RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL EL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES AUTORIZA EL ACCESO A LA MULTIPROGRAMACIÓN A TELEVIMEX, S.A. DE C.V., EN RELACIÓN CON LA ESTACIÓN DE TELEVISIÓN CON DISTINTIVO DE LLAMADA XHTM-TDT, EN , PUEBLA, , MORELOS Y TLAXCALA, TLAXCALA.

ANTECEDENTES

I. Título de Refrendo de Concesión.- El 21 de septiembre de 2004, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó a favor de Televimex, S.A. de C.V. (Concesionario), un Título de Refrendo de Concesión para continuar usando con fines comerciales el canal de televisión 10 (192-198 MHz), con distintivo de llamada XHTM-TV en Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos y Tlaxcala, Tlaxcala, con vigencia de 17 años, contados a partir de la fecha de expedición y hasta el 31 de diciembre de 2021;

II. Autorización de Canal Digital.- El 07 de diciembre de 2010, mediante oficio CFT/D01/STP/875/2010, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) autorizó al Concesionario la instalación, operación y uso temporal del canal adicional 36 (602-608 MHz), con distintivo de llamada XHTM-TDT, para realizar transmisiones digitales simultáneas de su canal analógico;

III. Decreto de Reforma Constitucional.- El 11 de junio de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones” (Decreto de Reforma Constitucional), mediante el cual se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Instituto), como un órgano autónomo que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones;

IV. Resolución de Preponderancia en el Sector de Radiodifusión.- El 06 de marzo de 2014, a través del Acuerdo P/IFT/EXT/060314/77, se emitió la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al grupo de interés económico del que forman parte Grupo S.A.B., Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V., Radio Televisión, S.A. de C.V., Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V., T.V. de los Mochis, S.A. de C.V., Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., Televimex, S.A. de C.V., Televisión de Puebla, S.A. de C.V., Televisora de Mexicali, S.A. de C.V., Televisora de Navojoa, S.A., Televisora de Occidente, S.A. de C.V., Televisora Peninsular, S.A. de C.V., Mario Enrique Mayans Concha, Televisión La Paz, S.A., Televisión de la Frontera, S.A., Pedro Luis Fitzmaurice Meneses, Telemisión, S.A. de C.V., Comunicación del Sureste, S.A. de C.V., José de Jesús Partida Villanueva, Hilda Graciela Rivera Flores, Roberto Casimiro González Treviño, TV Diez Durango, S.A. de C.V., Televisora de Durango, S.A. de C.V., Corporación Tapatía de Televisión, S.A. de C.V., Televisión de Michoacán, S.A. de C.V., José Humberto y Loucille Martínez Morales, de

Página 1 de 37 Michoacán, S.A. de C.V., Televisora XHBO, S.A. de C.V., TV Ocho, S.A. de C.V., Televisora Potosina, S.A. de C.V., TV de Culiacán, S.A. de C.V., Televisión del Pacífico, S.A. de C.V., Tele-Emisoras del Sureste, S.A. de C.V., Televisión de Tabasco, S.A. y Ramona Esparza González, como agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y le impone las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia.”, mediante la cual se determinó como parte del Agente Económico Preponderante en el sector de radiodifusión (AEP), entre otros, al Concesionario;

V. Decreto de Ley.- El 14 de julio de 2014, se publicó en el DOF el “Decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión” (Decreto de Ley), el cual entró en vigor el 13 de agosto de 2014;

VI. Estatuto Orgánico.- El 04 de septiembre de 2014, se publicó en el DOF el “Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones” (Estatuto Orgánico), mismo que entró en vigor el 26 del mismo mes y año, el cual se modificó por última vez el 07 de diciembre de 2018;

VII. Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.- El 11 de septiembre de 2014, se publicó en el DOF la “Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre” (Política TDT);

VIII. Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación.- El 17 de febrero de 2015, se publicaron en el DOF los “Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación” (Lineamientos);

IX. Título de Concesión.- El 29 de noviembre de 2018, el Instituto otorgó a favor del Concesionario un Título de Concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital con fines de lucro, a través del agrupamiento de 125 canales de transmisión con la identidad programática “”, de entre los que se encuentra el canal 36 (602-608 MHz), con distintivo de llamada XHTM-TDT, en Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos y Tlaxcala, Tlaxcala, con vigencia de 20 años, contados a partir del 01 de enero de 2022 hasta el 01 de enero de 2042;

X. Solicitud de Multiprogramación.- El 21 de febrero de 2019, el Concesionario presentó ante el Instituto un escrito mediante el cual solicita autorización de acceso a la multiprogramación en la estación con distintivo de llamada XHTM-TDT canal 36 (602-608 MHz), en Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos y Tlaxcala, Tlaxcala, para realizar la transmisión del canal de programación “Foro TV”; al que la oficialía de partes común asignó el número de folio 009199 (Solicitud de Multiprogramación);

Página 2 de 37 XI. Renuncia al Acceso a la Multiprogramación.- El 21 de febrero de 2019, Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., presentó ante el Instituto un escrito por el que renuncia al acceso a la multiprogramación en la estación con distintivo de llamada XHCUM-TDT, en Cuernavaca, Morelos, respecto del canal de programación “Foro TV”, y del cual la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales (UMCA) tomó conocimiento; al que la oficialía de partes común asignó el número de folio 009246;

XII. Renuncia al Acceso a la Multiprogramación.- El 21 de febrero de 2019, Televisora de Occidente, S.A. de C.V., presentó ante el Instituto un escrito por el que renuncia al acceso a la multiprogramación en la estación con distintivo de llamada XHP-TDT, en Puebla, Puebla, respecto del canal de programación “Foro TV”, y del cual la UMCA tomó conocimiento; al que la oficialía de partes común asignó el número de folio 009248;

XIII. Solicitud de Opinión a la Unidad de Competencia Económica.- El 05 de marzo de 2019, mediante oficio IFT/224/UMCA/157/2019, la UMCA solicitó a la Unidad de Competencia Económica (UCE) del Instituto, emitir la opinión correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación;

XIV. Solicitud de Opinión a la Unidad de Espectro Radioeléctrico.- El 05 de marzo de 2019, mediante oficio IFT/224/UMCA/170/2019, la UMCA solicitó a la Unidad de Espectro Radioeléctrico (UER) del Instituto, emitir la opinión correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación;

XV. Opinión de la UER.- El 20 de marzo de 2019, mediante oficio IFT/222/UER/DG- IEET/0186/2019, la UER remitió a la UMCA la opinión técnica correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación;

XVI. Opinión de la UCE.- El 27 de marzo de 2019, mediante oficio IFT/226/UCE/DG- COEC/019/2019, la UCE remitió a la UMCA la opinión en materia de competencia económica y libre concurrencia correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación;

XVII. Listado de Canales Virtuales.- El 09 de mayo de 2019, se publicó en el sitio electrónico del Instituto la actualización del Listado de Canales Virtuales asignados por la UMCA, de acuerdo con el cual se corrobora la asignación del canal virtual 2.1 para la estación objeto de esta Resolución;

XVIII. Alcance a la Opinión de la UCE.- El 23 de mayo de 2019, mediante oficio IFT/226/UCE/DG-COEC/039/2019, la UCE remitió a la UMCA un alcance a su opinión en materia de competencia económica y libre concurrencia correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación, y

Página 3 de 37 XIX. Alcance a la Opinión de la UER.- El 28 de mayo de 2019, mediante oficio IFT/222/UER/DG-IEET/0378/2019, la UER remitió a la UMCA un alcance a su opinión técnica correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación.

En virtud de los Antecedentes referidos y,

CONSIDERANDO

Primero.- Competencia del Instituto. Conforme lo dispone el artículo 28, párrafos décimo quinto y décimo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución), el Instituto es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Para tal efecto, tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como del acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales, garantizando lo establecido en los artículos 6o. y 7o. de la propia Constitución.

Asimismo, el Instituto es la autoridad en materia de competencia económica de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, por lo que, entre otros aspectos, regulará de forma asimétrica a los participantes en estos mercados con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia e impondrá límites al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación que sean concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica.

Por su parte, el artículo 158 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley), establece que el Instituto otorgará autorizaciones para el acceso a la multiprogramación a los concesionarios que lo soliciten, conforme a los principios de competencia y calidad, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manera particular la concentración nacional y regional de frecuencias.

De conformidad con lo establecido por los artículos 15, fracción XVII y 17, fracción I, de la Ley, corresponde al Pleno del Instituto la facultad de autorizar el acceso a la multiprogramación a los concesionarios que lo soliciten.

