Edición digital Núm. 144 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 14 / Diciembre / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Información pública sobre solicitud de concesiones y autorizaciones administrativas. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Castillo de Garcimiñoz. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Valverde de Júcar. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Olmedilla de Alarcón. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de concesión de la ayuda económica regulada en el programa de recualificación profesional. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Resolución de autorización administrativa previa y aprobación de proyecto de ejecución de las instalaciones incluidas en el proyecto denominado “Revisión al proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en ”. Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Resolución de autorización administrativa previa de las instalaciones incluidas en el proyecto denominado “Revisión al proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en ”. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 212/2016. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 214/2016. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 216/2016. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 209/2016. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Salvacañete.— Renovación de miembros de la Comisión de Pastos. Ayuntamiento de Barchín del Hoyo.— Enajenación procedimiento abierto de parcelas de esta localidad. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones y obras. Ayuntamiento de La Almarcha.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2016. Ayuntamiento de Huelves.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Huelves.— Aprobación de la ordenanza reguladora de vallados y limpieza de terrenos. Ayuntamiento de Huelves.— Aprobación de la ordenanza reguladora del tráfico. Ayuntamiento de Huelves.— Aprobación de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales. Ayuntamiento de Huelves.— Aprobación del reglamento del servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Cañaveruelas.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra primera fase construcción depuradora municipal.

OtrOs anunCiOs

Comunidad de Regantes Río Ojos de Moya.— Convocatoria asamblea general ordinaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

administraCión del estadO

NúM. 3522 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

anuncio

COMISARÍA DE AGUAS – CIUDAD REAL INFORMACIÓN PúBLICA SOBRE SOLICITUD DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS CLASE DE SOLICITUD: Autorización administrativa para el vertido de aguas depuradas procedentes del núcleo urbano de , en el t.m. de Villares del Saz (Cuenca). PETICIONARIO: AYUNTAMIENTO DE VILLARES DEL SAZ, C.I.F. P-1628000-J; Plaza Cayo Conversa, 1; 16.442 Villares del Saz (Cuenca). EXPEDIENTE: VU-001/16-CU CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA SOLICITUD: • Las obras e instalaciones de la estación depuradora de aguas residuales urbanas se ubican en la parcela 8 del polígono 501 en el t.m. de Villares del Saz (Cuenca). • El sistema de evacuación y tratamiento de las aguas residuales proyectado estará integrado por los siguientes elemen- tos: - Línea de Agua: aliviadero y by-pass general, pozo de gruesos dotado con reja desbaste de sólidos gruesos, bombeo de agua, desbaste de sólidos finos mediante un tamiz rotativo, caudalímetro electromagnético, balsa DCD (digestor-decanta- dor-clarificador), arqueta de reparto, dos (2) balsas FMF (filtro de macrofitas en flotación), pozo de bombeo de recircula- ción, obra de salida, control y toma de muestras. - Línea de Fangos: espesador, bombeo, adicción de polielectrolito, deshidratación en centrífuga y almacenamiento en con- tenederor. • Las aguas residuales depuradas se pretenden verter al arroyo de la Fuente del Villar, en un punto de coordenadas UTM aproximadas (Datum ETRS89): X(30) 541.211; Y: 4.412.317. • Según la declaración de vertido remitida, el volumen máximo anual de aguas residuales depuradas que se pretende ver- ter al arroyo es de 37.741 m3, siendo las características cualitativas del agua residual tratada, previamente a su vertido, al menos las siguientes:

DBO5 Menor o igual que 25 mg./l. DQO Menor o igual que 125 mg./l. Sólidos en Suspensión Menor o igual que 35 mg./l. En la oficina de esta Confederación Hidrográfica sita en Ciudad Real (Ctra. de Porzuna, 6, C.P. 13.002), se admitirán recla- maciones durante TREINTA (30) días, a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, de quienes puedan considerarse perjudicados con el vertido o las obras de que se trata. El expediente estará de manifiesto en la citada oficina de esta Confederación Hidrográfica. Ciudad Real, EL COMISARIO DE AGUAS Fdo.: Timoteo Perea . B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3308 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016AR0118. PETICIONARIO: San Benito, S.C. TIPO DE ACTUACIÓN: siembra de 45 hectáreas de cultivos herbáceos. TÉRMINO MUNICIPAL: Belmontejo (Cuenca). LUGAR: Zona de dominio público hidráulico. CAUCE: Embalse de Alarcón. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREINTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Oficina de Albacete, calle Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confedera- ción Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 8 de noviembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3309 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016AR0119. PETICIONARIO: Castillo de Garcimuñoz, S.C. TIPO DE ACTUACIÓN: Siembra de 320 hectáreas de cultivos herbáceos. TÉRMINO MUNICIPAL: Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). LUGAR: Zona de dominio público hidráulico. CAUCE: Embalse de Alarcón. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREINTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Oficina de Albacete, calle Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamacio- nes que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 8 de noviembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3310 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016AR0120 PETICIONARIO: Ribera del Júcar, S.C. TIPO DE ACTUACIÓN: Siembra de 450 hectáreas de cultivos herbáceos TÉRMINO MUNICIPAL: Valverde de Júcar (Cuenca) LUGAR: Zona de dominio público hidráulico CAUCE: Embalse de Alarcón De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREINTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Oficina de Albacete, calle Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamacio- nes que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 8 de noviembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3311 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016AR0121. PETICIONARIO: Santo Rostro, S.C. TIPO DE ACTUACIÓN: Siembra de 130 hectáreas de cultivos herbáceos. TÉRMINO MUNICIPAL: Honrubia (Cuenca). LUGAR: Zona de dominio público hidráulico. CAUCE: Embalse de Alarcón. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREINTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Oficina de Albacete, calle Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamacio- nes que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 8 de noviembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3312 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016AR0122. PETICIONARIO: Olmedilla de Alarcón, S.C. TIPO DE ACTUACIÓN: siembra de 122,66 ha. de cultivos herbáceos. TÉRMINO MUNICIPAL: Olmedilla de Alarcón (Cuenca). LUGAR: zona de dominio público hidráulico. CAUCE: embalse de Alarcón. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREINTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por el peticionario, en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Oficina de Albacete, call Dr. García Reyes nº 2 02002 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confedera- ción Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 9 de noviembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3672 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

anuncio

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA REGULADA EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL El Real Decreto-Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recua- lificación profesional de las personas desempleadas, que ha sido prorrogado por los Reales Decretos-Leyes 10/2011, 26 de agosto, 20/2011, de 30 de diciembre y 23/2012, de 24 de agosto sucesivamente, que de conformidad con el mandato contenido en los mismos, ha dado lugar a una serie de disposiciones de desarrollo por parte de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal. Finalmente, mediante el Real Decreto-Ley 1/2013, de 25 de enero, se prorroga nuevamente el programa de recualificación profesional de las personas desempleadas que agoten la prestación por desempleo regulado en el artículo 2 del Real Decreto- Ley 1/2011, de 11 de febrero. La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal dictó Resolución de 13 de febrero de 2013, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta del citado Real Decreto-Ley 1/2013, de 25 de enero. Dado que, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional segunda del citado Real Decreto-Ley, en la que se establece la prórroga automá- tica del programa PREPARA, se ha dictado Resolución de fecha 24 de enero de 2014, por la que se modifica la de fecha de 1 de agosto de 2013. Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal por delegación de la Directora General de este Organismo de conformidad con lo establecido en el artículo octavo, número 5, de la citada Resolución y asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fiscalización favorable de la Intervención Delegada com- petente ACUERDA conceder a las personas solicitantes que se relacionan en el ANEXO I de la presente resolución, las ayudas que en el mismo se especifican, con expresión individualizada de su cuantía, ascendiendo el importe total de las ayudas a 68.693,34 euros. Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, de la citada Resolución, estas ayudas pueden ser objeto de justifica- ción para su cofinanciación por el Fondo Social Europeo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma- tiva nacional y comunitaria. Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Esta- tal, en la que existe crédito adecuado y suficiente retenido por el mismo importe antes mencionado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante la Ministra de Empleo y Seguridad Social, en el plazo y términos establecidos en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 12 DICIEMBRE 2016 EL DIRECTOR PROVINCIAL ACCTAL PEDRO JIMENEZ RODRIGUEZ

ANEXO I de la resolución de concesión correspondiente al mes de NOVIEMBRE de 2016 Beneficiario Importe AFRASINEI , CATALIN 2715,78 ALARCON GARCIA, YOANA 2396,28 ALARCON SAIZ, EMILIANO JOSE 2396,28 BOGDAN BOGDAN, CONSTANTIN MIRC 2396,28 BURLACU , ADRIAN 2396,28 CANO ORZAEZ, IDANA 2396,28 DIANA DIAZ, M SAGRARIO 2396,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

DIRGELA , DARIUS 2715,78 ETTYJANI , FATIMA 2715,78 FERNANDEZ MARTINEZ, VICENTE 2396,28 GARCIA GASCON, CRISTINA 2396,28 GONZALEZ GARCIA, JUAN FRANCISCO 2396,28 GUERRERO FERRAN, EVA 2396,28 LACATUS , ELISABETA MARGA 2396,28 MAILAT , ROMI 2396,28 MAILAT MAILAT, ROMEO CASIAN 2396,28 MARCUS XXXXXX, LOREDANA 2396,28 MARTINEZ LAORDEN, TOMAS 2715,78 ORDUZ RODRIGUEZ, FREDY YOBANNY 2715,78 PANADERO GASCUENA, VICTOR MANUEL 2396,28 PELLICER PAGE, LAURA 2396,28 RUBIO VINDEL, MARIA JOSE 2396,28 RUS , DANIEL 2396,28 SAIZ GARCIA, MARIA DE RUS 2396,28 SOBRINO ESQUINAS, ELISA ISABEL 2396,28 STAN , CRISTINA MARILE 2396,28 TULI , LOREDANA 2396,28 VALERO ROBERTO, NOELIA 2396,28 TOTAL BENEFICIARIOS: 28 TOTAL: 68.693,34 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

administraCión autOnómiCa

NúM. 3445 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

RESOLUCIÓN DE 14/11/2016 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA Y APROBACIÓN DE PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES INCLUIDAS EN EL PROYECTO DENOMINADO: “REVISION AL PROYECTO DE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA Y EJECUCION DE INSTALACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL EN EL T.M. DE MOTA DEL CUERVO (CUENCA)”. Visto el expediente incoado en la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca y su informe, y el informe del Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas, para la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones de distribución de gas natural canalizado, cuyos datos básicos son los siguientes: Número de Expediente: 3305/0295 (DP: 16390200016 - 16390100046). Titular: GAS NATURAL CASTILLA-LA MANCHA, S.A. Proyecto: Revisión al proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Mota del Cuervo (Cuenca). Descripción: Distribución de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales mediante centro de almacena- miento de GNL de 60m3 ubicado en CR Pedro Muñoz, 22 con acceso por calle El Olivo y red de distribución subterránea MOP 0,4 bar, constituida por tuberías de polietileno: 496 metros de diámetro 200 mm, 641 metros de diámetro 160 mm, 1.222 metros de diámetro 110 mm, 4.546 metros de diámetro 90 mm y 13.625 metros de diámetro 63 mm, constituyendo un total de 20.530 metros. Zona solicitada: Término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca). Finalidad: Almacenamiento, conducción, distribución y suministro de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales en el área de población correspondiente al término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca). Presupuesto de ejecución: 1.184.263,30 € ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: GAS NATURAL CASTILLA- LA MANCHA, S.A. ha solicitado, con fecha en el registro de entrada 27/3/2015, la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de ejecución denominado: “Revisión al proyecto de autori- zación administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Mota del Cuervo (Cuenca). SEGUNDO: El proyecto ha sido sometido a consultas ambientales, expediente tramitado por el Servicio de Evaluación Ambien- tal bajo referencia CON-CU-15-3930, emitiéndose informe en fecha 9/10/2015 de no necesidad de sometimiento al proce- dimiento reglado de evaluación ambiental y estableciendo una serie de condiciones. TERCERO: La documentación aportada junto a la solicitud de autorización administrativa y aprobación de proyecto de eje- cución fue sometida a información pública en los siguientes medios: - Diario Oficial de Castilla-La Mancha número 221 de fecha 11/11/2015. - Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 142 de fecha 9/12/2015. - Periódico La Tribuna de Cuenca del día 27/11/2015. Durante el trámite de información pública no se han presentado alegaciones. CUARTO: Se han realizado consultas a las siguientes Administraciones Públicas, organismos públicos, empresas de ser- vicio público y empresas de servicios de interés general afectadas por las instalaciones proyectadas: 1. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, habiéndose emitido respuesta que establece una serie de condiciones que son acep- tadas por el solicitante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

QUINTO: La Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca cumplió con lo estable- cido en la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de compe- tencias en los/as directores/as provinciales y elaboró con fecha 4/10/2016 informe favorable para la autorización adminis- trativa previa y la aprobación del proyecto de las instalaciones de referencia. SEXTO: El Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas ha emitido con fecha 14/11/2016 informe favorable para la autorización administrativa previa y la aprobación de proyecto de ejecución de las instalaciones de referencia. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO: Esta Dirección General de Industria, Energía y Minería es el órgano competente para la autorización adminis- trativa de este tipo de instalaciones según lo establecido en el Decreto 81/2015, de 14/7/2015, por el que se establece la estructura orgánica y las competencias de los distintos órganos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. SEGUNDO: Justificación de la resolución. El expediente contiene la documentación necesaria para la autorización administrativa y la aprobación de proyecto de la instalación y se ha realizado la tramitación según lo establecido en la normativa de aplicación. Vistos el Decreto 81/2015; la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos; el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autoriza- ción de instalaciones de gas natural; la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de competencias; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públi- cas y del procedimiento administrativo común; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás legislación concordante de aplicación Cumplidos los trámites reglamentarios y analizada la documentación presentada. En su virtud RESUELVO: Otorgar a GAS NATURAL CASTILLA-LA MANCHA, S.A. la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones de distribución de gas natural recogidas en el proyecto deno- minado “Revisión al proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Mota del Cuervo (Cuenca)” , de acuerdo al proyecto técnico presentado, quedando sometida a las siguientes condiciones: PRIMERA: En todo momento se debe cumplir lo indicado en la Ley 34/1998, El Real Decreto 1434/2002, Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 y demás legislación vigente que le sea de aplicación. SEGUNDA: Las instalaciones habrán de realizarse de acuerdo con el proyecto presentado. TERCERA: Cualquier modificación que afecte a las características técnicas básicas de la instalación proyectada, conside- rando como características técnicas básicas las establecidas en el artículo 70.3 del Real Decreto 1434/2002, o modifique la afección a terceros requerirá la valoración por parte de la Dirección Provincial, sobre la necesidad de obtener o no una nueva Autorización Administrativa y/o Aprobación de Proyecto de Ejecución. CUARTA: Los cruces, paralelismos y otras afecciones de las instalaciones deberán realizarse de conformidad con los con- dicionados e informes que las administraciones, organismos o empresas de servicio público y/o interés general hayan emi- tido. QUINTA: La presente resolución se otorga sin perjuicio de las concesiones, autorizaciones, licencias o permisos que sean necesarias, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, y en especial, las relativas a la ordenación del terri- torio y medio ambiente. SEXTA: Deberá cumplirse lo establecido en el informe del órgano ambiental indicado en el antecedente segundo. SEPTIMA: De conformidad con lo preceptuado en el artículo 73 de la Ley 34/1998, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, el titular deberá ingresar en la Caja General de Depósitos de la Junta de Comunidades de Castilla La Man- cha, fianza o garantía equivalente al 2% del presupuesto de la instalación. Dicha fianza o garantía deberá depositarse en un plazo máximo de tres meses desde la notificación de la presente resolución y será devuelta a petición del interesado una vez formalizada el acta de puesta en servicio de las instalaciones, el interesado lo solicite y justifique el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la autorización. OCTAVA: La ejecución de las instalaciones deberá realizarse en un plazo de tiempo no superior a 2 años, debiendo pre- sentarse antes de la finalización del citado plazo la solicitud de acta de puesta en servicio de las instalaciones. NOVENA: El incumplimiento de las condiciones, requisitos establecidos en la autorización o la variación sustancial de los presupuestos que determinaron su otorgamiento podrán dar lugar a su revocación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

