Nº 858- 5 de diciembre de 2013 - Edición Nacional

SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN

Nueva Evangelización Una luz que se contagia 2 Sumario jueves, 5 de diciembre de 2013

LA FOTO 8 3-7 CRITERIOS 9 CARTAS 10 Etapa II - Número 858 Edición Nacional Nueva evangelización: VER, OÍR Y CONTARLO 11 El bien siempre tiende AQUÍ Y AHORA Vigilia de la Inmaculada: Edita: a comunicarse. Fundación San Agustín. Si tu Madre te llama, Arzobispado de Madrid no te puedes resistir. 14 Todavía estamos Cardenal Rouco, Delegado episcopal: en camino. sobre la : Alfonso Simón Muñoz Una guía luminosa Chemin neuf, en España: para la Misión-Madrid 15 Redacción: TESTIMONIO 16 Calle de la Pasa, 3-28005 Madrid. Nueva vida en la cartuja Téls: 913651813/913667864 EL DÍA DEL SEÑOR 17 Fax: 913651188 RAÍCES 18-19 Dirección de Internet: 12-13 http://www.alfayomega.es Exposición Speculum, en Zaragoza: E-Mail: Monseñor Martínez La extraordinaria [email protected] Camino escribe sobre cotidianidad de María la Evangelii gaudium: Director: ESPAÑA 20 Miguel Ángel Velasco Puente Quiero una Iglesia Padres y profesores, ante el informe Redactor Jefe: PISA: Unidos contra el descalabro Ricardo Benjumea de la Vega pobre para los pobres Director de Arte: MUNDO Francisco Flores Domínguez Encuentro del CCEE: Redactores: Juan Luis Vázquez ¿Europa es xenófoba? 21 Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), Charles Malik, María Martínez López, un filósofo cristiano en la ONU. 22 José Antonio Méndez Pérez, Reunión del Consejo de cardenales: Cristina Sánchez Aguilar, Jesús Colina Díez (Roma) Avanza la reforma de la Curia 23 Secretaría de Redacción: LA VIDA 26-27 Caty Roa Gómez Documentación: EL PEQUEALFA 28-29 María Pazos Carretero DESDE LA FE Irene Galindo López 24-25 Ciclo de cine sobre la caridad: Internet: ¿Qué puedo hacer yo? 30 Laura González Alonso Cardenal Raymond Burke: Juan Mayorga, dramaturgo,

sobre santa Teresa: Imprime y Distribuye: La Iglesia no puede faltar Sólo el amor habla... 31 Diario ABC, S.L. a la verdad del matrimonio Cine. 32 Libros. 33 ISSN: 1698-1529 Gentes. Literatura. 34 Depósito legal: M-41.048-1995. No es verdad 35 CONTRAPORTADA 36

¿De verdad quiere usted Novedades en tienda virtual un semanario católico? Página 27 y 33 Al servicio de nuestros lectores, ofrecemos la po- sibilidad de adquirir en nuestra tienda virtual: La edición, impresión y distribución de Alfa y Omega en toda España es muy -Libros y CD Alfa y Omega costosa. -Libros recomendados, DVD, etc. La Fundación San Agustín, del Arzobispado de Madrid, desde hace ya más de die- cisiete años, viene asumiendo totalmente estos gastos. Puede hacer sus pedidos por: Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo con -Teléfono: 600 892 284 renovada generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a dar usted para que este semanario - [email protected] católico de información sea el que necesita? Directamente en Internet: www.alfayomega.es/tienda Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través de estas cuentas bancarias: Libro Banco Popular Español: CajaSur: 0075-0615-57-0600131097 2024-0801-18-3300023515 de la semana

Bankia: Bankinter: Francisco, el Papa manso, 2038-1736-32-6000465811 0128-0037-55-0100017647 de Merino/Cambronero. Reseña pag. 27 En portada 3 jueves, 5 de diciembre de 2013

Las iniciativas de nueva evangelización se extienden por España «El bien siempre tiende a comunicarse»

una alegría, señala un horizonte bello, Jóvenes que salen por las calles para invitar a rezar, Escuelas de Evangelizadores, redes ofrece un banquete deseable. La Igle- de cristianos que hacen presente a la Iglesia entre sus vecinos... En los últimos meses, sia no crece por proselitismo, sino por atracción». las iniciativas de nueva evangelización han empezado a extenderse por toda España, Estas comunidades se ponen en y a llegar a diócesis y parroquias. Detrás de ellas, late el entusiasmo de quien ha visto cómo marcha, y su misma experiencia atrae otros anuncian a Cristo, y ha pensado: ¿Y por qué no hago yo lo mismo? Así, no sólo y moviliza a otros. Si, hace unos años, aprenden a evangelizar ellos, sino que hacen posible que este bien se siga contagiando sólo algunos movimientos o iniciati- vas concretas se dedicaban a la nueva evangelización, el impulso está lle- gando también a las diócesis y a las parroquias. Así ha ido ocurriendo en varios lugares de España durante los últimos meses, a raíz del Año de la fe, del Sínodo de los Obispos sobre la nue- va evangelización y del Congreso Na- cional de Pastoral Juvenil de Valencia. Para empezar, suelen inspirarse en ex- periencias que ya han dado fruto y, así, no sólo aprenden ellas, sino que hacen posible que este bien siga extendién- dose e iluminando a otros. «Comuni- cándolo –dice Evangelii gaudium–, el bien se arraiga y se desarrolla». Un ejemplo de ello son las dióce- sis de Astorga y Valladolid, que este mes lanzarán Una luz en la noche, el método de evangelización en la calle que los Centinelas de la mañana co- menzaron en Verona (Italia), y que ya funciona en Barcelona, Cartagena y Madrid. En febrero pasado, 500 per- sonas participaron en la Jornada Dio- cesana de Nueva Evangelización de Astorga, algo «bastante significativo para una diócesis humilde», explica don Enrique Martínez, su Delegado de Juventud. Allí, conocieron a los Centi- nelas de la mañana de Barcelona, y también los Cursos Alpha. «En algu- nos de los asistentes prendió el deseo de abrir esos caminos en la diócesis», y se pusieron en marcha para implan- tar Centinelas entre los jóvenes, y el Curso Alpha para adultos.

Valladolid, Astorga... y Santiago

En verano, para prepararse, un grupo de jóvenes participó en el even- to estival de los Centinelas en Térmoli, Italia. «Allí, vimos mejor el cambio de mentalidad que hay detrás de los Centinelas: que cada bautizado es un evangelizador». Lo explica David del Valle, que hoy es responsable del equipo Antorcha, que coordina este proyecto en la diócesis. En octubre, el padre Andrea Brugnoli, iniciador Los cristianos tienen el deber de anunciar el Evangelio «como quien comparte una alegría». La Iglesia crece «por atracción» de los Centinelas, impartió su Curso Base, de forma conjunta, a los jóvenes l bien siempre tiende a necesidad de compartir esa alegría. «todos tienen el derecho de recibir el de Astorga y de Valladolid, diócesis comunicarse», afirma el Lo mismo ocurre con las experien- Evangelio. Los cristianos tienen el que también estaba interesada en po- «E Papa Francisco en la Ex- cias de evangelización: su belleza deber de anunciarlo sin excluir a na- ner en marcha Una luz en la noche. hortación Evangelii gaudium. Cuando es contagiosa. Cada vez son más las die, no como quien impone una nueva «Compartir este curso creó lazos alguien encuentra a Cristo, siente la realidades eclesiales que asumen que obligación, sino como quien comparte entre los chicos de ambas diócesis, 4 En portada jueves, 5 de diciembre de 2013

El espíritu misionero de esta pa- rroquia brotó del trabajo de profun- dización de la fe dentro de la propia parroquia, «mediante la lectio divi- na y el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia». A partir de ahí, los mismos fieles descubrieron «que la evangelización es clave en la vida de una parroquia», y «comenzaron a generar iniciativas» que cuajaron en una única experiencia misionera. Su objetivo era el mismo que apuntaba el Papa: hacerse presente en la vida del barrio. En primer lugar, reforza- ron su acción social, yendo más allá de la simple ayuda material. Además de un comedor, han creado centros de escucha, de atención a mayores, a adolescentes... Por otro lado, «la gente se fue dando cuenta de que un elemen- to fundamental de presencia eran los bloques de viviendas, y hemos creado una red de enlaces en ellos».

De la crisis, a la luz

Dentro de esta red estaban Marce- Juan Manuel Cotelo, durante la segunda sesión de la Escuela de Evangelizadores de Cádiz y Ceuta, el pasado sábado la, su marido y sus cuatro hijos –de entre 10 y 22 años–. A pesar de varios y nos pareció bonito salir juntos a la que tenemos gente preparada para que «se está creando una comunión años de experiencia como misioneros calle la primera vez» –explica el padre hacer estas misiones». Sin embargo, de iniciativas compartidas, y eso es ad gentes, «teníamos un poco de mie- Enrique–. El sábado 14 de diciembre, quieren que haya más misioneros, muy enriquecedor». do, porque esto era nuevo». Al princi- Una luz en la noche se celebrará en pues son varias las parroquias que pio, los enlaces sólo dejaban en el blo- Valladolid; dos semanas después, en han pedido una misión popular. Para Una Iglesia a pie de bloque que material sobre la parroquia. Pero Ponferrada (diócesis de Astorga). Y lograrlo, en octubre comenzó una Es- el año pasado, cuando la red estaba ya la llama sigue extendiéndose: a esta cuela de Evangelizadores que, en cin- Pero estas iniciativas no deben ha- consolidada, se organizó una misión evangelización acudirá un grupo de co sesiones de un día entero, preten- cer pensar –lo subrayaba el Papa en popular con las otras dos parroquias jóvenes de Santiago de Compostela, de presentar distintas experiencias Evangelii gaudium– que la parroquia de la zona. Entonces, adquirieron que también están organizando Cen- y métodos de evangelización, con la es una estructura caduca: «Precisa- más protagonismo: «Mi esposo y yo tinelas en su diócesis. «Estamos muy idea de que surjan grupos de trabajo mente porque tiene una gran plasti- visitamos a los 36 vecinos de nuestro ilusionados –comparte David–, con que los pongan en marcha. Esta Es- cidad, puede tomar formas muy di- bloque, para anunciarles la misión e muchas ganas. Aunque ya sabemos cuela ha suscitado bastante interés, versas que requieren la docilidad y invitarles a reuniones en las casas». cómo es, te motiva ver cómo este pro- y el sábado pasado, en su segunda se- la creatividad misionera del pastor Además, a quienes se incorporaban a yecto llega a tu ciudad y se expande». sión, reunió a 250 personas. y de la comunidad. (...) Si es capaz de ellas, «los invitábamos a las celebra- Y añade que, sólo con trabajar para Si la llama de la nueva evangeliza- reformarse y adaptarse continuamen- ciones comunitarias». ponerla en marcha, esta experiencia ción llegó a Astorga a través de Barce- te, seguirá siendo la misma Iglesia que Ha sido una experiencia –concluye– ya le ha cambiado: «Intento hablar lona, a Cádiz lo hizo desde Alcalá de vive entre las casas de sus hijos y de enriquecedora: «Fue muy importante más con la gente de mi fe. Antes, no Henares. El curso pasado, la diócesis sus hijas». Uno de los lugares donde que los cristianos del barrio diéramos tenía muy claro cómo hacerlo; ahora, complutense organizó su propia Es- se ha empezado a caminar en esta di- la cara», presentándose como tales es mucho más fácil». cuela. Su primer fruto fueron, durante rección es en la madrileña parroquia ante gente conocida. «Especialmente, la Cuaresma, las Semanas de Evan- de San Alfonso María de Ligorio. Su la gente mayor nos dio un testimonio De la misión popular, al cenáculo gelización en doce parroquias. La ex- párroco, don José Cobo, compartió impresionante de valentía. La mayoría periencia fue buena, y este curso se esta experiencia durante el cursillo de de vecinos nos recibió con muchísimo En la diócesis de Cádiz y Ceuta, el repite la Escuela, con un itinerario de evangelizadores que la archidiócesis cariño, y compartimos vivencias muy impulso misionero se ha concretado iniciación y otro de profundización. organizó, el pasado octubre, dentro profundas», para las que, en el día a en un plan para los próximos tres Desde Cádiz, don Fernando subraya del proyecto Misión Madrid. día, no hay tiempo. «Nos hemos hecho años. Ya el año pasado, con motivo más amigos». Por otro lado, «los veci- del Año de la fe, se impulsó la creación nos nos pusieron cara a los cristianos. de cenáculos, grupos de encuentro y Algunos de los que estaban más fríos renovación de la fe. Son células peque- o alejados se van acercando a la parro- ñas, que se reúnen en las casas para quia», o se han incorporado a alguna reflexionar, formarse, rezar y compar- actividad parroquial. De hecho, gra- tir. Hay unos 150 y, aunque la mayoría cias a la misión, en la parroquia se han son grupos que ya existían antes y creado 12 grupos nuevos, tantos como asumieron este formato, empiezan a los que ya funcionaban. surgir otros a los que se han incorpo- Con todo, don José reconoce que la rado personas alejadas, y en los que se misión ha sido dura. Al principio, «la trabaja con un material específico. En misma gente de la parroquia se ne- la diócesis, esperan que estos cenácu- gaba» a participar, o se iban a otras los sirvan para acoger a las personas iglesias cuando había actos de la mi- que, gracias a las iniciativas misione- sión. Otras veces, «tampoco nosotros ras, se acerquen a la Iglesia. acertamos al llevar» el Evangelio, y Otro objetivo de la diócesis es poner luego «culpamos a los destinatarios. en marcha una versión renovada de Hemos trabajado a base de prueba y las misiones populares. La primera error. Estos años han sido un momen- tuvo lugar, el verano pasado, en Ta- to de crisis, pero nos lanzamos, y la rifa, aprovechando la coronación de gente se fue ilusionando poco a poco. Nuestra Señora de la Luz. «No tuvo Hemos visto que hay luces, y que se muchos frutos –admite don Fernando puede dar esperanza». Campos, Vicario General de Pastoral–, pero lo importante es que demostró Rescate de almas, una actividad de los Centinelas de la mañana, este verano María Martínez López En portada 5 jueves, 5 de diciembre de 2013

Noel Chircop, laico que trabaja, a tiempo completo, en la evangelización: «Todavía estamos en camino»

«Veo a gente radicalmente comprometida con la re-evangelización de Europa». Noel Chircop es maltés y lleva veinte años formando a cristianos comprometidos con la misión «El mundo por todo el continente. Se dedica a esta labor a tiempo completo, como todos los miembros del Instituto Católico para la Evangelización, al que pertenece. Aun así –dice–, «no somos necesita suficientes», y queda mucho por hacer al Cristo real»

e encanta España. Pero, l fruto del Año de la fe a la vez, me parece una «E–opina Noel– tiene que «M bendición estar viniendo ser poner a Cristo en el centro. menos aquí últimamente». El maltés El mundo que nos rodea no Noel Chircop forma parte del Instituto sólo rechaza a Cristo, sino que Católico para la Evangelización (ICPE), tiene necesidad del Cristo real, una comunidad de laicos misioneros, y no del que yo presento». Lo lleva 20 años viajando por Europa para sabe por la experiencia de su formar evangelizadores. Ahora, se cen- propia conversión. Católico de tra en la preparación de líderes. Venir tradición, «un día descubrí que menos a España –donde estuvo por no era cristiano, sino alguien última vez para predicar en la Asam- que iba a Misa los domingos. blea Diocesana de la Renovación Ca- Tuve que entender que Cristo, rismática Católica, de Madrid–es una como persona, está interesado buena noticia, porque significa que, en mí como persona. Para «ahora, aquí, la gente se está respon- mí era alguien lejano: estaba sabilizando de su propia formación y interpretando a Dios como crecimiento». yo quería, y transmitiéndolo El ICPE también ofrece cursos para de forma equivocada. Tuve jóvenes dispuestos a dedicar unos me- que ser re-evangelizado, re- ses a formarse en profundidad sobre cristianizado». Por eso, cree la vida cristiana y la misión. Su ob- que, «cuando redescubro quién jetivo es parecido a «cuando pones es Jesús para mí, yo puedo ser el en un invernadero una planta: crece rostro de Cristo para el mundo». más rápido, más fuerte, y luego», al Pero, además, «necesitamos volver a su ambiente, «resiste mejor leer los signos de los tiempos, a los elementos de la vida». Por ello, la y estar continuamente atentos idea ha florecido y se ha expandido en para entender cómo habla el algunos países, gracias a iniciativas mundo». Por ejemplo, cree similares, como Jeunesse-Lumiere y la que «los jóvenes cambian por Escuela de Misión Emmanuel. De he- los desafíos de las nuevas cho, incluso existe –explica Noel– una familias», que hacen que tengan asociación europea de escuelas de «una comprensión distinta de evangelización, de la que forma parte la persona, de su valor, de la y que le produce «una gran alegría». autoridad... Cuando hablemos el idioma de hoy, podremos Compromiso con la misión predicar el Evangelio de forma que todo el mundo lo entienda». Otro elemento novedoso del ICPE es que su centenar de miembros se dedi- Adoración al Santísimo durante un curso de formación del ICPE can a esta misión a tiempo completo. Noel fue uno de los primeros en dar a formarse o ser evangelizadores a res, por ejemplo, aportando algo entre na no se volverá a levantar hasta que este paso. Tras convertirse, «estaba tiempo completo– son necesarias varias parroquias. Es difícil, pero es el se humille, deje de mirarse como lo muy comprometido con mi vida cris- para la nueva evangelización. «Estoy camino correcto». Uno de los desafíos que era hace siglos –el continente que tiana, pero llegó un momento en que contento de que se vea que los sacer- es «cuidar que la gente no convierta evangelizó al resto del mundo– y pida no podía hacer eso y trabajar a la vez. dotes pueden compartir con nosotros esta vocación en un simple empleo». ayuda. Y todavía estamos en camino». Creía que Dios me estaba pidiendo la responsabilidad pastoral». No se Sin embargo, Noel es realista, y ad- Es consciente de que algunas de sus algo diferente –no mejor–. Tras pen- trata de que los laicos hagan labo- vierte de que «Europa se sigue alejan- propuestas pueden parecer extrañas, y sarlo durante un par de años, mi mu- res del clero. «Están llamados a ser do de la Iglesia». Y hay que asumirlo que «hace falta tiempo para maniobrar jer y yo nos decidimos. Ni mi comuni- levadura. Por un lado, se necesita «sin escandalizarnos, sin esconder el gran barco» de la Iglesia. Pero «el dad ni la Iglesia me pagan un sueldo. muy poca gente, bien formada, se- la cabeza como el avestruz», y «sin Papa nos está pidiendo que salgamos Vivimos de la fe, y por la generosidad ria, y comprometida –los servidores descorazonarnos. En mi labor, veo a de nuestras comodidades. Tenemos de la gente, y hasta ahora ha funcio- a tiempo completo–, para influir en gente radicalmente comprometida en que estar detrás del Papa, amar y re- nado: vivimos una vida sencilla, pero el resto del rebaño», y ayudarle a ser, la re-evangelización de Europa. Pero zar por nuestros obispos, y ayudarles tenemos todo lo que necesitamos». también él, levadura para el mundo. no somos suficientes, si queremos a hacer lo que el Papa está pidiendo». En su opinión, estas formas de «La Iglesia debería invertir en soste- tomárnosla en serio». En su opinión compromiso –dedicar unos meses ner económicamente a estos servido- –«muy personal»–, «la Europa cristia- M.M.L 6 En portada jueves, 5 de diciembre de 2013

La comunidad Chemin neuf llega a España Nueva vida en la Cartuja

La comunidad de Chemin neuf, en una celebración en la biblioteca de la Cartuja Algunos de los niños, en una de las celdas-vivienda de la Cartuja

catequesis en una parroquia cercana. Más de 20 familias, junto con sus 46 hijos, llenan de nueva vida la cartuja Aula Dei, «Es muy poco todavía», pero «esta cerca de Zaragoza. Ante la amenaza de tener que cerrar esta comunidad, los cartujos implicación diocesana es importante para nosotros», asegura Jacqueline. se la ofrecieron a la comunidad francesa Chemin neuf. En medio del campo aragonés, Con el tiempo, les gustaría impli- esta realidad eclesial ha instalado un centro de formación espiritual para matrimonios, carse en la pastoral familiar, que es en el que conviven con consagrados. También hacen apostolado, a través de la cultura uno de los campos donde hacen más misión. La comunidad tiene la voca- ción de promover la unidad, tanto o es habitual ver a niños co- se están formando allí 14 familias con que Dios quería conservar este sitio dentro de la Iglesia –es una comuni- rretear por una Cartuja, orien- sus hijos y seis matrimonios sin ellos. para Él. Hace tiempo, un cartujo dijo dad ecuménica, que admite miembros Ntándose con facilidad por Viven también tres familias, algunos que la Virgen le había prometido que de otras confesiones–, como en el seno claustros y pasillos. Pero así ocurre jóvenes, un grupo de consagrados y éste seguiría siendo siempre un lugar de las familias. Por eso, además de los en Aula Dei, a las afueras de Zaragoza. dos sacerdotes, que están al servicio para Dios», explica Jacqueline Cou- ciclos de formación durante el curso, En 2012, la cartuja fue encomendada de la comunidad. Los 46 niños van al tellier, responsable de la comunidad. para gente vinculada a la comunidad, a la comunidad francesa Chemin neuf. colegio en los pueblos cercanos. han empezado a organizar allí, en ve- Esta nueva realidad eclesial, que une «Llevábamos 15 años rezando para Encantados con la acogida rano, un encuentro de seis días abier- a consagrados y matrimonios, hace que surgiera alguna misión en Espa- to a todas las familias que lo deseen. mucho hincapié en la formación bí- ña», cuenta Verónica, única españo- Cada vez que funda en un sitio nue- Su otra gran aportación en Zarago- blica y espiritual de los jóvenes y las la y madre de la primera familia que vo, la comunidad se ofrece y se pone za es el apostolado a través de la cul- familias, y han instalado en Aula Dei vino a Zaragoza en misión. La ocasión a disposición del obispo local, para lo tura. La iglesia de la Cartuja tiene pin- un centro para impartirla a matrimo- surgió en 2011, cuando el Prior Gene- que necesite. «Estamos emocionados turas de Goya, y los sábados ofrecen nios. Aula Dei tiene la ventaja de que ral de la Cartuja les ofreció hacerse porque la acogida fue muy amable, sin visitas culturales en las que también el tamaño de las celdas –pequeños cargo de ésta, que se estaban plan- recelos. Monseñor Manuel Ureña, arzo- explican la historia y la vida de los apartamentos en los que los cartujos teando cerrar. «Hacían falta muchas bispo de Zaragoza, nos visita a veces, y cartujos. «Goya nos ayuda a que este pasaban casi todo el día– permite que obras y no teníamos dinero», pero, «al participamos en las celebraciones dio- sea un lugar para la evangelización. en ellas viva una familia. Este curso, final, dijimos que sí porque pensamos cesanas». Además, dos hermanos dan Una persona me dijo una vez: He ve- Desde una luterana célibe, a una familia con siete hijos

arie Laure: «Al terminar los estudios, muy bonito, porque soy como un puente entre en comunidad, nos aconsejaron venir mejor Mdeseaba tomarme un año para los demás, ambas Iglesias. Para mí, es muy importante aquí, porque estábamos muy cansados. Para y con el Señor. De Chemin neuf, me interesó descubrir los tesoros de las distintas Iglesias. En ello, Jean Benoît se cogió un año de excedencia que dieran tres meses de formación antes del la Comunidad, he descubierto los de la Iglesia en su trabajo, y vendimos nuestra casa. Vinimos servicio. Allí encontré algo que, sin saberlo, católica, y me han ayudado a acercarme más a con nuestros seis hijos, y aquí nació la pequeña. siempre había buscado: estudiar la Biblia, tiempo Dios. Hay partes más difíciles, como la Eucaristía Viviendo así sentimos más el gusto de la para rezar más, compartir... Después de dos años o la cuestión de la Virgen. Ahí es muy importante fraternidad. También con nuestras diferencias, con ellos, me comprometí como célibe. Célibes y mantener la fraternidad y la confianza. Aquí porque la manera de ser de cada familia es muy familias somos complementarios, y vivir así es están tan pendientes de mí, que es fácil vivir diferente, y se vive también la cruz. Estamos una riqueza que nos abre mucho el corazón. Lo juntos incluso estas cosas». aprendiendo a escuchar al otro y a buscar que nos une es Jesús, y lo importante es estar a Su Maelenn y Jean Benoît: «La comunidad nos soluciones que nos lleven a una comunión más servicio y escuchar Su llamada para cada uno». ayuda a vivir nuestra vocación como familia. profunda. También hemos visto que podemos Andrea: «Yo soy luterana. Antes de entrar Estábamos en una fraternidad de barrio. vivir de forma más simple. Y para los niños es un en la comunidad, pedí permiso a mi obispo. Es Pensábamos irnos de misión, pero, discerniendo lugar perfecto». En portada 7 jueves, 5 de diciembre de 2013 nido para ver los Goyas, pero vuestra presencia aquí es más importante». La comunidad Shalom, a punto de cumplir un año en Granada Otra oportunidad para dar testimo- nio es la Misa del domingo, a la que ya acuden bastantes personas de fuera. Gracias a la JMJ, Amor, alabanza y misión

El nombre de Chemin neuf –camino nuevo–, aunque muy apropiado, tiene un origen muy simple: es la calle de y para los jóvenes Lyon donde, en 1973, se instalaron sie- te laicos solteros –hombres y mujeres–, acompañados de un jesuita que había pedido a sus superiores permiso para estar con ellos. Más tarde, llegaron las familias. Todos tenían experiencia de la Renovación Carismática, y sentían Antes de la JMJ de Madrid, la comunidad brasileña Shalom colaboró con los Días la llamada a vivir en comunidad esta en las Diócesis, organizando algunas actividades en Granada. Ahora, a petición espiritualidad, que combinan con la ignaciana. El padre Jacques explica de su arzobispo, han fundado allí su primera comunidad en España. «Tenemos que «ambos carismas no se oponen, una especial preocupación por presentar el amor de Dios a los jóvenes», explican al contrario». Para él, los movimientos carismáticos han contribuido a recu- perar «el kerigma: Jesús ha muerto, ha oco después de que Chemin resucitado, y envía el Espíritu Santo. neuf aterrizara en Zarago- En Pentecostés, Pedro anuncia este Pza, otra comunidad similar kerigma y dice: Convertíos, bautizaos, se instaló en Granada. Se trata de y recibiréis el Espíritu. A veces, hemos Shalom, una nueva realidad eclesial olvidado hablar de la conversión». Al nacida en Brasil y que está presente recuperar este anuncio, brota la ala- en 20 países. Pero, en este caso, fue el banza, «cuando uno ve su pecado y obispo quien les llamó. Y fue gracias descubre el amor de Dios que le ha a la JMJ de Madrid. «Monseñor Javier salvado»; y también el compromiso Martínez nos conocía del Consejo misionero, para que «también los de- Pontificio para los Laicos. Durante más se salven». los Días en las Diócesis previos a la Esto les ha llevado a tener 60 mi- JMJ de Madrid, un grupo de la comu- siones en 27 países, desde Alemania nidad estuvo en Granada, y organi- a Burundi. En todas ellas, hay célibes zamos conciertos y actividades. Se y familias, aunque no siempre de la estrechó la relación, y el arzobispo misma manera. Hay fraternidades de sintió el deseo de que viniéramos vida, en las que viven juntos y com- aquí. Quería una iniciativa como la parten los bienes. En ellas sólo hay nuestra para trabajar con los jóve- familias si –como en Aula Dei– pueden nes, porque tenemos una especial tener un hogar propio. Luego están preocupación por llegar a ellos y pre- las fraternidades de barrio, que com- sentarles el amor de Dios», y que así prenden a familias que viven en sus ellos lo lleven a los demás. «En 2012 casas, pero participan, en la medida –explica Erika Ferreira, su portavoz de lo posible, en la vida de comunidad en España–, don Javier estuvo con –tiempos de oración, ratos de encuen- nosotros en la celebración de los 30 tro...– y entregan un diezmo a la caja años de Shalom, en Roma, y ese julio común del movimiento. También las visitó nuestra sede en Brasil y estuvo familias de una fraternidad de barrio en el festival Aleluya, que organiza- Un miembro de Shalom, con el arzobispo, en la celebración de su promesa pueden dedicar un tiempo en exclu- mos cada año». siva a la comunidad, formándose o Cinco miembros de Shalom –tres dencia. El curso pasado, lo dedica- jóvenes viene desde su fundador, en misión. Es el caso de las más de 20 mujeres y dos hombres– llegaron a ron, sobre todo, a aprender el idioma Moyses Azevedo. «Él mismo era un familias que han invadido la cartuja Granada en enero pasado. De mo- y conocer la diócesis. Y al poco de joven común y corriente, cuando de Zaragoza y a las que sueñan que, mento, se alojan en el Seminario Ma- llegar, tuvieron la alegría de poder le eligieron para hacer un regalo ponto, se sume alguna española. yor, y la diócesis les sostiene econó- celebrar, en este nuevo lugar, las pro- al Papa Juan Pablo II», durante su micamente hasta que ellos puedan mesas como miembros de la comu- visita a Brasil en 1980. «Se puso en M.M.L. vivir de las donaciones y la Provi- nidad de dos de los recién llegados. oración para saber qué darle, y Dios le inspiró ofrecer su vida por la evan- Todo empezó con una pizzería gelización de los jóvenes. Dos años después, él y un grupo pusieron en Con el nuevo curso, ya se han marcha una pizzería para evangeli- puesto en marcha. «Aportamos lo zar, en la que el ambiente era cristia- que podemos de nuestra espiritua- no y había una capilla con el Santísi- lidad carismática, como la oración mo y ratos de oración. Estos jóvenes y la música». Todos los jueves, orga- sintieron la llamada a vivir en comu- nizan una adoración nocturna de nidad, y en 1985 fueron las prime- dos horas, en la iglesia de las monjas ras promesas». Como Chemin neuf, capuchinas, a la que también invitan tienen comunidades de vida –viven a pasar a los viandantes. «También en comunidad– y comunidades de colaboramos con la Delegación de alianza –la gente sigue viviendo en Juventud y la de Pastoral Universita- su casa y trabajando, aunque tam- ria, y damos testimonios en colegios bién pueden hacer misión durante y grupos de confirmación. La gente un tiempo–, y en los dos tipos hay reacciona muy bien, nos piden ideas, gente de todos los estados de vida. y nos hemos sentido muy acogidos». Su especial preocupación por los M.M.L. Vista de la cartuja Aula Dei 8 La foto jueves, 5 de diciembre de 2013 La vida es un camino

El Papa recibe a Netanyahu

l Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha sido reci- Ebido por el Papa en audiencia privada. Según el comunicado de la Sala de Prensa del Vaticano, el encuentro ha sido muy cordial y ha sido afrontada la compleja situación política y social en Oriente Medio, con particular referencia a la reanudación de las negociacio- nes entre israelíes y palestinos para tratar de llegar a una solución justa y verdadera, en el respeto a los derechos de las dos partes. Netanyahu invitó al Papa a visitar Tierra Santa, visita que ha sido confirmada para el próximo mes de mayo y que, al parecer, se ini- ciará en Jordania, país que ha visitado recientemente monseñor Mamberti, Responsable vaticano de las Relaciones con los Estados. El Primer Ministro israelí regaló al Papa un libro escrito por su padre y publicado en 1995, sobre Los orígenes de la Inquisición. Con esta dedicatoria: «A Su Santidad el Papa Francisco, gran custodio de nuestra herencia común». Este libro mantiene la tesis de que los católicos no causaron ofensa a los judíos. El Papa le regaló una figu- ra de bronce que representa a san Pablo. Ante el V Centenario de santa Teresa

l obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo, se ha reunido, Een el Palacio de la Moncloa, con una comisión preparatoria del V Centenario de santa Teresa de Ávila, en 2015. En la reunión partici- paron la Vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, el Secretario de Es- tado de Cultura, José María Lassalle, el obispo de Ávila, el Prepósito General de los Carmelitas Descalzos, el ex ministro y ex alcalde de Ávila don Ángel Acebes, y el director de la Universidad Internacio- nal de la Mística, Fray Javier Sancho. No se habló de la posible visita del Papa a España con tal motivo, aunque el pasado 15 de mayo el obispo de Ávila le hizo al Papa una primera invitación de palabra. La presidencia de honor de la Comisión nacional, creada para este excepcional acontecimiento de interés público, corresponde a Sus Majestades los Reyes de España.

ecordad siempre esto: la vida es un camino para encontrar a Jesús. Un camino en el que no encontremos a Jesús no es un camino cristiano»: «R así dijo el Papa Francisco a los fieles de la parroquia romana de San Cirilo de Alejandría, en su reciente Visita pastoral, con motivo del comienzo del Adviento. Se encontró con los niños de Primera Comunión, los enfermos, los niños recién bautizados, con sus padres y familiares; también confirmó a un grupo de muchachos y les alertó que el sacramento de la Confirmación no se transforme en el sacramento del adiós, después del cual uno se aleja de la Iglesia. Criterios 9 jueves, 5 de diciembre de 2013

Tras la fe, el Año ¡La perenne novedad! de la esperanza

n mi Carta pastoral Llenos Ede amor por el hombre, con la antorcha de Cristo en la mano, risto es el Evangelio eterno, del 15 de Junio de 2012, proponía y es el mismo ayer y hoy y conmemorar el vigésimo quinto «Cpara siempre, pero su rique- aniversario de la diócesis (de za y su hermosura son inagotables. Él Getafe) promoviendo una Gran es siempre joven y fuente constante de Misión. «El Señor nos llama a novedad»: así dice el Papa Francisco todos y cada uno de nosotros ya en los comienzos de la Exhortación para que en el seno de la Iglesia, Evangelii gaudium, y bajo el título que en nuestra diócesis, anunciemos no deja lugar a dudas: Una eterna nove- el Evangelio de Cristo a los que dad, que sólo puede ser el mismo Dios, no lo han recibido plenamente, eternamente joven, como subraya a a los que lo recibieron, pero se continuación el Santo Padre, con toda alejaron de la Iglesia y, también, lógica: «La verdadera novedad es la que respetuosamente, a los no Dios mismo misteriosamente quiere creyentes o a quienes se confiesan producir, la que Él inspira, la que Él agnósticos o abiertamente ateos». provoca, la que Él orienta y acompaña Hablar de Misión para un de mil maneras». determinado año, en modo Con tan divina novedad, ¿cómo alguno significa que hasta que no se va a desbordar la alegría? Y no llegue ese momento la Iglesia una alegría cualquiera, sino la ver- se despreocupa de la misión. La dadera, la que «llena el corazón y la Iglesia siempre es misionera; vida entera de los que se encuentran la Iglesia existe para la misión. con Jesús», ¡la alegría cristiana! Así Si proponemos una fecha lo afirma el Papa en la primera línea determinada para unirnos en de Evangelii gaudium, a lo que añade: la Misión es porque estos 25 «Con Jesucristo siempre nace y renace años han ido configurando la alegría». Sin Él, se sucumbe inexo- nuestra historia familiar con una rablemente al «gran riesgo del mundo identidad y personalidad propia, actual, con su múltiple y abrumado- y la Gran Misión ha de ser para ra oferta de consumo», que «es una nosotros un momento que nos tristeza individualista que brota del ayude a fortalecer los vínculos corazón cómodo y avaro, de la bús- diocesanos, a acrecentar nuestra queda enfermiza de placeres super- vocación misionera, a reflexionar ficiales». Sin Él, sin encontrarse con juntos sobre los logros y retos que Él, ya podemos tener de todo, incluso suponen estos 25 años de historia decidirnos a ser buenos y hasta tener Última Cena. Retablo de la catedral de Toledo (detalle). Foto: María Pazos Carretero y a mirar el futuro con esperanza. grandes ideas, que esa tristeza mortal Al Año de la fe, seguirá el Año está servida y no llega la alegría de afirmar, con su bella espontaneidad, ineunte, de 2001, «el anuncio del Evan- de la esperanza y el Año de la ser cristiano, el gozo del Evangelio. que «un evangelizador no debería gelio, aun siendo la primera caridad, caridad. Con este dinamismo Y aquí, el Papa Francisco retoma las tener permanentemente cara de fu- corre el riesgo de ser incomprendido, de las virtudes teologales, palabras de su antecesor en el ini- neral», nos pide, con las mismas pala- o de ahogarse en el mar de palabras al queremos seguir caminando cio mismo de su primera encíclica, bras de Pablo VI, que «conservemos que la actual sociedad de la comuni- hacia la plena comunión con Deus caritas est: «No se comienza a la dulce y confortadora alegría de cación nos somete cada día». La cen- Dios, como Iglesia diocesana, ser cristiano por una decisión ética evangelizar, incluso cuando hay que tralidad de la opción por los pobres, siendo misioneros y atrayendo a o una gran idea, sino por el encuen- sembrar entre lágrimas… Y ojalá que no cualquiera, sino la verdadera, la la vida divina a esa gran multitud tro con un acontecimiento, con una el mundo actual –que busca a veces evangélica, no es otra que la del propio de hermanos nuestros que aún Persona, que da un nuevo horizonte con angustia, a veces con esperanza– Hijo de Dios. Así es: «El corazón de no han descubierto el gozo de a la vida y, con ello, una orientación pueda así recibir la Buena Nueva, no Dios –explica el Papa Francisco– tiene la fe. Tenemos que anunciar a decisiva», ¡justamente la eterna nove- a través de evangelizadores tristes y un sitio preferencial para los pobres, nuestros hermanos que Dios dad del Evangelio, fuente inagotable, e desalentados, impacientes o ansiosos, tanto que hasta Él mismo se hizo po- nos ama, que su existencia inextirpable, de la alegría verdadera! sino a través de ministros del Evan- bre», y lo afirma citando asimismo a no es una amenaza para el Ésa es la alegría del Evangelio, «esa gelio, cuya vida irradia el fervor de su inmediato predecesor en la sede hombre, que está muy cerca de que nada ni nadie nos podrá quitar», quienes han recibido, ante todo en sí de Pedro: «Esta opción –enseñaba nosotros con el poder salvador dice el Papa, que anteriormente hace mismos, la alegría de Cristo». Benedicto XVI, en la sesión inaugu- y liberador de su Reino, que nos brotar de su corazón enamorado las Y un último apunte para poner el ral de la V Conferencia del CELAM, acompaña en la tribulación y mismas palabras de Jesús al despedir- foco de atención en el centro de Evan- en Aparecida, en 2007– está implícita que alienta incesantemente se en la Última Cena, que iba a consu- gelii gaudium, no en vano la primera en la fe cristológica en aquel Dios que nuestra esperanza. Os invito a mar en la Cruz, y a hacerla vivir en su de las Bienaventuranzas en los la- se ha hecho pobre por nosotros, para reflejar en vuestra vida la luz de eterna novedad con la Resurrección: bios del mismo Jesús, ¡el gozo de los enriquecernos con su pobreza». Cristo. Y que esa luz brille en el «Volveré a veros y se alegrará vuestro pobres, porque de ellos es el reino de Por eso, desde su profunda alegría corazón de todos los hombres. corazón, y nadie os podrá quitar vues- los cielos! Confiesa el Papa Francis- del Evangelio, el Papa mira a los po- Que la Virgen María, Reina de tra alegría». Desde ese momento, y a lo co: «Puedo decir que los gozos más bres con sus ojos llenos de la luz de la los Ángeles, ayude nuestra fe y largo de los veinte siglos de historia bellos y espontáneos que he visto en fe, y no duda en «expresar con dolor abra nuestro oído a la Palabra, de la Iglesia, ha permanecido la mis- mis años de vida son los de personas que la peor discriminación que su- para que reconozcamos la voz de ma enseñanza del Maestro, pues es Él muy pobres que tienen poco a qué fren los pobres es la falta de atención Dios y escuchemos su llamada quien está vivo y actuante en su Igle- aferrarse», y con el sentir del Maestro espiritual», y por eso les proclama la a ser misioneros que anuncien a sia, y podemos verlo preciosamente en no duda en repetir, una y otra vez, su perenne novedad del Evangelio: «¡Fe- todos los hombres la alegría del la Exhortación del Papa Francisco, en opción preferencial por los pobres, y lices vosotros, porque el reino de Dios Resucitado. prefecta continuidad con sus antece- lo hace en armoniosa sintonía con su os pertenece!», así les dice Jesús, y sores. Baste su evocación constante, predecesor el Beato Papa Juan Pablo «con ellos –añade el Santo Padre– se + Joaquín Mª López de Andújar como una luminosa referencia, de la II, diciendo bien claro que, sin esta op- identificó: Tuve hambre y me disteis obispo de Getafe Exhortación Evangelii nuntiandi de ción por los más pobres, en palabras de comer, y enseñó que la misericordia Al convocar el Año de la esperanza Pablo VI, y en especial cuando, tras de la Carta apostólica Novo millennio hacia ellos es la llave del cielo». 10 Cart@s jueves, 5 de diciembre de 2013

@ Un fruto en mí, del Año de la fe

ara mí, el Año de la fe ha supuesto un gran cambio en mi vida. Mi fe había estado Pdurante años adormecida, la vivía casi de puntillas: misa dominical, rezar sin pedir nada –quizás con el convencimiento de que el Señor conoce mis necesidades–… Hoy sé que hay que pedir mucho y por muchas personas y motivos. En este Año de la fe, se ha obrado en mí el milagro, y me viene de la mano de Alguien que me introduce de lleno en esa fe y en ese amor a Jesús, que cada día quiero cultivar. Me siento pletórica y feliz: no sólo amo al Señor, sino que creo firmemente en su Iglesia, tan cuestionada por mí en otro tiempo; y, a nivel individual y libremente, me someto a la coherencia de la fe creyendo firmemente en la Palabra de Dios con entusiasmo. Y todo, como consecuencia de un sacerdote que, por obediencia y fidelidad a su ministerio, comenzó hace un año el camino de la nueva evangelización para con todos los que le seguimos y nos alimentamos con sus palabras sobre la Palabra, con las Eucaristías que celebra y sus reflexiones semanales, dejando todo lo que tenía para dirigir esa gran tarea que le encomendaron. Una gran labor que no ha sido otra que llevarnos a seguir el Camino de Jesús y dar testimonio de ello. Mil gracias.

Trinidad Rodríguez Sevilla Iglesia @ La presencia de Dios en nuestra vida Vivía malmuriendo la manera de hallar al fin el ideal ucas, 1: Le serviremos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. Salmo 99: Aclama al sendero, LSeñor, tierra entera; servid al Señor con alegría, entrando en su presencia con vítores. Salmo 116: Caminaré llamé a tu puerta, como un en presencia del Señor… Como se ve, no tenemos que pedir la presencia del Señor, porque Dios está presente en pordiosero, todo tiempo y lugar (como el oxígeno en el aire); lo que tenemos que pedir es vivir la presencia de Dios, siendo y abriste para mí la conscientes de ello. Es diferente estar en presencia de Dios, que vivir la presencia de Dios. Vivir en la presencia primavera: de Dios es el mejor antídoto contra el respeto humano, la tristeza y el pecado. Vivir la presencia de Dios aumenta el ánimo y la confianza en la Voluntad de Dios. ¡Es una gozada espiritual, sin temores ni desánimos! Si somos La Iglesia peregrina y concientes de la presencia de Dios, todo lo relacionamos con Él, entrando en oración y amistad con Jesús. Se dice misionera ¿Conoces a fulanito? –Sí. ¿Lo has tratado? –No. Pues entonces no lo conoces. Y para conocer a Jesucristo, hay que nacida del costado tratarlo, escuchándole en el silencio, en su divina presencia. Pidámoslo así, por medio de la Virgen María. del Cordero, en cuyo seno vivo Fernando Holgado Retes y morir quiero, Villamartín (Cádiz) sintiendo, madre, tu oración postrera. @ El hombre, en peligro En ti encontré el sentido de la vida, l hombre está alcanzando metas increíbles en investigación, sobre todo en tecnologías, pero no siempre el surco de fecunda Eestán bien utilizadas. Hoy, los hombres se matan con más eficacia que nunca. Los progresos de la ciencia se sementera, manipulan, con frecuencia, para satisfacer la soberbia humana en vez de encauzarlos al bien común. El hombre artesa del maná, lagar del parece ir perdiendo el sentido de trascendencia, incapaz de mirar fuera de sí mismo. Estamos acostumbrados a vino… convivir con la injusticia, y sometidos a la presión de un terrorismo ideológico, político y financiero. La sociedad se siente incapaz de reacciones éticas y morales. Es más cómodo dejarse llevar, ir a lo tuyo, y así vamos padeciendo Manjares que suturan toda violencias, divisiones familiares, falta de respeto a los padres, a las autoridades, etc. Nos estamos habituando herida a mirar hacia abajo, a vivir bajo el dominio de los instintos, como seres inferiores. Es hora de despertar de este y alumbran al que vive en la ensueño, porque, además de materia, somos seres dotados de razón, espirituales, inteligentes y libres. Capaces ceguera, de tratar a Dios, que nos ha creado a su imagen y semejanza, y capaces de construir una sociedad más justa mostrándole que Cristo es el transmitiendo felicidad, que es patrimonio del alma, y no la puede dar la carne. Deberíamos mirar más hacia Camino. arriba, buscando la estrella que guía al verdadero destino. Si Dios nos quiere hijos, ¿por qué comportarnos como esclavos? Estamos perdiendo la actitud más natural de la persona, la de apreciar el amor de Dios en la belleza y Ángel Villena armonía de todo lo creado. Es hora de actuar como levadura, en vez de habituarnos a ser masa. Oviedo Antonio de Pedro Marquina Correo electrónico

@ Salve Regina

ace pocas noches, me pasó una cosa curiosa preparando la catequesis de los niños. Les estoy enseñando el Salve Regina, así Hque lo leí despacio para ver cómo se lo explicaba. Leo: Dios te salve, y pienso: Eso parece un saludo. Sigo: Reina, Madre, vida, dulzura, esperanza nuestra. ¡Caramba!, eso parecen piropos. Ahora introduce un diálogo. Dos veces repite A ti (refiriéndose a la Madre) y dos veces introduce un verbo en primera persona del plural (refiriéndose a nosotros). Viene después un lugar: En este valle de lágrimas. Sigue con la expresión Ea, pues, que me recuerda a cuando mi hijo me dice Venga, mami. Ahora, unos títulos: Señora, abogada. Y una petición: Vuelve a nosotros, ¿el qué?, ¿la cabeza? No, los ojos. ¡Cuánto puede decir una mirada! ¿Qué le pedimos? Que nos muestre a Jesús. Y ¿quién es Jesús? El fruto bendito de su vientre. Unos rasgos de María: Clemente, piadosa, dulce. Otra petición: Ruega por nosotros. ¡Ojo! No sólo por mí, sino por nosotros. ¿Y por qué pedimos esto? Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Creo que es la primera vez que me paro a pensar en lo que digo cuando rezo esta oración. Hasta ahora, siempre la había recitado de memoria sin pararme a pensar lo que estaba diciendo.

