Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Efecto de la fertilización en el crecimiento de spruceanum (Benth) Hook F. en plantación, en el Centro de Investigación y

Producción Tulumayo – Leoncio Prado

Vilchez Hualparuca, Noemi

Huancayo 2019

Vilchez, F. (2019). Efecto de la fertilización en el crecimiento de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. en plantación, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo – Leoncio Prado (Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Forestal y del Ambiente). Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad Ciencias Forestales y del Ambiente, Huancayo – Perú. .

Efecto de la fertilización en el crecimiento de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. en plantación, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo – Leoncio Prado

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Repositorio Institucional - UNCP

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. EN PLANTACIÓN, EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO – LEONCIO PRADO

PRESENTADA POR LA BACHILLER:

NOEMI VILCHEZ HUALPARUCA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERA FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ 2019

DEDICATORIA

A Dios, por su cariño, paciencia, Misericordia, por darme la oportunidad de concluir mi carrera y permitirme sonreír ante todos mis logros

A mis apreciados y amados padres: Roberto Vilchez Archí y Gladys Hualparuca Meza, por su paciencia, respaldo, amor, por confiar en mí, agradezco a ustedes por ayudarme a ser mejor persona Es un honor ser su hija, son los mejores.

A mis hermanos. A quienes quiero y respeto por su comprensión y apoyo en las buenas y malas, como solo ellos lo hacen.

A ti MJCC por estar conmigo y ser un apoyo constante en este trayecto de mi vida

ii

ASESORA

Dra. Edith Orellana Mendoza CIP. 32079

iii

AGRADECIMIENTO

A la Dra. Edith Orellana, Profesora principal de la Facultad de Ciencias Forestales y del

Ambiente, de la Universidad Nacional del Centro del Perú, por el asesoramiento en la presente tesis.

Agradecimiento al Ing. Jorge Caldas, Administrador del Centro de Investigación y Producción

Tulumayo Anexo la Divisoria y Puerto Súngaro de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por las facilidades brindadas para el desarrollo del trabajo de investigación.

Al Ing. Fritz Palomino Vera, por su contribución en el tiempo que se realizó la investigación.

Al señor Edis Gonzales, colaborador del CIPTALD - UNAS, por su asistencia mientras se ejecutó la presente investigación.

Mi reconocimiento y agradecimiento a la plana pedagógica de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes compartieron su sabiduría, consejos y me prepararon en mi formación profesional.

A mis compañeros de estudios de la Universidad y amigos quienes colaboraron en concluir la presente investigación.

A todos mis seres queridos que me apoyaron tenazmente para alcanzar mis metas académicas.

iv

INDICE GENERAL Pág. I. INTRODUCCIÓN ...... XII II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ...... 1 2.1. Antecedentes de Investigación ...... 1 2.2. Bases teóricas y conceptuales ...... 4 2.2.1. Nutrición mineral de las plantas ...... 4

2.2.1.1. Elementos influyentes en la absorción mineral ...... 5

2.2.1.1.1. Textura ...... 5

2.2.1.1.2. pH del suelo...... 5

2.2.1.1.3. Interacciones iónicas ...... 5

2.2.1.1.4. Naturaleza de la planta ...... 5

2.2.1.1.5. Temperatura ...... 6

2.2.1.1.6. Humedad ...... 6

2.2.2. Fertilización ...... 6

2.2.3. Abonos orgánicos ...... 6

2.2.4. Abonamiento ...... 7

2.2.4.1. Guano de Islas ...... 7

2.2.4.1.1. Propiedades ...... 8

2.2.4.2. Roca Fosfórica ...... 9

2.2.4.2.1. Características ...... 10

2.2.4.2.2. Intervención del Fosforo en los suelos ...... 10

2.2.5. Fertilización en especies Forestales ...... 11

2.2.5.1. Incidencia de la fertilización referente a la calidad de la madera ...... 11

2.2.5.2. La Fertilización puede afectar la sobrevivencia de las plagas ...... 11

2.2.5.3. Eficacia de los fertilizantes ...... 11

v

2.2.4. Crecimiento de plantas ...... 12

2.2.5. Plantación forestal ...... 12

2.2.6. Características generales de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F...... 13

2.2.6.1. Taxonomía ...... 13

2.2.6.2. Distribución botánica ...... 13

2.2.6.3. Distribución geográfica ...... 13

2.2.6.4. Usos ...... 14

2.2.6.5. Tipos de suelo ...... 14

2.2.6.6. Características específicas del sitio ...... 14

2.2.6.7. Características silviculturales ...... 15

2.2.6.8. Crecimiento ...... 15

III. MATERIAL Y METODO ...... 16 3.1. Lugar de ejecución ...... 16 3.1.1. Descripción del área de estudio ...... 17

3.2. Materiales ...... 18 3.2.1. Materiales de campo ...... 18

3.2.1.1. Enmiendas ...... 18

3.2.1.2. Equipos ...... 18

3.2.2. Materiales de gabinete ...... 18

3.3. Metodología ...... 18 3.4. Diseño de investigación ...... 18 3.4.1. Diseño experimental ...... 18

3.4.2. Tratamientos ...... 19

3.4.3. Características del experimento ...... 19

3.5. Método de recolección de datos ...... 20 3.5.1. Reconocimiento de campo ...... 20

vi

3.5.2. Limpieza y mantenimiento general del área ...... 20

3.5.3. Muestreo de suelos ...... 21

3.5.4. Variables evaluadas en la parcela experimental ...... 21

3.5.5. Procesamiento y análisis de datos ...... 22

IV. RESULTADOS ...... 23 4.1. Crecimiento en diámetro y altura de C. spruceanum ...... 23 4.2. Crecimiento de C. spruceanum ...... 24 4.2.1. Crecimiento en altura en época seca ...... 24

4.2.2. Incremento de la variable Altura en época húmeda ...... 26

4.2.3. Incremento de diámetro de fuste en época seca ...... 27

4.2.4. Incremento de diámetro de fuste en época húmeda ...... 29

4.3. Crecimiento de C. spruceanum según dosis de fertilización ...... 30 4.3.1. Crecimiento en altura de la planta ...... 30

4.3.2. Crecimiento del diámetro de la planta ...... 32

V. DISCUSION ...... 34 5.1. Crecimiento de C. spruceanum ...... 34 5.1.1. Crecimiento en altura y diámetro en la época seca ...... 34

5.1.2. Crecimiento en Altura y diámetro en época húmeda ...... 36

5.2. Crecimiento en altura y diámetro de C. spruceanum ...... 37 VI. CONCLUSIONES...... 40 VII. RECOMENDACIONES ...... 41 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 42 IX. ANEXOS ...... 47 X. PLANOS DE UBICACIÓN ...... 47 XI. PANEL FOTOGRAFICO ...... 48

vii

ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla1 Niveles Críticos de nutrientes en el suelo ...... 4 Tabla2 Composición química del guano de isla...... 9 Tabla3Fases de abonamiento...... 20 Tabla4 Análisis de varianza del incremento en altura en época seca ...... 25 Tabla5 Comparación de medias del crecimiento en altura en época seca ...... 25 Tabla6 Comparación de medias del crecimiento en altura en época seca según bloques ...... 26 Tabla7 Análisis de varianza incremento en altura de C. spruceanum en época húmeda ...... 26 Tabla8 Comparación de medias del crecimiento en altura en época húmeda según dosis de fertilización ...... 27 Tabla9 Comparación de medias del crecimiento en altura en época húmeda según bloques ..... 27 Tabla10 Análisis de varianza del incremento en diametro de C. spruceanum en época seca ..... 28 Tabla11Comparación de medias del crecimiento en diámetro en época seca según dosis de fertilización ...... 28 Tabla 12 Comparación de medias del crecimiento en diámetro en época seca según bloques ...... 28 Tabla 13 Análisis de varianza del incremento en diametro de C. spruceanum en época húmeda ...... 29 Tabla14 Comparación de medias del crecimiento en diámetro en la época húmeda según dosis de fertilizantes ...... 29 Tabla15 Comparación de medias del crecimiento en diametro en la época de alta precipitación según bloques ...... 30 Tabla 16 Análisis de varianza del crecimiento promedio de C. spruceamun en altura ...... 30 Tabla17 Comparación de medias del crecimiento total en altura según dosis de fertilizantes ...... 31 Tabla18 Comparación de medias del crecimiento total en altura según bloques ...... 31 Tabla 19 Análisis de varianza del crecimiento promedio de C. spruceanum en diametro ...... 32 Tabla20 Comparación de medias del crecimiento total en diametro según dosis de fertilizantes ...... 32 Tabla21 Comparación de medias del crecimiento total en diametro según bloques ...... 33

viii

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1 Comportamiento de la precipitación el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado...... 17 Figura 2 Distribución de tratamientos ...... 19 Figura 3 Crecimiento en altura de C. spruceanum según tratamientos y repeticiones en época seca y húmeda ...... 23 Figura 4 Crecimiento en diámetro de C. spruceanum según tratamientos y repeticiones en época seca y húmeda ...... 24 Figura 5Panel fotográfico de la parcela experimental ...... 49 Figura 6Reconocimiento del area experimental ...... 49 Figura 7 Limpieza general del área ...... 50 Figura 8 Codificación de los árboles de Calycophyllum spruceanum según bloques y tratamientos ...... 50 Figura 9Marcado de fuste a 50 cm...... 51 Figura 10 Poda de Formación ...... 51 Figura 11 Medición de diametro con vernier ...... 52 Figura 12 Medición de altura con flexómetro y Jalón graduado de 4 m. y 5 m...... 52 Figura 13Envases de 100 g. (T1), 150 g. (T2), 250 g. (T3), 450 g. (T4), de guano de isla y roca fosfórica...... 53 Figura 14 Aplicación de dosis de fertilizantes según tratamientos ...... 53 Figura 15Muestras de suelo ...... 54 Figura 16Visita de la Ing. Edith Orellana Mendoza (Asesor) al área experimental ...... 54 Figura 17Evaluación culminada ...... 55 Figura 18Área experimental ...... 55

ix

RESUMEN

Actualmente las plantaciones forestales en el Perú se caracterizan por su relativa baja productividad, como consecuencia de una escasa aplicación de técnicas de manejo de suelos, deficiente manejo silvicultural, uso de semillas de baja calidad genética, entre otros. Estas plantaciones presentan una serie de deficiencias en la nutrición mineral de las plantas debido a las altas precipitaciones, erosión por cambio en el uso de los suelos, suelos ácidos, incendios, perturbación antropogénica, los que han ocasionado un bajo incremento medio anual (IMA). El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la fertilización y época de aplicación en el crecimiento de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. en plantación de Tulumayo,

Leoncio Prado. Se adoptó el diseño en bloque completamente al azar (DBCA) con 5 tratamientos y 5repeticiones (bloques), la aplicación de los tratamientos se realizó con guano de islas y roca fosfórica en diferentes dosis. El incremento de la altura y el diámetro de planta promedio, fue superior en la época de precipitación alta en comparación a la temporada de baja precipitación; las plantas que fueron fertilizadas con 800 g. de guano de islas y 100 g. de roca fosfórica presentaron mayor efecto significativo en las variables altura total y diámetro de fuste en comparación a los demás tratamientos incluyendo el testigo, refiriendo con la fertilización influye significativamente con respecto al crecimiento de los plantíos de C. spruceanum.

