UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Vice Rectoría de Investigación y Postgrado

Dirección de Postgrado

Maestría en Estudios de Género y Educación

TESIS DE MAESTRÍA:

“El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado, partícipes en clases de Educación financiera en la Escuela Pública Cerro Grande Zona II de

Comayagüela M.D.C., en el año 2012: Un estudio con enfoque de Género”.

TESISTA:

Lic. Gladys Carolina Merlo Romero

ASESORA ESPECIALISTA:

M. Sc. Karen Jeaneth Duarte Ramos

ASESORA METODOLÓGICA:

M. Sc. Sonia Patricia Guity López

Tegucigalpa, octubre de 2014

“El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado, partícipes en clases de Educación financiera en la Escuela Pública

Cerro Grande Zona II de Comayagüela M.D.C., en el año 2012: Un

estudio con enfoque de Género”.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Vice Rectoría de Investigación y Postgrado

Dirección de Postgrado

Maestría en Estudios de Género y Educación

TESIS DE MAESTRÍA:

“El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado, partícipes en clases

de Educación financiera en la Escuela Pública Cerro Grande Zona II de

Comayagüela M.D.C., en el año 2012: Un estudio con enfoque de Género”.

TESISTA:

Lic. Gladys Carolina Merlo Romero

ASESORA ESPECIALISTA:

M. Sc. Karen Jeaneth Duarte Ramos

ASESORA METODOLÓGICA:

M. Sc. Sonia Patricia Guity López

Tegucigalpa, octubre de 2014 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

M.Sc. DAVID ORLANDO MARÍN LÓPEZ

Rector

M.Sc. HERMES ALDUVÍN DÍAZ LUNA

Vicerrector Académico

Ph.D YENNY AMINDA EGUIGURE TORRES.

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

M.Sc. JORGE ÁLVAREZ

Vicerrector Administrativo

M.Sc. JOSÉ DARÍO CRUZ

Vicerrector del CUED

M.Sc. CELFA IDALISIS BUESO FLORENTINO

Secretaria General

Ph.D. ESTELA AMINDA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

Directora de Postgrado

Tegucigalpa, octubre de 2014

Esta tesis fue aceptada y aprobada por la Terna Examinadora nombrada por la Dirección de Estudios de Postgrado de la UPNFM, como requisito para optar al grado académico de Magíster en Estudios de Género y Educación.

Tegucigalpa, septiembre 2014

Máster Edwin Medina

Examinador Presidente

Máster Cristina Irías Palacios Máster Karen Jeaneth Duarte

Examinadora Examinadora

Gladys Carolina Merlo Romero

Tesista

Dedicatoria

A mí por cumplir una meta de vida, y no desmayar…

A mí Bebo, por regalarme sus sábados, sus domingos, sus noches, en fin su tiempo

…con amor.

A Benazir, mi hija, quien es una de mis valiosas inspiraciones de vida, su lucha es

mi lucha, sus alegrías son las mías.

A Shamir, mi hijo, mi compañero de carreras de vida, quien me da fortaleza y me

motiva a seguir y jamás decaer.

A Albita, quien cuida de la familia en mi ausencia y presencia, así como el

alimento y abrigo que necesita mi cuerpo para llevar la vida.

A las mujeres de mi familia, que me antecedieron, mi mamá, mis abuelas, mis tías,

…por su herencia invaluable.

A las mujeres que son mis hermanas, mis amigas, que están conmigo en mis días

cuerdos y en mis desacuerdos…

Y a los hombres, como mi hermano que luchan por ser cada día mejor.

A las mujeres y hombres, a quienes la vida y el poder, los han mantenido en división y lucha, en una misma tierra, en una misma vida, con un mismo corazón,

que nos permite latir como lo que deberíamos ser, es más como lo que realmente

somos algo único e indivisible “una persona”

Agradecimientos

Decir gracias es reconocer, que como humana tengo mis limitaciones, y sobre todo reconocer que para emprender un proyecto como éste, es necesario de la colaboración, cariño, regaños, alicientes, consejos, asesorías, apoyo de personas que confían en mí, y sobre todo del regalo mis preciado que he recibido de Dios

“la vida”.

A mí asesora de tesis, la Msc. Sonia Patricia Guity López, con especial agradecimiento.

A Karen Duarte, Ana Melissa Merlo, Manuel Enamorado y Cristina Centeno por confiar en mí, por sus sabidurías, por sus días regalados, por su apoyo .

A mis colegas y amigas Cinthia, Blanca, Javier, Linda, Yolanda, Maribel

Maradiaga, Maribel Álvarez, Llery, Karla, Liliam, Julia, Cándida, Doris y Nelly por su cariño, confianza y apoyo de siempre.

A la Escuela Cerro Grande Zona II, a su directora Irma López, a las profesoras

Glenis Ramos y Silvia Zavala y a todo su personal docente y de apoyo, por innovar y asumir con responsabilidad el reto de la Educación Financiera como asignatura.

A los niños y niñas de sexto grado, que me permitieron entrar en su mundo financiero y enseñarme que desde la educación han cambiado su manera de usar el dinero y han sido capaces de llevar y promover los cambios en el presupuesto familiar y ganarse un espacio de opinión en las decisiones financieras de sus familias.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción ...... 13 Capítulo 1 Planteamiento del Problema ...... 18 1.1 Antecedentes del problema ...... 18 1.2 Formulación del problema ...... 22 1.3 Justificación del problema ...... 23 1.4 Delimitación del problema ...... 26 1.5 Objetivos de la investigación ...... 30 1.5.1 Objetivo general ...... 30 1.5.2 Objetivos específicos ...... 31 1.6 Preguntas de investigación ...... 31 Capítulo 2 Marco Teórico ...... 32 2.1 Educación Financiera ...... 32 2.1.1 Conceptos de Educación Financiera ...... 34 2.2. Educación Financiera en Honduras ...... 36 2.3 Educación Financiera para niños y niñas ...... 42 2.3.1 Educación Financiera para niños y niñas en Honduras ...... 45 2.4 Visión teórica del enfoque de género ...... 49 2.4.1 Género, Sexo y sus diferencias ...... 49 2.4.1.1 Sexo ...... 50 2.4.1.2 Género ...... 50 2.4.1.3 Roles ...... 53 2.4.1.4 Estereotipos ...... 55 2.5 Desigualdades de Género desde la Teoría Feminista ...... 55 2.5.1 Igualdad de Género ...... 56 2.5.2 Equidad de Género ...... 58 2.6 Uso del dinero desde el enfoque de Género ...... 59 2.6.1 Uso del dinero de niños y niñas desde el enfoque de Género ...... 62 Capítulo 3 Metodología de la investigación ...... 65 3.1 Enfoque de investigación ...... 65 3.2 Tipo de investigación ...... 65 3.3 Diseño de investigación ...... 66 3.4 Categorías de análisis ...... 66 3.5 Participantes de la investigación ...... 67 3.6 Fuentes de información ...... 70 3.6.1 Fuentes primarias ...... 70 3.6.2 Fuentes secundarias ...... 70 3.7 Técnicas de recolección de datos ...... 71 3.8 Técnicas de análisis de datos…………………………………………………….76 Capítulo 4 Análisis e Interpretación de los Resultados ...... 79 4.1 Resultados del análisis cuantitativo ...... 79 4.1.1 Fuente de ingresos para niños y niñas ...... 80 4.1.2 Dinero recibido por niños y niñas para ir a la escuela ...... 80 4.1.3 Dinero gastado por niños y niñas en la escuela ...... 81 4.1.4 Dinero ahorrado por niños y niñas en la escuela ...... 82 4.1.5 Dinero prestado por niños y niñas en la escuela ...... 83 4.1.6 Resultados del uso del dinero de niños y niñas desde los diferentes actores y actoras del estudio ...... 84 4.2 Resultados del análisis cualitativo ...... 88 4.2.1 Resultado de grupos focales entrevistas y observaciones ...... 88 4.2.1.1 Adopción de la educación financiera en la escuela Cerro Grande Zona II ...... 89 4.2.1.2 Guía metodológica de educación financiera ...... 91 4.3 Resultado cuantitativos y cualitativos con enfoque de género ...... 95 4.3.1 Categoría educación financiera ...... 96 4.3.2 Categoría dinero...... 100 4.3.3 Categoría género ...... 105 Conclusiones ...... 123 Recomendaciones ...... 125 Limitantes ...... 126 Bibliografía ...... 127 Anexos ...... 137 Índice de Siglas ...... 12 Índice de Tablas ...... 11 1. Ficha resumen de la escuela Cerro Grande Zona II ...... 30 2. Categorías de análisis ...... 67 3. Participantes de la investigación según sexo y cantidad ...... 68 4. Técnicas de recolección de datos ...... 75

Índice de Gráficas ...... 11 1. Ingreso per cápita de los hogares ...... 25 2. Participantes del estudio clasificados por género ...... 68 3. Personas fuentes de ingreso que dan dinero a niños y niñas (%) ...... 80 4. Dinero recibido por niños y niñas en comparación al promedio ...... 80 5. Monto de dinero gastado por niños y niñas en relación al promedio ...... 81 6. Monto promedio ahorrado por niños y niñas ...... 82 7. Promedio de dinero diario que prestan los niños y niñas en la escuela Cerro Grande Zona II ...... 82 8. Uso del dinero de las niñas y niños en la escuela Cerro Grande Zona II ...... 83 9. Actividades financieras de niños y niñas según maestros y maestras ...... 84 10. Actividades financieras de niños y niñas según niños y niñas ...... 85 11. Actividades financieras de niños y niñas según padres y madres ...... 85 12. Productos en que gastan el dinero niños y niñas según docentes ...... 86 13. Productos en que gastan el dinero niños y niñas según niños y niñas ...... 87 14. Productos en que gastan el dinero niños y niñas según padres y madres .... 87

Índice de Matrices de Análisis ...... 11 1. Categoría educación financiera ...... 138 2. Categoría dinero ...... 142 3. Categoría género ...... 146

ÍNDICE DE SIGLAS

AE Alfabetización Económica BAC Banco de América Central BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros de México. BCH Banco Central de Honduras CNB Currículo Nacional Básico CNBS Comisión Nacional de Banca y Seguros CNMV Comisión Nacional de Mercado de Valores COACEHL Cooperativa de Ahorro y Crédito de Educadores de Honduras Limitada COAHCEL Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras Limitada CONDUSEF Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios financieros COSUDE Cooperación Suiza en América Central EF Educación Financiera FICOHSA Financiera Comercial Hondureña S.A. FUNDER Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural GED Género en Desarrollo HSBC Hong Kong Shangahai Banking Corporation IDH Instituto para el Desarrollo Hondureño IFAD Investing in Rural People IHER Instituto Hondureño de Educación por Radio INE Instituto Nacional de Estadísticas Lps. Lempiras OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ODEF-OPD Organización de Desarrollo Empresarial Femenino ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio ONGs Organizaciones No Gubernamentales PNUD Programa de Naciones Unidas PROMIFIN Programa de Fomento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos RAE Real Academia Española SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura. INTRODUCCIÓN

“Problemas de nuestro país como corrupción, pobreza, narcotráfico, violencia, entre otros, se relacionan con individuos que, al no Aprender a Tener, colocan el dinero en un pedestal, lo buscan como un fin más que como

un medio y le dan tal valor que terminan siendo controlados por el dinero en lugar de controlarlo ellos”.

María Inés Sarmiento Díaz. Escritora sobre a educación financiera para niños y niñas.

El presente estudio de investigación se enmarca en una actividad practicada de forma normal, o sé podría decir más bien, casi naturalizada en la vida diaria, nos referimos al uso del dinero. Su importancia aún no es percibida como un tipo de educación que puede constituir la base que tendrán los niños y niñas para sus decisiones financieras presentes y futuras que definan su calidad de vida.

El uso del dinero se ha vuelto una actividad tan usual en el diario vivir, que ya no solo está al alcance las personas adultas que lo generan por diferentes vías: trabajo, negocios, donaciones u otros, sino que su uso se ha extendido a los niños y niñas, que por lo general no son generadores del mismo, pero sí, usuarios activos, y por ende decisorios de su uso.

En el ambiente familiar Las primeras diferencias de género con relación al uso del dinero, pueden ser observadas por niños y niñas, primero en donde las personas adultas, que constituyen los hombres y mujeres de la familia, son los ejemplos del uso del dinero. Para el caso, el hombre (papá) puede ser el único proveedor de dinero de la familia, y la mamá (mujer) asume el rol de administradora de la asignación de dinero que éste provee.

Otro ejemplo puede ser, que ambos, mujeres y hombres sean proveedores de dinero que satisface las necesidades de la familia, sin embargo, el rol de administradora del dinero lo asumirá la mujer. Esta construcción de género,

13 principalmente en asumir roles de proveedor y administradora pueden estar siendo observados por niños y niñas, cumpliendo con la llamada función reproductiva, referida a todo lo relacionado con la reproducción biológica y todas las actividades necesarias para garantizar el bienestar y sobrevivencia de la familia (CARE, 2012).

En referencia al gasto del dinero, es posible que el papá (hombre) compre o invierta en bienes o servicios de mayor valor que los de la mamá (mujer), quien por construcción de género, el valor de su trabajo fuera de la casa, tiene menor valor que el del hombre y se agudiza más, cuando el trabajo que realiza la mujer dentro de la casa, no tiene ningún valor monetario. Todas estas relaciones de hombres y mujeres referentes al uso del dinero pueden estar constituyéndose en patrones de comportamiento para niños y niñas, que desde edades tempranas son educados para asumir cada uno un rol como mujer y otro diferente como hombre.

Así el niño o la niña con los elementos que le proporcionan las personas adultas de su entorno, los medios de comunicación de masas, las conversaciones que escucha y sus propias observaciones entre otros, va construyendo una representación de la organización social. Pero, aunque esté inmerso en el mundo social desde que nace, su experiencia social es distinta a la de las personas adultas, se trata de una experiencia social más reducida y fragmentada, relacionada con la insuficiencia de sus instrumentos intelectuales aún en desarrollo. Ello le impide organizar muchas de las informaciones que recibe y articularlas en un sistema coherente (Denegri, et.al, 1997).

La misma autora, Denegri (2003), agrega que los factores personales que influyen en el uso del dinero son: características de personalidad del individuo, estilo de vida personal y familiar, normas y valores de su cultura y niveles de comprensión del mundo económico. Estos factores personales son a su vez influidos por la

14 región de residencia, subcultura, grupo etéreo y sexo. Como se puede apreciar tanto el género como el sexo influyen en el uso del dinero de las personas, aunado a la socialización, pueden formar parte de lo que posiblemente influye en los patrones de conducta económica que siga el niño o la niña al momento del uso del dinero.

La Educación, juega un papel importante en el uso del dinero, en este marco, se ha propuesto la noción de "Alfabetización Económica" [AE] (Yamane, 1997) para definir aquel conjunto de conceptos, habilidades, destrezas y actitudes que permiten al individuo la comprensión del entorno económico cercano y global y la toma de decisiones eficientes de acuerdo a sus recursos financieros.

Un individuo económicamente alfabetizado es aquel que cuenta con el mínimo suficiente de herramientas conceptuales y procedimentales para entender su mundo económico, interpretar los eventos que pueden afectarlo directa o indirectamente y tomar decisiones personales y sociales sobre la multitud de problemas económicos que se encuentran en la vida cotidiana (Denegri 2002, citada en Buckles & Melican, 2006).

La situación inversa, se presenta con alfabetismo económico, adquiere mayor relevancia en tanto se reproduce a través de la socialización económica en la familia, puesto que antes de llegar a comprender la complejidad del mundo de la economía, los niños y las niñas ya han observado y probablemente imitado una gran cantidad de estereotipos acerca del consumo usados por los adultos y han tenido experiencia directa, a un nivel simple, con una amplia variedad de actividades de consumo, que aumenta durante los años escolares (Denegri, et. al.

2006, citando a Moschis 1987; Page y Ridgway 2001; Denegri et. al. 1999).

15

Estos niños y niñas pasan con esta visión al ámbito escolar, donde llevan determinada cantidad de dinero, conviven con adultos y adultas, hombres y mujeres, y además con sus pares, que también llevan dinero a la escuela, y es muy probable que continúen en la escuela observando patrones parecidos a los de su familia.

Esta investigación pretende determinar el uso del dinero que hacen niños y niñas de las diferentes secciones de sexto grado, que reciben la clase de educación financiera, en la escuela pública Cerro Grande Zona II, la cual, de forma particular ha implementado un proceso educativo con orientación empresarial, dándole prioridad a la educación financiera.

Como la mayoría de las escuelas del país, el ambiente escolar permite que niños y niñas usen el dinero por la diversidad de actividades que promueven, como: la caseta de venta de alimentos y bebidas, las solicitudes de docentes para fotocopias, exámenes, contribuciones monetarias en los grupos escolares para materiales, contribuciones para eventos culturales, deportivos y otros tipos de celebraciones, en fin un sin número de actividades que facilitan el uso del dinero.

Además de niños y niñas, existen otros actores y actoras que participan en el uso del dinero en la escuela y son: las y los docentes, la vendedora de caseta, las madres y padres. Todos juntos forman parte del intercambio de relaciones sociales y económicas que se dan dentro de la escuela. Este tipo de relaciones podrían estar manifestando patrones de género, de adultos y adultas hacia niños y niñas, y por ende dichos patrones, estarán incidiendo o no, en las compras o usos diferenciados del dinero de niñas y niñas.

Para investigar el uso del dinero de niños y niñas en la escuela Cerro Grande Zona

II, se estructura este documento de la siguiente forma:

16

Capítulo I. Planteamiento del problema, en el cual se detalla, la formulación, justificación y delimitación del problema, además de las preguntas de investigación y los objetivos que se pretenden alcanzar.

Capítulo II, comprende el Marco teórico, describiendo el recorrido histórico sobre la Educación Financiera, Y el Enfoque de Género en el uso del DINERO, primero en el contexto internacional, luego América Latina, Centro América y finalmente en nuestro país. Asimismo, se plantea los roles de género y las inequidades que han persistido por cuestiones de género con relación a los recursos en especial en el dinero.

Capítulo III, la Metodología de investigación, este apartado puntualiza, el enfoque, tipo y diseño de investigación, las categorías de análisis del estudio así como su definición conceptual y operacional, los y las participantes, además las fuentes de información (primarias y secundarias), las técnicas de recolección de datos y técnicas para el procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV, contiene en su interior, el Análisis e Interpretación de los resultados tanto de la investigación cuantitativa como de la cualitativa, detallando cada una de forma individual y posteriormente triangulando dicha información, basada en las categorías de análisis y las preguntas de investigación planteadas.

Para finalizar se plantean las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y

Anexos que detallan los instrumentos aplicados, el Cronograma de Actividades.

17

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDES DEL PROBLEMA

El planteamiento de la investigación, El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado, partícipes en clases de Educación financiera en la Escuela Pública Cerro

Grande Zona II de Comayagüela M.D.C. Un estudio con enfoque de Género, se origina de un interés tanto particular como general, de conocer el manejo del dinero, que niños y niñas reciben como propio, para llevar a la escuela. Así como la influencia que pueden tener las personas adultas que se relacionan con estos niños y niñas en el ámbito escolar y familiar.

La posesión del dinero permite que los niños y niñas ingresen a una actividad diaria de la vida real, que obliga a ser practicada por las personas para solventar las diferentes necesidades que se les presentan. El buen uso o manejo del mismo podría ser un aspecto que marque la diferencia en la vida futura del niño o la niña, principalmente en temas cruciales de mejora de la calidad de vida como ahorro, gasto, crédito e inversión. Asimismo, se podría observar las diferencias en el uso del dinero de niñas y niños y la forma en la cual el programa de la clase de educación financiera les orienta en equidad o no.

La escuela Cerro Grande Zona II, de la ciudad de Comayagüela M.D.C, se seleccionó como centro clave para el desarrollo de este estudio, ya que desarrolla programas extracurriculares que permiten a los niños y niñas estudiar y realizar acciones financieras. La dirección de la escuela ha puesto un interés especial en elevar la educación financiera a nivel de clase formal, con el objetivo de orientar a niños y niñas en el mejor uso del dinero y sobre todo en motivarles a visualizar su futuro con mejor calidad de vida por las decisiones que tomen sobre el mismo.

La educación financiera o alfabetización económica, es un tema que cada día va adquiriendo mayor relevancia, a tal punto que se ha adoptado como un tema de

18 gobierno por considerarse de interés general y puede decirse básico, para toda la población, debido a que desde edades tempranas hasta su adultez utilizan el dinero para la satisfacción de las diferentes necesidades: educativas, económicas, sociales, religiosas, entre otras.

La misión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

(OCDE), es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Una de sus actividades es la promoción de la educación financiera, principalmente en sus países miembros. La OCDE (2012) en

España, afirma que no causa sorpresa la existencia de un convencimiento cada vez mayor sobre la necesidad de incorporar la educación financiera al currículo escolar.

Asimismo destaca que el prestigioso Programa Internacional para la Evaluación de

Estudiantes (PISA) evaluará, mediante pruebas que se realizaron por primera vez en 2012 y se repetirán en 2015, las competencias financieras de los y las estudiantes de 15 años. Se pretende que esta evaluación deberá motivar la reacción para abrir los espacios que impulsen la incorporación de los contenidos financieros en la enseñanza de los sistemas educativos de los países que son parte de la OCDE.

Esta organización ha creado la Red Internacional de Educación Financiera, INFE, entre todos sus países miembros, con lo cual debe jugar un papel fundamental en la gestión de este proceso, fijando estándares e impulsando el intercambio de experiencias y recursos. Actualmente cuenta con 34 países miembros, que están implementando la educación financiera, entre ellos: Argentina, Australia, Austria,

Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Costa Rica entre otros. (OCDE, 2012).

Los gobiernos de los países antes mencionados, se han comprometido a la tarea de promover la educación financiera tanto a nivel formal, no formal, como

19 informal en la educación, desde sus propias secretarías o instancias o con el apoyo de organismos y entidades privados. Entre estos gobiernos se encuentran: España,

Inglaterra, Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, El Salvador, (OCDE,

2012).

Es de hacer notar, la ausencia de Honduras en esta organización, por ende el país se está excluyendo de este trascendental apoyo para educar de manera asertiva en el uso del dinero, desde programas gubernamentales, que tienen la posibilidad de llegar a mayor número de personas en el país y transmitir a través de la educación financiera a las futuras generaciones, un uso racional del dinero como un compromiso de gobierno a nivel nacional e internacional.

A nivel de la Secretaría de Educación Pública Hondureña, el Currículo Nacional

Básico de Honduras (CNB, 2003), no contempla en su diseño la educación financiera. En el marco contextual tiene un apartado sobre la situación socioeconómica de Honduras, sobre los índices de pobreza, datos demográficos de los y las hondureñas, bases de la economía del país, y datos sobre los informes del desarrollo humano, entre otros aspectos. Además menciona el desequilibrio que se muestra entre el ingreso percibido por mujeres en comparación con el ingreso percibido por hombres. Apunta también, que el factor pobreza afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, ya que un alto porcentaje de las mujeres hondureñas son cabezas de hogar, sin la presencia responsable de un compañero.

Concluye este apartado del CNB, con el planteamiento del deseo de mejorar la situación de la pobreza en el país, de mejorar los índices de igualdad entre hombres y mujeres, pero en realidad, ningún apartado del currículo que presente como opción las bases de una educación financiera para los estudiantes de todos los niveles, que al fin y al cabo, son ellos los que en el futuro, podrían establecer

20 parámetros de mejora en todos los índices que se mencionan en el currículo hondureño.

Este análisis muestra la necesidad de una educación que oriente el uso del dinero en las familias, en donde las personas adultas proveen el dinero para satisfacer las necesidades de la familia, usándolo como medio de cambio en la adquisición de bienes y servicios. Las niñas y niños, forman parte de este grupo familiar en donde adquieren sus primeros conocimientos sobre el dinero.

Esta necesidad educativa está siendo suplida por la Educación Financiera, tanto a nivel nacional como internacional, definida según la Comisión de Comisión

Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros,

(CONDUSEF), como: “El proceso por medio del cual se adquieren los conocimientos y se desarrollan las habilidades necesarias para poder tomar mejores decisiones financieras y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar”. CONDUSEF (2009: 27).

Esta orientación financiera que se enseña en la Escuela Cerro Grande Zona II, donde niños y niñas pueden usan parte de los ingresos familiares, en el ambiente escolar, hacen de este, el espacio idóneo para la realización de esta investigación, donde fluyeron una diversidad de actividades tanto de parte de la investigadora como de la comunidad escolar, que conllevan tiempo, inversión, que cumplieron con el requisito de viabilidad, así como lo explica Hernández, (2006), hay dos dimensiones que resultan esenciales respecto al ambiente: conveniencia y accesibilidad. Ambas dimensiones fueron cumplidas por la Escuela Cerro Grande zona II aunado al compromiso y pasión al tema de la investigadora.

21

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El planteamiento anterior, obliga a buscar la forma de definir el uso que le dan los niños y niñas al dinero que les es asignado y por ende visualizar qué influencia tiene la Educación financiera recibida como asignatura, tomando en cuenta que esta actividad económica también es desarrollada en el ámbito familiar, en donde padres y madres pueden ser patrones de seguimiento en el uso del dinero, y el

ámbito escolar en donde existe la posibilidad de que los y las docentes en la escuela, se muestren también como patrones de seguimiento o en su defecto, el proceso educativo mismo funja como posible orientador del uso de ese bien para los niños y niñas.

Por tanto, niñas y niños se vuelven agentes poseedores (no generadores en la mayoría de los casos) de la riqueza llamada “dinero” proveniente de la familia, que desde su presupuesto asignan un estipendio o mesada a cada hija e hijo. En la escuela existe un ambiente oferente de productos o servicios que hace que niños y niñas usen su dinero. Si existe un posible uso del dinero por ende debe existir un sinnúmero de opciones e influencias para que las niñas y los niños usen el dinero que les es asignado, esto hace imprescindible conocer realmente que uso le dan las niñas y niños al dinero en el ambiente escolar, los montos de dinero que manejan y si la educación financiera está dada de forma equitativa para niños y niñas y además es tomada en cuenta en el uso del dinero.

Con esta investigación se obtuvo información referente a: las cantidades de dinero que se están asignando a las niñas y niños, las transacciones que pueden surgir en el espacio escolar, la adopción de algunos patrones genéricos en el uso del dinero observados por los niños y niñas en las personas adultas, así como de la educación financiera, las opiniones al respecto de los mismos estudiantes, de madres, padres,

22 docentes y vendedora de la caseta. Todo esto conformó la base de datos disponible que permitió el análisis en la siguiente investigación.

Todos estos aspectos se han concentrado como parte de la pregunta problema de investigación: ¿Cómo están usando los niños y niñas el dinero asignado para el ambiente escolar, tomando en cuenta la educación financiera recibida en la escuela desde una perspectiva de género?

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Sobre la importancia de la Educación Financiera, el CONDUSEF (2009) afirma, que el impacto de ésta tiene alcances en el ámbito personal, familiar y en el país. A nivel personal, porque ayuda a que la persona sepa cuidar y hacer rendir su dinero, y a utilizar adecuada y responsablemente los productos y servicios financieros, lo que redunda en mayor bienestar.

Por otro lado, la Educación Financiera ayuda a que la familia tenga mayor oportunidad de generar los recursos necesarios para lograr estabilidad, mejor desarrollo y por ende, un patrimonio. De igual manera la Educación Financiera puede generar a nivel nacional usuarios y usuarias más informadas y exigentes, lo que promueve la competitividad entre las instituciones y, por ello, un beneficio directo en los mercados financieros, traduciéndose en mayor desarrollo para el país.

Las situaciones económicas actuales están provocando la necesidad de formar a usuarios y usuarias informadas, y por tanto a adoptar la formación financiera necesaria para las nuevas generaciones, así lo expresa el Banco Central de Reserva de El Salvador, en su revista Tópicos Económicos, (2008, p:1).

Es curioso cómo el ser humano normalmente se preocupa por

formarse y por formar a sus hijos para ganar dinero, pero no siempre

23

se pone el mismo énfasis en formación para saber gastarlo ni, más

importante, para saber ahorrarlo y pensar en el futuro.

Si se observa el entorno económico de Honduras, para el Programa de Naciones

Unidas, PNUD (2012) Honduras se encuentra entre los países con menores ingresos de América Latina y el Caribe, con una incidencia de pobreza por hogares, y apunta que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que de un

59.9% en 2006 se mantuvo prácticamente igual con un 60.0% en 2011 y una pobreza extrema por hogares de 40.4% en 2006, que disminuyó en 1.3 puntos porcentuales al 2010 (39.1%).

Estos datos marcan una alerta sobre la necesidad del desarrollo formal de una educación financiera en Honduras, para orientar el uso del dinero a toda la población en general, dirigida a todos los niveles socioeconómicos, zonas geográficas, grupos étnicos y sobre todo, tomar al individuo como persona, no como hombre y mujer. (PROMIFIN, 2011)

Estos datos estadísticos además de demostrar la pobreza, o el limitado acceso al dinero de las personas, y principalmente de las mujeres, dejan claro la importancia de una posible alternativa al uso acertado de ese bien en las familias, y por consiguiente a nivel individual. En tal situación, es importante que las personas adultas asuman con responsabilidad una educación orientada al uso del dinero, con la cual niñas y niños desde edad temprana comprendan el uso del dinero y puedan discernir acertadamente en qué usarlo.

