Pharus Academiæ Directorio / Contenido

Rector Ensayo Lic. Gloria Laura Septién Crespo 08 El Obispo de Roma. El conflicto de la primacía Vicerector académico Issac Rafael Cervantes Garrido mtro. Basilio Armando Kot Ascorve 22 Reflexiones sobre el análisis del comportamiento social Comité editorial y su contribución al ensanchamiento de la razón Francisco Gámez Valdéz Angela Karina Ávila Hernández José Luis Villaseñor Dávalos José Alberto Bazaldúa Zamarripa 44 La importancia de una identidad tipográfica las señales viales Diseño de Portada Elid Hernández Avilés Emir Ricardo Martinez Montenegro Juan Manuel Velázquez Altamirano

Formación 58 La historia de una tragedia: «Las Pandemias» Elid Hernández Avilés Jessica Lizeth Hernández Benítez

66 Covid-19 y embarazo Carlos Javier Deschamps Castañeda

76 La relación Médico - Paciente y el consentimiento informado Patricia Blanco Padilla

Investigaciones

86 Diseño e implementación de un Reactor tipo Batch en el Laboratorio de Ingeniería Química Beatriz Alicia Toledo Martínez, m en c Norman Jadihel Barcénas Gómez Julio César Cisneros Chimely

Pharus Academiæ, Revista de divulgación e in- vestigación del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. Número 16, año xii. Este número se terminó de editar en junio de 2020, el tiraje total de esta edición es de 300 copias. Reserva de derechos: 04-2008-062316205000-102 16 JUNIO 2020 Contenido

98 Experimento sobre el uso de la Gamificación como herramienta de mercadotecnia social para aumentar la participación de las personas en una causa socialSandra Antonio de Jesús Pozos Garza

Reseñas de Libros

116 Classroom Community Builders: Activities for the First Day & Beyond — Walton Burns — Jorge Torres Pharus Academiæ Ensayo Pharus academiæ

El Obispo de Roma El conflicto de la primacía

introducción

Isaac Rafael Cervantes Garrido La Iglesia católica es por esencia misionera, ya que por su labor evange- Licenciado en Filosofía (IEST) lizadora y mediante la asistencia del Espíritu Santo, logra sembrar la semilla Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Teológicas que producirá como verdadero fruto al Reino de Dios en todo el mundo. La Profesor en materias de la iglesia edifica a la humanidad que se le ha entregado, para que ésta humani- Licenciatura en Filosofía dad sea dentro de la gran construcción del Reino de Dios, piedras vivas, pie- dras preciosas, que brillen por sus virtudes cristianas. 8 Pero no sólo edifica a la humanidad, sino que ella misma es un edificio, con fundamento terrenal y a la vez celestial. Con un principio temporal, pero con un final eterno. Con un constructor que no sólo es hombre, sino que es Dios–Hombre, que está cargando con esta gran construcción no hecha por manos humanas, sino por el mismo poder creador de Dios. Debido a la naturaleza de esta edificación terrenal–celestial; requiere, por una voluntad santa y sabia, que sea conducida o construida también en coo- peración de la mano del hombre. Manos que simbolizan la precariedad, la suciedad, la corrupción del hombre, pero que han sido lavadas, purificadas, vueltas incorruptibles para que su cooperación en la construcción del Reino de los Cielos alcance a dar aquellos buenos y verdaderos frutos que el Dueño de dicho edificio espera y pide a sus trabajadores. Dentro de esos trabajadores se encuentra a aquel que ha sido puesto por la divina voluntad como jefe de la construcción. Este jefe dirige desde el na- cimiento de la Iglesia, toda la obra de la salvación. No es que, este jefe salve, no es que este jefe redima, tan sólo es el siervo de los siervos de Dios, que en virtud de su llamado, gobierna toda la Iglesia de Cristo. Administra los bienes temporales y eternos que brindan a la humanidad medios de salvación. El vicario de Cristo, el Sumo Pontífice, el Romano Pontífice, el Papa, el Santo Padre, son títulos que aquel jefe se le han puesto a través de la historia humana y eclesiástica. Es un hombre como otro, pero que ha sido colocado en ese santo servicio para que, la Iglesia de Dios sea visible, y así luche por estar unida a su Redentor y a la vez a su gobernante. Debe ser así, porque el Reino de los Cielos comienza en un aquí y en un ahora, es concreto, no abstracto. Pero, como toda construcción, tiene reglas, principios y leyes, de igual forma este edificio se construye con reglas, con principios, con leyes, con mandatos, y alguien debe velar para que todo lo necesario para la salvación de la humani- dad se guarde, se enseñe, se defienda, pues el poder de las tinieblas, principal enemigo de la Verdad, no confunda a la humanidad perdiendo su salvación. junio 2020, número 16

El Obispo de Roma, es quien tiene toda autoridad, toda potestad, dada por el mismo Cristo para dirigir a los hombres al encuentro celestial y divino. Desde el principio del cristianismo, este hombre puesto en esa sede, enca- mina a la Iglesia por el puente que es Cristo y así la Iglesia llegue hasta el trono de la santísima Trinidad. Esta autoridad del Obispo de Roma ha estado en peligro, en conflicto, ha sido tentada, ha sido amenazada, la fuerza del pecado ha querido eliminar a esta piedra, a este Simón–Kefas que, desde que fue martirizado, se ha perpe- tuado en todo aquel que se ha sentado–elegido en la cátedra de Roma. La misma Iglesia buscó separase de su cabeza, de su legítimo gobernador y jefe, pero sobre todo de su Pastor, no comprendió el llamado, la vocación de aquel que se sienta en Roma; que desde ahí, los hijos de Dios debemos buscar la unidad tan solicitada por su dueño; desde ahí debemos oír la voz del Pas- tor que nos llama a ser fieles a Cristo, y desde ahí debemos creer que es Dios mismo quien salva a la humanidad por medio de la guía moral, doctrinal y espiritual del Papa —en unión con el colegio episcopal—; pues él, el Obispo de Roma administra la salvación desde aquel día donde el Señor le entrego a Simón Pedro las llaves del Reino de los Cielos.

I • La vocación de San Pedro

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y que sobre esta piedra edifi- caré mi Iglesia… a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo (Mt. 16,18-19).

Dos términos fundamentales encontramos en estos versículos, uno es Iglesia y el otro el Reino de los Cielos. La figura de San Pedro toma su fuerza 9 significativa entorno a estos dos. San Pedro, un hombre llamado Simón, de oficio pescador, de origen galileo, es llamado por Cristo, el Verbo, a ser mayor- domo–administrador de la obra salvífica de la Trinidad. No es por Pedro que se da la redención, eso lo entendemos todos, pero a partir de este nuevo lla- mado —pues el primero consistió en ser discípulo y pescador de hombres— él será para muchos después de la ascensión de Cristo, el jefe, el líder, el que gobierne y por tanto dirija a la Iglesia para la edificación del Reino de los Cielos. Esta vocación de gobierno, de ser jefe y de hacer el papel concreto de ad- ministrador de los bienes temporales y eternos del Reino de los Cielos, se con- firmó cuando el Señor ya resucitado, se encontró con sus discípulos pescando en las orillas del lago Tiberíades, ahí mismo, el Señor llamó aparte a Simón Pedro y le dijo:

Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Respondió él: Sí, Se- ñor, tú lo sabes que te quiero. Jesús le dijo: apaciente mis corde- ros. Volvió a preguntarle por segunda vez: Simón hijo de Juan, ¿me amas? Respondió él: Sí, Señor, tú lo sabes que te quiero. Jesús le dijo: apaciente mis ovejas. Insistió por tercera vez Simón hijo de Juan, ¿me quieres? Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez ¿me quieres? Y le dijo: Señor tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Le dijo Jesús: apaciente mis ovejas (Jn. 21, 15-17).

Con este texto se aprecia claramente que el Verbo forjaba en él, el lla- mado a ser jefe de los apóstoles, Simón Pedro a partir de eso momento, con- firmó a sus hermanos, es decir, los alimentó con el espíritu de oración, con enseñanzas, con esperanza; Simón Pedro fue llamado a ser otra Roca, como lo es Cristo verdadera Roca angular, donde el cimiento de la fe y de la vida eterna se encontraron Pedro–Roca firme, donde los dones del Espíritu Santo Pharus academiæ

fueron puestos para que el jefe de los apóstoles los administrará con amor y con sabiduría. Simón Pedro, recibió la vocación de ser lo que después se conoció y concre- tizó como Papa, el jefe de la Iglesia de Cristo. Padre de los hijos de Dios, Pastor supremo de las ovejas del Señor, Maestro de las divinas enseñanzas. Todas estas gracias fueron otorgadas no por sus méritos, pues Simón Pedro falló en su momento de máxima prueba, pero supo pedir perdón reconociendo su debilidad, es por eso que no se gana tan importante lugar dentro del gran edificio de la Iglesia, que es el cuerpo místico de Cristo; toda esta gracia de ser mayordomo del Reino de los Cielos fue concedida por la infinita bondad de Dios que es sumo bien y que así le plugo hacerlo. La Iglesia se ha de entender en este primer momento de su configuración como una asamblea de creyentes, que reunidos en torno a una creencia, iban conociendo la Verdad, y liberándose de la esclavitud de una mentalidad prag- mática, de una ley antigua, de ciertas costumbres que lejos de sanar y salvar, paralizaban al espíritu del hombre. La Iglesia será desde el momento del cumplimiento redentor de Cristo, el medio más importante, pero no exclusivo —pues Dios en su misericordia puede poner otros medios para que el hombre alcance su salvación ganada ya por Cristo en la Cruz,— sino esencial de la salvación de todos los hombres, y del encuentro con la Divinidad. Es pasar de una asamblea de creyentes curio- sos, a un nuevo pueblo de Dios, linaje regio, sacerdocio real, hijos del Altísimo. Simón Pedro tuvo un papel importantísimo en ese nuevo pueblo de Dios. No fue él, el medio, fue quien por haber tenido las llaves fue capaz de cerrar o abrir las puertas de la Iglesia, que aun teniendo un origen terrenal se en- camina con toda la fuerza celestial a su escatología, es decir, al Reino de los Cielos, pero no como figura, sino en cuanto a que laIglesia es fermento que 10 trasforma al mundo en el Reino definitivo del Padre. Por tanto la vocación de Simón Pedro consistió en dirigir aquí en la tierra correctamente esta trans- formación, fue quien gobernó con esas llaves el ingreso o el rechazo de los hombres, luego Simón Pedro administraba la vida en comunión con Dios o la cerró a vivirla. Después de la ascensión, Simón Pedro junto con demás apóstoles y mu- jeres entre ellas, la Madre del Señor, la Theotokos, nombrada así por la Iglesia cerca del siglo v, y estando así todos reunidos esperaron en oración la venida de la promesa, el Espíritu Santo, y el día de la fiesta judía de pentecostés, to- dos los que ahí estaban unidos fueron llenados por el Espíritu Santo, y con su fuerza divina salieron a evangelizar. Simón Pedro fue quien protagonizó el primer anuncio público de la fe cristiana; de la muerte y resurrección del Señor (cfr. Hch. 2,14-36). A partir de este momento, ninguno de los apóstoles y discípulos dejaron de anunciar la Verdad, ni las promesas hechas por Dios al pueblo judío, promesas que ya habían sido cumplidas en Cristo. El mensaje como sabemos no fue del todo aceptado. Hubo una natural resistencia a creer que Jesús de Nazaret había resucitado. Pero el testimonio de aquellos que antes habían negado alguna relación con Jesús, eran ahora hombres valientes, sabios, elocuentes, y sobre todo firmes en lo que predica- ban. Había nacido una actitud de amor como su Maestro les había mandado.

II • Simón Pedro en Roma

«Pedro, que, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos y, después de dar así su testimonio, mar- chó al lugar de la gloria que le era debido». Carta de Clemente de Roma dirigida a la comunidad de Corinto (Jedin, 1980: 186). junio 2020, número 16

La predicación tuvo éxito en el sentido que se propagó rápidamente, gra- cias a dos factores: las sinagogas judías y las vías de tránsito romana que conectaban con las principales ciudades del imperio. Las sinagogas estaban localizadas en gran parte del territorio romano, y fue ahí donde los apóstoles llegaban a anunciar el Evangelio de Cristo. Pedro definitivamente usó este medio para su tarea evangelizadora. Una de las ciudades que pronto visitó fue Antioquia, a causa de los dos factores antes mencionados y por tanto fue una ciudad importante para la evangeli- zación (cfr. Gal. 2, 11-21). Tanto así que fue ahí donde por primera vez nos cuenta el evangelista y misionero San Lucas en su libro de los Hechos de los apóstoles, donde se les nombró por vez primera a los discípulos del Señor como cristianos (cfr. Hch. 11, 26). La tradición nos dice además que Pedro no solo evangelizó y formó comunidades allí, sino que presidió como episcopo, desde ahí lideró la evangelización, y es que después de Roma, el centro del imperio, quien seguía en grado de importancia para el siglo i era Antioquia. Esta tradición la confirma: «Por la fiesta de la catedra de San Pedro en Antio- quia. De los autores tan notables como Teodoreto, San Juan Crisóstomo, San León y sobre todo de Eusebio y Orígenes» (Llorca, 1955: 104). La evangelización llegó pronto a otras ciudades gracias al gran trabajo mi- sionero principalmente de Pablo y otros discípulos. Pero Pedro fundó muy probablemente la comunidad de Corinto: «Dionisio de Corinto en el año 170 dice que su Iglesia fue fundada por los apóstoles Pedro y Pablo» (Gómez, 1987: 24). Pero una ciudad sumamente importante donde se tenía que evange- lizar es el corazón mismo del imperio, Roma. Aunque Pablo haya escrito una epístola dirigida a los creyentes de Roma, ya para eso existía como tal una comunidad que no necesariamente fue fundada por este apóstol. La tradición asume que esta fundación de la iglesia en Roma fue a causa de un discípulo ju- dío, que posiblemente estuvo presente en aquella primera predicación de San 11 Pedro en pentecostés o alguno de los cristianos helenistas que huyeron de la primera persecución al morir estaban a manos de los judíos. (cfr. Gómez: 24). Pero lo que la tradición afirma por voz de algunos personajes reconocidos como Clemente de Roma, San Ignacio de Antioquia, Papías de Hierápolis, en- tre otros, es que Pedro, estuvo cuidando a la Iglesia naciente desde la ciudad de Roma alrededor de 25 años, este dato según San Jerónimo (cfr. Gómez: 24) Para el estudio de la historia de la Iglesia, Roma es fundamental: empera- dores, concilios, edictos, martirios, catacumbas, etc. toda la base histórica y doctrinal mira fijamente a esta ciudad. La vocación de Pedro tendrá su cul- men en esta ciudad. Roma será bañada en sangre apostólica, en ella se de- rramará la primera sangre que había sido redimida, la de Pedro. El llamado y la misión de este jefe, líder, gobernante de la Esposa del Cordero, la Iglesia, tendrá eco desde esa tierra pagana, no desde Jerusalén, su anuncio evangélico que surgió un día en pentecostés en el centro de Judá, terminará ahora en la ciudad de los dioses paganos, a manos de los verdugos del emperador Nerón. Desde esta ciudad Pedro fija su vocación como el mayordomo, administrador no solo de la Sangre y Cuerpo del Señor, sino del Reino de los Cielos que comen- zaba a surgir en la Iglesia de Cristo. Sin embargo para un análisis serio sobre los hechos históricos se ha de aceptar que son pocos los datos confiables que se tienen para afirmar con veracidad que Simón Pedro efectivamente estuvo en Roma y que ahí ofreció su pasión, siendo crucificado dándole la plenitud a su vocación como primer Papa. Nos dice Jean Comby:

La tradición asocia a Pedro y a Pablo a la Iglesia de Roma, de la que son columna y fundamento. Roma seria el lugar de su martirio y conservan sus tumbas. Sin embargo, la crítica histórica recono- Pharus academiæ

ciendo que los testimonios sobre el martirio romano de los dos apostales solo se remontan a los últimos años del siglo ii ha queri- do examinar más de cerca el final de los apóstoles… Es un apócrifo tardío el que narra la crucifixión de Pedro. No obstante los histo- riadores de hoy piensan que la presencia y el martirio de Pedro en Roma están razonablemente basados en toda una de indicios convergentes el examen minucioso de algunos textos del nuevo testamento, de los escritos cristianos más antiguos (Clemente ro- mano), de los textos litúrgicos y el resultado de las excavaciones arqueológicas. Uno de los argumentos que se consideran más deci- sivos es la relación que se ha podido establecer recientemente entre el monumento descubierto bajo la basílica de San Pedro y el trofeo de Gayo que evoca Eusebio…Efectivamente se dice que, bajo el Im- perio de Nerón, Pablo fue decapitado en la misma Roma, y Pedro fue crucificado. Y de esta referencia da fe el título de Pedro y Pa- blo que ha predominado para los cementerios de aquel lugar hasta el presente y no menos lo confirma un varon eclesiástico llamado Gayo, que vivió cuando Zeferino (199-217) era obispo de Roma. Dis- putando por escrito con Proclo, dirigente de la secta catafrigia, dice acerca de los mismos lugares en que están depositados los despojos sagrados de los apóstoles mencionados lo que sigue «Yo, en cambio, puedo mostrarte los trofeos de los apóstoles, porque si quieres ir al Vaticano o al camino de Ostia, encontrarás los trofeos de los que fundaron esta Iglesia» (Comby, 1993: 22).

Además en el evangelio de San Juan se hace una alusión al martirio de Pedro: «En verdad, en verdad te digo que, cuando eras joven tú mismo te ce- 12 ñías…pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras» (Jn. 21, 18). Jesús Alvares concluye con dos puntos sobre la historicidad de la presencia de Simón Pedro en Roma:

Llega a Roma por el año 43-44. Permanece allí hasta la expulsión de los judíos por orden del emperador Claudio por las frecuentes y tumultuosas disputas que entre los judíos causaba la predicación del cristianismo (47-49). Cuando Nerón permitió el regreso de los judíos a Roma (56), Pedro regresaría también. Y allí permaneció, quizá con algunas interrupciones, hasta su muerte en la persecu- ción de Nerón (¿29 de junio del 67?) (Comby, 1993: 25)

Los testimonios arqueológicos también ayudan a fundamentar la tradi- ción que muestran al primer Papa viviendo en Roma y por tanto dirigiendo a la Iglesia de ahí, pero sin duda alguna confirmando a todos sus hermanos dispersos por todo el mundo greco-romano como el Señor se lo había indi- cado. Como un primer testimonio de este tipo, se cuenta, según Manuel Ál- varez, que tanto el calendario de la Iglesia de Roma (354) y el Martyrologium Hieronymianum (431) celebran el día 29 de junio la memoria de San Pedro en el Vaticano. Otro testimonio es una inscripción damasiana que habla de una presencia de Simón Pedro en aquel lugar, en el sentido que había sido sepultado ahí. In- cluso en las excavaciones de 1917 demostraron que el administrador del Reino de los Cielos fue venerado ahí, según los graffitti existentes sobre las paredes de aquel lugar de culto (basílica de Sebastián). Por último, están dos escritos, uno que es considerado como canónico y otro no canónico, uno del siglo i y el otro del siglo ii, con estos dos podemos cerrar tan controversial tema de la estancia de Simón Pedro en Roma. El escrito canónico procede de la primera junio 2020, número 16

carta católica de Pedro la cual dice: «la iglesia de Babilonia, que ha sido ele- gida como ustedes, los saluda» (1Pe. 5,13). Este pequeño fragmento se ha de interpretar en que el mismo Simón Pedro al ejercer su potestad de Pastor supremo de la Iglesia de Cristo, escribe esta carta a los que han acogido el Evangelio. Y en cuanto a la ciudad mencionada como Babilonia se ha de entender que se refiere a Roma, pues para ese tiempo, la Babilonia conocida por los judíos de los siglo vi-iv a. C. ya no represen- taba algo significativo. Pero bien, ahora Roma por ser la que dominaba, la que esclavizaba, la que imponía sus dioses y costumbres paganas, quien se revelaba al verdadero y único Dios se le conocía para los cristianos en tono de clave como Babilonia. Por tanto Simón Pedro estaba en Roma y desde ahí escribió su carta. El escrito no canónico lleva por título el apocalipsis de Pedro dice: «Mira, Pedro, a ti te lo he revelado y expuesto todo. Marcha, pues, a la ciudad de la prostitución, y bebe el cáliz que yo te he anunciado» (Jedin, 1980: 188). Aquí también se ha de interpretar en el sentido que la ciudad de la prostitución es Roma, prostitución entendida en clave igualmente para los judeo cristianos, pues de esa manera entendían que se referían a la Babilonia que se había pros- tituido con otros dioses, incluso, al mismo pueblo de Israel, cuando se separó de la mano de su Dios, prostituyéndose con otros dioses de otros pueblos. Así que, este escrito aunque no es canónico, su contenido histórico confirma y subraya considerablemente la seguridad de la tradición romana.

III • La figura del Obispo de Roma

San Irineo (180): a esta iglesia (romana), por su preeminencia más poderosa, es necesario que se unan todas las iglesias, es decir, los fieles de todas partes; pues en ella se ha conservado siempre la tra- 13 dición recibida de los apóstoles por los cristianos de todas partes (Llorca, 1955: 274).

En los primeros siglos, mientras se configuraba la forma de gobierno de la Iglesia universal sobre el territorio del imperio, también se iba forjando la configuración del Obispo de Roma. Al principio no bastó para todo el cristia- nismo que Simón Pedro, fuera el primer Papa, que solo por haber estado pre- sidiendo desde la ciudad de Roma y la iglesia de ahí, dicha ciudad–iglesia se debería tomar como la primera en gobernar sobre las demás iglesias madres. Es decir el Obispo de Roma tenía la misma dignidad como sucesor de los apóstoles, al igual que los obispos de Antioquia, Alejandría, Constantinopla y Jerusalén. Todos estos tenían una gran importancia para la Iglesia, pero ¿cómo fue formándose para la Iglesia que el Obispo que presidia la catedra de Roma era superior a las demás sedes? La teología del primado romano comienza haciendo una distinción sobre el título, es decir, pontífice y Papa. El título de pontífice nos dice Jesús Álva- rez que era usado para designar a los sumos sacerdotes de la religión pagana, después se aplicó para nombrar así a los emperadores romanos. En la teología bíblica, este término es usado en la carta neo testamentaria dirigida a los hebreos donde es aplicada para señalar la cualidad que tiene Cristo ante Dios en relación a su mediación con los hombres, pues es llamado pontífice He.( 5,10).

Fue, el Papa San Dámaso que prefirió los nombres de obispo, sacer- dote, pastor, rector y fue en el año 443-449 que al decaer el paganis- mo, el Papa León Magno asumió dicho título, Pontífice. También el título de Papa, no fue exclusivo del Obispo de Roma, otros Obispos también fueron llamados de esa forma: San Policar- Pharus academiæ

po de Esmirna y para el siglo iii todos los obispos eran llamados así. Fue Tertuliano el primero quien se lo atribuyó al Obispo de Roma, quien ese momento era San Calixto, pero en las iglesias orientales, se le aplicó a todos los sacerdotes. Fue hasta el siglo VI que se reser- vó exclusivamente al Obispo de Roma. Es así que el primado del Obispo de Roma, tiene su fundamento teológico en el primado de Pedro. Era totalmente equivalente el po- der dado a Pedro por Cristo (llaves, titulo de Roca, de Pastor) que tenía el Obispo de Roma (Gómez J. Á., 2001: 128).

La clave para entender como la figura del Obispo de Roma era directa- mente el Pastor supremo de la Iglesia, administrador de los bienes temporales y eternos del Reino de los Cielos, se tiene que reflexionar sobre la unidad ne- cesaria que debe existir dentro de la misma Iglesia. Simón Pedro fue cabeza de la Iglesia visible, era verdadero jefe y líder y su presencia daba unidad a ese edificio humano y espiritual, sin una unidad fuerte, laIglesia peligraba, por eso la necesidad de que siempre, en la Iglesia de Cristo haya uno quien sea cabeza aquí en la tierra y dé unidad a todo el Cuerpo Místico de Cristo. Por tanto el sucesor de Simón Pedro debía poder tener esas mismas facultades para efectuar positivamente su ejercicio de Pastor supremo. La tradición dice que el Obispo de Roma, es quien tiene el derecho a esta sucesión de supremacía y de gobierno universal. La figura del Obispo de Roma gobierna en esencia y por consecuente como el mismo primer jefe de todo los bautizados en Cristo, Simón Pedro. Es importante aclarar que para los primeros siglos, ser Sumo Pontífice, Obispo de Roma, Papa, jefe de toda la Iglesia de Cristo, no se veía como una prelación de honor ni algún tipo de culto extraño y menos como la figura de 14 un príncipe territorial, entendiendo este título como aquellos de los siglos x al ix. El Obispo de Roma era en sí mismo un servidor más de la Esposa de Cristo, la Iglesia. Si queremos buscarle una palabra adecuada a su figura sería la de vigilante central de la comunión entre Dios y los hombres. (cfr. Hert- ling, 1989: 47-48) En el concilio celebrado en Sárdica en el año 343-344 la carta Quod Semper dirigida a San Julio dice: «Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro apóstol» (Denzinger, 1963: 26).

A partir del siglo iii, Obispos de muy diversas regiones acuden al Obispo de Roma para pedir justicia contra los abusos o inter- ferencias de otros obispos, verbigracia, los libeláticos Basíliades y Marcial, depuestos por los obispos de España, acudieron al Papa Esteban (254-257), y mediante falsas informaciones obtuvieron temporalmente, un decreto pontificio favorable. También Privato de África, acudió al mismo Papa Esteban en contra de la resolución de los obispos africanos que lo habían depuesto. Dionisio Alejandri- no aceptó la reprensión del Papa Dionisio. A principios del siglo iv, los Obispos de Roma son los que dirigen el combate contra el arrianismo, defendiendo la unidad de la fe. Pero ya desde el siglo i se debe intervenir en los asuntos de otra Iglesias, incluso en las de origen apostólico para decidir autoritativamente: El Papa Clemente, hacia el año 94-96, escribe a la Iglesia de Corinto para calmar una insubordinación de los fieles contra los jerarcas locales. Policarpo de Esmirna viene a Roma para consultar con el Papa Ani- ceto (155-156) sobre la controversia pascual. junio 2020, número 16

La controversia pascual mencionada dio también ocasión al Papa Víctor (189-199) para ejercitar el primado universal (Gómez J. A., 1987: 44).

En Oriente, la comunión con la Iglesia romana se consideraba signo de co- munión con la Iglesia universal; de ahí que, cuando surgía algún cisma todos buscaban la protección o adhesión del Obispo de Roma; tal fue el caso de Pa- blo de Samosata, Obispo de Antioquia. El emperador Aureliano dio sentencia en el caso de este Obispo declarando:

«La casa será para aquel obispo que esté en relación con los obispos de Italia y con el Obispo de la ciudad de Roma. Esta sentencia guar- da una gran singularidad» (Gómez J. Á., 2001: 132).

El emperador Aureliano fue del tiempo pre Constantino, es decir, en tiem- pos de la persecución de los cristianos y por ende de la no oficialidad del culto cristiano. El emperador que siendo pagano supo discernir la comunión que se da entre las iglesias unidas a la iglesia romana. San Dámaso generalizó el uso del título sede apostólica haciendo única- mente referencia a la sede del apóstol Simón Pedro, pues es obvio que este título podría usarse para las demás sedes donde se haya dado una presencia fuerte de algunos de los apóstoles, pero así, las iglesias aceptaron dicho título y reconocieron que la sede apostólica pertenecía a Simón Pedro y por tanto al sucesor de este. (cfr. Gómez J. Á., 2001: 135). Sobre algunas características y funciones que tiene el Obispo de Roma, nos dice Jedin:

El representante de este oficio tiene el deber de conducir a los hom- 15 bres al Reino de Dios y, por ello, debería ser ejemplar en toda virtud. Tiene que predicar la palabra y, por ello, debería leer y meditar las Sagradas Escrituras; no predicar sus propias ideas, sino lo que le ha enseñado el Espíritu Santo. Tiene que desempeñar las funciones del culto litúrgico y, por ello, sólo debería levantar manos puras en la oración (Hertling, 1989: 497).

IV • Los Patriarcas de Oriente

En este apartado se comentará sobre los patriarcados orientales, quienes en orden de jerarquía tenían tanto para el cristianismo como para el impe- rio romano autoridad eclesial. Hago esta aclaración porque durante algún tiempo otras sedes orientales por cuestiones diplomáticas también llegaron a adoptar el título de primado de Pedro, pero esto fue ya posterior al problema de la pentarquía. Es así que para comprender históricamente cómo la figura del Obispo de Roma tuvo su primacía sobre toda la Iglesia de Cristo es importante conocer un poco de aquellas otras figuras episcopales o patriarcales que también lu- charon por esa misma primacía o título de ser el primero de todos los servi- dores. Es necesario, sin duda alguna, conocer un poco del desarrollo de estas se- des orientales. Podemos mencionar la última que se agregó a la lista de sedes, la de Jerusalén, la cual podríamos pensar que por ser el lugar donde nació la fe en Cristo, donde sucedieron todos los acontecimiento salvíficos, esa sede debería ser la primera de todas, pero el hecho es que no fue así. Desde el prin- cipio y desde la expulsión de los cristianos en el siglo i, Roma fue teniendo un lugar preminente, incluso sobre Antioquía, que sin duda alguna fue una Pharus academiæ

sede importantísima, y a la vez única, pues fue el lugar donde se les llamó por vez primera a los discípulos de Cristo y a todos cuantos se bautizaban como cristianos. Pero el hecho no vuelve a ser así. Roma donde murió Pedro, primer apóstol y servidor de todos, es donde la cabeza de la Iglesia es visible y por tanto la unidad es tangible. Entonces la unidad no la da un territorio, sino que es la persona, la figura quien da sostén a la gran red de cristianos dispersos por todo el mundo y si esa figura está en Roma, luego Roma ha de ser el pri- mero en todas las sedes. Esta primacía no resta para nada la importante contribución que han he- cho las demás sedes patriarcales, pues en ellas se forjaron grandes y profun- das explicaciones sobre la fe y la teología, sobre ellas también se concibieron santas vidas, y sobre ellas, también la sangre de Cristo fue derramada, para que en el tiempo señalado todas ellas ayuden a formar un solo rebaño, en- torno a un solo Pastor. Vemos ahora un poco de los datos históricos que nos presentan algunos autores, referente a los patriarcados dentro del tiempo de los primeros siete siglos del cristianismo.

De la conjunción de varias provincias eclesiásticas surgió el patriar- cado, cuya capital coincidía con la capital de las diócesis civiles del Imperio romano, y tenía jurisdicción sobre todos los metropolita- nos de su demarcación geográfica. Gómez( J. Á., 2001: 127)

El segundo grado después del Papa en la jerarquía eclesiástica lo ocupaban los patriarcas, los cuales precisamente durante los pri- meros siete siglos desempeñaron un papel importantísimo. Por otra parte no era, como algunos han creído, mero título de honor, 16 sino que poseían o se atribuían un conjunto de derechos, como el de ordenar a los obispos de sus territorios. Los dos patriarcados más antiguos fueron Alejandría y Antioquía, los cuales no tanto se basaban en la importancia de esas ciudades cuanto en su origen apostólico. Alejandría es la primera que pre- senta el título de patriarca. Durante el siglo iv se afianzó la posi- ción de esta sede. Antioquia tenía su origen, según la tradición en el mismo San Pe- dro. Constantinopla en el siglo iv comenzó a tomar varios lugares pertenecientes a la sede de Antioquia, reclamando cierta primacía de Constantinopla (Llorca, 1955: 856).

La configuración de los patriarcados no alcanzó su estatuto defini- tivo hasta el siglo vi. Cinco fueron sedes episcopales que tuvieron este rango. Cuatro en oriente: Alejandría, Antioquía, Constantino- pla y Jerusalén. En occidente estaba Roma. (Gómez J. Á., 2001: 128)

El origen de los cuatro patriarcados, nos lo explica Jean Comby de la si- guiente forma:

Desde los orígenes de la iglesia, hay sedes episcopales que represen- tan un papel particular muy por encima del de los metropolitanos. Son las de las ciudades principales del imperio, que eran al mismo tiempo el punto de partida de la evangelización: Roma, Alejandría, Antioquía, pero también Cartago. Los obispos de estas ciudades in- tervienen en un territorio mucho mayor que la simple provincia en donde están situados, para reunir concilios, confirmar obispos, etc. A partir de Diocleciano, las provincias se agruparon en grandes territorios llamados diócesis (15 a finales del sigloiv ). En la parte junio 2020, número 16

oriental del imperio, los obispos de las capitales de esas diócesis, llamados a veces exarcas, tuvieron una función privilegiada; tal fue el caso de Alejandría y de Antioquía. A algunos de ellos se les reco- nocía el derecho de consagrar a los obispos metropolitanos. Ese es el sentido de los cánones 6 de Nicea y 2 de Constantinopla. En virtud de esta adecuación a las funciones políticas, Constanti- nopla quiso tener la primacía de honor detrás del obispo de Roma (canon 3 de Constantinopla). Esta decisión no iba dirigida contra Roma, sino contra Alejandría, que había sido por mucho tiempo la segunda ciudad en el imperio y en la iglesia. Los concilios evocados anteriormente nos mostraron el encarnizamiento de los obispos de Alejandría contra los de Constantinopla. De forma paralela, la sede de Jerusalén exigió disfrutar de honores especiales en virtud de su papel religioso. El canon 28 de Calcedonia concreta el rango de Constantinopla, concediéndole jurisdicción sobre un territorio inmenso: las tres diócesis del Ponto, de Asia y de Tracia y las nuevas tierras evangelizadas. Así quedan situadas las cuatro circunscrip- ciones orientales de Constantinopla, Antioquía, Jerusalén y Alejan- dría, a las que se añadía Roma en occidente. Son los cinco patriar- cados que recibieron una existencia jurídica bajo Justiniano. Se ha hablado a veces de pentarquía (gobierno entre cinco). (Comby, 1993: 106)

Los concilios de Constantinopla (381) y Éfeso (431) habían confir- mado la primacía ya adquirida del obispo de Roma, pero el concilio de Calcedonia (451), en el canon 28, que completa lo legislado en el concilio de Constantinopla (canon 3), concede al obispo de Cons- tantinopla el derecho a juzgar, en última instancia, todos los litigios 17 de los obispos de Oriente, salvo los de Egipto, que correspondían al patriarca de Alejandría; los de Siria, que pertenecían al patriarca de Antioquia; y los de Palestina, que reclamaba el patriarca de Jeru- salén. Esta decisión define y asigna una estructura jerárquica a los patriarcados orientales, organizados por el emperador Justiniano i (527-565). El citado canon 28 precisa que el obispo de Constantinopla viene inmediatamente después del de Roma, primado de honor justifica- do por el papel político de la ciudad de Constantinopla. Los Padres conciliares, orientales casi en su totalidad, escribieron respetuosa- mente a Roma para solicitar la aprobación pontificia del conjunto de decretos, comprendido este último canon dificultoso, votado sin la presencia de los legados del papa. Pidiendo la aceptación por parte del papa, reconocían explícitamente el primado romano, pero León i Magno (440-461) rehusó categóricamente ratificar la promoción del obispo de Constantinopla. De una parte y de otra se quedan a la expectativa. (Herrero, 2005: 25-26)

El concilio de Nicea (325) había reconocido la precedencia de Roma, Alejandría y Antioquía sobre todas las demás Iglesias. Al trasladar Constantino la capital del Imperio a Constantinopla, el obispo de esta ciudad fue adquiriendo un prestigio y una preponde- rancia que no correspondía a la dependencia eclesiástica en que se encontraba respecto al obispo de Heraclea. El canon tercero del Concilio de Constantinopla quiso reconocerle jurídicamente la precedencia que el obispo de Constantinopla tenía de hecho sobre su comarca; pero fundándola en razones puramen- te políticas: porque Constantinopla es la Nueva Roma. Pharus academiæ

El concilio de Nicea, también había reconocido a Jerusalén como Iglesia Madre y por tanto un primado de honor, pero permanecía bajo la jurisdicción del metropolitano de Cesarea de Palestina. Juvenal de Jerusalén consiguió que el concilio de Calcedonia (451) le concediera la jurisdicción sobre las tres provincias de Palestina, Fenicia y Arabia. (Jesus Álvarez 76)

San Gelasio i, en el año 495 escribe un decretal sobre el primado del Ro- mano Pontífice y sobre las sedes Patriarcales.

Sin embargo, la santa Iglesia Romana no ha sido antepuesta a las otras Iglesias por constitución alguna conciliar, sino que obtuvo el primado por la evangélica voz del Señor y Salvador cuando dijo: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia… Mt( . 16,18ss.) Añadióse también la compañía del beatísimo Pablo apóstol, jun- tamente consagraron a Cristo Señor la sobredicha Iglesia Romana y la pusieron delante de todas las ciudades del universo mundo con su presencia y venerable triunfo. Consiguientemente, la primera es la Sede del Apóstol Pedro la Iglesia Romana… la segunda sede fue consagrada en Alejandría en nombre del bienaventurado Pedro por Marco… la tercera sede, digna de honor, del beatísimo apóstol Pe- dro, está en Antioquía. (Denzinger, 1963: 63).

