EL SECTOR DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS

Mª José Clavijo Pérez Oficina de Promoción de Negocios en Marruecos Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior , Abril 2014

2

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

3

EL SECTOR DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS

OFICINA DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS DE EXTENDA EN CASABLANCA ABRIL 2014

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

4

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO 6

2. PERFIL PAÍS 8

3. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO: LAS ARTES ESCÉNICAS 14

4. LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS 15 4.1. BREVE HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS 15

5. LA OFERTA 19 5.1. INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN MARRUECOS 19 5.2. PRESENCIA DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES CULTURALES EUROPEAS 20 5.3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 23 5.4. LOS FESTIVALES 24

6. BARRERAS DE ENTRADA 29

7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 33 5 8. FINANCIACIÓN Y AYUDAS 34

9. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 36

10. LOS PRECIOS 37

11. POSIBLES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 38

12. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES 40

13. ANEXOS . DIRECCIONES DE INTERÉS 41

14. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 53

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

1. RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de la presente nota sectorial es analizar el sector de las Artes Escénicas en Marruecos y valorar las oportunidades para aquellos profesionales y empresas andaluzas interesadas en el sector.

Destacamos en un primer lugar la importancia de los lazos históricos, económicos y políticos existentes entre España y Marruecos, los cuales se siguen reforzando día tras día.

Se analizará la trayectoria histórica de las Artes Escénicas en Marruecos, así como su contexto político en materia cultural. Tras valorar estos datos, se mostrará la necesidad de unos mayores esfuerzos por parte de la Administración del reino alauita, para el diseño de planes estratégicos que impulsen y desarrollen la cultura.

Tras el estudio de las distintas ramas de las artes escénicas, observaremos que algunas de ellas no pasan por su mejor momento, como es el caso del teatro. Las sombras de la situación actual del teatro en Marruecos pueden resumirse en: la necesidad de una formación de alto nivel para actores y técnicos, la falta de instalaciones de tipo popular, la limitación de representaciones teatrales a algunas ciudades, el reducido número de representaciones por obra y grupo y la no exclusividad de los actores de teatro, quienes frecuentemente tienen que alternar el trabajo en otros medios. 6

En Marruecos algunas formas musicales están prácticamente abandonadas, debido a la anárquica organización del sector. Solamente la música popular, denominada por los propios marroquíes chaâbi, y la música para jóvenes (rap, hip-hop) se desarrollan cada vez más y encuentran eco entre los sectores jóvenes y populares.

Música, teatro y danza encuentran su mayor esplendor en el desarrollo de numerosos festivales nacionales e internacionales que a lo largo de la geografía del país se celebran. Algunos de ellos tienen un extraordinario poder de convocatoria, son el caso del Mawazine en y el Festival de las Músicas Sacras en Fez, que anualmente acogen a miles de visitantes.

En materia de cooperación, Marruecos no aprovecha suficientemente las oportunidades de intercambios culturales con distintos países a causa de la política de cooperación seguida por el Departamento de Cultura y por el de Asuntos Exteriores y Cooperación. Medios de financiación, ayudas a la formación y a la ejecución de proyectos se quedan sin utilizar debido al “olvido” de los responsables de transmitir esta información a los agentes culturales o porque el Ministerio no tiene los medios para concretarlos.

Introducirse en el mercado de las Artes Escénicas en Marruecos no es una tarea fácil, la existencia de barreras no arancelarias dificultan la realización de proyectos artísticos. Algunos de estos obstáculos

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

son: el bajo poder adquisitivo de los marroquíes, el desinterés por la cultura en general en Marruecos, la insuficiente infraestructura cultural y mala distribución de ésta, la débil gestión en política cultural, la falta de apoyo económico y las barreras idiomáticas.

A pesar de las dificultades que presenta este panorama, encontramos algunos apoyos, como los que brindan los distintos Institutos Culturales Europeos repartidos por las ciudades principales del país. Programas como “La Primavera Cultural Andaluza” organizada por el Instituto Cervantes de Marruecos, ofrecen el espacio ideal a las empresas andaluzas para el desarrollo de sus expresiones artísticas.

Concerniente a la financiación, sin duda una de las principales inquietudes de los empresarios, existen pequeños apoyos por parte de organizaciones públicas, aunque estas ayudas económicas son muy escasas. Han de contemplarse complementariamente otras fórmulas, como son el mecenazgo y la esponsorización. Destacadas compañías del sector privado en Marruecos tales como entidades bancarias, fundaciones y medios de comunicación apoyan los eventos artísticos prestando su imagen como sponsor.

En materia de comunicación, se usan los medios y canales habituales para la difusión de la información, jugando un papel especial internet y las redes sociales. En cuanto a los soportes para la promoción, puntualizar que Marruecos carece de revistas y de ferias especializadas en el sector de las Artes Escénicas. 7 Como visión general y resumida del horizonte cultural en Marruecos, podemos añadir que todavía hoy en día, la cultura es considerada por muchos marroquíes como el disfrute exclusivo de una élite. Los bajos niveles de alfabetización, los limitados fondos económicos destinados a las artes y la escasa infraestructura de salas y teatros son algunos de los obstáculos que dificultan el desarrollo de un sector que debería ser dinámico y generador de oportunidades, especialmente en un país con una potencial cultural rico y variado.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

2. PERFIL PAÍS

2.1. INTRODUCCIÓN

Ubicado en la parte más occidental del norte de África, el Reino de Marruecos, también conocido como Al Maghrib en árabe, literalmente “el oeste”, es un país reconocido por su ámbito geográfico y climatológico diversificado, población ecléctica y costumbres variadas. Rodeado por Argelia al este, Mauritania al sur, el Mar mediterráneo al noreste y el atlántico al oeste, su posicionamiento estratégico ha resultado en una cultura rica de 3000 años de historia de relaciones privilegiadas con Europa, el mundo árabe y los países sub saharianos.

En el contexto económico global actual, el principal reto del reino alauita para los próximos años es llevar a cabo, de forma equilibrada, el proceso de transición empezado hace una década, hacia una economía moderna y el progreso social.

La población marroquí alcanzó los 33,17 millones de habitantes en febrero 2014. Con una media de edad de 27,3 años, es una población relativamente joven ya que el 29% de los ciudadanos tiene menos de 15 años y el 65% forma parte de la población activa del país (entre 15 y 65 años).

En la última década, Marruecos se ha transformado de forma rápida en una gran sociedad urbana, con 8 aproximadamente el 60% de la población residiendo en ciudades y sus periferias, debido al éxodo rural masivo.

El desempleo es ahora una de las principales preocupaciones del gobierno, en especial el paro juvenil. Con una tasa de desempleo estimada del 9,2%1 a finales de 2013 (14 % en las zonas urbanas y 3,8% en el medio rural), se evalúa que todavía el 15% de la población marroquí vive por debajo del umbral de pobreza internacional.

Aproximadamente, dos millones de marroquíes están expatriados, de los cuales, más de 869.713 (+4,73% más que en 2011) viven en España, según las cifras publicadas el 31 de diciembre del 2012 por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.

La población marroquí está compuesta por un 67% de árabes, instalados en su mayoría en las zonas urbanas y descendientes de aquellos que llegaron en el pasado durante varios periodos (s. VII, s. XIII y s. XV); un 31% de bereberes indígenas, que se encuentran principalmente en las zonas montañosas y rurales y un 2% saharaui.

1 Fuente : Note D’information du Haut Commissariat Au plan au sujet de la situation du marche du travail en 2013.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

La gran mayoría de los marroquíes son de religión musulmana. El monarca está considerado como el comandante de los creyentes y la principal autoridad espiritual del país. La población judía está estimada en 4.000 personas (esta población llegó a alcanzar 250.000 personas, pero una parte importante emigró a Israel y a Europa del Este después de 1948). Respecto a la población cristiana, ésta se limita a los residentes procedentes de Europa o de países subsaharianos.

Existen principalmente cuatro idiomas de uso corriente en el país, haciendo de Marruecos un reino multilingüe. El árabe y el Amazigh (idioma de los bereberes) son los idiomas oficiales del país, aunque el francés, empleado junto con al árabe y el Amazigh por la Administración y en los negocios, está muy difundido. El español se habla sobre todo en el norte del país, en la zona del antiguo protectorado.

El clima es mediterráneo en el norte, atlántico en el oeste, desértico al sur y continental en el interior. La media de sol anual es superior a ocho horas al día en las ciudades de , Fez, Marrakech y Ouarzazate, con una temperatura media de 21oC. En invierno, el clima de las regiones montañosas es a menudo frío y húmedo.

La vegetación es de tipo mediterráneo. En las montañas encontramos la encina, el cedro, la tuya, el enebro y varias plantas alpinas. En las llanuras, crecen el alcornoque, el olivo, el lentisco y el arganero. En las estepas del interior crecen el alfa y el abrótano, mientras que en los oasis del sur predominan las palmeras.

Marruecos goza de abundantes recursos naturales. Tiene importantes reservas de fosfatos, hierro, 9 magnesio, zinc, plomo, sal, cobalto y plata. Los fosfatos son, sin lugar a duda, su principal recurso natural y el principal contribuyente al PIB del país, siendo Marruecos el primer exportador mundial de fosfatos, acaparando más de 25% del mercado mundial.

La energía solar y eólica también se están desarrollando para poder reducir la dependencia de aprovisionamiento de energía de países extranjeros.

2.2. ENTORNO POLÍTICO

El sistema bicameral establecido en 1996 está constituido por una cámara de representantes (directamente designada por los votantes) y una cámara de consejeros, cuyos miembros son elegidos de forma indirecta a través de varios consejos profesionales, regionales y locales. La cámara de representantes tiene el poder de disolver el gobierno a través de un voto de no confianza, aunque este derecho nunca ha sido usado.

El 1 de julio del 2011, los ciudadanos del reino de Marruecos aprobaron por referéndum la adopción de una nueva constitución propuesta por el Rey Mohamed VI, para modificar de manera fundamental la repartición de poderes entre el monarca y su gobierno, reforzando así los poderes y funciones del parlamento, estableciendo un poder judicial independiente e incrementando las libertades y el respeto a de los Derechos Humanos.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Gracias a la nueva constitución, los poderes del parlamento aumentaron para incluir la capacidad de legislar en la gran mayoría de los asuntos, aunque el Rey se reserva el derecho legislativo sobre asuntos relacionados con la religión y seguridad del país.

Las elecciones parlamentarias de noviembre 2011 fueron las más transparentes de la historia del país, aunque la tasa de participación ha sido baja (45%). Observadores independientes estiman también que el 20% de los votos no eran válidos o eran votos en blanco.

El partido Islamista Justice et Développement (PJD) ganó las elecciones con 107 de los 395 asientos del parlamento y su secretario general, el Sr. Abdellah Benkirane fue designado jefe del gobierno (Primer Ministro) por el Rey Mohamed VI.

El Sr. Benkirane formó un primer gobierno basado en la coalición con el partido de derecha tradicional (ISTIQLAL), el Movimiento Popular (MP) y los partidos de izquierda: Unión Constitucional (UC) y Partido de Progreso y Socialismo (PPS).

Esta coalición fue disuelta en el verano de 2012 y una nueva coalición (209/395 asientos) se formó con los siguientes partidos: Partido Justice et Développement (PJD), Rassemblement National des Indépendants (RNI), Partido de Progreso y Socialismo (PPS), el Movimiento Popular (MP).

La situación económica de Marruecos en 2013 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS2 Concepto/Año 2012 2013 2014* 2015** 10 PIB NOMINAL (mil millones de $) 96,1 105.5 115,1 125,1 PIB per cápita precios corrientes ($) 2.987,92 3.144,38 3.346,35 3.563,05 Evolución anual del PIB en volumen +2,7% +4,5% +3,9% +4,9% Evolución del PIB primario -7,2% 17,0% -1,0% +4,5% Evolución del PIB no agrícola +4,6 % +2,4% +4,8% +5,0% Estructura del PIB Sector primario 12,9% 14,6% 13,5% - Sector secundario 27,6% 27,3% 27,5% Sector terciario 59,5% 58,0% 58,9% Inflación IPC (variación en %) +2,6% 0,4% 2,5% 2,5% Tasa de paro 9,0% 9,4% 9,0% - Saldo presupuestario en % del PIB -7,3% -5,4% -4,9% -4,3% Exportación de bienes (variación en $) -0,8 +1,8 +9,1 +7,3 Importación de bienes (variación en $) +1,6 +0,7 +6,8 +5,2

A pesar de la persistencia de una coyuntura exterior desfavorable y de una situación interior difícil, los resultados macroeconómicos de Marruecos han registrado una mejora en 2013, en parte gracias a los

2 Fuentes: Hcp – Budget Economique Previsionnel 2014; Fondo Monetario Internacional, CIA World Fact Book; Bank Al Maghrib, *Estimación **Previsiones

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

compromisos en firme de las autoridades y la sólida implantación de sus políticas, así como sobre la seguridad proporcionada por la Línea Preventiva y de Liquidez (LPL) del Fondo Monetario Internacional3.

Las importantes medidas adoptadas por las autoridades han contribuido a reducir los factores de vulnerabilidad presupuestaria y externos, así como a reforzar la capacidad de recuperación de la economía. Teniendo en cuenta la existencia de riesgos bajistas y la persistencia de altas tasas de desempleo, las perspectivas económicas dependerán de la aplicación continua de las políticas y de las reformas estructurales destinadas a restablecer la libertad de acción y promover un crecimiento más vigoroso y mejor repartido.

La reducción sustancial de subvenciones energéticas realizada en 2013, que fue acompañada por un fortalecimiento de la protección social para las capas más vulnerables de la población, ha contribuido al fortalecimiento de las cuentas presupuestarias y a reducir la vulnerabilidad fiscal subyacente. Para continuar fortaleciendo las finanzas públicas, hará falta reorientar los ingresos y gastos con el fin de acompañar el crecimiento y su carácter inclusivo, así como adoptar una nueva ley orgánica relativa a la ley de finanzas instituyendo prácticas óptimas respecto a la disciplina presupuestaria, su ámbito de aplicación y la contención de los gastos.

Para mantener las ganancias recientemente adquiridas en cuanto a la situación exterior de Marruecos hará falta adoptar medidas propias para reforzar su competitividad. Las reformas estructurales en este frente son una prioridad. También sería útil y permitiría aumentar la resistencia de la economía a los 11 choques externos flexibilizar el régimen de cambio, en estrecha coordinación con otras políticas macroeconómicas.

