes partes de cualquier dores ni excepciones de la Historia, ha queda- organización para poder unir fuerzas en el logro do firme en los aplausos y agradecimientos de de los objetivos comunes como única forma de España para Libro y Ejemplo de nuestros Reyes alcanzarlos. y Capitanes; las victorias y los triunfos ya de su También aprendió que el mar es un aliado persona, ya de su providencia, no caben en un que une los pueblos en lugar de constituir una compendio. barrera infranqueable que obstaculiza la relación entre ellos. De manera que las posibilidades de BIBLIOGRAFIA desarrollo no acaban en la tierra propia sino que −− Gracián B.: El Político Don Fernando El Católico, se extienden a través de todos los caminos. Almuzara 2010 Así que él, que nunca llegó a titularse rey de −− Fernando de Aragón, El rey que imaginó España España, sino de cada una de sus partes, tuvo y la abrió a Europa. Corona de Aragón Historia y siempre como proyecto unir todas estas partes y Arte, 2015 mantenerlas unidas bajo una misma corona para −− Ferdinandus Príncipe del Renacimiento Rex Hispa- lograr, no un mero conjunto de pueblos, sino niarum. Diputación Provincial de Zaragoza/Cortes una verdadera suma pactada, aceptada y querida de Aragón, 2006 por todos sin que ninguno prevaleciera sobre los −− Fatás G.; Equipo CYG: Prontuario Aragonés del Rei- demás ni ninguno fuera menos que cualquier no y la Corona de Aragón. Cortes de Aragón 2014 otro. Es decir, Fernando luchó porque España no −− Ayllón M.: Yo, Fernando de Aragón el único Rey de fuera sólo algunos reinos sino la conjunción de las Españas. Belacqua 2004 todos para así poder seguir, gracias a la fuerza de −− Kamen H.: Fernando el Católico. La esfera de los la unión, una única gran estrategia. libros 2015 El creía sin asomo de duda en las ventajas −− de Rojas M.: Breve Historia Militar de España, de esta unión y a lograrla dedicó todos sus es- IHCM, 2015 fuerzos. De hecho, en su tiempo, España ya era −− Ballesteros M.A.: En busca de una estrategia de percibida como una nación desde el exterior, seguridad nacional. Ministerio de Defensa, 2016.■

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 121 GENERAL AGUSTÍN AQUALONGO, EL CAUDILLO REALISTA MESTIZO

José Luis González Martín. EEl Teniente coronel. Infantería «Fue ídolo de un pueblo aguerrido y exaltado, es hoy símbolo de esperanza de un Rincón pueblo defraudado». Rde la Jaime Álvarez, historiador jesuita colombiano. El que un militar se ponga a escribir artí- culos sobre antiguos líderes de la milicia con destacados hechos de armas, suele ser claro Historia indicio de experiencia y de encontrarse enfi- lando el final una dilatada carrera militar. No sé cuál es la razón de que con los años se tien- H da a buscar pasadas glorias y rendir homenaje a los héroes de nuestra militarmente prolífica historia. Quizá sea por la falta de referencias de esta índole en el presente, o que no ha podido saborear las glorias y sinsabores de los combates que nuestros antecesores, por suerte o por desgracia si les tocó vivir. La lectura del artículo de esta misma pu- blicación sobre el General Bobes, me hizo reaccionar acerca de la idea que estaba ma- durando para rendir humilde homenaje a otro de los líderes carismáticos, y a la vez desco- nocidos, de las guerras de independencia que separaron a las tierras hispanoamericanas de la Madre Patria: el general Aqualongo. Lo que diferencia a este personaje de otros ilustres caudillos realistas, es que Agustín Aqualongo era de origen indígena. Curiosamente, sus vidas se cruzaron en un momento de las mismas campa- ñas cuando Aqualongo antes de actuar independientemente, llegó a combatir codo inexplicablemente, ha calado hondo en ciertos con codo junto a Bobes en una de las múltiples sectores de la sociedad española, cuyo afán batallas por la ciudad de Pasto, capital de los es siempre cargar con nuestro pasado cuando pastusos, de cuyos alrededores era Aqualongo este ha sido de lo más brillante, la realidad y la cual ganó y perdió varias veces. fue bien diferente, sobre todo si la compa- Su lucha tenaz y desigual contra los ejér- ramos con la actuación de otras potencias citos bolivarianos, defendiendo los intereses contemporáneas en sus respectivas colonias. indígenas y a favor de la Corona, constituye El mestizaje y lo que hoy llamaríamos avances el ejemplo que rompe viejos tópicos acerca y logros sociales fueron una constante en la de la herencia española en nuestras antiguas labor colonizadora, frente a los abusos que sin SECCIONES FIJAS colonias de Hispanoamérica. duda pudieran producirse. Al contrario de la creencia popular, du- Aunque Bobes y Aqualongo fueron los lí- rante las guerras de independencia de deres con mayor peso específico de lo que se Hispanoamérica, normalmente el pueblo in- denominaron «Guerrillas Realistas», grupos dígena y las clases más desfavorecidas lucha- guerrilleros formados y mandados por mesti- ban en el bando realista, pues eran las leyes zos e indígenas, en otros virreinatos nacieron españolas las que garantizaban un mínimo unidades similares pro-españolas, nutridas y de derechos a estos colectivos, amenazados generalmente lideradas por estas personas . Así sin duda por un futuro gobierno de la oligar- surgieron los hermanos Pincheira que operaron quía criolla. Pese a que la Leyenda Negra, en Chile o el líder indígena Antonio Huachaca

El general Agustín Aqualongo

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 123 En 1825, Hispanoamérica era todavia muy superior a Estados Unidos tanto en población y territorio como en poderio militar, pero su fragmentación politica la dejó a merced del imperialismo anglo-norteamericano, hasta el dia de hoy

124 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 bre, situada al Suroeste de Colombia(Nueva zona de Pasto, con capital del mismo nom- también lasneutrales. blaciones quenofueran afines,loqueincluía ordenaba pasaracuchillo atodasaquellaspo «Emancipación», porelcual«Libertador» fundido interesadamenteenla historia de la minada «guerra a muerte», edicto pocodi Simón Bolívar ysusgenerales ensudeno los másdesfavorecidos contra labarbariede en Colombia, fue el símbolo de la lucha de sentativo de todos ellos. Muy reconocido lucharon porsusderechos antelaoligarquía. homenajeados como líderes indígenas que riosamente hoy ensusrespectivos paísesson rritorio. Lamayoría deestosguerrilleros,cu- el podercriolloaúnyaindependizadote- y siguiócombatiendorebelándosecontra en elPerú, queconsiguióelgrado debrigadier Aqualongo operaba preferentementeenla Aqualongo no obstante es el más repre José Tomás Boves - - - - ya tenientecoronelamenazólacampañadel a SucreenGuachi. Enjuniode1822siendo una desusprincipaleshazañasderrotando González. Endiciembrede1821lleva acabo te, aunquebajomandodelcoronelFrancisco ya apareceoperando deformaindependien- del coronelrealistaBasilioGarcía. En1820 1811 ingresócomovoluntario enlasmilicias Juan dePasto el25deagosto1780yen baja estatura yrasgos indígenas.NacióenSan nominaban lospartidariosdelaemancipación. autodenominados «patriotas»comoseautode las minasdezonasya controladasporlos dígenas pastusos y negros esclavos, huidos de estaban compuestas en su mayor parte por in combates enelvecino Ecuador. Susfuerzas Granada), aunquetambiénllevó acabo la ciudad. apareciendo mástardepara ocupardenuevo Perú, peroes derrotadoenPasto juntoaBobes, Según suficha militar, Agualongo era de REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE • 2016 125 - -

SECCIONES FIJAS Mapa de la zona donde operó el general Aqualongo

Pero el 24 de diciembre Sucre toma de lo consigue. El general bolivariano Santander, nuevo la capital, llevando a cabo sus tropas admirando su tenacidad y capacidad militar, un saqueo acompañado de un baño de sangre intenta llegar a un acuerdo de paz con él pero que no respetó ni ancianos, ni mujeres, ni es rechazado amablemente por Aqualongo. niños. Estos hechos hacen que se generalice El 1 de junio 1824, como epílogo de su de nuevo una rebelión de los pastusos enca- epopeya, intenta tomar la ciudad de Barbacoas bezada por Aqualongo que, ya con el grado donde se custodia una gran cantidad de oro de coronel, derrota al general Flores el 12 de para la financiación de las fuerzas boliva- julio de 1823 en Arganoy, ocupando Pasto de rianas, donde es herido y apresado. Muere nuevo. En un alarde de coraje y hasta cierto fusilado el 13 de junio en Popayán sin cono- punto de temeridad, organiza una columna cer su ascenso a general que ya había sido para adentrarse en Ecuador y liberar Quito. firmado por el Rey Fernando VII poco antes Esta «insolencia» de Aqualongo obliga a inter- de su captura. venir al propio Bolívar que le cierra el camino Fueron precisamente los últimos momentos y lo cerca en la ciudad de Ibarra el 17 de julio, de su vida, fiel reflejo de las convicciones y donde lleva a cabo una auténtica carnicería altura moral del personaje, acordes con el obligándole a retirarse con muchas pérdidas. resto de sus hazañas. Al serle ofrecido salvar Posteriormente, y con un ejército ya muy mer- su vida, a cambio de abrazar la nueva cons- mado, intenta tomar Pasto de nuevo pero no titución y aceptar un puesto en el «ejército

126 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 derechos indígenas.n uno de los históricos líderes defensores de los tal, dondeaúnhoy Aqualongo esconsiderado reconocimiento. NoesasíensuColombiana estos personajesnocuentenconeldebido continente americano,hacenquealgunode luz delaportentosahistoriaEspañaenel «Viva elRey». para lasocasionessolemnes.Muriógritando el uniforme de coronel realista, que sólo lucía raba para lostraidores), sinvenda yvistiendo ser fusiladocara alsol(deespaldaseconside- libertador», Aqualongo lorechazó, pidiendo Quizá complejos poco entendibles,a la Simón Bolívar -

SECCIONES FIJAS Milipedia (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorización expresa del autor, se remitirán a la NORMAS DE COLABORACIÓN Milipedia para su edición en lenguaje wiki, lo que permitirá que otros usuarios de la enciclopedia puedan añadir, modificar, completar, etc, el texto publicado. La autorización del autor se recabará expresamente por la Revista Ejército durante el proceso DE LA REVISTA EJÉRCITO de publicación del trabajo en la misma.

