Edición digital Núm. 149 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 29 / Diciembre / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Intervención General.— Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos nº 19/2017. Servicios Sociales.— Resolución de la convocatoria de subvenciones mediante la modalidad de ayudas en especie consistentes en cursos de actividad física para mayores dentro del Programa Provincial de Envejecimiento Activo para 2017. Servicio de Personal.— Aprobación de la plantilla de personal para 2018. Servicio de Personal.— Aprobación de la oferta de empleo público 2017. Patronato de Desarrollo Provincial.— Resolución de la convocatoria de ayudas al mantenimiento de la estructura comercial básica en pequeños municipios para 2017. Patronato de Desarrollo Provincial.— Anuncio de rectificación de las bases de la convocatoria de subvenciones para la participación en la Feria Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), publicadas en el B.O.P. 142 de 11 de diciembre de 2017. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Calendario laboral para el año 2018 en el sector de la construcción y obras públicas de la provincia de Cuenca. Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Revisión de las tablas salariales para el año 2017 del convenio colectivo para la construcción y obras públicas de la provincia de Cuenca. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación del calendario fiscal para el ejercicio 2018. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza general de gestión, recaudación e inspeccióntributos. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación definitiva de modificación de varias ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos nº 2/2017. Ayuntamiento de Alarcón.— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de recogida de basuras. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por el uso del servicio de piscina municipal. Ayuntamiento de Cañete.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Exposición del expediente de modificación de créditos nº 1/2017. Ayuntamiento de Casas de Haro.— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora del uso de caminos públicos. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos nº 5/2017. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales. Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de suministro de agua potable. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de recogida de basuras. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de Huerta de la Obispalía.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2017. Ayuntamiento de .— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de agua potable. Ayuntamiento de La Peraleja.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2017. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Anuncio de rectificación de las bases para la provisión de una plaza de oficial 1ª publicadas en el B.O.P. 120 de 13 de octubre de 2017. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Bases de convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo de conserje. Ayuntamiento de .— Exposición de expediente de modificación de créditos nº 1/2017. Ayuntamiento de Pozoamargo.— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Formalización de contrato de concesión de abastecimiento de agua. Ayuntamiento de Rozalén del Monte.— Solicitud de licencia de obras y actividad para implantación de bodega de elaboración y crianza de vino. Ayuntamiento de Torralba.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de abastecimiento de agua. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2017. Ayuntamiento de Tarancón.— Formalización de contrato de obras para la puesta en marcha de subestación eléctrica. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de expediente de modificación de créditos nº 182/2017. Ayuntamiento de El Valle de Altomira.— Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de El Valle de Altomira.— Aprobación definitiva de expediente de modificación de créditos nº 176/2017. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .—Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de agua potable. Ayuntamiento de Villanueva de Guadamejud.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2017. Ayuntamiento de Víllora.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2017. Ayuntamiento de Vindel.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Mancomunidad de Servicios “Las Lomas”.— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Mancomunidad de Aguas “El Girasol”.— Aprobación definitiva de modificaciones de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de agua potable y agua industrial y de la ordenanza reguladora del servicio de alcantarillado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3485

intervenCión General

ANUNCIO

Una vez que ha quedado definitivamente aprobado el expediente de modificación de créditos número 19 al Presupuesto de la Diputación Provincial de Cuenca del ejercicio 2017, para dar cumplimiento a lo que establece el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les al que reenvía el artículo 177.2, se publica, a continuación, resumida a nivel de capítulo la modificación efectuada: CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS: Capítulo 1.- Gastos de Personal 38.000,00 € TOTAL CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS 38.000,00 € TOTAL MODIFICACIÓN 38.000,00 € FINANCIACIÓN MINORACIÓN DE CRÉDITOS: Capítulo 1.- Gastos de personal 38.000,00 € TOTAL MINORACIÓN DE CRÉDITOS 38.000,00 € TOTAL EXPEDIENTE 38.000,00 € Cuenca, a 27 de diciembre de 2017 EL VICEPRESIDENTE Y DIPUTADO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Y DIPUTADO DE PRESIDENCIA, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3460 serviCiOs sOCiales

ANUNCIO

Con fecha 26 de diciembre de 2017, se ha resuelto la Convocatoria de Subvenciones mediante la modalidad de ayudas en especie consistentes en Cursos de actividad física para mayores, dentro del Programa Provincial de Envejecimiento Activo de la Diputación Provincial de Cuenca para el año 2017, por Decreto de la Presidencia núm. SERSO-00516-2017 del siguiente tenor literal: “Benjamín Prieto Valencia, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y, en su caso, como órgano de contratación por la Disposición Adicional Segunda, apartado uno, del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (T.R.L.C.S.P), he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto SECRE-00042-2015 de 23 de julio de 2015, el Diputado de las Áreas de Servicios Sociales y de Cultura y Nuevas Tecnologías D. Francisco Javier Doménech Martínez. RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES MEDIANTE LA MODALIDAD DE AYUDAS EN ESPECIE CONSISTENTES EN CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA MAYORES, DENTRO DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA 2017. Mediante Decreto SERSO-00285-2017, de 5 de septiembre de 2017 (B.O.P. núm. 105 de 8 de septiembre de 2017), se aprobó Convocatoria de Subvenciones en especie para Cursos de actividad física para mayores dentro del Programa Provincial de Envejecimiento Activo de la Diputación Provincial de Cuenca. La financiación de las subvenciones a que se refiere la presente convocatoria se efectuará con cargo a la aplicación pre- supuestaria 306 231 2269901 PROGRAMA ENVEJECIMIENTO ACTIVO MAYORES del vigente presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, siendo la cuantía total máxima de 25.442 €, IVA incluido. A tal efecto la Diputación adjudicará la contratación de la prestación de los cursos de actividad física para las entidades que resulten beneficiadas en esta Convocatoria. El procedimiento de concesión será de concurrencia competitiva de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; mediante el cual la asignación de las subvenciones se realizará compa- rando las solicitudes presentadas que cumplan los requisitos a fin de establecer una prelación entre ellas, de acuerdo con los criterios de valoración fijados en estas Bases. Las solicitudes de las Asociaciones de Mayores de la Provincia que se presentaron a la Convocatoria han sido un total de 31. Con fecha 13 de noviembre de 2017 se reunió la Comisión de Valoración y a la vista de los expedientes obrantes en los Servicios Sociales relativos a las solicitudes presentadas, se procedió a realizar el estudio y valoración de éstas conforme a los criterios que establecen las propias Bases de la Convocatoria. A la vista del expediente generado y del informe preceptivo emitido por la Comisión de Valoración, de acuerdo a la Base Décimo primera de la Convocatoria, se formuló por la Coordinadora General de Servicios Sociales, instructora del expe- diente Propuesta de Resolución Provisional, que ha devengado en Definitiva al no haberse presentado reclamaciones a la misma en el plazo de audiencia establecido que finalizó el día 17 de diciembre de 2017. En base a la mencionada propuesta y visto informe favorable formulado al respecto por la Intervención de Fondos y a la vista de la documentación obrante en el expediente vengo en DECRETAR: PRIMERO.- Admitir las 31 solicitudes, una vez verificado que todas las Asociaciones de Mayores que se han presentado cumplen tanto los requisitos para obtener la condición de beneficiario como los dispuestos en la Base Quinta de la Convo- catoria. SEGUNDO.- Acordar la concesión de una subvención en especie para Cursos de actividad física para mayores a cada una de las Asociaciones de Mayores que siguen hasta agotar los 40 programas disponibles para esta Convocatoria de acuerdo al informe de la Comisión de Valoración:

Nº NOMBRE ASOCIACIÓN LOCALIDAD C.I.F. PROGRAMAS ASIGNADOS

1 HOGAR DEL JUBILADO DE ALBALATE DE LAS NOGUERAS G-16026445 1

2 ASOC. DE JUBIL. Y PENSIONISTAS "VIRGEN DEL CARMEN". U.D.P. ALBERCA DE ZÁNCARA (LA) G-16172942 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Nº NOMBRE ASOCIACIÓN LOCALIDAD C.I.F. PROGRAMAS ASIGNADOS

3 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "LA SANTA CRUZ" ALBERCA DE ZÁNCARA (LA) G-16032195 1

4 ASOC. DE JUBIL. Y PENSIONISTAS "VIRGEN DE LA EMBÍA" G-16335853 1

5 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS "SAN MÁMÉS" CANALEJAS DEL ARROYO G-16028052 1

6 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "SANTIAGO APOSTOL" CAÑETE G-16119315 1

7 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "EL RECUENCO" G-16150724 1

8 CLUB DE PENSIONISTAS "FRONBUENA" FRONTERA (LA) G-16120511 2

9 ASOC. DE JUBIL. Y PENSIONISTAS "VIRGEN DEL ROSARIO" FUENTES G-16118721 1

10 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "SAN MARTÍN" G-16195604 2

11 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "SAN JORGE" G-16102444 1

12 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS "SAN JULIÁN" INIESTA G-16029142 2

13 ASOCIACIÓN DE LA TERCERA EDAD "ANTÓN MARTÍN" DE MIRA MIRA G-16033383 1

14 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "LA AMISTAD" PESQUERA (LA) G-16104630 1

15 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "SAN ANTONIO" PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD G-16163206 1

16 CLUB DE LA TERCERA EDAD DEL PROVENCIO PROVENCIO (EL) G-16172066 2

17 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS "CASTILLO DE LAS MALENAS" G-16127094 1

18 ASOC. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS "VIRGEN DE LA ZARZA" SALMERONCILLOS G-16124646 1

19 ASOC. DE PENS. Y JUBILADOS "NTRA. SRA. DEL AMPARO" SANTA Mª DEL CAMPO RUS G-16125551 1

20 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS "RODENAL" SOTOS G-16123176 1

21 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS "SAN ROQUE" TÉBAR G-16128308 1

22 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS "EL CABEZUELO" G-16193492 1

23 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "ANTÍFANES" UCLÉS G-16139891 2

24 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS "SAN JOSÉ CARPINTERO" VALERA DE ABAJO G-16134058 2

25 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE VARA DE REY VARA DE REY V-16128985 1

26 ASOC.DE JUBIL. Y PENSIONISTAS "VIRGEN DE LA CABEZA" VILLAR DE CAÑAS G-16254633 1

27 ASOCIACIÓN LOCAL DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "SAN ISIDRO" VILLAREJO PERIESTEBAN G-16172066 1

28 ASOC. DE JUBIL. Y PENSIONISTAS "SANTA EULALIA DE MÉRIDA" G-16109191 1

29 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS "LA FUENTE" G-16278749 2

30 ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE VÍLLORA VÍLLORA G-16107807 2

31 ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS DE ZARZA DE TAJO G-16172066 2

TOTAL PROGRAMAS A CONCEDER 40

TERCERO.- Ordenar a la empresa adjudicataria, Termalia Sport, S.L., prestadora del SERVICIO DE EJECUCIÓN DE PRO- GRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y/O PRÁCTICAS DEPORTIVAS PARA MAYORES DE LA PROVINCIA DE CUENCA, la impartición de los cursos a las Asociaciones que han resultado beneficiarias, quedando estas obligadas a la justificación de la ejecución de los mismos en los términos de las bases Décimo cuarta y Décimo quinta de la Convocatoria y según lo pre- visto en la normativa vigente. CUARTO.- Dar traslado de esta Resolución al Servicio de Contratación así como a la Intervención de Fondos, proceder a la notificación a la empresa adjudicataria Termalia Sport, S.L. y ordenar la publicación de la misma a los efectos estableci- dos en la Base Décimo segunda de la Convocatoria que establece que la notificación de la resolución se llevará a cabo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 mediante la publicación de la misma en el Tablón de Anuncios de la Diputación Provincial y en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A los efectos del cumplimiento de las condiciones derivadas de su otorgamiento la subvención se entenderá aceptada, y salvo que el acuerdo de concesión establezca otra cosa, si el beneficiario no se opone o la rechaza expresamente en el plazo de diez días contados desde la notificación de su concesión”. Contra esta mencionada resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponerse, desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, recurso de reposición ante el Presidente de la Diputación de Cuenca en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca en el plazo de dos meses, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desestimado de manera expresa -o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresamente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-adminis- trativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuera presunta, por venir así dispuesto en el art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. Cuenca, a 26 de diciembre de 2017. EL DIPUTADO DE SERVICIOS SOCIALES D. Francisco J. Doménech Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3470 serviCiO de PersOnal

ANUNCIO

Aprobada por el Pleno Corporativo, en la sesión celebrada el día 22 de diciembre de 2017, la PLANTILLA DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO RESERVADOS A FUNCIONARIO, PERSONAL LABORAL Y EVENTUAL DE ESTA EXCMA. DIPU- TACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA EL EJERCICIO DE 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 127 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local (Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril), se publica en el B.O.P. 1.- PLANTILLA PERSONAL EVENTUAL DENOMINACIÓN Nº Retribuciones anuales Jefe/a de Gabinete Presidencia 1 39.783,94 € bruto, en 14 pagas Jefe/a de Prensa y Comunicación 1 33.051,20 € bruto, en 14 pagas Asesor/a de Presidencia 1 26.828,62 € bruto, en 14 pagas Auxiliar Grupo de la Oposición 1 26.828,62 € bruto, en 14 pagas 2.- PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO. DENOMINACIÓN: Nº GRUPO NIVEL ESCALA DE HABILITACIÓN NACIONAL: SUBESCALA DE SECRETARÍA: Secretario/a General 1 A1 30 Oficial Mayor 1 A1 30 SUBESCALA DE INTERVENCIÓN-TESORERÍA: Interventor/a General 1 A1 30 Tesorero/a 1 A1 30 Viceinterventor/a 1 A1 30 SUBESCALA DE SECRETARÍA-INTERVENCIÓN: Secretario/a-Interventor/a 4 A1 24 Secretario/a-Interventor/a 2 A2 24 ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL/ESPECIAL: Coordinador procesos innovación 1 A1 28 ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL: SUBESCALA TÉCNICA: Gerente del Área de Desarrollo Provincial 1 A1 28 Director/a de Recursos Humanos 1 A1 29 Jefe/a de Servicio 4 A1 28 Jefe de Sección 3 A1 26 SUBESCALA DE GESTIÓN: Jefe/a de Servicio 1 A2 26 Jefe/a de Sección 1 A2 26 SUBESCALA ADMINISTRATIVA: Adjunto/a de Sección 14 C1 22 SUBESCALA AUXILIAR Jefe/a de Negociado 62 C2 18 SUBESCALA SUBALTERNA Ujier-Conserje 1 AP 14 Ordenanza 5 AP 14 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

DENOMINACIÓN: Nº GRUPO NIVEL ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL: SUBESCALA TÉCNICA: TÉCNICOS SUPERIORES, GRUPO A1: Jefes/as de Servicio o equiparados/as 9 A1 28 Licenciado/a Medicina 1 A1 26 Jefes/as de Sección 4 A1 26 Psicólogo 1 A1 26 TÉCNICOS MEDIOS, GRUPO A2: Jefe de Servicio (Mantenimiento) 1 A2 26 Jefes/as de Sección o equiparados 9 A2 26 Jefe/a Sección Deportes 1 A2 24 Ingeniero/a Técnico/a Obras Públicas 4 A2 24 Arquitecto/a Técnico 1 A2 24 Analista Programador/a 6 A2 24 ATS 7 A2 24 Técnico/a de Administración Local. Relaciones Laborales 1 A2 24 Trabajador/a Social 2 A2 24 Terapeuta Ocupacional 1 A2 24 Técnico/a Conservación-Restauración 4 A2 24 Técnico/a Fisioterapeuta 1 A2 24 Técnico/a de Administración Local CCEE 1 A2 24 Técnico/a de Desarrollo Rural y Ferias, Diplomado CCEE 1 A2 24 SUBESCALA AUXILIAR: Jefe Equipo, Ayudante Programación 4 C1 22 Delineante 2 C1 22 Coordinador Técnico de Obras 1 C1 19 Técnico Especialista en Jardín de Infancia 3 C1 20 Gerocultor/a 49 C2 16 SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES. PLAZAS DE COMETIDOS ESPECIALES: Grupo A1: Jefe de Sección de Turismo 1 A1 26 Grupo A2: Oficial. Jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios 1 A2 26 Técnico/a de Desarrollo Local 1 A2 24 Técnico/a Medio de Administración Electrónica 1 A2 24 Técnico/a Gestión Medio Ambiente 2 A2 24 Gestores Cultura 2 A2 24 Gestor Ocupacional 1 A2 24 Técnico/a Medio de Archivo 2 A2 24 Grupo C1: Adjunto/a Sección Ferias 1 C1 22 Gobernante/a 1 C1 22 Especialista Artes Gráficas. Adjunto Sección Publicaciones 1 C1 22 Adjunto/a Sección Gestión Presupuestaria 1 C1 22 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

DENOMINACIÓN: Nº GRUPO NIVEL Grupo C2: Jefe/a Unidad Vigilancia Infraestructuras y Servicios 1 C2 18 Jefe/a Parque Móvil 1 C2 18 Conductor/a Presidencia 1 C2 18 Conductor/a 6 C2 16 Encargado/a Equipo Apoyo 2 C2 18 Vigilantes Unidad Vigilancia Infraestructuras y Servicios 4 C2 16 SUBESCALA DE SERVICIOS ESPECIALES. PERSONAL DE OFICIOS: Grupo C2: Mecánico/a-Electricista-Fontanero/a 4 C2 16 Regente Imprenta 1 C2 18 Oficial Artes Gráficas 2 C2 18 Ayudante Publicaciones 3 C2 18 Encargado Unidad de Mantenimiento 1 C2 18 Oficial 1ª. Unidad de Mantenimiento 3 C2 16 Oficial 1ª Montajes 1 C2 16 Cocinero/a Jefe/a 1 C2 18 Cocinero/a 4 C2 16 Encargado/a de Montajes 1 C2 16 Ayudante Restauración 3 C2 16 Carpintero/a 1 C2 16 Auxiliar Jardinería 1 C2 15 Grupo AP: Ordenanza 4 AP 14 Operario/a 24 AP 14 Operario/a Auxiliar Guardería 1 AP 14 Celador/a 6 AP 14 Peón Mantenimiento 6 AP 14 Peón Almacenero 1 AP 14 Guarda Recinto Ferial 1 AP 14 Ayudante Cocina 4 AP 14 Peón Oficios Varios Residencia Prov. “S. C. J.” 2 AP 14 Ordenanza Vigilante Edificio Carmelitas 1 AP 14 Guarda Terminillo 1 AP 14 Oficial 2ª. Conductor Terminillo 1 AP 14 Ordenanza Centro Empresas 1 AP 14 Mozo/a Almacén 1 AP 14 3.- PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL. DENOMINACIÓN: Nº. GRUPO NIVEL ATS/DUE 1 II 24 Adjunto/a de Sección 1 III 22 Monitores Deportivos 2 III 20 Gerocultor/a 1 IV 16 Jefe/a de Negociado 2 IV 18 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

DENOMINACIÓN: Nº. GRUPO NIVEL Operario/a 1V14 Ordenanza 2V14 Celador/a 2V14 B.M.C. Jefe de Parque 2 III 22 B.M.C. Jefe de Turno 12 IV 16 Bombero M.C. 44 IV 14 Operador A.A. 5 IV 14 Lo firma electrónicamente el Diputado Delegado de Personal, en la fecha abajo indicada. EL DIPUTADO DELEGADO DE PERSONAL.: David Cuesta Soler B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3478 serviCiO de PersOnal

ANUNCIO

David Cuesta Soler, Diputado Delegado del Área de Personal de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones conferidas por delegación genérica del Ilmo. Sr. Presidente mediante decreto SECRE-00008-2017 de 26 de enero, que fue dictado al amparo de lo dispuesto en el artículo 34.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por decreto PERSO-00916-2017, de 28 de Diciembre, he dispuesto lo siguiente: DECRETO-RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DE 2017 EN LA EXCMA. DIPU- TACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA HECHOS Primero.- Ante la necesidad de incorporar personal de nuevo ingreso para cubrir las plazas vacantes, generadas por las bajas definitivas del personal de esta Administración producidas a lo largo del Ejercicio de 2016, dotadas presupuestaria- mente, como paso previo a la convocatoria de los consecuentes procesos selectivos es preciso que su cobertura sea objeto de Oferta Pública de Empleo, ya que conforme a lo dispuesto en el Art. 70 del el T.R. del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (en lo sucesivo TREBEP), es éste el instrumento mediante el que habrá de articularse la incorporación de personal de nuevo ingreso en las Administraciones Públicas. Tercero.- Por ser esta materia objeto de negociación, conforme a lo previsto en el artículo 37.1.l) de dicho Texto Legal, con fecha 17 de noviembre, esta OPE ha sido negociada por las representaciones de la Corporación Provincial y de los Emple- ados y de las Secciones Sindicales. Cuarto.- En relación con lo que se expondrá más adelante, en esta Administración, a lo largo de 2016 se han producido SEIS BAJAS DEFINITVAS, entre fallecimientos, jubilaciones e IPT o Absolutas, de tal manera que la tasa de reposición que condiciona las plazas a incluir en la oferta de empleo público para el año 2017 es de SEIS, habiéndose pactado en nego- ciación colectiva que en este Ejercicio se incluirían en la OPE las vacantes existentes de Gerocultores de la Residencia Provincial, que no pudieron ser incluidas en la OPE de 2016, que son en total seis, todas ellas producidas desde julio de 2015 a mayo de 2017. De otra parte, respecto a lo que se indicará más tarde de tasa adicional para estabilización de empleo temporal, en esta Administración -incluyendo al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación- existen en la RPT diecisiete pla- zas dotadas presupuestariamente, ocupadas ininterrumpidamente de forma temporal desde una fecha anterior al 31 de diciem- bre de 2013, de personal que presta asistencia directa a los usuarios de los servicios sociales y que preste servicios en materia de gestión tributaria y recaudación. Estas plazas son las siguientes: OAR - Una plaza de Administrativo. Grupo C, Subgrupo C1. (Vacante 2010). - Dos plazas de Ordenanza. Grupo AP. (Vacantes 2006). DIPUTACIÓN PROVINCIAL - Seis plazas de Gerocultores. Grupo C, Subgrupo C2. (Vacantes, cuatro de ellas desde 2011, una desde 2010, una desde 2009 y la otra desde 2008). - Una plaza de Trabajador Social. Grupo A, Subgrupo A2. (Vacante 2008). - Una plaza de A.T.S. Grupo A, Subgrupo A2. (Vacante 2007). - Dos plazas de Cocineros. Grupo C, Subgrupo C2. (Vacantes 2010 y 2012). - Una plaza de Ayudante de Cocina. Grupo AP. (Vacante 2008). - Dos plazas de Operarios. Grupo AP. (Vacante 2013 y 2015). - Una plaza de Médico. Grupo A, Subgrupo A1. (Vacante 2008). Finalmente, respecto a lo que se indicará también más adelante sobre la tasa adicional para estabilización de empleo tem- poral de aquellas plazas que en los términos previstos en la DT 4ª del TREBEP, estén dotadas presupuestariamente y hayan venido siendo ocupadas desde una fecha anterior a 1 de enero de 2005, en esta Administración -incluyendo al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación- existe una plaza que cumple los requisitos, en el citado organismo (perso- nal que presta servicios en materia de gestión tributaria y recaudación). Se trata de la siguiente: - Una plaza de Auxiliar Administrativo, en el OAR. Grupo C, Subgrupo C2. (Vacante 2003). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

FUNDAMENTOS DE DERECHO I El Art. 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en las disposiciones generales sobre el personal al servicio de las Administraciones Locales, dispone lo siguiente: “1. Las Corporaciones locales formularán públicamente su oferta de empleo, ajustándose a los criterios fijados en la nor- mativa básica estatal. 2. La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre en los que se garan- ticen, en todo caso, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad”. II En la misma dirección, el Art. 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), establece: “1. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público, o a través de otro instrumento similar de ges- tión de la provisión de las necesidades de personal, lo que comportará la obligación de convocar los correspondientes pro- cesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por ciento adicional, fijando el plazo máximo para la con- vocatoria de los mismos. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años. 2. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Admi- nistraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario Oficial correspondiente. 3. La Oferta de empleo público o instrumento similar podrá contener medidas derivadas de la planificación de recursos humanos”. III Conforme a lo dispuesto en el artículo 59.1 del citado TREBEP, en las ofertas de empleo público existe la obligación de reservar unos determinados cupos de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre), siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas. IV Finalmente, la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, sobre la Oferta de Empleo Público, recoge en su Art. 19, por lo que a nosotros nos afecta, lo siguiente: “Uno. 1. La incorporación de nuevo personal en el sector público delimitado en el artículo anterior, (…), estará sujeta a los límites y requisitos establecidos en los apartados siguientes. Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior, la incorporación de personal que pueda derivarse de la ejecución de pro- cesos selectivos correspondientes a Ofertas de Empleo Público de ejercicios anteriores o (…). 2. Respetando, en todo caso, las disponibilidades presupuestarias del Capítulo I de los correspondientes presupuestos de gastos, en los siguientes sectores y administraciones la tasa de reposición se fijará hasta un máximo del 100 por ciento: E) Administraciones Públicas respecto del control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y en mate- ria de Seguridad Social, y del control de la asignación eficiente de los recursos públicos. F) Administraciones Públicas respecto del asesoramiento jurídico y la gestión de los recursos públicos. H) Administraciones Públicas respecto de la cobertura de las plazas correspondientes al personal de los servicios de pre- vención y extinción de incendios. O) Plazas de personal que presta asistencia directa a los usuarios de los servicios sociales. P) Plazas de personal que realiza la gestión de prestaciones y políticas activas en materia de empleo. Q) Plazas de seguridad y emergencias. S) Personal de atención a los ciudadanos en los servicios públicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3. En los sectores y Administraciones no recogidos en el apartado anterior, la tasa de reposición se fijará hasta un máximo del 50 por ciento. 4. Para calcular la tasa de reposición de efectivos, el porcentaje de tasa máximo fijado se aplicará sobre la diferencia resul- tante entre el número de empleados fijos que, durante el ejercicio presupuestario anterior, dejaron de prestar servicios en cada uno de los respectivos sectores, ámbitos, cuerpos o categorías, y el número de empleados fijos que se hubieran incor- porado en los mismos, en el referido ejercicio, por cualquier causa, excepto los procedentes de ofertas de empleo público, o reingresado desde situaciones que no conlleven la reserva de puestos de trabajo. A estos efectos, se computarán los ceses en la prestación de servicios por jubilación, retiro, fallecimiento, renuncia, declaración en situación de excedencia sin reserva de puesto de trabajo, pérdida de la condición de funcionario de carrera o la extinción del contrato de trabajo o en cualquier otra situación administrativa que no suponga la reserva de puesto de trabajo o la percepción de retribuciones con cargo a la Administración en la que se cesa. Igualmente, se tendrán en cuenta las altas y bajas producidas por los concur- sos de traslados a otras Administraciones Públicas. No computarán dentro del límite máximo de plazas derivado de la tasa de reposición de efectivos las plazas que se convo- quen para su provisión mediante procesos de promoción interna y las correspondientes al personal declarado indefinido no fijo mediante sentencia judicial. 6. Las Administraciones y sectores señalados en las letras (…) O), regulados en el apartado Uno.2 anterior, (…), así como el personal que preste servicios en materia de gestión tributaria y recaudación y de inspección y sanción de servicios y acti- vidades(…) además de la tasa resultante del apartado Uno.2 y 3, podrán disponer de una tasa adicional para estabilización de empleo temporal que incluirá hasta el 90 por ciento de las plazas que, estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016. Las ofertas de empleo que articulen estos procesos de estabilización, deberán aprobarse y publicarse en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios 2017 a 2019 y serán coordinados por los Departamentos ministeriales competentes. La tasa de cobertura temporal en cada ámbito deberá situarse al final del período por debajo del 8 por ciento. La articulación de estos procesos selectivos que, en todo caso, garantizará el cumplimiento de los principios de libre con- currencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoria- les de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, pudiendo articularse medidas que posibiliten una coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos. De la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo ofer- tarse en estos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por perso- nal con vinculación temporal. Además de lo previsto en los párrafos anteriores, las administraciones públicas, podrán disponer en los ejercicios 2017 a 2019 de una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal de aquellas plazas que, en los términos previstos en la disposición transitoria cuarta del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, estén dotadas presupuesta- riamente y, desde una fecha anterior al 1 de enero de 2005, hayan venido estando ocupadas ininterrumpidamente de forma temporal. A estas convocatorias les será de aplicación lo previsto en el apartado tercero de la citada disposición transitoria. Dos. No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario tem- poral y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables. Cinco. La validez de la tasa autorizada en el apartado uno, números 2 y 3 de este artículo, estará condicionada a que las plazas resultantes se incluyan en una Oferta de Empleo Público que, de conformidad con lo establecido en el apartado 2 del artículo 70 del EBEP, deberá ser aprobada por los respectivos órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, de la Comunidad Autónoma o, en su caso, del Estado, antes de la finali- zación de cada año. La validez de dicha autorización estará igualmente condicionada a que la convocatoria de las plazas se efectúe mediante publicación de la misma en el Diario oficial de la Provincia, Comunidad Autónoma o, en su caso, del Estado, en el plazo improrrogable de tres años, a contar desde la fecha de la publicación de la Oferta de Empleo Público en la que se incluyan las citadas plazas, con los requisitos establecidos en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 70 del EBEP. Seis. La tasa de reposición de efectivos correspondiente a uno o varios de los sectores definidos en el artículo 19.uno.2 podrá acumularse en otro u otros de los sectores contemplados en el citado precepto o en aquellos Cuerpos, Escalas o categorías profesionales de alguno o algunos de los mencionados sectores, cuya cobertura se considere prioritaria o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. Siete. Los apartados uno, dos, cinco y seis de este artículo tienen carácter básico y se dictan al amparo de los artículos 149.1.13.ª y 156.1 de la Constitución.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Por todo lo cual, en virtud de las anteriores consideraciones y de las atribuciones que como Presidente, me están conferidas por el artículo 34.h de la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, sucesivamente modificada, entre otras por Ley 57/2003 de 16 de diciembre, P.D. el Diputado Delegado del Área de Personal (Decreto de la Presidencia SECRE- 00008-2017 de 26 de enero), previo informe de la Dirección de Recursos Humanos de fecha 9 de diciembre actual, ACUERDO: Primero.- Aprobar la Oferta de Empleo Público para el año 2017, en los siguientes términos: ACCESO LIBRE. - Seis plazas ofertadas de Gerocultores de la Residencia Provincial S.C.J. (Grupo C, Subgrupo C2), una de ellas reservada al cupo de personas con discapacidad. PROMOCIÓN INTERNA. Tres plazas ofertadas: - Dos plazas de Bombero Mecánico Conductor Jefe de Turno, personal laboral, Grupo IV. - Una plaza de Auxiliar Administrativo (Grupo C, Subgrupo C2). TASA ADICIONAL PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL (PLAZAS OCUPADAS ANTES DE 31-12-2013): OAR - Una plaza de Administrativo, en el OAR. Grupo C, Subgrupo C1. DIPUTACIÓN PROVINCIAL - Seis plazas de Gerocultores. Grupo C, Subgrupo C2. - Una plaza de Trabajador Social. Grupo A, Subgrupo A2. - Una plaza de A.T.S. Grupo A, Subgrupo A2. - Dos plazas de Cocineros. Grupo C, Subgrupo C2. - Una plaza de Ayudante de Cocina. Grupo AP. - Dos plazas de Operarios. Grupo AP. - Una plaza de Médico. Grupo A, Subgrupo A1. TASA ADICIONAL PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL (PLAZAS OCUPADAS A 1 DE ENERO DE 2005): - Una plaza de Auxiliar Administrativo, en el OAR. Grupo C, Subgrupo C2. Segundo.- Publicar la presente resolución en el BOP de Cuenca y el BOE, a efectos de cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 70.2, citado del TREBEP. Lo que, en cumplimiento de lo decretado, se hace público para general conocimiento. EL DIPUTADO DELEGADO DE PERSONAL.: David Cuesta Soler B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3463 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, por Decreto nº 514, de fecha 21 de diciembre de 2017, ha dispuesto lo siguiente A la vista de la documentación contenida en el correspondiente expediente, teniendo en cuenta el ACTA emitida por la Comi- sión de Valoración constituida al efecto, de fecha 12 de diciembre de 2017, por la que se proceder a la resolución de la Con- vocatoria de Ayudas al Mantenimiento de la Estructura Comercial Básica en Pequeños Municipios de Cuenca, ejercicio 2017, y de conformidad con las atribuciones que me confiere el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, el punto 1º de la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Contratos del Sector Público (RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), y demás dispo- siciones concordantes, por el presente, DISPONGO PRIMERO: Aprobar la distribución de ayudas, según el núcleo de población donde radique la actividad subvencionable, con los siguientes importes: MUNICIPIO BENEFICIARIO DNI AYUDA Miguel Ángel Antonio Valbuena 47451778H 975,00 € José Antonio Barón Ramírez 01822678C 975,00 € ALCONCHEL DE LA ESTRELLA Fabiola Valencia López 04564242F 975,00 € Bienvenido López Espinosa 04586221K 975,00 € Tamara Kuznetsova X7776481C 975,00 € María Pilar Iranzo Cañada 04569640T 975,00 € ATALAYA DEL CAÑAVATE Josefa Arenas Bautista 74499207E 945,00 € ATALAYA DEL CAÑAVATE Ana Isabel Poderoso Moya 04599277J 945,00 € BARCHÍN DEL HOYO Emilia Visier Olivares 04574879H 975,00 € María Teresa Hernández Pérez 04600322T 975,00 € Inés Martínez Arroyo 04579533A 975,00 € Ana María López Serna 04582729W 945,00 € BETETA Francisco Luengo Sanz 70513209Q 945,00 € Ángeles Descalzo Gómez 04551013A 945,00 € BONICHES Javier Romero Frías 04603971S 945,00 € CAMPILLOS PARAVIENTOS Carmelo Navarro Navarro 04558593Q 945,00 € CAMPILLOS PARAVIENTOS Carmen Valero Perpiñán 70509532L 945,00 € CAÑAVERUELAS José Antonio Pérez Espada 04586290K 945,00 € CAÑAVERUELAS Lorenzo Alcalá Alcañiz 04547647H 945,00 € CARACENILLA María Leonor Torrijos Gascueña 04581330Y 975,00 € CARRASCOSA DE LA SIERRA Amable Molina Molina 04574695H 975,00 € CASTEJÓN Raúl Barón Ramírez 04588624D 900,00 € CASTEJÓN María Esther López López 04580958W 900,00 € CASTEJÓN María Luz Ramírez Romero 04577209W 900,00 € Leonardo Cortijo Mateo 24330771Z 975,00 € CASTILLO DE GARCIMUÑOZ Santos Escribano García 04569739F 945,00 € CASTILLO DE GARCIMUÑOZ María Gregoria Martínez López 22484982K 945,00 € CERVERA DEL LLANO Jesús Armando Gómez Muñoz 04611575Y 657,00 € CERVERA DEL LLANO Diego Ortega Álvarez 04617262N 657,00 € CERVERA DEL LLANO Angustias Ortega Valencia 04567684E 657,00 € CERVERA DEL LLANO María Máxima Sotoca Romero 04585476N 657,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

MUNICIPIO BENEFICIARIO DNI AYUDA CERVERA DEL LLANO Monserrat Valencia Cardillo 04583740R 657,00 € Alejandro Hernaiz Gómez 04596505R 975,00 Isabel Sáez de Julián 04514153N 975,00 € FRONTERA, LA José Marcelo Cano Soriano 04580530B 945,00 € FRONTERA, LA María Pilar Gil Campos 53054550J 945,00 € Ángel Cano de la Sierra 04595985X 945,00 € FUENTELESPINO DE MOYA Vanesa Blasco Navarro 04622175A 945,00 € FUERTESCUSA José Luis Molinero López 04570923H 945,00 € FUERTESCUSA Laia Santamaría Martínez 46719567N 945,00 € Javier Marín Martínez 70499475J 900,00 € GARABALLA Juan Bautista Marín Argudo 04551888G 900,00 € GARABALLA Aurora Ortiz Molina 04550566Q 900,00 € GARCINARRO Mariano Baquero Munera 04583300K 900,00 € GARCINARRO Olga Culebras Abellán 46835183F 900,00 € GARCINARRO Juan Andrés Muñoz Caselles 02697441R 900,00 € GASCUEÑA María del Carmen Rodríguez Sanz 04562287F 945,00 € GASCUEÑA Virginia Martín de Almagro Poveda 04609330S 945,00 € GRAJA DE CAMPALBO Josefina Hernández Domingo 70509693L 975,00 € María Luisa Saiz Herraiz 04555731Y 900,00 € HENAREJOS José Luis Jiménez Martínez 04566069V 900,00 € HENAREJOS María Luisa Rivera Alcalá 70505908Y 900,00 € Esther Granero Campillo 04613749H 900,00 € LA HINOJOSA Milagros Sotos Sotos 70506103V 900,00 € LA HINOJOSA José Manuel Martínez Hortelano 04591562A 900,00 € HITO, EL Ana Consuelo Jiménez Ortiz 03842331C 975,00 € HORCAJADA DE LA TORRE María Remedios Martínez Abril 51893119J 975,00 € HUELAMO Manuela Zaballos Sánchez 04548976J 975,00 € Rosa María Guadalajara Sobrino 52095017V 975,00 € HUERTA DE LA OBISPALÍA Monserrat García Delgado 52794414F 975,00 € María Elena Royuela Sánchez 04571810P 945,00 € HUERTA DEL MARQUESADO Yolanda Fores Martínez 40977761H 945,00 € Ana María Martínez Muñoz 50057920F 945,00 € LAGUNASECA Sagrario Rubio Garay 19456573E 945,00 € Luis Alfonso Garrido Garrido 70514603F 945,00 € LEGANIEL María Mercedes Garrido Garrido 70510454K 945,00 € María José Asensio Soriano 18417180E 945,00 € MASEGOSA Davinia Fernández Gallarte 04617911V 945,00 € Juan Carlos Villegas Ruiz 04568812T 945,00 € MONREAL DEL LLANO Bernardo Villegas Resa 04564092H 945,00 € Ana Belén de la Fuente Millán 04603435P 975,00 € MONTEAGUDO SALINAS Juan Huerta Huerta 04551474G 975,00 € Mª del Carmen Benedicto Arguisuelas 04574526X 945,00 € OLMEDA DEL REY Miguel Ángel Villarreal Malo 04551784S 945,00 € OLMEDILLA DE ALARCÓN María Teresa Jiménez Bonilla 04588045M 945,00 € OLMEDILLA DE ALARCÓN David Llorens Armero 48388465F 945,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

MUNICIPIO BENEFICIARIO DNI AYUDA María del Pilar Jiménez Gómez 04554049A 975,00 € PARACUELLOS DE LA VEGA María del Rosario Ferreros Martínez 7051237W 945,00 € PARACUELLOS DE LA VEGA Ana María Godoy Ferreros 04604645E 945,00 € PERALEJA, LA María Estefanía del Olmo Jarabo 51008576G 975,00 € María del Carmen Navarro Requena 70513387X 945,00 € PINAREJO Francisco Culebras Culebras 04557855Z 945,00 € PINEDA DE CIGUELA José Antonio Rubio Caballero 04564098R 975,00 € Rebeca Cano Cano 04607462X 975,00 € PORTAL DE GUADAMEJUD Rosita Ivanova Markova X9705095S 975,00 € Enrique Lorente Villanueva 53095234X 975,00 € PUENTE VADILLOS Laura Martínez Aragón 04600067K 975,00 € RIBATAJADILLA María Ascensión Almansa Camacho 04569686T 975,00 € ROZALÉN DEL MONTE Mercedes López Fernández 04540426L 975,00 € RUBIELOS BAJOS Juan Carlos Peñarrubia Enguídanos 70513919J 975,00 € SALMERONCILLOS Lorenza Ayora Arribas 04573835D 945,00 € SALMERONCILLOS María Milagros del Río Ayora 51332810F 945,00 € SANTA MARÍA DEL VAL María Jesús Carreras Heras 04569203T 945,00 € SANTA MARÍA DEL VAL Ricardo Molina Sánchez 70504774E 945,00 € TEJADILLOS Inmaculada García López 04620056T 945,00 € TEJADILLOS Crescencia Mora Pérez 40962875J 945,00 € TINAJAS Ramón Rincón García 04549140Q 975,00 € TOBAR, EL Socorro Moreno López 04563204G 945,00 € TOBAR, EL María Alba Muñoz Checa 04576254J 945,00 € TORRALBA Francisco Poveda 04544505G 975,00 € UÑA Cesar Gómez Bachiller 04565594W 900,00 € UÑA Andrés Lasso Rolaina 04552754L 900,00 € UÑA Isabel de la Hoz de Julián 04558419A 900,00 € VALDECABRAS Raúl Collado Mochales 04623657J 945,00 € VALDECABRAS Francisco Javier Díaz Montoya 04590335H 945,00 € VALDECOLMENAS DE ABAJO Antonio Hidalgo Moyano 51632369Z 975,00 € VALDEMORILLO DE LA SIERRA Rosa López López 04577313Z 975,00 € VALDEMORO DE LA SIERRA Ricardo Miota Gómez 04589869N 975,00 € María Luisa Gusano Ocaña 04564477N 822,00 € VALDEOLIVAS María del Valle López Nieto 01932145F 822,00 € VALDEOLIVAS Gregoria Viana Calvo 70501500Z 822,00 € VALDEOLIVAS Olga Zakharova X7457015R 822,00 € VALERIA Andrés de la Fuente Bordoy 46145050N 975,00 € Mariana Geanina Cerghedi X9640847Y 975,00 € José Antonio Acosta Pichardo 75551953N 975,00 € Olga Villanova Tarraso 22545688F 469,00 € VEGA DEL CODORNO Mariya Kretsu X4107117F 469,00 € VEGA DEL CODORNO Luís Maeso Martínez 04547228J 469,00 € VEGA DEL CODORNO Alicia Amelia Sánchez de la Hoz 04584859Q 469,00 € VEGA DEL CODORNO Rosa María Sánchez de la Hoz 70512093G 469,00 € VEGA DEL CODORNO Juan Carlos Cava Martínez 04561959R 469,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

MUNICIPIO BENEFICIARIO DNI AYUDA VEGA DEL CODORNO Natividad Maeso Martínez 04552723B 469,00 € VENTOSA, LA José Triguero Sanz 04613817V 975,00 € VILLALGORDO MARQUESADO Diego Cano Carrasco 14596294B 975,00 € VILLAR DE DOMINGO GARCÍA Juliana Diana Daminescu X9366360R 975,00 € José Luis Castellanos Ruiz 04596935V 945,00 € VILLAR DE LA ENCINA Liviu Constantín Radulescu X9103665N 945,00 € VILLAREJO DEL ESPARTAL María Teresa Martín Bermejo 03466222F 975,00 € VILLORA María del Carmen Miranda Santiago 73650549H 945,00 € VILLORA Juan Carlos Herreros Almero 04584498T 945,00 € Mercedes Garzón Bueno 04613462F 945,00 € ZAFRILLA Enrique Panades López 05889709F 945,00 €

