turismodearagon.com/es/plan/turismo-ornitologico.html

grupos pequeños y moverse despacio y en silencio. en y despacio moverse y pequeños grupos están descansando de sus largos viajes. largos sus de descansando están

Más información: Más

es llevar ropa cómoda y de tonos discretos, ir solo o en en o solo ir discretos, tonos de y cómoda ropa llevar es reproducción, también durante las migraciones cuando cuando migraciones las durante también reproducción,

Gúdar, Javalambre y Albarracín. y Javalambre Gúdar, que incluyan los nombres de cada especie. Lo más práctico práctico más Lo especie. cada de nombres los incluyan que Hay varias épocas críticas para las aves, no solamente la la solamente no aves, las para críticas épocas varias Hay avifauna que esconden nuestros territorios. nuestros esconden que avifauna

de observaciones, para ello lo mejor es llevar grabaciones grabaciones llevar es mejor lo ello para observaciones, de pisar la vegetación, respetar reservas y áreas restringidas. restringidas. áreas y reservas respetar vegetación, la pisar , sierras del Bajo Aragón, Maestrazgo, Maestrazgo, Aragón, Bajo del sierras Gallocanta, también para los que deseen iniciarse y descubrir la singular singular la descubrir y iniciarse deseen que los para también

pájaros permite aumentar considerablemente nuestra lista lista nuestra considerablemente aumentar permite pájaros demasiado, no salirse de sendas y caminos para evitar evitar para caminos y sendas de salirse no demasiado,

del Moncayo, Reserva Natural de la Laguna de de Laguna la de Natural Reserva Moncayo, del horarios adaptados a las necesidades del «birdwatcher» y y «birdwatcher» del necesidades las a adaptados horarios

largas. Conocer los diferentes sonidos que emiten los los emiten que sonidos diferentes los Conocer largas. de las aves a nuestra actividad, tratar de no acercarse acercarse no de tratar actividad, nuestra a aves las de

especializadas, hides fotográficos, servicios de guiado y y guiado de servicios fotográficos, hides especializadas,

abundancia de cortados fluviales. Parque Natural Natural Parque fluviales. cortados de abundancia

Un telescopio terrestre ayuda mucho en distancias muy muy distancias en mucho ayuda terrestre telescopio Un Es imprescindible anteponer el bienestar y tranquilidad tranquilidad y bienestar el anteponer imprescindible Es

casas rurales y albergues que cuentan con bibliotecas bibliotecas con cuentan que albergues y rurales casas masas forestales de coníferas y quercíneas y y quercíneas y coníferas de forestales masas

apuntes y una cámara fotográfica. fotográfica. cámara una y apuntes urbanizadas.

Una amplia carta de servicios que incluye hoteles, hoteles, incluye que servicios de carta amplia Una

encima de los 1.000 metros, lagunas endorreicas, endorreicas, lagunas metros, 1.000 los de encima Es muy recomendable añadir un cuaderno para tomar tomar para cuaderno un añadir recomendable muy Es sitio podemos encontrar pájaros, incluso en zonas muy muy zonas en incluso pájaros, encontrar podemos sitio

que llega al territorio aragonés. territorio al llega que

donde buscar y consultar las especies que encontremos. encontremos. que especies las consultar y buscar donde invernantes, en paso migratorio y residentes. En cualquier cualquier En residentes. y migratorio paso en invernantes, de población humana. Cumbres y páramos por por páramos y Cumbres humana. población de

ponen a disposición del viajero con inquietudes naturalistas naturalistas inquietudes con viajero del disposición a ponen

es necesario llevar unos binoculares y una guía de campo campo de guía una y binoculares unos llevar necesario es aves, cada estación tiene sus especies típicas: estivales, estivales, típicas: especies sus tiene estación cada aves, totalmente mediterráneas, con una baja densidad densidad baja una con mediterráneas, totalmente

