Coyoacan: Aspectos De La Organización Sociopolítica Y Económica Indígena En El Centro De México (1550-1650)*

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Coyoacan: Aspectos De La Organización Sociopolítica Y Económica Indígena En El Centro De México (1550-1650)* Coyoacan: aspectos de la organización sociopolítica y económica indígena en el centro de México (1550-1650)* Rebecca Boro L a dominación española sobre el México "sujetos". El patrón que prevaleció implicó la central dejó prácticamente intacta la organi­ transformación de un altepetl, encabezado por zación sociopolítica a nivel regional. Las for­ un tlatoani, en una encomienda y una doctrina mas administrativas de la encomienda, el (parroquia). Los mecanismos indígenas de or­ corregimiento y la doctrina fueron simplemen­ ganización canalizaron el tributo y el trabajo te superpuestas a la ciudad-estado indígena o forzado desde los pueblos sujetos, pasando por altepetl. Esto permitió que el funcionamiento las cabeceras, hasta llegar a manos del enco­ interno de la sociedad india provindal conser­ mendero y a la iglesia parroquial. Según el vara en gran medida sus rasgos anteriores a la principio administrativo español, estas juris­ conquista.l El altepetl precortesiano (atl: agua, dicciones civiles y eclesiásticas eran coexten­ tepetl: montaña) implicaba una población y un sivas. El corregimiento venía a ser una unidad territorio bajo el dominio de un linaje dinásti­ jurídica mayor, conformada en general por co. Cada altepetl estaba subdividido en unida­ varias encomiendas y, en consecuencia, por di­ des menores llamadas calpulli o tlaxilacalli. ferentes altepetl con sus pueblos cabeceras y Cada una de estas unidades, aunque goberna­ sujetos. da por sus propios oficiales locales, se mante­ Sin embargo, este patrón de transformación nía sometida a la autoridad de una dinastía de un altepetl, gobernado por un tla toan i, a dirigente a la que se le debían servicios y tri­ una encomienda o parroquia, no siempre fue butos. La organización de las subunidades al así de regular. La complejidad de la organiza­ interior del altepetl era más bien celular que ción prehispánica de las provincias, junto con jerárquica, siendo cada subunidad equitativa, el ajuste político obligado por la conquista así " ... cada una con un sentido propio del origen, lo determinaron. Dos linajes dinásticos bien cada una constituida como un microcosmos del podían coexistir dentro de un altepetl, con lo conjunto (altepetl)".2 que quedaba constituido un tipo de organiza­ Posteriormente a la conquista, los españo­ ción dual. A menudo, un conjunto de altepetl se les designaron a la subunidad residencial del agrupaba para formar una amplia entidad dirigente dinástico o tlatoani (tlatoque en plu­ unificada, también llamada altepetl (a ve­ ral), como la "cabecera", mientras que los asen­ ces con el calificativo de huey: grande, exten­ tamientos subordinados a él se conocieron como so), con sus partes constitutivas depositarias de cierta independencia y autonomía personi­ • University of California, Los Angeles. ficada por un gobernante titular, con un con- 31 junto de subunidades y un sentimiento propio pueblo con una trayectoria de gobierno local. 6 de comunidad de origen. Todo esto en el mar­ Tacubaya pudo mantener una fuerte indepen­ co del complejo altepetl mayor. Más aún, estos dencia con respecto a Coyoacan, pero asociada altepetl integrantes estaban "vinculados tan en una especie de formación dual. Las organi­ estrechamente en una unidad mayor que los zaciones duales de diversos tipos prevalecie­ extranjeros hacían mención a ella y no a una ron en el centro de México,7 por lo cual un gran unidad menor".3 Amecameca, Tlaxcala y altepetl dominante (Coyoacan) en asociación a Tulancingo eran casos conocidos de altepetl uno subordinado y más pequeño (Tacubaya) complejos.4 pudo no ser extraño. Coyoacan constituía también un altepetl Cualquiera que haya sido el caso, los espa­ complejo formado por cuatro partes integran­ ñoles no reconocieron un tlatoani