ESQUEMA REGIONAL

CUENCA CINTURÓN DE SIERRA SAN JUAN SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL -SGN- DE MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 5871-I PERALTA DE L E Y E N D A ESCALA 1:50.000 71°45'0"W 71°44'0"W 71°43'0"W 71°42'0"W 71°41'0"W 71°40'0"W 71°39'0"W 71°38'0"W 71°37'0"W 71°36'0"W 71°35'0"W 71°34'0"W 71°33'0"W 71°32'0"W 71°31'0"W 71°30'0"W

27 26 34 33 32 31 30 35 28 35 Fondo de valle (depósitos localmente discontínuos). Cantos, arenas y gravas (5872-II) 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 223 224 225 226 227 229 230 231 232 233 234 235 236 CUENCA 25 29 34 Depósitos lacustres asociados los márgenes del lago Enriquillo. 18°40'0"N IV' El Firme III' II' 18°40'0"N 35 38 1 6 55 5205 DE

Limos y arenas laminadas o 0 2-3 0

1500 z

1-2 2-3 El Firme 0

a 6 P 2 P 3 22 1 EL CORRAL s 1 2 4

9 1 P 2 10 2 LA PALOMA y 6 SIERRA 0 0 3 P o

33 Relleno de zonas endorréicas. Limos y arenas con cantos 0 EL NARANJO 0 1 ENRIQUILLO 1 j HOLOCENO 0 1900 600 o 1700 0

LOMA LA TASAJERA DEL CHIVITO 90 n

24 1 H 32 50

32 Depósitos de fondo de dolina. Arcillas de deScalcificación 180 1 a DE

0 54 700 EL HOYAZO r LLANO LOS PLATANITOS 2065

2000 a

Q 4 0 l 1 0 8 N M. GARCÍA O 31 Aluvial-coluvial. Limos y arenas con cantos y niveles de conglomerados 8 0

I 1 21 E 0 2-3 3 P 2 a

R t 30 Coluviones. Limos, arenas y cantos 5 700 PINALITO i 206 1900 1 EL VOLCADERO s ü A 23 o g Gajo de Los Magueyes o 2-3 00 añ a

N 1 6 L 29 Terrazas. Gravas, arenas y limos 6 P 2 3 70 s 1 C Y I' P 0 a 0 R 20 r EL GUAY50ABO 00 900 la 160 e 1 17 1 E r e 28 Deslizamientos de ladera. Bloques y masas calcáreas y de LAS YERBAS 0 r 1800 0 19 40 d SIERRA T a 52 1 0 o

a 0 LOS CERROS a

1 C SABANA DEL SILENCIO 20 ñ A n 5 d rocas volcánicas, con margas, cantos, arenas y limos 00 1700 300 58 a a e 1 1600 C ñ 2064

U

18 u 1400 4 a B

C 0 32 C 27 Abanicos aluviales y conos de deyección indiferenciados. Las 160 50 G4A6JO DEL RANCHO 1500 1-2 DE 18°39'0"N ada 46 5 201 P 2 18°39'0"N

Conglomerados esencialmente calcáreos con variables intercalaciones Cañ 50 60 40 00 2064 a 60 Loma Gajo de las Sabinas