1. REVISTA EJÉRCITO. AUTORES 8. CORRECCIONES La Revista Ejército es una publicación sobre temas técnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que sobre temas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren lo considere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es. de interés en relación con la seguridad y la defensa, así como con la organización, el personal, la preparación, el empleo, la logística, las experiencias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejército. Así mismo, con- 9. PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES. FORMATOS tribuye a fomentar y mejorar la vinculación entre Ejército y Sociedad para una mayor participación en la cultura de Defensa. Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edición y disminuir en lo posible los errores de publicación, las En la Revista Ejército puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inéditos y con una redacción colaboraciones que se aporten a la Revista deberán remitirse de acuerdo a las siguientes normas: adecuada que, por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad. Textos 2. DERECHOS 1. Es imprescindible su presentación en fichero informático, formato DIN A4, letra ARIAL de tamaño 12 puntos, a doble espacio. Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los 2. El texto se remitirá sin maquetar, incluyendo título que no superará las diez palabras. Los epígrafes o subtítulos no se numeran. textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación, en los términos establecidos por el Real Decreto 3. Su extensión no superará las 3.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía si las hubiere. Legislativo 1/1996, de 12 de abril. 4. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y número. Han de numerarse (numeración arábiga) y se relacionarán al final del texto y no a pie de página. 3. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS COLABORADORES 5. No se remitirán a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificación de seguridad. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de 6. La bibliografía y fuentes, si las hubiere, estarán debidamente reseñadas y aparecerán al final del artículo. la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y Se relacionará un máximo de diez, entre notas y bibliografía. suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose 7. Con carácter general, en los artículos se recomienda utilizar el menor número de siglas o acrónimos posible. por escrito a la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolas No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondrá entre paréntesis el acróni- C/ Factor, 12, 4ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El colaborador será responsable mo, la sigla o abreviatura correspondiente. Así mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un número considerable de de la inexactitud o falta de actualización de los datos personales aportados. siglas o acrónimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurará la relación de siglas empleadas con su significado. 8. El artículo ha de ir acompañado por un resumen del mismo cuya extensión no superará las 120 palabras. 4. DOCUMENTACIÓN 9. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el Se remitirán los siguientes datos del autor/es: texto al que modifican. ●● Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejército, y si es DEM o no; si es civil: breve currículo, licenciatura, diplomatura o título de mayor categoría. Gráficos ●● Dirección postal del domicilio, correo electrónico, fax, y/o teléfono de contacto. Se entiende por material gráfico todas las fotografías, tablas, gráficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan ●● Fotocopia de ambas caras del DNI (o, en caso de no tener la nacionalidad española, fotocopia del pasaporte). para ilustrar un texto. Deberán cumplir los siguientes requisitos: ●● Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, dirección postal y código cuenta cliente (código IBAN). 1. El material gráfico aportado contará con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habrá de verificar que la imagen tiene el Estos datos son exigidos por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitación de difusión). aunque su aportación no conlleva necesariamente la publicación del artículo. No se remitirán estos datos en caso de haberlo 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicación pública de sus obras para su difusión y explotación electrónica a hecho anteriormente y no haber sufrido modificación. través de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalámbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitirá a la Revista material gráfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificación de seguridad. 5. DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS 4. Los archivos del material gráfico han de ser: Los Documentos monográficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función ●● De extensión «.jpg» o «.tif» (nunca «.bmp», «.gif» o cualquier otro formato). organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una ●● Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. autoridad u organización o a instancias de la Revista. ●● De un tamaño mínimo de 1.200 píxeles de ancho. Generalmente los Documentos constan de presentación y una serie de 4 a 6 artículos. La extensión total del Documento ●● Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentación (Powerpoint no será superior a las 15.000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al o similar). final de estas normas. Por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el Documento, que se ●● Sin marcas de agua, símbolos o letras sobreimpresas. encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. 5. El material gráfico no estará insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporará a este la referencia (número o nombre del material gráfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. NÚMEROS EXTRAORDINARIOS 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o título de los gráficos o tablas (máximo de 15 Los números extraordinarios, en similitud a los Documentos, son también trabajos sobre un tema profesional, especialidad, palabras). Si proceden de Internet, se deberá indicar la dirección de la página web de donde se hayan extraído. gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria, pero 7. En el caso de aparecer menores de edad, no deberán ser reconocibles sus facciones. con mayor profundidad, detalle y extensión, reservándose un número completo de la Revista para su publicación. Generalmente los «extraordinarios» constan de presentación y una serie de 12 a 18 artículos, cada uno entre las 2000 y 3000 10. DIRECCIÓN palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisión de textos y gráficos son las mismas Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: que las del resto de colaboraciones. Así mismo, por la autoridad u organización proponente, se designará un representante Correo electrónico para el «extraordinario», que se encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. [email protected] [email protected] 7. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Redacción de la Revista acusará recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicación. Correo postal Los trabajos no publicados serán devueltos a su autor. Sección de publicaciones de la JCISAT Para publicar en otro medio de comunicación un trabajo ya publicado en la Revista Ejército, habrá de solicitarse previa- Establecimiento San Nicolás mente autorización a la misma. Calle del Factor, 12 – 4.ª Planta, 28013 – Madrid De no indicarse previamente por el autor, los trabajos publicados se difundirán en soporte papel, electrónico y digital e Teléfono: 915 160 480 - 819 44 80 • 915 160 488 - 819 44 88 irán identificados con el nombre, apellidos y, en su caso, empleo militar o profesión. FAX: 915 160 390 - 819 43 90 Milipedia (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorización expresa del autor, se remitirán a la NORMAS DE COLABORACIÓN Milipedia para su edición en lenguaje wiki, lo que permitirá que otros usuarios de la enciclopedia puedan añadir, modificar, completar, etc, el texto publicado. La autorización del autor se recabará expresamente por la Revista Ejército durante el proceso DE LA REVISTA EJÉRCITO de publicación del trabajo en la misma.