Es importante profundizar sobre las reformas para fortalecer el clima de negocios, la transparencia y el sistema judicial, así como para mejorar el funcionamiento del mercado laboral, con el fin de atraer la inversión extranjera directa. Se hace necesaria del mismo modo, una inclusión financiera más amplia para impulsar el crecimiento y el empleo; permitiendo un acceso más fácil al crédito, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

2.3 RELACIONES COMERCIALES E INSTITUCIONALES ENTRE MARRUECOS, ANDALUCÍA Y ESPAÑA

Las relaciones bilaterales entre Andalucía y Marruecos e hispano-marroquíes se desarrollan dentro de la más amplia relación de Marruecos con la UE y discurren con una apretada agenda de visitas institucionales y empresariales mutuas que se producen a todos los niveles, desde los respectivos Monarcas, Presidentes de Gobiernos, Ministros y Presidentes de Comunidades Autónomas.

3 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha creado la Línea Preventiva y de Liquidez, una línea de crédito acordada en la cumbre del G-20 de Cannes para auxiliar a los países que necesiten dinero de emergencia.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

SM el Rey D. Juan Carlos I de España realizó, del 15 al 18 de julio 2013, una visita oficial a Marruecos, en respuesta a una invitación de SM el Rey Mohamed VI. Esta visita tuvo especial importancia, ya que en 2012, España pasó a ser el primer socio comercial de Marruecos. La principal temática de este encuentro oficial fue la cooperación económica y el fomento de las relaciones bilaterales.

A nivel económico, ambos países mantienen muy buenas relaciones comerciales especialmente a lo largo de la última década, siendo España el segundo socio económico y comercial de Marruecos tras Francia. Marruecos es también el segundo mercado para España fuera de la UE.

Principales destinos de las exportaciones españolas en 2013 (en millones de Euros)

Turquía Marruecos Bélgica Países Bajos Estados Unidos Reino Unido Italia Portugal Alemania Francia

0 10.000 20.000 30.000 40.000 12

Fuente: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y elaboración EXTENDA

Principales destinos de las exportaciones andaluzas en 2013 (en millones de Euros)

Bélgica Bulgaria Gibraltar Estados Unidos Marruecos Reino Unido Italia Portugal Alemania Francia

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Fuente: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y elaboración EXTENDA

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

En 2013, Marruecos siguió siendo el noveno destino de las exportaciones españolas, por delante de grandes economías como China, Brasil o Turquía. Si bien sus cifras están lejos de igualar los intercambios de España con varios países de la Unión Europea, es importante resaltar la posición de Marruecos como el segundo mercado de España fuera de la UE, superado solamente por los Estados Unidos.

Habría que destacar también, la posición de Marruecos como sexto destino de las exportaciones andaluzas a nivel global y primer destino fuera de la UE. Efectivamente, en 2013, las exportaciones andaluzas a Marruecos superaron las ventas realizadas a los EEUU.

Las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea se establecieron hace algunas décadas, si bien, con el comienzo del reinado de Su Majestad El Rey Mohammed VI de Marruecos, han aumentado los esfuerzos hacia una mayor cooperación, comprensión y colaboración:

Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) – Desde el año 2007, el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) es el que enmarca la cooperación entre la UE y Marruecos, así como la estrategia país que le acompaña. Marruecos ya es el principal beneficiario en la región de los fondos europeos destinados a los países en la política de vecindad (654 millones de € para 2007–2010). A fin de ayudar al país en esta nueva etapa legal en las relaciones bilaterales, la UE acordó con Marruecos la aportación de 580,5 millones de euros adicionales para el período 2011-2013.

El estatuto avanzado- En el marco del Consejo de Asociación Unión Europea – Marruecos del 23 de Julio de 2007, Marruecos y la U.E. decidieron lanzar un proceso de reflexión conjunto destinado a reforzar su 13 relación bilateral. El 13 de octubre de 2008, Marruecos fue el primer país en la región sur del mediterráneo que pudo beneficiarse del estatuto avanzado, marcando así una nueva etapa de relaciones privilegiadas. Este estatuto tiene como prioridades el refuerzo el diálogo político, la cooperación en el mundo económico, social, parlamentario, seguridad y jurídico, así como en los diferentes sectores tales como agricultura, transporte, energía y medioambiente. Tiene también como objetivos, la integración progresiva de Marruecos en el mercado interior común y el aumento de la convergencia legislativa y reglamentaria.

El acuerdo del libre comercio UE – Marruecos: Firmado el 26 de febrero de 1996, el acuerdo de asociación entre Marruecos y la Unión europea entró en vigor el 1 de marzo del año 2000.

Consistió en instalar progresivamente una zona de libre comercio industrial que culminó el 1 de marzo del 2012. Gracias a este acuerdo, todos los bienes industriales (de menos de 10 años) fabricados en la U.E. pueden ser exportados a Marruecos sin derechos de importación. Por otro lado, los productos marroquíes pasan a considerarse de libre acceso al mercado de la UE desde el primer día de la firma del acuerdo.

El acuerdo agrícola- Este acuerdo liberaliza el comercio de todos los productos agroalimentarios excepto para los considerados “sensibles” para la Unión Europea (tomate, pepino, calabacín, fresa, clementinas, ajo y azúcar). Para este grupo de productos se mantiene el sistema de contingentes y precios de entrada aunque con una ampliación de las concesiones preexistentes.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

3. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO: LAS ARTES ESCÉNICAS

La UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) utiliza el término de Industrias Creativas como un concepto que comprende las Industrias Culturales y el resto de actividades creativas.

Se dividen en cuatro grandes grupos:

1. Patrimonio cultural. 2. Artes visuales y escénicas. 3. Medios de comunicación: editoriales (libros, prensa, publicaciones) y audiovisuales (cine, radio, TV). 4. Creaciones funcionales: diseño (de moda, grafico, joyería, juguetes), nuevos medios de comunicación y servicios creativos (servicios de arquitectura, publicidad, culturales y recreativos, entre otros).

Por otro lado, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) que abarca todos los tipos servicios con algunas excepciones, clasifica los servicios culturales quedaría de la siguiente forma:

10- Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos A. Servicios de espectáculos (incluidos los de teatro, bandas y orquestas, y circos) 9619 14

*Fuente: Portal web de la Organización Mundial del Comercio: www.wto.org

El presente estudio hace referencia al sector de las Artes Escénicas, que reúne el conjunto de actividades tales como el teatro, la danza, la ópera, la música en vivo, el circo y otras representaciones artísticas, si bien, en la presente nota sectorial de Marruecos, las disciplinas que se analizarán con más detalles serán el teatro y la música por ser las que tienen una mayor presencia en el país y, por tanto, de las que se dispone de mayor información.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

4. LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS

La diversidad y la riqueza étnica y cultural son un rasgo destacado en la forma de ser y de afrontar la vida de Marruecos y de sus gentes. Todas y cada una de las civilizaciones que han pasado o se han originado en el actual Marruecos han dejado su impronta y además han marcado en uno u otro sentido el desarrollo de las denominadas Artes Escénicas.

4.1. BREVE HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN MARRUECOS

4.1.1 EL TEATRO

El origen del teatro en Marruecos es para los historiadores un punto de conflicto. Por un lado están los que remontan su nacimiento a finales del siglo XIX, de mano de compañías del oriente árabe (especialmente libanesas y egipcias) y por otro lado los que piensan que el arte teatral es ajeno a la sociedad marroquí y al mundo musulmán en general y que, por lo tanto, su implantación tiene lugar a consecuencia del Protectorado europeo.

En una primera etapa colonial, bajo el Protectorado, Marruecos asistió a sus primeras manifestaciones teatrales, casi siempre llevadas de la mano de profesionales franceses establecidos en Rabat y 15 Casablanca. Esta etapa se caracteriza por una lógica imitación del teatro francés, con obras de carácter lúdico muy cercanas a las comedias de Molière. Con los años, se produciría un giro hacia un repertorio “árabe” con una fuerte inspiración en la propia historia nacional que acabaría calando en el campo político, con la lógica oposición de las autoridades coloniales que veían como el Teatro se había convertido en una de sus principales amenazas. El Teatro se convirtió en un reflejo del deseo cada vez mayor de la independencia política del dominio europeo. La función ideológica predominaba sobre la función poética. Tras el logro de la independencia en 1956, se creó el “Centre Marocain des Recherches Dramatiques” (CMRD), cuya misión consistía en desarrollar la cultura popular por medio del conocimiento y la práctica del arte dramático, así como la creación de un repertorio marroquí dentro de su dominio y la multiplicación y el perfeccionamiento de grupos de teatro amateur.

Tras unos inicios muy exitosos, en los primeros años de la independencia, y gracias a la maestría de técnicos dramáticos en los distintos cursos, el joven teatro amateur fue capaz de galvanizar toda una juventud que, durante los años 60, llevaría la polémica y la protesta a los mismos escenarios y crearía las más bellas piezas de teatro semi-profesional.

En los años 80, la actividad teatral estaba reducida a la política del Ministerio de Actividades Culturales, consagrada sobre todo al teatro de bulevar y a la comedia ligera, en detrimento del teatro de experimentación, con la excepción de los grandes espectáculos enfocados en la glorificación de los

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

grandes momentos históricos del país. Con la creación del Instituto Superior de Arte Dramático y de Animación Cultural (ISADAC) se buscaba formar personas con conocimientos académicos de alto nivel que comprendieran la puesta en escena, la animación cultural y la escenografía.

En 1989 el Ministerio de Asuntos Culturales creó un festival llamado “La primavera del Teatro Árabe”, festival itinerante programado en muchas ciudades de Marruecos que permitió a los hombres del teatro marroquí conocer, aprender y compararse con el teatro de sus homólogos en otros países árabes.

La situación actual se podría calificar como esperanzadora. La existencia de fondos de ayuda a la creación teatral, el Festival Nacional de Teatro Profesional, el Festival de Teatro Público Joven y la creación de varios grupos por todo el país han impulsado el desarrollo teatral en el país.

Sin embargo, este florecimiento teatral puede quedarse en nada si los esfuerzos de apoyo a la creación y a la difusión no mejoran y por tanto, se corre el riesgo de desperdiciar una generación prometedora.

Las sombras de la situación actual del teatro en Marruecos pueden resumirse en: la necesidad de una formación de alto nivel para actores y técnicos, la falta instalaciones de tipo popular, la limitación de representaciones teatrales a algunas ciudades (excluyendo así una gran parte de la población del país), el reducido número de representaciones por obra y grupo, la no-exclusividad de los actores de teatro, quienes tienen que alternar el trabajo en el teatro, en televisión, publicidad, cine, etc. 16

4.1.2 LA MÚSICA

La música tradicional marroquí es variada: música gnawa, chaabi, andalusí y bereber. Cada una de éstas se encuentra subdividida en varios subgrupos, con estilos tradicionales o algo más modernos.

Las canciones tradicionales son cantadas en árabe marroquí (darija) o en amazigh (bereber). Ésta última, se clasifica en tres grupos según la región o la lengua bereber que se use: reggada en el Rif, chaabi y ahidous en la región Tamazigh y ahidous en Souss.

Los intérpretes de la música andalusí marroquí son artistas procedentes de las ciudades que en su día acogieron a antiguos refugiados hispano-andalusís: Mequínez, Fez, Rabat, Tánger, Uchda, Chefchaouen y Salé entre otras. Las canciones son cantadas en árabe literario o dialectal, y en algunas ocasiones, en español o en hebreo.

La música gnaoui tiene sus raíces en los descendientes de los antiguos esclavos de poblaciones del África subsahariana. La música gnawa es representativa de la región de .

Respecto a la canción marroquí contemporánea, como en el caso del teatro y las artes plásticas, tuvo su momento de explosión a principios de los años setenta con la llegada de muchos grupos de jóvenes,

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

algunos con origen en el mundo del teatro. La canción marroquí moderna nació dentro del tenso contexto entre la modernidad y la tradición. Desde los primeros momentos, este estilo que se miraba en el espejo de Oriente, siendo Egipto el lugar de referencia obligado para perfeccionar sus conocimientos musicales, se convirtió en la expresión por excelencia de la conciliación entre la autenticidad y la modernidad.

Así, dentro de la euforia de los primeros años tras la independencia del país, la música de Marruecos conoció un maravilloso cóctel de expresiones musicales y un extraordinario desarrollo que continuaría durante la década siguiente.

En cuanto a la música marroquí moderna, siguió su trayectoria con la aparición de nuevos talentos, gracias notablemente a la emisión “Mawahib” (Talentos) que animaba a la televisión a descubrir a promesas musicales. Cantantes como Naima Smih y Samira Bensaid se habían dado a conocer entre el público y se convirtieron en las grandes vedettes de la canción moderna marroquí. Tras la muerte de muchas de estas estrellas de la canción marroquí, su hueco está siendo sustituido cada vez más por sonidos occidentales.

Algunas formas musicales están prácticamente abandonadas, debido a la anárquica organización del sector, al pirateo y sobre todo a la visión que los propios artistas tienen de ellos mismos. Solamente la música popular, denominada por los propios marroquíes chaâbi, y la música para jóvenes (rap, hip-hop) 17 se desarrollan cada vez más y encuentran eco entre los sectores jóvenes y populares. Este tipo de música se consume a todas horas y en todas ocasiones (televisión, festivales, fiestas, etc.).

4.1.3. LA DANZA

A lo largo de la geografía de Marruecos encontramos diversos tipos de baile tradicional. En el Alto Atlas, predomina el Ahwach (cante y baile en grupo) y el Taskiouine (danza guerrera). En la zona occidental del Alto Atlas encontramos el Chelha (estilo chikhat), baile de los bereberes de la región de Souss y de Draa. En el centro del país la danza en grupo Ahidous es practicada especialmente en festejos. En el sur de Agadir, nos encontramos con la “danza de la daga” Tissint. Otros bailes tradicionales son la de los Chikhats, la Taktouka jbayliya, Reggada y Gnawas.

Mediante la organización de festivales de baile tradicional y otros tipos de eventos culturales, se busca la conservación y difusión de estas expresiones artísticas, así como el reconocimiento nacional e internacional.

