Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cerflfrcacrór*6Reps 0F L+'- Be 0 0 L.Tar 2018
REPUBLICA DE COLOMBIA flro(xtPoRu usrro PAfS @ utrurrurenron MINISTERIO DEL INTERIOR cERflFrcAcrór*6rEps 0f l+'- be 0 0 l.tAR 2018 "Sobre la presencia o no de comunidades étn¡cas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse"- EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las confer¡das en el artículo '16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 0755 del 15 de mayo de 2017 , y Acta de Posesión del 16 de mayo de 2017 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del lntenor el dia 1 5 de enero de 2018, el oficio con radicado externo EXTMllS-995, por medio del cual el señor HECTOR FABIO ARISTIáBAL RODROGUEz, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.741.251, en calidad de Director Técn¡co Ambiental (C), de la Corporación Autónoma Reg¡onal del Valle del Cauca -CVC, identificado con NIT No. 890399002-7 solicita se expida certificación de presencia o no de comun¡dades étnicas en el área del proyecto: "FORMULACIÓÍ,J OEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUíFERO PARA EL SISTEMA ACUíFERO DEL VALLE DEL sAM 3.1.", localizado en jurisdicción de los Municipios de JamundÍ, Candelaria,'AIJCA Sant¡ago de Cali, Pradera, Florida, Palmira, Yumbo, El Gerrito, Vijes, Ginebra, Guacarí, Yotoco, Buga, San Pedro, Tuluá, Riofrio, Andalucía, Trujillo, Bugalagrande, Zarzal, Roldanillo, La Victor¡a, La Unión, Toro, Obando, Cartago, Ansermanuevo, en el Departamento del Valle del Cauca, identificado con las s¡gu¡entes coordenadas: Fuente: Suministrada por el sol¡c¡tante; rad¡c¿do externo EXTMll S'995 del 15 de enero de 2018. -
Evaluation of Nama Opportunities in Colombia's
EVALUATION OF NAMA OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S SOLID WASTE SECTOR WRITTEN BY: Leo Larochelle Michael Turner Michael LaGiglia CCAP RESEARCH SUPPORT: CENTER FOR CLEAN AIR POLICY Hill Consulting (Bogotá) OCTOBER 2012 Dialogue. Insight. Solutions. Acknowledgements This paper is a product of CCAP’s Mitigation Action Implementation Network (MAIN) and was written by Leo Larochelle, Michael Turner, and Michael LaGiglia of CCAP. This project was undertaken with the financial support of the Government of Canada through the Federal Department of the Environment. Special thanks are due to the individuals and organizations in Colombia who offered their time and assistance, through phone interviews or in-person discussions to help inform this work. The support of the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible was essential to the success of this report as well as help from the Steering Committee (made up of the Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial, the Departamento Nacional de Planeación, the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and the Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios), representatives from Santiago de Cali (Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Cali, Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente), Medellín (Area Metropolitana del Valle de Aburra Unidad Ambiental), Ibagué (Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima and Interaseo) and Sogamoso (Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente and Coservicios). The views expressed in this paper represent those -
Guia De Rutas Verdes Pp1-100
Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial. -
Dar Centro Norte
