Currículum

Nombre: JOSEFA MARÍA ANTÓN HURTADO

Fecha: 5/12/2019

Apellidos: ANTÓN HURTADO Nombre: JOSEFA MARÍA DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: MUJER

Situación profesional actual

Entidad: UNIVERSIDAD DE Facultad, Escuela o Instituto: DERECHO Depto./Secc./Unidad estr.: Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública. Dirección postal: Edificio “Luis Vives” Campus de Espinardo. 30100 Espinardo. Murcia. España

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 868 88 4583 Fax: 868 884115 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 510302 Categoría profesional: PROFESORA TITULAR DE Fecha de inicio: 14/11/2002 UNIVERSIDAD Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Religiosidad popular, Antropología del Género, Antropología de la familia, Antropología de la emociones, Antropología Criminal

Formación académica

Titulación superior Centro Fecha Lcda. en Filosofía y Lógica Universidad de Murcia 15/07/1990

Doctorado Centro Fecha Doctora en Filosofía y Lógica Universidad de Murcia 22/12/1993

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Becaria - RGBAE-MEC MEC 1985/1987

Becaria - Becas-Colaboración MEC 1988/1990 Becaria - Introducción a la CSIC 1989/1990 Investigación. Becaria idioma alemán Goethe Institut ALEMANIA 1991

Becaria - FPI-Predoctoral MEC adscrito al C.S.I.C. 1990/1994

Becaria - Postdoctoral extranjero C.S.I.C. 1995/1996

Becaria - Curso de verano U.I.M.P. 1989, 1999

Becaria - Curso de verano Instituto Carlos III de Salud 1998 Contratada proyecto europeo Comisión Europea 1998 Profesora Ayudante Doctora Universidad de Murcia 1999-2002

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe ALEMÁN B C B

FRANCÉS C C C

INGLÉS R B R

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: DICCIONARIO ENCICLOPEDIA ETNOLÓGICO DE ESPAÑA Entidad financiadora: MEC Entidades participantes: Departamento de Antropología (C.S.I.C.) Duración, desde: Enero de 1990 hasta: Diciembre de 1991 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Dr. Antonio Cea Gutiérrez Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: CULTURES EN CONTACTE A LA CATALUNYA ACTUAL: ESTRATÈGIES D’AFIRMACIÓ I NEGOCIACIÓ D’IDENTITATS COLLECTIVES A TRAVÉS DE LES MÙSIQUES POPULARS URBANES

Entidad financiadora: Generalitat de Cataluña Entidades participantes: Institución Milá y Fontanals (C.S.I.C.) Duración, desde: Enero de 1992 hasta: Diciembre de 1994 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Dr. Josep Martí Perez Número de investigadores participantes: 7

EL PAN Y LOS CEREALES EN EUROPA Entidad financiadora: Consejo de Europa (Estrasburgo) Entidad participante: Instituto de Estudios Sociales Avanzados. (C.S.I.C.) Duración: Enero de 1995 / Diciembre de 1996 Investigador principal: Dr. Manuel Mandianes Castro Número de Investigadores: 8

FACTORES SOCIO-CULTURALES DE LA BIOTECNOLOGÍA HUMANA. Entidad financiadora: Universidad de Murcia Entidad participante: Universidad de Murcia Duración: Enero / Diciembre de 1997. Investigador principal: Dr. Luis Álvarez Munarriz Número de Investigadores: 5

FORESIGHT AS A TOOL FOR THE MANAGEMENT OF KNOWLEDGE FLOWS AND INNOVATION Entidad financiadora: Comisión Europea Entidad participante: Instituto de Estudios Sociales Avanzados. . (C.S.I.C.)/ Anglia Polytechnic University. Cambridge (GB) / University of Twente. Enschede (HL) Duración: Enero / Diciembre de 1998 Investigador principal: Dr. Luis Sanz Menéndez. Número de Investigadores: 20

PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS INFECTADAS POR VIH RESPECTO A LA VIVENCIA DE SU ENFERMEDAD E IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL. Entidad financiadora: FIPSE Entidad participante: Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Murcia / Universidad de Murcia Duración: Septiembre 2001 / Mayo 2003 Investigador principal: Dr. Alfredo Cano Sánchez Número de Investigadores: 6

LA CONCIENCIA: DIMENSIONES PSICOLÓGICAS Y CULTURALES. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología Entidad participante: Universidad de Murcia Duración:2002 / 2005 Investigador principal: Dr. Luis Álvarez Munárriz Número de Investigadores: 6

CONCIENCIA E IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN DE MURCIA. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia. Expediente Nº: 02977/PHCS/05. CUANTIA: 19. 081 . DURACION DESDE: 01-01-2006 hasta 31-12-2007. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Luis Álvarez Munárriz, Catedrático de Antropología Social. Número de Investigadores: 6

CONCIENCIA E IDENTIDAD REGIONAL EN MURCIA(II): La visión de los otros ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia. Expediente Nº: 08719/PHCS/08. CUANTIA: 19. 081 Euros. DURACION DESDE: 01-01-2009 hasta 31-12-2010. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Luis Álvarez Munárriz, Catedrático de Antropología Social. Número de Investigadores: 6

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Título: Adaptación al espacio Europeo de educación Superior del primer curso de la Titulación de Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 3.000 Euros. DURACION: Curso 2007/08

Título: Adaptación al espacio Europeo de educación Superior del segundo curso de la Titulación de Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 6.888,87 Euros. DURACION: Curso 2007/08

Título: Filosofía y EEES. Adaptación al EEES del 1º curso de Licenciatura en Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 3.500 Euros. DURACION: Curso 2008/09

Título: Filosofía y EEES. Adaptación al EEES del 2º curso de Licenciatura en Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 3.500 Euros. DURACION: Curso 2008/09

Título: Filosofía y EEES. Adaptación al EEES del 3º curso de Licenciatura en Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 9.000 Euros. DURACION: Curso 2008/09

Título: Filosofía y EEES. Adaptación al EEES del 2º curso de Licenciatura en Filosofía ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma Región de Murcia y Universidad de Murcia CUANTIA: 2.272 Euros. DURACION: Curso 2009/10

1

1 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Publicaciones o documentos científico-técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento científico-técnico restringido)

Autores (p. o. de firma): ANTON HURTADO, Josefa María Título: De la Virgen de la Arrixaca a la Virgen de la Fuensanta.

Ref. Revista : Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1996 Editorial (si libro): Universidad de Murcia Lugar de publicación: Murcia

Autores (p. o. de firma): ANTON HURTADO, Josefa María y MANDIANES CASTRO, Manuel Título: O Ciclo da vida

Ref. Revista: Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1998 Editorial (si libro): Ir Indo Lugar de publicación: Vigo

2

2 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

LIBROS PUBLICADOS COMO EDITORA

ALVAREZ MUNÁRRIZ, Luis y ANTON HURTADO, Fina (Eds.)

Antropología del Mediterráneo. Murcia, Editorial Godoy, 2001 (ISBN: 84-85995-23-6)

ALVAREZ MUNÁRRIZ, Luis y ANTON HURTADO, Fina (Eds.)

Identidad y pluriculturalidad en un mundo globalizado. Murcia, Editorial Godoy, 2002 (ISBN: 84-85995- 27-9)

ALVAREZ MUNÁRRIZ, Luis; ANTON HURTADO, Fina y MARIN CEBALLOS, Javier (Eds.) Antropología: Culturas del agua. Murcia, Editorial Godoy, 2004 (ISBN: 84- 85995-27-9)

ALVAREZ MUNÁRRIZ, L., ANTÓN, F. M., MARÍN, J., ORTÍN, J., SCHRIEWER, K. y VELANDRINO, A. P. (Edts.) Conciencia e identidad regional en la Comunidad de Murcia, Editorial Godoy, Murcia, 2011 (ISBN: 978-84-85995-33-2)

ANTÓN HURTADO, F. y ERCOLANI, G. (Eds.) Anthropology and Security Studies, Universidad de Murcia; Nottingham Trent University; College of William and Mary (USA), 2013 (ISBN: 978-84-16038-00-8) http://www.diegomarin.net/umu/en/sociologia-y-antropologia/1133-anthropology-and- security-studies 9788416038008.html

TURPÍN, José y ANTÓN, Fina, (Eds.) Es tiempo de … Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Gelisim de Estambúl (Turquía) y DM, Murcia, 2016 (ISBN: 978-84-16908-61-5)

ANTÓN HURTADO, Fina; MARTÍNEZ GUIRAO, Javier Eloy; y DE MAYA SÁNCHEZ, Baldomero, (Eds.) Cultura y sociedad: Reflexiones e investigaciones en Antropología. Ed. Università degli Studi di Palermo, Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche y DM, Murcia, 2016 (ISBN: 978-84-16908-56-1)

ANTÓN HURTADO, Fina; LISON TOLOSANA, Carmelo, (Ed.) Antropología: enfoque sociocultural. Homenaje al Dr. Luís Álvarez Munárriz. Editorial Tirant lo Blanch . 2018. (ISBN: 9778-84-17069-68-1)

ALVAREZ MUNÁRRIZ, L., ANTÓN, F.y ESTEBAN, C.(Eds,) Alimentación humana: enfoque biocultural. Barcelona, Anthropos, 2019 (ISBN: 978-84-17556-19-8)

CAPITULOS DE LIBROS

ANTON HURTADO, J.M., (1993) "El espacio de la mujer en la rural" en ALVAREZ MUNÁRRIZ, L., FLORES ARROYUELO, F.J., Y GONZALEZ BLANCO, A., (Eds.) Cultura y sociedad en Murcia. Murcia. Universidad de Murcia, pp.71-85.

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1995) "La serpiente y los habitantes del agua" en GONZALEZ ALCANTUD, J.A., y MALPICA CUELLO, A., (Coords.) El agua. Mitos, ritos y realidades, Barcelona, Ed. Anthropos, pp.103-117

ANTON HURTADO, J.M., (1998) "Mujer y hecho religioso en las sociedades avanzadas" en FRUTOS BALIBREA, L., y MAURANDI GUIRADO, R., (Eds.) Mujer e investigación. Murcia, Ed. Comporapid. pp. 304-312

ANTON HURTADO, J.M., (1999) “La Romería de Septiembre de Murcia, una fiesta en auge” en OLIVER NARBONA, M., (Coord.) Jornadas de Antropología de las fiestas. Identidad, mercado y poder, pp. 133- 140

ANTON HURTADO, J.M., (1999) "Sensibilización social ante el reto de la biotecnología" en ALVAREZ MUNÁRRIZ, L., y GUERRERO MUÑOZ, J., 1999 Biotecnología y familia. Factores socioculturales y éticos. Murcia, Diego Marín, pp.49-61

ANTON HURTADO, J.M., (2001) “Familias artificiales” en PASTOR GARCIA, L.M. y FERRER COLOMER, M., (eds.) 2001 La bioética en el milenio biotecnológico Murcia, Sociedad Murciana de Bioética, pp.297-306

ANTON HURTADO, J.M., (2001) “Género y familia en el Levante español” en ALVAREZ MUNÁRRIZ, L. y ANTON HURTADO, F. (eds.) Antropología del Mediterráneo. 2001. Murcia, Editorial Godoy, pp. 249-268.

ANTON HURTADO, J.M., (2004) “Agua y cambio de patronazgo en Murcia” en ALVAREZ MUNÁRRIZ, L.; ANTON HURTADO, F. y MARIN CEBALLOS, J. (Eds.) Antropología: Culturas del agua.2004 Murcia, Editorial Godoy, pp. 417-436

ANTON HURTADO, F; ERCOLANI, G. (2013) “Introduction: Anthropology and Security Studies” en Anthropology and Security Studies, Universidad de Murcia; Nottingham Trent University; College of William and Mary (USA), 2013 (ISBN: 978-84-16038-00-8) http://www.diegomarin.net/umu/en/sociologia-y-antropologia/1133-anthropology-and- security-studies 9788416038008.html pp.25-55

ANTON HURTADO, F. (2015) “Conciencia y seguridad” en ALVAREZ MUNARRIZ, L. (Ed.) El poliedro de la conciencia: cerebro, interacción y cultura. 2015. Valencia Tirant Humanidades, pp. 341-357 (ISBN: 978-84-1634-983-8)

ANTON HURTADO, F. (2016) “Es tiempo de emoción” en TURPIN, José y ANTÓN, Fina.(Editores.) Es tiempo de… 2016. Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, Istanbul Gelisim Üniversitesi (Turquía) y DM, pp. 64-86 (ISBN: 978-84-16908-61-5)

ALVAREZ MUNÁRRIZ, L. y ANTÓN HURTADO, F (2016) “Conciencia y música: perspectiva sociocultural”, en Antón Hurtado, Fina; Martínez Guirao, Javier Eloy; y de Maya Sánchez, Baldomero, Cultura y sociedad: Reflexiones e investigaciones en Antropología. Ed. Università degli Studi di Palermo, Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche y Ed. Diego Marín, pp. 9-37.

ANTÓN HURTADO, Fina; MARTÍNEZ GUIRAO, Javier Eloy; y DE MAYA SÁNCHEZ, Baldomero (2016). “Introducción”, en Antón Hurtado, Fina; Martínez Guirao, Javier Eloy; y de Maya Sánchez, Baldomero, Cultura y sociedad: Reflexiones e investigaciones en Antropología. Ed. Università degli Studi di Palermo, Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche y Ed. Diego Marín, pp. 3-9. ANTON HURTADO, F. y ESTEBAN REDONDO, C.Mª (2019) “Rompiendo tabúes: comer insectos en las sociedades occidentales desarrolladas. Análisis antropológico de la nueva tendencia alimentaria” en ALVAREZ MUNÁRRIZ, L., ANTÓN, F. y ESTEBAN, C.(Eds,) (2019)Alimentación humana: enfoque biocultural. Barcelona, Anthropos,pp. 115-128

ARTICULOS

ANTON HURTADO, J.M., (1990) "El espacio sagrado" en Museo de Pontevedra XLIV, pp.587-594. Pontevedra

ANTON HURTADO, J.M., (1990) "Taxonomía del objeto puro" en Los saberes según Santo Tomás. Sociedad Tomista , pp. 2-18. Buenos Aires.

ANTON HURTADO, J.M., (1991) "Infancia en Galicia" en Museo de Pontevedra XLV pp.759-767. Pontevedra

ANTON HURTADO, J.M., (1992) "El espacio sagrado en Galicia" en Boletín Avriense XXII, pp.139-152. Orense

ANTON HURTADO, J.M., (1992) "Profecía y milagros de la Virgen de la Arrixaca" en Cangilón N°.5 pp.31-39, Murcia

ANTON HURTADO, J.M., (1993) "Resumen de la bibliografía etnológica y étnográfica de Murcia" en Antropologica. N°. 7- 12, pp. 231-245, Barcelona

ANTON HURTADO, J.M., (1994) "Recorrido Bibliográfico por la Etnología y la Etnografía murcianas" en Revista Murciana de Antropología. N°1 pp.120-145, Murcia

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1994) "Le serpent maitre du temps en Galice " en Le temps mythiques en pp.116-123. Strasbourg (Francia)

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1994) "Bouza Brey y la ofiolatría en Galicia " en Actas do simposio internacional de antropoloxía, pp.67-75, Vigo

ANTON HURTADO, J.M., (1996) "La romería de Murcia en Espagne. Un pèlerinage entre changements et continuité" en Revue de Sciences Sociales de la France de l'Est N°23 pp.128-135, Strasbourg (Francia)

ANTON HURTADO, J.M., (1996) " Le pourquoi des apparitions " en Sociétés Nº 52, pp.139-152, París, (Francia)

ANTON HURTADO, J.M., (1996) "Producción de sentido en los Nuevos Movimientos Religiosos (N.M.R.)" en Sociedad y Utopía Nº 8, pp. 115-135, Madrid

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1996) "As Campas enmudecen" en Grial. N°129, pp.71-80, Vigo

ANTON HURTADO, J.M., (1997) "Efervescencias" en biTARTE Nº 12 p.33-48, Donostia

ANTON HURTADO, J.M., (1997) "La mujer como portadora de tradición y renovación en la romería de la Virgen de la Fuensanta" en Revista murciana de Antropología Nº2 p 143-153, Murcia

ANTON HURTADO, J.M., (1997) "Javier Fuentes y Ponte" en Revista murciana de Antropología Nº2 p 303-314, Murcia

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1997) "O pan da ánimas" en Grial. Nº 136, pp. 639-646, Vigo

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1997) "La serpiente maestra del tiempo en Galicia" en Rivoltare il tempo. Quaderni 1996-1997, pp.221-231. Guerini (Milán)

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1998) "Danza gallega en honor de la luna" en Cuaderno de Estudios Gallegos Tomo XLV, 110, pp 249-256. Santiago de Compostela

MANDIANES CASTRO, M., y ANTON HURTADO, J.M., (1998) “Importancia del rito para la gente de hoy: ¿Sacramentalidad postmoderna?” en Sociedad y Utopía, Nº 12, pp. 17-43, Madrid

ANTON HURTADO, J.M., (1999) “La Mocidade en Galicia” en VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA. Mesa de Trabajo: Antropología de las edades, pp.191-197, Santiago de Compostela

SANZ, L., CABELLO, C., y ANTÓN, J.M., (2000) “La prospectiva como herramienta para la política científica y tecnológica” en Arbor. Nº 657. Tomo CLXVII. Septiembre 2000, pp. 79-111, Madrid

ANTON HURTADO, J.M., (2001) “Los nuevos movimientos religiosos como productores de sentido” en Revista de estudios de juventud, Nº 53/01 (33-43), Madrid

ANTON HURTADO, J.M., (2011) “La Antropología Social en la Universidad de Murcia” en Revista murciana de Antropología Nº6 p 203-311, Murcia

ANTON HURTADO, J.M.; GÓMEZ GARCÍA, C.I.; LUCAS GARCIA, C. (2011) “La comunicación interprofesional desde la cultura organizacional de la enfermería asistencial” en Revista de enfermería y humanidades 3er. Cuatrimestre 2011. Año XV, Nº31 p 85-92, Valencia.

ANTÓN HURTADO, Fina. (2012) “Precursores de la antropología criminal”. En: Gazeta de Antropología, Nº 28 /1, 2012, ISSN 0214-7564 En Internet: ISSN 23402792 Artículo 12 [http://hdl.handle.net/10481/20379]

ANTÓN HURTADO, Fina. (2012) “Antropología del Sinsentido”. En: Revista de Antropología Experimental, Nº 12, 2012, Texto 27: 349-371 ISSN 1578-4282 http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2012/27anton12.pdf

ANTÓN HURTADO, Fina. (2013) “Aproximación antropológica a la seguridad en las sociedades complejas”. En: Universitas. XI Nº 19, julio-diciembre p 73-100 Quito. Ecuador ISSN impreso: 1390-3837 ISSN electrónico: 1390-8634

ANTÓN HURTADO, Fina./ MARTÍN-CONSUEGRA MARTIN-FONSECA, Mª Dolores (2013) “El papel silenciador de la biomedicina en la victimización por el trabajo”. En Revista Nuevas Tendencias en Antropología. Nº 4, 2013, p.153-172 ISSN: 2173-0024 http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N4/El%20papel%20silenciador%20de%20la %20biomedicina.pdf

ANTÓN HURTADO, Fina./ IBORRA TORREGROSA, J. (2015). "Iconografía, patrimonio y Semana Santa. El legado de Antonio Riudavets Lledó en la provincia de Alicante", en I. Vidal Bernabé-A. Cañestro Donoso, Actas del Congreso Nacional Arte y Semana Santa: cultura material e inmaterial. Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert".

ANTÓN HURTADO, Fina. (2015). “Antropología del miedo”. En: methaodos. Revista de ciencias sociales. Vol.3, Num.2, p. 262-275.ISSN 2340-8413 http://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/90

ANTÓN HURTADO, Fina y ERCOLANI, Giovanni (2015) “Antropología de la seguridad: de la estructura al sentimiento”. En: Cultura y conciencia. Revista de Antropología 2015, nº. 1 http://culturayconciencia.es/

ANTÓN HURTADO, Fina y MATARAZZO, Claudio (2015) “Invirtiendo la ruta: procesos de retorno de los ecuatorianos en España”. En: Universitas. XIII Nº 23, julio-diciembre p 35-64 Quito. Ecuador ISSN impreso: 1390-3837 ISSN electrónico: 1390-8634

ANTÓN HURTADO, Fina. (2017) “Antropología del Sufrimiento Social”. En: Revista de Antropología Experimental, Nº 17, 2017, Texto 24: 345-355 ISSN 1578-4282 https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/3777/3093

ANTÓN HURTADO, Fina./ MOTOS ALARCON, Valle (2017) “Tiempo invisible en el epicentro del cuidado”. En Revista Nuevas Tendencias en Antropología. Nº 8, 2017, p.59-72 ISSN : 2173-0024 http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N8/Tiempo%20invisible%20en%20el%20epi centro%20del%20cuidado.pdf

ANTÓN HURTADO, Fina y MATARAZZO, Claudio (2018) “Neoliberalismo y migración: ecuatorianos en España en tiempo de crisis”. En la Revista Anales de la Universidad Metropolitana, Vol. 18, N° 1, 2018 http://ares.unimet.edu.ve/academic/revista/anales18.1/documentos/pag-71.pdf

ANTÓN HURTADO, Fina (2019) “Violencia Institucional ejercida contra la maternidad”. En la Revista con la A, nº 66 https://conlaa.com/violencia-institucional-ejercida-contra-la-maternidad/

RECENSIONES

ANTON HURTADO, J.M., (1994) Fiestas de pueblo de F.J. Flores Arroyuelo en Revista murciana de Antropología N°1

ANTON HURTADO, J.M., (1994) Au creux des apparences de M. Maffesoli en Revista murciana de Antropología N°1

TRADUCCIONES

ANTÓN HURTADO, J.M., y RIVAS RIVAS, A.M., traducción del libro de CUISENIER, J., Etnología de Europa, Comares, , 2001

TEXTOS NO PUBLICADOS

SANZ, L., CABELLO, C. y ANTÓN, J.M. (1998) Technology foresight in its science and technology policy context en en Documento de Trabajo 98-08 IESA-CSIC

Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y/o administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

3

3 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Patentes y modelos de utilidad

Inventores (p. o. de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p. o. de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

4 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Estancias en centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = posdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Institut D'Etnhologie / Université des Sciences Humaines de Strasbourg Localidad: País FRANCIA Fecha: Junio 1991 Duración (semanas): 4 Estrasburgo semanas Tema: Simbolismo del agua, religiosidad popular y apariciones marianas Clave: D

Centro: Religionswissenschaft / Universität Bremen Localidad: Bremen País ALEMANIA Fecha: Julio, agosto Duración (semanas): 8 1991 semanas Tema: Participación de la mujer en la magia y la religión. Clave: D

CENTRO: Centre d'Etudes sur l'Actuel et le Quotidien /Université René Descartes.SORBONNE LOCALIDAD: París PAIS: FRANCIA AÑO: Junio y Julio de 1992 DURACION: 8 semanas TEMA: Tribus urbanas y fenómenos religiosos actuales. CLAVE: D

CENTRO: Seminar für Etnnologie / Universität Freibourg LOCALIDAD: Friburgo PAIS: SUIZA TEMA: Agosto de 1992 DURACION: 4 semanas TEMA: Participación de la mujer en los fenómenos sociales de las culturas mediterráneas y Antropología política. CLAVE: D

CENTRO: Department of Anthropology / University of California at Berkeley. LOCALIDAD: Berkeley PAIS: EE.UU. AÑO: Junio a septiembre de 1993 DURACION:12 semanas TEMA: Surgimiento de nuevos movimientos religiosos (sectas) CLAVE: D

CENTRO: Instituto de Investigaciones Antropológicas / Universidad Nacional Autónoma de Mexico. LOCALIDAD: Mexico D.F. PAIS: MEXICO AÑO: Junio de 1994 DURACION: 4 semanas TEMA: Sustrato económico, social y político en las apariciones actuales. CLAVE: I

CENTRO: Centre d'Etude sur l'Actuel et le Quotidien / Sorbonne LOCALIDAD: París PAIS: FRANCIA AÑOS: 1995 y 1996 DURACION: 2 años TEMA: Efervescencias socioreligiosas. CLAVE: P

CENTRO: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) LOCALIDAD: Mexico D..F. PAIS: MEXICO AÑO: 1997 DURACION: 9 semanas TEMA: Identidades colectivas CLAVE: P

CENTRO: École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) LOCALIDAD: París PAIS: FRANCIA AÑO: 1999 DURACION: 8 semanas TEMA: Antropología y técnicas de reproducción asistida CLAVE: I

ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar)

CENTRO: Instituto de Filología. Dept.: Antropología de España y América del C.S.I.C. LOCALIDAD: Madrid Desde 1990 a 1994 DURACION: 4 años TEMA: Religiosidad popular. CLAVE: D

CENTRO: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (I.E.S.A.) del C.S.I.C. LOCALIDAD: Barcelona. Desde 1990 a 1995 DURACIÓN: Estancias frecuentes a lo largo de estos 6 años TEMA: Nuevos movimientos religiosos. CLAVE: D y P

CENTRO: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (I.E.S.A.) del C.S.I.C. LOCALIDAD: Madrid. A partir de enero de 1998. DURACIÓN: 1 año TEMA: Prospectiva y evaluación tecnológica CLAVE: C

5

5 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Contribuciones a congresos

Autores: Josefa María Antón Hurtado Título: "El espacio de la mujer en la Galicia rural: modelo de análisis" Tipo de participación: Conferencia Congreso: I Congreso Internacional sobre Antropología Cultural de la región de Murcia.

Publicación: NO

Lugar celebración: Murcia Fecha: 1990

Autores: Josefa María Antón Hurtado Título: "Taxonomía del objeto puro" Tipo de participación: Conferencia Congreso: XV Semana Tomista

Publicación:

Lugar celebración: Buenos Aires (Argentina) Fecha: 1990

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: I Congreso de Historia de la Antropología Española. LUGAR DE CELEBRACIÓN: AÑO: 1992 TIPO DE PARTICIPACION: Conferencia TITULO: "Resumen de la bibliografía etnológica y etnográfica de Murcia"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Manuel Mandianes Castro CONGRESO: Centenario del nacimiento de Bouza Brey LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santiago de Compostela AÑO: 1992 TIPO DE PARTICIPACION: Conferencia TITULO: "Bouza Brey y la ofiolatría en Galicia"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Manuel Mandianes Castro CONGRESO: Congreso sobre “Le temps mythiques en Europe” organizado por el Consejo de Europa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Delfos (Grecia) AÑO: 1992 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "Le serpent maitre du temp en Galice"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Manuel Mandianes Castro CONGRESO: Coloquio Internacional "EL AGUA: mitos, ritos y realidades" LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada AÑO: 1992 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "La serpiente y el agua en Galicia"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Mandianes Castro CONGRESO: Congreso sobre la "Mythologie de l'eau". Organizado por la Société de Mythologie Française. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vernt les Bains (Francia) AÑO: 1994 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "Les mes et l'eau en Galicia"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: II Congreso Internacional de Antropología, creencias y mitos LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 1995 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "Los romeros y su relación con la Fuensanta"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Manuel Mandianes Castro CONGRESO: Congreso sobre “Le mariage en Europa: la nuit de noces”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bruselas (Belgica) AÑO: 1995 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: " La nuit de noces en Galicia "

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Simposio Internacional sobre "Estética y religión". LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona AÑO: 1996 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: "El cuerpo en los mensajes de las apariciones recientes de la Virgen"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Congreso sobre "Mujer e investigación" LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 1997 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: "Expresiones de la identidad femenina"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: XXI Congreso sobre "Les Apparitions, mythologies et representations dans le fantastique et le merveilleux". Organizado por la Société de Mythologie Française. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Angers (Francia) AÑO: 1998 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "Le ciel dans la Terre"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado, Cecilia Cabello y Luís Sanz CONGRESO: VI Congreso Español de Sociología. LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Coruña AÑO: 1998 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: "La prospectiva tecnológica como herramienta para el diseño de políticas públicas de ciencia y tecnología en el siglo XXI"

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: VIII Congreso de Antropología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santiago de Compostela AÑO:1999 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “La Mocidade en Galicia”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Jornadas de Antropología de las Fiestas LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alicante AÑO: 1999 TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación TITULO: “La romería de septiembre de Murcia. Una fiesta en auge”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Ciclo de Conferencias sobre Cultura Hispánica LUGAR DE CELEBRACIÓN: U.de Lovaina. Bélgica AÑO: 1999 TIPO DE PARTICIPACION: Conferencia TITULO: “Nacer y morir en Galicia”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Políticas de género hacia el siglo XXI. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia. AÑO: 2000 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “Familia y reproducción asistida”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Colloque International sur “La socialité portmoderne” LUGAR DE CELEBRACIÓN: París (CEAQ. Sorbona) AÑO: 2000 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Familles et bio-technologies”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: V Congreso Internacional de Antropología Aplicada: Antropología del Mediterráneo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Los Alcázares (Murcia) AÑO: 2000 TIPO DE PARTICIPACION: Conferencia TITULO: “Género y Familia en el Sureste de España”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: Jornadas de Antropología Social e Historia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2000 TIPO DE PARTICIPACION: Relatora

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: IV Jornadas de historia de Jumilla: Etnografía LUGAR DE CELEBRACIÓN: Jumilla (Murcia) AÑO: 2000 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia TITULO: “Subir al monte” (Una visión de la romería)

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: III Congreso Nacional de Bioética LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 2001 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “Familias artificiales”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: IX Congreso de Antropología “Cultura & Política” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona AÑO: 2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Biotecnología y familia”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado y Cecilia Esteban CONGRESO: IX Congreso de Antropología “Cultura & Política” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona AÑO: 2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Aproximación a las repercusiones sociales de las personas infectadas por el VIH-SIDA. Vivencias de su enfermedad”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: VI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Aplicada LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada AÑO: 2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “La relación entre silencio y riesgo de los colectivos de homosexuales y drogadictos afectados por el VIH en la región de Murcia”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado CONGRESO: VI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Aplicada LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada AÑO: 2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinadora de mesa

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado II JORNADAS DE MATRONAS: LA MATRONA ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 2003 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “Modelos culturales de la maternidad”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado LOS RETOS DE LAS MIGRACIONES EN LA UNIÓN EUROPEA. UN DEBATE ABIERTO. LUGAR DE CELEBRACIÓN: ALICANTE AÑO: 2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “Religión, Identidad y Sentido en las mujeres inmigradas en la Comunidad de Murcia”

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado II JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE ATENCIÓN TEMPRANA LUGAR DE CELEBRACION: Murcia, 26 y 27 de Noviembre AÑO: 2009 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: - “Nuevos modelos de familia”

AUTORAS: Concepción Lucas García, Carmen Gómez García y Josefa Mª Antón Hurtado. 2ª Conferencia Iberoamericana de investigación cualitativa (IBERACUAL) LUGAR DE CELEBRACION: Granada, 9 y 10 de Junio AÑO: 2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Culturas del trabajo y prácticas profesionales: Estudio exploratorio del trabajo en equipo de los profesionales de enfermería”.

AUTORES: Josefa María Antón Hurtado XII Congreso de Antropología: Lugares, tiempos, memorias LUGAR DE CELEBRACION: León, 6-9 de Septiembre AÑO: 2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “La Antropología Criminal en Julio Caro Baroja”.

AUTORAS: Concepción Lucas García, Carmen Gómez García y Josefa Mª Antón Hurtado. III Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería. XII Congreso Nacional de Historia de la Enfermería, VII Congreso Internacional de Historia de la Enfermería VII Jornadas Internacionales de cultura de los cuidados LUGAR DE CELEBRACION: Alicante 24, 25 y 26 de Noviembre AÑO: 2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “La comunicación desde la cultura organizacional de la enfermería asistencial”.

AUTORAS: Mª Ángeles Castaño Molina, Mª Emilia Martínez Roche y Josefa Mª Antón Hurtado. III Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería. XII Congreso Nacional de Historia de la Enfermería, VII Congreso Internacional de Historia de la Enfermería VII Jornadas Internacionales de cultura de los cuidados LUGAR DE CELEBRACION: Alicante 24, 25 y 26 de Noviembre AÑO: 2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Nacer en los 40”.

AUTORES: Fina Antón Hurtado The Anthropology in the World. P05 Anthropology and security studies LUGAR DE CELEBRACION: Londres 8-10 de Junio AÑO: 2012 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Anthropological approach to the concept of security”.

AUTORA: Fina Antón Hurtado III Congreso Etnográfico C. Cartagena LUGAR DE CELEBRACION: Cartagena 24-26 de Octubre AÑO: 2012 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “El cambio de patronazgo. ¿Por qué triunfan unos santos sobre otros?”.

AUTORAS: Concepción Lucas García, Carmen Gómez García y Josefa Mª Antón Hurtado. XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. LUGAR DE CELEBRACION: Cartagena 6-9 de Noviembre AÑO: 2012 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Expectativas de los profesionales de la salud sobre el trabajo en equipo en una unidad de cuidados intensivos”.

AUTORA: Fina Antón Hurtado XIª Reunión Científica, Antropología: Rituales Educativos LUGAR DE CELEBRACION: Valencia 15 y 16 de Mayo AÑO: 2013 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia TITULO: “Investigación-acción: presentación de casos”.

AUTORES: Fina Antón Hurtado / José Iborra Torregrosa Congreso Nacional: Arte y Semana Santa. Cultura material e inmaterial. LUGAR DE CELEBRACION: Monóvar, (Alicante) del 14 al 16 de Noviembre AÑO: 2014 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: "Iconografía, patrimonio y Semana Santa. El legado de Antonio Riudavets Lledó en la provincia de Alicante”.

AUTORES: Fina Antón Hurtado I Congreso Internacional: AIBR LUGAR DE CELEBRACION: Madrid (7 al 10 de Julio) AÑO: 2015 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: "Conciencia y emoción”.

AUTORES: Fina Antón Hurtado / Claudio Matarazzo VIII Congreso Internacional: CEISAL LUGAR DE CELEBRACION: Salamanca (28, 29 y 30 de Junio y 1 de julio) AÑO: 2016 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación TITULO: “Memoria y posmemoria en la migración de retorno del colectivo ecuatoriano”.

CONFERENCIAS INVITADAS

- "Técnicas de Trabajo de campo" Instituto Nacional de Antropología Historia (INAH). México D.F. (19 de julio de1994)

- "Mujer y religiosidad popular" Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). México D.F. (28 de julio de1994)

- “Los murcianos y sus patronas” Instituto Superior de Traductores e Intérpretes de Amberes. Bélgica (2 de diciembre de 1999)

- “Le cycle de la vie en Galice: une analyse anthropologique” Université de Paris III. Sorbonne-Nouvelle. Francia (3 de diciembre de1999)

- “Los rituales del ciclo de vida en Galicia” Instituto Cervantes en París. Francia (6 de diciembre de1999)

Tesis doctorales dirigidas

Título: Construcciones culturales y mitos de los modelos actuales de familia: narrativas familiares en comunidades terapéuticas. Doctorando: ANA BELEN JIMENEZ GODOY Universidad: Universidad de Murcia Facultad/Escuela:de Filosofía, Área de Antropología Social. Fecha: 2004 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO: Diciembre de 2005

Título: Actividad humana y naturaleza. Una práctica cinegética y los usos del medio natural. Doctorando: ROBERTO SÁNCHEZ GARRIDO Universidad: Universidad de Murcia Facultad/Escuela:de Filosofía, Área de Antropología Social. Fecha: 2008 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD SEGUNDO PREMIO “MARQUÉS DE LOZOYA”

Título: La Construcción cultural del parto en las mujeres 1945-1950” Doctoranda: Mª DE LOS ANGELES CASTAÑO MOLINA Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2009 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CODIRECCIÓN CON Dª Mª Emilia MARTINEZ ROCHE. SEGUNDO PREMIO VICTORIA KENT

Título: Lengua y cultura en Gabriel Miró: Un estudio antropológico lingüístico. Doctorando: JOSÉ IBORRA TORREGROSA Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Filología Española Año: 2012 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD

Título: El trabajo en Equipo: un Estudio de Caso en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario Rafael Méndez de Lorca. Doctorando: CONCEPCIÓN LUCAS GARCIA Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2012 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CODIRECCIÓN CON Dª Carmen GÓMEZ GARCIA

Título: Antropología del cuerpo, expresión de un tiempo. (Un análisis comparado- transcultural del cuerpo en adolescentes de 14-16 años) Doctorando: JOSÉ TURPÍN SAORÍN Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2013 Calificación: APTO

Título: Representaciones simbólicas de los pacientes que padecen esclerósis múltiple Doctorando: MARIA DEL CARMEN MÁRQUEZ REBOLLO Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2015 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CODIRECCIÓN CON D. J. Eloy MARTÍNEZ GUIRAO

Título: Estudio antropológico de la biomedicina en el sufrimiento laboral. Doctorando: MARIA DOLORES MARTIN-CONSUEGRA MARTIN-FONSECA Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2016 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD

Título: Antropología de los desahucios: interpretación sociocultural de las personas implicadas en estos precesos en la región de Murcia. Doctorando: CLAUDIO MATARAZZO Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2017 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD

Título: Identidad y conciencia en un cambio de forma de vida. Del trabajo en las minas a la jubilación en Torrevieja. Doctorando: JACINTO PRIETO PANDO Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO. PROGRAMA: Sociedad, desarrollo y relaciones laborales. Año: 2017 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD

Título: Alimentos Transgénicos: factores culturales que explican su aceptación o rechazo. Doctorando: AMAIA ÁLVAREZ DE LUIS Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2017 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD DOCTORADO EUROPEO

Título: “The Civil-Military Cooperation in Post-Conflict Operations as an Anthropological Space: the Case of the Italian Multinational CIMIC Team in the Space of Virtual Peace of Lebanon“. Doctorando: GIOVANNI ERCOLANI Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2017 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD DOCTORADO EUROPEO

Título: Representaciones simbólicas de los pacientes que padecen esclerósis múltiple Doctorando: MIGUEL ÁNGEL SANZ Universidad de Murcia Facultad de Filosofía, Área de Antropología Social. Programa de Doctorado: Antropología social: cultura, familia y desarrollo Año: 2017 Calificación: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CODIRECCIÓN CON Dª Carmen Isabel GÓMEZ GARCÍA Y Dª María Jesús RUÍZ Participación en comités y representaciones internacionales

Título del comité: Revista Sociétés

Entidad de la que depende: París V. Sorbona Tema: Antropología de las sociedades complejas

Fecha: Desde 1996

Título del comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

6

6 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: II Congreso Internacional de Antropología, creencias y mitos Tipo de actividad: Secretaria del Comité organizador Ámbito:

Fecha: 1995

Título: Tipo de actividad: Ámbito:

Fecha:

7

7 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia de gestión de I+D+i Gestión de programas, planes y acciones de I+D+i

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

8

8 Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

2 sexenios de investigación reconocidos

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Curriculum Vitae Prof. Silvia Carrasco

PERSONAL INFORMATION Prof. Silvia Carrasco

0034 937244721 [email protected] http://grupsderecerca.uab.cat/emigra/en/content/silvia-carrasco

Sex Female | Date of birth | Nationality

Professor of Social Anthropology Dept. of Social and Cultural Anthropology at UAB. Founder of the Centre for the Study and Research of Migrations and EMIGRA research group (migrations, minorities, POSITION education and inequalities). Member of the Spanish Excellence Network of Research on Migrations –

UAB PI (Ministry of Science Award 2016-2019) and of ACT.NOW DESC Network (Diversity, Education and Social Cohesion).

WORK EXPERIENCE (1986 – present) Professor of Social Anthropology Universitat Autònoma de Barcelona https://www.uab.cat/ ▪ Teaching undergraduate: School Ethnography, Anthropology and Public Policy ▪ Teaching masters: Migration and Education, Research Methods ▪ Supervisor of 23 completed PhD dissertations ▪ Principal investigator of national and international projects ▪ Management and coordination of EMIGRA research group (2005-2017) ▪ Vice-chancellor of Students’ affaires and Cooperation (2012-2015) ▪ Responsible for Gender Equality Policy at UAB Observatory for Equality (2012-2015)

Business or sector University

EDUCATION AND TRAINING (1997-1998) Post-doctoral Studies – -California Programme Fellowship Award University of California, Santa Cruz. United States of America.

(1988-1991) PhD in Social Anthropology Universidad Autònoma de Barcelona.

(1982) Post-graduate Diploma in Language, Culture and Education Cambridge University, United Kingdom.

(1977-1982) 5 year BA in History and Social Anthropology Universidad Autònoma de Barcelona.

© , 2002-2015 | europass.cedefop.europa.eu Page 1 / 4 Curriculum Vitae Prof. Silvia Carrasco

PERSONAL SKILLS

Mother tongue(s) Catalan and Spanish

Other language(s) UNDERSTANDING SPEAKING WRITING

Listening Reading Spoken interaction Spoken production English C2 C2 C2 C2 C2 Certificate of Proficiency in English, Cambridge University. French B2 B2 B2 B2 B2 Diplôme de Langue, Université de Toulouse. . Levels: A1/A2: Basic user - B1/B2: Independent user - C1/C2 Proficient user Common European Framework of Reference for Languages

Communication skills Excellent communication skills gained through more than thirty years of lecturing, formal communication training and collaboration with media (TV, Radio, written press). High students’ satisfaction in yearly assessment, specifically content, methods and communication skills.

Organisational / managerial skills Good organisational / managerial skills. Research leadership: responsible for a team of more than 10 people (senior and junior) working together in research for more than fifteen years. Policy leadership: participation in four deans’ teams and elected vice-chancellor in one serving period: responsible for several policy initiatives in the field of students’ participation, equality policies and cooperation.

Job-related skills Research methods quality assessment: evaluation of research proposals for national and international agencies and funding bodies; reviewer for highly ranked journals. Good trainer and doctoral supervisor of young researchers: 23 PhD dissertations successfully completed. International experience and ability to work in different academic cultures.