Ahora bien, conforme al artículo 37 del Estatuto Orgánico, corresponden originariamente a la UMCA las atribuciones conferidas a la Dirección General de Política y Procedimientos Regulatorios en Medios y Contenidos Audiovisuales; por ende, corresponde a ésta en términos del artículo 38, fracción XVIII, del ordenamiento jurídico en cita, tramitar y evaluar las solicitudes de acceso a la multiprogramación de los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y someter a consideración del Pleno el proyecto de resolución correspondiente.

Atento a lo señalado, en virtud de que el Instituto tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como la

Página 4 de 37 facultad de autorizar el acceso a la multiprogramación de los concesionarios y permisionarios en materia de radiodifusión, el Pleno, como órgano máximo de gobierno y decisión del Instituto, se encuentra facultado para resolver la Solicitud de Multiprogramación.

Segundo.- Marco jurídico aplicable a la Solicitud de Multiprogramación. La multiprogramación es la distribución de más de un canal de programación en el mismo canal de transmisión. Esto representa la posibilidad de transmitir un mayor número de contenidos programáticos a través del mismo recurso espectral concesionado, situación que contribuye a la competencia, la diversidad y a la pluralidad en beneficio de las audiencias, de concesionarios de radiodifusión, programadores y productores de contenidos.1

El Título Quinto, Capítulo IX, Sección II, de la Ley, relativo a la multiprogramación, prevé las reglas genéricas a las que deben sujetarse los concesionarios que soliciten el acceso a la multiprogramación.

En particular, los artículos 158 y 160 de la Ley señalan:

“Artículo 158. El Instituto otorgará autorizaciones para el acceso a la multiprogramación a los concesionarios que lo soliciten, conforme a los principios de competencia y calidad, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manera particular la concentración nacional y regional de frecuencias, incluyendo en su caso el pago de las contraprestaciones debidas bajo los siguientes criterios:

I. Los concesionarios solicitarán el número de canales de multiprogramación que quieran transmitir y la calidad técnica que proponen para dicha transmisión;

II. Tratándose de concesionarios que pertenezcan a un agente económico declarado como preponderante o con poder sustancial, el Instituto no les autorizará la transmisión de un número de canales superior al cincuenta por ciento del total de los canales de televisión abierta, incluidos los de multiprogramación, autorizados a otros concesionarios que se radiodifunden en la región de cobertura;

III. El Instituto expedirá lineamientos para la aplicación del presente artículo, así como para el pago de la contraprestación que en su caso corresponda;

IV. Cuando el Instituto lleve a cabo el otorgamiento de nuevas concesiones, en todo caso contemplará en el objeto de las mismas la autorización para transmitir multiprogramación en términos del presente artículo, y

1 Considerando Cuarto del Acuerdo por el que el Pleno del Instituto emite los “Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación”, aprobado en lo general en su X Sesión Extraordinaria, celebrada el 9 de febrero de 2015, a través del Acuerdo P/IFT/EXT/090215/44.

Página 5 de 37 V. En ningún caso se autorizará que los concesionarios utilicen el espectro radioeléctrico para prestar servicios de televisión o audio restringidos.”

“Artículo 160. Por cada canal bajo el esquema de multiprogramación, los concesionarios deberán señalar en la solicitud lo siguiente:

I. El canal de transmisión que será utilizado;

II. La identidad del canal de programación;

III. El número de horas de programación que transmita con una tecnología innovadora, de conformidad con las disposiciones que emita el Instituto;

IV. La fecha en que pretende iniciar transmisiones;

V. En el caso de televisión, la calidad de video y el estándar de compresión de video utilizado para las transmisiones, y

VI. Si se trata de un canal de programación cuyo contenido sea el mismo de algún canal radiodifundido en la misma zona de cobertura pero ofrecido con un retraso en las transmisiones.”

Los Lineamientos, de conformidad con su artículo 1, tienen por objeto regular la autorización para el acceso a la multiprogramación, las características de operación técnica, así como sus condiciones integrales de funcionamiento conforme a los principios de competencia y calidad técnica, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manera particular a la concentración nacional y regional de frecuencias.

En concordancia con lo anterior, las solicitudes de autorización para el acceso a la multiprogramación deben observar las condiciones señaladas por los artículos 3 y 4 de los Lineamientos respecto de la operación técnica de las estaciones de radiodifusión y los principios de i) competencia, ii) calidad técnica y iii) derecho a la información.

En específico, el artículo 9 de los Lineamientos señala que los concesionarios de radiodifusión que deseen obtener autorización para acceder a la multiprogramación por sí mismos o para brindar acceso a terceros, deberán solicitarlo al Instituto y, para tal efecto, deberán precisar lo siguiente:

I. El canal de transmisión de radiodifusión que se pretende utilizar;

II. Número de canales de programación en multiprogramación que se deseen distribuir, especificando si estos serán programados por el propio concesionario de radiodifusión o si pretenderá brindar acceso a ellos a un tercero;

III. Calidad técnica de transmisión de cada canal de programación, tales como la tasa de transferencia, estándar de compresión y, en su caso, calidad de video HDTV o SDTV;

Página 6 de 37 IV. Identidad de cada canal de programación, lo cual incluye lo siguiente:

a. Nombre con que se identificará;

b. Logotipo, y

c. Barra programática que se pretende incluir en cada canal de programación, especificando la duración y periodicidad de cada componente de éste.

V. El número de horas de programación que transmita con una tecnología innovadora, tal como la televisión móvil;

VI. Fecha en que pretende iniciar transmisiones por cada canal de programación solicitado;

VII. Cantidad de tiempo que se pretende mantener la misma identidad del canal de programación, y

VIII. Informar si en los canales de programación pretenderá distribuir contenido que sea el mismo de algún canal de programación en la misma zona de cobertura, pero ofrecido con un retraso en las transmisiones.

Como se puede observar de lo anteriormente transcrito, el artículo 158, fracción II, de la Ley establece que cuando los concesionarios solicitantes pertenezcan a un agente económico declarado como preponderante o con poder sustancial, el Instituto no les autorizará la transmisión de un número de canales superior al cincuenta por ciento del total de los canales de televisión abierta, incluidos los de multiprogramación, autorizados a otros concesionarios que se radiodifunden en la región de cobertura.

Asimismo, en términos del mandato de Ley, los Lineamientos en su artículo 26 retoman ese supuesto normativo, al señalar que tratándose de concesionarios que pertenezcan a un agente económico declarado como preponderante o con poder sustancial, el Instituto no autorizará la transmisión de un número de canales de programación en multiprogramación superior al 50% del total de los canales de programación autorizados a otros concesionarios que se radiodifunden en la región de cobertura.

Adicionalmente, este numeral indica que, en su caso, se deberá estar al contenido del procedimiento referido en el Capítulo IV de los Lineamientos, esto es, que el Instituto verificará si el peticionario concentra frecuencias del espectro radioeléctrico regional o nacionalmente o si como resultado de la autorización podría resultar afectada la competencia, la libre concurrencia y/o la pluralidad, en términos de las disposiciones normativas aplicables.

De actualizarse los supuestos normativos indicados en el párrafo que antecede, el Instituto podrá autorizar el acceso a canales de programación en multiprogramación

Página 7 de 37 para sí mismo, siempre y cuando el solicitante acepte expresamente las condiciones que en el caso concreto se impongan.

Tercero.- Análisis de la Solicitud de Multiprogramación. Una vez analizada la Solicitud de Multiprogramación, tomando en cuenta el contenido de la opinión de la UCE, el análisis realizado por la UMCA y la UER, este Pleno considera que el Concesionario acredita los requisitos establecidos por el artículo 9 de los Lineamientos, a saber:

I. Artículo 9 de los Lineamientos

a) Fracción I, canal de transmisión de radiodifusión que se pretende utilizar.- El Concesionario señala en la Solicitud de Multiprogramación que utilizará el canal de transmisión de radiodifusión 36 (602-608 MHz) para acceder a la multiprogramación, a través de los canales virtuales 2.1 y 2.2.

b) Fracción II, número de canales de programación en multiprogramación que se desea distribuir.- El Concesionario indica en la Solicitud de Multiprogramación referida en el antecedente X, que el número de canales de programación objeto de la misma es 2, los cuales corresponden a los canales de programación “Las estrellas” y “Foro TV”, en relación con los canales virtuales 2.1 y 2.2, respectivamente.

Al respecto, el Concesionario señala lo siguiente:

“Me permito solicitar a ese H. Instituto, autorización para operar con la modalidad de multiprogramación en el Canal 36 de Cerro de Altzomoni, Edo. de Méx., y transmitir los Canales de Programación Las estrellas y Foro TV, para lo cual se utilizará el formato de compresión de video MPEG-2, multiplexando las señales con las velocidades de transferencia de 12 Mbps y 6 Mbps, respectivamente.”

Adicionalmente, el Concesionario manifiesta que estos canales serán programados por él mismo, sin brindar acceso a un tercero.