Respecto a la danza contemporánea en Marruecos, en los últimos años se viene observando una cierta atracción por parte de las nuevas generaciones. Marrakech, Rabat y Casablanca encabezan la lista de ciudades que glorifican esta disciplina. Sin embargo, aún el ciudadano marroquí suele considerar a la

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

danza contemporánea como una coreografía abstracta. Por este motivo, desde instituciones como el Institut Français, el Instituto Cervantes y otros organismos en Marruecos se está tratando de comunicar la importancia y el significado de esta modalidad de danza. Algunas de las acciones que realizan son las celebraciones de talleres, seminarios, celebración de espectáculos, promoción de los festivales más destacados, etc.

Hoy en día, en el país, unos treinta bailarines contemporáneos han logrado crear sus propias compañías.

Los festivales extranjeros de danza contemporánea han contribuido en gran parte al aumento de interés en Marruecos por este arte, como por ejemplo “Daba Maroc”, herencia del antiguo festival de la Federación Valonia-Bruselas.

La Fundación ONA de Marruecos a través de sus fondos y la Asociación-compañía Fleur d’Orange organizan el festival “Action Danse” orientado a las nuevas tendencias de la danza contemporánea, la expresión corporal, al hip-hop y al breakdance. En 2013, este evento fue celebrado entre Casablanca y Uchda y contó con la presencia de profesionales de la danza de distintos rincones del mundo.

La bienal de danza contemporánea en Marrakech «On marche» es una de los festivales más importantes de este género que reúne coreografías de distintos lugares del mundo. En 2014 tuvo lugar la IX Edición. Es un evento implantado en pleno corazón de los barrios populares de Marrakech, que lleva la danza contemporánea a distintos espacios de creación. Una aventura artística única y una programación 18 abierta al mundo.

Otra cita en el marco de la danza es el Festival Internacional de las Culturas Urbanas “Freestyle Maroc Urban Dance” en Mequínez, que el pasado año celebró la décima edición. Se trata de una competición Internacional de danza urbana que reúne a grandes artistas nacionales e internacionales. Está organizado por la Asociación Espoir Jeunesse Maroc Freestyle Urban Dance.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

5. LA OFERTA

5.1. INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN MARRUECOS

Toda política ciudadana cultural debe asegurar una red de infraestructuras para proporcionar a los profesionales las herramientas que le permitan alcanzar sus objetivos creativos y que la educación artística.

Partimos de la situación conocida de la ausencia de infraestructuras culturales. Las existentes están lejos de ser infraestructuras satisfactorias en cuanto a su calidad, su tamaño y su implantación.

Con la excepción de las grandes ciudades del Reino de Marruecos, muy pocas localidades pueden presumir de teatros o salas adecuadas para las representaciones teatrales. Un ejemplo de esta ausencia de infraestructuras sería la situación de la ciudad de Tánger, la cual carece de un teatro a la altura de sus necesidades, a excepción del Teatro Municipal Mohammed El Haddad.

Según datos del Ministerio de Cultura marroquí, existen una veintena de teatros que conjuntamente ofrecen unas 11.000 butacas. A ello habría que sumarle el universo formado por centros culturales,

Casas de Cultura, Fundaciones, salas de hoteles, salones de actos de las escuelas, clubes, etc. 19

La mayor concentración de estos espacios culturales (aproximadamente el 80% de los teatros) se encuentran en dos ciudades: Casablanca y Rabat, donde la oferta de espectáculos es notablemente más alta. Prueba de ello son los dos ambiciosos proyectos de construcción de los futuros grandes teatros en dichas ciudades; por una parte el Grand Théâtre de Rabat que dispondrá de un aforo de 2.050 butacas en la sala principal, de 520 en el auditorio pequeño y 7.000 en el anfiteatro exterior. Por otra parte, el Grand Théâtre de Casablanca dispondrá de una sala principal de 1800 butacas y un teatro de 600. Estos proyectos de gran envergadura muestran el compromiso del Reino de Marruecos por el impulso de las actividades culturales en el país.

En referencia a estos esfuerzos por parte del poder, desde algunos círculos artísticos se apunta a que habría sido más beneficioso la construcción de una red de teatros pequeños, numerosos y bien equipados antes que unos pocos teatros de dimensiones exageradas y que en algunos casos se encuentran totalmente infrautilizados, como el caso del Théâtre Abderrahim Bouabid o el Théâtre Mohammed VI de Casablanca.

Algunas salas de cine también ofrecen sus espacios para la celebración de espectáculos. En algunos casos, se retransmiten en directo representaciones teatrales, danza, conciertos u ópera. Este sería el caso del Cine Rif de Casablanca, que emite en calidad HD y sonido digital 7.1 obras de renombre internacional, desde la Opera Metropolitana de Nueva York o el Teatro Bolshoi de Moscú.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Junto a los teatros, existe una oferta paralela de espacios culturales que brindan sus instalaciones para diversos eventos, un ejemplo de ello serían las Villa des Arts en Rabat y Casablanca, de la fundación ONA, cuyo propósito es favorecer la actividad cultural.

Otro espacio de relevancia es el Studio des Arts Vivants en Casablanca, que por un lado ofrece la formación en las Artes Escénicas, y por otro, brinda el uso de una infraestructuras de alta calidad, que pueden ser alquiladas para la celebración de eventos culturales.

5.2. PRESENCIA DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES CULTURALES EUROPEAS

Entre los organismos que en el Reino de Marruecos juegan un papel relevante en la difusión y desarrollo de la cultura, se encuentran las principales instituciones culturales europeas que participan de manera muy activa en el desarrollo de actividades artísticas.

Los diversos centros del Instituto Cervantes, Institut Français, Associazione Culturale Italiana Dante Alighieri, British Council y Goethe-Institut ofrecen la enseñanza de la legua del país que representan y ofertan interesantes programas culturales a lo largo de todo el año. Son sin duda, importantes agentes activos de las distintas disciplinas artísticas en el Reino de Marruecos y por ello, en este estudio hacemos una mención especial a éstos dedicándole unas líneas. 20

INSTITUTO CERVANTES

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Está presente en 86 ciudades de 43 países en los cinco continentes.

Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares, y, dentro de su plataforma multimedia, con un portal de referencia en Internet sobre la lengua española y la cultura en español: el Centro Virtual Cervantes.

En Marruecos, el Instituto Cervantes se encuentra presente en seis ciudades: Casablanca, Fez, Marrakech, Tánger, Tetuán y Rabat. Además de la enseñanza del español, ofrecen una dilatada programación cultural a lo largo de todo el año.

El Instituto Cervantes ofrece sus instalaciones a los artistas para el desarrollo de actividades culturales: exposiciones, teatro, danza, conciertos, etc. Como vía de financiación para estas compañías, se puede proponer que el acceso del público al evento sea de pago. A lo largo de todo el año las compañías pueden ofrecer sus proyectos al Instituto Cervantes para solicitar el uso de las instalaciones.

Entre las numerosas actividades y ciclos organizados en los distintos centros del Instituto Cervantes de

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Marruecos, se celebra la “Primavera Cultural Andaluza” durante la cual se ofrece una rica variedad de eventos: conciertos, exposiciones, ciclos de cine y espectáculos de flamenco entre otros actos. Sin duda alguna, éste es un espacio lleno de oportunidades para las empresas culturales andaluzas.

INSTITUT FRANÇAIS

El Institut français es el operador del Ministerio francés que tiene como objetivo la promoción de la cultura y de la lengua francesa.

Trabaja en estrecha colaboración con la red cultural francesa en el extranjero que cuenta con más de 150 Institut français y casi 10.000 Alliance française.

A través de la organización de “temporadas” o festivales y de la cooperación con distintos países, el Institut français lleva a cabo las misiones de acogida en Francia de las culturas extranjeras. Además, desarrolla programas de residencias.

El Institut Français de Marruecos (de ahora en adelante IFM) se crea en 2012 y está presente en once ciudades del país: Agadir, Casablanca, , Fez, Kenitra, Marrakech, Mequínez, Uchda, Rabat, Tánger y Tetuán. Esta amplia representación en el país es un hecho a destacar, puesto que contribuye al 21 esparcimiento cultural a lo largo de una amplia zona geográfica, sin limitar la educación cultural a las dos capitales habituales.

En cuanto a la misión del IFM, tiene marcado como objetivo favorecer el acceso a la cultura, ofreciendo un rico programa cultural. Para potenciar el reencuentro del público francés y marroquí, se organizan tanto actividades en darija (árabe marroquí) como en francés, aunque también se ofrecen obras o películas en otros idiomas.

La programación cultural del IFM se organiza por temporadas “Saison Culturelle France-Maroc” (SCFM). Estos programas contienen numerosas actividades artísticas. Para hacernos una idea de ello, a continuación, se incluye el resumen en cifras de la temporada 2013:

 250.000 espectadores / visitantes.  35 grandes eventos difundidos en once ciudades.  200 días de actividades culturales  100 actuaciones en espectáculos (en vivo /directo).  45 películas presentadas en 300 proyecciones.  150 días de exposiciones artísticas.

FUENTE: Web oficial del Institut Français en Marruecos www.if-maroc.org Los programas de las temporadas culturales del IFM contienen todo tipo de manifestaciones artísticas:

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

slams de poesía, ciclos de cine, talleres, exposiciones, conciertos de música, danza, teatro, concursos, etc.

El IFM tiene distintos convenios de cooperación en materia lingüística, entre ellos colaboraciones con la universidad (intercambios científicos, coloquios, conferencias) y otras cooperaciones en la industria cultural (Prix Grand Atlas, Arts de l’Islam, Feria del Libro en Casablanca SIEL, Feria del Libro y las Artes de Tánger, etc.).

GOETHE-INSTITUT

El Goethe-Institut es el instituto de cultura del estado alemán y despliega su actividad en todo el mundo. Fomenta el conocimiento de la lengua alemana en el extranjero y cultiva la colaboración cultural a nivel internacional. Además, se ocupa de transmitir una visión amplia de Alemania por medio de información sobre la vida cultural, social y política del país.

Dispone de una dilatada red de Institutos y Centros Goethe, de sociedades culturales, salas de lectura, centros de exámenes y de aprendizaje del idioma alemán. El Goethe-Institut hace especial hincapié en la difusión de la variedad cultural como una forma de enriquecimiento de la sociedad. Colabora tanto con entidades culturales privadas como públicas y con el sector empresarial. 22

En el caso de Marruecos, disponen de dos centros: Rabat y Casablanca, donde ofrecen numerosas actividades culturales.

BRITISH COUNCIL

El Bristish Council es una institución pública cuya misión es difundir el conocimiento de la lengua inglesa y su cultura mediante la formación y otras actividades educativas. Además, este ente público cumple una función relevante para mejorar las relaciones exteriores del Reino Unido. Su sede principal se encuentra en Mánchester y Londres. Operan en 110 países.

El British Council en Marruecos se trata de una organización sin fines lucrativos que opera como un organismo público no gubernamental. Entre sus principales misiones, se encuentra la creación de un reconocimiento mutuo de las culturas británicas y marroquíes, potenciando las relaciones entre estos dos países, además de la promoción y difusión de la educación y las disciplinas artísticas (música, teatro, arte, literatura).

Las sedes del British Council de Marruecos se encuentran en Casablanca y Rabat.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

SOCIETÀ DANTE ALIGHIERI

Es una institución sin ánimo de lucro, creada en Italia en 1889 para la promoción de la lengua italiana así como de la difusión de su cultura alrededor del mundo.

Realizan la celebración de eventos culturales en colaboración con el Consulado General de Italia. Entre estas actividades culturales, destacan los conciertos y ciclos de cine.

En Marruecos, se encuentran en la ciudad de Casablanca.

5.3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

El limitado presupuesto dedicado al apartado cultural en Marruecos hace totalmente necesario que se desarrollen contactos a nivel internacional que permitan llevar a cabo los programas de desarrollo cultural.

El Ministerio de Cultura ha adoptado un rol clave como ejecutor de proyectos culturales que cuentan con el apoyo de la cooperación nacional e internacional. Sin embargo, esta labor como protagonista del Ministerio de Cultura dista mucho de ser provechosa y fructífera, debido en gran parte a numerosos disfuncionamientos: lentitud administrativa que dificultan la ejecución de determinados proyectos, 23 criterios equivocados a la hora de determinar los proyectos, falta de credibilidad, etc.

Como solución a este problema estructural, Ahmed Massaia4 propone tener “una mayor vigilancia y creatividad a la hora de buscar socios y mercados para nuestras producciones culturales reforzando los vínculos naturales con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que desarrolle cada vez más una diplomacia cultural”5.

Marruecos no aprovecha suficientemente las oportunidades de intercambios culturales con distintos países a causa de la política de cooperación seguida por el Departamento de Cultura y por el de Asuntos Exteriores y Cooperación. Medios de financiación, ayudas a la formación y a la ejecución de proyectos se quedan sin utilizar debido al “olvido” de los responsables de transmitir esta información a los agentes culturales o porque el ministerio no tiene los medios para concretarlos.

4 MASSAIA, Ahmed: Un désir de Culture. p. 133.

5 Idem. P. 134

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

5.4. LOS FESTIVALES

Desde el establecimiento en el año 1998 de un gobierno de alternancia, la escena musical marroquí se transformó radicalmente. Aparecieron nuevas expresiones musicales, promovidos por las instituciones públicas, por la creación de festivales y por la aparición de casas discográficas que incorporaban las nuevas tecnologías.

Uno de los proyectos llevados a cabo por la Administraciones fue la creación de una red de festivales a lo largo y ancho de todo el país. Dichos eventos estaban organizados por el Ministerio de Cultura en colaboración, por primera vez, con los poderes regionales y locales. Estos festivales, adaptados a las características de cada región, actualmente gozan de gran aceptación y éxito.

La mayoría de estos eventos son gestionados correctamente, pero todavía existen algunos celebrados a nivel municipal que necesitan de una adecuada profesionalidad, ya que en ocasiones pecan de amateurismo y “folclorización”.

Por otro lado, los grandes festivales que atraen a grandes masas de público, suponen una importante fuente económica. Según datos de la web oficial del Festival de Mawazine de Rabat, las ganancias del evento no se limitan únicamente a la industria del espectáculo, sino que también se benefician otros sectores tales como comerciantes, artesanos, hoteles, transportes, etc. Unos 3000 empleos directos e indirectos se benefician de la celebración de este festival. Cada año, esta cita genera un 22% del 24 crecimiento del volumen de negocio turístico de Rabat. Para hacernos una idea de las dimensiones gigantescas de este evento, mostramos a continuación los resultados de la pasada edición de Mawazine 2013.

RESULTADOS XII EDICIÓN MAWAZINE 2013

2.500.000 Más de 38.000.000 118 8

Espectadores de telespectadores Espectáculos Espectáculos en la calle

502 227 40 5

Periodistas nacionales Periodistas Países representados Continentes acreditados internacionales acreditados

Fuente: Mawazine en cifras. Web oficial del festival Mawazine. www.festivalmawazine.ma

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Para conocer con más detalle el universo de festivales en Marruecos, presentamos en la siguiente tabla las citas más destacadas del mundo de las artes escénicas, en especial las representaciones de música, teatro y danza. Se incluye una breve descripción del evento, el lugar de celebración y la fecha, que es aproximada, puesto que con frecuencia los periodos de celebración varían.

GÉNERO NOMBRE BREVE DESCRIPCIÓN LUGAR DATOS DE DEL FECHA* CONTACTO** FESTIVAL * Estas **Los organizadores pueden cambiar fechas de una edición a otra pueden variar

FESTIVAL Festival de músicas del mundo y cuya temática M‘Hamid El Association Zaila. Centre TARAGALTE son las caravanas del desierto. Muy exótico. Ghizlane M’Hamid El Ghizlane 45000. Las actuaciones se realizan en medio del Tlf.:+212 (0) 524 88 79 08 [email protected] desierto en un escenario entre tiendas de Noviembre. campaña. www.taragalte.org

FESTIVAL Creado en 1998 revolucionó el paisaje Cultural Essaouira Association Yerma GNAOUA y marroquí. A este festival han venido grandes Tlf :+212 (0)522 272 603/04 Fax: +212(0)522 225 287 MÚSICAS DEL estrellas de la música que se mezclan con Junio MUNDO grandes figuras de la música Gnawa. [email protected] [email protected] [email protected]

www.festival-gnaoua.net

FESTIVAL DE LAS Festival de las culturas de los oasis organizado M‘Hamid El Ministère de la culture 1, rue CULTURAS DE en colaboración entre el Ministerio de cultura, Ghandi - Rabat Ghizlane 25 LOS OASIS la Agencia Oriental, el Consejo municipal de Tlf. : (+212) 537.20.94.94 Figuig y el Instituto Francés Oriental donde Fax :(+212)537.20.94.00 www.facebook.com/festivalfiguig acuden grupos musicales locales, nacionales y Mayo

extranjeros, entre ellos españoles.

FESTIVAL Festival de música urbana promocionado y Casablanca Association EAC-L'boulvart L´BOULEVARD animado por el Ministerio de Cultura. Festival Boultek,Centre Musiques de música urbana organizada con la idea de Actuelles. Dirección :

MÚSICA ayudar a jóvenes conjuntos musicales a darse Septiembre Technopark, Route de Nouaceur, a conocer por un público más amplio, a través Sidi Maarouf. Casablanca. de la competencia. [email protected]

www.boulevard.ma

FESTIVAL Festival organizado por el Ministerio de Tetuán Dirección Regional Cultura INTERNACIONAL cultura y la ciudad de Tetuán. Centrado en un Tánger-Tetuán. DE LUTH instrumento típico de la música marroquí [email protected] como es el laúd. Ofrece al público un Mayo www.festivaldeluth.com repertorio rico y ecléctico que reúne a más de 15 virtuosos de Marruecos, Irak, Líbano,

Francia, Turquía y Costa de Marfil.

FESTIVAL Festival de Cultura Árabo-andalusí que abarca Chefchaouen Association Alegria Chamalia 2, ALEGRÍA DE no sólo la Música sino también teatro, rue Honayn Agdal – Rabat CHEFCHAOUEN animación en la calle, debates y coloquios Tlf : + 212 (0) 537 674 023 Julio culturales, etc. Fax : + 212 (0) 537 674 024 www.alegriafestival.com

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

FESTIVAL DAKKA Evento realizado bajo el Alto Patronazgo de su Taroudant Ministère de la Culture de ET DES RYTHMES Majestad el rey Mohamed VI, recibe la Taroudant. Municipalite participación de varios grupos de diferentes Taroudant Dirección : Hay El partes del Reino, tiene como objetivo dar a Junio Mhaita . Taroudannt. conocer a un público más amplio las Tlf. : +212 (0)528550290 peculiaridades de las artes en la región. Fax : +212 (0)528852567

FESTIVAL Organizado por el Ministerio de Cultura y bajo Ain Leuh Ministère de la Culture et NATIONAL DE el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, l'Association Taimet des arts de AHIDOUS tiene como objetivo preservar el patrimonio l'Atlas lírico y promover el arte de Ahidous. El festival Julio también ofrece un espacio de encuentro entre poetas, grupos de Ahidous e investigadores

interesados en este arte.

FESTIVAL Festival de grupos muy conocidos del estilo Oujda Organizadores : Ministère de la GHARNATI DE musical gharnati que pertenecerá Culture, la Wilaya , l’Agence de OUJDA respectivamente al Marruecos oriental y al Développement de l’Oriental , le Oeste de Argelia. Junio conseil régional et la municipalité d’Oujda.

FESTIVAL Importante festival de Cultura Amazigh que Agadir Association Timitar TIMITAR la pone en contacto con otras culturas del Dirección: 172 Avenue Hassan II – D´AGADIR mundo, combinando así tradición y Immeuble Fouzia modernidad. Junio 80 000 Agadir Tlf. : +212 (0) 528 820 338 Fax : +212 (0) 528 848 175 [email protected] www.festivaltimitar.ma www.facebook.com/TimitarFesti 26 val

FESTIVAL DE Festival ecléctico que reúne sonidos de todos Casablanca CRT Casablanca. Dirección : 60 CASABLANCA los continentes, culturas y estilos musicales. bis, Avenue Hassan II Casablanca. Los artistas nacionales comparten escenas con Tlf: +212 (0)522 206 265/6 muchas de las estrellas de la talla mundial. Agosto Fax : 212 (0)522 205 405 [email protected] www.festivalcasablanca2013.com

www.facebook.com/festivaldeca sablanca?fref=ts

FESTIVAL TANJA Festival de Jazz. Conciertos en salas, Tánger Fondation Lorin animación cultural en calles y plazas. Dirección: BP 2038 Tánger, 44 rue Touahin. Septiembre Tlf. : +212 (0)5 39 93 91 03 Fax : +212 (0)5 39 33 46 96 [email protected] www.tanjazz.org

FESTIVAL Festival Internacional de Jazz de Casablanca: Tlf. : +212 (0)601 029 878 Casablanca INTERNACIONAL una semana de música y eventos repartidos [email protected] JAZZABLANCA por la ciudad de Casablanca. www.jazzablanca.com Marzo-Abril www.facebook.com/JazzablancaF estival?fref=ts

FESTIVAL DE Evento cultural destacado en la escena del Essaouira Association Essaouira Mogador. ANDALOUSSIES arte del patrimonio común entre Marruecos y Dirección : 10 rue du Caire " Dar Souiri", 44 000 Essaouira

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

ATLANTIQUES España. Octubre Tlf : +212 (0)524 47 52 68 [email protected] Dirección artística: Sra. Françoise Atlan www.facebook.com/FestivalDesA ndalousiesAtlantiques

FESTIVAL DE FEZ Festival que tiene como misión universal la Fondation Esprit de Fès. Fez DE MÚSICAS DEL paz y la reconciliación entre los pueblos. Dirección : Sidi Al Khayat, BP 679, MUNDO Conjuga diversos eventos y fiestas tienen lugar Junio Fès, 30200 en emplazamientos importantes monumentos TlF +212 (0) 535 74 05 35 / +212 de la ciudad. (0) 535 74 06 91 Fax : +212 (0) 535 63 39 89 [email protected] www.fesfestival.com www.facebook.com/fesfestival

FESTIVAL VOIX, Festival que muestra las diferentes facetas de Mequínez No disponible SONS ET DANSES la música y de la canción marroquí, a través de sus bailes populares, la música moderna, clásica así como la música andalusí o Gharnati. Julio

FESTIVAL DE JAZZ Festival que busca el desarrollo de lo que han Rabat Délégation de l'Union DES OUDAYAS llamado hoy el Jazz europeo. européenne au Maroc Sra. Safaa KADDIOUI: Octubre [email protected] Tlf: 05 37 57 98 59 www.jazzauchellah.com www.facebook.com/groups/jazza uchellah

FESTIVAL Viaje musical a los cuatro rincones del planeta Rabat Maroc Cultures 27 MAWAZINE que permite a muchos artistas, marroquíes en Tlf : +212 (0)537 634225/30 particular, vivir un especial momento de Fax : +212 (0)537 634238 reconocimiento mientras que reúne a las Mayo-junio www.festivalmawazine.ma mayores celebridades internacionales.

FESTIVAL Festival de teatro de jóvenes y niños, cuyo Organizado por el Ministerio de Taza INTERNACIONAL objetivo es inculcar y educar a las nuevas Cultura y el municipio de Taza DE L´ENFANT generaciones en este arte. Abril

FESTIVAL Festival organizado por el Ministerio de Mequínez Organizado por el Ministerio de NACIONAL DE cultura en colaboración con la ciudad de Cultura y el municipio de

TEATRO Mequínez y con el apoyo de la wilaya Meknes. Meknès-Tafilalet. Junio

FESTIVAL Acoge a más de un centenar de artistas Mequínez- Organizado por el Ministerio de

TEATRO INTERNACIONAL marroquíes y extranjeros que acuden desde: Volúbilis Cultura DE TEATRO Francia, España, Chile, etc. Julio

FESTIVAL Festival de teatro de calle que busca reunir a [email protected] Casablanca INTERNACIONAL personas de diferentes orígenes, pero del [email protected] TEATRO DE CALLE mismo país, la misma cultura, alrededor de un Tlf.: +212(0) 660 227490 /+212 CASABLANCA nuevo género. Octubre (0)660 059954

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

FESTIVAL Festival que busca rehabilitar, preservar y El Jadida No disponible INTERNACIONAL perpetuar el patrimonio cultural inmaterial y DE LA HALKA transmitir las técnicas de animación a las nuevas generaciones. Abril

FESTIVAL Festival infantil internacional de teatro Berkane https://www.facebook.com/Festi INTERNACIONAL fundado en 2012 por la sociedad de actores de valBerkaneInternational DE BERKANE teatro para lograr las metas de turismo Octubre- cultural y el arte y crear una generación teatral cuyos valores estén asociados con las Noviembre artes escénicas.

FESTIVAL Agadir https://www.facebook.com/page INTERNACIONAL Iniciado por la Facultad de Letras y Ciencias s/Festival-International-du- DE TEATRO Humanas de la Universidad Ibn zohr de Agadir Abril Th%C3%A9%C3%A2tre- UNIVERSITARIO y que cuenta con la participación de artistas Universitaire-dAgadir- DE AGADIR marroquíes de renombre. FITUA/416206791797560?fref=nf

FESTIVAL Festival internacional de danza Marrakech Festival On marche INTERNACIONAL contemporánea que reúne coreografías de [email protected]

DE DANZA distintos lugares del mundo. Marzo CONTEMPORANE Diffusion Compagnie Anania / A « ON Taoufiq Izeddiou MARCHE » [email protected]

www.taoufiqizeddiou.com/on-

marche

ACTION DANSE Festival orientado a las nuevas tendencias de Casablanca, ASSOCIATION FLEUR D’ORANGE 28 la danza contemporánea, la expresión Uchda Dirección : 113 avenue Mers corporal, al hip-hop y al breakdance. Sultan, 20 120 Casablanca [email protected] Septiembre DANZA Direction artistique - chorégraphie: Hind Benali (+212 (0) 6 63 63 17 90) www.fleurdorange-maroc.net

FREESTYLE Competición Internacional de danza urbana Mequínez www.freestylemarocdance.skyro MAROC URBAN que reúne a grandes artistas nacionales e ck.com/ DANCE internacionales. Septiembre

FESTIVAL Festival Internacional de magia para Marrakech Elite Events.

INTERNACIONAL aficionados a la magia. Alucinantes Dirección: Residence Oumnia-B9 DE LA MAGIA actuaciones en salas, así como espectáculos Rue Al Qadissia Hivernage de calle estará disponibles al público. Marzo Marrakech Tlf.: +212 (0)54437894 Fax: +212 (0) 54436915 [email protected] MAGIA www.magiemaroc.com

*Fuente: elaboración propia.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

6. BARRERAS DE ENTRADA

La entrada al mercado de las artes escénicas en Marruecos supone una serie de barreras no arancelarias que dificultan en cierto modo el desarrollo de las actividades artísticas. A continuación detallamos las principales:

BAJO PODER ADQUISITIVO DE LOS MARROQUÍES

Si bien Marruecos sigue creciendo económicamente, el PIB per cápita continua siendo muy inferior al español, alcanzando el valor de 5.252 dólares internacionales en Marruecos y los 30.740 en el caso de España.

PAÍS ESPAÑA MARRUECOS

PIB PER CÁPITA (dólar internacional) 30.740 5.252

* valores estimados para 2014 *Posición 31 de 180 países *Posición 114 de 180 países 29

*FUENTE: Web oficial del Fondo Monetario Internacional, www.imf.org

Según el HAUT COMMISSARIAT AU PLAN – www.hcp.ma, equivalente marroquí del Instituto Nacional de Estadísticas en España, la clase media marroquí se define por la franja de la población que tiene una renta fija por hogar por mes entre 2800 Dírhams (243 Euros) y 6736 Dírhams (585 Euros) con una renta media por hogar por mes de 5308 Dírhams (462 Euros).

Esta clase social comprende el 53% de la población, el resto está repartido entre la clase modesta 34% y la clase rica 13%, que a su vez, empieza por una renta mínima por hogar de 609 Euros mensuales (7 000 Dírhams).

LA GESTIÓN CULTURAL EN EL PAÍS

Uno de los puntos débiles de la gestión cultural en Marruecos consiste en la insuficiencia de agentes culturales capaces de comprender los mecanismos del desarrollo cultural y de actuar en consecuencia, así como de organizar, concebir y realizar eventos culturales. Según algunos expertos, existe demasiada amateurización de la gestión cultural.

Asimismo, las artes escénicas en Marruecos carecen de una correcta comercialización. La escasez de profesionales y de una correcta comercialización del sector hace complicado el desarrollo de las

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

expresiones artísticas, siendo cada vez más necesario el diseño de un plan serio, la puesta en funcionamiento de programas, la movilización de financiación y la realización técnica de proyectos.

Desde el punto de vista legislativo, los empleos culturales no son aún reconocidos en tanto que no son solicitados de manera sistemática ni por los departamentos ministeriales ni por el sector privado. La noción de empleo cultural no está aún integrada dentro de la mentalidad y mucho menos de las estrategias de desarrollo y formación.

BAJO INTERÉS POR LAS ARTES ESCÉNICAS

Las artes escénicas en Marruecos sufren, desafortunadamente, la carencia crónica de un público aficionado. Existe un número muy limitado de espectadores potenciales que tengan la costumbre de acudir a citas culturales.

Este desinterés también está especialmente marcado en jóvenes, como podemos observar en los resultados desprendidos de la encuesta realizada a jóvenes marroquíes para el informe sobre “Los Indicadores Sociales de Marruecos en 2011”, llevado a cabo por la Dirección Estadística. Royaume du Maroc Haut-Commissariat au Plan: 30

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS (MÚSICA, DANZA, TEATRO, ETC.) POR PARTE DE LOS JÓVENES MARROQUÍES

INDICADORES ENTORNO URBANO ENTORNO RURAL EN CONJUNTO

Regularmente 3,4% 1,1% 2,5%

De vez en cuando 7,3% 2,2% 5,2%

Nunca 89,3% 96,8% 92,3%

Fuente: “Los Indicadores Sociales de Marruecos en 2011”. Dirección Estadística. Royaume du Maroc Haut-Commissariat au Plan.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

ASISTENCIA DE LOS JÓVENES MARROQUÍES A ACTIVIDADES ARTÍSTICAS (MÚSICA, DANZA, TEATRO, ETC.)

INDICADORES ENTORNO URBANO ENTORNO RURAL EN CONJUNTO

Regularmente 2,7% 1,0% 2,0%

De vez en cuando 19,3% 6,7% 14,2%

Nunca 78,0% 92,4% 83,8%

Fuente: “Los Indicadores Sociales de Marruecos en 2011”. Dirección Estadística. Royaume du Maroc Haut-Commissariat au Plan.

Cada vez es más necesaria una intensa política cultural en favor de los jóvenes para la puesta en marcha de estructuras locales que favorezcan la creación de grupos de música, de grupos de teatro, etc. Además, la oferta educativa en materia de formación de artes escénicas es bastante reducida.

31 INSUFICIENTE APOYO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS:

Los esfuerzos por parte del Ministerio de Cultura de Marruecos son insuficientes para favorecer el desarrollo de las artes. Es necesario, además, la colaboración de otros ministerios, asociaciones artísticas, alcaldías y empresas privadas. Se debe llegar a la concienciación de que la cultura es un factor más dentro de la modernización de un país.

Por otro lado, otro factor que dificulta aún más la puesta en marcha de nuevos proyectos culturales, es la limitada ayuda económica proveniente de las instituciones públicas.

POCA INFRAESTRUCTURA CULTURAL, BAJA CALIDAD Y MAL DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ÉSTA

La existencia de una infraestructura cultural es imprescindible para que los profesionales del sector cultural puedan alcanzar resultados en lo que respecta a la creación y a la educación artística.

A pesar de las dos grandes construcciones de los futuros grandes teatros de Rabat y Casablanca, la red de espacios destinados a las representaciones de artes escénicas sigue siendo limitada y en algunos casos, quedan lejos de ser infraestructuras satisfactorias en cuanto a su calidad, su tamaño y su implantación en el seno de la ciudad.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Otro inconveniente es que los grandes teatros se concentran exclusivamente en las grandes ciudades como Casablanca, Rabat o Marrakech. Habría sido más beneficiosa la construcción de una red de numerosos teatros pequeños/medianos y bien equipados, en lugar de los pocos teatros de grandes dimensiones con los que cuenta el país en la actualidad.

BARRERAS IDIOMÁTICAS

Una buena parte de las actividades artísticas de las artes escénicas necesita de la comunicación verbal. Este aspecto es en muchas ocasiones una barrera importante, sobre todo si se quiere ofrecer una obra en español.

El español se habla en algunas ciudades del norte de Marruecos (regiones del Rif, Yebala y Tarfaya) debido a que en el pasado conformaron el protectorado español de Marruecos, pero en la mayor parte del país no se habla el castellano. Los idiomas oficiales del país son el árabe clásico y el bereber, y los no oficiales el árabe marroquí (darija), el francés y el español.

Una solución para superar este obstáculo es el uso de la tecnología, mediante la traducción simultánea a través de los sobretítulos en los escenarios, siempre y cuando las características del espacio cultural lo permitan.

32

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

Las vías habituales de promoción de los eventos culturales son los medios de comunicación convencionales: radio, televisión, prensa, revistas, etc. Las grandes campañas publicitarias en medios de comunicación masivos como la televisión, están reservadas a la celebración de los grandes festivales.

Los distintos periódicos de Marruecos (tanto en versión impresa como digital), en el apartado de cultura, publican artículos sobre actividades culturales de distinto calibre. También se insertan anuncios sobre la celebración de eventos culturales en otras secciones de los diarios.

Hay que destacar la inserción de publicidad sobre eventos culturales en internet, tanto en espacios contratados en diversas webs, como a través de portales especializados, tales como Babelfan6 y Africultures Maroc7, entre otros.

Relativo a las publicaciones, puntualizar que en Marruecos no existen revistas especializadas en el sector de las artes escénicas. Tampoco existen Ferias dedicadas a este campo.

Si bien el uso de internet no está demasiado extendido en Marruecos y muchas empresas no disponen de una página web, las redes sociales sí están siendo canales de comunicación en la red. En la industria 33 cultural, muchas compañías, asociaciones, institutos culturales, teatros, etc., tienen creados perfiles (en su mayoría en la red social Facebook) donde presentan sus actividades. Se trata de una fórmula muy útil por ser una vía de promoción gratuita que adicionalmente permite a sus seguidores un flujo de información continua y actualizada, además de facilitar la interacción con los usuarios.

El blog o micro-blog también es otra herramienta usada en comunicación cultural, pero en menor medida, destinándose frecuentemente a artículos de opinión.

Los institutos culturales y algunas fundaciones, además de difundir sus actividades en sus páginas web o redes sociales, distribuyen sus programas culturales de las distintas temporadas impresos. Estas publicaciones ofrecen una información muy detallada de los eventos, incluyendo además precios, biografías de los artistas, etc.

Por último, apuntar que para las compañías extranjeras es recomendable contar con el apoyo de un agente local que profesionalmente se dedique a la comunicación y promoción de eventos culturales.

6 www.babelfan.ma 7 www.africultures.com/php/index.php?nav=pays&no=135

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

8. FINANCIACIÓN Y AYUDAS

En un contexto económico como el que estamos viviendo en la actualidad, las ayudas públicas han descendido de manera generalizada. Esta situación ha afectado especialmente a la industria cultural, que en la actualidad atraviesa momentos difíciles.

Algunas de las ayudas disponibles son otorgadas por la UE mediante los fondos FEDER, que en el sector cultural suelen estar destinadas a la renovación de equipamientos y proyección internacional de industrias creativas.

Por parte del gobierno español está disponible el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), dentro de las líneas estratégicas de actuación de Acción Cultural Española (AC/E). El PICE se articula en dos líneas de apoyo:

• Ayudas para visitantes de entidades e instituciones culturales exteriores de referencia, tanto públicas como privadas, que permite a los agentes, prescriptores y programadores internacionales de las distintas áreas culturales y artísticas conocer en España la oferta creativa española de su sector, para así incorporarla en sus proyectos, actividades o programas.

• Ayudas de movilidad que permite a dichas entidades e instituciones culturales extranjeras contar en 34 sus proyectos, actividades y programas con artistas, profesionales o creadores españoles, recibiendo un incentivo económico que se lo facilite

Por otro lado, también afectadas por la falta de fondos, las Consejerías de Cultura de las Embajadas de España ven limitados los flujos de subvenciones para el desarrollo de actividades artísticas en el extranjero. Entre las posibilidades de ayudas existentes, en algunos casos es posible subvencionar parte de los gastos generados (como podría ser los costes del viaje o el pago del caché).

EL PATROCINIO:

El patrocinio es una vía interesante y necesaria para poder afrontar la inversión económica de un proyecto cultural.

Importantes empresas del sector privado en Marruecos patrocinan eventos artísticos, en especial entidades bancarias y fundaciones, dentro de sus planes de responsabilidad social corporativa o en sus campañas de imagen. Este apoyo se lleva a cabo por medio del mecenazgo o de la esponsorización. En muchas ocasiones, estas acciones van dirigidas al apoyo de trabajos de restauración de monumentos

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

históricos, adquisición de obras de arte, animación de espacios públicos, celebración de festivales y, en menor medida, al apoyo de programas de creación.

Los tipos de patrocinios o colaboración son variados. Por ejemplo, en la organización de algunos festivales, el patrocinador, dependiendo de su aportación económica, puede aportar su apoyo bajo distintas fórmulas: colaborador institucional, colaborador oficial, patrocinador oficial, colaborador de determinadas actividades, colaborador de espectáculo, mecenas, etc.

Habitualmente, entre el perfil de empresas que recurre a estas herramientas para ofrecer una imagen asociada a valores culturales, encontramos:

 Grupos bancarios (BMCE, Groupe Attijariwafa Bank, Banque Populaire…).  Instituciones (Oficina Nacional Marroquí de Turismo, Diputaciones, Corporaciones locales y regionales, embajadas, etc.)  Institutos y fundaciones culurales (Institut Français, Instituto Cervantes, fundación ONA,…).  Grandes multinacionales (Coca-cola, Renault, FNAC, etc.).  Compañías telefónicas (Meditel, Maroc Telecom e Inwi).  Compañías del sector turístico (Royal Air Maroc, cadenas hoteleras…). 35  Medios de comunicación (periódicos: Le Matin, L’Economist, Le Soir, La Tribune, Aujourd’hui etc; emisoras de radio: Hit radio, Atlantic radio, , 2M radio, Luxe radio; canales de televisión: 2M, Medi 1 tv, TV5 Monde, páginas web: Babelfan Maroc, Africulture Maroc).

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

9. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El crecimiento económico en Marruecos es notable, pero el poder adquisitivo medio sigue siendo bajo. En un país donde los ingresos son generalmente reducidos, es compresible que el consumo de artes escénicas sea limitado.

Pero éste no es el único motivo de la baja penetración de productos culturales. Al margen del coste económico, existe un desinterés generalizado por el consumo cultural: bajos índices de lectura, reducidas cifras de visitas a monumentos, baja asistencia a las salas y espacios culturales, escasa práctica de actividades artísticas, falta de oferta educativa en artes escénicas, etc.

Esta situación general desemboca inevitablemente en un resultado de baja demanda.

Normalmente, son las clases medio-altas o altas las que hacen un mayor consumo de la oferta cultural, junto a otro núcleo importante: el propio gremio de artistas.

En cuanto a los productos más demandados, destacan los conciertos de música. En este punto, queremos resaltar el gran éxito de los festivales musicales en Marruecos, que en muchos casos atraen a miles de espectadores, como ocurre en grandes citas como el festival de Mawazine en Rabat o el 36 Festival de músicas Sacras de Fez.

Los Institutos Culturales Europeos en Marruecos, dentro de sus programas culturales, en materia de artes escénicas, también acogen un mayor número de asistentes cuando se trata de conciertos de música. En particular, algunos gestores culturales que operan en Marruecos apuntan a que el flamenco goza de una gran aceptación en el país, por lo que este tipo de espectáculo, bien planificado y gestionado, tendría éxito de taquilla.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

10. PRECIOS

Existen una amplia gama de precios según el tipo de espectáculo, el género, el lugar donde se ofrece y el grado de fama de los artistas.

En los institutos europeos y otros centros culturales, las obras de teatro, conciertos y otras actuaciones oscilan entre los 2€ y los 10€. Otros espectáculos de renombre en salas de teatro suelen costar entre los 30€ y 50€. En cuanto a los festivales, las entradas pueden oscilar desde los 0€ a los 300€ por un pase completo (por ejemplo: Pass Forfait Festival y Forum del festival de músicas sacras de Fez).

En ocasiones, en la taquilla de algunas salas se ofrecen descuentos para estudiantes, visitas de colegios, socios, etc.

37

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

11. POSIBLES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

A pesar de las dificultades que muestra el mercado de las Artes Escénicas en Marruecos, el sector presenta algunas oportunidades que facilitaría el desempeño de actividades por parte de las compañías culturales andaluzas que estén interesadas en introducirse en este país.

APOYO DE LOS INSTITUTOS CULTURALES Y OTROS ORGANISMOS

Uno de los servicios de los que se pueden beneficiar las empresas artísticas, es el préstamo de las instalaciones de los institutos culturales europeos implantados en Marruecos, tales como el Instituto Cervantes o el Institut Français. Éstos organismos europeos brindan gratuitamente, en muchos casos, sus salas equipadas para que las compañías del sector cultural puedan ofrecer espectáculos, celebrar seminarios, talleres, etc. Ello supone sin duda un importante ahorro económico. A este apoyo logístico, hay que añadir la labor de difusión y promoción de los actos programados en sus centros.

En lo que concierne al Instituto Cervantes en Marruecos, una de las citas destacadas que presenta oportunidades de participación de las empresas culturales de Andalucía es la “Primavera Cultural 38 Andaluza”, durante la cual, se ofrece una rica variedad de eventos: conciertos, exposiciones, ciclos de cine y espectáculos de flamenco entre otros actos.

Por otro lado, otras organizaciones oficiales españolas, como es el caso de la Embajada Española en Marruecos, colaboran en la celebración de actos. Si bien la coyuntura económica actual en España no facilita el flujo ayudas económicas públicas, algunas pequeñas cantidades sí pueden estar destinadas para promover manifestaciones artísticas españolas en Marruecos.

Otros centros que podrían acoger la oferta escénica andaluza durante eventos son las Casas de España, Cámaras de Comercio, etc.

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES, FERIAS, INAUGURACIONES:

En todo el territorio de Marruecos, tal como hemos visto en apartados anteriores, encontramos una rica oferta de festivales. Muchos de ellos son internacionales, algunos de gran envergadura y otros de pequeño/mediano formato. Son estos últimos los que pueden resultar interesantes para los profesionales de las artes escénicas que quieran ofrecer sus servicios.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Entrar en contacto con los departamentos de cultura de las distintas administraciones locales o regionales para intentar hacerse un hueco en los programas de festejos es otra de las vías para acceder al mercado marroquí ya que muchas temporadas de festejos que incluyen animación en las calles, pequeños conciertos, representaciones teatrales o de danza son organizadas por estas instituciones.

Por otro lado, el sector privado también presenta oportunidades, especialmente aquellas compañías españolas que se implantan en Marruecos y que durante la celebración de eventos pueden considerar interesante ofrecer la actuación de grupos de artes escénicas, por ejemplo, durante inauguraciones, aniversario de empresa, galas, etc.

LA COPRODUCCIÓN

Hay que considerar alternativas como la coproducción, ya sea con una compañía extranjera o con un productor privado local. Esta unión de esfuerzos de dos o más organizaciones para llevar adelante un proyecto, en la que cada una aporta capital o trabajo o ambos, es una fórmula que facilita el desarrollo de actividades culturales en el exterior. De esta manera, planes que presentan dificultades ya sea en materia económica, técnicas o artísticas, encuentran el apoyo en la otra parte que comparte intereses comunes.

39 Este intercambio entre agentes participantes del proyecto: actores, técnicos, músicos, gestores, etc., puede enfocarse de distintas formas, por ejemplo, entre una compañía de teatro de un país y un distribuidor de otro territorio que le facilita la entrada en un nuevo mercado, coproducciones entre directores de obras, entre productores y empresarios, etc. Se trata por tanto de unir fuerzas y compartir beneficios y riesgos.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

12. ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN MARRUECOS:

12.1. PERMISO DE TRABAJO

En lo que se refiere a los permisos de trabajo de los españoles en Marruecos, no tienen obligación de conseguir el certificado emitido por la Agencia Nacional marroquí de Promoción del Empleo y de las Competencias (ANAPEC, www.anapec.org):

Los desplazados (el período de destino no puede ser superior a 3 años), los cónyuges de ciudadanos marroquíes, las personas nacidas o que han residido en Marruecos durante un periodo mínimo de 6 meses, los administradores y los accionistas de las sociedades, los expertos en el marco de un peritaje técnico, los artistas, futbolistas, los Presidentes y los Directores Generales de las empresas.

Para más información detallada y actualizada:http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/marruecos/index.htm

12.2. CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN 40

De acuerdo con el artículo 17 del Convenio entre el Reino de España y el Reino de Marruecos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y Protocolo anejo se recoge lo siguiente:

Artículo 17. Artistas y deportistas 1. Las rentas que los profesionales del espectáculo, tales como los artistas de teatro, cine, radio o televisión y los músicos, así como los deportistas obtengan de su actividad personal y en calidad de tales, pueden someterse a imposición en el Estado Contratante en que estas actividades sean ejercidas.

La regla anterior se aplica igualmente a las rentas obtenidas por las personas que explotan u organizan las actividades antes mencionadas.

2. Las disposiciones del apartado 1 no se aplican a las rentas provenientes de las actividades ejercidas en un Estado Contratante por organismos sin fines lucrativos del otro Estado Contratante o por miembros de su personal, salvo si estos últimos actuasen por cuenta propia.

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

13. ANEXOS

DIRECCIONES DE INTERÉS

INSTITUCIONES CULTURALES DATOS DE CONTACTO

INSTITUTO CERVANTES FEZ DIRECCIÓN: 5, Rue Douiat . Résidence Walili. 30000 Fez TELÉFONO: +212 5 35 73 20 04 FAX: 212 5 35 73 19 81: CORREO: [email protected] WEB: www.fez.cervantes.es

INSTITUTO CERVANTES TETUÁN DIRECCIÓN: 3, Mohamed Torres. B.P. 877. 93000 Tetuán TELÉFONO: +212 5 39 96 70 56 FAX: +212 5 39 96 61 23 CORREO: [email protected] WEB: www. tetuan.cervantes.es

INSTITUTO CERVANTES TÁNGER DIRECCIÓN: 99, Av. Sidi Mohamed Ben Abdellah. 90000 Tánger TELÉFONO: +212 5 39 93 23 99 FAX: +212 5 39 94 76 30 CORREO: [email protected] WEB: www.tanger.cervantes.es

41 INSTITUTO CERVANTES CASABLANCA DIRECCIÓN: 31, Rue d'Alger. 21000 Casablanca TELÉFONO: +212 5 22 26 73 37 FAX: +212 5 22 26 86 34 CORREO: [email protected] WEB: www.casablanca.cervantes.es

INSTITUTO CERVANTES RABAT DIRECCIÓN: 5, Zankat al-Madnine. 10000 Rabat. TELÉFONO: +212 5 37 70 87 38 FAX: +212 5 37 70 02 79 CORREO: [email protected] WEB: www.rabat.cervantes.es

INSTITUTO CERVANTES MARRAKECH DIRECCIÓN: 14, Av. Mohamed V. 40000, Marrakech. TELÉFONO: +212 5 24 42 20 55 FAX: +212 5 24 43 31 24 CORREO: [email protected] WEB: www. marrakech.cervantes.es

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de AGADIR DIRECCIÓN: Rue Chenguit - Nouveau Talborjt. BP : 341 - 80001 TELÉFONO: +212 528 84 13 13 / +212 528 84 20 01 FAX: +212 (0)5 28 84 31 91 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/Agadir

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de CASABLANCA DIRECCIÓN:121, Boulevard Zerktouni 20340 TELÉFONO: +212 522 779 870 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/Casablanca

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC EL JADIDA DIRECCIÓN:22, avenue de la Marche Verte 24000 El Jadida TELÉFONO: +212 523 34 21 06 +212 523 35 31 82 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/el-jadida

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC FEZ DIRECCIÓN: 33, Rue Loukili, B.P. 2277 TELÉFONO: +212 535 623 921 / +212 535 623 540 FAX: +212 535 625 203 CORREO: [email protected]

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de KENITRA DIRECCIÓN: 320 avenue Mohamed V. 14000 TELÉFONO: +212 537 372 943 FAX : +212 537 375 911 CORREO: [email protected]

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC MARRAKECH DIRECCIÓN: Route de la Targa, Jbel Guéliz, BP 566, 40001 TELÉFONO: +212 524 446 930 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/Marrakech

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de MEKNES DIRECCIÓN: Rue Ferhat Hachad, 50000 TELÉFONO: +212 535 516 500 FAX: +212 535 510170 CORREO: [email protected] WEB: http://if-maroc.org/meknes/

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de OUJDA DIRECCIÓN: 3, rue Berkane - 60000 Oujda TELÉFONO: +212 536 684 404 / +212 536 684 921 FAX: +212 536 685 382 CORREO: [email protected] 42 WEB: www.if-maroc.org/oujda

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de RABAT DIRECCIÓN: 1, rue Abou Inane Rabat B.P. 1459 TELÉFONO: 0537 68 96 50 FAX: 0537 70 61 43 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/rabat

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de TÁNGER DIRECCIÓN: 41 rue Hassan Ibn Wazzane. BP 409 - 90 000 TELÉFONO: +212 539 941 054 / +212 539 942 589 FAX: +212 539 940 937 CORREO: institut.tanger@institutfrancais-ma [email protected]

INSTITUT FRANÇAIS DU MAROC de TETUÁN DIRECCIÓN: 13, rue Chakib Arsalane, B.P. 701, 93000 TELÉFONO: + 212 539 961 212 FAX: +212 539 965 018 CORREO: [email protected] WEB: www.if-maroc.org/tetouan

GOETHE-INSTITUT de RABAT DIRECCIÓN: 7, rue Sana'a 10 001 TELÉFONO: +212 537 732 650 FAX: +212 537 708 266 CORREO: [email protected]

GOETHE-INSTITUT CASABLANCA DIRECCIÓN:11 place du 16 novembre 20000Casablanca TELÉFONO: +212 522 207 735 FAX: +212 522 483 732 CORREO: [email protected]

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

BRITISH COUNCIL RABAT DIRECCIÓN: 11 Avenue Allal Ben Abdellah, 5ème étage. TELÉFONO: +212 537 218 130 FAX: +212 537 760 850 CORREO: [email protected]

BRITISH COUNCIL CASABLANCA DIRECCIÓN: 87, Boulevard Nador Polo. TELÉFONO: +212 522 529 360 FAX: +212 522 520 964 CORREO [email protected]

ASSOCIAZIONE CULTURALE ITALIANA DANTE ALIGHIERI. DIRECCIÓN: Avenue Hassan Souktani (Consolato d'Italia) CASABLANCA TELÉFONO: 212 522 260 145 FAX: + 212 522 471 167 CORREO: [email protected]; [email protected] WEB: www.casablanca.ladante.it

ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DATOS DE CONTACTO

FONDATION ONA DIRECCIÓN:30, Boulevard Brahim Roudani VILLA DES ARTS DE CASABLANCA – SALA DE EXPOSICIONES Y TELÉFONO: +212 522 295 087 +212 522 278 607 ESPECTÁCULOS CORREO: [email protected] WEB: www.fondationona.ma

FONDATION ONA DIRECCIÓN: 10, rue Beni Mellal-Avenue Mohamed V, Hassan. VILLA DES ARTS DE RABAT– SALA DE EXPOSICIONES Y TELÉFONO: +212 537 66 85 79 / 82 ESPECTÁCULOS FAX : +212 537 766 047 CORREO: [email protected] 43 WEB: www.fondationona.ma

FONDATION DES ARTS VIVANTS DIRECCIÓN: Complexe Culturel d'Anfa Rue zemamra (ex Carqueirane), Angle rue Ahfir Mzoukai, 20000 TELÉFONO: +212 522 391 617 FAX: +212 522 367 641 CORREO: www.fondationdesartsvivants.ma

ASOCIACIÓN MAROC CULTURES DIRECCIÓN: Avenue Mohammed VI,Km 5,300, Aïn Khalouia ANIMACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. ORGANIZACIÓN TELÉFONO: +212 537 634 225 GRANDES EVENTOS (FESTIVAL MAWAZINE). +212 537 634 230 +212 537 634 233 FAX: +212 5 37 63 42 38 CORREO: [email protected] WEB: www.maroccultures.ma

ASOCIACIÓN FLEUR D’ORANGE DIRECCIÓN: 113 avenue Mers Sultan. 20 120 (CO-ORGANIZADORES FESTIVAL ACTION DANSE TELÉFONO: +212 663 63 17 90 CORREO: [email protected] WEB: www.fleurdorange-maroc.net

ASOCIACIÓN ESPOIR JEUNESSE MAROC FREESTYLE URBAN DIRECCIÓN: 113 avenue Mers Sultan. 20 120 DANCE TELÉFONO: +212 663 63 17 90 (ORGANIZADORES FESTIVAL MAROC FREESTYLE URBAN CORREO: [email protected] DANCE) CONTACTO: Dirección artística y coreógrafa: Hind Benali WEB: www.fleurdorange-maroc.net WEB: www.freestylemarocdance.skyblog.com www.amineblackjack.skyblog.com

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

ASSOCIATION CULTURELLE ET ARTISTIQUE ALKANTARA DIRECCIÓN: Boulevard. Mohammed VI Résidence. Alia Bloc A. Organizadores del Festival Internacional de teatro de Tánger 1ère étage nº4, Tanger. TELÉFONO :+212 539 34 31 00 / +212 661 49 30 64 Fax : +212 539 34 29 00 CORREO: [email protected] WEB: www.festivaltanger.ma

ESCUELAS DE TEATRO, DANZA, ARTE DRAMÁTICO. DATOS DE CONTACTO

INSTITUT SUPÉRIEUR D'ART DRAMATIQUE ET D'ANIMATION DIRECCIÓN: Avenue Allal Fassi Madinat Al Irfane B.P. 6834 CULTURELLE TELÉFONO: +212. 37. 77 28 46 FAX: + 212 537 772 860

ESCUELA DEL STUDIO DES ARTS VIVANTS DIRECCIÓN: 38 Boulevard Abdelhadi Boutaleb TELÉFONO: +212 522 979 320 CORREO: [email protected] [email protected] WEB: www.lestudio.ma

ESCUELA INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA EIMD DIRECCIÓN: 439, route d’El Jadida Casablanca TELÉFONO: +212 522 257 474 WEB: www.eimd.ma

ESCUELA INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA EIMD Rabat DIRECCIÓN: 73, lot. Meddoun – Birkacem, Route des Zaers – Souissi TELÉFONO: +212 537 755 151 CORREO: www.eimd.ma 44

ECOLE NATIONALE DE CIRQUE SHEMS'Y DIRECCIÓN: Kasbah des Gnaouas, Sidi Moussa 11000 CORREO: [email protected] WEB: www.ecoleshemsy.org

ESPACIOS CULTURALES DATOS DE CONTACTO

TEATRO MOHAMMED V DE RABAT. DIRECCIÓN: rue Al Mansour Ad Dahbi TELÉFONO: 05 37 70 73 00 WEB: www.tnmv.ma (web no oficial)

TEATRO REAL DE MARRAKECH. DIRECCIÓN: Avenue Hassan II, 40000, Marruecos TELÉFONO: +212 524 431 516 / +212 620 878 457

TEATRO ANFA DE CASABLANCA. DIRECCIÓN: Esquina Rue Fouarat con Zemmamra TELÉFONO: Tél:+212 660 125 483 CORREO: [email protected]

AUDITORIUM DES TWIN CENTER DE CASABLANCA DIRECCIÓN: Angles Bd Massira El Khadra et Bd Zerktouni, Twin center, 20000. Casablanca

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

LE STUDIO DES ARTS VIVANTS DE CASABLANCA DIRECCIÓN: 38 Boulevard Abdelhadi Boutaleb ( ex route d’Azemmour) TELÉFONO: +212 522 979 320 CORREO: mailto:[email protected] Alquiler sala de teatro : [email protected] WEB: www.lestudio.ma

TEATRO HASSAN SKALLI DE CASABLANCA. DIRECCIÓN: Sidi Bernoussi , 20000 - Casablanca CORREO: [email protected] WEB: www.theatreskalli.on.ma

CENTRE CULTUREL KAMAL ZEBDI DE CASABLANCA DIRECCIÓN: Avenue Joulan TELÉFONO: +212 522 372 189

ECOLE FRANÇAISE DE THÉÂTRE DE CASABLANCA DIRECCIÓN: Avenue Tantan Rue sultan Abdelhamid TELÉFONO: 00 (121) 6 63 64 66 44 CORREO: [email protected]

THÉÂTRE ABDERRAHIM BOUABID DE MOHAMMEDIA DIRECCIÓN: Boulevard Al Mourabitine

TEATRO ESPAÑOL DE TETUÁN DIRECCIÓN: Rue Mohammed Ben Arbi Torres. Tetuán.

THÉÂTRE DE DAR ATTAQAFA EN MARRAKECH DIRECCIÓN: Avenue du 11 janvier TELÉFONO: +212 524 331 145

FABRIQUE CULTURELLE DES ANCIENS ABATTOIRS DIRECCIÓN: Avenue Jaafar Barmaki, quartier Hay Mohammadi, DE CASABLANCA 20000, Casablanca TELÉFONO : +212 654 800 539 45 CORREO:[email protected] [email protected] [email protected] WEB : www.abattoirs-casablanca.org

CENTRE CULTUREL RENAISSANCE, de Rabat DIRECCIÓN:266, Avenue Mohamed V, 10000 TELÉFONO :+212 537 738 049 WEB :www.renaissance.ma

CENTRE D'ART L'USINE Casablanca DIRECCIÓN: 40-42, avenue des pars Aïn Sebaâ (derrière 2M) TELÉFONO: +212 661 157 008 / +212 661 400 608 CORREO: [email protected]

FNAC MAROC Casablanca DIRECCIÓN: Mall 1 Boulevard de l'océan atlantique,Aïn Diab TELÉFONO : 0801 001 020 WEB : www.fnacmaroc.ma

CINÉMA RIF. CINE Y SALA DE ESPECTÁCULOS DIRECCIÓN: Avenue des F.A.R, Casablanca. TELÉFONO : +212 522 295 813 / +212 668 363 631 WEB : www.ocine.ma/?p=559 CORREO: [email protected]

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

AGENCIAS ORGANIZADORAS DE EVENTOS DATOS DE CONTACTO

DIRECCIÓN: 10 GH35 C317, Sidi-Maarouf 20190, Casablanca TELÉFONO: +212 522 976 542 NEWCOM AGENCY CORREO: [email protected] WEB: http://www.newcom-maroc.com/

DIRECCIÓN: Av. Mohammed VI Résidence Alia bloc A, 1ET. n4 , Tanger ALIA CONCEPT TELÉFONO::+212 539 343 100 CORREO: [email protected] WEB: http://www.aliaconcept.ma/

DIRECCIÓN: Rue Assouel, Derb Sid Mustapha Lamseffeh, Marrakech INFOLINE TELÉFONO::+ 212 661 389 789 FAX: +212524 380 381

DIRECCIÓN: 39, Avenue TAIF, 23000Beni-Mellal DIARHA COM D TELÉFONO:: +212 523 484 010 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: Bv. Yaacoub El Mansour y Bv. Ghandi, app 18, Casablanca JET ONE PRODUCTION TELÉFONO:: +212 661 166 072 CORREO: [email protected] WEB: www.jetoneprod.com

DIRECCIÓN: Angle Socrate et Rue Abou Taour- Maârif TELÉFONO: +212 522 992 667 KMK PARTNERS CORREO: [email protected] WEB: http://kmkpartners.ma/ 46 DIRECCIÓN: 10 Rue Oum Erabiaa Agdal, Rabat PALM PRODUCTIONS TELÉFONO: +212 537 772 726 FAX: +212 537 772 726

DIRECCIÓN: 125, Bv. Moulay Ismail, Belvedere, Casablanca PLANÈTE EVENTS TELÉFONO: +212 522 402 626

DIRECCIÓN: Rue d´El Jadida, Bouskura, Casblanca POLY INOV TELÉFONO:: +212 522 933 343

DIRECCIÓN: 14 avenue Bin Al Widane, Agdal ,10000 - Rabat PROGRESS EVENTS, en Rabat TELÉFONO: +212 699 491 514 FAX: +212 524 886 655

DIRECCIÓN: N°17 Av des FAR 3ème et. 20000 - Casablanca TELÉFONO: +212 662 067 057 PROGRESS EVENTS, en Casablanca FAX: +212 524 886 655 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: N°7 Av Residence Elbahja Hay Sofia 40000 Marrakech PROGRESS EVENTS, en Marrakech TELÉFONO: +212 665 165 509 FAX: +212 524 886 655

DIRECCIÓN: N°72, Rue 76 ETG RC - Oulfa, Casablanca TELÉFONO: +212 679 757 373 FAX: +212 526 950 524 REGIE PLUS CORREO: [email protected] [email protected] WEB: www.regieplus.ma

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

DIRECCIÓN: Rue El Hammam, Mers Sultan, Casablanca TELÉFONO: +212 661 576 491 SAPIKOT FAX: +212 526 950 524 CORREO: [email protected] WEB: www.sapikot.com

DIRECCIÓN: Imm 8, Appt. 13 Mahaj Ryad-Hay Ryad-Rabat TELÉFONO: +212 537 702 080 TASKALA EVENEMENTS FAX: +212 537 702 081 CORREO: [email protected] WEB: www.taskala.ma

DIRECCIÓN: Marrakech TELÉFONO: +212 677 518 767 TRÈSORS DE CLAIRE CORREO: [email protected] [email protected] WEB: http://tresorsdeclaire.com/

DIRECCIÓN: 44, Avenue des FAR, Casablanca TELÉFONO: +212 522 460 100 ATLAS EVENTS CORREO: [email protected] WEB: http://www.atlaseventsmorocco.com/

DIRECCIÓN: 5,Bv. Abdellatif Ben Kaddour con bd. Zerktouni, Casablanca FORUM 7 TELÉFONO: +212 522 360 604 FAX: +212 522 360 621 WEB: http://www.agenceforum7.com/

DIRECCIÓN: 30 bis, Rue Jabal Ayachi, suite 1, Agdal TELÉFONO: +212 537 674 034 MANGO AGENCY FAX: +212 537 671 117 WEB: http://www.mangoagency.ma 47 DIRECCIÓN: Avenue Hassan Souktani Res.Samuel, 1º Gauthier- Casablanca REZO EVENTS TELÉFONO: +212 522 261 700 FAX: +212 522 261 880

DIRECCIÓN: 17, Rue La Bruycre, Bourgogne, Casablanca TELÉFONO: +212 522 472 083 ART EVEN CORREO: [email protected] WEB: http://www.art-even.com/

CORREO: [email protected] AZDISCOM [email protected] WEB: http://www.azdiscom.com/

DIRECCIÓN: 16, Rue Omaya Ben Abi Salt, Red. Imane, EVENEMENTIS Belvedere, Casablanca TELÉFONO: +212 522 408 678

DIRECCIÓN: 17, Place Pasteur, Rs. Pasteur Build, 6º app5, EVENTECK Casablanca TELÉFONO: +212 522 224 986

DIRECCIÓN: 13, Rue Mustapha Al Manfalouti, Gauthier, Casablanca TELÉFONO: +212 522 476 767 FIRST CLASS EVENTS FAX: +212 522 279 687 WEB: http://www.fcevent.com/ CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: Boulevard. Mansour Dahbi, Dakhla-Agadir TELÉFONO: +212 528 213 021 GLOBE EVOLUTIONS FAX: +212 528 212 191 CORREO: [email protected]

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

DIRECCIÓN: 50 rue Normandie Quartier Mâarif 20060 Casablanca GROUPE RAHAL TELÉFONO: +212 522 252 513 FAX: +212 522 251 880 CORREO: [email protected]

A3 COMMUNICATION DIRECCIÓN: 4, Avenue Hassan Souktani, Imm. B Quartier Gauthier - Casablanca - PRODUCTOR Y ORGANIZADOR DEL FESTIVALFGNAOUA Y TELÉFONO: +212 5 22 27 26 MUSIQUES DU MONDE FAX: +212 5 22 22 52 87 CORREO: [email protected] WEB: www.a3groupe.ma

DIRECCIÓN: Boulevard d'Anfa con Rue Clos de Provence, 5º et. Appartement 5D Casablanca TELÉFONO: +212 522 490 404 KIAM FAX: +212 522 474 433 CORREO: [email protected] WEB: www.kiam.ma

DIRECCIÓN: Rue Ibnou Katir -Res. Al Mawlid-Imm B. Appt 42-3 et.- Maarif, Casablanca TELÉFONO: +212 522 252 521 KUB FAX: +212 522 252 431 CORREO: [email protected] WEB: www.kub.ma

DIRECCIÓN: Boulevard Chouhada, Imm. Baraka 40000, Hivernage-Marrakech ONE WAY CONCEPT TELÉFONO: +212 524 422 560 WEB: http://www.onewayconcept.com/

DIRECCIÓN: 106 Rue Abderrahman Sahraoui, City Park PUBLIC CONCEPT Business Center, 4-2º- Casablanca 48 TELÉFONO: +212 522 459 150

DIRECCIÓN: Boulevard Abdelmoumen con rue Soumya, 3º N°10 Casablanca TELÉFONO: +212 522 986 098 SCOOP COM +212 522 958 898 +212 522 989 098 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: Boulevard Mohammed VI, B1, Res. Les Jardins TERRES DE FÊTES Ocref, Marrakech TELÉFONO: +212 524 439 773

DIRECCIÓN: 6, av. Youssef Ibn Tachafine, 4ème étage, n°11- Tánger GOLDEN MEDIA MAROC TELÉFONO: +212 539 941 859 FAX: +212 539 343 428 WEB: http://www.g-2m.com

DIRECCIÓN: 20, Résidence. La Tulipe, rue Brahim Nakhai, Maârif extension, Casablanca TELÉFONO: +212 661 414 237 LA MAISON de l'événement FAX: +212 522 906 261 CORREO: [email protected] [email protected]

DIRECCIÓN: Place Charles Nicolle, Résidence Pasteur, 3º-5, Casablanca TELÉFONO: +212 522 206 602 MILLE ET UNE NUIT EVENT +212 600 060 342 (Moustatir Ibtisam-Directeur General) +212 600 060 341 (Ghazi Madiha-Directeur Commercial) FAX: +212 522 206 609 CORREO: [email protected]

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

DIRECCIÓN: N° 6 & 7, 2ème étage, Imm A PROMAMEC Lissasfa, Casablanca SALES UP TELÉFONO: +212 522 902 901 FAX: +212 522 900 902 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 217 B Boulevard Brahim Roudani Res. EL FATH 4º, AUTOGRAPH Casablanca TELÉFONO: +212 522 982 964

DIRECCIÓN: 166, Boulevard d'Anfa, 20050, Casablanca TELÉFONO: +212 522 953 838 PAR3GROUP FAX: +212 522 361 086 WEB: http://www.par3.ma/

DIRECCIÓN: 38, av. Hassan 1er, 2éme étage, 20070, Casablanca TELÉFONO: +212 522 262 660 TRIANGLE PROD FAX: +212 522 262 652 WEB: http://www.triangleprod.ma/ CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 3, Rue Aboussalt Andaloussi Résidence KARAM étage 3 N°5, BD Brahim Roudani – Mâarif – Casablanca. TELÉFONO: +212 522 994 585 AICOM EVENTS FAX: +212 522 994 857 WEB: www.aicomevents.com CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 43, Rue Oum Rabiâ appartement. N°1 Agdal Rabat. TELÉFONO: +212 661 114 002 ALTITUDE +212 537 778 405 FAX: +212 537 770 153 49 WEB: http://www.altitude.co.ma/ CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 174, Boulevard Mohamed Zerktouni– Casablanca. ARENA TELÉFONO: +212 660 958 844 FAX: +212 522 270 034

ASDIPUB DIRECCIÓN: 34, Boulevard Abderrahim Bouabid Et Ahmed El Jirari - Sale. TELÉFONO: +212 537 532 273

DIRECCIÓN: Rue Parodia, Résidence Dar Riad Imm.B ap1, Rabat

TELÉFONO: +212 537 570 676

FAX: +212 537 570 699 AVANT-SCÈNE en Rabat WEB: http://www.avantscene.ma

CORREO: [email protected] (Oficina de Rabat)

DIRECCIÓN: 9 rue Cholet, 2ème étage, Maârif, Casablanca TELÉFONO: +212 522 367 617 FAX: +212 522 947 813 AVANT-SCÈNE en Casablanca WEB: http://www.avantscene.ma CORREO: [email protected] (Oficina de Casablanca)

DIRECCIÓN: Zone villa N° 17 lots chbanate CYM-Rabat TELÉFONO: +212 537 294 005

FAX: +212 537 294 666 BELMEJDOUB EVENTS WEB: http://belmejdoubevents.com

CORREO: [email protected]

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

DIRECCIÓN: 28, Rue Jilali Tajeddine, Maarif Extension,

Casablanca BLISS AGENCY TELÉFONO: +212 522 251 188

CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 8, Boulevard Yacoub El Mansour, 4°ét. N°41,Quartier: Maârif CAP-COMMUNICATION TELÉFONO: +212 522 234 953 FAX: +212 537 294 666 WEB: http://caploisir.com/index.html

DIRECCIÓN: 435,Bd Mohamed V 1ére étage N° 3, Casablanca. TELÉFONO: +212 522 242 366 CINÉDIMA FAX: +212 522 242 367 WEB: http://www.unidev.biz/cinedima/1__/ CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: Boulevard Zerktouni Rue Ibn Ayoub Borgougne- Casablanca.

TELÉFONO: +212 522 472 021 CLIC EVENTS +212 522 472 223

+212 522 472 121 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN:40, Boulevard d' Anfa, 2°ét. n°5, 20020,

Casablanca. COORCOOR TELÉFONO: +212 522 227 158

FAX: +212 522 227 162

DIRECCIÓN: 47, Résidence. Belle vue, 4º Boulevard. Sidi Mohamed Benabdellah, Casablanca.

TELÉFONO: +212 522 207 141 CREAS FAX: +212 522 473 092

WEB: www.creas.ma 50 CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 98, Angle RUE ANDALOUSSI et Kadi IASS, Casablanca. PAR EVENT TELÉFONO: +212 522 777 595 WEB: www.parevent.ma CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: N°4 Avenue Bin Al Widane, Agdal - Rabat TELÉFONO: +212 662 067 057 PROGRESS EVENTS MOROCCO +212 665 165 509 FAX: + 212 524 886 655 WEB: http://www.progress-events.com/ CORREO: [email protected]

DIRECCIÓN: 30, rue El Banafsaj, Résidence. Berth 2, Mers Sultan, Casablanca CENTAURE COMMUNICATION TELÉFONO: +212 522 205 577

FAX: + 212 522 201 699 WEB: http://www.centaurecom.ma

DIRECCIÓN: 2, rue Ibnou Katir, Résidence. Almawlid “D”, rdc, n°2, Casablanca TELÉFONO: +212 522 993 930 UNITOP FAX: + 212 522 993 833

WEB: http://www.unitop.ma CORREO: [email protected] (Debiche Riadh, Director Gral).