La presente Resolución no agota la vía administrativa, y contra la misma se podrá interponer RECURSO DE ALZADA ante la Excma. Sra. Consejera de Economía, Empresas y Empleo, en el plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Toledo, a 14 de noviembre de 2016 EL DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA Fdo: José Luis Cabezas Delgado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3446 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

RESOLUCIÓN DE 14/11/2016 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA DE LAS INSTALACIONES INCLUIDAS EN EL PROYECTO DENOMINADO: “PROYECTO DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTALACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN EL T.M. DE ARCAS DEL VILLAR (CUENCA)”. Visto el expediente incoado en la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca y su informe, y el informe del Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas, para la autorización administrativa previa de las instalaciones de distribución de gas natural canalizado, cuyos datos básicos son los siguientes: Número de Expediente: 3305/0381 (DP: 16390200027 - 16390100030). Titular: GAS NATURAL CASTILLA-LA MANCHA, S.A. Denominación: Proyecto de autorización administrativa de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Arcas del Villar (Cuenca). Descripción: Distribución de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales mediante centro de almacena- miento de GNL de 20 m3 ubicado en la parcela 1002, polígono 510, El Raso, de Arcas del Villar y red de distribución sub- terránea MOP 0,4 bar constituida por tuberías de polietileno de 110 y 90 mm, constituyendo un total de 4.075 m. Zona solicitada: Término municipal de Arcas del Villar (Cuenca). Finalidad: Almacenamiento, conducción, distribución y suministro de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales en el área de población correspondiente al término municipal de Arcas del Villar (Cuenca). Presupuesto de ejecución: 427.124 € ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: GAS NATURAL CASTILLA- LA MANCHA, S.A. ha solicitado, con fecha en el registro de entrada 18/7/2014, la autorización administrativa previa del proyecto denominado: “Proyecto de autorización administrativa de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Arcas del Villar (Cuenca). SEGUNDO: El proyecto ha sido sometido a consultas ambientales, expediente tramitado por el Servicio de Evaluación Ambien- tal bajo referencia CON-CU-14-3530, emitiéndose informe en fecha 13/2/2015 de no necesidad de sometimiento al proce- dimiento reglado de evaluación ambiental y estableciendo una serie de condiciones. TERCERO: La documentación aportada junto a la solicitud de autorización administrativa fue sometida a información pública en los siguientes medios: - Diario Oficial de Castilla-La Mancha número 155 de fecha 9/8/2016. - Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 91 de fecha 8/8/2016. - Periódico La Tribuna de Cuenca del día 24/7/2016. - Periódico ABC edición Castilla-La Mancha del día 24/7/2016. Durante el trámite de información pública no se han presentado alegaciones. CUARTO: Se han realizado consultas a las siguientes Administraciones Públicas, organismos públicos, empresas de ser- vicio público y empresas de servicios de interés general afectadas por las instalaciones proyectadas: 1. Ayuntamiento de Arcas del Villar, habiéndose emitido respuesta que establece una serie de condiciones que son acep- tadas por el solicitante. QUINTO: La Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca cumplió con lo estable- cido en la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de compe- tencias en los/as directores/as provinciales y elaboró con fecha 4/10/2016 informe favorable para la autorización adminis- trativa previa de las instalaciones de referencia. SEXTO: El Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas ha emitido con fecha 14/11/2016 informe favorable para la autorización administrativa previa y la aprobación de proyecto de ejecución de las instalaciones de referencia. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO: Esta Dirección General de Industria, Energía y Minería es el órgano competente para la autorización adminis- trativa de este tipo de instalaciones según lo establecido en el Decreto 81/2015, de 14/7/2015, por el que se establece la estructura orgánica y las competencias de los distintos órganos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

SEGUNDO: Justificación de la resolución. El expediente contiene la documentación necesaria para la autorización administrativa de la instalación y se ha realizado la tramitación según lo establecido en la normativa de aplicación. Vistos el Decreto 81/2015; la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos; el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autoriza- ción de instalaciones de gas natural; la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de competencias; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públi- cas y del procedimiento administrativo común; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás legislación concordante de aplicación Cumplidos los trámites reglamentarios y analizada la documentación presentada. En su virtud RESUELVO: Otorgar a GAS NATURAL CASTILLA-LA MANCHA, S.A. la autorización administrativa previa de las instalaciones de distribución de gas natural recogidas en el proyecto denominado “Proyecto de autorización administra- tiva de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Arcas del Villar (Cuenca)” , de acuerdo al pro- yecto técnico presentado, quedando sometida a las siguientes condiciones: PRIMERA: En todo momento se debe cumplir lo indicado en la Ley 34/1998, del Sector Hidrocarburos, El Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y proce- dimientos de autorización de instalaciones de gas natural, Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 y demás legislación vigente que le sea de aplicación. SEGUNDA: En un plazo máximo de 6 meses deberá solicitarse la aprobación de proyecto de las instalaciones autorizadas, según lo establecido en el Real Decreto 1434/2002. TERCERA: Cualquier modificación que afecte a las características técnicas básicas de la instalación proyectada, conside- rando como características técnicas básicas las establecidas en el artículo 70.3 del Real Decreto 1434/2002, o modifique la afección a terceros requerirá la valoración por parte de los Servicios Periféricos, sobre la necesidad de obtener o no una nueva Autorización Administrativa. CUARTA: Los cruces, paralelismos y otras afecciones de las instalaciones deberán realizarse de conformidad con los con- dicionados e informes que las administraciones, organismos o empresas de servicio público y/o interés general hayan emi- tido. QUINTA: Deberá cumplirse lo establecido en el informe del órgano ambiental indicado en el antecedente segundo. SEXTA: La presente resolución se otorga sin perjuicio de las concesiones, autorizaciones, licencias o permisos que sean necesarias, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, la correspondiente legislación sectorial y, en espe- cial, las relativas a la ordenación del territorio y medio ambiente. SEPTIMA: De conformidad con lo preceptuado en el artículo 73 de la Ley 34/1998, del Sector Hidrocarburos, para garanti- zar el cumplimiento de sus obligaciones, el titular deberá ingresar en la Caja General de Depósitos de la Junta de Comuni- dades de Castilla La Mancha, fianza o garantía equivalente al 2% del presupuesto de la instalación. Dicha fianza o garan- tía deberá depositarse en un plazo máximo de tres meses desde la notificación de la presente resolución y será devuelta a petición del interesado una vez formalizada el acta de puesta en servicio de las instalaciones, el interesado lo solicite y jus- tifique el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la autorización. OCTAVA: La ejecución de las instalaciones deberá realizarse en un plazo de tiempo no superior a 2 años, debiendo pre- sentarse antes de la finalización del citado plazo la solicitud de acta de puesta en servicio de las instalaciones. NOVENA: El incumplimiento de las condiciones, requisitos establecidos en la autorización o la variación sustancial de los presupuestos que determinaron su otorgamiento podrán dar lugar a su revocación. La presente Resolución no agota la vía administrativa, y contra la misma se podrá interponer RECURSO DE ALZADA ante la Excma. Sra. Consejera de Economía, Empresas y Empleo, en el plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Toledo, a 14 de noviembre de 2016 EL DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA Fdo: José Luis Cabezas Delgado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

administraCión de justiCia

NúM. 3649 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edicTo

EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000212 /2016 Procedimiento origen: DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000078 /2016 Sobre DESPIDO DEMANDANTE/S D/ña: CHEIKH DIENG ABOGADO/A: FRANCISCO JAVIER CABERO DIEGUEZ DEMANDADO/S D/ña: CASA LA VENTILLA SL D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 212/2016 de este Juzgado de lo Social, seguido a ins- tancia de D/Dª CHEIKH DIENG contra CASA LA VENTILLA SL sobre DESPIDO, se han dictado las siguientes resolucio- nes: AUTO Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante, CHEIKH DIENG, frente a CASA LA VEN- TILLA SL, parte ejecutada, por importe de 6.026,80 euros en concepto de principal, más otros 910,22 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Letrado de la Administración de Justicia, y copia de la demanda eje- cutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y con- forme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consig- nar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 abierta en SANTANDER, cuenta nº 1619000064021216 debiendo indicar en el campo concepto, "Recurso" seguida del código "30 Social-Reposición". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el "código 30 Social- Reposición". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D/Dª VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ. En CUENCA, a veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA En orden a dar efectividad a las medidas concretas solicitadas, acuerdo: - Proceder al embargo de bienes y a las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que procedan, conforme a lo previsto en los arts. 589 y 590 LEC. - Requerir a CASA LA VENTILLA SL a fin de que en el plazo de cinco días, manifieste relacionadamente bienes y derechos suficientes para cubrir la cuantía de la ejecución, un principal de 6.026,80 EUROS y de 910,22 EUROS calculados provi- sionalmente en concepto de intereses y costas, con expresión, en su caso, de las cargas y gravámenes, así como, en el caso de inmuebles, si están ocupados, por qué personas y con qué título, bajo apercibimiento de que, en caso de no veri- ficarlo, podrá ser sancionado, cuando menos, por desobediencia grave, en caso de que no presente la relación de sus bienes, incluya en ella bienes que no sean suyos, excluya bienes propios susceptibles de embargo o no desvele las cargas y gra- vámenes que sobre ellos pesaren, y podrán imponérsele también multas coercitivas periódicas. - Librar los despachos pertinentes a fin de que remita/n a este órgano relación de bienes y derechos susceptibles de embargo e inscritos a nombre de CASA LA VENTILLA SL despachos que se remitirán a las oficinas de colaboración correspondien- tes. - Consultar las aplicaciones informáticas del Órgano judicial para la averiguación de bienes del ejecutado. Y para el caso de que no se tuviese conocimiento de la existencia de los bienes suficientes, diríjanse Oficios a los pertinen- tes Organismos y Registros Públicos, con el fin de que faciliten relación de todos los bienes y derechos de deudor de que tengan constancia. Y ofíciese al Sr. Director de la Agencia Tributaria, a fin de que comunique a este Juzgado si por parte de la Hacienda Pública se adeuda alguna cantidad al ejecutado por el concepto de devolución por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el valor añadido o cualquier otro, que en este momento se embargan, en cuantía suficiente a cubrir las cantidades por las que se abre la presente ejecución, comunicándose dicho embargo interesándose su anotación y efectos. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Contra la presente resolución cabe recurso directo de revisión que deberá interponerse ante el presente órgano judicial en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a la notificación de la misma con expresión de la infracción cometida en la misma a juicio del recurrente, art. 188 LJS. El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros, en la cuenta nº 1619000064021216 abierta en SANTANDER, debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código "31 Social- Revisión de resoluciones Letrado de la Administración de Justicia". Si el ingreso se hace mediante trans- ferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación "recurso" seguida del "31 Social-Revisión de resoluciones Letrado de la Administración de Justicia". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indi- cando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exen- tos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Orga- nismos Autónomos dependientes de ellos. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a CASA VENTANILLA SL , en ignorado paradero, expido el pre- sente para su inserción en el Boletín Oficial de CUENCA . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

En CUENCA, a veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3650 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edicTo

EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000214 /2016 Procedimiento origen: DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000151 /2016 Sobre DESPIDO DEMANDANTE/S D/ña: HAROLD DIAZ CAICEDO ABOGADO/A: FRANCISCA ZARZUELO GOMEZ DEMANDADO/S D/ña: CASA DE LA VENTANILLA SL D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 214 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguido a ins- tancia de D/Dª HAROLD DIAZ CAICEDO contra CASA DE LA VENTANILLA SL sobre DESPIDO, se han dictado las siguien- tes resoluciones: Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a treinta de noviembre de dos mil dieciséis. AUTO PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución de SENTENCIA 213/16 de fecha 12/04/2016 a favor de la parte ejecu- tante, HAROLD DIAZ CAICEDO, frente a CASA DE LA VENTANILLA SL, parte ejecutada, por importe de 1.973,07 euros en concepto de principal, más otros 295,95 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Letrado de la Administración de Justicia, y copia de la demanda eje- cutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y con- forme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consig- nar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 abierta en SANTANDER, cuenta nº 1619000064021416 debiendo indicar en el campo concepto, "Recurso" seguida del código "30 Social-Reposición". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el "código 30 Social- Reposición". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D/Dª VICTOR B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

BALLESTEROS FERNANDEZ. En CUENCA, a treinta de noviembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Acuerdo: Acumular la presente ejecución a la ETJ 212/16 seguida en este Organo Judicial. Afectándose los bienes embar- gados, en su caso, en las distintas ejecuciones para responder de la totalidad de las mismas. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a CASA DE LA VENTANILLA SL, en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de CUENCA . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a treinta de noviembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3651 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edicTo

EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000216 /2016 Procedimiento origen: DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000073 /2016 Sobre DESPIDO DEMANDANTE/S D/ña: BEATRIZ CEBALLO TAVERA ABOGADO/A: FRANCISCO JAVIER CABERO DIEGUEZ DEMANDADO/S D/ña: FOGASA, CASA LA VENTILLA SL ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA, D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 216 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguido a ins- tancia de D/Dª BEATRIZ CEBALLO TAVERA contra FOGASA, CASA LA VENTILLA SL sobre DESPIDO, se han dictado las siguientes resoluciones: AUTO Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a uno de diciembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante, BEATRIZ CEBALLO TAVERA, frente a FOGASA, CASA LA VENTILLA SL , parte ejecutada, por importe de 7.652,45 euros en concepto de principal, más otros 1.147,86 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las cos- tas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Letrado de la Administración de Justicia, y copia de la demanda eje- cutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y con- forme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consig- nar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 abierta en SANTANDER, cuenta nº 1619000064021616 debiendo indicar en el campo concepto, "Recurso" seguida del código "30 Social-Reposición". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el "código 30 Social- Reposición". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D/Dª VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ. En CUENCA, a uno de diciembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Acuerdo: Acumular la presente ejecución a la ETJ 212/16 seguida en este Organo Judicial. Afectándose los bienes embar- gados, en su caso, en las distintas ejecuciones para responder de la totalidad de las mismas. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a CASA LA VENTANILLA, S.L. , en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de CUENCA . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a cinco de diciembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3653 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edicTo

EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000209 /2016 Procedimiento origen: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000173 /2015 Sobre ORDINARIO DEMANDANTE/S D/ña: JUAN PABLO PINTADO MAYOR, JUAN ANGEL MERCADILLO PARRILLA , HECTOR CARPIO LOPEZ , JAVIER RUIZ SANCHEZ , LUIS MUÑOZ SANCHEZ , MIGUEL SANABRIA ATIENZAR , VICTOR MANUEL SUAREZ CARRACEDO , ANTONIO LOZANO PALMERO ABOGADO/A: JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO, JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO , JOSE MIGUEL LOPEZ TOLEDO DEMANDADO/S D/ña: FALCON CONTRATAS Y SEGURIDAD, S.A., FOGASA ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 209 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguido a ins- tancia de D. JUAN PABLO PINTADO MAYOR, JUAN ANGEL MERCADILLO PARRILLA, HECTOR CARPIO LOPEZ, JAVIER RUIZ SANCHEZ, LUIS MUÑOZ SANCHEZ, MIGUEL SANABRIA ATIENZAR, VICTOR MANUEL SUAREZ CARRACEDO, ANTONIO LOZANO PALMERO contra FALCON CONTRATAS Y SEGURIDAD, S.A., FOGASA sobre ORDINARIO, se han dictado las siguientes resoluciones: AUTO Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución de SENTENCIA Nº265/16 de fecha 4/5/2016 a favor de la parte ejecu- tante, JUAN PABLO PINTADO MAYOR, JUAN ANGEL MERCADILLO PARRILLA, HECTOR CARPIO LOPEZ, JAVIER RUIZ SANCHEZ, LUIS MUÑOZ SANCHEZ, MIGUEL SANABRIA ATIENZAR, VICTOR MANUEL SUAREZ CARRACEDO, ANTO- NIO LOZANO PALMERO , frente a FALCON CONTRATAS Y SEGURIDAD, S.A., FOGASA , parte ejecutada, , por importe de 63.481,02 euros en concepto de principal, más otros 9.522,15 euros que se fijan provisionalmente en concepto de inte- reses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquida- ción. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Letrado de la Administración de Justicia, y copia de la demanda eje- cutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y con- forme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consig- nar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 abierta en SANTANDER, cuenta nº 1619000064020916 debiendo indicar en el campo concepto, "Recurso" B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 seguida del código "30 Social-Reposición". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el "código 30 Social- Reposición". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D/Dª VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ. En CUENCA, a veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis. PARTE DISPOSITIVA Acuerdo: Acumular la presente ejecución a la ETJ 163/2016 seguida en este Organo Judicial. Afectándose los bienes embar- gados , en su caso, en las distintas ejecuciones para responder de la totalidad de las mismas. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a FALCON CONTRATAS Y SEGURIDAD, S.A , en ignorado para- dero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de CUENCA. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a siete de diciembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

administraCión lOCal

NúM. 3648 ayuntamientO de salvaCaÑete

anuncio

RENOVACIÓN MIEMBROS COMISIÓN DE PASTOS Por Acuerdo del Pleno de fecha 23 de noviembre de 2016, se aprobó la renovación de los cargos de la Comisión Local de Pastos del Municipio de Salvacañete, lo que se publica para el general conocimiento. «2. RENOVACIÓN MIEMBROS DE LA COMISION DE PASTOS Visto que con fecha 19 de septiembre de 2016, la Alcaldía de este Ayuntamiento inició expediente para la renovación de los cargos de la Comisión Local de Pastos de este Municipio por haber finalizado el mandato de la anterior Comisión. Visto que con fecha 23 de septiembre de 2016, se solicitó a las organizaciones agrarias ASAJA, COAG Y UPA, que emitie- ran propuesta para el nombramiento de los Vocales de la Comisión Local de Pastos. Visto que en relación con las organizaciones agrarias consultadas se reciben las siguientes propuestas: 1. Con fecha 29 de septiembre se recibe propuesta de Asaja quien propone a: - Representante Agricultores: D. Bienvenido Valero Espejo D. Francisco Javier Muñoz Murciano - Representante Ganadero: Hermanos Soriano 2. Con fecha 5 de octubre se recibe propuesta de Coag proponiendo: - Representante Ganadero a D. Jesus Perez Sanchez 3. No se presenta propuesta por parte de UPA en relación al nombramiento de los Vocales. Visto que tras requerir a Hermanos Soriano la acreditación como ganadero mediante cartilla ganadera/libro registro actua- lizado, no se ha presentado ninguna documentación acreditativa. Visto el Informe de Secretaría de fecha y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.3 de la Ley 7/2000, de 23 de noviem- bre, de Ordenación del Aprovechamiento de Pastos, Hierbas y Rastrojeras, el Pleno, adopta el siguiente ACUERDO PRIMERO. Proceder a la Renovación de los cargos de la Comisión Local de Pastos de este Municipio por haber finalizado el mandato de la anterior Comisión. SEGUNDO. El Presidente de la Comisión Local de Pastos será el Alcade D. Vicente Giménez Garrido, ejercerá de Secre- tario de la misma el Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento Dª. Patricia Zarzoso Abril. TERCERO. Nombrar a los siguientes miembros Vocales de la Comisión: — Vocales en representación de los propietarios de tierras sujetas al régimen de ordenación de pastos: 1. D. Francisco Javier Muñoz Murciano (ASAJA). 2. D. Bienvenido Valero Espejo (ASAJA). 3. D. Raul Jimenez Muñoz. — Vocales en representación de los ganaderos con explotación en el término o con pastos adjudicados en el Municipio: 1. D. Jesus Perez Sanchez (COAG). 2. D. Ovidio Muñoz Muñoz. 3. D. Enrique Marin Perez. CUARTO. Notificar a los interesados su nombramiento como Vocales de la Comisión Local de Pastos»». B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente recurso de reposi- ción potestativo ante el [Alcalde/Pleno] de este Ayuntamiento, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien interponer directamente recurso contencioso- administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su deses- timación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a su derecho. En Salvacañete, a 2 de Diciembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: Vicente Giménez Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3652 ayuntamientO de BarChin del hOyO

anuncio

Por acuerdo de pleno de fecha 9 de abril de 2014 y ratificado el día 16 de octubre de 2016 ha sido aprobado por este Ayun- tamiento el Pliego de cláusulas administrativas particulares y la enajenación, mediante procedimiento abierto único criterio de adjudicación mejor oferta económica mas ventajosa sita en suelo Urbano de esta localidad La Cerrada, en varias calles conforme consta en Pliego de condiciones, siendo de propiedad municipal, cuyas características, linderos, aprovechamiento y servidumbres se detallan en el pliego de condiciones. El procedimiento de enajenación se publica en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de quince días sino hubiese recla- maciones contra el pliego de condiciones, ya que en su caso contrario se suspendería hasta la resolución de estas y la publi- cación de un nuevo anuncio, cuyo contenido es el siguiente: 1º.- Organo de contratación: Ayuntamiento Pleno. Dependencias que se tramita: Secretaria. nº de expediente: ENA/01/2016 2º.- Modalidad de adjudicación: Expediente ordinario, por procedimiento abierto, único criterio de adjudicación oferta económica mas ventajosa. 3º.- Objeto del contrato: Será la enajenación de las siguientes parcelas, propiedad del Ayuntamiento. Las siguientes parcelas: SUPLEMENTO Nº PARCELA MED. TOPOGR PRECIO FINAL + IVA POR UBICACION PRECIO FINAL + IVA 1 209 10363.36 1000 11363.36 2 207 10264,46 0 10264,46 3 203 10066.11 0 10066.11 4 206 10214.87 -1000 9214.87 5 212 10512.39 1000 11512.39 6- 212 10512.39 0 12720 7- 212 10512.39 0 12720 8 205 10165.28 -1000 9165.28 9 227 11256.19 1000 12256.19 10 236 11702.47 0 11702.47 11 243 12049.58 0 12 249 12347,10 0 12347.10 13 256 12694.21 0 12694.21 14 263 13041.32 0 15 283 14033.05 1000 15033.05 AYUNTAMIENTO -16 295 17700 0 AYUNTAMIENTO -17 233 13980 0 18 244 12099.17 12099.17 19 259 12842.97 12842,97 20 273 13537.19 13537.19 21 286 14181.81 1000 15181,81 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

4º.-Lugar donde se deben de remitir las proposiciones: Ayuntamiento de Barchin del Hoyo.- Plaza José Antonio Arias Español nº 1 Fecha limite de recepción de proposiciones: Hasta el día 02-01-2017 y hasta las 12horas. Si se formularen reclamaciones contra el pliego de condiciones este anuncio quedara suspendido hasta la resolución de la reclamación. 5º.- Apertura de plicas: Tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento en sesión publica, notificando previamente a los licitadores para que estén presentes. 6º.- Garantía provisional: Los licitadores acreditaran la constitución en Caja de la corporación a disposición del Ayuntamiento la garantía del 3% sobre la parcela de mayor licitación, excluyendo el IVA, conforme a lo establecido en el pliego de condiciones. 7º.- Modelo de proposición: PROPOSICION ECONOMICA: D-. con D.N.I. CON DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES EN EN LA Calle de.. Enterado del expediente de enajenación de parcelas propiedad de este Ayuntamiento, La Centrada, procedimiento abierto, oferta económica mas ventajosa, anunciado en el BOP nº de fecha,,, hago constar que conozco el pliego que sirve de base al contrato y lo acepto íntegramente tomando parte de la licitación y comprometiéndome a llevar a cabo el objeto del contrato y oferto por la parcela por un importe de mas euros de IVA. En Barchín del Hoyo a 22-11-2016 EL ALCALDE Fdo.: ENRIQUE SANTIAGO HERAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3656 ayuntamientO de la almarCha

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Almarcha sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regu- ladora del impuesto sobre construcciones y obras cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Conforme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, el Pleno del Ayuntamiento de La Almarcha, por unanimidad ACUERDA PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones y obras, el tipo de gravamen pasa a ser del 2% al 3,70%. Documento con fecha al margen, suscrito electrónicamente.

Cód. Validación: 4ZCRRAJTNAEALNZTCP2K2AK7E | Verificación: http://laalmarcha.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 1 Cecilio Manuel Martinez Martinez (1 de 1) Alcalde Fecha Firma: 09/12/2016 HASH: 871616ef7144fc69f40a1edb267756e6 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3655 ayuntamientO de la almarCha

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Almarcha sobre la ordenación e imposición de la Ordenanza fiscal reguladora del servicio de alcantarillado cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la Tasa por Prestación del Servi- cio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de La Almarcha. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcan- tarillado municipal, así como su tratamiento y depuración. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria mínima exigible por la existencia del servicio se establece en 35 euros/año. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida al servicio de suministro de agua, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

ARTÍCULO 8. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 9. Recaudación El cobro de la tasa de hará mediante delegación en el servicio prestado por el Organismo Autónomo de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 29/10/2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.

Cód. Validación: 39F2J5GZEL2D34W5RQM4NWTDA | Verificación: http://laalmarcha.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma es Publico Gestiona Cecilio Manuel Martinez Martinez Alcalde Fecha Firma: 09/12/2016 HASH: 871616ef7144fc69f40a1edb267756e6 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3657 ayuntamientO de

anuncio de aPRoBaciÓn deFiniTiVa

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Garcinarro, adoptado en fecha 30 de septiembre de 2016, sobre Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. « ACUERDO PRIMERO.- Aprobar inicialmente la modificación del art 11 de la “Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles” de El Valle de Altomira, modificando la redacción original de: “ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana será del 0,722 % 2. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza rústica será del 0,822 % 3. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales será del 1,30%. Quedando redactado con el siguiente tenor literal: “ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana será del 0,622 % 2. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza rústica será del 0,822 % 3. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales será del 1,30%. SEGUNDO.- Proceder a la exposición pública en el tablón de edictos y en el Boletín Oficial de la provincia del presente acuerdo a los efectos de información pública por periodo de treinta días, según lo dispuesto en los Artículo 17.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En caso de no presentarse reclamaciones o alegaciones en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesi- dad de Acuerdo expreso por el Pleno.». Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En El Valle de Altomira, El Alcalde, Fdo.: Antonio Fernández Odene CON FECHA AL MARGEN, DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3665 ayuntamientO de POrtalruBiO de guadamejud

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD A 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo: D. JULIAN RODRIGUEZ GARCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3664 ayuntamientO de leganiel

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 15 de septiembre de 2016, de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Admi- nistración Electrónica y se hace público el texto íntegro de la ordenanza para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- Objeto.- La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la ges- tión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públi- cos municipales. Artículo 2.- Ámbito de aplicación.- Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal. CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación.- Los sistemas de identificación y autenticación serán los estableci- dos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los siste- mas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden compren- didos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin perso- nalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su volun- tad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electróni- cos, se considerarán válidos a efectos de firma: a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cua- lificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electró- nicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de cer- tificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establez- can. Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para a) Formular solicitudes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA Artículo 4.- Sede electrónica.- Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL htpp:// leganiel.sedelectronica.es. La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo impres- cindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. Artículo 5.- Catálogo de procedimientos.- Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposicio- nes vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica. Artículo 6.- Contenido de la sede electrónica.- La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposi- ción de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o informa- ción equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las características de los certi- ficados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios prestados por el Ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 o) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas. Artículo 7.- Tablón de edictos electrónico.- La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos. Artículo 8.- Publicidad activa.- El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: - Información institucional, organizativa, y de planificación. - Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fisca- les o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - Información económica, presupuestaria y estadística. Artículo 9.- Perfil de contratante.- Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo con- tenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación. CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO Artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico.- Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la nor- mativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación. Artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico.- Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registra- les y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. Artículo 12.- Funciones del registro electrónico.- El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente. Artículo 13.- Responsable del registro electrónico.- La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcal- día del Ayuntamiento. Artículo 14.- Acceso al registro electrónico.- El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: htpps://leganiel.sedelectronica.es. Artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones.- Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorpo- ración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supues- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 tos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la pre- sentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del regis- tro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario. Artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones.- La Administración Municipal podrá rechazar aquellos docu- mentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifica- ción del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. Artículo 17.- Cómputo de plazos.- El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderán efectuadas en la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presen- tación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhábil. - Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efectos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica. CAPÍTULO 5. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones.- Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguien- tes supuestos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Admi- nistración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Admi- nistración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifica- ción a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente. Artículo 19.- Práctica de las notificaciones electrónicas.- La práctica de la notificación electrónica se realizará por compa- recencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condi- ciones: - Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el intere- sado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notifica- ción sin que se acceda a su contenido. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Entrada en funcionamiento de la sede electrónica.- La sede electrónica entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 01/01/2017 DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Entrada en funcionamiento del registro electrónico.- El Registro electrónico entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 01/11/2016 DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- Seguridad.- La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se produzcan modificaciones sus- tanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá realizar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.- Protección de datos.- La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a tra- vés de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Pro- tección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento automatizado de la infor- mación, la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información. DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA.- Ventanilla única de la Directiva de Servicios.- El Ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de servicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la Ventanilla única de la Directiva de Servicios (www.eugo.es), así como conocer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitudes. Con ese objeto, el Ayuntamiento impulsará la coordinación para la normalización de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA.- Habilitación de desarrollo.- Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modifi- car los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico. DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA.- Aplicación de las previsiones contenidas en esta Ordenanza.- Las previsiones con- tenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológi- cas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjui- cio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica. DISPOSICIÓN FINAL.- Entrada en vigor.- La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 15 de septiembre de 2016, se publicará en el Boletín Oficial de la Provin- cia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de esta jurisdic- ción del Juzgado de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anun- cio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Leganiel, 5 de diciembre de 2016. EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3658 ayuntamientO de huelves

anuncio

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público para general conoci- miento que el Pleno del Ayuntamiento de Huelves, en sesión Ordinaria celebrada el día 13 de octubre de 2016, adoptó el acuerdo inicial que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expe- diente de modificación de créditos número 01/2016, SUPLEMENTO DE CRÉDITO, cuyo resumen es el siguiente: PARTIDA DENOMINACION IMPORTE 920,130 PERSONAL LABORAL 228,36 920,143 PERSONAL LABORAL -PLAN EMPLEO 122,64 920,160 SEGURIDAD SOCIAL 620,00 151,227 GESTION LICENCIAS OBRA 1.936,00 1531,221 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS-VIAS PCAS 4.210,00 160,227 DEPURACION DE AGUAS 65,00 161,221 AGUA 200,00 920,221 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS-CARÁCTER GENERAL 1.000,00 920,225 CANON CHG 239,41 920,22699 GASTOS DIVERSOS 510,00 924,226 CULTURA, SERV. SOCIALES Y PARTICIPACION CIUDADANA 1.400,00 011,359 GASTOS FINANCIEROS 100,00 943,467 TRANSFERENCIAS A CU 112 20,00 1531,609 INVERSIONES 5.944,20 SUMA 16.595,6 Esta modificación se financia: con cargo a mayores ingresos sobre los previstos en la partida 11300 IBI URBANA por importe de 16.595,61 euros. Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los art 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. En Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo.: María Dolores Asensio Navarrete. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3659 ayuntamientO de huelves

