INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL, LÍNEA AMBIENTAL

“PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALCOMPONENTE AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES”

ALCALDIA DE CHIMÁ Vigencia Auditada 2015 INFORME FINAL

CGDC, Diciembre de 2016

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 2

Contralor General del Departamento de Emilio Otero Dajud Córdoba

Vicecontralor Julio Lora Hernández

Contralor Auxiliar Delegado para el Control Omar Andrés Montes Díaz Fiscal

Equipo de Auditores: Diana Lucia Álvarez Humánez Coordinador de Auditoría

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 3

TABLA DE CONTENIDO

Numeral Contenido Página

INTRODUCCION

1. HECHOS RELEVANTES 8

2. CARTA DE CONCLUSIONES 13

3. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 16

3.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 - 2015 16

3.2 PLAN DE INVERSIONES 2012 - 2015 19

3.3 EJECUCION PRESUPUESTAL 25

3.3.1 Proyectos, gestión ambiental y del riesgo de desastres 32

3.3.1.1 Gestión Contractual 37

4. CUADRO DE TIPIFICACION DE HALLAZGOS 41

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 4

Montería,

Doctor JUAN PASCUAL CUSTODE VIVANCO Alcalde Municipal Chimá – Córdoba

Respetado doctor:

La Contraloría Departamental de Córdoba con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 272 de la Constitución Nacional, la Ley 42 de 1993 y la Resolución 0203 del 23 de marzo de 2012, practicó Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial, Línea Ambiental a la Alcaldía de Chimá, correspondiente a la vigencia 2015, con el objeto de Conceptuar sobre la gestión de la alcaldía municipal en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia 2012-2015, como se detalla a continuación:

 Determinar en qué medida la administración municipal logró los objetivos y las metas señaladas en el plan de desarrollo en el componente ambiental y gestión del riesgo de desastres, vigencias 2012 – 2015.  Emitir concepto sobre la ejecución presupuestal, el desarrollo de proyectos y la gestión contractual en materia ambiental y de gestión de riesgo de desastres por parte de la administración municipal durante la vigencia 2015.1

Es responsabilidad de la administración de la entidad el contenido de la información suministrada. La responsabilidad de la Contraloría General del Departamento de Córdoba consiste en producir un informe integral que contenga el concepto sobre la auditoría practicada.

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de Auditoría adoptados por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, compatibles con las de general aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, la planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el

1 Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Ley 1523 de 2012

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 5

examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y opiniones expresados en este Informe.

La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el manejo de los recursos destinados a la gestión ambiental y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos del Ente de Control.

RELACIÓN DE OBSERVACIONES

En desarrollo de la presente auditoría, plan de desarrollo, plan de inversiones, ejecución presupuestal y gestión contractual, componente ambiental y gestión del riesgo de desastres, se establecieron seis (6) hallazgos administrativos.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 6

INTRDODUCCION

La Contraloría General del Departamento de Córdoba, en desarrollo de las atribuciones constitucionales y legales que orientan la función de control de gestión y de resultados, ha venido evaluando las actividades realizadas por las entidades territoriales sobre el manejo integral del sistema ambiental y de desarrollo sostenible, que le sirve de insumo para el informe de los recursos naturales y el medio ambiente, auditando áreas relacionados con los planes, programas y proyectos que procuran la prevención y control de los impactos ambientales, la conservación y restauración de los recursos naturales y la gestión del riesgo de desastres naturales, con base en los principios de eficiencia y eficacia de las entidades y empresas responsables de la administración de los recursos públicos destinados a estas áreas en el municipio.

Como resultado de este proceso se ha logrado un mejoramiento continuo en la gestión ambiental territorial y la gestión del riesgo de desastres, para subsanar las debilidades en aplicación de instrumentos de protección ambiental, administración de riesgos por desastres naturales por parte del municipio y las entidades y dependencias encargadas de prestar el servicio de asistencia técnica en relación con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales renovables.

A diferencia de las políticas sectoriales, las políticas especiales de desarrollo buscan reducir las disparidades del desarrollo regional y los problemas de integración económica-especial. El medio ambiente y el desarrollo económico se perciben como objetivos complementarios ya que el medio ambiente es, en sí mismo, un factor de desarrollo. Los recursos naturales (agua, aire, suelo, etc.) revisten un interés medioambiental y socioeconómico esencial por constituir la base de la infraestructura física por lo que hoy resulta común identificar, al menos parcialmente, calidad de vida con el disfrute de un medio ambiente lo más íntegro y lo menos deteriorado posible. Agua potable, aire limpio, naturaleza y paisaje se convierten en valores relevantes en el concepto actual de desarrollo, tenidos cada vez más en cuenta a la hora de planificar o ejecutar cualquier política económica.2

Centrándonos a nivel local, y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el medio ambiente se plantea como uno de los principios rectores de la política de desarrollo local, lo que supone la integración de esta variable en la planificación económica y territorial del mismo con el fin de controlar el déficit ambiental y proponer un uso más racional de los recursos -incluidos los recursos humanos- esperando, además, que estas medidas tengan un efecto favorable sobre la generación de empleo y la mejora de la competitividad de los espacios locales. 3

2 Duran German y Martín Pablo, El Desarrollo sostenible en las regiones y los municipios. Universidad Autónoma de Madrid. 3 Ídem

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 7

Con este planteamiento de fondo, las administraciones local y regional han de asumir un gran protagonismo en las iniciativas de sostenibilidad convirtiéndose en auténticos instrumentos de la capitalización de la misma en el territorio contribuyendo, además, a la difusión de aquella conciencia y permitir aumentar la legitimidad de estas políticas dada la cercanía de estas administraciones al ciudadano.

No obstante, en el logro de este objetivo de sostenibilidad pueden derivarse conflictos debido a que son muchas las administraciones implicadas, coincidentes en el territorio, lo que supone una cierta segmentación de las actuaciones, en la medida en que representan intereses diversos. Todo ello impulsa a la cooperación y concertación interadministrativa de manera que las políticas de sustentabilidad responden cada vez más a la codecisión entre los distintos actores cada uno con su propia visión del territorio y del papel del entorno aunque, por ello mismo, las decisiones resultan cada vez más complejas al verse implicados distintos marcos geopolíticos.4

En esta auditoría se evalúa la gestión del municipio en la formulación y ejecución de sus planes, programas, proyectos, obras y operaciones, de tal manera que permita conceptuar sobre la eficiencia, la eficacia, la economía, la equidad y la valoración de costos con que actúan cuando manejan fondos públicos con destinación a la gestión ambiental, el patrimonio público, los recursos naturales y el medio ambiente.

Se busca igualmente, pronunciarse acerca de las medidas adoptadas por la administración municipal en aplicación de los diversos instrumentos para procurar la prevención, conservación, corrección, uso, manejo, restauración del deterioro y protección de los recursos naturales y del ambiente, con lo cual se pretende impulsar a la administración pública para que lleve a cabo una correcta, eficiente, eficaz y equitativa administración del patrimonio público, con el propósito de garantizar el crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y el bienestar social, sin que por ello se agote la base de recursos naturales en que se sustenta.

Para la vigencia fiscal 2016, el tema central del control fiscal está encaminado a evaluar el cumplimiento de los objetivos y las metas señaladas en los planes de desarrollo municipal en lo relativo al componente ambiental y gestión del riesgo de desastres durante las vigencias 2012 y 2015, así como conceptuar sobre la ejecución presupuestal, el desarrollo de proyectos y la gestión contractual en la vigencia 2015, que permitan el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de sus habitantes y por lo tanto se constituye en temas prioritarios dentro del plan general de auditorías y como insumo para pronunciamientos sectoriales y el Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente.

4 Ídem

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 8

1.0 HECHOS RELEVANTES

Chimá es un municipio de , situado en la parte noroccidental del departamento de Córdoba. Tiene siete corregimientos y nueve veredas, además su territorio está bañado por las aguas de la ciénaga grande del bajo Sinú.

Con respecto al MUNICIPIO DE CHIMÁ, en cuanto a crecimiento poblacional, se observa una tasa bruta de natalidad con tendencia a aumentar teniendo en cuenta la proyección realizada por el Departamento Nacional de Estadística DANE, a partir del censo 2005 hasta el año 2008

Chimá cuenta con cuenta con numerosos arroyos entre los que están: San José, Cisne, Mocha, Arroyo Grande, Guayacán, Sabanero, La Olla, El Pital, El islote y Los Palmitos, y ciénagas como: Maíz, La Barranca, Las Lamas, las Castañuelas y Caimán.

La economía de este municipio está basada en la agricultura, principalmente en la denominada zona sur del municipio de Chimá; conformada por los corregimientos de punta verde, carolina y pimental, aunque otras actividades como la ganadería, la porcicultura, avicultura y la pesca conforman parte importante del modo de subsistencia de esta población.

En el año de 1.993, Chimá tenía 9.877 habitantes de los cuales el 80%, o sea 7.901 Vivian en el área rural y el 20% o sea 1.976 habitantes residían en la zona urbana. Para el año 2.003, de acuerdo a las proyecciones del DANE, la población total de Chimá es de 11.541 habitantes, de los cuales 2.720 viven en la zona urbana (el 23.5%), y 8821 habitantes viven en la zona rural (el 76.5%).

