Incendio De Luna De 04/07/2015. Introducción
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA ............................................................................................................. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 23 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 23 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
Saldvie 9(Angel Jordan)
SALDVIE n.º 9 2009 pp. 167-177 Algunas reflexiones sobre la reducción de Segia a Ejea de los Caballeros. ¿Una cuarta ciuitas en las Cinco Villas de Aragón? Some considerations on the conquesta of Segie, Ejea de los Caballeros. The fourth civitas in the Cinco Villas of Aragón? Ángel A. Jordán Resumen La comarca de las Cinco Villas de Aragón es una de las zonas más ricas del conuentus Caesaraugustanus en ves- tigios romanos, conociéndose con seguridad tres ciuitates (Los Bañales de Uncastillo, Cabezo Ladrero en Sofuentes y Campo Real/Fillera en Sos del Rey Católico/Sangüesa). Junto a ellas, existe un topónimo, Segia, que tradicionalmente se localiza en Ejea de los Caballeros, lo cual plantearía la existencia de una cuarta ciuitas en este espacio geográfico. Sin embargo, existen dudas sobre el carácter urbano de este emplazamiento. Por ello, el pre- sente trabajo pretende abordar de forma analítica el proceso por el que se redujo Segia a la actual localidad de Ejea de los Caballeros, analizando la verosimilitud de esta identificación. Con este fin se han estudiado las dife- rentes fuentes existentes al respecto, llegando a la conclusión de que no existen bases científicas rigurosas que permitan realizar esta reducción. Palabras clave: Cinco Villas, Segia, Ejea de los Caballeros, Briet, Ptolomeo, Plinio. Abstract The region of Cinco Villas of Aragon is one of the richest zones of the Conuentus Caesaraugustanus in Roman vestiges. In fact, three ciuitates are known safely (Los Bañales in Uncastillo, Cabezo Ladrero in Sofuentes and Campo Real/Fillera in Sos del Rey Católico/Sangüesa). A toponym, Segia, exists together with them and it is tra- ditionally located in Ejea de los Caballeros. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Toponimia De La Carta De Población De Ejea De Los Caballeros (Julio De 1110)
Aragón en la Edad Media XXIV (2013) pp. 141-167 ISSN 0213-2486 TOPONIMIA DE LA CARTA DE POBLACIÓN DE EJEA DE LOS CABALLEROS (JULIO DE 1110) TOPONYMY OF THE «CARTA DE POBLACIÓN» OF EJEA DE LOS CABALLEROS (JULY 1110) Marcelino Cortés Valenciano Resumen: El artículo estudia los nom- Abstract: This article studies the afore- bres de lugar mencionados en la Carta mentioned place names in the «Carta de de Población de Ejea de los Caballeros Población» of Ejea de los Caballeros (Zaragoza) otorgada por el rey Alfon- (Saragossa) granted by King Alfonso so I en julio de 1110. En primer lugar, I in July 1110. Firstly, we place these situamos estos nombres de manera pre- names in the territory in an accurate cisa sobre el territorio, determinando way, fixing the order in which they el orden en el que se relacionan en el appear in the document. Secondly, we documento. En segundo lugar, propor- give a semantic and formal explanation cionamos una explicación semántica y of the toponyms. The toponymic study formal a los topónimos. El estudio to- allows us not only to reconstruct the ponomástico permite reconstruir no sólo situation of the recently conquered terri- cuál era la situación del territorio recién tory at the beginning of the 12th century, conquistado a comienzos del siglo XII, but also to show some aspects related to sino también mostrar aspectos relativos the distribution of the population in the a la distribución poblacional del lugar place in the previous centuries. durante las centurias anteriores. Palabras clave: Toponimia, Carta de Keywords: Toponymy, Carta de Po- Población, Ejea de los Caballeros. -
LOS PUEBLOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS Actualización Del Plan Estratégico De Desarrollo
LOS PUEBLOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Documento operativo 2017-2020 BARDENAS - EL BAYO - EL SABINAR - FARASDUÉS - PINSORO - RIVAS - SANTA ANASTASIA - VALAREÑA LOS PUEBLOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Documento operativo 2017-2020 BARDENAS - EL BAYO - EL SABINAR - FARASDUÉS PINSORO - RIVAS - SANTA ANASTASIA – VALAREÑA Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo de los Pueblos de Ejea de los Caballeros © M.I. Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros Avda. Cosculluela 1 50600—EJEA Tel. 976 677 474 www.ejea.es DIRECCIÓN DEL PROYECTO Sociedad Municipal de Fomento de Ejea. SOFEJEA ASISTENCIA TÉCNICA PPA Consultores Aragón diciembre 2016 Los Pueblos de Ejea de los Caballeros A partir de 1959, unas tierras, que desde hacía cientos de años habían sido corralizas de pastoreo y cultivos de cereal en secano, contemplaron cómo surgían seis pueblos nuevos que, junto con Rivas, Farasdués y el propio Ejea, nos permitieron entrar decididamente en la ruta de la modernidad. Embalse de Yesa ÍNDICE 1. LOS PUEBLOS DE EJEA. Desde 2009 hasta hoy .......................................................... 13 Balance 2010-2017 ………………………………………………………………………………………………20 Fichas descriptivas de los Pueblos .......................................................................... 47 2. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS DE EJEA Documento Operativo 2017-2020 ............................................................................ -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Uncastillo, Zaragoza)
