Peru Page 1 of 20
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
El Bien Común Como Perspectiva52
GUÍACINCO Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado ◗ Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva Colección Agenda Integridad TRANSPARENCIA Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado u Guía cinco Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva © Transparencia Av. Belén 389 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfonos: (511) 441-3234, 441-3995, 441-3916 Fax: (511) 221-7265 www.transparencia.org.pe E-mail: [email protected] Elaboración y edición general: Asociación Civil Transparencia. Textos de Jaime Márquez y Elsa Bardález (editora general) Corrección de estilo y cuidado de edición: Fortunata Barrios Diseño, diagramación y carátula: Claudia Sarmiento Impresión: Art & Color E.I.R.L. Primera edición: Lima, junio de 2008 ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, con propósitos no comerciales, siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos a Transparencia. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP) en el marco del proyecto Agenda por la integridad institucional: Un Estado para la ciudadanía. Índice GUÍA CINCO Presentación 5 Introducción 7 1 Situación actual de la ética parlamentaria en el Perú 11 1.1 Imagen del Congreso y la ética parlamentaria 12 1.2 Avances en la regulación de la ética pública 16 1.3 Las faltas éticas más comunes en el escenario parlamentario 18 2 Regulación de la ética parlamentaria 21 2.1 La -
Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon
City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 2-2018 The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon Christian Calienes The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2526 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] THE PRODUCTION OF SPACE Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon By Christian Calienes A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Earth and Environmental Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 i © 2018 CHRISTIAN CALIENES All Rights Reserved ii The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon by Christian Calienes This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Earth & Environmental Sciences in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Date Inés Miyares Chair of Examining Committee Date Cindi Katz Executive Officer Supervisory Committee: Inés Miyares Thomas Angotti Mark Ungar THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon By Christian Calienes Advisor: Inés Miyares The resistance movement that resulted in the Baguazo in the northern Peruvian Amazon in 2009 was the culmination of a series of social, economic, political and spatial processes that reflected the Peruvian nation’s engagement with global capitalism and democratic consolidation after decades of crippling instability and chaos. -
Download Download
Vol. 9, No. 2, Winter 2012, 1-34 www.ncsu.edu/acontracorriente Murió comiendo rata: Power Relations in Pre-Sendero Ayacucho, Peru, 1940-1983 Miguel de la Serna University of North Carolina—Chapel Hill While taking my first shuttle to the Ayacuchan community of Chuschi in 2007, I went over my archival notes with my research assistant, Alberto.1 I told Alberto about Humberto Azcarza, a mestizo power holder who had been abusing Chuschi’s indigenous peasantry non-stop between 1935 and 1975. Moments later, Alberto showed me an obscure text that he had come across, about the neighboring town of Quispillaccta. I leafed through the pages and began reciting a passage about a bloody battle that erupted between the peasants of Chuschi and Quispillaccta in 1960. The authors of the text, all of them Quispillacctinos, claimed that the 1 An earlier version of this essay appeared under the title: “Local Power Relations in Ayacucho, Peru, 1940-1983” (Paper presented at the CLAH-AHA 2008 Meeting, Washington, D.C., 3-6 January 2008). I thank Christine Hunefeldt, Nancy Postero, Susan E. Ramírez, Eric Van Young, and especially my anonymous peer reviewer, for their thoughtful comments on previous drafts of this essay. I owe a tremendous debt of gratitude to Alberto Tucno and Julian Berrocal Flores for their invaluable assistance during my field research in Chuschi and Ayacucho City. Finally, I thank the Ford, Fulbright, and Guggenheim Foundations for providing me with the financial support necessary to complete this project. La Serna 2 Chuschinos had been led by Azcarza and another mestizo named Ernesto Jaime. -
Acta De La Vigésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro
ACTA DE LA NONAGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las doce horas del viernes 4 de noviembre de 2011, en Palacio de Gobierno, se realizó la nonagésimo quinta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional. La sesión fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Salomón Lerner y contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERÚ Ollanta Humala Tasso ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN César Villanueva Arévalo ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Fabiola León Velarde Servetto ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ Iván Vega Alferoff ACCIÓN POPULAR Mesías Guevara Amasifuen Edmundo Del Aguila Morote ALIANZA PARA EL PROGRESO César Acuña Peralta Raúl Venero Álvarez APRA Jorge Del Castillo Gálvez CAMBIO 90 Andrés Reggiardo Sayán Renzo Reggiardo Barreto CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Víctor Arroyo Cuyubamba CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Juan Carlos Vera Plasencia CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Juan Fernán Muñoz Rodríguez Mary Ann Monteagudo Medina COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES REGIONALES Efraín Yépez Concha FUERZA 2011 Jaime Yoshiyama Tanaka Alejandro Aguinaga Recuenco Jorge Morelli Salgado GANA PERÚ Freddy Otárola Peñaranda Acta de la nonagésimo quinta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, 4 de noviembre de 2011 Página 1 de 4 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA -
Languages of the Middle Andes in Areal-Typological Perspective: Emphasis on Quechuan and Aymaran
Languages of the Middle Andes in areal-typological perspective: Emphasis on Quechuan and Aymaran Willem F.H. Adelaar 1. Introduction1 Among the indigenous languages of the Andean region of Ecuador, Peru, Bolivia, northern Chile and northern Argentina, Quechuan and Aymaran have traditionally occupied a dominant position. Both Quechuan and Aymaran are language families of several million speakers each. Quechuan consists of a conglomerate of geo- graphically defined varieties, traditionally referred to as Quechua “dialects”, not- withstanding the fact that mutual intelligibility is often lacking. Present-day Ayma- ran consists of two distinct languages that are not normally referred to as “dialects”. The absence of a demonstrable genetic relationship between the Quechuan and Aymaran language families, accompanied by a lack of recognizable external gen- etic connections, suggests a long period of independent development, which may hark back to a period of incipient subsistence agriculture roughly dated between 8000 and 5000 BP (Torero 2002: 123–124), long before the Andean civilization at- tained its highest stages of complexity. Quechuan and Aymaran feature a great amount of detailed structural, phono- logical and lexical similarities and thus exemplify one of the most intriguing and intense cases of language contact to be found in the entire world. Often treated as a product of long-term convergence, the similarities between the Quechuan and Ay- maran families can best be understood as the result of an intense period of social and cultural intertwinement, which must have pre-dated the stage of the proto-lan- guages and was in turn followed by a protracted process of incidental and locally confined diffusion. -
Agenda Del 15 De Abril De 2010
AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento. -
COMISION DE DESCENTRALIZACION, REGIONALIZACION, GOBIERNO LOCALES Y MODERNIZACION DE LA GESTION DEL ESTADO Período Anual De Sesiones 2006 – 2007
COMISION DE DESCENTRALIZACION, REGIONALIZACION, GOBIERNO LOCALES Y MODERNIZACION DE LA GESTION DEL ESTADO Período Anual de Sesiones 2006 – 2007 Acta 10 03 de Noviembre de 2006 PRESIDENCIA DEL SEÑOR CONGRESISTA JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER Lugar: Sala Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea Hora: 9:00 a.m. Siendo las nueve y cincuenta y cinco minutos de la mañana del viernes tres de noviembre de dos mil seis, se reunieron en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea bajo la Presidencia del señor congresista Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Karina Beteta Rubin (Vicepresidenta), Alejandro Rebaza Martell (Secretario), Alberto Andrade Carmona, Wilder Calderón Castro, Rosa Florián Cedrón, Rocío Gonzáles Zúñiga, Walter Menchola Vásquez, Lourdes Mendoza del Solar, Martha Moyano Delgado, Juvenal Ordóñez Salazar, Fredy Serna Guzmán, Juvenal Silva Díaz, Washington Zeballos Gámez y ningún miembro accesitario. Con la licencia de la señora congresista Nidia Vilchéz Yucra. I.- APROBACIÓN DEL ACTA Se aprobó el acta de la Novena Sesión Ordinaria del 25 de octubre de 2006 por unanimidad. II.- SECCIÓN DESPACHO Del señor PRESIDENTE.— la Presidencia informó que se ha remitido a sus despachos la agenda sumilla de los documentos remitidos, recibidos y copia de los proyectos de ley ingresados a la comisión. Si algún congresista tuviera interés en algún documento de lo señalado, se le hará llegar una copia. III.- SECCIÓN INFORMES: - La Presidencia, informó que con Oficio 0104-2006 el señor Congresista Alejandro Rebaza Martell, solicito que se invite a sesión ordinaria al Director Ejecutivo de FONCODES, Economista Iván Hidalgo Romero, con la finalidad que exponga el Proyecto de Ley 218/2006-CR que propone autorizar a los Gobiernos Locales adoptar el modelo de Núcleo Ejecutor para la realización de pequeños proyectos productivos y de infraestructura social. -
