DIENTES DE HOZ Y OTROS MATERIALES LITICOS DE ()

Gonzalo Alcalde Crespo i i Los materiales líticos v el cerámico (un fragmento) que en estas notas. aportamos y pretendemos describir para un mayor ahundamien- to en el conocimiento de la prehistoria de la provincia de Palencia : le han sido aportados al autor por el vecino v alcalde de la villa palesti- na de Fuentes de Nava . don .lesos Gutierrez. Y" son el resultado de la recolección y localización fortuita como consecuencia de las labores agrícolas llevadas a cabo, en dos asentamientos uno de ellos ya denun- ciado en su día el de Quintanas-Pozalelas y el otro . novedad en este articulo . ubicado en el pago de ('ascajares: tambien dentro de los terri- torios colaterales a la Laguna de la Nava, y en el termino municipal de Fuentes de Nava. Como se apreciará en la Lámina 1 . ambos localizaciones, dis- tan bastante una de la otra, pero las dos nos aportan unos materiales muy similares, en su contenido y posiblemente en su etapa cultural. Para el caso de Quintanas-Pozalejas . M .A . Rojo Guerra . en su trabajo antes mencionado y en su ampliación- nos aporta una evolución cultu- ral que va del campaniforme a la primer edad del Ilierro, pasando por el periodo Cogotas 1 . Como es lógico, los materiales líticos aquí estu- diados se pueden encuadra r perfectamente en cualquiera de estos perío- dos culturales y es tan solo el fragmento cerámico de borde de cuenco decorado( fig . 13). el único que realmente nos puede aproximar más cla- ramente a una catalogación cultural factible . Por la textu ra cerá-

' ROJO GUERRA, Manuel A . Asentamientos Prehistóricos en la Cuenca de la Nava : Estudio de sus relaciones . (pag.4u&)-42.2) . 1 Congreso de Historia de Palencia . \ül 1 . Diputación Provutcta1 I . 1987 - ROJO GUERRA, M . A . Edad del Bnmce y Primer Hierro en la " [dentina : antigua Cuenca de la Nava . Memoria de Licenciatura defen- dida en el Departamento de Prehistoria de la [ niversidad de Valladolid . 1 .985 .

(inNY.AI O AL(':AI .I)I . r I :IaI'~

mica, proposición de turma (cuenco) . y sobre todo, por el tipo de decoración (bandas incisas en zigzag). bien podemos decir que nos encontramos en plena cultura ('agotas 1 . lo que por un lado nos asimi- la a otros yacimientos próximos recientemente excavados ' y a otros muchos, localizados en una territorialidad próxima a este que hoy aquí describimos e inventariamos aunque sea con materiales de superficie. Sírvanos mencionar como referencia, los que se conocen en Abastillas. . , , ('astil de Vela. Cisneros, . . , Mazuecos etc . . .' . todos ellos dentro de la amplia espaciedad de la actual 'Fierra de (Campos palenti- na . En el gran número de denticulados de hoz (16), aportado por el asentamiento de Quintanas-Pozalejas, se aprecian eran similitud con los no tan abundantes de otros yacimientos pro ximos y' hasta con los de la cuenca baja del río (cieza . aunque haya que reconocer que no guar- den mucha relación con los mismos. ya que en ellos, los escasos den- ticulados de hoz que aparecen . son considerados por los investigado- res, como invasores Calcolíticos en yacimientos mucho más antiguos. ('on todo, esta gran cantidad de dientes de hoz, nos están ratificando que nos encontramos con una cultura de pueblos agrícolas-recolectores perfectamente organizados, que cono bien se ve por el gran número de localizaciones, poblaban holgadamente y se diseminaban cómodamen- te por la amplia comarca terracarnpiniL En el caso de Cascajares. segundo y novedoso asentanuento aquí referenciado . la ausencia de cerámica, nos deja tan solo con la oportunidad de denunciar su localización . E 1na mas. de las muchas que ya se asimilan a la amplia lista de los calificados genéricamente como de la Edad del Bronce o ('alcolítico terracampino palentino, quedando a la espera, de que nuevas aportaciones tísicas, nos amplíen la posibi- lidad de poderle datar mas exactamente. (Con todo ello, sírvase tener en cuenta esta reducida nota, para

LION BUSTILLO, F.J . y M.C. len nuevo yacimiento de (Cogotas 1 en Palencia: II Congreso de Historia de Palencia . Vol 1 . 1991). 'ALONSO SILIO et Inventarlo Arqueológico de la provincia de Palencia . 1 Congreso de Historia de Palencia . Vól 1 . pp.-143-462 FERNANDEZ GIMENEZ, J .M . et alii . Asentamientos del III Milenio en el Bajo Ucieza (Palencia) . II Congreso de Historia de Palencia . I990.

124

Dn :N rrs I)O n )z ti i )I Rus I .(l ((•ns D( : F((i\ i i s D(i N :\\',\

poder conocer y seguir ampliando el inventario de asentamientos prehistóricos en la provincia de Palencia.

Descripción de los materiales : (Fig . 1 a 22) Quintanas-Pozalejas (Fuentes de Nava): .- 16 dientes de hoz . confeccionados sobre lascas de silex de

color blanco o lechoso . así como en cuarcita gris v ocre : con denticu- lados irregulares creados a partir de una serie de escotaduras bien ela- boradas y pronunciadas, en las cuales se mantienen excelentes huellas de pátina de uso o lustre de cereal . (Fig . 1-2-4-5-6-7-8-10-11-12-14-15- 16-17-18 y 19). .- Pequeña hacha votiva de piedra pulimentada . confeccionada en materia esquistosa, eon veteados grises y blancos (l ig .3). .- Pequeño útil ttiédricu "por su turma" . Utilizado posible- mente como percutor con huellas de uso . Muy similar al localizado en Cascajares . (Fig .9). .- Fragmento de borde de cuenco con decoración en la pared externa a base de una banda en zigzag . En el borde interior se repite la misma decoración, solo que a doble banda . (Fig . 13 ).

Cascajares (Fuentes de Nava): rail cordiforme, realizado mediante talla bifacial . sobre nódulo de cuarcita color ocre. Conserva evidentes huella de rodamien- to . (Fig . 20 ) .- Fragmento de canto rodado de cuarcita, utilizado como a1i- sador. Conserva pátina de uso . (Fig .21 ). .- Pequeño útil triédrico "por su turma" . de idéntica factura que el de la figura 9 de Quintana-Pozalejas y que muy posiblemente se utilizó como percutor. Conserva huellas de desgaste y pulimento por uso (Fig.22) .

'56 '58 '59 '60 '61 '62 '65 K211

19

K2 K21` ' K7 t9 K ,L KF y ~\A ü1 k9 '

K6 46

Fuentes de .K3 YNava 1 4

-Sj

® Cascajares 63 K9 .0 A ..KJXY K 10

enr K `2 ' K13 ' K a 7 62 K+6 1,4 I(s . N+ IMKYXw+ 1 . 2 61 "- 4 ' 9 58 Z9 CC 81 62 ' 63 64 1 ® Ouintanas-Pucalejas 57 \ 4.44 O ••• 60 r 4

6

10 11

1 2 1 4

1 3 18 15 16 17 19

22