1. REVISTA EJÉRCITO. AUTORES 8. CORRECCIONES La Revista Ejército es una publicación sobre temas técnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que sobre temas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren lo considere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es. de interés en relación con la seguridad y la defensa, así como con la organización, el personal, la preparación, el empleo, la logística, las experiencias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejército. Así mismo, con- 9. PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES. FORMATOS tribuye a fomentar y mejorar la vinculación entre Ejército y Sociedad para una mayor participación en la cultura de Defensa. Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edición y disminuir en lo posible los errores de publicación, las En la Revista Ejército puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inéditos y con una redacción colaboraciones que se aporten a la Revista deberán remitirse de acuerdo a las siguientes normas: adecuada que, por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad. Textos 2. DERECHOS 1. Es imprescindible su presentación en fichero informático, formato DIN A4, letra ARIAL de tamaño 12 puntos, a doble espacio. Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los 2. El texto se remitirá sin maquetar, incluyendo título que no superará las diez palabras. Los epígrafes o subtítulos no se numeran. textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación, en los términos establecidos por el Real Decreto 3. Su extensión no superará las 3.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía si las hubiere. Legislativo 1/1996, de 12 de abril. 4. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y número. Han de numerarse (numeración arábiga) y se relacionarán al final del texto y no a pie de página. 3. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS COLABORADORES 5. No se remitirán a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificación de seguridad. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de 6. La bibliografía y fuentes, si las hubiere, estarán debidamente reseñadas y aparecerán al final del artículo. la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y Se relacionará un máximo de diez, entre notas y bibliografía. suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose 7. Con carácter general, en los artículos se recomienda utilizar el menor número de siglas o acrónimos posible. por escrito a la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolas No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondrá entre paréntesis el acróni- C/ Factor, 12, 4ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El colaborador será responsable mo, la sigla o abreviatura correspondiente. Así mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un número considerable de de la inexactitud o falta de actualización de los datos personales aportados. siglas o acrónimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurará la relación de siglas empleadas con su significado. 8. El artículo ha de ir acompañado por un resumen del mismo cuya extensión no superará las 120 palabras. 4. DOCUMENTACIÓN 9. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el Se remitirán los siguientes datos del autor/es: texto al que modifican. ●● Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejército, y si es DEM o no; si es civil: breve currículo, licenciatura, diplomatura o título de mayor categoría. Gráficos ●● Dirección postal del domicilio, correo electrónico, fax, y/o teléfono de contacto. Se entiende por material gráfico todas las fotografías, tablas, gráficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan ●● Fotocopia de ambas caras del DNI (o, en caso de no tener la nacionalidad española, fotocopia del pasaporte). para ilustrar un texto. Deberán cumplir los siguientes requisitos: ●● Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, dirección postal y código cuenta cliente (código IBAN). 1. El material gráfico aportado contará con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habrá de verificar que la imagen tiene el Estos datos son exigidos por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitación de difusión). aunque su aportación no conlleva necesariamente la publicación del artículo. No se remitirán estos datos en caso de haberlo 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicación pública de sus obras para su difusión y explotación electrónica a hecho anteriormente y no haber sufrido modificación. través de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalámbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitirá a la Revista material gráfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificación de seguridad. 5. DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS 4. Los archivos del material gráfico han de ser: Los Documentos monográficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función ●● De extensión «.jpg» o «.tif» (nunca «.bmp», «.gif» o cualquier otro formato). organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una ●● Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. autoridad u organización o a instancias de la Revista. ●● De un tamaño mínimo de 1.200 píxeles de ancho. Generalmente los Documentos constan de presentación y una serie de 4 a 6 artículos. La extensión total del Documento ●● Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentación (Powerpoint no será superior a las 15.000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al o similar). final de estas normas. Por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el Documento, que se ●● Sin marcas de agua, símbolos o letras sobreimpresas. encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. 5. El material gráfico no estará insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporará a este la referencia (número o nombre del material gráfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. NÚMEROS EXTRAORDINARIOS 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o título de los gráficos o tablas (máximo de 15 Los números extraordinarios, en similitud a los Documentos, son también trabajos sobre un tema profesional, especialidad, palabras). Si proceden de Internet, se deberá indicar la dirección de la página web de donde se hayan extraído. gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria, pero 7. En el caso de aparecer menores de edad, no deberán ser reconocibles sus facciones. con mayor profundidad, detalle y extensión, reservándose un número completo de la Revista para su publicación. Generalmente los «extraordinarios» constan de presentación y una serie de 12 a 18 artículos, cada uno entre las 2000 y 3000 10. DIRECCIÓN palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisión de textos y gráficos son las mismas Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: que las del resto de colaboraciones. Así mismo, por la autoridad u organización proponente, se designará un representante Correo electrónico para el «extraordinario», que se encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. [email protected] [email protected] 7. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Redacción de la Revista acusará recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicación. Correo postal Los trabajos no publicados serán devueltos a su autor. Sección de publicaciones de la JCISAT Para publicar en otro medio de comunicación un trabajo ya publicado en la Revista Ejército, habrá de solicitarse previa- Establecimiento San Nicolás mente autorización a la misma. Calle del Factor, 12 – 4.ª Planta, 28013 – Madrid De no indicarse previamente por el autor, los trabajos publicados se difundirán en soporte papel, electrónico y digital e Teléfono: 915 160 480 - 819 44 80 • 915 160 488 - 819 44 88 irán identificados con el nombre, apellidos y, en su caso, empleo militar o profesión. FAX: 915 160 390 - 819 43 90 Observatorio Geopolítico e Internacional de Conflictos

las Fuerzas de Movilización Popular avanzan por LA BATALLA POR MOSUL el desierto al oeste de Mosul en dirección a Tal Afar Y EL DÍA DESPUÉS para cortar la retirada de los yihadistas.1 Al término de lo que puede considerarse la primera fase de la batalla, el secretario de Alberto Pérez Moreno. Coronel. Infantería. Defensa norteamericano, Ash Carter, y el teniente DEM general Stephen Towsen, jefe de las fuerzas de la El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, Coalición en Irak, se han mostrado satisfechos de anunciaba el 17 de octubre una gran operación la marcha de unas operaciones que, en general, para reconquistar Mosul y, dos semanas después se desarrollan de acuerdo con el plan acordado del inicio de la ofensiva, las fuerzas iraquíes con- en Mosul. Pero también recordaban que, contra- seguían significativos avances en todos los fren- riamente a algunas informaciones publicadas, el tes, logrando objetivos simbólicos como la TV de progreso de las fuerzas de la coalición no ha sido Mosul. Sin embargo, la lucha para erradicar de más fácil de lo previsto y los islamistas han resis- la ciudad a los yihadistas será dura y es posible tido empleado vehículos cargados de explosivos, que dure semanas, incluso meses. Y lo que es misiles contracarro y ametralladoras, a la vez que más importante, en Mosul el gobierno iraquí se se intensificaban los disparos de francotiradores juega mucho más que derrotar a Daesh, está en a medida que las fuerzas de la coalición se in- juego la estabilidad del país. ternaban en terreno urbano.2 Tanto desde Washington como desde Bagdad LA COMPLEJA LUCHA CONTRA DAESH se sigue insistiendo en las dificultades que entra- En la primera semana de la ofensiva los cerca ña expulsar a los 7.000 yihadistas que se supone de 50.000 hombres del ejército iraquí, milicias que permanecen en Mosul tras dos años en la chiíes englobadas en las Fuerzas de Movilización ciudad. La existencia de gran parte de los 1,5 Popular, peshmergas kurdos y grupos de suníes, millones de habitantes de la ciudad impide llevar turcomanos y yazidis, apoyados por la acción aé- a cabo ataques aéreos para evitar un alto coste rea de la coalición liderada por Estados Unidos, de vidas humanas en la nueva y más compleja atacaron simultáneamente en múltiples frentes fase de liberación de Mosul. consiguiendo recuperar cerca de 80 pueblos de los El llamamiento del «califa» Abu Bakr al- alrededores de Mosul. Posteriormente la ofensiva Baghdadi exhortando a resistir hasta el final3 ha se concentró en tres ejes: al noreste la División 16 reforzado los esfuerzos de Daesh por utilizar a y fuerzas peshmergas llegaban a 9 km de Mosul; la población como escudos humanos, como las al sur, siguiendo la carretera Bagdad-Mosul, la 1.600 personas sacadas de Hamman al-Alil, y División 15 encontró fuerte resistencia y dificul- atemorizar a los que se resisten con asesinatos tades por la quema de depósitos de azufre en como los de 230 desertores, o 52 jóvenes en un Mishraf; y ha sido en el eje este, carretera Erbil- colegio público. Anteriormente Naciones Unidas Mosul donde, tras el avance en la zona de Bartella, ya informaba de la ejecución de 232 residentes fuerzas especiales han alcanzado Mosul por el en Shura, Al Qayara y Nimrud. suburbio de Kukjali, barrio en el que están las ins- Aunque el presidente Abadi ha pedido a la po- talaciones de la TV y controlan otros seis. Además, blación que permanezca en sus casas, la realidad

130 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 do laintervención turca, Ankara insisteenconsi dificultades a Bagdad. Aunque Abadi ha rechaza mente enlabatalladeMosulhacreadonuevas UN TERCERO ENDISCORDIA la provincia deNínive alnortedeMosul. pliar elterritoriobajosujurisdicciónconpartede territorio perotambiéntienecomoobjetivo am- en combatiraDaeshespara defendersupropio Gobierno delKurdistán no oculta quesuesfuerzo especialmente relevante puesdesdeErbil,el yazidis ycristianos. El caso de los kurdos es níes tambiénvivían chiíes, kurdos,turcomanos, microcosmos de Irak donde además de los su- deras quehanondeadoenloslugaresliberados. del ejército sonchiíes, comoproclamanlasban- no hay queolvidargran partedelosefectivos evitar enfrentamientos con la población suní. Pero de Movilización chiíes permanecerán aloestepara limitarían acontrolarzonasalnorteylasFuerzas ejército iraquí, mientras lospeshmergaskurdosse Mosul soloentrarán enlaciudadunidadesdel según losplanesaprobados,para reconquistar son conscientes de este peligro como prueba que, momento, acogieran consimpatíaaDaesh. de Mosulyelhecho dequemuchos, enunprimer carácter predominantemente suní de la población cia sectariayataquesdecarácter vengativo porel temor aquelaliberación desateunanueva violen el telóndefondolaincertidumbrepolíticay DE LUCHASINTESTINAS INCERTIDUMBRE POLÍTICA, PELIGRO Qayara yalgunoshanllegadohastaFaluya. refugiados, aunque18.000hancontinuadohacia para recibirlossehanpreparado 7camposde que, según UNHCR, podrían llegar a 40.000 y es que día a día aumentan los que huyen de Mosul reforzaron su presencia en la base de Bashiga rrió aprimerosdediciembre, cuandolosturcos PKK puedaafianzarseenla zonadeSinjar. que determineelfuturodeMosulyevitar también para estarenlamesadenegociaciones por ladefensadelosturcomanos ysuníessino derar la operación un asunto importante, no solo La insistenciadeErdoganintervenir activa La realidad es que Mosul es un verdadero Es indudablequelasautoridadesenBagdad La lucha porrecuperar Mosulsedesarrollacon La primera crisisentreBagdady Ankara ocu- 4 - - - - de Mosul, Atthel al-Jujaifi, —uncondenadopor de lasmiliciasbajoelmandodelexgobernador trenar alos3.000kurdos,turcomanos ysuníes Aunque teóricamentesoloestabanallípara en- con doscompañíasdecarrosyobuses155. NOTAS trativa para conseguirunIrak unidoyestable. mucha sensatezyunadescentralización adminis- empezará tras laexpulsióndeDaesh,yhará falta canas eiraquíes denoinvolucrarse enlalucha. frontera, apesardelasadvertencias norteameri- acorazados enSilopi,lasproximidadesdela do unidadesdecarroscombateyvehículos del TigrisEscudo Escudo delEufratesenSiria,conunaoperación Erdogan quiere repetir el éxito de la operación mite ataquestransfronterizos y, para realizarlos, haya adoptadounadefensapreventiva queper ciones degruposterroristas haceque Turquía entre Ankara, Bagdady Teherán. equilibrio quetienenmantenerloskurdos yo deBarzaniysupartidoPDK,pesealdelicado Bagdad—, la realidad es que cuentan con el apo 2 1 leaders Say». Defense One.22/10/2016 Baron, K.:«The Worst Is Yet toComeinMosul,US Schedule, butnotexactlytoplan».BBC2/11/2016 Knights, M.: «IS conflict: Battle for Mosulon La realidadesquelaverdadera lucha porMosul El temor de una oleada de refugiados y ac- Finalizado porelautor:6noviembre 2016 REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE •2016 Zona controlada 2denoviemre 2016 en Irak y para ello ha moviliza 5 131 - - - 6

