Edición digital Núm. 136 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 25 / Noviembre / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Contratación de Servicios y Suministros.— Rectificación del anuncio de LICITACIÓN DEL SERVICIO DE DETECCIÓN DE FUGAS DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO y mejora del ciclo hidrológico en los municipios de la provincia de Cuenca. Consorcio Cuenca 112.— Resolución de alegaciones y acuerdo definitivo de disolución del Consorcio Cuenca 112. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en . administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Festivos locales para los municipios de la provincia de Cuenca. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .—Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Exposición de expediente de modificación de créditos 1/2016. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general para 2017. Ayuntamiento de El Pedernoso.— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto de incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de El Provencio.— Exposición de la cuenta general de 2015. Ayuntamiento de El Provencio.— Anuncio de licitación del contrato mixto de obras y suministro, mediante renting con opción de compra, para “Instalación de césped artificial y sistema de riego en el campo municipal de fútbol de El Provencio”. Ayuntamiento de Minglanilla.— Exposición de reglamento de funcionamiento y régimen interior de la vivienda de mayores. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación definitiva expediente modificación de créditos 1/2016. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación definitiva expediente modificación de créditos 2/2016. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación definitiva expediente modificación de créditos 3/2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización de báscula municipal. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por enseñanzas especiales en la escuela música. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización de casas de baño, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por enseñanzas especiales en la universidad popular. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Ayuntamiento de .— Aprobación de la oferta de empleo público para 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago.— Aprobación de la oferta de empleo público para 2016. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago.— Exposición de la ordenanza reguladora de vertidos de aguas residuales. Ayuntamiento de .— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Uclés.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de recogida de residuos y limpieza de la via pública. Ayuntamiento de .— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Anuncio de subasta de aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de Huete.— Solicitud de de licencia de actividad de fábrica de mezclado de fertilizantes. Ayuntamiento de .— Exposición de modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por la expedición de documentos. Ayuntamiento de .— Convocatoria y bases para la formación, por concurso-oposición, de una bolsa de trabajo de auxiliar domicilio/gerocultor/a. Mancomunidad Vega del Guadazaón.— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros.

OtrOs anunCiOs

Comunidad de Regantes “La Grajuela”.— Convocatoria a junta general extraordinaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3502 serviCiO de COntrataCión de serviCiOs y suministrOs

anuncio

Anuncio de la Diputación Provincial de Cuenca por el que se rectifica el Anuncio de Licitación del Procedimiento denomi- nado “Servicio de detección de fugas de las Redes de Abastecimiento y mejora del ciclo hidrológico en los muni- cipios de la provincia de Cuenca”, expediente 18P/16, publicado en el BOP nº 130 de fecha 11 de noviembre de 2016 y en el perfil de contratante de esta Diputación, tramitado por procedimiento abierto con varios criterio de adjudicación, trá- mite ordinario y no sujeto a regulación armonizada, relativo a la modificación del Anexo I del Pliego de Cláusulas Adminis- trativas Particulares, en el sentido de incluir las condiciones de los contratos de los trabajadores respecto de los que es obli- gatoria para el nuevo adjudicatario la subrogación como empleador en las relaciones laborales, de conformidad con lo comunicado por la empresa que actualmente presta el servicio. Por tal motivo, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 75 del Reglamento General de Contratación de las Admi- nistraciones Públicas, se RECTIFICA el anuncio de licitación, corrigiéndose consecuentemente la información que aparece en el perfil de contratante para dicha licitación en el siguiente sentido: Apartado 8.- Presentación de ofertas: Donde dice: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 28 de noviembre de 2016.” Debe decir: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 12 de diciembre de 2016.” Apartado 9.-Apertura de Ofertas Donde dice: d) Fecha, hora y lugar: • SOBRE B: A las 9:30 horas del 16 de diciembre de 2016, (…). • SOBRE C: A las 9:30 horas del 22 de diciembre de 2016, (…). Debe decir: d) Fecha, hora y lugar: • SOBRE B: A las 9:30 horas del 29 de diciembre de 2016, (…). • SOBRE C: A las 9:30 horas del 9 de enero de 2017 (…). Cuenca, a 23 de noviembre de 2016, EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3500 COnsOrCiO CuenCa 112

anuncio

Una vez expuesto públicamente el Acuerdo provisional de Disolución del Consorcio para la Prestación del Servicio de Pre- vención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil de la Provincia de Cuenca (Cuenca 112), en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 86 de fecha 27-07-2016, habiéndose presentado alegaciones durante el plazo de exposición pública, en sesión de la Junta General del Consorcio de fecha 16-11-2016, se ha adoptado, con ocho votos a favor, de los miembros del Grupo Popular, que supone la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Junta General, con cuatro votos en contra de los miembros del Grupo Socialista y un voto en contra de la miembro de Izquierda Unida, acuerdo de resolución de las alegaciones presentadas y acuerdo definitivo de Disolución del Consor- cio en este sentido: Se desestiman las alegaciones presentadas por las razones que en síntesis son las siguientes: • La elaboración del Plan de Empleo, del mantenimiento de los acuerdos de la Mesa de Negociación de fecha 22-12-2015, que no han sido adoptados por la Junta General del Consorcio, el mantenimiento de la representatividad de los trabajado- res del Consorcio en la Diputación Provincial, la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo y la Plantilla de la Ins- titución Provincial, la ampliación de parques de bomberos del servicio provincial y el respeto a la normativa del Consorcio es competencia de la Diputación Provincial, sin que el Consorcio pueda adoptar acuerdo al respecto que vincule a la Insti- tución Provincial. • Respecto a la alegación presentada por el Excmo. Ayuntamiento de Arcas, se desestima por lo siguiente: 1. Respecto a la falta de planificación de la prestación del Servicio Provincial de Bomberos por parte de la Diputación Pro- vincial de Cuenca, es la Diputación Provincial de Cuenca, donde se ha de determinar esta cuestión, sin que el acuerdo de disolución tenga que entrar a tratar este asunto. 2. Se argumenta en el escrito de alegaciones del Excmo. Ayuntamiento de Arcas que para la disolución, se exige acuerdo de la unanimidad de los Ayuntamientos consorciados, amparada aquélla en que existe “extinción de su objeto y fines, mediante acuerdo de la Junta General adoptado por mayoría absoluta de sus miembros.”; añade el Ayuntamiento que no se prevé una mayoría determinada respecto a los Ayuntamientos consorciados. Pero lo cierto es que el objeto y los fines del Con- sorcio no se extinguen, sino que se proyecta la transformación en un servicio provincial, por lo que estamos ante un supuesto de disolución de los previstos en el artículo 37.1.b) de los Estatutos que señala como causa de disolución: “Por transformación del Consorcio en otra Entidad, por acuerdo de la Junta General, igualmente por mayoría absoluta de sus miembros.” Este artículo establece la mayoría necesaria y el órgano en el que se ha de adoptar el acuerdo de disolución. 3. En cuanto al establecimiento de una cuota de liquidación para los entes consorciados y la distribución de bienes, dere- chos y obligaciones el artículo 37.4 de los Estatutos del Consorcio, determinan que “El acuerdo de disolución determinará la forma en que haya de procederse a la liquidación de los bienes del Consorcio y la reversión de las obras, instalaciones y bienes existentes a las Entidades consorciadas, salvo lo dispuesto en el apartado b) del punto anterior, en cuyo caso los bienes, derechos y obligaciones se traspasarán a la nueva Entidad.”, lo que supone que todos los bienes, derechos y obli- gaciones pasen a la Diputación Provincial como nueva entidad que prestará el servicio.” Se aprueba definitivamente el acuerdo provisional de liquidación y disolución del Consorcio, que fuera publicado en su día, con la modificación propuesta por la Presidencia, de tal forma que el punto 4º de dicho acuerdo queda con el siguiente literal: “CUARTO: Proponer a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca que integre a todo el Personal del Consorcio en la Plan- tilla de Diputación, en los términos del Plan de Empleo para la reasignación de los empleados públicos del Consorcio, pre- vios los trámites y las modificaciones de Plantilla y Relación de Puestos de Trabajo de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, que fuera necesario efectuar, y que deberá respetar en todo caso los derechos adquiridos, así como, en la medida de lo posible, los conceptos retributivos y cuantías que el personal que se integra percibe en la entidad de procedencia.” Lo firma el Vicepresidente del Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil de la Provincia de Cuenca (Cuenca 112), en Cuenca a 22 de noviembre de 2016 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

administraCión del estadO

NúM. 1939 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

anuncio

NOTA-ANUNCIO DE CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha formulado en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana la solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con las siguientes características: Referencia expediente: 1274/2015 (P-9576/1988; P-14427/1988; P-151/1989) TR Peticionario: JOAQUIN SEVILLA BONILLA (D.N.I/C.I.F: 04551809V) Situación de la captación: NºCAPTACION TERMINO PROV POLIGONO PARCELA 1 Provencio (El) Cuenca 14 84 Termino municipal del aprovechamiento: Provencio (El) (Cuenca) Volumen máximo anual aprovechable: 9160 m3/año Caudal medio equivalente: 0,290 l/s Superficie con derecho a riego: 4,58 ha Perímetro de riego solicitado: Polígono 14, parcelas 34, 35, 84 y 88. Tipo de uso/s solicitado/s: Riego (Leñosos) Observaciones: La concesión se solicita al amparo de lo establecido tanto en la Disposición adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía como en la Disposición transitoria tercera del Texto Refundido de la Ley de Aguas, al pretenderse la modificación de características de un aprovechamiento de aguas privadas. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, a fin de que, en el plazo de VEINTE DÍAS NATURALES con- tados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados pue- dan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios establecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, dentro del mismo plazo. EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

administraCión autOnómiCa

NúM. 3486 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

ACUERDO DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y EMPLEO EN CUENCA POR EL QUE SE DETERMINAN LOS FESTIVOS LOCALES PARA LOS MUNICI- PIOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA DURANTE EL AÑO 2017 Y SE ORDENA SU PUBLICACIÓN El art. 37.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales. Por su parte, el art. 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas espe- ciales y descansos, determina que serán inhábiles, con carácter retribuido y no recuperable para el trabajo, hasta dos días de cada año natural aquellas fiestas locales que por tradición sean propias de cada municipio, determinándose las mismas por la autoridad laboral competente, a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente, debiéndose publicar las mis- mas en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma y, en su caso, en el Boletín Oficial de la provincia El Real Decreto 384/1995, de 10 de marzo, transfiere a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha las funciones y ser- vicios de la Administración del Estado en materia de trabajo y, entre ellas, la contenida en la letra B, apartado a) número cuatro de su anexo, relativa a la determinación de las fiestas laborales de ámbito local. Así, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 384/1995, de 10 de marzo, sobre traspaso de funciones y servi- cios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, en relación con el Decreto 99/2013 de 28 de noviembre, por el que se atribuyen competencias en materia de cooperativas, sociedades laborales, trabajo, prevención de riesgos laborales y empleo y, teniendo en cuenta la actual estructura contenida en el Decreto 81/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integra- dos en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como en el Decreto 167/2015, de 21 de julio, por el que se regula la estructura orgánica y las competencias de las Delegaciones Provinciales de la Junta de Comunidades de Casti- lla-La Mancha y de las Direcciones Provinciales de las Consejerías Esta Dirección Provincial, a propuesta de los respectivos Ayuntamientos, ACUERDA Determinar que, para el año 2017, las fiestas locales retribuidas y no recuperables en Cuenca y su provincia son las indi- cadas en el anexo adjunto. Ordenar su publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma y en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca, de conformidad con el art. 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos. Cuenca, 21 de noviembre de 2016 EL DIRECTOR PROVINCIAL Óscar Javier Martínez García

ANEXO

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 ABIA DE LA OBISPALIA 24/05/2017 13/06/2017 ACEBRON (EL) 20/01/2017 05/06/2017 ALARCON 20/01/2017 14/09/2017 24/02/2017 15/05/2017 03/02/2017 15/05/2017 13/06/2017 08/09/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 ALBERCA DE ZANCARA (LA) 15/05/2017 14/09/2017 ALCALA DE LA VEGA ALCALA DE LA VEGA 09/06/2017 10/06/2017 EL CUBILLO 20/01/2017 21/01/2017 12/05/2017 15/05/2017 ALCAZAR DEL REY 15/05/2017 15/09/2017 ALCOHUJATE 19/08/2017 09/12/2017 08/05/2017 09/05/2017 25/04/2017 05/06/2017 14/06/2017 16/08/2017 ALMARCHA (LA) 15/05/2017 24/08/2017 15/05/2017 08/09/2017 ALMODOVAR DEL PINAR 24/05/2017 05/08/2017 15/05/2017 13/10/2017 15/05/2017 15/06/2017 09/06/2017 04/08/2017 ARCAS 15/05/2017 14/09/2017 13/06/2017 24/08/2017 ARGUISUELAS 10/08/2017 02/10/2017 01/09/2017 09/12/2017 ATALAYA DEL CAÑAVATE 23/02/2017 15/05/2017 07/09/2017 08/09/2017 BARCHIN DEL HOYO 13/10/2017 07/12/2017 BASCUÑANA DE SAN PEDRO 29/06/2017 14/08/2017 11/08/2017 14/08/2017 BELINCHON 15/05/2017 29/05/2017 BELMONTE 24/08/2017 11/09/2017 15/05/2017 14/09/2017 18/09/2017 19/09/2017 05/06/2017 16/08/2017 13/06/2017 01/08/2017 BUENACHE DE ALARCON 15/05/2017 15/09/2017 14/08/2017 09/10/2017 BUENDIA 11/05/2017 14/09/2017 15/05/2017 08/09/2017 CAMPILLOS PARAVIENTOS 20/01/2017 16/08/2017 CAMPILLOS-SIERRA 15/06/2017 21/08/2017 CAMPOS DEL PARAISO CARRASCOSA DEL CAMPO 25/04/2017 26/07/2017 LORANCA DEL CAMPO 29/06/2017 09/09/2017 OLMEDILLA DEL CAMPO 16/08/2017 13/12/2017 VALPARAISO DE ABAJO 13/06/2017 07/10/2017 VALPARAISO DE ARRIBA 29/09/2017 26/07/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 15/05/2017 08/09/2017 CAÑADA DEL HOYO 05/06/2017 11/09/2017 CAÑADAJUNCOSA 12/05/2017 15/05/2017 CAÑAMARES 18/08/2017 13/11/2017 CAÑAVATE (EL) 08/09/2017 11/09/2017 CAÑAVERAS 04/09/2017 10/11/2017 CAÑAVERUELAS 03/02/2017 25/08/2017 CAÑETE 16/06/2017 08/09/2017 CAÑIZARES 08/09/2017 11/09/2017 CARBONERAS DE GUADAZAON 08/05/2017 16/08/2017 13/06/2017 13/10/2017 15/05/2017 13/06/2017 CARRASCOSA DE LA SIERRA 17/07/2017 18/07/2017 CASAS DE BENITEZ 15/05/2017 25/08/2017 15/05/2017 25/08/2017 24/06/2017 05/08/2017 16/01/2017 08/05/2017 30/01/2017 28/08/2017 CASAS DE LOS PINOS 02/02/2017 05/06/2017 CASAS DE ROLDAN 20/01/2017 15/05/2017 LOS ESTESOS 02/02/2017 05/06/2017 24/08/2017 27/12/2017 CASTEJON 03/02/2017 05/06/2017 15/05/2017 28/08/2017 CASTILLEJO DEL ROMERAL (EATIM) 30/05/2017 25/08/2017 CASTILLEJO-SIERRA 14/08/2017 16/09/2017 CASTILLO DE GARCIMUÑOZ 11/08/2017 14/08/2017 CASTILLO-ALBARAÑEZ 07/08/2017 08/08/2017 03/02/2017 14/08/2017 CIERVA (LA) 04/05/2017 0510/2017 CHILLARON DE CUENCA ARCOS DE LA CANTERA 13/06/2017 15/08/2017 CHILLARON DE CUENCA 21/02/2017 14/09/2017 15/05/2017 11/07/2017 CUENCA CUENCA 28/01/2017 01/06/2017 COLLIGA 13/06/2017 24/08/2017 COLLIGUILLA 24/06/2017 17/07/2017 LA MELGOSA 28/01/2017 01/06/2017 MOHORTE 28/01/2017 01/06/2017 NOHALES 16/08/2017 14/09/2017 TONDOS 13/06/2017 29/09/2017 VALDECABRAS 15/05/2017 16/08/2017 VILLANUEVA DE LOS ESCUDEROS 13/06/2017 16/08/2017 01/09/2017 04/09/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 ENGUIDANOS 03/02/2017 16/08/2017 24/08/2017 25/08/2017 02/02/2017 29/09/2017 15/05/2017 18/09/2017 FRONTERA (LA) 15/05/2017 30/11/2017 13/06/2017 27/10/2017 22/05/2017 14/09/2017 FUENTENAVA DE JABAGA FUENTES CLARAS CHILLARON 24/06/2017 29/08/2017 JABAGA 15/05/2017 14/09/2017 NAVALON 15/05/2017 14/09/2017 SOTOCA 02/02/2017 12/08/2017 VILLAR DEL SAZ DE NAVALON 20/01/2017 15/05/2017 SEÑORIO DEL PINAR FUENTES 12/06/2017 02/10/2017 07/10/2017 11/11/2017 GABALDON 05/06/2017 26/07/2017 20/01/2017 08/09/2017 GASCUEÑA 10/07/2017 25/08/2017 20/01/2017 29/04/2017 03/05/2017 15/05/2017 13/09/2017 14/09/2017 HERRUMBLAR (EL) 27/01/2017 08/09/2017 HINOJOSA (LA) 20/05/2017 22/05/2017 HINOJOSOS (LOS) 17/04/2017 15/05/2017 HITO (EL) 30/05/2017 16/08/2017 15/05/2017 18/09/2017 15/05/2017 13/09/2017 13/01/2017 14/08/2017 15/09/2017 07/12/2017 HUELAMO 01/09/2017 13/10/2017 09/05/2017 29/09/2017 HUERGUINA 04/05/2017 30/05/2017 HUERTA DE LA OBISPALIA 03/05/2017 08/09/2017 13/06/2017 24/07/2017 HUETE 12/05/2017 26/05/2017 INIESTA 15/05/2017 23/08/2017 12/06/2017 16/09/2017 06/09/2017 07/09/2017 05/06/2017 16/08/2017 LEDAÑA 15/05/2017 16/08/2017 15/09/2017 18/09/2017 MAJADAS (LAS) 03/05/2017 08/09/2017 MARIANA 13/06/2017 14/09/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 29/09/2017 02/10/2017 MESAS (LAS) 23/02/2017 28/02/2017 MINGLANILLA 15/05/2017 14/09/2017 MIRA 15/05/2017 16/06/2017 20/03/2017 04/09/2017 15/05/2017 14/09/2017 29/09/2017 02/10/2017 MONTEAGUDO DE LAS SALINAS 16/06/2017 14/08/2017 10/08/2017 11/08/2017 MOTA DEL CUERVO 14/08/2017 28/08/2017 MOTILLA DEL PALANCAR 15/05/2017 01/09/2017 MOYA 07/08/2017 19/05/2017 29/09/2017 18/12/2017 OLIVARES DE JUCAR 15/05/2017 16/08/2017 20/01/2017 15/05/2017 15/05/2017 14/09/2017 OLMEDILLA DE ALARCON 16/01/2017 16/08/2017 14/08/2017 16/08/2017 25/04/2017 11/09/2017 PAJARON 03/02/2017 01/09/2017 PAJARONCILLO 16/08/2017 01/09/2017 02/05/2017 23/09/2017 13/06/2017 14/09/2017 PARACUELLOS DE LA VEGA 23/02/2017 11/09/2017 PAREDES 15/05/2017 30/11/2017 PARRA DE LAS VEGAS (LA) 15/05/2017 14/08/2017 PEDERNOSO (EL) 15/05/2017 26/07/2017 PEDROÑERAS (LAS) 15/05/2017 01/09/2017 PERAL (EL) 02/05/2017 27/09/2017 PERALEJA (LA) 03/02/2017 08/09/2017 PESQUERA (LA) 02/02/2017 15/05/2017 PICAZO (EL) 15/05/2017 02/10/2017 06/02/2017 11/09/2017 PINEDA DE CIGÜELA 25/07/2017 26/07/2017 13/05/2017 21/08/2017 PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD 13/06/2017 16/08/2017 17/08/2017 14/09/2017 21/07/2017 24/07/2017 06/02/2017 15/05/2017 POZORRUBIELOS DE LA MANCHA POZOSECO 24/04/2017 15/05/2017 RUBIELOS ALTOS 24/04/2017 15/05/2017 RUBIELOS BAJOS 24/04/2017 15/05/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 POZORRUBIO DE SANTIAGO 23/02/2017 21/08/2017 POZUELO (EL) 01/06/2017 02/11/2017 PRIEGO 14/09/2017 15/09/2017 PROVENCIO (EL) 16/08/2017 17/08/2017 15/06/2017 08/09/2017 02/05/2017 15/05/2017 25/04/2017 15/05/2017 06/05/2017 14/08/2017 REILLO 06/05/2017 26/07/2017 RIBATAJADA (EATIM) 24/06/2017 08/09/2017 ROZALEN DEL MONTE 22/05/2017 12/06/2017 SACEDA-TRASIERRA 25/05/2017 14/09/2017 14/09/2017 15/09/2017 16/08/2017 05/10/2017 SALMERONCILLOS 15/05/2017 13/06/2017 SALVACAÑETE 13/06/2017 08/09/2017 SAN CLEMENTE 05/06/2017 22/08/2017 SAN LORENZO DE LA PARRILLA 02/05/2017 10/08/2017 SAN MARTIN DE BONICHES 14/08/2017 11/11/2017 15/05/2017 01/08/2017 03/02/2017 05/06/2017 SANTA MARIA DE LOS LLANOS 17/01/2017 15/05/2017 SANTA MARIA DEL CAMPO RUS 17/01/2017 08/09/2017 SANTA MARIA DEL VAL 14/09/2017 15/09/2017 23/02/2017 14/09/2017 SOLERA DE GABALDON 02/02/2017 04/05/2017 COLLADOS 13/06/2017 28/08/2017 PAJARES 02/02/2017 22/06/2017 RIBAGORDA 13/06/2017 08/09/2017 RIBATAJADILLA 13/06/2017 27/07/2017 SOTOS 13/06/2017 02/10/2017 TORRECILLA 20/01/2017 14/08/2017 VILLASECA 23/01/2017 13/06/2017 20/01/2017 13/06/2017 TARANCON 28/01/2017 08/09/2017 TEBAR 17/01/2017 29/05/2017 15/07/2017 05/08/2017 TINAJAS 22/05/2017 21/08/2017 TORRALBA 15/05/2017 13/06/2017 HORCAJADA DE LA TORRE 18/08/2017 08/09/2017 NAHARROS 26/05/2017 11/08/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 TORREJONCILLO DEL REY 03/02/2017 25/08/2017 VILLAR DEL AGUILA 20/01/2017 04/08/2017 VILLAR DEL HORNO 20/01/2017 18/08/2017 VILLAREJO SOBREHUERTA 27/07/2017 08/09/2017 03/02/2017 08/09/2017 18/08/2017 21/08/2017 29/09/2017 02/10/2017 08/05/2017 15/05/2017 TRIBALDOS 15/05/2017 31/07/2017 UCLES 20/01/2017 08/05/2017 UÑA 14/08/2017 16/08/2017 VALDECOLMENAS (LOS) 13/06/2017 18/09/2017 03/07/2017 16/08/2017 VALDEMORILLO DE LA SIERRA 15/05/2017 13/06/2017 VALDEMORO SIERRA 12/06/2017 08/09/2017 16/06/2017 15/09/2017 VALDETORTOLA 03/05/2017 02/10/2017 VALERAS (LAS) 16/01/2017 02/10/2017 VALERIA (EATIM) 15/05/2017 08/09/2017 03/02/2017 02/08/2017 VALLE DE ALTOMIRA GARCINARRO 15/05/2017 14/08/2017 MAZARULLEQUE 06/05/2017 15/05/2017 JABALERA 02/02/2017 15/05/2017 24/07/2017 25/07/2017 VALVERDE DE JUCAR 09/01/2017 22/09/2017 15/05/2017 18/12/2017 23/02/2017 05/06/2017 08/09/2017 11/09/2017 02/05/2017 24/08/2017 15/05/2017 07/12/2017 14/09/2017 15/09/2017 VILLAGARCIA DEL LLANO 08/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 08/09/2017 20/01/2017 04/09/2017 VILLALGORDO DEL MARQUESADO 03/02/2017 03/05/2017 25/05/2017 01/08/2017 VILLAMAYOR DE SANTIAGO 15/05/2017 05/09/2017 03/02/2017 08/09/2017 CASAS DE SANTA CRUZ 29/04/2017 11/08/2017 VILLANUEVA DE LA JARA 15/05/2017 05/08/2017 VILLAR DE CAÑAS 15/05/2017 08/09/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

