Dirección General de Arte y Cultura

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Directorio

Miguel Ángel Aguayo López Rector

Ramón A. Cedillo Nakay Secretario General

Juan Diego Gaytán Rodríguez Coordinador General de Extensión Universitaria

Gilda Glenda Callejas Azoy Directora de Arte y Cultura

Martha Alicia Magaña Echeverría Directora General de Planeación y Desarrollo Institucional

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 1

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Índice Pág.

Presentación 4

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia 6

I.I Programas y actividades realizadas 6

I.II Acreditación de Actividades Culturales 13

I.III Apoyo al desarrollo artístico 14

I.IV Atención a recintos culturales universitarios 17

I.V Comunicación Social 25

Capítulo II. Personal 35

II.I Personal adscrito a la dependencia 35

II.II Capacitación y actualización 37

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración 39

Capítulo IV. Gestión académica 41

IV.I Actividades colegiadas 41

IV.II Actividades en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la 42 Calidad

IV.III Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento 45

Capítulo V. Proyectos específicos asociados a las dependencias 46

Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distinciones 47

Capítulo VII. Informe financiero 48

Capítulo VIII. Avances del Programa Operativo Anual 2011 49

Conclusiones 51

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 2

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Misión La Universidad de Colima como organismo social, público y autónomo tiene como misión: contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de bachilleres, profesionales, científicos y creadores de excelencia, y el impulso decidido a la creación, la aplicación, la preservación y la difusión del conocimiento científico; el desarrollo tecnológico y las manifestaciones del arte y la cultura, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas.

Visión al 2030 La Universidad de Colima en 2030 es una institución reconocida mundialmente como una de las mejores universidades del país por su calidad y pertinencia, que asume su responsabilidad social contribuyendo sistémica y creativamente al desarrollo equitativo, democrático y sustentable de la entidad, la nación y el mundo, y se distingue por:

• La formación orientada al desarrollo integral de ciudadanos creativos, altamente competentes en su ámbito laboral, socialmente solidarios y comprometidos; formados con programas educativos de calidad, desde una perspectiva humanista, flexible, innovadora, centrada en el aprendizaje.

• El reconocimiento de la calidad de sus programas de investigación científica –básica y aplicada– como resultado de sus contribuciones al conocimiento, el desarrollo de la entidad y el país y la formación de una cultura científica y tecnológica localmente relevante.

• El éxito en sus relaciones de cooperación académica y cultural con individuos, instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras, basadas en la reciprocidad y estructuras flexibles. • Liderar el análisis crítico de la sociedad, para contribuir al desarrollo sustentable, responder y anticiparse a las necesidades del entorno transfiriendo arte, ciencia, tecnología e innovación, en un esquema de corresponsabilidad y compromiso social. • Soportar su gobernabilidad en un sistema de gestión ágil, transparente, flexible y con procesos certificados, haciendo de su autonomía un ejercicio responsable.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 3

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Presentación

La Dirección General de Arte y Cultura (DGAC), en el año 2011, se ha concentrado en la producción de contenidos culturales destinada a la difusión de la creación artística y al fomento de la apreciación del teatro, la danza, la literatura, la música, el cine, las artes visuales, entre otros lenguajes expresivos del arte y manifestaciones de la cultura.

En este año se trabajó en la concepción y realización de programas didácticos y de nuevos espacios concebidos para el disfrute y la apreciación de la expresión artística: Confluencias, Fiesta alternativa, Apreciación artística, Foro Danza Arte Joven y otros que han sido del agrado de la comunidad universitaria y del público de Colima.

El período que se informa se destaca por la redimensión de la gestión de la comunicación cultural. Quienes colaboran en esta área le aportan su experiencia y talento a la realización permanente de materiales audiovisuales, reportajes, notas informativas y otros productos que visibilizan de forma efectiva la actividad cultural de la Universidad de Colima.

Este año dimos los primeros pasos en el trabajo cultural con enfoque de desarrollo humano. El cambio de una visión difusionista de la cultura a un panorama donde ésta sea tomada en cuenta para el mejoramiento de las condiciones de vida precisa alianzas, capacitación del personal y sensibilización a las múltiples dimensiones culturales. La Dirección General de Arte y Cultura ha realizado acciones para la capacitación y el acercamiento de los colaboradores en temas relacionados con la diversidad cultural, la discriminación y la equidad de género.

Las evaluaciones del Programa de Acreditación de Actividades Culturales se intensifican en este período. Se unen criterios de especialistas de la Secretaría Académica y de Extensión para analizar aspectos de normativa, rediseño y seguimiento de clubes estudiantiles. También se realiza una plataforma informática para la atención de las actividades del Programa.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 4

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Los grupos artísticos se incorporan con entusiasmo a las nuevas propuestas y abren las puertas de sus espacios de ensayo a estudiantes y trabajadores. Recorren con su arte los planteles universitarios, como parte de los programas Arte móvil y Apreciación Artística. Contribuyen al desarrollo de una agenda cultural en Tecomán, Manzanillo y en otros municipios.

2011 es un año exitoso en cuanto a la presencia de nuestros artistas en otros escenarios: El unipersonal Solo una Mujer de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima tuvo gran éxito en el Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara. Univerdanza se presenta en el Auditorio de Tenerife, en España; también asiste al encuentro de coreógrafas Andanzas: creadoras en movimientos, evento organizado por la Universidad Veracruzana que se celebró en Xalapa. La Rondalla de la Universidad de Colima estuvo en la fiestas patronales de San Mateo Xalpa de Xochimilco, Estado de México. El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima participa en cinco festivales en Francia, demostrando su fortaleza como embajador de México en el mundo.

La Universidad de Colima prevalece como centro impulsor de cultura. En tiempos donde la inseguridad y la política acaparan la atención de los medios de comunicación, la gestión de la cultura de nuestra casa de estudios deviene esperanza, apuesta por continuar creando comunidad; se empeña en la formación de ciudadanos íntegros que cuiden con sus manos el futuro.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 5

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia

I.I Programas y actividades realizadas La Dirección General de Arte y Cultura en su constante búsqueda por ofrecer actividades de calidad a la comunidad universitaria y al público colimense, se renueva creando programas que cubren las necesidades de la sociedad actual. Este año ha servido para rediseñar programas concebidos −desde su origen—en esta dirección, también se ha propiciado la creación de propuestas con programación actual e interdisciplinaria. Con una amplia oferta de actividades, la Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad de Colima diversifica su oferta cultural: eventos únicos, programas permanentes, programas de temporada; además ofrece su apoyo en eventos institucionales y privados, con la responsabilidad de conservar la calidad que exige una instancia educativa.

Eventos únicos

Son eventos abiertos a todo el público que tienen la particularidad de ofrecer sólo una o dos funciones. Este año se presentaron, en esta categoría, proyectos de teatro como El jardín de los Cerezos y El día más violento, de la Compañía Nacional de Teatro (CNT); estas funciones fueron posibles gracias a los esfuerzos compartidos de la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con la finalidad de traer propuestas de excelente calidad para la población del estado. En música se inició el año con el jazzista Leonid Elkin, originario de Ekaterinburgo, además se logró la visita del trovador cubano Manuel Argudín gracias al apoyo del recurso PIFI, quien además de ofrecer un concierto interactúo con las agrupaciones artísticas universitarias. Sin duda un gran logro en el tema musical fue la oportunidad de concretar una fecha para que, el cantautor español, Luis Eduardo Aute visitara Colima con su gira Intemperie. La Orquesta de Cámara del Palacio de Bellas Artes también se presentó en el Teatro universitario Cnel. Pedro Torres Ortiz en el mes de octubre con un lleno total. Respecto a la danza se presentaron espectáculos como El lago de los cisnes, evento que contó con gran asistencia de público.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 6

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Culturas Juveniles

Promueve expresiones sociales del gusto de los jóvenes. Ha propiciado la interacción de los estudiantes de ambos niveles: superior y media superior, con géneros que a ellos interesa. Se creó, por ejemplo, el concepto de Fiesta Alternativa que es un foro que sirve para conocer orígenes, géneros y estilos a través de conciertos de música electrónica, rock, entre otras. En este período se distinguió la Fiesta Alternativa Rock, con la participación de la agrupación colimense Esteril System, que está integrada por estudiantes de diversos bachilleratos de la Universidad de Colima. El evento, en el que también estuvo como invitada la banda Hipotermia, fue disfrutado por más de 1500 jóvenes.

Leo…luego existo

El programa Leo…luego existo que se realiza de manera colegiada entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad de Colima, mantuvo programación periódica durante este año; se presentaron actores y actrices con gran reconocimiento nacional e internacional: Odiseo Bichir, Manuel Ojeda, Alma Muriel, Yolanda Mérida, Arturo Beristain y Alexandra Vicencio. Ambas instituciones acordaron –con la finalidad de que este programa de lectura en voz alta diversificara su público—llevar Leo…luego existo a los Centros de Tecnología Educativa de los municipios de Tecomán y Manzanillo; en Colima se utilizaron foros como la Pinacoteca Universitaria Alfonso Michel y Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”; en Coquimatlán, se realizó en la explanada de la Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico.

Leo…luego existo Colima

Este año se fortaleció el programa Leo…luego existo en su versión Colima. Se realizaron lecturas en voz alta con trabajadores universitarios dentro de los espacios cotidianos de la Universidad. Los dos últimos semestres, se han sumado a Leo…luego existo Colima, los siguientes funcionarios universitarios: Ramón Arturo Cedillo Nakay, Secretario General; Christian Torres Ortiz Zermeño, Coordinador General de Comunicación Social; Juan Diego Gaytán Rodríguez, Coordinador General de Extensión Universitaria; Víctor Aldana, Director General de Servicios Estudiantiles y Genoveva Amador Fierros, Secretaria Técnica de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, entre otros.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 7

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

También se han integrado reconocidos escritores como Roberto Villa, escritor jalisciense; Krhisna Naranjo, poeta y profesora universitaria; y Miguel de León Govea escritor colimense.

Festivales

La Dirección General de Arte y Cultura apoya el desarrollo de festivales organizados por diferentes estancias universitarias: se apoyaron los festivales: Internacional Guitarromanía, Colima de Danza 2011, Internacional Colima Jazz e Internacional de Música, además se facilitó la presentación de agrupaciones artísticas universitarias en el Festival del Centro Histórico de Manzanillo. En el mes de marzo se materializa una nueva propuesta: el Festival Internacional de Música Es a voz que, en su primera edición, tuvo como invitado al músico italiano Matteo Valbusa quien impartió, a profesores y estudiantes, que integran las agrupaciones vocales universitarias, un curso de dirección coral. El festival ofreció conciertos, talleres y noches bohemias durante seis días.

Programas permanentes

Estas actividades mantienen una cartelera todo el año. En esta clasificación se ubican diferentes programas (unos de reciente creación y otros que gozan de una fuerte tradición); los programas se encuentran en constante renovación en la búsqueda de la satisfacción de nuestros públicos.

Cine Foro Es un programa que se ha posicionado en el Programa de Acreditación Cultural; requiere la constante actualización de cartelera: se ha proyectado cine comercial o de arte; las cintas, por lo general, vierten una crítica social y ofrecen alguna aportación cultural a los espectadores. La programación del Cine Foro está presente en los cinco campus y se ven reforzados con los diversos clubes estudiantiles que se coordinan directamente en los planteles; estas proyecciones son complementadas con y otras actividades para el estímulo del pensamiento crítico en los estudiantes.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 8

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Sonidos del Vitral Este programa ofrece un espacio de aprendizaje y práctica para estudiantes de la licenciatura en música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). También ha sido espacio para agrupaciones de cámara internacionales que participan en las academias de música del IUBA. A un año de su creación ya se encuentra posicionado y reconocido, mantiene un público específico que disfruta de la música de concierto. El espacio busca acercar a la sociedad a este género y por ello se diversifica promoviendo actividades de carácter didáctico como charlas y conferencias magistrales.

Confluencias Proyecto que llega al Museo Regional de Historia el 17 de febrero de 2011, para materializar –por fin--- lo fraguado en papel. Confluencias es un espacio que logra una interacción real con el público, y tiene otra distinción: reúne, en el mismo espacio y en el mismo momento, diversas manifestaciones artísticas: danza, música, teatro, artes visuales, literatura…. Confluencias inicia con la promoción de cinco agrupaciones universitarias que fungen como protagonistas de la noche; éstas se presentan por lo menos una vez al mes en el marco de este programa. Al inicio se consideraron las siguientes: Serenata, con la Rondalla de la Universidad de Colima; Al compás de la Banda, con la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima; Cantares con el grupo bautizado con el mismo nombre; Jazz, con la agrupación After Egiht y Entre Cuerdas, con la Orquesta de Cámara del Instituto Universitario de Bellas Artes, todas realizadas en la misma sede en horario nocturno, 20:30 horas. El segundo semestre continúa el integrándose Pantomimas del Yo, danza del mismo nombre, liderada por Jodie Santo para la promoción de la danza – teatro. Uno de los mayores logros conseguidos con este programa fue el acercamiento a la comunidad de escritores y poetas colimenses, quienes se han apropiado del programa y respetan este espacio que la Universidad de Colima les ofrece. El proyecto es ambicioso y cada día se va adecuando a las necesidades y a la visión de la DGAC. Se sigue trabajando en el crecimiento y posicionamiento de las propuestas e integración de nuevas Confluencias que incluyan la promoción de otras disciplinas artísticas.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 9

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Al Filo de la Palabra Es, hasta el momento, el evento más joven a cargo de la Dirección General de Arte y Cultura. Al filo de la palabra nace de la relación que se gesta entre el gremio de poetas y escritores colimenses y la dirección; las partes implicadas consideraron urgente abrir un espacio en el que se tuviera la libertad de mostrar proyectos y propuestas literarias. Hasta el momento han sido dos repeticiones del programa, que se va fortaleciendo y congregando un mayor número de escritores. El proyecto es liderado por la poetisa colimense Grace Licea, quien trabaja en conjunto con el equipo de Arte y Cultura para lograr un programa atractivo y de calidad. Con palabras filosas, versos punzocortantes, rimas hirientes….los asistentes a “Al filo de la palabra”, fueron testigos del poder de las palabras que –para la primera presentación-- agrupó a poetas como Krishna Naranjo, Gabriel Govea y Cristóbal Barreto; al saxofonista Bindu Gross y la exposición del fotógrafo Rafael Cruz. En su segunda presentación del programa la literatura se entrelaza con diversas expresiones artísticas para dar vida a un ambiente único y diferente. En esta ocasión la poesía retumbó al ritmo del black metal, en lo profundo de Iztly, la banda encargada de dar sonido al momento, mediante el bajo con Augusto, la guitarra de Gustavo y las percusiones de la batería con Miguel, quienes supieron llevar la música a los oídos de todos los presentes. Y para vestir a esa mezcla de notas y letras, las imágenes de Mine Ante estuvieron presentes desde el primer segundo, expresando su capacidad en las artes plásticas para transmitir sensaciones que se unen al espiral de sonidos y colores de la noche. Por su parte Liliana Rodríguez leyó algunas de sus poesías publicadas en Demasiado breve, un pequeño libro que pertenece a una colección de poesía joven colimense. Y sin quedares atrás, Oscar Robles intervino orgulloso con creaciones que próximamente serán publicadas en lo que se titulará Marvin Tral.

Al filo de la palabra tiene como sede el Museo Universitario Fernando del Paso, se celebra los últimos viernes de cada mes.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 10

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Programas de Temporada Espacios destinados a la difusión de la cultura de artistas independientes y agrupaciones universitarias, que ofrece el espacio para presentación de nuevos proyectos de música, danza, teatro, artes visuales, entre otras disciplinas.

Temporadas de Teatro Espacio idóneo para compañías de teatro independientes que buscan un foro para presentar sus proyectos. Durante este año se han abierto las puertas del Foro Pablo Silva García para presentación de puestas en escena de compañías colimenses como La Tarantela, Los Ángeles de la Calle y el grupo Chucayótl; también presentó su propuesta Silencio Teatro de Morelia, Michoacán. El espacio también está abierto a los estudiantes quienes presentaron Hot Line, Bachillerato Técnico No. 30; y Paso a Paso, por el Bachillerato Técnico No. 15. Por su parte la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima realizó una temporada con el unipersonal Sólo una mujer y La cueva de las sorpresas. Se sigue trabajando por mantener este espacio de apoyo a trabajos independientes y universitarios, con la calidad que el público merece.

Programas formativos Asumiendo la responsabilidad que la Dirección General de Arte y Cultura tiene hacia la comunidad universitaria y la sociedad, se recuperan programas que han facilitado el aprendizaje, actualización y formación de criterios para seguir fortaleciendo la vida cotidiana del ser humano.

Tour Cultural Este proyecto se retoma por la visible necesidad de atender a los estudiantes de comunidades alejadas a la oferta cultural del Estado. Es un programa de diversas actividades y manifestaciones culturales, que el estudiante vive en un solo día. Ofrece la posibilidad de acreditar hasta 10 horas y se coordina directamente con los planteles y las dependencias de Extensión Universitaria.

Programa de Apreciación Artística Este programa es de reciente creación, busca apoyar a los estudiantes y sociedad colimense en el desarrollo de la creatividad, percepción y nuevos sentidos para la formación de un criterio cultural. Está conformado por actividades de sensibilización

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 11

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 como talleres, charlas, conciertos interactivos, ensayos abiertos con agrupaciones universitarias, entre otras acciones que hacen de este programa una forma novedosa de articularse con la cultura. Durante este periodo se han realizado Ensayos abiertos con el grupo Cantares, las niñas de Coral Divas de la Universidad de Colima, la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima y el Coro de la Universidad de Colima. Además se realizaron el Taller de Fotografía infantil impartido por el fotógrafo colimense Rafael Cruz; el Taller Rondalla: una opción sana y divertida de iniciarse en la música, impartido por integrantes de la Rondalla de la Universidad de Colima. En este momento se está buscando una retroalimentación con los asistentes a los eventos para mejorar la oferta y los servicios que ofrece esta dependencia.

Arte Móvil Valorado por su impacto cultural en los estudiantes, el programa Arte Móvil sigue siendo parte de la programación universitaria, transformando su propuesta. Arte Móvil comienza con la visión de satisfacer necesidades de estudiantes de bachillerato y facultades, haciendo que el programa crezca en su oferta cultural. En este semestre se integra Rogelio Domínguez, estudiante de la licenciatura en música, como practicante en esta dependencia y asume este proyecto para aprovechar todos los beneficios que le puede brindar al estudiante. El proyecto también se incluye en el Programa de Acreditación de Actividades Culturales, permitiendo al estudiante conseguir horas crédito por el aprovechamiento y aprendizaje de este espacio. Este año Arte móvil estuvo en los bachilleratos 20, 5 y 6, el unipersonal Sólo una mujer de la Compañía de Teatro de la udec. En el bachillerato 2, 7 y 21 y la Facultad de Ingeniería Civil y el Centro de Tecnología Educativa de Tecomán, la Rondalla de la udec En la facultad de Contabilidad y Administración y bachillerato 4, Univerdanza. En la Facultad de Arquitectura y Diseño, el grupo Litoral, Explanada de Contabilidad y facultad de medicina Grupo Instrumental de la Udec.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 12

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Acciones realizadas y asistentes por cada programa cultural presentado en 2011

Programas culturales 2011 Número de asistentes Núm. de acciones Evento único realizadas Público en Estudiantes general Culturas Juveniles 8 65 5878 Leo…luego existo 13 519 946 Leo…luego existo Colima 12 125 1140 Festivales 8 4548 2813 Conciertos y Puestas en 202 21588 19175 escena Total 242 26845 29952 Número de asistentes Núm. De acciones Programa permanente Público en Estudiantes realizadas general Cine Foro universitario 14 160 2904 Sonidos del vitral 22 875 1372 Confluencias 15 632 548 Al filo de la palabra 2 132 45 Total 53 1799 4869 Núm. De acciones Número de asistentes realizadas Eventos de temporadas Público en Estudiantes

general Temporadas de Teatro 11 9589 5627 Total 11 9589 5627 Núm. De acciones Número de asistentes realizadas Formativo Público en Estudiantes

general Tour cultural 3 4 160 Apreciación artística 15 25 715 Arte Móvil 6 15 245 Total 24 44 3745 TOTAL 331 38277 44193

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 13

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Oferta cultural La siguiente tabla muestra la oferta cultural dirigida a estudiantes y a público general en las cinco Delegaciones. Se incluyen actividades del Programa de Acreditación de Actividades Culturales.

% de la asistencia Asistencia Delegación Eventos culturales correspondiente a anual estudiantes Delegación 1 82 15589 35.13 % Delegación 2 58 9513 63.67 % Delegación 3 458 38005 50.34 % Delegación 4 2 265 35.84 % Delegación 5 7 5096 84.98 % Total 607 68468 53.99%

I.II Acreditación de Actividades Culturales

Oferta de actividades culturales, eventos realizados y estudiantes acreditados por nivel educativo.

Acciones de Acreditación de Actividades Culturales

Oferta de Núm. de estudiantes acreditados actividades No. de

culturales eventos % de % de AGO 10 / ENE 11 FEB 11 / JUL 11 acreditación acreditación para la realizados acreditación en el año NMS NS NMS NS NMS NS NMS NS

Clubes 378 4376 3147 19.99 12.93 4885 3052 20.08 12.54 Estudiantiles Talleres Artísticos 102 376 338 1.51 1.39 432 351 1.78 1.44 IUBA, Casas de la cultura Actividades Internas del 82 425 2847 1.75 11.70 693 4025 2.85 16.54 Plantel Museos y galerías 39 957 1268 3.93 5.21 1473 3030 16.05 12.45 (visitas guiadas) Eventos 467 9634 7510 39.60 30.87 8106 9104 33.32 37.42 culturales Total 1068 15759 15110 64.77 62.10 15589 19562 64.07 80.40

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 14

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

I.III Apoyo al desarrollo artístico Registre los grupos universitarios, manifestación artística (danza, teatro, música), eventos realizados y número de integrantes.