SEGUNDO: Aprobar la relación de solicitudes desestimadas, por los motivos que se especifican: • Darío Alexander Sánchez García NIF: 04655594ª (): no acredita que la actividad subvencionable sigue en fun- cionamiento. • Florinela Smocot NIF: Y0212135C (Alcázar del Rey): no acredita que la actividad subvencionable sigue en funcionamiento. • Félix Serrano Vadillo NIF: 050945092T (Alconchel de la Estrella): no acredita estar al corriente de pagos con AEAT ni con la TGSS. • Isabel Santos López NIF: 03094995T (Canalejas del Arroyo): no acredita ejercicio de actividad en núcleo menor de 250 habitantes. • Margarita Martínez Romero NIF: 70502786N (Castejón): no acredita que la actividad subvencionable sigue en funcio- namiento. • Antonio Javier Santos Gómez NIF: 04598666T (Pajaroncillo): no acredita seis meses en el ejercicio de la actividad sub- vencionable. • Paloma Parrilla Martín NIF: 51680841W (La Peraleja): no acredita estar al corriente de pagos con la AEAT ni con la TGSS. • Carmen Guijarro Checa NIF: 70502690P (Rubielos Bajos): no acredita estar al corriente de pagos con la AEAT. • Francisco José Rodríguez Gamella NIF: 33504430P (Rubielos Bajos): no acredita el ejercicio de una actividad subven- cionable. • Mónica Rodríguez Conde NIF: 04607850F (Valdemoro del Rey): no acredita que actividad subvencionable sigue en fun- cionamiento TERCERO: Comprometer el gasto derivado de las concesiones aprobadas en la presente Resolución por importe total de 119.986,00 Euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 600.4311.4800024 del presupuesto del Patronato de Desarro- llo Provincial vigente, a favor de los terceros reflejados y por los importes indicados. CUARTO: Dar traslado a los interesados afectados, así como a la Intervención de Fondos. QUINTO: Contra esta Resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponer recurso de reposición ante la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación de Cuenca en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Adminis- trativo de Cuenca en el plazo de dos meses, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desestimado de manera expresa ,-o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresamente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-adminis- trativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuera presunta, por venir así dispuesto en el art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. Cuenca, 27 de diciembre de 2017. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. Paloma García Casado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3464 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, por Decreto nº 512, de fecha 21 de diciembre de 2017, ha dispuesto lo siguiente A la vista de la documentación contenida en el correspondiente expediente, y de conformidad con las atribuciones que me confiere el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, el punto 1º de la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Contratos del Sector Público (RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), y demás disposiciones concordantes, por el presente, DISPONGO: La corrección del texto de las Bases de Convocatoria de Subvenciones para la participación en la Feria Regional de Arte- sanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), publicadas en el B.O.P. nº 142, de 11 de diciembre de 2017, en concreto la quinta norma, primer párrafo (Plazo), en el siguiente sentido: Donde dice: “El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales contados a partir del día siguiente a la finalización de FARCAMA 2017” Debe decir: “El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP.” Cuenca, 27 de diciembre de 2017. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. Paloma García Casado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

administraCión autOnómiCa

NúM. 3422

COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO Convenio o Acuerdo: CONVENIO CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS PROV CUENCA 2012-2016 Expediente: 16/01/0030/2017 Fecha: 21/12/2017 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: BEATRIZ MARIA CALONGE PIZARRO Código 16000075011981. VISTA el Acta de aprobación del CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2018 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PúBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA, de fecha 4 de diciembre de 2017, suscrita de una parte, por repre- sentantes de APYMEC, por la representación empresarial, y de otra, en representación de los trabajadores, por las Centra- les Sindicales CC.OO. (CC.OO. Construcción y Servicios) y UGT (MCA-U.G.T.), y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de Marzo, Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 81/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 16 de julio de 2015) , en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribu- yen las competencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo: ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios Colectivos y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provincial de la Conse- jería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA ACTA DE APROBACIÓN DE LA REVISIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES 2017 Y CALENDARIO LABORAL 2018 DEL CONVENIO COLECTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA. En la Ciudad de Cuenca, en la sede social de la Asociación de Empresas de la Construcción y Afines de la Provincia de Cuenca (APYMEC), siendo las 11 horas del día 4 de diciembre de 2017 se reúnen los miembros de la Comisión Negocia- dora del Convenio, por la representación de los trabajadores por CC.OO. de Construcción y Servicios, D. Carlos Hortelano López y por MCA-U.G.T., D. Manuel Martínez Cuenca, y por los empresarios en representación de APYMEC, D. Álvaro Villaes- cusa Monedero y D. Antonio Pérez Pinós, a fin de proceder a la revisión de las tablas salariales 2017 y Calendario Laboral 2018 del Convenio Colectivo para la Construcción y Obras Públicas de la provincia de Cuenca, Código 16000075011981. Los reunidos llegan por unanimidad al siguiente acuerdo: PRIMERO.- Asumir el Acta del acuerdo de incremento salarial para el año 2017 del VI Convenio colectivo general del Sec- tor de la Construcción cuyo texto íntegro fue publicado en el BOE de 26 de septiembre de 2017. SEGUNDO.- Retribuciones salariales. Se acuerda una revisión de las tablas salariales del año 2016, con efectos de 1 de enero de 2017 del 1,9 por ciento y que serán las vigentes para todo el año 2017 (Anexos IV y V). TERCERO.- Calendario Laboral 2018. Para el año 2018 el Calendario Laboral se ajusta la jornada ordinaria anual en 1.736 horas efectivas. En ausencia de Calendario pactado antes del 30 de enero de 2018 en las empresas con la representación legal de los tra- bajadores en los centros de trabajo, distribuyendo la jornada laboral, se observará el presente Calendario establecido den- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 tro del marco del Convenio Provincial, y en cada centro de trabajo la empresa expondrá, en lugar visible este Calendario Laboral pactado a nivel de Convenio Colectivo Provincial. Conforme al art. 44.4, en tal supuesto, en dicho Calendario se establecerían los días laborables y las horas diarias, que no podrán ser más de 9. Dicho Calendario Laboral Provincial se adjunta a la presente Acta, como Anexo VII, con la denominación “Calendario Labo- ral para el año 2018”. CUARTO.- Dar traslado de la presente Acta, de la revisión de las tablas salariales de 2017 y del Calendario Laboral 2018 confeccionado al efecto ante la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para que proceda a su registro, depósito y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Sin otros asuntos que tratar, previa redacción, lectura y aprobación de la presente, suscribimos los mismos todos los reu- nidos en el lugar y fecha al principio indicados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3420 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Convenio o Acuerdo: CONVENIO CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS PROV CUENCA 2012-2016 Expediente: 16/01/0031/2017 Fecha: 21/12/2017 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: BEATRIZ MARIA CALONGE PIZARRO Código 16000075011981. VISTA el Acta de aprobación de LA REVISIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES PARA EL AÑO 2017 DEL CONVENIO COLEC- TIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PúBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA, suscrita el día 4 de diciembre de 2017 de una parte, por los designados por la Asociación de la Construcción y Afines de la Provincia de Cuenca (APY- MEC), en representación de los empresarios, y de otra, en representación de los trabajadores, por el Sindicato CC.OO. de Construcción y Servicios y por el Sindicato U.G.T., de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autó- noma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 81/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estruc- tura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 16 de julio de 2015) , en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Eco- nomía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provin- cial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA ACTA DE APROBACIÓN DE LA REVISIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES 2017 Y CALENDARIO LABORAL 2018 DEL CONVENIO COLECTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA. En la Ciudad de Cuenca, en la sede social de la Asociación de Empresas de la Construcción y Afines de la Provincia de Cuenca (APYMEC), siendo las 11 horas del día 4 de diciembre de 2017 se reúnen los miembros de la Comisión Negocia- dora del Convenio, por la representación de los trabajadores por CC.OO. de Construcción y Servicios, D. Carlos Hortelano López y por MCA-U.G.T., D. Manuel Martínez Cuenca, y por los empresarios en representación de APYMEC, D. Álvaro Villaes- cusa Monedero y D. Antonio Pérez Pinós, a fin de proceder a la revisión de las tablas salariales 2017 y Calendario Laboral 2018 del Convenio Colectivo para la Construcción y Obras Públicas de la provincia de Cuenca, Código 16000075011981. Los reunidos llegan por unanimidad al siguiente acuerdo: PRIMERO.- Asumir el Acta del acuerdo de incremento salarial para el año 2017 del VI Convenio colectivo general del Sec- tor de la Construcción cuyo texto íntegro fue publicado en el BOE de 26 de septiembre de 2017. SEGUNDO.- Retribuciones salariales. Se acuerda una revisión de las tablas salariales del año 2016, con efectos de 1 de enero de 2017 del 1,9 por ciento y que serán las vigentes para todo el año 2017 (Anexos IV y V). TERCERO.- Calendario Laboral 2018. Para el año 2018 el Calendario Laboral se ajusta la jornada ordinaria anual en 1.736 horas efectivas. En ausencia de Calendario pactado antes del 30 de enero de 2018 en las empresas con la representación legal de los tra- bajadores en los centros de trabajo, distribuyendo la jornada laboral, se observará el presente Calendario establecido den- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 tro del marco del Convenio Provincial, y en cada centro de trabajo la empresa expondrá, en lugar visible este Calendario Laboral pactado a nivel de Convenio Colectivo Provincial. Conforme al art. 44.4, en tal supuesto, en dicho Calendario se establecerían los días laborables y las horas diarias, que no podrán ser más de 9. Dicho Calendario Laboral Provincial se adjunta a la presente Acta, como Anexo VII, con la denominación “Calendario Labo- ral para el año 2018”. CUARTO.- Dar traslado de la presente Acta, de la revisión de las tablas salariales de 2017 y del Calendario Laboral 2018 confeccionado al efecto ante la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para que proceda a su registro, depósito y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Sin otros asuntos que tratar, previa redacción, lectura y aprobación de la presente, suscribimos los mismos todos los reu- nidos en el lugar y fecha al principio indicados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

administraCión lOCal

NúM. 3469

ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

El Pleno de este Excmo. Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 11 de octubre de 2017, adoptó, entre otros, el siguiente ACUERDO: Aprobar el calendario fiscal para el ejercicio 2018, CALENDARIO FISCAL Ejercicio 2018 Plazos en periodo voluntario y Cargo en cuenta de domiciliados DEL 1 DE MARZO AL 2 DE MAYO • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 2 de abril DEL 30 DE MAYO AL 2 DE AGOSTO • Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Rústicos, Urbanos y de Características Especiales.(IBI), • Tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. • Tasa por entrada de vehículos a través de la vía pública. • Tasa por el aprovechamiento de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública • Tasa por la instalación de quioscos en la vía pública. • Tasa por la ocupación del dominio público con cajeros y ventanas. • Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa. Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 2 de julio (*) (*) los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tanto de naturaleza Urbana como Rústica, se cargará el 60% del importe en esa fecha, salvo solicitud contraria, en cuyo caso se cargará el 100%. Respecto de los recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica domiciliados solo se aplicará a aquellos supuestos en los que el importe total del recibo sea igual o superior a 100 euros. DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE NOVIEMBRE • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 1 DE OCTUBRE(*) (*) los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tanto de naturaleza rustica como urbana, se cargará el 40% del importe restante en esa fecha. PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES DE BONIFICACION DE IBI PARA FAMILIAS NUMEROSAS: Del 2 de Enero al 28 de Febrero, ambos incluidos. PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES DEL SISTEMA ESPECIALDE PAGOS (PLAN FACIL 9) PARA EL EJER- CICIO 2017: Del 2 de Enero al 19 de Febrero, ambos incluidos. Las fechas de cargo en cuenta para este año del PLAN FACIL SERAN: PRIMER PAGO 5 DE MARZO SEXTO PAGO 7 DE AGOSTO SEGUNDO PAGO 5 DE ABRIL SEPTIMO PAGO 5 DE SEPTIEMBRE TERCER PAGO 4 DE MAYO OCTAVO PAGO 5 DE OCTUBRE CUARTO PAGO 5 DE JUNIO NOVENO PAGO 30 DE NOVIEMBRE QUINTO PAGO 5 DE JULIO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

CICLO INTEGRAL DEL AGUA Los recibos derivados del ciclo integral del agua se emitirán en las siguientes fechas: SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2017: 1 de Febrero al 2 de abril de 2018. Cargo en cuenta de domiciliados: lunes, 5 de marzo 2018. PRIMER SEMESTRE AÑO 2018: 1 de agosto al 1 de octubre de 2018. Cargo en cuenta de domiciliados: lunes, 3 de sep- tiembre de 2018. Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su conocimiento y efectos oportunos Cuenca, 22-12-2017 EL ALCALDE-PRESIDENTE ANGEL MARISCAL ESTRADA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3489 ayuntamientO CuenCa

ANUNCIO

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2017 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial del expediente de modificación de la ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INS- PECCIÓN. El acuerdo ha sido sometido a información pública, durante el plazo de 30 días; publicándose anuncio en los Tablones de Anuncios, en la web municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia nº 121 de 16 de octubre de 2017, habién- dose presentado alegaciones a las mismas. Estudiadas y resueltas el Pleno de la Corporación Municipal en sesión de 28 de diciembre de 2017 ha adoptado acuerdo de aprobación definitiva de las modificaciones introducidas en dicha Ordenanza General ordenando la publicación del texto integro, de conformidad con el art. del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, para conocimiento general y entrada en vigor el día 1 de enero de 2018. TEXTO DEFINITIVO: ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACION E INSPECCION DE LOS TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO MUNICIPALES. SECCIÓN I- Disposiciones Generales: arts 1-2. SECCIÓN II.- Aplicación de los procedimientos tributarios en el Ayuntamiento de de Cuenca: arts 3-10. SECCIÓN III.- La Gestión Tributaria. Subsección I- De Créditos Tributarios. Capitulo I- De Vencimiento Periódico: arts 11-18. Capitulo II- De vencimiento No Periódico: arts 19-20. Capítulo III- Notificaciones Administrativas: art 21. Capitulo IV- Concesión de Beneficios Fiscales: art 22. Capítulo V- Procedimiento de Revisión: arts 23-27. Capítulo VI- Suspensión del Procedimiento: arts 28-32. Capítulo VII- Devolución de Ingresos Indebidos: arts 33-39. Capítulo VIII- La Gestión de Ingresos de Derecho Público no Tributarios: art 40. SECCIÓN IV- Recaudación. Subsección I- Organización: arts 41-49. Subsección II-Gestión Recaudatoria. Capítulo I- Normas Comunes: arts 50-54 Capítulo II- Responsables, Sucesores y Garantías del Crédito: arts 55-61. Capítulo III- Recaudación Voluntaria: arts 62-63. Capítulo IV- Recaudación Ejecutiva: arts 64-70. Capítulo V- Aplazamientos y Fraccionamientos de pago: arts 71-74. Capítulo VI- Prescripción, Anulación y Compensación de Deudas: arts 75-79. Capítulo VII- Créditos Incobrables: arts 80-81. SECCIÓN V- Inspección: arts 82-88. SECCIÓN VI -Relaciones entre el Ayuntamiento y otros Administraciones: arts 89-90. Disposición Adicional. Disposición Final Primera. Disposición Final Segunda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACION E INSPECCION DE LOS TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO MUNICIPALES. SECCION I - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto 1.- La presente Ordenanza General, dictada al amparo de lo previsto en el artículo 106.2 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, los artículos 11, 12.2 y 15.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRHL) y la Disposición adicional cuarta, apartado 3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, contiene normas aplicables al ejercicio de las com- petencias de este municipio en las materias de gestión, recaudación e inspección de los tributos y otros ingresos de Dere- cho público municipales. 2.- Se dicta esta Ordenanza para: a) Desarrollar lo previsto en la Ley General Tributaria en aquellos aspectos referentes a los procedimientos tributarios de gestión, inspección y recaudación, llevados a cabo por este Ayuntamiento. b) Regular aquellos aspectos comunes a diversas Ordenanzas fiscales, evitando así su reiteración. c) Informar a los ciudadanos de las normas vigentes así como de los derechos y garantías de los contribuyentes, cuyo cono- cimiento puede facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza se aplicará en la gestión de los ingresos de Derecho público cuya titularidad corresponda al Ayun- tamiento de Cuenca. Esta Ordenanza General, así como las Ordenanzas fiscales específicas de los tributos municipales, obligarán en el término municipal de Cuenca y se aplicarán de acuerdo con los principios de residencia efectiva y territorialidad, según la natura- leza del derecho. Por Decreto del Alcalde se podrán dictar disposiciones interpretativas y aclaratorias de esta Ordenanza y de las Ordenan- zas reguladoras de cada exacción.

SECCION II.– APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Artículo 3.- Aspectos generales: La tramitación de los expedientes estará guiada por los criterios de racionalidad y eficacia, procurando asimismo simplifi- car los trámites que debe realizar el ciudadano, y facilitar el acceso de este último a la información administrativa. El Alcalde podrá delegar el ejercicio de competencias y la firma de resoluciones administrativas, salvo que legalmente se prohibiera tal delegación. Artículo 4.- Comunicaciones informativas y consultas tributarias. Se informará a los contribuyentes que lo soliciten de los criterios administrativos existentes para la aplicación de la norma- tiva tributaria. Las solicitudes formuladas verbalmente (incluidas las telefónicas), se responderá de igual forma en la medida de lo posi- ble, no teniendo, en ningún caso, carácter vinculante. Las solicitudes formuladas verbalmente se responderán de igual forma. Las consultas tributarias escritas se formularán antes de la finalización del plazo establecido para el ejercicio de los dere- chos, la presentación de declaraciones o autoliquidaciones o el cumplimiento de otras obligaciones tributarias y se contes- tarán por escrito en el plazo de seis meses desde su presentación. Cuando se actúe por medio de representante, este deberá acreditar su condición como tal, en los términos previstos en el artículo 46 de la Ley 58/2003 General Tributaria. En todo caso, se presumirá concedida la representación cuando se trate de acto de mero trámite. Artículo 5.- Consultas en el padrón de habitantes Los funcionarios responsables de los Servicios de Gestión y Recaudación pueden efectuar consultas en el padrón de habi- tantes, limitadas a los datos indispensables para la eficaz gestión de los tributos municipales. Tienen este carácter de datos con trascendencia tributaria los siguientes: a) NIF, nombre y apellidos, o razón social y domicilio declarado de las personas que por primera vez se han empadronado en el Municipio, o han solicitado la baja en el Padrón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Los datos señalados resultan de imprescindible consulta para verificar la correcta tributación en el Ayuntamiento donde resi- den los contribuyentes, dado el principio de territorialidad que rige la exacción de los tributos municipales. b) NIF, nombre y apellidos, o razón social y nuevo domicilio de los contribuyentes que declaren cambios de dirección den- tro del Municipio. Estos datos son imprescindibles para practicar correctamente la notificación personal de los actos de liquidación y recau- dación de los tributos municipales. Artículo 6.- Acceso a archivos y registros administrativos. Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, archivos y registros en los términos establecidos en la Constitución, en la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 58/2003 General Tri- butaria. El acceso a los registros y documentos que formen parte de un expediente concluido a la fecha de la solicitud y que obren en los archivos administrativos únicamente podrá ser solicitado por el obligado tributario que haya sido parte en el procedi- miento tributario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley General Tributaria. El obligado que sea parte en una actuación o procedimiento tributario podrá obtener a su costa copia de los documentos que figuren en el expediente, salvo que afecten a intereses de terceros o a la intimidad de otras personas o que así lo dis- ponga la normativa vigente. Las copias se facilitarán en el trámite de audiencia o, en defecto de éste, en el de alegaciones posterior a la propuesta de resolución. En todo caso, para que sea autorizada la consulta se tendrá que formular petición individualizada especificando los docu- mentos y/o expediente que se deseen consultar. Artículo 7.- Registros. El Registro General Municipal estará abierto de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. A efectos del cómputo de plazos para dictar resolución, se entenderá como fecha de presentación del correspondiente escrito la fecha de recepción en el registro de entrada municipal. Registrado un documento, se estampará en el mismo nota expresiva de la fecha en que se inscribe y número de orden que le haya correspondido. El encargado del Registro una vez efectuada la inscripción, procederá a distribuir los documentos entre los departamentos competentes, para su oportuna tramitación. Artículo 8.- Cómputo de plazos. Siempre que no se exprese otra cosa, cuando los plazos se indiquen por días, se entiende que son hábiles, y se excluyen del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. A efectos de recaudación de los ingresos, tanto en período voluntario como en período ejecutivo, si el vencimiento de cual- quier plazo coincide con un sábado o un día inhábil, se trasladará el vencimiento al primer día hábil siguiente. Cuando los plazos se señalen por días naturales, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publica- ción del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en se produzca la estimación o la desestimación por silencio admi- nistrativo. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en este Muni- cipio, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso Excepcionalmente, de oficio o a petición de los interesados, se podrá conceder una ampliación de plazos que no exceda de la mitad de los mismos. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados. El acuerdo de concesión o la denegación de la ampliación o del aplazamiento no serán susceptibles de recurso o reclamación. Artículo 9.- Tramitación de expedientes. De los escritos que se presenten los interesados podrán exigir el correspondiente recibo, admitiéndose como tal una copia en la que figura la fecha de presentación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Si las solicitudes no reúnen todos los requisitos exigidos por la normativa vigente, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución de órgano competente, que deberá ser notificada al interesado. En la resolución de expedientes de naturaleza homogénea, se observará el orden riguroso de incoación. Artículo 10.- Obligación de resolver, motivación y plazo. El Ayuntamiento está obligado a resolver expresamente todas las cuestiones que se planteen en los procedimientos de apli- cación de los tributos, así como a notificar dicha resolución expresa. Se exceptúa dicho deber de resolver expresamente en los casos siguientes: - En los procedimientos relativos al ejercicio de derechos que sólo deban ser objeto de comunicación por el obligado tribu- tario. - Cuando se produzca la caducidad, la pérdida sobrevenida del objeto del procedimiento, la renuncia o el desistimiento de los interesados. El plazo máximo en que debe notificarse la resolución será de seis meses, salvo que la normativa aplicable fije un plazo distinto. El plazo se contará: a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha de notificación del acuerdo de inicio. b) En los procedimientos iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que el documento haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Queda excluido de lo dispuesto en este apartado el procedimiento de apremio, cuyas actuaciones podrán extenderse hasta el plazo de prescripción del derecho de cobro. Se señalan en concreto los siguientes plazos, de interés particular. a) El recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, se resolverá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su presentación y se entenderá desestimado cuando no haya recaído resolución en plazo. b) La concesión de beneficios fiscales en los tributos locales se resolverá en el plazo máximo de seis meses. Si en dicho plazo no ha recaído resolución, se entenderá desestimada la solicitud.

SECCION III. LA GESTION TRIBUTARIA SUBSECCION I - DE CREDITOS TRIBUTARIOS CAPITULO I - DE VENCIMIENTO PERIODICO Artículo 11.- Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se elaborará en base al padrón catastral formado por la Geren- cia Territorial del Catastro, al que se incorporarán las alteraciones de orden físico, económico y jurídico aprobadas por el Catastro y aquellas que sean consecuencia de hechos o actos conocidos por el Ayuntamiento y en los términos conveni- dos con el Catastro. El Ayuntamiento comunicará a la Gerencia del Catastro las nuevas construcciones, susceptibles de generar un alta catas- tral, para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal, en los términos determinados en la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 2.- Las variaciones de orden físico, económico o jurídico que se produzcan en los bienes gravados tendrán efectividad desde el día primero del año siguiente, pudiendo incorporarse en el padrón correspondiente a este período dichas variaciones si de las mismas no ha derivado modificación de la base imponible. 3.- Cuando se conozca de la realización de construcciones sobre un bien inmueble y se notifique el nuevo valor catastral en un ejercicio posterior al de su conclusión, dicho valor tendrá efectividad desde el inicio del año natural inmediatamente siguiente al del fin de las obras. En consecuencia, el Ayuntamiento liquidará el Impuesto sobre bienes inmuebles correspondiente a los ejercicios siguien- tes al de finalización de la construcción, en base al valor catastral asignado a suelo y construcción. 4.- La liquidación comprenderá un período que se iniciará en el año siguiente al de conclusión de las obras y acabará en el ejercicio en que se practica la liquidación, siempre que dicho período no sea superior al plazo de prescripción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Si tal período excede del plazo de prescripción, solo se liquidará el IBI correspondiente a los años no prescritos. 5.- La base liquidable se determinará aplicando las reducciones legales, cuya cuantía será fijada y comunicada por la Geren- cia Territorial del Catastro, o por el Ayuntamiento, en los términos previstos legalmente. 6.- Los sujetos pasivos están obligados a presentar declaraciones de alta, baja o variación cuando las alteraciones de los bienes tengan trascendencia para la liquidación del impuesto. No obstante cuando, resultando fehacientemente acreditada la referencia catastral, la transmisión de dominio se formalice en escritura pública o se solicite su inscripción en el Registro de la Propiedad en el plazo de dos meses desde el acto o negocio de que se trate, el interesado quedará eximido de la obligación de declarar la variación. 7.- A los efectos previstos en el apartado anterior, el Ayuntamiento convendrá con los Notarios y con el Registro de la Pro- piedad el procedimiento más idóneo, en orden a materializar la colaboración que permita conocer puntualmente las varia- ciones de propiedad de los inmuebles. Se procurará que las comunicaciones de datos con trascendencia tributaria se efec- túen por vía informática y con la mayor simplicidad. En particular, se establece el acceso periódico y regular de los funcionarios municipales autorizados al Índice único Infor- matizado del Consejo General del Notariado como medio de conocer las transmisiones de inmuebles ubicados en el Muni- cipio, formalizadas en cualquier Notaría de España. 8.- La comunicación del Notario, o del Registrador de la Propiedad, servirá para cambiar la titularidad en el padrón del IBI y para liquidar el Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 9.- El Ayuntamiento facilitará a los Notarios por el medio más rápido posible, certificación de las deudas pendientes por IBI, correspondientes al bien que se desea transmitir, al objeto de que puedan advertir a los comparecientes de tal extremo, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 64 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Asimismo, se informará, sobre las deudas existentes por IBI, a los particulares que demuestren un interés legítimo. 10.- El adquirente de un bien inmueble responde, por afección del mismo, del pago de las deudas no prescritas por Impuesto sobre Bienes Inmuebles existentes en la fecha de la transmisión. 11.- A efectos de determinar las cuotas tributarias que deben figurar en el padrón, se aplicarán los tipos impositivos y bene- ficios fiscales aprobados por el Ayuntamiento, así como el coeficiente de actualización de valores catastrales aprobado por Ley de Presupuestos Generales del Estado. No será preciso proceder a la notificación individualizada de tales modificacio- nes, puesto que las mismas proceden de la Ordenanza fiscal reglamentariamente tramitada y de una Ley estatal de gene- ral y obligatoria aplicación. 12.- En los procedimientos de valoración colectiva, no será necesaria la notificación individual de las liquidaciones tributa- rias cuando se hayan practicado previamente las notificaciones del valor catastral y la base liquidable. Artículo 12.- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica 1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se formará en base al padrón del año anterior, incor- porando las altas y los efectos de otras modificaciones (transferencias, cambios de domicilio y bajas) formalizadas en el ejercicio inmediatamente anterior. 2.- Será sujeto pasivo del Impuesto la persona física o jurídica que figure como titular del vehículo en el Registro Central de Tráfico, salvo que se acredite fehacientemente que el vehículo fue transmitido antes del día primero del ejercicio a que se refiere el tributo exigido y que el transmitente comunicó a Tráfico la venta del vehículo. 3.- A efectos de determinar las tarifas a que se refiere el art. 95 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se considerará potencia del vehículo la resultante de apli- car la fórmula establecida por el Anexo V del Reglamento General de Vehículos. 4.- Para obtener la deuda tributaria que constará en el padrón, sobre las tarifas citadas en el punto anterior se aplicará el coeficiente de incremento aprobado en la Ordenanza fiscal, que podrá ser diferente para las diversas clases de vehículos, y para cada uno de los tramos fijados por la Ordenanza, en relación a cada clase de vehículo. 5.- No será preciso proceder a la notificación individualizada de las modificaciones originadas por variación del coeficiente de incremento, o del cuadro de tarifas, ya que las mismas proceden de la Ordenanza fiscal reglamentariamente tramitada y de una Ley estatal de general y obligatoria aplicación. 6.- Cuando el vehículo se adquiera por primera vez, o cuando el transmitente sea una empresa dedicada a la compraventa de vehículos, la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales, debiéndose satisfacer la cuota que corresponde a los trimestres que restan por transcurrir, incluido aquél en que tiene lugar la adquisición. 7.- En los supuestos a que se refiere el apartado anterior, el tributo se exigirá en régimen de autoliquidación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Igualmente, se exigirá el Impuesto en este régimen en el supuesto de rehabilitación de un vehículo cuando ésta se realice en ejercicios posteriores al de tramitación de la correspondiente baja. El ingreso se podrá efectuar en las entidades bancarias colaboradoras. El impreso para presentar la autoliquidación se facilitará en las mencionadas oficinas. Los interesados en su adquisición deberán abonar una tasa para compensar el coste que para el Ayuntamiento supone la edición de los impresos. 8.- En los supuestos de baja-definitiva o temporal- anotada en el Registro de Tráfico, se procederá a la exclusión del vehí- culo del padrón del Impuesto del ejercicio siguiente. 9.- Cuando se trate de baja definitiva, o baja temporal por sustracción del vehículo, se procederá al prorrateo de la cuota del impuesto; la cuantía a satisfacer es la correspondiente a los trimestres naturales transcurridos desde el inicio del ejer- cicio, incluido aquél en que se formaliza la baja. 10.- El prorrateo a que se refiere el apartado anterior originará el derecho a la devolución del ingreso indebido, que deberá ser solicitado por el interesado. Tratándose de bajas temporales por sustracción del vehículo, los efectos se producirán con referencia a la fecha del robo, pudiéndose formular la correspondiente solicitud dentro de los tres meses siguientes. Artículo 13.- Impuesto sobre Actividades Económicas 1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Actividades Económicas se elaborará en base a la matrícula de contribuyentes for- mada por la Administración Estatal, comprensiva de los sujetos pasivos obligados al pago del impuesto por no resultarles de aplicación las exenciones legales. 2.- Sobre las cuotas mínimas, fijadas por la Administración Estatal, se aplicarán el coeficiente de ponderación fijado en el artículo 86 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el coeficiente de situación, aprobado por el Ayuntamiento al amparo de lo que autoriza el artículo 87 de dicha Ley y los beneficios fiscales que resulten procedentes, al estar previstos legalmente o en la Ordenanza fiscal. 3.- La matrícula se formará anualmente y comprenderá los datos que determinen la normativa que resulte aplicable y las instrucciones que, en desarrollo de la misma, dicte la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 4.- Las variaciones en la cuota tributaria originadas por modificación del coeficiente de situación previstas en el artículo 87 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, o del tipo de recargo provincial establecido en el artí- culo 134 de la misma Ley, así como las resultantes de la modificación legal de las tarifas del impuesto, no requerirán noti- ficación individualizada, ya que proceden de normas de aplicación general y obligatoria en su ámbito territorial. Artículo 14.- Tasas. 1.- Los padrones se elaborarán en base al padrón del ejercicio anterior, incorporando las modificaciones derivadas de la variación de tarifas aprobadas en la Ordenanza fiscal correspondiente, así como otras incidencias que no constituyan alte- ración de los elementos esenciales determinantes de la deuda tributaria y que fueran conocidas por el Ayuntamiento. 2.- Las variaciones en la cuota tributaria originadas por modificación de las tarifas contenidas en la Ordenanza fiscal no pre- cisan de notificación individualizada, en cuanto dicha Ordenanza ha sido expuesta al público y tramitada reglamentariamente. 3.- Las ordenanzas fiscales podrán determinar los plazos y medios de pago de las tasas, en función de las particularidades de los hechos imponibles sujetos a tributación. Artículo 15.- Aprobación de padrones. 1.- Los padrones fiscales se elaborarán por el Servicio de Gestión Tributaria, correspondiendo a la Intervención de Fondos su fiscalización y toma de razón y al Alcalde su aprobación. 2. Los padrones fiscales, conteniendo las cuotas a pagar y los elementos tributarios determinantes de las mismas, se expon- drán al público en las oficinas de este Ayuntamiento durante un mes a contar desde el inicio del período de cobro voluntario. 3. Contra la exposición pública de los padrones, y de las liquidaciones en los mismos incorporadas, se podrá interponer recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a contar desde la fecha de finalización del período de exposición pública del padrón. Artículo 16.- Calendario fiscal 1.- Con carácter general, se establecerán los períodos para pagar los tributos de cobro periódico por recibo, mediante la aprobación anual de un calendario fiscal. En caso de no aprobarse este calendario, los plazos de cobro en voluntaria de estos tributos serán los siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

- Del 1 de junio al 15 de agosto, 1ª voluntaria. - Del 1 de septiembre al 15 de noviembre, 2ª voluntaria. 2.- Los contribuyentes que comuniquen al Ayuntamiento su voluntad de pagar los tributos municipales de vencimiento perió- dico en el plazo establecido en el apartado 6º del artículo 47 de esta Ordenanza y domicilien dicho pago, se beneficiarán de una bonificación del 3% respecto de las cuotas tributarias, excepto para las relativas al Impuesto sobre Bienes Inmue- bles, tanto de naturaleza rústica como urbana e Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica cuya bonificación será del 5%. Asimismo se aplicará la bonificación del 5% a las cuotas tributarias resultantes de todas aquellas que estén incluidas en el Sistema Especial de Pagos (Plan Fácil 9). Artículo 17.- Anuncios de cobranza 1.- La comunicación del periodo de pago se llevará a cabo de forma colectiva, publicándose el correspondiente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. Dicho edicto podrá divulgarse por los medios de comunicación que se consideren adecuados. 2. El anuncio de cobranza deberá contener, al menos: a. El plazo de ingreso. b. La modalidad de cobro utilizable. c. Los lugares, días y horas de ingreso. d. La advertencia de que, transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del periodo ejecutivo, los intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Artículo 18.- Liquidaciones en tributos de vencimiento periódico. Una vez notificada individualmente la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, la exac- ción de los tributos de cobro periódico se llevará a cabo mediante recibos incorporados a un padrón fiscal.

CAPITULO II - DE VENCIMIENTO NO PERIODICO Artículo 19.- Liquidaciones en tributos de vencimiento no periódico. 1. El Ayuntamiento practicará liquidación en aquellos tributos de vencimiento no periódico en que no se haya establecido el sistema de autoliquidación. 2. La aprobación de las liquidaciones compete al Concejal de Economía y Hacienda, a cuyo efecto se elaborará una rela- ción resumen de los elementos tributarios, en la que deberá constar la toma de razón de la Intervención. 3. Dichas liquidaciones se notificarán con expresión de: a) La identificación del obligado tributario. b) Los elementos determinantes de la cuantía de la deuda tributaria. c) La motivación de las mismas cuando no se ajusten a los datos consignados por el obligado tributario o a la aplicación o interpretación de la normativa realizada por el mismo, con expresión de los hechos y elementos esenciales que las origi- nen, así como de los fundamentos de derecho. d) Los medios de impugnación que puedan ser ejercidos, órgano ante el que hayan de presentarse y plazo para su inter- posición. e) El lugar, plazo y forma en que debe ser satisfecha la deuda tributaria. f) Su carácter de provisional o definitiva. 4. No se girarán liquidaciones cuya cuota tributaria sea inferior a 6,01 Euros, excepto en aquellos casos que formen parte de una relación notificada a un mismo sujeto pasivo. Artículo 20.- Presentación de declaraciones y autoliquidaciones. 1.- Los sujetos pasivos estarán obligados a presentar las declaraciones establecidas legalmente. 2.- En el caso de liquidaciones resultantes de declaraciones necesarias para la práctica de las mismas, presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración, se aplicarán los recargos previstos en el artículo 27 de la Ley Gene- ral Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3. Las declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones presentadas por los sujetos pasivos tendrán carácter provisional. 4. Las autoliquidaciones presentadas por los obligados tributarios podrán ser objeto de verificación y comprobación por el Ayuntamiento, que practicará, en su caso, la liquidación que proceda. 5. En el supuesto de no practicarse en plazo la declaración o autoliquidación por el sujeto pasivo, el Ayuntamiento podrá requerir a éste para que aporte los documentos necesarios para llevar a efecto la liquidación del impuesto o practicar la correspondiente liquidación cuando los elementos de prueba que obren en su poder pongan de manifiesto la realización del hecho imponible, calculando en ambos casos los intereses de demora y sin perjuicio de las sanciones tributarias que, en su caso, puedan imponerse. 6. Las liquidaciones a que hacen referencia los apartados 4 y 5 anteriores se notificarán íntegramente a los sujetos pasivos con indicación del plazo de ingreso y con expresión de los recursos procedentes.

CAPITULO III - NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 21.- Notificación de las liquidaciones. 1.- En los tributos de cobro periódico por recibo, una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, serán notificadas colectivamente las sucesivas liquidaciones, al amparo de lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria. 2.- En los tributos de vencimiento singular, la notificación de las liquidaciones se realizará por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción, así como de la fecha, la identidad de quien recibe la notificación y el contenido del acto notificado. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. 3. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará en el lugar señalado a tal efecto por el obligado tributario o su representante o, en su defecto, en el domicilio fiscal de uno u otro. En los procedimientos ini- ciados de oficio, la notificación podrá practicarse en el domicilio fiscal del obligado tributario o su representante, en el cen- tro de trabajo, en el lugar donde se desarrolle la actividad económica o en cualquier otro adecuado a tal fin. 4. Cuando la notificación se practique en el lugar señalado al efecto por el obligado tributario o por su representante, o en el domicilio fiscal de uno u otro, de no hallarse presentes en el momento de la entrega, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en dicho lugar o domicilio y haga constar su identidad, así como los empleados de la comunidad de vecinos o de propietarios donde radique el lugar señalado a efectos de notificaciones o el domicilio fiscal del obligado o su representante. 5. El rechazo de la notificación realizado por el interesado o su representante implicará que se tenga por efectuada la misma. 6. Cuando no sea posible efectuar la notificación al obligado tributario o a su representante por causas no imputables a la Administración e intentada al menos dos veces en el domicilio fiscal, o en el designado por el interesado si se trata de un procedimiento iniciado a solicitud del mismo, se harán constar en el expediente las circunstancias de los intentos de notifi- cación. Será suficiente un solo intento cuando el destinatario conste como desconocido en dicho domicilio o lugar. En este supuesto, se citará al obligado o a su representante para ser notificados por comparecencia por medio de anun- cios que se publicarán, por una sola vez para cada interesado, en el Boletín Oficial de la Provincia. La publicación en el BOP se efectuará los días cinco y veinte de cada mes o, en su caso, el día inmediato hábil posterior. Estos anuncios podrán exponerse asimismo en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento correspondiente al último domici- lio fiscal conocido. En el caso de que el último domicilio conocido radicara en el extranjero, el anuncio se podrá exponer en el consulado o sección consular de la embajada correspondiente. En la publicación en el boletín oficial constará la relación de notificaciones pendientes con indicación del obligado tributa- rio o su representante, el procedimiento que las motiva, el órgano competente de su tramitación y el lugar y plazo en que el destinatario de las mismas deberá comparecer para ser notificado. En todo caso, la comparecencia deberá producirse en el plazo de 15 días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el correspondiente boletín oficial. Transcurrido dicho plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus trámites se entiendan notificados por no haber comparecido el obli- gado tributario o su representante, se le tendrá por notificado de las sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedi- miento, y se mantendrá el derecho que le asiste a comparecer en cualquier momento del mismo. No obstante, las liquidacio- nes que se dicten en el procedimiento y los acuerdos de enajenación de los bienes embargados deberán ser notificados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

CAPITULO IV - CONCESION DE BENEFICIOS FISCALES Artículo 22.- Solicitud y efectos de la concesión: 1.- La solicitud de beneficios fiscales se formulará de modo y en plazo fijado legalmente o en las Ordenanzas fiscales. La concesión o denegación de exenciones, reducciones o bonificaciones se ajustará a la normativa específica de cada tributo y a las prescripciones establecidas en la Ordenanza fiscal correspondiente. Salvo previsión legal o reglamentaria en contra, la concesión de beneficios fiscales tiene carácter rogado, por lo que los mismos deberán ser solicitados, mediante instancia dirigida al Alcalde, que deberá acompañarse de la documentación corres- pondiente. 2.- El acuerdo de concesión o denegación de los beneficios fiscales de carácter rogado se adoptará en el plazo de seis meses contados desde la fecha de la solicitud. Si no se dicta resolución en este plazo, la solicitud formulada se entenderá deses- timada. Con carácter general, la concesión de beneficios fiscales no tendrá carácter retroactivo, por lo que en caso de concederse, sus efectos comenzarán a operar desde el momento en que por primera vez tenga lugar el devengo del tributo con poste- rioridad a la fecha de solicitud del beneficio fiscal. 3.- Cuando se trate de beneficios fiscales que han de otorgarse de oficio, se aplicarán en el momento de practicar la liqui- dación, siempre que el Ayuntamiento disponga de la información acreditativa de los requisitos exigidos para su disfrute. En particular, la posibilidad de fraccionar el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles establecida a favor de los sujetos pasivos que domicilien sus recibos, se aplicará sin necesidad de solicitud previa. Si la domiciliación no fuera atendida, se exigirá la cuota total. 4.- Al objeto de reducir el número de certificados exigibles, siempre que resulte procedente, se acompañará a la solicitud del beneficio fiscal, el consentimiento del interesado para que el Servicio gestor municipal pueda obtener la certificación acre- ditativa del cumplimiento de algunos requisitos.

CAPITULO V - PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Artículo 23.- Revisión de actos en vía administrativa. Respecto de los procedimientos especiales de revisión de los actos dictados en materia de gestión tributaria, se estará a lo dispuesto en el artículo 110 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en los párra- fos siguientes: a) La devolución de ingresos indebidos y la rectificación de errores materiales en el ámbito de los tributos locales se ajus- tarán a lo dispuesto en los artículos 32 y 220 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. b) No serán en ningún caso revisables los actos administrativos confirmados por sentencia judicial firme. Los actos dictados en materia de gestión de los restantes ingresos de derecho público de las entidades locales, también estarán sometidos a los procedimientos especiales de revisión conforme a lo previsto en este apartado. Artículo 24.- Recurso de reposición 1.- Contra los actos dictados por el Ayuntamiento en vía de gestión de los tributos propios y los restantes ingresos de Dere- cho público, podrá interponerse recurso de reposición. Contra la resolución, en su caso, del citado recurso de reposición, podrá interponerse reclamación económico-administra- tiva ante el Tribunal Económico-Administrativo municipal. La resolución que se dicte por este órgano pone fin a la vía admi- nistrativa y contra ella sólo cabrá la interposición del recurso contencioso-administrativo, conforme a lo dispuesto en el artí- culo 137 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. El recurso de reposición podrá interponerse en los términos establecidos en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el órgano que haya dictado el acto administrativo impug- nado. No obstante, cuando un órgano actúa por delegación de otro órgano de la misma Administración, el recurso se pre- sentará ante el delegante y al mismo corresponderá resolver. Artículo 25.- Recurso Contencioso Administrativo y Reclamación Económico Administrativa. 1.- Con carácter general y excepto en los supuestos en que proceda interponer Reclamación económico-administrativa contra la denegación del Recurso de Reposición puede interponerse Recurso Contencioso Administrativo en los plazos siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 a) Si la resolución ha sido expresa, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición. b) Si no hubiera resolución expresa, en el plazo de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que haya de entenderse desestimado el recurso de reposición. 2.- El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo contra la aprobación o la modificación de las Ordenanzas fiscales será de dos meses contados desde el día siguiente a la fecha de publicación de su aprobación definitiva. 3.- El plazo para interponer Reclamación económico-administrativa será de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado, o desde el día siguiente a aquél en que se produzcan los efectos del silencio administra- tivo, excepto que la norma aplicable fije otro plazo. Artículo 26.- Revisión de oficio y declaración de lesividad. 1.- Corresponderá al Pleno de la Corporación la declaración de nulidad de pleno derecho y la revisión de los actos dicta- dos en vía de gestión tributaria, en los casos y de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 217 y 218 de la Ley General Tributaria. 2.- En los demás casos, el Ayuntamiento no podrá anular sus propios actos declarativos de derechos, y su revisión reque- rirá la previa declaración de lesividad para el interés público y su impugnación en vía contencioso administrativa, con arre- glo a la Ley de dicha Jurisdicción. El Ayuntamiento podrá declarar lesivos para el interés público sus actos y resoluciones favorables a los interesados que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, a fin de proceder a su posterior impugnación en vía contencioso-administrativa. Artículo 27.- Revocación de actos y rectificación de errores. 1.- El Ayuntamiento podrá revocar sus actos en beneficio de los interesados cuando se estime que infringen manifiestamente la ley, cuando circunstancias sobrevenidas que afecten a una situación jurídica particular pongan de manifiesto la improce- dencia del acto dictado, o cuando en la tramitación del procedimiento se haya producido indefensión a los interesados. La revocación no podrá constituir, en ningún caso, dispensa o exención no permitida por las normas tributarias, ni ser con- traria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. 2.- Se podrá rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia del interesado, los errores materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que no hubieren transcurrido cuatro años desde que se dictó el acto objeto de rectificación.