Una variada oferta de establecimientos especializados se se especializados establecimientos de oferta variada Una Para salir al campo y dedicarnos a la observación de aves, aves, de observación la a dedicarnos y campo al salir Para Cualquier época del año es buena para la observación de de observación la para buena es año del época Cualquier

Conjunto de sierras desde media montaña a a montaña media desde sierras de Conjunto

EN LA OBSERVACIÓN DE AVES DE OBSERVACIÓN LA EN

SISTEMA IBÉRICO SISTEMA

rse INICIA PARA opción buena una

QUEBRANTAHUESOS

PARA «BIRDWATCHERS» PARA 03/ 03/

CAMPEO DEL MAJESTUOSO MAJESTUOSO DEL CAMPEO aturalistas N

Y MONTE PERDIDO, ZONA DE DE ZONA PERDIDO, MONTE Y ALOJAMIENTOS ALOJAMIENTOS

los de

PARQUE NACIONAL DE ORDESA ORDESA DE NACIONAL PARQUE

so í para el

ragón A Hayedo del Parque Natural de los Valles Occidentales. Valles los de Natural Parque del Hayedo

parameras de Teruel. de parameras

de Gallocanta, Los , área de , Belchite, de área Monegros, Los Gallocanta, de

La Sotonera, humedales del Bajo Cinca, Laguna Laguna Cinca, Bajo del humedales Sotonera, La

de Zuera, Sotos y Galachos del Ebro, Embalse de de Embalse Ebro, del Galachos y Sotos Zuera, de

Regadíos y humedales de las Cinco Villas, Montes Montes Villas, Cinco las de humedales y Regadíos

escasas en el resto del país y únicas en Europa. Europa. en únicas y país del resto el en escasas

algunas especies de aves singulares, muy muy singulares, aves de especies algunas

humedales de diferentes características, con con características, diferentes de humedales

con algunas sierras modestas y salpicada de de salpicada y modestas sierras algunas con

Conjunto de zonas esteparias y cerealistas cerealistas y esteparias zonas de Conjunto

DEPRESIÓN DEL EBRO DEL DEPRESIÓN

02/ 02/

y Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. de Cañones y Sierra la de Natural Parque y / RECOMENDACIONES PARA OBSERVAR AVES OBSERVAR PARA RECOMENDACIONES /

Monte Perdido, Parque Natural de Posets-Maladeta Posets-Maladeta de Natural Parque Perdido, Monte

Valles Occidentales, Parque Nacional de Ordesa y y Ordesa de Nacional Parque Occidentales, Valles

red de espacios protegidos, Parque Natural de los los de Natural Parque protegidos, espacios de red

más recomendables coinciden en gran parte con la la con parte gran en coinciden recomendables más del Ebro. Ebro. del

© JesúsLavedán calizas. reclamo característico. reclamo

las sierras y cañones fluviales del Valle Valle del fluviales cañones y sierras las aunque es más abundante en las montañas montañas las en abundante más es aunque

o incluso ausentes del resto de Europa. Las zonas zonas Las Europa. de resto del ausentes incluso o

abundante y fácilmente detectable por su su por detectable fácilmente y abundante

invierno desciende del alto Pirineo hasta hasta Pirineo alto del desciende invierno

Se puede observar en todo el Pirineo, Pirineo, el todo en observar puede Se

sureste de Teruel. Suele ser común incluso incluso común ser Suele Teruel. de sureste

cortados hace que sean comunes especies escasas escasas especies comunes sean que hace cortados

la garganta negra. Migrador parcial, en en parcial, Migrador negra. garganta la presencia de montañeros y excursionistas. excursionistas. y montañeros de presencia

negro y silvestre del Pirineo, Moncayo y y Moncayo Pirineo, del silvestre y negro

largo y curvado, el macho en verano tiene tiene verano en macho el curvado, y largo de tipos de bosque y la abundancia de roquedos y y roquedos de abundancia la y bosque de tipos de

esquí. Son muy confiados y soportan bien la la bien soportan y confiados muy Son esquí.

principalmente en zonas forestales de pino pino de forestales zonas en principalmente

alas rojo carmín muy llamativas y pico pico y llamativas muy carmín rojo alas

Pirineo, visitando refugios y estaciones de de estaciones y refugios visitando Pirineo, encontrar aves de gran interés. Una gran diversidad diversidad gran Una interés. gran de aves encontrar

poco conocidos. En Aragón se observa observa se Aragón En conocidos. poco

y mariposeante. Cuerpo de tonos grises, grises, tonos de Cuerpo mariposeante. y

llamativo. En invierno aguanta en el alto alto el en aguanta invierno En llamativo.

el año, con movimientos estacionales estacionales movimientos con año, el hasta las sierras que conectan con el llano podemos podemos llano el con conectan que sierras las hasta

saltitos con aleteos cortos, vuelo ondulado ondulado vuelo cortos, aleteos con saltitos diseño blanco y negro en alas y cola muy muy cola y alas en negro y blanco diseño

europea, habita bosques de coníferas todo todo coníferas de bosques habita europea,

en cortados y paredes verticales, trepa a a trepa verticales, paredes y cortados en Desde las cumbres de más de 3000 metros de altitud altitud de metros 3000 de más de cumbres las Desde condiciones. Tiene el dorso castaño y un un y castaño dorso el Tiene condiciones.

la hembra. De distribución únicamente únicamente distribución De hembra. la

Cordillera Cantábrica. Adaptado a vivir vivir a Adaptado Cantábrica. Cordillera de paseriforme que soporta esas duras duras esas soporta que paseriforme de

PIRINEO

y amarillos, el macho más llamativo que que llamativo más macho el amarillos, y solamente se encuentra en Pirineos y y Pirineos en encuentra se solamente 3.000 metros donde es la única especie especie única la es donde metros 3.000

otros fringílidos, de tonos verdes, grises grises verdes, tonos de fringílidos, otros

cordilleras europeas y asiáticas. En España España En asiáticas. y europeas cordilleras llega hasta las cumbres por encima de de encima por cumbres las hasta llega

01/ 01/

Su área de distribución se restringe a las las a restringe se distribución de área Su Pequeño pájaro pariente del canario y y canario del pariente pájaro Pequeño Ave especialista de la alta montaña que que montaña alta la de especialista Ave

GORRIÓN ALPINO GORRIÓN TREPARRISCOS VERDERÓN SERRANO VERDERÓN

la alteración del hábitat». del alteración la la destrucción de su hábitat. hábitat. su de destrucción la

© JesúsLavedán Prepirineo.

individuos. Catalogado como «Sensible a a «Sensible como Catalogado individuos. bosques bien conservados del Pirineo y y Pirineo del conservados bien bosques y agrícolas cambios los por amenazada

con estimas que no superan los 1.000 1.000 los superan no que estimas con oírse a gran distancia. Habita todo tipo de de tipo todo Habita distancia. gran a oírse está aunque expansión, en encuentra

17

que no se han dedicado a la agricultura, agricultura, la a dedicado han se no que los viejos troncos buscando larvas, puede puede larvas, buscando troncos viejos los se Aragón En edificios. y árboles de

03/ SISTEMA IBÉRICO SISTEMA 03/

los escasos terrenos del valle del Ebro Ebro del valle del terrenos escasos los que ayudan a localizarlo. Cuando taladra taladra Cuando localizarlo. a ayudan que agujeros en nidifica y disperso arbolado