Maite B. Pérez Correo electrónico

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido Ver, oír y contarlo 11 jueves, 5 de diciembre de 2013 Lo sustancial, eclipsado

a acogida en la prensa de la Ex- Iglesia actual, su Iglesia, no le gusta». hortación Evangelii gaudium no El diario da también la palabra a Hans Lpodía haber sido más efusiva. «La Küng, que lamenta que el Santo Padre alegría del Evangelio constituye una no se atreva a dar el salto en temas bocanada de aire fresco, de sencillez y como la ordenación de las mujeres y el de optimismo que ha impresionado a aborto. Y se pregunta por los motivos: sus primeros beneficiarios: los vatica- «¿Sigue el Papa emérito Ratzinger ac- nistas, un público curtido en documen- tuando como una especie de Papa en la tos papales y difícil de impresionar. Va- sombra a través del arzobispo Müller y rios periodistas veteranos comentaban de Georg Gänswein, el secretario per- que, por primera vez, un texto del Papa sonal de Ratzinger y Prefecto de la Casa les hace reflexionar sobre su propia Pontificia?» vida y les empuja a abandonar actitu- Desde Páginas Digital, José Luis des altivas y de indiferencia, contagio Restán lamenta que muchas cabeceras de una cultura individualista y consu- están «encantadas, no por el contenido mista», escribía en ABC Juan Vicente real» de la Exhortación, «sino por la Boo. supuesta aceptación del espíritu del «Yo, sinceramente, les recomiendo siglo», mientras sistemáticamente si- de verdad que la lean», dice en un ví- lencian aspectos menos políticamente deo, en El Mundo en Orbyt, Irene Her- correctos de su magisterio. Y advierte nández de Velasco. «Está escrito ori- también de que hay «otro frente, mino- ginalmente en castellano; de hecho, es ritario pero significativo, enrabietado el primer documento del magisterio por el supuesto izquierdismo de Fran- de un Papa escrito en esa lengua, con cisco». un lenguaje accesible y directo, y es un Pero quizá lo más grave de todas documento excepcional al que creo que esas polémicas es que eclipsan lo sus- no resulta exagerado aplicar la palabra tancial de un gran documento no sólo revolucionario». programático para el pontificado, sino La Razón hablaba, en su portada, para toda la Iglesia: «Francisco pide de «La revolución Francisco», y el edi- (casi diríamos que exige) una conver- torial de Vida Nueva presentaba un sión de todo el pueblo, desde el Papa, «texto ilusionante»; «una sacudida de hasta el último cristiano de cualquier alegría contagiosa en la que se llama a aldea perdida», escribía Restán en otro todos los bautizados» a volcarse en la artículo. «Para él todo, costumbres, ho- misión «y compartirla» con los demás. rarios, ropas, lenguajes y estructuras, «Como sucedió en el Vaticano II, no hay debe convertirse en cauce adecuado cambios doctrinales. Todo empieza por para la evangelización del mundo, no una sencilla invitación a dejarse encon- para la autopreservación. Ya no basta trar por Jesús». la administración de lo que tenemos, Tan amplia como la temática de la hace falta salir con la alforja, el bastón Exhortación, es la cobertura en los di- y las sandalias, con el único recurso de Monseñor Fisichella, Presidente del Consejo Pontificio para la Nueva versos medios y países. La claridad y la la fe vivida a campo abierto». Evangelización, durante la presentación de la Exhortación Evangelii gaudium, el 26 frescura del lenguaje es una constante en países de lengua hispana. Ese mis- mo lenguaje ha sido la causa del peor Contrapunto dolor de cabeza, en muchos años, para los traductores del Vaticano. Las ver- siones en polaco y alemán han tenido «Seréis felices, si hacéis esto» que ser retiradas por sus fallos al tratar de encontrar expresiones equivalen- e todas las perlas y sorpresas que se encuentran en Evangelii gaudium, hay dos que llaman especialmente tes a los giros coloquiales que utiliza el Dla atención. «Temo que también estas palabras sólo sean objeto de algunos comentarios sin una verdadera Papa en el documento. incidencia práctica», escribe el Papa. Unas pocas páginas más adelante, se lee: «Si alguien se siente ofendido La comentarista económica del por mis palabras, le digo que las expreso con afecto y con la mejor de las intenciones, lejos de cualquier interés británico The Guardian, Heidi Moo- personal o ideología política. Mi palabra no es la de un enemigo ni la de un opositor». re titula: «El Papa Francisco entien- Se podrán destacar muchas cosas de este documento programático del Santo Padre, que aborda una de la economía mejor que la mayoría amplísima temática. Será bueno subrayar la continuidad con el magisterio de sus predecesores, enfatizada de políticos». También en la prensa de una y otra vez en el documento. Pero la primera sensación que invade al lector es la de una genuina novedad. EE.UU. se subraya la parte económica El lenguaje es extremadamente directo. Por sus coloridas expresiones coloquiales, sí, pero, sobre todo, del documento: «Una salva contra el porque dirige auténticos dardos al corazón de cada lector. «La preocupación por los pobres y por la justicia capitalismo global», dice el Wall Street social», dice por ejemplo, es una exigencia explícitamente formulada en el Evangelio, que no admite de nadie Journal, y el Washington Post lo compa- segundas lecturas, excusas ni excepciones. Acompañar, evangelizar y dejarse evangelizar por los sin techo, ra con un manifiesto del movimiento los toxicodependientes, los ancianos solos, los inmigrantes, las mujeres maltratadas, los niños por nacer… no Occupy Wall Street, y llama la atención puede ser sólo tarea de ciertos organismos eclesiales especializados. Así pues, más que a las ofensas de quienes sobre el descontento en algunos secto- le hayan leído en clave de ideología política, el Papa probablemente debería haber aludido a las molestias res del Partido Republicano. y trastornos que su Exhortación va a provocar –está provocando ya– en millones de católicos. Su toque de Aquí es donde el texto comienza a arrebato a una gran movilización misionera comienza ineludiblemente con una conversión personal, de la convertirse en pretexto de interpreta- que se derivan exigencias prácticas muy concretas, como la de ponerse de parte de los pobres. Es un mensaje ciones de tipo ideológico, como si se exigente, pero cuando Cristo se humilló y lavó los pies a los apóstoles, el Papa recuerda que les dijo: «Seréis tratara de un documento de condena felices, si hacéis esto». dirigido contra la derecha política, o ciertos sectores conservadores de la Ricardo Benjumea Iglesia. Comienza el análisis de El País: [email protected] «El Papa Francisco deja claro que la 12 Aquí y ahora jueves, 5 de diciembre de 2013

Monseñor Martínez Camino escribe sobre Evangelii gaudium: «Quiero una Iglesia pobre para los pobres»

Leyendo y releyendo la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, se me han quedado grabadas esas palabras del Papa, que se encuentran en el corazón de la misma, y que ya le habíamos oído pronunciar, con tanta convicción, en la primera audiencia que concedió después de su elección para la sede de Pedro, el pasado mes de marzo: «Quiero una Iglesia pobre para los pobres» (198). Me parece que aquí se encuentra una de las claves más importantes –si no, la más importante– para comprender lo que Francisco nos propone en la «nueva etapa evangelizadora, llena de fervor y dinamismo», a la que convoca con urgencia a toda la Iglesia

o de amor a la Iglesia. Una Iglesia po- bre para los pobres no es, en definitiva, una Iglesia dominada por la «munda- nidad espiritual» (93-97); ésta sería, más bien, una Iglesia rica, pagada de sí misma y de sus logros mundanos. El Papa, en cambio, propone cami- nos de Evangelio verdadero. Quiere superar las confusiones que conduje- ron al sometimiento de la fe a deter- minadas ideologías inmanentistas que utilizaron a los pobres para fines políticos, alejados de la fuente de la que mana la opción preferencial que la Iglesia hace por ellos, es decir, ale- jados del amor de Dios por los peque- ños, con los que Él llega a identificarse (ver nn. 199 y 197). Aquellas confusio- nes llevaron a propugnar una Iglesia de los pobres que no era la Iglesia del pueblo de Dios, ni la de la gente, sino la de una élite ideológica y la de una clase sociológica (cf. 239). Pero «la inmensa mayoría de los pobres tiene Los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad una especial apertura a la fe; necesi- tan a Dios y no podemos dejar de ofre- ay que fijarse en la definición la obra evangelizadora en las últimas pueda ser servida por laicos o consa- cerles su amistad, su bendición, su que el Papa ofrece de la nueva décadas. Una Iglesia pobre para los grados tocados por un «complejo de Palabra, la celebración de los sacra- Hevangelización: «Es –según pobres no es una Iglesia entregada inferioridad que les lleva o relativi- mentos y la propuesta de un camino escribe en Evangelii gaudium– una al «inmanentismo antropocéntrico» zar u ocultar su identidad cristiana de crecimiento y de maduración en invitación a reconocer la fuerza sal- (94), «que puede expresarse –señala y sus convicciones» y lastrados por la fe» (200). En eso ha de «traducirse vífica de sus vidas [las de los pobres] el Papa– en una falsa autonomía que «la obsesión de ser como todos» (79), principalmente la opción preferencial y a ponerlos en el centro del camino excluye a Dios», y también, en el «con- viviendo «como si Dios no existiera» por los pobres –según pide el Papa–: de la Iglesia». sumismo espiritual» (89); es, por el (80). Es una Iglesia cuyos miembros no en una atención religiosa privilegiada Con este programa, el Papa desea contrario, una Iglesia muy conscien- buscan su propia gloria ni con esceni- y prioritaria». que la Iglesia se centre en lo sustancial te de que evangeliza «para la gloria ficaciones litúrgicas, ni con exhibicio- ¡Qué programa tan diverso del que del Evangelio, superando las viejas del Padre que nos ama», «más allá de nes de supuestas conquistas sociales y denunciaba, en 1984, la Instrucción tentaciones de mundanización de la que nos convenga o no, nos interese políticas, ni con mucho activismo or- Libertatis nuntius, sobre algunos vida cristiana que, con tanta frecuen- o no, nos sirva o no» (267). De ahí que ganizativo, todo siempre bajo la falsa aspectos de la teología de la libera- cia y tanta tristeza, han esterilizado una Iglesia pobre para los pobres no apariencia de compromiso evangélico ción, citada varias veces en Evangelii Aquí y ahora 13 jueves, 5 de diciembre de 2013

pobreza son requeridos a todos, y es- pecialmente a los pastores y a los que tienen responsabilidad en la sociedad. La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, mediante una teología íntegra, la respuesta a un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y parti- cularmente al pobre y al oprimido» (cf. 201). Pero no nos engañemos: no habrá Iglesia de los pobres para los pobres, si no volvemos una y otra vez al centro del Evangelio, como el Papa nos ense- ña. «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se de- jan salvar por Él son liberados del pe- cado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento» (1). Dejarse salvar por Jesucristo es aceptar «la prima- cía de la gracia» (112). Ésta es, junto a la opción preferencial por los pobres, la otra clave principal del programa de Francisco. Aquí no podemos más que aludir a ella, pero son dos claves inseparables. «En cualquier forma de evangelización, el primado es siempre de Dios, que quiso llamarnos a colabo- rar con Él» (12). «Nadie se salva solo, esto es, ni como individuo aislado, ni por sus propias fuerzas» (113). El Papa nos presenta en Evangelii gaudium un camino de vida y de mi- sión exigente y completo. Acojámoslo en su integridad, sin selecciones par- ciales e interesadas. No hagamos caso de presentaciones ideológicas y sesga- das como las que hemos visto y oído estos días en algunos titulares y co- mentarios periodísticos. Estudiemos gaudium! En muchos casos, fueron cimiento de la fuerza salvífica de la Año 2000, en la Carta apostólica Novo con cariño las palabras del Papa, en precisamente aquellos desvaríos, que vida de los pobres, según vemos que millennio ineunte, el Papa alerta de directo, sin intermediarios. Captemos privaron tantas veces a los pobres de hace el Papa Francisco? Porque, como que, «sin la opción preferencial por el equilibrio y, al mismo tiempo, la au- los sacramentos y de caminos de ma- enseñaba Pablo VI en la Exhortación los más pobres, el anuncio del Evan- dacia evangélica de su enseñanza. duración en la fe, los que proporciona- apostólica Evangelii nuntiandi –texto gelio, aun siendo la primera caridad, De los cinco capítulos que compo- ron excusas a otros ideólogos de sig- de referencia para la Evangelii gau- corre el riesgo de ser incomprendido o nen la Exhortación, el objetivamen- no contrario para rechazar la opción dium– en sus vidas «se refleja una sed de ahogarse en el mar de palabras al te central es el que ocupa también el preferencial por los pobres, haciendo de Dios que solamente los pobres y que la actual sociedad de la comuni- centro arquitectónico del documen- oídos sordos al clamor de éstos y a las sencillos pueden conocer» (123). cación nos somete cada día». Que los to: el capítulo tercero, que habla del enseñanzas de la Iglesia. Citando las intervenciones de Be- pobres se sientan en la Iglesia como en Anuncio del Evangelio (del Kerygma), nedicto XVI en Brasil, en 2007, con casa –decía también allí mismo Juan es decir, de la Buena Nueva del amor El Papa ama a los pobres, y la misericordia de Dios Padre, reve- porque ama a Dios lados en Jesucristo, contemporáneo «El Papa nos presenta en Evangelii gaudium nuestro por su Espíritu. A continua- El Papa Francisco no tiene miedo un camino de vida y de misión exigente y completo. ción, el capítulo cuarto expone La di- a los pobres, porque profesa humil- mensión social de la evangelización, demente el santo temor de Dios: ama Acojámoslo en su integridad, sin selecciones parciales como aspecto ineludible del Keryg- a los pobres, porque ama a Dios. En e interesadas. Estudiemos con cariño las palabras ma. Éste, según hemos subrayado en cambio, apunta que quienes temen del Papa, en directo, sin intermediarios» este breve comentario, no siendo el a los pobres y se defienden de ellos, tema objetivamente central de la Ex- incluso acusándolos con falsedad de hortación, sí que constituye la clave ser los causantes de los desórdenes motivo del encuentro de los obispos Pablo II– será «la más grande y eficaz pastoral más importante que el Papa y violencias del mundo, son aquellos latinoamericanos en Aparecida, el presentación de la Buena Nueva del quiere subrayar al hablar de la nueva que no temen a Dios, que no lo aman, Papa Francisco subraya que «los po- Reino» (199). evangelización. En el capítulo quinto, porque viven prisioneros de lo que él bres son los destinatarios privilegia- la Exhortación se cierra describiendo llama la «conciencia aislada» (2) pro- dos del Evangelio», y explica que «la Volver al centro del Evangelio el espíritu de la evangelización: el de pia del antropocentrismo inmanentis- evangelización dirigida gratuitamen- la gratuidad de la gloria de Dios. En ta de nuestros días (cf. 57 y 205). te a ellos es signo del Reino que Jesús No tengamos miedo: el programa cierto paralelismo con los dos capí- Superando el espíritu del mundo, vino a traer», ya que ellos «no tienen de Francisco no es otro distinto que tulos finales, el primero y el segundo ha llegado la hora de atender en su con qué recompensarte (Lc 14, 14)» el de sus predecesores. El cardenal describen, respectivamente, La trans- integridad las exigencias del Evange- (48). El Papa Ratzinger señalaba que Ratzinger escribía, en la mencionada formación misionera de la Iglesia, que lio y las enseñanzas del Magisterio de la opción por los pobres «está implí- Instrucción Libertatis nuntius (XI, 5 tendrá lugar si todas sus estructuras los últimos años. Me parece que esto cita en la fe cristológica en aquel Dios y 18), por mandato de Juan Pablo II: se dejan vivificar por el Espíritu, y La es lo que en realidad nos pide el Papa que por nosotros se ha hecho pobre, La Iglesia «quiere ser en el mundo crisis del compromiso comunitario, Francisco cuando nos recuerda, en es- para enriquecernos con su pobreza» entero Iglesia de los pobres». Y aña- que será superada por una efectiva tupenda síntesis, algunos textos fun- (198). Por eso, los pobres han de estar día que esta clara opción nos afecta opción preferencial por los pobres ver- damentales de Pablo VI, Juan Pablo II en el centro del camino de la Iglesia. a todos: «La conversión espiritual, la daderamente teológica. y Benedicto XVI. Y, recogiendo literalmente el pro- intensidad del amor a Dios y al pró- ¿Por qué se puede definir la nue- grama trazado por el Beato Juan Pa- jimo, el celo por la justicia y la paz, el + Juan Antonio Martínez Camino va evangelización como el recono- blo II al concluir el Gran Jubileo del sentido evangélico de los pobres y la obispo auxiliar de Madrid 14 Aquí y ahora jueves, 5 de diciembre de 2013

Don Nicolás Arroyo: cincuenta años organizando la Vigilia de la Inmaculada «Si tu Madre te llama, no te puedes resistir»

Hágase en mí según tu palabra: éste es el lema de la Gran Vigilia de la Inmaculada, Curso de familia que se celebra el próximo 7 de diciembre. «La Virgen nos llama a salir de nuestros refugios, como nos ha pedido recientemente el Papa Francisco», afirma don Nicolás os obispos de Galicia han Arroyo, quien lleva cincuenta años organizando en Madrid esta Vigilia en homenaje Lpresentado el Curso de Formación en Matrimonio y a la Virgen, una celebración que ya se ha extendido a toda España y al extranjero Familia (CFMF), una iniciativa conjunta de las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela. Se trata del primer curso de estas características que se ofrece desde las Iglesias diocesanas. Hasta el momento, una formación similar sólo se daba desde universidades o centros específicos. El curso comenzará el 18 de enero del 2014, y se celebrará en Silleda (Pontevedra), a lo largo de dos años, con sesiones de un sábado cada dos meses. Está dirigido a las familias y a todos los implicados en pastoral familiar (sacerdotes, delegados diocesanos, catequistas, profesores, formadores…), así como a cualquier persona interesada en este tipo de formación. El plazo de matrícula está abierto hasta el 10 de enero de 2014. El CFMF abordará cuestiones tan importantes como las relaciones matrimoniales, el compromiso para toda la vida, la relación padres-hijos, la sexualidad… Más información: www.cfmfgalicia.es Don Nicolás Arroyo. A la derecha, un momento de la Vigilia de la Inmaculada, en la catedral de la Almudena

a Vigilia es una llamada ta gente que se confiesa por primera En la preparación cobran protago- charla de un laico; se reza el Rosario, de la Madre a acercarnos a vez en 20, 30 ó 40 años...» nismo los voluntarios, en especial los y todo concluye con la celebración de «L Dios a través de los sacra- Todo empezó cuando, en 1947, el jóvenes, que durante dos sábados van la Santa Misa. mentos. Y, ante una llamada de tu Ma- padre jesuita Tomás Morales realizó anunciando la Vigilia y poniendo car- Durante la celebración, hay mu- dre, no te puedes resistir; tienes que una tanda de Ejercicios espirituales teles en los comercios que lo desean. chos sacerdotes confesando, y suele acudir. Ella nos llama a la conversión, para empleados, y vio la necesidad de «Es muy bonito, porque hay dificulta- haber largas colas de gente esperan- a salir de nuestros refugios, como nos lanzarles a la acción, a evangelizar a des, pero también hay acogidas muy do para confesarse. «Es una buena ha pedido el Papa Francisco, y salir a sus compañeros por medio de la Vir- esperanzadoras …–confiesa don Ni- ocasión para quitarnos de encima la calle y predicar el Evangelio. Ir –e gen. «Entonces organizó una Vigilia colás–. Les dicen: No, aquí no se ponen ese catolicismo light que, a veces, nos invitar a ir– a la Vigilia de la Inma- de la Inmaculada a la que asistieron carteles; y ellos responden: Es para la paraliza. Los laicos debemos ser cons- culada es una forma de predicar el 300 hombres –recuerda don Nicolás–, Vigilia de la Inmaculada... –Ah, ¡en- cientes de nuestra responsabilidad: Evangelio»: así presenta don Nicolás invitados por aquellos que habían tonces sí!, contestan. Cuando les di- está en nuestras manos el futuro de la Arroyo la Vigilia de la Inmaculada de participado en los Ejercicios. Poco cen que no, eso alcanza más gracias, Iglesia», concluye don Nicolás. este año 2013, una celebración que ya después, se trasladó la Vigilia a otras porque lo hacen por Jesucristo y por la En Madrid, la Vigilia tendrá lugar se puede calificar de tradicional, pues dos iglesias, y al final acababan miles Virgen, y lo ofrecen por la conversión a las 9 de la noche, en la catedral de lleva organizándose en Madrid des- de hombres cantando juntos la Sal- de los pecadores». la Almudena, presidida por el carde- de 1947, y ya se ha extendido a toda ve en la plaza de Neptuno. Luego se nal Rouco; en la basílica de la Merced, España y otros países hispanoame- fue extendiendo por una treintena de Está en nuestras manos presidida por el obispo auxiliar mon- ricanos, y también a Estados Unidos, iglesias de Madrid, después por toda el futuro de la Iglesia señor Fidel Herráez; y en el santuario Alemania... España, y hoy está en más países del de María Auxiliadora, presidida por Después de 50 años organizando la mundo, presidida normalmente por En cada diócesis se celebra de for- el obispo auxiliar monseñor César Vigilia en Madrid, don Nicolás ha pre- el obispo de la diócesis. Es algo de una ma distinta, pero normalmente la Vi- Franco. senciado «auténticos milagros, desde gran belleza, pues se extiende sin ha- gilia de la Inmaculada es presentada conversiones en la misma Vigilia, has- cer apenas nada». por un sacerdote, y también hay una Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo Aquí y ahora 15 jueves, 5 de diciembre de 2013

El cardenal Rouco habla de la Exhortación Evangelii gaudium gue lacerante, que no podemos por menos de intentar una verdadera con- versión personal y comunitaria a las exigencias del gran Mandamiento del Amor, con toda la seriedad que nos Una guía luminosa reclaman las múltiples necesidades de nuestros hermanos.

El gran riesgo, para la Misión-Madrid una tristeza individualista El riesgo constante y el peligro que nos acecha, unas veces abiertamente, otras de manera insidiosa, es el que el Papa Francisco caracteriza como típico de nuestro mundo actual. Las Alegraos en el Señor que viene es el título de la Exhortación pastoral que, en el primer palabras del Santo Padre al respecto Domingo de Adviento del año 2013, escribe el cardenal arzobispo de Madrid. Dice: suenan especialmente incisivas en el inicio del nuevo tiempo de Adviento: ¡no tienen desperdicio! Dice el Papa: «El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individua- lista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la concien- cia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien» (Evan- gelii gaudium, 2). Este riesgo y peligro se vencen con un corazón sencillo y humilde que sabe rezar privada y pú- blicamente. ¡Cuánto fruto espiritual y pastoral podemos sacar del este nuevo Advien- to 2013 para la Misión-Madrid, si lo vi- vimos y aprovechamos por cada uno de nosotros y por toda la comunidad diocesana sintonizando espiritual y pastoralmente con la Exhortación apostólica de nuestro Papa Francis- co! Comprenderemos mejor la emer- gencia educativa (Benedicto XVI) que sufren tantos niños y jóvenes en los ambientes familiares, escolares y uni- versitarios del momento presente y estaremos mejor preparados y anima- dos para la acuciante y hermosa tarea uestro Santo Padre, el Papa co en Evangelii gaudium, 10). A la luz cia apostólica de la Misión-Madrid, misionera de evangelizarlos: de ser Francisco, acaba de publicar, de la fe, brillando más luminosamente resulte un anuncio renovado que para ellos portadores del Evangelio de Nal clausurarse el Año de la fe, en nuestros corazones convertidos o ofrece a todos los creyentes −también Nuestro Señor Jesucristo. Podremos su primera Exhortación apostólica, dispuestos a la conversión, podremos a los tibios, a los no practicantes y a abordar, además, el empeño de abrir después de que el Día de San Pedro y debemos salir al encuentro de Jesu- los alejados− una nueva alegría en nuestros comunidades parroquiales y San Pablo hubiera hecho pública la cristo que viene, acompañados por las la fe de que el Señor viene a nosotros a nuestros hermanos pobres de alma encíclica . La Luz de la fe. buenas obras. A fin de cuentas: «¡con en cualquier lugar y situación en la y de cuerpo con la generosidad, en- La Exhortación lleva por título Evan- Jesucristo, siempre nace y renace la que nos encontremos. Se trata, pues, trega y desprendimiento misionero gelii gaudium. El gozo del Evangelio. alegría!» (Evangelii gaudium, 1). de renovar ahora mismo nuestro en- que parte y se inicia históricamente ¡Una excelente y luminosa guía para Desde hoy, y hasta que llegue la cuentro personal con Él o, al menos, en el instante de la historia de la sal- vivir el nuevo tiempo de Adviento, fiesta de la Natividad del Señor, en la de tomar la decisión de dejarse encon- vación en el que el Verbo se hizo carne que iniciamos con gozosa esperanza, Liturgia de la Iglesia se nos anuncia trar por Él, de intentarlo cada día sin y habitó entre nosotros y que nació en y para asumir, con renovado fervor la venida del Hijo de Dios al mundo descanso. De este modo, la fecundidad Belén de Judá de la Virgen Madre en el apostólico, la segunda etapa de la Mi- para ser Dios con nosotros, toman- evangelizadora está asegurada. seno de la Familia de Nazareth hace sión-Madrid 2013-1014, como la forma do carne en el seno de la Inmacula- Una condición se precisa para que dos mil años. actual y urgente de vivir «la dulce y da Virgen María; y, para darnos así, el encuentro pueda darse: Las buenas De este modo asumiremos y em- confortable alegría de evangelizar, de nuevo, la certeza inquebrantable obras. En la Oración Colecta del pri- prenderemos gozosamente el nuevo incluso cuando hay que sembrar en- de que nos ha salvado y liberado del mer Domingo de Adviento se la pre- capítulo de Misión-Madrid como el del tre lágrimas. Y ojalá el mundo actual peor y más trágico de los males: de la supone y exige para que sea realidad anuncio y comunicación del Evange- −que busca a veces con angustia, a ve- muerte del alma y, en último término, creíble y fructífera la espera del Señor lio de la alegría, puesto que la gracia ces con esperanza− pueda así recibir de la muerte del cuerpo. Se trata del que nos va a nacer: para que camine- y la salvación de Dios ha llegado ya la Buena Nueva, no a través de evan- mal que hace imposible la alegría. Un mos en verdad por el itinerario litúr- para el hombre que hoy, con tanta o gelizadores tristes y desalentados, mal, al que sucumbieron nuestros pri- gico del Adviento hacia Jesucristo que más ansiedad que nunca, la busca en impacientes o ansiosos, sino a través meros padres, y que se habría hecho nos busca y que se acerca. Son tantas lo más íntimo de su corazón. ¡Dar a de ministros del Evangelio cuya vida definitivo si la misericordia infinita las buenas obras que le debemos a Él conocer y a saborear el Evangelio de la irradia el fervor de quienes han reci- que brota del amor de Dios no se nos y a nuestros hermanos en estos mo- alegría equivale a sembrar la semilla bido, ante todo en sí mismos, la alegría hubiese prometido y realizado. mentos, en los que la crisis en todas de la verdadera esperanza! de Cristo» (Pablo VI, Evangelii nun- El nuevo Adviento debe de servir- sus vertientes y efectos −económicos, tiandi, 80, citado por el Papa Francis- nos para que nuestro anuncio, esen- familiares, sociales y espirituales− si- + Antonio Mª Rouco Varela 16 Testimonio jueves, 5 de diciembre de 2013

