Magico Dossier
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
De Cómo He Vivido Y Sentido La Profesión Y El Oficio De Actor En Los Años De Mis Inicios Y En El Momento Actual)
3.ª Época - N.º 11. 2006 - Págs. 61-85 A VISTA DE CÓMICO (DE CÓMO HE VIVIDO Y SENTIDO LA PROFESIÓN Y EL OFICIO DE ACTOR EN LOS AÑOS DE MIS INICIOS Y EN EL MOMENTO ACTUAL) JUAN MESEGUER Actor RESUMEN: ABSTRACT: Análisis con connotaciones personales de unos This paper contains an analysis with personal años, décadas de los sesenta y setenta, plagados de connotations of the sixties and seventies, years circunstancias políticas, en los que me inicié en la of political relevance, in which I initiated actividad teatral, en su doble vertiente de oficio y myself in the theatrical activity, as a job and a profesión. Con referencia al acceso y a los profe- career. With regards to the access and the pro- sionales que han trabajado conmigo, estos años fessionals who have worked with me, these están presididos por una idea de compromiso polí- years are governed by an idea of political and tico y social; esta época es comparada con la actual social commitment. This time is compared with en la que, si bien la mayoría de problemas, de obs- nowadays where most problems, obstacles and táculos y de aspiraciones son los mismos, hay cir- aspirations are the same but the circumstances cunstancias que han cambiado: el acceso a la pro- have changed. Access to the profession is more fesión es más difícil, el éxito puede llegar, sin difficult, though success can arrive before. A embargo, antes, y se ha producido cierta crisis en certain crisis in the values treasured by the actor los valores atesorados en el oficio de actor. -
Festival Internacional De Teatro Clásico De Almagro Ediciones
Desde hace casi 40 años, la ciudad manchega de Almagro brinda 1978 al teatro clásico universal de los siglos XVI y XVII el silencio de 2017 sus calles y patios, la armonía de sus plazas y la ingeniosa belleza de su Corral de Comedias; un espacio teatral único, construido en 1628, en torno al que se originó el Festival Internacional de 1978 Teatro Clásico de Almagro en 1978. A través de este volumen recorremos las ediciones, los recuerdos que van unidos a ellas, imágenes, apuntes y reflexiones… Se trata de mostrar y agradecer este hermoso camino llegado desde cualquier lugar del mapa. A la luz de las estrellas, en edificios ediciones renacentistas recuperados para el teatro, en claustros barrocos, en edificios neoclásicos; multitud de formas teatrales y escénicas, Jornadas de Teatro Clásico, exposiciones artísticas, música, cine, encuentros y cursos. El objetivo esencial del Festival es facilitar la participación y el acceso al teatro y a la cultura. Las distintas acciones que propone y los espacios que las contienen se combinan para que los visitantes disfruten de un viaje que no sabe de tiempo, pero sí de cultivar la riqueza del alma, de poner en valor la sensibilidad y la tolerancia. Festival Internacional de de Internacional Festival Almagro de Clásico Teatro Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Colabora: ediciones 2017 1978 ediciones Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2017 1978 2017 1978 2017 Índice agradecimientos fichas de las jornadas ¿quién teme a la cultura? - - Emilio Hernández Pág. 004 Pág. 060 - Pág. 147 presentación del ministro de 40 ediciones en carteles educación, cultura y deporte - preservar y reavivar Íñigo Méndez de Vigo y Montojo Pág. -
Dossier El Tiempo Y Los Conway
EL TIEMPO Y LOS CONWAY El tiempo y los Conway es un clásico contemporáneo que visita periódicamente todos los escenarios del mundo. Un audaz tratamiento dramático de ciertos conceptos filosóficos que brindan sorprendentes perspectivas al rechazar y trastocar la concepción común del tiempo. Más allá del juego apasionante entre el tiempo dramático y el tiempo real, el texto es una reflexión siempre actual sobre lo que es el tiempo para cada uno de nosotros y de alguna forma para todos: el devorador de nuestras vidas. ENERO ESTRENO: SANTANDER Palacio de Festivales de Cantabria 14 y 15 de enero de 2011 FEBRERO LOGROÑO SEGOVIA Teatro Bretón de los Herreros Teatro Juan Bravo MAJADAHONDA MÓSTOLES Casa de Cultura Carmen Conde Teatro del Bosque ZAMORA Teatro Principal MARZO ALCOBENDAS ZARAGOZA Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Teatro Principal ABRIL TORRELODONES Teatro Bulevar MAYO ALCALÁ DE HENARES ALICANTE Teatro Salón Cervantes Teatro Principal JUNIO OURENSE Teatro Principal EQUIPO ARTÍSTICO DIRECCIÓN Y ESCENOGRAFÍA JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE VERSIÓN LUIS ALBERTO DE CUENCA ALICIA MARIÑO VESTUARIO JAVIER ARTIÑANO ILUMINACIÓN JOSÉ MANUEL GUERRA ESPACIO SONORO LUIS MIGUEL COBO AYUDANTE DE DIRECCIÓN ESTHER RÍOS AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA ESPERANZA SANABRIA EQUIPO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN EJECUTIVA ROSARIO CALLEJA AYUDANTES DE PRODUCCIÓN SARA MARTÍNEZ JUDIT VICENTE DISTRIBUCIÓN Y GERENCIA EN GIRA KRISTINA RASTRILLA RICARDO LADRÓN DE GUEVARA REPARTO LOS CONWAY LUISA MARTÍN La señora Conway NURIA GALLARDO Kay ALEJANDRO TOUS Alan JUAN DÍAZ Robin CHUSA BARBERO Madge DÉBORA IZAGUIRRE Hazel RUTH SALAS Carol LOS OTROS ALBA ALONSO Joan Helford ROMÁN SÁNCHEZ GREGORY Ernest Beevers TONI MARTÍNEZ Gerald Thornton LA OBRA Comedia en tres actos, estrenada el 26 de agosto de 1937 en el Duchess Theatre, de Londres El tiempo y los Conway cuenta la historia de una familia inglesa que vive en Newlingham, un barrio fabril en las afueras de Londres. -
El Intercambio Es Una Comedia Rotunda, Creo Que El Intercambio, Conecta Con El Plagada De Gags Visuales Y Verbales
Sinopsis Eva ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime, con un intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio, y de paso, oxigenar un poco la relación. Lo que, a priori, se contempla como una velada excitante y divertida, se convertirá en una auténtica pesadilla. Nota del autor El intercambio es una comedia rotunda, Creo que El intercambio, conecta con el plagada de gags visuales y verbales. público a través de la empatía/compasión que transmite la engorrosa coyuntura por la Todos los personajes exhiben una extraordinaria que transita el protagonista (sin merecerlo) singularidad, que cuando se mezclan, provoca durante toda la función. un coctel explosivo. Se trata de una pieza que yo destacaría por su Ignacio Nacho sencillez, que no por su simpleza. No ocurre nada, a priori, trascendental. Es la sucesión de situaciones, que desde un punto de vista estadístico, son altamente improbables, pero no imposibles, lo que provoca atracción, sorpresa e hilaridad en el espectador, pero nunca despierta escepticismo ante lo inverosímil. gabino diego teté delgado rodrigo poisón juanma lara ignacio nacho natalia roig el intercambio de ignacio nacho dirección juan josé afonso diseño escenografía y vestuario ana garay diseño de iluminación carlos alzueta sonido y música ricky vivar vídeo alvaro luna regiduría kiko ortega construcción de decorados mambo decorados fotografía y diseño gráfico javier naval una producción de nearco producciones, olympia metropolitana & cobre producciones 2014 DIGNIDAD de Ignasi Vidal. EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE de EUGENE O’NEILL en versión de Borja Ortiz de Gondra. Protagonizada por Vicky Peña y Mario Gas. -
PROFESSIONAL PROFILES of ACTRESSES in SPANISH CINEMA DURING DEVELOPISM (1959-1975) Perfiles Profesionales De Las Actrices Del Ci
Vivat Academia. Revista de Comunicación. Marzo /junio, 2018, nº 142, 19- 37 ISSN: 1575-2844 http://doi.org/10.15178/va.2018.142.19-37 RESEARCH Received: 22/07/2017 --- Accepted: 02/09/2017 --- Published: 15/03/2018 PROFESSIONAL PROFILES OF ACTRESSES IN SPANISH CINEMA DURING DEVELOPISM (1959-1975) Perfiles profesionales de las actrices del cine español del Desarollismo (1959-1975) Virginia Sánchez Rodríguez1. Universidad de Castilla-La Mancha. Spain. [email protected] ABSTRACT Until a few decades ago, Spanish cinema produced during Franco Regime (1939- 1975) seemed to be surrounded by some omission and underestimation, despite the heterogeneity of productions developed in such a long and complex period. Fortunately, academic studies have observed the growth of research in this context in recent years. According to that fact, in this paper we propose an approach to the film industry of that time with a feminine view. From the chronological point of view, this study offers an approach to cinema produced during the Developism (1959-1975) through the actresses who were part of the audiovisual discipline. Since the late fifties we can observe how a group of women managed to get into the film industry as directors, producers or writers. However, most feminine visibility even fell on those women who worked as actresses, showing a range of ways of dealing with life as diverse as the film characters to which they gave life. In this study, mainly we offer an approach to the different ways in which these actresses were integrated into the film industry, offering a proposal of professional profiles. -
TERESA HURTADO DE ORY Augusto JAVIER MARTÍN / EFRAÍN RODRÍGUEZ Darling EMILIO BUALE Santiago HARLYS BECERRA
Ficha Artística Elenco Señora Nadir NATALIA MILLÁN Sara SUSANA ABAITUA Katy TERESA HURTADO DE ORY Augusto JAVIER MARTÍN / EFRAÍN RODRÍGUEZ Darling EMILIO BUALE Santiago HARLYS BECERRA Equipo Técnico Dirección · Gabriel Olivares Versión · Juan Carlos Rubio Producción ejecutiva · Gaspar Soria Ayudantía de Dirección · Venci Kostov Espacio Escénico · Asier Sancho Iluminación · Carlos Alzueta Espacio Sonoro · Ricardo Rey Vestuario · Libert Lado Coreografía · Sergio Alvarez y Priscila Santos Fotografía y Gráfica ·Javier Biosca Locuciones · Carlos Deluna Fotógrafo de escena · Pepe H Es una producción de EIN Producciones Contratación: Tlf: 665 620 013 Cristina Galiana / EIN 620 654 589 www.windermereclub.es Windermere Club Basado en El Abanico de Lady Windermere de OSCAR WILDE Hace mucho tiempo que deseaba atre- verme a adaptar al gran Óscar Wilde. Digo bien: atreverme. Porque es un atre- vimiento versionar un texto tan genial y que tantas veces ha subido a los esce- narios: El abanico de Lady Windermere. Eso sí, una vez superado mi pudor, ya no hubo manera de detenerme. Estaba entusiasmado. Aunque he de reconocer que empecé por eliminar. No me inte- resaba la época victoriana, no me inte- resaba el discurso sobre la moral y las buenas y malas mujeres, no me interesa- ban algunos personajes que reflejaban un estilo y un momento definitivamente obsoleto. No. Así que prescindí de ello. Pero sí me interesaba, y mucho, la bri- llantez de los diálogos del dramaturgo irlandés y una de las principales líneas argumentales de la obra: el miedo a la SINOPSIS difamación, la importancia de la imagen que el resto de la sociedad puede tener de nosotros. -
Dossier Intercambio.Pdf
Sinopsis Eva ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime, con un intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio, y de paso, oxigenar un poco la relación. Lo que, a priori, se contempla como una velada excitante y divertida, se convertirá en una auténtica pesadilla. Nota del autor El intercambio es una comedia rotunda, Creo que El intercambio, conecta con el plagada de gags visuales y verbales. público a través de la empatía/compasión que transmite la engorrosa coyuntura por la Todos los personajes exhiben una extraordinaria que transita el protagonista (sin merecerlo) singularidad, que cuando se mezclan, provoca durante toda la función. un coctel explosivo. Se trata de una pieza que yo destacaría por su Ignacio Nacho sencillez, que no por su simpleza. No ocurre nada, a priori, trascendental. Es la sucesión de situaciones, que desde un punto de vista estadístico, son altamente improbables, pero no imposibles, lo que provoca atracción, sorpresa e hilaridad en el espectador, pero nunca despierta escepticismo ante lo inverosímil. gabino diego teté delgado rodrigo poisón juanma lara ignacio nacho natalia roig el intercambio de ignacio nacho dirección juan josé afonso diseño escenografía y vestuario ana garay diseño de iluminación carlos alzueta sonido y música ricky vivar vídeo alvaro luna regiduría kiko ortega construcción de decorados mambo decorados fotografía y diseño gráfico javier naval una producción de nearco producciones, olympia metropolitana & cobre producciones 2014 DIGNIDAD de Ignasi Vidal. EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE de EUGENE O’NEILL en versión de Borja Ortiz de Gondra. Protagonizada por Vicky Peña y Mario Gas. -
Media Naranja’ Páginas 42-43
aisge REVACTUAiSTa De LOS arTistaS nº 34 • enerO/marzO 2013 María Luisa MerLo De gira con la protagonista de ‘Media naranja’ Páginas 42-43 Quizá necesiteMos a Brecht Opinión Páginas 6 a 9 i carmen conesa i álex angulo i mabel rivera i pepón nieto i 2 ACTÚA I EN ESTE NÚMERO I I EDITORIAL I ACTÚA 3 enero/marzo enero/marzo 2013 aisge revista cultural revista cultural aisge 2013 a Eduardo Mendoza Ú Beca act aisge 4 30 Hormigón/Torrado El autor de La ciudad de los prodi- gios recuerda sus sensaciones ju- 80 Una reforma lesiva La ayuda anual a un joven bailarín veniles cuando vio por vez primera de la LPI sin recursos servirá en Logroño Lo que el viento se llevó. Una his- para honrar los nombres de estos Silenciar toria, dice, “contada por una mujer El texto que ha propuesto el Gobierno para dos grandes de la danza española, cuya repugnancia por el salvajismo poner al día la Ley de Propiedad intelectual que acaban de abandonar definiti- de la guerra y la violencia masculi- perjudica gravemente a autores, artistas, pro- vamente los escenarios para cen- na no deja lugar a dudas”. ductores, consumidores y usuarios. Solo hay trar su carrera en el estudio y la un sector que sale ganando, y mucho: el de docencia. a loS Imanol Uribe las multinacionales tecnológicas. Los servi- 10 cios jurídicos de AiSGE aportan un minucioso Taller de la Memoria: Cuatro décadas de oficio tras la cá- análisis del texto legal, que también es criti- 32 X edición mara y no menos de tres proyectos cado en un extenso y apasionado artículo por el profesor Carlos Rogel Vide, una de las actoreS ahora mismo entre las manos. -
Highest Rated Feature Film Titles with Javier Bardem
Find Movies, TV shows, Celebrities and more... All | Help IMDb Movies, TV Celebs, Events News & & Showtimes & Photos Community Watchlist Sign in with Facebook Other Sign in options Highest Rated Feature Film Titles With Javier Bardem Refine Feature Film Job Types Feature Film Movies or TV Genres Keywords IMDb Rating Instant Watch Options In Theaters Release Year 1 to 50 of 58 titles | Next » Sort by: View: IMDb Rating 1. Hécuba, un sueño de pasión (2006) 82 min | Documentary 8.4 Rate this Add a Plot Directors: Arantxa Aguirre, José Luis López-Linares | Stars: Victoria Abril, Jesús Agelet, Antonio Banderas, Javier Bardem Votes: 17 2. Looking Back on Love: Making Black and White America (2013) 76 min | Documentary 8.3 Rate this Twenty-two years after he exploded onto the music scene, Lenny Kravitz creates the album he was born to make. The documentary, "Looking Back On Love", follows the journey behind the making ... See full summary » Director: Mathieu Bitton | Stars: Donna Allen, Alex Alvarez, Jeff Ayeroff, Javier Bardem Votes: 28 3. Variaciones 1/113 (2003) 77 min 8.3 Rate this Add a Plot Director: Javier Aguirre | Stars: Javier Bardem, Jorge Luis Borges, José Pedro Carrión, José Manuel Cervino Votes: 6 4. No Country for Old Men (2007) R | 122 min | Crime, Drama, Thriller 8.1 Rate this 91 Metascore Violence and mayhem ensue after a hunter stumbles upon a drug deal gone wrong and more than two million dollars in cash near the Rio Grande. Directors: Ethan Coen, Joel Coen | Stars: Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin, Woody Harrelson Votes: 661,731 | Gross: $74.27M 5. -
José María Rodero Actor
JOSÉ MARÍA RODERO ACTOR ESTUDIANTE: CONCHA PASCUAL TORRES TUTORA: FATIMA AGUT CLAUSELL CURSO: 2015/2016 GRADUADO UNIVERSITARIO SENIOR UNIVERSITAT JAUME I ÍNDICE AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................5 SU VOZ ............................................................................................................................6 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................8 1. ¿QUÉ ES EL TEATRO? ...............................................................................................9 1.1 WILLIAM SHAKESPEARE (STRATFORD-INGLATERRA, 1564-1616) ........ 10 1.2 RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN (VILANOVA DE AROUSA, 1866- 1936).. ........................................................................................................................... 11 1.3 JOSÉ ORTEGA Y GASSET (MADRID, 1883-1955) ........................................... 12 1.4 BERTOLT BRECH (ALEMANIA, 1898-1955) .................................................... 13 1.5 VÍCTOR RUIZ IRIARTE (MADRID, 1912-1982) ............................................... 14 1.6 ALBERT CAMUS (MONDOVI-ARGELIA, 1913-1960) .................................... 15 1.7 JOSÉ MONLEÓN (TAVERNES DE VALLDIGNA- VALENCIA, 1927) .......... 16 1.8 JOSEFINA MOLINA REIG (CÓRDOBA, 1936) ................................................. 17 1.9 ANA DIOSDADO (BUENOS AIRES, 1938-2015) .............................................. 19 1.10 JOSÉ LUIS -
Dramaturgos En El Cine Español
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN p. 5 II. LOS GUIONISTAS: VÍAS DE ACCESO A LA PROFESIÓN p. 18 III. LA APORTACIÓN DEL COLECTIVO TEATRAL: UNA VALORACIÓN GLOBAL p. 35 IV. CATÁLOGO DE AUTORES TEATRALES QUE COLABORARON EN EL CINE COMO GUIONISTAS IV.1. La otra Generación del 27 p. 44 IV.1.1. Miguel Mihura p. 48 IV.1.2. Antonio de Lara «Tono» p. 59 IV.1.3. Edgar Neville p. 65 IV.1.4. José López Rubio p. 85 - 1 - IV.1.5. Enrique Jardiel Poncela p. 91 IV.2. Los autores de la disidencia p. 96 IV.2.1. Alfonso Sastre p. 97 IV.2.2. Antonio Buero Vallejo p. 117 IV.2.3. Otros autores p. 121 IV.3. El teatro de los vencedores p. 136 IV.3.1. José Mª Pemán p. 138 IV.3.2. Joaquín Calvo Sotelo p. 149 IV.3.3. Juan Ignacio Luca de Tena p. 151 IV.4. Dramaturgos populares p. 157 IV.4.1. Adolfo Torrado p. 159 IV.4.2. Luis Tejedor p. 168 IV.4.3. Alfonso Paso p. 171 IV.4.4. Juan José Alonso Millán p. 185 IV.4.5. Santiago Moncada p. 192 IV.5. Otros autores p. 197 IV.5.1. Jaime Salom p. 197 IV.5.2. Jaime de Armiñán p. 202 IV.5.3. Víctor Ruiz Iriarte p. 211 IV.5.4. Hermógenes Sainz p. 217 IV.5.5. Noel Clarasó p. 218 IV.5.6. Luis Escobar p. 229 IV.5.7. José Suárez Carreño p. 231 IV.5.8. Jaime García Herranz p. -
Primeras Páginas En
120 Mis 100 del Cine Español Primera edición en REINO DE CORDELIA , noviembre de 2019 Edita: Reino de Cordelia www.reinodecordelia.es N P @reinodecordelia.es M facebook.com/reinodecordelia Derechos exclusivos de esta edición en lengua española © Reino de Cordelia, S.L. Avda. Alberto Alcocer, 46 - 3º B 28016 Madrid © Javier Lahoz, 2019 [email protected] facebook: Javier Lahoz Lostao Ilustraciones © Nacho Rúa, 2019 www.nachorua.com Prólogo: © Fernando Gracia Guía , 2019 ISBN: 978-84-18141-03-4 Depósito legal: M- 35632-2019 IBIC: ATC Diseño y maquetación: Jesús Egido Corrección de pruebas: Pepa Rebollo Imprime: Kadmos Impreso en la Unión Europea Printed in E. U. Encuadernación: Felipe Méndez Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47 ). Mis 100 del Cine Español Javier Lahoz Ilustraciones de Nacho Rúa Prólogo de Fernando Gracia Guía Índice Prólogo, por Fernando Gracia Guía 11 Adolfo Marsillach 15 Adriana Ozores 17 Agustín González 21 Alberto Closas 23 Álex Angulo 27 Alexandra Jiménez 29 Alfredo Landa 33 Amparo Muñoz 35 Amparo Soler Leal 39 Ana Belén 41 Ana Wagener 45 Ángela Molina 47 Antonio Banderas 51 Antonio de la Torre 53 Antonio Resines 57 Asier Etxeandía 59 Aurora Bautista 63 Bárbara Goenaga