El complejo Cenagoso del Bajo Sinú y cuyos componentes asociados lo constituyen la Ciénaga de Massi, Castañuela, Barrancas, La Olla, Caimán, Chacales y la Ciénaga de los Lemas. Las áreas anegadizas, playones y caños de este complejo alcanzan una extensión de 42.013 hectáreas (Ha). Las micro cuencas del arroyo Mapurincé, los Palmitos, Guayacán, Jejen y Mochá que en su conjunto ocupan un área de 14.915 Ha, que representan el 45.8% del área municipal5

Los suelos de las colinas ocupan la mayor extensión y generalmente son bien drenados, aptos para ganadería, reforestación y cultivos agrícolas con prácticas de conservación, sin embargo algunos sectores presentan suelos poco profundos, con tendencia a la compactación.

5 Plan de Desarrollo municipal 2012 – 2015 Chimá

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 9

El municipio de Chimá hace parte del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, pero este complejo tiene una dinámica marcada al río Sinú. El río Sinú nace en el área del páramo del nudo de paramillo, en la cota 3.700 m.s.n.m desde donde desciende, hasta su desembocadura en la zona de Tinajones a través de tres bocas denominadas Mireya, Medio y Corea localizadas en el municipio de San Bernardo. 6

El río Sinú por en su recorrido por el departamento de Córdoba, más específicamente en la parte baja de la cuenca forma el complejo Cenagoso del Bajo Sinú y cuyos componentes asociados en el municipio de Chimá lo constituyen la Ciénaga de Massi, Castañuela, Barrancas, La Olla, Caimán, Chacales y la Ciénaga de las Lamas. Las áreas anegadizas, playones y caños de este complejo alcanzan una extensión de 42.013 hectáreas (Ha). Las micro cuencas del arroyo Mapurincé, los Palmitos, Guayacán, Jejen y Mochá que en su conjunto ocupan un área de 14.915 Ha, que representan el 45.8% del área del municipio de Chimá.

Los caños son cauces que corresponden a drenajes naturales que interconectan la mayor parte de los cuerpos de agua del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú. Entre los caños más importantes que recorren el territorio municipal de Chimá, están el Caño de Aguas Prietas y el Caño El Espino, porque a través de ellos se realiza el mayor intercambio de agua con los cuerpos lagunares. El Caño de Aguas Prietas, penetra al municipio por el sur; en su paso por el corregimiento de Corozalito. El Caño El Espino deriva de los Caños y la Culebra, corre por la parte occidental del municipio, intercomunicando los cuerpos lagunares de esta parte. Otros caños que recorren el Municipio de sur a norte son, el Caño La Chamarra, localizado al occidente del Municipio, se une al Caño Espino, el Caño La Olla, en la parte central y sur de Municipio, se une con el Caño el Corozo (CVS CA 2007).

Durante las últimas décadas, Córdoba ha sufrido las consecuencias de los desastres naturales severos y otros de menor magnitud que han afectado a la población vulnerable. La temporada invernal ha sido ocasionada principalmente por el fenómeno de La Niña, por lo general su formación se inició a mediados del año 2010 un incremento de las lluvias en las regiones Caribe y Andina, manifestándose en un aumento significativo de los niveles de los ríos y con ellos la posibilidad de inundaciones lentas, crecientes súbitas, deslizamiento de tierras propias de un evento climático (IDEAM 2012). 7

Toda esta dinámica trae como consecuencia la vulnerabilidad de sectores que por historia han sufrido los efectos del invierno para el departamento de Córdoba, afectándose en un porcentaje del 80% aproximadamente, las mayores afectaciones se presentaron en 27 de los 30 municipios correspondientes a un 90% del total. Según la gobernación de córdoba se atendió 47.158, familias las cuales se vieron

6 Plan de Desarrollo municipio de Chimá 20122 - 2015 7 Ídem

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 10

afectadas durante la temporada invernal de 2010-2011, el municipio de Chimá se afectaron 1.717 familias.8

El crecimiento demográfico, la mala utilización de instrumentos y artes de pesca, la sobre explotación, el proceso acelerado de sedimentación son algunas de las causas que han conducido a la disminución de algunas especies ícticas en el complejo lagunar. Ello se ha traducido en la pérdida de participación del sector pesquero en el conjunto de la economía del municipio y de la región. El costo ambiental por la sobre explotación y disminución del recurso ha repercutido significativamente en las condiciones de las comunidades que dependían de estas actividades para la obtención de ingresos y alimento.9

La apertura y el establecimiento de la agricultura comercial moderna en áreas aledañas y al interior de la ciénaga han sido la generadora del mayor impacto, responsable de los deterioros exógenos ocasionados al complejo, al desecar, drenar y adecuar terrenos, rompiendo con la armonía y los procesos naturales del ecosistema.10

El impacto representado por la ganadería sobre los ecosistemas estratégicos tiene que ver con el sobre pastoreo, al incrementar la capacidad de carga sobre los suelos, ocasionando compactación en unos casos y erosión en los casos de los terrenos de colina11

Se presenta alteración en la estructura del medio natural debido a la tala de bosques a lo largo de toda la cuenca del río Sinú y la consiguiente sedimentación en el complejo lagunar, la construcción de una canal de drenaje en la margen izquierda del río Sinú, la contaminación por aguas negras que llegan a la ciénaga provenientes de los municipios aledaños, la contaminación por uso de agroquímicos y su manejo inadecuado, la sobre pesca y uso de artes prohibidas y falta de control estatal y la construcción de “camellones” o diques artificiales para controlar las inundaciones.12

Por otra parte, El establecimiento en los alrededores y al interior del complejo lagunar de las actividades de la agricultura tecnificada para la siembra de cultivos como Maíz y Algodón por un lado, y la utilización de estas áreas para el pastoreo de ganados vienen generando la desecación del complejo, la pérdida de sus funciones como ecosistema lacustre y drásticas modificaciones manifiestas en el cambio del paisaje, en las características de los suelos y deterioro de las funciones que le son propias.13

8 Ídem 9 Pla Plan Esquemático de Ordenamiento Territorial Chimá 10 Ídem 11 Ídem 12 Ídem 13 Ídem

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 11

El recurso hídrico se encuentra afectado por la construcción de infraestructura deteriorante del recurso por parte de particulares, la contaminación por agroquímicos y aguas residuales. Al igual hay pérdida de la productividad hídrica de las micro cuencas.14

En el territorio municipal las principales causas de la destrucción del bosque natural es la tala de árboles para la expansión de la frontera agropecuaria y la comercialización de los maderables, de tal forma que en la actualidad la totalidad del territorio se encuentra intervenido y transformado a excepción de pequeños relictas que nos enseñan las características y contenidos de la biomasa vegetal del pasado.15

En la jurisdicción del municipio de Chimá, se identificaron amenazas por inundaciones, desbordamientos, quemas, por erosión moderada y ligera, por huracanes y vientos fuertes y riesgos técnicos derivados por el paso en el territorio de las líneas del gasoducto16

Dadas las características determinadas como consecuencia de la ubicación geográfica del municipio de Chimá dentro del contexto del departamento de Córdoba, tanto de la zona donde se encuentra asentado el municipio como también su área de influencia se hace necesario determinar los siguientes alcances del Plan Esquemático de Ordenamiento en materia ambiental. 17

 Recuperar el potencial productivo del principal patrimonio natural y soportar el futuro en su explotación racional y sostenible  Determinar zonas de riesgo y los mecanismos para prevenir desastres y mitigar eventuales desastres.  Establecer lineamientos de acciones intra urbana e interurbana para el manejo de los recursos existentes o reducir la alta tendencia a la deforestación.  Detener la progresiva y acelerada extinción de la fauna debido a la sobre pesca y caza de especies nativas.  Adelantar acciones coordinadas y programas conjuntamente con las comunidades afectadas y las demás entidades involucradas en el manejo y control de dicha problemática.  Determinar la zonificación ecológica del municipio de acuerdo a las unidades del paisaje.  El incremento del número de pescadores en la ciénaga, el descenso de oferta hidrobiología y el uso generalizado del trasmallo en áreas sensibles como en los caños de salida de los peces, deben ser solucionados en el corto plazo.

14 Ídem 15 Ídem 16 Ídem 17 Ídem

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 12

 La pesca, los cultivos comerciales y de pan coger (incluidos los de los playones), la caza, la deforestación por leñateo, la extracción de materia prima para las artesanías, la utilización de pastos naturales de la ciénaga en el verano, la construcción de canales y terraplenes, el uso del agua y de otro recurso de la Ciénaga de manera inadecuada, requiere de acciones urgentes para controlarla.  Adelantar un vigoroso y permanente programa de educación y capacitación ambiental que cobije a la totalidad de la población municipal.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 13

2.0 CARTA DE CONCLUSIONES

Alcance de la Auditoria

Conceptuar sobre los resultados logrados en los cuatro años de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal en lo relativo al componente ambiental y gestión del riesgo de desastres durante las vigencias 2012 y 2015, así como evaluar la ejecución presupuestal, el desarrollo de proyectos y la gestión contractual en la vigencia 2015, a la Alcaldía de Chimá, con base en los principios de eficiencia, eficacia, economía, para lo cual se incluyeron los siguientes componentes:

 Plan de Desarrollo Municipal  Plan de Plurianual de Inversiones  Ejecución presupuestal  Programas y proyectos ambientales y gestión de riesgo de desastres.  Gestión contractual

El proceso auditor, se desarrolló a partir del Memorando de Encargo No 53 de fecha 26 de septiembre de 2016, donde se inició a la auditoria con la etapa de planeación comprendida entre el 26 de septiembre al 07 de octubre de 2016.