Palabras clave: fertilización, incremento en diámetro, incremento en altura

x

ABSTRACT

Currently, forest plantations in Perú are characterized by their relatively low productivity, as a result of poor application of soil management techniques, deficient silvicultural management, use of seeds of low genetic quality, among others. These plantations have a series of deficiencies in the mineral nutrition of due to high rainfall, erosion due to change in soil use, acid soils, fires, anthropogenic disturbance, which have caused a low average annual increase (IMA). The objective of the research was to determine the effect of fertilization and time of application on the growth of Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. in Tulumayo plantation, Leoncio

Prado. The completely random block design (DBCA) was adopted with 5 treatments and 5 repetitions (blocks), the application of the treatments was done with islands guano and phosphate rock in different doses. The increase in height and average diameter was higher in the high rainfall season compared to the low rainfall season; the plants that were fertilized with 800 g. of guano of islands and 100 g. of phosphoric rock showed a greater significant effect in the variables total height and stem diameter compared to the other treatments including the control, referring to fertilization significantly influences with respect to the growth of the plantations of

C. spruceanum.

Keywords: fertilization, increase in diameter, increase in heigh

xi

I. INTRODUCCIÓN

Los árboles son los seres vivos muy complicados, beneficiosos y diferentes del reino vegetal, con casi 80 000 variedades que ocupan nuestra tierra hace 370 millones de años; desde su aparición tienen una función esencial en la regulación del clima mundial al asimilara al 퐂퐎ퟐ y evapotranspirar enormes cantidades de 퐇ퟐ퐎 con destino a la atmosfera (Llerena, C., Hermoza &

Llerena L., s.f). Los plantíos forestales aparecieron posterior a un proceso de clasificación y domesticación de las especies sobresaliente por su importancia comercial, aporte nutricional y funcional (Llerena et al., s.f).

Calycophyllum spruceanum es un valioso árbol maderable en la Amazonía peruana, con un creciente mercado nacional e internacional para muebles, paneles para pared y pisos (Toledo y

Rincón 1996). Los agricultores en la Amazonía peruana seleccionan a esta especie conocida localmente como “”, como una de las especies de importancia para la agroforestería

(Sotelo y Weber 1997). Por otro lado, los agricultores valoran a esta especie por su utilidad en la construcción, postes, carbón, leña, cuyos productos contribuyen significativamente en su economía (Labarta y Weber 1998).

xii

Especie pionera de suelos aluviales y bosques secundarios y otros sitios disturbados en las tierras bajas en el bosque húmedo tropical de Perú, Brasil, Ecuador y Colombia (Linares et al. 1992). En suelos de fertilidad relativamente baja C. spruceanum ha podido evidenciar según las evaluaciones tener ritmos de crecimiento aceptables (Sotelo & Weber, 1997).

La aplicación de abono que destaca notablemente por su propiedad de recuperación de la fertilidad del suelo es el guano (Proabonos, 2008) y con la aplicación de rocas fosfatadas se incrementa el contenido de fosforo en los suelos tropicales, y disminuyen el alto contenido de aluminio presentes en ellos (Guerrero, 2000).

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la fertilización con guano de isla y roca fosfórica en relación al crecimiento de C. spruceanum en plantación en dos épocas en Tulumayo.

xiii

II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

2.1. Antecedentes de Investigación

García (2015) determinó el efecto de 03dosis de roca fosfórica (100, 150, 200) kg/ha bocashi

(10, 20, 30) T/ha en un sistema silvopastoril, con pasto negro y capirona en el sector de

Aucayacu. Las evaluaciones lo realizó a los 45, 105 y 165 días después de su aplicación, sobresaliendo el tratamiento T5 (Bocashi (20) + RF (150))dela variable diámetro de C. spruceanum Benth; en cuanto al contenido de P en la materia seca en Brachiaria humidicola, destaco el tratamiento T4(Bocashi (20) + RF (100)), en relación a la variable altura de C. spruceanum Benth; no existe diferencia significativa entre los tratamientos; no obstante para la comparación factorial frente al testigo si existe diferencia significativa. En conclusión, la fertilización con bocashi y roca fosfórica, actuaron benéficamente complementándose y favoreciendo al rápido crecimiento de la planta.

García (2014) evaluó el efecto de la fertilización con Molimax 20N-20P-20K, referente al crecimiento para altura, diámetro de la copa, diámetro del tallo y la mortalidad de C.

Spruceanum (Benth) Hook f. ex Schumann instaladas en campo definitivo - Tingo María Perú.

La aplicación del fertilizante se realizó a los 30, 120 y 240 días de haberse establecido en campo definitivo. Los resultados indican la no existencia de diferencia significativa entre bloques y

tratamientos; por un lado, existe diferencia numérica al emplear el T4 (140g de NPK) con resultados en altura total (2.74m), diámetro del tallo (5.50cm) y diámetro de copa (1.55m) y la mortandad es menor al 1% a diferencia del testigo To donde se presentó una mortalidad superior al 1.7%. Por tanto, la aplicación de fertilizantes a diferentes dosis mostró que no existe significancia con las variables calculadas salvo la mortandad.

Shung (2013) realizó la fertilización inicial a tres especies forestales con NPK (Molimax 20-

20-20), en la región San Martín, Perú, el diseño que se utilizó fue con arreglo factorial 4A (0g,

40g, 80g y 120g) x 3B (Colubrina glandulosa Perkins (shaina), Calycophyllum spruceanum

Benth (capirona) y Cedrela odorata L. (cedro)), existiendo diferencias estadísticas (p <0.05) entre las dosis aplicados y especies. A 180 días de evaluación la altura sobresalió con 176.6cmen shaina, acerca del diámetro del fuste y diámetro de copa predomino el cedro con 4.99 cm., 307 cm., respectivamente y con una altura de 156.4 cm, no mostro plagas las especies de capirona

(altura 1.56 m. y diámetro 2.41 cm) y shaina; Por el contrario, en el cedro si hubo presencia del barrenador Hypsiphylla grandella Por tanto la dosificación con mejor efecto sobre las variables evaluadas es 120g de fertilizante molimax.

Centeno (2011) realizó fertilizaciones orgánicas e inorgánicas en las especies de Guazuma crinita Mart y Calycophyllum spruceanum Benth etapa inicial de su establecimiento definitivo, aplicó cuatro dosis del fertilizante orgánico guano de islas (T01, 50g T1, 100g T2, 150g. T3) y fertilizante inorgánico urea, superfosfato triple y cloruro de potasio (T02, T4 (10.9g U + 10.9g

ST + 1.7g KCl), T5 (21.8g U + 21.8g ST +3.4g KCl), T6 (32.7g U + 32.7g ST +5.1g KCl)). A

180 días de evaluación de la especie G. crinita el tratamiento T6 registro mayor influencia del crecimiento en altura con 142 cm y diámetro con 26.47 cm; para la especie de Calycophyllum

2

spruceanum Benth no se encontró diferencias significativas entre variables de evaluación. Así mismo, el T3se evidencio un porcentaje superior de hojas verde oscuras siendo 88.89%.

Méndez (2010) determino el efecto de fertilización tanto en altura y diámetro en plantaciones jóvenes de Calycophyllum spruceanum (capirona) asociadas a Mauritia flexuosa L. (aguaje) usando dosis de 20-20-20 (225 g NPK por planta) como dosis óptima, pues se obtienen promedios estadísticamente semejantes a los obtenidos por la dosis 30-30-30. A los 12 meses de instalación de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) asociado a Mauritia flexuosa L.

(aguaje). La dosis 20-20-20, resulto ser óptima para el crecimiento de Calycophyllum spruceanum Benth, alcanzando 137.57cm de altura, 114.65cm de IMA en altura, 2.26cm. de diámetro y 1.93cm. IMA diametral.

Cieza (2010) determino el efecto de 3 ejemplares de abonos orgánicos (3Kg de abono de bovino, 3Kg abono de ovino y 3Kg de abono de cuy) en el crecimiento de Calycophyllum spruceanum, Benth, en suelo degradado, José Crespo y Castillo – Aucayacu; obteniendo resultado superior con la aplicación del abono de cuy con altura de 1.47m y con diámetro de 1.21 cm, actuando complementariamente, fomentando al rápido crecimiento de las plantas.

Por otra parte, Vela (2005) investigó el efecto de 2 tipos de abonos orgánicos (guano de islas y humus de lombriz) en asociación con Calycophyllum spruceanum y Mauritia flexuosa en

Tingo María - UNAS, Las dosis empleadas por cada tipo de abono orgánico fueron 0.5 kg y 1 kg, los cuales fueron aplicados de manera circular y superficial. Se evaluaron 40 plantas por cada especie. En la presente investigación se demostró que la dosis de 1kg de guano de islas obtuvo resultados favorables en el crecimiento de altura y diámetro de C. Spruceanum. Los tratamientos aplicados no mostraron ningún efecto para M. flexuosa.

