TIERRAS DE SANTIAGO geodestino conocida, elCaminoFrancés. Jacobea más peregrinación también poracoger larutade de origen(Arzúa-Ulloa), pero por suqueso, condenominación Este municipioesbienconocido Arzúa una ricafertilidadasustierras. Baña yBarcala, queproporcionan Portalaxe, recorridosporlosríos Barcala, el Valle Centralyel Valle frondosa vegetación, el Valle de A natural, conhermososvallesde entorno turístico essumaravilloso de A Bañaysuprincipalreclamo Santiago. esSan Sucapital Vicente Barcala, aescasos30kmde Situado enlacomarcade A A Baña como hípicaypiragüismo. una ampliaofertadeactividades encontrarán deportes deaventura 5.000 años. Losamantesdelos demás arqueológicos vestigios culturas romanaymedieval, alberga Su entorno, dondedejaronhuellalas Ames MUNICIPIOS Panorámica de la Catedral y la ciudad de Santiago deCompostela ylaciudaddeSantiago Panorámica delaCatedral de Altamira. de Altamira. entre lasquedestacan las Torres muchas casasypazos señoriales, tierras ademásseconservan el balneariodel Tremo. Enestas concurridos deesteterritorio, y Minia, unodeloslugares más santuario ylacarballeiradeSanta como elcastroLupario, el turísticos cuenta conatractivos A 13kilómetrosdeSantiago, Brión de . másmíticasyconocidas visitables Sacro, unadelasmontañas hacia elríoUlla. DestacaelPico valles ymontesquedescienden Constituido porunasucesiónde Boqueixón punteros delpanoramanacional. más actuaciones delosgrupos se celebraenseptiembreyofrece en laparroquiade Andabao, que por albergarelFestivaldelaLuz, del CaminoNorte, destacan Estas tierras, parte queforman Boimorto productos agrícolas yganaderos. productos agrícolas mercados tradicionalesde También cuentaconimportantes los crucerosde Vilasantar yLaxe. da Serpe, elmonteEnxameadoo Destacan lugarescomoaCova Coruñesas e Terras doMandeo”. delaBiosfera Reserva “Mariñas partedela su territorioforma enestadopuro; Naturaleza Curtis toda Galicia. acuático, elúnicodeestetipoen ysuparque pazo deLavandeiras En susalrededoresdestacanel importante desarrolloindustrial. Cerceda tieneademásun Situado enunentornorural, Cerceda barro paracerámica industrial. importante lugarde extracciónde de natural As Brañasde Valga, un o principiosdelXIVyelespacio su castillodefinalesdelsigloXIII Como puntosdeinterés, destaca Forma partedelCaminoInglés. Mesía Leboreiro yFurelos. interés destacanlospuentesde por estastierrasycomopuntosde del CaminoPrimitivotranscurren mayo. PartedelCaminoFrancésy lugar elsegundodomingode una importantefiestaquetiene tradicional, alosqueselesdedica sus melindresylarepostería La Tierra deMelidedestacapor Melide Julián enCéltigos. oSan de SantaMariñaGafoi Nicolás ySanRoquelaiglesia las ermitasdelmontedeSan el pazodeSanMartínGalegos, Destaca lazonafluvialde Aiazo, Frades fiesta de interés turístico. en trucha, alaquesededicauna además esconocido porsuriqueza más importantesde Galicia, y de loscamposgolfpitch&putt continuo paisajerural. Tiene uno Camino Inglésyofrecealturistaun Está cruzadodenorteasurporel calle quesecelebracadaaño. de tallainternacionalarteenla DesOrdes Creativas, unfestival También esconocidaporcelebrar parroquial deSantaMaríaBeán. villa, elpazodeBidueiroylaiglesia pulmón verdeenelcentrodela el paseoRamiroRecouso, como Como lugaresdeinterésdestacan Forma partedelCaminoInglés. románico quecruzaelrío Tambre. ponte Maceira, unpuentedeorigen interés destacanelpazodoCotóny Fisterra-Muxía. Comolugaresde partedelCaminode forma presencia delaganadería, que Población rural, conimportante Negreira Ponte Maceira(Negreira) de llegaralaciudaddel Apóstol. deestarutaantes última etapa Camino (18), siendotambién la gallego conmáskilómetrosdel importante, puesesel municipio motor económicoyturísticomuy desde OPedrouzo)representaun Camino Francés(seishorasapie deGalicia.el centrogeográfico El Se encuentraprácticamenteen O Pino José Cela. Rosalía deCastroyCamilo tradición literaria, cunade de Santiago. Tiene unalarga delaiglesia el altarmayor Pedrón, queseguardabajo Apóstol, elconocidocomo amarre delabarcadel vincula lavillaalpuntode pimientos. Latradición en Galiciaporsusfamosos es unreferentegastronómico Bañado porlosríosSaryUlla, Padrón

Fachada de la Catedral ()

Camino de Santiago de Camino Botafumeiro Cícere yla Torre deRandufe. por elmunicipio, lospazosde más de50crucerosesparcidos destacanlos riqueza patrimonial ideales paraelsenderismo. Ensu caminos ypaseostranquilos río Xallascomoreferencia, con la cascadadeCastriz, conel bellezacomo degran naturales Cuenta conimportantesespacios Santa Comba Crucis deSorribas. ver elcastrodeSocastroy Vía También soninteresantespara de Val doCastro, con18agujeros. Castro, asícomoelcampodegolf Silvarredonda y Angueira de con aldeasencantocomo explotación maderera. Cuenta y alaagricultura, asícomoala medida, alaexplotaciónganadera Municipio dedicado, engran Rois de SanRomán. Esteban dePezobrésySanPedro y lasiglesiasrománicasdeSan por loselementosdecorativos, Ferreiros, y porsugrandiosidad de Serantes, elpazode Vilar de principal. Destacanloscastros Visantoña comorecomendación paisajística, conelsenderode es lapescaysuriqueza El principalinterésdelmunicipio Santiso plazas oelMuseodoPoboGalego. además desusemblemáticas que pongaunpieenestatierra, cumplimiento paracualquiera de laGloriasonvisitasobligado oelPórtico mundo; suCatedral una delasmásimportantesdel cada rincón. Suzonahistórica, escondetesorosen Santiago desde 1985, laciudadde delaHumanidad Patrimonio Compostela Santiago de Santiago deCompostela Santiago

Pontevea. medieval de Lampai yelpuente románica deSantaMaría destacanlaiglesia patrimonio coto depescaenelUlla. Ensu puente colganteyunimportante del Xirimbao, conunllamativo disfrutarán enelárearecreativa Los amantesdelanaturaleza Teo de Ciadella. destaca elcampamentoromano Santa MaríadeSobrado. También barroco gallego, laiglesiade acoge unadelasjoyasdel Gado. Sumonasteriocisterciense oelrobledaldelaCasado laguna paisajística, conespacioscomola Mandeo, riqueza tieneunagran Donde nacenlosríos Tambre y Sobrado Plaza de O Obradoiro (Santiago de Compostela) de (Santiago Obradoiro O de Plaza y lacascadade Anxeriz. dePedraLonga el árearecreativa también lacascadadePortociños, Artístico desde1975. Destacan Cabaleiros, MonumentoHistórico- municipio eseldolmende interésdel El lugardemayor Tordoia de Toques. la iglesiarománicadeSan Antolín elcastrodaGrañay conservado; monumento megalíticomuybien mámoa delFornodosMouros, un puntos paradestacarestánla y delCaminoFrancés. Como Forma partedelCaminoPrimitivo Toques Ciudad de la Cultura de Galicia (Santiago deCompostela) Ciudad delaCulturaGalicia(Santiago megalítico dePedra doHome. religioso, asícomoelmonumento y unimportantepatrimonio ofrece tresrutasseñalizadas los amantesdelsenderismo, eminentemente rural. Para Forma partedeunacomarca Val doDubra a lapescadeportiva. Recomendado paralosaficionados 2000. enlaRedNatura integraron del Tambre ysusafluenteslo de Santiago, loshermosospaisajes Situado enlazonaruraldelnorte Trazo muy utilizadoporlosciclistas. alternativo,Camino deSantiago río UllaylaRutadelHolandés, un fluviales concaminosalolargodel encontrarán interesantespaisajes queso Arzúa-Ulloa. Losvisitantes del destaca tambiénlaelaboración en estemunicipioruralyganadero Situado alnordestedeSantiago, Touro

fuente de A Laxe. A de fuente visita obligadaesla de lanaturaleza, la Para losamantes el pazodeMende. Señora deLaxey santuario deNuestra María deMezonzo, el iglesia deSanta Vilasantar sonla a visitantes atraen Los puntosquemás Camino delNorte. Forma partedel Vilasantar por suspazosycamelias. Vía delaPlata, ydestacatambién delCaminodela penúltima etapa Subzona RibeiradoUlla. Esla RíasBaixas- de origenprotegida variedad delvinocondenominación huertas yviñedos, queproducenla reflejado enlaexistenciadeprados, queseve idóneo paralaagricultura este valleloconvierteenunlugar El característicomicroclimade Vedra Plaza de la Quintana (Santiago de Compostela) de (Santiago Quintana la de Plaza