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 13 de octubre de 2016, de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Admi- nistración Electrónica y se hace público el texto íntegro de la ordenanza para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- Objeto.- La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Administración municipal, la creación y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la ges- tión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públi- cos municipales. Artículo 2.- Ámbito de aplicación.- Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento de HUELVES y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal. CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Artículo 3.- Sistemas de identificación y autenticación.- Los sistemas de identificación y autenticación serán los estableci- dos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los siste- mas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden compren- didos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin perso- nalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su volun- tad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electróni- cos, se considerarán válidos a efectos de firma: a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cua- lificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electró- nicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de cer- tificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establez- can. Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para a) Formular solicitudes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA Artículo 4.- Sede electrónica.- Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL http://huelves.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo impres- cindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. Artículo 5.- Catálogo de procedimientos.- Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposicio- nes vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica. Artículo 6.- Contenido de la sede electrónica.- La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposi- ción de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o informa- ción equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las características de los certi- ficados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios prestados por el Ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

ñ) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la pre- sentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios elec- trónicos. o) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. p) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas. Artículo 7.- Tablón de edictos electrónico.- La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por disposición legal y reglamentaria así se determinen. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos. Artículo 8.- Publicidad activa.- El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: - Información institucional, organizativa, y de planificación. - Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fisca- les o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. - Información económica, presupuestaria y estadística. Artículo 9.- Perfil de contratante.- Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo con- tenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación. CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO Artículo 10.- Creación y funcionamiento del registro electrónico.- Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público dependientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la nor- mativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación. Artículo 11.- Naturaleza y eficacia del registro electrónico.- Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registra- les y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. Artículo 12.- Funciones del registro electrónico.- El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente. Artículo 13.- Responsable del registro electrónico.- La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcal- día del Ayuntamiento. Artículo 14.- Acceso al registro electrónico.- El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: http://huelves.sedelectronica.es. Artículo 15.- Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones.- Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorpo- ración al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supues- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 tos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la pre- sentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del regis- tro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario. Artículo 16.- Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones.- La Administración Municipal podrá rechazar aquellos docu- mentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifica- ción del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. Artículo 17.- Cómputo de plazos.- El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: - Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. - Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderán efectuadas en la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presen- tación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. - La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. - No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhábil. - Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efectos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica. CAPÍTULO 5. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 18.- Condiciones generales de las notificaciones.- Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguien- tes supuestos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Admi- nistración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Admi- nistración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifica- ción a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente. Artículo 19.- Práctica de las notificaciones electrónicas.- La práctica de la notificación electrónica se realizará por compa- recencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condi- ciones: - Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. - El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el intere- sado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notifica- ción sin que se acceda a su contenido. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Entrada en funcionamiento de la sede electrónica.- La sede electrónica entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 01/01/2017 DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Entrada en funcionamiento del registro electrónico.- El Registro electrónico entrará en funcionamiento a las cero horas y un segundo del día 01/11/2016 DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- Seguridad.- La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se produzcan modificaciones sus- tanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá realizar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.- Protección de datos.- La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a tra- vés de redes de telecomunicación se desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Pro- tección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento automatizado de la infor- mación, la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad de la información. DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA.- Ventanilla única de la Directiva de Servicios.- El Ayuntamiento garantizará, dentro del ámbito de sus competencias, que los prestadores de servicios puedan obtener la información y formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio a través de la Ventanilla única de la Directiva de Servicios (www.eugo.es), así como conocer las resoluciones y resto de comunicaciones de las autoridades competentes en relación con sus solicitudes. Con ese objeto, el Ayuntamiento impulsará la coordinación para la normalización de los formularios necesarios para el acceso a una actividad y su ejercicio. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA.- Habilitación de desarrollo.- Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modifi- car los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico. DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA.- Aplicación de las previsiones contenidas en esta Ordenanza.- Las previsiones con- tenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herramientas tecnológi- cas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjui- cio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publicará tal circunstancia en la sede electrónica. DISPOSICIÓN FINAL.- Entrada en vigor.- La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 13 de octubre de 2016, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modi- ficación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de esta jurisdic- ción del Juzgado de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anun- cio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3660 ayuntamientO de huelves

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 13 de octubre de 2016, de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora del vallado y limpieza de terrenos, cuyo texto íntegro se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE VALLADO Y LIMPIEZA DE TERRENOS CAPITULO I - Disposiciones Generales Artículo 1.- Es objeto de la presente Ordenanza la regulación del mantenimiento, limpieza y vallado de fincas y solares, tanto urbanos como rústicos en el término municipal de HUELVES, así como la tipificación de infracciones y establecimiento de sanciones en esta materia. Artículo 2.- Por venir referida a aspectos sanitarios, de seguridad, ornato y puramente técnicos, esta Ordenanza tiene natu- raleza de Ordenanza de Construcción o de Policía Urbana, no ligada a unas directrices de planeamiento concreto, sin per- juicio de la sujeción al contenido que sobre la materia determinen las normas de planeamiento municipales o provinciales aplicables a este municipio. Artículo 3.- Esta Ordenanza es de aplicación a todos los terrenos del término municipal, sea cual sea su naturaleza. A los efectos de esta Ordenanza se entenderá por terrenos urbanos aquellos clasificados como tales por el Planeamiento muni- cipal o provincial aplicable a este municipio; y por terrenos rústicos aquellos que el planeamiento municipal clasifique como rústico o como urbanizable, siempre que éste último no haya sido ya urbanizado. Artículo 4.- Cuando pertenezca a una persona el dominio directo y a otro el dominio útil sobre el terreno, las obligaciones derivadas de lo establecido en la presente Ordenanza, recaen solidariamente sobre el propietario y sobre los titulares de otros derechos reales (usufructuario, arrendatario…), pudiendo requerirles el Ayuntamiento conjuntamente o exigir el cum- plimiento de las obligaciones a cualquiera de ellos. CAPITULO II - De las condiciones de seguridad, salubridad y ornato Artículo 5.- El Alcalde, o persona en quien delegue, ejercerá la inspección urbanística de las parcelas, las obras y las ins- talaciones del Término Municipal, para comprobar el cumplimiento de las condiciones exigibles en la presente Ordenanza, de acuerdo con las facultades otorgadas por la Legislación Básica de Régimen Local y Texto Refundido de las Leyes del suelo y Ordenación Urbana. Artículo 6.- Queda prohibido arrojar, verter o depositar desperdicios, basuras, escombros, enseres y materiales de desecho o cualquier otro tipo de residuos de cualquier naturaleza en los terrenos de este término municipal, ya sean rústicos o urba- nos, de propiedad privada o pública, estén abiertos o cerrados. Artículo 7.- Los propietarios de los terrenos urbanos no edificados, están obligados a mantenerlos limpios de maleza, des- perdicios, basuras, escombros, enseres y materiales de desecho o cualquier otro tipo de residuos. Los propietarios de solares y fincas donde se estén llevando a cabo obras de construcción o movimiento de tierras, tendrán la obligación de mantener en perfectas condiciones de limpieza, seguridad y ornato público los espacios públicos que pudie- ran estar afectados por la ejecución de las obras. La Alcaldía podrá autorizar, con las condiciones que se estimen pertinentes, el acopio o almacenamiento de materiales no combustibles ni que produzcan olores, en terrenos urbanos no edificados y que estén sin vallar, siempre que haya causa justa que lo justifique y no existan circunstancias que lo desaconsejen. Artículo 8.- De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, los propietarios de terrenos, construcciones y edifi- cios, tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los tra- bajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos. Los propietarios de terrenos urbanos y rústicos, están obligados a mantenerlos limpios de basuras, escombros, enseres y materiales de desecho o cualquier otro tipo de residuo que no sea acorde con la naturaleza y destino de la finca. Los acopios y almacenamiento de elementos propios de la explotación de la finca deberán guardar las debidas condicio- nes de seguridad y salubridad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Artículo 9. - El Alcalde, de oficio o a instancia de parte interesada, previo informe de los Servicios Técnicos Municipales y oído el titular responsable, dictará resolución señalando las deficiencias existentes en las fincas, ordenando las medidas precisas para subsanarlas y fijando un plazo para su ejecución. Transcurrido el plazo concedido sin haber ejecutado, las medidas precisas, el Alcalde ordenará la incoación del expediente sancionador, con imposición de multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo orde- nado y que serán de 300 euros cada una y con un límite de diez multas que se tramitarán con sus correspondientes reque- rimientos. En la resolución, además, se requerirá al propietario o a su administrador para que proceda a la ejecución de la orden efectuada que, de no cumplirla, se llevará a cabo por el Ayuntamiento con cargo al obligado, a través del procedi- miento de ejecución subsidiaria. CAPITULO III - Del vallado de terrenos urbanos. Artículo 10.- Deberán estar vallados, en los términos establecidos en esta Ordenanza, los siguientes terrenos urbanos: Los no edificados que por sus características físicas o por los elementos que contenga, supongan un riesgo para la segu- ridad de los ciudadanos. En todo caso deberán estar vallados los terrenos con gran desnivel y los que tengan pozo, foso u otras oquedades. Los no edificados que alberguen en su interior acopios de materiales. Artículo 11.- La valla o cerramiento del terreno ha de ser de material opaco, con altura mínima de dos metros, y deberá seguir la línea de edificación, entendiendo por tal la que señala a un lado y a otro de la vía pública el límite a partir del cual podrán o deberán levantarse las construcciones. Artículo 12.- El vallado de solares se considera obra menor y está sujeto a licencia previa. Artículo 13.- La obligación de vallar un terreno lleva aparejada la de mantener el vallado en debidas condiciones de conser- vación. Será igualmente obligación del propietario efectuar la reposición del vallado cuando por cualquier causa haya sufrido desperfectos o haya sido objeto de demolición total o parcial o pueda suponer un riesgo para la seguridad. Los cerramientos vegetales no podrán sobresalir de la línea de fachada y deberán mantenerse debidamente podados. Para la plantación de nuevos cerramientos vegetales se estará sujeto a lo dispuesto en los artículos 591 y 592 del código civil. En los cerramientos vegetales existentes antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza, transcurrido el tiempo suficiente desde su plantación y que por motivos de costumbre, tradición o distancia pudieran contravenir en alguna cuestión dicha normativa, serán respetadas sus características actuales, teniendo estas la consideración de derechos adquiridos. Artículo 14.- El Alcalde, de oficio o a instancia de cualquier interesado, ordenará la ejecución del vallado de un terreno, su reparación o reestructuración si fuese necesario, indicando en la resolución los requisitos, y plazo de ejecución, previo informe de los servicios técnicos municipales y con audiencia del interesado. La orden de ejecución supone la concesión de licen- cia para realizar la actividad ordenada. Transcurrido el plazo concedido sin haber ejecutado las obras, se procederá con- forme a lo previsto en el Artículo 9 de esta Ordenanza. CAPITULO IV – Infracciones y Sanciones Artículo 15.- 1.- Será considerada falta muy grave y sancionada con multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo que sean sufi- cientes para cumplir lo ordenado y que serán de 300 euros cada una y con un límite de diez multas que se tramitarán con sus correspondientes requerimientos, el incumplimiento de lo previsto en los artículos 6, 7 y 8 de la presente ordenanza cuando afecte de manera grave, inmediata y directa a la salubridad u ornato públicos. Así mismo se considerará falta muy grave la comisión de tres infracciones graves, con imposición de sanción por resolu- ción firme, durante los dos años anteriores al inicio del expediente sancionador. 2.- Serán consideradas faltas graves y serán sancionadas con multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado y que serán de 200 euros cada una y con un límite de diez multas que se tramitarán con sus correspondientes requerimientos, las siguientes actuaciones: a) No mantener las fincas en condiciones de salubridad, higiene, seguridad y ornato público. b) No atender a los requerimientos que el Ayuntamiento realice en orden al cumplimiento de lo preceptuado en esta orde- nanza. c) Arrojar desechos, residuos sólidos o líquidos, matorrales, basuras u objetos inservibles en solares y espacios libres de propiedad pública o privada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 d) La comisión de tres infracciones leves, con imposición de sanción por resolución firme, durante los dos años anteriores al inicio del expediente sancionador. 3.- Serán consideradas faltas leves, las inobservancias de las obligaciones de esta ordenanza que no tengan transcenden- cia grave para la salubridad u ornato público y serán sancionadas con multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado y que serán de 100 euros cada una y con un límite de diez multas que se tramitarán con sus correspondientes requerimientos. La imposición de sanciones no excluye la obligatoriedad de resarcir los daños y perjuicios que pudieran haberse ocasio- nado. DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza, que fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión del día 13 de octu- bre de 2016, surtirá efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá en vigor en tanto no se acuerde modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio de la Jurisdicción con- tencioso-administrativa. Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3661 ayuntamientO de huelves