3

Gutiérrez et al., (1999), citado por Muñoz (2005) en su investigación con C. Spruceanum obtuvieron un IMA de 0,8019 metros de altura y 0,761 cm diámetro encontrándose relación entre estas dos variables.

2.2. Bases teóricas y conceptuales

2.2.1. Nutrición mineral de las plantas

Los plantíos absorben sus nutrimentos básicos para su crecimiento a través de su sistema radicular joven, a nivel de los pelos radiculares, mientras el agua y el resto de nutrientes incluso pueden ser asimilados por las hojas. Las estomas son fuente primordial que abastecen de carbono y oxígeno a la vez observen el dióxido de carbono (Navarro y Navarro, 2003).

Según (Azcón y Talón 2013), Indican que la mayoría de especies vegetales para su desarrollo y productividad requieren de elementos básicos las cuales son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno y cloro.

(Zavala, 2002) Refiere que por la naturaleza acida de los suelos tropicales peruanos ocasionados por la alta meteorización de sus suelos, son una limitante de la disponibilidad de nutrientes. Se detallan los niveles críticos para la zona referida Tabla 1.

Tabla1. Niveles Críticos de nutrientes en el suelo

Proporción de nutrientes en el suelo Nivel N P 퐊ퟐ퐎 M.O. CIC Calcáreo % ppm k/ha % Meq/g Total % Muy bajo 5 Bajo 0.1 0-6 0-300 2 5-10 1 Medio 0.1-0.2 7-14 300-600 2-4 10-15 1-5 Alto 0.2 14 600 4 15-20 5-10 Muy alto 20 15

Fuente: ZAVALA (2002)

4

2.2.1.1. Elementos influyentes en la absorción mineral

(Sancho, 2001) Refiere que existen factores más sobresalientes para la extracción de nutrientes entre ellos son:

− Factor intrínseco: Estadio de desarrollo, edad y el potencial genético de la planta.

− Factores externos: Luz, humedad, temperatura, pH, agua, etc. Todo el entorno donde se

desarrolla la planta.

Los factores influyentes en la absorción mineral son (Navarro y Navarro 2003):

2.2.1.1.1. Textura

Los suelos de textura fina muestran considerables probabilidades de conexión con los pelos radiculares, por ende, mejor intervención de los elementos de alteración con liberación de nutrientes asimilables al coloide del suelo.

2.2.1.1.2. pH del suelo

Es un indicador de la disponibilidad de los elementos nutritivos presentes en el suelo, influyendo en la absorción, solubilidad. Los sucesos propios de esta influencia son: Obstrucción

(son dados por determinados valores del pH), precipitación recíproca y volatilización (especifico con el nitrógeno).

2.2.1.1.3. Interacciones iónicas

Encauzan a reducir o aumentar su asimilación por la planta, interviniendo mecanismos no totalmente establecidos; de naturaleza físico, química o biológica, puede darse dentro de la planta (sinergismo) o en la superficie de la raíz (antagonismo).

2.2.1.1.4. Naturaleza de la planta

Las plantas jóvenes son dinámicas y absorben con mayor facilidad los elementos esenciales, su poder de absorción y varían entre especies.

5

2.2.1.1.5. Temperatura

A medida del aumento de temperatura provoca el incremento en la absorción de iones. Ello puede atribuirse a una mayor actividad bioquímica y la disolución del suelo puede concentrarse más.

2.2.1.1.6. Humedad

Al aumentar la humedad del suelo dentro de los límites se acentúa la absorción de los nutrimentos, la planta requiere del agua, para la locomoción de los nutrientes absorbidos por los pelos absorbentes, obtención de glúcidos y conservar la hidratación del protoplasma.

2.2.2. Fertilización

Para la aplicación de fertilizantes se debe conocer los requerimientos nutricionales de las especies en cada etapa de crecimiento, factores físicos, químicos y biológicas del suelo, así garantizar una dosificación en una época determinada (Ruiz et al., 2001).

La combinación optima de las características de la especie, condición climatológica del lugar, características edafológicas y dosis de aplicación de los nutrimentos son factores predominantes de un lugar determinado. La cual permite realizar la aplicación de fertilizantes como complemento nutricional necesario de la planta, para su desarrollo adecuado y satisfacción de los dueños de los plantíos. (Toro, 1995).

2.2.3. Abonos orgánicos

Son elementos, constituidos provenientes de restos de animal, vegetal o mixto cuán al incorporar al suelo mejoran sus propiedades fisicoquímicas y biológicas (RAAA, 2005); los abonos orgánicos devuelven nutrientes a las superficies cultivadas (Cervantes, 2004).

Los fertilizantes inorgánicos generan desequilibrio al suelo por su rápida absorción a diferencia de los abonos orgánicos, que actúan de manera indirecta y pausada.

6

El uso de los abonos orgánicos mejora la capacidad de intercambio de elementos del suelo, estructura y textura por el incremento en cantidad de los microorganismos y lombrices, quienes incrementan la porosidad aumentando la permeabilidad, oxigenación y conservando la humedad en la época seca por tiempos prolongados. (Landis, 1989).

Con el ingreso de la materia orgánica al suelo se mantienen disponibles los elementos esenciales para la planta, como: N, P, K, S y oligoelementos, conjuntamente aumenta la estabilidad fisicoquímicos del suelo, favoreciendo el dinamismo de los microorganismos y reduciendo la compresión. (Solórzano y Alvarado, 2004).

2.2.4. Abonamiento

Es la incorporación de nutrientes esenciales al suelo a fin de aumentar su capacidad nutritiva, gracias a esta acción se conserva, sustituye y repone los nutrientes extraídos por los plantíos en el suelo. (Cervantes, 2004).

2.2.4.1. Guano de Islas

Se localiza en las islas del litoral peruano, donde se hospedan las aves marinas; es considerado como recurso natural renovable. Estos depósitos eran utilizados por los incas pasando de generación en generación hasta la actualidad teniendo un gran éxito en la agricultura por ser un completo y poderoso fertilizante orgánico del mundo que contiene nitrógeno, fósforo y potasio, y otros elementos nutritivos (Proabonos, 2008).

Está compuesta por deyecciones de aves marinas, plumas y demás, donde sufren una pausada descomposición. Este fertilizante natural destaca por su calidad en el mundo, contenido elevado de nutrientes, para su comercialización en la agricultura nacional el guano de islas contiene NPK en la proporción de: 10 - 10 - 2 respectivamente (RAAA, 2005).

7

Es un abono natural completo de fácil absorción, no contaminante, biodegradable; mejora la textura del suelo, incorporando nutrientes esenciales y los oligoelementos, aumentando la actividad microbiana de los suelos y propiciando favorablemente la germinación, el crecimiento vigoroso de las plantas (Proabonos, 2005).

Una de las mejores alternativas para recuperar suelos degradados es el abonamiento con guano de las islas (Proabonos, 2008).

Las aves guaneras mediante el proceso digestivo de peces producto de su alimentación excretan el abono más completo y de fácil asimilación por las plantas existentes en la naturaleza, que ayuda a la actividad benéfica sobre la vida de los suelos favoreciendo la asimilación básica para el crecimiento: raíces, fustes y hojas, garantizando una excelente nutrición a los plantíos.

(Ramírez, 1999).

Las plantas y cultivos deben tener una dosificación adecuada de este abono natural; el aumento de dosis en la solución de suelo produce toxicidad. Por la adaptabilidad del guano de islas se puede mezclar con otros fertilizantes orgánicos que garantizan una mayor eficiencia por el incremento en su mineralización.

2.2.4.1.1. Propiedades

(Borrero 2008) menciona que muchos son las propiedades que presenta el guano de isla, del cual se hace referencia a las más importantes:

• Abono natural y completo

• Producto no contaminante

• Es de fácil desintegración

• Aumenta la capacidad de intercambio catiónico.

8

• Soluble en agua

• Presenta características de sinergismo

Tabla2. Composición química del guano de isla.

Fertilizante Valores medios Nitrógeno orgánico 8.0% –10.15% Nitrógeno amoniacal 4% Nitrógeno nítrico 0.03% Ácido fosfórico asimilable 7.93–9.84% Ácido fosfórico insoluble 0.16% Potasio insoluble en agua 1.91% Calcio 6.64% Azufre 1.55% Magnesio 0.41% Materia orgánica 44.64% Sodio 1.07% pH 6.50% Fuente: PROABONOS 2007

2.2.4.2. Roca Fosfórica

Es un producto natural, de concentración inferior y solubilidad progresiva. Los suelos con pH

1 y 2, mantiene una solubilización gradual en el periodo que permite un aporte de fosforo semejante a las fuentes solubles. (Horowitz, 1998; citado por Lemos et al., 2004). No obstante, son pocas las investigaciones en suelos medianamente ácidos.

(Brenes y Bornemisza 2000) Indican que este abono natural, es de bajo costo, pero efectivo a largo plazo. No obstante, a la fecha se obtiene resultados muy variables debido factores propios de las características del suelo. Se evidencia que el uso de roca fosfatada en suelos ácidos, libera al fosforo en formas asimilables a la solución del suelo; asimismo en estado de acidez, el superfosfato tiene un proceder semejante a la roca bayoyar, con una adecuada cantidad de materia orgánica.

9

Las características físicas de la roca fosfórica son: El mejoramiento de la agregación de partículas (arena, arcilla y limo), estructura del suelo, flujo del agua y condiciones de aireación.

(Fassbender; 1987).

La característica química de la roca fosfórica señala que, al diluir, se incrementa los hidróxidos y reduce los iones HO-HO3 en la solución suelo, actúa reduciendo la toxicidad del

Aluminio, Manganeso, Hierro, regula la disponibilidad de fosfato de hidrogeno y aumenta la disponibilidad del Calcio, Magnesio. (Guerrero, 2000).