en Tacubaya tes, siendo la unidad en su conjunto merecedo­ en los tiempos de la conquista. Asimismo, ra del reconocimiento español después de la Cortés tuvo altercados con sus adversarios al conquista. Los españoles con frecuencia ig­ debatir la designación de Tacubaya como cabe­ noraron o no reconocieron a todos y cada uno cera. No resulta clara la intención de Cortés de de los linajes tlatoque en jurisdicciones con dos querer erigir cabecera en ese sitio, pero Gibson o más altepetl. En tales casos, los indígenas sugiere que si Cortés hubiera sido capaz de preservaron en gran medida las formas pre­ "establecer cabecera en Tacubaya, se habrían hispánicas de organización, a la par que se asignado pueblos sujetos adicionales y así adaptaban al contexto de la posconquista. Por incrementar sus propiedades".8 Los intereses ejemplo, oficios municipales y trabajo público de Cortés bien pudieron coincidir con los de los se fueron rotando sobre la base de altepetl indios de Tacubaya, quienes se enfrentaron a constitutivos. una eminente pérdida de su status de indepen­ dencia debida a la circunstancia histórica de encontrarse sin tlatoani reconocido durante la El corregimiento de Coyoacan conquista. De hecho, la disputa en Tacubaya por un status y un linaje de tlatoani pudo Coyoacan fue un importante estado prehis­ representar, en sí misma, el desenvolvimiento pánico en la región étnica tecpaneca que se de añejos conflictos prehispánicos donde los situaba al noroeste, oeste y suroeste de la indios de Coyoacan venían tomando ventaja cuenca lacustre del valle de México. Los pue­ de una ruptura dinástica con el fin de incorpo­ blos tecpaneca con indiscutible linaje tlatoani rar de lleno a Tacubaya en su demarcación. En fueron elevados de inmediato por los españo­ un inicio, la Audiencia otorgó el pueblo de les al rango de cabeceras. Coyoacan estaba Tacubaya a Coyoacan en calidad de sujeto, incluida en este grupo.5 La cabecera de Coyoa­ pero finalmente prevaleció el punto de vista de can, junto con sus sujetos, fue reclamada y Cortés y Tacubaya recibió el rango de cabece­ mercedada a Cortés en 1529, abarcando la ra. De esta manera, el patrimonio del Marque­ superficie más extensa de su Marquesado en el sado de Cortés en el valle de México, erigido valle de México. Cortés también solicitó el pue­ a su vez en corregimiento para efectos de ad­ blo de Tacubaya localizado al noroeste de Co­ ministración real, estuvo conformado por lo yoacan, mucho más próximo a la ciudad de que Gibson ha llamado una"encomienda com­ México. El status prehispánico de Tacubaya, puesta", es decir, integrada por dos altepetl, así como la naturaleza de las relaciones que Coyoacan y Tacubaya, con sus propios tlato­ este centro estableció con Coyoacan permane­ que, sus respectivas subunidades y represen­ cen oscuras. Algunas evidencias sugieren que tando cada uno un conjunto de cabecera-suje­ Tacubaya se mantuvo como un altepetl inde­ tos.9 pendiente al estar, por ejemplo, incluida en la Durante el periodo colonial, a cada cabecera lista del Memorial de los pueblos como un con sus sujetos se le confirió por lo regular una 32 sede parroquial. Este fue el caso de los dos con­ sujetos o "visitas de doctrina".13 En el corre­ juntos de cabecera-sujeto en el corregimiento gimiento de Coyoacan se operó una coinciden­ de Coyoacan. La parroquia de San Juan Bau­ cia entre la jurisdicción civil y la ecle~iástica en tista Coyoacan fue fundada en 1528, mientras la medida en que cada cabecera con sus sujetos que la parroquia de San José Tacubaya se constituyó una parroquia. Aquí no hubo, sin estableció un poco antes de 1570. Se ha regis­ embargo, una relación mecánica de una parro­ trado el año de 1556 como la fecha de construc­ quia por una encomienda, tal como fue el ción de la iglesia de San José Tacubaya, pero patrón observado en el resto del centro de por lo menos una de sus partes pudo haberse México, y esto debido a la naturaleza especial concluido en 1553, año en que sabemos que un y al tamaño inusual de la merced de Cortés edicto fue leído en su umbral. 10 La fundación [ver mapa 1].14 de la parroquia en sí misma no pudo haber Además de ser designado cabeza de una ocurrido mucho antes que 1556. En 1550 los parroquia, un pueblo con rango de cabecera oficiales de Coyoacan se quejaron de los resi­ incluía, entre otros aspectos, un gobierno mu­ dentes de Tacubaya por querer éstos asistir a nicipal adaptado al modelo español, una cárcel los servicios religiosos en la ciudad de México, y un mercado local. La primera evidencia do­ y nó en Coyoacan como había sido la costum­ cumental de la existencia de una cárcel en bre. En la queja, los oficiales de Coyoacan Coyoacan data de 1553, y en Tacubaya, de argüyeron que Tacubaya era uno de sus sujé­ 1583, aunque es probable que hayan sido cons­ tos, en virtud de lo cual estaba justificada la truidas antes de estos años respectivos. La obligada observancia de los servicios religiosos importancia atribuida al derecho de posesión en la cabecera.H En efecto, aún en años tan de una cárcel como expresión del status inde­ tardíos como el de 1553, Tacubaya se mante­ pendiente de un pueblo queda ilustrada en la nía sujeta en apariencia a Coyoacan en cuanto demanda hecha por los indios de Tacubaya, en a los asuntos religiosos se refiere. 1583, para que se prohibiese al corregidor de Ese mismo año de 1553 se verificó una ins­ Coyoacan alojar malhechores de Tacubaya en pección sobre abusos en la tributación y el ser­ la prisión de Coyoacan. El reclamo de los vicio personal de Coyoacan y Tacubaya, yen su indios de Tacubaya, que se basó en la autosu­ ejecución los indios de Tacubaya dieron fe de ficiencia de su propia cárcel y en que el encar­ su asistencia a los servicios en Coyoacan (sólo celamiento en Coyoacan causaba molestias de manera eventual en la ciudad de México), indebidas, desembocó en la obtención de un así como sobre el pago de tributo y de trabajo mandamiento por el cual se requirió que todos a los frailes dominicos residentes en esa cabe­ los delincuentes de esta jurisdicción fueran cera.12 La distancia que mediaba entre encerrados en la prisión correspondiente.15 Tacubaya y Coyoacan pudo ciertamente con­ Cuando en 1553 el oidor licenciado Gómez tribuir al deseo de los indios de Tacubaya de de Santillán realizó una visita o inspección a asistir a los servicios religiosos en la ciudad de Coyoacan y Tacubaya con el objeto de investi­ México situada en sus inmediaciones.
Recommended publications
  • Mexico - the Country 1
    Mexico - The Country 1. 758,278 square miles in size. 2. 1,100 miles long ••••• 1,900 miles wide. 3. One-Fourth the size of the United States. 4. 2,000 miles of border with the United States. 5. Two-Thirds of the country is mountains or desert: A) The geography has created some bad \ economic problems. B) It has created difficulties in transportation. C) It has created difficulties in communication. 6. Also has: A) Fertile plains. B) Tropical areas. C) Rivers••••• Etc. 7. Highest point in the country••• Mt. Orizaba: A) 18,700 feet high. ( 8. Annual average temperature••••• 62 degrees. / \, 9. Primary Barrier to••••• Economic "Well-Being"••••• Absence of sufficient moisture: A) Northern Mexico••••• Parched - "Water Hungry." B) Central Mexico••••• Barely enough moisture to sustain plant life: I. Rains are seasonal! C) Southern Mexico••••• Saturated with water. 10. Rain: A) One-Half of the country: I. Insufficient rain year-round. B) 130/0 of the country: I. Sufficient rain year-round. 11. Permanent Snow Line: A) Between 14,600 and 15,000 feet. 12. Is a country of small villages: A) 940/0 of these villages have less than 500 people. 13. Capital ••• Mexico City••• 7 ,650 feet above sea level: A) Largest city. B) From Mexico City to Veracruz ••• 265 miles. 14. 2 nd largest city••• Guadalajara. 15. 3 rd largest city••• Monterrey. 16. 4th largest city••• Puebla. 17. 21 cities ••• Population of 25,000 or more. 18. Population: A) Density is over 27 per square mile. B) 70% live above 3,000 feet sea level. C) 29% live above 6,000 feet sea level.
    [Show full text]
  • De Corregimiento a Gobierno Político-Militar
    De corregimiento a gobierno político-militar: el gobierno de Veracruz y la “militarización” de cargos de gobierno en España e Indias durante los reinados de Felipe V From the Corregimiento to Political-Military Government: the Government of Veracruz and the “Militarization” of Government Positions in Spain and The Indies during the Reigns of Felipe V Francisco A. Eissa-Barroso THE UNIVERSITY OF MANCHESTER, [email protected] Se analiza la transformación del perfil de los individuos que ejercieron el gobierno de Ve- racruz de finales del siglo xvii a mediados del xviii, mostrando que ésta coincidió con el nombramiento de militares experimentados para el gobierno de provincias estratégicas en España y América. Se demuestra también que la transformación en el perfil de los gober- nadores fue acompañada de modificaciones formales en el estatus administrativo e institu- cional del cargo, al igual que en otras partes de Hispanoamérica. Palabras clave: militarización de la Monarquía hispana, Reformas borbónicas, pri- mer siglo xviii, Veracruz, corregimientos. This essay analyzes the transformation of the profile of the individuals who exercised gov- ernment in Veracruz from the late 17th to the mid-18th centuries, showing that this coin- cided with the appointment of experienced soldiers to government posts in strategic provinces in both Spain and America. It further demonstrates that the transformation of the profile of governors was accompanied by formal modifications of the administrative and institutional status associated with such positions, as occurred also in other areas of Spanish America. Keywords: Militarization of the Spanish Monarchy, Bourbon Reforms, early 18th century, Veracruz, corregimientos. Fecha de recepción del artículo: 23 de septiembre de 2013 / Fecha de aprobación: 28 de enero de 2014 / Fecha de recepción de la versión final: 7 de mayo de 2014.
    [Show full text]
  • Cuando La Vida Era Tranquila: Land Use And
    SIT Graduate Institute/SIT Study Abroad SIT Digital Collections Independent Study Project (ISP) Collection SIT Study Abroad Spring 2018 Cuando la vida era tranquila: Land use and livelihood changes following the construction of the Chan 75 dam in Nance del Risco, Bocas del Toro Patrick McKenzie SIT Study Abroad Follow this and additional works at: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection Part of the Earth Sciences Commons, Environmental Health and Protection Commons, Latin American Studies Commons, Natural Resource Economics Commons, and the Nature and Society Relations Commons Recommended Citation McKenzie, Patrick, "Cuando la vida era tranquila: Land use and livelihood changes following the construction of the Chan 75 dam in Nance del Risco, Bocas del Toro" (2018). Independent Study Project (ISP) Collection. 2796. https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2796 This Unpublished Paper is brought to you for free and open access by the SIT Study Abroad at SIT Digital Collections. It has been accepted for inclusion in Independent Study Project (ISP) Collection by an authorized administrator of SIT Digital Collections. For more information, please contact [email protected]. Cuando la vida era tranquila: Land use and livelihood changes following the construction of the Chan 75 dam in Nance del Risco, Bocas del Toro Patrick McKenzie School for International Training: Panama Spring 2018 Abstract The Ngobe are Panama’s most populous indigenous group. While the Ngobe that live in the comarca have land and resource rights, those that live immediately outside of it do not. This issue has been exacerbated by the creation of Palo Seco Forest Reserve which has removed all land rights from the Ngobe living within it.
    [Show full text]
  • National Administrative Department of Statistics
    NATIONAL ADMINISTRATIVE DEPARTMENT OF STATISTICS Methodology for the Codification of the Political- Administrative Division of Colombia -DIVIPOLA- 0 NATIONAL ADMINISTRATIVE DEPARTMENT OF STATISTICS JORGE BUSTAMANTE ROLDÁN Director CHRISTIAN JARAMILLO HERRERA Deputy Director MARIO CHAMIE MAZZILLO General Secretary Technical Directors NELCY ARAQUE GARCIA Regulation, Planning, Standardization and Normalization EDUARDO EFRAÍN FREIRE DELGADO Methodology and Statistical Production LILIANA ACEVEDO ARENAS Census and Demography MIGUEL ÁNGEL CÁRDENAS CONTRERAS Geostatistics ANA VICTORIA VEGA ACEVEDO Synthesis and National Accounts CAROLINA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Diffusion, Marketing and Statistical Culture National Administrative Department of Statistics – DANE MIGUEL ÁNGEL CÁRDENAS CONTRERAS Geostatistics Division Geostatistical Research and Development Coordination (DIG) DANE Cesar Alberto Maldonado Maya Olga Marina López Salinas Proofreading in Spanish: Alba Lucía Núñez Benítez Translation: Juan Belisario González Sánchez Proofreading in English: Ximena Díaz Gómez CONTENTS Page PRESENTATION 6 INTRODUCTION 7 1. BACKGROUND 8 1.1. Evolution of the Political-Administrative Division of Colombia 8 1.2. Evolution of the Codification of the Political-Administrative Division of Colombia 12 2. DESIGN OF DIVIPOLA 15 2.1. Thematic/methodological design 15 2.1.1. Information needs 15 2.1.2. Objectives 15 2.1.3. Scope 15 2.1.4. Reference framework 16 2.1.5. Nomenclatures and Classifications used 22 2.1.6. Methodology 24 2.2 DIVIPOLA elaboration design 27 2.2.1. Collection or compilation of information 28 2.3. IT Design 28 2.3.1. DIVIPOLA Administration Module 28 2.4. Design of Quality Control Methods and Mechanisms 32 2.4.1. Quality Control Mechanism 32 2.5. Products Delivery and Diffusion 33 2.5.1.
    [Show full text]
  • Monografía Corregimiento De Barrancominas Y La Educación
    Monografía Corregimiento de Barrancominas y La Educación Contratada Departamento del Guainía Sandra Lorena González Méndez Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de La Educación – ECEDU Licenciatura en Etnoeducación Inirida-Guainia Junio 10 de 2020 Monografía Corregimiento de Barrancominas y La Educación Contratada Departamento Del Guainía Sandra Lorena González Méndez Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Etnoeducación Dr. Lucas Martínez Medina Director del Proyecto Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de La Educación – ECEDU Licenciatura en Etnoeducación Inirida-Guainia Junio 10 de 2020 Agradecimientos Manifiesto mis agradecimientos a: El señor Miguel Antonio Gaitán Rojas, representante legal de la comunidad Indígena de Minitas por su valiosa colaboración con la información como conocedor de todo el territorio de la zona del Guaviare. Al Dr. Lucas Martínez Medina asesor docente, por sus puntuales concejos y aportes para hacer posible este trabajo de Grado. A todas las personas del corregimiento de Barrancominas que de una u otra manera han realizado sus aportes desinteresados para darle vida a esta investigación. A mi señora madre Alcira Méndez Ortiz por su constante apoyo, también a mis hermanos Martha Inés Méndez Ortiz, Hair González Méndez por el apoyo que me bridaron. También manifiesto mi agradecimiento a mi esposo Jimmy Torres Rojas y a mis hermosos hijos Keilen Dayana Torres González Y Jimmy Andrés Torres González porque fueron mi
    [Show full text]
  • IR-N°-032-16-RIS-Quinchía
    Prevención y Protección Código: PP-P01-F04 Versión: 03 Formato Informe de Riesgo Vigente desde: 18/03/2016 Página: 1 de 45 INFORME DE RIESGO N° 032-16 Fecha: septiembre 19 de 2016 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIESGO Zona Municipio o Zona Rural Departamento Urbana Distrito Veredas Corregimiento Territorios étnicos El Guayabo, Aguasalada, Resguardo Embera Moreta, El Tabor, Chamí de Escopetera Floresta, El Higo, Risaraldita y Sauzaguá, Cabecera Pirza Corregimiento de Sardinero, Moreta Bajo, municipal, EL Guamo, La Peña, Barrio Irra Trojes, El Naranjo, Galán, Florencia Gobia, San Rafael, Miracampos , Murrapal, La Loma, Las Cruces, Yarumal, Villanueva, El Aguas Parcialidad Embera Pencil, Naranjal, Claras, Chamí Encenillal, El Porvenir, Ginebra, Buenavista Alto, Irra, Corregimiento de Insambrá, Manzanares, Veracruz, Naranjal ElaborCorozal,ó Defensoría delCartagüeño, Pomesia RISARALDA Quinchía Guerrero, La Cumbre, San Juan, Palogrande, Santa María, PuebloCorregimiento de El Callao, Mápura, La Perla, Batero Buenavista Bajo, Mina Chuscal Rica, Juan Tapao, Buena Alto, Vista, Bellavista, Chuscal Batero, El Cairo, Bajo, Piedras, Santa Elena, Retiro, San José, La Palma, La Parcialidad Embera Llanadas, Ciénaga, Villa Rica, Karambá Primavera, Opiramá, Moreta alto, El La Corregimiento de Callao, San José, Esmeralda, Santa Helena Opiramá, Los Medios, Sumera Santa Sofía, Matecaña, Miraflores, Ceibal, Cedral, Cañaveral, Buenos Aires Prevención y Protección Código: PP-P01-F04 Versión: 03 Formato Informe de Riesgo Vigente desde: 18/03/2016 Página: 2 de 45
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Corregimiento 13 Salado
    2013 PLAN DE DESARROLLO CORREGIMIENTO 13 SALADO INVERSIÓN TRANSPARENTE, PROGRESO CAMPESINO CONSEJO CORREGIMENTAL DE PLANEACIÓN PLAN DE DESARRROLLO CORREGIMIENTO 13 RESUMEN El presente documento es el resultado del trabajo y esfuerzo incesante de los líderes del Corregimiento El Salado, con el apoyo técnico de la administración municipal en el proceso de actualización y formulación del Plan de Desarrollo Corregimental, como herramienta de gestión y planificación del desarrollo, social, ambiental y económico del territorio y de los habitantes. Este Plan se construye en desarrollo de la Escuela de Formadores, como herramienta para la implementación de los Presupuestos participativos por parte de la Administración Municipal “Camino a la Seguridad Humana” PLAN DE DESARROLLO CORREGIMIENTO 13 SALADO 1 Plan de Desarrollo Corregimiento 13 El Salado Alcaldía de Ibagué, Camino a la Seguridad Humana Luis Hernando Rodríguez Ramírez Alcalde Secretaria de Planeación Municipal Arq. Juan Gabriel Triana cortes Secretario de Planeación Municipal Dirección de Estudios Estratégicos Leandro Vera Rojas Director Coordinación Metodológica Magda Beatriz Díaz Camilo Clavijo Coordinación Técnica William Guillermo Naranjo Acosta ISBN: Pendiente Copyright Alcaldía de Ibagué 2013 Todos los derechos reservados Calle 9ª No. 2-59 Ibagué, Colombia Tels. 2611854 - 2611855 PLAN DE DESARROLLO CORREGIMIENTO 13 SALADO 2 CONSEJO CORREGIMENTAL DE PLANEACION EL SALADO PEDRO JOAQUIN MARIÑO Representante Juntas de Acción Veredal MARCO TULIO RAMIREZ Representante Consejo Desarrollo
    [Show full text]
  • Encounter with the Plumed Serpent
    Maarten Jansen and Gabina Aurora Pérez Jiménez ENCOUNTENCOUNTEERR withwith thethe Drama and Power in the Heart of Mesoamerica Preface Encounter WITH THE plumed serpent i Mesoamerican Worlds From the Olmecs to the Danzantes GENERAL EDITORS: DAVÍD CARRASCO AND EDUARDO MATOS MOCTEZUMA The Apotheosis of Janaab’ Pakal: Science, History, and Religion at Classic Maya Palenque, GERARDO ALDANA Commoner Ritual and Ideology in Ancient Mesoamerica, NANCY GONLIN AND JON C. LOHSE, EDITORS Eating Landscape: Aztec and European Occupation of Tlalocan, PHILIP P. ARNOLD Empires of Time: Calendars, Clocks, and Cultures, Revised Edition, ANTHONY AVENI Encounter with the Plumed Serpent: Drama and Power in the Heart of Mesoamerica, MAARTEN JANSEN AND GABINA AURORA PÉREZ JIMÉNEZ In the Realm of Nachan Kan: Postclassic Maya Archaeology at Laguna de On, Belize, MARILYN A. MASSON Life and Death in the Templo Mayor, EDUARDO MATOS MOCTEZUMA The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript, GABRIELLE VAIL AND ANTHONY AVENI, EDITORS Mesoamerican Ritual Economy: Archaeological and Ethnological Perspectives, E. CHRISTIAN WELLS AND KARLA L. DAVIS-SALAZAR, EDITORS Mesoamerica’s Classic Heritage: Teotihuacan to the Aztecs, DAVÍD CARRASCO, LINDSAY JONES, AND SCOTT SESSIONS Mockeries and Metamorphoses of an Aztec God: Tezcatlipoca, “Lord of the Smoking Mirror,” GUILHEM OLIVIER, TRANSLATED BY MICHEL BESSON Rabinal Achi: A Fifteenth-Century Maya Dynastic Drama, ALAIN BRETON, EDITOR; TRANSLATED BY TERESA LAVENDER FAGAN AND ROBERT SCHNEIDER Representing Aztec Ritual: Performance, Text, and Image in the Work of Sahagún, ELOISE QUIÑONES KEBER, EDITOR The Social Experience of Childhood in Mesoamerica, TRACI ARDREN AND SCOTT R. HUTSON, EDITORS Stone Houses and Earth Lords: Maya Religion in the Cave Context, KEITH M.
    [Show full text]
  • Iglesia Y Población Afrodescendiente En El Corregimiento De Arica
    Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile Revista de Historia Social y de las Mentalidades Volumen 17, Nº 2, 2013: 143-160 Issn: 0717-5248 IGLESIA Y POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN EL CORREGIMIENTO DE ARICA. MÁS SOMBRAS QUE LUCES EN EL PLAN DE DIOS Y LOS HOMBRES. REGISTROS DOCUMENTALES SIGLO XVIII* CHURCH AND AFRICAN DESCENT IN THE CORREGIMIENTO OF ARICA. MORE SHADOWS THAN LIGHTS IN THE PLAN OF GOD AND MEN. DOCUMENTARY RECORDS EIGHTEENTH CENTURY. VIVIANA BRIONES VALENTÍN** RESUMEN ABSTRACT La población esclava y/o afro descendiente libre The slave population or free afro descendant en la zona del Corregimiento de Arica fue objeto of Corregimiento of Arica was the subject de una evangelización, al igual que en el resto of an evangelization, the same as in the rest del Virreinato peruano, acorde a las necesidades of the Virreinato of Peru, according to the del sistema esclavista. Una iglesia superada por needs of the slave system. A church overcame las expectativas productivas y sobrepasadas por for the economic expectations and exceeded las exigencias de reproducir una moral cristiana by the demands of reproducing a christian pero de efectos políticos y sociales, no supo moral of political and social effects failed or concretar ni tampoco explicitar su vocación didn’t know how to materialize his evangelist evangelizadora y cuidado cristiano que requería vocation and Christian care required by this este tipo de población. Más bien sombras a la type of population. More shadows trying to hora de intentar retratar esta asistencia o cui- portray this assistance or spiritual care that has dado espiritual que a decir por los documentos say for the documents presented in this article * Recibido: Mayo 2013; Aceptado: Noviembre 2013.
    [Show full text]
  • Plandesarrollolocalcorregimien
    TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ............................................................................................ 6 1. San Cristóbal Corregimiento del Municipio de Medellín ............................ 10 1.1. Reseña Histórica .................................................................................... 10 1.2 Localización Geográfica .......................................................................... 11 1.3 Actividades Económicas ......................................................................... 12 1.4 Patrimonio Cultural e Histórico ................................................................ 12 1.5 Población ................................................................................................ 13 1.6 Imágenes del Corregimiento ................................................................... 13 2. DIAGNÓSTICO ......................................................................................... 14 2.1 GENERALIDADES DEL CORREGIMIENTO .......................................... 15 2.1.1 Casco Urbano .................................................................................. 16 2.1.2 Casco Rural ...................................................................................... 16 2.2 HISTORIA DEL CORREGIMIENTO ...................................................... 17 2.3. DEMOGRAFÍA ....................................................................................... 21 2.3.1 Distribución poblacional.................................................................... 21 2.3.1.1
    [Show full text]
  • Downloaded from Brill.Com09/27/2021 01:31:04PM Via Free Access 246 Index
    index 245 InDeX Acatlán, 38 Black-on-orange ware, 59, 68, 71-72, 77, Acculturation, 19-20 81, 113, 115, 120-122, 124, 127-130, Acocota, Barrio de la, 160 133-134, 136, 144, 147-150, 154, 207- Acolhua, 80 208, 214, 221-223 Agave thorns, 84, 125 Blood, 78, 136, 139 Agricultural cycle, 165 Body performance, 217-218 Agriculture, 92, 102, 156, 160-161, 165, Bone awls, 84, 125 178, 196, 197, 201, 204 Borgia codex, 78 Aicucic, 139 Botijas, 112, 134, 139 Albarelos, 112, 134-135, 139 Bottles, 78, 132 Alcalde mayor, 8, 96, 102, 104, 130, 148, Bourbon: dynasty, 14; reforms, 154 211-212, 219 Bowls, 46, 53, 55-57, 59, 61-62, 69, 75, Alcarrazas, 102, 130-132, 138, 213 77-78, 89, 101, 104, 106, 109, 111-113, Altepetl, 1, 80, 82, 103, 212 115, 122, 129-130, 132-133, 136, 138, Alva Ixtlixochitl, fernando de, 80 144, 147, 150-160, 162, 170, 177, 184, Amozoc, 13, 16, 139, 153, 159-160, 166, 186, 189-190, 194, 209, 214 168-169, 172, 174-175, 178, 184, 186, Bravo, Valle de, 197 190-192, 215 Braziers, 72, 108, 132, 135 Andalusian ware, 103 Brokers, 162 see intermediaries Annals of Cuauhtitlan, 100 Cabildo, 13, 92, 96, 106 Apaztli, 138, 202 Cacao, 78, 130, 136, 213 Arabic ceramic tradition, 103, 120, 142 Caciques, 98 Árboles de la vida, 161, 199 Calixtlahuaca, 81 Arroceras, 190, 224 Canchesda, santa María, 13, 17, 37, 156, Artesanía, 14, 153, 157-158, 161, 178, 159, 162, 166-168, 170, 180, 186, 187, 180, 197-202, 204-205, 211, 225 190, 199 Atzompa, 179-180 Candle holders, 112-113, 128, 134, 136, Avila, Alonso de, 102, 221 138-139, 142, 148, 192, 214, 222 Azcapotzalco,
    [Show full text]
  • El Método De Galarza Aplicado Al Mapa De Otumba, Un Documento Pictográfico Poco Conocido Del México Colonial Desacatos, Núm
    Desacatos ISSN: 1607-050X [email protected] Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México Genotte, Jean François El método de Galarza aplicado al Mapa de Otumba, un documento pictográfico poco conocido del México colonial Desacatos, núm. 22, septiembre-diciembre, 2006, pp. 119-134 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902206 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El método de Galarza aplicado al Mapa de Otumba, un documento pictográfico poco conocido del México colonial Jean-François Genotte En 1994 el autor emprendió el estudio iconográfico y la interpretación completa del Mapa de Otum- ba, un documento pictográfico del siglo XVI que representa ciertos lugares de los alrededores de Otumba (México). Un cuidadoso análisis del documento con el método de Joaquín Galarza reveló la asombrosa riqueza de su contenido.El mapa representa una sección pequeña del altepetl de Otompan (Otumba) y de sus sucesores administrativos durante la Colonia, la parroquia y el corregimiento de Otumba. El análisis de los elementos del mapa permite definir su localización geográfica y su pro- bable datación. Al mismo tiempo, pone en relieve los cambios en la organización sociopolítica y religiosa de los pueblos indígenas durante los primeros cincuenta años del periodo colonial tem- prano. 4 PALABRAS CLAVE: Otumba, altepetl, mapa, escritura pictográfica In 1994, Joaquín Galarza entrusted me a detailed iconographical study and interpretation of the Map of Otumba, a sixteenth-century pictographical manuscript which represents some places near Otum- ba (Mexico).
    [Show full text]