POBLACIÓN PEDANÍA FESTIVO 1 FESTIVO 2 VILLAR DE DOMINGO GARCIA NOHEDA 15/05/2017 13/06/2017 VILLAR DE DOMINGO GARCIA 15/05/2017 21/08/2017 03/02/2017 15/05/2017

VILLAR DE OLALLA BARBALIMPIA 14/08/2017 26/12/2017 03/05/2017 08/09/2017 VILLAREJO SECO 03/02/2017 14/08/2017 15/05/2017 02/10/2017 15/05/2017 16/08/2017 VILLAR DEL SAZ DE ARCAS (EATIM) 03/02/2017 13/06/2017 CUEVAS DE VELASCO 01/09/2017 14/09/2017 VILLAR DEL MAESTRE 01/09/2017 14/09/2017 05/06/2017 08/09/2017 VILLAREJO DE LA PEÑUELA 03/02/2017 24/08/2017 VILLAREJO PERIESTEBAN 23/11/2017 22/05/2017 03/05/2017 14/09/2017 14/08/2017 16/08/2017 15/05/2017 18/08/2017 BOLLIGA 15/05/2017 13/12/2017 CULEBRAS 20/01/2017 08/09/2017 FUENTESBUENAS 14/05/2017 15/05/2017 VALDECAÑAS 15/05/2017 13/06/2017 LA VENTOSA 15/05/2017 14/09/2017 VILLAREJO DEL ESPARTAL 13/06/2017 16/08/2017 02/02/2017 25/05/2017 VILLORA 17/04/2017 16/08/2017 VINDEL 26/07/2017 16/08/2017 YEMEDA 25/04/2017 02/08/2017 ZAFRA DE ZANCARA 15/05/2017 06/09/2017 12/04/2017 05/06/2017 06/02/2017 12/06/2017 ZARZUELA 08/06/2017 02/10/2017 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

administraCión lOCal

NúM. 3110 ayuntamientO de el herrumBlar

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de fecha 25 de abril de 2016, aprobatorio de la MODIFICACION DE LA ORDENAZA FIS- CAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “2.- MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE CAMINOS DE LA LOCALIDAD.-Visto el expediente de modificación del Reglamento de Caminos de El Herrumblar, el Pleno de este Ayuntamiento, por unanimidad acuerda: PRIMERO.- Modificar el Reglamento de Caminos de El Herrumblar, de acuerdo a lo siguiente: * Se modifica el Artículo 8, que quedará redactado de la siguiente manera: 1.- A ambos lados del camino se establecen líneas límites de edificación, desde las cuales y hasta el camino, no podrán realizarse obras de construcción, reconstrucción, amplificación o vallado, sin haber obtenido la licencia correspondiente por el Ayuntamiento. 2.- Para las construcciones o edificaciones se establece la distancia de 15 ml de eje de camino y 5 ml a linderos. 3.- Los vallados metálicos se fijan en 5 ml de eje de camino y 0,50 ml a lindero. 4.- Los elementos de riego de fincas agrícolas se colocarán, al menos, a una distancia de 8 metros del eje del camino en los de primera categoría, 7 metros en los de segunda, y 6,5 metros en los de tercera. Los aspersores colocados junto a los caminos estarán provistos de pantalla protectora, en evitación de perjuicios a personas, vehículos y a la propia vía pública 5.- Las plantaciones de árboles y arbustos junto a los caminos deberán respetar las siguientes distancias: 8 metros del eje del camino en los de primera categoría, 7 metros en los de segunda, y 6,5 metros en los de tercera. Estas medidas se aplicarán a las nuevas plantaciones. Para las plantaciones ya existentes se respetarán las distancias que tengan en la actualidad, pero no se podrá reponer nuevas plantas, cuando éstas desaparezcan por cualquier causa, si no cumplen con las distancias indicadas en este punto. 6.- La separación de cualquier tipo de plantación entre parcelas limítrofes se establece en 2,5 ml. a la línea divisoria de las parcelas, salvo que exista acuerdo suscrito por los propietarios de las parcelas colindantes de otra distancia. En este caso prevalecerá el acuerdo entre los propietarios colindantes. *Se modifica el Artículo 9, que quedará redactado de la siguiente manera: 1.- Se considerarán caminos de primera categoría los relacionados como tales en el Anexo adjunto. 2.- Se considerarán caminos de segunda categoría los relacionados como tales en Anexo adjunto. 3.- Se considerarán caminos de tercera categoría, el resto de los caminos de dominio público relacionados en el Anexo adjunto. 4.- Los caminos objeto de regulación por el presente Reglamento, quedan reflejados en el croquis y memoria explicativa del anexo. *Se modifica el artículo 15, que quedará redactado de la siguiente manera: Se constituirá una Comisión de Caminos Rurales, para el control de los caminos en el término de El Herrumblar; con las finalidades de supervisar la realización de obras y mantenimiento, así como órgano colegiado consultivo, cuyos informes, en todo caso, serán obligatorios y no vinculantes. La Comisión, si lo estima conveniente puede proponer al Ayuntamiento el nombramiento de personas para las funciones de Inspector-Supervisor de Caminos, pero caso de que no se realice dicho nombramiento, tendrán todos los miembros de la Comisión, dichas facultades. 1.- La Comisión de Caminos Rurales de esta localidad, está compuesta por tres Concejales del Ayuntamiento; dos miem- bros de la Junta Rectora de la Cooperativa Ntra. Sra. De la Estrella; dos miembros de la Comisión Local de Pastos de El Herrumblar, de los que un miembro será en representación de los propietarios de fincas rústicas de la localidad, y otro de los ganaderos; un miembro de cada una de las Instituciones Sociales de esta localidad, sean sindicatos o empresarios, que B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 tengan estructura suficiente en el ámbito local y su carácter de actuación sea agropecuario, que soliciten formar parte de la Comisión de Caminos. 2.- Los Concejales serán nombrados mediante acuerdo de pleno del Ayuntamiento, siendo necesario el nombramiento del Alcalde como uno de ellos. Los miembros de la Junta Rectora de la Cooperativa y de la Comisión Local de Pastos serán elegidos por acuerdo de dicho órgano. Los representantes de las asociaciones o instituciones sociales, serán elegidos, mediante comunicación de éstas, con propuesta del candidato elegido. 3.- La condición de miembros de esta Comisión se pierde: a) Con carácter general, por dimisión, renuncia o fallecimiento. b) De los concejales del Ayuntamiento, por destitución mediante acuerdo de pleno, por mayoría absoluta. c) Los miembros de la Cooperativa, mediante acuerdo de la Junta Rectora, destituyendo a sus representantes. d) Los miembros de la Comisión de Pastos mediante acuerdo de este órgano destituyendo a sus representantes. e) Los miembros de las asociaciones e instituciones sociales, mediante comunicado de éstas, destituyendo a su repre- sentante, al menos serán firmados por el órgano que lo nombró. 4.- En todo caso, cuando los Concejales, los miembros de la Junta Rectora o los miembros de la Comisión de Pastos, cuando pierda tal condición. 5.- El Alcalde formará parte necesariamente de la Comisión, ostentado, desde el momento de formación de la Comisión, la de Presidente. *Se modifica el artículo 16, que quedará redactado de la siguiente manera: Se crea el órgano de Inspector-Supervisor, pero sin tener carácter obligatorio su existencia. Será nombrado por la comi- sión, mediante votación de ésta, por mayoría absoluta, y tendrá las siguientes funciones: a) Las de inspección de obras, mantenimiento y otras, que referidas a su función le sean asignadas por la Comisión. b) Las de supervisión de todas las obras a realizar, incluso las realizadas mediante licencia. La persona que ostente dicho cargo, cesará en el mismo, cuando se lo acuerde la Comisión, en las mismas condiciones que fue nombrado, o bien pierda su condición de miembros de la Comisión, según lo establecido en el artículo 15.3. *Se modifica el artículo 18, que quedará redactado de la siguiente manera: Serán funciones de la Comisión de Caminos Rurales: a) La inspección y vigilancia de los caminos, siempre que no se deje en el Inspector –Supervisor. b) El estudio y propuesta de resoluciones en materia de beneficios y cargas asumidas por los propietarios afectados. c) El estudio y propuesta de los lugares idóneos para construir los accesos de los caminos a las fincas de los particulares. d) La propuesta de resoluciones cuyas materias requieran autorización o licencia municipal. e) La denuncia a la autorización municipal de las infracciones detectadas. f) La propuesta de incoación de expediente sancionador por las causas del apartado e). g) En general, cuantas gestiones de estudio, vigilancia, propuestas y dictámenes considere convenientes para un adecuado control en la construcción y conservación de los caminos. * Se modifica el artículo 19, que quedará redactado de la siguiente manera: 1- Incurrirán en responsabilidad administrativa quienes cometan alguna de las infracciones tipificadas en esta Ordenanza sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil en que puedan incurrir los responsables. 2- Serán responsables de las infracciones las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que, aún a título de simple inobservancia, cometan cualquiera de los actos u omisiones tipificadas como infracciones en esta Ordenanza. La res- ponsabilidad se extenderá al promotor, agente o gestor de la infracción, al empresario o persona que la ejecute, y al téc- nico bajo cuya dirección o control se realice. *Se modifica el artículo 20, que quedará redactado de la siguiente manera: Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves: a) Son infracciones leves: 1.- Construir accesos a las fincas u otras obras que requieran autorización municipal, siempre que ésta pueda legalizarse posteriormente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

2.- Incumplir lo prescrito en la autorización municipal para la construcción de accesos u otras obras, siempre que el incum- plimiento pueda legalizarse. 3.- Arrojar, abandonar, verter, colocar o mantener dentro de la zona de dominio público objetos y materiales de cualquier naturaleza, siempre que no supongan riesgo para los usuarios de la vía. Se hace mención especial, por ser cometida con regularidad, a la infracción que supone la limpieza de aperos de labranza del camino, depositando sobre el mismo la tierra arrastrada. 4.- El incumplimiento de las distancias de edificación, plantación y colocación de objetos de riesgo a las que hace referen- cia el artículo 8 de este reglamento b) Son infracciones graves: 1.- Realizar obras, instalaciones o actuaciones en la zona de dominio público cuando no puedan ser objeto de autorización. 2.- Incumplir algunas de las prescripciones impuestas en las autorizaciones o licencias otorgadas y el incumplimiento no puede ser objeto de posterior legalización. 3.- Las calificadas como leves cuando haya reincidencia. c) Son infracciones muy graves: 1.- Realizar cualquier tipo de obras, instalaciones o actuaciones en la zona de dominio público cuando no puedan ser objeto de autorización y originen grave riesgo para la circulación. 2.- Incumplir algunas de las prescripciones impuestas en las autorizaciones o licencias otorgadas, cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior y origine grave riesgo para la circulación. 3.- Destruir, deteriorar, alterar o modificar la calzada, cuneta o cualquier otro elemento perteneciente al camino. 4.- Rellenar las cunetas con tierra u otros materiales, de forma que pudiera ocasionar graves desperfectos al camino al des- viar el curso normal de las aguas. 5.- Las calificadas como graves cuando haya reincidencia. *Se modifica el artículo 21, que quedará redactado de la siguiente manera: Como consecuencia de la infracción cometida, podrán adoptarse las siguientes medidas: 1.- A propuesta de la Comisión de Caminos rurales, apertura de expediente sancionados e imposición, en su caso, de multa correspondiente. 2.- Paralización inmediata de las obras o actuaciones objeto de la infracción. 3.- Reposición de las cosas a su estado anterior por los daños y perjuicios que las obras o actuaciones hayan podido oca- sionar. *Se modifica el artículo 22, que quedará redactado de la siguiente manera: La imposición de la multa será independiente de la obligación de restituir las cosas a su estado anterior e indemnizar los daños y perjuicios causados. *Se modifica el artículo 23, que quedará redactado de la siguiente manera: 1.- Las infracciones a que se refiere esta Ordenanza se sancionarán mediante la aplicación de las siguientes multas: a) Las infracciones leves con multas de 50 a 100 euros. b) Las Infracciones graves con multas de 101 a 500 euros. c) Las infracciones muy graves con multas de 501 a 1000 euros. 2.- Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por infracciones gra- ves a los dos años, y las impuestas por infracciones leves al año. 3.- El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a computar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se imponga la sanción. 4.- Interrumpirá el plazo de prescripción la iniciación, con notificación del interesado, o publicación de edicto, en su caso, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél está paralizado más de un mes por causa no imputable al infractor. SEGUNDO.- Las modificaciones aprobadas entrarán en vigor a partir de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

TERCERO.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para la firma de cuanta documentación sea necesaria para el cumplimiento de este acuerdo.” El Herrumblar, a 21 de octubre, de 2016. La Alcaldesa Fdo. B. Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3478 ayuntamientO de alCOhujate

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Alcohujate, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de Noviembre de 2016 ha acordado la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos nº 1/2016 modalidad de suplemento de crédito. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Alcohujate, a 22 de Noviembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: Julián Ángel Antón Pérez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3470 ayuntamientO de el PedernOsO

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 21 de noviembre de 2016, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En El Pedernoso, a 22 de noviembre de 2016. Alcaldesa-Presidenta, Fdo. : Ana María Cantarero Fresneda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3487 ayuntamientO de el PedernOsO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de El Pedernoso, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2016, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto Incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana, Tasa por prestación de servicios de enseñanza y de piscina municipal. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En El Pedernoso, a 23 de noviembre de 2016. Alcaldesa-Presidenta, Fdo.: Ana María Cantarero Fresneda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3479 ayuntamientO de el PrOvenCiO

anuncio

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el día 22 de noviembre de 2016, se expone al público la Cuenta General corres- pondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3501 ayuntamientO de el PrOvenCiO

anuncio

De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 23 de noviembre de 2016, por medio del presente anuncio se efec- túa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato mixto de obras y suministro, en la modalidad de renting con opción de com- pra, denominado “Instalación de césped artificial y sistema de riego en el campo municipal de fútbol de El Provencio”, con- forme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo. Ayuntamiento de El Provencio. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría-Intervención. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Ayuntamiento de El Provencio (Cuenca). 2) Domicilio: Plaza de los Alcaldes, nº 1. 3) Localidad y código postal: El Provencio – 16670 4) Teléfono: 967165381 5) Telefax: 967165263 6) Correo electrónico: administració[email protected]. 7) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.elprovencio.sedelectronica.es 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: Hasta las 14:00 horas dentro de los 15 días naturales con- tados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. d) Número de expediente: 151/2016. 2. Objeto del Contrato: a) Tipo: Contrato mixto. b) Descripción: Contrato mixto de obras y suministro, en la modalidad de renting con opción de compra, denominado “Ins- talación de césped artificial y sistema de riego en el campo de fútbol de El Provencio”. c) División por lotes y número de lotes/número de unidades: NO. d) Lugar de ejecución/entrega: 1) Domicilio: Calle Segundo Olivares, nº 21. 2) Localidad y código postal: El Provencio - 16670 e) Plazo de ejecución/entrega: El contrato tendrá un plazo máximo de ejecución de 48 meses (47 cuotas mensuales, más una cuota final (1) por el importe del valor residual para la opción de compra), sin posibilidad de prórroga, siendo el plazo de terminación de los trabajos de instalación y puesta en servicio del césped y sus complementarios de treinta días, conta- dos a partir del día siguiente de la firma del acta de comprobación del replanteo. f) Admisión de prórroga: NO. g) Establecimiento de un acuerdo marco (en su caso): NO. h) Sistema dinámico de adquisición (en su caso): NO. i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 39293400-6. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación. c) Criterios de adjudicación: 1.- Precio: Hasta 60 puntos. A efectos de su valoración, recibirá el máximo de puntos (60 puntos) el licitador que oferte el menor precio, y el resto de las ofertas serán valoradas proporcionalmente, mediante la aplicación de una regla de tres. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

2.- Mejoras: Hasta 40 puntos. PROPUESTAS DE MEJORAS: Según apartado 4.Mejoras del proyecto básico y de ejecución para instalación de césped artificial y sistema de riego en el campo municipal de fútbol de El Provencio. M.04 m² RED PARABALONES (Hasta un máximo de 770 m 2 ). Hasta 14 puntos. Red parabalones ubicada detrás de las porterías de fútbol 11 y fútbol 7, formada por red de nylon y postes verticales en color blanco de diámetro 100mm y altura 8 y 6 metros. Postes colocados cada 5 metros. Totalmente colocado. 10,71 €/m² Fútbol 11: 2 x 30 x 5,5 = 330,00 m² Fútbol 7: 4 x 20 x 5,5 = 440,00 m² Precio: (330+440) X 10,71 = 8.246,70 € A efectos de su valoración, recibirá el máximo de puntos (14 puntos) el licitador que oferte el mayor número de metros cua- drados de red parabalones. El resto de empresas participantes ofertantes inmediatamente con número inferior de metros cuadrados, ordenadas de forma decreciente en número de metros cuadrados de red parabalones, obtendrán una valora- ción proporcional decreciente, en regla de tres, partiendo de la máxima puntuación a la empresa que oferte mayor número de metros cuadrados. M.06 ml BARANDILLA (Hasta un máximo de 336 ml). Hasta 13 puntos. Barandilla de 100 cm. de altura, construida con perfilería metálica a definir con p.p. de esquinas, elementos abatibles, patillas de anclaje, elaborada en taller y montaje en obra. Completamente terminada. En todo el perímetro del área de actuación. Precio: 23,98 €/m A efectos de su valoración, recibirá el máximo de puntos (13 puntos) el licitador que oferte el mayor número de metros line- ales de barandilla. El resto de empresas participantes ofertantes inmediatamente con número inferior de metros lineales, ordenadas de forma decreciente en número de metros lineales de barandilla, obtendrán una valoración proporcional decre- ciente, en regla de tres, partiendo de la máxima puntuación a la empresa que oferte mayor número de metros lineales. M.05 m² ACERA-SOLERA DE HORMIGÓN HM-20/P/20 e=15cm. (Hasta un máximo de 340 m2). Hasta 6 puntos. Realización de acera con solera de hormigón semipulida en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20 N/mm2, Tmáx. 20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE-08. En todo el perímetro del área de actuación. Precio: 12,96 €/m² A efectos de su valoración, recibirá el máximo de puntos (6 puntos) el licitador que oferte el mayor número de metros cua- drados de acera-solera de hormigón HM-20/p/20 e=15 cm. El resto de empresas participantes ofertantes inmediatamente con número inferior de metros cuadrados, ordenadas de forma decreciente en número de metros cuadrados de acera-solera de hormigón HM-20/p/20 e=15 cm., obtendrán una valoración proporcional decreciente, en regla de tres, partiendo de la máxima puntuación a la empresa que oferte mayor número de metros cuadrados. M.02 ud JUEGO DE 2 PORTERÍAS FúTBOL-7. Hasta 4,5 puntos. Juego de 2 porterías reglamentarias de fútbol-7 de competición en aluminio, red de nylon de 3.5 mm de diámetro. Abatibles a fondo. Incluida excavación y bases de hormigón. Precio: 2 ud x 1.507,60 € = 3.015,20 € M.01 ud JUEGO DE 2 PORTERÍAS FúTBOL-11. Hasta 2,3 puntos. Juego de 2 porterías reglamentarias de fútbol-11 de competición en aluminio, ancladas sección 120x 100 mm. Anclajes y red de nylon incluidos. Incluida también la excavación y formación de bases de hormigón. Precio: 1 ud x 1.536,47 € = 1.536,47 € M.03 ud BANDERIN CÓRNER. Hasta 0,2 puntos. Banderín de 30mm. compuesto por poste de córner, casquillo, tapón del casquillo, bandera y clip de bandera. Incluye tam- bién excavación y hormigonado de la cimentación. Totalmente colocado. Precio: 4 ud x 36,17 € = 144,68 € 4. Valor estimado del contrato: 208.570,10 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

5. Presupuesto base de licitación: a) Importe neto: 208.570,10 euros. Importe total: 252.369,82 euros. 6. Garantías exigidas. Provisional: No se exige. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. 7. Requisitos específicos del contratista: a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría) (en su caso): No se exige. b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: La especificada en la cláusula séptima del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de lici- tación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el Perfil de contratante. No obstante, si el último día del plazo fuera inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. b) Modalidad de presentación: Las proposiciones podrán presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Ayuntamiento de El Provencio. 2. Domicilio: Plaza de los Alcaldes, nº 1. 3. Localidad y código postal: El Provencio – 16670 4. Dirección electrónica: www.elprovencio.sedelectronica.es d) Admisión de variantes: No procede. e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Dos meses a contar desde la apertura de las pro- posiciones. 9. Apertura de ofertas: a) Descripción: La Mesa de Contratación se constituirá el tercer día hábil tras la finalización del plazo de presentación de las ofertas, a las 12 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Provencio, y procederá a la apertura de los Sobres «A» y calificará la documentación administrativa contenida en los mismos. b) Dirección: Ayuntamiento de El Provencio, Plaza de los Alcaldes, nº 1. c) Localidad y código postal: El Provencio - 16670. 10. Gastos de Publicidad: A cargo del adjudicatario. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3472 ayuntamientO de minglanilla

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en Sesión Ordinaria celebrada el 27 de Octubre de 2016 acordó la aprobación ini- cial del Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de la Vivienda de Mayores de Minglanilla. En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las Disposiciones vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Minglanilla, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde-Presidente, José Luís Hervás Herrera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3473 ayuntamientO de minglanilla

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en sesión ordinaria de 27 de octubre de 2016 aprobó expediente de modificación de créditos número 1/2016 en el presupuesto vigente en su modalidad de Generación de Créditos por importe de 4.500 € derivado de ingresos de naturaleza no tributaria. Transcurrido el plazo legal previsto en el artículo 169 por remisión del artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales sin que se hayan presentado reclamaciones, dicho expediente se entiende definitivamente aprobado, lo que se hace público de acuerdo con el siguiente detalle: ALTA EN CONCEPTOS - PRESUPUESTO DE INGRESOS 45016 De Comunidades Autónomas- Plan Empleo 2016 4.500,00 € ALTAS EN APLICACIONES - PRESUPUESTO DE GASTOS 920.13011 Remuneraciones Plan Empleo +55 2.500,00 € 920.16005 Seguridad Social Plan Empleo +55 2.000,00 € En Minglanilla, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde, José Luís Hervás Herrera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3474 ayuntamientO de minglanilla

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en sesión ordinaria de 27 de octubre de 2016 aprobó expediente de modificación de créditos número 2/2016 en el presupuesto vigente en su modalidad de Crédito Extraordinario por importe de 9.000 € finan- ciado con bajas o anulaciones en aplicaciones de gastos. Transcurrido el plazo legal previsto en el artículo 169 por remisión del artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales sin que se hayan presentado reclamaciones, dicho expediente se entiende definitivamente aprobado, lo que se hace público de acuerdo con el siguiente detalle: ALTAS EN LA SIGUIENTE APLICACIÓN Aplic. Presupuestaria Concepto Importe 943.46702 Consorcio de Medio Ambiente 9.000,00 € TOTAL 9.000,00 € BAJA/ANULACIÓN EN LA SIGUIENTE APLICACIÓN Aplic. Presupuestaria Concepto Importe 929.50000 Gastos imprevistos. Fondo de Contingencia 9.000,00 € TOTAL 9.000,00 € En Minglanilla, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde, José Luís Hervás Herrera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3475 ayuntamientO de minglanilla

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en sesión ordinaria de 27 de octubre de 2016 aprobó expediente de modificación de créditos número 3/2016 en el presupuesto vigente en su modalidad de Suplemento de Crédito Extraordinario por importe de 12.500 € financiado con bajas o anulaciones en aplicaciones de gastos. Transcurrido el plazo legal previsto en el artículo 169 por remisión del artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales sin que se hayan presentado reclamaciones, dicho expediente se entiende definitivamente aprobado, lo que se hace público de acuerdo con el siguiente detalle: ALTAS EN LAS SIGUIENTES APLICACIONES Aplic. Presupuestaria Concepto Importe 011.31000 Intereses de préstamo a largo plazo 7.000,00 € 011.91000 Amortización de préstamo. Anticipo Diputación 500,00 € 943.46602 Aportación ADIMAN 2.500,00 € 943.46701 Aportación Consorcio 112 2.500,00 € TOTAL 12.500,00 € BAJA/ANULACIÓN EN LA SIGUIENTE APLICACIÓN Aplic. Presupuestaria Concepto Importe 929.50000 Gastos imprevistos. Fondo de Contingencia 12.500,00 € TOTAL 12.500,00 € En Minglanilla, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde, José Luís Hervás Herrera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3450 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DE BÁSCULA MUNICIPAL PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA Artículo 1.- CONCEPTO En uso de las facultades concedidas por los artículos 133,2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo , por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece “Tasa por utilización de la báscula municipal”, que se regirá por la presente Orde- nanza fiscal, cuyas normas atienden a los prevenido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 2.- HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación del servicio de pesaje automático en báscula pública de titularidad municipal, por no existir en la localidad su prestación por el sector privado. Artículo 3.- SUJETO PASIVO Están obligados al pago de la Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que se beneficien del servicio de pesaje automático en báscula municipal pública. Para determinar la responsabilidad solidaria y, en su caso, la subsidiaria, se estará a lo dispuesto sobre las mismas en la Ley General Tributaria. Artículo 4.- NORMAS DE GESTIÓN Las cantidades exigibles con arreglo a la cuota se liquidarán por cada peso realizado. Artículo 5.- CUOTA TRIBUTARIA TRAMOS PRECIO De 0 a 10.000 kgs 0,70 euros De 10.001 kgs a 20.000 kgs 1 euros De 20.001 kgs en adelante 2 euros Las cuotas señaladas en la tarifa tienen carácter de irreducible y corresponden a cada peso efectuado. Artículo 6.- EXENCIONES Y BONIFICACIONES No se concederá exención ni bonificación alguna a la exacción de esta Tasa. Artículo 7.- FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO. 1.- Los interesados a los cuales se les preste el servicio a que se refiere la presente Ordenanza realizarán las operaciones automatizadas indicadas en el visor exterior de pesaje y realizarán el pago en régimen de autoliquidación en el aparato recep- tor de monedas existente en las instalaciones, emitiéndose ticket por el importe y operación. 2.-Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio público no llegue a prestarse o desarrollarse, procederá la devolución del importe correspondiente, salvo cuando se deba a causas de fuerza mayor. Artículo 8.- INFRACCIONES Y SANCIONES En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a la mismas corresponda en cada caso, se estará a los dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Queda derogado cualquier Ordenanza Fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza Reguladora de la Tasa por utilización de la báscula municipal del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

DISPOSICIÓN FINALIDAD La presente Ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando con su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. En Mota del Cuervo a 21 de noviembre de 2016 Lo firma el Alcalde D. Alfonso Escudero Ortega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3451 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ENSEÑANZAS ESPECIALES EN ESTABLECIMIENTOS DOCENTES DE LAS ENTIDADES LOCALES. (ESCUELA DE MÚSICA). FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Enseñanzas especiales en establecimientos docentes de las entidades locales (Escuela de Música)”, que se regirá por la Presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atien- den a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de servicios de naturaleza especial en establecimien- tos docentes de titularidad de este Ayuntamiento. DEVENGO. Artículo 3.-La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir con la iniciación de la prestación del ser- vicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe total con la solicitud del mismo. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que soliciten el servicio para las personas beneficiarias del mismo. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-La base imponible estará constituida por el número de personas que utilicen el servicio y el tiempo de estancia en el establecimiento. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.- La cuota tributaria mensual a pagar será la siguiente: ASIGNATURA COSTE MÁTRICULA 35 € MUSICOTERAPIA (0 a 36 meses) 2 clases mensuales. 12,73 € ( 2 clases mensuales) MúSICA Y MOVIMIENTO ( 2 AÑOS) 12,36 € (1 hora semanal) MúSICA Y MOVIMIENTO (3-6 AÑOS) 24,40 € MúSICA Y MOVIMIENTO + PIANO 45,62 € INICIACIÓN (7 AÑOS) 24,40 € INICIACIÓN + PIANO 35 € DANZA 24,40€ DANZA MÁS LENGUAJE MUSICAL 45,62 € EDUCACIÓN MUSICAL 35 € ENSEÑANZA ELEMENTAL 1º y 2º 45,62 € ENSEÑANZA ELEMENTAL 3º y 4º 47,74 € ENSEÑANZA ELEMENTAL CON 2 INSTRUMENTOS 56,23 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 1º y 2º CURSO (4 asignaturas) 61,53 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

ENSEÑANZA PROFESIONAL 1º y 2º CURSO (5 asignaturas ) 63,65 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 3º y 4º CURSO (3 asignaturas ) 61,53 € ENSEÑANZA PROFESIONAL 3º y 4º CURSO (7 asignaturas ) 68,96 € GRADO PROFESIONAL CON 2 INSTR. 72,14 € CORNETA 26,52 € 1 INSTRUMENTO 35,00 € 2 INSTRUMENTOS 50,92€ 3 INSTRUMENTOS 66,84€ INCLUSIÓN DE UNA NUEVA ASIGNATURA: EL MAGO DIAPASÓN .MATRÍCULA 25 EUROS + MESUALIDADES 29 EUROS. EL CURSO CONSTARÁ DE 9 CUOTAS ,UNA POR MES, ABONÁNDOSE DE SEPTIEMBRE A MAYO (AMBOS INCLUDOS) En caso de devolución de un recibo se le notificará al responsable del usuario dándole 5 días hábiles para que ingrese el importe devuelto en una cuenta específica que vendrá en la notificación. Pasado ese plazo sin hacer efectivo el ingreso se contará como mes impagado. Dos meses impagados pérdida inmediata de plaza con la consecuente expulsión del usuario. Los usuarios de este servicio pagarán el mes completo cuando causen baja tanto si la baja es justificada como sin justificar. Será exigible por vía de apremio el importe de las cuotas impagadas, una vez que haya transcurrido el plazo. RESPONSABLES. Artículo 7.-1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda per- sona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obligacio- nes tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 8.- Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. DESCUENTO DEL 10% DE LA MENSUALIDAD CON MENOR CUANTÍA AL SEGUNDO HERMANO MATRICULADO. CUALQUIER TIPO DE EXENCIÓN SÓLO SERÁ APLICADA SI PREVIAMENTE SE HA SOLICITADO EN EL AYUNTAMIENTO. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 9.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

DISPOSICIÓN FINAL. La presenta ordenanza entrara en Vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando con su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. En Mota del Cuervo a 21 de noviembre de 2016 Lo firma el Alcalde D. Alfonso Escudero Ortega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3452 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE CASAS DE BAÑO, DUCHAS, PISCINAS, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN. Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa “Utilización de Casas de Baños, Duchas Pisci- nas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el art. 57 del citado Texto refundido. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2.-Constituye el hecho imponible de este tributo: a) El uso de las piscinas municipales. b) El uso de las pistas de tenis. c) El uso del frontón. d) El uso de las demás pistas polideportivas. e) Casa de baños. f) Duchas g) Otras instalaciones análogas. Así como la prestación de los servicios de que están dotadas las transcritas instalaciones. DEVENGO. Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá desde que la utilización se inicie mediante la entrada al recinto, previo pago de la tasa. SUJETOS PASIVOS. Artículo 4.-Están obligados al pago las personas naturales usuarias de las instalaciones. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. Artículo 5.-Se tomará como base del presente tributo el número de personas que efectúen la entrada, así como el número de horas o fracción de utilización de las pistas, frontones y demás instalaciones. CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6.-Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Epígrafe Primero. Por entrada personal a las piscinas: Nº tipo sin carné deportivo con carné deportivo 1 laborable adultos 2,96 € 2,60 € 1 laborable niños 1,99 € 1,85 € 1 sábados y festivos adultos 3,42 € 3,10 € 1 sábados y festivos niños 2,19 € 1,85 € Epígrafe Segundo. Por abono de temporada para entrada a las piscinas: Nº tipo sin carné deportivo con carné deportivo Para 1 persona 48,48 € 43,62 € Para 2 persona 77,47 € 72,73 € Para 3 personas 94,17 € 87,34 € Para 4 personas 106,48 € 101,72 € Para 5 personas 121,05 € 116,35 € Para 6 y más personas 140,30 € 135,73 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Abonos mensuales especiales de piscina: Para 1 persona: Julio: 30 € (SCD) ó 25 € (CCD) Agosto: 25 € (SCD) ó 20 € (CCD) Para 2 personas: Julio: 50 € (SCD) ó 45 € (CCD) Agosto: 45 € (SCD) ó 40 € (CCD) Para 3 personas: Julio: 60 € (SCD) ó 55 € (CCD) Agosto: 55 € (SCD) ó 50 € (CCD) Para 4 personas: Julio: 70 € (SCD) ó 65 € (CCD) Agosto: 65 € (SCD) ó 60 € (CCD) Para 5 y más personas: Julio: 80 € (SCD) ó 75 € (CCD) Agosto: 75 € (SCD) ó 70 € (CCD) *scd (sin carnet deportivo). *ccd (con carnet deportivo). Las tarifas para las personas que tengan la condición de jubilados de 60 o más años (titulares) ó pensionistas discapacita- dos que acrediten más de un 65% de discapacidad , serán las siguientes: -Por entrada personal a las piscinas tanto días laborables como festivos: Con carné deportivo sin carné deportivo 0,73 € 0,89 € -Por abono de temporada para entrada a las piscinas: Nº tipo sin carne deportivo con carné deportivo: -Para 1 persona 17,08 € 15,33 € -Para 2 personas (pensionista con cónyuge a cargo) 17,08 € 15,33 € -Para 2 personas (las 2 pensionistas) 34,35 € 32,60 € Abono individual de 10 baños…... 25 euros ( diez baños incluidos sábados ,festivos y domingos) Las reducciones por carne deportivo no serán acumulables en ningún caso a cualquier otro descuento que se tuviese derecho. Forma de acreditar la condición de pensionista: exhibiendo la tarjeta de la Seguridad Social donde especifique que es pen- sionista. Se establece cuota cero para los usuarios de los Centros y Viviendas de Discapacitados municipales y para dis- capacitados asociados a la Asociación de Santa Rita. NORMAS DE GESTION. Artículo 7.-Tendrán la consideración de abonados de las instalaciones quienes lo soliciten al Ayuntamiento en instancia diri- gida al Sr. Alcalde-Presidente, haciendo constar edad y domicilio, acompañando dos fotografías, tamaño carné, por persona. La cualidad de abonado que será otorgada por la Alcaldía, una vez comprobado que la solicitud reúne todas las condicio- nes exigidas y que existe cupo suficiente para la capacidad de las instalaciones, extendiéndose en este caso el correspon- diente carné, dará derecho a la utilización de las instalaciones polideportivas, abonando su cuota mensual, trimestral o anual. A efectos de verificación de los datos de la instancia, será necesaria la exhibición del Libro de Familia y comprobación de la preceptiva inclusión en el Padrón de Habitantes, en caso de que el domicilio indicado sea en esta Localidad. Los abonados deberán satisfacer sus cuotas como tales dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, trimestre o año, por adelantado. Artículo 8.- Cuando se solicite el abono de la piscina municipal se deberá aportar una fotografía tamaño carnet de cada uno de los miembros de la unidad familiar incluidos en el abono para su posterior incorporación al carnet de abonado que expe- dirá el Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. Artículo 9.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. Artículo 10-Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. CUALQUIER TIPO DE EXENCIÓN SÓLO SERÁ APLICADA SI PREVIAMENTE SE HA SOLICITADO EN EL AYUNTAMIENTO. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 11.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL. La presente ordenanza entrara en Vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando con su vigencia hasta que acuerde su modificación o derogación. En Mota del Cuervo a 21 de noviembre de 2016 Lo firma el Alcalde D. Alfonso Escudero Ortega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3453 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ENSEÑANZAS ESPECIALES EN LA UNIVERSI- DAD POPULAR DE MOTA DEL CUERVO (CUENCA). ARTÍCULO 1º. CONCEPTO. De conformidad con lo previsto en el art. 127 en relación con el art.41 ambos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento esta- blece el precio público por la prestación del servicio consistente en la impartición de cursos que organice la Universidad Popular de Mota del Cuervo, especificados en las tarifas contenidas en el artículo 4º siguiente, que se regirá por la siguiente Ordenanza. ARTÍCULO 2º. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio, es decir, desde el momento en que se realiza la inscripción o matrícula en cualesquiera de los cursos ofertados por la Universidad Popular de Mota del Cuervo, si bien la Corporación podrá exigir previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 3º. OBLIGADOS AL PAGO. Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza todas aquellas personas que realicen la inscripción inicial y la renovación del taller, en los cursos organizados por la Universidad Popular de Mota del Cuervo. El pago de las cuotas será en dos períodos fijados en las bases de funcionamiento inicial del curso de la Universidad Popu- lar, y contempladas en esta Ordenanza. Estas cuotas se deberán satisfacer con carácter previo al comienzo de cada período del curso, en caso contrario no podrá iniciar el taller. El abono de las cuotas se realizará por ingreso bancario, entregando el resguardo de pago en el Ayuntamiento para su registro. Los pagos de la Universidad Popular se realizarán en dos períodos: Primer período: de mediados del mes de octubre a mediados del mes de febrero, y segundo período de mediados del mes de febrero a final del mes de mayo. Todos los cursos /talleres finalizarán en el mes de mayo. Finalizado el primer período del curso, el/la alumno/a puede causar baja con la no renovación del segundo período del curso, por lo tanto no tendrá que realizar el pago de éste. El impago de algún plazo sin justificar, dará lugar a pérdida de la plaza. Cada período del curso de la Universidad Popular conlleva un número de sesiones de obligatorio desarrollo, establecidas en el calendario de inicio y reflejadas en las normas de funcionamiento del curso en desarrollo, si estas no se pudiesen lle- varse a cabo en su totalidad en cualquiera de los dos períodos por causa imputable al Ayuntamiento, serían recuperables dentro del mismo período, si fuese posible o en su defecto, la devolución de la cuota proporcionalmente. ARTÍCULO 4º. CUANTÍA. 1. La cuantía del precio público regulado en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente: TARIFAS GENERAL: TARIFAS PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO ADULTOS – ( de 16 años en adelante) 75 €./ 4 horas semanales 60 €./ 4 horas semanales 55 €./ 3 horas semanales 45 €./ 3 horas semanales 40 €./ 2 horas semanales 30 €./ 2 horas semanales NIÑOS/AS – (Menores de 16 años) 50 €./ 3 horas semanales 25 €./ 3 horas semanales 35 €./ 2 horas semanales 40 €./ 2 horas semanales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

PRIMER PERÍODO ( 4 MESES): TALLERES ADULTOS: Restauración de muebles 4 horas semanales 75 euros Pintura al oleo 4 horas semanales 75 euros Manualidades 4 horas semanales 75 euros Relajación-yoga 4 horas semanales 75 euros Inglés-Iniciación 4 horas semanales 75 euros Informática 4 horas semanales 75 euros Bailes de Salón 1,30 horas semanales 75 euros/pareja Alfarería Moteña 3 horas semanales 55 euros Esparto 3 horas semanales 55 euros Costura básica 3 horas semanales 55 euros Encaje de bolillos 3 horas semanales 55 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 40 euros Baile Español 2 horas semanales 40 euros TALLERES PARA NIÑOS/AS – JOVENES Pintura al oleo 3 horas semanales 50 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 35 euros Baile Español 2 horas semanales 35 euros Alfarería Moteña 2 horas semanales 35 euros Esparto 2 horas semanales 35 euros Encaje de bolillos 2 horas semanales 35 euros SEGUNDO PERÍODO ( 3 MESES): TALLERES ADULTOS: Restauración de muebles 4 horas semanales 60 euros Pintura al oleo 4 horas semanales 60 euros Manualidades 4 horas semanales 60 euros Relajación-yoga 4 horas semanales 60 euros Inglés- Iniciación 4 horas semanales 60 euros Informática 4 horas semanales 60 euros Bailes de Salón 1,30 horas semanales 60 euros/pareja Alfarería Moteña 3 horas semanales 45 euros Esparto 3 horas semanales 45 euros Costura Básica 3 horas semanales 45 euros Encaje de Bolillos 3 horas semanales 45 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 30 euros Baile Español 2 horas semanales 30 euros TALLERES PARA NIÑOS/AS – JOVENES Pintura al oleo 3 horas semanales 25 euros Bailes Regionales 2 horas semanales 40 euros Baile Español 2 horas semanales 40 euros Alfarería Moteña 2 horas semanales 40 euros Esparto 2 horas semanales 40 euros Encaje de Bolillos 2 horas semanales 40 euros Se realizarán dos pagos, uno por cada período de duración del curso de la Universidad Popular, según la tabla de tarifas publicada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Los grupos de alumnos /as de los respectivos cursos deberán constar un mínimo de 8 personas. En caso contrario, la impar- tición los mismos no podrá llevarse a cabo. ARTICULO 5. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. Quedan exentos de pago los/as usuarios/as de las Viviendas Tuteladas de Discapacitados y Centro Ocupacional de la loca- lidad de dependencia municipal. Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. Reducciones de cuota: A)Reducción por inscripción de una misma persona en varios talleres: *si una persona se inscribe a un segundo taller/curso, dentro del mismo período, reducción de un 25%. *si una persona se inscribe a un tercer taller/curso y sucesivos, dentro del mismo período, reducción de un 50%. B)Reducción por inscripción de varios miembros de una familia: *por inscripción de dos miembros de la misma familia (núcleo familiar), reducción de un 25% en el segundo miembro, por período. *por la inscripción de tres miembros de la misma familia (núcleo familiar) reducción de un 25% en el segundo miembro, y un 50% en el tercer miembro de la familia sucesivos, por periodo. C) Reducción por invalidez o jubilación: *para personas con una invalidez o discapacidad de un 65% o superior, o jubilados (titular jubilado) reducción de un 10% en cada uno de los cursos/talleres a los que se inscriba el titular, cónyuge o hijos/as menores dependientes del titular. D) Reducción por desempleo: Las desempleadas/os, previa justificación, tendrán un 10% de reducción en la cuota en cada uno de los periodos en los talleres/cursos en los cuales se inscriban. Los menores cuando sus progenitores/madres/padres/tutores (ambos) estén desempleados, previa justificación, tendrán una reducción del 10% de la cuota en cada uno de los periodos en los talleres/ cursos en los cuales se inscriban. Esta reduc- ción es compatible con una de las anteriores reducciones establecidas. La reducción por inscripción de una misma persona a varios talleres no es compatible con la reducción por inscripción de varios miembros de una familia, no podrán aplicarse ambas, será a elección del interesado/a, una u otra opción. La reducción se realizará inicialmente por defecto en las cuotas de niños/niñas, menores de 16 años. La cuota de adulto siempre será la que se pague por defecto de forma íntegra. Cualquier tipo de exención sólo será aplicada si previamente se ha solicitado en el Ayuntamiento. ARTÍCULO 6. COBRO. La obligación de pago nace al inicio de la prestación del servicio solicitado por el usuario al inscribirse y ser alumno/a en el correspondiente curso. El pago del precio al público se realizará POR PERÍODOS (habiendo dos períodos cuyas cuotas irán marcadas en propor- ción al número de meses de cada período y el número de horas semanales de los talleres), mediante pago bancario, al ini- cio de cada periodo, naciendo ya la obligación del pago desde el día en que se inicie el servicio. Se establecerán unas normas que regulan el funcionamiento del servicio municipal al inicio de cada curso de la Universi- dad Popular. Para conseguir un eficaz funcionamiento del servicio, y con el fin de facilitar la gestión tanto del órgano gestor como de los propios beneficiarios/as, éstos/as habrán de facilitar al Ayuntamiento el justificante del pago de sus cuotas en entidad finan- ciera que se establezca para tal fin. El precio público podrá exigirse en régimen de autoliquidación. Las deudas por precios públicos se exigirán por el procedi- miento de apremio. ARTÍCULO 7. EXTINCIÓN DEL SERVICIO. Sólo se considerará anulada una inscripción y, por tanto, se procederá a la devolución del precio público en los siguientes casos: a. Cuando el curso/taller del que se trate sea anulado por la propia Universidad Popular por causa imputable a la misma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 b. Por enfermedad grave (justificada con informe médico) que impida que pueda asistir, siempre con anterioridad al inicio de las clases y previa petición por escrito en el Registro municipal del Ayuntamiento. c. Cuando el interesado no renueve la inscripción para el segundo período de la Universidad Popular. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando con su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. En Mota del Cuervo a 21 de noviembre de 2016 Lo firma el Alcalde D. Alfonso Escudero Ortega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3483 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Mediante Resolución de Alcaldía-Presidencia de fecha 17 de Noviembre de 2016 del Ayuntamiento de Motilla del Palancar se aprobó la Oferta de Empleo Público correspondiente a las plazas que a continuación se reseñan para el año 2016, en cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artí- culo 70 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, PERSONAL LABORAL: Subgrupo: OAP; Administración Especial- Servicios Especiales; Número de vacantes: 2; Denominación: Operario/a Servi- cios Varios. Sistema de selección: Concurso-oposición. En Motilla del Palancar, a 17 de Noviembre de 2016 EL ALCALDE, Fdo. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3481 ayuntamientO de PajarOnCillO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Pajaroncillo, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de noviembre de 2016, acordó la apro- bación inicial de la ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA DEL AYUNTAMIENTO DE PAJA- RONCILLO, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza. En Pajaroncillo, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde, Fdo. Luis Gasco Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3480 ayuntamientO de POZOrruBiO de santiagO

anuncio

Mediante Resolución de Alcaldía de este Ayuntamiento se aprobó la Oferta de Empleo Público correspondiente a la/s plaza/s que a continuación se reseñan para el año 2016, en cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Emple- ado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. PERSONAL LABORAL: N.º VACANTES DENOMINACIÓN 1 PEON SERVICIOS MULTIPLES POZORRUBIO DE SANTIAGO, A 21, NOVIEMBRE, DE 2016 EL ALCALDE; FDO. D. JESúS FDEZ. MORENO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3482 ayuntamientO de POZOrruBiO de santiagO

anuncio

Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO, por Acuerdo del Pleno de fecha 18/11/2016, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclama- ciones que se estimen oportunas Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de apro- bación de la mencionada Ordenanza. En Pozorrubio de Santiago, a 22, de noviembre, de 2016. EL ALCALDE; Fdo. D. Jesús Fernández Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3477 ayuntamientO de salmerOnCillOs

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Salmeroncillos en sesión ordinaria celebrada el día 21 de Noviembre de 2016, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Salmeroncillos, a 22 de noviembre de 2016. EL ALCALDE ACCD., Fdo.: Enrique Guerrero Cuevas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3476 ayuntamientO de uClés

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Recogida de Residuos y Limpieza de la Vía Pública, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 45 de la Constitución Española establece, como principio rector de la política social y económica, el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de los poderes públi- cos, entre ellos el municipio, de conservarlo. En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con el bloque de constitucionalidad en materia de medio ambiente se aprobó la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, que establece, las competencias de los Entes locales en materia de residuos en su artículo 12.5, concretando así lo dispuesto en los artículos 25.2 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. En cumplimiento de la anterior previsión y, en especial, en el ejercicio de las competencias legalmente atribuidas al Excmo. Ayuntamiento de Uclés, se hace imprescindible la aprobación de una nueva ordenanza municipal sobre la recogida de resi- duos. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación 1. La presente ordenanza tiene por objeto la regulación, en el ámbito de las competencias del Ayuntamiento de Uclés de todas aquellas conductas y actividades dirigidas al depósito y recogida de residuos en el municipio, la limpieza de la vía pública en lo que se refiere al uso común general por los ciudadanos, la prevención, con carácter general, del estado de suciedad del Municipio, y la acumulación, carga, transporte y vertido de tierras, escombros y otros materiales similares o asimilables, producidos a consecuencia de obras, construcciones o derribos. Todo ello con respeto al principio de jerarquía, tratando de conseguir el mejor resultado ambiental global y mitigando los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. 2. En el ejercicio de las competencias municipales, la presente Ordenanza desarrolla la legislación estatal y autonómica en materia de residuos y de régimen local, debiendo en todo momento interpretarse y aplicarse a la luz de la legislación vigente. 3. Todas las personas físicas o jurídicas que residan o depositen residuos en el término municipal de Uclés están obliga- das a cumplir lo dispuesto en la presente Ordenanza así como las disposiciones que en su desarrollo dicte el Ayuntamiento. Artículo 2. Definiciones 1. A efectos de lo dispuesto en la siguiente Ordenanza se entenderá por: a) Aceites vegetales usados: los residuos de aceites vegetales derivados de las actividades de frituras domésticas o de los bares, restaurantes, hoteles u otros servicios de restauración, así como los aceites de conservas. No se incluyen aquí otras grasas alimentarias. a) Pila: cualquier fuente de energía eléctrica obtenida por transformación directa de energía química y constituida por uno o varios elementos primarios (no recargables). b) Recogida: operación consistente en el acopio de residuos, incluida la clasificación y almacenamiento previos a su trans- porte a una instalación de tratamiento. c) Recogida especial: aquella recogida diferenciada ocasional, de utilización optativa por parte del usuario. d) Recogida separada: la recogida en la que un flujo de residuos se mantiene por separado, según su tipo de naturaleza, para facilitar su tratamiento específico. e) Residuos comerciales: los generados por la actividad propia del comercio al por mayor o al por menor, de servicios de restauración o bares, de oficinas o mercados, así como de otros del sector servicios. f) Residuos de aparatos eléctricos o electrónicos: aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, con- sumibles o componentes, a partir del momento en que sean desechados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 g) Residuos de construcción y demolición de obra menor: cualquier residuo que se genere en una obra de construcción o demolición, sea en un domicilio particular o en un comercio, oficina o inmueble del sector servicios, de sencilla técnica y escasa entidad constructiva y económica, que no suponga alteración del volumen, del uso, de las instalaciones de uso común del inmueble o del número de viviendas y locales, y que además no precise de proyecto firmado por profesional titulado. h) Residuos de envases: cualquier tipo de envase o material de envase del cual se desprenda su poseedor, voluntariamente u) obligado por las disposiciones en vigor. i) Residuos domésticos: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Tendrán también la consideración de residuos domésticos: I. los similares a los anteriores generados en comercios, servicios e industrias. II. los que se generen en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles o ense- res, así como los residuos o escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. III. los procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas, animales domésticos muertos o vehí- culos abandonados. j) Residuos industriales: los resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera ya reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre. k) Residuos municipales: serán residuos de competencia municipal: I. los residuos domésticos. II. los residuos comerciales no peligrosos cuando así lo establezca el Ayuntamiento de acuerdo con lo previsto en la pre- sente Ordenanza. l) Residuo peligroso: aquel que presente una o varias de las características de peligrosidad enumeradas en el Anexo III de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, así como aquel que pueda determinar el gobierno en conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que hayan contenido tales residuos. m) Residuos sanitarios asimilables a domésticos: son los generados como consecuencia de las actividades sanitarias, que no tengan la calificación de peligrosos y que, de acuerdo con la normativa, no exijan requisitos especiales de gestión. n) Unidades comerciales: aquellas dependencias destinadas a la venta al público o a la prestación de servicios remunera- dos de carácter empresarial o profesional, cualquiera que sea su titular y con independencia del carácter que posean (loca- les, casetas, etc.)- o) Voluminosos: aquellos residuos que se generen en los hogares y que presenten características especiales de volumen, peso o tamaño que dificulten su recogida a través del sistema de recogida ordinaria. 2. Para el resto de definiciones se estará a lo dispuesto en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contamina- dos y normativa que la desarrolle. Artículo 3. Competencias locales 1. El Ayuntamiento de Uclés es competente para la recogida de los residuos municipales generados o depositados en el municipio en la forma que se establezca en la presente Ordenanza y en los términos previstos en la legislación de residuos estatal y autonómica y en la legislación de régimen local. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Uclés la potestad de vigilancia e inspección y la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias. 3. El Ayuntamiento de Uclés podrá: a) Aprobar en el marco de sus competencias y en coordinación con el plan nacional marco y con los planes autonómicos de gestión de residuos, su propio programa de gestión de residuos o su programa de prevención de residuos. En su caso, el plan de gestión de residuos podrá incluir el programa de prevención de residuos. b) Recoger los residuos comerciales no peligrosos en los términos que se establecen en la presente Ordenanza. c) Recoger los residuos domésticos industriales en los términos que se establecen en la presente Ordenanza. Artículo 4. Prestación de los servicios 1. Corresponde al Ayuntamiento de Uclés prestar el servicio de recogida de residuos municipales, de acuerdo con lo pre- visto en la presente Ordenanza y en la normativa aplicable y conforme a los sistemas técnicos y organizativos que en cada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 momento estime más conveniente para sus intereses, teniendo en cuenta la eficiencia operativa y económica del servicio y la calidad del servicio prestado a los usuarios. 2. La prestación de éste servicio podrá llevarse a cabo a través de formas de gestión directa o indirecta que estén previs- tas en la legislación de régimen local. 3. Así mismo, la recogida podrá llevarse a cabo por cada Entidad Local de forma independiente o mediante asociación con otras entidades locales, a través de la figura legal de la encomienda de gestión o cualquier otra que proceda. En el caso del este ayuntamiento, en la actualidad, por la Mancomunidad Llanos del Monasterio. Artículo 5. Obligaciones generales Los ciudadanos están obligados a: a) Reducir el volumen de los residuos compactándolos de tal forma que se aproveche al máximo la capacidad de las bol- sas y contenedores. b) Separar los residuos y depositar los mismos en los contenedores o puntos de recogida establecidos al efecto de acuerdo con la presente Ordenanza. c) En su caso, sacar los contenedores a la vía pública para su recogida por el servicio público en las horas y lugares esta- blecidos por el ayuntamiento. d) Cumplir con los horarios de depósito y entrega de residuos. e) Comunicar al Ayuntamiento o a los agentes de la autoridad la existencia de residuos abandonados en la vía o espacios públicos, tales como vehículos abandonados, muebles, animales muertos, residuos de construcción o demolición, etc. Artículo 6. Prohibiciones Queda terminantemente prohibido efectuar en la vía pública los siguientes actos: a) Utilizar los contenedores para fines distintos a los previstos en la presente Ordenanza. b) Depositar residuos en contenedores de forma que se contravenga lo dispuesto en la presente Ordenanza. c) Arrojar o abandonar residuos en la vía pública o en lugares distintos a los especificados por el Ayuntamiento. d) Depositar residuos de pequeño volumen tales como papeles, chicles, colillas, caramelos, cáscaras y desperdicios simi- lares en lugares distintos a los contenedores o las papeleras instaladas al efecto en los espacios públicos e) Manipular contenedores o su contenido, volcar, arrancar o desplazar de su ubicación establecida papeleras u otro tipo de contenedores. f) Depositar basuras a granel o en recipientes como cubos, paquetes, cajas y similares. g) Depositar en los contenedores basuras que no vayan debidamente envueltas y cerradas en bolsas plásticas imperme- ables y de resistencia suficiente para impedir que se rompan. h) Depositar basuras que contengan residuos líquidos o susceptibles de licuarse. El vertido de líquidos en los contenedo- res, habrá de ser previamente objeto de saturación con material absorbente (arena, serrín, etc.) en cantidad suficiente para impedir su derrame durante el vaciado el envase. i) Verter en el interior del recipiente contenedor cualquier componente que pueda dañarlo (por ejemplo brasas o cenizas calientes, escombros, elementos voluminosos o pesados, etc...). j) Escupir o satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública. k) Verter a la vía pública agua o líquidos cualesquiera. l) Realizar la limpieza de vehículos en la vía pública. m) Abandonar animales muertos. n) Realizar cualesquier actividad similar, que vaya en detrimento de la conservación, limpieza, sanidad y ornato público. Artículo 7. Régimen fiscal Por la prestación de los servicios municipales previstos en la presente Ordenanza y cuando así se haya establecido deberá abonarse la correspondiente tasa, precio público o contraprestación económica análoga, en los términos regulados en las respectivas ordenanzas fiscales o similares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

TÍTULO II. DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA CAPÍTULO 1 Normas Generales Artículo 8. Concepto de vía pública. A efectos de la limpieza se consideran como vía pública y por tanto de responsabilidad municipal en cuanto a su limpieza, los paseos, avenidas, calles, plazas, aceras, caminos, jardines y zonas verdes, zonas terrosas, puentes, túneles peatona- les y demás bienes de propiedad municipal destinados directamente al uso común general de los ciudadanos, desde el momento en que sean recepcionados por el Ayuntamiento. Se exceptuarán, por su carácter no público, los patios interiores, solares, galerías comerciales o similares, cuya limpieza corresponde a los particulares, sea la propiedad única, compartida o sea en régimen de propiedad horizontal. Artículo 9. Colaboración ciudadana. 1. Las siguientes personas, por el orden que se expresa, estarán obligados a colaborar, prestar y organizar la limpieza de las aceras, pavimentos contiguos a los edificios terminados o en construcción, zonas comunes de las urbanizaciones, vías privadas, solares zonas ajardinados de los mismos a. En los edificios destinados a viviendas, urbanizaciones, etc: el personal encargado en la Comunidad y, a falta del mismo, los vecinos del inmueble en los turnos que los mismos establezcan para las zonas no ocupadas por locales de nego- cio situados en planta baja; y los titulares de los locales de negocio situados en planta baja, en la parte que les corresponda junto a los mismos. b. En los edificios industriales: la persona expresamente encargada de la limpieza de la empresa. c. En los edificios públicos, centros de enseñanza, culturales, sanitarios, deportivos, administrativos, religiosos, etc.: el per- sonal contratado al efecto. d. En los edificios en construcción: el contratista o personal de vigilancia o contratado al efecto. 2. La limpieza deberá efectuarse incluso en los días festivos, depositando los desperdicios en bolsas o envases, para su recogida por el personal de limpieza, en el siguiente día hábil. Los propietarios de edificios y solares, urbanizaciones o en su caso las comunidades de propietarios, serán responsables solidariamente de la prestación del servicio de limpieza y podrán ser sancionados por la autoridad municipal, si no justifican haber adoptado las adecuadas medidas para la ejecución de dicho servicio de limpieza en la zona y condiciones indicadas, con regularidad y continuidad. Artículo 10. Limpieza en zonas de dominio particular. La limpieza de las zonas comunes de dominio particular y de uso público, deberá llevarse a cabo por la propiedad, siguiendo las directrices que dicte el Servicio de Limpieza para conseguir unos niveles adecuados. No obstante, si por cualquier causa, la limpieza de algunas de estas vías particulares se prestara por los servicios munici- pales de limpieza o por alguna empresa concesionaria, dicha propiedad estará, en su caso, obligada a abonar el importe de los servicios prestados de acuerdo con las Ordenanzas exaccionadoras de los derechos y tasas correspondientes, con independencia de las sanciones a que hubiere lugar. Artículo 11. Obligaciones básicas. 1. Toda las actividades que puedan ocasionar suciedad en la vía pública, cualquiera que sea el lugar en que se desarro- lle y sin perjuicio de las licencias o autorizaciones que en cada caso sean procedentes, exigen de sus titulares la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar ensuciar la vía pública, así como la de limpiar la parte de ella o de sus ele- mentos estructurales que se vean afectados, así como y retirar los materiales residuales resultantes. 2. La Autoridad municipal podrá exigir en todo momento las acciones de limpieza correspondientes. CAPÍTULO II. Operaciones de transporte de materias diseminables, carga y descarga Artículo 12. Transporte de materias diseminables. Los conductores de vehículos que transporten materiales polvorientos, cartones, papeles o cualquier otra materia disemi- nable, están obligados a la cobertura de la carga con lonas, toldos o elementos similares y deberán adoptar las medidas precisas durante el transporte, para evitar que dichos productos caigan sobre la vía pública. No se permite que dichos mate- riales sobrepasen los extremos superiores de la caja, ni la utilización de suplementos adicionales para aumentar la capaci- dad de carga de los vehículos. Artículo 13. Operaciones de carga y descarga. Los titulares de establecimientos frente a los cuales se realicen operaciones de carga y descarga, deberán proceder, cuan- tas veces sea preciso, al barrido complementario de las aceras, para mantener la vía pública en las debidas condiciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 de limpieza. La misma obligación de recoger y limpiar la zona afectada de la vía pública, tendrán los propietarios de la mer- cancía descargada y los que efectúen la descarga y transporte, respondiendo de ello solidariamente. CAPÍTULO III. LIMPIEZA DE ESCOMBROS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Artículo 14. Obras en la vía pública. Para prevenir la suciedad, las personas y entidades que realicen obras que puedan afectar a la vía pública deberán proce- der a la protección de ésta mediante la colocación de elementos adecuados alrededor de los derribos, tierras y demás mate- riales sobrantes de obra, de modo que se impida la diseminación y vertidos de estos materiales fuera de la zona estricta- mente afectada por los trabajos, en especial: a) Las superficies inmediatas a los trabajos de zanjas, canalizaciones o conexiones realizadas en la vía pública deberán mantenerse siempre limpias y exentas de toda clase de materiales residuales. b) Cuando se trate de obras en la vía pública o colindantes, deberán instalarse vallas y elementos de protección, así como tubos para la carga y descarga de materiales y productos de derribo, con las condiciones necesarias para impedir que se ensucie la vía pública y que se causen daños a las personas o cosas. Artículo 15. Materiales de suministro y de obras. 1. Los materiales de suministro, así como los residuales, se dispondrán en el interior de la obra o dentro de la zona aco- tada de vía pública debidamente autorizada. Si hubiera que depositarlos en la vía pública, se exigirá autorización munici- pal y se hará en un recipiente adecuado, nunca en contacto directo con el suelo. 2. Los materiales de obras adquirirán carácter de residuales conforme a la Ley 10/1998, 21 de abril, de Residuos, pasando a propiedad municipal, sin que el titular afectado pueda reclamar la pérdida de dichos materiales y sin perjuicio del cargo del coste del servicio de custodia y retirada y de las sanciones que correspondan. Artículo 16. Operaciones de obra. 1. Todas las operaciones de obras como amasar, aserrar, etc., se efectuarán en el interior del inmueble de la obra o den- tro de la zona acotada de vía pública debidamente autorizada. 2. En la realización de calicatas, debe procederse a su cubrimiento con el mismo tipo de pavimento existente, quedando expresamente prohibido su relleno provisional mediante a tierras, albero u otras sustancias disgregables. 3. Se prohíbe el abandono, vertido o depósito directo en la vía pública, solares y descampados, de cualquier material resi- dual de obras o actividades cualesquiera. Dichos residuos deberán ser retirados de las obras por sus responsables y ver- tidos en los puntos autorizados por el Ayuntamiento. Artículo 17. Obligación del contratista. Es obligación del contratista la limpieza diaria, puntual y sistemática de la vía pública que resulte afectada por la construc- ción de edificios o realización de obras. Artículo 18. Vehículos destinados a los trabajos de construcción. De las operaciones de carga, descarga y transporte de cualquier material se responsabilizará el conductor del vehículo, siendo responsables solidarios los empresarios y promotores de las obras que han originado el transporte de tierras y escombros. CAPÍTULO IV. Limpieza de escaparates, quioscos y locales comerciales Artículo 19. Obligaciones básicas. 1. La limpieza de los escaparates, puertas, toldos o cortinas de establecimientos comerciales se efectuará por los particu- lares de manera que no se ensucie la vía pública, respondiendo de ella el titular de la actividad. 2. Los titulares de establecimientos de venta al menor de productos con envoltorio, alimenticios o análogos, de consumo o uso inmediato, y los de establecimientos o quioscos de bebidas, estarán obligados a instalar papeleras o recipientes apro- piados en sitio visible a la entrada de los locales o junto a sus instalaciones al objeto de tener siempre limpia la vía pública de su entorno. 3. Los titulares de los quioscos y de licencias de actividades en la vía pública, además de los condicionantes de las licen- cias y de lo establecido en el párrafo anterior, tendrán la obligación de mantener limpia, procediendo a su barrido cuantas veces sea necesario, la superficie de la vía pública concedida, que se considera ampliada, a los únicos efectos de dicha obligación, a dos metros a lo largo de su perímetro. 4. En todo caso, queda terminantemente prohibido: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 a) Por razones de higiene, espacio, estética y de limpieza, la exposición de productos fuera del ámbito de los comercios o establecimientos mercantiles. b) Arrojar a la vía pública, red de alcantarillado, etc., los productos del barrido interior de comercios, establecimientos, lon- jas, portales, etc. Estos serán recogidos para su posterior entrega al Servicio de Recogida de Basuras. CAPÍTULO V. Limpieza de edificaciones Artículo 20. Obligaciones básicas. 1. Los propietarios de las fincas, viviendas y establecimientos están obligados a mantener en constante estado de limpieza las diferentes partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública de tal manera que se consiga una uniformi- dad en su estética, acorde con su entorno urbano y el carácter histórico de la Villa. 2. Al objeto de mantener las condiciones de limpieza y pulcritud que exigen el ornato y la estética del municipio queda pro- hibido colocar carteles y realizar inscripciones o pintadas en paredes, muros, quioscos, cabinas, fachadas, farolas, verjas, vallas, papeleras, etc. CAPÍTULO VI. Limpieza de solares Artículo 21. Obligaciones básicas. Los propietarios de solares o terrenos deberán mantenerlos libres de desechos y residuos y en las debidas condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público, incluidas las exigencias de desratización y desinsectación. Los solares que se encuentren dentro del casco urbano, deberán ajustarse a las normas que se establecen en la corres- pondiente ordenanza. CAPÍTULO VIII. TENENCIA DE ANIMALES Los propietarios de animales, en cuanto a la recogida de excrementos y el abandono de éstos, están sujetos a las normas que establece la correspondiente ordenanza. TÍTULO III. SERVICIO DE RECOGIDA Capítulo I Disposiciones generales Artículo 22. El servicio de recogida El servicio de recogida comprende las siguientes actuaciones: a) En su caso, traslado de los contenedores de residuos a los vehículos de recogida, vaciado y devolución de los mismos a sus puntos originarios. b) Traslado de los residuos de los puntos de recogida y vaciado de los mismos en los vehículos de recogida. c) Transporte y descarga de los residuos en las instalaciones de gestión adecuadas. d) Retirada de los restos vertidos a consecuencia de las anteriores operaciones. e) Mantenimiento, lavado y reposición de los contenedores y otros puntos de recogida municipal, con excepción de aque- llos contenedores que sean de uso exclusivo. f) Mantenimiento, lavado y reposición de los vehículos de recogida. Artículo 23. Clasificación de servicios de recogida 1. A efectos de lo dispuesto en la presente ordenanza, el servicio de recogida de residuos se clasifica en ordinario o especial. a) La recogida ordinaria es un servicio de prestación obligatoria que se llevará a cabo por el Ayuntamiento, de acuerdo con lo dispuesto en la presente ordenanza. b) La recogida especial se llevará a cabo por el Ayuntamiento, únicamente cuando el usuario así lo solicite o cuando la cantidad de residuo exceda de 50 kg. En su caso, devengara la correspondiente tasa o precio público, establecida en la correspondiente ordenanza. 2. Serán objeto de recogida ordinaria las siguientes categorías de residuos: a) Los residuos domésticos procedentes de hogares particulares. b) Los residuos domésticos de origen industrial, comercial y de otros servicios así como los sanitarios asimilables a domés- ticos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

No forman parte del servicio de recogida ordinario los siguientes residuos cuando se generen en comercios, servicios e indus- trias: - residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -- pilas y acumuladores - voluminosos c) Los procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes y áreas recreativas. d) Los recogidos a través de punto limpio. 3. Podrán ser objeto del servicio de recogida especial las siguientes categorías de residuos: a) Los residuos domésticos de origen comercial, industrial o de servicios, así como los sanitarios asimilables a domésti- cos, cuando la entrega diaria supere la cantidad de los 50 kg. b) Los residuos comerciales no peligrosos. c) Animales domésticos muertos. d) Residuos voluminosos, como muebles y enseres. e) Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. f) Vehículos abandonados y vehículos al final de su vida útil. g) Residuos de podas y otros residuos de jardinería cuando se supere el peso de 50 kg. h) Los residuos, a solicitud de algún vecino, que por cualquier circunstancia lo requiera, haciéndose cargo de la correspon- diente tasa. Artículo 24. Responsabilidad de la correcta gestión de los residuos 1. Los productores o poseedores iniciales de residuos domésticos o comerciales de competencia municipal son responsa- bles de entregarlos para su correcta gestión. Su responsabilidad concluye cuando los hayan entregado en los términos pre- vistos en la presente ordenanza y en el resto de normativa aplicable. 2. Los productores o poseedores de residuos comerciales no peligrosos, cuya recogida no sea realizada por el servicio de recogida de residuos municipales, son igualmente responsables de su correcta gestión. A tal fin deberán: a) mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su poder; b) entregar los residuos, en condiciones adecuadas de separación por fracciones, a los gestores de residuos, de acuerdo con lo que disponga la normativa aplicable. c) Disponer del documento acreditativo de la correcta recogida y gestión de los residuos. 3. En caso de incumplimiento por el productor o poseedor de las obligaciones de gestión de residuos comerciales no peli- grosos, el Ayuntamiento podrá asumir subsidiariamente la gestión y repercutir al obligado el coste real de la misma. Capítulo II Servicio de recogida ordinaria Artículo 25. Depósito de residuos 1. Los ciudadanos están obligados a la separación de residuos domésticos en los domicilios, industrias y comercios en tan- tas fracciones como recogidas separadas se establecen en la presente ordenanza y a su depósito en los contenedores, luga- res y horarios establecidos al efecto. 2. El Ayuntamiento llevará a cabo la recogida ordinaria de las distintas fracciones de residuos municipales a través de uno o varios de las siguientes modalidades: a) Puerta a puerta, entendiendo como tal el depósito del residuo en bolsa cerradas a granel o en cubos o fardos (en el caso de papel cartón), sea en la vía pública en los lugares establecidos por el Ayuntamiento. b) Contenedores para cada fracción de residuos debidamente identificados. c) Puntos limpios. d) Otros sistemas que, en su caso, se puedan establecer. Artículo 26. Recogida separada Los ciudadanos deberán segregar para su recogida separada las siguientes fracciones de residuos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

- Vidrio - Envases ligeros (envases de plástico, de metal o de cartón para bebidas tipo brik) - Papel y cartón (envases de papel-cartón y papel no envase) - Aceites vegetales usados (biorresiduo) - Residuos de medicamentos y sus envases - Pilas - Fracción Resto (Ver Anexo 1) - Animales muertos - Voluminosos: muebles y enseres - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y, en su caso, según categorías: - Vehículos abandonados y vehículos al final de su vida útil - Residuos de construcción y demolición procedentes de obras menores - Residuos sanitarios asimilables a urbanos - Podas y otros residuos de jardinería (biorresiduo). Artículo 27. Contenedores 1. Para el cumplimiento de su obligación de recogida de residuos, el Ayuntamiento aportará los contenedores correspon- dientes a las distintas fracciones de residuos, así como se ocupará de su mantenimiento lavado y reposición, cuando sea necesario. 2. En aquellos casos que el servicio de recogida de residuos se preste por cualquiera de las formas de gestión indirecta, será responsabilidad del concesionario su mantenimiento, lavado y correcta reposición. 3. No obstante lo dispuesto en lops apartados 1 y 2 de este artículo, los usuarios dispondrán de un contenedor, cuyas carac- terísticas serán definidas por el Ayuntamiento, para uso exclusivo en los siguientes casos: a) Cuando los usuarios así lo soliciten, previa autorización del Ayuntamiento. Dichos contenedores se colocarán en la vía pública en la ubicación y con la frecuencia definida por el Ayuntamiento para su retirada por el servicio de recogida. b) El Ayuntamiento podrá obligar a las comunidades de vecinos a la adquisición de un contenedor de uso exclusivo cuando éstas se encuentren en zonas en las que, por decisión municipal siguiendo criterios de eficiencia y eficacia del servicio, no se instalen contenedores de uso colectivo. En ambos casos corresponderá al usuario o comunidad de vecinos su mantenimiento, lavado y reposición. 4. En cualquiera de los supuestos anteriores, el Ayuntamiento determinará la ubicación de los distintos contenedores en la vía pública atendiendo a criterios de eficiencia, económicos, organizativos, de proximidad y accesibilidad para los usua- rios y de salud y seguridad públicas Artículo 28. Recogida de vidrio 1. Los residuos de vidrio deberán depositarse en los contenedores identificados a tal fin. 2. En el caso de botellas, botes y otros recipientes, los ciudadanos deberán vaciar estos recipientes con objeto de elimi- nar los restos de sustancias que pudieran quedar así como separar tapas metálicas, tapones de plástico u otros residuos que inicialmente fueran parte del envase y depositarlos en el contenedor de envases. Artículo 29. Recogida de envases ligeros 1. Los residuos de envases ligeros deberán depositarse en los contenedores identificados a tal fin. 2. En el caso de botellas, botes, latas u otros recipientes que contuvieran restos de materia orgánica, como restos alimen- ticios, los ciudadanos deberán vaciar completamente con carácter previo estos recipientes con objeto de eliminar cualquier resto de estas sustancias. Artículo 30. Recogida de papel y cartón 1. Los residuos de papel y cartón limpios deberán depositarse, lo más plegados posible, en el contenedor identificado a tal fin. En particular las cajas de cartón serán cortadas y dobladas de forma adecuada para su introducción y disposición en los contenedores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

2. Con carácter previo a su depósito los ciudadanos deberán eliminar de estos residuos todo resto metálico, de plástico así como de papel y cartón sucio, debiendo depositar estos restos de acuerdo con lo dispuesto en la presente ordenanza para la fracción resto. Artículo 31. Aceites vegetales usados 1. Está prohibido verter aceites usados por los desagües. 2. No se puede depositar aceite mineral, de motor o lubricante, mahonesa, salsa, restos de comida o cualquier otro desecho. 3. Los ciudadanos verterán los aceites vegetales usados en envases de plástico cerrados y los depositarán, en el conte- nedor identificado a tal fin, siguiendo las normas establecidas para ello. 4. Los titulares de restaurantes, bares, hoteles y otros servicios de restauración deberán disponer de contenedores ade- cuados para el vertido de aceites vegetales usados y entregarlos a gestor autorizado. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, el Ayuntamiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 28.2 podrá acordar la incorporación obligatoria de estos residuos al sistema municipal de recogida. Artículo 32. Residuos de medicamentos y sus envases Los medicamentos caducados, los medicamentos en desuso, los restos de medicamentos, y sus envases serán entrega- dos por los ciudadanos en los puntos de recogida SIGRE, en aquellas farmacias donde los hubiera. Artículo 33. Pilas Las pilas usadas deberán ser depositadas por los ciudadanos en los contenedores debidamente señalizados. Artículo 34. Residuos de construcción y demolición procedentes de obras menores Los ciudadanos deberán depositar los residuos de construcción o demolición procedentes de obras menores segregados por materiales en bolsas resistentes, pudiendo entregar los mismos para su correcta gestión. La gestión de estos residuos está regulada por la correspondiente ordenanza. En cualquier caso deberán gestionarse por: a) gestor autorizado, o b) en el punto limpio, en el caso de obras menores. Artículo 35. Fracción Resto (Anexo1) 1. Los usuarios deberán depositar la fracción resto en bolsas impermeables suficientemente resistentes que impidan los vertidos. 2. La fracción resto se depositará en los contenedores identificados a tal fin, de uso colectivo o de uso exclusivo. Artículo 36. Excrementos El poseedor de un animal deberá recoger las deposiciones evacuadas por éste en la vía pública y los espacios públicos y depositarlas en los contenedores. Artículo 37. Recogida en los puntos limpios 1. Los vecinos podrán depositar en los puntos limpios las siguientes categorías de residuos: a) Voluminosos de madera: muebles y enseres. b) Voluminosos: sofás y colchones. c) Metal y chatarra d) Podas y otros residuos de jardinería. e) Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de forma específica en el punto limpio móvil de la Diputación Provincial de Cuenca. 2. Cada punto limpio dispondrá, de acuerdo con lo establecido en la presente ordenanza y la naturaleza de sus instalacio- nes, de un listado de residuos municipales admisibles. Artículo 38. Información sobre separación y recogida de residuos 1. El Ayuntamiento hará públicas las condiciones de prestación del servicio y, en especial, las relativas a los días y hora- rios de depósito y recogida de las diferentes fracciones de residuos, condiciones y puntos de entrega así como cualquier otra que estime conveniente para el correcto uso del servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

2. El Anexo I de la presente Ordenanza contiene una lista ilustrativa de los residuos que deberán depositarse en algunas de las categorías de contenedores. 3. Dicha lista está disponible, asimismo, en la página web del Ayuntamiento www.ucles.es. Artículo 39. Sensibilización y educación sobre separación y recogida de residuos 1. El Ayuntamiento promoverá la realización de campañas y jornadas de sensibilización y educación en materia de reco- gida separada de residuos. 2. A tal fin podrá, entre otros, firmar convenios y acuerdos de colaboración con sujetos públicos y privados tales como uni- versidades, organizaciones sin ánimo de lucro que tengan por objeto la protección ambiental, sistemas colectivos de ges- tión de residuos y asociaciones de productores. 3. El Ayuntamiento, con objeto de promover la recogida separada de residuos, informará a través de su página web del tratamiento final que dará a cada fracción de residuos. Capítulo III Servicio de recogida especial Artículo 40. Recogida de residuos domésticos comerciales, industriales, de servicios y sanitarios asimilables a domés- ticos Los titulares de comercios, servicios e industrias, cuando generan una cantidad de residuos domésticos por encima de 50 kg/día o litros/día deberán: a) entregarlos a gestor autorizado, o b) solicitar el servicio de recogida especial de residuos municipales, asumiendo la tasa que establece la correspondiente ordenanza. Artículo 41. Residuos de establecimientos comerciales y hosteleros 1. Los dependientes están obligados a separar de forma selectiva los residuos generados por la actividad comercial al menos en las fracciones siguientes: a) Cartón. b) Envases. c) Materia orgánica. d) Madera. A tal fin cada unidad comercial deberá depositarse en los contenedores correspondientes. 2. El titular o responsable de cada unidad comercial será responsable de la correcta gestión de los residuos generados por la actividad de su establecimiento, pudiendo entregarlos para su correcta gestión: a) Contenedores establecidos para tipo de residuo, o b) un gestor autorizado, o c) solicitar el servicio especial de recogida de residuos, asumiendo la correspondiente tasa, según la ordenanza corres- pondiente.. Artículo 42. Animales muertos 1. Queda prohibido el abandono de animales muertos en cualquier clase de terrenos. 2. Los propietarios de animales muertos así como los titulares de clínicas veterinarias deberán entregar los mismos a ges- tor autorizado. 3. El propietario o titular de la clínica correrá con los costes de la gestión, en el caso de que el Ayuntamiento tuviera que hacer la recogida de forma especial, el propietario deberá abonar los costes del servicio del gestor autorizado según consta en la correspondiente ordenanza. Artículo 43. Voluminosos: muebles y enseres Los ciudadanos que deseen desprenderse de muebles, enseres y otros residuos voluminosos cuya recogida no sea objeto de recogida separada en esta ordenanza o de acuerdo con la normativa aplicable, deberán: a) entregarlos en un punto limpio, o b) utilizar el servicio especial de recogida domiciliaria establecido por el Ayuntamiento, o B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 c) entregarlos a gestor autorizado. Artículo 44. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Los ciudadanos que deseen desprenderse de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deberán: a) entregarlos al distribuidor en el momento de compra de uno nuevo, o b) hacer uso del servicio periódico de punto limpio móvil de la Diputación Provincial de Cuenca c) solicitar el servicio especial de recogida domiciliaria de residuos eléctricos y electrónicos, asumiendo los costes de reco- gida especial y almacenaje que se establecen en la correspondiente ordenanza. Artículo 45. Vehículos abandonados 1. Queda prohibido el abandono de vehículos, siendo responsabilidad de sus titulares la adecuada gestión de los mismos de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable. 2. Se presumirá que un vehículo está abandonado, adquiriendo la condición de residuo municipal, en los siguientes casos: a) Cuando permanezca estacionado por un periodo superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matriculación o estas sean ilegibles. b) Cuando se encuentre en situación de baja administrativa y esté situado en la vía pública. En aquellos vehículos que, aun teniendo signos de abandono, mantengan la placa de matriculación o cualquier signo o marca visible que permita la identificación de su titular, se requerirá a éste para que, una vez transcurridos los correspondientes plazos, en el plazo de 15 días retire el vehículo, con la advertencia, de que transcurrido dicho plazo, se procederá a su ges- tión como vehículo al final de su vida útil. 3. En los casos previstos en el apartado anterior y con independencia de las sanciones que, en su caso, se pudieran impo- ner, el Ayuntamiento entregará el vehículo abandonado en un centro de tratamiento para su gestión, debiendo los propie- tarios de vehículos abandonados abonar los costes de recogida y, en su caso, de gestión conforme a lo dispuesto en la correspondiente ordenanza y en la normativa aplicable. Artículo 46. Servicio especial de recogida de vehículos al final de su vida útil Los ciudadanos que deseen desprenderse en un vehículo al final de su vida útil deberán: a) entregarlo a un centro de tratamiento, de acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable, o b) solicitar, una vez se obtenga la baja administrativa del mismo, el servicio municipal especial de recogida de vehículos al final de su vida útil, acogiéndose a las condiciones que establece la correspondiente ordenanza. Artículo 47. Podas y otros residuos de jardinería 1. Los ciudadanos que deseen desprenderse de podas y residuos de jardinería deberán: a. entregarlos a gestor autorizado, o b. entregarlos en un punto limpio, o c. solicitar el servicio municipal especial de recogida, asumiendo los costes que establece la correspondiente ordenanza. 2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, los ciudadanos podrán llevar a cabo el compostaje de los menciona- dos residuos en sus domicilios particulares, siempre que no ocasionen molestias u olores a los vecinos. Artículo 48. Solicitud del servicio municipal especial de recogida 1. La solicitud de cualquiera de los servicios municipales especiales de recogida deberá hacerse telefónicamente o por cual- quier otro medio de comunicación con el Ayuntamiento o, en su caso, con el prestador del servicio. 2. Corresponde al usuario del servicio depositar los residuos de que se trate en el lugar que el servicio le haya indicado, respetando las fechas, horarios y otras condiciones que se hayan establecido. TÍTULO IV. INSPECCIÓN Y SANCIÓN Capítulo I Inspección y control Artículo 49. Servicio de inspección 1. El ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia del cumplimiento en lo dispuesto en la presente Ordenanza corres- ponderá al personal que tenga atribuidas dichas funciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

2. El personal al que hace referencia el apartado anterior, en el ejercicio de sus funciones inspectoras tendrá la condición de agente de la autoridad estando facultado para inspeccionar el contenido de los distintos sistemas de recogida de resi- duos, tales como contenedores y bolsas de basura. Artículo 50. Deber de colaboración Los productores, poseedores, gestores de residuos y los responsables de establecimientos comerciales, viviendas, indus- trias y otras actividades objeto de la presente Ordenanza deberán, de acuerdo con la normativa aplicable, facilitar y permi- tir al personal a que hace referencia el artículo anterior, en el ejercicio de sus funciones de inspección el acceso a las cita- das instalaciones así como prestarles colaboración y facilitarles la documentación necesaria para el ejercicio de dichas labores de inspección. Capítulo II Infracciones y sanciones Sección 1ª Infracciones Artículo 51. Infracciones 1. Se consideran infracciones las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en la presente Ordenanza así como aquellas otras que estén tipificadas en la legislación estatal o autonómica, reguladora de las materias que se incluyen, sin perjuicio de que los preceptos de esta Ordenanza puedan contribuir a su identificación más precisa. 2. Las infracciones tipificadas en la presente Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy graves. Artículo 52. Infracciones leves Se considerarán infracciones leves: a) Depositar los residuos sin compactarlos para reducir su volumen y que se aproveche al máximo la capacidad de las bol- sas y contenedores. b) Depositar los residuos sin separarlos por fracciones o en contenedores o puntos de recogida distintos a los identifica- dos para cada fracción de residuos o contraviniendo lo dispuesto en la presente Ordenanza. c) Sacar los contenedores a la vía pública para su recogida por el servicio público en horas y lugares distintos a los esta- blecidos por el Ayuntamiento. d) Incumplir los horarios de depósito y entrega de residuos. e) Arrojar o abandonar residuos en la vía pública o en lugares distintos a los especificados por el Ayuntamiento. f) Depositar, en lugares distintos a las papeleras instaladas al efecto en los espacios públicos, residuos de pequeño volu- men tales como papeles, chicles, colillas, caramelos, cáscaras y desperdicios similares. g) Manipular contenedores o su contenido así como volcar o arrancar papeleras u otro tipo de contenedores o desplazar- los fuera de sus ubicaciones h) Utilizar los contenedores para fines distintos a los previstos en la presente Ordenanza. i) Verter en su interior cualquier componente que pueda dañarlo (por ejemplo brasas o cenizas calientes, escombros, ele- mentos voluminosos o pesados, etc...). j) Incumplir las obligaciones previstas en el artículo 13.3.b) y en el artículo 13.4 de la presente ordenanza. k) Utilizar un contenedor de uso exclusivo sin la previa autorización del Ayuntamiento incumpliendo lo previsto en el artí- culo 13.3.a) de la presente ordenanza. l) El incumplimiento por los productores y/o poseedores de residuos comerciales no peligrosos de lo dispuesto en el artí- culo 10.2 de la presente ordenanza. m) La comisión de alguna de las infracciones tipificadas en los dos artículos siguientes, cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezca la calificación de grave o muy grave. Artículo 53. Infracciones graves Se considerarán infracciones graves: a) El abandono o vertido incontrolado de cualquier tipo de residuos municipales sin que se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente b) La obstrucción a la actividad de vigilancia, inspección y control del Ayuntamiento, así como el incumplimiento de las obli- gaciones de colaboración previstas en la Ley 22/2011, de 2 de julio, de Residuos y Suelos contaminados B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 c) La entrega, venta o cesión de residuos municipales no peligrosos a personas físicas o jurídicas distintas de las señala- das en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados y en la presente ordenanza así como la acep- tación de éstos en condiciones distintas a las previstas en estas normas. d) La comisión de alguna de las infracciones señaladas como muy graves cuando por su escasa cuantía o entidad no merezca esta calificación de muy grave. Artículo 54. Infracciones muy graves Se considerará infracción muy grave el abandono o vertido incontrolado de cualquier tipo de residuos municipales cuando se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente. Artículo 55. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán al año, las graves a los tres años y las muy graves a los cinco años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. 3. En los supuestos de infracciones continuadas, el plazo de prescripción comenzará a contar desde el momento de la fina- lización de la actividad o del último acto con el que la infracción se consuma. En el caso de que los hechos o actividades dicho plazo se computará desde que estos se manifiesten. constitutivos de infracción fueran desconocidos por carecer de signos externos. 4. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. Sección 2ª Sanciones Artículo 56. Sanciones leves Las infracciones tipificadas en el artículo 40 se sancionarán conforme a lo dispuesto en el artículo 47.1.c) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos contaminados. Artículo 57. Sanciones graves Las infracciones tipificadas en el artículo 42 se sancionarán conforme a lo dispuesto en el artículo 47.1.b) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos contaminados. Artículo 58. Sanciones muy graves Las infracciones tipificadas en el artículo 42 se sancionarán conforme a lo dispuesto en el artículo 47.1.a) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos contaminados. Artículo 59. Obligación de reponer 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado reponiendo la situa- ción alterada a su estado originario. 2. Si el infractor no procediera a reparar el daño causado en el plazo señalado, el órgano competente podrá acordar la impo- sición de multas coercitivas. 3. Así mismo, en caso de incumplimiento, dicha reposición podrá ser realizada mediante ejecución subsidiaria por el ayun- tamiento. Los costes originados por las actuaciones a realizar serán con cargo al sujeto responsable de la infracción exi- giéndole, en su caso, la indemnización al que hubiera lugar por daños y perjuicios causados. Artículo 60. Multas coercitivas Sin perjuicio de la sanción que se pudiera imponer, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coerciti- vas con arreglo al artículo 103 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 61. Prescripción 1. Las sanciones impuestas por la comisión de infracciones leves prescribirán al año, las impuestas por faltas graves a los tres años y las impuestas por faltas muy graves a los cinco años. 2. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. 3. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Artículo 62. Colaboración en la ejecución de medidas judiciales en materia de menores y recogida de residuos. 1. El Ayuntamiento de Uclés promoverá la firma de acuerdos de colaboración con las entidades públicas competentes en materia de menores de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 2. Los acuerdos de colaboración a que hace referencia el apartado anterior tendrán por objeto facilitar la ejecución de las medidas judiciales de reforma impuestas por los juzgados de menores consistentes en trabajo en beneficio de la comuni- dad, de acuerdo con el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el reglamento que desarrolla la ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores, facilitando que los mismos puedan realizar como prestaciones en beneficio de la comunidad labores de limpieza y de recogida de residuos, siempre que estén relacionadas con la natura- leza del bien jurídico lesionado por el hecho cometido por aquellos. Artículo 63. Publicidad de las sanciones El Pleno podrá acordar la publicación, a través de los medios que considere oportunos, de las sanciones impuestas por la comisión de infracciones graves y muy graves, una vez que esta haya adquirido firmeza. Artículo 64. Competencia y procedimiento sancionador 1. Corresponde al Alcalde la resolución de los expedientes administrativos sancionadores en ejercicio de la competencia que le es atribuida a tal fin por el artículo 21.1.n) de la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. 2. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades con arreglo a esta Ordenanza se llevarán a cabo de conformidad a lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administra- ciones Públicas y demás normativa que le sea de aplicación. DISPOSICIONES FINALES Disposición final primera. Entrada en vigor Esta Ordenanza entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) y una vez transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local. Disposición final segunda. Competencia La Alcaldía-Presidencia, en el ejercicio de sus competencias podrá interpretar, aclarar y desarrollar los artículos de la pre- sente Ordenanza.

ANEXO I

Lista ilustrativa de los residuos a depositar en cada uno de los contenedores Vidrio - Botes y botellas de vidrio de cualquier color - Tarros de cosmética y perfumería - Frascos de conservas - Artículos de vidrio, excepto espejos y vidrio planar Papel y cartón (no manchado y sin plásticos y metales) - Revista y periódicos - Libros, cuadernos, libretas, folios, carpetas, cartulinas - Cajas de cartón - Bolsas de papel - Hueveras de cartón Envases ligeros - Latas de conservas de acero o aluminio - Latas de bebidas de acero o de aluminio - Bandejas y envoltorios de aluminio - Tapas, tapones, chapas - Bricks de leche, batidos, zumos, cremas, etc. - Botellas de plástico de aguas, aceite, yogur, zumos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

- Envases de plástico, metálicos, de productos lácteos, tales como yogures, mantequilla, queso, etc. - Hueveras de plástico - Botes de plástico de productos de higiene personal, tales como cremas, gel de baño, pasta de dientes - Botes de plástico de productos de limpieza doméstica, tales como detergentes, lejía, suavizantes - Bolsas de plástico - Bandejas de plástico y film plástico de envasado de alimentos Residuos sanitarios asimilables a domésticos no punzantes, ni cortantes y no peligrosos (no infecciosos, ni radioactivos) - Material de curas no infectado - Guantes y otros desechables quirúrgicos - Yesos - Textil fungible - Ropa desechable - Pañales - Sondas - Bolsas de sangre vacías - Filtros de diálisis - Objetos y material de un solo uso contaminados con secreciones o excreciones - Objetos y materiales de un solo uso que no presenten riesgo infeccioso Fracción Resto (Esta relación se adaptará al modelo de gestión implantado en el municipio, que podrá considerar la entrega y gestión de ciertos flujos como juguetes, menaje y otros objetos plásticos y metálicos, a través, por ejemplo, de puntos limpios) - Materia orgánica - Restos de comidas, excepto aceites vegetales usados - Pañales - Papel de cocina, de celofán - Papel higiénico - Papel sucio, manchado de grasa, de comida - Platos, vasos de plástico y de papel, usados y/o manchados - Servilletas de papel - Bolígrafos, rotuladores - Cepillos de dientes - Juguetes no electrónicos y sin pilas - Guantes de goma - Perchas - Sartenes, cacerolas, cazuelas y otros elementos de menaje similares Contra el presente Acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. En Uclés, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: José Luis Serrano Bermejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3490 ayuntamientO de villamayOr de santiagO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Villamayor de Santiago, en sesión extraordinaria urgente, celebrada el día 24 de noviembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinarlos y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Villamayor de Santiago, a 25 de noviembre de 2016. El Alcalde, Fdo.: José Julián Fernández Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3488 ayuntamientO de arguisuelas

anuncio

ANUNCIO DE SUBASTA DE APROVECHAMIENTO DE MADERAS Aprobado por esta Entidad, el Pliego de Cláusulas Económico Administrativas, que ha de servir de base para la enajena- ción del aprovechamiento maderable que luego se cita. Se expone al público el anuncio de licitación con arreglo a las siguien- tes características: 1.- Entidad y organismo que adjudica: Ayuntamiento de Arguisuelas. 2.- Objeto del contrato: Enajenación de los lotes de aprovechamientos forestales en el monte de U.P 29 denominado “Dehesa Boyal” y perteneciente a este Ayuntamiento. Señalamiento:1.500 pies Localización detallada: • MUP num.29 “Dehesa Boyal”. Especie: P. pinaster (133 PIES), p.nigra(1367 PIES) y p. halepensis. EL 24% DE LOS PIES ESTÁN RESINADOS Cuantía: 1073m. cúbicos de madera Tasación global inicial que podrá ser mejorada al alza 22.533,00 euros(19.153,05 € más el 21% de IVA que asciende a 4.731,93€) Tasación Unitaria Media: 21 euros el metro cúbico. Gastos de eliminación de despojos: 1.545,12 euros satisfechos por el adjudicatario antes de la obtención de licencia de apro- vechamiento. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerado por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. Normas comunes a todos los Lotes: 1.- Plazo de ejecución: 12 meses desde la adjudicación 2.- Garantía definitiva al adjudicatario: el 5% del precio de adjudicación excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido 3.-. Forma de pago: El pago se realizará por el importe total de la adjudicación en el momento de la firma del contrato mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta ES68 2105 5001 4234 0000 1910. 4.- Procedimiento de adjudicación: Tramitación ordinaria, procedimiento abierto, oferta económica más ventajosa (subasta) sujeto al volumen de liquidación total. 5- Presentación de proposiciones: En la Secretaría del Ayuntamiento de Arguisuelas desde la publicación del siguiente anun- cio en el Boletin oficial de la Provincia de Cuenca hasta las 12:00 horas del dia 13 de diciembre de 2016. 6.- Apertura de proposiciones: a las 12 horas del dia 13 diciembre de 2016 7.- Pliego de condiciones: Regirá el Pliego General de Condiciones Técnico Facultativas que regulan la ejecución de apro- vechamientos maderables y el particular para este aprovechamiento. 8.- Gastos: Es obligación del adjudicatario satisfacer el importe del presupuesto de gastos de gestión técnica, tasas, impues- tos y demás que se originen con motivo de la licitación, tales como anuncios, reintegros de expedientes, etc. 9.- Documentación a presentar por los licitadores: En sobre A: fotocopia compulsada del DNI y documento acreditativo de la identidad, certificado de Hacienda y de la Segu- ridad social acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones, declaración jurada de no estar incurso en causas de incapacidad o incompatibilidad, poder notarial bastanteado cuando se actúe en nombre o representación y documento de calificación empresarial. En sobre B: oferta económica desglosándose el importe base y el importe de IVA 10.- Obtención de documentación: Secretaría del Ayuntamiento de Arguisuelas en horas de oficina, (lunes y martes de 9,00 a 15,00 horas) Tfno 969341101. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

11.- Modelo de Proposición:

D...... , mayor de edad, vecino de ...... con DNI nº...... expedido con fecha...... en nombre propio o en representación de...... (lo cual acredita con...... ) enterado del anuncio de subasta publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº de fecha...... y de los pliegos de condiciones económico administrativas que han de regir la subasta en el Monte de UP nº29 pertene- ciente al Ayuntamiento de Arguisuelas , Anualidad° 2016. cuyos particulares conoce y acepta, se compromete a la realiza- ción de dicho aprovechamiento, por el que ofrece la cantidad de ...... euros

(en número y letra). Fecha y firma del licitador.

En Arguisuelas, a 15 de noviembre de 2016. El alcalde D.Jaime Carralero Gil B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3469 ayuntamientO de huete

anuncio

Por ALCARREÑA DE FERTILIZANTES S.L. se ha solicitado licencia municipal para el ejercicio de la actividad de “Fábrica de mezclado de fertilizantes”, con emplazamiento en la parcela 1019b del Polígono 514 de este término municipal. Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad, puedan hacer las reclamaciones u observaciones pertinentes mediante escrito a presentar en la Secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de veinte días, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En Huete, a 22 de noviembre de 2016. El Alcalde: Fernando Romero González. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3495 ayuntamientO de las valeras

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Valera de Abajo, en sesión ordinaria celebrada el día 07/11/2016, acordó la aprobación pro- visional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Expe- dición de Documentos Administrativos publicada en el B.O. de Cuenca el día 31/12/2008. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boeltín Oficial de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Valera de Abajo, a 23 de noviembre de 2016. Alcalde-Presidente, Fdo.: Daniel Pérez Osma B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3498 ayuntamientO de PriegO

anuncio

A la vista de la falta de dotación de personal con la categoría de auxiliary a domicilio a fin de atender a los beneficiaries del Servicio de Ayuda a domicilio y para la vivienda tutelada, entendiendose que las funciones a desempeñar por los trabajadores/as de esta categoría professional son necesarias y esenciales. Teniendo en cuenta la excepcionalidad de la contratación por tratarse de la cobertura de puestos cuyas funciones se con- sideran esenciales, de conformidad con la levy 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales de Estado para la anualidad 2016. De conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 21. 1.g) de la Ley 7/85, de 2 a abril , reguladora de las Bases del Régimen local: RESUELVO: PRIMERO.- Aprobar la convocatoria para la selección de personal temporal y sus bases, con el objeto de constituir una bolsa de trabajo, para cubir las vacantes que se produzcan en la categoría de auxiliar a domicilio y auxiliar/ gerocultor de la vivienda de mayores del municipio de Priego, de acuerdo con las siguientes bases : BASES Y CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FORMACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR/GEROCULTOR-A PARA LA VIVIENDA DE MAYORES Y SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, DEL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO (CUENCA). PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El objeto de la presente convocatoria es la formación, por el procedimiento de concurso, de una Bolsa de trabajo de Auxiliar/Gero- cultor-a para la Vivienda de Mayores y para auxiliar de domicilio para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que surjan en el Ayuntamiento de Priego , conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre y el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de contratos de duración determinada, relativas a la categoría de Auxiliar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores. El artículo 48 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha establece: “El personal funcio- nario interino y el personal laboral temporal deben reunir los requisitos exigidos para la participación en los procesos selec- tivos para el acceso, como personal funcionario de carrera o personal laboral fijo, a los cuerpos, esca- las, especialidades o categorías profesionales correspondientes. La selección del personal laboral temporal se realiza mediante la constitución de bolsas de trabajo por cada cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional, con las personas aspirantes de los procesos selectivos convocados en desarrollo de las correspondientes ofertas de empleo público por el sistema general de acceso libre y por el sistema general de acceso de personas con discapacidad. En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del personal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria espe- cífica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos de trabajo así lo aconseje, de concurso. Los procesos selectivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal labo- ral temporal deben procurar la máxima agilidad en su selección”. La contratación será de carácter laboral temporal, acogida a los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciem- bre, que regulan las modalidades de contrato de trabajo para obra o servicio determinado, eventual por circunstancias de la producción, y de interinidad por sustitución de trabajadores con reserva del puesto de trabajo, en relación con el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con la finalidad de atender la realización del servicio en la Vivienda de Mayores y, en su caso, tareas que puntualmente determinase el Ayuntamiento, así como cubrir las bajas temporales que se produzcan en la plantilla del personal de esta Corporación, pudiendo realizarse estas tareas en horario de mañana, tarde o noche, atendiendo a las nece- sidades del servicio. Los contratos de los/as aspirantes incluidos/as en la Bolsa como Auxiliar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores se pro- ducirán por riguroso orden establecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio, estando vinculados el tiempo, la jornada y el horario de los/as mismos/as a las necesidades de personal del servicio. Siendo el plazo máximo del con- trato de seis meses B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del/la Auxiliar/Gerocultor-a de la Vivienda de Mayores a la que sustituya. Las bajas definitivas, por renuncia del/la titular, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del/la Auxiliar/Gerocultor/a de la Vivienda de Mayores a la que sustituye. En el contrato del/la Auxiliar/Gerocultor-a de la Vivienda de Mayores que se celebren con los aspirantes incluidos en esta bolsa de trabajo se incluirá un período de prueba de un mes, de acuerdo con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Cuando finalice la relación contractual entre el Ayuntamiento de Priego y el trabajador, se incorporará al último puesto de la bolsa de trabajo de Auxiliar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores con el fin de dar oportunidad laboral a las perso- nas que forman parte de la misma, excepto en contrataciones inferiores a dos meses que se mantendrá en el mismo puesto. No obstante, cuando se trate de sustituir al personal adscrito al servicio, la duración del contrato será por el tiempo nece- sario hasta que se reincorpore el titular. Para el cómputo de los dos meses se considerará tanto si ha habido una única con- tratación, como si se hubieran acumulado distintas contrataciones; en este caso si los contratos o diversos contratos supe- ran el cómputo total de dos meses, el/la aspirante se incorporará en el último puesto de la bolsa de trabajo. Se establece un plazo de prueba de un mes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del RD Leg 2/2015, Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores. En caso de no se supere, el empleado/ a será excluido definitivamente de las bolsas en que estuviera inscrito/a. Se justifi- cará con un informe de los Servicios Sociales Cuándo finalice el contrato laboral se eleborará un informe técnico por parte de los Servicios Sociales, donde se recogera la iddoneidad del empleado/a contratado para las funciones a desempeñar y en el supuesto de que no se emita un informe favorable, la persona será excluida definitivamnete de ambas bolsas( vivienda mayors y auxiliar ayuda domicilio) Las retribuciones brutas del puesto de trabajo serán las correspondientes al puesto de trabajo de Auxiliar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores del personal y de Auxiliar domicilio de este Ayuntamiento, de conformidad con los Convenios sus- critos entre el Ayuntamiento de Priego y la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Las funciones a realizar serán las propias del puesto de Auxiliar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores, encontrándose, entre otras, las siguientes: - Atención personal a los/as usuarios/as del Servicio. - Limpieza de vivienda. - Preparación de comidas y alimentación de usuarios/as. - Higiene personal de usuarios/as. - Lavado y planchado de ropa. - Realización de compras y otras gestiones para cubrir las necesidades del/la usuario/a. - Cuidados socio sanitarios. - Realizar las tareas o funciones que determine la persona que se deigne como responsable, tanto de cuidado e higiene de los ancianos como del hogar. - Poner en conocimiento de la persona que se designe como responsable, todos aquellos incidentes que ocurran en la vivienda cuando no esté presente. - Anotar en los partes de incidencia comportamientos y faltas cometidas por los usuarios. Además utilizarán diariamente una memoria de todo lo ocurrido; estando al servicio de la comisión de seguimiento. - En general, todas aquellas actividades que no habiéndose especificado antes le sean encomendadas, que estén inclui- das en el ejercicio de su profesión y preparación técnica, y que tengan relación con lo señalado anteriormente. SEGUNDA.- PUBLICIDAD DE ESTA CONVOCATORIA Y SUS BASES. La convocatoria y sus bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Priego, y en la página web del Ayuntamiento de Priego (www.priego.es). Los sucesivos anuncios relati- vos a esta convocatoria se publicarán únicamente en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web del Ayun- tamiento de Priego. No será necesario efectuar notificaciones o avisos individuales a los/as participantes en este proceso selectivo sobre el desarrollo de las pruebas. TERCERA.- REQUISITOS DE LOS/AS ASPIRANTES. Para ser admitidos/as a la realización de las pruebas selectivas, los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes y mantenerlos hasta la finalización del proceso selectivo: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136 a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público . b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos diecseis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público. No estar en causa de incompatibilidad en el marco de lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, y demás disposi- ciones concordantes. e) Las personas con minusvalía serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin que se establez- can exclusiones por limitaciones psíquicas o físicas, sino en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Los aspirantes con minusvalía deberán aportar certificación de discapacidad expe- dida por la Administración competente, con indicación de que la misma no incapacita para el desempeño del puesto de tra- bajo objeto de la convocatoria. f) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones o certificados: - Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. - Grado Medio de Técnico Atención Socio-sanitaria. - Grado Medio de Técnico de Atención a personas en situación de dependencia. - Módulo Profesional Nivel 2 de Auxiliar de Enfermería (Rama Sanitaria) - Certificado de profesionalidad de Atención Socio sanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. - Certificado de profesionalidad Atención Socio sanitaria a Personas en el Domicilio. - Otra titulación equivalente. - Haber solicitado la habilitación profesional, conforme al procedimiento abierto en la Consejería de Empleo y formación de la Junta de Comunidades de Catilla- La Mancha Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. CUARTA. - PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y ADMISIÓN. Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección, deberán solicitarlo mediante instancia dirigida a la Sra. Alcal- desa- Presidenta del Ayuntamiento de Priego. En ella manifestarán que reúnen todas y cada una de las condiciones exigi- das en la base tercera, con referencia a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de solicitudes. La solicitud para tomar parte en este proceso selectivo se ajustará al modelo establecido por el Ayuntamiento de Priego, y que aparece unido a estas bases como Anexo I. Los/as aspirantes presentarán junto con la instancia los documentos que se indican continuación: - Fotocopia compulsada del D.N.I., pasaporte o documentación identificativa. - Fotocopia compulsada de los títulos académicos o certificados exigidos en la convocatoria. - Fotocopia compulsada de los documentos correspondientes a los méritos alegados para su valoración en la fase de con- curso. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. En el caso de que el último día del plazo fuera inhábil, el plazo fina- lizará el siguiente día hábil, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento de Priego, o en la forma prevista en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das por el empleado de Correos antes de ser certificadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspiran- tes admitidos y excluidos, con expresa indicación de las causas de exclusión, que se hará pública en el Tablón de Anun- cios del Ayuntamiento de Priego y en su página web, concediéndose un plazo de diez días HÁBILES para reclamacio- nes y subsanación de defectos, a tenor de la Ley 39/2015, para el caso de que exista algún/a excluido/a. Dichas reclamaciones, si las hubiera, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública con la relación definitiva de admitidos y excluidos, asimismo, en la forma indicada, así como el lugar, fecha y hora de la realización de las pruebas selectivas. Si no hubiera reclamaciones la resolución provisional se elevará a definitiva automáticamente sin más trámite. QUINTA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. 1.- Su designación, que será a título individual, se efectuará en la resolución por la que se aprueba la lista provisional de aspirantes admitidos/as y excluidos/as, y su composición se ajustará a lo que determina el artículo 60 del Rd Leg 5/2005, Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Estará compuesto de tres personas: -Un/a Presidente/a. -Un/a Secretario/a, que actuará con voz pero sin voto. -Un Vocal. Para su constitución y actuación válida se requerirá la presencia de, al menos, la mitad más uno de sus miembros, y en todo caso la de las personas que ocupen la Presidencia y la Secretaría. Los miembros del Tribunal deberán poseer titulación académica o especialización igual o superior a las exigidas para el acceso a las pruebas selectivas. 2.- Los designados deberán abstenerse de actuar si en ellos concurriera alguna de las circunstancias del artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común. Por esas mismas causas podrán ser recusados por los aspirantes resolviéndose la recusación con arreglo a lo previsto en el artículo 29 de la citada ley. 3. - La actuación del Tribunal se ajustará estrictamente a las bases de la convocatoria. El tribunal queda facultado para resol- ver las dudas y tomar los acuerdos necesarios para llevar a buen fin la bolsa de trabajo convocada para aquellos supues- tos no previstos en las bases. Dichos acuerdos se adoptarán por mayoría de votos de los miembros presentes, resolviendo en caso de empate el voto de calidad de Presidente del Tribunal. En los supuestos de indisciplina y/o desobediencia al tribunal o cualquier otra actuación del aspirante, ajena al régimen nor- mal de desarrollo de las pruebas selectivas, podrá resolverse la descalificación del mismo, dejando constancia en acta. 4. - Podrán nombrarse asesores especialistas por el Tribunal, que deberán hacerse públicos junto con el mismo y podrán actuar con voz pero sin voto. SEXTA. SISTEMA DE SELECCIÓN. El proceso selectivo a realizar será el de concurso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 de la ley 4/2011, de 10 de marzo, de empleo Público de Castilla- La Mancha FASE.- CONCURSO. No tiene carácter eliminatorio. Esta fase se puntuará con un máximo de 20 puntos. La valoración de los méritos se realizará en base a los siguientes conceptos y puntuaciones: A) Formación. La valoración de los méritos se realizará en base a los siguientes conceptos y puntuaciones: a) Las titulaciones siguientes puntuarán 1 punto cada una de ellas: - Grado medio de Técnico en Atención Socio-sanitaria - Grado medio de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería - Grado de atención a personas en situación de dependencia - Grado medio de Atención a personas en situación de dependencia. - Otro título equivalente a los citados. - Solicitud la habilitación profesional, conforme al procedimiento abierto en la Consejería de Empleo y formación de la Junta de Comunidades de Catilla- La Mancha B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Las titulaciones siguientes punturan 2 puntos por cada una de ellas: - Grado superior Técnico en Atención Socio-sanitaria - Grado superior Técnico en cuidados auxiliares de enfermería - Diplomado o Licenciado en cualquier rama de atención socio-sanitaria. La puntuación máxima a obtener en este apartado a) será de 3 puntos. Se puntuarán unicamente los cursos directamente relacionados con el puesto de Auxiliar/Gerocultor-a en Vivienda de Mayo- res, residencias de mayores, centros de día u otros centros de atención a las personas mayores impartidos por las Admi- nistraciones Públicas, Universidades o Centros homologados o por promotores incluidos en los acuerdos nacionales de formación continua, con arreglo al siguiente baremo: - Cursos hasta 20 horas de duración 0,05 puntos - Cursos de 21 a 40 horas 0,10 puntos - Cursos de 41 a 100 horas 0,25 puntos - Cursos de 101 a 200 horas 0,50 puntos - Cursos de 201 a 400 horas 0,75 puntos - Cursos de más de 400 horas 1,00 punto Nota: En caso de que los cursos vengan referidos a créditos se entenderá que un crédito equivale a 10 horas de formación. No se valorará la formación realizada para la obtención de los títulos recogidos en la base tercera, apartado f) de las pre- sentes bases o cualquier otro título que conduzca a la obtención de certificado de profesionalidad o título oficial reconocido por la admi- nistración pública pertinente. Esta apartado puntuará 3 puntos como máximo. B.- Experiencia Profesional/ Servicios prestados. Se puntuará la experiencia laboral: 1.- Por haber desempeñado puestos de Auxiliar/Gerocultor-a en Viviendas de Mayores, residencias de mayores, centros de día u otros centros de atención a las personas mayores al servicio de una administración pública o de Auxiliar domici- lio ( en plazas identicas a las que son objeto de la presnete convocatoria), 0’06 puntos por mes completo trabajado. única- mente se valorarán los trabajos desempeñados por una duración superior a un mes. 2.- Por haber desempeñado puestos de Auxiliar/Gerocultor-a en Viviendas de Mayores, residencias de mayores, cen- tros de día u otros centros de atención a las personas mayores al servicio de una entidad privada o en puestos análo- gos , 0’03 puntos por mes completo trabajado. únicamente se valorarán los trabajos desempeñados por una duración superior a un mes. Sólo se puntuará la experiencia profesional que quede documentalmente acreditada mediante alguno de los documentos siguientes, que serán aportados junto con la solicitud: - Contratos de trabajo y prórrogas en su caso, acompañados de la notificación de su finalización y de informe de vida labo- ral expedido por el INSS. - Vida Laboral - Certificados expedidos por el órgano competente, en casos de servicios prestados como funcionario de carrera, interino o laboral en la Administración Pública, acompañados por informe de vida laboral expedido por el INSS. - Alta y baja en el impuesto de actividades económicas en caso de haber prestado los servicios como profesional autónomo. Puntuación máxima en este apartado: 4 puntos. ENTREVISTA.- Se procederá a una entrevista, que se valorará con un máximo de 3 puntos, en la que se valorará la idoneidad del aspirante para intergrar, tanto la bolsa de Ayuda a Domicilio, como para la vivienda Tutelada. SÉPTIMA.- CALIFICACIÓN DEFINITIVA. El orden de clasificación definitiva de los/as aspirantes que formarán la Bolsa de Trabajo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