Con base en la información analizada en la etapa de planeación y la suministrada en la etapa de ejecución se realizó estudio y análisis para plasmar los resultados del presente informe, y de acuerdo a los lineamientos internos de la CGDC.

Conclusiones

A continuación se hace una breve reseña de los hechos más relevantes como resultado de la auditoria con enfoque integral modalidad especial, Plan de Desarrollo Municipal, línea ambiental y gestión de riesgo de desastres, vigencias 2012 - 2105.

CONCLUSIONES

 En las proyecciones financieras la administración municipal no valoró adecuadamente los costos para la ejecución de los distintos proyectos incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones - Educación Ambiental y Conservación de Los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 2012 – 2015, teniendo en cuenta criterios de prioridad, materialidad, eficiencia e impacto de las acciones previstas, para garantizar mejoramiento de la calidad de vida de la población, lo cual no permite que se distribuyan los recursos de tal forma que se alcancen los objetivos y las metas de cada proyecto de inversión, teniendo como base la priorización por el impacto esperado.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 14

 Las proyecciones del plan plurianual de inversiones para la vigencia 2012– 2015, en los componentes medio ambiente y gestión del riesgo, indican que para el sector ambiental se destinaran $423 millones, lo cual equivale al 0.4% del total de las inversiones para los cuatro años de vigencia del plan de desarrollo, lo cual resulta irrisorio, si se tiene en cuenta la cantidad y magnitud de los proyectos que se pretenden adelantar en los cuatro años de gobierno.

 En la formulación del plan de desarrollo y el plan plurianual de inversiones, el municipio no tuvo en cuenta la expectativas del plan de ordenamiento territorial, no empleo criterios adecuados para estimar los costos y beneficios para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural, así como las inversiones necesarias para la adopción de medidas para el conocimiento y reducción del riesgo de desastres naturales, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción cuando fuere necesario.

 El informe de gestión presentado por el anterior Alcalde de Chimá correspondiente al período 2012 – 2015, en el tema ambiental y gestión del riesgo de desastres, no presenta el detalle de la situación de la Alcaldía y de la Administración en todos los aspectos fundamentales del desarrollo territorial y de la gestión ambiental y de los proyectos relacionados con la prevención y atención de desastres.

 En este caso, no se destacaron los principales logros, programas, proyectos, actividades y los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos relacionados con cada componente, contextualizando en términos de economía, eficiencia y eficacia, así como los asuntos que se encuentran en proceso, de acuerdo con lo establecido en la Ley 951 de 2005

 Tampoco el informe de gestión hace referencia a los indicadores exigidos para el seguimiento de las metas del plan de desarrollo y de qué manera, estos permiten determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos estratégicos.

 El municipio no ejecutó los recursos provenientes del total de los ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica con el objeto de conservar los recursos hídricos o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas.

 Durante las vigencias 2012 – 2015, la administración municipal de Chimá, en los programas ambiental y de gestión del riesgo, había previsto la realización de doce (12) proyectos, sin embargo, con base en la ejecución presupuestal, se ejecutaron 10 proyectos, muchos de los cuales desarrollaron diferentes objetivos a los previstos en el plan de desarrollo.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 15

 En este evento, la administración municipal no propugnó ni tomo medidas para que los proyectos tuvieran cabal ejecución, que permitiera asegurar la real ejecución de los programas y proyectos contenidos en el plan de desarrollo del municipio.

 Es de señalar, que la administración del municipio de Chimá, ante los resultados de los decomisos de animales silvestres en su jurisdicción que afectan la fauna silvestre, debido entre otras causas a la intensa comercialización de estas especies, no ha hecho campañas ni intervención alguna sobre esta situación.

 Aunque hubo un contrato para el rescate y traslado de la fauna silvestre y el levante del inventario y diagnóstico de la biodiversidad del entorno, no se evidencia acción alguna desplegada por la administración municipal durante los cuatro años de vigencia del plan de desarrollo, orientada a Incidir en la sensibilización y en la concientización de los colectivos para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con el ambiente y de manera particular por el respeto y la preservación de la fauna silvestre.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 16

3.0 RESULTADO POR LÍNEAS DE AUDITORIA

3.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

La Ley 152 de 1994, establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También define los mecanismos para su armonización e interrelación con los procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e instancia que participa en el proceso, enfatizando en la participación de la sociedad civil.

Por su parte, la Ley 489 de 1998 regula el Sistema de Desarrollo Administrativo, al impulsar la rendición de cuentas, a través de la promoción de estrategias orientadas a fortalecer los sistemas de información de la gestión pública para la toma de decisiones y el diseño de mecanismos, procedimientos y soportes administrativos orientados a fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, la fiscalización y el óptimo funcionamiento de los servicios.

Uno de los grandes avances en política de Estado consagrados en la Constitución Política de 1991, fue el de la planeación. En desarrollo del artículo 339, se promulgó la Ley 152 de julio 15 de 1994, la cual determinó la obligatoriedad de los municipios, departamentos y la nación contaran con planes de desarrollo para cada período de gobierno.

El Plan de Desarrollo Municipal “UNIDOS SALVEMOS A CHIMÁ” se considera un instrumento de planificación del desarrollo económico, social y ambiental, resultado de la coordinación y concertación de la administración municipal y la participación ciudadana, de conformidad con la Ley 152 de 1994, destinado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chimá y como guía para la acción de las instituciones públicas y privadas del Municipio.

El contexto nacional y por ende el municipal, no es el mejor en materia fiscal, de crecimiento económico y de otros problemas que afectan directamente el desarrollo del municipio, por lo tanto, el momento exige de mucha concurrencia de las fuerzas sociales municipales y de las autoridades nacionales y departamentales para lograr aumentar el nivel de inversión para la solución de las necesidades prioritarias del municipio.

El Plan de Desarrollo está conformado por 4 ejes estructurales. El primer eje es articulación social, el segundo es Servicios y ambientales construidos, el tercer eje es ambiente natural y desarrollo agropecuario y el cuarto eje es Institucionalidad y justicia.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 17

El Tercer Eje Estructural del Plan de Desarrollo del municipio: Ambiente natural y desarrollo agropecuario, está conformado 2 sectores, a saber: ambiente y agropecuario y desarrollo económico.

SECTOR: MEDIO AMBIENTE Programa: Todos unidos por el Ambiente, contiene los siguientes Subprogramas:

 Prevención y atención de desastres  Chimaleros con ambiente adecuado  Construyamos cultura ambiental en los Chimaleros  Ambiente recuperado  Ordenamiento minero  Gestión de residuos peligrosos  Calidad del aire  Adaptémonos al cambio climático

Objetivo estratégico del Sector Medio Ambiente.

Implementar acciones de coordinación para la difusión y cumplimiento de la normatividad y políticas en sector ambiental del municipio de Chimá, fomentado la participación de los actores y población promoviendo ante todo la conservación de los recursos naturales de una forma sostenible

Proyectos Sector Medio Ambiente

 Crear un plan de acción o integrarlo en otro plan; en la atención y prevención de desastres.  Gestionar kits de ayuda a las personas damnificadas por desastres naturales, durante el cuatrienio.  Gestionar los equipos requeridos y el apoyo técnico al futuro cuerpo de bomberos, durante el cuatrienio.  Actualizar permanentemente el 100%, del censo de familias en zonas de riesgo y de las pasadas inundaciones, durante el cuatrienio.  Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión Ambiental y la Agenda Ambiental del municipio de Chimá, en el cuatrienio.  Formular e implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA).  Gestionar la reforestación de 15 hectáreas sobre los ecosistemas estratégicos del Municipio (Ciénaga Grande del Bajo Sinú, caños, arroyos, cerros, etc.).  Realizar talleres de educación ambiental a 17 JAC de los corregimientos y cabecera municipal, durante el cuatrienio.  Efectuar 4 campañas educativas sobre la conservación del ambiente a 437 pobladores del Municipio, durante el cuatrienio.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 18

 Gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4 jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio.  Gestionar los recursos para el estudio de un posible dragado del Caño Aguas Pietras.  Gestionar los recursos para la arborización en 5 Instituciones Educativas, 10 Parques, 2 estadios, 20 barrios, etc. Durante el cuatrienio.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 19

3.2 PLAN DE INVERSIONES

El municipio de Chima en su Plan Plurianual de Inversiones, tiene como fuentes de financiación las siguientes: Sistema General de Participaciones S.G.P., Recursos Propios, Cofinanciación, Regalías y Compensaciones, Otros Recursos de destinación Específica, tales como recursos del FOSYGA, recursos ETESA, aportes del Departamento, ingresos tributarios de destinación a inversión entre otros, (Ver matriz del Plan Plurianual de Inversiones).