Parte de esta responsabilidad se traslada a la escuela, lugar donde se puede proveer orientaciones básicas sobre el uso del dinero, lo que podría transformarse en una educación financiera, que brinde la información o conocimiento necesario

24 para el uso acertado del dinero, en un ambiente escolar que también promueve su uso (Denegri, 2006).

No se puede obviar la relevancia de la educación en general y su influencia directa en los ingresos percibidos. A nivel estadístico en Honduras, la tendencia es a que mayor educación mayor salario y viceversa, según lo muestra los datos del

Instituto Nacional de Estadísticas (2012), el ingreso per cápita de L. 2,655.00 (Dos mil seiscientos cincuenta y cinco Lempiras) por mes, corresponde a un promedio de 6.7 años de estudio para el jefe o la jefa de hogar.

La relación ingreso-nivel educativo también es notoria en cuanto al ingreso per cápita de los hogares; en los casos en que los jefes de hogar no tienen nivel educativo, éste apenas es de L.1, 446.00 (Un mil cuatrocientos cuarenta y seis

Lempiras), mientras que en aquellos hogares cuyos jefes poseen educación superior, llega a los L. 8, 520.00 (Ocho mil quinientos veinte Lempiras), datos que se pueden apreciar en la siguiente gráfica:

Gráfica 1. Ingreso per cápita de los hogares en Lempiras.

Fuente: INE (2012).

La relación nivel educativo-ingresos planteada deja claro que a mayor educación, mayor ingreso, y si a esto se le agrega una educación financiera, que guíe el uso acertado de este ingreso se podrían tener posibilidades de mejorar la

25 administración y el uso del dinero (que es un bien escaso) en las personas integrantes de los hogares que podría transformarse en mejor calidad de vida.

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El uso del dinero, por niños y niñas, que van a la escuela por todo lo anterior se torna un tema de investigación urgente e interesante. Hernández Sampieri (2006), quien menciona como requisitos importantes para la investigación, la accesibilidad y la conveniencia, ambos reunidos por el lugar donde se realizó el estudio, la Escuela Cerro Grande Zona II.

Para la investigadora es un lugar especial en donde se ha desarrollado cierto nivel de educación financiera con los niños y niñas; y para el centro educativo es imperante la necesidad de dar a conocer la iniciativa de implementación de

Educación financiera como clase formal, en tanto la investigación constituye un documento valioso donde quedará plasmada la experiencia educativa financiera del centro educativo.

En cuanto a la accesibilidad, la escuela se encuentra ubicada en Comayagüela

M.D.C., carretera salida a Olancho, exactamente en la colonia Cerro Grande zona

II. Por ser una zona periurbana, la inseguridad en la zona es un poco elevada, en el exterior de la escuela no así en el interior de la misma. Para la investigadora la ubicación de la escuela es accesible y lo más importante son los contactos previos y experiencias acumuladas con las personas claves de la escuela y los niños y niñas en cuanto a la temática de Educación financiera.

La anuencia, apoyo y colaboración de la dirección y docentes de la escuela fue una ventaja para el proceso de investigación. La población meta, constituye en sí misma las fuentes de información. Los niños y niñas que cursan el sexto grado de educación básica, constituyeron los informantes claves de investigación, desde el

26 momento que se vuelven poseedores de dinero asignado del ingreso familiar, y usuarios del mismo en lo que se llamó ambiente económico escolar.

Este ambiente económico se percibe como el espacio que permite intercambiar dinero por objetos, servicios u otros tipos de transacciones, que pueden ser realizados entre pares, niñas y niños con docentes, vendedores y vendedoras, u otras personas que promuevan o requieran el uso del dinero de las niñas y niños.

Otro grupo de informantes está conformado por las y los docentes que imparten clases al sexto grado incluyendo la docente de Educación financiera, la directora de la escuela y la vendedora de la caseta. Y el tercero son las familias, en especial, las madres y padres, por constituirse como proveedores del dinero.

Esta investigación permite conocer que uso le dan los niños y niñas a la asignación monetaria que les es dado del ingreso familiar, proveyendo de información real, clara y concisa y sobre todo desde el rol de adulto educador-educadora, en esta

área. Esto permitirá constituir una base informativa que visualice la educación financiera en una temática a ser incluida en la currícula o la readecuación de la misma.

El análisis de género es parte integral de esta investigación y permitió la observación de algunos elementos como los patrones de uso del dinero que niños y niñas observan y perciben de padres y madres, docentes y en el caso especial por la educación financiera que reciben en escuela.

Para las madres y los padres, la investigación promueve un análisis que permita reflexionar y cuestionar su papel de adulto y adulta educadora en el área financiera para los niños y niñas desde la familia. Según los resultados, podrán asumir nuevas estrategias de enseñanza en el uso del dinero en la familia no solo

27 para los niños y niñas sino para los padres y madres mismas que avanzarán en pro de la economía familiar.

De manera indirecta, la educación a nivel nacional, contará con información precisa sobre una temática ya relevante en muchos países, y adoptada por los mismos en la currícula educativa como una pieza clave y necesaria en la formación integral de los y las estudiantes a nivel básico que apunta a desarrollar competencias en los futuros ciudadanos y ciudadanas orientadas al acertado manejo de su dinero, de su familia y por ende será una contribución a la mejora en las finanzas a nivel nacional.

Esta reflexión motivó a orientar esta investigación como un esfuerzo de sensibilización para madres, padres, docentes, niñas y niños, que conforman la comunidad escolar, de conocer la realidad sobre el uso del dinero de sus hijas e hijos y sobre todo generar información para la discusión de si en realidad como adultas y adultos están asumiendo corresponsablemente el uso asertivo del dinero que en estos momentos se les transmite a la niña y al niño.

La escuela Cerro Grande Zona II, de Comayagüela M.D.C., lugar donde se realizó el estudio, tendrá un documento formal que socializar con la comunidad escolar que comprende docentes, madres, padres, niños, niñas y otros actores de relevancia como la Secretaría de Educación y otros organismos ante los cuales pueda gestionar la implementación del programa de educación financiera como una estrategia orientada al manejo asertivo del dinero.

La población estudiantil participante en este estudio, comprendida por los y las

132 estudiantes del sexto grado, podrán llevar para sí y para sus familias un análisis formal del uso del dinero que proporcionará la base orientadora de una economía familiar apropiada.

28

Además, en la escuela, los y las estudiantes de sexto grado, son atendidos por docentes, que imparte las clases formales contenidas en el currículo nacional básico y un proceso extracurricular de formación empresarial en el cual participan los niños y niñas de sexto grado.

Esta investigación se enmarca en la descripción del uso que le dan al dinero niñas y niños participantes en clases de educación financiera cursando el segundo ciclo de educación básica en el sistema público específicamente del sexto grado, en la escuela Cerro Grande Zona II, de Comayagüela M.D.C., en el departamento de

Francisco Morazán.

El periodo de investigación se realizó durante el año 2012, comprendiendo la elaboración y validación de instrumentos, gestión con las autoridades educativas de la escuela aplicación de instrumentos, entrevistas, grupos focales, observaciones, durante 6 meses. La jornada educativa a investigar fue la matutina, en donde asisten a recibir sus clases diarias los niños y niñas de sexto grado que comprende un horario de 7 am a 12 m. En la cual asisten 4 secciones de sexto grado: A con 35, B con 34, C con 35 y la D con 34 estudiantes entre niños y niñas.

La escuela Cerro Grande Zona II es una escuela pública, mixta, ubicada en la colonia Cerro Grande, de Comayagüela M.D.C, que atiende niños y niñas de primero a sexto grado en jornada matutina y vespertina, aglutinando una población estudiantil en la matrícula del 2012 de 914 estudiantes. Las generalidades del centro escolar se reflejan en la siguiente tabla:

29

Tabla 1. Ficha resumen de la Escuela Cerro Grande Zona II

Ficha Resumen de la Escuela Cerro Grande Zona II Nombre del Centro Educativo Escuela Cerro Grande Zona II, Comayaguela. Dirección Colonia Cerro Grande Zona II, Comayagüela

M.D.C, Francisco Morazán, Honduras. Teléfono (504) 2224-0026 Población Escolar 914 estudiantes, Niñas 432 Niños 482 Jornadas Matutina y Vespertina de primero a sexto grado

Edad de escolares Comprendidas de 6 a 13 años

Número de Aulas de Clase 12 Aulas y estructuras para Taller Carpintería (1), Laboratorio de Servicios Computación (1), Enseñanza de Inglés (1), Educación para el Hogar (1), Educación técnica Educativos Complementarios de alimentos (1), Caseta escolar (1). Número de Docentes 41 docentes, Mujeres 35 Hombres 6

Directora Irma Esperanza López

*Fuente: entrevista personal a la profesora Glenis Ramos (2012).

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación titulada “El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto

grado, partícipes en clases de Educación financiera en la Escuela Pública Cerro

Grande Zona II de Comayagüela M.D.C: Un estudio con enfoque de Género”

plantea los siguientes objetivos:

1.5.1 Objetivo General

Conocer el uso que le dan al dinero los niños y niñas, cursando sexto grado y

partícipes en la clase de Educación financiera en la Escuela Cerro Grande Zona II

de Comayagüela M.D.C, en el año 2012.

30

1.5.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las fuentes de ingreso y monto promedio de dinero que reciben

las niñas y niños para ser utilizados en la escuela.

2. Describir el uso que le dan al dinero las niñas y niños partícipes de la

educación financiera impartida en la escuela.

3. Describir el programa de educación financiera que reciben los niños y niñas

de la comunidad escolar en estudio desde una perspectiva de género.

1.6 Preguntas de Investigación

En correspondencia a los objetivos anteriores se plantean las siguientes preguntas de investigación:

 ¿Cuáles son las fuentes de ingreso y monto promedio de dinero que reciben

las niñas y niños para ser utilizado en la escuela?

 ¿Qué uso le dan al dinero las niñas y niños participantes de

educación financiera en el ambiente escolar?

 ¿En qué influye desde la perspectiva de género el programa de educación

financiera en el uso del dinero de los niños y niñas de la comunidad escolar

en estudio?

31

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Con el fin de darle un sustento teórico a la investigación y además indagar en el tema del uso del dinero de niños y niñas en la escuela, se desarrolló este marco teórico, con la integración del enfoque de género como aspecto relevante para este proceso educativo financiero. Este capítulo se subdivide en los siguientes apartados:

1. EDUCACIÓN FINANCIERA

2. UNA VISIÓN TEÓRICA DEL ENFOQUE DE GÉNERO

3. USO DEL DINERO CON ENFOQUE DE GÉNERO

2.1 EDUCACIÓN FINANCIERA

La Educación Financiera ha adquirido mayor relevancia a nivel mundial motivando a los gobiernos de países como España, Inglaterra, Estados Unidos,

Nueva Zelanda, Australia, Canadá, México, Colombia, Panamá, El Salvador, entre otros, a crear programas de Educación Financiera, para orientar a ciudadanos y ciudadanas al mejor uso del dinero en las diferentes etapas de su vida, esto lo afirma España, país que diseño su Plan de Educación Financiera 2013-2017.

El gran reto de la Educación financiera española fue iniciativa en el año 2008, del El

Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambas instituciones asumieron la responsabilidad de impulsar el primer proyecto de educación financiera, sumándoseles posteriormente otros organismos de la

Administración Central, como la Secretaría General del Tesoro y Política

Financiera y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Es así como se ha tomado conciencia de la necesidad de educar en el uso del dinero, desde los países, sus gobiernos y sociedades, se han creado programas,

32 proyectos y planes, que impulsen la educación financiera poniéndola al acceso de los y las ciudadanas. Un ejemplo tácito a nivel internacional es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE), la cual ha emitido para sus países miembros desde el año 2005 la promoción de la Educación financiera, con el fin de orientar a los y las ciudadanas con principios y buenas prácticas financieras.

España, en su Plan de Educación Financiera, menciona que ante esta situación, bastante generalizada, de insuficiencia de cultura financiera, los Gobiernos están respondiendo mediante el desarrollo de estrategias nacionales de educación financiera. (Reino Unido fue de los primeros países en desarrollar una estrategia nacional en el 2003). Entre los objetivos de dichas estrategias nacionales de educación financiera cabe destacar los siguientes:

• Desarrollar un marco ajustado a las circunstancias de cada país.

• Identificar los agentes sociales que pueden cooperar y coordinar las

diferentes actuaciones.

• Fomentar programas eficientes que eviten la duplicidad de esfuerzos.

• Crear conciencia de la importancia de la cultura financiera como

habilidad fundamental de los ciudadanos.

• Incorporar la educación financiera como objetivo de los Gobiernos y

legisladores (CNMV, 2012).

La necesidad de la educación financiera se está haciendo evidente en todos los países como lo menciona la OCDE, y lo reafirma la Fundación Laboral Womens

World Banking en España, en su Manual de Educación Financiera (2008, p: 3) en donde se menciona que cada vez son más las familias que ya se encuentran en una situación límite o están en riesgo de caer en ella. Quizá una parte importante de

33 estos problemas pudieran haberse evitado de haber contado con unos conocimientos básicos así como con información y asesoramiento previo.

2.1.1 CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

La importancia de la educación financiera a nivel mundial como se plasma en el apartado anterior, hace necesario el conocer en sí que es la educación financiera para los gobiernos, organizaciones e instituciones que la promueven.

Para la OCDE (2010, p: 3) la educación financiera es el proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos. También agrega, que este tipo de educación, provee de información con el objetivo de desarrollar habilidades orientadas a la toma de conciencia sobre los riesgos, oportunidades financieras, tomar decisiones informadas y tomar cualquier acción eficaz para mejorar el bienestar financiero.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Mercado de Valores y el Banco de España

(2008), la educación financiera define:

Las habilidades pertinentes para la adquisición de una mayor conciencia de

los riesgos y oportunidades financieras, y además promueve la toma de

decisiones informadas, el saber dónde acudir para pedir ayuda e

implementar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero.

Además esta Comisión, reconoce la necesidad de impulsar programas de educación financiera dirigidos a todas los y las ciudadanas, comenzando por la escuela, adaptados a las necesidades y características de cada grupo de población.

Asimismo prioriza la temática en aspectos esenciales como la planificación financiera, el ahorro, el endeudamiento, los seguros y las pensiones. (Comisión

Nacional de Mercado de Valores y el Banco de España, 2008).

34

Tomando esta referencia, se aprecia cómo la educación va adquiriendo mayor relevancia en la persecución de cambios positivos en el área educativa y económica, tanto es así, que los países conscientes de la necesidad de una educación financiera, ya cuentan con programas específicos para desarrollar la temática a nivel nacional y apoyar su implementación a nivel internacional.

La revista Tópicos Económicos, (2008, p: 3) citando una ponencia de la Reserva

Federal de Estados Unidos. Manifiesta que:

La Reserva Federal seguirá manteniendo su compromiso con la educación

financiera. La educación financiera es esencial para ayudar a los

consumidores a tomar decisiones bien informadas y beneficiosas que

permitan mejorar su situación financiera y fortalecer las eficiencias en el

mercado financiero para los consumidores. Los consumidores

adecuadamente capacitados financieramente son la primera línea de defensa

para el buen funcionamiento de los mercados.

En general estos países comprometidos con la Educación financiera de su población, están promoviendo programas dirigidos a la ciudadanía de diferentes niveles educativos y económicos, tanto en la educación formal como no formal, llevando este conocimiento a las personas por medios físicos y digitales interactivos con páginas web, charlas, capacitaciones, boletines, enfocando programas específicos para niñas y niños, adolescentes, adultos y adultas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios

Financieros (2009, p. 27), señala que la educación financiera es:

El proceso por medio del cual se adquieren los conocimientos y se

desarrollan las habilidades necesarias para poder tomar mejores decisiones

financieras y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.

35

El impacto de la Educación Financiera tiene alcances en el ámbito personal,

familiar y en el país.

Los conceptos anteriores son el punto de partida de este estudio y en ellos se encuentran las características principales de la Educación Financiera, siendo pertinentes a los objetivos de esta investigación.

2.2 LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN HONDURAS

En Honduras, la educación financiera también está marcando su presencia. A nivel gubernamental el ente que la promueve es la Comisión Nacional de Banca y

Seguros, CNBS, la cual en su Memoria CNBS (2011,) socializa la información acerca de la creación y el funcionamiento del programa de Educación

Financiera a través de la implementación del Portal del Usuario Financiero y el

Aula Virtual.

Este portal ubicado en el dominio: http://dpuf.cnbs.gov.hn/, tiene la finalidad de informar y orientar al usuario de servicios financieros niños, niñas, jóvenes y personas adultas para tomar mejores decisiones sobre los distintos servicios ofrecidos por las instituciones financieras, existen orientaciones sobre el maneje del dinero, préstamos, inversión, jubilación y retiros, calculadora financiera, evitar las estafas, entre otros.

Por medio del Portal (CNBS, 2011), el usuario financiero tiene acceso a conocer sus derechos y obligaciones, además de encontrar un menú que le permite informarse sobre ahorro, crédito, seguros y tarjetas de crédito, a una calculadora financiera y documentos digitales sobre diversos temas, tales como: a) ¿Qué es la CNBS?; b)¿Qué es Educación Financiera?; c) Decálogo, Derechos y Deberes del

Usuario Financiero; d) Contratos Financieros y de Seguros; e) ¿Qué es un Seguro?; f) Tarjetas de Crédito; g) Recomendaciones para los Usuarios de Tarjetas de crédito

36 y débito; h) ¿Qué es el Sistema de Atención al Usuario Financiero?; i) Central de

Riesgos.

En la inauguración de este programa, en el año 2011 se enuncia que la educación financiera para todos los y las hondureñas es un compromiso compartido en el que participan las instituciones públicas y privadas, instituciones académicas, empresas y sociedad civil, por lo cual, este programa deberá ser el inicio de un trabajo que genere un compromiso continuo y sostenible.

La educación financiera para la CNBS, tiene como propósito promocionar una cultura financiera en la ciudadanía proporcionando información básica en materia financiera, que les permita mejorar su entendimiento sobre el funcionamiento de los servicios y productos financieros y que comprendan sus derechos y obligaciones tal y como lo describe su portal.

El programa de esta campaña va dirigido a toda la población en general, clientes de microcrédito, consumo, viviendas, usuarios de tarjetas de crédito, seguros, depositantes, entre otros. También se hace especial énfasis en la población juvenil, estudiantes de primaria, secundaria y universitaria, como futuros usuarios de estos servicios, con el propósito de orientar a las generaciones futuras en el uso asertivo del dinero tanto propio como familiar.

Describiendo el portal de la CNBS, inicia con la bienvenida al usuario financiero, posteriormente presenta una lista con la oferta temática educativa financiera, en ese momento, el usuario elige el tema de interés, y se despliega la información solicitada. Es importante mencionar que este portal en muchas ocasiones no está accesible, sin embargo cuando está, se observa que se ha mejorado substancialmente.

37

En Honduras la Educación Financiera, promovida por las entidades bancarias, sociedades financieras, sociedades emisoras de tarjetas de crédito y cooperativas de ahorro y crédito, está basada en la obligatoriedad de la CNBS, en la CIRCULAR

CNBS No.073/2013, en su capítulo IX, sobre educación financiera, en sus artículos

48, 49 y 50. En los cuales obliga a los emisores a diseñar un programa anual de educación financiera, en el cual deberá especificar: objetivos, temario, población objetivo, resumen detallado de cada uno de los temas a cubrir en el programa y el cronograma de las actividades. (CNBS, 2013).

La mayoría de estos programas de educación financiera son realizados vía medios de comunicación masivos, como radio, televisión, y páginas web de las entidades obligadas. Ejemplificando, diario El Heraldo (2010), en sus páginas económicas, menciona sobre la campaña "BAC Credomatic te aconseja para una mejor administración de tus finanzas", esta campaña tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida del hondureño mediante la mejor administración de sus finanzas personales y familiares, a través de consejos puntuales y prácticos.

La campaña iniciada desde 2007 se amplió enviando mensajes de educación financiera todos los meses a más de 88,000 clientes del banco, bajo la campaña

"BAC- BAMER te aconseja en tus finanzas personales". Es de resaltar que durante el 2012, continuó con la campaña "BAC Credomatic te aconseja" a través de una columna semanal en los diarios El Heraldo y La Prensa, y de cápsulas informativas en Televicentro y Canal 10. (EL Heraldo, Económica, 4 mayo del 2010, p: 5-6).

Asimismo el BAC tiene disponible a nivel digital el libro maestro de EF (2008) de

BAC en la el dominio https://www.bac.net/honduras/esp/banco/noti/bacnot.html donde las personas pueden seleccionar de una lista de temas, los consejos financieros demandados.

38

Continuando con los entes bancarios, el Banco FICOHSA es otro impulsor de la Educación Financiera, tiene paginas financieras en el diario La Tribuna en donde aborda temas como el precio del dólar, del petróleo, exportaciones, entre otros.

Además ha creado a través de medios interactivos digitales, el Fútbol Financiero como un juego dinámico de opción múltiple que pone a prueba el conocimiento y las habilidades de administración financiera de los jugadores mientras avanzan en la cancha y tratan de meter gol.

Esta página cuenta con una aplicación que permite orientar respecto al uso del juego, incentivando la lectura de los módulos que contienen la teoría financiera referente: Interés, ahorro, cuenta de cheque y depósitos. Se continúa con la elección de un equipo que jugará contra el otro equipo asignado por la aplicación. El juego se desarrolla en un estadio con 22 jugadores, los cuales para avanzar y meter goles, obligan a usuarias y usuarios, a ir respondiendo preguntas financieras. Está orientado a edades de 11 años en adelante. De los programas de educación financiera digitales de la banca es el de mayor animación auditiva y visual en el país.

El Banco Atlántida en su portal en línea también explica de manera teórica no interactiva la importancia de la educación financiera, la cual se puede encontrar en la página web http://www.bancatlan.hn/edu_finan/que_educacion_financiera.html, este mismo estilo tiene el Banco Continental cuyo dominio en la web es: http://www2.bancon.hn/wbancon/usuariof.jsp.

Los programas radiales, medios televisivos y de prensa, a nivel nacional financiados por la banca también están fomentando la educación financiera tal es el caso de: el Minuto financiero de Radio América, en noticiero El Minuto, en donde

39 se explica, el uso de tarjetas de crédito, como usar el dinero en vacaciones o días festivos, el ahorro, los avales, entre otros. En el caso de las televisoras por lo general los bancos patrocinan la sección económica de los noticieros y otro ejemplo es diario La Tribuna, que promueve los días sábados una columna sobre el tema.

A nivel de Educación No Formal, existen diversos programas y Organizaciones No

Gubernamentales, que fomentan y promueven la educación financiera en

Honduras. Uno de ellos es el Programa de Fomento de Servicios Financieros para

Poblaciones de Bajos Ingresos (PROMIFIN), financiado por la Cooperación Suiza en América Central. Este programa operó en Nicaragua y Honduras, gestionando el conocimiento financiero a nivel centroamericano, hasta el 2012 apoyando a más de 90 instituciones que atendían cerca de 900 mil clientes del sector microfinanciero, gubernamental, educativo y religioso. (PROMIFIN 2008).

Para PROMIFIN, la Educación Financiera es:

El tipo de educación que ofrece la oportunidad de aprender habilidades

básicas referentes a nuestros ingresos, gastos, presupuestos, ahorros y

créditos y/o préstamos. Cuando las personas están informadas para

tomar decisiones financieras para planificar y alcanzar objetivos. (Libro de

Educación Financiera IHER, 2009, p: 1).

El programa de Educación financiera de PROMIFIN, contiene una Guía de

Educación financiera para facilitadores y facilitadoras, programas radiales, juego de mesa tipo monopolio financiero y videos de caricatura que educan e informan sobre temas como emergencias, presupuestos, crédito, ahorro, gastos, negociación y seguros entre otros.

Existen otras instituciones que han integrado y adaptado esta experiencia de educación financiera de PROMIFIN, ente ellas están, el Instituto Hondureño de

40

Educación por Radio (IHER), Hábitat para la Humanidad, La Fundación para

Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), el Instituto para el Desarrollo

Hondureño (IDH), Organización de Desarrollo Empresarial Femenino-

Organización Privada de Desarrollo (ODEF-OPD), Cooperativas Ceibeña, Taulabé,

Comixmul, Guadalupe, Chorotega, Federación de Cooperativas de Ahorro y

Crédito de Honduras (FACACH), y del sector gubernamental la Secretaría de

Agricultura y Ganadería (SAG) y (PROMIFIN, 2008).

A nivel de Educación Alternativa, el Instituto Hondureño de Educación por Radio

(IHER), ha integrado a su pensum la Educación Financiera como clase optativa en el Trabajo Social Educativo de estudiantes previo recibir el título de bachillerato, de igual forma en su libro de Educación Financiera, expresan que esperan que con ese instrumento los y las estudiantes se incentiven a cambios de comportamiento en el manejo de sus operaciones financieras a través de la capacitación en temas de créditos, presupuestos, ahorro, negociaciones, y también esperan que sean multiplicadores y multiplicadoras de este proceso con sus familias y comunidades. (Guía de Educación Financiera, 2009).

Una novedad en Honduras, ha sido la educación financiera llevada al cine con la película ¿Quién paga la cuenta?, dirigida por Mathew Kodath y Benjie López y producida en asociación con la Secretaría de Cultura, Arte y Deportes, (SCAD) y empresas privadas como: Maggi, Claro, Nido, en el año 2013. Según la sinopsis presentada por Guacamaya Films, en la historia participan “un hombre de familia, un joven ingenuo y una mujer ambiciosa, protagonizados por Oscar Izaguirre,

Jorge Flores y Sandra Ochoa”. Oscar actúa como Salvador. “Es el típico machista de la historia” Un hombre de familia, de escasos recursos económicos, a quién el destino le tiene preparada una mala jugada. Salvador trabaja para sostener a su

41 familia, pero a causa de sus problemas de salud se ve obligado a aceptar la ayuda económica de su esposa.

Otro de los personajes, es un joven que en su proceso de conquista de la mujer de sus sueños, gasta excesivamente su dinero haciendo mal uso de las tarjetas de crédito para poder suplir los caprichos de su conquista.

La película de forma general refleja las actividades del uso del dinero de los y las hondureñas y como sortean todas las situaciones relacionadas a las malas o buenas decisiones financieras teniendo como trasfondo la limitada o mucha educación financiera y su rol de hombre o mujer en la posesión del mismo. Con todo lo anterior se puede visualizar que en Honduras, la educación financiera va creciendo a pasos acelerados a nivel de sector privado, sin embargo a nivel de educación pública falta mucho por recorrer.

2.3 EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Los gobiernos y entidades comprometidas con la educación financiera además de estar implementando programas destinados a orientar en el uso del dinero a las personas adultas, también están diseñando programas de educación financiera para niñas y niñas. En la mayoría de los países, como se mencionó anteriormente, son páginas virtuales interactivas que invitan a aprender jugando.

Afirmando la importancia de la educación financiera, Coates, (2009) manifiesta que, si las personas cuentan con educación financiera, pueden tomar mejores decisiones y contribuyen a la estabilidad del sistema financiero, apoyando con ello a la banca central, además de que se fortalece la bancarización (inclusión financiera) y se dota de herramientas, sobre todo a la juventud que les permiten un mejor desarrollo.

42

Por eso es importante, comprender este mundo de las finanzas, aprovechando y buscando todo tipo de conocimientos. En la escuela, donde desde los primeros niveles y hasta los últimos, debería existir una materia sobre educación financiera a través de lecturas, asistencia a conferencias, y mediante el acercamiento a las instituciones especializadas encargadas de su difusión. (Ruíz,

2011).

A nivel latinoamericano, la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF(s/f), ha creado un programa de

Educación financiera para niños y niñas a nivel de Educación formal, el cual consiste en una colección de guías para los maestros y maestras de primaria en donde se afirma que la educación financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio, lo que genera la posibilidad de un mayor bienestar personal y familiar.

La Guía de Educación Financiera, tienen como objetivo brindar a las y los profesores un instrumento sencillo y claro que les permita transmitir al estudiante de nivel primario conceptos económicos y financieros básicos, incluidos en la asignatura de Formación Cívica y Ética. Este set de guías es una herramienta que permite la enseñanza- aprendizaje de una manera participativa y amena.

Otro programa implementado es el de Grupo Bancolombia a través de su fundación ofrecen conocimiento y capacitación en competencias financieras. La fundación informa en su portal que la educación financiera es invertir en el futuro de la población, para tener ciudadanos y ciudadanas mejor formadas financieramente que contribuyan al desarrollo del concepto de legalidad y responsabilidad en la utilización del dinero e impulsar un sistema financiero más sano que responda a las necesidades colectivas (Fundación Colombia, 2013).