V • La primacía del Obispo de Roma

El Obispo de Roma era el Patriarca de todo el Occidente, incluida la Prefectura de Ilírico. Cuando el emperador Graciano cedió esta 18 prefectura a Teodosio el Grande, el patriarca de Constantinopla quiso someterla a su jurisdicción eclesiástica; pero el Papa Dáma- so se opuso y nombró Vicario apostólico dependiente de Roma, al obispo de Tesalónica. Desde el principio, el obispo de Roma era elegido por el clero y los fieles de la comunidad; en cambio los demás obispos solían ser ele- gidos por la comunidad, pero con la confirmación de los obispos de la provincia. Los emperadores, a partir de Constancio, pretendie- ron imponer sus candidatos para la silla de Pedro, con el subterfu- gio de que ellos representan a los fieles, aunque admitían también el voto decisivo del clero romano; pero no lo consiguieron; de modo que la libertad en la elección del obispo de Roma se mantuvo en general hasta el siglo viii, hasta que fue soberano de los Estados pontificios. Gómez( J. Á., 2001: 135)

Puede decirse que la primacía y la autoridad fueron constantes en el obispo de Roma y se manifestaba en todas las actividades de la Iglesia, en los frecuentes concilios, legados, a los cuales, por respeto a él, se guardaban toda clase de atenciones. Los mismos concilios buscaban siempre la aprobación del Romano pontífice con la per- suasión de que de él recibían su autoridad definitiva. En los conflictos religiosos, tan frecuentes durante este tiempo, los pontífices romanos son invocados como árbitros para dar una solu- ción definitiva, que todos debían acatar. Del mismo modo acudían a él todos los oprimidos o perseguidos, así como también apelaban a él en última instancia los obispos condenados en algún sínodo provincial o nacional. El Romano Pontífice ejercía de hecho su au- toridad judicial y era el juez universal y última instancia de todos junio 2020, número 16

los tribunales eclesiásticos, si bien no existía la centralización ad- ministrativa medieval. Algunos Papas marcaron esta primacía en las constantes luchas que se tenían en el área doctrinal, cuando las herejías se formula- ron y amenazaron la ortodoxia. Papas como Julio i, Liberio y Dáma- so lucharon contra las subdivisiones del arrianismo, incluso contra emperadores que aún no definían su postura ante la religión del imperio. Estos escribían las correcciones en contra de los herejes o rectificaban el error doctrinal. El Papa Celestino i 422-432 luchó contra el nestorismo, Papa León Magno 440-461 frente al monofi- sismo y Agatón i 678-681 frente al monotelismo. (cfr. Llorca, 1955: 845-846) De esta forma y de otras más, tanto Romanos pontífices, como obispos fueron definiendo la primacía de aquel que se sienta en la catedra de Pedro en Roma. Es de esta forma en que la figura del Obispo de Roma logra estar ya para el siglo vii como aquel que preside a toda la Iglesia de Cristo. Fueron tantas circunstancias territoriales, políticas y religiosas las que fueron determinando este proceso de resolución ante la lucha de sedes. A pesar de tantas luchas, de exigir reconocimientos, autoridad, po- der, legitimación, etc. El Obispo de Roma parecía siempre ser consi- derado como aquel en quien reside toda autoridad. Solamente son algunos breves momentos en que las demás sedes gustan por gozar de dicho autoridad. Hoy sabemos que la autoridad y por tanto la primacía que tiene el Papa no es dada por la persona en sí misma, ningún ser humano contiene esta facultad, sino es dada por lo alto. Así que toda auto- 19 ridad que tiene el Romano pontífice es en virtud del oficio o cargo que preside. La primacía del Obispo de Roma se ha visto a lo largo de la historia como una dominación en un sentido negativo y que a distancia se puede aceptar esta acusación, pero que es en realidad en lo más profundo de esta primacía un servicio que para ser eficaz el sujeto debe tener el poder para ejercerlo y es ahí donde la presencia de Dios se efectúa, pues el poder, la autoridad le viene al Papa de lo alto, es decir de la esfera celestial donde mora eternamente la san- tísima Trinidad, fuente de todo bien, poder y amor. Es así que el Obispo de Roma, un hombre como los demás, es llama- do a ejercer el oficio del vicario de Cristo, a ser aquí, en este mundo material, signo visible del poder del cielo, poder de Dios. Es ser ca- beza visible de unidad con el cuerpo. Sabemos por la carta de San Pablo a los corintios que para que no- sotros entendiéramos la relación Cristo-Iglesia, usa el ejemplo de cabeza-cuerpo. Cristo Hijo de Dios, quien dirige la obra de la Salva- ción es la cabeza, y por ser quien dirige plenamente y completamen- te toda la obra desde la Creación hasta la resurrección se le rinde adoración por parte de su misma creación. El cuerpo son todos los miembros que han sido insertados a través del bautismo a ser parte de esa gran familia de Dios, y quienes toman una función especial en la edificación del Reino de los cielos. A este cuerpo, o conjunto de miembros que trabajan con su cabeza para llegar a los Cielos se llama cuerpo místico de Cristo. Pero esta explicación de San Pablo puede quedarse en un modo abstracto. Es así que teniendo de manera real y tangible esta situación antes descrita, para el hombre le será más fácil comprender este misterio Pharus academiæ

de Cristo-Cabeza / Iglesia-Cuerpo, pues esa cabeza que dirige la obra será el Papa, el Obispo de Roma, y el cuerpo, quien obedece a la Cabeza serán todos los bautizados. Subrayo algo, la obediencia del cuerpo a su cabeza, es decir de la Iglesia al Obispo de Roma. Por tener el primado, la primacía, es el primero en hacerse acreedor de recibir el mandato del Señor, ¿qué mandato? esencialmente el del amor. Este hombre, que es llamado a ser el primero, debe amar, debe creer, debe esperar, debe ser el primero en todo aquello que concierne a la obra de salvación, imitando a su Señor, pues Cristo se entregó a su Iglesia en la Cruz, siendo obediente al Padre, así santificó a la Iglesia bañándola con su Sangre, una sangre que daba testimonio de fide- lidad, obediencia en base a un amor más perfecto no conocido por hombre alguno, es así que el mismo Obispo de Roma está sobre las demás sedes, sobre los demás cristianos no para someter, no para dominar, sino para edificar, para colocar nuevas piedras preciosas en este gran edificio que es la Iglesia. Ese colocar indica un trabajo y por tanto un servicio que se lleva a cabo en plenitud o con el mejor sentido cuando es elevado o enca- minado entorno a la voluntad de Dios. Por tanto el Obispo de Roma es el primero en escuchar la voluntad divina para elevar a las almas a Dios, para llevar las ovejas a tierras buenas, y a encaminar a los hijos de Dios por la Verdad alcanzando la Salvación. Por tanto, que el Obispo de Roma tenga el primado sobre las otras sedes no indica un honor, al estilo occidental del siglo xxi, ni un lujo, es un primado en relación al primero que debe dar testimonio no solo a los cristianos, pues ellos, por ser cristianos, creen en las 20 verdades reveladas, sino que debe ser el primero en dar testimonio sobre lo que la Iglesia cree, espera y ama. No es lo que el Obispo en su cualidad personal cree, espere y ame, es en el sentir de todo el cuerpo místico, de toda la Esposa que espera a su Señor, espera la Parusía, y mientras el Señor regresa para su segunda venida, su Esposo visible es el vicario del Señor, el Papa, el Obispo de Roma, él es el primero en dar consuelo a la Esposa, debe dar esperanza y debe darle fuerzas, pues su vocación intrín- secamente en eso consiste en cargar sobre sus hombros a la Iglesia, sanándola, alimentándola hasta que el dueño, el Esposo vuelva y en definitiva, la Iglesia se una plena y eternamente al Señor Jesucristo. Es así que el Obispo de Roma al ir cumpliendo con su santa misión, alcance él mismo la propia vida de los bienaventurados. Y después de ayudar a transitar a todos los hombre por la puerta estrecha, el también pase y goce de las delicias del amor suave y cálido de la Santísima Trinidad. Por tanto el Obispo de Roma se ha de forzar en ser fiel y verdadero amante de Dios, pues el oficio, la misión, la vocación a la cual es puesto no es fácil de cumplirla.

Conclusión

Cristo como Hijo de Dios que fue enviado a restaurar la relación entre el hombre y Dios rota por el pecado de nuestros primeros padres, llamó a varios hombres a que fueran parte de esa misma misión de restauración. A estos hombres los convocó no por ser idóneos para la tarea encomendada al Hijo, sino que eran hombres capaces de dar su vida por alguien y por algo, ese al- guien era Cristo y ese algo el Reino de Dios, y a ellos les nombró como após- toles. Pasó junto a ellos durante 3 años según la tradición enseñándoles lo junio 2020, número 16

necesario para que cuando el Hijo de Dios volviera a su La clave para entender este tipo de episcopado, o trono, aquellos hombres siguieran con la obra restaura- mejor dicho de oficio eclesiástico, es comprender todo dora-salvífica. lo que implica la unidad en la Iglesia de Cristo. Con un De entre ellos tomó y nombró a uno, a este lo señaló jefe visible, que sea tocado, que sea escuchado, le da a la como el primero de todos los apóstoles, y sobre él caería institución divina un aspecto real de tipo humano, pues el poder de atar y desatar, de gobernar, de liderar la obra la Iglesia es para hombre vivos; inicia aquí en esta vida, del Hijo de Dios. Simón fue el nombre de aquel apóstol aunque su fin sea en el mundo o realidad supranatural que fue llamado a ser el primer Papa, el primer vicario de o espiritual plena. Así que para que la Iglesia llegue a su Cristo, el primer pontífice, la roca firme donde todo lo de- meta es necesario la unidad, una unidad a imitación de más se construirá. Simón pasó a ser Pedro —roca— por la santísima Trinidad, unidad plena, así la Iglesia ha de voluntad divina, que por medio de él, todo el edificio de estar unida a su jefe, a su cabeza, al Obispo de Roma. la Iglesia de Cristo se edificará. Este apóstol, este Simón, Cuando surgió el problema de saber quién de las ciuda- este Pedro es el auténtico administrador de la Iglesia, Es- des era digna de tener la primacía o el primado pasa- posa de Cristo. ron por alto esta cuestión de la unidad. Cuando se vio Después de la ascensión del Señor, Pedro evangelizó afectada esta unidad con el Obispo de Roma sucedieron siguiendo el mandato del Señor, tres ciudades principa- grandes tragedias, por eso Dios sabe lo que hace y manda, les fueron lugar de misión, Jerusalén, Antioquia y Roma. y mandó literalmente a que San Pedro fuera príncipe de En Roma murió martirizado, y desde su pasión dejo los apósteles, que él confirmara a sus hermanos y que de esas mismas llaves dadas por el Señor, a otro hombre, su él dependía la entrada o el rechazo al Reino de los Cielos. sucesor, y este a su vez las depositó en otro más al morir. Él es el fiel administrador de las joyas eternas. Esta sucesión de Pedro hasta el día de hoy es efectiva. Por tanto es verdadero Pastor supremo el hombre que La Iglesia fue descubriendo como el Obispo de Roma, ha sido llamado a la vocación más sublime, pues es el era en esencia, por autoridad el mismo vicario de Cristo. mayor servicio que un hombre pueda dar a la humani- Y aunque hubo intentos más políticos que salvíficos de dad, ser roca donde otros se apoyen para su salvación, quitarlo, la misma Iglesia jamás lo permitió. ser pastor, para que las ovejas del Señor se alimenten con Antioquía, Alejandría, Constantinopla y Jerusalén, sana doctrina, ser pastor, pues hay que cuidar del lobo a Iglesias o patriarcados de oriente tardaron en aceptar las ovejas encomendadas por el Señor, ser maestro, pues que el Obispo de Roma es cabeza de la Iglesia, no por cir- debe enseñar todo lo concerniente a la salvación, y ser 21 cunstancias políticas, ni históricas, sino que fue el mismo doctor para curar el alma de los hijo de Dios. Dios que vio necesario para el bien de su Iglesia, que el Obispo de Roma fuera quien encabezara el gobierno te- rrenal de lo que es en esencia espiritual.

Bibliografía

Comby, J. (1993). Para leer Historia de la Iglesia. de los orígines al siglo xv. Na- varar: Verbo divino. Denzinger, E. (1963). El magisterio de la Iglesia. Barcelona: Heder. Gómez, J. A. (1987). Manuel de Historia de la Iglesia. Madrid: Claretianas. Gómez, J. Á. (2001). Historia de la Iglesia. Edad Antigua. Madrid: Biblioteca de autores cristianos. Herrero, J. S. (2005). Historia de la Iglesia ii. Madid: Biblioteca de autores cristianos. Hertling, L. (1989). Historia de la Iglesia. Barcelona: Herder. Jedin, H. (1980). Manual de historia de la Iglesia i. Barcelona: Herder. Llorca, B. (1955). Historia de la Iglesia Católica i. Madrid: Biblioteca de au- tores cristianos. Pharus academiæ

Reflexiones sobre el análisis del comportamiento social y su contribución al ensanchamiento de la razón

Ángela Karina Ávila Hernández Sánchez-García (2016) plantea que uno de los conflictos torales de nues- Licenciatura en Filosofía tra época se encuentra en la falsa dicotomía entre el individuo y la comuni- (Universidad de Guadalajara) Maestría en Ciencias del comportamiento: dad, a este respecto establece: Opción análisis experimental de la conducta (Universidad de Guadalajara) En la medida en que el trato con otros se va prolongando en el tiem- Doctorado en Ciencias del comportamiento (Universidad Veracruzana) po y se van volviendo más complejas las relaciones, las personas Investigadora SNI Candidata se preguntan: ¿la comunidad o yo? ¿Tengo algo que ver con el pró- Profesora de la Licenciatura en jimo más allá de un trato amable y respetuoso? […] estos cuestio- Filosofía, Materias Sello y Posgrado 22 namientos constituyen un falso dilema que viene de mucho tiempo atrás: donde hay un conflicto serio siempre aflora el egoísmo en el ser humano, que lo lleva a sacar ventaja por encima de cualquier consideración. [Sin embargo] también hay evidencias de una canti- dad inmensa de testimonios que dan cuenta de que el ser humano es capaz de optar por el compromiso y la solidaridad (Sánchez- García, 2016, p. 8).

1 Kant hará referencia explícita a Esta misma dicotomía es a la que Kant se va a referir como la «insociable esta noción en Idea de una historia sociabilidad» del ser humano 1 y que le sirve para caracterizar lo que pare- universal con propósito cosmopolita. ciera ser una naturaleza dual en la que, por un lado, el ser humano tiende a buscar la compañía de los otros, teniendo, además, que regular su comporta- miento a fin de hacer esto posible. No obstante, la otra parte de esta natura- leza dual le impele a apartarse de los otros y a buscar la consecución solo de sus propios intereses:

Entiendo aquí por antagonismo la insociable sociabilidad del hom- bre; es decir, la misma inclinación a caminar hacia la sociedad está vinculada con una resistencia opuesta, que amenaza continua- mente con romper esta sociedad. Esta disposición reside ostensi- blemente en la naturaleza humana. El hombre posee una propen- sión a entrar en sociedad, porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, siente el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una inclinación mayor a individualizarse (ais- larse), pues encuentra igualmente en sí mismo la cualidad insocia- ble, que le lleva a conducir todo meramente conforme a lo que su sentido disponga y a esperar, por ello, resistencia por todas partes, del mismo modo que sabe que, por la suya, es propenso a la resis- tencia contra los demás (Kant, 2006, p. 78). junio 2020, número 16

Precisamente acerca de esta dicotomía versará el presente escrito, en el que se pretenderá mostrar cómo es que esta dicotomía se ha vuelto central en la investigación sobre comportamiento social humano desde la perspectiva evolutiva. En un primer apartado se mostrará cómo, y bajo qué supuestos, se guió la indagación sobre el comportamiento social humano desde un punto de vista evolutivo en los primeros dos tercios del siglo pasado, así mismo, se presen- tará cómo es que estos supuestos básicos que se dieron como ciertos, llevaron a quienes los mantenían a callejones sin salida cuando los resultados de los experimentos sociales empezaron a mostrar una tendencia prosocial en el ser humano. En el segundo apartado se presentará una serie de investigaciones que, si bien surgieron en un primer momento de la misma fuente, sus descubrimien- tos fueron los responsables de que se reconozca ahora esa tendencia en el ser humano a ayudar a los otros como intrínseca a su naturaleza. Esto es lo que se conoce como prosocialidad (Bohem, 2012; Gintis y Bowles, 2011). Por último, en el tercer apartado se discutirá la forma en que considerar estas nuevas investigaciones, así como seguir realizando indagaciones a este respecto, podrían ensanchar la razón en tanto que constituyen una posibili- dad de responder de una manera diferente a cuatro ámbitos fundamentales para la reflexión humana Sánchez( , 2009) a saber: la idea del ser humano que se desprende de esto, las formas de validación y verificación de lo que se establece como posiblemente verdadero, su vinculación con la ética y por último, con el sentido último del ser humano.

1 El mito del egoísta en la máquina

La interrogante por la relación entre el comportamiento social y la evo- 23 lución de los organismos nace con la teoría de la evolución (Darwin, 1784). A este respecto el mismo Darwin establecía la existencia de ciertos instintos sociales que se veían reflejados en comportamientos tales como el acicala- miento, la vigilancia contra depredadores, la caza en manada, la pesca colec- tiva de algunas especies de aves, los cuidados parentales ofrecidos a organis- mos pequeños de especie distinta, entre otras. Estableció también que estos instintos sociales eran probablemente una extensión del afecto parental y filial y de la imitación, y «esta extensión puede ser atribuida en parte al há- bito, pero principalmente a la selección natural, [en tanto que] son altamente benéficos para las especies» Darwin( , 1874, p. 118 y 697). Parecía entonces que desde el planteamiento original de la Teoría de la Evolución se abría la posibilidad de la investigación de estos instintos sociales que habían sido adquiridos por los organismos a través de la evolución por selección natural. Estos instintos sociales llegaban al culmen de la evolución con el hombre y el desarrollo de la moral (Darwin, 1874). No obstante, dado que las dos problemáticas no resueltas satisfactoriamente por Darwin en su obra (las causas de la variabilidad y la transmisión de los caracteres —para lo que proponía su hipótesis de la pangénesis (Darwin, 1883)— parecían en- contrar solución a partir de las investigaciones en biología celular y en gené- tica, la propuesta de Darwin sobre los instintos sociales fue olvidada y en su lugar se propagaron las metáforas de la lucha por la existencia y la supervi- vencia de los más aptos como principios explicativos del comportamiento de los organismos. Por lo que respecta al primer supuesto, el de la lucha por la existencia el mismo Darwin establece que Agustín Pyrame de Candolle, Charles Lyell y Thomas Robert Malthus habían ya descrito la forma en que la naturaleza se comportaba al establecer precisamente esta metáfora. La lucha por la existencia se manifiesta en la naturaleza como una forma de control para Pharus academiæ

el «principio de la progresión geométrica» (Malthus, una de ellas puede, bajo ciertas condiciones, 1951) y por ende del crecimiento ilimitado de la población convertirse en un organismo completo de la de organismos en el planeta: misma especie que su padre, con cada peculia- ridad individual de éste último reproducido de Todo ser que durante el curso natural de su manera más o menos completa (Weismann, existencia produce varios huevos o semillas 1891, p. 73). tiene que sufrir destrucción durante algún pe- ríodo de su vida o durante alguna estación, o de En su teoría del germo-plasma (Weismann, 1893) vez en cuando en algún año, de lo contrario, se- establece que «la sustancia que contiene todos los cons- gún el principio de la progresión geométrica, su tituyentes primarios es simplemente la idioplasma de número sería pronto tan extraordinariamente las germo-células» (Weismann, 1893, p. 35) y que por grande, que ningún país podría mantener el propósitos prácticos la denominará germo-plasma para producto. De aquí que, como se producen más diferenciarla de la idioplasma que contiene el soma o individuos de los que pueden sobrevivir, tiene conjunto de todas las células que no están relacionadas que haber en cada caso una lucha por la exis- con la reproducción sino con la estructura y funciona- tencia, ya de un individuo con otro de su mis- miento del organismo. Los biophor o transmisores de vi- ma especie o con individuos de otra especie, ya talidad (Weismann, 1983, p. 40) —pequeñas unidades con las condiciones físicas de vida. (Darwin, de protoplasma conteniendo tanto el germoplasma como 1876, p. 50). el soma-plasma— era el grupo de moléculas que consti- tuían la unidad más pequeña que exhibía las fuerzas vi- Esta lucha constante de los organismos para sobre- tales primarias: asimilación, metabolismo, crecimiento, vivir y dejar descendencia es uno de los mecanismos a multiplicación y fisión. Se diferenciaban de las células en partir de los cuáles opera la selección natural o supervi- tanto que éstas últimas eran las unidades morfológicas, vencia de los más aptos, que para Darwin, como también mientras que las primeras eran las unidades constitu- es bien sabido, no implicaba el origen de la variabilidad, yentes de grandes unidades de sustancia heredable. La sino «solamente la conservación de las variedades que conjunción de biophor de distintos tipos constituían de- aparecen y son beneficiosas al ser bajo ciertas condicio- terminantes que representaban cada una de las células 24 nes de vida» (Darwin, op. cit., p. 63). El otro mecanismo del organismo, y a su vez la unidad de determinantes, que era el de la selección sexual. denominó ids conformaban el germo-plasma de las dis- La metáfora de la supervivencia de los más aptos la tintas especies. Los caracteres no eran heredados. toma de Spencer y se desprende además, directamente, Dado que la afectación del medio ambiente se pre- del planteamiento de la lucha por la existencia y la selec- senta sobre el soma y el soma no se hereda, el origen de ción natural. Si la selección natural opera en la conserva- la variación es siempre una transformación en la estruc- ción y acumulación de variaciones que sean provechosos tura de la idioplasma, es decir, un reacomodo o multipli- para los organismos, entonces tendrá como resultado cación de los biophor como determinantes. En la repro- que «todo ser tiende a perfeccionarse más y más, en rela- ducción asexual el idioplasma se transmite totalmente, ción con sus condiciones». (Darwin, op. cit., p. 97). mientras que en la reproducción sexual se transmite solo Para continuar con la construcción del mito de los la mitad del número normal de unidades de ids conte- organismos auto-interesados, diversos autores (Chur- nidos en cada germo-célula. Precisamente por ello, la chill, 2010; Jablonka y Lamb, 2001; Mayr, 1985) causa primaria de la variación entre especies es «el efecto concuerdan que Weismann fue el investigador y teórico de influencias externas [siempre y cuando] ellas ocurran más importante, después de Darwin, dentro de la teoría en el germoplasma» (Weismann, 1893, p. 403), mientras evolutiva. Sus investigaciones en biología celular dieron que la causa secundaria es la división de reducción que lugar a que se conociera y aceptara que cada célula po- opera en la reproducción sexual: «El objetivo de este pro- seía un núcleo que contenía el idioplasma (Weismann, ceso [la reproducción sexual] es crear estas diferencias 1893). Para Weismann, en los organismos multicelulares individuales que son el material con el cuál la selección que se reproducen sexualmente: natural produce nuevas especies» (Weismann, 1891, p. 279). La selección natural es el único mecanismo a través […] el poder de la reproducción está conectado del cuál se posibilita la evolución. Propone además dis- con ciertas células, las cuáles, como germo- tintos niveles en los cuales ésta opera. El primero de ellos células, pueden ser contrastadas con aquellas es entre determinantes, que luchan entre sí por el mate- que forman el resto del cuerpo; las primeras rial alimenticio disponible en el germo-plasma; lo que juegan un rol totalmente diferente, y no son su vez implica la lucha entre células, tejidos y órganos. El significativas para la preservación de la vida último nivel es el de la selección entre individuos (Weis- individual del organismo, ellas solo poseen el mann, 1896). Una de las conclusiones de Weismann es poder de la preservación de la especie. Cada que todo cambio evolutivo o variación está determinada junio 2020, número 16 por su utilidad para la adaptación y por tanto, en relación genética de poblaciones, sistemática y paleontología dis- con la lucha por la existencia: ponibles en su época (Mayr, 1992). Por lo que se refiere a la biología molecular, la difu- […] ¿Es nuestra presente inhabilidad para de- sión de las leyes mendelianas de la herencia mostraba terminar con exactitud la importancia biológi- que lo propuesto por Weismann y Hugo de Vries sobre ca de estas marcas y sus modificaciones [las de una partícula en la que se almacenaba lo hereditario las alas de las mariposas] una prueba de que no —los biophor o pangenes respectivamente— era cierto. tengan importancia en si? Al contrario, yo creo Además de ello, el descubrimiento de la nucleína —ahora que las alas de las mariposas es una tabula en denominada adn— por Miescher en 1869 en las células la que la naturaleza ha inscrito todo aquello de pus; el posterior descubrimiento de la constitución que ha considerado ventajoso para el bienestar química tanto de la nucleína —adn— como del arn por de las creaturas y nada más; […] Por lo menos Levene en 1920 (López, 2004) y el descubrimiento del en todos en todos los lugares en los que hemos principio de transformación de GriffithDownie ( , 1972; podido comprender su significado biológico Griffith, 1928; López, 2004) sentaron las bases expe- estos patrones son constituidos y distribuidos rimentales para afirmar que la partícula en cuestión era sobre las alas exactamente como la utilidad ha el adn. requerido (Weismann, 1896, p. 29). Las investigaciones en genética de poblaciones (Hal- dane, 1933; Dobzhansky, 1939) posibilitaron la pro- Con esto no sólo refuta el argumento de la variación clama de la individualidad como una consecuencia ne- por uso o desuso de las partes y establece la selección cesaria dado que: «no había una esencia uniforme de la natural como mecanismo único, sino también sienta las especie, sino que cada individuo tiene un genotipo muy bases para que el principio utilitarista de maximización heterogéneo que varía de individuo a individuo» (Mayr, de ventajas evolutivas sea utilizado posteriormente para 1999, p. 147). De esta forma, la competencia, o lucha por explicar el comportamiento de los organismos desde la la existencia se extendió no sólo a los individuos de la perspectiva evolutiva. especie, sino a los embriones, los granos de polen, y por No obstante, aún faltaba relacionar lo encontrado y último, a los genes mismos relacionados con los caracte- propuesto por Weismann con la metáfora de la super- res de los organismos (Haldane, 1932). La lucha por la vivencia de los más aptos. Julian Huxley lo hace en 1942 existencia se convierte entonces en lucha por la repro- 25 estableciendo lo que se conoce como La síntesis moderna ducción y con ello por la transmisión y supervivencia del de la teoría de la evolución. El mecanismo de la heren- genotipo a través de nuevas generaciones. Por ende, este cia en Darwin, como ya hemos visto, ponía el acento en es también el leitmotiv de la conducta social: la especie. La lucha por la existencia ciertamente podía presentarse entre organismos individuales, pero su prin- En la medida en que contribuye a la supervi- cipal función era la preservación de la especie. A este res- vencia de los propios descendientes y de los pecto Huxley establece que: cercanamente relacionados, el comportamien- to altruista es un tipo de eficacia biológica (fit- La existencia de la selección intraespecífica, ness) darwiniana, y puede esperarse que se ex- por ejemplo, la selección entre tipos distintos tienda como resultado de la selección natural genéticamente dentro de una especie, nos posi- (Haldane, 1932, p. 131). bilita exponer otra falacia que se ha extendido, que la selección natural y las adaptaciones que Esta conclusión se desprende de dos premisas estable- ésta promueve deben ser buenas para la espe- cidas por el desarrollo, hasta ese momento, de la perspec- cie como un todo, para el bien del tipo evolutivo tiva evolutiva, a saber: persiguiendo una tendencia de largo alcance, para el bien del grupo sometiendo la radiación 1) que el único mecanismo a través del cuál evolutiva, o aún que ésta debería promover el opera la evolución es la selección natural y progreso evolutivo constante. […] Pero, como 2) que la unidad sobre la que opera es el geno- una cuestión de hecho la selección actúa vía los tipo. individuos, y esta competencia intraespecífica entre los individuos frecuentemente posibilita Precisamente las investigaciones sobre los denomi- que el proceso de adaptación sea continuado nados insectos sociales —himenópteros e isópteros— hasta que se alcancen semejanzas detalladas (Emerson, 1958) presentaron evidencia de que la mati- casi increíbles (Huxley, 1942, p. 483). zación hecha por Haldane respecto a los cercanamente relacionados y no solo a la descendencia era necesaria Lo que posibilitó que Huxley llegara a esta conclusión para seguir manteniendo la metáfora de la lucha por la fueron por supuesto los avances en biología molecular, existencia como la de la supervivencia del más apto, en- Pharus academiæ

tendida como maximización de la eficacia biológica, aunque ahora no sólo ya de la individual. Las conductas de estos insectos, que claramente contribuían a aumentar la eficacia biológica de sus congéneres en detrimento de la pro- pia, no podían ser explicadas desde la teoría de la evolución. En todos estos insectos la reproducción sólo está reservada para unos cuantos miembros de cada colonia, mientras que los demás, denominados obreros y soldados, son estériles. De forma tal que el leitmotiv de éstos no puede ser entendido en términos de la propagación de su genotipo. La selección natural, dice Pittendrigh (1958) no podía ser ya entendida al margen de la adaptación. Selección natural y adaptación de los organismos se encuentran siempre en relación. Esta relación es realmente asimétrica dado que: […] la no aleatoriedad de la adaptación se debe enteramente a la capa- cidad del organismo (no del ambiente) para acumular y retener información tanto filogenética como ontogenéticamente Pittendrigh( , 1958, p. 391). Esto le permite postular la relación selección-adaptación como parte de la organización total de un sistema viviente. Para salir de la teleología implícita en este planteamiento, propone que se entienda a la organización total como teleonómica, con lo que elimina la necesidad de un agente externo al sistema que establezca el fin del mismo y de antemano. A diferencia de los autores antes mencionados, para Pittendrigh (1958) la selección natural no operaba como una lucha por la existencia entre in- dividuos, sino como la forma en que la especie se perpetuaba a sí misma y evolucionaba a partir de un éxito reproductivo diferencial entre alternativas genotípicas intraespecíficas presentes en ese momento. No se entrará aquí en controversia con el argumento de la teleonomía o con el hecho de no poder explicar la forma en que esas alternativas genotípi- cas se presentan, dado que el objetivo es sólo mostrar cómo es que las inves- 26 tigaciones en el comportamiento de los insectos sociales presentaron un foco de problematización para la teoría de la evolución imperante en la primera mitad del siglo xx. Por tanto, lo que se posibilitó también fue proponer que además del geno- tipo:

El sistema grupal intraespecie es una unidad principal en la evolu- ción, sin excluir la primacía de otras unidades tales como el orga- nismo individual o la célula. […] El grupo es además la unidad de la selección natural que permite evolución adaptativa (Emerson, 1958, p. 330).

Desarrollos posteriores de la investigación en insectos sociales llevaron al planteamiento de lo que se conoce como Eusocialidad entendida como un nivel evolutivo avanzado de existencia colonial en el que los miembros adul- tos pertencen a dos o más generaciones entremezcladas y se caracterizan por el cuidado cooperativo de la progenie y la división reproductiva del trabajo (Brady, Sipes, Pearson y Danforth, 2006; Richards, Wittberg y Rutgers, 2003; Wilson y Hölldobler, 2005). Mientras que el plantea- miento del grupo como unidad de selección generó una amplia polémica que parece haber devenido en el plantemiento de la selección multinivel (Good- nihgt, 2005; Henrich y Henrich, 2007; Jablonka y Lamb, 2006; Mi- chod y Roze, Wilson, Van Vugt y O´Gor m a n, 2008). Por lo que respecta directamente al objetivo de este apartado, la polémica sobre la unidad en la que opera la selección, abrió también la posibilidad de preguntarse sobre la forma en que pudo haber evolucionado el comporta- miento social. Cooperación fue el término genérico mediante el que se recono- cían todas aquellas conductas de los organismos que tenían por cometido au- mentar la eficacia biológica de otros, aún en detrimento potencial de la propia. junio 2020, número 16

Es Hamilton (1964) quien abiertamente aborda el El altruismo recíproco es favorecido por la selección conflicto entre entender la eficacia biológica como la natural cuando se cumplen las siguientes condiciones: tendencia abiertamente egoísta de los organismos a competir entre ellos por su reproducción y supervivencia 1) el promedio de vida de los organismos es lo y la evolución de la cooperación. Si la selección natural suficientemente extendido como para maxi- siguiera este modelo clásico exclusivamente, dice el au- mizar la oportunidad de que dos individuos tor, las especies no mostrarían ninguna conducta social cualquiera puedan encontrarse en sucesivas más allá de la necesaria para la reproducción. Propone relaciones altruistas; entonces lo que se conocerá como la teoría de selección 2) una baja tasa de dispersión del grupo de or- por parentesco «Kinship Selection» (Maynard, 1964). ganismos que asegure la regularidad entre los Para Hamilton, la conducta altruista puede ser explicada miembros de las interacciones; en términos de lo que denominó inclusive fitness (el valor 3) el grado de dependencia mutua que se en- reproductivo total de un individuo, que incluye tanto la cuentre entre los miembros del grupo (protec- producción propia de descendencia como la producción ción de los depredadores, localización o caza de descendencia de parientes cercanos). de las fuentes de alimentación, limpieza de El modelo matemático que desarrolló muestra que parásitos, etc.); este tipo de eficacia biológica, bajo ciertas condiciones, 4) jerarquías entre los individuos no rígidas; tiende a volverse estable en tanto que, aún cuando algu- 5) ayuda mutua en el combate para defender el nos organismos perezcan (los altruistas) la reproducción territorio o para mantener la jerarquía. parcial de su genotipo se asegura con la reproducción de organismos cercanamente relacionados a ellos. Precisa- El primer caso de conducta que elije como forma de mente los insectos sociales sirvieron de estandarte para demostración de su hipótesis es el de la simbiosis de lim- esta extensión de la teoría evolutiva. Cabe mencionar pieza que se presenta entre distintas especies de camaro- que la teoría de la selección por parentesco guarda mu- nes y peces en los arrecifes. Ambos tipos de organismos cha relación con la premisa de que la unidad de selección se ven beneficiados con estos encuentros sostenidos en el son los genes. Desarrollos posteriores de la teoría de la tiempo. Las llamadas de alerta en las aves y la conducta evolución que siguieron manteniendo esta premisa fue- altruista entre humanos son otra muestra de la forma en ron los de la Sociobiología (Wilson, 1980) y la de los ge- que opera el altruismo recíproco. 27 nes egoístas (Dawkins, 1986). Probablemente, una de las características que llevo a Sin embargo, esta hipótesis no explicaba comporta- que este artículo se convirtiera en icónico para el estudio mientos altruistas encontrados entre individuos no re- de la conducta social, desde la perspectiva evolutiva, es lacionados por lazos de parentesco, o bien entre organis- que el autor relaciona su postura con las investigaciones mos de distintas especies. Precisamente esto fue lo que en psicología, antropología y sociología propias de su generó que el fenómeno de la reciprocidad adquiriera época. De forma tal que establece que la amistad, la sim- importancia y fuera explorado dentro de esta área de co- patía, la gratitud y la culpa pudieron haber evolucionado nocimiento hasta entrada la segunda mitad del siglo xx. como mecanismos para regular y ser sensibles a la razón Es el artículo publicado por Trivers en 1971 en The costo/beneficio de los actos altruistas y volverlo enton- Quarterly Review of Biology el que inaugura la investi- ces una estrategia estable. gación sobre reciprocidad, o como él la denomina, el El altruismo recíproco se convirtió entonces en el pa- altruismo recíproco. Propone que éste es una hipótesis radigma de la explicación del comportamiento social. válida para explicar el comportamiento altruista entre Las investigaciones se centraron en determinar cómo congéneres cercanos, no cercanos y entre organismos había evolucionado a partir de un estado asocial previo de distintas especies, al mismo tiempo que mantiene el para volverse una estrategia estable y adaptativa (Axel- supuesto del egoísmo individual como expresión de la rood y Hamilton, 1981; Axelrood, 1984). Por estrate- eficacia biológica. gia se entendía «una regla de decisión que determina la El altruismo recíproco implica por lo menos dos accio- probabilidad de cooperar o desertar como una función nes entre organismos distintos que tienen un bajo costo de la historia de interacción» (Axelrood y Hamilton, para quien realiza la conducta altruista pero un gran 1981, p. 1392). Esta regla estaba en función de los bene- beneficio para quien lo recibe. El beneficio que obtiene el ficios que el organismo adquiriera con la elección. Con- organismo que realizó la acción altruista está en función trario a lo que podría esperarse al hablar de reglas de de próximas interacciones en las que el recipiente muestre elección, Axelrood y Hamilton (1981) consideran que conductas altruistas hacia el otro. Esta es una importante los organismos no necesitan leguaje, ni aún cerebro, para distinción, dice Trivers, porque el beneficio no es para el desarrollar estrategias: grupo, sino para los individuos inmersos en este tipo de interacciones. Así mantiene el supuesto de que los orga- De inicio, un organismo no necesita un cerebro nismos tienden a maximizar sus ganancias individuales. para emplear una estrategia. Las bacterias, por Pharus academiæ

ejemplo, tienen la capacidad básica para jugar juegos dado que i) las bacterias son altamente responsivas para seleccionar aspectos de su ambiente, especialmente su ambiente químico; ii) esto impli- ca que ellas pueden responder diferencialmente a lo que otros orga- nismos alrededor de ellas hacen; iii) estas estrategias de conducta pueden, ciertamente, ser heredadas; y iv) la conducta de una bacte- ria puede afectar la eficacia biológica (fitness) de otros organismos alrededor de ellas, justo como la conducta de los organismos puede afectar la eficacia biológica de la bacteria Axelrood( y Hamil- ton, 1981, p. 1392).