INFORME DE GESTIÓN AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN 2012-2015 Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 DAR CENTRO NORTE Laguna El Búho, Nacimiento del río Tibí, cuenca río Bugalagrande, municipio de Sevilla Tuluá, Marzo de 2014 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 1. AVANCE DEL PLAN FINANCIERO 3 2. INGRESOS Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE INVERSIÓN 4 3. AVANCE DE LAS METAS FÍSICAS DE PROCESOS Y PROYECTOS ENERO – DICIEMBRE DE 2013 5 4. GENERALIDADES DE LA DIRECCIÓN AMBIENTAL REGIONAL CENTRO NORTE 6 5. SITUACIONES AMBIENTALES RELEVANTES 8 6. COMPROMISOS ADQUIRIDOS DE LA AUDIENCIA ANTERIOR CON LAS ACCIONES IMPARTIDAS. 11 7. EJECUCION PRESUPUESTAL DAR CENTRO NORTE 13 8. INVERSIÓN MUNICIPAL 14 9. INVERSIÓN POR CUENCA 15 10. GESTIÓN REALIZADA POR PROGRAMA 10.1. PROGRAMA 1 - Gestión integral de la biodiversidad y sus 16 servicios ecosistémicos. 78 10.2. PROGRAMA 2 - Gestión Integral del Recurso Hídrico. 10.3. PROGRAMA 3 - Medidas de Prevención, Mitigación y 93 Adaptación al Cambio Climático en la Gestión. 10.4. PROGRAMA 4 - Alianzas Estratégicas en Cuencas y 101 Ecosistemas Compartidos, Bienes Públicos Regionales 104 10.5. PROGRAMA 5 - Sostenibilidad de Actividades Productivas 10.6. PROGRAMA 6 - Protección y mejoramiento del Ambiente en 129 Asentamientos Urbanos 10.7. PROGRAMA 7 - Educación y Cultura Ambiental Participativa 134 e Incluyente 11. PROYECTOS DE INTERÉS PARA TODA LA JURISDICCIÓN DE LA 157 CVC 12. SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO 168 Informe de Gestión 2013 - Dar Centro Norte 2 INTRODUCCIÓN La Constitución Política de Colombia determina que “Todas las entidades y organismos de la administración tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y la democratización de la gestión; de igual forma podrán convocar audiencias públicas para discutir lo relacionado con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad”. -
Informe De Gestión - 2020
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DEL VALLE DEL CAUCA PAP-PDA INFORME DE GESTIÓN - 2020 SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2020 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. INFORME DE GESTIÓN – 2020 La política para el sector de agua potable y saneamiento básico - “Agua para la Prosperidad” en el Valle del Cauca se lleva a cabo por parte del Gobierno Departamental a través de Vallecaucana de Aguas S.A. E.S.P., entidad creada mediante escritura pública No. 4792 de octubre de 2009, con un capital suscrito y pagado de $500 millones, de los cuales el 94.4% ($472.000.000) corresponde a la Gobernación y el 5.6% restante ($28.000.000) a 14 municipios, a saber: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Buga, Bugalagrande, El Águila, El Cairo, La Cumbre, Riofrio, San Pedro, Sevilla, Toro y Vijes. VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PARTICIPACIÓN ACCIONARIA No. ACCIONISTAS Porcentaje 1 MUNICIPIO DE ALCALA 0,4% 2 MUNICIPIO DE ANDALUCIA 0,4% 3 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO 0,4% 4 MUNICIPIO DE ARGELIA 0,4% 5 MUNICIPIO DE BUGA 0,4% 6 MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE 0,4% 7 MUNICIPIO DE EL AGUILA 0,4% 8 MUNICIPIO DE EL CAIRO 0,4% 9 MUNICIPIO DE LA CUMBRE 0,4% 10 MUNICIPIO DE RIOFRIO 0,4% 11 MUNICIPIO DE SAN PEDRO 0,4% 12 MUNICIPIO DE SEVILLA 0,4% 13 MUNICIPIO DE TORO 0,4% 14 MUNICIPIO DE VIJES 0,4% 15 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 94,4% TOTAL 100,0% Vallecaucana -
Información Del Dane En La Toma De Decisiones De Los Municipios Del País
LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS Buenaventura, Valle del Cauca Marzo 2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Marco conceptual para la confianza en las estadísticas oficiales Precisión Oportunidad Confiabilidad Hay que generar capacidades para Confianza Credibilidad en la construir y mantener la confianza, en producción Objetividad estadística tres niveles: Pertinencia Confianza en Coherencia las estadísticas Sistema Estadístico oficiales Confidencialidad Integridad Confianza en Organización Transparencia las Imparcialidad instituciones estadísticas