Las características biológicas de la roca fosfórica son: generar condiciones óptimas para el crecimiento de microorganismos, bacterias, hongos actinomicetos y algas que contribuyen en la nitrificación, fijación del nitrógeno y mineralización de la materia orgánica. (Fassbender 1987).

2.2.4.2.1. Características

Es un producto natural fosfatado, de uso directo, aporta P, los macronutrientes esenciales alcanzan buena producción en la agricultura. Además, aporta otros nutrientes que son aprovechados por la planta, como: P (22 - 24%); Ca (30 - 33%); Mg - 0.6%; S - 4.4%; Na -

1.4%; materia orgánica 0.49%. (Guerrero, 2000).

2.2.4.2.2. Intervención del Fosforo en los suelos

• Estimula el acrecentamiento del sistema radicular.

• Fortalece a la planta frente a los patógenos y enfermedades.

• Incrementa la precocidad y producción

• Promueve la fructificación.

• Fomenta la fijación del nitrógeno a través de las bacterias

10

2.2.5. Fertilización en especies Forestales

Tiene como propósito primordial aumentar el crecimiento del árbol y alcanzar en el menor periodo posible, máximos beneficios, sin embargo, es primordial saber las exigencias nutricionales y edáficas de la planta antes de su establecimiento, con la finalidad de disponer eficazmente los recursos y conseguir una mejor producción (Solórzano, 2001).

2.2.5.1. Incidencia de la fertilización referente a la calidad de la madera

El desarrollo del fuste se incrementa con la fertilización, modificando la calidad de la madera en su extensa serie de parámetros por su rápido desarrollo. Posteriormente que se ejecuta la fertilización, la simetría del crecimiento periódico (madera tardía) se reduce entre 2% y 10%,

(Binkley, 1993). La utilización de los fertilizantes está vinculada de manera directa con el incremento de la masa de árbol, en etapa juvenil se observa un aumento acelerado de 50 a 80% en el crecimiento, esta variación tiene un resultado limitado en la calidad (Andre, 1986).

El crecimiento en diámetro del árbol se debe al dinamismo del cambium que conforman los tejidos conductores secundarios. (García, 2006).

2.2.5.2. La Fertilización puede afectar la sobrevivencia de las plagas

La aplicación de los fertilizantes, las plantas que son vulnerables a las plagas y patógenos, se desarrollan resistentes, es decir incrementan los compuestos de protección del árbol de una manera considerable (Binkley, 1993).

2.2.5.3. Eficacia de los fertilizantes

La eficacia del empleo de los fertilizantes se ve condicionado por factores de la planta, características edáficas, condiciones climatológicas, fuentes del fertilizante y demás condiciones que podrían modificar su eficacia. Considerando los factores mencionados la eficacia podría varia para el N de 30 a 70%, P 20 a 30 % y K 50 a 80% (Donahue et al., 1981).

11

La efectividad de los fertilizantes se manifiesta con las dosis añadidas y que efectivamente es usado por la planta; para el nitrógeno de 50 a 60%, fósforo de 20 a 30% y potasio 40 a 70%

(Vottleler, 2003).

La eficacia de los fertilizantes nitrogenados viene supeditada por:

• Presentación del nitrógeno (nitrato y amonio)

• Las exigencias de la planta.

• La destreza en la aplicación.

• Propiedades del suelo.

Las plantas asimilan el퐍ퟎퟑ, cuya característica es la solubilidad en el agua, Asimismo

+ asimila el 퐍퐇ퟒ , quien usualmente se halla unido a las partículas del suelo, cambiando a 퐍ퟎퟑ mediante un proceso de oxidación para luego dispersarse en la solución suelo, este proceso es aprovechado por las planta que poseen el sistema radicular excelente, usualmente existe perdidas por erosión, lixiviación y volatilización (Estrada et al. 2007).

2.2.4. Crecimiento de plantas

Es influenciado primordialmente por cuatro componentes; agua, luz, temperatura y nutrientes que son indispensables para la fotosíntesis, en caso de no obtener estos componentes en cantidades adecuadas, el crecimiento de la planta se ve restringido.

2.2.5. Plantación forestal

Radica en el plantar árboles las cuales constituirán un bosque, es imprescindible hacer estudios previos como la planeación (diseño, tamaño, tipo de especies) y distribución del área con la finalidad de garantizar su éxito. La plantación forestal tiene el propósito peculiar de

12

corregir problemas de erosión, producción, protección (zonas agrícolas y espejos de agua), plantaciones silvopastoriles, fuente de energía, entre otras (Trujillo, 2011).

2.2.6. Características generales de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F.

2.2.6.1. Taxonomía

Cronquist (1984) mencionado por Muñoz (2005), cataloga a la especie del modo siguiente:

Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Dicotiledónea Sub clase: Asteridae Orden: Familia: Género: Calycophyllum Especie: spruceanum N. común: Capirona

2.2.6.2. Distribución botánica

La capirona logra alturas de 30 a 35m y 0.70 a 1.80m de DAP, madero marrón verdoso, uniforme y lustroso. Hojas compuestas. Inflorescencia cimosa, umbeliformes de 5-15 cm.

Cápsulas pequeñas de 0.8 – 1.3 cm de largo, estrechamente elíptica oblongas y semillas pilosas

(Spichiger, 1989; citado por Flores, 2002).

2.2.6.3. Distribución geográfica

Se localiza en la amazonia del Perú: Madre de dios, Huánuco, Loreto, San Martin y Ucayali.

Así mismo en la amazonia de Brasil. Se hallan en superficies con periodos inundados, según la clasificación de formaciones se encuentra en bosques secos, húmedos y muy húmedos tropicales, también en bosques primarios y secundarios. A veces crece en capironales. El clima favorito de la capirona es el tropical húmedo con una precipitación pluvial entre 1100 a 3400 mm periódicos

13

y con temperaturas promedios de22ºC a 26ºC. Asimismo, se desarrolla favorablemente, en suelos que incluye materia orgánica en cantidad mediana y alta proporción. Opta por suelos de pH neutro y saturación de aluminio menor de 30 %. De ningún modo prospera en suelos con pH de

(4 a 4.5). (Kember, 2001; citado por Flores, 2002).

La capirona es pionera frecuente en bosques secundarios, incluso con continuidad en bosques maduros o primarios, en bosques de tipo aluvial, monte baja y media. (Palomino y Barra, 2003).

2.2.6.4. Usos

El uso principal de la madera de capirona era en parquet, manija de herramientas, construcción de muebles, estructuras, carrocerías, raqueta de tenis, escultura, tornos, entre otros.

Así mismo, su capacidad terapéutica le otorga cuantiosas oportunidades de desarrollo en la producción farmacéutica y médica; la corteza es útil en infusión para infecciones visuales, padecimientos ováricos, en cataplasmas es muy buen antimicótico y cicatrizante. Así pues, la savia de la capirona elimina cicatrices y manchas en la dermis y previene las arrugas, tiene propiedades cosméticas. (Kember, 2001; dicho por Flores, 2002).

2.2.6.5. Tipos de suelo

Conforme a la clasificación americana corresponde a suelos tipo ultisol, entisol, inceptisol

(Palomino & Barra, 2003).

2.2.6.6. Características específicas del sitio

• Naturaleza ecológica: Crecimiento dinámico, durable, Heliófita

• Necesita de Luz para poder germinar, crecer y alcanzar superioridad en el bosque.

• Los arboles adultos sobresalen en estrados superiores y medios del bosque.

• Las semillas tienen la capacidad de dispersión, trayectos largos no obstante requiere

flujos de aire, agua y que sean viables las semillas.

14

• Suelos de estructura regular y suelos francos

• Drenaje favorable del suelo

• Reacciona el suelo a pH (4.5) intensamente ácidos a pH (6.5) levemente ácidos.

• Tolerante a suelos degradados e hidrométricos con crecimiento bajo regular

sobrevivencia.

• Altitud: Va de las llanuras amazónicas hasta los 1100 msnm de selva alta (Palomino &

Barra, 2003).

2.2.6.7. Características silviculturales

• Es tolerante a las inundaciones y malezas temporales con establecimiento en sombra

inicial

• Tiene la habilidad de distribuir la clorofila por su corteza, fácil regeneración, rebrote por

tocones, autopoda, (Palomino & Barra, 2003).

2.2.6.8. Crecimiento

Flores (1994), investigo el crecimiento en altura de Calycophyllum spruceanum hallando crecimiento medio de 10cm. a sesenta días de su establecimiento en campo, considerándose un crecimiento rápido comparado con otras especies maderables, proyectando a los 12 meses un crecimiento promedio de altura de 60 cm y 3 metros aproximadamente a los 60 meses.

Couturier y Gonzales (1994), refiere que a un año de establecido Calycophyllum spruceanum muestra un crecimiento en altura 4.50 m. con un Dap 4.20 cm y a los 2 años 7 m con un Dap 7.70 cm.

15

III. MATERIAL Y METODO

3.1. Lugar de ejecución

El estudio se realizó en la plantación forestal de C. spruceanum (capirona) del Centro de

Investigación y Producción Tulumayo, anexo La Divisoria y Puerto Súngaro, lugar propio de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva; situado políticamente en el distrito José Crespo y

Castillo, provincia Leoncio Prado del departamento de Huánuco.

Según Javier Pulgar en su clasificación de las regiones naturales del Perú se ubica en la selva alta o Rupa Rupa, Geográficamente, se sitúa a una altitud de 610 msnm., en las coordenadas latitud sur de 09°1758 y longitud oeste 67°1057; de acuerdo a Holdridge, el distrito de José Crespo y

Castillo se sitúa en la formación vegetal de bosque muy húmedo Pre montano, Sub Tropical

(bmh - PST).

La estación experimental de Tulumayo se caracteriza por tener el tipo de suelo de fertilidad media, topografía plana, sin horizontes diferenciados, en época de lluvia presenta gran humedad.

Los factores climatológicos del sitio son humedad relativa 87%, precipitación anual promedio 3300 mm, Tᵒ máx. 29.4ºC, Tᵒ mín. 19.2ºC, y Tᵒ promedio 24.3ºC.

16

La zona donde se realizó la investigación, presenta dos periodos bien marcadas, una que es de baja precipitación donde abarca los meses desde abril hasta octubre y otro periodo cuyos meses que abarca los meses de alta precipitación que son desde noviembre hasta marzo

(Gráfico 1).

Figura1. Comportamiento de la precipitación el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado.

3.1.1. Descripción del área de estudio

El terreno donde se encuentra establecida la plantación, presentaba como antecedentes el cultivo del arroz (Oriza sativa), la cual es una gramínea que presenta propiedades extractivas de nutrientes. Los plantones fueron adquiridos del vivero forestal, se sitúa en la ciudad de Tingo

María, se plantaron a un distanciamiento de 5 m en un área de una hectárea (400 plantas) las cuales fueron sometidos a diferentes cantidades de fertilizantes (guano de isla y roca fosfórica) la primera oportunidad a los 15 días de establecido y luego a los seis meses después del establecimiento. Para la presente investigación, la plantación presentaba un año de edad, con altura promedio de 180 cm y diámetro del fuste promedio de 2.94 cm.

17

3.2. Materiales

3.2.1. Materiales de campo

Formatos de evaluación, libreta de campo, cinta métrica de 30 metros, flexómetro de 5m, vernier, jalón, pala recta, machete, envases graduados, plumones, letreros y pintura.

3.2.1.1. Enmiendas

Guano de Isla en concentraciones de: 100, 200, 400 y 800 g.

Roca Fosfórica en concentración de 100 g.

3.2.1.2. Equipos

Cámara fotográfica digital de 7.2 megapíxeles, balanza de 1kg, GPS garmin x 12 (sistema de posicionamiento global), desbrozadora y Brújula.

3.2.2. Materiales de gabinete

Software SPSS, Autocad, Microsoft Word y Excel

3.3. Metodología

Se siguió los lineamientos del método científico, y como método específico, se adoptó el método experimental, para probar la hipótesis del efecto de la fertilización en el crecimiento de C. spruceanum (Benth) Hook.

3.4. Diseño de investigación

El estudio corresponde a un diseño experimental porque se manipulo la variable independiente

(aplicación de dosis de fertilización) para medir su efecto en la variable dependiente (crecimiento de plantas).

3.4.1. Diseño experimental

Se adoptó el Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cinco tratamientos (dosis de fertilización) y 5 bloques por cada tratamiento y fue distribuido de la siguiente manera:

18

3.4.2. Tratamientos

T0: Sin abonamiento (testigo)

T1: Roca Fosfórica 100 g + Guano de isla 100 g

T2: Roca Fosfórica 100 g + Guano de isla 200 g

T3: Roca Fosfórica 100 g + Guano de isla 400 g

T4: Roca Fosfórica 100 g + Guano de isla 800 g

BLOQUE I T0 T3 T1 T2 T4

BLOQUE II T1 T0 T2 T4 T3

BLOQUE III T3 T1 T4 T0 T2

BLOQUE IV T2 T4 T1 T3 T0

BLOQUE V T0 T3 T2 T4 T1

Figura 2. Distribución de tratamientos

3.4.3. Características del experimento

Número de tratamientos : 5

Nº de repetición : 5

Número de plantones por unidad experimental : 16

Nº de planta por bloque : 80

Nº total de plantas : 400

Área de experimentación : 01 ha

19

Tabla3.

Fases de abonamiento.

Primera Dosis Segunda Dosis Tratamiento Guano de Roca Guano de Roca Total Total islas (g) fosfórica (g) islas (g) fosfórica (g) T0 0 0 0 0 0 0 T1 50 50 100 50 50 100 T2 100 50 150 100 50 150 T3 200 50 250 200 50 250 T4 400 50 450 400 50 450

3.5. Método de recolección de datos

3.5.1. Reconocimiento de campo

Consistió en realizar un reconocimiento in situ del lugar por ello se hizo un recorrido el ámbito de la plantación forestal de C. spruceanum. a fin de conocer los limites zona de ingreso al área de estudio y características de la zona.

3.5.2. Limpieza y mantenimiento general del área

Con la finalidad de realizar las aplicaciones de los tratamientos y sus posteriores evaluaciones, se realizó la limpieza general del área que se encontraba constituida principalmente por gramíneas, motivo por la cual se utilizó una desbrozadora, se realizó la limpieza de la entrada a la parcela y los respectivos bordes con el fin que la planta no tenga competencia en desarrollo y crecimiento.

En su segunda etapa fue el plateado de 2 m. de diámetro alrededor de cada planta, dejando ver el suelo libre de malezas, arbustos, quitándolos desde raíz. Las demás labores de limpieza general se realizaron en periodos de cada tres meses para la temporada de baja precipitación y cada dos meses para la temporada de alta precipitación.

20

Como mantenimiento de la parcela experimental se realizó la poda de formación con tijera de podar y tijera telescópica para las plantas mayores a 1.80 m., esta actividad se realizó en dos oportunidades durante los 12 meses de investigación.

Otra actividad que se realizo es la fumigación con insecticidas debido a la presencia de insectos

(avispas, hormigas y querezas) y aplicación de fungicida para prevenir y controlar la fumagina, hongo que se encontraban en la parte de haz y envés de las hojas limitando la actividad fotosintética de las plantas.

3.5.3. Muestreo de suelos

Los muestreos de suelo, se realizó en dos oportunidades, la primera en temporada de baja precipitación y la segunda en temporada de alta precipitación, con la finalidad de comparar las variaciones de los elementos existentes en el suelo. Para obtener una muestra de suelo por cada tratamiento que constituía un kilogramo, se ha tenido que extraer de las sub parcelas las submuestras, la cual se realizó mediante un trazo imaginario en forma de zig-zag del área a muestrear.

Se colectaron 10 muestras de suelo, de 1 Kg respectivamente, las cuales se enviaron al laboratorio de suelos de la facultad de Agronomía de la UNAS para su respectivo análisis.

3.5.4. Variables evaluadas en la parcela experimental

Las variables evaluadas en la plantación estuvieron relacionadas con los efectos de la fertilización sobre las características de las plantas y también el efecto sobre las propiedades químicas del suelo, estas fueron las siguientes:

21

• Altura total de la planta

Esta variable se calculó utilizando un flexómetro de 5 m, se consideró de la base de la planta hasta el ápice de la copa, las evaluaciones se registraron en metros y se realizó cinco evaluaciones incluido el inicial (se evaluaron cada tres meses).

• Diámetro basal (a 50 cm de la superficie del suelo)

Para evaluar esta variable, se ha tenido que realizar una marcación a 50 cm. de la superficie del suelo hacia el fuste de la planta, para ello se utilizó un flexómetro, pincel y pintura. Se registró las dimensiones en centímetros mediante la utilización del vernier y de manera similar a la variable altura se realizó cinco evaluaciones.

• Estado fitosanitario

Se evaluó, registró bajo tres categorías la incidencia y severidad del riesgo fitosanitario de los

árboles, como perforaciones, marchitamientos severos o cualquier otra manifestación.

1. Plantas sanas: planta con buena nutrición aparentemente, sin evidencia de problemas.

2. Plantas medianamente sanas: plantas que no evidencien más del 50% de problemas

fitosanitarios, que no presenten heridas severas o con una alta posibilidad de muerte.

3. Plantas enfermas: plantas con daños evidentes, en más del 50%, como pudriciones en el

fuste, pérdida del ápice, etc. o que perjudiquen el desarrollo normal del mismo.

3.5.5. Procesamiento y análisis de datos

Los datos colectados se sistematizaron, y se procesaron con ayuda del software SPSS, las que se presentan en tablas de análisis de varianza y gráficos.

22

IV. RESULTADOS

4.1. Crecimiento en diámetro y altura de C. spruceanum

El crecimiento en altura de C. spruceanum durante la etapa de la investigación (12 meses) se muestra en la Figura 3, mayores crecimientos experimentaron las unidades experimentales tratadas con 800g. de guano de isla y 100g. de roca fosfórica (T4) y en el Bloque V.

Figura3. Crecimiento en altura de C. spruceanum según tratamientos y repeticiones en época seca y húmeda

23

El crecimiento en diámetro de C. spruceanum durante la etapa de la investigación (12 meses) se muestra en la Figura 4, mayores crecimientos experimentaron las unidades experimentales tratadas con 800g de guano de isla y 100g de roca fosfórica (T4) y en el Bloque IV.

Figura4.Crecimiento en diámetro de C. spruceanum según tratamientos y repeticiones en época seca y húmeda

4.2. Crecimiento de C. spruceanum

4.2.1. Crecimiento en altura en época seca

Del análisis de varianza (Tabla 4) se demuestra que existe diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos (p < 0.05) y no se detectaron diferencia significativa entre bloques (p > 0.05). La aplicación de los fertilizantes durante la época seca mostró efectos diferentes en el crecimiento en altura de C. spruceanum.

24

Tabla4

Análisis de varianza del incremento en altura en época seca

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. cuadrados Medio Tratamiento 1665.745 4 416.436 *043 .001 Bloques 444.285 4 111.096 2.146 .122 Error 828.431 6 51.777 Total corregido 2938.560 24

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques observamos que la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica (T4), muestra mayor crecimiento promedio en altura con115.31 cm; los tratamientos T3, T2, T1 y T0 registraron crecimientos menores (Tabla 4). Mayor crecimiento promedio en altura se registró en los bloques V, IV, III y I en comparación al bloque II (Tabla 5)

Tabla5

Comparación de medias del crecimiento en altura en época seca

Subconjunto Fertilizantes N 1 2 3 T0 5 93.5980 T1 5 93.9300 T2 5 101.1060 101.1060 T3 5 106.4160 106.4160 T4 5 115.3100

25

Tabla6

Comparación de medias del crecimiento en altura en época seca según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 II 5 96.1820 I 5 100.0480 100.0480 III 5 100.7480 100.7480 IV 5 105.0080 105.0080 V 5 108.3740

4.2.2. Incremento de la variable Altura en época húmeda

De la tabla de análisis de varianza (Tabla 6) se percibe que existe diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos y bloques (p < 0.05) a un nivel de significación

α 0.05, por lo que se afirma que las aplicaciones de los fertilizantes durante la época húmeda mostraron efectos diferentes y significativos en el crecimiento en altura.

Tabla7

Análisis de varianza incremento en altura de C. spruceanum en época húmeda

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. cuadrados Medio Tratamiento 5075.330 4 1268.833 *.833 .000 Bloques 26856.321 4 6714.080 *69.756 .000 Error 1540.010 6 96.251 Total corregido 33471.661 4

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques se observa que muestran superioridad estadística, siendo superior la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica (T4), con un incremento promedio en el crecimiento en altura de 169.41 cm.

(Tabla 7) referente a los demás tratamientos; se muestra un incremento promedio en el

26

crecimiento en altura con 204.63 cm. en el bloque V (Tabla 10), teniendo efecto en el crecimiento en altura de la planta en la época húmeda.

Tabla8

Comparación de medias del crecimiento en altura en época húmeda según dosis de fertilización

Subconjunto Fertilizante N 1 2 3 T0 5 129.9020 T1 5 136.4420 T2 5 138.1360 T3 5 153.4760 T4 5 169.4140

Tabla9

Comparación de medias del crecimiento en altura en época húmeda según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 3 I 5 114.8440 III 5 125.0560 II 5 125.8780 IV 5 156.9540 V 5 204.6380

4.2.3. Incremento de diámetro de fuste en época seca

De la tabla de análisis de varianza (Tabla 10) se observa que existe diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos y bloques, a un nivel de significación α 0.05, por lo que se afirma que la aplicación de los fertilizantes durante la época seca influye en el crecimiento en diámetro.

27

Tabla10 Análisis de varianza del incremento en diámetro de C. spruceanum en época seca

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. Cuadrados Medio Tratamiento .663 4 .166 *19.664 .000 Bloques .629 4 .157 *18.656 .000 Error .135 16 .008 Total corregido 1.427 24

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques muestran superioridad estadística; siendo la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica con2.00 cm.

(Tabla 11) y 1.93 cm. para el bloque IV (Tabla 12) en la época seca.

Tabla11 Comparación de medias del crecimiento en diámetro en época seca según dosis de fertilización

Subconjunto Fertilizante N 1 2 3 4 T0 5 1.5520 T1 5 1.6200 1.6200 T2 5 1.7160 T3 5 1.8540 T4 5 2.0040

Tabla 12 Comparación de medias del crecimiento en diámetro en época seca según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 3 I 5 1.4560 V 5 1.7620 II 5 1.7820 III 5 1.8100 IV 5 1.9360

28

4.2.4. Incremento de diámetro de fuste en época húmeda

De la tabla de análisis de varianza (Tabla 13) se observa que existe diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos y bloques, a un nivel de significación α 0.05, por lo que se afirma que la aplicación de los fertilizantes durante la época húmeda influye en el crecimiento en diámetro.

Tabla 13 Análisis de varianza del incremento en diámetro de C. spruceanum en época húmeda

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. Cuadrados Medio Tratamiento .842 4 .210 *6.727 .002 Bloques 3.453 4 .863 *25.593 .000 Error .501 16 .031 Total corregido 4.795 24

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques observamos que la dosificación con 800g (guano de islas) y 100g (roca fosfórica), muestra numéricamente mayor incremento promedio de acumulación de 3.70 cm. (Tabla 14), en la (Tabla 15) observamos que el Bloque V, muestran superioridad estadística con un promedio de acumulación de 4.05 cm. para la época húmeda.

Tabla14 Comparación de medias del crecimiento en diámetro en la época húmeda según dosis de fertilizantes

Subconjunto Fertilización N 1 2 3 T0 5 3.1720 T1 5 3.3200 3.3200 T2 5 3.4200 3.4200 T3 5 3.5460 3.5460 T4 5 3.7060

29

Tabla15

Comparación de medias del crecimiento en diámetro en la época de alta precipitación según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 3 II 5 3.0460 I 5 3.1300 III 5 3.2900 IV 5 3.6460 V 5 4.0520

4.3. Crecimiento de C. spruceanum según dosis de fertilización

4.3.1. Crecimiento en altura de la planta

Del análisis de varianza (Tabla 16) se observa que no existe diferencia significativa entre las medias de los tratamientos (p  0.05), y que si existe diferencia estadística significativa entre bloques (p  0.05), La aplicación de fertilizantes mostraron efectos diferentes en el crecimiento en altura total de C. spruceanum.

Tabla 16

Análisis de varianza del crecimiento promedio de C. spruceanum en altura

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. cuadrados Medio Tratamiento 6457.690 4 1614.423 2.040 .137 Bloques 37616.005 4 9404.001 *11.881 .000 Error 12664.257 16 791.516 Total corregido 56737.952 24

30

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques observamos que la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica, muestra mayor crecimiento promedio en altura total de las plantas con 373.84 cm. (Tabla 17), en la (Tabla 18) el Bloque V, muestran superioridad estadística con un promedio de altura total de 411.86 cm.

Tabla16

Comparación de medias del crecimiento total en altura según dosis de fertilizantes

Subconjunto Fertilizantes N 1 2 T0 5 329.5780 T1 5 330.3100 T2 5 341.6420 341.6420 T3 5 343.8840 343.8840 T4 5 373.8440

Tabla17

Comparación de medias del crecimiento total en altura según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 3 II 5 301.0600 III 5 321.1020 321.1020 I 5 326.0900 326.0900 IV 5 359.1460 V 5 411.8600

31

4.3.2. Crecimiento del diámetro de la planta

Del análisis de varianza (Tabla 19) no se detectó diferencia significativa entre las medias de los tratamientos (p  0.05), y se demuestra que si existe diferencia estadística significativa entre bloques (p0.05),la aplicación de fertilizantes mostraron efectos diferentes en el crecimiento en diámetro total C. spruceanum.

Tabla 18

Análisis de varianza del crecimiento promedio de C. spruceanum en diámetro

Suma de Cuadrado Origen gl F Sig. Cuadrados Medio Tratamiento 1.428 4 .357 2.861 .058 Bloques 6.167 4 1.542 *12.350 .000 Error 1.997 16 .125 Total corregido 9.592 24

De la comparación de medias según Duncan para tratamientos y bloques observamos que la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica, muestra mayor crecimiento promedio de5.54 cm. (Tabla 20), en la (Tabla 21) observamos que el Bloque V, muestran superioridad estadística con un incremento promedio de 5.90 cm. en el crecimiento en diámetro

Tabla19

Comparación de medias del crecimiento total en diámetro según dosis de fertilizantes

Subconjunto Fertilización N 1 2 T0 5 4.9249 T1 5 4.9320 T2 5 5.0780 5.0780 T3 5 5.3240 5.3240 T4 5 5.5400

32

Tabla20

Comparación de medias del crecimiento total en diámetro según bloques

Subconjunto Suelo N 1 2 I 5 4.5740 II 5 4.7940 III 5 4.9620 IV 5 5.5640 V 5 5.9040

33

V. DISCUSION

5.1. Crecimiento de C. spruceanum

5.1.1. Crecimiento en altura y diámetro en la época seca

Después de la evaluación del crecimiento en altura y diámetro de la planta en la época seca, los resultados obtenidos según el análisis de varianza (Tabla 4) nos dio a conocer la influencia significativa entre las medias de los tratamientos aplicados, no se encontró diferencia significativa entre bloques (Tabla 10).

En la (Tabla 5) se observa los resultados de la prueba de medias según Duncan a un nivel de significancia (α0.05) al que fueron sometidos los datos referente al crecimiento en altura de la planta, evaluados en el época seca, donde no se encontró diferencia significativa entre los distintos tratamientos, no obstante se evidencia diferencia numérica; para las dosis aplicadas, el tratamiento T4 (800g de guano de isla y 100g de roca fosfórica) presentó un crecimiento promedio de 115.31 cm.; la cual fue estadísticamente igual al tratamientoT3 (400 g de guano de islas y 100 g de roca fosfórica) con un promedio de 106.45 cm.; el tratamiento T3 fue estadísticamente igual al tratamiento T2 (200g de guano de islas y 100g de roca fosfórica) con un promedio de 101.10 cm.; el tratamiento T2 fue estadísticamente igual al tratamiento T1 (100 g de

34

guano de islas y 100g de roca fosfórica) con un promedio de 93.6 cm. y a su vez con el tratamiento T0 (testigo) con promedio de 93.6 cm.; por lo que se concluye que el tratamiento T4 presenta mayor crecimiento promedio en altura de la planta, en época de baja precipitación;

Referente a la evaluación del crecimiento en diámetro en la época seca (Tabla 11), que el tratamiento T4 (800 g guano de islas y 100 g .roca fosfórica) muestran superioridad estadística en el crecimiento con un promedio de acumulación de 2.00 cm.

Según la prueba de medias para los Bloques según Duncan (Tabla 6)no se encontró diferencia significativa entre los bloque, no obstante, se evidencia diferencia numérica, donde los bloques I,

III y IV (suelo) son estadísticamente iguales y mayor al Bloque II (suelo); por lo que se concluye que el bloque V (suelo) presentó el mayor incremento promedio en altura con 108.37 cm. en la

época seca; Referente al incremento en diámetro, según la (Tabla 12) observamos que el Bloque

IV, muestran superioridad estadística en el crecimiento en diámetro con un promedio de 1.93 cm.

Se concluye que la especie C. spruceanum respecto al crecimiento en diámetro evaluada en la

época seca, tiene efecto positivo para el tratamiento (T4) (Tabla 11) y el bloque (IV) (Tabla 12), respecto a la variable altura presenta mayor diferencia numérica en el tratamiento (T4) (Tabla 5) y el Bloque (V) (Tabla 6). El crecimiento de diámetro fue favorable en la época seca, uno de los elementos que haya influenciado fue el nitrógeno, coincidiendo con Wadsworth (2000) quien menciona que los fertilizantes mejoran el crecimiento en diámetro, por consiguiente, mejora el ahusamiento del fuste. Asimismo, los fertilizantes con contenido de nitrógeno influyen en la uniformidad del árbol, se debe destacar al guano de islas por ser un abono natural y completo.

Corroborado por (Borrero, 2008), menciona que debido a que el guano de islas tiene propiedades de sinergismo, aumenta el vigor y el crecimiento del tallo y las raíces, este incluye el total de los nutrimentos que requiere el árbol para su crecimiento usual. Asimismo, ayuda mejorando las

35

condiciones físico – químicas y microbiológicas del suelo. Existiendo coincidencias con la presente investigación. En relación con la roca fosfórica de igual manera influencio en el crecimiento en diámetro, gracias al aporte de calcio que está presente en los tejidos de protección de C. Spruceanum, asimismo a mayor contenido de calcio mayor es la división celular.

5.1.2. Crecimiento en Altura y diámetro en época húmeda

Después de la evaluación de la planta en la época húmeda, los resultados obtenidos según el análisis de varianza (Tabla 7) y (Tabla 13) respectivamente nos dio a conocer la influencia significativa entre bloques y los tratamientos aplicados.

Se observa en la(Tabla 8), los resultados de la prueba de medias según Duncan a un nivel de significación (α0.05) al que fueron sometidos los datos referente al crecimiento en altura en la

época húmeda, se observa que la dosis de 800gde guano de islas y 100g de roca fosfórica presento un crecimiento de 169.41 cm. mostrando superioridad estadística significativa entre los diferentes tratamientos; Referente a la evaluación del crecimiento en diámetro en la época húmeda (Tabla 14), se observa que no se encontró diferencia estadística entre los tratamientos, sin embargo si existe diferencia numérica; el tratamiento T4 (800 g de guano de islas y 100 g de roca fosfórica) presento un crecimiento promedio de 3.70 cm; la cual fue estadísticamente igual al tratamientoT3 (400g de guano de islas y 100g de roca fosfórica) con un promedio de 3.56 cm.; el tratamiento T3 fue estadísticamente igual al tratamiento T2 (200 g de guano de isla y 100 g. de roca fosfórica) de 3.42 cm.; y a su vez con el tratamiento T1 (100 g. de guano de islas y 100 g. de roca fosfórica) con un promedio de 3.32 cm. y mayor que el tratamiento T0 (testigo) con promedio de 3.17 cm.; por lo que se puede definir que el tratamiento T4 presento mayor crecimiento.

36

Según la comparación de medias para los Bloques según Duncan para el crecimiento en altura, evaluadas en la época húmeda (Tabla 9) se observa que el Bloque V presentó un crecimiento promedio de 204.63cm. mostrando superioridad estadística significativa entre los diferentes

Bloques. Referente al crecimiento en diámetro según la (Tabla 15) se observa que el bloque V presentó un crecimiento promedio de 4.05 cm. mostrando superioridad estadística significativa entre los diferentes Bloques.

Como se ve la especie C. spruceanum respecto al crecimiento en altura evaluada en la época húmeda tiene efecto significativo en el tratamiento (T4) (Tabla 8) y bloque (V) (Tabla 9), respecto al crecimiento en diámetro presenta mayor diferencia numérica el tratamiento (T4)

(Tabla 14) y teniendo efecto significativo en el Bloque (V) (Tabla 15). Mostrando favorablemente el crecimiento en altura en la época húmeda, existiendo coincidencia con

(Kember, 2001; citado por Flores, 2002) refiere que la capirona prefiere el clima tropical húmedo, con una precipitación pluvial entre 1100 a 3400 mm periódicos y una temperatura promedio de 22 ºC a 26ºC. Asimismo, la (Confederación Nacional de la Madera, 1994), menciona que C. spruceanum preferentemente prevalece en zonas húmedas, lasaltas y bajas precipitaciones influyen en el desarrollo del árbol.

5.2. Crecimiento en altura y diámetro de C. spruceanum

El crecimiento total en altura y diámetro de la planta de acuerdo a los resultados alcanzados según análisis de varianza (Tabla 16) y (Tabla 19) fueron diferentes entre bloques; los tratamientos aplicados (diferentes dosis de GI y RF) no influyeron en el crecimiento en diámetro y altura.

Según la comparación de medias según Duncan a un nivel de significancia (α 0.05) al que fueron sometidos los datos del crecimiento en altura total de la planta (Tabla 17) durante el periodo de

37

evaluación no se encontró deferencia significativa entre los tratamientos pero se percibe diferencia numérica, donde el tratamiento T4 (guano de islas (800g) y roca fosfórica (100g)) presenta un crecimiento promedio de 373.84 cm.; la cual fue estadísticamente igual al tratamientoT3 (guano de islas (400g) y roca fosfórica (100g)) con un promedio de 343.88 cm., a su vez con el tratamiento T2 (guano de islas (200g) y roca fosfórica (100g)) con promedio de

341.64 cm.; el tratamiento T2 fue estadísticamente igual al tratamiento T1 (guano de islas (100g) y roca fosfórica (100g)) con promedio de 330.31 cm., a su vez con el tratamiento T0 (testigo) con promedio de 329.58 cm; por lo que se define que el tratamiento T4 presenta mayor crecimiento; Referente al crecimiento en diámetro (Tabla 20), se observa que no existe diferencia significativa entre los diferentes tratamientos no obstante se evidencia diferencia numérica; el tratamiento T4 (guano de islas (800g) y de roca fosfórica (100g)) mostro un promedio de 5.54 cm.; la cual fue estadísticamente igual al tratamientoT3 (guano de islas (400g) y roca fosfórica

(100g)) con un promedio de 5.32 cm., a su vez con el tratamiento T2 (guano de islas (200g) y roca fosfórica (100g)) con promedio de 5.08 cm.; el tratamiento T2, fue estadísticamente igual al tratamiento T0 (testigo) con promedio de 4.93 cm., a su vez T1 (100g. de guano de islas y 100g. de roca fosfórica) con promedio de 4.94 cm.; por lo que se puede definir que el tratamiento T4 presenta mayor crecimiento.

Los resultados obtenidos, se define que el comportamiento promedio de la altura total de la planta a los dos años de establecido en campo es de 650.44cm. (Figura 3) y el incremento promedio del crecimiento es de 373.85cm. (Tabla 17) con respecto al comportamiento promedio del diámetro de tallo total fue 9.77cm. (Figura 4) y el crecimiento promedio es de 5.54cm. (Tabla

20), nos permite concluir que Calycophyllum spruceanum respondió favorablemente a la dosis de 800g de guano de islas y 100g de roca fosfórica (Tabla 6). Se afirma que la aplicación de

38

nutrientes ayuda de forma positiva concerniente al crecimiento de estas variables. Al respecto

Zedaker et al., (1987); menciona que a medida se va desarrollando los estadios de los árboles se va incrementando las estimaciones del crecimiento en altura llegando a estabilizarse en árboles adultos coincidiendo con la investigación. Asimismo, Binkley (1993) señala que solamente se ejecutó evaluaciones genotipo - nutrientes en plantíos suficientemente jóvenes; las evaluaciones pueden diferenciarse en estadios siguientes al desarrollo.

ACP, (2006) menciona que la aplicación de fertilizantes en plantaciones, tiene la finalidad de aumentar la vigorosidad y favorece en acelerar el crecimiento, así asegura su instalación; Se corrobora en la presente investigación a mayor aplicación de dosis de guano de islas se alcanza valores superiores. Resultados similares a lo alcanzado reporta Vela (2005) evaluó el efecto del guano de islas y humus de lombriz en plantación de C spruceamun asociada con M. flexuosa en

Tingo María - UNAS, Las dosis empleadas por cada tipo de abono orgánico fueron 0.5 kg y 01 kg., los cuales fueron aplicados de manera circular y superficial; los resultados evidencian que la dosis de 01 kg., de guano de islas obtuvo resultados favorables en el crecimiento en altura y diámetro de C. spruceanum. Con respecto a M. flexuosa los tratamientos aplicados no mostraron ningún efecto. Por otro lado, Cieza (2010) evaluó el efecto de tres muestras de abonos orgánicos

(abono de bovino 3 Kg, abono de ovino 3 Kg y abono de cuy 3 Kg) en el crecimiento de

Calycophyllum spruceanum Benth, en suelo degradado, José Crespo y Castillo – Aucayacu; obteniendo resultado superior con la aplicación del abono de cuy con altura de 1.47m y con diámetro de 1.21 cm, actuando complementariamente, fomentando al rápido crecimiento de las plantas.

Según la comparación de medias para los Bloques según Duncan para el crecimiento en altura total (Tabla 18), el Bloque V presento un crecimiento promedio de 411.86cm. mostrando

39

superioridad estadística significativa entre los diferentes Bloques. Referente al crecimiento en diámetro según la (Tabla 21) se observa que el bloque V y IV registran mayor crecimiento con un promedio de 5.90cm. y 5.56cm. respectivamente mostrando superioridad estadística significativa entre los Bloques I, II y III. El resultado se podría presumir a la apropiada selección del sitio donde se estableció las plantas; por lo que refiere, Montero et al., (2003), confirma mencionando que la apropiada selección de sitio tiene la finalidad, que las plantas establecidas sean similares con las características de suelo nitrificantes y los hongos

Couturier y Gonzales (1994), refiere que a un año de establecido C. spruceanum muestra un crecimiento en altura 4.50 m. con un Dap 4.20 cm. y a los 2 años 7 m. con un Dap 7.70 cm.; lo cual se ratifica con la investigación tal como se muestra en la (figura 3 y figura 4), comportamiento del crecimiento en altura y diámetro respectivamente.

40

VI. CONCLUSIONES

La fertilización aplicada en plantas con dos años de establecidas en campo definitivo en época de altas precipitaciones influyo considerablemente con el incremento en diámetro y altura de C. spruceanum, mayores incrementos se registraron adicionando 800 gramos de guano e islas y 100 gramos de roca fosfórica.

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar dosis de 800 gramos de guano de isla y 100 gramos de roca fosfórica en

época húmeda de alta precipitación en plantaciones de C. spruceanum a los dos años de establecidas en terrenos planos.

Realizar fertilizaciones en plantaciones con especies de alto valor comercial para cubrir las necesidades crecientes de la industria, respetando un plan de manejo, ya que en la actualidad solo se realiza con fines de investigación.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autoridad del canal de panamá, (ACP). (2006). Manual de reforestación. Cuenca hidrográfica

del canal de Panamá. División de administración ambiental; Sección de manejo de cuenca.

Volumen 1. Panamá. 32 p.

Andre, A. (1986). Abonos. Guía práctica de la fertilización. 7° edición. Madrid, España, Mundi

Prensa, S.A. 465 - 468 p.

Azcón J., Talón. M. (2013). Fisiología y bioquímica vegetal. Segunda Edición. Editorial Mc-

Graw Hill Interamericana. Barcelona. España. 651 p.

Binkley, S., (1993). Nutrición Forestal. Editorial limaza. México D.F. 518p.

Brenes, L., Bornemisza, E. (2000) Solubilidad inicial de la roca fosfórica en ultisoles de Costa

Rica, Agronomía Costarricense 96.11 p.

Borrero C., (2008). Institución educativa La Torre Gómez del Municipio del El Retorno

Guaviare Colombia. Disponible en:

http://www.infoagro.com/abonos/abonosorganicos.html (Consultado en abril 2014)

Cervantes, F., (2004). Abonos y fitosanitarios. [En línea]: INFOAGRO,

(http:/www.infoagro.com/abonosorganicos.htm#1/, documento, 20 abr. 2008).

Centeno, J., (2011). Dosis de fertilización en el crecimiento inicial de Guazuma crinita Mart.

"bolaina" y Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. Ex "capirona" en Juan Guerra,

región San Martín. Tesis Ing. En Recursos Naturales Renovables, Mención Forestales.

Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 56 p.

Cieza, R., (2010). Mantenimiento de un sistema silvopastoril con especie de capirona

(Calycophyllum spruceanum Benth), utilizando tres fuentes de fertilizantes orgánicos en

suelo degradado, en el distrito de José Crespo Castillo – Aucayacu. Tesis Ing. Zootecnista.

Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 98 p.

Couturier, G., Gonzales, J. (1994). Insectos &Calycophyllum spruceanum en sistema

agroforestal. Rev. Vol. 37. 97-99 p.

Donahue, R., Miller, R., Shickluna, J. (1981). Introducción a los suelos y al crecimiento de las

plantas. 1° Edición. Madrid, España, Prentice/Hall Internacional. 624 p.

Estrada, M., Nlkolskii, L., Mendoza, J., Cristóbal, D., De La Cruz, E., Brito, N., Gómez, A.,

Bakhlaeva, O., (2007). Lixiviación del nitrógeno inorgánico bajo diferentes tipos de

drenaje en el trópico húmedo. Vol. 23, No 001. Tabasco, México 13 p.

Fassbender, H. (1987). Química de los suelos como énfasis en suelos América Latina. IICA.

Turrialba, Costa Rica.

Flores, Y., (2002). Semilla de especies forestales de importancia económica en la región

Ucayali. Primera edición. INIA. Pucallpa, PE. 81p.

García, F., (2006). El crecimiento secundario. [En línea]: CRECIMIENTO, (http://www.

crecimiento+secundario+y+xilema+pdf, documento, 20 jul. 2010).

Guerrero, A., (2000). El suelo, los abonos y la fertilización de los cultivos. Ed. Mundi Prensa

México, S.A. de C.V. Bilbao, España. 206 p.

Labarta, A., Weber, C., (1998). Valorización económica de bienes tangibles de cinco especies

arbóreas agroforestales en la Cuenca Amazónica Peruana. Revista Forestal

Centroamericana 23:12-21.

Landis, T., (1989). Manual de Viveros para la Producción de Especies Forestales en

Contenedor. Nutrientes Minerales y Fertilización. 67 p.

Lemos, E., Cavo, J., Ferraris, G. (2004). Utilización de roca fosfórica en una rotación de

cultivos agrícolas bajo siembra directa continúa. Desarrollo Rural INTA Pergamino. 11 p.

Linares, C., Meneses, E., Díaz, J. (1992). Monografía sobre Capirona: Calycophyllum

spruceanum. Proyecto Forestal ITTO PD 37/88 Utilización industrial de nuevas especies

forestales en el Perú. Cámara Nacional Forestal, Dirección General de Forestal y Fauna,

Lima, 32 p.

Méndez, J., (2010). Efecto de la fertilización con NPK en el comportamiento silvicultural de

Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L. f. (aguaje) en

Tulumayo- Aucayacu. Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables, Mención Forestales.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. 45 p. Tingo María, Perú.

Montero, G., Cisneros, O., Cañellas, I. (2003). Manual de selvicultura para plantaciones de

especies productoras de madera de calidad. INIA. Mundi-Prensa. Madrid, España. 284 p.

Muñoz, C. (2005) Almacenamiento y contenido de humedad de las semillas. [En línea]: Cesaf,

(http:www.cesaf.uchile.cl/cesaf/n2/3.htm; documentos, 27 may. 2012).

Navarro, S., Navarro, G. (2003). Química agrícola. El suelo y los elementos químicos

esenciales en la vida vegetal. 2 ed. Mundi Prensa, España.

Palomino, Y. & Barra, C., (2003). Especies forestales nativas con potencial para reforestación

en la provincia de Oxapampa y fichas técnicas de las especies de mayor prioridad.

Programa Selva Central Oxapampa. En línea: Ibc Perú,

(http://www.ibcperu.org/doc/isis/9763.pdf, documentos, 16 Jul. 2012).

Proabonos., (2008). Características del guano de islas. [En línea]: Proabonos, (http:

//www.agrojunin.gob.pe/opds/proabonos/caracteristicas.php., documentos, 12 oct. 2012).

RAAA. (2005). Manejo ecológico de los suelos. [En línea]: RAAA,

(http:/www.raaa.org.ao.html., documentos, 25 ago. 2012).

Ramírez, D. (1999) Consumo de fertilizantes en el Perú. [En línea]: FAO, (ftp:

//ftp.fao.org/agl/agll/gateway/recurso_nutrientes.pdf., documentos, 19 set. 2012).

Solórzano, P., (2001). Manual para la fertilización de cultivos en Venezuela. 216 p.

Solórzano, N., Alvarado, N. (2004). Fertilización orgánica en plantaciones forestales.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Programa

de Recursos Naturales Renovables Guanare, estado portuguesa. Portugal. 30 p.

Sotelo, C., Weber, J., (1997). Priorización de especies arbóreas para sistemas agroforestales en

la selva baja del Perú. Agroforesteria en las Américas 4:12-17. Chile y Argentina.

Informaciones agronómicas del cono sur # 40. Instituto internacional de nutrición de

plantas (IPNI). Argentina. 6 p.

Toro, J., (1995). Avances en fertilización en Pinus radiata y Eucalyptus en Chile. In: Simposio

IUFRO. Manejo Nutritivo de plantaciones forestales. Valdivia, Chile. 293 - 298 p. [En

línea]: SCIELO, (http:/www.scielo.cl/cielo.php, Artículo, 20 abr. 2008).

Toledo, E., Rincón, C., (1996). Utilización industrial de nuevas especies forestales en el Perú.

Cámara Nacional Forestal, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Organización

Internacional de las Maderas Tropicales, Lima, 249 p.

Trujillo, E., (2011). Plantación forestal: Planeación para el éxito. Costa Rica. 9 p. [En línea]:

MM, (http://www.revista-MM.com, documentos, 25 jul. 2012).

Vela, F., (2005). Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de capirona

(Calycophyllum spruceanum Benth) y aguaje (Mauritia flexuosa L. f.) en Tingo María.

Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables, Mención Forestales. Tingo María, Perú.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. 61 p.

Wadsworth, F., (2000). Producción forestal para América Tropical; Manual de agricultura.

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA); Centro Agronómico Tropical

de Investigación y enseñanza (CATIE); Unión Internacional de Organizaciones de

Investigación Forestal (IUFRO). Washington, OC., Estados Unidos. 563 p.

Zedaker S., Lewis J., Smith D.WM. & Kreh R.E. (1987). Impact of season of harvest and site

quality on cuts tump treatments of Piedmont hardwoods. Southern Journal of Applied

Forestry 11: 46-49.

IX. ANEXOS

X. PLANOS DE UBICACIÓN

XI. PANEL FOTOGRAFICO

Figura 5Panel fotográfico de la parcela experimental

Figura 6 Reconocimiento del area experimental

Figura7 Limpieza general del área

Figura 8 Codificación de los árboles de Calycophyllum spruceanum según bloques y tratamientos

Figura9 Marcado de fuste a 50 cm.

Figura 10 Poda de Formación

Figura 11 Medición de diámetro con vernier

Figura 12 Mediciónde altura con flexómetro y Jalón graduado de 4 m. y 5 m.

Figura 13 Envases de 100 g. (T1), 150 g. (T2), 250 g. (T3), 450 g. (T4), de guano de isla y roca fosfórica.

Figura 14 Aplicación de dosis de fertilizantes según tratamientos

Figura 15 Muestras de suelo

Figura 16 Visita de la Ing. Edith Orellana Mendoza (Asesor) al área experimental

Figura17 Evaluación culminada

Figura 18 Área experimental