Historia y región en el :

1830-1930 BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES Volumen 30

Historia y región en el Ecuador:

1830-1930

Editor: Juan Maiguashca

Proyecto FLACSO-CERLAC. IV

ffi CORPORACION '------EOnoRA NI\CIONAL cs Contenido

Presentación 7 Agradecimientos 9 Introducción 13

PRIMERA PARTE: LAS REGIONES

1. El Oriente ecuatoriano en el siglo XIX: "el otro litoral" 17 Anne Chrisline Taylor

2. La Sierra Sur (1825-1900) 69 Silvia Palomeque

3. La Sierra Centro y Norte (1830-1925) 143 Yves Sainl-Geours

4. y su región en el primerboom cacaotero (1750-1820) 189 Carlos Contreras

5. Guayaquil y su región en el segundo boom cacaotero ( 1870-1925) 251 Ronn Pineo

SEGUNDA PARTE: LOS NEXOS

6. Transformaciones regionales y organización del espacio nacional ecuatoriano entre 1830 y 1930 295 Jean-Paul Deler

7. El proceso de integración nacional en el Ecuador: el rol del poder central, 1830-1895 355 Juan Maiguashca ANEXOS

l. Las élites político administrativas

1. LAS ELITES DEL PERIODO 18 Benigno Malo, 1~4-1X45 FLOREANO. 1830-1845 19. Mariano Alvarc/, 1&45

A. Jefes de Evade: D. Ministros de Hacienda:

1. Juan José Flores, liBO Antonio Fcmandcz Salvador. lr;3n-1X:"\1 2, José Félix Valdivicso, UU4-IH15 2. José Félix Valdivicso. 1!SIl J. Vicente Rocufucrtc. 1814-11nS 3. Juan Garcra del Río, lx32-I~J4 4. Frurnisco Eugenio Tmuariz, lxJ:'i-1X36 B. Vicepresidentes: 5. ~'vtJnucl Lopcz Escobar. IxHi·1K17 6. Antonio Fcrruindcz Salvador. 1xJx 1. José Joaquín de Olmedo, HUO 7. Munuc! Lípo Escobar. 1X39 2. José Mortcsto Lurrcu. 1831 R. Luj~ de Saa, 1811)-1 R42 3. Juan Bcrnurdo de León, 1835 q. Juan Hipóíuo Soutin, lR42 4. Francisco Aguirrc. 18:.19 l I). Francisco de Apuirrc. 1X43 1845 5. Francisco Marcm. 1843 E. Ministro de Gucrru )" Marina: C. Ministros de lo Inlerior: L viccmc GOIl1:Í1C1., llnO 1. Víctor Félix de San Miguel. HUO 2. Antonio 1\.·1aniI1L'/ I'allarcs, IX31-1 X34 2 Jo~é rélix Valdivicso. 1R1<1-1832 3. Vicente Aguirrc. 18J4 .\. vfctor Félix de San Miguel. 1833 4. Bcrnunjo Da~\c,_ 181:') 4. losé Miguel Gondlo, [~nJ S. Aruonio Morulcv. 1835 ]X% 5. Vk10r rdix de San Mipucl, ItD4 h. Juan H. Soulln. 1X36 6. .losc IgO.Ki() Jurado. 1834 7. Bernardo Da:>.lc. IR16-18"lX 7. Jll.~é Miguel Gonzalcz, 1835 R. Juan fl. Soulm. 18Y) R Pedro Jos': Artctu, 1,1\36 7. Manuel Mathcu. 1839-1840 7. AnlOI1JO Morales, 1836 8. Juan 1-1. Souliu, 1840-1 X45 8 Bernardo Oastc, ]¡{lb Y. Pruncrsco lk Auuirrc. 184.'i 9 José Miguel (lolldlc/., IR]7 io. Bernardo D;\:-,tL" 1R37 11. Jm(~ Miguel G¡lI1/.;íkl:. l~n8 11. LAS ELITES DURANTE EL 12. Francisco Marcn-, IX39 PERIODO MARCISTA, 1845-18W 13 Luis de Saa. lX.N-lx4(l 14. Fruncisro Marcos, IX ...l.()" IX42 A. Jefes de Estado: 1S Josc Modesto Larrca, 1843 lh Benigno Malo, 1843 1. Dic!,-o Noboa. 18S0 17 Juan H. Soulin, 1841 2. Antonio Eli/.ahk, 1851)

12. Francisco Arboleda, 1X72 IV. LAS ELITES DE UN PERIODO DE 13. Francisco Javier León, 1R73-1974 TRANSICION,IR7.í·IRR} 14. Manuel GÓI1l('zde la Torre, IR7." 15. Francisco Javier León, 1875 A, Jefes de Estado: 16. Francisco A. Arboleda. IX75 17. Manuel Ascázubi. 1H75 1. Antonio Borrcro. 1875-187/i 11( Rafael Pólil, 187:'i 2. Ignacio de vciruimlllu. 1876-1xx3 3. Pedro Curbo. 1RR3 D. Ministros de Hacienda: 4. Eloy Alraro, 1883