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 13 de octubre de 2016, de aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico en el casco urbano de Huelves, cuyo texto íntegro se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁFICO Artículo 1.- Fundamento Legal y Objeto.- Es fundamento legal de la presente Ordenanza lo establecido en el Artículo 25.2.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el Artículo 7 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Es objeto de la presente Ordenanza la ordenación, control y regulación del tráfico en este Municipio. Las normas de esta Ordenanza complementan lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Artículo 2.- Ámbito de Aplicación.- Las disposiciones de la presente Ordenanza serán de aplicación en todas las vías de competencia municipal de HUELVES, entendiendo como tales toda vía pública de titularidad municipal. Artículo 3.- Los Peatones.- Todo peatón debe circular por la acera de la derecha con relación al sentido de su marcha, y cuando circule por la acera o paseo izquierdo, debe ceder siempre el paso a los que lleven su mano y no debe detenerse de forma que impida el paso por la acera a los demás, a no ser que resulte inevitable para cruzar por un paso de peatones o subir a un vehículo. Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de estas que les estén especialmente destinadas, y solo podrán circular a paso de persona por las aceras o por las calles residenciales debidamente señalizadas, sin que en ningún caso se permita que sean arrastrados por otros vehículos. Artículo 4.- Señalización.- Corresponde al Ayuntamiento la señalización de las vías urbanas. Las señales de reglamentación colocadas al lado o en la vertical de la señal de entrada a poblado se aplican a todo el poblado, excepto si dentro de éste hubiera señales distintas para tramos concretos de la red viaria municipal. No se podrá instalar, retirar, trasladar, ocultar o modificar las señales colocadas en la vía urbana sin previa autorización del Ayuntamiento. Además, se prohíbe modificar su contenido o colocar sobre ellas o en sus inmediaciones placas, carteles, marcas u otros objetos que puedan inducir a confusión, reducir su visibilidad o su eficacia, deslumbrar a los usuarios de la vía o distraer su atención. Cuando razones de seguridad o fluidez de la circulación lo aconsejen, podrá ordenarse por la Autoridad competente otro sentido de circulación, la prohibición total o parcial de acceso a partes de la vía (con carácter general o para determinados vehículos o usuarios), el cierre de determinadas vías, el seguimiento obligatorio de itinerarios concretos o la utilización de arcenes o carriles en sentido opuesto al normalmente previsto. Para evitar el entorpecimiento a la circulación y garantizar su fluidez se podrán imponer restricciones o limitaciones a deter- minados vehículos y para vías concretas, que serán obligatorias para los usuarios afectados. El cierre a la circulación de una vía objeto de la Legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, sólo se realizará con carácter excepcional y deberá ser expresamente autorizado por la Autoridad local responsable de la regulación del tráfico. Las señales y órdenes de los Agentes de circulación prevalecerán sobre las demás señales. Artículo 5.- Obstáculos en la Vía Pública.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Se prohíbe la colocación en la vía pública de cualquier obstáculo que pueda dificultar en paso normal de vehículos o pea- tones, salvo que sea expresamente autorizado por el Ayuntamiento cuando concurran circunstancias especiales. En dicha autorización se establecerán las condiciones que deberán respetarse; el coste de la señalización y colocación de elemen- tos de seguridad serán a costa del interesado. Quienes hubieran creado sobre la vía algún obstáculo o peligro deberán hacerlo desaparecer lo antes posible, y adoptarán las medidas para que pueda ser advertido por los usuarios de la vía, dando cuenta inmediatamente a las Autoridades. Queda prohibido depositar la mercancía en la calzada, en el arcén y zonas peatonales. Se efectuarán, en lo posible, por el lado del vehículo más próximo al borde de la calzada empleando los medios suficientes para que se realice con celeridad. Artículo 6.- Parada y Estacionamiento. A. PARADA 1. Se considera parada la inmovilización del vehículo por un tiempo que no exceda de dos minutos, en la cual el conductor no podrá abandonar el vehículo. Si excepcionalmente lo hiciera, deberá estar lo suficientemente cerca como para retirarlo en caso de que las circunstancias lo exijan. 2. La parada se efectuará lo más cerca de la acera derecha si son vías de doble sentido; si son de sentido único se podrá efectuar también en el lado izquierdo. En las calles sin acera la parada deberá hacerse dejando un mínimo de un metro desde la fachada más próxima. 3. Queda prohibido parar: - Donde las señales lo prohíban. - En las intersecciones y en sus proximidades si se dificulta el giro a otros vehículos. - En los pasos para peatones. - En las zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos. - En las aceras y zonas excluidas del tráfico. - En los lugares, en general, que se señalan en la Normativa estatal. B. ESTACIONAMIENTO. 1. Los vehículos podrán estacionar en fila, es decir, paralelamente a la acera; en batería, perpendicularmente a la acera; o semibatería, es decir, oblicuamente, todo ello conforme indiquen las señales de tráfico, tanto vertical como horizontales. 2. La norma general es que el estacionamiento de haga en fila o cordón. La excepción a ello se señalizará expresamente (mediante marcas viales en el pavimento). 3. El estacionamiento se hará lo más pegado posible a la acera, dejando una distancia máxima de veinticinco centímetros entre las ruedas y el bordillo, o de cincuenta centímetros hasta la edificación, en aquellas calles que no tengan acera. 4. Los vehículos estacionados en pendiente ascendente (cuando estén provistos de caja de cambios) deberán dejar colo- cada la primera velocidad, y cuando estén estacionados en pendiente descendente, deberán dejar colocada la marcha atrás. Los conductores deberán dejar el vehículo estacionado de tal modo que no se pueda mover, siendo responsables de ello. 5. Este Ayuntamiento adoptará las medidas adecuadas para facilitar el estacionamiento de los vehículos automóviles per- tenecientes a los minusválidos con problemas graves de movilidad. 6. Queda prohibido estacionar: a) En los lugares que se indique mediante señales tal prohibición. b) En todos los casos que está prohibido la parada. c) En las zonas señalizadas para carga y descarga. d) En las zonas correctamente señalizadas como vados. e) En doble fila, tanto si en la primera fila hay un coche como si hay un contenedor o algún elemento de protección. f) En las vías que, por su anchura, no permitan el paso de más de un vehículo. g) En las aceras. h) En los lugares que eventualmente se indiquen para la realización de obras, mudanzas o actos públicos, siempre que así se indique con una antelación de, al menos, veinticuatro horas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 i) En los lugares que tengan rebajado el bordillo para permitir el tránsito de minusválidos. j) En isletas o medianas centrales. k) En los lugares que, en su caso, hubieren sido habilitados para el estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza o cuando, colocado, se mantenga estacionado el vehículo en exceso sobre el tiempo máximo esta- blecido en esta Ordenanza. l) En todo lugar no indicado anteriormente que constituya un riesgo para peatones, animales o vehículos. Artículo 7.- Límites de Velocidad.- 1. La velocidad máxima que se establece para los caminos es de treinta kilómetros por hora. 2.- La velocidad máxima que se establece para el casco urbano de Huelves es de veinte kilómetros por hora. El Ayuntamiento podrá colocar dispositivos de reducción de velocidad en las vías de acceso al casco urbano así como en las vías urbanas para garantizar el cumplimiento de estos límites de velocidad. Artículo 8.- Circulación de Ciclomotores, Motocicletas y Ciclos. CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS. 1. Los ciclomotores y motocicletas deberán circular sin emitir ruidos excesivos, debiendo llevar un tubo de escape homolo- gado y evitar los acelerones. 2. Dentro del casco urbano no podrán circular paralelamente, ni entre dos vehículos de categoría superior. 3. Están obligados tanto el conductor como el acompañante a utilizar el casco protector debidamente homologado para cir- cular por todo el casco urbano. 4. Los ciclomotores deberán llevar en el guardabarros posterior, debidamente sujeta, la placa de identificación correspon- diente. Artículo 9.- Vehículos Abandonados. 1. Se presumirá que un vehículo está abandonado en los casos determinados en la Normativa sobre tráfico (Artículo 71 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circu- lación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial). 2. En virtud del Artículo 3 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, los vehículos abandonados tienen la considera- ción de residuos peligrosos. Otras Normas. Artículo 10.- 1. Cualquier conductor que con su vehículo produzca ruidos o humos excesivos podrá ser requerido por la Autoridad local para que repare los desperfectos, pudiendo la Autoridad inmovilizar el vehículo si dicha reparación no se produce y formu- lando la correspondiente denuncia. 2. Se prohíbe circular con el motor excesivamente revolucionado, dando acelerones o ruidos excesivos, especialmente en horario nocturno. 3. Se prohíbe utilizar las señales acústicas en el casco urbano, salvo peligro evidente o urgente necesidad. 4. El alumbrado entre el ocaso y la salida del sol, y en condiciones de visibilidad adversas, será el de corto alcance o cruce; en ningún caso se podrá utilizar alumbrado de carretera en el casco urbano. Se procederá a la inmovilización de los vehí- culos que no posean el alumbrado correspondiente y que supongan un peligro para los demás usuarios de la vía. Las moto- cicletas que circulen por la vía urbana están obligadas a utilizar durante todo el día el alumbrado de corto alcance o cruce. Artículo 11.- Infracciones y Sanciones.- Se consideran infracciones las acciones u omisiones contrarias a esta Ordenanza. Asimismo se considerarán estas infrac- ciones como que lo son a la Ley de Tráfico y al Reglamento (Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarro- llo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo). Las infracciones a las disposiciones de la presente Ordenanza se sancionarán por el Alcalde siguiendo el procedimiento del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento Sancionador en mate- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 ria de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, y del Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, o Normativa que lo sustituya. En virtud de los Artículos 4 y 5 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Pro- cedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, la denuncia de las infrac- ciones que se observen podrá hacerse por los Agentes de la Autoridad o por cualquier persona que vea la infracción. Artículo 12.- Prescripción.- El plazo de prescripción de las infracciones será de tres meses para las infracciones leves, seis meses para las infraccio- nes graves y un año para las infracciones muy graves. Disposición final.- La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 13 de octubre de 2016, entrará en vigor el día de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio de la Jurisdicción con- tencioso-administrativa. Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3662 ayuntamientO de huelves

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 13 de octubre de 2016, de aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de animales, cuyo texto íntegro se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES Artículo 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular todos los aspectos relativos a la protección de los animales, asegurar que se les proporcione unas adecuadas condiciones de vida y controlar las molestias y peligros de salubridad y seguridad que pudieran ocasionar a las personas y bienes. Igualmente regula la tenencia de animales de compañía, así como los utilizados con fines lucrativos, deportivos o de recreo, en régimen de explotación o para consumo. También es de aplicación a los animales salvajes domesticados siem- pre que se mantengan en tal estado. Artículo 2.- Los poseedores de animales, los propietarios o encargados de criaderos, establecimientos de venta, estableci- mientos para el mantenimiento temporal de animales de compañía, asociaciones de protección y defensa de animales y explotaciones ganaderas, quedan obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, así como a colabo- rar en la labor municipal. Artículo 3. Definiciones: Animal de compañía: Es todo aquel que está mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, sin que exista activi- dad lucrativa alguna. Animal de explotación: Es todo aquel mantenido por el hombre con fines lucrativos o pertenecientes a especies destinadas tradicionalmente a la producción animal. Animal vagabundo: Es aquel que no tenga dueño ni domicilio conocido, que no lleve identificación alguna o que llevándola no vaya conducido o acompañado por persona alguna, excluidos los animales salvajes. Artículo 4.- únicamente se autorizará la instalación de establos, corrales y, en general, cualquier tipo de granjas de explo- tación ganadera, establecimientos para la cría, albergues y hospitales de animales de compañía o de competición, cuando su ubicación se ajuste a los requisitos ubicación establecidos en la legislación vigente. Estas actividades están sujetas a la obtención previa de la licencia municipal correspondiente, sin perjuicio de todas aque- llas autorizaciones y requisitos que en su caso determine la legislación vigente. Cumplirán los requisitos que la higiene pecuaria establece para las distintas especies y clases de animales. Artículo 5.- Los establecimientos y actividades del artículo anterior se atendrán a: 1.- El emplazamiento será el que para este fin designe la legislación vigente. 2.- Las construcciones, instalaciones y equipos serán las adecuadas para asegurar un ambiente higiénico y facilitar las nece- sarias acciones zoosanitarias. 3.- Deberán estar dotadas de agua corriente en cantidad suficiente para la adecuada limpieza de las instalaciones, así como para el suministro de agua potable a los animales. 4.- Dispondrá de los medios suficientes para la limpieza y desinfección de los locales, materiales y utensilios que puedan estar en contacto con los animales y, en su caso, de los vehículos utilizados para su transporte. 5.- Deberán realizar desinfecciones, desinsectaciones y desratizaciones periódicas con productos autorizados para este fin. 6.- Dispondrán de los medios necesarios para que la eliminación de excrementos y aguas residuales se realice de forma que no comporte, según la legislación vigente, riesgo para la salud pública ni peligro de contaminación del medio. 7.- Tendrán los medios necesarios para la eliminación higiénica de cadáveres de animales o sus restos o entregarán estos residuos al gestor correspondiente en condiciones que garanticen la salubridad e higiene precisas. 8.- Las instalaciones deberán permitir unas condiciones de vida adecuadas para los animales, de acuerdo con la natura- leza de los mismos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

9.- Deberán disponer de una zona para el aislamiento y observación de los animales enfermos o sospechosos de enferme- dad, hasta que el servicio veterinario determine su estado sanitario. Artículo 6.- Los titulares de explotaciones comprendidas en el Artículo anterior tendrán las siguientes obligaciones: 1.- Deberán estar incluidos en los Registros de Explotaciones Ganaderas y tener la documentación acreditativa. 2.- Deberán hacer una revisión semestral de dicha documentación en el servicio municipal correspondiente, para poner al día las altas y bajas que se hayan producido. 3.- Deberán realizar las vacunaciones que se determinen obligatorias y estar en posesión del documento que acredite su cumplimiento. 4.- El tratamiento de los residuos producidos en las instalaciones se hará de tal forma que se garanticen las debidas con- diciones higiénico-sanitarias en su eliminación o posterior aplicación en suelos agrícolas. Artículo 7. a) El dueño o poseedor de un animal doméstico está obligado a mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, así como a proporcionarle los tratamientos preventivos que la legislación vigente establezca como obligatorios y, para perros y gatos proveerse de la tarjeta sanitaria en la que conste la certificación actualizada de las vacunaciones. b) Igualmente el dueño o poseedor está obligado a facilitar al animal la alimentación adecuada a sus necesidades. c) Los propietarios de animales domésticos o de compañía calificados como Potencialmente peligrosos, deberán además cumplir las normas establecidas en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Anima- les Potencialmente Peligrosos, Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999 y demás disposicio- nes que la desarrollen. Artículo 8.- El poseedor de un animal, sin perjuicio de la responsabilidad del propietario, será responsable de los daños, perjuicios o molestias que aquél ocasione a las personas, sus propiedades, vías o espacios públicos. Artículo 9.- Con carácter general se prohíbe: a) Causar la muerte de cualquier animal, excepto en caso de necesidad ineludible o de enfermedad incurable. En tales cir- cunstancias el sacrificio se hará por métodos eutanásicos y por un veterinario. b) Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios por razones de necesidad, exigencia funcional o para mantener las características de la raza. c) Maltratarlos o agredirlos de cualquier forma o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injusti- ficados. d) Abandonarlos tanto en la vía pública como en viviendas deshabitadas o cerradas, solares, vehículos, etc. e) Suministrarles alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos, daños o la muerte. f) Mantenerlos en instalaciones que no reúnan las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas así como unas dimensiones mínimas para que la estancia del animal se realice de manera digna. g) Utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares u otras actividades si ello comporta crueldad o sufrimiento para los animales o someterlos a condiciones antinaturales, con exclusión de espectáculos o competiciones legalizados y con regla- mentación específica. h) Organizar y celebrar lucha de perros, de gallos y demás prácticas similares. i) Donarlos como reclamo publicitario o recompensa con el fin de premiar adquisiciones de naturaleza distinta a la transac- ción onerosa de animales. j) Ejercer su venta sin el cumplimiento de las condiciones generales señaladas por las leyes vigentes. k) Llevarlos atados a vehículos a motor o bicicleta por la vía pública. l) Entregarlos para experimentación a centros no autorizados o en condiciones distintas a las recogidas en el R.D. 233/88 de 14 de marzo que regula la protección de animales utilizados para experimentación u otros fines científicos. Artículo 10. 1. Con carácter especial se prohíbe: a) El traslado de animales en vehículos particulares si no se garantiza la seguridad de la conducción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 b) La entrada y permanencia de dichos animales en establecimientos destinados a fabricación, manipulación, almacena- miento, transporte o venta de productos alimenticios. c) La entrada y permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos, recintos deportivos o culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente por el Ayuntamiento. 2.- Los dueños de establecimientos públicos y alojamientos hosteleros podrán permitir en ellos, según su criterio y bajo su responsabilidad, la entrada de animales de compañía. 3.- La entrada y permanencia de animales de compañía en recintos comunitarios o privados o sus dependencias, tales como sociedades recreativas o culturales, estará sujetas a las normas que rijan en dichas entidades. 4.- Las normas precedentes de este Artículo no se aplicarán a los perros lazarillos o animales de las fuerzas de orden público. 5.- Las especies protegidas por la Legislación española o comunitaria no podrán ser consideradas como animales de com- pañía y por tanto se prohíbe su caza, captura, tenencia, tráfico, comercio, venta y exhibición pública. Artículo 11.- Con carácter general, queda autorizada la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares siem- pre que las circunstancias de alojamiento en el aspecto higiénico y el número de individuos lo permitan, y que no se pro- duzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas. Los animales de compañía no podrán tener como alojamiento habitual los patios de luces, terrazas y balcones. El dueño o responsable del animal, evitará que el animal perturbe la tranquilidad ciudadana, especialmente en horas noc- turnas. Para la tenencia de animales domésticos o de compañía calificados como Potencialmente Peligrosos, se requerirá estar en posesión de las licencias y autorizaciones establecidas en la Ley 50/1999 antes mencionada, Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo y en las disposiciones que la desarrollen. Artículo 12. 1.- La posesión o propiedad de perros o gatos que vivan habitualmente en el término municipal obliga a sus propietarios a inscribirlos en el Censo Municipal de Animales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de su nacimiento o de un mes después de su adquisición, recogida o adopción. Igualmente obliga a estar en posesión del correspondiente documento que lo acredite. En el caso de los animales Potencialmente Peligrosos, deberán ser inscritos en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos existentes en cada Municipio u órgano competente. 2.- Los propietarios o poseedores de animales domésticos con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ordenanza, deberán censarlos obligatoriamente durante la primera campaña de vacunación antirrábica que se celebre. 3.- En la documentación para el censado del animal, que será facilitada por el Servicio correspondiente del Ayuntamiento, se incluirán los siguientes datos: - Especie - Raza - Sexo - Tamaño - Color de pelo - Año de Nacimiento - Número de Cartilla Sanitaria - Domicilio habitual del animal - Nombre del propietario o poseedor - Domicilio del propietario o poseedor y teléfono - Documento Nacional de Identidad del propietario o poseedor. 4.- Todo animal censado deberá estar provisto de un sistema de identificación permanente que permita la identificación de su propietario en caso de extravío o abandono. Según lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre la tenencia de animales potencialmente peligro- sos, todos los animales pertenecientes a las razas establecidas en el Anexo I del referido Real Decreto deberán estar iden- tificados mediante un microchip. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Artículo 13.- La cesión o venta de algún perro o gato de compañía ya censados habrá de ser comunicada por el cesiona- rio o vendedor a los servicios municipales correspondientes dentro del plazo máximo de un mes desde la transacción, indi- cando el número de identificación censal del animal para que se proceda a la modificación correspondiente. En el caso de animales potencialmente peligrosos, tanto el transmitente como el adquirente deberán estar en posesión de la licencia muni- cipal a que se refiere el artículo 11 de ésta Ordenanza y artículo 3 de la Ley 50/1999 mencionada y Real Decreto 287/2002. Artículo 14. 1.- Los propietarios de perros o gatos de compañía están obligados a notificar la muerte o desaparición del animal al ser- vicio municipal correspondiente dentro del plazo de un mes después de que dicha circunstancia se produzca, a fin de tra- mitar su baja en el censo municipal. 2.- Los propietarios o poseedores de perros o gatos de compañía que cambien de domicilio lo comunicarán al servicio muni- cipal en el plazo máximo de 30 días a partir del cambio. Artículo 15.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6 del Reglamento para la ejecución de la Ley 7/1990, de Protección de los Animales Domésticos en Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento enviará anualmente los censos de perros y gatos a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente para su incorporación al Registro creado en virtud del mencionado Reglamento. Artículo 16. 1.- El poseedor o propietario de un animal de compañía está obligado a procurarle las curas adecuadas que precise, así como proporcionarle los tratamientos preventivos de enfermedades y, en su caso, las medidas sanitarias que disponga la autoridad municipal u otros organismos competentes. 2.- el poseedor o propietario de un animal de compañía deberá mantenerlo en unas condiciones de vida dignas así como en recintos de dimensiones adecuadas a las características físicas y psicológicas del animal. El lugar de estancia del ani- mal deberá presentar una limpieza y condiciones higiénico-sanitarias satisfactorias. 3.- Los animales afectados por enfermedades zoonósicas o epizoóticas graves deberán ser aislados según determine la autoridad competente, proporcionándoles el tratamiento adecuado si éste fuera posible. En su defecto deberán ser sacrifi- cados bajo control veterinario y por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. Artículo 17. 1.- En todas las vías públicas, en los jardines de la ciudad, en las zonas de los parques verdes utilizados mayoritariamente por los ciudadanos para su esparcimiento y en los accesos y lugares comunes de los inmuebles (portales, escaleras, ascen- sores, rellanos, etc.), solamente se permitirá la circulación de los perros cuando vayan atados con cadena o correa y con- ducidos por persona responsable capaz de su control, debiendo ir provistos de su tarjeta o placa de identificación censal. 2.- Cuando los animales de compañía transiten por zonas verdes, parques públicos y áreas recreativas, podrán ir sueltos siempre que vayan controlados, no se trate de animales agresivos, no ocasionen molestias al resto de usuarios, no se acer- quen a los parques infantiles, donde jueguen niños o transiten personas mayores y no produzcan perjuicios a la fauna y flora , con la presencia próxima de la persona responsable del animal. 3.- En cualquier caso, aquellos animales que produzcan molestias, se muestren agresivos hacia las personas u otros ani- males o hayan causado agresiones anteriores, portarán obligatoriamente bozal y si las circunstancias lo requieren, el pro- pietario o poseedor deberá mantenerlo atado. 4.- Cuando un animal de compañía produzca daños al mobiliario urbano o el deterioro de plantas o arbolado público, el res- ponsable del coste económico que se derive de la reposición o arreglo de tales daños será el propietario del animal o en su defecto la persona que lo conduzca en ese momento. 5.- En el caso de animales potencialmente peligrosos, se deberán cumplir los requisitos que en materia de seguridad ciu- dadana establece la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, el Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo y demás disposiciones que desarrollen o completen la Ley anterior. 6.- La autoridad municipal podrá sancionar la circulación de perros que no cumplan estos requisitos y los servicios munici- pales procederán a la captura y traslado a la perrera municipal de los perros que circulen sin la presencia de persona res- ponsable. Artículo 18. 1.- Las personas que conduzcan perros u otros animales por las vías públicas, parques, jardines y áreas recreativas, deben impedir que éstos depositen sus deposiciones en cualquier lugar destinado al tránsito de personas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

