pag 01ok.qxd 25/11/2011 20:01 PÆgina 1 EL CULTURAL 2-8 de diciembre de 2011 www.elcultural.es

¿Por qué Felipe II no abolió los toros?

Gus van Sant nos habla de Restless

Ante los 200 años de la Constitución de 1812 Arte para La Pepa 18 artistas interpretan en otras tantas ciudades artículos de nuestra primera Carta Magna pag 03ok.qxd 25/11/2011 19:28 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

L U I S M A R Í A A N S O N de la Real Academia Española Crónica del sectario impenitente

o logro enten- biliario, era un permanente re- Sostres para cerrar su crítica realidad totalitaria del sistema der –escribe sentido. Resentido contra la acerba al impenitente secta- ni la extirpación de las liberta- “N Salvador Sos- entera sociedad, pero sobre rio– no puede enorgullecerse des ni los tenebrosos gulags en tres en un artículo lúcido pu- todo contra los suyos de la iz- de ser la heredera ideológica la Siberia congelada. Por eso, blicado en El Mundo– por quierda, a los que consideraba de aquellos criminales”. En cuando el tiempo puso al des- qué extraño motivo el comu- especialmente torpes por su los años treinta del siglo pa- cubierto la realidad comunis- nismo nos parece mítico cuan- incapacidad para reconocer sado, la gran fascinación de ar- ta desde Stalin a Pol Pot, des- do ha sido el totalitarismo más el talento y la supremacía in- tistas e intelectuales era el co- de Mao a Ceaucesco, los sanguinario de la historia de la telectual del que vertía sus munismo. Poetas, novelistas, intelectuales y artistas que Humanidad”. Y añade el sa- venenos y sus juicios exclu- filósofos, pintores, escultores, participaron del entusiasmo gaz escritor: “No sé qué ter- yentes sobre la panza del pe- dramaturgos, periodistas, be- por el comunismo se dedica- nura nos puede provocar una riódico adicto, en editoriales y bían en las fuentes del Mos- ron a derramar arena sobre el ideología al amparo de la que artículos especialmente, por cú de Stalin. La mayor parte sueño convertido en pesadilla. se han asesinado a más de 60 cierto, farragosos y aburridos. no eran sectarios y mucho Así es como se ha producido lo millones de personas, yno en- “Si la izquierda quiere vi- menos criminales. Creían de que denuncia Salvador Sos- tiendo por qué motivo si la vir plenamente incorporada buena fe en el nuevo mundo tres de forma tan acertada: el propaganda nazi se considera ala democracia yal sistema de igualitario que el comunismo nazismo, que careció de inte- acertadamente apología de libertades –concluye Salvador parecía ofrecer. Ni conocían la lectuales y artistas afines de genocidio, y está penada con calidad, salvo aisladas excep- años de cárcel, puede uno tan Z I G Z A G ciones, está hoy justamente guapamente reivindicar el co- apestado; el comunismo, no, munismo con adoración ynos- De nuevo, José María Zavala reaparece con un porque los que se entusias- talgia sin que le pase absolu- excelente libro histórico: La pasión de José An- maron con él en todo el mun- tamente nada”. tonio. Sin telarañas en los ojos, ajeno a los prejuicios y do, entre ellos el sectario cri- Todo esto lo ha escrito Sal- a los tópicos, el joven historiador disecciona la vida y ticado por Sostres, corrieron vador Sostres con motivo del “la obra del fundador de Falange Española. El libro no espesos velos para que la opi- fallecimiento de un comen- tiene desperdicio. José Antonio Primo de Rivera des- nión pública olvidara sus apo- tarista que fue relegado a se- fila por las páginas de esta obra con toda la pasión de un logías anteriores. gunda división por los mismos hombre joven e idealista que fue ajusticiado de mala En todo caso, me complace que a su muerte le han pre- manera, para muchos asesinado por sus ideas, a los 33 subrayar el valor yla profundi- sentado como referencia de la años, en lo mejor de la juventud. En medio de cien dad de juicio del artículo Un

intelectualidad de izquierda. sugerencias interesantes, Zavala plantea una cuestión pasado comunista, rara avis en

La verdad es que, al margen especialmente vidriosa: ¿dejó Franco que mataran a José los medios de comunicación, de su talento, que lo tenía, el Antonio sin mover un dedo para impedirlo? El autor algunos de los cuales han tra- personaje en cuestión, desde aporta versiones y testimonios varios, algunos de los “ tado al impenitente sectario el máximo respeto personal, cuales producirán estupefacción en el lector. ¿Le con el tradicional papanatismo me pareció siempre un sec- convenía o no al dictador, enfrascado en la gue- de la torpeza o con el silencio tario. Receloso, opaco, atra- rra incivil, que José Antonio muriera? de la ignorancia. ●

2-12-2011 EL CULTURAL 3 pag 05ok.qxd 25/11/2011 19:28 PÆgina 5

2-8 DE DICIEMBRE DE 2011 SUMARIO

EL CULTURAL 8 32 Presidente Luis María Anson

Directora Blanca Berasátegui

Jefes de Redacción: 36 Nuria Azancot, Javier López Rejas, Cristina Jaramillo (web). Jefes de Sección: Paula Achiaga, PORTADA Liz Perales. Imagen del vídeo de Redacción: Daniel Arjona, Marta Cristina Lucas produ- Caballero, Bea Espejo, Benjamín G. cido por AC/E para el Rosado, Alberto Ojeda, Rubén Vique. proyecto 1812_2012 . Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, David Una mirada contem- Barro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, poránea, que celebrael Túa Blesa, Ernesto Calabuig, PilarCastro, José Luis Clemente, Antonio Colinas, 44 12 Bicentenario de la Jacinta Cremades, F. Díaz de Castro, J. Constitución de 1812. Javier Etayo,Miguel Fernández-Cid, Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton, F. García Olmedo, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, 3. PRIMERA PALABRA. Crónica del secta- proyectos en centros y museos de toda España. Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, Joaquín 32. La transición en el Reina Sofía, POR ROCÍO Marco, J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, rio impenitente, POR LUIS MARÍA ANSON. Nadal Suau, Rafael Narbona, Mariano DE LA VILLA. Navarro, R. Núñez Florencio, J. L. Pérez 7. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO 34. Carlos Garaicoa y sus Círculos, POR ELENA de Arteaga, Román Piña, A. Reverter,Pilar Ribal, Luis Ribot, Víctor del Rio, O. Ruiz- VOZMEDIANO. Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe LETRAS Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. ESCENARIOS Te dde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, 8. ¿Por qué Felipe II desobedeció al Papa J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Pío V y defendió la Fiesta?. POR G. SANTONJA. Villán, Darío Villanueva, Luis A. de 36. Lady Macbeth de Mtsensk llega al Te atro Villena y Elena Vozmediano. 12. Libro de la semana. Contra el rebaño Real procedente de Amsterdam, POR B. G. ROSADO. digital, de Jaron Lanier, POR MICHIKU KAKUTAMI. Edita Prensa Europea S.L. 38. Philip Glass en el Arriaga, POR ARTUROREVERTER. 14. J. R. Fernández. Un dedo ..., POR R. SENABRE. Avenida de San Luis, 25 39. Nino Rota alos 100, POR RUBÉN AMÓN. Madrid - 28033 15. Carlos Ruiz-Zafón. El prisionero del cielo, Te l.: 914436429-30-31-32 Fax: 91443 65 36 41. Vuelve Amparo Baró, POR JAVIER VILLÁN. POR SANTOS SANZ VILLANUEVA. www.elcultural.es 42. La crítica frente alos artistas, POR L.PERALES. [email protected] 16. P. Cornwell. Niebla roja, POR J. A. GURPEGUI.

17. K. Pancol. Las ardillas ..., POR JACINTA CREMADES. Presidencia de El Cultural CINE Calle Recoletos, 21. Te l.: 91 435 2610. 18. VV.AA. La Residencia de Estudiantes, POR Director de publicidad: LUIS ANTONIO DE VILLENA. Carlos Piccioni (tel. 91.443 55 52) 19. M. Albero. Sobre Todo Nada, POR T. BLESA. 44.Gus van Sant. Entrevistacon el director por email: [email protected] 20. G. Parker. La Gran Armada, POR LUIS RIBOT. el estreno de Restless, POR MANUEL YÁNEZ MURILLO.

El Cultural se vende conjuntamente con 21. P. Pardo. El monstruo, POR JULIO VALDEÓN. 47. Robert Redford “conspira”, POR C. REVIRIEGO. el diario EL MUNDO. Imprime Calprint. Dpto. legal: GU 452-98 22. R. McGregor. El partido, POR JUAN AVILÉS. 23. VV.AA. Escritos sobre Ortega, POR J. MUÑOZ. CIENCIA 24. Libros más vendidos.

25. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA. 48. Terapias con diana, POR J. A. LÓPEZ GUERRERO.

ARTE ULTIMA PALABRA

26. 200 años de la Constitución de Cádiz. 50. José Antonio Marina descubre su Pe-

18 artistas celebran el Bicentenario de La Pepa con queño tratado de los grandes vicios, POR N. AZANCOT.

2-12-2011 EL CULTURAL 5 pag 07ok.qxd 25/11/2011 20:07 PÆgina 7

LA PAPELERA

Decíamos ayer SOLITO EN LA VIDA ARCADI ESPADA

J U A N P A L O M O Hace unas semanas los filósofos Julian Baggini y Patricia Church- arece que fue ayer. El 1 de abril de 2004, con la primera legislatu- land se encerraron en una Pra de Zapatero aún en pañales, El Cultural asaltó a 60 creadores habitación del madrileño hotel de de la Cultura con una pregunta tan sencilla como audaz: “¿Por dónde las Letras y estuvieron más de empezar?” Una pregunta y 60 respuestas que eran otras tantas apues- dos horas con los codos clavados tas de futuro. ¿Por cuántas de ellas se sintió interpelado el Gobierno sobre la mesa hablando sobre el de los siete años largos que vinieron? Juzguen ustedes. MuñozMolina, libre albedrío. Al acabar, la Umbral, Pombo y Savater reclamaban una educación prioritaria y ri- señora Churchland parecía gurosa, no ideologizada ni partidista. Caballero Bonald, Argullol, fresca como una rosa, pero el García de Cortázar y Vila-Matas rechazaban el intervencionismo es- que hacía las preguntas, Baggini, tatal, el amiguismo yla subvención como norma de la vida cultural. Mar- no se tenía en pie. Al día siguiente garitaSalas, JoséAntonioMarina,García-BellidoyGarcíaOlmedo lla- confesaba que había dormido

maban a una inversión urgente en I+D... Casi que podríamos pasarle CABALLERO BONALD mal, y que parte de la culpa la la lista inmaculada al próximo Gobierno, ¿no creen? había tenido su intenso albedrío con Churchland. Baggini está aen en mi papelera muchas notas sobre la mexicana Feria del Libro trabajando en un libro de Cde Guadalajara, pero quizála más agudasea ésta de un conocido es- conversaciones sobre el asunto, critor: “¿No es un sarcasmo que AlmudenaGrandesreciba el premio Sor en la estela de Lo que piensan los Juana Inés de la Cruz por Inés y la alegría, tras su deleznable artículo so- filósofos, su última obra traduci- bre las monjas violadas en la guerra civil? ¡Si hasta MuñozMolina le sacó da al español. No sé cómo los colores! ¿No te acuerdas cómo, tras reproducir una frase de la Ma- E. VILA-MATAS acabará nuestro hombre. Yo me dre Maravillas –‘Déjate sujetar y despreciar’– escribió a continuación dedico con menor frecuencia y esta atrocidad: ‘¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de temo sus estragos. En los últimos una patrulla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos?’”. meses he leído argumentos de Susan Blackmore, Sam Harris, abemos que nunca ha estado tan revuelto el patio de la taquilla ci- Anthony R. Cashmore, David Snematográfica. La Ley Sinde se pospone sine die en espera de un im- Eagleman, John-Dylan Haynes y

posible punto de encuentro entre internautas, industria y políticos, y A. GONZÁLEZ-SINDE de algún otro. Todos hablando del el ICAA investiga el falseamiento de datos en taquilla (Cines Luchana). asunto. El asunto ya no es el sexo, Quizá sea el primer paso para levantar la alfombra de una práctica re- a lo Barnes. Es la libertad, y es currente entre productores yexhibidores: comprar entradas adiscreción igualmente excitante. Ahora (aunque las salas sigan vacías) para cumplir cuotas de audiencia y poder acaba de publicarse la que optar a la ayuda pública. Que investiguen, que investiguen... parece una pieza central, obra del neurocientífico Michael vorypress, la marca que engloba los distintos proyectos artísticos que Gazzaniga, cuyo título provoca Icapitanea ElenaFoster, apuesta fuerte por su faceta comercial. En fe- ELENA FOSTER una inmediata segregación: brero, pasará de ser una de las collector, invitadas de lujo de la feria, a ¿Quién es culpable? El libre ser una galería más en ARCO 2012. En su stand, podremos ver aalgunos albedrío y la ciencia del cerebro. de los artistas que representa, Ai Weiwei, Los Carpinteros, Dionisio El culpable es la clave, en efecto. González o Michal Rovner. Pero esto es sólo el principio: Ivorypress Cuando apenas hemos vislumbra- Gallery se lanzará aotras ferias internacionales. ¿Art Basel, por ejemplo? do la posibilidad de construir una sociedad sin dios, emerge otra

sta temporada no veremos a MaribelVerdúy a AitanaSánchezGi- MARIBEL VERDÚ donde tiembla el concepto de Ejón en el teatro, como estaba previsto. Iban a protagonizar The Vi- responsabilidad individual. Una brator’s Play, una pieza de SarahRuhl.A poco de comenzar los ensayos, sociedad, en fin, que se pregunta asuntos personales llevaron aSánchez Gijón aretirarse de la producción, Siga la Papelera atónita si, dado que el Yo ha cuando esta había sido vendida por los teatros de medio país. Verdú de Juan Palomo muerto, todo está permitido. no ha querido ni oír hablar de sustituciones. Y ahí se han quedado. ● en www.elcultural.es

2-12-2011 EL CULTURAL 7 pag 08-11ok.qxd 25/11/2011 19:29 PÆgina 8

L ETRAS ¿Por qué Felipe II bula antitaurina del Papa

Desde Grecia, nuestra os archivos atesoran do- Fechado a mi juicio en 1570 rieron en 1568, y al “casamien- cumentos que modifi- ( se refiere al “fallecimiento del to de Su Magestad”, a todas lu- cultura está, sigue estan- Lcan, matizan o corrobo- príncipe y reyna”, sin duda el ces con Ana de Austria, en 1570), do, religada alo taurino... ran los planteamientos tradicio- príncipe Carlos de Austria y la sus anónimos autores sabían nales. Así sucede a propósito reina Isabel de Valois, que mu- muy bien lo que hacían al po- Noescuestiónmenor: en de las circunstancias que rodea- pleno siglo XXI se inten- ron a la bula De salutis gregis do- minici, fechada en Roma el 1 de tan reunir las 500.000 fir- noviembre de 1567, con la que mas necesarias para pro- Pío V pretendió prohibir “estos espectáculos donde toros y fie- clamarla de interés ras en plazas se corren”, bula cultural, al tiempo que que jamás entró en vigor y nun- ca pasó de tentativa, paralizada se prohíbe en Cataluña su promulgación por Felipe II. ¿A qué respondió la actitud yel mismo Ministerio de del monarca? Guiado por la pru- Cultura, que miró aotro dencia, se ha dado por supuesto que no quiso contrariar los gus- lado en plena tropelía, tos de los españoles, sumamen- crea un premio Nacional te aficionados a los toros y mo- vilizados en su defensa. Pues deTauromaquia...Perola bien, ahora contamos con un batalla comenzó hace si- memorial acreditativo de ese fervor popular, conservado in- glos. Ahora, y gracias a completo en el Archivo General Gonzalo Santonja, El de Simancas ycolgado en el Por- tal de Archivos Españoles (PA- Cultural descubre en el RES). Está dirigido al doctor Ve- lasco, consejero de Felipe II, Archivo de Simancas las atribuye el intento de prohibi- razones por las que Fe- ción al “desconocimiento que el pontífice tenía de la costum- lipe II ignoró una bula bre y fundamento de la fiesta, papal de Pío V que pre- sobre todo en Castilla” y pide al rey que asuma la defensa de las

tendía prohibir la Fiesta. corridas de toros. G O N Z A L O A R G O T E D E M O L I N A , " D E L A M O N T E R I A D E L O S T O

8 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 08-11ok.qxd 25/11/2011 19:29 PÆgina 9 ipe II ignoró la na del Papa Pío V?

nerlo en manos del doctor Juan de otras muchos intereses. Em- gran legislador Juan de Ovando Memorial eligieron bien, yFeli- López de Velasco (Vinuesa, ha- pleado primero por el Consejo yGodoy,al servicio de cuya gran pe II actuó en consecuencia Lo cia 1530/1540), intelectual de de Indias en recopilación, aspiración (“conocerlascosasde que sigue es la transcripción fiel quehaceres múltiples, gramáti- y traslado de leyes americanas, las Indias”) fue nombrado Cos- de un documento, reflejo de la co, geógrafo e historiador, amén pronto se ganó la confianza del mógrafo Oficial y Cronista del opinión popular, que empieza Consejo de Indias, viéndose por acusar el golpe de la bula, abocado a una tarea abruma- combate luego la falsa informa- dora, porque en su mesa des- embocaban las anotaciones ■ Tras leer el Memorial, de cosmógrafos y pilotos ma- yores de todas las expedicio- Felipe II actuó en conse- nes oficiales, material consi- cuencia y combatió la derado alto secreto de Estado. falsa información que arica personalidad in- había confundido al Papa telectual de Juan Ló- Lpez de Velasco, que ción que habría confundido al falleció en Madrid el 3 de Papa, abona después la antigüe- mayo de 1598, siete meses an- dad de los festejos taurinos tes que Felipe II, cristalizó (“más de quinientos años”, in- en una admirable diversidad dicación que no rueda a humo de campos: cronista, geógra- de paja, porque los primeros fes- fo, cosmógrafo, codificador de tejos taurinos acreditados datan leyes y lingüista, aunque a la de 1067), pondera a continua- postre sea recordado por un ción su popularidad y sostiene trabajo en apariencia menor: por últmo el orden que los pre- las versiones castigadas de Bar- side, subrayando la presencia de tolomé Torres Naharro, Cris- unos hombres “a pie […] dies- tóbal de Castillejo y en parti- tros yanimosos” que lidian “con cular del Lazarillo de Tormes, tanta destreza y están con tanta censura que llevó a cabo por seguridad”. Valioso por lo mucho mandato de la Inquisición. que dice y por lo mucho que Funcionario abnegado, apunta, este documento nos leal yde la plena confianza del transmite la pasión taurina de los rey, Velasco era uno de los ca- españoles del Siglo de Oro. nales idóneos para influir en

O S T O R O S E N E L C O S O " ( D I S C U R S O S O B R E L A M O N T E R Í A ) su ánimo. Los autores del GONZALO SANTONJA

14-12122-12-2011 EL CULTURAL 9 pag 08-11ok.qxd 25/11/2011 19:29 PÆgina 10

LETRAS EL DOCUMENTO

A continuación reproducimos, en el castellano antiguo original, el Memorial conservado en el Archivo de Simancas en el que se acre- dita el fervor popular por los toros de los españoles del siglo XVI Memorial dirigido al doctor Velasco, consejero de Felipe II

rimeramente se presu- pone que este propio Pmatu (sic, motu) de la prohibición del correr los toros se expidió yvino en estas partes después del fallecimiento del príncipe yreyna, nuestros seño- res, estando estos reynos y los naturales dellos con el luto, tris- teza y sentimiento que de ta- les acaezimientos se debía tener. Por razón de lo qual todo lo que era materia de fiesta y regozijo ha estado suspenso fasta agora, que con el efecto del casamien- to de Su Magestad ha çesado el luto y la tristeza y venida la ocasión de las fiestas, alegrías y C A T E D R A L D E P L A S E N C I A , S I L L E R Í A D E L C O R O regocijos que en estos reynos estos reynos, siendo ansí que en seruido antes de la expediçión más mirar y entendiera quán di- se acostumbran de ordinario yen los otros reynos yprovinçias este deste propio motu yde tomar en ferente es el negoçio de lo que esta coyuntura particularmente exerçiío y fiesta no se vsa, ex- esto determinaçión, tocando se le deve aver representado, y se deben hazer.Y esta ha sido cepto en Ytalia en algunas pocas prinçipalmente a España, ad- que suspendiera la determina- la causa de averse diferido esta partes, y en aquellas en muy di- vertir primero a Su Magestad çión y publicaçión deste propio diligençia y a esto se debe atri- ferente forma; y solo en esta pro- para que le mandara informar motu. Mas no embargante que buyr el aver hasta agora callado y vinçia de España, y aun de Cas- de la justificaçión y fundamen- se aya venido a estos términos, dexádose de representar a Su tilla, es fiesta yregozijo ordinario, tos que esta costumbre de co- se debe esperar, según el santo rrer toros tenía y de la orden y zelo ygran prudençia de Su San- ■ “La prohibición de correr los toros se espidió y forma con que se haze, y de to- tidad, que en qualquiera tiem- vino en estas partes después del fallecimiento del prín- das las otras consideraçiones y po tendrá acer- circunstançias que en esto con- ca de su beatitud, la razón y la cipe y reyna, nuestros señores, estando estos rey- curren, y no quisiera dar tanto justa consideraçión y mandará nos y los naturales de ellos con el luto y tristeza” crédito a personas particulares, pooner remedio en aquello cuya que pueden ellos aver tenido execuçión trahería muchos in- Magestad lo que al presente se y ansí, no embargante que las buena intinción pero no tienen convinientes. Y para que Su ordena se le represente. otras provinçias callen y no re- ni la autoridad ni la prudençia ni Santidad entienda el hecho y Este propio motu aunque en clamen por no les tocar ni les la experiençia que para hazer- vea quán falsa relaçión se le a la forma y palabras sea general ser de importançia, en esta es tan se fundamento en su sola rela- hecho, así en lo que se le ha di- para toda la christiandad y pro- diferente yde tan gran sustançia çión era menester en vna cosa cho como en lo que se le ha de- vinçias della, en el efecto se en- que no se a podido ni puede / general y de la calidad e impor- xado de dezir, se le podrá ad- tiende bien que asido expedido (f. 1v) pasar en disimulaçión. tançia que esta es, somos çiertos vertir de lo que aquí se dirá: y se endereça prinçipalmente a Y si Su Santidad vbiera sido que Su Santidad lo mandara Lo primero es bien que Su

10 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 08-11ok.qxd 25/11/2011 19:29 PÆgina 11

FELIPE II, PIO V YLOS TOROS LETRAS

Santidad entienda que esta cos- provinçia de tanta religión y nas impedidas no estén en la temerariamente, ylos que lo ha- tumbre de correr toros en estos christiandad, quando no se vi- plaça, / (f. 2v) veyéndose pri- zen son algunos que tienen tan- reynos por fiesta yregozijo es en niese a razones particulares, era mero por sus personas y hazien- ta destreza y están con tanta se- ellos antiquísima, en tal manera de mucha consideraçión para no do sus pregones, ordenando que guridad que entre mill no que por auténticos testimonios ser condenada con tanta nota de anden en la plaça alguaziles y suçede a vno peligro, y los de- se puede afirmar aver más de todos, pues se presupone que o personas para lo prevenir y exe- más lo hazen de lexos yde don- quinientos años que se vsa, y han pecado con maliçia o han cutar. Demás desto, en las pla- de se pueden fáçilmente saluar. es vna fiesta y costumbre muy herrado con gran ignorancia. Lo ças concurre muy ordinaria- Y como quiera que no embar- general, so solo en los lugares qual ni puede dexar de sentir- mente gente de gante todas las dichas preven- grandes y prinçipales, mas an- se ni de representarse, espeçial- simismo en los pequeños y al- mente no aviendo sido oýdos ni ■ “Es bien que su Santidad entienda que esta cos- deas, /(f. 2r) yque es regozijo or- entendídose su razón. tumbre de correr toros en estos reynos por fiesta y re- dinario en çiertos días de cada En el correr de los toros en año. Yasimismo en las otras oca- estos reynos, para que no suçe- gozijo es en ellos antiquísima, en tal manera que se pue- siones extraordinarias de de- da el daño y peligro que a Su de afirmar aver más de quinientos años que se vsa” mostraçión de alegría, como en Santidad se debe aver referido, los casamientos de los prínçipes, se han hecho y hazen muchas cavallo, que guarece a los de a çiones, suçeda en algunos pe- nasçimientos de sus hijos, nue- ymuy buenas prevençiones por pie, y los de a pie se faboreçen ligro de ser muertos o heridos, vas venidas dellos a los lugares, las justiçias ypersonas que lo go- los vnos a los otros, y entre ellos porque en tanto concurso de buenas nuevas de victoria, o viernan, haziéndose talanque- ay muchos muy diestros y ani- gente no se puede del todo es- otros feliçes suçesos. Y es esto ras, reductos y lugares donde mosos que lo hazen muy fáçil- cusar, mas el peligro y daño es de correr los toros vn género de se aseguren yrecojan los que an- mente, y no se va a combatir ni pocas vezes yno es con mill par- fiesta mayor, que en niños y mugeres y otras perso- aver presupuesto) cara a cara ni aver encareçido, y aquel no es estos reynos se hazen, y en tal por culpa de los que goviernan manera que, quitada ella, cesa y dan a esto autoridad, tenién- quasi del todo el plazer, regozi- dolo prevenido, de manera que jo y fiesta del pueblo. si no es por grande negligençia o culpa de los hombres a quien sta costumbre, que suçede el caso, no ay ni puede como esta dicho es anti- aver el tal peligro. Equísima, general y ordi- En el correr de los toros pue- naria y en provinçia tan christia- den concurrir, como es muy or- na y de reyes tan chathólicos dinario, gente de acavallo yde a (sic), no ha corrido , permisión y disimu- ningún género de peligro, no laçión de los prínçipes y de sus solo los que andan en la plaça consejos y tribunales, mas asi- aparte sin acometer ni esperar al mismo con expresa autoridad y toro, pero ni asimismo los que le aprobaçión, interviniendo en las acometen y esperan, y solo co- tales fiestas, dando liçençia yor- rren el peligro de herirles o ma- den para que se hagan y mos- tarles el cavallo, y en el discur- trando su consentimiento y so de çien años no se abía visto aprobaçión por todos los otros aver peligro dos personas. Y de- medios. Y la antigüedad desta más de que estos de a cavallo costumbre y la autoridad que puedan andar y salir al toro sin le han dado prínçipes tan chris- peligro ysin inconviniente, es el tianos y el crédito que se de tener de sus consejos muy loable de destreza yde áni- y tribunales, en que concurren mo y muy propio de hombres personas tan christianas, graves y de cavalleros y que no solo D E T A L L E D E L M E M O R I A L D I R I G I D O A L D O C T O R y doctas, y ser y aver sido en V E L A S C O , C O N S E J E R O D E F E L I P E I I deue / (f. 3r) [...... ]. ■

2-12-2011 EL CULTURAL 11 pag 12-13.ok.qxd 25/11/2011 18:40 PÆgina 12

LETRAS LIBRO DE LA SEMANA

Contra el rebaño digital

JARON LANIER tual yun veterano de Silicon Va- promovían el anonimato digi- be que “es estupendo que aho- Traducción de I. Gómez Calvo lley, no tiene nada de ludita an- tal, y a lo largo de los años, sos- ra disfrutemos de la cooperación Debate. 256 pp.,19’90 euros titecnológico, como han insi- tiene Lanier, a medida que mi- en la cultura popular”, pero nuado algunos de sus llones de personas empezaron añade que los valores yactitudes n 2006, el artista e inge- detractores. Es alguien que co- a usar la Red, el anonimato ha del sitio ratifican la noción de niero informático Jaron noce bien el mundo digital y dado alas al lado oscuro de la na- que la aportación individual –in- ELanier (NY, 1960) publi- quiere defender “un nuevo hu- turaleza humana. Han prospera- cluso la de un experto– es pres- có un ensayo incisivo, rompedor manismo digital”. Y es que, se- do los ataques maliciosos y anó- cindible, y “la idea de que el co- y muy controvertido sobre “el gún él, corremos el riesgo de nimos contra individuos e lectivo está más cerca de la maoísmo digital”, acerca de los que las decisiones de los inge- instituciones, ylo que Lanier de- verdad”. Se queja de que Wi- aspectos negativos del colecti- nieros informáticos determinen nomina una “cultura del sadis- kipedia suprime las voces indi- vismo digital y la consagración el comportamiento de los usua- mo” se ha vuelto dominante. En viduales, e igualmente afirma de “la sabiduría del rebaño” por rios y queden “congeladas por algunos países, el anonimato yel que el rígido formato de Face- los entusiastas de la Web2.0. En un proceso conocido como en- comportamiento de rebaño han book convierte a los individuos él,Lanier sostenía queel diseño en “identidades de respuestas (o ratificación) por un comité Masa trivial múltiples”. no suele tener como resultado el Al igual que Andrew Keen Un informático agorero ha escrito un libro porque se preocupa por mejor producto, que los nuevos en The Cult of the Amateur [El cul- sus congéneres. Advierte, augura, pinta un panorama apocalíp- valores y actitudes colectivistas to del Aficionado], Lanier es tico. Se pregunta seriamente en qué consiste una persona, ya –encarnados por todo, desde Wi- elocuente respecto a cómo la que formamos, los usuarios de Internet, un rebaño de engan- kipedia hasta Operación Triunfo, propiedad intelectual se ve chados a la pantalla, de necios que se dejan imponer modelos de pasando por las búsquedas de amenazada por la economía del conducta, de cerebros vacíos de pensamientos propios. Disiento Google– disminuyen la impor- contenido gratis en Internet, la mientras sonrío, emito balidos y me pregunto qué tendría de tancia yla singularidad de la voz dinámica de rebaño y la popu- malo ser una máquina eficaz, resistente a los estragos del tiem- individual, yque la “mentalidad laridad de los sitios de agrega- po, activa sin descanso y sin fatiga. Internet no ha inventado la tri- de colmena” puede desembocar ción. “Una impenetrable sorde- vialidad ni el dolo. Incluso vale para quitar de debajo de los pies fácilmente en la ley de la calle. ra impera en Silicon Valley en lo la alfombra a tiranos cuyos desmanes evidencia. Si algo hace Ahora Lanier amplía esta te- referente ala idea de la autoría”, trivial, lenta, insensible, despreocupada a la gente es el hábito sis todavía más, analizando las escribe, recordando la predic- seguro del comer diario, la calefacción y demás comodidades repercusiones que “el totalita- ción que hizo en 2006 el direc- que desactivan el instinto de la aventura. Ser del montón se rismo cibernético” tiene para tor de Wired, Kevin Kelly, de arregla con sólo desenchufar el aparato. FERNANDO ARAMBURU nuestra sociedad en general. que el escaneado masivo de li- Aunque alguna de sus sugeren- ganche”. Esto es, del mismo tenido como consecuencia ver- bros crearía un día una biblio- cias para abordar estos proble- modo que las decisiones sobre daderas cazas de brujas. “En teca universal en la que ningún mas se adentran en un pantano las dimensiones de las vías del 2007”, relata, “una serie de men- libro sería una isla; a efectos técnico que el lector lego en la tren determinaron el tamaño y sajes de La letra escarlata en Chi- prácticos, un texto monumental materia tendrá dificultad para la velocidad de los trenes du- na incitaron a las multitudes de que puede buscarse y remez- seguir, la mayor parte del libro rante décadas, las decisiones internet adar caza alos acusados clarse en la Red. es lúcido, poderoso y persuasi- que se toman actualmente de adulterio. En 2008, la aten- “Podría empezar a suceder vo. Es una lectura imprescin- sobre el diseño de programas ción se centró en los que sim- en la próxima década, o así”, es- dible para cualquiera al que le podrían tener como resulta- patizan con el Tibet”. cribe Lanier. “Google y otras interese cómo la red y la tecno- do “normas definitorias e in- Lanier señala sensatamen- empresas están escaneando li- logía que utilizamos a diario es- cambiables” durante muchas te que la “sabiduría del rebaño” bros de todas las bibliotecas en tán remodelando la cultura y el generaciones. es un instrumento que debería la nube como parte de un enor- mercado. Las decisiones tomadas en utilizarse de manera selectiva, me Proyecto Manhattan de di- Jaron Lanier, un pionero en los años de formación de las re- en vez de ser glorificado por sí gitalización cultural. Lo que el desarrollo de la realidad vir- des informáticas, por ejemplo, mismo. Sobre Wikipedia escri- ocurra a continuación será cru-

12 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 12-13.ok.qxd 25/11/2011 18:40 PÆgina 13

LETRAS

cial. Si se accede a los libros en ■ Es una lectura imprescindible para cualquiera al que le interese cómo la red y la nube a través de interfaces de usuario que fomenten mezclas la tecnología que utilizamos a diario están remodelando la cultura y el mercado de fragmentos que oscurezcan Paradójicamente, los mis- el contexto y la autoría de cada mos medios de comunicación uno de ellos, no habrá más que antiguos que están siendo des- un solo libro. Esto es lo que ya truidos por la Red dan pie a una sucede con gran parte del con- cantidad sorprendente de char- tenido; a menudo, no se sabe las digitales. “Los comentarios de dónde procede una cita de sobre programas de televisión, una noticia, quién escribió un películas importantes, estrenos comentario, o quién grabó un musicales comerciales y video- video”. juegos deben de originar casi Aunque esta evolución pue- el mismo tráfico de bits que el da parecer buena para los con- porno”, comenta Jaron Lanier. sumidores –¡tantas cosas gratis!– “Eso no es malo, desde luego, hace que a la gente le resulte di- pero si la Red está matando alos fícil discernir la fuente, el punto viejos medios de comunicación, de vista y el grado de tergiver- nosenfrentamosaunasituación sación de un determinado frag- en la que la cultura se está co- mento con el que tropiezan en miendo de hecho su provisión la Red. Además, anima a los de semillas”. productores de contenidos, en En otros pasajes de este pro- palabras de Lanier, “a tratar los vocador libro, que seguramente frutos de sus intelectos e ima- levantará polémica, va aún más ginaciones como fragmentos lejos einsinúa que “un malestar para dárselos a la mente-colme- nostálgico se ha apoderado de la na sin recibir dinero a cambio”. cultura popular”, que “la cul- Unos cuantos afortunados, tura de Internet está dominada señala, pueden beneficiarse de por mezclas triviales de la cul- la configuración del nuevo sis- tura que existía antes del co- tema, reinventando sus vidas en mienzo de las mezclas, y por las narrativas “de mercadotecnia respuestas de los aficionados a todavía novedosa”. Es el caso, los cada vez más escasos desta- por ejemplo, de Diablo Cody, camentos de los medios de co- “que trabajó como artista de municación centralizados”. La striptease, capaz de escribir un cultura digital, prosigue, “es una blog y llamar la atención lo su- cultura de reacción sin acción” y ficiente como para obtener un las reflexiones de que “estamos contrato para escribir un libro, entrando en un periodo de cal- y encima tener la oportunidad ma transitorio antes de una tor- de que conviertan su guión en menta creativa” no son más que una película (en este caso, la eso, reflexiones. “La triste ver- muy aclamada Juno). Sin em- dad”, concluye, “es que no es- bargo, teme que “la inmensa tamos viviendo una calma pasa- mayoría de periodistas, músicos, jera antes de la tormenta. En

artistas y cineastas se arriesguen mes Booklugar Review de eso, hemos caído en Ti

a que su carrera caiga en el ol- rk una somnolencia persistente, y

vido por culpa de nuestro fra- Yo he llegado a creer que sólo nos casado idealismo digital”. libraremos de ella cuando ma- THOMAS HAWK New ■ Si la Red está matando a los viejos medios de comunicación, nos enfren- temos a la colmena”. tamos a que la cultura se está comiendo de hecho su provisión de semillas MICHIKO KAKUTANI

2-12-2011 EL CULTURAL 13 pag 14-15ok.qxd 25/11/2011 18:41 PÆgina 12

LETRAS NOVELA

Un dedo con un anillo de cuero

JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ ejemplar–, aunque descubra lerse de la palabra como valor EugenioCanoEditor, 2011 aquí y allá vigorosas notas pai- supremo y que sustituye la pre- 137 páginas. 19 euros sajísticas o de color (“El sol caía sencia física de los actores en desde lo más alto a puñaladas”, el escenario por levísimas no- osé Ramón Fernández p. 14) y se apoye en diálogos tas descriptivas que sirven como J(Madrid, 1962) es conocido que, por su verosimilitud, dela- marcas caracterizadoras: el bas- sobre todo por sus activi- tan inequívocamente el dilata- tón de caña y el “bigotito blan- dades teatrales, como autor de do menester teatral del escritor. co de viejo falangista” (p. 12) de numerosas obras y de diversas El afán de la verosimilitud al- don Luis, el pelo blanco, la del- adaptaciones, y cuenta en este canza también a la creación de gadez ylos modales de don Car- ámbito con varios premios de personajes que, aunque tan sólo los, la chaqueta de cuero de prestigio. Podemos casi consi- esbozados, tienen perfiles níti- Dani, el mal olor del Fachen- derarlo un novel en el mundo dos yun contorno histórico yso- doso, el permanente deseo in-

del relato. Pero ojalá todos los cial preciso. Don Carlos, Bon- CDN satisfecho de Aurora… La eco- noveles se enfrentasen a la na- home, el prócer nomía de medios con rración de una historia tan bien Antonio Portaceli, ■ No sé si el autor continuará escribiendo que Fernández ha pertrechados como este autor, los jóvenes Claudio y construido su relato, porque Un dedo con un anillo de Dani, junto a una novelas o volverá a la creación teatral; pero el medido ritmo con cuero –título que es acaso lo úni- versión moderna y sería una lástima perderlo como narrador que avanza la historia, co desafortunado– reúne con in- actualizada de la tra- el rechazo de ele- discutiblecalidadalgunosde los dicional femme fatale repre- de distintos personajes, consti- mentos altisonantes aque la tra- mejores ingredientes de la no- sentada aquí por una jovencita tuyen un friso convincente de ti- ma podía haber dado lugar y, en vela negra, aunque eliminando apenas salida de la adolescencia pos en cuyo trazado se advier- suma, la ausencia de retórica –de la omnipresencia de un inves- y objeto de miradas y perspec- te igualmente la mano de un mala retórica, se entiende– pro- tigador individual empeñado en tivas diversas según el enfoque autor teatral, acostumbrado ava- porcionan ala novela una calidad descubrir la verdad e inmune a poco habitual en este tipo de cualquier clase de corrupción. relatos, donde, con frecuencia, lo Aquí hay sólo unos cuantos ti- que prevalece es la intriga y no, pos, algunos con apodos casi es- como en este caso, el modo en perpénticos –el Fachendoso, el que se crea con palabras un mi- Criminal, Pepe el Mierda, el crocosmos social que puede ser Bruto, Bujadin–, en un marco representativo de cualquier co- geográfico indeterminado, co- lectividad cuya superficie apaci- rrespondiente auna ciudad pro- ble encubre tensiones y turbie- vinciana cercana a Madrid a dades insospechadas. cuya desrealización contribuyen No es posible saber si José algunos contundentes topóni- Ramón Fernández continuará mos –puente del Caballero, ca- escribiendo novelas o volverá a lle de la Cuerda, travesía de la la creación de obras teatrales; sea Esperanza, travesía de san Ju- como fuere, sería una lástima das, plaza del Demonio–, un perderlo como narrador,máxime asesinato, presenta- do elusiva- si se tiene en cuenta que am- mente, y un turbio asunto de bas actividades no son incom- tráfico de estupefacientes. El es- patibles, según se demuestra en tilo narrativo, de ritmo velocí- el caso de algunos escritores co- simo, es deliberadamente es- etáneos, como Jorge Márquez, cueto, casi esquemático a veces brillante en ambos géneros. –el brevísimo capítulo inicial es por sí solo todo un anticipo RICARDO SENABRE

14 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 14-15ok.qxd 25/11/2011 18:41 PÆgina 13

NOVELA LETRAS

El prisionero del cielo

CARLOS RUIZ-ZAFÓN siana, se emplaza en la Ciudad Planeta. Barcelona, 2011 Condal en 1957. En ella, el Da- 384 páginas, 22’90 euros niel ya conocido de títulos ante- riores –aquí felizmente casado, on La sombra del viento a pesar de una sombra, y con arrancó Carlos Ruiz Za- un hijo–, trabaja en la librería de Cfón (Barcelona, 1964) un su padre. Un extraño cliente le artefacto novelesco compuesto deja un raro mensaje para su co- por un puzle de narraciones alas laborador y amigo Fermín. que dan continuidad unos cuan- Esta anécdota dispara otro toselementoscomunes: un mis- bloque narrativo anterior y am- mo escenario, Barcelona, varios bos se alternan. El nuevo blo- personajes permanentes, algu- que se emplaza en la sanguina- SANTI COGOLLUDO nos hilos anecdóticos y la ria postguerra de 1939 y 1940 y una tupida tela de araña de in- condiciones que determinan la referencia al misterioso Cemen- da claves de las intrigas poste- triga. La novela se llena con sor- conducta humana y la rectitud terio de los Libros Olvidados. riores. Se ambienta en la terro- presas, melodrama, almas cán- moral que impulsa el comporta- Otro factor capital vincula el con- rífica cárcel de Montjuic yrecrea didas ygenerosas atosigadas por miento de algunas personas a junto de la prolija materia ima- la implacable represión fran- la maldad en estado puro, ter- pesar de enfrentarse a los más ginativa recogida en semejante quista con pinceladas de inten- nurismo, equívocos… Los per- onerosos riesgos. Pero también baúl de historias, su filiación ob- so tremendismo. Está com- sonajes responden al mani- este serio motivo sucumbe a las via y entusiasta con la queísmo radical que los reduce exigencias y simplificaciones novelagótica, el folle- ■ Nada que no sea la pura acu- abuenos ymalos, atractivos yre- del best seller.A ello debe aña- tín y, en general, los pulsivos. La espiral de anécdo- dirse una prosa funcional y gris, modos novelescos mulación de aventuras se en- tas dirigidas a mantener la aten- salvo en la simpática habla del decimonónicos de cuentra debajo de un relato por ción del lector preside toda la retórico Fermín. corte popular. Idén- narración. Carlos Ruiz Zafón, Es una pena que un narrador ticos mimbres se em- momentos fascinante y diverti- hábil manipulador de hechos tan bien dotado, por instinto de plean también en la do, con un toque de humorismo sorprendentes, aplica energías y contador de historias y por des- segunda entrega, El no escasas destrezas a contarlos. treza profesional, como Carlos juego del ángel, y, aho- burlesco un punto postmoderno Sin embargo, nada que no Ruiz Zafón limite su ambición a ra, en la tercera, El sea la pura acumulación de fabricar productos comerciales prisionero del cielo.Un golpe efec- puesto por un puñado de ex- aventuras se encuentra debajo en lugar de exigirse el reto de tista anuncia en la última página tremosas peripecias, entre ellas de un relato por momentos fas- la literatura de calidad, que, me de ésta que habrá otra más, dan- una fuga rocambolesca, y abun- cinante y divertido, con un to- parece, está al alcance de sus po- do lugar a una tetralogía, en da en sádica. que de humorismo burlesco un sibilidades. la que se esclarecerá la historia Los hilos de las historias del punto postmoderno. Se apunta, del malo malísimo, el fascista y pasado y del presente trenzan sí, un buen tema de fondo, las SANTOS SANZ VILLANUEVA sanguinario académico Mauri- cio Valls. PREMIO HERRALDE DE NOVELA La primera parte de El pri- sionero del cielo (título también de MARTÍN CAPARRÓS una novela del incógnito escri- tor Julián Carax, referencia se- Los Living minal asimismo de la trilogía, que vale para sus muchos lec- Nuestra relación con los muertos, de la farsa tores como un guiño de identi- alatragedia: imaginativa yapasionante ficación) comienza con “Un cuento de navidad”. Esta his- ANAGRAMA toria, de fácil asociación dicken-

