00:00 – PRIMERA FUNCIÓN

6:00 – LA PUERTA DEL SOL

Antonio VIVALDI Concierto para violonchelo y orquesta en Do menor Raphael Wallfisch, violonchelo Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Londres Dir Nicholas Kraemer Movs. 1. Allegro non molto (andante poco mosso) 2. Adagio 3. Allegro ma non molto

Franz LISZT Reminiscencias de 'Norma' de Vincenzo Bellini (Transcripción para piano) Herbert du Plessis, piano

Johann Christian BACH Sinfonía Op 6 Nº 2 en Re Mayor Orquesta de Cámara Holandesa - Dir. David Zinman Movs. 1. Allegro spiritoso – 2. Andante – 3. Allegro spiritoso

Wolfgang Amadeus MOZART Primer movimiento: Allegro maestoso del Concierto para Flauta y orquesta N°1 Jean-Paul Rampal flauta Orquesta Sinfónica de Viena Dir. Thedor Guschlbauer

Carl María von WEBER Gran duo Concertante Op 48 Javier Bezzato, piano Gervasio Tarragona Valli, clarinete Movs. 1. Allegro con fuoco 2. Andante con moto 3. Rondo: Allegro

Esteban KLISICH: Olvidando por Milongon Antonio LAURO: El marabino Antonio JOBIM: Luiza Magdalena Duhagon guitarra Eddie Matus, violín

Jesus ECHEVERRIA Cuatro piezas de la Suite Huasteca Cuarteto de cuerdas Ruso Americano Detalles: 1. Atravesado 2. Charapan 3. Patzcuaro 4. Paracho

Johann STRAUSS Jr. Sangre vienesa Op 354 Orquesta popular de la Opera de Vienna Dir. Alfred Scholz

Edvard GRIEG Cuatro Piezas Líricas Op 12/1 Marian Pivka, piano Detalles: 1. Arietta 2. Vals 3. Canción de mi patria

Giuseppe VERDI Coro de los esclavos hebreos del Acto III de la Opera Nabucco y Coro de los Cruzados y Peregrinos del Acto IV de la Ópera Los Lombardos Coro y Orquesta de la Opera Alemana de Berlín Dir. Giuseppe Sinopoli

Nicolaas LENTZ Concierto Nº 2 para clave y orquesta Orquesta Filarmónica de la Residencia de la Haya Dir. y clave Ton Koopman

Camille SAINT-SAENS Sonata en mi bemol mayor Op. 167 para clarinete y piano Frank van den Brink, clarinete Bernd Bernd Brackman, piano Movs. Allegretto – Allegro animato – Lento – Molto allegro

Arnold BAX Primero y segundo movimiento: Allegro molto y Allegro moderato de la Sonata fantasía para arpa y Alison Nicholls, arpa Ashan Pillai, viola

Béla BARTÖK Allegro molto del Concierto para violín Nº2 en si menor Kyung-Wha Chung, violín Orquesta Sinfónica de Birmingham Dir. Simon Rattle

Louis Moreau GOTTSCHALK Tournament Galop y The Dying Poet, Meditation Cecile Licad, Piano

9:00 – ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Carlos GOMES Sonata Nº 7 para orquesta y cuerdas Camerata Bariloche Dir: Elías Khayat Detalle: . Allegro animato . Allegro Scherzoso . Largo – Adagio – Lento e calmo . Vivace (O burrico de pau)

Jesús ECHEVARRIA Suite Tarasca Cuarteto de cuerdas Ruso – Americano Detalle: . Charapan . Pátzcuaro . Paracho . Huiramba . Zacán

Luis GIANNEO Lamento quechua, para orquesta de cuerdas Camerata Bariloche Dir: Elías Khayat

Rodolfo HALFFTER La madrugada del panadero Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Mexico Dir: Herrera de la Fuente

Armando LUNA PONCE Elegía Filarmónica de la Ciudad de México Dir: Eduardo Diazmuñoz

Eduardo HERNÁNDEZ MONCADA Primera Sinfonía Filarmónica de la Ciudad de México Dir: Eduardo Diazmuñoz

Carlos LARA BAREIRO Gran guarania en Do Mayor Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción Dir: Luis Szarán

11:00 – COMPOSITOR DE LA SEMANA

Franz SCHUBERT Rosamunda, obertura Op. 26. Orquesta Filarmónica de Rotterdam. Dir: Arnold Ostman. Sinfonía Nº 5 en Si bemol mayor, Cat. Deutsch 485. Orquesta The London Classical Players Dir: Roger Norrington. Movs: 1- Allegro 2- Andante con moto 3- Menuetto: allegro molto 4- Allegro vivace

Franz SCHUBERT Fantasía en Do mayor Op.15, Cat. D. 760, Vagabundo Alfred Brendel, piano.

12:00 – EN MODO ROMÁNTICO

Camille SAINT- SAENS (Francia 1835 – 1921) Concierto N°1 en Re mayor para piano y orq Op17 (Pascal Rogé, piano – Orq Filarmónica Real de Londres Dir: Charles Dutoit) Movs: 1) Andante - Allegro assai 2) Andante sostenuto quasi adagio 3) Allegro con fuoco

Ludwig van BEETHOVEN (Alemania 1770 - 1827) Leonora III, obertura para la ópera “Fidelio” Op72 N°3 (Orq Sinf de Bamberg – Dir: Eugen Jochum)

12:45 – INFORMATIVO CULTURAL

13:00 – MÚSICA EN MOVIMIENTO

Christoph Willibald GLUCK Obertura de la ópera Alceste Conjunto German Brass Dir: Enrique Crespo

Johann Sebastian BACH Primer movimiento: Allegro Concierto Italiano en Fa mayor, BWV 971 Trevor Pinnock, clave

Charles AVISON Concerto Grosso Nº 3 sobre temas de Domenico Scarlatti Lidewij van der Voor violín Sociedad Barroca Holandesa Director y fagot: Sergio Azzolini

George Friedrich HANDEL Sonata en Do menor Anna y Quido Holbling, violines Jozef Zsapka guitarra y Ján Slávik, cello

Franz Ignaz BECK Sinfonía en Re mayor Orquesta de Cámara Northern Dir: Nicholas Ward Movs: 1- Allegro 2- Andante 3- Minuetto 4- Presto

Stephan PALUSELLI Menuett en Sol mayor y Allegro con brio en Do mayor Franz Haselböck, órgano

Georges BIZET Sinfonía en Do Orquesta Real del Concertgebow de Amsterdam Dir: Bernard Haitink Movs: 1- Allegro vivo, 2- Adagio 3- Scherzo: Allegro vivace 4- Allegro vivace

Franz LISZT Roberto el Diablo, transcripción de la ópera Roberto Il Diavolo de Giacomo Meyerbeer Sylvia Kersenbaum, piano

Pierre BOULEZ Sonatina para flauta y piano Sophie Cherrier, flauta Florent Boffard, piano

György LIGETI Cuarteto de cuerdas Nº 1 Metamorfosis nocturna Cuarteto Hagen

Sergei PROKOFIEV Primer movimiento: Allegro moderato de la Sinfonía Nº 6 Op 111 Orquesta Filarmónica de Rotterdam Dir: Kurt Sanderling

Jan DUSSEK Sonata Nº 2 para arpa Op. 34 Mov: Allegro con spirito y Rondo de la Sonata No 2 para arpa op 34 Roberta Alessandrini, arpa Dir: Vittorio Parisi

Ferruccio BUSONI Berceuse Elegíaca Op. 42 Orquesta Filarmónica de Rotterdam Dir: James Judd

Leonard BERNSTEIN Historia del Oeste Orquesta Filarmónica de Nueva York Dir: Leonard Bernstein

Mario GANGI Suite Italiana Robin Hill y Peter Wiltschinsky, guitarras Movs: 1- Allegro vivo de un saltarello romano, 2- Adagio disteso, 3- Allego, Sersiiatto

Edward ELGAR Los Hacedores de música, Op. 69 Gran coro y Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa Dir: Jaap van Zweden Solista: Jane Irwin, mezzosoprano Movs: Preludio – Un soplo de nuestra inspiración No tuvieron visión sorprendente – Pero nosotros… Porque estamos lejos del amanecer - ¡Salve! Exclamamos por doquier

17:00 – CINEMA PARADISO

PAWELL BLASZCZAK Selección de temas del Videojuego: “CALL OF JUAREZ, BOUND IN BLOOD”

HENRY MANCINI Selección de la película: “VISION OF EIGHT”

HENRY MANCINI Selección de temas de Series de TV: “POLICE WOMAN”, “THE BLUE KNIGHT” y “THE ROCKFORD FILES”

JOHN BARRY Selección de la película: “THE BETSY” (La Saga de Los Hardeman)

GEORGE FENTON Selección de la Serie Naturaleza Documental: “THE BLUE PLANET” (Planeta Azul)

18:00 – LOS PASOS PERDIDOS

Antón WEBERN (Austria 1883 1945) Passacaglia Op1 Orq del Concertgebouw de Ámsterdam Dir: Riccardo Chailly

Antonin DVORAK (Bohemia 1841 1904) Scherzo capriccioso, op. 66. Orq. De Filadelfia. Dir: Wolfgang Sawallisch.

Pjotr Ilich TCHAIKOVSKY (Rusia 1840 1893) Cuarteto de cuerdas en Si bemol mayor. Cuarteto de cuerdas “Borodin”. Movs: 1- Adagio misterioso 2- Allegro con moto 3- Adagio misterioso

Alexander SCRIABIN (Rusia 1872 1915) Sonata Nº 5 op. 53 para piano. Chitose Okashiro, piano.

Georges BIZET (Francia 1838 1875) Suite Nº 2 de “Carmen”. Orq. del Festival de Londres. Dir: Alfred Scholz. Detalle: 1- Marcha de los contrabandistas 2- Habanera 3- Nocturno 4- Canción del torero 5- Cambio de guardia 6- Danza bohemia

Luigi BOCCHERINI (Italia 1743 1805) Concierto en Mi bemol mayor para fortepiano y orquesta. Eckart Sellheim, fortepiano. Conjunto instrumental “Colegium Aureum”. Dir: Franzjosef Maier. Movs: 1- Presto 2- Adagio ma no troppo 3- Moderato con variaciones

Josquin DES PRES (Francia 1440 1521) “Misa de beata Virgine”, a capella. Conjunto vocal “Theatre of Voices. Detalle: 1- Kyrie 2- Gloria

Hugo ALFVÉN (Suecia 1872 1960) “Uti var hage” para coro femenino a capella. Coro Juvenil Holandés. Dir: Eric Ericson.

Hector BERLIOZ (Francia 1803 1869) Obertura Benvenuto Cellini, op. 23. Orq. Sinfonica de San Diego. Dir: Yoav Talmi.

Isaac ALBENIZ (España 1860 1909) “Suite Española”, op. 47, para guitarra. Julian Bream, guitarra. Detalle: 1- Cataluña 2- Granada 3- Sevilla 4- Cadiz

Carl NIELSEN (Dinamarca 1865-1931) Concierto para flauta y orquesta Solista: Jean-Pierre Rampal. Orq. Sinfónica de Sjaellands. Dir: Jean Frandsen Movs: 1. Allegro moderato 2. Allegretto

Gabriel FAURE (Francia 1845 1924) Pavana Op. 50 (con coro “ad libitum”) Orq. y Coro de la Academia de San Martín en los Campos

Federico MOMPOU (España 1893 1987) Canciones y Danzas Nos 5 y 6 Jordi Masó, piano

21: 00 – PALCO DE PREFERENCIA

Claude DEBUSSY (1862 – 1918) Juegos, poema danzado Orquesta Real del Concertgebouw Dir: Ingo Metzmacher

Mijaíl GLINKA (1804 – 1857) Noche de verano en Madrid Orquesta Sinfónica de Moscú Dir: Antonio Almeida

Igor STRAVINSKY (1882 – 1971) Cuatro estudios para orquesta. Orquesta de la Ciudad de Birmingham. Dir: Simon Rattle. Detalle: 1- Danza 2- Excéntrico 3- Cantico 4- Madrid

Emmanuel CHABRIER (1841 – 1894) España Orquesta Sinfónica de Moscú Dir: Antonio Almeida

Sergei PROKOFIEV (1891 – 1953) Teniente Kijé, Suite sinfónica Op. 60 Orquesta Nacional de Francia. Dir: Lorin Maazel. Detalle:  Nacimiento de Kijé  Romance  Matrimonio de Kijé  Troika  Muerte de Kijé

Ottorino RESPIGHI (1879 – 1936) Toccata para piano y orquesta Ivan Tvrdík, cello Konstantin Scherbakov, piano Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca Dir: Howard Griffiths

Alexander GLAZUNOV (1865 – 1936) De la Edad Media, Op 30 Orquesta Sinfónica de Moscú. Dir: Konstantin Krimerts Detalle: . Preludio . Scherzo . La serenata del trovador . Finale: Los cruzados

23: 00 – SIGLO XX Y XXI

Sofía GUBAIDULINA (Rusia, 1931) Cuarteto de Cuerdas Nº 4 (con cinta magnética) Stamic Quartet

Joan VALENT (España, 1964) Montevideo Orquesta Filarmónica de Montevideo - Dir: Josep Vincent Versión del estreno mundial grabado en vivo en el Teatro Solís de Montevideo el 12 de junio de 2012 Detalles: 1- Obertura pangaea 2- Candombe- finale

Nicolás WILLS (Colombia, 1981) Tres mitos americanos Orquesta Sinfónica EAFIT - Colombia Detalles: 1. Sascuatch – 2. Madremonte – 3. Chupacabras

Jacques IBERT (Francia, 1890 – 1962) Canciones de Don Quijote Fernando Barabino, Barítono Luis Perez Aquino, piano Grabación en vivo realizada en el Auditorio Nelly Goitiño de Montevideo el 31 de mayo de 2011. Detalles: 1. Canción de partida 2. Canción a Dulcinea 3. Canción del Duque 4. Canción de la muerte de Don Quijote

Leo BROUWER (Cuba, 1939) Un día de Noviembre Ana Ines Zeballos, guitarra