SECCIONES FIJAS 3 Collimachi, R.: «With Mosul Under Siege, ISIS su enorme colonia en el subcontinente indio. Leader Breaks Silence to Issue a Rallying Cry». NYT. Con más de 3.000 kilómetros de frontera ambos 2/11/2016 países han librado hasta cuatro enfrentamientos 4 Byman L.: «Truly winning the battle of Mosul». convencionales y los dos poseen el arma nuclear. BROOKINGS. 21/10/2016 El primer ministro indio, Narendra Modi, vi- 5 diz, S.: «Why KRG will remain Turkey’s main ally in sitaba Lahore el pasado diciembre invitado por Iraq?» Al Monitor. 25/10/2016 su homólogo paquistaní, Nawaz Sharif. Y este 6 Sharma, S.: «Turkey sends yanks to Iraqi border as último había asistido, en una escena increíble minister warns of action». Middle East Eye. para muchos, a la toma de posesión de aquel en Nueva Delhi en 2014. Ese nuevo clima entre am- bos países, desde hace dos años y facilitado por CACHEMIRA SIGUE TENSANDO LAS los perfiles de ambos mandatarios, pragmático RELACIONES INDO-PAQUISTANÍES especialmente para el caso de Modi pues perte- nece a un partido muy nacionalista, el Bharatiya Carlos Echeverría Jesús. Profesor de Janata, podría oscurecerse ahora si los actos de Relaciones Internacionales de la UNED violencia citados acaban siendo en efecto el principio de una nueva escalada. Cachemira vuelve a ser motivo de fricción en El enfriamiento bilateral ya se vislumbraba este las relaciones entre Nueva Delhi e Islamabad. verano, cuando Pakistán no trató de frenar movili- El pasado 18 de septiembre 19 soldados indios zaciones violentas en la parte india de Cachemira eran asesinados en Uri, en la Cachemira india, —que provocaron hasta 86 muertos, la mayoría por yihadistas pertenecientes al grupo Jaish-e- civiles— e India no condenó un atentado suicida Mohammed procedentes del sector paquistaní yihadista que produjo 70 muertos en Quetta en y, once días después, el 29 de septiembre, fuer- agosto. India, que incluso fue acusada por sectores zas especiales indias entraban en territorio de paquistaníes de haber organizado el atentado de Pakistán durante una operación de cinco horas Quetta, condenaba las violaciones paquistaníes de duración para eliminar terroristas atacando de los derechos humanos tanto en el Baluchistán hasta al menos siete de sus campos.1 como en la Cachemira paquistaníes durante el Día El atentado y la operación de retorsión poste- de la Independencia india el 15 de agosto. La ten- rior pueden estar abriendo un nuevo período de sión en Cachemira ya había estallado a partir del 8 tensión bilateral, como otros que se sufrieron en de julio, cuando un independentista musulmán era el pasado con consecuencias lamentables para abatido por la policía en la zona bajo control indio.2 dos países, que se han hecho la guerra en cuatro Ambos países aprovecharon la nueva Sesión ocasiones, y para todo el subcontinente indio. de la Asamblea General de la ONU, en Nueva Por de pronto se trata de los incidentes más leta- York en septiembre, para continuar alimentando les desde hace casi dos décadas. El número de la tensión. El ministro indio de Asuntos Exteriores, soldados indios asesinados y la inmediatez de Sushma Swaraj, criticó en su discurso que Pakistán la respuesta india en suelo paquistaní podrían siga siendo santuario de terroristas, y ello después ser el inicio de la enésima escalada de tensión de que el primer ministro Sharif elogiara la figura entre ambas potencias nucleares, y romper una de Burhan Wani. Muerto en las movilizaciones dinámica esperanzadora puesta en marcha por los del verano en la Cachemira india, Wani era para mandatarios de ambos países en los últimos años. las autoridades indias el jefe del grupo terrorista Hizbul Muyahidin mientras que para Sharif era LA ENÉSIMA TENSIÓN ENTRE DOS un líder popular que denunciaba la represión de VECINOS ENFRENTADOS los hindúes contra los musulmanes. India y Pakistán nacieron a la independencia en 1947 con un día de diferencia uno de otro. PERSPECTIVAS DE FUTURO Londres creó de la nada Pakistán, con el ob- Muchos recuerdan ahora el trágico episodio jetivo de concentrar en su artificial territorio a del ataque terrorista contra la ciudad india de casi la totalidad de la población musulmana de Bombay / Mumbai, en 2008, cuando miembros

132 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 desear quelacalculadaacciónderetorsión tras lamatanzadesoldadosindios,peroes India, eran diseminados por los más alarmistas a Pakistán lallegadaderecursoshídricosdesde siglas eninglés)quedesdehace56añosgarantiza Tratado sobrelas Aguas delIndo(IWT, ensus poniendo incluso en riesgo lavigencia del el agravamiento delas relacionesbilaterales, cuando laviolenciareaparece.Rumoressobre Modi ySharif. recupere leclimadediálogoemprendidopor esperan queahora ocurra lopropio,yquese calada entrelosdospaíses,másoptimistas violencia. Pero, sitras talataquenohuboes- taron a166personasdurante varios díasde de Lashkar-e-Taiba llegados desde Pakistán ma las relaciones. sirva para, enbreve, pasarpáginayrecuperar el intercambio de fuego artillero en lafrontera— pues alomásquellegaes aceptardosbajasen las tropasindias—quePakistán noreconoce emergen confacilidadenambassociedades de apagarlosdiscursoshostilidadque Ello soloocurrirá siambossoncapaces Cachemira ylasdistintasregiones administradas 3 Pakistán sufriríaenormemente - NOTAS lebrada enPakistán ennoviembre. Sur de Asia (SAARC, en sus siglas en inglés) ce- de la Asociación de Cooperación Regional del Bangladesh yBhutanhanboicoteadolareunión rista, yquepaísesdelaregióncomo Afganistán, quías delGolfohancondenadotalacciónterro- EEUU como Arabia Saudí y otras petromonar la muertedelos19soldadosindios,tanto tomar enconsideración elhecho deque,tras 4 3 2 1 4 deoctubre2016,enwww.ft.org . border show takes a dark return», KAZMIN, Amy: «India and Pakistan’s spectacular Foreign Policy, 29deseptiembre2016. India-Pakistan War Over Water IsSoDangerous», HUSSAIN, ShaiqyLAKSHMI,Rama:«Why the 30 deseptiembre2016,p.9. tensión entreIndiayPakistán», DiariodeNavarra, ALDAMA, Zigor:«Cachemira dispara otra vez la (ISPE), nº1005,10deoctubre2016,p.7. Cachemira», «India-Pakistán. Nuevo ruidodesablesen Finalizado porelautor:3noviembre 2016 REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE •2016 Informe SemanaldePolítica Exterior Popular China enelcontexto más apoyo de la República Pakistán recibecadavez permanente. Además casi tensión con Indiadeforma mantener yalimentarla raíces, comenzando por inercias que tienen hondas taníes seven afectadaspor Cachemira. río durante surecorridopor construir presasalolargodel limita lacapacidadindiade recursos hídricos,yelIWT retorsión enrelaciónconlos de cualquier medida india de aliados occidentales. exigentes ycríticossocios cer méritosantelossiempre Vía», ynotieneya queha- da como«UnCinturón,Una comercial de Pekín conoci de la iniciativa diplomática y Fuerzas Armadas paquis Fuerzas Armadas El problemaesquelas Pero Islamabad deberíade Financial Times, n 4 133 - - -