Cuadro No. 1 Plan Plurianual de Inversiones 2012 - 2015

(En miles de pesos) SECTORES INVERSION (Miles de pesos) 2012 2013 2014 2015 TOTAL 1 EDUCACION 679.758 1.442.001 2.059.667 3.111.415 7.292.842

2 SALUD 4.888.077 6.459.359 8.725.607 12.143.406 32.216.449

3 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 809.447 1.644.499 2.342.939 3.490.043 8.286.928

4 DEPORTE Y RECREACION 63.115 53.999 54.058 55.139 226.311

5 CULTURA 85.836 39.749 40.544 41.355 207.484

6 AGROPECUARIO Y AMBIENTAL 365.000 102.540 122.957 131.168 721.665

7 TRANSPORTE Y RED VIAL 132.000 111.540 120.957 131.168 495.665

8 JUSTICIA, DEFENSA Y SEGURIDAD 170.000 111.540 120.957 131.168 533.665

9 DESARROLLO EMPRESARIAL 56.000 111.540 120.957 131.168 419.665

10 DESARROLLO INSTITUCIONAL 413.614 111.540 120.957 131.168 777.279

11 VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO 233.799 111.540 120.957 131.168 597.464

12 ENERGIA ELECTRICA 68.839 101.540 105.957 131.168 407.504

13 EQUIMAMIENTO MUNICIPAL 54.000 111.540 120.957 131.168 417.665

14 MEDIO AMBIENTE 60.000 111.540 120.957 131.168 423.665

15 DESARROLLO COMUNITARIO 81.046 111.540 120.957 131.168 444.711

16 DEFICIT FISCAL 40.083 111.540 120.957 131.168 403.748

17 DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS C 111.540 120.957 131.168 628.511 PUBLI 264.846 18 GRUPOS VULNERABLES 442.053 452.662 463.526 474.651 1.832.891

SUBTOTAL 8.907.513 11.411.748 15.124.826 20.890.025 56.334.112 Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de Chimá 2012 - 2013

La inversión para los cuatro años tiene un valor proyectado de $56.875.1 millones; el Sector Salud es donde más se invierte con $32.216.4 millones, en el Sector Educación se invierten $7.292.8 millones y para Agua potable y saneamiento básico

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 20

se invierten $8.286.9 millones, que son los tres (3) sectores donde la inversión es de mayor significación (Según cuadro de Inversión Consolidada por sectores).

En lo que concierne al Sector Medio Ambiente, el Plan de Inversiones registra recursos por $423.6 millones para los cuatro años.

Cuadro No. 2: Plan de Inversiones Programa “Todos Unidos por el Ambiente” (en miles de $) Subprograma 2012 2013 2014 2015 Total % Part. periodo Prevención y Atención de 60.000 97.540 106.957 117.168 381.665 90.00% Emergencias Chimaleros con ambiente 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% adecuado Construyamos cultura ambiental en 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% los Chimaleros Ambiente recuperado 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% Ordenamiento minero 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% Gestión de residuos peligrosos 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% Calidad del aire 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% Adaptémonos al cambio climático 0 2.000 2.000 2.000 6.000 1.41% Total 60.000 111.540 120.957 423.665 100% Fuente: Plan Plurianual de Inversiones Municipio de Chimá

Del total de las inversiones para los cuatro años de la administración, para los cuales se tiene un valor proyectado de $56.875.1 millones; al programa “Todos Unidos por el Ambiente”, se le asignan 423 millones, el 0.4%, del total del presupuesto de inversión, suma bastante irrisoria, teniendo en cuenta los problemas ambientales que padece el municipio de Chimá y los alcances del Plan Esquemático de Ordenamiento en materia ambiental. No obstante la pírrica asignación, de esta cifra, el 90% se destina a prevención y atención de emergencias, es decir, $381 millones y para los otros siete subprogramas, $42 millones en los cuatro años, es decir, en cada vigencia del plan de desarrollo, el municipio invierte en medio ambiente, $10.5 millones, que representa el 0.04% del total del presupuesto de inversión para el municipio.

Hallazgo No 1: Valoración de los costos de los proyectos propuestos

Los recursos propuestos en el plan de inversiones para financiar los diversos proyectos del componente ambiental del plan de desarrollo del municipio, se asignan de manera inusual en las mismas proporciones y sin ninguna consideración de las necesidades de cada uno, tomando como base el propio diagnóstico presentado en el plan de desarrollo. Para la Contraloría resulta poco razonable que se asignen recursos en la misma cuantía para atender diferentes proyectos, con distintas actividades y diversos alcances y con diferentes problemas, como lo hacen para proyectos relacionados con la construcción de cultura ambiental, ordenamiento

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 21

minero, gestión de residuos peligrosos, calidad del aire y ambiente recuperado, entre otros.

Lo anterior evidencia la falta de valoración y/o ponderación de los costos de los proyectos propuestos, para lograr los objetivos y las metas de cada proyecto y de qué manera contribuiría a solucionar los problemas con la misma cantidad de recursos asignados para cada uno de ellos, sin tener en cuenta que el plan plurianual de inversiones es la proyección de los costos y fuentes de financiación de los principales programas y proyectos de inversión pública consignados en el plan de desarrollo municipal.

Criterio: Artículos 3° de la Ley 152 de 1994 o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades territoriales, en materia de planeación. Causa: En las proyecciones financieras la administración municipal no valoró adecuadamente los costos para la ejecución de los distintos proyectos incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones - Educación Ambiental y Conservación de Los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 2012 – 2015, teniendo en cuenta criterios de prioridad, materialidad, eficiencia e impacto de las acciones previstas, para garantizar mejoramiento de la calidad de vida de la población. Efecto: No se distribuyen los recursos de tal manera que se alcancen los objetivos y las metas de cada proyecto de inversión, teniendo como base la priorización por el impacto esperado.

Este Hallazgo es administrativo.

Hallazgo No 2: Coherencia de los objetivos, proyectos y recursos asignados en el plan de desarrollo y las expectativas del plan esquemático de ordenamiento territorial.

Las proyecciones del plan plurianual de inversiones para la vigencia 2012–2015, en los componentes medio ambiente y gestión del riesgo, indican que para el sector ambiental se destinaran $423 millones, lo cual equivale al 0.4% del total de las inversiones para los cuatro años de vigencia del plan de desarrollo.

Este porcentaje de asignación respecto del total del plan plunrianual para financiar los programas ambientales y de gestión del riesgo resulta irrisorio, si se tiene en cuenta la cantidad y magnitud de los proyectos que se pretenden adelantar en los cuatro años de gobierno, que estan relaciondos con el diseño e Implementación del Sistema de Gestión Ambiental y la Agenda Ambiental del municipio de Chimá, en el cuatrienio, la formulación e implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA), gestionar la reforestación de 15 hectáreas sobre los ecosistemas estratégicos del Municipio (Ciénaga Grande del Bajo Sinú, caños, arroyos, cerros, etc.)., talleres de educación ambiental a 17 JAC de los corregimientos y cabecera municipal, durante el cuatrienio, gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 22

jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio, gestionar los recursos para el estudio de un posible dragado del Caño Aguas Pietras, gestionar kits de ayuda a las personas damnificadas por desastres naturales, durante el cuatrienio, gestionar los equipos requeridos y el apoyo técnico al futuro cuerpo de bomberos, durante el cuatrienio y actualizar permanentemente el 100%, del censo de familias en zonas de riesgo y de las pasadas inundaciones, durante el cuatrienio.

Por su parte el plan plurianual de inversiones contempla otros proyectos tales como: Construyamos cultura ambiental en los Chimaleros; Ambiente recuperado; Ordenamiento minero; Gestión de residuos peligrosos; Calidad del aire; Adaptémonos al cambio climático y Prevención y Atención de Emergencias

Lo anterior demuestra la poca coherencia entre los objetivos y las metas propuestas en el plan de desarrollo y los recursos propuestos en el plan plurianual de inversiones y las expectativas del plan esquemático de ordenamiento territorial para las vigencias en mención.

Criterio: Artículos 3° de la Ley 152 de 1994 o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades territoriales, en materia de planeación. Causa: En la formulación del plan de desarrollo y el plan plurianual de inversiones, el municipio no tuvo en cuenta la expectativas del plan de ordenamiento territorial, no empleó criterios adecuados para estimar los costos y beneficios para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural, así como las inversiones necesarias para la adopción de medidas para el conocimiento y reducción del riesgo de desastres naturales, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción cuando fuere necesario. Efecto: No se asignan los recursos necesarios para financiar los proyectos de la dimensión “Todos unidos por el Ambiente” y las metas propuestas para los componentes medio ambiente y la gestión del riesgo de desastres del plan de desarrollo del municipio.

Este Hallazgo es administrativo.

Logros del plan de desarrollo en el componente ambiental y de gestión del riesgo de desastres.