C 3 60 42 30 BARRERAS 1 b 1400 900

de arenas y limos r a 60 30 5 PLEISTOCENO e 30 17 78 ñ Arm 45 42 60

Y 32 a 66 1300 1800 2100 Loma La Rabona BAHORUCO 1-2 d 32 1200 30 23,24,25 y 26 Abanicos aluviales y conos de deyección de la vertiente sur a 1 P 2 LOS ALMENDROS 40 26 1700 1 36 io 0 0 0 80 4 60 d 60 0 16 0 0 0 00 0 e Q1-3 de la sierra de Neiba. Conglomerados calcáreos, bien (23 y 24) o 0 12 1 2 3 62 3 54 0 M 1 150 1 0 2063 1 30 l Escala 1:1.000.000 4 L arrera A 16 variablemente cementados (25 y 26), con intercalaciones de a os 40 30 Río B s 14 o d Alm El Maniel 40 00 aj a 42 en os 34 58 1 G 13 ñ dro ol 300 SIERRAS DE NEIBA, BAHORUCO, Y MARTÍN GARCÍA arenas y limos a s B a 2063 9 1 MORTERO 30 s 1 d 0 1 o 1200 2 C 0 0 a 1 l 0 0 BARRERITA ñ 0 o 22 Arrecife subactual. Bioconstrucción de algas 0 í 13 a 0 30 0 15 0 R 00 C Cuaternario indiferenciado Calizas rojas de Pedernales. Neógeno MAMILLOL 32 EL RODEO 4 1300 20 0 11 2 0 21 Arrecife subactual. Arrecife de coral Los Bolos 14 30 45 00 1 00 Arm 1400 2 Loma Gajo En Medio BONETE 160 30 15 LA FINCA 20 Arrecife subactual. Limos, areniscas y conglomerados aluviales asociados 0 1-2 00 Abanicos aluviales del Pleistoceno-Holoceno Fm. Sombrerito y equiv. Mioceno 8 0 45 1 P 2 1 50 1 28 SABANA DEL SILENCIO 2062 0 1 60 40 PLIOCENO 19 Fm. Jimaní. Conglomerados y brechas masivas o groseramente 18°38'0"N 500 0 1 1 18°38'0"N 14 44 1 Conjunto volcanosedimentario de 00 27 Q 1-4 Volcanismo cuaternario estratificadas de tonos rojizos 20 15 40 0 El Aguacate. Eoceno med.-sup. 2062 00 N 2 1 LOS PATIOS 2 18 Fm. Jimaní. Calizas arrecifales de tonos rojizos 600 90 200 LOS LIMONES 0 ro 210 12 0 r 0 CUENCAS NEÓGENAS Fm. Neiba (sensu lato) Eoceno-Mioceno inf. 1 0 40 u 20 17 Fm. Jimaní. Alternancia de calizas arrecifales y conglomerados de 30 1 1500 LA SALVIA B 0 1 38 e 0 O LA CAÑA d Abanico deltaíco del río Yaque del Sur. 58 1400 o Fm. Río Arriba o equivalente (Dumisseau). N tonos rojizos 1 al 10 400 1 8 42 P Holoceno E Loma Meregildo LAS AUYAMAS 1300 a 0 2061 Cretácico Superior 3 0 16 Fm. Jimaní. Alternancia de niveles bien estratificados de calizas 38 d 0 A G 26 a 1 1 2-3 ñ 0 13 200 2 0 0 Loma de La Mata de Naranja 00 a 0 r Ó 6 P 2 P 3 2 r 20 C 9 0 Arrecife subactual del Lago Enriquillo con gasterópodos, calizas con corales y margas de tonos claros 5 25 1100 1 0 o E Los Mosquitos 8 0 2061 22LAS CHICHARRAS 1 DOS BRAZOS 70 C 1 0 y CORDILLERA CENTRAL

3 C 4 a 7 N 00 70 o 15 Fm. Arroyo Seco. Conglomerados masivos o groseramente estratificados Arm 48 36 RÍOS ABAJO ñ 1

a 0 a 025 48 100 35 60 d 8 d Relleno de las cuencas neógenas de San

00 ñ a 8 1 0 36 50 80 e Cinturón de Peralta. Cret.

0 a EL SURGIDERO MIOCENO 11 9 de tonos rojizos, con intercalaciones subordinadas de lutitas y 00 2

9 d Juan, Enriquillo y Azua; Mioceno-Pleistoceno

0 1 60 lo Superior-Mioceno/Pleist. a Loma La Rosa 0 45 0 30 Los s 8 LAS PALMERAS 0 M

limos arenosos 1 0 d 40 o 27 H 1 0 e 15 18°37'0"N 0 sq

34 u i 18°37'0"N

1 l 30 i e 2060 Fm. Tireo. Cret. Superior

N 1 14 Fm. Arroyo Blanco. Conglomerados y margas de tonos claros o 0 0 a 40 30 to

0 28 s r 0 O 1 0 r

0 9 C 40 4 I 0 0 o 1 0 30 0 0 0 28 20 6 s 7 amarillentos con intercalaciones subordinadas de areniscas 9 o 30 3 R 0 1 1