Normas Relacionamiento con culturales grupos de interés Individuo Conciencia Experiencia/ historia Fuente: OECD framework for trust in official statistics, OECD (2011) Sistema Estadístico Nacional - SEN I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Regulación del SEN 2.0 Incorporar enfoque diferencial y territorial en la producción de Artículo 155 de la Ley 1955 de 2019. información estadística. Asegurar la Promover la producción y coordinación difusión de entre los estadísticas oficiales miembros. requeridas por el país. Promover el Aprovechar conocimiento, los registros acceso y uso de administrativos las estadísticas y crear registros oficiales. estadísticos. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Principios del SEN 2.0 • Calidad Del nivel central y territorial • Coherencia • Coordinación Parágrafo 6°. «Brindará asesoría y asistencia técnica en la formulación de • Eficiencia Planes Estadísticos Territoriales, así como en los lineamientos y estándares -
Licencia-Fabricacion-Cannabis-Uso-Medicinal
LICENCIAS DE FABRICACIÓN DE DERIVADOS DE CANNABIS - Fecha: 09/06/2021 LICE UBICACIÓN DEL ACTO REPRESENTANTE NCIA OTORGADA A NIT MODALIDADES PREDIO ADMINISTRATIVO LEGAL NO. AUTORIZADO Recertificación Resolución 1357 del 16 de abril de 2018 PHARMACIELO Uso nacional Resolución 227 del Andrés Felipe Rionegro - 1 COLOMBIA 900754300-5 Investigación científica 30 de enero de 2019 Botero Díaz Antioquia HOLDINGS SAS Exportación Resolución 152 del 11 de febrero de 2020 Recertificación Uso nacional Resolución 3839 del Barichara - 2 CANNAVIDA SAS 900915180-1 Yaron Marzel Investigación científica 12 de septiembre de Santander Exportación 2018 Recertificación Gustavo Adolfo Uso nacional Tocancipá - 3 ECOMEDICS SAS 900962559-7 Resolución 1724 del Escobar Investigación científica Cundinamarca 3 de mayo de 2018 Morales Exportación Recertificación Uso nacional Mauricio Javier Nemocón - 4 ECONNABIS SAS 900949684-6 Resolución 3469 del Investigación científica Krausz Restrepo Cundinamarca 17 de agosto de 2018 Exportación Recertificación KUNNA SAS Resolución 3886 del Pedro José Uso nacional Silvania - 5 (Antes CANNALIVIO 900533752-2 14 de septiembre de Tosin Fernández Exportación Cundinamarca S.A.S.) 2018 Recertificación María Del Pilar 6 PIDEKA SAS 900977889-8 Resolución 823 del Sánchez Uso nacional Bogotá D.C. 02 de abril de 2019 Mosquera Uso nacional KHIRON COLOMBIA Resolución 3735 del Álvaro Francisco 7 900954948-5 Investigación científica Piedras - Tolima SAS 4 de octubre de 2017 Torres Rueda Exportación Resolución 3736 del 4 de octubre de 2017 Uso nacional -
Avances En El Logro De Las Competencias En Bugalagrande Según Examen Saber 11 2020
Avances en el logro de las competencias en Bugalagrande según Examen Saber 11 2020 Julio César Alonso Cristian Camilo Urbano Viviana Chavarriaga Antonio Avances en el logro de las competencias en Bugalagrande según Examen Saber 11 - 2020 ISBN Obra (En proceso) ISBN Volumen (En proceso) ©Universidad Icesi Observatorio de Realidades Educativas Escuela de Ciencias de la Educación Centro de Investigación en Economía y Finanzas - CIENFI Escuela de Economía y Finanzas Rector Francisco Piedrahita Plata Secretaria General María Cristina Navia Director Académico José Hernando Bahamón Decano Escuela de Economía y Finanzas Ramiro Guerrero Carvajal Decana Escuela de Ciencias de la Educación Ana Lucía Paz Rueda Director Centro de Investigación en Economía y Finanzas - CIENFI Julio César Alonso Cifuentes Diseño de carátula Daniela Gómez Saa Con el apoyo de: ProPacífico - Fundación Barco - Tecnoquímicas - Fundación Scarpetta Gnecco Presentación ProPacífico tiene como misión impulsar el desarrollo del país y en especial el de la región Pacífico, a través de la identificación, gestión y articulación de iniciativas de interés