División Territorial Del Estado De Chiapas De 1810 a 1995
Centro {San Cristóbal, Huistán y San Andrés) - Por decreto No. 23 del 15 de enero de 1892 los pueblos de Sur {Comitán, San Bartolomé y Ocosingo) Amatenango, San Martín Mazapa y La Grandeza, que pertenecían Norte (Chilón, Palenque y Simojovel) al departamento del Soconusco, pasan a formar parte del Oeste (Tuxtla y Tonalá) departamento de Comitán. Noroeste (Istacomitán y Zoques) - De acuerdo al decreto No. 6 expedido el 26 de julio de 1912 el pueblo de Santa Catarina Pantelhó, del departamento de Simojovel, En 1 858 la Constitución Política del Estado en su artículo 3o. señalaba pasa a formar parte del departamento de Las Casas y el pueblo de que la entidad estaba dividida en 7 departamentos: Nuevo Sitalá, del departamento de Chilón, pasa a formar parte del departamento de Simojovel. San Cristóbal Chiapa La conformación territorial por municipios se instituyó en el estado Soconusco hasta después de 1915, por lo cual en la Constitución Política del Tuxtla Estado de 1921 aparece el territorio chiapaneco formado por 59 Comitán municipios. Palenque Pichucalco La Ley del Municipio Libre del Estado de Chiapas de 1916, en sus artículos 1o., 2o. y 3o. establece: Los municipios de Mazapa, San Francisco Motozintla y Amatenango (de la Frontera), con las rancherías, congregaciones de familias y Art. lo. En el Estado de Chiapas, el Municipio es libre y será administrado terrenos que le correspondían, se unieron a México, a la vez que se por Ayuntamientos de elección popular directa sin que haya autoridades incorporaron a Chiapas como partes integrantes del departamento del intermedias entre éstos y el Gobierno del Estado.
[Show full text]