Testimonio de un joven español en Alemania Vida, testimonio de otra Vida

Además, en estas tierras del Lute- Juan Antonio Olazábal es un joven español que falleció ro estoy tratando de hacer un cierto durante la primavera pasada en Alemania, donde apostolado. No sólo tirando un poco se encontraba estudiando, gracias a una beca universitaria de los que ya van a Misa, sino susci- tando el debate entre mis compañe- Erasmus. Pocos días antes de morir, escribió a sus amigos ros no creyentes y animándoles a que de la Congregación Mariana relatando sus experiencias vengan a Misa. Hay una amiga italia- y contando especialmente cómo era su vida de fe y su deseo na que estaba de vuelta de la fe, pero que me ha dicho que quiere empezar de dar a conocer a Jesús en un país con una gran presencia a venir a Misa. luterana y muy descristianizado. «Al final, somos el único vínculo con Dios que muchos pueden tener», escribía El Evangelio de la propia vida Desde luego, me doy cuenta de que, aparte de la mala prensa que recibi- mos de forma gratuita, los católicos nos vendemos muy mal. Pero nos vendemos muy mal especialmente cuando no somos coherentes. Hay mu- cha gente que no entiende por qué la Iglesia dice una cosa..., y los cristianos hacemos otra. Efectivamente, somos humanos, y como tales erramos, pero creo que tenemos que rezar mucho por la santidad de todos nosotros. Al final, somos el único vínculo con Dios que muchos puedan llegar a tener. El otro día, una mejicana no entendía las muestras de odio que tenía un católico amigo suyo hacia unos que, la verdad sea dicha, eran unos impresentables. Pero para ella era paradójico que en una persona que se declaraba católico pudiera existir el deseo de realizar el mal a otras personas que pensaran de manera distinta, cuando nuestra religión predica lo diametralmente opuesto. La verdad es que no me que- dó más remedio que reconocerle que tenía razón y que, efectivamente, los pecados se nos cuelan a todos y, sin Foto de Juan Antonio Olazábal (arriba), y el joven con un grupo de compañeros erasmus, en la ciudad de Eisenach darnos cuenta, hacen daño a terceras personas de manera indirecta. ¡Cuán- ctualmente, estoy viviendo en medida es mi familia, pues os cuen- Por otro lado, no soy el único es- tas veces yo no habré actuado como Göttingen, Alemania, benefi- to. Venir a Alemania no ha supuesto pañol que va a Misa. Hay una niña de un cristiano en tantos ambientes en Aciándome de la cada vez más un avance en mi vida de piedad en Valencia, otro chico de Bilbao, uno de los que se me conoce como tal, y en menguada beca Erasmus. Es una ciu- cuanto a cantidad; aquí es mucho Madrid y otro de Murcia, que estamos qué lugar estoy dejando el nombre dad universitaria de cerca de 100.000 más difícil conseguir la feliz rutina quedando para ir a Misa y ayudarnos de Jesús! Es ésa una de las cosas que, habitantes, en el corazón de Alema- de la Eucaristía diaria y frecuencia en estas cosas: es una suerte poder aunque la tenía interiorizada, creo nia; es pequeña, pero tiene su encanto sacramental. Las iglesias tienen ho- estar arropado. Además, cuando em- que tiene cada vez más importancia: y, sobre todo, es una zona muy fron- rarios muy malos y suelen estar cerra- piece el curso voy a tratar de apun- la coherencia del cristiano, la tras- dosa y con muchos árboles, lagos, das, con lo cual no puedes acercarte tarme a un grupo de jóvenes que hay cendental relevancia de unas vidas parques. Ahora en otoño, os aseguro a rezar. Sin embargo, en calidad creo en una parroquia un poco lejana de que sean testimonio de otra Vida, y la que es una preciosidad. Nunca había que estoy ganando. Aunque pensaba donde vivo, y así aprovecho y aprendo necesidad de llevar nuestra felicidad visto tantos colores en un bosque en que mi fe ya era madura, al estar en alemán y rezo a la vez. imperecedera a todos los demás. mi vida. Aparte de las exquisiteces un país protestante y en un entorno, En fin, yo creo que, aunque ahora Quería incluir en este testimonio medioambientales, la ciudad está muy como el que envuelve a los erasmus, no esté en mi mejor momento espiri- que, en la visita a París, tuve la opor- animada y tiene muchísima gente jo- tan descristianizado, mis respuestas tual, venir a Alemania me va a venir tunidad de renovar mi consagración ven: estudiantes de universidad, de a cuestiones de fe tienen que ser más fenomenal para madurar espiritual- en Montmartre, junto con María y Máster y gente que se ha venido a Ale- sólidas y claras que nunca, para poder mente. Sin todas las comodidades de Amalia. Fue una gozada poder hacer- mania de prácticas, o a encontrar su permanecer fiel. Se me está poniendo poder elegir el horario de Misa que lo en ese lugar tan emblemático para primer trabajo. La comunidad espa- a prueba constantemente, tanto a ni- más me convenía (recuerdo que en nosotros que tenemos un carisma ig- ñola, latina y latinoamericana es muy vel intelectual como en los aspectos Madrid sólo en la universidad tenía naciano tan marcado. Ahora, estoy en fuerte, pero también hay muchísima prácticos del día. Ahí es donde se tie- hasta dos Misas todos los días), hablar mi primera semana de universidad y gente de todas partes del mundo: Uz- ne que notar bajo qué bandera quiero con mi director sobre mis dudas o di- sigo encantado, pero, a pesar de ello, bequistán, Kazajstán, Corea, Islandia, pelear. ¡Qué bien me vendrían unos ficultades, sentir el calor del acompa- extraño también el calor de la fe que China, Japón, Jordania, Estados Uni- Ejercicios! Pues eso, si yo no defiendo ñamiento espiritual de las actividades nos da la Congre. dos, Rusia, Camerún, Turquía... la fe, no la va a defender nadie. Con lo de la Congre, poder confesarte prácti- Un abrazo muy fuerte a todos. Sobre mi vida espiritual, la verdad cual creo que por ahí estoy aprendien- camente en cualquier momento... Es- ¡Todo AMDG! (A mayor gloria de Dios) es que es un tema bastante personal, do mucho y tratando de mejorar en toy empezando a valorar mucho más pero como la Congregación en gran muchísimos aspectos. los sacramentos. Juan Antonio Olazábal El Día del Señor 17 jueves, 5 de diciembre de 2013

Solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen Madre de la Esperanza

l relato de la Anunciación que nos propone el Evangelio de Evangelio Ela Misa de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, pone en el n aquel tiempo, el ángel Ga- centro de nuestra mirada la figura de Ebriel fue enviado por Dios a la Madre, que encarna como nadie la una ciudad de Galilea, llamada esperanza cristiana en este tiempo de Nazaret, a una virgen desposa- Adviento. da con un hombre llamado José, El dogma de la Inmaculada no sólo de la estirpe de David; la virgen exige la adhesión incondicional de se llamaba María. nuestra fe; va más allá. Se convierte en El ángel, entrando a su pre- una propuesta, en un camino fascinan- sencia, dijo: te que presenta ante nosotros el hori- «Alégrate, llena de gracia, el zonte magnífico del amor de Dios que Señor está contigo». supera nuestra inteligencia y nuestras Ella se turbó ante estas pala- palabras. Es el gran regalo que Dios bras, y se preguntaba qué salu- hace a toda la Humanidad y que tiene do era aquél. que ver con nuestro ser, con nuestra El ángel le dijo: vida y con las aspiraciones más pro- «No temas, María, porque fundas y eternas que hay en nuestro has encontrado gracia ante corazón. Dios. Concebirás en tu vientre y Dios nos supera y nos sorprende en darás a luz un hijo y le pondrás la grandeza de su Madre, concebida sin por nombre Jesús. Será grande, pecado. También ella se vio sorprendi- se llamará Hijo del Altísimo, el da por el anuncio del ángel en su casa Señor Dios le dará el trono de de Nazaret. Pero su respuesta es luz y David, su padre, reinará sobre estímulo para la nuestra. Ella responde la casa de Jacob para siempre, y con un Sí incondicional a la voluntad su reino no tendrá fin». del Altísimo, al deseo eterno de Dios de Y María dijo al ángel: hacerse uno de nosotros para nuestra Anunciación. Retablo de la catedral de Toledo (detalle). Foto: María Pazos Carretero «¿Cómo será eso, pues no co- redención. Aquel Sí de la Inmaculada nozco varón?» hace presente al Salvador del mundo. nuestro corazón y en nuestras vidas a totalmente en Dios, para situarse con El ángel le contestó: María acoge y engendra a Cristo para Cristo, por la acción del Espíritu Santo, cercanía solicita junto a toda la Huma- «El Espíritu Santo vendrá so- entregarlo al mundo, cumpliendo ple- y entregarlo a los demás. Les anuncia- nidad. bre ti, y la fuerza del Altísimo te namente su vocación y misión. mos la Buena Noticia de su presencia Como María, cuanto más cerca esta- cubrirá con su sombra; por eso, Nos dice el Papa Francisco, en la entre nosotros, a través del testimonio, mos de Dios, tanto más cerca estamos el santo que va a nacer se llama- oración final de su reciente Exhorta- de la oración, de la fe compartida, de la de los hombres. Cuanto más nos pone- rá Hijo de Dios. Ahí tienes a tu ción apostólica Evangelii gaudium: esperanza expectante, de la ayuda mi- mos en las manos de Dios, más se abre pariente Isabel que, a pesar de «Virgen y Madre María, sericordiosa y de la alegría del Evange- nuestro corazón y se dispone a vivir su vejez, ha concebido un hijo, y tú que, movida por el Espíritu, lio que puede llenar el corazón y la vida en favor de los demás y a dejar atrás ya está de seis meses la que lla- acogiste al Verbo de la vida entera de los que se encuentran con Je- todo aquello que nos cierra a nosotros man estéril, porque para Dios en la profundidad de tu humilde fe, sús (véase Evangelii gaudium n. 1). mismos. nada hay imposible». totalmente entregada al Eterno, Santa María, en el misterio de su A ella acudimos como Madre de la María contestó: «Aquí está la ayúdanos a decir nuestro Sí Inmaculada Concepción, nos llama Esperanza para vivir con intensidad esclava del Señor, hágase en mí ante la urgencia, más imperiosa que también a vencer el pecado, el mal y la este Adviento, para poder acoger al según tu palabra». nunca, muerte. Ella nos enseña a abandonar- Dios que nos nace y llevarlo a todos los Y el ángel se retiró. de hacer resonar la Buena Noticia nos en las manos de Dios, y es entonces, hombres. de Jesús». y sólo entonces, cuando encontramos Lucas 1, 26-38 La devoción a María consiste en imi- la auténtica libertad. Ésa es la ruta que + Carlos Escribano Subías tarla en su vocación y misión: acoger en nos marca la Virgen Inmaculada: estar obispo de Teruel y Albarracín Celebramos nuestra fe

El Misterio Pascual en los sacramentos de la Iglesia (del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica: tras el nº, los del Catecismo completo)

228 (1122-1126.1133) ¿Qué relación tienen los sacramentos con la fe? Los sacramentos no sólo suponen la fe, sino que con las palabras y los elementos rituales la alimentan, fortalecen y expre- san. Celebrando los sacramentos, la Iglesia confiesa la fe apostólica. De ahí la antigua sentencia: Lex orandi, lex credendi, esto es, la Iglesia cree tal como reza.

229 (1127-1128.1131) ¿Por qué los sacramentos son eficaces? Los sacramentos son eficaces ex opere operato (por el hecho mismo de que la acción sacramental se realiza), porque es Cristo quien actúa en ellos y quien da la gracia que significan, independientemente de la santidad personal del ministro. Sin embargo, los frutos de los sacramentos dependen también de las disposiciones del que los recibe. 18 Raíces jueves, 5 de diciembre de 2013

Exposición en el Museo Diocesano de Zaragoza: Speculum: María, espejo de la fe La extraordinaria cotidianidad de María

Hasta el 12 de enero, el Museo Diocesano de Zaragoza acoge la muestra Speculum: María, espejo de la fe, un recorrido por las escenas de la vida de la Madre de Dios, realizadas por artistas aragoneses desde el gótico hasta nuestros días. La muestra tiene el objetivo de culminar el Año de la fe con un «recorrido por la historia de nuestra fe a través de las imágenes de María», que han sido parte del soporte, durante siglos, de la devoción de las comunidades parroquiales, explica el arzobispo de Zaragoza, monseñor Manuel Ureña

o sabemos a ciencia cierta cómo era María de Nazaret, si bien san Epifanio, en el año 404, Nexplica que san Lucas hizo un retrato de la Virgen, mostrando que tenía «rubios los cabellos, vivos los ojos, un tanto aceitunada la pupila. Las cejas arqueadas y negras; la nariz un poco alargada; los labios, rojos y llenos de suavidad al hablar». Este bosquejo inspiró a santos y a pecadores que, du- rante siglos, a través de las artes plásticas, nos han acercado a su figura y han hecho crecer la devoción a la Madre de Dios. Ya desde el siglo II, su imagen era venerada en las catacumbas romanas; en el III, se escribía la primera plegaria mariana –Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios–, y un par de siglos después comenzaban las procesiones a la basílica de Santa María la Mayor, de Roma, en fechas clave como la Natividad –8 de septiembre–, la Presentación –2 de febero–, la Anunciación –25 de marzo–, o la Asunción a los cielos –15 de agosto–. Fue en el siglo XVIII cuando la Virgen se consolida en todo el mundo como símbolo de la paz (en 1724 se extiende el rezo del Ángelus), y en el XIX surge una fecha clave en la devoción a María: en 1854 se define el dogma de su Inmaculada Concepción, que la Iglesia celebra el próximo domingo. Como culminación al Año de la fe, la diócesis Nacimiento de la Virgen. Maestro de La Seo (s. XVI) zaragozana ha querido rendir homenaje a esta de- La Visitación, de J.A. Merclein (1770). Real Seminario voción mariana a través del arte. Y lo ha hecho con la muestra Speculum. María, espejo de la fe, en la que se exponen decenas de obras sobre la Madre de Dios y su historia, conservadas en los rincones del Reino de Aragón y que, durante siglos, han sido «el soporte de la fe secular de nuestras comunidades parroquiales», como afirma el arzobispo de Zara- goza, monseñor Ureña, en el Catálogo de la muestra.

Un paseo por la vida de la Virgen

Nos adentramos en la muestra para toparnos, de frente, con la primera escena que tenemos de María, su Nacimiento, procedente de la catedral de San Salvador (La Seo), de Zaragoza. Es una versión anónima de un autor conocido como el Maestro de la Seo, flamenco afincado en Zaragoza que pintó un retablo dedicado a Nuestra Señora, al que per- tece esta tabla. En la obra se presentan diferentes escenas, como el anuncio del ángel a san Joaquín al fondo, o santa Ana en el lecho y el baño de la Virgen recién nacida en primer término; todo ello en el in- terior de una vivienda lujosa, al modo que lo hacían los pintores flamencos del siglo XV. Paseamos frente a los Desposorios de la Virgen, también traídos desde La Seo y de autor desconoci- do que se inspiró en una composición de Rubens. El cuadro describe el momento en el que los desposa- Desposorios de la Virgen. Anónimo (s. XVII). La Seo dos unen su mano derecha, mientras el sacerdote Anunciación, de José Antolínez (s. XVII). Basílica de Nuestra Señora del Pilar Raíces 19 jueves, 5 de diciembre de 2013

Adoración de los pastores. Anónimo (s. XVII) Epifanía, de Martín del Cano (1420). Daroca María al pie de la Cruz, de A. Cañada (1908-1999)

se dispone a colocar el anillo nupcial en el dedo de una de las escenas más populares de la Baja Edad Hijo muerto en brazos. Finalmente, su vida terrenal María. La siguiente escena nos lleva a la Anuncia- Media. En un temple sobre tabla conservado en el culmina con la Dormición, su asunción a los cielos ción, esta vez de la mano del pintor madrileño José Museo Comarcal de Daroca, su autor, Martín del para reunirse con el Amado. En el Museo Comarcal Antolínez. La obra, de la basílica del Pilar y que data Cano, vecino de la localidad, mantiene la icono- de Daroca, hay una vesión de Martín del Cano, pin- del siglo XVII, muestra al arcángel Gabriel inte- grafía tradicional, colocando a la Virgen María en tada hacia 1420, en la que María reposa en el lecho, rrumpiendo la lectura a María. Como curiosidad, el posición sedente con el Niño sobre su regazo, para y a su lado se encuentra Jesús, que se aproxima para broche de oro que lleva al cuello María es un modelo mostrarlo a los recién llegados. recoger el alma de su Madre. La rodean los once recurrente de Antolínez, con el que adorna también apóstoles que leen o contemplan su cuerpo inerte. a sus célebres Inmaculadas. De la vida cotidiana, al dolor de la Cruz El broche final de este periplo son las esculturas Siguiendo la estela de sus días, llegamos a La que ponen rostro a las innumerables advocaciones Visitación, que recreó Juan Andrés Merclein en 1770 No podía faltar una de las representaciones más marianas. Concluimos con una propuesta, la de y que se puede contemplar en el Real Seminario dolorosas de la vida de la Madre de Cristo. La sola Nuestra Señora de la Consolación, custodiada por de San Carlos Borromeo. En la escena, María y su con el solo, María al pie de la Cruz. Desgarrador el las Hermanas Clarisas del monasterio de Santa prima santa Isabel aparecen acompañadas por sus óleo del turolense Alejandro Cañada. Esta obra, de Catalina, el primer espacio zaragozano para una esposos. También podemos contemplar La Adora- la iglesia parroquial de San Miguel de los Navarros, comunidad femenina. Esta talla, del siglo XIII, nos ción de los pastores, episodio únicamente narrado muestra el instante de la muerte de Cristo, al que no muestra a la Virgen entronizada con su Hijo en por el evangelista Lucas. En la iglesia parroquial vemos, puesto que es María quien centra la escena el regazo. Según los expertos, es una de las más de Santiago Apóstol, de Sobradiel, en un óleo sobre abrazada al madero entre tinieblas. Al lado, otro hermosas representaciones de María, ya que su lienzo, anónimo del siglo XVII, se interpreta la es- cuadro: la impertérrita Piedad. En la parroquia hieratismo románico se suaviza con una sonrisa de cena colocando en el centro a la Virgen orante y al de Santa María, de Ejea de los Caballeros, un óleo simpatía y de modernidad. Niño. La visita de unos Magos que venían de Oriente de Miguel Jiménez, de la escuela aragonesa, nos guiados por una estrella, narrada por san Mateo, es muestra el rostro lleno de dolor de una Madre con su Cristina Sánchez Aguilar

Anunciación, de José Antolínez (s. XVII). Basílica de Nuestra Señora del Pilar Piedad, de M. Jiménez (1475). Ejea de los Caballeros Nuestra Señora de la Consolación. Anónimo (s. XIII) 20 España jueves, 5 de diciembre de 2013

Padres y profesores se unen «ante la incompetencia política» y los malos resultados de PISA Unidos contra el descalabro

bargo, ni las asociaciones de padres Los datos del Informe PISA, presentado el pasado martes, vuelven a mostrar el pésimo ni los sindicatos profesionales reco- estado de salud de nuestra escuela: estamos a la cola de la OCDE en Matemáticas, Lectura nocen en la LOMCE un cauce eficaz para mejorar de verdad nuestra ense- y Ciencias, con abismales diferencias entre las Comunidades Autónomas. La comunidad ñanza. Por eso, como explica don Luis educativa denuncia, sin embargo, que «los políticos se están demostrando incapaces Carbonel, Presidente de CONCAPA, de aparcar sus prejuicios ideológicos para buscar puntos en los que todos estamos «dado que los políticos se están de- de acuerdo para mejorar este desastre», y padres y profesores se están moviendo al mostrado incapaces de aparcar sus prejuicios ideológicos para buscar los margen del Ministerio para proponer –y exigir–, como sociedad civil, mejoras educativas puntos en los que todos estamos de acuerdo para mejorar este desastre», las entidades vinculadas a la enseñan- za se están moviendo para, entre ellas, «buscar puntos de encuentro y poder exigir al Gobierno, sea del partido que sea, que se centren en lo educativo y no en su ideología». De hecho, y como primer paso, CONCAPA –asociación mayoritaria en la escuela concertada– ya firmó, el pasado septiembre, una petición junto a CEAPA –mayoritaria en la escuela pública– para reclamar la gratuidad de los libros de texto y el mantenimiento de las becas.

Unión profesional, no sindical

Según ha podido saber Alfa y Ome- ga, los principales sindicatos profe- sionales de la docencia también es- tán empezando a buscar puntos de acuerdo para presentarlos ante el Ministerio en la negociación del Es- tatuto Docente, a fin de que el Gobier- no no pueda desoír las peticiones en las que la mayoría de asociaciones de profesores coinciden. Es decir, que los sindicatos no pretenden presentar un documento único y conjunto, pero sí dejar claro al Gobierno que los profe- sionales del sector están por encima de disputas partidistas y tienen clara la hoja de ruta básica para alcanzar l hablar de nuestro sistema que hay ligeras variaciones positivas ticulares, ni están preparadas para un pacto docente. Sobre todo, porque educativo, la noticia es que ya con respecto a otros años, el informe ayudar a los hijos con los estudios. aunque el Estatuto fue una de las pro- Ano hay noticia, o, al menos, que reconoce que nuestra escuela no sólo Además, las diferencias de nivel en- puestas estrella del Gobierno, de mo- la noticia cada vez aporta menos no- está estancada, sino que, además, «la tre Comunidades Autónomas inflige mento, el Ministerio sólo ha pasado a vedades: el último Informe PISA, pu- equidad en los resultados educativos a los alumnos una herida abismal: los los sindicatos un primer documento, blicado el pasado martes con datos de ha empeorado». Es decir, que la bre- estudiantes de 15 años de Andalucía, que no es sino un borrador elaborado 2012, vuelve a ponernos a la cola de la cha socioeconómica se amplía, dan- Baleares, Murcia y Extremadura tie- en 2007 por el Ejecutivo del PSOE. OCDE en Matemáticas, comprensión do la razón a los más críticos con el nen un nivel equivalente a un curso Y todo, para evitar que la inoperan- lectora y Ciencias. O sea, igual que sistema LOGSE, que sostienen que y medio de retraso con respecto a los cia política ahonde en el descalabro de en 2003, 2006 y 2009. Así, nuestros nuestro modelo castiga a las familias de Navarra, Castilla y León o Madrid. nuestros niños y jóvenes. alumnos de 15 años ocupan el puesto con menos recursos y menor nivel cul- En este escenario, la nueva Ley de 25 de los 34 países de la OCDE, y aun- tural, que ni pueden pagar clases par- Educación parece necesaria, sin em- José Antonio Méndez Los colegios se ponen en clave de misión

n su Exhortación Evangelii gaudium, el Papa Enseñanza, para trazar las actividades que se de- de la clase de Religión. Como explica don Avelino Francisco ha pedido que las comunidades sarrollarán en este curso. Así, en la semana del 17 Revilla, Delegado de Enseñanza, «los colegios son Eeclesiales vivan «en estado permanente de al 21 de febrero, los centros trabajarán 5 aspectos cruciales en la evangelización, y en Madrid, además, misión». Por eso, los colegios católicos madrileños clave en la labor de la Iglesia, uno para cada día de la son el 40% de los centros, con un gran peso social. ya han empezado a colaborar en el proyecto pasto- semana: el lunes 17, el primer anuncio; el martes 18, Por eso queremos darles protagonismo, conocernos, ral de la archidiócesis, la Misión Madrid. El pasado la conversión; el miércoles 19, la Iglesia; el jueves 20, comprendernos y coordinarnos, y que lo que las fa- martes tuvo lugar la primera reunión programática la caridad; y finalmente, el viernes 21, la Eucaristía. milias eligen para sus hijos tenga presencia pública, del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo Además, cada colegio llevará a cabo sus propias en esta llamada a la alegría de evangelizar». de Madrid, con los directores de centros, respon- acciones, que serán recogidas por la Delegación, y sables de pastoral, y la Delegación diocesana de los centros públicos podrán sumarse a ellas a través J.A.M. Mundo 21 jueves, 5 de diciembre de 2013

Encuentro de responsables de pastoral de migraciones en las Conferencias Episcopales Europeas ¿Europa xenófoba?

Los representantes nacionales de la pastoral de migraciones de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) se han reunido, del 2 al 4 de diciembre, en , para compartir experiencias y preocupaciones sobre la difícil situación de los inmigrantes en Europa ante la proliferación de políticas restrictivas, calificadas por el cardenal Veglió como «aún más ineficaces y con consecuencias negativas»

batir el drama de la inmigración, y aludió a un reciente viaje a la dióce- sis de Cádiz-Ceuta, donde conoció de primera mano la situación de los subsaharianos que intentan llegar a nuestro país: «Conmueve ver la ex- periencia pastoral con las personas procedentes de países africanos que esperan, en situaciones de clandes- tinidad, la oportunidad de saltar a la península», dijo. Hace unos días, el obispo español de la diócesis de Tánger, monseñor Santiago Agrelo, arremetió contra el endurecimiento de la política migra- toria española tras instalar cuchillas en la valla de Melilla fronteriza con Marruecos. Monseñor Agrelo pidió con ironía la implantación «de minas antipersona y tanques», para evitar el paso de los inmigrantes, porque «las cuchillas no bastan para disuadir a estos enemigos de nuestro bienestar», según se pudo leer en su perfil de Fa- cebook. También aludió a la escala de preocupación de los españoles: «Mien- tras que el estrecho de Gibraltar, o las vallas de Ceuta y Melilla, no ocupen Las políticas migratorias en Europa son cada vez más restrictivas «e ineficaces, con efectos más negativos», señaló Veglió en la conciencia de los españoles el mismo espacio que el Madrid Arena ucesos como el uso de cuchi- Itinerantes, el cardenal Antonio María la cooperación entre países de origen, o la curva de Angrois, nadie pondrá llas en las vallas fronterizas de Veglió, durante su intervención en el tránsito y destino de migrantes, ade- remedio a esta tragedia». SMelilla, o el naufragio de Lam- encuentro de responsables nacionales más de «reglamentos adecuados para José María Gil Tamayo, en una de pedusa, ponen en el punto de mira el de la Pastoral de inmigrantes y refu- cohesionar los diferentes sistemas le- sus primeras declaraciones como drama de la inmigración en Europa giados de las Conferencias Episcopa- gislativos, que combinen la protección Secretario General de la Conferencia y las políticas «de puertas cerradas» les Europeas (CCEE), reunidos desde de los derechos fundamentales de los Episcopal, se sumó a la denuncia de la que se endurecen en un gran número el lunes y hasta ayer en Malta, calificó migrantes y sus familias». nueva medida migratoria. Afirmó que de países. Es el caso de Italia, donde estas políticas de «meramente res- «no se puede atentar contra la vida de la inmigración ilegal es delito. O el trictivas» y «aún más ineficaces, con Las cuchillas de Melilla personas desvalidas que buscan una del Reino Unido, donde los autobu- efectos más negativos» en las migra- vida mejor», y recalcó que «el inmi- ses públicos pasean mensajes como ciones, como es «el riesgo de aumen- Monseñor Ciriaco Benavente, Pre- grante no es un peligro» y tiene dere- Go home or face arrest (Vuelvan a sus tar las entradas ilegales, lo que puede sidente de la Comisión episcopal de cho a emigrar. Añadió que los Estados países, o les detendremos). derivar en una mayor actividad de las Migraciones, de la Conferencia Epis- deben regular, «pero desde el respeto Hace unos días, ACNUR –Agencia organizaciones criminales». copal Española, habló en Malta de la básico y esencial a la vida». de la ONU para los refugiados– mos- Como una de las soluciones, el car- importancia del trabajo coordinado traba su preocupación por las barre- denal Vegliò propuso la necesidad de con las Iglesias locales para com- Cristina Sánchez Aguilar ras que países de la Unión Europea están poniendo a la entrada de soli- citantes de asilo, entre los que se en- cuentran refugiados sirios. Por ejem- Cristianos y musulmanes piden el fin del odio en Francia plo, según los medios búlgaros, el país devolvió a 100 refugiados a Turquía os obispos de la COMECE (Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea) mostraron su en un fin de semana, y ha desplega- Lpreocupación en la Asamblea Plenaria celebrada en noviembre, en Bruselas, por el avance de los partidos do a 1.200 policías en la frontera, lo políticos con agenda antieuropeísta y con frecuencia xenófoba. Tal es muy especialmente el caso de Francia, que, para ACNUR, «puede empujar a con el Frente Nacional liderando las encuestas, y al frente de una coalición de partidos nacionalistas radicales la gente a buscar rutas más peligro- para las próximas elecciones europeas. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, el tercer Foro islamo-cristiano sas y a que haya cada vez más refu- ha unido en Lyon a representantes de la Iglesia católica y de la religión musulmana para analizar el avance giados a merced de los traficantes de del odio y la xenofobia. «Construid lazos basados en los valores que sustentan nuestro país», pidieron a los personas». Hechos similares están jóvenes el cardenal Barbarin, arzobispo de Lyon, y monseñor Dubost, Presidente del Consejo para las Relaciones ocurriendo en países como Grecia o Interreligiosas de la Conferencia Episcopal Francesa. Chipre. El Presidente del Consejo Pontifi- C.S.A. cio para la Pastoral de Migrantes e 22 Mundo jueves, 5 de diciembre de 2013

65º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Charles Malik, un filósofo cristiano en la ONU

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en un momento en que seguían muy presentes en el recuerdo las atrocidades ligadas a la terrible mezcla de guerra total e ideologías letales que conllevaron el sacrificio de miles de vidas. Por entonces, el filósofo y diplomático libanés Charles Malik (1906-1987), relator del proyecto de Declaración Universal, intuyó que, en el debate en torno a los derechos humanos, la Humanidad se jugaba más de lo que podía pensarse

modelo no debe ser Antígona, sino su hermana Ísmena, siempre dispuesta a prestar obediencia a los que están en el poder y a justificar su postura con un «soy incapaz de obrar en contra de los ciudadanos».

La verdad y la voluntad

A Malik le inquietaría hoy la falta de interés por fundamentar los dere- chos humanos, pues equivale a eludir toda reflexión sobre la naturaleza del ser humano. En 1948, algunos juristas y filósofos estaban convencidos del retorno del iusnaturalismo. No deja- ba de ser una ilusión. Lo que volvía era ese optimismo ingenuo en el po- der de la razón que en otros tiempos engendrara monstruos. Sin ser un pesimista antropológico, Malik era mucho más realista: estaba seguro de que el hombre podía conocer la verdad, aunque estaba convencido de que alcanzarla dependía, sobre todo, de su voluntad. Nuestro filósofo denunció la na- tural tendencia humana a eludir su La Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos (10-XII-1948). Arriba, Charles Malik responsabilidad personal y buscar la seguridad en sus propiedades, su cír- alik está considerado, junto inviolables posesiones del individuo; ligión o creencia, individual o colec- culo de relaciones o el Estado. Quien a Eleanor Roosevelt y René el rechazo de cualquier presión pro- tivamente, tanto en público como en vive en la autocomplacencia, el indi- MCassin, como uno de los pa- cedente del Estado, de la religión o de privado, por la enseñanza, la práctica, viduo soberano, no suele preocupar- dres de la Declaración Universal de otros entes para coaccionar la liber- el culto o la observancia». se de lo que haga otro soberano por los Derechos Humanos. Era de fe or- tad individual; y la afirmación de que Malik sabría anticiparse plena- encima de él: el Estado. Al debilitarse todoxa griega y, como buen cristiano, la conciencia de la persona, así en los mente a quienes, como Juan Pablo las instituciones intermedias entre sus inquietudes eran universales. Casi grupos como en los individuos, es el II, afirmarían, años más tarde, que el individuo y el Estado, surge el re- al final de su vida, insistía en que no juez competente. De ahí que el resul- la libertad religiosa es un test de la baño pacífico y laborioso, presentido sólo hay que ganar a las almas, sino tado final de la libertad, según Malik, observancia de los otros derechos por Tocqueville en La democracia en también a las mentes. Criticó el anti- va más allá del derecho a existir. Es, fundamentales. Por lo demás, el fi- América. Ese rebaño no reflexionará intelectualismo en que habían caído ante todo, el derecho a ser alguien. lósofo libanés no estaría de acuerdo sobre el origen de los derechos, sino algunos cristianos, temerosos de ver La huella del filósofo libanés está con aquellos que proclaman que no que aplaudirá acríticamente el adve- contaminada su fe. En cambio, Malik presente, entre otros pasajes, en el es esencial la fundamentación de los nimiento de nuevos derechos como nunca disoció la razón de la fe, pues Preámbulo de la Declaración, que se derechos humanos. Lo importante, meros productos de las leyes positi- «quien gane el mundo entero y pierda refiere al «reconocimiento de la digni- según ellos, es cumplir las disposi- vas. la mente del mundo, descubrirá muy dad intrínseca y de los derechos igua- ciones de las leyes nacionales y de los Malik advirtió de las consecuen- pronto que ha perdido el mundo». les e inalienables de todos los miem- convenios internacionales en esta cias de considerar que los derechos Malik propuso, a la Comisión re- bros de la familia humana». Pero se materia. Otros incluso lo dirían con humanos, como cualquier otra parte dactora del proyecto de Declaración, percibe, de modo particular, en el art. una expresión de corte rousseaunia- del ordenamiento positivo, están so- valorar cuatro principios básicos: la 18 de esta norma fundamental: «Toda no: obedecer a la ley nos hace libres. metidos a continua evolución. Si de dignidad inherente del ser humano persona tiene derecho a la libertad de Son los que están convencidos de que, por sí son cambiantes, no nos extra- por encima de la pertenencia a cual- pensamiento, de conciencia y de reli- en nuestra avanzada sociedad occi- ñará que algunos crean que también quier grupo nacional o cultura; la li- gión; este derecho incluye la libertad dental, no existe ningún Creonte al lo es la naturaleza humana. bertad de pensamiento y de concien- de cambiar de religión o creencia, así que desobedecer sus supuestos man- cia como una de las más sagradas e como la libertad de manifestar su re- datos injustos. En ese caso, nuestro Antonio R. Rubio Plo Mundo 23 jueves, 5 de diciembre de 2013

Segunda reunión del Consejo de cardenales con el Papa Avanza la reforma de la Curia

auténtica Congregación vaticana, un Hoy concluye la segunda reunión del Consejo de ocho cardenales para la reforma dicasterio –como el que hoy existe de la Curia romana. Los cambios jurídicos tardarán en verse, aunque el Papa ha traído para los obispos, los sacerdotes o los religiosos– dedicado particularmente un aire fresco de sencillez evangélica que contagia a todos los organismos vaticanos a los laicos. Y no excluía, pues no exis- ten argumentos teológicos en contra, el que laicos puedan desempeñar pa- peles de responsabilidad decisiva en la Curia romana, algo que hoy queda reservado a obispos.

La reforma ya ha comenzado

En esta segunda reunión, según el padre Lombardi, no están previstas cuestiones económicas y adminis- trativas, que se tratarán en la próxi- ma reunión de febrero, seguramente cuando se conozcan los resultados de las Comisiones de investigación creadas por el Papa. Pero eso no sig- nifica que no haya, mientras tanto, avances en estas materias. El 30 de noviembre, se dio un nuevo paso, con el nombramiento por parte del Con- sejo de Vigilancia del nuevo Director General, el italiano Rolando Marranci, con gran experiencia en la Banca ita- liana. Además, el Papa ha nombrado a su secretario personal, monseñor Alfred Xuereb, su Delegado para su- pervisar e informarle de los trabajos de las Comisiones. Como ya comentó Francisco a los periodistas a su regre- so de la JMJ de Brasil, la trasparencia económica es una cuestión priorita- El Papa, con el grupo de cardenales, durante su reunión, el martes pasado ria. Ahora bien, si bien es verdad que la l Consejo de ocho cardenales de los obispos. De este modo, el Papa «Será un trabajo en profundidad, y reforma de las estructuras en la Cu- estudia la reforma de la estruc- busca mostrar cómo la Iglesia es mu- no se limitará a retoques o mejoras ria romana necesitará todavía tiem- Etura organizativa de la Santa cho más que el Vaticano. La Curia ro- marginales», añadió el portavoz va- po, hay cambios que ya pueden verse Sede, una labor ciclópea, que afectará mana, y en particular la Secretaría de ticano, que confirmó que, más que de en el Vaticano de manera patente. El a las Congregaciones, Consejos Ponti- Estado del Vaticano, no son un Esta- una revisión de la vigente Constitu- vendaval Bergoglio ha traído un aire ficios, Comisiones… Éste es el tema de do, o un organismo de poder, sino un ción Pastor Bonus, «se puede hablar fresco de sencillez evangélica que está la segunda reunión de cardenales. En instrumento de servicio, para ayudar de una nueva Constitución sobre la contagiando a todos los organismos octubre, según nos revelaba en la ciu- al ejercicio del ministerio universal Curia». vaticanos y sus trabajadores, que dad de Verona a un grupo de periodis- del obispo de Roma. Con esta actua- Las ideas recogidas por el Consejo hoy se esfuerzan por vivir el ejemplo tas el coordinador del Consejo, el car- lización del Sínodo, la palpitación del que han llegado directamente al Papa de pobreza y sencillez dado por este denal Óscar Rodríguez Maradiaga, el corazón de la Iglesia en las diferentes para la reforma de la Curia son mu- Papa de manera evidente. Papa quiso comenzar con la reforma esquinas del planeta podrá resonar chas; algunas han quedado ya inte- Con la Exhortación apostólica del Sínodo de los Obispos. El Sínodo, con más cercanía también en Roma. gradas. Por ejemplo, se ha constatado Evangelii gaudium, el Papa ha es- institución que fue reintroducida en El próximo Sínodo de los Obispos, la necesidad de que la Secretaría de crito la brújula de la renovación que la Iglesia católica a nivel universal que todavía no podrá gozar de todas Estado no sea vista como una Secreta- necesita la Iglesia y que pidieron los tras el Concilio Vaticano II, «ha sido las novedades que quiere introducir ría de Estado del Vaticano, sino como cardenales antes del Cónclave. Este repensado por el Santo Padre», reve- el Papa Francisco, se celebrará en una Secretaría de Estado del Papa. documento explicita lo que Jorge Ber- laba el arzobispo de Tegucigalpa. «El octubre de 2014 y tendrá por tema la Esto significa, ante todo, que se debe goglio explicó a los cardenales antes Papa quiere que el Sínodo no sea sólo realidad más decisiva para la edifica- evitar en la práctica que este dicaste- de entrar en Cónclave: una Iglesia que una institución que dura un mes cada ción de la sociedad del futuro y de la rio se convierta en el Gobierno inter- sólo piensa en sí misma se enferma. tres años, sino una institución perma- Iglesia: la familia. no de la Iglesia, o en un filtro entre el El Papa, con este nuevo documento nente de consulta. Y, de este modo, los Papa y las Iglesias locales, sino que programático, ha puesto a la Iglesia en delegados, según se está pensando, La nueva Curia romana más bien, como buena secretaría, se estado de misión: «Quiero dirigirme estarían en sus países, pero siempre convierta en la facilitadora de esta re- a los fieles cristianos, para invitar- abiertos a ser consultados», avanzó. Según confirmó el martes el pa- lación, que ante todo es de comunión. los a una nueva etapa evangelizadora El cardenal añadía que «el Papa ha dre Lombardi, Director de la Oficina El cardenal Óscar Rodríguez Ma- marcada por la alegría, e indicar ca- pensado un proceso nuevo» para la de Información de la Santa Sede, la radiaga constataba que una de las minos para la marcha de la Iglesia en celebración de los Sínodos. En primer segunda reunión de trabajo del Papa propuestas que han llegado es la de los próximos años». La gran reforma lugar, debería celebrarse un Sínodo con los ocho cardenales se centra aho- subrayar el papel que tienen los laicos que trae el Papa es la de una Iglesia extraordinario, con la participación ra en «el examen de la Curia romana». en la Iglesia, algo que hoy día parece evangelizadora, pues una Iglesia que de los Presidentes de las Conferencias El primer dicasterio analizado ha sido algo relegado en una Curia eminen- no evangeliza no es verdadera Iglesia. Episcopales; y al año siguiente, una la Congregación para el Culto Divino temente clerical. Por este motivo, ex- nueva asamblea con la participación y la Disciplina de los Sacramentos. plicaba que sería posible crear una Jesús Colina. Roma 24 Mundo jueves, 5 de diciembre de 2013

Cardenal , Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica: «La Iglesia no puede faltar a la verdad del matrimonio»

Debe comprenderse que el primer Es el responsable del más alto tribunal de la Iglesia, que vela por la recta tramitación ingrediente, el ingrediente mínimo de las causas de nulidad matrimonial en todos los tribunales de la Iglesia. y esencial en una respuesta pastoral de caridad, es la justicia de la verdad. Pero la Signatura Apostólica es también un alto tribunal administrativo, que resuelve Sólo puedo amar a alguien desde el cuestiones jerárquicas y conflictos de competencia entre los dicasterios. El cardenal respeto a la verdad. En relación con Burke, nacido en Wisconsin (EE.UU.), en 1948, es una de las voces más autorizadas las personas divorciadas en nuevas uniones, la Iglesia tiene que ser mi- en materias como la reforma de la Curia, o las dos próximas Asambleas del Sínodo sericordiosa, recibirlas y ayudarles de los Obispos sobre la familia. Es además un referente para el pujante movimiento a participar en la vida de la Iglesia lo pro vida de su país, y en el Vaticano, uno de los grandes defensores de la recuperación máximo posible; pero no puede faltar a la verdad y pretender que la nueva del latín. La pasada semana, presentó, en la Facultad de Derecho Canónico, unión está en orden. A menos de que de la Universidad San Dámaso, de Madrid, la revista Ius Communionis haya habido una declaración de nuli- dad de lo que se presumía un matri- monio, el vínculo existe. La indisolu- bilidad del vínculo está claramente reconocida, desde la fundación de la Iglesia, en el evangelio de Mateo, por lo que la Iglesia tiene que respetar y pro- mover la verdad del matrimonio de to- dos los modos posibles, como la unión indisoluble y abierta a la vida entre un hombre y una mujer. No puede haber cambios en eso. ¿Compasión? ¡Por su- puesto! Pero la compasión no puede incluir que esa persona acceda a la Eucaristía. Lo que se está planteando en algunos ámbitos en Alemania, a mi juicio, es erróneo. El arzobispo Müller, Prefecto de la Doctrina de la Fe, ha dejado este punto muy claro, en un artículo en L’Osservatore Romano. No expresó su opinión personal, sino la enseñanza permanente de la Iglesia, que no puede alterarse. Propagar la idea de que habrá un cambio radical, y de que la Iglesia va a dejar de respe- tar la indisolubilidad del matrimo- nio es falso y muy dañino. Un cambio así no está en manos de la Iglesia. La Iglesia debe ser obediente a las pala- bras de Cristo. Esta situación con al- gunos obispos en el alto Rin debe ser corregida. Si esa actitud se extiende a El cardenal Raymond Leo Burke otros lugares, estaríamos fallando en la defensa de una verdad fundamental a reforma de los dicasterios que habla el Papa en su Exhortación de servicio al Santo Padre en su mi- para la fe. es el tema de estudio en la se- Evangelii gaudium? sión de pastor de la Iglesia universal. Lgunda reunión del Consejo de Siempre existe esa tensión, y es Esto puede fortalecerse e intensifi- «Los matrimonios están más ex- 8 cardenales. ¿Cuál es, en su opinión, algo bueno. Por un lado, la Iglesia carse, y será muy bueno que se haga, puestos a la invalidez que en el pasa- el objetivo de la reforma? necesita una buena administración pero es falso decir que, hasta ahora, la do», añadía monseñor Müller. No soy parte del Consejo, y no co- central, porque es universal, es una Curia no ha sido misionera y no se ha Eso es muy probablemente así. ¡La nozco el contenido de los debates. Se en todo el mundo, y necesita una es- preocupado por las Iglesias locales. cultura ha alcanzado un punto tan habla de la fusión de algunos dicaste- tructura adecuada al servicio de las bajo! Se ha vuelto muy materialista rios, de la creación de otros nuevos… diócesis. Pero ese servicio debe tener En su discurso a la Signatura y relativista. Se ha perdido el senti- Yo sólo puedo imaginar una reforma impulso misionero, y necesita com- Apostólica, el Papa destacó el ser- do de la moral inscrita en el corazón en continuidad con la constitución prender lo mejor posible la situación vicio del defensor del vínculo en los humano y en la conciencia. Por eso, Pastor Bonus. Algunos han dicho que en las diversas partes de la Iglesia procesos de nulidad, lo que parece es muy posible que, para la gente, sea la reforma traerá algo completamente y responder adecuadamente a sus que no va tanto en la línea de los hoy más difícil comprender la na- nuevo, pero eso me parecería contra- necesidades. Pero debo decir, como cambios que se propugnan desde al- turaleza del matrimonio. Pero cada rio a la naturaleza de la Iglesia, que es alguien que ha trabajado en la Curia gunos sectores en Europa central. caso particular [de nulidad] debe ser un cuerpo orgánico. entre 1989 y 1995 [como defensor del ¿Cómo se concilian misericordia, examinado individualmente y de- vínculo en la Signatura Apostólica], verdad y justicia en temas como la mostrado. Todos nosotros, no impor- ¿Cómo puede impregnarse más la y ahora, desde 2008, que siempre he comunión de los separados, en nue- ta en qué cultura vivamos, tenemos Curia de ese espíritu misionero, del encontrado en la Curia ese espíritu vas uniones? un corazón humano, y en el fondo de Mundo 25 jueves, 5 de diciembre de 2013 ese corazón encontramos el senti- do verdadero del matrimonio. Eso es la ley natural. Y si negamos eso, negamos la relación que existe entre nuestra conciencia y Dios, de cuyas manos procedemos. Por tanto, hay que ser muy cautos: reconocer la in- fluencia de la cultura, sí, pero, al mis- mo tiempo, ser firmemente respetuo- sos con la conciencia humana. En mi propia experiencia como sacerdote, en el trato con parejas jóvenes en los EE.UU., donde tenemos una cultura muy secularizada, he tratado con muchos jóvenes que, precisamente porque sus padres o hermanos esta- ban divorciados, habían optado por una concepción de matrimonio que no fuera a terminar en divorcio. Hay un aspecto que creo que debe ser subrayado, y pienso que así será en el próximo Sínodo: sí, la cultura se ha alejado mucho del cristianismo en Europa o en EE.UU, pero nuestra respuesta a esa cultura no puede ser acomodarnos a ella. Traicionaríamos la fe católica. Lo que sí debemos hacer es enseñar la fe y testimoniarla de ma- nera más eficaz. Hay muchos jóvenes esperando ese tipo de testimonio, por- que son conscientes de que viven en El Papa recibe a los participantes de la Plenaria del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, el 8 de noviembre una cultura en quiebra, estéril y que hace a la gente infeliz. Y quieren vivir la atención se dirija hacia Cristo. De No es eso lo que uno percibe al in- Sí, ésa es una reflexión sobre la Eu- una vida cristiana verdadera. hecho, el mayor regalo que él tiene formarse en determinados medios. caristía, a partir de varios artículos para toda esa gente que acude a ver- Sí. Toman del Santo Padre cual- que escribí siendo obispo en los Esta- En los casos que le llegan a usted a le es anunciarles la verdad de la fe. quier pronunciamiento que les pare- dos Unidos. Quizá algún día haya una diario, ¿percibe que falta una mejor Yo entiendo que no podemos estar ce más abierto y le dan amplia difu- traducción española. preparación al matrimonio? siempre hablando del aborto, pero, sión, pero cuando dice algo como lo Desde luego. En una cultura como al mismo tiempo, éste es uno de los que dijo a la Signatura Apostólica, o A menudo ha expresado usted su la que existe en los EE.UU., o aquí en problemas morales más graves que cuando se pronuncia sobre el aborto, preocupación por los abusos en la España, la preparación para el matri- hoy afronta nuestra sociedad. Cuan- no publican una sola palabra. Igual liturgia en las décadas posteriores monio debe ser mucho más profunda. do se eliminan cientos de miles de vi- que cuando habla del diablo. Rara vez al Concilio. Ahora que se cumplen 50 Cuando dos jóvenes se quieren casar, das humanas indefensas e inocentes, se ve alguna mención. años de la Constitución Sacrosanc- muchas veces tienen la sensación de ¿qué queda del respeto a la vida? Esto tum Concilium, ¿considera que el que ya están preparados y no quieren tiene repercusiones importantes en Un aspecto que llama la atención problema ha sido resuelto? perder tiempo con charlas y sermo- asuntos como la atención a los po- de la Iglesia en EE.UU. es cómo es No del todo, aunque se han hecho nes, pero tenemos que ayudarles a bres. En mi opinión, hasta que no se capaz de defender con gran natu- muchos progresos. Hay que conside- comprender lo importante que es para restaure el respeto a la vida humana ralidad la vida y el matrimonio, y al rar que, desde el período postconci- ellos reflexionar sobre el matrimonio, en su forma más inocente e indefen- mismo tiempo, es un claro referente liar, hasta que Juan Pablo II advirtió de modo que después su unión no ter- sa, no habrá la mentalidad adecuada en asuntos sociales, como la defensa del deterioro en la vida litúrgica, el nú- mine en un divorcio. Incluso en esta para resolver otros graves problemas de los inmigrantes. ¿Ve esta actitud mero de católicos que creen en la pre- cultura antifamiliar, está fuera de dis- morales. Lo mismo puede decirse con como un ejemplo para Europa? sencia real de Cristo en la Eucaristía cusión que cada divorcio es una tra- respecto a las presiones para legali- Creo que ésta podría ser una con- ha disminuido. Queda mucho trabajo gedia y provoca heridas de por vida. zar el así llamado matrimonio –que tribución de la Iglesia en EE.UU. en pendiente, a pesar de los esfuerzos no es matrimonio en absoluto– entre este tiempo. Un cardenal italiano me de Juan Pablo II, o, después, de Bene- El cardenal Erdö ha advertido de dos personas del mismo sexo. Esto dijo que había que animar a los católi- dicto XVI, que dejó como uno de sus que, más que el divorcio, hoy el gran contradice la ley moral natural y des- cos a continuar en esta línea de defen- grandes legados su amor profundo a problema es que muchos jóvenes no truye la sociedad, algo similar a lo sa de la vida y de la familia, de defensa la liturgia, plasmado en la legislación se casan en absoluto… que ocurrió en la Grecia Antigua o de los derechos humanos, de hablar con el Summorum Pon- Ésa es otra gran dificultad. En en Roma. Por tanto, hay que dar gra- claro a los políticos cuando traicionan tificum y en la Instrucción Universae muchos países, muchos jóvenes vi- cias a Dios por el don del Santo Pa- el bien común… Pero no es fácil; los Ecclesiae, de la Pontificia Comisión ven como marido y mujer, y no ven la dre, pero la gente debe entender que obispos deben seguir siendo fuertes. Ecclesia Dei. Ahí tenemos una clave importancia de casarse ante Cristo. es el Vicario de Cristo en la tierra, y para llevar a cabo la reforma que pre- Ahí existe una tremenda necesidad que Cristo nos llama a cada uno a una Usted le ha dicho públicamente tendía Sacrosanctum Concilium, es de evangelización. conversión de vida. El Señor muestra a más de un dirigente proabortista decir, en continuidad con la tradición una gran compasión hacia la mujer que no debía comulgar… de la Iglesia. Esta idea de dos formas El Papa Francisco ha pedido re- adúltera del Evangelio, pero sus últi- Es que si un político favorece el de un único rito romano enriquecién- visar el modo en que la Iglesia pre- mas palabras son: «No peques más». aborto, o el llamado matrimonio ho- dose mutuamente, yo espero que, con senta la defensa de la vida, porque Y yo entiendo que puede haber mosexual, lo cual es pecado público el tiempo, quizá, se acentúe en una su mensaje ya no es comprendido en buenos católicos que, durante déca- muy grave, ¿cómo puede acercarse nueva revisión del rito romano, de sociedades fuertemente seculariza- das, han trabajado en defensa de la esta persona a la sagrada Comunión modo que la renovación del Concilio das. Este planteamiento ha generado vida y de la familia, que ahora estén sin haberse convertido y haber hecho alcance su objetivo propuesto. Pero cierta confusión entre algunos cató- confundidos por lo que les llega de un acto de reparación? para eso sería necesario también licos. ¿Qué les diría usted? lo que está diciendo el Papa. Por eso recuperar el conocimiento del latín, El Papa tiene ese gran y bello don creo que les dirigirá una palabra: De- ¿La clave está en buscar una que en sólo unas décadas casi se ha de la cercanía; la gente le entiende; los béis continuar con lo que estáis ha- aproximación a las controversias y a olvidado. En el pasado, el latín ayu- números de personas que se acercan ciendo. Porque eso es lo que él piensa. los temas morales alejada de catego- daba a la gente a mantener un fuerte a Roma son impresionantes, mayo- El Papa está tratando de acercarse rías ideológicas o políticas? ¿Es esto sentido de la tradición. Ahora toca res que nunca. Pero el Santo Padre a los alejados, pero eso no significa –entre otras cosas– lo que propone recuperarlo. ha pedido muchas veces que no se que quiera abandonar las cuestiones usted en su libro Divine Love made caiga en un culto personal, sino que pro vida. flesh [Amor divino, hecho carne)]? Ricardo Benjumea 26 La vida jueves, 5 de diciembre de 2013