Digital competence SELF-ASSESSMENT

Information Content Problem Communication Safety processing creation solving

Proficient use Independent user Basic user Basic user Basic user

Levels: Basic user - Independent user - Proficient user Digital competences - Self-assessment grid

▪ good command of office suite (word processor, spread sheet, presentation software) ▪ good command of CAQDAS as researcher

Driving licence B

ADDITIONAL INFORMATION

© European Union, 2002-2015 | europass.cedefop.europa.eu Page 2 / 4 Curriculum Vitae Prof. Silvia Carrasco

SELECTED PUBLICATIONS

Carrasco, S.; Bereményi, B.A. (coords.) (2019). Migraciones, Movilidades y Educación. Estrategias familiars y respuestas escolares. (forthcoming). Carrasco, S.; Pàmies, J., Narciso, L. (coords.) (2019). El Abandono Escolar Prematuro en Europa. Realidades, políticas y prácticas desde una perspectiva comparada. Madrid: Síntesis (forthcoming) Carrasco, S.; Poblet, G. (2019). Overview of the social integration of Roma citizens in Spain and some lessons for the EU. NESET-EU Commission. Carrasco, S.; Pàmies, J.; Narciso, L. (2018). Abandono Escolar Prematuro y alumnado de origen extranjero: ¿un problema invisible? en: Arango, J., Mahía, R., Moya, D. y Sánchez Montijano, E. (dir.) Anuario CIDOB de la inmigración 2018. Barcelona: CIDOB, 211-236 (Premio Observatorio La Caixa a los mejores artículos sobre migraciones 2018). Reyes, Ch.; Carrasco, S. (2018). Unintended effects of language policy on the transition of immigrant students to upper secondary education in Catalonia, European Journal of Education, vol. 53 (4): 514-527. Piemontese, S.; Bereményi, B.A.; Carrasco, S. (2018). Diverging Mobilities, Converging Immobility? Romanian Roma Youths at the Crossroad between Spatial, Social and Educational Im/mobility, Intersections. EEJSP, 4(3): 29-56. Carrasco, S.; Narciso, L.; Bertran, M. (2018). Neglected aspirations. Academic trajectories and the risk of ESL among immigrant and minority youth in Spain, in Ch. Timmermann, L. Van Praag & N. Clycq, eds., Reducing Early School Leaving in the EU. A Quantitative and Qualitative Study. London: Routledge, 164-182. Carrasco, S.; Ruiz-Haro, I.; Bereményi, B. Á. (2018). No bridges to reengament? Exploring compensatory measures for early school leavers in Spain from a qualitative approach, in Ch. Timmermann, L. Van Praag & N. Clycq, eds., Reducing Early School Leaving in the EU. A Quantitative and Qualitative Study. London: Routledge, 185-198. Narciso, L.; Carrasco, S. (2017). Mariama on the move. Capital migratorio y segundas generaciones en la emigración juvenil española, MIGRACIONES, 43, 147-174. Bereményi, B. Á.; Carrasco, S. (2017). Caught in the triangle of mobility: social, residential and pupil mobility, British Journal of Sociology of Education, vol 39 (1), 32-46. Bereményi, B. A..; Carrasco, S. (2017). Bittersweet success. The impact of academic achievement among the Spanish Roma after a decade of Roma inclusion, W.T. Pink & G.W. Noblit, eds. International Handbook of Urban Education. NY: Springer, 1169-1198. Carrasco, S.; Villà, R.; Ponferrada, M. (2016). Resistencias institucionales ante la mediación escolar. Una exploración en los escenarios de conflicto. Revista de Antropología Social 25 (1), 111-131. Carrasco, S.; Narciso, L.; Bertran, M. (2015). ¿Qué pueden hacer los centros públicos ante el abandono escolar prematuro (ESL)? Las medidas de apoyo al alumnado a través de dos estudios de caso en Cataluña, Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (3), 76-92. Bereményi, B. A.; Carrasco, S. (2015). Interrupted Aspirations: Research and Policy on Gitano Education in a Time of Recession in Spain, Intercultural Education, 26 (2), 153-164. Bereményi, B.Á; Carrasco, S. (2014) Gitans espagnols et immigrés Roms en Espagne: discours émancipateur et nouvelles catégories de stratification. Revue Migrations et Societé, vol. 26, 152, 131-145. Carrasco, S; Bereményi, B.Á. (2013). Gitans et école en Espagne. Entre progrès et régressions. Revue Diversité, 174 (4), 186-194. Gibson, M.; Carrasco, S.; Pàmies, J.; Ponferrada, M.; Rios, A. (2013). Different Systems, similar results. Youth of Immigrant Origin at School in California and Catalonia, in Alba & Holdaway, eds., The Children of Immigrants at School, a comparative look at integration in the United States and Western Europe. New York: New York University Press, 84-119. Carrasco, S.; Pàmies, J.; Bereményi, B.A.; Casalta, V. (2012) Más allá de la “matrícula viva”. La movilidad del alumnado y la gestión local de la escolarización en Cataluña. Papers: Revista de Sociología, Vol. 97, 2, 311-341. Carrasco, S.; Pàmies, J.; Narciso, L. (2012) A propósito de la acogida del alumnado extranjero. Paradojas de la educación inclusiva en Cataluña (España), Revista latinoamericana de Educación Inclusiva, Vol. 6, 1, 105-122. Carrasco, S.; Pàmies, J.; Ponferrada, M.; Ballestín, B.; Bertran, M. (2011). Segregación escolar e inmigración en Cataluña: aproximaciones etnográficas, en F. J. García Castaño & S. Carrasco (eds.) Población inmigrante y escuela. Conocimientos y saberes de investigación. Textos reunidos en homenaje a Eduardo Terrén Lalana. Colección Estudios Creade, núm. 5. Madrid: Ministerio de Educación, 367-400. Carrasco, S.; Pàmies, J.; Ponferrada, M. (2011). Fronteras visibles y barreras ocultas: la experiencia escolar del alumnado marroquí en Cataluña y mexicano en California, Migraciones, 29, 31-60. Carrasco, S.; Ponferrada, M. (2010). Togetherness, coexistence or confrontation. The impact of school climate and culture on peer-to-peer social relations in Catalonia, Mediterranean Journal of Educational Studies, 15 (1), 87-107. Gibson, M. A.; Carrasco, S. (2009). The education of immigrant youth: some lessons from the US and Spain, Theory Into Practice, Vol 28

© European Union, 2002-2015 | europass.cedefop.europa.eu Page 3 / 4 Curriculum Vitae Prof. Silvia Carrasco

(4), 249-257.

SELECTED PROJECTS

ORALPHA. Literacy of refugees and new citizens. Spain, Poland, Italy, Germany, Bulgaria. ERASMUS+ Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices (2017-2020) KA204 2017-1-ES01-KA204-038450.IP UAB Silvia Carrasco. Researchers: Dr. Laia Narciso, Dr. Charo Reyes.

TRANS-EMIGRA: Migraciones y espacios transnacionales de educación: construcción de la identidad de las niñas y parentalidad en las familias marroquíes, pakistaníes y senegambianas en España (2016-2019). MINECO Excelencia y Retos. I+D+i MO08748. IPs: Dr. Montserrat Rifà and Dr. Marta Bertran. RESL.eu. 7th FP European Commission (2013-2018) Reducing Early school leaving in Europe. IP: Dr. Christianne Timmerman, University of Antwerp. 9 partner countries. IP Spanish team: Dr. Silvia Carrasco (Spain); Researchers: Dr. Jordi Pàmies, Dr. Marta Bertran, Dr. Bálint-Ábel Bereményi, Dr. Laia Narciso.

MOVIBAR La movilidad del alumnado en la RMB: tipos, procesos y tendencias. Proyectos I+D MINECO (Spanish Ministry of Economy and Competition) Plan Nacional CSO (2013-2015) IP: Dr. Silvia Carrasco. 15 researchers.

The Children of Immigrants in Schools in the EU and the US. National Science Foundation (US) - Nuffield Foundation (UK) (2005-2010): USA, France, United Kingdom, Sweden, Spain, The Netherlands. Coordinator: Dr. Richard Alba, NYU. 30 researchers; Catalonia-California Team PIs: Dr. Margaret Gibson (UCSC) & Dr. Silvia Carrasco (UAB)

Transnational families and the identities of second generation children and youth though school and community experiences in Catalonia. Ministry of Science & Innovation (Spain) (2005-2008): 18 researchers. PI: Dr. Silvia Carrasco (UAB)

SHORT BIO

• RESEARCH PERIODS (Sexenios): 3, active • ACADEMIC MANAGEMENT PERIODS: maximum achieved • Principal investigator in education research projects for more than 20 years. Research focus on diversity and inequality, specially focusing on students with an immigrant background, Roma and working class students. • Several research project funded under the Spanish Plan of Science and Innovation and the Catalan Research Plan since 2005. • More than 12 years of experience in working with international projects at European level, including EU-US comparative research.. The Wellbeing of Children Network of Excellence (WELLCHI, EC 2005-2008), member of coordinating team at CIIMU-UAB-Barcelona Council, IP Prof. Lluís Flaquer; Multilingual Europe (7 teams, ESRC Goldsmiths, University of London, 2004-2008, coordinated by Prof. Charmian Kenner), The Children of Immigrants in Schools in the EU and the US (10 teams, US-Social Science Research Council of the National Science Foundation and UK Nuffield Foundation, coordinated by Prof. Richard Alba, CUNY), Reducing Early School Leaving in Europe: research and intervention FP7 funded 5-year project (RESL.eu, 2013-2018), 9 teams, coordinated by Prof. Christianne Timmerman, CEMIS, University of Antwerp, Belgium. • Expertise in research methods, specifically in multi-methods approach. Responsible for the research methods training in the Master of Social Anthropology: research and intervention, and the Master on International Migrations: interdisciplinary perspectives, both at UAB (desk research/literature review, interviews and analysis of interview data, focus groups and policy workshops; ethnography). • Experience in providing policy analysis and advice in the area of school education for the European Commission (DG EAC and DG Justice), Spanish Ministry of Education and Spanish Ministry of Social Affairs, Catalan Autonomous Government, Diputació de Barcelona (Local Councils’ governing body of the Barcelona region), Council of Barcelona and other municipalities. • Long experience of academic periods abroad as visiting scholar and doing fieldwork in the US, the UK, Argentina, and Nicaragua.

MEMBERSHIPS

• Academic associations: EASA (European Association of Social Anthropologists); EERA (European Education Research Association); AAA (American Anthropological Association, Council for Anthropology of Education); AERA (American Education Research Association); FAAEE (Federación de Asociaciones de Antropología de España); AIBR (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red).

• Editorial Boards: Ethnography and Education (Oxford); Focus on International Migration (UAB, Spain)

• European Science Foundation Pool of Expert Reviewers (Active)

• Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva - Reviewer (ANEP, Spanish Ministry of Economy, Competitiveness and Research) (Active)

© European Union, 2002-2015 | europass.cedefop.europa.eu Page 4 / 4 HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR

CARLOS GIMÉNEZ ROMERO Madrid, 28-10-2019

DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN......

1. TÍTULOS ACADÉMICOS......

2. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS......

3. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA......

4. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA......

5. PUBLICACIONES, LIBROS......

5.1 Como autor o coautor. 5.2 Como editores o coeditor. 5.3 Participación en libros colectivos.

6. PUBLICACIONES, ARTÍCULOS......

7. OTRAS PUBLICACIONES (Labor Editorial)......

7.1 Series de libros y publicaciones periódicas. 7.2 Comités de redacción en revistas científicas. 7.3 Publicaciones de materiales de trabajo.

8. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN......

8.1 Informes de Investigación elaborados. 8.2 Dirección de Tesis y Tesinas.

9. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS......

10. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS......

10.1 Cursos de Doctorado en la UAM. 10.2 Cursos de Licenciatura en la UAM 10.3 Cursos en otras Universidades. 10.4 Cursos en Instituciones no universitarias.

11. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS......

12. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN......

12.1 Dirección y/o participación en grupos de investigación. 12.2 Participación en otros cursos y seminarios académicos.

13. OTROS MÉRITOS......

13.1 Actividades de asesoramiento y consultoría. 13.2 Estancias en centros extranjeros. 13.3 Organización de reuniones científicas. 13.4 Pertenencia a asociaciones y colegios Profesionales y Redes temáticas. 13.5 Guiones y asistencia técnica en materiales audiovisuales. 13.6 Otras comunicaciones y ponencias presentadas. 13.7 Otros méritos.

2 DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Apellidos y nombre: GIMÉNEZ ROMERO, Carlos

Documento nacional de identidad:

Lugar y fecha de expedición:

Nacimiento: Fecha: - Localidad: - Provincia:

Residencia: Dirección:

Localidad:

Provincia: Teléfono:

Categoría actual como docente: Catedrático de Universidad.

Departamento o unidad docente actual: Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español.

Facultad o Escuela actual: Filosofía y Letras – Universidad Autónoma de Madrid.

3

1. TÍTULOS ACADÉMICOS

• DOCTOR EN FILOSOFÍA Y LETRAS.

División de Geografía e Historia. Sección Historia de América. Subsección Antropología Americana. Universidad Complutense de Madrid, 25-6-1985. (Apto Cum Laude).

• LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA.

Especialidad Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid.1978.

• LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS.

Especialidad Antropología Americana. Universidad Complutense de Madrid, 1978. Examen de grado (Tesina), 6-6-1978 (Sobresaliente).

• DIPLOMADO EN ESTUDIOS COOPERATIVOS.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. 1979.

4

2. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

2019 Director de la III edición del Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local Obra Social LaCaixa/UAM

2017-2018 Director del Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local Obra Social LaCaixa/UAM

2016- Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de paz y No-Violencia (DEMOS-PAZ) – UAM (nombramiento el 25-abril-2016)

2016 Codirector con la profesora Paloma Gomez Crespo del Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local Obra Social LaCaixa/UAM

2014-2017 Miembro de la Comisión del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología Social y estudios de Africa y Asia - UAM.

2013 Codirector con la profesora Paloma Gómez Crespo Acción Formativa sobre Intervención y Gestión de la Diversidad en el ámbito Local”. Obra Social LaCaixa/UAM

2010-2015 Miembro del Consejo de Gobierno de la UAM como representante de los Institutos Universitarios de la UAM

2009 Director de la Acción Formativa sobre Migraciones y Codesarrollo en La Manchuela de la Junta de Comunidades castilla la Mancha/UAM. Albacete enero-junio 2009

2009-2010 Director del Módulo 3 del Curso "Planeamento e Mediação em Contextos Multiculturais" Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural, ACIDI - Universidad Católica de Portugal

2009-2010 Director del Módulo Introducción A La Complejidad Y Diversidad Del Fenómeno Migratorio en el Posgrado Políticas de Integración Generalitat Valeciana/Universidad de Valencia

2009-2010 Codirector con la profesora Paloma Gomez Crespo Posgrado Relaciones Interculturales y Gestión de la Diversidad financiado por Fundación Obra Social La Caixa (Observatorio de la Economía Solidaria. OES)

2009 EAPN- ESPAÑA Primer programa de Formación On Line Miembros de las Organizaciones Sociales de la EAPN-ES. Coordinadora Académica: Graciela Malgesini. Curso 6: “Formación sobre claves para la mediación intercultural”

2009 Convivencia Intercultural y Atención a la Diversidad. Curso para funcionarios en el Centro de Estudios penitenciarios. Ministerio de Justicia. Octubre 2009

2009 Mediación Intercultural en la Atención de Servicios Públicos Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural, ACIDI - Portugal

2009 Miembro del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid nombrado en Consejo de Gobierno.

5 2008 Miembro del proyecto Puesta en marcha del POP: “Antropología de Orientación Pública” de la Convocatoria de Proyectos de Convergencia Europea en la Universidad Autónoma de Madrid.

2008 Catedrático de Antropología Social. Universidad Autónoma de Madrid (nombramiento BOE 24-junio de 2008)

1985-2008 Profesor de Antropología. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (Titularidad desde octubre de 1987).

2007-2015 Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social IMEDES (Nombramiento en Consejo de Gobierno de la UAM el 2 de febrero de 2007).

2006 Coordinador del Grupo de Investigación en Migraciones (GIM) del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español reconocido por la UAM.

2005-2009 Director del Diploma de Formación Superior en Mediación Social Intercultural de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en convenio con la UAM.

2001-2007 Miembro del Comité Académico para el traslado del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid a La Corrala de la C/ Carlos Arniches, Lavapiés (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación de la UAM).

1999-2012 Director de la Acción Formativa de Postgrado en Migración y Relaciones Intercomunitarias. (1 Título de Master y 4 Diplomas de Formación Superior). 12 ediciones. Convenio patrocinado por el IMSERSO/UAM en sus 5 primeras ediciones y por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/UAM en las 3 últimas. En codirección con la profesora Liliana Suárez Navaz desde 2004. (En las 5 primeras ediciones fue IMSERSO/UAM, de la 6ª a la 9ª Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/UAM, y de la 10ª a la 12ª Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración/UAM)

2003-2006 Secretario académico y portavoz de la Comisión Promotora para la creación del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social IMEDES. (Aprobado por Consejo de Gobierno de la UAM 6 de febrero de 2006 y ratificado el 20 de marzo en el Consejo Social).

1999 Coordinador de la Especialidad en Mediación Social Intercultural de la Acción Formativa de Postgrado en Migración y Relaciones Intercomunitarias en sus 5 primeras ediciones.

2004-2005 Coordinador del Área de Antropología en el Programa de Doctorado de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - UAM.

2001-2005 Director del Curso Agente de Dinamización Intercultural del Servicio Regional de Empleo SEREM de la Comunidad de Madrid. 4 Ediciones.

2003 Vocal de la Comisión de Implicación Social en la elaboración del Plan Estratégico de la UAM (2004-2006).

2001-2003 Vocal de la Comisión de Profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.

1998-2000 Miembro de la Comisión de Seguimiento de las Maestrías en Gerencia del Desarrollo Sostenible en a) Quetzaltenago, Guatemala y b) Cobán, Guatemala.

6

1998-1999 Miembro de la Comisión del Plan de Estudios de la Licenciatura de Antropología Social de la UAM.

1997-1998 Subdirector de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible, (Quetzaltenago, Guatemala). Convenio de la UAM y el Instituto CHI PI SHAB.

1990-1998 Miembro del Comité Académico (90-93), Coordinador del Área Social (92-93) y profesor (90-1998) en el Curso de Especialista Universitario en Inmigración, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas y la Delegación Diocesana de Inmigrantes.

1995-1997 Fundador y Director de la Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración. Convenio del Instituto Madrileño para la Formación, la Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid y la UAM.

1990-1991 Coordinador del Área de Antropología en el Programa de Doctorado en Sociología, Ciencia Políticas y Antropología Social - UAM.

1987-1989 "Visiting scholar" - Department of Anthropology. “Associate Research” - Center for Chicano Studies. University of California, Santa Barbara (UCSB).

3. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA*

*(Ver detalles sobre títulos de los cursos, fechas, etc., en apartado 10). • 2011-2019 Grado en Antropología Social y Cultural • 2008-2019 Master en Antropología de Orientación Pública en la UAM • 2008-2014 Curso en la Licenciatura de Antropología Social

• Curso 2007-2008. sabático

• 1989-2007 Cursos de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid: - de 1989 a 1999 en el Programa de Doctorado en Ciencia Política, Sociología y Antropología Social.

- de 2000 a 2007 en el Programa de Doctorado en Antropología Social.

• 1985-2007 Cursos de Antropología Social en varias licenciaturas de la Universidad Autónoma de Madrid:

- de 1999 a 2007 en la licenciatura de Antropología Social. - de 1985 a 2003 en la licenciatura de Psicología. - de 1991 a 2005 (no todos los años) en la licenciatura de Filosofía y Letras.

• Participación en cursos de doctorado, licenciatura y otros títulos de postgrado en varias universidades (ver apartado 10). 7

• Cursos en Instituciones no universitarias (ver apartado10).

4. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA.

4 Sexenios reconocidos (último en junio 2018) 2019

2018-2019 Dirección de la Asistencia Técnica para el Diagnóstico Situacional para Proyecto Acción Comunitaria Centro Cívico Plaza Goerlich Barrio Ayora – Valencia. Ayuntamiento de Valencia

2018-2019 Dirección de la Asistencia Técnica para el “Estudio, análisis de situación y propuesta de un Sistema Integrado de Protección de personas inmigradas, desplazadas o solicitantes de asilo en el municipio de Madrid”. Ayuntamiento de Madrid

2018-2019 Dirección del Proyecto “Gestión positiva de la implementación del pacto regional por la Cañada Real”. Ayuntamiento de Madrid/Fundación Bancaria LaCaixa/UAM

2017-2018 Director de la investigación: “Diagnóstico Participativo de las Violencias Urbanas en la Ciudad de Madrid”, de AIPAZ - Ayuntamiento de Madrid

2016- Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de paz y No-Violencia (DEMOS-PAZ) – UAM (nombramiento el 25-abril-2016)

2015-2017 Miembro del Proyecto de Investigación I+D+i CSO2014-54487-R "Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión social en una España en crisis” dirigido por la Dra. Pilar Monreal Requena

2007-2015 Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) de la Universidad Autónoma de Madrid.

2013 Experto en grupo de trabajo del diseño y desarrollo del Plan de Convivencia y Derechos Humanos del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

2012 Miembro del Proyecto de Investigación Fundamental No Orientada CSO2012-37433 “Políticas de representación (II): construcción y marketing de lo "latino" en España y Europa desde una perspectiva transnacional y poscolonial” dirigido por la Dra. Liliana Suárez Navaz,

2012 Director del Proyecto de Mediación Intercultural en los Servicios Públicos MISP – 2.ª generación. Gobierno de Portugal.

2010-2011 Coordinador Académico de los trabajos de elaboración del II Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2011-2014) para la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

2010-2011 Coordinador Académico de los trabajos de evaluación del I Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2007-2010) para la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración. 8

2010- Director Científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de Obra Social Fundación La Caixa.

2009-2012 Investigador Principal del Proyecto de Investigación Fundamental No Orientada CSO2009-12519 I+D+i del Micin “Conflictividad y migración en contextos locales. Una aproximación teórico-práctica a y la mediación” Ref: CSO2009-12519

2009-2010 Codirector del proyecto “Estudio sobre la Inmigración Femenina en España: modelos y participación, políticas y protección” financiado por el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigaciónn UNITAR.

2009-2010 Codirector del proyecto “Estudio y seminario sobre la estrategia de Codesarrollo en Marruecos” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo AECID y desarrollado por IECAH / IMEDES

2009-2010 Director del proyecto II Plan de Ciudadanía e Inmigración y Evaluación del I Plan de Ciudadanía e Inmigración. Ayuntamiento de Leganes (Madrid).

2009 Codirector con la profesora Mª Jesús Criado (UCM) del proyecto de investigación “Diagnóstico aplicado para la gobernanza local de una acción municipal de codesarrollo desde la ciudad de Madrid: la Casa de las Migraciones de Quito”. Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid

2008 Miembro del Proyecto de Investigación Fundamental No Orientada CSO2008-03022 “Políticas de representación en campos migratorios transnacionales. Análisis de las estrategias de producción, difusión y consumo de contenidos mediáticos en el contexto migratorio”, dirigido por la Dra. Liliana Suárez Navaz,

2008 Director del Programa Integral de Codesarrollo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) que incluye las dimensiones de intervención, capacitación, estudio, reuniones y publicaciones

2008 Codirector con la profesora Mª Jesús Criado (UCM) del proyecto de investigación “Asociacionismo migrante y codesarrollo vinculado a la ciudad de Madrid: una perspectiva comparada y teórico - aplicada”. Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid

2007-2008 Director de la investigación “Un proyecto de Investigación/Acción Participativa (IAP): el caso de la red transnacional Madrid - Alhoceima - Taounate”. Segunda fase del proyecto (2007-2009): “Creación de bases asociativas y productivas para la realización de acciones de Codesarrollo con Alhoceima – Taounate”, a cargo de Fundación CEAR, Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid, Radio Vallekas y Comité de Acción de Codesarrollo, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid

2007-2008 Codirector con la profesora Mercedes Fernández García, del Instituto Universitario de Investigación de las Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, del proyecto de investigación: “El Codesarrollo como ámbito de intervención: propuestas de programas y servicios basados en las actividades transnacionales de las redes sociales ecuatorianas en Madrid”. Financiado por la Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid.

9 2006-2007 Codirector con los profesores Luis Miguel Puerto Sanz (Universidad Complutense) y Mercedes Fernández (Instituto Universitario de Investigación de las Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas del proyecto de investigación “La construcción del codesarrollo: elementos de un modelo transnacional”. Red Interuniversitaria de Cooperación compuesta por el trabajo común en este ámbito de las siguientes universidades madrileñas: Complutense de Madrid (UCM), Pontificia Comillas (UPC), Autónoma de Madrid (UAM), San Pablo CEU, Politécnica de Madrid (UPM) e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

2005-2008 Director del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid (OMCI), dispositivo municipal del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural para el estudio, investigación, conocimiento, análisis de la realidad, y puesta en marcha de instrumentos que contribuyan a la convivencia de todos los vecinos que viven en Madrid.

2005-2007 Investigación de campo en Lavapiés, en el barrio de Embajadores, distrito Centro de Madrid, en el ámbito de la línea de investigación sobre Barrios e Inmigración del Programa Migración y Multiculturalidad.

2005-2006 Director de la investigación “Sistematización de la experiencia de codesarrollo Alhoceima - Madrid” , Primera fase del proyecto: “Creación de bases asociativas y productivas para la realización de acciones de Codesarrollo con Alhoceima – Taounate” a cargo de Fundación CEAR, Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid, Asociación de hijos de migrantes “Sababia” y Fondation pour le Développement Local et le Partenariat en Marruecos (FONDEP), con la financiación del Ayuntamiento de Madrid.

2005-2006 Codirector con el profesor Julio Martínez, director del Instituto Universitario de Investigación de las Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, del proyecto de investigación: “El Codesarrollo en España: de la teoría a la práctica”, de la Red Interuniversitaria de Investigación para la Cooperación al Desarrollo con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y coordinada por la Fundación Ortega y Gasset.

2004-2005 Codirector con la profesora Paloma Gomez Crespo, del proyecto de investigación: "Inmigración y diversificación sociocultural en Torrejón de Ardoz: análisis y propuestas de actuación”. Patrocinado por el Ayuntamiento de Torrejón.

2002-2003 Director del proyecto de investigación: "Dotación de instrumentos de intervención para la inserción laboral de inmigrantes y refugiados: análisis de la realidad y formación de profesionales en mediación laboral", dentro del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo/Fundación Luis Vives 2001-2006).

2003 Investigador en el proyecto: "Redes Migratorias transnacionales, globalización y ciudadanía", dirigido por la Profesora Liliana Suárez Navaz en el marco de Proyectos de I+D, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, del Plan General de Promoción del Conocimiento de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 2002, de noviembre 2002 a noviembre 2005 - Ref.: BSO 2002-03331.

2002 Director del proyecto de investigación: "La integración de los menores de origen extranjero de la Comunidad de Madrid: necesidades, derechos y actuaciones", patrocinado por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

2002 Codirector junto a la profesora Rosa Aparicio de la Universidad Pontificia Comillas, del proyecto de investigación: "Análisis y diagnóstico de la situación de los colombianos en España", patrocinado por la Embajada de Colombia en España y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 10

2000 Codirector junto a la profesora Liliana Suárez, del proyecto: “Menores no acompañados que han entrado en territorio español sin representación legal”, patrocinado por la Dirección General de Acción Social, del Menor y la Familia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

1999 Director de proyecto: “Informe dictamen sobre menores no acompañados en España”, patrocinado por Save The Children - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR.

1998 Director del proyecto: “Inmigración en los distritos del Sur del Municipio de Madrid”, patrocinado por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

1997-1998 Responsable del subproyecto: “Perfil de los pacientes, recursos sanitarios y morbilidad atendida en los inmigrantes de la Comunidad de Madrid”, dentro del estudio general sobre “Estudio socio-sanitario de la población inmigrante en Madrid”, patrocinado conjuntamente por la Dirección General de Sanidad y la Dirección de Servicios Sociales de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad Madrid y encargado a las universidades Autónoma de Madrid (UAM), Complutense de Madrid (UCM) y Pontifica de Comillas (UPC).

1997 Coordinador del proyecto: “Materiales para la acción vecinal con inmigrantes”, patrocinado por la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVEE).

1995-1997 Responsable del subproyecto: “Inmigración en los barrios” dentro del Programa de Investigación “Emigración, Ciudadanía y Multiculturalidad” dirigido por Emilio Lamo de Espinosa. Instituto Universitario Ortega y Gasset.

1994-1996 Dirección del proyecto: “Variables claves en la educación intercultural en la escuela: un análisis del contexto educativo desde la antropología social”. Centro de Documentación e Investigación Educativa CIDE-Ministerio de Educación y Ciencia.

1993-1995 Dirección del proyecto: “Estudio socio-antropológico de la inmigración extranjera en Móstoles”, patrocinado por la Plataforma de Inmigrantes de Móstoles, gestionado por el Instituto de Servicios Sociales de la misma localidad y financiado por la Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid.

1993-1995 Dirección del proyecto: “Mercado de trabajo y acción institucional en la integración o marginación de inmigrantes extranjeros”, financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).

1992-1993 Dirección del equipo de la UAM en el proyecto teórico-aplicado sobre: “Educación Intercultural dentro del Proyecto Educativo Intercultural”, patrocinado primero desde la Dirección General de Educación Compensatoria (1992-1993) y posteriormente desde la Dirección Provincial de Madrid, ambas del Ministerio de Educación y Ciencia (1993-1995) y financiado por la Comunidad Europea.

1993-1994 Dirección del proyecto: “Los trabajadores extranjeros en la agricultura andaluza”, financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

1991-1992 Dirección del proyecto: “La segunda generación. Estudio demográfico y sociocultural de los hijos de inmigrantes extranjeros en Madrid”, financiado por el Instituto Español de Emigración y la Delegación Diocesana de Inmigrantes.

11 1991-1992 Dirección del proyecto: “Inmigrantes extranjeros, mercado de trabajo y marginación social en España”, financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).

1991-1992 Dirección del proyecto: “Los trabajadores extranjeros en la agricultura valenciana”, financiado por el Instituto Valenciano de Estudios e Investigaciones.

1990-1991 Dirección del proyecto: “Dimensionamiento y análisis por grupos étnicos de la población inmigrante del Tercer Mundo y Portugal en la Comunidad Autónoma de Madrid”, financiado por la Consejería de Integración Social de la Comunidad Autónoma de Madrid.

1989-1990 Dirección del proyecto: “Los trabajadores inmigrantes en la agricultura española: las condiciones de vida de los centroafricanos, magrebíes y portugueses”, financiado por la Universidad Autónoma de Madrid.

1987-1989 Investigador Asociado (Associate Research) del Centro de Estudios Chicanos de la Universidad de California, Santa Bárbara. Estudio sobre: “Agricultura de regadío y sociedad rural en California: su comparación con la experiencia colonizadora española”, financiado con una beca posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia.

1988-1989 Miembro del equipo de investigación sobre: “Farm Labour and farmworkers in Califiornia: four case studies on rural communities”, dirigido por Juan Vicente Palerm (Department of Anthropology, University of California, Santa Bárbara - UCSB) y financiado por el Employment Development Department del Estado de California.

1986-1987 Dirección del proyecto: “Transformaciones socioeconómicas de la Sierra Norte de Madrid (1900-1986): estudio del cambio en las relaciones campo-ciudad”, en el seno del Seminario de Investigación Antropológica de la Universidad Autónoma de Madrid y financiado por el Centro de Investigaciones Sociológicas y la Facultad de Filosofía Letras de la UAM.

1985-1987 Coordinación de la fase de: "Situación Actual y del trabajo de campo en las zonas regables de Montijo, Bardenas y Bajo Guadalquivir del Proyecto Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España”, dirigido por D. Alfredo Villanueva, arquitecto-urbanista, patrocinado y financiado por el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario, la Dirección General de Urbanismo, el Instituto de Estudios de la Administración Local y el Instituto del Territorio y Urbanismo.

1986 Investigador en el proyecto dirigido por Luciano Sánchez Moneo: “Unidad y Diversidad en la Colonización Agraria: perspectiva comparada del desarrollo de las Zonas Regables”.

1985-1986 Director de la investigación-recopilación bibliográfica sobre “Estudios Antropológicos sobre la España Rural 1946-1986”. Seminario de Investigación Antropológica de la UAM, subvencionado por el ministerio de Agricultura, pesca y alimentación.

1985-1986 Investigador en el proyecto: “Análisis antropológico-social del cooperativismo de producción en España”, financiado con una beca de reincorporación del Ministerio de Educación y Ciencia.

1985 Ayudante de investigación en el estudio “El papel del Estado mexicano en el desarrollo del Bajío”, dirigido por la antropóloga Laura González (University of California, Santa Bárbara - UCSB) en el municipio de Valle de Santiago (Guanajuato, México).

12 1985 Jefe de equipo en la investigación teórico-aplicada: “La vivienda indígena en el Estado de Tabasco”, patrocinada por el gobierno del Estado de Tabasco (México) y coordinada por Alejandro Aguilera, Universidad Iberoamericana, México.

1983-1984 Investigación en comunidades campesinas del Valle de Toluca (México), para la realización de la tesis doctoral sobre: “El régimen comunal Agrario. Estudio comparativo de los bienes comunales en España y México”, con beca de FPI del MEC (octubre 1982-septiembre 1985) y realizada en colaboración con el proyecto "Movilidad espacial y ocupacional del campesinado en México", del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de México.

1979 Colaborador científico del Departamento de Economía y Recursos Agrarios del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas - Madrid), elaborando un informe sobre: “La propiedad comunal de la tierra en España”, dentro del proyecto de Ganadería Asociativa, dirigido por Germán Valcárcel-Resalt.

1977 Trabajo de campo en el Valle de Valdelaguna (Soria, Burgos) y realización de la Memoria de Licenciatura: “Usos e instituciones comunales en el Valle de Valdelaguna (Burgos)”.

1976 “Estudio socio-urbano de la ciudad de ” Elaboración de los capítulos de Demografía, Estructura Social y Actitudes Urbanas del Plan de Ordenación Urbana de Ceuta, bajo la dirección de Julio Tirado, arquitecto-urbanista.

1975 Monitor de trabajo de campo en la investigación sobre: “La influencia del turismo en la Costa del Sol” llevado a cabo por la Universidad Pontificia de Comillas bajo la dirección de Carlos Caravantes.

1973 Trabajo de campo en Turégano (Segovia), Nava (), Lepe (Huelva) y Región Pinariega (Burgos), en el marco del: “Seminario de Estudios Campesinos”, Departamento de Antropología Americana, Universidad Complutense de Madrid (UCM), bajo la dirección de Juan Vicente Palerm

5. PUBLICACIONES, LIBROS

5.1 - COMO AUTOR O COAUTOR

2019 Teoría y Práctica de la Mediación Intercultural: Diversidad, Conflicto y Comunidad. Colección de Mediación y Resolución de Conflictos. Editorial REUS, Madrid. ISBN 978-84-290- 2162-2. 360pags.

2010 El Interculturalismo: Propuesta conceptual y aplicaciones prácticas. Cuaderno 2 de Ikuspegi (Observatorio Vasco de la Inmigración). Edit. Ikuspegui, ISBN 978-84-9860-383-5. , 65 pags.

2010 Kulturartekotasuna: Kontzeptu-Proposamena eta Aplicazio PrakticoaK. . Kuadernoak 2 de Ikuspegi (Observatorio Vasco de la Inmigración). Edit. Ikuspegui, ISBN 978-84-9860-383-5. Bilbao, 65 pags.

2010 Interculturalidade e Mediação. Cadernos de Apoio a Formação 04. Edit. Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural. Lisboa, mayo 2010. ISBN 978-989-685-008-1. 88páginas

13 2008 (Con Mercedes Fernández y Luis M. Puerto) La Construcción del Codesarrollo. Editorial Los Libros de La Catarata. ISBN: 978-84-8319-408-9. Madrid. 359 páginas

2006 (Con Julio L. Martínez, Mercedes Fernández y Almudena Cortés). El Codesarrollo en España. Protagonistas, discursos y experiencias. Editorial Los Libros de La Catarata. ISBN: 84- 8319-272-1. Madrid. 252 páginas

2003 ¿Que es la Inmigración? Colección Integral de RBA Editores. Octubre 2003. ISBN: 84-7901- 982-4. 187 páginas. (Reeditado en abril de 2006).

2000 Guía sobre Interculturalidad. Segunda parte. El enfoque intercultural en las políticas públicas para el desarrollo humano sostenible. Colección Cuadernos Q´anil, número 2. Proyecto de “Interculturalidad, políticas públicas y desarrollo humano sostenible”. PNUD - Guatemala /97/015. Guatemala. 219 páginas.

1997 (Con Graciela Malgesini). Guía de conceptos sobre migraciones racismo e interculturalidad. La Cueva del Oso. Madrid. 319 páginas. ISBN: 84-922114-2-3. (Nueva edición en 2000 en: Ediciones La Catarata. Madrid. 406 páginas. ISBN: 84-8319-095-8). 319 páginas.

1997 Guía sobre Interculturalidad. Primera parte. Fundamentos conceptuales. Colección Cuadernos Q´anil, número 1. Proyecto de “Interculturalidad, políticas públicas y desarrollo humano sostenible”. PNUD- Guatemala /97/015. Guatemala. (Seis ediciones entre 1997 y 2000). 46 páginas.

1991 Valdelaguna y Coatepec. Permanencia y funcionalidad del régimen comunal en el campesinado de España y México. Serie Estudios. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura. Madrid. 559 páginas. ISBN: 84-7479-841-8

5.2 - COMO EDITOR O COEDITOR

2015 Juntos por la Convivencia. Claves del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. (5 volúmenes). Edit. Obra Social La Caixa, Barcelona 2015 ISBN: 978-84-99-151-7

2014 Convivencia Social e Intercultural en territorios de alta diversidad. Encuesta 2012 sobre la Convivencia Intercultural en el Ámbito Local. Edit. Obra Social La Caixa, Barcelona, marzo 2014

2013 Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Edit. Tirant lo Blanch, Valencia sept. 2013 ISBN 978-84-15731-85-6

2012 Convivencia Social e Intercultural en territorios de alta diversidad. Encuesta 2010 sobre la Convivencia Intercultural en el Ámbito Local. Edit. Obra Social La Caixa, Barcelona, mayo 2012

2008 Educación, Ciudadanía e Inmigración. Documentos para el debate nº 2 de Fundación Esplai. Edit. Fundación Esplai. Barcelona 2008. NIPO: 790-08-153-3

2007 (con Grupo Triangulo) Guía para la Mediación Intercultural. Marco – Proceso e Instrumento de Evaluación.

2006 (con Nuria Lores). Anuario de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid 2006. Ayuntamiento de Madrid. ISSN: 1886-564X- 427 páginas.

2003 (con Rosa Aparicio). Migración Colombiana en España. Publicado por la Organización 14 Internacional para las Migraciones (OIM) y Naciones Unidas. Septiembre 2003. ISBN: 92-9068- 166-7. 219 páginas.

2003 El Servicio de Mediación Social Intercultural SEMSI. “Una experiencia de mediación comunitaria en el ámbito de las migraciones y la convivencia intercultural”. Ayuntamiento de Madrid. 435 páginas.

2002 (con Pepi Soto y Silvia Carrasco). Actas del IX Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español: Cultura y Política. Editorial FAAEE, Barcelona 2003. ISBN: 84-607-7889-4 o Ponencia: “Mediación Intercultural en el ámbito de la escuela”.

2001 (Con Irene Molina, Antonie Gailly y Barbara Guest). Social Linkworking and Inter-Cultural Mediation in Europe. De Parnersskap för Multiesnisk Integración PFMI de la Universidad de Umeå, Sweden. 179 páginas. o Elaboración del capítulo: “Introduction: European Contexts of TPL: Madrid”. Págs. 68-76. o Elaboración del capítulo junto a J. Migallón: “The basic principles of Social Linkworking and Intercultural Mediation: Madrid”. Págs. 90-102. o Elaboración del capítulo: “Linkworkers/Mediators at Work: Madrid”. Págs.156-168.

2000 (Con Marta E. Casaús). Guatemala Hoy: reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Cuadernos de Apoyo. Servicio de Publicaciones. Universidad Autónoma de Madrid / Agencia Española de Cooperación Internacional. ISBN: 84-7477-758-5. 240 páginas. o Elaboración del capítulo: “Evolución y vigencia del pluralismo cultural: del multiculturalismo a la interculturalidad”. Págs. 19-42. o Elaboración del capítulo: “Guía sobre interculturalidad”. Págs. 43-66.

1999 Antropología más allá de la Academia. Enfoques, aplicaciones y contribuciones. Volumen IX de la Actas del VII Congreso de Antropología en España. Santiago de Compostela. 227 páginas. o Elaboración del capítulo: “El antropólogo como asesor. Dos experiencias en integración de inmigrantes y en interculturalidad”. Págs. 43-62. o Elaboración del capítulo: “Introducción”. Págs. 7-18.

1994 (con Luciano Sánchez Pérez- Moneo). Unidad y diversidad de la Colonización Agraria. Perspectiva comparada del desarrollo de las zonas regables. Ministerios de Agricultura, Obras Públicas y Administración Territorial. Madrid. ISBN del volumen 4: 84-498-0057-9. 501 páginas.

1994 (con Joan Romero). Regadíos y estructuras de poder. Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert. Diputación de Alicante. Alicante. 267 páginas. ISBN: 84-778-093-8. 267 páginas. o Elaboración del capítulo: “Agua y poder. Breve historia de las ideas en torno a la irrigación, despotismo y democracia”. Págs.15-40.

1993 Inmigrantes extranjeros en Madrid. Dos tomos. I. Panorama general y perfil sociodemográfico. 531 páginas. II. Estudios monográficos de los colectivos inmigrantes. 623 páginas. Imprenta de la Comunidad de Madrid. Madrid. ISBN obra completa: 84-451-0680-5. 623 páginas. o Elaboración del capítulo: “Madrid y el desafío de la inmigración. Conclusiones de una investigación multidisciplinar". Págs. 19-136

15 1979 Cooperativismo Agrario. Gabinete de Estudios y Asesoramiento de la Fundación Hogar del Empleado. Madrid. Depósito legal: M-36870-1979. 267 páginas. o "Función actual de la cooperativas y obstáculos para su desarrollo”. Págs. 205-241.

5.3 - PARTICIPACIÓN EN LIBROS COLECTIVOS

2019 “Interculturalidad, Mediación y Construcción de Paz. Contribuciones Universitarias a la Agenda 2030 y los ODS” en Agenda 2030: Claves para la Transformación Sostenible. Margarita Alfaro, Silvia Arias y Ana Gamba (coords.) Edt. Los Libros de la Catarata, Madrid. ISBN 978-84- 9097-707-1

2019 “Del ideal de la convivencia a la praxis de la mediación comunitaria intercultural: un proceso dialéctico” en Conflictos y mediación en contextos plurales de convivencia. Isabel Lujan (coord.) Edt. Universidad de de ISBN: 978-84-9042-350-9

2019 “Espacio Iberoamericano de movilidad urbana, impacto de la migraciones, políticas públicas y tendencias y desafíos futuros” en Informe de la ponencia de Estudio de los Movimientos Migratorios en el marco Iberoamericano.