1. Carlos Aguirrc, 11':61 B. Vicepresidentes: 2. . 1Kfí2 3. Camilo Poncc. IRfí.' 1. No hubo viccprcxidcrucs durante este 4. V retor Laso, 11\63 pcnodo. 5_ Pablo gustumantc. IX64-1865 6. Francisco E, Tamariz, 1865 C. Ministros de ItI Inrcrlcr: 7. Amonio Flores, 186.' 8. Manuel Bustamantc. 1866 1. José María Nobou. Ilnfi 9. Bernardo Davalos, 1867 2. Manuel Górncz de 1:1 Torre. IS76 10. Manuel Bustamantc. 1R67 3. Agustfn Guerrero, lln6 11. Camilo Ponee, 1867 4. Francisco Javier León, 11\77 12. Manuel de Ascévubl 5. Javier Erutara. 1X77 13. Julio Castro. 1868 6. Julio Castro. lH7R 14. Manuel de Ascazubi, 1868 7. Javier Endaru, 11\78 15. Gahriel Garcta Moreno, 1R6X 8. Julin Castro. 1879 16. Rafael Carvajal, 1869 9. Cornclto E. vcmazu. IX79-18X1 17. Josc María Baqucrizo, 1869-1870 10. Francisco Arias, 1X82 18. Roberto de Ascézubl, 1870 19. José Javicr Eguigurcn, 1870-1871 D. Miulstros de Hacienda: 20. viccorc Lucio Sutazar. 1873 21. José Javier Eguiguren. 1874-1875 l. Manuel Gómcz de la Torre, 1876 22. Rafael Pólil, 1H75 2. José Rafael Aríz:.lga, 1876 3. José vclcz. lR76·187X E. Ministros de Guerra y Martnu: 4 Julio Castro. 1871\ 5. Marun Icazu. 187X-IRRO 1. Daniel Salvador, 1861-1862 n. José Vélcl-, 11\80 ~62 2. Antonio Murtfncz Pallarcs. I 7. Marun Icazu, 11\81-1882 :l. Daniel Salvador, 1R63 4. Antonio Man íncz Paliares. IBM E. Ministros de Guerra y Marina: 5. Manuel de Ascdzubi. 1864 6. Francisco J. Sulucar. 1~65 1. Julio Sñcnv. 1875-1X76 7. Ignacio de vcíoumilla, IR65 2. José Sñncbcv Rubio. 1H76·¡K77 8. Julio Sñcnz. 1866 3. Antonio José Mala, 11\77· J 1\71\ 9. Ignacio de vciruirnilla. [866·IR67 4 Francisco 8010n:.l, 1878 10 Francisco J. Salazar. 1867 5. José Mana Cornejo, 1879 JI. Bernardo Davalos. 1H67 6. Francisco Bulona. I X79-J8HO 12 Manuel de Ascd/ubi. 1H67 7. Amonio José Mala, 1880 13 Jos¡'; MJrí;1 Guerrero. 11oi6x 8. Comcfio E. Vcmaza. 1881 14 Francisco J Sutuxar. Ix(íH 9. Pedro P Echcvcrrfu, 1882 15 Sccundino Darqucu. 1!l,(i8-1874 16. Francisco J. Suluzur. Ix75 424

V. LAS ELITES PROGRESISTAS, 6. , 1884-1887 1883-1895 7. Gabriel Jesús Núñez, 1888 8. Vicente Lucio Salazar. 1888 A. Jefes de Estado: 9. José Toribio Noboa. l888~ 1889 10. Francisco Campos, 1880-1890 l. 1. M. Plácido Caamaño, 1883- 1888 11. Gabriel Jesús Nüñcz, 1890-1893 2. Antonio Flores, 1888-1892 12. Vicente Lucio Salazar, 1893 3. Luis Cordero, 1892-] 895 13. Francisco Andrudc Marfn, 1894 4. Eloy Alfare, 1895-1901 14. Alejandro Cárdenas, 1894-1895 15. Lizardo Gareía, 1895 n. vicepresidentes: 16. Gabriel Jesús Núñez, 1895 17. Francisco de Roca. 1895 1. Rafael Pércz Pareja, 1883 18. Pedro Lizarzaburu, 1895 2. Agustín Guerrero, 18H4 19. Carlos Pércz Qutñóncz, 1895 3. Pedro Ccvallos Salvador, 1886 4. Pablo Herrera, 1890 E. Ministros de Guerra y Marina: 5. Vicente Lucio Salazur. 1894 1. Francisco J. Salnzar. 1S83 C. Ministros de lo Inlerior: 2 José María Urvína. I.sS3 3. Ramón Aguirrc , 1883 1. Pablo Herrera. 1R83 4. José Sünchcz Rubio. 1883 2. José Moncsto Espinrvn. 1iSR3 5. Agustín Guerrero. 1883 3 \1i~ucl valvcrdc. lH8.1 6, Manuel Aruon¡o Franco. 1883 4 Luí ... Felipe Curtio. 1883 7. José María Sarastl. 1884-1888 ) \1;JnUc] Semblantes. 1883 8. Julio Sñcnz, 1889 fl. Pablo Herrera, 18M4 9. José María Surasti, 1890 7 Jo.~-: Modesto Espino/a. 1884·1888 10. Julio Sacnz, 1H90 K. Fr.mcisco 1. Saluzar. 188K-1889 11. José María Sarasti, 1891 9. E1ÍJ:- Laso. 1889 12. Julio Sácnz, 1H91 10._ Fruncisco J. Sala-ar. 1890 13. José María Sarasti, 1R92-1895 11. .<\~lJ';lin Guerrero. HNl 12. l-rancisco 1 SJ[;I/Jf, 1891 F. Ministros de Instrucción Pública: 13. Pedro José Ce...allos Salvador. 1891 lc4. Agu.\LÚl Guerrero. 1HSl2 1. Julio Zaldumbidc. lRR4-1885 15. Hononuo V;í~qUC/, lHlJ2-1HlJ3 2. Rafael Pércz Pareja, 1:-:HR 16 Pedro Li/urzaburu, ]893 3. ElíJs Laso, 1H:-:8-18Y2 17 Vicente Lucio Sulavar. 1893 4. Pedro José Ccvullos, lH92 1H Pablo Herrera. 1894 5. Pedro Lizurveburu, 1893 19 lui-, Salvador. 1:-:94 6. Curtos PeTeI Quiñóocz, 1H93 20 José Luís Tamayo, 1895 7 Roberto Espino-a, 1H93-1H95 21. lui-, Salvador. 1:-:95 8 Rafael Sacha Jijon, ] 895 22. Aparicio Rivadcnciru. 1895 9. vrctor Gangorcna Jijon. 1895 23. José María Carbc Aguirrc. 1HlJ5 24 Luiv Felipe Carbo. 1895 G. l\:linistros de Obras Públicas:

D. Ministros de Hacienda: l. Francisco Andradc Marín, 1893 2. -Gcnaro Larrca, 1893-1S94 José Alvarc/. 1883 3. Daría Morfa. 1895 2 víanucl Noboa. 1R83 :.<. viccruc LUL'io Sala/ur, IR83 4 Canuto J\ndraJ", 1:-:R3 El.tborüción: El autor. .l Federico Gurdos. 1883 /.¡ L Esle hstado no e, exhaustivo. 2. Gobernadores de las provincias del Ecuador, 1840- 1895'

Cecilia Ortiz

1840 1852

Azua)': José Gonzalcz Guayas: Jo"é Ma. Urvinu Imbabura: Tcouoro GÓmc7. de la Torre Loja: Javier Eguigurcn \853

[843 Azua)': Francisco Davila Esmeraldas: Ramón valccz Manabf José Maria Urvina Irnbabura: Lorenzo Espinosa de 1m Pichincha: Manuel Salvador Monteros Laja: Isidro Vncri [844 Manabf: José Antonio Subtagu Pichincha: Antonio G. de la Torre G;¡ljpagos: José villamil Munabr: José María Urvina 1854

lR~S Avuay: José M. Rodrfgucz Parra Chimborazo: Pahlo Busrumaotc/ Jo~é \-fa. Lojn: Jerónimo Carrión y Palacio Mancbcno y Borrcro Imbabura: Javier Endara \846 León: Nicolus Marrtncz LOJa; lsidro vitcri Laja: Jerónimo Currión y Palacio Manabf JLJsé Amonio Subiagu Pichincha: ,\ monio Gómcz de la Torre 1849 [855 Guayas: Prauclsco de Icaza Azuay: .l.M. Rodngucv Parra Chtmhorazo: Bruno J),ívalos/ .1 (l~é M;I Manchcno y Borrcro Esmeraldas: Camilo Bor¡.r

• Buena parte de la información aquí consignada ha sido extraída de: Cccuia Orti/. "FI rol aruculador de los Gobernadores provinciales en el engranaje estatal: lH60"IH75. lXl))-!'JIT, Quito. Tc:--i~ de Licenciatura en Ciencias Históricas, PUCE, 1YSll.Las fuentes uüli/adus provienen (k la intormuoón oficial (Informes de Miniscros. Gobcmadnrcs, Correspondencia (lIICi;.¡]).

Guayas: Francisco Robles León: José Antonio Comejo/Bartolomé Imbabura: Javier Endara / Vicente Fierro Donoso/ Pablo Escudero León: Rafael Quevedo Pichincha: Paeíl1co Chiriboga (Jefe Civil y LOJa: lsidro vircri Milit..ar) Manabr: Tnribio Robles Pichincha: VithJl Alvarado 1860

1856 Azuay: Ramón Borrero/ Mariano Cueva! Manuel Vega Avuay: 1. \1. Rodríguez Parra Chimborazo: José León (Jefe Civil y Militar)/ Chimnorazo: José Ma. Manchcno y Borrero/ José Vicente Maldonado Bruno Dá valos Esmeraldas: Manuel villavicencio León: Rufac l Quevedo/ Burtolomé Guayas: Pedro Carbo/ José Antonio Donoso (accidental) Gérrcz LOJa: Isidro Vitcri Imbabura: Luciano Solano de la Sala Pichincha: Vidal Alvarado León: Manuel Sáenz/ Ramón PáC7) Pablo Escudero (accidernaü/ 1857 José Ma. Cuvi Pichincha: Antonio Gómez de la Torre/ Chlmhorazo: Pablo Bustarnante/ Bruno Manuel Salvador Dévalos Guayas: Francisco Boloña 1861 lmbabura: Javier Endara/ Manuel Sécnz León: Lorenzo Espinosa de Jos Azuuy: Bartclomé Huerta (accidenLal) Monteros Chimborazo: Vicente Espinosa/ Bruno Lo¡a: José Ma. Jaurcgui Davalos (accidental) M..mabí: Francisco Franco Esmeraldas: Manuel Lópcz y Escobar Pichmcha: Modesto Albuja Guayas: José Antonio Gómez 1mbabura: Juan Manuel España 185R León: José León/ Ramón Páez (acciderualj/ Pablo Escudero A:luay: José Miguel Valdivicso Loja: Javier Eguigurcn Chimborazo: Pablo Bustamantc/ Bruno Los Ríos: Agustín Barrciro Davalos Pichincha: Manuel Salvador Gómez de la Esmeraldas: Juan J. Franco Torre Guayas. Francisco Boloña Tungurabua: Nicolás Martinez vésconez lmbabura: Manuel Sécnz León: Lorenzo Espinosa de los 1862 Monteros Loja: José Ma. Juurcgui Chimborazo: José León Manabr l-runci-cn Franco Esmeraldas: Bruno Estupiñan Pichincha: Modesto Albuja Guayas: Vicente Picdrabüa lmbabura: Luciano Solano de la Sala León: Mclcbor Moseoso (accidcntaly Felipe Sarradc/ Pablo Escudero A/U.l}: Ramón Burrero Loja: Manuel Eguiguren Chimboruzo: Pablo Buxmmnntc/ Bernardo Los Ríos: Agustín Barrciro D:ív;do,.; León (Jefe Civil y Manabf José Morcira \1ililar) J(N: \1a. Manchcno y Pichincha: Luis Salvador Horrero Tungurahuu: Nicolás Marttncz Vasconcz Guuyas: Francisco Rolnrla Irnbabura. Mariano Gangorcnn IMJ Guayas Migu<.'1 Guníu Moreno/ Banolomc Huerta Azuay: Jerónimo Cerrión y Pa];:¡cio! León: Felipe Sarradcr .\1anuc"1 l:~<.'ll(ll·nl Benigno Malo Laja: José M. Camón Chimboraxo José León Los Ríos: Carla" Pcrcira Esmeraldas: Bruno Estupi ñan/ Aparero M¡mao¡: Pedro José lluc nu Cornejo Tunguratrua: Nicolás Marunc-; V.Í;-.Cll11C/ Guayas: Vicente Picdrahüa lmbabura: Luciano Solano de la 5.113 1867 León" Felipe Sartudc/ Pablo Escudero Loja: Manuel Eguígurcn Azuuy: Migue! lk~di,\ l.os Ríos: Agustín Barrciro/ Manuel Lopcz Cbirnborazo: Bcn¡;lIl'ln Chirtr.()J;.li Bruno y Escobar/ Juan José Flores Jijón Düvalos Manabt: José Morctra Guayas: Mipuc! Garcia Moreno Oriente 1I1Sl; M:L Cárdenas Lcon: Manuel Es cudcro/ Mari.mn Pichincha: Manuel León Echcrri/ Luis Moscoxo y Oqucndo Salvador Lo" Ríos' Carlos Pcrciru Tungurahuu: Nicolás Maníncz V~SC()\IL'Z Manabf: Banotomé Huerta Pichincha: Manuel Tobar 1864 Iunguruhua: ~icol.í." ~brl¡!le/ V;hnllll'/

Vicente Salazur/ Benigno Malo/ 1868 Luis Malo! Manuel Vega Chimhorazo: Juan Dúvalos Azuay: Mi~ud Fcrnandcv de Cór¡J"q Esmeraldas: Ramón Aguirrc Cbirnboravo: Cnrto-, Zambr.mo/ IhlllW Guayas: Miguel Careta Moreno! Vicente f)jval(ls Picdrahita Esmeraldas. Jr»,é ~1:tnlne/ de Apnr¡c¡o lmbabura: Jmé Ma. Pcñahcrrcru Guayas: Mig ucl Garcia Mcm-nu León: Felipe Surradc/ Pablo Escudero lmbubura: Francisco J. Mont.ilvo/ Mallllel Los Ríos: Agusun Barrciro Zuldumbroc Manabf: Francisco J. Sulaxur León: Manuel Escudero Pichincha: Elías LaI.O Loju: Ramón Sarnan.cgc Tunguruhua: Nicolás Maruncz vasconc/ Los RÍlh: Jo~¿ Ramón \'erL!cMllo/ Auu-t in Harrciru 1865 Manubr: Jll~c' Mu. /\\-dt~;; Tunguruhua: -'lin)l;b t-.bníllt'/ V¡Í~conL'/ A/ua}: Miguel Hcrcdiu y ASlUdillp/ Amonio Mancillu/ Luis 101.110 1869 Chimboruzo: José León! Benjamín Chiribogu Guayas: ~flgllL' 1(J.lfl'Ía Moreno Azuuy: Curtos Ordóñc- Jmbabum: Josc Ma. Pcñahcrrcra Chimbura/o­ Carlo-, Zamhrano León: Felipe Surradc/ Pubto vñsconcz Esmcrukl.u.. lo,é M. Pallarcs (accidental)! Manuel Escudero Guayas: Mi:;!llCI Garcra Moreno Lr» Rros: Agustín Barrclro lmhabu ra: Sanuago Tobar Manubi: Francisco J. Sulazar lcún ' lpnacro dc t Akúar! l-clrpc PlChin¡.h:l: Manuel León Eche tri/ Pruncrsco Sarradc/ Munuc! I':~cu(kro Javier León! Manuel Tobar Manuc l EgU1l!lHI"11/ Ramón Tungurahua: Nicotas M;¡r\Ínl'l Vascnnc:- Sumanicco Los Ríos: J J. I'lorc~i (',Hin" 1';'I,'lr;\ 1866 (;Kl.:idL:I1I,llj Tunguruhuo: 1~I1:1cio Ilul~llln! JlI,111 AI.U;¡Y· Mipucl Hcrcdia Vl;:ddnlli.ldo/ f'rancl"lu Chimboravo: Bruno Dávalos/ Javier f);ív,II(I:-< Montulvu (aCL'itil'llIJl) 42R

1870 Tungurahua: Mariano Bustamante/ Rafael Sevilla (accidental) Chimhorazo: Carlos Zambranol Rafael Larrca Checa/ Pablo Bustamamc 1873 Guayas: V iccntc de Sanlis Levan Rocafucrtc/ Gabriel J. Luquc Azuay: Francisco A. Arboleda! Rafael Imhabnra: Juan Manuel España! Santiago Borja Vlllagémcz/ Manuel Eloy Tobar Salazar León: Felipe Sarradc/ Ignacio Garcra/ Chimborazo: Rafael Larrca Checa (accidcrualj/ Manuel Escudero Esmeraldas: José Amonio Corone] Loja: Manuel Bguigurcn Guayas: Vicente de Saruistcvan Los Ríos: Carlos Pcrcira Rocafucrtc Manahí: Francisco J. Salavar/ José Pedro Imbabura: Juan Manuel España/ Juan Zarnbrano Villaviccncto Pablo Bustamantc/ Rafael León: Ignacio del Alcázar Salvador (accidental) Laja: Manuel Eguíguren Iungurahua: lgnac¡c Holguín Los Ríos: S. BaqucrizoNoboa Manabr José Pedro Zambrano unJ Pichincha: Pablo Bustamantc Tungurahua: Mariano Cobol Mariano Azuuy: Carlos Ordóñcz/ Manuel Davila Bustamantc Chirnborazo: Rafael Larrca Checa Esmeraldas: José M

1872 1875

Azuay: Carlos Ordoñcz Azuay: E. Borja/Luis Malo (accidcntalj/ Chrmhorazo: Rafael Larrca Cheea Rafacl Torres Lemcratdas: Jo:--é Ma. Pallarcs Chímborazo: Rafael Lama Checa! Juan José Guayas: V iccruc de Santistcvan Valencia! Bruno Davalos Rocafucnc/ Gabriel J. Luquc Esmeraldas: Cirilo Ricaurtc Imbabura: Juan Manuel España Guayas: Vicente de Saristevan Rocafucnc León: Felipe Sarradc/ l gnac¡o del lmbabura: Juan Manuel España Ak:át.ar! Nicolás Sénchc/ Bcdon León' JoséMa Pcñahcrrcra (accidental)! l.oju- Manuel Eguigurcn Francisco Núñcz [m Ríos: }.J. Horcs/ Espiridión Dávila Laja: Manuel Bguigurcn (accidcruaf Los Rios: Mariano Burona/ Agustín Manubí: José Pedro Zamhrano Barrciro Picbinchu: Pablo Bustamaruc Manabf José P. Zambrano Pichincha Pablo Bustamantc/ Gabr¡c! J. Manahi' FIn\' Alr.lro (EI1~',lrg.ll\() ,11:1 Luquc Manco Suprcmo dcLr j1TtWinL"I.I\ Tungurahuu: Juan León Mera ISS'¡ HI76 Manahr: Mcdanto AILwl (kit" ( Ivil y A:ruLI)': 'ctunuct Vega Mililar) Clumhnrazo: Julio Manchcno Oricmc: lranct-co Alldr;\\!l' ....tann Guayas: EP. fe,JI:J IRS5 1~77 Azuuy; F J, Mtl~c(l~o Afila)': M.Morcnp Bolívar: Angel Pohvio C\t;¡Vt':-. Cbirnborazo: Julio Mnncbcno Cañar: Antonio J Plorc-, Esmeraldas: José Pimcrucl Chimbora/o: Javier Davalos Guayas: J. Sanchcz Ruhio El Oro- Scrufm RCIIllCf() lmhaburu: Plavío Tinajero GU León: Juan Donosoucfc Civil y \-1iljwr) \1ililar del diqrilP lk (iUd:-',\

1~7X Azuuy: f J. víoscoso Esmeraldas: Auronio Jurado Chirnboruxo: julio Munchcno Guayas: M. br,lnlilln Guayas: José Sanchcz Rubio Pichincha: Mariano Buetanuuuc

ISSO ISS7

Avuay: M.~loreno .'vl..1ar;lI111IJo t-smcraldas: Ramón ValdCf. Ouayus. José Séncbc z Rubio ISSS Imbahuru. Plavio Tinajero LOJa: ManuclJ. Aguirrc (accidental) El Oro: J, J., Cordero Los Ríos: 1. A. k:lta Guayas: Jo-e Ma PI,il'ldu l'a,\nLllilli ~hnahí: José Mariano Zcvallos Obdulio Druum (;\u.:idl'l1lall/ \1 Pichincha: Pablo Herrera Jaramillo

188J ISSo

El Oro: José Rafael Arí/aga A/.U:l}"' A. Horrero Esmcmldas: Elov Alfare "Encargado del Bolívar: (;~lhricl 1. Vcuu mulla Mundo Supremo de la provincia) Cañar: Rajad de la F':1I !laY,l\ J, P, Icuzu (secretario general del Chimbora/o: Miguel de t.i/arvahuru gobierno de GuuvasV Pedro GaJ.ipago< l' Jurannllo (kk T"lTi({lfl.ll) Carbo Uefe Supremo de la Guayas: Francisco Campo-.' i(l."é 1\.1,1. provincia). Pl.ic«!o Ca.muño Los R)os. Mariano Baruna lmbabnrn: H;JV10 Tinajero Loja: Utpruno \/,II(\IVI<':-O 430

1890 Esmeraldas: Ricardo Cornejo! Gabriel C6rdova Azuay: A. Borrero Guayas: José M. Plácido Caamaño Bolívar: J. Manfnez Pallares Imbabura: Vicente Fierro Cañar: A. Fartén León: Alejandro Maldonado Carchí: Roberto Sierra Loja: Sebastian Valdivieso Chimborazo: Miguel de Lizarzaburu El Oro: J. F. Cordero Los Ríos: Martfn Icaza Esmeraldas: P. Drouer Manabf Eduardo Cordero Guayas: José Ma. Plácido Caamaiíol Fol. Oriente: Antonio LLori Gélvez (accidental) Pichincha: Jenaro Lama (hacia abril de 1894 Imbabura: Carlos Jijón Jenaro Larrca aparece como León: Juan León Mera Ministro de Obras Públicas, Laja: Ulpiano valdiviesc siendo substituido en la Los Ríos: Martín Jcaza gobernación de Pichincha por Manabf Joaquín I. Loor Antonio Robalino Pichincha: Ramón L Riofrio Tungurahua: Amador M. Sánchez Tungurahua: Manuel L. Echerri 1895 1891 Azuay: Lecnídas PlazaG./ Luis Malo Azuay: A. Borrero Bolívar: Facundo Vela/ Eloy del Pozo P. Chimborazo: Manuel Lizarzaburu (Jefe Civil y Miliatr y Esmeraldas: P. Drcuet Gobernador) Galápagos: P. Jaramillo Carchi: Rafael Helcodorc del Hierro Guayas: José Ma. Plácido Caemaño (accidental) Chimborazo: José Javier Andrade 1892 El Oro; FranciscoSerrano! José Pazmiñc Esmeraldas: Emilio Crespo J. (Jefe Civil y Azua)': A. Burrero/ 1. Joaquín Malo Militar) Carlos Concha Torres.' Cañar: A. Farfán Julio Concha Chimborazo: Manuel Lizarzaburu Guayas: L. F. Cama (Jefe Civil y Militar El Oro' J.F.Cordero de la provincia)! Ignacio Robles Esmeraldas: J. A. Campi (Jefe Civil y Militar)! Lautaro Guayas: José Ma. Plácido Caarnaño Aspiazu (Jefe Civil y Militar) Laja: Ulpiano valdivieso Leja: Manuel B. Cueva (Gobernador y Los Ríos: Martín lcaza Jefe Civil y Militar) Manabí: Joaquín Loor Manabí: Zenón Sabando Oriente: Juan E. Mosquera Oriente: Antonio Moscoso Pichincha: Belisarío Albán Mestanza (Jefe 1893 civil y Militar)! Flavio E. Alfara (Jefe Civil y Militar)! Rafael Guayas: Francisco Campos Pólit/ Carlos Preile Zaldumbíde Tungurahua: Juan Benigno Vela (Jefe Civil y 1894 Militar YGobernador)

Azuay: Benigno Astudillo Bolívar: José Silva Hemos podido obtener un listado de Cañar: José Amonio Quevedo Gobernadores del Guayas hasta 1894, que Carchi: Juan José Salvador :reproducimos a continuación. Pese a que no Chimborazo: Javier Davalos León constan los años en que ejercieron su cargo El Oro: Antonio Jurado como tales, creemos resultara de gran utilidad para los fines que nos ocupan: 431

Vicente Ram6n Roca J. Emilio Roca José Joaquín Olmedo Amonio Elizalde Juan Illingworth Ignacio Robles Vicente Pledrahña José Ma. Carbo viceme Rocafucrte José A. Gómcz Miguel García Moreno Pedro Carbo Manuel E,spantoso José Sénchez Rubio Vicente dc Santistevan Tcodoro Maldonado Manuel Carbo Modesto Jaramtllo Francisco P. Icaza José Ma. Plácido Caamaño l Francisco Robles

Diario de Avisos, El Ecuador en Chicago, New York, Diario dc Avisos. 1894. los autores

Anne Chrístinc Taylor, doctora en antropología, investigadora del CNRS de Francia.

Silvia Patomcque, historiadora argentina, magister en historia por FLACSO-Ecuador, investigadora del CONICET de Argentina y Profesora de la Universidad de Córdova.

Carlos Contrcras, historiadorperuano. magisteren historia por FLACSO~Ecuadory candidato doctoral por el Colegio de México, investigador dct Hil' de Lima.

Ronn Pineo, historiador norteamericano. profesor de la Towson Stare Universiry de Maryland.

Yves-Saint-Geours, historiador francés ex-director delIFEA.

Jcan Paul Delcr, geógrafo francés. ex-director del IFEA. investigador del Centro de Estudios de Geografía Tropical de Talance.