CAPITULO VI - SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO Artículo 28.- Suspensión por interposición de recursos 1. La ejecución del acto impugnado quedará suspendida automáticamente a instancia del interesado si se garantiza el importe de dicho acto, los intereses de demora que genere la suspensión y los recargos que pudieran proceder. Si la impugnación afectase a una sanción tributaria, la ejecución de la misma quedará suspendida automáticamente sin nece- sidad de aportar garantías de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del art. 212 de la Ley General Tributaria. 2. Las garantías necesarias para obtener la suspensión automática a la que se refiere el apartado anterior serán exclusiva- mente las siguientes: a) Depósito de dinero o valores públicos. b) Aval o fianza de carácter solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución. c) Fianza personal y solidaria de otros contribuyentes de reconocida solvencia para los supuestos que se establezcan en la normativa tributaria. 3. Cuando el interesado no pueda aportar las garantías necesarias para obtener la suspensión a que se refiere el apartado anterior, se acordará la suspensión previa prestación de otras garantías que se estimen suficientes, y podrá modificarse la resolución sobre la suspensión en los casos previstos en el segundo párrafo del apartado siguiente. 4. Podrá suspenderse la ejecución del acto con dispensa total o parcial de garantías cuando dicha ejecución pudiera cau- sar perjuicios de difícil o imposible reparación. En los supuestos a los que se refiere este apartado, podrá modificarse la resolución sobre la suspensión cuando aprecie que no se mantienen las condiciones que motivaron la misma, cuando las garantías aportadas hubieran perdido valor o efec- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 tividad, o cuando conozca de la existencia de otros bienes o derechos susceptibles de ser entregados en garantía que no hubieran sido conocidos en el momento de dictarse la resolución sobre la suspensión. 5. Se podrá suspender la ejecución del acto recurrido sin necesidad de aportar garantía cuando se aprecie que al dictarlo se ha podido incurrir en error aritmético, material o de hecho. 6. Si el recurso no afecta a la totalidad de la deuda tributaria, la suspensión se referirá a la parte reclamada, y quedará obli- gado el reclamante a ingresar la cantidad restante. 7. Se mantendrá la suspensión producida en vía administrativa cuando el interesado comunique al Ayuntamiento en el plazo de interposición del recurso contencioso-administrativo que ha interpuesto dicho recurso y ha solicitado la suspensión en el mismo. Dicha suspensión continuará, siempre que la garantía que se hubiese aportado en vía administrativa conserve su vigencia y eficacia, hasta que el órgano judicial adopte la decisión que corresponda en relación con la suspensión solicitada. Tratándose de sanciones, la suspensión se mantendrá, en los términos previstos en el párrafo anterior y sin necesidad de prestar garantía, hasta que se adopte la decisión judicial. 8. Cuando el Ayuntamiento tenga conocimiento de la desestimación de un recurso contencioso-administrativo, contra una liquidación que se encuentra en período de pago voluntario, deberá notificar la deuda resultante comprensiva del principal más los intereses de demora acreditados en el período de suspensión. Cuando la deuda suspendida se encuentra en vía de apremio, antes de continuar las actuaciones ejecutivas contra el patri- monio del deudor, se le requerirá el pago de la deuda suspendida más los intereses de demora devengados durante el tiempo de la suspensión. El pago de las cantidades exigibles, según lo previsto en este apartado se deberá efectuar en los términos establecidos en el artículo 62.2 de la LGT y en el apartado 7 del presente artículo. 9. La ejecución del acto o resolución impugnado mediante un recurso extraordinario de revisión no podrá suspenderse en ningún caso. Artículo 29.- Otras suspensiones: 1.- La presentación de una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en período voluntario impedirá el inicio del período ejecutivo, pero no el devengo del interés de demora. Las solicitudes en período ejecutivo podrán presentarse hasta el momento en que se notifique al obligado el acuerdo de enajenación de los bienes embargados. 2.- Cuando la solicitud de aplazamiento de pago o compensación, se presente en período voluntario, si al finalizar este plazo está pendiente de resolución la mencionada solicitud, no se expedirá providencia de apremio. 3.- El Ayuntamiento podrá iniciar o, en su caso, continuar el procedimiento de apremio durante la tramitación del aplaza- miento o fraccionamiento. No obstante, deberán suspenderse las actuaciones de enajenación de los bienes embargados hasta la notificación de la resolución denegatoria del aplazamiento o fraccionamiento. A estos efectos, es necesario que el Técnico del Servicio de Recaudación justifique la propuesta de suspensión, la cual, si es oportuno, deberá ser autorizada por el Tesorero. 4.- Será causa de suspensión del procedimiento de apremio sobre los bienes o derechos controvertidos, la interposición de tercería de dominio. Esta suspensión será acordada por el Tesorero, una vez se hayan adoptado las medidas de asegura- miento que procedan, según lo dispuesto en el Reglamento General de Recaudación y, vistos los documentos originales en que el tercerista fundamenta su derecho. Si la tercería fuera de mejor derecho proseguirá el procedimiento hasta la realización de los bienes y el producto obtenido se consignará en depósito a resultas de la resolución de la tercería. Artículo 30.- Paralización del procedimiento. 1.- Cuando concurran circunstancias excepcionales diferentes de las previstas en el apartado anterior, el funcionario com- petente del Servicio de Recaudación municipal podrá formular propuesta justificada de paralización del procedimiento, que en su caso deberá ser autorizada por la Tesorería municipal. 2.- El procedimiento de apremio se suspenderá de forma automática por los órganos de recaudación, sin necesidad de pres- tar garantía, cuando el interesado demuestre que se ha producido en su perjuicio error material, aritmético o de hecho en la determinación de la deuda, que la misma ha sido ingresada, condonada, compensada, aplazada o suspendida o que ha prescrito el derecho a exigir el pago. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Artículo 31.- Suspensión de la ejecución de sanciones. 1.- La ejecución de las sanciones tributarias que hayan sido objeto de recurso de reposición, quedará automáticamente sus- pendida en período voluntario sin necesidad de aportar garantía hasta que sean firmes en vía administrativa. Esta suspensión se aplicará automáticamente por los órganos encargados del cobro de la deuda, sin necesidad de que el contribuyente lo solicite. 2.- Una vez la sanción sea firme en vía administrativa, los órganos de recaudación no iniciarán las actuaciones del proce- dimiento de apremio mientras no concluya el plazo para interponer el recurso contencioso administrativo. Si durante ese plazo el interesado comunica a dichos órganos la interposición del recurso con petición de suspensión, ésta se mantendrá hasta que el órgano judicial adopte la decisión que corresponda en relación con la suspensión solicitada. Artículo 32.- Concurrencia de procedimientos 1.- En caso de concurrencia del procedimiento de apremio para la recaudación de los tributos con otros procedimientos de ejecución, ya sean singulares o universales, judiciales o no judiciales, la Tesorería municipal solicitará de los órganos judi- ciales información sobre estos procedimientos que pueda afectar a los derechos de la Hacienda Municipal. Se podrá proceder al embargo preventivo de bienes con anterioridad a la suspensión del procedimiento. 2.- Una vez obtenida la información solicitada, se dará cuenta a la Asesoría Jurídica acompañando cuanta documentación sea necesaria y en concreto certificación de las deudas, al efecto de que por parte de la Asesoría se asuma la defensa de los derechos de la Hacienda Municipal. 3.- La competencia para suscripción de acuerdos o convenios que resultasen de la tramitación del procedimiento anterior, corresponderá al Alcalde.

CAPITULO VII- DEVOLUCION DE INGRESOS INDEBIDOS Artículo 33.- Iniciación 1. El procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos indebidos se iniciará de oficio o a ins- tancia del interesado, en los siguientes supuestos: a) Cuando se haya producido una duplicidad en el pago de deudas tributarias o sanciones. b) Cuando la cantidad pagada haya sido superior al importe a ingresar resultante de un acto administrativo o de una auto- liquidación. c) Cuando se hayan ingresado cantidades correspondientes a deudas o sanciones tributarias después de haber transcu- rrido los plazos de prescripción. d) Cuando lo acuerde la resolución de un recurso administrativo o una resolución judicial firmes. e) Cuando así lo establezca la normativa tributaria. Articulo 34.- Legitimados para instar el procedimiento de devolución. Tendrán derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos los obligados tributarios y los sujetos infractores que hubie- ran realizado ingresos indebidos con ocasión del cumplimiento de sus obligaciones tributarias o del pago de sanciones, así como los sucesores de unos y otros. Artículo 35.- Contenido del derecho a la devolución. La cantidad a devolver como consecuencia de un ingreso indebido estará constituida por la suma de las siguientes canti- dades: a) El importe del ingreso indebidamente efectuado. b) Las costas satisfechas cuando el ingreso indebido se hubiera realizado durante el procedimiento de apremio. c) El interés de demora vigente a lo largo del período en que resulte exigible, sobre las cantidades indebidamente ingresa- das, sin necesidad de que el obligado tributario lo solicite. A estos efectos, el interés de demora se devengará desde la fecha en que se hubiese realizado el ingreso indebido hasta la fecha en que se ordene el pago de la devolución. Artículo 36.- Tramitación del reconocimiento del derecho a devolución. 1.- Cuando el procedimiento se inicie a instancia del interesado, se adjuntarán a la solicitud los documentos que acrediten el derecho a la devolución, así como cuantos elementos de prueba se consideren oportunos a tal efecto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Asimismo deberán aportarse el justificante del ingreso y un número de cuenta para efectuar la transferencia bancaria. 2.- Cuando el derecho a la devolución nace como consecuencia de la resolución de un recurso, o de la anulación o revi- sión de actos dictados en vía de gestión tributaria, el reconocimiento de aquel derecho corresponde al mismo órgano que ha aprobado el acto administrativo que lo origina. 3.- En los supuestos de pagos duplicados, la devolución será aprobada por el Técnico del Servicio de Recaudación, sin per- juicio del control posterior que realizará la Tesorería. 4.- El expediente administrativo de devolución de ingresos indebidos se tramitará por el Servicio de Gestión Tributaria, salvo en los supuestos de duplicidad de pago, en que corresponderá dicha tramitación a la Tesorería. 5.- El interesado podrá entender desestimada su solicitud por silencio administrativo transcurrido el plazo máximo de seis meses sin haberse notificado la resolución expresa. Artículo 37.- Devoluciones por ingresos debidos. 1. Cuando se haya de devolver al interesado una cantidad ingresada debidamente como consecuencia de la aplicación del tributo, no se abonarán intereses de demora. Indicativamente, se señalan los casos siguientes: a) Devoluciones parciales de la cuota satisfecha por Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, en el supuesto de baja del vehículo, cuando procede el prorrateo de la cuota. b) Devoluciones originadas por la concesión de beneficios fiscales de carácter rogado, cuando se haya ingresado la cuota. c) Devoluciones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) cuando, por causas ajenas a la Adminis- tración, no se han iniciado las obras. Artículo 38.- Pago de la devolución: Cuando la Tesorería conozca de la existencia de pagos duplicados o excesivos fehacientemente acreditados, no solicita- dos por los interesados, se hará la propuesta de pago de la cuantía indebidamente ingresada y se expedirá simultánea- mente comunicación al interesado para que designe cuenta bancaria en la cual efectuar la correspondiente transferencia. Teniendo en cuenta que las informaciones sobre recaudación se reciben en breves días, en general no se acreditaran inte- reses por inexistencia de período de demora. Si la devolución es solicitada por los interesados en las oficinas municipales de Recaudación y se aportan los comproban- tes originales del pago duplicado o excesivo, el Tesorero autorizará de forma inmediata la devolución. Artículo 39.- Reintegro del coste de las garantías. 1.- Los expedientes de reintegro del coste de las garantías depositadas para suspender un procedimiento mientras se halla pendiente de resolución un recurso, en vía administrativa o judicial, se iniciarán a instancia del interesado. Con el reintegro del coste de las garantías, que en su caso resulte procedente, se abonará el interés legal vigente a lo largo del período en el cual haya estado depositadas. 2.- En los supuestos de resoluciones administrativas o sentencias judiciales que declaren parcialmente improcedente el acto impugnado, el reembolso alcanzará a los costes proporcionales de la garantía que se haya reducido. 3.- Los datos necesarios que deberá facilitar el contribuyente para que pueda resolverse adecuadamente estas solicitudes, así como para efectuar, en su caso, el reintegro que corresponda, serán los siguientes: a) Nombre y apellidos o denominación social, si se trata de persona jurídica, número de identificación fiscal, y domicilio del interesado. b) Resolución, administrativa o judicial, por la cual se declara improcedente total o parcialmente el acto administrativo impug- nado cuya ejecución se suspendió. c) Importe al cual ascendió el coste de las garantías cuya devolución se solicita, adjuntando los documentos acreditativos del coste. d) Declaración expresa del medio escogido por el cual haya de efectuarse el reembolso, pudiendo optar por: - Transferencia bancaria, indicando el número de código de cuenta y los datos identificativos de la Entidad de crédito o ban- caria. - Cheque nominativo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

-Compensación en los términos previstos en el Reglamento General de Recaudación. Si el interesado no hubiera señalado medio de pago, el reembolso se efectuará mediante cheque. 4.- Si el escrito de iniciación no reuniera los datos expresados o no llevara adjunta la documentación necesaria, se reque- rirá al interesado para que lo subsane en el plazo de 10 días. Cuando la propuesta de resolución establezca una cuantía a pagar diferente a la solicitada por el interesado, se le deberá conceder audiencia. 5.- Vistas las posibles alegaciones y comprobado que los beneficiarios no son deudores a la Hacienda Municipal por deu- das en período ejecutivo, el Tesorero dictará el correspondiente acuerdo administrativo, en base a la propuesta formulada por el servicio competente, en razón a la materia objeto del recurso. Si se comprueba la existencia de deudas en período ejecutivo del titular del derecho de reintegro, se procederá a la com- pensación de oficio o al embargo del derecho al reintegro reconocido al contribuyente.

CAPITULO VIII.- LA GESTION DE INGRESOS DE DERECHO PúBLICO NO TRIBUTARIOS. Artículo 40.- Ingresos de derecho público no tributarios. 1.- .Para la gestión de los ingresos de derecho público no tributarios tales como precios públicos o multas por infracciones de tráfico se estará a la normativa específica que los regule y, en su defecto, a lo dispuesto en la presente Ordenanza para la gestión tributaria. 2. La recaudación de dichos ingresos se realizará conforme a lo previsto en el Reglamento General de Recaudación y en la presente Ordenanza.

SECCION IV – RECAUDACION SUBSECCION 1 – ORGANIZACIÓN. Artículo 41.- Órganos de recaudación: 1.- La gestión recaudatoria de los créditos tributarios y demás de Derecho público municipales corresponde directamente al propio Ayuntamiento, y se lleva cabo por el Servicio de Recaudación Municipal, cuya Jefatura ostenta el/la Tesorero/a. 2.- El Servicio de Recaudación se estructura en las Unidades Administrativas de Recaudación Voluntaria y Contabilidad y Recaudación Ejecutiva. 3.- Corresponde a la Unidad de Recaudación Voluntaria la realización de las siguientes funciones: - Formulación de propuestas a la Tesorería sobre mejora de los medios, circuitos y relaciones intervinientes en el procedi- miento de recaudación voluntaria. - Control y ejecución de las actuaciones necesarias para aplicar las Instrucciones internas y verificar que la recaudación en período voluntario se desarrolla de conformidad con lo previsto en el Reglamento General de Recaudación y en la pre- sente Ordenanza. - La realización de las tareas precisas para asegurar la puntual contabilización de cuantos hechos y actos deban tener reflejo contable en las Cuentas de Recaudación, en los términos establecidos en las normas internas emanadas de la Interven- ción y en la presente Ordenanza. 4.- Corresponde a la Unidad de Recaudación Ejecutiva la realización de las siguientes funciones: - Formulación de propuestas a la Tesorería en orden al establecimiento de circuitos de colaboración y adopción de otras medidas que puedan mejorar el procedimiento de recaudación en período ejecutivo. - Control y ejecución de las actuaciones necesarias para lograr que la extinción de las deudas no satisfechas en período voluntario tenga lugar en el tiempo más breve posible y se realice de conformidad con lo que disponen las Instrucciones internas, el Reglamento General de Recaudación y la presente Ordenanza. 5.- Corresponde a la Intervención y a la Tesorería Municipal dictar instrucciones técnicas para desarrollar y complementar las funciones atribuidas a las Unidades de Recaudación en los apartados anteriores; sin perjuicio de las modificaciones que puedan resultar en caso de variación del Organigrama. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

6. En el procedimiento de recaudación en vía de apremio, las competencias y funciones que el Reglamente General de Recau- dación asigna a los órganos del Ministerio de Economía y Hacienda se habrán de entender referidas a los órganos muni- cipales, según la correlación que se indica en los artículos siguientes. Artículo 42.- Funciones del Alcalde, el Concejal Delegado del Área de Hacienda y Planificación Económica, y Junta de Gobierno Local. Al Alcalde le corresponderá el ejercicio de las funciones siguientes: a) De conformidad con lo establecido en la legislación sobre conflictos jurisdiccionales, promoverá cuestión de competen- cias delante de los Juzgados y Tribunales cuando conozcan de los procedimientos de apremio sin haber agotado la vía administrativa. b) Solicitud a la autoridad judicial de autorización para que los funcionarios que realizan funciones de Recaudación o de Inspección puedan entrar en el domicilio constitucionalmente protegido del obligado tributario, cuando el mismo no ha mani- festado su consentimiento. c) Autorización de enajenación de los bienes embargados por concurso. d) Solicitud a las autoridades competentes de protección y auxilio necesarios para el ejercicio de la función recaudatoria, excepto en los casos de peligro para las personas, los valores o fondos, en cuyo caso dicha solicitud podrá realizarla el pro- pio Jefe de la Unidad. e) Acordar la adjudicación de bienes al Ayuntamiento, previa consulta a los Servicios Técnicos sobre la utilidad de los mismos. f) Resolución de tercerías que debidamente cumplimentadas se presenten en el Servicio de Recaudación. g) Autorización, si procede, de suscripción de acuerdos o convenios a que se llegue en los procesos concursales. h) Autorizar el procedimiento de adjudicación directa de los bienes embargados si existen razones de urgencia o en aqué- llos en que no sea posible o no convenga promover la concurrencia. i) Autorizar la celebración de subasta previo informe del Tesorero. j) Cualquier otra función necesaria para continuar o finalizar el procedimiento de recaudación, no atribuidas a otros órganos. Al Concejal Delegado del Área de Hacienda y Planificación Económica corresponderá el ejercicio de las funciones siguientes: a) La concesión de aplazamientos y fraccionamientos de deudas, a propuesta de la Tesorería municipal, cuando el importe fraccionado no supere los 6.000 € ni el plazo supere los 18 meses. b) Designar a los funcionarios para que puedan obtener acceso a otras Administraciones que tengan que ver con su cometido. c) Designar a los funcionarios de la Recaudación o Inspección Tributaria para que puedan entrar en domicilios constitucio- nalmente protegidos del obligado tributario, en los casos fijados en la ley. d) Dictar acuerdos de derivación de responsabilidad. A la Junta de Gobierno Local corresponderá el ejercicio de las funciones siguientes: La concesión de aplazamientos y fraccionamientos de deudas, visto el informe de la Tesorería municipal, cuando el importe fraccionado supere los 6.000 € o los 18 meses de plazo. Artículo 43.- Funciones del Interventor Corresponderá al Interventor: a) Expedir relaciones certificadas de deudores. b) Fiscalizar y tomar razón de los hechos o actos que supongan una modificación en los derechos reconocidos y en los ingre- sos recaudados municipales. c) Dirigir la Contabilidad Municipal y organizarla de tal modo que, entre otros fines previstos en el Real Decreto Legislativo 2/2004, cumpla el de aportar información sobre el estado de la recaudación y la situación individualizada de los derechos y los deudores. d) Todas aquellas funciones que, según el Reglamento General de Recaudación, corresponden a la Intervención de la Dele- gación de Hacienda. Artículo 44.- Funciones del Tesorero/a. Corresponde al Tesorero/a: a) Dictar la providencia de apremio y la providencia de embargo. b) Dirigir el procedimiento recaudatorio en sus dos fases de período voluntario y ejecutivo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 c) Instar de los servicios internos municipales la colaboración necesaria para el correcto desarrollo de la gestión recauda- toria y en concreto la que se relaciona: 1) Solicitud de información sobre bienes del deudor para el embargo. 2) Solicitud de captura, depósito y precinto de vehículos a las Autoridades que tengan a su cargo la vigilancia de la circulación. 3) Solicitud de locales para la custodia y depósito de bienes embargados. 4) Designación de funcionario técnico para la valoración de los bienes embargados. 5) Informe sobre la utilidad de la adjudicación a favor del Ayuntamiento de bienes no enajenados en subasta. 6) En los supuestos en que sea desconocido el paradero del deudor se solicitará al Ayuntamiento del territorio en que se presume la residencia del mismo, la certificación e informes correspondientes. 7) Solicitud de designación de técnico en los supuestos que fuera necesario proceder al deslinde de los bienes inmuebles embargados. Artículo 45.- Funciones de la Asesoría Jurídica A la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento le corresponderán las funciones atribuidas al Servicio Jurídico del Estado, y en espe- cial las siguientes: a) Informe previo a la adopción del acuerdo de derivación y declaración de responsabilidad. b) Emitir informes previos sobre conflictos jurisdiccionales. c) Representación del Ayuntamiento ante los Órganos Judiciales en procedimientos concursales y otros de ejecución. d) Emitir informe preceptivo, en el plazo de cinco días, a efectos de lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Hipotecario. f) Informe previo, en el plazo de 15 días, a la resolución de tercerías por parte de la Alcaldía. Artículo 46.- Sistema de recaudación. 1.- La recaudación de tributos y de otros ingresos de Derecho público municipales se realizará en período voluntario a tra- vés de las entidades colaboradoras que se reseñarán en el documento-notificación remitido al domicilio del sujeto pasivo; documento que será apto y suficiente para permitir el ingreso en entidades colaboradoras. 2.- En el caso de tributos y precios públicos periódicos, una vez notificada individualmente la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, su exacción se llevará a cabo mediante recibos incorporados a un padrón fiscal, cuya notificación para el pago en período voluntario será edictal. A estos efectos, se remitirá por correo ordinario sin acuse de recibo un documento-comunicación, que podrá ser utilizado como documento de pago, sin que sea oponible al inicio de la vía de apremio su no recepción. Si no se recibieran tales documentos, el contribuyente podrá acudir a las Oficinas de la Entidad Gestora Oficina de Recau- dación, donde se expedirá el correspondiente duplicado. A estos efectos, se entenderá por alta en el correspondiente registro la primera incorporación del propio objeto tributario. En particular no se considerarán altas los cambios de titularidad de los obligados tributarios. 3.- El pago de las deudas en período ejecutivo podrá realizarse en entidad colaboradora en las condiciones y plazos deter- minados en el documento que se remitirá al domicilio del deudor. Artículo 47.- Domiciliación bancaria. 1.- Se potenciará la domiciliación bancaria mediante campañas que divulguen sus ventajas. 2.- Se podrá ordenar la domiciliación bancaria: a) en una cuenta abierta en una entidad de crédito cuyo titular sea el obligado al pago. b) En una cuenta que no sea de titularidad del obligado, siempre que el titular de dicha cuenta autorice la domiciliación. En este supuesto deberá constar fehacientemente la identidad y el consentimiento del titular, así como la relación detallada e indubitada de los recibos que se domicilien. 3.- En los supuestos de recibos domiciliados, no se remitirá al domicilio del contribuyente el documento-comunicación para el pago; alternativamente, los datos de la deuda se incorporarán en el soporte magnético que origine el correspondiente cargo bancario, debiendo la entidad financiera expedir y remitir el correspondiente adeudo. 4. Se ordenará el cargo en la cuenta de los obligados al pago a la mitad del período voluntario. Al efecto de informar a los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos, se podrán enviar avisos advirtiéndoles de la fecha concreta en que se hará el cargo en cuenta. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

5.- Si, verificado el cargo en cuenta por el contribuyente, éste lo considerara improcedente, podrá ordenar su anulación. Se facilitará la devolución del ingreso en tales supuestos. 6.- Cuando la domiciliación no hubiere surtido efecto por razones ajenas al contribuyente y se hubiere iniciado el período ejecutivo de una deuda cuya domiciliación había sido ordenada, sólo se exigirá el pago de la cuota inicialmente liquidada. Para que surta efecto la domiciliación en el ejercicio en que se solicita, debe presentarse al menos sesenta días antes de que comience el período de cobro de los tributos que se desean domiciliar. 7.-. La domiciliación de recibos podrá tener carácter permanente, hasta que sea revocada por el interesado, o referirse exclu- sivamente a un ejercicio. Se podrá solicitar la domiciliación personalmente, en las entidades bancarias colaboradoras, o en las oficinas del Servicio de Recaudación. Asimismo, podrá solicitarse por fax o por Internet. Cuando se utilice los dos últimos medios, se remitirá al domi- cilio del interesado una comunicación confirmatoria de la efectividad del trámite, salvo en los supuestos en que se hubiere solicitado la domiciliación por el interesado, haciendo uso de firma electrónica o de identificadores considerados suficientes. Artículo 48.- Entidades colaboradoras: 1.- Son colaboradoras en la recaudación las entidades de depósito autorizadas para ejercer dicha colaboración, las cuales en ningún caso tendrán el carácter de órganos de la recaudación municipal. 2.- La autorización de nuevas entidades colaboradoras habrá de ser aprobada por la Junta de Gobierno. 3.- A estos efectos, la Tesorería municipal formulará su propuesta, habiendo valorado previamente la efectividad de la cola- boración de la entidad bancaria cuando el Ayuntamiento solicita información sobre cuentas y ordena el embargo de fondos, todo ello con la finalidad de cobrar deudas incursas en procedimiento ejecutivo. 4.- Las funciones a realizar por las entidades de depósito colaboradoras de la recaudación son las siguientes: a) Recepción y custodia de fondos, entregados por parte de cualquier persona, como medio de pago de los créditos munici- pales, siempre que se aporte el documento expedido por el Ayuntamiento y el pago tenga lugar en las fechas reglamentadas. b) Las entidades bancarias situarán en cuentas restringidas de las que sea titular el Ayuntamiento los fondos procedentes de la recaudación. c) Grabación puntual de los datos que permitan identificar el crédito satisfecho y la fecha de pago. d) Transmisión diaria por el medio informático convenido de los datos relativos a la recaudación efectuada en las diferen- tes sucursales de la entidad bancaria durante ese día. e) Transferencia de los fondos recaudados en las fechas establecidas en los Convenios firmados, en desarrollo de las nor- mas reguladoras de la colaboración por parte de las entidades de depósito. 5.- De conformidad con lo que prevé el Reglamento General de Recaudación, la colaboración por parte de las entidades de depósito no será retribuida. 6.- Las entidades colaboradoras de la recaudación, deberán ajustar estrictamente sus actuaciones a las directrices conte- nidas en el acuerdo de autorización, en el cual necesariamente habrá de contemplarse la exigencia de responsabilidad para el supuesto de incumplimiento de dichas normas. Artículo 49.- Ventanilla única y coordinación administrativa; 1.- Con el fin de mejorar la eficacia administrativa y facilitar el cumplimiento de los deberes tributarios de los ciudadanos, desde el Área de Hacienda Municipal se impulsarán las iniciativas y actuaciones que simplifiquen los trámites a realizar por aquéllos. 2.- En este apartado se indican las gestiones que, en esta línea, pueden efectuarse actualmente en las dependencias muni- cipales. a) No será preciso que los interesados presenten declaraciones de alta en el Catastro cuando el Ayuntamiento se haya aco- gido al régimen de comunicación de nuevas construcciones. b) La concesión de licencia de primera ocupación de los inmuebles requiere acreditar la previa presentación del documento de alteración catastral 902. 3.- En el registro de los contadores y usuarios de los suministros de agua y luz, se exigirá la constancia de la referencia catastral asignada a cada uno de los inmuebles receptores del suministro. El Servicio de Gestión Tributaria efectuará comprobaciones singulares y masivas periódicas de los datos relativos a domi- cilios, en base a las variaciones declaradas a efectos del padrón de habitantes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

La comprobación, y subsiguiente actualización de los domicilios tributarios, tiene por objeto facilitar la máxima eficacia en la distribución de notificaciones administrativas. 4.- Cuando el Ayuntamiento conozca del cambio de titularidad de un inmueble, se actualizarán los sujetos pasivos de las tasas relacionadas con la propiedad inmobiliaria. Circunstancia que se advertirá expresamente al presentador de las corres- pondientes declaraciones.

SUBSECCION II - GESTION RECAUDATORIA CAPITULO I - NORMAS COMUNES Artículo 50.- Ámbito de aplicación: 1.- Para la cobranza de los tributos y de las cantidades que como ingresos de Derecho público, tales como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias, precios públicos, multas y sanciones pecuniarias, debe percibir la Adminis- tración Municipal, la misma ostenta las prerrogativas establecidas legalmente para la Hacienda del Estado, al amparo de lo previsto en el artículo 2.2 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2.- Siendo así, las facultades y actuaciones del Ayuntamiento alcanzan y se extienden a la recaudación de tributos y otros recursos de Derecho público, pudiendo entenderse aplicables a todos ellos las referencias reglamentarias a la categoría de tributos, sin perjuicio de las particularidades previstas en esta Ordenanza. Artículo 51.- Obligados al pago 1.- En el ámbito de los tributos locales, son obligados tributarios las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias. 2.- Están obligados al pago como deudores principales, entre otros: a) Los sujetos pasivos de los tributos, sean contribuyentes o sustitutos b) Los sucesores c) Los infractores, por las sanciones pecuniarias. 3.- Si los deudores principales, referidos en el punto anterior, no cumplen su obligación, estarán obligados al pago los suje- tos siguientes: a) Los responsables solidarios b) Los responsables subsidiarios, previa declaración de fallidos de los deudores principales. 4.- Cuando sean dos o más los responsables solidarios o subsidiarios de una misma deuda, ésta podrá exigirse íntegra- mente a cualquiera de ellos. 5.- La concurrencia de varios obligados tributarios en el mismo presupuesto de una obligación determinará que queden soli- dariamente obligados frente a la Administración tributaria al cumplimiento de todas las prestaciones, salvo que por ley se disponga expresamente otra cosa. 6.- Cuando el Ayuntamiento sólo conozca la identidad de un titular practicará y notificará las liquidaciones tributarias a nom- bre del mismo, quien vendrá obligado a satisfacerlas si no solicita su división. A tal efecto, para que proceda la división será indispensable que el solicitante facilite los datos personales y el domicilio de los restantes obligados al pago, así como la proporción en que cada uno de ellos participe en el dominio, o derecho trasmitido. 7.- En el ámbito de los ingresos de derecho público no tributarios, serán obligados al pago las personas físicas, jurídicas, o entidades designadas como tales en la normativa específica. En defecto de la misma, se aplicará lo dispuesto en los apartados anteriores. Artículo 52.- Domicilio fiscal y comunicación de sus modificaciones 1.- Salvo que una norma regule expresamente la forma de determinar el domicilio fiscal, para gestionar un determinado recurso, a efectos recaudatorios, el domicilio será: a) Para las personas naturales, el de su residencia habitual. No obstante, se podrá considerar como domicilio fiscal el lugar donde esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de las actividades desarrolladas. b) Para las personas jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tri- butaria, el domicilio fiscal será su domicilio social, siempre que en él esté efectivamente centralizada su gestión administra- tiva y la dirección de sus negocios. En otro caso, se atenderá al lugar en el que se lleve a cabo dicha gestión o dirección. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 c) Para las personas o entidades no residentes en España, el domicilio fiscal se determinará según lo establecido en la nor- mativa reguladora de cada tributo. En defecto de regulación, el domicilio será el del representante al que se refiere el artículo 47 de la Ley General Tributaria. No obstante, cuando la persona o entidad no residente en España opere mediante establecimiento permanente, el domici- lio será el que resulte de aplicar a dicho establecimiento permanente las reglas establecidas en los párrafos a y b de este apartado. 2. Los obligados tributarios deberán comunicar su domicilio fiscal y el cambio del mismo a la Administración Tributaria Muni- cipal. El cambio de domicilio fiscal no producirá efectos frente a ésta hasta que se cumpla con dicho deber de comunica- ción, pero ello no impedirá que, conforme a lo establecido reglamentariamente, los procedimientos que se hayan iniciado de oficio antes de la comunicación de dicho cambio, puedan continuar tramitándose por el órgano correspondiente al domi- cilio inicial, siempre que las notificaciones derivadas de dichos procedimientos se realicen de acuerdo con lo previsto en el artículo 110 de la Ley General Tributaria. 3. Podrá comprobarse y rectificar el domicilio fiscal declarado por los obligados tributarios. A tales efectos podrán, entre otras, efectuarse las siguientes actuaciones: a) Cuando se conozca que el domicilio declarado por el sujeto pasivo ante la Administración Tributaria Estatal es diferente del que obra en la Administración Tributaria Municipal podrá rectificarse este último, incorporándolo como elemento de ges- tión asociado al contribuyente y constituyendo la dirección donde remitir todas las notificaciones derivadas de la gestión recau- datoria. b) Podrán consultarse los datos con trascendencia tributaria obrantes en el Padrón de Habitantes, con el fin de mejorar la información sobre domicilios fiscales de los obligados tributarios. Artículo 53.- Legitimación para efectuar y recibir el pago 1.- El pago puede realizarse por cualquiera de los obligados y también por terceras personas con plenos efectos extintivos de la deuda. 2.- El tercero que ha pagado la deuda no podrá solicitar de la Administración la devolución del ingreso y tampoco ejercer otros derechos del obligado, sin perjuicio de las acciones que en vía civil pudieran corresponderle. 3.- El pago de la deuda habrá de realizarse en las entidades designadas como colaboradoras, cuya relación consta en los documentos - notificación remitidos al contribuyente, o por medios telemáticos, en los términos previstos en esta Ordenanza. Artículo 54.- Deber de colaboración con la Administración: 1.- El Tesorero Municipal solicitará a la Agencia Tributaria Estatal y a otras Administraciones Públicas la cesión de datos de carácter personal con trascendencia para la gestión y recaudación de los tributos municipales, al amparo de lo previsto en los artículos 94 y 95 de la Ley General Tributaria. En caso de incumplimiento reiterado del deber de colaboración por parte de la Administración destinataria de la petición, la Tesorería municipal lo pondrá en conocimiento de la Alcaldía y la Asesoría Jurídica, al objeto de determinar las actuaciones procedentes. 2.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, está obligada a proporcionar a la Administración tributaria Municipal los datos y antecedentes necesarios para la cobranza de las cantidades que como ingresos de Derecho público aquella deba percibir. 3.- En particular las personas o Entidades depositarias de dinero en efectivo o en cuentas, valores y otros bienes de deu- dores a la Administración Municipal en período ejecutivo, están obligadas a informar a los órganos de recaudación y a cum- plir los requerimientos que, en ejercicio de las funciones legales, se efectúen. 4.- Todo obligado al pago de una deuda deberá manifestar, cuando se le requiera, bienes y derechos de su patrimonio en cuantía suficiente para cubrir el importe de la deuda. 5.- El incumplimiento de las obligaciones de prestar colaboración a que se refiere este artículo podrá originar la imposición de sanciones.

CAPITULO II. RESPONSABLES, SUCESORES Y GARANTIAS DEL CREDITO. Artículo 55.- Responsables solidarios. 1.- En los supuestos de responsabilidad solidaria previstos por las leyes, cuando haya transcurrido el período voluntario de pago sin que el deudor principal haya satisfecho la deuda, sin perjuicio de su responsabilidad, se podrá reclamar de los res- ponsables solidarios el pago de la misma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2.- Responderán solidariamente de la deuda tributaria las siguientes personas o entidades: a) Las que sean causante o colaboren activamente en la realización de una infracción tributaria. Su responsabilidad tam- bién se extenderá a la sanción. b) Los partícipes o cotitulares de las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria. En proporción a sus respectivas participaciones. c) Las que sucedan por cualquier concepto en la titularidad de explotaciones económicas, por las obligaciones tributarias contraídas del anterior titular y derivadas de su ejercicio. Se exceptúan de responsabilidad las adquisiciones efectuadas en un procedimiento concursal. 3. También serán responsables solidarios del pago de la deuda tributaria pendiente, hasta el importe del valor de los bienes o derechos que se hubieran podido embargar o enajenar las siguientes personas o entidades: a) Las que sean causantes o colaboren en la ocultación o transmisión de bienes o derechos del obligado al pago con la finalidad de impedir la actuación de la Administración tributaria. b) Las que, por culpa o negligencia, incumplan las órdenes de embargo. c) Las que, con conocimiento del embargo, la medida cautelar o la constitución de la garantía, colaboren o consientan en el levantamiento de los bienes o derechos embargados o de aquellos bienes o derechos sobre los que se hubiera consti- tuido la medida cautelar o la garantía. d) Las personas o entidades depositarias de los bienes del deudor que, una vez recibida la notificación del embargo, cola- boren o consientan en el levantamiento de aquéllos. Artículo 56.- Procedimiento para exigir la responsabilidad solidaria. 1.- La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley Gene- ral Tributaria. Pudiendo ser ésta declarada en cualquier momento posterior a la práctica de la liquidación o a la presenta- ción de la autoliquidación, salvo que la ley disponga otra cosa. 2.- Cuando la responsabilidad haya sido declarada y notificada al responsable en cualquier momento anterior al vencimiento del período voluntario de pago de la deuda que se deriva, bastará con requerirle el pago una vez transcurrido dicho período. En los demás casos, transcurrido el período voluntario de pago, el Técnico del Servicio de Recaudación preparará el expe- diente, en base al cual el Tesorero propondrá al Alcalde que dicte el acto de derivación de responsabilidad solidaria. 3.- Desde el Servicio de Recaudación se requerirá al responsable, o a cualquiera de ellos, si son varios, para que efectúe el pago, a la vez que se le da audiencia, con carácter previo a la derivación de responsabilidad, por plazo de quince días, en el cual los interesados podrán alegar y presentar los documentos que estimen pertinentes. Vistas las alegaciones en su caso presentadas y, si no ha sido satisfecha la deuda, se dictará acto de derivación de res- ponsabilidad con expresión de: a) Texto íntegro del acuerdo de declaración de responsabilidad, con indicación del presupuesto de hecho habilitante y las liquidaciones a las que alcanza dicho presupuesto. b) Medios de impugnación que pueden ser ejercitados contra dicho acto, órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos. c) Lugar, plazo y forma en que deba ser satisfecho el importe exigido al responsable. 4.- Como consecuencia de los recursos o reclamaciones que se formulen de acuerdo con lo que prevé el apartado anterior no se revisaran las liquidaciones firmes, sólo podrá revisarse el importe de la obligación del responsable. 5.- El responsable deberá pagar en los plazos previstos para el pago en período voluntario con carácter general en el artí- culo 62.2 de la LGT. Si no se realiza el pago en este periodo, la deuda se exigirá en vía de apremio, junto con los recargos ejecutivos. 6. El que pretenda adquirir la titularidad de explotaciones y actividades económicas y al objeto de limitar la responsabilidad solidaria, tendrá derecho, previa la conformidad del titular actual, a solicitar del Ayuntamiento certificación detallada de las deudas, sanciones y responsabilidades tributarias derivadas de su ejercicio. Deberá expedirse dicha certificación en el plazo de tres meses desde la solicitud. En tal caso quedará la responsabilidad del adquirente limitada a las deudas, sanciones y responsabilidades contenidas en la misma. Si la certificación se expidiera sin mencionar deudas, sanciones o responsabilidades o no se facilitara en el plazo señalado, el solicitante quedará exento de la responsabilidad a la que se refiere dicho artículo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

7.- Las acciones dirigidas contra un deudor principal o un responsable solidario no impedirán otras acciones posteriores con- tra los demás obligados al pago, mientras no se cobre la deuda por completo. Artículo 57.- Responsables subsidiarios 1.- Los responsables subsidiarios están obligados al pago cuando los deudores principales y responsables solidarios hayan sido declarados fallidos y se haya dictado acto administrativo de derivación de responsabilidad, sin perjuicio de las medi- das cautelares que antes de esta declaración puedan adoptarse. 2.- Entre otros, serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las siguientes personas o entidades: a) Los administradores de hecho o de derecho de las personas jurídicas que, habiendo cometido infracciones tributarias, no hubiesen realizado los actos necesarios que sean de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones tributa- rias, hubiesen consentido el incumplimiento por quienes de ellos dependan o hubiesen adoptado acuerdos que posibilita- sen las infracciones. Su responsabilidad también se extenderá a las sanciones. b) Los administradores de hecho o de derecho de aquellas personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades, por las obligaciones tributarias devengadas de éstas que se encuentren pendientes en el momento del cese, siempre que no hubieran hecho lo necesario para su pago. c) Los adquirentes de bienes afectos por ley al pago de la deuda tributaria. Artículo 58.- Sucesores en las deudas tributarias 1.- Al fallecimiento de los obligados tributarios, las obligaciones tributarias pendientes se trasmitirán a los herederos y lega- tarios, con las limitaciones resultantes de la legislación civil, por lo que respecta a la adquisición de la herencia. Podrán trasmitirse las deudas devengadas en la fecha de la muerte del causante, aunque no estén liquidadas, no se tras- mitirán las sanciones. 2.- Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con personalidad jurídica disueltas y liquidadas se trasmitirán a los socios, copartícipes o cotitulares, que quedarán obligados solidariamente hasta los siguientes límites. a) Cuando no exista limitación de responsabilidad patrimonial, la cuantía íntegra de las deudas pendientes. b) Cuando legalmente se haya limitado la responsabilidad, el valor de la cuota de liquidación que les corresponda. Podrán transmitirse las deudas devengadas en la fecha de extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o entidad, aunque no estén liquidadas. 3.- Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades mercantiles, en supuestos de extinción o disolución sin liqui- dación, se transmitirán a las personas o entidades que sucedan, o sean beneficiarias de la operación. Esta previsión tam- bién será aplicable a cualquier supuesto de cesión global del activo y pasivo de una sociedad mercantil. 4.- Las obligaciones tributarias pendientes de las fundaciones, o entidades a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, en caso de disolución de las mismas, se transmitirán a los destinatarios de los bienes y derechos de las fundaciones, o a los partícipes o cotitulares de dichas entidades. 5.- Las sanciones que procedan por las infracciones cometidas por las sociedades y entidades a las cuales se refiere el presente artículo se exigirán a los sucesores de aquellas, hasta el límite del valor de la cuota de liquidación que les corres- ponde. Artículo 59.- Procedimiento de recaudación ante los sucesores 1.- Fallecido cualquier obligado al pago de la deuda tributaria, el procedimiento de recaudación continuará con sus herede- ros y, en su caso, legatarios, sin más requisitos que la constancia del fallecimiento de aquél y la notificación a los suceso- res, con requerimiento del pago de la deuda tributaria y costas pendientes del causante. Cuando el heredero alegue haber hecho uso del derecho a deliberar, se suspenderá el procedimiento de recaudación hasta que transcurra el plazo concedido para ello, durante el cual podrá solicitar del Ayuntamiento la relación de las deudas tribu- tarias pendientes del causante. Mientras la herencia se encuentre yacente, el procedimiento de recaudación de las deudas tributarias pendientes podrá continuar dirigiéndose contra sus bienes y derechos, a cuyo efecto se deberán entender las actuaciones con quien ostente su administración o representación. 2.- Disuelta y liquidada una sociedad o entidad, el procedimiento de recaudación continuará con sus socios, partícipes o cotitulares, una vez constatada la extinción de la personalidad jurídica. Disuelta y liquidada una fundación, el procedimiento de recaudación continuará con los destinatarios de sus bienes y dere- chos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

El Servicio de Recaudación podrá dirigirse contra cualquiera de los socios, partícipes, cotitulares o destinatarios, o contra todos ellos simultánea o sucesivamente, para requerirles el pago de la deuda tributaria y costas pendientes. Artículo 60.- Garantías del pago: 1.- La Hacienda Municipal goza de prelación para el cobro de los créditos de Derecho público vencidos y no satisfechos en cuanto concurra con acreedores que no lo sean de dominio, prenda, hipoteca, o cualquier otro derecho real debidamente inscrito en el correspondiente registro con anterioridad a la fecha en que se haga constar en el mismo el derecho de la Hacienda Municipal. 2.- En los recursos de Derecho público que graven periódicamente los bienes o derechos inscribibles en un registro público, o sus productos directos, ciertos o presuntos, el Ayuntamiento tendrá preferencia sobre cualquier otro acreedor o adqui- rente, aunque éstos hayan inscrito sus derechos, para el cobro de las deudas devengadas y no satisfechas correspondien- tes al año natural en que se exija el pago y al inmediato anterior. 3.- Cuando existan indicios racionales de la imposibilidad o dificultad de realizar los créditos municipales, se podrán adop- tar medidas cautelares para asegurar el cobro de los mismos. Dichas medidas, que habrán de ser proporcionadas al daño que se pretende evitar y no durar más tiempo del necesario, podrán consistir, entre otros medios, en el embargo preven- tivo de bienes. Artículo 61.- Afección de bienes 1.- Los adquirentes de bienes afectos por ley al pago de la deuda tributaria responderán subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga. 2.- En particular, cuando se transmita la propiedad, o la titularidad de un derecho real de usufructo, o de superficie, o de una concesión administrativa, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de las cuotas devengadas por Impuesto sobre bienes inmuebles, estén liquidadas o no. 3.- El importe de la deuda a que se extiende la responsabilidad alcanza los conceptos de: - cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - recargos exigibles, a favor de otros Entes públicos. 4.- La deuda exigible, integrada por los conceptos referidos en el punto anterior es la devengada con anterioridad a la fecha de transmisión, siempre que no esté prescrita. Las actuaciones que interrumpieron la prescripción respecto al transmitente tienen efectos ante el adquirente, por lo que a éste pueden exigirse todas las cuotas adeudadas por aquél y que no estuvieran prescritas en la fecha de la transmisión. 5.- Para exigir el pago al poseedor del inmueble se requiere la previa declaración de fallido del deudor principal, a cuyo nom- bre se practicó la liquidación original; sin que resulte necesario declarar la insolvencia de posibles deudores intermedios. 6.- La declaración de afección de los bienes y consiguiente derivación de responsabilidad al adquirente, será aprobada por el Alcalde, previa audiencia al interesado, por término de quince días. 7.- La resolución declarativa de la afección será notificada al propietario, comunicándole los plazos para efectuar el pago. 8.- Sin perjuicio de la responsabilidad prevista en el apartado 1 de este artículo, al amparo de lo que autoriza el artículo 168 de la LGT, antes de embargar el bien inmueble afecto, se podrá optar por embargar otros bienes y derechos del deudor, si éste los señala, o son conocidos por la Administración.

CAPITULO III - RECAUDACION VOLUNTARIA Artículo 62.- Períodos de recaudación: 1.- El plazo de ingreso en período voluntario de las deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva, tanto por tri- butos como por otros ingresos de Derecho público, serán los determinados por el Ayuntamiento, en el calendario de cobranza, que será publicado en el BOP y expuesto en el Tablón de anuncios municipal. Se tendrán en cuenta las particu- laridades del hecho imponible como requisito para la determinación de los períodos de cobro. 2.- Del calendario de cobranza se informará por los medios que en cada municipio se considere más adecuados; a estos efectos, el Tesorero propondrá la mejor vía para divulgar el Calendario Fiscal. En todo caso, el contribuyente puede consultar los períodos de cobranza por Internet o bien solicitar información, personal o telefónicamente, al Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3.- Con carácter general, el plazo de ingreso en período voluntario de las deudas por liquidaciones de vencimiento singu- lar, no comprendidas en el apartado 1 será el que conste en el documento-notificación dirigido al sujeto pasivo, sin que pueda ser inferior al período establecido en el artículo 62.2 de la Ley General Tributaria y que es el siguiente: a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la noti- ficación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. 4.- Las deudas tributarias resultantes de una autoliquidación deberán pagarse en los plazos que establezca la normativa de cada tributo. 5.- Las deudas por conceptos diferentes a los regulados en los puntos anteriores, deberán pagarse en los plazos que deter- minen las normas con arreglo a las cuales tales deudas se exijan. En caso de no determinación de plazos, se aplicará lo dispuesto en este artículo. 6.- Las deudas no satisfechas en los períodos citados se exigirán en período ejecutivo, computándose, en su caso, como pagos a cuenta las cantidades satisfechas fuera de plazo. 7.- Cuando en un recibo cobratorio se liquidan varios tributos el pago realizado en entidad bancaria colaboradora deberá alcanzar la totalidad de la deuda. El interesado que desee satisfacer alguno de los tributos comprendidos en el recibo múltiple, o parte de la cuota de los mis- mos, deberá solicitar un nuevo documento de pago en la Oficina Municipal de Recaudación. Artículo 63.- Desarrollo del cobro en período voluntario. 1.- Con carácter general, el pago se efectuará en entidades colaboradoras. 2.- Son medios de pago admisibles: a) Dinero de curso legal. b) Cheque bancario, conformado o certificado por la entidad librada, nominativo a favor del Ayuntamiento. c) Transferencia bancaria en determinadas circunstancias. d) Orden de cargo en cuenta, cursada por medios electrónicos. e) Tarjeta de crédito o debito, pudiéndose realizar la correspondiente transacción de forma presencial, o mediante Internet. f) Otros que determine el Ayuntamiento, de los que, en su caso, dará conocimiento público. 3.- El deudor de varias deudas podrá al realizar el pago en período voluntario imputarlo a las que libremente determine. Se aceptarán pagos parciales a cuenta de una liquidación que se exija en período voluntario. 4.- En todo caso a quien ha pagado una deuda se le entregará un justificante del pago realizado. Tras la realización de un pago por Internet, el interesado podrá obtener, mediante su impresora, un documento acreditativo de la operación realizada, que tendrá carácter liberatorio de su obligación de pago. 5.- Concluido el período de pago voluntario, una vez verificado que ya ha sido procesada toda la información sobre cobros efectuados en el período voluntario, se expedirán por el Servicio de Recaudación las relaciones de recibos y liquidaciones que no han sido satisfechos en período voluntario. 6.- En la relación descrita en el apartado anterior, se hará constar las incidencias de suspensión, aplazamiento, fracciona- miento de pago, o anulación. La relación de deudas no satisfechas y que no estén afectadas por alguna de dichas situacio- nes servirá de fundamento para la expedición de la providencia de apremio colectiva. 7.- En ningún caso se incluirán en las providencias de apremio colectivas las deudas liquidadas a las Administraciones Públicas.

CAPITULO IV - RECAUDACION EJECUTIVA Artículo 64.- Inicio del período ejecutivo 1.- El período ejecutivo se inicia: a) Para los tributos de vencimiento periódico y para las liquidaciones, previamente notificadas y no ingresadas a su venci- miento, el día siguiente al vencimiento del plazo de ingreso en período voluntario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 b) En el caso de deudas a ingresar mediante autoliquidación presentada sin realizar el ingreso, al día siguiente de la fina- lización del plazo que establezca la normativa de cada tributo para dicho ingreso o, si éste ya hubiere concluido, el día siguiente a la presentación de la autoliquidación. 2. La presentación de una solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación en período voluntario impedirá el ini- cio del período ejecutivo durante la tramitación de dichos expedientes. La interposición de un recurso o reclamación en tiempo y forma contra una sanción impedirá el inicio del período ejecutivo hasta que la sanción sea firme en vía administrativa y haya finalizado el plazo para el ingreso voluntario del pago. 3.- El procedimiento de apremio se iniciará cuando se notifique al deudor la providencia de apremio. 4.- Los recargos del período ejecutivo, son de tres tipos: recargo ejecutivo, recargo de apremio reducido y recargo de apre- mio ordinario. Sus cuantías son las siguientes: a) El recargo ejecutivo será del cinco por ciento y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario antes de la notificación de la providencia de apremio. b) El recargo de apremio reducido será del 10 por ciento y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingre- sada en periodo voluntario y el propio recargo antes de la finalización de los siguientes plazos: 1) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la noti- ficación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. 2) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. c) El recargo de apremio ordinario será del 20 por ciento y será aplicable cuando no concurran las circunstancias de los apartados a) y b). 5.- El recargo de apremio ordinario es compatible con los intereses de demora. Cuando resulte exigible el recargo ejecutivo o el recargo de apremio reducido no se exigirán los intereses de demora deven- gados desde el inicio del período ejecutivo. 6.- El procedimiento tendrá carácter exclusivamente administrativo y se sustanciará del modo regulado en el Reglamento General de Recaudación. Artículo 65.- Plazos de ingreso: 1.- Una vez iniciado el período ejecutivo y notificada la providencia de apremio, el pago de la deuda tributaria deberá efec- tuarse en los siguientes plazos: a) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la noti- ficación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. 2.- Si el obligado tributario no efectuara el pago dentro del plazo al que se refiere el apartado anterior se procederá al embargo de sus bienes, advirtiéndose así en la providencia de apremio. 3.- Si existieran varias deudas de un mismo deudor se acumularán y en el supuesto de realizarse un pago que no cubra la totalidad de aquellas, se aplicará a las deudas más antiguas, determinándose la antigüedad en función de la fecha de ven- cimiento del período voluntario. Artículo 66.- Inicio procedimiento de apremio 1.- El procedimiento de apremio se inicia mediante la notificación de la providencia de apremio, expedida por el/la Tesorero/a municipal. 2.- La providencia de apremio constituye el título ejecutivo, que tiene la misma fuerza ejecutiva que la sentencia judicial para proceder contra los bienes y derechos de los obligados al pago. 3.- La providencia de apremio podrá ser impugnada ante el Tesorero por los siguientes motivos: a) Extinción total de la deuda o prescripción del derecho a exigir el pago. b) Solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación en período voluntario y otras causas de suspensión del pro- cedimiento de recaudación. c) Falta de notificación de la liquidación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 d) Anulación de la liquidación. e) Error u omisión en el contenido de la providencia de apremio que impida la identificación del deudor o de la deuda apre- miada. 4.- Cuando la impugnación, razonablemente fundada se refiera a la existencia de causa de nulidad en la liquidación, se podrá ordenar la paralización de actuaciones. Si se verifica que efectivamente se da aquella causa, se instará el correspondiente acuerdo administrativo de anulación de la liquidación y se estimará el recurso contra la providencia de apremio. Artículo 67.- Anuncios de subasta y Mesa de subasta. 1.- La mesa de subasta de bienes estará integrada por el/la Tesorero/a, que será el Presidente, el Jefe de Asesoría Jurí- dica, que actuará como Secretario y el Técnico del Servicio de Recaudación. 2.- Las subastas de bienes embargados se anunciarán en todo caso en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento. y en el Bole- tín Oficial de la Provincia. Cuando el tipo supere la cifra de 1.000.000 euros, se anunciará en el Boletín Oficial del Estado. 3.- El Técnico del Servicio de Recaudación podrá acordar la publicación del anuncio de subasta en medios de comunica- ción de gran difusión y en publicaciones especializadas, cuando a su juicio resulte conveniente y el coste de la publicación sea proporcionado con el valor de los bienes. Artículo 68.- Desarrollo de la subasta 1.- El importe de los tramos de licitación, deberá adecuarse a las siguientes escalas: a) Para tipos de subasta inferiores a 6.000 euros, 60 euros. b) Para tipos de subasta desde 6.001 euros hasta 30.000 euros, 120 euros. c) Para tipos de subasta superiores a 30.001 euros, 300 euros. 2. Los licitadores podrán enviar o presentar sus ofertas en sobre cerrado, desde el anuncio de la subasta hasta una hora antes del comienzo de ésta. Dichas ofertas, que tendrán el carácter de máximas, serán registradas en un libro que, a tal efecto, se llevará en la oficina recaudatoria municipal. Tales ofertas deberán ir acompañadas de cheque conformado, extendido a favor del Ayuntamiento, por el importe del depósito. 3. Los cheques serán ingresados en la cuenta que designe el Tesorero, procediéndose a la devolución de los importes depo- sitados a los licitadores no adjudicatarios, una vez concluida la subasta. La materialización de tal devolución se efectuará mediante cheque extendido por el Tesorero. 4. En el supuesto de que antes de la celebración de la subasta algún licitador que hubiera presentado su oferta en sobre cerrado, manifieste por escrito la voluntad de no concurrir a la licitación, se procederá a la devolución del depósito en las condiciones establecidas en el punto 3. 5.- En el supuesto de concurrencia de varias ofertas en sobre cerrado, empezará la admisión de posturas a partir de la segunda más alta de aquellas. 6.- Cuando la mesa tenga que sustituir a los licitadores en sobre cerrado, pujará por ellos, según los tramos establecidos en el presente artículo, sin sobrepasar el límite máximo fijado en su oferta. 7.- En el supuesto de venta por adjudicación directa, la enajenación se ha de llevar a cabo dentro del plazo de seis meses, a contar desde el momento de celebración de la subasta. Artículo 69.- Exigibilidad de intereses en el procedimiento de apremio 1.- Las cantidades exigibles en un procedimiento de apremio por ingresos de Derecho público devengarán intereses de demora desde el día siguiente al vencimiento de la deuda en período voluntario hasta la fecha de su ingreso. 2.- La base sobre la que se aplicará el tipo de interés no incluirá el recargo de apremio. 3.- El tipo de interés se fijará de acuerdo con lo establecido en los artículos 10 de la Ley de Haciendas Locales y 26.6 de la Ley General Tributaria. Cuando, a lo largo del período de demora, se hayan modificado los tipos de interés, se determinará la deuda a satisfacer por intereses sumando las cuantías que correspondan a cada período. 4.- Con carácter general, los intereses de demora se cobrarán junto con el principal; si el deudor se negara a satisfacer los intereses de demora en el momento de pagar el principal, se practicará liquidación que deberá ser notificada y en la que se indiquen los plazos de pago. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

5.- Si se embarga dinero en efectivo o en cuentas, podrán calcularse y retenerse los intereses en el momento del embargo, si el dinero disponible fuera superior a la deuda perseguida. Si el líquido obtenido fuera inferior, se practicará posteriormente liquidación de los intereses devengados. 6.- No se practicarán las liquidaciones resultantes de los puntos 4 y 5 cuando su importe sea inferior a 6 euros. Artículo 70.- Costas del Procedimiento 1.- Tendrán la consideración de costas del procedimiento de apremio aquellos gastos que se originen durante su desarro- llo. Las costas serán a cargo del deudor a quien le serán exigidas. 2.- Como costas del procedimiento estarán comprendidas, entre otras, las siguientes: a) Los gastos originados por las notificaciones que imprescindiblemente hayan de realizarse en el procedimiento adminis- trativo de apremio. b) Los honorarios de empresas y profesionales, ajenos a la Administración, que intervengan en la valoración de los bienes trabados. c) Los honorarios de los registradores y otros gastos que hayan de abonarse por las actuaciones en los registros públicos. d) Los gastos motivados por el depósito y administración de bienes embargados. e) Los demás gastos que exige la propia ejecución.

CAPITULO V - APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO Artículo 71.- Procedimiento y criterios de concesión. 1.- La solicitud de aplazamiento y fraccionamiento de pago se dirigirá al Tesorero, a quien corresponde la apreciación de la situación económico financiera del obligado al pago en relación a la posibilidad de satisfacer los débitos. 2.- La Tesorería dispondrá lo necesario para que las solicitudes referidas en el punto anterior se formulen en documento específico, en el que se indiquen los criterios de concesión y denegación de aplazamientos, así como la necesidad de fun- damentar las dificultades económico-financieras, aportando los documentos que se crean convenientes. 3.- La concesión y denegación de aplazamientos y fraccionamientos de pago es competencia de la Junta de Gobierno Local, que podrá delegar cuando el importe de la deuda sea igual o inferior a 6.000 euros y los plazos propuestos para el pago sean igual o inferiores a 18 meses. 4.- El acuerdo de concesión especificará la clase de garantía que el solicitante deberá aportar o, en su caso, la dispensa de esta obligación. 5.- Los criterios generales de concesión de aplazamiento son: a) Las deudas de importe inferior a 1.000 euros podrán aplazarse por un período máximo de un año. b) Las deudas de importe superior a 1.000 euros e inferior a 2.000 euros, podrán aplazarse en un período máximo de 18 meses. c) Si el importe es igual o superior a 2.000 euros, los plazos concedidos pueden extenderse hasta 24 meses. Sólo excepcionalmente se concederá aplazamiento de las deudas cuyo importe sea inferior a 200 euros, o por períodos más largos que los enumerados en el punto anterior. 6.- La concesión del aplazamiento o fraccionamiento de pago requerirá que el solicitante domicilie el pago de la deuda o de las sucesivas fracciones. A tal efecto, en la solicitud deberá constar la orden de domiciliación bancaria, indicando el número de cuenta y los datos identificativos de la entidad de crédito que haya de efectuar el cargo en cuenta. 7.- Cuando las Ordenanzas Fiscales así lo prevean, se podrá fraccionar de forma autonómica sin necesidad de garantía el pago de los tributos y otros ingresos de vencimiento periódico y notificación colectiva en las condiciones y plazos que aqué- llas determinen, siempre que dicho pago esté domiciliado y que se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo. En particular, la posibilidad de fraccionar el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles establecida a favor de los sujetos pasivos que domicilien sus recibos, se aplicará sin necesidad de solicitud previa. Si la domiciliación no fuera atendida, se exigirá la cuota total. Si, por causas imputables al interesado, no se hiciera efectivo a su vencimiento el importe del primer plazo a que se refiere el párrafo anterior, devendrá inaplicable automáticamente este fraccionamiento y se perderá el derecho a la bonificación que, en otro caso, hubiera correspondido. En tal supuesto, el importe total del impuesto podrá abonarse sin recargo en el B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 periodo voluntario de pago establecido en el calendario fiscal, transcurrido el cual sin proceder a su ingreso, se iniciará el período ejecutivo con los recargos, intereses y costas correspondientes a dicho período. Si, habiéndose hecho efectivo el importe del primero de los plazos, por causas imputables al interesado no se hiciera efec- tivo el segundo a su correspondiente vencimiento, se iniciará el período ejecutivo por la cantidad pendiente y, asimismo, devendrá inaplicable automáticamente este fraccionamiento, con la consiguiente pérdida del derecho a la bonificación. 8.- Contra la resolución denegatoria del aplazamiento o fraccionamiento de pago, podrá interponerse recurso de reposición ante el Alcalde, en el plazo de un mes contado desde el día de la recepción de esta notificación, o reclamación económico- administrativa en los términos establecidos en la normativa aplicable. Contra la denegación de este recurso podrá interponerse recurso contencioso administrativo. 9.- En los supuestos en que los contribuyentes tengan domiciliados todos sus recibos de vencimiento periódico y notifica- ción colectiva podrá establecerse un régimen específico de varios periodos de pago voluntario dentro de un mismo ejerci- cio económico para facilitar a los mismos el ingreso de sus deudas domiciliadas, sin que ello comporte la exigencia de abono del interés de demora o legal. A tal efecto, por resolución del órgano competente se regularán los supuestos y condiciones de dicho régimen de pagos. En un mismo Sistema Especial de Pagos pueden incluirse todos los recibos que desee, siempre que correspondan a un mismo obligado tributario. Los tributos acogidos al SEP (SISTEMA ESPECIAL DE PAGOS) disfrutarán de una bonificación del 5 % de la cuota. El día 30 de noviembre de cada año o inmediatamente hábil posterior se procederá a la liquidación de cada una de las deudas tributarias, según proceda, de la diferencia entre la liquidación definitiva y las cantidades anticipadas. La adhesión al SEP requiere domiciliación bancaria y la cumplimentación de la oportuna solicitud. Se podrá solicitar durante todo el año, aunque la fecha y la forma de realizar la solicitud determinará la fecha a partir de la cual surtirá efecto en los pagos, y la bonificación aplicable. 10.- En las deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva cuyo pago se halle domiciliado y estuviera acogido al régimen de distribución del pago voluntario en varios periodos dentro de un mismo ejercicio, previsto en el apartado ante- rior, el periodo ejecutivo se iniciará al producirse el impago de dos cuotas consecutivas o alternas. En tal caso quedará incursa en vía ejecutiva toda la deuda pendiente del ejercicio y se devengará automáticamente el recargo ejecutivo con arreglo a lo establecido en la Ley General Tributaria. Artículo 72.- Cómputo de intereses por aplazamiento de pago 1. La presentación de una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en período voluntario impedirá el inicio del período ejecutivo, pero no el devengo del interés de demora. 2. En los supuestos de aplazamiento, fraccionamiento de deudas garantizadas en su totalidad mediante aval solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o mediante certificado de seguro de caución, el interés de demora exi- gible será el interés legal. 3.- En la aplicación del punto 1, se tendrán en cuenta estas reglas: a) El tiempo de aplazamiento se computa desde el vencimiento del período voluntario y hasta el término del plazo concedido. b) En caso de fraccionamiento, se computarán los intereses devengados por cada fracción desde el vencimiento del perí- odo voluntario hasta el vencimiento del plazo concedido, debiéndose satisfacer junto con dicha fracción. En caso que el fraccionamiento o aplazamiento sea superior al año y, por tanto, se desconozca el tipo de interés aplicable, se calculará éste en base al tipo vigente y posteriormente se regularizará si se hubiera modificado el tipo de interés aplica- ble. Si se ha ordenado la domiciliación referida en el artículo anterior en el apartado 6, el cargo de cada fracción se efec- tuará por el importe exacto, resultante de aplicar el tipo de interés vigente en e l ejercicio de vencimiento de la fracción. 4.- Si, llegado el vencimiento de la deuda aplazada o fraccionada no se realizara el pago, se anulará la liquidación de inte- reses de demora, correspondiente a los plazos vencidos y a aquellos otros pendientes de vencimiento. La liquidación de intereses se practicará en el momento de efectuar el pago, tomando como base de cálculo el principal de la deuda. El tipo de interés a aplicar será el de demora, vigente a lo largo del período. Artículo 73.- Efectos de la falta de pago 1.- En los aplazamientos la falta de pago a su vencimiento de las cantidades aplazadas determinará: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 a) Si la deuda se hallaba en período voluntario en el momento de conceder el aplazamiento, se exigirá por la vía de apre- mio la deuda aplazada y los intereses devengados, con el recargo ejecutivo del 5 por 100. El recargo se aplicará sobre el principal de la deuda inicialmente liquidada, con exclusión de los intereses de demora. De no efectuarse el pago en los pla- zos fijados en el art. 99.4 de esta ordenanza, se procederá a ejecutar la garantía; en caso de inexistencia, o insuficiencia de ésta, se seguirá el procedimiento de apremio para la realización de la deuda pendiente. b) Si el aplazamiento fue solicitado en período ejecutivo, se procederá a ejecutar la garantía y, en caso de inexistencia o insuficiencia de ésta, se proseguirá el procedimiento de apremio. c) En los supuestos de fraccionamiento automático a que se refiere el apartado 7 del artículo 71 de la presente Ordenanza, el impago del primer plazo anulará el fraccionamiento y producirá el inicio del periodo ejecutivo por el total de la deuda. Asi- mismo, la falta de pago de cualquiera de los plazos conllevará la anulación de la domiciliación bancaria. 2.- En los fraccionamientos la falta de pago de un plazo determinará: a) Si la deuda se hallaba en período voluntario, la exigibilidad en vía de apremio de las cantidades vencidas, extremo que será notificado al sujeto pasivo, concediéndole los plazos reglamentarios de pago de las deudas en período ejecutivo. Si se incumpliera la obligación de pagar en este término, se considerarán vencidos los restantes plazos, exigiéndose tam- bién en vía de apremio. b) Si la deuda se hallaba en período ejecutivo, continuará el procedimiento de apremio para la exacción de la totalidad de la deuda fraccionada pendiente de pago. 3.- En los fraccionamientos de pago en que se hayan constituido garantías parciales e independientes por cada uno de los plazos, se procederá así: a) Cuando el fraccionamiento haya sido solicitado en período voluntario, el incumplimiento del pago de una fracción deter- minará la exigencia por la vía de apremio exclusivamente de dicha fracción y sus intereses de demora, con el correspon- diente recargo de apremio, procediéndose a ejecutar la respectiva garantía. b) Cuando el fraccionamiento haya sido solicitado en período ejecutivo, se ejecutará la garantía correspondiente a la frac- ción impagada más los intereses de demora devengados. En ambos casos, el resto del fraccionamiento subsistirá en los términos en que se concedió. 4. Si concedido un fraccionamiento o aplazamiento, el deudor deja de pagar nuevos recibos en período voluntario sin soli- citud expresa de que se incorporen al mismo, se dará por suspendido el procedimiento exigiéndose la totalidad de la deuda. Artículo 74.- Garantías en los aplazamientos de pago 1.- Podrá dispensarse total o parcialmente al obligado tributario de la constitución de las garantías a las que se refiere el apartado anterior en los casos siguientes: a) Cuando las deudas tributarias sean de cuantía inferior a 24.000 Euros. Esta excepción podrá limitarse a solicitudes for- muladas en determinadas fases del procedimiento de recaudación. b) Cuando el obligado al pago carezca de bienes suficientes para garantizar la deuda y la ejecución de su patrimonio pudiera afectar sustancialmente al mantenimiento de la capacidad productiva y del nivel de empleo de la actividad económica res- pectiva, o pudiera producir graves quebrantos para los intereses de la Hacienda Pública. Cuando el importe de la deuda que se solicita aplazar es superior a 24.000 euros, será necesario constituir garantía, que afiance el cumplimiento de la obligación. La garantía cubrirá el importe del principal y de los intereses de demora que genere el aplazamiento, más un 25 por ciento de la suma de ambas partidas. 2.- Se aceptará la garantía que consista en aval solidario de entidades de depósito que cubra el importe de la deuda y de los intereses de demora calculados. El término de este aval deberá exceder en 6 meses, al menos, al vencimiento de los plazos concedidos y estará debidamente intervenido. Cuando se justifique que no es posible obtener dicho aval o certificado o que su aportación compromete gravemente la via- bilidad de la actividad económica, el Ayuntamiento podrá admitir garantías que consistan en hipoteca, prenda, fianza per- sonal y solidaria u otra que se estime suficiente. El obligado tributario podrá solicitar que se adopten medidas cautelares en sustitución de las garantías previstas en los párra- fos anteriores. 3.- Cuando se haya realizado anotación preventiva de embargo en registro público de bienes de valor suficiente, a juicio del Tesorero, se considerará garantizada la deuda y no será necesario aportar nueva garantía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

4.- El acuerdo de concesión especificará la garantía que el solicitante deberá aportar o, en su caso, la dispensa de esta obli- gación. 5.- La garantía deberá aportarse en el plazo de treinta días contados a partir del día siguiente al de la notificación del acuerdo de concesión. Transcurrido este plazo sin formalizar la garantía, se exigirá inmediatamente por la vía de apremio la deuda con sus intereses y el recargo de apremio, siempre que haya concluido el período reglamentario de ingreso. Si el aplaza- miento se hubiese solicitado en período ejecutivo, se continuará el procedimiento de apremio. 6.- En supuestos de verdadera necesidad, cuando la deuda es inferior a 6.000 euros, se podrá dispensar de aportar garan- tía, correspondiendo adoptar el acuerdo al Alcalde. 7.- Cuando se presente una solicitud de aplazamiento en período voluntario, sin acompañar el compromiso de entidad sol- vente de afianzar la deuda y se halle pendiente de resolución en la fecha de finalización del período de pago voluntario, el Tesorero podrá ordenar la retención cautelar de los pagos que el Ayuntamiento deba efectuar al deudor.

CAPITULO VI – PRESCRIPCION, ANULACION Y COMPENSACION DE DEUDAS Artículo 75.- Prescripción 1.- Prescribirán a los cuatro años: a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria, mediante la oportuna liquidación. b) La acción para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas. c) El derecho a solicitar y a obtener devolución de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías. 2. El plazo de prescripción del derecho a que se refiere el párrafo a) se interrumpe: a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento y liquidación de todos o parte de los elemen- tos de la obligación tributaria. b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado tributario en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la remisión del tanto de culpa a la juris- dicción penal o por la presentación de denuncia ante el Ministerio Fiscal, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso. c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de la deuda tri- butaria. 3. El plazo de prescripción del derecho a que se refiere el párrafo b) se interrumpe: a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva a la recaudación de la deuda tributaria. b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la declaración del concurso del deudor o por el ejer- cicio de acciones civiles o penales dirigidas al cobro de la deuda tributaria, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso. c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente al pago o extinción de la deuda tributaria. 4. El plazo de prescripción del derecho al que se refiere el párrafo c) se interrumpe: a) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario que pretenda la devolución, el reembolso o la rectificación de su autoliquidación. b) Por cualquier acción de la Administración tributaria dirigida a efectuar la devolución o el reembolso. c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario por la que exija el pago de la devolución o el reembolso. d) Por la interposición, tramitación o resolución de reclamaciones o recursos de cualquier clase. 5.- Producida la interrupción, se iniciará de nuevo el cómputo del plazo de prescripción a partir de la fecha de la última actua- ción del obligado al pago o de la Administración. Interrumpido el plazo de prescripción, la interrupción afecta a todos los obligados al pago. 6.- La prescripción ganada extingue la deuda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Artículo 76.- Compensación 1.- Podrán compensarse las deudas a favor del Ayuntamiento que se encuentren en fase de gestión recaudatoria, tanto volun- taria como ejecutiva, con las obligaciones reconocidas por parte de aquel y a favor del deudor. 2.- Cuando la compensación afecta a deudas en período voluntario, será necesario que la solicite el deudor. 3.- Cuando las deudas se hallan en período ejecutivo, la compensación se practicará de oficio y será notificada al deudor. Artículo 77.- Compensación de oficio de deudas de Entidades Públicas. 1.- Las deudas a favor del Ayuntamiento, por créditos vencidos, líquidos y exigibles, cuando el deudor sea un Ente territo- rial, Organismo Autónomo, Seguridad Social o Entidad de Derecho público, cuya actividad no se rija por el ordenamiento privado, serán compensables de oficio, una vez transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario. 2.- El procedimiento a seguir para aplicar la compensación será el siguiente: a) Comprobado por el Servicio de Recaudación que alguna de las Entidades citadas en el punto 1 es deudora del Ayunta- miento, lo pondrá en conocimiento de la Tesorería. b) Si el Tesorero conociera de la existencia de créditos a favor de las Entidades deudoras, dará traslado de sus actuacio- nes a la Asesoría Jurídica, a fin de que pueda ser redactada la propuesta de compensación. c) Adoptado el acuerdo que autorice la compensación, por parte del Alcalde, se comunicará a la Entidad deudora, proce- diendo a la formalización de aquella cuando hayan transcurrido quince días sin reclamación del deudor. Artículo 78.- Cobro de deudas de Entidades Públicas 1.- Cuando no fuera posible aplicar la compensación como medio de extinción de las deudas de las Entidades Públicas rese- ñadas en el artículo anterior, por no ostentar las mismas crédito alguno contra el Ayuntamiento, el/la Tesorero/a solicitará a la Intervención del Ente deudor certificado acreditativo del reconocimiento de la obligación de pagar al Ayuntamiento. 2.- La Tesorería municipal trasladará a la Asesoría Jurídica la documentación resultante de sus actuaciones investigadoras. Después de examinar la naturaleza de la deuda, del deudor y el desarrollo de la tramitación del expediente, la Asesoría ela- borará propuesta de actuación, que puede ser una de las siguientes: a) Si no está reconocida la deuda por parte del Ente deudor, solicitar certificación del reconocimiento de la obligación y de la existencia de crédito presupuestario. b) Solicitar a la Administración del Estado, o a la Administración Autonómica que, con cargo a las transferencias que pudie- ran ordenarse a favor del Ente deudor, se aplique la retención de cantidad equivalente al importe de la deuda y sea puesto a disposición del Ayuntamiento. c) Solicitar la colaboración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 3.- Cuando todas las actuaciones municipales en orden a la realización del crédito hayan resultado infructuosas, se inves- tigará la existencia de bienes patrimoniales a efectos de ordenar el embargo de los mismos, si ello es necesario. 4.- Las actuaciones que, en su caso, hayan de llevarse a cabo serán aprobadas por el Alcalde y de su resolución se efec- tuará notificación formal a la Entidad deudora. Artículo 79.- Aplicación del principio de proporcionalidad. 1.- Al efecto de respetar el principio de proporcionalidad entre el importe de la deuda y los medios utilizados para su cobro, cuando sea necesario proceder a la ejecución forzosa de los bienes y derechos del deudor, por deudas inferiores a 300 euros, sólo se ordenarán las actuaciones de embargo siguientes: a) Deudas de cuantía inferior a 30 euros. - Embargo de dinero efectivo o de fondos depositados en cuentas abiertas en entidades de crédito, b) Deudas de cuantía comprendidas entre 30 euros y 600 euros. - Embargo de dinero efectivo o en cuentas abiertas en entidades de crédito - Créditos, valores y derechos realizables en el acto, o a corto plazo - Sueldos, salarios y pensiones. 2.- A efectos de determinar la cuantía a que se refiere el punto anterior, se computarán todas las deudas de un contribu- yente que quedan pendientes de pago y siempre que se hubiera dictado providencia de apremio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3.- Cuando el resultado de las actuaciones de embargo referidas en el punto 1 sea negativo, se formulará propuesta de declaración de crédito incobrable. 4.- Cuando la cuantía total de la deuda de un contribuyente sea superior a 600 euros se podrá ordenar el embargo de los bienes y derechos previstos en el artículo 169 de la Ley General Tributaria, preservando el orden establecido en el mencio- nado precepto. 5.- Sin perjuicio del criterio general reflejado en el apartado anterior, cuando el deudor haya solicitado la alteración del orden de embargo de sus bienes, se respetará el contenido de tal solicitud siempre que con ello, a criterio del órgano de recau- dación, la realización del débito no se vea dificultada.

CAPITULO VII - CREDITOS INCOBRABLES Artículo 80.- Situación de insolvencia. 1.- Son créditos incobrables aquellos que no pueden hacerse efectivos en el procedimiento de gestión recaudatoria por resul- tar fallidos los obligados al pago, o por haberse realizado con resultado negativo las actuaciones previstas en el artículo anterior. 2.- Cuando se hayan declarado fallidos los obligados al pago y responsables, se declararán provisionalmente extinguidas las deudas, en tanto no se rehabiliten en el plazo de prescripción. La deuda quedará definitivamente extinguida si no se hubiera rehabilitado en aquel plazo. 3.- Si el Jefe de Recaudación conociera de la solvencia sobrevenida del deudor, propondrá la rehabilitación del crédito al Tesorero. Una vez aprobada, se registrará informáticamente. 4.- Declarado fallido un deudor, los créditos contra el mismo de vencimiento posterior serán dados de baja por referencia a dicha declaración, si no existen otros obligados o responsables. 5.- A efectos de declaración de créditos incobrables, el Técnico del Servicio de Recaudación documentará debidamente los expedientes, formulando propuesta que, con la conformidad del Tesorero, se someterá a fiscalización de la Intervención y aprobación de la Junta de Gobierno. En base a criterios de economía y eficacia en la gestión recaudatoria, se detalla a con- tinuación la documentación a incorporar en los expedientes para la declaración de crédito incobrable, en función de la cuan- tía de los mismos. Artículo 81.- Criterios a aplicar en la formulación de propuestas de declaración de créditos incobrables. 1.- Con la finalidad de conjugar el respeto al principio de legalidad procedimental con el de eficacia administrativa, se esta- blecen los requisitos y condiciones que habrán de verificarse con carácter previo a la propuesta de declaración de créditos incobrables. 2.- La documentación justificativa será diferente en función de los importes y características de la deuda, distinguiéndose los siguientes supuestos: 2.1. Expedientes por deudas acumuladas por importe inferior a 30 EUR. Se formulará propuesta de declaración de crédito incobrable con los siguientes requisitos: 2.1.1 Deberá figurar en el expediente ejecutivo la notificación en todos los domicilios que figuren en los valores, en el domi- cilio que figure en la base de datos municipal, y en el domicilio que conste en el padrón de habitantes, o de empresarios según corresponda. 2.1.2. En los supuestos de notificaciones practicadas en los domicilios indicados en el apartado anterior con resultado nega- tivo, ya sea por ser el deudor desconocido o por resultar ausente, con dos intentos de notificación, se deberán de publicar mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia. 2.2. Expedientes por deudas acumuladas por importe comprendido entre 30,01 EUROS y 600 EUROS. Se formulará pro- puesta de declaración de crédito incobrable con los siguientes requisitos: 2.2.1 Deberá figurar en el expediente ejecutivo la notificación en todos los domicilios que figuren en los valores, en el domi- cilio que figure en la base de datos municipal, y en el domicilio que conste en el padrón de habitantes o de empresarios según corresponda. 2.2.2. En los supuestos de notificaciones practicadas en los domicilios indicados en el apartado anterior con resultado nega- tivo, ya sea por ser el deudor desconocido o por resultar ausente, con dos intentos de notificación, se deberán de publicar mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2.2.3. Deberá acreditarse dos intentos de embargo de fondos, en diferentes entidades bancarias. Si no se dispone del NIF del deudor, se deberá acreditar que han sido efectuadas consultas en la base de datos municipal encaminadas a la reali- zación de las deudas. 2.3 Expedientes por deudas acumuladas de importe comprendido entre 600,01 EUROS y 6.000 EUROS. Se formulará pro- puesta de declaración de crédito incobrable con los siguientes requisitos: 2.3.1 Deberá de figurar en el expediente ejecutivo la notificación en todos los domicilios que figuran en los valores, en el domicilio que figure en la base de datos municipal, y en el domicilio que conste en el padrón de habitantes o de empresa- rios según corresponda. 2.3.2. En los supuestos de notificaciones practicadas en los domicilios indicados en el apartado anterior con resultado nega- tivo, ya sea por ser el deudor desconocido o por resultar ausente, con dos intentos de notificación, se deberán de publicar mediante nuncios en el Boletín Oficial de la provincia. 2.3.3 Se deberá acreditar en el expediente el intento de embargo de Fondos de Cuentas Corrientes, Devoluciones de IRPF, embargo de Haberes (Salario y Pensiones) y Embargo de Vehículos. 2.3.4 Disponiendo del NIF del deudor se deberá acreditar dos intentos de embargo de fondos, en diferentes entidades ban- carias, así como el embargo, con resultado negativo, de sueldos, salarios y pensiones, en su caso. 2.3.5 Se deberá acreditar los intentos de embargo de: Devoluciones tributarias, a practicar por la AEAT, 2.3.6 No disponiendo de NIF del deudor se deberá acreditar que han sido efectuadas consultas en la base de datos muni- cipal encaminadas a la realización de las deudas. 2.4 Expedientes por deudas acumuladas de importe superior a 6.000,01 EUROS. Se formulará propuesta de declaración de crédito incobrable con los siguientes requisitos: 2.4.1 Deberá de figurar en el expediente ejecutivo la notificación en todos los domicilios que figuran en los valores, en el domicilio que figure en la base de datos municipal, y en el domicilio que conste en el padrón de habitantes, o de empresa- rios según corresponda. 2.4.2. En los supuestos de notificaciones practicadas en los domicilios indicados en el apartado anterior con resultado nega- tivo, ya sea por ser el deudor desconocido o por resultar ausente, con dos intentos de notificación, se deberán de publicar mediante nuncios en el Boletín Oficial de la provincia. 2.4.3 Se deberá acreditar en el expediente que el deudor no figura como sujeto pasivo en el padrón del Impuesto sobre bienes inmuebles, en el Impuesto sobre actividades económicas, y en el del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. 2.4.4 Disponiendo del NIF del deudor se deberá acreditar dos intentos de embargo de fondos, en diferentes entidades ban- carias así como el embargo, con resultado negativo, de sueldos, salarios y pensiones, en su caso. 2.4.5 Se deberá acreditar que no figuran bienes inscritos a nombre del deudor en el Registro de la Propiedad, así como en otros Registro públicos. 2.4.6 Se deberá acreditar el intento de embargo de devoluciones tributarias, a practicar por la AEAT. 2.4.7 No disponiendo de NIF del deudor se deberá acreditar que han sido efectuadas consultas en la base de datos muni- cipal encaminadas a la realización de las deudas. 3.- A los efectos de determinar la cuantía a que se refiere los apartados anteriores, se computarán todas las deudas por conceptos diferentes a multas de circulación de un contribuyente que queden pendientes de pago y siempre que se haya dictado la providencia de apremio. 4.- En cualquier caso, podrán incluirse en la declaración de créditos incobrables aquellos débitos cuyo importe pendiente de pago sea inferior a la cifra que en cada momento se estime como mínima para cubrir el coste de su exacción y recau- dación y no exista posibilidad de acumulación a otros débitos del deudor. Dicha propuesta podrá ser realizada con carác- ter general por la Tesorería municipal atendiendo a importes mínimos en recaudación voluntaria o expedientes con débitos acumulados en vía ejecutiva, que no superen determinados importes, dependiendo de la fase de recaudación ejecutiva en que se encuentren. 5. De conformidad con lo establecido en el art. 169 de la Ley 58/2003 General Tributaria que promulga el respeto al princi- pio de proporcionalidad, no se embargarán los bienes o derechos declarados inembargables por las Leyes ni aquellos otros respecto de los cuales se presuma que el coste de su realización pudiera exceder del importe que normalmente podría obte- nerse en su enajenación. La citada propuesta deberá ser debidamente razonada y constará en los expedientes respectivos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

SECCION V INSPECCION Artículo 82.- La Inspección de los tributos. 1. El Servicio de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Cuenca lleva a cabo las actuaciones de comprobación y, en su caso, investigación de la situación tributaria de los diferentes obligados tributarios por cualquiera de los tributos que inte- gran el sistema tributario local, conforme a la normativa prevista en los artículos 11 y 12 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. En el ejercicio de estas funciones administrativas, le corresponde realizar las funciones siguientes: a) Investigar los hechos imponibles para el descubrimiento de los que sean ignorados por la Administración tributaria local. b) Comprobar la veracidad y aplicación correcta de las normas en las declaraciones y autoliquidaciones que los obligados tributarios hayan presentado. c) Practicar las liquidaciones tributarias resultantes de sus actuaciones de comprobación e investigación. d) Verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión o disfrute de cualquier beneficio o incentivo fiscal y devoluciones tributarias. e) Informar a los sujetos pasivos y otros obligados tributarios sobre el alcance y naturaleza de las actuaciones inspectoras que se inicien, sobre los derechos y deberes que les correspondan, sobre las normas fiscales y en general y sobre el alcance de las obligaciones y derechos que se deriven. f) Otras actuaciones dimanantes de los procedimientos de comprobación de tributos locales que la normativa establezca en cada caso, procurando con especial interés la correcta inclusión en los censos de aquellos sujetos pasivos que deban figurar en los mismos. g) Obtener la información necesaria para que los órganos de la Administración tributaria local puedan llevar a cabo sus fun- ciones. h) Comprobar el valor de los derechos, rentas, productos, bienes, patrimonios, empresas y otros elementos cuando sea nece- sario para determinar las obligaciones tributarias. i) Realizar actuaciones de comprobación limitada en los términos que establecen los artículos 136 a 140 de la Ley Gene- ral Tributaria. 3. La Inspección de los tributos aplicará el régimen de infracciones y sanciones establecido en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la desarrollen, especialmente, el ahora vigente Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario, así como otra normativa que se apruebe al res- pecto, especialmente el R.D.1065/2007 de 27 de julio (BOE nº 213 de 5/09/07). Artículo 83.- Personal inspector 1. Las actuaciones de comprobación e investigación a que se refiere el artículo anterior las realizarán los funcionarios del Servicio de Inspección Tributaria, bajo la inmediata supervisión del Jefe del Servicio, quien dirigirá, impulsará y coordinará el funcionamiento de la misma, con la preceptiva autorización del Alcalde-Presidente mediante los oportunos Planes de Ins- pección. 2. No obstante, podrán encomendarse actuaciones de colaboración con la Inspección, meramente preparatorias, o de com- probación o prueba de hechos o circunstancias con trascendencia tributaria a personal no funcionario, pero siempre bajo la estricta supervisión de los funcionarios del Servicio. 3. Los funcionarios de la inspección serán considerados agentes de la autoridad cuando lleven a cabo las funciones ins- pectoras que les correspondan. Las autoridades públicas deberán prestarles la protección y auxilio necesarios para el ejer- cicio de la función inspectora. 4. Los funcionarios de la Inspección actuarán siempre con la máxima consideración y deberán guardar sigilo riguroso y obser- var secreto estricto respecto de los asuntos que conozcan por razón de su cargo. La infracción de estos deberes consti- tuirá, en todo caso, falta administrativa grave. 5. El Ayuntamiento proveerá al personal inspector de un carnet u otra identificación que les acredite para el desempeño de su puesto de trabajo. Artículo 84.- Clases de actuaciones 1.- Las actuaciones inspectoras podrán ser: a) De comprobación e investigación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 b) De obtención de información con trascendencia tributaria. c) De valoración. d) De informe y asesoramiento. 2. El alcance y contenido de estas actuaciones se encuentran definidos en la Ley General Tributaria, en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Reglamento General de la Inspección de los Tributos y demás dis- posiciones que sean de aplicación. 3. El ejercicio de las funciones propias de la Inspección Tributaria se adecuará al correspondiente Plan de control tributario aprobado por el Alcalde, que tendrá carácter reservado conforme establece el artículo 116 de la Ley General Tributaria. Artículo 85.- Lugar y tiempo de las actuaciones 1. Las actuaciones de comprobación e investigación podrán desarrollarse indistintamente, según decida la Inspección: a) En el lugar donde el sujeto pasivo tenga su domicilio fiscal o en aquel donde su representante tenga su domicilio, des- pacho u oficina. b) En el lugar donde se realicen total o parcialmente las actividades gravadas. c) Donde exista alguna prueba, al menos parcial, del hecho imponible o de los presupuestos de hecho de la obligación tri- butaria. d) En las oficinas del Ayuntamiento, cuando los elementos sobre los cuales hayan de realizarse puedan ser examinados en ellas. 2. La Inspección determinará en cada caso el lugar donde hayan de desarrollarse sus actuaciones, haciéndolo constar en la correspondiente comunicación o diligencia. 3. Las actuaciones que se desarrollen en las oficinas municipales respetarán preferentemente el horario de apertura al público y, en todo caso, la jornada de trabajo vigente. Si se hacen en los locales de los interesados deberán respetar la jornada laboral de oficina de la actividad que se realice, sin perjuicio de convenir, de mutuo acuerdo, que se hagan en otras horas o días. 4. El tiempo de las actuaciones se determinará por lo dispuesto al respecto en el Reglamento General de la Inspección de los Tributos. Artículo 86.- Iniciación, desarrollo y terminación del procedimiento de inspección. 1. El procedimiento de inspección se iniciará: a) De oficio, por propia iniciativa de la Inspección, como consecuencia de los planes inspectores, o bien sin sujeción a un plan previo por orden superior escrita y motivada del Alcalde-Presidente. b) A petición del obligado tributario, para que las actuaciones de carácter parcial tengan carácter general respecto del tri- buto y, en su caso, periodos afectados. La petición se deberá formular dentro de 15 días contados desde la notificación de inicio de actuaciones y deberá ser aten- dida en el plazo de los seis meses siguientes a la solicitud. 2. Las actuaciones inspectoras se podrán iniciar mediante comunicación notificada debidamente al obligado tributario o per- sonándose la Inspección sin previa notificación en las empresas, oficinas, dependencias, instalaciones o almacenes de aquél, y se desarrollarán con el alcance, las facultades y los efectos que establecen la Ley general Tributaria y el Reglamento Gene- ral de la Inspección de los Tributos. 3. Las actuaciones del procedimiento de inspección tendrán carácter general en relación a la obligación tributaria y periodo comprobado, o carácter parcial si no afectan a la totalidad de los elementos de esta obligación. En este último caso, si hubie- ran finalizado con una liquidación provisional, los hechos allí regularizados no podrán volver a ser objeto de un nuevo pro- cedimiento. 4. Los obligados tributarios con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, que habrá de acreditar debidamente esta condición por cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna. En este caso, las actuaciones correspondientes se entenderán realizadas con el obligado tributario, hasta que éste no revoque de forma fehaciente la representación y lo haya comunicado la Inspección. 4. El personal inspector podrá entrar en las fincas, en los locales de negocio y en cualquier lugar donde se desarrollen acti- vidades sometidas a gravamen, existan bienes sujetos a tributación, se produzcan hechos imponibles o supuestos de hecho de las obligaciones tributarias o exista alguna prueba, cuando se considere necesario para la práctica de la actuación ins- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 pectora. Si se trata del domicilio constitucionalmente protegido del obligado tributario, hará falta su consentimiento o la opor- tuna autorización judicial. 5. En el desarrollo de las funciones de comprobación e investigación, la Inspección calificará los hechos, actos o negocios realizados por el obligado tributario con independencia de la calificación previa que éste les hubiera dado. 6. En el transcurso de la comprobación se podrá examinar si concurren o no en los períodos afectados las condiciones o los requisitos exigidos en su día para conceder o reconocer cualquier beneficio fiscal. Si se acreditara que no concurren, la Inspección podrá regularizar la situación del obligado tributario sin necesidad de proceder a la revisión previa del acto ori- ginario de concesión o reconocimiento. 7. Las actuaciones de la Inspección de los tributos se documentarán en diligencias, comunicaciones, informes y actas. Las actas son los documentos públicos que extiende la Inspección con la finalidad de recoger los resultados de sus actua- ciones, proponiendo, además, la regularización que proceda o declarando que la situación tributaria del obligado es correcta. a). Las actas de inspección serán de conformidad, disconformidad o con acuerdo. Si el obligado tributario o su represen- tante se niegan a recibir o suscribir el acta, ésta se tramitará por el procedimiento establecido para las de disconformidad. b). Las actas que extienda la Inspección tributaria tendrán el contenido, tramitación y efectos que establecen las arts. 153 y siguientes de la Ley General tributaria, el vigente Reglamento General de la Inspección de los tributos y la normativa que lo sustituya. c). En cualquier caso, y con carácter previo a la formalización de las actas de conformidad o disconformidad, se dará audien- cia al obligado tributario para que pueda alegar todo lo que convenga a su derecho en relación con la propuesta que se vaya a formular. d). La autorización para suscribir un acta con acuerdo tiene que otorgarse con carácter previo o simultáneo por el Teniente de Alcalde Delegado de Economía y Hacienda. 8. A los efectos del procedimiento de inspección, se debe entender que las referencias al Inspector-Jefe que se hacen en la normativa estatal que sea de aplicación directa, lo son al Jefe del Servicio. 9. Las actuaciones inspectoras deberán proseguir hasta su fin, en un plazo máximo de 12 meses contados desde la notifi- cación de su inicio hasta que se pueda entender notificado el acto administrativo resultante de las mismas, sin tener en cuenta las dilaciones imputables a los interesados ni los periodos de interrupción justificada. No obstante, este plazo se podrá prolongar motivadamente por 12 meses más si en su desarrollo se aprecia una comple- jidad especial o se descubren actividades empresariales o profesionales no declaradas. 10. Las actuaciones inspectoras se darán por concluidas cuando, a juicio de la Inspección, se hayan obtenido los datos y las pruebas necesarias para fundamentar la regularización que haga falta. Artículo 87.- Intereses de demora. Las propuestas de liquidación que regularicen la situación tributaria contendrán los intereses de demora por el importe a regularizar en el acta, siendo la fecha inicial de cómputo de los intereses de demora para los distintos periodos regulariza- dos en el acta, la siguiente: - Para el ejercicio de alta, los intereses se computarán desde el día siguiente a la fecha de finalización del periodo volun- tario para presentar la correspondiente declaración, se hubiera presentado la misma o no, dado que dicha fecha es el día anterior al inicio de la actividad. - Para los ejercicios posteriores al alta, como los mismos se gestionan a través de padrón fiscal mediante recibos de noti- ficación colectiva, con plazos fijos de pago, al día siguiente a la finalización del período voluntario de pago. Los intereses de demora se computarán hasta la fecha en que se entienda producida la liquidación, un mes más desde la fecha del acta, si éste se tramita en conformidad. Si el acta se tramita en disconformidad, hasta el día en que se practique la liquidación que corresponda o, si ésta no se hubiera practicado en el plazo de un mes siguiente al término del plazo para formular alegaciones, hasta el día en que finalice dicho plazo. El interés de demora aplicable será el vigente a lo largo del período en el que aquél se devengue. Artículo 88.- Procedimiento sancionador. 1. El procedimiento sancionador en materia tributaria local se aplica teniendo en cuenta las normas especiales de la Ley General Tributaria sobre potestad sancionadora, las disposiciones reglamentarias de desarrollo de esta normativa y las nor- mas reguladoras del procedimiento sancionador en materia administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2. El procedimiento sancionador en materia tributaria se tramitará de forma separada a los de aplicación de los tributos, salvo que se trate de actas con acuerdo o que el obligado haya renunciado expresamente a la tramitación separada. 3. El procedimiento sancionador en materia tributaria se iniciará siempre de oficio, mediante notificación del acuerdo del órgano competente. No podrá incoarse expediente sancionador respecto de la persona o entidad que hubiera sido objeto del procedimiento cuando haya transcurrido un plazo de tres meses desde que se hubiera notificado o se entendiera noti- ficada la liquidación o resolución derivada de un procedimiento iniciado mediante declaración o de un procedimiento de veri- ficación de datos, comprobación o inspección. 4. El procedimiento sancionador en materia tributaria se desarrollará de acuerdo con las normas especiales sobre actua- ciones y procedimientos tributarios recogidas en el artículo 99 de la Ley General Tributaria y las normas sobre su instruc- ción que establece el artículo 207- 212 de la mencionada ley. 5. El procedimiento sancionador ha de concluir siempre mediante resolución o por caducidad, en un plazo de seis meses contados desde la notificación de inicio del procedimiento hasta la notificación de la resolución procedente. 6. El expediente se iniciará a propuesta del funcionario que haya llevado a cabo las actuaciones de gestión, inspección o recaudación, respectivamente, y será instruido por el Jefe del Servicio o el funcionario en quien delegue. 7. El órgano competente del Ayuntamiento para acordar e imponer sanciones tributarias es la Junta de Gobierno Local, al amparo de lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley 7/1985. 8. Contra el acuerdo de imposición de las sanciones podrá interponerse recurso de reposición ante la Alcaldía-Presidencia o bien Reclamación Económico-Administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Local. 9. El acto de resolución del procedimiento sancionador podrá ser objeto de recurso independiente, a menos que se haya impugnado también la deuda tributaria resultante del expediente de regularización del que deriva el sancionador, caso en que se acumularán ambos recursos. La interposición de un recurso contra las sanciones impide su ejecución hasta que sean firmes en vía administrativa, sin necesidad de aportar Garantía para suspender la ejecución.

SECCION VI.- RELACIONES ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y OTRAS ADMINISTRACIONES. Artículo 89.- Relaciones con la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 1.- El Ayuntamiento intercambiará con la AEAT información con trascendencia tributaria en las condiciones que establece la Administración Estatal, o que resulten de los convenios suscritos por la Federación Española de Municipios y Provincias a cuyo contenido se ha adherido el Ayuntamiento. 2.- Sin perjuicio del intercambio de información periódico, a que se refiere el apartado anterior, el Ayuntamiento solicitará la colaboración de la AEAT cuando resulte imprescindible para la efectividad de la recaudación de los ingresos municipales. La colaboración solicitada podrá referirse a la obtención de datos con trascendencia tributaria y a cualquier actuación recau- datoria que haya de efectuarse en un ámbito territorial diferente del municipio de Cuenca. 3.- Por lo que respecta a consultas de datos sobre la situación tributaria con la Agencia Estatal relativos a terceros, relacio- nados con las actuaciones que corresponden al Ayuntamiento, se podrán hacer por vía telemática y por persona identifi- cada y autorizada. En todo caso, la realización de estas consultas requerirá consentimiento de los interesados. Artículo 90.- Relaciones con la Gerencia Territorial del Catastro. 1.- El intercambio de datos sobre bienes inmuebles y sujetos pasivos del Impuesto sobre bienes inmuebles con trascenden- cia para la gestión de este tributo, se hará por medios informáticos cuando la Gerencia del Catastro lo solicite o autorice. 2.- Se instalarán en las oficinas municipales los puntos de información catastral que se consideren convenientes, al objeto de poder obtener, con consentimiento del interesado, la certificación catastral que al solicitante interese. Disposición adicional Modificación de los preceptos de Ordenanza y de las referencias que hace la normativa vigente, con motivo de la promul- gación de normas posteriores. Los preceptos de esta Ordenanza fiscal que, por razones sistemáticas reproduzcan aspec- tos de la legislación vigente y otras normas de desarrollo, y aquellos en que se hagan remisiones a preceptos de esta, se entenderá que son automáticamente modificados y/o sustituidos, en el momento en que se produzca la modificación de los preceptos legales y reglamentarios de que lleven causa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Disposición Final Primera. 1.- Se autoriza al Presidente para dictar cuantas instrucciones sean necesarias para la aplicación de la presente Ordenanza. 2.- Los expedientes que se encuentren pendientes de finalización, se continuarán tramitando de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza General. Disposición Final Segunda. La presente Ordenanza cuya última modificación se ha aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 28 de diciembre de 2017, entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, y se man- tendrá en vigor mientras no se acuerde su derogación o modificación expresa. Cuenca, 28 de diciembre de 2017. El ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo. ANGEL MARISCAL ESTRADA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3490 ayuntamientO CuenCa

ANUNCIO

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2017 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial del expediente de modificación de las Ordenanzas Fiscales siguientes: ORDENANZA FISCAL Nº 1 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. ORDENANZA FISCAL Nº 7 REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DEL AGUA. ORDENANZA FISCAL Nº 8 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO. ORDENANZA FISCAL Nº 9 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES. ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS, PREVENCION DE RUINAS, DERRIBOS, SALVAMENTOS Y ANALOGOS. ORDENANZA FISCAL Nº 26 REGULADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DE CEMENTERIO MUNICIPAL. El acuerdo ha sido sometido a información pública, durante el plazo de 30 días; publicándose anuncio en los Tablones de Anuncios, en la web municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia nº 121 de 16 de octubre de 2017, habiéndose presen- tado alegaciones a las mismas. Estudiadas y resueltas el Pleno de la Corporación Municipal en sesión de 28 de diciembre de 2017 ha adoptado acuerdo de aprobación definitiva de dichas Ordenanzas Fiscales ordenando la publicación del texto integro, de conformidad con el art. 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, para conocimiento general y entrada en vigor el día 1 de enero de 2018.

ORDENANZA FISCAL Nº 1 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES: Artículo 1º. De conformidad con lo previsto en los artículo 15.2, 16.2 y 72 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles en este municipio, será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se establece en el artículo siguiente. Artículo 2º. A) El tipo de gravamen general será el 0,62%, cuando se trate de Bienes Inmuebles Urbanos. El tipo de gravamen específico cuando se trate de bienes inmuebles urbanos que, excluidos los de uso residencial, tengan asignados como uso predominante los establecidos en la normativa catastral para la valoración de las construcciones, será el detallado en la siguiente relación: USO VALOR CATASTRAL TIPO “Y” SANIDAD 600.000,00 € 0,84 “P” ADMINISTRACIÓN 450.000,00 € 0,84 “O” OFICINA 300.000,00 € 0,84 “G” TURISMO 600.000,00 € 0,71 “C” COMERCIO 480.000,00 € 0,71 “I” INDUSTRIAL 600.000,00 € 0,71 “E” CULTURAL 300.000,00 € 0,71 “A” ALMACÉN-ESTACIONAMIENTO 15.000,00 € 0,84 El referido cuadro se indica el límite de valor por cada uso, de tal forma que en aquellos inmuebles cuyo valor catastral sea igual o superior al indicado en el cuadro anterior, será de aplicación el tipo específico indicado. B) El tipo de gravamen será el 0,8 %, cuando se trate de Bienes Inmuebles Rústicos. C) El tipo de gravamen aplicable a Bienes Inmuebles de características especiales será el 1,3 %. Artículo 3º. En virtud del Convenio entre la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos (Dirección General del Catastro) y el Ayun- tamiento de Cuenca de Colaboración en materia de Gestión Catastral de 22 de mayo de 2009, se delegan las competen- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 cias de tramitación y aprobación de los expedientes de alteraciones catastrales de orden jurídico-transmisiones de domi- nio relativos a bienes inmuebles urbanos y rústicos que se formalicen en el Modelo 901N. Y en régimen de encomienda de gestión, se atribuyen al Ayuntamiento las funciones de tramitación de los expedientes de alteraciones de orden físico y económico que se formalicen en los modelos 902N, 903N y 904N, relativos a inmuebles urba- nos y rústicos. Asimismo, asumirá la tramitación de los cambios de titularidad asociados a estas alteraciones. Artículo 4º.- Hecho imponible y Sujetos pasivos: Para la determinación del hecho imponible, sujeto pasivo, responsables, exenciones, reducciones y bonificaciones, base imponible y liquidable, tipo de gravamen, periodo impositivo, devengo y gestión de este Impuesto se aplicará lo previsto en los art. 61 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, disposiciones que la comple- menten y Reglamento Municipal de Recaudación. Articulo 5º.- El Ayuntamiento emitirá los recibos y liquidaciones tributarias a nombre del titular del derecho constitutivo del hecho imponible. Si como consecuencia de la información facilitada por la Dirección General del Catastro, se conociera más de un titular, ello no implicará la división de la cuota. No obstante, cuando un bien inmueble o derecho sobre éste pertenezca a dos o más titulares, se podrá solicitar la división de la cuota tributaria siendo indispensable aportar los datos personales y domicilios del resto de los obligados al pago, así como los documentos públicos acreditativos de la proporción en que cada uno participa en el dominio o derecho sobre el inmueble. Aceptada la solicitud, los datos y efectos resultantes de la misma se incorporarán en el padrón del Impuesto del ejercicio siguiente a aquel en que se solicite la división y se mantendrán en los sucesivos mientras no se solicite la modificación. Si alguna de las cuotas resultase impagada, se exigirá el pago de la deuda a cualquiera de los responsables solidarios. En ningún caso procederá la división de la cuota del tributo en los supuestos del régimen económico matrimonial de socie- dad legal de gananciales, ni si existen deudas tributarias en relación con el inmueble. No se admitirá la división de la deuda en las liquidaciones de ingreso directo emitidas por este Ayuntamiento. Por razones de eficacia administrativa, no se admitirá la división de la cuota tributaria cuando el importe de cualquiera de las fracciones resultantes de la división de cómo resultado una cuota líquida inferior a 100 euros. Artículo 5º. Exenciones. En cuanto a las exenciones establecidas en la normativa de carácter imperativo, esto es, de aplicación por todos los muni- cipios, la ley estable una serie de ellas cuya aplicación debe ser solicitada por el ciudadano. En este sentido, previa solicitud y posterior estudio de la misma por los servicios municipales, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante real decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el registro general a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los compren- didos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención no alcanzará a cualesquiera clases de bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, sino, exclusivamente, a los que reúnan las siguientes condiciones: En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de planeamiento para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. No estarán exentos los bienes inmuebles a que se refiere esta letra b) cuando estén afectos a explotaciones económicas, salvo que les resulte de aplicación alguno de los supuestos de exención previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, o que la sujeción al impuesto a título de contribuyente recaiga sobre el Estado, las Comunidades Autónomas o las entidades locales, o sobre organismos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 autónomos del Estado o entidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de las enti- dades locales. Letra b) del número 2 del artículo 62 redactada, con efectos desde 1 de enero de 2013, por el apartado tres del artículo 14 de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de 15 años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Artículo 6º. Bonificaciones. A) PARA FAMILIAS NUMEROSAS: De conformidad con lo establecido en el artículo 74.4 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se establece una bonificación a favor de aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa, respecto al inmueble que constituya su vivienda habi- tual y en los términos previstos en la presente Ordenanza. Cuando el inmueble, objeto de este tributo, sea de uso residencial y tenga una base liquidable igual o inferior a 100.000€, podrán solicitar una bonificación de la cuota íntegra del impuesto, aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa, respecto a la vivienda que constituya su residencia habitual, en los términos fijados por la nor- mativa del I.R.P.F., con arreglo a los siguientes porcentajes y situaciones: Nº de hijos Porcentaje de bonificación Por 3 hijos o menos hijos 50% Por 4 hijos 60% Por 5 o más hijos 70% No podrán acogerse a ninguna de estas bonificaciones aquellas viviendas cuya base liquidable sea superior a 100.000 € 2. Requisitos: a) Ser titular del inmueble gravado en la fecha de devengo del impuesto. b) Ostentar la condición de familia numerosa en la fecha de devengo. c) Que el inmueble constituya la vivienda habitual de todos los miembros de la unidad familiar, considerando como tal, aque- lla en que tengan su residencia efectiva durante la mayor parte del año, por lo que deberá coincidir el domicilio de la vivienda de la unidad familiar con la que sea objeto de bonificación. d) Estar al corriente del pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público, en el momento de la conce- sión. e) Que el nivel de renta general de la unidad familiar sea inferior a 60.000,00 €. 3. Documentación: a) La presente bonificación tiene carácter rogado, por lo que el interesado deberá presentar solicitud en la que conste: iden- tificación del inmueble mediante referencia catastral, firma del sujeto pasivo o representante, en cuyo caso deberá acredi- tarse la representación y documentación requerida. El Ayuntamiento de Cuenca, facilitará modelo de solicitud, que pondrá a disposición del contribuyente en el Servicio de Gestión de Tributos, en las administraciones colaboradoras y en la página de Internet de este Ayuntamiento. b) Acreditación de la titularidad del inmueble mediante copia de la escritura, salvo que ya conste en poder de la Administra- ción Municipal. c) Acreditación de la condición de familia numerosa mediante el carné expedido por el organismo correspondiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. d) Acreditación de que el inmueble constituye la residencia efectiva de la familia, estando todos los miembros de la misma empadronados a la fecha del devengo del impuesto, esto es, 1 de enero. Este aspecto será comprobado por el Ayuntamiento a través del padrón de habitantes. Se exceptúan aquellos supuestos en los que los descendientes por razones de forma- ción estén residiendo en otro municipio. e) Para la acreditación de ingresos, cada miembro de la familia aportará certificado de renta emitido por la AEAT, o autori- zación para acceder a dichos datos por el servicio de gestión de tributos del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 f) Respecto del concepto de unidad familiar, se estará a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. A estos efectos se equiparará el matrimonio con la pareja de hecho legal- mente inscrita. 4. Procedimiento: a) La solicitud se presentará, durante los dos primeros meses del año natural. Las solicitudes presentadas fuera de plazo no serán admitidas por extemporáneas. b) La solicitud se dirigirá al Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, que realizará las comprobaciones necesarias sobre el cum- plimiento de los requisitos, pudiendo requerir del interesado para cuantas actuaciones precise para tal finalidad. c) La bonificación tiene carácter anual, por lo que surte efecto en el ejercicio en el que se otorga, debiéndose solicitar la misma todos los años. Se podrán acoger a esta bonificación quienes demuestren, en virtud de certificado al efecto, su inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha. B) BONIFICACIONES PARA VIVIENDAS QUE CONSTITUYAN EL OBJETO DE LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS. 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 73 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se establece una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto para los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. 2. Obligaciones formales: Los interesados deberán solicitar dicha bonificación antes del inicio de las obras correspondientes. 3. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbani- zación o de construcción efectiva, y sin que, en ningún caso pueda exceder de tres períodos impositivos, de forma que con- cedida la bonificación por obras de urbanización, la misma no podrá acumularse a la bonificación por construcción sobre el mismo inmueble, siempre que se haya agotado ese período máximo de tres años. 4. Para disfrutar de la bonificación, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Acreditación de la fecha de inicio de las obras de urbanización o construcción de que se trate, la cual se hará mediante certificado del técnico director competente de las mismas, visado por el Colegio Profesional. b) Acreditación de que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, la cual se hará mediante la presentación de los estatutos de la sociedad. c) Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación es de su propiedad y no forma parte del inmovilizado, que se hará mediante copia de la escritura pública o alta catastral y certificación del Administrador de la sociedad, o fotocopia del último balance presentado ante la A.E.A.T., a efectos del Impuesto sobre Sociedades. d) Fotocopia del alta o último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas. 5. Este beneficio fiscal no será compatible con el resto de los beneficios fiscales potestativos establecidos respecto de este Impuesto en los siguientes apartados. C) BONIFICACIONES PARA VIVIENDAS EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN OFICIAL. Gozarán de una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas con- forme a la normativa de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, que podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de dura- ción de aquélla y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. Para poder disfrutar de cualquiera de las bonificaciones establecidas, o cualquier otro beneficio fiscal, deberá acreditar el contribuyente que se encuentra al corriente de pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público en el momento de la solicitud, en tanto que no se podrá conceder ninguna bonificación u otro beneficio fiscal a contribuyentes que mantengan deudas de derecho público con esta Administración. DISPOSICION FINAL: La presente Ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión de fecha 28 de diciembre de 2017, comenzará a aplicarse el día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

ORDENANZA FISCAL Nº 7 REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DE AGUA. Artículo 1. Naturaleza En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el suministro de agua, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable, que incluye su captación, almacenamiento, potabilización, distribución domiciliaria y control del consumo. Artículo 3. Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; en cuyo beneficio el Ayuntamiento preste los servicios de abastecimiento público de aguas, incluidos los derechos de enganche, colocación y utilización de contado- res, así como otros que pudieran derivarse del mismo. 2. En el supuesto de arrendamientos responderán subsidiariamente los propietarios de dichos inmuebles, independiente- mente de quien sea el titular del contrato, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos benefi- ciarios. 3. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 4. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 4. Devengo de la tasa y relación tributaria. 1. La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio. Al tratarse de una tasa cuya naturaleza material exige el devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el periodo impositivo comprenderá el año natural, excepto en los supuestos de inicio y cese del servicio en que se producirá el devengo en el momento de formalización del contrato. 2. Altas: La autorización para el abastecimiento del agua se formalizará mediante el correspondiente contrato entre el usua- rio o su representante y el Ayuntamiento, sin cuya existencia no se iniciará la prestación del servicio. El contrato se reali- zará en el Servicio Municipal de Aguas exigiéndose la documentación que resulte precisa como licencia de primera ocupa- ción, acreditación de propiedad o derecho real suficiente para la ocupación del inmueble,… El contrato indicará el tipo de consumo del usuario y demás datos necesarios para la elaboración del padrón cobratorio. Las altas así realizadas serán comunicadas al Servicio de Gestión de Tributos Municipal. El usuario deberá abonar los derechos de conexión de acometida. 3. Cambio de titular: Cuando se produzca un cambio por transmisión de propiedad de una determinada finca beneficiada del servicio, o el título jurídico en virtud del cual se ocupara la misma, el transmitente y el adquirente vendrán obligados ha realizar un cambio de nombre del nuevo titular, formalizándose un nuevo contrato en el Servicio Municipal de Aguas, que no se realizará en tanto no se acredite que el transmitente se encuentra al corriente de los pagos vencidos. Excepcional- mente, el Ayuntamiento podrá realizar el cambio de titular de oficio cuando se deduzca fehacientemente de la constatación de datos con respecto a otros tributos municipales, contratos de alquiler, escrituras públicas,… que el titular del abasteci- miento municipal no corresponde con el beneficiario del servicio, facturándose posteriormente los derechos de conexión que correspondan de acuerdo al artículo 5. Los cambios de titular se incorporarán al Padrón a partir del inicio del siguiente periodo de liquidación al que se produzcan. Al fallecimiento de titular del contrato, su cónyuge, descendientes, hijos adoptivos plenos, descendientes, ascendientes y hermanos, podrá subrogarse en los derechos y obligaciones del contrato. En los casos de Entidades Jurídicas, quien se subrogue o sustituya en derechos y obligaciones podrá hacerlo propio en el contrato, condicionado a la presentación de todas las autorizaciones administrativas necesarias. El plazo para subrogarse se podrá acreditar en cualquier momento. 4. Baja: 1. En la modalidad de agua por contador: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 a) Se extingue la obligación de contribuir cuando el usuario solicita la baja en el servicio, y se desmonta el aparato medi- dor. Mientras no se pueda desmontar el contador, al persistir el contrato de abastecimiento de agua, seguirán girándose los recibos a nombre del titular, constituyéndose en obligación formal del abonado, en su caso, el facilitar el acceso a la vivienda o local para poder efectuar el desmontaje. b) Dicho desmontaje se considera de inexcusable realización salvo que, previa solicitud de baja, sea comprobado de manera fehaciente, a través de la documentación aportada por el interesado en expediente iniciado al efecto, que los consumos corresponden a persona distinta del titular de la póliza desde una fecha determinada, retrotrayéndose la baja efectiva a dicha fecha, sin perjuicio de los cargos que por otros conceptos correspondieran, en concordancia con lo indicado en el art. 8.1 del presente epígrafe. c) De no solicitarse la baja en el momento de la transmisión de la propiedad o la rescisión del título por el que se ocupara la finca beneficiada del servicio, el titular incurrirá en un incumplimiento de obligación tipificada como infracción en el artí- culo 12 de la presente ordenanza, iniciándose el correspondiente expediente sancionador. d) Si la causa que motivase el cese del consumo fuese la demolición del edificio o local suministrado, o el abandono de la finca con perjuicio de las instalaciones, supondrá de no haberse puesto en conocimiento la resolución del contrato la obli- gación del titular del contrato de asumir dicho suministro y los gastos de verificación del corte. Asimismo, el servicio podrá proceder a la resolución del contrato cuando el usuario, a instancias de aquél, no lleve a cabo las reparaciones o diligencias precisas en orden al correcto y regular uso del suministro de agua 2. En la modalidad de agua a tanto alzado: Cuando se compruebe que el obligado al pago, previa inspección municipal, ha anulado la posibilidad de utilización del abas- tecimiento, mediante el taponamiento de la acometida. Artículo 5. Base imponible y cuota tributaria. La cuantía de la tasa será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente: 1- Cuota fija Semestral: Según calibre del contador instalado: CONTADOR CUOTA FIJA (Euros) Hasta 15mm. 21,46 € 20 mm 36,86 € 25 mm. 79,66 € 30 mm . 117,68 € 40 mm. 209,64 € 50 mm. 386,44 € 65 mm. 569,72 € 80 mm. 849,14 € 100 mm. 1.154,06 € 125 mm. 1.281,00 € En aquellos casos de Comunidades cuyo consumo de agua se contabilice por contador único, se facturará como CUOTA FIJA el importe correspondiente al precio de la cuota fija establecida para el diámetro del contador totalizador que tengan instalado. 2- Cuota Variable Semestral: Las tarifas semestrales son: CONSUMO URBANO Y COMERCIAL: 1º Bloque (0-40 m3): ....…………. 0,39 Euros/m3 2º Bloque (41-100m3): ...……… 0,45 Euros/m3 3º Bloque (101 m3 en adelante): . 0,58 Euros/m3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

4º En aquellos casos de suministro de agua a tanto alzado par el consumo urbano o comercial, el volumen a considerar será de 138 metros cúbicos por trimestre, y se facturara al precio que corresponda a ese bloque. CONSUMO INDUSTRIAL Y ORGANISMOS OFICIALES: Para cualquier consumo...... 0,66 Euros/m3 CONSUMO GANADERO: Para cualquier consumo: ...... 0,71 Euros/m3 Para determinar la cuota variable semestral en aquellos casos de Comunidades de Vecinos cuyo consumo de agua se con- tabilice por contador único, se calculará el bloque correspondiente de acuerdo al número de pisos, dividiendo el número total de metros cúbicos de agua entre el número de pisos y facturando como total el correspondiente a los consumos indi- viduales. Para determinar de forma progresiva la cuota variable semestral de consumos urbanos y comerciales se facturarán los pri- meros metros cúbicos consumidos hasta el tope del primer bloque al precio establecido para dicho bloque, los consumidos dentro del segundo bloque al precio establecido para dicho segundo bloque y el resto al establecido para el tercer bloque. 3- Derechos de contratación y enganche Se realizarán en función del calibre del contador: CONTADOR (mm.) PRECIO (Euros) Hasta 20 mm. 116,95 € Desde el calibre 25 mm el precio en euros será el resultado de aplicar la fórmula: 0,29 € x D x D. Siendo D el diámetro del contador a instalar, expresado en mm. En este importe está incluido el coste del contador correspondiente. En caso de cambio de titular de un determinado suministro el importe a pagar será del 50% del derecho de conexión y engan- che, siempre que no se modifique ni el contador ni el tipo de usuario. En el caso de tramitación de una baja del servicio, el importe a satisfacer será el mismo que para la contratación y enganche. 4- Realización de acometidas El importe correspondiente a los materiales y mano de obra necesarios para la realización de la acometida de agua será de 289,95 Euros para un contador de hasta 20 mm. En el resto de las acometidas se cobrará el coste real de la misma. La obra civil que se precise para la realización de la acometida, así como la reposición del pavimento se realizará por cuenta del propietario. 5- Fianzas En los casos de solicitudes de enganche de agua potable para acometidas provisionales, se requerirá el depósito previo de una FIANZA que se establece en función del diámetro del contador: CALIBRE CONTADOR (mm.) IMPORTE (Euros) Hasta 15 144,93 € De 20 o mayor 289,94 € 6- Trabajos prestados por el Servicio En cualquier trabajo necesario para la prestación del servicio, y siempre que no sean nuevas acometidas, por hora o frac- ción de la misma y por operario: 23,20 Euros. 7- Rotura de tubería Cuando se produzca una rotura en la tubería perteneciente a la red general de agua potable, se cobrará un mínimo de 386,59 Euros y como máximo, el importe de la reparación, más el coste del agua que se estime perdida a un precio medio de 0,79 Euros/m3, además del coste que puedan tener los posibles perjuicios que se ocasionen. 8- Verificación de contadores Precios de verificación de contadores, a petición del abonado: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

- Contadores de 13, 15 y 20 mm: ...... 43,52 Euros. - Contadores de 25, 30, 40 y 50 mm: ...... 106,32 Euros. - Contadores de calibre superior a los anteriores:...... 254,46 Euros. 9- Bocas de Riego y Contraincendios Las comunidades de vecinos, urbanizaciones, núcleos residenciales o industriales que se beneficien especialmente de sumi- nistros de bocas de riego o contra-incendios, deberán contratar con el servicio el uso de las mismas. La tarifa aplicable será la misma que para el consumo ordinario. En las liquidaciones resultantes, se incluirá el porcentaje que corresponda de I.V.A. Artículo 6. Reducciones y bonificaciones. Con la finalidad de atender a la capacidad económica de los sujetos pasivos, se establecen las siguientes reducciones y bonificaciones para aquellos sujetos pasivos que lo soliciten y se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: 1. Pensionistas titulares del contrato: cuando la suma de los ingresos percibidos por la totalidad de los ocupantes de las viviendas no supere la cantidad resultante de multiplicar el salario mínimo interprofesional vigente por 1,10, ni disponga de bienes, activos financieros, o propiedades, exceptuando la vivienda habitual, por un valor superior a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional. 2. Desempleados de larga duración, titulares del contrato, que no superen los niveles de renta establecidos en el apartado anterior. 3.Titulares del contrato: Cuando la suma de los ingresos percibidos por la totalidad de los ocupantes de la vivienda no supere la cantidad resultante de multiplicar el salario mínimo interprofesional vigente por 1,10 ni disponga de bienes, activos finan- cieros, o propiedades, exceptuando la vivienda habitual, por un valor superior a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional. Realizada la solicitud, el Servicio de Gestión de Tributos, requerirá informe a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, resol- viéndose según el informe-propuesta la concesión o denegación de las bonificaciones por la Alcaldía-Presidencia. Reco- nocida la bonificación, en su caso, se aplicarán las tarifas que a continuación se detallan: a) Cuota fija semestral: CONTADOR CUOTA FIJA (Euros) Hasta 15 mm. 8,54 20 mm. 17,26 25 mm. 47,82 b) Cuota variable semestral: 1º Bloque (0-40 m3): ....………….0,31 Euros/m3 2º Bloque (41-100m3): ...………...0,39 Euros/m3 No se devengarán derechos de conexión de acometida en los siguientes supuestos: a) En los casos de cambio de titular sin darse de baja en el servicio, por mantenerse vigentes los derechos de conexión del contrato anterior. b) Los centros de trabajo y organismos dependientes del Ayuntamiento de Cuenca. c) Los sujetos pasivos que reúnan los requisitos establecidos los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo y deban realizar un cambio de titular para que le sean de aplicación los criterios referidos. El beneficiario estará obligado a comunicar al Ayuntamiento cualquier modificación de las circunstancias que motivaron su concesión, siendo revisable por la Administración la situación de los solicitantes en cualquier momento y procediéndose a la liquidación correspondiente, en función de la situación determinada por los Servicios Sociales. Artículo 7. Normas de gestión y cobro. 1. La facturación y cobro del importe correspondiente al Servicio de abastecimiento de agua se podrá realizar a través de recibo conjunto con el servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales. 2. La administración tributaria municipal, a partir de los datos de que disponga, referidos al último día del semestre anterior, confeccionará el padrón cobratorio de la tasa, que será aprobado provisionalmente por la Alcaldía-Presidencia, expuesto al público durante treinta días y sometido junto con las alegaciones a la aprobación definitiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3. Los recibos derivados del padrón, se pondrán al cobro con arreglo a lo previsto en el Reglamento General de Recauda- ción, gestionándose en vía de apremio los pendientes de pago al finalizar los plazos voluntarios. 4. El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar los periodos de lectura y cobro, así como los sistemas de recaudación. 5. Además el Ayuntamiento podrá proceder al corte del suministro por el impago de algún recibo habiendo sido comunicado previamente al abonado, salvo que al presentarse a tales efectos los empleados del servicio, fuera abonado el recibo junto a los gastos originados por la gestión de corte. Artículo 8. Red de distribución y acometida. 1. El solicitante del servicio de abastecimiento de agua vendrá obligado al uso de la red municipal cuando la distancia entre dicha red y la primera arista del inmueble no exceda de 80 metros. Se considera zona de influencia y por tanto, aconsejable la conexión a la red municipal de abastecimiento de agua potable, cuando el posible punto de abastecimiento se halle a menos de 200 m., pudiendo disminuirse esa distancia cuando razo- nes técnicas impidan dicha conexión. Su instalación deberá efectuarse mediante la presentación del correspondiente proyecto técnico que será aprobado por el Ayuntamiento, a través de la licencia de obras o proyecto de urbanización. 2. Constituye la red de distribución municipal el conjunto de tuberías que conducen el agua y de las que se derivan las aco- metidas para los usuarios. Se considera red interior del usuario, a las instalaciones necesarias para el suministro de agua a los mismos. Esta red inte- rior comienza en el punto de injerto a la red de distribución municipal a partir del cual, el Ayuntamiento declina toda respon- sabilidad, siendo de cuenta del usuario las reparaciones de averías y daños o perjuicios que pudieran derivarse de la misma. Artículo 9. Contadores. 1. Modalidades de abastecimiento: A los efectos de la presente Ordenanza Fiscal, se concretan las siguientes modalidades de abastecimiento de agua potable: a) Agua por contador: Para cuando exista dicho aparato medidor. b) Agua a tanto alzado: Para los supuestos de fincas antiguas en los que resulte prácticamente imposible o técnicamente dificultosa la colocación del correspondiente contador. Tiene carácter residual y transitorio. El control del consumo de agua de cada contrato se realizará siempre a través de contador, bien individual para cada vecino, instalado en la batería de contadores, o colectivo, mediante contador totalizador. Se consideran exentos de esta obligación los titulares de contratos de agua a tanto alzado. 2. Titularidad y obligatoriedad del contador. a) Los contadores que se utilicen para la medición del consumo de agua serán de propiedad municipal. El Ayuntamiento llevará a cabo las revisiones y cambios que considere necesarios para asegurar la renovación y el correcto funcionamiento de los contadores sin que sea precisa notificación expresa al usuario. b) Los desperfectos y reparaciones que se tengan que efectuar en los contadores por mal uso o conservación del mismo correrán a cargo del titular de la póliza, independientemente de las sanciones a que hubiere lugar. c) Transitoriamente, con carácter excepcional, podrá admitirse la utilización de contadores ya instalados, propiedad de los abonados. En el supuesto de que se estime defectuoso su funcionamiento o inadecuada su conservación por el abonado, el Ayuntamiento podrá sustituirlos por otros de su propiedad. 3. Contadores de obra: En los supuestos de contratación de "contratos de abastecimiento para obras" se exigirá, para la realización de las mismas, la instalación de contador totalizador con carácter previo a la concesión del permiso de acome- tida correspondiente. La obligación de contratar corresponderá al titular de la licencia de obras. En los casos en que contractualmente el pago del suministro de agua corresponda a persona o entidad distinta del titular de la licencia de obras, podrá ésta figurar como titular del contrato. El solicitante deberá aportar la licencia de obra o cualquier título sustitutivo y se concederá por el mismo plazo al que haga referencia. Una vez finalizadas las obras, el titular del contrato vendrá obligado a solicitar y facilitar la documentación necesaria para regularizar los nuevos titulares, usos y calibres, adecuándolos a la nueva situación (viviendas, comercios, industrias, etc.). 4.- Contadores totalizadores. En los casos de urbanizaciones, polígonos industriales, y otros con pluralidad de abasteci- mientos, deberá instalarse obligatoriamente un contador totalizador, sea íntegramente de propiedad privada constituyendo una red interior, o cuando los Servicios Técnicos informen motivadamente de su procedencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

5.- Verificación de contador. Los abonados podrán solicitar la verificación oficial del contador, que se llevará a cabo por la Delegación de Industria de la Junta de Comunidades o Laboratorio homologado. Si de la verificación oficial resultara un error positivo superior al reglamentariamente admitido, se procederá a determinar la cantidad que debe ser integrada por el Ayuntamiento al usuario, que será la cantidad satisfecha menos lo que hubiera debido abonar, teniendo en cuenta los consumos realmente efectuados durante los meses a que deba retrotraerse la liqui- dación y aplicando a los mismos la tarifa correspondiente. Si de la verificación oficial resultara un error negativo superior al reglamentariamente admitido, se procederá de la misma forma que se establece en el párrafo anterior, pero en este caso será el usuario quien deberá reintegrar el importe que corres- ponda al Ayuntamiento. Si de la verificación oficial no resultare error, o éste estuviera dentro del margen reglamentariamente admitido, los gastos ocasionados por la verificación del contador correrán por cuenta del abonado. Siendo de aplicación la tarifa correspondiente a Verificación de contador Artículo10. Lecturas. 1. Periodicidad de lecturas El Ayuntamiento está obligado a establecer un sistema de toma de lecturas permanente y periódico, de forma que, para cada abonado los ciclos de lectura contengan, en lo posible, el mismo número de días. 2. Horario de Lecturas La toma de lectura será realizada en horas hábiles, o de normal relación con el exterior, por el personal autorizado expre- samente por el Servicio, provisto de su correspondiente documentación de identidad. En ningún caso, el abonado, podrá imponer la obligación de toma la lectura fuera del horario que tenga establecido el ser- vicio a tal efecto. 3. Lectura por abonado Cuando por ausencia del abonado no fuese posible la toma de lectura, el personal encargado de la misma depositará en el domicilio del abonado, una tarjeta en la que deberá constar. a) Nombre del abonado y domicilio del suministro. b) Fecha en que se personó para efectuar la lectura. c) Fecha en que el abonado efectuó su lectura. d) Plazo máximo para facilitar dicha lectura. e) Representación gráfica de la esfera o sistema de contador que marque la lectura, expuesta de forma que resulte fácil determinarla. f) Diferentes formas de hacer llegar la lectura de su contador al servicio. g) Advertencia de que si el servicio no dispone de la lectura en el plazo fijado, éste procederá a realizar una estimación del consumo para evitar una acumulación del mismo. Artículo 11. Determinación de consumos. Consumo en caso de infracción o fraude 1. Cálculo del consumo. Como norma general, la determinación de los consumos que se realice a cada abonado, se concretará por la diferencia entre las lecturas de dos períodos consecutivos de facturación, conforme a la clasificación del consumo realizada en el contrato. 2. Consumo estimado Cuando no sea posible conocer los consumos realmente realizados, como consecuencia de avería en el equipo de medida, ausencia del abonado en el momento en que se intento toma la lectura, o por causas imputables al servicio, la facturación se realizará de acuerdo al consumo habido en el mismo período de tiempo y en la misma época del año anterior; de no existir, se liquidarán las facturaciones con arreglo a la medida aritmética de los seis meses anteriores. En aquellos casos en que no existan datos históricos para poder obtener el promedio al que se alude en el párrafo anterior, los consumos se determinarán en base al promedio que se obtenga en función de los consumos conocidos de períodos anteriores. Si tampoco esto fuera posible, se facturará un consumo equivalente a la capacidad nominal del contador por treinta horas de utilización mensual. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Los consumos así estimados, tendrán el carácter de firme en supuesto de avería en el contador, y a cuenta en los otros supuestos, en los que, una vez obtenida la lectura real, se normalizará la situación, por exceso o por defecto, procedién- dose a girar la liquidación definitiva o la correspondiente devolución, bien en ese momento, bien en las facturaciones de los siguientes períodos a tenor de la lectura practicada en cada uno de ellos. 3. Consumo estimado en caso de infracción o fraude 1. Comprobada la existencia de infracción o defraudación en el suministro de agua y con independencia de las sanciones que proceda, se procederá a efectuar una valoración de agua utilizada, según los supuestos siguientes: a) Que no exista contrato alguno para el consumo de agua. En tal caso, la liquidación se efectuará, de acuerdo con las tari- fas vigentes computando el período de un año, salvo que el defraudador demuestre documentalmente que la finca o local la había ocupado con posterioridad a razón de un consumo estimado, en función del calibre del contador, de seis horas diarias. b) Que se utilice el suministro de agua para uso distinto al especificado en contrato y que pueda afectar a la liquidación por consumo según la tarifa a aplicar. En este caso, la liquidación de la cuantía del consumo en forma indebida se practicará a favor del servicio aplicando la diferencia existente entre la tarifa contratada y la que correspondería a dicho suministro durante el período de tiempo transcurrido desde la fecha de formalización del contrato, pero sin que se pueda computar en más de un año la liquidación. c) Que se suministre agua sin contador. En este caso, se liquidará como tiempo de duración del mismo, el transcurrido desde la fecha del contrato de suministro, sin que en ningún caso pueda extenderse a más de un año a razón de seis horas diarias de consumo sobre la tarifa que corresponda. d) Cuando existiendo contador para el consumo, se procederá para la liquidación del fraude del modo siguiente: d.1. Si se han falseado los indicadores del aparato medidor por cualquier procedimiento o dispositivo que produzca un fun- cionamiento anormal del mismo, pero sin que haya impedido o anulado la contabilización total del agua suministrada, se tomará como base para la liquidación de la cuantía del fraude, la capacidad medida del contador o el que correspondería en función del consumo real estimado en el momento de la comprobación del fraude, si la misma es mayor que la corres- pondiente a dicha capacidad, computándose el tiempo a considerar a seis horas diarias desde la fecha del contrato del sumi- nistro, sin que este tiempo exceda del año, descontándose la liquidación por consumo que durante este período de tiempo haya sido abonado por el autor del fraude. d. 2 Si el fraude se ha efectuado derivando el consumo de aguas antes del aparato contador, se liquidará como en el supuesto anterior, computándose la capacidad de los puntos de consumo instalados en la derivación en cuestión, sin hacerse des- cuento alguno por el suministro facturado por el contador. 2. Si el abonado no efectúa el pago con arreglo a la liquidación formulada por el servicio, se considerará que no se encuen- tra al corriente en el pago de los recibos, a los efectos procedentes, pudiendo el servicio, por tanto suspender o suprimir definitivamente si el usuario no realiza el pago en el término de un mes. No estando obligado el servicio a suministrar a dicho usuario mientras no efectúe el pago de la multa o liquidación practi- cada por el servicio o deposite su importe en dicha entidad, caso de interponer recurso, sin cuyo requisito no se tramitará reclamación alguna. Artículo 12. Régimen disciplinario y sancionador. 1. Son obligaciones específicas del usuario: - Preparar y mantener la instalación interior de la vivienda, local, etc. Para el correcto montaje o desmontaje del contador. - Cambiar o modificar el emplazamiento del aparato de medida cuando éste no reúna las condiciones reglamentarias. - Darse de alta para utilizar el servicio suscribiendo la póliza correspondiente. - Conservar el aparato medidor, evitando daños a su funcionamiento. - Solicitar la baja de la póliza de abastecimiento vigente cuando se transmita la propiedad de la finca beneficiada del servicio, o el título jurídico en virtud del cual ocupara la misma y facilitar el acceso a ella para proceder al desmontaje del contador. - Facilitar el acceso a la finca para cuantas comprobaciones relacionadas con el servicio se estimen necesarias. - Abonar el importe del servicio consumido o realizado con arreglo a las tarifas vigentes en cada momento y a las condicio- nes de su contrato de abastecimiento. - Pagar las cantidades resultantes de liquidaciones por error, fraude o avería imputables al abonado. - Notificar los cambios que se produzcan en los datos que constan en el contrato. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Se prohíbe en cualquier caso: - Disfrutar del servicio correspondiente sin autorización municipal. - Modificar las características del servicio o introducir cualquier alteración del mismo sin la correspondiente autorización. - Emplear el agua en otros usos de los consignados en la póliza, así como ceder total o parcialmente su uso a favor de un tercero, ya sea a título gratuito u oneroso. Sólo podrá infringirse esta disposición en caso de incendio o causa de fuerza mayor. 2. Clases de infracciones: Las infracciones pueden ser leves, graves y muy graves. 2.1.) Infracciones leves Son infracciones leves, aquellos actos u omisiones que supongan incumplimiento de las normas reglamentarias y que no se califiquen en las mismas como graves o muy graves. La reiteración de infracción leve, será clasificada como grave. 2.2.) Infracciones graves Se considera que el abonado o usuario comete una infracción grave, en los siguientes casos: a) Cuando impida o dificulte las lecturas de los contadores o comprobación de cuantas instalaciones puedan guardar rela- ción con la actividad del servicio. b) Establezca o permita establecer derivaciones en su instalación para suministro de agua a otro local o vivienda, diferente a la consignada en su contrato de suministro. c) Los que en caso de cambio de titularidad o baja en el suministro, no lo comuniquen debidamente a este servicio. d) Los que manipulen en las instalaciones competencia del servicio, sin producir defraudación. 2.3. ) Infracciones muy graves Se considera como infracción muy grave: a) El producir cualquier alteración en las tuberías, precintos, cerraduras, llaves o aparatos colocados de la competencia del servicio. b) El realizar manipulación en las instalaciones que determinen un uso incontrolado o fraudulento del agua. c) El obstaculizar la labor de corte de suministro del personal del servicio en cumplimiento de sus obligaciones. d) Cualquier acción u omisión conducente a utilizar agua sin conocimiento del servicio. e) Vender agua sin autorización expresa del servicio. f) La utilización abusiva del suministro de agua con perjuicio de terceros, en general o en casos particulares. g) Desatender las comunicaciones del servicio dirigidas a subsanar deficiencias observadas en las instalaciones, que ten- drán que serlo en el plazo máximo de 15 días, caso de no establecerse expresamente un plazo distinto. h) Coaccionar o intimidar a los empleados del servicio en el cumplimiento de sus funciones. i) Los que disponiendo de un suministro de boca de riego, desperdicien abusivamente el agua, o falten a las condiciones impuestas en la presente Ordenanza o en el correspondiente contrato de suministro. 3. Sanciones. 3.1 Las infracciones leves serán sancionadas con simple apercibimiento. 3.2 Las infracciones graves serán sancionadas con la facturación de un recargo equivalente al importe de hasta 1.000 m3 de agua, valorados a la tarifa general que le corresponda, con independencia de la liquidación que proceda. 3.3. Las infracciones muy graves, serán sancionadas con facturación de un recargo equivalente al importe de 2.000 m3 de agua, valorados a la tarifa general que le corresponda. Todo ello se entiende con independencia de la liquidación que proceda, en su caso, en función de lo previsto en el artículo 11 de esta ordenanza. 4. Reincidencia. La reincidencia en cualquiera de las infracciones clasificadas como graves o muy graves será sancionada con el duplo de la cuantía de la sanción respectiva, con resolución del correspondiente contrato de suministro de forma inmediata. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

5. Suspensión del suministro. 1. Las infracciones graves y muy graves, facultará al servicio a proceder al corte de suministro de agua. 2. Serán de cuenta del usuario los gastos que se originen por tal motivo, al igual que el de restablecimiento del suministro suspendido por alguna de las causas establecidas en esta Ordenanza 3. El servicio notificará al usuario, en el local suministrado o en el domicilio de contacto, la resolución de suspensión del suministro. 4.- El titular del suministro asume las responsabilidades sobre cualquier perjuicio que se pueda derivar por causa del corte de agua motivada por una medida reglamentaria. Artículo 13. Infracciones y sanciones tributarias En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Ins- pección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Final.- La presente Ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión de 28 de diciembre de 2017, entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL Nº 8 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el servicio de alcantarillado, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios de evacuación de excretas, agua pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal. 2. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. Artículo 3º. Sujeto pasivo. 1. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, que sean los ocupantes o usuarios de las fincas del término municipal beneficiarias de dichos servicios, ya sea a título de propietarios, usufructuario, habitacionista, arrendatario, incluso precarista 2. En el supuesto de arrendamientos, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, independientemente de quién sea el titular del contrato, quien podrá repercutir en su caso, las cuotas satis- fechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. Artículo 4º. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5º. Cuota tributaria. 1. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado se determinará en función de la cantidad de agua utilizada en la finca o presumiblemente utilizada, según la Ordenanza número 7, reguladora de la Tasa por suminis- tro de agua. A tal efecto se aplicará, como tipo de gravamen, el 40 por 100 del importe que resulte de la liquidación de la tasa dicha. 2 .Constituirá la base imponible respecto a aquellas fincas que no tengan suministro de agua del Ayuntamiento, el importe que resulte de la liquidación de la misma tasa cuando se aplique el sistema de tanto alzado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

El tipo de gravamen entonces será el 40 por 100. 3. Cuando la cuota tributaria resultante de aplicar el tipo de gravamen pertinente fuera inferior a 7,8 euros por semestre, se devengará esta cantidad como cuota mínima. Artículo 6º. Exenciones y bonificaciones. 1. Fundamento y naturaleza. De conformidad con lo previsto en el artículo 24.4 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, se establece una bonificación a favor de aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de pensionistas y titulares de familia nume- rosa con ingresos limitados, respecto al inmueble que constituya su vivienda habitual y en los términos previstos en la pre- sente ordenanza. Los porcentajes de bonificación sobre la cuota íntegra de la tasa son: a) Pensionistas: cuando los ingresos netos de la unidad familiar no superen por persona y mes el salario mínimo interpro- fesional, 100 %. b) Familias numerosas con ingresos brutos anuales inferiores a 60.000 euros: categoría general 20 % y categoría espe- cial 25 %. Estas bonificaciones tienen carácter rogado y personal, pueden ser comprobadas en cualquier momento por la Administra- ción y deben ser solicitadas por el interesado. 2. Requisitos: a) Ser titular del recibo en la fecha del devengo de la tasa. b) Ostentar la condición de pensionista o familia numerosa en la fecha de devengo. c) Que el inmueble constituya la vivienda habitual de la familia, considerando como tal aquella en que tenga su residencia efectiva durante la mayor parte del año. d) Estar al corriente del pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público en la fecha de solicitud, e) Que los ingresos de la unidad familiar no superen: - Pensionistas: por persona (miembro de la unidad familiar) y mes el salario mínimo interprofesional. - Familias Numerosas: sean inferiores a 60.000 € brutos anuales. 3. Documentación. a) La titularidad del recibo será comprobada por el Ayuntamiento. b) Certificado emitido por el órgano competente en el que se acredite la condición de pensionista y la cuantía de la pensión. Para las familias numerosas, acreditación de su condición mediante copia del carné expedido por la Delegación de Salud y Bienestar Social. c) La acreditación de que el inmueble constituye la residencia efectiva de la familia y de los miembros que componen la unidad familiar se comprobará por el Ayuntamiento, para lo que deberán estar empadronados en el domicilio objeto de la bonificación. d) La falta de deudas en los tributos municipales, será comprobado por la Administración. e.) Para la acreditación de INGRESOS, cada miembro de la familia, aportará: - Certificado de Renta emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria o autorización para acceder a dichos datos por el Servicio de Gestión de Tributos del Excmo. Ayuntamiento. 4. Procedimiento: a) La solicitud se presentará en el primer trimestre de cada año. b) La bonificación tiene carácter anual, por lo que surte efecto en el ejercicio en el que se otorga, manteniéndose la misma mientras permanezcan las condiciones formales para su concesión. A estos efectos el contribuyente beneficiario deberá comu- nicar al Ayuntamiento cualquier variación en la condición de pensionista o miembro de familia numerosa, sin perjuicio de las comprobaciones que realicen la Administración. Artículo 7º. Devengo. 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir por primera vez cuando se inicie la actividad municipal que consti- tuye su hecho imponible, entendiéndose iniciada la misma desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcan- tarillado municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2. Después se devengará y nacerá la obligación de contribuir el día 1 de Enero de cada año y el periodo impositivo se ajus- tará a esa circunstancia. 3. Los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales tienen carácter obligatorio para todas las fincas del municipio, siempre que la distancia entre la red y la finca no exceda de cien metros. En estos mismos casos, tam- bién será obligatorio el pago de la tasa, aunque no se haya realizado la acometida a la red. Artículo 8º. Declaración, liquidación e ingreso. 1. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja del censo de sujetos pasivos de la tasa en el plazo que media entre la fecha que se produzca la variación en la titularidad del uso de la finca y el último día del mes natural siguiente. Todas estas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión en el censo se hará de oficio, una vez se realice la acometida a la red. 2. Las cuotas exigibles por esta tasa se liquidarán por semestres vencidos. 3. Las cuotas de esta tasa podrán ponerse al cobro junto con los importes resultantes de la tasa por suministro de agua y/o la tasa por servicios de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos. 4. El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar los periodos de lectura y cobro, así como los sistemas de recauda- ción El ingreso de las referidas cuotas se efectuará contra recibo y en los plazos periódicos que establece el Reglamento General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 1684/1990, de 20 de diciembre. Artículo 9º. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Final.- La presente Ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión celebrada el 28 de diciembre de 2017, entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL Nº 9 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE DEPURADORA DE AGUAS RESI- DUALES. Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el servicio de depuradora de aguas residuales, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponibles. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de la depuradora municipal de aguas residuales, que con- siste en la recepción de tales aguas por la depuradora, su tratamiento en ella y su posterior vertido a los cauces o medios receptores convenientemente depuradas. También se incluye el servicio de depuradora para vertidos directos procedentes de fosas sépticas o balsas de decanta- ción, que no se canalizan a través de la red general de alcantarillado municipal, y cuya actuación consiste en la recepción de tales vertidos directos por la depuradora, su tratamiento en ella y su posterior vertido a los cauces o medios receptores convenientemente depurada. Artículo 3 º. Sujetos pasivos y responsables. 1. Serán sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; que habiten o tengan su sede, a título de propietarias, usufructuarias, arrendatarias, precaristas o cualquier otro, en inmuebles cuyas aguas residuales entren en la depuradora. 2. En el supuesto de arrendamientos, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, independientemente de quién sea el titular del contrato, quien podrá repercutir en su caso, las cuotas satis- fechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3. En los vertidos directos, son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y demás enti- dades a que se refiere el mencionado artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afec- tadas por la prestación del servicio. 4. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 5. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 4º. Beneficios fiscales. 1. Fundamento y naturaleza. De conformidad con lo previsto en el artículo 24.4 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, se establece una bonificación a favor de aquellos sujetos pasi- vos que ostenten la condición de pensionistas y titulares de familia numerosa con ingresos limitados, respecto al inmueble que constituya su vivienda habitual y en los términos previstos en la presente ordenanza. Los porcentajes de bonificación sobre la cuota íntegra de la tasa son: a) Pensionistas: cuando los ingresos netos de la unidad familiar no superen por persona y mes el salario mínimo interpro- fesional, 100 %. b) Familias numerosas con ingresos brutos anuales inferiores a 60.000 euros: categoría general 20 % y categoría especial 25 %. Estas bonificaciones tienen carácter rogado y personal, pueden ser comprobadas en cualquier momento por la Administra- ción y deben ser solicitadas por el interesado. 2. Requisitos: a) Ser titular del recibo en la fecha del devengo de la tasa. b) Ostentar la condición de pensionista o familia numerosa en la fecha de devengo. c) Que el inmueble constituya la vivienda habitual de la familia, considerando como tal, aquella en que tengan su residen- cia efectiva durante la mayor parte del año por lo que deberá coincidir el domicilio de la vivienda de la unidad familiar con la que sea objeto de bonificación. d) Estar al corriente del pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público en la fecha de solicitud. e) Que los ingresos de la unidad familiar no superen: - Pensionistas: por persona (miembro de la unidad familiar) y mes el salario mínimo interprofesional. - Familias Numerosas: sean inferiores a 60.000 € brutos anuales. 3. Documentación. a) La titularidad del recibo será comprobada por el Ayuntamiento. b) Certificado emitido por el órgano competente en el que se acredite la condición de pensionista y la cuantía de la pensión. Para las familias numerosas, acreditación de su condición mediante copia del carné expedido por la Delegación de Salud y Bienestar Social. c) La acreditación de que el inmueble constituye la residencia efectiva de la familia y de los miembros que componen la uni- dad familiar; será comprobado por el Ayuntamiento para lo cual deberán constar empadronados en el domicilio objeto de la bonificación. d) La falta de deudas en los tributos municipales, será comprobado por la Administración. e) Para la acreditación de INGRESOS, cada miembro de la familia, aportará: Certificado de Renta emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria o autorización para acceder a dichos datos por el Servicio de Gestión de Tributos del Excmo. Ayuntamiento. 4. Procedimiento. a) La solicitud se presentará en el primer trimestre de cada año. b) La bonificación tiene carácter anual, por lo que surte efecto en el ejercicio en el que se otorga, manteniéndose la misma mientras permanezcan las condiciones formales para su concesión. A estos efectos el contribuyente beneficiario deberá comu- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 nicar al Ayuntamiento cualquier variación en la condición de pensionista o miembro de familia numerosa, sin perjuicio de las comprobaciones que realice la Administración. Artículo 5º. Base Imponible y liquidable. 1. La base imponible estará constituida por el volumen de agua suministrado o presumiblemente suministrado por el Ayuntamiento, según la tasa por el suministro de agua. 2. La base liquidable será el resultado de practicar en la imponible una reducción del 5 por 100. 3. Respecto a los inmuebles que no tengan suministro de agua del Ayuntamiento, la base imponible será de 60 metros cúbi- cos semestrales. En este caso la base liquidable coincidirá con la imponible. 4. Cuando la cuota tributaria fuera inferior a 6,60 euros por semestre se devengará esta cantidad como cuota mínima. 5. Para los vertidos directos a la Estación Depuradora, se estará a lo dispuesto en el artículo siguiente. Artículo 6º. Cantidad fija. 1. Es 0,55 Euros por metro cúbico de agua. 2. Los vertidos directos a la Estación Depuradora, procedentes de fosas sépticas o balsas de decantación, para su recep- ción y tratamiento, se aplicará el siguiente cuadro de tarifas: a) Usuarios Domésticos: En todo caso se abonará una cuota de...... 59,02 Euros. b) Usuarios NO Domésticos: Estos usuarios deberán abonar el coste del análisis de laboratorio, que consiste en una tarifa fija de...... 118,13 Euros. b.1) Si como resultado del análisis se trata de lodos que no superen los valores máximos establecidos en el artículo 196 de la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente: Por cada m3 de lodos vertidos...... 11,81 Euros. b.2.) Si como resultado del análisis se trata de lodos que superan los valores establecidos en el artículo 196 de la referida Ordenanza al precio del m3 calculado según el apartado anterior, se aplicará un coeficiente corrector denominado K cuyo valor será determinado en el Informe del Laboratorio Municipal dependiente del Servicio de Medio Ambiente, de conformi- dad con el artículo 216 de la referida Ordenanza En todos los supuestos se abonará una cuota mínima de……...... 59,02 Euros. Artículo 7º. Devengo y periodo impositivo. 1. La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio. 2. Tratándose de una tasa cuya naturaleza material exige el devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el periodo impositivo comprenderá el año natural, estableciéndose 2 periodos de cobro coincidiendo con los 2 semestres naturales. 3. En los vertidos directos, la tasa se devenga cuando se presente la solicitud que inicia la actuación, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. Artículo 8º.Gestión y pago. La administración tributaria municipal, a partir de los datos de que disponga, referidos al último día del semestre anterior, confeccionará el padrón cobratorio de la tasa, que será aprobado provisionalmente por la Alcaldía Presidencia, expuesto al público para alegaciones durante el plazo de veinte días hábiles y sometido posteriormente, junto con las alegaciones pro- ducidas, a la aprobación definitiva también de la Alcaldía-Presidencia. Los recibos derivados del padrón cobratorio se pondrán al cobro con arreglo al Reglamento General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 1684/1990, de 20 de diciembre. Las cuotas de esta tasa podrán ponerse al cobro, en un solo recibo, junto con las de la tasa por el servicio de alcantarillado y también junto con las cuantías de la tasa por el suministro de agua. En los vertidos directos a la Estación Depuradora, la tasa se devenga y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos se entenderá iniciada la actividad municipal en la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 fecha de presentación de la oportuna solicitud. En este caso, la tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, debiendo presentar el interesado solicitud en impreso habilitado al efecto, que contendrá los elementos necesarios para el cálculo de la cuota correspondiente. La acreditación del pago de la tasa será elemento imprescindible para acceder a la Estación Depu- radora de Aguas Residuales, que no autorizará el vertido en caso contrario. Esta autoliquidación tendrá carácter provisio- nal, pudiendo la Administración comprobar de oficio que los datos declarados por el contribuyente son correctos y en caso contrario practicar la liquidación complementaria, o bien devolución de ingresos, que resulte. Artículo 9º. Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Final.- La presente Ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión de 28 de diciembre de 2018 entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCEN- DIOS, PREVENCION DE RUINAS, DERRIBOS, SALVAMENTOS Y ANALOGOS. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y el artículo 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene estable- cida la Tasa por el servicio de prevención y extinción de incendios, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios por el Parque Municipal de Bomberos en los casos de incendios y alarmas de los mismos, hundimientos totales o parciales de edificios o instalaciones, ruinas, derribos, inun- daciones, salvamentos y otros análogos, bien sea a solicitud de particulares interesados, o bien sea de oficio por razones de seguridad, siempre que la prestación de dichos servicios redunde en beneficio del sujeto pasivo. 2. No estará sujeto a esta tasa el servicio de prevención general de incendios ni los servicios que presten en beneficio de la generalidad o de una parte considerable de la población del municipio o en casos de calamidad o catástrofe pública ofi- cialmente declarada. Artículo 3. Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, que sean usuarios de las fincas siniestradas, las cuales hayan sido objeto de la pres- tación del servicio, ya sea a título de propietarios, usufructuarios, inquilinos y arrendatarios de dichas fincas. 2. Cuando se trate de la prestación de servicios de salvamento y otros análogos, será sujeto pasivo contribuyente la per- sona física o jurídica y las entidades del referido artículo 35.4 de la Ley General Tributaria que los haya solicitado o en cuyo interés redunde. 3. Tendrán la condición de sustitutos en la presente tasa establecida por la prestación de servicios de prevención y extin- ción de incendios, de prevención de ruinas, de construcciones, derribos, salvamentos y, en general, de protección de per- sonas y bienes, comprendiéndose también el mantenimiento del servicio, las Entidades o Sociedades aseguradoras del riesgo. Artículo 4º. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5º.- CUOTA TRIBUTARIA: 1.- La cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del Servicio, el tiempo invertido en éste y el recorrido efectuado por los vehículos que actúen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2.- A tal efecto se aplicaran las siguientes tarifas: Tarifa I.- Servicio de extinción de incendios: euros 1. Por cada salida de la unidad de intervención, incluida la 1ª hora de asistencia y los medios mecánicos y técnicos que se utilicen...... 97,62 2. Por cada hora o fracción más que se permanezca en la extinción, contando hasta el regreso al Parque ...... 58,59 3. Por cada kilómetro de desplazamiento a partir de los 30 kilómetros, que se considerarán incluidos en la salida...... 1,44 4. Los gastos de asistencia del personal se liquidarán conforme a la tarifa III. También se incluirán en la liquidación los gastos en material técnico y especial realizados en el servicio, como extintores, espumas, etc. Cuando el servicio se preste fuera del término municipal se cobrarán, además de la tasa corriente, las dietas que deven- gue el personal que preste el servicio en la cuantía que reglamentariamente corresponda. Tarifa II.- Otros servicios: A) Apertura de puertas y otras actuaciones de socorro a personas Euros o en relación con cosas: - Por cada actuación, con independencia del tiempo empleado se cobrarán en concepto de salida:...... 97,62 - Las dietas, el kilometraje, y los gastos en material técnico y especial también se cobrarán, conforme a lo previsto en la tarifa I. B) Saneamiento de fachadas, limpieza del alcantarillado y achiques de agua: 1.- Por la salida de la unidad, incluida la 1ª hora de actuación con el correspondiente equipo: ...... 146,44 2.- Por cada hora o fracción de asistencia de autogrúa o vehículo especial con el equipo correspondiente:...... 78,12 3.- Por cada hora o fracción de asistencia de una bomba de achique, un grupo generador, etc., con el equipo correspondiente ...... 39,06 4.- Los gastos en material técnico y especial se liquidarán conforme a la Tarifa I. C) Suministro de cisternas de agua: 1.- Por la salida de la unidad del Parque con el equipo correspondiente: ...... 58,58 2.- Por cada hora o fracción de asistencia, contada desde la salida a la llegada al Parque, con el equipo correspondiente:...... 39,06 3.- Por cada kilómetro recorrido a partir de los 25 km., que se considerarán incluidos en la salida:...... 1,44 Las dietas del personal también se cobrarán, y ello conforme a la tarifa I. D) Actuaciones de grupos especiales: 1.- Por la salida del grupo especial de rescate (G.E.R.S.) o similar con el equipo correspondiente, incluido el desplazamiento al lugar del siniestro: ...... 195,24 2.- Por cada hora o fracción de asistencia del equipo desde las 3 horas primeras incluidas en la salida...... 58,58 Las dietas de desplazamiento y los gastos en material técnico y especial se liquidarán conforme a la tarifa I. E) Actuaciones de prevención, inspección , asesoramiento y facultativas: - Por la salida del equipo del Parque, sin incluir gastos de personal y desplazamiento: ...... 48,81 Los gastos de personal y desplazamiento se liquidarán conforme a la Tarifa I y III. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Tarifa III.- Asistencia de personal: Euros 1. Jefe del servicio, por hora o fracción 48,81 2. Suboficial, por hora o fracción 39,06 3. Sargento, por hora o fracción 29,31 4. Cabo por hora o fracción 19,51 5. Conductores, bomberos y otro personal, por hora o fracción 14,68 Artículo 6º. Devengo. 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación del servicio, entendiéndose que se inicia con la solicitud del mismo. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo no se efectúe la prestación del servicio, procederá la devolución del importe correspondiente. 2. Cuando la prestación del servicio sea de oficio, la tasa se devengará cuando salga del Parque la dotación correspondiente. Artículo 7º. Liquidación e ingreso. 1. Siempre que el servicio pueda solicitarse con la antelación suficiente y pueda autoliquidarse la tasa por disponerse de todos los datos necesarios, el interesado, acto seguido de la presentación de la solicitud pertinente, formular una declara- ción-liquidación de la tasa en el modelo determinado por el Ayuntamiento, que contendrá los datos necesarios para la liqui- dación procedente y la realización de la misma. Simultáneamente a la presentación de la declaración a que se refiere el número anterior, el interesado ingresará la cuota resultante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional en tanto que el Ayuntamiento no compruebe que la misma se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras de la tasa. No se dará curso a la solicitud sin que el interesado acredite antes el pago de la tasa. 2. En todos los demás casos, los servicios tributarios de este Ayuntamiento, de acuerdo con los datos que certifique el Par- que de Bomberos, practicarán la liquidación que corresponda, que será notificada para su ingreso en la forma y plazos seña- lados por el Reglamento General de Recaudación. Artículo 8º. Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Ins- pección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Adicional 1. La prestación de los servicios a que se refiere la presente Ordenanza, fuera del término municipal, sólo se llevará a cabo previa solicitud expresa del Alcalde del respectivo municipio y mediante autorización específica del Alcalde-Presidente de esta Corporación. 2. En este caso será sujeto pasivo contribuyente, en su calidad de beneficiario del servicio prestado y solicitante del mismo, el Ayuntamiento en cuestión. Disposición Final. La presente ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 28 de diciembre de 2017, comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modi- ficación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL Nº 26 REGULADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la tasa por el servicio del cementerio municipal, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Artículo 2º. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios del cementerio municipal, tales como: Asignación de espacios para enterramientos, permisos de construcción de panteones o sepulturas, ocupación de los mismos, reducción, incineración, movimientos de lápidas, colocación de lápidas, verjas y adornos, conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos y cualesquiera otros que, de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, sean procedentes o se auto- ricen a instancia de parte. Artículo 3º. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio, y en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4º. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la referida Ley General Tributaria. Artículo 5º. Exenciones subjetivas. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: a) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Beneficencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. b) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. c) Las inhumaciones que ordene la Autoridad judicial y que se efectúen en la fosa común. Para poder disfrutar de cualquier bonificación o beneficio fiscal, deberá acreditar el contribuyente que se encuentra al corriente de pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público en el momento de la solicitud, en tanto que no se podrá conceder ninguna bonificación o cualquier otro beneficio fiscal a contribuyentes que mantengan deudas de derecho público con esta Administración. Artículo 6º. Cuota tributaria. I. La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa: 1. CONCESION DE ESPACIOS A PERPETUIDAD: EUROS 1.1. De terrenos para panteones: Por m2 o fracción NOTA: Para la concesión se precisará un proyecto técnico de ejecución autorizado por el Ayuntamiento, y se devengará, además el 10% del presupuesto...... 559,52 1.2. De sepulturas: Por cada sepultura para 4 cuerpos...... 1.865,23 Por cada sepultura para 3 cuerpos...... 1.398,95 1.3. De nichos: EUROS a) De la fila 1ª (la más baja)...... 365,13 b) De la fila 2ª ...... 574,83 c) De la fila 3ª...... 444,51 d) De la fila 4ª ...... 255,99 e) De la fila 5ª ...... 176,83 1.4. De nichos-columbarios: a) De la fila 1ª (la más baja)...... 99,90 b) De la fila 2ª ...... 139,82 c) De la fila 3ª...... 120,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 d) De la fila 4ª ...... 68,99 e) De la fila 5ª y siguientes ...... 50,08 2. Concesiones temporales: a) De nichos, cualquier fila y por 10 años ...... 149,99 b) Renovación por 5 años o Fracción ...... 149,99 c) Columbarios, cualquier fila y por 10 años...... 75,00 d) Renovación por 5 años o fracción ...... 75,00 3. Inhumaciones, exhumaciones y reducciones: a) Inhumaciones en panteones (cada cuerpo) ...... 198,96 b) Inhumaciones en sepulturas (cada cuerpo) ...... 159,16 c) Inhumaciones en nichos perpetuos (cada cuerpo) ...... 119,39 d) Inhumaciones en columbarios perpetuos (cada cuerpo)...... 59,72 e) Inhumaciones en nichos temporales por 10 años (cada cuerpo) ...... 119,39 f) Inhumaciones en columbarios temporales (10 años) ...... 59,72 g) Inhumación de restos o cadáveres procedentes de otros cementerios (cada una) ...... 278,53 h) Inhumación en sepultura general (cada cuerpo) ...... 135,29 i) Exhumaciones a otros cementerios (cada cuerpo o resto) ...... 278,53 j) Exhumaciones al propio cementerio:...... De panteones o sepulturas (cada cuerpo)...... 159,16 De nichos (cada cuerpo)...... 95,50 De columbarios (cada cuerpo o resto)...... 55,70 k) Reducción de restos o cadáveres (cada cuerpo) ...... 244,37 4. Licencias de obras de ornato: el 3,2% del presupuesto y en panteones el 10%, con un mínimo de: a) En panteones...... 149,99 b) En sepulturas perpetuas o temporales...... 99,90 c) En nichos o nichos-columbarios ...... 50,08 5. Levantamiento o colocación de lapidas: a) En sepulturas a perpetuidad (por cada vez)...... 159,16 b) En sepulturas temporales (por cada vez)...... 87,57 c) En nichos o columbarios (por cada vez)...... 47,77 6. Por los servicios de mantenimiento y por la conservación de los ornatos (por una sola vez a cobrar en la inhumación) a) Panteones...... 119,39 b) Sepulturas perpetuas ...... 95,50 c) Nichos a perpetuidad...... 39,81 d) Nichos temporales...... 19,90 e) Columbarios a perpetuidad ...... 19,90 f) Columbarios temporales...... 9,96 7. Por sala de necropsias y depósito del cádaver Por cada intervención ...... 256,02 8. Recogida de cadáveres por levantamiento del juez Por cada recogida...... 209,46 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

9. Servicio de cremación Por cada servicio ...... 399,62 10. Otros servicios complementarios: Esparcimiento de cenizas en recinto apropiado ...... 14,00 Colocación de lápidas de granito con grabado: De sepulturas (cada unidad)...... 221,10 De nichos (cada unidad)...... 58,18 De columbarios (cada unidad)...... 34,92 11. Por la construcción de bóvedas en sepulturas ...... 94,29 II. Las cuotas por "enterramientos, inhumaciones y exhumaciones" (epígrafe 3), son independientes y compatibles con las cuotas por "concesión de espacios" (epígrafes 1 y 2). Para las cuotas "ad valorem" fijadas en los epígrafes 1.1 y 4, los presupuestos de los respectivos proyectos serán exami- nados por el señor Arquitecto Municipal, quien los corregirá, en su caso, para que los precios unitarios se ajusten a los pre- cios reales. Este funcionario informará también sobre las condiciones de estética y decoro de las obras.” Artículo 7º. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose a estos efectos que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquellos. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio público no se preste, procederá la devolución del importe corres- pondiente. Artículo 8º. Declaración-liquidación e ingreso. 1. Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. La solicitud de permiso para construcción de mausoleos o panteones irá acompañada del correspondiente proyecto y memo- ria, autorizados por facultativo competente. También la que se presente para obras de ornato. 2. Acto seguido de presentada la oportuna solicitud en el Registro General, las personas interesadas formularán una decla- ración-liquidación de la tasa en el modelo determinado por el Ayuntamiento, que contendrá los datos necesarios para la liqui- dación procedente y la realización de la misma. 3. Simultáneamente a la presentación de la declaración a que se refiere el número anterior, el sujeto pasivo ingresará la cuota resultante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional en tanto que el Ayun- tamiento no compruebe que la misma se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras de la tasa. 4. No se dará curso a la solicitud sin que el interesado acredite el pago de la tasa. Artículo 9º. Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Ins- pección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Final. La presente ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 28 de diciembre de 2017, comenzará a aplicarse el día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Cuenca, 28 de diciembre de 2017. El ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo. ANGEL MARISCAL ESTRADA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3449 ayuntamientO de alCOnCHel de la estrella

ANUNCIO

Transcurrido el periodo de exposición pública del acuerdo provisional adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento con fecha 24 de Noviembre de 2017, relativo al expediente de modificación de créditos nº. 2/2017 dentro del vigente presupuesto de este ayuntamiento, sin que se haya presentado reclamación alguna contra dicho acuerdo provisional, se hace público el referido acuerdo, de conformidad con lo establecido en el artº. 38 del Real Decreto 500/1990, en relación con el artº. 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Hacienda Locales. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS SUPLEMENTOS DE CREDITO PARTIDA DENOMINACIÓN IMPORTE SUPLEMENTO 161.601 Otras inversiones servicio abastecimiento aguas 3.000,00 241.131 Personal Laboral. Plan Extraordinario Empleo 5.000,00 312.22100 Suministro Energía Eléctrica 100,00 337.213 Maquinaria Instalaciones y Utillaje 650,00 920.22002 Material de Oficina Ordinario No inventariable 200,00 TOTAL SUPLEMENTOS DE CREDITO 8.950,00 CREDITOS EXTRAORDINARIOS PARTIDA DENOMINACIÓN IMPORTE CREDITOS EXTRAORDINARIOS 150.22111 Suministros de repuestos de maquinaria, utillaje y elementos de transporte 650,00 150.22199 Otros Suministros 50,00 150.22799 Otros Trabajos realizados por empresas y profesionales 1.335,00 160.22500 Tributos Estatales 50,00 172.761 Aportación obras Convenio Restauración Hidrológica Anualidad 2017 4.800,00 336.22706 Estudios y Trabajos Técnicos 1.755,00 337.22706 Estudios y Trabajos técnicos 925,00 920.22001 Prensa, Revistas y otras publicaciones 200,00 920.22502 Tributos Entidades Locales 100,00 TOTAL 9.865,00 TOTAL MAYORES GASTOS 18.815,00 FINANCIACION Los recursos presupuestarios que financiarán esta concesión de créditos extraordinarios y/o suplementos de crédito son los siguientes: MAYORES INGRESOS DE LOS PRESUPUESTADOS: PARTIDA DENOMINACIÓN MAYORES INGRESOS 290 Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras 1.070,00 559 Otros Aprovechamientos y Concesiones 1.880,00 761 Subvenciones Diputación Provincial 6.000,00 TOTAL MAYORES INGRESOS 8.950,00 BAJAS DE OTRAS PARTIDAS PARTIDA DENOMINACIÓN MENORES GASTOS INGRESOS 150.210 Infraestructuras y bienes naturales 1.000,00 161.213 Maquinaria Instalaciones Técnicas y Utillaje 1.000,00 171.611 Otros Inversiones Parques y Jardines 1.000,00 342.611 Obras Mejora Instalaciones Deportivas 2.000,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

454.629 Caminos Rurales 1.000,00 920.219 Otro Inmovilizado Material 2.000,00 920.22199 Otros Suministros 1.865,00 17 TOTAL MENORES GASTOS 9.865,00 TOTAL IGUAL A MAYORES GASTOS 18.815,00 En ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, a 26 de diciembre de 2.017 El Alcalde, Fdo.: Tomas Borona Arévalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3492 ayuntamientO de alarCón

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento y a los efectos de lo dispuesto en el artículo 17 del R. D. legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla expuesto al público el acuerdo provisional de Imposición o modificación de las siguientes Ordenanzas: TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Cuyo acuerdo ha sido adoptado por el Pleno, en sesión celebrada el día 2 de Diciembre de 2.017. Los interesados legítimos, según el art. 18 del R. D. legislativo 2/2004, podrán examinara el expediente y presentar las ale- gaciones o reclamaciones que estimen oportunas durante el plazo de TREINTA días a partir del siguiente de publicarse este anuncio en el B. O. de la Provincia y presentarlas en el Ayuntamiento. Alarcón, 5 de Diciembre de 2.017. EL ALCALDE,. Fdo.: Pedro María Párraga Villajos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3447 ayuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y artículo 127 del Real Decreto Legis- lativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; y habida cuenta que la Corporación en sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2017, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2018, que ha resultado definitivo, se hace constar lo siguiente: I) Resumen del Presupuesto para 2018 a nivel de capítulos INGRESOS Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes 1 Impuestos directos 203.163,18 2 Impuestos indirectos 208,56 3 Tasas y otros ingresos 95.192,17 4 Transferencias corrientes 103.052,74 5 Ingresos patrimoniales 44.000,00 B) Operaciones de capital 7 Transferencias de capital 0,00 Totales ingresos 457.590,70 GASTOS Cap. Denominación Euros A) Operaciones corrientes 1 Gastos de Personal 142.090,70 2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 185.500,00 3 Gastos Financieros 500,00 4 Transferencias corrientes 32.500,00 B) Operaciones de capital 6 Inversiones Reales 97.000,00 7 Transferencias de Capital 0,00 Totales gastos 457.590,70 II) Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta Entidad, aprobada junto al Presupuesto General para 2018. A). Personal funcionario: 1. Con habilitación estatal: 1.1. Secretario-Interventor, una plaza. (Agrupado con el Ayuntamiento de ) B). Personal laboral indefinido 1.1 Alguacil: 1 Plaza 1.2 Bibliotecaria: 1Plaza. 1.3 Peón de mantenimiento. 1 Plaza. C) Personal laboral temporal 1.1 Limpiadora: 1 Plaza. 1.2 Peones Planes de Empleo: 4 Plazas. 1.3 Auxiliar Atención al público: 1Plaza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referido Presupuesto General recurso contencioso-administrativo por los legitimados con- forme al art. 170.1 del citado texto legal y por los motivos enumerados en su apartado número 2, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, En Buenache de Alarcón, a 26 de diciembre de 2017. EL ALCALDE (FIRMA ELECTRONICA) Fdo.- Emilio Mendoza Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3466 ayuntamientO de Cardenete

ANUNCIO

Se hace público a los efectos de lo dispuesto por el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el acuerdo, cuyo texto literal se trans- cribe a continuación, que fue adoptado por la Corporación en Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 26 de octubre de 2017, y que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamación contra dicho acuerdo durante el plazo de expo- sición pública previsto en el artículo 17.3 de la precitada Ley, así como la redacción íntegra de las nuevas Ordenanzas Fis- cales a las que se refiere. “De conformidad con lo dispuesto por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y demás legislación tributaria concordante, se acuerda aprobar provisionalmente la modificación de los artículos 4, 5, 7 y 13 de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el uso del servicio de Piscina Municipal, de los artículos 4 y 5 de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, y de los artículos 5, 6 y 13 de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el uso del servicio de suministro y distribución de agua potable y evacuación y depuración de aguas residuales, incluidos los derechos de engan- che a las líneas de la red general, y disponer la tramitación de su aprobación definitiva según lo prevenido por el artículo 17 del supracitado Real Decreto Legislativo 2/2004." NUEVA REDACCION DE LOS ARTICULOS 4, 5, 7 Y 13 DE LA TASA POR EL USO DEL SERVICIO DE PISCINA MUNI- CIPAL 4- BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Estará integrada por cada persona física mayor de 3 años de edad y día natural de uso del servicio. 5- TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA Será la resultante de aplicar la tarifa siguiente: por cada día 1,50 euros, por cada usuario mayor de 3 años de edad y menor de 15 años de edad, y 2,00 euros por cada usuario mayor de 14 de años de edad; por cada medio abono con derecho a uso durante todos los días de media temporada, comprendida bien entre el 1 y el 31 de julio, o bien entre el 1 y el 31 de agosto, 20,00 euros, por cada usuario mayor de 3 años de edad y menor de 15 años de edad, y 25,00 euros por cada usua- rio mayor de 14 de años de edad; por cada abono completo con derecho a uso durante todos los días de la temporada, comprendida entre el 1 de julio y el 31 de agosto, 30,00 euros, por cada usuario mayor de 3 años de edad y menor de 15 años de edad, y 40,00 euros por cada usuario mayor de 14 de años de edad. 7- PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO De conformidad con el artículo 26 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el período impositivo será el día natural, devengándose en el momento de acceder a la instalación, salvo en el supuesto de solicitud de abonos de temporada, en el que el periodo impositivo será toda la temporada, comprendida entre el 1 de julio y el 31 de agosto, para el abono completo, y media temporada, com- prendida bien entre el 1 y el 31 de julio, o bien entre el 1 y el 31 de agosto, para el medio abono, sin que, en ningún caso quepa prorrateo por periodos inferiores, devengándose la Tasa en el momento de la concesión del abono de temporada. Todos los abonos serán nominativos, pero no así los tickets de entrada diaria, de forma que estos últimos agotan su efecto desde el momento del abandono de las instalaciones por el usuario quien, por tanto, deberá abonar una nueva cuota si desea volver a acceder a las instalaciones aun en el mismo día. 13-VIGENCIA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria cele- brada el día 29 de octubre de 2009, entrará en vigor el día 1 de enero de 2010, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Se declara expresamente derogada la anterior Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por el uso del servicio de piscina municipal, vigente desde 4 de mayo de 2004. La nueva redacción de los artículos 4, 5, 7 y 13 aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria celebrada el día 26 de octubre de 2017, entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NUEVA REDACCION DE LOS ARTICULOS 4 Y 5 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS 4- DISPOSICIONES GENERALES En cuanto a la determinación del hecho imponible, sujetos pasivos, responsables, base imponible y liquidable, período impo- sitivo y devengo, y regímenes de declaración e ingreso, se estará a lo dispuesto con carácter general por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, y subsidiariamente, en todo lo que resulte de aplicación, a lo prevenido por la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Gene- ral Tributaria y por el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. No obstante, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 103.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para las obras menores cuando se conceda la licencia preceptiva o cuando, no habiéndose solicitado o concedido, o habiendo sido denegada, se inicie la cons- trucción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta, determinándose la base imponible de acuerdo con la siguiente tabla de módulos no acumulables: Tipo de construcción, instalación u obra Módulo Pequeña reforma 1.000,00 € Media reforma 2.000,00 € Gran reforma 4.000,00 € Por pequeña reforma se entenderá la ejecución de obras de mera reparación, mantenimiento o conservación ordinaria de construcciones o instalaciones. Cuando las obras impliquen mejoras sustanciales o de gran envergadura de las construc- ciones o instalaciones, serán calificadas como gran reforma. En todos los restantes casos no subsumibles en las dos cate- gorías anteriormente descritas, las obras serán consideradas como media reforma. 5- VIGENCIA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria cele- brada el día 29 de octubre de 2009, entrará en vigor el día 1 de enero de 2010, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Se declara expresamente derogada la anterior Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construc- ciones, Instalaciones y Obras vigente desde 1 de enero de 1990. La nueva redacción de los artículos 2 y 5, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordi- naria celebrada el día 27 de octubre de 2011, entrará en vigor el día 1 de enero de 2012, estándose en todo caso a lo pre- ceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La nueva redacción de los artículos 4 y 5, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordi- naria celebrada el día 26 de octubre de 2017, entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, estándose en todo caso a lo pre- ceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. NUEVA REDACCION DE LOS ARTICULOS 5, 6 Y 13 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL USO DEL SERVICIO DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y EVACUACIÓN Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE A LAS LÍNEAS DE LA RED GENERAL 5- TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA TRIBUTARIA La cuota tributaria exigible será la resultante de aplicar la tarifa siguiente: por la concesión de derecho de enganche inicial a la red de suministro y distribución de agua potable, por cada parcela o solar, vivienda, industria o comercio, 275 euros, si éste se ubica en suelo urbano o urbanizable, y 450 euros, si se ubica en suelo rústico o no urbanizable; por el mantenimiento del derecho de enganche, 12 euros anuales por cada parcela o solar, vivienda, industria o comercio; por el consumo anual de agua en m3 de cada vivienda o parcela o solar, de 0 a 100 m3, 0,40 euros por cada m3 de agua consumida, de 101 a 200 m3, 0,51 euros por cada m3 de agua consumida, de 201 a 400 m3, 0,73 euros por cada m3 de agua consumida, de 401 m3 en adelante, 1,51 euros por cada m3 de agua consumida; por el consumo anual de agua en m3 de cada industria o comer- cio emplazado fuera del Polígono Agroganadero-Industrial Cabezuela del Valle, 0,73 euros por cada m3 de agua consumida; por el consumo anual de agua en m3 de cada industria o comercio emplazado dentro del Polígono Agroganadero-Industrial B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Cabezuela del Valle, 0,30 euros por cada m3 de agua consumida; por el mantenimiento del derecho de enganche a la red de evacuación de aguas residuales, 6 euros anuales por cada parcela o solar, vivienda, industria o comercio; por el servicio de depuración de aguas residuales, 20 euros anuales por cada parcela o solar, vivienda, industria o comercio. 6- EXENCIONES, REDUCCIONES Y BENEFICIOS FISCALES No se reconocerán en ningún caso, a salvo lo previsto en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 13- VIGENCIA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria cele- brada el día 29 de octubre de 2009, entrará en vigor el día 1 de enero de 2010, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Se declara expresamente derogada la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por distribución de agua pota- ble y evacuación de aguas residuales, incluidos los derechos de enganche a las líneas de la red general. La nueva redacción de los artículos 10 y 13 aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 29 de julio de 2010, entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La nueva redacción de los artículos 5, 10 y 13 aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria celebrada el día 27 de octubre de 2011, entrará en vigor el día 1 de enero de 2012, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La nueva redacción de los artículos 5, 6 y 13 aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 29 de octubre de 2015, entrará en vigor el día 1 de enero de 2016. La nueva redacción de los artículos 5, 6 y 13 aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordi- naria celebrada el día 26 de octubre de 2017, entrará en vigor el día 1 de enero de 2018, estándose en todo caso a lo pre- ceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Cardenete, a 28 de diciembre de 2017. EL ALCALDE-PRESDENTE. Francisco José Cócera Terrádez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3457 ayuntamientO de Cañete

ANUNCIO

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto general y Plantilla de personal para el ejercicio 2018, se hace público, de conformidad con lo establecido en los artículos 150.3 de la Ley 39/88 de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas locales y 127 del RDL 781/86 de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto de las disposiciones legales vigen- tes en materia de Régimen Local. RESUMEN DEL PRESUPUESTO 2018 POR CAPITULOS PRESUPUESTO DE GASTOS 2.018 CAPITULO CONCEPTO EUROS 1 GASTOS DE PERSONAL 226.781,34 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 409.500,00 3 GASTOS FINANCIEROS 0 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 53.000,00 6 INVERSIONES REALES 207.000,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 8 ACTIVOS FINACEROS 0 9 PASIVOS FINANCIEROS 0 TOTAL 896.281,34 euros PRESUPUESTO DE INGRESOS 2.018 CAPITULO CONCEPTO EUROS 1 IMPUESTOS DIRECTOS 239.015,99 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 0 3 TASA Y OTROS INGRESOS 158.669,71 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 272.226,26 5 INGRESOS PATRIMONIALES 108.522,25 6 ENEJENACION INVERSIONES REALES 0 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 117.847,13 8 ACTIVOS FINACIEROS 0 9 PASIVOS FINACIEROS 0 TOTAL 896.281,34 euros

PLANTILA DE PERSONAL: 1.- PERSONAL FUNCIONARIO: 1.1 Secretario-interventor : 1 2.- PERSONAL LABORAL: 2.1 Auxiliar Ayuda a Domicilio: 1 2.2 Oficiales: 1 2.3 Peones: 3 2.4 Agente Desarrollo Rural: 1 2.5 Vigilantes Comedor Escolar: 2 2.6 Peones Fomento al Empleo: 3 2.7 Bibliotecaria: 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Podrán interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto en el Plazo de dos meses, las perso- nas y entidades a que hace referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/85 reguladora de las Bases de Régimen local y 151.1 de la Ley 39/88 de 28 de Diciembre, Reguladora de las haciendas Locales y por los motivos únicamente enumerados en el número 2 del citado artículo 151. Cañete a veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete. La Alcaldesa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3486 ayuntamientO de Casas de HarO

ANUNCIO

Aprobado inicialmente por esta Corporación el Expediente número 1 de Modificación de Créditos en el Presupuesto Muni- cipal del ejercicio de 2.017, se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente hábil al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, pudiéndose pre- sentar durante dicho plazo las reclamaciones que se consideren oportunas. Casas de Haro, a 28 de diciembre de 2.017. El Alcalde, Fdo.: Pedro Jareño Paricio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3487 ayuntamientO de Casas de HarO

ANUNCIO

Aprobada provisionalmente la modificación de la Ordenanza Reguladora del Uso de los Caminos Públicos, se expone al público el expediente en la Secretaría de este Ayuntamiento durante los 30 días hábiles siguientes al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y presentarse durante dicho plazo las reclama- ciones oportunas.- Si no se presentara ninguna reclamación, el acuerdo provisional será elevado automáticamente a definitivo. Casas de Haro, 28 de diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo.: Pedro Jareño Paricio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3488 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presen- tado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo del Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Casasimarro (Cuenca), de aprobación inicial del expediente Nº 5/2017 de modificación de créditos, por transferencia de créditos entre aplicaciones presupuestarias del presupuesto de gastos, adop- tado en sesión extraordinaria, de fecha 30 de noviembre de 2017, que se hace público: EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Nº 5 / 2017 POR TRANSFERENCIA AUMENTOS por Programa Económica Denominación de la aplicación presupuestaria 132 120 Retribuciones básicas Auxiliar Policia 60,00 € 132 131 Retribuciones personal laboral- Sereno 137,00 € 132 150 Productividad Auxiliar Policia 36,00 € 132 16204 Paga social Auxiliar Policia 16,00 € 132 16208 Asistencia Médico - Farmaceutica Auxiliar Policia 1.964,16 € 135 21300 Mantenimiento enseres Protección Civil 138,80 € 135 21401 Seguros vehículos Protección Civil 13,04 € 135 22601 Atenciones Protocolarias y representación Protección Civil 285,63 € 1532 60900 Pavimentación de vías públicas 4.997,30 € 1533 131 Personal laboral Operario de Servicios Varios 9.928,51 € 1533 16000 Seguros Sociales Operarios Varios y Plan de Empleo 2.387,38 € 1533 22199 Otros suministros, señales y vallas 1.342,96 € 160 22100 Suministro energía eléctrica Depuradora 3.120,08 € 1625 21302 Mantenimiento vertedero de escombros 8.617,28 € 165 22100 Suministro energía eléctrica alumbrado público 17.811,52 € 165 22112 Reposición material alumbrado público 1.000,00 € 170 22113 Manutención de animales 137,60 € 170 22700 Limpieza de solares 973,18 € 170 22703 Limpieza de la Cañada 178,00 € 171 203 Parques y jardines, arrendamiento de maquinaria 1.682,57 € 2311 22200 Comunicaciones telefónicas 600,00 € 2312 131 Personal laboral SAD 2.400,00 € 2312 22106 Material sanitario SAD 163,65 € 323 21300 Mantenimiento instalaciones Colegío Público 318,56 € 3261 16000 Seguros Sociales Adultos 430,00 € 3262 22000 Material de oficina Ludoteca 148,65 € 3321 13000 Personal Laboral Biblioteca 2.642,44 € 3321 131 Personal Laboral Centro de Internet 900,00 € 3321 22110 Productos de limpieza 7,26 € 333 21300 Mantenimiento Instalaciones Museo del Humor 442,11 € 3341 131 Personal Laboral Escuela de Música 1.000,00 € 3341 212 Mantenimiento edificios, Escuela de Música 848,29 € 3341 22002 Material informático 76,92 € 3341 22609 Actividades Culturales 2.125,80 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 por Programa Económica Denominación de la aplicación presupuestaria 3341 625 Mobiliario y enseres 662,35 € 3342 22799 Trabajos realizados por otras empresas (Monitores U.P.) 3.600,00 € 3343 22614 Teatro y otras actividades 6.100,00 € 338 212 Mantenimiento verbena 665,85 € 338 22602 Publicidad y propaganda 1.212,62 € 338 22610 Fiestas Patronales 20.951,47 € 338 22699 Festejos taurinos, arcos de feria y Navidad 5.206,90 € 341 131 Monitores deportivos 640,00 € 341 22200 Material de oficina Polideportivo 44,16 € 341 22104 Vestuario equipo de futbol 1.700,00 € 341 22106 Productos farmaceuticos 6,40 € 341 223 Transporte 408,00 € 341 22609 Actividades deportivas 3.350,93 € 341 60900 Obras de inversión, Circuito de Motocross 3.462,34 € 3421 212 Mantenimiento edificios 150,00 € 3422 22100 Suministro energía electrica campo futbol 600,00 € 3423 21301 Mantenimiento piscina 6.050,00 € 3423 22144 Productos para la piscina 393,14 € 3423 22799 Trabajos realizados por otras empresas 2.524,02 € 425 22500 Tributos estatales, Huerto Solar 800,00 € 912 16000 Seguros sociales, altos cargos 1.125,00 € 920 121 Retribuciones complementarios funcionarios 8.200,00 € 920 150 Productividad 178,00 € 920 16204 Paga Social 205,00 € 920 22000 Material de oficina 300,00 € 920 22105 Productos alimenticios 172,00 € 920 22110 Productos de limpieza 500,00 € 920 22601 Atenciones Protocolarias 1.500,00 € 920 22799 Fotocopia y otro 227,05 € 929 151 Gratificaciones Juzgado 36,00 € 929 22002 Material informático 116,61 € 943 46301 Aportación Mancomunidad Ribera del Júcar 3.650,00 € TOTAL 141.668,53 €

DISMINUCIONES por Programa Económica Denominación de la aplicación presupuestaria 135 214 Mantenimiento vehículos Protección Civil 500,00 € 151 22707 Arquitecto Municipal 700,00 € 1533 210 Reparación vías públicas 4.000,00 € 1533 214 Mantenimiento tractor y furgoneta 1.500,00 € 1533 22110 Productos de limpieza, aseo y pintura de calles 1.000,00 € 160 213 Mantenimiento y reparación instalaciones, Depuradora 1.342,96 € 1622 46101 Gestión Punto Limpio 5.000,00 € 1623 46100 Tratamiento residuos en planta 4.000,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 por Programa Económica Denominación de la aplicación presupuestaria 1625 61000 Inversiones en terreno 4.000,00 € 164 21300 Mantenimiento Instalaciones Cementerio 500,00 € 164 60900 Otras inversiones, Cementerio 4.500,00 € 2311 131 Retribuciones personal Laboral SAD 1.500,00 € 2311 212 Mantenimiento Centro Social Polivalente 1.000,00 € 2311 21300 Mantenimiento Instalaciones Centro Social Polivalente 500,00 € 2311 215 Mantenimiento mobiliario y enseres 800,00 € 2311 22103 Combustibles y carburante 1.000,00 € 2311 22606 Reuniones conferencias 825,00 € 2312 16000 Seguros Sociales SAD 2.500,00 € 2411 16000 Seguros Sociales Plan Local de Empleo 7.082,42 € 321 212 Mantenimiento CAI 500,00 € 321 21300 Mantenimiento Instalaciones CAI 500,00 € 323 16000 Seguros Sociales Colegio 1.500,00 € 323 22100 Suministros energía eléctrica Colegio 1.500,00 € 323 22799 Otros trabajos, desratización, extintores 500,00 € 3262 16000 Seguros Sociales Ludoteca 700,00 € 3321 14300 Otro personal, Aula Mentor 300,00 € 3321 16000 Seguros Sociales Biblioteca 7.500,00 € 3321 215 Mantenimiento mobiliario 200,00 € 3321 22001 Prensa, revistas 1.000,00 € 3321 22002 Material informático no inventariable 300,00 € 3321 22100 Suministro energía fluido eléctrico 4.000,00 € 333 14300 Otro personal, Museo del Humor 18.000,00 € 333 22100 Suministro energía eléctrica Museo del Humor 500,00 € 3341 16000 Seguros Sociales, Escuela de Música 1.000,00 € 3341 22100 Suministro energía electrica Escuela de Música 500,00 € 3341 22103 Combustible y carburante 700,00 € 3343 22613 Alquiler de películas 500,00 € 338 22611 Fiestas de Carnaval 2.200,00 € 341 13000 Personal Laboral Deportes 2.500,00 € 341 16000 Seguros Sociales 1.200,00 € 341 22616 Arbitros 600,00 € 3421 22102 Gas Polideportivo 1.000,00 € 425 21300 Mantenimiento Huerto Solar 1.500,00 € 454 61900 Arreglo de caminos 3.000,00 € 491 209 Canon Sociedad de la Infancia 2.000,00 € 491 22205 Mantenimiento wifi municipal 200,00 € 491 22799 Suministro wifi 700,00 € 491 62301 Antenas wifi 9.000,00 € 912 22400 Prima Seguro Corporación 500,00 € 912 22601 Atenciones Protocolarias 500,00 € 912 23000 Dietas 500,00 € 912 23100 Gastos de locomoción 500,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 por Programa Económica Denominación de la aplicación presupuestaria 920 120 Retribuciones básicas Personal Laboral 6.300,00 € 920 16008 Asistencia Médico-Farmaceutica 3.500,00 € 920 16200 Formación y perfeccionamiento 500,00 € 920 212 Mantenimiento edificio 1.000,00 € 920 213 Mantenimiento instalaciones 500,00 € 920 215 Mantenimiento mobiliario y enseres 400,00 € 920 22001 Suscripciones y publicaciones 300,00 € 920 22002 Material informático no inventariable 400,00 € 920 22100 Suministro energía electrica 1.800,00 € 920 22200 Comunicaciones telefonicas 500,00 € 920 22201 Comunicaciones postales 368,15 € 920 22206 Telefonía móvil 1.800,00 € 920 22400 Seguros Generales y R.C. 2.500,00 € 920 22401 Seguros vehiculos municipales 450,00 € 920 22604 Jurídicos y Notariales 1.000,00 € 920 23020 Dietas 700,00 € 920 23120 Gastos de locomoción 300,00 € 920 270 Gastos imprevistos 500,00 € 929 500 Imprevistos 10.000,00 € 934 352 Intereses de demora 200,00 € 934 359 Gastos financieros 800,00 € TOTAL 141.668,53 €

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con el artículo 179.4 del mismo texto legal, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, en relación con el artículo 179.4 del mismo texto legal, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Casasimarro, 28 de diciembre de 2017. EL ALCALDE.- Juan Sahuquillo García DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3456 ayuntamientO de el HerrumBlar

ANUNCIO

Aprobado inicialmente, en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 26, de diciembre, de 2017, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución y Plantilla de personal para el ejercicio 2018, con arreglo a lo previsto en el artículo 169, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5, de marzo, y el artículo 20, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documen- tación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alega- ciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones sobre el mismo. En El Herrumblar, a 27, de diciembre, de 2017. La Alcaldesa Fdo. B. Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3461 ayuntamientO de fuentelesPinO de HarO

ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO Y DEPURA- CIÓN DE AGUAS RESIDUALES ARTÍCULO 1. Fundamento y Objeto Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la Tasa por Prestación del Servicio de Trata- miento y Depuración de Aguas Residuales, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo pre- visto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Fuentelespino de Haro. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de tratamiento y depuración de aguas residuales a través de la red de alcantarillado muni- cipal. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del artículo 35.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refie- ren los artículos 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se fija en 0,42 €/m³ de agua consumida según el contador de cada usuario . ARTÍCULO 7. Exenciones y Bonificaciones De conformidad con el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, no se admitirá beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, excepto la posibilidad de tenerse en cuenta criterios genéricos de capacidad econó- mica de los sujetos obligados a satisfacerlas –art. 24.4 TRLRHL-. ARTÍCULO 8. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal, previa auto- rización o sin ella, en cuyo caso habrá lugar a las sanciones que procedan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

ARTÍCULO 9. Normas de Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de abastecimiento de agua. El cobro de la tasa se efectuará mediante padrón cobratorio por recibos tributarios anuales, en el período de cobranza volun- tario estipulado por el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legislación, a efectos de reclamaciones por los intere- sados. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 11. Legislación Aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 24 de noviem- bre de 2017, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir del día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. En Fuentelespino de Haro, a 27 de Diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente, D. Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3462 ayuntamientO de fuentelesPinO de HarO

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 2/2004, de 5 de marzo, Reguladora de las Haciendas Loca- les, y una vez transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo adoptado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, referido a la modificación e imposición de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio munici- pal de suministro de agua potable, sin que se hayan presentado reclamaciones, siendo elevado a definitivo dicho acuerdo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.4 de la citada Ley, se procede a la publicación del texto íntegro de la modi- ficación e imposición de la siguiente Ordenanza Fiscal: ORDENANZA DE TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Artículo 1.- Concepto. 1.1.-Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.4.t) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la tasa por suministro de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del mencionado Real Decreto Legislativo . 1.2.-El Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro obliga a la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable en su término municipal, concretamente en las zonas en que esté instalada la red municipal de distribución, con arreglo a las dis- posiciones de la presente Ordenanza y normativa legal que le sea de aplicación. 1.3.-La obligación por parte del Ayuntamiento de contratar y suministrar el servicio de abastecimiento de agua a domicilio de los ciudadanos y vecinos de este término municipal será exigible únicamente cuando en la vía pública de que se trate exista tubería, conducción, o canalización municipal de agua potable que permita efectuar la toma y acometida en condi- ciones técnicas adecuadas y suficientes que permitan la prestación de un servicio regular. 1.4.-Cuando no exista tubería de la red general de distribución no podrá exigirse el suministro y contratación municipal hasta tanto aquella instalación esté construida de acuerdo con la planificación municipal y partida presupuestaria exis- tente en su caso. Artículo 2.- Obligación de Contribuir. La obligación de contribuir, nace desde que se inicie la prestación del servicio. Están obligados al pago: a) Los propietarios de las fincas a las que se preste el suministro, estén o no ocupadas por los mismos. b) En el supuesto de arrendamiento, el obligado principal al pago será el beneficiario del servicio, sin perjuicio de la respon- sabilidad subsidiaria que pudiera exigirse al propietario del inmueble. Dicha situación deberá ser comunicada por el intere- sado antes del inicio del ejercicio natural. La obligación expresada en el artículo uno la cumplirá el Ayuntamiento por medio de concesiones, tanto para los abonados particulares, como Administración General del Estado, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Excma. Diputación Provincial de Cuenca u otros en su caso, celebrada esta mediante contrato, a caudal libre medido por contador, a salvo las limitaciones en esta ordenanza expresadas. No se otorgarán concesiones gratuitas a particulares o entidades de naturaleza pública o privada, si no tienen derecho a ello por norma legal así expresada. Artículo 3.-Tarifas. 3.1.- La valoración del servicio a que alude el artículo 1° se determina en esta ordenanza a través de las tarifas que en esta se expresan, sin perjuicio de que puedan ser incrementadas por los impuestos y recargos estatales, autonómicos o de otra índole que legalmente procedan. 3.2.-Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio, serán las siguientes: 3.2.1.- De las acometidas a la red de distribución. Concepto. Características. Obligaciones de los Usuarios. Valoración. Res- tricciones. 3.2.1.1. Concepto. Se entiende por acometida la conducción que enlaza la instalación general interior de la finca hasta sus límites con la tube- ría general de distribución. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

La toma de la acometida es el punto de la tubería general de la red de distribución en el que enlaza la acometida. La llave de registro estará situada en la unión de la acometida con la instalación interior junto al muro exterior de la finca límite de la propiedad y en su exterior para su manejo e utilización por personal del Ayuntamiento. Si fuera preciso por razo- nes debidamente justificadas de acuerdo con el supuesto que produjera tal necesidad y en los términos expresados en esta ordenanza podrá utilizarse para cortar el suministro a toda la instalación interior 3.2.1.2. Características. Las características de las acometidas serán fijadas por el Ayuntamiento de acuerdo con la presión del agua, caudal sus- crito, consumo previsible, situación y naturaleza de la finca a suministrar, de acuerdo con la legislación vigente. Serán de propiedad municipal la red de distribución, la acometida y su llave de registro, independientemente de quien la haya instalado. Serán de propiedad particular la llave de paso de la acometida, el aparato contador y la instalación interior de la finca, edi- ficio, vivienda o local. En la propiedad privada la instalación tendrá que ser de fácil acceso o asequible para su control y verificación hasta el con- tador, el cual deberá ubicarse en la entrada de la finca, inmueble o local donde se instale, no pudiendo estar empotrada, la instalación, en las paredes. 3.2.1.3. Obligaciones de los Usuarios. Corresponde al abonado la simple vigilancia de su acometida, debiendo comunicar inmediatamente al Ayuntamiento de aque- llos escapes visibles o conocidos y de todo tipo de anomalías perceptibles en su funcionamiento. Igualmente estará obligado a notificar a la mayor brevedad posible al Ayuntamiento de todo tipo de anomalías, fugas e inci- dencias que se produzcan desde su instalación interior hasta el contador. Serán de cuenta y cargo de los usuarios los gastos de conservación de las acometidas desde la toma hasta el comienzo de la propiedad. 3.2.1.4. Valoración. Se abonará por una sola vez al comenzar a prestar el servicio, o cuando se reanude después de haber sido suspendido por falta de pago, solicitud de baja voluntaria u otra causa imputable al usuario. 3.2.1.5. Restricciones. El servicio de abastecimiento de agua será continuo sin perjuicio de aquellos supuestos en los que por fuerza mayor u otros debidamente argumentados o para una justa distribución del servicio se impusieran restricciones en el suministro. En este caso tendrán prioridad absoluta el suministro para fines domésticos, pudiendo el Ayuntamiento limitar su consumo en aten- ción a las circunstancias familiares que concurran en cada vivienda, consideradas individualmente, y cortar o prohibir los otros usos para garantizarlo. Se entenderá prioritario el consumo de agua potable destinado a la población interrumpiéndose el suministro de agua des- tinado a otros usos en épocas de escasez, restricciones o en situaciones análogas que pudieran dar lugar a criterios de elección en el consumo. El Ayuntamiento no estará obligado a facilitar agua para usos agrícolas, ganaderos u otros. 3.2.2.-Cuota Tributaria. 1. La cuota de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las Tarifas contenidas en el apartado siguiente. 2. Las Tarifas de esta tasa serán las siguientes: -.Cuota de enganche o Alta en el Servicio del Suministro de Agua Potable: Noventa euros (90,00 €), que se pagará de una sola vez, una vez obtenga la autorización municipal correspondiente. La presentación de la solicitud por escrito se hará en oficinas municipales. El Contador de lectura del suministro de agua potable se ubicará en los límites de su propiedad de forma tal que por el personal del Ayuntamiento se pueda realizar la toma de lectura sin necesidad de acceder a dicha pro- piedad. La instalación de contadores de lectura del suministro de agua potable en términos distintos provocará la imposibi- lidad de prestar el servicio o la interrupción, en su caso, de este. La instalación de nuevos contadores o sustitución de los mismos, en caso de rotura o defecto de funcionamiento, será rea- lizada por el Excmo. Ayuntamiento, repercutiendo el coste íntegro de la instalación al titular del contrato de suministro, pudiendo ser abonado en el momento de la instalación o en su defecto se procederá al cobro mediante el Organismo Autónomo y de Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

3.2.3.-En función del consumo, las tarifas aplicables serán las siguientes: Cuota de mantenimiento anual para todos los usos 18,04 Euros. Uso doméstico: De 0 a 200 metros cúbicos………………0,55 €/m³ De 201 a 250 metros cúbicos …………0,65 €/m³ De 251 a 350 metros cúbicos …………1,00 €/m³ De 351 a 400 metros cúbicos …………1,20 €/m³ Más de 401 metros cúbicos …………1,85 €/m³ Uso agrícola y ganadero: De 0 a 200 metros cúbicos………………1,00 €/m³ Más de 201 metros cúbicos …………1,80 €/m³ A los efectos de aplicación temporal de esta tarifa, los servicios, actos u operaciones se entenderán realizados con la lec- tura de los contadores y su facturación, tareas que se realizarán una vez al año, periodicidad anual. La prestación del servicio se considerará en precario por lo que el corte accidental en el suministro o disminución de pre- sión habitual no dará derecho a indemnización alguna. En el supuesto de que, advertido por el personal del Ayuntamiento, el no funcionamiento o mal funcionamiento del conta- dor de lectura del suministro de agua potable, se comunicará al usuario que se procederá por el Excmo. Ayuntamiento, reper- cutiendo el coste íntegro de la instalación al titular del contrato de suministro, pudiendo ser abonado en el momento de la instalación o en su defecto se procederá al cobro mediante el Organismo Autónomo y de Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Transcurrido un año desde la notificación y en caso de que no se haya podido proceder a la sustitución del contador se pro- cederá a girar recibo por concepto de consumo del suministro de agua potable por importe de Trescientos Euros (300,00 €). Artículo 4.-Obligación de Pago. 4.1. Altas en el Servicio. Las peticiones de acometidas, altas, bajas y cambios de titularidad y todo lo que se relacione con el suministro de agua, se formulará y gestionará en el Ayuntamiento. Todos cuantos deseen utilizar el servicio que se refiere la presente Ordenanza deberán solicitarlo por escrito dirigido al Sr. Alcalde y presentarlo ante las oficinas municipales en cuyo momento podrá exi- gírseles un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización. La concesión o denegación de dicha petición se hará de acuerdo con las disposiciones expresadas en la presente Ordenanza. El otorgamiento de la solicitud formulada conlleva la prestación del servicio de acuerdo exclusivamente con el contenido de los preceptos de esta ordenanza y su aceptación expresa. Si el contratante del suministro no es el propietario de la finca, deberá contar con la autorización de éste. En el supuesto de que se conceda petición de acometida y suministro de agua potable por este Ayuntamiento, se presumirá, a todos los efectos, concedido el permiso o el instrumento jurídico necesario y suficiente en derecho por el propietario al solicitante del servicio. Dicha autorización municipal se otorga a salvo del derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros. No podrá ser abonado al suministro aquél que siéndolo anteriormente por otra finca o local, o coincidentes, se le hubiera suspendido el suministro por falta de pago o medida reglamentaria, a no ser que satisfaga sus obligaciones anteriores así como los recargos y gastos a que hubiera lugar. Una vez concedida, el solicitante procederá a realizar la acometida con estricta sujeción a las prescripciones técnicas seña- ladas y las particulares que se puedan señalar, en su caso, por el Ayuntamiento. Realizada la acometida, el solicitante dará cuenta al Ayuntamiento, al objeto de supervisar la adecuación de los trabajos realizados. Supervisada ésta se tendrá por iniciada la prestación del servicio. Con el fin de mantener en buen estado las Vías Públicas, con anterioridad a la apertura de la acometida se abonará una fianza de 150,00 Euros, que se devolverán una vez finalizados los trabajos y comprobados por los Servicios Técnicos muni- cipales, que los trabajos se han realizado correctamente y que la vía pública queda en perfecto estado. 4.2. Bajas en el Servicio. Las bajas no causarán efecto hasta que sea retirado el contador o condenada la toma de agua y liquidado el volumen con- sumido que pueda existir pendiente de abono. Podrá solicitarse al Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tri- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 butaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca documento acreditativo de que no existe deuda alguna por este con- cepto. La lectura de los contadores correrá a cargo del Ayuntamiento y se realizará una vez al año. Para ello, el usuario vendrá obligado a dar al lector las máximas facilidades en la ejecución de su cometido, en caso de obstaculizar la lectura, se pro- cederá al corte del suministro. Artículo 5.- Suministro. No podrá el usuario emplear el agua para otro uso que aquello para lo que ha sido solicitada y concedida, ni venderla. La reventa del agua producirá la interrupción inmediata del servicio de agua en el local o inmueble del cual se obtuviera, sin perjuicio de las sanciones administrativas y judiciales que en derecho correspondan. Se entiende prioritario y exclusivo el consumo de agua potable destinado a la población siendo secundarios cualquier otro destino respecto de este en situaciones en las que se debiera discriminar por razones de periodos de escasez, sequía, rotura de instalaciones, elevado consumo u otras que pudieran dar lugar a la necesidad de priorizar su consumo. La falta de suministro no dará lugar a indemnización en los supuestos de averías, rotura de red, obras de conservación de la misma o falta de disponibilidad de agua. La conducción de suministro de agua no se llevará hasta las fincas rústicas, salvo que en las mismas exista edificación, previa declaración de interés general de la edificación o infraestructura por el Pleno Municipal. Los gastos de la conduc- ción, en caso de concederse la autorización para ello, serán exclusivamente por cuenta del propietario de la finca rústica. Dicha conducción se hará siguiendo el condicionado técnico que proporcione el Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro, en el momento de la concesión de la licencia de suministro de agua, pudiendo cesar y condenar la conducción cuando no se siga el condicionado de la misma. Artículo 6- Cálculo del Suministro. El cálculo del número de metros cúbicos consumidos por cada abonado será realizado por el Ayuntamiento, de acuerdo con los siguientes procedimientos: - Por diferencia de lecturas del aparato de medida o contador entre el ejercicio inmediatamente anterior y el actual que es objeto de medida. - Por estimación de consumos cuando no sea posible obtención de un índice, ya sea por imposibilidad de acceso al apa- rato de medida en la fecha fijada o por cualquier otra causa ajena al Ayuntamiento. La estimación de consumos se reali- zará de acuerdo con los datos obtenidos en periodos análogos de años anteriores. La facturación por estimación tendrá la consideración de facturación a cuenta y su importe se regularizará en la primera lectura en que se disponga de la dife- rencia de índices, sin considerar lo mismo de los periodos facturados por estimación. - Por evaluación de consumos cuando se registre una anomalía del contador en la fecha fijada para su lectura o se disponga de un solo índice por invalidez del anterior. En este caso el cálculo del consumo evaluado se realizará de acuerdo con el procedimiento descrito para la estimación de consumos. La facturación realizada por el procedimiento de evaluación ten- drá la consideración de firme, no a cuenta. - Excepcionalmente, cuando exista motivo suficiente a juicio del Ayuntamiento para la no aplicación de cualquiera de los métodos anteriores, se tendrán en cuenta los caudales que pueda suministrar una toma de calibre y características simi- lares de la considerada en la condiciones reales de trabajo en que se encuentra y que sean verificadas por el Ayuntamiento, cualquiera que sea el método necesario a utilizar. Artículo 7.- De los Contadores. 7.1.-Obligatoriedad. Todo suministro de agua realizado por el Ayuntamiento deberá efectuarse obligatoria y exclusivamente a través de conta- dor para la medición de los volúmenes suministrados de agua. 7.2.-Ubicación. El Contador de lectura del suministro de agua potable se ubicará en los límites de la propiedad del usuario del servicio de forma tal que por el personal del Ayuntamiento se pueda realizar la toma de lectura sin necesidad de acceder a dicha pro- piedad. Así mismo, se ubicarán en zonas de fácil acceso y con sujeción a lo dispuesto en la vigente legislación. La instala- ción de contadores de lectura del suministro de agua potable por el usuario en términos distintos a los expresados provo- cará la imposibilidad de prestar el servicio o la interrupción, en su caso, de éste. 7.3.- Características. El Ayuntamiento fijará las características técnicas del contador que el abonado deba utilizar, conforme a los datos facilita- dos por el solicitante y legislación aplicable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

La instalación de nuevos contadores o sustitución de los mismos, en caso de rotura o defecto de funcionamiento, será rea- lizada por el Excmo. Ayuntamiento, repercutiendo el coste íntegro de la instalación al titular del contrato de suministro, pudiendo ser abonado en el momento de la instalación o en su defecto se procederá al cobro mediante el Organismo Autónomo y de Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Ubicada inmediatamente antes de cada contador y colocada en el sentido de circulación de entrada del agua deberá ins- talarse una llave de paso, cuyo calibre será determinado por el Ayuntamiento, y que deberá ser de acceso exterior a las viviendas. Esta llave podrá ser manejada por el abonado en caso de avería en su instalación interior u otra causa justifi- cada, salvo en el caso de que hubiese sido precintada por el Ayuntamiento y previa comunicación a éste. Si el sistema de medición del contador u otros elementos esenciales del instalado por el abonado no correspondiese con las características técnicas que el Ayuntamiento fijara el abonado deberá adquirir un contador que reuniera las caracterís- ticas el adecuado, asumiendo su coste íntegro, sin perjuicio de la valoración real del consumo y otros gastos producidos. 7.4.-Adquisición. Verificación y Precintado. La instalación de nuevos contadores o sustitución de los mismos, en caso de rotura o defecto de funcionamiento, será rea- lizada por el Excmo. Ayuntamiento, repercutiendo el coste íntegro de la instalación al titular del contrato de suministro, pudiendo ser abonado en el momento de la instalación o en su defecto se procederá al cobro mediante el Organismo Autónomo y de Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. El aparato contador que haya de ser instalado por el abonado deberá estar verificado obligatoriamente por la Administra- ción competente y deberá ser comprobado y precintado por el Ayuntamiento con anterioridad a su instalación. 7.5.-Lectura. La lectura de contadores, que servirá para establecer los caudales consumidos por los abonados, se realizará una vez al año por personal del Ayuntamiento o contratados al efecto, pudiendo éste, no obstante, ampliar el número de lecturas sin que ello suponga un aumento de coste para el usuario sin perjuicio de que se adopte acuerdo plenario al respecto que suponga modificación de esta ordenanza. Cuando no pudiese procederse a la lectura por causa ajena al Ayuntamiento, el consumo durante el período que corres- ponda se determinará de acuerdo con lo indicado en el artículo 6 de esta ordenanza. Artículo 8.-Intervención en instalaciones particulares. Las instalaciones interiores de los particulares estarán sometidas al derecho de inspección del Ayuntamiento, al único objeto de comprobar si se cumple el contenido de lo expresado en esta ordenanza. El Ayuntamiento podrá negar o suspender temporalmente el suministro hasta tanto no se corrijan las deficiencias que pudie- ran existir. Artículo 9.-De los Contratos. Los contratos relativos a la prestación del servicio objeto de esta ordenanza, se formalizarán entre el Ayuntamiento de Fuen- telespino de Haro y el usuario de dicho servicio, de acuerdo con las disposiciones de esta Ordenanza y de la legislación vigente sobre esta materia. Cuando el titular de un contrato de suministro o el propietario de la finca en ejercicio de un legítimo derecho por él decla- rado, enajene, arriende, subarriende, o en definitiva, transmita mediante negocio jurídico celebrado al efecto la vivienda, local de negocio, inmueble, etc, objeto del suministro, deberá solicitar del Ayuntamiento la baja o modificación del abono o contrato correspondiente. El nuevo adquirente o titular solicitará el suministro del servicio a su nombre y cumplirá todos los requisitos necesarios para la normalización de un nuevo contrato. Este cambio de titularidad no devengará derecho alguno y se podrá llevar a efecto en el mismo contrato por simple correc- ción nominal del antiguo al nuevo titular. La no comunicación de las modificaciones o bajas producidas conllevarán la no exclusión del Padrón y la generación de las obligaciones que ello conlleva de acuerdo con esta ordenanza. Queda prohibido extender el servicio contratado para una finca, vivienda o local determinado a otras fincas, viviendas o loca- les, aunque sean colindantes o del mismo propietario, salvo autorización expresa del Ayuntamiento, de forma excepcional, previo escrito y por motivo justificado del solicitante. En caso de rescisión, el abonado deberá pagar los recibos pendientes de pago y los gastos que se ocasionen por la baja en el servicio del usuario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

El contrato conlleva la aceptación de la modificación de las tarifas aplicables cuando el Ayuntamiento, en ejercicio de sus facultades, adopte acuerdo en este sentido. Las nuevas tarifas objeto de modificación serán de aplicación a partir de la fecha de la adopción del acuerdo municipal en los términos que establece el RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, de la Ley regu- ladora de las Haciendas Locales. Artículo 10.- Fraudes. Se calificarán como Fraude los actos que a continuación se expresan: • Utilizar el servicio sin haber solicitado la prestación del servicio en la forma que expresa esta ordenanza. • Efectuar acometidas sin cumplir los requisitos exigidos. • Modificar los usos del agua en épocas de restricciones o de especial necesidad. • Manipulación del contador sin autorización municipal. • Uso fraudulento del agua por el interesado o por tercero. • Modificar o ampliar instalaciones sin autorización municipal. • Uso abusivo del servicio o utilización indebida. • Suministro de agua a viviendas que carecen del servicio, aunque no constituya reventa. • Conducción del agua, en parte o totalidad a distinto lugar al que está destinada. Artículo 11.- Infracciones. Se calificarán como Infracciones los actos que a continuación se expresan: • No comunicar al Ayuntamiento las modificaciones. • Manipular la red por personal ajeno al Ayuntamiento. • Negativa a instalación de contador, cuando sea requerido para ello. • Obstaculizar al Ayuntamiento y su personal en el cumplimiento de sus funciones. • Cualquier otro incumplimiento recogido en este articulado. Artículo 12.- Sanciones. • La comisión de las acciones recogidas en el apartado uno del art. 10 conllevará por sus actores: • El abono de la cantidad defraudada en la forma que establece la legislación aplicable. • La aplicación de las multas recogidas en el artículo 36 del Código Penal, sin perjuicio de las responsabilidades penales a que hubiera lugar. • El corte del suministro en los casos que procedan de acuerdo con el R.D. 1725/1984, de 18 de julio. Artículo 13.- Medidas de Orden. 13.1.- Los encargados de la lectura de contadores, revisión, vigilancia o inspección de los aparatos o instalaciones, podrán efectuarla cuantas veces lo consideren necesario, estando obligados los abonados a dar toda clase de facilidades. Si por dos veces consecutivas no permitieran el ejercicio de su labor al referido personal, bajo cualquier pretexto, se suprimirá el servicio, debiendo el abonado efectuar nuevamente las formalidades establecidas en el presente articulado para acceder a la prestación del servicio. 13.2.-El abonado responderá de sus instalaciones de agua y de los deterioros que puedan ocasionarse en sus aparatos y tuberías. Las sustracciones comprobadas y deterioros dolosos, se sancionarán con multa del duplo al quíntuplo del daño causado, cargándose el citado importe en el primer recibo que se le gire. Las reincidencias serán objeto de multa. 13.3.-Los abonados son responsables exclusivos de los daños y perjuicios ocasionados por sus instalaciones a terceros. 13.4.-El Ayuntamiento podrá adoptar cualquier medida que en derecho le corresponda para evitar abusos como consecuen- cia del servicio de suministro o consumo del agua potable por parte de abonados y usuarios. 13.5.-Los abonados están obligados a satisfacer, dentro del plazo facilitado para ello de conformidad con la legislación vigente el importe de los recibos que por el citado suministro presente el Ayuntamiento. 13.6.-Los abonados vienen obligados a la ejecución de los trabajos de mantenimiento, reparación o reemplazo de elemen- tos de su acometida o contador, cuando técnicamente se estime necesario, no pudiéndose negar al abono de los gastos que sean de su competencia. 13.7.-Los abonados se obligan desde el momento que disfrutan del servicio objeto de esta ordenanza a comunicar su domi- cilio fiscal a efectos de facilitar su pago e impedir retrasos en este que conlleven la apertura de procedimientos de recau- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 dación gravosos para sus intereses. Si así lo desea el abonado podrá domiciliar el pago del recibo objeto del servicio mediante documento de autorización de este a presentar ante el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. 13.8.-Bajo ninguna excusa o pretexto, quedando absolutamente prohibido, se podrán realizar las siguientes acciones: • La intervención en la red, acometidas, y contador, sin autorización y supervisión del Ayuntamiento. • Actos destinados a modificar el funcionamiento del contador. • La distribución gratuita o remunerada de la totalidad o parte del agua por el abonado en favor de otras personas, que no sean sus alquilados o realquilados. Artículo 14. En lo no previsto en el presente articulado se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Reglamento de Servicios de las Entida- des Locales de 1955 y demás legislación aplicable así como las normas básicas para las instalaciones interiores de sumi- nistro, aprobada por Orden del Ministerio de Industria de nueve de diciembre de mil novecientos setenta y tres. Disposición Transitoria. Las acometidas ya instaladas a la entrada en vigor de la presente ordenanza se mantendrán con sus actuales caracterís- ticas de instalación, si bien, cualquier modificación de las mismas, deberán atenerse a lo establecido a esta. Queda exceptuado de lo dispuesto en el párrafo anterior la obligatoriedad de suscribir contrato de suministro de la instala- ción de contadores en los términos en esta ordenanza expresados. Disposición Final. La entrada en vigor de la presente ordenanza conlleva la derogación de la vigente. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo vigente, de conformidad con lo pre- visto en el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de dos de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local hasta tanto no se adopte acuerdo de modificación o derogación que en su caso procedieran. Contra dicho acuerdo y Ordenanza se podrá interponer, si así se estima oportuno Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Cuenca, a partir del día siguiente de su publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, en el plazo de dos meses. En Fuentelespino de Haro, a 27 de Diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente, D. Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3448 ayuntamientO de fuentenava de jáBaGa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 29 de Diciembre de 2016, sobre la modificación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA SOBRE RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE FUENTENAVA DE JABAGA, cuyo texto íntegro de la modificación se hace público, en cumplimiento del artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales. Se modifica el “Artículo 2. Hecho imponible”, el cual queda redactado de la siguiente manera: “1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urba- nos generados en viviendas, alojamientos y establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comerciales, pro- fesionales, artísticas y de servicios; así como su transporte a la Planta de Residuos, tratamiento, mantenimiento y vigilan- cia de las instalaciones. En el caso de viviendas, alojamientos, establecimientos, etc, señalados en el párrafo anterior, que se encuentren disemi- nados en suelo rustico o urbanizable, se entenderá que el servicio se presta actualmente, independientemente de la dis- tancia al punto de recogida, salvo que el sujeto pasivo demuestre contar con un sistema de recogida y tratamiento de RSU alternativo. 2. A tal efecto se consideran residuos urbanos, los tipificados como tales en la Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos y en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha respecto a los residuos urbanos domiciliarios y residuos industriales, comerciales, de servicios y asimilables, que no tengan la calificación de peligrosos y que por su presentación, volumen, peso, cantidad, naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o activi- dades y puedan ser objeto de recogida domiciliaria. 3. Asimismo, constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos sóli- dos urbanos generados en solares e inmuebles en suelo urbano, ya sean locales, corrales, almacenes, garajes, bodegas y establecimientos sin actividad.” Se modifica el relativo a “Articulo 7. Cuota tributaria”, añadiéndose un nuevo apartado 2, el cual queda redactado de la siguiente manera: “- Por cada inmueble o solar en suelo urbano ………………... 20,00 €/año. - Por cada inmueble o solar uso industrial sin actividad ...……20,00 €/año.” Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa En Fuentenava de Jábaga, a 26 de Diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo.: D. José Luis Chamon Mota B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3482 ayuntamientO de Graja de CamPalBO

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme dispone los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril, 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/190, de 20 de abril, se encuentra expuesto al público a efectos de recla- maciones, el Presupuesto General y la Plantilla de Personal para el Ejercicio 2018, aprobados inicialmente por esta Corpo- ración en sesión ordinaria de fecha 18 de diciembre de 2017. Los interesados que estén legitimados según lo di spuesto en el artículo 170.1 del citado RD Legislativo 2/2004, a que se ha hecho referencia y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170, podrán presentar reclamaciones, durante el plazo de quince días hábiles, a partir del sigui ente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso de no formularse reclamación alguna el mismo se considerará definitivamente aprobado, de acuerdo con lo dis- puesto en los artículos de referencia. En Graja de Campalbo, a 19 de diciembre de 2017. El Alcalde, José María Peinado Antón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3459 ayuntamientO de Huerta de la OBisPalía

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y una vez transcurrido el plazo de exposición al público del Presupuesto General, Bases de Ejecución, plantilla de personal funcionario y laboral para 2017, y sin haberse presentado reclamaciones, se entiende elevado a definitivo conforme al acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria de fecha 3 de Agosto de 2017, publicándose el resumen por capítulos del mismo y la plantilla de personal. RESUMEN DEL PRESUPUESTO A NIVEL DE CAPÍTULOS PRESUPUESTO DE INGRESOS Capitulo 1.-Impuestos directos 26.424,05 Capitulo 2.-Impuestos indirectos 8.000,00 Capitulo 3.-Tasas y otros ingresos 17.822,35 Capitulo 4.-Transferencias corrientes 30.630,00 Capitulo 5.-Ingresos patrimoniales 7.000,00 Capitulo 7.-Transferencias de capital 38.300,00 Total Presupuesto de ingresos 128.176,40 PRESUPUESTO DE GASTOS Capitulo 1.-Gastos de personal 44.419,50 Capitulo 2.-Gastos en bienes corrientes y servicios 38.856,90 Capitulo 3.-Gastos financieros 0,00 Capitulo 4.-Transferencias corrientes 0,00 Capitulo 6.-Inversiones reales 44.900,00 Total Presupuesto de gastos 128.176,40 1º)-PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ESCALA DE HABILITACIÓN ESTATAL N.º plazas Plazas vacantes Subescala Grupo C.D. Denominación 1 (Agrupada) 1 Secretaria-Intervención A1/A2 26 Secretario-Interventor Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra el referido Presupuesto General de Huerta de la Obispalía para el ejercicio 2017, en un plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, las personas y entidades a que hacen referencia el artículo 63 de la Ley 7/85, Reguladora de las Bases del Régimen Local, de 2 de abril, y 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y por los motivos enumerados en el número 2 del citado artículo 170. LA ALCALDESA-PRESIDENTA.- Fdo. D.ª María Gema Rubio Contreras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3476 ayuntamientO de la Peraleja

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de La Peraleja, en sesión extraordinaria de fecha 06 de noviembre de 2017, acordó la aproba- ción provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del Servicio de Distribu- ción de Agua Potable. Se modifica el apartado 2. Cuota periódica del art. 6 “Cuotas Tributarias” como sigue: Mantenimiento: 25,00.-€ año. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por plazo de treinta días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar los citados expedientes y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de nuevo acuerdo plenario. En La Peraleja, a 28 de diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo.: Miguel Angel Usano Lorente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3480 ayuntamientO de la Peraleja

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2017 al no haberse presentado recla- maciones durante el periodo de exposición pública; comprensivo del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución y plantilla de Personal; de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: PRESUPUESTO DE INGRESOS A) Operaciones corrientes 1 Impuestos Directos 40.650,00 € 2 Impuestos Indirectos 2.500,00 € 3 Tasas y Otros Ingresos 21.700,00 € 4 Transferencias Corrientes 31.805,00 € 5 Ingresos Patrimoniales 2.510,00 € B) Operaciones de Capital 7 Transferencias de Capital 22.491,00 € TOTAL INGRESOS 121.656,00 € PRESUPUESTO DE GASTOS A) Operaciones corrientes 1 Gastos de personal 36.900,00 € 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 56.756,00 € 3 Gastos financieros 450,00 € 4 Transferencias corrientes 2.500,00 € A) Operaciones de Capital 6 Inversiones reales 25.050,00 € TOTAL GASTOS 121.656,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL A) Personal Funcionario. Interino. Secretaría-Intervención. 1 plaza (agrupada con Villanueva de Guadamejud). B) Personal laboral Temporal. Limpiadora - Auxiliar de Ayuda a Domicilio. 1 plaza. A tiempo parcial. Auxiliar de Ayuda a Domicilio. 1 Plaza. A tiempo parcial. Peón Plan Extraordinario de Empleo. 1 plaza. Podrá interponerse recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. La Peraleja, a 22 de diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente. Fdo.: Miguel Angel Usano Lorente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3454 ayuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

Advertido error de transcripción en las bases de la convocatoria para la provisión con carácter fijo de una plaza de “Ofi- cial 1ª”, vacante en la plantilla de personal del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, aprobadas en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada el 9 de octubre de 2017 y publicadas en el BOP de Cuenca nº 120, de 13 de octubre de 2017. En virtud del artículo 109.2 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Las Pedroñeras celebrada el 26 de diciembre de 2017, se procedió a su rectificación en los términos siguientes: Donde dice: “NOVENA.- Proceso de selección. (…) Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/5). Las res- puestas correctas puntuarán 0,15 puntos y las preguntas no contestadas no restarán puntuación.” Debe decir: “NOVENA.- Proceso de selección. (…) Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/5). Las res- puestas correctas puntuarán 0,10 puntos y las preguntas no contestadas no restarán puntuación.” Lo que se hace público para general conocimiento. Las Pedroñeras, a 27 de diciembre de 2017. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3455 ayuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

En sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Las Pedroñeras celebrada el 26 de diciembre de 2017, se aprobaron las bases y la convocatoria para la constitución de una bolsa de “Conserje Mantenedor Edificios Muni- cipales”, las cuales se exponen a continuación: “BASES DE CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE CONSERJE MANTENE- DOR DE EDIFICIOS MUNICIPALES. PRIMERA.- Objeto de la convocatoria. Es objeto de la presente convocatoria la constitución de una bolsa de trabajo para la contratación, en régimen de carác- ter temporal de personal para el puesto de trabajo “Conserje Mantenedor Edificios Municipales”. Las funciones a desempeñar y las características de la plaza serán las previstas para este puesto en la relación de pues- tos de trabajo del Ayuntamiento: Responsabilidades Generales: Custodia y mantenimiento de edificios municipales. Tareas más Significativas: Tareas de vigilancia y custodia de instalaciones. Apertura y cierre de edificios, control de acceso a los mismos y cuidar de su buen uso. Traslado de material y mobiliario. Pequeñas reparaciones de averías y trabajos de mantenimiento siempre que éstos no exigan cualificación profesional y riesgo profesional. Cuidar del buen funcionamiento de las instalaciones. Atención e información al público. Atención centralita telefónica, en su caso. Gestión documental básica. Encendido y apagado de la calefacción, aire acondicionado y luces. Colaborar en la limpieza y el buen estado de los edificios municipales a los que se destine, limpieza de papeleras. Realizar fotocopias que el centro le encomiende. Recoger y distribuir el correo. Comunicar al Ayuntamiento los desperfectos que se observen en las instalaciones, elementos de higiene que faltemn y las deficiencias de limpieza. Realizar pequeñas gestiones bancarias. Asistir a los plenos, cuando sea requerido para ello, y abastecer a los miembros de la corporación de todo lo necesario. Realizar todas cuantas tareas propias de su categoría le sean encomendadas por su superior jerárquico y para las que haya sido previamente formado. SEGUNDA.- Procedimiento y normativa aplicable. El procedimiento de selección será el de oposición y se regirá por las presentes bases, y en todo lo no previsto en las mis- mas, se aplicarán, el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Cas- tilla-La Mancha, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. TERCERA.- Publicidad. La presente convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, así como en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://laspedroneras.sedelectronica.es). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Los sucesivos anuncios relativos a la misma, se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede elec- trónica del Ayuntamiento (https://laspedroneras.sedelectronica.es). CUARTA.- Modalidad de contrato, jornada y retribución. La contratación laboral se realizará bajo alguna de las modalidades del contrato de duración determinada previstas en el artículo 15.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. La jornada de trabajo será, con carácter general, de 37,50 horas semanales prestadas de lunes a viernes en horario de mañana o tarde dependiendo de las circunstancias del servicio. El/la trabajador que resulte contratado/a percibirá las retribuciones económicas correspondientes al puesto de trabajo de “Conserje Mantenedor Edificios Municipales”. QUINTA.- Requisitos de los aspirantes. Los aspirantes habrán de reunir los siguientes requisitos, referidos siempre a la fecha en que finalice el plazo para la pre- sentación de instancias: a) Tener la nacionalidad española. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, en igual- dad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con las excepciones previstas en la Real Decreto Legisla- tivo 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público. El acceso al empleo público se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, así como a los extranjeros con residencia legal en España. b) Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desarrollo de sus funciones. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para ejercer funciones similares a las que desempeña- ban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) No estar incurso en causas de incompatibilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas. f) Estar en posesión del certificado de escolaridad o equivalente. SEXTA.- Presentación de solicitudes. Las instancias solicitando formar parte del proceso, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, se dirigirán al Alcalde-Presidente y se presentarán, según el modelo que se acompaña como Anexo I, en el Registro General de este Ayuntamiento durante el plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. También podrán presentarse de acuerdo con lo establecido en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los aspirantes adjuntarán a la solicitud la siguiente documentación: 1.- Fotocopia del D.N.I, o documento acreditativo de la identidad. 2.- Fotocopia del certificado de escolaridad. El Tribunal de selección podrá reservarse el derecho de solicitar el original de cualquier documento durante el tiempo que dure el proceso de selección. SÉPTIMA.- Admisión de aspirantes. Expirado el plazo de presentación de instancias el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento dictará resolución dentro de los cinco días hábiles siguientes, declarándose aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, que será publicada en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://laspedroneras.sedelectronica.es), con expresión en su caso de las causas de exclusión, concediendo un plazo de cinco días hábiles para la subsanación de deficiencias. En el supuesto de que no existan excluidos la referida lista se elevará a definitiva sin más trámite. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

En la misma resolución, la Alcaldía determinará la composición nominal del Tribunal Calificador y será publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://laspedroneras.sedelectronica.es), así como el lugar, fecha y hora de la realización de las pruebas selectivas. OCTAVA.- Tribunal calificador. 1. El Tribunal calificador estará integrado por los miembros siguientes: - Presidente: Un representante del personal funcionario o laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras designado por la Alcaldía. - Vocales: Dos representantes del personal funcionario o personal laboral del Ayuntamiento, designados por el Alcalde. Un representante del personal funcionario o personal laboral del Ayuntamiento designado por el Alcalde, a propuesta de la representación de los trabajadores. - Secretario/a: Un funcionario/a de la Corporación, que actuará con voz y sin voto. 2. Los miembros del Tribunal de Valoración deberán estar en posesión de titulación o especialización igual o superior a la exigida para participar en las pruebas selectivas. 3. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo y de intervenir, comunicándolo con la debida antelación al Sr. Alcalde-Presidente, y podrán ser recusados por los aspirantes cuando concurran las circunstancias pre- vistas en el artículo 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 4. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia como mínimo de tres de sus miembros titulares indistintamente. En todo caso, se requiere la asistencia efectiva del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente le sustituyan. 5. La actuación del Tribunal se ajustará estrictamente a las bases de la convocatoria. No obstante, el Tribunal resolverá las dudas que surjan de su aplicación y podrá tomar los acuerdos que correspondan para aquellos supuestos no previstos en las bases. Dichos acuerdos se adoptarán por mayoría de votos de los miembros presentes, resolviendo en caso de empate el voto de calidad de Presidente del Tribunal. 6. El Tribunal Calificador podrá nombrar uno o varios asesores especializados si lo estima necesario, limitándose dichos asesores a prestar su colaboración en el ejercicio de sus respectivas especialidades técnicas. 7. El Tribunal de estas pruebas selectivas tendrá la categoría tercera, según lo dispuesto en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, siendo las cuantías a percibir las que se seña- lan en el anexo IV del citado Real Decreto. NOVENA.- Proceso de selección. El procedimiento de selección se llevará a cabo por el sistema de oposición y consistirá en contestar por escrito durante un periodo de 45 minutos, un cuestionario de 20 preguntas con respuestas alternativas propuestas por el Tribunal y rela- cionadas con el temario de la convocatoria que se contiene en el Anexo II. El cuestionario constará, además, de 5 pre- guntas de reserva para posibles anulaciones. Este ejercicio será puntuado con un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarla. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/5). Las res- puestas correctas puntuarán 0,50 puntos y las preguntas no contestadas no restarán puntuación. Los/as aspirantes deberán acudir a la realización de la prueba provistos de su DNI, pasaporte o documento de identifica- ción equivalente. DÉCIMA.- Relación de aprobados. Concluido el proceso selectivo, el Tribunal publicará la relación de aprobados por orden de puntuación, los cuales confor- marán una bolsa de trabajo, por riguroso orden de puntuación obtenida. En caso de empate, se dirimirá por sorteo entre los afectados, que realizará el Tribunal Calificador. DÉCIMA PRIMERA.- Constitución y funcionamiento de la bolsa de trabajo. La bolsa de trabajo tendrá un período de vigencia de 2 años a partir de su constitución, pudiendo ser prorrogada anual- mente hasta la puesta en marcha de un nuevo proceso que la sustituya, la actualice o la modifique. El cómputo del plazo de vigencia comienza el día en que el Sr. Alcalde dicte la resolución conformando la constitución de la bolsa de trabajo, a la vista de la propuesta que formule el Tribunal Calificador. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

En ningún caso, genera derecho alguno a la contratación a favor de los aspirantes, salvo que las necesidades de los ser- vicios municipales así lo requieran. Cuando los servicios municipales precisen la contratación temporal de personal se acudirá a dicha lista de espera, siendo llamados los/as aspirantes respetando rigurosamente el orden que ocupen en la misma. Cuando se precise la contratación temporal de personal, el llamamiento se efectuará por Alcaldía y en el supuesto de no ser atendido en el plazo de tres días hábiles se entenderá que el/la interesado/a renuncia al puesto de trabajo y será excluido automáticamente de la bolsa de trabajo. No obstante, serán causas justificativas para no ser excluidos/as de la bolsa: a) Estar trabajando para cualquier Organismo Público o Empresa Privada. b) Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. c) Estar prestando servicios en la Administración convocante como consecuencia de haber sido llamado para otro puesto de trabajo. d) Estar en situación de enfermedad, incapacidad temporal, maternidad o paternidad, dentro del periodo legalmente esta- blecido para el disfrute del permiso. Se deberá acreditar ante la Administración Municipal dicha circunstancia en el plazo máximo de tres días desde que sea llamado. En estos casos el/la candidata/a afectado por tales circunstancias pasará a ocupar el último lugar del listado en que se encontraba. La contratación se realizará por un plazo máximo de seis meses, salvo en los casos de sustitución de trabajadores/as con reserva de puesto de trabajo, que se extenderán durante el tiempo que dure esa temporalidad. En el caso de que la con- tratación no alcanzase el plazo máximo previsto, el/la trabajador/a cesado/a pasará a ocupar el puesto que ocupaba antes de la contratación, pudiendo ser llamado en sucesivas contrataciones. En cualquier caso, una vez alcanzado la duración máxima del contrato, pasará a ocupar el último lugar de la lista. DÉCIMA SEGUNDA.- Presentación de documentos. Es requisito necesario para la formalización del contrato que el/la candidato/a presente en el plazo máximo de cinco días natu- rales los documentos originales acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quien no los presentara o de ellos se dedujera que carece de algunos de los requisitos no podrá ser contratado quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran derivarse. DÉCIMA TERCERA.- Norma final. Contra la convocatoria y sus bases se podrá interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el órgano que las aprobó, en el plazo de un mes; o bien interponerse, directamente, recurso contencioso administrativo ante el Juz- gado de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses, en ambos casos, contados desde el día siguiente al de la publicación oficial de las mismas. Las Pedroñeras, en la fecha indicada al margen. EL ALCALDE, Fdo.- José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

ANEXO I.- MODELO SOLICITUD DE ADMISIÓN

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE CONSERJE MANTENEDOR DE EDIFICIOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS.

- APELLIDOS:......

- NOMBRE:......

- DOMICILIO:......

- LOCALIDAD:......

- D.N.I.:......

- TELÉFONO:......

- CORREO ELECTRÓNICO: …………………………………………......

- TITULACIÓN ACADÉMICA:…………………………………………......

EXPONE:

Que vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº______, de fecha_____de______de 201__, para la constitución de una bolsa de trabajo de “Conserje Mantenedor de Edificios Municipales” del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, y conocido su contenido

DECLARA:

PRIMERO.- Que reúno todas y cada una de las condiciones exigidas en la base QUINTA de las bases de la convocatoria a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias.

SEGUNDO.- Que adjunta la siguiente documentación:

1.- Fotocopia del D.N.I, o documento acreditativo de la identidad.

2.- Fotocopia del certificado de escolaridad.

Por todo ello,

SOLICITA:

Ser admitido/a en el procedimiento al que se refiere la presente instancia, declarando bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos consignados en ella.

En ………………….., a ……. de…………………. de 2018. Fdo.:

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

ANEXO II.- TEMARIO

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y principios generales. Derechos y Deberes fundamentales. Gobierno y Administración. Organización territorial del Estado. Tema 2. El municipio: Territorio y población. Organización. Competencias. Régimen jurídico y de funcionamiento de los órganos de gobierno municipales. Tema 3. Procedimiento administrativo común en las Administraciones públicas: La actividad de las Administraciones Públi- cas; Los actos administrativos; Procedimiento administrativo común. Tema 4. El personal al Servicio de las Entidades Locales: Personal laboral. Tema 5. Ley de Prevención de riesgos laborales. Definición. Derechos y obligaciones de las Administraciones Públicas. Tema 6. Reparación de pequeñas averías en las instalaciones del edificio. Descripción de las posibles averías y subsa- nación por el conserje. Actuaciones del conserje cuando se trate de averías no subsanables por él personalmente. Tema 7. Características y manejo de las maquinas auxiliares de oficina (fotocopiadora, multicopista, encuadernadora, escá- ner, fax). Tema 8. El Municipio de Las Pedroñeras. Principales calles, plazas, y centros de interés, así como principales vías de acceso al término municipal.”

Lo que se publica a los efectos oportunos. En Las Pedroñeras, a 27 de diciembre de 2017. EL ALCALDE, Fdo. José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3452 ayuntamientO de POZOamarGO

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales al que se remite el artículo 177.2 del mismo Real Decreto Legislativo, y artículo 20.1 al que se remite el artículo 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se pone en conoci- miento general que en la Intervención de esta Entidad Local se halla expuesto al público el expediente de suplemento de crédito nº 1/2017 que afecta al vigente presupuesto que fue aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 26 de diciembre de 2017 financiado con el Remanente líquido de tesorería disponible proce- dente de la liquidación del presupuesto de esta Entidad del ejercicio 2016. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del texto refundido a que se ha hecho refe- rencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamacio- nes con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Pozoamargo a 27 de diciembre de 2017 El Alcalde-Presidente Fdo.: Gregorio Martínez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3453 ayuntamientO de POZOamarGO

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejer- cicio 2018, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión celebrada el día 26 de diciembre de 2017. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán pre- sentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Pozoamargo a 27 de diciembre de 2017 El Alcalde-Presidente Fdo.: Gregorio Martínez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3473 ayuntamientO de Quintanar del rey

ANUNCIO

Por acuerdo plenario de fecha 26 de octubre de 2017, se adjudicó el contrato de concesión de servicios, consistente en el abastecimiento de Agua del Ayuntamiento de Quintanar del Rey publicándose su formalización a los efectos del artí- culo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo. AYUNTAMENTO DE QUINTANAR DEL REY b) Dependencia que tramita el expediente. SECRETARÍA c) Número de expediente. 2215/2017 d) Dirección de Internet del perfil del contratante: http://quintanardelrey.sedeelectronica.es 2. Objeto del contrato: a) Tipo. CONTRATO DE GESTION DE SERVICIOS b) Descripción. Abastecimiento de agua del ayuntamiento de Quintanar del rey d) CPV Referencia de Nomenclatura: 65130000-3. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria b) Procedimiento. Abierto 4. Precio del Contrato: Precio: 2.967.683,10€ y 296.768,31€ de IVA 5. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación. 26/10/2017 b) Fecha de formalización del contrato. 22/11/2017 c) Contratista. AQUALIA, S.A d) Importe de adjudicación. 200.000€ de canon. e) Ventajas de la oferta adjudicataria: La motivación de la adjudicación del contrato a favor de esta empresa se fundamenta en que la obtención de una mayor puntuación frente al resto de los licitadores de acuerdo con los criterios de adjudicación previstos en el PCAP. En Quintanar del Rey a 27 de diciembre de 2017 El alcalde: Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3382 ayuntamientO de rOZalén del mOnte

ANUNCIO

Solicitada por José Ramón Olmedilla Herrero con DNI n.º 4566112Z y con domicilio a efectos de notificación en Parque de los Girasoles n.º 49 de Tarancón, en representación de Bodegas Olmedilla S.L.U. licencia de obras y actividad para el proyecto denominado "INSTALACIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE BODEGA DE ELABORACIÓN Y CRIANZA DE VINO", en este Ayuntamiento se tramita expediente relativo a la mismas. En cumplimiento de la Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental en Castilla-La Mancha, en relación con lo pre- visto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se procede a abrir período de infor- mación pública por plazo de treinta días, desde la aparición del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que conside- ren pertinentes. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formu- len las alegaciones que se estimen pertinentes. En Rozalén del Monte a 20 de diciembre de 2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3413 ayuntamientO de tOrralBa

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al publico , queda elevado a definitivo el acuerdo ple- nario provisional adoptado en fecha 6 de noviembre de 2017, sobre imposición y ordenación de la tasa por prestación del ser- vicio de abastecimiento domiciliario de agua potable , cuyo texto integro se hace publico en cumplimiento del articulo 17.4 del Real decreto 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales TEXTO DEL ACUERDO: “Visto el expediente tramitado para la imposición y ordenación de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua en este municipio Vista la Memoria de la Presidencia , el informe de Secretaria y el proyecto de ordenanza que figuran en el expediente, acuer- dan por unanimidad . 1º Aprobar provisionalmente la imposición de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua 2ºAprobar la ordenanza reguladora en la forma en que ha sido redactada que figura en el expediente. 3ºQue de conformidad con el articulo 17 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se exponga este acuerdo al publico , por plazo de treinta dias , para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas , debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el boletín oficial de la provincia. 4ºEn el supuesto de que no se presentasen reclamaciones , se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo , que será objeto de publicación en el boletín oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento junto con el texto inte- gro de la ordenanza”

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE AYUNTAMIENTO DE TORRALBA ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por Prestación del Ser- vicio de abastecimiento de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo pre- visto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Torralba(Cuenca). ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de abastecimiento domiciliario de agua potable de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Exenciones, Reducciones y Bonificaciones No se concederán exenciones o bonificaciones de esta tasa: ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: Derechos de enganche:180 euros Mantenimiento anual .-30 euros por vivienda o edificación beneficiaria de la prestación del servicio Consumo :de acuerdo con la siguiente tabla Uso domestico: De 0-100 metros cubicos anuales: 0,50 euros/metro cubico De 101-150 metros cubicos anuales :0,70 euros/metro cubico De 151 en adelante metros cubicos anuales :.1 euro/metro cubico Uso industrial: De 0-100 metros cubicos anuales: 0,50 euros/metro cubico De 101-150 metros cubicos anuales :0,60 euros/metro cubico De 151 en adelante metros cubicos anuales :.0,70 euros/metro cubico ARTÍCULO 8. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. ARTÍCULO 9. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 6 de noviem- bre de 2017, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir de 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo contencioso adminis- trativo del Tribunal superior de justicia de Castilla la Mancha , en el plazo de dos meses contado a partir del dia siguiente a la publicación de este anuncio en el boletín oficial de la provincia , de conformidad con lo establecido en el articulo 19 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales Torralba, 27 de Diciembre de 2017. EL ALCALDE Fdo:Mariano Arribas Redondo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 130 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3438 ayuntamientO de salmerOnCillOs

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria por el Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 22 de diciembre de 2017, el Presupuesto General para 2018, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejer- cicio económico 2018, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 131 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3446 ayuntamientO de santa maría de lOs llanOs

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril y 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les y habida cuenta que la Corporación en sesión celebrada el día 23 de Noviembre de 2017, adoptó acuerdo de aproba- ción inicial del Presupuesto General para el ejercicio de 2017, que ha resultado definitivo al no haberse presentado recla- maciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I.- Resumen del Presupuesto a nivel de capítulos: ESTADO DE GASTOS Capítulo CONCEPTO CONSIGNACIÓN EUROS Presupuesto de Gastos 1 Gastos de personal 276.799,70 2 Gastos en bienes corrientes y servicios . 385.073,25 3 Gastos financieros 500,00 4 Transferencias corrientes 14.150,00 6 Inversiones reales 251.650,00 7 Transferencias de capital 0,00 8 Activos financieros 0,00 9 Pasivos financieros 0,00 TOTAL 928.172,95 ESTADO DE INGRESOS Capítulo CONCEPTO CONSIGNACIÓN EUROS Presupuesto de Ingresos 1 Impuestos directos 220.803,00 2 Impuestos indirectos 15.750,00 3 Tasas y otros ingresos 207.714,05 4 Transferencias corrientes 278.139,90 5 Ingresos patrimoniales 26.589,00 6 Enajenación de inversiones reales 0,00 7 Transferencias de capital 197.175,00 8 Activos financieros 1,00 9 Pasivos financieros 1,00 TOTAL 928.172,95

II.- Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta Corporación, aprobada junto con el Presupuesto para 2.017: A) Plazas de funcionarios: 1. Con habilitación nacional: 1.1. Secretaría, una plaza. 2. Escala de administración general: 2.1. Sub-escala auxiliar, una plaza (Vacante) 3. Escala de administración especial. 3.1. Sub-escala de servicios especiales. a) Alguacil, una plaza B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 132 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

B) Personal laboral fijo: - Encargada Biblioteca, una plaza (1/2 jornada) C) Personal laboral temporal: 1.- Tiempo completo: - Auxiliar Administrativo: una plaza - Ayuda a domicilio, tres plazas. - Taquillero Piscina: un plaza - Plan Extraordinario de Empleo Jccm: siete plazas. - Plan especial de empleo de zonas rurales deprimidas, seis plazas 2.- Tiempo parcial - Escuela de Verano: Dos plazas D) Personal en Régimen de Colaboración Social 1.- Tiempo completo duración determinada: - Encargado Polideportivo: una plaza - Servicios Múltiples: dos plazas Lo que se hace público para general conocimiento y efectos procedentes, significándose que contra la aprobación defini- tiva del mismo y a tenor de lo establecido en el artículo 171.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazo que establecen las nor- mas de dicha jurisdicción. Santa María de los Llanos, 20 de diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo.: Anselmo Salido Vera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 133 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3458 ayuntamientO de taranCón

ANUNCIO

Mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 03/11/2017, se adjudicó el contrato para Trabajos de ejecución de obra necesarios tendentes a obtener la legalización y puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica ubicada en el Polígono Industrial “Senda de los Pastores”, publicándose su formalización a los efectos del artículo 154 del Texto Refun- dido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Ayuntamiento de Tarancón. b) Número de expediente: 4453/2017. c) Dirección de Internet del perfil del contratante: http://tarancon.sedelectronica.es 2. Objeto del contrato: a) Tipo: Obras. b) Descripción. Trabajos de ejecución de obra necesarios tendentes a obtener la legalización y puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica ubicada en el Polígono Industrial “Senda de los Pastores. c) CPV (Referencia de Nomenclatura) : 45232220-0. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento : Negociado sin Publicidad. 4. Valor estimado del contrato: 195.000 €. 5. Presupuesto base de licitación. a) Importe neto: 195.000 €. b) Importe total: 235.950 €. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 03/11/2017. b) Fecha de formalización del contrato: 16/11/2017. c) Contratista: IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.A.. d) Importe o canon de adjudicación. Importe neto: 193.896 €. Importe total: 234.614,16 €. e) Ventajas de la oferta adjudicataria: Viabilidad de la ejecución de los trabajos, de acuerdo a criterio técnico. Tarancón, 27 de diciembre de 2017. EL ALCALDE Fdo.- José López Carrizo.

Ayuntamiento de El Valle de Altomira

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 134 ANUNCIOViernes DE APROBACIÓN 29 de diciembre DEFINITIVA de 2017 Núm. 149

NúM. 3443 En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Texto Refundido de la Ley Reguladora deayuntamientO las Haciendas Locales deaprobado el valle por el Real de Decreto altOmira Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivoANUNCIO el Acuerdo plenario de aprobación inicial En cumplimientode este del Ayuntamiento, artículo 169.1, poradoptado remisión en del fecha179.4, del24/11/17, Texto Refundido sobre transferenciade la Ley Reguladora de créditos de las Haciendasen Loca- expediente de transferencia de créditos 182/2017 entre aplicaciones de gastos de distinta les aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, como sigue a de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial de este continuación: Ayuntamiento, adoptado en fecha 24/11/17, sobre transferencia de créditos en expediente de transferencia de créditos 182/2017 entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, como sigue a continuación: Altas en aplicaciones de gastos ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS

Aplicación Descripción Créditos Modificación Créditos Presupuestaria iniciales de crédito finales Servicio de prevención y extinción 136 461 984,00 -56,00 928,00 incendios. A Diputaciones, (...) Abastecimiento domiciliario de agua 161 22100 25.000,00 2.715,86 27.715,86 potable. Energía eléctrica Alumbrado público. Infraestructuras y 165 210 4.500,00 2.633,47 7.133,47 bienes naturales Protección de la salubridad pública. 311 461 Convenio Diputación Recogida de 208,50 -144,31 64,19 animales Fiestas populares y festejos. Aportación 338 48005 a Comisión Festejos de 5.300,00 -300,00 5.000,00 Garcinarro Administración general de agricultura, 410 22100 ganadería y pesca. Energía eléctrica 150,00 292,85 442,85 Surtidores 920 214 Admón. Gral. Elementos de transporte 1.450,00 -965,59 484,41

920 215 Admón. Gral. Aplicaciones informáticas 900,00 -101,40 798,60

920 216 Equipos para procesos de información 1.200,00 -251,44 948,56 Admón. Gral. Ordinario no 920 22000 500,00 -471,50 28,50 inventariarle. Admón. Gral. Combustibles y 920 22199 3.600,00 -839,55 2.760,45 carburantes Vehículos Admón. Gral. Comunicaciones 920 22200 1.200,00 -45,75 1.154,25 telefónicas Admón. Gral. Publicación en Diarios 920 22603 300,00 -300,00 0,00 Oficiales. 920 22700 Admón. Gral. Limpieza y aseo. 9.500,00 -445,83 9.054,17 Admón. Gral. Estudios y trabajos 920 22706 4.500,00 -840,12 3.659,88 técnicos. 920 230 Admón. Gral. Dietas. 1.500,00 -848,23 651,77

920 231 Admón. Gral. Locomoción. 800,00 -484,79 315,21

920 46602 Cuota A.M.R.E.E.B. 520,00 452,33 972,33

TOTAL GASTOS 62.112,50 0,00 62.112,50

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En El Valle de Altomira a 29 de Diciembre de 2017 EL ALCALDE, Fdo.: Antonio Fernandez Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 135 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3444 ayuntamientO de el valle de altOmira

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Valle de Altomira, adoptado en fecha 24/10/17, sobre aproba- ción de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público, en cum- plimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. «Mediante Providencia de Alcaldía de fecha 18 de octubre de 2017, este Ayuntamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, incoó expediente con el fin de ordenar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Por la Presidencia se pone en conocimiento del Pleno la necesidad de llevar a cabo la modificación del tipo de gravamen establecido para el IBI de Naturaleza Urbana en la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, apro- bada en 2016 para 2017 y en la que se aprobó una reducción del tipo del IBI Urbano del 0.722 % al 0,622 % Continua diciendo que como consecuencia de la modificación de la Ordenanza Fiscal del IBI y su influencia negativa en el gasto computable al efecto del cálculo de la regla de gasto, es probable que para la Liquidación de 2017 no se cumpla con la Regla de gasto y se hace preciso adoptar medidas correctoras al efecto y de cara, en su caso, para la redacción del con- secuente Plan Económico financiero Vistos los informes emitidos por Secretaría e Intervención en relación con este asunto. El Pleno del Ayuntamiento, previa deliberación, de conformidad con el artículo 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, por cuatro votos a favor de los cinco miembros presentes y el voto en contra de D. José Ramón Vicente Martínez, adopta el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la modificación del Artículo 11 de la “Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmue- bles” de El Valle de Altomira, modificando la redacción anterior en el sentido siguiente Redacción anterior: “ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana será del 0,622 % 2. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza rústica será del 0,822 % 3. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales será del 1,30%. Quedando redactado con el siguiente tenor literal: “ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana será del 0,722 % 2. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza rústica será del 0,822 % 3. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales será del 1,30%. SEGUNDO. Exponer al público el anterior Acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios municipal durante el plazo de treinta días, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, den- tro del cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. TERCERO. En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el Acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de Acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo”. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede el Albacete, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En El valle de Altomira a 29 de diciembre de 2017 EL ALCALDE, Fdo.: Antonio Fernandez Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 136 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3445 ayuntamientO de el valle de altOmira

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 24/11/17, sobre el expe- diente de modificación de créditos n.º 176/2017 del Presupuesto en vigor, en la modalidad crédito extraordinario para la apli- cación del superávit presupuestario con cargo al remanente de tesorería para gastos generales, que se hace público con el siguiente contenido: Los importes aplicados a los diferentes destinos en base al Informe de Intervención son: 1º. Atender las obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto contabilizadas a 31 de diciembre del ejercicio anterior en la cuenta de «Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto», o equivalentes y a cancelar, con poste- rioridad, el resto de obligaciones pendientes de pago con proveedores, contabilizadas y aplicadas a cierre del ejercicio ante- rior, por la cantidad de 0,00 €. 2º. Financiar inversiones siempre que a lo largo de la vida útil de la inversión ésta sea financieramente sostenible, por la cantidad de 5.800,00 €. 3º. Amortizar operaciones de endeudamiento que estén vigentes, por la cantidad de 0,00 €. El resumen de las aplicaciones presupuestarias a las que se destinará el superávit presupuestario según lo establecido en el apartado anterior será el siguiente: ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación Presupuestaria Descripción Euros 336 61904 Acondicionamiento Acceso a Yacimiento de la Cava - Garcinarro 5.800.00 € TOTAL GASTOS 5.800.00 € Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En El valle de Altomira a 29 de diciembre de 2017 EL ALCALDE, Fdo.: Antonio Fernandez Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 137 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3483 ayuntamientO de vara de rey

ANUNCIO

El Pleno de la Corporación de Vara de Rey, en sesión de carácter ordinario de fecha 27 de Diciembre de 2.017, ha apro- bado inicialmente el Presupuesto General del mismo para el ejercicio de 2.018 y estará de manifiesto al público en la Secre- taría del Ayuntamiento durante quince días hábiles, plazo durante el cual, cualquier habitante del municipio o persona con intereses en el mismo, podrá examinar y presentar las reclamaciones que estime convenientes, con arreglo al artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20.1, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en tiempo y forma no se presenta ninguna reclamación u obje- ción al mismo. Caso de presentarse alguna reclamación al Presupuesto, el Pleno de la Corporación tendrá un plazo de un mes para resol- verlas, contando a partir del día siguiente a la finalización de la exposición al público. En Vara de Rey, a 28 de Diciembre de 2.017. LA ALCALDESA.- Fdo.- Anunciación Martínez Serrano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 138 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3484 ayuntamientO de tOrruBia del CastillO

ANUNCIO

El Pleno de la Corporación de Torrubia del Castillo, en sesión de carácter ordinario de fecha 26 de Diciembre de 2.017, ha aprobado inicialmente el Presupuesto General del mismo para el ejercicio de 2.018 y estará de manifiesto al público en la Secretaría del Ayuntamiento durante quince días hábiles, plazo durante el cual, cualquier habitante del municipio o persona con intereses en el mismo, podrá examinar y presentar las reclamaciones que estime convenientes, con arreglo al artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20.1, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en tiempo y forma no se presenta ninguna reclamación u obje- ción al mismo. Caso de presentarse alguna reclamación al Presupuesto, el Pleno de la Corporación tendrá un plazo de un mes para resol- verlas, contando a partir del día siguiente a la finalización de la exposición al público. En Torrubia del Castillo, a 27 de Diciembre de 2.017. EL ALCALDE.- Fdo.- Julián Benítez Pérez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 139 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3477 ayuntamientO de villanueva de Guadamejud

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario, adoptado en sesión de fecha 21 de octubre de 2017, sobre aprobación inicial de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por servicio de abastecimiento y mantenimiento de la red de agua potable; cuyo texto se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se modifica el apartado 2. Cuota periódica del art. 6 “Cuotas Tributarias” cuyo tenor literal queda como sigue: Consumo doméstico: De 0 a 50 m³: 0,35.-€/m³. De 50,01 a 150 m³: 0,65.-€/m³. De 150,01 en adelante: 2.-€/m³. Mantenimiento: 22,00.-€ año. Consumo Industrial: De 0 a 50 m³: 0,35.-€/m³. De 50,01 a 150 m³: 0,65.-€/m³. De 150,01 en adelante: 2.-€/m³. Mantenimiento: 22,00.-€ año. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Villanueva de Guadamejud, a 26 de diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente. Fdo.: Antonio Gómez García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 140 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3481 ayuntamientO de villanueva de Guadamejud

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2017 al no haberse presentado recla- maciones durante el periodo de exposición pública; comprensivo del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución y plantilla de Personal; de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: PRESUPUESTO DE INGRESOS A) Operaciones corrientes 1 Impuestos Directos 37.200,00 € 2 Impuestos Indirectos 1.250,00 € 3 Tasas y Otros Ingresos 22.500,00 € 4 Transferencias Corrientes 36.372,00 € 5 Ingresos Patrimoniales 1.810,00 € B) Operaciones de Capital 7 Transferencias de Capital 22.491,00 € TOTAL INGRESOS 121.623,00 € PRESUPUESTO DE GASTOS A) Operaciones corrientes 1 Gastos de personal 43.000,00 € 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 45.828,00 € 3 Gastos financieros 4.000,00 € 4 Transferencias corrientes 3.000,00 € A) Operaciones de Capital 6 Inversiones reales 25.795,00 € TOTAL GASTOS 121.623,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL A) Personal Funcionario. Interino. Secretaría-Intervención. 1 plaza (agrupada con La Peraleja). B) Personal laboral Temporal. Auxiliar de Ayuda a Domicilio. 2 plazas. A tiempo parcial.

Podrá interponerse recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Villanueva de Guadamejud, a 22 de diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente. Fdo.: Antonio Gómez García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 141 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3450 ayuntamientO de víllOra

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y 20.3 del del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Hacien- das Locales, en materia de presupuestos, y habida cuenta que el Pleno de la Corporación municipal, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de octubre de 2017, adoptó el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Víllora para 2017, acompañado de sus Bases de Ejecución y Plantilla de Personal, que ha resultado definitivo al no haber sido presentada reclamación alguna durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: RESUMEN REFERENCIADO POR CAPITULOS DE LA CLASIFICACION ECONOMICA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2017: INGRESOS A) Operaciones corrientes: Capítulo I. Impuestos directos 93.000,00 € Capítulo II. Impuestos indirectos 1.000,00 € Capítulo III. Tasas, precios públicos y otros ingresos 28.000,00 € Capítulo IV. Transferencias corrientes 77.000,00 € Capítulo V. Ingresos patrimoniales 5.000,00 € B) Operaciones de Capital Capítulo VII. Transferencias de capital 80.000,00 € TOTAL 284.000,00 € GASTOS A) Operaciones corrientes: Capítulo I. Gastos de personal 43.000,00 € Capítulo II. Gastos en bienes corrientes y servicios 113.000,00 € Capítulo III. Gastos financieros 1.000.00 € Capítulo IV. Transferencias corrientes 17.000,00 € .B) Operaciones de capital: Capítulo VI. Inversiones reales 110.000,00 € TOTAL 284.000,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL Denominación puesto trabajo Clase Duración Jornada Nº Plazas Personal Secretario-Interventor Funcionario Indefinido Parcial 1* Administrativo Laboral Temporal Parcial 1 Auxiliar ayuda a domicilio Laboral Indefinido Parcial 2 Auxiliar ayuda a domicilio Laboral Temporal Parcial 1 Peón obra pública Laboral Temporal Completa 2 * Agrupación Villora-Cardenete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 142 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referenciado Presu- puesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publi- cación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Víllora, a 20 de diciembre de 2017. EL ALCALDE. José Ramón Ubiedo Cequeira. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 143 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3451 ayuntamientO de vindel

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Vindel de 6 de Noviembre de 2017 sobre la aprobación de las Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes inmuebles de naturaleza urbana y Cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, y en el artículo 8 del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles urba- nos, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 5. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 144 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 6. Supuestos de no Sujeción No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 7. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 145 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titularidad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Centros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. ARTÍCULO 8. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 9. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 10. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 146 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En caso de que la actualización de valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las leyes de Pre- supuestos Generales del Estado determine un decremento de la base imponible de los inmuebles, el componente indivi- dual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el valor catastral resultante de dicha actualización y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado. No obstante, tratándose de bienes inmuebles de características especiales el componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corresponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y el doble del valor a que se refiere el artículo 67.2 que, a estos efectos, se tomará como valor base. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de apli- cación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento conforme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0'5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 11. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 12. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,80% 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,3% 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 0,4% ARTÍCULO 13. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 14. Gestión La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 147 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149 expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. ARTÍCULO 15. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 16. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma con rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Vindel con fecha 6 de Noviembre de 2017, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del dia 1 de Enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. El Alcalde David Asenjo Camacho B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 148 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3494 manCOmunidad de serviCiOs las lOmas

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto por el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por RD Legislativo 2/2004, se encuentra expuesto al Público, a efectos de reclamaciones, El Presupuesto General para el ejercicio del 2018, aprobado inicialmente por el Pleno de esta Mancomunidad celebrado el 22 de diciembre de 2017. Los interesados legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, y por los motivos taxativamente enumerados en el nº 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes requisitos: A/ plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia. B/ Oficina de presentación: Registro General de la Mancomunidad C/ Órgano ante el que se reclama: Pleno de La Mancomunidad En Villares del Saz a, 28 de diciembre de 2017 EL PRESIDENTE: MARIANO HUERTA GUIJARRO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 149 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

NúM. 3468 manCOmunidad de aGuas “el GirasOl”

ANUNCIO

El Pleno de la Mancomunidad de Aguas “El Girasol”, en sesión extraordinaria celebrada el día 6 de noviembre de 2017 aprobó inicialmente la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Suministro de Agua Potable y Agua Industrial de Pro- ceso y la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Servicio de Alcantarillado, posteriormente fue objeto de publi- cación en el periódico Las Noticias de Cuenca (semana del 10 al 16 de noviembre de 2017) y en el B.O.P. de Cuenca nº 131 de fecha 10 de noviembre de 2017, dando un plazo para presentar reclamaciones por los interesados de 30 días hábi- les contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cual no se ha pre- sentado reclamación alguna, por lo tanto, los acuerdos de aprobación inicial de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Regu- ladora de Suministro de Agua Potable y Agua Industrial de Proceso y la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Servicio de Alcantarillado se eleva a aprobación definitiva. Contra esta disposición administrativa de carácter general, se puede interponer, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente edicto, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Albacete. No obstante lo anterior, también se puede interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. El texto íntegro de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Suministro de Agua Potable y Agua Industrial de Proceso aprobado definitivamente es el que seguidamente se detalla: Donde dice: “Artículo 6.- Cuota Tributaria.- 1.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será fijada en las Tarifas contenidas en los apartados siguientes. 2.- Las Tarifas de esta Tasa serán las siguientes: EPÍGRAFE PRIMERO. CUOTA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN ALTA. Expresado en euros/Usuario/Bimestre. IVA no incluido. 1.1Uso Doméstico...... 0,7307 euros/m3. 1.2Uso Industrial, comercial, oficial y otros usos ...... 0,7307 euros/m3. 1.3Cuota fija de inversiones...... 2,1388 euros. 1.4Cuota variable de inversiones...... 0,0987 euros/m3. EPÍGRAFE SEGUNDO. CUOTA DE CONSUMO DE AGUA POTABLE EN BAJA. Expresado en bloque/Metros Cúbicos/Euros/m3. IVA no incluido. BLOQUE I. - USO DOMÉSTICO (DE 0 A 67 M3/BIMESTRE ...... 0,1421 euros/m3. Con un mínimo de 3,4449 euros/bimestre por usuario BLOQUE II. -USO INDUSTRIAL (DE 68 EN ADELANTE M3/BIMESTRE)...... 0,1938euros/m3. EPÍGRAFE TERCERO. CUOTA POR SUMINISTRO DE AGUA INDUSTRIAL DE PROCESO. En aquellos municipios donde la Mancomunidad disponga de sondeos con los cuales poder suministrar agua de proceso indus- trial a empresas que cuenten con procesos de nanofiltración u ósmosis inversa o cualquier otro sistema que garantice la pota- bilización de esta agua haciéndola apta, se podrá suministrar de la misma, siempre y cuando, se disponga de una red sepa- rativa de la del agua potable, y para ello se establece una tarifa única de 0,5815 euros/m3 al bimestre.IVA no incluido.” EPÍGRAFE CUARTO. PRESTACIÓN DE DISTINTOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES. 4.1. Derechos de acometida: La cuota única a satisfacer, IVA no incluido, por este concepto será la siguiente y en función del diámetro de la acometida: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 150 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

Diámetro Acometida Derechos de Acometida 20 261,73 25 334,22 32 514,59 40 822,20 50 1068,61 63 1341,60 75 1915,73 90 2279,71 110 2851,45 125 4235,59 4.2. Cuota de corte por reparación interior: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.3. Cuota por reconexión: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.4. Cuota de desconexión y conexión del contador: a solicitud del usuario para verificación por el Organismo competente: 22,55 euros, IVA no incluido. Las tasas de verificación serán por cuenta del usuario. 4.5. Cuota de contratación: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.6. Cuota de baja del servicio: 22,55 euros, IVA no incluido. 3.- A la formalización del suministro de agua se efectuará un pago por los conceptos de colocación y compra de conta- dor, determinado en función del contador a instalar: Diámetro Acometida Colocación y compra de contador 20 69,73 25 69,73 32 77,24 40 154,67 50 154,67 63 154,67 75 307,63 90 307,63 110 307,63 125 307,63

Debe decir: “Artículo 6.- Cuota Tributaria.- 1.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será fijada en las Tarifas contenidas en los apartados siguientes. 2.- Las Tarifas de esta Tasa serán las siguientes: EPÍGRAFE PRIMERO. CUOTA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN ALTA. Expresado en euros/Usuario/Bimestre. IVA no incluido. 1.5Uso Doméstico...... 0,8327 euros/m3. 1.6Uso Industrial, comercial, oficial y otros usos ...... 0,8327 euros/m3. 1.7Cuota fija de inversiones...... 0,0000 euros. 1.8Cuota variable de inversiones...... 0,0987 euros/m3. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 151 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

EPÍGRAFE SEGUNDO. CUOTA DE CONSUMO DE AGUA POTABLE EN BAJA. -CUOTA FIJA...... 3,5620 euros. Expresado en bloque/Metros Cúbicos/Euros/m3. IVA no incluido. -BLOQUE I (DE 0 A 24 M3/BIMESTRE) 0,0368 euros/m3. -BLOQUE II (DE 25 A 67 M3/BIMESTRE)...... 1,1837 euros/m3. -BLOQUE III (DE MÁS DE 67 M3/BIMESTRE)...... 0,2372 euros/m3. EPÍGRAFE TERCERO. CUOTA POR SUMINISTRO DE AGUA INDUSTRIAL DE PROCESO. En aquellos municipios donde la Mancomunidad disponga de sondeos con los cuales poder suministrar agua de proceso indus- trial a empresas que cuenten con procesos de nanofiltración u ósmosis inversa o cualquier otro sistema que garantice la pota- bilización de esta agua haciéndola apta, se podrá suministrar de la misma, siempre y cuando, se disponga de una red sepa- rativa de la del agua potable, y para ello se establece una tarifa única de 0,6381 euros/m3 al bimestre.IVA no incluido.” EPÍGRAFE CUARTO. PRESTACIÓN DE DISTINTOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES. 4.1. Derechos de acometida: La cuota única a satisfacer, IVA no incluido, por este concepto será la siguiente y en función del diámetro de la acometida: Diámetro Acometida Derechos de Acometida 20 261,73 25 334,22 32 514,59 40 822,20 50 1068,61 63 1341,60 75 1915,73 90 2279,71 110 2851,45 125 4235,59 4.2. Cuota de corte por reparación interior: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.3. Cuota por reconexión: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.4. Cuota de desconexión y conexión del contador: a solicitud del usuario para verificación por el Organismo competente: 22,55 euros, IVA no incluido. Las tasas de verificación serán por cuenta del usuario. 4.5. Cuota de contratación: 22,55 euros, IVA no incluido. 4.6. Cuota de baja del servicio: 22,55 euros, IVA no incluido. 3.- A la formalización del suministro de agua se efectuará un pago por los conceptos de colocación y compra de conta- dor, determinado en función del contador a instalar: Diámetro Acometida Colocación y compra de contador 20 69,73 25 69,73 32 77,24 40 154,67 50 154,67 63 154,67 75 307,63 90 307,63 110 307,63 125 307,63 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 152 Viernes 29 de diciembre de 2017 Núm. 149

El texto íntegro de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Alcantarillado aprobado definitivamente es el que seguidamente se detalla: Donde dice: “Cuota tributaria.- Artículo 6º.- 1.- La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red general de alcan- tarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad fija de 79,10 euros. 2.- La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de alcantarillado se determinará en función de la cantidad de agua consumida en la finca, a razón del 50% de m3 consumidos por suministro de agua a 0,1034 euros/m3/bimestre. a).- Se establece una cuota mínima de 8,0095 euros/bimestre/usuario. b).- Se establece un máximo de liquidación de 1.777,60 euros/bimestre/usuario. c).- Se considera usuario en las Comunidades de Vecinos a cada una de las viviendas y locales que la compongan. d).- Los garajes colectivos pagarán una cuota bimestral de 1,2918 euros por cada plaza. Debe decir: “Cuota tributaria.- Artículo 6º.- 1.- La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red general de alcan- tarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad fija de 79,10 euros. 2.- La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de alcantarillado se determinará en función de la cantidad de agua consumida en la finca, a razón del 50% de m3 consumidos por suministro de agua a 0,1069 euros/m3/bimestre. a).- Se establece una cuota mínima de 8,2818 euros/bimestre/usuario. b).- Se establece un máximo de liquidación de 1.838,0395 euros/bimestre/usuario. c).- Se considera usuario en las Comunidades de Vecinos a cada una de las viviendas y locales que la compongan. d).- Los garajes colectivos pagarán una cuota bimestral de 1,3357 euros por cada plaza. En Tarancón a 27 de Diciembre de 2017.- EL PRESIDENTE, Fdo: D. José López Carrizo.-