Memoria Institucional 2008-2009 Índice

ÍNDICE ...... 1 MENSAJE DE LA SEÑORA MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES ...... 3 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL ...... 6 CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD ...... 9 PROYECTOS URBANOS ...... 10 Mejoramiento y ampliación de radiales ...... 10 Pasos a desnivel ...... 11 Ciclovías ...... 12 MEJORAMIENTOS DE LASTRE A PAVIMENTO ...... 14 OBRAS ESTRATÉGICAS ...... 16 Reconstrucción de Interamericana Norte ...... 16 Sifón - La Abundancia ...... 17 CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE PUENTES ...... 18 DEMARCACIÓN VIAL ...... 20 ESTACIONES DE PESAJE ...... 21 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PAVIMENTOS...... 22 ATENCIÓN DEL TERREMOTO ...... 23 COMPLEJO VIAL COSTANERA SUR...... 24 PUENTES COSTANERA SUR ...... 24 CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES ...... 27 DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ...... 32 ¢3.780 MILLONES EN ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO ...... 32 PUENTES ...... 33 PROYECTO MOPT- KFW ...... 34 DIVISIÓN MARÍTIMO PORTUARIA ...... 36 DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL ...... 37 OBRAS FLUVIALES ...... 37 DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y GEOTECNIA ...... 38 DIRECCIÓN DE DESASTRES ...... 38 DIRECCIÓN DE EDIFICACIONES NACIONALES ...... 38

1 CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL ...... 40 LEY DE TRÁNSITO ...... 40 ¢2.342 MILLONES EN EQUIPAMIENTO PARA LA POLICÍA DE TRÁNSITO ...... 41 MODERNIZACIÓN DE LICENCIAS ...... 42 Matrícula por “Call Center” ...... 42 CAMPAÑAS EDUCATIVAS ...... 43 CAMINO SEGURO A MI ESCUELA ...... 44 CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO ...... 45 RUTAS INTERSECTORIALES ...... 45 PAGO ELECTRÓNICO EN TRANSPORTE PÚBLICO ...... 46 MODIFICACIÓN INTEGRAL MANUAL DE REVISIÓN TÉCNICA ...... 47 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN VIAL ...... 49 DIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA DE TRÁNSITO ...... 50 DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO ...... 51 DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL ...... 52 ¢9.329 MILLONES INVERTIDOS EN AEROPUERTOS LOCALES E INTERNACIONALES ...... 52 7 NUEVAS UNIDADES EXTINTORAS PARA AEROPUERTOS ...... 54 LUCES DE APROXIMACIÓN ...... 55 NUEVO SISTEMA DE RADAR ...... 56 PLAN MAESTRO AEROPUERTO ZONA SUR...... 56 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ...... 57 DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA ...... 61 DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA ...... 62 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL ...... 63 ASOCIACIÓN DE SEGURIDAD Y EMBELLECIMIENTO DE CARRETERAS NACIONALES ...... 65

2 Un MOPT fortalecido Los Frutos del Trabajo en Equipo

Un año intenso de trabajo ha resultado en una abundante cosecha de logros que evidencian la importante labor de equipo realizada por los funcionarios del MOPT y sus consejos.

Gracias a ello, por primera vez, el país tiene cubiertas las necesidades de mantenimiento en prácticamente la totalidad de la Red Nacional de Carreteras, con contratos para las rutas nacionales en asfalto y lastre.

No sólo fuimos más eficientes en la ejecución presupuestaria sino que por ejemplo, en el caso del CONAVI, triplicamos la inversión en obras.

Concluimos proyectos estratégicos como los mejoramientos de Puerto Carrillo-Estrada-Lajas y Veintisiete de Abril-Río Seco-Paraíso, ambos en Guanacaste y avanzamos con otro importante grupo de rutas cuya condición pasará de lastre a asfalto como es el caso de Rincón-Puerto Jiménez, en ejecución en la zona sur y Jicaral-Lepanto, por iniciarse.

En zona urbana, pese al reto que supuso coordinar la reubicación de servicios y realizar obra sin paralizar el tránsito, tenemos prácticamente concluidas las y concretamos los diseños para las rotondas de Paso ampliaciones a 3 y 4 carriles de las rutas Zapote- Ancho (Guacamaya) y Alajuelita (Rancho Guanacaste), San Francisco-La Colina, Cartago-Paraíso, Moravia- esta última con proyección a iniciar obra en el tercer Coronado, arrancamos la ampliación de MAG-Universal trimestre del año.

3 Adjudicamos igualmente la ampliación a 4 carriles de la Tras concretar la cesión del contrato, retomamos con ruta San Francisco de Heredia-Río Segundo, de 15km, fuerza las obras en Naranjo-Florencia y estamos listos que igualmente impactará en la calidad de vida de para iniciar la reconstrucción de los primeros 55km de quienes habitamos en el Gran Área Metropolitana. la Interamericana Norte comprendidos entre Cañas y Liberia. San José-Caldera igualmente rindió sus primeros frutos al entrar en servicio la primera sección, San Exitoso también fue el avance en la intervención de la José-Ciudad Colón, con la reconstrucción total de Red Cantonal por parte del programa MOPT-KFW que ya la estructura de pavimento, el mejoramiento de los completó la intervención de más de 600km de caminos intercambios existentes y la construcción de la plaza con sistemas de drenaje y sustitución de superficies de peaje en Escazú. La tercera sección, entre Orotina de ruedo en lastre seleccionado con una inversión de y Caldera está prácticamente concluida y se progresa ¢14.000 millones. satisfactoriamente con la construcción del tramo entre Ciudad Colón y Orotina. El trabajo en equipo permitió además concretar con el apoyo de la División de Obras Públicas y la La concesión del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Proveeduría Institucional, la segunda compra importante Quirós, el inicio del proceso para licitar el Tren Eléctrico de maquinaria pesada valorada en cerca de ¢3.800 Metropolitano, la revisión del esquema de financiamiento millones. Cuadruplicamos prácticamente la inversión en y contrato concesión de San José-San Ramón y el inicio maquinaria y gracias a ello se fortalecerá la presencia y del proceso para la modernización de los puertos de apoyo del MOPT a los gobiernos locales para la oportuna Limón-Moín, fueron otros logros importantes del CNC. atención de la Red Cantonal.

También, el MOPT, desde su Unidad Ejecutora del En materia de puentes el importante esfuerzo desplegado Complejo Vial Costanera Sur completó exitosamente la y la oportuna compra de materiales mayores (vigas de primera fase de rellenos y los terraplenados de - acero, pilotes, puentes prefabricados, barandas entre Dominical y trabaja en el asfaltado de la vía en tanto otros), permitirá a la institución desarrollar un programa se van concluyendo los puentes , Hatillo Nuevo, de conservación para los 1.340 puentes existentes en Hatillo Viejo, Naranjo y . el país.

4 Asimismo, la Dirección de Puentes del MOPT apoyará al el cobro electrónico, iniciando con los adultos mayores. CONAVI en la supervisión de las obras de rehabilitación, Desde la Dirección General de Aviación Civil, se concretó con fondos aportados por CONAVI, de los primeros 10 la inversión de ¢9.329 millones en mejoramiento de puentes mayores evaluados por la Agencia Japonesa de infraestructura (edificios terminales y pistas) para Cooperación Internacional (JICA) y ubicados sobre los los aeropuertos de Pavas, Daniel Oduber de Liberia principales de exportación. así como también para las terminales de Tortuguero, Parismina, Puerto Jiménez y Nosara. En el Área de Transportes destaca la promulgación de la Reforma a la Ley de Tránsito en cuya reglamentación Dimos orden de inicio al contrato para la instalación trabajamos de manera prioritaria. Se avanza igualmente del nuevo sistema de luces de aproximación del Juan con la contratación de 400 nuevos oficiales de tránsito Santamaría, cuyo costo asciende a ¢1,482 millones, y a la fecha, cerca de 1.100 conductores han sido se adquirieron 7 modernas unidades extintoras de sancionados con cárcel por conducir en estado de incendios valoradas en ¢3,078 millones y con aportes de ebriedad. COCESNA por el orden de los ¢3.000 millones, pusimos en servicio el nuevo Centro de Control Radar que mejora Los operativos de control y vigilancia en carretera se sensiblemente las condiciones de seguridad para las incrementaron gracias a la adquisición por parte del operaciones aeroportuarias. COSEVI de nuevo equipo rodante. Entre los años 2007 y 2008 se han destinado ¢2,935 millones al equipamiento La cosecha de logros ha sido abundante… es la respuesta sistemático de la Policía de Tránsito. efectiva y comprometida de todos los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes que Desde el Consejo de Transporte Público y luego de continúan dando su mejor esfuerzo por . resolver numerosas apelaciones y trabas legales, retomamos el proceso para adjudicar bajo la figura del permiso las Rutas Intersectoriales

Otra de las acciones estratégicas en las que se avanzó de cara a la modernización del transporte público, fue la Karla González Carvajal definición de los parámetros técnicos para implementar Ministra de Obras Públicas y Transportes

5 Dirección de Planificación Sectorial

Esa Dirección no sólo continuó su función asesora de la el incremento del patrimonio vial nacional y cantonal”, institución, en el campo de la planificación y coordinación mediante el cual se mejorará el patrimonio vial que con las instituciones que conforman el sector sino permita apoyar el desarrollo económico del país, por que coordinó de manera permanente con diferentes medio del fortalecimiento de la competitividad de los organismos internacionales entre ellos la Secretaría de sectores productivos y turísticos. Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, en la cual Asimismo, con la Corporación Andina de Fomento ejerce la coordinación (nueve países) de la Comisión (CAF), se trabajó en la formulación y negociación Técnica de la Iniciativa de Transportes, responsabilidad del “Programa Sectorial de Transporte del Corredor de nuestro país. Atlántico del Proyecto Mesoamérica”, por un monto de $60 millones, para financiar la ejecución del proyecto Seguidamente, se mencionan las actividades más “Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper” y el puente Sixaola importantes realizadas en este periodo, dentro de las (Binacional Costa Rica – Panamá) . áreas de acción de esta Dirección: Otro importante logro alcanzado como parte de la En materia de COOPERACIÓN FINANCIERA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL fueron INTERNACIONAL se dio seguimiento a los programas: los recursos no reembolsables hasta por un monto “Rehabilitación y Mejoramiento de la Red Vial Cantonal” de $582.000 aportados por la Corporación Andina de (MOPT-KFW), “CONAVI-BCIE de rehabilitación y Fomento (CAF) y empleados en la contratación de construcción de carreteras y puentes de la Red Vial los diseños de los pasos a desnivel de Paso Ancho y Nacional” y “Proyecto Vial Costanera Sur”, sobre los Alajuelita, este último ya adjudicado y por iniciarse. De cuales se elaboraron además informes para el Ministerio igual forma, se negoció una donación por $180.000 para de Hacienda y Entidades Financieras. la elaboración del estudio de Impacto Ambiental del proyecto Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper. En el área de Formulación de Proyectos y Negociación se trabajó en la formulación en la línea de crédito CLIP En lo relativo a PLANES Y PROGRAMAS se con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por concretaron acciones como: $850 millones, denominado: Programa “Multifase para

6 • Modificaciones, evaluaciones de seguimiento y cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 • Elaboración del Plan Anual Operativo de la Institución • Elaboración del plan de inversión de la Red Vial Nacional asfaltada y en lastre para el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). • Seguimiento de las acciones gubernamentales del “Programa Nacional de Atención a las Necesidades Indígenas” en el campo de la infraestructura vial. • Seguimiento a las acciones incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Turismo, relacionada con la elaboración y colocación de señales de información turística. • Elaboración y seguimiento del Plan Nacional de Inversiones Públicas, en lo correspondiente al sector Infraestructura y Transportes.

Como insumo para la elaboración de políticas de rehabilitación y mantenimiento de la Red Vial Nacional, se realizó el levantamiento y procesamiento de datos del inventario de la Red Vial Nacional en 3.460 km., los cuales permitieron la realización de los planes de obra para el Consejo Nacional de Vialidad. Asimismo, se continuó con el trabajo de apoyo al CONAVI y a otras Dependencias del Ministerio en aspectos como:

•Definición y levantamiento de inventario de las calles de travesía . • Elaboración de estudios de inclusión a la Red Vial Nacional . • Se realizaron evaluaciones económicas . • Informe de evaluación de daños. • Elaboración de estudios de Origen y Destino en varias rutas de la Red Vial Nacional para las Evaluaciones Económicas de proyectos. • Recuentos de tránsito promedio diario (TPD).

AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y VALORACIÓN DE RIESGO

•Se continuó con el desarrollo de la herramienta SEVRI a nivel de los programas del Ministerio, así como con la coordinación de la Comisión de SEVRI

7 •Elaboración de informe consolidado de los riesgos prioritarios identificados en todos los programas presupuestarios de 2008. •Elaboración del informe de seguimiento del SEVRI 2008. •Se trabajó en algunas Dependencias definidas como prioritarias durante el periodo, en lo que respecta a riesgos a nivel de procesos. •Se asesoró al Consejo Nacional de Concesiones en materia de Valoración de Riesgo. •Seguimiento a la incorporación del SEVRI en el POI en los diferentes Programas Presupuestarios.

OTROS ESTUDIOS Y ACTIVIDADES

• Elaboración del cartel de licitación e inicio del proceso licitatorio para la contratación de la empresa consultora que elaborará el Plan Nacional de Transportes de Costa Rica para los próximos veinticinco años. • Actualización del “Anuario Estadístico del Sector Transporte 2007”. • Gestiones ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para diversos estudios de impacto ambiental, relacionados con proyectos viales. • Elaboración de Directrices relacionadas con el accionar del sector Transporte. • Elaboración del informe “Aporte del sector Infraestructura y Transportes al Desarrollo Económico y Social 2008”. • Elaboración del Informe de Avances, Retos y Perspectivas del Plan Puebla Panamá, utilizado para la reunión de Presidentes. • Se organizaron y coordinaron reuniones del Grupo Técnico (Directores de Planificación) del Plan Nacional de Desarrollo y del Consejo Sectorial (Presidentes Ejecutivos de los Órganos adscritos).