QUÉ VISITAR: miradores conservan los mitos y leyendas como la A CORUÑA LUGO del impresionante Pico Sacro, en Boqueixón. Allí la Cuando el viajero pone rumbo hacia Galicia, Santiago menos los ingleses que tienen su propia ruta, el El patrimonio artístico y cultural de las Tierras de Reina Lupa mandó construir un sepulcro para el es uno de esos destinos que no puede dejar escapar. Camino Inglés, que se inicia tanto en A Coruña como Santiago es de un valor incalculable. Además de todas Apóstol, sin saber que en el lugar estaba la cueva La ciudad, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Ferrol. Los itinerarios acuáticos están presentes las iglesias vinculadas al Camino, existen importantes del Inferno, donde vivía un dragón. Los miradores de desde 1985, cuenta con una de las zonas históricas también en la ruta del Mar de Arousa y río Ulla. Y conjuntos de arquitectura religiosa como el monasterio A Pena o el de Coto de San Sebastián, en Touro, y el más importantes del mundo. Son imprescindibles las para completar la experiencia, también se puede de Santa María de Sobrado, y de edificación civil, que de O Picoto, en el Val do Dubra, son otras atalayas visitas a la Catedral y el Pórtico de la Gloria, así como optar por la única ruta que tiene Santiago como nos lleva a los tiempos de esplendor de las grandes perfectas para contemplar el esplendor del paisaje a las plazas emblemáticas del Obradoiro, la Quintana punto de partida y un inmejorable punto final: el familias, como los pazos de Faramello, en Rois, y del corazón de Galicia. y el Toural. Además, el visitante dispone de docenas Camino Fisterra-Muxía. Santa Cruz de Ribadulla, en Vedra. de iglesias, conventos y pazos de todos los estilos, MUSEOS desde románico hasta barroco o gótico. FIESTAS Y FERIAS Estas tierras ofrecen también numerosas muestras megalíticas como el castro de Socastro en Rois, con Históricos, gastronómicos, etnográficos, religiosos, Pasear por Compostela, perderse por sus callejuelas Compostela es una ciudad fiestera, con romerías viejas leyendas de tesoros escondidos, o Pedra do artísticos... En Compostela y sus comarcas llama la y encontrar, de repente, una majestuosa plaza, un como la de la Ascensión, que llena de artesanía, Home, en Val do Dubra, un antiguo cementerio que atención la oferta museística no solo de la capital, monasterio o incluso una solemne facultad, es una música, gastronomía y entretenimiento calles y plazas. sigue el rito cristiano. En la arquitectura funeraria sino también de todo su entorno. experiencia única que nos invita a viajar en el tiempo Pero, sin duda, las más señaladas son las fiestas destacan el famoso dolmen de Cabaleiros en y confundirnos entre los peregrinos, compartiendo en torno al día de Santiago, el 25 de julio. Durante TIERRAS DE SANTIAGO TIERRAS geodestino Tordoia, que permanece en un excelente estado de Los museos de la Catedral y de las Peregrinaciones con ellos la emoción de pisar, por primera vez, la ese mes, Compostela bate récord de afluencia, que conservación, y los petroglifos de San Xoán da Riba son dos imprescindibles para comprender la plaza del Obradoiro y dejar volar la vista y el espíritu culminan con los tradicionales fuegos del Apóstol PONTEVEDRA OURENSE en A Baña. trascendencia del Camino y de la historia de uno de ante uno de los templos más importantes de la delante de la fachada de la Catedral, especialmente los templos más visitados del mundo. Los gallegos historia de la humanidad. imponentes cuando coincide con Año Santo. Los visitantes que quieran recorrer aldeas con más ilustres descansan en su panteón del Museo do encanto están en el destino correcto; aquí encontrarán Pobo Galego, muy cerca de una de las principales Otro de los espectáculos que no se puede perder es En Tierras de Santiago destaca por su singularidad esparcidas por toda su extensión casas de piedra con muestras de la arquitectura moderna, el Centro TIERRAS DE SANTIAGO la vista de Compostela que tienen los pájaros, que el Carnaval de los Generales del Ulla. Esta fiesta sus hórreos típicos, entre las que figuran Angueira de Gallego de Arte Contemporáneo, diseñado por se consigue subiendo a las cubiertas de la Catedral, declarada de Interés Turístico de Galicia en 2013, Castro en Rois o Furelos en Melide. Álvaro Siza, autor del trazado del precioso parque destinos MÁGICOS de tierra y mar y que ya recomendaba el Codex Calixtinus hace escenifica los combates entre los Generales de la de Bonaval, también en esta zona y que nueve siglos. Guerra de Independencia mediante coplas rimadas. NATURALEZA ocupa un antiguo cementerio. Otra visita que no se puede dejar pasar es