Nombres propios Centroeuropa: socialistas sin complejos laicistas a prohibición de la eutanasia estará recogida en la Constitución austríaca, según el acuerdo DDD Se non è vero, è ben trovato (si no es cierto, es Lpara una nueva gran coalición entre socialdemócratas (partido mayoritario) y democristianos. muy verosímil), dice el refrán italiano. Esto es lo que El cardenal Schönborn, arzobispo de Viena, dirigió una petición expresa a ambos partidos. ha ocurrido en los últimos días, en el Vaticano, con En Alemania, donde los democristianos (CDU/CSU) serán el partido mayoritario en otra las supuestas salidas nocturnas del Papa Francisco gran coalición, el acuerdo de gobierno habla de «solidaridad con las minorías religiosas», con su limosnero, monseñor Konrad Krajewski, «especialmente los cristianos, que son amenazados, perseguidos y desplazados» en muchos para visitar a personas sin techo. «Al principio, a países. Además, se apuesta por un diálogo «intensivo» con las Iglesias y comunidades religiosas veces me preguntaba si podía acompañarme», con- presentes en Alemania, porque «enriquecen la vida social y transmiten valores que contribuyen a tó a periodistas italianos. «¿Alguna vez lo hizo?», la cohesión de nuestra sociedad». Se hace una mención a la «influencia cristiana en nuestro país». le inquirieron. «¡Siguiente pregunta!», dijo con una El pacto habla también de «fortalecer la familia y el matrimonio», ya que, «donde hay personas que sonrisa el prelado, desatando así los rumores, des- asumen compromisos duraderos, queremos apoyarlas». mentidos por la Oficina de Información. Cuando le nombró limosnero, Francisco le dijo: «No te sentarás en el escritorio. Lo puedes vender. Te quiero entre la Los croatas se deciden por el matrimonio gente para que lleves mi caricia a los pobres». Cada vez que le ve, el Santo Padre le encomienda un nuevo os croatas se han manifestado a favor de que el matrimonio sea considerado exclusivamente encargo, y siempre le pregunta si necesita dinero. Lcomo la unión entre un hombre y una mujer. En el referéndum celebrado el domingo pasado, el DDD En una carta al Tribunal de la Rota, Francisco 65 por ciento de los votos respaldaron la propuesta a favor del matrimonio natural. La iniciativa ha pedido al Decano que se resuelvan las causas partió de la asociación En nombre de la familia, que en pocos días recogió las 750.000 firmas «con diligencia y preocupación en las Curias dioce- necesarias para convocar el referéndum. La Conferencia Episcopal Croata pidió «a todos los sanas», y anuncia que las nulidades matrimoniales creyentes y a todos los hombres de buena voluntad» votar a favor de la propuesta, que «está en encontrarán «una ocasión de especial reflexión en línea con los valores del Evangelio, con la tradición milenaria de la Humanidad y con la cultura del el próximo Sínodo extraordinario» sobre la fami- pueblo croata», una posición «que no pone en peligro otras preferencias personales». lia. Continuamente llegan al Vaticano «peticiones para disolver el matrimonio sacramental rato et non consumato», y tras ellas se encuentra «el deseo Comunicado sobre la eutanasia infantil en Bélgica de muchos hombres y mujeres creyentes de poder celebrar un nuevo y válido vínculo matrimonial que oner fin a la vida es un acto que no sólo mata, sino que, poco a poco, destruye los lazos les permita participar plenamente en la Eucaristía «Pque existen en nuestra sociedad, en nuestras familias, en las garras de un creciente y en la vida eclesial, con una recobrada paz inte- individualismo», advirtieron en una declaración conjunta los principales líderes cristianos, judíos rior», escribe. El Secretario General del Sínodo de y musulmanes de Bélgica –entre ellos, el arzobispo de Bruselas, monseñor Léonard–, nada más los Obispos, el arzobispo , había conocerse que la Comisión de Justicia y Asuntos Sociales del Senado aprobó, la pasada semana, anunciado previamente que el Papa «quiere que se extender la eutanasia a los menores. Desde el Vaticano, el cardenal Elio Sgreccia, Presidente estudien estos problemas con audacia», mientras emérito de la Academia Pontificia para la Vida, habló de «un acto de enorme gravedad, como lo desde Alemania algunos obispos han polemizado es la guerra o la violencia contra las mujeres, ya que habla de una sociedad que ha perdido su con el Prefecto de la Doctrina de la Fe sobre la comu- humanidad», y «es incapaz de compasión hacia los más vulnerables». nión de los separados en nuevas uniones. DDD El Papa Francisco ha pedido a un grupo de obispos holandeses en visita ad limina que alienten a Preocupación por Siria y República Centroafricana los fieles a participar «en los debates sobre las gran- des cuestiones sociales relacionadas, por ejemplo, l cardenal , Presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, viajó ayer al Líbano, para con la familia, el matrimonio, el fin de la vida». Eseguir de cerca la ayuda del Vaticano a los refugiados sirios. Cor Unum presentó, la pasada DDD El Papa ha confirmado al cardenal Grocho- semana, una nueva misión sanitaria para los más de 700.000 niños sirios refugiados en Líbano, lewski como Prefecto de la Congregación para la iniciativa puesta en marcha junto con Cáritas Líbano y el hospital romano Bambino Gesú. Asimismo, Educación Católica, y ha anunciado varios nombra- el Presidente de Cor Unum reveló que la Iglesia ha enviado ya más de 57 millones de euros a Siria. mientos en el dicasterio, que dejan una presencia Mientras, en este país aumenta la hostilidad frente a los cristianos. La agencia de noticias SANA algo menor de italianos. Entre las incorporaciones, informaba, hace unos días, del secuestro de varias religiosas del monasterio de Santa Tecla, en están los cardenales arzobispos de Nueva York, San Malooula, población mayoritariamente cristiana. El Papa Francisco, que esta semana recibió a Pablo y Manila, y el Patriarca de Antioquía. El car- los representantes de la comunidad católica greco-melquita, entre ellos el Patriarca de Antioquía, denal Antonio Rouco, arzobispo de Madrid, ha sido Gregorio III Laham, reiteró que «no se resigna a pensar en un Medio Oriente sin cristianos». confirmado como miembro de este dicasterio. La crisis humanitaria en la República Centroafricana es, asimismo, centro de atención en el DDD El español Jorge López ha sido elegido por la Vaticano. Ayer, Cáritas Internationalis y representantes de las Cáritas locales en África evaluaron Asamblea General del Regnum Christi, nuevo respon- la situación del país, donde la violencia de los rebeldes de la Seleka, especialmente cruel con los sable de laicos consagrados. cristianos, ha provocado el desplazamiento de más de 300.000 personas y, al impedir el cultivo de DDD La Conferencia Episcopal ha confirmado a don alimentos, ha causado que más de un millón de personas padezcan hambre. Sebastián Mora como Secretario General de Cáritas Española para un nuevo cuatrienio. Mora asumió el cargo en 2009, en los momentos más duros de la cri- Benedicto XVI: Soy un monje dedicado a la oración sis. Cáritas Española se unirá a la ola de oración que lanzará el 10 de diciembre Cáritas Internationalis, o ya soy un viejo, un monje dedicado a la oración con el apoyo del Papa Francisco. «Y y nada más», dijo el Papa emérito la semana DDD La Fundación Crónica Blanca ha concedido pasada, a los Patriarcas católicos orientales que el VI Premio Juan Pablo II de Comunicación 2013 participaron en el Vaticano en la clausura del Año de al periodista Fran Otero, redactor de Vida Nueva. la fe. En el encuentro, que tuvo lugar en el monasterio La entrega será en Madrid el próximo jueves 12 de Mater Ecclesiae,el Patriarca de Babilonia, monseñor diciembre, a las 20 h., en la sede de la Fundación Louis Rafel Sako, pidió a Benedicto XVI «una bendición (Paseo de la Castellana, 175), de manos del Secretario especial para Iraq». El Papa emérito contestó: «Rezo General de la Conferencia Episcopal Española, don cada día por Iraq y Siria y Oriente Medio». José María Gil Tamayo. DDD El Instituto de Estudios de la Familia de la Uni- versidad CEU San Pablo presenta el miércoles 11, en El Patriarca de Moscú, invitado a la JMJ de Cracovia Madrid, el libro Debate sobre el Concepto de la Fami- lia. Será a las 12:30, en la Facultad de Ciencias Econó- l arzobispo de Cracovia y antiguo secretario personal de Juan Pablo II ha invitado al Patriarca micas, con la participacón, entre otros, de Benigno ECirilo, de Moscú, a la JMJ de 2016. La semana pasada, ortodoxos rusos, con el responsable de Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia, relaciones exteriores del Patriarcado al frente, y católicos polacos, además de representantes de y Alejandro Macarrón, Director de la Fundación la cultura y la política de ambos países, celebraron un encuentro en Polonia sobre «el futuro del Renacimiento Demográfico de España. cristianismo en Europa», dando continuidad al histórico mensaje conjunto de reconciliación firmado por Cirilo y el Presidente del episcopado polaco en Varsovia en agosto de 2012. La vida 27 jueves, 5 de diciembre de 2013

Avanza el camino ecuménico Libros

eliciana Merino Escalera y Marcelo López FCambronero son un matrimonio que trabaja como profesores en el Instituto de Filosofía Edith Stein, de Granada. Acaban de publicar en Planeta Testimonio, bajo el título Francisco, el Papa manso, la que hasta ahora es sin duda la más completa biografía del Papa actual. Lo han hecho desde una perspectiva crítica y rigurosa, y cuentan, en estas 370 páginas, como reza el subtítulo del libro, la verdad sobre el Papa que cambiará el curso de la Historia. Es una biografía enmarcada en la historia de Argentina y en la reciente historia de la Iglesia universal, al hilo del magisterio episcopal del obispo y cardenal Bergoglio. El lector encontrará datos inéditos sobre la actuación de Jorge Mario Bergoglio durante la dictadura argentina; conocerá su actitud exacta sobre la teología de la liberación y sus reflexiones sobre la influencia de esa teología en Iberoamérica. l Papa ha enviado un mensaje al Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, en el Los autores se dicen convencidos de que las Econtexto de la visita a Estambul, con motivo de la fiesta de San Andrés, de una Delegación reflexiones antropológicas, políticas y eclesiales de la Santa Sede encabezada por el cardenal , Presidente del Consejo Pontificio de este Papa, unidas a las de sus dos antecesores, para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El Papa Francisco recuerda «el histórico siguen una misma línea y constituyen la propuesta encuentro en Jerusalén entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuyo 50 aniversario más novedosa y atractiva que puede encontrar el vamos a celebrar en breve». La Santa Sede ha confirmado que el Papa viajará a Tierra Santa, hombre de hoy, no sólo el católico. Un interesante y se prevé que lo haga acompañado de Bartolomé I, previsiblemente en mayo de 2014. En su anexo documental complementa esta biografía. Mensaje, el Papa afirma que «ya experimentamos la alegría de ser auténticos hermanos en La librería Editrice Vaticana y Ediciones Romana el Señor, y al mismo tiempo somos plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta acaban de publicar, bajo el título Las palabras del de la plena comunión. A la espera del día en que podamos participar juntos en el banquete Papa Francisco, las homilías de cada mañana en eucarístico, los cristianos están llamados a prepararse para recibir este don de Dios mediante la misa que el Papa celebra en la capilla de Santa la oración, la conversión interior, la renovación de la vida y el diálogo fraterno». Asimismo, el Marta. El cardenal Carlos Amigo, en el Prólogo, Papa recuerda a los muchos cristianos de diversas confesiones «que, en muchas partes del escribe: «A lo largo de estos meses, el Papa Francisco mundo, sufren discriminaciones y, a veces, pagan con su sangre el precio de su profesión de ha hecho de estas homilías de Santa Marta uno de fe». los mensajes más esperados por el pueblo cristiano. Cautivan enseguida. Este volumen constituye un magnífico y útil instrumento para conocer mejor al Papa Francisco y apreciar la grandeza de su 2015 será un año dedicado a la vida consagrada magisterio; en fin, para mejor amar y servir, que es buen consejo ignaciano». Aparecen estos dos libros, l Papa ha anunciado que 2015 estará dedicado a la vida consagrada. Lo hizo el viernes, durante con gran oportunidad, cuando el Papa acaba de Eun encuentro con los 120 participantes en la Asamblea de la Unión de Superiores Generales. hacer público su primer gran texto magisterial, La No hubo discurso oficial a los religiosos, sino un «coloquio fraternal y cordial» de tres horas, alegría del Evangelio, que la editorial Palabra acaba según informó la Santa Sede, que hizo público parte del contenido. Los religiosos «son hombres de ofrecer ya, en un volumen muy cuidado, pocas que pueden despertar al mundo. La vida consagrada es profecía», dijo el Papa, para quien «las horas después de su presentación oficial. realidades donde impera la exclusión siguen siendo la prioridad más importante». Francisco pidió también «evitar cualquier forma de hipocresía y clericalismo», y aludió a la enorme fuerza de alve Madre. La Inmaculada y España es el título atracción de la fraternidad. Con respecto a la presencia de los religiosos en la vida de las diócesis, Sdel libro que acaba de aparecer, editado por dijo: «Los obispos tenemos que entender que las personas consagradas no representan sólo una San Pablo, cuyo autor es el sacerdote y escritor ayuda material, sino que son dones que enriquecen las diócesis». Carlos Ros. En vísperas de la celebración gozosa de la fiesta de la Inmaculada, la lectura La Navidad del Papa Francisco de este libro hace recordar cómo en España todo huele a Navidad no es sólo un recuerdo de una cosa bella», dijo el Papa el lunes en su homilía en la a María: cante, copla, poesía, «LCasa Santa Marta. «La Navidad es un camino para encontrar al Señor, con el corazón, con pintura, escultura, miles y la vida, encontrarlo viviente, como es Él. Y más que ser nosotros los que encontramos al Señor, es miles de santuarios. Se ciñe el dejarse encontrar por Él». A ello nos ayuda «la perseverancia en la oración, rezar más; laboriosidad autor, en estas 400 páginas, de en la caridad fraterna, acercarse más a aquellos que tienen necesidad; y la alegría en la alabanza». manera especial a una de las La primera Navidad del Papa en el Vaticano será abundante en celebraciones: el domingo 8 de más excelsas prerrogativas diciembre, el Papa realizará un acto de veneración a la Inmaculada, en la Plaza de España. Y el 21 de Nuestra Señora: su Inmaculada Concepción, y el de diciembre visitará a un grupo de niños enfermos en el Hospital del Niño Jesús. La Misa del Gallo, papel extraordinario que España ha protagonizado el 24 de diciembre, será a las 21.30 horas. El 25 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, a lo largo de la Historia en el desarrollo de esta a las 12 horas, el Papa impartirá la bendición Urbi et orbi. El martes 31 de diciembre, a las 17 horas, devoción y el logro de este misterio hasta su el Santo Padre presidirá el Te Deum en acción de gracias por el año transcurrido. Y el 1 de enero, declaración como dogma de fe. Recuerda asimismo solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, a las 10 horas, el Papa presidirá la Santa Misa. el singular patrimonio artístico, cultural y literario La celebración del Adviento comenzó en Roma con un encuentro con 10.000 alumnos de las que la fe sencilla del pueblo español en el dogma de Universidades de Roma, con quienes celebró el domingo las primeras Vísperas de este tiempo la Inmaculada ha suscitado en nuestra tierra, no en litúrgico, el Papa les pidió: «¡No os dejéis robar el entusiasmo juvenil! Sería un error también vano conocida como Tierra de María. dejarse aprisionar por el pensamiento débil y uniforme. Que el empeño de caminar en la fe y de comportarse en manera coherente con el Evangelio los acompañe en este tiempo de Adviento, para M.A.V. vivir de modo auténtico la conmemoración de la Navidad del Señor». 28 El pequealfa jueves, 5 de diciembre de 2013

Texto: José A. Méndez y María Martínez. Ilustraciones: Asun Silva Cuando un kilómetro es más que 1.000 metros

i a cualquiera de vosotros os preguntan económica está siendo la más complicada de lograr: en un examen qué es un kilómetro, la «Aunque ya hemos recaudado casi 3.000 euros, la mayoría responderíais que son 1.000 crisis nos ha afectado mucho a todos, también a Concurso metros. Sin embargo, los alumnos los padres de nuestros alumnos. Por eso, aunque S del colegio Cristo Rey, en la localidad el objetivo era lograrlo antes de Navidad, vamos a madrileña de Las Rozas, podrían prolongarlo unos meses, hasta Semana Santa, para de Navidad responder que, además de 1.000 metros, son un que nos dé tiempo a recaudar los 7.500 euros». montón de alimentos, juguetes y dinero con los que El ambiente en el colegio es de una enorme alegría se puede ayudar a quienes peor lo están pasando a y entusiasmo para lograr el reto. Y no sólo por el l domingo pasado comenzamos causa de la crisis. ¿Y eso por qué? Pues porque, en enorme cartelón que hay en la puerta de la entrada, Eel Adviento, así que ya estamos en este colegio de las Hijas de Cristo Rey, los escolares, y en el que los alumnos van moviendo 3 bicis de plena carrera para profesores y padres llevan varios meses preparando cartón que marcan cuántos kilómetros solidarios preparar nuestro una actividad muy especial: el Reto de los 750 llevan ya recorridos en cada categoría, sino, sobre corazón para motivos. Uno de sus profesores, Yanko Ordoñez, todo, por la ilusión con que están colaborando la Navidad. Y todos los alumnos. Algunos chicos y chicas de 5ºA una de las explican el por qué: «Esto va a servir mejores para ayudar a otras personas que maneras es lo están pasando mal y que son nuestros hermanos, porque somos hijos de Dios», dice una alumna. Y otro añade: «No es justo que nosotros tengamos de todo y a otros les falte, porque Jesús nos pide que cuidemos unos de otros».