Grupos universitarios 2011 Grupo universitario Tipo de No. No. de integrantes

manifest Eventos Estudiantes Institucionales Externos ación

Ballet Folklórico de la artísticaDanza 71 44 85 41

Universidad de Colima

Compañía de Danza Danza 9 3 8 5 profesores Contemporánea y egresados Univerdanza

Compañía de Teatro de Teatro 30 1 9 8 la Universidad de Colima

Banda Sinfónica de la Música 10 15 26 1 Universidad de Colima

Coral Divas de la Música 8 0 2 23 niñas Universidad de Colima

Coro de Cámara Música 28 20 20 Coro de la Universidad Música 38 23 26 3 de Colima Ensamble Vocal Música 6 2 11 9

Grupo Cantares Música 12 6 6

Grupo de música Música 15 1 7 6 latinoamericana Litoral

Grupo Instrumental Música 60 1 5 4

Niños Cantores de la Música 27 32 30 niños Universidad de Colima

Rondalla de la Música 40 2 16 14 Universidad de Colima Voces Femeninas de la Música 6 2 0 14 jovencitas Universidad de Colima Total 123 94 256 187

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 15

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Grupos universitarios con presencia en el extranjero

Este año el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima fue invitado por la UNESCO, a través del Consorcio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos, a realizar una gira por Europa. En esta ocasión visitó Francia del 17 de julio al 26 agosto desarrollando una serie de presentaciones en diversos festivales. En la gira que se prolongó por más de un mes, el BFUC participó en cinco festivales internacionales.

La compañía de danza contemporánea Univerdanza realizó su primera presentación Europea: visitó Tenerife, España. Sus dos actuaciones fueron en el Auditorio Tenerife, una imponente construcción arquitectónica en las Islas Canarias, reconocida como uno de los recintos escénicos más importantes del mundo.

Presencia artística universitaria en el extranjero 2011 No. de Nombre del Grupo Lugar Presentaciones 19 presentaciones Festival de Martigues

4 presentaciones Festival de Eyragues Festival de Amelie Les Ballet Folklórico de la 12 presentaciones Bains Universidad de colima 10 presentaciones Festival de Confolens

9 presentaciones Festival de Cugand

2 presentaciones Auditorio de Tenerife, Univerdanza Islas Canarias, España.

GIRA POR FRANCIA del BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Atendieron a la convocatoria del Consorcio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos, de la UNESCO, y emprendieron un viaje a Francia. El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (BFUC) --en una gira que tuvo lugar del 17 de julio al 26 de agosto de 2011-- participó en cinco festivales de danza. Además de aplaudir las actuaciones del BFUC, el público y las autoridades culturales reconocieron los 50 años de trayectoria del fundador y director del Ballet Folklórico: el maestro Rafael Zamarripa. Cabe destacar que en todos los festivales de danza la agrupación universitaria fue elegida para cerrar la inauguración y clausura, lo cual se considera una distinción.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 16

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

FESTIVAL DE MARTIGUES. Del 19 al 26 de julio. Destacan las siguientes actuaciones: el 23 de julio el Mariachi Universidad acompañó a la cantante en el concierto que ofreció; el 24 de julio, el BFUC y el Ballet Nacional de México presentaron el espectáculo “Fiesta Mexicana”, producción realizada especialmente para esta gira. Además realizaron dos desfiles, cuatro animaciones y un taller de danza. El maestro Rafael Zamarripa fue nombrado “Padrino del Festival”, distinción que se hace a los artistas y personalidades que están a favor del arte y de la promoción cultural; ahí mismo ofreció una conferencia sobre el folklor mexicano, ante un público integrado por más de mil personas. El alcalde de la ciudad, entregó una medalla al maestro Zamarripa dándole la mención de huésped distinguido de Martigues. FESTIVAL DE EYRAGUES. 30 y 31 de julio. FESTIVAL DE AMELIE LES BAINS. Del 2 al 7 de agosto. FESTIVAL DE CONFOLENS. Del 9 al 15 de agosto. Destacan las presentaciones de los días 11 y 14 de agosto, donde el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y el Ballet Folklórico “Imágenes” de Veracruz presentaron el espectáculo “Fiesta Mexicana”. Merece la pena destacar que el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima es el único grupo que ha participado, en menos de siete años, en tres ediciones de este festival; que lo inviten de manera consecutiva avala que el trabajo de la agrupación es reconocido en el extranjero.

FESTIVAL DE CUGAND. Del 18 al 21 de agosto. El maestro Rafael Zamarripa fue distinguido con la presea de la ciudad de Cugand, distinción que hace el Mayor de la ciudad a los visitantes ilustres. El domingo 21 de agosto, el maestro ofreció una conferencia sobre el Folklor de México, teniendo en la audiencia personalidades como el mayor de la ciudad de Cugand y al Secretario General de CIOFF.

TOTAL DE ACTUACIONES: 25 TOTAL DE DESFILES: 10 TOTAL DE AMINACIONES: 14 PARTICIPACION EN MISA: 2 CONFERENCIAS: 2 TALLERES: 1

El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima realizó 54 participaciones entre actuaciones, desfiles, animaciones, misas, conferencias y talleres, en cinco Festivales Internacionales de Folklor de Francia.

Aunque cada vez es más complicado hacer giras al extranjero, por las limitantes de equipaje que imponen las aerolíneas, los bailarines se las ingenian para acomodar todo en la maleta: las mujeres empacan vestidos vaporosos, tacones, maquillaje; los hombres llevan trajes de charros, sombreros, botas…y así van –con todas las satisfacciones y también con todos los contratiempos que pueden surgir en el trayecto—promueven el folklor mexicano en diferentes partes del mundo.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 17

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

I.IV Atención a recintos culturales universitarios

Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”

Este moderno espacio escénico, símbolo de innovación para la Universidad de Colima, desde su inauguración en 2005, ha ofrecido espectáculos de gran calidad. Este año destacaron espectáculos como: la Compañía Nacional de Teatro (CNT) que presentó “El día más violento”, una obra escrita por Bárbara Colio y dirigida por Mauricio Jiménez, basada en la vida de dos héroes revolucionarios Aquiles y Carmen Serdán. Cabe destacar que la presentación en el Teatro Universitario de la CNT concibe un esfuerzo genuino por “descentralizar” el trabajo de la compañía que durante mucho tiempo estuvo concentrado en la capital del país, en menos de un año se presentaron dos montajes diferentes: El jardín de los cerezos − adaptación de la obra de Antón Chéjov− y El día más violento.

Han sido múltiples los eventos realizados en el transcurso de este año con el objetivo de difundir las manifestaciones de la cultura y la expresión artística, tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en su conjunto. Destaca, por su gran impacto sociocultural, la presentación de Luis Eduardo Aute, de España, quien engalanó el Teatro Universitario con su voz. Aute --gran músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta-- escogió Colima como parte de su gira por México, en su visita presentó su nuevo material discográfico y además ofreció a los asistentes la interpretación de temas que le han dado reconocimiento mundial.

También hizo su debut en Colima con un concierto de jazz y folk rock Leonid Elkin, conocido en su tierra como “El Violinista Eléctrico”, que sólo podría surgir de la propuesta de un músico nacido en Eurasia, una región geográfica donde la cultura de Oriente y Occidente se funden en una.

A teatro lleno se presentó “El Lago de los Cisnes”, con el Russian State Ballet, que regaló a los colimenses la obra más conocida de Piotr Ilich Tchaikovski. Por otra parte, el tenor Felipe Castellanos ofreció el concierto Mexicanísmo en donde el escenario quedó convertido por un momento– y con ayuda de algunos elementos escenográficos—en una típica cantina

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 18

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 mexicana; interpretó temas de compositores que han ayudado a configurar la identidad mexicana: , José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, entre otros.

Se realizó, por primera vez en México, la presentación de Tres Tenores Italianos: Ottavio Palmieri, Igor Kucer y Domingo Stasi cantaron para Colima, acompañados por la Orquesta de la Ópera Estatal de Hungría, que ha acompañado a cantantes de la talla de Plácido Domingo, , Andrea Bocelli. Al final de la presentación, los tres tenores italianos salieron al vestíbulo del Teatro Universitario y prolongaron su convivencia con el público: firma de autógrafos y fotos del recuerdo quedaron impresos en la sensibilidad de los espectadores.

También con el concierto de Pavel Steidl, de República Checa, se clausuró el VI Festival Internacional Guitarromanía, que trajo a nuestra entidad a los mejores exponentes de México, Italia y República Checa. Músicos que vinieron de distintos climas y latitudes se reunieron en Colima para dialogar, componer, hacer música y explorar todas las posibilidades de la guitarra clásica y contemporánea; una experiencia de la que también fueron partícipes los estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). La sexta edición de este festival musical se celebró en tres importantes recintos culturales de la ciudad de Colima: Teatro Universitario, Teatro Hidalgo y Pinacoteca Universitaria.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) se presentó como parte de una gira en la zona centro-occidente del país. La OCBA, que actualmente trabaja bajo la dirección de José Luis Castillo (Valencia, España), presentó un programa que incluyó la obra para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo, también incluyó obra de Amadeus Mozart. En esta serie de conciertos –bautizados con el nombre de Bellas Artes…a todas partes—estuvo como solista Miguel Ángel Villanueva a quien se le reconoce como el flautista más activo en México.

Con Manías en celo, una puesta en escena inspirada en la obra Woody Allen, debutó la compañía Alarifes Teatro, que trabaja bajo la dirección de Octavio Juanarena Ventura; esta nueva agrupación está integrada por universitarios que comparten la pasión de contar historias en el escenario. Antes del estreno, el grupo realizó una lectura escenificada de

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 19

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Manías en Celo. Unas 200 personas, sentadas en el escenario del Teatro Universitario, participaron en este ejercicio de retroalimentación de gran utilidad para el montaje.

Los grupos representativos universitarios mostraron sus propuestas: El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima presentó su temporada 2011. En primera instancia, el Ballet dirigido por el Mtro. Rafael Zamarripa, presentó el programa Joyas de México, compuesto por: Ángeles prehispánicos, Canto de pastores, Nacimiento colimote y Homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, siendo éste un particular homenaje al artista colimense Alejandro Rangel Hidalgo, y al célebre cantautor infantil, Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí. Como es usual, el Ballet Folklórico y su ensamble musical probaron su calidad en escena y dejaron satisfecha a una audiencia que hasta se levantó de sus asientos para retribuirles la función con aplausos.

El segundo programa, Patria Grande, compuesto por: Los incensarios, Los chinacos, Los fandangueros, Los curros, Los michoacanos, Los colimotes, Los huapangueros, Los zacatecanos, Los norteños y Los tapatíos; culminaron con Nostalgia, Friso maya, Dialectos, Chiapas, Jaraberos, Nostalgia, Veracruz, Colima y Jalisco; con este espectáculo los integrantes del ballet demostraron que la patria cabe en un escenario. Alberto Dallal, uno de los más grandes críticos del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, lo expresa muy bien: “Desde hace 25 años esta agrupación ha ofrecido a sus numerosos públicos nacionales e internacionales, un concepto renovado de la danza folklórica. Sin eludir la expresividad regional; apoyándose, como indica la naturaleza misma del género, en las más acuciosas y profundas investigaciones musicales, plásticas y de movimiento”.

Cabe destacar que el montaje de “Nostalgia” se crea para celebrar los primeros 25 años de la agrupación, este programa marca una pauta de evolución de la compañía: destaca la imponente escenografía diseñada por Rafael Zamarripa, que trasladó a los espectadores a las cantinas del México antiguo. El programa Nostalgia rinde homenaje al cine de oro mexicano con la incorporación de personajes como La Guayaba y La Tostada quienes, en un giro sorpresivo, se transforman en hermosas chinas poblanas. Nostalgia fue el tercer programa de la Temporada 2011 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 20

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Del mismo modo con el concierto “Dos décadas de amor”, celebró la Rondalla de la Universidad de Colima sus 20 años de trayectoria, en el concierto estuvieron reconocidos cantantes, ex directores y ex integrantes de la agrupación, así como del Grupo Instrumental de la Universidad de Colima, Niños Cantores; y el querido maestro Mario Cortés. Ellos contribuyeron al festejo que se conjugó en una noche especial e inolvidable.