2018 “Mediación en comunidades multilingües: experiencias de cohesión comunitaria y acciones de formación”, en Aprendizajes y recomendaciones, a partir de una experiencia de convivencia ciudadana intercultural Héctor Muñoz Cruz, Mara Morelli Y Danilo de Luise (Eds). México 2018 Editorial: Tirant lo Blanch Colección:Plural 1ª Edición / 284 págs. / Rústica / Castellano / Libro ISBN13:9788417069780

2018 “Trabajando en Mediación Comunitaria. Reflexiones, experiencias y propuestas” en Mediación Comunitaria: recorridos, sentires y voces en tiempos de cambio. Alejandro Nató, Lola Montejo y Oscar Negredo (Eds.) Editorial Astrea, Buenos Aires. ISBN: 978-987-706-250-2

2018 con Albert Mora y otros “Comunidades locales, interculturalismo y potencial de la mediación; La experiencia de un proyecto de convivencia en territorios de alta diversidad en Mediación Intercultural y Gestión de la Diversidad. Instrumentos para la promoción de una convivencia pacífica. Valencia, Edt. Tirant lo Blanch ISBN: 9788491696728

2017 “Une aproche interculturaliste théorico-practique. Application à une expérience communautaire et médiatrice dans des quartiers multiculturels d’Espange”. L´INTERCULTUREL dans la cite. Bob W.White, Lomomba Emongo et Gaby Hsab (cords). Anthoropologie et sociétés (41-3, 2017). Québec 2017. ISBN 978-2-924814-02-4

2017 “Formulación de políticas y planes sobre migraciones y diversidad. Consideraciones prácticas desde la experiencia como antropólogo aplicado y asesor”, en Derechos Humanos, Migraciones y Comunidad Local. Edt. Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) ISBN: 978-84-697-3865-8

2016 con Paloma Gómez “Artistic expressions as tools for mediator action: an implementation of the interculturalist approachen”, en Susana Gonçalves &Nazan Haydan (Eds.) (Inter)cultural dialogue through arts and media. Lisboa 2016 Edt. Editorial Board

2015 con Paloma Gómez “Conflictividad y migración: dimensiones para el análisis y claves para su regulación” en C. Giménez y P. Gómez (coords) Análisis, Prevención y Transformación de Conflictos en Contextos de Inmigración. Madrid, UAM Ediciones ISBN 978-84-8344-449-8 16

2014 “Entre las exigencias disciplinares y las exigencias laborales: diálogos límites e identidad profesional en la formación de antropólogos y antropólogas en España”. Soto Marata, Pepi Giménez Romero, Carlos y Díez Mintegui, Carmen (coords.)En Actas del XIII Congreso de Antropología: Periferias, Fronteras y diálogos, de Tarragona (setiembre de 2014) http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/book/123ç

2014 “Ante la fragmentación y pérdida de cohesión: equidad, democracia y diálogo”. En INFORME ESPAÑA 2014; Una interpretación de su realidad social. Edita Fundación Encuentro 2014 ISBN: 978-84-89019-42-3

2013 ONG, Transformación social y enfoque intergeneracional, en Peña-Lopz, I.; Zubero, I.:; Giménez, C. y Arnanz, E. (Coods.) Documentos para el debate nº 5 de Fundación Esplai. Edit. Fundación Esplai. Barcelona. NIPO: 790-08-153-3

2013 “Lo Intergeneracional, los esfuerzos por una sociedad más justa y las organizaciones no gubernamentales” en Eva leal (coord.): XI Jornadas Internacionales sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios de Mayores. Edit. UAM, Madrid 2013. ISBN: 978-84-15519-86-7

2012 “Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad: ¿qué significa “intercultural” cuando hablamos de “educación intercultural”? en Aprendiendo a ser iguales. Manual de educación intercultural. Luis Díe (Coord.) CEINMIGRa ediciones, Valencia 2012. ISBN 978-84-9004-389- 9

2011 “Conclusiones” en La gestión de la convivencia, ¿en crisis? Publicación del VIII SEMINARIO INMIGRACIÓN Y EUROPA. Diputación de Barcelona-Fundación ACSAR (Edit.). Barcelona 2011. ISBN 978-84-615-4016-7

2011 “Hacia una nueva etapa de práctica profesional en Antropología. Retos y propuestas. En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI, Universidad de Castilla León (6-9 de septiembre de 2011,), León. ISBN 978-84-9773- 583-4

2011 Giménez, C. y A. Nató “Diálogo sulla mediazione” (Pags. 115-132) en La Mediazione: una via verso la cultura della pace e la coesione sociale. D. De Luise y M. Morelli (eds). Libellula Edizioni. Tricase (Italy) 2011. ISBN 978-88-96818-08-4

2010 “A favor del codesarrollo. Una llamada al dialogo y la Cooperación” (pags. 11-18). Prólogo de De las Migraciones como problema a las migraciones como oportunidad, codesarrollo y movimientos migratorios. Joan Lacomba y Fernando Falomir eds. La Catarata, Madrid 2010. ISBN 978-84-8319-506-2

2009 “Aplicaciones del enfoque interculturalista: Políticas Publicas, Escuela, Mediación, Barrios y Civismo” (pags. 129-148). En Tutoria e Mediação em Educação. Edit. Educa-Universidad de Lisboa, ISBN 978-989-8272-03-4

2009 “La mediación social intercultural en Castilla la Mancha: Manual de Casos”. En Intervención Social-Castilla la Mancha 2. Edit. Conserjería de Bienestar Social de la JCCM. Toledo 2009. ISBN: 978-84-7788-505-4

2009 extracto del artículo “El impulso de la convivencia ciudadana e intercultural en los barrios europeos: marco conceptual y metodológico”. En Guide to Good Practices in Citizenship and Coexistence in European Neighbourhoods INTI-CIEN ISBN 978-88-8250-083-2 Printed in Italy 17 April 2009 Tipografia Editrice Pisana snc 56126 Pisa – Italy

2008 “Interculturalismo” (pags. 149 a 169) y “Aplicación dell´interculturalismo” (pags. 171-189). En Intercultura e Mediazione. Teorie ed esperience. Coord. Giuseppe Mantovani. Carocci Editori. Roma ISBN 978884304655-3

2007 “El fenómeno de la Inmigración” Págs 17-52. En el Libro de Ponencias del XXVII Congreso de Teología – Fui Inmigrante y me acogisteis. Edit. Centro Evangélico y Liberación. ISBN: 978- 84-87263-68-2

2008 “Introducción al debate: Relación entre institucionalidad e interculturalidad” (Págs. 101-108) En La política de lo diverso: ¿producción, reconocimiento o apropiación de lo cultural? Edit. Fundación CIDOB, Barcelona. ISBN: 978-84-92511-01-3

2007 “Migración, sociedad y cultura: la perspectiva antropológica”. Págs. 153-192. En Introducción a la Antropología Social y Cultural. Coord. Lisón C. Edit. Akal. Madrid ISBN 978- 84-460-2738-6

2006 “Lavapiés y la inmigración, o la conveniencia de ver el todo y no sólo la parte”. Págs. 41-46. En: MundoLavapiés. Libro DVD Edición: mundolavapies.net. Madrid. ISBN: 978-84-96470-62-0

2006 “Inmigración y ciudadanía”. En la publicación del: III Seminario de Inmigración y Europa: Inmigración y Derechos de Ciudadanía. Fundación CIDOB. Barcelona. ISBN: 84-87072-76-3. Págs. 141-149.

2003 “La Integración de los Menores de Origen Extranjero en la Comunidad de Madrid”. En: Asamblea de Madrid - Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid: Estudios e investigaciones 2002. Editorial: Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Depósito Legal: M-49.655-2003. Págs. 399-517.

2003 "Planteamiento Multifactorial para la mediación e intervención en contextos multiculturales: una propuesta metodológica de superación del multiculturalismo". En: F.J. Castaño y C. Muriel (eds): Vol. II del III Congreso sobre la Inmigración en España. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales. IBSN: 84-921390-1-3. Págs. 627-643.

2003 “Familias en la inmigración: su integración con la sociedad receptora”. En: D. Borovio, (coord.). Familias e Interculturalidad. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. ISBN: 84-7299-546-1. Págs. 129-195.

2002 “Dinamización Comunitaria en el ámbito de la Inmigración”. En M.J. Rubio y S. Monteros (coords). La exclusión Social. Teoría y Práctica de la Intervención. Editorial CCS. ISBN: 84- 8316-454-X. Págs. 99-127.

2002 “Estado de bienestar y migraciones internacionales: cuestiones, debates y tendencias”. En: C. Clavijo y M. Aguirre: "Políticas Sociales y Estado de Bienestar en España: Las Migraciones". Informe 2001 de la Fundación Hogar del Empleado. Fundación Hogar del Empleado. IBSN: 84- 95801-03-5. Págs. 15-37.

2002 “El planteamiento intercultural y su relación con la ciudadanía y las políticas públicas”. En: Seminario de Investigación para la Paz. “La inmigración, una realidad en España”. Centro Pignatelli/Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón. IBSN: 84-7753-939-1. Págs. 535-560.

18 2001 “La inmigración marroquí. La percepción desde España”. En: G. Martín Muñoz (coord.). En: Aprender a conocerse. Percepciones sociales y culturales entre España y Marruecos. Fundación Repsol/ Fundación Hassan II para los Marroquíes en el extranjero. ISBN: 84-923506-6-0. Págs. 35- 53.

2001 (Con Fadhila Maammar). “Mediació familiar en contextos multiculturals. L’experiència del servei de mediació social intercultural”. En: La mediació familiar. Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia, Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. Barcelona. ISBN: 84- 393-5425-8. Págs. 419-426.

2001 “Identidades y culturas en la España del siglo XX: reflexiones desde la interculturalidad”. En: El segle XX a debat. Jornades l’Hospitalet 75 anys de ciutat. Centre d’Estudis de l’Hospitalet. Barcelona. ISBN: 84-922206-9-4. Págs. 217-228.

2001 (Con Liliana Suárez) “Menores no acompañados. Síntesis de una investigación” en Menores extranjeros no acompañados. Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Madrid. ISBN: 84- 95810-01-8. Págs. 7-78.

2000 “Modelos ante de la diversidad cultural: del racismo a la interculturalidad” en J. Alcina, (coord.). Hacia una nueva ideología para el siglo XXI. Editorial Akal, Madrid. ISBN: 84-460- 0976-5. Págs. 133-145.

1997 Redacción de ocho términos: “aculturación”, “asimilación”, “cultura”, “exclusión social”, “integración cultural”, “integración racial”, “integración social”, “marginación”, “racismo”, “transculturación”, “xenofobia”. En: Giner, S. ,E. Lamo de Espinosa, y C. Torres, (coords.). Diccionario de Sociología. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-8580-1. Págs. 10, 43, 167- 170, 285, 384-385, 385, 385-386.

1996 “Proyectos de construcción nacional, política migratoria y transnacionalismo en España”. Procesos Migratorios y Relaciones Interétnicas. A. Kaplan Marcusán (Coord.). Instituto Aragonés de Antropología y Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, 1996. Págs. 37- 51

1996 “Marroquíes en España: un perfil sociocultural”. En: B. López García (dir). Atlas de la inmigración magrebí en España. Universidad Autónoma de Madrid / Dirección General de Migraciones. Madrid. ISBN: 84-7477-595-7. Págs. 92-95.

1995 "Practiques religieuses, démarches culturelles et insertion socioéconomique", en “Espagne: la redécouverte de l’Islam”. En : R. Bistolffi y F. Zerouac (coords). Islam de L´Europe. Instituto del Mundo Árabe. ISBN: 2-87678-201-4. Págs. 276-284.

1994 "Profil socioculturel”. En : K. Basfao y Hache. Taarji (dirs). L’Annuaire de l’emigration Maroc. Fondation Hassan II pour les marocains residant a l’etranger. Rabat. Págs. 209-215.

1994 “Sobre la problemática social de la agricultura intensiva". En: C. Viqueira, y L. Torre. Sistemas hidráulicos, modernización de la agricultura y migración. El Colegio Mexiquense/Universidad Iberoamericana, México- D.F. IBSN: 968-6341-44-7. Págs.15-39.

1994 “La formación de nuevas minorías étnicas a partir de la inmigración”. En: L. Martín, L., García y A. Gabilondo, (coords.). Hablar y dejar hablar. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. IBSN: 84-7477-471-3. Págs. 177-200.

1994 “Magrebíes, agricultura y marginación en el litoral valenciano”. En: A. Sánchez-Picón. 19 Agriculturas mediterráneas y mundo campesino. Cambios históricos y retos actuales. Actas de las Jornadas de Historia Agraria. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería. ISBN: 84-8108-071-3. Págs. 177-190.

1993 “Flujos migratorios del África Subsahariana”. En: C. Vargas (ed.). África, España y la Comunidad Europea. Fundación Friedrich Ebert. Madrid. ISBN: 84-86791-78-4. Págs. 209-215.

1993 “La educación intercultural: conceptos, fundamentos y objetivos”. En: Multiculturalismo y educación de personas adultas. Diputación Provincial de . Zaragoza. ISBN: 84-78202- 219-6. Págs. 25-28.

1992 (Con P. Pumares). “Inmigración extranjera, las trazas de un nuevo fenómeno”. En: Atlas de la ciudad de Madrid. Consorcio para la organización de Madrid, Capital Europea de la Cultura. Madrid. ISBN 84-604-4835-5. Págs. 91 y 197-198.

1992 “Los extranjeros", en Dirección General de Servicios Sociales. Consejería de Integración Social. La exclusión. Vol. 3. de la serie: El ingreso madrileño de integración. Dirección General de Servicios Sociales. Consejería de Integración Social. Madrid. ISBN volumen 3: 84-451-0450-0. Págs. 267-281.

1985 "Sobre el trabajo en una cooperativa obrera de producción". En: Actas del II Congreso de Antropología. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Ministerio de Cultura. Madrid. Págs. 433-444.

6. PUBLICACIONES, ARTÍCULOS

2017

Con J. Lobera y V.Arco: “Toward a multi-ethnic public sphere? Media consumption in highly diverse districts in Spain”. International Migration, Volume 55, Issue 2, April 2017 (Pages 39– 52). Revista de la International Organization for Migration (IOM)

2014

“La articulación de teoría, trabajo de campo y formación del antropólogo en Ángel Palerm. Transfiriendo aprendizajes de México a España”. Revista Desacatos, núm. 45, mayo-agosto 2014, pp. 47-62

2013 “Invitación a la Lectura”. Prólogo del libro Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea de Pitcher, A. Edt. Siruela, Collección escolar de Filosofía. Madrid, 2013

2012 “Teoría y Práctica en la historia de la ideas. Implicaciones para la antropología aplicada”. Gaceta de Antropología, 2012, 28 (3) artículo 15. http://hdl.handle.net/1048/25174 ISSN 0214-7564

“Como hemos llegado y por qué estamos aquí”. Revista Asociación de Enseñantes Gitanos nº 29 (Publicado en la Revista DE@CUERDO en 2007).

20 2010

- Convivencia, coexistencia y hostilidad en barrios multiculturales: el caso de El Raval. Publicado en EL PERIODICO de jueves 11-11-2010 / Páginas especiales / EL RABAL

2009

-Autodiagnóstico en un proyecto de codesarrollo: la experiencia de un grupo de investigación acción participativa (giap). Informe Diagnóstico del Proyecto de Codesarrollo:“Consolidación de las Redes Sociales y Productivas Translocales entre Madrid y Alhucemas/Taza/Taounate” de Fundación CEAR.

2009 “Interculturalisme. Definisió, especificitat i dimensions”. En Barcelona Societat nº 16. Revista de Coneixement i análisi social. Edit Ayuntamiento de Barcelona ISSN 1133-635. Julio 2009 (pags. 32-41)

2008

-“Promotion of the living together of citizens and intercultural living together in European neighbourhoods: conceptual and methodological framework”. Documento final del proyecto CIEN Best Practice Guide. Publicación On-line del Instituto Goethe- Mannheim (Alemania) http://www.goethe.de/ins/de/ort/man/pro/sks/ref/Romero.pdf

2007

-“Living-Together. Conceptualisation and suggestions to the praxis”. en Syntesis 2005-2007 del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid. Publicación On- Line: www.munimadrid.es/observatorio

-“Mestizaje”. Revista UTOPÍA nº 64 – Madrid diciembre 2007. Págs. 10-15

-“Por qué estamos aquí y como hemos llegado”. Revista DE@CUERDO. Edición cuatrimestral On-Line nº 4, diciembre 2007. Págs. 5-14

- “¿Qué política ante la inmigración?”. Colección Cuadernos Solidarios, nº 2. Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, Madrid 2007. Págs. 41-72.

- Prefacios de las monografías: “Inmigración y comercio en Madrid”, “Relaciones vecinales e inmigración” y “Jóvenes e inmigración en Madrid”. Colección Monografías, números 1, 2 y 3. Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid.

2005

- “Convivencia: conceptualización y sugerencias para la praxis”. Cuadernos Puntos de Vista nº 1. Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid. Abril-mayo 2005. Págs. 7-32.

- “Polítiques locals per millorar la convivència ciutadana”. Cuadernos Migrainfo, nº 15. Servei de Politiquees de Diversitat i Ciutadania de la Diputació de Barcelona, segon trimestre 2005. 21

2004

- “Investigación y formación para la inserción laboral de inmigrantes: una experiencia de colaboración entre universidades y agentes sociales”. Revista Migraciones, nº 15 . Instituto Universitário de Estudios sobre migraciones. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Junio de 2004.

2003

- “Carta de una hija de inmigrantes, a quien corresponda”. Revista del Instituto de la Juventud (INJUVE).Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS). Septiembre 2003. Págs. 1-11.

- “Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad. Propuesta de clarificación y apuntes educativos”. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, nº 8. Editorial CES - Don Bosco - EDEBË. Abril 2003. Págs. 9-26.

- “Los menores de origen extranjero”. SOMOS - Revista de Desarrollo y Educación Popular, nº 3. Entreculturas y Alborán .(Eds.). Primavera 2003. Págs. 33-37.

2002 - “Las críticas al multiculturalismo”. Revista Temas para El Debate. Mayo 2002 Págs. 1-5. - “Inmigración /Interculturalidad”. Monográfico de la Revista La Escuela de Voluntariado, nº 6. Boletín de la Escuela Municipal de Voluntariado Social del Ayuntamiento de Madrid. Julio - septiembre 2002. Págs. 4-5. - Prólogo del: “Manual Informativo del Inmigrante”. AESCO. Julio 2002. Pág. 1. - “El Servei de Mediació Social Intercultural, SEMSI”. Quaderns d'Educació Social, nº 1. Colegi d'Educadores I Educadors Socials de Catalunya, 2002. Págs. 91-98.

2001 - "Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural". Revista Migraciones, nº10. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Diciembre 2001. Págs. 59-110.

2000

- “Una gran oportunidad”. El País. (Sección: El Experto), Madrid. 14 de Febrero 2000.

- “Información básica sobre el Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI)”. Jornadas Internacionales de Mediación Familiar Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Noviembre 2000. Págs. 313-324.

- “Inmigración y Multiculturalidad en Lavapiés. Un marco interpretativo de los procesos urbanos de multiculturalización”. Actas del II Congreso sobre la Inmigración en España. Instituto Universitario Ortega y Gasset/ Universidad Pontificia de Comillas. Madrid, Octubre de 2000.

1998

- “Migración y Nueva Ciudadanía”. Revista Temas para el Debate, nº 43. 1998. Págs. 27-31.

22 1997 “Conceptos” (recopilación de conceptos de la guía de conceptos sobre migración, racismo e interculturalidad). Revista Sociedad democrática, Sociedad Multicultaral. Hegoa-Harresiak Apurtuz. Bilbao 1997

- “La naturaleza de la mediación intercultural”. Revista Migraciones, nº 2. Universidad Pontificia de Comillas (UPC), Madrid. Octubre 1997. Págs. 125-159.

- “Por qué la mediación intercultural”. Boletín de la Oficina Regional de Inmigración (OFRIM) nº 3, Madrid. 1997. Pág. 7.

- “Migración y desarrollo. Su vinculación positiva. Propuesta para la participación de inmigrantes en proyectos de cooperación”. Ingeniería sin Fronteras (ISF) - Revista de Cooperación Año VI, nº 9. Verano 1997. Págs. 6-10.

1996

- "La integración de los inmigrantes y la interculturalidad. Bases teóricas de una propuesta práctica". Revista Arbor nº 607, Madrid. Julio 1996. Págs. 119-147.

- “La mediación social en contextos de inmigración”. Revista Entorno Profesional, nº 9. Abril- mayo 1996. Pág.11.

1995

- “Politikerna säger ett-Verkligheten nagot annat”. (Con Göran Dahl y Johan Stierna). Invandrare & Minoriteter, nº 6, Estocolmo. Diciembre 1995. Págs. 22-26.

- “Inmigración e interculturalidad en Madrid. Apuntes para un balance social”. Revista Economía y Sociedad, nº 12, Madrid. Junio 1995. Págs. 171-202.

1994

- "El caleidoscopio cultural europeo: entre el localismo y la globalidad". Documentación Social: Monográfico sobre Interculturalidad, nº 97. Madrid, 1994. Págs. 9-34.

- "Cómo entender y promover el desarrollo local: reflexiones desde la antropología y la sociología". Cuadernos de Aguilar - Textos de Apoyo, nº 3. Sociología y Antropología del Desarrollo Local. C. Giménez y F. Pérez del Olmo (Eds.). I Curso de Formación de Directivos y Dinamización de la Red de Escuelas Taller. Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e Instituto Nacional de Empleo (INE), Aguilar Campoo, 1994. Págs. 3-12.

1992-1995

- Serie de artículos sobre Antropología, Inmigración y Relaciones Interétnicas. En: Entre Culturas - Boletín del Programa de Inmigrantes de Caritas: - “Antropología social e inmigración”, nº 2. Octubre 1992. Págs. 13-14. - I. “El concepto de cultura y su aplicación a la inmigración”, nº 3. Diciembre 1992. Págs. 12-13. - II. “La utilización por los inmigrantes de su propia cultura”, nº 4. Febrero 1993. Págs. 10-11. - III. “Mantenimiento y recreación de la cultura de origen”, nº 5. Abril 1993. Págs. 8-9. - IV. “Perfiles del cambio cultural: asimilación, aislamiento, marginación y sincretismo”, nº 6. 23 Julio 1993. Págs. 10-11. - V. “¿Qué entendemos por integración de los inmigrantes? Una propuesta conceptualizada”, nº 7. Octubre 1993. Págs. 12-14. (Publicado también en: La Farola nº 10, Mayo1995. Pág. 11). - VI. “La naturaleza del racismo”, nº 8. Diciembre 1993. Págs. 9-11. - VII. “Raza y racismo en la Historia: antecedentes”, nº 10. Abril 1994. Págs. 12-14. - VIII. “El "viejo" racismo: 1850-1945. Del racismo como teoría científica a la justificación del holocausto”, nº 11. Junio 1994. Págs. 9-11. - IX. “Del viejo al nuevo racismo”, nº 12. Octubre 1994. Págs. 10-11. - X. “Las dimensiones ideológicas y cognitivas del racismo”, nº 13. Diciembre 1994. Págs. 5-7. - XI. “El racismo como conducta y como práctica social”, nº 15. Abril 1995. Págs. 11-13.

1992

- “El comunalismo integral de la Sierra de la Demanda a finales del XIX”. En: Anales del Museo del Pueblo Español, Tomo IV. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Ministerio de Cultura. ISBN: 1130-6629. Págs. 85-105.

- “Trabajadores extranjeros en la agricultura española: enclaves e implicaciones”. Revista Estudios Regionales, nº 31, Granada. Mayo 1992. Págs. 15-33.

- “Madrid y la cuestión inmigrante”. Revista Alfoz, nº doble monográfico 91/92. 1992. Págs. 78- 104. (Versión del texto publicado En: C. Giménez (Coord.). Inmigrantes Extranjeros en Madrid, 2 Tomos. Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid, 1993).

- “Perspectivas, implicaciones y recomendaciones en torno a la inmigración en Madrid”. Revista Alfoz, nº doble monográfico 91/92, 1992. Págs. 105-112. (Versión del texto publicado en C. Giménez (Coord.) Inmigrantes Extranjeros en Madrid, 2 Tomos, Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid, 1993).

- “Los municipios y la integración de los inmigrantes”. Intervención Psicosocial, Vol. I, nº 3. Dossier “Los inmigrantes y la responsabilidad de la sociedad”, 1992. Págs. 31-48.

- “El comunalismo integral de la Sierra de la Demanda a finales del XIX”. Anales del Museo del Pueblo Español Tomo IV. Ministerio de Cultura, 1992. Págs. 85-105. 1991 - “Inmigrantes extranjeros: un nuevo componente del mercado de trabajo”. En: “España 1991. Un balance”. Economistas. Colegio de Madrid, nº 52 - Extraordinario. ISBN: 02124386. Págs. 222- 231.

- “No todos los guetos lo son”. Suplemento de El País: Un Nuevo Mundo. Coeditado en 18 lenguas por El País y otros ocho periódicos de distintos países. Junio 1991. Págs. 6-7.

- “Los inmigrantes y su contribución al desarrollo”. Revista Estrella, nº 1044. Cáritas, Calella. Abril 1991. Pág. 5. 1990

- “La polémica europea sobre la comunidad aldeana (1850-1900)”. Revista Agricultura y Sociedad, nº 55. Abril 1990. Págs. 9-64.

- “El pensamiento agrario de Joaquín Costa a la luz del debate europeo sobre el campesinado”.

24 Revista Agricultura y Sociedad, nº 56. Julio 1990. Págs. 9-78.

1985

- “Sobre el trabajo en una cooperativa obrera de producción”. Actas del II Congreso de Antropología. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Ministerio de Cultura, Madrid. Págs. 433-444. 1979

- “Función actual de las cooperativas y obstáculos para su desarrollo”. En: Cooperativismo Agrario. Fundación Hogar del Empleado, Madrid.1979.

1978

- “El movimiento campesino en China: la superación de una larga frustración histórica”. (Recensión).Agricultura y Sociedad, nº 10. Madrid.

- “Gestión y organización en la comuna popular china”. Revista de Estudios Agrosociales. Primera parte: nº 105. (Octubre - diciembre 1978). Segunda parte: nº 106. (Enero-marzo). Madrid.

7. OTRAS PUBLICACIONES (LABOR EDITORIAL)

7.1 - DIRECCIÓN DE SERIES DE LIBROS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS

2015-2017 Dirección de la colección De Acá y de Allá. Fuentes etnográficas. Editorial CSIC

2012-2013 Director de la serie (16 monografías territoriales) Encuesta 2012 sobre Convivencia Intercultural en el ámbito local, dentro del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Obra Social La Caixa.

2010-2011 Director de la serie (17 monografías territoriales) Encuesta 2010 sobre Convivencia Intercultural en el ámbito local, dentro del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Obra Social La Caixa.

2005-2008 Director de las Publicaciones del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid. Incluyen, entre otras: Colección Monografías. Serie Antropología; Revista Puntos de Vista (de carácter trimestral). En la serie Antropología, se han publicado (a mayo 2007): 1. Gómez Crespo, P. : Inmigración y comercio en Madrid 2. Martínez Aranda, A.: Relaciones vecinales e inmigración 3. Barbosa Dos Santos, F..: Jóvenes e inmigración en Madrid

1993-1994 Director de la Serie Antropología - Editorial Eudema. (Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid -UCM). Compuesta por 7 textos de antropología social:

1. Gómez Crespo, P.: Comprar y Vender - Abril 1993. 2. Pujadas, J.J.: Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos - Abril 1993. 3. Comelles, J.M. y Martínez Hernández, A.: Enfermedad, Cultura y Sociedad - Mayo

25 1993. 4. Juliano, D.: Educación Intercultural: escuela y minorías étnicas - Mayo 1993. 5. Díaz Viana, L.: Música y Culturas - Junio 1993. 6. Contreras, J.: Antropología de la Alimentación - Junio 1993. 7. González Echevarría, A.: Teorías del Parentesco - Junio 1994.

7.2 PERTENENCIA A COMITÉS DE REDACCIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS

2015-2019 Miembro del Comité Editorial de la colección De Acá y Allá. Fuentes Etnográficas para el cuatrienio 2015-2018 de la Edictorial CSIC.

2010- Miembro del Consejo Asesor y editorial de la Revista Cuadernos de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

2008- Miembro del Consejo Asesor de la Revista COLECCIÓN DE MEDIACIÓN del Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos (IMEDIA) de la Universidad Complutense de Madrid.

1996-2010 Miembro del Comité de Redacción de la Revista Migraciones del Instituto Universitario de Migraciones. Universidad Pontifica de Comillas (UPC), Madrid.

1997-2008 Miembro del Comité Asesor de OFRIM Suplementos de la Oficina Regional para la Inmigración. Consejería de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid.

1990-1999 Miembro del Comité de Redacción (1990- 1995) y Miembro del Consejo Asesor (1995-1999) de la Revista Agricultura y Sociedad. (Publicación trimestral del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

7.3 PUBLICACIONES DE MATERIALES DE TRABAJO

1989-2008 Director de la Serie de Cuadernos de Investigación del Programa Migración y Multiculturalidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (Antes Programa Inmigración Extranjera en España: Estudios y Asesoramiento). 61 cuadernos publicados. En el apartado siguiente 10.1 se indican aquellos en los que ha participado el autor.

8. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

8.1 INFORMES DE INVESTIGACIÓN ELABORADOS

Dentro de la serie Cuadernos de Investigación del Programa Migración y Multiculturalidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han sido publicados los siguientes trabajos del autor: (se indica numeración del Cuaderno) 26 Cuaderno 5.- Giménez, Carlos. Inmigración extranjera y agricultura. 1992 Proyecto - LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN LA AGRICULTURA VALENCIANA (1990- 1992). Entidad patrocinadora: Instituto Valenciano de Estudios e Investigaciones.

Cuaderno 8.- Giménez, Carlos. Inmigrantes extranjeros en el campo andaluz. Mayo de 1994.

Proyecto - LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN LA AGRICULTURA ANDALUZA (1993- 1994). Entidad patrocinadora: Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Cuaderno 13.- Giménez, Carlos. Bases para una política municipal de integración de los inmigrantes. Agosto 1992. Proyecto – INMIGRACIÓN EXTRANJERA Y POLÍTICA MUNICIPAL (1992). Entidad patrocinadora: Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Cuaderno 14.- Giménez, Carlos. La segunda generación. Primeros resultados del proyecto de investigación. Junio de 1992.

Cuaderno 15.- Giménez, Carlos. Entre dos culturas. Estudio antropológico de la segunda generación de extranjeros en Madrid. 1992. Proyecto - LA SEGUNDA GENERACIÓN. ESTUDIO DEMOGRÁFICO Y SOCIOCULTURAL DE LOS HIJOS DE INMIGRANTES EXTRANJEROS EN MADRID (1991-1992). Entidades patrocinadoras: Instituto Español de Emigración y la Delegación Diocesana de Inmigrantes.

Cuaderno 29.- Giménez, Carlos. Por una educación intercultural en Madrid: planteamientos, conclusiones y propuestas. 1993. Proyecto - EDUCACIÓN INTERCULTURAL (1992 –1993). Entidad patrocinadora: Dirección General de Educación Compensatoria / Dirección Provincial de Madrid del Ministerio de Educación y Ciencia.

Cuaderno 32.- Giménez, Carlos. Adela Franzé. Joham Stierna y Carmen Velasco. Variables clave en la integración sociocultural en la escuela: un análisis del contexto educativo desde la antropología social. Diciembre 1996. Proyecto - VARIABLES CLAVES EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: UN ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL. (1994-1996). Entidad patrocinadora: Centro de Educación e Investigación Educativa CIDE del Ministerio de Educación y Ciencia.

Cuaderno 33.- Giménez, Carlos; y Javier Zapata. Estudio socio-antropológico de la población de origen extranjero en Móstoles. 1995. Proyecto - ESTUDIO SOCIO-ANTROPOLÓGICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN MÓSTOLES (1993 – 1995). Entidad patrocinadora: Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid.

Cuaderno 34.- Giménez, Carlos y Mariana Ruiz de Lobera. Materiales para la acción vecinal con inmigrantes.1997 27 Proyecto - MATERIALES PARA LA ACCIÓN VECINAL CON INMIGRANTES: TRABAJO DOCUMENTAL PARA LA CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE ESPAÑA (CAVVE) (1997). Entidad patrocinadora: Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español CAVVE.

Cuaderno 35.- Giménez, Carlos. Pautas y niveles de integración de la población inmigrante en la zona sur de Madrid. 1998. Proyecto - INMIGRACIÓN EN LOS DISTRITOS DEL SUR DEL MUNICIPIO DE MADRID (1998). Entidad patrocinadora: Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Cuaderno 36.- Giménez, Carlos. Inmigración y Multiculturalidad en Lavapiés. 1998. Proyecto - INMIGRACIÓN EN LOS BARRIOS (1995-1997). Entidad patrocinadora: Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Cuaderno 38.- Giménez, Carlos y Aurora Sánchez. Perfil de los pacientes y su significación en el conjunto de la población inmigrante, recursos sanitarios y morbilidad atendida.1998. Proyecto – INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA SOBRE LOS INMIGRANTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1997-1998). Entidad patrocinadora: Dirección General de Sanidad y Dirección de Servicios Sociales de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Cuaderno 39.- Giménez, Carlos y María José Aldanas. Informe dictamen sobre menores no acompañados en España. 1999.

Proyecto - INFORME DICTAMEN SOBRE MENORES NO ACOMPAÑADOS EN ESPAÑA PARA SAVE THE CHILDREN – ACNUR (1999). Entidad patrocinadora: Save the Children – ACNUR.

Cuaderno 40.- Giménez, Carlos y Liliana Suárez. Menores no acompañados: análisis general. 2000.

Proyecto - MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS QUE HAN ENTRADO EN TERRITORIO ESPAÑOL (2000). Entidad patrocinadora: Dirección General de Acción Social del Menor y de la Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Cuaderno 47.- Giménez, Carlos y Paloma Gómez Crespo: Inmigración y mercado de trabajo en el municipio de Madrid: actores, estrategias y desafíos para la integración. 2003.

Proyecto - DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS: ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN MEDIACIÓN LABORAL (2003). Entidades patrocinadoras: Fondo Social Europeo y Fundación Luis Vives.

Cuaderno 52.- Gómez Crespo, Paloma y Carlos Giménez: Inmigración y Diversificación sociocultural en Torrejón de Ardoz: Análisis y propuestas de actuación. Primera Fase (2005).

28 Cuaderno 57.- Gómez Crespo, Paloma y Carlos Giménez: Inmigración y Diversificación sociocultural en Torrejón de Ardoz: Análisis y propuestas de actuación. Segunda Fase (2006).

Proyecto - INMIGRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN SOCIOCULTURAL EN TORREJÓN DE ARDOZ: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN (2004-2006). Entidad patrocinadora: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

DIRECCIÓN DE TESIS Y TESINAS

Tesis doctorales presentadas

1. Carlos Peláez Paz. Este no es tu sitio. Segregación por origen étnico en la escuela madrileña: cuasi mercado, estigmas y afinidades familia-escuela. UAM, 25-10-2019 (Sobresaliente cum laude)

2. Guillermina Belavi. “Crear la democracia en las escuelas. Un estudio etnográfico sobre poder, comunidad y educación.”. UAM, 17-10-2019 (Sobresaliente cum laude)

3. Iván Alvarado Castro. Teatro de la Escucha. La praxis teatral como proceso de subjetivación política. UAM, 6-7-2017 (Sobresaliente cum laude)

4. Rouhollah Iran Shahy. La islamización de la economía en Irán. UAM, 1-6-2017 (Sobresaliente)

5. Marta Arana. "Comunidades Académicas Universitarias y Políticas Públicas en Educación Superior en Argentina. Una perspectiva antropológica (1992 - 2012)”. UAM 2012.

6. Menara Lube. “Todo lo que la boca come. Flujos, rupturas y fricciones de la capoeira en Madrid”. UAM 2011. (Sobresaliente cum laude con opción a Premio Especial)

7. Almudena Cortés Maisonave. “Estados, Cooperación para el desarrollo y Migración: el caso del codesarrollo entre Ecuador y España", UAM 2010. (Sobresaliente cum laude) Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Cooperación para el Desarrollo Humano en la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, concedido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas en la convocatoria de 2011.

8. Anna San Martín. (Codirección con el profesor Luis Abad, Universidad Complutense de Madrid - UCM). Una visión integrada de la vinculación entre las políticas migratorias y las políticas de cooperación. Fundación Oertega y Gasset 2010 (Sobresaliente cum laude) Segunda mención a la Tesis Doctoral sobre Cooperación para el Desarrollo Humano en la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, concedido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas en la convocatoria de 2011.

9. Ariel James Trapero. Actos de Significado Ético. Una reflexión antropológica sobre la correlación entre valor y norma. UAM 2010 (Sobresaliente cum laude)

10. Joaquín Eguren. Tribus, pueblo, Islam y naciones. La Identidad étnica rifeña en la migración transnacional. UAM 2009 (Sobresaliente cum laude)

11. Milagros Ramasco. Construcción socio-cultural de la desviación de columna (escoliosis) desde el punto de vista de los pacientes. UAM 2008 (Sobresaliente cum laude)

29 12. Mercedes Jabardo. Ser africano en el Maresme. Migración, trabajo y etnicidad de un enclave étnico. Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. UAM. 2001 (Apto cum laude).

13. Carmen Gregorio. Género e inmigración: el caso de las mujeres dominicanas en Madrid. Dpto. de Sociología y Antropología Social. UAM 1997. (Apto cum laude).

14. Paloma Gómez. El papel económico y social del pequeño comercio de Madrid. Dpto. Sociología y Antropología social. UAM. 1994. (Apto cum laude).

Tesis doctorales en elaboración

1. ANGEL MODREGO NAVARRO Título: salud intercultural: exclusión, conflicto y mediación desde una mirada antropológica aplicada Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: noviembre 2011

2. FERNANDO PEREZ DEL OLMO. Implantación de los programas europeos de desarrollo rural en Castilla-La Mancha (España). Una visión desde la Antropología Aplicada Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: Noviembre de 2002

3. GUSTAVO CILLEROS GORDO DIRECTORA: TACIANA FISAC BADELL, CARLOS GIMENEZ ROMERO Los gestos y rituales de la feminidad de la mujer en el Japón actual

4. LUIS FERNANDEZ MADRIGAL Emigrantes españoles en Hannover (Alemania) en 2013. Fecha de aprobación por la comisión académica del órgano responsable del programa de doctorado: 30 de abril de 2013

5. MARIA ADORACION MARTINEZ ARANDA Fecha de aprobación por la Comisión Académica del Órgano responsable del programa de doctorado: 9 de mayo de 2012 TITULO: Conflictividad, género y familia en procesos migratorio

6. RUTH IVONNE HERRERA PINEDA Creando culturas. Jóvenes migrantes en redes transnacionales de apoyo mutuo. Fecha de aprobación por la comisión académica del órgano responsable del programa de doctorado: 23 de octubre de 2013

7. OUMENG SHI El estudio contrastivo y comparado de los adjetivos en chino y español Fecha de aprobación por la comisión académica del órgano responsable del programa de doctorado: 10 de octubre de 2013

8. ELENA BOSCHIERO Los desastres y la antropología de Orientación Pública. Experiencias, percepciones y representaciones locales en el caso de Lorca Fecha de aprobación por la Comisión académica del órgano responsable del programa de doctorado: 9 de septiembre de 2013 30

9. WA ZHOU La transformación del pensamiento en el proceso de la reconstrucción del sistema educativo universitario Fecha de aprobación por la comisión académica del órgano responsable del programa de doctorado: 20 de marzo de 2014

10. EVA MARÍA MARTÍN NIETO Vida y muerte en el proceso de donación de órganos y tejidos, una perspectiva antropológica

11. BEGOÑA MATEOS La construcción social de la cultura en el proceso de consolidación de la democracia en España. Efectos de un paradigma instrumental en la producción y las prácticas culturales de los españoles

12. FRANCESCA DE ROSE “Representación” en las poblaciones de tradición nahua: la construcción de una identidad

13. SERGIO MORENO ROBLES En busca de la mejora de la cohesión social en territorios de alta diversidad en España a través de las representaciones sociales, el gusto cultural y la fiesta popular.

Memorias de licenciatura o tesinas ya presentadas.

1. Paloma Gómez. Las Peñuelas: Estudio antropológico sobre la evolución de un barrio de Madrid: 1900-1987. Septiembre 1987.

2. Fernando Pérez. Modos de adaptación tecno-económica de las explotaciones ganaderas familiares de la Sierra Norte de Madrid. Septiembre, 1989.

3. Ángeles Ramírez. La tierra y las relaciones sociales en un área periurbana: el caso de la Sierra Norte de Madrid. Julio, 1990.

4. Mercedes Jabardo. Las relaciones campo-ciudad a través de los emigrados: Madrid y su Sierra Norte. Julio, 1990.

5. Andrés Dochao. Incidencia socioeconómica y cultural del turismo en la Sierra Norte de Madrid. 1990.

6. Javier Zapata. Etnografía de una comunidad de Villa y Tierra castellana. Evolución y cambio rural en Ayllón: 1920-1987. Febrero, 1991

31 9. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

2019 • Inauguración, ponencia, mesas redondas y clausura en el I Congreso Internacional de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia 29 a 31-5-2019. Madrid- UAM, 29 a 31-5-2019 • Dialogo a 2 sobre Derechos Humanos con Federico Mayor Zaragoza en la III Conferencia internacional anual de La Memoria celebrada en Madrid del 25 al 289 de junio de 2019. Madrid, 27-6-2019 • Inauguración y diálogo a 2 con Dolors Comas “¿Por qué la Antropología es hoy más necesaria que nunca?” en el V Congreso Internacional de Antropología AIBR: Pensar Culturas, Cambiar Mundos. Madrid, 9 a 12-7-2019 • Mesa Redonda sobre Pensamiento Antropológico en el Congreso Internacional “El Exilio Filosófico e Intelectual Español de 1939. OCHENTA AÑOS DESPUES. Universidad de Salamanca, Salamanca 24 a 27-9-2019 • Ponencia Marco “Mediación escolar, comunitaria salud y servicios sociales” en la mesa redonda del mismo nombre en el IV Congreso Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto organizado por la CUEMYC Mediación: Ciencia y Clave para la Transformación del Conflicto. Murcia, 3 a 5-10-2019

2018

• Participación en el “I Seminario Internacional Construyendo salidas a la violencia desde la Convivencia Ciudadana Intercultural”. Granada, 14 a 16-3-2018

• “La resolución de conflictos en diferentes culturas. Una perspectiva desde la Mediación y la Antropología”. III Congreso Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto- CUEMYC. Pontevedra, 7 a 9-6-2018

• “Intercultural Community Intervention Project: how to promote peaceful coexistence and social cohesion in territories of high diversity”. Conference de la International Migration, Integration and Social Cohesion. Barcelona, 4-7-2018

• “Contribución Antropológica las políticas municipales de convivencia”. IV Congreso Internacional de Antropología AIBR. Granada, 4 a 7-9-2018

• “Técnicas de mediación con grandes grupos” y “Colectivos vulnerables: Democratización de las relaciones interpersonales”. XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz. Buenos Aires, 17 a 21-9-2018

• “Conceptualización de Convivencia y sus implicaciones para la acción mediadora. Aplicación en contextos multiculturales“”. II Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación. Las Palmas de Gran Canaria, 26 -10-2018

• “Violencias Urbanas; a que violencia debe hacer frente la ciudad? Congreso Internacional Otra Seguridad es Posible. Universidad Internacional de la Paz. Barcelona, 16-11-2018 32

2017

• “Mediación urbana y resolución de conflictos”. Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid, 19 a 21-4-2017

• “La importancia que para las sociedades actuales tienen los jóvenes”. VIII Foro Iberoamericano Haciendo Políticas Juntos. Barcelona y Madrid, 3 a 5-5-2017

• “Mediación comunitaria e intercultural en un macro proyecto de convivencia en barrios de alta diversidad”. II Congreso Internacional de la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto.(CUEMYC). Tenerife, 18-5-2017

2016

• Participación como Director de DEMOSPAZ en el United Nations HIGH LEVEL FORUM on The Culture of Peace. New York, 1-9-2016

• “El relevante papel de los profesionales de la intervención social en la cohesión local”. II Congreso Internacional de Antropología AIBR. Barcelona, 7-9-2016

• “Os desafios da gestão da diversidade: necessidade e potencialidadesda mediação intercultural”. I congresso Internacional da Rede de Ensino Superior para a Mediação Intercultural del Alto Comisionado para las Migraciones del Gobierno Portugués. Lisboa, 14- 10-2016 2015

• “From Interculturality to Interculturalism: genesis, evolution and theoretical and practical challenges”. SIETAR Europa Congress: Refreshing the cultural Paradigm. Sharing stories, theories, next practices. Valencia, 21-05-2015

2014

• “Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable: ideas y experiencias para la praxis comunitaria en una realidad diversa”. I Congreso Iberoamericano de Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto. UCM, Madrid, 07-05-2014

• Coordinador del Simposio “Entre las exigencias disciplinares y las exigencias laborales: diálogos, límites e identidad profesional en la formación de antropólogos y antropólogos en España”. XIII Congreso Nacional de Antropología: Periferias, Fronteras y Diálogos. Tarragona, 3-5-09-2014

• “Los aportes de la interdisciplinariedad en la evolución de la mediación”. X Congreso Mundial de Mediación. Génova, Italia, 24-09-2014. “Mediazione Interculturale, Lingue e Gestione dei Conflitti”. Taller en Precongreso Mundial de Mediación. Forli (Italia) 15 y 16- 09-2014

2013

33

• “La mediación: transformando las relaciones sociales”. Conferencia inaugural en el II Congreso Nacional de profesionales de la Mediación. Madrid, 25 y 26-4-2013

2012

• "Diversidad cultural y cohexión social" y “Profesionales en contextos de inmigración”. Plenaria y mesa redonda en el VII Congreso de las Migraciones Internacionales en España. Bilbao, 11-13/4/2012

• “Identidades, nacionalismos, ideología y convivencia Intercultural”. I Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI. Fundación Carta de la Paz-ONU. Barcelona, 13- 25/4/2012

2011 • “Migraciones y desarrollo: modelos transnacionales y su perspectiva aplicada (el caso de Ecuador)”. III Congreso Internacional sobre Desarrollo Humano. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 28 y 29-4-2011.

• “Hacia una nueva etapa de práctica profesional en Antropología. Retos y propuestas”. XII Congreso Nacional de Antropología. León, 6 a 9-9-2011

• “Una experiencia profesional de mediación intercultural en Madrid: Una mirada antropológica”. VIII Congreso Internacional de profesionales de la Mediación . Turín (Italia) 28 y 29-10-2011 • “Inmigración, Igualdad y Educación”. Congreso Universidades Españolase Inmigración: formación en la diversidad. Fundación Ideas-Instituto Ramón Rubial. Madrid, 13-12-2011

2010

• “Aportaciones: económica y laboral de los nuevos ciudadanos a la sociedad receptora”. Preforo Social Mundial de la Migraciones. Valencia, 11 y 12-3-2010 • “La actualidad de Angel Palerm en las Ciencias Sociales”. X Congreso Español de Sociología. Pamplona, 1 a 3 de julio de 2010. • Foro Social Mundial de las Migraciones. Quito (Ecuador) 6 a 10-10-2010 • “Medidas para una mejor gestión de la diversidad cultural”. V Congreso Diálogo y Acción de Fundación Bertelsmann. Madrid, 22-11-2010.