Juan Maiguashca, historiador ecuatoriano, profesor de la Universidad de York en Toronto. FLACSO-Sede Ecuador

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)es un organismo académico internacional, de carácter regional y autónomo, establecido en 1957 porlos estados de América Latina y el Caribe. Su cometido es la enseñanza superior y la investigación en Ciencias Sociales. Actualmente cuenta con Sedes en México. Brasil y Ecuadory con programa"en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile.Guatemala y República Dominicana. Su Secretaría General está en Costa Rica. La Sede Ecuador fue establecida en 1975 mediante Acuerdo entre FLACSO y el Gobierno del Ecuador. Este Acuerdo garantiza la autonomía académica y administrativa de la Sede. Desde su creación la Sede ha desarrollado múltiples programas de docencia, investigación y cooperación técnica. En el ámbito de docencia destacan los programas de Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de Desarrollo; Maestría en Antropología con Mención en Antropología Andina; Maestría en} listona Andina: Maestría en Ciencias Políticas con Mención en Políticas Comparadas de los Países Andinos: Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Estudios Amazónicos; Maestría en Economía con Mención en Desarrollo y Políticas Económicas; Diploma Superior en Ciencias Políticas con Mención en Asuntos Latinoamericanos; Diploma Superior en Ciencias Sociales con Mención en Estudios Amazónicos; Diploma Superior en Ciencias Sociales con Mención en Antropología Andina. En estos programas han participado más de doscientos cincuenta estudiantes de más de veinte nacionalidades. quienes ocupan actualmente lugares destacados en sus respectivos países y contribuyen a la creación de un pensamiento alternativo acerca del desarrollo de la región. En la actualidad la Sede desarrolla cinco programas de Maestría en Historia Andina, Ciencias Políticas. Economía. Antropología y Estudios Amazónicos y cuatro Diplomas Superiores en Ciencias Políticas, Economía. Antropología y Estudios Amazónicos. Cerca de cien estudiantes. de once nacionalidades, se cncuemran cursando los programas mencionados. Adicionalmente. en septiembre de 1994 se iniciará el programa de Maestría en Relaciones Internacionales. el cual ha concitado un gran interés, dentro y fuera de la región. 436

La Sede también imparte numerosos cursos de especialización, y realiza conferencias y seminarios nacionalese internacionales, comoparte de suesfuerzo por propiciar la reflexión -al más alto nivel- sobre las realidades nacionales, regionales y mundiales. La investigación es un frente permanente de trabajo de los académicos vinculados a la Sede, y constituye una actividad central para el desarrollo de las CienciasSociales en el país yen la regiónandina. Es,además,unaactividad conjunta entreacadémicos y alumnos cuyos resultados representan un importante aporte para laformulación denuevasinterpretaciones acerca de larealidad nacionaly subregional. La Sede ha dotado a sus actividades de una vocación y alcance subregional andinos. Sus líneas de trabajo enfocan tanto las especificidades como los rasgos comunes de la problemáticade cada país de lasubregión. Esta perspectiva comparativa está acompañada de un esfuerzo porpromover la más amplia exploraciónde nuevos enfoques teóricos para el análisis de la realidad de la subregión, que informen la reflexión académica y lo atinente a la formulación de políticas en los países que la conforman. La Sede dispone de una planta académica residente de profesores e inves­ tigadores, naeionalesyextranjeros, especializados enAntropología, CienciasPolíticas, Historia, EstudiosAmazónicos, Economía, Relaciones Internacionales, Sociología, Epistemología y Estudios Interdisciplinarios y concentrados, a su vez, en áreas temáticas espec íficas.Asimismo,cuentaconlacolaboración deunaredele académicos vinculadosaprestigiosasinstituciones académicas extranjeras, quienes en calidadde profesores invitadosperiódicamente participan en sus programas docentes. CERLAC

El Centro de Investigaciones sobre Latinoamérica y el Caribe (CERLAC), es una organización interdisciplinariadcdicada a la investigación del desarrolloeconómico y la organización política, social yculrurul de los países de América Latina y el Caribe, y de las relaciones internacionales de estas d0S regiones con Cunada. Mantiene relaciones con instituciones de enseñanza superior y de investigación en esos países. dirigidas a lograr los siguientes objetivos:

intercambios de profesores e investigadores con instituciones canadienses: formación de postgrado en su programa de cuxcñanza en cstudios latinoamericanos y caribeños: asistencia técnica para el desarrollo de programasde Innnacióne investigación: realización de investigaciones conjuntas; organización de seminarios. coloquios. y conferencias.

Los miembros del Centro provienen de distintas disciplinas y trabajan en varias universidades e instituciones de Canadá y América Latina. Los resultados de muchas de sus actividades se divulgan a través de varios tipos de publicaciones. CERLAC es el único Centro de esta naturaleza que funciona en Canadá. Fue fundado en 1978 en la Universidad de York. gracias a la generosa donación que otorgó la DouncrCanadia» Foundaiion. Actualmente. desarrol la sus actividades con el apoyo de la Canadian lnrcrnutionul Dcvclopmeru Agency (CIDAl. del lntcnuuioual Dcve lopment Research Centre ODRC), y otras agencias nacionales e inremacioualcs. Su creación respondió a la importancia que América Latina y el Caribe han cobrado en Canadáy al reconocimiento de la firme baseque tenían loscstudios latinoamcricunos y caribeños en la Universidad de York. CORPORACION EDITORA NACIONAL Biblioteca de Ciencias Sociales:

l. Gustavo COSSl', EST·\[)O v ,\GRO EN EL ECL;ADOR: 1960-]lJSO '1 Niek D. Milis, CRISIS. C()~FLlCTO y COr\SENSO: Ecuador ]971)· ]l)S4 1. Osvaldo Barsky, L\ RE¡':OR\-1A AGRARIA ECUATORIAKA, 2<1 cel. 4, Enrique Ayalu 1\"1.. LlJCH.'\ POLlTICA y OR/(iEN DI: L05 PARTIDOS I~N EC"l"ADOR...L!. C'lJ. 5. Nclson Argones. EL JlJLCiO O[T PODI::R: de Rodngucv Lara a Pebre- Cordero 6. Lnuis Lefeber, ed., LA ECOKOl\.11,\ POLlTICA DEL ECUADOR: Campo. Rcprou, N;ILillll 7. Miguel Murmis, cd., CLASE:: Y Rf-:GION E.'\J EL AGRO ECUA I'OR[ANO S. Santiago pcrez. CRISIS EXTER.'\J.-\ y PLA.'\JIFICAClON EI\ EClIA[)OR: IlJSO·j9x4 9. Amparo Mcnéudcz-Cnrrión, LA COI\QLlSTA DEL VOTO. de vcl.rsco d R(11do~ 10.l.é t.húu, cd., I:-.JVE,-')T1GACJOK AGRARIA y CRISIS' vcnczucl.r, Colombi.r. Ecuador. l'rru. Bolivia 1 l. Varios. EL ECUADOR EN LA ENCRUCIJADA: ni,,,j~, empleo y dC:SdlT0110 12. Varios. LA CRISIS DE LA ECONOMIA ¡:':CLA'IORIAI'\..\. L~k])l,1l10~ p.lr.1 ~II uucrprct.rcrón 1:1 C;\TI{O:-.JES y CONCIERTOS: una hacicmlu -cn.m.r. l')(J.'i·ILJ11) 26. 1\I11in Duhl)-. LOS POBLADOS DEL E:.CLADOR. cstud¡o gcour.írico 27, Eduardo Santos x., EL I?CU,\DOR ;\1. Ar\O 1(100: ."CCI()I' auropccu.rr¡o. jorc~I,1I :- l'L"'iU(hl 2K. .lulmc Brcith y litrus, DFTERIORO DE LA VIDA' UI1 insrrumcnro p.11':I ,1Il~¡]¡',:_ .k- prrcu-id.rdc-, rcgionalcs CIl lo social y la salud 29. Rafael Quiurcru L., cd.• LA ClIEST10N RElJl0NAL y El. PODFR JO. .luan Maigunshca, cd .• IIIS rORIA y REGIO" I:'\! I~L EC! ;\DCm .~ l. .simún Pachano, [.OS D[ PlITADOS' UI1;l cinc p'llil icu 31. Marta Cristina Cárdenas, VELASCO m..\RR:\: u..kl'I;l~í.;. p,'dcr)' dcrnocrucra 1.1.Rosemarv 'I'horp. ('1. al. LAS CRISIS U\ EL ECUADOR III.~ u'cinta j rchcnr.r 1-1. Xilviu G. Alvarcz, LOS CorvllJI\EROS DF SANTA FIE.'iA: ucrr.i. t,lI11ilia y propiedad .1.<;. Julio Pazos, UTERATURA POPlILAR: vcr~m y dll'il().~ (11: Tunyur.rbua .l,ó.Varios. PUEBLOS JI\DIOS, f-S'l'AJ)O y [)ERECIIO J7. M"Ij,\:llLLS Morncr, ENS¡\ YOS SOnRE J11 ST()f{1,-\ LA TI \JOA~'lFR ICANA. cnf oquc«. ctllhL'pl(l.L ;' mciodos IX. Mari!' S. Bock, (iLA YAQU1L. .uquuccfura. ~~p:l~i(' \- "l....ictl.rd, I'i(j(;" 1tJ-1.0 l,q .lusé Moneada S., I~:CUADOR' ;.lNTF(iRACIÓ;\! MUI\DIAL O n[,:SINT[:C;I{ AC[()I'\ 1\;\('[()NAI.'! 40. Rene n:il'Z. EnIADOR: J;ENOUDIO ECO.\JÓMICO O víA DFt\.10CRl\ I1CA.! 41. Genero E~ui~url'll "aldid('~II. EL GOnJERNO fEDERAL DF 1.0.1A la "ri"l" de 1K'iX -1.2 Tcoduru Cm'1I0, ct. al, ll.,\:/VFRS[[)/\D, EST/i.DO y SOCIeDAD CORPORACION EDITORA NACIONAL

Proyectos Editoriales:

HISTORIA Biblioteca de Historia Ecuatoriana Nueva Historia del Ecuador Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia Libro del Sesquicentenario

TESTIMONIOS Colección "Ecuador" Colección "Testimonios"

GEOGRAFíA Estudios de Geografía

CIENCIAS SOCIALES Biblioteca de Ciencias Sociales Colección Temas Colección Popular "15 de Noviembre" Elecciones y Democracia en el Ecuador

PENSAMIENTO ECUATORIANO Obras de Hemán Malo Gonzñlez Bibliotecu Básica de! Pensamiento Ecuatoriano

DERECHO Estudios Jurídicos Enciclopedia Jurfdica Ecuatoriana

LENGUA y LITERATURA Colección Kashkunchikrakmi Historia de las Literaturas del Ecuador

EDUCACiÓN y CIENCIA Colección Nuevos Caminos Biblioteca Ecuatoriana de la Familia Biblioteca General de Cultura Biblioteca Ecuatoriana de Ciencias

OTRAS COlECCIONES Libro" de bolsillo