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

ORGANISMOS Y OTRAS INSTITUCIONES DE INTERÉS DATOS DE CONTACTO

DIRECCIÓN: Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaers, Km. 5,300, EMBAJADA DE ESPAÑA EN MARRUECOS, RABAT. SOUISSI – RABAT TELÉFONO: +212 537.63.39.00 FAX: +212 537 63 06 00 WEB: www.exteriores.gob.es/embajadas/rabat/es/Paginas/inicio.aspx

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL, RABAT DIRECCIÓN: 78, Avenue du Chellah, Rabat. TELÉFONO: +212 537 76 04 41 / 537 76 17 07 / 537 76 61 36 FAX: +212 537 76 81 82 WEB: www.oficinascomerciales.es

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL, CASABLANCA DIRECCIÓN: 33, Boulevard. Moulay Youssef 20000 Casablanca TELÉFONO: +212 522 313 118 FAX: + 212 522 313 270 WEB: www.oficinascomerciales.es

CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO EN CASABLANCA DIRECCIÓN: 33 Rue Faïdi Khalifa (ex Lafayette) - 21000 CASABLANCA TELÉFONO: +212 522 30 93 67 FAX: + 212 22 30 31 65 WEB: www.camacoescasablanca.com CORREO: [email protected]

CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO EN TÁNGER DIRECCIÓN: 82, Av. Habib Bourguiba TANGER TELÉFONO: +212 539 93 01 71/ 539 93 54 42 51 FAX: +212 539 94 75 53 WEB: www.cecit.ma CORREO: [email protected]

CASA DE ESPAÑA RABAT DIRECCIÓN: 6, Zankat Zarhoun. Bir Kacem ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ACTIVIDADES SOCIALES RABAT- TELÉFONO: +212 537 758858 KENITRA.

CASA DE ESPAÑA TÁNGER DIRECCIÓN: 47, Boulevard. Pasteur TELÉFONO: + 212 539 934605/8019

CASA DE ESPAÑA TETUÁN TELÉFONO: + 212 539 967083 Chakib Arsalane

CASA DE ESPAÑA LARACHE DIRECCIÓN: 1, rue Zerktouni

TELÉFONO: 212 539 913769

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS DATOS DE CONTACTO

ASSOCIATION EAC-L'BOULVART DIRECCIÓN: Technopark, Route de Nouaceur, Sidi Maarouf BOULTEK, CENTRE DE MUSIQUES ACTUELLES Casablanca. CORREO: [email protected]

STEPHANIE MOLLE CORREO: [email protected] PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ATELIER PROD

FATYM LAYACHI CORREO: [email protected] DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y PROMOCIÓN DE ARTISTAS

52

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

14. FUENTES

1. ENTREVISTAS A EXPERTOS.

 FERNÁNDEZ-PALACIOS CARMONA, MARÍA DEL MAR. CONSEJERA DE CULTURA DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MARRUECOS. ENTREVISTA REALIZADA EN LA SEDE DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MARRUECOS, RABAT, MARZO 2014.

 GUTIÉRREZ TEJÓN, LAURA. GESTORA CULTURAL INSTITUTO CERVANTES EN CASABLANCA. ENTREVISTA REALIZADA EN LA SEDE DEL INSTITUTO CERVANTES EN CASABLANCA, MARZO 2014.

 CORBIER-LABASSE, ALBAN. DIRECTOR DEL INSTITUT FRANÇAIS MAROC EN CASABLANCA. ENTREVISTA REALIZADA EN LA SEDE DEL INSTITUTO FRANCÉS DE MARRUECOS EN CASABLANCA, MARZO 2014.

2. BIBLIOGRAFÍA

 HMED MASSAIA. UN DÉSIR DE CULTURE. ESSAI SUR L’ACTION CULTURELLLE AU MAROC. CASABLANCA. 2013. IBSN : 978-9954-1-0431-6

 AMINA TOUZANI. LA CULTURE ET LA POLITIQUE CULTURELLE AU MAROC.CASABLANCA. RETNANI LA CROISÉE DES CHEMINS, 2003.

 ABDESSELAM CHEDDADI. ÉDUCATION ET CULTURE AU MAROC. LE DIFFICILE PASSAGE À LA MODERNITÉ. EDITIONS LE FENNEC. 2003. ISBN : 9954-415-17-3 53

3. WEBGRAFÍA

 HCP – BUDGET ECONOMIQUE PREVISIONNEL 2014. [CONSULTA : 25 MARZO 2014] DISPONIBLE EN : HTTP://WWW.HCP.MA/SITUATION-ECONOMIQUE-EN-2013-ET-SES-PERSPECTIVES-POUR-2014- ALLOCUTION-DE-M-AHMED-LAHLIMI-ALAMI-HAUT-COMMISSAIRE-AU-PLAN_A1311.HTML

 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, [CONSULTA: 28 MARZO 2014] DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.IMF.ORG/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM

 CIA WORLD FACT BOOK. [CONSULTA: 3 FEBRERO 2014] DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.CIA.GOV/LIBRARY/PUBLICATIONS/THE-WORLD-FACTBOOK/

 BANK AL MAGHRIB, *ESTIMACIÓN **PREVISIONES. [CONSULTA: 5 FEBRERO 2014] DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.BKAM.MA/

 FESTIVAL MAWAZINE. [CONSULTA: 25 MARZO 2014] DISPONIBLE EN: WWW.MAROCCULTURES.MA

 ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA. PROGRAMA PICE [CONSULTA: 5 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.ACCIONCULTURAL.ES/ES/PROGPICE

 INSTITUTO CERVANTES. [CONSULTA: 2 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://CASABLANCA.CERVANTES.ES/ES/DEFAULT.SHTM

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

 INSTITUT FRANÇAIS. [CONSULTA: 3 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://IF- MAROC.ORG/CASABLANCA/

 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. BUSCAR EMPLEO EN MARRUECOS [CONSULTA: 10 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.EMPLEO.GOB.ES/ES/MUNDO/CONSEJERIAS/MARRUECOS/TRABAJAR/MARRUECOS/CONT ENIDOS/BUSCARTRABAJO.HTM

 BLOG DANZAS Y MÚSICA DEL MAGREB [CONSULTA: 14 FEBRERO 2014]. HTTP://DANSEDUMAGHREB.BLOGSPOT.COM

 DIRECCIÓN ESTADÍSTICA ROYAUME DU MAROC. “LOS INDICADORES SOCIALES DE MARRUECOS EN 2011”. ROYAUME DU MAROC HAUT-COMMISSARIAT AU PLAN. [CONSULTA:10 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN: WWW.HCP.MA

 LA PORTE SUR LES ARTS ET LA CULTURE AU MAROC. [CONSULTA: 10 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN : WWW.BABELFAN.MA

 AFRICULTURES MAROC. [CONSULTA: 12 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.AFRICULTURES.COM/PHP/INDEX.PHP?NAV=PAYS&NO=135

 L'ACTUALITE DES CONCERTS ET FESTIVALS AU MAROC. CONCERT MAROC. [CONSULTA: 13 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN: WWW.CONCERT-MAROC.COM

 AGENDA DE FESTIVALES DE MARRUECOS. [CONSULTA: 3 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.ROUTARD.COM/GUIDE_AGENDA/MAROC.HTM

 EL FESTIVAL MAWAZINE DE RABAT. [CONSULTA: 4 FEBRERO 2014]. DISPONIBLE EN: WWW.FESTIVALMAWAZINE.MA

 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE TÁNGER. CONSULTA: [7 FEBRERO 2014] DISPONIBLE EN: WWW.FESTIVALTANGER.MA 54

 A L'AFFICHE DU THEATRE NATIONAL MOHAMMED V TNMV – SITE NON OFFICIEL. CONSULTA:[ 7 FEBRERO 2014] DISPONIBLE EN: WWW.TNMV.MA

 PORTAL WEB DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. CONSULTA: [15 MARZO 2014] DISPONIBLE EN: WWW.WTO.ORG

 WEB DEDICADA A CONCIERTOS Y FESTIVALES DE MÚSICA EN MARRUECOS. FESTIVAL DE MÚSICA SAGRADA DE FEZ. [CONSULTA: 3 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN : HTTP://WWW.CONCERT-MAROC.COM/2014/01/PROGRAMME-DU-FESTIVAL-DES-MUSIQUES-SACREES- DE-FES_FBK/#.UZK-EPL5OSP

 WEB DEDICADA A CONCIERTOS Y FESTIVALES DE MÚSICA EN MARRUECOS. FESTIVAL DE JAZZ DE CASABLANCA. [CONSULTA: 3 MARZO 2014]. DISPONIBLE EN : HTTP://WWW.CONCERT-MAROC.COM/2013/12/PROGRAMME-DU-FESTIVAL-JAZZABLANCA- 2014/#.UZK-YFL5OSO

 WEB OFICIAL DEL FESTIVAL DE MÚSICAS SAGRADAS DE FEZ. [CONSULTA: 3 DE MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.FESFESTIVAL.COM/

 WEB OFICIAL DEL FESTIVAL MAWAZIME DE RITMOS DEL MUNDO [CONSULTA: 3 DE MARZO 2014]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.FESTIVALMAWAZINE.MA/

 WEB DE LA EMBAJADA DE MARRUECOS EN CANADÁ. LISTA DE FESTIVALES DE MÚSICA EN MARRUECOS. [CONSULTA: 4 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.AMBAMAROC.CA/NOUVEAU/CULTURE/FESTIVALS.HTM

 WEB OFICIAL DEL FESTIVAL GANOUA DE ESSAOUIRA. [CONSULTA: 4 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.FESTIVAL-GNAOUA.NET/EN/

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

 WEB OFICIAL DEL FESTIVAL DE JAZZ DE TÁNGER. [CONSULTA: 4 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.TANJAZZ.ORG/

 WEB DEDICADA A LOS FESTIVALES DE MÚSICA QUE SE REALIZAN EN MARRUECOS. [CONSULTA: 5 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.SORTIESAUMAROC.COM/FESTIVALS_MAROC.ASPX

 WEB DEDICADA A INFORMAR SOBRE LOS EVENTOS CULTURALES DE MARRUECOS. EVENTOS RELACIONADOS CON EL TEATRO. [CONSULTA: 12 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.BABELFAN.MA/TOUS-LES- EVENEMENTS.HTML?ID_LANG=&ID_CATEGORY=16&OPTION=COM_JEVENTS&TASK=RANGE.LISTEVENTS &VIEW=RANGE&ITEMID=19&ID_REGION=0&FILTER=

 WEB DEL INSTITUTO FRANCÉS DE MARRUECOS. EVENTOS TEATRALES EN RABAT, [CONSULTA 3 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.IF-MAROC.ORG/SPIP.PHP?ARTICLE117

 WEB DE LA FONDATION DES ARTS ANUNCIANDO LA 5ª EDICIÓN DEL FESTIVAL « THÉÂTRE ET CULTURES ». [CONSULTA 6 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.FONDATIONDESARTSVIVANTS.MA/EVENEMENT/FESTIVAL-ET-THEATRE-ET-CULTURE

 WEB DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL REINO DE MARRUECOS. FESTIVALES. [CONSULTA 6 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.MINCULTURE.GOV.MA/FR/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=49 9%3AFESTIVALS-2010&CATID=43&ITEMID=131

 WEB NO OFICIAL DEL TEATRO REAL MOHAMMED V DE RABAT, REDIRIGIDO DESDE LA WEB DEL MINISTERIO DE CULTURA DE MARRUECOS. [CONSULTA 6 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.TNMV.MA/

 LISTA DE FESTIVALES DE MÚSICA, TEATRO, PATRIMONIO ORGANIZADO POR CIUDADES. [CONSULTA 7 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://FR.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/LISTE_DE_FESTIVALS_ET_DE_MOUSSEMS_AU_MAROC 55  WEB DEL FESTIVAL DE TARAGALTE. [CONSULTA 7 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.TARAGALTE.ORG/?LANG=EN

 WEB DEDICADA AL LISTADO DE TEATROS Y SALAS CULTURALES EN MARRUECOS. [CONSULTA 7 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.BABELFAN.MA/TOUS-LES- LIEUX/CATEGORIE/38/THEATRES.HTML

 WEB SOBRE LA HISTORIA DEL TEATRO EN MARRUECOS. [CONSULTA 10 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.ARABDRAMATURGY.EU/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=44&IT EMID=192&LANG=FR

 WEB DE LA FOL (FEDERACIÓN DE OBRAS LAICAS). [CONSULTA 10 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.FOLMAROC.MA/

 WEB DEL MINISTERIO DE CULTURA DE MARRUECOS DESTINADA AL INSADAC (INSTITUT SUPÉRIEUR D’ART DRAMATIQUE ET D’ANIMATION CULTURELLE). [CONSULTA 11 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.MINCULTURE.GOV.MA/FR/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=34 4:INSTITUT-SUPERIEUR-DART-DRAMATIQUE-ET-DANIMATION-CULTURELLE-ISADAC- &CATID=43&ITEMID=48

WEB DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DU THÉÂTRE DES JEUNES, DE TAZA. [CONSULTA 10 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.VILLE-TAZA.COM/INDEX.HTML  WEB DEL FESTIVAL INTERNATIONAL DE DANSE CONTEMPORAINE DE MARRAKECH. [CONSULTA DE 10 DE MARZO]. DISPONIBLE EN: HTTP://TAOUFIQIZEDDIOU.COM/

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

56

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca

Informe realizado por

OFICINA DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS DE EXTENDA EN CASABLANCA

N° 332, Bd Ibrahim Roudani, 3ª planta. 20100 Casablanca, Marruecos. Tlf.: + 212 522 251 875 ; +212 522 231 816 Fax: +212 522 256 873 [email protected]

57

EXTENDA

AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR

Marie Curie, 5 / Isla de la Cartuja / 41092 Sevilla (España)

Tel. 0034 902 508 525 / Fax 0034 902 508 535

[email protected]

www.extenda.es

El Sector de las Artes Escénicas en Marruecos Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Casablanca