2009 • “Inmigración y diversificación familiar”. Congreso de Políticas locales de apoyo a las familias del gobierno de las islas baleares/FEMP. Palma de Mallorca, 14-5-2009 • “Inmigración, liderazgos y participación: reflexiones desde un estudio sobre asociacionismo y codesarrollo”. XI Congreso Iberoamericano de Inmigración de Aculco. Madrid 21-5-2009 • “Inmigración y Codesarrollo”. III Encuentro Latinidades. Barcelona 07.-10-2009. • “Sociedades Emisoras y alternativas de desarrollo”. II Foro Social Extremeño de Migraciones y desarrollo. Mérida 15-10-2009. • “Ontología de la mediación y cambio social”. V Congreso Mundial de Mediación. Asunción (Paraguay) 13/11/2009 • “Mediación intra e intercultural en las comunidades indígenas”. V Congreso Mundial de Mediación. Asunción (Paraguay) 14/11/2009

34 2008 • “Que es la integración desde el punto de vista académico”. IX Congreso Iberoamericano de Inmigración de Aculco. Madrid 8-3-2008 • “La mediación intercultural en España. Evolución y actualidad”. I Congreso Andaluz de Mediación Intercultural. Sevilla 12-3-2008 • “Diversity, mediation and citizenship: reflections about Madrid Plan for Social and Intercultural Living Toghether”. Internacionales Simposium of Goethe Institut. Mannhein- Heidelberg (Alemania), 17 a 19-9-2008 • “Globalización y diversidad humana: una perspectiva transnacional para superar el Eurocentrismo”. Congreso Familias y Globalización de la Fundación Ayuda contra la Drogadicción. Madrid 14 a 16-10-2008 • “Naturaleza y requisitos básicos para el diálogo intercultural”. Congreso Internacional sobre el Diálogo Intercultural. Murcia, 22 a 24-10-2008 • “Aportaciones al debate y a la acción en un contexto euromediterráneo”. Seminario Internacional Migraciones e Interculturalidad. Claves de nuestro tiempo. Barcelona, 29-10-2008 • “Convivencia/Coexistencia/Hostilidad: un marco conceptual y metodológico para la mediación comunitaria intercultural”. II Congreso Internacional de Mediación “Mediación y Diversidad”. Gandia (Valencia), 6-8.11. 2008 • “Mediación Intercultural: Abordaje eficaz de conflictos sociales”. IV Congreso Mundial de Mediación. La Paz (Bolivia) 10 a 15-11-2008 • “Participación ciudadana para la construcción de la ciudadanía intercultural”. VIII Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa. La Paz (Bolivia), 19 a 21-11-2008 2007

• “Aspectos teóricos y experiencias prácticas de mediación intercultural”. V Congreso sobre la Inmigración en España, Valencia, 21-23/3/2007. • “El fenómeno de la inmigración”. XXVII Congreso de Teología de la Asociación de Teólogos de España. Madrid, 6-9-2007 2006

• “Diversidad y convivencia en los espacios urbanos”. I Congreso de Servicios Sociales Municipales de la FEMP. A Coruña, 3-5/6/2006. • “La lucha contra el racismo desde la participación ciudadana”. Encuentro de Ciudades Europeas contra el Racismo. Madrid, 15-6-2006. • “Migración y Desarrollo en América latina” en el II Foro Mundial de las Migraciones. Rivas (Madrid) 23-6-2006. • “¿Qué es el Codesarrollo? Elementos básicos para el debate”. II Foro Mundial de las Migraciones. Rivas Vacía Madrid (Madrid) 24-6-2006. • “Migración Internacional y Desarrollo”. I Congreso Internacional sobre Desarrollo Humano. Madrid, 14 a 16-11-2006. • “Multiculturalidad e Interculturalidad” . IX Congreso Estatal de Voluntariado. Toledo, 28- 11-2007. 2005

• “Dinamización comunitaria en el ámbito de la inmigración. Apuntes y propuestas sobre participación, mediación y codesarrollo”. I Conferencia Internacional Migración, Transnacionalismo e Identidades. FLACSO, Quito, Ecuador 17-19/1/2005. • “Migración y justicia global: cuestiones candentes”. Instituto de Filosofía del CSIC en el marco de la Red Applied Global Justice. Madrid, 28-1-2005. • “Los retos de la inmigración”. II Congreso Juventud e Inmigración del Consejo de la Juventud de España-ASTE-INJUVE. Madrid, 26-28/4/2005. 35 • “Inmigración, igualdad de trato y perspectiva de género”. Seminario de expertos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Migración-MTAS. El Escorial, 14-15/6/2005.

2004

• “Inmigración y diversidad en los medios de comunicación”. II Congreso Internacional del Mestizaje y la Diversidad Cultural. Instituto de Cultura del Sur/Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, 29-30 de enero de 2004. • “Niños Inmigrantes en España”. I Congreso de Infancia y Calidad de Vida. Sevilla, 7-10-2004. • “Construcción de una sociedad intercultural”. VII Congreso Estatal del Voluntariado. Las Palmas de Gran Canaria, 24 a 26 –11-2004.

2003

• “El planteamiento intercultural y su relación con la ciudadanía”. I Jornada de la Diversidad Social y Cultural en los Centros Educativos del Gobierno Vasco en Guipúzcoa. San Sebastián 21-2-2003. • “Fundamentación teórica y metodológica de la Mediación Social Intercultural”. I Congreso Internacional de Mediación patrocinado por el Gobierno de Canarias. Gran Canaria 21-3-2003. • “Mediación Intercultural”. Jornadas Internacionales sobre Migración y Salud Mental de la Asociación Madrileña de Terapia de Pareja. Madrid, 5-4-2003. • “La integración de los inmigrantes y la interculturalidad. Bases teóricas de una propuesta práctica”. I Jornada Municipal sobre Interculturalidad y Nueva Ciudadanía. Pamplona 9-4- 2003. • “¿Que es el Codesarrollo?”. Jornadas sobre Codesarrollo e Inmigración organizadas por la Oficina de Planificación de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional. Madrid, 25-9-2003. • “Necesidad y relevancia de la mediación. Reflexiones sobre conflicto, comunicación y pluralismo”. Curso de Especialista Universitario en Mediación de la Universidad de Alicante. Alicante, 6-10-2003. • “Sociedad urbana: conflictos y soluciones”. XVIII Jornadas de Mediación Policial de la Guardia Urbana de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona 13-10-2003. • “La dimensión cultural y su manejo en la práctica pediátrica con hijos e hijas de inmigrantes”. XVI Congreso Nacional de Pediatría Social. Madrid 16 a 18-10-2003. • “Barrios prioritarios y espacios críticos” y “Los Actores Sociales”. I Congreso de Políticas Locales de Integración de Nuevos Vecinos. Ayuntamiento de Madrid. Madrid 26, 27 y 28-11- 2003. 2002

• "Perfil Antropológico del Inmigrante". 1º Jornadas Municipales sobre Inmigración y Salud organizadas por el Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 12-2-2002. • "La diversidad cultural en el aula: aspectos lingüísticos". Seminario del mismo nombre organizado por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco 7-3-2002. • "La dimensión lingüística en la Mediación Intercultural". Congreso internacional de Expolingua. Madrid, 13-4-2002. • "¿Como convivir en la diversidad?: sobre multiculturalismo e interculturalidad". Foro Gogoa de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona, 23-4-2002. • Participación como experto en las Jornadas sobre formación en mediación con el pueblo gitano. Subdirección General de Acción Educativa del Ministerio de Educación. Madrid, 20 y 21-5-2002. • "Familia e Inmigración Familiar". Seminario Internacional sobre Familia e Interculturalidad 36 de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca 23-5-2002. • "Mediación Intercultural en el ámbito de la escuela". IX Congreso de Antropología. Barcelona 4 a 7 de Septiembre de 2002. • "Mediación Intercultural: teoría y práctica". I Congreso Internacional de Mediación Intercultural - Ayuntamiento de Madrid/UAM. Madrid, 2 a 4 de Octubre de 2002. • "Constitución de una sociedad intercultural". V Jornadas de Voluntariado del Gobierno de Canarias. Las Palmas, 31-10-2002. • "Hacia una Metodología Multifactorial en Mediación Intercultural. Una propuesta de superación del culturalismo". III Congreso de Inmigración. Granada, 8-11-2002. • "Modelos de Integración de los Inmigrantes en Europa: una perspectiva comparada". Jornadas United Kingdom-España. Mirando al Futuro. Embajada Británica y British Council España, Salamanca, 21-11-2002.

2001

• “Tres espacios lingüísticos ante los desafíos de la globalización”. Organización de Estados Iberoamericanos (OIC). París, 20.21-3-2001. • “Mediación Intercultural”. VIII Jornadas Pedagógicas de Interculturalidad de la Universidad de las Islas Baleares. Palma 4.5-4-2001. • “Participación de las Universidades en la Transformación de Conflictos y la Construcción de la Paz”. XI Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Guernika”. Bilbao 25-4-2001. • “Jornadas de Mediación Intercultural”. Consell de Mallorca. Mallorca 7 y 14 de mayo de 2001. • “As políticas públicas ante as novas necesidades dos menos e mozos”. Xunta de Galicia. Santiago, 11-6-2001. • “Ciudades amigas de la Infancia”. Ponencia inaugural. UNICEF. Barcelona. • "Las Migraciones y los Migrantes como factores de desarrollo". Congrès Mondial des Marocains de l'étranger. Tanger 1-1-2001. • "El planteamiento intercultural y su relación con la ciudadanía y las políticas públicas". Dentro del Seminario de Investigación por la Paz. Centro Pignatelli. Zaragoza, 16 y 17- noviembre-2001. • "Menores extranjeros no acompañados. Aspectos sociales". Seminario Europeo, organizado por la UNAF. Madrid, 30-noviembre-2001.

2000 • “Percepciones Sociales y Culturales entre España y Marruecos”. Seminario Hispano- Marroquí. Rabat. 4-5.2.2000. • "La inmigración magrebí y subsahariana a España: una revisión de los estudios de Antropología Social". VI Congreso de Inmigración Africana. Las migraciones a debate. Universidad de Almería y Comité Español del UNICEF. Almería. 6 y 8 de marzo - 2000. • “Educational Programs and Methods for Learning Cultural Mediation”. Linkworkers in Europe. Estocolmo. 29-31.10.2000. • “Los retos y oportunidades de la interculturalidad en la nueva realidad social española en el contexto europeo”. Cumbre Mundial a favor de la Infancia 2001. “Los derechos de los niños y las niñas y los nuevos retos de la infancia ante el siglo XXI”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 20-21.11.2000. • “Trayectoria de las mediaciones en la ciudad”. I Congreso de Mediación Comunitaria. El Prat de Llobregat, Barcelona. 21-23.11.2000. • “La mediación cultural en la Comunidad de Madrid”. III Simposio: Lengua, Educación e Inmigración. Integración Sociocultural y Comunidad Educativa. 23-25.11.2000. • “Mediación y mediadores: una mirada al debate europeo”. Convegno di Studio: Mediazione Culturale e Processi di Integrazione”. Basilea, 25.11.2000. 37

1999

• “El antropólogo como asesor. Dos experiencias de consultoría en migraciones e interculturalidad”. VIII Congreso de Antropología Social. Santiago de Compostela. 20- 24.9.1999. • “La mediación familiar en contextos multiculturales. La experiencia del SEMSI”. Congreso Internacional de Mediación Familiar. Generalitat de Catalunya. Barcelona. 6-9.10. 1999. • “El mediador laboral intercultural: un nuevo perfil profesional”. Seminario Internacional de Mediación Sociolaboral. Milan. 26.10. 1999.

1998

• “Madrid Template”. Ethnic Minorities and Local Government. Proyecto MOST-UNESCO. Bruselas. 22- 23.1.1998.

1997

• "La cooperación internacional en el mediterráneo". V Foro Universitario Luis Vives. Valencia. 3-8.7.1997. • "Política multicultural y tipos de ciudadanía en Europa". UNESCO. Ámsterdam. 9.10.1997. • “La incorporación del inmigrante a la sociedad española: la génesis de un sistema”. I Congreso sobre Inmigración. Fundación Ortega y Gasset. Universidad Complutense de Madrid. 10.1997. • “Modelos sociopolíticos e ideológicos ante la diversidad cultural: la propuesta intercultural”. Simposio hacia una ideología para el siglo XXI. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Residencia de Estudiantes. Madrid. 21-23.11.1997.

1996

• “Dimensiones socioculturales de la inmigración”. Jornadas del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Madrid, 29-11-1996.

1995

• “Bases Antropológicas del Desarrollo. Cultura y personalidad. Jornadas Locales de la Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales. Madrid, 15-11-1995.

1994

• “Trabajadores extranjeros en el campo andaluz”. V Jornadas de Etnología Andaluza, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Cádiz, 2-5 febrero, 1994.

1993

• “La inmigración en la Comunidad de Madrid: propuestas”. Jornadas sobre La Condición Inmigrante en la Comunidad de Madrid. Departamento de Inmigración. Unión Sindical de Madrid Región. Comisiones Obreras. 11-13, marzo, 1993. • "Educación Intercultural: marco conceptual". Jornadas de Educación Intercultural y Tiempo

38 Libre. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Grupo AMANI. Cercedilla, 26.1.1993. • "Continuidad y cambio cultural entre los inmigrantes marroquíes en Madrid". Seminario El Islam en España. Instituto del Mundo Árabe, París. Febrero 1993 • "La migración del África subsahariana a Europa: reflexiones sobre inmigración y desarrollo". Simposio sobre África, España y la Comunidad Europea: flujos migratorios y cooperación al desarrollo. Toledo. 10-12, marzo, 1993. • "Salud e Inmigración". III Jornadas de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Aranjuez. Abril 1993. • "Políticas sociales de inmigración" Asociación para las Naciones Unidas. Barcelona. Abril 1993. • "Immigration, new ethnic minorities and intercultural education in Madrid: a theoretical and practical project" III Conferencia de Network Educational Science Amsterdam (NESA), Budapest. Septiembre, 1993.

1992

• "Formación Intercultural". Encuentro de Formación de Profesores/as de Lengua y Cultura para inmigrantes. Organizado por Cáritas Española y cofinanciado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Trabajo. Madrid, 20-22, 11, 1992.

1991

• "Migrantes no comunitarios y agricultura española". Seminario sobre la Inmigración no Comunitaria en el Sur de Europa. Organizado por el Institut Català d´Estudis Mediterranis y el Grup de Traball Col-lectius Africans de la Universitat de Barcelona. Barcelona, 9 de febrero de 1991.

1990

• "Segmentación laboral y organización doméstica entre los trabajadores agrícolas mexicanos en California". V Congreso de Antropología. Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Universidad de Granada. • "Las comunidades rurales estudiadas por los antropólogos: desequilibrios tipológicos y espaciales". V Congreso de Antropología. Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Universidad de Granada. • "Algunas reflexiones en torno a la práctica del trabajo de campo en España". Seminario: “La Antropología en España”. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de . Valladolid, 24 de febrero de 1990. 1987

• "Cantidad y cualidad en el estudio de la familia campesina: el caso de los nuevos agricultores de regadío". IV Congreso de Antropología. Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Alicante. • "Investigación de campo y desarrollo de la Antropología en España (1946-1986)". IV Congreso de Antropología. Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Alicante.

1986

• "Joaquín Costa y el debate sobre la comunidad aldeana". Jornadas: “La Agricultura, los Agricultores y su Formación. Joaquín Costa Escuela de Capacitación Agraria, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias e Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios.

39 • "Estado y régimen comunal agrario en México". XIII Congreso Europeo de Sociología Rural. Asociación Europea de Sociología Rural. Braga. Portugal.

1985

• "Enriquecimiento y utilidad de la Antropología en la práctica social: experiencias de un antropólogo como animador sociocultural en una cooperativa de trabajo asociado". IV Congreso Iberoamericano de Antropología. Instituto Canario de Etnología y Folklore. Las Palmas de Gran Canaria. • "Un estudio comparativo de comunidades corporadas de México y España". Seminario: “Las Comunidades Campesinas de América y España”. Dirigido por el Dr. Ángel García Sanz. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Segovia.

1984

• "Perspectiva etiológica de las instituciones comunitarias rurales". Panorama de la Antropología en España, organizado por la Asociación Madrileña de Antropología. Museo Nacional de Etnología. Madrid.

1983

• "El cooperativismo como alternativa al problema de la vivienda". V Reunión de la Asociación Cibola. Centro de Estudios Fronterizos de México. Tijuana (México). Noviembre 1983.

*10. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

1.1 Cursos de Doctorado y Master en la UAM

- Derechos humanos y antropología. Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2018-2019) - Técnicas Avanzadas de investigación cualitativa en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2016-2017) - Introducción a la Práctica Antropológica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2016-2017) - Técnicas Avanzadas de investigación cualitativa en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2015-2016) - Introducción a la Práctica Antropológica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2014-2015) - Introducción a la Práctica Antropológica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2013-2014) - Introducción a la Práctica Antropológica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2012-2013) - Introducción a la Práctica Antropológica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2011-2012) - Introducción a la Práctica Profesional en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2010-2011) - Antropología aplicada para la orientación pública en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2010-2011) 40 - Antropología aplicada para la orientación pública en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2009-2010) - Profesionalización en la Antropología: del conocimiento antropológico a la práctica social en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2009-2010) - Antropología aplicada para la orientación pública en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2008-2009) - Profesionalización en la Antropología: del conocimiento antropológico a la práctica social en el Master Oficial de Antropología de Orientación Pública de la UAM (curso 2008-2009) - Movimientos sociales y Etnicidad en el contexto de la globalización. Inmigrantes en Madrid e Indígenas en Argentina. (Octubre 2006 - febrero 2007) con el profesor Javier Rodriguez Mir. - El conflicto y su mediación en las diferentes culturas (febrero - junio 2004, 2005, 2006 y 2007). - El método científico y el pensamiento productivo: Un análisis crítico del método antropológico. (Febrero - junio 2004 con la profesora Carmen Viqueira; 2005 y 2006 con el profesor Juan Carlos Gimeno). - Etnografía y música en contextos multiculturales. Participación en el Curso de doctorado en Música de la UAM. Abril 2006-Marzo 2007. - Joaquín Costa y el Pensamiento Antropológico de la España del siglo XIX. (febrero - junio 2003). - Transnacionalismo, migración internacional y codesarrollo. (con la Dra. Liliana Suarez). (Marzo - junio 2002). - Precursores de la Antropología en España: de Estrabón a Costa. (Noviembre 2000-marzo 2001) - Migración, Multiculturalidad y Estados-Nación. (Con la Dra. Liliana Suárez). (Marzo - junio 2000). - Antropología y marxismo. (Febrero - junio 1998). - Antropología aplicada. (Octubre 1996 - febrero 1997). - Migraciones, multiculturalismo y Transnacionalismo. - El fenómeno de la inmigración: conceptos, problemas y perspectivas. - Antropología del desarrollo. - Introducción al trabajo de campo. (Febrero - mayo 1991). - Antropología del campesinado. (Septiembre 1990 - enero 1991). - Diversidad y cambio rural en España; la perspectiva antropológica. (Octubre1989 - mayo 1990).

10.2 Cursos de Licenciatura en la UAM A. Grado en Antropología Social y Cultural

-Antropología de las Migraciones (2018-2019) -Historia de la Antropología Social y Cultural (2011-2012; 2012-2013; 2013-2014; 2014-2015; 2015-2016; 2016-2017) -Teoría y práctica antropológica: ética, profesionalidad y compromiso (2013-2014; 2014-201; 2015- 2016; 2016-2017)

B. Grado en Estudios Internacionales

-Migraciones y Relaciones Internacionales(2018-2019)

C. Licenciatura de Antropología. Facultad de Filosofía y Letras.

- El método en Antropología Social. (1999-2000; 2000-2001; 2001-2002). - Migraciones y Relaciones Interétnicas (1999-2000; 2002-2003; 2003-2004; 2004-2005; 2005- 2006; 2006-2007; 2008-2009; 2009-2010). - Antropología aplicada. (1999-2000; 2000-2001; 2001-2002; 2002-2003; 2003-2004; 2004-2005; 2005-2006; 2006-2007; 2008-2009; 2009-2010, 2010-2011., 2011-2012; 2012-2013; 2013- 41 2014). - Historia de la Antropología Social y Cultural no presencial (2012-2013)

D. Licenciatura de Psicología. Facultad de Psicología.

- Introducción a la Antropología cultural (1985-1986, 1986-1987, 1989-1990, 1990-1991,1991- 1992, 1992-1993, 1993-1994,1994-1995, 1996-1997, 2000-2001).

E. Licenciatura de Filosofía. Facultad de Filosofía.

- Antropología cultural. (Febrero-junio 2005). - Antropología cultural. (Febrero-junio 1998). - Racismo y xenofobia: naturaleza, causas y alternativas. (1994-1995). - Inmigración, racismo y xenofobia. (1992-1993). - Antropología del Desarrollo. (1991-1992).

10.3 Cursos en otras Universidades

• “Mediación Intercultural y Comunitaria” Curso de Resolución de Conflictos: estrategias de negociación y técnicas de mediación”. Universidad de Castilla la Mancha, Toledo 23-1-2019 • “Interculturalidad, comunidad y mediación” Master en Mediación y Gestión de conflictos. Universidad Complutense de Madrid, Madrid 29-4-2019 • “Ciudadanía, Participación y convivencia”. Curso de Formación Universitaria Especializada en Gobernanza y Participación Ciudadana. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas, 2-5-2019 • “Políticas Públicas e Intervención Comunitaria Intercultural”. Master de Acción Solidaria e Inclusión de la Universidad Carlos III. Madrid, 7-5-2019 • “Migraciones y refugio hoy: tendencias, retos y alternativas”. Curso de Verano Migraciones Contemporáneas: Sujetos y Territorios de la Universidad de Zaragoza. Jaca 4 y 5-7-2019

• “Cómo entender la Ciudadanía. De la teorización a la praxis en convivencia intercultural”. 3ª edición del Curso Superior Ciudadanía y Participación Social: conceptos, métodos y experiencias Universidad La Laguna. Fuerteventura, 6 y 7-4-2018 • “Interculturalidad, Comunidad y Mediación”. Master en Mediación y Gestión de conflictos. Universidad Complutense de Madrid. 23-4-2018. • “Diversidad cultural y ciudad: gestión pluralista”. Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco: Bilbao, ciudad y futuro • “Mediación Intercultural” Curso de Especialista para el ejercicio profesional de la Mediación (III ED). Universidad de Castilla la Mancha, Ciudad Real 17-2-2017 • “Interculturalidad, Comunidad y Mediación”. Master en Mediación y Gestión de conflictos. Universidad Complutense de Madrid. 25-4-2017. • “Intercultural Community Intervention Projet: interculturalism and social cohesion”. Máster Erasmus Mundus 4 Cities. UCM, 25-4-2017 • “Cómo entender la Ciudadanía. De la teorización a la praxis en convivencia intercultural”. 2ª edición del Curso Superior Ciudadanía y Participación Social: conceptos, métodos y experiencias Universidad La Laguna. Tenerife. 19-5-2017 • “Mediación Intercultural” Curso de negociación y mediación: estrategias y prácticas para la gestión y resolución de conflictos”. Universidad de Castilla la Mancha, Toledo 15-1-2016 • “Convivencia y Mediación, o el diálogo entre los fines y los medios”. VII Jornada de difusión 42 de la Mediación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 22-1-2016. • “Comunidades locales, interculturalismo y potencial de la mediación: La experiencia de un proyecto de convivencia en territorios de alta diversidad”. Curso de Mediación Intercultural y Gestión de la Diversidad en la Comunidad Valenciana. Universidad de Valencia 5-4-2016. • “Interculturalidad y Comunidad”. Master en Mediación y Gestión de conflictos. Universidad Complutense de Madrid. 4-5-2016. • “El encuentro entre la tradición comunitaria y la mediación intercultural”. En el Corso di perfezionamiento universitario 2016 en Interventi comunitari e mediazionede la Universidad de Génova (Italia). Génova, 25 y 26-5-2016. • “Mediación y pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad”. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago 15 y 16 de julio de 2016. • “Mediación intercultural y comunitaria”. Máster de Mediación en Conflictos de la Universidad de Barcelona. Barcelona, 26-9-2016 • “Mediación intercultural y comunitaria”. Master en Trabajo Social. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá, 21-11-2016. • “Antropología aplicada, implicada y pública: la experiencia de un macro proyecto de intervención en barrios”. Master de Antropología Aplicada. Universidad de Catilla la Mancha. Toledo, 20-12-2016. • “Mediación Intercultural” Curso de negociación y mediación: estrategias y prácticas para la gestión y resolución de conflictos”. Universidad de Castilla la Mancha, Toledo 23-1-2015 • “Mediación Intercultural” Curso de Especialista para el ejercicio profesional de la Mediación. Universidad de Castilla la Mancha, Ciudad Real 11-2-2015 • “Mediación Comunitaria e Intercultural” VI Curso de especialista, experto y formación continua en mediación de conflictos. Universidad de Oviedo/Colegio de Abogados de Oviedo 13- 2-2015 • “Comunidades locales, interculturalismo y potencial de la mediación: La experiencia de un proyecto de convivencia en territorios de alta diversidad”. Curso de Mediación Intercultural y Gestión de la Diversidad en la Comunidad Valenciana. Universidad de Valencia 3-3-2015. • “Mediación Intercultural y Comunitaria” Master en Mediación y Gestión de conflictos. Universidad Complutense de Madrid. 4 y 5-5-2015 • “Diversidad e Interculturalidad” Programa de formación de Líderes Indígenas. Universidad de Deusto. Bilbao 19 y 20-5-2015 • “Mediación y pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad”. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago 29 y 30-05-2015 • “Retos de investigación en materia de migraciones internacionales”. Conferencia inaugural Seminario del programa de doctorado en migraciones internacionales y cooperación al desarrollo Universidad de Comillas. Madrid, 15-6-2015 • “Cómo entender la Ciudadanía. De la teorización a la praxis en convivencia intercultural”. Curso Superior Ciudadanía y Participación Social: conceptos, métodos y experiencias Universidad La Laguna. Tenerife. 23-06-2015 • “Pluralismo y convivencia: una aproximación desde el ciudadanismo intercultural”. Cátedra Unesco. Universidad Pública de Navarra. Pamplona, 7-9-2015 • “Mediación Intercultural y Comunitaria”. Curso de posgrado en Gestión de conflictos. Universidad de Castilla la Mancha, Toledo 21-1-2014 • “Ángel Palerm y la antropología aplicada en España”. Acto de presentación del Convenio de Colaboración Interuniversitario entre Universidades Españolas y la Cátedra Ángel Palerm. CIESAS, México DF, 29-1-2014 • “Antropología aplicada: fundamentación teórico-metodológica y práctica profesional”. Seminario:Problemáticas y enfoques de la antropología española actual. Ciudad de México- Universidad Iberoamericana, 30/31-1-2014

43 • “El Patrimonio Comunal en Castilla-León; El régimen comunal agrario y patrimonio cultural en Castilla-León”. Curso europeo de formación en gestión del patrimonio cultural- inmaterial: la etnología de castilla y león 2013-14 CESIC/UNED. Valladolid, 26-2-2014 • “Metodologías para la Acción”. Máster de antropología para el siglo XXI. Universidad Miguel Hernández. Elche 28-2-2014 • “Conflicto, Transformación de las relaciones sociales y mediación”. Curso de Especialista en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 9-4-2014 • “Mediación y pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad”. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago 11 y 12-07-14 • “Conflicto, Transformación de las relaciones sociales y mediación”. Curso de Especialista en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 21-3-2013 • “Mediación Social Intercultural”. Curso de Especialista en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 2-4-2013 • “Codesarrollo: conceptos y elementos básicos”. Master en cooperación internacional de la Universidad de Valencia. Valencia 22-3-2012 • “Mediación Social Intercultural”. En el curso de especialización en Mediación de Ceinmigra/Universidad de Valencia. Valencia 24-3-2012 • “Mediación Social Intercultural”. Epecialista en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 17-4-2012 • “Formas de Democracia y participación ciudadana emergentes”. Uniciencia 2012. Madrid, 28-5-2012 • “Nuevos horizontes de la Antropología”. 40 aniversario de la UNED. Madrid, 22-11-2012 • “Antropología aplicada: fundamentación teórico- metodológica y práctica profesional”. Curso de Doctorado en la Catedra Angel Palerm de la Universidad Iberoamericana de Méjico. Méjico 12 a 18-2-2011 • “Codesarrollo: conceptos y elementos básicos”. Master en cooperación internacional de la Universidad de Valencia. Valencia 22-3-2011 • “Inmigración e Mediación”. Experto en Xestión da Inmigración no eido Local. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela, 25 y 26-3-2011. • “Mediación Social Intercultural”. Epecialista en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 10-5-2011 o “Mediación y resolución de conflictos”. Master de Migraciones y Mediación Social. UniversidadRovira i Virgili, Tarragona, 16 -6-2011 o “Reflexiones y propuestas sobre la articulación de teoría y práctica en antropología”. Conferencia inaugural del título oficial de master en antropología. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante) 18-10-2011 • “El codesarrollo”. Curso de doctorado de la Universidad de Valencia. Valencia 23-3-2010 • “Legitimación y reconocimiento”. Curso para PAS y PDI de la Universidad Complutense de Madrid, 9-4-2010 • “Mediación Social Intercultural I-II”. Experto en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 27-4-2010 • “Mediación y resolución de conflictos”. Master de Migraciones y Mediación Social. UniversidadRovira i Virgili, Tarragona, 13 y 14-5-2010. • “Mediación intercultural: teoría, método y práctica en la experiencia de un equipo universitario (1994-2009). Universidad de Génova, Génova 5 y 6-5-2010 • ““El futuro de las políticas de integración en España y Europa. El reto de la convivencia en una sociedad diversa”. Universidad Complutense de Madrid, Cursos de Verano. El Escorial, 15-7-2010 • “Migración y Desarrollo”. Encuentro de Universidades Europeas y Ecuatorianas para hablar de Migraciones. Quito, Ecuador, 5 y 6-10-2010 • “Antropología Aplicada”. Universidad Autónoma de Barcelona. Master en investigación etnográfica, teoría antropológica y relaciones interculturales. 26 y 27-01-2009 44 • “Mediazione di comunita”. Universidad Católica de Milan. 19 y 20-2-2009 • “La diversidad y su gestión: conceptos y modelos”. Master oficial en migraciones de la Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao, 15 y 16-3-2009 • “El codesarrollo”. Curso de doctorado de la Universidad de Valencia. Valencia 1y 2-4-2009 • “Mediación y resolución de conflictos”. Master de Migraciones y Mediación Social. UniversidadRovira i Virgili, Tarragona, 4 y 5-5-2009 • “Mediación intercultural: teoría, método y práctica en la experiencia de un equipo universitario (1994-2009). Universidad de Génova, Génova 7 y 8-5-2009 • “Conflicto y cambio: legitimación y reconocimiento”. Curso para PAS y PDI de la Universidad Complutense de Madrid, 29-5-2009 • “Movimientos Sociales, Teorías Migratorias, transnacionalismo y Globalización”. Curso de Doctorado en la Universidad de La Plata (Argentina) 22 a 28-6-2009. • “Mediación de conflictos: herramientas, recursos y campos de actuación”. Curso de verano de la Universidad de Alcalá de Henares, 8-7-2009. • “Migraciones y nueva ciudadanía: entre la interculturalidad y la xenofobia”. Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 2-9-2009 • “Interculturalidad e Integración”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos III. Madrid, 31-1-2008. • “La Mediación en el campo socio-cultural”. Universidad de Lisboa. Lisboa 22-2-2008 • “La diversidad y su gestión: conceptos y modelos”. Master oficial en migraciones de la Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao, 31-3 y 1-4 de 2008 • “El codesarrollo”. Curso de doctorado de la Universidad de Valencia. Valencia 9 y11-4-2008 • “Mediación Social Intercultural”. Experto en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Curso Universidad Complutense de Madrid, 22-4-2008 • “Mediación y resolución de conflictos”. Master de Migraciones y Mediación Social. UniversidadRovira i Virgili, Tarragona, 10 y 20-5-2008. • “El codesarrollo”. Master de Bienestar Social. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 9- 6-2008 • “Globalización, migración y codesarrollo”. Curso de verano de la Universidad de Castilla la Mancha. Albacete, 27-6-2008 • “Transnacionalismo y redes migratorias” Curso de Verano de la Universidad del País Vasco. OÑATI 2-7-2008 • “Los nuevos retos de la sociedad actual: de la coexistencia a la convivencia”. Curso de verano de la UCM, El Escorial 10-7-2008 • “Futuros (in)ciertos – el consumidor, las personas”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 9-9-2008 • “Mediación y resolución de conflictos”. Curso para PAS y PDI de la Universidad Complutense de Madrid, 26-1-2007. • “Inmigración y modelos de convivencia intercultural”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos III. Madrid, 31-1-2007. • “El otro, la diferencia, ausencia de alteridad”. Cursos de verano de la Universidad Carlos III.. Getafe, 3-7-2007 • “Migración y desarrollo: perspectivas y retos”. Escuela Complutense de verano. Madrid, 11- 7-2007 • “Aspectos culturales de la Inmigración: Interculturalidad y Multiculturalidad”. Universidad Internacional del Mar. Murcia 18-9-2007 • “Dalla multicultura all’intercultura”. Universidad de Padova. Papua, Italia, 18-10-2007) • “Antropología Aplicada”. Universidad Autónoma de Barcelona. Master en investigación etnográfica, teoría antropológica y relaciones interculturales. 20 a 23-11-2007 • “Politiques i experiènces de mediació social amb estrangers” . Universitat D’Estiu 2006 de Universitat Rovira i Virgili. Tarragona 7-7-06.

45

• “La intervención Social en la Inmigración”. En el Curso de Postgrado de la UPV/EHU Especialista Universitario en Migraciones. Abril 2004 y 2005. • Curso de “Experto en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas aplicadas en la resolución de conflictos”. Universidad Complutense de Madrid, 13 y 14-1-2005/ 9-5-2006. • “Inmigración Extranjería y Asilo”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos III. Madrid, 31-5-2005. • “La inmigración y la exclusión social". En el Master de Medicina Humanitaria de la Universidad Miguel Hernández. Madrid, 10-6-2005. • Director del Curso: “Inmigración y cambio social en el ámbito local: análisis de situación, principales problemáticas y marco conceptual”. Curso de verano del la UCM/El Escorial. El escorial, 26 a 31-7-2004. • Director del Curso: “Integración e Interculturalidad en el Marco Educativo”. Curso de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía en Sevilla, del 6 al 10 de septiembre de 2004. • “Situación de los menores extranjeros no acompañados en España: su integración social”. En el Curso de Verano de la Universidad Pablo Olavide. Carmona septiembre de 2004. • “Mediación y Codesarrollo”. Conferencia Inaugural y docencia en la 1ª edición del Diploma de Formación Superior en Codesarrollo y Movimientos Migratorios de la Universidad de Valencia-CEIM. Octubre y noviembre de 2004. • “Como investigar procesos migratorios desde la antropología”. Curso de Doctorado Identidad, Territorio y Conflicto en la Universidad de Deusto. Noviembre 2003. • Director del curso: "Mediación comunitaria e intercultural". Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón. Gijón 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2002. • Coordinador del curso: “Familia e infancia en situaciones de migración”. Patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla y León. En el Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca 23-24. Marzo 2001. • Director del curso: “Mujeres inmigrantes en Madrid. Posibilidades y limites de la interculturalidad”. Patrocinado por la Dirección General de la Mujer. Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, 7-11- Julio 1997. • Coordinador del Módulo de “Antropología del Desarrollo" en el Master sobre Cooperación y Desarrollo Sostenible. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. 1997-2000. • Director del curso: "Trabajadores inmigrantes en la agricultura mediterránea". Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia (Septiembre, 1992). • Curso de doctorado: "La inmigración: problemas y estudios". Departamento de Antropología y Sociología. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. • Director del curso: "Regadíos y estructuras de poder". Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia (10-14, septiembre, 1990). • Sesiones sobre "Antropología e Inmigración" en el curso de Especialista Universitario en Inmigración. Universidad Pontificia de Comillas y la Delegación Diocesana de Inmigrantes. 1992.

10.4 Cursos en instituciones no universitarias

• “Mediación en el ámbito administrativo” en el curso La mediación en el procedimiento administrativo en el Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 8-4-2019 • “Gestión de la Diversidad” en el curso organizado por Sevilla Acoge. Sevilla, 19-6-2019

46 • “Gestión de la diversidad en el Territorio: concepto, realidad y retos”. Sesión formativa en el Ayuntamiento de Toledo para técnicos, entidades, ciudadanos, etc, en el marco del Proyecto ICI. Toledo, 16-9-2019 • “Convivencia intercultural: ideas y experiencias para una práctica comunitaria”. Seminario para técnicos, profesionales y ciudadanía organizado por la Escuela de la Diversidad del Ayuntamiento de Barakaldo. Barakaldo, 24-9-2019 • “Gestión y resolución positiva y pacífica de conflictos. Aproximación al conflicto y a las estrategias para su abordaje”. Curso para gestores y técnicos de Médicos del Mundo. Madrid, 2-10-2019

• Workshop 3 “El proyecto de intervención comunitaria intercultural: encuadre, objetivos, enfoque, método e innovación”. Fundación Aga Khan Portugal. Lisboa 14 y 15-6-2018 • “Los/as profesionales como recursos de la comunidad. Claves mediadoras y competencias interculturales”. Jornada de formación en mediación Comunitaria dirigida a Profesionales del Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Vicálvaro. Madrid, 26-6-2018 • Workshop 2 “Convivencia, ciudadanía e interculturalidad”. Fundación Aga Khan Portugal. Lisboa 10 y 11-4-2018 • “Mediación en el ámbito administrativo” en el curso La mediación en el procedimiento administrativo en el Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 19-10-2018 • “Seminario de Mediación Intercultural: Jóvenes, comunidad y transformación social”. UAM, UPF y Rumiñahui, dentro del proyecto Transgang. Madrid, 10-11-2018 y 8 y 9-12-2018. • “Seminario de Formación Práctica en y para la acción”. Seminario con agentes institucionales, profesionales y sociales de La Cañada Real. Madrid, 6-3-2017 • “Políticas Locales y Migraciones”. Curso Inclusión Social Del Colectivo Inmigrante: Derechos Humanos y Servicios Públicos Locales del Fondo Andaluz de Municipios. Sevilla, 17-3-2017 • “Una aproximación a la alimentación a través de la antropología de las migraciones”. Curso Comer es Cultura. Antropología de la alimentación. Museo de Antropología, 27-4- 2017 • Workshop 1 Fortalecendo a coesão social através da sociedade civil. Fundación Aga Khan Portugal. Lisboa 2 y 3-10-2017 • “Mediación Intercultural, Herramienta de Prevención de Delitos de Odio”. Curso en la Dirección General de Policía del Ayuntamiento de Madrid, Madrid 18-10-2017 • “Mediación Intercultural y Comunitaria”. Jornadas sobre Las Figuras de mediación en las sociedades diversas. Ayuntamiento de Madrid-CIFSE. Madrid, 26-2-2016 • “El conflicto como oportunidad”. II Jornadas de mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Hospitalet del Llobregat. Hospitalet, 16-3-2016 • “La Mediación Social Intercultural”. Curso para la Asamblea de Cooperación por la Paz de Asturias en Aviles. Aviles, 13-6-2016 • “Xenofobia y Racismo. Mediación Social Intercultural”. Curso formativo Cuerpo Superior de Técnicos-Juristas y Psicólogos Madrid, Centro Estudios Penitenciarios. 17-6-2016 • “La Mediación como herramienta y el papel del profesional como facilitador de la comunicación”. Curso de actualización en promoción y educación para la salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Madrid, 27-6-2016 • “Interculturalidad y protección infantil”. Curso para los funcionarios del Departamento de Bienestar Social del Consell de Mallorca. Palma, 24 y 25-10-2016 • “Sociedad saludable y participación ciudadana”. Curso del Colegio Oficial de Arquitectos de 47 Barcelona. Barcelona, 20-11-2016. • “Diálogos Interculturales” IV Posgrado en Gestión de Conflictos y Promoción de la Convivencia. Fundación Gizagune. Bilbao 11-2-2015 • “Mediación Comunitaria e Intercultural” VI Curso de especialista, experto y formación continua en mediación de conflictos. Curso en el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. Oviedo 13-2-2015 • “Mediación Social Intercultural”. Curso formativo Cuerpo Superior de Técnicos-Juristas y Psicólogos Madrid, Centro Estudios Penitenciarios. 9- 3-2015 • “Intervención Comunitaria Intercultural. El Proyecto en la Cañada Real”. Seminario de la Asociación de Enseñantes Gitanos. Madrid, 4-9-2015 • “Mediación Social Intercultural”. Curso formativo en Asociación Cruz Blanca. Teruel 19 y 20-10-2015 • “Diversidad sociocultural y cohesión local: la mediación comunitaria como instrumento para la convivencia”. Curso en el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. Oviedo, 24-3-2014 • “Ordenación del territorio y urbanismo: Cohesión social e interculturalidad. Patrimonio cultural”. Colegio Oficial de arquitectos de Asturias. Oviedo 24 y 25-3-2014

• “Curso Intensivo sobre Mediación Intercultural y Comunitaria”. Asociación Barró, Madrid 12 y 13-05-2014 • “Ciudadanía y diversidad”. Seminario sobre iniciativas de participación ciudadana. Andalucía Acoge. Granada, 14-05-2014 • “La Convivencia Ciudadana Intercultural”. Curso para profesionales del Observatorio de Economía Solidaria. Madrid, 15-1-2013. • “Diálogos Interculturales”. III Master de Gestión Integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia. Fundación Gizagune, Bilbao 22 y 13-2-2013. • “Convivencia y Derechos Humanos” . Ponencia en el CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Madrid, 12-3-2013 • “Mediación Intercultural”. Seminario de la Asociación de Enseñantes Gitanos. Madrid, 25- 5-2013 • “Mediación Social Intercultural y Gestión de la Diversidad”. Curso Centro Estudios Penitenciarios. Madrid, 4-11-2013 • “Migraciones africanas en España, Retos y perspectivas”. Fundación Carlos de Amberes. Madrid, 10-5-2012. • “El marco de la Mediación social intercultural”. Fundación Tripartita para la formación en el empleo. Madrid, 27-4-2011. • “Diálogos interculturales e interidentitariedad” .Fundación Guizagune. Bilbao 7 y 8-10-2011 • “El enfoque de la Convivencia Intercultural en el contexto local” y “La Mediación Social Intercultural: aportaciones al proceso comunitario impulsado en cada territorio” en los Seminarios zonales de Barcelona (21 a 23-11-2011) y Madrid (28 a 30-11-2011) : Convivencia Intercultural e Intervención Comunitaria. Introducción a la metodología de actuación de Fundación Obra Social La Caixa • “La Europa del acuerdo: Negociación y Mediación”. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 7-11-2012 • “Mediación Social Intercultural y Gestión de la Diversidad”. Curso Centro Estudios Penitenciarios. Madrid, 13-11-2012. • “Gestión de la diversidad sociocultural” y “Mediación Social Intercultural” en los Seminarios zonales de Madrid (10 a 12-11-2010) y Barcelona (18 a 20-11-2010) : Convivencia Intercultural e Intervención Comunitaria. Introducción a la metodología de actuación de Fundación Obra Social La Caixa • “Migración y desarrollo”. Curso de formación técnica en codesarrollo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid), 12-10-2010

48 • “Interculturalidad y cooperación en el ámbito de la salud”. Curso para la Agencia Laín Entralgo de la Salud. Madrid, 21-4-2009 • “Conceptualización del codesarrollo: antecedentes, bases teóricas, actores y principales señas de identidad”. Curso especializado sobre Codesarrollo CIDEAL-AECID. Madrid, 19-5- 2009 • “Aplicaciones de la práctica intercultural”. Curso para técnicos municipales y asociaciones del Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 9-7-2009 • “RRII desigualdades. Informalidad e migración. Curso de bienestar social e inmigración impartido en la Escuela Julián Besteiro. UAM, 21-09-2009. • “Mediación Social intercultural” Curso en Andalucía Acoge. Málaga 2,3 y 4- 10- 2009. • “Convivencia Intercultural y Gestión de la Diversidad”. Curso Centro Estudios Penitenciarios. Madrid, 9 al 23-10-2009. • “Talleres Formativos sobre Convivencia Intercultural”. Alhóndiga Bilbao. Bilbao, 2,3- 11- 2009. • “Mediación intercultural”. Curso del Colegio de Abogados de Madrid. Madrid 24-43-2008 • “Interculturalidad y cooperación en el ámbito de la salud”. Curso para la Agencia Laín Entralgo de la Salud. Madrid, 16-4-2008 • “El codesarrollo”. Curso de formación técnica en codesarrollo de la Junta de . Mérida 21-5-2008 • “Introducción al fenómeno migratorio”. Curso organizado por la Escuela de Convivencia del Ayuntamiento de Madrid 30-5-2008 • “Situación actual de la inmigración en España”. Curso para profesionales de la FEMP Construir identidad local e integrar a la población inmigrante. Madrid, 10-12-2008 • “Mediación y resolución de conflictos”. Curso para Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. 11-9-2007 • “La Investigación y su aplicación en la intervención psico-social”. Para funcionarios de los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid. 4-10-2007 • “Mediación Social en situaciones de conflicto”. Curso para funcionarios de Castilla la Mancha. Toledo, 18-10-2007 • “Introducción al fenómeno migratorio”. Curso organizado por la Escuela de Convivencia del Ayuntamiento de Madrid 19-10-2007. • “Las Políticas Públicas y Sociales de integración social e intercultural”. Para funcionarios en prácticas de la carrera diplomática. Escuela Diplomática. 17 -3-2006. • “Implicaciones y retos económicos y empresariales de la inmigración”. Para los alumnos de Executive MBA de la Escuela de negocios EOI. Madrid. 26-5-2006. • “Origen, concepto, bases y experiencias de Codesarrollo”. Curso de posgrado en Codesarrollo y Movimientos Migratorios de CEIM. Valencia. 1 y 2-12-2006. • “Claves del fenómeno de la Inmigración”. Curso de formación continua para los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid. Madrid. Abril-diciembre de 2005. • “Convivencia y diversidad cultural”. Curso de formación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Ciudad Real. Octubre-noviembre de 2005. • “Mundialización y fenómenos migratorios”. En los encuentros intergeneracionales del Consejo de Personas Mayores COPEMA. Madrid. 8-2-2005. • “La mediación y la gestión del conflicto”. Sevilla Acoge, Sevilla.16 y 17-6-2005. • Dirección del curso: “Mediación intercultural y su aplicación en el ámbito familiar”. Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. Bilbao. 10 y 11-12-2004. • Dirección del curso: “La realidad del menor marroquí en España”. CCOO /MAFOREM 20 a 25 de septiembre de 2004. • Dirección del Curso: “Inmigración y Desarrollo Social en el ámbito local: experiencias innovadoras de integración en municipios europeos y América del Norte”. Cursos de verano de la UCM/El Escorial. 26 a 30 de julio de 2004.

49 • Dirección del I Seminario Regional de Mediación Social Intercultural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Alcázar de San Juán. 29, 30 de junio de 2004. • Dirección del curso: “Resolución de conflictos en contextos multiculturales”. Escuela de mediadores sociales para la inmigración EMSI. Madrid. Abril 2004. • Dirección del curso: “Metodología de la intervención con menores inmigrantes”. CCOO /MAFOREM. 27 octubre a 7 noviembre 2003. • Dirección del curso: “La realidad del menor marroquí en España”. CCOO/MAFOREM. 20 a 24-10-2003. • Dirección del curso: "La Inmigración y sus repercusiones culturales sobre los sistemas de salud". IMSALUD, área 11. Madrid del 3 al 7 de junio de 2002 y 10 al 15 de diciembre de 2002. • Dirección del curso: “Elementos y claves para la intervención social con menores y adolescentes en contextos de diversidad cultural”. Curso para Educadores Sociales. GERS, S.A. 11.2000. • Dirección del curso sobre: “Animación social y mediación intercultural”. Para diplomadas argelinas en mediación. Convenio de la UAM y la Federación de Mujeres Progresistas. Mayo - noviembre 1997. • Coordinación de tres Cursos sobre: “Inmigración para Responsables y Asistentes Sociales”, organizados desde la Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid. • “El fenómeno de la inmigración en la Comunidad de Madrid”, 1992. • “La inmigración: información, problemas y alternativas”. 29-31, marzo de 1993. • “Diseño de políticas municipales de integración de inmigrantes” Abril de 1994. • Curso sobre: “Técnicas de investigación de campo”. Programa Petra/- INEM, organizado por el Centro de Investigación y Animación Etnográfica de en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo. Logroño. (Febrero, 1991). • Seminario de Introducción a la Antropología, en la Universidad Popular de verano. Villafranca del Bierzo. León. Agosto, 1987. • Cursos de: “Cooperativismo en COPOZO”. Sociedad Cooperativa y en otras empresas cooperativas de Madrid. 1980-1982. • Curso de: "Dinámica de grupos y cooperación". En la Escuela de Estudios Cooperativos de Madrid. 1981. • Seminario de “Introducción a la Antropología”. Universidad Popular de Verano. Sigüenza. Guadalajara. 1980.

11. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

2019 Distinción “Mediator Aureum” (2019) de la Conferencia Internacional de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC), red internacional que agrupa a más de cincuenta universidades de una decena de países.

2018 Medalla al Mérito Profesional 2018 de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

2017 Premio AMMI al Proyecto Nacional de Mediación al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural ICI de Fundación Bancaria La Caixa/UAM (Director Científico)

50 2012 Premio AMMI a la trayectoria individual en Mediación que otorga la Asociación de Mediadores Madrileños (AMM).

2009 Medalla 2009 a la Paz y a la Concordia en el V Congreso Mundial de Mediación en Asunción (Paraguay)

2005 IV Galardón Radio Pueblo Nuevo de apoyo a la inmigración (sección Educación).

2002 X Premio a la Solidaridad 2002 Lucrecia Pérez. Concedido por Voluntariado de Madres Dominicanas (Vomade-Vincit).

1987-88 y 88-89 Beca postdoctoral. Programa General de Extranjero. Ministerio de Educación y Ciencia, para la realización de investigación en California.

1987 XV Premio Nacional de Publicaciones Agrarias. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por el trabajo: "Permanencia y funcionalidad del régimen comunal agrario en España y México".

1985-86 y 86-87 Beca postdoctoral de reincorporación a la Universidad Autónoma de Madrid.

1982-83, 1983-84 y 1984-85 Beca de Formación de Personal Investigador en el Extranjero del Ministerio de Educación Ciencia, para la realización de la Tesis Doctoral. (Universidad Iberoamericana. México).

12. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN.

1.1 Dirección y/o participación en grupos de investigación

• Miembro del Consejo Directivo de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid 2019

• Miembro de la Comisión Permanente del Foro de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid 2018

• Coordinador de la Mesa Libertad de Conciencia del Foro de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid 2018

• Director de la Investigación Diagnóstico Participativo de las Violencias Urbanas en la Ciudad de Madrid encargado por AIPAZ – AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017

• Miembro del Comité Científico del VII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. UAM, Madrid, 29 a 31-3-2017

• Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de paz y No-Violencia (DEMOS-PAZ) – UAM (nombramiento el 25-abril-2016) 51

• Miembro del Comité Científico del VII Congreso de las Migraciones Internacionales en España. Bilbao, 11-13/4/2012.

• Director del Instituto Universitario de Investigación Sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES).Nombrado el 19.1.07 y ratificado el 2-2-07 en Consejo de Gobierno de la UAM

• Desde enero de 2005 a septiembre de 2008, Director del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid. Ayuntamiento de Madrid/UAM.

• De 1987 a 2005 Director del Servicio de Mediación Social Intercultural SEMSI del Ayuntamiento de Madrid/UAM con un total de 45 trabajadores (mediadores interculturales y monitores).

• En 1989 constituye el “Programa Inmigración extranjera en España: Estudios y Asesoramiento”, posteriormente “Programa Migración y Multiculturalidad”, dirigiéndolo hasta la actualidad. Este Programa ha sido la base para la creación del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES)

• En 1985 constituyó el Seminario de Investigación Antropológica de la Universidad Autónoma de Madrid (SIA-UAM), dirigiéndolo los cursos 1985-86 y 86-87.

• En 1978 colaboró en la creación y desarrollo, junto a otros investigadores, del Centro de Estudios Rurales (CER), coordinando durante 1978 y 1979 su equipo de cooperativismo agrario.

• En 1972 fue miembro fundador del Seminario de Estudios Campesinos, dirigido hasta 1974 por el profesor Juan Vicente Palerm en el Departamento de Antropología Americana de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Complutense de Madrid.

12.2 Participación en otros cursos y seminarios académicos

2019

• Inauguración del “II Encuentro Estatal de Estrategias Antirumores”. IMEDES/ICI/UAM. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 31-1-2019. • Organización, presentación y debate en la conferencia: “Los Migrantes, vanguardia de los pueblos” a cargo del profesor M Reyes Mate. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 11-2- 2019. • Inauguración de las Jornadas “TIC contra el racismo y la Xenofobia” organizadas por la Fundación Cultura de Paz/DEMOSPAZ/UAM. Madrid, 21-2-2019 • “Acceder a la Formación Superior: trayectorias, dificultades y propuestas”. 4ª Jornada Construyendo una Universidad Inclusiva. UAM, 4-4-2019 • Participación en el “I Encuentro Interuniversitario sobre Universidades Inclusivas”. Madrid, 1-7-2019 • “Convivencia, cohesión y conflicto en barrios multiculturales” y “Claves para la acción y políticas públicas” en el Seminario de Investigación para el Estudio de la Migraciones organizado por el IMEDES/UAM para el Instituto Nacional de Migraciones de la República Dominicana INMRD. Madrid, 30-9 y 10-10-2019

52 • “Indigenismo y/o mestizaje: La construcción de una nación” en el Coloquio Internacional del mismo nombre. UAM, 21-10-2019 • “Nuevos vecinos, convivencia local e Interculturalismo” en el I Congreso de Criminología de la Universidad Europea de Madrid. Villaviciosa de Odón, 29-10-2019

2018 • Participación en el Seminario de Investigación “Educación y Comunicación: por una ciudadanía digital global”. DEMOSPAZ/UAM. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 15-2- 2018. • “Bases conceptuales y metodológicas sobre convivencia, ciudadanía e interculturalidad”. Seminario equipo Fundación AKF. Lisboa 6 y 7 -3- 2018 • “Responsabilidad social y ética en las ciencias sociales: el caso de la Antropología”. Curso Ética y responsabilidad de la investigación de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 22 -2 a 22-3-2018. • “Buenas prácticas universitarias en la implementación de la agenda 2030”. 1ª Jornada de Sensibilización de la Universidad Autónoma de Madrid-A2030. Madrid, 20 -3-2018. • Participación en el Seminario de Investigación “Retos para la Democracia y la Gobernabilidad: Participación y Ciudadanía”. DEMOSPAZ/UAM. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 19 -4-2018. • “Retos pendientes: el acceso a la universidad de los excluidos”. 3ª Jornada Construyendo una Universidad Inclusiva. UAM, 12-4-2018 • “Antropología Aplicada y Práctica Profesional”. Cierre de las Jornadas del mismo nombre organizadas por el Dpto. de Antropología Social y el GAAP. UAM, 13-4-2018 • “Interculturalidad, mediación y cultura de paz: construyendo convivencia”. Conferencia en la presentación pública del libro Mediación Intercultural y Gestión de la Diversidad. Universidad de Valencia, Valencia 31-5-2018 • “Amenazas a la convivencia y diversidad. El discurso xenófobo en Europa”. Seminario CIVES: IntoEurope: Herramientas contra el discurso xenófobo en Europa. Escuela de Verano de la Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, 30-6-2018 • “Teoría de la dependencia”. Jornadas sobre las teorías de la descolonización y la dependencia: mirando hacia el futuro. AXOES/UAM. Madrid, 12-7-2018 • “Antropoceno y evolución humana: reflexiones desde la antropología”. Simposio Nacional sobre el Antropoceno organizado por DEMOSPAZ. Madrid, 1-10-2018 • Participación en el Diálogo “Igualdad de género y desarrollo sostenible: los retos de la Agenda 2030”. Organizado por DEMOSPAZ con la Ex primera ministra de Nueva Zelanda y exadministradora general del PNUD. Madrid, 8-10-2018 • Participación como experto en el Workshop de investigación: Transnational Gans as Agents of Mediation TRANSGANG. Barcelona, 9-10-2018 • “Retos y desafíos para los derechos humanos en el plano internacional en el marco de la agenda 2030”. Presentación del Bloque I en el Seminario DEMOSPAZ Derechos Humanos y Cultura de Paz en el Setenta Aniversario. UAM 10-10-2018 • “Prácticas de Gobernanza y espacios de relación entre ciudadanía, entidades sociales y administración”. Jornadas Internacionales Territorio, diversidad y Convivencia como transferencia del proyecto I+D+i “Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión en una España en crisis”. Zaragoza 25 a 26-10-2018 • “Comentarios y Consideraciones tras las experiencias en antropología aplicada”. Conferencia inaugural en la Jornada del Instituto Madrileño de Antropología “Antropología Aplicada: Herramientas para el Desarrollo Profesional”. Madrid, 21 y 22-11-2018

2017 • “Derechos Humanos, democracia, cultura de paz y no violencia”. Reunión sobre Extrema Pobreza, cambio climático y otros retos potencialmente irreversibles: propuestas concretas para 53 reconducir las tendencias actuales. Cómo crear una conciencia global”. Fundación Ramón Areces. Madrid, 13-2-2017 • Clausura del Seminario de Doctorandos “Violencias de género en el ámbito de la salud: perspectivas y tendencias actuales”. UAM, Madrid, 8-3-2017 • “Universidad y diversidad: diálogos. 2ª Jornada Construyendo una Universidad Inclusiva. UAM, 10-3-2017 • Inauguración del Seminario Bilateral Internacional “Mujeres liderando el cambio. Feminismos, educación superior e investigación”. Cantoblanco, Madrid, 26-6-2017 • Participación en la “Conferencia Internacional de Derechos Humanos LGTBIQ Madrid Summit 2017”. Universidad Autónoma de Madrid, 27-6-2017 • Asistencia al XIV Congreso de Antropología. Valencia, 5 a 8-9-2017 • Ciclo de talleres de Mediación Social Intercultural. Cursos de corta duración UAM 2017. Septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2017 • Participación en el seminario “40 años de diálogo hispano-mexicano”. UAM, 23-10-2017 • “El papel de la Mediación Intercultural en la elaboración, la ejecución y la evaluación de los planes de convivencia”. VIII Encuentro de Mediadores/as Interculturales en Castellón. Ayuntamiento de Castellón y Universidad Pública de Castellón. Castellón, 10-11-2017

2016

• “Mediación Intercultural y Comunitaria” Master Universitario en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la UAM. Cantoblanco-Madrid, 2-4-2016 • “Conferencia inaugural”. Cuarto seminario de la Red Internacional de Pensamiento Crítico. UAM, 20-9-2016 • “Conflicto, antropología y mediación”. Jornadas El conflicto en barrios pluriculturales: dimensiones, actores y regulación .Valencia 24 a 26-11-2016 • “Angel Palerm: el ensayo científico”. Ciclo de Conferencias sobre Literatura Mexicana del Siglo XX. UAM, 30-11-2016

2015

• “Acciones de Formación en el ámbito del proyecto MISP” Seminario Alto Comisionado para las Migraciones del Gobierno de Portugal ACM. Lisboa, desde enero a abril 2015 • “Convivencia, interculturalidad y participación comunitaria en la época de la globalización”. 5º Encuentro Internacional RELETRAN.: Red Latinoamericana Europea de Trabajo Comunitario Transnacional. Ciudad de México, 9 y 10-septiembre-2015 • “Interculturalidad y Género: herramientas para políticas inclusivas”. Acto de presentación del colectivo I+. Barcelona, 14-10-2015 • “El compromiso de los profesionales con la Justicia Social. Una experiencia universitaria en el campo d las migraciones y la diversidad”. Conferencia de clausura del Acto de Graduación de la I promoción del Master en Enfermería en Investigación y Cuidados en Enfermería en Poblaciones Vulnerables de la UAM. Madrid, 14-10-2015. • “Experiencias de investigación antropológica: trabajos de campo e intervención reflexiva”. Conversatorio del Instituto Madrileño de Antropología. Madrid, 214-10-2015

54

2014

• “Técnicas, herramientas y procedimeintos para la prevención y resolución de conflictos comunitarios” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 13 a 15-1-2014 • “Desarrollo delo pensamiento simbólico y proceso de sociabilización”. Curso de Humanidades Contemporáneas. UAM, 21-1-2014 • “Mediaçao Internacional no Atendimento em Serviços Públicos” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 1 y 2 -4-2014 • “Otras culturas y otras familias: impacto de la emigración y la adopción internacional”. Jornadas científicas: Nuevas tendencias en el derecho de familias. Coparentalidad/Mediación/ Pluridisciplinariedad. Fundación COF. Gran Canaria, 09-05-2014 • “Seminario Intensivo sobre Mediación Intercultural”. Alto Comisionado para las Migraciones ACIDI. Madrid-UAM, 16 al 20-5-2014 • “Retos y desafíos de la diversidad étnica y cultural en la configuración de los nuevos regímenes sociopolíticos en América Latina”. VII Curso: Horizontes para una reformulación de la cooperación internacional española en América Latina 2014. Madrid, 15-10-2014

2013

• “Aproximación a conceptos fundamentales de sociabilidad: convivencia, integración, conflicto y diversidad”. AFD Diversidad Obra Socil LaCaixa/UAM. Madrid, 8 y 9-2-2013 • “Políticas Públicas de gestión de la diversidad”. AFD Diversidad Obra Socil LaCaixa/UAM. Madrid, 1 y 2-3-2013 • “Los barrios, su problemática y la Antropología Aplicada”. Aulas en la Calle. Madrid, 9-3- 2013 • “La importancia de los investigadores extranjeros en las universidades españolas”. Seminario Internacional de Universidades Asia y Latinoamérica, Oriente Medio, Oriente Próximo y mundo árabe y África Subsahariana: perspectiva de una adecuada integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. UAM, Madrid, 30-4-2013, 27-5-2013, 10-10-2013 y 18-11-2013. • “Técnica de la encuesta: perspectiva cuantitativa y cualitativa”. AFD Diversidad Obra Socil LaCaixa/UAM. Madrid, 24-5-2013 • “La evaluación de políticas públicas: ámbito local y diversidad cultural. Herramientas de seguimiento y evaluación”. AFD Diversidad Obra Socil LaCaixa/UAM. Madrid, 24-5-2013 • “Mediación comunitaria intercultural” AFD Diversidad Obra Socil LaCaixa/UAM. Madrid, 25-5-2013 • “Trayectorias y duelos migratorios. Aspectos a tener en cuenta en la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género”. Jornadas sobre violencia de género y migración de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Madrid, 6-6-2013. • “¿Qué barrios para la convivencia?”. Club de Debates Urbanos. . Círculo de Bellas Artes, Madrid, 10-10-2013 • “Conflictividad y migración en contextos locales”. Seminario del Grupo de Investigación de Antropología de Orientación Pública. UAM, 18-11-2013 • “Mediación Comunitaria” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 29,30,31 -5- 2012 • “El valor de la experiencia en un mundo de intercambio. La vivencia de lo común y la alteridad”. Encuentro Europeo para el intercambio y la transferencia de las buenas prácticas en acción comunitaria intercultural. Universidad Politécnica de Cartagena. Cartagena, 2 a 3-12-2013 • “A construção de cidades interculturais: que desafios na gestão da diversidade?”. Encontro Anual del Alto Comisionado para la Inmigración y Diálogo Intercultural del Gobierno Portugues. Santarém, 5 a 6-12- 2013

55 • “Perspectivas para el criação de uma rede de Universidades para formacão e Mediação Intercultural e gestão da diversidade” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 7-12-2013 • “La interculturalidad en los Centros Hospitalarios. De la coexistencia a la convivencia”. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 18-12-2013

2012

• “Mediación Intercultural en el ámbito penitenciario”. Centro de Estudios Penitenciarios del Ministerio del Interior. Madrid, 10-4-2012 • “Mediación Comunitaria” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 29,30,31 -5- 2012 • “Mediación Comunitaria Intercultural” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI y profesores Universitarios Lisboa, 16-17-7- 2012 • Mesa debate “Religión y Espacios Públicos”. UAM, 10-9-2012 • “Política Intercultural y Cohesión Social”. RECI Barcelona European Summer School. Barcelona, 21 y 22-9-2012 • “Seminario de Formación en Interculturalidad, Mediación e Intervención Comunitaria” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI y profesores Universitarios, Lisboa, 15-17-10- 2012 • “Transformar las aulas en comunidades de investigación y aprendizaje”. Seminario Como nos Tratamos? UAM, 26-10-2012 • “El juego: la mirada antropológica sociocultural”. Coloquio Internacional Homo Ludens- Homo Loquens. UAM, 29-10-2012 • “Lo intergeneracional, por una sociedad mas justa y las organizaciones no gubernamentales”. Jornadas PUMA-UAM. Madrid, 15-11-2012 • “Mediación Comunitaria” Seminario de Formación Equipo Central de ACIDI UAM, Lisboa, 20, 21-11- 2012

2011 • “Xenofobia, Racismo y Mediación Intercultural en el ámbito penitenciario”. Centro de Estudios Penitenciarios del Ministerio del Interior. Madrid, 10-3-2011 • “Antropología en y desde Madrid. El bagaje acumulado a las nuevas oportunidades profesionales”. Conferencia Inaugural de la I Jornada del Instituto Madrileño de Antropología IMA. Madrid, 7-5-2011 • “Mediación Social Intercultural”. En el curso de especialización en Mediación de Ceinmigra/Universidad de Valencia. Valencia 18-6-2011 • “Integración y cohesión social en un nuevo contexto social y jurídico” Cursos de verano de la UCM. El Escorial, 18 al 22 de julio de 2011 • “Identidad, nacionalismos, ideologías, multiculturalidad y religiones”. 1ª Sesión de trabajo del Grupo de Expertos “Edificar la Paz” de Carta de Paz-ONU. Barcelona, 20-9-2011 • “Los desafíos de la inmigración: integración y codesarrolo”. Curso sobre Transformaciones Sociales en America Latina. Desafíos para la Cooperación. Madrid, 10-10-2011 • “La Universidad al servicio de la sociedad”. Foro de Excelencia Fuam-UAM. Uam, 19-10- 2011 • “Ángel Palerm’s Articulation of Fieldwork, Theory and Training: Transferring Lessons Learned In Mexico to Spain". Seminario de investigación en antropología de la UAM. UAM, 24- 10-2011 • “Convivencia y conflicto en contextos madrileños de diversidad cultural”. Seminario coloquio MAECI-Canadá/UAM. Uam, 25-10-2011

56 • “Migración y Gestión de la diversidad Cultural en Europa y América Latina: Diálogos Necesarios para una Política Común. Primer Simposio Internacional Transdisciplinar ¿Es posible pensar en Latinoamérica?. Madrid, 16-11-2011

2010 • “Mediación Social Intercultural en los Servicios Públicos”. Acidi, Lisboa , 8 y 9-2-2010, y 8 y 9-3-2010. • “Xenofobia, Racismo y Mediación Intercultural en el ámbito penitenciario”. Centro de Estudios Penitenciarios del Ministerio del Interior. Madrid, 25/26-3-2010. • “Las políticas de integración de los inmigrantes: el caso español”. Seminario hispano-francés sobre políticas de inmigración. Real Instituto Elcano. Madrid, 21-5-2010 • “Mediación Social Intercultural: el caso del Hyap”: en La noche de los Investigadores 2010. Madrid 24-10-2010 • “Europa sin fronteras: Lavapiés multicultural”: en La noche de los Investigadores 2010. Madrid 24-10-2010 • “Los desafíos de la inmigración: integración y codesarrolo”. Curso sobre Transformaciones Sociales en America Latina. Desafíos para la Cooperación. Madrid, 25-11-2009 • “La gestión positiva de la diversidad cultural en el marco local”. Jornadas Multiculturalidad, Derechos Humanos y Gestión de la Diversidad. Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. Valencia, 28-10-2010

2009 • “Integración y convivencia intercultural”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos UIII. Madrid, 14-1-2009. • “El conflicto y su mediación en distintas culturas”. Curso de Alumnos de America Latina de la UAM. Madrid, 9 y 15-1-2009. • “Cine y Migraciones”. Curso de Humanidades de la UAM. 10-3-2009 • “Mediación intercultural en el ámbito penitenciario”. Centro de Estudios Penitenciarios del Ministerio del Interior. Rivas, 11 y 13-3-2009. • “Prácticas de la Interculturalidad”. Seminario Ciudades para la Interculturalidad del GRITIM. Barcelona, 24-4-2009 • “La mediación intercultural”. Curso de Experto en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Univ. Complutense de Madrid, Madrid. 28-4-2009 • “El Codesarrollo en España”. Curso de Cooperación 2009 de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Alcobendas, 29-5-2009 • “Migración y desarrollo: el camino recorrido Madrid-Rif”. Jornadas 4 años de migración y desarrollo: una estrategia compartida Fundación CEAR. Madrid, 8-6-2009 • “Gestionar la inmigración en clave local: ¿Qué nos dice la experiencia?”. Curso do Perfeccionamiento en Xestión Socio-Educativa da inmigración no Eido Local. Santiago de Compostela, 8-10-2009 • “Los desafíos de la inmigración: integración y codesarrolo”. Curso sobre Transformaciones Sociales en America Latina. Desafíos para la Cooperación. Madrid, 25-11-2009 • “Panorama actual de la inmigración en España: principales retos”. Jornadas de la facultad de Derecho de la UAM. Madrid, 14-12-2009 • “Reflexiones sobre la última década de la Inmigración en España”. Jornadas del Día del Migrante organizadas por la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos y la Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla, 17-12-2009

2008 • “Interculturalidad e Integración”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos UIII. Madrid, 16-1-2008. 57 • “Principios de la Mediación Social Intercultural”. Curso de la asignatura Inmigración y Mediación Intercultural del Prof. Hector Grad de la UAM. Cantoblanco, 19-2-2008 • “El papel de la mediación intercultural en la construcción de la convivencia ciudadana” .Asociación Alhóndiga, Bilbao, 11-4-08 • “El Codesarrollo en España”. Curso de Cooperación 2008 de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Alcobendas, 24-4-2008. • “Reflexiones sobre el codesarrollo desde el transnacionalismo y la nueva ciudadanía”. Ciclo de Conferencias como Antesala del Foro Social de Rivas Vaciamadrid de septiembre de 2008. Rivas, 7-5-2008 • “Naturaleza y dimensiones de la Convivencia”. XVII Jornadas de Investigación Interdisciplinarias. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 21-5-2008. • “La economía solidaria como alternativa: experiencias nacionales y transnacionales”. III Foro Social Mundial de las Migraciones. Rivas Vaciamadrid, 11 a 13-9-2008 • “Estado de la cuestión en investigaciones sobre Codesarrollo”. Jornadas de Codesarrollo, UAM, 15-9-2008 • “Mediación Comunitaria”. Curso de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 22-10-2008 • “Los desafíos de la inmigración: integración y codesarrolo”. Curso sobre Transformaciones Sociales en America Latina. Desafíos para la Cooperación. Madrid, 31-10-2008 • “Los desafíos de la inmigración”. Curso de la Asociación de Alumnos de America Latina de la UAM. Madrid, 26-11-2008 • “Multiculturalidad en la Universidad”. Reunión de los Defensore Universitarios de la Comunidad de Madrid. UAM, 26-11-2008

2007

• “Actualidad del barrio de Lavapiés y su diversidad Cultural”. Curso de Humanidades Contemporáneas de la UAM. 16-1-2007. • “Las Políticas de Integración”. Curso Ciudades e Inmigración, del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB – Centre Ernest Lluch). Barcelona, 10-10- 2007. • “El codesarrollo en España”. Seminario Iniciativas y experiencias de codesarrollo de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del MTAS. El Escorial, 24 a 26-10-2007. • “Migración y codesarrollo”. Curso para profesorado de la Generalitat Valenciana. Uriel (Valencia), 26-10-2007. • “Es posible una relación entre Institucionalidad e Interculturalidad?”. Foro de doctorandos de la Fundación CIDOB, Barcelona, 29 y 30-10-2007. • “Los desafíos de la inmigración: integración y codesarrollo”. Master en Transformaciones sociales y desarrollo en América Latina. La Casa Encendida, Madrid, 5-11-2007. • “Migración y Ciudadanía”. Seminario Construyendo ciudadanía, el papel de los municipios en la integración de los inmigrantes. MTAS-DGII-IMEDES. Madrid, 28 a 30-11-2007.

2006

• “El fenómeno de la inmigración y sus retos en el sistema sanitario español. Título propio en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco 24-1-2006. • “La mediación. Conceptos y revisión histórica”. Federación Regional de Asociaciones de vecinos de Madrid. Madrid, 25-1-2006. • “Mediación Social Intercultural: concepto y necesidades”. En el Curso de formación continua Comunicación, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos de la UAM. Cantoblanco, 4-3-2006.

58 • “Barrios multiculturales y convivencia vecinal”. Consejería de Sanidad/UAM. Madrid, 18-4- 2006. • “Integración y participación ciudadana”. Seminario Europeo de políticas y modelos de acogida de la Fundación CIDOB. Barcelona, 19-10-2006. • “El codesarrollo en España: Protagonistas, discursos y experiencias”. Jornadas de Codesarrollo y solidaridad del CEIM. Valencia, 14-11-2006. • “Ciudadanía, Migración y Multuculturalidad”. Jornadas sobre Diversidad Cultural y Ciudadanía de la OIE, Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid 22-11-2006. • “Construcción de un espacio público intercultural”. Master de Transformaciones Sociales de la UAM. 20-12-2006.

2005 • Curso de “Experto en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas aplicadas en la resolución de conflictos”. Universidad Complutense de Madrid, 13 y 14-1-2005. • “Mundialización y fenómenos migratorios”. En los encuentros intergeneracionales del Consejo de Personas Mayores COPEMA. Madrid, 8-2-2005. • “Inmigración Extranjería y Asilo”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos UIII. Madrid, 31-5-2005. • “La inmigración y la exclusión social". En el Master de Medicina Humanitaria de la Universidad Miguel Hernández. Madrid, 10-6-2005. • “La mediación y la gestión del conflicto”. Sevilla Acoge, Sevilla16 y 17-6-2005. • “La mediación comunitaria en conflictos de carácter multicultural”. I Jornadas de mediación comunitaria y cultura de Paz de Getxo, 21-10-2005. • “Inmigración y Ciudadanía: derechos cívicos y políticos”. III Seminario Inmigración y Europa de la Fundación CIDOB. Barcelona, 15 y 16-12-2005.

2004 • “La mediación y la gestión del conflicto”. Sevilla Acoge, Sevilla23-1-04. • “La atención a los alumnos inmigrantes en la escuela”. Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Toledo, 12-2-2004. • “Inmigración y Salud”. Escuela de Enfermería de la Cruz Roja. Madrid 1-3-2004. • Curso de Mediación: “Experto en Gestión de Servicios Sociales” de la Universidad Complutense de Madrid. 7 de Mayo de 2004. • “Inmigración, interculturalidad y multiculturalidad”. Aula Permanente de Formación de la Universidad Pontificia de Comillas. Madrid, 11-5-2004. • Curso de “Experto en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas aplicadas en la resolución de conflictos”. Universidad Complutense de Madrid, 13 de mayo de 2004. • “Características de la Mediación, formas de entenderla y modelos principales”. Curso básico de “Mediación, integración e interculturalidad”. Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración, Madrid. Mayo 2004. • “Mediación Social Intercultural”. Consell Insular de Menorca. Menorca 26,27 de mayo de 2004. • “Inmigración Extranjería y Asilo”. Master de Acción Solidaria de la Universidad Carlos UIII. Madrid, 9-junio-2004. • “La inmigración y la exclusión social". En el Master de Medicina Humanitaria de la Universidad Miguel Hernández. Madrid, 10-6-2004. • “Mediación Intercultural”. Curso del Instituto de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia IUNDIA de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 12-junio-2004. • “Interculturalidad y Codesarrollo como pilares del Proyecto Selva”. Consejería de Sanidad/UAM. Madrid, 22-6-2004. • El método científico y el pensamiento productivo: Un análisis crítico del método 59 antropológico. Participante en la elaboración e ejecución del Seminario a cargo de la Profesora Carmen Vaqueira. Junio 2004. • “La integración de los Inmigrantes”. La Inmigración en España, retos cambios y permanencia. Curso de Verano de la Universidad de Castilla la Mancha. Albacete, 8-7-2004. • “Los conflictos y la realidades de las migraciones”. Curso de verano de la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, 9-7-2004. • “La problemática de la emigración: el caso de la inmigración en Castilla-La Mancha”. Cursos de Verano de la UAM. Alcázar de San Juan, 17-7-2004. • “El futuro de la cultura de la mediación”. En el I Forum sobre la Gestión de Conflictos. Ayuntamiento de Sant Adriá de Besos. 17-9-2004. • “Emigración y Educación Intercultural”. En el II Encuentro de Pedagogía Artística organizado por la Fundación Yehudi Menuhin en España. Miraflores (Madrid), 19-10-2004. • “Inmigración y desarrollo social en el ámbito local”. En el curso Los Municipios y la Integración Social de los Inmigrantes organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP en Badalona, 20-10-2004. • “El Codesarrollo, proceso de dependencia u oportunidad de desarrollo”. II Jornadas de Codesarrollo del Fons Catalá de Cooperación y Desarrollo. Girona, 22-10-2004. • “Mediación Social y Educación Intercultural”. En la Escuela de Magisterio de la UPV. Bilbao, 3-11-2004. • “Teoría y práctica de la educación intercultural”. Seminario del CIDE-MEC. Madrid, 27-11- 2004. • “La cooperación al desarrollo en un mundo cambiante: codesarrollo y otras políticas de cooperación”. II Semana de la Solidaridad de la UAM. Madrid, 2-12-2004. • “La población Inmigrante y su integración”. En el Forum de debate de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia. Valencia, 3-12-2004. • “Migración y Desarrollo. Estudio de dos casos particulares: Ecuador y Marruecos”. Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo CECOD. Madrid, 15-12-2004. • “Políticas de integración de los inmigrantes”. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación IUDC de la UCM. Madrid, 15-12-2004.

2003 • “Inmigración y Salud”. Escuela de Enfermería de la Cruz Roja. Madrid 3-4-2003. • “Mediación Intercultural”. Curso del Instituto de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia IUNDIA de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 13-junio-2003. • Trabajo de campo: estudio de casos en contextos multiculturales, historias de vida y análisis de redes. Escuela de Antropología Social Julio Caro Baroja en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP. Santander 10-7-2003. • “La Inmigración en España: trabajo, integración y etnicidad”. Escuela de Antropología Social Julio Caro Baroja en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP. Santander 9-7- 2003. • “La mediación, inicios y cambio: de la mediación profesional la aplicación de la mediación por otros interventores sociales”. Comisiones Obreras/Fiscalía de menores. Madrid, 22-9-2003. • “Características de la Mediación, formas de entenderla y modelos principales”. Curso básico de “Mediación, integración e interculturalidad”. EMSI, Madrid. 21,29-10-2002. (ídem 2003).

2002 • “Interculturalidad y Bases para la elaboración de proyectos de cooperación”. Escuela Universitaria de Enfermería de la CAM. Madrid. 11 y 18.1.2001, 10 y 24-1-2002. • "Dimensiones Sociales y Antropológicas de la Inmigración". En el Curso de enfermedades importadas y salud en los trópicos. Ilustre Colegio de Médicos de Madrid 21-1-2002. 60 • "Antropología y Bioética" Curso sobre enfermería Transcultural. E. U. de Enfermería de la Comunidad de Madrid, Madrid. 19.2.2002. • "La mediación social intercultural y las/los mediadores". Escuela de Mediación Social para la Interculturalidad. Fuenmayor. 25 y 26 enero 2002. • "Mediación comunitaria e intercultural". En el Curso de formación en Mediación organizado por la Asociació de les Illes Balears per al desenvolupament de la mediació. 15-3-2002. • "La integración social de los inmigrantes". Conferencia-coloquio en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. 27-4-2002. • "La mediación intercultural". En la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 30-4-2002. • Curso de “Atención Social a Inmigrantes: Aspectos legales, sociales y culturales. Pautas y alternativas para un abordaje integrador”. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. 14 de junio de 2002. • “Características de la Mediación, formas de entenderla y modelos principales”. Curso básico de “Mediación, integración e interculturalidad”. EMSI, Madrid. 13,20 y 27-6-2002. • "Aspectos socioculturales de la Inmigración en Europa". En el Master de Medicina Humanitaria de la Universidad Miguel Hernandez. Alicante. 15-6-2002. • ¿"Multiculturalidad o Interculturalidad?. La diversidad como oportunidad y como reto". En la IV Escuela de verano de Educación de Persona Adultas. Madrid. 27-6-02. • "La integración de los inmigrantes en la sociedad española". En los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos. Aranjuez (Madrid). 11-7-2002. • "Necesidades y respuestas en materia de integración de los inmigrantes: poderes publicos y actores sociales". Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial (Madrid). 1-8-2002. • "Hacia una sociedad intercultural" Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial (Madrid). 5-8-2002. • "La mirada Antropológica. Una introducción". Título propio en Enfermería y Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid. 1-10-2002. • "La mediación para un mundo intercultural". Conferencia inaugural del Curso de Mediación Social Intercultural de la Universidad de Alicante. Alicante. 19-10-2002. • "El auténtico rostro de la inmigración: más allá del prejuicio y el miedo". En el II curso de Inmigración de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. 22-11-2002. • “El debate sobre el multiculturalismo". En el Seminario de Economía "El fenómeno migratorio: un reto para la Europa Comunitaria" organizado por la Fundación Duques de Soria. Salamanca. 28-11-2002. • "Experiencia en mediación intercultural, retos y fundamentos de la profesionalización". En el I Curso de Mediación Intercultural del Servicio Aragonés de Mediación Intercultural. Zaragoza. 5-12-2002. • "Multiculturalismo, interculturalidad y modelos de gestión política de la inmigración". En el curso de la Universidad de Sevilla "Migraciones, Relaciones Interétnicas y Multiculturalismo". Sevilla. 13-12-2002.

2001 • “Migraciones, integración y ciudadanía”. Curso sobre enfermería Transcultural. E. U. de Enfermería de la Comunidad de Madrid, Madrid. 14.2.2001. • “Características de la Mediación, formas de entenderla y modelos principales”. Curso básico de “Mediación, integración e interculturalidad”. EMSI, Madrid. 13-20.2 y 27.3.2001. • “La Mediación Intercultural”. Escuela de Trabajo Social. Universidad Ramón Llul. Barcelona. 15-3-2001. • Curso de Mediación en el “Experto en Gestión de Servicios Sociales” de la Universidad Complutense de Madrid. 18 y 19 de Mayo de 2001.

61 • Curso de “Experto en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas aplicadas en la resolución de conflictos”. Universidad Complutense de Madrid. 21 de mayo de 2001 • Curso de “Experto en Mediación Social y Comunitaria en Contextos Interculturales”. Universidad de Sevilla. 25 de Mayo de 2001. • Curso de “Atención Social a Inmigrantes: Aspectos legales, sociales y culturales. Pautas y alternativas para un abordaje integrador”. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. 21 y 28 de junio de 2001. • “Cultura y Derechos indígenas en Iberoamérica”. Universidad de Extremadura. Alcántara. 3-julio-2001. • “La perspectiva intercultural como factor de enriquecimiento social”. Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial (Madrid). 29-agosto-2001. • "La mirada Antropológica. Una introducción". Título propio en Enfermería y ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid. 17-10-2001. • "Mediación e Interculturalidad en el Mediterráneo". En el Master de Estudios Euromediterraneos del TEIM/UAM. Madrid. 28-noviembre-2001. • Curso de “Atención Social a Inmigrantes: Aspectos legales, sociales y culturales. Pautas y alternativas para un abordaje integrador”. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. 29 de Noviembre de 2001. • "El marco social de la inmigración". En el Curso de Ascenso a la Categoría de Comisario de la Dirección General de Policía. Madrid. 30-noviembre-2001.

2000 • “Intervención Social con Inmigrantes”. EULEM-UCM. Madrid. 11.3.2000. • “La Inmigración en España”. Universidad Miguel Hernández. Alicante. 24.6.2000 • “Mediación en colectivos de exclusión social”. Universidad Autónoma de Barcelona. 28.6.2000. • “Conflictos de la globalización cultural y nuevas ciudadanías”. Universidad de .10.7.2.000. • “II Congreso sobre la Inmigración en España”. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid. 6-7.9.2000. • “Los desafíos de la diversidad cultural: la perspectiva intercultural”. Curso Territorial. El alumnado inmigrante: Aprendizaje del español en el contexto escolar. 17.10.2000 • “Mediación para la inmigración”. Master Europeo. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos. UAM. Madrid. 27.11.2000.

1999 • “Características de la Mediación, formas de entenderla y modelos principales”. Curso básico de “Mediación, integración e interculturalidad”. EMSI, Madrid. 16.3.1999. • “La mediación intercultural”. Curso de Experto en Mediación. Escuela de Trabajo Social. Univ. Complutense de Madrid, Madrid. 18.5.1999.

1998 • Curso en la Escuela de Padres ALFA de la obra social Rosalía Rendú. Madrid. 18 y 25.2.199.8. • “Migraciones, integración y ciudadanía”. Curso sobre enfermería Transcultural. E. U. de Enfermería de la Comunidad de Madrid, Madrid. 25.2.1998. • “Migración y Desarrollo”. Curso sobre “Mujer y Migración”. IEPALA. Madrid. 1.6.1998. • “Presentación del perfil de competencias de un docente que trabaja con personas de distinto origen étnico”. Seminario de Formación de Formadores. Proyecto Leonardo “Fundament”, Madrid. 18-20.9.1998.

62 1997 • “Aspectos antropológicos”. Curso de formación de formadores en Educación Intercultural. . Escuela de Animación y Educación Juvenil, Madrid. 13-15.11.1997. • “Sesiones de introducción a la perspectiva antropológica”. Curso sobre enfermería Transcultural. E. U. de Enfermería de la Comunidad de Madrid, Madrid. 12.2.1997. • "La Inmigración en España". Fundación Ortega y Gasset. Madrid. 18-20.9.1997. • “Análisis cualitativo”. Curso de formación de formadores en Educación Intercultural. Escuela de Animación y Educación Juvenil, Madrid. 24-26.11.1997. • "Procesos de Intervención en entornos Socio-Sanitarios". Centro de Formación de Cruz Roja. Madrid. 28.11.1997. • “La inmigración en España y Madrid y aspectos socioculturales y antropológicos del fenómeno migratorio”. Curso de atención sociosanitaria a población infantil inmigrante. Ayto. de Madrid. 1-5.12.1997.

1996 • “Aspectos Antropológicos de la Inmigración”. Universidad Carlos III, Madrid. 11-1-1996. • “Cooperación Española para el desarrollo. De la utopía a la realidad”. ACOODE. Departamento de Salud Pública de la U Complutense de Madrid. Madrid. 22-23-3-1996.