La clave está... ¡en la capilla! acompañar, El secreto del éxito con la de esta iniciativa no está imaginación, a sus sólo en el carisma protagonistas, para y la simpatía de que su historia nos Yanko, ni siquiera ayude a prepararnos en la generosidad de las para recibir a Jesús. familias, o en la buena disposición Por ejemplo: ¿Qué sentiría la Virgen del claustro de profesores. No. El secreto al llevarlo dentro? ¿O san José, de está… ¡en el sagrario de la capilla! Porque camino a Belén? Y los pastores, ¿cómo «el centro de todo lo que hacemos en el colegio reaccionarían al aparecer el ángel y calculó que, desde Las Rozas –explica don Iñaki, el director–, de toda nuestra anunciarles que había nacido Jesús? En hasta Santiago de Compostela, hay 750 kilómetros, labor pastoral y de cualquier actividad solidaria, este Adviento queremos proponeros, y por eso propuso a toda la comunidad educativa es el Señor». Y, sobre todo, la adoración ante Jesús en nuestro concurso, que hagáis que, si entre todos eran capaces de recaudar 750 Eucaristía que hacen todos los grupos cada mes: precisamente eso: imaginar vuestra kilos de comida para el Banco de Alimentos de Las «Desde los más pequeños, de 3 años, hasta los versión de la historia de la Navidad, Rozas, 750 juguetes para la Cruz Roja y 7.500 euros mayores de 4º de la ESO, todos tienen 15 minutos de contada desde el punto de vista de para Cáritas, él se iría en bici hasta Santiago, para adoración al Señor una vez al mes, acompañados uno de los personajes principales. darle gracias a Dios y pedirle al santo que protegiese de sus profesores o tutores, según la hora a la que Y, después, escribirla y mandárnosla. a todos los alumnos, profes y padres del colegio, y le toque a cada grupo». Además, «también los Podéis hacerlo en un relato escrito, también a todos los destinatarios de esas ayudas. profes tenemos nuestros ratos de Adoración en o bien en forma de cómic. Habrá La respuesta de los alumnos fue inmediata… ¡y común, y hay otros momentos que están abiertos a dos categorías (una para trabajos espectacular! Los chicos y chicas de 5ºA y 5ºB fueron las familias, para todos los que quieran venir. Son personales, y otra, para los presentados clase por clase dando a conocer la idea y, sobre todo, momentos preciosos, en los que muchos padres y por colegios o parroquias). Y también animando a que todos participasen. Y el resto de profesores nos sentimos tocados y emocionados, y habrá dos premios por categoría, que los alumnos hizo de altavoz entre sus familiares y en los que los alumnos piden muchísimo por ellos consistirán en varios lotes de libros amigos. ¿Con qué resultado? Pues que, en sólo unos y por la gente que peor lo pasa. Poner al Señor en infantiles, por cortesía de las editoriales meses, ya han conseguido más de 1.000 kilos de medio hace que se genere un ambiente muy bueno Encuentro y Palabra. Podéis enviar comida no perecedera y están a punto de alcanzar en todo el colegio, que se palpa en el ambiente y que vuestros relatos o cómics a: Pequealfa los 750 juguetes, que los voluntarios de Cruz Roja nos ayuda a enfrentarnos de una forma cristiana, (c/ de la Pasa, 3, 28005 – Madrid), o harán llegar a las familias más necesitadas, para distinta, a los problemas normales que hay en por correo electrónico a pequealfa@ ayudar así a los Reyes Magos en su tarea de que todos cualquier colegio», explica don Iñaki. Seguro que planalfa.es. ¡Anímate, échale los niños reciban sus regalos el 6 de enero. El director Jesucristo, desde el sagrario, también anima a todos imaginación y participa! del colegio, don Iñaki García, explica que la parte para alcanzar los 750 retos: ¡Ánimo, ya queda menos! El pequealfa 29 jueves, 5 de diciembre de 2013 El Papa cuentacuentos

uando el Papa se junta con niños, o cuando Residencia de Santa Marta, donde vive él. El Papa habla de ellos, parece un abuelo que disfruta Francisco estuvo explicando la historia bíblica Ccon sus nietos: juega con ellos, se le ve de un anciano llamado Eleazar, y aprovechó para feliz, los abraza, los besa, los contar un cuento que él mismo aprendió de niño. bendice… ¡y hasta les Los protagonistas de la historia son una familia: cuenta cuentos! un papá, una mamá, muchos hijos y el abuelo, que Eso es lo que están comiendo juntos en la mesa. Entonces, el hizo hace unos abuelito, que está enfermo, acerca la cara sucia a días, durante la sopa. El padre, muy molesto, explica a los niños una homilía por qué ha hecho eso el abuelo: ya es viejito, está que pronunció mayor, etc. y decide comprar una mesa en la Misa diaria pequeña, para que el abuelo coma solo. que celebra en la Ese mismo día, por la tarde, el papá ve que uno de los niños está jugando con unas tablas de madera: –«Hijo, ¿qué estás haciendo?», le pregunta. –«Una mesa», responde el niño. –«¿Y para qué haces esa mesa?», sigue preguntando el papá. –«Es para ti, papá, para que cuando seas viejo como el abuelo, tú también comas solo». El papá se dio cuenta de que había sido muy injusto con el abuelo, y comprendió que, aunque a veces hacen cosas que no entendemos bien, las personas El Papa besa a un bebé de Wroclaw, enfermo de leucemia mayores siempre, siempre, siempre son un tesoro para una hizo otra cosa típica de los abuelos: cuidar de familia, y se merecen que les los nietos cuando están enfermos. Así, el sábado cuidemos, que les demos todo pasado, recibió a un grupo de niños de Wroclaw el cariño del mundo, que los (Polonia) que padecen tumores y leucemia. respetemos y les hagamos Antes de saludarlos personalmente a cada uno caso, y que también tengamos de ellos y a sus familiares, el Papa Francisco les paciencia con ellos, como ellos dio la bienvenida y les dijo: «Gracias por esta siempre la han tenido con visita y gracias por las oraciones que hacéis por nosotros. la Iglesia. Vosotros hacéis muchísimo bien a la Iglesia al ofrecer vuestros sufrimientos, que son Con los niños enfermos sufrimientos inexplicables. Pero Dios conoce las cosas y también conoce vuestras oraciones. Unos días después de ¡Muchas gracias!» Después fue uno por uno contar esta historia, el Papa acariciándolos y dándoles la bendición.

ualquiera que vaya por la calle se puede dar cuenta de que la mayoría de la gente va por ahí Misioneros Ccon la cara seria y, a veces, con una mirada dura y triste. Además, con la crisis, mucha gente lo está pasando muy mal y, en Navidad, se sienten especialmente solos o infelices por comprobar que no pueden celebrarlo como les gustaría. Por eso, quienes conocemos a Jesús tenemos la gran responsabilidad y la preciosa misión de llevarles una semilla de la alegría del Evangelio, como acaba de recordarnos el Papa. Y para hacerlo, como cada año, tenemos una ocasión y sembradores preciosa en la actividad de Sembradores de estrellas, en la que los niños de cada diócesis felicitan la Navidad a todos los que se encuentran por la calle, cantando villancicos y poniéndoles una estrellita en la solapa ¡sin pedir nada a cambio! Este gesto alegre y gratuito, a pesar de que es muy sencillo, sorprende muchísimo a las personas que de alegría van por la calle, y es una forma de demostrar que nuestra felicidad no es fruto del consumismo, ni siquiera de las vacaciones, sino de saber que somos hijos de Dios, amigos de Cristo y misioneros del Evangelio, ¡igual que los primeros apóstoles! En Madrid, esta actividad se celebrará el sábado 14 de diciembre, y empezará con una Misa de envío, en la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61), a las 10:30 horas; pero si tú vives en otra diócesis, puedes preguntar en tu colegio o en tu parroquia. Además, el 26 de enero, toda la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera, que no es una Jornada más, sino un momento para recordar a todos que los niños también pueden ser misioneros dentro de sus familias y entre sus amigos, porque hay muchos niños y niñas en nuestro entorno que no conocen a Jesús, ni tratan con Él en la oración. En Madrid se celebrará un Encuentro Diocesano de Niños, el sábado 25, con una Misa a las 10:30 horas, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (calle López de Hoyos, 73), y habrá un pequeño festival y una comida al aire libre. ¡Esta Navidad, tú también puedes ser un sembrador de alegría y un misionero en tu ambiente! 30 Desde la fe jueves, 5 de diciembre de 2013

Ciclo de Cine y Encuentros sobre la caridad «¿Qué puedo hacer yo»

como yo emprenda una actividad semejante, es Una ráfaga de viento evitó que Gregoire Ahongbonon ingiriera las pastillas para que podamos todos abrir los ojos; hay hombres con las que quería suicidarse. Tras experimentar una profunda conversión, y mujeres que están olvidados, y Dios nos interpe- la, a todos», asegura. «La sociedad actual fabrica puso en marcha, en Costa de Marfil, la Association Saint Camille de Lellis, enfermos mentales, somos nosotros. Incapaces de que ha rescatado a miles de enfermos mentales, considerados por la sociedad amar al otro como es, porque si no eres productivo endemoniados y víctimas de las burlas y los malos tratos. Su testimonio podrá no estás considerado». escucharse en el Ciclo de Cine y encuentros: Caridad. Amor y verdad para Testimonios y estrenos el hombre, que organiza la Delegación de Cultura del Arzobispado de Madrid, del 10 al 14 de diciembre en Cine Dreams Palacio de hielo. La entrada: gratiuta Gregoire Ahongbonon dará su testimonio el próximo miércoles 11 de diciembre, a las 20 horas en el Ciclo Cine y encuentros: Caridad. Amor y verdad para el hombre. Del 10 al 14 de diciembre, la Dele- gación de Cultura de la archidiócesis de Madrid, a través de los voluntarios de la Muestra Internacio- nal de Cine que Inspira, organiza este Ciclo de cinco días, con visionados de películas y encuentros con diferentes personas que voluntaria, vocacional y profesionalmente están dando su vida, su tiempo, a diferentes servicios de caridad como expresión irre- nunciable de la fe cristiana. Todas las actividades del Ciclo tendrán lugar en el Cine Dreams Palacio de hielo, de martes a viernes a las 20 horas, y el sábado a las 11.30 horas. El martes 10, a las 20 horas, bajo el título Caridad. La mayor riqueza de la Iglesia, intervendrán Sebas- tián Mora, Secretario General de Cáritas Española, y la Hermana Claudia, de las Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre, que comentarán las experiencias de caridad vividas, ejemplos concretos de una revolución silenciosa y una respuesta eficaz a la injusticia.Tras este momento, se proyectará la cinta No llores por mí, Sudán, documental sobre la vida del salesiano coreano padre John Lee Tae- suk, que realizó una maravillosa labor misionera en Tonj, al sur de Sudán. El jueves 12 de diciembre, a las 20 horas, bajo el título Caridad. Acompañamiento a los que sufren, Pilar Ponce Velasco hablará de su experiencia como voluntaria en la Fundación salesiana Jóvenes y Desarrollo, y Ángel Misut presentará la obra de la Casa de San Antonio, de la parroquia San Juan Bautista, de Fuenlabrada, que trabaja con personas en situación de exclusión social grave. Tras estos dos encuentros, se preestrenará la cinta Una vida sencilla, una de las mejores películas del año, japo- nesa, candidata al Oscar y ganadora del Premio del Público en el Festival de Granada. El viernes 13, a las 20 horas, el Ciclo se centra- rá en Caridad. El verdadero poder es el servicio, y Gregoire Ahongbonon contará con las intervenciones de José Fernando Almazán, de HOAC, Leticia Casans, voluntaria de uando en los años 80 la crisis afectó a los ne- en la construcción de la Iglesia poniendo cada uno la Orden de Malta (que este año cumple su noveno gocios de Gregoire Ahongbonon, un repara- una piedra». Se preguntaba constantemente: ¿Cuál centenario) y Manuel Eusebio, de la Asociación Cdor de neumáticos que tenía cuatro taxis, la es la piedra que yo puedo poner? Cuando regresó a Banco de Solidaridad, que responde a la necesidad vida se le fue al traste. Se arruinó, empezó a deber su país, un día, su corazón se hizo sensible al dra- primaria de alimentos que tienen muchas personas. dinero a todo el mundo, sus deudores no paraban ma de miles de personas, enfermos mentales que El sábado 14, las actividades del Ciclo tendrán lu- de perseguirle, perdió a sus amigos, y en medio de malviven en las calles. Empezó llevándoles comida gar por la mañana, desde las 11.30 horas, con el en- la desesperación intentó suicidarse. En el momento y agua fresca de noche, pero eso no bastaba, porque cuentro con Fernando Morán, de la ONGD CESAL, en que iba a ingerir una importante cantidad de descubrió que en su país en concreto, y en África, que en España realiza su labor con inmigrantes, y pastillas, una corriente tiró los comprimidos al en general, los enfermos mentales son considera- con el encuentro con Ignacio Rodríguez Alarcón, suelo, y una certeza le invadió el corazón: «La vida dos endemoniados, y a miles de ellos se les ata a de la Asociación Bocatas, que atiende a drogadictos que tienes no te pertenece, no tienes derecho a aca- árboles con cadenas metálicas, en las afueras de y vagabundos. Tras estas intervenciones, se prees- bar con ella». Gregoire, que se había apartado de la los pueblos, donde son desnutridos, soportan las trenará la película Madre Teresa de Calcuta, de la Iglesia en los momentos de éxito económico, volvió burlas de todos y tratamientos de brujería inclasi- colección Héroes de la Fe, una película de animación a comenzar un camino de conversión. ficables. Gregoire comenzó a quitarles los grilletes para toda la familia que presenta la vida de la Beata. Un día, un misionero le invitó a una peregrina- y a llevarlos a su casa, iniciando una labor que ha La película será presentada por una de las Herma- ción en Tierra Santa. No tenía mucho dinero, pero generado la Association Saint Camille de Lellis, con nas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa. decidió ir. En aquel viaje, en una homilía, unas pala- miles de beneficiarios en casas de acogida para en- bras le interpelaron: «Todo cristiano debe participar fermos mentales. «Si Dios ha querido que un inútil Teresa Ekobo Desde la fe 31 jueves, 5 de diciembre de 2013

Entrevista al dramaturgo Juan Mayorga, autor de La lengua en pedazos Sólo el amor habla...

pieza se plantea como un doble juicio ... cuando la lengua está en pedazos. Bien lo sabe Juan Mayorga, Premio Nacional a Teresa, desde su tiempo y desde el de Literatura Dramática por la obra sobre la vida de santa Teresa de Jesús. Después del espectador, y el Inquisidor vive en de un encuentro con ella a través del Libro de la Vida, el autor nos presenta el diálogo ambos. de un Inquisidor con la santa –en la cocina del convento de San José–, en el que intenta Usted dice que el ateo se siente in- que regrese al convento de la Encarnación. Tema poco común en las tablas españolas terpelado por el ser humano que hay en Teresa. ¿De dónde cree, después de conocerla, que viene su fuerza in- oada sea su humildad por con- finita? frontarse con santa Teresa. Creo que ella siente que sólo en el LUsted se ha atrevido a ponerse camino de Cristo alcanza la vida un frente a ella, y preguntarle quién es. sentido pleno. Y que, fuera de ese ca- ¿Qué le ha respondido? mino, la vida no vale nada. Su apuesta En soledad al escribir la obra, o en por Cristo es un todo o nada. De ahí compañía de los actores durante los nace, me parece, su coraje, su des- ensayos, me repetí que más importan- prendimiento. te que lo que nosotros pudiésemos de- cir sobre Teresa era lo que ella pudie- ¿Usted es más Inquisidor, o más se decir sobre nosotros y, finalmente, santa Teresa? sobre los espectadores. Sus palabras Yo soy todos mis personajes, los y acciones nos interrogan. que admiro y los que detesto.

¿Por qué eligió a Teresa? Termino ahora de leer su guión, y Primero, por su palabra. Sentí que se refuerza mi fe. ¿La santa ha teni- llevar esa palabra al teatro, darla a es- do alguna palabra específica para cuchar, podía despertar lo que llamo usted? nostalgia de lengua –aunque también Teresa –yo la llamo así, a secas– no podría hablar de envidia de lengua–. deja de hacerme buenas preguntas. Luego, me fue arrastrando el ser hu- mano capaz de tal palabra, tan pode- Le dedica este texto a sus padres. roso y complejo. ¿Nostalgia de lo enseñado? Mis padres están muy unidos a Defínamela en pocas palabras. Ávila. Se conocieron en un pueblecito No podría hacerlo. Teresa es un llamado Villatoro, de donde proceden misterio y La lengua en pedazos una tres de mis abuelos, y, desde luego, tie- obra que rodea ese misterio sin pre- nen un afecto especial hacia Teresa tender resolverlo. Pero si busco pala- de Jesús. Además, mi madre se llama bras para hablar de Teresa, diré amor, Teresa. Era una dedicatoria obligada. diré valentía, diré imaginación. También usted afirma que la re- Una monja desobediente que, can- cuperación del lenguaje es otro de sada de la tibieza de su Orden, funda los pilares básicos por los que se en- un nuevo convento y un inquisidor frentó a la vida de la santa. ¿Qué son le lee la cartilla. Un tema, de prime- para usted las palabras? ras, un poco atrevido para el gran Creo que el del lenguaje es el asun- público, ¿no? to político por excelencia, y que la lu- El teatro da a ver posibilidades de cha por la libertad empieza siempre la vida humana para que el especta- por las palabras: por la rebeldía ante dor las examine y, haciéndolo, se exa- las palabras que otros nos imponen. mine a sí mismo. La fe es una posibi- Clara Sanchís (la santa) y Pedro Miguel Martínez (Inquisidor). Foto: Sergio Parra Como ciudadano y como escritor, yo lidad de la vida humana. No puede no me pregunto cada día quién escribe interesar al teatro. ¿Se imaginó usted la buena acep- que el No matarás y el Amaos los unos mis palabras. tación de la obra? No es un secreto a los otros. Teresa está entre los que Visto el resultado de su Premio y que un tema así no suele predominar han sostenido ese mensaje. Pero si ¿Y qué son las palabras en La len- el éxito de la obra, estamos más pre- en las tablas. Teresa es historia de la Iglesia, tam- gua en pedazos? parados de lo que parece, a priori, a Sospechaba que la obra podía in- bién lo es Torquemada. En la Iglesia La obra puede ser vista como un escuchar un diálogo tan fuerte sobre teresar a alguna gente, y por eso me hay rebeldes, hay conservadores y hay duelo en la lengua en torno a la lengua espiritualidad. ¿Qué es lo que más ha empeñé en escribirla y ponerla en pie, reaccionarios. misma. El Inquisidor llega con el obje- calado en el espectador? pese a que muchos me desaconseja- tivo de domesticar la salvaje palabra Hay espectadores que han visto en sen intentarlo. Pero, desde luego, no ¿Por qué crear a un Inquisidor de Teresa, a indicarle qué puede decir la obra un conflicto entre dos formas preveía que iba a ser recibida con tan- sin nombre? ¿Quizá sea el espejo y qué no puede decir. Finalmente, la de vivir la fe. Otros espectadores, la to respeto. del hombre de hoy, o quizá es usted lengua queda hecha pedazos, abierta. lucha de una mujer por conquistar un mismo? espacio en un mundo dominado por Por cierto que, si Teresa es subver- El Inquisidor tuvo nombre, pero lo ¿Habrá pronto un san Juan de la hombres. Otros, la pelea de un peque- siva y rebelde –como usted se refiere perdió durante el proceso de ensayos, Cruz? ño ser humano por defender su liber- a ella–, y hoy es santa y Doctora de la que también lo fue de reescritura. Desde luego, Juan de la Cruz es un tad frente a enemigos enormes. Cada Iglesia, podría ser que la subversión Poco a poco, se convirtió en un perso- formidable personaje para el teatro de espectador hace suya la obra desde no esté tan mal vista por la Iglesia. naje más abstracto, intemporal. Hay nuestro tiempo. su propia experiencia, y es bueno que El mensaje evangélico es subversi- quien ha querido ver en él el repre- así sea. vo. No conozco nada más subversivo sentante del espectador. De hecho, la Cristina Sánchez Aguilar 32 Desde la fe jueves, 5 de diciembre de 2013

Cine: Tierra de María James Bond tras la pista de la Virgen

Fotogramas de la película Tierra de María. A la derecha: Juan Manuel Cotelo, durante una de las entrevistas en la película-documental

Fe y comunidad cristiana Juan Manuel Cotelo es un director que nunca deja de sorprendernos. Sorprendió con su opera prima, El sudor de los ruiseñores –a mi modo de ver, su mejor logro–; Lo más importante es que la pelí- cula no dé la impresión de que la fe se sorprendió, y mucho, con su primera incursión en el documental, La última cima, sobre plantea como una relación directa con el sacerdote Pablo Domínguez; aprovechando la onda expansiva de ese film, comenzó la Virgen, a través de sucesos extraor- a realizar una serie documental sobre conversos que salió al mercado del DVD con dinarios o sobrenaturales (voces, visio- el título genérico de Te puede pasar a ti. Sin abandonar este formato, y profundizando nes, presencias), sino que es imprescin- dible el factor comunidad cristiana, la en el testimonio de las conversiones, estrena ahora en salas Mary´s Land, Tierra de María dimensión eclesial, comunitaria, como el lugar objetivo donde la fe se vive, educa y alimenta, incluida la devoción e qué trata Tierra de Ma- visto, o testimonios de amor a María que busca documentar las experien- mariana. Aunque no es éste el tema ría? En este caso, la pelí- como el de Salvador Íñiguez (Guadala- cias de conversión mariana de algu- del film, está de algún modo presente ¿D cula parte de una ficción jara, México), Francisco Verar (Pana- nas personas. en las celebraciones de los santuarios cómica, una parodia de James Bond – má) o Filka Mihalj (Mostar). Personas La película tiene aspectos clara- (Fátima, Guadalupe y Medjugorje), o en cuyo trasunto es el propio Cotelo– que muy diferentes, con profesiones muy mente positivos y otros más opinables la presencia de sacerdotes. recibe un extraño encargo de su Jefa diversas, pero que tienen algo en co- o discutibles. Lo más positivo es la au- Los aspectos técnicos son muy (Carmen Losa): averiguar la verosimi- mún: la fuerte experiencia de conver- tenticidad de los testimonios. Aunque brillantes, mucho más logrados que litud de las creencias de los cristianos, sión vivida en Medjugorje. muchos puedan resultar extraños, en La última cima, y tiene algunos investigar qué es eso de que hablan expresan experiencias reales, que en hallazgos fotográficos innegables. con Dios, y con uno que dice haber re- Experiencias de conversión ocasiones conmueven. Es el caso de También es muy original la puesta en sucitado, y sobre todo, qué es eso de la cantante y bailarina Lola Falana, escena de las entrevistas, en las que que se comunican con una tal Virgen La película, sin embargo, no quiere con esclerosis múltiple; la historia de se nota una preparación previa que María: «Interrogue a esos que asegu- entrar directamente en las cuestiones Rosa, la modelo colombiana, o del mé- empaste bien realidad y ficción. En ran hablar con la Madre». Para ello, más espinosas relativas a las supues- dico abortista Bruchalski, por poner definitiva, una película interesante, este James Bond de andar por casa tas apariciones de la Virgen en dicho algunos ejemplos especialmente sig- emotiva, que no pretende ser una cla- viaja por el mundo entrevistando a santuario, ni en la autenticidad de los nificativos. Más discutible es la parte se de teología y que hay que entender personas que afirman haber tenido testimonios de los videntes, aunque en la que se recrean algunos conteni- dentro de la sensibilidad y espiritua- experiencia directa de comunicación éstos también salen en la parte final dos de la Biblia, en clave didáctica, con lidad de su director. Es conveniente con la Virgen María. Es el caso de los del documental. La Iglesia es muy el fin de que el ignorante Bond Cotelo indicar que la película que finalmente conversos John Rick Miller (Londres), cauta y prudente con este tema, y el conozca los pilares de la fe. Discutible se estrena, es una versión ligeramente Amada Rosa Pérez (Bogotá), el doctor Papa ha alertado sobre el peligro de en cuanto a la puesta en escena, muy más corta, y que quizá algunas alusio- John Bruchalski (Washington DC), o frivolizar con los supuestos mensajes arriesgada a la vez que un tanto naif, nes del artículo tienen un sentido más Silvia Buso (Padua), que oyeron una de la Virgen. Y en ese sentido, Cotelo y que puede contrastar en exceso con matizado en la misma. voz que atribuyen a la Virgen; Lola Fa- no quiere dar por válido algo sobre lo el estilo sobrio y profundo de los tes- lana (Las Vegas), que afirma haberla que la Iglesia tiene sus reservas, sino timonios. Juan Orellana Desde la fe 33 jueves, 5 de diciembre de 2013

