Proyecto de la Asociación de Desarrollo de recibirá subvención de la Unión Europea para rescate de espacios verdes cercanos al río María Aguilar

● Abarca la franja protectora de la margen del río en la Gran Área Metropolitana

● Unión Europea entregará unos ₡96 millones de colones para la creación de espacios verdes y reforestar zonas protegidas

● Iniciativa cuenta con la coordinación técnica de la Universidad Nacional y el apoyo municipal del grupo CBIMA Interlace con la Unión Europea

La Asociación de Desarrollo Integral de Salitrillos de La Unión, en Cartago, recibió una buena noticia, el proyecto presentado ante la Unión Europea para el rescate de espacios verdes cercanos a la margen del río María Aguilar fue seleccionado para su financiamiento entre miles propuestas a nivel mundial.

La Unión Europea entregará una subvención de unos ₡96 millones de colones para la creación de espacios limpios y la reforestación de zonas protegidas. La implementación del proyecto tiene como objetivo primordial heredar espacios verdes y renovados para el disfrute de los vecinos de las comunidades más cercanas al río.

El proyecto fue seleccionado como uno de los veinte ganadores que se desarrollarán en tan sólo seis países, entre miles de propuestas recibidas a nivel mundial. El plazo para cumplir con las actividades programadas es de cuatro años.

Para María de los Ángeles Brenes, presidenta de la Asociación de Desarrollo Comunal de Salitrillos, este es el premio a un gran esfuerzo, “ya que la asociación trabaja desde hace más de cuatro años en la limpieza de la quebrada del río María Aguilar y siempre se ha preocupado por buscar recursos con empresas privadas y, en este caso, conseguir el apoyo de la Universidad Nacional de (UNA) y de las municipalidades involucradas para presentar el proyecto y tener los recursos para rescatar y limpiar los terrenos cercanos al río”.

Para Brenes, “es muy importante limpiar esta zona, ya que es la más cercana a la naciente, que luego recorre varios cantones de la capital, hasta llegar finalmente al río Grande de Tárcoles”.

La UNA apoyó a la Asociación en el desarrollo del proyecto y se encargará de coordinar, a través de sus profesionales, las actividades, los estudios e investigaciones necesarias para el éxito del mismo. Además, el centro académico apoyará con las campañas para crear conciencia sobre la importancia de no tirar basura al río y el poder contar con más espacios verdes para la recreación.

La propuesta aprobada cuenta con actividades para el rescate del corredor biológico de la margen del río y crear espacios verdes que contribuyan con la salud y el bienestar de las poblaciones urbanas. “No es sólo recuperar los ecosistemas, es contribuir con el bienestar general de las personas al tener contacto con la naturaleza y contar con un entorno más saludable para la práctica de actividades que mejoren su salud física y mental”, expresó Marcela Gutiérrez, coordinadora del proyecto por la Universidad Nacional - UNA.

Asimismo, la iniciativa es apoyada por el trabajo del grupo CBIMA Interlace con la Unión Europea, compuesto por las municipalidades de La Unión, , , y San José, cantones que sufren la afectación directa por la alta contaminación del río María Aguilar en la Gran Área Metropolitana.

La asociación trabaja desde hace varios años en campañas ambientales, una de ellas, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD para la limpieza y rescate del río y la recuperación de áreas verdes, además consiguió el apoyo a varios proyectos de algunas empresas privadas de la zona.

Ellos quieren ser un ejemplo para otras asociaciones y mostrarles que sí se puede conseguir alianzas con las empresas privadas que cuentan con programas de responsabilidad social o ambiental y que, buscando el apoyo de instituciones claves, como universidades, municipalidades, entre otras, sí es posible presentar buenas propuestas ante organismos internacionales que conceden financiamientos a proyectos comunales.