5 de 1 Página 20141123 galopus

diverticuladas. a cosas

en el ápice del pie con terminaciones también veru- también terminaciones con pie del ápice el en Caulocutis diverticuladas. a verrucosas superiores hifas las con fibuladas, das,

formada por hifas generativas alargadas, septa- alargadas, generativas hifas por formada Píleocutis µm. 11,5 x 63,7 = Me 9; = N µm; 11,8 - 10,9 x 67,4 - 58,1 de cristales, de

fusiformes a lageniformes, de paredes gruesas y algunos con el ápice incrustado incrustado ápice el con algunos y gruesas paredes de lageniformes, a fusiformes himeniales Cistidios 1,8. = Qe µm; 5,0 x 8,8 =

= 93; Me Me 93; = N 2,3); - 2,0( - )1,5 - (1,3 = Q µm; 5,9) - 5,5( - )4,5 - (3,8 x 12,0) - 10,0( - )7,5 - (6,5 de amiloides, apiculadas, gutuladas, hialinas, lisas,

elipsoidales a cilíndricas, algunas subpiriformes, subpiriformes, algunas cilíndricas, a elipsoidales Esporas dextrinoides. basal, fíbula con tetraspóricos, - bi claviformes, Basidios

Descripción microscópica: Descripción

débil. fúngico olor edad, la con desaparece que principio al blanco látex segregando escasa, Carne base.

0,3 cm, central, cilíndrico, marrón rojizo claro, con restos miceliales blanquecinos abundantes en la la en abundantes blanquecinos miceliales restos con claro, rojizo marrón cilíndrico, central, cm, 0,3 - 0,2 x 7 - 5 de Pie entera. arista la

adnadas a decurrentes por un pie, espaciadas, de blanquecinas a grisáceas, con con grisáceas, a blanquecinas de espaciadas, pie, un por decurrentes a adnadas de Láminas borde. el en blanquecino y umbón el

4 cm de diámetro, cónico, umbonado, irregularmente estriado, no higrófano, de color ocre grisáceo, más oscuro en en oscuro más grisáceo, ocre color de higrófano, no estriado, irregularmente umbonado, cónico, diámetro, de cm 4 - 1 de Sombrero

Descripción macroscópica: Descripción

IMBA, MORENO ARROYO (2004), sería primera cita para la provincia de Sevilla. de provincia la para cita primera sería (2004), ARROYO MORENO IMBA,

Aurora Arrebola, Dianora Estrada, Francisco Carmona, Tomás Illescas y Demetrio Merino, JA Merino, Demetrio y Illescas Tomás Carmona, Francisco Estrada, Dianora Arrebola, Aurora 2014, Según el el Según 8457. CUSSTA: - leg. leg.

bajo bajo m, 178 30STG8482, Vera, La Infantes, los de Puebla La Sevilla, España, - XI - 23 , y . ssp. Cistus albidus Cistus ballota ilex Quercus

Material estudiado: Material

(Abellini) Sacc., (Cooke) leucogala Mycena = : 292 (1887) (1887) 292 : 5 Syll. fung. Syll.

(Cambridge): 395 (1922) 395 (Cambridge): Rea, nigra var. galopus Mycena ≡

Brit. basidiomyc. Brit.

(1936) 36 : 2 Lange, J.E. (Cooke) leucogala var. galopus Mycena ≡ Fl. Agaric. Danic. Agaric. Fl.

(Zerbst): 108 (1871) 108 (Zerbst): Kumm., P. (Pers.) galopus Mycena ≡ galopus var. Führ. Pilzk. Führ.

[as ' [as Lange J.E. candida var. galopus Mycena ≡ (1914) 20 5): (no. 1 '], galopoda Dansk bot. Ark. bot. Dansk

(1922) 395 (Cambridge): Rea, alba var. galopus Mycena ≡ Brit. basidiomyc. Brit.

Favre, J. gracilis f. galopus Mycena ≡ (1938) 224 : 10 Encyclop. Mycol. Encyclop.

(Zerbst): 108 (1871) 108 (Zerbst): Kumm., P. (Pers.) galopus Mycena ≡ galopus f. Führ. Pilzk. Führ.

Maire, & Kühner ampelodesmae f. galopus Mycena ≡ (1938) 229 : 10

Encyclop. Mycol. Encyclop.

Orton, P.D. fusconigra Mycena = (1988) 563 (4): 91 Trans. Br. mycol. Soc. mycol. Br. Trans.

(no. 62): 41 (1883) 41 62): (no. 12 Cooke, leucogalus Agaricus =

Grevillea

(Erlanga) Pers., pilosus var. galopus Agaricus ≡ (1828) 258 : 3 Mycol. eur. Mycol.

: 56 (1800) [1799] (1800) 56 : 2 (Lipsiae) Pers., galopus Agaricus ≡ galopus var. Observ. mycol. Observ.

: 56 (1800) [1799] (1800) 56 : 2 (Lipsiae) Pers., galopus Agaricus ≡

Observ. mycol. Observ.

Mycenaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi Fungi Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Agaricales, ,

(Zerbst): 108 (1871) (1871) 108 (Zerbst): Pilzk. Führ. '], galopoda ' [as Kumm. P. (Pers.)

galopus Mycena

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Alcántara Merino Demetrio ©

5 de 2 Página 20141123 galopus Mycena

Meltzer. en Himenio B.

Basidios. A.

5 de 3 Página 20141123 galopus Mycena

Caulocutis. D.

Esporas. C.

5 de 4 Página 20141123 galopus Mycena

Píleocutis. F.

Queilocistidios. y Pleuro E.

5 de 5 Página 20141123 galopus Mycena

Merino. Demetrio por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

a. 678 pp. Córdob pp. 678

 IMBA - Andalucía de Básico Micológico Inventario 2004. (Coordinador). B. ARROYO MORENO . Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Andalucía, de Junta Ambiente, Medio de Consejería .

 . Pág. 274. Pág. . part 1st. agarics and Bolets 3. Vol. Switzerland of Fungi (1991). KRÄNZLIN F. & J. BREITENBACH

. Mykologia Luczern Mykologia .

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

1991) KRÄNZLIN, & (BREITENBACH

cia por el color marrón negruzco del sombrero y del ápice del pie, por lo que era conocida como como conocida era que lo por pie, del ápice del y sombrero del negruzco marrón color el por cia Rea. Rea. var. Mycena galopus galopus Mycena nigra nigra

(Cke.) Sacc. también exuda látex blanco, pero se diferen- se pero blanco, látex exuda también Sacc. (Cke.) exuda. que blanco látex el por identificable Claramente Mycena leucogala leucogala Mycena

Observaciones