Finalmente, se enumeran los aportes del CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: • Elaboración de boletines electrónicos. • Actualización del sitio web de la Dirección de Planificación. • Visitas técnicas a las Municipalidades para revisar y asesorar con los expedientes de caminos. • Se trabaja en conjunto con otras Unidades del Ministerio en la elaboración de la Guía de Normas de Seguridad Vial para caminos rurales. • Atención de usuarios.

8 Consejo Nacional de Vialidad

Con la contratación e inicio del tuviera cubiertas mantenimiento en alrededor de las necesidades 2.700 kilómetros de rutas nacionales de mantenimiento en lastre, el Ministerio de Obras en prácticamente Públicas y Transportes, por medio la totalidad de la del CONAVI, consolidó durante el Red Nacional de periodo su esfuerzo de conservación carreteras. y recuperación de la infraestructura Los 36 contratos vial, garantizando la cobertura de de conservación prácticamente la totalidad de los para la red 7.500 kilómetros de carreteras en lastre Mejoramiento de drenajes ruta Manolos-Desmonte-Orotina nacionales (tanto en lastre como representaron se invirtieron a diciembre de pavimentadas), cuya atención está durante el periodo 2008 unos ¢35.000 millones, sólo bajo su responsabilidad. 2008 una inversión de ¢4.000 en conservación, recursos que millones, en tanto la inversión permitieron no sólo mantener las Gracias a este programa, que inició prevista a partir del 2009 es de al rutas transitables, sino mejorar entre octubre y noviembre de 2008, menos ¢20.000 millones por año. los sistemas de drenajes, realizar se logró por primera vez que el país Es la primera vez que CONAVI recarpeteos donde no era posible cuentacu con un plan continuar con bacheos y atender las dede mantenimiento emergencias. El cumplimiento de la sostenibleso para la meta institucional fue del 107%, al RedR Vial Nacional mejorarse la gestión de ejecución de enen lastre y tierra. los recursos presupuestarios.

ParaPa el oportuno Destacan además, en los programas mantenimientom de de conservación para la Red Nacional la red de carreteras Pavimentada, el mejoramiento de nacionalesn drenajes (por ejemplo en las rutas pavimentadasp Trabajos de recarpeteo y demarcación, carretera a Tres Ríos

9 nacionales Interamericana Sur PROYECTOS URBANOS y Manolos -Desmonte- Orotina), que permitieron garantizar Mejoramiento y ampliación de una mayor durabilidad de las radiales intervenciones efectuadas en El CONAVI logró un las superficies de ruedo durante importante avance en los los dos primeros años de procesos constructivos para el Zapote-San Francisco administración, así como también mejoramiento (ampliaciones a 3 mejoramiento (ampliación a 4 el uso de asfaltos modificados y 4 carriles) de las rutas radiales carriles en concreto) de la radial con polímeros que duplican la San Vicente de Moravia-San Isidro MAG-Universal, proyecto que vida útil de las mezclas asfálticas de Coronado, Cartago-Paraíso, estará concluido en el primer por apenas un 15% de su costo. Zapote-San Francisco y San semestre de 2010. Estas se utilizaron en rutas como Francisco- La Colina, proyectos la Radial Uruca, recientemente que se completarán en el primer Otro de los importantes proyectos concluida, y se emplearán semestre de 2009. También urbanos al que CONAVI dio en proyectos como Quepos- se inició, durante el periodo, el Dominical, último tramo de la Costanera Sur (en construcción) y en la Interamericana Norte.

Asimismo, el MOPT vía CONAVI ejecutó, únicamente en obras, durante el 2008 prácticamente el triple del 2007 (de ¢15.000 millones pasó a ¢40.000 millones), concentrándose mayoritariamente en mantenimiento y conservación con un nivel de ejecución superior al 90%. MAG-Universal

10 Pasos a desnivel Para la sustitución de las rotondas de Paso Ancho y Alajuelita, mediante recursos aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto $297 mil, el equivalente a unos ¢164 millones, se concretaron los diseños y la Controlaría General de la República autorizó la contratación directa de las obras del paso a desnivel de Alajuelita, que se proyectan iniciar en el tercer trimestre de este año. Actualmente se gestionan los Moravia- Coronado derechosd de vía para la construcción orden de inicio es el mejoramiento Radial a Heredia. En total son 5km del paso subterráneo de Paso (ampliación a 4 carriles) de entre Pozuelo y Pirro, en Heredia, Ancho. San Francisco de Heredia a Río por un monto de $20 millones, Segundo ampliación que permitirá consiste en ampliaciones a 4 una comunicación más fluida carriles. Actualmente se gestiona la entre Heredia y Alajuela. Incluye la adquisición del derecho de vía para construcción de un nuevo puente ampliar a 4 carriles el tramo entre sobre el río Burío. la Pozuelo y Jardines del Recuerdo ((1.7km).)

En la rotonda de Paso Ancho la alternativa propuesta es un túnel, similar al construido en San Sebastián

DeD ambas rotondas, Alajuelita será la primerap en sustituirse por un puente elevadoe a seis carriles (tres por San Francisco-La Colina Cartago-Paraíso

11 sentido) que tendrá características semejantes al ubicado en la antigua rotonda de la Y Griega. Para ello ya se tiene adjudicada la obra por alrededor de $10 millones gracias a una contratación directa autorizada por la Contraloría General de la República, el proyecto se desarrollará en unos 9 meses. Para la sustitución de la rotonda de Paso Ancho la alternativa propuesta La rotonda de Alajuelita se sustituirá por un puente elevado similar al ubicado en la antigua es un túnel, similar al inaugurado en rotonda de la Y Griega febrero de 2008 en San Sebastián. específicamente sobre la carretera condiciones de paso seguro a los de Circunvalación, sobre la ruta residentes en esa sección de la Una vez concluidas esas dos nuevas nacional 39. Circunvalación y complementa el estructuras se logrará modernizar puente peatonal construido en el significativamente la infraestructura CONAVI completó además la extremo oeste del paso a desnivel, vial en el sector sur de la capital, construcción del puente peatonal a la altura de la urbanización Los (24(2 metros Geranios. de longitud) ubicadoub a Ciclovías escasose Tras concretarse la construcción en metrosm diciembre de 2008, de la primera delde paso a ciclovía urbana en el tramo de 1km desnivelde de comprendido entre la Rotonda de SanSa Sebastián Alajuelita hasta los semáforos de conco un valor de Hatillo 6, con recursos aportados ¢150¢1 millones por la Federación Internacional de quequ garantiza Automovilismo, CONAVI inició la Puente peatonal de San Sebastián

12 construcciónco de tres Finalmente, see cciclovíasic urbanas construye en laa qqueu se ubicarán en provincia de Limón, laslas provincias de la tercera ciclovíaa PuntarenasPu y Limón. rural, en el sectorr comprendido entree La primera se Moín y el Muellee Durante el periodo el MOPT ha Primera ciclovía urbana ubicada entre promovido la construcción de ciclovías ububica en el tramo Alemán, con unaa la rotonda de Alajuelita y los semáforos de Hatillo 6 comprendido entre longitud de 6,8km y El Roble y Chacarita, y cuenta con una una inversión de $2 millones. extensión de 3.3 km. También en esta provincia, se construirá una ciclovía de 2.1km de longitud, A estas obras se une la ciclovía ubicada en la comunidad específicamente en , entre la Delegación de la de Veintisiete de Abril – Paraíso en Guanacaste, proyecto Policía de Tránsito y el Mirador Enis, cada obra con una ya concluido. inversión aproximada de $1 millón.

PROYECTOS URBANOS OBRA LONGITUD COSTO ESTATUS Mejoramiento Moravia-Coronado 5.1km ¢3.776 millones Por concluir en primer semestre de 2009 Mejoramiento Cartago-Paraíso 5.6km ¢3.840 millones Mejoramiento Zapote- San Francisco 1.2km ¢1.267 millones Mejoramiento San Francisco-La Colina 1.7km ¢1.640 millones Mejoramiento MAG-Universal 1.3km ¢2.212 millones Obras se completan en primer trimestre de 2010 Paso desnivel Alajuelita $297 mil (diseños) Listos diseños, ya Paso desnivel Paso Ancho - - - $18-$20 millones adjudicada y adquisición del derecho (construcción) de vía San Francisco de Heredia-Río Segundo 10,3 km $25 millones Adjudicada en firme Radial a Heredia 5km $15 millones En trámite de adquisición Tramo Pozuelo-Jardines del Recuerdo 1.7km $203 mil (diseño) del derecho de vía

13 estratégicase como Rincón-Puerto Jiménez, Sabalito-Las Mellizas,M Palmichal-Chirraca, Tilarán-Líbano, La Teresa- TicabánT y La Legua-Monterrey-San Andrés- San Antonio ded León Cortés.

EnE todos los casos se está pasando de condición de lastrela a pavimento asfáltico con el propósito de mejorar ele nivel de servicio, acortar distancias y facilitar el desarrollod nacional. A excepción de Rincón-Puerto Jiménez,J los mejoramientos estarían concluidos en el Ruta Guacimal-Santa Elena- segundos semestre del presente año.

Mejoramientos de lastre a pavimento De igual manera, el CONAVI trabaja en los diseños para intervenir el tramo Sámara-Nosara, junto a otros

Además del mejoramiento de los 21km comprendidos diseños importantes como Rancho Redondo, Llano entre Puerto Carrillo y Lajas y de Veintisiete de Abril Grande, Tierra Blanca, Pital-Saino-Boca Tapada, Santa a Paraíso, ambos localizados en la provincia de Bárbara-Ortega, que permitirán contar con procesos de Guanacaste, y concluidos en julio de 2008 y abril mejoramiento en el momento en que se disponga de de 2009 respectivamente, CONAVI inició trabajos recursos económicos, vía línea de crédito con el BID, de mejoramientos similares en rutas nacionales actualmente en trámite en la Asamblea Legislativa.

Rincón-Puerto Jiménez es otra de las rutas nacionales sujetas a TrabajosTraT bajos de mejmejoramientooramiento en rurutata PalPalmichalPalmichal-Chirracamichal-ChChirracairraca mejoramiento

14 Mejoramiento de la ruta Puerto Carrillo Estrada-Lajas RutaRuuta Veintisiete de Abril-Río SSeco-Paraísoeco-Paraíso

MEJORAMIENTOS (lastre a pavimento) PROYECTO LONGITUD COSTO ESTATUS Veintisiete de Abril-Paraíso 13.9km ¢ 4.971 millones Concluido (incluye ciclovía de 13.9km) Guacimal-San. Elena-Monteverde 15.2km ¢ 1.090 Concluido Palmichal-Chirraca 8.1km ¢ 1.395 Concluido Puerto Carrillo- Lajas 21km ¢ 4.205 Concluido Rincón-Puerto Jiménez 32km ¢ 14.633 En ejecución Sabalito-Las Mellizas 8.0km ¢ 2.500 En ejecución Tilarán-Líbano 9.2km ¢ 2.400 En ejecución La Teresa-Ticabán 16km ¢ 4.540 millones En ejecución La Legua-Monterrey San Andrés- San Antonio de León Cortés 15.3km ¢ 3.000 millones En ejecución Sámara-Nosara 27.4km ¢161 millones (diseño) En diseño Los Ángeles de San Miguel de Santo Domingo 2km ¢1.799 millones En ejecución

15 Obras Estratégicas la condición del pavimento existente Bagaces y Liberia, para uso y es parte de la iniciativa del Plan seguridad de quienes emplean la Reconstrucción de Interamericana Norte Puebla Panamá. bicicleta como medio de transporte La reconstrucción de los 200km de La primera sección propuesta a para trasladarse a sus centros de la carretera Interamericana Norte intervenirse es Cañas-Liberia (54km), trabajo. Actualmente se licita la obra, comprendidos entre Barranca y cuyas obras el MOPT estima iniciará a la vez que se gestionan recursos Peñas Blancas, es una de las a fines de 2009. Con el proyecto, la con el BCIE para complementar principales prioridades de esta ruta se ampliaría de 2 a 4 carriles, el presupuesto ordinario durante administración, toda vez que la mejorando sensiblemente las 2010 y 2011, por un total global de ruta es uno de los corredores condiciones de la actual superficie alrededor de $150 millones. estratégicos para la integración de la de ruedo. Contempla además una Región Centroamericana y mejorar ciclovía de 30 kilómetros entre También el MOPT avanza en el diseñod de la sección Barranca-ArizonaB y en el casoca de los tramos Arizona- CañasC y Liberia-Peñas Blancas,B se cuenta con lala topografía, espesores disponiblesd y los estudios ded materiales. Todo el proyectop desde Barranca hastah Peñas Blancas tiene unu costo aproximado de $400$ millones

EnE tanto se concretan las obraso de reconstrucción, ele CONAVI le da mantenimientom periódico a Movimientos de tierra en ruta Sifón-La Abundancia

16 la vía mediante los contratos de conservación vial que tiene activos y gracias a los cuales se han realizado trabajos de bacheo emergente, colocación de pavimentos bituminosos en caliente, limpieza de cabezales y alcantarillas. Entre julio 2006 y junio de 2008 se destinaron ¢2.800 millones para dar mantenimiento a la Interamericana Norte.