En ese sentido, del análisis realizado a la documentación presentada, se desprende que la programación del canal “Foro TV” se compone de programas de los géneros noticieros, mercadeo, debate, cultural, revista y musicales; los cuales van dirigidos en su mayoría a personas mayores de 4 años de edad.

No pasa desapercibido que actualmente las estaciones XHCUM-TDT de Cuernavaca, Morelos y XHP-TDT de Puebla, Puebla, respectivamente, transmiten en multiprogramación el canal de programación “Foro TV”, sin embargo, Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V. y Televisora de Occidente, S.A. de C.V. presentaron renuncia a la autorización del acceso a la multiprogramación de dicho canal de programación, cuyos efectos jurídicos surtirán, en su caso, a partir de la fecha en que la estación XHTM-TDT de Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos

Página 8 de 37 y Tlaxcala, Tlaxcala, inicie las transmisiones del mismo canal de programación en multiprogramación, previa autorización de este Pleno.

De conformidad con lo anterior, la oferta programática que el Concesionario pretende multiprogramar a través del canal virtual 2.2, tendrá como efecto dar continuidad a los contenidos que actualmente se radiodifunden en Cuernavaca, Morelos y Puebla, Puebla y, por otro lado, constituirá un contenido nuevo para el resto de la población comprendida en el área de servicio de la estación XHTM- TDT, ello en beneficio directo de las audiencias. c) Fracción III, calidad técnica de transmisión.- El Concesionario, en relación a la calidad técnica de los canales de programación (calidad de video HDTV o SDTV, tasa de transferencia y estándar de compresión), informa lo siguiente:

Tasa de Canal de Calidad Estándar de transferencia programación de video compresión (Mbps)

Las estrellas HD 12.0 MPEG-2

Foro TV SD 6.0 MPEG-2

d) Fracción IV, identidad del canal de programación.- El Concesionario, a través de la información y documentación señalada en el antecedente X, indica la identidad de los canales de programación solicitados, a saber:

Canal de Canal virtual Logotipo programación

2.1 Las estrellas

2.2 Foro TV

Asimismo, el Concesionario ha proporcionado las barras programáticas que pretende incluir en los canales de programación e indica la duración y periodicidad de cada componente. e) Fracción V, horas de transmisión con una tecnología innovadora.- Del análisis realizado a las manifestaciones y la documentación presentada por el Concesionario, no se desprende que a través del acceso a la multiprogramación que solicita, se vayan a realizar transmisiones con tecnologías innovadoras. f) Fracción VI, fecha de inicio de transmisiones.- El Concesionario manifiesta en el escrito señalado en el antecedente X de la presente Resolución que el canal de programación “Las estrellas” ya inició transmisiones, y el canal de programación

Página 9 de 37 “Foro TV” iniciará transmisiones dentro de los 60 días hábiles a partir de la notificación de la autorización de acceso a la multiprogramación.

g) Fracción VII, cantidad de tiempo en que mantendrá la identidad.- El Concesionario indica que mantendrá la misma identidad en sus canales de programación de manera indefinida.

h) Fracción VIII, canal de programación ofrecido con retraso en las transmisiones.- El Concesionario indica que no se distribuirá contenido de algún canal de programación con retraso en las transmisiones.

II. Opinión UCE

La UCE, a través de los oficios IFT/226/UCE/DG-COEC/019/2019 y IFT/226/UCE/DG- COEC/039/2019 de 27 de marzo y 23 de mayo de 2019, respectivamente, remitió opinión favorable respecto de la Solicitud de Multiprogramación, precisando lo siguiente:

“… 3.8.5. Consideraciones

La autorización de acceso a la multiprogramación no implicaría una mayor concentración del espectro, toda vez que la multiprogramación se realiza dentro de los 6 MHz del canal de transmisión concesionado. Al respecto, el Solicitante desea transmitir en la estación con distintivo de llamada XHTM-TDT, el canal de programación “Foro TV”.

Este hecho, guarda relación con los avisos de renuncia al acceso a la multiprogramación presentados de manera simultánea a la presente Solicitud, por otros concesionarios (Teleimagen del Noroeste y Televisora de Occidente), quienes pertenecen al mismo GIE que el Solicitante. En dichos avisos, respectivamente, se señala lo siguiente:

“Por estrategia comercial […se] pretende dejar de transmitir en multiprogramación el canal de programación Foro TV a través de la estación televisora XHCUM-TDT Canal 28 de Cuernavaca, Mor., (…) en virtud de que el canal de programación Foro TV se transmitirá en multiprogramación a través de la estación televisora XHTM-TDT Canal 36 de Cerro de Altzomoni, Méx. (…)”

“Por estrategia comercial […se] pretende dejar de transmitir en multiprogramación el canal de programación Foro TV a través de la estación televisora XHP-TDT Canal 29 de Puebla, Pue., (…) en virtud de que el canal de programación Foro TV se transmitirá en multiprogramación a través de la estación televisora XHTM-TDT Canal 36 de Cerro de Altzomoni, Méx. (…)”

En ese contexto, al realizar el análisis de concentración de frecuencias y canales de programación en las zonas con cobertura analizadas, se observa que en:

Página 10 de 37  Cuernavaca, Morelos

o GIETV tiene una participación del 57% en el número de frecuencias comerciales del espectro radioeléctrico para televisión radiodifundida. o En caso de autorizarse la Solicitud, la participación de GIETV, en términos de canales de programación, permanecería en 45%. o En caso de autorizarse la Solicitud, el índice de concentración, medido en términos de canales de programación, no se modificaría; en particular, se mantendría en 3,718 puntos. De acuerdo con el Artículo 6 del Criterio técnico para el Cálculo del índice de Concentración,2 esta situación permite inferir que es poco probable que la autorización tenga por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia. o Los concesionarios establecidos pueden incrementar la oferta de canales de programación en el corto y mediano plazo.

 Puebla, Puebla

o GIETV tiene una participación del 44% en el número de frecuencias comerciales del espectro radioeléctrico para televisión radiodifundida. o En caso de autorizarse la Solicitud, la participación de GIETV, en términos de canales de programación, permanecería en 33%. o En caso de autorizarse la Solicitud, el índice de concentración, medido en términos de canales de programación, no se modificaría; en particular, se mantendría en 2,444 puntos. De acuerdo con el Artículo 6 del Criterio técnico para el Cálculo del índice de Concentración, esta situación permite inferir que es poco probable que la autorización tenga por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia. o Los concesionarios establecidos pueden incrementar la oferta de canales de programación en el corto y mediano plazo.

 Tlaxcala, Tlaxcala

o GIETV tiene una participación del 38% en el número de frecuencias comerciales del espectro radioeléctrico para televisión radiodifundida. o En caso de autorizarse la Solicitud, la participación de GIETV, en términos de canales de programación, permanecería en 29%. o En caso de autorizarse la Solicitud, el índice de concentración, medido en términos de canales de programación, no se modificaría; en particular, se mantendría en 2,347 puntos. De acuerdo con el Artículo 6 del Criterio técnico para el Cálculo del

2 Véase el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide el criterio técnico para el cálculo y aplicación de un índice cuantitativo a fin de determinar el grado de concentración en los mercados y servicios correspondientes a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/conocenos/pleno/sesiones/acuerdoliga/dofpift170316101.pdf

Página 11 de 37 índice de Concentración, esta situación permite inferir que es poco probable que la autorización tenga por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia. o Los concesionarios establecidos pueden incrementar la oferta de canales de programación en el corto y mediano plazo.

Finalmente, en caso de resultar favorable la Solicitud, la misma implicaría beneficios, al otorgar al Solicitante una mayor flexibilidad para desarrollar sus estrategias comerciales, sin que ello implique una modificación en su participación en el mercado, en términos de frecuencias y canales de programación.

4. OPINIÓN EN MATERIA DE COMPETENCIA ECONÓMICA

No se afectarán las condiciones de competencia y libre concurrencia en Cuernavaca, Morelos; Puebla, Puebla, y Tlaxcala, Tlaxcala, ni a nivel nacional, en caso de que resulte favorable la solicitud de autorización presentada por Televimex, S.A. de C.V., para acceder a la multiprogramación en la estación con distintivo de llamada XHTM-TDT, Canal 36 en Cuernavaca, Morelos; Puebla, Puebla, y Tlaxcala, Tlaxcala.

La presente opinión se realiza únicamente en materia de competencia y libre concurrencia con el fin de analizar la solicitud de autorización presentada por Televimex, S.A. de C.V., para acceder a la multiprogramación en las transmisiones de la estación con distintivo de llamada XHTM-TDT, Canal 36 en Cuernavaca, Morelos; Puebla, Puebla, y Tlaxcala, Tlaxcala. Ello, en atención al oficio IFT/224/UMCA/157/2019.

Consecuentemente, con la opinión vertida por la UCE, se atiende a lo dispuesto en el artículo 4, inciso a), de los Lineamientos, para el trámite y análisis de la solicitud que nos ocupa.

III. Acceso a la Multiprogramación del AEP

Este Instituto, a través del Acuerdo P/IFT/EXT/060314/77 referido en el antecedente IV de la presente Resolución, determinó al Grupo de Interés Económico3 (GIETV) –del que forma parte el Concesionario– como AEP y le impuso ciertas medidas asimétricas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia en el sector de radiodifusión.

Con la declaración de preponderancia antes señalada, este Instituto identificó al agente económico que cuenta con una participación nacional mayor al cincuenta por ciento en el sector de radiodifusión, en términos de la fracción III del artículo Octavo Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional.

3 En materia de competencia económica se está ante un grupo de interés económico cuando un conjunto de personas físicas o morales tienen intereses comerciales y financieros afines y coordinan sus actividades para lograr un determinado objetivo común.

Página 12 de 37 En consecuencia, el Concesionario, al formar parte del GIETV declarado como AEP en México, deberá ser considerado, en conjunto con el GIETV, para el análisis que realice este Instituto respecto de cualquier solicitud de acceso a la multiprogramación que hagan las empresas o personas físicas concesionarias que pertenezcan a dicho agente económico, tal y como dispone el artículo 158, fracción II, de la Ley, que señala que para la autorización de acceso a la multiprogramación por parte de concesionarios que pertenezcan al AEP, deberán considerarse los canales de programación de televisión abierta, incluyendo los canales de programación en multiprogramación autorizados al GIETV, como se advierte de la siguiente cita:

“Artículo 158. El Instituto otorgará autorizaciones para el acceso a la multiprogramación a los concesionarios que lo soliciten, conforme a los principios de competencia y calidad, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manera particular la concentración nacional y regional de frecuencias, incluyendo en su caso el pago de las contraprestaciones debidas bajo los siguientes criterios:

I. (…)

II. Tratándose de concesionarios que pertenezcan a un agente económico declarado como preponderante o con poder sustancial, el Instituto no les autorizará la transmisión de un número de canales superior al cincuenta por ciento del total de los canales de televisión abierta, incluidos los de multiprogramación, autorizados a otros concesionarios que se radiodifunden en la región de cobertura; (…)”

[Énfasis añadido]

De la lectura del artículo antes trascrito, y siendo que el Concesionario pertenece al AEP, se desprende que este Instituto sólo puede autorizar a éste y a los demás concesionarios que pertenezcan también a dicho agente, un número de canales de programación en multiprogramación que no sea mayor al cincuenta por ciento del total de los canales de programación de televisión abierta, incluyendo los canales de programación en multiprogramación autorizados a otros concesionarios diversos al AEP en México, que radiodifunden en la región de cobertura de la estación de referencia.

Para ello, se considera necesario, en primer término, precisar la totalidad de los canales de programación de televisión abierta, incluyendo los canales de programación en multiprogramación, que actualmente se radiodifunden en la zona, tal y como se señala en el Apartado A.

Sin embargo, se debe destacar que no todos los canales de programación identificados en el Apartado A que se radiodifunden deben considerarse para la determinación a que se refiere la fracción II del artículo 158 de la Ley, toda vez que algunos de ellos se tratan de equipos complementarios de estaciones principales, o bien, porque son canales de programación de concesionarios que forman parte del mismo AEP, los cuales se identifican en el Apartado B.

Página 13 de 37 Por lo anterior, al disminuir el número de canales de programación a que se refiere el Apartado B, se tiene como resultado el número de canales que se radiodifunden, del cual solamente el 50% será susceptible de autorización al solicitante (Apartado C).

Para el caso en particular, se tienen las siguientes consideraciones para la estación objeto de la presente Resolución:

• Estación XHTM-TDT de Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos y Tlaxcala, Tlaxcala.

Apartado A.- Canales de programación que se radiodifunden en la misma región de cobertura.

I. La UER, a través de su oficio IFT/222/UER/DG-IEET/0378/2019, de forma complementaria, informó los distintivos y canales de transmisión de las estaciones de televisión cuya cobertura incide en la región de cobertura de la estación XHTM-TDT, canal 36, de Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos y Tlaxcala, Tlaxcala, los cuales son4:

XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Puebla, Televimex, S.A. de Puebla, Morelos 1 XHTM TDT P 36 Cuernavaca y C.V. y Tlaxcala Tlaxcala Televimex, S.A. de Chiautla de 2 XHTM TDT C 36 Puebla C.V. Tapia

Televimex, S.A. de 3 XHTM TDT C 36 Morelos Cuernavaca C.V.

Televimex, S.A. de 4 XHTM TDT C 36 Puebla Huaquechula C.V.

Televimex, S.A. de Estado de Ixtapan de la 5 XHTM TDT C 36 C.V. México Sal

Televimex, S.A. de Estado de 6 XHTM TDT C 36 Malinalco C.V. México

Televimex, S.A. de Estado de 7 XHTM TDT C 36 Ocoyoacac C.V. México

Televimex, S.A. de Estado de Ocuilan de 8 XHTM TDT C 36 C.V. México Arteaga

Televimex, S.A. de 9 XHTM TDT C 19 Hidalgo Pachuca C.V.

4 Para efectos del cálculo de los canales susceptibles de ser autorizados al Concesionario, únicamente se toman en cuenta las señales de las estaciones que se radiodifunden actualmente en la(s) localidad(es), de conformidad con lo que establece el artículo 26 de los Lineamientos. 5 ( P )Estaciones Principales y ( C ) Equipos Complementarios.

Página 14 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Televimex, S.A. de San Martín 10 XHTM TDT C 36 Puebla C.V. Alchichica

Televimex, S.A. de San Martín 11 XHTM TDT C 36 Puebla C.V. Texmelucan

Televimex, S.A. de 12 XHTM TDT C 36 Guerrero Taxco C.V.

Televimex, S.A. de Estado de Tejupilco de 13 XHTM TDT C 36 C.V. México Hidalgo

Televimex, S.A. de Estado de 14 XHTM TDT C 36 Tenancingo C.V. México Televimex, S.A. de 15 XHTM TDT C 36 Tlaxcala Tlaxcala C.V. Televimex, S.A. de Estado de 16 XHTM TDT C 36 Tonatico C.V. México Televimex, S.A. de Estado de 17 XHTM TDT C 36 Xalatlaco C.V. México Televimex, S.A. de C.V. (Teleimagen Ciudad de Ciudad de 18 XEQ TDT P 22 del Noroeste, S.A. México México de C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Teleimagen Estado de 19 XEQ TDT C 22 Toluca del Noroeste, S.A. México de C.V.) Televimex, S.A. de Ciudad de Ciudad de 20 C.V. XEW TDT P 32 México México

Televimex, S.A. de Puebla, C.V. (Radio Puebla, Morelos 21 XEX TDT P 14 Cuernavaca y Televisión, S.A. de y Tlaxcala Tlaxcala. C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio Chiautla de 22 XEX TDT C 14 Puebla Televisión, S.A. de Tapia C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio 23 XEX TDT C 14 Morelos Cuernavaca Televisión, S.A. de C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio 24 XEX TDT C 14 Puebla Huaquechula Televisión, S.A. de C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de Ixtapan de la 25 Televisión, S.A. de XEX TDT C 14 México Sal C.V.)

Página 15 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de 26 XEX TDT C 14 Malinalco Televisión, S.A. de México C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de 27 XEX TDT C 14 Ocoyoacac Televisión, S.A. de México C.V.)

Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de Ocuilan de 28 XEX TDT C 14 Televisión, S.A. de México Arteaga C.V.)

Televimex, S.A. de C.V. (Radio 29 Televisión, S.A. de XEX TDT C 14 Hidalgo Pachuca C.V.)

Televimex, S.A. de C.V. (Radio San martin 30 XEX TDT C 14 Puebla Televisión, S.A. de Alchichica C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio San Martín 31 XEX TDT C 14 Puebla Televisión, S.A. de Texmelucan C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio 32 Televisión, S.A. de XEX TDT C 14 Guerrero Taxco C.V.)

Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de Tejupilco de 33 XEX TDT C 14 Televisión, S.A. de México Hidalgo C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de 34 XEX TDT C 14 Tenancingo Televisión, S.A. de México C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio 35 XEX TDT C 14 Tlaxcala Tlaxcala Televisión, S.A. de C.V.) Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de 36 Televisión, S.A. de XEX TDT C 14 Tonatico México C.V.)

Televimex, S.A. de C.V. (Radio Estado de 37 Televisión, S.A. de XEX TDT C 14 Xalatlaco México C.V.)

Página 16 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Radiotelevisora de México Norte, S.A. Puebla, de C.V. Puebla, Morelos 38 XHATZ TDT P 16 Cuernavaca y (Teleimagen del y Tlaxcala Tlaxcala Noroeste, S.A. de C.V.) Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. 39 XHATZ TDT C 16 Guerrero Taxco (Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V.) Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. Estado de Ixtapan de la 40 XHATZ TDT C 16 (Teleimagen del México Sal Noroeste, S.A. de C.V.) Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. Estado de 41 (Teleimagen del XHATZ TDT C 16 Malinalco México Noroeste, S.A. de C.V.)

Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. Estado de Ocuilan de 42 (Teleimagen del XHATZ TDT C 16 México Arteaga Noroeste, S.A. de C.V.)

Televisión Azteca, 43 XHCER TDT P 24 Guerrero Chilpancingo S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 44 XHCHL TDT P 28 Guerrero Chilpancingo S.A. de C.V.

Radiotelevisora de México Norte, S.A. 45 de C.V. (Radio XHCHN TDT P 34 Guerrero Chilpancingo Televisión, S.A. de C.V.)

Instituto 46 Politécnico XHCIP TDT P 20 Morelos Cuernavaca Nacional

Televimex, S.A. de 47 XHCK TDT P 20 Guerrero Chilpancingo C.V.

Página 17 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación

Gobierno del 48 XHCMO TDT P 19 Morelos Cuernavaca Estado de Morelos

Cadena Tres I, S.A. 49 XHCTCP TDT P 25 Guerrero Chilpancingo de C.V.

Cadena Tres I, S.A. 50 XHCTCU TDT P 23 Morelos Cuernavaca de C.V.

Ixmiquilpan, Pachuca y Tula Hidalgo, San Cadena Tres I, S.A. de Allende, 51 XHCTIX TDT P 16 Luis Potosí y de C.V. Tamazunchale, Querétaro y San Juan del Río Puebla y Área Metropolitana, Cadena Tres I, S.A. Puebla y 52 XHCTPU TDT P 21 y Tlaxcala, de C.V. Tlaxcala Huamantla y Apizaco

Cadena Tres I, S.A. Estado de 53 XHCTTO TDT P 14 Toluca de C.V. México

Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. 54 XHCUM TDT P 28 Morelos Cuernavaca (Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V.)

Televisión Azteca, 55 XHCUR TDT P 27 Morelos Cuernavaca S.A. de C.V.

Televisión Azteca, Izúcar de 56 XHCUR TDT C 27 Puebla S.A. de C.V. Matamoros

Televisión Azteca, 57 XHCUV TDT P 22 Morelos Cuernavaca S.A. de C.V.

Televisión Azteca, Estado de 58 XHCUV TDT C 22 Malinalco S.A. de C.V. México

Televisión Azteca, 59 XHDF TDT C 25 Hidalgo Pachuca S.A. de C.V.

Página 18 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Televimex, S.A. de C.V. (Radio Ciudad de Ciudad de 60 XHGC TDT P 31 Televisión, S.A. de México México C.V.)

Gobierno del Estado de Ixtapan de la 61 XHGEM TDT C 20 estado de México México Sal

Gobierno del Estado de 62 XHGEM TDT C 20 Malinalco estado de México México

Gobierno del Estado de 63 XHGEM TDT C 20 Ocuilan estado de México México

Gobierno del Estado de Tejupilco de 64 XHGEM TDT C 20 estado de México México Hidalgo

Gobierno del Estado de 65 XHGEM TDT C 20 Tenancingo estado de México México

Gobierno del Estado de 66 XHGEM TDT P 20 Toluca estado de México México

Televisión Azteca, 67 XHIB TDT P 23 Guerrero Taxco S.A. de C.V.

Televisión Azteca, Estado de 68 XHIMT TDT C 24 Toluca S.A. de C.V. México

Televisión Azteca, Estado de 69 XHLUC TDT C 35 Toluca S.A. de C.V. México

Televisión Azteca, Estado de Tejupilco de 70 XHLUC TDT C 35 S.A. de C.V. México Hidalgo

Televisión Azteca, Estado de 71 XHLUC TDT P 35 Toluca S.A. de C.V. México

Televisión de Puebla, S.A. de 72 C.V. (Televisora de XHP TDT P 29 Puebla Puebla Occidente, S.A. de C.V.)

Página 19 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Televisión de Puebla, S.A. de San martin 73 C.V. (Televisora de XHP TDT C 29 Puebla Alchichica Occidente, S.A. de C.V.) Televisión de Puebla, S.A. de 74 C.V. (Televisora de XHP TDT C 29 Tlaxcala Tlaxcala Occidente, S.A. de C.V.)

Gobierno del 75 XHPAH TDT P 21 Hidalgo Pachuca estado de Hidalgo

Televisión Azteca, 76 XHPHG TDT P 36 Hidalgo Pachuca S.A. de C.V.

Gobierno del Estado de 77 XHPTP TDT C 34 Atlautla estado de México México

Gobierno del Estado de Cerro Pico Tres 78 XHPTP TDT P 34 estado de México México Padres

Gobierno del 79 XHPUE TDT P 26 Puebla Puebla estado de Puebla

Televisión Azteca, 80 XHPUR TDT P 24 Puebla Puebla S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 81 XHPUR TDT C 24 Puebla Actipan S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 82 XHPUR TDT C 24 Puebla Atlixco S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 83 XHPUR TDT C 24 Tlaxcala Tlaxcala S.A. de C.V.

Gobierno del San Pablo del 84 XHSPM TDT P 22 Tlaxcala estado de Tlaxcala Monte

Sistema Público de Estado de 85 Radiodifusión del XHSPREM TDT P 30 Toluca México Estado Mexicano

Página 20 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación Sistema Público de 86 Radiodifusión del XHSPRPA TDT P 30 Puebla Puebla Estado Mexicano

Televisión Azteca, 87 XHTEM TDT P 27 Puebla Puebla S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 88 XHTEM TDT C 27 Puebla Actipan S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 89 XHTEM TDT C 27 Puebla Atlixco S.A. de C.V.

Televisión Azteca, 90 XHTEM TDT C 27 Tlaxcala Tlaxcala S.A. de C.V.

Gobierno del 91 XHTLX TDT P 23 Tlaxcala Tlaxcala estado de Tlaxcala

Radiotelevisora de México Norte, S.A. Estado de 92 de C.V. (Radio XHTOK TDT P 36 Toluca México Televisión, S.A. de C.V.)

Televimex, S.A. de Estado de 93 XHTOL TDT P 19 Toluca C.V. México

Televisión Azteca, 94 XHTUX TDT C 29 Guerrero Taxco S.A. de C.V.

Televimex, S.A. de Ciudad de Ciudad de 95 XHTV TDT P 15 C.V. México México

Gobierno del 96 XHTXB TDT P 22 Tlaxcala Apizaco estado de Tlaxcala

Televisión Azteca, Estado de 97 XHXEM TDT C 27 Malinalco S.A. de C.V. México

Televisión Azteca, Estado de Tejupilco de 98 XHXEM TDT C 27 S.A. de C.V. México Hidalgo

Televisión Azteca, Estado de 99 XHXEM TDT C 27 Toluca S.A. de C.V. México

Página 21 de 37 XHTM-TDT No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo5 Canal Estado Ubicación

Televisión Azteca, Estado de 100 XHXEM TDT P 27 Toluca S.A. de C.V. México

En relación con lo anterior, es importante destacar que, en el listado de estaciones antes referidas, cuyos canales de programación tienen presencia en la población a servir del solicitante, en su calidad de integrante del AEP, están considerados:

i. Todos los canales de programación que se radiodifunden en la población a servir cuyo titular es el solicitante, incluida la estación que es objeto de la presente Resolución; ii. Todos los canales de programación que se radiodifunden en la población a servir cuyos titulares son los concesionarios que pertenecen al AEP; iii. Todos los canales de programación que se radiodifunden en la población a servir cuyos titulares son distintos al solicitante o al AEP; iv. Todos los canales de programación de equipos complementarios que se radiodifunden en la población a servir, que provienen de una estación en la misma población, y v. Todos los canales de programación de equipos complementarios que se radiodifunden en la población a servir, que provienen de una estación en una población diferente.

En tales circunstancias, la UER informó que existen un total de 100 canales de programación que se radiodifunden en la misma población a servir del solicitante, sin embargo, este Pleno contempla que para dar cumplimiento a lo indicado por el artículo 158, fracción II, de la Ley, deberán (i) considerarse aquellos canales de programación en multiprogramación autorizados a otros concesionarios distintos al AEP, así como (ii) revisarse aquellos casos en los que los canales de programación deben considerarse como duplicados por provenir de equipos complementarios y los que provengan del propio solicitante o del AEP al que pertenece.

II. Los canales de programación en multiprogramación autorizados a otros concesionarios distintos al AEP, así como aquellos autorizados en su momento a concesionarios integrantes del GIETV declarado como AEP en México, que radiodifunden en la población a servir de la estación de referencia.

Concesionario No. de canales Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHCER-TDT, 1 Chilpancingo, Guerrero. Multiprogramados Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHCHL-TDT, 1 autorizados Chilpancingo, Guerrero. Instituto Politécnico Nacional, XHCIP-TDT, 2 Cuernavaca, Morelos. Cadena Tres I, S.A. de C.V., XHCTCU-TDT, 1 Cuernavaca, Morelos.

Página 22 de 37 Concesionario No. de canales Cadena Tres I, S.A. de C.V., XHCTIX-TDT, Ixmiquilpan, Pachuca y Tula de Allende, Hidalgo, Tamazunchale, 1 San Luis Potosí, y San Juan del Río, Querétaro. Cadena Tres I, S.A. de C.V., XHCTPU-TDT, Puebla y Área Metropolitana, Puebla, y Tlaxcala, Huamantla y 1 Apizaco, Tlaxcala. Cadena Tres I, S.A. de C.V., XHCTTO-TDT, Toluca, 1 Estado de México. Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., XHCUM-TDT, 1 Cuernavaca, Morelos. Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHCUR-TDT, 1 Cuernavaca, Morelos.

Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHCUV-TDT, 1 Cuernavaca, Morelos. Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHDF-TDT, Pachuca, 1 Hidalgo. Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHIB-TDT, Taxco, 1 Guerrero. Multiprogramados Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHIMT-TDT, Toluca, 1 autorizados Estado de México. Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHLUC-TDT, Toluca, 1 Estado de México. Televisora de Occidente, S.A. de C.V., XHP-TDT, 1 Puebla, Puebla.

Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHPHG-TDT, Pachuca, 1 Hidalgo.

Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHPUR-TDT, Puebla, 1 Puebla.

Sistema Público de Radiodifusión del Estado 3 Mexicano, XHSPREM-TDT, Toluca, Estado de México.

Sistema Público de Radiodifusión del Estado 3 Mexicano, XHSPRPA-TDT, Puebla, Puebla.

Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHTEM-TDT, Puebla, 1 Puebla. Televimex, S.A. de C.V., XHTOL-TDT, Toluca, Estado de 1 México. Televisión Azteca, S.A. de C.V., XHXEM-TDT, Toluca, 1 Estado de México. TOTAL 7 27

Página 23 de 37 En consecuencia, la suma de los numerales I y II del Apartado A arroja como resultado 127 canales de programación que tienen presencia en la población a servir de la estación de referencia.

Apartado B.- Canales de programación que se eliminarán de los identificados en el Apartado A.

En el presente caso, este Instituto no debe considerar, para efectos del régimen aplicable, a los canales de programación de concesionarios que pertenezcan a un AEP, así como aquellos que provengan de equipos complementarios de una estación principal:

I. Canales de programación del propio solicitante; en virtud de que él es integrante del propio AEP en el sector de radiodifusión.

XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Puebla, Puebla, Cuernava 1 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT P 36 Morelos y ca y Tlaxcala Tlaxcala Ciudad de Ciudad de 2 Televimex, S.A. de C.V. XEW TDT P 32 México México

Chilpancin 3 Televimex, S.A. de C.V. XHCK TDT P 20 Guerrero go

Estado de 4 Televimex, S.A. de C.V. XHTOL TDT P 19 Toluca México

Ciudad de Ciudad de 5 Televimex, S.A. de C.V. XHTV TDT P 15 México México

II. Canales de programación de los concesionarios que pertenecen al AEP; en virtud de que estos concesionarios forman parte del GIETV señalado como preponderante.

XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Teleimagen del Ciudad de Ciudad de 1 XEQ TDT P 22 Noroeste, S.A. de C.V. México México

Página 24 de 37 XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Puebla, Puebla, Radio Televisión, S.A. Cuernava 2 XEX TDT P 14 Morelos y de C.V. ca y Tlaxcala Tlaxcala. Puebla, Puebla, Teleimagen del Cuernava 3 XHATZ TDT P 16 Morelos y Noroeste, S.A. de C.V. ca y Tlaxcala Tlaxcala

Radio Televisión, S.A. Chilpancin 4 XHCHN TDT P 34 Guerrero de C.V. go

Teleimagen del Cuernava 5 XHCUM TDT P 28 Morelos Noroeste, S.A. de C.V. ca

Radio Televisión, S.A. Ciudad de Ciudad de 6 XHGC TDT P 31 de C.V. México México

Televisora de 7 Occidente, S.A. de XHP TDT P 29 Puebla Puebla C.V.

Radio Televisión, S.A. Estado de 8 XHTOK TDT P 36 Toluca de C.V. México

III. Canales de programación en multiprogramación autorizados a los concesionarios que forman parte del GIETV declarado por este Instituto como AEP.

Concesionario No. de canales Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., XHCUM-TDT, 1 Cuernavaca, Morelos. Multiprogramados Televisora de Occidente, S.A. de C.V., XHP-TDT, 1 autorizados Puebla, Puebla. Televimex, S.A. de C.V., XHTOL-TDT, Toluca, Estado de 1 México. TOTAL 3 3

Sobre el particular, de la información antes descrita se desprende que las empresas que forman parte del GIETV declarado por este Instituto como AEP, incluido el concesionario solicitante, cuentan con 16 canales que radiodifunden en la población a servir de la estación de referencia.

IV. Canales de programación de equipos complementarios que se radiodifunden en la población a servir del solicitante, que provienen de una estación en la

Página 25 de 37 misma población o de una diferente; en virtud de que estos canales de programación se repiten en la misma población a servir del solicitante.

XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Chiautla de 1 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Puebla Tapia

2 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Morelos Cuernavaca

3 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Puebla Huaquechula

Estado de Ixtapan de 4 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 México la Sal

Estado de 5 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Malinalco México

Estado de 6 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Ocoyoacac México

Estado de Ocuilan de 7 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 México Arteaga

8 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 19 Hidalgo Pachuca

San Martín 9 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Puebla Alchichica

San Martín 10 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Puebla Texmelucan

11 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Guerrero Taxco

Estado de Tejupilco de 12 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 México Hidalgo

Estado de 13 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Tenancingo México

14 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Tlaxcala Tlaxcala

Página 26 de 37 XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Estado de 15 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Tonatico México

Estado de 16 Televimex, S.A. de C.V. XHTM TDT C 36 Xalatlaco México

Teleimagen del Estado de 17 XEQ TDT C 22 Toluca Noroeste, S.A. de C.V. México

Radio Televisión, S.A. Chiautla de 18 XEX TDT C 14 Puebla de C.V. Tapia

Radio Televisión, S.A. 19 XEX TDT C 14 Morelos Cuernavaca de C.V.

Radio Televisión, S.A. 20 XEX TDT C 14 Puebla Huaquechula de C.V.

Radio Televisión, S.A. Estado de Ixtapan de 21 XEX TDT C 14 de C.V. México la Sal

Radio Televisión, S.A. Estado de 22 XEX TDT C 14 Malinalco de C.V. México

Radio Televisión, S.A. Estado de 23 XEX TDT C 14 Ocoyoacac de C.V. México

Radio Televisión, S.A. Estado de Ocuilan de 24 XEX TDT C 14 de C.V. México Arteaga

Radio Televisión, S.A. 25 XEX TDT C 14 Hidalgo Pachuca de C.V.

Radio Televisión, S.A. San martin 26 XEX TDT C 14 Puebla de C.V. Alchichica

Radio Televisión, S.A. San Martín 27 XEX TDT C 14 Puebla de C.V. Texmelucan

Radio Televisión, S.A. 28 XEX TDT C 14 Guerrero Taxco de C.V.

Página 27 de 37 XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Radio Televisión, S.A. Estado de Tejupilco de 29 XEX TDT C 14 de C.V. México Hidalgo

Radio Televisión, S.A. Estado de 30 XEX TDT C 14 Tenancingo de C.V. México

Radio Televisión, S.A. 31 XEX TDT C 14 Tlaxcala Tlaxcala de C.V.

Radio Televisión, S.A. Estado de 32 XEX TDT C 14 Tonatico de C.V. México

Radio Televisión, S.A. Estado de 33 XEX TDT C 14 Xalatlaco de C.V. México

Teleimagen del 34 XHATZ TDT C 16 Guerrero Taxco Noroeste, S.A. de C.V.

Teleimagen del Estado de Ixtapan de 35 XHATZ TDT C 16 Noroeste, S.A. de C.V. México la Sal

Teleimagen del Estado de 36 XHATZ TDT C 16 Malinalco Noroeste, S.A. de C.V. México

Teleimagen del Estado de Ocuilan de 37 XHATZ TDT C 16 Noroeste, S.A. de C.V. México Arteaga

Televisión Azteca, S.A. Izucar de 38 XHCUR TDT C 27 Puebla de C.V. Matamoros

Televisión Azteca, S.A. Estado de 39 XHCUV TDT C 22 Malinalco de C.V. México

Gobierno del estado Estado de Ixtapan de 40 XHGEM TDT C 20 de México México la Sal

Gobierno del estado Estado de 41 XHGEM TDT C 20 Malinalco de México México

Gobierno del estado Estado de 42 XHGEM TDT C 20 Ocuilan de México México

Página 28 de 37 XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Gobierno del estado Estado de Tejupilco de 43 XHGEM TDT C 20 de México México Hidalgo

Gobierno del estado Estado de 44 XHGEM TDT C 20 Tenancingo de México México

Televisión Azteca, S.A. Estado de 45 XHLUC TDT C 35 Toluca de C.V. México

Televisión Azteca, S.A. Estado de Tejupilco de 46 XHLUC TDT C 35 de C.V. México Hidalgo

Televisora de San martin 47 Occidente, S.A. de XHP TDT C 29 Puebla Alchichica C.V. Televisora de 48 Occidente, S.A. de XHP TDT C 29 Tlaxcala Tlaxcala C.V.

Gobierno del estado Estado de 49 XHPTP TDT C 34 Atlautla de México México

Televisión Azteca, S.A. 50 XHPUR TDT C 24 Puebla Actipan de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 51 XHPUR TDT C 24 Puebla Atlixco de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 52 XHPUR TDT C 24 Tlaxcala Tlaxcala de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 53 XHTEM TDT C 27 Puebla Actipan de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 54 XHTEM TDT C 27 Puebla Atlixco de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 55 XHTEM TDT C 27 Tlaxcala Tlaxcala de C.V.

Televisión Azteca, S.A. Estado de 56 XHXEM TDT C 27 Malinalco de C.V. México

Página 29 de 37 XHTM-TDT

No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo Canal Estado Ubicación

Televisión Azteca, S.A. Estado de Tejupilco de 57 XHXEM TDT C 27 de C.V. México Hidalgo

Televisión Azteca, S.A. Estado de 58 XHXEM TDT C 27 Toluca de C.V. México

Al efecto, la suma de los numerales I, II, III y IV del Apartado B, arroja como resultado 74 canales que tienen presencia en la población a servir de la estación de mérito, los cuales se disminuirán del número de canales indicados en el Apartado A.

Apartado C.- Totalidad de canales de programación y canales de programación en multiprogramación autorizados a otros concesionarios distintos al AEP que se radiodifunden en la misma región de cobertura.

En esta sección quedan comprendidos los canales del Apartado A, que no actualizan ninguno de los supuestos descritos en el Apartado B, y que se considerarán como la totalidad de los canales de programación que se radiodifunden en la región de cobertura sujeta a autorización, a los cuales se les aplicará la regla del cincuenta por ciento indicada por el artículo 158, fracción II, de la Ley, para determinar si el solicitante es sujeto o no de una autorización para acceso a la multiprogramación.

Para el caso de la Solicitud de Multiprogramación que nos ocupa, se tienen como resultado los siguientes 53 canales:

XHTM-TDT Canal No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo6 Estado Ubicación virtual Televisión Azteca, S.A. 1 XHCER TDT Multi. 1.1 Guerrero Chilpancingo de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 2 XHCER TDT Multi. 1.2 Guerrero Chilpancingo de C.V. Televisión Azteca, S.A. 3 XHCHL TDT Multi. 7.1 Guerrero Chilpancingo de C.V. Televisión Azteca, S.A. 4 XHCHL TDT Multi. 7.2 Guerrero Chilpancingo de C.V. Instituto 5 Politécnico XHCIP TDT Multi. 11.1 Morelos Cuernavaca Nacional

6 ( P ) Estaciones Principales, ( C ) Equipos Complementarios y ( Multi.) Multiprogramación

Página 30 de 37 XHTM-TDT Canal No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo6 Estado Ubicación virtual Instituto 6 Politécnico XHCIP TDT Multi. 11.2 Morelos Cuernavaca Nacional

Instituto 7 Politécnico XHCIP TDT Multi. 14.1 Morelos Cuernavaca Nacional

Gobierno del Estado 8 XHCMO TDT P 15.1 Morelos Cuernavaca de Morelos Cadena Tres I, S.A. de 9 XHCTCP TDT P 3.1 Guerrero Chilpancingo C.V. Cadena Tres I, S.A. de 10 XHCTCU TDT Multi. 3.1 Morelos Cuernavaca C.V. Cadena Tres I, S.A. de 11 XHCTCU TDT Multi. 3.4 Morelos Cuernavaca C.V. Ixmiquilpan, Pachuca y Tula Hidalgo, San Cadena Tres I, S.A. de de Allende, 12 XHCTIX TDT Multi. 3.1 Luis Potosí y C.V. Tamazunchale, Querétaro y San Juan del Río Ixmiquilpan, Pachuca y Tula Hidalgo, San Cadena Tres I, S.A. de de Allende, 13 XHCTIX TDT Multi. 3.4 Luis Potosí y C.V. Tamazunchale, Querétaro y San Juan del Río Puebla y Área Metropolitana, Cadena Tres I, S.A. de Puebla y 14 XHCTPU TDT Multi. 3.1 y Tlaxcala, C.V. Tlaxcala Huamantla y Apizaco Puebla y Área Metropolitana, Cadena Tres I, S.A. de Puebla y 15 XHCTPU TDT Multi. 3.4 y Tlaxcala, C.V. Tlaxcala Huamantla y Apizaco Cadena Tres I, S.A. de Estado de 16 XHCTTO TDT Multi. 3.1 Toluca C.V. México

Cadena Tres I, S.A. de Estado de 17 XHCTTO TDT Multi. 3.4 Toluca C.V. México

Televisión Azteca, S.A. 18 XHCUR TDT Multi. 1.1 Morelos Cuernavaca de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 19 XHCUR TDT Multi. 1.2 Morelos Cuernavaca de C.V.

Página 31 de 37 XHTM-TDT Canal No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo6 Estado Ubicación virtual

Televisión Azteca, S.A. 20 XHCUV TDT Multi. 7.1 Morelos Cuernavaca de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 21 XHCUV TDT Multi. 7.2 Morelos Cuernavaca de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 22 XHDF TDT Multi. 1.1 Hidalgo Pachuca de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 23 XHDF TDT Multi. 1.2 Hidalgo Pachuca de C.V.

Gobierno del estado Estado de 24 XHGEM TDT P 34.1 Toluca de México México

Televisión Azteca, S.A. 25 XHIB TDT Multi. 1.1 Guerrero Taxco de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 26 XHIB TDT Multi. 1.2 Guerrero Taxco de C.V.

Televisión Azteca, S.A. Estado de 27 XHIMT TDT Multi. 7.1 Toluca de C.V. México

Televisión Azteca, S.A. Estado de 28 XHIMT TDT Multi. 7.2 Toluca de C.V. México

Televisión Azteca, S.A. Estado de 29 XHLUC TDT Multi. 7.1 Toluca de C.V. México

Televisión Azteca, S.A. Estado de 30 XHLUC TDT Multi. 7.2 Toluca de C.V. México

Gobierno del estado 31 XHPAH TDT P 12.1 Hidalgo Pachuca de Hidalgo

Televisión Azteca, S.A. 32 XHPHG TDT Multi. 7.1 Hidalgo Pachuca de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 33 XHPHG TDT Multi. 7.2 Hidalgo Pachuca de C.V.

Página 32 de 37 XHTM-TDT Canal No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo6 Estado Ubicación virtual

Gobierno del estado Estado de Cerro Pico Tres 34 XHPTP TDT P 34.1 de México México Padres

Gobierno del estado 35 XHPUE TDT P 26.1 Puebla Puebla de Puebla

Televisión Azteca, S.A. 36 XHPUR TDT Multi. 1.1 Puebla Puebla de C.V.

Televisión Azteca, S.A. 37 XHPUR TDT Multi. 1.2 Puebla Puebla de C.V.

Gobierno del estado San Pablo del 38 XHSPM TDT P 10.1 Tlaxcala de Tlaxcala Monte

Sistema Público de XHSPRE Estado de 39 Radiodifusión del TDT Multi. 11.1 Toluca M México Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRE Estado de 40 Radiodifusión del TDT Multi. 14.1 Toluca M México Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRE Estado de 41 Radiodifusión del TDT Multi. 20.1 Toluca M México Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRE Estado de 42 Radiodifusión del TDT Multi. 22.1 Toluca M México Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRP 43 Radiodifusión del TDT Multi. 11.1 Puebla Puebla A Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRP 44 Radiodifusión del TDT Multi. 14.1 Puebla Puebla A Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRP 45 Radiodifusión del TDT Multi. 20.1 Puebla Puebla A Estado Mexicano

Sistema Público de XHSPRP 46 Radiodifusión del TDT Multi. 22.1 Puebla Puebla A Estado Mexicano

Televisión Azteca, S.A. 47 XHTEM TDT Multi. 7.1 Puebla Puebla de C.V.

Página 33 de 37 XHTM-TDT Canal No. Concesionario Distintivo Servicio Tipo6 Estado Ubicación virtual

Televisión Azteca, S.A. 48 XHTEM TDT Multi. 7.2 Puebla Puebla de C.V.

Gobierno del estado 49 XHTLX TDT P 10.1 Tlaxcala Tlaxcala de Tlaxcala

Televisión Azteca, S.A. 50 XHTUX TDT C 7.1 Guerrero Taxco de C.V.

Gobierno del estado 51 XHTXB TDT P 10.1 Tlaxcala Apizaco de Tlaxcala

Televisión Azteca, S.A. Estado de 52 XHXEM TDT Multi. 1.1 Toluca de C.V. México

Televisión Azteca, S.A. Estado de 53 XHXEM TDT Multi. 1.2 Toluca de C.V. México

En términos de lo indicado por los Apartados A y B, se desprende que el número de canales de televisión abierta, incluidos los de multiprogramación, autorizados a otros concesionarios, diversos al AEP que radiodifunden en la región de cobertura, asciende a 53 canales de programación.

Apartado D.- Número de canales de programación en multiprogramación susceptible de autorización al solicitante.

Al total de 53 canales autorizados a otros concesionarios, incluidos los de multiprogramación, identificados en el Apartado C, se le aplicará la regla del cincuenta por ciento indicada por el artículo 158, fracción II, de la Ley, para determinar el número máximo de canales que es posible autorizar a los integrantes del AEP en la región de cobertura, incluyendo al solicitante.

Como resultado se tiene que a los concesionarios que integran al GIETV declarado por este Instituto como AEP, se les podrá autorizar en conjunto 26 canales de programación en multiprogramación en la región de referencia.

Cabe señalar, que para la autorización de los canales de programación a que se refiere el párrafo anterior, la autoridad debe tomar en cuenta las autorizaciones de canales de programación en multiprogramación que se hayan otorgado previamente al solicitante, a efecto de verificar que se cumpla cabalmente lo establecido en el citado artículo 158 de la Ley.

Página 34 de 37 Al respecto, y considerando que sólo se estaría autorizando al Concesionario como parte del AEP la transmisión de un canal de programación en multiprogramación, y que al día de hoy únicamente el propio concesionario, Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V. y Televisora de Occidente, S.A. de C.V., integrantes del AEP, cuentan con autorización de canales de multiprogramación en la región de cobertura, se estaría dando cumplimiento al supuesto normativo indicado en el artículo 158, fracción II, de la Ley, pues con dicha autorización no se supera el cincuenta por ciento del total de los canales autorizados a otros concesionarios que se radiodifunden en dicha región.

De todo lo anteriormente expuesto se desprende que con la autorización para el acceso a la multiprogramación que se otorgue al Concesionario, en términos de lo manifestado en la opinión en materia de competencia y libre concurrencia que emitió la UCE, mediante los oficios referidos en los antecedentes XVI y XVIII, no se actualiza el supuesto normativo que contempla el artículo 25 de los Lineamientos, en relación con el artículo 24 del mismo ordenamiento, pues esta autorización no implica una reducción en el número de competidores, sino solo una expansión del número de canales de contenidos que puedan transmitirse, lo cual involucra el uso más eficiente del espectro radioeléctrico, ya que el Concesionario introducirá en las transmisiones de la estación un canal de programación que tendrá como efecto dar continuidad a los contenidos que actualmente se radiodifunden en Cuernavaca, Morelos y Puebla, Puebla y, por otro lado, constituirá un nuevo contenido para el resto de la población comprendida en el área de servicio de la estación XHTM-TDT, lo que conlleva un beneficio a las audiencias.

Derivado de lo anterior, este Instituto no encuentra inconveniente legal para autorizar la Solicitud de Multiprogramación del Concesionario en los términos solicitados, pues dicha autorización no contraviene lo dispuesto en el supuesto normativo indicado en el multicitado artículo 158, fracción II, de la Ley.

Por todo lo anterior, se considera lo siguiente:

1. El Concesionario atendió puntualmente cada uno de los requisitos establecidos en los Lineamientos.

2. La Solicitud de Multiprogramación atiende el principio de competencia previsto en los Lineamientos.

3. La UER, en el ámbito de sus facultades estatutarias, informó cuáles son las señales de las estaciones cuyas coberturas inciden en la población a servir por la estación objeto de la Solicitud de Multiprogramación.

En ese tenor de ideas, resulta procedente autorizar al Concesionario el acceso a la multiprogramación solicitado, de conformidad con las características particulares contenidas en la siguiente tabla:

Página 35 de 37 Tasa de Canal de Canal Calidad Formato de Canal de Distintivo Localidad transferencia Logotipo transmisión virtual de video compresión programación (Mbps) Puebla, Puebla; Cuernavaca, XHTM-TDT 36 2.2 SD MPEG-2 6.0 Foro TV Morelos, y Tlaxcala, Tlaxcala

Asimismo, las características del canal de programación “Las estrellas” son las siguientes:

Tasa de Canal de Canal Calidad Formato de Canal de Distintivo Localidad transferencia Logotipo transmisión virtual de video compresión programación (Mbps) Puebla, Puebla; Cuernavaca, XHTM-TDT 36 2.1 HD MPEG-2 12.0 Las estrellas Morelos, y Tlaxcala, Tlaxcala

Conforme a lo expuesto y con fundamento en los artículos 28, párrafos décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 6, fracción IV, 7, 15, fracción XVII, 17, fracción I, 158, 160 y 162 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 35, fracción I, 36, 38, 39 y 57, fracción I, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3, 4, 5, 8, 9, 14, 15, 24, 25 y 26 de los Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación, y 1, 4, fracción I y 6, fracciones I y XXXVIII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, este órgano autónomo emite los siguientes:

RESOLUTIVOS

PRIMERO.- Se autoriza a Televimex, S.A. de C.V., concesionario del canal 36 (602-608 MHz), a través de la estación con distintivo de llamada XHTM-TDT, en Puebla, en el estado de Puebla, Cuernavaca, en el estado de Morelos y Tlaxcala, en el estado de Tlaxcala, el acceso a la multiprogramación para realizar la transmisión del canal de programación “Foro TV”, generado por el propio solicitante, en los términos señalados en el Considerando Tercero de la presente Resolución.

SEGUNDO.- Se instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales a notificar personalmente a Televimex, S.A. de C.V. la presente Resolución, y una vez notificada, hacer del conocimiento de los concesionarios Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V. y Televisora de Occidente, S.A. de C.V. la presente autorización, para los efectos de las correspondientes renuncias presentadas al acceso a la multiprogramación en las estaciones con distintivos de llamada XHCUM-TDT, en Cuernavaca, Morelos y XHP-TDT, en Puebla, Puebla, respecto del canal de programación “Foro TV”.

TERCERO.- Televimex, S.A. de C.V., deberá iniciar transmisiones del canal de programación “Foro TV”, a través del canal virtual 2.2, dentro del plazo de 60 (sesenta) días hábiles contados a partir de aquel en que surta efectos la notificación que de la presente resolución se realice y deberá dar aviso al Instituto de dicho inicio dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a su realización. Concluidos dichos plazos sin

Página 36 de 37 que se hubiera dado cumplimiento al presente resolutivo, esta Resolución dejará de surtir efectos jurídicos, ante lo cual se tendrá que solicitar una nueva autorización.

CUARTO.- La prestación del servicio en los canales de programación “Las estrellas” y “Foro TV” y la operación técnica de estos, estará sujeta a las disposiciones legales y administrativas aplicables en materia de radiodifusión, en lo general, y de multiprogramación en particular.

QUINTO.- Se instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales a remitir la presente Resolución, así como sus constancias de notificación, a la Dirección General Adjunta del Registro Público de Telecomunicaciones, para efectos de su debida inscripción en el Registro Público de Concesiones.

SEXTO.- Se instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales que haga del conocimiento de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional Electoral, el contenido de la presente Resolución para los efectos legales conducentes.

(Espacio para firmas de los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones)

La presente Resolución fue aprobada por el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones en su XIV Sesión Ordinaria celebrada el 5 de junio de 2019, por unanimidad de votos de los Comisionados Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Mario Germán Fromow Rangel, Adolfo Cuevas Teja, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo; con fundamento en los artículos 28, párrafos décimo quinto, décimo sexto y vigésimo, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, 16, 23, fracción I y 45 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y 1, 7, 8 y 12 del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, mediante Acuerdo P/IFT/050619/287.

Página 37 de 37