la Cidade da QUÉ HACER: GASTRONOMÍA Los paisajes fluviales son el gran tesoro del interior Cultura, una imponente obra arquitectónica de estas tierras, donde los ríos, el Tambre y el Ulla, contemporánea contruida en el monte Gaiás. CAMINO DE SANTIAGO Si el patrimonio cultural es amplio, la oferta generan unos ecosistemas únicos. Estos ríos son gastronómica en las Tierras de Santiago aún lo es conocidos por sus truchas, escalos y salmones, y Siguiendo por la ruta jacobea encontramos La mejor manera de llegar a Compostela, desde más. Los amantes de la buena mesa pueden probar cuentan con unas estupendas playas fluviales y el Museo de la Tierra de Melide, antiguo hace más de diez siglos, es recorrer el Camino muchos productos típicos, como la famosa tarta de áreas recreativas. El río Tambre tiene uno de sus hospital de peregrinos, que recoge la de Santiago, una de las rutas de peregrinaje más Santiago, el pulpo de Melide, el queso de Arzúa-Ulloa, puntos más impresionantes en ponte Maceira, entre memoria de la historia y cultura de la zona. TIERRAS DE SANTIAGO conocidas y practicadas de todo el mundo. Más de el aguardiente de Vedra, las filloas de Lestedo, las Ames y Negreira. Este gran puente de piedra, del Las costumbres y tradiciones gallegas 300.000 personas al año utilizan la ruta más antigua truchas de Oroso, los champiñones de Ordes, el siglo XIII, y el conjunto monumental formado por perviven también en el Museo del Traje geodestino Ordes de Europa para darle el tradicional abrazo al apóstol. pimiento de Herbón, el galo piñeiro de O Pino... Casi el poblado primitivo, se rodean de una frondosa Juanjo Linares, en Ordes, o en el de la Oroso todas estas delicias tienen asociadas su propia fiesta Cerceda vegetación y de los saltos de agua del río en una de Pesca, en Vedra. La gastronomía está muy Trazo Frades La ruta más conocida es la que parte de gastronómica, algunas de ellas de interés turístico, Mesía las imágenes más fotografiadas de la comarca por presente en Arzúa, con dos interesantes Tordoia Curtis Roncesvalles, en Navarra, el Camino Francés. Su junto con otras importantes como la Exaltación del turistas y peregrinos. Como puntos de referencia propuestas: el museo Viviente de Mel y el tramo gallego se inicia en O Cebreiro, una hermosa Vino da Ulla en Vedra, la Fiesta del Melindre en Vilasantar paisajística y natural encontramos también la Centro de divulgación del Queso y de la Santa Comba aldea de origen prehistórico, y llega a Santiago por Melide, la del Cordero al Espeto en San Julián de carballeira de A Mota, en Arzúa, donde los padres Miel. Dedicados a la interpretación de la Atardecer en Santiago Sobrado el monte do Gozo, punto álgido del Camino desde el Sales (Vedra) o la del cochinillo en Cerceda. Val do Dubra Boimorto plantaban robles por la creencia de que así sus naturaleza figuran el centro del Pico Sacro, que se divisa la Catedral por primera vez. A Baña Toques hijos se librarían del servicio militar. Ya en Touro, el en Boqueixón, el del río Ulla o el de la Terra do Xallas. Negreira Melide alcornocal del Ulla es un bosque lleno de árboles Ames Entre los itinerarios jacobeos tienen cada vez más centenarios que compite en riqueza paisajística con El tributo a nuestras letras encuentra sus grandes Brión Santiso peso otras vías históricas como el Camino Portugués Arzúa cascadas como las del Inferniño o Salto das Pombas, exponentes en la Casa-Museo Rosalía de Castro, en Touro turismo.dacoruna.gal y el Camino del Sudeste-Vía de la Plata, que Rois en la misma localidad, así como las de As Hortas, en Padrón, y también en esta localidad la Fundación O Pino @DACTurismo conectan a los vecinos lusos y Andalucía con Galicia. Arzúa e Ínsua, en Val do Dubra. Pública Gallega Camilo José Cela, dedicada a la Boqueixón También se recuperó el Camino Primitivo, muy Padrón Turismo da Deputación da Coruña figura y obra del Nobel gallego. Vedra frecuentado durante el Medievo, junto con el Camino Teo Dacturismo Escondidas entre los bosques de ribera, las aguas Santiago de Compostela del Norte, por el que llegan viajeros de toda Europa, [email protected] caídas de las cascadas y los impresionantes

Alameda (Santiago de Compostela)