TERUEL 16

de otras alondras. En Aragón ocupa ocupa Aragón En alondras. otras de y potentes reclamos muy característicos característicos muy reclamos potentes y con agrícolas y esteparias zonas en Vive

la mejor característica para diferenciarla diferenciarla para característica mejor la Vuelo ondulante siempre cerca del bosque bosque del cerca siempre ondulante Vuelo perchas. desde caza que vertebrados

observar. Su pico largo, fino y curvado es es curvado y fino largo, pico Su observar. nuca en las hembras y pico color marfil. marfil. color pico y hembras las en nuca pequeños y insectos de alimenta se 15

a mimetizarse, resulta muy difícil de de difícil muy resulta mimetizarse, a la cabeza en los machos, restringida a la la a restringida machos, los en cabeza la castaño, dorso llamativo, muy azul color

tonos ocres y marrones que le ayudan ayudan le que marrones y ocres tonos una mancha roja en la parte superior de de superior parte la en roja mancha una de alas y Cuerpo septiembre. en va se y

14

11 de África y España. De aspecto discreto, discreto, aspecto De España. y África de cuervo y color totalmente negro excepto excepto negro totalmente color y cuervo abril-mayo en tierras nuestras a Llega

Distribución mundial restringida al norte norte al restringida mundial Distribución avifauna europea, del tamaño de un un de tamaño del europea, avifauna Europa. en género su de representante

02/ DEPRESIÓN DEL EBRO DEL DEPRESIÓN 02/

Ave muy escasa y especialista. especialista. y escasa muy Ave El pájaro carpintero más grande de la la de grande más carpintero pájaro El único africano, origen de Ave

10 13

CARRACA EUROPEA CARRACA ROCÍN (ALONDRA RICOTÍ) (ALONDRA ROCÍN NEGRO PICAMADEROS

9

7

la transformación de su hábitat. su de transformación la

destrucción de sus áreas de campeo. de áreas sus de destrucción

necesitan puntos de agua permanentes permanentes agua de puntos necesitan © IgnacioYúfera © IgnacioYúfera

12

ha desaparecido de muchas áreas debido a a debido áreas muchas de desaparecido ha

8

«Vulnerables», su principal amenaza es la la es amenaza principal su «Vulnerables», suelo. Nidifican en pleno verano, por lo que que lo por verano, pleno en Nidifican suelo.

HUESCA

Considerado como «Vulnerable» en Aragón, Aragón, en «Vulnerable» como Considerado

5

localizarlas con facilidad. Catalogadas como como Catalogadas facilidad. con localizarlas brotes que consiguen apeonando por el el por apeonando consiguen que brotes

zonas llanas con agricultura extensiva. extensiva. agricultura con llanas zonas

6

01/ PIRINEO 01/ reclamos en vuelo, lo que permite permite que lo vuelo, en reclamos 3

poderoso. Se alimentan de semillas y y semillas de alimentan Se poderoso. 4

emiten sus características llamadas. Ocupa Ocupa llamadas. características sus emiten CASTELLANO

y gárrulas, emiten sus inconfundibles inconfundibles sus emiten gárrulas, y que les permiten un vuelo rápido y y rápido vuelo un permiten les que

frente a otros machos, desde donde donde desde machos, otros a frente

2

negras y vientre blanco puro. Muy gregarias gregarias Muy puro. blanco vientre y negras

como en verano. Alas largas y puntiagudas puntiagudas y largas Alas verano. en como

territorios individuales que defienden defienden que individuales territorios

claro y verde, pecho naranja con bandas bandas con naranja pecho verde, y claro

temperaturas extremas tanto en invierno invierno en tanto extremas temperaturas

negro muy llamativo en el cuello y ocupan ocupan y cuello el en llamativo muy negro 1

partes superiores parduscas con moteado moteado con parduscas superiores partes / DÓNDE VER AVES y agricultura tradicional, soportando soportando tradicional, agricultura y

Los machos en primavera lucen un diseño diseño un lucen primavera en machos Los

en el vientre. La ganga ibérica tiene las las tiene ibérica ganga La vientre. el en

espacios abiertos de vegetación natural natural vegetación de abiertos espacios

«siseo» al volar al que debe su nombre. nombre. su debe que al volar al «siseo»

hembra. Presenta una gran mancha negra negra mancha gran una Presenta hembra.

hábitos similares, adaptadas a vivir en en vivir a adaptadas similares, hábitos

/ HÁBITATS Y RUTAS Y HÁBITATS /

las inferiores y las alas. Emite un peculiar peculiar un Emite alas. las y inferiores las

motas amarillas el macho y más discreta la la discreta más y macho el amarillas motas

Dos especies muy emparentadas y de de y emparentadas muy especies Dos

negro en las partes superiores y blanco en en blanco y superiores partes las en negro

ortega tiene el dorso grisáceo con grandes grandes con grisáceo dorso el tiene ortega

Y GANGA ORTEGA GANGA Y

Ave esteparia de tonos pardos moteado a a moteado pardos tonos de esteparia Ave ARAGÓN del pecho y llevan agua a los pollos. La La pollos. los a agua llevan y pecho del

IBÉRICA GANGA

SISÓN donde los adultos empapan sus plumas plumas sus empapan adultos los donde MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE

un alto grado de conservación. de grado alto un RUTAS MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO

© IgnacioYúfera parejas. 200 unas

pueden observarse en cualquier lugar. cualquier en observarse pueden

todavía se puede disfrutar de algunos enclaves con con enclaves algunos de disfrutar puede se todavía DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS DESDE sus poblaciones están muy amenazadas. muy están poblaciones sus en Aragón, su población estimada es de de es estimada población su Aragón, en

época de migración prenupcial cuando cuando prenupcial migración de época

catalogada «En peligro de extinción» y y extinción» de peligro «En catalogada blancos. Considerado como «Vulnerable» «Vulnerable» como Considerado blancos.

del medio por parte del hombre ha sido severo, severo, sido ha hombre del parte por medio del ÁFRICA, MIENTRAS QUE EN OTOÑO E INVIERNO NOS ACOMPAÑAN humedales aragoneses, pero es en la la en es pero aragoneses, humedales

Valle del Ebro. En Aragón se encuentra encuentra se Aragón En Ebro. del Valle que en invierno son completamente completamente son invierno en que

reclamos. Pasa el invierno en varios varios en invierno el Pasa reclamos.

indoafricanas. Aunque de transformación transformación de grado el Aunque indoafricanas. LAS PROCEDENTES DEL NORTE DE EUROPA.

cerealistas y de vegetación natural en el el en natural vegetación de y cerealistas pecho son de tonos grises, mientras mientras grises, tonos de son pecho

detectables por sus repetitivos y potentes potentes y repetitivos sus por detectables

típicamente eurosiberianas a mediterráneas e e mediterráneas a eurosiberianas típicamente vuelo blancas. Ocupa amplias llanuras llanuras amplias Ocupa blancas. vuelo distintos, en verano el dorso, cuello y y cuello dorso, el verano en distintos,

en bandos numerosos fácilmente fácilmente numerosos bandos en

gris y rojizo y vientre y plumas de de plumas y vientre y rojizo y gris herbácea. Presenta dos plumajes plumajes dos Presenta herbácea.

Su origen es también diverso, desde aves aves desde diverso, también es origen Su

Muy gregaria, casi siempre se mueve mueve se siempre casi gregaria, Muy barradas de negro, cabeza y cuello cuello y cabeza negro, de barradas cumbres y laderas con escasa vegetación vegetación escasa con laderas y cumbres

divagantes. y paso en invernantes, resto diseño facial negro, blanco y rojo. rojo. y blanco negro, facial diseño llamativo con partes superiores ocres ocres superiores partes con llamativo los 2.500 metros de altitud, ocupa las las ocupa altitud, de metros 2.500 los

largos, plumaje de tonos grises con con grises tonos de plumaje largos, mucho más pequeñas. Plumaje muy muy Plumaje pequeñas. más mucho en condiciones extremas, por encima de de encima por extremas, condiciones en de las cuales más de 200 son reproductoras y el el y reproductoras son 200 de más cuales las de

Península Ibérica. Patas y cuello muy muy cuello y Patas Ibérica. Península los 12 kg aunque las hembras son son hembras las aunque kg 12 los ártica en España. Muy adaptado a vivir vivir a adaptado Muy España. en ártica

y cantidad de aves. Se han citado unas 370 especies, especies, 370 unas citado han Se aves. de cantidad y LATIN NOMBRE LATIN

europea occidental inverna en la la en inverna occidental europea capacidad de vuelo, los machos alcanzan alcanzan machos los vuelo, de capacidad es el único representante de la fauna fauna la de representante único el es

conservación, se pueden observar una gran variedad variedad gran una observar pueden se conservación, Una de las aves más pesadas con con pesadas más aves las de Una Especie migratoria cuya población población cuya migratoria Especie blanca, o nival perdiz como conocido Más NOMBRE AVE AVE NOMBRE

el 90% del territorio, y un relativo buen estado de de estado buen relativo un y territorio, del 90% el LAGÓPODO ALPINO LAGÓPODO GRULLA COMÚN GRULLA AVUTARDA COMÚN AVUTARDA

hábitats, una densidad de población muy baja en en baja muy población de densidad una hábitats,

unas 30-40 parejas. 30-40 unas al veneno en algunas zonas. algunas en veneno al

variedad de ambientes. Debido a esta diversidad de de diversidad esta a Debido ambientes. de variedad

núcleos reproductores. núcleos

catalogada «En peligro de extinción» con con extinción» de peligro «En catalogada Aragón, ha disminuido su número debido debido número su disminuido ha Aragón,

Pirineos. En Aragón contamos con unos 60 60 unos con contamos Aragón En Pirineos.

inferior a los 100 km podamos disfrutar de una gran gran una de disfrutar podamos km 100 los a inferior

aves más grandes. En Aragón se encuentra encuentra se Aragón En grandes. más aves Considerado como «Vulnerable» en en «Vulnerable» como Considerado

población salvaje se encuentra en los los en encuentra se salvaje población

Muy agresiva, defiende su territorio ante ante territorio su defiende agresiva, Muy

reproductora, con unas 300 parejas. parejas. 300 unas con reproductora, hasta el Sistema Ibérico, hace que en una distancia distancia una en que hace Ibérico, Sistema el hasta

peligro de extinción» en Europa, su única única su Europa, en extinción» de peligro

Se alimenta principalmente de conejos. conejos. de principalmente alimenta Se en Aragón tenemos una buena población población buena una tenemos Aragón en

central del Valle del Ebro, desde la frontera francesa francesa frontera la desde Ebro, del Valle del central el plumaje adulto. Catalogada como «En «En como Catalogada adulto. plumaje el

Imperdibles Ibérico. Sistema y Ebro del Valle Prepirineo,

se encuentra amenazado a nivel global, global, nivel a amenazado encuentra se

oscuros y tardan unos siete años en alcanzar alcanzar en años siete unos tardan y oscuros

orientación. El hecho de que Aragón ocupe la parte parte la ocupe Aragón que de hecho El orientación. vida. Ocupa sierras y valles fluviales del del fluviales valles y sierras Ocupa vida. restos de pequeños animales. Aunque Aunque animales. pequeños de restos

anaranjado. Los jóvenes son completamente completamente son jóvenes Los anaranjado.

pardorrojizos hasta el tercer año de de año tercer el hasta pardorrojizos año de vida. Basa su alimentación en en alimentación su Basa vida. de año biogeográficos: relieve, clima, tipo de suelo, altitud y y altitud suelo, de tipo clima, relieve, biogeográficos:

y cuerpo variable entre blanco y amarillo amarillo y blanco entre variable cuerpo y

moteado. Los jóvenes presentan tonos tonos presentan jóvenes Los moteado. los jóvenes son oscuros hasta el cuarto cuarto el hasta oscuros son jóvenes los

territorio, y consecuencia de los diferentes factores factores diferentes los de consecuencia y territorio,

tienen las alas y cola negras con la cabeza cabeza la con negras cola y alas las tienen superiores oscuras y pecho blanco blanco pecho y oscuras superiores pelada de tonos amarillo-anaranjados, amarillo-anaranjados, tonos de pelada

consonancia con la riqueza de hábitats de su su de hábitats de riqueza la con consonancia largas y cola en forma de rombo. Los adultos adultos Los rombo. de forma en cola y largas patas fuertes y emplumadas. Partes Partes emplumadas. y fuertes patas el borde de las alas negras y la cara cara la y negras alas las de borde el

básicamente de huesos. Muy grande con alas alas con grande Muy huesos. de básicamente poderoso con alas y cola largas y anchas, anchas, y largas cola y alas con poderoso

de España, los adultos son blancos con con blancos son adultos los España, de caracteriza por poseer una variada avifauna, en en avifauna, variada una poseer por caracteriza

Águila de tamaño mediano, aspecto aspecto mediano, tamaño de Águila La más pequeña de las rapaces carroñeras carroñeras rapaces las de pequeña más La Rapaz carroñera que se alimenta alimenta se que carroñera Rapaz

La Comunidad Autónoma de Aragón se se Aragón de Autónoma Comunidad La

QUEBRANTAHUESOS ALIMOCHE ÁGUILA PERDICERA ÁGUILA

UN PRIVILEGI0 PARA NATURALISTAS PARA PRIVILEGI0 UN v

ESPECIES EMBLEMÁTICAS EN UN TERRITORIO DE CONTRASTES DE TERRITORIO UN EN EMBLEMÁTICAS ESPECIES

/ ARAGÓN / / AVES DESTACADAS AVES / PARQUE NATURAL A Lourdes DE LOS VALLES A Pau OCCIDENTALES A Lourdes FRANCIA A Pau

Bisaurín Viñamala

Ansó Siresa Hecho Aragüés del Puerto Marboré PARQUE NATURAL DE POSETS-MALADETA Monte Perdido Posets Aísa Villanúa Collarada 1 Pico Espadas Torla Castiello de PARQUE NACIONAL Maladeta Salinas de Sin San Juan Eriste A Pamplona BrotoDE ORDESA Y MONTE PERDIDO Gistaín Anciles Berdún de Plan Sahún Plan Aneto Camino de Santiago Puértolas Villanova Puente la Reina Lafortunada Castejón de Jaca de Sos www.birdingaragon.com A Sangüesa Jaca Chía Sos del S. Juan de Escalona Laspuña Rey Católico La Peña Seira Laspaúles Sabiñánigo Fiscal PAISAJE PROTEGIDO DE S. JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROEL Foradada Boltaña del Toscar Pueyo A Pont Campo de Suert PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Charo Y CAÑONES DE GUARA Aínsa 2 Gerbe

Escanea el código QR y descarga las Murillo Riglos Santaliestra fichas detalladas de cada ruta en formato de Gállego y San Quílez digital, encontrarás información Loarre Roda de Isábena específica de cada recorrido: puntos GPS Perarrúa de localización de las zonas, guías Sádaba Bolea y alojamientos especializados.

Graus Panzano 3 Radiquero Alquézar Lupiñén Montearagón Ejea de los Huerta de Vero Caballeros 4 A-22 NAVARRA 8 6

A-23 5 LA RIOJA AP-68 Castejón de A Logroño Valdejasa Pamplona y Pais Vasco Monzón

Tauste 12 Sta. Cruz Zuera CASTILLA Y LEÓN A Soria de Moncayo A Lérida San Mateo de Gállego 7 San Martín de la Lituénigo N-232 Sariñena Virgen del Moncayo Vera de Borja Moncayo Moncayo Villanueva Alagón de Gállego Mº de Veruela Alcalá de Albalate RESERVA NATURAL Alcolea Moncayo Villanueva de Cinca de Cinca PARQUE NATURAL AP-68 DE LOS SOTOS Sena de Sigena DEL MONCAYO Añón de Y GALACHOS DEL EBRO Moncayo A Lérida A-22 Barcelona Ontiñena Villamayor de Gállego Castejón Ballobar de Monegros Zaidín AP-2

A-23 9 ZARAGOZA AP-2 RESERVA NATURAL A Lérida DE LOS SOTOS Barcelona Y GALACHOS DEL EBRO N-234 AP-2 Fuentes La Almunia de Ebro de Doña Godina Mediana 13 Alfamén de Aragón Quinto 10

Calatayud Codo Belchite Mº de Rueda

RESERVA NATURAL DE LAS SALADAS DE Chiprana A-23 A Madrid Lécera Híjar

Albalate del Arzobispo Mº de Piedra 14 11

Cubel Báguena Alcañiz

N-234 A Tarragona Torralba de Calaceite los Frailes Gallocanta Burbáguena CASTILLA - LA MANCHA RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE GALLOCANTA Tornos

Bello Calamocha CATALUÑA Valderrobres Odón

Beceite Molinos Seno Leyenda mapa Monreal Castellote del Campo MONUMENTO Ejulve NATURAL DE LAS GRUTAS DE CRISTAL Hábitat «Pirineo» MONUMENTO DE MOLINOS NATURAL DE LOS ÓRGANOS A Vinaroz Hábitat «Depresión del Ebro» DE MONTORO

Bueña Visiedo Bordón Hábitat «Sistema Ibérico» Argente 15 A Madrid Castillo de Villarluengo Peracense Singra Conjunto histórico Pitarque Perales de Alfambra Tronchón Torrelacárcel MONUMENTO Castillos y fortificaciones NATURAL Torremocha DEL NACIMIENTO de Jiloca DEL RÍO PITARQUE Rutas ornitológicas Monasterios Cantavieja Alfambra PIRINEO DEPRESIÓN DEL EBRO Catedrales, colegiatas Villarquemado 1 Ruta 1 9 Ruta 9 Parque Natural Zaragoza y alrededores de los Valles Occidentales ARAGÓN EN EUROPA 17 2 Ruta 2 Ruta 10 Albarracín Gúdar 10 Parque Nacional Caspe y Mequinenza PAISAJE PROTEGIDO Valdelinares de Ordesa y Monte Perdido DE LOS PINARES Alcalá de la Selva DE RÓDENO Ruta 11 16 TERUEL Linares 3 Ruta 3 11 Comarcas de Belchite Cabra de Mora de Mora Parque Natural y Bajo Martín

N-234 Posets Maladeta Mora de Castelvispal Rubielos PREPIRINEO SISTEMA IBÉRICO Rubielos de Mora 4 Ruta 4 12 Ruta 12 Sierra Caballera Sierra del Moncayo Olba Ruta 5 Albentosa 5 Ruta 13 Parque Natural de Hoces del Jalón - Palo del Moro Manzanera COMUNIDAD la Sierra y Cañones de Guara 13 A Cuenca y Llanos de Calatorao - Alfamén ARAGÓN A Valencia VALENCIANA 14 Ruta 14 DEPRESIÓN DEL EBRO Laguna de Gallocanta 6 Ruta 6 y alrededores Bilbao A Valencia Santander Huesca y alrededores Ruta 15 Huesca 15 Zaragoza 7 Ruta 7 Maestrazgo Barcelona Comarca de Monegros Madrid y Bajo Cinca 16 Ruta 16 Alrededores de Teruel Valencia 8 Ruta 8 MÁS INFO www.turismodearagon.com/es/plan/turismo-ornitologico.html Humedales de la Comarca 17 Ruta 17 de las Cinco Villas Sierras de Gúdar y Javalambre