Libros Punto de vista Por qué la II República ¿Un nuevo Pío Moa? no fue federal

Título: Los nacionalismos vasco y catalán Autor: Pío Moa n la sesión del día 25 de agosto de 1931, leído Editorial: Ediciones Encuentro Een las Cortes el proyecto de Constitución, pidió la palabra el diputado federal por Soria, tro Pío Moa?, se podía preguntar el lector. Hilario Ayuso, para preguntar si los líderes ¿Y otro en Ediciones Encuentro que, sin republicanos que se habían comprometido ¿O lugar a dudas, ha sido la casa que hizo en 1926 con la República federal seguían posible el fenómeno de este pensador, historiador, manteniendo aquel compromiso. divulgador, crítico por sistema y con el sistema? Ayuso no hizo referencia alguna al fracaso ¿Acaso nos va a decir algo nuevo de un recurrente histórico de la Primera República de 1873 y de su leit motiv en su obra como es el estudio del fenómeno proyecto federal, ni al fracaso del mismo partido de los nacionalismo vasco y catalán? ¿No nos encon- federal, dividido y desintegrado en varias taifas traremos acaso con una mera repetición de ideas, federalistas, cuyos restos apenas llegaron a la textos, párrafos de libros anteriores, con la finalidad Segunda República. Nadie le contestó. de mantener abierta la brecha de la presencia en el Seguidamente, habló, en nombre de la escenario público y mediático? Comisión constitucional, su Presidente, Luis La respuesta a este última pregunta es, sencilla- Jiménez de Asúa, catedrático de la Complutense, mente, no. Pío Moa, que siempre se ha caracterizado abogado y renombrado penalista, diputado por no evitar la polémica pública desde un ejercicio socialista por Granada-provincia, de reciente de la libertad más que encomiable, no ofrece una afiliación en la Agrupación madrileña. No hizo síntesis de sus investigaciones recientes y de sus mención alguna a la pregunta del diputado respuestas a la evolución que, en la doctrina históri- soriano y se puso a explicar los trabajos de la ca, va apareciendo acerca de la evolución y del rol de Comisión y las notas constitutivas del nuevo los nacionalismos vasco y catalán durante períodos texto. recientes de nuestra historia. No serán pocos los que, «Deliberadamente –dijo, al llegar al título incluso dentro de la Iglesia, nieguen la mayor por primero, Organización nacional–, no hemos sistema y la posibilidad de que Pío Moa aporte un horizonte de comprensión de la Historia querido declarar en nuestra Carta constitucional reciente más allá de lo que sus detractores entenderían como una Historia bajo la ideología. que España es una República federal; no lo Sin embargo, ya en las primeras páginas, nuestro autor establece un diálogo fecundo, entre hemos querido declarar porque, hoy, tanto el otros, con el historiador Álvarez Junco en orden a clarificar el terreno conceptual en el que nos unitarismo como el federalismo están en franca movemos, es decir, a la hora de hacer un análisis clarificador de los conceptos subyacentes a crisis teórica y práctica. Sírvanos de ejemplo esta comprensión de la Historia. De ahí su interesante acercamiento a conceptos como nación, el caso de Alemania, de que más tarde he de patria y Estado, sobre los que luego despliega la sinfonía del análisis de la cuestión vasca y hablar. Vemos en su Constitución de 1919 cómo catalana en los períodos, principalmente, de libertad de la Restauración, la República y la se ensanchan los poderes del Reich y cómo Democracia, y en los de las dos dictaduras autoritarias, de Primo de Rivera y de Franco. No los antiguos Estados reciben el nombre de olvida los efectos de la crisis moral de 1989, con la consiguiente interiorización de la leyenda Länder. La autonomía va haciendo que, en vez negra y la falsificación de la Historia, con el consiguiente auge de separatistas, revolucionarios de tratarse de una Constitución federal, se trate y regeneracionistas, cuyo denominador común era la denigración sistemática de la historia de algo de que he de hablar más tarde: de un de España. Si bien es cierto que el estudio de la Iglesia está presente, no lo es menos que su Estado integral. Está, pues, en franca crisis todo acierto ahí radica en seguir la estela de autores como José Andrés Gallego, entre otros, para lo referente a esta antítesis de Estado federal y algunas cuestiones destacadas. Estado unitario». A medida que el autor se acerca a nuestro presente, sus análisis ganan en complejidad. Por Y, tras afirmar que el Estado unitario estaba ejemplo, cuando explica el hecho de por qué partidos supuestamente nacionales de España ya en franco crack desde comienzos de siglo, han dado todo género de facilidades a los separatistas. Subyace, por último, la pregunta sobre añadía: «Pero, al mismo tiempo, tampoco puede si la sociedad será capaz de reaccionar para mantener un valor común, que es la unidad de la el sistema federal ofrecernos bases teoréticas y nación y la democracia, o España se dividirá en pequeños Estados, sujetos a influencias de prácticas; el sistema sinalagmático de pacto que las verdaderas potencias. La lamentación de Menéndez y Pelayo, en lenguaje y tono dialécti- ilustró Pi y Margall hoy no se recibe por la teoría co, hoy nos interpela: «Presenciamos el lento suicidio de un pueblo engañado mil veces por ni por la práctica, ni tampoco ha llegado a cuajar gárrulos sofistas». el sistema orgánico». No hablaban, además, los autores del proyecto José Francisco Serrano Oceja constitucional de Estado federal, porque «federar es unir». Se han federado aquellos Estados que vivieron dispersos y quisieron reunirse en colectividad. No aceptaron, pues, esos términos, que estaban en franca y Una cuestión urgente y prioritaria definitiva crisis. La Comisión había querido seguir el ensayo de Título: La libertad religiosa en el pontificado de Benedicto XVI Hugo Preuss y sus doctrinas del Estado integral, Autor: Alfonso Riobó llevadas a la Constitución de Weimar (1919): ese Editorial: Palabra «gran Estado integral, en el que son compatibles, junto a la gran España, las regiones, y haciendo posible, en ese sistema integral, que cada una a construcción de una cultura pública, y política, acerca del derecho a de las regiones reciba la autonomía que merece Lla libertad religiosa es una de las aportaciones más notables del pon- por su grado de cultura y de progreso: unas tificado contemporáneo. Los ecos del documento del Concilio Vaticano II querrán quedar unidas, y otras tendrán su Dignitatis humanae están contribuyendo decisivamente al progreso de la autodeterminación en mayor o menor grado». Humanidad. El director de la revista Palabra, don Alfonso Riobó, presenta En ese tiempo, ni las derechas ni las un minucioso y clarificador estudio de esta cuestión en el período reciente izquierdas eran federalistas. Los cuatro grandes del pontificado de Benedicto XVI. santones del momento: Azaña, Lerroux, Ortega y Gasset y Sánchez Román, menos que nadie. J.F.S. Víctor Manuel Arbeloa 34 Desde la fe jueves, 5 de diciembre de 2013 Gentes Literatura

Joseph Knobel Freud (en ABC) El poeta que busca la Voz Psicoterapeuta o todos los silencios son iguales; o, por decirlo más bellamente, no La estima en un niño empieza por ser querido por los papás. Ntodos callan lo mismo. En Occidente, un silencio vale una fortuna, Y, para fortalecerla, una de las cosas que podemos hacer porque es la posibilidad creativa por antonomasia. En Oriente es otra cosa, es ocuparnos más de nuestros hijos. Tienes la opción: o te el silencio es una prueba de la disolución de todo. En las civilizaciones ocupas de saber qué tal le fue en el colegio, o te vas a ver el allende nuestro perímetro cultural nada cuenta, todo es una somera telediario. ¿Qué más podemos hacer? Dedicar más ratos a ilusión, los deseos son mezquindades del hombre, y el silencio ayuda a hablar y a jugar con nuestros hijos. El mejor regalo que pode- esa iluminación sobre la brevedad y la inconsistencia. Nosotros, los que mos hacer a nuestros hijos es tiempo. aún creemos en la civilización occidental, sabemos que el silencio lleva una intuición de creatividad sin la cual no hubiera nacido la primera sinfonía de Brahms, o el elegantísimo gesto del ángel en la Anunciación, de Botticelli. Pero es más: en Occidente, el silencio es la posibilidad de la Benigno Blanco (en Páginas Digital) escucha de Dios, la lucidez de su presencia comunicativa. Lo dijo muy Presidente del Foro Español de la Familia bien la Madre Teresa en esa frase de sustantivos concatenados que se ha repetido en millones de postales: «Del silencio viene la oración; de la A muchos les sorprende que no disminuya la llamada violen- oración, la fe; y de la fe, la caridad». cia de género, y que se incremente entre los más jóvenes. A Alguien que desde el silencio apunta a la escucha de la Voz es el mí no me sorprende, pues cuando se pretende resolver este sacerdote y poeta argentino Hugo Mújica. Todo lo que cuenta en sus problema sin atender al problema moral de fondo, normal- brevísimos poemarios es de una profundidad difícil de medir. No puedes mente se logran efectos muy limitados. A nuestros jóvenes leer los versos siguientes sin haber apartado largamente la vista del libro, se les está diciendo que nada es bueno o malo en sí mismo, mientras la reflexión da buena cuenta de lo allí dicho. La editorial Vaso que lo importante es la autosatisfacción y buscar el propio Roto acaba de poner en circulación su Poesía completa (1983-2011). Me bienestar. Les enseñamos a reírse de la moral y luego nos sorprendemos de detengo sólo en el último poemario del libro, Y siempre después el viento. que sean inmorales. No parece muy consecuente. Mújica quiere decir en palabras el silencio activo de Dios, que no por mudo se desentiende; es que el respeto por el corazón del hombre le puede. Así, desgrana expresiones de sorpresa ante una Presencia no pretendida por el Ignacio Aréchaga (en El Sónar-Aceprensa) hombre: «Dejarse encontrar en la renuncia a lo esperado». Y en otro sitio: Director de Aceprensa «En el fracaso de la búsqueda se revela lo que nos encuentra». Sus versos no tienen el misticismo aéreo de los haikus; los suyos tratan Oponer al cristianismo de base con los obispos ha sido un de evidenciar un Silencio que a todos envuelve, y que nos mira desde una cliché asentado en la información religiosa. Las comunida- posición respetuosa. Voz-Misterio-Presencia-Silencio, aquí todo marcha des de base pretendían representar el sentir popular frente con mayúsculas, porque el poeta revela que cada palabra apunta a una a la Iglesia oficial. Parecían un pueblo en marcha hacia la Identidad. Iglesia del futuro, pero parece que el principal problema «Hay que regresar a la sed», dice Mujica, y con razón. Sin ella, Dios de estas comunidades es que se han quedado sin pueblo. Lo pasaría inadvertido, porque quiere ser solicitado. Como la sed solicita su que pasa es que el cristiano popular, el que va a la parroquia agua. los domingos, el que colabora en Cáritas y el que lleva a sus hijos a un colegio católico, confía más en los obispos que en gente que quiere reinventar otra Javier Alonso Sandoica forma de ser Iglesia.

Programación de Canal 13 TV Del 5 al 11 de diciembre de 2013 (Mad: sólo Madrid. Información: www.13tv.es; Tel. 91 784 89 30)

A diario: Jueves 5 de diciembre Viernes 6 de diciembre Sábado 7 de diciembre 08.25.- Teletienda 09.55.- Galería del coleccionista 09.55.- Galería del coleccionista 10.00.- Baby TV 09.50 (salvo S-D y L.).- ¿Qué tiempo hace? 10.30.- Teletienda 10.30.- Teletienda 11.00.- Documental Vida animal (+7) 11.55 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 11.00.- Documental Vida animal (+7) 11.00.- Documental Vida animal (+7) 12.45.- Misioneros por el mundo: Taiwan 11.58 (salvo Dom.).- Palabra de vida 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 12.45.- Cine José de Nazareth (TP) 13.30.- Butaca 13 12.00 (salvo Dom.).- Ángelus 15.35.- 15’ con Jaime Oliver 15.40.- 15’ con Jaime Oliver 14.00.- La tertulia de Butaca 13 12.05 (salvo Dom.).- Santa Misa 16.00.- 15’ con Jaime Oliver 16.00- Cine Sobremesa A través del hura- 14.30.- Documental Historia (+7) 14.30 (salvo S-D).- Al día 16.30.- Cine Sobremesa Nuevo en esta plaza cán (+13) 15.30.- Cine Sobremesa Santa Bárbara (+13) 15.30 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? (TP) 18.35.- Presentación y película Western Los 18.30.- Nuestro Cine Esa voz es una mina 18.30 (salvo S-D).- ¿Qué tiempo hace? 18.35.- Presentación y película Western El cowboys (TP) (TP) 20.30 (salvo S-D).- Al día rebelde orgulloso (TP) 20.30.- Al día: el Debate 20.30.- Cine Western fin de semana El 01.00 (salvo V-S-D).- ¿Qué tiempo hace? 22.00.- El cascabel. Con Antonio Jiménez 23.00- Fe en el Cine El tormento y el éxtasis jugador de Natchez (TP) 02.00.- Teletienda (Vi.: ¿Qué tiempo hace?) 01.05.- Documental Ovnis en Europa (+7) (TP) 22.00.- Sábado de Cine Bakhita (TP)

Domingo 8 de diciembre Lunes 9 de diciembre Martes 10 de diciembre Miércoles 11 de diciembre 10.00.- El mundo visto desde el Vaticano 10.00.- Galería del coleccionista 09.55.- Galería del coleccionista 09.55.- Galería del coleccionista 11.00.- Especial Misa de la Inmaculada 10.30.- Teletienda 10.30.- Teletienda 10.30.- Documental Vida animal (+7) 13.30.- Documental Historia (+7) 11.00.- Documental Vida animal (+7) 11.00.- Documental Vida animal (+7) 11.35.- Audiencia General del Papa 14.00.- Documental Historia (+7) 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 12.45.- Más claro, agua. Con Isabel Durán 15.00.- 30’ con Jaime Oliver 15.35.- 15’ con Jaime Oliver 15.35.- 15’ con Jaime Oliver 15.35.- 15’ con Jaime Oliver 15.45.- Especial Homenaje a la Inmaculada. 16.00.- 15’ con Jaime Oliver 16.00.- 15’ con Jaime Oliver 16.00.- 15’ con Jaime Oliver Con Javier Alonso y María Rodríguez Vico 16.30.- Sobremesa de Cine 16.30.- Presentación y Sobremesa de Cine 16.30.- Presentación y Sobremesa de Cine 17.00.- Hoy Nieves. Magazine presentado 18.35.- Presentación y película de Cine 18.35.- Presentación y película de Cine 18.35.- Presentación y película de Cine por Nieves Herrero y David Alemán Western Western Western 19.00.- Nuestro Cine Verano 70 (TP) 22.00.- El cascabel. Con Antonio Jiménez 22.00.- El cascabel. Con Antonio Jiménez 22.00.- El cascabel. Con Antonio Jiménez 21.30.- La marimorena. Con Carlos Cuesta 01.05.- Documental Ovnis en Europa, histo- 01.05.- Documental Ovnis en Europa, histo- 01.05.- Documental Ovnis en Europa, histo- 00.30- Cine con Mayúsculas El largo y rias ocultas (+7) rias ocultas (+7) rias ocultas (+7) cálido verano (+13) Desde la fe 35 jueves, 5 de diciembre de 2013 No es verdad Con ojos de mujer ¿Por qué no me habré confesado antes?

levaba tiempo sintiéndome cansada, sin Lfuerzas, y pensé en hacerme un análisis para ver cómo estaba. La doctora me dijo que tengo falta de hierro y me recetó unas pastillas. ¡Qué tonta he sido!, pensé. Si no hubiese tardado tanto en ir al médico, antes hubiese empezado el tratamiento y mi sangre se habría fortalecido con más rapidez. Tardé en tomar la decisión, pero, ahora, ya tenía la sangre controlada. Tomé nota: Hacerme análisis más a menudo. Por otro lado, pensaba en mí misma y me daba cuenta de que me he pasado la vida intentando saber cómo, en qué y a quién podía ayudar, pero nunca me había parado a pensar en la posibilidad de recibir yo ayuda de los demás. Pensaba en la forma de dar, pero no me planteaba la forma de recibir. ¿No necesitaría mi alma ser analizada también? Dos cosas son importantes para que nuestro interior funcione bien: saber dar, saber recibir. Dios, como buen Padre, ha pensado en todo. Para cuidar el corazón, medicinas inventó. ¿Para la salud del alma? Los sacramentos diseñó, y uno especial para recuperar la paz. Confesión, lo llamó, y a él hay que acudir con fe y decisión. Ricardo, en El Mundo Fe: ir a confesarse confiando plenamente que es Dios quien nos va a perdonar . Decisión. ¿Por qué? Por muchos motivos. Lea usted lo que lea en los periódicos y en In- que regirse en la vida? Si los socialistas que están Uno básico y fundamental: para estar en paz. ternet, y oiga usted lo que oiga en la radio y en la hoy al frente del PSOE, cada vez que le ven las ore- No merece la pena ir alicaído por la vida teniendo televisión, se encontrará con más de lo mismo jas al lobo, todo lo que se les ocurre es pedir que medios para evitarlo. una y otra vez: la UGT, la corrupción, los ERES en se revoquen los Acuerdos con la Santa Sede, pues Lo sé, a veces cuesta dar el paso. Nos da Andalucía, Urdangarín y Bárcenas y, últimamen- ya me contarán ustedes. La señora Valenciano no vergüenza, nos cuesta reconocer que no siempre te, lo de los violadores y asesinos excarcelados se priva de hablar del origen preconstitucional de hacemos las cosas bien. No queremos que los en manada y a toda prisa... Es inútil que busque los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, demás se enteren. Si ése es vuestro caso, entonces, usted los temas de fondo que están en las raíces de cuando sabe perfectamente que son unos Acuer- cuando os confeséis, la satisfacción será doble. todo eso: el humorista de El Mundo ha pintado la dos firmados después de haber sido aprobada Recuperaréis la paz perdida y habréis superado Ley de Educación en plan pelota de ping-pong de la Constitución. Y, si no lo sabe, debería saberlo. vuestros temores. Cuando uno logra algo que le un partido a otro. Obviamente es en la educación No se priva de decir que la Iglesia católica trata cuesta, se siente orgulloso de sí mismo. Todo lo donde está la madre del cordero, donde se juega de convertir sus creencias en leyes para todos. más que os puede pasar es lo que me pasó a mí, todo y de donde parte todo; del modo en que son Sabe que no es así y, si no lo sabe, debería saberlo, que después de confesaros os preguntéis: ¿Por educadas las nuevas generaciones, o mejor dicho, porque en el cargo que desempeña lo menos que qué no me habré decidido antes? dejan de serlo, está el quid de la corrupción, de se le puede exigir es que sepa las nociones de la Hay otro motivo, y una cuestión de peso. Me la indignidad, de la abyección moral que asfixia asignatura, en vez de aparentar rojerío. decía una amiga que me encontraba más delgada. actualmente a la sociedad española. Son toda una Mientras tanto, Victoria Prego se refiere a lo que Extrañada me quedé. Ya es la cuarta persona serie de principios básicos, elementales, irrempla- está pasando en Andalucía con la UGT con este que me lo decía en una semana. No puede ser, zables, permanentes, los que, a través de diversas título: Los nuevos bandoleros de Sierra Morena. Y, pensé. Lo habría notado en los pantalones, en el leyes llamadas de Educación han sido atacados mientras tanto, la Tesorería General de la Seguri- cinturón. Intrigada, me pesé, y pesaba lo mismo y desbaratados. Y así nos luce el pelo. Desgracia- dad Social saca 5.000 millones de euros del Fondo que hace tres meses. No lo entendía. damente, ya están anunciando los llamados res- de Reserva de los pensionistas, para poder pagar- De repente, caí en la cuenta. Recordé: la ponsables del principal partido de la oposición les la extra de Navidad y la paga ordinaria de este mochila. Eso es, ya no la llevo conmigo y por eso que, en cuanto vuelvan a llegar al poder, si es que mes. Es más que probable que con las subvencio- estoy mas delgada. Hace unos días, me confesé y llegan, volverán a cambiar otra vez más la Ley nes a la Generalidad de Cataluña para que tenga la sensación que tuve fue ésa: me sentí liberada. de Educación. Algo parecido, por no decir igual, embajadas, o a los sindicatos para sus mariscadas Ya no sentí el peso que durante años llevé pasa con la Ley del Aborto; en definitiva, con el y viajes al Caribe, no hubiera sido necesario recu- conmigo, ahora podía andar ligera de equipaje respeto a la vida y a la inviolable dignidad de cada rrir al Fondo de Reserva. Y es llamativa la defensa y eso se nota; y parece que los demás también lo ser humano. Y otro tanto ocurre con la unidad de a ultranza de la UGT que hacen los socialistas que notan. España. Y ocurre porque los gurús del progresis- hoy dirigen el PSOE y que, para tratar de despistar, ¡Venga! ¡Decisión! Sólo un tiempito vamos a mo de salón no sólo creen, sino que quieren hacer vuelven a pedir –hoy más que ayer, pero menos estar en esto que llamamos mundo, y nadie va a creer a los demás, que la verdad la hacemos entre que mañana– la denuncia de los Acuerdos con la vigilar por nosotros nuestro corazón y nuestro todos. Pues no, no es verdad; la verdad es la que Santa Sede. Probablemente, creen que sus bases y interior. Bueno, sí, los médicos del corazón y el es y lo que hacemos entre todos es pitorrearnos todos los demás españoles somos idiotas y se nos doctor del alma, Jesús; pero no nos pueden curar de ella, o hacer como que no la vemos, porque la engaña como a tales, porque ya se han preocupado si no hacemos el esfuerzo de ir a ellos. verdad molesta, exige, interpela. Nos pasa lo que durante décadas de formar la mente de los espa- De verdad, de la buena, que merece la pena, y a aquel cantamañanas llamado Pilatos que engo- ñolitos con sus diversas leyes de Educación. ¿Qué mucho, recibir el perdón tras la confesión. laba la voz preguntando qué es la verdad, y la tenía es lo que está pasando en esta querida nación en Estando en paz con Dios, nuestro corazón delante y no se enteraba. la que el indeseable Zapatero vuelve a cacarear, estará en disposición de dar y recibir amor. entre aplausos, y dice: Yo no improvisaba, quien Si en Andalucía se prohíbe a los profesores de improvisaba era la crisis? ¿Cómo es posible que Maite Pérez Religión vigilar el recreo de los alumnos, porque no haya nadie que, como el rey le dijo al Chávez eso de la Religión es algo privativo de la concien- venezolano, le diga: por qué no te callas? cia de cada cual, ¿qué quieren ustedes que esos alumnos tengan como criterios y valores por los Gonzalo de Berceo Revelaciones del Postulador de la Causa del Papa Pacelli Pío XII quería un Concilio

tías cómodo y, cuando pronunciaba En el día de su 90 cumpleaños, el sacerdote jesuita padre Peter Gumpel, que fue relator un discurso, quería estar siempre se- guro de que las fuentes bibliográficas de la Causa de canonización del Papa Pacelli, habla de los silencios de Pío XII sobre que utilizaba fueran fiables; en esto, la persecución a los judíos, y explica que contaba con que un Concilio durara varios años era muy meticuloso. Quería agradecer en persona los libros que le habían fa- cilitado. Más de una vez traté de arro- dillarme en las audiencias privadas, como se acostumbraba entonces, y él me lo impedía: le bastaba con un sa- ludo normal. Me impresionaba que, cada vez que terminaba la entrevista, me quería acompañar hasta la puerta de su estudio. Era un hombre que veía todo a la luz de la fe y de la eternidad.

A menudo ha afirmado usted que Pío XII fue un precursor del Concilio Vaticano II. ¿Por qué? Se encargó de los estudios, entre 1949 y 1952, sobre la posibilidad de reanudar lo que quedó inconcluso en el Concilio Vaticano I. Como había superado el lí- mite de los 75 años y enfermó en 1954, no se sentía capaz de dirigir un aconte- cimiento tan importante. A diferencia de su sucesor, Juan XXIII, quien estaba convencido de que, en 6 ó 7 semanas, se habría realizado un Concilio, Pacelli consideró que serían necesarios años. Si se mira, incluso hoy, el volumen de su magisterio, nos damos cuenta de cómo intervino sobre las cuestiones de máxima actualidad relativas al campo El Papa Pío XII, al concluir un acto en la basílica de San Pedro, del Vaticano moral, litúrgico, de los estudios bíblicos y de la vida del hombre. e habla del silencio de Pío XII de 100 mil personas. Basta pensar en 1943... En 2009 se encontró una nota ante el Holocausto, un Papa lo que pasó después de la protesta de de noviembre de 1943, en la que Pace- Uno de sus más íntimas esperan- Sque parece dividir a la opinión los obispos holandeses por las perse- lli «exigía y ordenaba» a las monjas zas es poder ver un día a Pío XII ve- pública, sobre todo al mundo judío. cuciones antisemitas: 40 mil judíos agustinas de los Quattro Coronati de nerado entre los santos. La situación es mucho más comple- asesinados. Y no olvidemos que Pío Roma, acoger a los judíos perseguidos. Sé que esto sucederá tarde o tem- ja. La mayoría de los judíos ortodoxos XII generalmente intervenía donde Tantos ejemplos de caridad oculta y prano, tal vez en veinte años o aún y practicantes no están en contra de la su acción podría dar frutos reales, y silenciosa pero eficaz del Pastor Ange- más. Sé que en algún momento Dios beatificación del Papa Pacelli. Las crí- que utilizó su fortuna personal para licus, de los que nunca se habla. interviene en estos asuntos. Estoy ticas provienen, en su mayoría, de per- ayudar a judíos perseguidos. convencido de que Pío XII merece la sonas que no vivieron aquellos años Me vienen a menudo a la mente las Un Pontífice al que usted pudo santificación no menos que otros pon- y se han forjado una idea muy parti- misiones no oficiales entre 1943 y 1944 conocer en persona… tífices canonizados. Se redescubre en cular de su pontificado. He conocido asignadas a su fiel sor Pascalina Le- Tuve el privilegio de conocerlo, torno a su figura, aparentemente le- el nazismo y he experimentado en hnert. Considere cuanto hizo Pacelli cuando yo era un joven profesor en el jana, un culto, una veneración... Estoy primera persona la crueldad de aquel antes de la deportación de los judíos Colegio Germánico en Roma. Cada en- convencido, y no tiene ninguna impor- régimen. Mi madre fue encarcelada y de Roma. O el hecho de que Pío XII se cuentro me permitía experimentar la tancia si estaré vivo para entonces, de mi abuelo fue asesinado por los nazis. declarara dispuesto a recuperar el oro amabilidad y la capacidad de escucha que Pío XII será declarado santo. Sin la famosa prudencia de Pacelli, que se entregaría al entonces gran ra- del Pontífice. El pueblo nos habla de no se habrían salvado tantas vidas de bino de Roma, Israel Zolli. O la protes- un Pío XII hierático y frío. Sin embar- Filippo Rizzi judíos en particular. Se habla de más ta que hizo al embajador alemán en go, era un hombre con el que te sen- Traducción: María Pazos Carretero

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: