A New Plaza Inside The Heart Of Jaca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
Antonio NAVAL MAS*
Argensola-117 15/7/09 17:59 Página 255 CELEBRACIONES Y ARTIFICIOS EN LOS FESTEJOS DE 1662 EN HUESCA: LA FIESTA DE LOS SENTIDOS CON EL PRETEXTO DE LA INMACULADA Antonio NAVA L MAS* RESUMEN.— Como en otras ciudades españolas, también en Huesca en 1662 se organizaron las fiestas en honor de la Inmaculada mandadas celebrar por Felipe IV. Afortunadamente se conserva un manuscrito, redactado ese mismo año, que relata con detalle la forma como se desarrollaron las celebraciones, los monu- mentos que para esa ocasión se levantaron y el ambiente que envolvió los feste- jos. Es, a su vez, una sentida narración del sentimiento de entusiasmo con que vibraron no solo los que propiciaron la fiesta, sino todos los habitantes de la ciu- dad. El texto, sin dibujos, es tan minucioso en la descripción que permite hacer reconstrucciones verosímiles incluso de los artilugios conmemorativos que se levantaron. El manuscrito es anónimo, pero ofrece pistas que conducen a la iden- tificación del autor. ABSTRACT.— The festivities in honour of the Immaculate Conception, whose celebration was ordered by Felipe IV, were organised in Huesca, too, in 1662, exactly the same as in other Spanish cities. Fortunately a manuscript, drafted that same year, is preserved, which tells in detail how the celebrations took place, the monuments that were raised on that occasion and the atmosphere that surrounded the festivities. It is also a heartfelt narration of the enthusiasm that vibrated in both those that fostered the festivity as well as all the inhabitants of the city. The description * Profesor de Historia del Arte. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
Palaeohispanica, 10. Serta Palaeohispanica in Honorem Javier
La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3023 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. serta palaeohispanica in honorem javier de hoz palaeohispanica 10 2010 REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA Institución «Fernando el Católico» (C. S. I. C.) Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2010 Comité Editorial Editores: F. Beltrán Lloris, Universidad de Zaragoza. J.L. García Alonso, Universidad de Salamanca. C. Jordán Cólera, Universidad de Zaragoza. E. R. Luján Martínez, Universidad Complutense. J. Velaza Frías, Universidad de Barcelona. Secretario: Borja Díaz Ariño, Universidad de Zaragoza / U. del País Vasco. Han contribuido a la financiación de este volumen: Comisión de Investigación de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. Proyecto I+D “Estudios de formación nominal: lenguas paleohispánicas e indoeuropeas antiguas” (FFI2009-13292-C03-02), desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid. -
Dictamen Del Cpna Sobre La Modificación Del Pgou De Sallent De Gállego
DICTAMEN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE ARAGÓN SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SALLENT DE GÁLLEGO (HUESCA) Y EL DIE MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN EXPEDIENTE INAGA INAGA/500201/71/2016/10763 GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE Nº SALLENT DE GÁLLEGO (HUESCA) PARA LA TÍTULO DELIMINTACIÓN DEL SUELO UBANIZABLE “ARTICALENGUA” Y SU DOCUMENTO FECHA ENTRADA 31/01/2017 INICIAL ESTRATÉGICO ESTADO Fecha DEL Fecha Borrador * 8/03/2017 Definitivo R Aprobación 6/04/2017 INFORME Comisión Pleno POR CPNA Documento Inicial Estratégico TIPOLOGÍA DE Estudio Art. 11.1 Ley 11/2014 de Plan Otros DOCUMENTO DE R Ambiental * * * Protección y Prevención sectorial documentos PLANEAMIENTO Estratégico Ambiental de Aragón DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y DEL DIE La zona objeto de la presente modificación puntual del PGOU de Sallent se localiza en el municipio de Sallent, entidad de Formigal, comarca del Alto Gállego, provincia de Huesca, en el ámbito geográfico del Pirineo y está jalonada por el río Gállego al Sur y la Peña Foratata al Norte. La presente modificación puntual del PGOU implica la clasificación de una superficie de 345.956 m² de suelo no urbanizable genérico a suelo urbanizable (de los que 80.545 m² son zona verde de dominio público que no genera aprovechamiento) y la delimitación de un sector de uso residencial. La zona se denomina Articalengua y se prevé la construcción de 776 viviendas, la mayoría segundas residencias, lo que implicaría una población de 2.949 habitantes estacionales. El aumento de población estacional debido a la modificación de Articalengua será de un 34,43% respecto a los habitantes de Formigal más el Zócalo. -
Expte. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE GRAUS Plaza De España, 15 22430 GRAUS HUESCA SUGERENCIA I
Expte. DI-1516/2016-3 SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE GRAUS Plaza de España, 15 22430 GRAUS HUESCA SUGERENCIA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 26 de abril de 2016 tuvo entrada en esta Institución queja a la que se le asignó el número más arriba referenciado. En la misma se hacía alusión a los siguientes hechos: “Tiene un apartamento en Graus en la Calle Y nº X. En los bajos del edificio hay un local en el que hay una peña y enfrente hay un bar que ocasionan muchas molestias, pues generan mucho ruido a cualquier hora, tanto en el interior del local como en la calle. Desde 2012 ha denunciado los hechos en diversas ocasiones al Ayuntamiento de Graus, escritos que se adjuntan a la queja, y ha solicitado que el Ayuntamiento haga cumplir las normas que conllevan el respeto de los derechos de los ciudadanos para tener una convivencia pacífica, pero no le hacen caso. Por todo ello, solicita que el Justicia de Aragón medie en esta situación para que desde el Ayuntamiento de Graus se tomen medidas al respecto”. SEGUNDO.- Al amparo de lo preceptuado en el artículo 2.3 de la Ley Reguladora del Justicia de Aragón, en fecha 27 de abril de 2016 se admitió la queja a supervisión, con la finalidad de recabar del Ayuntamiento de Graus (Huesca) la información precisa para determinar la fundamentación o no de la queja. 1 TERCERO.- En fecha 19 de mayo de 2016 se recibió en esta Institución la respuesta emitida por el Ayuntamiento de Graus con el siguiente contenido: “En contestación a su solicitud de información sobre la queja registrada en expediente DI-151612016-3, y analizando los hechos que expone la denunciante, le informo de lo siguiente: 1.- Efectivamente, próximos a su vivienda, se ubica un café-bar especial con licencia municipal desde más de 30 años, cuya última reforma y adaptación a las prescripciones de la licencia de actividad se realizó hace 12 años. -
[Versão Corrigida]
Ygor Klain Belchior IAM VICTUM FAMA NON VISI CAESARIS AGMEN (LUC. PHARS . 2, 600): OS BOATOS NAS GUERRAS CIVIS ENTRE POMPEU E CÉSAR (54-48 A.C.) [Versão corrigida] Tese apresentada ao Programa de Pós- Graduação em História Social da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo para a obtenção do título de Doutor em História. Área de concentração: História Social. Orientador: Prof. Dr. Norberto Luiz Guarinello. São Paulo 2018 AUTORIZO A REPRODUÇÃO TOTAL OU PARCIAL DESTE TRABALHO, POR QUALQUER MEIO CONVENCIONAL OU ELETRÔNICO, PARA FINS DE ESTUDO E PESQUISA, DESDE QUE CITADA A FONTE. Assinatura: ___________________________________________ Data: ___/___/___ Nome: Ygor Klain Belchior. Título: Iam victum fama non visi Caesaris agmen (Luc. Phars . 2, 600): os boatos nas guerras civis entre Pompeu e César (54-48 a.C.). Tese apresentada ao Programa de Pós-Graduação em História Social da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo para obtenção do título de Doutor em História. Aprovado em: ___/___/___ Banca Examinadora Orientador: Prof. Dr. Norberto Luiz Guarinello Instituição: Universidade de São Paulo Assinatura:_____________________ Prof. Dr. Julio César Magalhães de Oliveira Instituição: Universidade de São Paulo Julgamento:_____________________ Assinatura:______________________ Prof. Dr. Marcelo Cândido da Silva Instituição: Universidade de São Paulo Julgamento:_____________________ Assinatura:______________________ Profa. Dra. Sarah F. L. de Azevedo Instituição: Universidade de São Paulo Julgamento:_____________________ Assinatura:______________________ Prof. Dr. Fabio Faversani Instituição: Universidade Federal de Ouro Preto Julgamento: _______________ Assinatura:________________________________ À Ana Lucia. Aos meus pais e avós. AGRADECIMENTOS Foram quatro anos e meio de caminhada. -