Así, los requisitos que se establecían para que las estrategias pudiesen presentarse en los organismos eran: responsividad a aspectos del ambiente, responder diferencial a las acciones de otros organismos y afectación mutua de la eficacia biológica. Las estrategias entonces constituyeron la unidad de análisis de la explica- ción del comportamiento social y la forma de estudiarlas se centró en utilizar la Teoría de Juegos (Dilema del Prisionero y los llamados dilemas sociales –ul- timátum, dictador, de bienes públicos, etc.) como herramienta metodológica en sujetos humanos, animales y simulaciones por computadora. Axelrood (1984) muestra que la estrategia denominada tft (tit-for-tat) es la más exitosa para establecer y mantener la reciprocidad entre no-coope- radores en el Dilema del Prisionero. Esta estrategia, simulada mediante un programa por Anatol Rapaport, inicia con una elección cooperativa y a partir de entonces imita la elección que el otro jugador hizo en el movimiento pre- vio (Axelrood, 1984). La estabilidad de la estrategia es también medida en función de su propensión a ser invadida por otras estrategias. Se dice que es 28 estable cuando no es fácilmente invadida. La principal crítica que recibe la hipótesis del altruismo recíproco está vin- culada con lo que constituye su regla central, a saber, que la probabilidad de futuras interacciones entre los organismos involucrados en el acto altruista original, sea la causa de este tipo de actos (Hammerstein, 2003; Jensen, Hare, Call y Tomasello, 2006; Zahavi, 1995). Hauser, McAuliffe y Blake (2009) ponen de manifiesto la dificultad de es- tablecer evidencia suficiente sobre esto en animales no humanos. De acuerdo con estos autores los análisis son problemáticos porque «las correlaciones establecen sólo una relación, no la naturaleza contingente de la reciprocidad, […] otras explicaciones más parsimoniosas podrían ser empleadas hasta que la contingencia sea demostrada» (Hauser, McAuliffe y Blake, 2009, p. 3256). Dados los requerimientos del altruismo recíproco (la importancia del reconocimiento de los individuos, memoria de las primeras interacciones, cuantificación de costos y beneficios, habilidad para demorar las gratifica- ciones y leer las intenciones de los otros), puede ser difícil que se encuentren interacciones entre animales no humanos que puedan ser explicados bajo este concepto. El estudio de Jensen, et al. (2006) sugiere que aún los chimpan- cés que han mostrado poseer cada una de estas habilidades por separado, no parecen combinarlas en la creación de un sistema de altruismo recíproco (Hauser, McAuliffe y Blake, 2009). Otra crítica importante, ahora para las estrategias, es que: «la teoría y las simulaciones sugieren que las estrategias altruistas recíprocas pueden sos- tener altos niveles de cooperación solo en interacciones de dos personas» (Fher, 2004, p. 449). Por tanto, se excluiría de la explicación todas aquellas interacciones en las que los actos altruistas se presentan entre organismos que no vuelven a interactuar entre si. Esta crítica se encuentra en la base de las investigaciones sobre reci- procidad indirecta. Nowak y Sigmund (1998) y Ferriere (1998) proponen que junio 2020, número 16

éste puede ser el mecanismo que opere para el estable- ción si la probabilidad de conocer la reputación del otro cimiento de la cooperación cuando los recipientes del (con el que se interactuaría) excediera la razón costo/be- altruismo no tengan oportunidad de regresar la acción neficio del acto altruista Nowak,( 2006). al donador. De acuerdo con su propuesta los organismos No obstante, la evolución de la cooperación dependía, generarían una especie de registro de imagen (image además, de tener la posibilidad de castigar a aquellos que score) para cada uno de los individuos que han visto in- se comportaban como «parásitos» (en tanto que se man- teractuar con otros, por lo que la reciprocidad indirecta tenían no cooperando y se beneficiaban de quienes coo- operaría a través de la reputación. peraban). Esta necesidad fue puesta de manifiesto dado Si bien pareciera que esto último restringiría su uso que la mayoría de modelos matemáticos que simulaban sólo para interacciones humanas, lo cierto es que se rea- estrategias, tenían como resultado que la cooperación a lizaron intentos para explicar conductas mutualistas en través de la reciprocidad indirecta sólo fuera evolutiva- animales no humanos desde este paradigma. Bshary y mente estable en grupos pequeños (Boyd y Richerson, Grutter (2006) reportaron el efecto de ser «observados» 1989; 1992; Boyd, Gintis, Bowles y Richerson, 2003; por un posible «cliente» en la conducta alimenticia de Joshi, 1987). Si se utilizaba la estrategia tft y el grupo labroides dimidiatus. Para estos autores la reciprocidad crecía (y con ello el número de no cooperadores) enton- indirecta que está vinculada con el prestigio social y la ces, los «individuos» respondían no cooperando en las reputación y tiene como fundamento biológico un tipo interacciones con no cooperadores, por lo que la estra- de reciprocidad indirecta más simple que puede ser ras- tegia de no cooperar invadía el grupo volviéndose una treada en animales no humanos. Este tipo de reciproci- ees(estrategia evolutivamente estable). Había entonces dad indirecta simple tendría dos condiciones de posibi- que modelar una estrategia distinta. El castigo entró en lidad: escena. Fue así como el fenómeno de la reciprocidad se in- 1) que la image score evolucione de acuerdo con vestigó no sólo en su polo positivo (en tanto que ayuda) los beneficios que los espectadores obtengan sino también en lo que denominaron reciprocidad nega- de ver las interacciones de los otros (por ejem- tiva (Brandts y Solà, 2001; Clutton-Brock y Par- plo encontrar pares cooperadores); y ker; 1995; Friedman y Singh, 2001). Esta última fue 2) que la conducta altruista en presencia de los definida como: «imposiciones de disminución de eficacia espectadores pueda evolucionar si los coope- biológica en represalia» de acciones de no cooperación 29 radores se benefician del acceso a los especta- (Clutton-Brock y Parker; 1995, p. 209). El castigo dores. entonces era la forma en que se daba una respuesta recí- proca a la no cooperación, con ello, se anulaba la posibi- Para probar esto realizaron un experimento en el que lidad de que la cooperación en el grupo disminuyera y se midieron el porcentaje de ingesta de ectoparásitos por aseguraba también que la reciprocidad (aunque ahora de los labroides dimidiatus. Para estos peces limpiadores, el un tipo distinto) continuará siendo el mecanismo a tra- moco de los peces que limpian (clientes) resulta mucho vés del cuál la cooperación podía establecerse. más atractivo que los ectoparásitos. Por lo que registra- Si bien la conducta agresiva había sido estudiada (Co- ron si la ingesta de ectoparásitos en lugar de mucosa era llias, 1944; Scott, 1962; Blanchard y Blanchard, una función de la presencia-ausencia de otro pez que 1977) ésta no había sido relacionada con su contraparte: podría ser su siguiente «cliente» de limpieza. Los resul- la ayuda mutua. La investigación sobre lo denominado tados mostraron que los labroides dimidiatus ingerían como «castigo altruista» posibilitó la ampliación de lo una mayor cantidad de ectoparásitos cuando el cliente que sería entendido como reciprocidad. No obstante, el potencial observaba que cuando se interactuaban solo plantear el castigo tuvo la implicación de buscar la forma con el pez-modelo que estaban limpiando en ese mo- en que ésta acción beneficiaba a quien la ejecutaba. Es mento. Esto les llevo a concluir que la conducta altruista decir, ¿por qué los individuos deberían castigar? podía evolucionar en presencia de observadores como El castigo era benéfico para el grupo en tanto que la una forma de asegurar futuras interacciones con otros cooperación se mantenía y las ganancias de cada indivi- clientes potenciales. Dado que registraron también la duo aumentaban con ello, pero el castigo implicaba un cercanía o no cercanía del cliente potencial respecto a costo extra para quien lo ejecutaba. De lo que se despren- los labroides dimidiatus cooperadores (que comían más día que los que se mantenían sólo cooperando pero no ectoparásitos que mocos) y a los no cooperadores (que castigaban, se convertían también en «no-cooperado- comían más mocos que ectoparásitos), concluyeron tam- res» pero de segundo orden. A esto se le conoció como bién que los observadores se comportaban en función del el problema de «segundo orden» (Oliver, 1980; Boyd tipo de interacción que el pececillo limpiador había esta- y Richerson, 1992; Columbus, 2013; Ferrier, 1998; blecido con su cliente anterior. Richerson y Boyd, 1998). Ante esto se ensayaron por Por ende, la reciprocidad indirecta podía evolucionar lo menos tres soluciones. Dos de ellas manteniendo el su- como una estrategia estable para promover la coopera- puesto del egoísmo y la maximización de las ganancias Pharus academiæ

individuales y la tercera abrió la puerta para la crítica de Henrich, 2003; Guala, 2012; Gintis, et al., 2008; Ko- estos supuestos al interior mismo de esta postura. llock, 1994; Yagashi et. al., 2012) y lo denominado La primera es planteada en términos de la ganancia a como aversión a la inequidad (Bräuer, Call y Toma- largo plazo que los «castigadores» pueden tener cuando: sello, 2006; Englmaier y Wambach, 2010; Fher y Schmit, 1999) fueron pruebas empíricas suficientes para a) la cooperación se vuelve una ees y los casti- sostener que podían encontrarse «motivaciones» distin- gos ya no son necesarios (Boyd y Richerson, tas a las puramente egoístas. Gintis y Bowles (2011), re- 1992); ó sumiendo los descubrimientos realizados durante más b) se enseña a los otros a no incurrir en conduc- de 20 años de investigación en el área, proponen por lo tas que afectan la eficacia biológica del «casti- menos 4 causas proximales para explicar la cooperación: gador» (Clutton-Brock y Parker, 1995). a) el parentesco; b) la probabilidad de futuras interaccio- nes; c) la posibilidad de construcción de reputación y d) La segunda plantea que el castigo puede ser una la membresía a un grupo. Estas causas proximales ponen forma de no-cooperación selectiva como consecuencia de manifiesto que: para los individuos no cooperativos en la elección ante- rior. Dado que no cooperar no implica una disminución En la ausencia de una explicación evolutiva de la eficacia biológica, el castigo estaría en función de plausible del origen de las preferencias altruis- la pérdida de reputación de quienes «desertan». De esta tas (exceptuando el parentesco genealógico forma, se anula el costo del castigo para quien lo ejecuta cercano) el axioma del auto-interés fue co- y se mantiene el costo para quien lo recibe (Fehr, 2004; múnmente aceptado sin reservas. Pero, como Panchatan y Boyd, 2004). hemos visto, la idea de que los genes egoístas La tercera forma de resolver el problema del castigo deben producir individuos egoístas es falsa altruista platea la posibilidad de que la maximización de (Gintis y Bowles, 2011, p. 45). la eficacia biológica no sea ya individual sino del grupo: La selección multinivel cobró entonces importancia, Es plausible que los grupos más cooperativos estableciendo que las unidades de selección no sólo eran estén menos sujetos a la extinción por que ellos los genes, sino también los fenotipos, los grupos y las cul- 30 son más efectivos en la guerra, más exitosos en turas mismas (Bowles y Gintis, 2011; Fher y Gintis, la seguridad mutua, más adeptos al manejo de 2003; Goodnight, 2005; Jablonka y Lamb, 2006). Si recursos comunes […] Esto significa que, todas la selección también opera a nivel del grupo, entonces los las otras cosas siendo iguales, la selección del organismos deben estar «cableados» (Bowles y Gin- grupo podría tender a incrementar la frecuen- tis, 2011) para mostrar preferencias sociales, lo que ex- cia de cooperación en la población. Porque los plicaría que el comportamiento social o cooperación se grupos con más castigadores tenderían a exhi- presente en muchas especies animales. Ante esto, la posi- bir mayor frecuencia de conducta cooperativa bilidad de que el homo economicus fuera reemplazado por (por ambos contribuidores y castigadores), la el homo reciprocans fue planteada (Fher y Gätcher, frecuencia de conductas de castigo y coopera- 1998). Los desarrollos contemporáneos de esta perspec- tivas podría estar positivamente correlaciona- tiva se han centrado entonces en intentar validar el que da con los grupos. Como resultado, el castigo la conducta moral sea un producto de la evolución de la podría aumentar como una «respuesta corre- cooperación (Boehm, 2012; Bowles y Gintis, 2011; de lacionada» con la selección del grupo que favo- Waal, 2009; Rifkin, 2010). recería a los grupos más cooperativos (Boyd Con lo hasta aquí expuesto puede observarse cómo el et al., 2003. P. 3531). planteamiento de los supuestos que Darwin retomó de Malthus y Spencer tuvieron un impacto tal que termi- Esta postura propone también al grupo como unidad naron por volver casi imposible el explicar el comporta- de la selección natural. Regresa a lo que 123 años antes miento social de los organismos. Los problemas teóricos había planteado Darwin como mecanismo a partir del que la conducta denominada «social» representaba para cuál la «sociabilidad» había evolucionado. sus estudiosos se justifican sólo en tanto que violaban el Inaugura también, la critica abierta al egoísmo o con- principio del egoísmo. Representaban una contradicción ducta auto-interesada como algo intrínseco a los orga- directa. Por ello es que toda la construcción teórica y la nismos en tanto que búsqueda de la maximización de investigación científica estuvo centrada en determinar la eficacia biológica individual. La tendencia a castigar cómo, a partir de un estado asocial o de no cooperación a aquellos que mostraban conductas no cooperativas y (Axelrood y Hamilton, 1981) pudo haber surgido la premiar a los que la mostraban, denominada reciproci- cooperación. dad fuerte (Bowles y Gintis, 2003; Bowles y Gintis, Precisamente es este supuesto, el de la posibilidad de 2011; Fher, Fischbacher y Gätcher, 2002; Fher y un estado asocial, el que posibilitaría que nos pregun- junio 2020, número 16 táramos «¿Tengo algo que ver con el prójimo más allá uno de los multicitados defensores de la imposibilidad, de un trato amable y respetuoso?» (Sánchez-García, plantea el problema de la siguiente manera: 2016, p. 8). Como se mostrará a continuación, pareciera que las Para proveer evidencia convincente de que las indagaciones sobre comportamiento social pueden ahora interacciones cooperativas son mantenidas mostrar qué tan profundamente arraigado se encuentra por la reciprocidad directa, los estudios empí- en la naturaleza humana su cualidad de ente social. ricos necesitan demostrar que los mismos in- dividuos se asisten uno al otro repetidamente, 2 El comportamiento social y su relación que la frecuencia con la que ellos dan asisten- con lo gregario cia es contingente a la frecuencia con la que ellos la reciben; que la conducta cooperativa Actualmente la investigación sobre comportamiento tiene un costo neto temporal para el coopera- social está tendiendo a buscar establecer la relación que dor y que es adaptada para proveer beneficios a éste guarda con los vínculos surgidos a partir de la sub- sus compañeros (p. 54). sistencia en grupo. Bajo esta nueva lógica, las posturas que reconocen la Por lo que se refiere al tercer requerimiento planteado importancia de los cuidados parentales cobran mucho en la cita anterior, no había ninguna dificultad con mos- sentido (Bohn, Moss & Wilkinson, 2009; Clutton- trar que existen este tipo de conductas entre animales. Brock, et al., 2000; Gubwenick & Klopfer, 1981; La conducta prosocial y específicamente la denominada Schubert, Pillay & Schradin, 2009; Smuts, Che- como «epimelética» —de cuidado de un adulto hacia ney, Seyfarth, Wranghan y Struhsaker, 1987; otro adulto en situaciones de estrés— (Carter y Wil- teoría del apego —Ainsworth, Blehar, Waters & kinson, 2012; De Moura, Silva-Rodrigues, Sici- Wall, 2015; Bowlby, 1983; Gerwitz & Kurtines, liano, 2009; Kuczaj, Tranel, Trone y Hill, 2015; 2013; Simpson & Belsky, 2016— apego a los conespe- Kuczaj y Yeater, 2007; Kunz y Allgaier, 1994; Wi- cíficos como forma de reconocimiento Rangel,— 2016; lkinson, 1988; 1990; ) son prueba de ello. Ribes & Pérez-Almonacid, 2012;— hipótesis de la Los dos primeros requerimientos dieron lugar a la di- crianza cooperativa —Cronin, 2010; Bergmüller, cotomía actualmente planteada entre las contingencias Johnstone, Russell & Bshary, 2007; Burkart, a corto y largo plazo short-term, long-term contingencys 31 Hrdy & Schaik, 2009; Gilchrist, 2007; Hrdy, 2011; (Carter, 2014; Freidin, et al., 2015; Jaeggi, Groot, Wright, 2007; ). Todos estos autores están de acuerdo Stevens & Scaik; 2013; Molesti & Majolo, 2015; en que las interacciones entre cuidadores y crías posibili- Rangel, 2016; Schino & Aureli, 2010a; Tiddi, et al., tan, además de la subsistencia y la adquisición y desarro- 2011). llo en estas últimas de los patrones de comportamiento En la contingencia a corto plazo se busca cumplir con típicos de la especie a la que pertenecen, la prosocialidad estos requerimientos asegurando lapsos temporales muy característica de los organismos gregarios (Freidin, cortos entre las acciones ejecutadas por los organismos Carballo & Bentosella, 2015; Heyes, 2012). En el y además una correspondencia 1 a 1 entre la frecuencia caso específicamente humano esto implica la adquisi- de las mismas, por ende, sólo podía predicarse la recipro- ción del lenguaje (Rangel, 2016; Ribes & Perez-Al- cidad en aquellas interacciones en las que a toda acción monacid, 2012) y con ello, de las formas de interacción que ha ejecutado el sujeto A le correspondiera una acción pertinentes dentro de un sistema cultural determinado. inmediata posterior ejecutada por el sujeto B. La inme- Precisamente por esto es que la investigación sobre diatez de la alternación entre acciones aseguraría que los reciprocidad se ha visto relacionada con otras cuyos individuos involucrados fueran los mismos, y al mismo contenidos son la empatía, el contagio emocional, la tiempo, que la contingencia entre las frecuencias de res- imitación, la aversión a la inequidad, el sentimiento de puestas de cada organismo fuera idéntica. Por lo anterior justicia, entre otros (Carter, 2014; Freidin, et al., 2015; Freidin, et al. (2015) y Schino y Aureli (2010) establecen Suchak & de Waal, 2012; Yamamoto & Takimoto, que lo propuesto por quienes afirman la necesidad de la 2012). Pero también ha empezado a rastrearse la forma en contingencia a corto plazo como definitoria de la recipro- que los procesos de aprendizaje inciden en su desarrollo cidad guarda fuertes reminiscencias de lo que Axelrood (Freidin, Carballo y Bentosella, 2015). (1984) había denominado como la estrategia tft. Así, la investigación sobre los requerimientos de la Por otra parte, los autores que proponen la contingen- reciprocidad ha permitido poner en una nueva perspec- cia a largo plazo muestran que dos de los tres requeri- tiva algunas de las problemáticas que se presentaron en mientos (el primero y el tercero) pueden ser cumplidos el apartado anterior. La primera de ellas se vincula con por las interacciones entre animales y que el segundo no el debate sobre la posibilidad de encontrar episodios de necesariamente tiene que ser cumplido para que pueda reciprocidad directa en animales. Clutton-Brock (2009), predicarse un caso de reciprocidad. De acuerdo con Pharus academiæ

Schino y Aureli (2009; 2010ª; 2010b; 2010c), en la contingencia a largo plazo la dependencia predicada para justificar la reciprocidad no es ya entre acciones moleculares que se corresponden 1 a 1 en su frecuencia sino que la corres- pondencia entra las acciones es asegurada por la elección del compañero de interacción, con lo que se garantiza que «los servicios se dan sobre la base de un recuento de interacciones pasadas construido durante el curso de una relación» (Jaeggi, et. al., 2013, p. 75). Sin embargo, ambos tipos de contingencias implicaban alguno o varios «requerimientos cognitivos» tales como la discriminación numérica, estima- ción de tiempo, gratificación demorada, detección y castigo de los trampo- sos, análisis y registro de la reputación del otro, detección y castigo de los tramposos y control inhibitorio (Stevens & Hauser, 2004). Precisamente por esto es que la dicotomía largo plazo-corto plazo se vinculaba con la pro- blemática de los requerimientos cognitivos que la reciprocidad impone a los organismos. El problema central tanto de esta dicotomía como de los requerimientos cognitivos puede establecerse en lo que Carter (2014) apunta como la «ejecu- ción condicional» y que Clutton-Brock (2009) hace referencia con la necesi- dad de establecer la asistencia contingente a fin de establecer que se presenta un caso de reciprocidad. Esto es, ¿cómo asegurar que las acciones ejecutadas por los organismos sean condicionales unas a las otras? Una de las soluciones más recurrentes actualmente fue plantear una ti- pología de la reciprocidad que concuerda con distintos niveles de requeri- mientos cognitivos, así como con distintos tipos de contingencias temporales entre las acciones (Brosnan & de Waal, 2002; Carter, 2014; de Waal & Brosnan, 2006; de Waal & Suchak, 2010, Freidin, Carballo y Ben- tosela, 2015; Schino & Aureli, 2009; 2010ª, 2010b; 2010c). 32 El tipo más simple y por ende que requiere menos «habilidades cogniti- vas» es la denominada «reciprocidad basada en la simetría» (de Waal & Brosnan, 2006; de Waal & Suchak, 2010; Campenni & Schino, 2016). Cuando este tipo de reciprocidad se presenta la contingencia, o condicionali- dad, entre las acciones intercambiadas es asegurada en tanto que estos orga- nismos mantienen, entre ellos, interacciones sucesivas sostenidas en el tiempo. No obstante, precisamente el hecho de que se presenten entre organismos que «mantienen una relación cercana basada en mutua asociación y similitudes en edad, rango y sexo» (de Waal y Brosnan, 2006; Schino y Aureli, 2010ª) posibilita que la contingencia temporal entre las acciones intercambiadas no sea inmediata sino demorada, y posibilita además que los requerimientos cognitivos sean mínimos. Esto es, no es necesario apelar a la memoria o a registros mentales del dar y del recibir puesto que la interacción constante entre A y B asegura que se presenten alternaciones secuenciales de acciones dirigidas al otro entre ellos —que como veíamos en el apartado anterior es la condición intrínseca de la reciprocidad— aunque las acciones involucradas no sean inmediatas y simétricas en cuanto a su frecuencia. A este respecto, algunos estudios han optado por ser longitudinales con lo que han mostrado que la alternación secuencial entre las acciones puede ser demostrada en ani- males (Carter, 2014; Carter & Wikilson, 2013; Fraser & Bugnyar, 2012; Seyfarth & Cheney, 2012). Nótese que esto implica que la contin- gencia entre las acciones ya no se establece a partir de cierta «intencionali- dad» de los organismos para corresponder a las acciones del otro, sino que la contingencia entre las acciones se posibilita por la interacción continua en el tiempo entre los mismos organismos tal y como lo establecía Trivers (1971). Un segundo tipo de reciprocidad es propuesto por de Waal (2000; de Waal & Brosnan, 2006, Mendres & de Waal, 2000) para explicar las interacciones que pueden encontrarse entre primates no humanos en las que parece demostrarse que la condicionalidad entre acciones intercambiadas no junio 2020, número 16 depende de las relaciones a largo plazo sino de la conducta inmediatamente precedente del compañero. La denominada «reciprocidad actitudinal» se es- tablece cuando:

El comportamiento de cada individuo refleja la actitud del com- pañero en estrecha sucesión temporal. En lugar de que los monos hagan el seguimiento cuidadoso de qué tanto dieron y recibieron, ellos simplemente pueden haber respondido positivamente (v.g. con proximidad y tolerancia) a una actitud positiva de su compa- ñero. Tal reflejo de las predisposiciones sociales podría explicar la distribución recíproca del intercambio de alimentos sin el requisito del registro de los resultados (de Waal & Brosnan, 2006, pp. 94 y 95).

A este respecto pueden consultarse las investigaciones realizadas por de Waal (2000); de Waal & Berger, (2000); Fraser & Bugnyar (2012); Hauser, et al., (2013); y Suchak & de Waal (2012) en primates, así como House, Henrich, Sarneka & Silk (2013); Dunfield & Kuhlmeier (2010); Olson & Spelke (2008) y Warneken y Tomasello (2013) en humanos. Ciertamente esta forma de reci- procidad requiere que los organismos que la presentan cumplan con el requi- sito del reconocimiento de los otros y de sus «estados emocionales» así como del responder diferencial ante la conducta del otro, que como hemos visto, son parte del desarrollo ontogenético de cualquier organismo gregario. La tercera forma de reciprocidad es la denominada «reciprocidad calcu- lada» (Carter, 2014; de Waal, 2000; 2008; de Waal & Brosnan, 2006; Freidin, Carballo & Bentosella 2015) que implicaría todos los requi- sitos cognitivos que han sido propuestos para la reciprocidad, en palabras de de Waal y Brosnan (2006): 33

El tercer y último mecanismo es la reciprocidad calculada, en la que los individuos son recíprocos sobre una base conductual uno a uno con un intervalo de tiempo significativo. Esto requiere de me- moria de los acontecimientos anteriores, algún grado de registro de los resultados, (partner-contingency) entre los favores dados y recibidos, y quizá también el castigo a los tramposos (de Waal y Brosnan, 2006, p. 104).

Dado que este último era el único tipo de reciprocidad que se había con- siderado como posible, no resulta extraño que se presentara el debate por la existencia de la misma entre animales. Entonces, con lo hasta aquí expuesto puede verse cómo, en palabras de Freidin, Carballo y Betosella (2015):

Este cambio en el enfoque ha permitido que los autores exploren los mecanismos subyacentes a la formación y la estabilidad de los vínculos sociales (p.e. Yamammoto & Takimoto, 2012) y ha es- timulado el estudio de la reciprocidad directa en un amplio grupo de especies (p. 6).

Pero ha permitido también reestructurar y aclarar lo que debe entenderse por reciprocidad en general. Si se acepta que la reciprocidad puede ser defi- nida en función del intercambio de acciones entre organismos, es decir, como secuencias de alternaciones entre acciones, lo demorado o inmediato de la al- ternación entre las acciones ejecutadas por cada organismo es sólo uno de los elementos a considerar, a saber, el temporal. Por ende, aquello que hace posible el tipo de contingencia temporal entre las alternaciones de acciones Pharus academiæ

no incide directamente en la definición, sino que incide ser humano) es auto-interesada, y en su lugar se ofrece en el tipo de reciprocidad que podemos predicar tal como toda una serie de investigaciones empíricas que contri- lo ha mostrado de Waal (2000). buyen a rastrear la importancia de los vínculos con los La contingencia entre las acciones puede ser asegu- otros, lo que se perseguiría entonces es que estos saberes rada mediante la interacción continua en el tiempo de los contribuyeran a transformar la concepción que se tiene mismos organismos (el caso de la reciprocidad basada en acerca de la naturaleza humana. la simetría), mediante la correspondencia entre la acción El discurso actual hegemónico no sólo se sostiene en de B y la acción inmediata anterior de A (el caso de la reci- el relativismo. En última instancia lo que hace posible procidad actitudinal, que se asemeja a la estrategia tft), que el relativismo se sostenga es esa marcada tenden- o bien por el recuento exacto de las acciones realizadas cia a pensar y creer que el ser humano puede subsistir por el otro y el «calculo» de las implicaciones que tendría independientemente de los demás, o peor aún, a partir el cerrar o no el episodio de reciprocidad (el caso de la de los demás. Este es uno de los más fatídicos efectos de reciprocidad calculada que es tan esquiva tanto en hu- plantear que el auto-interés es la mejor estrategia para manos como en animales). sobrevivir. Pero la inclusión de los vínculos entre organismos y la Ahora bien, nada pasaría si los supuestos que se han forma en que estos se generan dentro de la reciprocidad mencionado en el primer apartado no trascendieran en la permite, sobre todo, dotar de un contexto a este tipo de vida cotidiana de las personas y se quedarán solo como lo interacciones. La reciprocidad no es entendida y estu- que son, supuestos dentro de una teoría. No obstante, la diada ya como interacciones entre organismos auto-inte- realidad económica actual nos muestra hasta qué punto resados y aislados entre sí, sino posibilitada y en paralelo estos supuestos han permeado la cotidianidad, prueba con el resto de fenómenos y mecanismos que implica la de ello es lo cercanamente relacionada que se encuentra subsistencia en grupo. El sistema mismo de relaciones y la teoría económica actual y el supuesto del auto-interés mecanismos implicados en la vida gregaria, al que Ribes a través de posturas tales como la «teoría de la elección y López (1983), Ribes y Perez-Almonacid (2012) y Rangel racional». El individualismo, además del relativismo, (2016) denominan «medio de contacto ecológico», hace son lo que sostienen la interpretación de la realidad en posible que ciertos aspectos de la historia interconduc- la actualidad, precisamente son estas dos posturas las tual de los organismos se hagan presentes (los patrones que contribuyen a la alienación a la que hacen referencia 34 comportamiento aprendidos y reforzados), que ciertos Wojtyla (2005) y Sánchez-García (2016). elementos del contexto o circunstancia en la que se pre- No obstante, el individualismo solo puede sostenerse senta la interacción sean salientes y no otros, y en última mediante la negación de la naturaleza gregaria del ser instancia, también posibilita o imposibilita futuras inte- humano. Como ya se ha mencionado en líneas ulteriores, racciones. solo la negación de esta condición hace posible que con- Vemos entonces la radical importancia que tienen sideremos seriamente la posibilidad de una dicotomía los otros en el desarrollo de cada persona, es mediante entre el yo y el nosotros. Si aceptamos esta condición, si los otros que podemos adquirir los referentes necesarios reconocemos que el ser humano es, intrínsecamente, un para interactuar con lo que nos rodea, pero más crítico ser social, entonces la dicotomía se muestra tal y como aún, es a través de los otros que podemos, en última es, a saber, falsa. Ningún ser humano puede subsistir sin instancia, sobrevivir en tanto que seres orgánicos. Si no los demás, ni siquiera en las condiciones actuales. Si lo fuera por la cualidad gregaria y el cuidado parental que que se requiere son pruebas de esta aseveración, enton- esto conlleva, ningún ser humano podría sobrevivir. ces podrían consultarse todas aquellas investigaciones que muestran los efectos de aislamientos prolongados en 3 Las cuestiones fundamentales: Conclu- la psique humana (Rohde, D´Ambrosio, Ki-Tang & siones finales Rao, 2015). Así pues, lo que se busca es mostrar que el ser humano Tal y como lo expresa el P. Florecio Sánchez (2009) el tiene también una tendencia intrínseca que lo acerca ha- ensanchamiento de la razón implica que nos planteamos cia los otros, y que esta tendencia puede sostenerse in- cuatro preguntas acerca de todo lo que pretendemos dependientemente de la polémica innato-adquirido. La mostrar a los otros. Tomado esto en consideración, se conducta epimelética, los actos de altruismo, la ayuda buscará hacer lo propio con lo que se presenta en este hacia los otros, la solidaridad, todos esos comportamien- texto. tos que bajo el discurso hegemónico actual hay que jus- En primera instancia, se buscará responder a la pre- tificar, se sostienen por sí mismos mediante evidencia gunta «¿Qué tipo de ser humano se construye con estos observable y comprobable. saberes que estoy transmitiendo?» (Sánchez, 2009, p. 56). Por ende, lo que se afirma es que este reconocimiento A este respecto debe decirse que, dado que lo que se de la naturaleza gregaria del ser humano, y las eviden- ha propuesto con los dos apartados anteriores es desmi- cias que aquí se proporcionan sobre la forma en que estas tificar que la «naturaleza» de los organismos (no solo del pueden explicar el comportamiento social, podrían con- junio 2020, número 16

tribuir como condiciones de posibilidad, no como deter- sola ciencia» (Oviedo, 1999, p. 489); o bien para generar minantes o causas directas, del reconocimiento de que espacios que permitan, en la medida de lo posible, apor- «el ser humano-persona no se crea a sí mismo, sino que tar a la explicación y resolución de las causas que, como se manifiesta a sí mismo en la acción y, en ella, se descu- sigue diciendo Oviedo (1999), nos convocan a todos. bre vinculado con los otros» (Sánchez-García, 2016, Por otra parte, los límites actuales propios del desa- p. 41). Tal vez este descubrimiento sería más fácil y más rrollo de las herramientas a través de las cuáles puede propagado entre las personas si no se tuviera el supuesto llevarse a cabo la indagación sobre comportamiento del auto-interés y se reconociera en su lugar su carácter humano presentan una contención importante a lo que gregario. se puede o no observar y a lo que se puede o no indagar. Las siguientes preguntas que nos invita a hacernos Además de ello, se encuentran los problemas éticos que Sánchez (2009) son «¿es plenamente verdad esto que en- pueden desprenderse de plantear como posible la inda- seño? ¿cuál es mi método de verificación y falsificación? gación del comportamiento humano. Esto puede resul- ¿cuál es el límite de mi ciencia o de mi método?» (p. 56). tar para algunos una afrenta a la dignidad de la persona, Empezaré por responder a la segunda pregunta. El pero también un imposible en tanto que parecería ir en método de verificación es el experimental y observacio- contra de la unicidad de la persona. A este respecto debe nal en las indagaciones revisadas para este documento, decirse que esto último no es necesariamente cierto. Si esto implica una postura realista en tanto que se asume bien es cierto que las personas somos únicas e irrepeti- que existe una realidad trascendente a quién realiza el bles, también es cierto que compartimos muchas cosas estudio experimental o registra las observaciones de entre nosotros. Esta es una falsa dicotomía que de se- campo y que además es posible acceder a ella. guirla puede llevarnos nuevamente a la aparente separa- Se ha elegido este método precisamente porque, pare- ción entre el yo y el nosotros. ciera que la falsación de las hipótesis podría ser mucho La unicidad (cualidad de ser único) del ser humano más sencilla y contundente en tanto que es lo que acon- pareciera que se manifiesta mediante la forma en que tece en el mundo real, lo que las personas hacen, lo que aplica su carácter de racional a sus actos volviéndolos puede observarse, aquello que proporciona los datos en o no, morales (Wojtyla, 1998). Mientras que lo que se un primer momento y aquello contra lo que se contrasta comparte tiene como fundamento todo aquello que es lo que se supone. posibilitado precisamente por la convivencia, es decir, Por lo que respecta a las otras dos preguntas que nos por el carácter gregario del ser humano: el lenguaje, la 35 plantea Sánchez (2009) hay que decir que, en este caso, cultura, las prácticas y los vínculos. están plenamente relacionadas con una de las problemá- Esto nos lleva directamente a responder la siguiente ticas centrales de la discusión sobre la posibilidad de que pregunta ligada con la cuestión ética de lo que aquí se exista un diálogo entre la fe y la ciencias, ejemplo de ello expone. Lo que se afirma es que lo aquí presentado puede lo encontramos en Oviedo (1999) cuando menciona que contribuir a acercar a los seres humanos al bien, esto en en la actualidad «[el uso de] modelos procedentes de la tanto que plantea evidencia de esta tendencia intrínseca biología como base para una reinterpretación de la crea- de vincularse con el otro y ayudar al otro. Cierto es que la ción y la hominización, así como de la escatología, son mayoría de la evidencia presentada en este texto es sobre vías ya abiertas» (p. 489). Así pues, una reflexión seria y todo con especies animales, pero esto resulta aún más profunda acerca del límite de mi método o de mi ciencia revelador, puesto que si esta tendencia se presenta ya en (que en este caso es la ciencia del comportamiento) nos los animales que carecen de raciocino, en los seres huma- llevaría precisamente a reflexionar respecto a la posibi- nos se presenta de manera mucho más evidente cuando lidad de conocer la naturaleza humana mediante la ob- no es frenada por la parte racional. servación y la experimentación y la vinculación que esto Esta es precisamente una de las tragedias de nuestros podría tener con los preceptos teológicos, no obstante, tiempos, que ahora la parte racional del ser humano es esta es una tarea que, por el momento, quien escribe, aún utilizada para frenar su tendencia natural hacia el bien no se siente preparada para realizar. y hacia los otros. El discurso construido a partir de los Lo que si puede plantearse en este momento es que tal supuestos descritos en el primer apartado se ha vuelto la y como ya han dicho otros mas doctos al respecto, dado justificación del uso de la racionalidad en contra de esta que la verdad es aquello que no es alcanzable sino a tra- tendencia. vés de una postura no reduccionista (Ratzinger, 1995), Por último, la cuestión sobre el sentido último que y dado que tanto la fe como las ciencias buscan la verdad, continuar con estas indagaciones y mostrar los resulta- ambas deben intentar establecer un diálogo que pueda dos que de ello se desprenden queda, a juicio de quien resultar enriquecedor; ya sea para percatarse que «el escribe, plasmada en la siguiente transcripción de la en- choque entre ambas perspectivas es síntoma del inevi- trevista final de dos de los participantes de uno de los table enfrentamiento entre dos visones últimas de lo que estudios experimentales realizados por quien escribe existe, algo que trasciende seguramente al ámbito de la (Ávila-Hernández & Pulido-Ávalos, 2018) : Pharus academiæ

E: ¿Y por qué actuaste así? PI1: Es curioso, yo soy una persona que…. Hmmm…. Me gusta hacer con los demás lo que quiero que hagan conmigo, en- tonces… tantas veces me han dicho que el mexicano es de las personas, pues nos hacen la analogía con el cangrejito que jala al otro y no quiere verlo triunfar, no! Más bien mi carrera me ha prestado a ver que… estudio Filosofía… que es ayudarnos, no es quien tiene la razón o quien tiene los mejores argumentos, no es más bien, es en pos de la huma- nidad, vamos en pos de todos, nos conviene que a todos nos vaya bien, eso es lo que nos conviene, y yo creo que eso fue lo que me motivó a… pues no a competir sino a apo- yarnos. Es divertida la competencia pero cuando todos es- tamos de acuerdo, cuando no, siempre hay que apoyarnos, es lo que me gusta, a mi me gusta siempre ver en pos de los dos, nos va mejor, eh, si. E: Ok. Pues muchas gracias por participar y por permitirme gra barte. PI1: No, muchas gracias a ti. E: Ok. ¿Y por qué actuaste así? PI8: Pues… es una muy buena pregunta… supongo que porque mmm su actitud no la vi como agresiva, sino como una ac- titud muy natural, cuando sientes que alguien mas nece- sita ayuda lo haces, ayudas a la persona en la medida de lo posible y cuando alguien mas te está atacando, yo siento que hay de dos maneras, o le sigues el juego y dejas que la 36 persona, se puede decir, gane o lo ignoras y sigues tu cami- no hasta que te deja en paz, que fue algo así como lo que pasó. E: Ok. Pues muchas gracias por participar y por permitir que te grabara. PI8: Ah no hay de qué.