SECCIONES FIJAS Enrique Gutiérrez de los Ríos y Gálvez Teniente coronel de Artillería

Nació en Córdoba, 1732. Marqués de las un poema épico, hecho que fue muy criticado Escalonias Militar y escritor. Fue alumno de la en 1820 por José Marchena en sus «Lecciones de Academia de Artillería de Cádiz. Fue conocido filosofía moral y elocuencia». como Vicente de los Ríos Fue reconocido como miembro y de la Real Destinado en el regimiento de dragones de Academia Española de la Historia, de la Real Villaviciosa en 1757; en 1760 fue nombrado Academia de la Historia y de la de Buenas Letras subteniente del Cuerpo de Artillería, llegando a de Sevilla, socio de la Real Sociedad Económica alcanzar el grado de teniente coronel, participan- Matritense y Caballero de la Orden de Santiago. do en la guerra con Portugal en el sitio y toma Falleció en Madrid el 2 de junio de 1799. de Almeida 1762. Con la fundación del Colegio de Artillería de Segovia en 1764 fue nombrado por Felipe V profesor y director del mismo, con- De sus obras destacamos: virtiendo a este con su ejecutoria y saber en uno de los mejores de Europa, Autor de varias obras −−Discursos para la apertura de la Escuela técnicas sobre el Arma. Sus clases de Táctica Táctica de Artillería alcanzaron una calidad de primer orden −−Instrucción militar cristiana para uso de Como investigador y biógrafo sobre Miguel de los caballeros Cadetes del Real Cuerpo Cervantes descubre los documentos de su rescate Militar de Segovia en Argel, por ello confirma su nacimiento en −−Curso de Táctica Alcalá de Henares. −−Discurso sobre los ilustres autores e in- La Real Academia Española le encargó super- ventores de Artillería que han florecido visar parte de la edición de Don Quijote de la en España desde los Reyes Católicos Mancha en 1780, leyendo en el mismo año su hasta el presente «Elogio histórico del Cervantes» como un trabajo −−Memoria de la visa y escritos de de análisis y juicio crítico. A la vez supervisa Cervantes la confección del mapa de La Mancha que va incluido en dicha edición. Con sus trabajos cervantinos logra situarse entre los más importantes críticos sobre esta ma- Pedro Ramírez Verdúm teria. Pretendió dar a conocer el Quijote como Coronel. Infantería. DEM.

134 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 App Revistas de Defensa

Nuestro fondo editorial en formato electrónico para dispositivos Apple y Android

La aplicación, REVISTAS DE DEFENSA, es una herramienta pensada para proporcionar un fácil acceso a la información de las publicaciones periódicas editadas por el Ministerio de Defensa, de una manera dinámica y amena. Los contenidos se pueden visualizar “on line” o en PDF, así mismo se pueden descargar los distintos números: Todo ello de una forma ágil, sencilla e intuitiva.

La app REVISTAS DE DEFENSA es gratuita y está disponible en las tiendas Google Play y en App Store.

WEB Catálogo de Publicaciones de Defensa Nuestro Catálogo de Publicaciones de Defensa, a su disposición con más de mil títulos http://publicaciones.defensa.gob.es/

La página web del Catálogo de Publicaciones de Defensa pone a disposición de los usuarios la información acerca del amplio catálogo que compone el fondo editorial del Ministerio de Defensa. Publicaciones en diversos formatos y soportes, y difusión de toda la información y actividad que se genera en el Departamento. LIBROS Incluye un fondo editorial de libros con más de mil títulos, agrupados en varias colecciones, que abarcan la gran variedad de materias: disciplinas científi cas, técnicas, históricas o aquellas referidas al patrimonio mueble e inmueble custodiado por el Ministerio de Defensa. REVISTAS El Ministerio de Defensa edita una serie de publicaciones periódicas. Se dirigen tanto al conjunto de la sociedad, como a los propios integrantes de las Fuerzas Armadas. Asimismo se publican otro grupo de revistas con una larga trayectoria y calidad: como la historia, el derecho o la medicina. CARTOGRAFÍA Y LÁMINAS Una gran variedad de productos de información geográfi ca en papel y nuevos soportes informáticos, que están también a disposición de todo aquel que desee adquirirlos. Así mismo existe un atractivo fondo compuesto por más de trescientas reproducciones de láminas y de cartografía histórica.

00 RED Publicidad APP y WEB.indd 1 31/03/15 12:11 comienzos como púgil. Con imágenes de archi- MAX SCHMELING vo se nos presenta su participación en la guerra omitiendo las operaciones de ataque a Holanda y Noruega. Sí se plasma sus discrepancias con el régimen nazi. En cambio hay gran extensión de detalles en los combates que mantuvo en los Estados Unidos sobre todo con el boxeador norteamericano de color Joe Louis. Película para ver la vida de un deportista y militar que años después de la guerra ayudo económicamente a su rival en el ring. Es la historia de todo un caballero.

FICHA TÉCNICA

Título original: Max Schmeling. Director: Uwe Boll. Biografía sobre la vida de Max Schmeling, un Intérpretes: Henry Maske, Susanne Wuest, boxeador alemán campeón del mundo de los pe- Heino Ferch, Vladimir Weigl, Detlef Bothe, sos pesados y que durante una época de su vida Christian Kahrmann, Stefan Gebelhoff, Alain fue militar. Concretamente sirvió en las recién Blazevic, Mark Boldin, Luka Satara, Rolf Pe- creadas Fuerzas Paracaidistas del Ejército Alemán ter Kahl y Arthur Abraham. combatiendo en las mismas durante la Segunda Guión: Timo Berndt. Guerra Mundial. La cinta comienza dentro del Música: Jessica de Rooij. ámbito militar con el ataque de los paracaidistas alemanes a la isla de Creta. La compañía en la Fotografía: Mathias Neumann. sirve Schmeling es prácticamente aniquilada por Nacionalidad: Alemania, 2010, 117 minu- los británicos, incluso a él lo dan por muerto. tos, Color. Con este inicio nos muestran como era de popu- ¿Dónde se puede encontrar esta película? lar este boxeador y paracaidista alemán, tanto, Editada en DVD. que desde la base de operaciones informan a Berlín de la muerte del boxeador. Al amane- NOTA: Sobre esta película pueden dirigir cer aparecen dos supervivientes de la unidad y comentarios a: uno de ellos es precisamente Max Schmeling. [email protected] Luego la historia retrocede en el tiempo hasta sus

136 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 tánicos delaEalingfilmaron estaproducción teamericana MGM,juntocon losestudiosbri- Dynamo». las británicas. Es la denominada «Operación para replegaratodoesecontingentelasis- una operación desalvamento yemergencia de espaldasalmar, enDunkerque.Seplanea Británico seencuentra derrotadoyconcentrado En pocassemanaselCuerpoExpedicionario acción delaaviación debombardeoalemana. nicas retrocedensinordenantelaincesante Las desorganizadas tropas francesas y britá país buscando embolsar a las unidades aliadas. avance meteóricopenetra haciaelinteriordel 1940 elEjército alemánatacaFrancia, yenun años delaSegundaGuerra Mundial.Enelaño DUNKERQUE Sobre estabasehistóricala productora nor La acciónse desarrolla durante los primeros - - buscando recrearlacitadaoperación militar. las mismas. personas, apuntodehundirseporelpeso en lasplayas yembarcaciones saturadas de Ejército. Buenassecuenciasbélicasdeataques del canal se intenta reembarcar al maltrecho se ha cerrado. Mientras tantodesdeel otrolado Consiguen llegaraDunkerquedondeelcerco ber efectuado una incursión en plena retirada. y alcanzarlaslíneaspropiasdespuésdeha asumir laresponsabilidaddeliderar algrupo que pierdeasuoficialloobligaalcabo a La acciónsecentra enunaunidadbritánica comentarios a: NOTA: Editada enDVD. ¿Dónde sepuedeencontrar estapelícula? minutos BlancoyNegro. Nacionalidad: Fotografía: Paul Beeson. Malcolm Arnold. Música: la: Trevor DudleySmith). (Libro: J.S.Bradford yEwan Butler;Nove- Guión: David Divine y W.P. Lipscomb Graham. Chesney Allen, Kenneth CopeyDenys Maddern, Maxine Audley, Bud Flanagan, Barrett, Victor chard Attenborough, Sean Nicholls, BernardLee, Michael Shillo, Ri- Ray Jackson, Meredith Edwards, Anthony Intérpretes: John Mills, RobertUrquhart, Director: LeslieNorman. Título original:Dunkirk. REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE •2016 garycooper.flopez Sobre estapelículapuedendirigir FICHA TÉCNICA Reino Unido, 1958, 134 FLÓPEZ @ gmail.com 137 -