2.- Estará prohibido las deposiciones de cualquier animal d compañía en las zonas de parques y jardines destinadas al recreo infantil o de personas mayores. En el caso de que el animal efectúe sus deposiciones en estos lugares, el propietario o la persona que conduzca al mismo estará obligada a su limpieza inmediata. 3.- De las infracciones del incumplimiento de este artículo serán responsables los propietarios y/o poseedores de los ani- males o en su defecto las personas que los conduzcan. Artículo 19.- En el caso de producirse la agresión a una persona por parte de un animal doméstico, la persona agredida dará cuenta del hecho a las autoridades sanitarias. El propietario o poseedor del animal agresor habrá de presentarse en el servicio municipal competente aportando la cartilla sanitaria del animal, así como cuantos datos puedan servir de ayuda a la persona agredida y a las autoridades sanitarias que lo soliciten. Artículo 20. 1.- Cuando esté probada la agresión de un animal de manera fehaciente, éste será trasladado a las dependencias que indi- quen los servicios municipales, con el fin de ser sometido a control durante 14 días o el período que determinen los servi- cios veterinarios. Previo informe favorable del servicio municipal competente, y con la condición de que el animal esté documentado, el perí- odo de observación podrá desarrollarse en el domicilio habitual del animal bajo la custodia de su propietario. 2.- Los gastos ocasionados al municipio por la captura, retención y control de animales agresores serán satisfechos por los propietarios de los mismos si éstos son conocidos y los animales están perfectamente identificados. 3.- El uso del bozal podrá ser ordenado por los servicios municipales competentes cuando las circunstancias lo aconsejen y mientras duren éstas. Artículo 21.- Se considera animal abandonado aquel que cumpla una o varias de estas características: 1.- Que no vaya acompañado de persona alguna que pueda demostrar su custodia. 2.- Que no esté censado. 3.- Que no lleve identificación de su origen o propietario. 4.- Que se encuentre en lugar cerrado o desalquilado, solar, etc..., en la medida en que no sea en tales lugares debida- mente atendido o éstos no reúnan las debidas condiciones higiénico-sanitarias para su estancia. En los cuatro supuestos, el Ayuntamiento recogerá el animal, se hará cargo de él ingresándolo en el centro de acogida de animales abandonados y lo retendrá en condiciones compatibles con los imperativos biológicos de su especie hasta que sea recuperado, cedido o sacrificado. Artículo 22. El plazo de retención de un animal sin identificación será de 20 días como mínimo, prorrogables en función de la capacidad de acogida de las instalaciones y del estado sanitario del animal. Transcurrido dicho plazo el servicio compe- tente dará al animal el destino que considere más conveniente. Artículo 23.- 1.- En caso de que un animal no vaya acompañado de persona alguna y lleve identificación, se considerará extraviado. 2.- Si el animal lleva identificación, se notificará al propietario su situación, debiendo este recuperarlo en un plazo máximo de 20 días a partir de la notificación. Transcurrido dicho plazo sin que el propietario lo hubiese reclamado y recuperado, el animal se entenderá abandonado dán- dosele el destino que determine el servicio municipal competente. Ello no eximirá al propietario de la responsabilidad en que haya podido incurrir por el abandono del animal. Artículo 24. 1.- Los gastos de recogida, cuidados y manutención de un animal extraviado o abandonado, correrán a cargo del propie- tario o poseedor del animal, independientemente de las sanciones que sean aplicables. 2.- El propietario o poseedor del animal abonará en el servicio municipal correspondiente, previamente a la retirada del ani- mal, los gastos reflejados en el punto 1 de este artículo. Artículo 25. En el caso de que un animal extraviado esté identificado mediante sistema autorizado, el Ayuntamiento comunicará a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, los datos de identificación de dicho animal. Artículo 26. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

1.- El animal abandonado que en el plazo establecido en esta Ordenanza no haya sido reclamado por su dueño será puesto durante tres días a disposición de quien lo solicite, se comprometa a adoptarlo, garantizando el trato y los cuidados ade- cuados. 2.- Correrá a cargo del adquirente del animal abandonado los gastos ocasionados por las atenciones veterinarias que se realicen dentro del centro de acogida. Artículo 27. 1.- Los animales que no hayan sido retirados por sus dueños ni cedidos en los plazos previstos, podrán ser sacrificados por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. 2.- El sacrificio se realizará bajo el control de un veterinario, excepto en los casos de máxima urgencia con el fin de evitar sufrimientos al animal o en aquellos casos previstos por la legislación nacional. 3.- Los métodos de sacrificio serán los siguientes: a) Por inyección de barbitúricos solubles b) Por inhalación de monóxido de carbono 4.- Podrá sacrificarse a un animal sin que se cumplan los plazos de retención establecidos en la presente ordenanza, cuando los servicios veterinarios lo consideren oportuno como consecuencia de enfermedad grave o riesgo de contagio a perso- nas o al resto de animales. 5.- La persona responsable del sacrificio deberá asegurarse que la muerte del animal se ha producido antes de que el cuerpo sea retirado. Articulo 28.- Para el cumplimiento de lo dispuesto en esta ordenanza, el Ayuntamiento podrá establecer convenios de cola- boración con asociaciones de protección y defensa de animales domésticos, legalmente establecidas, con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente o con cualquier otro organismo competente. Artículo 29.- Se consideran Asociaciones de Protección y Defensa de Animales Domésticos las que, sin ánimo de lucro, estén constituidas y registradas legalmente y tengan como principal finalidad la protección y defensa de los animales. Artículo 30.- Los profesionales veterinarios que realicen vacunaciones que se determinen obligatorias dentro del municipio, deberán comunicarlo al Ayuntamiento mediante partes anuales en donde consten los datos necesarios para la evaluación correcta de las campañas de vacunación. Una vez efectuada la campaña anual de vacunación antirrábica, el profesional veterinario designado oficialmente deberá enviar una relación de los perros vacunados en el término municipal durante esa campaña. Artículo 31.- Los profesionales veterinarios que en el ejercicio de su profesión detecten en el término municipal cualquier enfermedad de declaración obligatoria, deberán comunicarlo a la mayor brevedad posible al servicio municipal competente del Ayuntamiento. Artículo 32. Las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves. 1. INFRACCIONES LEVES. - Serán infracciones leves: - No mantener a un animal en las debidas condiciones higiénico-sanitarias. - Maltratar o agredir a los animales domésticos aun cuando no se les cause lesión alguna. - Hacer donación de animales domésticos como reclamo publicitario o recompensa para premiar adquisiciones de natura- leza distinta a la transacción onerosa de animales. - La no inscripción de perros y gatos en los Censos Municipales en los plazos fijados en esta Ordenanza o la carencia de cartilla sanitaria en caso de que examinado el animal esté en buenas condiciones sanitarias. - Poseer perros sin que lleven su identificación censal. - Sacrificar animales domésticos criados para la obtención de productos útiles para el hombre sin procurarles la muerte de forma instantánea e indolora. - La no comunicación de cesión, venta, baja o cambio de domicilio de perros y gatos en los plazos fijados en esta Orde- nanza. - El mantenimiento de animales en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario. - No recoger las deposiciones efectuadas por los animales. - No facilitarles la alimentación adecuada a sus necesidades. 2. INFRACCIONES GRAVES. - Serán infracciones graves: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

- Maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimientos lesiones graves. - Suministrarles alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios. - Mutilarlos sin necesidad o sin el adecuado control veterinario. - No proporcionarles los tratamientos preventivos que la legislación vigente establezca como obligatorios. - Abandonarlos. - La no personación del propietario o poseedor de un animal en el Servicio Municipal correspondiente en el caso de agre- sión de dicho animal a alguna persona, según se determina en esta Ordenanza. - El transitar por la vía pública con un animal desprovisto de su tarjeta o placa de identificación censal o sin mantenerlo atado. - La carencia de cartilla sanitaria de un animal doméstico respecto a su dueño, si éste hubiera causado alguna agresión leve o si del examen veterinario se desprendiese que padece alguna afección. - Realizar deposiciones en parques infantiles o zonas de ocio de niños y ancianos. - No hacer uso del bozal cuando sea ordenado por la autoridad municipal o las circunstancias así lo aconsejen. - No llevar al animal sujeto mediante la correa en parques, jardines o zonas recreativas públicas, cuando las circunstancias así lo aconsejen o sea ordenado por la autoridad municipal. - La obstrucción o falta de colaboración con las autoridades administrativas. - La reiteración de una infracción leve. 3. INFRACCIONES MUY GRAVES. - Serán infracciones muy graves: - Maltratar o agredir a los animales domésticos hasta causarles la muerte. - Utilizar animales en espectáculos o peleas, fiestas populares u otras actividades cuando ello comporte crueldad o malos tratos en los términos previstos en esta Ordenanza. - Organizar y celebrar peleas de gallos, perros y prácticas similares. - La prestación onerosa o gratuita de recintos o terrenos para la celebración de espectáculos o prácticas prohibidas por la legislación vigente. - No realizar la vacunación, tratamiento o sacrificio obligatorio de los animales de compañía. - Suministrarles sustancias o alimentos que les produzca la muerte. - El mantenimiento de animales en condiciones tales que perjudiquen sus condiciones de salud o su conducta normal. - La caza, captura, tenencia, comercio, exhibición pública o cualquier transacción de especímenes o sus restos si pertene- cen a especies de fauna autóctona catalogada o al anexo I del CITES, todo ello de acuerdo a lo especificado en esta Orde- nanza. - La ausencia de documentación en el caso de posesión de especies no autóctonas. - Causar la muerte de animales, excepto en los casos previstos en la presente ordenanza. - La reiteración de una infrac- ción grave. Artículo 33.- Se entiende por Animales Potencialmente Peligrosos todos los que, perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas. También tendrán la calificación de potencialmente peligrosos, los animales domésticos o de compañía que reglamentaria- mente se determinen por la Administración Central, en particular, los pertenecientes a la especie canina, incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas. Artículo 34.- La tenencia de cualesquiera animales clasificados como potencialmente peligrosos requerirá la previa obten- ción de una licencia administrativa otorgada por el Ayuntamiento, una vez comprobado el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Ser mayor de edad y no estar incapacitado para proporcionar los cuidados necesarios al animal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 b) No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, de asociación con banda armada o de narcotráfico, así como ausencia de sanciones por infracciones en materia de tenencia de animales potencialmente peligrosos. c) Certificado de aptitud psicológica. d) Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que puedan ser causados por sus animales. Artículo 35.- Las operaciones de compraventa, traspaso, donación o cualquier otra que suponga cambio de titular de ani- males potencialmente peligrosos requerirán el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: a) Existencia de licencia vigente por parte del vendedor. b) Obtención previa de licencia por parte del comprador. c) Acreditación de la cartilla sanitaria actualizada. d) Inscripción de la transmisión del animal en el Registro municipal del lugar de residencia del adquirente en el plazo de quince días desde la obtención de la licencia correspondiente. Artículo 36.- Los propietarios, criadores o tenedores de los animales a que se refiere el presente Título tendrán la obliga- ción de identificar y registrar a los mismos en la forma que se determine. Artículo 37. 1.- Los propietarios, criadores o tenedores deberán mantener a los animales que se hallen bajo su custodia en adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y con los cuidados y atenciones necesarios de acuerdo con las necesidades fisiológicas y características propias de la especie o raza del animal. 2.- Igualmente tendrán la obligación de cumplir todas las normas de seguridad ciudadana establecidas en la legislación vigente, de manera que garanticen la óptima convivencia de estos animales con los seres humanos y se eviten molestias a la pobla- ción. Artículo 38.- Para la presencia y circulación en espacios públicos de los perros potencialmente peligrosos será obligatoria la utilización de correa o cadena de menos de dos metros de longitud, así como un bozal homologado y adecuado para su raza. Artículo 39. 1.- Queda prohibido el adiestramiento de animales dirigido exclusivamente a acrecentar y reforzar su agresividad para las peleas y ataque. 2.- El adiestramiento para guarda y defensa deberá efectuarse por adiestradores que estén en posesión de un certificado de capacitación expedido por la Administración Autonómica. Artículo 40.- La esterilización de los animales podrá ser efectuada de forma voluntaria a petición del titular o tenedor del animal o, en su caso, obligatoriamente por mandato o resolución de las autoridades administrativas o judiciales, y deberá ser, en todo caso, inscrita en la correspondiente hoja registral del animal. Artículo 41.- El transporte de animales potencialmente peligrosos habrá de efectuarse de conformidad con la normativa espe- cífica sobre bienestar animal, debiéndose adoptar las medidas precautorias que las circunstancias aconsejen para garan- tizar la seguridad de las personas, bienes y otros animales, durante los tiempos de transporte y espera de carga y descarga. Artículo 42.- El Ayuntamiento creará un Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos clasificado por especies, en el que habrán de constar: a) Los datos personales del tenedor. b) Las características del animal que hagan posible su identificación. c) Lugar habitual de residencia del mismo. d) Especificación de si está destinado a convivir con los seres humanos o si por el contrario tiene finalidades distintas como la guarda, protección u otras. Artículo 43.- El titular de la licencia municipal para animales peligrosos deberá solicitar la inscripción en el Registro dentro de los quince días siguientes a la fecha en que haya obtenido la correspondiente licencia. Artículo 44. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

