DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, EL QUE CONTIENE PUNTO RESOLUTIVO, POR EL QUE SE DA POR CONCLUIDO EL SIGUIENTE PUNTO DE ACUERDO: POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A AGILIZAR LA LIBERACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDEN, A FIN DE ATENDER A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS INUNDACIONES EN EL ESTADO DE .

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE SE AGILICE LA LIBERACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES, A FIN DE ATENDER A LA POBLAC IÓN DAMNIFICADA POR LAS INUNDACIONES EN EL ESTADO DE GUERRERO.

HONORABLE ASAMBLEA:

A la Comisión de Gobernación de la LXI Legislatura del Senado de la República, le fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la proposición co n Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se agilice la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, a fin de atender a la población damnificada por las inundaciones en el estado de Guerrero, p resentada por el Senador Ángel Heladio Aguirre Rivero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con base en el análisis y estudio de la proposición que se dictamina, esta Comisión dictaminadora, con fundamento en lo disp uesto por los artículos 86, 94 y 103 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como lo dispuesto en los artículos 58 y 95 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unid os Mexicanos, somete a consideración de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen, con base en los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO.- En sesión ordinaria del Pleno del Senado de la República, celebrada el día 11 febrero de 2010, el Senador Ángel Heladi o Aguirre Rivero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó una proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se agilice la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, a fin de atender a la población damnificada por las inundaciones en el estado de Guerrero, presentada por el Senador Ángel Heladio Aguirre Rivero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

SEGUNDO.- En esa misma fecha, la Mesa Directiva turnó la propuesta citada a la Comisión de Gobernación, para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente.

CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- El proponente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a liberar los recursos del Fondo de Desastres Naturales para los municipios de Ajuchitlán del Progreso, , Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, José Azueta, , , , , Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, de los Bravo, Cochoapa el Grande, , Coyuca de Benítez, , General Heliodoro Castillo, , José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, , Metlatónoc, San Luis Acatlán, Técpan de Galeana, , , Zapotitlán Tablas y del estado de Guerrero, con el propósito de reparar los daños ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en dichos municipios l os días 3, 4 y 5 de febrero de 2010.

SEGUNDO.- Asimismo, señala que debido a las fuertes precipitaciones pluviales, varias familias guerrerenses se vieron obligadas a abandonar sus hogares y refugiarse en albergues, además de que la comunicación telefónic a fue suspendida en varias zonas y el tránsito vehicular se vio limitado por la afectación a las vías de comunicación.

TERCERO.- Menciona que como consecuencia inevitable de las lluvias, fueron afectadas doce carreteras estatales y federales las cuales fu eron bloqueadas por derrumbes, así como la ruptura en algunas partes del sistema de aguas Omiltemi.

CUARTO.- El proponente sostiene que las pérdidas económicas son considerables, ya que las personas que habitan en esas comunidades no pudieron rescatar sus bienes y enseres domésticos, lo que los pone en una situación precaria.

En la misma tesitura destaca que como consecuencia del contacto con aguas contaminadas, la presencia de enfermedades de tipo gastrointestinal, dermatológico y respiratorio, se ha incr ementado y ante la demanda de medicamentos para prevenir el brote de epidemias, se necesitan mayores recursos tanto humanos como materiales.

QUINTO.- Subraya que actualmente 3 de las 8 presas que hay en el estado de Guerrero han rebasado su capacidad de al macenamiento, por lo que existe el riesgo de que se desborden si el frente frío número 30 trae consigo la presencia de lluvias.

SEXTO.- Finalmente, sostiene que el presupuesto con que cuentan los gobiernos estatales y municipales para resolver este tipo d e contingencia es limitado, por tal motivo es de suma importancia que los tres niveles de gobierno actúen en conjunto a fin de dar una pronta solución a las demandas de la población.

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- Esta Comisión dictaminadora coincide con el pro ponente, en el sentido de que se considera de suma importancia la entrega de recursos económicos para la atención inmediata a la población afectada por los desastres naturales. En efecto, la situación en México relativa a las condiciones climatológicas, ha ido agravándose en los últimos años. Cada fenómeno que sucede ha ido aumentando en impacto, y en fuerza, tal es el caso de huracanes, inundaciones, frentes fríos o incrementos en la temperatura, los cuales causan daños materiales y tienen efectos negativos sobre la población, principalmente en aquélla con menos recursos.

SEGUNDA.- Para hacer frente a tales desastres naturales, se creó en 1996, el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) dentro del Sistema Nacional de Protección Civil. Dicho Fondo busca auxi liar tanto a las entidades federativas, como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuando éstos no tengan la capacidad financiera de afrontar los desastres mencionados. Para este efecto, los recursos de dicho Fondo se aplican por solicitud de los afectados, después de una evaluación de la autoridad facultada y de la declaratoria de emergencia de conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación del FONDEN.

La aplicación de los fondos debe darse para casos de emergencia , a efecto de afrontar los mismos, a partir de la solicitud que las autoridades competentes realicen en forma oportuna.

TERCERA.- Sobre el particular cabe precisar que según se desprende de las Reglas de Operación para el FONDEN, el artículo 4° señala y en lista los fenómenos por los cuales la Secretaría de Gobernación podrá realizar las declaratorias de emergencia, dentro de los cuales se encuentran ciertos fenómenos hidrometeorológicos tales como la sequía atípica, el ciclón en sus diferentes manifestacion es, las lluvias extremas, la nevada y granizada, las inundaciones atípicas y los tornados.

CUARTA.- Ahora bien, no obstante lo anterior, es de suma importancia recalcar que la proposición que se dictamina ha sido atendida por las autoridades correspondientes. Ello derivado del contenido del boletín número 50/10, de fecha diez de febrero de 2010, emitido por la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en el cual se emitió la declaratoria de emerge ncia para los municipios de Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, José Azueta, Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Metlatónoc, San Luis Acatlán, Técpan de Galeana, Tlacoapa, Tlap a de Comonfort, Zapotitlán Tablas y Zitlala del estado de Guerrero, por la ocurrencia de lluvias severas los días 3, 4 y 5 de febrero de 2010.

Como consecuencia de lo anterior, se emitió la liberación de los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

QUINTA.- Finalmente, a través de boletín número 77/10, de fecha veinticinco de febrero de 2010, emitido por la Coordinación General de Protección Ci vil de la Secretaría de Gobernación se declaró el término de la emergencia antes referida. Del mismo modo, en el boletín antes mencionado se expuso que la situación anormal generada por este fenómeno natural ha disminuido a niveles aceptables y la capacida d de respuesta del gobierno estatal ha sido reforzada con los apoyos proporcionados por la Federación, brindando así una oportuna atención a la población ante los efectos de la emergencia.

En tal virtud y toda vez que tanto el desastre natural como la entr ega de recursos a favor de la población afectada materia de la proposición que se dictamina ha sido atendida, esta Comisión considera que la misma ha quedado sin materia y, en consecuencia, se estima procedente dar por concluido el proceso legislativo de la misma.

Por las consideraciones anteriormente expuestas y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86 y 94 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 87 y 88 del Reglamento para e l Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los legisladores que suscriben el presente dictamen someten a la aprobación de esta Honorable Asamblea el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO.- Se da por concluido el procedimiento legislativ o de la proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Senador Ángel Heladio Aguirre Rivero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de conformidad con las consideraciones vertidas en el presente dictamen.

SEGUNDO.- Archívese el asunto mencionado en el resolutivo anterior como concluido.

DADO EN EL SALÓN DE PLENOS DE LA H. CÁMARA DE SENADORES, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 19 DE ABRIL DEL 2010.

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN