CAMBIOS CLIMÁTICOS Percepciones, Efectos Y Respuestas En Cuatro Regiones De Bolivia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CAMBIOS CLIMÁTICOS Percepciones, efectos y respuestas en cuatro regiones de Bolivia Marcos Nordgren La Paz, abril de 2011 La presente investigación contó con el apoyo de EED, Oxfan Novib, Christian Aid, Trocaire, IBIS y CAFOD. Nordgren Ballivián, Marcos Percepciones y síntomas de alteraciones en el clima de cuatro regio- nes de Bolivia: y algunas oportunidades de resistencia al cambio climá- tico/ Marcos Nordgren Ballivián. – La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2011. 149 p.; il.; 21 x 15,5 cm. D.L.: 4-1-171-11 ISBN: 978-99954-35-57-8 / CAMBIO CLIMÁTICO / ZONAS RURALES / CONDICIONES ECO- NÓMICAS / SISTEMAS PRODUCTIVOS / RECURSOS NATURALES / IMPACTO AMBIENTAL / ALTIPLANO NORTE / VALLE ALTO - CO- CHABAMBA / CHACO / AMAZONIA / PROPUESTAS DE POLÍTI- CAS PÚBLICAS / PROPUESTAS DE POLÍTICA AMBIENTAL / D.R. © 2010 Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Casilla 5854, La Paz – Bolivia Teléfono: (591-2) 2910797 – Fax (591-2) 2910796 Calle Claudio Peñaranda Nº 2706, esquina Vincenti, Sopocachi Correo electrónico: [email protected] Website: www.cipca.org.bo Corrección: Oscar Paz y Lorenzo Solíz Edición: Helen Alvarez Producción: Grupo Design Diciembre 2010 Impreso en Bolivia Printed in Bolivia Índice 1. Contexto introductorio 1 2. Percepciones climáticas. Metodología de investigación 11 3. Cambio climático en tierras altas 15 3.1 Descripción de la zona de estudio 15 3.1.1 Características sociodemográficas 18 3.1.2 Sistemas productivos y manejo de recursos naturales 22 3.2 Percepciones sobre el cambio climático y su impacto sobre la economía indígena campesina 24 3.3 Valoración de percepciones recogidas y evidencias complementarias 28 3.4 Estrategias locales de respuesta a variabilidad climática 34 3.4.1 Propuestas de respuesta al cambio climático. Resultado de talleres en La Paz 38 3.5 Conclusiones 41 3.6 Recomendaciones 42 4. Cambio climático en los valles altos de Cochabamba 45 4.1 Descripción de la zona de estudio 45 4.1.1 Características sociodemográficas 48 4.1.2 Sistemas económico-productivos y manejo de recursos naturales 51 4.2 Percepciones sobre el cambio climático 54 4.3 Valoración de percepciones recogidas y evidencias complementarias 55 4.4 Estrategias locales de respuesta a la variabilidad climática 59 4.4.1 Propuestas de respuesta al cambio climático. Resultados de talleres en Cochabamba 61 4.5 Conclusiones 63 4.5 Recomendaciones 63 5. Cambio climático en el Chaco 65 5.1 Descripción de la zona de estudio 65 5.1.1 Características sociodemográficas 71 5.1.2 Sistemas económico-productivos y manejo de recursos naturales 75 5.2 Percepciones sobre el cambio climático 78 5.3 Valoración de percepciones recogidas y evidencias complementarias 80 5.4 Estrategias locales de respuesta a la variabilidad climática 83 5.4.1 Propuestas de respuesta al cambio climático. Resultado de talleres en Camiri 85 5.5 Conclusiones y recomendaciones 86 6. Cambio climático en la Amazonia 89 6.1 Descripción de la zona de estudio 89 6.1.1 Características sociodemográficas 96 6.1.2 Sistemas productivos y manejo de recursos naturales 100 6.2 Percepciones sobre el cambio climático en la Amazonia boliviana 104 6.3 Valoración de percepciones recogidas y evidencias complementarias 109 6.4 Estrategias locales de respuesta a la variabilidad climática 116 6.4.1 Propuestas de respuesta al cambio climático. Resultado de talleres en la Amazonia Norte 117 6.5 Conclusiones 120 6.6 Recomendaciones 121 7. Desarrollo de propuestas y generación de políticas 123 7.1 Trascendiendo fronteras, encontrando responsables y encarando res- ponsabilidades 126 7.2 Contribuyendo al esfuerzo global desde Bolivia: las acciones urgentes 129 8. Conclusiones y recomendaciones 135 9. Referencias bibliográficas 141 10. Anexos 145 a. Anexo I. Preguntas de entrevistas semiestructuradas 145 b. Anexo II. Lista de entrevistados por región 148 Agradecimientos El documento que tienen en sus manos es el producto de un año y medio de trabajo en el diseño investigativo, recolección, análisis de información y datos primarios como secundarios en diferentes áreas y disciplinas aca- démicas relacionadas al presente proceso de cambio climático. Duran- te estas fases han contribuido diferentes personas para así alimentar el contenido y la utilidad de los resultados del documento. Agradecemos la participación inicial de Carmen Capriles, la contribución de Jaime Salazar Pérez en la sistematización de percepciones, la revisión de Lorenzo Solíz y Oscar Paz, los invalorables aportes realizados por técnicos, mujeres y hombres de las regionales de CIPCA y el fundamental conocimiento provisto por compañeros y compañeras de comunidades campesinas in- dígenas, cuya experiencia constituye la base