Proyectos ejecutados en las vigencias 2012 – 2015

Subprograma: Ambiente recuperado

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 23

Según información suministrada por el municipio de Chimá en el informe resumido ejecutivo del servidor público saliente periodo 2012-2015, señala que se establecieron metas en el plan de desarrollo las cuales se plantearon de la siguiente manera: objetivo estratégico: implementar acciones de coordinación para la difusión y cumplimiento de la normatividad y políticas en sector ambiental del municipio de chima, fomentado la participación de los actores y población promoviendo ante todo la conservación de los recursos naturales de una forma sostenible.

Para cumplir con este objetivo estratégico en el periodo se propusieron las siguientes metas:

 Gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4 jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio  Mantenimiento y optimización en sitios críticos del terraplén de la zona sur del municipio de Chimá, corregimientos de carolina, punta verde, pimental. 2012  Conformación de alineamiento lateral de la banca de cimentación y talud. En puntos críticos de dique ubicado a la altura del corregimiento de Arache. 2013  Excavación y limpieza de canal natural ubicados en el corregimiento de pimental-vereda burro muerto, Municipio de Chima” 2013  Brindar apoyo a la gestión en los procesos que adelanta la secretaría de gobierno municipal en la elaboración de las estrategias temporada invernal del municipio de chima departamento de córdoba. 2014  Contratar el mantenimiento, conservación y reforestación de las micro cuencas el arroyito en la cabecera municipal de Chimá y la aguada en el corregimiento de sitio viejo municipio de Chimá. 2014  Construcción de placas para tanques donados por la unidad de gestión de riesgo en los corregimientos de sitio viejo, Arache, carolina y pimental, municipio de chima, córdoba. 2015  Ampliación de los lagos en el corregimiento de campo bello, vereda santero y tambor, zona rural del municipio de chima departamento de córdoba. 2015

De las metas anteriores se informa que todas las metas se cumplieron excepto la relacionada con Gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4 jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio.

Sin embargo, como resultado de la ejecución presupuestal para los cuatro años del plan de desarrollo se ejecutaron los siguientes proyectos:

 Educación ambiental no formal

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 24

 Conservación de micro cuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación  Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y solidos  Prevención, protección y contingencia en obras de infraestructura estratégica  Conservación de micro cuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación  Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y solidos  Atención y prevención de desastres  Contrato con cuerpo de bomberos para la prevención y control de incendios  Inversiones en infraestructura física para prevención y reforzamiento estructural  Inversiones en infraestructura física para prevención y reforzamiento estructural  Hallazgo No 3: Informe de gestión

El informe de gestión presentado por el anterior Alcalde de Chimá correspondiente al período 2012 – 2015, en el tema ambiental y gestión del riesgo de desastres, no presenta el detalle de la situación de la Alcaldía y de la Administración en todos los aspectos fundamentales del desarrollo territorial y de la gestión ambiental y de los proyectos relacionados con la prevención y atención de desastres.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 951 de 2005, el informe de gestión y/o de empalme, debe destacar asuntos como los principales logros, programas, proyectos, actividades y los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos relacionados con cada componente, contextualizando en términos de economía, eficiencia y eficacia, así como los asuntos que se encuentran en proceso.

El informe tampoco hace referencia a los objetivos y proyectos ambientales señalados en el plan de desarrollo para conocer el nivel de cumplimiento de los indicadores propuestos para establecer el cumplimiento de los aspectos relacionados con los subprogramas: Chimaleros con ambiente adecuado; Construyamos cultura ambiental en los Chimaleros; Ambiente recuperado; Ordenamiento minero; Gestión de residuos peligrosos; Calidad del aire; Adaptémonos al cambio climático y Prevención y atención de desastres.

Tampoco el informe de gestión hace referencia a los indicadores exigidos para el seguimiento de las metas del plan de desarrollo y de qué manera, estos permiten determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos estratégicos, particularmente en lo que hace referencia a la implementación de acciones de coordinación para la difusión y cumplimiento de la normatividad y políticas en sector ambiental del municipio de Chimá, fomentado la participación de los actores y población promoviendo ante todo la conservación de los recursos naturales de una forma sostenible.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 25

Criterio: Artículo 5 y 10 de la Ley 951 de 2005. Causa: El informe de gestión que presenta el alcalde saliente no señala los aspectos relacionados con la situación administrativa, desarrollo, cumplimiento o en su caso desviación de programas, tampoco describe las actividades emprendidas y resultados obtenidos durante la misma, señalando especialmente los asuntos que se encuentran en proceso, y por último la situación del Despacho en la fecha de retiro o término de su gestión, como se exige en el artículo 10 de la Ley 951 de 2005. Efecto: No se conoce el resultado de todos y cada uno de los programas, estudios y proyectos que se formularon en el plan de desarrollo, las explicaciones de la baja ejecución presupuestal y los recursos que no se ejecutaron, así como los saldos sin ejecutar de los proyectos de inversión.

Este Hallazgo es administrativo.

3.3 EJECUCION PRESUPUESTAL 2012 – 2015

Cuadro No. 3 Ejecución presupuestal Medio Ambiente y Gestión del Riesgo 2012 (En miles de pesos) EJECUCION PRESUPUESTAL MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO 2012 Descripcion Valor Inicial Definitivo Compromisos Egresos %Ejecución AMBIENTAL 80,00 30,00 20,00 20,00 67% Campañas de educación y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente 75,00 20,00 20,00 20,00 100% Control y descontaminación de aguas superficiales 5,00 10,00 0,00 0,00 0% PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRE 50,00 50,00 50,00 50,00 100% Atención y prevención de desastres 50,00 50,00 50,00 50,00 100% TOTAL 130,00 80,00 70,00 70,00 88% Fuente: Informe de presupuesto municipio de Chimá

En la vigencia 2012, para el desarrollo de proyectos relacionados con el medio ambiente y gestión del riesgo de desastres, se apropiaron $80.0 millones cuantía superior a la proyectada en el plan plurianual de inversiones en $20 millones. Sin embargo, de esta cuantía apropiada, al final del año se ejecutaron $70 millones, es decir el 88% del total asignado para la vigencia fiscal.

En lo que se refiere a los recursos incorporados en el presupuesto para el control y descontaminación de aguas superficiales no fue ejecutado en la vigencia.

Cuadro No. 4: Ejecución presupuestal Medio Ambiente y Gestión del Riesgo 2013 (En miles de pesos)

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 26

EJECUCION PRESUPUESTAL MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO 2013 Descripcion Valor Inicial Definitivo Compromisos Egresos %Ejecución

AMBIENTAL 27 20 20 20 100% Conservacion de Microcuencas que Abastecen el Acueducto, Proteccion de Fuentes y Reforestacion 10 - - - 0% Educacion Ambiental no Formal 25 20 20 20 100% Adquisicion de Areas de Interes Para El Acueducto Municipal - - - - 0%

PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRE 27 50 50 50 100% Inversiones en Infraestructura Fisica para Prevencion y Reforzamiento Estructural 1 50 50 50 100% TOTAL 54 70 70 70 100% Fuente: Informe de presupuesto municipio de Chimá

En la vigencia 2013, para el desarrollo de los programas y proyectos relacionados con el medio ambiente y gestión del riesgo de desastres, se apropiaron $70 millones, cuantía inferior a la proyectada en el plan plurianual de inversiones en $41 millones.

Como se observa en el cuadro de ejecución presupuestal el municipio de Chimá, no apropió los recursos que establece el artículo 111 Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales.

Allí se establece que los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales.” Los recursos de que trata el presente artículo, se destinarán prioritariamente a la adquisición y mantenimiento de las zonas.

Cuadro No. 5: Ejecución presupuestal Medio Ambiente y Gestión del Riesgo 2014 (En miles de pesos)

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 27

EJECUCION PRESUPUESTAL MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO 2014 Descripcion Valor Inicial Definitivo Compromisos Egresos %Ejecución AMBIENTAL 148,70 124,70 123,90 123,90 99% Conservacion de Microcuencas que Abastecen el Acueducto, Proteccion de Fuentes y Reforestacion 2,00 17,00 16,90 16,90 99% Educacion Ambiental no Formal 15,00 40,00 40,00 40,00 100% Disposicion, Eliminacion y Reciclaje de Residuos Liquidos y Solidos 101,00 67,00 67,00 67,00 100% Adquisicion de Areas de Interes Para El Acueducto Municipal 25,70 0,70 - - 0% Reforestacion y Control de Erosion 5,00 - - - PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRE 172,00 135,00 99,90 99,90 74% Ayuda Humanitaria en Situaciones Declaradas de Desastres 25,00 35,00 - - 0% Ayuda Humanitaria en Situaciones Declaradas de Desastres 0,10 0,10 - - 0% Prevencion, Proteccion y Contingencia en Obras de Infraestructura Estrategica 135,00 100,00 99,90 99,90 100% Inversiones en Infraestructura Fisica para Prevencion y Reforzamiento Estructural 12,00 - - - TOTAL 320,7 259,7 223,8 223,8 86% Fuente: Informe de presupuesto municipio de Chimá

En la vigencia 2014, en el presupuesto de gastos de inversión se apropiaron $259.7 millones, cuantía superior a la proyectada en el plan plurianual de inversiones en $138 millones. Al final del año fiscal los recursos apropiados se ejecutaron en un 86%,

En lo que hace referencia a los recursos para financiar la adquisición de áreas de interés para el acueducto municipal, señalado en el artículo 111 Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales, en esta vigencia se habían considerado inicialmente recursos por $25.7 millones, sin embargo, los mismos fueron cancelados para atender otros compromisos.