2-12-2011 EL CULTURAL 15 pag 16-17ok.qxd 25/11/2011 18:46 PÆgina 12

LETRAS NOVELA

rrorizar.” (p. 421) En cualquier Niebla roja caso, tal como afirma la doctora Scarpetta, “La muerte es una empresa muy personal y solita- PATRICIA CORNWELL con Kathleen le pueda desve- ria, y nadie está preparado de Premio RBAde Novela Negra lar alguno de los porqués del ase- verdad para ella…” (p. 468) Traducción de A. Coscarelli sinato de su jefe-amigo. La evolución de la protago- RBA. 471 pp., 22 euros Sin embargo, todo comienza nista a lo largo de estas dos dé- acomplicarse cuando llama aun cadas resulta obvia, así que el uando en 1990 Patricia número de teléfono que le ha análisis clínico-científico al es- Cornwell (1956) publi- entregado Kathleen; se trata de tilo de las televisivas series CSI Ccó Postmortem ya podía- Jaime Berger (mujer), quien le- mos intuir que su protagonista, jos de solventar algo introduce ■ La doctora Scarpetta la doctora Kay Scarpetta, iba a un nuevo elemento de análisis CARLES MIRALLES investiga ahora la muer- tener una larga vida. Con esta al pedirle que investigue el caso nueva entrega, Niebla roja –ga- de Lola Daggett, acusada del te nada accidental de algunos sin techo que puede lardonada con el último premio asesinato de un médico y toda formar parte de un complot de abyectas intenciones RBA de Novela Negra– la nó- su familia en Savannah, y que mina de títulos protagonizados ahora espera su ejecución en el en varios Estados y de buena o Bones continúa siendo la ge- por esta “experta en determinar corredor de la muerte. Confor- parte de los personajes, Jaime nuina marca de agua de Kay el mecanismo de lo que mata o me avanza en sus investigacio- incluida, también puede formar Scarpetta. No obstante, y de por qué algo no lo hace” (p. 11), nes, la muerte de su amigo y el parte del mismo complot en tor- forma progresiva, se observa como ella misma se autodefi- asesinato de la familia del Dr. no a la “toxina botulínica”. In- cómo en cada entrega la resolu- ne, alcanza el número de dieci- Clarence Jordan parecen no ser cluso llega a especularse con ción de los casos tiene que ver nueve. Se trata, probablemente, totalmente ajenas; y, lo que es que el ejército estuviera impli- más con un razonamiento lógi- de la más digna sucesora de la más preocupante, todo apunta a cado ytal vez “nuestro gobierno co-inductivo en la línea de su Señorita Marple creada por Aga- una suerte de complot de ab- podría estar involucrado para da- compañero y amigo en otras en- tha Christie; y si utilizo el ad- yectas intenciones, pues las ñar la moral y paralizar la eco- tregas, el exdetective de homi- verbio es como reconocimien- muertes de algunos “sin techo” nomía del enemigo. Para ate- cidios Marino, que vuelve a re- to a la admirada detective aparece en esta. Warshawski de Sara Paretsky. Ta mbién resulta reseñable la Ahora Scarpetta ha asumido capacidad de Patricia Cornwell la dirección del Centro Foren- para interrelacionar distintas tra- se de Cambridge, financiado ni mas que finalmente convergen más ni menos que por la Uni- en un mismo punto. Tal afirma- versidad de Harvard y el MIT. ción resulta válida tanto para el Kathleen Lawler, convicta en desarrollo de la acción como en una prisión de Georgia, quiere lo referente a las implicaciones hablar con ella sobre Jack Fiel- personales de los personajes. Jai- ding, antiguo jefe de Kay, ase- me, por ejemplo, era la novia de sinado por su propia hija bioló- Lucy, sobrina de la propia Scar- gica, Dawn Kincaid, fruto de una petta. Todo ello, junto a la na- tumultuosa relación con Kathle- rración en primera persona se en. Benton, esposo de Kay, des- traduce, para el lector, en una aconseja el viaje, pues el asesi- narración más “humana”, me- nato ocurrió hace seis meses yya nos científica, suavizando aque- está resuelto, pero la doctora de- llos pasajes que por su comple- soye los consejos de su esposo, jidad científica –¿qué son las no por interés profesional, sino “esporas de Clostridium botuli- porque tiene una cierta inquie- num”?– pueden resultar exce- tud personal, pues Dawn, la hija sivamente técnicos. asesina, fue dada en adopción y tal vez el encuentro personal JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

16 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 16-17ok.qxd 25/11/2011 18:46 PÆgina 13

NOVELA LETRAS

Las ardillas de Central Park están tristes los lunes

KATHERINE PANCOL Douglas Kennedy y Anna Ga- gusta; Shirley vuelve a sus años Traducción de J. C. Durán valda, Pancol consigue contar la de juventud y su hijo Gary mar- La Esfera de los LIbros vida y milagros, pensamientos, cha a estudiar piano a la presti- 808 páginas, 21’90 euros tribulaciones, decisiones y pe- giosa Juilliard School de Nue- sadillas de unos personajes a los va York… A pesar de que hay l mismo día que salió a que ,después de casi tres mil pá- reflexiones sobre la crisis eco- la venta Las ardillas de ginas, conocemos más que a nómica que se vive en Occi- ECentral Park..., de Ka- muchos miembros de nuestra dente, no parece afectar dema- therine Pancol (Casablanca, familia. siado alos personajes de Pancol. 1954), la escritora francesa de La historia sigue con las pe- La escritora ha sabido rema- Está claro que Kathérine más éxito internacional ya es- ripecias literarias, sentimentales, tar la saga familiar con la que Pancol no ha querido apartarse taba en la lista de los libros más de Joséphine, personaje antihe- mayor éxito ha cosechado en el de su exitosa estructura. Las vendidos. Su público quiere sa- róico que alcanza el éxito y que, mundo entero, manteniendo un ventas siguen aseguradas y sus ber ya cómo concluye la apa- mientras busca un nuevo tema estilo impecable, con notas de lectores, fieles, no podrán dejar sionante historia iniciada en Los para su próxima novela, sueña humor, ironía, tristeza, senti- de sentir una gran curiosidad por ojos amarillos de los cocodrilos yEl con Philippe, yviaja entre París, mientos eincluso filosofía. Es lo lo que le pasa ala familia Cortés. vals lento de las tortugas y que Londres y Nueva York; Hor- que una mayoría de lectores es- Buscan lo mismo que en Los co- ahora finaliza, con personajes tense, su hija, entra a trabajar en pera de un libro. Que se parez- codrilos yen Las tortugas. No hay tan fascinantes como Joséphine, una firma de moda gracias a su ca anuestras vidas, que nombre, duda que en Las ardillas de Cen- Hortense, Gary, Iris, Philippe, carácter rompedor; Zoe, con como hace, a personajes tan po- tral Park lo encontrarán. Shirley, Marcel y Josiane. A me- quince años, quiere perder la lémicos y famosos como Char- dio camino entre las novelas de virginidad con el chico que le lotte Gainsbourg o Kate Moss. JACINTA CREMADES

2-12-2011 EL CULTURAL 17 pag 18-19ok.qxd 25/11/2011 18:47 PÆgina 12

LETRAS ENSAYO

La Residencia de Estudiantes (1910-1936)

ISABEL PÉREZ-VILLANUEVA índices de analfabetismo. El primer libro de Ortega, Medi- Public. RDE, CSIC,AC/E, 2011 malagueño Alberto Jiménez taciones del Quijote. 796 páginas, 24 euros Fraud fue discípulo yseguidor Si hoy nos suena la gran ac- de Giner de los Ríos. De él tividad cultural (o lúdica) de LOS RESIDENTES vino la idea de la Residen- la Residencia porque en M. SÁENZ DE LA CALZADA cia de Estudiantes (con no ella vivieron o la frecuen- Public. RDE, CSIC,AC/E, 2011 poco de inspiración bri- taron personajes como 406 páginas, 18 euros tánica y un principio de José Moreno Villa, García confort yausteridad) fun- Lorca, Dalí, Rafael Al- dándose en 1910 y em- berti –que decía que el os hallamos ante dos pezando a funcionar con gran lujo de la Residencia libros complementa- él a la cabeza. Pero enton- era el piano Pleyel del sa- N lón– Pío del Río Hortega, rios que se han reedi- ces la Residencia madrile- tado, corregidos ahora, pues am- ña estaba en un hotelito Buñuel, Emilio Prados oAl- bos proceden de antiguas tesis –hoy desaparecido– en el nú- fonso Reyes, entre tantos, no doctorales y aparecieron en for- mero 14 de la calle Fortuny,has- debemos olvidar que en el au- ma de libro en 1990 y 1986. res- ta que en 1915 se trasladó adon- ditorium de la Residencia –hoy pectivamente, en ediciones de de hoy sigue, en los altos del Iglesia del Espíritu Santo– se escasa proyección. En ambos antiguo hipódromo, un lugar D A L Í Y G A R C Í A L O R C A E N dieron conciertos yconferencias (desde perspectivas distintas) conocido primero como “Cerro S U É P O C A D E R E S I D E N T E S pioneros en Europa. Allí estu- hallamos la historia y los oríge- del Viento” y poco después cia. Aunque la derecha más ul- vieron Valèry,Frobenius, el con- nes de la Residencia de Estu- como “Colina de los Chopos”, tramontana vio siempre con re- de Keyserling, Louis Aragon, diantes, la vida de los residentes pues una de las labores de los re- celo la obra de Jiménez Fraud Max Jacob, Einstein, Ravel, y un recuento de las actividades sidentes ydel director,fue plan- (casado con Natalia Cossío, hija Madame Curie, Keynes, Ches- ypersonalidades mundiales que tar árboles y pequeños jardines del ilustre Bartolomé Cossío) terton, oH. G. Wells, además de pasaron por ella en su primera (más adelante hicieron también entre otras cosas porque la Casa españoles como Manuel y An- etapa, pues la segunda, que con- canchas de tenis ycampo de fút- no contó nunca con capilla, ese tonio Machado, Ortega, d’Ors, tinúa felizmente, se abrió en bol) para hacer más agradable era un signo de apertura y liber- Ramiro de Maeztu, Andrés Se- 1986, tras un arreglo de los pri- y sosegada la vida de un lugar tad religiosa que incluso com- govia y un etcétera tan amplio mitivos edificios que no han va- pensado para el estudio en li- prendió el Duque de Alba, como espectacular… La Resi- riado su aspecto exterior. bertad y el ocio fértil. Había quien siempre apoyó a la Resi- dencia cuidó también el depor- De alguna manera la Resi- también (aparte) una Residen- dencia. te, las excursiones a la sierra y dencia de Estudiantes es hija de cia de Señoritas que dirigió Ma- Juan Ramón Jiménez (ya en a lugares de interés cultural cer- la Institución Libre de Ense- ría de Maeztu. Fortuny) fue uno de los prime- canos a Madrid. Sólo su adhe- ñanza y de la Junta de Amplia- En buena medida la Resi- ros residentes ilustres y entre sión a la República, nunca al co- ción de Estudios, que proce- dencia se autofinanció casi siem- quienes formaron parte del pa- munismo o al anarquismo, hizo dían del pensamiento krausis- pre aunque contó con un patro- tronato, estuviero Menéndez que los vencedores de la Guerra ta de Francisco Giner de los nato de amigos que cooperaban Pidal yRamón yCajal, desde los Civil la clausuraran y dedicaran Ríos y de su deseo de crear ins- económicamente y con muchas inicios. Jesús Bal y Gay dijo que sus edificios a otro uso, entre tituciones de orientación euro- personalides relevantes del la Residencia contaba “con lo ellos un internado hispano-ma- peísta que sacaran a España de mundo de las letras y de la cien- más inteligente de nuestra aris- rroquí duante los años del pro- su atraso secular y vivi- tocracia y lo más aristo- tectorado español. Fue un tiem- ficaran la vida intelec- ■ La Residencia heredó de Giner de los crático de nuestra inte- po muy largo. Los antiguos tual española, creando Ríos su deseo de crear instituciones ligencia”. Era verdad, residentes (en el exilio o aquí) un semillero del que pues no olvidemos el jamás la olvidaron. Hasta que en habría de salir una éli- de orientación europeísta que saca- empeño primero (muy 1986 reabrió como Residencia te ilustrada, que luego ran a España de su atraso secular y orteguiano también) de de Estudiantes. guiase a ese pueblo to- formar élites. La Resi- davía con alarmantes vivificaran la vida intelectual española dencia editó en 1914 el LUIS ANTONIO DE VILLENA

18 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 18-19ok.qxd 25/11/2011 18:47 PÆgina 13

POESÍA LETRAS

de la muerte antes de la muerte. que éste se exprese de un modo Sobre Todo Nada Ésta es la situación trágica, confesional, sin retoricismos y agónica aunque el combate está renunciando a los ritmos versi- ya perdido, desde la que surge ficatorios tradicionales, lo que MIGUEL ALBERO “Todo poema es un epitafio” la voz poética en lo que es un otorga una dosis de verosimili- Premio Gil de Biedma. Visor escribió Eliot en Four Quartets largo monólogo dramático que tud a su personaje y su discur- 96 páginas, 9’90 euros. y hay que darle toda la razón: el es expresión del dolor,y, sin em- so. Contribuye a lo mismo toda discurso de Bunín es un extenso bargo, el personaje no cae en una serie de notas que dotan de Lafrase de Virgilio “fugit irre- epitafio en el que entremezcla una palabra patética, sabe de- biografía aBunín: la mención de parabile tempus”es cierta para to- las observaciones sobre su situa- cir su pathos con dignidad. Tan- un intento de suicidio, la del hijo dos y en todo momento, pero ción inmediata y medita- to que incluso relata alguna aquien ya no espera volver aver, ello no obsta para que haya cir- ciones sobre la vida, el tiempo, anécdota en la que rompe a reír el adiós a los placeres de la vida. cunstancias en que se manifies- en fin, ese “todo sobre nada” al en el lecho de muerte y llega a Todo ha quedado atrás, como te su verdad con una mayor vio- que el enfermo está abocado y decir que, puesto que los órga- le sucede al condenado a muer- lencia. Tal es el caso del bien lo sabe. Baste decir que sus nos están inservibles, estaría dis- te, figura con la que se compara. personaje de este Sobre Todo primeras palabras son “Ente- puesto a donar “el órgano vi- Como él mismo dice, “Me que- Nada, de Roberto Bunín (1950- rrado en un tiempo que no es tal” del humor. da el pasado”. Esta poetización 2009) –incluso se da al final una mío […] Vivo”, donde a la de- Miguel Albero (Madrid, de una escena de nuestro mun- escueta nota biográfica–, quien, claración de tener aún vida le 1967), diplomático, autor de no- do cotidiano, tan trágica, es una mientras sufre los últimos ava- precede, y es el inicial “Ente- velas ycuentos, se presenta aho- muy interesante presentación tares de su enfermedad,redac- rrado” que anuncia ya su muer- ra como poeta y lo hace del de este poeta. ta la serie de poemas que se pre- te, una muerte que se adelante a modo imaginativo ya comenta- sentan en este libro. sí misma y es, así, la declaración do. Y al dar voz a Bunín hace TÚA BLESA

2-12-2011 EL CULTURAL 19 pag 20-21 nuevo pdf.qxd 25/11/2011 20:51 PÆgina 12

LETRAS HISTORIA

barcos ingleses, o el de la inep- –que habría de ser una de las ba- La Gran Armada titud del duque de Medina Si- ses del desarrollo posterior de su donia. La realidad es que la ex- marina– frente a una táctica es- pedición española constituyó pañola basada en el combate G.PARKER Y C. MARTIN rino Colin Martin, imprescin- una formidable amenaza y que cercano y el abordaje, pero los Trad. de C. Martínez y J. A. Pardos dible en la búsqueda e inter- su comandante en jefe dio no- ingleses carecían de capacidad Planeta. 592 pp., 25’50 e. pretación de los restos de nau- tables muestras de capacidad de naval para enfrentarse a la po- fragios dejados por la Armada en trabajo, organización y mando. tente expedición española yres- n 1988, coincidiendo su periplo por las islas británicas, La expedición tenía algunos piraron aliviados cuando vieron con el cuarto centenario tras ser desorganizada frente a puntos débiles, el principal de el fracaso de la temida invasión. Ede los hechos, Parker y Gravelinas el 8 de agosto de los cuales eran las imprecisiones La potente Armada que aban- Martin publicaron su estudio so- 1588. Con gran detalle yuna no- sobre la difícil conexión de la Ar- donó los mares de Gravelinas no bre la Armada de Felipe II con- table belleza descriptiva –que mada con la fuerza expedicio- había sido derrotada y el mayor tra Inglaterra. La edición actual debe mucho, si duda, a los tra- naria de Alejandro Farnesio pro- desastre lo sufrió en el regreso se apoya en bastantes docu- ductores– los autores analizan la cedente de los Países Bajos. Las a las costas españolas bordean- mentos nuevos, y entre ellos las historia de la Armada desde que circunstancias meteorológicas do por el norte las islas británi- relaciones de dos testigos: el al- comenzaron los planes de Fe- no fueron además favorables y, cas. La historia posterior la es- mirante general español, Juan lipe II hasta la fallida ejecución al fracasar el contacto, quedó en cribieron los vencedores, pero el de Recalde, y el exiliado cató- libro concluye con un cálculo de lico inglés William Stukeley. El lo que podría haber ocurrido si resultado es un libro más exten- la Armada hubiera desembarca- so y detallado que el anterior. do en las costas del condado de Geoffrey Parker es un cono- Kent. Seguramente Felipe II cidísimo historiador británico habría conquistado Inglaterra y, especializado en la historia de la como consecuencia de ello, ha- guerra en la Edad Moderna, bría acabado con la revuelta de que ha dedicado muchos de sus los Países Bajos y habría teni- estudios a la época de Felipe II, do las manos libres para inter- hasta el punto de convertirse en venir en Francia y Alemania, el mayor conocedor actual de di- L A A R M A D A I N V E N C I B L E ( 1 5 8 8 ) asegurando firmemente su he- cho rey y su reinado. Su recien- del “Gran Designio”. Su obje- evidencia la falta de un plan al- gemonía. Tal resultado estuvo te Felipe II. La biografía definiti- tivo esencial es el de acabar con ternativo. Muchos de los res- bastante más cerca de lo que la va, reseñada en estas páginas los muchos mitos que han ro- ponsables de la expedición te- historia nos ha hecho creer. (22-10-2010), es una prueba de deado la historia de aquella for- nían serias dudas sobre el plan, “Cabe concluir razonablemen- su minuciosidad y su búsque- midable expedición, empezan- cuyo responsable fue el propio te –escriben los autores– que da exhaustiva de nuevas fuen- do por su nombre exitoso pero rey,convencido de que no le ha- el ‘Gran Designio’ de Felipe II tes que le permitan confirmar incorrecto de “Armada Invenci- bría de fallar la ayuda divina. contra Inglaterra en 1588 podría ovariar sus tesis anteriores. Esto ble”, creado sarcásticamente por Los enfrentamientos pusie- haberconstituido, tal vez en cir- es lo que ha hecho ahora con el lord Burghley después de la ba- ron de manifiesto la mayor rapi- cunstancias algo diferentes, el libro que escribiera hace más de talla. Otros mitos importantes dez de los galeones ingleses y la triunfo supremo de su reinado”. dos décadas con la ayuda del son el del arcaísmo naval de la superior modernidad y manio- prestigioso arqueólogo subma- Armada en comparación con los brabilidad de su artillería naval LUIS RIBOT Revistas

L A A V E N T U R A D E L A H I S T O R I A C L A R Í N D I R E C C I Ó N : A S U N C I Ó N D O M É N E C H . N º 1 5 8 . 3 ’ 9 0 E . D I R E C C I Ó N : J O S É L U I S G A R C Í A M A R T Í N . N º 9 5 . 6 E . El oro, el fruto de la tierra de moda desde el inicio de la crisis, La legendaria revista literaria Clarín no tiene pérdida. En su nú- nos apasiona desde hace ya 5.000 años. El último número de la mero de otoño podemos disfrutar del “Cuaderno de Madrid”, Aventura recorre la historia de esa pasión en un dossier en el de José Manuel Benítez Ariza, la transcripción anotada de un ma- que participan José Manuel Roldán, Antonio-Miguel Bernal y nuscrito recobrado de Silvina Ocampo, “La oración del ateo”, Raquel Merino. Y también se avanzan en exclusiva los diarios ro- de José Luis García Martín, o las espléndidas “Técnicas de re- bados de Alcalá-Zamora que publica La Esfera de los Libros. toque con el photoshop literario, de Fernando Sánchez Alonso.

20 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 20-21 nuevo pdf.qxd 25/11/2011 20:51 PÆgina 13

CRÓNICA LETRAS

El monstruo. Memorias de un interrogador

PABLO PARDO dos, desaparecidos y muertos Libros del KO. 137 pp., 14’90 e. sajan este relato con la ferocidad de un bisturí rabioso. Imposible iel presidente considera no devorarlo de un golpe ni necesario que tienen que concluirlo en el lavabo, asquea- Storturar a alguien, inclu- do por el horror que describe. yendo romper los testículos del No hay en su extensión una hijo de esa persona, ¿no hay ley gota de grasa. No regala juicios OlimpiadeGouges Videografíayarte que lo pare? ni defrauda con opiniones. olapasióndeexistir Lorena Rodríguez – No hay ningún tratado. Tampoco renuncia el autor a Margarita Borja (ed). Mattalía –¿Y no hay ninguna Ley del explicitar su punto de vista, en- www.tienda.uji.es |[email protected] Congreso…? ¿Eso es lo que es- frentado a los cínicos mandari- Pedidos: www.xxxx.es |[email protected] |Tel. xxx xxx cribió usted en su memorando nes del fin que todo lo redime. de agosto de 2002? Le basta para exponer su caso. –Todo depende de por qué Con dejar hablar a Corsetti, re- el presidente quiera hacerlo. clutado para trabajar con la Este diálogo entre Doug OGA (iniciales de Other Go- Cassell, profesor de Derecho de vernment Agencies). De su la Universidad de Notre Dame, mano recorremos Bagram, la y John Yoo, Vicefiscal General prisión afgana, antigua base mi- de Estados Unidos entre 2001 litar soviética, con dos plantas, y 2003, abre El Monstruo, me- una para los detenidos e inte- morias de un Interrogador. 144 rrogados comunes, que recibía páginas de nitroglicerina. Cró- visitas de la Cruz Roja, y otra, nica de primera mano que re- secreta, para los merecedores corre los pasillos oscuros de la de torturas. En Abu Ghraib se Origen ycontrol Introducciónalaliteratura de los contaminantes española. Guíapráctica “Guerra contra el Terror”, ago- acumulaban miles de deteni- A. Guerrero, E. Ortega, para el comentario... tado todo nuestro asombro dos, la mayoría inocentes, ven- M. L. Rojas M. C. MillányA. Suárez apenas sorteado el primer capí- didos por cuatro billetes o de- www.uned.es/publicaciones |[email protected] |Tel: 91 398 75 60 tulo. A partir de cientos de ho- tenidos de forma arbitraria. ras de entrevistas personales Hubo gente colgada 22 horas al con el soldado Damien Corset- día, más de tres meses, del te- ti, veterano del Batallón 519 cho de su celda. Para tragar,para de Inteligencia Militar, Pablo no suicidarse, los soldados con- Pardo, corresponsal de El Mun- sumían alcohol ydrogas en can- do en Washington, habla de un tidades bestiales. La moral, la hombre en cuya singladura se disciplina, el honor, yacían en- resume y fija un tiempo sucio. tre chancros de vómito ysangre. Cuando los países democráticos El Monstruo, escrito con ele- sancionaron prácticas inhuma- gancia forense, resulta clave nas. En Afganistán, en Irak, en para entender qué hicimos en decenas de cárceles secretas aquellos desiertos, cuando situadas en dictaduras afines, amortajamos nuestros escrúpu- La Poética Futurista Evaluaciónpsicológica. Mª Carmen Solanas Coordenadas, contextos, en el vientre ciego de portavio- los en nombre de unos ideales Jiménez procesos ygarantías nes estacionados en el Índico, miserablemente ultrajados. JesúsAlonso Tapia se cometieron abusos no es- Hay que leerlo. www.uam.es/publicaciones |[email protected] porádicos sino coordinados. Los aullidos de los tortura- JULIO VALDEÓN BLANCO

2-12-2011 EL CULTURAL 21 pag 22-23.qxd 25/11/2011 20:56 PÆgina 12

LETRAS HISTORIA

El Partido. Los secretos de los líderes chinos

RICHARD MCGREGOR en los inciertos días que siguie- tor mucho más amplio y ha ni la independencia judicial Traducción de Laura Vidal ron a la represión brutal de la abierto para todos la esperanza genera necesariamente corrup- Turner. 384 pp, 23’90 e. protesta democrática en la plaza de que prosperar es posible. El ción ysi ello se combina con una de Tien An Men, en un mo- control totalitario de la vida pri- etapa de auge económico, las igue siendo comu- mento en que el sistema comu- vada ha desaparecido y los ciu- posibilidades de enriqueci- ¿Snista China? Dado el nista se venía abajo en Europa dadanos son libres en todos los miento ilícito de políticos y fun- éxito espectacular centro-oriental. No se volvería aspectos, salvo para poner en cionarios se multiplican. Esto es del capitalismo chino en las úl- atrás hacia la economía socia- duda el monopolio del poder lo que ocurre en China, pero al timas décadas, la pregunta pue- lista, de cuya ineficacia estaban que ejerce el Partido. mismo tiempo surgen de vez en de parecer fuera de lugar e in- convencidos los líderes chinos, cuando noticias cluso poco cortés. No es un pero tampoco se seguiría la sen- ■ La tesis principal de este ex- acerca de severas tema que les guste plantear ni da de Gorbachov, que condu- celente ensayo de Richard McGre- condenas de altos a los líderes chinos, ni a sus so- cía a la caída del comunismo. Se personajes por co- cios comerciales en el gor es que el sistema político chi- rrupción y los líde- mundo democrático. res supremos no ce- Sin embargo, la tesis no sigue aún hoy el modelo dise- san de condenarla. principal de este exce- ñado hace casi un siglo por Lenin Puesto que los res- lente ensayo de Ri- ponsables de prácti- chard McGregor, co- Richard McGregor muestra cas corruptas son miembros del rresponsal del Finan- como ese poder se ejerce en Partido, es a éste a quien corres- cial Times en Pekín gran medida en la sombra. Los ponde investigar alos sospecho- durante la pasada dé- órganos del Partido no se some- sos antes de que pueda inter- cada, es que el sistema ten al escrutinio público, sus de- venir la justicia, así es que las político chino sigue bates internos no salen ala luz y condenas por corrupción suele aun hoy el modelo di- sus canales de influencia no res- responder o bien a ajustes de señado hace casi un si- ponden a preceptos legales es- cuentas internos entre facciones glo por Lenin. tablecidos, pero el principio le- o bien a casos tan escandalosos Hace años, cuando ninista de la subordinación de que perjudican al Partido. comenzaban las refor- los órganos del Estado a los ór- Quienes pagan las conse- mas económicas im- ganos del Partido sigue siendo cuencias de la corrupción son pulsadas por Deng la clave del sistema. Para ello los ciudadanos comunes, por Xiaoping, hubo un al- es crucial el hecho de que los ejemplo los propietarios des- muerzo en Washing- nombramientos dependan del ahuciados de sus viviendas con ton en que un politó- Partido, incluso en el caso de las indemnizaciones mínimas, de- logo occidental se empresas estatales, que tienen bido a la colusión entre promo-

empeñó en convencer ARCHIVO aún gran importancia. En China tores yautoridades municipales. a un banquero chino, hijo de optó por la economía de mer- no se ha producido una privati- Los ciudadanos se ven también un influyente miembro del Co- cado yse eliminaron todas las ré- zación completa, sino que se ha privados del conocimiento de su mité Central, de la incongruen- moras que obstaculizaban el conseguido algo insólito: unas propia historia, porque este es cia entre la ideología marxista desarrollo de China, pero el sis- empresas estatales eficientes, un campo muy sensible para la oficial y la implantación de una tema seguiría bajo el control del con directivos nombrados por el legitimidad del Partido, que economía de mercado, hasta Partido Comunista. El éxito en Partido, que compiten en el quedaría en entredicho si se re- que su interlocutor,exasperado, ambos planos ha sido completo. mercado internacional ycotizan velaran en su auténtica magni- terminó por responder: “nos- El desarrollo económico ha con- en las principales bolsas. tud los crímenes de la era de otros somos el Partido Comu- vertido aChina en una potencia Otro tema fundamental que Mao, como la terrible hambru- nista y nosotros decidimos qué mundial, ha alimentado con ello esclarece McGregor es el de la na de los 60, que sigue siendo significa qué ser comunista”. el orgullo nacional, ha enrique- corrupción. Todo sistema auto- tabú para la historiografía china. La respuesta no carece de ló- cido a un sector de la población, ritario en el que no están garan- gica. La decisión crucial se tomó ha sacado de la pobreza aun sec- tizadas ni la libertad de prensa JUAN AVILÉS

22 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 22-23.qxd 25/11/2011 20:56 PÆgina 13

FILOSOFÍA LETRAS

Escritos sobre Ortega

MARÍA ZAMBRANO rando por la Gran Vía de la re- Edición de R. Tejada dacción de la Revista con el co- Trotta. 308 pp. 22 euros razón roto “al ver la acogida que encontró en don José lo que yo ZAMBRANO. MONÓLOGOS creía que era la razón vital”.De DE LA BELLA DURMIENTE ahí partieron “algunos de los MIGUEL MOREY malentendidos con Ortega” Ed. Eclipsados, 2011 que, en la medida en que obli- 208 páginas, 15 euros garon a Zambrano a volver una yotra vez sobre sus raíces no de- o es tan evidente jaron de resultarle muy produc- propuesta de relación entre como algunos han su- tivas, sin afectar para nada, por escritura y experiencia, sin la N que difícilmente resultaría ex- puesto que Ortega otra parte, a su autoconsidera- fundara una Escuela. Pero pocos ción como discípula fiel. Mu- plicable la intensidad expresi- discutirían que dejó unos dis- chos años después, con ocasión va de los ensayos de Zambra- cípulos fieles que de una u otra de la muerte, en l955 del maes- vela tienen en la obra de Ma- no, verdadero hito del género. manera han prolongado su tra- tro, no dudaría en afirmar, en rÍa Zambrano, Miguel Morey Una vez trazados los límites bajo filosófico. O han partido de carta a Rosa Chacel fechada el propone hoy un punzante re- del territorio en el que va a mo- él: de su obra escrita y de su in- lde abril de l956, que “siempre” corrido por los temas centrales verse, Morey desgrana con ni- fluencia personal. Entre ellos sería su discípula. de la filósofa andaluza en el que tidez y elegancia los grandes te- suelen citarse, con toda razón, La magnífica yoportuna edi- se entrelazan sabiamente la voz mas/problemas de Zambrano: el José Gaos, Julián Marías y a pe- ción, crítica y completa, de los del autor del libro y la de la fi- hombre como ser que padece su sar de cuanto pudo separarlos, textos de Maria Zambrano so- lósofa. Un recorrido que prueba, propia trascendencia, el rescate que no fue poco, Maria Zam- bre Ortega que motiva estas lí- por otra parte,lo mucho que so- de lo sagrado, el sueño creador y brano. En realidad, las diver- neas permitirá por fin a los in- bre ella pesó el desafío de esa la duermevela, la razón poética gencias de Zambrano con su teresados por esa importante tentación de las ultimidades entendida como ntercer espacio maestro, el “héroe sin melanco- parcela de nuestra historia po- contra la que tan temprana- de interrogación capaz de su- lía” –cuya activa presencia en lítica e intelectual hacerse cargo mente le previno Ortega. perar y a la vez integrar, más allá la génesis de la noción central de cabal de cuanto ahí está en jue- Tal vez porque el conflicto de de la tensión secular entre am- su propio filosofar, la de “razón go. La diáfana introducción de fondo del que Zambrano ofrece bos, el interrogar filosófico y el poética”, y en su filosofía toda, Ricardo Tejada completa, por una visión sumamente idiosin- poético, lo que aproxima revela- nunca negó– comenzaron muy otra parte, con excelente criterio crásica no es otro que el con- doramente, sin duda, a Maria pronto. La primera aceptable- la tarea desde la consciencia de flicto, viejo de siglos, entre una Zambrano al conocido lema mente documen- aproximación poé- unamuniano “pensar el senti- tada se remonta ■ La magnífica y oportuna edición de los textos tico-religiosa al miento, sentir el pensamiento”. nada menos que a de Zambrano sobre Ortega muestra cuánto de universo y una re- Y ,en suma, la búsqueda de la los años de apren- presentación racio- luz y de la lucidez, que encuen- dizaje de la filóso- nuestra historia intelectual estaba ahí en juego nalista a cuya luz tra su hogar “en una escritura fa. Cuando con cuestiones como la cuya pasión es concentrar en una apenas 20 años entregó con “te- que la objetividad en la histo- del destino individual del alma afilada cifra los contornos siem- mor y temblor” a Ortega su tra- ria de la filosofía “no puede ser no pueden, en rigor ni siquiera pre errátiles de alguna expe- bajo Hacia un saber sobre el alma un fin en sí misma, sino más plantearse. Zambrano decidió riencia fundamental, pero que con vistas a su posible publica- bien la detección ycomprensión muy pronto, en efecto, ajustar nunca deja también de echar a ción en Revista de Occidente, rigurosa de las semillas produc- cuentas con la tiranía de la razón volar, soñadora, con todo lo que este no dudó en desengañarla tivas que un pensamiento deja discursiva moderna y su volun- el nombre de esa cifra evoca”. así: “No ha llegado Vd. aquí (se- a los pensadores futuros”. tad de sistema. Yen esa decisión Una aportación, en fin, que ñalándose en el pecho) y ya se Con título que solo extraña- hunden sus raíces sus “medi- brillará con luz propia. quiere ir lejos”. La propia Zam- rá a quienes ignoran la relevan- taciones”, en las que filosofía y brano ha recordado que salió llo- cia que los sueños y la duerme- poesía confluyen en una original JACOBO MUÑOZ

2-12-2011 EL CULTURAL 23 Pag 24 ok.qxd 25/11/2011 18:50 PÆgina 24

LETRAS LIBROSM Á S VENDIDOS

LOS EDITORES Ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) No ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA)

1. EL PRISIONERO DEL CIELO...... 4/2 1. STEVE JOBS. LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA...... 1/4 Jesús Blázquez Carlos Ruiz Zafón. PLANETA Walter Isaacson. DEBATE 2. El puente de los asesinos ...... 2/5 2. El primer naufragio ...... 2/9 esús Blázquez (Madrid, Arturo Pérez Reverte. ALFAGUARA Pedro J. Ramírez. LA ESFERA DE LOS LIBROS J1966) rescata libros desde 3. El temor de un hombre sabio ...... 1/8 3. Yo, Cayetana ...... 6/5 Patrick Rothfuss. PLAZA & JANES Cayetana Stuart y Silva. ESPASA 2007, arrastrado por el deseo de 4. El imperio eres tú ...... 3/3 4. De aquí se sale ...... 3/4 “compartir con los demás mis Javier Moro. PLANETA Mario Conde. MARTÍNEZ ROCA hallazgos lectores mediante la 5. Las ardillas de Central Park están tristes los lunes . 5/7 5. Más allá del crash ...... 5/3 Katherine Pancol. LA ESFERA DE LOS LIBROS Santiago Niño Becerra. LIBROS DEL LINCE publicación de ediciones muy 6. El jardín olvidado...... –/22 6. 36 cosas que hacer para que una familia... 4/2 cuidadas”. Creó Ediciones 98 Kate Morton. SUMA DE LETRAS Leopoldo Abadía. ESPASA con 30.000 euros, “un capital 7. Libertad ...... 6/8 7. La física del futuro ...... –/1 Jonathan Franzen. SALAMANDRA Michio Kaku. DEBATE escaso que estaba dispuesto a 8. Emboscada...... 10/2 8. Lágrimas socialdemócratas ...... 7/7 dilapidar”, pero con “mucha Nora Roberts. PLAZA & JANÉS Santiago González. LA ESFERA DE LOS LIBROS voluntad y un par de colabora- 9. El tiempo entre costuras...... 8/102 9 La realidad oculta ...... 8/2 María Dueñas. PLANETA Brian Greene. CRÍTICA dores”. El primer año publicó 10. Cana (Caballo de Troya 9) ...... –/2 10.Gente tóxica ...... 9/14 cuatro títulos y éste llegará a J. J. Benítez. PLANETA Bernardo Stamateas. EDICIONESB seis. Su presupuesto aumenta poco, “porque una editorial Bolsillo (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) Poesía (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) como esta permanece instalada 1. EL NOMBRE DEL VIENTO...... 1/3 1. DESHIELOA MEDIODÍA ...... 2/3 en la crisis” y es “un sello Patrick Rothfuss. DEBOLSILLO Tomas Tranströmer. NÓRDICA 2. Criadas y señoras ...... 2/3 2. El cielo a medio hacer ...... 1/14 cultural independiente que Kathryn Stockett. EMBOLSILLO Tomas Tranströmer. NÓRDICA pretende rescatar grandes 3. El monje que vendió su Ferrari ...... 8/10 3. Un invierno propio ...... 3/28 obras y autores espa- S. Sharma. DEBOLSILLO Luis García Montero. VISOR 4. Sé lo que estás pensando ...... 4/11 4. Ideas de orden ...... –/1 ñoles injustamente John Verdon. ROCA BOLSILLO Wallace Stevens. LUMEN olvidados. Los títu- 5. La voz dormida ...... 3/8 5. Tierra inalcanzable ...... 5/17 Dulce Chacón. PUNTO DE LECTURA Czslaw Milosz. GALAXIA GUTENBERG los no se seleccionan 6. Riña de gatos ...... 5/10 6. Tenían 20 años y estaban locos ...... –/1 en función de sus Eduardo Mendoza. BOOKET Luna Miguel (Ed.) LA BELLA VARSOVIA expectativas de venta, sino en 7. La sombra del viento ...... –/1 7. Ars poética...... 4/2 Carlos Ruiz Zafón. BOOKET Andrés Sánchez Robayna. PRE-TEXTOS razón de su calidad literaria”. 8. El juego del ángel...... –/1 8. Diario anónimo ...... 6/5 Y por pasión, “única razón Carlos Ruiz Zafón. BOOKET José Ángel Valente. GALAXIA GUTENBERG que justifica una aventura 9. La casa de Riverton ...... –/17 9. Perros románticos ...... 7/72 Kate Morton. PUNTO DE LECTURA Roberto Bolaño. EL ACANTILADO como ésta”. 10. De qué hablo cuando hablo de correr ..... 6/2 10. El libro de la misericordia ...... 8/2 Históricamente, su libro Haruki Murakami. TUSQUETS Leonard Cohen. VISOR

más vendido ha sido Vitrina ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel pintoresca de Pío Baroja, que · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Casa del Libro · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio superó los 1500 ejemplares, Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja ·MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Cervantes · PALENCIA: Alfar · PALMA: Signo · LAS pero se enorgullece, ante todo, PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés · SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya. del Ciro Bayo inédito publica- POESÍA: Visor, Hiperión, La Central, Casa del Libro, FNAC, Fuentetaja do el año pasado, “porque culminó una larga búsqueda, y eso a pesar de que también me granjeó fuertes presiones desde instituciones oficiales. También destacaría el gran valor literario de Tragedias de la vida vulgar de Wenceslao Fernández Flórez porque ha constituido un hallazgo para muchos lectores jóvenes”. ¿Apuestas de futuro? Más clásicos : “La vida de prisa de González Ruano, Libro de Sigüenza de Gabriel Miró, y más Ciro Bayo”. NURIA AZANCOT

24 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 25ok.qxd 25/11/2011 18:51 PÆgina 25

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS La furia del crítico

I G N A C I O E C H E V A R R Í A

obre la figura del crítico se acumulan incontables tópicos que, he sido testigo de ello– que el zopenco aquel que nos acaba de obli- Scomo un sambenito, lo señalan de mala manera, atrayendo gar a frenar de golpe y al que hemos pitado de forma violenta que- sobre él toda clase de suspicacias y antipatías, no pocas ve- de a nuestro lado en el semáforo siguiente y descubra uno, asom- ces bien fundadas. Uno de esos tópicos es el que lo pinta como brado, que se trata de un conocido al que, entre risas, ni siquiera un tipo agrio y malhumorado, por lo común resentido, no sólo vale la pena pedir disculpas antes de saludarlo alegremente. dispuesto sino proclive a segregar su bilis o desatar su furia sobre ¿A quién interpela uno cuando se siente víctima de un ade- todo objeto que no se adecua a sus gustos, a sus criterios, a sus lantamiento peligroso o de un frenazo imprevisto? ¿Al automóvil manías. Digo “objeto” cuando, en realidad, o a su conductor? parece casi inevitable que sus comentarios, “Por grande que sea el cuida- La respuesta queda lejos de ser sencilla. buenos o malos, sean leídos en referencia al do puesto en no interpelar di- Resulta absurdo pretender que imprecamos autor del libro en cuestión (pues nos ocupa- a una máquina. Pero, en rigor, tampoco in- mos ahora, concretamente de la crítica lite- rectamente al interlocutor, toda sultamos a una persona física, real, sino más raria); que se diga, a propósito de cualquier bien a un ente mixto, que existe únicamen- crítica, que “Fulano se carga a Mengano”, o crítica tiende aquí a ser leída, te en cuanto la persona ejerce como con- que lo deja muy bien, con preferencia a “Fu- casi sistemáticamente, como crí- ductor y se halla dentro de su auto. lano comenta tal libro”. Recuerdo ahora un viejo corto de ani- Una de las razones por las que tanto la tica ad hominem.Y bueno, mación de la factoría Disney. Lo protagoni- crítica como los debates de cualquier tipo este es uno de los problemas an- za Goofy. El corto se titula Motor Mania, y nunca terminan en España de arraigar de es del año 1950. Se puede encontrar fácil- un modo serio es que, por grande que sea el gulares de la crítica, al menos mente en YouTu be, véanlo, es gracioso. Go- cuidado puesto en no interpelar directamen- ofy es allí un escrupuloso y pacífico ciuda- te al interlocutor,toda crítica tiende aquí aser desde el punto de vista ético: ¿en dano incapaz de pisar una hormiga. Una leída, casi sistemáticamente, como crítica qué medida el repudio o la ala- vez sentado asu auto, sin embargo, sufre una ad hominem.Y bueno, este es uno de los pro- transformación como la del Dr. Jekyll en Mr. blemas angulares de la crítica, al menos des- banza de un libro cual- Hyde y se convierte en una especie de de- de el punto de vista ético: ¿en qué medida quiera puede dejar monio, infinitamente susceptible yagresivo. el repudio ola alabanza de un libro cualquiera Pongamos que, en el peor de los casos, puede dejar de lado a su autor? ¿No es legí- de lado a su el crítico sea como Goofy. Un tipo co- timo sentirse aludido, además de concernido, autor?” rriente que, sin embargo, con por el ataque dirigido aaquello en que uno ha un libro entre las manos, y empleado meses, quizás años de esfuerzo, puesto en situación de leerlo aparte de –se supone– todo con vistas a pronunciarse pú- el talento que es capaz de blicamente sobre él, se transmuta reunir? en celoso guardián de su propia Se me ocurre un símil concepción de la buena literatura que quizá puede servir para y exacerba su susceptibilidad hacia ilustrar cómo suceden las co- todo lo que la confirma o la contraría. sas. Piensen en los conducto- Del mismo modo que, en esta tesitura, él deja de lado al res de automóviles, y en esa ira, ecuánime ciudadano que suele ser, los ataques que entonces justificada o no, que eventualmente los embarga cuan- prodiga no van dirigidos al –a su vez– pacífico ciudadano que do, circulando por la carretera o por las calles de una ciu- se aloja en el libro en cuestión, no al menos en cuanto sujeto in- dad, se ven estorbados de cualquier modo por un “cretino”, dependiente, aislable del libro mismo. Después de maltratar por como enseguida lo consideran. No es raro que, si la situación se escrito su libro en las páginas de un diario, podría coincidir con prolonga (el idiota ese que no sabe aparcar, aquel capullo que ha él en un ascensor y mostrarse reverencioso y amable, sin ningu- dejado el auto en doble fila), esa ira derive en insultos a menudo na hipocresía. gruesos, proclamados a viva voz, y que hasta se produzcan inci- Y es que no se trata, en rigor, de nada personal. dentes graves. Pero asimismo ha ocurrido alguna vez –yo mismo Cómo explicarlo. ■

2-12-2011 EL CULTURAL 25 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 30

A RTE Los 200 de La Pepa

1812_2012. Una mirada contemporánea es el primer proyecto que presenta Ac- ción Cultural Española (AC/E) con motivo del Bicententario de la Constitución de Cádiz. 18 intervenciones públicas de otros tantos artistas que se mostrarán apar- tir del 5 de diciembre en cada una de las Comunidades Autónomas. Son piezas que dan un nuevo sentido a distintos artículos de nuestra primera Carta Magna.

s ya todo un experto en la organización de cleo son las intervenciones artísticas. “Los con- proyectos de arte público y ya había traba- ceptos de ciudadanía, derechos, libertad y partici- Ejado con AC/E en ocasiones anteriores. Ex- pación propios de La Pepa ofrecían una base muy plica Jorge Díez, el comisario de 1812_2012, que interesante para la reflexión crítica”, cuenta el co- el origen hay que buscarlo en las acciones que tu- misario que además hace hincapié en actualizar la vieron lugar en Cartagena de Indias en 2007 y en constitución al trasladar estas ideas simbólicamente Valparaíso en 2010. “Nacía entonces un nuevo mo- a la Primavera Árabe. Cada artista se ha basado en delo de promoción de arte español en el exterior ba- un artículo concreto del texto doceañista. Por su- sado en la producción de obra nueva relacionada con puesto, el hecho de integrar el proyecto en distintos el contexto”, dice. No es de extrañar pues, que, espacios tiene como objetivo abrirse a un público tras el éxito de aquellas convocatorias, la presidenta más amplio, “son espacios no expositivos de mu- Charo Otegui le propusiera organizar este programa seos y centros culturales de toda España”, además que trata de vincular la Constitución de 1812 con de la publicación de Azucena Vieties y de la inter- la situación ycon el arte actual. El concierto de Mau- vención de Pablo Val- Entrevista con el comi- ricio Sotelo que mañana se presenta en el Museo buena en el Congre- sario y todos los proyec- Reina Sofía es el pistoletazo de salida, pero el nú- so de los Diputados. tos en www.elcultural.es

26 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 31

Diana Larrea

PRIMAVERA ÁRABE. EACC. CASTELLÓN. DEL 5 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO. lartículo 6de la Constitución de Cádiz ha- E bla del amor a la Patria como una de las obligaciones principales de todos los espa- ñoles. Éste es el punto de partida del traba- jo de Diana Larrea (Madrid, 1972) que da ac- tualidad aestasentencia,“vista 200 añosmás tarde, con las revoluciones sociales del mun- do árabe”. La artista incide, además, en la crí- tica hacia los museos que representan un tipo de arquitectura-espectáculo, montando en el módulo que Santiago Cirugeda instaló en el EACC un jardín vertical, tan de moda tam- bién entre estos arquitectos. “Mi pieza re- produce el mapa político de los países que se han unido a la Primavera Árabe, formados con flores artificiales que llevan impresas en sus pétalos las banderas de cada estado”, explica. Un reflexión sobre las libertades que ya defendían en 1812 y para las que segura- mente no estaban preparados. I N T E R V E N C I O N E S D E D I A N A L A R R E A Y C R I S T I N A L U C A S ( A B A J O ) Cristina Lucas

IAACC PABLO SERRANO. ZARAGOZA. DEL 10 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO. n su particular investigación de la idea E de “civilización” en la época de 1812, Cristina Lucas (Jaén, 1973) ha encontrado en la historia de Teresa Heredia su particular re- lectura de La Pepa. La heroína venezolana, líder en la lucha por la independencia, fue condenada por insurgente en Caracas en 1816 yexpuesta al escarnio público al ser ba- ñada en miel y cubierta con plumas antes de ser expulsada a Norteamérica. El vídeo realizado por Cristina Lucas recrea su his- toria y refleja la condición animal de la mu- jer, que aún no es reconocida como ciuda- dana de la Constitución de Cádiz. “El trabajo está basado en un auténtico castigo prei- lustado (empleado desde el siglo XII hasta el XX) que Foucault categorizaba como su- plicio, pero en el que yo he encontrado una clave de retorno. Se trata de un proceso ins- titucional hacia lo salvaje.”, explica.