Balance Político Normativo Sobre El Acceso De Las Y Los Adolescentes A
Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Ministerio de Salud del Perú Fondo de Población de las Naciones Unidas 2009 Edición: Instituto de Educación y Salud Equipo consultor asociado al Instituto de Educación y Salud Marcela Huaita Constantino Vila Catalina Hidalgo Alicia Quintana Cuidado de edición: Rocío Moscoso Diseño y diagramación: LuzAzul gráfica s. a. c. Impresión: El contenido de esta publicación se elaboró en el marco del plan de trabajo 2008 acordado entre el Minis- terio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° ___________ Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas ni del Instituto de Educación y Salud. MINSA-UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Lima: IES, 2009. Adolescentes, salud sexual, salud reproductiva, prevención del VIH, marco normativo, servi- cios de salud, derechos sexuales y derechos reproductivos Índice Introducción ............................................................................................................................................................................... -
Competing Visions of the 1986 Lima Prison Massacres: Memory and the Politics of War in Peru
Vol. 11, No. 3, Spring 2014, 1-40 Competing Visions of the 1986 Lima Prison Massacres: Memory and the Politics of War in Peru Tamara Feinstein Carleton College In the bleak, grey winter of June 1986, the streets of Lima teamed with international dignitaries. Journalists, politicians and foreign heads of state filled the local hotels and restaurants, in eager anticipation of the Socialist International. All eyes rested on a freshly minted Alan García, one year into his first presidency. García was a rising star within the APRA (American Popular Revolutionary Alliance) party, one of the strongest and longest standing parties in Peru. Despite APRA’s age, numerical strength and populist appeal, García’s election in 1985 represented APRA’s first presidential win. Promising a return to APRA’s center-left roots, García saw the hosting of the Socialist International as a platform to announce his own brand of social democratic policies. This was a moment of great expectations for the young Peruvian president.1 Then, with unprecedented ferocity, the bitter war with the Maoist Shining Path insurgent group, Sendero Luminoso, previously relegated to 1 I would like to thank Steve Stern, Jaymie Heilman, Michele Leiby, Julie Gibbings and Yesenia Pumarada Cruz, as well as this journal’s anonymous readers, for their helpful comments on various incarnations of this article. Feinstein 2 the remote Andean highlands in the pages of the national press, violently exploded onto the Lima stage. Shining Path militants incarcerated in three separate Lima prisons staged simultaneous riots, took prison guards hostage and made vocal demands of the government. -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Política José A
a6 EL COMERCIO jueves 10 de febrero del 2011 Optimismo a toda prueba Contingente femenino “En el debate voy a exponer mis planteamientos La presencia peruana en las misiones de paz y, de seguro, remontaré en las encuestas”. de las Naciones Unidas será reforzada con el Política jOSé A. ñique CAndidAto PArtido FonAvistAs dEl PErú envío de un contingente femenino. contáctenos [email protected] uSTed deCide. ElECCionEs 2011 PostulAntEs Al ConGrEso Trece listas compiten por Lima giancarlo shibayama giancarlo shibayama Anoche se cerró el plazo para inscribir a candidatos al Parlamento Viejos y nuevos rostros de la política participarán en las elecciones héctor villalobos Artistas, voleibolistas, conducto- res de televisión y viejos rostros de la política integran las listas al andina andina Congreso de la República. El pla- zo para solicitar la inscripción de las fórmulas parlamentarias por Lima se venció a las 23 horas 59 minutos y 59 segundos de ayer. Algunos partidos políticos se to- maron a pecho este plazo y desa- fiaron al reloj. Los primeros en llegar ayer a la sede del Jurado Electoral Es- pecial de Lima Centro, en Jesús María, fueron los representantes de Cambio Radical. Álex Kouri, José Barba Caballero y el ex con- gresista de Perú Posible Jacques Rodrich, quienes ocupan los tres todos Los CoLorEs poLítiCos. la sede del Jurado electoral especial de lima centro congregó ayer a los personeros y simpatizantes de los diversos partidos políticos. primeros lugares de la lista, acu- dieron a la sede electoral. A su Lima Raúl Canelo. También pos- salida, Kouri sostuvo que la prio- Estas listas se suman a las de Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cam- tula el conductor de televisión ridad de Cambio Radical es la lu- Listas por Lima bio y Perú Posible que El Comercio publicó en la edición de ayer.