fundamental del contenido del libro. Finalmente esperamos que algunos de los resultados de este trabajo sirvan para guiar en la toma de decisiones y contribuya en el me- jor entendimiento de la complejidad a la que nos enfrenta el cambio cli- mático. Este fenómeno global es síntoma de problemas estructurales en la manera que las sociedades modernas hemos planteado el concepto de desarrollo y nuestras relaciones con el entorno ambiental que compar- timos todos los seres vivos. Las soluciones al conjunto de problemas y desafíos que llegan con los cambios climáticos por tanto no son ni obvias ni inmediatas, sin embargo realizar acciones resolutas hoy puede ser la diferencia entre tener un futuro lleno de oportunidades y soluciones o un porvenir teñido de dificultades y problemas complejos de resolver. En este trabajo, el papel de jóvenes mujeres y hombres del campo y la ciudad es esencial y su complicidad en conseguir estas transformaciones imprescindible. Presentación El cambio climático es un contexto antes que un tema propiamente dicho. Un contexto que exige a la humanidad a desaprender, dejar atrás hábitos, com- portamientos, formas de relación y prácticas depredadoras de la naturaleza y contaminantes del ambiente. Incluso este contexto interpela estilos y mo- dos de vida y formas de organización de la sociedad y los Estados; exige la asunción de responsabilidades, nuevas prácticas, nuevos hábitos de vida de las personas y sociedades, políticas y estrategias estatales adecuadas de los gobernantes y de los líderes locales, nacionales y mundiales. Reconociendo que recién empezamos a entender la magnitud del cambio climático produci- do por el ser humano, así como los potenciales problemas que nos esperan en algunos años o décadas, habrá que ver si la humanidad y sus dirigentes están a la altura y en condiciones de responder a semejantes retos. Si bien este contexto es global y afecta varias dimensiones de la vida: como la salud, energía, transporte, actividades económicas como la agropecuaria, los bienes públicos y el patrimonio de las familias, etc., sus efectos no son iguales para todos; afecta en mayor grado a los sectores, poblaciones o regiones más vulnerables. En Bolivia, uno de ellos resulta ser la población campesina indí- gena. Es por ello que pusimos mayor atención en los efectos de este contexto climático en la vida de las familias y organizaciones a quienes acompañamos en diferentes regiones del país. Bajo el liderazgo de la Unidad de Acción Política de CIPCA, se ha llevado a cabo este estudio en el Altiplano, Valles, Chaco y Amazonía con la participa- ción de familias y organizaciones campesinas indígenas y de los equipos de nuestras oficinas regionales que trabajan con ellas. La magnitud de este em- prendimiento contribuye a una mirada nacional de esta problemática. Han sido dos años de encuentros, de diálogo y reflexiones continuas sobre este tema, lo que ha dado lugar a la elaboración de material audiovisual que ha servido de base para la Campaña nacional Enfrentemos juntos el cambio climá- tico, en 2009, y este documento que ahora tenemos el gusto de poner en sus manos. En él se presenta información sobre cómo las familias campesinas in- dígenas están percibiendo los efectos del cambio climático en su producción, la disponibilidad de sus alimentos y su economía; en suma, sobre los efectos en sus vidas. Dichas percepciones han sido contrastadas con información y estadísticas disponibles sobre la materia. Asimismo, presenta una gama diversa de respuestas que la misma gente está desarrollando trabajosamente, casi sin ningún respaldo estatal, para afrontar de mejor modo dichos efectos, muchas de ellas sustentadas en conocimientos ancestrales y de manejo de indicadores biológicos que siguen siendo válidos –pese a que algunos de ellos han dejado de tener vigencia-; en otros casos, son combinaciones entre lo ancestral y lo denominado moderno, lo que de algún modo está permitiendo que la gente encuentre alternativas de solución. Consideramos que las buenas prácticas, las innovaciones tecnológicas apro- piadas y el fortalecimiento de prácticas ancestrales que siguen teniendo vi- gencia hoy, deben ser apoyadas por el Estado en sus diferentes niveles para asegurar que sectores altamente dependientes de la regularidad climática como son las economías agrícolas, pecuarias o forestales sean fortalecidas, ya que, entre otros aspectos, se constituyen en base fundamental de la seguridad alimentaria del país. Esperamos que este trabajo contribuya a una mayor comprensión de esta compleja problemática en el país; que las propuestas desarrolladas por la gen- te sean consideradas por quienes toman decisiones sobre políticas públicas en cada nivel del Estado, y que las y los lectores y estudiosos del tema encuen- tren información útil. Lorenzo Soliz Tito Director General CIPCA 1.