2-12-2011 EL CULTURAL 27 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 32

ARTE 1812-2012

Alicia Martín

MONOLITO. BIBLIOTECA CENTRAL. SANTANDER. DEL 5 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO. ara Alicia Martín (Madrid, 1964), P “además de los textos que envió el co- misario como sugerencia y los leídos en mi búsqueda, el orgien del proyecto es la naturaleza del edificio, la Biblioteca Cen- tral de Cantabria yBiblioteca Pública del Estado, y su forma arquitectónica”. Cuenta Martín que eligió la pérgola de la entrada, fruto de la última ampliación, para instalar allí su Monolito, en un es- pacio que ha sido “almacén de tabaco, de prisioneros republicanos durante la gue- rra yahora de recursos culturales”, añade. La intervención es en este caso una es- cultura conmemorativa de La Pepa que representa una enorme piedra en equi- librio inestable y con libros incrustados. “Simboliza la unión de la piedra, el so- porte de escritura más antiguo, y el li- bro, como forma de preservar y trans- D E I Z Q U I E R D A A D E R E C H A , A R R I B A : L A S P R O P U E S T A S D E A L I C I A mitir la cultura, lo perdurable”, explica. M A R T Í N Y P A B L O V A L B U E N A . A B A J O : D E M O C R A C I A Y M A R I N A N Ú Ñ E Z Marina Núñez Democracia Pablo Valbuena

ORGANISMO. CENTRO NIEMEYER. SER Y DURAR. MEIAC. BADAJOZ. N 40 24 58 W 03 41 48 [CORTES]. CONGRESO AVILÉS. DEL 6 AL 11 DE DICIEMBRE. DEL 9 DE DICIEMBRE AL 12 DE FEBRERO. DE LOS DIPUTADOS. MADRID. DEL 6 AL 11 DE DICIEMBRE. aapariencia de ciudad utópica de la ar- s una videoinstalación de nueve ca- espués de barajar varias opciones, la L quitectura del Centro Niemeyer se E nales que registra una acción lleva- D Plaza de las Cortes y el Congreso de convierte para Marina Núñez (Palen- da a cabo en el Cementerio Civil de Ma- los Diputados resultó ser la más idónea cia, 1966) en el lugar perfecto para re- drid y en el que un grupo de traceurs se para la intervención de Pablo Valbuena crear otra utopía, la que recoge el artí- desplaza saltando entre lápidas. Éste (Madrid, 1978). Partiendo del artículo 27, culo 4de la Constitución: “Un estado que es el núcleo de la intervención de De- “las Cortes son la reunión de todos los Di- proteja y promueva los derechos de los mocracia. Iván López y Pablo España putadosquerepresentanla Nación,nom- ciudadanos”. La instalación se llama Or- (Madrid, 1970) explican que uno de los brados por los ciudadanos”, el artista re- ganismo yconsta de proyecciones de múl- aspectos de este trabajo es “la recupe- conoce que su trabajo es “claramente tiples ojos sobre la cubierta del centro de ración de la memoria de las luchas eman- abstracto. He utilizado como contexto al- Avilés. “La semiesfera está ocupada por cipadoras (y de su fracaso) llevadas a cabo gunos artículos de la Constitución y tex- una ciudad estado en la que las confi- en España desde finales del XIX hasta la tos sobre los eventos en España en ese guraciones ortogonales de los edificios re- actualidad”. Contectan además esta me- momento, como los escritos por Karl memoran la estructura de un sistema, moria con la de la Constitución de 1812 Marx yFriedrich Engels, más como pun- mientras que unos ojos que la van ocu- realizando una publicación en la que se to de partida que como transcripción di- pando remiten a una realidad orgánica editan textos que analizan el concepto recta”, dice. Con su habitual proyección más fluyente y caótica. Los ojos habitan de soberanía popular. Para todo ello, De- de líneas y planos de luz, Valbuena deja la estructura yse adaptan aella, pero tam- mocracia se ha basado en el artículo 2, “la la interpretación abierta: la relación entre bién fuerzan su metamorfosis, ya que Nación española es libre e indepen- política y arquitectura, la representativi- en toda construcción se generan pertur- diente y no es ni puede ser patrimonio dad social de las Cortes o la accesibilidad baciones”, argumenta. de ninguna familia ni persona”. de lo público a lo político.

28 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 33

INTERVENCIONES ARTE

Juan López Rogelio López Iñaki Larrimbe INSTINTO CUCO. ARTIUM. VITORIA. Cuenca PALMA: UNOFFICIAL TOURISM. ES BALUARD. DESDE EL 5 DE DICIEMBRE. PALMA DE MALLORCA. DEL 7 DE DICIEMBRE AL 8 DE ENERO. OTRAS CARTAS MARRUECAS. CAAM. LAS PALMAS DE nstinto cuco es el título de la propuesta artimos aquí de una caravana recon- GRAN CANARIA. DEL 9 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO. I de Juan López (Alto Mailaño, Cantá- P vertida en oficina de turismo, “pero bria, 1979) para su instalación en Artium ras el título de la novela de José Ca- no oficial”, añade rápidamente Iñaki La- de Vitoria. Siguiendo sus habituales tra- T dalso que Rogelio López Cuenca rrimbe (Vitoria, 1967).“Los itinerarios bajos murales yutilizando las mismas cin- (Nerja, Málaga, 1959) toma prestado para han sido realizados por los ciudadanos de tas adhesivas o vinilos con los que ha su intervención hay una relectura de Palma y no de la institución”. La idea trabajado hasta ahora, el artista utiliza nuestro propio pasado colonial en rela- es la siguiente: “Las ciudades son patri- un anagrama de la palabra “constitución” ción al Sahara Occidental. Porque la monio de todos y por ello deben ser na- para alterar el espacio del museo desti- Constitución de 1812 reconoce la sobe- rradas desde cuantas más perspectivas nado alas oficinas yla biblioteca. “Lo que ranía de todos los habitantes de España y mejor.La cultura, la riqueza, el arte es pa- he pretendido es reflejar la idea de cam- de las colonias yde ahí parte el artista para tromonio de todos”. Para Larrimbe, La bio sobre lo establecido que supuso la su reflexión crítica. “Trato de ir más allá Pepa, igual que el 15-M, destila esta fi- Constitución de Cádiz. Para ello, pro- del enfrentamiento clásico entre Sáhara losofía de “corresponsabilidad política”. pongo una transformación por medio del libre o marroquí para llegar a vislumbrar El objetivo de la pieza está claro: el ar- dibujo de las ventanas del edificio, con- cuáles son las razones de que la situación tista, que cree sobre todo en el arte útil virtiéndolas en tuberías de desagüe y siga así, empantanada”, cuenta. El pro- más que en el arte con mensaje, quiere así modificar la percepción del espacio. yecto se desarrollará como taller y el re- conseguir que las narrativas sobre nues- Una masa incierta desemboca en la pla- sultado dependerá de dónde les lleve la tra historia, nuestro patrimonio (aquí, el za, vomitando un eslogan nuevo que sur- investigación yel trabajo colectivo. Como de Mallorca), arrojados por los ciudada- ge de leer la palabra Constitución de otra en la mayoría de sus trabajos, López nos, se hagan realidad. En este caso, por manera”, explica. Cuenca quiere “insistir en el proceso”. medio del turismo “alternativo”. Carme Nogueira

INSTALACIÓN ESPECÍFICA. SINAGOGA DEL TRÁNSITO. TOLEDO. DEL 6 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO.

a religión, artículo 12 de la Constitu- L ción, es el punto de arranque de Car- me Nogueira (Vigo, 1970) para su pro- puesta en el Museo Sefardí de To ledo. La artista ha rastreado la antigua sinagoga, luego basílica yahora museo, en busca de las huellas visibles, yno tan visibles, de las muchas historias que acumula el edificio. Una audioguía entrelazará las historias en- tre sí. “Lo que quiero transmitir –expli- ca la artista– es la complejidad de la re- lación de las culturas que están presentes en el edificio. Toledo es un ejemplo de convivencia pero en todas esas transfor- maciones siempre hay una parte de ne- gación, de exclusión”. Además de la au- dioguía, la reubicación de algunos cuadros y fotografías de la colección del Museo y la apertura metafórica de la puerta de entrada a la sala de las mujeres, harán vi- D E I Z Q U I E R D A A D E R E C H A , A R R I B A : L A S P I E Z A S D E I Ñ A K I L A R R I M B E Y C A R M E N O G U E I R A . A B A J O : J U A N L Ó P E Z Y R O G E L I O L Ó P E Z C U E N C A sibles las huellas de ese complejo pasado.

2-12-2011 EL CULTURAL 29 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 34

ARTE 1812-2012

Isidoro Valcárcel Medina

CONSTITUCIÓN 1812. MACBA. BARCELONA. DESDE EL 9 DE DICIEMBRE. l Museo de Arte Contemporáneo de E Barcelona es el lugar en el que Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) hace su particular relectura de La Pepa. Para ello, ha encargado atantas personas como capítulos tiene la Constitución que re- produjeran de su puño y letra y en cual- quier tipo de soporte efímero, desde una hoja de papel, atela ocartón, la ley que el artista les ha confiado. Se trata de una acción cotidiana de convertir el texto constitucional en algo casero eindividual, una metáfora de cómo los legislados se convierten en legisladores. “El proyecto pretende ejercitar un derecho de inter- vención fiel en el espíritu, aunque cho- cante en su apariencia; respetuoso, pero también desmitificador”, explica el co- D E I Z D A . A D C H A . , A R R I B A : L O S T R A B A J O S D E M A I D E R L Ó P E Z Y misario del proyecto Jorge Díez. F . S Á N C H E Z C A S T I L L O . A B A J O , V A L C Á R C E L M E D I N A Y D I O N I S I O C A Ñ A S Maider López Dionisio Cañas Fernando ENTRADA LIBRE. MUSAC. LEÓN. EL GRAN POEMA DE NADIE. CENDEAC. MURCIA. Sánchez Castillo DEL 10 DE DICIEMBRE AL 14 DE ENERO. DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 25 DE MARZO. EL PORVENIR DE LA REVUELTA. MUSEO WÜRTH. s una coreografía de gente en movi- esde El Cairo llega la propuesta de AGONCILLO (LA RIOJA). DEL 11 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO. E miento en la que cada uno camina en D Dionisio Cañas (Tomelloso, 1949) direcciones diferentes pero que, en un que se mueve entre la acción poética y el ltítulo de un conocido ensayo de la te- momento concreto, sus movimientos taller de poesía participativa. El tema: E órica Julia Kristeva le sirve a Fernan- coinciden creando una barrera que, por un el papel de las minorías en las constitu- do Sánchez Castillo (Madrid, 1970) para instante, impedirá el paso al MUSAC. Así ciones modernas en contraposición de lo reflexionar sobre la idea de fracaso y de resume Maider López (San Sebastián, que reflejó la Constitución de 1812. “En- desengaño revolucionario asociado a la 1975) su intervención, que quedará re- tonces, tanto la libertad de expresión, Constitución de Cádiz. Una escultura gristrada por cámaras ocultas. Lo explica de culto y de prensa estaban controladas, monumental, que ocupará la fachada del así la artista: “A partir del artículo 1 de la y no sabemos cómo van a estar en la nue- Museo Würth de La Rioja, sirve al ar- Constitución, sobre la prohibición de reu- va constitución egipcia”, dice. 200 años tista para realizar una crítica de los me- nirse en las inmediaciones y entrada a después, no hay tanta diferencia. El ví- morial con bandera. “En la escultura ve- los templos, surgió este trabajo, relacio- deo realizado en El Cairo, en el barrio mos a un tipo que lleva una bandera tan nado con otro realizado en Nueva Ze- de minoría copta denominado “la ciudad grande que le asfixia. También le sirve de landa en 2008” (al que pertenece la foto de la basura”, se verá en Murcia junto veleta que gira con el viento. El proyec- que ilustra estas páginas). Un grupo de al resultado del taller que Cañas realizará to es una lectura de los nacionalismos, chicas charlando, un señor con barba y en el CENDEAC con los usuarios ha- que giran dependiendo del viento que en sombrero caminando, una señora ala que bituales del centro y con los habitantes cada momento sople. También de la ca- se le cae el bolso y un grupo que se aga- del barrio en el que se inscribe. Y es que ída de los ideales y las utopías. De cómo cha arecoger los objetos... Situaciones aza- “la poesía promueve el diálogo entre mi- los grandes nacionalismos al final no nos roras que convergen en el surrealismo. norías”, asegura el artista. dejan ver y cambian de dirección”.

30 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 26-31 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 19:08 PÆgina 35

INTERVENCIONES ARTE

Noaz

¡VIVAN LAS CADENAS! CENTRO HUARTE. HUARTE (NAVARRA). DEL 5 DE DICIEMBRE AL 25 DE MARZO. i intervención no es tanto un ho- “M menaje a la Constitución de 1812 como un intento de evidenciar, una vez más, la continua intención de mantener al pueblo des-informado eignorante para su mejor control y manejo. Lo que quie- ro respresentar es la manipulación por parte del poder, ya se llame Fernando VII, Francisco Franco o Agencia Fitch, de los intereses reales de la gente”, ex- plica Noaz (Madrid, 1978). Su grito de guerra lo pone claro en el título ¡Vivan las cadenas! que, en la fachada del navarro Centro Huarte, acompaña a un Fernan- do VII encapuchado. “Convertir la nue- va constitución en una amenaza yatacarla en beneficio de la fe y la monarquía ab- solutista es como defender ahora la ayu- da a los bancos, agilizar los despidos o recortar derechos en educación, sani- D E I Z Q U I E R D A A D E R E C H A , A R R I B A : P R O Y E C T O S D E A B I G A I L L A Z K O Z Y N O A Z . A B A J O : G U S T A V O R O M E R O Y A Z U C E N A V I E I T E S dad y cultura”, añade. Abigail Lazkoz Gustavo Romero Azucena Vieites

DISTOPÍA LITERAL. MARCO. VIGO. PSYCHOECONOMY CORPORATE SUMMIT SEVILLA PUBLICACIÓN. DEL 7 DE DICIEMBRE AL 25 MARZO. 2011. CAAC. SEVILLA. DEL 5 AL 16 DE DICIEMBRE. zucena Vieites (Hernani, 1957) mira n el artículo 13 de la Constitución de l proyecto de Gustavo Romero (Bue- A al futuro inmediato en su proyecto E Cádiz se dice que el objeto del Go- E nos Aires, 1958) para el CAAC es una para el Bicentario de la Constitución. Su bierno es la felicidad de la Nación yde ahí parodia de reuniones como las del G8 o intervención se verá en el propio catálogo nace Distopía literal, el trabajo propuesto las de Bilderberg, en las que se invita aseis que reunirá la experiencia de la artista tras por Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972) para artistas y directores de “corporaciones”, realizar un taller con niños. La propues- el proyecto de AC/E. “El artículo me pa- algunas de ellas ficticias, para hablar de ta es una continuación del trabajo reció un ejemplo perfecto del espíritu la crisis actual. Lo titula Physchoeconomy desarrollado desde hace tiempo por Viei- de los tiempo de La Pepa. Distopía es el Corporate Summit Sevilla 2011 y tiene la tes, un proceso que consiste en dibujar antónimo de utopía y se usa sobre todo intención, explica Romero, “de abrir nue- y trabajar a partir de técnicas de los fem- para hacer referecia a una sociedad ficti- vas perspectivas, imaginar otros mecanis- zines (fanzines feministas), que tienen cia donde las consecuencias de adoctri- mos posibles, otros paradigmas más allá su genealogía en movimientos políticos, namiento masivo llevan al control abso- del monopolio que ejercen disciplinas sociales oartísticos, como el dadaísmo oel luto bajo una fachada de benevolencia”, como la economía o la política. El obje- punk. “La idea sería que niñas yniños de cuenta la artista. Formalmente, un mo- tivo será elaborar un documento a modo edades de entre 3 y 7 años colorearan saico cronológico se instalará en el vestí- de declaración sobre el estado actual de la mis propios dibujos para después incluir- bulo del MARCO. Compuesto por 200 crisis”. Bancos y empresas de tecnología los en la publicación, como he venido textos de más de 50 países que mues- ya han participado de la anterior cumbre haciendo con mi propuesta Coloring Book tran cómo ha evolucionado el concepto de celebrada en 2010 en Madrid. A ésta de (en la imagen). Me interesan los modos felicidad desde 1812. “Desde Frankens- Sevilla acudirán entidades como Tech- de hacer de la infancia por su capacidad tein a Wikileaks pasando por las sufra- nologies To The People, Basic Credit de sorpresa, falta de convención y vo- guettes opor Leopoldo Mª Panero”, añade. Network yTime Notes Bank, entre otras. luntad de construir un lenguaje”, explica.

2-12-2011 EL CULTURAL 31 pag 32-33 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 18:38 PÆgina 24

ARTE La Transición en el siglo XXI

DE LA REVUELTA A LA POSMODERNIDAD (1962–1982). COMISARIOS: Manuel Borja-Villel, Jesús Carrillo y Rosario Peiró. MUSEO REINA SOFÍA.

espués de dos años cipal museo de arte contempo- tendencias conceptuales en Es- bía ido trenzando: por ejemplo, desde la última pre- ráneo carece de suficientes paña que, a pesar de su diálogo al comienzo se prescinde del Dsentación de la segun- obras de calidad a nivel inter- y correspondencias en el plano pop; yal final, se sustituye aGar- da mitad del siglo XX en la Co- nacional. Además, hasta hace internacional, quedaron al mar- cía-Alix, a quien se dedicó hace lección del museo, y tras varios poco no habían penetrado en su gen de nuestro patrimonio con- poco una retrospectiva, por Mi- meses en que las dos plantas del colección piezas fruto de la rup- temporáneo, también acausa de guel Trillo. Por último, esta in- edificio Nouvel destinadas a la tura y el cambio de paradigma su componente político, en el terpretación arranca del polé- exposición hayan permanecido que se produjeron en el arte falso borrón y cuenta nueva de la mico Desacuerdos, una revisión vacías, vuelve aofrecerse una in- durante estas décadas, cuando fallida Transición. En su desa- de la historia del arte en España terpretación de las décadas de los ideas, procesos y actitudes sus- rrollo cronológico, esta presen- todavía en proceso, y que res- años sesenta ysetenta, para con- tituyeron alos objetos, la autoría tación se basa, además, en otras palda el posicionamiento rei- textualizar el arte producido en pasó a un perfil bajo e irrumpió exposiciones recientes y deci- vindicativo y radical, que des- España con las corrientes inter- la revuelta contra el sistema del sivas para explicar el corte a me- taca y sanciona no en virtud de nacionales. arte y su función mercantilista. diados de los años cincuenta, Interpretación y no panora- Es decir, del intento de sobre- como Nuevos Realismos: 1957- ■ Es una interpretación ma a través de obras-clave. Pues, pasar la autonomía del arte. 1962 (2010). Esto ha facilitado de las décadas de los 60 aunque 2.200 metros cuadrados De manera que gran parte cierta libertad a la hora de en- puedan acoger una síntesis de lo que se muestra ahora es fatizar e incluso omitir corrien- y 70, para contextualizar completa, lo cierto es que, toda- el esfuerzo importante de los tes enteras y también artistas en el arte español con las co- vía como consecuencia de la dic- dos últimos años en adquisición concreto, en aras a matizar o tadura franquista, nuestro prin- de obra de la genealogía de las completar el discurso que se ha- rrientes internacionales

32 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 32-33 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 18:38 PÆgina 25

EXPOSICIONES ARTE glo XXI CÁTEDRA MUSEO DEL PRADO

MUSEO REINA SOFÍA. Santa Isabel, 52. MADRID.