Como en años anteriores el teatro fue sede de eventos de trascendencia institucional: Sorteos Loro, el informe anual de nuestra institución, entrega de becas y certificados. Igualmente, ha sido el espacio de programas académicos como congresos, conferencias y reuniones nacionales de gran importancia para nuestra entidad.

También fue sede del Festival Colima de Danza, evento que reúne a públicos ávidos de las nuevas propuestas de esta expresión artística. El Colima de Danza nutre su programación con la de otros festivales que conforman la Red Centro-Occidente de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); por ejemplo el Onésimo González, de Jalisco; el Internacional de Danza Contemporánea, de Michoacán; y el Internacional de Danza, de Querétaro. El trabajo del día a día es realizado por estudiantes voluntarios de la licenciatura en danza del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), que se involucran en todos los procesos para la realización del festival.

En octubre el Teatro Universitario se vistió de gala con un concierto para voz y piano que ofrecieron la soprano Alejandrina Vázquez y el pianista David Rodríguez de la Peña, talentos del estado de Baja California Sur que regalaron el recital Un brindis de amor con el que se festejan el décimo aniversario del Centro de Desarrollo Humano Integral AMOSLI.

En este periodo los Niños Cantores de la Universidad de Colima, dirigidos actualmente por el maestro Gabriel de Jesús Frausto Zamora, festejan 40 años de llevar música vocal a diversas ciudades como México, Guadalajara, Morelia, entre otras. Para concluir el festejo por las cuatro décadas de trayectoria ofrecieron un gran concierto el 10 de diciembre en el Teatro Universitario Cnel. Pedro Torres Ortíz.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 21

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Foro Pablo Silva García Es el espacio sede de los programas permanentes de Arte y Cultura, de ensayo de agrupaciones universitarias, de eventos académicos y de carácter social; en este recinto se celebran montajes escénicos que consideran disciplinas como teatro, danza, música, artes visuales.

En el periodo que se informa se realizaron las siguientes temporadas de teatro: La Cueva de la Sorpresas, de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima, puesta en escena dedicada al público infantil, dirigida por Gerardo González Ramírez. La Compañía de Teatro celebra, este 2011, sus primeros 30 años de trayectoria y durante todo este tiempo se ha distinguido por haber capturado la atención de una de las más prolíficas dramaturgas mexicanas: Vivian Blumenthal, quien les obsequió obras teatrales como Caperucita 2000, Los Perritos Danzarines del Volcán, El Pepenador Mágico, entre otras. Los integrantes de la Compañía han montado más de 60 obras teatrales, la mitad han sido espectáculos dirigidos al público infantil; también han llevado a escena obra de autores clásicos, como Miguel de Cervantes; contemporáneos, como Emilio Carballido.

Así mismo presentó su tercera temporada el unipersonal Sólo una mujer, dirigido por Gerardo González. La puesta en escena logró hacer conciencia sobre la importancia de la erradicación de la violencia intrafamiliar. La mayoría de los asistentes fueron jóvenes que, atentos, escucharon a la mujer enjaulada que contaba historias de amor, de niñez, de encuentros, de desamor, de odio, de asco, de violencia; el contenido del montaje provocó risas, carcajadas sonoras, pero también miradas fijas y reflexivas en los espectadores.

Inspirados en números clásicos de Marcel Marceau y Charles Chaplin, el colectivo escénico La Tarantela, bajo la dirección de Carlos Giffard, estrenó el espectáculo Clásicos del Mimo y Clown.

Hotline es el nombre de la puesta en escena que presentaron los estudiantes del Bachillerato Técnico No. 30 y otros planteles universitarios, que participan en el taller

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 22

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Conocimiento de la Actividad Teatral, impartido por el actor y director de escena Carlos T. Mayagoitia. La trama es tan sencilla como divertida, pues narra los tropiezos de un grupo de bachilleres al intentar montar una obra; la fecha de estreno se acerca y el estrés provoca situaciones inesperadas. Los integrantes de este taller también montaron la puesta en escena Paso a Paso, basada en cuatro estampas originales del escritor español Lope de Rueda.

En junio, la Compañía de Arte Nómada Ángeles de la Calle, realizó una breve temporada de teatro en el foro. Dirigidos por uno de los artistas fundadores del prestigiado Cirque Du Solei, Tonatiuh Morales Villegas, la Compañía de Arte Nómada Ángeles de la Calle presentó la obra El circo más pequeño del mundo. Los asistentes pudimos presenciar la historia de Simon Buglioni entre actos de acrobacia en pisos improvisados y de alta dificultad, monociclos e instrumentos musicales como el saxofón.

Dirigidos por el maestro Octavio Juanarena Ventura, los estudiantes del Bachillerato Técnico No. 4 contaron historias de amor, dolor y odio en el musical Solamente una vez. Se trata de una recopilación de boleros de distintas épocas con la que seis músicos y siete intérpretes animaron a los espectadores.

Con el objetivo de dinamizar las actividades que se realizan en el foro se dio espacio a nuevas propuestas: clases de baile de salón, que durante el primer semestre impartió el maestro José Lucas Ortega Villaseñor. Clases de Yoga y otras actividades de desarrollo humano coordinadas por la instructora Ana Rosa Rivera Trujillo, especialista en raja-yoga. También el taller de folklor impartido por el maestro Fortunato Larios Mejía, con el que se pretendió acercar al público en general a las diferentes danzas típicas de la República Mexicana.

Con los Ensayos Abiertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, Coral Divas, Ensamble Vocal y Niños Cantores se abrió un nuevo espacio para la formación de públicos en el Foro Pablo Silva García. El ensayo se interrumpe continuamente para hacer correcciones, o dar sugerencias o indicaciones que perfeccionen la obra que está en

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 23

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 proceso. El espectador, por lo general, desconoce cómo se gestó esa obra y con estos ensayos tiene la oportunidad de conocerla. Un ensayo abierto con fines didácticos tiene el objetivo del acercamiento, la comprensión y la valoración del proceso creativo: los artistas explicaron a los asistentes el origen de los instrumentos musicales, la integración de sus repertorios, la semblanza de algunos compositores del género, entre otros. La compañía de Teatro presentó Viva Villa, ensayo didáctico dirigido por Gerardo González.

La Compañía de Danza y Arte Escénico impartió el taller de danza Variaciones de lo cotidiano, que convocó a estudiantes universitarios de nivel medio y superior con el objetivo de formar público que aprecie y entienda la danza contemporánea; los temas fueron: concientización del propio cuerpo y sus capacidades motoras y expresivas, conciencia y utilización del espacio escénico, bases de la técnica de improvisación, estado de alerta creativa, escucha del otro, herramientas para la improvisación, manipulación del tiempo, tema, variación, silencio, contrapunto, forma y dinámica, entre otros.

En el programa Foro Danza Arte Joven el grupo independiente de danza polinesia Ia’orana; ofreció sus presentaciones donde contaron historias a través de movimientos corporales: con el cuerpo narran leyendas sagradas e historias cotidianas que representan el ritmo de vida de las Islas Polinesias.

La amarilla frase que dirige la coreógrafa Jodie Esmeralda Santos Azul es una combinación de danza, música y artes visuales basada en el proceso creativo y en la búsqueda del encuentro amoroso. La Amarilla Frase se nutre de textos, pinturas y composiciones espaciales y corporales donde colaboran profesionales de las artes escénicas del estado de Colima.

También se presentó el Ballet Folklórico Los Angelitos, de Manzanillo, dirigido por Juan Cruz Martínez. El programa contempló de manera intercalada piezas coreográficas compuestas por estampas provenientes de Guerrero, Veracruz, Jalisco y Colima con la interpretación musical de Lupita Ollúa, joven de 17 años, ganadora del concurso Ranchero en Colima,

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 24

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 quien vestida elegantemente de charro, cantó piezas de la cultura musical ranchera mexicana. Los grupos infantil y adulto del Ballet Folklórico de Caxitlán, del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, llevaron la danza al escenario del Foro Pablo Silva. Los pequeños artistas –que oscilan entre los 8 y 14 años de edad– mostraron un repertorio con cuadros como Veracruz, Jalisco y Colima; y otras zonas de la vasta República Mexicana. El grupo de adultos demostró madurez y dominio escénico.

Actividad en Recintos Culturales 2011 Foro Pablo Silva Teatro universitario García Tipos de Actividad No. Asistentes / No. Asistentes / beneficiarios beneficiarios Eventos de carácter 3 700 3 1600 institucional Actividades de índole 47 4450 34 8960 artística Eventos académicos 2 450 6 3600 Exposiciones en el 0 1 1800 vestíbulo del teatro Carácter privado 3 600 4 2300 Sorteos Loro 2 1300 Grabaciones en video 2 500 7 4800 Total 57 6700 56 22560

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 25

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

I.V Comunicación Social

El área de comunicación actualmente es coordinada por Ivonne Barajas, egresada de la Universidad de Colima y reconocida por sus habilidades como periodista cultural. Al área se integran Sandra Gómez, diseñadora gráfica a quien se le reconoce haber obtenido el premio Peña Colorada; y Alejandro González joven fotógrafo de arte. En ellos recaen las labores que complementan la tarea de producir contenidos culturales y dar a conocer el quehacer y trayectoria de las agrupaciones universitarias.

Incremento en el consumo de productos y servicios culturales

Un reto del área de comunicación ha sido aumentar la presencia en los medios de mayor circulación además de enriquecer los materiales de difusión cultural que se generan. Con la convicción de que no basta con informar, se ha intentado inyectar a todos los productos que se generan –boletines, suplementos culturales, notas de prensa, y materiales audiovisuales– un impulso vital que las haga trascender y formar público que sea sensible a las manifestaciones culturales; vamos migrando de manera paulatina de los contenidos informativos a los contenidos formativos.

Mayor oferta y aceptación de los productos y servicios

Y es que la gestión de la cultura exige nuevos paradigmas de la comunicación: no basta con dar a conocer la larga lista de eventos que se aproximan –lecturas en voz alta, obras teatrales, conciertos de música, espectáculos de danza, conferencias magistrales– es preciso contribuir a que los consumidores de estos espectáculos (estudiantes y público en general) conciban las artes como un alimento no material capaz de saciar su hambre espiritual e intelectual.

Las exigencias de difusión son diferentes: Hay eventos, etiquetados como AAA, que requieren que toda la atención del área de comunicación se vuelque en ellos: aparecen lonas en camiones, pabellones, se imprimen volantes, se realizan spots de radio y televisión,

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 26

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 requieren la redacción de notas previas y posteriores al evento…a todo ese material, como se ha explicado antes, se le inyecta un impulso vital: se informa del evento, pero también se hace conciencia de que las artes no son inofensivas; son, incluso, la tabla de salvamento que nos puede librar de los males mayores por los que atraviesa el país.

Valiéndonos de varios medios: prensa, radio, televisión y redes sociales (unos espacios que pertenecen a la universidad y otros que se tienen que gestionar con la iniciativa privada) difundimos todas las actividades que se organizan desde la Dirección General de Arte y Cultura (DGAC).

El área de comunicación ha recibido –sin faltar—el sostén de algunas dependencias universitarias: nos apoyamos constantemente en las direcciones generales de Información, Radio y Publicaciones. Gracias a estas dependencias mantenemos la presencia de notas culturales, agendas, inserciones y material publicitario en los medios de comunicación. Esta relación y el contacto directo con periodistas, comunicadores y gráficos han redundado en una mayor cobertura para los eventos organizados.