43

En algunos casos los países han adoptado la educación financiera como parte de los programas de gobierno como México, Estados Unidos, Inglaterra, España,

El Salvador, entre otros. Tal es el caso de la Comisión Nacional para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF, 2009), en México, que muestra a un búho animado explicando y motivando la temática de educación financiera infantil.

El programa de Educación Financiera de El Salvador, implementado por el gobierno en alianza con el Banco Central de Reserva, Defensoría del

Consumidor y el Instituto de Garantía de Depósitos, pone a disposición del público infantil su programa de educación financiera a través de una página web interactiva con cuentos, historias con dibujos animados sobre la temática estilo rompecabezas, donde se selecciona un billete de alguna denominación y se desarrollar el juego en diferentes niveles de complejidad http://www.educacionfinanciera.gob.sv/infantil/sombrillita.pdf. En el mismo sitio se encuentra información para personas adultas, presentándose la educación financiera con charlas, boletines de cultura financiera e información en línea.

Además de los gobiernos, las Organizaciones No Gubernamentales han promovido la educación financiera de niños y niñas, entre estas figuran Junior

Achievement Worldwide (JAW, 2013), fundación privada sin fines de lucro que implementa programas educativos extracurriculares en institutos públicos y privados presente en 132 países, entre ellos Honduras, que inició desde marzo del

2002 como una filial, Junior Achievement Honduras.

También se promueve Aflatoun, programa educativo social y financiero enfocado en la niñez, ha llegado a más de 75 países, incluyendo a Honduras, a través de una red de organizaciones sociales, gubernamentales, que adaptan y desarrollan el programa en cada país.

44

Con el recorrido teórico que se ha planteado sobre educación financiera se puede decir que la educación financiera inició en especial para las personas adultas con el objetivo de orientar el uso del dinero en el mercado, y la importancia de esta ha llevado a la creación y adaptación de programas orientados a la niñez con la visión de que en el futuro logren un mejor uso de su dinero al ser usuarios y usuarias más informados en la temática.

2.3.1 EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN

HONDURAS

En Honduras, el Currículo Nacional Básico (CNB), es el instrumento regulador de la Educación Nacional, este contempla los diferentes niveles educativos, como: la educación básica, comprendida por 3 ciclos, el primer ciclo aglutina a primero, segundo y tercer grados, el segundo ciclo; a cuarto, quinto y sexto grados, y el tercer ciclo, a séptimo, octavo y noveno grados. (CNB, 2003).

En el CNB, se percibe la enseñanza de la matemática, en caso de sumas, restas, divisiones o multiplicaciones, sin embargo, a la fecha no se incluye ningún apartado que se refiera a la educación financiera en la educación básica, específicamente en el uso asertivo del dinero. Esto puede indicar la necesidad de inclusión de esta temática en el mismo y el CNB, podría ser la herramienta idónea para proponer esta alternativa educativa.

Tomando en cuenta que el uso del dinero es relevante en las finanzas del mundo actual, sorprende que a nivel educativo formal no se dediquen ni el tiempo ni el espacio, para enseñar a los niños y niñas a aprender a tenerlo y administrarlo adecuadamente. Sin embargo, a nivel nacional, se han encontrado como entes impulsadores de la educación financiera para los niños y niñas de

45

Honduras en educación no formal, desde la CNBS, a las entidades financieras como los bancos, cooperativas, y a ONGS.

A nivel digital las instituciones financieras hasta ahora hacen énfasis en los programas para personas adultas, sin embargo a nivel de educación no formal existe mayor nivel de desarrollo de estos programas con un proceso de inserción en la educación formal en el nivel básico. Asimismo, el banco FICOHSA, mediante el programa Educando a Honduras (2012) y como parte de la responsabilidad social empresarial, ha creado el Fútbol Financiero, el cual no se muestra como exclusivo de niños y niñas (recomendado a partir de 11 años de edad), sin embargo, lo consideran un juego dinámico de opción múltiple que pone a prueba el conocimiento y las habilidades de administración financiera de las y los jugadores mientras avanzan en la cancha y tratan de meter gol.

Por su parte BAC- CREDOMATIC, en libro Maestro de EF, se ha planteado en sus políticas de contribución al desarrollo social del país. EL Proyecto educativo

Educación Financiera -Un Sistema para Vivir Mejor está dirigido en su primera etapa, a estudiante de los dos últimos grados de la educación secundaria que comprende: primero y segundo año de los bachilleratos humanitarios y técnicos, y tercer año de Educación Comercial. Por tanto, desarrolla conocimientos, promueve actitudes y fomenta habilidades que permitirán ofrecer a todas las personas elementos que les aseguren una seguridad financiera adecuada y una vida digna, a través del tiempo, (BAC, 2008).

A nivel de ONGs, el diario El Heraldo (2011) destacó el trabajo de Junior

Achievement Honduras (JAH) en los centros educativos en busca de generar ciudadanos emprendedores, llevando el mundo real a la escuela, con el apoyo exclusivo de HSBC Honduras, ha implementado durante los últimos tres años el programa de educación financiera “Más allá del dinero”. En este se enseña a las y

46 los estudiantes de quinto grado de las escuelas públicas del país conceptos tales como ingresos, gastos, compartir y ahorrar dinero; beneficiando a más de 2,300 niños y niñas en escuelas públicas de las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.

Adicionalmente, se desarrolla el programa Aflatoun a nivel nacional, cuya misión es “inspirar a niños y niñas para que se empoderen social y económicamente y se transformen en agentes de cambio en sus propias vidas para lograr un mundo más equitativo”. Se define como un programa Educativo social y financiero enfocado en la niñez, ha llegado a 75 países, incluyendo a Honduras, a través de una red de organizaciones sociales, gubernamentales, que adaptan y desarrollan el programa en cada país. Su temática va referida a: exploración personal, derechos y responsabilidades, ahorro y gasto, planificación y presupuesto, emprendimiento social y financiero. En Honduras implementan este programa, las OGNs Plan

Honduras, Visión Mundial, entre otras.

Se destaca el programa de Educación financiera de PROMIFIN, implementado en la Escuela pública Cerro Grande zona II en Comayagüela M.D.C, el cual fue diseñado para personas adultas, cuyo proceso consistió en entrenar a personal seleccionado de las instituciones participantes en el uso, temática y facilitación de la Guía de Educación Financiera. Esta guía se auxilia de instrumentos audio visuales como guiones radiales, material concreto, videos de caricatura y el juego de educación financiera tipo monopolio.

Luego de la participación de una docente de esta escuela en la capacitación, se desarrolló un programa piloto de educación financiera dirigido a niños y niñas de segundo ciclo de educación básica. La Directora de la escuela en mención comentó que este programa inició con la socialización a docentes y posteriormente integrada como parte de las clases del área de formación empresarial para los

47 niños y niñas, basado en la Guía de Educación Financiera, iniciando como prueba piloto en quinto y sexto grado. (López, Irma; entrevista, 2012).

Estudiantes egresados de dicha escuela, aseveran sobre la educación financiera que “la clase de Educación Financiera nos ha parecido muy bien porque nos enseña a cómo ahorrar y cómo mantener el dinero en nuestras manos” (Aguilar,

Junior; entrevista, junio 2011) “Esta clase, es muy bonita, se divierte mucho uno, y es muy distinta a las otras clases, y aprendemos a administrar el dinero y no gastarlo en cosas no necesarias” (Rodríguez, Cinthya; entrevista, junio 2011).

Con este panorama, se puede percibir que en la medida en que las entidades educativas y las familias, asuman la formación financiera de manera intencional e integral, orientando a niños y niñas para que desarrollen actitudes, valores, conocimientos, y comportamientos financieros prósperos, es que se comienza a sembrar el cambio que permita el día de mañana, contar con adultos financieramente independientes, que administren los recursos propios y ajenos con sabiduría y responsabilidad y quienes le den más importancia a la prosperidad que a la riqueza. (Sarmiento, 2011).

El emprendimiento de un proyecto de Educación Financiera es un gran reto, tal es el caso de otras experiencias similares manifestadas por Gallo ( 2002), enunciando que llevó tres años de investigación, entrevistas y trabajo con clientes, saber que la clave de educar hijos responsables y emocionalmente sanos incluye varios factores entre ellos la necesidad de desmitificar del dinero, la relaciones de las personas adultas con el dinero y los mensajes que le envían a los niños y niñas cuando lo usan.

Desde esa experiencia, las niñas y niños participantes en la clase de educación financiera hicieron referencia a las diferencias del uso del dinero de hombres y

48 mujeres, ya sean madres o padre, o maestros y maestras. Esa diferenciación es la visión de niños y niñas desde un enfoque de género.

2.4 VISIÓN TEÓRICA DEL ENFOQUE DE GÉNERO

En este apartado se hace un recorrido conceptual de la teoría de género para enmarcar su importancia en este estudio y de analizar desde el enfoque de género, como una forma de observar la realidad desde las variables sexo y género y sus manifestaciones en contextos determinados. Basado en el reconocimiento explícito del género como construcción social y cultural de procedencia histórica, que puede y debe ser transformada. En los países de habla inglesa se usa el término

Mainstreaming y en los países de habla hispana se traduce como Enfoque

Integrado o Transversalidad de Género. (Glosario de términos, 2010).

La teoría de género cuestiona las relaciones de poder desiguales que se dan entre mujeres y hombres en la sociedad, para ello propone una nueva forma de mirar y enfocar la realidad que viven, se le denomina perspectiva o enfoque de género, es una forma de mirar y de pensar los procesos sociales, las necesidades y las demandas; un marco teórico para entender las desigualdades de género. También es tomado como una categoría o herramienta de análisis que incorpora de manera sistemática el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

(García, 2009).

2.4.1 GÉNERO, SEXO Y SUS DIFERENCIAS

Para comprender los vínculos históricos que existen entre el género, el sexo y su relación con el dinero, es necesario, para efectos de esta investigación, definir el concepto de ambos.

49

2.4.1.1 SEXO

El sexo, se define como el conjunto de características biológicas de las personas, determinadas antes del nacimiento y básicamente inmodificables, que las identifican como hombres o mujeres. (Glosario de Términos Relacionados con la Transversalidad de Género, 2007).

Sexo, también es el conjunto de diferencias biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres. Esto incluye la diversidad evidente de sus órganos genitales externos e internos, las particularidades endocrinas que las sustentan y las diferencias relativas a la función de procreación. (Glosario de Género, 2007).

Se puede observar que ambos términos mantienen una similitud en su significado, reafirmando que sexo son las diferencias biológicas de hombres y mujeres, contrastando estos con el concepto de la Real Academia Española (RAE, 2011) que define al sexo como, una condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas. Se percibe una semejanza con los conceptos de la teoría feministas sin embargo, adicionalmente la RAE (2011) agrega un apartado: “sexo débil: conjunto de las mujeres, y sexo fuerte: conjunto de los hombres”. Dejando claro que este ente regulador del idioma, continúa reafirmando el uso del lenguaje sexista, al asignarles a las mujeres el término de débil y a los hombres de fuerte.

2.4.1.2 GÉNERO

El dilucidar el concepto de género es importante para reflexionar de manera diferenciada el uso del dinero de hombres y mujeres, o en este caso de niños y niñas. El primer concepto de género tomado de De Barbieri (1993, citando a Gayle

Rubin, 1975) lo define como “El conjunto de disposiciones por el que una

50 sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en el que se satisfacen esas necesidades humanas transformadas”.

Este mismo concepto ha ido evolucionando y ha desarrollado mayores especificidades, nombrando al género como el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Aunque hay variantes de acuerdo a la cultura, clase social, grupo étnico y nivel generacional. Por tanto, lo que el concepto de género ayuda a comprender que muchas cuestiones que se creen atributos naturales de los hombres o las mujeres, en realidad son características construidas socialmente, que no tienen relación con la biología. El trato diferencial que reciben niños y niñas, solo por pertenecer a un sexo, va generando una serie de características y conductas diferenciadas. (Lamas, 1995).

Asimismo, género hace referencia a las diferencias sociales que, por oposición a las particularidades biológicas, han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan multitud de variantes. Se utiliza para demarcar estas diferencias socioculturales entre mujeres y hombres que son impuestas por los sistemas políticos, económicos, culturales y sociales a través de los agentes de socialización y que son modificables. (Glosario de Género, 2007).

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), el género se refiere a:

Los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y

atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las

mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar

desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las

mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. (p. 76)

51

Analizando los cuatros definiciones anteriores se comprenderá que el género es una construcción social, donde existen roles, asignados por sexo, si es mujer se encargará del cuido de la familia, y si es hombre se encargará de proveer a la familia. Esta construcción cambia según la cultura y también con el tiempo.

Para la Real Academia Española de la Lengua (2013), el concepto de género, es más simplista, menciona nueve conceptos asociados a género, en referencia al primero:

Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes. Esto nos muestra que el ente rector del idioma, la Real Academia, no ha aceptado aún la propuesta de la definición de género que plantea la teoría feminista y a nivel mundial las organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud,

Organización de las Naciones Unidas, Organización Internacional del Trabajo,

United States Agency for International Development (USAID), entre otras, que demuestran que el género no es solo un concepto aislado sino políticas, estructuras, programas y financiamiento para el desarrollo e implementación de las mismas. Estás políticas pueden verse en las páginas web de cada uno de estos organismos. (USAID, 2012).

Es de hacer notar, que expresar el concepto de género en pocas líneas no es sencillo. Las estudiosas de este tema, como Lagarde, Lamas, Barbieri y otras citadas en este estudio, coinciden en la complejidad de su acepción y la multidimensionalidad que este concepto tiene. Es así que para Lagarde (1996, p.

13), el género es la categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base de la sexualidad: la sexualidad a su vez definida y significada históricamente por el orden genérico.

52

Haciendo reflexión sobre ambos términos sexo y género, las diferencias entre ambos se explicitan al relacionar sexo con las características biológicas de hombres y mujeres y al género con las características sociales, aprendidas asignadas por ser hombres o mujeres.

2.4.1.3 ROLES

Desde que se determina la importancia del género como una construcción social, es imprescindible definir el Patriarcado, como la organización política, ideológica y jurídica de la sociedad. Cuyo paradigma es el hombre, su base el sexismo expresado cotidianamente en el machismo, la misoginia y la homofobia, determinantes de las relaciones de género y entre ellos. (Cazés, 1999).

La antropología define el patriarcado como un sistema de organización social en el cuál los puestos claves de poder, tanto político como religioso, social y militar, se encuentran, de forma exclusiva y generalizada, en manos de los hombres.

(Carraza, et al. 2008). El machismo se entiende como el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres y contra los que tienen comportamientos de tipo femenino no siendo mujeres.

En tanto, la misoginia según Carraza, et al. (2008), es la forma de sexismo que implica odio, repudio y desprecio por las mujeres y la homofobia, es la aversión, odio, miedo prejuicio o discriminación contra hombre o mujeres homosexuales, bisexuales, transexuales. (Breve diccionario co-educativo, 2008).

En la sociedad patriarcal, también se asignan roles y se promueve la división sexual del trabajo. Las mujeres y los hombres tienen roles asignados, los cuales se conciben como la conducta social individual, por tanto estos roles son diferenciados a hombres y mujeres. La palabra rol se utiliza por influencia del

53 idioma inglés, en español, papel o actuación o proceder. Se refiere a la conducta social individual.

Según Carraza, et. al. (2008), en nuestras sociedades los roles son diferenciados a hombres y mujeres. El rol de las mujeres corresponderían las responsabilidades de la crianza, la educación, la atención y cuidado de los miembros de la familia y organización y mantenimiento del hogar, actividades que constituyen lo que se define como “trabajo reproductivo”.

Este trabajo reproductivo, no tiene ninguna remuneración y, se realiza en condiciones con muy poco avance tecnológico. Está regido por el contrato matrimonial y no por las leyes del mercado. El trabajo doméstico que realizan las mujeres contribuye, considerablemente, al bienestar de las familias, las comunidades y las naciones. Pero, el trabajo en el hogar, aun cuando sea de carácter económico, se mide de forma inadecuada y, esto afecta en forma negativa las políticas de créditos, ingresos y seguridad de la mujer y las familias. Es decir, a nivel macroeconómico no se considera la fuente del trabajo doméstico. (Médicos del Mundo, 2011).

Por su parte, los hombres tienen asignado el “rol productivo”, papel central para ellos vinculado a la actividad económica o actividad “productiva”, como

“proveedores” del núcleo familiar. En las sociedades de mercado, se valoriza

únicamente el trabajo productivo por su relación con la retribución monetaria, mientras el trabajo reproductivo no remunerado es visto como “natural” y por tanto desvalorizado. (Carraza, et al. 2008).

Con todos estos elementos se determina que las sociedades patriarcales, se distinguen por la distribución desigual del poder ejercido siempre en relaciones de

54 dominio u opresión, por lo que, en el patriarcado los hombres tienen el dominio sobre las mujeres, quienes son oprimidas. (Cazés, 1999).

2.4.1.4 ESTEREOTIPOS

Según la Guía de Formación para la Incorporación de la Igualdad en la

Administración Pública (2012), los estereotipos son un conjunto de ideas preconcebidas que utilizamos para analizar e interactuar con otros hombres y mujeres. Afirman que la discriminación tiene como mayor sustento los estereotipos que se han ido generando sobre la idea que tenemos de cómo deben comportarse los hombres y las mujeres, los papeles que deben desempeñar en el trabajo, en la familia, el espacio público e incluso como deben relacionarse entre sí.

Es interesante observar que los estereotipos masculino y femenino son universales.

Un estudio realizado en 30 países diferentes encontró indicios de estereotipos masculinos y femeninos. El estereotipo masculino se caracteriza por una gran necesidad de dominio, agresión y realización. El estereotipo femenino envuelve una gran necesidad de dependencia, cuidados y afiliación.

Los estereotipos son un instrumento que nos ayuda a comprender las relaciones sociales y justificar ciertas actuaciones que no están contrastadas. Son aprendidos por la socialización. Por ejemplo, cuando el lenguaje popular dice "esto es más propio de mujeres" estamos justificando unas funciones sin que exista una justificación racional, pero hemos aprendido desde nuestros primeros años que todo nuestro entorno apoya esta tesis.

2.5 DESIGUALDADES DE GÉNERO DESDE LA TEORÍA FEMINISTA.

La conceptualización del sistema sexo-género, elaborado por la teoría feminista, está dirigido a comprender y tomar conciencia de como las diferencias biológicas

55 entre mujeres y hombres no cambian, y sin embargo, los papeles sociales que se les exigen varían según la sociedad y la época de la historia, siendo la contribución más importante que se ha develado un sistema de relaciones de poder desiguales.

Así, este sistema es creador de desigualdades de género, persistentes en todas las sociedades. La expresión desigualdades entre mujeres y hombres se refiere a las distintas oportunidades asociadas con ser hombres y mujeres en los ámbitos económicos, sociales, políticos y culturales. En la mayoría de las sociedades existen diferencias entre hombres y mujeres con respecto a las actividades que desempeñan, su acceso a los recursos y al control de los mismos, y su participación en la toma de decisiones. (García, 2009). Por tanto es importante conocer los conceptos siguientes:

2.5.1 IGUALDAD DE GÉNERO

Para FIDA, siglas en inglés IFAD, Investing in Rural People, por igualdad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. Además agrega que el objetivo no es que ambos sean iguales, sino las unas y los otros tengan las mismas oportunidades en la vida.

Para conseguir esto, se hace necesario potenciar la capacidad de los grupos que tienen un acceso limitado a los recursos, o bien crear esa capacidad. Por ejemplo, una de las medidas posibles es facilitar servicios de guardería para los niños y niñas a fin de que las mujeres puedan participar en los talleres de capacitación junto con los hombres. Otra posibilidad es facilitar créditos a las mujeres del área rural, dado que su acceso a los recursos productivos es limitado, o bien establecer

56 programas educativos para los niños en América Latina, donde su asistencia a la escuela es escasa si se compara con la de las niñas.

A nivel mundial las desigualdades basadas en género han marcado y condicionado el desarrollo integral de mujeres y hombres, lo que ha obligado a que este sea discutido e incluido en las temas de agenda de los países. La Organización de

Naciones Unidas (ONU), promueve el tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio

(ODM) siendo "promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer" y establece la meta de eliminar la desigualdad entre los sexos en todos los niveles educativos para 2015. (MCA-Honduras, 2010).

Para INMUJERES (2007), el tiempo destinado al trabajo remunerado es compensado económicamente, no así el dedicado al mantenimiento de la familia o a la crianza de sus integrantes, tarea que tiene poco reconocimiento social o valoración, y sobre todo no es remunerada. Es así como se manifiesta principalmente la desigualdad económica existente entre hombres y mujeres.

Respecto al nivel de acceso de las mujeres a los recursos puede observarse en el

Informe de Objetivos de Desarrollo del Milenio (2011), que hay más de mil millones de personas atrapadas en la pobreza absoluta, el 70% de ellas son mujeres. Además se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas. Los datos demuestran una evidente inequidad en el acceso a los recursos por parte de las mujeres y estando presente su rol de género, limitada al ámbito privado o sea la casa el cual en la sociedad patriarcal no tiene valor monetario, en tanto trabaja por el cuidado de la familia y no le es reconocido como remunerable.

García (2007), afirma que en la mayoría de las sociedades, las mujeres sufren desventajas sociales y económicas debido a la diferencia en la valoración de lo que

57 suponen “masculino”. Esos diferenciales en el acceso, participación, control de recursos, servicios, las oportunidades y los beneficios del desarrollo se conocen como brechas de género, es decir la evidencia de condiciones que muestran una distancia entre el acceso que mujeres tienen respecto a los hombres. (García 2007).

2.5.2 EQUIDAD DE GÉNERO

El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas, (Glosario de términos en clave, 2007). El objetivo de la equidad de género, en los diferentes ámbitos, requiere incorporar acciones positivas que son medidas diseñadas para compensar las desventajas de las mujeres.

Un segundo concepto de equidad de género, refiere a la distribución “justa” de recursos y beneficios entre mujeres y hombres conforme a normas y valores culturales. Este concepto influye de diversas maneras en los distintos países debido a que se basa en las diferentes normas culturales. Suele fundarse en la percepción tradicional de que mujeres y hombres no tienen las mismas necesidades ni derechos. El sistema de las Naciones Unidas fomenta la equidad de género, llevando el concepto más allá de definiciones puramente culturales. (MINDES,

2006).

En cambio, la inequidad de género se presenta en varias dimensiones, pero en

Honduras la mayor desventaja para las mujeres en todos los departamentos se da en la dimensión de la participación política. La segunda es, la dimensión económica, donde las mujeres se ven mayormente rezagadas con respecto a los hombres. (PNUD, 2011).

58

En general se puede apreciar que la igualdad deja manifiesto la ley del derecho, y la equidad la justicia en el acceso y distribución, sin embargo los conceptos dejan entrever que el limitado acceso de las mujeres a los recursos, los roles asignados, y el estereotipo en las cuales son enmarcadas condicionan su tenencia y la toma de decisiones para uso del dinero.

2.6 EL USO DEL DINERO DESDE EL ENFOQUE DE GÉNERO.

Según el estudio de Consumertrack de Raddar y Views Colombia (2012), demuestran que un 70% de las compras de las mujeres van destinadas a suplir las necesidades del hogar, y un 30% va destinado al cuidado personal de ellas, lo cual puede estar influenciado respecto a la importancia de la imagen femenina que se promueve en el mercado.

En referencia a la inversión en artículos de entretenimiento, comunicaciones y placer, las mujeres destinan el 6.27% de sus ingresos y los hombres el 13.52%. Por su parte los hombres destinan recursos asociados al beneficio personal, y que refuerzan los estereotipos que los hombres conocen más de ciertos equipos que reflejan cierta independencia tal es el caso de los vehículos y las comunicaciones.

Además del uso, en referencia a la toma de decisiones, Coria (2006, p.11) cuenta, desde su experiencia, el sentimiento como mujer hacia el dinero:

En mi vida había tomado decisiones, encarando situaciones nuevas y

buscando horizontes divergentes de los patrones establecidos…En fin, era lo

que comúnmente se conoce como una mujer independiente…Y sin embargo

no lo era en relación al dinero. Taquicardias inesperadas me asaltaban

cuando debía dirimir cuestiones de dinero. Reclamar una deuda, precisar un

contrato, adquirir un material significativo, defender un honorario,

establecer con mi marido las áreas de competencia económica, plantear qué

59

consideraba mío y qué nuestro, criterios económicos en relación con mis

hijos.

Partiendo de este análisis y sentir de Coria (2006), es necesario conocer algunos estudios sobre el uso del dinero de hombres y mujeres:

Ramit Sethi, autor de Yo te enseñaré a ser ricos, realizó una encuesta llamada "13 diferencias impresionantes en cómo hombres y mujeres piensan en el dinero", encontró que el 58% de los hombres se sienten más confianza hacia su dinero y las finanzas, en comparación con el 44% de las mujeres. Las mujeres también sienten más ansiedad hacia las finanzas con un 33% y para los hombres 18%. Esto podría explicar por qué el 28% de los hombres encuestados informados a negociar siempre su salario, en comparación con sólo el 19% de las mujeres encuestadas. Los hombres también creen que el salario de las mujeres respecto a los hombres es igual, a un ritmo de 47% al 18% de las mujeres. Más del 80% de las mujeres dijeron que la paga es menor.

Los hombres también gastan más de su dinero en tecnología y electrónica a un ritmo de 54% en comparación a las mujeres con un 23%. Estas respondieron que gastaron más en viajes en un 43% en comparación con el 33% de los hombres. Sin embargo, en otro estudio, se refleja que este campo se está igualando ambos compran móviles, tablets, conexiones a internet, donde mujeres y hombres están dispuestos a gastarse casi medio sueldo en un móvil nuevo, esos gustos están más ligados a la edad de los usuarios que al sexo de los mismos.

Adicionalmente este mismo estudio afirma que las cosas han cambiado mucho respecto a los gustos y hábitos de compra de mujeres y hombres, a tal punto, que estos tienden a coincidir, por lo que, no es raro ver como las mujeres pueden gastarse dinero en acudir a un partido de fútbol, área que siempre ha estado

60 ocupado por los hombres o que los hombres acudan a centros de estética y se gasten el dinero en tratamiento de belleza, reservados hasta hace poco a las mujeres.

Es notorio que en los campos compartidos entre mujeres y hombres, este es cambiante, por ejemplo: la decoración de la casa y la compra de electrodomésticos suele ser compartida y son compras realizadas en pareja, cosa que hasta hace poco realizaban solo las mujeres.

Según un estudio de la OCDE a nivel latinoamericano referido a Educación

Financiera, se encontró que, el género, el nivel educativo y la edad son diferencias evidenciadas en el acceso a los servicios financieros en la región, en cuanto al ahorro, el 35% de las mujeres de la región tienen una cuenta bancaria, mientras que los hombres asciende a 44%. A nivel mundial, estos porcentajes son de 47% para las mujeres y 55% para los hombres, respectivamente.

En cuanto al préstamo, el mismo estudio refiere, que hombres y mujeres, con menores ingresos por lo general piden dinero prestado a familiares y amigos, mientras que aquellas con ingresos medios y altos recurren a las instituciones financieras. Además afirma que, en la mayoría de los casos las mujeres son las responsables del presupuesto del hogar y parecen ser mejores en cuanto a la administración del dinero en el corto plazo.

Lo descrito anteriormente muestra que tanto hombres y mujeres usan de manera diferenciada el dinero, participan en actividades financieras como ahorro, gasto, préstamo, inversión, debido a que en gran medida ha influido la incorporación de la mujer al trabajo y su independencia económica, sin embargo, persisten marcadas diferencias y brechas de género en el acceso y control del recurso llamado dinero.

61

2.6.1 USO DEL DINERO DE NIÑOS Y NIÑAS DESDE EL ENFOQUE DE

GÉNERO

En el uso del dinero de los niños y niñas en la escuela, se podría esperar que a las niñas posiblemente se les asignen menos dinero que a los niños, o la forma de uso del dinero sea diferenciada debido a la construcción social en la cual han estado inmersos.

Es posible que el niño gaste en carritos y ellas en muñecas, el niño invita y la niña espera ser invitada. Después de una búsqueda de fuentes bibliográficas sobre el uso del dinero por niños y niñas en Honduras, no existen investigaciones respecto a este tema, limitándose a utilizar referencias latinoamericanas.

Tomando en cuenta que niños y niñas usan dinero, se introduce el concepto de mesada que para Paleo (2012) tiene como propósito principal desarrollar en niños y niñas habilidades de planificación de sus finanzas personales, aprender a ahorrar y educar su voluntad y poder de decisión. Agrega que padres y madres entregan a sus hijos e hijas una cantidad de dinero cada semana brindándoles una experiencia de aprendizaje práctico, fortaleciendo sus capacidades para ajustarse al límite del monto asignado.

Según Denegri (2006), menciona que en Latinoamérica todavía no existen estudios comparativos sobre los montos de dinero manejados por los niños y niñas, un estudio realizado por el Consejo Nacional de Televisión de Chile, en estudiantes de 8 a 13 años de la región urbana, indica que la última vez que este grupo recibió dinero para realizar sus gastos fue de un monto equivalente aproximado a Lempiras 27,638, 500.00 anualmente.

Este estudio evidencia que los y las preadolescentes chilenos muestran una incorporación temprana al manejo del dinero y los comportamientos asociados,

62 siendo capaces de decidir, discriminar e incluso influir en la compra de productos para su familia y para sí mismas y mismos. Menciona además que el 78% de los niños y niñas indica que les dan dinero para sus gastos en el colegio. En las conclusiones de este estudio se sugiere que implementando una formación económica formal puede ser exitosa si se realiza con los niños de 10 a 12 años.

En otro estudio realizado por Denegri (2011), en cuanto a los patrones de consumo, estos se construyen en el curso del desarrollo vital y se encuentran profundamente vinculados con los procesos tempranos de socialización económica, en donde la familia actúa como primer agente educador, y seguidamente llega la educación formal como un segundo agente de mayor impacto en la socialización. De aquí se define el rol importante que las personas adultas de la familia y la escuela muestran a los niños y niñas en cuanto al uso del dinero.

Asimismo, Ozgen (2003) refleja en un estudio en Turquía con niñas y niños de 6,

9 y 11 años el rápido incremento de las actividades de consumo en los niños y niñas, y de cómo toman decisiones independientes para usar su dinero. La edad se destaca como variable clave y estos autores concluyen que entre los 9 y los 11 años se establecen ya muchas de las actitudes y hábitos de consumo que seguirán presentes en la vida adulta.

Según Denegri Coria et. al (2008) citando a (McNeal, 2000), refleja que los niños y niñas son fuertes demandantes de una innumerable gama de productos y servicios y por ello representan un sector de consumidores importantes que cuentan con considerables sumas de dinero para gastar conforme a sus necesidades y deseos además de disponer de tiempo libre, alto grado de curiosidad por el ambiente que les rodea y están abiertos al consumo de información.

63

Por otra parte, también constituyen un Mercado de Influencia (McNeal, 2000) que orienta el gasto del dinero de sus padres y madres, en beneficio propio, teniendo gran influencia en las decisiones económicas que estos toman (vacaciones, artículos duraderos, etc.), y más aún cuando los proyectos que los niños y niñas proponen a sus padres van en directo beneficio de los pequeños. Y finalmente también representan un Mercado Futuro (McNeal, 2000) de todos los bienes y servicios que, si se cultiva desde ahora, proporcionará un flujo constante de nuevos consumidores cuando estos alcancen la edad de mercado para una determinada empresa.

Tanto Denegri como Ozgen mencionan la importancia de la educación financiera en edades comprendidas entre los 9 y 12 años, la facilidad con que aprenden estos niños y niñas con lo cual van conformando los usuarios financieros del futuro, sin embargo, aun a su pequeña edad son una influencia determínate en el uso del dinero de sus padres y madres.

Los resultados de ambos estudios muestran que niñas y niños tienen prácticas de ahorro, reciben dinero y lo gastan en golosinas, aportes a eventos y juguetes pequeños. En general el uso de dinero de niñas y niños está relacionado a los hombres y mujeres adultas, reflejando más similitudes que diferencias.

64

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se describen los criterios utilizados para el diseño Metodológico del presente estudio de investigación “El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado, partícipes en clases de Educación financiera en la escuela pública,

Cerro Grande Zona II de Comayagüela M.D.C. Un estudio con enfoque de

Género”.

3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

La investigación adopta un Enfoque Mixto o multimodal, en vista de que tendrá participación tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa. Sampieri

(2006) define al enfoque mixto como un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio o a una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo descriptiva, la cual busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Sampieri 2006, citando a Danhke, 1989).

Tomando en cuenta lo anterior se consideró que la investigación descriptiva era la indicada para este estudio, al permitir la descripción de los fenómenos ocurridos en este caso específico, al uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado en educación básica, partícipes en las clases de educación financiera, de la escuela pública, Cerro Grande Zona II de Comayagüela M.D.C.

65

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Dentro del Enfoque Mixto se empleó el diseño con Enfoque predominante o principal, en este caso la recolección de datos de tipo cualitativos, constituyen el enfoque principal, permitiendo recolectar datos importantes acerca del uso que los niños y niñas dan al dinero, el programa de educación financiera implementado desde la perspectiva de género.

La Escuela Cerro Grande Zona II, constituyó el estudio de Casos de la presente investigación en donde se describe el uso de dinero de los niños y niñas.

El periodo de tiempo en que se realizó la investigación comprendió los meses de febrero a octubre, del año 2012. Durante este periodo se realizaron visitas en la jornada matutina, tomando en cuenta el calendario escolar difundido por la

Secretaría de Educación Pública.

Una de las fortalezas de esta investigación fue la anuencia de la directora del centro escolar al permitir la realización de este estudio. En tanto este proceso permitirá la provisión de un documento formal que sustente los resultados encontrados sobre el uso real del dinero por parte de niños y niñas participes en la clase de educación financiera, más aún en un contexto educativo donde han recibido orientaciones la cual forma parte de la hoja de vida de la escuela.

3.4 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Las categorías de análisis definidas en esta investigación consideran aportar al planteamiento del problema y el logro de los objetivos con elementos claves, ellas son:

66

Tabla 2. Categorías de Análisis CATEGORÍAS DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN DE ANÁLISIS OPERACIONAL EDUCACIÓN Es el medio para adquirir Las lecciones conocimientos y desarrollar aprendidas por los FINANCIERA habilidades que todos necesitamos niños y niñas en el uso tener para tomar mejores decisiones del dinero, acordes a lo financieras y, así elevar el nivel de enseñado en la clase de bienestar en cada una de las etapas de Educación Financiera. nuestra vida. (CONDUSEF, 2011). GÉNERO Es un elemento constitutivo de las Es un elemento que relaciones sociales basadas en las distingue el acceso y uso diferencias que distinguen los sexos y diferenciado del dinero es una forma primaria de relaciones en niños y niñas significantes de poder (Scott, 1990). participes de un programa de educación financiera. DINERO Bien aceptado como medio de pago o Es la cantidad de de medición del valor de las cosas efectivo que reciben los representado por medio de monedas niños y niñas a diario, y billetes de circulación legal. para ser empleado en el (Diccionario económico financiero, ámbito escolar. 2012).

3.5 PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN

La participación de esta investigación estuvo comprendida por un total de niños y niñas cursando el sexto grado en la escuela pública Cerro Grande Zona II, del año

2012, en las secciones A, B, C, D, para un total de 132 estudiantes, distribuidos en

61 niñas y 71 niños, que asisten en la jornada matutina en un horario de 7:00 a.m. a

12:00 m y un día a la semana reciben la clase de Educación financiera.

Además de los niños y niñas, también fueron participes los padres y madres, maestros y maestras, la directora de la escuela, coordinadora académica y la

67 encargada de la caseta escolar. Para un total de 149 personas participantes en la investigación. En el siguiente cuadro se puede apreciar la participación de la población:

Tabla 3. Participantes de la investigación según sexo y cantidad

PARTICIPANTES SEXO CANTIDAD

F M Niñas/os 61 71 132 Docentes 5 1 6 Padres / Madres 4 4 8 Directora 1 1 Coordinadora 1 1 Académica Vendedora de la 1 1 caseta escolar TOTAL 72 77 149 Fuente: Elaboración propia a partir de la información brindada por la directora del Centro Educativo.

Gráfico 2. Participación por género en la investigación del uso del dinero en la Escuela Cerro Grande Zona II.

Participantes del estudio clasificados por género

80 71 70 61 60 50 40 30 20 5 4 4 GÉNERO F 10 1 1 1 1 0 GÉNERO M

Fuente: Elaboración propia, septiembre del 2012

68

En el gráfico anterior se puede observar la participación de hombres, mujeres, niños y niñas, siendo el género masculino el mayoritario de la comunidad escolar que fue partícipe de la investigación.

Los criterios requeridos para los y las participantes de investigación fueron los siguientes:

A. NIÑOS Y NIÑAS

 Matriculado en sexto grado en la escuela Cerro Grande durante el año 2012

 Que esté participando en las clases de educación financiera.

 Que haya cursado al menos 3 años consecutivos en la escuela

 Que lleve dinero efectivo de su casa para usarlo en la escuela.

B. LAS Y LOS DOCENTES

 Formar parte del cuerpo de los y las docentes de la Escuela Cerro Grande

zona II al menos por 3 años.

 Impartir clases a sexto grado de educación básica.

 Ser docente guía de sexto grado.

 Impartir temáticas relacionadas con la educación financiera.

 Disposición a colaborar con la investigación

C. MADRES Y PADRES

 Ser madre, padre o familiar adulto/a encargados de niños y niñas de sexto

grado.

 Que les den efectivo a niños y niñas de sexto grado.

 Disposición a colaborar con la investigación.

D. DIRECTORA DE LA ESCUELA

 Conocer el proceso de Educación Financiera en la Escuela

69

 Disposición para colaborar con la investigación.

E. VENDEDORA DE LA CASETA ESCOLAR.

 Ser encargada de la cafetería escolar.

 Disposición para participar en el proceso de investigación.

3.6 FUENTES DE INFORMACIÓN

Para la recopilación de información de esta investigación se utilizaron dos tipos de fuentes: primarias y secundarias.

3.6.1 FUENTES PRIMARIAS

Las fuentes primarias de información, son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, donde se origina la información. (Bernal, 2010).

Por tanto estás fuentes las constituyeron los cuestionarios, las entrevistas, grupos focales y observaciones realizadas a los y las sujetas de investigación. Siendo información obtenida de la población investigada, tal y como se describe a continuación: los cuestionarios fueron aplicados a niños, niñas, madres, padres y docentes; las entrevistas se re realizaron a la directora del centro, coordinadora académica, vendedora de caseta, profesoras; los grupos focales se aplicaron a niños y niñas seleccionadas de las 4 secciones de sexto grado y las observaciones se hicieron en las clases de educación financiera y en los momentos de recreo.

3.6.2 FUENTES SECUNDARIAS

En cambio, las fuentes secundarias las que ofrecen información sobre los hechos o situaciones a investigar pero no son la fuente original, sino que solo las refieren.

(Bernal, 2010). En tanto las conformaron los planes de clases, la guía de educación financiera, los carteles, material didáctico relacionado con el tema, cuadernos de

70 los niños y de las niñas. Cabe mencionar que los y la docentes guardan con celo profesional los planes de clases, lo que dificultó el acceso a ellos.

3.7 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En la línea del enfoque cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista, la observación directa e indirecta y los grupos focales, aplicadas a niños, niñas, padres, madres, directora y vendedora de la caseta escolar. Dichas técnicas permitieron realizar una triangulación de datos más efectiva. Una limitante en este proceso es el tiempo de los y las docentes, a quienes se les aplicó instrumentos cuantitativos.

En tanto, línea del enfoque cuantitativo se realizó a través de la recolección de datos por medio de encuestas tipo cuestionario, los cuales fueron aplicados a niños y niñas, los y las docentes, madres y padres. Lo anterior permitió cuantificar aspectos claves, como: el monto promedio de dinero, persona que provee de dinero a los niños y niñas, uso de ese dinero recibido, entre otras.

La recolección de datos en los enfoques mixtos con predominio de la investigación cualitativa ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los y las participantes o unidades de análisis, que pueden ser personas, casos y prácticas.

Obviamente la recolección de datos debe estar orientada al planteamiento del problema para el logro de los objetivos, en esta investigación se usaron las siguientes técnicas:

LA OBSERVACIÓN.

Para Hernández S. (2008), la observación implica adentrarnos en profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atentos y atentas a detalles, sucesos, eventos e interacciones. En

71 este caso, la observación permitió comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, así como los patrones que se desarrollan en ese contexto social, cultural y económico del ambiente escolar, donde ocurren las experiencias.

La observación fue realizada en diferentes ámbitos de la escuela teniendo como actores y actoras a las niñas y niños. Estos fueron observados en el aula recibiendo la clase de educación financiera y durante el recreo en el proceso de uso del dinero en la caseta escolar. Este proceso permitió observar los comportamientos de los niños y niñas en el ambiente escolar, su participación en la clase de educación financiera, el desarrollo mismo de la clase, materiales utilizados, metodología de enseñanza, y también instrumentos como cuadernos de la clase, la guía de educación financiera, materiales como papelones, marcadores.

El enfoque de género en la observación realizada, permitió a la investigadora recolectar datos relacionados con las diferencias o similitudes de niños y niñas en las diferentes actividades observadas como: las preferencias en los juegos en el recreo, el uso del uniforme, niñas de falda, pelo largo, con ganchitos rosa, blancos o azules, niños de pantalones y pelo corto.

Otro aspecto diferenciado para niños y niñas es la aplicación de la disciplina, para niñas más suave, para niños más fuerte. Los gustos y las cantidades de alimentos y bebidas que compran niños y niñas en la caseta escolar, así como las relaciones entre pares al compartir o no lo adquirido.

Se observó también dos momentos importantes, el momento de salir a recreo y la salida al final de la jornada escolar. En ambos casos los niños y niñas mostraron expresiones de emoción y alegría, aunque no con el mismo nivel de intensidad. Los niños eran más efusivos y rudos que las niñas. Otro punto importante del proceso

72 de observación tuvo lugar en las clases de Educación Financiera en donde los niños y niñas analizaban la situación financiera de sus propias familias. Tomaban posiciones a favor o en contra de las mismas decisiones. Favoreció la metodología de pregunta y respuesta dirigida por la maestra.

LA ENTREVISTA CUALITATIVA.

Es concebida por Hernández S. (2008) como una reunión para intercambiar información entre una persona y otra u otras. Ésta fue desarrollada con personas claves de la comunidad escolar, específicamente con la directora de la Escuela, la encargada de la caseta escolar y la coordinadora académica. Para García (1999), especialista en investigación con enfoque de género, la entrevista se aplica para investigar actitudes, comportamientos, valores, percepción social sobre un hecho concreto, concienciación sobre una cuestión específica.

La entrevista fue realizada para la directora de la escuela, quien describió el recorrido general de la escuela con énfasis en la adopción del proceso de educación financiera. Así mismo dio datos generales, como cantidad de docentes, cantidad de niños y niñas, clases impartidas, aulas, entre otras.

EL CUESTIONARIO.

Enfocado a la investigación cuantitativa, consiste en una serie de preguntas respecto de una o más variables a medir, pueden utilizarse dos tipos de preguntas abiertas y cerradas. (Hernández S,. 2008). Se constituye, en un método para obtener información de manera clara y precisa, donde existe un formato estandarizado de preguntas y donde el informante reporta sus respuestas.

En esta investigación el cuestionario, constituyó el elemento indispensable para la recolección de datos cuantitativos y determinó los aspectos referentes a la fuente

73 de ingreso, cantidad asignada y frecuencia de la asignación de dinero a niñas y niños, entre otros.

GRUPOS FOCALES.

Se consideran como grupos pequeños o medianos de 3 a 10 personas, en los cuales se conversa en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción del o la especialista. (Hernández S., 2008).

En esta investigación se organizaron dos grupos focales, de niños y niñas de sexto grado, bajo la condición de una representación equitativa por sexo y por sección, o sea una niña y un niño por cada una de las 4 secciones, totalizando 8 participantes.

El proceso de desarrollo del grupo focal fue el siguiente:

 La investigadora fue presentada por la docente de cómputo.

 Cada niño y niña tomó asiento en las sillas previamente preparadas en

forma circular.

 Cada niño y niña se presentó con su nombre y sección, y la investigadora

socializó el objetivo de la investigación y el uso que se dará a la

información y privacidad de la misma.

 Se informó que el proceso sería grabado única y exclusivamente como

apoyo a la transcripción. Asimismo, se socializaron las reglas necesarias

para el éxito del proceso, como libertad de participación, atención a la

pregunta, hablar de uno en uno, respeto a la opiniones, entre otras.

 El proceso de preguntas-respuestas, se desarrolló en un ambiente cordial,

muy participativo y con respuestas claras de parte de los niños y niñas.

También se realizó un grupo focal de padres y madres, con la asistencia de 2 padres y 3 madres, totalizando 5 participantes. Y el proceso realizado fue similar al expresado y detallado con los grupos focales de niños y niñas.

74

Las técnicas de recolección de datos y su aplicación en esta investigación se resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 4. Técnica de Recolección de datos.

TÉCNICAS DE PARTICIPANTE OBJETIVO RECOLECCIÓN Niños y niñas Identificación de la fuente de ingreso, cantidad asignada, clase recibida. Madres y Padres Cantidad de dinero asignada, quien la

asigna, patrones de género respecto al CUESTIONARIO dinero en la familia. Docentes Identificar temas financieros que enseñan a los y las niñas, y el uso del dinero del docente en la escuela que es observado por niños y niñas. Directora Antecedentes de la escuela en la temática de Educación financiera, Información de ENTREVISTA la Escuela. Vendedora de Tipo de billetes recibidos, compras de caseta escolar niños y niñas, diferencias percibidas en el uso del dinero.

Niños y Niñas Aprendizajes de Educación financiera, GRUPOS uso del dinero en la escuela, uso del FOCALES dinero en la familia. Padres y madres Asignación de dinero, uso del dinero de los niños y niñas, orientaciones financieras en la familia y escuela. OBSERVACIÓN Ambiente escolar, Uso de dinero de niños y niñas en la en hora de recreo oferta de la escuela. Participación y y clases de temática en la clase de Educación Educación financiera. financiera. Fuente: Elaboración de la autora. Junio 2012.

75

INSTRUMENTOS DISEÑADOS

Los instrumentos creados para recolectar la información fueron los siguientes:

 Cuestionario para niños y niñas. (Ver Anexo 1)

 Grupo Focal niños y niñas. (Ver Anexo 2)

 Grupo Focal Madres y Padres de Familia. (Ver Anexo 3)

 Cuestionario para Madres y Padres. (Ver Anexo 4)

 Cuestionario para Maestros y Maestras. (Ver Anexo 5)

 Entrevista a Directora. (Ver Anexo 6)

 Entrevista a Vendedora de Cafetería Escolar. (Ver Anexo 7)

 Entrevista a Coordinadora Académica. (Ver Anexo 8)

3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Este consiste en interpretar hallazgos relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis o preguntas formuladas. En general, el análisis debe indicar si el estudio respondió o no a las preguntas planteadas para desarrollar los objetivos de estudio. (Bernal, 2010).

Con la información proveniente de las fuentes cualitativas (grupos focales, entrevista cualitativa y observación) se llevó a cabo una Triangulación de datos, cuyo procedimiento práctico requiere de los siguientes pasos: seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo; cruce de información por cada estamento; triangular la información entre todos los estamentos investigados; cruzar la información con los datos obtenidos mediante los otros instrumentos y; triangular la información con el marco teórico. (Bernal, 2010).

Se inició con el diseñó una matriz de análisis donde se vaciaron los datos obtenidos, esta matriz está compuesta por 6 columnas, iniciando con la

76 categoría de análisis, posteriormente la dimensión, los rasgos identificados, la fuente de información, la perspectiva de la investigadora y la perspectiva teórica.

Cada rasgo se asocia a la fuente de información que hace referencia de él, luego se contrasta con una reflexión planteada desde el punto de vista de la investigadora basada en los datos resultantes, finalizando con la interrelación de esta, con los elementos teóricos encontrados en las diversas fuentes, autores y autoras que referencian y sustentan cada una de las temáticas mencionadas que la investigadora puede estar de acuerdo o no con ellas.

Este proceso también incluye la creación de una nomenclatura especial que diferencie las matrices, los instrumentos y las personas a las cuales se aplicó. Esta nomenclatura se describe a continuación:

GFNA Grupo Focal Niñas (Anexo)

GFNO Grupo Focal Niños (Anexo)

GFMA Grupo Focal Mamá (Anexo)

GFPA Grupo Focal Papá (Anexo)

ED Entrevista Directora (Anexo)

EV Entrevista Vendedora (Anexo)

ORNA Observaciones Recreo Niñas (Anexo)

ORNO Observaciones Recreo Niños (Anexo)

OCEF Observaciones Clase de Educación Financiera. (Anexo)

Cada una de estas siglas se usó para identificar la proveniencia de la información resultante, como también ampliar esta, con explicaciones y ejemplificaciones obtenidas de cada uno de los actores y actoras que participaron en los grupos focales realizados. Una aclaración valida, es que os grupos focales con siglas

77 separadas por sexo como GFNA, GFNO, GFPA, GFMA, se desarrollaron con los dos sexos en conjunto.

Desde la investigación cuantitativa se utilizó el cuestionario, como instrumento recolector clave de información referente a la cantidad de dinero y la frecuencia de tiempo que se les asignada a niños y niñas. Para realizar el análisis respectivo se empleó la Distribución de Frecuencias (media, moda, mediana) conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías, ello permitió conocer:

 La forma o patrón de distribución de los datos.

 La posición de la distribución: alrededor de qué valor se tienden a

concentrar los datos.

 Variabilidad: la dispersión de los datos alrededor de los valores

centrales. (Hernández, 2008).

Luego del proceso de tabulación de datos, se procedió a la elaboración de gráficos que muestran aspectos relevantes y hallazgos, que contribuyeron a dar respuesta a las preguntas de investigación, visibilizando fácilmente los resultados de la investigación.

Se elaboró una matriz general en la que se realizó un vaciado de todos los datos recolectados en los instrumentos, distribuidos de acuerdo a sus elementos, entre ellos las categorías de análisis, con sus dimensiones, rasgos, fuentes de información, la perspectiva de la investigadora y la perspectiva teórica. Realizadas estas tareas, se seleccionaron los ítems y preguntas de los instrumentos de acuerdo a los objetivos y a las preguntas de investigación. En base a estos datos, y realizada la síntesis para un análisis más concreto se desarrollaron las tablas y generaron los gráficos que se presentan en el capítulo siguiente.

78

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para este análisis de datos recolectados, requirió de dos grandes procesos uno para los datos cuantitativos y otro para los cualitativos. Ambos se obtuvieron de diferentes personas que interactúan en el ámbito escolar así como también en diferentes áreas físicas de la escuela, como: el aula de clases, el área de juegos y el

área de caseta. Este cúmulo de información recopilada constituyen los datos cualitativos de esta investigación. A continuación se detalla el proceso de ambos análisis de los resultados obtenidos:

4.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO

Los datos resultantes del instrumento cuestionario, constituye la base de la información para el análisis cuantitativo. Este instrumento fue aplicado a los 132 niños y niñas de las 4 secciones A, B, C, D, de sexto grado que reciben la clase de educación financiera de la Escuela Cerro Grande Zona II.

Además de niños y niñas, el cuestionario se aplicó a docentes de sexto grado que imparten clases diversas y de educación financiera a estos y estas estudiantes. A este grupo se une el cuestionario llenado por madres y padres de niñas y niños del grado en investigación, como complemento de la investigación cuantitativa con estos 3 grupos de actores y actoras.

Los datos cuantitativos de la investigación fueron analizados por el Programa

Estadístico para las Ciencias Sociales, siglas en inglés SPSS cuyos resultados se muestran a continuación:

79

4.1.1 FUENTES DE INGRESO PARA NIÑOS Y NIÑAS

Gráfica 3. Personas fuentes de ingreso que dan dinero a niños y niñas para usarlo en la escuela Cerro Grande Zona II. (%) Personas fuentes de ingreso que dan dinero a niños y niñas para usarlo en la escuela Cerro Grande Zona II. (%)

La gráfica muestra a nivel de porcentaje, el resultado quien de las personas de la familia le dan dinero al niño o a la niña para ir a la escuela, obteniendo el mayor puntaje las mamás con un 30%, en segundo lugar los papás con un 23% y el tercer lugar las abuelas con un 11%, siendo estos los más relevantes de la lista sugerida.

4.1.2 DINERO RECIBIDO POR NIÑOS Y NIÑAS PARA IR A LA ESCUELA

Gráfica 4. Dinero recibido por niños y niñas en comparación al promedio

80

La gráfica muestra que 15.77 Lempiras es el promedio de dinero diario que reciben niñas y niños, en tanto los niños reciben 15.64 Lempiras, las niñas reciben 15.88

Lempiras. Se observa que aunque en promedio las niñas y los niños de esta escuela reciben cantidades similares de dinero, existe una diferencia de 0.24 de

Lempira a favor de las niñas.

4.1.3 DINERO GASTADO POR NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA

Gráfica 5. Monto de dinero gastado por los niños y niñas en relación al promedio.

La gráfica muestra que 12.85 Lempiras es el promedio de dinero diario que gastan niñas y niños, en tanto los niños gastan 13.20 Lempiras, las niñas gastan 12.50

Lempiras. Se observa que en promedio los niños de esta escuela gastan cantidades

0.70 de Lempira más que las niñas.

81

4.1.4 DINERO AHORRADO POR NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA

Gráfica 6. Monto promedio de dinero ahorrado por niños y niñas en la escuela Cerro Grande Zona II.

La gráfica muestra que 1.70 de Lempiras es la cantidad de dinero promedio

que niñas y niños ahorran por día, en tanto los niños ahorran 1.31 Lempiras,

las niñas ahorran 2.09 Lempiras. Se observa que en promedio las niñas

ahorran 0.78 más que los niños.

4.1.5 DINERO PRESTADO POR NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA

Grafico 7. Promedio de dinero diario que prestan los niños y niñas en la escuela Cerro Grande Zona II.

82

La gráfica muestra que 1.20 de Lempiras es la cantidad de dinero promedio

que niñas y niños prestan por día, en tanto los niños prestan 1.13 Lempiras,

las niñas ahorran 1.28 Lempiras. Se observa que en promedio las niñas

prestan 0.15 más que los niños.

4.1.6 USO DEL DINERO POR NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA CERRO GRANDE ZONA II DE COMAYAGUELA.

Gráfica 8. Uso del dinero de las niñas y niños en la escuela Cerro Grande Zona II.

La gráfica representa, un comparativo del uso del dinero de los niños y niñas en la escuela Cerro Grande Zona II, las niñas reciben 15.88 Lempiras en tanto los niños

15.64, marcando una diferencia de 0.24 Lempiras. Las niñas gastan 12.50 Lempiras en tanto los niños 13.20, con una diferencia entre ambos de 0.70 Lempiras. Las niñas ahorran 2.09 Lempiras en tanto los niños 1.31, con una diferencia entre ambos de 0.78 Lempiras. Las niñas prestan 1.28 Lempiras en tanto los niños 1.13, con una diferencia entre ambos de 0.15 Lempiras.

83

4.1.6 RESULTADOS DEL USO DEL DINERO DE NIÑOS Y NIÑAS DESDE

LOS DIFERENTES ACTORES Y ACTORAS DEL ESTUDIO

Desde la perspectiva de los y las docentes, padres y madres, niños y niñas respecto al uso del dinero de niños y niñas, se presenta a continuación las gráficas de resultados con sus respectivos análisis comparativos de los resultados obtenidos desde los tres tipos de actores y actoras:

Gráfica 9. Actividades financieras de niños y niñas según maestros y maestras de la escuela Cerro Grande Zona II.

La opinión de los maestros y maestras es que existen tres actividades en los que los niños usan el dinero, estas actividades son comprar, prestar y ahorrar. Sobre sale la actividad de comprar con 42.86% de las opiniones de los maestros y maestras.

84

Gráfica 10. Actividades financieras según niñas y niñas de la escuela Cerro Grande Zona II

Según los niños y niñas el uso que le dan al dinero está relacionado con la actividad de comprar ahorrar y prestar, siendo la actividad de comprar con 51.83% de las opiniones la que más se realiza.

Grafica 11. Actividades financieras de niños y niñas según padres y madres.

En la opinión de las mamás y papás los niños y niñas realizan tres actividades financieras estas son comprar, ahorras y prestar, siendo según su opinión la actividad de comprar la más realizada con u total de 57% de las opiniones.

85

En análisis comparativo de los tres gráficos anteriores, se puede observar existe una coincidencia en las opiniones hechas por los docentes, los padres y niños y niñas sobre las actividades financieras realizadas en la escuela, todos coinciden en que las tres actividades son comprar, ahorrar y prestar. En los tres grupos entrevistados eligieron la actividad de comprar como la más realizada en la escuela.

Gráfica 12. Productos en que gastan el dinero niñas y niños en la escuela Cerro

Grande Zona II según las y los maestros.

En la gráfica 11, muestra en porcentajes los productos en que los niños y niñas hacen uso de su dinero, según la opinión de sus maestras y maestros, resultando con igual puntaje los gastos en alimentos y bebidas con un 38%, y en seguidos de los dulces en un 24%. Entre las bebidas se destacan jugos, leche, gaseosas, agua y entre los alimentos consumidos están tacos, enchiladas, baleadas, churros, galletas, pan.

86

Gráfica 13. Productos en que gastan el dinero niñas y niños en la escuela Cerro Grande Zona II según niños y niñas.

La gráfica 12, muestra en porcentajes los productos en que los niños y niñas hacen uso de su dinero, según la opinión de ellos mismos, resultando con mayor porcentaje los alimentos con un 42%, seguido de las bebidas con un 37% y al final los dulces con un 21%. Gráfica 14. Productos en que gastan el dinero niñas y niños en la escuela Cerro Grande Zona II según madres y padres.