R . P É R E Z - M Í N G U E Z : S / T , 1 9 7 3 . A L A I Z D A . , F . A B A D : A I R E . . . , 1 9 7 2 miltaneidad de alternativas en un mundo todavía aparente- mente dominado por hegemo- nías culturales e inconsciente de su efectiva nivelación glo- bal. También es sobresaliente el papel otorgado a la irrupción de posiciones feministas en el conceptual en España. La Planta 0, en cambio, de- lata las limitaciones del mode- lo interpretativo. Pues si se pre- tende presentar el tramo entre 1962, fin de la Guerra de Ar- gelia y crisis de los misiles en Cuba y el cierre de la Transi- ción en España, con la victoria Ciclo de Conferencias electoral del PSOE en 1982, y se abunda en el arte político en La pintura del Siglo de Oro: América Latina, sorprende no encontrar icono alguno que perspectivaspersonales identifique la Transición es- lo que los artistas aportaron en pañola (Genovés, Equipo Cró- su momento, sino también por nica …), desgajados en la plan- Mayo –octubre 2012 el valor que sus propuestas ta cuarta de Sabatini. Desde mantienen hoy, o no. Por lo esta perspectiva, no tiene sen- que muchos artistas principa- tido intentar volver al final a Dirigido por les de entonces han quedado la narrativa de conjunto, con fuera. la consentida pintura al hilo de la Jonathan Brown Hechas estas precisiones y efervescente movida. Todo el tras un primer paseo por la ex- problema parte de una falta de posición cuando todavía se es- articulación con las huellas del www.museodelprado.es taba montando, hemos de fe- omitido pop. En otra futura re- Plazo de matriculación ysolicitud licitarnos por lo mucho y muy visión, quizás será el momen- de becas, hasta el 31 de enero bueno conseguido. En la plan- to de tirar los paneles del aho- ta primera es impresionante la ra amurallado conceptual en sala minimal, así como la mo- el white cube Nouvel y volver a numental sala povera. Y son abrir las vistas a la calle. muy oportunos algunos con- Con el patrocinio de: trapuntos, como la emergencia ROCÍO DE LA VILLA del cuerpo a través de la per- formance-danza, y la Tropicalia Entrevista con Rosario Peiró de Oiticica, subrayando la su- en www.elcultural.es

2-12-2011 EL CULTURAL 33 pag 34-35 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 18:39 PÆgina 24

ARTE EXPOSICIONES Estirpes transnacionales

CÍRCULOS. COMISARIO: Carlos Garaicoa. GALERÍA ELBA BENÍTEZ. San Lorenzo, 11. MADRID.

Hasta el 28 de enero. De 1.200 a 35.000 E. oes la primera vez que Garaicoa recupera este último resumido en un diálogo entrear- Elba Benítez confía a término de la historia del arte tistas a los que Garaicoa consi- Nun artista la organiza- dándole un significado más am- dera representativos del arte cu- ción de una colectiva. En mar- plio. Como explica Georg Stolz bano reciente –primer círculo, el zo de 2010, el mexicano Mario en su presentación, “en el mun- del comisario– y algunos de los García Torres seleccionó un con- do globalizadodelarte actual (el artistas, europeos y americanos, junto de obras conceptuales fe- círculo) se extiende como nunca a cuya estirpe se sienten perte- chadas en torno a 1970, de Da- necientes; no tanto por simili- vid Askevold, Alighiero eBoetti, ■ La muestra da pie para tudes formales cuanto por acti- Luis Camnitzer, Barry Le Va y tud o los temas de interés. Francesc Torres. Ahora es Carlos pensar en las relaciones El comisario se ha excluido, Garaicoa (La Habana, 1967) del arte cubano y acerca pero está muy presente a través quien actúa como comisario, con de sus elecciones. Los artistas una propuesta que tiene algo aartistas excelentes ape- cubanos invitados han dado sólo que ver con aquélla, en el sen- nas expuestos en España el nombre de su “hermano ma- tido de que plantea un “reco- yor”; Garaicoa ha seleccionado nocimiento” por parte del arte antes para abarcar generaciones, las obras. Y aquí es donde la ex- dos de Louise Bourgeois, com- actual de sus referentes. En otros idiomas y fronteras nacionales”. posición presenta su flanco más parados con las importantes tiempos, los artistas se ubica- La idea hubiera dado para un di- débil: no siempre ha buscado –o obras que Soledad Lorenzo aca- ban como pertenecientes a la bujo más complejo y extendi- quizá no ha conseguido– obras ba de exponer,la única ypeque- “escuela” de tal ciudad, o “ta- do de afinidades circulares, pero, de gran entidad: en particular, ña fotografía de Hans Haacke, ller” o al “círculo” de tal pintor. dado el espacio disponible, se ha decepcionan un poco los graba- que aparece aquí descontextua-

34 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 34-35 NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 18:39 PÆgina 25

ARTE

diálogo más formalista, y más simpático, es el de los vídeos Tu- toriales de manicura, de Yaima Carranza, que reinterpreta en sus uñas obras célebres del gru- po BMPT, acrónimo de Daniel Buren, que aquí ha pintado con bandas rosáceas las paredes de la galería. Yoan Capote es un es- cultor estupendo, y su relación con Bourgeois es evidente en la tensión emocional y la impli- cación corporal. Reyner Leyva Novo, que elige a Margolles, trae sus conocidos “paisajes ol- fativos”: frascos con el perfu- me de los lugares en los que pe- recieron diversos héroes cubanos. Más festivo es Eze- quiel Suárez, que reivindica la V I S T A D E L A E X P O S I C I Ó N manualidad y la vocación co- municativa de la actividad artís- tica –con Kippenberger– y con- lizada, yel mínimo –aunque im- das colgando en la fachada del Aparte de darnos pie para tundente J.A. Toirac –la relación pactante– collage de Martin Kip- pabellón de Estados Unidos en pensar sobre las difíciles rela- con Haacke se desdibuja–, penberger. Por el contrario, es Venecia, y la llama de Wodicz- ciones con el exterior que el arte quien ironiza sobre los “cientí- muy impresionante, einédita, la ko –desemparejado–, que oscila cubano ha tenido, la muestra ficos” discursos de Fidel Castro. gran fotografía de Teresa Mar- de manera sincronizada con el nos acerca a artistas excelentes golles de sus telas ensangrenta- audio de un episodio de guerra. apenas expuestos en España. El ELENA VOZMEDIANO

www.singularidad-y-expresion.com

IGNACIO REDONDO . Galería de Arte . C/Serrano,120. Madrid . Tel. 915 648 388 PEPE MORALES . Científicocabreado (2011) . 160 x160 cm . Técnicamixta /lienzo www.irfinearts.com

2-12-2011 EL CULTURAL 35 pag 36-37.qxd 25/11/2011 20:54 PÆgina 36

E SCENARIOS

to, pero sobre todo con valentía. Es la ópera con más decibelios de todo el catálogo. Al lado de Cara a cara con este Shostakóvich de 24 años las óperas de Wagner y Strauss sue- nan a música de cámara. Por eso hay que cuidar mucho a los can- tantes. –(EMW) La orquesta es mi Lady Macbeth anclaje. Tan pronto estoy gri- tando coléricamente como su- surrando algo en pianissimo. En el escenario hay barro, nieve, Doble debut en el Teatro Real para agua. Me mojo, grito, repto… Después de la actuación casi el Shostakóvich más radical no puedo hablar, me quedo un rato en estado de shock. Me dejo la piel en el escenario y necesi- Sexo, violencia y muerte. Lady Macbeth de Mtsensk, la ópera más genui- to un tiempo para volver a la na y radical de Shostakóvich, llega al Teatro Real procedente de París vida real. Nuestro debut maña- na será un auténtico intercam- y Ámsterdam en una brutal producción. Para su director musical, Hart- bio de adrenalina… mut Haenchen, y la soprano protagonista, Eva-Maria Westbroek, su –Shostakóvich convirtió la orquesta en un personaje más debut mañana en Madrid será “un auténtico intercambio de adrenalina”. de la ópera. ¿Cuál es la relación de la masa instrumental con la ace once años el Tea- chen y a la soprano holandesa en París nos ha permitido pro- protagonista? tro Real convocó a Eva-Maria Westbroek. Sobre fundizar en el sonido y sacar – (EMW) La orquesta no la HMstislav Rostropóvich ellos recae todo el peso de una punta a ciertos detalles del per- juzga sino que nos ayuda a en- para recuperar la primera ver- partitura extrema, intensa y ra- sonaje. tender que por encima de los sión de la partitura de su com- dical , llena también de contras- –(Eva-Maria Westbroek) asesinatos y otras atrocidades patriota y amigo Dimitri Shos- tes, que narra el fatal destino Con Katerina Ismailova no pue- que comete es una mensajera takóvich. Mañana Lady Macbeth de Katerina Ismailova en la Ru- des bajar nunca la guardia. Cada del amor. La diferencia del li- de Mtsensk vuelve a Madrid en sia de finales del siglo XIX. día, cada ensayo es como un es- breto con la novela de Nikolái una de las producciones más du- Haenchen y Westbroeck des- treno. Requiere toda tu ener- Leskov es que en la ópera Ka- ras que se recuerdan en Áms- velan, cara a cara para El Cul- gía y concentración. De alguna terina es víctima de ese senti- terdam y en París, donde ya se tural, algunas claves de la ópe- manera es como si el personaje miento y no de la desidia o el ha estrenado. El director de es- ra que escribió Shostakóvich te eligiera a ti y no al revés. desvarío. cena Martin Kušej ha querido poco antes de rendirse a los fa- –(HH) Exacto. Por eso su ser fiel al sobrecogedor libreto vores del régimen soviético. Profesionalidad y coraje trasfondo es más complejo, tan- con un montaje cuya grabación –Lady Macbeth de Mtsensk es –¿Cómo ha sido su primer to a nivel musical como psicoló- en DVD (Opus Arte) advierte al una lucha contra los elemen- contacto en los ensayos con la gico. Por un lado Shostakóvich espectador sobre la crudeza de tos. ¿Cómo han planteado su tra- Sinfónica de Madrid? plantea una sátira sobre la so- las imágenes. Alrededor de una bajo juntos? –(HH) Me ha sorprendido ciedad machista bajo la tiranía jaula, escenas de sexo explícito –(Hartmut Haenchen) La mucho la actitud de la orques- de los zares y, por otro, diseña un y violencia descarnada se alter- clave está en el diálogo. Los mú- ta y del coro. Y no me refiero drama humano sobre las pasio- nan con pasajes de confortable sicos y los cantantes saben leer sólo a su profesionalidad, tam- nes, moviéndose entre el ex- sensualidad y profunda emo- una partitura, pero para abor- bién a su coraje. Lady Macbeth es presionismo y el verismo. ción alargo de una ópera que sir- dar una ópera de estas caracte- una partitura de gran tonelaje –Todo eso queda reflejado ve de debut en el Teatro Real al rísticas además hay que saber que hay que levantar entre to- en una partitura llena de con- director alemán Hartmut Haen- escuchar. Nuestra colaboración dos, con disciplina, por supues- trastes. A ratos cinematográfica,

36 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 36-37.qxd 25/11/2011 20:54 PÆgina 37

Creo que a pesar de Shostakóvich hizo lo “las escenas de sexo ex- “que pudo en la Rusia de

plícito y de la violación JAVIER DEL REAL Stalin. La prueba de que se trata de una revolu- nunca perdió su identi- una revolución de los sentidos. soy alemán y sé muy bien de lo ción de los sentidos. Eva- Shostakóvich no nos habla sim- que hablo. Es muy fácil hacer las dad es el final de su Quin- Maria Westbroek. plemente de sexo sino que se maletas y largarse. Pero Shosta- ta. Hartmut Haenchen esfuerza en describir lo que lle- kóvich se quedó e hizo lo que a menudo folclórica y con gran- va a la gente a actuar de deter- pudo. La prueba de que nunca –(HH) Nunca he tenido una des momentos sinfónicos… minada manera. No es aleccio- perdió su identidad es el final de mala experiencia porque he sido –(HH) Es un Shostakóvich nador, ni moralista. Se limita a su Quinta sinfonía.El compositor muy previsor y consecuente. en estado de gracia, pletórico y colocar un espejo delante para estaba diciendo sigo siendo yo… Antes de embarcarme en cual- enamorado de Nina Varzar.Jue- que seamos nosotros los que nos quier proyecto me cito con con ga con todos los elementos que miremos. Ni sofisticación ni artimañas el director de escena para mos- tiene a su alrededor, se rebela –(HH) Estoy completamen- –¿Qué diferencia a Katerina trarle sobre el terreno mis prio- contra el sistema. Por eso le cen- te de acuerdo. La escabrosa y de otras femme fatales, como Sa- ridades musicales, lo que exige suraron los esbirros de Stalin y cruenta violación de Aksinya lomé o Lulú? la partitura de acuerdo a la acús- tuvo que escribir otra versión. [que, completamente desnuda, –(EMW) No tienen nada tica y a las posibilidades del tea- Su anterior ópera, La nariz, pa- es magreada por la muchedum- que ver. Salomé es una niña tro. Si nos entendemos, firmo. rece una acuarela comparada bre] nos remite, en el fondo, a enajenada de 15 años y Lulú, –(EMW) La ópera es un tra- con el inmenso óleo que es Lady las carencias afectivas de nues- una fulana. Katerina es una mu- bajo colaborativo. Del mismo Macbeth, donde confluyen todo tra sociedad. jer sencilla, rural. No hay sofis- modo que no puedes imponer tipo de melodías. –¿Y hasta qué punto puede ticación ni artimañas. En el fon- tus ideas tampoco puedes espe- –En su día se habló de revo- afectar hoy la militancia stali- do es una ingenua. rar la perfección. lución sexual. ¿Qué lectura me- nista de Shostakóvich al efecto –Las divas fueron las prime- rece hoy la ópera? final de su música? ras reinas de la ópera, luego los BENJAMÍN G. ROSADO –(EMW) Creo que a pesar –(HH) Espero que nada (Ri- maestros y ahora se habla de los de las escenas de sexo explíci- sas). Shostakóvich tenía que sa- “dictadores” de escena. ¿Cuán- Siga la actualidad musical en to y de la violación se trata de lir adelante. No lo justifico, pero to hay de verdad y de mito? www.elcultural.es

2-12-2011 EL CULTURAL 37 pag 38NUEVO PDF.qxd 25/11/2011 18:26 PÆgina 38

ESCENARIOS MÚSICA

de las partículas rítmicas. Añadió Philip Glass en el Arriaga igualmente la repetición rota- toria (células que van y vienen) y el uso de territorios prefabri- El director estrena Les enfants terribles cados de armonía muy simple que actuaban como elemento estructural. Las obras, trazadas A M O R Y M U E R T E , de este modo con tiralíneas, E N L E S E N F A N T S T E R R I B L E S D E asemejan gigantescos yfríos me- P H I L I P G L A S S canos, construidos, apunta el musicólogo alemán Dibelius, a partir de piezas coordinadas que conforman superficies sonoras intercambiables que adoptan, si a las óperas nos referimos, el as- pecto de un mosaico tanto so- noro como escénico.

Cocteau y la sencillez. Estas características podrán ser reco- nocidas en Les enfants terribles, que ilustra la famosa narración escrita por Jean Cocteau en 1929, un cuento fantástico, una historia extraña, donde el amor l Teatro Arriaga de Bil- quien colabora también con Notas de aniversario juega contra la muerte. La sen- bao pone este fin de se- Romain Sosso en la concepción cillez de la partitura, de acuerdo Emana una pica en Flan- de imágenes. Buena piedra de con la técnica habitual de Glass, Antes de que el Liceo fuera des y sube el telón para la toque para completar la infor- devorado por las llamas, el facilita la comprensión y consi- presentación de una gran no- mación que tenemos hasta aho- Teatro Arriaga cerraba sus gue que el mundo de la infancia vedad, la ópera Les enfants terri- ra de este singular creador, cuya puertas, esta vez, por una penetresuavemente en nuestra bles del norteamericano Philip música repite, con pequeñas inundación. El 1986, tras va- sensibilidad. La acción se desa- Glass (Baltimore, 1937), el más modificaciones, células y me- rios años de rehabilitación, rrolla alo largo de 20 escenas. La famoso y alabado compositor lodías entrecruzadas, através de volvía a levantar el telón y obertura, de unos tres minutos, minimalista. Los métodos ar- un contrapunto obsesivo y de desde entonces han desfila- parte de la primera de ellas. El chisabidos y permanentemente un medido desfase rítmico. do por su escenario grandes compositor ya ha utilizado en empleados en el lenguaje de nombres del teatro, la ópe- otras ocasiones la literatura de este músico, encuentran nuevas Estructuras aditivas. Su téc- ra, la zarzuela y el ballet, Cocteau para su música. Años vías de expresión en una obra, nica procede lejanamente del además de leyendas del jazz atrás escribió otras dos óperas estrenada en 2005, que ha co- gran padre John Cage y sobre y estrellas del rock. Para basadas en sendas creaciones producido junto a la Ópera Na- la que han trabajado, cada uno celebrar los 25 años de la del francés: Orphée yLa Belle et la tional de Bordeaux y el Colisée en su estilo, La Monte Young, reinauguración, el joven di- Bête.Para Les enfants terribles,que de Roubaix. Riley, Reich o Nyman. Fue a rector Iker Sánchez dirigirá pone fin por tanto a una trilogía, El equipo que pondrá el es- partir de 1967 cuando Glass, que el lunes a la Orquesta Sinfó- Glass pidió la ayuda de la core- pectáculo en pie está ya muy llegó a estudiar con Nadia Bou- nica de Bilbao. “En este caso, ógrafa Susan Marshall. La natu- bregado. Sus protagonistas prin- langer,empezó ainteresarse por he intentado que la plurali- raleza, representada por una cipales son los cantantes Clhoé músicas no occidentales, sobre dad sea una marca de la ca- persistente ysilenciosa nieve, lo Briot, Gullaume Andrieux yOli- todo la hindú, de la que copió sa”, asegura Emilio Sagi, su envuelve todo. “El tiempo –co- vier Dumait, los pianistas Em- sus estructuras rítmicas aditi- director artístico desde menta el director– se detiene y manuel Olivier,Jean-Marc Fon- vas (repetitivas). Sumó aello una 2008. “Porque queremos que queda solamente la música; y el tana y Françoise Larrat. La figuración melódica sencilla para el Teatro Arriaga siga siendo movimiento de los niños”. puesta en escena e iluminación que se pudieran percibir con cla- un actor importante en la se debe a Stéphane Vérité, ridad las diferentes longitudes vida de la ciudad”. ARTURO REVERTER

38 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 39 ok.qxd 25/11/2011 19:56 PÆgina 39

MÚSICA ESCENARIOS

iccardo Muti se ha con- torio sinfónico contemporáneo vertido en el valedor “exento”, así como introducían Rmás cualificado de Nino Rota una excusa necesaria en el ha- Nino Rota. Especialmente para llazgo de la música que Rota reivindicar el repertorio del compuso al margen del cine. maestro italiano más allá de la 100 años del compositor que Impresiona desglosar el catá- banda sonora de nuestras pro- logo tanto por la cantidad como pias vidas (Amarcord, El Gato- sublimó la banda sonora por la versatilidad. Compuso pardo, Rocco y sus hermanos). Nino Rota tres sinfonías y de- Tiene Muti buenas razones mostró particular inquietud ha- para hacerlo. Las académicas, cia la música de cámara, pero su porque fueron alumno y maes- repertorio destaca por la afini- tro en el Conservatorio de Bari. dad a la dialéctica entre la or- Las personales, porque enta- questa y el instrumento solis- blaron una pintoresca amistad. ta. La prueba está en las Y las musicales porque Riccar- ambiciones que jalonan tres do Muti ha considerado a Rota conciertos para piano, dos para una víctima del hermetismo y violonchelo, uno para arpa, otro sectarismo de las vanguardias para fagot y uno más para trom- atonales. bón. Que se añaden a la com- Empezando por Italia, don- posición de once óperas, entre de el eclipse de Luigi Nono pa- las que tuvieron cierta fortuna recía contradecir que pudiera El sombrero de paja de Florencia concebirse una melodía y com- (1955) y La noche de un neuroas- ponerse un fresco sentimental ténico (1959). arraigado en el postverismo, igual que demostraba Rota cada ero, ¿cuál es la verdadera di- vez que le requerían en el atril Pmensión musical de Nino Federico Fellini, Visconti oRos- Rota? Riccardo Muti, valedor sellini. Consciente o no de se- del compositor y hasta misio- mejante marginalidad –margi- nero, lo considera, quizá hiper- nalidad respecto a la ortodoxia M. ORELLANA bólicamente, entre los grandes “avant-gardiste”–, parecía que Nino Rota se encorsetaban en la sumisión al celuloi- compositores italianos del siglo XX. Que aprovechaba la oportunidad de las pelícu- de. “No es fácil de explicar”, aseguraba tanto son Puccini y Respighi como Luigi las para concebir sus partituras fuera de una el entrañable y difunto Bernaola, “pero la Nono y Luciano Berio. Quiere decirse que estricta descripción visual. música de Rota nunca se integraba abso- la figura de Nino Rota puede analizarse en Es una observación que tenía muy en lutamente en la acción de las películas, sino el centenario de 2011 desde una perspec- cuenta Carmelo Bernaola, compositor de que mantenía un desarrolloparalelo. Yfun- tiva menos militante. Quede claro que Igor bandas sonoras, como Rota, e igual que cionaba muy bien, sobre todo en los filmes Stravinsky admitía públicamente su devo- Rota constreñido a compaginar las obliga- de Federico Fellini. Quizá porque ese dis- ción al colega italiano, pero al mismo tiem- ciones de la subsistencia con la tutela a curso paralelo formaba parte del aparente po la obra del compositor italiano merece desconcierto que sustraerse a la sombra del Oscar que ganó ■ Compuso tres sinfonía y demostró inquietud hacia siempre caracterizó por El Padrino II en 1975. Seis años an- la música de cámara, pero su repertorio destaca la obra del propio ci- tes, Riccardo Muti contrajo matrimonio en neasta italiano”. Es Ravenna. Apareció en plan sorpresa el pia- por la dialéctica entre orquesta e instrumento solista la razón por la que nista ruso Sviatoslav Richter. También lo Riccardo Muti reu- hizo Nino Rota, provisto de un sombrero puerta cerrada de las obras más personales. nió a las huestes de la Scala y a la compañía de piel con las iniciales RM y tarareando Pues bien, decía Bernaola que Nino Rota Sony hace una década para interpretar y una melodía que todavía no conocían ni los acreditó la audacia de mantener la auto- grabar las danzas del Gatopardo,el ballet de cinéfilos ni los asistentes a las nupcias: la nomía de su música en las películas. No La Strada y los interludios de El Padrino. obertura de Amarcord. es que desafinara premeditadamente con Pretendía demostrarse que unas y otras la imagen ni con el guión, pero tampoco obras merecían la reputación de un reper- RUBÉN AMÓN

