PRESENTACIÓN Las ciudades se han hecho complejas, y los gobiernos locales, por su proximidad, deben dar respuestas integrales a problemas de vivienda, de trabajo, de salud, etc. En la gran mayoría de las ciudades mexicanas y latinoamericanas a estos problemas se suman otros, como las desigualdades sociales, económicas y de oportunidades entre diferentes sectores de la población. La ciudad transmite y educa en valores a través de su planificación urbana, la programación cultural, los eventos deportivos que se organizan; las cuestiones ambientales y de salud; las económicas y presupuestarias; las que se refieren a la movilidad y a la seguridad, entre otras. Tomar consciencia, desarrollar y evaluar el impacto educativo de las acciones del gobierno y de las políticas públicas, buscando una mayor transversalidad de acción, transparencia y proximidad a la ciudadanía, así como buscar vías para articular y movilizar a los diferentes agentes educadores presentes en la ciudad, es el compromiso que adquieren los gobiernos locales firmantes de la Carta de Ciudades Educadoras. Durante los días 23 y 24 de abril de 2015 la ciudad de , México, será la sede del III ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE. OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

1. Intercambiar experiencias educadoras con las ciudades miembros de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.

2. Fortalecer la Red Mexicana de Ciudades Educadoras con la incorporación de nuevos miembros.

3. Proponer una estrategia nacional para el impulso de las Ciudades Educadoras. TEMA DEL ENCUENTRO

LA EDUCACIÓN EN LA CIUDAD, UN PROYECTO COMÚN PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO URBANO EN UN ESPACIO EDUCADOR. EJES TEMÁTICOS: 1. GOBIERNO LOCAL IMPULSOR DE LA EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS. • Cultura de la Legalidad • Cultura de la paz • Valores ambientales • Convivencia y cohesión social • Inclusión y solidaridad 2. SOCIEDAD CIVIL COMPROMETIDA CON LA EDUCACIÓN CIUDADANA. • Participación comunitaria • Participación de organizaciones de la sociedad civil • Participación empresarial 3. NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES • Transparencia • Proximidad • Transversalidad • Participación PROGRAMA GENERAL

Abril 2015 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Sábado 25 9:00-10:00 ASAMBLEA REMCE 9:00-10:00 CONFERENCIA 9:00-11:00 10:00-11:00 INAUAGURACIÓN 10:00-11:00 11:00-12:00 REGISTRO CONFERENCIA TALLER II DE PARTICIPANTES 11:00-12:00 11:00-13:00 RECORRIDO 9:00-19:00 TURISTICO 12:00-13:00 TALLER I 9:00-19:00 12:00-14:00 13:00-14:00 PRESENTACIÓN AICE Y ASAMBLEA REMCE 13:00-14:00 14:00-15:00 COMIDA COMIDA 14:00-16:00 14:00-15:00 15:00-16:00 CONFERENCIA 15:00-16:00 16:00-17:00 VISITA DE ESTUDIO CLAUSURA 16.00-19:00 16:00-17:00 17:00-18:00

18:00-19:00 19:00-20:00 RECEPCIÓN DE CONCIERTO DE LA BIENVENIDA OFIT 19:00-21:00 19:00-21:00 20:00-21:00

21:00-22:00 CENA 21:00-22:00 CONFERENCIAS

23 DE ABRIL 10:00 HRS. GOBIERNO LOCAL IMPULSOR DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DR. JOAN MANUEL DEL POZO Y ÁLVAREZ PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE GIRONA, ESPAÑA

24 DE ABRIL 9:00 HRS. NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES DRA. ALICIA ZICCARDI CONTIGIANI DIRECTORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

24 DE ABRIL 14:00 HRS. SOCIEDAD CIVIL COMPROMETIDA CON LA EDUCACIÓN CIUDADANA LIC. MELISSA ESTEFANÍA VARGAS CAMACHO PRIMER SÍNDICO DE TOLUCA VISITAS DE ESTUDIO

• CENTRO HISTÓRICO.-En el primer cuadro de la ciudad se han desarrollado diversos proyectos de equipamiento urbano incluyente y espacios para la convivencia social, con el propósito de que la ciudad sea disfrutada por todos.

• MUSEO DEL ALFEÑIQUE.- Museo interactivo construido para fomentar las tradiciones toluqueñas relacionadas con la elaboración del dulce de día de muertos.

• PARQUE LIBANÉS.- Parque construido en lo que fue una mina de piedra, como parte del programa de recuperación de espacios públicos, para promover la inclusión y la cohesión social. Fue elegido en honor de la comunidad libanesa de Toluca por su contribución al desarrollo económico de la ciudad. TOURS OFICIALES

El sábado 25 de abril se organizarán dos recorridos turísticos para conocer la ciudad de Toluca y sus alrededores.

• Recorrido 1: Calixtlahuaca-Centro Histórico-CASART- Se visitará la zona arqueológica de Calixtlahuaca, el Centro Histórico de Toluca, para conocer el Cosmovitral, la Plaza de los Mártires, el Museo José Ma. Velasco, la Catedral, la Plaza González Arratia, los Portales, y la Casa de las Artesanías del Estado de México.

• Recorrido 2: Torres del Bicentenario-Centro Cultural Mexiquense-Metepec.- Se visitará al museo histórico Torres del Bicentenario, los museos de Culturas Populares, Antropología e Historia y Arte Moderno y el Pueblo Mágico de Metepec, famoso por sus artesanías de barro. TARIFAS

INSCRIPCIÓN PESOS EUROS INCLUYE: TEMPRANA $ 1,200 € 70 • Participación en ceremonias de inauguración y clausura Antes del 15 de MXN • Conferencias plenarias diciembre • Talleres de presentación de REGULAR $ 1,500 € 88 experiencias Antes del 28 de MXN • 2 Comidas febrero • Recepción de bienvenida • Cena de gala CONGRESO $ 1,800 € 106 • Visitas de estudio A partir del 1 de MXN • Materiales del congreso abril • Tour oficial

CORTESÍAS: Ciudades miembros de la AICE-REMCE no pagan inscripción (2 delegados por ciudad) INFORMES:

Unidad de Municipio Educador de Toluca

Pasaje Los portales No. 111, Portal 20 de noviembre, segundo piso Delegación Centro Histórico, Toluca, México, C.P. 50000

Tel. 01-722- 213 02 15 [email protected]

www.toluca.gob.mx/sitios/congreso