En el transcurso de 2011 hemos difundido programas permanentes: Foro Danza Arte Joven, que lleva los miércoles de todo el año algún evento dancístico al Foro Pablo Silva García; Confluencias, que ofrece a los asistentes un licuado elaborado con diferentes manifestaciones artísticas; Leo...luego existo COLIMA que recurre a personajes destacados en el panorama local para que ofrezcan lecturas en voz alta; Al filo de la palabra, que pretende promover el talento literario de los escritores de la región.

Los eventos requieren un tratamiento diferente en la estrategia de comunicación: algunos exigen la organización de ruedas de prensa --(como el Festival Colima o la visita de la Compañía Nacional de Teatro), la elaboración de varias notas previas, inserciones en prensa, spots de radio o spots de televisión; además de la impresión de lonas, carteles, volantes e invitaciones. Con apoyo de UNIVERSO FM se ha logrado, incluso, transmitir en vivo las ruedas de prensa y generar un diálogo entre los artistas y los escuchas.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 27

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Dinámicas de trabajo

1. Se elaboran notas previas de todos los eventos que, posteriormente, se envían – acompañadas de fotografías—a los medios de comunicación locales.

2. Se gestionan entrevistas en radio y televisión con los artistas o promotores del evento; las entrevistas son en vivo en espacios como: Conexión, Universo FM, , entre otros. También se contacta con reporteros de prensa para que realicen notas exclusivas para sus medios informativos.

3. El equipo de diseño crea la identidad del evento: producen etiquetas, imágenes para web y carteles que comienzan a circular por redes sociales; algunos –dependiendo los requerimientos del evento—también se imprimen y luego son colocados en diferentes espacios: facultades, bachilleratos, museos, cafés y restaurantes.

4. Se realiza la cobertura del evento que incluye lo siguiente: tomar fotografías, grabar video y cubrir con nota periodística.

5. Con los materiales obtenidos se deja una evidencia del evento: las fotografías se suben al facebook: ArteyCultura Ucol y a web: www.ucol.mx/arteycultura; con el video, en cambio, se elabora un material audiovisual que también se cuelga en las redes sociales.

Redes sociales

Se ha recurrido a las redes sociales –desde principios de 2010− como un importante apoyo (aunque no el único) para la difusión de los eventos. En la actualidad los jóvenes recurren a estos medios para socializar, realizar trabajos académicos…y otra infinidad de usos. Sin embargo la Dirección General de Arte y Cultura decidió emplear esta herramienta para fortalecer la estrategia de difusión de eventos.

La creación de estas redes sociales nos ha permitido consolidar la identidad de la cultura que promueve la Universidad de Colima y ha significado también un escaparate para la

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 28

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 demostración y reconocimiento del equipo de trabajo, mostrando coberturas en textos e imágenes, en diseño, técnicos, entre otros.

El sitio es administrado por personal del área de programas culturales y comunicación que – en tiempo y forma—resuelve las dudas y preguntas que generan los usuarios del sitio; actualmente hay casi 5 mil 500 personas que consultan frecuentemente el Facebook: ArteyCultura Ucol.

De igual manera en el sitio web se coloca absolutamente toda la información que genera el equipo del área de comunicación: se anuncian las próximas actividades, se crean álbumes fotográficos donde se haga constar el quehacer de las agrupaciones universitarias, y los eventos de los grupos y/o artistas externos.

Otra área de la comunicación que se ha reforzado es el uso del correo electrónico, que si bien puede ser considerado un eficiente cartero, en sentido metafórico, el uso del mail no se restringe al envío de palabras; por ello comenzamos a utilizar una estrategia conocida como mailing y newsletter, que se colocó en la página de la Dirección General de Arte y Cultura.

Convenios

La Dirección General de Arte y Cultura ha logrado –con la finalidad de reducir costos en materia de difusión—fortalecer su relación con la iniciativa privada: tiendas La Marina apoyan con la donación de material publicitario: lonas, carteles, boletos, volantes, programas de mano; a cambio de que su logotipo aparezca en los materiales que se generen.

Televisoras como Megacable y TV Azteca apoyan –a cambio de boletos para los eventos en zonas preferenciales—con la presencia de spots en su programación.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 29

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Colectivo de Comunicación Cultural

El Colectivo de Comunicación Cultural, es un equipo integrado por estudiantes que se acercan a esta dirección para ofrecer su servicio social universitario o prácticas profesionales.

El colectivo, integrado por estudiantes de comunicación, periodismo y artes visuales; hace una labor de gestión cultural: elaboran productos alternos que permiten a la gente tener una relación diferente con las artes; en este momento se planifica la realización de “Arte en notas” un proyecto que pretende explicar conceptos que son empleados con frecuencia en alguna disciplina artística pero que no son entendidos en todos los casos; arte en notas es una especie de glosario que nos permitirá entender qué es una partitura, qué es un dossier, entre otros conceptos.

En el colectivo recae la tarea de “visibilizar” la labor de los clubes estudiantiles. También se motiva a los integrantes del colectivo a verter sus propuestas: se les da cabida para que presenten sus propuestas y hagan realidad proyectos del universo de sus intereses que al tiempo contribuyan al fortalecimiento de la identidad de la Universidad de Colima.

Los estudiantes que tienen habilidades para la expresión escrita, apoyan con la cobertura de eventos: asisten a las presentaciones de los grupos artísticos y elaboran una nota periodística que luego se difunde por los espacios de difusión que emplea, por tradición, la Dirección General de Arte y Cultura. Gracias a la colaboración de los integrantes del colectivo –y del fotógrafo Alejandro González—se consigue integran una gran carpeta que documenta los detalles de la presentación artística.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 30

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Difusión de algunos eventos del 2011

En lo que va del año la Dirección General de Arte y Cultura ha planificado múltiples eventos que –por su variedad—atienden los gustos de todos los universitarios: conciertos de rock, espectáculos de danza folklórica, temporadas de teatro, presentaciones de ballet clásico. A continuación se hace un recuento de los eventos más destacados de 2011; se adjunta una breve explicación de cada programa:

1. Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (BFUC)

 Temporada del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en el Teatro Universitario. (Febrero a Mayo de 2011). La agrupación dirigida por Rafael Zamarripa se presentó todos los fines de semana de febrero a mayo con diferentes programas que ha logrado montar a lo largo de su trayectoria.

Labor del área de comunicación: Generar frecuentemente boletines de prensa, gestionar espacios en medios de comunicación y administrar las cortesías disponibles.

 Presentación del BFUC en el Palacio de Bellas Artes.

A Rafael Zamarripa, el INBA y Conaculta, le reconocieron sus 50 años de trayectoria artística e invitaron a la agrupación que dirige a presentarse en el Palacio de Bellas Artes, en una función que tuvo lugar en el Distrito Federal en el mes de julio.

Dos representantes de esta dirección –Ivonne Barajas, como reportera, y Sergio Velasco, como fotógrafo invitado—realizaron la cobertura del evento.

 Gira por Francia

Durante los meses de julio y agosto se pudo dar cuenta en la prensa local –gracias a las gestiones de esta dirección—de las hazañas del Ballet Folklórico en su gira

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 31

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

por varias provincias francesas donde participaron en cinco festivales internacionales. El área de Comunicación dio un puntual seguimiento a esta gira donde también se homenajeó al maestro Rafael Zamarripa, tras 50 años de trayectoria.

2. Festivales

En lo que va de 2011 se realizaron –unos, por vez primera; y otros, en ediciones consecutivas—diferentes festivales que promueven, respectivamente, la música y la danza: Festival de Música Es a Voz (marzo), Festival Internacional de Música (mayo), Festival Internacional Guitarromanía (mayo), Festival Colima de Danza (septiembre).

Estos eventos requieren una atención absoluta del área de comunicación cultural que, además de promover y dar cuenta de los eventos, tuvo interés en generar una revista digital que documentara todo lo que pasó en esos días de actividad…los festivales terminan, pero uno puede voltear la mirada y –con ayuda de materiales informativos que incluyen notas, fotografías, artículos de opinión y críticas de los eventos— atestiguar la revolución cultural de la que nuestro estado fue testigo en esos días.

3. Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

Cumplieron 30 años de trayectoria…y lo celebran con teatro. La compañía universitaria presentó dos temporadas de teatro en el Foro Pablo Silva García: el unipersonal Solo una mujer y la obra infantil La cueva de las sorpresas.

Se les gestionaron diferentes espacios en programas de radio en vivo, además de la impresión de programas de mano, carteles; gestión de spot de radio…todo este apoyo se mantiene durante el transcurso de las semanas que dura la temporada para mantener informado al público.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 32

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

4. Leo...luego existo COLIMA y nacional

El programa de fomento a la lectura –impulsado por INBA, Conaculta y con apoyo de la Universidad de Colima – trajo a Colima a personajes de renombre nacional, también convocó a destacados personajes del ámbito local que intentaron –por todos los medios—hacer atractiva la lectura. No la proponen como un inofensivo medio de entretenimiento, sino como una herramienta que –casi de manera inconsciente— amplía el conocimiento y el entendimiento.

5. Otros eventos

Una larga lista de eventos y artistas de calibre nacional e internacional han sido difundidos: Lago de los Cisnes, Tres tenores italianos, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Compañía Nacional de Teatro, Leonid Elkin…todos requirieron la atención absoluta del área de comunicación. Como resultado de la difusión en tiempo y forma de los eventos, gozamos de una buena presencia de público en el Teatro Universitario.

Toda la información se promueve en los espacios de los que se dispone tradicionalmente: web, facebook, twitter y el suplemento del que dispone la Dirección General de Arte y Cultura en el periódico El Comentario, que se publica los miércoles, jueves y viernes. Además, con apoyo de la Dirección de Información liderada por Guadalupe Carrillo, se extienden boletines que promueven nuestras actividades, a todos los medios de comunicación locales.

El diálogo se impone sobre la promoción de espectáculos y toman nuevos sentidos la difusión de actividades de los grupos, eventos y programas, porque se precisa retomar las prácticas culturales con todas sus dimensiones y desde la perspectiva del desarrollo.

En la DGAyC nos decidimos –por necesidad y por convicción-- a andar ese camino, a cambiar el enfoque de la difusión de la cultura basándonos en la premisa de que podemos contribuir a la formación de públicos, en el diseño de una nueva manera de entender y concebir el mundo.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 33

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Cobertura medios de comunicación 2011 Cobertura Medios de Número Comunicación

MEDIOS

Periódicos 450

TV 200

Radio 250

MATERIAL PUBLICITARIO

Digital 300 Radio 500 TV 300 Carteles, Lonas, etc. 350 (impresos)

En lo que va del año la Dirección General de Arte y Cultura ha realizado casi 350 eventos culturales de diferentes categorías (únicos, de temporada, formativos y permanentes); las necesidades de difusión de cada uno son diferentes: unos –según la magnitud del evento y lo que dicta la norma ISO-- requieren más o menos difusión que otros.

De los eventos organizados, aproximadamente 50 han requerido elaboración de spots para radio que se transmiten por UNIVERSO FM y, a en ocasiones por estaciones gubernamentales (Conexión FM) o comerciales: Radio Levy y Radiorama, por ejemplo, que incluyen nuestros spots en sus pautas publicitarias.