Lo anterior nos permite ver hasta qué punto el participar en estudios so- bre comportamiento social humano posibilita a los participantes un espacio de reflexión acerca de su forma cotidiana de comportarse. Esto podría dar la pauta para que se cuestionen la posibilidad de establecer formas distintas de interacción con los otros, pero también de promover esas formas distintas de interacción. Formas en las que se rescate este «nosotros» que nos constituye como seres sociales y sin el cual no podríamos subsistir. Así mismo, el dar a conocer los resultados de indagaciones como las que aquí se presentan po- drían también generar una forma distinta de percibir a los otros y a nosotros mismos. En este sentido se plantea que este tipo de indagaciones puede con- tribuir a construir un sentido más humano, esto es, si se comunica que el ser humano también está posibilitado para amar, para hacer el bien, para ayudar al otro y que hacerlo no va en contra de su «naturaleza» racional sino por el contrario, es la mejor manifestación de lo racional; pero además si esto se pre- dica no desde lo teórico simplemente, sino desde la forma en que las personas comunes y corrientes se comportan en ciertas situaciones, el mensaje podría ser mejor aceptado. junio 2020, número 16

Referencias

Ackerman, K., Fleiß, J., & Murphy, R. (2016). Reciprocity as an in- dividual difference. Journal of Conflict Resolution, 60(2), 1-28. doi: 10.1177/0022002714541854. Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E., & Wall, S. (2015), Patterns of attatchment. A psychological study of the strange situation, , NY: Psychology Press. Avila-Hernández, A. K. (2017). Reciprocidad en humanos: Análisis con- ceptual y experimental (Tesis Doctoral). Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana. Ávila-Hernández, Á. K., & Pulido-Avalos, L. (2018). «Nuestra historia importa más cuando me quitas que cuando me ayudas»: Análisis de inte- racciones recíprocas en díadas humanas. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y So- ciales, 9(2), 46-79. Axelrod, R., (1984), The evolution of cooperation,New York, NY: Basic Books. Axelrod, R., & Hamilton, W. (1984). The evolution of cooperation, Science: New Series, 211(4489), 1390-1396. Blanchard, R., & Blanchard, C. (1977). Aggresive behavior in the rat. Behavioral Biology, 21, 197-224. Bergmüller, R., Johnstone, R., Russell, A., & Bshary, R. (2007). Integrating cooperative breeding theoretical concepts of cooperation. Beha- vioural Processes, 76, 61-72. doi: 10.1016/j.beproc.2007.07.001. Bohem, C., (2012), Moral Origins: The evolution of virtue, altruism, and shame, New York, NY: Basic Books. Bohn, K., Moss, C., & Wilkinson, G. (2009). Pup guarding by greater spear-nosed bats. Behavioral Ecology and Sociobiology, 63, 1693-1703. doi: 37 10.1007/s00265-009-0776-8. Bowlby, J., (1983), Attatchment and loss. Volumen I Attatchment, New York, NY: Basic Book. Bowlby, J. (Ed.). (1972). Attatchment and dependency. Whashigton, D. C., WA: V. H. Winston & Sons. Bowles, S. & Gintis, H. (2003). The evolution of strong reciprocity: coope- ration in heterogeneous populations. Theoretical Population Biology, 65, 17- 28. Bowles, S., & Gintis, H., (2011), A cooperative species. human reciprocity and its evolution, Oxfordshire, : Princeton University Press. Boyd, R. & Richerson, P. (1989). The evolution of indirect reciprocity. Social Networks, 11, 213-236. Boyd, R. & Richerson, P. (1992). Punishment allows the evolution of coope- ration (or anything else) in sizable groups. Ethology and Sociobiology, 13, 171–195. doi:10.1016/0162-3095(92)90032-Y. Boyd, R., Bowles, S., Peter J. & Richerson, P. (2003). Evolution of Al- truistic Punishment. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100(6), 3531–3535. doi: 10.1073/pnas.0630443100. Burger, J., Horita, M., Kinoshita, L., Roberts, K., & Vera, C. (1997). Effects of time on the norm of reciprocity. Basic and Applied Social Psycho- logy, 19, 91-100. Brady S.G., Sipes, S., Pearson, A., & Danforth, B.N. (2006). Re- cent and simultaneous origins of eusociality in halictid bees. Proceedings of the Royal Society. Biological sciences, 273, 1643-1649. doi: 10.1098/ rspb.2006.3496. Pharus academiæ

Brandts, J. & Solà, C. (2001). Reference and negative reciprocity in sim- ple sequential games. Games and Economic Behavior, 36(2), 138-157. doi: 10.1006/game.2000.0818. Bräuer, J., Call, J., & Tomasello, M. (2006). Are apes really inequity averse?. Proceedings of the Royal Society B, 273, 3123–3128. doi: 10.1098/ rspb.2006.3693. Brosnan, S., & de Waal F. (2002). A proximate perspective on reciprocal altruism. Human Nature, 13(1), 129-152. doi: 10.1007/s12110-002-1017-2. Burkart, J., Hrdy, S., & Van Schaik, C. (2009). Cooperative breeding and human cognitive evolution. Evolutionary Anthropology, 18(5), 175–186. doi: 10.1002/evan.20222. Burton-Chellew, M. N., & West, S. A. (2013). Prosocial preferences do not explain human cooperation in public-goods games. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110, 216-221. doi: 10.1073/pnas.1210960110. Campenni, M., & Schino, G. (2016). Symmetry-based reciprocity: evolutio- nary constrains on a proximate mechanisms. PeerJ, 4:e1812-1-17. doi: 10.7717/ peerj.1812. Collias, N. (1944). Agressive behavior among vertebrate animals. Physiologi- cal Zoology, 17(1), 83-123. Carter, G. (2014). The reciprocity controversy. Animal Behavior and Cogni- tion, 1(3), 368-386. doi: 10.12966/abc.08.11.2014. Carter, G., & Wilkinson, G. (2013a). sharing in vampire bats: Reci- procal help predicts donations more than relatedness or harassment. Proce- edings of the Royal Society B, 280, 20122573. doi: 10.1098/rspb.2012.2573. Carter, G., & Wilkinson, G. (2013b). Does the food sharing in vampire bats demonstrate reciprocity?. Communicative & Integrative Biology, 6(6), e26783-1-6. doi: 10.4161/cib.25783. 38 Clutton-Brock, T. (2009). Cooperation between non-kin in animal socie- ties. Nature, 462(5), 51-57. doi: 10.1038/nature08366. Clutton-Brock, T. & Parker, G. (1995). Punishment in animal societies. Nature, 373, 209-216. doi: 10.1038/373209a0. Clutton-Brock, T., Brotherton, P., O’Riain, M., Griffin, A., Gaynor, D., Sharpe, D., Kansky, R., Manser, M., & McIlrath, M. (2000). Individual contributions to babysitting in a cooperative mon- goose, Suricata suricatta. Proceedings of The Royal Society B, 267(1440), 301-305. doi: 10.1098/rspb.2000.1000. Columbus, S. (2013). The evolution of altruistic punishment.recuperado de: http://www.simoncolumbus.com/wp-content/2009/05/12-11-28-the-evo- lution-of-altruistic-punishment.pdf . Cronin, K. (2012). Prosocial behavior in animals: the influence of social rela- tionships, comunication and reward. Animal Behavior, 84, 1085-1093. Cronin, K., Schroeder, K., & Snowdon, C. (2010). Prosocial behavior emerges independent of reciprocity in cottontop tamarins. Proceedings of the Royal Society B, 277, 3845-3851. doi: 10.1098/rspb.2010.0879. Darwin, C., (1874), The descent of man, and selection in relation to sex, New York, NY: A. L. Burt Company Publishers. Darwin, C., (1890), The variaton of animals and plants under domestication, New York, NY: D. Appleton and Company. Darwin, C., (1909), The origin of species, New York, NY: P. F. Collier & Son. Dawkins, R., (1989), El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta, México D. F., México: Salvat Ciencia. De Moura, J., Silva-Rodrigues, É., & Siciliano, S. (2009). Epimeletic behaviour in rough-toothed dolphins (Steno bredanensis) on the east coast of Rio de Janeiro State, Brazil. Marine Biodiversity Records, 2(e12), 1-3. doi: 10.1017/S1755267208000122. junio 2020, número 16 de Waal, F., (2009), The age of emphaty. Nature´s lessons for a kínder society, New York, NY: Three Rivers Press. de Waal, F. (2008). Putting the altruism back into altruism: The evolution of emphaty. Annual Review of Psychology, 59, 279-300. doi: 10.1146/annurev. psych.59.103006.093625. de Waal, F., & Berger, M. (2000). Payment for labour in monkeys. Nature, 404, 563-563. doi:10.1038/35007138. de Waal, F., & Brosnan, S. (2006). Simple and complex reciprocity in prima- tes. En P. Kappeler, & Van Schaik. (Ed.), Cooperation in primates and humans. Mechanisms and Evolution (85-105). , Alemania: Springer. de Waal, F., & Suchak, M. (2016). Prosocial primates: selfish and unselfish mo- tivations. Philosophical Transactions of The Royal Society B, 365, 2711-2722. doi: 10.1098/rstb.2010.0119. Dobzhansky, T. (1939). Experimental studies on genetics of free-living popu- lations of Drosophila. Biological Reviews, 14(4), 339-368. doi: 10.1111/j.1469- 185X.1939.tb00847.x Dobzhansky, T. (1940). Speciation as a stage in evolutionary divergence. The american naturalist, 74(753), 312-322. Dumont, L., (1987), Ensayo sobre el individualismo: Una perspectiva antropoló- gica sobe la idea moderna, Barcelona, España: Alianza Editorial. Dunfield, K., & Kuhlmeier, V. (2010). Intention-mediated selective helping in infancy. Psychological science, 21(4), 523-527. doi: 10.1177/0956797610364119. Eisenberger, R., Lynch, P., Aselage, J., & Rohdieck, S. (2004). Who takes the most revenge? Individual differences in negative reciprocity norm en- dorsement. Personality & Social Psychology Bulletin, 30, 789-799. Emerson, A. (1958). The evolution of behavior among social insects. En A. Roe & G.G. Simpson. (Ed.), Behavior and evolution (pp. 311-335). New Haven, CT: Yale University Press. 39 Englmaier, F., & Wambach, A. (2010). Optimal incentive contracts under in- equity aversion. Games and Economic Behavior, 69, 312-328. doi: 10.1016/j. geb.2009.12.007. Fehr, E. & Schmidt, K. (1999). A theory of fairness, competition and cooperation. The Quarterly Journal of Economics, 114, 817–868. doi:10.1162/003355399556151. Fehr, E. (2004). Human behavior: Don´t lose your reputation. Nature. 432(7016), 449-50. doi:10.1038/432449ª. Fher, E & Fischbacher, U. (2004). Third Party Punishment and Social Norms. Evo- lution and human Behaviour, 25, 63-87. doi: 10.1016/S1090-5138(04)00005-4. Fehr, E., & Gätcher, S. (1998). Reciprocity and economics: The economic impli- cations of homo reciprocans. European Economic Review, 42, 845-859. Fher, E., & Henrich, J. (2003). Is strong reciprocity a maladaption? on the evo- lutionary foundations of human altruism. En P. Hammerstein (Ed.), Genetic and cultural evolution of cooperation (55-82). Cambridge, MA/London, Uni- ted Kingdom: The Mit Press. Fher, E., Fischbacher, U., & Gätcher, S. (2002). Strong reciprocity, human cooperation and the enforcement of social norms. Human Nature, 13, 1-25. doi: 10.1007/s12110-002-1012-7. Fishbacher, U., Gächter, S., & Fher, E. (2001). Are people conditionally cooperative? Evidence from a public goods experiment. Economics Letters, 71, 397-404. Freidin, E., Carballo, F., & Bentosela, M. (2015). Direct reciprocity in animals: The roles of bonding and affective processes. International Journal of Psychology, 1-8. doi: 10.1002/ijop. 12215. Fraser, O., & Bugnyar, T. (2012). Reciprocity of agonistic support in ravens. Animal Behaviour, 83, 171-177. doi: 10.1016/j.anbehav.2011.10.023. Pharus academiæ

Friedman, D., & Singh, N. (2001). Evolution and negative reciprocity. En Y. Aruka & association of evolutionary econo (Ed.), Evolutionary contro- versies in economics: A new transdiciplinary approach (103-114). New York, NY: Springer. Gracia-Lázaro, C., Cuesta, J., Sánchez, A., & Moreno, Y. (2012). Human behavior in Prisoner’s Dilemma experiments suppresses network reciprocity. Scientific Reports, 2, 1-4. doi: 10.1038/srep00325. Gilchrist, J. (2007). Cooperative behaviour in cooperative breeders: Costs, bene- fits, and comunal breeding. Behavioural Processes, 76, 100-105. doi: 10.1016/j. beproc.2006.12.013. Gintis, H. (2011). Gene-culture evolution and the nature of human sociality. Philosofical Transacitions of the Royal Society B, 366, 878-888. doi: 10.1098/ rstb.2010.0310. Goodnight, C. J. (2005). Multilevel selection: the evolution of cooperation in non- kin groups. Population Ecology, 47(1), 3–12. DOI:10.1007/s10144-005-0207-2. Gomes, C., & Boesch, C. (2011). Reciprocity and trades in wild west african chimpanzees. Behavioral Ecology and Sociobilogy, 65, 2183-2196. doi: 10.1007/ s00265-011-1227-x. Gouldner, A. (1960). The norm of reciprocity: A prelimianry statment.American Sociological Review, 25(2), 161-178. doi: 10.2307/2092623. Guala, F. (2012). Reciprocity: weak or strong? What punishment experiments do (and do not) demonstrate. Behavioral and Brain Sciences, 35, 1–59. doi: 10.1017/ S0140525X11000069. Haldane, J., (1932), The causes of evolution, London, United Kingdom: Long- mans, and Co. Hamilton, W. (1964). The genetical evolution of social behavior. Journal of Theo- retical Biology, 7(1), 17-52. 40 Hammerstein, P. (2003). Why is reciprocity so rare in social animals? A pro- testant appeal. En P., Hammerstein. (Ed.), Genetic and cultural evolution of cooperation (pp. 83-94). Cambridge, MA: The MIT Press. Helm, B., Bonoma, T., & Tedeshi, J. (1972). Reciprocity for hame done. The Journal of Social Psychology, 87, 89-98. Hrdy, S., (2011), Mother and others: The evolutionary origins of mutual understan- ding, Cambridge, MA/London, United Kingdom: The Belknap Press of Har- vard University Press. Hauser, M., McAuliffe, K., & Blake, P. (2009). Evolving the ingredients for reciprocity and spite. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 364, 3255–3266. doi: 10.1098/rstb.2009.0116. Henrich, N., & Henrich, J., (2007), Why the humans cooperate. A cultural and evolutionary explanation, Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. Herbert, G., Henrich, J., Bowles, S., Boyd, R., & Fher, E. (2008). Strong reciprocity and the roots of human morality. Social Justice Research, 21(2), 241- 253. doi: 10.1007/s11211-008-0067-y. Heyes, C. (2014). Group-mindedness. Review of Michael Tomasello’s A Natural History of Human Thinking. Current Biology, 24, 334-346. Heyes, C. (2016). Imitation: Not in Our Genes. Current Biology, 26(10), 412-414. doi: 10.1016/j.cub.2016.03.060. House, B., Henrich, J., Sarnecka, B., & Silk, J. (2013). The development of contingent reciprocity in childrens. Evolution and Human Behaviour, 34, 86-93. doi: 10.1016/j.evolhumbehav.2012.10.001. Huxley, J., (1942), Evolution, the modern synthesis. London, United Kingdom: G. Allen & Unwid Itd. Jablonka, E., & Lamb, M., (2006), Evolution in four dimensions: Genetic, Epige- netic, Behavioral, and symbolic variation in the History of Life, London, Uni- ted Kingdom/Cambridge/MA: Bradford Book/The MIT Press. junio 2020, número 16

Jaeggi, A., De Groot, E., Stevens, J., & Van Schaik, C. (2013). Mecha- nisms of reciprocity in primates: testing for short-term contingency of grooming and food sharing in chimpanzees and bonobos. Evolution and Human Beha- viour, 34, 69–77. doi:10.1016/j.evolhumbehav.2012.09.005. Jensen, K., Hare, B., Call, J., & Tomasello, M. (2006). What´s in it for mer? Self-regarded altruism sipte in chuimpanzees. Proceedings of the Royal Society B, 273, 1013-1021. doi: 0.1098/rspb.2005.3417. Joshi, N. (1987). Evolution of cooperation be reciprocation within structured demes. Journal of Genetics, 66(1), 69-84. doi: 10.1007/BF02934456. Kant, I . (2006). Idea de una historia universal con propósito cosmopolita. En I. Kant, Defensa de la ilustración (pp. 73-92). Barcelona: Alba. Kollock, P. (1994). The emergence of exchange estructures: An experimental study of uncertainty, commitment, and trust. The American Journal of Socio- logy, 100(2), 313-345. Kuczaj, S., Frick, E., Jones, B., Lea, J., Beechman, D., & Schnöller, F. (2015). Underwater observations of dolphin reactions to a distressed conspecific. Learnin & Behavior, 43(3), 289-300. doi: 10.3758/s13420-015-0179-9. Kuczaj, S., & Yeater, D. (2007). Observations of rough-toothed dolphins (Steno bredanensis) off the coast of Utila. Honduras, Journal of the Ma- rine Biological Association of the United Kingdom, 87, 141-148. doi: 10.1017/ S0025315407054999. Kunz, T., & Allgaier, A. (1994). Allomaternal care: helper assisted in the Ro- drigues fruit bat, Pteropus rodricensis (Chiroptera: Pteropodidae). Journal of Zoology-London, 232, 691-700. doi: 10.1111/j.1469-7998.1994.tb04622.x. Maynard-Smith, J. (1964). Group selection and kin selection. Nature, 201, 1145- 1147. doi: 10.1038/2011145a0. Mayr, E., (1992), Una larga controversia: Darwin y el darwinismo, Barcelona, Es- paña: Crítica. 41 Mayr. E. (1985). Weissman and evolution. Journal of the History of Biology, 18(3), 295-329. Mendres, K., & de Waal, F. (2000). Capuchins do cooperate: The advantage of an intuitive task. Animal Behaviour, 60, 523-529. doi: 10.1006/anbe.2000.1512. Nowak, M. (2006). Five rules of the evolution of cooperation. Science, 314, 1560- 1563. doi: 10.1126/science.1133755. Nowak, M., & Sigmund, K. (1998). Evolution of indirect reciprocity by image scoring. Nature, 393, 573–577. doi: 10.1038/31225. Nowak, M., & Sigmund, K. (2005). Evolution of indirect reciprocity. Nature, 437, 1291-1298. doi: 10.1038/nature04131. Olson, K., & Spelke, E. (2008). Fundation of cooperation in young children. Cog- nition, 108, 222-231. doi: 10.1016/j.cognition.2007.12.003. Oostenbroek, J., Suddendorf, T., Nielsen, M., Redshaw, J., Ken- nedy-Constantini, S., Davis, J., Clark, S., & Slaughter, V. (2016). Comprehensive longitudinal study challenges the existence of neonatal imitation in humans. Current Biology, 26(10), 1334–1338. doi: 10.1016/j.cub.2016.03.047. Oviedo, L. (1999). La fe en diálogo: Con la razón, la cultura y las ciencias. En Cé- sar Izquierdo (Ed). Teología fundamental: Temas y propuestas para el nuevo milenio. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. Pittendrigh, C. (1958). Adaptation, natural selection, and behavior. En A. Roe & G.G. Simpson. (Ed.), Behavior and evolution (pp. 390-416). New Haven, CT: Yale University Press. Rangel, N. (2016). La reciprocidad como fundamento ecológico de las rela- ciones interindividuales. En E., Ribes, L., Pulido, N., Rangel, & E., Sánchez-Ga- tell. (Ed.), Sociopsicología: Instituciones y relaciones interindividuales (68-93). Madrid, España: Catarata. Pharus academiæ

Ratzinger, J. (1995). Ser cristiano en la era pagana. Madrid, España: Ediciones Encuentro. Ribes, E., & López, F., (1985), Teoria de la Conducta: Un análisis de campo y paramétrico, México D.F., México: Trillas. Ribes, E., & Pérez-Almonacid, R. (2012). La función lógica del concepto de medio de contacto. Acta Coportamentalia, 20(2), 235-248. Richerson, P., & Boyd, R. (1998). The Evolution of Human Ultra-sociality.En I. Eibl-Eibesfeldt and F. Salter. (Ed.), Indoctrinability, Ideology, and Warfare (1- 24). New York, NY: Berghahn. Rohde, N., D´Ambrosio, C., Ki Tang, K. & Rao, P. (2016). Estimating the mental effects of social isolation. Applied Research Quality of Life. 11(3). 853- 869. Sánchez, F. (2009). Universidad católica: ¿nostalgía, mimetismo o nuevo huma- nismo?. En Paul Poupard (Ed.) Universidad católica ¿Nostalgía, mimetismo o nuevo humanismo: conversaciones universitarias sobre la identidad de la universidad católica del siglo XXI. Madrid, España: Editorial Universidad Francisco de Vitoria. Sánchez-García, C. (2016). Construcción de comunidad en tiempos posmoder- nos. Dos polacos en diálogo: Zygmunt Bauman y Karol Wojtyla. Ciudad de México, México: Siglo Veintiuno Editores. Schino, G., & Aureli, F. (2009). Reciprocal altruism in primates: Partner choice, cognition, and emotions. Advances in the Study of Behavior, 39, 45e69. doi: 10.1016/S0065-3454(09)39002-6. Schino, G., & Aureli, F. (2010a). Primate reciprocity and its cognitive require- ments. Evolutionary Antropology, 19, 130-135. doi: 10.1002/evan.20270. Schino, G., & Aureli, F. (2010b). Reciprocity in group-living animals: partner control versus partner choice. Biological Reviews of the Cambridge Philosophi- 42 cal Society, doi: 10.1111/brv.12248. Schino, G., & Aureli, F. (2010c). The relatives roles of kinship and reciprocity in explaning primate altruism. Ecology Letters, 13, 45-50. doi: 10.1111/j.1461- 0248.2009.01396.x. Schino, G., Massimei, R., Pinzaglia, M., & Addessi, E. (2016). Grooming, social rank and ‘optimism’ in tufted capuchin monkeys: a study of judgement bias. Animal Behaviour, 119, 11-16. doi: 10.1016/j.anbehav.2016.06.017. Schubert, M., Pillay, N., Ribble, D., & Schradin, C. (2009). The Round- Eared Sengi and the Evolution of Social Monogamy: Factors that Constrain Males to Live with a Single Female. Ethology, 115(10), 972-985. doi:10.1111/j.1439- 0310.2009.01684.x Seyfarth, R., & Cheney, D. (2012). The evolutionary origins of friend- ship. Annual Review of Psychology, 63, 153-177. doi: 10.1146/annurev- psych-120710-100337. Silk, J. & House, B. (2011). Evolutionary foundations of human prosocial senti- ments. Proceedings of the National Academy of Sciences of United States of America, 108, 10910-10917. Simpson, J., & Belsky, J. (2016). Attatchment theory whitin a modern evolutio- nary framework. En J., Cassidy & P., Shaver. (Ed.), Handbook of attatchment. Theory, Research, and Clinical Applications. Third Edition (91-116). New York, NY/London, United Kingdom: The Gilford Press. Smuts, B., Cheney, D., Seyfarth, R., Wranghan, R., & Struhsaker, T. (1987). Primates Societies, Chicago, IL: The University of Chicago Press Stevens, J., & Hauser M. (2004). Why be nice? Psychological constraints on the evolution of cooperation. Trends in Cognitive Sciences, 8(2), 60–65. doi: 10.1016/j.tics.2003.12.003. Suchak, M., & de Waal, F. (2012). Monkeys benefit from reciprocity without the cognitive burden. PNAS, 109(38), 15191-15196. doi: 10.1073/pnas.1213173109. junio 2020, número 16

Suomi, S. (1997). Early determinants of behaviour: evidence from primate studies. British Medical Bulletin, 53(1), 170-184. Szolnoki, A., & Perc, M. (2012). Conditional strategies and the evolution of coo- peration in spatial public goods games. Physical Review E, 85, 026104-1-7. Tiddi, B., Aureli, F., di Sorrentino, E., Janson, C., & Schino, G. (2011). Grooming for tolerance? Two mechanisms of exchange in wild tufted capuchin monkeys. Behavioral Ecology, 22(3), 663–669. doi: 10.1093/beheco/arr028. Tokuyama, N., & Furichi, T. (2016). Do friends help each other? Patterns of female coalition formation in wild bonobos at Wamba. Animal Behaviour, 119, 27-35. doi: 10.1016/j.anbehav.2016.06.021. Tomasello, M., Melis, A., Tennie, C., Wyman, E., & Herrmann, E. (2012). Two key steps in the evolution of human cooperation. Current Anthropo- logy, 53(6), 673-692. doi: 10.1086/668207. Tomasello, M. (2014). The ultra-social animal. European Journal of Social Psychology, 44(3), 187-194. doi: 10.1002/ejsp.2015. Traxler, C., & Spichtig, M. (2010). Social norms and the indirect evolution of conditional cooperation. Jorunal of Economics, 102(3), 237-262. doi:10.1007/ s00712-010-0173-9. Trivers, R. (1971). The evolution of reciprocal altruism. The Quarterly Review of Biology, 46(1), 35-57. Warneken, F., & Tomasello, M. (2009). The roots of human altruism. British Journal of Psychology, 100, 455-471. doi: 10.1348/000712608X379061. Warneken, F., & Tomasello, M. (2013). The emergence of contingent recipro- city in young children. Journal of Experimental Psychology, 116, 338-350. doi: 10.1016/j.jecp.2013.06.002. Weismann, A., (1893), The germ-plasm: a theory of heredity.Recuperado de https://archive.org/stream/germplasmtheoryo1893weis#page/18/mode/2up. Weismann, A., (1891), Essays upon heredity and kindred. Volúmen I, Oxford, 43 United Kingdom: The Press. Weismann, A, (1896), On germinal selection as a source of denifite variation. Re- cuperado de: http://www.gutenberg.org/ebooks/34077. Wilkinson G. (1988). Reciprocal altruism in bats and other mammals. Ethology and Sociobiology, 9(2-4), 85-100. doi: 10.1016/0162-3095(88)90015-5. Wilson, D., Van Vugt, M., & O’Gorman, R. (2008). Multilevel selection and major evolutionary transitions: Implications for psychological science. Current Directions in Psychological Science, 17, 6-9. Wilson, O., & Hölldobler, B. (2005). Eusociality: Origin and consequuences. PNAS, 102(38), 13367-13371. doi: 10.1073/pnas.0505858102. Wright, J. (2007). Cooperation theory meets cooperating breeding: exposing some ugly trhuts about social prestige, reciprocity, and group augmentation. Behavio- ral Processes, 76, 142-148. doi: 10.1016/j.beproc.2007.01.017. Yamagishi, T., Yukata, H., Mifune, N., Hashimoto, H., Li, Y., Shi- nada, M., Miura, A., Inukai, K., Takagishi, H., & Simunovic, D. (2012). Rejection on unfair offers in the ultimátum game is no evidence of strong reciprocity. PNAS, 109(50), 20364-20368. doi: 10.1073/pnas.1212126109. Yamamoto, S., & Takimoto, A. (2012). Emphaty and fairness: Psychological mechanisms for eliciting and maintaining prosociality and cooperation in pri- mates. Social Justice Research, 25(3), 233-255. doi: 10.1007/s11211-012-0160-0. Zahavi, A. (1995). Altruism as a Handicap: The Limitations of Kin Selection and Reciprocity. Journal of Avian Biology, 26(1), 1-3. Pharus academiæ

La importancia de una identidad tipográfica en las señales viales

RESUMEN

LDG Elid Hernández Avilés; MDD En México existen diversos factores que provocan los accidentes viales o de Catedrático de horario libre en la Licenciatura tránsito, varios de ellos evitables o que podrían prevenirse, sin embargo, esto en Diseño Gráfico LDG( ) en el iest-Anáhuac está sujeto a factores como la cultura de la sociedad, educación vial y los sis- LDG Juan Manuel Velázquez Altamirano, MDM temas o programas de señalización propios de cada estado, incluso el muni- Coordinador de la Licenciatura en Diseño cipio o ciudad. Gráfico LDG( ) en el iest-Anáhuac Es por ello que, en el presente trabajo se analizan los factores causales ge- 44 nerales de los accidentes viales o de tránsito en México, las características de las señales en México, su clasificación del sistema de señalización pública. Se analizan algunos sistemas de señalización vial en otros países y por último la importancia y las ventajas que conlleva la definición de un tipo de letra (tipo- grafía) para todo el sistema de señalización en el territorio mexicano.

PALABRAS CLAVE: Tipografía • Semiótica • Branding • Sustentabilidad • Diseño de Experiencia

INTRODUCCIÓN

La señalética debería estar diseñada para informar, guiar, conducir, adver- tir, facilitar el tránsito automovilístico y peatonal, además, también debería evitar accidentes; la claridad en los íconos y textos deberían de ser agrada- bles, con cierto confort visual que te permitiera ir de un lugar a otro y disfru- tar del camino. Al momento de diseñar, se debería de considerar a la selección una tipografía igual que la definición de los íconografía, no solo para com- binar o hacerla ver bien, en sí debería de cubrir las necesidades del usuario, sobretodo la legibilidad a una distancia promedio, legibilidad que dependerá del tamaño al que sea utilizada, la morfología de los caracteres, el número de los caracteres precisos por línea de texto, por mencionar algunos. Sin embargo, en México esto no ha sucedido, a reserva de que existe un manual para el diseño de señales de tránsito y viales, este mismo permite distorsionar libremente y arbitrariamente las letras, su composición, es por ello, que el presente ensayo, pretende mostrar un panorama de los diversos factores que provocan los accidentes viales o de tránsito, las características de las señales, sistemas de señalización vial en otros países y por último la importancia y ventajas que conlleva la definición de un tipo de letra para un sistema de señalización vial y de tránsito para un país. junio 2020, número 16

DESARROLLO cador más bien de una reacción inmediata por parte del observador» (p. 270). De acuerdo a las notas informativas de los medios Basado en lo anterior, es importante que un programa de comunicación en México, indican que en el país se de señalética debe establecer y mantener consistencia en vive una época muy violenta, determinado por la can- términos de diseño, materiales, ubicación e instalación, tidad de decesos ocurridos a lo largo y ancho del terri- que permitan una identificación inmediata y de acuerdo torio nacional, todo a consecuencia de la delincuencia; a la stc, estas deben: sin embargo, es importante e interesante que al consul- tar algunos datos antes de generarnos juicios de valor; a. Satisfacer una necesidad importante para la circu- solo por el tiempo presente. Para ello, podemos consultar lación vial. los registros con los que cuenta del Instituto Nacional b. Llamar la atención de los usuarios que transitan de Estadística y Geografía (inegi), el cual en sus regis- por carreteras y vialidades urbanas. tros históricos, que datan de principios de los años 30, c. Transmitir un mensaje claro y conciso al usuario. dictan que la principal causa de muerte eran enferme- d. Imponer respeto a los usuarios de la carretera. dades transmisibles como: parásitos e infecciones en el e. Ubicarse en el lugar apropiado con el fin de dar aparato digestivo o respiratorio; ya con los avances en la tiempo al usuario para medicina, campañas de vacunación, surgimiento de nue- f. reaccionar en casos de emergencia. vos hospitales y la educación para la prevención de estos padecimientos, se lograron controlar y en algunos casos Además, todos los proyectos de señalización vial de- erradicar. Ya para los años 60, el número de muertes por ben cumplir con los lineamientos establecidos en el Ma- enfermedades transmisibles disminuyó, pero aumenta- nual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad ron los fallecimientos ocasionados por el cáncer, los ac- edición 2014 (vigente a la actualidad), y en él encontra- cidentes y aquellas relacionadas con la violencia; ya para mos que la clasificación de las señales, se dividen en dos principios de este nuevo milenio, las principales causas grandes grupos: las horizontales y las verticales. han sido: enfermedades del corazón, tumores malignos, Las señales de tránsito horizontales, son considera- diabetes mellitus y enfermedades del hígado; como ob- das todas las palabras, objetos , símbolos y líneas pinta- servamos las principales causas han sido y continúan das o aplicadas principalmente en el pavimento, con el siendo aquellas relacionadas con la salud. fin principal de delinear la geometría de las carreteras y 45 Sin embargo, debemos de tener en cuenta que acorde vialidades urbanas, así como para regular y orientar el a sus estos datos, no son las únicas causas de falleci- tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar miento, ni tampoco las más constantes, dado que los información a los usuarios. accidentes de tráfico de vehículos de motor, se han man- Por otro lado, las señales de tránsito verticales, de tenido en un promedio que puede hacerla pasar desaper- acuerdo al Manual de Señalización Vial y Dispositivos de cibido. De acuerdo al inegi, en 1998 esta causa, ocupó la Seguridad de la sct son: cuarta causa de fallecimiento, con 11,517 víctimas y para el 2008 continúo ocupando la cuarta posición con 17,058 «el conjunto de señales en tableros fijados en y después de diez años, en 2018, encontramos que, el postes, marcos u otras estructuras, integradas cambio de posición de cuarto a séptimo lugar, con 15,579 por leyendas y pictogramas, que tienen por decesos, con ello nos podemos dar cuenta que, en reali- objeto prevenir la existencia y naturaleza de dad la cifra no han disminuido, sino que se encuentra en algún peligro potencial en la vialidad, regular la media desde hace poco más de treinta años. el uso de las carreteras y vialidades urbanas, El Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Segu- señalando la existencia de limitaciones físicas ridad, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o prohibiciones reglamentarias que restringen (stc) (2014) menciona: «El sistema vial surge para sa- su uso, guiar con oportunidad a los usuarios tisfacer la necesidad de comunicar ciudades y regiones a lo largo de sus itinerarios, para indicar los o dentro del propio centro urbano». Debería de ser útil nombres de las principales poblaciones, nú- para prevenir accidentes viales en las zonas urbanas y meros de rutas y sitios de interés turístico o de suburbanas de la República Mexicana. servicio, así como transmitir indicaciones rela- A reserva de que el estudio del manual no es obligato- cionadas con su seguridad.» (p. 1, Cap. II) rio para todos los usuarios, este debería darse a conocer, y así generar conciencia para que exista una orientación En este grupo, las señales se clasifican por su función, y tránsito de una forma eficaz. como: Adrian , en su obra Señales, Símbolos, Mar- Restrictivas, en general son de color blanco con cas y Señales (---) que, «su objeto tiene el sentido de una rojo y tienen el objetivo de indicar limitaciones del ca- indicación, una orden, advertencia, prohibición o ins- mino, las prohibiciones que lo regulan, algunos ejem- trucción, no tanto un carácter comunicativo sino convo- plos son: Alto, Ceda el paso, Límite máximo de velocidad, Pharus academiæ

Vuelta derecha continua, Solo vuelta izquierda, Doble circulación, Conserve su derecha, Paso restringido, Prohibido rebasar, Prohibido estacionarse, Prohibida la vuelta a la derecha, Prohibido paso de vehículos pesados. (figura 01) preventivas, son en color amarillo y son utilizadas para alertar de al- gún riesgo potencial en la carretera y su naturaleza; por ello recurren al uso de símbolos al interior y cuando es necesario reforzar el mensaje utilizan le- yendas textuales; algunos ejemplos son: Curva cerrada, Entronque, Incorpo- ración al tránsito, Estrechamiento del camino, Superficie derrapante, Pendiente peligrosa, cruce de ferrocarril. Estas leyendas por lo regular las colocan en un tablero adicional, el cual es de forma rectangular, por lo regular indican dis- tancias entre la señal y la situación indicada, por ejemplo: 500 m, 300 m, 100 m. (figura 02)

46

De izquierda a derecha informativas, estas tienen el principal objetivo de guiar y ubicar al FIGURA 01 Ejemplos de catálogo usuario durante su ruta y lo hacen a través de leyendas, escudos, flechas y de señales restrictivas. símbolos, existen las denominadas señales bajas y elevadas que se fijan en FIGURA 02 Ejemplos de catálogo postes, marcos y otras estructuras, tienen distancias específicas para su co- de señales preventivas. locación, verticalmente sus alturas oscilan entre los 2.50 a 5.50 m; las encon- tramos en zonas urbanas y rurales, y de acuerdo a su función se clasifican de Extraído del Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad de la SCT la siguiente forma:

De identificación, son señales bajas, en color blanco, que pueden ser de nomenclatura (para identificar vialidades según su nombre),ruta (identificar el tipo de carretera y el número de ruta) ylos postes de kilo- metraje (para identificar kilometraje y número de ruta de la carretera), comúnmente tienen una altura de 1 m. (figura 03) De destino, pueden ser bajas o elevadas, con la particularidad de ser de color verde, empleadas para informar al usuario el nombre y direc- ción de los destinos de las rutas. Son colocadas de forma secuencial y de acuerdo a su función pueden ser: previas, ubicadas antes de interseccio- nes de rutas, diagramáticas, colocadas en carreteras de cuatro o más ca- rriles, vías de circulación continua y vialidades primarias, para indicar destinos o intersecciones, decisivas, colocadas en sitios de intersección y las confirmativas, colocadas después de la intersección o salida a una po- blación como confirmación de ruta deseada por el usuario. (figura 04) De destino turístico y de servicios, son de color azul y están ubicadas a lo largo del camino para indicar la ubicación de distintos puntos turísticos y de servicios. junio 2020, número 16

De recomendación y de información general, son importan- tes porque te informan sobre disposiciones y recomendaciones de seguri- dad que siempre es bueno tener en cuenta, por ejemplo: Carril izquierdo solo para rebasar, Termina Sinaloa Principia Sonora. (figura 05)

De izquierda a derecha Con esta clasificación podemos detectar que los requisitos técnicos que cualquier proyecto de señalización vial debe seguir, son las siguientes: FIGURA 03 Ejemplos de señales informativas de identificación.

Forma, debe tener asociada una forma o conjunto de formas para faci- FIGURA 04 E jemplos de señales litar al usuario la interpretación de los mensajes que se pretende trans- informativas de destino. mitir. (figura 06) 47 FIGURA 05 Ejemplos de señales informativas Color, definidas en primera instancia por un código de color figura( de recomendación y de información general. 07) con esta base permite identificar su aplicación independientemente del mensaje o indicación que se plasme en la señal; una vez que se co- Extraído del Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad de la SCT noce el código a seguir, el color se define por coordenadas y factores de luminancia que definen las áreas cromáticas para condiciones diurna y nocturna, de acuerdo con el sistema estandarizado de la Comisión In- ternacional de Iluminación (Commission Internationale de l'Éclairage, cie) para determinar el color (1931).

De izquierda a derecha Dimensiones, sujetas al tipo de vialidad donde se instalan. Reflexión, debe cumplir con un nivel de reflexión para que durante FIGURA 06 Detalle del Código de formas para señales. los periodos de baja visibilidad, pueda ser claramente observada y con esto, consideran que para lograrlo se tiene que optar (preferentemente) FIGURA 07 Tabla del Código el uso de una señal con pictograma en lugar de una señal con texto. Sin de colores para señales.

embargo, cuando no exista una señal con pictograma que transmita Extraído del Manual de Señalización Vial claramente el mensaje se podrá utilizar un texto. (figura 08) y Dispositivos de Seguridad de la SCT Pharus academiæ

Y para asegurar que se estos se cumplan, mencionan las siguientes consi- deraciones básicas:

Proyecto dicta que el diseño de las piezas se debe realizar basados en la combinación en los puntos antes mencionados. Lo que se busca con ello, es un sistema homogéneo y una estandarización en diseño de señales y pictogramas, símbolos y mensajes de texto es necesario que sea aprobada por la sct. Ubicación determinadas por la distancia longitudinal (distancia de- terminada en función de la velocidad), la ubicación lateral (determinada por la proyección vertical de la orilla interior del tablero), la altura de la señal (variado de acuerdo a la necesidad a cubrir) y el ángulo de colo- cación eliminando cualquier objeto que pudiera obstruir la visibilidad. Conservación está referida a la limpieza y legibilidad de las señales, además de el retiro o colocación en cuanto se vea la necesidad de ha- cerlo. Considerando en todo momento legibilidad, visibilidad, localiza- ción y reflexión.

Aunado a lo anterior, en un proyecto de señalización, existen criterios como, el uso preferente de señales con pictograma, esto de acuerdo al Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, sct (2014) donde refiere:

«Para lograr una trasmisión clara y rápida del mensaje se tiene preferen- cia el uso de una señal con pictograma en lugar de una señal con texto. Solo en casos en que no exista una señal con pictograma que trans- mita claramente el mensaje se podrá utilizar un texto.»

48 Es muy interesante, dos aspectos principalmente, por un lado el uso de la palabra pictograma para referirse a la representación gráfica (señal) y por otro la desestimación del uso del texto en las señales. Pictograma, de acuerdo a ECURED, lo define como: «signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.» Esto refiere que el grá- fico debe estar relacionado directamente relacionado con su significado, y casos como CURVA PELIGROSA, el objeto curva es fácilmente representado, sin embargo el concepto peligrosa, se complica su representación. Por otro lado, el uso de textos es necesario de acuerdo a la sct sólo en caso de señalamiento de carácter informativo (de destino o ubicación), como por ejemplo: ubicación de lugares, inicio de vialidades, rutas, entronques, por mencionar algunos; (figura 04, 05 y 08) y en algunos momentos considera a algunas señales con texto, como innecesarias (figura 09). El empleo de las letras (y con ello números) son consideradas en el capítulo ocho del Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, donde de- termina la descripción del uso de letras mayúsculas, minúsculas y números, mismos que deben ser extraídas de un Banco digital de señalización vial y de arriba a abajo todas sus dimensiones basadas series donde se usan en señalización en re- FIGURA 08 Señalamiento lación a su ancho y alto y las dimensiones basadas en el Sistema Métrico De- preferente por utilizar. cimal basados en milímetros (mm). Con esto, es importante señalar que la FIGURA 09 Señales informativas de forma habitual de medir el tamaño de las letras en nuestra vida cotidiana y recomendación innecesarias. aún más en el área del diseño, las medidas deben estar basadas en el Sistema de Medidas Tipográficas (sistema duodecimal) donde la unidad es el punto Extraído del Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad de la SCT (pt). (figura 10) Otro punto que llama la atención es que, en el Manual no se menciona algún nombre del diseño de letra (o fuente tipográfica) y mucho menos el au- tor. Para valorar la importancia que tiene este punto, es importante hacer referencia a aquella máxima en diseño gráfico, dictada por Robert Bringhurst (2014): «La tipografía existe para honrar el contenido». Y cuando se refiere junio 2020, número 16

FIGURA 10 Detalle diagramático de una señal informativa de destino. Todas las acotaciones son en centimetros.

