De La Coca Al Poder
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Bolivia 3W –Mapeo De Actores Humanitarios En Cochabamba a Marzo De 2018
Bolivia 3W –Mapeo de actores humanitarios en Cochabamba A marzo de 2018 Cifras Clave CRB FAO Sipe Sipe PNUD, UNFPA, UNICEF Helvetas ChildFund, Humanity & ChildFund, Save the Organizaciones Inclusion, Helvetas, Tiquipaya Chidren 13 Cochabamba Save the Chidren, Aldeas Infantiles SOS, humanitarias World Vision. FAO Beni Vinto Aldeas Infantiles SOS, Helvetas, World Vision Soluciones Prácticas FAO Colcapirhua Aiquile Plan International Humanity & Inclusion 08 ONG La Paz Villa Tunari Pasorapa FAO FAO Chimore Humanity & Inclusion, humanitarias Omereque Plan International Sacaba Santa Cruz FAO Helvetas, Save the Tarata Helvetas Chidren Anzaldo ChildFund Colomi World Vision Pto. FAO FAO Shinahota Villarroel Arbieto Villa Tunari 04 Organizaciones de Tiquipaya Helvetas Helvetas Sacaba Sacabamba ChildFund Totora Helvetas Naciones Unidas Colomi Vinto Tiraque FAO Colcapirhua Arani Helvetas, World Vision Chimoré Soluciones Prácticas Cochabamba San Benito Vacas World Vision Tolata Puerto Cliza Punata Totora Arque Helvetas, World Vision Villa Vacas FAO Toko Villarroel Rivero Tocopaya Helvetas 01 Oficina de la Capinota Mizque Plan International Sicaya Sacabamba Capinota FAO Tocopaya UNFPA Cruz Roja Boliviana Anzaldo Sicaya Helvetas Punata Potosí Helvetas Bolivar Helvetas Mizque Omereque Cliza Villa Rivero Helvetas Toko Helvetas San Benito Helvetas Organizaciones Tolata Helvetas Bolivar Helvetas, World Vision 08 Aiquile Helvetas, Save the Chuquisaca Pasorapa Quillacollo Tiraque World Vision Chidren trabajan preparación Shinaota FAO 12 Organizaciones Cantidad de organizaciones trabajan en respuesta > 5 organizaciones 3-4 organizaciones Color de texto Movimiento Cruz Roja 2 organizaciones Naciones Unidas 13 Organizaciones ONG internacional 1 organización ONG Nacional trabajan en desarrollo 0 organizaciones Las fronteras, nombres y designaciones utilizadas no implica una ratificación o aceptación oficial de parte de las entidades autoras. -
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar De Origen Lugar De
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar de origen Lugar de destino Sexo Abacay Flores Keila Pilar Santa Cruz Trinidad F Abalos Aban Jerson Sucre Tupiza M Aban Nur de Serrano Gabi Santa Cruz Sucre F Abecia NC Vicente Villazón Tarija M Abrego Camacho Francisco Javier Santa Cruz Puerto Suárez M Abrego Lazo Olga Cochabamba San Borja- Beni F Abularach Vásquez Elida Diana Cochabamba Riberalta F Abularach Vásquez Ericka Daniela Cochabamba Riberalta F Acahuana Paco Neymar Gael Santa Cruz La Paz M Acahuana Paco Mauro Matías Santa Cruz La Paz M Acarapi Higuera Esnayder Santa Cruz Cochabamba M Acarapi Galán Axel Alejandro Potosí Cochabamba M Acarapi Montan Noemi Oruro Cochabamba F Acarapi Leocadia Trinidad Cochabamba F Acebey Diaz Anahi Virginia La Paz Tupiza F Acebo Mezza Jorge Daniel Sucre Yacuiba M Achacollo Jorge Calixto Puerto Rico Oruro M Acho Quispe Carlos Javier Potosí La Paz M Achocalla Chura Bethy Santa Cruz La Paz F Achocalle Flores Santiago Santa Cruz Oruro M Achumiri Alave Pedro La Paz Trinidad M Acosta Guitierrez Wilson Cochabamba Bermejo- Tarija M Acosta Rojas Adela Cochabamba Guayaramerin F Acosta Avendaño Arnoldo Sucre Tarija M Acosta Avendaño Filmo Sucre Tarija M Acosta Vaca Francisco Cochabamba Guayaramerin M Acuña NC Pablo Andres Santa Cruz Camiri M Adrian Sayale Hernan Gualberto Cochabamba Oruro M Adrian Aurelia Trinidad Oruro F Adrián Calderón Israel Santa Cruz La Paz M Aduviri Zevallos Susana Challapata Sucre F Agreda Flores Camila Brenda Warnes Chulumani F Aguada Montero Mara Cochabamba Cobija F Aguada Montero Milenka -
Cantidad De Municipios En Alerta
Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 35 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 28 de febrero de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o Beni, Caranavi, La Asunta, Aucapata, Yanacachi, riadas a consecuencia de lluvias fuertes Nuestra Señora de La Paz, Teoponte y Guanay. POTOSI: Tupiza. Sobre la base de los reportes hidrológicos y SANTA CRUZ: El Torno, Colpa Belgica, General complementando con los meteorológicos emitidos por el Saavedra, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Okinawa SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días Uno, La Guardia, Fernandez Alonso, San Carlos, miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019, Yapacaní, Cuevo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, se analiza lo siguiente: Warnes, Montero, Porongo (Ayacucho), Buena Vista, Portachuelo, San Juan de Yapacaní y San Pedro. Análisis del Riesgo TARIJA: Tarija, Bermejo, Villamontes y Yacuiba. Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas fuertes a moderadas, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare Yacuma, Tijamuchi y Maniqui, Madre de Dios, San Juan del Oro y Pilcomayo. las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: Exaltación, San Andrés, Riberalta y San Javier. CHUQUISACA: San Pablo de Huacareta, Las Carreras, Villa Serrano, Machareti, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Villa Mojocoya, Tomina y Villa Abecia. -
Pdf | 375.52 Kb
BOLIVIA• Inundaciones, Granizadas y Sequias 2012 Informe de Situación No.03/12 Fecha: 03/04/2012 Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba Este informe de situación es producido por el equipo de la Sala de Situación conformado por la Unidad de Gestión de Riesgos en el departamento, complementado con información de la Defensa Civil y los municipios afectados. Próximo informe de situación será emitido alrededor de 15.04.2012. I. PUNTOS DESTACADOS Desde el 19 de enero de 2012 a la fecha, los diferentes fenómenos, afectaron a 5189 Has. de cultivos. Para el periodo de este informe 8.266 familias resultaron afectadas, 4.075 familias damnificadas, 71 viviendas colapsadas, en 26 municipios del departamento de Cochabamba. Los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Villa Tunari, Independencia, Tacopaya, Morochata y Sipe Sipe registran la mayor afectación por las intensas precipitaciones suscitadas en este periodo. Pese a las acciones de mitigación realizadas por Municipio de Pasorapa, debido al déficit hídrico solicito apoyo a la Gobernación para paliar los efectos de la sequia. A nivel municipal se emitieron 26 ordenanzas municipales de declaratoria de emergencia y/o desastre con el objetivo de proceder a la canalización de recursos departamentales. En consideración al marco jurídico el gobierno autónomo departamental de Cochabamba mediante ley departamental 159/ 2011-2012 del 23 de febrero de 2012 aprueba la LEY DECLARATORIA DE EMERGENCIA Y DESASTRE DEPARTAMENTAL POR LOS FENOMENOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. A la fecha la Gobernación atendió de manera conjunta con las instituciones que conforman el COED a 26 municipios afectados. Las autoridades comunales y municipales se encuentran realizando las evaluaciones de daños y análisis de necesidades de los municipios Toco, Aiquile, Sacabamba, Mizque y Santibáñez. -
Bolivia Land Titling Program (BLTP) Final Report
PHOTO: Espíritu Santo River, from the highway at the entrance to the Cochabamba Tropics. PHOTO ON THE COVER: Sunset in the Cochabamba Tropics. Legal security for land in the Cochabamba Tropics has notably increased with the incorporation of more than 37,000 properties, covering 92% of the settlement area, into the property right regularization process. “FINALLY I OWN MY LAND” Bolva Land Ttlng Project Fnal Report Contract Number PCE-I-820-99-0003-00 RAISE IQC Task Order Nº 820 The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the United States Agency for International Development or the United States Government. TABLE OF CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY . 1 SECTION ONE - INTRODUCTION . 3 The Cochabamba Tropics . 3 Land Occupation . 5 Land Settlement. 8 Land Distribution, Ownership Verification and Titling Processes . 11 SECTION TWO- PROJECT IMPACT: REGULARIZATION OF RURAL PROPERTY . 17 Land Ownership Verification and Titling Property Regularization . 17 Institutional Capacity Building . 19 Project Performance Benchmarks . 21 Women and Men Have Access to Agrarian Land . 23 SECTION THREE – PROJECT IMPACT: FAST, LARGE-SCALE, LOW-COST LAND TITLING . 27 Land Ownership Verification Phase . 