Sifón - La Abundancia El proyecto Sifón-La Abundancia tiene una longitud de 29.73 km Gracias a esta obra, se podrá canalización de aguas, protección y Río Ron Ron con progresos del acortar distancias entre la Región de taludes y obras de arte además 15% y 39%, respectivamente. Norte de la Provincia de Alajuela de la construcción de 9 puentes y la Región Central del país, una (Barranca de 314.4 mts; Río Espino La obra fue diseñada a dos carriles vez se concrete la construcción de de 234.4 mts; Quebrada Yeguas de con un ancho de 3.65 mts cada uno, los tramos Interamericana-Sifón y 108.4 mts; Quebrada Laguna de con espaldones a ambos lados de La Abundancia-Ciudad Quesada, 132.4 mts; Río Tapezco de 273.4 1.80 mts de ancho. En sectores generando un gran impacto en el mts; Quebrada Arena de 113.4 mts; montañosos con pendientes fuertes desarrollo de la región y zonas de Río Seco de 148.4 mts; Río La Vieja se diseñó un tercer carril para influencia. de 138.4 mts; Río Ron Ron de 114.4 realizar el ascenso. La velocidad mts). Actualmente 4 de ellos están de diseño es de 55 kms/hora. El proyecto contempla la construcción en fase constructiva: Río Barranca, Actualmente avanzan los trabajos a de la vía en una longitud de 29.73 km con un 44% de progreso; Río Espino, nivel de construcción y habilitación con todas sus obras de drenaje, de con un 13% de avance; Río La Vieja del corredor vial.

17 lolos primeros 10 puentes localizados ssobre los principales corredores de eexportación del país.

LLos puentes de la nueva radial CCartago – Paraíso tienen un avance ssignificativo, son proyectos cuya cconclusión se programa en el primer ssemestre de 2009. Los puentes se eencuentran sobre los ríos Blanquillo, BBarquero y San Nicolás, todos sobre la Ruta Nacional Nº 102. Una vez teterminados los proyectos ofrecerán

PuentePuente sobre el ríorío BalsBalsaa a los usuarios el mismo número de carriles de la vía. Construcción y Asimismo en el cantón de Moravia reconstrucción de puentes y como parte de las obras de También se dio orden de inicio a la mejoramiento de la radial Moravia- construcción del puente de 90m de En esta materia los principales logros Coronado se fueron la conclusión del puente a dos adjudicó a la vías sobre el río Balsa, estructura empresa Puente ubicada entre el Bajo Rodríguez y Prefa el diseño y Santa Rita, en San Carlos, con una construcción del inversión de $800 mil, lo mismo que puente sobre el las estructuras sobre los ríos Perico río Ipís. También (12m) y Grande (25m), ubicados en se inició la la entrada a Nicoya y con inversiones Licitación de ¢228 millones y ¢393 millones, JICA para la respectivamente. rehabilitación de

Durante el periodo el MOPT colocó estructuras tipo bailey en distintos puntos del país

18 Puente sobre el río Grande, Nicoya Construcción de puente sobre el río Perico, Nicoya longitud sobre el Río Jiménez (Ruta Nacional 248), Se licitó y recientemente se adjudicó tanto el Río cantón de Guácimo, y se instalaron puentes tipo bailey Reventado, en Taras de Cartago, como el río Caño en diferentes zonas del país, como Tilarán, Nicoya, Santa Negro. Clara, Puerto Viejo, Guápiles, Parrita, Pérez Zeledón.

PUENTES IMPORTANTES FINANCIADOS POR CONAVI PUENTE LONGITUD COSTO ESTATUS Virilla (Moravia) 40 metros $578 mil En ejecución Balsa (San Carlos) 78.6 metros $800 mil Concluido Perico (Nicoya) 12 metros ¢228 millones Concluido Grande Nicoya) 25 metros ¢393 millones Finalizará en marzo 2009

19 DEMARCACIÓN VIAL Desde marzo pasado, CONAVI trabaja en la demarcación con pintura y captaluces de 1.200km, un 27% de la Red Nacional pavimentada. Se invierten ¢1.800 millones en la señalización con pintura termoplástica que no sólo tiene mejor adherencia al pavimento, sino que es más resistente a las inclemencias del clima, como lluvia o fuertes temperaturas, cubriendo aproximadamente 500km del total de 1.200km.

La programación contempla las principales arterias de la ciudad capital y rutas nacionales estratégicas como Florencia -Los Chiles, Limonal-Río Tempisque, Liberia- Antonio, Pérez Zeledón-Río Barú y Radial Pozón- Santa Cruz, La Irma-Las Juntas, Quepos-Manuel Quepos, entre otras.

CONAVIC además solicitó la autorizaciónau de la Contraloría GeneralG de la República para contratarco la demarcación de otrasot 5 importantes rutas nacionales,na concretamente lala Circunvalación, el tramo La Irma-Peñas Blancas, Barrio ElE Mango-Puerto Cortés (Puntarenas),(P Florencio del Castillo-C San Isidro de Pérez ZeledónZe y La Uruca-San Mateo (Alajuela).(A

El Viceministro de Obras Públicas, Dr. Pedro Castro Fernández en supervisión de trabajos de demarcación

20 de la empresa RomanasR Ballar permitepe disponer de 5 sistemas de controlco portátiles quequ funcionarán las 2424 horas del día, loslo 365 días del Estación de pesaje fija ubicada en Cañas añoañ y presentan carretera, emite un tiquete con el comoco principal resultado, indicando si el vehículo ventajave su facilidad cuenta o no con el peso adecuado, de traslado según de esta manera el control es más ESTACIONES DE sean las necesidades. fluido y certero, sin posibilidad de PESAJE negociaciones o intermediaciones Con gran determinación la titular del Ya están funcionando romanas de terceros. Adicional a los equipos, MOPT promovió la contratación de portátiles en Búfalo (Zona Atlántica), se contrató, a la empresa privada, romanas portátiles para reactivar el Cañas (Guanacaste) y Ochomogo recurso humano que vele por el control de los pesos en carretera y (Cartago). Otros puntos en los correcto funcionamiento de las acabar con la negligencia que por cuales se tiene prevista la instalación romanas. años imperó en la manera de hacer de este tipo de equipos son las pesaje en carretera. La contratación aduanas de Moín, Limón (Muelle de equipo técnico y humano es por Alemán), Caldera y Villa Briceño un monto de ¢2.000 millones a un (Interamericana Sur). plazo de 4 años. Paralelamente, el Ministerio concretó el rescate de las Estos modernos equipos de estaciones de pesaje fijas ubicadas pesaje cuentan con un sistema en Cañas y Búfalo (Sandoval). computarizado que una vez realizada la valoración del peso por medio de La contratación de los servicios los sensores colocados sobre la Estación de pesaje móvil ubicada en Búfalo, Zona Atlántica

21 NUEVAS TECNOLOGÍAS la Radial Uruca EN PAVIMENTOS y a nivel de El uso de mezclas en frío (aplicada proyectos nuevos con buenos resultados en se utilizarán en la bacheos por el MOPT), de asfaltos Costanera Sur y modificados y geotextiles fueron la Interamericana algunas de las nuevas tecnologías Norte. aplicadas con el objeto de prolongar la vida de los pavimentos. Se logró Se promovió un avance significativo en el uso de que la nueva generación de En el Complejo Vial Costanera Sur se utilizan asfaltos modificados geotextiles que impiden el reflejo con polímeros que duplican la vida útil de la carretera contratos de de grietas existentes debajo de las generación de contratos de conservación vial incluyera el rubro superficies intervenidas, lo mismo conservación vial de CONAVI la de colocación de capas modificadas que con las mezclas modificadas incorporará como reemplazo a los con polímeros, de manera que para con polímeros que permiten tener tratamientos superficiales, para lo fines de 2009 sea una realidad vidas útiles del doble de lo que se cual RECOPE está en capacidad generalizada en Costa Rica. Otra logra con mezclas convencionales. e interés de producir la emulsión de las tecnologías propuestas son Igual se emplearon en rutas como asfáltica requerida. lasla lechadas asfálticasas tipo Otra de las alternativas tecnológicas “slurry“s seals”, que el MOPT está considerando aplicablesa es el reciclaje de mezcla asfáltica en rutas de en caliente, modalidad que se bajoba volumen fomentaría en los contratos de vehicularve para conservación vial y para la cual no reemplazarre los sólo se tienen las especificaciones tratamientostr técnicas, sino además capacidad superficiales.su para generarla. La nueva

En los trabajos de recarpeteo de la Radial Uruca se empleó el uso de geotextiles

22 obrasob de mayor nivel, que involucraroninv movimientos de tierra por cientos de milesmi de metros cúbicos, asías como atención de deslizamientos y derrumbes,de se comenzaron a atendera de inmediato y a y Quebrada El Ángel,Á donde los lala fechaf están en ejecución, puentes originales fueron destruidos conco una inversión que durante la emergencia. ATENCIÓN DEL ya excede los ¢5.000 millones. En determinado momento TERREMOTO La reconstrucción de los tramos se llegó a contar con 50 máquinas El Consejo Nacional de Vialidad de pavimento deslizados está a la diferentes trabajando en la zona, ha intervenido las rutas nacionales espera de completar los estudios particularmente palas mecánicas y afectadas por la emergencia de técnicos necesarios, así como de las equipo de acarreo. Cinchona, desde que la emergencia fotografías aéreas especializadas ocurrió en enero pasado. Las rutas que el ICE le facilitará al CONAVI; La ruta nacional que comunica Vara afectadas entre Sarchí y Bajos del sin embargo, ya se ha avanzado Blanca con Cinchona y San Miguel Toro Amarillo, así como algunas otras considerablemente, con el apoyo de de Sarapiquí ha sido rehabilitada en rutas con daños en Poás y Zarcero, especialistas en diseño geométrico, su mayoría, exceptuando un tramo fueron habilitadas en cuestión de Ingeniería Geotécnica, Geología e de aproximadamente 5km, donde se días luego de la emergencia. Las Hidrología. perdióp completamente la estructura ded pavimento; en dicha zona ya hayh una trocha alterna funcional, sujetas a paso regulado y con restriccionesr durante el invierno. El CONAVIC igualmente colocó puentes modularesm en las Quebradas Seca

23 Complejo Vial Costanera Sur

($16.380.000)( y el resto de la ruta, entree Savegre y Dominical, con 22,6km2 de extensión lineal, está a cargo de la Constructora Solís- SánchezS Carvajal ($15.518.000). LosL plazos constructivos son de 10 y 8 meses respectivamente, por los queq las obras estarán concluidas en agostoa y octubre del presente año.

LosL contratos incluyen la construcción ded las radiales a Quepos, Matapalo y Hatillo ($1.727.000) también bajo la responsabilidad de Meco-Santa

Puente sobre el río Portalón Fe.F

El Ministerio de Obras Públicas y fase finalizará en octubre próximo, Transportes avanza en la colocación uniendo así el Pacífico Central con PUENTES COSTANERA de las primeras capas de pavimento el Pacífico Sur por una carretera de SUR asfáltico en los últimos 42.1km del primer nivel, en cuanto a seguridad y Las labores de construcción de Complejo Vial Costanera Sur que comodidad, sin necesidad de pasar los nuevos puentes sobre los ríos restan por construir. El trayecto se por la capital. Parrita y Naranjo avanzan a paso ubica entre Quepos de Aguirre y firme y con un avance superior al Dominical, en el sector de Barú. Los trabajos tienen un costo de $33.6 millones (unos ¢18.800 millones). La Las labores que se ejecutan obra se adjudicó en dos secciones, paralelamente son la colocación de la primera de ellas entre Quepos pavimento de unos 13cm de espesor, y Savegre, con una longitud de de bases (30cm) y sub-bases (20cm) 19,5km, bajo la responsabilidad para soportar el asfalto. Esta última del Consorcio Meco-Santa Fe La titular del MOPT, Karla González junto al Presidente de la República, Oscar Arias (derecha) y el Viceministro de Obras Públi- cas, Pedro Castro (detrás) en inauguración de puentes

24 tienent longitudes de 90m y 120m respectivamente.r El Hatillo Viejo tienet un costo de $2.2 millones y ele otro paso tiene un valor de $2.5 millones.m

EstosE puentes también se ubican sobres el tramo entre Savegre y Dominical.D Se calcula un avance superiors al 45%.

EnE enero pasado arrancaron las primerasp labores de rehabilitación y ampliación del puente sobre La Ministra del MOPT, Karla González, junto al Presidente de la República, Oscar Arias, ele río Savegre, con un valor de firmaron el contrato para el asfaltado del tramo Quepos-Dominical $1.7 millones y una longitud de 94 75%.Ambas estructuras estarán entre Quepos y Savegre. metros. listas antes de que finalice el primer semestre de 2009. Las estructuras sobre los puentes El puente de Parrita tiene un costo de Hatillo Viejo y $3.7 millones, el otro está valorado Hatillo Nuevo en $2.8 millones, con longitudes arrancaron en respectivas de 171 metros y 198 mayo pasado y metros. En el primer caso cuenta también estarán con ciclovías, iluminación y listas en el aceras peatonales, con barandas primer semestre separadoras, debido a su ubicación de 2009. en un centro urbano, el otro se ubica Estos pasos Puente sobre el río Paquita ubicado entre Parrita y Quepos

25 PorP último, en agosto de 2008 se ininauguraron los puentes sobre lolos ríos Paquita (entre Parrita y Quepos)Q y los ubicados en Portalón y Matapalo, sobre la actual ruta en construcción.co Por su ubicación, ele puente de Paquita cuenta con ciclovías,c iluminación, aceras y barandas.b

El puente sobre el río Parrita ubicado entre Quepos y Savegre, cuenta con ciclovías, La estructura que se construye sobre el río iluminación y aceras peatonales Naranjo tiene una longitud de 198 metros

PUENTES COMPLEJO VIAL COSTANERA SUR Puente Longitud Situación Costo Parrita 171m. Para junio $3.7 millones Paquita 113m. Finalizado $2.8 millones Naranjo 198m. Para junio $2.8 millones Portalón 90m. Finalizado $1.6 millones Matapalo 54m. Finalizado $0.9 millones Hatillo Nuevo 120m. Para junio $2.5 millones Hatillo Viejo 90m. Para junio $2.2 millones Savegre (ampliación) 94m. Inició en enero-09 $1.7 millones

26 Consejo Nacional de Concesiones Proyecto Carretera San José-Caldera

Sección I San José-Ciudad Colón, con una extensión de 14,2 km. Corresponde al tramo de carretera existente entre el Gimnasio Nacional, en San José, y el inicio del nuevo tramo Ciudad Colón-Orotina. El trabajo será de rehabilitación y mejoramiento, principalmente.

Sección II Ciudad Colón-Orotina, con una longitud de 38,8 km. Este tramo a construir es fundamental para la conexión de las otras dos secciones.

Sección III Orotina-Caldera, es el tramo de carretera existente entre el intercambio Orotina y el Puerto de Caldera, en Puntarenas, con una longitud de 23,8 km.

27 El logro más importante durante el terminalte de pasajeros sino también periodo es sin duda el significativo productopr de las oportunidades de progreso alcanzado en la negocione que surjan. construcción de la carretera San José- Caldera cuyas secciones UnU tercer logro en materia de Sabana-Ciudad Colón (14.2km) concesionesco fue la conclusión de y Orotina-Caldera (23.8km) se Aeropuerto Internacional Daniel Oduber loslo estudios económicos, legales, Quirós completaron el 30 de abril pasado, en ambientales y técnicos del Proyecto tanto el tramo Ciudad Colón-Orotina obras propuestas (22.949 m2) Tren Eléctrico Metropolitano de 38.8km presenta un importante tendrían un valor de $35 millones. (TREM) contratados a la empresa avance y estará concluido en junio El consorcio está conformado por Engevix Engheneria S.A. a un costo de 2010. una empresa estadounidense, una de $500 mil (unos ¢285 millones) y canadiense y tres nacionales. La que fueron financiados con dineros El Consejo Nacional de Concesiones empresa recuperará su inversión del Fondo de Preinversión del completó además el proceso para con un cobro de $7 por pasajero. Ministerio de Planificación. la concesión del Aeropuerto El plazo de la concesión se estima Internacional Daniel Oduber en 20 años. Las obras comenzarían Quirós. En octubre de 2008, se avaló en el segundo semestre de 2009 y la propuesta del consorcio Coriport terminarían a finales de este mismo para ampliar el edificio terminal y año. administrar este aeropuerto. Las La concesión del

AeropuertoAe Daniel Prototipo de tren eléctrico que operaría en el país OduberOd Quirós tendrá un gran impacto en la A finales de marzo del presente año, generaciónge de empleo no la titular del MOPT y el Viceministro solamentesol en los empleos de Concesiones presentaron el directosdire derivados de proyecto a las empresas CAF de lala construcción de la España, Alston de Francia, Inekon

28 Group Corporation de República administrado por el Checa, Bombardier de Canadá, Instituto Costarricense Golden Source International de Ferrocarriles y el Economic de China y Siemens costo de la propuesta de Alemania, entre otros. Las se calcula en $344.9 proyecciones del MOPT son iniciar millones. El TREM, en el segundo semestre de 2009 el una vez construido, proceso de licitación de manera que tendría capacidad para las obras inicien a finales de 2010 340 pasajeros, entre o comienzos de 2011, por lo que el sentados y de pie, La ampliación de la carretera General Cañas forma parte de primer viaje de este “tranvía urbano”, acomodados en cuatro proyecto San José-San Ramón como también se le conoce sería en módulos inicialmente. En el caso de la concesión del el 2013. Una vez generado el hábito de uso proyecto San José-San Ramón, se sumarían dos módulos o vagones se completó la revisión de todo La concesión de la construcción, más que permitirán transportar hasta el esquema de financiamiento y operación y mantenimiento del Tren 520 personas. contrato de concesión y se espera Metropolitano es por un periodo la suscripción de un addendum al cercano a los 35 años e incluye contratoc a efecto de los tiempos de construcción de los convenirc el monto tres tramos: Heredia- Estación del ded las inversiones Atlántico, Estación del Atlántico adicionalesa y el - Montes de Oca y Estación del mecanismom de Pacífico-Sabana Sur. El primer compensaciónc de segmento tardaría dos años en ser lasla mismas. Una edificado y los otros dos un año en vezv obtenido el total. financiamientofi por partep del concesionario El TREM se construirá sobre el y la disposición de los actual derecho de vía del tren terrenoste requeridos Autopista General Cañas

29 para el desarrollo de las obras proyecto San José-Cartago por parte de la Administración, se en el tramo comprendido tendrán cumplidas las condiciones entre la rotonda de Zapote necesarias para la emisión de la y Hacienda Vieja (2.9km orden de inicio de la etapa previa de sección 1), así como también construcción del proyecto. para la rehabilitación y ampliación de la autopista San José-San Ramón tiene un Florencio del Castillo (17.6km plazo constructivo de 24 meses, no sección 2). Se estima un obstante como parte de los temas costo de inversión de $115 que se han venido negociando, por millones más los gastos el tipo de obras que hay que hacer de financiamiento. Este en ciertos tramos de la carretera, se monto no incluye la eventual Proyecto San José-Cartago, autopista Florencio del Castillo están previendo plazos constructivos construcción en la sección iniciaron a finales de marzo pasado de 36 meses. Se estima el costo de 1 del proyecto de un túnel de y estarán concluidos en unos siete la obra en $280 millones. aproximadamente 3km de longitud meses y medio. que una la rotonda de las Garantías

El CNC continúa con la actualización Sociales con Hacienda Vieja. Resuelto el problema de conectividad de los estudios de factibilidad del el CNC estaría listo para iniciar el EEn ese sentido se analizó y proceso de concesión a mediados aaceptó la propuesta del ICE del presente año. ppara la realización de los

eestudios complementarios En materia de concesión de los a la preinversión (túnel en puertos del Atlántico se finalizó llaa Sección 1 del Proyecto: y aprobó el Plan Maestro para el RRotonda Garantías Desarrollo Portuario de Limón – SSociales – Hacienda Vieja), Moín. Asimismo, se definió el modelo mmismos que tienen un de Concesión que contempla la ccosto de $481 mil dólares, construcción y operación de una Autopista Florencio del Castillo

30 Finalmente,F durante el periodop el CNC impulsó de maneram decidida la iniciativa privadap como mecanismo mediantem el cual particulares proponenp al Estado proyectos ded concesión y desarrollan todosto los estudios para nueva terminal de Contenedores determinar la factibilidad nacionalnacional de carga,carga, incluyendoincluyendo dos en el Puerto de Moín. Ya se tiene de los mismos. Bajo este puntas logísticas asociadas a los listo el primer borrador para el cartel esquema se están desarrollando puertos de Caldera y Moín, así de licitación y se están realizando los estudios de la Mega terminal de como la concesión del desarrollo vial las últimas revisiones del modelo transferencia del Atlántico. Otras del Valle Central hasta el Puerto de financiero y del pliego de requisitos dos iniciativas propuestas que se Limón. para publicar el concurso en el encuentran en análisis corresponden primer semestre del presente año. a la concesión del sistema ferroviario

Detalle de las obras de inversión iniciales en puertos del Atlántico Obra Costo (US$ millones) Dragados y rellenos 138 millones Muelles (900 m ) 84.4 millones Rompeolas 173.6 millones Edificios y Obras accesorias 49.9 millones Equipamiento 154.0 millones TOTAL 601.4 MILLONES

31 División de Obras Públicas

LLa renovación de la flflotilla de maquinaria ppesada, permite a la institución fofortalecer el trabajo dde mantenimiento ¢3.780¢3 780 MILLONES EN vvial y apoyar ADQUISICIÓN DE decididamente a los MAQUINARIA Y EQUIPO gobiernos locales PESADO en su lucha por una mejor infraestructura El Viceministro de Obras Públicas, Pedro Castro Fernández En abril 2009 y tras 10 años de inspeccionó los equipos adquiridos por el MOPT de carreteras y no invertir en maquinaria pesada, de caminos, con una inversión puentes. el Ministerio de Obras Públicas y de ¢4.874,9 millones, en tanto se construyeron unos 369.5 metros Transportes, mediante su Dirección ATENCIÓN DE CAMINOS de Obras Públicas, logró concretar lineales de puentes a un costo de La División de Obras Públicas por la compra del segundo lote de ¢475,9 millones. Adicionalmente, la medio de sus Direcciones Regionales maquinaria pesada con presupuesto División de Obras Públicas asumió y su Dirección de Puentes, atendieron 2008. el proceso constructivo de la nueva durante el periodo unos 1.910km Pista de Pruebas de Manejo ubicada

En total, el Ministerio adquirió en la provincia de Cartago 35 equipos pesados, como parapa lo cual destinó ¢626,6 retroexcavadoras, tractores oruga, millones.m moto niveladoras, vagonetas, distribuidores asfalto y excavadoras. ParaPa la oportuna Asimismo, está por adquirir 9 atenciónat de la red vial compactadoras, con un valor de ¢531 cantonal,ca se adquirieron millones, que serán fundamentales materialesm mayores tales para los trabajos de asfaltado. comoco mezcla asfáltica,

32 agregados triturados, cemento, prefabricados, losetas, barandas, asfalto y emulsión entre otros, con vigas de acero, tablones plásticos y una inversión de ¢7.969,8 millones. pilotes entre otros, con una inversión de aproximadamente ¢5.806.9 Como apoyo a los Gobiernos millones. Estos materiales permitirán Locales, el centro de producción al Ministerio cubrir oportunamente de Chopo ubicado en Cañas, las necesidades de mantenimiento provincia de Guanacaste, invirtió del sistema de puentes de la Red ¢340.4 millones en la producción de Vial Nacional, conformada por unas agregados y mezcla asfáltica que 1.340 estructuras y además apoyar Puente sobre el río Burro, San Carlos fue utilizada para la reparación de a las municipalidades en la Red Vial Carlos sobre el Río Pangola, sobre vías. Igual servicio brindó el centro Cantonal. el río Pirris en Bijagual de Aserrí, de producción de mezcla asfáltica sobre el río Burro en San Carlos, ubicado en Colima, provincia de San Puentes del MOPT concretó además en Colonia Carvajal cantón de José, materia prima que se facilitó a la construcción de estructuras Sarapiquí y tuvo participación en la las municipalidades del Gran Área sobre la Quebrada Rivera en León construcción del puente sobre el río Metropolitana para atender las XIII, sobre el Río Balsa en la Ruta Quebradas en San Isidro de Pérez necesidades de reparación de vías Cantonal Bajo de los Rodríguez, Zeledón. También brindó asesorías asfaltadas. Quebrada Barrantes en Upala, en materia de puentes, al CONAVI y Quebrada El Colegio en San Marcos a otras instituciones. PUENTES de Tarrazú, La Ceiba en Finca Agua Desde la Dirección de Puentes del cantón de Pococí, Río Cuarto de San MOPT, se gestaron oportunamente los procesos administrativos que permitieron a la División de Obras Públicas concretar la compra de materiales mayores para la construcción y el mejoramiento de puentes, tales como puentes

Estructura tipo bailey construida sobre el Construcción de vigas para puente sobre río Parrita, Bijagual río Pangola

33 PROYECTO MOPT- KFW Rehabilitación de 620 kms de caminos rurales es una realidad

En un total de 620 kilómetros de rutas cantonales, pertenecientes a los 27 cantones con más bajos índices de desarrollo social se ha completado Antes y después de los trabajos realizados en la ruta Tuis-Esc. San Joaquín, Turrialba la construcción de sistemas de cooperación entre los gobiernos de fortalecer las acciones que desde el drenaje y el relastrado de superficies Costa Rica y Alemania. En total MOPT procuran la oportuna atención de ruedo, gracias al trabajo conjunto se destinan 18.6 millones de euros de las rutas cantonales cubiertas del MOPT, las comunidades aportados mediante empréstito con este programa. organizadas en comités de caminos por el Banco KFW y 10 millones y los gobiernos locales, apoyados de euros de contrapartida nacional El programa de Conservación Vial por la Cooperación Alemana. (MOPT-Municipios y comunidades Participativa fomenta la innovación organizadas). Esta contrapartida tecnológica, la inclusión de El Programa de Conservación nacional se incrementó a 13 millones indígenas en el trabajo participativo, Vial Participativa es fruto de la de euros para dar continuidad y la aplicación de las políticas de

Antes y después de los trabajos realizados en la ruta Esc. Astúa Pirie-Cruce de Anabán, en Pococí

34 género de tendencia mundial y la programa piloto en escuelas. Para temas en Administración y Control sensibilización y concienciación de garantizar su sostenibilidad los de Calidad de los Proyectos. las nuevas generaciones, sobre la Gobiernos Locales, los Comités de Asimismo, deben comprometerse a importancia y función que cumplen Caminos y la organización comunal darle mantenimiento a las obras. los caminos esto mediante un recibieron capacitación entre otros Detalle de los cantones intervenidos Cantón kms a intervenir kms con sistema de drenaje kms rehabilitados Pérez Zeledón 120 56,0 21,3 80 52,9 35,7 80 43,1 31,6 60 23,5 14,2 Corredores 70 7,2 0,0 Golfito 50 5,5 0,0 Desamparados 30 6,6 0,0 Santa Cruz 50 50,0 33,9 Abangares 50 54,0 38,5 Nicoya 50 41,3 17,8 Península 50 45,0 36,0 Cañas 0 11,7 6,1 San Mateo 0 4,7 0,0 San Carlos 120 102,8 57,1 Los Chiles 90 82,5 82,5 San Ramón 30 18,8 5,2 Naranjo 30 11,8 0,0 Grecia 30 33,0 33,0 Guatuso 0 16,3 0,0 Turrialba 70 58,7 53,5 Pococí 90 57,4 23,5 Sarapiquí 50 56,1 19,9 Siquirres 50 29,7 29,7 Guácimo 0 8,6 3,7 Talamanca 50 5,4 0,0 Total 1300 882 543

35 DIVISIÓN MARÍTIMO • Análisis hidrográfico del dragado Marinas y Atracaderos Turísticos PORTUARIA de Puerto Caldera como apoyo (CIMAT). Destacan en el periodo los al INCOP y al trabajo que realiza siguientes estudios realizados por la Sociedad Portuaria de Caldera • Asesoramiento técnico en el esta División: en ese puerto para mejorar el Proyecto de Rehabilitación y calado de uno de sus puestos de Mantenimiento de los espigones

• Estudio de hidrografía para atraque. en la Punta de Puntarenas determinar las profundidades (Convenio INCOP-ICT-MOPT), de calado del Proyecto de • Fiscalización de los avances orientado a recuperar los Muelle Multipropósito Piñuela constructivos y aprobación de espigones que ya existían y de Osa, lo cual está coordinado planos de las Marinas Pez Vela, brindaban abrigo al sector marino con MIDEPLAN que pretende en Quepos y Papagayo, en el de la Punta de Puntarenas. el desarrollo en ese muelle de Golfo del mismo nombre, estos actividades como pesca y turismo trabajos son parte del apoyo Además, se le dio seguimiento a la que, a la fecha, se realizan en técnico que esa División brinda a adopción, por parte de la Asamblea forma artesanal. la Comisión Interinstitucional de Legislativa, de los Convenios InternacionalesIn SOLAS 74 y Arqueo 69;6 el primero, uno de los más importantesim en el mundo marítimo ala tratarse de un convenio para la protecciónp de la vida humana en el mar.m

DeD igual forma, se tuvo representaciónre en la Comisión TécnicaT de Apoyo del proyecto de modernización,m bajo la modalidad de ConcesiónC de Obra Pública, de los puertosp del complejo Limón y Moín. Finalmente,F personal de esa División Trabajos de señalamiento marítimo

36 participó, en importantes reuniones río Reventado en y talleres internacionales, tanto Guadalupe de en Centroamérica, como fuera de Cartago; río Rivas ella, lo que permitió a la Institución de Pérez Zeledón), enriquecer el conocimiento en este canalización y campo. limpieza de cauces de ríos (Aguacaliente, DIRECCIÓN DE GESTIÓN Navarro del Socorro, MUNICIPAL Grande de Orosi, Tapantí y Toyogres Trabajos de protección de marginal y canalización, río Quebra- Se logró la formalización de 60 todos de Cartago; das en Pérez Zeledón convenios de cooperación por Barba Viejo, Samen estratégico a la Comisión Nacional un monto de ¢1.077,3 millones, y Venado de Guanacaste), con una de Emergencias en la atención con aportes del MOPT de inversión aproximada de ¢499,3 de emergencias decretadas, aproximadamente el 50% de dicho millones. También brindó un apoyo específicamente en la atención de monto. Se logró formalizar 68 acuerdos de coordinación, además se realizaron 46 actividades de capacitación dirigidas al sector municipal. Durante este periodo se tramitaron transferencias de fondos a las municipalidades, producto del cumplimiento de la Ley 8114, por un monto de ¢17.810,3 millones.

OBRAS FLUVIALES Esta Dirección ejecutó 4.200 metros de reparación de diques (río Coronado en la Zona Sur;

En el río General en Pérez Zeledón también se realizaron labores de canalización

37 cuencas hidrográficas de Pérez Brenes y Hone Creek Puerto el MOPT atendió situaciones de Zeledón, Limón y Guanacaste. Viejo, entre otros. Se elaboraron emergencias decretadas, así aproximadamente 1.286 informes como incidentes de urgencia tanto DIRECCIÓN DE de estudios de suelo, explotaciones a lo interno como a lo externo INGENIERÍA Y GEOTECNIA de fuentes de materiales, plantas del Ministerio. Se realizaron 35 Como responsable de brindar soporte de asfalto y análisis de pinturas salidas para atender incidentes técnico en diseño y gestión de para señalamiento vial, entre otros. de emergencias, generando calidad de los materiales y obras que De igual forma se tramitaron 6663 cerca de 328 informes dirigidos ejecuta la Institución esta Dirección solicitudes de alineamientos, 280 a los responsables de solventar realizó diseños geométricos y autorizaciones de roturas de vías y las necesidades presentadas. estructurales de pavimentos para se retiraron 404 rótulos ilegales en Se impartieron charlas de proyectos tales como Accesos rutas nacionales. capacitación a las Municipalidades al estadio de Limón, Calles de en coordinación con la Dirección San Carlos, Pista de Pruebas de DIRECCIÓN DE DESASTRES de Gestión Municipal, de manera Manejo de Cartago, Berlín Llano Por medio de esta dependencia que los Gobiernos Locales estén en capacidadc de elaborar Planes Viales ded Emergencias. Se atendieron en esee sentido el 95 % de las solicitudes planteadasp por las municipalidades.

DIRECCIÓND DE EDIFICACIONES NNACIONALES DesdeD esta dependencia estratégica parap la División de Obras Públicas, ele Ministerio brindó asistencia técnica,t administrativa y fiscalización profesionalp como apoyo para la construcciónc de edificaciones públicasp e igual construyó, Laboratorio de Materiales del MOPT

38 Construcción del comedor estudiantil de la Esc. Abrojo Norte ubicada en Puntarenas mejoró y supervisó, por contrato, e Instituciones Públicas entre ellas MOPT-Comunidad; 26 comedores administración o mediante convenido IAFA, Defensoría de los Habitantes, estudiantiles por medio del Convenio edificaciones públicas de alto las Asociaciones de Desarrollo MOPT-DESAF, 33 obras de beneficio para las comunidades. Comunal de San Bosco, Sabalito, mantenimiento por Administración Puntarenas; la de Desarrollo para un total de 101 obras No menos importante fueron los Integral de Punta Mala de Osa y construidas y reparadas. aportes de material y la fiscalización a Dependencias MOPT, como las de obras determinantes para el Capitanías de Puerto y Planteles No menos importante fueron los 215 desarrollo de las comunidades. Regionales de Obras Públicas entre aportes de material de construcción otras. a comunidades que lo habían Destacan durante el periodo la solicitado y fueron preseleccionadas realización de 162 asesorías para También, la Dirección de por medio de un proceso de visitas y la construcción, que beneficiaron a Edificaciones Nacionales ejecutó estudios en sitio. diversas organizaciones comunales 42 obras por medio del Convenio

CUADRO RESUMEN LOGROS Productos Logros 2008 AAsesorías técnicas y fiscalización profesional 162 Obras construidas y obras de mantenimiento 101 AAportes de material para comunidades 215 Edificaciones Nacionales del MOPT contribuyó en la construcción del Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad

39 Consejo de Seguridad Vial

tránsito,tr para lo cual la institución realizóre una convocatoria a nivel nacionaln y concluirá a mediados de mayom la selección de los candidatos, quienesq han cumplido con pruebas tantota físicas como psicológicas. SóloS en San José se presentaron 50005 aspirantes.

Paralelamente,P en marzo del presentep año se publicó en el Diario OficialO La Gaceta, el proyecto ded reglamento para obtener nuevamenten la Acreditación como

La titular del MOPT, Karla González Carvajal en conferencia de prensa sobre la Reforma a conductorc y la Recuperación de la Ley de Tránsito, a su lado los Viceministros, Rosaura Montero y Pedro Castro puntos asignados originalmente a LEY DE TRÁNSITO incluida la oportuna información al la licencia de conducir, y está por Tras aprobarse por parte del Poder ciudadano mediante campañas en publicarse el relativo al uso de sillas Legislativo la Reforma a la Ley de medios masivos de Tránsito en la segunda semana de comunicación. diciembre de 2008, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes por Parte importante medio de su Consejo de Seguridad del proceso de Vial y su Dirección General de Policía implementación de Tránsito, trabajan intensamente de la reforma a tanto en la reglamentación de la ley, supone la la ley como en los procesos contratación de administrativos que apoyarán su 400 nuevas plazas aplicación en setiembre próximo, para oficiales de

40 y otros dispositivos de seguridad Un impor- exigidos en la reforma a la ley como tante lote por ejemplo chalecos, cascos para de equipo motociclistas, cintas retroreflectivas rodante tanto para automotores como adquirido para bicicletas, botiquín, extintor, con entre otros. El decreto precisa las recursos del características que estos dispositivos COSEVI, deben tener. entregaron en febrero Otros logros en materia de seguridad pasado las vial alcanzados durante el periodo, autoridades se detallan a continuación: superiores en ¢440 millones. En total ese del MOPT a la Dirección General de Consejo ha destinado un monto de Tránsito, con el fin de fortalecer su ¢2.342 MILLONES EN ¢2.342 millones al equipamiento de presencia en carretera. EQUIPAMIENTO PARA LA ese cuerpo policial y con recursos POLICÍA DE TRÁNSITO del presupuesto 2008. Se trata dede 25 Entre los años 2007 y 2008, el vehículosve COSEVI ha destinado ¢2.935 pick-upp millones al equipamiento sistemático estiloes Hilux, de la Policía de Tránsito y en el 2009 2 grúas de plataformapl e igual númeronú de microbusesm tipotip panel valoradosva

La Ministra del MOPT, Karla González Carvajal presidió la entrega del equipo, junto a la Viceministra de Transportes Rosaura Montero y el Director de la Policía de Tránsito, German Marín

41 tiene prevista la inversión de ¢1.750 millones, de los cuales unos ¢1.600 corresponden a vehículos, ¢75 millones a equipos de comunicación, ¢33 millones a equipos de cómputo y ¢53 millones a uniformes.

Además de la adquisición de equipo rodante, chalecos antibalas, barreras de seguridad reflectantes, alcohosensores y armas, el año pasado se construyeron las sedes regionales de Tránsito de La Fortuna y Río Claro (¢42 millones entre ambas) y se mejoraron las El “call center” contratado por el MOPT ha permitido un mejor servicio a los interesados en obtener la licencia de conducir instalaciones existentes en Guápiles y Cañas (¢7 millones). de ¢27 millones. la saturación de la central telefónica de Educación Vial y mejorar A la inversión realizada por el MODERNIZACIÓN DE sensiblemente la calidad de servicio MOPT, se sumó la donación por LICENCIAS al usuario. parte del de Gobierno de España Matrícula por “Call Center” de 25 motocicletas BMW de 750cc Desde junio de 2008 y como parte El centro de llamadas, ubicado en que ya se encuentran en el país y de las mejoras y modernización las instalaciones de Radio Mensajes, serán distribuidas entre las distintas al Sistema de Acreditación de opera de lunes a viernes de 7:00 delegaciones regionales, para Conductores, se contrató un centro a.m. a 6:00 p.m. y los sábados fortalecer los operativos de control de atención de llamadas (call center) de 7:00 a.m. a 3:00p.m. bajo el y vigilancia que se realizan en las para que los interesados matriculen número telefónico 22 06 77 73. El principales rutas nacionales. Las 25 la prueba teórica o práctica de sistema ofrece gran flexibilidad al unidades tienen un costo estimado manejo, lo que ha permitido eliminar usuario, pues está en posibilidad

42 de seleccionar el lugar del país MOPT de este sistema, se eliminó Esta iniciativa se desarrolla en (la sede regional de Educación la presencia de intermediarios en el conjunto con el Ministerio de Vial) que más le convenga, ya sea proceso y el interesado obtiene el Educación Pública y complementa la que resida o que por algún motivo resultado inmediatamente concluye capacitación, la entrega de historietas tenga que desplazarse al sitio y la prueba, sin tener que esperar 5 y guías didácticas a docentes de quiera aprovechar la estadía para días como sucedía. 3,962 escuelas, pertenecientes realizar la prueba. Educación Vial a 22 Direcciones Regionales de del MOPT tiene sedes regionales en CAMPAÑAS EDUCATIVAS Enseñanza de todo el país, lo que Pérez Zeledón, San Carlos, Liberia, hah garantizado que 280.000 niños y Guápiles, San Ramón, Limón y niñasn tengan acceso a este material Puntarenas. educativoe producido por COSEVI.

La operación del “call center” También,T en el mes de octubre complementa la implementación de ded 2008, dio inicio la campaña de la prueba teórica por computadora televisión,t denominada “Forjando que desde principios de 2008 LaL paz en Nuestras Carreteras” la y para lo cual el MOPT instaló cualc hace énfasis en el uso correcto

210 equipos que demandaron A mediados de 2008 COSEVI inició del casco, la seguridad peatonal y una inversión estimada en ¢340 la campaña denominada Brigada el exceso de velocidad. En forma millones, recursos aportados por el Vial, donde personajes Consejo de Seguridad Vial. Estos de historietas insisten funcionan simultáneamente entre a los niños con edades la sede de Educación Vial en Paso comprendidas entre los Ancho, el nuevo edificio de licencias 6 y 12 años, sobre la ubicado en La Uruca y las regionales importancia de utilizar el de Limón, Guápiles, Liberia, cinturón de seguridad, los San Carlos, San Ramón, Pérez puentes peatonales y ropa Zeledón y Puntarenas. Gracias a que los haga visibles a los la implementación por parte del conductores. Karla González Carvajal, Ministra de Obras Públicas y Transportes presentó el material con el cual COSEVI apoya la seguridad vial de escolares, a su izquierda Rosaura Montero, Viceministra de Transportes y Rocío Gamboa, Directora Ejecutiva del COSEVI

43 39%39 las probabilidades de muerte, de ahí lo vitalvit de su empleo por parte de motociclistas y ciclistas.

CAMINOC SEGURO A MI ESCUELAE ComoCo parte del esfuerzo que realiza el MOPT parapa prevenir muertes en niños de edad escolar,es durante el 2009 se concretará la entregaen de 700.000 dispositivos reflectivos, en centros educativos de todo el país. LosLo dispositivos este año son dos, un adhesivoad plástico reflectante que se coloca en un lugar visible de los salveques o bultos (alitas)(a y una pulsera reflectante que los niñosni y niñas se pondrán en su muñeca que loslo hace visibles a los conductores mientras transitantra por la vía. El COSEVI invierte en estoses materiales ¢800 millones que incluyen ademásad lápices, llaveros, adhesivos y bolsitasbo con los personajes de la Brigada Vial.Vi directa se hacen recomendaciones a conductores y Además, como parte de esta campaña, peatones, orientadas a prevenir conductas imprudentes durante el periodo se entregaron historietas y las guías que puedan degenerar en accidentes y/o muertes didácticas para docentes a 3,962 escuelas pertenecientes por accidentes. Por ejemplo, en el caso del casco de a las 22 Direcciones Regionales de Enseñanza del país, seguridad, su correcto uso disminuye en un 72% el lo que garantizó acceso a 280.000 niños y niñas de edad riesgo y la gravedad de traumatismos craneales y en un escolar.

44 Consejo de Transporte Público

permisop y transcurridos en tres grandes estudios técnicos: el dosd años, concesionar Plan Maestro de Transporte Urbano estee servicio del Gran Área Metropolitana; el consideradoco estratégico estudio de Reorganización del parap la modernización Transporte del Área Metropolitana deld transporte público, de San José y el Estudio de Oferta modalidadm autobús y Demanda del Transporte de la y en general el GAM. reordenamientore del transportetr público del Estos estudios evidencian la ÁreaÁ Metropolitana de necesidad de implementar las rutas SanS José que busca intersectoriales a corto plazo y con priorizarp el transporte carácter de urgencia, lo que además públicop colectivo e facilitará la reestructuración del incentivarin su uso. sistema de transportes en general, permitiendo racionalizar el servicio y Además,A el CTP preparó optimizar las rutas en función de las RUTASRUTAS ele informe técnico que necesidades de los usuarios. Otros INTERSECTORIALES contiene los parámetros operativos beneficios asociados a la operación de las intersectoriales, mismo que de las intersectoriales son: el fue presentado a consideración de descongestionamiento vial del Para concretar la puesta en servicio la Junta Directiva de ese Consejo, casco central de la ciudad capital, la de las Rutas Intersectoriales, el para posteriormente definir la disminución de los tiempos de viaje Consejo de Transporte Público y convocatoria a efecto de que los y de la contaminación ambiental el Despacho de la Viceministra potenciales interesados en la tanto sónica como por emisiones. de Transportes, trabajaron prestación del servicio presenten coordinadamente en la elaboración sus ofertas. Con la operación de las rutas del Reglamento que permitirá operar La creación de las rutas intersectoriales, los usuarios del inicialmente las 7 rutas bajo figura del intersectoriales está fundamentada transporte público modalidad

45 autobús podrán hacer conexiones Públicos-Prepago”, mediante la tecnología propuesta para agilizar y entre Guadalupe y La Uruca; Hatillo definición de los parámetros técnicos, modernizar el servicio de transporte y Guadalupe; Moravia y La Valencia; necesarios para la implantación remunerado de personas modalidad La Uruca y Escazú, entre otros gradual del pago electrónico de tarifa autobús. puntos, sin necesidad de llegar en el transporte público, que en una hasta la ciudad capital y hacer primera etapa utilizarán cerca de Entre los componentes básicos transbordos. 400 rutas que cubren el Gran Área definidos figuran la tarjeta de pago Metropolitana de San José. inteligente, un dispositivo validador PAGO ELECTRÓNICO EN que se ubicará en el autobús y TRANSPORTE PÚBLICO El sistema lo emplearán inicialmente leerá la información; un sistema los adultos mayores, quienes al de descarga de datos que los El Consejo de Transporte Público igual que el resto de los usuarios del operadores deberán instalar en avanzó en la implementación de los transporte público se beneficiarán el predio o terminal de cada ruta y “Sistemas Inteligentes de Transporte con la utilización de la nueva centros de credencialización en todo ele país donde los usuarios puedan solicitarso las tarjetas, reportar su pérdidap o daño.

CUMPLIMIENTOC DE LLA LEY 7600 EN LA MMODALIDAD DE AAUTOBÚS

DuranteD el periodo, el Consejo de TransporteT Público puso particular énfasisé a la fiscalización del cumplimiento,c por parte de los operadoreso del transporte público modalidadm autobús, de las exigencias El empleo de tarjeta pre-pago sustituirá el manejo de dinero en efectivo

46 el proceso de revisión al que MODIFICACIÓN estánes sometidas las unidades INTEGRAL MANUAL DE dede transporte público por parte REVISIÓN TÉCNICA dede la empresa Riteve S & C y

quequ por ley deben realizarse El CTP apoyó el proceso de dosdo veces al año en el caso del modificación integral del manual transportetra público. de revisión técnica. Se trata de la segunda modificación del manual MEJORAM EN LA que todos los años se realiza, con el CALIDADC DE LOS propósito de imprimirle mayor rigor SSERVICIOS QUE al proceso de revisión que está a BBRINDA EL CTP cargo de la empresa Riteve.

SeS avanzó además en el proceso Los cambios en materia de transporte de desarrollo de una plataforma público empezaron a regir en enero tecnológica que permita dotar a del presente año y se continuará contenidas en la Ley 7600, a efecto los funcionarios del Consejo de con las disposiciones para de hacerlo accesible a las personas Transporte Público de los recursos vehículos particulares.. En materia con capacidades diferentes. El tecnológicos necesarios para brindar de transporte público modalidad CTP no sólo cumplió con la meta servicios más ágiles y oportunos autobús se exigen agarraderas en propuesta para el periodo, de a los distintos usuarios. Con ese puertas delanteras y traseras y en verificar en campo un total de 1.311 propósito se contrató el desarrollo unidades, sino que la información de los sistemas: recabada refleja que un total de 1.529 - Ventanilla Única unidades cumplen con la rampa - Recursos Humanos para personas con discapacidad, es - Concesiones y Permisos decir, el nivel de cumplimiento fue - Correspondencia de un 116% durante el año 2008. - Información y Gestión Jurídica Estas verificaciones complementan - Control de Flotilla Vehicular Las modificaciones anuales imprimen mayor rigurosidad a la revisión

47 ausencia de barra en el interior de de campo, la unidad, agarraderas en igual necesarios para número al de pasajeros autorizados constatar la a viajar de pie. Igual, la ausencia de documentación espacios y cinturón para el pasajero aportada por los que viaja en silla de ruedas se concesionarios considera falta grave. tanto del Área Metropolitana En el caso de los vehículos como fuera de particulares no se permitirá el ella, esto de polarizado en parabrisas delanteros cara al proceso y traseros, está prohibido emplear de renovación La reubicación de paradas de buses y taxis busca mayor agilidad en el Casco llantas o aros que sobresalgan de concesiones Central de Heredia. del guardabarros. Tampoco se para el periodo implementación del reordenamiento permitirán modificaciones a nivel 2007 – 2014. Este proceso es vital vial en el casco central de Heredia, de motor, sistema de escape y las para comprobar el cumplimiento mediante el cual se reubicaron luces no podrán generar destellos de requisitos técnicos, un insumo paradas de autobuses y taxis para que distraigan o desorienten a otros fundamental para la implementación favorecer un mejor empleo de las conductores. de las políticas de modernización vías, reducir la congestión vial, de transporte público, contenidas la contaminación ambiental, los CONVENIO DE en el Plan Nacional de Desarrollo. tiempos de viaje y promover una COOPERACIÓN CTP- mejora en la calidad del servicio de ITCR REORGANIZACIÓN transporte público en sus distintas DEL TRANSPORTE modalidades. El plan elaborado Se suscribió además con el Instituto PÚBLICO EN EL CASCO conjuntamente por la Dirección de Tecnológico de Costa Rica (Escuela CENTRAL DE LA Ingeniería de Tránsito del MOPT y la de Ingeniería en Construcción), un CIUDAD DE HEREDIA Dirección Técnica del CTP contempló convenio específico que permitirá unas 16 rutas que ingresan al casco realizar los estudios técnicos Otro logro importante fue la central de Heredia.

48 Dirección General de Educación Vial

en los bancos Nacional, Costa sedes regionales. A las ya construidas Rica,Ric HSBC y concertar la cita en San Ramón, San Carlos, Liberia, desdede cualquier parte del país, Limón y Pérez Zeledón se unirán seleccionandose la sede regional las de Nicoya, nueva construcción quequ más comodidad le ofrezca en que se concretará durante el 2009, términostér de desplazamiento. la mejora de la ubicada en Cartago, donde se trabaja y la de Río Claro, OtroOt de los avances tecnológicos prevista para realizarse en el

Como parte fundamental del proceso asociados al proceso de acreditación, transcurso del presente año. de modernización del sistema es el empleo de dispositivos tipo de acreditación de conductores Hand Held en los que el instructor Las nuevas tecnologías empleadas (emisión de licencias), que inició almacena la información de la para los procesos de matrícula con la implementación del examen prueba práctica y posteriormente la y evaluación, lo mismo que la teórico por computadora, tanto en la descarga en el sistema, así como nueva infraestructura, apoyará la sede central como en las regionales la selección al azar del instructor, importante labor desplegada por que Educación Vial posee en todo el lo cual es garantía de objetividad al Educación Vial para la formación país, entró en operación el servicio momento de la evaluación. tanto de futuros conductores como de Call Center para la matrícula de estudiantes, docentes, padres de los cursos teóricos y prácticos Otro logro importante fue el diseño de familia y otros. Durante el 2008, que imparte esa dependencia del de un examen teórico digitalizado tanto en San José como en sedes MOPT. para los operadores de transporte regionales, unas 6.070 personas público, opción que ya está disponible recibieron cursos de educación vial

La contratación del Call Center y le permite al candidato obtener el y se capacitaron en esta materia no sólo eliminó la participación de resultado en forma inmediata 35.875 personas entre estudiantes, intermediarios sino que promovió docentes y padres de familia. una mejora sustantiva en la calidad También, durante el periodo la Asimismo, se evaluaron en todo del servicio brindado al usuario, Dirección General de Educación el país 105.405 personas en tanto que puede cancelar los derechos Vial avanzó en los procesos para se tramitaron un total de 303.625 de la prueba teórica o práctica la mejora y construcción de nuevas licencias.

49 Dirección General de Policía de Tránsito

Las prioridades para la Dirección superar en 2.586 el número de General de la Policía de Tránsito operativos de control que se tenía durante el periodo fueron: mejorar previsto realizar (la meta fue de la fiscalización y regulación del 15.744), alcanzado la Dirección tránsito por medio de operativos General de Policía de Tránsito un de control y vigilancia y disminuir cumplimiento del 116%. Destaca en el tiempo promedio de respuesta ese sentido el importante número de de atención de accidentes en el conductores detenidos por manejar promediopromedio de respuestarespuesta en la Gran Área Metropolitana, ambas bajo los efectos del licor, tras la atención de accidentes de tránsito acciones orientadas a incrementar aprobación de la Reforma a la Ley en el GAM, permitiendo reactivar la seguridad en las carreteras y de Tránsito y que superaron los el flujo vehicular para beneficio prevenir accidentes. 850. directo de los usuarios de las vías. La disminución en los tiempos de El importante esfuerzo desplegado También esa dependencia del atención fue de 10.7 minutos (la por el cuerpo de oficiales permitió MOPT logró disminuir el tiempo meta era de 39 minutos).

Durante el periodo la Policía de Tránsito superó en 2.586 la meta de operativos de control La respuesta para atención de accidentes por parte de la Policía de Tránsito se redujo 10,7 minutos

50 Dirección General de Ingeniería de Tránsito

Esa dirección del MOPT brindó un apoyo estratégico al esfuerzo institucional de mejorar la señalización de las carreteras nacionales y en general las condiciones de seguridad en las vías, para lo cual concretó durante el periodo la demarcación de 227 kilómetros con señalamiento vial horizontal (cordón amarillo, línea continua blanca, pasos peatonales, letreros de alto, de escuela y de ferrocarril, entre otros). Instaló además 4.376 señales verticales (tanto nuevas como de reposición por robo o deterioro) y reparó otras 1.491 (relleno de los cimientos, cambio o reparación del perling que las sostiene) con lo que igualmente se contribuyó a la seguridad de conductores y peatones.

En materia de semáforos, Ingeniería de Tránsito del MOPT atendió las necesidades de reparación de vías semaforizadas, concretando un total de 4.079 arreglos como cambio de bombillos quemados y reparación

dde controles de semáforos, en tanto instaló 7 nuevos ssistemas a solicitud de comunidades y previo estudio. NNo menos importante fue la realización de estudios de sseñalización, de semáforos, estacionómetros y permisos ppara utilización de vías.

Demarcación de intersecciones tren a Heredia

51 Dirección General de Aviación Civil ¢9.329 MILLONES INVERTIDOS EN AEROPUERTOS LOCALES E INTERNACIONALES Losas de concreto, pintura en las pistas, mallas perimetrales y plataforma de equipo a tierra fueron algunas de las obras que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, realizó mediante su Dirección General de Aviación Civil, en cuatro aeródromos locales y tres aeropuertos internacionales, durante el segundo semestre de 2008 y los dos primeros meses de 2009. La inversión total ascendió a ¢9.329 millones. Plataforma construida en Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, Liberia

El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, Este desembolso incluyó la construcción del sistema de de Liberia, fue la terminal aérea que más recursos iluminación y la plataforma de equipo a tierra. Asimismo, recibió, con un total de ¢3.387 millones destinados se destinaron ¢310 millones más para reparar grietas, a la construcción de 34.500 m2 de plataforma, para hacer bacheos y mejorar los espaldones en la pista de aumentar a cuatro las posiciones de estacionamiento rodaje. para aeronaves. TambiénT Aviación Civil del MOPT, destinó ¢2.099 millonesm al recarpeteo de la superficie de rodamiento de lala pista del aeropuerto Tobías Bolaños de Pavas y se realizóre la señalización horizontal, entre otras obras, para mejorarm el acceso a los hangares.