SECCIONES FIJAS INFORMACIÓN Bibliográfica

138 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 de lagestadelSitioBaler. Filipinas, lugar de reunión para todos aquellos interesados en el estudio, conocimiento y difusión episodio, siendo a su vez creador y administrador del grupo de la plataforma Facebook Últimos de Ha participadocomoponenteendiversas conferenciasyesautordevarios artículossobreeste de África y Ultramar y en especial en el asedio sufrido por la guarnición española de Baler (Filipinas). Enseñanza Secundaria y amante de la historia militar, ha centrado su investigación en las campañas (Microsoft CertifiedSolutions Associate)enlaespecialidaddeservidores informáticos.Profesorde Universidad Complutense deMadrid,dondetambiéncursóestudiosFilología Románica,yMCSA y haimpartidoconferenciassobreelmismotemaennumerosos foros. artículos sobreelSitiodeBalerpublicadosentreotras enlasrevistasEjército, Caly Arena ySenado, Sanidad MilitarEspañola.HistoriayaportaciónalaCiencia (Granada, 2014-15)yautordevarios se ve materializadoahora enestelibro.HasidomiembrodelComitéCientíficodela Exposición vestigar laextraordinaria gestadeBaler. Elresultadodelestudioydocumentacióndurante estosaños de Sanidad.Fueprecisamenteenestaépocacuandosuaficiónporlahistoriamilitarlellevó ain- Internacionales (dos en Bosnia, Croacia y Kosovo). Entre 2005-2015 estuvo destinado en la Brigada al CuerpodeEspecialistas,haocupadodiferentesdestinosyparticipadoencuatroMisiones por primera vez alosfallecidosdurante elasedio. interesantes revelaciones sobrelagestadeBaleryunaaproximaciónasusprotagonistasqueincluye héroes, tras largosañosdeinvestigación, losautoresnosofrecenunaobra repletadenovedades e documentación inéditaycontestimonioshastahoy desconocidosdelosdescendientesaquellos son lasclaves quehicieronposiblesunoshechos queasombraron almundo?Contandoconamplia de laspáginasmásbrillanteslahistoriamilitarEspaña.¿Quiénesfueronesoshombres?¿Cuáles durante 337díasencondicionesverdaderamente infrahumanas, escribiendoloqueconstituye una españoles quelesordenabanabandonarsuinútilresistencia,consiguieronmantenerposición campanario. Desoyendo las múltiples intimaciones de rendición del enemigo y a los comisionados llevado: defender hasta las últimas consecuencias la bandera española que ondeaba en lo alto del acabado, continuaronluchando fielesalcumplimientodesudeberyalamisiónqueallíleshabía el asedioplantandocara alenemigo,hambreyalaenfermedad.Sincreerqueguerra había y fusileríaalquefueronsometidossinposibilidaddereponervíveres, afrontaronvalerosamente diez veces superiorenlaiglesiadelocalidadfilipinaBaler. Apesardelterriblefuegodecañón Editorial: ACTAS Miguel Ángel Leiva RamírezyMiguel Ángel Lópezdela Asunción LOS ÚLTIMOS DEFILIPINAS: MITO Y REALIDAD DELSITIODEBALER Miguel Ángel Lópezdela Asunción (Madrid,1973).LicenciadoenFilología Inglesa porla Miguel Ángel Leiva Ramírez (Ceuta, 1959). Es militar en situación de Reserva. Perteneciente El 30dejunio1898unpequeñodestacamentomilitarespañolquedósitiadoporunafuerza REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE •2016 EDITORIAL 139

SECCIONES FIJAS HIJOS DEL TRUENO: LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

Alfredo Comesaña Paz Editorial: Fundación Ignacio de Larramendi

El presente trabajo, obra del historiador y profesor vigués Alfredo Comesaña Paz fue galardonado con el Premio Internacional Luis Hernando de Larramendi en su XIV edición. Un trabajo de gran valor histórico por cuanto recupera la poco conocida contribución del Carlismo gallego –apoyado por los miguelistas del norte de Portugal, a los que unían los mismos presupuestos programáticos e ideológicos, fundamentalmente de salvaguarda de la religión católica– durante la III Guerra Carlista (1872-1876). Más aún si tenemos en cuenta que el carlismo en Galicia tuvo una importancia singu- lar que ha llegado prácticamente a nuestros días, encarnado en autores tan prestigiosos como Valle Inclán, Vázquez de Mella o Emilia Pardo Bazán.

140 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 republicanos enalgunosdelosdistritoselectorales. el curiosohecho dequeloscarlistasacudieronalaseleccioneslegislativas encoaliciónconlos 28 deaquelmismomes,fueproclamada«laRevolución septembrina»(«LaGloriosa»),seprodujo contra lareinaIsabelII(quienhubodeexiliarseenParís) ytras la fusilado en Tortosa el18deabrilaquelmismoaño. con el fallido pronunciamiento en San Carlos de la Rápita, protagonizado por el general Ortega, desfavorable para lacausadeloscarlistas. los dinásticos volvieron a tomar las armas entre losaños 1846-1849, aunque con idéntico resultado octubre de1839)pusofinalaIGuerra Carlista,peronoalaguerra civil enEspaña.Demodoque que asuspartidariosselesdieseelnombrede«carlistas». España alhermanodeFernando VII: CarlosMaríaIsidro,queadoptóelnombrede V. Deahí (la leydesucesión que habíapromulgadoFelipe V en 1713) consideraron comolegítimorey de hasta quesuhijaIsabelII(reinadeEspaña)alcanzaselamayoría deedad. había dispuestolacreacióndeunConsejoRegenciaquepresidiríasuesposa,DoñaMaríaCristina, siglo XIX,suscitadasporlalegalidadsucesoriacuandoseconocióque,ensutestamento,elmonarca tencias, seprolongaronporespaciode43años(1833-1876) enEspaña. la Restauración sedioporterminadalatercera yúltimadelasGuerras Carlistas,queconintermi- del Castillo,habíaproclamadocomoreydeEspañaa Alfonso XII,hijodeladepuestaIsabelII. Y con de susoficiales. Yapesardesuspalabras: «¡Volveré!», jamásregresaríaaEspaña. zaba lafrontera españolaconFrancia hastalalocalidaddeSanJuan dePiePuerto,acompañado prolongarse hasta el26 de febrero de1876,díaenque–derrotado elejército carlista– Carlos VII cru carlistas deabandonarelParlamento, dandoasícomienzolaIIIGuerra Carlista,lacualhabríade meses después,el24deabril1872,pretendienteCarlos VII diolaconsigna alosdiputados Sagasta, incapazdeserunapoyo eficazalgobiernoestablecido,disolviólasCortes. Yapenascuatro escaños. los carlistasvolvieron apresentarseencoaliciónconlosrepublicanos,logrando enestaocasión57 Cabrera –El Tigre delMaestrazgo–. Demanera queenlaseleccionescelebradas el3deenerode 1872 el 18deabril1870,optandofinalmenteloscarlistasporlalíneaparlamentariapropugnada de volver atomarlasarmas). Ambas tesisfuerondebatidasenlallamada«Reuniónde Vevey» (Suiza) política (era elcasodelgeneral RamónCabrera) ydelosllamados«intransigentes» (lospartidarios la trágica herenciadetresguerras civiles, prolongadasintermitentemente hastaelúltimocuartodel en loscampesinos,pequeñoshidalgosyclerollano. toria del Carlismo, un movimiento de raíces hondamente populares, sustentadas mayoritariamente Posteriormente, cuando el 19 de septiembre de 1868 la escuadra fondeada en Cádiz se sublevó Sinembargoloslegitimistascontinuaronconsusacciones,comoocurrióel3deabril1860 El Abrazo de Vergara (protagonizado por el general liberal Espartero y el carlista Maroto, el 5 de Sinembargo,lospartidariosdelalegalidadsucesoriavigenteenEspañaamuertedelmonarca 14mesesantes,el29dediciembre1874,general MartínezCampos,apoyado porCánovas No obstante, el 22 de enero (cuando Amadeo de Saboya ya superaba el año como rey de España) Noobstante, existía unaclara disensión entre loscarlistas partidarios decontinuar conlaopción La muerte del rey Fernando VII, acaecida el 29 de septiembre de 1833, habría de legar a España SeríamuydifícilcomprenderbienlahistoriarecientedeEspañasinoseconoceasuvez lahis- REVISTA EJÉRCITO •N.909DICIEMBRE •2016 Licenciado enGeografía eHistoria batalla delPuentede Alcolea, el LuisNegroMarco 141 -

SECCIONES FIJAS Archivo Gráfico

Estos dibujos ilustraron nuestra Revista en sus primeras décadas hasta que, paulatinamente, fueron dando paso a las fotografías, primero en blanco y negro para pasar más tarde al color.