27 Land Titling Phase. 34 Institutional Capacity Building . 36 SECTION FOUR – PROJECT IMPACT: INTEGRATED MUNICIPAL CADASTRE . 49 Description of the Integrated Municipal Cadastre. 49 Sequence of Events in Establishing the Integrated Municipal Cadastre . 52 Impacts of the Integrated Municipal Cadastre . 54 ACRONYMS AND ABBREVIATIONS . 59 BIBLIOGRAPHY AND WEB PAGE REFERENCES . 61 ATTACHMENT 1- STUDIES, COMPUTER SYSTEMS, CONSULTANCIES AND SUBCONTRACTS DEVELOPED BY THE PROJECT . 63 CONTENTS v EXECUTIVE SUMMARY In the 1990s, a lack of legal security in rural property rights was identified as one of the main obstacles to economic development in the Cochabamba Tropics. -
Informe Monitoreo Cultivo De Coca 2013
Fotografía UNODC/Proyecto BOL/F57: Población de Puerto Villarroel en la región del Trópico de Cochabamba del Departamento de Cochabamba, marzo 2014 Edición: UNODC – Proyecto BOL/F57 Junio de 2014, La Paz - Bolivia AGRADECIMIENTOS Las siguientes organizaciones y personas contribuyeron a la implementación del monitoreo del cultivo de coca en Bolivia y a la preparación del presente informe. Estado Plurinacional de Bolivia: Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDS-SC) Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca (DIGPROCOCA) UNODC: Blanca Vega – Coordinadora (Proyecto) Helder Catari – Experto en Sensores Remotos (Proyecto) Osvaldo Trigo – Técnico en Sensores Remotos y SIG (Proyecto) Walter Acarapi – Técnico Digitalizador y en Base de Datos (Proyecto) Jorge Cabrera – Técnico en Geomática (Proyecto) Pamela Siacar – Técnico en Geomática (Proyecto) Marien Avalos – Técnico en Geomática (Proyecto) Edwin Mamani – Técnico en Geomática (Proyecto) Luis Vargas – Técnico Químico (Proyecto) Rogelio Calamani – Chofer (Proyecto) Roxana Quino – Pasante (Proyecto) Harold Pareja – Pasante (Proyecto) Antonino De Leo – Representante de la UNODC en Bolivia Carlos Díaz – Oficial Nacional de Programas de la UNODC en Bolivia Ángela Me – Jefe de Investigación y Análisis de Tendencias UNODC-Viena Irmgard Zeiler – Experto Investigador (Sección de Estadísticas y Encuestas, UNODC-Viena) Coen -
La Organización De Las Mujeres Del Chapare
LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL CHAPARE: EL CAMINO RECORRIDO, SUS LUCHAS Y LIDERAZGOS COORDINADORA DE MUJERES CAMPESINAS DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA - COCAMTROP - Carmen Zabalaga Estrada Redactora Cochabamba, 2004 1 CONTENIDO Presentación Bienvenida al libro de las compañeras CAPITULO I: Las Federaciones de Mujeres del Trópico 1. La Federación de Mujeres de Carrasco Tropical 2. La Federación de Mujeres de Centrales Unidas 3. La Federación de Mujeres del Trópico 4. La Federación de Mujeres de Chimoré 5. La Federación de Mujeres de Mamoré 6. La Federación de Mujeres de Yungas Chapare CAPITULO II: La Coordinadora Campesina de Mujeres del Trópico (COCAMTROP) 1. Las prácticas de lucha 2. Las reivindicaciones de las mujeres 3. Las contribuciones a su organización matriz y los desafíos CAPITULO III: Vidas y Luchas Leonida Zurita Vargas…………………………………………………………………………. Juana Cosío…………………………………………………………………………………….. Emiliana Salcedo………………………………………………………………………………. Elena Almendras……………………………………………………………………………….. Marta Gonzalez…………………………………………………………………………………. Esther Mamani……………………………………………………………………… Felipa Sanchez Acosta………………………………………………………………………… Margarita Terán…………………………………………………………………………………. 2 PRESENTACIÓN Un deseo que teníamos desde hace bastante tiempo, era dar a conocer la historia de nuestras federaciones y de nosotras mismas, porque sabemos que muchas veces los recuerdos de lo que ha sucedido se pueden olvidar o también puede tergiversarse, por eso queremos que se queden en las páginas de este libro. A pesar de que las mujeres siempre luchamos junto a los hombres para defender nuestra comunidad, nuestra familia y nuestros derechos, pocas veces se cuenta o se muestra lo que las mujeres han hecho. Por eso este documento tiene el objetivo de dar a conocer cómo nacieron nuestras federaciones, cuáles fueron las principales motivaciones, cuáles son nuestras luchas y reivindicaciones junto a los compañeros. -
World Bank Document
PPCRL2 2017 MARCO DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO SFG3663 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized MARCO DE REASENTAMIENTO Public Disclosure Authorized INVOLUNTARIO PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA PPCR Public Disclosure Authorized i Contents LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................................... iv SIGLAS Y DEFINICIONES........................................................................................................................ v 1 INTRODUCCION............................................................................................................................ 1 1.1 OBJETIVOS DEL MARCO DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO.................................................... 1 1.2 EFECTOS CONSIDERADOS................................................................................................................ 2 1.3 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DEL REASENTAMIENTO.............. 3 1.3.1 Objetivos ................................................................................................................................. 3 1.3.2 Principios................................................................................................................................. 3 2 MARCO JURÍDICO......................................................................................................................... 4 3 EL PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMATICA – PPCR – Y EL PROYECTO FINANCIADO A TRAVES -
Evaluación De La Calidad De Las Aguas Del Río Rocha En La Jurisdicción De SEMAPA En La Provincia Cercado De Cochabamba- Bolivia
Evaluación de la calidad de las aguas del río Rocha en la jurisdicción de SEMAPA en la provincia Cercado de Cochabamba- Bolivia René Toledo Medrano, David Amurrio Derpic Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana Av. General Galindo s/n, Cochabamba, Bolivia Resumen Este estudio tuvo como fin determinar la calidad físico-química de la sección del río Rocha que atraviesa la ciudad de Cochabamba-Bolivia. Dicha calidad fue establecida determinando puntos de muestreo a lo largo del río, seguida de su correspondiente toma de muestras y posterior análisis de laboratorio. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho de SEMAPA se procedió al análisis comparativo para determinar los parámetros que exceden los límites máximos permisibles establecidos por la ley 1333 de Medio Ambiente y sus posibles causas. Así mismo, se determinó de manera cualitativa el estado del río Rocha utilizando índices físico-químicos de calidad de aguas, tales como el índice de Prati y el Reglamento de Contaminación Hídrica. Los índices muestran un alto grado de contaminación y degradación del medio debido a la influencia que tienen las descargas de la red de alcantarillado sobre la calidad de las aguas del río Rocha. Palabras clave: Río Rocha, contaminación hídrica, reglamento de contaminación hídrica, análisis físico-químicos, índice de Prati, calidad físico-química, Cochabamba, Bolivia 1 Introducción El desarrollo de las civilizaciones está estrechamente relacionado con el agua. A medida que el hombre se volvió sedentario, buscó establecerse cerca de cuerpos de agua para satisfacer la necesidad de contar con este elemento para su consumo, el de su ganado y riego de sus cultivos. -
Centros De Educación Alternativa – Cochabamba
CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA – COCHABAMBA DIRECTORES DISTRITO CENTRO DE EDUCACIÓN COD SIE NUMERO EDUCATIVO ALTERNATIVA AP. AP. PATERNO NOMBRE 1 NOMBRE 2 DE MATERNO CELULAR AIQUILE 80970088 OBISPADO DE AIQUILE JIMENEZ GUTIERREZ DELIA ANGELICA 72287473 AIQUILE 80970093 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CADIMA COLQUE OMAR 74370437 ANZALDO 70950054 JESUS MARIA CHOQUE HEREDIA SILVIA EDITH 76932649 ARANI 80940033 ARANI A BERDUGUEZ CLAROS MARIA ESTHER 76477021 ARQUE 80930051 ARQUE LUNA ALVAREZ NELLY 63531410 ARQUE 80930078 SAN JUAN BAUTISTA CALLE VILLCA GERMANA 71418791 INDEPENDENCIA 80960094 CLAUDINA THEVENET CONDORI QUISPE ROLANDO 72394725 INDEPENDENCIA 80960115 INDEPENDENCIA ZUBIETA ALBERTO 67467699 CAPINOTA 80920048 CAPINOTA CASTELLON MENESES AURORA ISABEL 76996213 CHIMORE 50870050 CONIYURA CASTELLON MENESES AURORA ISABEL 76996213 CHIMORE 50870054 SAN JOSE OBRERO SANDOVAL RAMOS JAVIER 68508294 CLIZA 80910034 JORGE TRIGO ANDIA AGUILAR VARGAS JUAN 79755130 COCHABAMBA 1 80980493 27 DE MAYO CARRION SOTO MARIA LUZ 61099987 COCHABAMBA 1 80980321 ABAROA C PORTILLO ROJAS BLADIMIR PABLO 71953107 COCHABAMBA 1 80980489 AMERICANO A CAPUMA ARCE EGBERTO 71774712 COCHABAMBA 1 80980451 BENJAMIN IRIARTE ROJAS GUZMAN PEÑA MARTHA 69468625 COCHABAMBA 1 80980026 BERNARDINO BILBAO RIOJA VERA QUEZADA LUCIEN MERCEDES 79779574 COCHABAMBA 1 80980320 COCHABAMBA CHUQUIMIA MAYTA VICTOR ARIEL 79955345 COCHABAMBA 1 DAON BOSCO C TORREZ ROBLES NELLY CELIA 76963479 COCHABAMBA 1 80980488 DON BOSCO D MURIEL TOCOCARI ABDON WLDO 70797997 COCHABAMBA 1 80980443 EDMUNDO BOJANOWSKI -
Geologia E Hidrogeologia Del Valle Central De Cochabamba Geology and Hydrogeology of the Central Valley of Cochabamba
GEOLOGIA E HIDROGEOLOGIA DEL VALLE CENTRAL DE COCHABAMBA GEOLOGY AND HYDROGEOLOGY OF THE CENTRAL VALLEY OF COCHABAMBA CONVENIO ALEMAN BOLIVIANO DE AGUAS SUBTERRANEAS (CABAS) German Bolivian Agreement on Groundwater (CABAS) Sven Renner & Carlos Velasco GEOLOGIA E HIDROGEOLOGIA DEL VALLE CENTRAL DE COCHABAMBA GEOLOGY AND HYDROGEOLOGY OF THE CENTRAL VALLEY OF COCHABAMBA CONVENIO ALEMAN BOLIVIANO DE AGUAS SUBTERRANEAS (CABAS) German Bolivian Agreement on Groundwater (CABAS) I N D I C E / I N D E X Página, page INDICE DE FIGURAS / INDEX OF FIGURES............................................................................................. v INDICE DE MAPAS DETALLADOS / INDEX OF DETAILED MAPS.....................................................vii ABREVIACIONES / ABBREVIATIONS .....................................................................................................viii 1 INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 1 1 INTRODUCTION ..................................................................................................................................... 1 2 ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA DEL VALLE CENTRAL DE COCHABAMBA............ 4 2 GENERAL ASPECTS OF THE BASIN OF THE COCHABAMBA CENTRAL VALLEY................... 4 2.1 Descripción del área........................................................................................................................... 5 2.1 Description of the area...................................................................................................................... -
Bolivia 1/2003
COUNTRY INFORMATION BULLETIN Immigration and Nationality Directorate BOLIVIA 1/2003 Bolivia November 2003 CONTENTS 1. Scope of the Document 1.1 - 1.4 2. Geography 2.1 - 2.2 3. Economy 3.1 - 3.3 4. History 4.1 - 4.7 5. State Structures Constitution 5.1 - 5.2 Political System 5.3 - 5.11 Judiciary 5.12 - 5.15 Legal Rights and Detention 5.16 - 5.18 · The death penalty 5.19 Internal Security 5.20 Prison and Prison Conditions 5.21 Military Service 5.22 - 5.23 · Conscientious Objection 5.24 · Draft Evasion and Desertion 5.25 Medical Services 5.26 - 5.30 · HIV/AIDS 5.31 - 5.32 · People with disabilities 5.33 Educational System 5.34 Human Rights 6A Human Rights - Issues Overview 6.1 - 6.4 Interference with Privacy 6.5 Freedom of Speech and the Media 6.6 · Journalists 6.7 - 6.9 Bolivia November 2003 Freedom of Religion 6.10 Freedom of Assembly and Association 6.11 - 6.13 Employment Rights 6.14 - 6.15 · Trade Unions and the Right to Strike 6.16 Freedom of Movement 6.17 6B Human Rights - Specific Groups Ethnic Groups 6.18 - 6.20 Women 6.21 - 6.25 Children 6.26 - 6.29 Homosexuals 6.30 6C Human Rights - Other Issues Internal security issues 6.31 - 6.43 Treatment of Military Conscripts 6.44 Treatment of Non-Government Organisations (NGOs) 6.45 - 6.46 Humanitarian aid / International Assistance 6.47 ANNEXES Chronology of Major Events Annex A Political Organisations Annex B References to Source Material Annex C 1 Introduction 1.1 This bulletin has been produced by the Country Information and Policy Unit, Immigration and Nationality Directorate, Home Office, from information about Bolivia Bolivia November 2003 obtained from a wide variety of recognised sources.