2-12-2011 EL CULTURAL 39 pag 40 ok.qxd 25/11/2011 19:57 PÆgina 40

ESCENARIOS

lega a Madrid, de la Tras doce años de au- alos autores españoles, teatro de ¿Cierta afinidad entre el len- mano de Gerardo Vera, élite y escaparate y la pregunta guaje escénico y el lenguaje Lla última gran sensación sencia, la actriz Amparo también de siempre: con lo que esencial de la poesía? En su di- yanqui, la obra de Tracy Letts Baró vuelve al teatro cuesta este montaje ¿cuántos mensión plural de director, es- Agosto (Condado de Osage). Por lo montajes de autores españoles cenógrafo, figurinista y direc- que se ve y se adivina, una su- con Agosto (Condado de podrían hacerse en un centro tor artístico los espectáculos de perproducción a las que nos tie- Osage), arropada por oficial? El autor español nece- Gerardo Vera tienden siempre a ne acostumbrados el todavía di- sita ayuda, lugares donde estre- la grandeza visual, a una pro- rector del CDN; no se pueden Carmen Machi y Clara nar y, dada su condición gene- fundidad óptica y esteticista de poner puertas al campo ni lími- Sanchis. Se estrena el ralmente deficitaria, ha de fiar su gran calado. tes a la imaginación de Vera; suerte al teatro público que, asu A ello contribuirá segura- pero cuando se recuerdan los día 7en el Valle Inclán . vez, fía la suya a los éxitos que mente un escenógrafo como Max Glaenzel, que en sus tra- bajos con Estel Cristiá ha alcan- zado altos grados de excelencia. Vuelve Últimamente firma solo. Habrá que ver qué correspondía acada cual en aquellos éxitos de Tio Vania, 2666, Apres moi le déluge Amparo y otras numerosas obras que los encumbraron. Nombres como Alejandro Andújar como figu- Baró rinista, Felipe Ramos en la ilu- minación, Eva Fernández en la caracterización yAlvaro Luna en videoescena son también una garantía. Por lo que se refiere al re- parto, Gerardo Vera tampoco ha escatimado medios ni nombres. Amparo Baró, abducida en los últimos años por la televisión, ha perdido un poco la onda del tea- tro después de doce años de au- dos millones ypico de euros que Streep y Julia Roberts. Al mar- vienen del extranjero. Produc- sencia. Pero de su calidad y tra- costó Divinas palabras es para gen de este expediente des- ciones como la de Agosto (Con- yectoria puede esperarse que preguntarse sobre las fronteras lumbrante, Condado de Osage es, dado de Osage),por su dimensión la recupere enseguida. Carmen del teatro público. La propa- sobre el papel, una buena obra industrial, parecen más propias Machi está en un momento de ganda con que se presenta Agos- que combina el humor negro del teatro privado; pero ¿está el dulce y los demás tienen una to es apabullante: más de seis- con una especie de corrosiva de- teatro privado en condiciones de historia y una carrera de incues- cientas representaciones en los gradación ambiental yvital; ima- abordar tan magnas empresas? tionable profesionalidad. Es uno teatros de Brodway ,Premio Pu- gen de la devastación moral; el La versión de Agosto (Conda- de esos raros elencos en el que litzer, número uno en la lista hedor mefítico de un Edgard do de Osage) es de Luis García todos tienen un cierto aire de de los espectáculos más desta- Allan Poe y El hundimiento de la Montero, gran poeta galardo- protagonistas y en ocasiones lo cados de 2007 y cinco premios casa Usher. nado y reconocido en todas sus han sido: Clara Sanchis, Gabriel Tony, entre ellos el de dirección vertientes de escritor. No es la Garbisu, Sonsoles Benedicto, a Anna Shapiro. Y como rema- Penúltimo montaje de Vera. primera vez que al poeta gra- Abel Viton, Miguel Palenzue- te un futuro cinematográfico es- Este es el penúltimo montaje nadino le tienta la adaptación la…. En todos hay aroma de plendoroso: filme, con guión del de Gerardo Vera antes de aban- teatral. En realidad muchos buenos intérpretes. Con estos propio Tracci Lets, dirigido por donar la dirección del CDN. grandes poetas han probado la mimbres es difícil, casi imposi- John Wells e interpretado por Volverán a caer los reproches de versión de obras importantes, ble, no hacer un buen cesto. dos estrellas irrevocables del fir- siempre: máxima atención a los Cernuda, Félix Grande, Caba- mamento femenino: Meryl éxitos extranjeros y muy poca llero Bonald, Pepe Hierro… JAVIER VILLÁN

40 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 41ok.qxd 25/11/2011 19:57 PÆgina 41

TEATRO ESCENARIOS La “esclavitud” de nuestra era Los emigrados, de Mrozek, llena la sala Réplika de Madrid

a compañía Réplika ha Ramón Barea la rescató un cuar- habla de la situación actual en vos y divertidos”. Cada monta- acertado de lleno. Ha to de siglo más tarde, sin que todos los países, de cómo todos je de Réplika busca modificar el Lrecuperado la obra de desde entonces se haya vuelto a nos hemos convertido en escla- punto de vista de la puesta en Slawomir Mrozek Los emigrados, representar. vos del Nuevo Orden”, expli- escena. La directora Socorro que representa en su sala de En ambas ocasiones el mon- ca de forma vehemente. Anadón ha optado por un es- Madrid hasta el 8 de enero. Es- taje estuvo centrado en la literal Los emigrados es otro hito en cenario al que el público rodea crita en 1975, cuando el autor condición de emigrantes de los la trayectoria de la compañía de por tres de los cuatro lados. polaco llevaba una década ex- dos protagonistas. Ahora Répli- poner en cartel grandes obras de “Buscamos una cercanía emo- patriado, es una tragicomedia ka modifica la óptica: “En rea- la dramaturgia contemporánea. cional que meta a los especta- que se centra en la vida de dos lidad todos somos emigrantes, lo “Estoy harto de que en la car- dores en el mismo sótano don- huidos de su país. La obra se es- queramos o no”, explica Jaros- telera madrileña sólo haya co- de malviven los dos personajes trenó en España un año des- law Bielski, traductor,adaptador medietas y musicales”, protesta y que les haga sentirse escla- pués, dirigida por Manuel Man- y actor de la producción y direc- Bielski. “Tenemos que darle la vos”, remacha Bielski, que tie- zaneque. Después de ese tor de la sala Réplika. Polaco vuelta a eso, nuestra labor es ne como compañero de repar- montaje, y a pesar de la gran- de origen, Bielski llegó a Espa- mostrar lo que ocurre hoy, en- to al belga Franks Feys. deza del texto, no volvió alos es- ña antes de que los flujos mi- contrar textos como el de Mzo- cenarios nacionales hasta que gratorios se invirtieran: “La obra rek que sean a la vez formati- RAFAEL ESTEBAN

2-12-2011 EL CULTURAL 41 pag 42-43 ok.qxd 25/11/2011 19:58 PÆgina 42

ESCENARIOS TEATRO

s evidente que la críti- si hubiera ocurrido una desgra- A los críticos les abu- neutralidad. “Mantengo rela- ca en los periódicos de cia, nadie habla del tema, es ciones amistosas con poca gen- EEstados Unidos tiene tabú”. Un hábito muy exten- “rro, llevan 40 años viéndo- te del teatro”, explica el crítico una autoridad desproporciona- dido entre los actores, según me. Villán no viene averme de El Mundo Javier Villán, “y da y dista mucho de la que dis- confirma el productor Pedro procuro que la sentimentalidad fruta la de la prensa escrita de Larrañaga, miembro de una de para no hacerme malas de una amistad no condicione nuestro país. De otra manera no las sagas teatrales madrileñas y críticas”, dice El Brujo mi crítica, pero es inevitable en- se entienden las reflexiones tan marido de la actriz Maribel Ver- contrarte con gente que admiras radicales a las que llega el com- dú: “La crítica, si es buena, es veramente castigado. Era la y con los que puedes estable- positor y letrista Stephen Sond- necesaria para el ego de los ar- época de los críticos Alfredo cer puentes beneficiosos para heim en Look I Made a Hat (Vir- tistas. Ahora, cuando es mala, Marquerie, Enrique Llovet, ambos”. Y otro crítico, Marcos gin Books): “Se necesita tiempo les altera bastante. Yo, por eso, José Monleón o Lázaro Carre- Ordóñez de El País, añade: “Mi para no prestar atención alos crí- les recomiendo que no las lean. ter,que hacían críticas muy bien relación con los artistas (con ticos, o al menos, para no dejar- Mi gente es poco dada a hacer- escritas y muy apasionadas. Re- unos cuantos) se resumiría en se distraer por ellos. Para un jo- ven autor,la crítica tiene efectos destructivos. Si te alaban, sufres ¿Quién necesita después cuando les decepcio- nes...Y cuando te marginan, tu confianza se viene abajo ... La crítica hiriente no es necesaria, a los críticos? y desde luego puedes optar por no creértela; es el hecho de que se publique, de que cientos de personas sean testigos de tu hu- Los artistas españoles hablan millación... Aunque lo más per- nicioso de una crítica es que te de los beneficios de ser ‘juzgados’ hace malgastar tu tiempo”. Y añade a continuación: “Hay Hace una semana se publicaba en el Reino Unido Look I Made gente del teatro que dice ser in- mune alas críticas, yquizá lo son a Hat, libro en el que el compositor Stephen Sonheim adver- realmente,peroyo no me he en- tía de los destructivos efectos de la crítica sobre los artistas y contrado a ninguno que me haya convencido de ello... ”. recomendaba a éstos no malgastar su tiempo en prestarles su Como Sonheim, ¿creen los ac- atención. Es un viejo asunto que El Cultural ha querido tratar tores españoles que la crítica no es necesaria para su trabajo? con algunos actores españoles y con críticos que la ejercen. ¿Tiene en nuestro país un va- lor tan influyente como le atri- lo, hasta que yo se las paso, las cuerdo que Lázaro Carreter me una frase: ¿por qué debería pri- buye el compositor? o, por el buenas, claro”. escribió una que fue un empu- varme de aprender a su lado?”. contrario, ¿ha perdido su poder? Es lógico que sean los artis- jón a mi carrera. Los críticos en- En realidad, actores ycríticos es- La actriz Carmen Conesa es tas jóvenes a los que más inte- tonces eran más afectivos, con tán condenados a entenderse, una veterana con muchos es- resa la crítica y son también los mayor capacidad de entusiasmo, deben envejecer juntos yeso no pectáculos a sus espaldas y, aún que más pueden beneficiarse pero también de enfado”. siempre es fácil: “Yo compren- así, no está inmunizada a las crí- de ella. Si consiguen sobrevivir do”, dice el actor Rafael Álvarez ticas: “Siempre digo que si son en el oficio, lo más probable es Sin aplaudir. La relación de los El Brujo, “que los críticos llevan buenas, que me lo digan y en- que acaben siendo venerados. críticos y los artistas es asunto viéndome en los escenarios 40 tonces las leo. De lo contrario, Es el caso del actor y director delicado siempre. Cuenta Mar- años yes muy difícil que les sor- prefiero no hacerlo, te afecta José Luis Gómez, cuyo presti- sillach en sus memorias que prenda ya. Los tengo aburridos. muchísimo si luego tienes que gio hoy es incuestionable. Sin nunca ha entendido la figura del Por ejemplo, sé que Villán no salir al escenario. Una mala crí- embargo, él recuerda que en los crítico que actúa como un juez viene a verme para no hacerme tica crea un ambiente de silen- 70, cuando llegó a España pro- sin ni siquiera aplaudir al final malas críticas. Para leer a Ordó- cio entre los compañeros, como cedente de Alemania, “fui se- de la función para mostrar su ñez tienes que saber inglés, si

42 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 42-43 ok.qxd 25/11/2011 19:58 PÆgina 43

LA CRITICA TEATRAL ESCENARIOS

no, no te enteras. Y Javier Va- ne “un valor esencial”. “La crí- ocurre porque los medios de La crítica debe ser llejo me tiene sorprendido, es tica debe ser capaz de encau- comunicación designan para muy meticuloso y erudito, me zar al público, ilustrarlo y des- este empeño a personas que “capaz de encauzar al pú- llama por teléfono para pregun- pertar su entusiasmo, pero solo tienen conocimientos lite- blico, ilustrarlo y des- tarme cómo me he documen- también el crítico debe tener ol- rarios, lo que es insuficiente”, tado”. Estos críticos, junto con fato para detectar tendencias y opina Gómez. pertar su entusiasmo”, Juan Ignacio García Garzón anticiparse”. Además, la irrupción de in- añade José Luis Gómez (ABC) y Miguel Ayanz (La Ra- ternet y de las redes sociales ha zón), componen hoy el tribu- Crítica amable o aguada. Es modificado la percepción de la tradas, los que inciden”. Pero en nal de la prensa madrileña. verdad que cada crítico se labra crítica de los medios escritos. realidad, El Brujo se refiere más Tanto El Brujo como José su propio prestigio, pero la opi- Hace unos meses Julie Taymor, a los efectos comerciales que Luis Gómez afirman que una nión de que la crítica ha perdido reputada directora de El Rey tiene una crítica sobre un es- reseña bien argumentada les ha influencia, de que es más “ama- León, comentaba a El Cultural pectáculo que ala influencia yel llevado a modificar sus espec- ble”, es también asunto de dis- que de no haber existido las re- prestigio que supone paraun ac- tor una valoración positiva o ne- gativa de su trabajo. R A M B L A 6 1 , O B R A D E “Como productor”, dice La- P E R E J A U M E rrañaga, “la crítica es lo más agra- decido que hay. Si es mala no suele hacerte daño comercial- mente, pero si es buena contri- buye a vender mucho mejor el espectáculo”. También Villán duda de sus efectos ventajosos a la hora de llevar público: “La crí- tica sirve a los protagonistas, al autor, al director, al productor... y sobre todo a las compañías in- cipientes, alas que procuro pres- tar atención”. Mientra Ordóñez valora positivamente su inci- dencia: “Veo que interesa mu- chísimo, que es muy seguida, y que genera comentarios, adic- ciones y nuevas críticas. Sí es cierto que en algunos medios es- critos se ha recortado yno debe- ría ser así. Y no me parece mala táculos allí donde el crítico había cusión. “Para mí el crítico es un des sociales y los blogs, proba- cosa ser amable si eso significa establecido deficiencias: “Para catador, tiene que haber visto blemente no habría sido releva- educado (o irónico sin mala mí la crítica debe conectar al pú- mucho teatro para poder esta- da del musical Spiderman, cuyo baba). Si entienden amable por blico con la obra, pero también blecer un baremo. Hay excep- fracaso anunciaron antes de su conformista, ya es otro cantar”. servir de reflexión a los artistas, ciones, pero hay aspectos de una estreno: “Salieron las críticas Mientras el futuro académico de orientación. Una mala crítica obra que no suelen ser suficien- cinco semanas antes del estreno, José Luis Gómez apostilla: “Sí te encabrona pero si está bien ar- temente ponderados. Y esto durante las previas”. El Brujo creo que a veces la crítica está gumentada te puede llevar a cree que el poder de la red es aguada, no distingue suficiente- modificar el espectáculo. Esto Entre los compañeros tremendo: “La crítica ha per- mente entre los logros y las ca- me ocurría con Monleón, él ejer- “una mala crítica se vive dido su influencia. Antes, una rencias de una obra. Y si quere- cía la crítica magisterial e, in- mala crítica podía bajar de un 30 mos mejorar la calidad de cluso, se reunía contigo para ha- como una desgracia, se a un 40 por ciento la venta de nuestro teatro, es importante la blar de la obra. Era maravilloso”, convierte en tema tabú, si- entradas. Hoy no y son, sobre calidad de un juicio justo”. recuerda El Brujo. Gómez tam- todo los comentarios que cuel- bién considera que la crítica tie- lencio”, confiesa Conesa gan en las webs de venta de en- LIZ PERALES

2-12-2011 EL CULTURAL 43 pag 44-46ok.qxd 25/11/2011 19:58 PÆgina 44

C INE

El director de Drugstore Cowboy, El indomable Will Hunting oElephant vuelve a la carga con Restless, un filme de marcado carácter lírico con el que regresa a la ansiedad adolescente y en la que nos presenta una mirada serena sobre la muerte. En esta entre- vista explica aEl Cultural las líneas maestras,tanto argumentales como esté- ticas, de su nuevo filme.

xiste una estirpe de cine- astas cuya personalidad pa- Erece reafirmarse en cada cambio de registro. Una escuela de directores esquivos, y en ocasiones ubicuos, capaces de encontrar aco- modo en los rincones más dispares e inhóspitos del panorama fílmi- co. Una casta en la que es posible englobar desde cineastas clásicos adeptos a la promiscuidad de gé- Gus nero (Howard Hawks, Nicholas Ray, Samuel Fuller…) hasta in- quietos y curiosos autores contem- poráneos (David Cronenberg, Steven Soderbergh, Richard Lin- Van klater…). La mayoría comparte, además, una propensión a trans- gredir las fronteras que separan el cine independiente y el industrial, Sant una inclinación que encarna como nadie el norteamericano Gus Van Sant, autor de hitos indies como Drugstore Cowboy (1989) o Mi Idaho “El cine indie ha privado (1991), éxitos oscarizados como El indomable Will Hunting desaparecido” (1997), imposibles proyectos co- merciales como el remake de Psi- cosis (1998), y redenciones experi-

44 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 44-46ok.qxd 25/11/2011 19:58 PÆgina 45

mentales como la fundamental Escuchar hablar a Gus Van Sant nabel (Mia Wasikowska), otro en el trayecto vital, la Nortea- “trilogía de la muerte”, formada tiene algo de fantasía cinéfila. Su espíritu excéntrico que vive bajo mérica suburbial como árido por Gerry(2002), Elephant (2003) personalidad, manifiestamente la sombra de la muerte: sufre un descampado existencial y la yLast Days (2005). Su nueva pe- tímida y soterradamente cáli- cáncer terminal. El triángulo de muerte como enigmático espe- lícula, Restless, se presenta como da, se antoja la corresponden- protagonistas lo cierra Hiroshi jo revelador. En cierta manera, un filme de estudio que aúna ro- cia lógica de un cine siempre in- (Ryô Kase), el joven fantasma la película podría verse como manticismo naif, angst (ansie- timista y comprensivo con sus de un piloto kamikaze japonés. una nueva coda de la “trilogía de dad) adolescente y una nueva personajes, locuaz en las formas, “Hiroshi es un personaje cla- la muerte”, tras las elegíacas Pa- mirada, esta vez en clave serena, hipersensible a las disonancias ve: fantástico, humorístico y ranoid Park (2007) y Mi nombre al abismo de la muerte. emocionales ydotado de un ins- anacrónico”, explica Van Sant. es Harvey Milk (2008). tinto protector (nunca paterna- “Surgió de un cuento para niños –En Restless, los protagonis- Acción y aventuras. Cuando se lista) para con los más vulnera- que Jason Lew [guionista] es- tas vagan por escenarios imper- pregunta a Van Sant por el es- bles. Perspicaz y precavida, la cribió para Bryce Dallas Howard sonales. tado actual del llamado ‘cine in- entrecortada oratoria de Van [productora] durante la enfer- –La historia que escribió Ja- dependiente’, un movimiento Sant avanza a tientas en un diá- medad de ella [sufrió una de- son [Lew] me remitió a mi épo- utópico que él ayudó a forjar, logo lúcido: “Cuando empiezo presión]. El cuento narraba las ca de instituto, en Darien, Con- el director de Todo por un sueño un proyecto, mi impulso inicial peripecias de Hiroshi, un fan- necticut, en la Costa Este: una (1995) se muestra lapidario: “La son una serie de imágenes que escena del cine indie ha desapa- guían mi trabajo visual. Lo cu- A los chicos de América no se les per- recido. Pensábamos que pre- rioso es que, habitualmente, valecería para siempre, pero lo esas imágenes no llegan al mon- mite ser adultos así que terminan que ha prevalecido es el cine de taje final de la película”. Y en- acción y aventuras”. Luego, ad- tonces, ¿cuál fue la imagen-guía, vagando por los parques o las playas” mite que, por el camino, los in- el esqueleto invisible, de Res- dies se fueron reagrupando, re- tless? “Tenía en mente a Enoch, tasma decidido a ayudar a ni- época en la que básicamente me adaptando, “pero las grandes el joven protagonista, caminan- ños enfermos. Visitaba a cinco o dedicaba a deambular y aburrir- compañías hicieron bien su tra- do por la calle. En mis últimas seis en diferentes partes del me. A los chicos en América, bajo, compraron todas aquellas películas he filmado a mucha mundo. Uno de ellos era Enoch, cuando tienen entre quince y pequeñas productoras que al- gente realizando largas cami- que sufría una depresión, y lue- veinte años, no se les permite canzaban un cierto éxito... ylue- natas, pero no en esta”. go estaba Annabel, enferma de ser adultos: no pueden conducir go las cerraron”. A pesar del Enoch, al que da vida Henry cáncer.Más tarde, Jason escribió ni ir a bares. Hay ‘centros de re- aciago diagnóstico, el derrotis- Hopper (hijo del legendario Restless con Enoch y Annabel creo’ para adolescentes, pero mo no define en modo alguno la Dennis), es un chico con aires como protagonistas, pero Hiros- son aburridos, así que los cha- trayectoria de Van Sant, un su- de dandi fascinado por la muer- hi permaneció en el relato como vales terminan vagando por los perviviente que ha sabido, du- te y atormentado por el falleci- compañero espiritual”. parques de skate, los burguers, la rante veinticinco años, deam- miento de sus padres en un ac- En Restless,VanSant reincide playa o los 7-eleven. Los adultos bular por el cine norteamericano cidente de tráfico. En una de sus en tres de las temáticas centrales suelen preguntarse escandaliza- como un camaleón de alma no- frecuentes y caprichosas visitas de su filmografía: la adoles- dos: “¿por qué los jóvenes ame- ble e imperturbable. afunerales, Enoch conoce aAn- cencia como punto de inflexión ricanos se dedican a hacer el