La gráfica 13, muestra en porcentajes los productos en que los niños y niñas hacen uso de su dinero, según la opinión de sus padres y madres, resultando con mayor porcentaje los alimentos con un 54%, seguido de las bebidas con un 31% y al final los dulces con un 15%. Los alimentos de mayor consumo son las baleadas, tajadas,

87 chilaquiles. En referencia a las bebidas el mayor consumo son las bebidas gaseosas y juguitos. Los dulces que compran niños y niñas son paletas de coco y bubalu.

El análisis comparativo de las tres gráficas nos muestra, que, madres y padres, niños y niñas, los y las docentes tienen tendencias similares, las mayores compras se refleja en alimentos, segundo en bebidas y tercero en dulces, siendo los y las maestras las que presentan leves diferencias a nivel de porcentaje.

4.2 RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

Los resultados del análisis cualitativo se presentan en dos apartados, los resultados de grupos focales, entrevistas y observaciones y la descripción del programa de educación financiera que reciben los niños y niñas de la comunidad escolar en estudio.

4.2.1 RESULTADOS DE GRUPOS FOCALES, ENTREVISTAS Y

OBSERVACIONES.

Los datos y la interpretación resultante de cada uno de los instrumentos aplicados, está contenida en las matrices de análisis (ver Anexos). Las cuales se explicaron en la metodología de investigación, y describen lo siguiente categoría de análisis, posteriormente la dimensión, los rasgos identificados, la fuente de información, la perspectiva de la investigadora y la perspectiva teórica.

Además se creó una nomenclatura especial por instrumento y por sexo, por ejemplo los grupos focales con siglas separadas por sexo como GFNA (Grupo

Focal Niñas).

88

4.2.1.1 ADOPCIÓN DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA ESCUELA

CERRO GRANDE ZONA II

Educación Financiera se inició en la Escuela Pública Cerro Grande Zona II, en el año 2011, como un proyecto socio educativo promovido por PROMIFIN,

Programa de Fomento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos

Ingresos, organización no gubernamental que capacitaba en educación financiera para todo público.

La directora Irma López, manifiesta que fue la Cooperativa de Maestros

COACEHL quienes la invitaron a recibir la capacitación de educación financiera de

PROMIFIN. Se decidió en ese entonces que asistieran dos compañeras a la capacitación nombradas por el pleno de la escuela. Al retornar las maestras de la capacitación manifestaron su convencimiento y entusiasmo a la temática como una nueva alternativa para la escuela, que ya tenía funcionando talleres empresas, de carpintería, huerto escolar, manualidades, cocina y especies, las cuales en ese momento no se percibían como empresas reales de producción y venta, como aprendizaje para niños y niñas.

Luego de la capacitación, se realizaron varias reuniones con PROMIFIN y a

COACEHL, con la intención de que apoyarán el proceso de Educación financiera en la escuela, resultando de esto la firma de un convenio, en el cual los entes mencionados y la directora de la escuela, Profesora Irma Esperanza López y su personal docente y administrativo, adoptan la Guía Metodológica de Educación

Financiera, elaborada por PROMIFIN, en un proceso gradual que inició con la capacitación al personal docente de la escuela y posteriormente el proceso de adaptaciones, conceptualizaciones e instrumentalización necesarias para integrar la Guía a la vida de la escuela. Este proceso llevó un año.

89

La profesora López, explicó que muchos años atrás en los programas educativos que tenían las escuelas primarias, abarcaban temática de educación financiera, pero que era llamada educación empresarial, porque tenía más relación con la conversión de la escuela a una escuela con orientación empresarial, pero que era la misma educación financiera con otro nombre. Se cursaban antes en la clase de orientación en quinto y sexto grado, como ser el ahorro, el presupuesto, el cooperativismo y fueron eliminados del plan de estudios.

Al adoptar la educación financiera en la escuela, se empezó hacer una reglamentación de lo que era una empresa, de lo que era el ahorro, de formarse primero las metas. Y una de las metas fue la capacitación de los y las estudiantes en educación financiera, fue una meta de corto plazo. Ahora se está poniendo en práctica lo aprendido a la formulación de metas de corto, mediano y largo plazo.

A raíz de la organización las empresas , comentó la profesora López, se empezó con el niño, impartiéndole la temática de lo que es el ahorro y el presupuesto, para que ellos aprendieran por qué, para qué y cuándo ahorrar. Luego se les daban las nociones de porqué organizar una empresa, cómo hacer un presupuesto, los gastos por básicos, superfluos y las necesidades para organizar mejor en un hogar, una empresa y no digamos en un centro educativo también.

Apunta también, que los maestros tomaron la Educación Financiera con bastante aceptación, porque vieron que era básica para la organización y para la metodología del tipo de escuela que estábamos haciendo. La idea era formar 20 empresas, y era necesario que se tuviera conocimiento, que inclusive le ha servido a muchos compañeros que ahora tienen sus pulperías, otros que están soñando ya con poner sus empresitas al retirarse de educación. Manifiesta que con la

Educación Financiera han tenido buenos frutos.

90

En la actualidad la clase de Educación financiera es parte de la currícula de la escuela Cerro Grande Zona II, se imparte una vez a la semana, haciendo un ajuste de tomar cinco minutos de las otras clases, para conformar los 35 minutos. La profesora Silvia Zavala es la encargada de enseñar la Educación Financiera a sexto grado.

4.2.1.2 GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Esta guía es el instrumento metodológico programático de educación financiera diseñada para todo público, fue desarrollada de forma regional Nicaragua y

Honduras, de la cual investigadora formo parte de los autores de la misma. (Sin embargo no se logró su publicación).

La guía está diseñada para capacitar a facilitadores y facilitadoras en la temática de educación financiera, a través de metodología participativa, aprender-haciendo, lenguaje claro y sencillo y además dotada de una serie de materiales didácticos que facilitan la comprensión y la enseñanza de la temática.

La guía de educación financiera está estructurada en módulos, sesiones, pasos, y conceptos básicos al final de cada módulo, los cuales se presentan a continuación de forma condensada:

PARTES INTRODUCTORIAS

• Índice, introducción sobre PROMIFIN, agradecimiento, metodología y

herramientas desarrolladas.

• Concepto de Educación Formal, no formal e informal.

• Ciclo de aprendizaje “Cómo aprendemos las personas”

• Cuidados a tener

• Control de Calidad

91

MÓDULO 1 DE PRESUPUESTO “CONSTRUYE TU SUEÑO FINANCIERO”

 Sesión 1 Meta Financiera.

 Sesión 2 Examine cómo gasta su dinero.

 Sesión 3 Tome decisiones financieras.

 Sesión 4 Elabore su presupuesto.

MÓDULO 2 AHORRO “PON TU DINERO A TRABAJAR”

 Sesión 1 Qué es el ahorro, razones para ahorrar.

 Sesión 2 Plan de ahorro.

 Sesión 3 Dónde ahorrar.

 Sesión 4 Cómo hacemos de Un presupuesto es un plan que muestra lo que

uno hará con su dinero.

MÓDULO 3 MANEJO DEL CRÉDITO “EL CRÉDITO Y COMO MANEJARLO”

• Sesión 1 El crédito y cómo manejarlo.

• Sesión 2 Investigar antes de tomar un crédito.

• Sesión 3 Por qué o para qué tomar un crédito.

• Sesión 4 Analizar, decidir, tomar o no tomar un crédito.

MÓDULO 4 NEGOCIACIÓN FINANCIERA “NEGOCIANDO PARA GANAR –

GANAR”

• Sesión 1 Aprendiendo a negociar todas y todos ganamos.

• Sesión 2 Buenas y malas técnicas de negociación.

• Sesión 3 Elabore un plan de negociación.

92

ANEXOS

• Formatos de meta, presupuesto, plan de negociación, técnicas de

negociación, test de cultura de pago, seleccionando la institución financiera.

INSTRUMENTOS DE LA GUÍA DE EDUCACIÓN FINANCIERA.

Para desarrollar la facilitación de la educación financiera la guía se auxilia, de formatos que son cuadros que indican como plantar una meta financiera, de un juego de educación financiera tipo monopolio, de cd con dibujos animados sobre situaciones financieras, programas radiales, material didáctico relacionado a cada tema.

ADAPTACIONES A LA GUÍA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA

ESCUELA CERRO GRANDE ZONA II

La guía de educación financiera fue diseñada para adultos y adultas, aunque en ella se enseña de una forma lúdica. El reto de adaptar la guía fue tomado por la escuela con la coordinación de la profesora Silvia Zavala, quien moldeo la guía como una clase formal, igual a las demás, los temas centrales hasta ahora han sido el presupuesto módulo 1 y el ahorro módulo 2.

Los demás están en espera de adaptación. La profesora menciona que también por razones de tiempo no se puede desarrollar toda la temática, porque es una vez a la semana. En las clases observadas se usaron papelones para mostrar el presupuesto familiar, además se realizaron exposiciones grupales en donde participaban cada uno de los integrantes socializando y comentando sobre el presupuesto de una empresa imaginaria.

93

Las tareas en un elemento clave de la adaptación, los niños y niñas tenían que hacer el presupuesto familiar con su familia, y los resultados fueron sorprendentes, madres y padres se dieron cuenta de que gastaban más de lo que ganaban y los niños y niñas mencionaron esto en la clase. Los gastos necesarios y no necesarios son parte de las temáticas que dominan los niños y niñas. Y mencionaban el cómo reducir el gasto del agua, de energía, entre otros. Ellos manifestaron: La tarea que nos dejaron de los gastos necesarios y no necesarios fue para nuestros papás y toda la familia, digamos comprar un televisor sería un gasto necesario pero varios sería no necesario. Los gastos necesarios sería, bus, comida, agua electropura, el wii no sería necesario pero……..entretiene.

En el tema presupuesto se puedo observar el dominio y además en los cuadernos de niños y niñas, las metas que quieren alcanzar en el año escolar, en algunos casos era pasar el grado con buenas notas. Una niña en el grupo focal mencionó al respecto No presupuestarse más de la cuenta, poner cantidades más altas de lo que ganamos, hay pocos ingresos y más gastos, que podemos quedar en bancarrota y en deuda.

Otro niño contestó que: El cable y cosas así, a veces es necesario porque uno se informa por las noticias pero también poner un cable HD, que eso es un gasto innecesario porque para qué si la misma cosa, se mira. A la misma interrogante, una niña y niño siempre del grupo focal respondieron que: Presupuesto, administrar el dinero, los gastos necesarios e innecesarios, no comprar más de lo uno necesita, si uno compra ropa y no necesita se vuelve innecesario.

En cuanto a los materiales de educación financiera, en las clases observadas no se utilizaron tarjetas, pelotas, formatos, y otros que van con la guía para el desarrollo de la temática, en cambio el juego de Educación financiera tipo monopolio son usados de forma exacta por niños y niñas en grupos, en él se presentan situaciones relacionadas a la temática emergencias, inundaciones, deudas, ganancias,

94 inversiones, ahorro, entre otros. Los videos también son presentados a niños y niñas en el aula tecnológica con el apoyo de la profesora Glenis Ramos.

La profesora Silvia, manifiesta que también incluye en las clases las partes introductorias de la guía como el ciclo del aprendizaje, las necesidades de Maslow, entre otras.

En las clases observadas los niños y niñas muestran y expresan comprensión y sensibilización hacia el tema económico al punto de hacer críticas constructivas del mal uso del dinero en algunos casos por sus familias, dando ellos mismos las posibles soluciones.

4.3 RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS CON ENFOQUE DE

GÉNERO

Desde la investigación cuantitativa según Hernández, S. 2008, ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente y otorga control sobre los fenómenos, así como el conteo y magnitudes de los mismos. En cuanto a la investigación cualitativa el mismo autor refiere, que esta da mayor profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente, detalles, así como flexibilidad.

Por tanto, el proceso de cruce de datos resultantes de ambas investigaciones cualitativas y cuantitativas con enfoque de género, se enmarcan en las categorías de análisis Educación financiera, Dinero y Género y las preguntas de investigación:

¿Cuáles son las fuentes de ingreso y monto promedio de dinero que reciben las niñas y niños para ser utilizado en la escuela?, ¿Qué uso le dan al dinero las niñas y niños participantes de educación financiera en el ambiente escolar?, ¿En

95 qué influye desde la perspectiva de género el programa de educación financiera en el uso del dinero de los niños y niñas de la comunidad escolar en estudio?.

Así mismo, la información resultante de este análisis se extrajo de las diferentes técnicas e instrumentos utilizados tanto en la investigación cualitativa, como: grupos focales, entrevistas, observaciones, así como los aplicados en la investigación cuantitativa, que fueron los cuestionarios. Los y las participantes de este proceso de investigación fueron los niños y niñas de sexto grado, de las secciones A, B, C y D, de la escuela Cerro Grande Zona II, y personas relacionadas con la actividad económica que se realice en el ámbito escolar, en este caso los y las maestras, madres y padres de estudiantes, la vendedora de la cafetería y la directora de la escuela. A continuación se detalla el análisis de los resultados obtenidos por categoría de análisis:

4.3.1 CATEGORÍA EDUCACIÓN FINANCIERA

Desde la educación financiera o alfabetización económica como categoría se planteó como objetivo operacional, las lecciones aprendidas por los niños y niñas en el uso del dinero, acordes a lo enseñado en la clase de Educación

Financiera. Partiendo de este marco de referencia se analizan los resultados obtenidos tanto de la investigación cualitativa como cuantitativa:

FUENTES DE INGRESO RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS La mayor fuente de Niños y niñas La mayor fuente de ingreso para niños y manifestaron: Mi papá, ingreso de dinero para niñas son sus madres, con Mi mamá. Todos, si niños y niñas, de todos y un 30%, seguido de sus porque si mi mamá no todas las participantes del padres con un 23%, y un está, me da mi abuelita, estudio, son las mamás, tercer lugar las abuelas con un 11%. seguidos los papás y

96

Según las mamás y mi abuelo, mi tío. luego por familiares papás, el resultado fue de como la abuela.

54.55% para las mamás y el restante 45.45% para los papás.

ENFOQUE DE GÉNERO: Se muestra a la mamá como la persona que sigue administrando el dinero de la familia y por ende es la mayoritaria en todos los instrumentos en la entrega de dinero a niños y niñas para ir a la escuela. Esta situación muestra el reforzamiento del rol reproductivo de la mujer, como la encargada del cuido, educación de la familia y su administración

MONTO PROMEDIO RECIBIDO RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS El promedio de dinero Niños y niñas La cantidad de dinero diario recibido por niños manifestaron: A veces me promedio diario y niñas para ir a la dan: 10, 15, 10-20,1-5, 0 a entregada a niñas y niños escuela, es de 15.77 25... Mi papi cuando le para su uso en el ámbito Lempiras, en donde 15.88 pagan me da 100, pero en escolar, se encuentra en Lempiras es el promedio días de semana no. los rangos mencionados de las niñas, y 15.64 es el por todos y todas las Mamás y papás, de los niños. participantes, por ambos manifiestan que: De métodos cualitativos y Para papás y mamás el dinero se les da entre Lps. cuantitativos, este último promedio de dinero dado 20 a 30, el mismo valor define promedios a niños y niñas es de por igual entre niño y menores que los 11.33 Lempiras. niña nadie exige más. expresados en los Todos los días de Lps. 10 Las maestros y maestros cualitativos. a 15 diarios. . En el caso adujeron que niñas y de mi hija si le damos Es importante mencionar niños reciben en Lps. 10 y no va a gastar que niños y niñas, padres promedio diario de mucho guarda el vuelto, y manifiestan que no

97 dinero 8.83 de Lempiras. si gasta 5 guarda el resto. definen la cantidad entregada al niño o niña Para la vendedora de la por sexo, sino más bien caseta escolar, niños y según su presupuesto niñas compran con familiar y también según billetes de un mínimo de la necesidad de cada uno 1.00 y máximo 50.00 de sus hijas e hijas. Los Lempiras. niños y niñas manifiestan que a sus hermanos y hermanas mayores les dan más porque estudian en la universidad y tienen que pagar transporte.

ENFOQUE DE GÉNERO: El monto promedio de dinero que reciben niños y niñas para usarlo en la escuela, es muy similar, la diferencia es de 24 centavos de Lempiras a favor de las niñas, aunque no es significativo, si es relevante que las niñas estén recibiendo prácticamente la misma cantidad de dinero que los niños. A nivel salarial de hombres y mujeres, las mujeres reciben menor cantidad de dinero por igual trabajo. Niños y niñas manifestaron que los papás dan mayor cantidad (rol de proveedor) o gastan mayor cantidad de dinero en algunas ocasiones en comparación las mamás, cuando refieren que estos les dan hasta L.100.00 (Cien Lempiras) cuando les pagan o tienen más dinero pero no a diario.

Desde la parte cuantitativa el 100% de padres, madres, niños, niñas y los y las docentes manifestaron en los cuestionarios la existencia de la clase de educación financiera en la escuela, algo relevante es que los y las adultas no tienen claro el nombre de la clase si es educación financiera o formación empresarial.

En referencia a las lecciones aprendidas sobre Educación Financiera niños y niñas al ser consultados sobre la importancia de la educación financiera con respecto al uso del dinero que se les asigna en casa y el dinero que un futuro podrían manejar como adultos, dieron las siguientes respuestas: Para la toda la vida, que nosotros

98 vamos a saber cómo administrar nuestro dinero, por así vamos a poder administrar nuestro dinero…Otra agrega que: Nos ayuda en nuestro negocio y a ayudar la clase de taller y de educación financiera van de la mano porque si nosotros ponemos nuestro negocio tenemos que saber de un presupuesto”. Y un niño contestó que: Voy a saber cómo gastarlo y en qué gastarlo, todo eso nos sirve para toda la vida para la ir la universidad porque no consigo trabajo y no saque notas buenas, lo que aprendemos nos ayuda.

A este respecto, según Aflatoun (2012), en sus programas sobre La Educación

Social y Financiera del niño, argumentan que con este tipo de educación los niños aprenden acerca de sí mismos, sus derechos, cómo ahorrar y conocimientos financieros básicos. De esta manera comienzan a formar una cultura de emprendedurismo. El principio de la metodología utilizada en el programa

Aflatoun es el aprendizaje centrado en el niño. Apuntan también que la escogencia de la metodología adecuada para la enseñanza de la educación financiera es básica para un mejor aprendizaje. Proponen usar el teatro, canciones, textos, bailes, juegos, clubes y similares.

Desde la perspectiva de la investigadora, los niños y niñas mencionan que ellos y ellas y sus familias han aprendido a manejar mejor el dinero y por consiguiente su nivel de vida va cambiando y mejorando. De parte de los niños y niñas se manifiestan ideas más claras de cómo usar el dinero en el futuro, incluso admiten que sus ahorros serán utilizados en la educación.

A este respecto y según la Comisión de las Comunidades Europeas (2007), son ocho los principios que se deben enseñar a los niños y jóvenes sobre Educación

Financiera. Entre ellos, los más relevantes son el Principio 1 que apunta que la educación financiera tiene que promocionarse activamente y debe estar disponible en todas las etapas de la vida y una forma continua; y el Principio 2 que dice que

99 todos los consumidores tienen derecho a recibir educación sobre asuntos financieros y económicos, empezando en la escuela.

La perspectiva de la investigadora resume que las autoridades nacionales deben estudiar la posibilidad de que la educación financiera sea considerada parte fundamental del currículo nacional. Esto se vería reflejado en los planes y programas de estudio. El proceso de adecuación curricular debe manifestarse desde los primeros años de educación pre básica, hasta la educación superior inclusive.

4.3.2 CATEGORIA DINERO

Desde la categoría Dinero, se planteó como objetivo operacional, como la cantidad de efectivo que reciben los niños y niñas, diario, semanal, quincenal, mensual para ser empleado en el ámbito escolar. Partiendo de este marco de referencia se analizan los resultados obtenidos tanto de la investigación cualitativa como cuantitativa:

ACTIVIDADES EN QUE NIÑOS Y NIÑAS USAN SU DINERO EN EL ÁMBITO ESCOLAR RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Niños y niñas afirman La vendedora de la caseta Las actividades que su dinero es usado el escolar, aduce que niños financieras realizadas por 51.83% para compras, el y niñas, no, piden rebaja los niños y niñas según 32.56% se destina al por que los precios que se los resultados son ahorro, el 15.61% prestan. dan son módicos. Ambos comprar, ahorrar y piden crédito, niñas y prestar. Para las mamás y papás niños…Ambos pagan a sus hijos e hijas destinan tiempo. el dinero en un 57% a comprar, en un 36% a

100 ahorrar, en un 7% a prestar.

Para maestros y maestras el dinero los niños y niñas lo usan en un 42.86% a comprar, el 28.57% en ahorrar y prestan el 28.57%.

ENFOQUE DE GÉNERO: Estos resultados evidencian la tendencia similar ente las personas adultas y los niños y niñas en el uso del dinero, no existiendo una diferencia significativa por sexo

USO DEL DINERO DE NIÑOS Y NIÑAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Niños y niñas destinan La vendedora de la caseta El mayor consumo de un 42% a alimentos, un afirma que el producto niños y niñas son los 37% a bebidas, y un 21% más vendido son las alimentos y bebidas, y a dulces. pizzas y baleadas, valen esto es un acierto para Lps. 5.00, llevan frijoles y todos y todas las Para las mamás y papás mantequilla. El más caro participantes del estudio sus hijos e hijas su dinero es la pizza y la y confirmado por la en un 54% a alimentos, hamburguesa (Lps. vendedora del a caseta, un 31% a bebidas, y un 15.00), y el más barato es cuando expresa que lo 15% a dulces. el bubalu (Lps. 1.00) y si normal que compran en Para maestros y maestras se vende. baleada y fresco. los niños usan su dinero Los niños y niñas Por ende la alimentación en un 38% en alimentos, compran pero lo normal, es el rubro de mayor otro 38% en bebidas y un su baleada y fresco. importancia para el uso 24% en dulces. del dinero de niños y Niños y niñas afirman niñas según el estudio. comprar tajadita y fresco,

101

galleta y fresco, palomita y fresco, baleadas y fresco chilaquil y fresco. De dulces paletas de coco.

ENFOQUE DE GÉNERO: En este caso particular la necesidad primaria para niños y niñas es la alimentación, la cual manifiestan de la siguiente forma: Depende a veces uno se viene sin desayunar por que se nos pegan las cobijas y ya uno viene a comprar, por necesidad como gastos de colegio de la escuela, cuando no alcanzamos pedimos prestado en la caseta. En esta actividad no hay diferencia entre niños y niñas. El consumo de un alimento y una bebida, y de extra un dulce es la alimentación estándar en niños y niñas.

La categoría Dinero, en la dimensión de Medio Adquisitivo Escolar, bajo el Rasgo de Efectivo para uso escolar. En los grupos focales niños y niñas manifestaron:

Compramos alimentos. Tajadita y fresco. Un jugo con galleta y fresco. Baleadas y fresco de

5, 10 y una baleada. Chilaquil, fresco o dulce. Dulces, paletas de coco. Dulce, palomita y fresco. Chilaquiles, tajaditas, palomitas y fresco. Mientras otros dijeron:

Ahorrar. Pagar los exámenes. Colaboraciones. Sacar copias. Prestan.

A este respecto el Banco Mundial de la Mujer (s/f) aporta que el presupuesto familiar debe comprender como gasto fijo, la educación. De esta forma no sufre muchas variantes la cantidad que se asignada para que los niños y jóvenes usen en la escuela. Por otra parte, Denegri (2006) menciona que es necesario dirigir desde la escuela el desarrollo de destrezas y actitudes financieras que permitan regular la conducta personal y familiar para lograr un uso racional de recursos económicos, principalmente en las familias en donde estos son escasos. Esto permitirá que los niños y niñas tengan las herramientas para enfrentarse a un mercado creciente que impulsa al consumismo.

102

Desde la perspectiva de la investigadora, los niños y niñas manifestaron que su mamá, papá, abuelos y abuelas, y tíos, les dan entre 10 y 25 Lempiras para ser usados en la escuela. Agregan que este dinero es empleado en alimentos, pago de exámenes, colaboraciones, fotocopias. Los niños y niñas señalan que han aprendido administrar el dinero, hacer presupuestos, invertir, gastos necesarios y no necesarios.

Los niños y niñas admiten que su mayor fuente de gasto es la alimentación. Así mismo algunos de ellos asumen que cualquier persona adulta de su hogar les puede dar dinero para la escuela. Por algunas respuestas, la investigadora percibe que en varios de los hogares no existe una cantidad definida de mesada para los niños, tampoco quién es el total responsable de darle ese dinero.

A este respecto, Denegri (2008), apunta que los adolescentes y preadolescentes, en el caso del estudio toman como referencia a los chilenos, presentan una incorporación temprana a las actividades que implican el uso del dinero, y por consiguiente también muestran los comportamientos asociados.

Lamentablemente, por la falta de educación financiera que parta de la familia y de la escuela, y llevados por el uso del dinero en la familia, se vuelven consumidores, algunos compulsivos, y utilizan para estos gastos innecesarios la mayoría de las veces, el dinero que se les asigna para la escuela y otras actividades.

Desde la perspectiva de la investigadora, los padres y madres de familia están interesados en usar mejor el dinero y en enseñar a sus hijos, pero en el seno de la familia no han recibido mucha instrucción en cuanto al manejo del dinero y cómo enseñarle a los niños y niñas a usarlo acertadamente. Varios de los padres y madres participantes en este estudio, acuerdan que es con el ejemplo que tanto

103 ellos mismos como los niños y niñas deben aprender, pero no se sienten capacitados para enseñarles de buena forma y con constancia.

Las mamás y papás de los grupos focales expresaron que sus hijos con el dinero asignado: Compran folletos o guías, en la caseta comida (baleada o tajaditas) o afuera alguna calcomanía, comida como cacahuates, ciruelas algo de temporada o algo que no esté en la casa y a veces llevan a la casa de la compra que hacen. Un padre apuntó que el dinero: Es un medio para subsistir, algo indispensable, es un recurso económico para cubrir necesidades de la casa. Una madre agregó que el dinero: Es un bien económico aunque los niños piensan más en gastar que en ahorrar. Otra madre dijo que: Lo que hace mi hija que si le piden una guía del dinero que le doy de ahí lo usa ya sea para pagar folletos o exámenes.

A este respecto Denegri (2008) apunta la cantidad de dinero que es manejado en forma independiente por los niños y niñas es creciente y por ello se incrementa el dinero que es destinado para el consumo. Esta misma autora compara a los niños británicos de entre 5 y 9 años, quienes manejan un promedio de 1.5 dólares diarios para sus gastos, con los niños alemanes que manejan una cantidad mucho mayor.

Ese estudio manifiesta el crecimiento del monto que los niños y niñas reciben para sus gastos diarios.

Cuellar (2011) expresa que la educación financiera es una habilidad indispensable en la vida de todos los ciudadanos. La toma decisiones financieras informadas y responsables tiene una incidencia positiva en el bienestar de la familia. Pero si se actúa sin conocimiento y sin entender cómo funciona el mundo financiero, las personas incurren en gastos y riesgos innecesarios que ponen en precario la vida financiera de la familia. La autora apunta que por este motivo varios países del mundo están diseñando e implementando planes y programas de educación

104

financiera que se imparten a través de los sistemas de educación formal. Esto es de

alta importancia, ya que el uso del dinero de los jóvenes, depende en gran medida

del uso que le den los demás miembros de la familia.

Desde la perspectiva de la investigadora, los padres y madres de familia tratan de

mantener fija la cantidad de dinero que les dan a los niños y niñas para ser usado

en la escuela, pero los recursos familiares podría decirse mal administrados, no

siempre son los mismos, por esto la cantidad y frecuencia con que los niños y niñas

reciben el dinero para uso escolar, es muy variante. Los padres conocen el

concepto de dinero, la importancia de tenerlo, pero varios manifiestan no conocer

cómo manejarlo para que llevar una vida financiera sana. Lo que los padres no

conocen con certeza, es que los niños y niñas realizan una actividad más

complicada con el dinero que se les asigna para el uso escolar, prestan.

4.3.3 CATEGORÍA GÉNERO

Desde la categoría Género, se planteó como objetivo operacional, como un

elemento que distingue el acceso y uso diferenciado del dinero en niños y niñas

participes en un programa de educación financiera en el ámbito escolar. Partiendo

de este marco de referencia se analizan los resultados obtenidos tanto de la

investigación cualitativa como cuantitativa:

ADOPCIÓN DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CURRICULA DE LA ESCUELA CERRO GRANDE ZONA II RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Tanto maestros, maestras, Todos y todas las La clase de educación padres, madres, niños, participantes mencionan financiera existe en la niñas, directora de centro, que: Si, se llama escuela Cerro Grande afirman en un 100% que educación financiera. Zona II y está reconocida reciben la clase de SI……Educación de manera formal como

105

Educación financiera. financiera…Formación una clase por la dirección Empresarial. Formación y docentes de la misma,

empresarial y educación así como de manera financiera. informal por padres, madres. La directora menciona que: la jornada de trabajo La formal prueba la es de 7am a 12m, ellos la igualdad de oportunidad reciben 1 vez a la semana, de niñas y niños de sexto le hemos quitado tiempos grado de recibir la clase. a las otras clases para lograr los 40 minutos de EF, de temas que son repetitivos. Se deja tarea en casa, se aplica el proceso de evaluación continua, la maestra califica como acumulativos para adquirir la nota, el niño sabe que si esa clase la reprueba no paso al grado inmediato superior hasta que haga su recuperación.

106

ENFOQUE DE GÉNERO: En la escuela Cerro Grande Zona II se ha adoptado la clase de Educación financiera de forma igualitaria para niños y niñas, es decir es una educación no sexista que influye en los resultados reflejados en esta investigación. Los contenidos son impartidos en el mismo salón de clases, los mismos temas, se dejan las mismas tareas, todos y todas exponen, y tienen igual oportunidad de participar en las discusiones. Sin embargo en las empresas, está pendiente la integración de los niños a las clases de manualidades, un niño menciona: Es bonito. Es la equidad de género, como dice la directora, tanto la mujer como el hombre pueden hacer lo mismo. En manualidades solo les dan a los varones en los grados primeros, a mí no me aceptan porque soy varón y estoy en sexto. Esto muestra una inequidad de género y además discriminación por grado en esta actividad.

Sobre la Educación Financiera el total de los y las participantes en el estudio

afirman que existe y es recibida por niños y niñas, Aseveraciones en los grupos

focales de padres y madres: afirmaciones de niños y niñas como: 1. Si se llama

educación financiera. SI……Educación financiera…Formación Empresarial. Formación

empresarial y educación financiera. 2. Administrar el dinero, hacer presupuestos, invertir,

gastos necesarios y no necesarios. Además agregan, En esa tarea si uno tiene un ropero

lleno de ropa y va a comprar más ropa sería no necesario al igual que los zapatos, solo

porque sean bonitos uno no los tienen que comprar, todos los gastos deben llegar a su

límite.

La directora de la escuela profesora Irma López expresó, Nosotros tenemos la clase de

EF incluida. El CNB, Currículo Nacional Básico, permite innovaciones curriculares,

entonces nosotros la tomamos como una innovación dentro de nuestro plan de estudio. La

EF es una asignatura que se está sirviendo con toda la temática, normas y metodologías,

con resultados positivos, la primera promoción de niños de 6to grado, que salió el año 2011,

nos llenamos de alegría y orgullo ver que tienen sus empresitas, algunos tienen los rótulos,

107 aquí han venido a visitar “Profe cuando quiera pasteles, estamos a la orden…”.Y hoy trabajan con el apoyo de sus padres.

A este respecto Denegri (2006) apunta que es importante que los niños, jóvenes, docentes y padres de familia conozcan sobre temas económicos y la educación para el consumo. Para que este proceso se vuelva más formal, la misma autora propone que este tema de la educación financiera debe ser incluido en el currículo escolar, para lograr que reciban una “alfabetización económica” y con ella las destrezas para manejar con asertividad sus finanzas.

Desde la perspectiva de la investigadora, los niños y niñas afirman recibir la clase de educación financiera o formación empresarial, y manejan términos financieros como presupuesto, gastos, ingresos, deuda, préstamos, bancarrota, invertir, administrar, gastos necesarios, no necesarios. Además mencionan que hacen las tareas de educación financiera con mamás y papás.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBEN NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Tanto maestros, Con las observaciones en El programa de maestras, padres, madres, la clase de educación educación financiera ha niños, niñas, directora de financiera se obtuvieron sido adoptado teniendo centro, afirman en un resultados como: como base de la guía de 100% que reciben la clase educación financiera de La profe pregunta sobre de Educación financiera. PROMIFIN. La las malas decisiones investigadora observó la financieras: u niño guía de educación contesta que su mamá financiera con temas dijo que compraron casa desarrollados, así como y ya no pagaron alquiler, los cuadernos de niños y otra niña dice no hay que niñas con las metas a

108

estar como parásito en corto, mediano y largo casa ajena. Otra niña plazo, y las exposiciones. agrega que: en su casa Solo el plan de clase fue el compraron un carro y único instrumento fuera ahora es mucho gasto. Un de la observación por niño dice que: compraron motivos personales de la carro en vez de casa, otro profesora. Esto muestra niño dice que compraron que el programa creado refri y estufa cuando ya para personas adultas tenían. está siendo adaptado con metodología combinada

participativa y expositiva.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBEN NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS La profe dice: Ahora la Y los temas son familia es la empresa, y seleccionados y pregunta cómo bajar el dosificados por la docente presupuesto familiar, los hasta ahora han y las niñas responden: no desarrollado el ver mucha tv, no gastar presupuesto, con gastos mucha agua y ducha necesarios y no eléctrica, apagar luces necesarios, el ciclo de cuando no se ocupen. aprendizaje, la pirámide de Maslow, que son Ella pregunta otra vez temas de inducción en la por la tarea, de buenas y Guía. Niños y niñas malas decisiones hablan del tema con financieras, un niño dice conocimiento de causa. que su mamá dijo que compraron casa y ya no pagaron alquiler, otra

109

niña dice no hay que estar como parásito en casa ajena.

Los niños y niñas, piensan y escriben y luego muestran el trabajo a la profe. Mientras la profe revisa su plan de clase. La profe dice que esta tarea la deben socializar con la familia.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBEN NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA ENFOQUE DE GÉNERO: La clase de Educación financiera, tiene como base la guía de Educación Financiera de PROMIFIN, la cual ha sido adaptada y dosificada en la temática, en la metodología de impartirla, usando materiales como; cuadernos, lápices, papelones, marcadores, pizarra. La participación en la clase de niños y niñas es equitativo ambos expresan sus opiniones sobre las buenas y malas decisiones financieras de sus familias y como corregirlas. La docente da libertad de conformación de grupos, resultado que dichos grupos de sean por sexo, solo niños o solo niñas. Desde la teoría de género la familia y la escuela reafirma los roles para hombres y mujeres, y en estas edades de 12 a 13 años niños y niñas estarán pendientes de las recomendaciones y asignaciones correspondientes a su género. El dominio del tema es una muestra de que niños y niñas están aprendiendo la temática de Educación financiera.

Durante el proceso de observación dentro de la clase, la profesora explicó, hizo discusiones, reflexiones y trabajos grupales en referencia al uso del dinero, los niños y niñas participaron explicando lo que observan en su casa, entre malas y buenas decisiones financieras. Fuera de la clase se observó que uno de los usos que los niños y niñas le dan al dinero es para la compra de los productos de la

110 cafetería, como baleadas, palominas, frescos, tajadas, dulces, panqueques. Los niños y niñas realizan varias transacciones financieras dentro de la escuela.

La señora directora López, argumentó que fue altamente necesario realizar un estudio exhaustivo de la Guía Metodológica, ya que les parecía que no todos los conocimientos contenidos en ella, eran pertinentes para los niños y niños.

Entonces realizaron una selección de los apartados más interesantes para ellos y que les proponías un aprendizaje más fluido y amigable para los niños y niñas.

En ese proceso, a cada grado le asignaron una programación sobre Educación

Financiera. Con la planificación ya realizada se dio el gran paso de llevar este conocimiento al aula de clase: La clase de Educación Financiera. Las áreas temáticas de educación financiera manejadas en el aula de clase, son una versión adecuada de la Guía Metodológica de Educación Financiera para

Facilitadores y Facilitadoras (PROMIFIN, 2010). El convenio antes mencionado, permitió a las autoridades de la escuela y a las docentes participantes del proyecto, adecuar los temas de acuerdo al grado escolar. A continuación se detallan las áreas temáticas de los planes:

Para cada grado se diseñó una jornalización, y se profundizó en los temas de acuerdo a la edad y grado escolar de los niños. Las actividades también fueron modificadas de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños y niñas de la escuela. Cabe mencionar que esta lista de temas fue extraída de las fuentes primarias y secundarias, entrevistas, observaciones, revisión de cuadernos, ya que las docentes mostraron cierto grado de celo profesional y evitaron mostrar los planes impresos.

111

El fin último, que con este programa de Educación Financiera anhela la directora, los docentes y los niños y niñas, es que esta educación les permita vivir una vida financieramente saludable, haciendo uso del conocimiento y las prácticas adquiridas y llevando la educación financiera al hogar. También la directora manifiesta su interés en que este tipo de programas se haga extensivo a todo el sistema educativo hondureño.

APRENDIZAJES DE NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LA CLASE DE EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBEN EN LA ESCUELA RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Para los y las maestras, Para niños y niñas con la Las niñas y niños los niños y niñas con la educación financiera han confirman que con la EF clase de educación aprendido a: Administrar han aprendido, a hacer financiera han aprendido el dinero, hacer presupuestos, ahorrar, a ahorrar, ver las presupuestos, invertir, administrar el dinero, a empresas como proyectos gastos necesarios y no diferenciar los gastos futuros y a administrar su necesarios. Yo he necesarios de los no dinero en 33.33% cada aprendido a ahorrar más necesarios. Y esto es una. el dinero. Mi familia y yo confirmado por padres, hemos aprendido a madres, y docentes Para padres y madres, las manejar mejor el dinero y cuando afirman que niñas y niños han ya no gastar tanto. Hacer desde su punto de vista aprendido a: administrar presupuesto. Ahora los niños y niñas han su dinero en un 57%, a ahorro más. Como aprendido a ahorrar, ahorrar más en un 29% y manejar el dinero, administrar su dinero, a en un 14% a hacer ahorrarlo. Aprender el presupuestar, a ver las presupuestos. presupuesto de la casa empresas como proyectos del país. Como gastarlo. futuros. En este proceso Hacer presupuestos. también a existido un Como elegir cosas cruce de aprendizaje en la necesarias o innecesarias. familia con el proceso de realización de las tareas, Un niño agrega: Mi papá

112

solo quería comprar en tanto el niño o niña pelotas de fútbol o cosas está llevando e así. conocimiento financiero aprendido al resto de la familia.

APRENDIZAJES DE NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LA CLASE DE EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBEN EN LA ESCUELA RESULTADOS RESULTADOS CRUCE DE DATOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Le dije a mi papa si ahorrara ese dinero puede gastarlo en otra cosa, ahora se compra una provisión de eso que gastaba. Otra niña agrega: Hemos aprendido cuánto gasta mi papá y mi mamá, así nosotros sabemos que gastos son necesarios y sabes cuánto cuesta. ENFOQUE DE GÉNERO: La Educación financiera desde la escuela está llegando a niñas y niños por igual, es más se está extiendo este proceso hasta las familias, niños, niñas, madres y padres mencionan como han aprendido a discernir quien hace gastos necesarios y quien no, diferencian en lo que gastan hombres y mujeres, al respecto: Mi mami, administra bien el dinero, ella sabe cuánto sacar y cuánto va a usar. Mi papi pues él nos da todo lo que le pedimos. En referencia al uso del dinero de los y las docentes: Los maestros y maestras gastan en comida, para decorar el aula, para matricular a sus hijos, para algunos materiales, colaboración para actividades en la escuela o en el aula. Los maestros gastan menos. Los niños y niñas además de aprender educación financiera están aplicando el enfoque de género al marcar las diferencias entre hombres y mujeres cuando expresan las diferencias de uso de

113 dinero de sus papás, de sus mamás, de las maestras o de los maestros y perciben que entre niños y niñas no hay diferencia en el uso.

El enfoque de género en este estudio, en principio fue planteado como categoría denominada roles y patrones. A medida que la investigación tomaba su curso se determina que el enfoque de género no podía medirse separado de las otras categorías, por la tanto emergía como eje transversal en todo el proceso. Es así que se presenta el análisis de los siguientes datos: El enfoque de género en la

Dimensión de Diferencia genérica escolar del uso del dinero, bajo el Rasgo de

Manejo orientado del dinero de niños y niñas. En esta categoría una niña afirma que: Hemos aprendido cuánto gasta mi papá y mi mamá, así nosotros sabemos que gastos son necesarios y sabes cuánto cuesta. Otra niña apunta: Mi mami siempre ayuda a mi papi a comprar las cosas de la casa porque mi papi siempre gasta más. Una niña detalla que: Mi mami, administra bien el dinero, ella sabe cuánto sacar y cuánto va a usar. Mi papi pues él nos da todo lo que le pedimos. Un niño expresó: En mi casa es mi papá, mi mamá no lo sabe administrar muy bien, y hasta mi papá a veces se va. Otro niño apuntó que: Mi papá no sabe administrar, una vez le habían pagado 100,000 Lempiras, nosotros teníamos una gran deuda de una tarjeta, él no la quiso pagar y se quiso ir de vacaciones, nos fuimos de vacaciones, y cuando llegamos ya. Por otro lado un n i ñ o dijo que: En mi casa todos saben administrar el dinero, pero si les pagan mucho se emocionan y empiezan a comprar cosas buenas y bonitas, pero la que sabe administrar es mi mamá. Una niña y un niño dijeron que: A los maestros les dan unos platitos especiales…les regalan pasteles, hasta encurtido les ponen, almuerzos, refiriéndose a los docentes de la escuela.

A este respecto la teoría estudiada para esta investigación establece que son varios los determinantes de las decisiones económicas ya que en ellas influyen los factores personales, sociales, culturales, situacionales y también factores

114 económicos generales que estimulan o inhiben la conducta financiera de los niños y niñas. Aunado a esto, hay factores personales como las características de personalidad del individuo, su estilo de vida personal y familiar, normas y valores de su cultura y el nivel de alfabetización económica o comprensión del mundo económico que ha alcanzado, que influyen directamente en la definición de los roles que los niños y niñas observan y los patrones que están aprendiendo a seguir. Estos factores de orden personal también se ven influidos por la región de residencia, las llamadas subculturas como las pandillas, maras, grupos delincuenciales, grupo etáreo y género (Denegri, 2010).

Según Coria (1988) en sus reflexiones sobre el sexo y el dinero, principalmente en lo referente a la dependencia económica femenina, apunta que lograr la independencia económica para cierto grupo de mujeres no fue fácil, ya que en la década que escribió que una mujer fuera independiente económicamente, no era sinónimo de autonomía. En la época actual, esta situación económico social ha evolucionado, pero todavía existe un gran porcentaje de mujeres que son dependientes económicamente, carecen de autonomía, como producto de los elementos culturales y sociales en los que los países latinoamericanos se han desarrollado, que no son más que un seguimiento de roles y patrones de los países europeos que colonizaron estas tierras.

Para la UNESCO (2001), es crucial que la perspectiva de género sea incorporada en las políticas educativas y por consiguiente en la currícula de todos los niveles educativos. Incluso propone que en los contenidos se hable sobre mujeres que han desarrollado proyectos, mujeres que se han destacado en todos las dimensiones de la cultura humana, como las artes, el deporte, la ciencia, las humanidades, ya que según las investigaciones planteadas en el documento en mención, esto apoya la

115 comprensión de género y por consecuencia presenta un enfoque de género positivo que los niños y niñas pueden seguir.

Desde la perspectiva de la investigadora, se observa que los niños y niñas están influenciados por los roles y patrones que observan en casa. Esta influencia se convierte en una perspectiva de género empírica. Los niños y niñas han aprendiendo con el ejemplo que los adultos tienen su propia forma de manejar el dinero de acuerdo al rol que desempeñan en casa, aún y cuando no hayan recibido educación financiera formal. De acuerdo al rol que el niño o la niña observa, tomará decisiones que le permitan a seguir o no los patrones de género.

Un ejemplo de la investigadora, tomado de los grupos focales, permite inferir que cuando los niños y niñas observan que el padre sale a trabajar, o sea a hacer dinero, y la madre se queda en casa haciendo los quehaceres, o sea gasta o invierte lo que el padre trae; aquí inicia un proceso de toma de decisiones motivada por el enfoque de género. Por otro lado, otros niños y niñas están expuestos a observar otro tipo de roles, como el del padre y madre que trabajan, o sea que ambos llevan dinero a la casa y ambos gastan o invierten.

Asimismo hay otro tipo de roles que son observados, por ejemplo los que viven solo con su abuela, vecino, tío, u otro pariente o conocido, van siguiendo patrones diferentes. Igual pasa con los niños y niñas que viven con un padre soltero o una madre soltera, ya que el rol es diferente, entonces el patrón a seguir en su vida financiera es diferente: una sola persona trae el dinero al hogar y decide cómo invertirlo o gastarlo. El niño o niña observa esto, y luego puede asumir que es un patrón que le tocará vivir en su vida adulta. Es evidente que los niños y niñas de la

Escuela Pública Cerro Grande Zona II marcan un ritmo diferente en el seguimiento del enfoque de género, ya que ellos llevan varios años

116 recibiendo educación financiera programada, han logrado influenciar a sus padres o encargados.

Según la tendencia de las respuestas los niños y niñas observan que la mujer desde su rol de madre, ama de casa, trabajadora y otros, demuestra un mejor desempeño en el manejo del dinero, y por lo consiguiente es un patrón más atractivo a seguir. Los niños y niñas de la Cerro Grande, demuestran que aprenden de los errores de los adultos en cuanto a los roles que manifiestan, por ejemplo si gastan en lo necesario o lo innecesario, si hacen o no presupuesto, y esto provoca una modificación positiva en el patrón financiero que los niñas y niños siguen para su vida económica.

Dentro de esta misma categoría, y para confrontar los roles y patrones a los que están expuestos, los niños y niñas fueron preguntados sobre sus conocimientos acerca de la equidad de género por medio de la mención de roles en casa como el hecho de quién o quiénes son los que cocinan en casa. Un niño contestó que: En mi casa he hecho panqueques, mermelada, tortillas yo le dije a mi familia que puedo cocinar y me dejan hacerlo, me gusta cocinar. Una niña y un niño manifestaron: Todos somos iguales los hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas, porque todos comemos.

Otro niño expresó que: Es bonito. Es la equidad de género, como dice la directora, tanto la mujer como el hombre pueden hacer lo mismo. En manualidades solo les dan a los varones en los grados primeros. Una niña señaló: Es bueno porque los varones también tienen que hacer algo en la vida. No es que ellos solo agarren el martillo y nosotras como amas de casa. También nosotros podemos hacer muchas cosas, y también hacemos los rodillos en el taller de madera. Otro niño dijo que: A mí no me dejan cocinar porque dicen que me voy a quemar. Mi papá ya bajó como 5 kilos porque estaba medio gordito.

117

A este respecto Zaldaña (1999) apunta que la igualdad de género implica el concepto de que todos los seres humanos, tanto mujeres como hombres, han nacido libres de desarrollar sus habilidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por estereotipos, rígidos papeles de género o perjuicios.

Apunta que la equidad de género, en cuanto a roles y patrones no significa que las mujeres y los hombres se hayan convertido en lo mismo, sino que sus derechos, responsabilidadesy oportunidades no dependerán de si nacen hombre o mujer.

El enfoque o perspectiva de equidad de género no debe tomarse como un agregado para parchar una propuesta que ya ha sido elaborada y a la que se quiere incorporar la equidad de género sin un proceso adecuado. Es recomendable que durante el proceso de adecuación curricular y elaboración de planes y programas, los participantes sean capacitados para que puedan integrar y considerar las relaciones entre género, tomando en cuenta los roles y patrones, desde los primeros momentos en que se crean los proyectos o propuestas educativas y de otras ramas de la vida. Esta inclusión no debería ser sentida como un reto, sino como una parte intrínseca de los humanos que se preocupan por hacer valer los principios de igualdad y equidad entre mujeres y hombres, por supuesto también en su dimensión de niños y niñas.

Desde la perspectiva de la investigadora, los niños y niñas de la escuela pública

Cerro Grande tienen una alta compresión de la equidad de género y su manifestación en los roles y patrones que observan en casa. Aunque apuntan que la definición de roles es, en muchos casos, tradicional, también afirman que ellos, los niños y niñas, hacen un esfuerzo, basados en la educación financiera recibida en la escuela, por cambiar de actitud frente a los roles y patrones tradicionales, y promueven en casa la equidad de género. El hecho de que los niños y niñas

118 mencionen que “todos somos iguales” ya manifiesta un nivel de comprensión de equidad que les permite vivir con otra actitud frente a la vida, frente a la designación de roles y a la ejecución de patrones.

Esta categoría también abordó a los padres y madres de familia orientada a la observación de roles y patrones, referente al Género, en la Dimensión de

Diferencia genérica escolar del uso del dinero, bajo el Rasgo de Manejo orientado del dinero de niños y niñas, los participantes manifestaron sus posiciones sobre el ahorro, los gastos, bajo la perspectiva de género, así: un padre dijo que:

Las mujeres generalmente compran cuestiones de la cocina, comida o cuestiones de uso personal y los varones somos un poco más gastones porque somos malos administradores ya que gastamos en vanidades: zapatos, ropas, lociones.

Una mamá expresó que sus gastos van dirigidos: En la alimentación, en compra de cosas personales para las niñas, se compra más de lo que se necesita para la comida. Otra mamá dijo sobre el ahorro que: Si ahorro para pequeñas cositas por ejemplo cuando le piden a los niños algo en la escuela ya tengo algo que darles y a veces mi esposo me dice como tienes dinero para darles, porque el sí Lps.1, 000.00 tiene rápido los gasta. Un papá aseguró que no diferencia entre niño y niña y que: De dinero se les da entre

Lps. 20 a 30, el mismo valor por igual entre niño y niña nadie exige más.

Otro papá dijo que en su casa: De manera personal cada quien decide darles y cuánto darles, en muchos casos la abuela decide cuanto ya que los papás son más alcahuetas en darles más dinero y ella mira y decide lo más conveniente un día que le den. Una mamá dijo que: Cuando uno es madre soltera no gasta en vanidades más que todo en lo necesario de uso personal y la alimentación, estudios de los niños.

Un papá, manifiesta que con el uso del dinero basado en la equidad de género:

Se les enseña a dejar el machismo que generalmente donde uno crece no le enseñaban a uno

119 a cocinar y a todos por igual lo educan incluso a mi hijo ya le dio la receta a mi hermana de un pastel para que lo hiciera y también en el taller de carpintería se aprecia incluso que las niñas se desenvuelven más.

La teoría, de acuerdo a Rooke (2009) apunta que la equidad de género significa dar un trato justo para mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades, considerando que el trato puede ser igual o diferente pero basado en la equivalencia de términos de derecho, de beneficios, de obligaciones y de oportunidades.

Muchas veces, esto implica tomar medidas que logren compensar las desventajas históricas de orden social y cultural a la que han estado sometidas las mujeres. Esta autora manifiesta que la equidad de género implica el empoderamiento por parte de las mujeres para que los roles que los jóvenes observan se conviertan en patrones favorables para el desarrollo de una vida óptima. Además propone que los países deben realizar presupuestos sensibles al género, fomentando el compartir la toma de decisiones financieras intra-hogar y la enseñanza familiar sobre género y finanzas.

En el Informe sobre el Desarrollo Mundial (2012) se apunta que las desventajas que ha padecido por mucho tiempo las mujeres y las niñas, se ha reducido considerablemente en el último cuarto de siglo. Unas de las desventajas que menciona son la matrícula escolar y la asignación de dinero para ellas. Estas desventajas han sido superadas en muchos países del mundo, y se considera que en la educación secundaria hay ahora más mujeres matriculadas que hombres.

Entre los países en desarrollo, hay más niñas que niños en las escuelas secundarias de 45 países, y hay más muchachas que muchachos en las universidades de 60 países. Por otro lado, la asignación de dinero se está equiparando y los jóvenes son

120 menos discriminados por género para el estipendio del mismo. Hay estadísticas que muestran que en la actualidad los hombres gastan más dinero que las mujeres en objetos o situaciones que no son relevantes a la vida de la familia.

Desde la perspectiva de la investigadora, para papás y mamás de la escuela en estudio, los hombres gastan en vanidades y las mujeres en cosas para la casa.

Esta manifestación de roles influye en los niños y niñas que se ven impulsados a seguir los patrones que ven en casa. Además los padres y madres manifiestan que al darles dinero a sus hijos e hijas, cada quien decide cuánto darles. Otro punto importante es que los padres y madres apuntan: En las empresas desarrolladas en la escuela se les enseña a niños y niñas a dejar el machismo. Este es un patrón muy favorable que los niños y niñas pueden emular.

Los papás y las mamás aportan también que la educación financiera que los niños reciben en la escuela les ayuda identificar el enfoque de género por medio de los roles y patrones que observan, más conscientes de la igualdad de oportunidades ya que los niños aprenden a cocinar y a bordar, y las niñas pueden aprender en los talleres de carpintería que antes eran exclusivos para los niños. Manifiestan que las niñas ahora se desenvuelven con más confianza y soltura.

Otros hallazgos importantes desde el enfoque de género en el proceso de observación, en los recreos y las clases de educación financiera, son los roles y patrones que los niños y niñas siguen de acuerdo al género, que se detallan a continuación:

 Las filas en la caseta se atienden por sexo, una fila de niñas y otra de

niños. En la fila de niñas, ellas conversan en pequeños grupos y están

calmadas. En cambio la de niños, se escuchan gritos, se empujan, se

121

quejan. Marcando los estereotipos de hombres fuertes, rudos y las

mujeres, débiles y sumisas.

 Las vendedoras de la caseta son mujeres, y uniforme es el delantal, con lo

que refuerzan el rol productivo de las mujeres que están asignadas a la

cocina.

 Las niñas compran en la caseta cosas similares en alimentos y bebidas y en

cantidades pequeñas, los niños compran mayores cantidades. Desde la casa

el patriarcado se marca cuando al hombre se le da más comida que a las

mujeres, por construcción asignada de que gastan más energía por sus

juegos y trabajos.

 Los niños ocupan los espacios más grandes las canchas de básquetbol, para

jugar futbol (fuerza física), en cambio las niñas están sentadas en las gradas

conversando, paseando o jugando sube y baja. Volvemos al refuerzo de los

estereotipos de hombres fuertes y mujeres débiles.

 Los niños y niñas más altas y/o más grandes, indistintamente del género

imponen su presencia para no hacer cola en la cafetería.

 En varios momentos niños y niñas platican y bromean siguiendo patrones

sociales de comportamiento que indican relaciones de amistad, cariño y

compañerismo. Estereotipo de las mujeres mostrar emociones y

sentimientos.

 Las niñas mayores, simplemente mostraron su hegemonía ante las

pequeñas que estaban primeras en la fila, quitándoles el lugar.

 Niños y niñas manifestaron como docentes, o hijos e hijas de docentes no

hacen fila en la cafetería o les dan platos más grandes que a ellos.

 En el grado investigado la población de niños es igual al de las niñas,

aunque a nivel de escuela hay más niños que niñas.

122

CONCLUSIONES

Con la información recopilada, analizada y en base a los objetivos y preguntas de investigación, se concluye lo siguiente:

 La fuente de ingreso, para los niños y niñas del sexto grado de la escuelas

Cerro Grande Zona II, son la madre, el padre y la abuela, asignando a la

madre como la mayor proveedora o fuente de ingreso, esto se relaciona con

el rol reproductivo de la madre, quien se encarga del cuidado, educación y

manutención de los hijos e hijas.

 El monto de dinero recibido por los niños y niñas del sexto grado de la

escuela Cerro Grande Zona II, es en promedio 15.77 Lempiras,

acumulando por los 132 niños y niñas 2,081.64 Lempiras diarios. Durante

el periodo de la investigación el monto promedio recibido por niñas y

niños satisfacía sus necesidades escolares.

 Desde la perspectiva del enfoque de género, se observa una línea de

equidad en la cantidad de dinero que niñas y niños reciben. En la teoría se

manifiesta que la mujer ha tenido un acceso limitado al dinero. Sin embargo

en el caso de la escuela Cerro Grande Zona II, el género no es determinante

en la asignación del dinero de niños y niñas, pesan más aspectos como:

presupuesto familiar, transporte, requerimientos del estudio, entre otros.

 El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado de la escuela

Cerro Grande Zona II, está relacionado a actividades de gasto, ahorro y

préstamo de dinero, entre sus mismos pares y en la caseta escolar;

enfocando el gasto en la compra de bebidas, dulces y alimentos, tales como:

baleadas, refrescos, jugos, paleta de coco, churros y otras golosinas.

 El programa de la clase de educación financiera que reciben los niños y

niñas del sexto grado en la escuela Cerro Grande Zona II, ha sido adaptado

123

a educación formal con metodología participativa y equitativa (no sexista),

con contenido contextualizado a su realidad, lo que incentiva la

participación y comprensión de niños y niñas en la clase, esto se evidencia

en el lenguaje financiero expresado por los niños y niñas, motivando al

análisis y reflexión del uso del dinero de forma individual y colectiva, niño-

niña, familia.

 Los resultados reflejan la importancia de la educación financiera para las

niñas y niños en esta etapa del nivel educativo donde muestran las

habilidades y conocimiento financiero adquiridos en contraposición a la

limitada orientación que reciben en su casa sobre este tema, y con ello se

convierten en agentes activos y educativos en la toma de decisiones de la

economía familiar.

124

RECOMENDACIONES

 Se debe educar financieramente a las personas fuentes de ingreso de las

 niñas y niños, para apoyarles en sus nuevas decisiones financieras, tanto a

nivel familiar como individual, motivando así nuevos estereotipos y

distribución de los roles de género.

 Para la escuela Cerro Grande Zona II, continuar y mejorar el programa de la

clase de educación financiera, desarrollarla en los horarios y días

establecidos, y contar de forma permanente con la persona o personas que

impartirán las clases de educación financiera. Adicionalmente, integrar las

clases a los otros niveles para dosificar y adaptar la temática. Es importante

continuar el proceso de convertir la escuela en técnica empresarial y hacer

visible esto desde la Secretaría de Educación, para en un futuro

implementar el modelo. Así mismo, se debe integrar a todos los grados y a

niños y niñas en el taller de manualidades.

 A la Secretaria de Educación asumir el reto de incluir la temática de

Educación financiera en el Currículo Nacional Básico, como parte del

desarrollo de competencias de educación para la vida de niños y niñas,

futuros ciudadanos de Honduras.

125

LIMITANTES

 Aún persiste la necesidad de clasificar los datos por sexo en los diferentes

estudios, principalmente a nivel nacional. Para ejemplo en Informe de

Desarrollo Humano del PNUD, 2011, tiene un apartado de género, pero en si

todo el informe no trae los datos desagregados.

 El Banco Central de Honduras, mantienen a nivel estadístico los datos

generalizados y no desagregados por sexo.

 Estudios e investigaciones en referencia al uso del dinero con enfoque de

género, en edad escolar y aun mujeres y hombres no son muy fáciles de

encontrar, por lo general se encuentras en revistas o sitios de internet con

una orientación al consumo o mercadeo y no con enfoque científico-

educativo.

126

BIBLIOGRAFÍA

Agencia del Sistema de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, producción y desarrollo. UNFPA (2011). Buscando la igualdad. Versión amigable.

INAM, FPNU. Honduras.

BAC-CREDOMATIC, (2008). Libro Maestro de Educación Financiera, Un sistema para vivir mejor. Costa Rica. (p: 5).

Banco Central de Reserva de El Salvador, BCR. 2008. Tópicos Económicos.

Departamento de Investigación Económica y Financiera. Año I, No.24, El Salvador.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros de México. (2012). Plan estratégico 2009-2012. (pp. 1:2).México.

Banco de Desarrollo de América Latina. La educación financiera en América Latina y el Caribe Situación Actual Y Perspectivas, Caf. Recuperado el 15 de junio 2012, en: http://www.oecd.org/daf/fin/financialeducation/OECD_CAF_Financial_Education

_Latin_AmericaES.pdf

______(2012) Tratado sobre Educación Financiera. Recuperado el 6 de junio del 2012. http://www.oecd.org.

______(2012). Conferencia sobre Educación Financiera. Plan de Educación Financiera de la OCDE-España. Recuperado el 18 de abril del 2012 y disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/27/30/50347728.pdf.

Banco de México (2013). El dinero. Recuperado en: www.banxico.org.mx

127

Banco de Servicios Financieros (2012). Educación Financiera. http://www.bansefi.gob.mx/EDUFINANCIERA/Paginas/queeslaeducacion.aspx

Banco Mundial, (2010). Informe. Recuperado 4 octubre del 2011 en: web.worldbank.org

______(2011). Una revolución de Género en Marcha, Washington, USA.

Banco Mundial de la Mujer (s/f). Manual de Educación Financiera. Editora

Fundación Laboral WWB. España.

Braunstein, S. F. (2008). Director Division of Consumer and Community Affairs,

Before the Committee on Financial Services, U.S. House of Representatives. April

15, 2008. Consultado en: http://www.federalreserve.gov/newsevents/testimony/ braunstein20080415a.htm

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall, tercera edición. Bogotá, Colombia.

Bianco Colmenares, F. J. (1991). Sexología, definición y concepto. Teoría de la variante fisiológica del sexo y su función. Centro de Investigaciones Psiquiátricas.

Venezuela.

Braunstein, (2010). Revista Tópicos Económicos. Literatura Financiera. Recuperada el

23 de octubre, en: http://www.federalreserve.gov/newsevents/testimony/braunstein20080415a.htm

Buckles. ; Melican. (2006). Medición de la Alfabetización Económica en Niños:

Oportunidades Diagnósticas con el Modelo de Crédito Parcial. Recuperado en 08 de marzo de 2014, de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

128

CARE (2012) Guías didácticas para el Manual de Capacitación en Género. Proyecto

PASOS. ACDI. Recuperado de http://pasoshonduras.org/biblioteca-ver.php?id=90

Carraza, I.; Llano, E.; Lueje, J. L. Et al. (2008). Breve Diccionario Coeducativo.

Consejería de Educación y Ciencia. España.

Carraza, I.; Llano, E.; Lueje, J.; Martín, T.; Mogollón, L.; Moreno, M.; Moreno,

M. A.; Ruíz, M.; Valdeón, E. (2008). Breve Diccionario Coeducativo. Consejería de

Educación y Ciencia, España.

Cazés, (1999). La perspectiva democrática de género. UNAM. México.

Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV. (2013). Plan de Educación

Financiera 2013-2017. Banco de España. Madrid.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios

Financieros, CONDUSEF (2009). El ABC de Educación Financiera. México. (p: 27).

(S/F). Educación Financiera, Guía para el maestro, Doy para

Recibir, tercero de primaria. México.

Comisión Nacional de Bancas y Seguros, CNBS (2011). Memoria 2011. Dirección a la protección del usuario financiero. Tegucigalpa, Honduras. (p: 65).

(2012), Campaña de Educación Financiera. http://dpuf.cnbs.gov.hn:81/Portals/0/CapanadeEducacion/LanzamientoEducacionF inanciera.pdf

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros, CONDUSEF (2012). México. Recuperado el 15 de enero del 2012 http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Ed_Fin/.

129

CONDUSEF (s/f). Educación Financiera, Aprendo a

Comprar, quinto grado, Guía para el maestro. México, p: 2.

Coria, C. (1988). El sexo oculto del dinero. Formas de dependencia femenina. Tercera edición. Grupo Editor Latinoamericano. Argentina.

Cuéllar, María Mercedes (2011). Educación financiera para niños y jóvenes en escuela. Revista ASOMBANCARIA. Sección Semana Económica. Edición 837-12.

De Barbieri, T. (1992). Sobre la Categoría de Género, una introducción. Teórica

Metodológica, en Fin de Siglo, género y cambio civilizatorio, Isis

Internacional, Santiago de Chile.

(1993). Debates en sociología, No. 18. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Perú.

Del Valle, C. (2000). La producción de comunicación (medial) en contextos educativos interculturales. Revista Educación y Humanidades. Ediciones Universidad de La

Frontera, Temuco. (pp. 9: 27-37) Chile.

Denegri, M.; M. Palavecinos y R. Gempp (2003-2005). Socialización económica: un estudio descriptivo de las estrategias y prácticas socializadoras y de alfabetización económica en familias de una ciudad multifinanciera. Proyecto Fondecyt Nº

1030271.

Degnegri, M. (2006). Educación económica en la escuela: hacia una propuesta de intervención. Scielo Estudios Pedagógicos XXXII Nº2: 103-120. Recuperada en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052006000200006&script=sci_arttext

130

Denegri, M; Sepúlveda, J.; Gody, M. P. (2011). Actitudes hacia la compra y el consumo de estudiantes de Pedagogía y profesores en ejercicio en Chile. Revista

Psicología desde el Caribe. No. 28 1-23. Universidad del Norte. Chile

Denegri C.; Del Valle Rojas, C, et al. (2012). Educación Económica En La Escuela:

Hacia Una Propuesta De Intervención. Universidad Austral de Chile Facultad de

Filosofía y Humanidades, Chile.

Diario La Tribuna (2012). Monitor Económico FICOHSA. 19 de mayo. (pp. 67).

Honduras.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. (2001). Concepto de

Género. Recuperado el 2 de febrero del año 2014 en: http://lema.rae.es/drae/?val=g%C3%A9nero

Diccionario de la Real Academia Española en línea. (2012). Consumismo.

Recuperado el 3 de abril dl 2012. En: http://buscon.rae.es/draeI/

Diccionario económico financiero (2012). La Caixa. España. http://portal.lacaixa.es/docs/diccionario/M_es.html#MONTO. Recuperado el 9 de mayo del 2012.

Diccionario sobre género y temas conexos. (2006) MINDES,. Capítulo 4. Ministerio

De La Mujer Y Desarrollo Social, Perú

El Heraldo (2011). Por qué fomentar la Educación Financiera. Honduras. http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/06/05/Noticias/Por-que-fomentar-la educacion-financiera. Recuperado el 8 de marzo del 2012.

131

Espino, A. (2011). Trabajo y género: un viejo tema, nuevas miradas. Revista Nueva

Sociedad. Número 232 marzo-abril. ISSN: 0251-3552. OIB: www.nuso.org/upload/articulos/3764_1

FICOHSA (2013). Educación para Honduras. Recuperado el 22 de julio 2013 en: http://www.ficohsa.hn/?page_id=4698

Fundación Colombia. (2013). Glosario Financiero. Recuperado el 12 de octubre 2013 de: http://educacionfinanciera.fundacionbancolombia.org/educacion- financiera/conoce.html

Fundación Laboral WWB en España, Banco Mundial de la Mujer (2008). Manual de

Educación Financiera. C.I.F. G-78947652. Madrid. España.

Gallo, E.; Gallo, J. (2002). Los niños y el dinero. Mcgraw-

Hill/Interamericana de España. España.

García, A. (2009). Género y desarrollo humano: una relación imprescindible. Ayuda en

Acción. Madrid.

García Corral, S. (1999). Manual Práctico de Investigación Social con Enfoque de Género.

Red de Mujeres por la Unidad y el Desarrollo. El Salvador.

Gempp, R; Denegri M.; C. Caprile; L. Cortés (2006). Oportunidades Diagnósticas con el Modelo de Crédito Parcial. Vol. 15, n. 1, pp.

13-27. ISSN 0718-2228. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.

Global Net. (s/f) Revista de Educación y Derechos. Género, ciudadanía y desarrollo local.

Recuperado el 25 de mayo 2014 en: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=1824& opcion=documento#ficha_gloobal

Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género, (2007).

132

Proyecto Equal, “Enclave de Culturas”, España.

Greenfield, M.. (s/f) La Mesada. Recuperado el 24 de noviembre 2012, en: http://childrenssurvivalnetwork.org/lamesada.

Grupo Fundación Bancolombia (2012). Educación Financiera para niños. http://www.fundacionbancolombia.org/educacion-financiera.html

Hernández Sampieri, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2008).

Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. McGraw-Hill

Interamericana. México.

INAMN (2010). Conferencia regional: género, integración y desarrollo: 50 años del asesinato de las hermanas Mirabal. Panamá, República Dominicana.

Naciones Unidas (2011) Informe objetivos del desarrollo del milenio. Naciones Unidas.

Nueva York.

Instituto Hondureño de Educación por Radio, IHER (2009). Libro de Educación

Financiera para multiplicadores y multiplicadoras. Tegucigalpa, Honduras. Instituto

Nacional de Estadísticas. Recuperado marzo 2012. http://www.ine.gob.hn/drupal/node/216

Instituto Nacional de las Mujeres. (2007) Glosario de Género. INMUJERES. México.

, (2008). Desigualdad de Género en el Trabajo.

México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100923.pdf

Instituto de la Mujer. INEM. (2007) Glosario de Género. Segunda Edición. México.

Instituto Nacional de Estadísticas, INE (2010). Ingreso Per cápita de los hogares.

Honduras. http://www.ine.gob.hn/drupal/. Recuperado 4 de octubre del 2011.

133

Junior Achievement Worldwide Honduras (2013). Educación Financiera.

Recuperado el 01 de octubre 2013 de: http://www.ja.hn/primaria/nosotros-mismos k-0/

Kiyosaki, R.; Lechter, S. L.; (2006). Niño Rico, Niño Listo. Estados Unidos:

Editora AGUILAR.

Lagarde, M. (1996) El género, La perspectiva de género, en Género y feminismo.

Desarrollo humano y democracia Ed. HORAS, España.

Lamas, M., (1995). La Tarea, Revista de educación y cultura, La perspectiva de Género,

Guadalajara, México.

MCA-HONDURAS (2010). Sistematizando los enfoques de género en las actividades. Honduras. Tegucigalpa.

Menacho Chiok, L. P. (2006). Diccionario sobre género y temas conexos. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES. OTDA. Lima.

Programa de fomento de servicios financieros para poblaciones de bajos ingresos,

PROMIFIN. (2008). Enfoque de género en el sector microfinanciero. Honduras.

Ministerio De Economía Y Competitividad, Ocde. (2014) Concepto De Educación

Financiera. Recuperado el 24 de septiembre 2014, en: http://www.oecd.org/finance/financialeducation/50347719.pdf S/F

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2010)

Educación Financiera. Recuperado el 6 de junio del 2013: http://www.oecd.org/finance/financialeducation/50347719.pdf

ONUMUJER (2011). Caso Familia Hernández-Hernández FUNDER. Honduras.

134

Recuperado:http://www.promifincosude.org/efinanciera/modulos.php?mod=biblio teca&lng=es.

______(2012). Empoderamiento Económico. Recuperado el 12 de junio 2013, en: http://www.unwomen.org/es/focusareas/?show=Empoderamiento_Econ%C3%B3 mico

Paleo, D. (2012). La primera mesada en los niños, cómo, cuándo, cuánto y porqué. Revista

Economía y Negocios. Recuperada en: www.economiaynegocios.cl.misfinanzas

Programa de fomento de servicios financieros para poblaciones de bajos ingresos,

PROMIFIN (2012). Honduras. http://www.promifin-cosude.org/efinanciera.

Recuperado el 24 de enero del 2012.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Honduras (2012). Reducción de la Pobreza. http://www.undp.un.hn/reduccion_de_la_pobreza.htm. Recuperado el

19 de mayo del 2012.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2011). Informe sobre desarrollo humano. PNUD. Costa Rica.

Programa de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura, UNESCO (2002).

Marco de Aplicación de la Estrategia de Integración de la Perspectiva de Género en las actividades de la UNESCO. Revista microempresas y microfinanzas. 2010. Edición,

46, abril-mayo, Honduras. 6.

Rodríguez, L. (2011). Por qué fomentar la educación financiera en Honduras. El

Heraldo. 45, 1.

Rooke, A. (2009). Herramientas de Género para observadores financieros internacionales. Revista Gender Action. Ediciones Oxfam Movid. Páginas 2 – 24.

135

Sarmiento Díaz, M. I. (2012). Algunos aspectos claves al brindar una educación financiera a niños y niñas. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 abril del 2012. http://www.educacionparaelexito.com/public/237.cfm

Secretaría de Educación, Subsecretaría Técnico Pedagógica, Dirección General de

Currículo CNB, Currículo Nacional Básico, (2003). Tegucigalpa, Honduras.

Scott, Joan W (1999). El género: una categoría útil para el análisis histórico en

Sexualidad, género y roles sexuales R. Fondo de Cultura Económica, El Salvador.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Redalyc. Recuperada el 3 de junio de 2103, en:

Hemeroteca http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=96715102

Rúa Calvo, P.E.: El Dinero, Problema o Solución en Contribuciones a la

Economía, julio 2003, http://www.eumed.net/ce/

Ruiz Ramírez, H. 2011. Conceptos sobre educación financiera. Observatorio de la

Economía Latinoamericana, Nº 144. México. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/. Recuperado el 3 de junio del

2011.

Zaldaña, C. P. (2009). La unión hace el poder. Procesos de participación y empoderamiento. Editorial Masther Lithos. San José, Costa Rica.

136

ANEXOS

 Matrices de análisis cualitativos  Instrumentos de investigación  Cronograma de la investigación

137

MATRIZ DE ANÁLISIS

TESIS: “El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado partícipes en clases las educación financiera en la escuela pública, Cerro Grande zona II de Comayagüela M.D.C. Un estudio con enfoque de género”.

1. MATRIZ PARA GRUPOS FOCALES

CATEGORÍA DIMENSIÓN RASGO FUENTE DE INFORMACIÓN PERSPECTIVA DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA Grupos focales, entrevistas, INVESTIGADORA observaciones 1 Educación Alfabetización Uso GFNA Y GFNO. “Si se llama Los niños y niñas afirman “Introducir los temas Financiera económica. orientado educación financiera. Formación recibir la clase se económicos y la educación del empresarial. “Es administrar el dinero, educación financiera o para el consumo en el dinero hacer presupuestos, invertir, gastos formación empresarial, y currículo escolar y con ello necesarios y no necesarios. manejan términos lograr que nuestros niños y financieros como jóvenes sean alfabetizados ED. Nosotros tenemos la clase de EF presupuesto, gastos, económicamente, presenta incluida. El CNB, Currículo Nacional ingresos, deuda, una serie de ventajas Básico, permite innovaciones préstamos, bancarrota, específicas. En primer curriculares, entonces nosotros la invertir, administrar, lugar, el desarrollo de las tomamos como una innovación dentro gastos necesarios, no destrezas en el uso y de nuestro plan de estudio. necesarios. Además administración del dinero mencionan que hacen las puede ayudar a niños y OCEF: La profe pregunta sobre las tareas de educación jóvenes a prepararse de malas decisiones financieras: NIÑO: financiera con mamás y manera real para los que su mamá dijo que compraron casa papás. problemas de toma de y ya no pagaron alquiler, otra niña dice

1 Se utilizarán las siglas: GFNA, refiere niñas en grupo focal, GFNO, refiere niños en el grupo focal, ED, refiere entrevista a la directos, EV, refiere a entrevista a la vendedora, ORNA, refiere niñas observadas en recreo, ORNO, refiere niños observados en recreo, OCEF, refiere observaciones en la clase de educación financiera, GFMA, refiere madres en el grupo focal, GFPA, refiere padres en el grupo focal.

138

no hay que estar como parásito en casa decisiones económicas que ajena. NIÑA: en su casa compraron un deberán enfrentar en la vida carro y ahora es mucho gasto. NIÑO: adulta, y, por ello, ayuda a compraron carro en vez de casa, otro la transición entre la vida Las mamás y papás niño dice que compraron refri y estufa escolar y laboral. Por otra informan que dan alguna cuando ya tenían. parte, la alfabetización orientación en el uso del económica requiere del dinero a niños y niñas. GFNA Y GFNO. Presupuesto, desarrollo de estrategias de Esta orientación la administrar el dinero, los gastos planificación, toma de asumen, abuelos, tías o necesarios e innecesarios, no comprar decisiones y resolución de cualquier familiar con que más de lo uno necesita, si uno compra problemas, las cuales conviven. En general no se ropa y no necesita se vuelve constituyen destrezas muestra un compromiso innecesario. transferibles a otros ámbitos formal de padres y de conocimiento y, por GFNO. “Voy a saber cómo gastarlo y madres hacia la tanto, estimulan el en qué gastarlo, todo eso nos sirve para orientación financiera o desarrollo de capacidades toda la vida para la ir la universidad alfabetización financiera generales de porque no consigo trabajo y no saque para niños y niñas en el razonamiento”. (Denegri, notas buenas, lo que aprendemos nos uso del dinero. Marianela, et al. 2006) ayuda”. Información que como adultos y adultas más Los padres, quienes son los

experimentadas deberían principales proveedores de de dar. dinero, son también los educadores más Lenguaje EV: En ocasiones hay niños que si El dominio en el uso del importantes de conducta de financiero saben cómo invertir el dinero y las lenguaje financiero de las consumo; sin embargo, sus niñas de igual manera, Ambos piden niñas y niños es evidente, prácticas educativas en esta crédito, niñas y niños…Ambos pagan a en sus expresiones área son limitadas. Tal tiempo. durante la clase y en el como otros hábitos grupo focal respecto a la

139

ED. Previniendo evitar que los niños se compresión de la temática familiares las prácticas de cansen, iniciamos el año el 23 de enero, según el currículo socialización económica, y se da una semana en junio. Otra cosa educativa de la clase son principalmente de tipo que nos ha demostrado la clase de financiera. informal y no sistemáticas educación financiera, es que si ((Lasarre, 1994; Denegri, manejamos un proyecto con la 2002) (Furnham y Lewis, planificación debida, los proyectos son 1986; Abramovich, autosostenibles, tanto maestros como Freedman y Pliner, 1991; alumnos hemos visto y aprendido, que Denegri, 2002). los proyectos nos han fructificado más y son auto sostenible, los talleres se han equipado más. Uso OCEF. La profe pregunta sobre el Por lo general en el Los diferentes roles que orientado presupuesto, en coro contestan contexto familiar, una asumen las mujeres en sus del semanal, quincenal, mensual, ya estaba persona asume el rol comunidades: rol dinero en escrito en la pizarra. La profe pregunta orientador del uso del reproductivo, rol la familia socializaron la tarea en casa… dinero. productivo y rol comunitario. A la mujer se GFPA. En mi caso mi hermana ya que Las niñas y niños, le atribuye la ella es buena administradora de su reportan abuelas, abuelos, responsabilidad, no sólo del dinero nos aconseja. madres y hermanas, lo trabajo doméstico, sino cual puede tener relación también del trabajo GFMA. En mi caso el abuelo les enseñó con la diversidad de las comunitario para la a cómo usar el dinero cosas útiles. familias, sin embargo, se obtención de servicios caracteriza que es más básicos y de recursos. El rol GFMA. En otros casos yo de madre me común, que sea a una reproductivo es el papel encargo de enseñarles cómo gastar y mujer a quien ven como social en el que las mujeres ahorrar por que el padre les dice pero buena administradora. siempre son visualizadas: no les da el ejemplo y como no como madres, cuidadoras Este tiene una relación

140 tenemos la costumbre. directa con el rol (de hijas e hijos, personas reproductivo y su ancianas o enfermas, etc.) y GFMA. Somos malos administradores, responsabilidad de velar como principales en la iglesia nos dan consejería de por el bienestar de familia. reproductoras de la vida y presupuesto pero uno no se de los trabajos domésticos. acostumbramos a la administración, en Es un trabajo social y Honduras no se puede. económicamente desvalorizado e

invisibilizado.

El rol productivo comprende actividades generadoras de ingresos. Es el papel tradicionalmente asignado al hombre como proveedor. Suele ser valorado y remunerado en función del género. http://www.gloobal.net

141

MATRIZ DE ANÁLISIS

TESIS: “El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado partícipes en clases las educación financiera en la escuela pública, Cerro Grande zona II de Comayagüela M.D.C. Un estudio con enfoque de género”.

CATEGORÍA DIMENSIÓN RASGO FUENTE DE INFORMACIÓN PERSPECTIVA DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA Grupos focales, entrevistas, INVESTIGADORA observaciones 2 Dinero Medio Efectivo GFNA Y GFNO. Mi papá: 4, Mi mamá: Niños y niñas manifiestan El programa de Junior adquisitivo para uso 3, GFNO. Todos: 1, si porque si mi que su mamá, papá, Achievement “Más allá del escolar. escolar. mamá no está, me da mi abuelita, mi abuelos y abuelas, y tíos, dinero”, para quinto y sexto abuelo, mi tío. les dan entre 10 y 25 grado, define en sus

Lempiras para ir a la objetivos de la sesión 5, que GFNA Y GFNO. Ahorrar. Pagar los escuela. Agregan que este “Los alumnos serán capaces exámenes. Colaboraciones. Sacar dinero es usado en de: Practicar como usar el copias. Prestan. A veces me dan: Niños: alimentos, pago de sistema “Consumidor 10, 15, 10-20,1-5. exámenes, colaboraciones, inteligente AHORA” para fotocopias. tomar decisiones como GFNA Y GFNO. Compra alimentos. consumidores inteligentes. Tajadita y fresco. Un jugo con galleta y Los Niños y niñas señalan Identificar la diferencia ente fresco. Baleadas y fresco de 5, 10 y una que han aprendido a los gastos personales y los baleada. Chilaquil, fresco o dulce. administrar el dinero, gastos empresariales”. Dulces, paletas de coco. Dulce, hacer presupuestos, (Junior Achievement palomita y fresco. Chilaquiles, tajaditas, invertir, gastos necesarios Honduras, 2012). palomitas y fresco. y no necesarios. Y también a ahorrar hasta están GFPA Y GFMA. La motivación de los formando una cooperativa

2 Se utilizarán las siglas: GFNA, refiere niñas en grupo focal, GFNO, refiere niños en el grupo focal, ED, refiere entrevista a la directos, EV, refiere a entrevista a la vendedora, ORNA, refiere niñas observadas en recreo, ORNO, refiere niños observados en recreo, OCEF, refiere observaciones en la clase de educación financiera, GFMA, refiere madres en el grupo focal, GFPA, refiere padres en el grupo focal..

142 niños lo que les gusta, y casi siempre en de ahorro. comida como cacahuates, ciruelas algo de temporada o algo que no esté en la “En este mismo estudio se casa y a veces llevan a la casa de la concluye que los tweens o En cambio para mamás y compra que hacen. preadolescentes chilenos papás el dinero es un bien presentan una temprana GFMA Y GFPA. Compran folletos o económico aunque los incorporación al mundo del guías, en la caseta comida (baleada o niños piensan más en dinero y sus tajaditas) o afuera alguna calcomanía. gastar que en ahorrar. comportamientos Asumen que en la escuela asociados, caracterizándose GFPA. Es un medio para subsistir, algo los niños y niñas usan el por un elevado poder de indispensable, es un recurso económico dinero para comprar consumo siendo potentes para cubrir necesidades de la casa. De folletos, comida, y además compradores, ya sea con dinero se les da entre Lps. 20 a 30, el ahorran otra parte. A cada sus propios ingresos o mismo valor por igual entre niño y niña niño o niña le entregan influenciando el consumo nadie exige más. entre 10 y 30 Lempiras de sus familias.”(Denegri, diarios. 2008). GFPA. Todos los días de Lps. 10 a 15 diarios “Es creciente la cantidad de dinero que es manejado en GFMA. Es un bien económico aunque En la clase de educación forma independiente por los niños piensan más en gastar que en financiera, la maestra los niños y, por tanto, ahorrar. preguntó quienes llevaban destinado a su consumo. dinero a la escuela y el ORNO Y ORNA: todos y todas hacen 95% de los y las Algunos de sus datos fila en su ventana, la mayoría lleva el estudiantes levantaron la indican que los niños dinero en la mano. Los billetes que más mano, el restante 5% británicos de 5 a 9 años se ven son 1, 2, 5, 10, 20. manifestó que llevaba manejaban un merienda y a veces dinero. ORNO: ¿Qué cuesta los tacos? Dice Es una realidad el promedio de 3 libras diarias

143 niño, deme 2 baleadas, y el vuelto grita, ambiente económico (U$ 1,5) para sus gastos otro niño, le di 50, mientras otro niño escolar en el que niños y independientes mientras grita, una soya. ORNA: Viene una niña niñas son los poseedores que en con 10 Lps y pide 2 baleadas. del dinero. Alemania el monto total EV. El producto más vendido es las estimado de recursos pizzas y baleadas, valen Lps. 5.00, anuales manejados por los llevan frijoles y mantequilla. GFMA. En niños de 7 a 15 años había el caso de mi hija si le damos Lps. 10 y aumentado de 19 billones no va a gastar mucho guarda el vuelto, de marcos, en el año 1988, a si gasta 5 guarda el resto. 82 billones, en 1998. (Denegri, 2008) GFMA. No damos dinero si les aliñamos su comida, su merienda, su sanguchito, su fresquito a todos por igual a la grande que está en el colegio y a la pequeña que está en la escuela.

GFPA. Otras veces llevan dinero y merienda y en otros casos mi hermana y mi mamá les dan dinero.

EV. No, piden rebaja por que los precios que se dan son módicos. Ambos piden crédito, niñas y niños…Ambos pagan a tiempo.

GFPA Y GFMA. La motivación de los niños lo que les gusta, y casi siempre en comida como cacahuates, ciruelas algo

144 de temporada o algo que no esté en la casa y a veces llevan a la casa de la compra que hacen.

145

MATRIZ DE ANÁLISIS

TESIS: “El uso que le dan al dinero las niñas y niños de sexto grado partícipes en clases las educación financiera en la escuela pública, Cerro Grande zona II de Comayagüela M.D.C. Un estudio con enfoque de género”.

CATEGORÍA DIMENSIÓN RASGO FUENTE DE INFORMACIÓN PERSPECTIVA DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA Grupos focales, entrevistas, INVESTIGADORA observaciones 3 Género Diferencia La GFNA. Mi mami siempre ayuda a mi Las niñas y niñas son “Los determinantes de las genérica diferencia papi a comprar las cosas de la casa capaces de identificar las decisiones económicas escolar del de los roles porque mi papi siempre gasta más. diferencias en el uso del incluyen factores uso del en el uso dinero, caso particular que personales, sociales,

dinero. del dinero GFNA. Mi mami, administra bien el la mamá administra bien el culturales, situacionales y percibido dinero, ella sabe cuánto sacar y cuánto dinero y el papá les da todo también factores

por niñas y va a usar. Mi papi pues él nos da todo lo que le piden. económicos generales que lo que le pedimos. niños. estimulan o inhiben la conducta. Los factores GFNO. En mi casa es mi papá, mi personales son: mamá no lo sabe administrar muy bien, Las maestras indican que características de y hasta mi papá a veces se va. ellas gastan más en decorar personalidad del el aula que los maestros. individuo, estilo de vida GFNA. Mi mami, administra bien el Agregan que los gastos en la personal y familiar, normas dinero, ella sabe cuánto sacar y cuánto familia están repartidos y valores de su cultura y el va a usar. Mi papi pues él nos da todo entre mamás y papás, las nivel de alfabetización lo que le pedimos. primeras pagan medicinas, económica o comprensión comida, servicios y los GFNO. En mi casa es mi papá, mi del mundo económico que segundos ha alcanzado. Estos

3 Se utilizarán las siglas: GFNA, refiere niñas en grupo focal, GFNO, refiere niños en el grupo focal, ED, refiere entrevista a la directos, EV, refiere a entrevista a la vendedora, ORNA, refiere niñas observadas en recreo, ORNO, refiere niños observados en recreo, OCEF, refiere observaciones en la clase de educación financiera, GFMA, refiere madres en el grupo focal, GFPA, refiere padres en el grupo focal..

146 mamá no lo sabe administrar muy bien, electrodomésticos, factores personales son a su y hasta mi papá a veces se va. servicios públicos, vez influidos por la región diversión, mensualidades. de residencia, subcultura, GFNA Y GFNO. Alimentos de la casa, Además son capaces de grupo etario y género. los dos, mamá medicinas, papá. Mamá diferenciar cuando sus (Denegri, 2010). comida, papá servicios públicos, papás y mamás usan electrodomésticos. Mamá y tío, todo. acertadamente el dinero y La división del trabajo en Papá paga todo. Mamá medicinas, cuando no. Es más hacen una sociedad está comida. Papá servicios, educación. una crítica al respecto. Con directamente relacionada Papá comida, cosas para divertirnos. este panorama familiar los con los patrones socio – Mama servicios. Mamá comida, niños y niñas se han culturales que determinan electrodomésticos, papa mensualidades convertido en orientadores las actividades que mujeres y servicios. en sus familias de y hombres deben realizar. educación financiera. La doble jornada es la GFNA Y GFNO. Mi papá solo quería condición a la que se ven comprar pelotas de fútbol o cosas así. sometidas las mujeres que Le dije a mi papa si ahorrara ese dinero desempeñan un trabajo puede gastarlo en otra cosa, ahora se En la escuela niños y niñas remunerado (trabajo compra una provisión de eso que son observadores del uso productivo) en horario gastaba. del dinero diferenciado de laboral y encima se maestras y maestros, las encargan de (casi) todos los GFNO. Mi papá no sabe administrar, primeras según trabajos del hogar y de la una vez le habían pagado 100,000 Lps manifiestan gastan más crianza e educación nosotros teníamos una gran deuda de porque decoran el aula, y (trabajo reproductivo). una tarjeta, él no la quiso pagar y se los maestros menos porque Diccionario sobre género y quiso ir de vacaciones, nos fuimos de invierten menos en esta temas conexos, (MINDES, vacaciones, y cuando llegamos ya. actividad. Ministerio De La Mujer Y Desarrollo Social, 2006) GFNA Y GFNO. Los maestros y Para papás y mamás los maestras gastan en comida, para hombres gastan en

147 decorar el aula, para matricular a sus vanidades y las mujeres en hijos, para algunos materiales, cosas para la casa. Además colaboración para actividades en la agregan que al darles escuela o en el aula. Los maestros dinero cada quien decide gastan menos. cuanto darles.

GFNO. A mí no me dejan cocinar porque dicen que me voy a quemar. Mi papá ya bajó como 5 kilos porque estaba medio gordito.

GFNA. A mí en mi casa si me dejan, porque yo soy la que hago la comida. Porque mi hermana no está, ella va a la universidad, mi hermano va al colegio y regresa a las 4. Entonces mi mami me dice que allí hay carne para que la haga, y yo llego a hacer la carne, y me gusta cocinar.

GFPA. Las mujeres generalmente compran cuestiones de la cocina, comida o cuestiones de uso personal y los varones somos un poco más gastones porque somos malos administradores ya que gastamos en vanidades: zapatos, ropas, lociones.

GFMA. Si ahorro para pequeñas cositas

148

por ejemplo cuando le piden a los niños algo en la escuela ya tengo algo que darles y a veces mi esposo me dice como tienes dinero para darles, porque el sí Lps.1,000 tiene rápido los gasta

GFMA. Cuando uno es madre soltera no gasta en vanidades más que todo en lo necesario de uso personal y la alimentación, estudios de los niños.

Los ORNA: Una niña pequeña compra En el tiempo de receso o Los estereotipos de género estereotipos baleada, un niño la espera de cerca, es recreo niños y niñas dejan son el conjunto de ideas en el uso su primito, cuando ella sale de la fila él, de manifiesto sus preconcebidas que del dinero la abraza y la lleva caminando emociones y la intensidad utilizamos para analizar e cuidadosamente. de las mismas, al salir del interactuar con otros aula los niños corre, ríen, hombres y mujeres. ORNO: La fila de los varones, hace gritan, las niñas en cambios más bulla, gritan, se empujan y hasta salen caminando rápido, Es interesante observar que se pelean, y se quejan con la dueña la ríen y platican. Así mismo el estereotipo masculino y cafetería. en la fila de la cafetería femenino es universal. Un diferenciada por sexo, la de estudio realizado en 30 ORNA: Las niñas esperan pacientes su niños está en constante países diferentes encontró turno platicando, compran tacos, movimiento de empujones, indicios de estereotipos tajadas… gritos, protestas, en cambio masculinos y femeninos. la de niñas es una fila El estereotipo masculino se calmada en donde se caracteriza por una gran forman pequeños grupos necesidad de dominio, de plática mientras

149

esperan. agresión y realización.

El estereotipo femenino envuelve una gran necesidad de dependencia, cuidados y afiliación. (Guía Igualdad, 2009)

Existen diferencias de género en el consumo. Las mujeres tienen compras emocionales más relacionadas con productos y servicios que tiene que ver con su propia imagen. Por el contrario, los hombres muestran una mayor variedad de compras emocionales al incluir también aparte de la ropa otros productos como los relacionados con la música, con los accesorios de auto, accesorios de informática y del deporte (Denegri citando a Luna, 1999).

Acciones “En mi casa he hecho panqueques, De forma clara y “Crear conciencia en los positivas mermelada, tortillas yo le dije a mi contundente los niños y niños de que el dinero que

150 ante las familia que puedo cocinar y me dejan niñas manifiestan que ganan sus padres es un inequidades hacerlo, me gusta cocinar”. hombres y mujeres pueden recurso limitado con el cual de género hacer las mismas cosas. sólo se pueden adquirir GFNO. A mí me gustan las Describen las actividades algunas cosas y no todo lo manualidades y no me metieron. Dicen que hacen en la escuela que ellos quisieran. Por que porque soy de sexto, desde el año como madera, huerto, eso, antes de comprar algo pasado empezó la equidad de género cocinar, y confirman lo es importante preguntarse: positivo de la equidad de ¿Realmente lo necesito?”. GFNO. GFNA Y GFNO. Todos somos género, así como también (CONDUSEF, 2011). iguales los hombres y mujeres dejan claro las inequidades podemos hacer las mismas cosas, manifestando que los niños La igualdad de género porque todos comemos. no son incluidos en los implica el concepto de que talleres de manualidades. todos los seres humanos, GFNO. Es bonito. Es la equidad de tanto hombres como género, como dice la directora, tanto la Los padres y madres mujeres, son libres de mujer como el hombre pueden hacer lo también manifiestan su desarrollar sus habilidades mismo. En manualidades solo les dan satisfacción de que niños y personales y tomar a los varones en los grados primeros. niñas aprendan las decisiones sin las actividades de forma limitaciones impuestas por GFNA. Es bueno porque los varones equitativa y estén llevando estereotipos, rígidos también tienen que hacer algo en la esta enseñanza al resto de papeles de género o vida. No es que ellos solo agarren el la familia. perjuicios. martillo y nosotras como amas de casa. También nosotros podemos hacer En referencia a las No significa que las muchas cosas, y también hacemos los empresas opinan que les mujeres y los hombres se rodillos en el taller de madera. enseña a dejar el machismo hayan convertido en lo parte de la construcción de mismo, sino que sus GFPA. La actividad empresarial es género, donde a los derechos, buena porque que cada año los niños hombres no se les enseña a responsabilidades y cambian de empresa y elaboran varios hacer las cosas de la casa oportunidades no

151 productos, así les enseñan a dejar el (rol reproductivo) en tanto dependerán de si nacen machismo que generalmente donde en la escuela se les enseña a hombre o mujer. (Gender uno crece no le enseñaban a cocinar. niños y niñas por igual en Action, 2009). Aquí todos se educan por igual, mi todos las empresas talleres, hijo le dio a mi hermana la receta de un carpintería en donde las pastel para hacerlo y en el taller de niñas tienen mucha carpintería se aprecia que las niñas se habilidad y en cocina desenvuelven más. donde los niños han tomado la delantera.

152

Instrumento Nº 1 Forma A: Niños y Niñas Cuestionario para Niños y Niñas N:______

Presentación Niño y niña, a continuación le presento una serie de preguntas interesantes, sobre cómo usa su dinero en la escuela. Las preguntas son fáciles y no hay respuestas ni buenas ni malas. Es más todas sus respuestas son importantes. Por lo que pido su colaboración y toda su sinceridad. Gracias!

Indicaciones: Marque con una X que considere correcta para su caso. I. Datos Generales

Grado y Sección: ______Sexo: Femenino Masculino

Ingreso a la Escuela desde: Primer grado Grados intermedios Nombre de Colonia o Barrio en que vive______II. La Familia 1. ¿Con quienes vive en su casa? Papá Hermanas Mamá Tío Abuela Tía Abuelo Prima Hermanos Primo

Otros/as______

2. ¿Quiénes de su casa le dan dinero? Papá Hermanas Mamá Tío Abuela Tía Abuelo Prima Hermanos Primo

Otros/as______

3. ¿Le dan dinero en su casa para llevar a la escuela?

SI NO 4. ¿Cuánto dinero le dan?

De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 16.00 a 20.00 Más de Lps. 21.00

153

5. ¿Cada cuánto le dan ese dinero?

Diario Semanal Quincenal Mensual

Otros______

III. La Escuela

1. ¿En la escuela qué hace con el dinero que le dan? Compra Ahorra Presta Invita a otros u otras compañeras

Otros ______

2. ¿En la escuela qué compra con el dinero? ¿Qué compra? ¿Cuánto gasta? Alimentos Bebidas Útiles escolares Dulces

Otros ______

¿Dónde lo compra? ______

3. ¿Por qué decide comprar alguna cosa y no otra? El uso que le dan al dinero en su familia La televisión La publicidad La clase que reciben en la escuela sobre el uso del dinero El uso que le dan al dinero los y las maestras El uso que le dan al dinero sus compañeros y compañeras Otros: ______

4. Usted ahorra dinero en: Su casa La Escuela Otros ______5. ¿Cuánto dinero ahorra?

De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 16.00 a 20.00 Más de Lps. 21.00

6. ¿En la escuela presta dinero? SI NO

7. ¿Cuánto dinero presta?

154

De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 16.00 a 20.00 Más de Lps. 21.00

8. ¿A quiénes les presta dinero? Compañeras Amigos Compañeros Amigas Maestros y maestras Otros/as______9. ¿Qué cantidad de dinero presta?

De Lps. 1.00 a 20.00 De Lps. 21.00 a 50.00 De Lps. 51.00 a 100.00 Más de Lps. 100.00

10. ¿Existe alguna clase en la escuela relacionada con el uso del dinero? SI NO

11. ¿Cómo se llama esa clase que habla sobre dinero? ______

12. ¿Qué han aprendido en esa clase? Gastar más Ahorrar más Administrar su dinero Invertir en negocios futuros

Otros______

13. ¿En qué actividades participan ustedes en la escuela relacionadas al dinero? Elaborar productos Vender productos Cobrar Prestar dinero Hacer cuentas de las ventas

Otros______

155

Instrumento Nº 2 GRUPO FOCAL NIÑOS Y NIÑAS Presentación: Niñas y niños, esta pequeña reunión tiene como propósito realizarles una serie de preguntas relacionadas al dinero y su uso en el ambiente escolar. En este caso, les haré preguntas y ustedes podrán ir respondiendo con mucha sinceridad. No hay respuestas ni buenas ni malas. Lo importante es que todos y todas participen. Tendremos que usar grabadora para captar toda la información que ustedes den. ¡Gracias por su colaboración! Preguntas Orientadoras 1. ¿Qué es el dinero para usted? 2. ¿Quién de su casa decide cuánto dinero darle a usted? 3. ¿A quién le dan más dinero en su casa, a las niñas o a los niños? 4. ¿Cree que no le ajusta el dinero que le dan para ir a la escuela? 5. ¿En que gastan el dinero su mamá y su papá? 6. ¿En que gastan el dinero sus maestras y sus maestros en la escuela? 7. ¿Qué hace con el dinero en la escuela? 8. ¿Cómo deciden comprar algo en la escuela? 9. ¿Há tenido algún problema por dinero en la escuela? 10 ¿Qué clase lleva en la escuela relacionada con el dinero? 11. ¿Qué le enseñan en esa clase? 12. ¿En qué actividad participa usted que está orientada a ganar o ahorrar dinero en la escuela?

156

Instrumento Nº 3

GRUPO FOCAL MADRES Y PADRES DE FAMILIA Preguntas Orientadoras 1. ¿Quién generalmente le da el dinero a su niño o niña? 2. ¿Quién decide cuánto dinero darle al niño o niña? 3. ¿Cuánto dinero le dan para llevar a la escuela a su niño o niña? 4. ¿Cada cuánto le dan y cuanto le dan? 5.¿Exigen más dinero las niñas o los niños? 6.¿Cómo usan el dinero las mujeres (mamás) y los hombres (papás)? 5. ¿Creen que los niños y las niñas usan el dinero igual o diferente? 6. ¿En la casa, quién y qué orientaciones da al niño o la niña sobre el uso del dinero? 7. ¿Saben en qué usan el dinero sus hijos e hijas en la escuela? 8. ¿Qué aspectos cree usted influyen en el niño o niña para usar su dinero? 9. ¿Qué es el dinero? 10. ¿Sabe si su hijo o hija lleva en la escuela alguna clase relacionada con el buen uso del dinero? 11. ¿Qué han visto de diferencia en esta clase, por que antes no se daba? 12. ¿En qué actividades relacionadas al dinero colabora usted con la escuela y si no colabora lo hará? 13.¿ Que han aplicado de lo aprendido en la casa? 14 ¿Ustedes saben que los niños aquí regalan o prestan dinero? 15 ¿Qué otras cosa referente al dinero les gustaría que aprendieran los niños y niñas?

157

Instrumento Nº 4 Forma B: Mamás y Papás Cuestionario para Madres y Padres N:______

Presentación Papá y mamá, este cuestionario es parte de una investigación de tesis, y tiene como propósito realizarles una serie de preguntas relacionadas al dinero que ustedes le dan a sus hijos e hijas y como lo usan en el ambiente escolar. Es un instrumento sencillo con preguntas que ustedes las podrán ir respondiendo con mucha sinceridad. No hay respuestas ni buenas ni malas.

Lo importante es que todos y todas participen. ¡Gracias por su colaboración!

Indicaciones: Marque con una X la respuesta que considere correcta para su caso.

I. Datos Generales Nombre: ______Sexo: Femenino Masculino

Parentesco: Mamá Papá Otro: ______Teléfono: ______Nombre de Colonia o Barrio en que vive______

Número de hijas/os en la escuela: Hijos Hijas Nombre de hijo/a en Sexto grado______

II. Desarrollo: Puede seleccionar una o varias respuestas.

1. ¿Quién generalmente le da dinero a su hijo o hija? Mamá Abuelo Tío Primo Papá Hermanos Tía Abuela Hermanas Prima

Otros/as______

2. ¿Quién decide cuánto dinero darle a su hijo o hija? Mamá Abuelo Tío Primo Papá Hermanos Tía Abuela Hermanas Prima

Otros/as______

3. ¿Cuánto dinero le da para llevar a la escuela a su niño o niña?

158

NIÑOS NIÑAS De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 16.00 a 20.00 De Lps. 16.00 a 20.00 Más de Lps. 21.00 Más de Lps. 21.00

4. ¿Cada cuánto le dan dinero al niño o la niña? Diario Semanal Quincenal Mensual

Otros______

5. ¿Qué es el dinero para usted? Medio para subsistir Bien económico Satisfactor de Necesidades

Otros______

6. ¿Generalmente en que usa su dinero: Alimentos Frescos de botella Transporte Comidas fuera de casa Educación Licores, cigarrillos Arreglo personal Pago de alquiler Ropa y zapatos Otros ______

7. ¿En la casa, quién da orientaciones a niños y niñas sobre el uso del dinero? Mamá Abuelo Tío Primo Papá Hermanos Tía Abuela Hermanas Prima

Otros/as______

8. ¿En qué considera usted usa el dinero su hijo o hija en la escuela? Compran Prestan a otros Regalan Ahorran Piden prestado

Otros ______

9. ¿En la escuela, qué cree usted que compra su hijo o hija con el dinero? Alimentos Útiles escolares ¿Dónde lo compra? Dulces Bebidas ______Otros ______

10. ¿Qué aspectos cree usted influyen en hijo o hija para usar el dinero? El uso que le dan al dinero en su familia La televisión La publicidad

159

La clase que reciben en la escuela El uso que le dan al dinero los y las maestras El uso que le dan al dinero sus compañeros y compañeras Otros:______

11 ¿Sabe si su hijo o hija lleva en la escuela alguna clase relacionada con el buen uso del dinero? SI NO

9. ¿Cómo se llama esa clase que habla sobre el manejo del dinero? ______

10.¿Qué han aprendido su hijo o hija en esa clase? Gastar más Ahorrar más Administrar su dinero Hacer presupuestos

Otros______

11.¿Qué han aplicado de lo aprendido en esta clase con la familia? Presupuesto familiar Análisis de gastos necesarios y no necesarios Otros______

12. ¿Por qué deciden que su hijo e hija estudien en la Escuela Cerro Grande Zona II? Tipo de maestros/as Liderazgo organizacional Formación Empresarial Disciplina Ubicación

Otros______

¡Mil Gracias! Muchas Bendiciones a usted y su familia!

160

Instrumento Nº 5 Forma B: Maestros y maestras Cuestionario para Maestros y Maestras N:______

Presentación Maestra y Maestro, este cuestionario, es un instrumento utilizado exclusivamente para mi proyecto de investigación (tesis) y tiene como propósito realizarles una serie de preguntas relacionadas al dinero, principalmente en el uso que le dan los y las estudiantes, en el ambiente escolar, y además algunas consideraciones sobre su propio uso. Las preguntas son fáciles y no hay respuestas ni buenas ni malas. Es más, todas sus respuestas son importantes. Por lo que pido su colaboración y toda su sinceridad. Gracias!

Indicaciones: Marque con una X la respuesta que considere correcta para su caso. III. Datos Generales Nombre: ______Asignatura que atiende:______

Sexo: Femenino Masculino

Nombre de Colonia o Barrio en que vive______IV. Desarrollo: Puede seleccionar una o varias respuestas.

1.¿Quién cree usted es la persona que le da dinero al niño o a la niña?

Papá Hermanas Mamá Tío Abuela Tía Abuelo Prima Hermanos Primo

Otros/as______

2. ¿Cuánto dinero considera usted que traen en promedio los niños y niñas? NIÑOS NIÑAS De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 1.00 a 5.00 De Lps. 6.00 a 10.00 De Lps. 6.00 a 10.00

161

De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 11.00 a 15.00 De Lps. 16.00 a 20.00 De Lps. 16.00 a 20.00 Más de Lps. 21.00 Más de Lps. 21.00

3. ¿Qué hacen los niños y niñas con el dinero que les dan? Compran Ahorran Prestan Invita a otros u otras compañeras

Otros ______

4. ¿En la escuela qué compra con el dinero? Alimentos Bebidas ¿Dónde lo compra? ______Útiles escolares Dulces

Otros ______

4. ¿Qué aspectos influyen en el uso del dinero por parte de niñas y niños? El uso que le dan al dinero en su familia La televisión La publicidad La clase que reciben en la escuela El uso que le dan al dinero los y las maestras El uso que le dan al dinero sus compañeros y compañeras

Otros:______

6. ¿Por lo general, usted como maestro o maestra en que usa su dinero en la escuela? Alimentos Bebidas ¿Dónde lo compra? ______Útiles escolares Dulces

Otros ______

8.¿Existe alguna clase en la escuela relacionada con el uso del dinero? SI NO

10. ¿Cómo se llama esa clase que habla sobre el manejo del dinero?

______

10.¿Qué han aprendido los niños y las niñas en esa clase? Gastar más Ahorrar más Ver las empresas como proyectos futuros Administrar su dinero

162

Otros______

11.¿ Usted promueve alguna actividad que está orientada a ganar o ahorrar dinero en la escuela? ¿Cuál actividad o actividades?

Elaborar productos Vender productos Gestionar ayudas Presupuestar Expoventas

Otros______

12. ¿Cuál es la mayor ventaja de la formación que ofrece esta escuela frente a otras?

Tipo de maestros/as Liderazgo organizacional Formación Empresarial Disciplina Ubicación

163

Instrumento Nº 6 ENTREVISTA A DIRECTORA Presentación: Señora directora, esta serie de preguntas tiene como propósito recabar información específica sobre el proceso de creación y desarrollo de la clase de Formación empresarial y Educación financiera que imparten en la escuela a niños y niñas. En este caso, le haré unas preguntas y usted las contestará con la mayor sinceridad. ¡Gracias por su colaboración! Tendremos que usar grabadora para captar toda la información que usted brinde. I. Datos Generales

1. Nombre

2. Sexo Hombre Mujer

3. Cargo

4. Tiempo de ejercer el cargo 5. Grado de escolaridad

6. Colonia o barrio

7. Ciudad y fecha

Datos Generales Escuela

1. ¿Cuántos años de fundación tiene la escuela? 2. ¿Cuál es el nivel económico de los niños y niñas que asisten a este centro? 3. ¿Cuáles son los antecedentes de la formación empresarial que actualmente se imparte en la escuela? 4. ¿Por qué se decidió incluir la Educación Financiera en el currículo de la escuela y qué medidas se tomaron para desarrollar este proceso? 5. ¿Cómo se decidió los grados a los cuales se le impartiría Educación financiera? 6. ¿Qué dificultades se encontraron para el desarrollo de educación financiera en los y las docentes? 7. ¿Qué dificultades se encontraron para el desarrollo de educación financiera en niños y niñas? 8. ¿Cuáles son los temas que de Educación financiera se imparten en las clases? 9. ¿Cuál es el proceso actual de esa clase, tiempo asignado y materiales utilizados? 10. ¿Cómo han recibido los niños y niñas la educación financiera, como tema nuevo? 11. ¿Qué competencias han desarrollado o pretenden desarrollar en los niños y niñas con la educación financiera?

164

12. ¿Cuáles son los nuevos retos respecto a esta temática? Instrumento Nº 7 ENTREVISTA A VENDEDORA DE LA CASETA ESCOLAR Presentación: Señora vendedora, esta serie de preguntas tiene como propósito recabar información específica sobre el uso que le dan los niños y niñas al dinero cuando vienen a la cafetería y cómo usted decide qué vender en este negocio. En este caso, mi persona irá haciendo preguntas y usted las contestará con la mayor sinceridad. ¡Gracias por su colaboración! Tendremos que usar grabadora para captar toda la información que usted brinde.

I. Datos Generales

1. Nombre

2. Sexo HOMBRE MUJER

3. Cargo 4. Tiempo de laborar en la cafetería. 5. Grado de escolaridad 6. Empleados /as a cargo. HOMBRE MUJER TOTAL

7. Colonia o barrio 8. Ciudad

II. Datos Generales de la Caseta

1. ¿Qué productos ofrece en la cafetería? 2. ¿Cuál es el producto más vendido de la cafetería? 3. ¿Cuál es el producto o servicio preferido de las niñas? 4. ¿Cuál es el producto o servicio preferido de los niños? 5. ¿Por qué considera usted que los niños y niñas compran esos productos? 6. ¿Si los niños y niñas piden rebaja, ¿Quién pide más rebaja los niños o las niñas? 7. ¿Si los niños o las niñas piden crédito, ¿Quién pide más crédito los niños o las niñas? 8. ¿Quiénes son más cumplidos con sus pagos los niños o las niñas? 9. ¿Qué toma en cuenta para decidir que vender en la cafetería? 10. ¿Qué toma en cuenta para colocar los precios de los productos? 11. ¿Cuál es el producto más caro y el más barato de la cafetería? 12. ¿Quién considera usted traen mayor cantidad de dinero a la escuela los niños o las niñas? 13. ¿Cuánto es el mínimo y el máximo billete que recibe de los niños y niñas en la cafetería?

165

14. ¿Quiénes usan mejor su dinero según su criterio los niños o las niñas? Instrumento Nº 8

ENTREVISTA A COORDINADORA ACADÉMICA

Presentación:

Señora Coordinadora, esta serie de preguntas tiene como propósito recabar información general del centro y específicamente sobre la clase de Formación empresarial y Educación financiera que imparten en la escuela a niños y niñas. En este caso, le haré unas preguntas y usted las contestará con la mayor sinceridad.

¡Gracias por su colaboración!

Tendremos que usar grabadora para captar toda la información que usted brinde.

I. Datos Generales

Nombre del Centro Educativo Escuela Cerro Grande Zona II Nombre y cargo de la Karen Galindo, coordinadora académica persona clave Dirección Colonia Cerro Grande Zona II, Comayagüela M.D.C. Teléfono 22240026 Año de fundación 1986 Población Escolar Niños 489 Niñas 422 Total 911 Número de Docentes Hombres 8 Mujeres 32 Total 41 Jornadas Matutina de 7 am a 12 m y Vespertina 12m a 5 pm Número de aulas 12 aulas clase Aulas para Servicios Biblioteca, taller de carpintería, taller manualidades Educativos taller de alimentos, aula sicopedagógica, clínica Complementarios odontológica, aula de inglés, laboratorio de computación, baños niñas, baños niños, área de agropecuaria, área de cocina, cancha básquet, área de celebración actos, dirección, sala de maestros/as, caseta escolar.

166

II. Datos de Sexto Grado

Población Escolar Sexto Niños 72 Niñas 65 Total 137 Número de Docentes Hombres 2 Mujeres 8 Total 10 atienden sexto grado Jornada de sexto grado 7 am a 12m Clases impartidas en sexto Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Educación Física, Ciencias Sociales, artística, inglés, computo, formación empresarial, educación técnica, Educación financiera. Docente de Educación Profesora Silvia Zavala Financiera Duración de la clase 40 minutos, una vez a la semana. formación empresarial Temática comprendida de Dentro de formación empresarial esta la educación formación empresarial financiera, las empresas están en la clase de educación técnica.

167

Instrumento Nº 9

Ficha de Observación PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA ESCUELA Escuela Cerro Grande Zona II GRADO Sexto ASIGNATURA Educación Financiera DOCENTE FECHA OBSERVADORA

HORA ACTIVIDADES DESARROLLADAS

168

Instrumento Nº 10

Ficha de Observación PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: II. NOMBRE DE LA III. Escuela Cerro Grande Zona II ESCUELA GRADO ACTIVIDAD Recreo DOCENTE FECHA OBSERVADORA

HORA ACTIVIDADES DESARROLLADAS

169

CRONOGRAMA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTO PARTICIPANTES CANTIDAD FECHA PROPUESTA Observación 1 Estudiantes de Total de estudiantes de 16 de agosto sexto grado, 4 sexto grado, 4 secciones y secciones y la la docente de EF docente de EF y recreo. Observación 2 Estudiantes de Total de estudiantes de 6 de sexto grado, 4 sexto grado, 4 secciones y septiembre secciones y la la docente de EF docente de EF y recreo. Grupo Focal 1 Papás y mamás 4 papás y 4 mamás, una 29 agosto pareja por cada sección de sexto grado, total 8. Grupo Focal 2 Niños y niñas de 4 niñas y 4 niños, pareja 11 de sexto grado por cada sección de sexto septiembre grado, total 8. Entrevista 1 Directora 1 23 de agosto Entrevista 2 Vendedora 1 23 de agosto Cafetería Cuestionario 1 Niños y niñas Total de estudiantes de 6 de sexto grado, las 4 septiembre secciones. Cuestionario 2 Docentes 2 de empresas, docente de 23 de agosto. EF, 4 docentes guías de Sextos grados. Al final se necesitaron dos y hasta tres visitas más por cada actividad planificada.

170