Cuadro No. 6 Ejecución presupuestal Medio Ambiente y Gestión del Riesgo 2015 (En miles de pesos)

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 28

EJECUCION PRESUPUESTAL MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO 2015 Descripcion Valor Inicial Definitivo Compromisos Egresos %Ejecución AMBIENTAL 137,00 119,80 119,80 109,80 0,92 Conservacion de Microcuencas que Abastecen el Acueducto, Proteccion de Fuentes y Reforestacion 1,00 99,80 99,80 99,80 1,00 Educacion Ambiental no Formal 20,00 20,00 20,00 10,00 50% Disposicion, Eliminacion y Reciclaje de Residuos Liquidos y Solidos 101,00 20,00 20,00 20,00 100% Adquisicion de Areas de Interes Para El Acueducto Municipal 15,00 - - - 0% PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRE 179,70 105,20 105,20 105,20 100% Prevencion, Proteccion y Contingencia en Obras de Infraestructura Estrategica 135,00 65,20 65,20 65,20 100% Contrato con cuerpo de bomberos para la prevención y control de incendios 77,00 40,00 40,00 40,00 100% TOTAL 316,7 225 225 215 95% Fuente: Informe de presupuesto municipio de Chimá

En la vigencia 2015, se apropiaron en el presupuesto para medio ambiente y gestión del riesgos de desastres, $225 millones millones, de los cuales $119.8 millones se destinan al medio ambiente y $105.2 millones a la prevención y atención de desastres.

Del total de los recursos apropiados, al final del periodo fiscal se ejecutaron en un 95%, quedando pendiente la ejecución de recursos para los programas de educación ambiental y adquisición de áreas de interés para el acueducto municipal.

Nuevamente, se observa que en el 2015, al cierre de la vigencia del plan de desarrollo 2012 – 2015, no se cumplió con lo señalado en el artículo 111 Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales.

Adquisición de áreas estratégicas para conservación de fuentes abastecedoras de acueductos.

El artículo 111 Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales.

Se establece que los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales.” Los recursos de que trata el presente artículo, se destinarán prioritariamente a la adquisición y mantenimiento de las zonas.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 29

El Decreto 953 de 2013, emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reglamentó el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, se busca promover la conservación y recuperación de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, mediante la adquisición y mantenimiento de dichas áreas y la financiación de los de esquemas de pago por servicios ambientales.

Hallazgo No 4: Inversiones en áreas de importancia estratégica

En los presupuestos de gastos de inversión para las vigencias 2012 al 2015, el municipio no ejecutó los recursos para la adquisición de áreas estratégicas para conservación de fuentes abastecedoras de acueductos.

No se evidencia el reporte que debe hacer la administración municipal a la autoridad ambiental, acerca del inventario detallado de los predios adquiridos y/o de los esquemas de pago por servicios ambientales implementados para ejecutar este presupuesto, tal como lo señala el Decreto No 0953 de 2013, que reglamentó el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011.

Criterio: Artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011 y el Decreto 953 de 2013, que reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993. Causa: Falta de seguimiento y control en la apropiación de los recursos provenientes del total de los ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica con el objeto de conservar los recursos hídricos o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas. Efecto: No se conservan y recuperan las áreas de importancia estratégica que surten de agua los acueductos municipales, para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

Este Hallazgo es administrativo.

Ejecución de proyectos del plan de desarrollo y el presupuesto de inversión para las vigencias 2012 - 2015

En plan de desarrollo para las vigencias 2012 – 2015, contempló la realización de las metas relacionadas a continuación:

1. Crear un plan de acción o integrarlo en otro plan; en la atención y prevención de desastres.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 30

2. Gestionar kits de ayuda a las personas damnificadas por desastres naturales, durante el cuatrienio. 3. Gestionar los equipos requeridos y el apoyo técnico al futuro cuerpo de bomberos, durante el cuatrienio. 4. Actualizar permanentemente el 100%, del censo de familias en zonas de riesgo y de las pasadas inundaciones, durante el cuatrienio. 5. Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión Ambiental y la Agenda Ambiental del municipio de Chimá, en el cuatrienio. 6. Formular e implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA). 7. Gestionar la reforestación de 15 hectáreas sobre los ecosistemas estratégicos del Municipio (Ciénaga Grande del Bajo Sinú, caños, arroyos, cerros, etc.). 8. Realizar talleres de educación ambiental a 17 JAC de los corregimientos y cabecera municipal, durante el cuatrienio. 9. Efectuar 4 campañas educativas sobre la conservación del ambiente a 437 pobladores del Municipio, durante el cuatrienio. 10. Gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4 jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio. 11. Gestionar los recursos para el estudio de un posible dragado del Caño Aguas Pietras. 12. Gestionar los recursos para la arborización en 5 Instituciones Educativas, 10 Parques, 2 estadios, 20 barrios, etc. Durante el cuatrienio.

Sin embargo, la ejecución presupuestal para las mismas vigencias muestran la ejecución de proyectos de inversión distintos a los señalados en el plan de desarrollo, como se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 7: Ejecución presupuestal consolidada por proyectos vigencias 2012 – 2105. (En miles de pesos)

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 31

Descripcion Valor Inicial Definitivo Compromisos Pagos Educacion Ambiental no Formal 135,00 100,00 100,00 90,00 Conservacion de Microcuencas que Abastecen el Acueducto, Proteccion de Fuentes y Reforestacion 1,00 99,80 99,80 99,80 Disposicion, Eliminacion y Reciclaje de Residuos Liquidos y Solidos 101,00 20,00 20,00 20,00 Prevencion, Proteccion y Contingencia en Obras de Infraestructura Estrategica 270,00 165,20 165,10 165,10 Conservacion de Microcuencas que Abastecen el Acueducto, Proteccion de Fuentes y Reforestacion 12,00 17,00 16,90 16,90 Disposicion, Eliminacion y Reciclaje de Residuos Liquidos y Solidos 101,00 67,00 67,00 67,00 Atención y prevención de desastres 50,00 50,00 50,00 50,00 Contrato con cuerpo de bomberos para la prevención y control de incendios 77,00 40,00 40,00 40,00 Inversiones en Infraestructura Fisica para Prevencion y Reforzamiento Estructural 1,00 50,00 50,00 50,00 Inversiones en Infraestructura Fisica para Prevencion y Reforzamiento Estructural 12,00 0,00 0,00 0,00 Fuente: Síntesis de la Auditoría

Hallazgo No 5: Proyectos de inversión

Durante las vigencias 2012 – 2015, la administración municipal de Chimá, en los programas ambiental y de gestión del riesgo, había previsto la realización de doce (12) proyectos, sin embargo, con base en la ejecución presupuestal, se ejecutaron 10 proyectos, muchos de los cuales desarrollaron diferentes objetivos a los previstos en el plan de desarrollo.

Por otra parte, existen diferencias en las metas señaladas en el plan de desarrollo y el presupuesto ejecutado en las vigencias. En tanto que en las metas del plan de desarrollo se propone entre otros aspectos: Actualizar permanentemente el 100%, del censo de familias en zonas de riesgo y de las pasadas inundaciones, durante el cuatrienio; Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión Ambiental y la Agenda Ambiental del municipio de Chimá, en el cuatrienio, Formular e implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA); Gestionar los recursos para el mantenimiento y/o construcción de 4 jarillones en los tramos necesarios para evitar la inundación en el Municipio, durante el cuatrienio; Gestionar los recursos para el estudio de un posible dragado del Caño Aguas Pietras; Gestionar los recursos para la arborización en 5 Instituciones Educativas, 10 Parques, 2 estadios, 20 barrios, etc.

En la ejecución del presupuesto se observan otros aspectos, tales como: Disposición, Eliminación y Reciclaje de Residuos Líquidos y Sólidos; Prevención, Protección y Contingencia en Obras de Infraestructura Estratégica; Conservación de Micro cuencas que Abastecen el Acueducto, Protección de Fuentes y Reforestación e Inversiones en Infraestructura Física para Prevención y Reforzamiento Estructural. Lo anterior dificulta el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las metas señaladas y el cambio en la línea base por el impacto de los proyectos ejecutados en

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 32

para cumplir con los objetivos del plan de desarrollo en materia ambiental que buscaban Implementar acciones de coordinación para la difusión y cumplimiento de la normatividad y políticas en sector ambiental del municipio de Chimá, fomentado la participación de los actores y población promoviendo ante todo la conservación de los recursos naturales de una forma sostenible

Criterio: Artículo 3° de la Ley 152 de 1994 Causa: La administración municipal no propugnó ni tomo medidas para que los proyectos tuvieran cabal ejecución, que permitiera asegurar la real ejecución de los programas y proyectos contenidos en el plan de desarrollo del municipio. Efecto: No se alcanzan las metas propuestas en el plan de desarrollo en el componente ambiental y de gestión del riesgo y el cambio en la línea base por el impacto de los proyectos ejecutados en materia de control a la contaminación del medio ambiente, conservación para el recurso hídrico, construcción, limpieza y dragado de canales urbanos y rurales, programa de prevención y atención de desastres Atención y prevención de incendios y calamidades conexas

Este Hallazgo se configura como administrativo.

3.3.1 PROYECTOS Y CONTRATOS GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL RIESGO

La formulación de una política de sostenibilidad ambiental que permita establecer estrategias para garantizar la preservación y conservación de la base ambiental y hacer uso sostenible de los recursos naturales, se debe armonizar con el Objetivo del Milenio proclamado en la Cumbre del Milenio realizada en Nueva York en el 2000, cuyo objetivo es Garantizar el Sustento del Medio Ambiente, Incorporando los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales para reducir la pérdida de recursos del medio ambiente

Por su parte, la Ley 99 de 1993, le asigna la responsabilidad a los municipios y distritos de administrar en conjunto con la respectiva Corporación y con la participación opcional de la sociedad civil, áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales.

Con los lineamientos de la Ley 388-1997, la cual en su Artículo 16, menciona el “establecimiento de las áreas de reserva y las regulaciones para la protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje, las cuales son complementadas por el Decreto 3600 de 2007. Igualmente, con la Política Nacional Ambiental Para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia 2000 que propende por el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras, que permita mediante su manejo integrado, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, al desarrollo armónico de las actividades productivas y a la conservación y preservación de los ecosistemas y recursos marinos y costeros.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 33

De acuerdo con la Ley 99 de 1993, en materia ambiental les corresponde a los municipios entre otras funciones, promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar los planes, programas y proyectos ambientales municipales articulados a los planes, programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales.

Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales las actividades permanentes de control y vigilancia ambientales que se realicen en el territorio del municipio o distrito con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos naturales renovables o con actividades contaminantes y degradantes de las aguas, el aire o el suelo.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 34

Cuadro No. 8:. Decomisos por municipio de Fauna Silvestre periodos 2007-2011 y 2012-2016 2007-2011 2012-2016

Municipio MA AV RE TOTAL Municipio MA AV RE TOTAL 8 20 193 221 Ayapel 4 3 143 150 Buenavista 6 32 23 61 Buenavista 5 17 2 24 12 5 21 38 Canalete 4 3 0 7 Cereté 29 171 6.098 6.298 Cereté 17 85 830 932 Chimá 2 7 86 95 Chimá 3 16 25 44 Chinú 8 0 48 56 Chinú 3 0 33 36 Ciénaga de Oro 3 22 1.864 1.889 Ciénaga de Oro 8 19 169 196 Cotorra 4 20 62 86 Cotorra 4 9 45 58 La Apartada 10 139 462 611 La Apartada 0 2 686 688 Lorica 46 145 330 521 Lorica 67 103 522 692 Los Córdobas 5 6 0 11 Los Córdobas 1 27 4 32 Mómil 3 6 12 21 Mómil 3 3 68 74 Montelíbano 13 42 195 250 Montelíbano 10 23 56 89 Montería 300 1.637 3.006 4.943 Montería 271 951 5.859 7.081 Moñitos 4 11 15 30 Moñitos 6 1 14 21 11 192 13.871 14.074 Planeta Rica 11 96 6.923 7.030 Pueblo Nuevo 2 21 259 282 Pueblo Nuevo 4 16 273 293 Puerto Puerto Escondido 4 7 28 39 Escondido 10 11 2 23 Puerto 0 2 0 2 Libertador 3 13 1 17 Purísima 7 11 1.059 1.077 Purísima 2 21 407 430 Sahagún 35 106 2.030 2.171 Sahagún 47 300 6.737 7.084 San Andrés de Sotavento 2 0 66 68 San Andrés de Sotavento 1 8 11 20 6 6 0 12 San Antero 8 7 19 34 1 7 25 33 San Bernardo San Carlos 7 3 155 165 del Viento 1 16 23 40 San José de Uré 0 0 1 1 San Carlos 8 21 27 56 San José de San Pelayo 8 18 177 203 Uré 1 0 1 2 7 72 27 106 San Pelayo 8 71 330 409 Tuchín 0 5 0 5 Tierralta 27 106 87 220 Tuchín 2 10 160 172 Valencia 3 0 11 14 Valencia 7 15 105 127 21.343 38.121

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 35

En el municipio de Chimá, los factores que han afectado a la fauna en cuanto a su tamaño, composición, densidad y distribución han sido la tala del bosque natural, el deterioro o pérdida de calidad de las aguas de la ciénaga a causa del uso y vertimiento de residuos de agroquímicos, la recepción de aguas residuales de los municipios, la infraestructura construida con la finalidad de desecar tierras para dedicarlas a las actividades agropecuarias y finalmente a la sobre explotación a que se han sometido los recursos faunísticos en procura de ingresos y/o alimentos de las poblaciones beneficiarias; todos estos factores han alterado o destruido en ocasiones el hábitat natural de las especies, ocasionando su emigración y aun la desaparición.18

Existe una función importante, que los alcalde poco realizan, como es la de ejercer, a través del alcalde como primera autoridad de policía con el apoyo de la Policía Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho constitucional a un ambiente sano.

Sin embargo, según información suministrada a la Contraloría por parte de la CVS, se puede aseverar que en el departamento de Córdoba persiste el tráfico ilegal de especies en vía de extinción, especialmente reptiles como la hicotea, la babilla, la iguana, el mono nocturno, el perezoso y aves como el periquillo y el canario silvestre.

En la tabla anterior, que envía a la Contraloría la autoridad ambiental, muestra como en el último cuatrienio, se han presentado 21.343 decomisos de fauna silvestre, siendo los municipios de Montería, Planeta Rica, Sahagún, Purísima, Cereté, Chimá y la Apartada, entre otros, donde existe una marcada tendencia a cometer este tipo de delitos ambientales.

Para atenuar este problema que afecta la preservación de la fauna silvestre, la CVS no solo adelanta medidas de control y vigilancia con el apoyo de la policía nacional para evitar el tráfico, movilización y/o aprovechamiento de los recursos naturales, sino también, campañas de sensibilización a través del programa “Soy Salvafauna”, con el fin de promover el establecimiento de escenarios estratégicos divulgativos y de sensibilización ambiental, que permita incentivar el cambio de actitud hacia la protección de la fauna silvestre.

Hallazgo No 6: Educación y ética ambiental

Es de señalar, que la administración del municipio de Chimá, ante los resultados de los decomisos de animales silvestres en su jurisdicción que afectan la fauna silvestre, debido entre otras causas a la intensa comercialización de estas especies, no ha hecho campañas ni intervención alguna sobre esta situación.

18 PEOT Chimá

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 36

Según el cuadro que muestra las estadísticas sobre decomiso de fauna silvestre durante los últimos cuatro años en el departamento de Córdoba, Chimá aparece como un municipio en el que se presentan este tipo de delitos contra la fauna silvestre y lo más grave, especies en vía de extinción, por lo que se evidencia la falta del ejercicio de la administración municipal, a través del alcalde como primera autoridad de policía con el apoyo de la fuerza pública y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho constitucional a un ambiente sano.

Aunque hubo un contrato para el rescate y traslado de la fauna silvestre y el levante del inventario y diagnóstico de la biodiversidad del entorno, no se evidencia acción alguna desplegada por la administración municipal durante los cuatro años de vigencia del plan de desarrollo, orientada a Incidir en la sensibilización y en la concientización de los colectivos para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con el ambiente y de manera particular por el respeto y la preservación de la fauna silvestre.

Criterio: Artículo 65 de la Ley 99 de 1993, funciones de los municipios Causa: No hay ninguna acción desplegada por la administración municipal durante los cuatro años de vigencia del plan de desarrollo, orientada a Incidir en la sensibilización y en la concientización de los colectivos para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con el ambiente y de manera particular por el respeto y la preservación de la fauna silvestre Efecto: Se permite la comercialización de especies de fauna, en especial fauna silvestre y en vía de extinción, con el consecuente deterior de la biodiversidad, lo cual genera daños al medio natural y pasivos ambientales en muchos casos irreversibles

Hallazgo de carácter administrativo.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 37

3.3.1.1 Gestión Contractual 2015

1. Contrato de Prestación de servicios de apoyo a la gestión como auxiliar administrativo adscrito a la unidad municipal de asistencia técnica agrícola umata del municipio de Chima departamento de Córdoba, por la suma de $ 1.933.008, suscrito con Banda Manuel del Carmen, el 2015-02-02, con duración de 3 meses, fecha de inicio 2015-02-02. 2. Contrato de prestación de servicios de un técnico profesional en gestión de recursos naturales para apoyar la gestión de los procesos que adelanta la Umata – Chima, por la suma de $ 2.510.400, suscrito con Mendoza Pérez Horacio Manuel, el 2015-02-02, con duración de 3 meses, fecha de inicio 2015-02-02. 3. Contrato de prestación de servicios de un ingeniero agrónomo, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria - Umata dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de Chimá con asiento en la cabecera municipal, los corregimientos de Arache, Corozalito, sitio viejo y veredas aledañas, por valor de $ 4.787.642, suscrito con Banda Sánchez Domingo Antonio, el 2015-02-02, con plazo de 3 meses, fecha de inicio: 3 2015-02-02 4. Contrato de prestación de servicios de un profesional en el área de la ingeniería agronómica a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima con asiento en la zona sur corregimientos de carolina, pimental y punta verde$ 4.787.642, con Galeano Banda José Felipe, el 2015-02-02, por 3 meses, fecha de inicio el 2015-02-02 5. Contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión como auxiliar administrativo adscrito a la unidad municipal de asistencia técnica agrícola Umata del municipio de chima departamento de córdoba, por $ 1.933.008, suscrito con Alean Roso Luis Alfonso el 2015-02-02, con plazo de 3 meses, fecha de inicio 2015-02-02. 6. Contrato de prestación de servicios de un técnico en el área ambiental a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios como técnico ambiental para la asistencia técnica dirigida a la introducción de criterios medioambientales procurando que se cumplan todas las decisiones generales en temas del medio ambiente en el municipio de Chimá – Córdoba, por $ 2.620.230, suscrito con López Puentes Luis Alfredo, el 2015-02-02, por 3 meses, fecha de inicio: 2015-02-02 7. Contrato No. 090 de 2015, de prestación de servicios de un técnico profesional en gestión de recursos naturales para apoyar la gestión en los procesos que adelanta la Umata en Chima, por $ 6.694.400, suscrito con Mendoza Pérez Horacio, el 2015-05-04, por 8 meses, con fecha de inicio 2015-05-04

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 38

8. Contrato de prestación de servicios de un profesional en el área de la medicina veterinaria y zootecnia, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios profesionales como médico veterinario y zootecnista, para la asistencia técnica dirigida a pequeños y medianos productores de los corregimientos de carolina, pimental y punta verde en el municipio de chima, por $12.767.064, suscrito con Banda Álvarez Jadith José el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio 2015-05-05 9. Contrato No. 096 de 2015 de prestación de servicios de un técnico profesional en gestión de recursos naturales para apoyar la Umata chima en el espejo cenagoso del bajo Sinú (ciénaga chima), por $ 6.694.400, suscrito con Coronado Fuentes Salua Gregoria, el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-04 10. Contrato de prestación de servicios No. 017 de 2015. de un profesional en el área de la ingeniería agronómica, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima con asiento en la cabecera municipal los corregimientos de Arache, sitio viejo, Corozalito y veredas aledañas, por $ 12.767.064, suscrito con Banda Sánchez Domingo Antonio, el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-05 11. Contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión como auxiliar administrativo adscrito a la unidad municipal de asistencia técnica agrícola Umata del municipio de chima departamento de Córdoba, por $ 5.154.688, suscrito con Alean Roso Luis Alfonso, el 2015-05-04,m por 8 meses con fecha de inicio: 2015-05-05 12. Contrato de prestación de servicios de un profesional en el área de la ingeniería agronómica, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima con asiento en la zona sur, corregimientos de carolina, pimental y punta verde, por $ 12.767.040, suscrito con Galeano Banda José Felipe, el 2015-05-04, con duración de 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-04 13. Contrato de prestación de servicios de un profesional en el área de la medicina veterinaria y zootecnia, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios profesionales como médico veterinario y zootecnista para la asistencia técnica dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima, por $ 12.767.064, suscrito con Salgado Arteaga Edinson José, el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-05 14. Contrato de prestación de servicios de una bióloga a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios profesionales como bióloga que sirva de apoyo para el rescate y traslado de la fauna silvestre en el levante del inventario y diagnóstico de la biodiversidad del entorno de manera tal que su actividad contribuya de manera integral con la asistencia técnica dirigida a pequeños y

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 39

medianos productores del municipio de chima en su aprovechamiento, por $ 3.600.000, suscrito con García Luna Yessy Loraine, el 2015-04-01, por 3 meses, fecha de inicio: 2015-04-01 15. Contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión como auxiliar administrativo adscrito a la unidad municipal de asistencia técnica agrícola Umata del municipio de chima departamento de Córdoba, por $ 5.154.688, suscrito con Banda Banda Manuel del Carmen, el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-04 16. Contrato de prestación de servicios de un técnico en el área ambiental a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios como técnico ambiental para la asistencia técnica dirigida a la introducción de criterios medioambientales en las políticas municipales procurando que se cumplan todas las decisiones generales en temas de medio ambiente en el municipio de chima Córdoba, por $ 6.987.280, suscrito con López Puentes Luis Alfredo, el 2015-05-04, por 8 meses, fecha de inicio: 2015-05-04 17. Creación de 4 empresas comunitarias con previa formación, capacitación, técnicas de comercialización y productora de embutidos cárnicos para madres cabeza de familia en los estratos 0, 1 y 2 en los corregimientos de campo bello, Corozalito, punta verde y pimental del municipio de chima – Córdoba, por $ 18.000.000, suscrito con la Fundación para la consecución, gestión y ejecución de proyectos Fungespro, representada por Ramos Miranda Jaison Adolfo, el 2015-06-23, por un mes, fecha de inicio 2015-06-23 18. Creación de 2 empresas comunitarias con previa formación, capacitación, diseño, elaboración y técnicas en comercialización de salones de belleza madres cabeza de familia en los estratos 0, 1 y 2 en los corregimientos de campo bello, Corozalito del municipio de chima – Córdoba, por $ 20.000.000, suscrito con la Fundación para la consecución, gestión y ejecución de proyectos Fungespro, representada por Ramos Miranda Jaison Adolfo, el 2015-06-19, por un mes fecha de inicio: 2015-06-19 19. Contrato de prestación de servicios profesionales de una bióloga, a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios profesionales como bióloga que sirva de apoyo para el rescate y traslado de la fauna silvestre, en el levante del inventario y diagnóstico de la biodiversidad del entorno, de manera tal que su actividad contribuya de manera integral con la asistencia técnica dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima en su aprovechamiento, por $ 7.200.000, suscrito con Garcia Luna Yessy Loraine 2015-07-15, por 6 meses, fecha de inicio: 2015-07-15 20. Contrato No. 021 de 2015, de suministro de semillas de sandía o patilla con destino a los pequeños productores de escasos recursos que reciben asistencia técnica a través de la Umata - Chimá - departamento de Córdoba, por $18.000.000, suscrito con el almacén agrosol e.a.t, representado por Ricardo Javier Galván nit 822005408-1, el 2015-11-17, por 5 días sin acta de inicio

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 40

21. Contrato de prestación de servicios profesionales, especializados en el área de calidad de vida ambiental a efectos de brindar soporte a la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata, en la recolección y manejo adecuado de los envases de agroquímicos generados en las actividades agropecuarias y socialización de los comparendos ambientales en el municipio de chima fase iv.,. por $18.000.000, con la Fundación Amigos de Cerete "funda micer" nit nº 900189232. y/o José Ignacio Narváez Negrete, el 22/04/2015, por un mes, fecha de inicio 2015-04-22 22. Contrato de prestación de servicios profesionales en el área de la estadística como apoyo a la gestión de la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata del municipio de Chimá departamento de Córdoba, por $5.850.000, suscrito con Enadys del Carmen muñoz Sáenz, el 15/06/2015, con plazo de seis meses y 15 días, fecha de inicio: 2015-06-15 23. apoyar la gestión en los procesos que adelanta la Umata - Chima en el espejo cenagoso del bajo Sinú (Ciénaga de chima), por valor de $ 2.510.400, suscrito con Coronado Fuentes Salua Gregoria, el 2015-02-02, por 3 meses, con fecha de inicio el 2015-02-02 24. Contrato de prestación de servicios de un profesional en el área de la medicina veterinaria y zootecnia a efectos de brindar soporte a a unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria Umata para la prestación de servicios profesionales como médico veterinario y zootecnista para la asistencia técnica dirigida a pequeños y medianos productores del municipio de chima, por $ 4.787.647, suscrito con Salgado Arteaga Edinson José.

En lo que concierne a la garantía de los anteriores contratos, en la cláusula correspondiente, se anota que “Atendiendo lo nombrado en el artículo 77 del Decreto 1510 de 2003 y considerando que el respectivo estudio de conveniencia y oportunidad no será obligatoria la exigencia de garantías para estos contratos con fundamento en la cuantía y en la modalidad de selección”.

En todos los contratos se anexan los soportes de pagos de aportes a la seguridad integral, actas de inicio y actas de terminación de los contratos.

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 41

4.0 CUADRO DE TIPIFICACION DE HALLAZGOS Vigencia 2015

TIPO DE CANTIDAD VALOR (en pesos) OBSERVACIONES 1. ADMINISTRATIVOS 6

2. DISCIPLINARIOS

3. PENALES

4. FISCALES

 Obra Pública

 Prestación de Servicios

 Suministros

 Consultoría y Otros

 Gestión Ambiental

 Estados Financieros

TOTALES 6

DIANA LUCIA ALVAREZ HUMANEZ Coordinadora

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co