2-12-2011 EL CULTURAL 45 pag 44-46ok.qxd 25/11/2011 19:58 PÆgina 46

CINE ENTREVISTA A GUS VAN SANT

vago?”, cuando en realidad no suflar un halo personal a los tra- ños. Para mí, Enoch es como camente con lentes de 40 y tienen otra alternativa. bajos de encargo. El guión de la Frank, una persona que, pese a 75mm, pero en contrapartida –¿Hay algo de su propia ado- película le llegó de manos de la todo, decide acompañar y amar dejamos casi absoluta libertad lescencia en Restless? actriz Bryce Dallas Howard, a Annabel, una chica enferma”. para que los equipos de vestua- –Mi adolescencia estuvo después de que su padre, Ron rio y arte utilizaran los colores marcada por mi temprano deseo Howard, descartase dirigirlo y Un tándem extraordinario. En que quisieran. Aun así, la pelí- de crear, sobre todo de pintar,de decidiese desarrollarlo a través referencia al apartado estético cula tiende siempre hacia el gra- ser un artista [Van Sant esboza de Imagine, compañía que pro- de Restless, Van Sant habla en nate y los tonos marrones, pero una media sonrisa]. Recuerdo dujo la vilipendiada Psicosis. plural, asumiendo el extraordi- no había instrucciones concretas que todo empezó a los doce o “El guión me atrapó porque sus nario tándem que forma junto al al respecto. trece años. Sentí ese anhelo, la temas y personajes, sobre todo director de fotografía Harris Sa- –Al parecer, en esta película idea de “perderme” en mi tra- la figura de la joven enferma, vides: “El fotógrafo William Eg- ha utilizado silent takes (tomas bajo, y me fui separando de mis me resultaban familiares”, de- gleston es un referente al que mudas en las que los actores in- amigos. Fue un proceso volun- fiende Van Sant. “En el roda- regresamos continuamente, le terpretan las escenas sustitu- tario de aislamiento. Ahora lo re- je de Paranoid Park, conocí a consideramos nuestro mentor yendo los diálogos por gestos), cuerdo como algo gracioso. Mis Dillon Hines, el chico que in- visual. De hecho, realiza un ca- ¿es así? amigos me animaban a ir con terpretaba al hermano peque- meo en Restless como operador –Sí, me enteré que Terrence ellos al centro comercial a pasar Malick utilizaba esa técnica y la tarde, pero yo me inventaba Mi adolescencia estuvo marcada por la probé en el rodaje de Mi nom- excusas ridículas para quedarme bre es Harvey Milk. En Restless en casa pintando. un temprano deseo de crear, sobre la he utilizado de un modo más –¿No se cansa de revisar los sistemático. Por un lado, las si- mitos de la adolescencia? todo de pintar, de ser un artista” lent takes tienen una vertiente –Puede que haya algo perso- funcional, son planos alternati- nal en este retorno obsesivo. ño de Alex, que había sobre- de una máquina de rayos X. vos que puedes utilizar en el Aunque, con el tiempo, la ado- vivido a un cáncer a los ocho Frederick Wiseman [uno de los montaje. Pero también son un lescencia se ha convertido sim- años. Era un chico especial, padres del cine directo, ‘obser- aliciente para los actores, ya que plemente en el lugar al que acu- muy divertido, pero también vacional’] es otra de nuestras les permiten explorar la faceta do para observar el mundo. John un poco excéntrico”. La cone- mayores influencias”. gestual de su personaje. En Res- Ford siempre volvía al Viejo xión personal no termina ahí: –En cierto sentido, Restless tless, el invento funcionó tan Oeste. Era su plataforma, el lu- “Mi oficina, en Portland, está al parece una obra menos hermé- bien que, además de utilizar al- gar en el que encontraba los ele- lado de la de Frank Etxaniz, un tica y formalista que algunas de gunas en el montaje final, mon- mentos familiares que le pintor que organiza talleres de sus últimas películas… tamos una versión alternativa de permitían elaborar un relato: una arte para niños con enfermeda- –El equilibrio entre control y la película formada únicamente pelea entre cowboys, las llanu- des terminales. Un día, me ex- libertad siempre es interesante. por silent takes. Quizás la pon- ras, el ganado al que reunir… plicó que es habitual que los ni- Con Harris (Savides), hemos gamos en el DVD. Para mí, la vida adolescente es el ños lleguen a sus talleres tendido a limitar progresiva- lugar en el que realmente pue- acompañados de sus padres, mente el uso de diferentes len- MANU YÁNEZ MURILLO do contar mis historias. pero que estos se van pronto tes ópticas. La idea es dar una Restless vuelve a demostrar la porque no soportan el dolor cierta cohesión visual a la pelí- Siga la actualidad cinematográ- habilidad de Van Sant para in- que supone ver a todos esos ni- cula. En Restless,trabajamos úni- fica en www.elcultural.es

46 EL CULTURAL 2-12-2011 pag 47ok.qxd 25/11/2011 19:27 PÆgina 27

CINE

n ciertas pelí- R O B I N W R I G H T Y culas, la histo- J A M E S M C A V O Y E N L A C O N S P I R A C I Ó N Eria prosigue más allá de su metra- genéricos de un drama je. David Cronenberg judicial alterado por inserta al final de Un prácticas antiamerica- método peligroso un ró- nas que de hecho los tulo que nos obliga a americanos han sido contemplar la película los primeros en poner desde otros términos. en práctica cuando se De algún modo, la in- han sentido atacados formación del trágico Todos los asesinos como colectivo. destino de Sabina Hay algo que inevi- Spielrein (asesinada del presidente tablemente se le echa- junto a sus hijas por los rá en cara a La conspi- nazis) ya estaba pre- ración.Su extremo, casi sente en el filme, aun- Robert Redford estrena La conspiración militante academicis- que la película se cen- mo. La pulcra factura y tre en un tramo muy anterior de Abraham Lincoln del 15 de abril atentados?. Con el pueblo en su la didáctica transparencia que su vida. Algo similar ocurre en de 1865. El drama judicial que contra, escamado tras una cruel exhibe el filme aleja por com- La conspiración,el nuevo trabajo pone en escena el filme relata y larga contienda civil, Surrat pleto a Redford de los tiempos de Robert Redford detrás de las cómo el joven Aiken evoluciona se enfrenta a las presiones po- transformadores que vive el au- cámaras. Un rótulo final informa más allá de sus prejuicios inicia- líticas –el secretario de Guerra diovisual, pero se alía no sólo que su protagonista, el aboga- les para acabar convencido de la interpretado por Kevin Kline– con el lema de la productora do Frederick Aiken (James inocencia de Surrat, ysobre todo que exigen un veredicto de cul- The American Film Company McAvoy), se convertiría con el de su inalienable derecho a un pabilidad para castigar de forma –“Witness History”–, que le en- tiempo en un importante perio- juicio justo y transparente. contundente (la horca) cual- cargó el proyecto, sino con el res- dista del Washington Post. quier señal de insurgencia. El to de su obra. El detalle no es banal. Nos Detalle histórico. “Todos saben impulso crítico y la mirada pro- La representación del juicio traslada de inmediato a Todos los que Abraham Lincoln fue ase- fundamente patriótica tan reco- yla dramatización de los hechos hombres del presidente (1976), fil- sinado por un actor que se lla- nocibles en el cine de Redford mediante flash-backs forman el me que ha marcado a el maba John Wilkes Booth –ex- se traducen en su firme propó- montaje alterno sobre el que el activismo político en la carrera plica Redford–. Pero lo que la sito por alumbrar la política del director organiza el relato, al de Robert Redford: Los tres días gente ignora es la vasta y com- miedo que se instaló en la at- igual que en su anterior traba- del cóndor (1975), Brubaker pleja conspiración que había de- mósfera del juicio. “La historia jo, Leones por corderos (2008), (1980), Un lugar llamado milagro trás del asesinato”. Poco des- donde confiaba en la dinámica (1988), Juego de espías (2001), etc. pués de que Booth disparara ala ■ Más que la elaborada propia de los debates estudian- En el mítico filme de Alan J. cabeza de Lincoln en el teatro tiles (entre un senador y una Pakula, Redford daba vida al jo- Ford –los primeros compases disección de una teoría periodista, un profesor y un ven Bob Woodward, uno de los del filme dramatizan con deta- conspiratoria, la pelícu- alumno y dos soldados) para reporteros del Washington Post lle histórico el magnicidio–, cuestionar la intervención mi- que destapó el caso Watergate. ocho personas fueron captura- la se resuelve en los te- litar en Afganistán e Irak. La es- El paralelismo que establece das por conspirar contra el pre- rrenos del drama judicial trategia discursiva empleada en ahora entre Woodward y Aiken sidente, el vicepresidente y el La conspiración viene a replicar viene en cierto modo acerrar un secretario de Estado. La única está repleta de grandes relatos esta fórmula lexicalizada, que círculo en su filmografía. mujer entre ellas era Mary Su- que a menudo parecen hablar- apenas confía en el poder de la Al principio de La conspira- rrat, dueña de la pensión don- nos del presente”, dice el direc- imagen, y cabe preguntarse ción, el abogado Eiken, héroe de su hijo, el homicida yotros in- tor. Más que la elaborada disec- cuánta efectividad puede seguir del bando unionista, acepta are- surgentes planearon los asesi- ción de una arriesgada teoría teniendo el talante demócrata- gañadientes representar la de- natos simultáneos. conspiratoria alrededor de un liberal de un método (y un cine) fensa de Mary Surrat (Robin La conspiración articula un magnicidio –como hizo Oliver ciertamente tan superado. Wright), una sudista juzgada por enigma aún no resuelto: ¿estaba Stone en JFK (1991)– la pelí- conspirar en el asesinato de Mary Surrat al corriente de los cula se resuelve en los territorios CARLOS REVIRIEGO

2-12-2011 EL CULTURAL 47 Pag 48-49ok.qxd 25/11/2011 19:19 PÆgina 48

C IENCIA

ue la esperanza de vida con diferentes grados de des- Clínic de Barcelona y Grego- versas variantes virales. Los pri- Qmedia prácticamente se arrollo. Recientemente, todos rio Marañón de Madrid, la va- meros ensayos se han llevado a ha duplicado –al menos los medios de comunicación se cuna demostró tener una efec- cabo sobre modelos murinos, en los países del denominado han hecho eco de una prome- tividad cercana al 90% si bien con curioso resultado: Primer Mundo– a lo largo de los tedora noticia: una vacuna efec- induciendo una respuesta in- se logró una bajada de la viremia últimos siglos es evidente. Que tiva contra el VIH, cau- mune específica, al menos me- aunque la mortandad no se re- dicho aumento en la longevidad sante del Síndrome de la diante anticuerpos, a lo largo de dujo. Y ahí siguen. se debe, entre otros factores, a Inmunodeficiencia Adquirida. casi todo un año. Para ello, cua- Otro de los virus que está avances imprescindibles de la Este virus, al atacar directa- tro genes virales fueron inserta- viendo cómo se estrecha el cer- medicina como el desarrollo de mente a las células del sistema dos en un vector poxviral –Gag, co terapéutico es el de la hepa- vacunas –preventivas por defi- inmunológico responsables de Pol, Nef y Env–. A partir de aquí, titis C (HCV). El actual trata- nición– u otras terapiasTe paliati- protegernosrapias contra las infeccio- se abre la decisiva etapa de los miento de interferón (IFN) y con diana Varias investigaciones abren el camino hacia la medicina personalizada Según la última encuesta de percepción social de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) el área preferente de los espa- ñoles es medicina y salud. Buena parte de este interés son las nuevas terapias que se están asomando al ámbito clínico. José Antonio López Guerrero recorre algunos de los tratamientos desarrollados recientemente.

vas, solo unos pocos “ilumina- nes virales, entre otros motivos, ensayos clínicos a gran escala. ribavirina, además de largo, cos- dos” pueden cuestionarlo. Solo se ha mostrado siempre muy es- Sin abandonar al anterior grupo toso ylimitado en cuanto aefec- durante la última década, el nú- quivo en el laboratorio. Un gru- de investigación, otra línea pa- tividad, es doloroso, con muchos mero de nuevos ensayos clíni- po de investigadores coordina- ralela de estudio pretende en- efectos secundarios y una alta cos novedosos ha aumentado do por Mariano Esteban contrar “el santo grial” de las va- tasa de abandonos. Por ello, vertiginosamente. Otra cues- –Centro Nacional de Biotecno- cunas antigripales. nuevos tratamientos basados en tión es saber cuántos de ellos logía (CNB, CSIC)– acaba de agentes inhibidores de enzimas llegarán en un futuro al común publicar en Vaccine y Journal of Respuesta inmune. A través de específicas de HCV o de su en- de los mortales. Terapias con Virology los resultados de los en- una proteína quimérica que in- trada en la célula diana están ya células madre, génicas, nuevas sayos con la vacuna denomina- cluye varios antígenos del vi- en fases avanzadas de análisis. posibles vacunas, antibióticos o da MVA-B (Virus Modificado rus de la gripe, se busca la acti- Concretamente, uno de ellos, anticancerígenos, entre otras de Ankara). Tras probarla en vación específica y duradera de de nombre comercial Telaprevir muchas, están siendo analizadas 24 voluntarios, en los hospitales la respuesta inmune frente a di- ha conseguido una tasa de cu-

48 EL CULTURAL 2-12-2011 Pag 48-49ok.qxd 25/11/2011 19:19 PÆgina 49

ración cercana al 70% incluso personas están infectadas con nership es la erradicación de la Trust Sanger Institute y la Uni- con el subtipo de virus más re- Mycobacterium tuberculosis. Apa- tuberculosis antes del 2050. versidad de Cambridge, con sistente, el denominado genoti- recen diez millones de nuevos Hace ya varias décadas que la participación de científicos del po 1. Los resultados han sido casos cada año causando, en su denominada terapia génica –co- CSIC, ha revertido la mutación publicados en New England conjunto, unos dos millones de rrección de genes “defectuo- genética en células en cultivo de Journal of Medicine yson fruto de muertes, debido principalmen- sos”– empezó a utilizarse con un paciente con cirrosis hepá- una investigación internacional, te a la aparición de cepas mul- más pena que gloria en trata- tica y enfisema pulmonar. Con- con participación de hepatólo- tirresistentes y extremadamen- mientos específicos. Sin embar- cretamente, la proteína corre- gos españoles. Telaprevir está ya te resistentes. Por todo ello, go, tras un comienzo bastante gida fue la alfa-1-antitripsina, en suelo europeo para utilizar- además del ensayo continuo de accidentado poco apoco nuevos activa en el hígado y que pro- se en terapia combinada triple nuevos candidatos a antibióti- avances sobre los mecanismos tege de inflamaciones excesivas. con IFN y ribavirina, reducien- cos, un equipo multidisciplinar moleculares y ajustes experi- Además de estos ensayos en mentales han ido transforman- cultivo, la técnica ha sido pro- do esta tecnología en una opción bada con éxito en ratones con clínica a considerar. la misma anomalía genética. Finalmente, un problema re- Tratamiento experimental. Tal currente en terapia génica es la y como se observa en varios ar- pérdida de la expresión del gen tículos aparecidos en Science “corregido”. Una opción con- Translational Medicine y The New tra este problema pasa por uti- England Journal of Medicine, una lizar genes en las condiciones terapia génica experimental ha más “naturales” posibles, tal conseguido hacer desaparecer cual aparecen en el cromosoma –al menos de momento– la leu- humano. Para ello se necesitan cemia avanzada de un paciente. vectores como los derivados de El tratamiento consiguió mo- los herpesvirus, capaces de aco- dificar el genoma de los linfo- modar más material genético citos T –células inmunoactivas que los actuales basados en ade- específicas– para que dirigie- no o lentivirus. En este senti- ran su acción citolítica hacia las do, ysegún publica Gen Therapy, células B causantes del cáncer. los grupos de Javier Diaz-Nido Como vehículo para dicha mo- y Filip Lim (UAM), han anali- dificación se utilizó, curiosa- zado vectores herpesvirales mente, un virus VIH modifica- como opción de terapia génica V I R I O N E S do –recombinante– mediante la en la ataxia de Friedreich, en- D E L V I H - 1 incorporación in vitro de genes fermedad neurodegenerativa humanos capaces de reorientar que también afecta al corazón la actividad efectora T. Tras la y páncreas. Por cierto, mientras do el tiempo del tratamiento de científicos estadounidenses modificación, las células fue- se consolida la alternativa tera- de estos últimos y, con ello, los acaba de publicar en Nature me- ron inyectadas de nuevo en el péutica génica, el primer ensa- efectos nocivos. Abandonando dicine el desarrollo de nuevas va- paciente quien, tras un par de yo europeo con células madre el fascinante universo viral en la cunas que, al menos en ratones, semanas muy delicadas, vio des- embrionarias acaba de ver luz frontera entre lo vivo y lo orgá- ofrecen una fuerte protección aparecer su leucemia. Ahora, a verde para llevarse a cabo en el nico, no me resisto a mencio- frente a la micobacteria. Asi- esperar hasta cinco años antes Moorfields Eye Hospital de nar otros ensayos que aporta un mismo, estos investigadores de darle por curado. Londres y tratar a 12 pacientes nuevo halo de optimismo a una pretenden “reforzar” y adaptar Lejos de constituir un caso con distrofia macular de Star- enfermedad bacteriana que ac- a la tradicional vacuna BCG aislado, los ensayos con terapia gardt. Definitivamente, esta- tualmente muestra un panora- contra las nuevas cepas resis- génica avanzan con paso firme. mos en los albores de la medi- ma oscuro de resistencia a anti- tentes. Sea como fuere, el ob- Según un estudio aparecido en cina personalizada. bióticos: la tuberculosis. Se jetivo final de la OMS a través Nature,un equipo internacional, estima que dos mil millones de de su plan global Stop TB Part- coordinado desde la Wellcome JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO

2-12-2011 EL CULTURAL 49 pag 50.qxd 25/11/2011 21:10 PÆgina 50

LA ÚLTIMA PALABRA

J O S É A N T O N I O M A R I N A “La pereza y el miedo son las grandes amenazas a la inteligencia”

PREGUNTA: ¿Por qué no Filósofo y detective vocacional, José Antonio Marina (Tole- los obstáculos y bajo la un gran tratado, los forma de “indignación” vicios no dan para más? do, 1939) sigue sorprendiendo al lector con cada nueva en- es justa y saludable. RESPUESTA: Desde trega sobre nuestra inteligencia emocional. La última es un P: ¿Y el que menos? luego, pero sólo quería R: La pereza, pero no en hacer una genealogía de Pequeño tratado de los grandes vicios (Anagrama) en el que rei- el sentido vulgar. nuestros sentimientos vindica la virtud ahora que tantos se afanan por jibarizarla. P: Ahora que la mencio- presentes. Me da miedo na, ¿por qué no le do- un adanismo presun- do. No hemos sabido de la diálisis. mina nunca la pereza? tuoso e ingenuo que crear una poética de las P: ¿Y la pereza de maes- R: Porque disfruto con lo piensa que con abrir los pasiones creadoras. Los tros, alumnos, y padres? que hago. Cuando me ojos va a ver lo que vicios son muy escan- R: Las dos grandes interesa saber algo que sucede, sin darse dalosos y hacen sentir amenazas de la ignoro decido escribir un cuenta de que mucho. Pero nuestra inteligencia son la libro sobre ello. La ima- siempre vemos a fascinación por el mal pereza y el miedo. gen trágica del escritor través de una historia es engañosa. P: ¿Confía en que otra que sufre escribiendo olvidada. P: ¿Las redes sociales reforma educativa me parece una ficción P: ¿Con cuál de sus son culpables de que pueda mejorar algo? romántica que me irrita otros libros, y por qué, “nunca hayamos sabido R: No. Ninguna de las tanto como la imagen tiene más que ver? más y recordado menos”? anteriores han funciona- del político abrumado R: Con El laberinto de R: Mas que las redes, ha do. Se ha confiado de- por el peso de la los sentimientos sido decisiva la masiado en cambiar un púrpura. Toda creación porque trata de influencia de los sistema muy complejo produce . pasiones. Con Las ordenadores y de sus promulgando una nue- P: Se dice que el vicio arquitecturas del deseo maravillosos bancos de va ley educativa, cuan- de los españoles es la porque trata de de- información, que ponen do lo que hace falta es envidia... ¿se ha sentido seos muy profundos todo el conocimiento al implicar a toda la socie- víctima, como autor? y violentos.Y con La GUSI BEJER alcance de un clic. Han dad en una hoja de ruta R: No especialmente. inteligencia fracasada P: ¿A qué se debe extendido la idea de que conocemos. No hay En general he sido bien porque trata de fracasos. nuestra fascinación por que no hace falta apren- ni misterios ni milagros tratado. Sólo podría P: ¿Qué es lo más sor- el mal, si la literatura der lo que se puede en educación. Pero quejarme de un deter- prendente que va a en- del mal “es aburridisi- encontrar, y de que la como en todos los minado tipo de sober- contrar el lector en este ma” (Bataille)? inteligencia no está en problemas políticos hay bia, causada por un canon de la perversidad? R: Por razones sociales y el usuario sino en el sis- que confiar primero en dogmatismo sectario. R: Que el ser humano culturales que intento tema informático. Esto los técnicos (sí, los P: ¿Qué le ha hecho tiene un deseo irreme- explicar, la pasión fue es falso por varias razo- tecnócratas), después sentir más gula como diable de superación y considerada una fuerza nes. La primera, porque en los gestores, y, por autor y como lector? que los vicios no se maléfica sobre todo un burro conectado a último, en los políticos R: Era verdadera gula la libran de ese dinamis- porque hace perder el internet sigue siendo para implicar a la socie- que sentía como lector mo. Cuando Baudelaire control. Pero al mismo un burro. La segunda, dad entera. Los políti- durante mi juventud. dice que el mal es una tiempo pensamos que porque se crea siempre cos no pueden estar al Era insaciable. Nunca muestra de nuestro de- nada verdaderamente desde la memoria per- principio porque he vuelto a sentir esa seo de infinitud, está bello se puede hacer sin sonal. La tercera, por- entonces van a ideologi- pasión. Ahora leo funda- detectando que en el pasión. La conclusión que decir que nuestra zar la educación. mentalmente con un fondo de nuestras pa- es que lo interesante memoria está en el or- P: ¿Cuál es el vicio más propósito utilitario. De- siones hay un afán –con tiene que ser apasiona- denador supone admitir disculpable? prisa y selectivamente. frecuencia equivocado– do y malo, y lo bueno, una dependencia de la R: La ira porque nos de grandeza. desapasionado y aburri- máquina parecida a la permite enfrentarnos a NURIA AZANCOT

50 EL CULTURAL 2-12-2011 Próximas actividades

Cultura, Música, Artes Plásticas y Literatura Martes, 13 de diciembre de 2011 Sede de la Fundación BBVA Bilbao· 20:00h. Plaza de San Nicolás, 4 · Bilbao Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA Bilbao 2011-2012 Mario Caroli (flauta) y Erika Hashimoto (piano) Obras de Hosokawa, Neuwirth, Torre y Harvey

Viernes, 16 de diciembre de 2011 Sede de la Fundación BBVA Madrid· 19:30h. Paseo de Recoletos, 10 · Madrid Ciclo de Conciertos de Solistas Fundación BBVA 2011-2012 Recital de Hansjörg Schellenberger Oboe solo

Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música· 19:30h. Príncipe de Vergara, 146 · Madrid Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA 2011-2012 PluralEnsemble Retrato III. Berlín 1920: Paul Hindemith/Kurt Weill Director invitado: Hansjörg Schellenberger Solistas: Ema Alexeeva (violín), Michał Dmochowski (violonchelo) y Carlos Apellániz (piano) Ciencias Básicas y Tecnologías Avanzadas Lunes, 14 de diciembre de 2011 Sede de la Fundación BBVA Madrid· 19:00h. Paseo de Recoletos, 10 · Madrid Ciclo de Conferencias de Astrofísica y Cosmología Lentes gravitatorias: la observación de la materia oscura con rayos luminosos Prof. Konrad Kuijken. Observatorio Astronómico de Leiden. Universidad de Leiden, Holanda

Entrada libre hasta completar aforo Imprescindible confirmar asistencia: confi[email protected] · 91 374 54 00 · 94 487 52 52 Para informarse sobre otras actividades o darse de alta en el sistema de alertas de la Fundación BBVA, visite www.fbbva.es Berthe Morisot. En el baile, 1875. Musée Marmottan Monet, Paris