EnE el Aeropuerto Internacional de Limón se mejoraron lasla franjas de seguridad y el espaldón de la pista, se colocaronc gaviones y colchonetas y se aplicó pintura de Construcción de 34.500 m2 de plataforma, del sistema de iluminación y de la plataforma de equipo a tierra, son algunas de las mejoras destacadas en el Aeropuerto de Liberia

52 Para mejorar el acceso a los hangares en el aeropuerto Tobías Bolaños de ¢791 millones invirtió el Ministerio en el mejoramiento del Aeródromo Barra Pavas se recarpeteó la superficie de rodamiento de la pista y se realizó la Parismina señalización horizontal ¢791 millones y ¢1.442 millones respectivamente. Los borde en la pista. Las labores implicaron una erogación recursos en Tortuguero se emplearon asimismo, para de ¢128 millones. construir una plataforma de 1.690 m2. En ambos casos, también se eliminaron obstáculos en la pista y se mejoró En los aeródromos se construyeron losas de concreto la seguridad con mallas y alambres de púas, para evitar y pistas de retorno, como en el caso de Barra de el ingreso de animales y personas a las pistas. Parismina y de Barra de Tortuguero, con inversiones de

EEn Puerto Jiménez, en la Zona Sur, se reparó la pista y lla plataforma con pavimentos nuevos, se construyeron rretornos, se pintó la pista y se colocó malla perimetral, ttodo por un monto de ¢611 millones.

PPor último, en febrero 2009 se concluyó la reparación dde la pista de 1.000 m en Nosara, se construyeron los rretornos, se colocó malla en todo el perímetro y se pintó lla pista. En este caso el Ministerio desembolsó ¢561 mmillones.

En el Aeródromo de Nosara se puede observar el excelente estado de la pista, debidamente demarcada y la malla que cubre todo el perímetro.

53 7 NUEVAS UNIDADES EXTINTORAS PARA AEROPUERTOS La Dirección General Aviación Civil adquirió 7 modernas unidades extintoras de incendios de fabricación norteamericana, valoradas en US$5.4 millones (aproximadamente ¢3.078 millones), mismas que operan en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría (3), Daniel Oduber Quirós de Liberia (3) y Tobías Bolaños de Pavas (1). Con las nuevas unidades extintoras de incendios el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría alcanza la categoría óptima (posición 10) en materia de bomberos. almacenar 1.500 galones de agua. También 2 de las 7 unidades cuentan con un brazo extensible que permite Los vehículos de bomberos fueron adquiridos mediante inyectar agua y espuma en aviones de fuselaje ancho, contrato suscrito entre la Empresa Oshkosh-OACI tipo Boeing 747 y Airbus A340. (Organización Internacional de Aviación Civil) y el Gobierno de Costa Rica. Las 7 unidades son modelo Adicionalmente, estos vehículos cuentan con equipo striker, 4 de ellas con capacidad para 3.000 galones especial como cámaras de video, cámara infrarroja en de agua y las restantes 3 poseen capacidad para las dos unidades que cuentan con brazo extensible, ccámaras infrarrojas portátiles que permiten realizar eescaneos al interior del avión para detectar calor, mandíbulas portátiles hidráulicas, espuma química, ccilindros de aire comprimido, software de detección de ffallas, camillas, chalecos, equipo de salvamento, entre ootros.

Para la correcta operación de los equipos, tanto el personal de bomberos que labora en las distintas tterminales como el cuerpo de mecánicos, recibieron ccapacitación durante aproximadamente 15 días a cargo dde expertos de la empresa fabricante.

54 LUCES DE con alturas que oscilan entre los 14 decir que en un eventual choque por APROXIMACIÓN y 15 metros. una aeronave se doblan sin dañar También la Dirección General de el avión, también soportan ráfagas Aviación Civil del MOPT, dio orden Como parte del contrato se de viento elevadas; adicionalmente de inicio durante el periodo, al construyen una valla perimetral de al poseer la capacidad de doblarse, contrato suscrito por el Consejo protección al sistema, un camino facilitan las operaciones de Técnico de Aviación Civil, la de acceso, lo mismo que una sub- mantenimiento del sistema de OACI (Organización de Aviación estación eléctrica, acometidas iluminación eléctricas y de control, entre otras. Civil Internacional) y la Empresa NUEVO SISTEMA DE Siemens S.A., para la adquisición RADAR e instalación del Sistema de Luces La característica principal que También entró en operación el nuevo de Aproximación del Aeropuerto poseen las torres donde se instalan sistema de control radar para el que Internacional Juan Santamaría que las luces, es que son frangibles, es mejorará sensiblemente la operación nocturna y en condiciones climáticas adversas en esa terminal.

El nuevo sistema cuyo costo asciende a US$2.6 millones (aproximadamente ¢1.482 millones) se ubicará en el sector oeste de la pista de aterrizaje del Juan Santamaría (aproximación 07) y consta de luces que se colocarán en una longitud de 900 metros, tanto a nivel de la superficie de pista como en torres La Viceministra de Transportes, Rosaura Montero, inspeccionó la puesta en servicio del nuevo sistema de radar

55 comoco ocurría con los (OACI), se elaboró el Plan Maestro equiposeq sustituidos. para el Aeropuerto de la Zona Sur que está para evaluarse por parte GraciasGr a la amplitud en la del Consejo Técnico de Aviación coberturaco y a la disposición Civil. El aporte de OACI por $250 de mayor información se mil permitió concretar este Plan reducenre los riesgos de Maestro a desarrollarse en etapas accidentesac provocados en un lapso de 20 años. porpo la presencia de dos Nuevos equipos que operan en la torre de control radar aeronavesae en una misma De igual forma se completó la la Corporación Centroamericana ruta, pues el nuevo sistema elaboración del borrador del Plan de Navegación Aérea (COCESNA), ofrece mayor información sobre el Maestro Aeropuerto Internacional aportó $5.450.000 (unos ¢3.000 avión como velocidad, recorrido y Daniel Oduber que contempla millones), con el cual se mejora la otros detalles. el desarrollo de esa terminal de seguridad aeronáutica y se amplía pasajeros. la cobertura del sistema a mayor También tiene la capacidad de espacio aéreo. integrar datos y voz y almacenarlos Plan de Contingencia del digitalmente. Esto es de vital Aeropuerto Internacional Juan Los nuevos equipos permiten importancia cuando se hacen Santamaría interconectar las cabezas radar estudios de incidentes o accidentes, En razón de la no aprobación del del aeropuerto Juan Santamaría, pues se ofrece audio y video addendum al Contrato de Gestión la ubicada en Mata de Caña, en sincronizado, lo que anteriormente Interesada que permite el cambio de Guanacaste y las de Managua y era imposible. administración, de Alterra Partners a Bluefields, en Nicaragua. De esta Houston Airport Services, se activó forma, se dispone de planes de vuelo PLAN MAESTRO por parte del Consejo Técnico de integrados, que facilitan información AEROPUERTO ZONA Aviación Civil el Plan de Contingencia precisa de las aeronaves, incluso SUR del Aeropuerto que permitiría al desde que están en el espacio Con el apoyo de la Organización Gobierno asumir la administración aéreo nicaragüense y no cuando Internacional de Aviación Civil de la principal terminal aérea del se encuentran en territorio nacional, país.

56 División Administrativa

El oportuno accionar de la División energía eléctrica en el Plantel Central no sólo para el desarrollo de los permitió dar soporte logístico del MOPT mediante la sustitución programas de Gobierno Digital y y facilitar el cumplimiento de de luminarias, lo mismo que la Teletrabajo, sino que igualmente metas institucionales en las campaña interna de información y está en proceso de inclusión en la áreas de Recursos Humanos, sensibilización que busca el ahorro página WEB del MOPT. Esta base Planeamiento Administrativo, de energía eléctrica por parte de los de datos contiene el detalle de Formulación, Evaluación y Ejecución funcionarios. cada servicio, la base legal que los Presupuestaria, Proveeduría sustenta, requisitos, formularios que Institucional, Servicios Generales y También, esa División lideró con se utilizan en su desarrollo, tiempos Control de Transportes, Capacitación apoyo la Dirección de Servicios de respuesta para cada caso, y Desarrollo. Generales y Transportes, el ubicación física de las oficinas que programa de cambio de la flota los brindan, números telefónicos, fax Destacan en ese sentido el acuerdo vehicular liviana del MOPT, proyecto y correo electrónico. del Programa de Mejora de a desarrollarse en un plazo de tres Eficiencia Energética, suscrito con la años y que permitió la adquisición Desde la Dirección Financiera Compañía Nacional de Fuerza y Luz de 63 vehículos nuevos además del la institución logró concretar la que busca disminuir el consumo de canje de 13 automotores usados. eficiente gestión de los recursos presupuestarios, mismos que se En materia de incrementaron en el 2008 en un PlaneamientoPl 83% en comparación con el año AdministrativoAd 2007. Este importante esfuerzo se se completó el reflejó en la gestión presupuestaria levantamientole (Compromiso y Devengado) que totaltot de los al cierre del año 2008 alcanzó un servicioss porcentaje de gestión del 93% quequ presta la contra el 92% alcanzado en el año Institución,I n 2007. Se logró devengar la suma informacióni n de ¢44.180 millones, monto superior determinantede en un 62% al devengado en el año

57 2007. Asimismo, el compromiso se trabajó de manera coordinada La agilidad alcanzada en los se superó en un 245% (¢12.992 con la Dirección de Informática en procesos fue posible gracias a millones) con respecto al año 2007, el proyecto de modernización de que se prescindió de la excesiva esto en razón de que la Partida aplicaciones para la Migración de los formalización contractual, se incluyó Inversión para el año 2008 creció en Sistemas, lográndose un importante en los carteles de las contrataciones un 301%, además de otras partidas avance en esta tarea. estratégicas la posibilidad de que igualmente experimentaron un solicitar garantías colaterales, se crecimiento considerable. En materia de Proveeduría eliminaron requisitos documentales Institucional, el importante que no representaran verdadero Estos logros fueron posibles gracias incremento presupuestario valor agregado a los procesos y se al trabajo intenso en la consolidación experimentado durante el periodo, dio seguimiento cercano al avance de la plataforma informática, la que se tradujo en un aumento en de la ejecución presupuestaria. De permitió un eficiente soporte a las los procesos de contratación igual forma se fortaleció el equipo de labores cotidianas de la Dirección administrativa tramitados analistas. Se comunicó la Bodega 01 Financiera, concretamente a exitosamente vía Proveeduría a la red institucional y se promovió los sistemas de contabilidad, de Institucional, alcanzando la cifra la capacitación de funcionarios adelanto de viáticos, de imágenes, de 562 procesos, por un monto de la Proveeduría, en temas de presupuesto, además de la de ¢53.000 millones. Ello favoreció como Contratación Administrativa, elaboración de diferentes módulos la oportuna adquisición mediante Administración de Bodegas e como los de gastos de viaje y control procesos licitatorios de bienes y Inventarios, Elaboración de Carteles de presupuesto. También se continuó servicios tales como mezcla asfáltica, y Análisis de Ofertas, Excel básico con el proyecto de integración del maquinaria pesada, agregados e intermedio y Código Procesal Sistema de Contabilidad General y triturados, puentes modulares, Contencioso Administrativo. el Sistema de Inventarios “SAI”, en elementos mayores y menores para tanto se implementó en el SINAEP puentes, camiones grúa, vehículos La gestión de la Proveeduría (Sistema Integrado de Adquisiciones tipo pick up, automóviles tipo sedán Institucional fue reconocida de y Ejecución Presupuestaria) el y rural, semáforos y repuestos, así manera positiva por la Contraloría proceso de arrastre de compromisos como cemento. General de la República, en su no devengados. De igual forma, informe FOE-2-2008.

58 Como principales logros en el que las charlas con especialistas Control Interno, Sistema Integrado Área de Recursos Humanos, se en Equidad de Género y cine foros de Gestión Vial (SIGVI), Taller de elaboró el Manual de Puestos de realizados con funcionarios (as) del Planificación Estratégica a Través la Dirección de la Policía Tránsito, Ministerio. de la Gestión Basada en Resultados se avanzó en la primera etapa del en el Plan Nacional de Desarrollo, concurso para la captación de 400 En materia de Capacitación, esa Contratación Administrativa, puestos de Oficiales de Tránsito y Dirección programó durante el Actualización de Inspectores de se elaboró la Política Institucional periodo 173 actividades (meta Obra Vial, Gestión Ambiental, de Salud Ocupacional, instrumento superada más de dos veces) logrando Primer Congreso Iberoamericano determinante para la gestión de realizar en total 512 actividades, de Seguridad Vial organizado por acciones preventivas, que define para un 298% de cumplimiento. El LANAMME de la Universidad de responsabilidades y políticas para arduo esfuerzo realizado se tradujo Costa Rica, Administración de las jefaturas y los trabajadores. en 2.214 horas de capacitación y Bodegas e Inventarios, cursos un total de 3.813 funcionarios(as) sobre paquetes de Informática, Desde la oficina de Equidad de beneficiados, todo ello merced a la Mantenimiento y Conservación de la Género, se completó la base negociación y colaboración a nivel Red Vial Cantonal. de datos sistematizada para el interinstitucional, al esfuerzo de los proceso de atención de denuncias funcionarios(as) de la Dirección de A efecto de favorecer una por hostigamiento sexual, laboral, Capacitación del MOPT , su grupo administración adecuada de la violencia y discriminación por de Instructores Internos y en general formación continua y el ahorro de género, lo mismo que el Plan del Ministerio, los cuales impartieron recursos financieros, la Dirección de Acción orientado a fortalecer 103 cursos de las actividades de de Capacitación del MOPT la intervención por denuncias, capacitación, coordinadas bajo el promueve en forma decidida el así como el accionar con otras Régimen del Servicio Civil. efecto multiplicador de lo aprendido, instancias interministeriales. No esto es, que los funcionarios(as) menos importantes fueron los Además del énfasis dado al tema previamente capacitados en un talleres de Sensibilización de Género de “Sensibilización de Género y área específica, colaboren como y Hostigamiento Sexual impartidos Hostigamiento Sexual” otros cursos instructores en el proceso de a 123 funcionarios (as), lo mismo impartidos fueron: Ley y Manual de enseñanza del aprendizaje para lo

59 cual también se impartió formación programas presupuestarios y la del presupuesto para compra de para facilitadores, se capacitó en entrega de otros 13 automóviles combustibles, sino que permitió Dinámicas de Grupos y empleo de bajo modalidad de canje con al Ministerio cerrar las Bodegas Recursos Audiovisuales. erogación. Asimismo, se consolidó de Combustible ubicadas en los la adquisición del SACET (Sistema diversos planteles regionales, que Para el periodo 2009 la Dirección de Administración de Centrales no cumplían con los requisitos de Capacitación del MOPT tiene Telefónicas), que permitirá realizar de seguridad mínimos requeridos programadas 244 actividades en un control efectivo del uso de por los Ministerios de Salud y diferentes áreas temáticas. los servicios telefónicos a nivel de Ambiente y Energía, además, Institucional, mediante la asignación el personal que laboraba en En el área de Servicios Generales de códigos individuales por estas bodegas fue trasladado del y Transportes destaca el apoyo funcionarios(as) . programa presupuestario 326- logístico brindado a la Institución Administración Superior, al programa para la renovación de la flotilla También se implementó el presupuestario 327-Obras Públicas, vehicular liviana (primera etapa), Sistema de Tarjetas Electrónicas para el fortalecimiento del mismo. que resultó en la adquisición de 63 de Combustible, que no sólo vehículos livianos para los diferentes favoreció la óptima administración Se apoyó el esfuerzo de la ComisiónC de Ahorro Energético, a efectoe de alcanzar una disminución ene el consumo de energía a nivel ded la Sede Central del MOPT, para continuarc en el corto plazo con las restantesr sedes administrativas del Ministerio,M lo mismo que el Convenio InterinstitucionalI MOPT-ITCR, actualmentea en ejecución, para el manejom integral de los desechos sólidoss del MOPT.

60 Dirección de Informática

Su participación fue determinante Geográfico Nacional, el Sistema de atención a las “Normas Técnicas para la mejora de la calidad Adquisiciones de Bienes Inmuebles para la Gestión y el Control de de los servicios que brinda la (expropiaciones), el Sistema de las Tecnologías de Información” Institución. Ello fue posible gracias Estudios de Puestos, entre otros, la (N-2-2007-CO-DFOE) emitida al mejoramiento continuo del Dirección de Informática impactó el por la Contraloría General de la equipo de cómputo a nivel micro funcionamiento de áreas estratégicas República. (contratación 2008LN000034-326 de la Institución. por un monto de $587,104) así como También, como apoyo a la a la modernización de la red de área Destaca además el sustantivo implementación de la Reforma a local, que incluyó la Sede Central mejoramiento de la seguridad física La Ley de Tránsito, la Dirección de y los edificios aledaños hasta la y ambiental del ‘data center’, en Informática inició durante el periodo, Policía de Tránsito.

Asimismo, con el desarrollo de sistemas de información de uso institucional, como el Sistema de Tarjetas Electrónicas de Combustibles, el Módulo de Anteproyecto de Presupuesto, el Sistema de Facturación del Instituto

61 la primera etapa de dotación de equipo de cómputo a de Tránsito. Se entregaron un total de 35 equipos a las delegaciones de la Dirección General de la Policía distintas delegaciones con su respectiva impresora

Cantidad Equipo adquirido Monto $ 121 Microcomputadoras 11,374.45 295 Microcomputadoras 297,014.85 52 Portátiles 76,866.92 2 Plotter 8,342.56 18 Impresoras de matriz 9,900.00 65 Impresoras de láser 80,795.00 1 Impresora HP 2,810.87 La seguridad física y ambiental del “data center” fue Total 587,104.65 mejorada sustancialmente durante el periodo Dirección General de Auditoría

Como parte esencial del Sistema de de control y a mejorar la respuesta Especiales, Relaciones de Hechos y Control Interno de la Institución, la del Ministerio. Labores Preventivas. Auditoría General brindó un servicio estratégico de asesoría constructiva Destacan durante el periodo, el En materia de Emisión de y de protección a la Administración, apoyo dado al MOPT, al Instituto Advertencias y Asesorías, la orientado a apoyar el cumplimiento Geográfico Nacional y al Tribunal Auditoría emitió un total de 189 de sus metas y objetivos. Para ello Administrativo de Transporte documentos. Procedió además promovió el oportuno suministro de Público, para lo cual esa Auditoría con la apertura de 1.158 libros, información, análisis, evaluaciones, General elaboró un total de 44 dentro de los cuales destacan los comentarios y recomendaciones, estudios segregados en las áreas controles instaurados a diferentes tanto a las autoridades superiores de Control Interno (25 estudios), dependencias de la Dirección como al cuerpo directivo del MOPT. de Contratación Administrativa General de Policía de Tránsito y, Producto de su labor surgieron las (3 informes), Área Financiera (3 producto de las auditorías y estudios recomendaciones y disposiciones informes), lo mismo que en las especiales, generó un total de 223 tendientes a corregir las desviaciones Áreas de Seguimientos, Estudios documentos.

62 Instituto Geográfico Nacional

En materia de información cartográfica, geográfica, territorial y nomenclatura actualizada, destacan durante el periodo por parte del IGN, la generación de una nueva versión de los mapas Físico y Político de Costa Rica en las escalas, 1:1.500.000, 1:1.000.000 y 1:750.000 y del Mapa de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica a escala 1:1.000.000. Asimismo, completó el Proyecto Definición de Límites Exteriores de Costa Rica, el cual se reproducirá a escala 1:2.000.000; la Carta Aeronáutica de Costa Rica (1:500.000), el La verificación y validación de y para labores propias del IGN, se proyecto cartográfico Islas de Golfo un total de 2.280 fotos aéreas, a validaron 516 ortofotos a escala de Nicoya y El Caño; y los archivos escala 1:4.000 de áreas urbanas 1:1.000 y 141 hojas cartográficas tipo metadato de la cartografía del Programa de Regularización escala 1:5.000; también se realizaron 1: 200.000, 1: 50.000, 1: 25.000 y del Catastro y Registro (PRCR), 65 estudios técnico-geográficos 1: 10.000 IGN. así como de 2.562 fotos a escala nacionales, regionales y/o locales, 1:25.000, que permiten contar con 19 dictámenes foto-cartográficos Cumplió además con compromisos la descripción física y oficial de la y geográficos, y 63 certificaciones interinstitucionales tales como: el cartografía catastral de cada predio, aerofotográficas. seguimiento y revisión técnica de las relacionada con los datos jurídicos En relación con la normalización de hojas cartográficas digitales escala de la propiedad. la Nomenclatura y División Territorial 1:10.000, del Proyecto Regional (DT), se realizó la demarcación, Urbano del Gran Área Metropolitana Ante la solicitud de otras descripción y revisión de límites (PRU-GAM). organizaciones públicas, particulares cantonales y distritales, de 26 hojas

63 cartográficas 1:50.000 y 13 hojas 1:10.000; 6 estudios densificación de mojones fronterizos, se inspeccionaron y análisis de límite entre cantones / provincias, la 23 hitos en la frontera sur (Costa Rica – Panamá), lo actualización y revisión de ubicación de ecónomos (53 anterior en cumplimiento de acuerdos tomados en la hojas 1:50.000), 35 certificaciones sobre ubicación Reunión Técnica entre el Instituto Geográfico “Tommy administrativa de planos catastrados, 17 certificaciones Guardia” de Panamá y el Instituto Geográfico Nacional de límites distritales y cantorales, la revisión digital de de Costa Rica. Las inspecciones permitieron establecer Nomenclatura y División Territorial de 33 hojas 1:50.000 una delimitación clara y precisa del límite fronterizo entre y 9 hojas 1:200.000, así como la elaboración de base los hitos históricos para una mayor seguridad jurídica y de datos de nomenclatura de calles y parques (9 administración del territorio. hojas 1:10.000 y 10 hojas 1:5.000), lo mismo que 679 solicitudes de bautizos de nombres. En materia de inspección y medición de vértices de la Red Geodésica Nacional, se realizaron labores Para la oportuna demarcación y amojonamiento de técnicas en un total de 15 vértices geodésicos para la Zona Marítimo Terrestre (ZMT), se instalaron 617 el mantenimiento de la red y como apoyo a proyectos mojones de ZMT en los litorales Pacifico y Caribe. El propios del IGN y de coordinación interinstitucional con efecto generado es directo a la población de Costa Rica, los proyectos PRU-GAM y Programa de Regularización que vive en esos sectores, en amparo de la Ley 6043 del Catastro y Registro. (Zona Marítimo Terrestre). Finalmente, el IGN rindió a autoridades de Gobierno Se revisaron 926 planos para proceso de visado, 2 informes técnicos sobre trabajos de inspección y requisito para la inscripción en el Catastro Nacional de densificación fronteriza terrestre, realizados en la planos ubicados en las zonas costeras. Asimismo, se frontera norte desde la década de 1970 al 2004 y sobre realizaron un total de 84 inspecciones técnicas de ZMT los trabajos de inspección en sectores de Baco y Limones en las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón y en Punta Burica, sector de Paso Canoas, frontera sur. se elaboraron 80 informes técnicos interinstitucionales Los informes contribuyen a la toma de decisiones por sobre ZMT, ante solicitud de la Procuraduría General de parte de las autoridades locales y gobierno central, para la República. una delimitación clara y precisa del derrotero de la línea fronteriza con Nicaragua y Panamá. Para la inspección, restauración, reposición y

64 Asociación de Seguridad y Embellecimiento de Carreteras Nacionales

lucenluc totalmente renovadas entre ellos los de Los Chiles, Upala, y ofrecen condiciones de Guatuso, Guápiles, Bataán, Shiroles, seguridadse óptimas para los Amubri, Nicoya, Nosara, Chacarita, peatones.pe Esterillos, La Managua y Drake.

TambiénTa ASECAN apoyó al Estos trabajos garantizan excelentes CONAVICO en la limpieza de condiciones de visibilidad para el soportesso estructurales de aterrizaje y despegue de aeronaves. nuevenu puentes metálicos Además mejoran la estética de ASECANASECANb brindó i dó un apoyo estratégico t té i existentes sobre los ríos: estos bienes públicos y garantizan al Ministerio de Obras Públicas y Barranca, Seco, Ciruelas, Lagarto, la seguridad de quienes los utilizan. Transportes, en la reparación y Abangares, Corobicí, Liberia y mantenimiento de 16 puentes Ahogados, lo que facilitó al cuerpo No menos importante, fue la peatonales del Valle Central, a efecto de ingenieros las inspecciones intervención por parte de ASECAN de mejorar no sólo su estética sino y evaluaciones de esos puentes con la chapea de 600km de de motivar a los usuarios a utilizarlos para determinar las reparaciones a derechos de vía, de rutas nacionales para prevenir muertes por atropello. realizar. de San José, Guanacaste, Quepos, Puntarenas, San Carlos, Sarapiquí, El programa incluye las estructuras Asimismo, durante el periodo se de Coto Brus, Palmar Norte, ubicadas en: Hospital San Juan de inició conjuntamente con el Consejo Ciudad Neilly y Dominical. Lo anterior Dios, cementerio de Guadalupe, Técnico de Aviación Civil (CETAC), con el fin de favorecer la visibilidad Hospital México, Parque de la Paz, el mantenimiento constante Bomba La Pista, Monumento a mediante chapea y control químico, la Bandera, Instituto Nacional de de los aeropuertos internacionales Aprendizaje (INA), Cine Universal Daniel Oduber Quirós en Liberia, en Paseo Colón, Hatillo 6 y Hatillo Tobías Bolaños en Pavas y el 5; en este último las gradas Aeropuerto Internacional de Limón, debieron ser reparadas casi en su así como en 24 aeródromos totalidad. Todas estas estructuras locales existentes en todo el país,

65 OOtra de las importantes acciones fue lla donación de más de 6.000 árboles dde especies nativas a diversos ccentros educativos y comunidades oorganizadas, especies que se pproducen directamente en el vivero dde ASECAN, ubicado en Pavas. TTambién se coordinó con la empresa de peatones y conductores, así United Parcel Service (UPS) de como mejorar la estética de las Costa Rica, la siembra de árboles en carreteras intervenidas. las cercanías del Parque Industrial de Cartago, sobre el derecho de vía Igualmente esta Asociación continuó de la Carretera Interamericana Sur. con el mantenimiento de los jardines acumulación de desechos en las urbanos a su cargo, elaboró los de Como parte del Programa vías públicas, ASECAN prosiguió las estaciones de pesaje de Búfalo Adopte una Carretera, en el que con la recolección de basura en (Limón) y Cañas (Guanacaste), y empresas, grupos comunales y rutas nacionales como la autopista con la asesoría de un arquitecto personas particulares, se integran Florencio del Castillo, carretera paisajista, trabaja en los diseños de al trabajo de embellecimiento de de Circunvalación, radial a los jardines a implementarse en el las carreteras nacionales, durante Zapote, autopista Braulio Carrillo y 2009. el periodo se sumaron el Hotel El recientemente la General Cañas. Paso del Guarco (Cartago) y la AAgencia de AutoStar Vehículos S.A. een Curridabat, los cuales adoptaron uun sector del derecho de vía frente a ssus instalaciones.

FFinalmente, ante la grave pproblemática que representa la

66