Cerros de Bonete d 1

30 Q 4 8 1 2 o A 10 1 0 C 30 2060 10 0 I 0 0 9 0 0

r 9 13 Fm. Arroyo Blanco. Nivel de arrecife 0 0 0 0 a 25

0 40 35 40 0 0 0 n 42 8 1 30 8 7 0 6 s 0 0 ñ C s 7 0 0 0

0 o i 7 0 7 40 a 0

0 a z 0 20 o 6 n 5 6 0 6 0 0 y R b 0 12 Fm. Arroyo Blanco. Margas de tonos claros o amarillentos con 5 0 0 0 0 u a ESQUEMA TECTÓNICO o 2 LA ROSA 0 r 70 0 0 LOS HIERROS

E a 0 Y 40 C 0 B 40 T intercalaciones subordinadas de areniscas, conglomerados, calizas a 8 l s 0 a 0 20 OLIGOCENO P 3 o L 7 0 y 0 00 30 L 1 a 6 0 4 s 25 a 2059 y de niveles de arrecifes a 0 0 a C d 5 e L A 1500 T 0

a 4 u 6 ñ d 1-3 1 52 r 7

30 a 30 20 l 140 a d 0 e r 0

11 Fm. Sombrerito. Mb. Barahona. Calizas masivas de tonos beige, Cerros Colorados 0 a 2 P 2 ñ 22 b o C 60 23 Ca 1 30

r y 13 a BAYONA 20 35 o El 00 2059 0 0 28 LA PUERTA DE CAÑADA VIEJA a 42 M de aspecto brechoide o carnioLar L 0 a 0 a 5 23 Q1-4 o 1 120n0 0 d 0 it 10 0 go 3 4 0 1-3 r 0 0 O 0 a 3 a 0 0 SUPERIOR P 2 10 Fm. Sombrerito. UnidAd de Cortadero. Calizas masivas ¿arrecifales? 0 00 m 16 0 0 ñ 4 2 P 2 l 1 0 30 3 LOS CARRAOS 9 0

N a EL VALLE 0 a 0 Loma La Sierra 3 24 Q 4 P 0 C 24 8 E 25 7 1 de tonos rojizos 18°36'0"N 0 1 1 18°36'0"N 6 0 5 4

G 1 a a 30 0 8 N Guayabal 6 0 0 C d 0 0 d 20 40 0 0 a 30 Q 4 0 ñ Ó 9 Fm. Sombrerito. Unidad de Cortadero. Alternancia de calcarenitas, a LOS HIGOS 3 40 ñ a 30 28 s o 2058 ñ a 1 E a 1-3 O 25 25 r C 4 a 50 L margocalizas y margas bien estratificadas, de tonos blancos 2 P 2 4 24 Q e 8 N 00 36 35 C a r 1700 A 3 d 30 r 80 E 3 a M C 30 3 2 te Cañ i 0 a gü a P 24 o C 2 8 Fm. Sombrerito. Alternancia de margas, margocalizas (subordinadas) y 2058 p el 0 m 35 B E l o O MEDIO P 2 4 R o C Loma de Juanico 0 40 Loma Los Amaceyes r E calcarenitas de tonos ocres 0 ío í 1 5 30 25 Q 4 33 n 1 3 a a 0 0 G 1 2 u a o 40 R 0 ñ d 6 4 0 50 25 a d i 1 1 0 0 36 a o 25 ya a 0 0 0 2 5 7 Fm. Sombrerito. Brecha volcanosedimentaria de composición básica 200 b ñ M 30 0 0 d a a 8 90 0 a 30 l C El Higo 7 0 0 l 56 6 0 0 6 Fm. Neiba superior. Calizas tableadas, frecuentemente con sílex 40 5 80 E 0 0 30 L 2057 70 0 0 os 28 25 a 0 25 Cerros Los Cacheos yon to C 7 50 5 Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba. 1-3 Cañada Ba ñada Jacin 2 ab 1500 40 Ca a e 60 64 1 1 2 P 2 0 0 a l