1.- Cualesquiera incidentes producidos por animales potencialmente peligrosos a lo largo de su vida, conocidos por las auto- ridades administrativas o judiciales, se harán constar en la hoja registral de cada animal, que se cerrará con su muerte o sacrificio certificado por veterinario o autoridad competente. 2.- Deberá comunicarse al Registro municipal, dentro del plazo máximo de un mes desde la transacción o suceso, la venta, traspaso, donación, robo, muerte o pérdida del animal, haciéndose constar en su correspondiente hoja registral. 3.- El traslado de un animal potencialmente peligroso de una Comunidad Autónoma a otra, sea con carácter permanente o por período superior a tres meses, obligará a su propietario a efectuar las inscripciones oportunas en los correspondientes Registros municipales. 4.- En las hojas registrales de cada animal se hará constar igualmente el certificado de sanidad animal que acredite, con periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especial- mente peligroso. Artículo 45.- El Ayuntamiento comunicará periódicamente al Registro Central de la Comunidad Autónoma las altas, bajas e incidencias que se produzcan en el Registro municipal. Artículo 46.- Las infracciones para los animales peligrosos se calificarán como leves, graves y muy graves. 1. INFRACCIONES MUY GRAVES. a) Abandonar un animal potencialmente peligroso, de cualquier especie y cualquier perro, entendiéndose por animal aban- donado, tanto aquél que vaya preceptivamente identificado, como los que no lleven ninguna identificación sobre su origen o propietario, siempre que no vayan acompañados de persona alguna. b) Tener perros o animales potencialmente peligrosos sin licencia. c) Vender o transmitir por cualquier título un perro o animal potencialmente peligroso a quien carezca de licencia. d) Adiestrar animales para activar su agresividad o para finalidades prohibidas. e) Adiestrar animales potencialmente peligrosos por quien carezca del certificado de capacitación. f) La organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligro- sos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de los animales. 2. INFRACCIONES GRAVES. a) Dejar suelto un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidas necesarias para evitar su escapada o extravío. b) Incumplir la obligación de identificar el animal. c) Omitir la inscripción en el Registro. d) Hallarse el perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o no sujeto con cadena. e) El transporte de animales potencialmente peligrosos con vulneración de lo dispuesto en esta Ordenanza. f) La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades competentes o sus agentes, en orden al cumplimiento de funciones establecidas en la normativa vigente, así como el suministro de informa- ción inexacta o de documentación falsa. 3. INFRACCIONES LEVES. Tendrán la consideración de infracciones leves el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en el pre- sente Título, no comprendidas en los dos artículos anteriores. Artículo 47.- Se considerarán responsables de las infracciones a quienes por acción u omisión hubieren participado en la comisión de las mismas, al propietario o tenedor de los animales o, en su caso, al titular del establecimiento, local o medio de transporte en que se produzcan los hechos, y en este último supuesto, además, al encargado del transporte. Artículo 48. Cuantía de las sanciones.- Las infracciones a esta Ordenanza se sancionan como se establece a continuación, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales en que se pueda incurrir, que se exigirán por la vía proce- dente, dándose traslado a la autoridad competente, y de las medidas complementarias establecidas más adelante: 1) Infracciones leves, con multa de hasta 60 euros. 2) Infracciones graves, con multa de 61 a 150 euros. 3) Infracciones muy graves, con multa de 151 a 300 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

Las multas son compatibles con las medidas complementarias que exijan las circunstancias y, en concreto, con el cese par- cial o total de la actividad, limitación del número de animales y traslado de los mismos al Centro de Acogida Animal. Artículo 49.- El procedimiento sancionador se substanciará conforme a lo dispuesto en el Título IX de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y Real Decreto 1398/93 de 4 de Agosto por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, correspondiendo a la alcaldía, a tenor de lo dispuesto en el artículo 21.1.n) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, sancionar las infracciones de las ordenanzas municipales. DISPOSICIÓN ADICIONAL .- En lo no previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en la normativa estatal y auto- nómica sobre la materia. DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Se establece un plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de esta Ordenanza, con el fin de que se adecuen las instalaciones y los responsables adopten las medidas tendentes al cumplimiento de lo preceptuado en la misma. DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza, que fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión del día 13 de octu- bre de 2016, surtirá efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá en vigor en tanto no se acuerde modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio de la Jurisdicción con- tencioso-administrativa. Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3663 ayuntamientO de huelves

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 13 de octubre de 2016, de aprobación inicial del Reglamento del Servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable en Hueves, cuyo texto íntegro se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. REGLAMENTO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE EN HUELVES TITULO PRIMERO: GENERALIDADES. Artículo 1. Es objeto del presente Reglamento la regulación del Servicio Municipal de Abastecimiento de agua a esta pobla- ción, que prestará el Ayuntamiento en la modalidad de gestión directa sin órgano especial de administración, asumiendo su propio riesgo. Artículo 2. El suministro de agua potable a domicilio se regirá por las disposiciones de este Reglamento, Ordenanza Fiscal vigente y demás disposiciones legales aplicables en cada caso. Artículo 3. El Ayuntamiento procurará prestar un servicio en calidad y cantidad suficiente, con carácter permanente y a un coste razonable. Artículo 4. El Ayuntamiento concederá el suministro de agua potable a domicilio a solicitud de los interesados en las condi- ciones que este Reglamento establece. Toda concesión confiere únicamente la facultad de consumir el agua para el fin y en la forma que haya sido concedida. Artículo 5. El Ayuntamiento estará obligado a conceder el agua para el servicio de las viviendas y actividades ubicadas en el casco urbano, salvo que la construcción o actividad de que se trate sea considerada ilegal. Artículo 6. Las concesiones se formalizarán en una póliza o contrato de adhesión, suscrita por duplicado entre el concesio- nario y el Ayuntamiento. Cualesquiera modificaciones deberán figurar en la nueva póliza. La negativa a firmar esta nueva póliza se entenderá como renuncia a la concesión y llevará implícito el corte del servicio. Para restablecerlo deberá pagar una nueva cuota por derecho de acometida. Artículo 7. Los propietarios de los inmuebles son solidariamente responsables de los suministros de agua que se realicen en los mismos, aunque no hubieran sido solicitados ni consumidos por ellos. En caso de no ser los propietarios de los inmue- bles quienes soliciten la concesión se obligan a comunicar a aquellos la responsabilidad que adquieren, pudiendo el Ayun- tamiento en cualquier momento exigir que se acredite el cumplimiento de dicha obligación. En todo caso, el Ayuntamiento se reserva el derecho de exigir fianza, aval o cualquier otro medio que garantice el cumplimiento de lo dicho. TITULO SEGUNDO: DE LAS CONCESIONES EN GENERAL. Artículo 8. Las concesiones serán por tiempo indefinido, siempre y cuando el concesionario cumpla lo señalado en el pre- sente Reglamento, Ordenanza fiscal vigente y póliza correspondiente. El abonado puede, en cualquier momento, renunciar al suministro, previo aviso con antelación de treinta días naturales a la fecha en que desee termine. Llegada la misma, se precederá al corte del agua y a formular una liquidación definitiva; con su pago se dará por terminada la vigencia de la póliza. Artículo 9. Cada concesión irá aneja a una finca o servicio y la toma de agua se encontrará ubicada en la misma y dotada de un contador. Artículo 10. Los concesionarios son responsables del cumplimiento de las disposiciones reguladoras del servicio por sí y por cuantas personas se hallen en sus locales y viviendas, así como de los daños y perjuicios que cualquiera de ellos pue- dan causar con motivo del mismo. Artículo 11. Si el abonado no residiese en esta localidad, deberá designar representante en la misma, para cuantas relacio- nes, incluso económicas de pago de recibos puedan darse entre él y el Ayuntamiento con motivo de la prestación del ser- vicio. Artículo 12. La utilización del suministro se hará tomando el abonado la que necesite, determinándose el volumen consu- mido mediante un aparato contador, que deberá estar verificado y homologado por los organismos competentes. El Ayuntamiento, por causa de necesidad pública, podrá acordar las restricciones que sean necesarias, no garantizándose la cantidad o calidad del suministro, que tendrá carácter de precario para el usuario. Artículo 13. Las concesiones se clasificarán según el uso que se destine al agua, en los siguientes grupos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

1.- Usos domésticos 2.- Usos industriales y agrícolas. Artículo 14. Se entiende por usos domésticos todas las aplicaciones que se dan al agua para atender a las necesidades de la vida e higiene privada, como son la bebida, la preparación de alimentos y la limpieza personal y doméstica. Se conside- rarán incluidos dentro de este grupo lo gastado para riego de jardines, llenado de piscinas, etc., en domicilios particulares, sin perjuicio de que las restricciones que puedan acordarse les afecten especialmente. Las tomas de agua para usos domésticos de una vivienda, local independiente o parcela con su vivienda, serán determi- nadas en cada caso por el Ayuntamiento, según las necesidades y capacidad de la red, sin que en ningún caso puedan superarse los 25 mm. De diámetro. En caso de que la finca a abastecer cuente con más de una vivienda o local, el diáme- tro podrá aumentar según las necesidades. Artículo 15. Se entiende por usos industriales el suministro a cualquier local o finca que no tenga la consideración de vivienda, sean cualesquiera las actividades que se ejerzan en él. No obstante, a estos efectos se considerarán también como indus- triales no solamente las instalaciones en locales o establecimientos independientes, sino las vaquerías, lecherías, almace- nes, etc. En este último caso, las concesiones para usos industriales llevará implícita otra concesión para los domésticos propios del establecimiento o vivienda en que se ejerza la industria. Si las tarifas aprobadas fueran distintas según se trate de usos industriales o domésticos, el concesionario vendrá obligado a independizar las instalaciones y colocar contadores independientes, o en caso contrario abonará la tarifa más elevada por el consumo total. El diámetro de estas tomas se determinará por el Ayuntamiento según las necesidades y la capacidad de la red. Artículo 16. Los derechos de enganche para cada tipo de uso serán los que se determinen en cada momento por la Orde- nanza fiscal aplicable. TITULO TERCERO: CONDICIONES DE LA CONCESIÓN Artículo 17. Ningún concesionario podrá disfrutar de agua a caño libre, a excepción de circunstancias excepcionales como incendios y otros semejantes. Artículo 18. Ningún abonado podrá destinar el agua a otros usos distintos de los que comprenda su concesión, quedando prohibida la cesión gratuita o la reventa de agua a particulares, salvo casos de calamidad pública o incendio. Artículo 19. Todas las fincas deberán tener obligatoriamente toma directa para el suministro de la red general. En caso de división de una finca en varias, cada una de ellas deberá tener toma propia e independiente, debiendo dad pro- pietario efectuar el enganche a la red general por su propia cuenta. No obstante, en edificios con varias viviendas o locales, la toma será única para todo el edificio, efectuándose la distribu- ción para cada vivienda o local independiente. En estos casos la instalación de contadores deberá centralizarse en un solo local, con sus correspondientes llaves de paso para control del servicio individual de cada usuario sin necesidad de pene- trar en el interior de las fincas, todo ello sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo siguiente. Artículo 20. En cada finca podrá instalarse a su entrada un contador general, debiendo los propietarios colocar contadores particulares en cada vivienda o piso que forme parte de la misma. De efectuarse la lectura individualizada a cada vivienda o piso, la diferencia de consumo que pueda existir entre ésta y la del contador general será cobrada a la Comunidad de vecinos. Artículo 21. De existir urbanizaciones en el municipio que sean suministradas por el Ayuntamiento, éstas quedan obligadas a instalar un contador general a la entrada de la urbanización, sin perjuicio de instalar contadores individuales para cada parcela o finca que constituya la urbanización y que cada uno pague los derechos de acometido que le correspondan. La diferencia de consumo entre las lecturas de los contadores individuales y el general de la urbanización será cobrada a la Comunidad de propietarios. Artículo 22. En modo alguno podrá efectuarse un enganche a la red general sin que exista la previa autorización de la Comi- sión o Pleno del Ayuntamiento. Artículo 23. No podrá autorizarse ningún enganche a la red general de abastecimiento si la construcción o actividad a la que se destina el suministro carece de las correspondientes Licencias Municipales otorgadas en forma legal. Artículo 24. Los contadores de preceptiva instalación se situarán en lugares próximos a la pared de fachada por la cual pene- tre la cañería, teniendo fácil acceso para el personal encargado del servicio. Artículo 25. Los contadores de agua podrán adquirirse libremente por el abonado o usuario, siempre que se ajusten al tipo o tipos fijados por el Ayuntamiento. Los contadores, antes de su instalación serán contrastados oficialmente por el perso- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 nal del Ayuntamiento, salvo que lo hayan sido previamente por la Delegación de Industria y vengan precintados por la misma, a cuyo trámite también puede obligar siempre el Ayuntamiento. Artículo 26. Si el curso de las aguas experimentase en algunas partes, o en toda la red, variaciones o interrupciones por sequía, heladas, reparaciones por averías, agua sucia, escasez o insuficiencia de caudal o presión, y cualesquiera otras similares, no podrán hacer los concesionarios reclamación alguna en concepto de indemnización de daños o perjuicios, ni por cualquier otro título, sea cual fuere el tiempo que dure la interrupción del servicio, entendiéndose en ese sentido que el suministro se realiza a título de precario, quedando obligados los concesionarios, no obstante, al pago del mínimo mensual establecido, o lectura del contador, según proceda. Artículo 27. Las restricciones que por causa de necesidad sean precisas establecer, se acordarán por el Pleno del Ayunta- miento. En el Acuerdo se establecerán las condiciones, formas y tiempo de duración de la restricción. Las concesiones para uso doméstico, salvo llenado de piscinas, riego de jardines y huertos, serán las últimas a las que se restrinja el servicio. TITULO CUARTO: OBRAS E INSTALACIONES, LECTURAS E INSPECCION Artículo 28. Las obras de acometida a la red general, suministro y colocación de tuberías, llaves y piezas para la conduc- ción del agua hasta el contador, se harán por cuenta del concesionario bajo la dirección técnica del personal del Ayunta- miento o bien por el personal municipal, por cuenta del concesionario, el cual puede, no obstante, facilitar los materiales y elementos necesarios, siempre que éstos se ajusten a las condiciones exigidas por el Ayuntamiento. El resto de las obras en el interior de la finca, podrá el concesionario ejecutarlas libremente, aunque sujetas a la inspección del personal y empleados municipales, todo ello de conformidad con lo establecido en la Orden de 9 de Diciembre de 1975 del Ministerio de Industria por la que se aprueban las normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. Artículo 29. La acometida, tubería que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distri- bución, atravesará el muro de cerramiento del edificio por un orificio practicado por el propietario o abonado, de modo que permita que el tubo quede suelto y tenga libre la dilatación, si bien deberá ser rejuntado de forma que a la vez el orificio quede impermeabilizado. Artículo 30. Existirá una “llave de registro” situada sobre la acometida en la vía pública, junto al edificio. Su maniobra corres- ponderá exclusivamente al personal municipal sin que los abonados, propietarios ni terceras personas puedan manipular- las. Artículo 31. La “llave de paso” estará situada en unión de la acometida con el tubo de alimentación, junto al umbral de la puerta en el interior del inmueble. Si fuera preciso, bajo la responsabilidad del propietario del inmueble o persona respon- sable del local en que estuviera instalada, podrá cerrarse para dejar sin agua la instalación interior de todo el edificio. Que- dará alojada en una cámara impermeabilizada construida por el propietario o abonado. Artículo 32. Todas las obras que se pretendan hacer por los usuarios, serán solicitadas por escrito con quince días de anti- cipación, siendo de cuenta del concesionario el coste de las mismas. El coste de las obras se presupuestarán por el Ayun- tamiento y su abono previo será requisito imprescindibles para comenzar su ejecución. Artículo 33. El Ayuntamiento, por medio de sus empleados, agentes y dependientes, tiene la potestad de inspección y vigi- lancia de las conducciones, instalaciones, aparatos del servicio de aguas, tanto en las vías públicas y privadas como en las fincas particulares. Ningún abonado puede oponerse a la entrada en sus propiedades para la inspección del servicio y que deberá llevarse a cabo en horas de luz solar, salvo casos graves y urgentes o en aquellos casos en que se presuma la exis- tencia de derivaciones no controladas, uso distinto del solicitado o defraudaciones en general, todo a juicio de la Alcaldía. En casos de oposición se procederá a corte en el suministro y para restablecerlo deberá el abonado autorizar la inspección y pagar el total importe de la concesión y los gastos que se hubieran ocasionado, sin perjuicio de las demás responsabili- dades que hubiere lugar en caso de cualquier infracción cometida. Artículo 34. El abonado satisfará al Ayuntamiento el importe del agua consumida con arreglo a la tarifa vigente, a la vista de los datos que arrojen las lecturas del contador. Artículo 35. La lectura se realizará con la periodicidad establecida en la Ordenanza Fiscal vigente. Si al realizar la misma estuviere cerrada la finca y fuere imposible llevarla a cabo, se aplicará al concesionario el mínimo mensual indicado en la tarifa. Cuando pueda ser hecha la lectura se facturarán los metros cúbicos consumidos desde la última realizada, sin esti- mar los mínimos ya facturados. No procederá la acumulación cuando el contador haya sido colocado en el exterior de la finca y su lectura pueda efectuarse sin necesidad de penetrar en la misma. No obstante lo anterior, será facultad discrecional del Ayuntamiento aceptar que el concesionario pueda, bajo su responsa- bilidad, comunicar antes de que se extiendan los recibos, la lectura que tenía su contador que no pudo ser leído por los B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144 empleados municipales, para facturar el consumo realizado. La falta de veracidad en los datos que se comuniquen se equi- parará a la alteración maliciosa de las indicaciones del contador. Artículo 36. La vigilancia de las tomas de agua se llevará a término exclusivamente por los empleados municipales, quie- nes cuidarán bajo su personal responsabilidad de que no se cometa ningún abuso. Los empleados harán constar las lecturas en el libro oficial que a tales efectos se llevará. Artículo 37. Si al hacer la lectura y durante las visitas de inspección se comprobara que el contador está averiado, se reque- rirá al propietario para su inmediata reparación. La reparación o sustitución del contador deberá hacerse en el plazo máximo de treinta días naturales y mientras está ave- riado se calculará el consumo promedio de los meses anteriores y en su caso con el de igual mes del año inmediato ante- rior. En los casos de nueva instalación o de carecer de datos de consumo anteriores, el calculará el consumo discrecionalmente por la Corporación por razón de analogía. En los casos de no reparar el contador averiado o sustituirlo por otro nuevo en el plazo que se fija anteriormente, se le cobrará el triple de lo que normalmente le corresponda según lo dicho anteriormente. De continuar otro mes más sin reparar el contador, perderá la concesión, quedando obligado para restablecerla, a pagar el total importe de la nueva acometida más los gastos causados. Una vez reparado el contador o colocado otro nuevo, avisará al Ayuntamiento para que tome la lectura y fecha de la misma. Artículo 38. Los abonados y el Ayuntamiento tienen la facultad de solicitar de la Delegación Provincial de Industria, en cual- quier momento, la verificación de los contadores instalados. En el caso de mal funcionamiento de un contador, comprobado por la Delegación, el Ayuntamiento procederá a realizar las rectificaciones oportunas, en más o en menos, por los consumos realizados, tomando como base consumos anteriores del usuario o por analogía con otros de características similares. Artículo 39. Todos los contadores que se coloquen para el control de suministro serán sellados y precintados por el perso- nal encargado del servicio. La retirada del precinto será considerada como acto de defraudación. TITULO QUINTO: TARIFAS Y PAGO DE CONSUMOS Artículo 40. Las tarifas serán las aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento rijan en cada momento. Podrán establecerse tari- fas diferentes para usos distintos y escalas progresivas según consumo. Artículo 41. El pago de los derechos de acometida se efectuará una vez concedida y antes de realizar la toma. El cobro de los recibos se efectuará en las fechas que así acuerde la Corporación. Los importes de los recibos que no hayan sido satisfechos en período voluntario, se cobrarán por vía de apremio de acuerdo con la reglamentación vigente y sin perjuicio de los recargos que tal modalidad lleva consigo, se cortará el suministro de agua y la pérdida de la concesión. La rehabilitación se producirá previo abono de nuevos derechos de acometida. TITULO SEXTO: INFRACCIONES Y PENALIDADES Artículo 42. el uso del servicio de agua potable a domicilio sin haber obtenido la oportuna concesión, pagados los derechos de acometida, o la utilización de una acometida para varias viviendas o locales habiendo abonado derechos de una sola, tendrá la consideración de enganche fraudulento. Sin perjuicio de las responsabilidades de orden penal y del corte de sumi- nistro, la legalización requerirá el pago del triple de los derechos que corresponda y del agua consumida. Artículo 43. El que trasvase agua a otras fincas o permita tomarla a personas extrañas sin variar en ninguno de los dos casos el uso autorizado por la concesión, pagará el consumo que resulte desde la última lectura al duplo de los que corresponda según tarifa. La cesión o venta en cualquier forma del agua con ánimo de lucro será sancionada con el pago del triple de lo que corres- ponda según tarifa. Artículo 44. La aplicación del agua concedida para usos distintos del autorizado, se sancionará liquidando todo el consumo al precio de la tarifa más alta y con multa del tanto al triple de la cantidad tarifada. Artículo 45. El que cometiera defraudación utilizando ilícitamente el agua ajena por alguno de los medios siguientes: 1. Instalando mecanismos para utilizarla 2. Valiéndose de dichos mecanismos para la misma utilización B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

3. alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores Sin perjuicio de la denuncia ante los Tribunales de Justicia, se le impondrá una sanción del tanto al quíntuplo de la canti- dad que se estime defraudada. Artículo 46. El ayuntamiento, por Resolución de Alcaldía, podrá ordenar el corte del suministro de agua a cualquier abo- nado que infrinja las normas de este Reglamento, ya como resolución final de un expediente sancionador, ya como medida cautelar en los supuestos de fraudes flagrantes. Artículo 47. Además de las penas señaladas en los artículos precedentes, el señor Alcalde podrá sancionar las infraccio- nes que se cometan dentro de los límites que autoricen las disposiciones vigentes. Artículo 48. Los expedientes por infracción de las normas del presente Reglamento se tramitarán conforme a lo prevenido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común. Artículo 49. Todas las multas e indemnizaciones consignadas en los artículos anteriores se harán efectivas en el plazo de quince días, transcurrido el cual se suspenderá el servicio inmediatamente, procediéndose de oficio contra los morosos. La rehabilitación conllevará siempre el pago de nuevos derechos de acometida. Artículo 50. Todas las reclamaciones que se pretendan hacer relacionadas con este servicio público, deberán hacerse por escrito, aportando las pruebas que se consideren oportunas. Para la tramitación de las reclamaciones habrá de estar al corriente de pago, excepto aquellos recibos contra los que se formulen; en otro caso no serán admitidas. DISPOSICIÓN FINAL.- El presente Reglamento que fue aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión del día 13 de octu- bre de 2016, surtirá efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá en vigor en tanto no se acuerde modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio de la Jurisdicción con- tencioso-administrativa. Huelves, 5 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3668 ayuntamientO lOs hinOjOsOs

anuncio

El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el pasado día 9 de noviembre de 2016, aprobó con carácter inicial el Presu- puesto General de la Corporación para el ejercicio de 2017. Dicho expediente ha permanecido expuesto al público durante quince días hábiles, en las dependencias de la Intervención Municipal, publicándose anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia nº 132 de 16 de noviembre de 2016. Durante el período de exposición pública no se han presentado reclamaciones contra la aprobación del citado expediente, quedando aprobado con carácter definitivo. En consecuencia y de conformidad con lo establecido en el art´. 20.3 del R.D. 500/1990 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la aprobación defi- nitiva del expediente del Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2017, cuyo resumen por capítulos es el siguiente: ESTADO DE GASTOS 2017 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 689.930,00 A.1 OPERACIONES CORRIENTES 654.430,00 CAPÍTULO I: Gastos de Personal 263.380’00 € CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 344.550’00 € CAPÍTULO III: Gastos Financieros 0’00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 46.500’00 € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 35.500,00 CAPÍTULO VI: Inversiones Reales 35.500’00 € CAPITULO VII: Transferencias de Capital: 0’00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 CAPÍTULO VIII: Activos Financieros 00’00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros 00`00 € TOTAL 689.930’00 € ESTADO DE INGRESOS 2017 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 689.930,00 A.1 OPERACIONES CORRIENTES 662.930,00 CAPÍTULO I: Impuestos Directos 282.650’00 € CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos 5.900’00 € CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos 142.480’00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes 192.800’00 € CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales 39.100’00 € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 27.000,00 CAPÍTULO VI: Enajenación de Inversiones Reales 00’00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital 27.000’00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 CAPÍTULO VIII: Activos Financieros 00’00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros 00’00 € TOTAL: 689.930’00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

RESUMEN POR ÁREA DE GASTO 1 Servicios públicos básicos 230.500,00 € 2 Actuaciones de protección y promoción social 81.700,00 € 3 Producción de bienes públicos de carácter preferente 145.530,00 € 4 Actuaciones de carácter económico 6.000,00 € 9 Actuaciones de carácter general 226.200,00 € TOTAL: 689.930,00 € Asimismo y de conformidad con lo establecido en el artículo 90 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se publica ANEXO relativo a la Plantilla del Personal aprobada para el ejercicio 2014 y que aparece dotada en el Presupuesto de la Corporación para el mismo ejercicio PLANTILLA DE PERSONAL NÚMERO DEDICACIÓN/ DENOMINACIÓN PLAZAS SITUACIÓN PUESTO TRABAJO GRUPO NIVEL A) ALTOS CARGOS: 1 EVENTUAL /PARCIAL ALCALDÍA B) PUESTOS DE TRABAJO RESERVADOS A FUNCIONARIOS DE CARRERA: B.1) HABILITACIÓN NACIONAL 1 COMPLETA / TITULAR Sº-INTERVENTOR A1/A2 26 B.2) ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL 1 COMPLETA / OCUPADA / AUXILIAR –ADMVO. C2 18 NÚMERO PLAZAS DEDICACIÓN PUESTO DE TRABAJO OBSERVACIONES B) PUESTOS DE TRABAJO SUJETOS A LEGISLACIÓN LABORAL PERMANENTE O TEMPORAL, CON DEDICACIÓN COMPLETA O PARCIAL: 1 PERMANENTE / PARCIAL / OCUPADA BIBLIOTECARIA 2 PERMANENTE/COMPLETA/ OCUPADA OPERARIO SERVICIOS VARIOS 2 TEMPORAL / PARCIAL / OCUPADA AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO Contrato sujeto a Convenio de Colaboración JCCM, 2 TEMPORAL/PARCIAL/OCUPADA PERSONAL DE LIMPIEZA Lo que se hace público para general conocimiento y efectos procedentes significándose que contra la aprobación definitiva del mismo, y a tenor de lo establecido en el artículo 171.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y los plazos que establecen las nor- mas de dicha jurisdicción. En Los Hinojosos, a 12 de diciembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: Guillermo Sacristán Fraile. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3690 ayuntamientO de CaÑaveruelas

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2016 aprobado inicialmente por la Corporación de este Ayuntamiento en sesión de fecha 13 de diciembre de 2016. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 citado, a que se ha hecho referencia y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. De no producirse reclamaciones en el plazo legal establecido, se considerara aprobado definitivamente de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones vigentes. CAÑAVERUELAS, a 13 de diciembre de 2016. EL ALCALDE-PRESIDENTE GREGORIO VILLAMIL DE LAS HERAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

NúM. 3669 ayuntamientO de Casas de garCimOlina

anuncio

Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria de 5 de diciembre de 2016 el proyecto técnico denomi- nado “Primera fase Construcción depuradora municipal ” del P.O.S 2016 con un presupuesto de 21.000 euros, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Daniel Valverde Moreno, se expone al público por plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, al objeto de que los interesados puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas. En Casas de Garcimolina, a 5 de diciembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: Mariano Montesinos Muñoz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 14 de diciembre de 2016 Núm. 144

OtrOs anunCiOs

NúM. 3676 COmunidad de regantes ríO OjOs de mOya

anuncio

Se convoca la Asamblea General Ordinaria, en la Casa de la Cultura de , el día 29 de Diciembre de 2.016 a las 19:00 horas en primera convocatoria, las 19:30 en segunda Con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior 2. Estado de cuentas. Gestión de cobros. Acuerdos a tomar 3. Presupuesto 2017. 4. Mantenimientos y Asuntos varios. 5. Renovación Junta de Gobierno 6. Ruegos y preguntas Landete, diciembre 2016. El Presidente: Javier Turégano Gómez.