Con los spots de televisión pasa algo parecido: se transmiten gratuitamente por televisión universitaria pero se han establecido convenios con las televisoras comerciales como con el sistema Megacable y TV Azteca.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 34

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas 2011

Técnico Artístico Eventos Total de eventos Científicos Culturales Conferencias 7 7 Exhibiciones Exposiciones Talleres 2 7 9 Musicales 150 150 Obras de teatro 70 70 Danza 80 80 Festivales 8 8 Otros: especificar Fomento a la 20 20 lectura Total 2 342 344

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 35

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo II. Personal La planta laboral de Arte y Cultura está integrada por 25 personas, de las cuales trece son becarios(as). Todo el personal –con o sin nombramiento oficial— desempeña funciones de vital importancia, además son colaboradores comprometidos con la gestión cultural universitaria. Están a cargo de procesos administrativos y operativos de la DGAC.

La dirección está constituida por cuatro áreas: • Administrativa. Cuenta con seis personas, todos con nombramiento. • Programas culturales. Cuenta con seis personas: 3 becarios y 3 con nombramiento. • Programación de eventos. Cuenta con ocho personas: cuatro becarios y cuatro con nombramiento. • Comunicación. Cuenta con cinco personas, todos becarios.

II.I Personal adscrito a la dependencia

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2011 Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Directivo 3 3 Personal de 2 2 apoyo técnico Docentes Personal de 2 2 apoyo administrativo Personal 2 2 secretarial Intendencia y 3 3 mantenimiento

Prestadores 3 9 12 de SSC y PP* Becarios 9 4 9 4 Participantes Proyectos “EVUC” Otros (especifique): Total 16 9 3 9 14 23 Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc. Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 36

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional. Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello. Participantes de proyectos “EVUC”, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima. NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan.

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2011 Grado máximo de estudios Personal Otro Secundaria Bachillerato Profesional Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total Asociado Directivo 3 3 Personal de 3 3 apoyo técnico Docentes Personal de 1 1 apoyo administrativo Personal 2 2 secretarial Intendencia y 3 3 mantenimiento

Prestadores de 12 12 SSC y PP* Becarios 3 2 9 14 Participantes Proyectos “EVUC” Otros (especifique): Total 38

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 37

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

II.II Capacitación y actualización La capacitación del personal de nuestra dependencia se ha incrementado notablemente gracias al recurso PIFI. Los colaboradores de la DGAC, durante este año, recibieron capacitación y actualización en diversos talleres en los que además se interactuó con trabajadores de otras dependencias universitarias. El personal se capacitó en los siguientes rubros: Taller de Organización y Producción de Festivales, Arte e Imagen: Curso-taller de Realización Experimental, Taller de Realización: Comunicación Audiovisual y Cultura, Capacitación en Mercado del Arte y Promoción Cultural, Música Coral Italiana: del Renacimiento a la Experiencia Contemporánea, Curso de Animación Digital, Curso-Taller de Comunicación Cultural, Curso de Apreciación Artística y Taller de Final Cut y After Effects. Es importante mencionar que a las capacitaciones se integraron directores e integrantes de los grupos artísticos universitarios.

Asistencia a cursos. 2011 Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar Taller organización y producción de festivales 21 Universo 94.9 Diplomado en Producción 3D: Maya 1 Aguascalientes Arte e imagen: curso taller de realización 20 Foro Pablo Silva García experimental Taller de realización: comunicación audiovisual Facultad de Letras y 13 y cultura Comunicación - IUBA Capacitación en mercado del arte y promoción 18 IUBA cultural para promotores y gestores culturales Música coral Italiana, del Renacimiento a la 8 IUBA experiencia contemporánea Dirección General de Arte y Curso de animación digital 1 Cultura Dirección General de Arte y Curso-Taller de comunicación cultural 20 Cultura Curso de Apreciación a la música electrónica. 15 IUBA Dirección General de Arte y Taller de Final Cut y After Effects 12 Cultura Curso-Taller Atención Psicológica con enfoque 2 Facultad de Psicología de género y diversidad sexual Sala Alberto Isaac de la Casa Taller de creación de videodanza 6 de la Cultura Edificio de Posgrado de la Inclusión sin discriminación 4 Universidad de Colima

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 38

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Cursos impartidos. 2011 Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar Mantenimiento externo de equipos de luz y 2 Dirección General de Arte y sonido Cultura Conocimientos generales para el cuidado en el 2 Dirección General de Arte y traslado de equipos de sonido e iluminación Cultura Microsoft Office 6 Dirección General de Arte y Cultura Trabajo en equipo (Charla) 17 Dirección General de Arte y Cultura

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 39

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración

Conociendo la importancia y el impacto de establecer redes de colaboración con instituciones y organismos externos, se ha trabajado por mantener los intercambios culturales establecidos en períodos anteriores; además se realizan nuevos convenios beneficiosos para la comunidad universitaria. En este período se establecieron lazos de trabajo con el sector privado, el Centro de Desarrollo Humano Integral AMOSLI, por ejemplo, ha brindado apoyo en el programa Confluencias y en la presentación de la conferencia magistral Analfabetas del siglo XXI. A nivel regional se establecieron lazos de trabajo con Rojo Café, espacio de expresión artística en Guadalajara, Jalisco, para el intercambio cultural. En el sector público se fortalece el trabajo de apoyo a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y el Instituto Colimense de las Mujeres, también se establece un vínculo de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Social para capacitación del personal en nuestra dependencia, así como el apoyo de la DGAC para trabajar en proyectos de esta Secretaría. Se gestiona y establecen relaciones de trabajo con ayuntamientos de Jalisco de los municipios de Tamazula de Gordiano, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxpan y Zapotiltic, y en Colima con Tecomán, Manzanillo y Comala. La Secretaría de Cultura ha apoyado los eventos universitarios Festival Guitarromanía y Festival Colima de Danza 2011, por mencionar un par de ejemplos. La alianza con esta institución es de gran valía para nuestra labor. En este periodo muchas de las actividades organizada por la Secretaría de Cultura se integran al Programa de Acreditación de Actividades Culturales; nuestros estudiantes ya pueden asistir a los museos de los diferentes municipios para acreditar.

Instituciones u organismos con convenios de colaboración Formales Nombre Principales actividades Local Coparticipación en festivales Guitarromanía, Colima Secretaría de Cultura de Danza, Alfonso Michel y apoyo a eventos culturales. Acreditación de actividades culturales. INBA – CONACULTA Programa Leo luego existo Nacional INBA LITERATURA Premio Narrativa Colima Total 3

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 40

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Instituciones u organismos sin convenios de colaboración Sin Convenio Nombre Principales actividades Comisión de Derechos Incorporación de actividades a la Agenda estudiantil Humanos del Estado de universitaria Colima. Centro de Desarrollo Centro de desarrollo Capacitación en Desarrollo Humano Amosli H. Ayuntamiento de Intercambio cultural Manzanillo H. Ayuntamiento de Intercambio cultural Tecomán H. Ayuntamiento de Incorporación de actividades de fomento a la lectura Local Comala en Agenda estudiantil universitaria Instituto Colimense de Taller de sensibilización de género las Mujeres Capacitación al personal Secretaría de Desarrollo Social Curso-Taller de Atención Psicológica en enfoque de Género y Diversidad Sexual

Agrupaciones artísticas Presencia artística y formación integral universitarias

La Marina Intercambio cultural Rojo Café Intercambio cultural H. Ayuntamiento de Tamazula de Gordiano, Intercambio cultural Jalisco. H. Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Intercambio cultural Regional Jalisco. H. Ayuntamiento de Intercambio cultural Tuxpan, Jalisco.

H. Ayuntamiento de Intercambio cultural Zapotiltic, Jalisco

Muestra del Festival de Cine Latinoamericano Ternium, Fundación Nacional Monterrey 2011 PROA y CONARTE Intercambio cultural Total 15 15

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 41

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo IV. Gestión académica IV.I Actividades colegiadas

Durante este período la DGAC, invitada por la Coordinación General de Docencia, fue integrada al proyecto Desarrollo Integral de los estudiantes donde se intercambiaron ideas y se brindó el apoyo con los programas que nuestra dependencia ya ha integrado a su actividad cotidiana, además se fortalecieron vínculos con la Dirección General de Deportes y Actividades Recreativas, Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Psicología, entre otras.

Vinculación con dependencias universitarias 2011 No. de Nombre del proyecto o Nombre de la Principal impacto de la actividad No. reunion actividad dependencia realizada es 1 U+C Coordinación 3 Políticas culturales General de universitarias Extensión Universitaria 2 Desarrollo integral Coordinación 8 Proyecto: Desarrollo integral de de los estudiantes General de los estudiantes Docencia 3 Sonidos del Vitral, Dirección General 6 Población estudiantil Ruedas de prensa, de Museos y Leo…luego existo. Galerías 4 Difusión de eventos Dirección General - Población estudiantil y público de información en general 5 Espacios para Instituto - Población estudiantil y público ensayos Universitario de en general Apoyo en eventos Bellas Artes 6 Promocionales, Dirección General - Población estudiantil y público Difusión de eventos, de Radio en general espacio para taller. Universitaria 7 Seguridad en Brigada Universitaria - Población estudiantil y público eventos de Primeros Auxilios en general 8 Programa para la Todos los planteles - Población estudiantil y público acreditación de las de los campus en general actividades culturales, clubes estudiantiles 9 Taller de realización: Facultad de Letras y - Población estudiantil comunicación Comunicación audiovisual y cultura 10 Leo luego existo… Dirección General - Comunidad universitaria Colima de Publicaciones

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 42

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

11 Programa Al texto Dirección General 1 Comunidad universitaria de Publicaciones 12 Grabación Centro Universitario - Población estudiantil y público Difusión en medios de Video Didáctico y en general Coparticipación de Televisión Educativa un evento

IV.II Actividades en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Disponer de un sistema de gestión de la calidad es una herramienta que nos ha permitido el conocimiento y anticipación de las necesidades y expectativas de los públicos que asisten a los eventos culturales de la DGAC; nos da la posibilidad de satisfacer estos requerimientos con una mayor oportunidad y una mejor calidad.

Este año implementamos una plataforma interna para sistematizar el proceso para la realización de eventos culturales. Una virtud de este sistema es que se basa en la recopilación ordenada y periódica de toda la información documental que se genera en las etapas del proceso, además de registrar y obtener información de los eventos también podemos ver el desempeño organizacional del personal involucrado en el proceso. Motivo por el cual se desarrolló en el personal de la dependencia la disciplina del registro de datos, la ordenación y el archivo de los mismos, así como el análisis interdisciplinario de las propuestas.

Además la implementación del sistema interno nos ha permitido la optimización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos, ya que el personal involucrado registra eventos, visualiza comisiones, archiva documentos, realiza y registra plan operativo, por lo que la impresión en papel se ha reducido al mínimo, el personal se entera de manera automática de la agenda de eventos y sus implicaciones.

Este fue un paso trascendental para la Dirección porque nos ha permitido una mejor organización de nuestro trabajo, así como visualizar nuestras fortalezas y las áreas de oportunidad.

El Sistema de Gestión de la Calidad nos ha dado la oportunidad de mostrar el logro alcanzado a la comunidad en general, evidenciando así el compromiso con la calidad de los productos y servicios que la dependencia ofrece. Este año, por ejemplo, hemos ampliado

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 43

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 nuestra meta compromiso: mejorar del 80% al 90% la eficacia para la realización de eventos de temporada.

Este año ofrecimos al personal la información básica de los fundamentos del sistema de gestión de la calidad a través de la charla Trabajo en equipo, con el fin de que comprendieran la importancia del proyecto y la trascendencia de su trabajo. Se analizaron los equipos de trabajo por procesos, se entregó la documentación que describe la forma como tales procesos deben llevarse a cabo. Esta documentación incluye instructivos, guías o protocolos, donde se determinen las actividades en cada proceso.

Con la intención de mejorar la optimización de los recursos se realizaron cursos y talleres aprovechando la experiencia del personal, tales como mantenimiento externo de equipos de luz y sonido y conocimientos generales para el cuidado en el traslado de equipos de sonido e iluminación; así como el mantenimiento externo de equipos de cómputo y curso básico de Microsoft Office.

Asistimos a dos cursos convocados por la Secretaría General: Sensibilización al cambio y Comunicación asertiva como parte del proyecto institucional de calidad impartidos por el psicólogo José Antonio González que tienen como propósito mejorar la calidad en el servicio, las relaciones humanas así como dar seguimiento a nuestro proceso de calidad.

También participamos en el Curso-Taller Organización y Producción de Festivales impartido por Marisa de León, autora del libro Espectáculos Escénicos. Producción y difusión, taller en donde la palabra clave fue organización; aprendimos que se debe hacer un trabajo sistemático meses previos al evento que garanticen el financiamiento del festival, la presencia de los grupos escénicos, las sedes y recintos culturales donde se celebrarán los eventos; una buena preproducción evita innumerables dolores de cabeza.

Nuestra fortaleza en gestión de calidad más importante es que el proceso Realización de Eventos Culturales cuenta con la experiencia del personal para resolver los desafíos que se presentan con la logística y la operatividad de los eventos. El personal está capacitándose para mejorar la eficacia de las tareas que emprende. Con la adquisición de herramientas de mejora, los que laboramos en la DGAC estamos aprendiendo a trabajar con una visión de

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 44

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 asertividad y con la conciencia de un objetivo común, confiamos en que, poco a poco, podremos ofrecer una mejor calidad en el servicio.

Procesos certificados por las normas ISO-9001: 2008 Vigencia de Número de acciones de mejora Año de la Nombre del proceso Organismo Certificador continua realizadas en el Certificación Certificació periodo n Realización de DNV 2009 2011  Implementación y Eventos Culturales Det Norske Verita cambios en el sistema interno para mejorar la eficacia de los procesos.  Implementación esquema de capacitación del personal  Mejoras en la eficacia del trabajo en equipo  Optimización de los procesos para realizar los eventos de temporada.  Implementación de esquemas de evaluación vía internet, por parte del público.  Mejoras en la Comunicación y difusión de eventos, tanto al interior como al exterior.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 45

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

IV.III Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento El año pasado la DGAC realizó el rediseño del espacio del área administrativa y la reubicación de los trabajadores. Este reacomodo ha permitido ubicar de manera estratégica las áreas que conforman la dirección y como resultado se ha obtenido una mejor comunicación que se refleja en la optimización de los procesos. Tecnológicamente hablando, no se han hecho actualizaciones por lo que ya requerimos equipos de cómputo funcionales para el tratamiento de los contenidos en los medios de comunicación digitales, pues requieren renovación en textos e imágenes; se necesitan además paqueterías de software de vanguardia, que exigen cada día mayor poder de cómputo. Las computadoras de la dependencia son obsoletas en la mayor parte de los casos. Se requiere equipamiento para la cobertura de eventos (cámaras de videos, grabadoras de audio, etcétera) -Registre el equipo de cómputo existente en su dependencia

2011 Concepto Número Número de computadoras de escritorio 16 Número de computadores portátiles 2 Número de servidores 0 Impresoras 6 Total de equipos de cómputo 18

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 46

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo V. Proyectos específicos asociados a las dependencias Actualmente se está ejerciendo en esta Dirección el PIFI 2010.

Avances del PIFI % de Explicación de las diferencias Metas del Proyecto avance Programado vs. Realizado PIFI - Proyecto: Avanzar en la implantación del nuevo modelo educativo institucional, asegurando sus principios de pertinencia y calidad Meta 3. Operar un nuevo esquema de atención integral a los estudiantes

Acción 3.4. Adecuar los programas de actividades culturales, deportivas y de fomento a la salud.

3.4.2. Pago hospedaje y alimentación para Falta un recurso por ejercer ya 80.67% agrupaciones artísticas programado 3.4.3. Pago a agrupaciones artísticas que asistirán al 100% Se cumplió la meta programa de culturas juveniles 3.4.4. Pago de instructor del programa de apreciación 100% Se cumplió la meta artística para 30 personas 3.4.5. Pago de transporte de los instructores del Falta un recurso por ejercer ya 90.08% programa de apreciación artística programado 3.4.6. Pago de capacitación de promotores culturales 100% Se cumplió la meta en cultura digital para 20 personas 3.4.7. Pago de alimentación y hospedaje de 100% Se cumplió la meta promotores culturales a los cursos de cultura digital

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 47

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distinciones Institución Nombre del No. Nombre Mérito otorgante reconocimiento 1 Coral Divas de la SEDESOL Primer lugar concurso Un Reconocimiento Universidad de Colima canto por la Paz 2 Rafael Zamarripa Muestra Medalla al Arte Dancístico Distinción Internacional de Tijuana Danza Cuerpos en Tránsito 3 Ballet Folklórico de la Auditorio Nacional. Las Lunas del Auditorio Nominación Universidad de Colima Nacional. 4 Ricardo Sánchez, Secretaría de Premio a la mejor Reconocimiento integrante de la Compañía Cultura de Jalisco Escenografía por la obra de Teatro de la Solo una Mujer Festival de Universidad de Colima Teatro Universitario y Centros de Educación Superior, que organizó la Secretaría de Cultura de Jalisco 5 Rafael Zamarripa Palacio de Bellas Universidad de Colima, Reconocimiento por Artes Universidad Veracruzana e 50 años de trayectoria INBA artística 6 Rafael Zamarripa “Padrino del Festival” Distinción a los artistas y personalidades que están a favor del arte y de la promoción cultural 7 Rafael Zamarripa. FESTIVAL DE Presea de la ciudad de Distinción que hace CUGAND Cugand el Mayor de la ciudad a los visitantes ilustres 8 Ballet Folklórico Infantil Youth Dance Premio de Excelencia Reconocimiento de la Universidad de Festival of New Colima Jersey, 2011 9 Ballet Folklórico Infantil Youth Dance La culebra, La iguana y Reconocimiento de la Universidad de Festival of New Calabaceados, Colima Jersey, 2011 coreografías ganadoras en la categoría folklore del concurso.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 48

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo VII. Informe financiero De acuerdo a los saldos generados por el Sistema de Control Administrativo y Financiero éstos son los resultados del año en curso:

Informe financiero. 2011 Ingresos Ingresos* Presupuesto ordinario (anualizado) 971,128.00 Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 2´556,945.60 . Aportaciones de Rectoría Presupuesto por proyectos específicos.  Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 198,710.00 . Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) . Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) . Ingresos PROADU/PADES . Ingresos por convenios Otros ingresos clasificados por su origen . Ingresos por cuotas de recuperación 1´635,514.69 . Ingresos por prestación de servicios . Intereses por cuentas bancarias . Donativos . Otros 25,770.49 Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2011 5´388,068.78 Egresos Monto . Materiales y suministros 247,679.17 . Servicios generales 4´668,761.07 . Becas . Bienes muebles e inmuebles 4,519.40 . Otros 198,710.00 Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2011 5´119,669.64 Saldo al 30 de septiembre de 2011 268,399.14

La DGAC puede realizar eventos con una cuota de recuperación, lo que le ha permitido que dichos ingresos sean reinvertidos en la operatividad de los mismos. Desde principios del año se ha procurado garantizar el pago del personal operativo (becarios) con el fin de no afectar la dinámica laboral.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 49

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Capítulo VIII. Avances del Programa Operativo Anual 2011

Monitoreo y evaluación del POA

O.P. 1.- Fomentar la profesionalización de los actores culturales involucrados en los programas culturales

E. Metas (M) Valor Valor alcanzado % alcanzado Explicación de programado las diferencias

1.1 Personal de la 20 30 150% Se rebasó la meta DGAC incorporado a acciones de capacitación

1.2 Instructores de 5 8 160% Se rebasó la meta clubes estudiantiles capacitados

1.3 Directores de 10 10 100% Se alcanzó la grupos artísticos meta universitarios actualizados

O.P. 2.- Generar procesos de comunicación cultural y formación de públicos

E. Metas (M) Valor Valor alcanzado % alcanzado Explicación de programado las diferencias

2.1 Campaña 2 2 100% Se alcanzó la publicitaria en meta medios digitales realizada

2.2 Programas 14 14 100% Se alcanzó la culturales de la meta DGAC difundidos en medios de comunicación

2.3 Programa Red 1 1 100% Se alcanzó la Cultura UCOL meta consolidado

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 50

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

O.P. 3.- Implementar programas culturales que faciliten la participación de la comunidad universitaria y diversos sectores sociales.

E. Metas (M) Valor Valor alcanzado % alcanzado Explicación de programado las diferencias

3.1 Redes de 2 2 100% Se alcanzó la meta cooperación cultural con diversos sectores establecidas para la realización de actividades de gestión y difusión cultural

3.2 Programa de 1 1 100% Se alcanzó la meta apreciación artística implementado

3.3 Programa de 1 1 100% Se alcanzó la meta acreditación cultural fortalecido

3.4 Programa de 1 1 100% Se alcanzó la meta apoyo al desarrollo artístico implementado

O.P. 4.- Promover proyectos de intervención cultural asociados con procesos de producción, distribución y consumo cultural dentro del entorno universitario.

E. Metas (M) Valor programado Valor alcanzado % alcanzado Explicación de las diferencias

4.1 Colectivo de 1 1 100% Se alcanzó la meta Comunicación Cultural implementado

4.2 Festival del 1 0 0% Falta de recursos audiovisual Joven diseñado

4.3 Salón de Arte 1 0 0% Falta de recursos Digital creado

4.4 Eventos culturales 400 395 98.75% Casi se alcanzó la realizados con la meta presencia de artistas universitarios

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 51

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Conclusiones

La Universidad de Colima apuesta por convertirse en una Universidad Cultural. La Dirección General de Arte y Cultura asume este reto con el compromiso que conlleva la formación integral del estudiantado universitario y con un alto sentido de pertinencia y responsabilidad. La Dirección General de Arte y Cultura es un equipo de colaboradores entregado a la gestión cultural desde sus más diversas áreas: producción, programación, comunicación… que logra, con estándares de calidad, mantener actualizada una agenda de actividades en el Estado. Aunque este año la situación económica de la Universidad de Colima ha sido muy difícil se han logrado materializar proyectos que involucran a un mayor número de trabajadores, estudiantes universitarios e integrantes de la sociedad; y que al mismo tiempo constituyen opciones de esparcimiento y fuentes de apropiación de la diversidad cultural. La Dirección ha comenzado la preparación del personal en la atención a dimensiones culturales relacionadas con el desarrollo humano. Aunque este año se han realizado acciones de sensibilización y capacitación de los colaboradores es preciso incorporar de manera permanente actividades y programas culturales con enfoque de desarrollo humano. Éste es uno de los retos que Arte y Cultura asumirá en el año 2012. La utilización de las nuevas tecnologías es uno de los logros que ha sido posible gracias al equipo que trabaja Comunicación y Programas culturales. 5 987 amigos y amigas en Facebook, Twitter y otras redes sociales; y 1382 integrantes de la Red Cultura UCOL se benefician de la información que periódicamente se mueve en los medios digitales con la intención de difundir, informar, formar y retroalimentar. El camino de las prácticas culturales creativas es uno de los desafíos de la Dirección General de Arte y Cultura. El Colectivo de Comunicación Cultural es un ejemplo. Quienes lo integran hacen realidad el sueño de “hacer saber” a través de la innovación y la creatividad. El Colectivo es un espacio que pretende proyectar la cultura universitaria como factor de identidad de estudiantes y trabajadores. Hoy la Universidad de Colima cuenta con un amplio registro del movimiento cultural en sus espacios. En este periodo los murales, plazas y explanadas han sido escenario de lecturas, puestas teatrales y conciertos. Un número importante de programas se realizaron en los campus; destacados artistas de México compartieron tardes de lectura con estudiantes y trabajadores universitarios. Nuestra casa de estudio posee las condiciones para convertirse en un espacio que se distinga por la experimentación y apreciación artística; por la promoción y el reconocimiento de las manifestaciones culturales locales. La Universidad de Colima, en materia de cultura, debe distinguirse como creadora de nuevos sentidos para la participación y la integración de

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 52

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 su comunidad; sentidos que conduzcan al fortalecimiento de la identidad universitaria y a la formación de ciudadanos capaces de convivir en sociedad.

Principales áreas de atención (debilidades) Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2012 Red Cultura UCOL Consolidar la Red Cultura UCOL como espacio oportuno para la retroalimentación. Lograr involucrar a sus integrantes en la evaluación de la programación de actividades culturales. Atender al público empresarial de la Red.

Programas culturales Garantizar la presencia de grupos artísticos universitarios y externos en programas comunitarios. Estimular el pensamiento crítico y la formación de públicos de las manifestaciones artísticas a través de la realización de productos audiovisuales. Equipamiento Requerimos equipamiento para la gestión de la cultura. Equipos de cómputo, cámaras, grabadoras, impresoras. Colectivo de Comunicación Cultural Integrar a un número mayor de estudiantes y trabajadores al Colectivo de Comunicación Cultural.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 53

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Eventos de mayor impacto Diez principales acciones realizadas Acciones Impacto Gira del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en Francia 7500 Asistentes

Primer Festival Internacional de Música “Es a Voz” 850 Asistentes

Compañía Nacional de Teatro presentó la obra “El día más violento” en el Teatro 1600 Asistentes Universitario

VI Festival Internacional 890 Asistentes Guitarromanía Concurso “Un Canto por la Paz”, en el Auditorio Nacional. En donde participó el Coro 9000 Asistentes Divas, obteniendo el primer lugar. Presentación del Grupo Univerdanza, en el Auditorio 500 Asistentes Nacional de Tenerife España. Creación del espacio cultural “Confluencias” para la conjunción de varias manifestaciones artísticas, 900 Asistentes teniendo como sede el Museo regional de Historia y la Pinacoteca Universitaria Programa de fomento a la lectura “Leo… luego existo, 1200 Asistentes Colima”; presentándose 20 lectores. Presentación de cantautor Luis Eduardo Aute, en su gira 600 Asistentes internacional.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 54

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Temporada de la Compañía de Teatro de la U de C. por los 10 municipios, en conjunto con el Instituto Colimense de las Mujeres, incluyendo 2500 Asistentes presentación en el Teatro Degollado de Guadalajara, con la obra “Unipersonal ¡Solo una mujer!”

Descripción de los eventos de mayor impacto

1. Gira del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en Francia

El BFUC dirigido por Rafael Zamarripa, invitado por la UNESCO, realizó una exitosa gira en Francia; el viaje inició el 17 de julio y concluyó el 26 agosto. En esta gira que se prolongó por más de un mes, el BFUC participó en cinco festivales internacionales.

Fueron convocados por el Consorcio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos, que depende de UNESCO; esta área tiene la misión de organizar circuitos en todas partes del mundo para llevar el folclor de diferentes lugares a pequeñas y grandes provincias.

Los integrantes del BFUC fueron aclamados por sus presentaciones: en el cierre del Festival de Martigues fueron ovacionados por más de 2 mil 500 personas.

En Francia, el Ballet Folklórico compartió escenario con agrupaciones mexicanas seleccionadas para participar en los festivales por su reconocida trayectoria: Compañía Nacional de Danza del DF y la intérprete Lila Downs.

Las notas de prensa publicadas en los medios de comunicación europeos confirmaron el éxito de la gira. “Sous le solei de ”, Bajo el sol de México, fueron algunos de los titulares de la prensa francesa; reflejo, sin duda, de que tras la presentación de estampas

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 55

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 como Veracruz, Colima, Los Chinacos, los Jaraberos de Nochistlán, Zacatecas y Jalisco, los franceses se sintieron abrasados por el calor de nuestro país.

2. Primer Festival Internacional de Música “Es a Voz”

Los maestros Jaime Ignacio Quintero Corona y Davide Nicolini fueron los autores materiales e intelectuales de este evento que se celebró del 22 al 26 de marzo. Con la organización de la Dirección General de Arte y Cultura, cumplió con el propósito de direccionar el quehacer de casi una decena de grupos corales que dependen de la Universidad de Colima. Cinco días de conciertos, talleres y charlas relacionadas con un tema en común: la música vocal en Colima, con la participación especial del músico italiano Matteo Valbusa quien cuenta con una amplia trayectoria profesional: es doctor en dirección coral, se formó con los compositores más prestigiados de Europa y además es director del Festival Voce! en Verona, Italia.

Todos los días se celebró un concierto en dos importantes recintos culturales: el Museo Regional de Historia y la Pinacoteca Universitaria. Tras cada presentación –ofrecida, respectivamente, por Ensamble Vocal, Coro de la Universidad de Colima, Niños Cantores, Coral Divas y Cantares—se convocaba a Las noches del Festival en el Hotel Montroi, un espacio de esparcimiento donde se pretendía que, en un ambiente menos solemne, los asistentes continuaran dialogando en torno al tema que los convocaba: la música.

3. “El día más violento” ofreció dos funciones en el Teatro Universitario

El escenario, repleto de andamios, nos avisa que algo está en construcción –la revolución, la patria, uno mismo…todo puede ser— y los integrantes de la CNT nos sorprenden con actuaciones poderosas: Carmen sufriendo su primer ataque de epilepsia, Carmen preparando dulces poblanos, Carmen disfrazada de varón cargando una maleta de dinero para la revolución, Carmen llorando la muerte de su hermano Aquiles, quien falleció con los

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 56

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011 ideales intactos, mientras ella acabó apenas herida con una bala que no fue buena ni para matarla.

Cabe destacar que la visita de la CNT como un esfuerzo genuino por “descentralizar” el trabajo de la compañía que durante mucho tiempo estuvo concentrado en la capital del país, en menos de un año ya ha visitado la ciudad de Colima con dos montajes diferentes: El jardín de los cerezos y El día más violento.

4. VI Festival Internacional Guitarromanía

Es un evento organizado por la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), con el apoyo de la Dirección General de Arte y Cultura, pero su principal impulsor es el músico italiano Simone Iannarelli. Con el concierto de Pavel Steidl, en el Teatro Universitario, se le puso punto final al VI Festival Internacional Guitarromanía, que trajo a nuestra entidad a los mejores exponentes de México, Italia y República Checa; se celebró del 10 al 14 de mayo. En esta ocasión se realizó el Concurso de Intérpretes “Ciudad de Colima” en donde Jesús Serrano se alzó con el triunfo en la categoría Concertista; Hernán León resultó ganador en la categoría Jóvenes Talentos.

5. Concurso nacional Un Canto por la Paz

La agrupación Coral Divas --integrada por niñas de 6 a 12 años de edad que trabajan bajo la dirección de Agustina Murguía-- se coronó con el triunfo en el Segundo Festival Nacional Infantil Un canto por la paz, convocado por Conaculta y Sedesol. El evento tuvo lugar en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, del 19 al 21 de junio.

Coral Divas se fundó, apenas, hace un año y medio –el 12 de enero de 2010-- pero en ese tiempo han hecho varias conquistas: obtuvieron el Segundo Lugar en el Primer Festival Nacional Infantil Canto a México. Niños con Ritmo de Paz y Libertad; en la última edición ascendieron a la soñada primer lugar; reconocieron a la agrupación con un estímulo económico de 45 mil pesos.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 57

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

5. Presentación del Grupo Univerdanza, en el Auditorio de Tenerife, España.

Univerdanza realizó su primera presentación en Europa: fue en el Auditorio de Tenerife, en España, para sumarse a los festejos del Día Internacional de la Danza; del 22 de abril al 4 de mayo. El Auditorio Tenerife es una imponente construcción arquitectónica, obra del arquitecto Santiago Calatrava Valls; además es uno de los recintos escénicos más importantes del mundo.

Univerdanza es la primera compañía de danza mexicana que se presenta en este escenario. A Tenerife llevaron Letanía de amor, un excelente montaje basado en la poesía de Griselda Álvarez, la ex gobernadora de Colima.

7. Confluencias, un nuevo y atractivo espacio para la expresión artística

En el Museo Regional de Historia, como sede, comenzó un espacio cultural creado para estimular la multidisciplina en el arte. Este nuevo y atractivo espacio llamado Confluencias tiene como anfitriones a grupos como Cantares, After Eight, Banda Sinfónica, la Rondalla de la Universidad de Colima y Pantomimas del Yo.

Estos grupos caracterizan sus espacios con el protagonismo del género que defienden y la conjunción de obras plásticas, poetas. En un ambiente de café toman forma las Confluencias que cada vez cuentan con más adeptos.

8. Programa Leo…luego existo Colima

Con la intención de incrementar el objetivo del programa nacional, de fomento a la lectura, se decidió implementar la misma dinámica de Leo…luego existo, pero con un nuevo ingrediente: se invita a leer en voz alta a personas que contribuyen al desarrollo cultural del estado. Después de que el rector Miguel Ángel Aguayo López iniciara el programa, con la lectura del Diccionario del ciudadano sin miedo a saber, de Fernando Savater, el programa ha continuado con la participación del escritor Alberto Llanes, el locutor Esteban Corona y la catedrática Karina Robles. Este año completan la lista funcionarios como Ramón Cedillo

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 58

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2011

Nakay, Juan Diego Gaytán, Genoveva Amador Fierros, Christian Torres Ortiz Zermeño, Víctor Aldana, entre otros.

9. Luis Eduardo Aute.

Han sido múltiples los eventos realizados en el transcurso de este año con el objetivo de difundir las manifestaciones de la cultura y la expresión artística, tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en su conjunto. Destaca por su gran impacto sociocultural la presentación de Luis Eduardo Aute quien engalanó el Teatro Universitario con su voz. El cantautor es reconocido como una de las figuras de la canción de autor junto con Joaquín Sabina, , Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

10. Gira “Sólo una mujer” por los diez municipios del estado

La Universidad de Colima, el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), llevaron a cabo una gira en los diez municipios de la entidad con la obra de teatro Sólo una mujer, de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima, evento que se enmarca en la campaña contra la violencia hacia las mujeres denominada En Colima nos laten las mujeres libres de violencia.

Sólo una mujer, adaptación del texto original de los dramaturgos italianos Darío Fo y Franca Rame, es dirigida por Gerardo González Ramírez, dicho monólogo pretende hacer una reflexión sobre la violencia hacia las mujeres.

El monólogo profundiza en las conductas que asume una mujer cuando es vejada por su pareja: miedo, dependencia, soledad, ansiedad, depresión y silencio y al final de este espacio se promueve un momento para la reflexión guiado por profesionales de la psicología.

“2011, 35 Años de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias” 59