Extraído del Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad de la SCT a ello es que para la selección tipográfica se necesita considerar ciertos as- pectos, por ejemplo: tener en cuenta el medio para el cual se diseñó la fuente originalmente, ya que R. Bringhurst (2014) menciona:

«Tomada literalmente, esta regla significa virtualmente todas fuentes diseñadas antes de 1950 deben de componerse en metal, la mayoría a mano, e imprimirse con métodos tradicionales»

Basados en lo anterior podemos comprender, que algunas naciones o gobiernos han sido conscientes de lo importante de esta razón, ya que han permitido que profesionales del área tomen el control de las decisiones de diseño y para ello podemos analizar las ventajas y beneficios de establecer 49 una tipografía en un sistema de señalización en todo un país, entre los que podemos mencionar son: alemania — • Quienes desde los años 20 fueron testigos del surgimiento de un nuevo dibujo de letras para vagones de carga através me- diante el Royal Prussian Railways (Königliche Preußische Eisenbahn) y que más tarde sería adaptada para todo tipo de señales para los ferrocarriles, ade- más las principales empresas de la industria de este país llegaron al acuerdo para estandarizar procesos y entre ellas las normas de tipografía. En 1936 fue aplicada esta norma de tipo, permitiendo a la din 1451 convertirse en la ti- pografía estándar alemana para las áreas de tecnología, tráfico y vialidad, De izquierda a derecha administración y negocios. ( Guru, 2008) FIGURA 11 Detalle de DIN 1451, la tipografía El nombre de din es la abreviatura de Deutsches Institut für Normung (por estándar alemana para las áreas de tecnología, sus siglas en alemán: Instituto Alemán de Normas Industriales) y su diseño tráfico y vialidad, administración y negocios estaba basado dibujos de letras de los ferrocarriles, perfeccionado a base de FIGURA 12 Cuadrícula de diseño una rejilla ortogonal simple. (figura 11 y 12) de la tipografía DIN 1451 Pharus academiæ

De acuerdo, a la historia descrita por la fundidora tipográfica Linotype (2019) en su sitio web oficial, menciona que: «El comité eligió un diseño sans (sin patines o palo seco), por su legibilidad y porque las formas son fáci- les de reproducir.» (figura 13) A pesar de ello, en 1970 en Alemania del Este, el uso de din 1451 fue puesta a prueba a través de un taquistoscopio junto con la tipografía sans serif hu- manista y determinaron que tenía mejor legibilidad la segunda, sin embargo por el espaciado tan estrecho de las señales esto, no prosperó, así que en 1990 cuando se une Alemania, la Gill Sans fue reemplazada nue- vamente. De acuerdo a Rafl Herrmann (2008) nos indica que: «actualmente existen dos versiones con ajustes tipográficosdin 1451 Mittelschrift (princi- pal) y el condensado din 1451 Engschrift utilizado cuando el espacio es muy reducido. (figura 14)

50 De izquierda a derecha francia — Caractères (Local 2020).

FIGURA 13 Detalle de diseño tipográfico El diseño de esta es semigeométrico, con grandes contraformas en P y R lo de una señal vial con la DIN 1451 cual ayuda en el reconocimiento del caracter, sin embargo las astas descen- dentes de y Ç son muy breves, contrarestando la búsqueda mencionada. FIGURA 14 Señales viales con las variables tipográficas de DIN 1451 (figura 15) Las cuales son denominadas l y l2, en sí se trata del mismo diseño es el mismo, sin embargo, la l1 es utilizada para sistemas locales, por lo regular son negras sobre fondo blanco. Y la l2, es utilizada en color blanco, pero sobre fondos verde (Autoroutes) y azul (Routes Nationales), esta variable está configurada para mayor espacio con el objetivo de compensar el brillo exce- sivo del color blanco. Para cuestiones locales recurren a la l4 la cual es una versión en itálica de la L2, y ya por último tienen la versión l5 que es utilizada para mensaje de menor importancia. Con esto nos podemos deducir es que han establecido una variable tipográfica, código cromático para cada obje- tivo. (figura 16)

FIGURA 15 Fuente tipográfica Caractères L1 y L2 junio 2020, número 16

y eslovaquia — Tern. Diseñada por el tipógrafo alemán Prof. Dr. de acuerdo al soms / In - Safety Final Report del Interna- tional Institute for Information Design (iiid) publicado en el 2013; en donde se menciona que el desarrollo del proyecto fue emanada por el crecimiento de la autopistas europeas, por ello los automovilistas recorren cada vez distancias más largas y ello les llevó a la necesidad de homologar señales de tránsito claras, ya que ello les llevará a evitar accidentes en las vialidades. (figura 17)

De izquierda a derecha Esta fuente cuenta con cinco variables: Tern Normal, Tern VMSounefour, Tern VMStwocero, Tern VMSthreeone y Tern VMStwofour (nomenclatura FIGURA 16 Señalización vial en Francia VMS [Variable Message ]) (figura 18) las cuales cuales tienen la capa- con la fuente tipográfica Caractères en sus diferentes versiones cidad de utilizarse en 11 idiomas, derivados de los 15 países que pertenecen a la Unión Europea (UE), además de haber incluido a Noruega, Islandia y Suiza. FIGURA 17 Señalización vial en Autria 51 con la fuente tipográfica Tern

FIGURA 18 Mapa de caracteres de la fuente tipográfica Tern

En el reporte mencionado previamente, podemos encontrar los requisitos: Fisiológicos al mostrar la información y para que pueda ser discrimi- nada por los conductores de acuerdo a la agudeza visual, mismos que determinaron parámetros que rigen las dimensiones de los caracteres. Cognitivos que permitieran la comprensión de los caracteres (forma) y la estructura del contenido (textos).

Estos requisitos son el argumento que les ha servido de guía para poder esta estandarizar su aplicación en las señales viales. checoslovaquia — Universal Grotesk. Es otro ejemplo que alrededor del año de 1951 diseñaron un tipo de letra denominado Universal Grotesk que fue utilizada casi en todos los ámbitos, desde empaques, folletos informati- vos, titulares periódico hasta en las señales de tránsito. Peter Bilak (2016) Pharus academiæ

En su momento el encargado de distribuir la letra fue Grafotechna, quien en su manuales de esa época no incluye el nombre del diseñador que la rea- lizó. Peter Bilak (2008). Este tipo de letra fue normativa, incluso en 1990 llegó a la República Checa y Eslovaquia, fue utilizada hasta el 2014. (figura 19)

FIGURA 19 Señal vial de Checoslovaquia con fuente tipográfica Universal Grotesk

estados unidos de américa — . es una de los países del continente Americano que en el 2004 se propuso (actualmente implemen- tada) una fuente tipográfica oficial para las señales viales dentro de su país, el nombre es: Clearview, diseñada por el equipo de Meeker & Associates, Inc. y la Design, Inc. en conjunto con varios centros universitarios de investigación del transporte de ese país. 52 La intención es mejorar la legibilidad y lectura de las señales en carrete- ras, para mejorar la seguridad de los conductores y con ello reducir costos. (figura 20) En un memorándum informativo del 2004 por parte de la Federal Highway Administration (fhwa) emitió la aprobación provisional de este tipo de le- tra, sin embargo, para el 2018 ésta fue restablecida. Manual on Uniform Control Devices (2018) De acuerdo a su sitio oficial de Clearview el diseño de la fuente tipográ- fica fue sometida a docenas de estudios de comparación con otros diseños de fhwa en laboratorios y autopistas al aire libre, además de estar sustentada en investigaciones para señales viales y dispositivos de control de tráfico, pre- sentados a la Transportation Research Board, entre las investigaciones que se describen, están: a. Mixed case design & word pattern studies, estudios que buscaron me- jora la legibilidad y el reconocimiento de la palabras en las carreteras convencionales, considerando las condiciones para la visión nocturna, materiales para la señalización, conductores veteranos y sus 40 años de familiaridad con el tipo de letra anterior. (figura 20) b. Legibility improvements for freeway signs, estudios centrados en las di- mensiones de los anchos, trazos y tamaños de las letras espacios entre ellas acorde a las distancia de visualización y legibilidad, ya que deter- minaron que letreros vistos a larga distancia, requiere más espacio. (fi- gura 21) c. Mid-weight legibility: day and night, estudios de los contraste con textos blancos sobre un fondo más oscuro, tanto en mayúsculas como en minúsculas, los efectos de los dispositivos visuales. d. Follow-up research of older driver strategy, estudios de varios años pu- blicado en 2015 donde la Western University comparó los datos históricos de accidentes de carretera de todo tipo (áreas rurales y ur- junio 2020, número 16

De izquierda a derecha banas) de años previos, donde los resultado fue que, en los paneles de carril de salida con fondo amarillo fluorescente con la fuente Clearview FIGURA 20 Descripción gráfica del en negro, resultaron con menos muertes, accidentes menos graves y un reconocimiento de palabras con la fuente tipográfica Clearview número reducido de accidentes en general. (figura 22 y 23) FIGURA 21 Descripción gráfica del uso de paneles de la FHWA

53

FIGURA 22 Comparación de dos señales con textos en mayúsculas y en minúscula con la fuente tipográfica Clearview

30% noche segura Las reducciones nocturnas para todas las severidades promediaron más del 30 por ciento en todos los tipos de carreteras. Los segmentos de carreteras con la mejora de amarillo fluorescente solo no mostraron el nivel de reducción que se logró cuando se utilizó la fuente Clearview en las señales de guía en combinación con un marcador de carril ama- rillo 25% día seguro Durante la visualización durante el día, hubo una reducción del 25 por ciento de acciden- tes para todos los niveles de gravedad y tipos de carreteras combinados, pero la mayor mejora se observó en las carreteras urbanas que no son autopistas. 14% reducción de La reducción de muertes en las carreteras convencionales promedió el 14 por ciento con la muertes reducción mayor en las carreteras urbanas.

Esta investigación ayuda a confirmar la suposición a menudo declarada de que uno o dos segundos de visibilidad adicional y legibilidad inequívoca hacen una diferencia significativa para salvar vidas y prevenir accidentes debilitantes.

FIGURA 23 Resultados de los estudios e. Glance recognition by the millisecond, estudios en laboratorio con usua- de investigación, en donde: El ingeniero rios, donde sometieron a prueba el umbral de legibilidad de la letra / de carreteras del estado de Michigan color en 100 pantallas, considerando la duración de visualización en declaró que el uso de Clearview se paga a sí mismo en los costos públicos continuos y la función de la velocidad y precisión de la respuesta. (figura 24) seguridad brindada a los automovilistas. Pharus academiæ

FIGURA 24 Ejemplos de los Ejemplos de las pruebas de legibilidad. Podríamos continuar citando ejemplos, como Suiza que desde 2003 imple- mentaron la reconocida fuente Astra-Frutiger, en Suecia la y un ejem- plo histórico es Reino Unido que en 1960 fue establecida New , por mencionar algunos.

conclusiones

Sería muy fácil (y muy arriesgado) resumir todo lo anterior en que las fuen- tes utilizadas coinciden en características similares, como el tipo de trazos, terminaciones, contraste, modulación; sin embargo cada una de ellas cumple con esa cualidades definidas por las condiciones de lectura a la que son so- metidas. ubicación (distancia y altura de exposición), tiempo de visualización (en ocasiones en segundos), deterioro del material, condiciones climatológi- cas, entre otros. Sin embargo, podemos comprender que es de suma importancia estable- 54 cer un tipo de letra y normas de aplicación concretas, basadas en estudios de investigación sólidas, La señalética debería estar diseñada para evitar accidentes, facilitar el tránsito (automovilístico y peatonal); la claridad en los íconos y textos debe- rían de ser legibles, con confort visual que permitiera al usuario desplazarse de un lugar a otro y disfrutar del camino como lo dicta la lógica; esto es como se diseña un libro, una tipografía acorde a las necesidades y estructura del cuerpo de texto adecuada, con los caracteres precisos por línea y tamaño de fuente específica, pero sobretodo buscar un diseño centrado en el usuario. Sin embargo, en México no es el caso, las cosas no se hacen con los proce- dimientos adecuados, existe un manual que permite distorsionar libremente FIGURA 25 Señales informativas con variables de diseño: color, tipografía, y arbitrariamente las letras, sin una arquitectura tipográfica en la composi- composición, materiales y estructura. ción. (figura 25, 26 y 27) junio 2020, número 16

de izquierda a derecha La intención de exponer estas situaciones, podría ser proponer al Gobierno de México en turno, que existen varias alternativas, ya sea implementadas FIGURA 26 Ejemplo de Señales exitosamente en otros países o mejor aún tomar propuestas de diseñadores con falta de mantenimiento. nacionales, por ejemplo, podemos mencionar a la tipografía Señal México di- FIGURA 27 Señales excesivas que señada por Leonardo Vázquez Conde diseñada en 2004, que de acuerdo al se obstruyen una con otra. Imagen Directorio de Tipografía Latinoamericana (figuras 28 y 29), es: extraída del sitio web Siglo.mx

Tipografía de caja regular, y contrastes suaves. Basada entre la serie 2 y 3 del Manual de Dispositivos para señalización de autopistas de México. Diseñada para ser empleada en señalización, donde la legibilidad es un factor indispensable. Los énfasis en sus termina- ciones tienen la intención de facilitar la identificación (lectura) de la letra, por tanto de la palabra [...]

55

de izquierda a derecha

FIGURA 28 Detalle del diseño tipográfico: Señal México de Leonardo Vázquez Conde

FIGURA 29 Señal México es una fuente tipográfica creada para señalización de las autopistas mexicanas. El diseño original, fue desarrollado para crear una familia tipográfia que pudiera ser usada como cuerpo de texto. Actualmente compuesta por 8 estilos: Rural, Rural Itálica Nacional, Nacional Itálica Mediana, Mediana Itálica Asfalto, Asfalto Itálica Chapopote, Chapopote Itálica Y el diseño original llamado Señal Urbana. Pharus academiæ

A reserva de que esta tipografía fue diseñada para señalización solo para utilizarse en autopistas, podría servir para proponerla y servir de parte aguas bien para que el diseñador la continúe desarrollando o bien para convocar a realizar propuestas que pudieran resolver esta homogenización en zonas urbanas o rurales a lo largo de los estados y municipios y con ello que también sirva para brindar una identidad a México, no, a un gobierno. Con ello, se podría comenzar con educar y establecer una cultura visual en la socie- dad mexicana misma que permita visualizar, conocer y reconocer la importancia del diseño tipográfico en materiales que a en sí, estos deben de pasar desapercibidos, tal y como lo indica Bringhurst (2014): «la tipografía tiene al menos dos tipos de sentido… visual e histórico». Ya para concluir este breve análisis, podemos abordar lo que ya ha definido Jacob Nielsen (1994).

"Users should not have to wonder whether different words, situations, or ac- tions mean the same thing. Follow platform conventions." «Los usuarios no deberían tener que preguntarse si diferentes palabras, situa- ciones o acciones significan lo mismo. Siga las convenciones de la plataforma.»

Parafraseando (y adaptando) ese principio heurísticos de la Usabilidad: 1 Consistencia y estándares: los usuarios no deberían cuestionarse si accio- nes, situaciones o palabras (o estilos de tipografías) diferentes significan en realidad la misma cosa. Es necesario definir y seguir convenciones, que evitan un desgaste mental por parte del usuario. Y por último, es importante mencionar que en las áreas de Branding, Publicidad, Di- seño de Experiencia (ux), Diseño de Interfaz de Usuario (ui) y sobretodo en señalética, para el usuario o consumidor, es: Más fácil recordar, antes que aprender. Como se mencionó al inicio de este trabajo, la señalética debería estar diseñada 56 para informar, guiar, conducir, advertir, facilitar el tránsito automovilístico y peatonal, además, también debería evitar accidentes; la claridad en los íconos y textos deberían de ser agradables, con cierto confort visual que te permitiera ir de un lugar a otro y disfrutar del camino, seguros y tranquilos. Si bien es cierto que los accidentes pueden continuar, por otros factores, sin embargo, el Gobierno de México debería analizar, comprender y aprender de sistemas viales y de tránsito de otros paises que sean de éxito en ese sentido. Para posteriormente establecer el propio; considerando como premisas minimizar dudas, reducir los accidentes de tránsito, eliminar el constante y continuo aprendizaje al momento de transitar en las carreteras o ciudades del territorio mexicano. Profesio- nistas en el área, bases, conococimiento, tecnología y recursos existen. junio 2020, número 16

referencias

Bilak, Peter (2016). UNIVERSAL GROTESK. I love typography. Recuperado de: https://ilovetypography.com/2016/02/01/universal-grotesk/ clearviewhwy (2019). Clearview Typeface . Recuperado de: https://www.clear- viewhwy.com/ cuéntame (2020). Mortalidad ¿De qué mueren los mexicanos? inegi. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P Egger, Robert (2013). soms / In Safety. Substituting/Optimizing (variable) Message Signs for the Trans European Network. International Institute of Information Design IIID. Recuperado de: https://www.iiid.net/soms-in-safety/ Herrmann, Ralf (2008). Traffic : DIN 1451 (). Typography Guru. Herrmann, Ralf (2008). Typefaces: . Typography Guru. Recupe- rado de: https://typography.guru/journal/traffic-sign-typefaces-din-1451-germany-r33/ iiidre. Tern Typeface. International Institute of Information Design Reseach & Educa- tion IIIDre. Recuperado de: https://iiidre.net/soms/tern-typeface/ inegi (2020). Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. Consulta de resultados: Tabulados básicos. INEGI. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/registros/vitales/mortalidad/tabulados/ ConsultaMortalidad.asp local fonts (2020). Different typefaces on the road. Recuperado de: https://localfonts. eu/typography-basics/type-design/type-design-gallery/on-the-road/ Lynotype Design Studio (2020). DIN 1451. Historia de fondo. Monotype GmbH. Re- cuperado de: https://www.linotype.com/es/1245388/din-1451-familia.html U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration (2004). MUTCD - Interim Approval for Use of Clearview Font for Positive Contrast Le- gends on Guide Signs. Manual on Uniform Traffic Control Devices. Recuperado de: 57 https://mutcd.fhwa.dot.gov/res-ia_clearview_ font.htm U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration (2018). MUTCD – Interim Approval for Use of Clearview Font for Positive Contrast Le- gends on Guide Signs (IA-5)—REINSTATEMENT. Manual on Uniform Traffic Con- trol Devices. Recuperado de: https://mutcd.fhwa.dot.gov/resources/interim_approval/ ia5/ia5_reinstatement.htm Vázquez Conde, Leonardo (2004). Señal México. Directorio de Tipografía Latinoa- mericana. Recuperado de: https://www.d-t-l.org/tipografias/senal-mexico/ Pharus academiæ

La historia de una tragedia: «Las Pandemias»

Resumen

Jessica Lizeth Hernández Benítez Se busca exponer mediante un recuento histórico, algunas de las pan- Estudiante 4° semestre de la Licenciatura demias más importantes que han azotado al mundo y que hasta la fecha se en Derecho, iest - anáhuac Participante en el programa siguen recordando por la cantidad de muertos que dejaron a su paso; se en- Vértice IEST - Anáhuac cuentran acomodadas en orden cronológico hasta llegar a la actual pandemia del año 2020, el covid-19.

58 Palabras Clave

Recuento histórico • Pandemias • Muertos • Orden Cronológico • covid-19

Summary

The aim is to expose through a historical account some of the most impor- tant pandemics that have plagued the world and which to date are still re- membered for the number of deaths they left behind; they are arranged in chronological order until reaching the current pandemic of the year 2020, covid-19.

Keywords

Historical recount • Pandemics • Dead • Chronological Order • covid-19

Introducción

El ser humano fue creado como un ser incomparable y único, destinado a estar encima de toda creatura existente; sin embargo hay una que desafía su posición y que lo hace caer cada tanto, son algo inconstantes ya que no siem- pre atacan de la misma manera, debido a que es capaz de mutar y cambiar constantemente, cosa que al hombre nunca estar preparado para lo que se aproxima; estas creaturas minúsculas y mortales son los virus y bacterias, aquellas a las que el hombre más teme por ser desconocidas, cambiantes e «invisibles» a su plano material. El presente trabajo tiene como objetivo principal el ser un relato evolutivo en el que el lector podrá apreciar los detalles más significativos de cada pan- Diciembre 2018, número 15

demia, así como una breve referencia a cuándo y cómo por medio de las mismas palabras de Tucídides, los sín- inició, y algunas, en su caso, como fueron erradicadas. tomas que afectaban a personas que se encontraban en En el apartado de Método podremos encontrar descrito excelente salud, estos eran: elevadas temperaturas y do- cuál fue el sistema que se utilizó para buscar la informa- lores de cabeza, enrojecimiento e inflamación en los ojos, ción, así como se hará constar el criterio de búsqueda al así como también en garganta o lengua, seguido de esto que se limitó este trabajo. los infectados eran azotados por una fuerte tos y después En el apartado de Desarrollo se contendrá toda la in- afectaba el estómago. formación de las pandemias: La Plaga de Atenas, la Plaga Debido a la similitud de sus síntomas con otras enfer- de Justiniano, la Peste Negra, la Viruela, el Sarampión, la medades como la peste bubónica, el tifus, la tifoidea o la Gripe Española, el vih/sida, el Ébola y el Coronavirus escarlatina, los autores solían discernir en cuál era la en- (covid-19). Al final de cada una se hará un comentario fermedad que realmente azotó Atenas, llegando a coinci- con el que se cierra cada subtítulo, esto con el fin de com- dir muchos, como mencionan Gutiérrez y Giménez (2018) partir opiniones y criticar lo previsto en la investigación en su obra, en que lo que logró acabar con Pericles, el me- y dar el punto de vista propio acerca de lo que los autores jor estadista de la era, y con el resto del ejército ateniense, relatan. fue la bacteria de la fiebre tifoidea. Finalmente en el apartado de Conclusiones se dará una Un trágico evento contado a través de la historia y que recapitulación de los subtemas vistos en el presente tra- desgraciadamente acabó con la vida de miles de perso- bajo, así como un comentario final que cierre por com- nas; tenemos muy presentes el gran valor que debió sig- pleto la presente investigación. nificar el trabajo de Tucídides para los médicos de épocas subsecuentes, así como hoy en día que nos sirve para en- método tender cómo un agente misterioso y desconocido es ca- paz de terminar con una gran masa de personas. Las fuentes utilizadas fueron muy diversas, sin - bargo cabe resaltar que la primera y más utilizada fue Plaga de Justiniano Google Académico debido a su variedad de artículos de Fue nombrada como la «Plaga de Justiniano» por el carácter científico; para el presente trabajo la selección emperador Justiniano I, quien fue infectado, empero lo- de información fue en base a la historia de cada una de gró sobrevivir gracias a un tratamiento intensivo. Esta las pandemias, así como datos interesantes que pudieran fue una pandemia que se extendió por Asia y la Europa 59 aportar diferentes investigadores, es por eso que al ser mediterránea durante los años 541-542 d.C. acelerando histórico-cronológico se le dio prioridad a artículos que la caída del Imperio Romano de Occidente. El resultado tuvieran fuentes fidedignas de datos históricos reales así de esta pandemia se saldó con la muerte de aproximada- como no descartando fuentes de años no tan recientes mente el 25% de la población, alrededor de unas 50 millo- nes de personas. desarrollo Velaza (2020) menciona que el historiador romano, Pro- copio de Cesarea, quien escribió en su obra «Historia de Plaga de Atenas las Guerras Persas» su encuentro personal con dicha en- De acuerdo con Dagnino (2011), esta plaga fue vista fermedad mientras observaba su efecto sobre el imperio por primera vez durante la guerra del Peloponeso en el que se encontraba en ascenso. Así también cita una parte 430 a. C.; fue una terrible epidemia desatada en Atenas de la Obra de Procopio en la que se refiere a dicho cam- así como en las ciudades más pobladas de Ática. En un bio social, haciendo hincapié en que incluso aquellos que poco más de cuatro años logró acabar con alrededor de se regocijaban en acciones perversas dieron un giro a su 100.000 personas, un estimado de un cuarto a un tercio vida para practicar la piedad, claro ejemplo que demos- de la población total de la época. traba que las personas llegaron a creer que dicha enfer- Cita también a Tucídides, quien en su obra «Historia medad sólo podría venir de algún castigo divino y que de la Guerra de Peloponeso» describe a detalle los sínto- sólo cambiando sus actos tal vez podrían ser capaces de mas y signos que presentó dicha enfermedad, así como librarse de ella. su evolución sobre las personas y sobre la sociedad. En Hoy en día la «Plaga de Justiniano» es conocida como el su texto describe las circunstancias en que se produjo, y primer brote registrado de la peste bubónica. En 2014, la médicamente explica el cuadro clínico detalladamente. química Beatriz Méndez afirmó que esta fue provocada El objetivo principal de Tucídides de escribir dicha obra por el microorganismo denominado Yersinia pestis el es el dejar una descripción precisa para la posteridad, por cual fue descubierto gracias a diversos métodos moder- eso es que hoy en día somos capaces de conocer la exis- nos, claro sin quitarle su atribución a las pistas dejadas tencia de dicho padecimiento. en manuscritos antiguos. Es así que el relato de Tucídides sugiere que dicha en- Los avances de la ciencia moderna son bastante ven- fermedad se extendió desde el Mar Negro por medio de tajosos en lo que se refiere encontrar microorganismos las rutas comerciales; asimismo Dagninio nos describe, desconocidos, sin embargo, como sucedió en la Plaga de Pharus academiæ

Atenas, no hubiéramos tenido el mínimo conocimiento de estas de no ha- ber sido por diversos escritores de la época que, por no dejar que dicha en- fermedad pasara desapercibida y perdida en el tiempo, decidieron dejar una herramienta muy importante a sus sucesores para poder combatirla tiempo después.

La Peste Negra A finales de la Edad Media, Europa occidental experimentó una epidemia de rápida propagación que trajo como consecuencia una alta mortalidad, lo que sumió a la población en un pánico total y una desolación abismal. De acuerdo con Arrizabalaga (1991), fue una terrible calamidad que logró acabar con alrededor del 25-50% de la población europea; esta enfermedad es hoy bien conocida como la «Peste Negra», no obstante, esta denominación no se popularizó hasta el siglo xviii. Benedictow (2011) menciona que su denominación proviene de una traduc- ción errónea al latinismo atra mors, ya que el adjetivo atra además de terrible se traduce como negra. Y siendo francos, esta traducción no se asemeja ni un poco a los síntomas y el caos que esta enfermedad trajo. Sus síntomas más usuales fueron: ganglios linfáticos en axilas e ingles, fiebre y dolores de cabeza. Entre sus detalles más memorables, esta enfermedad logró marcar con sus grandes decesos a Asia occidental, Oriente Medio, el norte de África y Eu- ropa entre los años 1346 y 1353 arrasando no sólo con pequeñas comunidades sino con ciudades en pleno desarrollo y grandes monopolios. Los habitantes de la época eran bastante ignorantes ante los temas de bac- terias, virus y agentes patógenos microbiológicos, sin embargo creían que la desgracia que había caído sobre ellos era enviada como un castigo divino por 60 sus pecados, razón por la que el pánico estaba a la orden del día. Al contra- rio de estos, los pocos médicos de la época, menciona Benedictow, atribuían este tipo de enfermedades a miasmas, entendiendo a estas últimas como una corrupción en el aire producida por materia podrida y en estado de descom- posición que era propagada en la atmósfera. Ante lo anterior, Melara (2011) niega que las declaraciones de los médicos fue- sen verdaderas, ya que tiempo después se comprobó que la enfermedad no era capaz de transmitirse vía aérea como se pensaba, y que además, como es co- múnmente conocido, este dice que tampoco era necesaria la participación de una pulga para que la enfermedad se transmitiese al ser humano, rompiendo esto con todo lo que se conocía respecto a esta enfermedad. Su impacto en la historia fue tan grande que incluso en la actualidad se sigue recordando como una tragedia inconmensurable que azotó a la pobla- ción, tanto que cuando se menciona por simple tema de conversación la pala- bra pandemia se piensa en esta casi al instante.

La Viruela Esta enfermedad es considerada una de las más cataclísmicas que alguna vez hayan existido en la historia de la humanidad, así la describe Nuñez (2019), haciendo referencia a que fue un factor clave que alteró drásticamente el curso de la historia, y que contribuyó al imparable declive de un sin número de civilizaciones. Por su parte, García (2008) se refiere a ella como una enfer- medad que causó un mal tan terrible con la que tuvieron que aprender a vivir nuestros antepasados, considerándola como una epidemia de la cual sería seguro que vivirían por lo menos una vez en su vida. Desde el punto de vista científico, Coto (2002) la describe como una afec- ción contagiosa que es producida por un virus de adn doble, este pertenece a la familia virus Pox. Este tipo de enfermedad, pústula, fue una enfermedad Diciembre 2018, número 15

muy temida por los hombres, debido a que únicamente necesitaba de un lu- gar con suficientes personas para mantener su constante expansión. Su nombre científico es Varriola, y este fue usado por primera vez por el Arzobispo Mario de Avenches en Suiza, esta palabra proviene del latín y sig- nifica: grano, mancha o pústula, y esto hace referencia a su principal signo que son los bultos y pústulas que se manifestaban en el rostro y cuerpo de los afectados. A lo largo de la historia esta epidemia logró matar al 30% de las personas que lo contrajeron, así como también dejó severos efectos a los que lograban so- brevivir, estos fueron: esterilidad, ceguera y por supuesto cicatrices y marcas de viruela en la piel, un recuerdo trágico de su supervivencia a esta terrible catástrofe. En el ´96 la Organización Mundial de la Salud (oms) se propuso erradicar de manera efectiva el Variola virus, obteniendo resultados exitosos en el ´80, convirtiéndose en la primera enfermedad infectocontagiosa en ser erradi- cada del planeta. Creemos que la constante experiencia de la población ante esta infección logró que se atrevieran a experimentar y encontrar una cura definitiva a ese malestar, mas esto no es suficiente, porque aún hay muchas más enfermeda- des altamente contagiosas que necesitan este tipo de iniciativas que tengan como fin el erradicarlas para siempre; y si bien han encontrado la cura de una, no vemos el por qué no deban continuar con sus investigaciones que buscan a fin de cuentas el beneficio de todos los que habitamos el planeta.

La Gripe Española Remontando el tiempo a 1918 en el que el mundo se encontraba sumergido y agobiado por la Gran Guerra, y con la esperanza de que ese fuera el más grande de sus pesares las personas jamás pudieron haber imaginado que la 61 Guerra sería por mucho el menor de sus problemas. En medio de este con- flicto bélico aparece la más grave pandemia de gripe de la que se tenga cono- cimiento y que se cobró más vidas que las que se perdieron en el campo de batalla durante los 4 años que duró el enfrentamiento. Durán (2005) recalca que existen dos hipótesis referentes a su origen, la pri- mera de ellas ubica el punto detonante en el Tíbet en el año 1917, la segunda, con más aceptación entre la comunidad de expertos, es la que afirma que los primeros casos fueron identificados tiempo después, específicamente en marzo de 1918, en , eeuu, manifestándose primordialmente en los soldados estadounidenses que se encontraban en su previa preparación para su traslado a Europa. Su desembarco en Francia no fue más que el punto de explosión de propagación del virus. La razón de su nombre bien conocido como Gripe Española y que al pare- cer no tiene nada que ver con su procedencia, se debe a que en su momento la información y todo respecto a esta pandemia fue ocultado por parte del país que le da su nombre, ya que al España ser un país neutral durante el encuentro bélico, tuvo más oportunidad de divulgar detalladamente a sus habitantes en los periódicos, especialmente después de que su monarca, el rey Alfonso xiii enfermara gravemente; para el mundo España era el único país infectado puesto que no se encontraba restringido por la mano militar que controlaba lo que se divulgara en los periódicos. Refiriéndonos a esto último, en uno de los artículos de Godínez (2011) se cita a un médico militar llamado Roy Grist, quien describe dramáticamente los sucesos de la pandemia en una carta, más concretamente se podría decir que narra las mutaciones corporales sufridas por los soldados, dándonos un acer- camiento más preciso a sus síntomas. Entre ellos apuntala que comenzaba con un ataque normal de Influenza que prontamente se transformaba en una Pharus academiæ

agresiva neumonía, después se desarrollaban manchas en las mejillas, luego se desencadenaba una cianosis en toda la cara que finalmente acababa con la muerte del paciente. Después de la descripción del doloroso proceso que debían pasar los infec- tados, cuenta también el cómo tuvo que ver morir pelotones completos de hombres, así como médicos y enfermeras que perecieron por hacer su labor, lamentando profundamente el no poderles dar una apropiada sepultura de- bido al creciente número de muertos que cada vez iba creciendo más día con día, quedando como única opción examinar a los fallecidos con el fin de en- contrar cuál era ese nuevo tipo de infección que se llevaba consigo millones de vidas. Sin duda esta no fue la única pandemia de gripe en el mundo, ya que exis- tieron también grandes focos infecciosos que le dieron nombre a otras pan- demias, como la Gripe asiática, la Gripe de , la Gripe Aviar y la Gripe porcina, pero ninguna de ellas logró cobrarse más vidas que la Gripe Española, encabezando la lista con una estimación de entre 20-40 millones de defunciones. Creemos que existen muchas formas de acabar una guerra, empero cree- mos que por medio de una enfermedad mortal fue una muy drástica, car- gando con más muertos que la guerra misma, es por eso que afirmamos que un virus invisible a la vista es mucho más mortal que un hombre armado, y es mucho más difícil de acabar con él que con una guerra.

El vih sida El Virus de Inmunodeficiencia Humana es conocido mundialmente como el vih, y usualmente se suele acompañar del acrónimo sida, que significa Sín- drome de Inmunodeficiencia Adquirida, refiriéndonos a este último como la 62 etapa final y por ende el desencadenamiento inminente de la infección del vih. Dicha patología es descrita por Lamotte (2014) como una afección crónica que se transmite agresivamente de manera viral, en ella existe una relación bastante diversa ente el huésped y el virus que, de acuerdo a su progreso en el infectado, pueden aparecer enfermedades oportunas o tumores extraños. El virus que produce al vih es el retrovirus, este se replica por medio de un adn intermediario, depende de algunas enzimas encontradas en el adn para replicarse, este proceso es exclusivo y únicamente atribuible a este virus. Hay diversas formas de que este virus sea contagiado, la que encabeza la lista es por la vía sexual, es transmitida por la penetración anal, vaginal y por el sexo oral, y se puede manifestar en relaciones heterosexuales como en relaciones entre dos hombres (homosexuales) quienes además de verse expuestos a esta enfermedad también son susceptibles de contraer alguna otra Infección de Transmisión Sexual (its) a causa de tener relaciones sexuales sin la protec- ción adecuada. Otra forma de contagio es a través del uso de sangre y de hemoderivados que se encuentren contaminados, en el que Lamotte recalca que el vih no es una enfermedad viral que se transfiere por el aire como otras patologías, sino que existe un mayor riesgo de contagio si se tiene un contacto directo con se- creciones contaminadas, y en el caso de esta vía de transmisión es mediante las transfusiones de sangre o por compartir agujas contaminadas para aque- llos con problemas de drogadicción. Y una última vía que aunque es menos común que las demás no se descarta que pueda ocurrir, esta es por medio de la madre al feto también llamada transmisión vertical, y que puede ocurrir en tres momentos: por la vía trans- placentaria (placenta), durante el trabajo de parto en donde el canal puede estar contaminado y por la lactancia materna. Afortunadamente se puede prevenir que el bebé se infecte, e incluso la madre puede seguir un trata- Diciembre 2018, número 15

miento para sus posteriores embarazos, con el fin tas en la piel. Entre personas se transmite por cualquier de cuidar su salud y la de sus futuros hijos. fluido corporal, por contacto con animales infectados Ahora bien, muchas veces el término sida es mal (consumo), y también mediante condiciones en las que implementado, ya que como se mencionó al princi- se vea expuesto el sujeto al estar estudiando el virus. pio, esto se refiere sólo a la última etapa de este pa- El brote más actual registrado inició en diciembre del decimiento, en el que una inmunodepresión severa 2013 en Guinea, África, y fue mucho más violento que los lo representa. En estos casos, cuando el paciente primeros, desencadenando un gran deceso de personas, es diagnosticado en esta etapa, usualmente se así como aumentando el número de infectados a niveles les suele considerar con una mortalidad muy alta colosales, esto por supuesto no pasó desapercibido ya debido a su poca respuesta a las terapias antirre- que comenzó a ser una preocupación mundial cuando la trovirales, sufriendo graves reacciones así como oms la declaró como una emergencia en agosto del 2014, dificultad para recuperar la función correcta de su poniendo a la onu y a diversas potencias en alerta y gran sistema inmunológico. preocupación por su posible expansión. Actualmente ciertos países muestran una estabi- Las principales manifestaciones de esta enfermedad, lidad en los casos que son registrados diariamente, de acuerdo a Galarza y colegas son: fiebre superior a debido a que las campañas educativas junto con el los 40°C, cefalea, artralgia, mialgia, dolor de garganta, trabajo de la promoción en la prevención del vih malestar general, náuseas y vómitos. Estos síntomas han rendido frutos. Sin embargo, esto no quita que se suscitan inmediatamente después del periodo de in- las cifras sigan aumentando, siendo los hombres la cubación que es entre 2 y 21 días, para posteriormente cifra más alta, seguidos por las mujeres cuya cifra desarrollar otros trastornos respiratorios como tos e va en un aumento progresivo. hipo, así como también notar manifestaciones cutáneas Ante esta enfermedad lo más recomendable para y neuropsiquiatricas, y en el peor de los casos puede pro- protegerse es seguir los consejos de los expertos en vocar graves disfunciones en el organismo como insufi- salud y tener precauciones al momento de soste- ciencia renal. ner relaciones sexuales, así como análisis periódi- Al ser esta una enfermedad nueva no hay aún algún cos de sangre para conocer y tratar a tiempo dicha tratamiento farmacológico que pueda contrarrestarla, lo enfermedad. que los autores refuerzan es que por ahora a los pacientes que contraen Ébola se les trata con sus propios síntomas, 63 El Ébola procurando que se encuentren sanos para que su propio En el año de 1976 se produjeron los primeros dos sistema inmunológico pelee contra el virus, algo que nos brotes de esta enfermedad denominada «Fiebre parece algo ortodoxo pero que podría funcionar. hemorrágica por virus Ébola» que afectó a más de 500 personas de Zaire y Sudán (África), en donde El Coronavirus se obtuvieron graves aumentos en la mortalidad A principios del año 2020 el mundo se vio inmiscuido del 88 y el 53% respectivamente. Estos brotes que en una crisis epidemiológica mundial, la oms denominó tuvieron lugar primero en estos dos lugares des- Covid-19 a la nueva pandemia mundial generada por una pués se manifestaron en los alrededores de África, especie nueva de coronavirus. De acuerdo con Ramos afectando así tanto a hombres como a animales. (2020) esta ha ocurrido en dos escenarios, el primero en Beca y Valdivieso (2014) afirman que el río ubi- China continental, y específicamente en Wuhan, provin- cado en la República Democrática del Congo (anti- cia de Hubei, en donde se cree que fue el primer brote que guo Zaire), llamado Ébola, fue el que dio nombre al ha ido evolucionando de forma rápida, en donde cada día virus, ya que en cercanías de ese lugar fue donde se había una nueva actualización acerca del número de en- produjeron los primeros brotes. fermos y de casos en estados fatales. Valdivieso menciona que con los dos primeros Trilla (2020) afirma que el viruscovid -19 ha sido iden- brotes se logró determinar que las personas que tificado y secuenciado genéticamente, relacionándolo habían sido contagiadas habían previamente sido con otros coronavirus que se incuban entre los murciéla- inyectadas con jeringas reutilizadas de un hospi- gos, por lo que se cree que de dicho animal proviene este tal de Yambuku, así como también se infectaron nuevo virus. Aún no se ubica al huésped intermediario, las personas más cercanas a ellos y el personal de pero se sabe que fue transmitido por medio de un ani- salud que los atendió durante su tratamiento. mal, y una vez dentro de una persona puede transmitirse Respecto de los modos de transmisión, Galarza y más eficientemente a otra, ubicando casos entre familias colegas (2014) mencionan una lista de experimen- o entre colegas de trabajo. tos que se hicieron en animales para saber cuáles Los síntomas más comunes del covid-19 son: cansan- eran las vías de transmisión que el virus del Ébola cio, fiebre y tos seca. Además de que a través del estudio utilizaba para esparcirse, encontrando que pue- de los pacientes que actualmente tienen coronavirus, den ser: por ingestión, inhalación, y paso por grie- se ha descubierto que también pueden presentar con- Pharus academiæ

gestión nasal, dolores, diarrea, rinorrea y dolor de garganta. Muchas de las personas que lo padecen son capaces de recuperarse sin necesidad de trata- miento alguno, empero existen algunos factores que pueden hacer que esta enfermedad afecte más gravemente a cierto sector de la población, esto es a los adultos mayores de edad que padezcan afecciones médicas como hiper- tensión, diabetes o problemas cardiacos. Al día de hoy (mayo 2020) el mundo se encuentra sumido en una cuaren- tena total, las personas se encuentran enclaustradas en sus casas, los niños y jóvenes dejaron sus estudios en las escuelas para pasarlos a vía remota, y los trabajadores con empleos indispensables continúan sus labores con medidas de salubridad casi extremas; las personas miran las noticias y se mantienen pacientes y esperanzados a que el fin de esta pandemia llegue pronto.

conclusiones

Los hombres son los seres vivos más inteligentes de la tierra, son capaces de crear cosas inimaginables, pero creemos que por lo menos más del 50% de la población le teme al mismo mal, a lo desconocido, ya que su vasto conoci- miento no los puede preparar para lo que lo desconocido trae, y ¿qué es más desconocido para el hombre que una enfermedad nueva? Ciertamente comprendemos que existen muchas más cosas desconocidas, pero sabemos que ésta es, en especial, una muy temida por su calidad de in- visible, el hombre teme a lo que no puede ver ni comprobar, y en el caso de las patologías, sólo se podrá saber qué hacen hasta que tomen un huésped y hagan cambios en su cuerpo que alarmen al resto de la población. Ahora bien, refiriéndonos a las patologías, en este trabajo se tocaron una serie de enfermedades que se les llegó a catalogar como pandemias debido a 64 su impacto en la vida de los seres humanos, que además de alarmarlos por su rápida propagación se llevaron con ellas miles de vidas que no tuvieron opor- tunidad de ser tratados porque lo que los atacaba era algo extraño para ellos. Cada pandemia tiene su particularidad, pero el factor común es que cada una fue provocada por un ser minúsculo e invisible denominado virus. Estos virus son seres minúsculos capaces de mutar a su antojo, cualquier cambio en su entorno o en su huésped pueden provocar que evolucionen con el único fin de seguirse reproduciendo; al evolucionar lo único que provocan es pánico en la sociedad porque de nuevo algo a lo que ya se comenzaba a tener conocimiento de muta, cambia y evoluciona, volviendo a comenzar con el procedimiento de aprender de el para poder hallar una solución a lo que provoca, es decir, una cura. Creemos que por más que estudiemos de ellos no podremos encontrarles una cura apropiada hasta que no los aislemos adecuadamente, así que cree- mos que el ser humano siempre deberá ir un paso adelante si de verdad quiere erradicar de raíz una enfermedad proveniente de un virus capaz de mutar y evolucionar dependiendo sus necesidades de reproducción. Diciembre 2018, número 15

Bibliografía

Allwood Paredes, J. (1974). El impacto del sarampion en Centroamerica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP); 76 (6), jun. 1974. Arrizabalaga, J. (1991). La Peste Negra de 1348: los orígenes de la construc- ción como enfermedad de una calamidad social. Beca, J. P., & Valdivieso, F. (2014). Epidemia de Ébola: una mirada desde la infectología y de la Bioética. Boletín Complutense, 11-5. Benedictow, O. J. (2011). La peste negra, 1346-1353: la historia completa (Vol. 316). Ediciones Akal. Carballo López, M. T., García Torres, M., & Galindo Sardiña, M. Á. (1998). El sarampión: una realidad y un desafío. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 36(3), 169-178. Coto, C. E. (2002). La viruela: peste del pasado, amenaza del presente. Quí- mica Viva, 1(1), 5-14. Dagnino, J. (2011). ¿Qué fue la plaga de Atenas?. Revista chilena de infecto- logía, 28(4), 374-380. Durán Sánchez, M. F. (2006). La gripe española en Bogotá: la epidemia de 1918. Galarza Quiroz, N. A., Gutierrez Cayo, W., Mamani Vela, Z., Romero Flores, J. R., & Erostegui Revilla, C. (2014). Ébola: Epi- demia en el siglo xxi. Revista Científica Ciencia Médica, 17(2), 39-43. García Flores, R. (2008). Morbilidad y vulnerabilidad en una epidemia de viruela: Nuevo Reino de León, 1798. Relaciones. Estudios de historia y socie- dad, 29(114), 45-75. Godínez, G. M. (2011). Recordando a la gripe española. Medicina Interna de México, 27(5), 463-466. Gutiérrez Giménez, A., & Giménez Pardo, C. (2018). La Peste (plaga) 65 de Atenas. Lamotte Castillo, J. A. (2014). Infección por vih/sida en el mundo ac- tual. Medisan, 18(7), 993-1013 Melara, J. L. G. (---) LAS PESTES DEL SIGLO XIV. Méndez, B. S. (2014). Edipo Rey y el dna antiguo (adna) arrojan luz sobre las plagas. Química Viva, 13(3), 130-132. Núñez, S. I. (2019). Viruela. BIOZ Revista de Divulgación uacb, 4(2). Ramos, C. (2020). covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavi- rus. salud pública de méxico, 62(2, Mar-Abr), 225-227. SABER, Q. D. (2020). SOBRE EL CORONAVIRUS. Trilla, A. (2020). Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavi- rus covid-19. Medicina Clínica, 154(5), 175. Velaza, J. (2020). “Érase una vez… una pandemia”: pestes, plagas y otras calamidades en la literatura. The Conversation, 2020. Pharus academiæ

covid-19 y el embarazo

Introducción

Carlos Javier Deschamps Castañeda de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (oms), los coro- Estudiante de octavo semestre de la navirus, son un gran grupo de virus. Estos consisten en un núcleo de Licenciatura en Médico Cirujano material genético rodeado de proteína en forma de picos, dandole una apariencia en forma de corona, tal y como se ve en la figura 1, siendo así la razón por la cual se le denomina de tal manera. (Vídeo: Módulo a: introducción a los virus respiratorios emergentes, 2020) 66 Siguiendo con la misma fuente, existen distintos tipos de coronavi- rus, que provocan sintomas respiratorios y algunos gastrointestinales; los respiratorios van desde el resfriado común y neumonía, siendo que en la mayoria de las personas, los sintomas suelen ser leves; sin embargo hay algunos coronavirus que provocan enfermedades graves. Esto in- cluye el coronavirus del sindrome respiratorio agudo grave (SARS-COV) identificado en China en 2003; y el coronavirus del sindrome respirato- rio de medio oriente (MERS) que se identificó en Arabia Saudita en 2012; y tenemos al nuevo coronavirus (SARS-CoV2) identificado en diciembre de 2019 en China. Origen del coronavirus

figura 1 Estructura del virus SARS-CoV2 (CDC 2020) junio 2020, número 16

Origen del coronavirus

El mismo autor agrega que los coronavirus circulan en una variedad de animales, a veces estos virus pueden pasar de animales a los seres huma- nos, esto debido a varios factores, como lo son las mutaciones de estos o el aumento de contacto entre humanos y animales. Por ejemplo, se sabe que el mers pasó desde camellos y el sars-CoV desde los gatos de civeta. Actual- mente se desconoce con exactitud el reservorio animal del sars-CoV2.

Transmisión

Se conoce que en general los virus respiratorios se transmiten a través de gotas, creadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través del contacto con un objeto o superficie contaminada con el virus. Sin embargo, es preocupante la facilidad con la que se puede transmitir el virus, en la fi- gura 2 se ilustra una comparación de la capacidad de transmisión del virus sars-CoV2 (lado derecho) respecto al virus de influenza (lado izquierdo), en la cual se estima que el numero de reproducción efectiva del virus, esto es, el número de infecciones adicionales a la inicial, es de 2 a 4 en el caso del sars- CoV2 respecto a 1 del virus de la influenza. (Inglesby, 2020)

figura 2 Comparación de capacidad de transmisión Entre Virus SARS-CoV2 y Virus influenza Inglesby( )

67

Un ejemplo claro de la capacidad de transmisión del virus en actividades de la vida cotidiana fue demostrado por un estudio realizado por la Univer- sidad de Aalto en Finlandia en conjunto con el insitituto Meteorológico, el Centro de Investigación Técnica vtt y la Universidad de , quienes desarrollaron un modelo en 3-d para demostrar la capacidad de transmi- sión del virus sars-CoV2 en espacios interiores divididos por estantes, tal y como se vería en un supermercado. En la figura 3 se puede ver la representación de dicho modelo, en el que explican diferentes situaciones en las que varían el tamaño y masa de las particulas expulsadas por una persona al toser o estornudar, factores que modifican la probabilidad de transmisión en el entorno, donde se concluye que hasta la partícula más pesada logra alcanzar a la persona más proxima. (indoors, 2020) Pharus academiæ

figura 3 Modelo de transmisión del virus SARS-CoV2 a través de partículas según el tamaño de estas. (Visualizations demonstrating the effect of particle size (and mass) on the modelled spreading of the cough-released aerosol cloud)

68

Síntomas

Los síntomas en general se encuentran divididos según la gravedad con la que estos se presenten y según el contexto de la persona en cuestión, es decir, dependen de las características o factores de riesgo de la persona, tales como padecer obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), insuficiencia renal, cáncer, vih; además las personas de edad avanzada, las mujeres embarazadas y personas con hábitos de tabaquismo se ven entre este grupo de riesgo. (Módulo a: Introducción a los virus respirato- rios emergentes, 2020) Los sintomas principales de carácter leve van desde fiebre y sintomas res- piratorios tales como tos y dificultad respiratoria, y en casos más graves se ha presentado neumonía, insuficiencia renal y muerte. Además, en el mes de abril el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (cdc) en Estados Unidos, añadió la pérdida parcial del olfato y gusto, escalofrios, do- lor muscular, y posteriormente la Organización Mundial de la Salud (oms) agregó a dicha lista las erupciones cutáneas y la incapacidad de moverse y hablar para los casos más graves. (Mundo, 2020). En la figura 4 se enlistan a detalle algunos de los síntomas del covid-19. junio 2020, número 16

figura 4 Síntomas provocados por COVID-19. (Ravagnani)

COVID-19 y el embarazo

Una mujer embarazada con covid-19 puede cursar asintomática, tener síntomas leves o llegar a una condición más grave, como cualquier otra per- sona, sobre todo cuando presenta comorbilidades o factores de riesgo. Hasta mayo del 2020 no se ha confirmado la transmisión vertical, toda vez que las muestras de líquido amniótico, tejido placentario, sangre de cordón umbi- 69 lical y exudado faríngeo en los recién nacidos fueron negativas en las series de casos publicados hasta ahora (Chen et al, 2020; Zhu et al, 2020; Schwartz, 2020). La infección por covid-19 no se ha asociado a un mayor riesgo de aborto, muerte prenatal o efectos en el desarrollo fetal. Sin embargo, existen reportes de casos de parto pretérmino espontáneo, de los cuales, la mayoría fueron interrumpidos después de las 34 semanas de gestación por evidencia de com- promiso fetal o por bienestar materno. En las investigaciones clínicas realizadas hasta el 28 de mayo de 2020, las muestras de leche humana también han sido negativas a covid-19, por lo que no hay evidencia de transmisión por leche materna ni contraindicación para la lactancia materna, si la condición de salud de la mujer lo permite.

La Organización Mundial de la Salud integró la misión conjunta para el análisis de casos de covid-19 y su impacto en los resultados obstétricos y perinatales. En un primer corte a principios de marzo, reportaron la investi- gación de 304,147 mujeres embarazadas, con 64 casos confirmados, 82 sospe- chosos y un caso que cursó infección asintomática. Del total de confirmados, 8% tuvieron enfermedad grave y 1% se reportó en estado crítico. De este aná- lisis se concluyó que las mujeres embarazadas no presentan un riesgo mayor que el resto de la población para desarrollar enfermedad grave, pero la pre- sencia de comorbilidades sí es un factor que influye en la severidad, tanto en mujeres embarazadas como en la población en general.

El manejo de la paciente embarazada en México

Debido a que las complicaciones del embarazo, parto y puerperio son cau- sas de morbilidad y mortalidad, el servicio de atención prenatal se ha vuelto Pharus academiæ

esencial para la prevención y manejo que pudiesen requerir dichas pacientes en caso de adquirir el COVID-19. Ante este riesgo o ante la posibilidad de que dicha situación se pudiese presentar, la Secretaría de Salud en México ha ordenado que el servicio de atención prenatal se maneje con pocas pacientes cada día y que sean espacia- das las fechas de consulta para el seguimiento según el tiempo de gestación, tal como se observa en la siguiente tabla:

CONSULTA SEMANA DE GESTACIÓN (aproximado) 1 Primer trimestre 2 20 3 28 4 32 5 36 6 38

Así como también se ha instruido indicaciones de higiene y prevención al personal de la salud para que este le comente a su vez a los pacientes, familia- res y a otros trabajadores de otras áreas, entre estas recomendaciones están:

a. Lavado de manos antes y después de ver a cada paciente, a su vez, el lavado de manos antes de la exploración física a realizar. b. Si el paciente se encuentra acompañada por algun familiar, este deberá esperar afuera del consultorio y mantener la sana distancia recomen- dada. 70 c. El acceso al establecimiento de salud deberá contar con un módulo de vigilancia para la revisión de síntomas respiratorios a toda aquella per- sona que entre, además de contar con una vía exclusiva para la movili- dad de estos.

Respecto a la atención del trabajo de parto y cesárea Se debe de contar con el material completo y el personal deberá tomar las medidas de higiene correspondientes, buscar factores de riesgo o síntomas en la paciente por infección de covid-19, proceder al trabajo de parto y valo- rar la condición tanto de la madre como del producto para determinar la vía de nacimiento del mismo. La paciente debe usar mascarilla quirúrgica en todo momento, al igual que todo el personal debe de tomar las medidas de higiene en todo momento. En caso de nacimiento por vía vaginal se recomienda pinzar el cordón um- bilical de forma precoz, esto a pesar de no existir evidencia de transmisión vertical, al igual que evitar el contacto de piel con piel de madre-hijo. Se recomienda tener un control y monitorización de la saturación, de la temperatura y del bienestar fetal en caso de sospecha o confirmación por covid-19. La analgesia local-regional no se encuentra contraindicada en estos pa- cientes, de hecho, se recomienda su administración de forma temprana para reducir el riesgo de una anestesia general en caso de tener que finalizar el embarazo de manera urgente. En el caso de nacimiento por cesárea, las indicaciones siguen siendo las habituales, es decir, por indicación obstétrica habitual o por indicación ma- terna, que la vida de la madre esté en peligro o empeore bruscamente du- rante el parto. junio 2020, número 16

Respecto al aborto seguro Actualmente, no hay datos de que la infección por covid-19 provoque un incremento en el porcentaje de riesgo de aborto, esto durante el primer y segundo trimestre; sin embargo vale la pena recordar que aproximadamente el 10% de los embarazos normales culminan en aborto.

Manejo posparto A pesar de que no hay evidencia de que los recién nacidos no adquieren la enfermedad por transmisión vertical, se recomienda tomar muestras viroló- gicas, por lo queel personal deberá contar con el equipo de protección ade- cuado. Se recomienda el aislamiento del recién nacido para evitar que esté en contacto con gotas o que permanezca en la misma habitación de la madre pero a una distancia de 2 metros, tomando las precauciones adecuadas.

Lactancia Materna Hasta el 28 de mayo del presente año no hay evidencia de contagio a tra- vés de la lactancia materna, sin embargo se recomienda tomar las medidas correspondientes tales como el lavado de manos antes y después, el lavado mamario y de las superficies de los objetos a ocupar (en caso de extractores de leche) y el uso obligatorio de mascarilla quirúrgica.

Consideraciones en la resucitación materno-fetal

Algunas de las modificaciones, agregados o implementaciones en las me- didas de tanto la renaminación neonatal y materna son las siguientes, más adelante anexo los flujogramas de lo que se debe de realizar según la situa- ción presentada. 71 Reanimación Neonatal Todo bebé recién nacido debe tener un asistente calificado preparado para resucitar independientemente del estado de covid-19. A pesar de que no está esclarecido si los recién nacidos están infectados o pueden ser infeccio- sos cuando las madres sospechan o confirmancovid -19, los proveedores deben ponerse el elemento de protección personal (epp) apropiado. La madre es una fuente potencial de aerosolización para equipo neonatal.

a. En cuanto a los pasos iniciales: Es poco probable que la atención neo- natal de rutina y los pasos iniciales de la reanimación neonatal generen aerosoles; incluyen secado, estimulación táctil, colocación en una bolsa de plástico o envoltura, evaluación de la frecuencia cardíaca, colocación de oximetría de pulso y cables de electrocardiógrafo. b. Respecto a la succión: La succión de la vía aérea después del parto no debe realizarse de forma rutinaria para el líquido amniótico transpa- rente o teñido de meconio. La succión es un procedimiento generador de aerosol y no está indicado para entregas sin complicaciones. c. Respecto a los medicamentos endotraqueales: La instilación endotraqueal de medicamentos, como surfactante o epinefrina, son procedimientos que generan aerosoles, especialmente a través de un tubo sin manguito. La administración intravenosa de epinefrina a través de un catéter ve- noso umbilical bajo se considera la vía de elección de administración durante la reanimación neonatal. d. Respecto a las Incubadoras cerradas: La transferencia y el cuidado de la incubadora cerrada (con distanciamiento apropiado) deben usarse para pacientes de cuidados intensivos neonatales cuando sea posible, pero no protegen contra la aerosolización del virus. Pharus academiæ

Paro cardiaco materno Los principios del paro cardíaco materno no cambian para las mujeres con sospecha o confirmación decovid -19. a. Los cambios fisiológicos cardiopulmonares del embarazo pueden au- mentar el riesgo de descompensación aguda en pacientes embarazadas en estado crítico con covid-19. b. La preparación para el parto perimortem, que se realizará después de 4 minutos de reanimación, debe iniciarse temprano en el algoritmo de reanimación para permitir el montaje de equipos obstétricos y neona- tales con epp, incluso si se logra el retorno de la circulación espontánea (rosc) y no se requiere el parto perimortem.

Tratamiento para covid-19

Actualmente no se cuenta con un tratamiento específico en contra del covid-19 a pesar de esto, en los casos de pacientes con padecimientos gra- ves se ha recomendado el tratamiento con inhibidores de la proteasa, tales como lopinavir o ritonavir, a su vez se habian estado empleando como parte del tratamiento un antipalúdico (Hidroxiloroquina/cloroquina) en ensayos clínicos o en casos muy selectos en hospitales debido a efectos cardiovascu- lares graves. Su uso iniciado en febrero del 2020 presentaba resultados alen- tadores, sin embargo, dichos estudios eran realizados en grupos pequeños. Posteriormente durante marzo y abril se comenzaron a realizar más ensayos clínicos para demostrar su eficacia, sin embargo, muchos de estos presenta- ban irregularidades en sus reportes, hasta que en abril de 2020 la Agencia de Medicamentos y alimentación (fda por sus siglas en inglés) anunció que la Hidroxicloroquina no ha demostrado ser segura ni efectiva para la prevención 72 y tratamiento de covid-19, por lo que no debe ser empleada fuera de casos selectos o ensayos clínicos. Finalmente durante el mes de mayo del 2020 se realizaron estudios sobre la utilidad de la Hidroxicloroquina, los cuales concluyen que dicho fármaco no presenta beneficio alguno para aquellos pacientes con sospecha o diag- nóstico confirmado de covid-19, tal y como se demuestra en la figura 5, se puede observar una línea del tiempo sobre la evolución en los estudios rea- lizados con Hidroxicloroquina.

figura 5 Linea del tiempo de las publicaciones evaluando el efecto de Hidroxicloroquina o cloroquina en pacientes con COVID-19. (Pérez)

Según un estudio publicado en The Lancet, la hidroxicloroquina, además de no ser eficaz en pacientes con covid-19, aumenta la mortalidad al doble, comparado con el grupo control, representando un 18% y 9.3% respectiva- mente; incluso es peor si es administrada en combinación con un macrólido, presentando una mortalidad de 23.8%. Incluso se demostró que aumenta el riesgo de arritmias ventriculares (6.1% contra el 0.3% de riesgo del grupo con- trol), tal y como se ve en la figura 6. (Mehra, 2020) junio 2020, número 16

figura 6 Predictores de mortalidad hospitalaria. (Mehra M. )

73

Por último, en casos de mayor severidad se ha propuesto la utilización de fármacos tales como los asociados a interferón B. Dichos medicamentos no están contraindicados para las mujeres embarazadas. Pharus academiæ

anexo 1 Algoritmo de paro cardiaco pediatrico para pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19 con 2 o más rescatistas; actualizado hasta abril 2020. (Edelson)

anexo 2 (Edelson, Algoritmo de paro cardiaco pediatrico para pacientes con sospecha o con diagnóstico confirmado de COVID-19) 74 junio 2020, número 16

Referencias:

Edelson, D. P., Sasson, C., Chan, P. S., Atkins, D. L., Aziz, K., Becker, L. B., ... & Escobedo, M. (2020). Interim Guidance for Basic and Advanced Life Sup- port in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed covid-19: From the Emergency Cardiovascular Care Committee and Get With the Guidelines®- Res- uscitation Adult and Pediatric Task Forces of the American Heart Association in Collaboration with the American Academy of Pediatrics, American Association for Respiratory Care, American College of Emergency Physicians, The Society of Critical Care Anesthesiologists, and American Society of .... Circulation. Dashraath, P., Jeslyn, W. J. L., Karen, L. M. X., Min, L. L., Sarah, L., Biswas, A., ... & Lin, S. L. (2020). Coronavirus Disease 2019 (covid19) Pandemic and Preg- nancy. American Journal of Obstetrics and Gynecology. Herrera, M., Arenas, J., Rebolledo, M., Baron, J., de Leon, J., Yomayusa, N., ... & Correa, L. Embarazo e Infección por Coronavirus covid19. 13 Lineamiento para la prevención y mitigación de covid-19 en la atención del emba- razo, parto, puerperio y de la persona recién nacida. Secretaria de Salud del gobierno de México. Abril 2020. Curso: Nuevos virus respiratorios, incluido el covid-19: métodos de detección, preven- ción, respuesta y control. Organización Mundial de la Salud (OMS). Marzo 2020. Qiao, J. (2020). What are the risks of covid-19 infection in pregnant women? The Lan- cet, 395(10226), 760-762. Chen, H., Guo, J., Wang, C., Luo, F., Yu, X., Zhang, W., ... & Liao, J. (2020). Clinical cha- racteristics and intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women: a retrospective review of medical records. The Lancet, 395(10226), 809-815. Inglesby T. V. Public Health Measures and the Reproduction Number of sars-CoV-2. JAMA. Published online May 01, 2020. doi:10.1001/jama.2020.7878 75 Mehra, M. R., Desai, S. S., Ruschitzka, F., & Patel, A. N. (2020). Hydroxychlo- roquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of covid-19 a mul- tinational registry analysis. The Lancet. fda. (2020). La fda advierte en contra del uso de la hidroxicloroquina o la cloroquina para el tratamiento del covid-19 fuera del entorno hospitalario o de un ensayo clí- nico debido al riesgo de problemas con el ritmo cardíaco. 28/mayo/2020, de Food and Drugs Administration Sitio web: https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-avai- lability/la-fda-advierte-en-contra-del-uso-de-la-hidroxicloroquina-o-la-cloroquina- para-el-tratamiento-del Pérez, G., Cuello, C.. (2020). Hidroxicloroquina para covid-19, ¿De la ausencia de evidencia a la evidencia de ausencia?. 28/mayo/2020, de Epistemonikos Foundation Sitio web: https://es.epistemonikos.cl/2020/05/19/hidroxicloroquina-para-covid-19-de- la-ausencia-de-evidencia-a-la-evidencia-de-ausencia/?fbclid=IwAR0yR49hCqhs3D 3aA4-25cuRKbNoJu3Urt5qRZ7aJ9ewCQy0lRaj3z-cOIg Vuorinen, V., Aarnio, M., Alava, M., Alopaeus. V., Atanasova, N., Auvi- nen, M., Balasubramanian, N., Bordbar, H., Erästö, P., Grande, R., Hayward, N., Hellsten, A., Hostikka, S., Hokkanen, J., Kaario, O., Karvinen, A., Kivistö, I., Korhonen, M., Kosonen, R., Kuusela, J., Les- tinen, S., Laurila, E., Nieminen, H., Peltonen, P., Pokki, J., Puisto, A., Ráback, P., Salmenjoki, H., Sironen, T., Österberg, M.. (2020). Modelling aerosol transport and virus exposure with numerical simulations in relation to sars- CoV-2 transmission by inhalation indoors. 28/mayo/2020, de Cornell University Sitio web: https://arxiv.org/abs/2005.12612v1 Pharus academiæ

La relación Médico-Paciente y el consentimiento informado

NOTA Este documento es un discurso preparado como Trabajo Final de Patricia Blanco Padilla Investigación en la materia de Metodologías de Investigación en Jefatura de Laboratorios División Ciencias Bioética de la Maestría en Bioética en línea. de la Salud. IEST Anáhuac Altamira.

Químico Farmacéutico Biólogo En este planteamiento el problema bioético está limitado a la Relación Diplomada en Microbiología, Médico – Paciente y el Consentimiento Informado, cuando el cumplimiento Parasitología y Tanatología de esta obligación moral no se proporciona con los mejores estándares de 76 Máster en Educación en atención a la salud, y cuando se confunde el Consentimiento Informado con Docencia e Investigación una actitud reduccionista donde se recitan de forma mecánica hechos, datos,

Doctor en Metodología de la Enseñanza con la firma de autorización legal, violando la dignidad de la persona humana y con miras a la protección legal del médico. Cursando el último cuatrimestre Una de las variables involucradas en la problematización es la Relación de la Maestría en Bioética en Línea por la Universidad Anáhuac México Médico–Paciente, interpersonal con connotaciones éticas, filosóficas y so- ciológicas de tipo profesional, establecida ya sea por decisión voluntaria y espontánea, por acción unilateral del médico, en caso de emergencia, a soli- citud de terceras personas o por haber adquirido el compromiso de atender a personas en una entidad privada o pública. La otra variable es el Consenti- miento Informado, considerado como la aceptación racional por parte de un paciente de una intervención médica o la elección entre alternativas posibles. Este Proyecto tiene como objetivo de investigación, describir el cum- plimiento adecuado del Consentimiento Informado en la Relación Mé- dico-Paciente respetando los derechos de los mismos, donde la hipótesis es verificar si el cumplimiento adecuado del Consentimiento Informado desde el punto de vista moral, mejora la Relación Médico-Paciente, potencia los efectos terapéuticos, aumenta la satisfacción del médico y produce seguridad en el paciente. La historia de la Relación Médico-Paciente hasta la primera mitad del siglo xx muestra una situación asimétrica y de total subordinación del en- fermo, resultado de una visión paternalista surgida desde una perspectiva de beneficencia de la medicina griega; se establecía como una relación de autori- dad en la cual el médico decidía lo mejor para el paciente, pero sin contar con su voluntad y encontrándose en una posición pasiva. En el mundo y en México el vínculo Médico-Paciente ha evolucionado dejando atrás ese carácter imperativo, cediendo a una nueva forma que cons- tituye y conforma un verdadero acto jurídico; por lo tanto, la autonomía en los últimos años ha desplazado a la beneficencia. junio 2020, número 16

La atención del médico comienza de manera verbal informando al pa- ciente sobre lo que es necesario realizarle, donde el profesional es consciente de que el primer deber de la beneficencia es la información; y está vinculado el derecho del enfermo a la decisión o consentimiento informado, teniendo así el nuevo rostro de la Relación Médico-Paciente. Dedicar tiempo es una forma de prestar atención y dar afecto es una de las herramientas médicas más importantes, para que el paciente sienta que recibe más de lo esperado. Desde el punto de vista jurídico el consentimiento válidamente informado es el acto jurídico, no solemne, personal, revocable y libre del paciente, a tra- vés del cual puede admitir o rehusar, por sí o a través de su representante le- gal, uno o varios tratamientos médicos, con la finalidad de recuperar la salud y sujeto a la disponibilidad de derechos personales autorizados por la ley, en términos del orden público, la lex artis y la ética médica. A continuación se presentan los hechos y problematización de la Relación Médico-Paciente y el Consentimiento Informado.

HECHOS PROBLEMATIZACIÓN La Relación Médico Paciente Incide la política neoliberal dominante en muchos países donde el gobierno deformada reduce la salud pública y la entrega a empresas privadas comercializando la atención médica.

El paciente se ha convertido en un comprador, en un cliente el cual exige y los médicos son verdaderos vendedores, pasando de un benefactor tradicio- nal a enemigo del paciente y familia.

La Relación Médico-Paciente se ha visto afectada incrementándose los errores médicos, demandas y violando los principios de la ética médica. 77

Se ha distorsionado el ejercicio de la medicina debido al avanzado desarrollo tecnológico de las últimas décadas, con la idea equivocada de poder susti- ruir el método clínico con los nuevos recursos diagnósticos y terapéuticos.

La tecnificación moderna promovida por intereses económicos está distor- sionando totalmente la Relación Médico-Paciente, a tal grado que algunos autores plantean que ya no es buena ni mala, sino que absolutamente ha dejado de existir.

Consentimiento Informado consi- Trámite administrativo, burocrático impuesto como requisito por las insti- derado herramienta médico–legal tuciones de salud con una visíón legal del consentimiento informado, con lo de defensa del médico cual se pueda demostrar el cumplimiento de informar al paciente.

Generalmente el médico delega el trámite al personal administrativo y así la instrumentación por escrito de todo lo que se le informa al paciente con la respectiva firma favorece a una relación deshumanizada.

Actitud excesivamente paternalista del médico, asumiendo decisiones de los pacientes subestimando muchas veces su capacidad intelectual.

Creencia por parte de los pacientes que el Consentimiento Informado es un documeno legal donde renuncian a su derecho a demandar al médico o a cambiar de parecer después de haber firmado.

El Consentimiento Informado no es una protección para que el médico se libere de responsabilidad o de posibles sanciones por un actuar inadecuado, pero tampoco es un acto exclusivamente administrativo, sino un proceso Pharus academiæ

continuo y repetido durante la Relación Médico-Paciente para proteger a éste último, que se encuentra más vulnerable de ser abusado y descuidado; su consentimiento es revocable y temporal sin necesidad de justificar la deci- sión. El paciente tiene derecho a consentir o no, fundamentado en el respeto al principio de la autonomía de la voluntad de la persona, pues el individuo es dueño y responsable de su mente y cuerpo y solo él puede tomar responsabi- lidad y determinación en la salud. En cuanto a capacidad legal, en México, en el año de 1986, aparece la regu- lación del Consentimiento Informado en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica, establecido en el artículo 80. Por lo tanto, la autorización inicial que se solicita al paciente al ingreso del , no excluye la necesidad del Consentimiento infor- mado cuando se trate de procedimientos de alto riesgo. Así mismo, la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, exige el Consentimiento Informado y la Carta de los Derechos Generales de los pacientes comenta el derecho a recibir información en 3 de sus puntos. Al no contar con el Consentimiento Informado, se estaría cometiendo una falta grave, generando responsabilidad administrativa, civil y una violación a los Derechos Humanos. Sin embargo, la obtención del mismo puede llegar a constituir una defensa legal para el médico, sin ser un documento que lo libere de su responsabilidad en el caso de una mala práctica. La condición actual para la práctica médica ha cambiado de sobremanera, y el entorno en la estructura sanitaria es más complejo. Esto dificulta la Re- lación Médico-Paciente, perdiendo de vista que el cuidado de la salud y la aplicación de medidas curativas, como parte de un sistema, es una respon- sabilidad de todos los participantes y no exclusiva del médico. A manera de reflexión es importante que el médico retome su vocación dándole así sentido 78 a su vida, sus valores morales, creencias y razonamientos sin olvidar la digni- dad de la persona humana como ser corporal y espiritual.

Diagnóstico Interdisciplinar

El verdadero problema en cuestión El verdadero problema en la Relación Médico–Paciente y el Consenti- miento Informado está en el incumplimiento de una obligación moral que no se proporciona con los mejores estándares de atención a la salud, y en confundir el Consentimiento Informado con una actitud reduccionista para protección legal del médico. El verdadero origen del problema bioético radica en los problemas de comunicación, una mala conducta Bioética, capacitación deficiente y la falta de calidad en la formación médica. Se trata de un problema complejo donde el origen es interdisciplinar: Derecho, Comunicación, Psicología, Educación, Administración, Bioética, pues tienen mayor vínculo con el problema bioético presentado. El Consen- timiento informado es la culminación de un proceso gradual en el seno de la Relación Médico-Paciente; ha llegado a la medicina desde el Derecho y es considerado como una de las máximas contribuciones a la medicina al me- nos en los últimos tiempos. Es un derecho humano primario y fundamental, una de las últimas apor- taciones realizada a la teoría de los Derechos Humanos; constituye una exi- gencia bioética y un derecho recientemente reconocido por las legislaciones de todos los países desarrollados y que desde el punto de vista legal consti- tuye el exponente principal del principio de autonomía. En la Relación Médico Paciente se da la Comunicación, donde intervienen ciertos factores adicionales los cuales vale la pena focalizar: efecto de la infor- mación en el paciente, qué desea y necesita, cómo su percepción y perspectiva es diferente a la del médico; el contexto (gravedad, tipo de enfermedad, in- junio 2020, número 16 fluencia familiar); cómo lo complejo del sistema de salud nización laboral, así como la actitud médico defensiva facilita u obstaculiza la comunicación y la influencia del para el llenado del formato del mismo. paciente en la conducta del profesional que comunica. Así mismo es posible disminuir el riesgo de trastornos Las causas y agentes que están provocando el problema psicológicos y modificar su adaptación si se procura un o fenómeno Bioético manejo adecuado de la información. Los agentes que están provocando el problema o fe- En cuanto a Educación y a pesar de que en los Pla- nómeno Bioético son los médicos al reducir la Relación nes y Programas de la Licenciatura en Medicina queda Médico–Paciente meramente a una situación laboral explícito el conocimiento del Consentimiento Informado con falta de valores convirtiéndose una relación cliente basado en aspectos de derecho y ética, en ocasiones es prestador de servicios. conducido sin la calidad requerida, estando incluso au- También los profesores son agentes, toda vez que no sentes elementos indispensables tanto técnicos como verifican el aprendizaje de los estudiantes en cuanto a la éticos, debido tal vez a que en la univrsidad se enseña correcta aplicación del Consentimiento Informado. Así más en la parte téorica y no se aborda a lo largo de todo el mismo el personal de salud porque contribuyen a redu- proceso de formación académica. cir este proceso en una simple relación laboral donde se El Consentimiento Informado es un proceso Admi- percibe falta de valores convirtiéndolo en un documento nistrativo que se lleva a cabo en todas las instituciones burocrático, con lo cual pierde su valor practicando una médicas a través de un impreso formando parte de la atención a la salud de forma defensiva. práctica médica. En cierta forma favorece alguna actitud Todo este proceso del Consentimiento Informado no defensiva por parte del médico hasta llegar a ser ajeno sólo se integra sino que es parte de la esencia de la Re- a la relación entre médico y paciente cuando se maneja lación Médico–Paciente y como proceso se espera sea como un formato dentro de un protocolo de algún pro- gradual o, al menos, estar adaptado a la capacidad del cedimiento invasivo o se externaliza a otros profesiona- paciente y admitir tanto que el paciente puede o no les de la salud convirtiéndose en un documento firmado otorgar su Consentimiento Informado en la medida pero desinformado. en que sea factible y razonable, o lo pueda otorgar de El propósito del Consentimiento Informado es la par- manera parcial o condicionada. ticipación informada del paciente y no la obtención de un documento de salvaguardia. Actualmente el procedi- soluciones, conclusiones y sugerencias 79 miento bioético que cuenta con mayor aceptación es el llamado principalista: Autonomía, Beneficencia, No Ma- Soluciones leficencia, y Justicia. Es la autonomía la que representa el Mejorar la calidad de la enseñanza en las Escuelas de respeto al derecho que posee cada persona para decidir Medicina y tal vez una forma de conseguirlo es mediante libremente su acción en la vida, como también la realiza- la acreditación, considerada como una herramienta que ción de la gestión de su propio cuerpo. permite a las instituciones educativas, identificar las La autonomía de la persona enferma y el derecho áreas de oportunidad y sin que éstas lo perciban como sobre su propio cuerpo son principios a considerar y una intromisión en su autonomía académica. La relación respetar ante ciertas intervenciones quirúrgicas y proce- de la calidad humana del médico con sus conocimientos, dimientos, entre otros. Así el Consentimiento Informado destrezas, principios éticos y legales adquiridos durante ha Ilegado a ser una exigencia para llevar a cabo la activi- su formación universitaria, es lo que forma íntegramente dad médica, con base en una concepción ética donde se al médico; pero se logra con una sólida formación aca- prioriza y establece que la dignidad del individuo reside démica, entrenamiento clínico, docentes calificados e en su autonomía moral y, por lo tanto, en su libertad o infraestructura adecuada. principio de autonomía. Enseñanza de la Bioética y Responsabilidad legal. Se Se ha reducido la Relación Médico–Paciente a una re- propone la inclusión de estas materias en la currícula, toda lación contractual utilitarista, donde el paciente cuida vez que la actuación del profesional en el diario quehacer, la calidad de la atención recibida y el médico procura tiene repercusión individual, pública, jurídica y social. proporcionar bien la atención para evitarse problemas El médico reconoce en su actividad, el respeto, siempre legales, no tratando al paciente como persona sino como tomando en cuenta que está frente a un ser humano ne- cliente. Es un acto donde bioéticamente no se toma en cesitado de ayuda y es a través de una práctica humana cuenta la dignidad de la persona. técnicamente eficiente, eficaz, dentro de la Lex Artis, que el paciente firmará el Consentimiento Informado. Las variables que entran en juego Exigencia de las habilidades de comunicación efecti- Las variables que entran en juego son el médico, pa- vas como competencia básica en la formación médica. cientes (niños, adultos), tutores, institución (hospital, Es bien conocido que el éxito de cualquier Relación Mé- clínica o consultorio). Las causas son el desconocimiento dico–Paciente depende de la calidad de la comunicación del Consentimiento Informado, exceso de trabajo, orga- entre ambos y son parte del desempeño de un buen mé- Pharus academiæ

dico. Con dichas habilidades de comunicación efectiva se Un empleo adecuado del Consentimiento Informado busca contribuir al aumento en la precisión diagnóstica, mejora la Relación Médico-Paciente, potencia los efec- ser eficientes en cuanto a la adherencia al tratamiento y tos terapéuticos y aumenta la satisfacción profesional. convertirse en un apoyo para el paciente, además de pro- Un mal uso o su ausencia, es causa de malentendidos, mover la Relación Médico–Paciente donde la atención provoca inseguridad en el paciente y causa graves pro- esté centrada en ambos. blemas judiciales. Es necesaria la adecuada compresión Leyes que garanticen la participación del paciente en del proceso del Consentimiento Informado, para tomar la toma de decisiones. En la medida en que se le informa, conciencia de su necesidad, importancia y de los benefi- será capaz de tomar la decisión más correcta de todas cios que aporta. las planteadas. Se recomienda un clima de confianza El Consentimiento Informado no es solamente una considerando que toda persona es libre y capaz de tomar herramienta de defensa legal sino también es un derecho la decisión más adecuada a su situación a pesar de estar del paciente; es una nueva realidad fáctica y legal que de- enferma. manda de los médicos un esfuerzo mayor; nace con in- Actualización en los procedimientos regidos por pro- tención de convertirse en una herramienta de apoyo para tocolos en la atención médica. Éstos hacen que la Re- ayudar a los médicos en su quehacer diario y al mismo lación Médico–Paciente se vea cada día más afectada, tiempo, permita hacer realidad los derechos relativos a la pues el simple hecho de proporcionar el Consentimiento autonomía del paciente. Informado lo transforma en un contrato en el cual se le El Consentimiento Informado es un componente da mayor importancia a informar acerca de su proceso o esencial de una correcta Relación Médico-Paciente, es procedimiento y al valor de una simple firma, que a esta- la expresión de una mutua relación, donde impera el res- blecer un diálogo cercano con el paciente. peto a la dignidad del paciente como persona, de respeto Firma del Consentimiento Informado exclusivamente a su integridad y a su capacidad de discernir, compren- a cargo del médico tratante por ser el que mejor conoce der y participar en la decisión. el padecimiento del paciente y para que no se le atribuya Y cuando en la atención médica proporcionada al un manejo de índole administravo, considerando que la paciente, se hace necesaria la aceptación o rechazo obligación de solicitarlo es primeramente ética y luego racional de forma libre, voluntaria y consciente de una jurídica. El Consentimiento Informado representa un intervención médica o la elección de alternativas ya sea 80 deber legal y un deber moral, correspondiente con el co- de orden terapéutico o diagnóstico, se habla de la obli- rrecto ejercicio de la medicina, donde el deber moral se gación moral del Consentimiento Informado, que exige fundamenta en el respeto y la dignidad de la persona. mejores estándares de atención en cuanto a la atención Intervención de profesionales en Psicología para de salud, tiempo, ambiente, lugares adecuados que ga- dismunuir el riesgo de trastornos psicológicos en el pa- ranticen la reserva de la información, derecho a las ciente que recibe información sobre su diagnóstico y lágrimas, en sí, condiciones básicas para que los profe- contribuir a su adaptación con un manejo adecuado de sionales de la salud realicen este proceso informativo de la información. manera respetuosa, íntima y reservada. El paciente tiene derecho a consentir o no, funda- Conclusiones mentado en el respeto al principio de la autonomía de la voluntad de la persona, pues el individuo es dueño, res- La Relación Médico-Paciente sigue siendo el pilar ponsable de su mente, cuerpo y solo él puede tomar res- fundamental del ejercicio médico, donde el contexto clí- ponsabilidad y determinación en la salud. nico no cambia y tiene como objetivo ayudar y aliviar al paciente. Para ayudar es necesaria la capacidad científica Sugerencias al igual que un entrenamiento específico en habilidades de comunicación, técnica de entrevista clínica, apoyo La Relación Médico-Paciente determina derechos y emocional, más la capacidad de análisis de conflictos de deberes tanto éticos como jurídicos. valores. Los deberes particulares y específicos son exigi- El Consentimiento Informado plantea un reto ético de bles a los médicos; ya desde Hipócrates (460-370 a.C) y primer orden para los profesionales de la salud; ha evo- Maimónides (1135-1204 d.C) hasta los tiempos actuales, lucionado con el tiempo hasta convertirse en una pieza se ha configurando un código especial que define la clave de la Relación Médico-Paciente. Los cambios su- deontología médica. A la Bioética le corresponde definir fridos en esta relación, se deben fundamentalmente a moralmente los deberes y derechos en la Relación Mé- una mayor autonomía del paciente como consecuencia y dico–Paciente y el Consentimiento Informado, como es expresión de su dignidad, donde el concepto de Consen- el deber de informar, que se exige al médico, y el derecho timiento Informado es ejemplo del respeto a la libertad a ser informado del paciente; sin información no puede del paciente. existir consentimiento informado. junio 2020, número 16

En el campo médico se hace imprescindible que el planteamiento bioético personalista no quede en el aire, sino, al contrario, se aplique en medio de la actual deshumanización tan acelerada de la Medicina, pues la percepción por parte del profesional acerca del paciente se manifiesta de forma utilita- rista. En el área clínica es imprescindible fortalecer el primer principo de la bioética personalista que es respeto a la vida y la dignidad de la persona. Debe tenerse en cuenta el principio de igualdad como una consideración bioética así como su interpretación integral y reconocer que al igual que el médico, el paciente es una persona, que siente, piensa en su dolor y tiene miedo ante el futuro; además es un sujeto digno, libre, consciente, de volun- tad autónoma. Es mantener como centro de todas las consideraciones a la persona humana, en la realidad de la actividad médica, sin perder de vista los principios de Defensa de la vida física, Totalidad, Libertad y Responsabilidad, Sociabilidad y Subsidiaridad. El médico debe atender al paciente con beneficencia, respetando su auto- nomía y haciéndolo participar en la toma de decisiones, permitiendo que el paciente viva el proceso de su enfermedad con mayor serenidad y confianza. El médico, paciente y sociedad ejercen una acción compleja, y hacen contri- buciones a favor o en contra de la Relación Médico-Paciente y el Consenti- miento Informado, pero el médico ejerce gran influencia en la problemática. De esta manera, desde un punto de vista de la mejoría de la acción médica y ética, la Relación Médico-Paciente debe ser la expresión de beneficencia y autonomía plenamente expresada. En la siguiente tabla se presentan a manera de sugerencia, algunas acti- tudes en pro de la Relación Médico–Paciente.

Consultorio pulcro y privado Buena higiene 81 Vestimenta adecuada Presentarse y dar a conocer su cargo

Saludar al paciente por su nombre Extender la mano al paciente

Sentarse frente al paciente, mirarle a los ojos Vocabulario sencillo y respetuoso

Expresar humanidad Dar sensación de seguridad

Calmar la ansiedad del paciente Disponibilidad de escucha

Intercambiar puntos de vista con el paciente Resolver dudas

Ser veraz, educado y alentador Respeto

Tener conocimientos y estar actualizado Individualizar la atención médica

Vocación de servicio Hacer al paciente partícipe de las decisiones terapéuticas

Dejar que el paciente exponga sus molestias sin Brindar confianza como persona y profesional interrupciones

Ser empático Pharus academiæ

Fuentes de Consulta

Alfonso Sánchez Rodríguez. (2016). Problemas bioéticos [Video]. Re- cuperado en https://youtu.be/FWKlTSmus78 Alonso-Que, HT; Aja-Canales, J; Castillo-Uribe, L; Rodríguez- Delgado, NA. (2015). El consentimiento informado en la actualidad, su evolución y el punto de vista del experto jurídico. Artículo de Revisión. Ana- les de Radiología México 2015; 14:172-177. Recuperado de: https://www.me- digraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2015/arm152f.pdf Aprender LyX. (2012). Planteamiento del Problema, Definición - Partes del Planteamiento de un Problema [Video]. Recuperado en https://youtu.be/jn- qONgntR6g Ávalos J, Nicolás, & Tapia M, Sandra. (2013). Consentimiento infor- mado: síntesis de teoría actual y recomendaciones. Revista chilena de ciru- gía, 65(5), 448-453. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262013000500014 Cadena, Mata, J, David. (2018). Antología Consentimiento Informado. Pu- blicaciones ISSSTE. Cardona, Vélez Jonathan. (2014). Entendiendo a mi paciente desde la bioética Personalista. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Boli- variana, Medellín, Colombia. Gaceta Médica de México. 2014;150:177-9 Ar- tículo de opinión. Recuperado en 03 mayo de 2020, de https://www.anmm. org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_177-179.pdf Carvajal Arias, Norberto. (2002). El consetimiento informado. Re- vistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 10(2), 85-95. Retrieved May 15, 2020, from http://www.scielo.sa.cr/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592002000200009&lng=en&tlng=es. Cruz, Martínez, Orlando; Fragoso Machante, María Caridad; 82 González, Morales, Iris; Sierra Martínez, Dianelys, Perla. (2010). La relación médico paciente en la actualidad y el valor del método clínico. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Vol. 8 No. 5. Recupe- rado de: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098021.pdf Chancay Mendoza, A. P., Suárez Fernández, J. C., & López Fer- nández, R. (2017). La comunicación en la relación médico-paciente como parte de la formación de los estudiantes de medicina. Revista Conrado, 13(59), 261-273. Recuperado de: http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/con- rado Fernández, Argumosa, Yoanna. (2014). La Relación Clínica. Universi- dad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bits- tream/handle/10902/5201/FernandezArgumosaY.pdf?sequence=1 Forguione-Pérez V.P. (2015). Comunicación entre médico y paciente: más allá de una consulta, un proceso educativo. MÉD.UIS. 2015;28(1):7-13. Recu- perado de: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a01.pdf Insua, J,T. (2018). Principialismo, bioética personalista y principios de acción en medicina y en servicios de salud. Pers. bioét. 2018; 22(2): 223-246. DOI: 10.5294/pebi.2018.22.2.3 Recuperado de. http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/ v22n2/0123-3122-pebi-22-02-00223.pdf Lifshitz, G, A. (2006). Historia evolutiva de la relación médico–paciente. En Altamirano, B, M, M, Garduño, E, J, García, P, M, C, Muñoz, H, O. Ética clínica. Una perspectiva transfuncional. Editorial Corinter; 227 – 248. Mendoza F, Alfonso. (2017). La relación médico paciente: consideracio- nes bioéticas. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 63(4), 555- 564. Recuperado en 03 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400007&lng=es&tlng=es. junio 2020, número 16

Sánchez Arrastía, Dagmara, & Contreras Olivé, Yanetsi. (2014). La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(4), 528-533. Recupe- rado en 08 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0138- 65572014000400011&lng=es&tlng=es Sanz, Rubiales, Álvaro; Del Valle, Rivero, María Luisa; Fer- nández, González, María; Ferrerira, Alonso, Raquel. (2016). Teoría y práctica del Consentimiento Informado.Cuadernos de Bioética, vol. xxvii, núm. 1, 2016, pp. 69-78. Asociación Española de Bioética y Ética MédicaMadrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ pdf/875/87545382004.pdf Sánchez, Santiesteban, Ana María. (2009). El Consentimiento In- formado y La Relación Médico Paciente. Bioética. Revista del Centro de Bioétca Juan Pablo II. Volumen 9 No. 3. ISNN 1998 – 3069. Recuperado de: http://www.cbioetica.org/revista/revista93.htm Tena, Tamayo, Carlos. (2004). El Consentimiento Informado en la Prác- tica Médica "Una visión humanista" Revista CONAMED, Vol. 9, Núm. 3, julio - septiembre, 2004 http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/ rev_historico/rev31.pdf Vidal, Casero, María del Carmen. (2008). La problemática del Con- sentimiento Informado. Cuadernos de Bioética. Recuperado de: http://ae- bioetica.org/revistas/1998/1/33/12.pdf Vitolo, Fabián. (2014). CONSENTIMIENTO INFORMADO De la teoría a la práctica. Biblioteca Virtual NOBLE. Recuperado de: http://www.noble-arp. com/src/img _up/28082014.0.pdf Weber Sánchez, Alejandro. (2016). Consentimiento informado en On- 83 cología. Reflexiones sobre su aspecto ético.Gaceta Mexicana de Oncología. Vol. 15. Núm. 5. Páginas 285-291 (Septiembre - Octubre 2016). Artículo de Revisión. DOI: 10.1016/j.gamo.2016.08.003 Recuperado de: https://www.else- vier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-consentimiento- informado-oncologia-reflexiones-sobre-S1665920116300785 Pharus academiæ

Pharus Academiæ

84 junio 2020, número 16

Investigaciones

85 Pharus academiæ

Diseño e implementación de un Reactor tipo Batch en el Laboratorio de Ingeniería Química

Resumen

Beatriz Alicia Toledo Martínez, M en C Se implementó e instrumentó un reactor Batch diseñado por alumnas Maestro de tiempo completo, Coordinación de la carrera de Ingeniería Química para desarrollar un manual de operación, de Ing. Química, División de Ciencias Exactas, iest [email protected] se llevó a cabo un estudio cinético de una reacción química. En este trabajo se determinaron las condiciones de operación óptimas de un reactor Batch Norman Jadihel Bárcenas Gómez para la determinación de los parámetros cinéticos de la reacción: la cons- Alumno 7° Semestre Ing. Química, iest tante de velocidad de reacción k = 0.2703 min-1 a 35°C, que concuerda con los 86 Julio César Cisneros Chimely valores reportados en la literatura, para una cinética de pseudo orden n=1, Alumno 7° Semestre Ing. Química, iest aplicando el análisis de datos de propiedad física, por determinación de la conductividad eléctrica con respecto al tiempo, y utilizando el método del reactivo en exceso para eliminar el efecto del agua en la reacción de hidrólisis del anhídrido acético en la velocidad de reacción. La Energía de Activación determinada fue de EA=58.9 kJ/mol, contrastando con el valor reportado de 50.2 kJ/mol en la literatura. La reacción se llevó a cabo en fase líquida a pre- sión atmosférica operando a régimen inestable para la recolección de datos y se aplicó integral para el análisis de los datos experimentales. Se determinó el proceso de limpieza, carga y descarga de reactivos y productos. En este caso, para la reacción de hidrólisis el anhídrido acético, los productos son agua y ácido acético muy diluido, por lo cual no representa ningún riesgo para la realización de prácticas por parte de los alumnos.

Palabras Clave

Cinética de la Reacción, Hidrólisis del Anhídrido Acético, Polymath para aná- lisis de datos cinéticos, Reactor Batch.

Planteamiento del Problema

Son dos los problemas que se pretenden resolver con este trabajo de investi- gación: En primer lugar, al reactor Batch que tenemos le faltan piezas, contro- ladores de temperatura, presión, etc. Se cuenta con la tesis pero no tenemos información suficiente del tipo y especificaciones de algunas piezas, por lo cual hay que investigar y determinar estas características. Una vez completo el reactor, hay que realizar las pruebas neumáticas e hidrostáticas antes de pensar en su operación. junio 2020, número 16

En segundo lugar, desarrollar el estudio de la cinética de la reacción de sa- ponificación del acetato de etilo con hidróxido de sodio, para validar la ope- ración correcta del reactor y al mismo tiempo establecer el procedimiento para la realización de prácticas de laboratorio para los alumnos de Cinética y Catálisis e Ingeniería de los Reactores

Preguntas de investigación

• ¿El reactor Batch diseñado anteriormente puede operar con seguridad para las condiciones de operación establecidas? • ¿Los datos experimentales generados son válidos para la determina- ción de la cinética de la reacción química propuesta?

Hipótesis

Los parámetros cinéticos determinados en el estudio de la reacción de la hi- drólisis del anhídrido acético coinciden con los valores reportados en la bi- bliografía.

Objetivos

General

• Validar la funcionalidad de un reactor Batch a través del estudio ciné- tico de la hidrólisis del anhídrido acético.

Específicos 87 1. Determinar las condiciones físicas del reactor y las piezas o dispositivos que se necesitan para su operación adecuada. 2. Determinación de la reacción química a estudiar y las condiciones de operación del reactor de acuerdo a la misma. 3. Determinación de los parámetros cinéticos de la reacción: a. Constante de velocidad de reacción, k b. Orden de la reacción, n 4. El efecto de la temperatura en la reacción: 5. Energía de Activación, E

Justuficación

Es importante el desarrollo integral de los alumnos de Ingeniería Química e Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables, en la comprensión de los pro- cesos de la reacción química y el diseño de reactores, contenidos temáticos de las materias de Cinética y Catálisis e Ingeniería de Reactores respectiva- mente, cuyo conocimiento es base fundamental de diseño en la creación de cualquier industria de transformación. Por lo cual el desarrollo de prácticas de laboratorio en el reactor Batch será el medio a través del cual el alumno desarrollará sus habilidades en estas áreas. Así mismo se contribuirá al de- sarrollo de trabajos de investigación posteriores al validar el funcionamiento seguro y efectivo del reactor Batch habilitado.

Introducción

Dentro del nuevo Modelo Anáhuac 2010, además de buscar transmitir cono- cimientos, se pretende desarrollar en el alumno las habilidades y actitudes Pharus academiæ

que en conjunto le permitan desempeñarse con éxito. Para la formación de un ingeniero químico es muy importante contar con equipos para la realización de prácticas que le puedan ayudar a comprender mejor los conocimientos teóricos es por ello que es necesario realizar experimentación en reactores. Se determinó habilitar un reactor Batch que había sido diseñado anterior- mente y que estaba en desuso. El reactor Batch por sus características es ade- cuado para la realización de estudios cinéticos ya que presenta buen control de la temperatura, presión y la composición se puede determinar fácilmente. La operatividad del reactor se determinó determinando la cinética de una reacción conocida para contrastar la validez de los datos obtenidos una vez habilitado el mismo. Es nuestro interés hacer las adecuaciones necesarias para la operación efec- tiva y segura del reactor Batch para la realización en primer lugar de prácticas de laboratorio para el desarrollo de habilidades y competencias de los alum- nos de Ingeniería Química e Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables, pues las materia de Cinética y Catálisis así como la materia de Ingeniería de Reactores son la base fundamental para el bloque profesional de estas ca- rreras; en segundo lugar, una vez establecido el manual de operaciones del reactor, ya que éste fue concebido para operación Batch, semicontinua y dis- continua lo cual le da una gran funcionalidad, puede utilizarse en especial para una actividad de gran interés en nuestro instituto como es el desarrollo de investigaciones de calidad en cualquier tema que implique el estudio de una reacción química.

Metodología

DISEÑO EXPERIMENTAL 88 • Muestra: datos de conductividad vs tiempo, obtenidos de las corridas experimentales a tres diferentes temperaturas. • La reacción química a estudiar es la hidrólisis del anhídrido acético, tomando alícuotas a ciertos intervalos de tiempo, en las cuales se anali- zan por conductimetría del ácido acético producido en la reacción.

Variables De Estudio

• Independientes: • P, la presión, la reacción se lleva a cabo a presión atmosférica (1 atm). • t, tiempo de reacción, se registra en minutos. • T, temperatura de reacción; se fijan corridas experimentales a tres diferentes temperaturas de reacción. • Dependientes: • γ, conductividad eléctrica, en μS/cm.

Proceso de Medición y Seguimiento

La reacción a estudiar es la hidrólisis del anhídrido acético con producción de ácido acético.

(CH3CO)2O + H2O → 2CH3COOH (∆HR= -55.5 kJ/mol)

Se lleva a cabo en fase líquida homogénea a presión constante en un reactor Batch isotérmico. El reactor Batch opera a régimen inestable. • Se analizan los datos por el método integral. junio 2020, número 16

• El seguimiento de la reacción será a través de una Método del Reactivo en Exceso propiedad física: conductividad eléctrica de un Sea la reacción: A + B → C ; se propone la ecuación electrolito débil, en este caso el ácido acético pro- cinética: ducido. α β • El agua es el reactivo en exceso y se aplica el Mé- -RA = kC AC B todo del Reactivo en Exceso para determinar la ci- nética de la reacción. donde α y β son desconocidos; entonces la reacción se •El conductímetro se calibra con una solución pa- lleva a cabo primero con un exceso de B, de tal forma que

trón: una solución de 0.1 M de KCl registra una con- CB permanece esencialmente constante y por lo tanto: ductividad de 12.88 μS a 25°C. α -RA = k´C A Método de análisis de datos donde Método integral: β β Utilizando el método Integral, para una reacción del tipo k´≈ kC A ≈ kC Bo A → B + C, suponiendo comportamiento de primer or- den, n = 1, la ecuación general Después de determinar el orden de A (α); se puede repetir el proceso, ahora realizando la corrida experimental con

dC A un exceso de A: n – = (-RA) = kCA β dt -RA ≈ k´´C B

toma la siguiente forma: Las unidades para la velocidad de reacción k, y las cons- tantes de reacción pseudoespecíficas k´ y k´´, son :

dC A n – = kCA = kC1A [R A] = mol / L . s dt α + β - RA (L / mol) 1 89 Después resolviendo la ecuación diferencial por variables [k] = = α β separables e integrando con los límites de integración: C A C B s t=0 CA= CA0 , t= t CA= CA, se obtiene:

α α CAo k´≈ kC A ≈ kC Ao In = kt (4) β - α - CA (L / mol) 1 (L / mol) 1 [k´´] = y [k´] = Si al representar ln (CA0/CA) frente al tiempo se obtiene s s una recta que pase por el origen de coordenadas, la ecua- ción cinética para este proceso será de primer orden, y el Ambos, α y β se pueden determinar aplicando el Método valor de la constante cinética será el de la pendiente de la del Reactivo en Exceso y el Método Diferencial de análisis recta obtenida (fig. 2). de datos para un sistema Batch. La única condición es

que la CBo sea igual o mayor a 10 veces la CAo (para una

CAo estequiometria 1:1). In

CA Efecto de la temperatura: Mediante observaciones experimentales, Arrhenius ob- pendiente = k tuvo una relación matemática entre la constante de velo- cidad y la temperatura:

k = Ae -E / RT

Para dos valores de k se puede utilizar la siguiente rela- ción para determinar la Energía de Activación:

tiempo k1 E 1 1 Figura 2. Aplicación del método integral para In = - ecuaciones cinéticas de primer orden () k2 RT2 T1 Pharus academiæ

Transformación del modelo cinético a ensayar: Cualquiera que sea la propiedad física a medir para el seguimiento de la re- acción, el modelo cinético a ensayar debe estar en función de las variables medidas experimentalmente. Para relacionar la propiedad física (γ) con la concentración del reactante (Ci) se tiene que para una reacción irreversible,

γ - γ0

xA =

γ∞ - γ0

Resultados

Descripción del Reactor Batch

El Reactor Batch consta de cuatro partes fundamentalmente: • Reactor. • Sistema de calentamiento y control de temperatura. • Sistema de enfriamiento. • Sistema de agitación.

Reactor Batch

Vista general del Reactor Batch, puede apreciarse que es un cilindro de acero inoxidable 360L resistente a la corrosión, de 2 L de capacidad, soportado por una mesa de fierro, sujeta a través de bridas deslizables con tapa de 6 barre- 90 nos para accesorios donde están montados el termopar, la entrada y salida de agua de enfriamiento, alimentación al reactor y otros accesorios, además del sistema de agitación.

Sistema de Calentamiento y Control de Temperatura de Re- acción:

El reactor se encuentra enchaquetado, con resistencias eléctricas de 300W, tiene un termopar conectado a un indicador y controlador de temperatura del sistema de calentamiento. junio 2020, número 16

Sistema de Enfriamiento:

Cuenta con un sistema de cojinetes de carbono para soportar el eje del agi- tador, con conexiones para enfriamiento con agua corriente conectadas a mangueras de enfriamiento. Dentro del recipiente tiene un serpentín a través del cual circula agua corriente, puede utilizarse para enfriar y controlar el calentamiento, o para calentar la mezcla reactiva. Los flujos del agua de en- friamiento se regulan con válvulas.

91

Sistema de Agitación:

Una de las características de operación de un reactor Batch es que debe estar perfectamente mezclado para que no haya gradientes de temperatura ni de concentración dentro del tanque. Esto se logra a través de un motor para la agitación. Tiene un sistema de cojinetes de carbono para soportar la flecha del agitador. Mediante un convertidor AC – DC se regulan las revoluciones por minuto de la agitación. La flecha del agitador está en el centro del serpen- tín de refrigeración del reactor, con agitador de paleta de acero inoxidable. Pharus academiæ

Operación de Carga y Descarga del Reactor Batch:

Cuando se coloca la tapa, las tuercas deben apretarse encontradas unas con otras, como se muestra con las flechas. Antes de cerrar, se debe colocar el em- paque para evitar fugas. Al quitar la parte superior del reactor, se debe tener cuidado con el serpentín, termopozo, flecha y paleta del agitador. Cuidar los dedos al manipular la tapa del reactor.

Se cuenta con las herramientas necesarias para la operación de carga y des- carga del reactor Batch, como son llaves españolas, pericas y cinta teflón. Para adicionar las sustancias reactivas se cuenta con un embudo de adición graduado y para la determinación de la conductividad se tiene Conductíme- tro Hach sensION™ 5 y su electrodo.

Validación de la Operación del Reactor Batch.

Condiciones de Operación 92

•Alimentación: Para cada corrida se alimenta al reactor con 1.4 L H2O y 50 mL de Anhídrido Acético. •Temperaturas: Las temperaturas de operación se escogieron como 31 y 35°C •Tiempo de reacción: Se determinó un tiempo de reacción de 20 min para la primera temperatura y 30 min. para la segunda, tiempo sufi- ciente para lograr la conversión de equilibrio. •Operando a presión atmosférica.

Análisis de Datos Experimentales

Los valores experimentales obtenidos a T=35 °C son los siguientes:

Tiempo (min) 0 1.4 3.2 5.4 7.8 10.1 12.3 14 17.2 20.1 26.8

Conductimetria (μS/cm) 35.4 589 819 945 1007 1045 1064 1076 1093 1095 1095

En la siguiente gráfica se puede apreciar que hacia los 20 min de reacción la conductividad es constante, además que el cambio más pronunciado ocurre en los primeros 10 min. junio 2020, número 16

Hidrósilosis del Anhídrido Acético 1200.0

1000.0 m) 800.0

600.0 etría (µ s/c 400.0

200.0 Conducim 0.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 Tiempo de reacción (min)

Siendo la reacción de la hidrólisis del anhídrido acético:

(CH 3CO)2O + H2O → 2CH3COOH A B C con una proporción de 1:28 en volumen (1:25 vol. según la literatura) de Anhí-

drido/H2O, entonces el modelo cinético a probar queda en función del anhí- drido; donde n=1 es el pseudo primer orden y k es la constante de velocidad de reacción a determinar por el método integral. Realizando el análisis en función de la conductividad del ácido acético (C), es decir la propiedad física γ. 93 Determinación De Los Parámetros Cinéticos, k Y n.

Para el método Integral el modelo a probar es:

γ - γ0 In ( ) =kt γ∞ - γ0

Donde los datos deben ajustar a una recta y k es igual a la pendiente de la misma.

γ - γ0 In ( ) γ∞ - γ0

m=k

t Pharus academiæ

Hidrósilosis del Anhídrido Acético 4.50 y= 0.2703x + 0.3093 4.00 )] R2 = 0.9865 3.50

∞ - γ 3.00 γ 2.50 0)/( 2.00

∞ - γ 1.50 γ 1.00 ln[( 0.50 0.0 -1 0.0 1 3 5 7 9 11 13 15 Tiempo de reacción (min)

Los valores ajustan muy bien a una recta, donde k=0.2703 min-1, valor muy cercano al reportado en la bibliografía de 0.2752 min-1 para la misma tempe- ratura.

Comportamiento de la Reacción:

Se puede apreciar que se logra una conversión completa en los primeros 20 minutos de la reacción, por lo cual la determinación de una propiedad física como la conductividad es adecuada para el seguimiento de la reacción. La concentración del anhídrido acético disminuye rápidamente lo cual con- firma que una determinación de propiedad física in situ es lo más adecuado.

94 Hidrósilosis del Anhídrido Acético Hidrósilosis del Anhídrido Acético 0.5 1

0.4 0.8

) XA

0.3 0.6 n,

0.2 0.4

ersió nv

Acético (mol/L 0.1 0.2

Co h.

An 0 0 0.0 10.0 20.0 30.0 0.0 10.0 20.0 30.0

Tiempo de reacción (min) Tiempo de reacción (min)

Efecto de la Temperatura:

Con los datos obtenidos de la constante de velocidad de reacción (k) a dos diferentes temperaturas se tienen los siguientes resultados:

CA0 (mol/L) T (°C) K (min-1)

0.4295 31 0.1953

0.4276 35 0.2703 junio 2020, número 16

Y mediante la ecuación de Arrhenius k = Ae -E / RT se determina la Energía de

activación es: EA = 58.9 kJ / mol, contrastando con el valor reportado de 50.2 kJ / mol en la literatura.

Conclusiones

La implementación del Reactor Batch se llevó a cabo satisfactoriamente ya que se tuvo buen control de las variables de idealidad en este tipo de reacto- res: • Agitación uniforme • Control de la temperatura

Validación del reactor Batch con la reacción de Hidrólisis del Anhídrido Acético:

• Pseudo primer orden con k = 0.2703 min-1 y EA = 58.9 kJ / mol contras- tados con los valores reportados en la literatura: 0.2752 min-1 y 50.2 kJ / mol.

Se realizó el Manual de Operación del Reactor Batch, incluyendo la práctica de Determinación de la cinética de la reacción de Hidrólisis del Anhídrido Acético. Se lograron los objetivos para los cuales se llevó a cabo este trabajo: la im- plementación del reactor Batch y validación de su operación mediante la de- terminación de la cinética de la Hidrólisis del Anhídrido Acético, además se cuenta con un manual de operación y prácticas para la realización de prácti- cas donde los alumnos podrán complementar los conocimientos adquiridos en clase. 95 Sugerencias

• Complementar el trabajo con la realización de una Curva de calibra- ción del conductímetro para determinar el efecto de la temperatura en las mediciones. • Realizar más determinaciones a otras temperaturas. • Realizar el seguimiento de la misma reacción por otro método, por ejemplo volumetría y corroborar los parámetros cinéticos. • Realizar experimentos para un sistema No-isotérmico y determinar el efecto del calor generado en la reacción. Pharus academiæ

Bibliografía

H.Scott Fogler Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 4ª. edición, 2008, Pearson Education, México. O. Levenspiel, Chemical Reaction Engineering, third edition, 1999, Wiley & Sons. Cutlip, Michael B. Problem Solving in Chemical and Biochemical Enginee- ring with Polymath, Excel, and MATLAB, second edition, 2008, , Prentice Hall. Gil Flores Z. J.; Cruz Netro L. del C. Diseño, Construcción e Imple- mentación de un Reactor Químico Atmosférico Tipo Batch, con opción a Pre- sión para usos académicos a Nivel Superior. Tesis. 2004. México. Kovac Kralj Checking the Kinetics of Acetic Acid Production by Measuring the Conductivity, J. Ind. Eng. Chem., Vol. 13, No. 4, (2007) 631-636 N.A. Amenaghawon, E.I. Osagie, S.O. Osemwengie, S.E. Ogbeide, C.O. Okieimen: Modelling and Simulation of the Batch Hydrolysis of Ace- tic Anhydride to produce Acetic Acid, Nigerian Journal of Technology (NIJO- TECH) Vol. 32. No. 3. November 2013, pp. 386-392 Shaker Haji, Can Erkey Kinetics of Hydrolysis of Acetic Anhydride by in- situ FTIR Spectroscopy, An Experiment for the Undergraduate Laboratory, Chemical Engineering Education, Winter 2005, pp. 56-61 Cruz Netro, Luz del Carmen; Gil Flores, Zoila Judith Diseño, Construcción e Implementación de un Reactor Químico Atmosférico tipo Batch, con opción a Presión para usos académicos a Nivel Superior; Tesis -Ingeniero Químico y de Sistemas Tesis -Ingeniero Químico Administra- dor México : I.E.S.T., 2004

96 junio 2020, número 16

97 Pharus academiæ

Experimento sobre el uso de la Gamificación como herramienta de mercadotecnia social para aumentar la participación de las personas en una causa social

Resumen

Antonio de Jesús Pozos Garza En este artículo se hace un análisis de los resultados obtenidos de un Licenciado en Diseño Gráfico experimento en 2018, a través del uso de los elementos de mecánicas de juego

Maestro en Dirección de Mercadotecnia de la gamificación en un contexto de responsabilidad social como estrategia de mercadotecnia social para aumentar la participación de las personas en Responsable de Memoria Institucional la recolección de tapas pet para el beneficio de niños con cáncer. Se podrá Profesor de la Lic. en Mercadotecnia encontrar las variables medidas con sus respectivos instrumentos e indica- 98 Estratégica e Innovación dores, además las conclusiones a partir de la validación de la hipótesis: «Si la gamificación es utilizada como herramienta de Mercadotecnia Social, en- tonces aumentará la participación de los usuarios con respecto a una causa social». Con esto se busca apoyar la afirmación de que la Gamificación puede motivar significativamente a las personas para cumplir objetivos, en este caso en el área social.

Antecedentes

La gamificación es de relevancia en muchas áreas, como en la académica, en la comercial y en la organizacional, ya que consigue motivar a los usuarios a lograr los objetivos a través de mecánicas de juego, resolviendo la necesidad de llevar a la acción a los usuarios de forma dinámica y competitiva. Mendieta (2016) señala que su origen como concepto en el área de los ne- gocios data de 2008, cuando se mencionó la aplicación de mecánicas de juego con el objetivo de persuadir a los usuarios para llevarlos a la acción. Detering (2011, citado en Mendieta, 2016) afirma que «La gamificación busca motivar a los usuarios para que se comprometan con una aplicación o servicio hacién- dolas más divertido para su uso». Así también Inbar, Tractinsky, Tsimhoni y Seder (2011, citado en Mendieta 2016) dicen que es «un sistema informático interactivo diseñado para cam- biar las actitudes o comportamientos de personas». También, como última referencia, Edmonds (2011, citado en Medieta 2016), define la Gamificación como «el uso de mecánica del juego para fomentar la participación en las actividades que podrían parecer aburridas y monótonas». Cabe aclarar que se puede utilizar a través de medios digitales y análogos. El concepto, a partir de 2011, fue teniendo una connotación más hacia lo digital en la adecuación y elaboración de aplicaciones, juegos o programas junio 2020, número 16 para diferentes fines como ya lo han estado realizando grandes marcas, sin embargo, su uso puede ser distinto al formato digital.

Planteamiento del problema

Uno de los muchos problemas de salud que existen en nuestro país es el cáncer en sus distintas variedades, pero afortunadamente existen asociacio- nes como la Asociación Mexicana de Ayuda para Niños con Cáncer, (amanc) quienes a través del reciclado de las tapas pet que recolectan gracias a cen- tros de acopio como Michelín (en Tampico), logran juntar los recursos para fi- nanciar los costosos tratamientos para mejorar la calidad de vida de los niños. Sin embargo, la participación social es insuficiente para apoyar esta re- colección de tapas pet para el beneficio de niños con cáncer, por lo cual es necesario incrementar dicha participación, ya que la cantidad de niños con cáncer que se registra en México anualmente, según la Secretaría de Salud, es de entre cinco y seis mil casos nuevos en menores de 18 años y en promedio anual es de 2,150 muertes por cáncer. Dado que la gamificación ha logrado motivar a los usuarios para llevarlos a la acción, se hace el siguiente plan- teamiento: ¿La gamificación utilizada como herramienta de Mercadotecnia Social, aumentará la participación de los usuarios en la recolección de tapas pet en beneficio de los niños con cáncer?

Objetivos de la investigación

Objetivo general Aumentar la participación social en la recolección de tapas pet de las per- sonas a través del uso de la gamificación. 99 Objetivos específicos Comparar la respuesta de las personas en estrategias similares con y sin gamificación. Aumentar el total de tapas pet.

Justificación e Importancia del Problema

Los resultados de esta investigación marcarán un precedente en el uso de la Gamificación como parte de la Mercadotecnia Social. Asímismo servirá para beneficiar al medio ambiente y a los niños con cáncer a través de la amanc ya que se propone el uso de la Gamificación como una herramienta para au- mentar la participación de las personas en la recolección de tapitas pet y así obtener más recursos para financiar los tratamientos de los pacientes.

Delimitaciones y limitantes

Esta investigación se desarrolló durante octubre y noviembre de 2018, en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (iest), en Altamira, Tamau- lipas. Solamente fue abarcada el área de Mercadotecnia Social y la Gamifica- ción. La investigación no cubre el área de Mercadotecnia Publicitaria, ni la Gamificación en el aprendizaje o en el área laboral. También es importante considerar que el tiempo en el que se desarrolló la investigación fue las últimas dos semanas de clases y la primera semana de exámenes. Fue complicado construir el prototipo para el experimento, pero se logró adaptar a las necesidades. El clima fue cambiante durante la semana del experimento cambiando de muy cálido a muy frío. Pharus academiæ

Marco Contextual

Programa de recolección de tapas pet Como se ha comentado anteriormente, existe un programa de recolección de tapas pet, como parte de la campaña «Reciclando y Ayudando» en donde participa el iest a través del Grupo Ecológico. Esta cadena funciona de la siguiente manera: El iest recolecta y envía cada semana las tapas acumuladas a Michelin Flamboyanes, quien funge como centro de captación a nivel local y que se en- carga de enviar a México todas las tapas que se juntan. La amanc las recibe y las vende a dos recicladoras: Recicladora Chávez y Petstar para obtener recur- sos económicos para ofrecer apoyo asistencial, soporte médico y desarrollo humano, principalmente para los niños con cáncer, sus familias y quienes se encargan de ellos estrechamente.

Marco Teórico

En este apartado es importante hablar sobre las diferentes posturas y sig- nificados que plantean varios autores sobre la estrecha relación que posee la Gamificación y la Mercadotecnia Social y como logra impactar de manera beneficiosa a la participación social en causas sociales.

Mercadotecnia Social Como bien comentan Manuel Recio y Ángel Ortiz, en 2014, el Marketing con causa social (mcs), es un programa de marketing que trata de conseguir dos objetivos fundamentales: incrementar el beneficio de la empresa y apoyar causas benéfico-sociales que son valoradas por sus clientes. 100 Por otra parte, en 2013, Arturo Mora, en su publicación «Mercadotecnia Social: Todos podemos» en el sitio Merca 2.0, cita oportunamente el concepto de Laura Fischer y Jorge Espejo: «es una forma de pensar o una filosofía de di- rección que repercute no solo en las actividades de la mercadotecnia, sino en todos los elementos o departamentos integrantes de la empresa», siendo esta un tipo de mercadotecnia sin un fin comercial y que busca ayudar a resolver o controlar algún problema que afecte a la sociedad. Retomando lo que dicen Recio y Ortíz, existen cuatro puntos que se de- ben tomar en cuenta al momento de hacer una campaña de Mercadotecnia Social:

a. Planificación: I. Elección de la causa social: observar qué se puede hacer por la so- ciedad. II. Definición del compromiso con la causa: hasta donde la empresa está dispuesta a participar. b. Negociación con la institución benéfica:llevar a cabo acuerdos de cola- boración. c. Formalización del acuerdo: aclaración de la relación y las obligaciones legales que esto podría llevar. d. Dirección del proyecto: mostrar disposición y transparencia en el desa- rrollo del mismo. e. Promoción de la campaña: es importante que se comunique y transmita el compromiso de los esfuerzos que se estén llevando a cabo. f. Medición y evaluación del programa: revisar si se obtuvieron los resulta- dos esperados y se cumplieron los objetivos.

Los esfuerzos que giran en torno a la Mercadotecnia Social, son llevados a cabo por el personal de la empresa, pero también por los clientes. La Mer- junio 2020, número 16 cadotecnia Social es la estrategia de promoción y cominicación para dar a conocer y motivar a las personas a participar en una causa social.

Responsabilidad Social y Participación Social Como François Vallaeys describe en su publicación «¿Qué es la Responsa- bilidad Social Universitaria?» en 2008: «Se desarrolla cuando una organiza- ción toma conciencia de sí misma, de su entorno y de su papel en su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta concien- cia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a la vez, de contagiarse en todas las partes de la organización (todas las personas de la organización deben de poder acceder a este nivel de conciencia)». No se debe suponer que la Responsabilidad Social es un ente institucional que trabaja por si mismo, sino que depende de un conjunto de personas invu- lucradas hasta cierto punto en el entorno. La diferencia entre Responsabilidad Social y Participación Social es que, la Responsabilidad es la obligación ética y moral que una empresa tiene con res- pecto alguna situación social. La participación son las acciones que se llevan a cabo para cumplir con esa responsabilidad. Es decir, al existir participación social, se está cumpliendo con la Responsabilidad Social.

Gamificación Es un término adoptado en la última década como una tendencia en el área académica, laboral, profesional y con una estrecha relación con la Mercado- tecnia. Como concepto, Jesús Díaz Cruzado y Yolanda Troyano Rodríguez, mencionan en su publicación «El potencial de la Gamificación aplicado al ámbito educativo» de 2013, que según Gabe Zichermann y Christopher Cun- nigham en su obra Gamification by Design de 2011, definen la Gamificación 101 como «un proceso relacionado con el pensamiento del jugador y las técnicas de juego para atraer a los usuarios y resolver problemas» (pág 11). Ferran Teixes define en su libro «Gamificación: motivar jugando», en 2015, que la Gamificación es la aplicación de recursos propios de los juegos (diseño, dinámicas, elementos, etc.) en contextos no lúdicos, con el fin de modificar los comportamientos de los individuos, actuando sobre su motivación, para la consecución de objetivos concretos». Jesús Díaz y Yolanda Troyano describen en su publicación «El Potencial de la Gamificación aplicado en el ámbito educativo» de 2013, que «la Gamifica- ción tiene como principal objetivo influir en el comportamiento de las perso- nas, independientemente de otros objetivos secundarios como el disfrute de las personas durante la realización de la actividad del juego». Así también, los autores mencionan que «La Gamificación produce y crea experiencias, crea sentimientos de dominio y autonomía de las personas dando lugar a un considerable cambio del comportamiento en éstas. […]» En las tres definiciones se entiende que el objetivo de la gamificación es utilizar elementos de juegos para motivar y llevar a la acción a los usuarios. Un ejemplo citado ensu tesis de maestría «Gamificación: Herramienta es- tratégica en el aprendizaje organizacional», Juan David Mendieta (2016), se- ñala que, de acuerdo con el Innovation Edge bbva (2012), «el simple hecho de jugar es productivo, ya que se produce una emoción positiva más fuerte que las relaciones sociales, un sentimiento de cumplir con un objetivo y ofrece la oportunidad de alcanzar unas metas claras». De la misma manera, Mendieta afirma en su tesis que, el Instituto para las personas y el rendimiento (Iponer) a través de una estrategia de gamifica- ción para crear empleados felices, obtuvo como resultado que, las personas son doblemente productivos, permanecen en su trabajo cinco veces más, se sextuplicó su energía, piden diez veces menos incapacidades por enferme- Pharus academiæ

dad, apoyan a sus compañeros de trabajo en un treinta y tres por ciento más. También hubo una mejoría del 46% en el rendimiento. Los objetivos fueron alcanzados en un 31% más y tienen un 36% más motivación. En consecuencia, se puede entender en la figura 1 el funcionamiento básico de un sistema gamificado:

Figura 1, Esquema Básico de Respuesta de un GAMIFICADOR RESPUESTA USUARIO Sistema Gamificado Fuente: Elaboración propia.

ESTÍMULO MOTIVACIÓN ACCIÓN

Elementos Deseo o voluntad Realización de de mecánicas de hacer las lo esperado de juego cosas

Elementos de Mecánicas de Juegos Desde que existen los juegos, existen la estructuración de los elementos de mecánicas de juegos, que se ha popularizado en la actualidad por los juegos de video pero que no son exclusivos de ellos. Se toma de referencia estos mis- mos elementos que están presentes desde un simple juego de cartas, juego de patio, hasta un complejo juego de habilidades en computadora. Todos ellos coinciden con los siguientes puntos.

Según indica la publicación del Instituto Tecnológico de Estudios Superio- res de Monterrey (itesm) Gamificación, de Edutrends en 2016, los elementos 102 de las mecánicas de juego son los siguientes:

1. Metas y objetivos: Presentan un reto o problema a resolver, mencionando el propósito de los esfuerzos en la actividad 2. Reglas: Se diseñan para limitar la participación de los jugadores, de- biendo ser claras y sencillas 3. Narrativa: Sitúa a los jugadores en un contexto. Les inspira y les permite identificarse con una causa 4. Libertad de elegir: Permite explorar y avanzar en el juego a través de di- ferentes formas 5. Libertad para equivocarse Lleva a los jugadores a experimentar riesgos, propiciando la participación y confianza en uno mismo 6. Recompensas: Son bienes otorgados que permite adquirir distinciones como accesos especiales, habilidades, mejoras y más. Genera motiva- ción y aumenta la autoestima 7. Retroalimentación Indica al jugador si se está actuando de manera apro- piada o en qué medida se aproxima a la meta. Se analiza su desempeño. 8. Estatus visible: Permite que se tenga en conocimiento el avance de cada quién, lo que han logrado y lo que les hace falta conseguir. Ayuda a construir reputación, confiabilidad y reconocimiento. 9. Cooperación y competencia: Invita a los jugadores a trabajar en equipo para lograr un objetivo en común. Esto genera mayor motivación y competitividad. 10. Restricción de tiempo: Induce una presión añadida que ayuda a mante- ner los esfuerzos para cumplir con los objetivos. 11. Progreso: Se basa en un sistema de andamiaje que guía a los juadores dirigir el avance. 12. Sorpresa: aparición de elementos no esperados que puede mantener motivados e involucrados en el juego. junio 2020, número 16

También Ferran Teixes en su libro “Gamificación: fundamentos y aplica- ciones” de 2014, habla sobre las cuatro características mínimas propias de los juegos:

a. Objetivo b. Normas c. Feedback (retroalimentación) d. Participación voluntaria

Es importante mencionar que el uso de la Gamificación no garantiza que el desarrollo de las actividades sea divertido, ni que funcione por igual con todos los usuarios. Según Díaz y Troyano describen en su publicación antes mencionada, los elementos de la Gamificación son:

1. La base del juego, que consta de 5 elementos: información que se busca transmitir, que exista un reto que motive, reglas del juego, interactivi- dad y retroalimentación. 2. Mécanica: que es la incorporación niveles o insignias, que usualmente son las recompensas que obtiene la persona. 3. Estética: el uso de un diseño agradable para el usuario. 4. Ideal del juego: es la meta que se busca alcanzar. 5. Conexión juego-jugador: genera un compromiso entre el usuario y el juego. 6. Jugadores: son los perfiles que juegan distintos papeles en el juego. 7. Motivación: Es el ánimo predispuesto psicológicamente para actuar. Se debe encontrar un equilibrio entre ni muy fácil que aburra, ni muy difícil que estrese. 103 8. Promover el aprendizaje: se debe fomentar la adquisición de un nuevo conocimiento, como puede ser la retroalimentación correctiva. 9. Resolución de problemas: es el objetivo final del usuario, llegar a la meta, atravesar obstáculos y tener un crecimiento o superación.

En los elementos de mecánicas de juegos existen coincidencias como, por ejemplo, recompensas, que es básico en un juego, reglas y objetivos.

Diferencia de Gamificación, Aprendizaje basado en juegos y juegos serios Retomando lo que se dice en Gamificación, de Edutrends en 2016, se debe considerar la siguiente distinción entre Gamificación, Juegos Serios y Apren- dizaje basado en juegos. Empezando por conceptualizar a la Gamificación como la implementación de elementos de mecánicas de juego en entornos no lúdicos con el fin de au- mentar la motivación en el usuario para participar en alguna actividad. Por otra parte, dentro de las opciones que llevan juegos para motivar a la acción a los usuarios, existen los juegos serios, cuya función es informar o desarrollar alguna habilidad en contextos realistas, para desarrollar algún aprendizaje a partir de la experiencia, como por ejemplo los simuladores de vuelo y simuladores de medicina. Así mismo también existe el aprendizaje basado en juegos, que funciona más como una alternativa en el área académica donde se pretende adaptar juegos ya existentes para que el usuario aprenda a través de esos sistemas de juego preestablecidos y conocidos. Las tres categorías tienen los elementos de mecánicas de juego en común, pues en todas ellas, se busca provocar cierta motivación y expectación en el usuario, mejorando el compromiso la participación en las actividades, tam- bién mostrando cierta competitividad e interés. Pharus academiæ

Motivación La motivación es el puente necesario entre el estímulo y la acción. Esta puede ser generada por distintas causas. Teixes (2015), menciona en su pu- blicación a , que categoriza la motivación en tres tipos, la Motivación 1.0, en la cual lo primordial es sobrevivir, la 2.0, que comprende un sistema de recompensa y castigo, y la 3.0, que habla de la motivación proviniente del interior de las personas. La motivación intínseca es «la tendencia inherente a buscar la novedad y el desafío a extender y ejercitar las propias capacidades, a explorar y aprender», según dicta la Teoría de la Autodeterminación de Ryan y Deci (2000). Por lo que también se menciona que «La motivación intrínseca implica que los in- dividuos actúan incluso cuando no están condicionados ni por recompensas externas, ni por la ausencia de posibles castigos». Así mismo, Teixes (2015) re- salta que en la Teoría de la Autodeterminación se menciona que existen tres conceptos que inducen la motivación intrínseca: competencia, autonomía y vinculación. A su vez, Teixes (2015) menciona que Pink propone autonomía, competencia y finalidad.

Tipos De Jugadores En la publicación Edutrends (2016), se presentan seis perfiles principales del tipo de jugadores, enlistándose a continuación en la figura 2:

tipo de jugador características Exploradores ISe ven entretenidos por contemplar todas las posibilidades que ofrece el juego, buscan la experimentación, descubrir lo que ocurre en distintos intentos. Se identifican más facilmente con la narrativa.

104 Socializadores Participan impulsados por la mera interacción social. Disfrutan mantener conversaciones interesantes y trabajar en equipo. Buscan conocer personas nuevas con gustos en común. Pensadores Buscan soluciones a problemas. Resuelven acertijos, adivinanzas o incógni- tas. Descubren secretos. Puede que sean más creativos por idear estrategias para dar soluciones. Les gusta encontrar soluciones y respuestas que nadie más ha podido descubrir. Filántropos Su motivación es el propósito y su significado. Suelen ser altruistas, bus- can proveer a los demás de lo que sea que se necesite para seguir adelante y enriquecer a los demás de alguna forma sin esperar una retribución. Su satisfacción es que los demás logren sus objetivos gracias a la ayuda que les brindó en su momento. Triunfadores Son integradores y competitivos, pues tienen el deseo de ganar y superar todos los retos. Buscan conseguir todo el puntaje posible y completar todos los niveles. No alejan la mirada de su objetivo a menos que sepan que hacer otra actividad les hará alcanzarlo. Revolucionarios Buscan un cambio. Tratan de descubrir las cosas más fuera de lo común que se pueden realizar en el juego. Ganar no les es suficiente, alguien debe per- der. Disfrutan mucho que se les exponga como los más podersos del juego y se les trata por los demás jugadores con respeto y admiración.

Figura 2 Ttipos de jugadores Por lo que, al entender que existen diferentes tipos de jugadores, poten- Fuente: Elaboración propia a partir de cialmente los filántropos, socializadores y triunfadores son quienes partici- Edutrends 2016 parían en una causa social, siendo sus objetivos: ayudar, divertirse o ganar. junio 2020, número 16

Figura 3, Esquema básico de motivación relacionada con el tipo de jugador para una Filántropo Ayuda mecánica de juego para una causa social Fuente: Elaboración propia.

Per l Ideal Motivación Triunfador Socializador Recompensa Diversión

Relación entre Mercadotecnia Social y Gamificación Lo que busca la Mercadotecnia Social es, a través de una estrategia con- sistente, motivar a los usuarios para llevarlos a participar con respecto a una causa social. Lo que busca la Gamificación es motivar a los usuarios para llevarlos a la acción mediante la implementación de elementos de mecánicas de juego. Entonces, la Gamificación debería ser considerada como una herra- mienta de la Mercadotecnia Social ya que comparten el mismo objetivo: mo- tivar a los usuarios para llevarlos a la acción. Existen muchas causas sociales donde es completamente necesario que haya un involucramiento significa- tivo, para lo cual, la Gamificación ofrece una alternativa estructurada de una combinación de elementos que podrían generar en los usuarios un sentido de identificación, competitividad, motivación, dinamismo y compromiso.

Resposabilidad Social hacenpara el benecio de una

más Mercadotecnia Participación Causa Social Social Social 105 buscan generar Mercadotecnia Figura 4, Esquema de mercadotecnia social Fuente: Elaboración propia.

Resposabilidad Social hacenbusca incrementar

más Mercadotecnia Gami cación Participación Causa Social Social Social que utilizando para el bene cio de una Mercadotecnia

Figura 5, Esquema de mercadotecnia social El uso apropiado y oportuno de la Gamificación como herramienta de la con Gamificación Fuente: Elaboración propia. Mercadotecnia Social promete que los objetivos se cumplan satisfactoria- mente. Existen ejemplos de respuestas positivas en contextos similares. El siguiente ejemplo fue mencionado en la tesis doctoral de Carlos Gonza- lez Tardón «Videojuegos para la transformación social»: Bottle Bank Arcade Machine de 2009, proyecto por The Fun Theory, de la compañía Volkswagen, gamificó la forma en la cual se reciclan las botellas según su material. Esto motivo a la acción de manera individual pero también colectiva. El sistema de puntuaciones motivó a los usuarios a participar de manera activa. Hubo una mejora del 5,000%, participando 100 personas, en comparación al contenedor sin gamificar, donde sólo participaron 2 personas. Por otra parte, en 2013, la Mesa Editorial de Merca 2.0., publicó en su si- tio «5 claves para entender el Gamification Marketing», donde habla de cinco puntos importantes a considerar para entender la relación entre la Gamifi- cación y la Mercadotecnia, el más importante es el punto dos, que menciona que la Gamificación se ha convertido en una de las mejores estrategias de capacitación, fidelización y engagement. Pharus academiæ

Siempre es importante recordar que la función de la Mercadotecnia tam- PERSONA bién es administrativa y primero debe funcionar en sus procesos administra- tivos a nivel empresa, antes de poder realizar campañas de Mercadotecnia Social para ayudar a la sociedad. La estabilidad debe coexistir en una relación equilibrada como la que se propone en el siguiente esquema Metodología NEGOCIOJUEGO Tipo de Investigación Esta investigación es de tipo causal.

Hipótesis y Sistema de Variables Si la gamificación es utilizada como herramienta de Mercadotecnia So- Figura 6 Punto de convergencia entre perso- cial, entonces aumentará la participación de los usuarios con respecto a una nas y empresa causa social. Fuente: Elaboración propia a partir a partir de “La Gamificación y el enriquecimiento de las prácticas de innovación en la empresa: un Sistema de Variables análisis de experiencias” de Cristina Gallego y Variable dependiente: Participación Social. Carmen de Pablos, publicado en 2013. Variable independiente: Mercadotecnia Social con Gamificación.

Variables Definición de la variable Dimensiones Indicadores Técnicas e instrumentos

Participación Acción voluntaria de las Causa social Cantidad de personas Observación Social personas para el benefi- Cantidad de tapas Experimento cio de una causa social. pet Cuestionario

Mercadotecnia Implementación de ele- Elementos de me- Restricción de tiempo Social con Ga- mentos de mecánicas cánicas de juego Metas y objetivos 106 mificación de juego en entornos no Premios lúdicos para motivar a Libertad elegir y equi- las personas a actuar. vocarse Reglas Narrativa Retroalimentación

Motivación Acción Razones

Figura 7 Operacionalización de variables Población Fuente: Elaboración propia. Población finita de 2850 personas distribuidas entre hombres y mujeres, de 14 años en adelante, alumnos de preparatoria, profesional y posgrado (2,200 aproximadamente), personal administrativo, operativo y docente (650 apro- ximadamente) del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (iest), en Altamira, Tamaulipas.

Descripción del Experimento Con el siguiente experimento se buscó encontrar relación en la respuesta de las personas con la participación en la causa social de recolección de tapas pet para ayudar a la amanc. Como parte del experimento, fue necesario obtener mediciones del programa de recolección de tapas. En la figura 2.1, se puede ver el aspecto del contenedor original. El contenedor para ese momento, presentaba un daño estructural impor- tante, sin embargo, seguía recibiendo tapas pet. Su composición constaba de cuatro caras de madera color negro, una cara de acrílico y una abertura am- plia en la parte superior para depositar las tapas. Al frente tenía una leyenda que decía «¡Tú puedes salvar una vida!, ¡Dona tus tapitas!» en letras llama- tivas. Durante una semana se observó la participación de los usuarios para junio 2020, número 16 comparar los resultados de un modelo sin gamificar con otro gamificado. Posteriormente se desarrolló un propotipo de contenedor recolector de tapas pet, hecho de madera, en color negro, con una pantalla plana para proyectar la mecánica del juego. En la figura 9, se puede apreciar el plano general del prototipo. Su ubicación fue justo donde se encontraba el contenedor original sin ga- mificación, en el pasillo central, cerca del edificio 1 del iest. Después, se muestra en la figura 10, el prototipo terminado e instalado en su ubicación final en el pasillo central del iest, la semana del 12 al 16 de no- viembre. (DE izquierda - derecha) A continuación, se muestra la figura 11, que presente la justificación de Figura 8 Contenedor Original de Tapas pet cada una de las láminas que se proyectaron en en la pantalla del prototipo del Fuente: Ing. Carla Robledo sistema gamificado de recolección de tapas pet. Figura 9 Prototipo Experimental para Sistema La semana del 19 al 23 de noviembre se desarrolló la tecera fase del expe- Gamificado de Recolección de Tapas Pet Fuente: Elaboración propia rimento. Permaneció el contenedor pero con la pantalla apagada, esto con el Figura 10 Colocación del Prototipo Experi- fin de descartar que el nuevo contenedor hubiera influenciado a los usuarios mental Gamificado en participar más y no necesariamente los elementos de mecánicas de juego. Fuente: Elaboración propia

50 cm

Pantalla de 32 “ 180 cm

Tapa con bisagra

Agujero 107

50 cm Ventana con Acrílico

Conexión eléctrica

70 cm

CONTENIDO ELEMENTO DE JUEGO JUSTIFICACIÓN N/A Indicar la dirección en donde Imagen con movimiento repetitivo hacia acercarse. abajo. Narrativa Llamar la atención del usua- «¿Sabes que tus tapas de pet ayudan a los rio con información intere- demás?». sante. Narrativa Contextualizar al usuario. «Ayuda 2 × 1: una buena acción beneficia a dos partes. a) personas con cáncer, b) al me- dio ambiente». Narrativa Generar confianza en el «Cadena de ayuda. iest Anáhuac > Michelin usuario. > amanc > petstar y Recicladora Chávez > amanc». Libertad de elegir Que el usuario sepa que puede «Hay dos formas de ayudar. Modo normal: decidir entre ayudar, ayudar y Deposita las tapas pet de manera habitual. jugar o no ayudar. Modo juego de ayuda: Deposita la mayor cantidad de tapas pet y podrías ganar pre- mios de agradecimiento». Pharus academiæ

CONTENIDO ELEMENTO DE JUEGO JUSTIFICACIÓN Reglas Lineamientos que llevan al «Si deseas participar. Reglas del juego de Restrucción de tiempo usuario a la motivación, com- ayuda. Durante la semana del 12 al 16 de no- Meta u objetivo promiso y competitividad. viembre, en el horario de 9:30 a 10:00, 13:00 a 13:30 y 16:00 a 16:30 h. 1. Reúne la mayor cantidad de tapas pet, 2. Regístrate con el encargado, 3. Entrega las Tapas pet ¡Y listo! Nuestra meta es más de 2000 tapitas pet.» Reglas Especificaciones que el usua- «Las 5 personas que aporten la mayor canti- Restricción de tiempo rio debe seguir para obtener dad de tapitas pet ganarán premios de agra- Premios la recompensa y así motivarse decimiento. Se hará entrega de los premios el Sorpresa más. 20 de noviembre». N/A Frase para darle identidad a «Juega, ayuda ¡y ganamos todos». los esfuerzos.

Figura 11 Justificación del contenido en la pan- Resultados talla con los elementos de mecánicas de juego Fuente: Elaboración propia Interpretación de los Resultados En este capítulo de realizó la interpretación de los resultados. Se muestra en la figura 12, la cantidad total de tapas recolectadas en la semana del 12 al 16 de noviembre. A continuación, se presentan los resultados obtenidos en el experimento con y sin Gamificación en las figuras 13 y 14, a través de la observación.

108 DÍA CONTEO CONTEO ACUMULADO AUMENTO INICIAL FINAL

LUNES 20 243 243 223

MARTES 94 534 777 440

MIÉRCOLES 0 356 1133 356

JUEVES 11 72 1205 61

VIERNES 1 47 1252 46

DÍA CONTEO CONTEO ACUMULADO AUMENTO INICIAL FINAL

(DE izquierda - derecha, ARRIBA - ABAJO) LUNES 1 19 19 18 Figura 12 Contenedor lleno de tapas PET du- rante el experimento con el sistema gamificado MARTES 20 1394 1413 1374 de recolección de tapas PET Fuente: Elaboración propia MIÉRCOLES 11 784 2197 773 Figura 13 Control de tapas pet sin gamifica- ción JUEVES 43 1289 3486 1246 Fuente: Elaboración propia

Figura 14 Control de tapas con gamificación VIERNES 37 364 3850 327 Fuente: Elaboración propia Al realizar las anteriores comparaciones, se puede apreciar un incremento significativo en las aportaciones de tapas pet de un 207.5% en la segunda semana con el sistema nuevo gamificado, recolectándose un total de 3850 ta- junio 2020, número 16

pas, partiendo de que el 100% fueron 1,252 tapas pet de la primera semana en el sistema original sin gamificar. En la figura 13 en contraste con figura 14 se ve un aumento en las personas identificadas al momento de donar sus tapitaspet , esto sugiere un aumento de la participación total de las personas del 50% con respecto a los registros. También, se aprecia que una persona participó antes y después de la gamificación. Posteriormente, en la figura 15, se contrasta la participación de las per- sonas en la semana 1 y 2 del experimento. 4500 4000 Figura 15 Comparación de la recolección de tapas pet semana del 5 al 9 y 12 al 16 de noviem- 3500 bre de 2018 RECOLECCIÓN SIN 3000 GAMIFICACIÓN Fuente: Elaboración propia 2500 RECOLECCIÓN CON 2000 GAMIFICACIÓN 1500 1000 500 0 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

En contraste, la semana del 5 al 9 de noviembre con respecto a la semana del 12 al 16 de noviembre se ve superada por cada día, excepto el lunes. Esto quiere decir que al introducir un nuevo depósito con instrucciones de juego, este primero debió ser reconocido, ubicado y entendido para que así las per- sonas pudieran al día siguiente participar en la nueva dinámica. Posteriormente, al identificar los elementos de la mecánica de juego como narrativa, reglas, premios y meta, provocó un aumento en la participación 109 de las personas. (DE ARRIBA - ABAJO, izquierda - derecha) De las 3850 tapas pet recaudadas en la semana del 12 al 16 de noviembre, Figura 16 Tapas pet recolectadas con y sin corresponde el 91% a tapas registradas por los usuarios para participar en la registo Elaboración propia mecánica de juego, como se muestra gráficamente en la figura 16, el 9% no Fuente: fue registrado. Figura 17 Comparativa de recolección de tapas por sistemas: original, nuevo gamificado y TOTAL DE TAPAS PET nuevo sin gamificación Fuente: Elaboración propia

Figura 18 Contenedor del prototipo nuevo sin 9% gamificación SIN REGISTRO Fuente: Elaboración propia

CON REGISTRO

91%

TAPAS PET Sistema original

Sistema nuevo gami cado

Sistema nuevo sin gami cación

010002000300040005000 Pharus academiæ

La cantidad de tapas pet decrementó significativamente a 810 tapas al fi- nal de la tercera semana, descartando que el cambio de contenedor afectara la recolección y demostrando que las mecánicas de juego si influyeron en la participación de las personas, como se puede ver en la figura 17. En la figura 18, se muestra el contenedor al final de la semana del 19 al 23 de noviembre. Se muestra en la figura 19, las respuestas del cuestionario en el anexo 1 de las personas que más participaron en la mecánica de juego.

Ganadora 1 Ganador 2 Ganadora 3 Ganador 4 Ganadora 5

1 • ¿Conocías sobre la recolec- Si No Si Si Si ción de tapas PET en el IEST?

2 • ¿Qué tanto participabas? Frecuen- Regularmente Poco Poco Muy frecuen- temente temente

3 • ¿Por qué decidiste partici- Porque Por ayudar Por los Por ayudar Porque par en esta mecánica de juego? se ayuda a premios de en el proyecto siempre he los niños los primeros participado con cáncer lugares donando y al medio tapas para ambiente ayudar a la fundación

4 • ¿ Consideras que es diver- Muy divertido Muy divertido Divertido Muy divertido Muy divertido tido ayudar jugando? 110 5 • ¿Qué tan motivado te sen- Muy motivado Muy motivado Motivado Muy motivado Muy moti- tiste? vado

6 • ¿Participarías en otras di- Si Si Si Si Si námicas similares?

7 • ¿Qué es lo que más te gustó Ver como se iba Que cual- Ver la parti- Superar mis Que es por de la mecánica de juego en la cumpliendo quiera puede cipación de las metas perso- ayudar que participaste? la meta participar y demás perso- nales llenándose el ayudar a los nas contenedor demás

Figura 19 Información cualitativa de los En la tabla anterior, se puede encontrar un constraste en las respuestas. participantes que lograron recolectar la mayor cantidad de tapas pet Fuente: Elaboración propia • El 20% de los ganadores no conocía que en el iest se recolectan tapas pet • El 40% de las personas participaban poco en la recolección de tapas pet • El 80% dice haber participado por ayudar a los demás • El 20% considera que la mecánica de juego en la que se participó fue divertida y el 80% fue muy divertida • El 80% de los ganadores considera que estuvieron muy motiva- dos al participar •Todos concuerdan en que volverían a participar en otras activi- dades similares •A cada uno de los jugadores les gustaron características distin- tas como la narrativa (ayudar), metas, la superación, los premios y la competitividad (participación de los demás). junio 2020, número 16

Posteriormente se procedió a entregar los respectivos premios como se puede distinguir en la figura 3.12.

Lugares Cantidad de tapas Premio

Ganador 1 1061 Bocina Bluetooth inalámbrica

Ganador 2 947 Audífonos alámbricos con micrófono

Ganador 3 551 Reproductor de dvd con usb

Ganador 4 476 Juego de trastes Tupperware

Ganador 5 283 Planchadora Oster

Figura20 Cinco primeros lugares Fuente: Elaboración propia

111 Pharus academiæ

Conclusiones y Recomendaciones

Para finalizar este trabajo de investigación, se puede llegar a la conclusión de que la gamificación si es utilizada como herramienta de Mercadotecnia Social, entonces aumentará la participación de los usuarios con respecto a una causa social. Se pudo cumplir con los objetivos plantados, viendo un incremento impor- tante en la recolección total de las tapas pet, además de aumentar la partici- pación en la causa social en cuestión. Se puede identificar que los elementos de las mecánicas de juego como parte de la Gamificación, influyen de manera estructurada en los usuarios para llevarlos a la acción, objetivo que comparte con la Mercadotecnia Social. La participación social en una causa social depende de varios factores, pero el principal es la motivación, la cual se puede encontrar en parte de los diferentes elementos de juego. Por ejemplo, la restricción de tiempo puede ser un agente de motivación para hacer las cosas. También, los premios pueden ser sufi- ciente motivación para ir a la acción. Otro elemento puede ser el simple hecho de cumplir con la meta estipulada. La competitividad puede ser otro aspecto que motive a las personas. Se trata de un sistema de juego que ofrezca una serie de opciones con las cuales puedan identificarse las personas para motivarse. Se apreció en el experimento que se llevó a cabo que existe una relación directa en la participación de los usuarios con un sistema gamificado de re- colección de tapas pet, lo cual se puede traspolar a otros sistemas con obje- tivos similares. Dentro de las características principales de la Gamificación que influyeron en la participación del usuario es la Narrativa, informar al usuario sobre el contexto para el cual sirven sus acciones. Después, la motivación de cumplir 112 con los objetivos y por último, la obtención de premios como consecuencia de sus esfuerzos. Si se comunica en un principio quienes se verán beneficiados por la participación de los usuarios, ya hay cierta motivación inicial, la cual se ve potenciada por el cumplimiento de metas y al final con la obtención de un premio. La gamificación es una herramienta útil al convencer a los usuarios de realizar alguna acción. Es importante que la motivación sea experimentada por las personas por las razones con las que se identifiquen, lo cual nos indica que, en las mecáni- cas de juego, los elementos que deberán estar presentes con respecto a una causa social, son ayudar, ganar o socializar. Se recomienda seguir investigando sobre la Gamificación en otros entor- nos, ya que aplicado en el área académica, labora y empresarial, propone una forma amigable de interactuar con los usuarios y motivarlos para llevarlos a la acción, como puede ser el aprendizaje de algún conocimiento, habilidad, competencia e incluso la compra de un producto o servicio. junio 2020, número 16

Bibliografía

Díaz Cruzado, J. & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Sevilla: Universidad de Sevilla. Ale, F. L. (2 de septiembre de 2015). Obtenido de Merca 2.0: https://www. merca20.com/sabes-que-es-la-gamificacion-y-la-importancia-que-tiene-en- mercadotecnia/ AMANC. (2018). Obtenido de amanc.org: https://www.amanc.org/inicio Giménez, R. C. (2018). La gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autónomos. Empresa y Humanismo, 59-90. Gómez, C. G., & Heredero, C. D. (2013). La gamificación y el enriqueci- miento de las prácticas de innovación en la empresa: Un análisis de expe- riencias. España: OmniaScience. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. (2016). Obte- nido de www.iest.edu.mx: http://www.iest.edu.mx/nosotros/historia Instituto de Estudios Tecnológicos y Superiores de Monte- rrey. (2016). Gamificación. Edutrends. Mendieta, J. D. (2016). Herramienta estratégica en el aprendizaje organiza- cional. Manizalez: (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Mesa Editorial Merca 2.0. (20 de septiembre de 2013). Obtenido de Merca 2.0: https://www.merca20.com/5-claves-para-entender-el-gamifi- cation-marketing/ Mora, A. (18 de septiembre de 2013). Mercadotecnia social. Merca 2.0 Obtenido de https://www.merca20.com/mercadotecnia-socialtodos-pode- mos/ Recio Menéndez, M., & Ortiz Sánchez, Á. (2014). Marketing con 113 causa. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. Robledo, J. L., Lucena, F. N., & Arenas, S. J. (2013). Gamificación como estrategia de marketing interno. Málaga: OmniaScience. Ryan, R. M., & E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilita- ción de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social y el Bienestar. Ameri- can Psychologist, 16. Secretaría de Salud. (2015). Obtenido de www.gob.mx: https://www.gob. mx/salud/articulos/cancer-infantil-en-mexico Tardón, C. G. (2014). Videojuegos para la transformación social: aportacio- nes conceptuales y metodológicas. Bilbao: (Tesis doctoral) Universidad de Deusto. Teixes, F. (2014). Gamificación: Fundamentos y aplicaciones. Barcelona: Editorial UOC. Teixes, F. (2015). Gamificación: motivar jugando.Barcelona: Editorial UOC Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad Social Universitaria? Nuevo León, México. Pharus academiæ

Pharus Academiæ

114 junio 2020, número 16

Reseñas

115 Pharus academiæ

book review Classroom Community Builders: Activities for the First Day & Beyond

— Walton Burns —

Alphabet Publishing: 2017 ISBN: 978-0-9977628-7-7 Jorge torres paperback, 978-0-9977628-6-0 Licenciatura en Pedagogía del Inglés ebook, 160 pp. Candidato al grado de Maestría en Administración de Instituciones Educativas According to Dornyei and Murphey (2003), group dynamics researchers agree on the fact that it is difficult to find “proper” groups in schools, because Jefe de la Oficina de Servicios Escolares de la División de Idiomas en la they are constantly changing and moving. Group members may take other 116 Escuela Americana de Tampico classes with other peers; some are retained, some may have sports class, etc. Researchers also agree that the only member of the group who stays longer is the teacher. Throughout their book Dornyei and Murphey offer advice on how to manage groups so they can become more productive. This, amongst other factors, may be a reason why teachers need to be aware of interaction and well-being of the whole classroom members; i.e. the community. Another author, Lasley (2010), introduces the idea of building community in a group. And says that vibrant groups have one thing in common – parti- cipants are fully heard. The simple practice of listening deeply helps build a sense of inclusion, which improves the way people work together, plan, solve problems, make decisions, and collaborate. (p. 3) Classroom Community Builders: Activities for the First Day & Beyond could be the practical building community part that fits into the idea of making members of a class believe they belong to it and create a sound interdepen- dency among students. As teachers, we meet all kinds of groups; some seem to be conforming while others tend to be an odd mixture of people who may not be able to work together. The book is divided into four sections, followed by information and tips. Activities vary in length from 5 to 60 minutes. It contains activities such as debate, role-play, scavenger hunt, jigsaw reading and more. The author claims that the aim of this book is having students working together toward mutua- lly beneficial goals. The first section, Set Your Expectations, contains eleven activities. These ac- tivities are designed to establish the rules and expectations of the classroom, which are important for teachers who sometimes find them difficult to con- vey to their students. The second one, Working Together is 35 group work exercises whose pur- pose is to build teamwork. Before we start a class, we want students to feel they are part of the class, part of the team. junio 2020, número 16

The Getting to Know You Activities section is the third with 19 getting to know each other activities. If the group has already worked with some of the Set Your Expectations and Working Together activities, the third section may help consolidating the bounds created with previous activities, e. g. Culture Shock in 57 where they discuss and debate about polite or rude beha- viors. The last section, Get to Know Your Teacher has 5 activities that let students learn more about teachers e. g. Ask the teacher activity, which is a good prac- tice for asking basic questions like where they studied, where they are from, what their favorite food is and some others that may target natural curiosity learners have about their teachers. Sometimes students hear comments or rumors about teachers. However, when these students get to know their tea- chers better, stress level reduces and engagement in class increases. All of the activities provide description and steps to follow. This section includes timing, materials, procedure, language, photocopiable worksheets, and links to useful websites related to the topics The author does not recommend any particular order and in most of the activities there are variations and extensions to give extra practice or to ex- tend the topic. The idea of building community is always beneficial and ne- cessary, even when the group members have been together for a long time. The ones presented in this book may go beyond class helping students adapt themselves to different contexts; personal, professional, academic and more. The activities can be used as warm ups, or as part of a lesson, depending on the topic, or to cover the whole lesson. They can also be adapted to fit levels, cultures, and ages. As one reads through the different activities, it can be noticed they are easy to implement providing the necessary adjustments. Although these activi- ties can be very helpful to ensure group dynamics, some of them may not fit 117 specific contexts, especially in terms of age differences, cultural background, and personality variations. The drawings and charts are and and the only two pictures seem to be old, which makes them unappealing. Tea- chers with new groups would welcome having these ideas at hand. So they can speed the community building process. Some teachers may want elimi- nate the “Language” part in the plan suggested for each activity because it may bring a sense of aiming for accuracy rather than communication and interaction.

References

Dornnyei, Z. & Murphey, T. (2003) Group dynamics in the language classroom. Cambridge University Press. Lasley, M. (2010) Facilitating with heart: Awakening personal transformation and social change (p 3). Lulu Press. Aviso para colaboradores de la revista y comunidad en general

A partir del número XII, los artículos de la revista estarán organizados en las siguientes secciones: investigaciones. Se reciben trabajos de investigación realizados con un riguroso método, ya sean cuantitativos o cualitativos, relacionados con áreas del conocimiento de interés actual. estados del conocimiento. Se reciben revisiones de literatura académica sobre temas específicos que presenten la evolución de dicho tema, con énfasis en las investigaciones y planteamientos recientes, y en su caso, de contenidos emergentes relacionados con el tema. reflexiones. Se reciben en esta sección trabajos que aporten a la discusión de temas académicos, ya sean ensayos basados en investigaciones empíricas, ensayos críticos que aborden situaciones de actualidad en temas académicos de interés actual y ponencias presentadas en congresos académicos. panoramas. Se reciben trabajos de diverso estilo, como reseñas de obras académicas o literarias. Así como entre- vistas, discusiones, documentos institucionales, recensiones y reportajes periodísticos, siempre que se encuentren relacionados con temas académicos de interés actual.

Requisitos para el envío y publicación de colaboraciones en Pharus Academiæ

1 Se recibirán artículos originales producto de investigaciones terminadas o en curso, resultados y resúmenes de tesis de todos los niveles académicos a partir de licenciatura así como de estados de conocimiento y recensiones de libros recientes incluidos en el acervo bibliográfico de la institución.

2 A criterio del comité editorial de la publicación solo se aceptarán textos de corte aca- démico, relacionados con las líneas de investigación o con los programas académicos que el iest ofrece.

3 Los interesados en colaborar con Pharus Academiæ deberán entregar el texto en un documento electrónico de Word, en 12 a espacio y medio y márgenes de 3 cm, con las extensiones indicadas posteriormente para cada tipo de colaboración.

4 El comité editorial podrá considerar artículos de mayor extensión en casos especiales.

5 Si el artículo enviado contiene ilustraciones, tablas o gráficas, se deberá buscar que estas tengan la mayor calidad y resolución (300 dpi mínimo) posibles.

6 Todos los textos recibidos serán puestos a consideración del comité editorial, debiendo ser revisados por al menos dos de sus miembros. Solo se publicarán aquellos textos que sean aprobados por unanimidad por todo el comité editorial de la revista.

7 Los autores aceptan desde el envío de sus trabajos, que los artículos que sean aceptados quedarán a disposición del comité editorial de Pharus Academiæ para su publicación en distintos medios (impreso y/o electrónico).

8 Aun cuando el comité editorial apruebe la publicación de un artículo, la responsabili- dad del contenido será de su autor, sin embargo, todo lo que se publique deberá estar alineado y acorde con la filosofía institucional del iest.

Cartas al comité editorial de Pharus Academiæ

Para el comité editorial es muy importante conocer la opinión de los lectores de esta revista, por lo que los invita a hacer llegar sus comentarios, sugerencias o dudas al co- rreo electrónico: [email protected]

Consultar en la página web del iest (PUBLICACIONES - PHARUS ACADEMIÆ – información para autores) los «Re- quisitos Particulares para el envío y publicación de artículos específicos en Pharus Academiæ».