Martínez García, Rafael. Museos etnográficos y territorio en el Bajo Segura. GeoGraphos [En línea]. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 2 de julio de 2020, vol. 11, nº 128 p. 158- 191 [ISSN: 2173-1276] [DL: A 371-2013] [DOI: 10.14198/GEOGRA2020.11.128]. <http://web.ua.es/revista-geographos-giecryal> Vol. 11. Nº 128 Año 2020 MUSEOS ETNOGRÁFICOS Y TERRITORIO EN EL BAJO SEGURA1 Rafael Martínez García Museo Escolar de Puçol (Elche, España) Correo electrónico:
[email protected] Recibido: 28 de abril de 2020. Aceptado: 02 de julio de 2020. 1El presente trabajo está basado en la tesis doctoral del autor, titulada Museos etnológicos del sur valenciano. Territorio, identidad y patrimonio, dirigida por el profesor Dr. D. Gregorio Canales, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. Véase: Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. [En línea].< http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/77432>. [21 de abril de 2020]. 158 RESUMEN En las últimas décadas, en el contexto de los cambios socioeconómicos acaecidos en la comarca del Bajo Segura (Alicante), donde el sector de los servicios - sobre todo aquellos relacionados con el ocio y el turismo - ha pasado a ocupar un papel decisivo, han surgido numerosos museos en la zona, entre otros, de carácter etnográfico. Asimismo, se han puesto en marcha rutas urbanas y rurales, todas ellas iniciativas que interesan al patrimonio y al territorio, fenómeno no exclusivo de nuestra área de estudio. Estos museos etnográficos surgen con el fin de conservar y exhibir la historia y la memoria de su entorno, cuya identidad pretenden mostrar.