Universidad de Oviedo

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Recursos turísticos peculiares en Shanghái. Conservación y desarrollo

Autor: Cai Xiaowei

Tutor: Manuel Ángel Sendín García

Junio, 2016 AUTOR1zACION

D。 Mamuel Angel seⅡd缸 GarciˇI,tutσ del Trab耐 oFh de M盔 ster rea1izado por D。 Cai△△aowei,en el M芭 ster1Jnivers⒒ 钔oo en]DirecGion y planiⅡ caGion del∶D田吐slno de1aL廴止veⅡ蛀dad de Cλ 注edo,A△FrORIzA1a presen批 ion y defen弘 del presente Trab::∶ io Fin de盹ster。

G刂 犰,1dejLlllo de⒛ 16。

`亻⒈~ΣL∠Ⅰ

F血一 a del

DECLARACION

D。 Cai】ⅡaoWei DECLARA que es el autor del presente TFab吨 o presentado p盯aq”盯 破 铂hlo de l哂 舳妃rU“ver蛀如盅oen D犰GG诵吐y Ph蛀flcaG的 n de1 TuⅡsmo poFla U蛀 versidad de O¢ edo,que es um Trab苟 o岫gh斑 real弦 ado para este fm y que se han detallado todas las hentes ubl。 酗 flcas relevantes uuⅡzadas durante su e1aboracion。

G刂 ⒍,1dejlIno de⒛ 16。 舜吻 FhⅡ .a del es饥 kliante Resumen

El desarrollo de los recursos turísticos constituye una parte decisiva para la planificación de una ciudad a efecto de las actividades de ocio. La ciudad de Shanghái, metrópolis situada al este de la República Popular de , no es la excepción. Su peculiar y apasionante historia ha generado una urbe plena de contrastes y contradicciones, rica en posibilidades de todo tipo, entre ellas las turísticas, Desde la década de 1980, la política nacional de Reforma y Apertura ha orientado Shanghái a retomar su posición de ciudad internacional, después del declive que sufrió a partir de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, por diversas causas, entre ellas las de índole histórica, la potencialidad de turismo de Shanghái no se ha liberado totalmente y la conservación de los recursos turísticos que hacen de ella un destino peculiar, siempre ha sido un gran problema durante el desarrollo de la ciudad. El objetivo de este trabajo es estudiar los recursos turísticos que hacen de Shanghái un destino único. Con esa finalidad se realiza una revisión de la geografía, el clima, la población y la historia de la ciudad, y se estudian detalladamente las características de los recursos turísticos de Shanghái. En este trabajo se utiliza una metodología multidisciplinar en la que se combinan conocimientos y aportaciones de la historia, geografía, economía y sociología.

Palabras claves: turismo, turismo de Shanghái, recursos turísticos de Shanghái, desarrollo turístico de Shanghái Abstract

The development of tourism resources is a crucial part of planning a city to effect leisure activities. City, megalopolis located in the east of the People's Republic of China, is not an exception. Her quirky and fascinating history has generated a full city of contrasts and contradictions, full of possibilities of all kinds, including tourism. Since the 1980s, national policy of Reform and Opening has guided Shanghai to take back its position as an international city, after the decline suffered from World War II. However, for various reasons, including historical reasons, the potential of tourism in Shanghai has not been fully released and the conservation of tourism resources that make it a unique destination, has always been a major problem for the development of the city. The aim of this work is to study the tourism resources that make Shanghai a unique destination. For this purpose, a review of geography, climate, population and history of the city will be realised, and a detailed characteristics of tourism resources Shanghai will be studied. In this work will be use a multidisciplinary methodology will be used, which combines knowledges of history, geography, economics and sociology.

Keywords: tourism, Shanghai, Shanghai tourism resources, tourism development in Shanghai Índice

Capítulo 1. Introducción...... 1

1.1. Antecedentes...... 1

1.2. Objetivos...... 2

Capítulo 2. El territorio...... 3

2.1. El relieve...... 3

2.2. El clima...... 3

2.3. Las aguas...... 4

2.4. La vegetación...... 4

Capítulo 3. Historia y evolución urbana...... 5

3.1. Los orígenes...... 5

3.2. Desde la apertura a occidente hasta la última etapa de la dinastía de Qing...... 6

3.3. La etapa de la República de China...... 9

3.4. La etapa de República Popular de China...... 11

Capítulo 4. La sociedad y la política...... 14

4.1. Poblamiento...... 14

4.2. Distritos administrativos...... 14

Capítulo 5. Análisis de recursos turísticos en Shanghái...... 15

5.1. La definición de recursos turísticos...... 15

5.2. Las características de los recursos turísticos en Shanghái...... 16

5.2.1. Concepto de Cascos históricos y culturales de Shanghái...... 16

5.2.2. Las características de los recursos turísticos...... 17

5.3. La tipología de los recursos turísticos en Shanghái...... 18

Capítulo 6. La conservación de recursos turísticos en Shanghái...... 21

6.1. El valor de conservación...... 21

6.2. Estado actual de conservación...... 22

6.3. Problemas de conservación...... 23 6.3.1. Los recursos turísticos potenciales sin protección efectiva...... 24

6.3.2. Los recursos turísticos con la protección efectiva con problemas...... 27

6.4. Recomendaciones para mejorar la conservación del patrimonio urbano...... 32

Capítulo 7. El desarrollo de recursos turísticos en Shanghái...... 36

7.1. El valor del desarrollo turístico...... 36

7.2. Los modos de desarrollo turístico...... 36

7.2.1. El proceso de desarrollo turístico de ...... 36

7.2.2. El desarrollo turístico reciente de ...... 40

7.2.3. Análisis de la diferencia entre Xintiandi y Tianzifang...... 42

7.3. Recomendaciones para mejorar el desarrollo turístico...... 46

Capítulo 8. Conclusiones...... 49

Bibliografía...... 51

Anexos...... 55 Capítulo 1. Introducción

1.1. Antecedentes

Shanghái es una ciudad oriental encantadora en donde se encuentran tanto la cultura tradicional china como la occidental, mientras tanto, es un lugar en donde las expectaciones de los visitantes extranjeros se hacen realidad. Desde el símbolo de concesión de El Bund hasta la vida más local y única en los Nongtang1, esta ciudad les da a los visitantes una imagen de su espíritu ciudadano: la gran capacidad de adaptación sus habitantes a todas las culturas. Después de la puesta en marcha de la política nacional de Reforma y Apertura la ciudad ha experimentado una etapa rápido desarrollo turístico. Según los datos de 2015 recogido por de la oficina de turismo de Shanghái, los visitantes extranjeros alcanzaron 5.406.936 personas, lo que representa un crecimiento de 3,32% en comparación con el año anterior. Si se tiene en cuenta que el número total de los visitantes extranjeros que visitan China ese año 2015 ascendieron a 25.985.400, casi 20% de ellos escogieron Shanghái como destino turístico en China. Dichas cifras revelan que hoy en día Shanghái se ha convertido en uno de los destinos más visitado en China. En este sentido la celebrada en Shanghái constituyó un verdadero hito del desarrollo turístico de la ciudad, ya que atrajo un gran número de visitantes, dinamizó el mercado del ocio y aceleró las propuestas de legislación turística.

La gran diversidad de los recursos turísticos en Shanghái es una característica muy destacada a la hora de investigar y planificar la actividad turística desarrollada en su ámbito territorial. En este sentido Shanghái cuenta con una serie de recursos turísticos que no poseen otras ciudades en China, entre los que destacan los edificios resultado de la presencia occidental así como los monumentos históricos, Shikumen2 y Nongtang. Si bien Shanghái atrae a un gran número de visitantes gracias a sus recursos turísticos peculiares, existen problemas que impiden la mejora de experiencias turísticas en la ciudad. Uno de ellos, muy importante, lo constituye el fracaso de la autenticidad de muchos edificios o monumentos, por diversas causas. No menos decisivo resulta el planteado por la

1 Callejones en los barrios con estilo tipo de Shanghái.

2 Se trata de un estilo arquitectónico propio de Shanghái en el que se funden elementos constructivos locales, en concreto de casas tradicionales de Jiangnan, con formas aportadas por la presencia británica.

1 conservación del patrimonio. Los proyectos de renovación de Xintiandi y Tianzifang3 confirma el gran valor económico y turísticos a través de explotar los recursos potenciales, mientras tanto los visitantes solo pueden pasar por el lado de Círculo de Colombia4 sin poder entrar en muchos edificios de esta zona aunque sea un punto turístico muy potencial en Shanghái. Además, con el rápido desarrollo de la ciudad, muchos barrios tradicionales han sido derribados con el fin especulativo del beneficio económico a corto plazo, sin considerar su gran valor cultural y turístico.

1.2. Objetivos

Los recursos turísticos son la base del turismo, las maneras de explotación determinan si un programa de renovación logra un éxito o no. Por lo tanto, uno de los objetivos de este trabajo es proponer las recomendaciones para mejorar la conservación de los recursos mediante el análisis de los casos más representativos y singulares. Además de eso, se enfoca hacia el desarrollo de los recursos turísticos a través de analizar los ejemplos más exitosos del desarrollo turístico de Shanghái con la finalidad de plantear propuestas para desarrollar los recursos de Shanghái. En orden a cumplir con esos objetivos, este trabajo se divide en ocho capítulos. Los capítulos 2, 3, 4 intentan transmitir una idea básica de la ciudad a través del análisis del territorio, la historia, la sociedad y la política. En el capítulo 5 se analizan los recursos turísticos en Shanghái. Los capítulos 7 y 8 están dedicados a la conservación y desarrollo de los recursos más emblemáticos en Shanghái, en tanto que el octavo contiene las conclusiones.

3 Se trata de dos centros comerciales edificados sobre el suelo procedente de la remodelación del barrio de . Hoy en día se cuentan entre los lugares más visitados en Shanghái.

4 Es un barrio histórico donde se encuentran muchos edificios diseñados por el famoso arquitecto húngaro Ladislav Hudec

2 Capítulo 2. El territorio

2.1. El relieve

Shanghái está situada en el este del continente chino y asentada en el delta del río Yantze, limita al norte con la provincia de Jiangsu y, al oeste con la provincia de Jiangsu y Zhejiang, al sur con la bahía de Hangzhou, y al este con el océano Pacífico. La embocadura del río Yantze, que describe un amplio delta, al norte de la ciudad describe una incurvación. La margen meridional conforma un buen puerto natural. Shanghái está situada en una llanura aluvial, por lo que el territorio sigue aumentando en extensión por el depósito de sedimentos, consecuencia de la llegada al mar de una corriente fluvial de escasa pendiente y abundantes materiales terrígenos en suspensión, como consecuencia del desencadenamiento de fenómenos erosivos a lo largo de su recorrido. Este fenómeno parece revestir cierta importancia en el distrito de y, sobre todo en la isla de Chongming donde se percibe un rápido crecimiento de su superficie. Al final del año 2013, Shanghái contaba con una extensión de 6.340,5 kilómetros cuadrados, que representa 0,06% del total del territorio de China. Los elementos más singlares de la configuración morfológica del entorno de Shanghái son las islas localizadas en la desembocadura del Yantze. De entre ellas destacan las de Chongming, Changxing y Hengsha. La primera de ellas, a la que se ha hecho referencia, es la tercera más extensa de China. En general el relieve de Shanghái ofrece un aspecto netamente calmo, como corresponde a una amplia llanura compuesta por materiales de arrastre de textura fina, salpicada por unas pocas colinas situadas al suroeste. Como consecuencia de estas formas escasamente accidentadas, las altitudes medias oscilan entre los cuatro metros y los 103,4 de la colina de Dajinshan, que constituye la cota más elevada.

2.2. El clima

Shanghái cuenta con el clima subtropical monzónico y con cuatro estaciones bien diferenciadas. La primavera y el otoño son relativamente cortos, en tanto que el verano y el invierno son largos. En general el clima de Shanghái es muy moderado con abundante insolación (1885,9 horas anuales) y abundantes precipitaciones (1173,4 mm. anuales) En el año 2013, la temperatura media de la ciudad fue de 17,6 ºC. La temporada de inundación en Shanghái empieza en mayo y termina en septiembre, meses en los que precipita el 60% de la pluviosidad anual.

3 2.3. Las aguas

En el territorio de Shanghái los espacios acuáticos, ríos y lagos, suman 500.000 kilómetros cuadrados, que representan entre el 9% y el 10% del territorio total de la ciudad. La longitud total de todos los ríos en la ciudad alcanza 20.000 kilómetros. En Shanghái entre los ríos más importantes se encuentran el Huangpu y su afluente el río de , que tiene el nombre más famoso: río de Suzhou, además se encuentran río de Wenzaobang, río de Chuanyang, río de Dianpu, río de Dazhi, río de Xietang, río de Yuanxiejing, río de Damao, río de Taipu, río de Lanlu, río de Jinhuigang, río de Youdungang. Sin duda alguna, el río más famoso e importante es el río de Huangpu, que es el río materno de Shanghái y cuenta con longitud de 80 kilómetros, oscilando su anchura entre los 300 y 700 metros. La mayoría de los lagos se encuentran en el oeste de Shanghái, en el límite con las provincias de Jiangsu y de Zhejiang. El lago más grande en Shanghái es el Dianshan, que tiene una extensión de 60 kilómetros cuadrados.

2.4. La vegetación

La vegetación de la ciudad se distribuye principalmente en las colinas de los distritos de Songjiang, Jinshan, Qingpu y la isla de Chongming, pues la fertilidad de los depósitos aluviales que conforman el grueso del espacio shanghaiano ha conducido a un aprovechamiento agrícola intensivo del mismo. En el territorio de Shanghái se encuentran 919 tipos de plantas. Las más representadas son las frondosas caducifolias, destacando los robles y castaños, sobre los terrenos más consolidados de las colinas, en tanto que sobre las márgenes de los ríos, y en zonas de suelos ricos en humedad, hacen acto de presencia formaciones de álamos, olmos, sauces, fresnos, arces y alisos, entre otras. Últimamente con el desarrollo urbano la extensión de vegetación sigue disminuyendo las más forestales que perviven están sometidas a muchas amenazas. Las principales provienen de actividades humanas, vinculadas a un intenso poblamiento, la degradación de flora y la invasión de especies exóticas. Las islas de Gran Jinshan, Menor Jinshan y Fushan han sido convertidas en la Reserva natural ecológica de las islas de Jinshan. En esta área protegida se conservan las especies vegetales más representativas de Shanghái. Sin embargo, la extremada fragilidad de los ejemplares custodiados ha llevado a las autoridades a impedir cualquier tipo de explotación turística.

4 Capítulo 3. Historia y evolución urbana

3.1. Los orígenes

Hace unos 7.000 años, al oeste de Shanghái ya existía tierra emergida pero los primeros vestigios que testiguan la presencia humana se remontan a los 2000 años. Bajo la dinastía Jin, en torno al río de Songjiang y en el cercano litoral se encuentran huellas de asentamientos pesqueros. Durante la dinastía de Tang se estableció el condado de Huating, que representa el inicio del establecimiento de Shanghái, cuya entrada oficial en la historia tiene lugar durante la dinastía de Song, cuando se estableció un pueblo en la orilla del río de Shanghái5 siendo bautizado con ese mismo nombre. Durante la dinastía de Yuan el condado de Huating se elevó a prefectura y cambió su nombre por el de Songjiang. Al final de esa dinastía es creado el condado de Shanghái, que perteneció a la prefectura de Songjiang. Ese hecho marca un hito porque era la primera vez que Shanghái tenía un sistema administrativo independiente. En la dinastía Ming y la dinastía Qing el condado de Shanghái perteneció a la misma prefectura de Songjiang.

En esta etapa el acontecimiento más importante que experimenta la ciudad en su aspecto morfológico fue el establecimiento de la muralla en el año 1553, bajo la dinastía Ming. La razón principal para su construcción era la defensa contra los ataques de los Wokous6, que ese mismo año, entre los meses de abril y junio invadieron el condado shanghaiano cinco veces, causando muertes y pérdidas económicas. Tales incursiones fueron posibles en gran medida por la vulnerabilidad de las defensas existentes en aquel momento. Así que después tan sangrientas lecciones los funcionarios y caballeros locales tomaron una acción rápida orientada a recaudar fondos para construir el perímetro fortificado, cuyas obras, realizadas con gran celeridad permitieron que estuviese listo ese año de 1553. La presencia del cinturón pétreo tenía, al igual que sucedía en los burgos medievales occidentales, otras connotaciones. Una de ellas era la defensa de las potentes sociedades urbanas, como era la de Shanghái en aquel momento, frente al feudalismo muy extendido en China. La otra era la de establecer una delimitación física entre “lo urbano” y lo “rural”: “un centro de ciudad sin muralla no era una ciudad verdadera”. (Zhang Sengdao, 2013) Una vez garantizada su seguridad, Shanghái empezó a ejercer las funciones que tenían otras ciudades chinas por

5 El río de Shanghái es un afluente del río de Songjiang

6 Wokou era la forma despectiva de referirse a los piratas japoneses e incluso chinos que asolaban las costas orientales.

5 aquel entonces, tales como la defensa, el comercio, la administración, la educación, el culto, etc.

Figura 3.1 Plano simple de la ciudad de Shanghái del siglo XVIII. El grabado muestra una trama de estructura orgánica rodeada por una potente muralla circular. Esta forma de perímetro era muy habitual por razones topográficas y prácticas. Entre estas últimas destacan la posibilidad de un mejor aprovechamiento del espacio y la equidistancia entre el centro del núcleo y los baluartes. Disponía de seis puertas y la protección de un foso. La cercanía del río de Huangpu contribuía a hacer más la inexpugnable a todo el conjunto defensivo .Fuente: http://news.ifeng.com/ 3.2. Desde la apertura a occidente hasta la última etapa de la dinastía de Qing

Es una etapa bastante importante en la historia de Shanghái. En el año 1842 la dinastía de Qing perdió la Primera Guerra del Opio, de tal manera el gobierno de Qing se vio obligado a firmar el famoso tratado desigual con el gobierno de Reino Unido: El tratado de Nanking, que estipula la apertura de Guangzhou, Fuzhou, Xiamen, Ningbo y Shanghái como cinco puertos de comercio. En el año 1845, después de numerosas negociaciones, el gobierno de

6 Qing y del Reino Unido firmaron la Carta de Arrendamiento de Concesión7 de Shanghái, que fue la primera. Esta conesión tenía una extensión de 720.000 metros cuadrados y limita al este con el río de Huangpu, al norte con Lijiachang, al sur con Yangjingbang pero al inicio su frontera del oeste era incertidumbre.

Figura 3.2 Plano de Shanghái en 1884. En color azul aparece representada la concesión de Reino Unido, delimitada al norte y este por brazos fluviales. Al sur son visibles los contornos ovalados, de la vieja ciudad amurallada. Fuente: Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos Después vinieron las de Estados Unidos y Francia. En el año 1848 un misionero estadounidense de la Iglesia Episcopal, William Jones Boone, llegó a Shanghái y alquiló una tierra en el actual distrito de Hongkou para empezar las actividades misioneras. Ese mismo año el religioso llega a un acuerdo verbal con el gobierno local de Shanghái con el

7 La concesión es un territorio especial en donde los extranjeros pueden residir legalmente y sus respectivos gobiernos ejercen la administración autónoma y la extraterritorialidad.

7 fin de poder crear una concesión para los estadounidenses. Posteriormente, en 1849, el cónsul francés, Montigny, obligó al gobierno local de Shanghái a poner a su disposición unos terrenos situados al sur de la concesión de Reino Unido, con una extensión de 657.333 metros cuadrados, para servir de soporte a la concesión gala.

En el año 1863, las concesiones de Reino Unido y Estados Unidos se unieron para constituir la Concesión Internacional bajo la administración de Consejo Municipal de Shanghái8.

Figura 3.3 Bandera de la Concesión Internacional de Shanghái. Fuente: zh.wikipedia.org. Bandera de la Concesión Internacional de Shanghái, en la que a través de un conjunto de múltiples enseñas de menor tamaño aparecen representados los países extranjeros integrados en dicha organización: Reino Unido, EE.UU., Francia, Alemania, Rusia, Dinamarca, Italia, Portugal, Suecia, Austria, España y los Países Bajos. En el centro figuran los ideogramas 工 部 局 del Consejo Municipal de Shanghái, en chino. Esta bandera refleja una realidad por aquel entonces: la Concesión Internacional no era una colonia de Reino Unido ni Estados Unidos, sino era un territorio autónomo administrado por ciudadanos de múltiples naciones, por lo tanto los cónsules de esos dos países no tenían poder para controlar el Consejo Municipal de Shanghái. En comparación la concesión francesa era una parte de su Imperio colonial, y el cónsul de la concesión francesa tenía un poder dictatorial.

8 Es una entidad autónoma organizada por representantes de los ciudadanos extranjeros que vivían en Shanghái y posteriormente fueron incorporados diputados chinos. La Concesión Internacional cuenta con sus propios cuerpos de policía, tribunales de justicia, prisiones, etc. y funciona como un auténtico gobierno. Este sistema administrativo fue imitado por muchas otras concesiones en China por aquel entonces.

8 En el año 1900, el territorio de las dos concesiones alcanzó 24 kilómetros cuadrados después de varias fases de expansión, que representa la mayoría del actual centro de la ciudad.

En conclusión, después de la apertura a los países occidentales, la ciudad logró un pleno desarrollo en todos los ámbitos, especialmente en el económico y financiero, debito a su peculiar sistema político y la buena ubicación.

3.3. La etapa de la República de China

En 1912 los revolucionarios derribaron el gobierno de Qing y se estableció la República de China, y en el año 1927 el gobierno estableció la Ciudad Especial de Shanghái en el territorio fuera de las concesiones. Durante los llamados Diez Años de Oro (1927-1937), Shanghái experimenta un gran desarrollo en muchos ámbitos sociales tanto dentro de las concesiones como fuera de ellas. Este progreso afecta a actividades tales como la economía, las finanzas, la agricultura, las infraestructuras, la política, la diplomacia, la judicatura, la educación, etc., convirtiendo a la ciudad en el centro financiero del lejano oriente.

9 Figura 3.4 El Bund en 1928. El Bund9 en el año 1928, Se trata de una de las zonas más importante de Shanghái e inclusos de la China de aquel entonces. Según datos de Oficina de historia local de Shanghái, en 1935 este sector urbano adsorbió el 50,72% del capital total de la industria bancaria, así como el 61% del efectivo en caja, el 77,84% del depósito y el 77,64% del préstamo a escala nacional. Además de ser un emporio económico, El Bund también era un centro político porque aquí situaban muchos los consulados, tales como consulado de Reino Unido, Francia y Rusia. Esa presencia occidental se ve reflejada en el estilo de los edificios y el diseño urbanístico. Fuente:https://zh.wikipedia.org

Figura 3.5 Plano de Shanghái en 1937. que refleja la situación muy peculiar en aquel entonces. En este plano la línea amarilla gorda representa la frontera de cada régimen, por eso se puede ver la Concesión Internacional está situada en el norte de la concesión francesa y el resto del territorio pertenece al gobierno de República de China. El Bund está situado en el oeste de la curva del río de Huangpu. Puede distinguirse asimismo el perfil ovalado del casco histórico, con su estructura más abigarrada Fuente: Biblioteca de Universidad de Texas en Austin

En el año de 1937, la batalla de Songhu abrió la guerra total entre China y Japón, después de tres meses, la ciudad especial de Shanghái estaba ocupada. Sin embargo, debido al sistema peculiar de política de las dos concesiones el ejército japonés no pudo acceder a la

9 Es una zona de conjunto de los edificios en el centro de la ciudad, que está a orilla del Río de Huangpu. El Bund alberga 52 edificios de diferentes estilos arquitectónicos, la mayoría de ellos son de eclecticismo, sin embargo, se encuentran los estilos de neo-románico, renacimiento, neoclásico, barroco y bellas artes (beaux arts). Es un centro económico y comercial de Shanghái e incluso en China, por lo tanto tiene un nombre de Wall Street oriental.

10 zona bajo su jurisdicción lo que inicia una etapa de aislamiento físico de las concesiones, que se prolonga durante cuatro años hasta el comienzo de la Guerra del Pacífico, en el año 1937. Durante este tiempo, dentro de las concesiones se experimentó otro periodo de rápido crecimiento, por ser el único lugar en paz en el este de China por aquel entonces. En el año 1943, el régimen títere de Wangjinwei10 tomó la posesión de las concesiones y desde aquel momento la historia de las concesiones en Shanghái, que duraba casi cien años, toca a su fin. En 1945. Los partidarios de la República de China salen victoriosos y Shanghái se administró por el dicho régimen.

3.4. La etapa de República Popular de China

En el año 1946, estalla una guerra civil que se prolonga hasta mayo de 1949 finalizando con el triunfo del Ejército Popular de Liberación Comunista de China que se había hecho con el control de todo el territorio de Shanghái y estableció el gobierno popular municipal de Shanghái, mientras tanto, muchas entidades extranjeras salieron junto con el gobierno de República de China (Kuomintang). Durante los primeros treinta años de esta etapa Shanghái sufrió un descenso en muchos ámbitos sociales hasta la instauración de la Política Nacional de Reforma y Apertura en el año 1978. Del mismo modo, hay que destacar que gran parte del patrimonio cultural fue destruida durante la época de Revolución Cultural11. En el año 1990, el gobierno chino inició el programa denominado “Política de desarrollo y la apertura de Pudong” como gran distrito financiero12. Con la puesta en marcha de la política de reformas, la economía de Shanghái experimenta un rápido desarrollo convirtiéndola en el centro económico, financiero y comercial en China. Hoy en día, el gobierno de Shanghái intenta convertir a la ciudad en un centro financiero internacional, así como en un gran emporio, a escala planetaria, del transporte marítimo.

10 Es un régimen creado por Wangjingwei, Vice-Presidente del Consejo Superior de Defensa Nacional de la República de China y el vicepresidente del partido de KMT, junto con otros miembros del dicho partido que respaldaron al gobierno del Gran Imperio de Japón. A pesar de que este régimen tenía el mismo nombre de República de China, en realidad era uno de los regímenes títere durante la guerra. Generalmente es conocido bajo la denominación del régimen títere de Wangjingwei para que no se confunda con el de República de China.

11 Fue un movimiento político iniciado en 1966 por Mao Zedong, que usó el nombre de revolución para atacar a los políticos moderados con el objetivo de retomar el poder del partido. Durante esta época, la cultura tradicional china, la ética y la moral humana sufrieron un duro golpe, además de la destrucción de numerosas reliquias culturales.

12 Es una política económica iniciada por el consejo del estado en 1990. Después de la toma de esta política el PIB del distrito de Pudong logra un aumento de más de 60 veces hasta 2010. Es el hito más emblemático de la Política Nacional de Reforma y Apertura.

11 En cuento a las aportaciones urbanísticas en esta etapa, hay que destacar la zona financiera y comercial de Lujiazui. Está situada en el distrito de Pudong, al lado del río de Huangpu y en frente de El Bund.

Figura 3.6 Vista general de la zona de Lujiazui, a la otra orilla del río, desde el lado de El Bund, en primer término, en 1990. Este año marca el punto de partida de la puesta en marcha, por el gobierno chino, del plan conocido como “El desarrollo y la apertura de Pudong”, y la remodelación de Lujiazui que se convierten en las tareas más importantes de dicha política regional, con la intención de establecer una zona financiera nacional en China. Fuente: http://www.wenxuecity.com/

12 Figura 3.7 Lujiazui en 2015. Se pueden observar las transformaciones experimentadas por esta parte de Shanghái, donde los viejos edificios de la imagen anterior han dado paso a la concentración de rascacielos más famosos de la ciudad, tales como el Centro de Shanghái, Centro Financiero Global de Shanghái, Oriental Pearl TV Tower y Torre de Jinmao. La comparación de la figura 2.6 y 2.7 demuestra, pues, el cambio radical ejercido sobre el paisaje urbano shangahiano como consecuencia de la aplicación de “La política de desarrollo y la apertura de Pudong”. Fuente: www.shobserver.com Tratándose de la primera zona financiera nacional en China, atrae a muchas empresas que establecen sus sedes en este nuevo ámbito urbano. Se trata especialmente de bancos y entidades de negocios, tales como el Banco de Comunicaciones, Banco de Shanghái, Banco Rural y Comercial de Shanghái, HSBC, Citibank, Standard Chartered Bank, Bolsa de Shanghái, Bolsa de Futuros de Shanghái, Bolsa de Futuro Financiero de China, etc. Del mismo modo, en esta zona se encuentra la primera universidad internacional bajo la cooperación entre China y Estados Unidos, se trata de la NUY Shanghai.

Los rascacielos en Lujiazui y El Bund en frente asomados al río de Huangpu singularizan el paisaje actual de Shanghái, donde tampoco están ausentes los vestigios que dan cuenta de una ciudad milenaria y multicultural. Todo lo cual reviste el suficiente interés como para convertirla en un destino turístico de primer orden.

13 Capítulo 4. La sociedad y la política

4.1. Poblamiento

Shanghái es una ciudad más poblada en China. Según el sexto censo de la República Popular de China, realizado en 2010, Shanghái cuenta con 23.019.148 residentes. Desde la apertura de Shanghái a occidente, en el año 1843, un gran número de inmigrantes procedentes de otras partes de China llegaron a la ciudad en busca mejores medios de vida, gracias al entorno estable que ofrecía la política por aquel entonces. Las provincias de Jiangsu, Zhejiang, Guangdong y Anhui son las principales fuentes de inmigrantes. Los recién llegados se fundieron con los residentes locales y formó la base de los shanghaineses actuales. Antes del año 1949, había un gran número de foráneos procedentes de los países occidentales, como el Reino Unido, Estados Unidos y Francia que residieron en Shanghái, y la mayoría de ellos vivían en las concesiones. Además, hay que añadir a los refugiados judíos que huyeron del gobierno de Nazi después de la Noche de los Cristales Rotos13. Sin embargo, casi todos los extranjeros abandonaron Shanghái después de 1949 debido al cambio de régimen de China. Después del inicio de la política de Reforma y Apertura, Shanghái vuelve a ser un destino ideal para los inmigrantes. En 2010 la presencia de extranjeros en Shanghái ascendía, aproximadamente a 141.700, la mayoría de ellos procedentes de Japón, Estados Unidos, Corea, Francia, Alemania y Canadá. Si a esas nacionalices se añaden los de Hongkong, Macao y Taiwán, la cifra alcanza las 208.300 personas. Tanto los inmigrantes nacionales como internacionales trajeron sus propias culturas y se fundieron con la local resultando de tal fusión la Cultura de Haipai14.

4.2. Distritos administrativos

Actualmente Shanghái cuenta con quince distritos, los cuales son Huangpu, Xuhui, Changning, Jingan, Putuo, Hongkou, Yangpu, Minhang, Baoshan, Jianding, Pudong, Jinshan, Qingpu, Fengxian y un pueblo: Chongming. Dentro de los cuales, el conjunto de Huangpu, Xuhui, Changning, Jingan, Putuo, Hongkou, Yangpu conforman el centro de la

13 Se refiere a la noche del día 9 y 10 de noviembre de 1938, en la que las tropas de asalto de las SA y los miembros del partido Nazi atacaron a los judíos y sus propiedades en Alemania a escala nacional. Ese episodio es considerado el inicio de la masacre organizado contra los judíos.

14 Es una cultura peculiar de Shanghái que se basa la cultura de Jiangnan y se funde con varias culturas occidentales y se convierte en una cultura peculiar y distinta de otras zonas en China.

14 ciudad. Además, Shanghái cuenta con enclaves en Dafeng, provincia de Jiangsu, Huangshan y Xuancheng en la de Anhui, no incluidos en este trabajo.

Figura: 4.1 Los distritos de Shanghái. Fuente: http://www.openstreetmap.org/

15 Capítulo 5. Análisis de recursos turísticos en Shanghái

5.1. La definición de recursos turísticos

La precisa definición de recursos turísticos determina la escala de análisis de los mismos. Debido a la complejidad y variedad de recursos turísticos, en el mundo académico todavía no existe una definición ampliamente reconocida. Algunos autores definen los recursos turísticos a partir de un enfoque esencialmente económico: Un recurso turístico es considerado solamente como aquel cuya oferta está estructurada profesionalmente, es decir, que existan iniciativas con estructuras empresariales que lo exploten, También es necesario que el recurso ofertado tenga una demanda (mercado), real o potencial, con clara viabilidad. (Leno, 1993)

Sin embargo, con el desarrollo de la sociedad y la evolución de la industria turística, un recurso turístico no necesariamente debería ser un punto turístico bien explotado e incluso, en algunos casos, un lugar no explotado debidamente desde el punto de vista turístico puede constituir un recurso turístico. Un ejemplo es el Parque Tecnológico de Pudong, en Shanghái que alberga muchas compañías de internet, en donde se plantaron gran cantidad de cerezos. Cada año durante la temporada de floración de estos frutales acude un número considerable de visitantes fuera a ver ese bonito espectáculo (algo parecido a lo que sucede en el valle del Jerte en España) pese a que no se trate de un parque público, ni tan siquiera de un cultivo. Los visitantes se mezclan durante unos días con los empleados de las empresas radicadas en el complejo empresarial.

Por lo tanto, Salvador Antón Clavé (2005) denominó recursos turísticos a todo elemento material que tiene capacidad, por sí mismo o en combinación con otros, de atraer visitantes a un determinado espacio, y cuando esa visita responde a motivos de turismo, ocio y recreación.

En este trabajo denomino recursos turísticos a todos los elementos naturales y sociales que pueden atraer los visitantes a un determinado espacio con motivación de turismo, sin considerar el grado de explotación de los mismos ni su valor turístico presente.

5.2. Las características de los recursos turísticos en Shanghái

5.2.1. Concepto de Cascos históricos y culturales de Shanghái

16 Para analizar bien las características de los recursos turísticos en Shanghái hace falta introducir el concepto de Cascos históricos y culturales de Shanghái. El dicho concepto se trata de ciertas zonas que cuenta con edificios históricos densas y sus estilos y planificación del espacio debería expresar las características típicas de Shanghái en un cierto tiempo durante la historia. Hasta hoy en día, el gobierno de Shanghái ha establecido 44 cascos históricos y culturales, dentro de ellos 12 están en el centro de la ciudad mientras otros 32 están en el distrito de Pudong y en las afueras. Con la siguiente tabla se listan todos los 44 cascos históricos y culturales en Shanghái y se incluyen los recursos turísticos. Debido al cambio de uso de los recursos durante décadas, algunas denominaciones de los mismos ya se han cambiado. Por lo tanto, se utilizarán las actuales. En anexo I se encuentra la lista de Cascos históricos y culturales de Shanghái.

Hay que mencionar los 44 cascos históricos y culturales no cubren todos los recursos turísticos en Shanghái, sino que atienden a una serie de recursos turísticos con valor histórico. Según nuestra definición de recursos turísticos para este trabajo, los rascacielos en Lujiazui también se incluyen en este concepto, aunque no sean edificios o monumentos históricos.

5.2.2. Las características de los recursos turísticos

I. Los Cascos históricos y culturales están ampliamente distribuidos

En el anexo I se puede ver que hasta hoy en día en Shanghái se encuentran 44 Cascos históricos y culturales en diferentes zonas dentro de la ciudad. Algunos de ellos están ubicados en el centro de la ciudad y otros están en las afueras, y casi en todos los distritos administrativos se encuentra por lo menos un casco histórico y cultural.

II. Los recursos turísticos reflejan la cultura de

La típica cultura de Haipai de Shanghái no fue creado por los shanghaineses ni por los extranjeros solamente, sino que se formó a lo largo de la historia a partir de la apertura de Shanghái hacia el exterior. Cuando los inmigrantes llegaron a Shanghái en busca de una vida mejor, también trajeron sus propias culturas y su huella se encuentra en muchos de los recursos turísticos que ofrece la ciudad, un buen ejemplo es Shikumen, ya mencionado con anterioridad.

III. Los recursos turísticos se reflejan principalmente de la historia moderna

17 Generalmente se reconoce que la historia más gloriosa de Shanghái empezó a partir de la apertura en sí misma, que establece una gran diferencia en comparación con otras muchas ciudades chinas. Shanghái no es una ciudad como Pekín, que cuenta con una serie de recursos históricos que se remontan a la dinastía de Zhou. Sin embargo, Shanghái cuenta con una serie de recursos consolidados en la última época de Qing, de la República de China y de hoy en día. Por ejemplo, en El Bund se refleja la historia de la Concesión, la calle de Hengshan refleja el cambio hacia el arte contemporáneo y la zona financiera de Lujiazui y Pudong muestran los resultados morfológicos del gran logro económico asociado a la política de apertura y desarrollo. Según la Tercera Encuesta Nacional sobre reliquias culturales, Shanghái cuenta con 1.145 sitios de reliquias antiguas frente a las 3.071 de Pekín. Sin embargo, Shanghái cuenta con más bienes patrimoniales de la época moderna con una cifra de 3.266, mientras que en Pekín la cifra de 741.

IV. El contraste en el reparto de los bienes del patrimonio cultural entre el centro y la periferia de la ciudad.

Por razones históricas, existe una diferencia en la distribución de los recursos turísticos en Shanghái. Básicamente en el centro de la ciudad se conservan más elementos patrimoniales de interés turístico de carácter urbano, en tanto que en las afueras perviven pueblos antiguos de estilo tradicionalmente chino.

5.3. La tipología de los recursos turísticos en Shanghái

De acuerdo con sus características, se puede establecer una clasificación de recursos turísticos. Debido al límite de páginas establecido para este trabajo, solo se hará referencia a los más importantes.

I. Área de las Concesiones

Los edificios radicados en esta parte de la ciudad, de estilo arquitectónico occidental representan el eslabón fuerte de Shanghái con los países occidentales en la etapa de la Concesión. Los recursos más famosos son El Bund, el Barrio de Sinan, la calle de Huaihai y la calle de Hengshan.

II. Recursos museísticos

18 Shanghái alberga un considerable número de museos gracias a su historia singular y también por ser una ciudad llena de diferentes industrias. Entre los más famosos se encuentran el Museo de Shanghái, el Museo de la historia del Bund, M50, Museo Postal, Museo Marítimo C.Y. Tung y Sede del Primer Congreso Nacional del PCC.

III. Recursos de antiguas residencias de personas famosas

Son numerosos los personajes célebres que han dejado huella en Shanghái, aunque no nacieron en la ciudad. Fueron a Shanghái por razones diferentes pero una cosa es segura: las circunstancias históricas de aquel momento, plena Belle Époque en occidente, les abrió un escenario apasionante, llevado al cine en varias ocasiones y en distintos aspectos. Las muestras arquitectónicas que han sobrevivido, reflejan todo el lujo y exotismo que caracterizó aquella etapa. Dentro de este grupo se encuentran las antiguas residencias de Qu Qiubai, de Chengyun, de Huang Yanpei, de Song Qinglin, Sun Zhongshan, de Luxun, etc.

IV. Recursos de barrios locales de Haipai

Se tratan de las casas locales propias de Shanghái que reflejan el estilo y los modos de vida más típicos de este lugar. Los barrios de Xintiandi y Tianzifang son los más representativos de esa morfología y los de mayor fama turística. También existen otros sin apenas presencia de visitantes pero que ofrecen un gran interés, como los de Jianyeli y Bugaoli.

V. Recursos de edificios tradicionales chinos

En Shanghái también se encuentran los edificios tradicionales chinos que conforman las tipologías constructivas rurales. La mayoría de ellos se distribuyen por las afueras, tales como los pueblos antiguos de , Hangtou, , Liuzhao, Nanxiang, etc. En cuanto a las construcciones tradicionales que perviven en el centro de la ciudad, hay que destacar el Jardín de Yu, el templo de Longhua y el templo de Jingan.

VI. Recursos de establecimientos modernos

Además de los edificios occidentales, las casas de Haipai y las más tradicionales chinas, propias de ámbito rural, Shanghái también ofrece conjuntos arquitectónicos vanguardistas, fruto de la evolución reciente de la urbe. Se distribuyen ampliamente en el distrito de Pudong y fueron construidos mayoritariamente con posterioridad a 1990. De entre ellos,

19 los más emblemáticos serían los conocidos como Centro de Shanghái, Centro Financiero Global de Shanghái, Oriental Pearl TV Tower y Torre de Jinmao, en la zona financiera de Lujiazui en el distrito de Pudong. Además de esos ejemplos, la EXPO de 2010 aportó a la ciudad unos nuevos recursos turísticos caracterizados por su modernidad, tales como el centro de Mercedes Benz, el Museo de Arte Chino, etc.

VII. Recursos naturales

Debido al alto nivel de urbanización, en el centro de la ciudad ya no quedan muchos recursos naturales, sin embargo, aún se encuentran algunos espacios verdes periféricos, dentro de ellos los dos más valiosos son la montaña de She en el distrito de Songjiang y el Parque Nacional del Bosque de Dongping en la isla de Chongming.

VIII. Recursos de patrimonio cultural inmaterial

Además de los recursos materiales, Shanghái cuenta con una serie de recursos de patrimonio cultural inmaterial. Se concentran en los siguientes ámbitos de la tradición shangahiana: literatura, música, baile, drama tradicional, Quyi15, acrobacia, habilidad tradicional, terapia tradicional y folklore. Los recursos de patrimonio cultural inmaterial más famosos son la ópera de Hu, la ópera de Yue y la ópera de Kun.

15 Quyi es una rama muy importante en el arte escénico tradicional chino, su forma de expresión más destacada es narrar historias cantando y hablando en tercera persona.

20 Capítulo 6. La conservación de recursos turísticos en Shanghái

6.1. El valor de conservación

La preservación del patrimonio constituye una tarea primordial, no solo como medio de transmisión de la memoria, la cultura y el carácter de un pueblo, sino también para que los demás aprecien ese acervo a través de la presencia turística. Como Shanghái es un destino urbano, las memorias de sí misma son las más atractivas para los turistas. ¿Por qué Shanghái? es una guía turística que se publica en el sitio web de Matices 16, en el que se aportan 10 razones para visitar la ciudad y la primera sale El pasado y el presente17.

Shanghái ofrece una gran cantidad de recursos turísticos de marcado carácter histórico que representan el desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos. Constituyen la memoria de la ciudad y de sus habitantes y son el fiel reflejo de la multiculturalidad que, sobre todo en el último siglo y medio, ha presidido la vida de los shanghaianos. Un ejemplo de lo afirmado lo constituye el Museo de los Refugiados Judíos. Está ubicado en uno de los Cascos históricos y culturales de Shanghái: Tilanqiao y es uno de los recursos históricos y turísticos más importante en la ciudad. El edificio se construyó en el año 1928 por un judío ruso, Moshe Greenberg, y fue la antigua Sinagoga de Ohel Moshe. En el año 2004 fue incluido en el listado en Los Edificios Históricos Destacados de Shanghái. Posteriormente en el año 2007 se convirtió oficialmente en un museo dedicado al Holocausto sufrido por la comunidad hebrea durante la Segunda Guerra Mundial.

En los años 1920, Shanghái recibió la primera oleada de los refugiados judíos. La primera estaba mayoritariamente integrada por los que huían de Rusia tras el estallido de la Revolución de Octubre. En esta etapa, la Sinagoga de Ohel Moshe experimentó una obra de extensión. A raíz de la Noche de los Cristales Rotos accedieron a la ciudad nuevos refugiados hebreos, lo que determinó una segunda ampliación de la sinagoga. Desde 1937 hasta 193918 Shanghái fue el único lugar especial para los refugiados judíos donde no se

16 Es un sitio web de viaje que pertenece a la prestigiosa cadena lujosa de Four Season

17 Se trata de los cascos viejos y la vida moderna en Shanghái

18 Durante esta etapa Shanghái fue ocupada por el ejército japonés. Sin embargo, el ejército japonés no estableció un gobierno de ocupación a tiempo. Mientras tanto, el gobierno de República de China ya no tenía la capacidad de gobernar Shanghái por haber perdido el control de la ciudad. Además, incluso antes de estallar de la guerra, solo hacía falta solicitar un visado a la llegada cuando un extranjero deseaba entrar en la ciudad.

21 requería ni visado ni garantía económica. Se puede afirmar que durante esos años Shanghái fue la gran esperanza de supervivencia para los judíos alemanes perseguidos por el nazismo. Según Dana Janklowicz-Mann, la cineasta de la película Shanghai Ghetto, los judíos fueron capturados y puestos en campos de concentración. Además, Dana dijo ´El gobierno Nazi te dijo que tenías un cierto tiempo de salir, puede ser dos semanas o un mes, siempre y cuando tuvieras un país que te acogiese. Fuera de los campos, sus parejas y amigos estaban luchando para obtener un pasaporte, un visado, cualquier cosa para ayudarles a huir. Sin embargo, las puertas de embajadas estaban cerradas por todas las partes y los países, incluyendo los Estados Unidos, estaban cerrando sus fronteras. Y de repente una brizna de esperanza apareció. Todo comenzó con un rumor en Viena: Hay un lugar donde puedes ir sin visado y tiene la entrada libre. La noticia se extendió como el fuego y todo el mundo corría para ganar la oportunidad. ´

Así que durante la Segunda Guerra mundial había casi diez mil refugiados judíos que vivían en los Nongtangs cerca de Sinagoga de Ohel Moshe hasta la terminación de la guerra. Hoy en día en el Museo de los Refugiados Judíos de Shanghai se guardan muchas colecciones con valor muy alto, y muchas de ellas reflejan la vida de los judíos en esa época, la de sus vecinos chinos y la convivencia e inserción de la comunidad hebraica entre los ciudadanos de Shanghái durante la Segunda Guerra Mundial. El museo recibe a turistas, incluyendo a los presidentes y funcionario de Alemania, Austria e Israel.

Se puede decir que esta historia, como todas otras historias, no pertenecen solamente a un museo, sino a las memorias comunes de un lugar. En el caso del el Museo de los Refugiados Judíos de Shanghái, no solo tiene un gran valor histórico, sino también turístico porque para quienes llegan a la ciudad, conocen su historia a través de la visita de puntos de intereses como dicho museo.

6.2. Estado actual de conservación

En comparación con otras ciudades chinas, Shanghái sigue siendo la vanguardia con respecto a la conservación de los patrimonios y recursos turísticos. Durante el desarrollo de la ciudad, el gobierno de Shanghái ha promulgado una serie de leyes para conservar los recursos.

En los años 90 del siglo pasado la Oficina de la Planificación Urbana publicó La planificación de la ciudad histórica y cultural de Shanghái, que señaló 11 cascos históricos

22 y culturales en el centro de la ciudad y 4 pueblos históricos en las afueras. Aparte de eso, 398 edificios históricos fueron puestos bajo conservación. En esa catalogación destacan El Bund y la sede de Correos. En 1999 el gobierno de Shanghái aprobó la propuesta de conservar 234 barrios históricos y 440 edificios. En 2002 El decreto de conservación de cascos históricos y culturales y edificios históricos excelentes en Shanghái fue aprobado por el gobierno de Shanghái y en 2004 la Oficina de la Planificación Urbana conjuntó los barrios y edificios conservados según el decreto mencionado. La planificación realizada en 2004 determinó poner bajo protección 12 cascos históricos y culturales de Shanghái. Constan en esa relación El Bund, la Ciudad Viaja, la Plaza de Pueblo y las calles de Hengshan, Fuxing, Oeste de Nanjing, Yuyuan, Xinhua, Shanyin, Tilanqiao, Jiangwan, Longhua y la de Hongqiao. El conjunto de esos espacios totaliza una extensión de 27 kilómetros cuadrados. Posteriormente en 2005 la Oficina de Planificación Urbana publicó una lista adicional de los recursos históricos en las afueras y en el distrito de Pudong, que cubierta 30 pueblos históricos con una extensión de 12 kilómetros cuadrados, de los cuales se hace mención en el anexo I.

6.3. Problemas de conservación

Shanghái es un típico destino de turismo urbano. Esta modalidad de ocio tiene una característica muy destacada que la diferencia de otras modalidades. Las atracciones principales que ofrece no son recursos naturales, sino aquellos de carácter histórico y cultural (Jia Jie, 2005). Si analizamos la capacidad de respuesta ante las agresiones del entorno, tanto físico como humano, sobre los recursos naturales y los de carácter histórico, se puede apreciar que en el caso de los segundos (edificios antiguos, monumentos históricos, cascos viejos) las destrucciones tienen su principal causa en las alteraciones, e incluso desapariciones, inducidas por actuaciones humanas (destrucción intencional, remodelaciones urbanísticas, etc.). Los factores naturales de carácter catastrófico como terremotos, tifones, erosión natural, etc.) contribuyen por su parte a modificar montañas, playas, lagos, ríos, etc. No obstante, la acción antrópica ha sido decisiva en la alteración del medio, en muchas ocasiones con mayor intensidad que los fenómenos naturales. Gracias a normativas como el Decreto de Conservación de Cascos Históricos y Culturales y Edificios Históricos Excelentes en Shanghái, una serie de recursos históricos se han conservado y emergen su valor turístico. Sin embargo, en Shanghái todavía se encuentran muchos recursos turísticos potenciales carentes de una protección efectiva y para las tienen,

23 tampoco están exentos de problemas. Por lo tanto, en este capítulo divido los problemas de conservación en dos grupos y los analizo divididos en distintos apartados.

6.3.1.Los recursos turísticos potenciales sin protección efectiva

Xingtiandi y Tianzifang son los dos ejemplos muy exitosos de la explotación comercial y hoy en día ya aparecen con un alto valor turístico. Con anterioridad estos espacios comerciales constituían ámbitos residenciales de contenido humilde en los barrios de Shikumen, como muchos otros recursos turísticos potenciales que se distribuyen hoy en día en los callejones dentro de la ciudad. Según los datos estadísticos de 2003 anexos a la Planificación de Conservación de Cascos Históricos, en Shanghái la extensión ocupada por edificaciones occidentales asciende a 144.010.000 metros cuadrados. La mayoría se encuentran en los distritos de Xuhui y Changning. Uno de los enclaves más importantes de la presencia urbanística occidental lo constituye el conjunto conocido como Círculo de Colombia que también recibe la denominación de Nongtang Extranjero. Se trata de un barrio residencial construido en el año 1928, muchos de cuyos edificios fueron diseñados por el famoso arquitecto húngaro Ladislav Hudec19. El emplazamiento de esta urbanización era en origen un terreno rústico situado en el suburbio del oeste de Shanghái. En los años 20 del siglo pasado el gobierno de la Concesión occidental promueve este asentamiento exterior a su ámbito territorial a través de una campaña política20. El primer paso en la ocupación de ese entorno la constituye el establecimiento de Columbia Country Club21. La presencia de este equipamiento despertó el interés de muchos inversores y una compañía inmobiliaria, llamada Asia Realty Co., construyó varios edificios de acuerdo a los diferentes gustos de sus clientes en torno a la avenida de Amherest (actual calle de Xinhua) y calle de Colombia (actual calle de Panyu). La mayoría de sus edificios son chalets y adosados con diferentes estilos arquitectónicos. Gracias a buena planificación y ordenación el Círculo de Colombia, se convirtió en aquel entonces en el barrio residencial

19 Fue un arquitecto legendario en los años 20 y 30 en Shanghái. Hoy en día un gran número de sus obras se encuentran en la lista de Arquitecturas modernas sobresalientes de Shanghái. Sus realizaciones más famosas, además del Círculo de Colombia, son el Hotel del Parque y el edificio de apartamentos Normandía. Ver también nota 4.

20 Fue una campaña realizada por el gobierno de Concesión Internacional con intención de construir calles fuera de su jurisdicción. Aunque no eran territorio oficial de concesión, el gobierno de concesión logró privilegios como el derecho de acantonamiento de policía y recaudación de impuestos con respecto a las calles.

21 Está situado en la actual calle oeste de Yanan. Fue un club construido en 1925 con financiación de los ciudadanos estadounidenses a fin de satisfacer sus necesidades del recreo. La construcción de esa entidad estimuló el interés de los inversores de la región.

24 de más alto nivel en las afueras del oeste en Shanghái y la mayoría de sus residentes eran ciudadanos extranjeros. Posteriormente debido a la Segunda Guerra Mundial, al cambio de régimen en el continente chino y unos movimientos políticos radicales muchas de las viviendas unifamiliares fueron divididas para alojar a varias familias modestas de la ciudad. Según una investigación realizada por Ma Ji (2004), se encuentran los siguientes problemas:

I. El progresivo deterioro de los inmuebles

La mayoría de los edificios guardan el estilo original y sus decoraciones exteriores, sin embargo, debido al paso de tiempo, los desconchones en las paredes son generalizados. Aparte de eso, como algunos edificios no cuentan con barrera contra la humedad, la madera del suelo ya está descompuesta y en muchos casos hundida.

II. Unas infraestructuras insuficientes

En esta ocasión los problemas se concentran en el abastecimiento de energía y en el drenaje. En lo concerniente al primero de los problemas, el sistema de suministro de la energía está desordenado. El envejecimiento de cables eléctricos y el cableado ilegal producen el riesgo de seguridad a los residentes.

Figura 6.1 Aspecto exterior de una casa en lane 329 de Círculo de Colombia Fuente: blog.sina.com.cn/jhon502

25 En la figura 6.1 podemos ver mejor la situación indeseada de su cableado de una casa en lane 329 del Círculo de Colombia. Además de eso, el sistema de alcantarillado es un gran problema. Cuando llueve se inundan los callejones e incluso las propias casas. (Yang Tao, 2001)

III. El entorno del barrio se está degradando

Este conjunto residencia, la de nivel más elevado de las afueras del oeste en Shanghái en los años 20 y 30, como ya se ha manifestado más arriba, se ha convertido en un gran problema. En primer lugar, debido al espacio limitado de vivienda, hoy en día en los aledaños del Círculo de Colombia se encuentran muchas construcciones ilegales. Incluso en algunos casos las casas originales han sido convertidas en anexos de las construcciones ilegales. En segundo lugar, debido a la falta de administración, muchos jardines en este barrio han sido invadidos por la maleza y, con la inundación de los callejones, durante las lluvias, de vez en cuando se convierten en lugares donde se reproducen los mosquitos y otros insectos propios de aguas estancadas.

Figura 6.2 Aspecto exterior de una casa en el lane 329 del Círculo de Colombia. Fuente: blog.sina.com.cn/jhon502

En la figura 6.2 se puede ver claramente la situación actual de un jardín delante de una casa en lane 329 de Círculo de Colombia.

La urbanización del Círculo de Colombia sería un recurso turístico muy interesante gracias al diseño del legendario arquitecto Ladislav Hudec. La aportación de Ladislav Hudec a

26 Shanghái podría equivaler a la de Antoni Gaudí i Cornet a Barcelona. Con una explotación turística adecuada este barrio probablemente podría ser el segundo Tianzifang con una ruta de recorrido de los edificios de Ladislav Hudec, pero con la situación actual del barrio muchos de esos inmuebles sin protección adecuada corren serio peligro de desaparecer.

6.3.2.Los recursos turísticos con la protección efectiva con problemas

Shanghái es una ciudad que cuenta con una buena conservación de los recursos históricos gracias a una serie de layes locales y muchos de ellos se han convertido en recursos muy importantes turísticamente. Aun siendo así, se encuentran algunos problemas relacionados con su conservación. El Jardín de Yuyuan constituye un buen ejemplo para explicar ese factor negativo que, por otra parte, afecta a muchos de los bienes patrimoniales de Shanghái susceptibles de ser convertidos en recursos turísticos, o que en algunos casos ya lo son. (Ver en Anexo II es un plano actual de Jardín de Yuyuan con los pontos de interés en inglés).

El Jardín de Yuyuan fue en origen el jardín privado de un personaje shanghainés llamado Pan Yunrui. La construcción de ese espacio verde se inició en 1559, sin embargo, la obra no terminó hasta 1577 porque el dueño trabajaba como funcionario en la provincia de Sichuan y no tenía tiempo para cuidar la obra de construcción. En 1577 Pan volvió a Shanghái, terminó la obra y bautizó el Jardín con el nombre de Yuyuan, que tiene el significado de paz y seguridad. El diseñador del Jardín de Yuyuan fue Zhang Nanyang, que era un famoso experto en diseñar jardines, y por aquel entonces este vergel era considerado como el mejor jardín con un paisaje maravillosos en Jiangnan. (Xiang Yijing, Zhang Song, 2013). A la muerte de Pan, su familia decayó muy rápidamente, entre los bienes que pusieron en venta estaba el jardín que tuvo varios dueños. En 1709 un caballero de nombre desconocido compró unas tierras al oeste del Jardín de Yuyuan y sobre ellos financió la construcción de un templo dedicado al dios de la ciudad22. En 1760 unos caballeros locales recaudaron fondos a comprar el Jardín de Yuyuan, y tras una restauración pagada de su bolsillo, le devolvieron su diseño original. Una vez finalizados los trabajos en 1783, lo donaron al referido templo.

22 Muchas ciudades chinas cuentan con un templo de dios de la ciudad. Los chinos creen los dioses taoístas les dan la vida de paz y segura.

27 Durante la Guerra de Opio y la guerra contra el Reino Celestial Taiping23 el Jardín de Yuyuan sufrió un golpe devastador. Muchas de las construcciones que se alzaban en su recinto quedaron arruinadas. Entre ellas se encontraban el salón de Sanhui, el salón de Cuixiu, el edificio de Deyue, el salón de Xiangxue, el edificio de Feidan, etc. Durante la última etapa de la dinastía de Qing en la zona del templo del dios de la ciudad y del Jardín de Yuyuan se construyeron diferentes tiendas comerciales. Fue por aquel entonces cuando esta zona pasa de ser un lugar de culto en exclusiva a verse rodeada por establecimientos comerciales. Durante la Segunda Guerra Mundial el salón de Xiangxue fue destruido por el ejército japonés y, en 1949 cuando el ejército comunista ocupó Shanghái, el jardín ya estaba bastante dañado. Durante la etapa de Revolución Cultural muchas decoraciones y esculturas de los edificios en el Jardín de Yuyuan fueron destruidas por el gobierno porque se reconocían como ´Símbolos de la sociedad feudal´

Durante la etapa de la República Popular de China, el gobierno ha realizado varias obras de restauración y ampliación. En los años 50 del siglo pasado la Administración promueve y realiza la primera actuación en orden a restaurar los edificios dañados durante las guerras. En 1952 una rocalla en el este del salón de Dianchun se derrumbó parcialmente, y fue el incentivo de la obra. Después la oficina municipal de asuntos culturales intervino y en 1956 estableció el plan de restauración del Jardín de Yuyuan. Por razones históricas en aquel entonces estaba lleno tiendas, escuelas y residencias. En 1956 todas esas construcciones fueron trasladadas a otros lugares y durante la primera obra 23 edificios situados en el interior del jardín fueron restaurados según el plano arquitectónico de la dinastía de Qing. Con tales arreglos esa zona verde casi consigue alcanzar su antigua esplendor, si bien, lamentablemente, algunos de sus componentes más interesantes como el Pabellón situado en Medio del Lago, el Puente de los Nueve Zigzags y Lago de Loto no se incluyeron en la planificación. En los años 80 el gobierno realizó una serie de obras a fin de restaurar los elementos patrimoniales dañados durante la etapa de Revolución Cultural y reconstruir algunos establecimientos. En 1982 son iniciados nuevos trabajos con objeto de restaurar las paredes y los suelos en el Jardín, y en el año siguiente el gobierno acomete la reconstrucción de unos puntos de interés en el jardín, tales como Puente Circular de Qingshi, la Rocalla de Yu, la Rocalla de Huan, la Pared de Yulinglong, etc. En 1987 se ponen en marcha otras actuaciones consistentes en la rehabilitación del Edificio de la

23 Es un régimen organizado por campesinos después de haber protagonizado varios levantamientos durante la última etapa de la dinastía de Qing.

28 Escena Antigua, después de mudar 13 familias y dos empresas que residían en el inmueble. En 1989 el gobierno empezó a restaurar el salón de Sanhui y el salón de Yangshan, los cuales sufrieron de una invasión de termita.

En los años 90 el gobierno continúa con los arreglos impulsando varias obras de expansión del Jardín de Yuyuan con el objetivo de explotar su valor turístico. Como ya ha sido mencionado, una de las características más importantes del Jardín de Yuyuan es que combina el templo, las plantas y los establecimientos comerciales en un solo lugar. Por lo tanto, la explotación turística en los años 90 intentó recrear el ambiente mercantil que impregna este espacio. Durante la obra que empezó en 1991, al oeste del Lago de Loto se empezaron construir edificios de estilo tradicional chino destinados albergar puntos de venta y en el 1994 se había configurado en ese entorno la expansión de establecimientos comerciales en un barrio enorme con estilo tradicional chino que limita al norte y este con la calle de Renmin, al sur con la calle de Fangbang, al oeste con la calle de Henan. (Ver figura 6.3)

Figura 6.3 Plano del barrio del Jardín de Yuyuan. Se aprecia claramente que el Jardín de Yuyuan ya está rodeado por los nuevos edificios con estilo tradicional chino dentro del barrio mencionado. Fuente: https://map.google.com Al criticar la conservación del Jardín de Yuyuan, en primer lugar hay que elogiar el valor positivo de las obras de restauración en los años 50 y 80, porque se realizaron bajo un régimen comunista fanático por aquel entonces y las tareas de conservación salvaron el

29 Jardín de Yuyuan de una destrucción irreversible. Hay que destacar los trabajos llevados a cabo en los años 80, por su buena planificación, elegante y sofisticada, con una buena distribución de la planta del jardín, por lo tanto es la obra más exitosa de restauración del jardín clásico de Jiangnan. (Xiang Yijing, Zhang Song, 2013)

Sin embargo, pese a que el Jardín de Yuyuan cuenta con protección efectiva, no está exento de una serie de problemas.

En primer lugar, en 1981 el Comité Internacional de Jardines Históricos elaboró una carta relativa a la salvaguardia de espacios. Se trata de la Carta de Florencia, en la que se destaca de manera especial el concepto de visión de conjunto, que se encuentra en el artículo 16 de la misma carta: Toda operación de mantenimiento, conservación, restauración o recuperación de un jardín histórico, o de una de sus partes, debe tener en cuenta simultáneamente todos sus elementos. Separar los tratamientos podría alterar la unidad del conjunto. En este sentido la obra de restauración en 1956 no refleja una visión o tratamiento como conjunto de este jardín porque, como se mencionó antes, el Pabellón en el Medio del Lago, el Puente de los Nueve Zigzags y el Lago de Loto no se incluyeron en la planificación en 1956 y hoy en día dichos elementos están fuera del jardín. Por lo tanto, esta planificación errónea aportaría a los visitantes una imagen de la ausencia histórica de esos componentes con respecto al jardín al que siempre pertenecieron.

Del mismo modo, durante la restauración en 1956, la ruta de visita fue cambiada. La entrada original estaba en la calla de Anren, al este del jardín, sin embargo durante la restauración la entrada fue trasladada al oeste del jardín, de tal manera la ruta de visita cambió completamente. (Ver figura 6.4)

30 Figura 6.4 El cambio de ruta de visita del Jardín de Yuyuan. Fuente: Proceso y evaluación de la preservación y restauración del Jardín de Yuyuan en Shanghái Debido a la modificación del recorrido el orden de visitar los puntos de interés es prácticamente inverso al anterior. Según la ruta actual, los visitantes están obligados a ver los puntos de interés más importantes en el norte del jardín, así como otros en la parte sur del mismo. Sin embargo, la ruta actual es totalmente contradictoria con el espíritu del diseño de los jardines clásicos chinos que llevará al visitante a experimentar distintas sensaciones relacionadas con los contenidos de las diferentes partes del jardín. Así, aquellas son más contenidas a la entrada y más acentuadas a la salida. Debido a la ruta actual orden inverso al tradicional, los visitantes ya no tienen la oportunidad de experimentar la belleza en progresión de este vergel.

Además, el desarrollo del barrio comercial de Yuyuan, que se inicia en los años 90, ha destruido la vida tradicional para convertirlo en una zona de compras.

31 Figura 6.5 Barrio comercial de Yuyuan. A pesar de su carácter reciente y del empleo de materiales industriales (ladrillo, cemento…) en su construcción, ofrece unos edificios que siguen loa cánones más clásicos de la arquitectura tradicional china y una neta orientación comercial. Fuente: http://www.panoramio.com/

Es habitual que se confunda el barrio comercial de Yuyuan con el Jardín de Yuyuan, y lo peor es que el barrio comercial de Yuyuan se construyó como un valor añadido del Jardín. La preeminencia del área mercantil es tal que la visita esa valiosa zona verde se ha convertido en actividad complementaria con respecto a las compras. Según Xiang Yijing y Zhang Song (2013), con el desarrollo rápido del barrio comercial de Yuyuan y de su fama, se olvida poco a poco que el nombre de "Yuyuan" pertenece a un jardín clásico chino, y se olvida también el paisaje sereno que se oculta detrás de la prosperidad del barrio.

6.4. Recomendaciones para mejorar la conservación del patrimonio urbano

32 Shanghái es una de las ciudades incluidas en el catálogo de Ciudad histórica y cultural a nivel nacional24, al mismo tiempo es una de las que se desarrollan más rápidamente. Durante las últimas décadas, la concepción de los recursos históricos en Shanghái experimentó un significativo cambio. La Revolución cultural causó un daño irreversible a muchos bienes del patrimonio, y durante el rápido desarrollo urbano de los años 90 muchos barrios con alto valor histórico se derribaron con intención de construir distritos nuevos. Sin embargo, hoy en día se presta más atención a la conservación de los recursos turísticos potenciales y maduros, por ejemplo el decreto de conservación de cascos históricos y culturales y edificios históricos excelentes en Shanghái es un fruto del aumento de la atención hacia ese ámbito. En los siguientes epígrafes se plantean algunas recomendaciones para mejorar la conservación de los recursos turísticos potenciales y maduros en Shanghái.

I. La conservación tiene más prioridad

Aunque se encuentran muchos problemas en el Círculo de Colombia, en realidad está en mejor situación que otros recursos históricos con alto valor turístico potencial en Shanghái, por ejemplo, muchos barrios de Shikumen. Durante su apogeo contaba con más de 9.000 edificios, representado más del 60% del espacio residencial de Shanghái. Durante 1990-2003 se derribaron 38.000.000 metros cuadrados de casas antiguas y entre ellas muchas situadas en Shikumen. (Zhu Na, 2010). La Recomendación de Nairobi (1976) mantiene que: en el mundo entere, so pretexto de expansión o de modernismo se procede a destrucciones ignorantes de lo que destruyen y a reconstrucciones irreflexivas e inadecuadas que ocasionan un grave perjuicio a ese patrimonio histórico. De hecho, en muchos casos, especialmente durante el desarrollo turístico los responsables de proyectos turísticos siempre persiguen el interés económico a corto plazo y dejan de lado el interés por la conservación. Frente a esa situación se requiere el concurso de las múltiples partes implicadas en el desarrollo turístico, en las que se incluye inversores, entidades públicas, ONG, legisladores, etc. con el objetivo de garantizar que la salvaguarda de los recursos siempre tenga más prioridad y que las futuras generaciones tengan la oportunidad de disfrutar del patrimonio.

24 Se trata de una lista de ciudades chinas aprobada por el Consejo de estado de República Popular de China. Las ciudades seleccionadas o bien tienen una historia profunda o bien se han desarrollado en ellas acontecimientos históricos relevantes.

33 II. Hacer una distinción entre los recursos

Zhu Na (2010) señala que la razón de la decadencia de los barrios en china se debe a causas sociales y económicas y, especialmente, a la falta de mantenimientos durante años. Por lo tanto, los barrios históricos en Shanghái, aunque están en decadencia, tienen un valor histórico y turístico totalmente diferente a las favelas en Río de Janeiro.

Pekín constituye un buen ejemplo en este campo. En la Planificación de 25 zonas históricas y culturales en la vieja ciudad de Pekín se encuentran criterios específicos para determinar el valor histórico, los cuales son:

1) Densidad de población

2) Alcance del daño

3) La distribución del espacio

4) El estilo arquitectónico

Con arreglo a estas variables, se agrupan todos los edificios del barrio histórico en cinco grupos, a fin de aplicar métodos diferentes durante la conservación.

En el caso de Círculo de Colombia, como muchos otros barrios históricos con valor potencial turístico, también hay que realizar un estudio específico antes de explotar y desarrollar esta zona. Por ejemplo, los edificios diseñados de Ladislav Hudec podrían tener más valor histórico y turístico en comparación con otros de los existentes en el barrio y, en función de este criterio, habría aportarles una protección más específica.

III. La necesidad de proteger y guardar la autenticidad de los recursos

La autenticidad es uno de los elementos más básicos e importantes por lo que se refiere a la valoración de un patrimonio. En 1994 ICCROM (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales) y ICOMO (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) elabora el Documento de Nara (Japón) sobre la Autenticidad, en el que se encuentra la siguiente descripción: Dependiendo de la naturaleza del patrimonio cultural, de su contexto cultural, y de su evolución a través del tiempo, los juicios de autenticidad pueden vincularse al valor de una gran variedad de fuentes de información. Algunos de los aspectos de las fuentes pueden ser la forma y el diseño, los materiales y la sustancia, el uso y la función, la tradición y las técnicas, la

34 ubicación y el escenario, así como el espíritu y el sentimiento, y otros factores internos y externos. El uso de estas fuentes permite la elaboración de las dimensiones específicas de estas fuentes de patrimonio cultural objeto de examen: artísticas, históricas, sociales y científicas. Este problema afecta de forma más frecuente a los recursos turísticos maduros, como en el ya referido caso de Yuyuan donde el cambio del acceso a esa zona verde y del recorrido por la misma viola el principio de la autenticidad de la conservación. Por eso, en las tareas de rehabilitación de un bien cultural es necesario dedicar especial atención con el objetivo de preservar su autenticidad.

IV. La atención a la integridad de los recursos

La conservación de un barrio histórico no está sujeta solamente a un edificio o unos edificios, sino hay que tomar el barrio como un conjunto. La UNESCO presta especial atención a la integridad de los conjuntos históricos. En los principios generales de Recomendación de Nairobi se afirma a este respecto que: debería prestarse especial atención a la armonía y a la emoción estética resultantes del encadenamiento o de los contrastes de los diferentes elementos que componen los conjuntos y que dan a cada uno de ellos su carácter particular. En este sentido puede servir de ejemplo el Jardín de Yuyuan que, como ya se ha afirmado más arriba, su restauración excluyo algunos elementos significativos como el Pabellón de la Mitad del Lago, el Puente de los Nueve Zigzags y el Lago del Loto. Por lo tanto, hay que corregir el error del Jardín de Yuyuan en las futuras planificaciones conservatorias y turísticas, y para otros recursos históricos, hay que cuidar la integridad al inicio de su planificación. Del mismo modo en la misma Recomendación se manifiesta que: Los conjuntos históricos y su medio deberían ser protegidos activamente contra toda clase de deterioros, en especial los resultantes de un uso inapropiado, aditamentos parásitos y transformaciones abusivas o desprovistas de sensibilidad que dañan su autenticidad, así como los provocados por cualquier forma de contaminación. De acuerdo con esas afirmaciones el Círculo de Colombia y muchos otros barrios similares en Shanghái deberían ser cuidarse específicamente porque un edificio ilegal o un jardín invadido por la maleza romperían la integridad del barrio.

35 Capítulo 7. El desarrollo de recursos turísticos en Shanghái

7.1. El valor del desarrollo turístico

Volviendo a la Recomendación de Naiobi, con arreglo a este aspecto manifiesta lo siguiente: La protección y la restauración deberían ir acompañadas de actividades de reanimación. Por tanto, sería esencial mantener las funciones existentes que sean apropiadas, y en particular, el comercio y la artesanía, y crear otras nuevas que, para ser viables a largo plazo, deberían ser compatibles con el contexto económico y social, urbano, regional o nacional en el que se inserten. Como ya se ha afirmado con anterioridad, la decadencia de muchos recursos históricos de Shanghái se debe a causas sociales y económicas, por lo tanto con el desarrollo turístico se pueden reanimar los recursos históricos para reverdecer sus valores y generar bienestar a la comunidad local.

7.2. Los modos de desarrollo turístico

En Shanghái muchos recursos turísticos potenciales son barrios residenciales, como el ya analizado Círculo de Colombia, y en la ciudad se han realizado algunos intentos para rehabilitar los barrios históricos. El desarrollo turístico de Xintiandi y Tianzifang son los dos ejemplos más exitosos y su proceso de mejora y promoción turística ha sido bien distintos. No obstante, ambos barrios ofrecen un peso morfológico y social muy importante en el conjunto de la ciudad, siendo al mismo tiempo dos ejemplos con un alto valor tanto en Shanghái como, incluso, a escala nacional, por lo que son objeto de análisis en los dos epígrafes siguientes.

7.2.1. El proceso de desarrollo turístico de Xintiandi

Xintiandi está situado en la antigua zona de Taipingqiao en el distrito de Luwan, donde alberga un barrio del más típico estilo Shikumen. Alrededor de este conjunto urbano se encuentran múltiples recursos turísticos, tales como la Antigua Residencia de Sun Zhongshan, la Casa de Zhou, el Parque de Fuxing y el Museo del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Antes de su valorización turística el espacio residencial más importante del distrito de Luwan, con una extensión de 520.000 metros cuadrados y estaba dividido en 190 subbarrios. Muchos edificios en este barrio se construyeron en los años 20 y 30 del siglo pasado e incluso algunos de ellos ya tienen una

36 edad superior a los cien años. La densidad de población es el doble del promedio de esta región y los residentes sufrieron mucho de inconvenientes como consecuencia de esa masificación demográfica y de unas infraestructuras insuficientes. Además, carecía de alcantarillado y los edificios ofrecían un pésimo estado de conservación. Hasta 1998 en este barrio vivían 2.300 familias, que representaban más de 8.000 residentes. (Zhu Na, 2010)

El proyecto destinado al desarrollo turístico de ese sector fue promovido por el Gobierno del distrito de Luwan con la participación de la capital privada. Entre 1999 y 2001 el Grupo de Shui On realizó una inversión y se encargó del desarrollo turístico de este sector urbano con la intención de convertir este barrio en una zona comercial de calidad con marcada vocación internacional. Hay que destacar que el proyecto ha sido objeto de un amplio reconocimiento a través de una serie de premios arquitectónicos mundialmente reconocidos. Dentro de estos galardones destaca con luz propia el ´Award for Excellence´ otorgado por Urban Land Institute25 en 2003.

Figura 7.1 Planificación de Xintiandi

Fuente: Grupo de Shui On

25 La ULI es una organización no lucrativa de ámbito mundial y carácter independiente. Sus miembros representan todo el espectro del desarrollo inmobiliario y disciplinas de usos del suelo

37 En la figura 7.1 se ve la planificación de Xintiandi en que se encuentran cuatro zonas diferentes: la norte, la del sur, el parque empresarial y el parque de Taipingqiao, entre las cuales las dos primeras constituyen el núcleo de esta planificación.

Durante la obra de restauración, se mudaron más de 8.000 residentes locales, lo cual conllevó un cambio radical: La función de residencia en este barrio fue suprimida con carácter permanente. En cuanto al diseño de este proyecto, se enfoca Bajo el lema de ´El Ayer y el mañana se reúnen en el hoy´. El sentido de ese concepto se materializa en el mantenimiento de las fachadas originales de los edificios de Shikumen en los que sus interiores son sometidos a una radical transformación a fin de satisfacer las necesidades de la vida moderna. Además, según la planificación, la zona del norte guarda más edificios de Shikumen que la del sur.

Además de las rehabilitaciones de inmuebles se promueven numerosos comercios orientados a diferentes sectores. Según un trabajo estadístico realizado por Zhu Na (2010), en la zona del norte de Xintiandi se encuentran 49 negocios, que pueden dividirse en cinco grupos: restaurantes, tiendas de arte y cultura, boutiques de ropa, entidades de servicios y otros. En la siguiente grafica se puede apreciar nítidamente la distribución porcentual de esos establecimientos:

38 Figura 7.2 Proporción de las tiendas en la zona del norte de Xintiandi. Fuente: Investigación comparativa sobre el desarrollo del turismo de Shikumen en Shanghái-Un estudio de caso sobre Xintiandi y Tianzifang En términos numéricos los restaurantes son 26, a 3 ascienden las tiendas de arte y cultura, a los que hay añadir 2 boutiques de ropa, 3 entidades de servicios y 15 establecimientos dedicados a distintos tipos de ventas. Hay que mencionar que en este barrio también se encuentra una oficina de turismo. En la figura 7.2 se puede ver claramente que los restaurantes y cafeterías tienen una mayor cuota. Aparte de los establecimientos comerciales, en este barrio se encuentran el Museo de Casa Abierta de Shikumen y el Museo del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China, que son dos puntos de interés muy importantes. Por otro lado, aunque la zona del sur de Xintiandi sea menos atractiva por la presencia de edificios recientes, de vez en cuando en la plaza existente en ese lugar se desarrollan diversas actividades culturales, tales como desfiles de moda, estrenos de películas. También tienen lugar eventos lúdicos y festivos como la cuenta atrás en el Año Nuevo, eventos de Navidad, etc. Las actividades culturales ayudan a traer más visitantes y, al mismo tiempo, enriquecen el valor turístico de Xintiandi.

El modo de administración de Xintiandi es otro elemento destacado de su desarrollo. En este sistema administrativo, el Grupo de Shui On no explota los establecimientos comerciales directamente, sino arrienda a otras empresas. Además, este grupo ejerce el control sobre la gestión de la propiedad y de las actividades culturales más importantes. Aparte de eso las empresas interesadas tienen que cumplir una serie de requisitos rigurosos para poder abrir una tienda en Xintiandi. De tal manera todos los establecimientos comerciales deben ser compatibles con el posicionamiento u orientación de este espacio dentro de la ciudad, que se va consolidando poco a poco. Según la estrategia del Grupo de Shui On, Xintiandi ya no solo representa un punto de interés turístico, sino también intenta a ser un buen salón o plataforma para que los profesionales nacionales e internacionales puedan tener un buen lugar para comunicarse.

Gracias a la buena planificación de la rehabilitación y relanzamiento, a un desarrollo turístico muy exitoso y un sistema administrativo eficaz, hoy en día Xintiandi ya es uno de los recursos turísticos más importantes en Shanghái.

39 7.2.2. El desarrollo turístico reciente de Tianzifang

Tianzifang es un barrio situado en torno a la calle de Taikang en el distrito de Luwan, en el que se encuentran una serie de residencias y tallares de Shikumen construidos en los años 50 del siglo pasado. El desarrollo del Tianzifang se basa, pues en el desarrollo de la calle de Taikang principal eje de este sector urbano, como ya ha quedado establecido al principio de este apartado. Cuando en 1998 el gobierno de Luwan intentó desarrollar esta calle especializándola en actividades artesanas, Tianzifang atrajo muchos artesanos y artistas nacionales e internacionales. Por aquel entonces se acumularon muchos famosos pintores, artesanos, artistas y escritores, tales como Chen Yifei, Huang Yongyum, Er Dongqiang, Wang Jiajun, etc. De hecho el Tianzifang ya empezó a ser un Sohu26 de la edición shanghainesa.

El desarrollo de Tianzifang se apoya mayormente en inversiones privadas al margen de la acción gubernamental. En Shanghai es el primer caso de regeneración e incentivación turística que adopta ese modo de desarrollo. Según los criterios iniciales del planeamiento elaborado para el barrio por el gobierno de Luwan, se planteaba el derribo de todos los edificios en Taikang y transferir el derecho del uso del terreno a empresas de bienes raíces a fin de obtener beneficios económicos. Ese propósito causó la resistencia no solo de los tallares artísticos en Tianzifang, sino también los residentes locales del barrio, los expertos en conservación y los medios de comunicación. En este sentido de residencia se pronuncia el profesor Ruan Yishan de la Universidad de Tongji quien publica una serie de artículos entre los que destacan Un enfoque muy serio del ´Sohu´ de Shanghái y Salvar el ´Sohu´ de Shanghái. Al final gracias a los esfuerzos de diferentes sectores sociales, el gobierno dejó a un lado la planificación original y estableció La planificación de conservación y desarrollo del barrio histórico de Taikang, gracias a lo cual y este barrio guarda la vida tradicional hasta hoy en día.

Después de que el gobierno cambiara de actitud, desde 2008 inició una serie de actividades de restauración y reanimación con una inversión de 10.000.000 de yuanes (lo que equivale, aproximadamente a 1.354.000 de euros). Gracias a esa inyección dineraria fueron restaurados los edificios sin alterar los espacios residenciales y se introdujeron varias

26 Sohu es un barrio en el distrito de Manhattan en Nueva York. En los años 60-70 muchos artistas empezaron a establecerse en el mismo por los bajos alquileres y poco a poco el Sohu se convierte en una zona artística donde se encuentran restaurantes, cafeterías, galerías de arte, etc.

40 tiendas, restaurantes y cafeterías con el objetivo de mejorar la vida de los residentes locales y elevar el valor turístico de ese entorno. Además, el gobierno de Luwan empezó a mejorar y ampliar el cinturón verde de la calle de Taikang e instalar más equipamientos contra incendios, así como aquellos otros destinados a incrementar la presencia de turistas.

En cuanto a la administración de este barrio, depende en gran medida de los diferentes esfuerzos sociales. En primer lugar, el comité de propietarios se encarga de algunos asuntos administrativos y cuenta con una plataforma de arrendamientos, mediante la cual los residentes pueden adquirir noticias y arrendar su casa fácilmente. Hay que destacar que las actividades de arredramiento son totalmente espontaneas y los residentes son quienes deciden si se quedan o arrendar su casa para ganar beneficios económicos. Por otro lado, la compañía de administración de Tianzifang se encarga también de asuntos administrativos. Además, organizaciones gubernamentales como la Oficina Municipal de Turismo, la Junta de Bienes Raíces y la Oficina de Propiedad Intelectual también ayudan a administrar Tianzifang en sus ámbitos correspondientes.

Según la planificación de industrias creativas de Tianzifang, el objetivo del desarrollo turístico es convertir Tianzifang en un espacio de exhibición con vida que albergue los elementos más esenciales de la cultura de Haipai. Para cumplir este objetivo Tianzifang aporta a los turistas tres rutas turísticas diferentes: la Ruta histórica, la Ruta de cultura contemporánea y la Ruta de cultura de Haipai. Además de eso, el gobierno de Luwan desarrolla actividades culturales en Tianzifang de vez en cuando y constituyó una de las cinco zonas temáticas durante el EXPO 2010 en Shanghái.

41 Figura 7.3 El plano turístico de Tianzifang Fuente: http://www.mafengwo.cn/ es el último de los editados sobre este sector urbano. En él se puede apreciar este barrio que limita al este con la calle de Sinan, al sur con la calle de Taikang, al oeste con la segunda calle de Ruijin, al norte con la calle media de Jianguo. Además, en su interior se encuentran una oficina de turismo y varios aseos públicos. Según Lonely planet27 en Shanghái de cerca, Tianzifang es uno de los principales puntos de interés. Mantiene con mayor pureza la vida tradicional y aporta a los visitantes una mejor vivencia turística. El presidente del Cámara de comercio de Tianzifang ha descrito certeramente la experiencia turística de este barrio: por el día puede pasar por las galerías de arte y tiendas, ir a los bares por la noche y dormir en una casa particular en Tianzifang, después de despertar, ir directamente a Nongtang a comer churros y leche de soja28, Este sería un día ideal en Tianzifang.

7.2.3. Análisis de la diferencia entre Xintiandi y Tianzifang

Cuando comparamos Xintiandi y Tianzifang, nos damos cuenta de que el uno de los aspectos más llamativos es la pérdida de la función residencial del primero de ambos

27 Es una de las editoriales de guías de viajes mundialmente más famosas.

28 Los churros y la leche de soja son dos alimentos muy característicos de Shanghái

42 barrios, consagrada por la propia planificación turística, en tanto que el segundo la sigue manteniendo. Como ya ha sido mencionado más arriba en referencia a la autenticidad de la conservación de los recursos históricos, este concepto no solo incluye la conservación del aspecto exterior e interior de los recursos históricos, sino también su función y uso. Según este principio, Xintiandi constituiría un gran fracaso porque ha sido desposeído de la vida tradicional que si mantiene con éxito el barrio de Shikumen como principio primordial de su desarrollo turístico. Por su parte Tianzifang alberga tanto habitantes como comercios.

Del mismo modo, el grado de participación de la comunidad local en el proyecto de Xintiandi fue inexistente porque el todo proyecto fue dirigido por el Grupo de Shui On y el gobierno de Luwan. En comparación, el éxito de Tianzifang depende mucho de la participación de la comunidad local. En primer lugar, son los residentes locales los que se resistieron al proyecto original, como ya se ha visto del gobierno. Además, pusieron en práctica otros esfuerzos sociales y obligan el gobierno a cambiar el proyecto. De igual modo, tienen su propio comité de propietarios, es decir, participan también en los asuntos administrativos de Tianzifang. Aparte de eso, a través de arrendar una parte de su casa o la casa entera, pueden obtener beneficios económicos a través de participar en el desarrollo turístico del Barrio. Por otro lado, las tiendas, restaurantes y cafeterías ubicadas en el mismo pueden facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, además de la de los visitantes foráneos. Por lo tanto, la comunidad local es un elemento imprescindible para el desarrollo turístico del Tianzifang.

43 Figura 7.4 Opiniones de la comunidad de Tianzifang sobre los turistas. Fuente: Investigación comparativa sobre el desarrollo del turismo de Shikumen en Shanghái-Un estudio de caso sobre Xintiandi y Tianzifang La figura 7.4 muestra de forma gráfica los datos de una investigación realizada por Zhu Na en 2010 según una muestra de 92 residentes locales en Tianzifang. Se aprecia que la mayoría de los residentes de Tianzifang tienen una opinión muy favorable sobre los turistas. Por lo tanto, el desarrollo turístico no genera un impacto negativo a los residentes locales, sino que, por el contrario les proporciona bienestar a través del beneficio económico, lo cual incide positivamente en la prosperidad del barrio.

En cuento a la administración del barrio, como el Grupo de Shui On es la única entidad administrativa, tiene todo el poder sobre los asuntos administrativos. En comparación con el caso de Tianzifang el comité de propietarios, la Compañía de Administración de Tianzifang y unas organizaciones gubernamentales se encargan de los asuntos administrativos.

Además, el gobierno juega un papel diferente en los dos casos. Por lo que respecta a Xintiandi el gobierno es el planificador que introduce el Grupo de Shui On a realizar el desarrollo. Desde el principio el proyecto de Xintiandi gana el apoyo del gobierno. En comparación, desde el principio, el gobierno tiene la idea de derribar el barrio de

44 Tianzifang y son los esfuerzos sociales los que llevan al gobierno a modificar el proyecto. Por lo tanto, en el caso de Tianzifang al principio el gobierno juega un papel negativo en cuanto a la conservación. Es en 2008 cuando el gobierno empezó a dar al proyecto un soporte total después de conocer el valor económico y turístico del barrio.

En el siguiente cuadro se resumen las diferencias entre Xintiandi y Tianzifang.

Cuadro 7.5 Comparación entre el modo de Xintiandi y de Tianzifang

Modo de Xintiandi Modo de Tianzifang

La funcionalidad antes del Barrio residencial Barrio residencial y tallares desarrollo

La funcionalidad después del Barrio comercial Barrio comercial y residencial desarrollo

La autenticidad de la Se guardan los edificios de Se preservan los edificios de conservación Shikumen pero se anula la Shikumen y la vida tradicional vida tradicional del barrio

El grado de participación de la No existe Alto comunidad local

La comunidad local tiene el No Sí bienestar a través del desarrollo

Entidad administrativa Grupo de Shui On Comité de propietarios, Compañía de Administración de Tianzifang y organizaciones gubernamentales

Papel del gobierno Planificador del proyecto y En principio juega un papel coordinador de la inversión negativo para después apoyar el desarrollo bajo un marco conservacionista.

Fuente: Elaboración propia

45 En resumen, los planeamientos de Xintiandi y de Tianzifang obedecen a dos formas muy clásicas de desarrollo comercial y turístico. Xintiandi se trata del primer proyecto del desarrollo turístico de Shikumen en la historia de Shanghái y Tianzifang es el primer proyecto en el que se unen muchos esfuerzos sociales para conservar el barrio de Shikumen y realizar el desarrollo turístico. Por lo tanto, esos dos ejemplares tienen valores muy altos de referencia para la valorización de otros recursos históricos en Shanghái, especialmente los antiguos barrios residenciales, cuando deciden aceptan un desarrollo turístico.

7.3. Recomendaciones para mejorar el desarrollo turístico

Generalmente el desarrollo turístico es una fase posterior de los procesos de la conservación, sin embargo, éstos y los de desarrollo pueden ponerse en práctica simultáneamente, como en el caso de Xintiandi. Por lo tanto, para tener un resultado ideal de desarrollo turístico, en primer lugar hay que considerar las recomendaciones mencionadas en el capítulo 5. Además de eso, cabe plantear las recomendaciones recogidas en los epígrafes siguientes.

I. El gobierno debería jugar un papel positivo durante el desarrollo

Después de analizar los casos de Xintiandi y Tianzifang, está claro que el gobierno debe jugar un papel bastante importante en la planificación del desarrollo turístico. En realidad, el gobierno no ha desempeñado un papel perfecto ni en el proyecto de Xintiandi ni en el Tianzifang. En el primero de ambos sectores urbanos, los residentes locales estaban obligados a abandonar el barrio y la vida tradicional fue suprimida. Mientras tanto, en el caso de Tianzifang en principio el gobierno intentó a derribar todo el barrio para ganar los beneficios económicos sin considerar el valor histórico y turístico. De hecho, en Shanghái se encuentran muchos otros recursos turísticos potenciales, los destinos de dichos recursos dependen de la decisión del gobierno. Para evitar los errores durante el proceso de planeamiento, es recomendable que el gobierno tenga en cuenta las opiniones de expertos especializados en conservación, empresas de bienes raíces, residentes locales y otros ciudadanos con el objetivo de que el proyecto del desarrollo no tenga efectos perjudiciales sobre los recursos, propiciando de ese modo que el proyecto del desarrollo turístico sea conforme a los a los intereses de todas las partes implicadas.

46 II. Es mejor que la comunidad local participe en el planeamiento

Durante el desarrollo de un recurso histórico, es mejor incorporar la participación de la comunidad local. Por un lado, la vida tradicional de un barrio se forma gracias a los residentes locales, por lo tanto es un elemento muy importante para guardar la autenticidad de un entorno urbano histórico. Además de eso, imaginemos que si los residentes locales de Tianzifang no resistieran al proyecto original del gobierno, ¿Cuál sería el destino del barrio de Tianzifang ahora? Por consiguiente, la comunidad local tiene una función muy crítica durante el planeamiento.

Por otro lado, los visitantes prefieren ver un barrio donde viven los residentes locales porque pueden ver la vida auténtica, además del aspecto morfológico del mismo. Es lo que acontece con el ejemplo de Tianzifang.

Figura 7.6: Opiniones de visitantes sobre si hay que guardar la función de residencia en Tianzifang Fuente: Investigación comparativa sobre el desarrollo del turismo de Shikumen en Shanghái-Un estudio de caso sobre Xintiandi y Tianzifang En la figura 7.6 se ve una encuesta realizada por Zhu Na en 2010. Según esta encuesta, 80,4% de los visitantes quieren que guarden la función de residencia en Tianzifang, que

47 revela una verdad de que los visitantes aprecian mucho Tianzifang por la existencia de la comunidad local.

Además, a través de su participación el comité de propietarios y los residentes locales pueden expresar sus propias opiniones en cuanto al desarrollo futuro. Es decir, con la participación de la comunidad local, los residentes tienen la oportunidad de decidir el porvenir de su barrio y de su vida.

III. Los proyectos de desarrollo deberían tener características propias

Durante el planeamiento turístico es imprescindible que cada punto de interés tenga sus propias características, para que los productos turísticos resultantes sean atractivos y mantengan la competitividad. Para los recursos turísticos de Shanghái es una consideración muy importante porque muchos barrios históricos comparten los mismos caracteres, bien sean barrios de Shikumen o barrios occidentales como el del Círculo de Colombia. Si desarrollamos los recursos turísticos de acuerdo con un mismo modo en la misma ciudad, los productos turísticos serán cada vez más idénticos y caracterizarán por lo tanto de características propias, y una consecuencia es la competencia feroz entre todos los seguidores de Xintiandi o Tianzifang. Por lo tanto, es aconsejable que los proyectos de desarrollo y planeamiento tengan sus enfoques y posicionamientos oportunos. Por ejemplo, el posicionamiento de Xintiandi se trata de ofrecerles a los profesionales chinos y extranjeros una plataforma internacional de comunicación. En comparación, las industrias creativas en Tianzifang son otro atractivo para los visitantes, además del barrio de Shikumen y la vida tradicional en este barrio.

48 Capítulo 8. Conclusiones

A lo largo de la historia moderna de China, Shanghái siempre ha estado en la primera línea del desarrollo. Durante la época de la Concesión, era una de las primeras ciudades abiertas a los países occidentales. Aunque esa apertura fue obligada y sangrienta, creó la primera ciudad internacional en China y trajo un periodo de prosperidad que duró casi un siglo. Además, cuando la Política Nacional de Reforma y Apertura rasgó la cortina de hierro tejida por el comunismo extremo, Shanghái tuvo su oportunidad de renacimiento, especialmente después de adoptar la política regional de “El desarrollo y la apertura de Pudong”. Sin embargo, durante mucho tiempo después de la Reforma y Apertura, el concepto de la ciudad moderna se trata de una integración de barrios verticales de alta densidad de un estilo marcadamente vanguardista. La zona financiera y comercial de Lujiazui es sin duda el fruto más conseguido bajo ese concepto. Al mismo tiempo, la ciudad pierde su memoria poco a poco debido a una serie de demoliciones de conjuntos urbanos y arquitectónicos con alto valor turístico por la mera obtención de beneficios económicos. Sin embargo, los edificios son tan imprescindibles para la ciudad, que sin ellos el desarrollo de las calles y regiones pierde su vitalidad. (Jane Jacobs,1961) Gracias al cambio del concepto en cuanto a conservación, en Shanghái más y más recursos históricos tienen la oportunidad de ser protegidos, tales como Xintiandi y Tianzifang, con los esfuerzos de muchos sectores sociales. Mientras tanto, hay que destacar que se encuentran muchos recursos, que guardan la función de residencia hasta hoy en día. Por lo tanto, dichos recursos son especiales con valor alto turístico y durante la explotación y desarrollo turístico se hizo necesario reunir las ideas de los residentes locales y contar con la participación de la comunidad local. Del mismo modo en Shanghái se encuentran muchos recursos turísticos potenciales sin la protección efectiva, como el Círculo de Colombia, que también es un barrio histórico. Los barrios históricos constituyen un patrimonio muy importante con un elevado valor potencial turístico que atesoran la memoria de la ciudad. Por lo tanto, por muchos daños que han sufrido los barrios históricos, no deberían ser considerados al mismo nivel, por ejemplo, de las favelas en Río de Janeiro y ser derribarlos sin considerar sus valores potenciales. Por otro lado, en Shanghái también se encuentran muchos recursos turísticos con una protección efectiva pero que arrastran serios problemas. En este trabajo se alude al ejemplo del Jardín de Yuyuan. Varios defectos durante la conservación del Jardín de esta zona verde nos aleccionan sobre la necesidad de salvaguardar la autenticidad de los recursos, y esto también se aplica durante el desarrollo

49 turístico. Además de eso, la conservación también necesita ir acompañada del desarrollo turístico. El exitoso ejemplo de Tianzifang revela que las actividades de reanimación ayudan mucho no solo a salvar los barrios históricos en crisis, sino también a que los barrios históricos sean emisores importantes de llevar adelante la cultura de Haipai a los turistas de todo el mundo.

En suma Shanghái, como otras muchas ciudades del planeta se ha integrado en la tendencia global de valorizar su patrimonio, restaurar sus heridas urbanísticas, vinculadas en muchas ocasiones a un pasado industrial y generar una oferta turística en alza. Las urbes concentran los centros de decisión y las redes de comunicaciones lo que las convierte en altamente accesibles y competitivas. Lo cual queda demostrado por el rápido y sostenido incremento de quienes eligen las ciudades para disfrutar de su tiempo libre, tratándose en muchos casos de un “turismo de escapada” centrado en los puentes festivos e, incluso, de fin de semana.

50 Bibliografía

Chen Yaoming, Su Xun: La acumulación cultural y fisión del delta del río Yangtze: La cultura de Wu, de Jiangnan y de Haipai

Christopher Pitts (2013): Shanghái de cerca, Melbourne: Editorial Planeta, S.A, pp. 48

Comité Internacional de Jardines Históricos (1981): Jardines históricos. Carta de Florencia, URL: http://www.iaph.es/paisajecultural/storie_doc/carta_florencia_jardines.pdf

Gao Jun (1997): ¨Estudio sobre las características básicas de la vegetación natural, la vegetación regional y su protección en Shanghái¨, La investigación geográfica, Vol.23, nº3, pp.83-87.

Gobierno de Shanghái (2005): La planificación de casco histórico y cultural de Xinhua de Shanghái, Shanghái.

Goldschmidt, Eva (2008): Huyendo del infierno nazi: la inmigración judío-alemana hacia Chile en los años treinta (1.ª edición), Santiago: RIL editores. pp. 298.

ICOMOS (1964): Documento de Nara sobre la Autenticidad, Nara

Jane Jacobs (1961): La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses, Nueva York: Random House

Jia Jie (2005): Investigación del desarrollo de barrios históricos en Shanghái, Documento de trabajo, Shanghái: Universidad Normal de Shanghái

Leno Cerro, F. (1993): Técnicas de evaluación del potencial turístico. (Serie: Libros sobre Turismo, núm 2), Madrid: Ministro de Industria, Comercio y Turismo, pp. 259.

Ma Ji (2004): ¨La investigación sobre la protección de la arquitectura urbana moderna excelente: tomar el ejemplo de la planificación de protección de la vieja villa jardín en Shanghái, Shanghái¨, Plan Urbano, arquitectura del paisaje y vires cencía, nº 22, pp. 103-105.

Oficina de estadística de Shanghái (2013): Boletín de Estadísticas del Economía Nacional y Desarrollo Social de Shanghái, Shanghái

Ruan Yishan, Ding Feng (2005): ¨La reflexión estratégica de la protección de Shanghái-La ciudad histórica y cultural a nivel nacional¨ Inmobiliaria de Shanghái, junio de 2015, pp.18-20

Salvador Antón Clavé; Francesc González Reverté (2005): Planificación territorial del turismo, Barcelona: Eureka Media, SL, pp. 62-66.

UNESCO (1976): Recomendación relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos o Tradicionales y su Función en la Vida Contemporánea, Nairobi

51 Xiang Yijing, Zhang Song (2013): ¨El proceso y evaluación de la preservación y restauración del Jardín de Yuyuan en Shanghái¨, Urbanismo y la arquitectura, marzo 2013, pp.42-45.

Xue Liyong (2016): Detrás de la calle: un seguimiento de los nombres de lugares de Shanghái, Editorial de Universidad de Tongji, Shanghái, pp. 146

Zhang Lixing (2008): ¨Áreas de industrias creativas ya son los sitios turísticos más populares-Un vistazo sobre las áreas de industrias creativas en Shanghái¨, Periódico de Wenhui, 02/10/2008

Zhang Song (2013): ¨Una discusión de unos problemas de la legislación de conservación de las reliquias en Shanghái-Con un enfoque de reliquias culturales inmuebles¨, Papeles académicos de la Universidad de Tongji (Edición de ciencias sociales), Vol.23 nº 3, pp.24

Zhu Na (2010): Investigación comparativa sobre el desarrollo del turismo de Shikumen en Shanghái-Un estudio de caso sobre Xintiandi y Tianzifang, Universidad Normal de Shanghái.

52 Páginas web consultadas: http://lyw.sh.gov.cn/lyj_website/HTML/DefaultSite/lyj_xxgk_lytj_2015/2016-02-17/Detai l_134459.htm http://www.shanghai.gov.cn/nw2/nw2314/nw3766/nw3773/nw3774/u1aw5.html http://www.shanghai.gov.cn/nw2/nw2314/nw3766/nw3773/nw3774/u1aw5.html http://www.shanghai.gov.cn/nw2/nw2314/nw3766/nw3773/nw4834/u1aw334.html http://www.shtong.gov.cn/node2/node4429/node4430/node70462/userobject1ai70782.html http://discover.news.163.com/09/0108/10/4V4MBB8G000125LI.html http://web.archive.org/web/20111109114612/http://www.inc.sh.cn/touzishangahi/showinfo. asp?id=79 http://www.sxdaily.com.cn/n/2014/0814/c328-5492971.html http://theory.people.com.cn/GB/11382634.html http://www.shtong.gov.cn/node2/node2245/node63852/node63857/node63871/node64463/ userobject1ai57956.html http://www.hoplite.cn/templates/kscfls0047.html http://www.stats.gov.cn/tjsj/pcsj/rkpc/6rp/indexch.htm http://www.shanghaijewishcenters.com/ http://history.sina.com.cn/cul/zl/2014-08-05/114496972.shtml http://history.sina.com.cn/cul/zl/2014-08-05/114496972_2.shtml http://history.people.com.cn/GB/205396/14775376.html http://www.china.com.cn/chinese/difang/1003270.htm http://bbs.southcn.com/thread-101568-1-1.html http://news.xinhuanet.com/finance/2009-03/26/content_11073756.htm http://bbs.tiexue.net/post_5616725_1.html https://cn.tripadvisor.com/Attractions-g303764-Activities-Shanghai_Region.html https://cn.tripadvisor.com/Attraction_Review-g1214696-d1793216-Reviews-Dongping_Na tional_Forest_Park-Chongming_County.html http://www.jewishjournal.com/arts/article/europes_harms_to_chinas_arms_20021004

53 http://history.sina.com.cn/cul/zl/2014-08-05/114496972.shtml http://blog.sina.com.cn/s/blog_abb74e760101e80w.html http://www.shanghaijews.org.cn/chinese/article/?sid=24 http://fgk.chinalaw.gov.cn/article/dffg/201009/20100900336950.shtml http://www.ichshanghai.cn/scene/list.php?type_id=4 http://www.ichshanghai.cn/scene/ http://www.maticesfourseasons.com/guia-de-viajes/por-que-shanghai-10-razones-por-las-c uales-usted-deberia-visitar-esta-ciudad-ahora-mismo/ http://sh.qq.com/a/20130127/000040.htm http://www.shtong.gov.cn/node2/node71994/node81772/node81775/node81786/userobject 1ai109062.html http://blog.sina.com.cn/s/blog_53a591a50102vf3i.html http://news.ifeng.com/history/gundong/detail_2013_12/16/32152793_0.shtml https://www.douban.com/note/136782071/ http://www.shtong.gov.cn/node2/node2245/node63852/node63855/index.html http://www.shtong.gov.cn/node2/node4/node2249/node75735/node75740/node76396/node 76402/userobject1ai90976.html http://www.qb5200.com/content/2016-01-14/207676.html http://sh.winshang.com/news-488720.html http://www.szcrc.org/show.action?id=4bdbadb750bbe51e0150facdad5b0006

54 Anexos Anexo I Cascos históricos y culturales de Shanghái

Nº Denominación Superficie Recursos turísticos relevantes (Has.) 1 El bund 101 Conjunto de edificios.

2 La plaza de 107 Compañía de moda, Centro comercial Pueblo de Hualian, Tienda de los Chinos del Ultramar, La Tienda Número Uno de Comida, Centro Comercial Número Uno, Hotel Internacional, Hotel de los Chinos del Ultramar, Cine de Daguangming, Tonganli, Renanli

3 Ciudad Viaja 199 El Jardín de Yuyuan, Templo de Chenghuang, Templo de Dajing, Templo de Wen, Edificio de Shuying, Pueblo de Longmen

4 Calle de 775 Antigua residencia de Song Qinglin, Hengshan-Calle Hotel de Xingguo, Jardín de Dingxiang, de Fuxing Jardín de Shanfang, Jardín de Xinkang, Hotel de Hengshan, Antigua Residencia de Sun Zhongshan, Parque de Fuxing, Hotel de Jinjiang, Teatro del Arte, Cine de Cathay, Hotel de Ruijin, Pueblo Nuevo de Shanghái, Pueblo de Shannan

5 Calle de 481 Hotel de Xijiao, Residencia Número Hongqiao 2310 de la Calle Hongqiao, Residencia de Yao

6 Calle de Shanyin 129 Antigua Residencia de Luxun, Comité Viejo del Partido Comunista de la Provincia de Jiangsu, Antigua

55 Residencia de Qu Qiubai, Residencia de Liyang, Casa de Wenhua, Qiananli

7 Jiangwan 458 El edificio de Antiguo Ayuntamiento, Antiguo Museo de la Ciudad, Antiguo Estadio

8 Longhua 45 Cementerio de los Mártires Revolucionario, Punto de Sacrificio, Templo de Longhua, Pagoda de Longhua

9 Tilanqiao 29 Prisión de Tilanqiao, Residencias por la Calle de Zhoushan

10 Calle de Oeste de 115 Centro de Exposición de Shanghái, Nanjing Instituto de la Industria Farmacéutica, Teatro de Majestic, Casa de Jingan, Residencia de Lianhua, Residencia de Huaye, Residencia del Sol

11 Calle de Yuyuan 223 Pueblo de Yugu, Pueblo Nuevo de Zhonghua, Yongquanfang, Casa de Yaofeng, Palacio de Niños de Changning, Colegio de Política y Derecho del Este de China, La Tercera Escuela Secundaria para Estudiantes Femeninas, Parque de Yaofeng

12 Calle de Xinhua 34 Nongtang extranjero(Círculo de Colombia)

13 104 Edificios antiguos de la dinastía de Qing y Ming

14 Xinchang 148 Pueblo Antiguo de Xinchang

56 15 Zhujiajiao 179 Pueblo Antiguo de Zhujiajiao, Puente de Fangsheng

16 Fengcheng 111 Murallas antiguas de Fengcheng, Pueblo Antiguo de Fengcheng

17 Jinze 52 Los cuerenta Puentes

18 Liantang 57 Antigua Residencia de Chengyun, los cuatro puentes

19 Loutang 43 Residencia de Yin, Monumento de Loutang

20 Luodian 75 Los puentes, Pueblo Antiguo de Luodian

21 Zhangyan 41 Pueblo Antiguo de Zhangyan

22 Calle Vieja de 28 Casa de Zhong, Residencia de Ling, Gaoqiao de Residencia de Huang, Casa de Jingye, Pudong Casa de Yangxian

23 Chuansha 19 Muralla antigua, Antigua Residencia de Huang Yanpei, Residencia de Tao Guisong,

24 Cangcheng de 66 Edificio Tallado de Du, Residencia de Songjiang Feiye, Casa de Baosu, Templo de Du, Residencia de Zhao

25 Fucheng de 30 Pagoda Cuadrada, La Secunda Escuela Songjiang Secundaria de Songjiang, Museo de Songjiang

26 Ciudad Vieja de 78 Pueblo Antiguo de Qingpu Qingpu

27 Puerta del Oeste 45 Muralla vieja de Jiading

57 de Jiading

28 Zhouqiao de 49 Templo de Confucio, Lago de Huilong, Jiading Jardín de Qiuxia, Pagoda de Fahua

29 Zhonggu 20 Las Ruinas Culturales de Fuquanshan

30 Panlong de 12 Puente de Xianghua, Templo de Cheng Xujing

31 Baihegang de 21 Pueblo Antiguo de Baihe, Templo de Qingpu Qinglong

32 Torreo Duo de 20 Terre Duo, Tumba de Xu Shimin, Casa Nanxiang de Sun

33 Jardín de Guyi de 47 Jardín de Guyi, Río de Huangni, Lago Nanxiang de Zoutang

34 Calle Norte de 11 Casa de Pan, Templo de Dinghui, Datuan Entidad de Gestión de Grano del Oeste

35 Hangtou 19 Templo de Wang, Edificio del Este de Liu, Edificio del Oeste de Liu, Tienda de Tela de Dongxieshunyang

36 Kangqiao 16 Jardín de Xiang, Casa de Hua

37 Liuzhao Templo de Fu, Casa de Ma, Casa de Empeño, Templo de Xiao, Templo de Chenghuang, Templo de Zhenggang, Templo de Guandi

38 Qingcun Pueblo Antiguo de Qingcun

39 Zhuanghan Edificio de Dongbaoxing a la derecha, Jardín de Fuhui, Nongtang de Hun, Youchenong, Nongtang de Luxu, Muralla antigua, Edificio de Shipai

58 40 Qibao Inglesia de Qibao, Templo de Dongyue

41 Pujiang Pueblo Antiguo de Pujiang

42 Baozheng Pueblo Antiguo de Baozheng

43 Sanxing Casas tempranas de Rugao

44 Sijing Pueblo Antiguo de Sijing

Fuente: Elaboración propia

59 Anexo II Plano de Jardín de Yuyuan

Fuente: https://asianhumanities.org

60