Descarga La Publicación En
Nueva Arquitectura Tradicional MMXVIII | New Traditional Architecture MMXVIII Esta publicación recoge los resultados del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2018. Ambos han sido convocados por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), gracias al apoyo del Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, mediante una donación a la Chicago Community Foundation para el Richard H. Driehaus Charitable Fund. Colaboran en esta iniciativa el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. This publication will present the results of the 2018 Richard H. Driehaus Architecture Competition and Richard H. Driehaus Building Arts Awards. Both competitions are organized by INTBAU (the International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), thanks to the support of the Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, through a contribution to the Chicago Community Foundation for the Richard H. Driehaus Charitable Fund, and the collaboration of the Ministry of Public Works and Infrastructure, the Ministry of Education, Culture and Sports, the Rafael Manzano Prize of New Traditional Architecture and the Council of Architecture Institutes of Spain. Autor, editor y coordinador | Author, editor and coordinator: Alejandro García Hermida Con la colaboración de | With the collaboration of: Rebeca -
Fomento Licita El Proyecto Del Tramo Puente La Reina De Jaca-Fago De La Autovía A-21, En Huesca
OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO El tramo tiene unos 11,68 kilómetros de longitud Fomento licita el proyecto del tramo Puente la Reina de Jaca-Fago de la Autovía A-21, en Huesca rensa • El presupuesto de licitación asciende a 1.180.007,33 € p 08 de abril de 2005. El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado la redacción del proyecto de construcción del tramo Puente la Reina de Jaca-Fago de la Autovía A-21. El presupuesto de licitación que asciende a 1.180.007,33 euros. El proyecto, cuya licitación se publica hoy en el Boletín Oficial del estado, licitado corresponde a un tramo de aproximadamente 11,68 kilómetros de longitud desde Puente de la Reina de Jaca hasta el límite Nota de entre las provincias de Huesca y Zaragoza. Discurre por los municipios de Puente La Reina de Jaca, Canal de Berdún y Sigüés. Características Técnicas: El tramo comienza en las inmediaciones de Puente la Reina de Jaca, a unos 300 metros al norte de la N-240. De acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental, al inicio del tramo se ha ajustado el trazado para minimizar la afección a los encinares existentes en la zona. A continuación, atraviesa los barrancos de las Bergueras y de la Fuente mediante sendos viaductos, para evitar la afección a las masas de encinares que se forman en sus laderas. Posteriormente, en el punto kilométrico 3,00, el trazado cruza la actual N-240, disponiéndose al Sur de la misma, atravesando el barranco de Artosa y de Linas donde confluyen ambos. -
The Castle of Monzón (Huesca) As a Case Study
Defensive Architecture of the Mediterranean. XV to XVIII centuries / Vol II / Rodríguez-Navarro (Ed.) © 2015 Editorial Universitat Politècnica de València DOI: http://dx.doi.org/10.4995/FORTMED2015.2015.1786 Multidisciplinary Studies, Crossreading and Transversal Use of Thermography: The Castle of Monzón (Huesca) as a case study Camilla Miletoa, Fernando Vegasb, José Luis Lermac Universitat Politècnica de València, Valencia, Spain, [email protected], [email protected], c [email protected] Abstract The study carried out at the castle of Monzón (Huesca) while developing the Master Plan for the preservation of the site clearly aims at efficient interaction between different studies by several groups of experts in various disciplines. The various studies were coordinated jointly in order to offer a comprehensive analysis of the monument, intertwining approaches and points of views. Among the techniques used, thermography was especially interesting because of its flexibility and adaptability in several applications: from helping to identify materials to the detection of hidden pathologies. The efficiency of thermography for emphasizing different phenomena can only be improved by combining with other survey and analysis techniques. Synoptic plans allow these techniques to enrich the information available, reaching greater accuracy in determining materials and pathologies. Keywords: Infrared, Interpretation, Inventory, Recording. 1. Introduction This study of the castle of Monzón was devised study of the fabric (C. Mileto and F. Vegas, as part of a Master Plan for the site directed by architects); polemological and hydraulic study architects Camilla Mileto and Fernando Vegas (J. Francisco Noguera and Guillermo and promoted by the Regional Government of Guimaraens, architects); geological, petrological Aragon between 2007 and 2009 (Mileto & and edaphological study (Francisco Martín and Vegas, 2008; Mileto & Vegas, 2011). -
Los Vascones Según Lasfuentes Escritas
Los vascones según las fuentes escritas MARfA JESUS PERÉX AGORRETA (UNED - MADRID) Este estudio se inscribe dentro de la corriente investigadora que desde hace algunos años se encamina a ofrecer un panorama, lo más completo posible, de la situacióna de los pueblos peninsulares en la etapa previa a la conquista romana, a lo largo de ésta y sus más inmediatas consecuencias. Para ello, es necesario comenzar por la revisión y análisis de las principales fuentes que, en el caso que nos ocupa, hacen mención explícita al pueblo vascón ~. LITERARIAS Son numerosas las referencias que sobre los vascones encontramos en las fuentes literarias, aunque no son tan abundantes y aclaratorias como desearíamos’. A lo largo del siglo II a. de C. debieron tener lugar los primeros contactos entre las tropas romanas y los habitantes de esta zona del Valle del Ebro, sobre todo a raíz de las actuaciones de Catón en el 195 a. de C. 2 y del pretor A. Terencio que tomó la ciudad de Corbio> perteneciente a los suessetanos, que se encontraban al este de los * Presentamos aquí una parte de las investigaciones realizadas con motivo de la preparación de nuestra tesis doctoral en torno a los vascones en época romana. Hemos decidido ir presentando las diversas fuentes literarias por orden cronológico de autores aún a riesgo de cortar ciclos temáticos, como seria el casode las reiteradas menciones a la resistencia de los calagurritanos frente a las tropas pompeyanas. 2 Liv. XXXiV, 19-20. Liv. XXXIX, 42. Anejo.’ de Gerión. II - 1989. Edil. Universidad Complutense. Madrid. 318 Mii Pérez Agorreta vascones. -
Jaca Excursions 8 Propositions Pour Connaître Les Parages De Jaca 3 Santa Cilia De Fago Et Majones
Jaca Excursions 8 propositions pour connaître les parages de Jaca 3 Santa Cilia de Fago et Majones. Ce dernier possède une église Ensemble historico-artistique. Chemin de Saint-Jacques. romane à abside trilobée et tour défensive du XVe s. Église de San Salvador, XVIIe et XVIIIe s. Foz de Biniés Puente la Reina de Jaca Paysage surprenant, avec un passage creusé par la Important nœud de communications. rivière Veral. Embún Berdún Église paroissiale du XVIe s. Typiques «boliches» L’un des villages les plus photographiés des (petits haricots blancs). Musée du Palotiau y la Pyrénées. Autrefois forteresse, Berdún en a Farrería (installé dans l’ancienne Forge). conservé l’une des anciennes portes d’entrée. Église du gothique aragonais du XVIe s., avec Hecho orgue baroque. Grandes demeures aristocratiques. Au pied de la Peñaforca et du Castillo de Acher, Ermitage roman. À proximité du barrage de Yesa se jouxtant la Voie romaine Saragosse–Lescar (France) et traversant trouvent Sigüés, avec une église romane du XIIe s., et Salvatierra de le col du Palo. Berceau du Comté d’Aragon. Très belles maisons avec Escá, qui forme un bel ensemble historique. d’imposantes cheminées et de sveltes balcons. Musée ethnologique et Musée de sculpture en plein air. Artieda Église d’origine médiévale ayant subi plusieurs transformations 1 Siresa au XVIe s.. Point important du Chemin de St Jacques à son passage Monastère de San Pedro créé vers 833 par Galindo Aznárez, fondateur en Aragon. de la Maison des comtes d’Aragon. Beaux paysages et magnifiques Vallées Occidentales forêts entre la Boca del Infierno et la Selva de Oza et Guarrinza.