) 0 u C 0 27 lo 1-2 0 0 d R 14 INFERIOR P 2 Margas ocres con intercalaciones de calcarenitas 40 6 7 5 0 g s 00 a 6 a V í 2057 0 o I A 1 P 2 ñ RANCHO DE GOYO 4 ñ 130 - 0 l G a l a Cerros de la Descubierta RINCÓN DE LA CAJETA Arm e a 4 Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba. 1 d

s 120 A C d 0 18°35'0"N 7 a 32 C 30 18°35'0"N 50 a L 8 900 a 1100 20 ñ 0 Alternancia de calcarenitas ocre-amarillentas con laminaciones y ripples, 2-3 d V 5 it 0 1 a 1 a ( 000 7 6 P 2 P 3 s Á Cerros de Piedras Prietas ñ 2 a margocalizas, margas y tufitas Y N N 21 e 28 C 2056 0 0 r Loma La Fortuna 9 0 0 Ó

0 ( 300 b 0 5

0 2 5 3 Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba. a 0 2 H 5 2 20 7 9 00 5 0 0 Los Amaseyes 25 0

C 0 0 52 2-3 7 40 Tufitas laminadas y brechas volcánicas masivas de composición básica, 24 2Q44 70 1 00 1 A 2056 100 0 7 0 54 0 30 6 P 2 P 3 00

0 3 B 0 50 -

a C 6 2 u I 0 Loma Bucan Soll con ocasionales intercalaciones de basaltos y andesitas. V 0 e 30 Cabez5a0 de Río MIRITO 40 n La Esperanza 1 0 n 0 u

A 4 ) t 3 a 12 N 2 0 0 r

C a 2 Fm. Neiba brechoide o indiferenciada. Calizas masivas, generalmente 0 70 34 Cerros del 2M7 ión z 0 6 o i LOS PASOS l 0 42

O a 8 0 F 0 u M 35 2 00 l 3 arrecifales, mal estratificadas y frecuente aspecto brechoide, B La Descubierta RANCHO FRANCISCO 5 48 F L A G O E N R I Q U I L L O Arm la 2055 4 6 0 0 00 0 80 26 0 carnional o pulverulento, con niveles subordinados de calizas tableadas, 90 a 0 22 60 e 1 0 C L 50 Cerros4 Las Caritas 0 añ e d 65 0 0 7 ad d margas y margocalizas 25 3 0 40 6 a PENDE 2055 Arm 0 34 P

0 500 alo d 44 o 18°34'0"N 2 Cerros del Conuquito 2 e A a 1 Fm. Neiba inferior. Calizas en bancos o masivas de tonos grises, 40 44 LA RESACA 00 gu ñ d 18°34'0"N Escala 1:200.000

0 9 LA MADERA 500 a a a 30 600 ñ

32 0 40 C a a ocasionalmente con sílex 0 600 C Loma El Barro 60 d 25 60 00 0 21 Q1-421 2 26 2 LOS CAÑOS 7 a 0 500 00 21 20 30 00 ñ CUATERNARIO SIERRA DE NEIBA 25 4 a 31 19 Q1-3 44 17 LOS BOTADOS 44 40 0 C 2054 2 24 30 40 20 27 40 Cuaternario indiferenciado Fm. Sombrerito y equivalentes. Mioceno 26 30 Cerro de Miguel 14 N 2 1-3 18 Q1-3 25 2 P 2 2054 1 55 16 40 34 Abanicos aluviales y conos de deyección. SÍMBOLOS GEOLÓGICOS 0 30 9 Fm. Neiba superior. Eoceno medio-Mioceno inf. 0 100 30 26 800 0 0

s 6

35 0 ¿Pleistoceno? - Holoceno 5 0 a 0 0

i 21 15 0 0 35 0 7 20 Q 1-4 0

Dirección y cantidad de buzamiento de la r 0 21 0 50 Fm. Neiba brechoide o indiferenciada.

Contacto concordante a 4

65 25 20 9 3 PALMARITO 700 80 estratificación B 30 0 CUENCA DE ENRIQUILLO Eoceno

s Bartolome LOS CUARTELES 2053 a 60 50

l Gajo Colorado 30 Arrecife subactual. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate

Contacto concordante supuesto o 25 Estratificación subhorizontal 40 í Holoceno (9.500-2.000 Ma)

2 70 de Neiba. Eoceno medio-sup 18°33'0"N R 15 N 50 EL BARRO 34 Q4 0 s 18°33'0"N 2053 1 11 0 a 36 r 55 Dirección y cantidad de buzamiento aproximado 11 N 1 0 LA TUMBA Fm. Jimaní. Pleistoceno Fm. Neiba inferior. Contacto discordante e 6 de la estratificación (0-30, 30-60, 60-90) 34 r 00 Eoceno inferior - medio 4 r EL BARRO Vengan Aver 0 0 a ARROYO SALADO 0 0 56 C 65 3 0 a Dirección y cantidad de buzamiento de la 23 0B ñ 35 Isobatas (aprox) base Fm. Sombrerito carbo- 2 ad Fm. Arroyo Seco. Plioceno superior-Pleist. Falla 21 Q1-4 o 30 a estratificación invertida í 30 4000 natada (calizas de Barahona?), según Cana- l 23 Q 4 60R E5l0 2052 a y 0 b r 55 1-3 dian Superior Oil Ltd (1979 en Norconsult 1983) a a o 0 io it 22 21 y d n 2 P 2 Fm. Arroyo Blanco. Plioceno a n 62 B Falla supuesta o cubierta Manantial M e 52 a Falla normal en subsuelo 2052 u l 23o B rr E H o G 2-3 a a 7 o d 15 35 6 P 2 P 3 0 Falla inversa en subsuelo í Postrer Río a d e 60 0 23 a d Falla con indicación de labio hundido Pozo para captación de agua 23 Q1-4 R ñ a 24 ñ 60 C a 60 0 C 32 26 30 Falla con indicación de labio hundido LOS INDIOS a d 0 40 0 28 2051 Estación de aforos 34 Q 4 a 0 0 supuesta ñ 23 1 52 5 18°32'0"N a 18°32'0"N C 50 5 LAS CALLES AGUA DE LAS PALMAS LAS MESETAS 40 0 Falla inversa o cabalgamiento Sondeo petrolífero 2051 15 N 2 0 0 25 ESQUEMA HIDROGEOLÓGICO 24 30 42 0 72 2 GRAN BOYAL 0 Falla inversa o cabalgamiento supuesto Cantera 23 0 ARROYO SALADO 40 CUENCA DEL RÍO LAGO ENRIQUILLO SAN JUAN 30 2050 Anticlinal 40 25 0 los 30 Bo Nº de orden 0 los 18 2050 Los Ríos 23 80 CUENCA DEL LAGO ENRIQUILLO Río 35 9 200 40 Anticlinal supuesto Indicios y yacimientos minerales Sondeo Cabritos 0 20 EL GUAYABO Arm 24 Q 4 65 Sustancia Anticlinal con sentido de la inmersión CORTADERO Y RÍO YAQUE DEL SUR del eje del pliegue 23 60 18°31'0"N 50 2049 18°31'0"N 10 Arm: Áridos de machaqueo LA ESTACA 21 0 9 N 1 Anticlinal volcado 24 2049 10 40 LA BOCA DEL RÍO 14 N 2 34 26 Sinclinal 26 LOS HOYOS Las Clavellinas 21 34 LOS BERROS 26 1 0 0 0 2048 Sinclinal volcado 34 Q 4 CORTE LA PALMA 13 -30 14 Sinclinal volcado supuesto 2048 40 64 30 s 25 a 66 23 r 21 l e 22 20 23 a r 12 70 b r Traza de capa 220 16 0.82 a a 18°30'0"N y B 18°30'0"N a 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 234 236 u o 235 3169.38 G í 232 233 R DUVERGÉ (5971-II) ío IV III II I R