ESPACIO URBANO INSTITUCIONAL Y ÁREA PERIURBANA RURAL. EL CASO DE LA CIUDAD ROMANA DE LOS BAÑALES (UNCASTILLO, ZARAGOZA) Javier Andreu Pintado UNED Tudela Uno de los temas en los que la investigación arqueológica más se ha desarrollado en los últimos años ha sido el del estudio de los espacios rurales circundantes a las grandes ciudades de la Antigüedad. La interacción ciudad-territorio, concebida como manifestación de una retroalimentación clara entre el ámbito institucional (municipal, si se quiere) y el ámbito rural (productivo, habitualmente) existente en el entorno de cualquier ciudad antigua y, en particular, en el modelo romano de ciudad es cada vez mejor conocida gracias a notables esfuerzos interdisciplinares por parte de historiadores, epigrafistas y arqueólogos. El Plan de Investigación en curso en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), liderado por la Fundación Uncastillo y en el que intervienen, además, diversas compañías privadas y que tiene en la UNED de Tudela su socio académico preferente, se ha centrado en estos últimos tres años –y con notables resultados– no sólo en la excavación arqueológica del área urbana de la ciudad romana sino también en el estudio espacial –a partir de intensivas y anuales campañas de prospección arqueológica– del modo cómo se articularon las relaciones campo-ciudad en el entorno de tan singular enclave y, sobre todo, en el modo como estas relaciones han dejado evidencia arqueológica. El presente trabajo, sencillamente pretende hacer balance de lo que hoy sabemos sobre la vertebración -
Purificar Y Purgar. La Guerra Civil En Las Cinco Villas Desde Una Perspectiva Feminista», Filanderas
01 RESUMEN PURIFICAR Y PURGAR. En las últimas décadas la historiografía tradicio- nal ha recibido un notable impulso de la perspectiva LA GUERRA CIVIL EN LAS feminista, haciendo que el estudio de la Guerra Civil CINCO VILLAS DESDE UNA española se vea favorecido por la incorporación de las mujeres al relato común. 7 PERSPECTIVA FEMINISTA Aragón, por la especificidad de su situación y contexto bélico, es uno de los territorios donde mejor Purify and purge. The Civil War in Cinco Villas puede estudiarse este conflicto. Las Cinco Villas tuvie- from a feminist perspective ron un fuerte arraigo del republicanismo y el socialismo. Eso las convirtió en terreno abonado para que el fran- quismo desplegara sus violencias con la máxima fuerza. La comarca se mantuvo siempre en retaguardia, ya que desde el primer momento cayó en manos franquistas. Las mujeres fueron objeto de todas sus formas de re- presión, muchas de las cuales no sufrieron los hombres. Hubo cortes de pelo al cero, humillantes paseos, viola- CRISTINA SÁNCHEZ ciones, detenciones y asesinatos en Ejea de los Caballe- Universidad de Zaragoza ros, Sos del Rey Católico, Tauste, Farasdués o Uncastillo. Fecha de recepción: 5 de abril de 2019 Palabras clave Fecha de aceptación: 6 de septiembre de 2019 Guerra Civil española, franquismo, violencia política, violencia sexuada, Cinco Villas. ABSTRACT In the last decades the feminist perspective has contributed to change traditional historiography, im- proving Spanish Civil War studies by the incorporation of women into the common narrative. SÁNCHEZ, Cristina (2019). «Purificar y purgar. La Guerra Civil en las Cinco Villas desde una perspectiva feminista», Filanderas. -
Las Bases Económicas De La Elite De Los Infanzones De Uncastillo En La Segunda Mitad Del Siglo Xv*
LAS BASES ECONÓMICAS DE LA ELITE DE LOS INFANZONES DE UNCASTILLO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XV* Juan Abella Samitier** Universidad de Zaragoza In the fifteenth century, the gentry constituted a very numerous part of the christian population of Uncastillo. The objective of this article consists of analyzing the economy of elite of this social group and how they adapted to the important economic and social changes in the transit of century 15th to the 16th. Dans le siècle XV, la noblesse a constitué une partie très nombreuse de la population chrétienne d’Uncastillo. Le but de cet article consiste à analyser l’économie de l’élite de ce groupe social et étudier comment ils se sont adaptés aux importants changements économiques et sociaux qui ont été produits dans le transit du siècle XVème à au XVIème. La Baja Edad Media representó para la pequeña nobleza europea un periodo en el que tuvo que hacer frente a novedades y transformaciones substanciales; en primer lugar se asistió a una renovación del grupo, debi- do al ascenso a este rango inferior de la nobleza de miembros de las oli- garquías urbanas y de servidores de la Corona en los organismos de la administración1; en el apartado económico, los componentes de la baja nobleza sufrieron el descenso del valor de sus rentas en el seno de la cri- * Este artículo se inscribe en el seno del Grupo de Excelencia de Investigación C.E.M.A., financiado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, ref. 249-61. ** Este trabajo ha sido realizado gracias a una Beca de Formación de Personal Investiga- dor de la Institución «Fernando el Católico».