general y de alto impacto, que fomenten el progreso económico, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad colectiva. Por ser la educación un factor determinante en el desarrollo económico y el bienestar de un territorio, desde ProPacífico se realizan esfuerzos focalizados para contribuir al mejoramien- to de su calidad, a través de la generación, análisis y difusión de datos sobre educación en la región; la articulación del sector privado para el trabajo conjunto y la construcción de planes conjuntos; la promoción de estrategias de calidad educativa y promover su es- calamiento; y la contribución en la toma de decisiones en el sector público para enfocar esfuerzos en soluciones sistémicas, de alto impacto y dando continuidad a los programas que funcionan. -
Plantas De Beneficio, Desposte , Desprese Y
PLANTAS DE BENEFICIO, DESPOSTE , DESPRESE Y ACONDICIONADORES QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS EN EL DECRETO 1500 DE 2007, DECRETO 2270 DE 2012 Y RESOLUCIONES REGLAMENTARIAS No. CODIGO ESPECIE DEPARTAMENTO MUNICIPIO RAZÓN SOCIAL RESOLUCIÓN FECHA DESTINO AUTORIZADO 1 680B BOVINOS CORDOBA CIENAGA DE ORO RED CARNICA S.A.S 2010028712 9/09/2010 EXPORTACIÓN DESPOSTE 2 060DP BOGOTÁ D.C BOGOTÁ D.C AGROPECUARIA ALIAR S.A 2011021721 16/06/2011 NACIONAL PORCINOS 3 126DM DESPOSTE MIXTO RISARALDA DOSQUEBRADAS DISTRICARNES DEL EJE CAFETERO 2019003323 28/03/2019 NACIONAL 4 178DM DESPOSTE MIXTO VALLE DEL CAUCA CALI AGROPECUARIA CRIADERO VILLA MARIA S.A.S - 2013000976 11/01/2013 NACIONAL 2013007442 22/03/2013 5 696BD BOVINOS SANTANDER FLORIDABLANCA PLANTA ECOLOGICA DE BENEFICIO - FRIGORIFICO RIO FRIO EXPORTACIÓN 2019002353 30/01/2019 6 034DM DESPOSTE MIXTO ANTIOQUIA ENVIGADO ALIMENTOS CARNICOS S.A.S 2013012008 8/05/2013 EXPORTACIÓN 7 176DM DESPOSTE MIXTO ANTIOQUIA MEDELLIN SOCIEDAD DESPOSTADOR DE CARNES S.A.S - SODESCA 2013012304 14/05/2013 NACIONAL 8 010PD PORCINOS ANTIOQUIA BARBOSA SUPERCERDO PAISA 2013038715 20/12/2013 EXPORTACIÓN DEPARTAMENTOS 9 205EA ESPECIAL AVES META GRANADA COLPOLLOS 2014035058 27/10/2014 LIMITROFES 10 228AD AVES BOLIVAR ARJONA CAMPOLLO CARIBE 2014036273 4/11/2014 EXPORTACIÓN 11 135DM DESPOSTE MIXTO CAQUETA FLORENCIA DISTRICARNES EL GRAN NOVILLO 2014040512 2/12/2014 NACIONAL 12 186DM DESPOSTE MIXTO ANTIOQUIA ITAGUÍ QUALITY BEEF S.A.S 2016000048 6/01/2016 NO APLICA 13 223BD BOVINOS ANTIOQUIA SANTA ROSA DE OSOS -
Plan De Desarrollo Turístico En El Municipio Del Cairo –Valle Del Cauca En El Marco De Paisaje Cultural Cafetero Como Destino Turístico
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DEL CAIRO –VALLE DEL CAUCA EN EL MARCO DE PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO DESTINO TURÍSTICO. ANGIE PAOLA FIGUERA SERNA CÓDIGO: 1.088.315.361 MARIA JOSE FORERO BONILLA CÓDIGO: 1.088.323.309 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE PEREIRA ENERO DE 2017 1 PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DEL CAIRO –VALLE DEL CAUCA EN EL MARCO DE PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO DESTINO TURÍSTICO. ANGIE PAOLA FIGUERA SERNA CÓDIGO: 1.088.315.361 MARIA JOSE FORERO BONILLA CÓDIGO: 1.088.323.309 DISERTACIÓN PRESENTADA PARA OPTAR AL TÍTULO DE Administrador de Turismo Sostenible DIRECTOR ANDRES RIVERA BERRIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE PEREIRA ENERO DE 2017 2 CONTENIDO INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS 6 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 7 2. JUSTIFICACIÓN 8 3. OBJETIVOS 10 3.1 Objetivo general 10 3.2 Objetivo especifico 10 4. MARCO REFERENCIAL 11 5. NORMATIVIDAD, PLAN DE ACCIÓN 12 6. DISEÑO METODOLÓGICO CON SUS FASES 14 6.1 INVENTARIOS DE ATRACTIVOS 15 6.2 INVENTARIO DE PRESTADORES 16 6.3 METODOLOGIA ZOPP 16 Gráfico 1: vinculación entre metodologías 18 7. RESULTADOS 19 7.1 DIAGNÓSTICO BASE. 19 7.1.1 Información General 19 7.1.2 ASPECTO HISTÓRICO 19 7.1.3 ASPECTO AMBIENTAL 21 7.1.3.1 Clima y zonas de vida 21 7.1.4 ASPECTO ECONÓMICO 23 7.1.4.1 Agricultura 23 Tabla 1: Resultado de censo sector agrícola 24 7.1.4.2 Ganadería 25 Tabla 2: Inventario ganado bobino 25 Tabla 3: Inventario ganado porcino 26 Tabla 4: Inventario aves de corral 26 7.1.5 ASPECTO SOCIAL MUNICIPAL. -
Pliocene Impact Crater Discovered in Colombia: Geological, Geophysical and Seismic Evidences
Lunar and Planetary Science XLVIII (2017) 2466.pdf PLIOCENE IMPACT CRATER DISCOVERED IN COLOMBIA: GEOLOGICAL, GEOPHYSICAL AND SEISMIC EVIDENCES. J. Gómez1, A. Ocampo2, V. Vajda3, J. A. García4, A. Lindh5, A. Scherstén5, A. Pitzsch6, L. Page5, A. Ishikawa7, K. Suzuki8, R. S. Hori9, M. Buitrago10, J. A. Flores10 and D. Barrero11; 1Colombian Geologi- cal Survey, Diagonal 53 #34–53 Bogotá, Colombia ([email protected]); 2NASA HQ, Science Mission Direc- torate, Washington DC 20546, US; 3Department of Palaeobiology, Swedish Museum of Natural History, SE–104 05 Stockholm, Sweden; 3Universidad Libre, Sociedad Astronómica ANTARES, Cali, Colombia; 5Department of Geol- ogy, Lund University, Sweden; 6MAX–lab, Lund University, Sweden/ Helmholtz Zentrum Berlin, Institute Methods and Instrumentation for Synchrotron Radiation Research, Berlin, Germany; 7Department of Earth Science & As- tronomy, Graduate School of Arts and Sciences, The University of Tokyo, Japan; 8IFREE/SRRP, Japan Agency for Marine–Earth Science and Technology, Natsushima, Yokosuka 237–0061, Japan; 9Department of Earth Science, Graduate School of Science and Engineering, Ehime University, 790–8577, Japan; and 10Department of Geology, University of Salamanca, Spain and 11Consultant geologist, Bogotá, Colombia. Introduction: The paleontological record clearly sedimentites; (8) Triassic intrusive; and (9) Permian to reveals that impacts of large extra–terrestrial bodies Cretaceous metamorphic rocks. may cause ecosystem devastation at a global scale [1], The impact crater and the local geology: The whereas smaller impacts have more local consequenc- Cali Crater is located in the Cauca Sub–Basin between es depending on their size, impact angle and composi- the Western and Central Colombian cordilleras, SE of tion of the target rocks [2]. -
Plan De Desarrollo 2016-2019
1 TABLA DE CONTENIDO DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 4 Reseña histórica ............................................................................................................................................... 4 Geografía: ........................................................................................................................................................... 5 Ecología: ............................................................................................................................................................. 8 Economía: ........................................................................................................................................................... 8 Vías de comunicación: .................................................................................................................................... 8 1. DIMENSIÓN POBLACIONAL............................................................................................ 9 II. DIMENSIÓN SOCIAL ...................................................................................................... 133 2 OBJETIVO ................................................................................................................................................ 1313 1. Educación. .................................................................................................................................................... 13 2. Salud.