En caso de empate en la puntuación de dos o más aspirantes, tendrá prelación el/la aspirante que más puntuación haya obtenido en el apartado de “experiencia profesional” y de “formación”, por este orden, de la fase de concurso. Si persis- tiera el empate se resolverá mediante sorteo público por el Tribunal Calificador, dejando constancia de ello en la correspon- diente acta. OCTAVA.- RELACIÓN DE APROBADOS, CREACIÓN DE BOLSA DE TRABAJO Y PROPUESTA DE CONTRATACIÓN. Finalizada la calificación de los/as aspirantes el Tribunal Calificador hará pública la relación de aprobados/as por orden de puntuación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Priego y en su página web, quedando integrados por orden de puntuación en la bolsa de trabajo para futuras contrataciones en función de las necesidades del ayuntamiento. Los/as aspi- rantes que no se hallen incluidos en tales relaciones tendrán la consideración de no aptos a todos los efectos. Se contratará directamente a las tres primeras personas quedando el resto para futuras incidencias como bajas, vacacio- nes, etc. Producirán la baja en la bolsa de trabajo las siguientes circunstancias: 1. En el supuesto de que un/a aspirante rechazara una oferta de empleo sin causa justificada. 2. Quienes renuncien a una contratación después de haberse comprometido a realizarlo, o abandonen su puesto de tra- bajo una vez contratados. 3. El incumplimiento de las normas de incompatibilidad. 4. La falsedad en la documentación presentada y aquellos/as que hayan sido separados/as en su relación con el Ayunta- miento de Priego mediante despido firme. 5. La no presentación de la documentación necesaria para la formalización del contrato sin causa justificada. 6. No superar el plazo de prueba, así como que tras el periodo contractual se emita informe desfavorable por el desempeño de las funciones desfavorable por parte de los Servicios Sociales. La baja será para todo el período de vigencia de la Bolsa, desapareciendo el/la candidato/a de todos los listados en los que pudiera estar incluido. No obstante, se considerarán motivos justificados de rechazo de la oferta, por los que no dará lugar a baja en la Bolsa y pasarán al ultima posición de la Bolsa para que se haya llamado, las circunstancias siguientes, que deberán ser acredita- das por los aspirantes: a) Estar trabajando cuando se realice la oferta. Deberá acreditarse documentalmente dicho aspecto, para no ser excluido de las bolsas en que forme parte( Auxiliar Domicilio y Vivienda tutelada) b) Padecer enfermedad o estar en proceso de recuperación de enfermedad o accidente. Deberá acreditarse documental- mente dicho aspecto, para no ser excluido de las bolsas en que forme parte( Auxiliar Domicilio y Vivienda tutelada) c) Estar en alguna situación de las que, por embarazo, parto o adopción, acogimiento o enfermedad grave de un familiar, están contempladas por la normativa en vigor a los efectos de permisos y licencias. La bolsa de trabajo resultante de la presente convocatoria tendrá vigencia a partir de que se dicte la Resolución de Alcal- día aprobando su constitución y hasta el momento en que sea sustituida por otra bolsa posterior. La constitución de la bolsa de trabajo, no crea derecho alguno a favor del candidato/a propuesto/a, salvo la de su llama- miento por el orden establecido. En el caso de que propuesto/a candidato/a, incurra en alguna de las causas que impidan su contratación, por incumplimiento de los requisitos establecidos en la base tercera de las bases que rigen la presente con- vocatoria, no podrá ser contratado/a procediéndose a contratar al siguiente aspirante en la bolsa de empleo, dejando cons- tancia debidamente en el expediente. Los contratos de los/as aspirantes incluidos en la Bolsa de AuxilIiar/Gerocultor-a para la Vivienda de Mayores y Bolsa de Ayuda a domicilio, se producirán por riguroso orden establecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del Auxiliar/Gerocultor-a al que sustituya. Las bajas definitivas, por renuncia del/la titular serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del/la Auxiliar/Gerocultor al que sustituye. Los/as integrantes de la Bolsa de Trabajo que en el momento de ser llamados/as para su incorporación al servicio renun- cien al puesto de trabajo, deberán presentar renuncia por escrito en un plazo no superior a 24 horas, independientemente de ser justificada o no dicha renuncia; igualmente deberán presentar por escrito su renuncia al puesto de trabajo cuando B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

ésta se produzca por cualquier motivo, una vez que hayan sido contratados/as. Si no se presenta dicha renuncia en plazo, se excuirán definitivamnete de las bolsas que forme parte. En el caso de producirse su renuncia por causa justificada, deberán acreditarlo documentalmente. Esto les permitirá per- manecer en la Bolsa de Trabajo, pasando a ocupar el último lugar, y poder ser llamados/as para futuras contrataciones. NOVENA.- INCOMPATIBILIDADES. Los aspirantes propuestos quedarán sujetos, en su caso, al cumplimiento de las prescripciones contenidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, sobre Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, y demás normativa aplicable. DÉCIMA.- NORMAS FINALES. Para lo no previsto en la presente convocatoria se aplicarán las normas de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; Rd leg 5/2005, de 30 de octubre, Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público; Ley 4/2011, de 10 de marzo del Empleo Público de Castilla La Mancha; Ley 30/1984, de 2 de agosto, sobre Medidas para la Reforma de la Función Pública, Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local y Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los fun- cionarios de la Administración Local; y supletoriamente el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Admi- nistración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. El Tribunal está facultado, durante el proceso selectivo, para adoptar resoluciones, criterios y medidas para el buen des- arrollo del procedimiento de selección, con relación a aquellos aspectos no regulados en la presente convocatoria o en la legislación vigente. En el desarrollo del proceso selectivo, el Tribunal resolverá las cuestiones que surjan en la aplicación de las normas esta- blecidas en estas bases. La presente convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnados por los/as interesados/as en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octu- bre, del Procedimiento Administrativo Común, Ley 40/2015, de 1 de octubre y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, regula- dora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Priego, a 16 de Noviembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo.: Azucena Redruello Garcia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

ANEXO I - SOLICITUD

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA FORMACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO DE CON- CURSO, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR/GEROCULTOR-A PARA LA VIVIENDA DE MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO Y AUXILIAR DOMICILIO (CUENCA).

D./Dª...... , mayor de edad, con D.N.I. nº...... , y domi- cilio a efectos de notificaciones en...... , provincia de………...... ….....,

C/……………………..…..., nº....., teléfono...... , e-mail……………...... …………, comparece y expone:

Que habiendo sido realizada convocatoria de pruebas selectivas por parte del Ayuntamiento de Priego (Cuenca) para la for- mación de una bolsa de trabajo de Auxiliar/Gerocultor-a de la Vivienda de Mayores.

Desea participar y ser admitido/a en el proceso selectivo de acuerdo con la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en las bases de la convocatoria referida siempre a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias y que acepta en su totalidad y se somete a las bases que rigen la convocatoria.

Así mismo, declara poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desem- peñar, y no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públi- cas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

En base a lo anterior, SOLICITA:

Su admisión a la realización de las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, comprometiéndose a probar todos los datos que figuran en la solicitud.

En Priego, a…………de………………………………………………de 2016.

Fdo.:

SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

NúM. 3458 manCOmunidad vega del guadaZaón

anuncio

Por Acuerdo del Pleno de la Mancomunidad Vega del Guadazaón de fecha 10 de noviembre de 2016, en sesión extra ordi- naria se adoptó con el voto favorable de los cinco miembros que lo componen, el acuerdo del tenor literal siguiente: 3º.- CREACION DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.- Vista la providencia de Presidencia de fecha 31 de octubre de 2016 para pedir la creación de ficheros de datos de carácter personal por parte dela Mancomunidad Vega del Guadazaón, en Carboneras de Guadazaón (Cuenca). Examinada la documentación, visto el informe de Secretaría de fecha 3 de noviembre de 2016 sobre la Legislación apli- cable y el procedimiento a seguir. Visto el informe-propuesta de Secretaría, y de conformidad con lo establecido en el en el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Pleno, adopta por unanimidad de cinco votos afirmativos, que supone la mayoría absoluta del número de concejales que lo componen, el siguiente acuerdo: PRIMERO. Crear conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y en concordancia con los artículos 52 y siguientes del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal los ficheros que se contemplan en el Anexo y solicitar su inscripción en el Registro General de Protección de Datos. SEGUNDO. Publicar íntegramente el contenido del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. TERCERO. Notificar a la Agencia Española de Protección de Datos el contenido del Acuerdo adoptado.

ANEXO Nº1 Fichero: TRABAJADORES 1. Nombre y descripción del fichero que se crea: Fichero general de personal propio, que contiene datos relativos a los emple- ados de la mancomunidad. 2. Órgano, ente o autoridad administrativa responsable del fichero: Mancomunidad Vega del Guadazaón. 3. Órgano, servicio o unidad ante el que se deberán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Mancomunidad Vega del Guadazaón, Calle Escuelas Nº2 CP16350 Carboneras de Guadazaón (Cuenca) . 4. Carácter informatizado o manual estructurado del fichero: Mixto. 5. Medidas de seguridad: Medidas de nivel Medio. 6. Tipos de datos de carácter personal que se incluirán en el fichero: Datos de carácter identificativos: DNI/NIF, nombre y apellidos, dirección, número de la seguridad social/mutualidad. Datos de características personales: sexo, edad, estado civil, datos de familia. Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, experiencia profesional. Datos de detalles de empleo: puesto de trabajo. Datos económico-financieros: datos bancarios. 7. Descripción detallada de la finalidad del fichero y los usos previstos del mismo: Gestión documental de las nóminas y contratos del personal propio de la mancomunidad. 8. Personas o colectivos sobre los que se pretende obtener datos o que resultan obligados a suministrarlos: Empleados de la mancomunidad. 9. Procedencia o procedimiento de recogida de los datos: Procedencia de los datos: el propio interesado. Procedimiento de recogida: formularios. 10. Cesiones previstas: Hacienda Pública y Administración Tributaria, Seguridad Social, Entidades Bancarias, Otras Admi- nistraciones Públicas cuando sea necesario para el ejercicio de sus respectivas competencias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

Fichero: MIEMBROS DEL PLENO. 1. Nombre y descripción del fichero que se crea: Fichero general de miembros del consejo, que contiene datos relativos a los miembros del Pleno de la Mancomunidad. 2. Órgano, ente o autoridad administrativa responsable del fichero: Mancomunidad Vega del Guadazaón. 3. Órgano, servicio o unidad ante el que se deberán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Mancomunidad Vega del Guadazaón, Calle Escuelas Nº2 CP16350 Carboneras de Guadazaón (Cuenca . 4. Carácter informatizado o manual estructurado del fichero: Mixto. 5. Medidas de seguridad: Medidas de nivel básico. 6. Tipos de datos de carácter personal que se incluirán en el fichero: Datos de carácter identificativos: DNI/NIF, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono. 7. Descripción detallada de la finalidad del fichero y los usos previstos del mismo: Gestión administrativa de los miembros del Pleno de la Mancomundiad. 8. Personas o colectivos sobre los que se pretende obtener datos o que resultan obligados a suministrarlos: Miembros del Consejo de Gobierno de la mancomunidad. 9. Procedencia o procedimiento de recogida de los datos: Procedencia de los datos: el propio interesado. Procedimiento de recogida: formulario. 10. Cesiones previstas: No procede. Fichero: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS. 1. Nombre y descripción del fichero que se crea: Fichero general de Registro de entrada y salida de documentos, que con- tiene datos de los destinatarios y presentantes de documentación ante el registro de la mancomunidad. 2. Órgano, ente o autoridad administrativa responsable del fichero: Mancomunidad Vega del Guadazaón. 3. Órgano, servicio o unidad ante el que se deberán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Mancomunidad Vega del Guadazaón, Calle Escuelas Nº2 CP16350 Carboneras de Guadazaón (Cuenca). 4. Carácter informatizado o manual estructurado del fichero: Mixto 5. Medidas de seguridad: Medidas de nivel básico. 6. Tipos de datos de carácter personal que se incluirán en el fichero: Datos de carácter identificativos: DNI/NIF, nombre y apellidos, dirección. 7. Descripción detallada de la finalidad del fichero y los usos previstos del mismo: Registro y gestión administrativa de entrada y salida de documentos. 8. Personas o colectivos sobre los que se pretende obtener datos o que resultan obligados a suministrarlos: Destinatarios y presentantes de documentación ante el registro de la mancomunidad. 9. Procedencia o procedimiento de recogida de los datos: El propio interesado. Procedimiento de recogida: formularios, escritos. 10. Cesiones previstas: No procede Lo que se publica, a fin de dar cumplimiento al mandato de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. En Carboneras de Guadazaón, a 14 de noviembre de 2016. La Presidenta, María Isabel Gil Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 25 de noviembre de 2016 Núm. 136

OtrOs anunCiOs

NúM. 3493 COmunidad de regantes “la grajuela”

anuncio

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Por medio de la presente se convoca a todos los usuarios o regantes de la COMUNIDAD DE REGANTES LA GRAJUELA, a la Junta General que tendrá lugar en la Casa de la Juventud de la localidad de Sisante (Cuenca), sita en la calle Juan Carlos I, nº 2, el próximo día 15 de diciembre del 2016 a las 18,00 horas en primera convocatoria, y a las 18,30 horas en segunda convocatoria. Todo ello con el siguiente orden del día: 1.- Lectura del acta de la Junta General anterior. 2.- Renovación de los cargos de la Junta de Gobierno: Presidente, Tesorero y su suplente, Vocal 1º y su suplente. 3.- Ruegos y preguntas. 4.- Elección de dos miembros de la comunidad para la aprobación del acta. • Se podrán presentar candidaturas para la elección de cargos de la Junta de Gobierno, hasta el mismo momento de la hora indicada para la celebración de la Junta General en la que se haya de proceder a la elección. En Sisante, a 3 de noviembre de 2016