Colmeiro. Oleo sobre cartón.▼ Portada febrero 1975

▲ Bernardo. Tinta sobre papel. Publicado diciembre 1976

142 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 rchivo Gráfico Caridad. Tinta sobre cartulina.▼ A Publicado marzo 2008

▲ Bendito. Tinta sobre cartulina. Publicado julio 1962

Mariano Bertuchi. Tinta▼ sobre cartulina. Publicado junio 1959

▲ Bernal. Tinta sobre papel

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 143 SUMMARY

THE TAKFIRI DOCTRINE AND ITS INCIDENCE ON citizens, who are forced to leave their homes, provoking JIHADISM...... 22 massive movements of refugees. Terrorism of jihadist inspiration is based on a twisted in- The present article tries to show the need for the woman terpretation of the Islamic religion. To be able to spread and to participate in a broad, effective and equal manner in all stand over time, it needs an ideology which, even though stages of the peace processes in order to achieve a stable it does not justify, at least excuses certain type of behav- and lasting peace. iors absolutely abhorrent in form and substance, since that ideological substratum is what serves as umbrella so that ARDENNES COUNTEROFFENSIVE, THE THREE one or several individuals execute, in a totally normal way, FACTORS...... 86 absolutely reprehensible, a priori, patterns of conduct. The Coinciding with the 70th anniversary of the Battle of the fact of analyzing this theory allows understanding –which by Bulge, which is commemorated on this year 2015, the exist- no means equals justifying– these movements, which makes ing documentation about the battle has been updated, and easier to combat them effectively. renowned authors have published works on the Battle. The Ardennes Counteroffensive was the last effort of the INCLUSION OF THE WOMAN. PEACE AND German Army in World War II to try to recover the initiative in SECURITY...... 28 the Western front, since it was impossible to do so in the East- The process of globalization experienced in the last dec- ern Front due to the tremendous power of the Russian Army. ades, characterized by the integration of all of the world’s The three factors esteemed necessary for the success of the economies, the displacement of the workforce and the trans- mission were: the total surprise, to prevent the enemy from fer of technological knowledge, has started to show its darker reinforcing the area of operations; a period of bad weather, to face: new and dynamic dangers of a varied nature, intensity keep on the ground –or, at least, reduce their effectiveness– and range are threatening the international peace, security the allied Air Forces, which had an overwhelming superiority; and stability, triggering crises of devastating effects upon the and the necessary supplies to develop the latter. The article global sphere. Crises in which famines, violence, insecurity expounds on these three factors and their contribution to the and the violation of human rights are the day-to-day of the failure of the operation.

SOMMAIRE

LA DOCTRINE TAKFIR ET SON INCIDENCE SUR LE contraints à fuir leur foyer provoquant ainsi des mouvements DJIHADISME...... 22 massifs de réfugiés. Le terrorisme d’inspiration djihadiste est fondé sur une in- Cet article cherche à montrer la nécessité de faire parti- terprétation tordue de la religion islamique. Pour se propager ciper les femmes de façon pleine, efficace et équitable dans et se maintenir dans le temps, il a besoin d’une idéologie qui toutes les étapes des processus de paix pour parvenir à une excuse un certain type de comportements absolument paix stable et durable. abjects sur le fond et la forme, sans les justifier. C’est ce subs- trat idéologique qui sert de prétexte pour qu’un ou plusieurs L’OFFENSIVE DES ARDENNES, LES TROIS individus réalisent, avec une totale acceptation, des modèles FACTEURS...... 86 de comportement a priori absolument répréhensibles. Le fait Coïncidant avec le 70e anniversaire de la bataille des d’analyser cette idéologie permet de comprendre ces mou- Ardennes célébré en 2015, la documentation existante à vements, et en aucun cas de les justifier, ce qui facilite de les ce propos a été mise à jour et de nouvelles publications de combattre plus efficacement. prestigieux auteurs sont apparues. L’offensive des Ardennes représente l’ultime effort de L’INCLUSION DES FEMMES. LA PAIX ET LA l’armée allemande, lors de la Seconde Guerre mondiale, SÉCURITÉ...... 28 pour tenter de reprendre l’initiative sur le front occidental, Le processus de mondialisation vécu ces dernières dé- car l’énorme puissance de l’armée russe empêchait de le cennies, caractérisé par l’intégration des économies mon- faire sur l’oriental. diales, le déplacement de la main-d’œuvre et le transfert Les trois facteurs jugés nécessaires au succès de la mission des connaissances technologiques, commence à révéler son furent : une surprise absolue pour empêcher l’ennemi de côté le plus sombre. De nouveaux et changeants risques renforcer la zone d’opérations, une période de mauvais temps de différente nature, intensité et étendue menacent la paix, pour retenir au sol ou tout du moins réduire l’efficacité des la sécurité et la stabilité internationales et provoquent des forces aériennes alliées qui possédaient une indubitable supé- crises avec des effets dévastateurs dans le monde entier. Des riorité, et les ravitaillements nécessaires à son développement. crises où la famine, la violence, l’insécurité et la violation Cet article détaille ces trois éléments et leur contribution à

Traducción efectuada por el GABINETE de TRADUCTORES e INTÉRPRETES DEL EME, registrada con el nº 16-0734 e INTÉRPRETES DEL EME, registrada TRADUCTORES efectuada por el GABINETE de Traducción des droits de l’homme constituent le quotidien de citoyens l’échec de l’opération.

144 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE 2016 SUMMARY INHALT

Die Takfiri-Doktrin und ihre Einfluss auf den sind, ihre Häuser zu verlassen und das führt zu massiven Dschihadismus...... 22 Flüchtlingsbewegungen. Der dschihadistische Terror begründet sich auf die falsche Dieser Artikel versucht, die Notwendigkeit von einer Auslegung der islamischen Religion. vollen, wirksamen und egalitären Beteiligung der Frauen Zu einer Erweiterung und Fortsetzung in der kommenden in allen Phasen der Friedensprozesse zu zeigen, um einen Zeit benötigen die Terroristen eine Ideologie, die zumindest stabilen und dauerhaften Frieden zu stiften. eine Art von absolut schändlichen Verhaltensweisen ent- schuldigt, weil dieses ideologische Substrat als Regenschirm Die Ardennenoffensive, die drei Faktoren...... 86 dient, damit eine oder mehrere Personen a priori absolut Zeitgleich mit dem 70. Jahrestag der Ardennenschlacht, unzulässige Verhaltensweisen ausführen. der im Jahr 2015 gefeiert wurde, werden die bestehende SECCIONES FIJAS Die Untersuchung dieser Ideologie ermöglicht diese Be- Dokumentation und Veröffentlichungen von anerkannten wegungen zu verstehen aber nicht zu rechtfertigen, um so sie Autoren über die Schlacht aktualisiert. wirksam zu bekämpfen. Die Ardennenoffensive war der letzte Versuch der deut- schen Armee im Zweiten Weltkrieg, um die Initiative an der Eingliederung der Frau. Frieden und Sicherheit...... 28 Westfront wiederzugewinnen, da an der Ostfront wegen der Der Globalisierungsprozess der letzten Jahrzehnte, die enormen Stärke der russischen Armee unmöglich war. sich durch die Integration der Volkswirtschaften auf der gan- Die folgende drei Faktoren wurden notwendig für eine zen Welt, die Umstellung der Arbeitskräfte und die Über- erfolgreiche Mission: zuerst die absolute Überraschung, um tragung von technischen Kenntnissen auszeichnet, hat da- eine Verstärkung des gegnerischen Operationsgebietes zu mit begonnen, sein dunkelstes Gesicht zu zeigen. Neue vermeiden; danach, eine Schlechtwetterperiode, um den und dynamische Gefahren unterschiedlicher Art, Intensität Betrieb von Luftfahrzeugen zu verhindern oder zumindest die und Umfang bedrohen den Frieden, die Sicherheit und die Leistungsfähigkeit der Alliierten Luftstreitkräfte zu vermindern; internationale Stabilität und provoziert Krise mit verhee- und endlich, die nötigen Nachschübe für die Ausführung renden Auswirkungen auf die Weltkugel. In diesen Krisen der Mission. sind Hungersnöte, Gewalt, Unsicherheit und Menschen- Der Artikel stellt diese drei Faktoren und ihren Beitrag zum rechtsverletzung der Alltag der Staatsbürger, die gezwungen Misserfolg der Operation dar.

SOMMARIO

LA DOTTRINA TAKFIR E IL SUO IMPATTO SUL diventano la situazione quotidiana dei citadini, che sono JIHADISMO...... 22 costretti a lasciare i loro case e causano grandi movimenti Il terrorismo di matrice jihadista si fonda su una inter- di rifugiati. pretazione contorta della religione islamica. Per estendersi In questo articolo si tratta di chiarire il bisogno della ed aggrapparsi nel tempo, ha bisogno di una ideologia che, partecipazione piena, efficace e paritaria delle donne in tutti sebbene non giustifica, almeno può scusare qualche tipo le fasi dei processi di pace per giungere a una pace stabile di comportamenti assolutamente aberranti di sostanza o di e duratura. forma, perché questo substrato ideologico serve come un ombrello a uno oppure alcuni individui per svolgere di forma OFFENSIVA DELLE ARDENE. I TRE FATTORI...... 86 normale modeli di condotta a priori deplorevolli. Il fatto di In coincidenza con il 70º anniversario della battaglia delle esaminare questa ideologia permette di capire meglio, il che Ardene, celebrato nel 2015, la documentazione esistente sul- ovviamente non significa giustificare, questi movimenti, il la battaglia è stata aggiornata e dei autori di fama riconosciuta che agevola un combattimento più efficace. hanno pubblicato articoli relativi a questo evento. L’offensiva delle Ardene è stato l’ultimo impegno del Eser- L’INCLUSIONE DELLE DONNE. LA PACE E LA cito tedesco nella Seconda Guerra Mondiale per riprendere SECURITÀ...... 28 l’iniziativa sul fronte occidentale, datto che sul l’altro orien- Il processo di globalizzazione vissuto nei decenni pre- tale era impossibile per la forza enorme del Esercito russo. cedenti, caratterizzato dall’integrazione delle economie Tre fattori erano consideratti necesari per il successo mondiali, lo spostamento di lavoratori e il trasferimento di della missione: la sopresa totale per evitare che il nemico conoscenze tecnologiche, ha iniziato a mostrare il suo lato potesse rinforzare l’area delle operazioni, avverse condizioni più oscuro. Dei nuovi e dinamici rischi, diversi nella loro atmosferiche per evitare l’utilizzo oppure redurre l’efficienza natura, intensità e portata, minacciano la pace, la securità delle forze aeree alleate, che avevano una enorme superiorità, e la stabilità internazionali provocando delle crisi con e anche la distribuzione di forniture per lo sviluppo della effetti devastanti a livello globale. Delle crisi cui la fame, missione. In questo articolo si trattano i tre fattori e la loro la violenza, l’insicurezza e la violazione dei dritti umani contribuzione al fallimento dell’operazione.

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE 2016 145 APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

UNA PINCELADA SOBRE EL ENTRENAMIENTO CRUZADO Queremos exponer las ventajas del denomi- forma de mantener una forma física adecuada a nado entrenamiento cruzado (cross-training), nuestra profesión y poder afrontar con garantías un tipo de entrenamiento, cuyo objetivo es la razonables situaciones de estrés que producen transferencia de beneficios que se logra al variar gran desgate intelectual y físico. el tipo de sesiones de ejercicios ejercitando dife- El orden en que debemos realizar nuestras rentes grupos musculares y forma de trabajo de sesiones de entrenamiento es importante por lo los mismos. Además nos ayudará a un desarrollo que no debemos dejarlo al azar. Dicho orden no armónico de todo nuestro cuerpo, mejorando la es arbitrario, ya que viene determinado por los forma física general, y disminuiremos el riesgo procesos fisiológicos que se producen durante el de lesiones o ayudaremos significativamente la mismo, los requerimientos de nuestros músculos recuperación caso de tenerla. y articulaciones ante el esfuerzo, y la necesaria Tal vez, sin conocer su nombre y de forma recuperación de los mismos para la siguiente intuitiva, realicemos diferentes tipos de ejerci- sesión. cios y de sesiones en nuestro entrenamiento, el Así a modo de ejemplo: carácter de Entrenamiento Cruzado se consigue Iniciamos la semana con una sesión de ejer- cuando de forma sistemática, estructurada y con- cicios de resistencia aeróbica (bicicleta, carrera, trolada se diseña un programa de entrenamiento natación, etc). basado en dichas combinaciones de sesiones de La siguiente sesión puede ser de técnica de entrenamiento. carrera (carrera atrás; carrera lateral; saltos de Con independencia del nivel de la forma física skipping, laterales, con una pierna, saltos de que tengamos y por lo tanto de la intensidad, fondo, etc). velocidad, cargas, etc, con la que desarrollemos En la siguiente nos centraremos en la fuerza nuestras sesiones de entrenamiento, el entrena- del tren superior y core (circuito, abdominales, miento cruzado está diseñado, para trabajar de balones medicinales, remo, etc). forma moderada y continua y variando los pa- El día siguiente lo dedicamos a la agilidad trones motores, gestoformas y experiencias mo- y velocidad (velocidad de reacción desde dife- trices que se realizan, lo que implica movilizar rentes posiciones, diferentes circuitos cortos de el mayor número de músculos y articulaciones, agilidad, etc). proporcionando mejores adaptaciones para en- La siguiente sesión, para los más jóvenes, trenamientos específicos. puede ser de resistencia anaeróbica (cualquier De forma general, se trata de incluir sesio- entrenamiento intervalado, o deporte colectivo), nes de: carrera continua; bicicleta; actividades y para los más veteranos una sesión con ejercicio acuáticas; maquina elíptica; caminatas que nos propioceptivos y de estiramientos. fortalece el sistema articular, muscular y esquelé- Por último, para aquellos que necesitan cuan- tico; el remo capaz de movilizar muchos grupos tificar la transferencia de beneficios con este tipo musculares; algún deporte colectivo; sesiones de de entrenamiento deben acudir a un diplomado gimnasio; sesiones de ejercicios de técnica de de Educación Física, para preparar un programa carrera o de velocidad de reacción; estiramientos específico y adecuado a los objetivos que quiera y ejercicios propioceptivos…. constituye la mejor alcanzar.■

146 REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 JULIO/AGOSTO DE 2014 AÑO LXXV

JULIO/AGOSTONÚMERO DE 2014 880 AÑO LXXV NÚMERO 880 Sumario Presentación 4

Imposición de la Faja de General a S.M. el Rey Felipe VI, como Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, por su padre S.M. el Rey Juan Carlos I ARTÍCULOS Puesto de tiro. Misil Mistral Edita: Edita: Sobre la polémica de la nueva Guerra Fría GUILLERMO PULIDO PULIDO Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración 6 Conflictos latentes. Venezuela y Guyana. DIRECCIÓN La franja del río Esequibo Director RAÚL SUEVOS BARRERO General de brigada Luis FELIU BERNÁRDEZ Coronel. Infantería 14 Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administración Coronel Manuel Salvador HERRÁIZ MARTÍNEZ La doctrina takfirí y su incidencia en el yihadismo internacional Jefe de Ediciones LUIS ANTONIO GONZÁLEZ FRANCISCO Coronel Antonio VARET PEÑARRUBIA Cabo primero. Guardia Civil 22 CONSEJO DE REDACCIÓN Coroneles Inclusión de la mujer en los procesos de paz para lograr Poutás Álvarez, García y Pérez, Arizmendi López, la seguridad y la estabilidad internacional Urteaga Todó, Tejeda Fernández, Borque Lafuente, LOURDES CASTELLANOS GRANDE Núñez González, Soto Rodil, Sánchez Herráez Cabo primero. Almacenes y Parques 28 Tenientes coroneles Gómez Blanes, La privatización de la guerra: aproximación a las Gómez Reyes, Enríquez González empresas militares de seguridad privada Comandantes ALEJANDRO CAMPOY FERNÁNDEZ Martínez Borrego, Ramírez Perete, Olmedo Checa Capitanes Teniente. Artillería 34 Del Rosal García, Domínguez Ruiz Suboficial Mayor Nuevas tecnologías y prevención de incendios Coloma Guijarro FRANCISCO ESCRIBANO BERNAL Teniente coronel. Caballeria NIPO: 083-15-005-2 (Edición en papel) NIPO: 083-15-004-7 (Edición en línea) MARÍA TERESA LAMELAS GRACIA Depósito Legal: M. 1.633-1958 Doctora en Geografía 42 ISSN: 1696-7178

Corrector de Pruebas Neuroliderazgo Francisco José Reinoso López DAVID CUESTA VALLINA Servicio de Documentación Comandante. Infantería. DEM 50 Emilia Antúnez Monterrubio

Ofimática y Edición Wehrgeologie, análisis geológico de combate e INTE: Fernando Aguado Martínez Ricardo Aguado Martínez Bardenas Reales Ana María González Perdones JESÚS IGNACIO NAVARRO GIMÉNEZ Laura Bevia González Capitán. Especialista 56 Mª Eugenia Lamarca Montes

Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión Centro Geográfico del Ejército de Tierra NUESTRAS INSERCIONES Colaboraciones Corporativas Boletín de suscripción 13 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MILITARES ESCRITORES Información Premios Revista Ejército 21 Promotor de Publicidad Información DIAPER 41 EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Polígono Industrial Trobajo del Camino, Lista de lecturas recomendadas en el Ejército de Tierra 49 24010 León Teléf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 El rincón del Museo del Ejército 63 Email: direcció[email protected] Novedades editoriales del Ministerio de Defensa 77 [email protected] Normas de colaboración 128 Fotografías MDEF, DECET APP y WEB Defensa 135 REVISTA EJÉRCITO Interior de contraportada: Decreto de Emilio Aguinaldo, Decreto del Presidente de la República de Filipinas Establecimiento San Nicolás presidente de la república de Filipinas 147 calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID Central Teléf.: 915160200 a los Heroes del sitio de Baler y grabado de la Administración y Subscripciones Teléf.: 915160485 PUBLICIDAD: La Reconquista de España, 12 Telefax: 915160390 Iglesia donde ocurrió la gesta. Redacción Teléf.: 915160482 Revista fundada el 30 de septiembre de 1939, siendo continuación de la revista «La Edición Teléf.: 915160480 Ilustración Militar» fundada en 1880, el semanario «El Mundo Militar» fundado en 1859 [email protected] y el periódico «La Gaceta Militar» fundado en 1857.  EJÉRCITO  DICIEMBRE 2016 - año LXXVII - núm. 909  de Aragón sinFernando siglos Cinco II Aragón Cinco siglos sinFernando IIde Guerra Fría Sobre lapolémica delanueva − − LOMO PARA 132PÁGINAS OJOIMPORTANTE. 0,75porpliego DICIEMBRE DE2016• AÑO LXXVII•NÚMERO909 REVISTA DELEJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL jército