ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES DIEZ DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS.

PRESIDE EL SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ

En la Ciudad de México a las once horas con cuarenta y ocho minutos del día jueves diez de marzo de dos mil dieciséis, encontrándose presentes cien ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Orden del Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del ocho de marzo de dos mil anterior) dieciséis. (Comunicaciones) Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.- Se turnó a las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que informa la modificación en la integración de la Comisión Legislativa del Congreso de la Unión para el Diálogo y la Conciliación para el Estado de Chiapas.- Quedó de enterado. Se comunicó a la Junta de Coordinación Política. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que remite acuerdo que en su resolutivo Cuarto exhorta al Congreso Federal a apresurar su trabajo legislativo a fin de contar con un marco jurídico de protección social que asegure a las y los trabajadores domésticos una remuneración digna, prestaciones sociales justas y condiciones de trabajo seguras.- Se remitió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. (Iniciativas) La Senadora Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos. La Senadora Cristina Díaz Salazar, a nombre propio y de las Senadoras Diva Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, , Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Erika Ayala Ríos, Yolanda de la Torre Valdez, y Tapia, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el mes de abril de cada año como el “Mes para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. El Senador Zoé Robledo Aburto, a nombre propio y del Senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos. La Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos y el artículo 19 de la Ley de Migración.- Se turnó a la Cámara de Diputados. La Senadora Mely Romero Celis, a nombre propio y de los Senadores Roberto Albores

Gleason, Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, , Jesús Casillas Romero, Margarita Flores Sánchez, Ernesto Gándara Camou, Lisbeth Hernández Lecona y Ma. del Rocío Pineda Gochi, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción V bis al artículo 84 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos. La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 74 y 180 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.- Se turnó a la Cámara de Diputados. PRESIDE EL SENADOR Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Mesa Directiva, por el que se aprueba la colaboración conjunta con el periódico El Universal de un compendio de artículos sobre la “Importancia de la Constitución a 100 años de su creación”, así como la coedición de un libro que los contenga.- Se recibió la visita del Señor Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración del Periódico “El Universal”. En los posicionamientos de los grupos parlamentarios intervinieron los Senadores: Díaz del PT; Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM; del PRD; Javier Lozano Alarcón del PAN; y Enrique Burgos García del PRI. Para referirse al acuerdo, hicieron uso de la palabra los Senadores: Marco Antonio Blásquez Salinas del PT y Emilio Gamboa Patrón del PRI. El acuerdo fue aprobado en votación económica. (Dictámenes de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios Primera Lectura) y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto que adiciona una fracción VI al artículo 48 de la Ley de Migración.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 11 y se reforma el primer párrafo y la fracción II y se adiciona una fracción IV, recorriéndose en su orden la actual y la subsecuente del artículo 29 de la Ley de Migración.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2 y 28 de la Ley de Migración.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman el primer párrafo y las fracciones I, II y III del artículo 112 de la Ley de Migración.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 20, 25, 69 y 107 de la Ley de Migración.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología.- Quedó de primera lectura. (Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de discusión) Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de

decreto por el que se reforma el artículo 9o. del Decreto por el que se autoriza la suscripción del Convenio Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones y que establece Bases para su ejecución en México.- En la discusión intervinieron los Senadores: Luna del PRD; y Miguel Ángel Chico Herrera del PRI. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y en lo particular por 81 votos a favor. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional. PRESIDE LA SENADORA ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, que desecha el proyecto de decreto para adicionar un segundo párrafo al artículo 8 de la Ley de Migración.- En la discusión intervinieron las Senadoras: Angélica de la Peña Gómez del PRD, en contra; Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN, a favor; Alejandra Roldán Benítez del PRD, en contra; y Layda Sansores San Román del PT, en contra. La Presidencia en términos de lo que establece el artículo 204 del Reglamento, consultó a la Asamblea la devolución del dictamen a comisiones, en votación económica se autorizó su devolución. (Acuerdo de la Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Mesa Directiva, sobre los Mesa Directiva) frentes fríos y sus afectaciones a la población.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día de la sesión. Intervinieron los Senadores: José Ascención Orihuela Bárcenas del PRI; Margarita Flores Sánchez del PRI; y María del Carmen Izaguirre Francos del PRI. El acuerdo fue aprobado en votación económica. La Mesa Directiva suscribió un Acuerdo para incentivar las tareas legislativas del Senado de la República.- Se comunicó a las comisiones de dictamen y se publicó en la Gaceta del Senado. La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió solicitud de excitativa en relación con el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amnistía en favor de las personas integrantes de los grupos denominados autodefensas en el estado de Michoacán, presentado el 25 de septiembre de 2014.- La Presidencia emitió excitativa a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: De los Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, y Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal y a los ejecutivos de las entidades federativas a implementar mecanismos que permitan prevenir, investigar y sancionar actos de acoso sexual y acoso laboral.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De la Senadora Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo sobre el Informe: Situación de los Derechos Humanos en México, emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a diversas Secretarías del Gobierno Federal a conformar un frente de esfuerzos institucionales encauzado a fortalecer todas las posibilidades que sus facultades permitan para educar, alertar, informar, coordinar, vigilar y auxiliar sobre la violencia contra las mujeres que ha llegado al punto de una

emergencia nacional.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. Del Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público a garantizar la protección de la salud de las mujeres, evitando recortes y ajustes preventivos al presupuesto del sector salud 2016, en lo sucesivo.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena el asesinato de la lideresa social e indígena hondureña Berta Cáceres.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. De la Senadora Layda Sansores San Román, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a trasladar al ciudadano José Manuel Mireles Valverde del Centro Federal de Readaptación Social Número 11 con sede en Hermosillo, Sonora al Centro de Reinserción social “David Franco Rodríguez”, con sede en el municipio de Charo, Michoacán.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México que revise exhaustivamente la eficiencia, eficacia y efectividad del “Programa de Vigilancia Ambiental” a fin de determinar su viabilidad.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. De los Senadores Silvia Guadalupe Garza Galván, Ernesto Cordero Arroyo, Jorge Luis Lavalle Maury, Francisco Salvador López Brito, Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Luis Sánchez Jiménez, Francisco Yunes Zorrilla, Dolores Padierna Luna, César Octavio Pedroza Gaitán, , Rosa Adriana Díaz Lizama, Fernando Yunes Márquez, Luz María Beristaín Navarrete, Juan Fernández Sánchez Navarro, Mariana Gómez del Campo Gurza, Francisco Búrquez Valenzuela, , Zoé Robledo Aburto y Alejandro Encinas Rodríguez, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza a implementar las medidas necesarias a efecto de desincorporar el predio denominado “La Gran Plaza” y poder ampliar y modernizar la aduana ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, logrando así detonar el crecimiento económico de la región.- Se turnó a la Comisión de Federalismo. De la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Secretaría de Economía para que explique la falta de un sistema confiable para la supervisión de los títulos de concesiones y el cobro de derechos mineros.- Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. De la Senadora Lucero Saldaña Pérez, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a los organismos públicos electorales locales y a los titulares del poder ejecutivo en diversas entidades del país a asegurar que el desarrollo de los procesos electorales que tienen lugar este año estén libres de violencia política de género.- Se turnó a la Comisión de Gobernación. De la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a emprender una investigación en relación con la importación irregular de armas alemanas a México y se cita al Secretario de la Defensa Nacional a comparecer sobre el particular ante la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República.- Se turnó

a la Comisión de Defensa Nacional. De los Senadores José María Martínez Martínez, Rodríguez, Francisco Salvador López Brito, Silvia Garza Galván y Luisa María Calderón Hinojosa, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Gobierno Federal y al titular del gobierno del estado de Jalisco a llevar a cabo las acciones necesarias para restablecer la paz y la seguridad en ese estado.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. Del Senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación a declarar la alerta de violencia de género en el estado de Guerrero y se dé a conocer el programa coordinación interinstitucional para su ejecución.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De las Senadoras Cristina Díaz Salazar, Diva Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Erika Ayala Ríos, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Salud cumpla con lo establecido en las normas oficiales mexicanas 247 SSAI-2008, 8.15.2 y 050 SCFI-2004, Leyendas Precautorias 4.9, que obligan a que los productos alimenticios industrializados o procesados libres de gluten lo especifiquen en su etiqueta.- Se turnó a la Comisión de Salud. De los Senadores Sandra Luz García Guajardo, Mariana Gómez del Campo Gurza, Luis Fernando Salazar Fernández, Andrea García García y Fernando Yunes Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al congreso del estado de Tamaulipas a no autorizar montos de endeudamiento, ni recursos que no estén debidamente etiquetados en este año electoral 2016.- Se turnó a la Comisión de Gobernación. De los Senadores Raúl Gracia Guzmán y Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos a informar cuáles y cuántos fueron los pozos y los permisos asignados a Petróleos Mexicanos para la apertura de tres campos exploratorios, donde se pretende hacer uso de la técnica de la fractura hidráulica para la extracción de los hidrocarburos de lutitas o gas shale, conocida como fracking, así como las garantías para la protección al medio ambiente que se establecieron al otorgar dichos permisos.- Se turnó a la Comisión de Energía. (Efemérides) El Senador Eviel Pérez Magaña, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre la Promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el nacimiento de Ignacio Comonfort.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Mundial del Riñón.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial del Riñón.- Se insertó en el

Diario de los Debates. Los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitieron efeméride sobre el inicio de la participación de Emiliano Zapata en la Revolución Mexicana.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial del Glaucoma.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Presidencia dio por concluida la sesión a las quince horas con dos minutos y citó a la siguiente el martes quince de marzo a las once horas. Fin de la sesión.