PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 SE INCREMENTEN SIGNIFICATIVAMENTE LOS RECURSOS DESTINADOS AL SECTOR EDUCATIVO.

México, D.F., a 17 de diciembre de 2012

SEN. ERNESTO CORDERO ARROYO, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, PRESENTE

Los suscritos, , , RAÚL MORÓN OROZCO, MELY ROMERO CELIS, CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO, RAÚL POZOS LANZ, HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, , VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA, MARÍA , FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO, JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ y MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ, Senadores de la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión, e integrantes de la Comisión de Educación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, Fracción II, 108, 109 y 276, numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, y demás disposiciones aplicables, sometemos a la consideración de esta H. Asamblea, con carácter de urgente resolución, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 se destinen mayores recursos al sector educativo.

CONSIDERACIONES

Con el propósito de enfrentar los retos que representan las necesidades educativas del país, la propuesta de gasto educativo contenida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal (PPEF) 2013 asciende a un monto de 587,379.5 millones de pesos, integrados por 3 fuentes: Ramo 11 “Educación Pública”, con 250,919.9 millones de pesos; Ramo 25 “Previsiones y Aportaciones para los Sistema de Educación Básica”, con un monto de 43,231.9 millones de pesos, y los fondos del Ramo 33: “Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal”, “Fondo de Aportaciones Múltiples de Infraestructura Educativa”, y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, que en conjunto suman 293,227.7 millones de pesos.

El PPEF 2013 propone para el Ramo 11 una asignación de 250 mil 919.9 millones de pesos (mdp), monto inferior en 3.7 % real al autorizado en el PEF 2012. Casi el 85 % de dichos recursos quedarían asignados a 4 unidades responsables: Sector Central (163 mil 345.5 mdp), Universidad Nacional Autónoma de México (29 mil 410.6 mdp), Instituto Polítécnico Nacional (12 mil 752.2 mdp) y Consejo Nacional de Fomento Educativo (5 mil 667.7 mdp).

Por programas, el 63 % de los recursos que se están proponiendo para el Ramo en el PPEF 2013, se concentraría en 5 programas: Subsidios Federales para Organismos Descentrali-zados Estatales (60 mil 442.6 mdp), Prestación de Servicios de Educación Superior y Pos-grado (37 mil 818.1 mdp), Programa Oportunidades (23 mil 869.2 mdp), Prestación de Servicios de Educación Técnica (23 mil 766.1) e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (12 mil 232.2).

1

La propuesta de PEF 2013 implica una disminución neta de recursos por 9 mil 676.5 mdp en términos reales. Estas reducciones se explican principalmente por 3 programas que desaparecen: Becas para la Expansión de la Educación Superior y la Expansión de la Educación Media Superior (5 mil mdp), Programas de Cultura en las Entidades Federativas (3 mil 232 mdp) y Aulas Telemáticas en Primaria (3 mil 175 mdp). En relación a las Unidades Responsables, las que presentan las mayores reducciones son: el Sector Central (5 mil 325.2 mdp), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (3 mil 256.9 mdp) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (2 mil 258.9 mdp).

En relación a los programas propuestos por el Ejecutivo Federal se observa que los mismos no impactan sustancialmente el contexto del total del presupuesto. No obstante, para los programas que ya existían en 2012 se proponen importantes ampliaciones: el Programa Escuelas de Tiempo completo recibe el doble de recursos, ya que los mismos pasan de 3 mil mdp a 6 mil 103 mdp; el Programa Escuela Digna incrementa sus recursos en 50 por ciento real (de un mil 820 a 2 mil 830 mdp). Entre los programas de nueva creación destacan el de Laptops para Niños que Cursan 5to y 6to Año de Primaria, con una propuesta de un mil mdp y el Programa Piloto de Becas Salario (200 mdp)

2

El Ramo 25 “Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos”, también tendría un decremento real de 2.7 por ciento.

Para el Ramo 33 “Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios” se estima una asignación de 513 mil 442.1 mdp, que representa un incremento real anual de 2.9 por ciento, con relación al monto aprobado en 2012.

Es compromiso del Congreso de la Unión aportar los recursos suficientes en materia educativa para elevar la cobertura y la calidad educativa, incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como alcanzar la igualdad de oportunidades en educación.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de esta H. Asamblea, con carácter de urgente resolución, la siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 se incrementen significativamente los recursos destinados a al sector educativo.

3