71°45'0"W 71°44'0"W 71°43'0"W 71°42'0"W 71°41'0"W 71°40'0"W 71°39'0"W 71°38'0"W 71°37'0"W 71°36'0"W 71°35'0"W 71°34'0"W 71°33'0"W 71°32'0"W 71°31'0"W 71°30'0"W 0 -10 TRAMAS Y SÍMBOLOS ESPECÍFICOS L A G O E N R I Q U I L L O -20 Realizado por el Consorcio IGME-BRGM-INYPSA (2002-2004) -30 PARA SECCIONES Y COLUMNAS Escala 1:50.000 -40 1.000 m. 0 1 2 3 4 5 Km. Autor: Pedro Pablo Hernaiz Huerta (INYPSA) Director del Proyecto: Eusebio Lopera Caballero (IGME) Supervisión Técnica: UTG-SYSMIN (AURENSA) Escala 1:200.000 Proyección y Cuadrícula U.T.M. - huso 19 Caliza Limo Equidistancia de las curvas de nivel 100 metros CUATERNARIO EOCENO - MIOCENO Adaptación y base: Mapa Topográfico 1:50.000 Perm. alta por porosidad intergranular. Permeabilidad media - alta Depósitos fluviales y aluviales Caliza con niveles o nódulos de chert Arenisca Bases topográficas proporcionadas por la Secretaría de Estado de Medioambiente Calizas, calcarenitas y margas Perm. media por porosidad intergranular. Depósitos lacustres Permeabilidad alta por karstificación y fisuración Margocalizas Conglomerado Perm. alta por porosidad intergranular Permeabilidad baja. Rocas volcánicas y karstificación. Arrecife subactual y volcanosedimentarias Permeabilidad baja. Calizas brechoides o brechificadas Basalto Deslizamientos y coluviones Divisoria de subcuenca hidrográfica SECCIONES GEOLÓGICAS PLEISTOCENO -30 Curva isopiezométrica (m.s.n.m.) Calcarenita Andesita Nota: se adjunta panel con las cuatro secciones Permeabilidad alta por porosidad (según ACUATER, 2000) y fisuración Canal Dirección preferencial del flujo Caliza de aspecto carniolar Tufita PLIOCENO-PLEISTOCENO subterráneo (según ACUATER, 2000) Permeabilidad alta por porosidad Sabana del Silencio Pozo para captación de agua intergranular. Conglomerados calcáreos Caliza arrecifal Brecha volcánica Permeabilidad media por porosidad Manantial SECCIÓN II-II ' intergranular. Conglomerados y margas El Hoyazo b a Estación de aforos. a, años de medida; b, caudal Permeabilidad baja. Margas con c medio en m/s; c, superficie de cuenca en km² Corales Sax. Esquistosidad de plano axial SSO NNE intercalaciones de areniscas Sax Los Mosquitos Bioconstrucción de algas Falla inversa o cabalgamiento 2500 2500

1 Gajo Colorado Marga Falla normal 2000 2000 Río Barrera COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS SINTÉTICAS Falla con movimiento en dirección 3 6 Lutita (bloque -, se acerca al observador) 1500 1500 EN LAS PRINCIPALES UNIDADES O ZONAS Carretera Neiba - La Descubierta (Los Ríos) 3 6 Sector de Gasterópodos 1000 8 1000 Lago Enriquillo Cortadero Carretera 2 Barranco al 2 500 6 500 Postrer - Río E. de las Clavelinas La Descubierta 6 12 N 2 15 9 14 Carretera de 22 Q4 24 23 0 0 Guayabal 13 N 2

3 12 N 2 19 Q1-3 -500 -500 MAPA ÍNDICE 3 21 Q 4

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W 14 N 2 -1000 -1000 18 Q1-3 20°0'0"N IV I IV 20°0'0"N ? 17 Q1-3 SIETE MONTE BUEN I IV ¿ HERMANOS CRISTI HOMBRE BARRACÓN LUPERÓN (CACAO) O C É A N O -1500 -1500 II III II 5875 II III 14 N 2 PEPILLO VILLA EL III 6075 6175 5975 PUERTO SABANETA 16 Q1-3 SALCEDO VÁSQUEZ MAMEY IMBERT PLATA DE YASICA 20 Q1-4 A T L Á N T I C O -2000 -2000 IV I IV I I I MARTÍN IV SAN GASPAR RÍO SAN IV R E P Ú B L I C A DAJABÓN MAO GARCÍA ESPERANZA FRANCISCO HERNANDEZ JUAN CABRERA ARRIBA ¿? 14 N 2 II III 5874LOMA DE 5974 III SANTIAGO II 6074 II III 6174 III 6274 CABRERA SAN JOSE DE II -2500 12 -2500 RODRIGUEZ MONCIÓN LAS MATAS SANTIAGO SALCEDO GUAYABITO

15 N 2 IV IV IV I IV I IV I I I I SAN VILLA SANTA LAS JICOME DIFERENCIA JÁNICO LA VEGA PIMENTEL SÁNCHEZ RESTAURACIÓN FRANCISCO RIVA BÁRBARA DE GALERAS E 1:10.000 E 1:500 DE MACORÍS SAMANÁ -3000 D E 5873 III II II 5973 II II III III Sector de III ARROYO II III 6073 III 6273LA JAGUA 6373 BÁNICA 6173COTUÍ SABANA LIMÓN LAMEDERO MANABAO (PALMAR DE LA MAR 10 N 1 El Higo de la Cruz 19°0'0"N NUEVO) IV I 11 IV IV IV I 19°0'0"N -3500 IV I PEDRO JUAN DE GAJO DEL I IV I I IV I SABANA LAS LA GUAROA COMENDADOR CORTO HERRERA MONTE ANTÓN EL CONSTANZA HATILLO GRANDE LISAS VACAMA SÁNCHEZ VALLE DE BOYÁ II II II III 5872 5972 III 6072 II III III 6372 III 6472 6572 EL III SAN SABANA 6172 6272 8N 1 PADRE ARROYO VILLA MONTE II HATO MAYOR II RINCÓN II III CERCADO DERRUMBADERO JUAN QUELIZ CAÑO EL SALADO BÁVARO 9 N 1 LAS CASAS ALTAGRACIA PLATA DEL REY EL SEIBO CHAVÓN

IV I I IV I IV IV IV I I 7 N 1 BOCA IV LOS LA I YAYAS SAN JOSE SABANA VILLA I LOS RAMÓN IV SALVALEÓN IV CACHÓN GALVÁN ¿? DESCUBIERTA VILLARPANDO DE VIAJAMA DE OCÓA LARGA ALCARRIZOS MELLA GUERRA LLANOS SANTANA DE HIGÜEY PANTANAL

II II III III II III 14 N 2 III II 5971 6071 6171 6271 II II 6571 5871 III VICENTE PUEBLO II III SAN SANTO 6371 6471 H A I T Í JIMANI BOCA SAN PEDRO BOCA DEL III SAN RAFAEL III DUVERGÉ NEIBA NOBLE VIEJO AZUA LA MONTERÍA CRISTÓBAL DOMINGO CHICA DE MACORÍS SOCO LA ROMANA DEL YUMA JUANILLO I Sector de I PUERTO IV I IV SABANA IV I I ESCONDIDO Sector de LA SALINA BARAHONA BARRERO BUEY BANI LA Maniel-Los Bolos GRANCHORRA Los Mosquitos II 5870 II III 5970 LA 6070 2-3 PEDERNALES 6170 64II70 POLO CIÉNAGA 6 P 2 P 3 MANO JUAN 18°0'0"N I IV 18°0'0"N 2-3 CABO ARROYO I 6 P 2 P 3 ROJO DULCE ENRIQUILLO

5869 II 5969 M A R C A R I B E PUNTA III 2-3 CEMINCHE OVIEDO 2 3 14 N 2 6 P P 2-3 0 15 30 60 90 6 P 2 P 3 Km 5969II ISLA 2-3 BEATA 6 P 2 P 3

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W 2 P 2 2-3 3 P 2 2 P 2 ¿? ¿? 2-3 3 P 2 2-3 ¿? 3 P 2 2 4 P 2

2 P 2

2 P 2 ¿ ?

1-2 E 1:10.000 1-2 1 P 2 1 P 2 FINANCIADO POR EL PROGRAMA SYSMIN DE LA UNÓN EUROPEA

AUTORIDAD CONTRATANTE: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA E 1:10.000 ORDENADOR NACIONAL PARA LOS FONDOS EUROPEOS DE DESARROLLO

E 1:10.000 E 1:10.000 E 1:10.000