1995 • “Trabajo de Campo antropológico y observación participante”. CUSP. Madrid. 10-1-1995. • “El concepto de la Inmigración”. Colegio Oficial de Trabajadores Sociales. Madrid. 15-6- 1995. • Sesiones sobre la “La observación participante” en el curso sobre Investigación Cualitativa en Salud y en el Master sobre Prevención de la Salud organizados por el CUSP, Centro Universitario de Salud Pública. 1992-1995. • "Dimensiones socioculturales de la inmigración". IV y V Curso Universitario sobre Derecho de Extranjería, Asilo y Refugio. Instituto de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. - Universidad Carlos III /Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). 3.3.1994; 16.1.1995. • “Plan y Realidad”. Inmigración, empleo e integración social”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Julio1995. • “La Inmigración como problema; retos y soluciones”. Instituto Universitario Ortega y Gasset. Madrid. 11-12-12-1995.

1994 • Sesiones sobre "El concepto de cultura" y sobre "Políticas sociales de inmigración". Curso para profesionales en el Colegio de Psicólogos. Área: Inmigrantes, Asilados y Refugiados. Módulo: La intervención con inmigrantes desde una perspectiva psico-social comunitaria. 21.1.1994. • "La inmigración en España: contexto, problemática y políticas". Instituto de Administración y Dirección de Empresas (IADE). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid. 24.1.1994. • "Modelos de integración y políticas europeas frente a las migraciones". Curso para profesionales y especialistas en trabajo social. Federación de Asociaciones pro Inmigrantes (FAIN). Majadahonda. 17.3.1994.

1993 • Mesa redonda sobre "Ilegales". Curso de Especialista Universitario en Inmigración. Universidad Pontificia de Comillas/ Delegación Diocesana de Inmigrantes, marzo 1993. • "La educación intercultural: conceptos, fundamentos y objetivos" . Jornadas sobre Multiculturalismo y Educación de las Personas Adultas. MEC/ Universidad de Zaragoza, Zaragoza. 17-18 junio 1993. 63 • "Naturaleza y causas del racismo y la xenofobia" Curso sobre Racismo en Europa. Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, coordinado por el profesor Ramón Cotarelo. agosto 1993.

1992 • "Joaquín Costa y el debate sobre la comunidad aldeana", Jornadas sobre la Agricultura, los Agricultores y su Formación: Joaquín Costa" Escuela de Capacitación Agraria, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias e Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios. 1992. • "Salud y atención sanitaria de los inmigrantes extranjeros en Madrid". Centro Universitario de Salud Pública, UAM. Marzo 1992.

1991 • "Reflexiones en torno a la naturaleza y las causas del racismo y la xenofobia" y "Migración y Cultura: el componente étnico en el fenómeno inmigratorio", dictadas ambas en el Curso sobre Derechos Humanos, Racismo y Xenofobia en la Convivencia Nacional e Internacional, organizado por el Seminario de Estudios sobre la Paz y los Conflictos y el Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. 27 de febrero 1991. • "Teorías de la inmigración". Curso de verano "Trabajadores extranjeros en España: una perspectiva interdisciplinar", Aula de Verano , Universidad Autónoma de Madrid, Miraflores. 29.7.1991. "Los desafíos de la inmigración: implicaciones económicas, socioculturales y éticas". ICAI- ICADE. 4.12.91.

1990 • "El regadío como factor de cambio sociocultural". En el curso sobre O Cambio Social e Cultural na España Contemporánea. Universidad de Santiago. 12 de julio de 1990. • "Breve historia de las ideas en torno a la dimensión política de los sistemas de regadío", en el curso sobre Regadíos y Estructuras de Poder. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Valencia, 10 de septiembre 1990.

1989 • "Modernización y cambio rural en España: la perspectiva antropológica". Curso de verano Campesinado, Historia y Ecología en Andalucía. Córdoba. Septiembre de 1989.

13. OTROS MÉRITOS.

13.1 - ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA

13.1.1CONSULTORIA INTERNACIONAL

2018-2019 Consultoría Internacional para la definición de un Marco Conceptual y Metodológico para promover e implementar Diagnósticos de Violencias Urbanas y Procesos de Construcción de Paz en ciudades piloto del proyecto de localización de los ODS (PNUD); Praia (Cavo Verde) Sucre (Bolivia) y Montevideo.

2017 Consultoría Na Elaboraçao De Instrumentos De Monitoirzaçao E Avaliaçao Orientados Para Proceso Facilitadores Do Pluralismo de Fundación Aga Khan Portugal

64 2008 Participación como experto en las Jornadas de reflexión y debate sobre el reconocimiento e implantación de la Mediación Social Intercultural y su figura profesional del Alto Comisariado para la Inmigración del Gobierno Portugués

2007 Diseño y plan de implementación del Observatorio sobre Construcción de Ciudadanía en Guatemala. En el marco del Proyecto Sistemas de Apoyo Estratégico a la Presidencia y Vicepresidencia de Guatemala. Gobierno de Guatemala.

2006-2007 Marco conceptual y elaboración del documento de síntesis sobre “Conceptos y metodologías para la promoción de la convivencia en los barrios europeos”. En el Proyecto CIEN para la Promoción de la Convivencia en los Barrios Europeos. Copatrocinado por Belgian (Federal) Science Policy Office y Fondo Social Europeo.

1996-2000 Consultor Internacional de Naciones Unidas. En el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala - Proyecto Q´anil: “Interculturalidad, políticas públicas y desarrollo humano sostenible”.

1998 Participación como experto en los trabajos del Grupo Europeo para nuevas políticas contra la discriminación de la infancia, patrocinado por Save The Children. Bruselas.

1998 Coordinación del dictamen socio-jurídico sobre Menores no Acompañados, encargado por Save the Children /ACNUR.

13.1.2 EXPERIENCIAS DE ASESORAMIENTO PARA AGENCIAS ESPAÑOLAS

2019 Participación en el Grupo de Trabajo sobre el Eje de Políticas de Ciudadanía, Convivencia y Diversidad, de la Dirección General de Integración de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

2018-2019 Dinamización y diseño de un Centro Cívico en Ayora, para el Ayuntamiento de Valencia

2016 Elaboración del Plan de Convivencia de Getafe

2011-2013 Presidente del Instituto Madrileño de Antropología

2011 Coordinado los trabajos de elaboración del II Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2011-2014) para la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración

2008-2009 Asesor en la elaboración del Plan Municipal de Interculturalidad de la Dirección del Programa de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona

2008- Miembro del Patronato de la FUNDACIÓN CEAR - HABITÁFRICA

2008- Miembro del Consejo Asesor de Investigación del Observatorio del Tercer Sector de España.

2006-2007 Coordinador del Grupo de Trabajo sobre “Educación, Inmigración y Ciudadanía” de la Fundación Esplai, y redacción del documento de síntesis.

65 2006-2007 Asesor de la Fundación ATMAN para la revisión del Método Atman de Educación y Formación Intercultural, elaborado por el grupo GREDI de la Universidad de Barcelona.

2006-2007 Asesor del Programa “Inmigración: Diálogo y Convivencia”. Área de Integración Social de la Obra Social “La Caixa”.

2005 Asesor en materia de inmigración e interculturalidad para la elaboración del Plan de Inmigración, Convivencia y Desarrollo Social. Concejalía de Servicios Sociales, Vivienda y Planeamiento del Ayuntamiento de Getxo, Bizcaia.

2004 Asesor en materia de inmigración en la Región de la Sagra Alta (Toledo). Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

2004 Experto de la Comisión de la Concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid en materia de Inmigración. Elaboración del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2004-2007. Asesor en materia de Inmigración y Codesarrollo en la Concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía en la elaboración de las bases para la adjudicación de proyectos de Codesarrollo del Ayuntamiento de Madrid.

2001-2003 Miembro del Comité Técnico del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid en materia de Inmigración.

2003 Experto de la Comisión de Derechos y Participación del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid.

2001 Vocal en el tribunal de pruebas selectivas para el Ingreso en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (Nombramiento en el BOE de 22-septiembre-2001).

1999-2003 Funciones de asesoría en materia de migración e interculturalidad. Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, como una de las funciones del dirección del SEMSI (ver proyectos aplicados).

1992-1999 Asesor en materia de inmigración en la Comunidad de Madrid: A) de mayo de 1992 a mayo de 1995 en la Consejería de Integración Social y B) de junio de 1995 a diciembre de 1999 en la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, mediante convenio firmado por dichas instituciones de la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

1994 Colaboración con la Subdirección General de Cooperación al Desarrollo de la Conserjería de Cooperación y la Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid para la promoción de proyectos de desarrollo en el municipio de Vicente Noble, provincia de Barahona, República Dominicana.

1992 Elaboración del informe “Bases para una política municipal de integración de los inmigrantes” para el Área de Servicios Sociales y Comunitarios del Ayuntamiento de Madrid. 59 páginas. Agosto de 1992.

13.2 - ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

66 1982-1985 Universidad Iberoamericana (México. D.F.): Becario de FPI (Programa de Formación de Personal Investigador) realizando durante esos tres años cursos e investigación de doctorado.

1987-1989 Universidad de California, Santa Bárbara (Estados Unidos): “Visiting Scholar” en el Departamento de Antropología y “Associate Research” en el Centro de Estudios Chicanos.

13.3 - ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CIENTÍFICAS

2019 Miembro del Comité Científico del I Congreso Internacional de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia, UAM, 29 a 31-5-2019

2019 Miembro de la Comisión organizadora de las IV Jornadas “Construyendo una Universidad Inclusiva” de la UAM. UAM, 4-4-2019

2018 Miembro de la Comisión organizadora de las III Jornadas “Construyendo una Universidad Inclusiva” de la UAM. UAM, 12-4-2018

2017 Miembro del Comité Científico del II Congreso Internacional de la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto. Tenerife, 18 y 19-5-2017

2017 Organización de la Reunión preparatoria y homenaje a José Mª Sanz, Rector saliente de la UAM para el Foro Internacional sobre la responsabilidad social de las universidades e instituciones científicas y artísticas para hacer frente a los retos globales de la Humanidad. Fundación Ramón Areces, Madrid 5-6-2017

2017 Organización de las Jornadas Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas: el ODS 16 y su implementación. Bilbao y Madrid 19 y 20-10-2017

2017 Co-organizador de las Jornadas Retos para la convivencia y la paz en las ciudades. DEMOSPAZ/AIPAZ, Madrid, 1 y 2-12-2017

2016 Asesoramiento del Grupo Motor de Redes Interculturales para el Fomento de la Cohesión Social de la Junta de Andalucía. Antequera, 24-6-2016

2016 Organización de las Jornadas Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia. Bilbao y Madrid 13 y 14-12-2016

2014 Organización el as I Jornadas del IMEDES. Foro de Doctorandos; Foro de Publicaciones; Debates sobre Ciudadanía y Democracia y Democracia Participativa. Madrid, UAM 7 y 8-4-2014

2013 Organización del Seminario Internacional Análisis, Prevención y Transformación de Conflictos en Contextos de Inmigración. UAM, 11 y 12-4-2013

2013 Representante de España junto con el IMSERSO en el Peer Review in Social Protection and Social Inclusión 2013 de EEUU. Berlin, 23/24-10-2013

2013 Participación en la MMIDconf Conferencia Migratión, Media an Intercultural Dialogue “Intercultural communication in areas of high of high diversity in Spain”. Barcelona, 26-11-2013

2012 Organización del Encuentro La Mediación y la Construcción de la Paz con el Dr. John Paul 67 Lederach, experto internacional en construcción de la Paz y Reconciliación. IMEDES-UAM. Coxmo-Caixa, Madrid, 26-4-2012

2011 Organización del Seminario de presentación de la Cátedra Ángel Palerm en España. UAM, Madrid 5-9-2011 y León, 8-9-2011.

2011 como Miembro de la Junta Directiva del IMA, organización de la I Jornada del Instituto Madrileño de Antropología IMA. Madrid, 7-5-2011

2008 Director-coordinador académico del II Seminario II Conversaciones Internacionales sobre Mediación e Interculturalidad, tendencias, estilos y oportunidades. Fundación La Caixa, Madrid, 10-6-2008

2008 Director de las Jornadas de Formación Estudios sobre Codesarrollo, estado de la cuestión, líneas de trabajo e implicaciones prácticas. Fundación Ortega y Gasset. Red Interuniversitaria de Codesarrollo. UAM, 15 y 16-septiembre de 2008

2007 Director-coordinador académico del seminario Construyendo Ciudadanía; el papel de los municipios en la integración de los inmigrantes. Dirección General de Integración de los Inmigrantes. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 28 a 30-11-2007.

2007 Director-coordinador académico del seminario I Conversaciones sobre Mediación e Interculturalidad, tendencias, estilos y oportunidades. Fundación La Caixa, Barcelona, 13-12- 2007

2007 Miembro del Comité Científico y Coordinador de mesa en el V Congreso de la Inmigración en España de Valencia del 21 al 23 de marzo de 2007.

2007 Miembro del Comité Científico de la organización del I Encuentro de Observatorios de las Migraciones Internacionales en Tenerife del 12 al 14 de abril de 2007.

2006 Experto en migraciones, sensibilización y lucha contra el racismo en la Reunión anual de la Coalición Europea de lucha contra el Racismo. Madrid, 15 y 16 -6-06.

2006 Experto en Migraciones, Diversidad y Convivencia en España. Seminario de Investigación sobre Inmigración en España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. San Estevo. 2- 4/11/2006

2004 Experto en Migraciones y Codesarrollo del Consejo Social sobre Migración en España en la I Reunión Científica para la Elaboración de Propuestas. Madrid, 4 y 18-6-2004.

2004 Miembro del Comité Científico y Coordinador de mesa en el IV Congreso de la Inmigración en España de Girona del 10 al 13 de noviembre de 2004.

2003 Miembro del Comité Científico en el Primer Congreso Internacional de Políticas Locales en Integración de Nuevos Vecinos. Dirección General de Inmigración, Cooperación y Voluntariado. Concejalía de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ayuntamiento de Madrid. Madrid 26-28 de noviembre de 2003.

2003 Miembro del Comité Científico Técnico del “VI Encuentro Estatal de Ciudades Educadoras”. Celebrado en Getafe (Madrid).

68 2002 Secretario Académico del I Congreso Internacional de Mediación Intercultural patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid y el Programa Migración y Multiculturalidad de la UAM, con la colaboración de la Fundación Luis Vives. Madrid 2-4 octubre 2002.

2002 Coordinador (con Pepi Soto y Silvia Carrasco) del Simposium “Multiculturalidad, inmigración y políticas educativas: de flexibilidades, permeabilidades y resistencias”. IX Congreso de Antropología. Barcelona, Septiembre 2002.

2001 Codirector de las Jornadas “Conocer y Comprender la Intercultural Cultural” organizadas por la UAM, IMSERSO y Fundación Luis Vives, con el patrocinio del Consejo de Europa. Madrid, 19 y 20 noviembre de 2001.

2000 Miembro del equipo de Intercultural de la Red Europea TPL de Mediación Intercultural. Reuniones de Estocolmo (2000) y Madrid (2001).

2000 Miembro del Comité Científico del II Congreso de la Inmigración. Instituto de Estudios de las Migraciones, UPC / Instituto Universitario Ortega y Gasset, UCM. Universidad Pontificia Comillas. Noviembre, 2000.

1999 Secretario Académico del Simposium: Antropología más allá de la academia. VIII Congreso de Antropología. Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 1999.

1997 Miembro del Comité Científico del I Congreso de la Inmigración. Instituto Universitario Ortega y Gasset. Centro Cultural Conde Duque. Madrid. Octubre de 1997.

1987 Organización del ciclo de conferencias del Dr. Juan Vicente Palerm "El campesinado y su estudio en España, México y Estados Unidos". Asociación Madrileña de Antropología y otras entidades. Madrid.

13.4 - PERTENENCIA A ASOCIACIONES, COLEGIOS PROFESIONALES, Y REDES TEMÁTICAS

• Instituto Madrileño de Antropología IMA

• Asociación “Michael Kenny” de Antropología de Castilla-León.

• Colegio de Doctores en Ciencias Políticas y Sociología.

• Grupo Triángulo, formado con distintas entidades vinculadas a la mediación intercultural.

• Red Transnational, Parnertship for Linkworking, constituido por equipos de mediación de Gran Bretaña, Suecia, Bélgica y España.

• Asociación “Ponts de Mediaçió” que integra a instituciones y entidades de Cataluña, País Vasco y Madrid, así como de Francia y Argentina.

13.5 - GUIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIALES AUDIOVISUALES

• 2000 “Interculturalidad” Vídeo elaborado en el ámbito del proyecto Q’anil del PNUD- 69 Guatemala.

• 1994 “Ponte en su piel”. Documental elaborado por TeleMadrid en colaboración con la Consejería de Integración Social de la Comunidad de Madrid.

• 1982 “COPOZO” producido por Copozo, Sociedad Cooperativa ubicada en Entrevías (Vallecas) en el 25º aniversario de su fundación.

13.6 - OTRAS COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS 2019

• “La diversidad Cultural en España y su gestión pacífica y democrática”. Conferencia en el centro Asturiano de Madrid. Madrid 20-2-2019 • “Menores no acompañados en España y en Madrid: Información, comprensión y propuestas”. Grupo de Familias IES San Fernando. Madrid, 22-3-2019 • “Profesionalismo en Antropología: algunas cuestiones claves”. II Jornadas sobre Antropología Aplicada y Práctica Profesional. Madrid, 8-4-2019 • “Solidaridad en Diversidad: Dialogo sobre ¿hacia un nuevo civismo solidario?. Ciclo de conferencias en CIDOB. Barcelona, 9-4-2019 • “Presentación de resultados del proceso participativo Plaza Goerlich”. Valencia, 13-4- 2019

2018 • Participación en la mesa redonda “Construyendo un punto de partida, marco teórico sobre vulnerabilidad, exclusión y referencias sobre modelos de ciudad”. En las I Jornadas Cañada Real. Madrid, 1-3-2018 • Ponencia en el Senado en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos “Estudio de los movimientos migratorios en el marco Iberoamericano”. Madrid, 4-4-2018 • “El enfoque interculturalista y su aplicación en el trabajo profesional con infancia, juventud y familia”. Jornadas sobre Interculturalidad, crianza y derechos de los niños del Gobierno de las Islas Baleares. Palma, 18-10-2018 • “Mediación Intercultural en el ámbito educativo”. I Jornadas de Mediación en el Ámbito Educativo de Fundación Secretariado Gitano. Madrid, 30-10-2018 • Participación en la Sesión Plenaria: “Aporofobia y Excrusión Social”. Participación en la Sesión Plenaria “Claves para abordar la Cultura de Paz en las Ciudades”. Presentación del “Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural ICI”. II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid 5 a 8-11-2018 • “Migraciones y procesos de inclusión en el contexto actual: desarrollando derechos, creando convivencia”. Participación en mesa redonda de Fundación Esplai. Madrid, 28-11-2018 • “Los principios de la Interculturalidad”. 70 aniversarios de la Declaración Universal de los DDHH. Fundación Secretariado Gitano/Fundación La Caixa. Barcelona 10-12-2018 • “Retos pendientes para la promoción educativa de la población gitana en la Ciudad de Madrid y la promoción entre iguales”. Jornadas de Éxito Escolar y promoción educativa de la población gitana. Asociación El Fanal. Madrid, 11-12-2018

2017 • Participación en la mesa redonda “La singularidad ibérica: la ausencia de populismos xenófobos organizados”. En Foro-Debates del Club de Roma 2017. Barcelona, 20-3-2017 • Impartición del Taller sobre “Intervención Comunitaria Intercultural”. Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid 19 a 21-4.2017 • Participación en el Taller “Cultura de Paz frente al terror en las ciudades” impartido por 70 AIPAZ. Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid 19 a 21-4.2017 • Impartición del Taller sobre “Mediación Urbana y Resolución de Conflictos”. Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid 19 a 21-4- 2017 • Participación en el Seminario de Transferencia UBUNTU de la Fundación Tres Culturas. “Desafíos el trabajo comunitario y la convivencia en Andalucía”. Sevilla, 16-5-2017 • Mesa de experiencias en la jornada de difusión del proyecto Creea de Fundación Secretariado Gitano “La dimensión mediadora del proyecto ICI”. Asociación Barró, Madrid, 23-6-2017 • Participación en el coloquio de la II Edición del Festival internacional de Cine de Cañada Real “Debate sobre las Migraciones”, Organizado por la Asociación Voces. Madrid, 23-9-2017 • Conferencia “Convivencia, organización comunitaria y procesos de mediación” en las 1ª Jornadas de Intervención Comunitaria de Médicos del Mundo. Pamplona, 29-9-2017 • “los beneficios de la mediación”. Acto divulgativo de la Fundación ATYME. Madrid, 26- 10-2017 • “Avances en la construcción de la PAZ”. Mesa redonda en torno a las Jornadas de Compromiso para la Construcción de la Paz 1 año después del Acuerdo de Paz en Colombia. Alianza por la Solidaridad, Madrid, 18-11-2017 • “Gestión inclusiva d la diversidad”. Foro Andalucía y Marruecos Educando en la Diversidad de la Fundación Tres Culturas. Sevilla, 20-11-2017 • “Las estrategias antirrumor en la construcción intercultural de la ciudadanía“. Encuentro Estatal de Estrategias Anti-Rumores organizado por Andalucía Acoge. Madrid, 30-11- 2017 • “Presentación del proceso de Diagnóstico participativo sobre las violencias en la ciudad de Madrid”. Jornadas Retos para la convivencia y la paz en las ciudades. DEMOSPAZ/AIPAZ, Madrid, 1 y 2-12-2017 • “Defensores de Derechos Humanos y TIC”. Inauguración de las Jornadas de Derechos Humanos y TIC organizadas por DEMOSPAZ y Fundación Cultura de Paz en la UAM. Madrid, 13- 12-2017 • “Convivencia y Diversidad Cultural”. Jornadas de la Red Vasca Antirrumores. Bilbao, 15- 12-2017 • “Cooperación internacional y gobernanza de la migración en todas sus dimensiones”. Moderador del grupo en el programa de consultas temáticas sobre el pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS) y la Organización Internacional para las Migraciones IOM. Madrid, 18-12-2017

2016

• Impartición del Taller “Madrid contra el racismo y la xenofobia” en el Foro de Interculturalidad y Convivencia de Ahora Madrid. Madrid, 15-4-2016 • Impartición del Taller “Gestión del Conflicto” del Foro de Metodologías Participativas. Madrid, 22 y 23-4-2016 • Participación en la presentación oficial del “Foro Iberoamericano de Ciudades”. Madrid, 28-4-2016 • Conferencia “La gestión de la diversidad cultural en España” En Foro-Debates del Club de Roma 2016. Barcelona, 17-5-2016 • Conferencia “Retos de la Interculturalidad en una sociedad multicultural” X Foro de Participación de Cruz Blanca. Zaragoza, 31-5-2016 • Mesa redonda “Pericia en la Mediación”. World Mediation Summit 2016. Facultad de Derecho de la UCM. Madrid 7 a 10-6-2016 • Participación en el Taller sobre “Derechos a una vida libre de discriminación y violencia”, dentro del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 18-6-2016 71 • “Educación, Comunidad y Cultura. Un “triángulo” clave para la convivencia democrática y la cohesión social Acto Inaugural del Curso Académico 2016-2017 de la Ciudad del Prat de Llobregat. El Prat de Llobregat, 6-9-2012 • “Convivencia y diversidad”. Encuentro Internacional Ciudad y justicia: una nueva justicia para la nueva agenda urbana organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Madrid 15 y 16-9-2016 • “Innovación Social”. Ciclo Grandes Retos Sociales 2016 organizado por la Fundación de a Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 21-11-2016 • “Experiencia de intervención integral en barrios”. XIX Jornada de Formación Familiar del Ayuntamiento de Hellín. Hellín (Albacete) 29-11-2016 • “La convivencia como elemento esencial para la calidad de vida: una mirada global”. Presentación del borrador del Plan de Convivencia de Getafe. Getafe, 14-12-2016 • “Necesidades que pretende dar respuesta la salud comunitaria intercultural a los jóvenes migrantes”. Jornada sobre buenas prácticas en torno a la gestión de la diversidad cultural en el ámbito de la salud. Fundación La Merced Migraciones. Madrid, 16-12-2016

2015

• Conferencia “Construyendo convivencia ciudadana intercultural desde el trabajo en los distritos: dimensiones y propuestas” Jornada Com trebalem la diversitat cultural als districtes? L’aposta per la interculturalitat a Barcelona. Espai Avinyó. Barcelona, 3-2-2015 • Conferencia “Experiences on Integration”. Jornada Final del Proyecto Europeo King participado por Fundación bancaria La Caixa. Barcelona, 20-2-2015 • Conferencia Inaugural “Teoría y praxis sobre diversidad cultural y participación de los migrantes” Ciclo de talleres de aprendizaje sobre gestión de la diversidad cultural en instituciones culturales públicas. Fundación Interarts. Barcelona, 26-2-2015 • Foro Debate Político: “Mujeres migrantes, visibles y con derechos” .Mesa de Diálogo sobre ciudadanía e integración de las mujeres migrantes. Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España. Madrid, 24-3-2015 • “Realidades y Retos de los Programas de Retorno Voluntario y Reintegración”. Jornada: Realidades y Retos de los Programas de Retorno Voluntario y Reintegración. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Madrid, 17-6-2015 • “Proyecto de intervención comunitaria Intercultural. Convivencia y cohesión social. Resultados e impactos 2010-2015”. Jornada de trabajo Empoderamiento comunitario y mediación intercultural organizada por Intercultural Cities. Barcelona, 29-9-2015 • “La acción Comunitaria Intercultural vs las políticas e frontera”. Jornada de Acción Comunitaria Intercultural de Capain. Sevilla, 4-11-2015 • “Marco teórico: Convivencia Ciudadana Intercultural”. Jornadas Elkerrakin Harresiak Apurtuz. Donostia 14-12-2015

2014

• “Fundamentos conceptuales y metodológicos de la intervención Comunitaria intercultural”. Jornada Construyendo Convivencia: de la Tolerancia a la Interculturalidad del Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 7 y 8-4-2014 • “La mediación intercultural en los servicios públicos – buenas prácticas desde España”. Taller sobre la mediación intercultural y la experiencia del desarrollo de esta profesión en España y el papel de las autoridades públicas en este proceso. InBáze. Praga, 26-05-2014 • Conferencia Inaugural: “Los retos de la vida en común”. VIII Jornada de Políticas Locales de Mediación Comunitaria. Diputación de Barcelona, 1-12-2014 • “Modelos de Mediación Intercultural en Salud” II Jornada de Salud, Salud Mental, Interculturalidad y Migraciones Oficina de Coordinación de Salud Mental de la Conserjería y 72 Hermanas Hospitalarias. Madrid, 3-12-2014 • “Fundamentos conceptuales y metodológicos de la Intervención Comunitaria Intercultural” Jornada de Buenas Prácticas para la Acción Comunitaria Intercultural en Barrios. Asociación Rumiñahui. Madrid, 12-12-2014

2013

• “La Sensibilización como estrategia para la construcción de una Ciudadanía Intercultural”. Jornadas del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Fuenlabrada, 26-4-2013 • “La gestión de la diversidad religiosa en la España Actual”. Diálogos Públicos Antropología y Sociedad. Diálogo I organizado por el Instituto madrileño de Antropología (IMA). Madrod, 17-5- 2013 • “La Mediación como alternativa a la resolución de conflictos en el ámbito comunitario intercultural”. CEPI Hispano Centro Americano. Madrid, 19-6-2013 • “Mediación Intercultural”. 33 Jornadas de enseñantes con Gitanos. Valencia, 6 a 8-9-2013 • “El conflicto en contextos de inmigración”. Jornada del Ayuntamiento de Madrid “El desafío de las grandes ciudades en un contexto de crisis: presente y futuro de los hijos de la inmigración”. Madrid, 9-10-2013 • “La mediación comunitaria: ¿es posible la corresponsabilización de los ciudadanos en sus conflictos cotidianos?”. I Jornada de Mediación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga. Málaga, 11-12-2013 • “Voluntariado y enfoque intergeneracional”. Fundación Esplai, IV entrega de premios al Voluntariado. Madrid, 16-12-2013

2012 • “Claves para la intervención comunitaria intercultural”. Jornadas del Ayuntamiento de Getafe “Un barrio donde compartir”. Getafe, 27-1-2012 • “Codesarrollo y fortalecimiento Institucional en las asociaciones de inmigrantes”. Seminario sobre Retos del Codesarrollo. Red Jovesolides. Valencia, 9-3-2012 • “De la exclusión y el racismo como indiferencia, a la convivencia ciudadana intercultural como factor de desarrollo”. Jornadas de Cruz Roja. Madrid, 20-4-2012 • “Justicia Social”. Acto de presentación de Riejs, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Uam, 19-6-2012 • “Globalización y Cultura”. Seminario Internacional de Desarrollo Directivo EOI. Madrid, 9- 7-2012 • “Reflexiones sobre Pedagogía de la Interculturalidad”. Conferencia de Clausura de las Jornadas del IUCE para profesores Mexicanos. La Corrala, Madrid, 19-7-2012 • “Mediación Intercultural”. 32 Jornadas de enseñantes con Gitanos. Vigo, 6 a 8-9-2012 • “Mediación: un camino para la construcción de ciudades interculturales”. Foro de la Ciudad Amadora (Portugal). Amadora, 16-10-2012. • “El Codesarrollo y las Políticas Migratorias” Jornadas de Codesarrollo del Ayuntamiento de Lérida, Lérida, 8-11-2012 • “Una perspectiva práctica sobre la resolución de conflictos con componentes religiosos desde la mediación intercultural” III Encuentro de Mediadores Interculturales Ceinmigra- Ayuntamiento de Castellón. Castellón, 9-11-2012. • “Reinventando la Mediación Intercultural”. Jornada Teinventanto la Mediación, nuevas respuestas frente a nuevos tiempos. Valencia, 14-12-2012 • “Construyendo Ciudadanía”. Seminario de Trabajo Inter-Áreas Bilbao ciudad abierta. Bilbao 18-12-2012 73

2011 • “La experiencia del retorno”. Jornada debate en Casa América. Madrid, 2-2-2011 • “Inmigración, diversidad e izquierdas: temas centrales y propuestas de enfoque”. Jornadas sobre Políticas de Inmigración y Gestión de la Diversidad de la Fundación Rafael Campanals. Barcelona 11-3-2011 • “Intolerancia, Islamofobia y Antisemitismo”. Mesa redonda Madrid espacio abierto, día internacional contra el Racismo. Madrid, 21-3-2011 • “Espacios públicos, espacios políticos: identidades y ciudadanía”. Taller en las Jornadas Antirracistas 2011 de SOS RACISMO. Madrid, 23-3-2011 • “Pedagogía del diálogo intercultural e interreligioso”. Curso (Con)Vivir en la Diversidad. Por una ciudadanía Intercultural. Fundación SEPI. Madrid, 29-3-2011 • “Interculturalidad y Convivencia: puntos fuertes y débiles relacionados con la inmigración”. Mesa de trabajo de reflexión sobre convivencia en la Rioja Alavesa. Oyon, 12-5- 2011. • “La Migración En La Comunidad De Madrid:El Caso Ecuatoriano”. Escuela Diplomática, Madrid 31-5-2011 • “Hacia un nuevo ciclo migratorio”. FEMP, Madrid 20 y 21-6-2011 • “Mediación Intercultural”. 31 Jornadas de enseñantes con Gitanos. Oviedo, 2 a 4-9-2011 • “Modelos de integración de jóvenes inmigrantes”. VIII Semana Intercultural del Ayuntamiento de Valladolid. Valladolid, 28-9-2011 • “Estrategias de integración de la población inmigrada”. Jornadas sobre migración, diversidad y derechos humanos de Ceimigra. Valencia 30-9-2011 • “Convivencia e intervención comunitaria”. Jornadas de participación El Barrio-EAPN- CEPAIN. Daimiel, 21-10-2011

2010 • “Mediación, políticas culturales y nueva ciudadanía”. Jornadas Els nouvingutsvi la cultura local. Diputación de Barcelona, 19-2-2010. • “Los hijos de la inmigración y el papel de las bibliotecas multiculturales en su integración”. III Jornadas de las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sobre Inmigración. Madrid, 24- 2-2010. • Presentación del “PLÂ BARCELONA INTERCULTURALITAT” del Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 17-3-2010 • “Las migraciones”. Acto público del encuentro estatal de estudiantes de secundaria y bachillerato Conectando Mundos-Sueños de Golondrina organizado por Intermon-Oxfam en colaboración con el IMEDES en la UAM, Cantoblanco, 12-5-2010 • “Trayectoria, fundamentación y perfil de la mediación intercultural en España: referencias al campo de la salud”. Primer encuentro interdisciplinar de profesionales asistenciales y grupos de investigación sobre salud, desigualdad social y diversidad cultural. Barcelona, 2 y 3 de junio de 2010 • “Convivencia en los municipios y la responsabilidad de las administraciones públicas locales”. Conferencia para CEAR Euskadi en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, Getxo, 9- 6-2010. • “Hablamos de participación ciudadana en una sociedad pluricultural”. Asociación Alianza Hispano Africana. Albacete, 12-6-2010 • “Procesos globales de cambio e implicaciones en salud”. Fundación Lilly. Madrid 30-6- 2010. • “El impulso de la convivencia ciudadana desde la proximidad. El papel de los ayuntamientos”. Jornadas sobre Diversidad y Ciudadanía. Diputación de Barcelona. Barcelona, 28-9-2010. • “La mediació i el consens en el treball cultural”. Jornadas Interacció 2010, Democràcia 74 cultural i transformació social. Diputación de Barcelona. Barcelona, 20-10-2010 • “La participación de las personas de origen extranjero”. Jornadas del Ayuntamiento de Bilbao-Open Cities y British Council Espacios de Participación de la población extrajera en el ámbito local. Bilbao, 29-11-2010 • “Municipios, ciudadanía e interculturalidad”. Jornadas sobre Políticas Migratorias del Ayuntamiento de Barakaldo. Barakaldo, 30-11-2010 • "La Perspectiva ciudadanista: clave ante los reto de cohesión, interculturalidad y convivencia" Simposium Instituto Marco Marchioni. EWl Estado Social frente a la crisis. Gran Canaria ¾-12-2010 • “Integración y Convivencia" en la IV Jornadas Iberoamericanas de Educación de OEI Integrando Culturas. Madrid, 15-12-2010 • “La gestión de la convivencia en crisis? Modelos de sociedad”. En VIII Seminario de Inmigración y Europa. CIDOB. Barcelona, 16-12-2010.

2009. • “Atención a la diversidad, interculturalidad en el aula”. Fundación Yehudi Menuhin. Las Navas del Marques - Ávila , 25.02.2009. • “La interculturalidad como modelo de convivencia”. Ayuntamiento de Barcelona, 12-3-2009 • “Bilbao, ciudad abierta para la inmigración”. Open Cities, Bilbao 16-3-2009 • “Los retos de la nueva ciudadanía en la sociedad del cambio”. VIII Semana Intercultural de Leganes (Madrid, 4-6-2009. • “La relación migraciones-desarrollo”. Instituto Europeo de Mediterranía. Barcelona, 10-6- 2009 • “Inclusión Social y abordaje intercultural en las políticas públicas”. Presentación de la revista Barcelona Intercultural del Ayuntamiento de Barcelona, 9-7-2009 • “¿Tiene Sentido la Mediación hoy? ¿Sirve para algo la mediación intercultural?”. Jornada Debate: La Mediación Interculural hoy: ¿en crisis? (CEPAIM). Madrid, 25-09-2009. • “Consecuencias Sociales y Psicológicas. ¿Está cambiando el modelo de relación de los jóvenes españoles? V Foro Fundación Pfizer. Madrid , 30-09-2009. • “Reconocimieno de los Derechos Sociales de la población Inmigrante. Marco Normativo”. Jornada de Sensibilización: “La Diversidad Cultural en España” del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales Badajoz, 01-10-2009 • “Los retos de la nueva Ciudadanía en la sociedad del cambio”. Plan Interadministrativo Ciudadanía e Inmigración. IVAM, Valencia, 27.10-2009. • “Por un nuevo plan de convivencia y ciudadanía en la Comunidad de Madrid. Mesa Redonda Asamblea de Madrid. Madrid 29-10-2009. • “Participación ciudadana y desarrollo social”. I Encuentro Ciudadano de Leganes, 20-11- 2009. • “Menores no acompañados”. Seminario de proyecto “solidaridad de responsabilidad” de La Merced Migraciones. Madrid, 26-11-2009 • “Ciudadanía Intercultural”. II Jornada de Mediación Social Intercultural de Acoge. Santander 27-11-2009 • “Familias en contextos de inmigración”. Jornadas sobre Parentalidad Positiva del Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid 15-12-2009

2008 • “¿Podemos convivir diferentes culturas?”.Concejalía de la Mujer. Ayuntamiento de Bargas (Toledo). Bargas, 17-1-2008 • “Convivencia Intercultural”. En las II Jornadas de Convivencia del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid). Alcobendas, 27-1-2008 • “Medición intercultural en la escuela”. En las Jornadas Familia, Escuela y Sociedad: el reto de la convivencia del Ministerio de Trabajo y Asusntos Sociales. Madrid, 14-2-2008 75 • “Migraciones y Codesarrollo”. Jornadas sobre Migracio y Cooperación Internacional. Cenizate, Albacete, 18 y 19-4-2008 • “Migraciones en España”. Mesa redonda Europe-Acting Globally, Delivering Locally: A Comprehensive Approach to Managing Migration. Organizado por la Embajada Británica en Españpa<. Madrid, 23-4-2008 • “El fenómeno de la inmigración”. XX Encuentro de Cristianos de Base de Asturias. Gijón , 10-5-2008 • “Mediación e Interculturalidad”. X jornadas Menores, Mediación y Drogas de la Fundación Proyecto Hombre. Madrid, 30-5-2008 • “Claves sobre Inmigración”. Jornada Las Empresas ante los Retos Socialesincluso en tiempos de incertidumbre de la Fundación Empresa y Sociedad. Madrid, 19-6-08 • “Espacio público y espacio privado. Lavapiés y el Raval”. Plan de Formación continua de la FEMP. Madrid, 26-9-2008 • “Ciudadanía, integración y desarrollo local”. Jornadas de la Xunta de Galicia Planes Locales de Inmigración, Ciudadanía y Progreso. Santiago de Compostela, 20-10-2008 • “Interculturalidad y mujeres árabes”. Centro para Mujeres Ayaan Iris Ali. Madrid, 22-10- 2008 • “Interculturalidad, Multiculturalidad, Pluriculturalidad”. Jornadas Inmigración y educación: aprendiendo a convivir. Fundación Pficer. Madrid, 4-11-2008 • “Retos y estrategias en la gestión de la diversidad cultural”. I Encuentro de Responsables Políticos y profesionales de la Intervención Social de Canarias. Las Palmas, 16-12-2008

2007 • “Convivencia urbana y participación ciudadana”. Ciclo de conferencias Los Martes del Centro Arrupe. Valencia, 13-2-2007. • “La demanda de los inmigrantes”. Seminario sobre la demanda Residencial en Valencia de la Asociación de Promoción de la Vivienda. Valencia, 22-2-2007. • “¿Por que estamos aquí y como hemos llegado?”. Conferencia Inaugural del 1er. Encuentro de Mediadoras y Mediadores Interculturales de España. Valencia, 9-3-2007. • “Diversidad cultural en nuestra sociedad”. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Departamento de orientación escolar. Madrid, 13-3-2007. • “El codesarrollo en España”. Seminario sobre Codesarrollo de la Fundación Obra Social La Caixa. Madrid, 12-4-2007. • “Una nueva vecindad: Autóctonos y recién llegados a la sociedad municipal”. Jornadas de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Madrid, 18 a 20-4-2005. • “Ciudadanía, migraciones y multiculturalidad”. Seminario sobre Ciudadanía de la Fundación Desarrollo Sostenido FUNDESO. Madrid, 212-4-2007. • “Jóvenes inmigrantes e integración social”. IV Encuentro Municipio y Juventud de ASTE. Albacete, 10-5-2007. • “Ciudadanía y Mediación: sobre la contribución de la mediación social intercultural”. Jornadas de la Asociación de Apoyo al Inmigrante Valladolid Acoge. Valladolid, 5 y 6-10-07. • “Integración y cohesión social”. Desayunos de trabajo de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Madrid, 26-10-2007. • “Convivencia; conceptualización y sugerencias para la praxis”. Jornadas de Convivencia Intercultural y Trabajo Comunitario para técnicos del distrito Salamanca de Madrid, 22-11-2007. • “Ciudadanía y Convivencia en el ámbito local: aportaciones de la mediación”. Jornadas de Cultura de Paz de Leioa, Bilbao 24-11-2007 • “Construyendo Codesarrollo”. Jornadas de IAP de la Fundación CEAR. Madrid, 4-12-2007.

2006 • “La identidad y la Imagen del tercer sector de Acción Social”. Jornada de debate de la Plataforma de ONGs de Acción Social. Madrid, 26-1-2006. 76 • “Jornadas interculturales sobre china: un horizonte abierto al dialogo”. Instituto de Sinología. Madrid 24-3-2006. • “Los flujos migratorios y la desigualdad global”. En: La Mirada del Otro: Mestizaje y Diversidad, jornadas organizadas por la Fundación Pablo Iglesias. Madrid, 24 y 25-4-2006. • “La libre circulación como derecho universal ¿Existe?”. EL PAIS/UAM, III edición Seminario de Periodismo Solidario. Madrid 8-5-2006. • “La mediación Intercultural como herramienta para la cohesión social”. Fundación Obra Social La Caixa. Palma de Mallorca, 23-11-2006. • “Escuela, inmigración y diversidad cultural”. II Jornadas Menores en edad escolar: conflictos y oportunidades. Palma de Mallorca, 24-11-2006. • “¿Cómo construir una ciudadanía activa?”. Feria de la Solidaridad de Madrid, 14-12-2006 • “La imagen social del inmigrante y su influencia en la adopción de niños”. Jornadas Postadopción: retos, balance y perspectivas. Madrid, 13-12-2006.

2005 • “Inmigración y diversificación sociocultural en Torrejón de Ardoz”. Torrejón de Ardoz (Madrid), 11-1-2005. • “La inmigración en la Constitución Europea”. UAM, Cantoblanco 17-2-2005. • “La Antropología sociocultural ante los desafíos del mundo de hoy”. Jornadas de Antropología en San Pablo CEU, Madrid, 4-3-2005. • “Modelos de Mediación en contextos multiculturales”. Jornadas del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñate: “Respuestas a la Exclusión: políticas de inmigración, interculturalidad y mediación”. Oñati, 14 y15-4-2005. • “La cooperación al desarrollo y el codesarrollo”. III jornadas de la Inmigración Senegalesa en España. Barcelona, 29-4-2005. • “¿Qué política ante la inmigración?”. II seminario de Periodismo Solidario El País/UAM. Madrid, 11-5-2005. • “Visiones de la Inmigración”.1er. Ciclo de conferencias de la Escuela de Periodismo UAM/El País del 4 al 18-5-2005-07-14. • “De la normalización a la integración”. Congreso de Inmigración de ACULCO. Madrid, 13- 5-2005. • “El otro: atención a la diversidad en la escuela”. Congreso de Mestizaje y Diversidad Cultural del Instituto Cultura del Sur. Madrid, 20-21-5-2005. • “Retos para la sociedad multicultural”. Jornadas sobre Migración y Negocio Bancario del La Caixa. Barcelona, 8 y 9-6-2005. • “Diversidad y Ciudadanía”. Jornadas de Xarxa Local per la Diversitat de la Diputación de Barcelona. Barcelona, 13-6-2005. • “La mediación intercultural”. Diputación de Sevilla, Sevilla, 17-6-2005.

2004 • “Política locales de Integraçió”. Ayuntamiento de Sant Sadurní D’Noia, 2-2-2004. • “La inmigración en España”. Facultad de Medicina de la UAM. Madrid, 16-3-2004. • “Introducción a la situación actual de la inmigración y la actualización de la ley de extranjería en España”. Centro de Servicios Sociales del distrito de Barajas. Madrid, 16-3-2004. • “La discriminación racial”. Junta Municipal de Puente de Vallecas. Madrid, 24-3-2004. • La integración de los inmigrantes. Mancomunidad de Servicios Sociales de la Sierra Norte de Madrid. El Berrueco, 26-3-2004. • Inmigración e integración social en el distrito de Moratalaz”. Madrid, 30-4-2004. • La mediación intercultural. Mancomunidad de Servicios Sociales de la Sierra Norte de Madrid. Lozoyuela, 11-6-2004. • “La mediación intercultural”. Diputación de Sevilla, Sevilla, 17-6-2004.

77 • “Los conflictos de la vida cotidiana”. Forum de las Culturas Barcelona 2004. Barcelona, 13, 14 y 15-6-2004. • “La intervención por la convivencia intercultural”. Getxo, 27-9-2004. • “El fenómeno de la Inmigración en España y en Madrid”. Jornadas de Atención Sociosanitaria Infanto-juvenil del Ayuntamiento de Madrid”. Madrid, 16-11-2004. • “Infancia, adopción e inmigración”. Encuentros multidisciplinares de Adoptantis. Madrid, 17- 11-2004. • “El reto de la inmigración: como entender y promover la integración y la interculturalidad”. Jornada estatal de la COAG. Madrid, 29-11-2004. • “Que es la integración de las personas inmigrantes y cual es el papel de lo local”. Primeras Jornadas de inmigración del Ayuntamiento de Baracaldo. Baracaldo (Bilbao), 30-11-2004.

2003 • "La identidad cultural y el desarrollo de los pueblos". Centro Cultural Maestro Alonso. Tribuna Abierta. Madrid, 28-1-2003. • “Inmigración, multiculturalismo y nueva ciudadanía”. Ciclo de Conferencias del Aula de Solidaridad de la Universidad de Castilla la Mancha. Ciudad Real, 26-2-2003. • “Latinos en Estados Unidos y en España: análisis comparativo sobre la Inmigración latinoamericana. Universidad de Nueva York en España. Madrid, 11-3-2003. • Participación en la “I Mesa Redonda sobre Racismo y Xenofobia en España” del Observatorio Europeo contra el Racismo y la Xenofobia de la Unión Europea. IMSERSO, Madrid, 14-3-2003. • “Dimensiones sociales y antropológicas de la Inmigración” En el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Madrid, 17-3-2003. • “Educación para todos: el reto de la diversidad” Concejalía. Educación. Ayuntamiento de Alcobendas, 8-5-2003. • “Participación del inmigrante y desarrollo de una nueva ciudadanía” Congreso Iberoamericano de Inmigración ACULCO, Madrid, 19-5-2003. • “Inmigración y multiculturalismo”. Universidad Carlos III. Getafe. 21-5-2003. • “La mediación en el ámbito intercultural” Concejalía de Educación. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Guadalajara, 22-5-03. • “La sociedad Española del S XXI”. Hermandades del Trabajo, Madrid, 23-5-2003. • “Mediación y resolución de conflictos”. Colegio de Abogados, Córdoba, 5-6-2003. • “Taller de mediación intercultural”. En la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR. Madrid 27-6-2003. • “Naturaleza y necesidad de la mediación social intercultural”. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 17-7-2003. • “Dimensión lingüística de la mediación intercultural”. UAM, 10-9-03. • “Mediación Social Intercultural”. Centro de Asesoramiento Psicológico de Sevilla. Sevilla, 24 y 25-10-2003. • “La mediación intercultural”. Diputación de Sevilla, Sevilla, 4-11-2003. • “Los retos de la inmigración: estudio de casos en contextos multiculturales, historias de vida y análisis de redes”. Dirección General de Salud Pública. Madrid, 5-11-2003. • “Migración y cooperación al desarrollo”. III Semana de la Ciencia. Universidad San Pablo CEU. Madrid, 12-11-2003. • “El fenómeno de la inmigración en la España de hoy: los retos de una sociedad intercultural”. Foro del Henares. Alcalá de Henares, 13-11-2003. • “Emigración y educación intercultural”. Fundación Yehudi Menuhin. Miraflores, Madrid 18.11.2003. • “Menores no acompañados y voluntariado”. Escuela de Voluntariado. Madrid, 24-11-2003. • “Barreras para el desarrollo de una educación para todos y con todos”. Jornadas Solidarias

78 de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 28-11-2003.

2002 • "El alumnado inmigrante y la educación compensatoria". Dirección de Área Territorial Madrid Norte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Tres Cantos, 5-3-2002. • "La mediación intercultural". Encuentro de Mediadores organizado por Andalucía Acoge en Sevilla, 12 y 13-3-2002. • "Menores extranjeros no acompañados que han entrado en el territorio español sin representación legal". Para Save the Children en Madrid, 10-4-2002. • "Educación e Inmigración: ¿Es posible una universidad intercultural? Debate de las Elecciones a Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 16-4-2002. • "La diversidad como oportunidad y como desafío. Reflexiones sobre multiculturalismo e interculturalidad". En la Fundación Akwaba de Hospitalet (Barcelona) el 7-5-220. • "Multiculturalidad, género y ciudadanía en el siglo XXI". En Retos de la Inmigración del Forum de Política Feminista. Madrid, 5-6-2002. • "Aprender a convivir entre culturas". II Jornadas de Espacio de Encuentro. Vicálvaro (Madrid), 7-6-2002. • "El debate sobre el multiculturalismo". Foro sobre Migraciones de Asociación Pro Derechos Humanos, Cádiz, 8-6-2002. • "¿Debe una sociedad pluralista ser tolerante?". Comisión Episcopal de Pastoral Social. Fundación Pablo VI, Madrid 11 de septiembre de 2002. • "Inmigración, multiculturalismo y nueva ciudadanía". Fundación Navapalos. CSIC, Madrid 12-09-2002. • "La dimensión lingüística en la mediación intercultural". Universidad Autónoma de Madrid, 7-10-2002. • "Los retos de la Inmigración. Comentarios desde la experiencia migratoria andaluza". Tres Cantos (Madrid) Casa de la Cultura, 12-10-2002. • "La emergencia de los movimientos étnicos en América Latina y su incidencia en la adquisición de derechos de ciudadanía plural y diferenciada". II Encuentro de Investigadores sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Madrid, Universidad Autónoma, 28-10-2002. • "La Inmigración: una gran oportunidad". Ciclo de conferencias de la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo "Identidad Cultural y Desarrollo de los Pueblos" en La Casa Encendida. Madrid, 7-11-2003. • "Necesidades de una política migratoria que articule causas y efectos". Jornadas de Cooperación e Inmigración de Alcobendas. Alcobendas (Madrid) 13-11-2003. • "La interculturalidad como respuesta a las aulas multiculturales". Centro de Atención al Profesorado de Colmenar Viejo. Colmenar (Madrid) 12-12-2002. • "Los Servicios Sociales y la multiculturalidad. Una nueva realidad en la sociedad". IV Jornadas de Derechos Humanos de Collado Villalba, Collado Villalba (Madrid), 13-12-2002.

2001 • “Identidades y culturas en la España del siglo XX: la perspectiva intercultural”. El siglo XX a debate. Ayuntamiento de Hospitalet, Barcelona, 24-26.1.2001. • “Diagnóstico de los colectivos vulnerables”. Jornadas sobre la Exclusión Social y Alojamiento. Diputación Provincial de Granada. Granada, 8-3-2001. • “La mediación intercultural y su aplicación en el ámbito de las migraciones”. La Inmigración de cerca, patrocinado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Valencia 22-3-2001. • “Inmigración y racismo”. Jornadas de La Asociación de Estudiantes Marroquíes en Madrid (AEMM). “Los desafíos del nuevo milenio”. Madrid 29-3-2001. • “El desafío de la interculturalidad”. Jornadas en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid 23-4-2001.

79 • “La integración del inmigrante en nuestra sociedad: la perspectiva intercultural”. Asociación AGORA. Logroño. 1-6-2001. • “Jornadas de Protección Social”. Izquierda Unida, Grupo municipal del Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 22-junio-2001. • “Instituciones y usos comunales. Análisis del Valle de Valdelaguna”. Junta de Castilla León, Consejería de Educación y Cultura. 18-9-2001. • "La Inmigración en España: una perspectiva antropológico social". Fundación CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos). Madrid, 1-10-2001. • "Mediación e interculturalidad". Jornadas de Inmigración y Sociedad organizadas por Córdoba Acoge. Córdoba 26-octubre-2001. • "La Inmigración en positivo". Jornadas de Inmigración organizadas por Algeciras Acoge en su X aniversario. Algeciras 5-noviembre-2001. • "La mediación social intercultural". Talavera de la Reina (Toledo) 23-noviembre-2001. • "Acciones prioritarias para la acción social". Jornadas organizadas por la Cruz Roja Española "Colectivos vulnerables y Exclusión Social". Madrid, 11-diciembre-2001. • "Voluntariado e inmigración", en Los debates de La Escuela de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 12-diciembre-2001. • "La mediación intercultural con la comunidad gitana". Seminario organizado por el Secretariado General Gitano. Madrid, 18-diciembre-2001.

2000 • “Mediación intercultural”. Consell de Benestar Social. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona. 7-2-2000. • “Educar para la integración. El racismo y la xenofobia como problema social”. UAM. Madrid. 29-2-2000. • “Mediación Sociocultural”. Centro Frantz Fanon. Turin. 28-3.2000. • “Pacificación y resolución de conflictos”. Pau i Treva Centre Universitari. Barcelona. 27 y 28- 4-2000. • “Los factores culturales a tener en cuenta en el proceso de adopción internacional”. I Jornada sobre Adopción. Madrid, 5 y 6.5.2000. • “La inmigración en Madrid.: situación social y perspectivas de intervención”. Escuela Municipal de Voluntariado. Madrid. 9 y 19 - 6 -.2000. • “La atención social a inmigrantes”. Ayuntamiento de Madrid. 28- 9- 2000. • “Los retos de la inmigración en España”. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Madrid. 20 y 21 -11 - 2000. • “Las migraciones: desde el desarrollo, la democracia y los derechos humanos”. La Constitución Española y la Declaración Universal de DD.HH. Jornadas y II Fiesta Intercultural. Collado Villalba, Madrid. 4y 6 -12 - 2000. 1999

• “La Interculturalidad y la adopción internacional”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Valladolid. 21-5-1999. • “Los inmigrantes en un mundo globalizado”. OSPAAAL-Solidaridad. Madrid, 22y 23 - 5- 1999 • “La Interculturalidad en el Voluntariado”. Huesca. 1 y 3-10-1999. • “Ciudades Solidarias”. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 7-10-1999. • “La inmigración en Madrid. Situación social y perspectivas de intervención”. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 18 y 25 -10- 1999. • “Cáritas y los desafíos de las migraciones en el año 2000”. Cáritas. Madrid. 22 y 24-10- 1999. • Jornadas sobre “La participación de la población inmigrante en el municipio”. Torrejón de

80 Ardoz, Madrid. 24 y 25 -10- 1999. • “Trabajo Social e inmigración: análisis socioantropológicos e intervenciones sociales”. Encuentros de Otoño de la Universidad de Jaén. Jaén. 28 y 29 -10 -1999.

1998 • “Inmigración y ciudadanía” Jornadas sobre Ciudadanía. Universidad de Sevilla. Sevilla. 12 y 13 - 3- 1998. • “Derechos Humanos e Inmigración”. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2-3-1998. • “Derechos Humanos y culturales de los Inmigrantes”. U. Pontificia de Comillas. Madrid • Mesa redonda “ONGS contra el racismo”. Jornadas de la Red Europea contra el Racismo. Madrid. 13-7-1998. • “La mediación intercultural”. Reunión transnacional del proyecto ORBIS/INTEGRA sobre mediación sociolaboral. Friburgo. 26-11-1998.

1997 • "Jornadas escolares contra la intolerancia". Ayuntamiento de Alcobendas, Alcobendas. • "Los inmigrantes en España. Un modelo de integración". FAES. Madrid. 7.4.1997. • "Historias de Nuestro Mundo". Prosalus. Madrid. 5.6.1997. • "Construcción Nacional de la Antropología Española. El Factor Foráneo". CSIC. Madrid. 3- 24.3.1997. • "La Inmigración y la Sociedad Receptora". Concello da Cultura Galega. Santiago de Compostela. 13.3.1997. • "La diversidad nos enriquece". Ayuntamiento de Parla. Madrid. 25.9.1997. • "Jornadas sobre la atención a la población inmigrante" en el Municipio de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 26.9.1997. • "La Inmigración en España". I.U. Ortega y Gasset. Madrid. 16-18.10.1997. • "Relaciones interétnicas y multiculturalidad en el mediterráneo occidental". . 29- 31.10.1997. • "Sociedad democrática, sociedad multicultural". HEGOA. Bilbao. 3-6.11.1997. • "Jornadas universitarias sobre el racismo y la xenofobia". CESS J. Ramón Carande. Madrid. 13.11.1997. • "Jornadas sobre la exclusión". Médicos del Mundo. Madrid. 14.11.1997. • "Jornadas contra el racismo y la xenofobia". Ayuntamiento de Móstoles. Madrid. 17- 21.11.1997. • "El Fenómeno de la inmigración en España. Realidad de la inmigración en Madrid". Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 1.12.1997. • "El racismo y la xenofobia". Federación Regional de APAS de Madrid GINER de los RIOS. Madrid. 2.12.1997. • "Primeras Jornadas Formativas sobre el fenómeno Migratorio en el Corredor del Henares". Ayuntamiento de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid. Madrid. 4.12.1997. • “El fenómeno de la inmigración” Getafe, Madrid. 5.12.1997.

1996 • “Migraciones y migrantes como factor de desarrollo”. Ingenieros sin Fronteras (ISF) Madrid, 17-1-1996. • “El discurso de los medios de comunicación ante la inmigración, la multiculturalidad y el racismo: claves conceptuales”. Alcorcón, 12-13-1-1996. • “Que es la tolerancia y formas de entenderla”. Centro de Promoción Sociocultural Maestro

81 Alonso. Madrid, 12-2-1996. • “La diversidad sociocultural en la Comunidad de Madrid”. Federación Española de Religiosos de la Enseñanza. Madrid, 20-2-1996. • “La cuestión inmigrante”. Centro Internacional de Juventud. Coslada, 1-6-1996. • “Mediación en contexto de multiculturalidad”. Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid, 3-11- 1996. • “Desafíos de la educación intercultural: tolerancia y ciudadanía”. Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid. Madrid 2-12-1996.

1995 • “El papel de la educación en los procesos culturales”. Ministerio de Educación y Ciencia. Valladolid, 2-16-2-1995. • “Cultura, racismo e interculturalidad en la época de la globalización”. Prosalus. Madrid, 9-2- 1995. • “Mujer, desarrollo y cambio social en el Mundo Árabe. Colegio Mayor Chaminade. Madrid, 29-5-1995. • “Desarrollo/ No Desarrollo”. Aula de Cultura. Madrid, 1-6-1995. • “Inmigración, pobreza y marginación”. Jornadas de CCOO. Madrid, 8-6-1995. • “Fundamentos conceptuales de la educación intercultural: la perspectiva antropológico- social”. Madrid, 3-7-1995. • “La convivencia entre las diferentes culturas en los países de origen”. Semana Intercultural de Aravaca. Madrid, 29-9-1995. • “Los porqué de la migración femenina latinoamericana”. Madrid, 6-10-1995. • “El Programa de Realojamiento en Peñagrande”. Barcelona, 10-10-1995.

1994 • “Marco teórico para una política social” Jornada técnica sobre salud e inmigración “Intervención sanitaria de servicios municipales en población inmigrante", Universidad Popular de Alcorcón, 23.11.1994. • Mesa redonda sobre "Emigración, racismo y solidaridad" Jornadas de Solidaridad. Fuenlabrada, 24.2.1994. • "Reflexiones sobre la inmigración en España". Grupo de trabajo sobre "Migraciones" en la Tribuna de los Movimientos Sociales. Casa de América. 22.2.1994.

1993 • "Acerca de la integración de los inmigrantes". Jornadas sobre Cooperación para un Nuevo Desarrollo. Asociacion Karibu. Madrid, 24.4.1993. • "Inmigración y mercado de trabajo en España: una perspectiva comparada". Seminario sobre Inmigración y Mercado de Trabajo. Encuentro de trabajo del proyecto sobre "Nuevas dinámicas migratorias en Europa y sus efectos sobre los procesos de inserción-exclusión". Coordinado por el Colectivo IOE. Madrid, noviembre, 1993.

13.7 - OTROS MÉRITOS

2007 Miembro de Honor Asociación de Mediadores Interculturales de la Comunidad Valenciana (MEDINTERCULTURAL)

82 2006 Miembro de Honor de la Asociación de Profesionales de la Interculturalidad en Red APIR

2006 Miembro de Honor de la Asociación Madrileña de Mediadores.

2005 Mención de Honor en la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España FENADEE.

2000 Miembro del Jurado del Premio Marqués de Lozoya de Investigación Antropológica correspondiente al año 2000 (Nombramiento en el BOE 189 de 8 de agosto de 2000-15107).

83

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 13 12 2019 Nombre y apellidos José Eloy Gómez Pellón DNI/NIE/pasaporte Edad WoS Researcher ID (*) Núm. identificación SCOPUS Author ID(*) del/de la investigador/a Open Researcher and Contributor ID

(ORCID) ** (*) Al menos uno de los dos es obligatorio (**) Obligatorio

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Cantabria Dpto./Centro Ciencias Históricas Dirección Avda. de los Castros s/n, 3012 Santander Teléfono 680987188 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 17 09 2010 Cambio social, Sostenibilidad social, nueva ruralidad, patrimonio cultural, Palabras clave indigenismo.

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctor en Historia Oviedo 1988 Licenciado en Derecho UNED Licenciado en Historia Oviedo

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Sexenios de Investigación: 4. Último concedido en 2015. Número de tesis doctorales dirigidas: 9 Citas totales: 524. Promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 71 Trabajo más citado: 137 citas Índice h: 11 Índice i10: 11 Base de datos de referencia. Google Scholar Perfil de Dialnet: 39 artículos de revista, 55 colaboraciones en obras colectivas y 12 libros y 3 obras de coordinación.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Estoy en posesión de una trayectoria académica que considero sólida y equilibrada. Esta solidez procede de mi licenciatura y de mi doctorado en Filosofía y Letras y de mi licenciatura en Derecho. Inicié mi carrera docente como profesor ayudante y profesor contratado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, donde permanecí más de un lustro, para incorporarme posteriormente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, donde he recorrido todos los peldaños de la vida académica hasta alcanzar la condición de Catedrático de Universidad de Antropología Social. Junto a la faceta docente, he desarrollado intensamente la faceta investigadora desde los comienzos de mi carrera académica, participando en congresos, simposios, jornadas y reuniones científicas, celebrados en España y en el extranjero. Asimismo, he llevado a cabo estancias en universidades extranjeras, entre las cuales la más importante es la que me permitió permanecer durante un curso académico en la Universidad de Burdeos como profesor invitado, a la que se unen otras estancias de menor duración en las Universidades de San José (Estado de Santa Catarina, Brasil) y en la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua. Es importante señalar que he asistido a más de sesenta congresos y a innumerables reuniones científicas, a menudo como ponente invitado. Mi investigación se ha estructurado conforme a los siguientes ejes: el cambio social, el estudio de los espacios rurales,

1 de 4 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

el patrimonio cultural inmaterial, la antropología jurídica y la historia de la antropología, en ámbitos geográficos como España, Marruecos y América Latina. El desarrollo de mi investigación en América Latina me ha permitido ahondar en temas como el campesinado, las nuevas ruralidades y el indigenismo. Toda esta labor no habría sido posible sin la ayuda material que me han proporcionado los proyectos de investigación, tanto de la AECID, como de los planes nacionales de I+D+I y la Unión Europea, generalmente como Investigador Principal. Hasta el 30 de junio de 2019 he sido IP de un proyecto del plan nacional (2016-2018), en la modalidad de Generación del Conocimiento, titulado Hacia la sostenibilidad social y la cohesión territorial en Cantabria y en Castilla y León. Esta incesante actividad explica que sea el autor de más de 120 trabajos publicados en revistas de primera fila en el plano de la antropología social, como Ethnologie Française, Revista de Antropología Social, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Anuario del Museo Nacional de Antropología, Anthropologica, Anuario Etnológico de Andalucía, Anales de la Fundación Joaquín Costa, Gazeta de Antropología Social, Anthropos, Gazeta Sanitaria, Revista de Antropología Experimental, AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, Anthropos Journal, Revista Española de Antropología Americana, Scripta Nova y otras. Y también he publicado mis trabajos en editoriales de reconocido prestigio, como Akal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Tirat lo Blanch, Antrhopos, McGraw Hill, o como autor y editor en Cambridge Scholars, y en Thomson Reuters, entre otras. He dirigido nueve tesis doctorales en distintas Universidades: Salamanca, Burgos, Complutense de Madrid y Cantabria. Como méritos de gestión: Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, Director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria y Director de la sede de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Gómez Pellón, E. (2018) (Ed.). Rural Worlds, Social Sustainability and Local Landscapes in the Globalisation Era. Case Studies in Southern Europe. Thomson Reuters-Aranzadi, Pamplona. La monografía contiene dos capítulos de E. Gómez Pellón (pgs. 23-64 y pgs. 137-162). ISBN: 978-84- 9177-067-1.

Gómez Pellón, E. (2018). “Sostenibilidad del medio rural y patrimonio inmaterial: a propósito de los conocimientos tradicionales de las plantas”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 22, 590, pgs. 1-30.

Gómez Pellón, E. (2018). “Al final de la Modernidad: lecturas tardomodernas y postmodernas”, en F. Antón Hurtado (Ed.), Cultura y Sociedad, Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-17069-68-1.

Gómez Pellón, E. (2017). “Trials, emergence and consolidation of Social Cultural Anthropology in Spain”, Anthropos Journal, 112 (1), pgs. 1-15.

Gómez Pellón E. (2017). “Los problemas del patrimonio inmaterial: uso y abuso de los animales en España”, AIBR. Revista Española de Antropología Iberoamericana, 12 (2), pgs. 147-168.

Gómez Pellón, E. (2016). “El sistema de cargos en Mesoamérica: de fundación eclesiástica a institución político-religiosa”. Revista Española de Antropología Americana, 46 (1), pgs. 49-70.

Gómez Pellón, E. (2016). “Variaciones en torno al concepto de aculturación”, en Antropología, Cultura y Educación, A. J. Colom y C. Lisón, eds., pp. 53-82. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978- 84—16556-29-8.

Gómez Pellón, E. (2015). “La reflexión sobre la identidad nacional en el Perú contemporáneo”, en S. Olivero Guidobono y J. L. Caño Ortigosa (Eds.), Temas americanistas: historia y diversidad cultural, Sevilla: Universidad de Sevilla, pgs. 499-508.

2 de 4 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Gómez Pellón, E. (2015). “Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas”, Gazeta de Antropología, 31 (2).

Gómez Pellón, E. (2015). “Subordinación y desdicha: ser mujer ganadera en un valle de la Cantabria oriental”, en O. Fernández Álvarez (Ed.), Mujeres en riesgo de exclusión social: una perspectiva transnacional. Madrid: McGraw Hill, pgs. 113-122. ISBN: 978-84-486-1010-4.

C.2. Proyectos

Título del proyecto: Cambios sociales y mundos de vida rurales. Hacia la sostenibilidad social y la cohesión territorial en Cantabria y en Castilla y León. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (Convocatoria de Excelencia; Proyectos I+D+I) Entidades participantes: Universidad de Cantabria, Universidad de León y Universidad de Salamanca. Duración: 2016-2018. Investigador principal: Eloy Gómez Pellón. Número de investigadores participantes: 5 Referencia: CSO2015-68696-P Cuantía: 17.787 €

Título del proyecto: X191- Success: Strategic Use of Competitiveness towards Consolidating the Economic Sustainability of the European Seafood Sector Entidad financiadora: Unión Europea Entidades participantes: 24 universidades y centros de investigación de 11 países Duración: desde: 10 03 2015 hasta: 31 03 2018 Investigador Principal: Bertrand Le Gallic (Université de Bretagne Occidentale) Número de investigadores participantes: 56 Cuantía: 51.241 € (Universidad de Cantabria)

Título del proyecto: Estudio del patrimonio religioso de la provincia de Chefchauen (Marruecos) Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Entidades participantes: Universidad de Cantabria y Universidad de Tetuán Duración: 2010-2012. Investigador Principal: Eloy Gómez Pellón. Número de investigadores participantes: 2 por la parte española y 3 por la marroquí. Referencia: A/025334/09 Cuantía: 8.000 €

C.5. Dirección de Tesis Doctorales (desde 2010)

Título: Espiritualidad, simbolismo y mitología en América del Sur: religiosidad comparada de las culturas selk’nam y mapuche. Doctor: Boris Edgard Briones Soto. Universidad de Cantabria. Escuela de Doctorad de la Universidad de Cantabria. Fecha: 08/07/2019 (Sobresaliente. Cum laude por unanimidad).

Título: Mujeres de Jebala. Género, Islam y alteridades en Marruecos. Doctoranda: Araceli González Vázquez Universidad: Cantabria- Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 01/10/2010. Mención Europea. (Sobresaliente cum laude). Premio Consejo Social de la Universidad de Cantabria

Título: Las huellas del desarrollo en la construcción de la identidad y cosmovisión indígenas del Buen Vivir ecuatoriano y del Vivir Bien boliviano. Doctoranda: Rocío Pérez Gañán Univ. de Cantabria, Facultad de Filosofía y Letras. Mención Internacional. Fecha: 27/032015 (Sobresaliente. Cum laude).

3 de 4 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Título: Sincretismo paralitúrgico y representaciones escénicas asociadas a la tradición festiva de América Latina Doctorando: Alberto José Díaz de Prado Maravilla. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 17/12 /2014 (Sobresaliente Cum laude).

Título: El impacto cultural de la inmigración iberoamericana en las iglesias evangélicas de Castilla y León Doctorando: Kent B. Albright Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica. Fecha: 21/05/2013 (Sobresaliente cum laude).

Título: Irrupción y comprensión de nuevos movimientos religiosos en el Chile contemporáneo Doctorando: Luís Andrés Bahamondes González Universidad Complutense de Madrid. Facultad: Filosofía y Letras. Fecha: 21/12/2011 (Sobresaliente Cum laude).

C.6. Dirección de otros trabajos de Posgrado

Tesis de Licenciatura: 5 (Universidad de Cantabria) Trabajos de Investigación de Doctorado: 10 (Universidades de Cantabria y Salamanca) Trabajos Fin de Máster: 22 (Universidades de Cantabria y Salamanca)

C.7. Comisiones de evaluación

Agencias Estatales: ANEP Agencias Autonómicas: Agencia de Calidad de Castilla y León (títulos): Vocal Académico. Otras Agencias Autonómicas: Agencia de Calidad de Castilla y León (proyectos), Extremadura (proyectos) y Andalucía (proyectos).

C.8 Consejos Editoriales

AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. (única revista española de Antropología en el JCR): Director desde el 1 de agosto de 2019 de AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. ETNICEX, Cultura y Conciencia

C.9 Evaluación de artículos

AIBR. Revista de Antropología de Iberoamérica, Gazeta de Antropología, América Latina Hoy, Revista de Relaciones Internacionales, Revista d´Etnologia de Catalunya, Revista de Antropología Experimental, ETNICEX, Cultura y Conciencia, Boletín de Antropología (Colombia) y Revista Euroamericana de Antropología.

C.10 Participación en Comités Científicos

I Congreso Internacional de Antropología AIBR (Madrid, 2015), 8º Congreso Internacional del CEISAL (Salamanca, 2016); II Congreso Internacional de Antropología AIBR (Barcelona, 2016), I Congreso Interdisciplinar de Estudios Interculturales (Madrid, 2017), III Congreso Internacional de Antropología AIBR (Puerto Vallarta, Jalisco-México, 2017), IV Congreso Internacional de Antropología AIBR (Granada, 2018), V Congreso Internacional de Antropología AIBR (Madrid, 2019).

C11 Premios y distinciones Premio de Investigación en Atención Primaria, 2000. Entidad o Institución: Instituto Nacional de la Salud por el trabajo escrito en colaboración con los Doctores De Rufino Rivas y Muñoz Cacho: “Frecuencia de consumo de alimentos en adolescentes escolarizados de Cantabria. Comparación con el documento de consenso Guías alimentarias para la población española”, Gaceta Sanitaria, 1999, 13(6). Premio Nacional de la IV Edición de los Premios Open Course Ware, 2011. Ministerio de Educación Miembro de honor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (2017).

4 de 4 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD

Catedrático de Universidad (Antropología Social). Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.Director desde su fundación en 1990 del Centro de Investigaciones Etnológicas "Ángel Ganivet" (Diputación Provincial de Granada) hasta su desaparición en 2003. Presidente de la Comisión Andaluza de Etnología (Junta de Andalucía), desde 1997 hasta 2005. Investigador y /o profesorvisitante en CornellUniversity, Centre d'Ethnologie Française (CNRS), École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), Université de Nice-Sophia-Antipolis, Princeton University (N.York), Harvard University, UNAM (México), Université Aix-Marseille, UniversitàdellaSapienza (Roma), entre otras.

Monografías individuales: El exotismo en las vanguardias artístico-literarias (Barcelona, Anthropos, 1989; 380 pp.), Canteros y caciques en la lucha por el mármol (Diputación de Almería, 1990 y 2019), Tractatusludorum. Una antropológica del juego (Barcelona, Anthropos, 1993). Agresión y rito y otros ensayos de antropología andaluza (Diputación de Granada, 1993), La extraña seducción. Variaciones sobre el imaginario exótico de Occidente (Universidad de Granada, 1993), El clientelismo político. Perspectiva socioantropológica (Barcelona, Anthropos, 1997), Antropología (y) Política. Sobre la formación cultural del poder (Barcelona, Anthropos, 1998), Políticas del sentido. Los combates por la significación en la postmodernidad (Barcelona, Anthropos, 2000.), Economía contra tradición. Investigaciones en antropología económica andaluza (Universidad de Granada, 2000), Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (Anthropos, 2002), El rapto del arte. Antropología cultural de deseo estético (Universidad de Granada, 2002), Deseo y negación de Andalucía. El peso de lo local y la contraposición Oriente / Occidente en la realidad andaluza (Universidad de Granada, 2004), La ciudad-vórtice. Lo local, lugar fuerte de la memoria en tiempos de errancia (Anthropos, 2005), Ser mediterráneos. La génesis de la pluralidad en la frontera líquida (Al-Baraka, 2006, 275), La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (Abada editores, 2006), Los combates de la ironía. Risas premodernas frente a excesos modernos (Anthropos, 2006), Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica (Universidades de Sevilla y Granada, 2007), Le maure d’Andalousie(Montpellier, L’ArchangeMinotaure, 2007), Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas en antropología (Anthropos, 2008), Heroínas (Universidad de Granada, 2009), Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en la edad del imperio (Anthropos, 2011), Racismo elegante. De la teorías de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano (Bellaterra, 2011), El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global (Anthropos, 2012), El Mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2014), Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (UGR,2015), Al Ándalus y lo andaluz. Al Ándalus en el imaginario y en la narración histórica española (Almuzara, 2017), Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (Almuzara, 2019).

Editor de las obras colectivas: La tierra. Mitos, ritos y realidades (Anthropos, 1992, reedición 2012); El agua. Mitos, ritos y realidades (Anthropos, 1995, reedición 2012), El fuego. Mitos, ritos y realidades (Anthropos, 1997), Creer y curar. La medicina popular (Diputación Granada, 1997), Pensar la Alpujarra (Diputación de Granada, 1996), Transformaciones agrarias en Andalucía Oriental y Norte de Marruecos (Ministerio de Agricultura, 1997), La Sal: de los arrendamientos a la alimentación (Junta de Andalucía, 1997), El Aire. Mitos, ritos y realidades (Anthropos, 1999), Las tomas: antropología histórica de un proceso de conquista territorial (Diputación, Granada, 2000), Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo (Anthropos, 2000), Pensar la Alhambra (Anthropos, 2001), Moros y cristianos. Representaciones del otro en el Mediterráneo occidental (Toulouse, PressesUniversitaires du Mirail, 2003), Patrimonio y pluralidad. Nuevas direcciones en antropología patrimonial (Diputación de Granada, 2003), Marroquíes en la guerra civil española. Campos equívocos (Anthropos, 2003), Histoire de l’Andalousie. Mémoire et enjeux (París, Institut du Monde Arabe, 2003), Pedro Antonio de Alarcón y la guerra de África. Del entusiasmo romántico a la compulsión colonial (Anthropos, 2004), El orientalismo desde el sur (Anthropos ,2006), La ciudad: paraíso y conflicto (Madrid, Abada, 2007), La Conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial (Barcelona, Bellaterra, 2007), La Alhambra, lugar de la memoria y el diálogo (Granada, Comares, 2008), La ciudad magrebí en tiempos coloniales (Barcelona,Anthropos, 2008), Granada la andaluza (Granada, Universidad,2008), La invención del estilo hispano-magrebí. Presente y futuros del pasado (Barcelona, Anthropos, 2010), La Ciudad Mediterránea: sedimentos y estratos de la memoria (Universidad de Granada, 2010), El Mediterráneo Plural en la Edad Moderna. Sujeto histórico y diversidad cultural (Anthropos, 2011), Memoria y patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo (UGR, 2012), Andalusíes. Antropología e Historia cultural de una élite magrebí (Madrid, Abada, 2015),Elementos de cultura y transculturalidad para usos militares y civiles(Universidad de Granada, 2013),La Alhambra, mito y vida, 1930-1990. Tientos de memoria oral y Antropología de un Patrimonio de la Humanidad (Universidad de Granada& Patronato de la Alhambra, 2016), Paradigma Alhambra. Variación del mito de Al Ándalus (UGR, 2018), Leones y Doncellas. Dos patios palaciegos andaluces en diálogo cultural (siglos XIV al XXI) (UGR, 2018), París no fue una fiesta, y otros 68 (UGR, 2018), Culturas de frontera. Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos, 2019), El rapto de la Historia. Iniciación a un debate con la Antropología (EUGR, 2019).Coordinador de los números 233 y 235 de la Revista Anthropos dedicados a María Soledad Carrasco Urgoiti y Carmelo Lisón Tolosana.

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 9/1/2020 Nombre y apellidos María Dolores González Guardiola DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Castilla-La Mancha Dpto./Centro Facultad de Humanidades de Albacete Dirección Aulario Benjamín Palencia. Campus Universitario s/n. 967599200 Teléfono Correo electrónico [email protected] Ext. 2799 Categoría profesional Profesora Titular Fecha inicio 13-2-2002 Espec. cód. UNESCO 5103 Antropología Social Palabras clave Antropología, Género, Familia, Parentesco

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctorado Universidad Complutense Madrid 1994

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Evaluación positiva de su actividad docente Número de quinquenios: 4 Fecha del último reconocimiento: 1-1-2017 Evaluación positiva de su actividad investigadora Número de sexenios: 1 (1/1/2010)

Tesis leídas (2013,2014,2015) -CANTERO RUIZ, Benito, Inmigración, trabajo y sociabilidad en Socuéllamos, una agrociudad manchega, desde la perspectiva de género, 2013. UCLM. Fecha de lectura: 5-12-2013. Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude -CANO JOAQUÍN, Caridad, Las Mujeres en la España de Hoy. De la Igualdad Formal a la Igualdad Real, 2014. UCLM. . Fecha de lectura: 20-6-2014. Calificación obtenida: Sobresaliente -GÓMEZ MARTÍNEZ, J. Angélica, El Carnaval de Villarrobledo como performance ritual, 2015. UCLM. Mancha. Fecha de lectura: 13-2-2015 Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Tesis en curso -MUÑOZ OLIVER, Soledad, Los procesos de dinamización y de cambio en el mundo rural a partir del estudio de las historias familiares y el género”. El caso de Ossa de Montiel (AB) y Villahermosa (CR). UCLM -MARTÍNEZ PÉREZ, Elena, Trabajo sexual: empoderamiento feminista e incidencia política. En codirección con Vanesa Saiz Echezarreta (UCLM) -CAMPOS GIL, Berta: Cuerpo, identidades de género y sexuales -FERNÁNDEZ MARTÍN, Ana, Círculos de mujeres y tribus digitales: construcciones, discursos y prácticas sobre feminidad. Un intercambio entre América Latina y España

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Profesora Titular de Antropología Social de la Facultad de Humanidades de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha). Mis investigaciones, en el momento actual, continúan en el ámbito de los Estudios de Género teniendo como objetivo de investigación presente la Historia Social del Mar y específicamente las trayectorias sociales e historias de vida de hombres y mujeres que, directa o indirectamente, formaron parte de la Armada española (S. XVIII-XIX). Se presta especial a tención a la especificidad de los espacios, estereotipos e itinerarios femeninos (ligados a la ausencia y especialmente invisibles) así como a los itinerarios masculinos (marcados por rígidas trayectorias profesionales) atendiendo a los procesos de independencia de las nuevas republicas americanas y su influencia en la

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

España del S. XIX. Los trabajos actuales son continuación del trabajo elaborado desde la Perspectiva de Género en relación con las Políticas de Desarrollo y los Movimientos de Mujeres en América Latina que han permitido el conocimiento del contexto sociocultural, así como la profundización de las bases teórica y metodológica propias de la orientación descrita para abordar nuevos problemas de investigación. Mi trabajo está, por tanto, estrechamente relacionado con los estudios americanistas avalados por los trabajos etnográficos realizados en Bolivia (1991, 1995-1996, 2005), Guatemala (2009) y Panamá (2010) en relación con los estudios y trabajos de la Antropología del Desarrollo, con financiamiento de la Universidad Complutense de Madrid, el Ministerio de Educación, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Servicio Departamental de Salud de la Paz (Bolivia) y la Universidad de Castilla-La Mancha, lo que me ha permitido realizar diferentes estancias de investigación de diferente orinetación y con diversos objetivos dentro del ámbito de investigación descrito. Estas estancias de investigación me han permitido establecer contactos con especialistas y participar en cursos y seminarios en la Maestría de estudios Bolivianos, organizado por la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Andina de La Paz (Bolivia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la Universidad Complutense (Madrid), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Zaragoza, el Centro Roland Mousnier (Université du Sorbonne-Paris IV), Atelier du Colonial et des Empires modernes (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne-IHMC-ENS; Université Paris VIII ; CERCEC-EHESS) y dirigir la Revista Hojas de Warmi (U. de Barcelona, U. Castilla-La Mancha) Una carrera que se ha caracterizado: 1) por una reflexión teórica sobre los avances que la Perspectiva de Género y los Estudios Feministas han elaborado y desarrollado en los últimos decenios en América Latina y España. 2) por la realización de trabajos etnográficos en España y especialmente en América Latina centrados en la situación y posición de las mujeres indígenas. 3) Por los estudios de Antropología del Parentesco, Familia y Género como estrategia metodológica aplicada a los estudios de la Marina Militar española contemplada como grupo social

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones - “Lo masculino y lo femenino en la Real Armada española (s. XVIII-XIX)”, 2020, en preparación - “Los marinos criollos: orígenes, familias y pertenencias en contextos de cambio” en González Guardiola, Mª Dolores y David Igual (eds.). El Mar Vivido. Perfiles sociales de las gentes del mar en la larga duración (siglos XV-XXI). Universidad Castilla-La Mancha. En preparación, 2020 - “Un marino entre dos mundos. De España a Chile (s. XVIII-XIX)” en GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco, Familias, trayectorias, desigualdades. Estudios de historia social en España y en Europa, ss. XVI-XIX. Sílex. En preparación, 2017 - “Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio (1776-1837)”, Investigaciones Históricas 36 (2016), Universidad de Valladolid, 2016 ISSN: 0210-9425 - “Coordinación y Presentación Dossier Mujeres Indígenas”. Anuario de Hojas de Warmi. Revista de investigación para el feminismo, la cooperación y la solidaridad con América Latina, 4ª época, Nª 17, 2012, edición electrónica en http://revistas.um.es/hojasdewarmi. ISSN electrónico: 2013-4827 -“Bolivia: el analizador TIPNIS”. Actas del XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles CONGRESO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA: LA AUTONOMÍA DE UNA REGIÓN”, Trama editorial / CEEIB, 2012, edición electrónica en pp. 90-101, http://xvencuentroceeib.cps.ucm.es/sites/default/files/Final_Congreso_CEEIB.pdf.pp. ISBN-e: 978-84- 92755-88-2 - “El género: su concepción y estudio a partir de un diálogo intergeneracional”. REF. REVISTA: Anuario de Hojas de Warmi. Investigación para el feminismo, la cooperación y la solidaridad con América Latina, cuarta época, Nª 16, 2011, edición electrónica en http://revistas.um.es/hojasdewarmi. ISSN: 2013-4827 - “Movimiento de mujeres indígenas en América Latina: el caso de Panamá y la Conamuip”. Revista Española de Antropología Americana, 2011, vol. 41, núm. 2, pp. 369-389. ISSN: 0556-6533. doi: 10.5209/REV_reaa.2011.v41.n2.4 - “Memoria, transgresión y cumplimientos”. Anuario de Hojas de Warmi. Investigación para el feminismo, la cooperación y la solidaridad con América Latina, tercera época, 14 (Barcelona, 2009), 16 páginas., edición electrónica en http://www.publicacions.ub.es/revistes/hojasdeWarmi14/. ISSN: 2013-4827

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

- “Y sin embargo son ellas las que más hacen por la ‘Salud Intercultural’”. REF. LIBRO: Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural, coord. por Gerardo Fernández Suárez, Ediciones Abya-Yala / Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) / Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación para la Cooperación y la Salud Internacional Carlos III / Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Quito (Ecuador), 2006, pp. 305-315. ISBN Abya-Yala: 9978-22-635-4; ISBN Universidad de Castilla-La Mancha: 84-8427- 481-0 - De Bartolina Sisa al Comité de Receptoras de Alimentos de El Alto: antropología del género y organizaciones de mujeres en Bolivia. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Colección Humanidades, nº 50), Cuenca, 2000, 335 páginas. ISBN: 84-8427-072-6– Libro reseñado por Lola G. Luna en Boletín Americanista, 51 (Barcelona, 2001), pp. 262-264

C.2. PROYECTOS

- FAMILIA, DESIGUALDAD SOCIAL, CAMBIO GENERACIONAL EN LA ESPAÑA CENTRO-MERIDIONAL, 1700-1900 (referencia HAR2013-48901-C6-6-R). Duración 2018- 2021. IP: Francisco Garcia Gonzalez. Universidad de Castilla-La Mancha. - FAMILIAS, TRAYECTORIAS Y DESIGUALDADES SOCIALES EN LA ESPAÑA CENTRO- MERIDIONAL, 1700-1930 (referencia HAR2017-84226-C6-2-P) Duración 2014- 2018. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad español y dirigido desde la Universidad de Castilla-La Mancha por el Dr. D. Francisco García González

C.5. PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS Y CONGRESOS - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN HISTORIA SOCIAL DE LA POBLACIÓN, SS. XV-XIX”, Seminario de Historia Social de la Población. Facultad de Humanidades de Albacete, 17 de junio de 2015 -SEMINARIO INTERNACIONAL "EL MAR VIVIDO. Perfiles sociales de las gentes del mar en la larga duración (siglos XV-XXI)", Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP). Facultad de Humanidades de Albacete, 21/22 de octubre de 2015. Codirección, Intervención en las sesiones de presentación y de conclusiones y clausura del encuentro. -SEMINARIO "ENTRE LA HISTORIA Y LA ANTROPOLOGÍA. Miradas cruzadas sobre las sociedades del pasado, SS. XVI-XIX", Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP). Facultad de Humanidades de Albacete, 25/26 de noviembre de 2015. Codirección, Intervención en las sesiones de presentación y de conclusiones y clausura del encuentro, -SÉMINAIRE INTERNATIONAL FAMILLE, TRAJECTOIRES, INEGALITES SOCIALES. EUROPE, XVIE - XIXE SIECLES. Organisateurs: Projet HAR2013-48901-C6-6-R. Ministère d'Économie et de Compétitivité, Gouvernement de l'Espagne Université de Castille-La Manche, Séminaire d´Histoire Sociale de la Population, Espagne, Université Paris-Sorbonne UMR Centre Roland Mousnier, París. Maison SUGER, 19 de mayo de 2016 -TALLER DE INVESTIGACIÓN. SEMINARIO HISTORIA SOCIAL DE LA POBLACIÓN. Facultad de Humanidades de Albacete. 8 de junio de 2016 -9ª JORNADA GENET. MUJERES EN SOCIEDADES INTERCULTURALES. Asociación Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas – GENET. Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Madrid, 14 de junio de 2016 -XI CONGRESO ASOCIACIÓN DEMOGRAFÍA HISTÓRICA (ADEH). Comentarista Sesión 16d. Familia, itinerarios vitales, trayectorias desiguales. España y Europa (siglos XVI a XIX), Cádiz, España, 21-24 de junio de 2016 -II CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIAS Y REDES SOCIALES. ESTRATEGIAS DE IDENTIDAD PLURIÉTNICAS Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MUNDO ATLÁNTICO EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LAS INDEPENDENCIAS. Miembro del Consejo Científico y Relatoría Sesión 13 Mujeres propietarias en el mundo iberoamericano, ss. XVIII-XIX. Coordinadores: Francisco García González (Universidad de Castilla-La Mancha), María José Vilalta Escobar (Universidad de Lleida), Lola González Guardiola (Universidad de Castilla-La Mancha, SEHISP) Córdoba, Argentina, 16, 17 y 18 de agosto de 2016. - SEMINAIRE D’HISTOIRE DE LA FAMILLE ET DE LA DEMOGRAPHIE. CENTRE ROLAND MOUSNIER U.M.R. 8596. UNIVERSITE PARIS IV - SORBONNE CNRS, 4 novembre 2016 - ATELIER DU COLONIAL ET DES EMPIRES MODERNES. INSTITUT D´HISTOIRE MODERNE ET CONTEMPORAINE UMR 8066. Université Paris 1 – CNRS – ENS. UNIVERSITE PARIS 1 PANTHEON-SORBONNE-IHMC-ENS ; UNIVERSITE PARIS VIII ; CERCEC-EHESS, 15

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

novembre 2016 - TALLER FUENTES, MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA HISTORIA SOCIAL DE LA POBLACIÓN. SIGLOS XV-XXI. Seminario de Historia Social de la Población. Facultad de Humanidades de Albacete. Co-dirección. 8 / 29 de marzo de 2017 -SIMPOSIO ENTORNOS SOCIALES DE CAMBIO FAMILIAS, DESMANTELAMIENTO DE SOLIDARIDADES Y RUPTURA DE JERARQUÍAS (SS. XVI-XX). Albacete, Facultad de Humanidades 9-10 de noviembre de 2017. Organiza: Proyecto Coordinado: Familias e individuos. Patrones de modernidad y cambio social (SS. XVI-XXI) -CURSO “SEXUALIDADES, GÉNEROS Y CULTURA: MIRADAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA” celebrado los días 13,14 y 15 de marzo de 2018 en el Museo Nacional de Antropología -56º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS. Salamanca, 16 de julio de 2018. Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica

C.6. PONENCIAS Y COMUNICACIONES -“Identidades de género en la Armada española (siglos XVIII-XIX)”, Seminario Internacional El mar vivido. Perfiles sociales de las gentes del mar en la larga duración (siglos XV-XXI), SEHISP, Albacete, ,21/22 de octubre de 2015. - "Los marinos españoles en la Independencia de las repúblicas americanas. Pertenencias familiares en Chile", SEMINARIO ENTRE LA HISTORIA Y LA ANTROPOLOGÍA. Miradas cruzadas sobre las sociedades del pasado, SS. XVI-XIX, SEHISP, Albacete, 25/26 de noviembre de 2015 -Francisco García González, Francisco y Mª Dolores González Guardiola, “Femmes seules. Trajectoires de l'absence en Espagne, 18e-19e siècles », SÉMINAIRE INTERNATIONAL FAMILLE, TRAJECTOIRES, INEGALITES SOCIALES. EUROPE, XVIE - XIXE SIECLES. Projet HAR2013- 48901-C6-6-R. Ministère d'Économie et de Compétitivité, Gouvernement de l'Espagne Université de Castille-La Manche, Séminaire d´Histoire Sociale de la Population, Espagne, Université Paris-Sorbonne UMR Centre Roland Mousnier, París. Paris, Maison SUGER, 19 de mayo de 2016 - « Mujeres latinoamericanas entre dos mundos », 9ª JORNADA GENET. MUJERES EN SOCIEDADES INTERCULTURALES. Asociación Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas – CSIC, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid, 14 de junio de 2016 - “Familia, itinerarios y trayectorias en la Armada española, SS. XVIII y XIX. Perspectivas desde la Antropología del Género” XI CONGRESO ASOCIACIÓN DEMOGRAFÍA HISTÓRICA, Asociación Demografía Histórica – ADEH, Facultad Filosofía y letras, Universidad de Cádiz, 22 de junio de 2016 - Famille et identités de genre dans la Marine Militaire espagnole aux XVIIIème-XIXème siècle SEMINAIRE D’HISTOIRE DE LA FAMILLE ET DE LA DEMOGRAPHIE . CENTRE ROLAND MOUSNIER U.M.R. 8596. UNIVERSITE PARIS IV - SORBONNE CNRS, 4 novembre 2016 - « Les marins de l'Armée de mer espagnole dans les processus des indépendances américaines. Une étude de cas au Chili ». ATELIER DU COLONIAL ET DES EMPIRES MODERNES. INSTITUT D´HISTOIRE MODERNE ET CONTEMPORAINE UMR 8066. Université Paris 1 – CNRS – ENS. UNIVERSITE PARIS 1 PANTHEON-SORBONNE-IHMC-ENS ; UNIVERSITE PARIS VIII ; CERCEC-EHESS, 15 novembre 2016 -“Cercar La Paz. Bartolina Sisa, una rebelde Aymara”, 1781-1782. Colloque MOBILITES ET ITINERAIRES REBELLES DE L’EPOQUE MODERNE, vendredi 3 novembre 2017 dans les locaux de la Villa Finaly (Chancellerie de Université des Paris, Via Bolognese, 134 R, Firenze, Italia. La rencontre est organisée par les Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Paris VIII, l’Institut de France et l’Université Paris IV, le centre Roland Mounier et les Labex EHNE et TEPSIS, en collaboration avec la Universidad de Santiago de Compostela. AÑO: 3 noviembre 2017 - “Las jefaturas femeninas en las Rebeliones indígenas (1780-83) del Virreinato de la Plata (Audiencia de Charcas) y del Virreinato del Perú. Sistemas de parentesco y género”. Simposio ENTORNOS SOCIALES DE CAMBIO FAMILIAS, DESMANTELAMIENTO DE SOLIDARIDADES Y RUPTURA DE JERARQUÍAS (SS. XVI-XX). Albacete, Facultad de Humanidades 9-10 de noviembre de 2017. Organiza: Proyecto Coordinado: Familias e individuos. Patrones de modernidad y cambio social (SS. XVI-XXI) -“Latinoamérica, escenario de liderazgo político de mujeres indígenas”, conferencia impartida, junto a Carlos Caravantes, el 15 de marzo de 2018 dentro del CURSO “SEXUALIDADES, GÉNEROS Y CULTURA: MIRADAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA” celebrado los días 13,14 y 15 de marzo de 2018 en el Museo Nacional de Antropología

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

- “Los marinos del Rey. El papel de la real Armada en los prolegómenos de las Independencias americanas”. 56º Congreso Internacional de Americanistas. Salamanca, 16 de julio de 2018. Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica

C.7. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN -Alfabetización de mujeres indígenas y participación comunitaria femenina en Guatemala. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Guatemala, 2009 (1 mes). Financiado por la Universidad de Castilla-La Mancha -Participación comunitaria femenina en Panamá. Apoyo en actividades formativas a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP), CONAMUIP, Ciudad de Panamá, (1 mes) Financiado por la Universidad de Castilla-La Mancha - CENTRE ROLAND MOUSNIER U.M.R. 8596 - UNIVERSITE PARIS IV SORBONNE CNRS. PARIS, Francia. Período de estancia: 29/9/2016 a 25/11/2016. Historia social del mar: identidades de género. La ausencia como factor estructural. (S. XVIII-XIX) (PROYECTO: FAMILIA, DESIGUALDAD SOCIAL Y CAMBIO GENERACIONAL EN LA ESPAÑA CENTRO-MERIDIONAL, 1700-1900 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, bajo la dirección de su Investigador Principal Francisco García Gonzalez (Referencia del Proyecto: HAR2013- 48901-C6-6-R). Programa UCLM 2016 - Ayuda para estancia en otras Universidades o Centros de Investigación

C.8 TRIBUNALES TESIS DOCTORALES Carlos Franco Agudo (Universidad de Castilla-La Mancha, 2007); Andrea Mello Pontes (Universidad Complutense de Madrid, 2009); Julio Oliva Muñoz (Universidad Complutense de Madrid, 2010); Mª Esther Pozo Vallejo (Universidad de Barcelona, 2010), Aurora Galán Carretero (Universidad Complutense, 2010), Daniel Humberto Poblete Tapia (Universidad Complutense, 2010), José Cerro Marín (UCLM, 2015), Jenny de la Torre Córdoba (Universidad Complutense Madrid, 2015), Pablo Esteban Quezada Soto Córdoba (Universidad Complutense Madrid, 2016), Eva Bautista Ruiz (Universidad Complutense Madrid, 2017), Claudia Nancy Quiceno Montoya (Universidad Complutense Madrid, 2017), Gema Jiménez Tostón (UCLM, 28/10-2019), Daniela Marsal Cornejo (UCM, 15-11- 2019)

C.9 DIRECCIÓN TRABAJOS MÁSTER DE ANTROPOLOGÍA APLICADA: ENTRE LA DIVERSIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN (UCLM) - SOLEDAD MUÑOZ OLIVER, La buena mujer como mecanismo de control social en Ossa de Montiel Albacete 2014, la representación de la mujer (Calificación: notable-8,5), septiembre 2014 Patricia BUEDO MARTÍNEZ, La influencia de los roles de género en la delincuencia femenina, (Calificación: Sobresaliente-9), octubre 2015 Mª LUZ OLIVA SANTIAGO: Conflictos migratorios e impactos en la construcción identitaria de las jóvenes malienses de una localidad rural toledana (Sobresaliente – 9). Junio 2016. EMMA LÓPEZ SORIA: La percepción social de los jóvenes albaceteños sobre la identidad sexual. (Sobresaliente – 9). 24-10-2017. BERTA CAMPOS GIL: Cuerpo, identidades de género y sexuales. (Sobresaliente – 9). 25-10-2017. TERESA ALVÁREZ MARTIN-NIETO: Hombres, mujeres y series de televisión: Estereotipos de género en la ficción televisiva española contemporánea (Matrícula de Honor-10). 25-10-2018 GRACIA AGUILAR ALMENDROS, octubre 2019 (Análisis antropológico de los conceptos de maternidad y paternidad en la poesía española desde inicios del siglo XX a la actualidad, sobresaliente-9) JUANA MARÍA PALACIOS GREGORIO, octubre 2019 (Feminismo gitano en Albacete, aprobado-5) ALEJANDRO MARTÍNEZ GARCÍA, octubre 2019 (El mito en la imagen de américa: un acercamiento a la visión europea del indígena americano, notable -7,5) “Máster de Investigación en Humanidades, Cultura y Sociedad”

5

CURRÍCULUM VITAE

A.) DATOS PERSONALES José C. Lisón Arcal D.N.I.: Situación actual: Profesor Titular del Departamento de Antropología Social de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología, Campus de Somosaguas, Universidad Complutense de Madrid.

B.) TÍTULOS ACADÉMICOS Licenciado Sociología (Antrop. Social) 1977 Sobresaliente Univ. Complutense de Madrid

Doctorado Sociología (Antropol. Social) 1982 Cum Laude Título de la tesis: Cultura e Identidad en la Provincia de Huesca. Una perspectiva desde la Antropología Social

Master (M. A.) Antropología Social 1983 Grade A University of Florida

Reconocidos dos tramos de Activida Investigadora.

C.) EXPERIENCIA DOCENTE 1. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS 1979-80 Profesor Ayudante (Plena) en la Fac. de C.C. P.P. y Sociología, Dep. de Antropología Social (Complutense de Madrid)

1980-86 Profesor Ayudante (Excl.) en la Fac. de C.C. P.P. y Sociología, Dep. de Antropología Social (Complutense de Madrid).

1986-87 Profesor Ayudante L.R.U. en la Fac. de C.C. P.P. y Sociología, Dep. de Antropología Social (Complutense de Madrid).

1987-88 Profesor Titular Interino en la Fac. de C.C. P.P. y Sociología, Dep. de Antropología Social (Complutense de Madrid).

Desde 1988 hasta el presente Profesor Titular del Dep. de Antropología Social de la Fac. de C.C. P.P. y Sociología (Complutense de Madrid).

CARGOS DE GESTIÓN Vicedecano de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM entre el 28 de septiembre de 2004 y mayo de 2006. Entre mayo de 2006 y el 14 de junio de 2010, Vicedecano de Relaciones Internacionales e Innovación. Total 5 años, 8 meses y 17 días.

-Desde 2008 y hasta 2015 nombrado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales “Representante de la UCM para UNICA NETWORK” (Red de Universidades de Capitales Europeas). He representado la la UCM en reuniones celebradas en Berlín (sept-2008), Bruselas (enero 2009), Madrid (abril 2010) y Roma (sept. 2010), Oslo 2012 y Lausana 2014.

1

-Evaluador de homologación tesis doctoral del Vicerrectorado de Doctorado y Titulaciones Propias. U.C.M. (abril 2008) - Evaluador Experto de la ANEP en el área de Ciencias Sociales. ( desde nov. 2010) - Evaluador de FQS (Forum: Qualitative Social Research. Sozialforswchung) en temas relacionados con técnicas de investigación cualitativas con medios audiovisuales. - Evaluador de la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa. - Subdirector de la Revista Nomads - Director del del -Mediterranean University Institute (EMUI) desde noviembre de 2014 hasta enero de 2017

D.) EXPERIENCIA INVESTIGADORA 1 y 2 . TÍTULOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y FINANCIADOR. 1977.- Estudio Antropológico social de un valle del Pirineo aragonés oriental que resultó en tesis de licenciatura.

1979-1982.- Estudio sobre "Regionalismo e Identidad Cultural en la Provincia de Huesca". Financiado con una beca personal de Ayuda a la Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia y posteriormente otra de la Caja de Ahorros de Madrid. Este proyecto, que sirvió de base para la elaboración de mi tesis doctoral y que en su vertiente más amplia incluía todo Aragón, contó también con respaldo económico de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza, de la Fundación F.I.E.S. y del Comité Conjunto Hispano- Norteamericano.

1981-1982.- estudio sobre "El trabajo de la Mujer Rural en España". Financiado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.), me correspondió hacerme cargo de la parte del estudio relacionado con la provincia de Huesca.

1984-1985.- Estudio sobre "El Impacto del Turismo Residencial en la Cultura Local: El Caso de Mijas". Investigación encargada y financiada por el Excmo. Ayuntamiento de Mijas (Málaga).

1984-1987.- Colaboración con los profesores Robert Ziller y Allan F. Burns de la University of Florida (USA) en un proyecto de investigación sobre "La Comunicación Transcultural a Través de la Autofotografía".

1985-1986.- Elaboración de un estudio en soporte video sobre la vendimia y la cultura del vino en La Rioja en colaboración con el profesor Allan F. Burns. El proyecto fue financiado con una beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano.

1986-1987.- Traducción del inglés del libro de antropología "An Epoch of Miracles", de Allan F. Burns. Proyecto financiado con una beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano.

1988-1989.- Colaboración en un proyecto de investigación sobre los problemas de remodelación urbana del casco viejo de San Vicente de la Barquera (Cantabria) con el Departamento de Construcción de la Escuela Superior Técnica de Arquitectos Técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid (3 vols.). El proyecto fue financiado por el Colegio de Aparejadores de Cantabria, la E.S.T. de Arquitectos Técnicos de la U. Politécnica de Madrid y por el propio Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera.

2

1989-1990.- Colaboración con los profesores Fernando López Rodríguez y Pascual Úbeda de Mingo, de la Escuela superior Técnica de Arquitectos Técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid en la elaboración de un Informe Técnico sobre los accidentes laborales en la construcción y sus causas. Mi tarea consistió en analizar pautas culturales de comportamiento que pudieran favorecer la accidentalidad. El Informe fue encargado y financiado por MUSAAT (Mutua de Seguros de Aparejadores y Arquitectos Técnicos).

1990-1991.- Elaboración, redacción Y DIRECCIÓN, junto con el profesor Tomás Rodríguez Villasante (U.C.M.), de un estudio-informe sobre el impacto social y cultural ocasionado por la construcción de varios pantanos titulado: Estudio Sociológico de las Poblaciones Afectadas por la Construcción de los Embalses de Yesa, Mediano, y La Tranquera (6 vols. y 735 págs. en total). Vol. I: Metodología; Vol. II: Diagnóstico Cuantitativo; Vol. III: Informe Resumen; Vol. IV: Encuesta sobre Cambios en la formas de Vida; Vol V: Informe Cualitativo; Vol. VI: Conclusiones y Recomendaciones. Encargado y financiado (4.800.000 ptas.) por la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO y realizado con la colaboración del grupo CEMIC, integrado por el profesor Gaspar Mairal (antropólogo / Univ. de Zaragoza), Julio Alguacil, (sociólogo) Miguel Alcázar (Psicólogo Social) Javier Camacho (Demógrafo) Elías Trabada (sociólogo) y Carlos Mendive (sociólogo). 1990-1993.- Colaboración en la realización de una colección de estudios monográficos sobre la Antropología del Turismo. Este trabajo ha implicado la selección, traducción al castellano en algunos casos y publicación de una serie de obras y artículos sobre este tema que tanto afecta a nuestro país y del que hasta ahora no había casi nada publicado en nuestra lengua. La colección está dirigida por Francisco Jurdao y colaboramos en el Comité editorial los profesores Anthony Oliver-Smith, Dennison Nash, José Antonio Nieto y José C. Lisón Arcal. Ya hemos publicado con la editorial Endymión de Madrid una serie de seis títulos dentro de la colección Turismo y Sociedad: "España en Venta" (1990); "La Horda Dorada" (1991); "Turismo: )Pasaporte al Desarrollo? (1991); "Anfitriones e Invitados" (1992); "Los Mitos del Turismo" (1992); "El Idiota que Viaja" (1993). Personalmente me he encargado además de la traducción del libro "Turismo: ¿Pasaporte al Desarrollo? y de la selección y traducción de la mayoría de los artículos originalmente en lengua inglesa que integran el volumen "Los Mitos del Turismo", al que además he contribuido con un capítulo propio.

1991-1992.- En colaboración con la Fundación Universidad Empresa he traducido del inglés el libro "Ritualized in Melanesia" de Gilbert H. Herdt para su master sobre antropología del sexo y del género. Publicado en 1992 con el título Homosexualidad Ritual en Melanesia, por la Fundación Universidad Empresa. ISBN 84-481-4634-4

1993-1994 .- Bajo la supervisión de la catedrática de Antropología Social de la Universidad de Barcelona, María Jesús Buxó, y para la editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA he traducido y ayudado a reelaborar y adaptar a las necesidades docentes de nuestro contexto académico el manual de antropología del profesor Conrad Phillip Kottak, de la University of Michigan, Cultural Anthropology, (McGraw-Hill, 6th edition, 1993-1994). El texto ha sido publicado por la citada editorial en octubre de 1994 bajo el título de "Antropología" y se utiliza de forma generalizada como manual en los cursos de introducción a la Antropología Social de numerosas universidades españolas. ISBN 84-481- 1804-9

1995-1996.- Traducción y adaptación a las necesidades docentes en el contexto español del texto de introducción a la Antropología Social de Conrad P. Kottak Mirror for Humanity: A Concise Introducction to Cultural Anthropology, publicado en 1997 por la editorial McGraw-Hill y de amplio uso en la docencia. ISBN 84-481-1076-5

3

1998-1999 -Traducción y adaptación a las necesidades de la docencia en las universidades españolas del libro Sociology de los profesores norteamericanos Craig Calhoun, Donald Lihght y Suzanne Keller, que será publicado en Madrid por la Ed. McGraw-Hill en la primavera del año 2.000. ISBN 84-481- 2732-3

1999 .-Participo en el proyecto de investigación Antropología urbana en Ávila y Évora: La construcción social y simbólica de dos ciudades, subvencionado por la Junta de Castilla y León con un 1.600.000 ptas., dentro de su programa “Proyectos de Inventario, Documentación y Estudio del Patrimonio Etnográfico de Castilla y León”.

1999.- Dirijo el proyecto "Investigación preliminar para la realización de un Museo Etnográfico en la ciudad de Talavera de la Reina. Financiado por el Excmo. Ayto. de Talavera de la Reina y la Comunidad de Castilla-La Mancha.

2000-2001.- Traducción y adaptación a las necesidades de la docencia en las universidades españolas de la novena edición actualizada del manual de antropología del profesor Conrad Phillip Kottak, de la University of Michigan, Cultural Anthropology, (McGraw-Hill, 2002). ISBN 84-481-3450-8

2002.- Traducción y adaptación a las necesidades docentes en el contexto español de la última edición revisada y actualizada del texto de introducción a la Antropología Social de Conrad P. Kottak Mirror for Humanity: A Concise Introducction to Cultural Anthropology, publicado en 2003 por la editorial McGraw-Hill y de amplio uso en la docencia. ISBN 84-481-2189-9

2003-2005.- Colaboración como asesor en temas de Antropología Visual y técnicas de investigación social con fotografía en el proyecto de investigación financiado por la Casa Encendida: “Espacios urbanos e inmigración en el Madrid del S. XXI”, desarrollado por el departamento de investigación Nueva Sociología (I+D9 de la Fundación Pablo VI de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid. En el trabajo se utilizaron 805 fotografías sobre santuarios populares del 11M y 2.056 fotos realizadas por los etnógrafos participantes en la investigación que sirvieron de soporte documental y fueron objeto de análisis, contribuyendo de manera decisiva a las conclusiones del trabajo final.

2006.- Traducción y adaptación a las necesidades docentes en el contexto español de la última edición (undécima) revisada y actualizada del texto de introducción a la Antropología Social de Conrad P. Kottak, Cultural Anthropology, publicado en 2006 por McGraw Hill (Antropología Cultural) ISBN 84-481- 4634-4.

2009-2010.- Videoanálisis Cualitativo en la Investigación Social. Programa de Acciones Integradas HD2008-0052. Investigador español responsable: José C. Lisón Arcal. Investigador extranjero responsable Bernt Schnettler de la Universidad Técnica de Berlín.

2009-2010.- Dirijo el proyecto de investigación: Plan 25 años después. La primera caravana del Valle de Chistau. Financiado por el Excmo. Ayuntamiento de Plan con ayuda del Gobierno de Aragón y Comarca de Sobrarbe.

(2011-2012) Proyecto: La historia audiovisual de la antropología visual española. Realizado para la Fundación Humanística Lisón-Donald en colaboración con el Festival internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. El audiovisual resultante, Carmelo Lisón y el Desarrollo de la Antropología

4

Visual en España, inauguró el Festival de 2013. Dirigido por José C . Lisón y contando con la colaboración experta de Enrique García y Raúl Fernández en el proyecto audiovisual.

(2014- 2017) Proyecto: Identidades malditas: Yo soy agote. Realizado en forma de historia de vida audiovisual a partir de las entrevistas en profundidad realizadas en su contexto a Xavier Santxotena, artista navarro de etnia agote. Se analiza en qué consiste ser agote y por qué nadie quiere reconocerse como tal. (Sin concluir). Realizado por José C. Lisón (director) y Enrique García Pérez.

3. PERSONAS QUE HAN DIRIGIDO LOS CITADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Los dos primeros proyectos citados y que sirvieron de base a mis tesis de licenciatura y de doctorado fueron dirigidos por Carmelo Lisón Tolosana.

El estudio encargado por el C.I.S. sobre "El Trabajo de la Mujer Rural en España fue dirigido por Manuel García Ferrando.

El trabajo encargado por el Excmo. Ayuntamiento de Mijas lo he codirigido con el profesor A. Oliver-Smith de la University of Florida.

La investigación sobre la vendimia y la cultura del vino en Rioja fue dirigida por el profesor A. F. Burns.

Participé en la codirección del trabajo sobre remodelación urbana del casco viejo de San Vicente de la Barquera (Cantabria) con el resto de profesores participantes en el proyecto.

El estudio para la MUSAAT sobre accidentalidad laboral en la construcción fue dirigido por el profesor Fernando Rodríguez López, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos Técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid.

El estudio sobre el impacto de la construcción de los pantanos de Yesa, Mediano y La Tranquera, encargado por la Confederación Hidrográfica del Ebro lo codirigí con el profesor Tomás Rodríguez Villasante, de la Fac. de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

La elaboración de la colección de estudios en castellano sobre Antropología del Turismo la dirige Francisco Jurdao y colaboramos en el comité editorial los profesores Anthony Oliver-Smith, Dennison Nash, José Antonio Nieto Piñerola y José C. Lisón Arcal.

(1999) El proyecto de investigación Antropología urbana en Ávila y Évora: La construcción social y simbólica de dos ciudades está dirigido por la profesora María Cátedra Tomás.

(2009-2010) Videoanálisis Cualitativo en la Investigación Social. Programa de Acciones Integradas HD2008-0052. Investigador español responsable: José C. Lisón Arcal y Bernt Schnettler investigador principal extranjero

(2009-2010) El proyecto de investigación: Plan 25 años después. La primera caravana del Valle de Chistau me fue encargo personalmente por el Ayuntamiento de Plan y me correspondió la dirección y planificación de todo el proyecto.

5

(2011-2012) Proyecto: La historia audiovisual de la antropología visual española. Realizado para la Fundación Humanística Lisón-Donald en colaboración con el Festival internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. El audiovisual resultante, Carmelo Lisón y el Desarrollo de la Antropología Visual en España, inauguró el Festival de 2013. Dirigí el proceso de investigación, recogida y análisis de datos y en la dirección del audiovisual conté con la colaboración experta de Enrique García y Raúl Fernández

(2014- 2017) Proyecto: Identidades malditas: Yo soy agote. Realizado en forma de historia de vida audiovisual a partir de las entrevistas en profundidad realizadas en su contexto a Xavier Santxotena analizando en qué consiste ser agote y por qué nadie se reconoce como tal. (Sin concluir). Realizado por José C. Lisón (director) y Enrique García Pérez.

E). - PUBLICACIONES. - Cultura e Identidad en la Provincia de Huesca: Una Perspectiva desde la Antropología Social. (280 págs.) (C.A.I., Zaragoza 1986.

- La Casa Oscense, en los Pirineos: Estudio de Antropología Social e Historia (Ed. T. Ozanam y C. Lisón Tolosana). Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense y Casa de Velázquez (pp. 11- 94), Madrid, 1986.

- La Situación de la Mujer en los Valles Altos oscenses. Perspectiva de un Cambio, en Actas de las VI Jornadas sobre Cultura Popular Altoaragonesa. Ed. I.E.A. (pp. 179-188), Huesca, 1987.

- Notas de Antropología Visual, en Antropología sin Fronteras (VV. AA.). Ed. Instituto de Sociología Aplicada (pp. 169-185), Madrid, 1988.

- Religiosidad Popular y Reconstrucción Simbólica de la Comunidad: El caso de Mijas en La Religiosidad Popular: I. Antropología e Historia (VV.AA.). Ed. Anthropos, (pp. 186-197), Barcelona, 1989.

- Tourist Development and the Struggle for Local Resource Control en colaboración con A. Oliver- Smith y Francisco Jurdao. Publicado en la revista Human Organization, Vol. 48, Núm. 4, pp. 345-351, 1989.

- La Romería de Santa Orosia de Yebra de Basa: Apuntes para una Reflexión, en Homenaje a Amigos de Serrablo, (VV. AA.) Ed. Instituto de Estudios Altoaragoneses (I.E.A.), (pp. 255-265) 1989.

- La Casa Aragonesa, en Enciclopedia Temática de Aragón, Tomo 10, Ciencias Sociales. Ed. Moncayo (pp. 214-234), Zaragoza, 1989.

- La Casa Tradicional Altoaragonesa (Una perspectiva antropológico-social). Colección Cuadernos Altoaragoneses de Trabajo, Instituto de Estudios Altoaragoneses (I.E.A.), (32 págs.) Este trabajo incluye fotografías, dentro de mi línea de trabajo en Antropología Visual. Huesca 1990.

- Reflexiones en torno a la Comarca: El de Barbastro, en Revista Somontano, ed. CESB, (pp. 29-39), Barbastro, (Huesca) 1991.

6

- El Turismo como Futuro Inevitable. El Caso del Valle de Gistau, en Los Mitos del Turismo (Comp. F. Jurdao), Ed. Endymión, (pp. 145-178) Madrid, 1992.

- Antropología Visual: Un Campo Abierto, en Sociedad y Utopía Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, marzo de 1992, nº 1. (pp. 211-220).

-Espacio y Cultura. (Editor José C. Lisón Arcal), Editorial Coloquio, (243 págs.) Madrid, 1993. En este volumen se incluyen además dos capítulos, los números II y V, escritos por mí. Sus títulos son: - "Reflexiones en Torno a la Comarca: El Somontano de Barbastro" (versión corregida y ampliada) pp. 31-50; y - "La Construcción Cultural del Espacio Urbano en Huesca," pp. 91-120.

-El Modelo Tradicional de Familia Oscense en Perspectiva, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, octubre de 1995, n1 6. (pp. 251-262).

-Problemas Recurrentes en el Desarrollo de una Antropología Visual española: Perspectiva Crítica, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, octubre de 1997, nº 10. (pp. 43-58).

-Globalización y Desarrollo Culturalmente Compatible, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, noviembre de 1998, nº 12. (pp. 63-79).

-Modernidad, “desarrollismo” y cambio cultural, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, mayo de 1999, nº 13. (pp. 231-244).

- Editor del Nº 8 de la Revista de Antropología Social (1999), Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. En ella he escrito la: - Introducción (págs. 9-15) - Una propuesta para iniciarse en la Antropología Visual (págs. 15-35)

- El Mito del Trueque, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, 1999, número extraordinario, págs. 181-187.

- Pensar con el Ratón, en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, noviembre de 2001, número 18, págs. 219-226.

- La globalización que nos quieren vender. Una visión cultural. Editorial Nivola, Madrid, 2003 (128 págs.) ISBN: 84-95599-54-6

- Agua e Identidad. Ta-la-Vera pasa por el Tajo (y viceversa), en Culturas del Agua, editado por L. Álvarez Munárriz, F. Antón Hurtado y J. Marín Ceballos. Universidad Internacional del Mar. Editorial Godoy, Murcia, 2004, págs. 289-314. ISBN: 84-85995-27-9

- Investigando con Fotografía en Antropología Social, en Maneras de Mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía. Editado por C. Ortiz, C. Sánchez-Carretero y A. Cea. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, 2005. Págs. 15- 30. ISBN: 84-00-08372-5

- Los Trajes del Emperador (Vocabu(r)lario), en colaboración con J. L. Chulilla y Jesús Mejías, publicado en Sociedad y Utopía, nº 25, págs. 243-259, Madrid, 2005.

7

- Algunas notas sobre antropología Visual, en colaboración con Juan Luis Chulilla, director del proyecto y editor de “Espacios Urbanos e Inmigración en el Madrid del S. XXI, editado por La Casa Encendida, Madrid 2005. Págs. 37-30.

-Plan 25 años después. La primera caravana del Valle de Chistau. (Libro y audiovisual -dvd- de 55 minutos) (Coordinador e investigador principal). Editado por el Gobierno de Aragón. 118 páginas. ISBN: 978-84-8198-819-2. Madrid, 2010.

- “Cliconocimientos”: Contruyendo el saber con un clic, en Antropología Audiovisual: medios e investigación en educación, págs. 35-52, coordinadores A. Bautista García Vera y H. Velasco Maillo. Ed. Trotta, Madrid, 2011. ISBN: 978-84-9879-221-8.

- Construyendo la Antropología Visual en España, en Revista Anthropos, nº 235, págs. 161-176, Barcelona, 2012. ISSN 1137-3636

- Algunas reglas para la construcción de un audiovisual antropológico, en Anales del Museo nacional de antropología XVI, Año 2014. Publicación electrónica. ISSN: 2340-3519 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

- Cultura escolar, móviles y fotografía digital, en Encounters in Theory and History of Education, Volumen 17, 2016, 142-162. ISSN: 1925-8992 http://ojs.library.queensu.ca/index.php/encounters

F.) COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS. La Casa Oscense, presentada en el Coloquio sobre Etnología e Historia de los Pirineos (INTERNACIONAL). Casa de Velázquez, Madrid, octubre 1981.

Notas de Antropología Visual, presentada en la Reunión de Antropólogos españoles; Antropología sin fronteras (NACIONAL), Sigüenza, feb. 1985.

Tourism and Cultural Space: The Case of Mijas, presentada en el 84th Annual Meeting de la American Anthropological Association, Washington D.C. (U.S.A.), dic. 1985, (INTERNACIONAL).

La Situación de la Mujer en los Valles Altos Oscenses. Perspectiva de un Cambio, presentada en las VI Jornadas sobre Cultura Popular Aragonesa, Tamarite, Huesca (NACIONAL); dic. 1986.

Antropología Visual: Una Aproximación Posible, presentada en el IV Congreso de Antropología, Alicante, abril de 1987 (INTERNACIONAL).

Religiosidad Popular e Identidad Cultural: el Caso de Mijas, presentada en el I Encuentro Sobre Religiosidad Popular organizado por la Fundación Machado y celebrado en Sevilla en mayo de 1987 (NACIONAL).

Tradition as Change in the Aragonese Pyrenees, presentada en el 12th International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences; Zagreb (Croacia), julio de 1988. (INTERNACIONAL).

8

-Ponencia: Applied Urban Anthropology in Spain: Community Organization and Urban Design. José C. Lisón Arcal: Chair Organizer en 49th Annual Meeting of the Society for Applied Anthropology, York, U. K., abril de 1990 (INTERNACIONAL)

-Comunicación: Urban and the Preservation of Symbolic Space: The Case of San Vicente de la Barquera, en 49th Annual Meeting of the Society for Applied Anthropology, York, U. K. abril de 1990 (INTERNACIONAL).

-Coorganizador y codirector del Seminario Internacional de Antropología Visual, celebrado en Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, 4 al 9 de marzo de 1996.

-Ponencia: Problemas Recurrentes en el Desarrollo de una Antropología Visual Española: Perspectiva Crítica en El Mediterráneo: Imagen y Reflexión, Granada, 14-18 de mayo de 1997 (INTERNACIONAL)

-Organizador y Director de las II Jornadas de Antropología Visual, celebradas del 17 al 19 de noviembre de 1997 en la Facultad de Ciencias Políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

-Ponencia: La Manipulación de la Propia Imagen, en las II Jornadas de Antropología Visual, celebradas del 17 al 19 de noviembre de 1997 en la Facultad de Ciencias Políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

-Ponencia: Los Profesionales y los Investigadores ante el Tratamiento Audiovisual de la Propia Cultura: Una Perspectiva Antropológica, en II Workshop de Investigadores Audiovisuales. “Nuestra Cultura Audiovisual”, 10-13 de noviembre de 1998, Salamanca (Internacional)

-Ponencia: Bases para la Construcción de una Antropología Visual con Latinoamérica, en III Congreso Castellano-Leonés de Antropología latinoamericana (Antropología Visual); 16-19 de noviembre de 1998, Salamanca (Internacional).

-Ponencia: Análisis de trabajos prácticos de Antropología Visual, Jornadas Internacionales sobre Comunicación y Movimientos Sociales. 16,17 y 18 de marzo de 1999. Madrid

-Ponencia: Antropología Visual y Educación: Una mirada a las TIC en Educación, en Congreso Internacional sobre Antropología Audiovisual e Investigación en Tecnología Educativa, Madrid, UCM, Fac. de Educación, 9-10 de septiembre de 2009.

- Presentación en UNICA Student Conference Tutors Round Table on Higher Education Reforms: The Social Dimension of Mobility. Roma, septiembre 2010. Organizing Universities: Sapienza Universitá di Roma; Tor Vergata, Universitá degli Studi di Roma; Roma Tre y la colaboración de Foro Italico.

-Taller Antropología Visual y del Arte, celebrado en el MUSAC de León como actividad del XXI Congreso de Antropología: Lugares, Tiempos, memorias. La Antropología ibérica en el siglo XXI. León, 7 de septiembre de 2011.

9

G). BECAS, AYUDAS Y PREMIOS. -Beca de Ayuda a la Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia durante los años 1979, 1980 y 1981.

-Beca de Ayuda a la Realización de la tesis doctoral concedida por la Caja de Ahorros de Madrid, 1982.

-Premio a la Investigación del C.I.S., 1982.

-Becado por el Department of Anthropology de la University of Florida en 1983 para la realización de un Master en Antropología Social.

-Beca del Comité de Cooperación Conjunta Hispano-Norteamericano para la traducción del libro de antropología An Epoch of Miracles, 1986.

-Reconocidos positivamente dos tramos de Actividad Investigadora por la Comisión Evaluadora de dicha actividad de la Universidad Complutense.

-Concesión de una ayuda de 200.000 pesetas por el Vicerrectorado de investigación de la Universidad Complutense de Madrid para la realización de las II Jornadas de Antropología Visual, celebradas del 17 al 19 de noviembre de 1997 y dirigidas por mí.

-Concesión de una ayuda de 400.000 pesetas por el Decanato de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid para la realización de las II Jornadas de Antropología Visual, celebradas del 17 al 19 de noviembre de 1997 y dirigidas por mí.

MOVILIDAD T. S. (Erasmus Teaching Mobility Programme) Universita’ degli Studi di Bari, Facolta’ di Scienze politiche, Dipartamento per lo Studio delle Societa’ Mediterranee. Fechas: 24/04/2009 a 28/04/2009. Total 8 horas lectivas. Tema del Seminario: “El uso de técnicas de investigación audiovisuales en el estudio de los problemas relacionados con la emigración”. Coordinador prof. Luigi DI COMITÉ. Directora del Departamento. Profa. Franca Maria PAPA. Decano de la Facultad. Prof. Ennio TRIGGIANI

Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 2005-2006: Proyecto de adaptación del profesorado y del PAS a las TIC en el marco del EEES. 7.500€ 2005-2006: Nuevos métodos de enseñanza con Tablet PC. 8.700€ UCM 2006-2007: Enseñanaza de Técnicas de Investigación con TikiQAM. Total 6.000 € UCM 2007-2008: Consolidación del manejo y Adaptación del TikiQAM. Total 5.500€ UCM Aunque alguno de estos proyectos están a nombre del decano de la facultad, Francisco Aldecoa, puede leerse en la última página que corresponde su desarrollo y ejecución al vicedecano de innovación José C. Lisón.

Programa de Acciones Integradas convocaroria 2008 (HD2008-0052) PERIODO 2009-2010: Videoanálisis cualitativo en la investigación social. Investigador español responsable: José C. Lisón Arcal, UCM. Investigador xtranjero responsable: Bernt Schnettler, Universidad Técnica de Berlín y Universidad de Bayreuth

10

TRABAJOS DE ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL (Innovación en técnicas de investigación con medios audiovisuales)

-Video de 12 minutos de duración en formato VHS sobre el impacto del turismo residencial en la cultura local en la Costa del Sol. Título: Mijas, Pueblo Blanco. 1984, realizado en colaboración con el profesor A. Oliver-Smith de la Unversity of Florida y presentado en el 84th Annual Meeting de la American Anthropological Association, Washington D.C. (U.S.A.), dic. 1985, en una versión en inglés y formato NTSC.

- Video en formato VHS de 14 minutos de duración sobre la transformación urbana de la ciudad de Ávila desde una perspectiva de la antropología urbana. Título: Ávila tras los muros. Año1999

- Video de 15 minutos de duración en formato VHS sobre el cambio de significado de ciertos oficios denominados artesanales en la sociedad postindustrial. Título: Arte y oficio del sombrero en Talavera de la Reina. Año 2000

- Plan 25 años después. Audiovisual digital de 55 minutos sobre los cambios producidos en el Valle de Gistáu, Huesca, trascurridos 25 años de la primera caravna de mujeres. He participado en la dirección de la investigación y como asesor antropólogo visual experto en la filmación y edición. Año 2010

- Audiovisual antropológico “Carmelo Lisón y el Desarrollo de la Antropología Visual en España”, de 50 minutos de duración. Dirección y realización José C. Lisón Arcal, Enrique García Pérez y Raúl Fernández San Miguel. Presentado en la sesión de apertura del XI Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, 19 de abril de 2013

OTROS MÉRITOS: Docente experto en Técnicas de investigación con medios audiovisuales en el Master de la UCM: Magister en Investigación Participativa para el Desarrollo Local, en todas y cada una de les ediciones desde 1997 hasta 2009.

Conferencia titulada Los Símbolos Comunitarios del Agua: Agua e Identidad, en el curso sobre Antropología del Agua que imparte la Universidad de Murcia en su Universidad del Mar en Los Alcázares (Murcia) celebrado entre el 22 y el 27 de septiembre de 2003.

Miembro del Jurado del Certamen de Fotografía sobre Cultura Popular, convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2003. Fui convocado como vocal experto especializado en la temática del certamen. Posteriormente tambíén fui convocado a formar parte de la mesa del Acto de Entrega de Premios del “Certamen de Fotografía Sobre Cultura Popular, edición 2003 y 2004..

Miembro del Jurado de “Espiello” en la III Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe (8-17 de abril, 2005). Se trata de la Muestra más importante de España en temas de Etnografía Audiovisual y tiene carácter Internacional.

Miembro del Jurado de “Espiello” en la IV Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe (abril, 2006). Muestra de Etnografía Audiovisual de carácter Internacional.

11

Moderador de la “Mesa Redonda”: La construcción de la identidad cultural en Sobrarbe en las décadas de 1970 y 1980. (1 de abril de 2006). En la IV Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Moderador de la “Mesa Redonda”: A vueltas con el futuro: la reinvención de lo rural” (24 marzo 2007) .En la V Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Docente experto en el curso: El Espacio Europeo en educación Superior y la Convergencia Europea II. Total 8,6 horas. Centro de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. Febrero – junio 2007.

Moderador de la “Mesa Redonda”: “Espiello de Bruixas: La brujería en perspectiva” (19 de abril 2008) En la VI Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Moderador de la “Mesa Redonda”: “De las relaciones transpirenáicas a las relaciones transeuropeas”. (21 de marzo de 2009). En la VII Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Moderador de la “Mesa Redonda”: “ La caravana que cambió nuestras vidas: Una respuesta creativa a la despoblación rural de Sobrarbe”. (10 de abril de 2010) En la VIII Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Moderador de la “Mesa Redonda”: “Embalses, Población y Territorio en Sobrarbe”. (2 de abril de 2011) En la IX Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Docente experto en antropología visual en el curso: “Miradas de una cámara: Del cine etnográfico a la antropología visual” impartiendo un seminario titulado: “La instantánea fotográfica. Principales problemas en la producción, el análisis y la interpretación del material fotográfico en antropología social.” (4 horas). Centro Regional de la UNED de Palencia. Universidad Casado del Alisal 11-13 de noviembre de 2010.

Codirector y docente(4 horas) del curso de Formación Contínua de 20 horas de duración “Técnicas Cualitativas Aplicadas a la Investigación Social” impartido en el Euro-Mediterranean University Institute (EMUI) , abril mayo de 2011.

Conferencia: Cultural Change in an Aragonese Valley. A Case of Problem-Oriented Ethnography and Longitudinal Research, impartida en la Universität Bayreuth dentro del ciclo Forschungskolloquium el 6 de julio de 2011.

Taller: Research Techniques with Audiovisual Tools in Social Sciences, impartida en Scoala Nationala de Studii Politice si Administrative de Bucarest el 26 de julio de 2011.

-Taller Antropología Visual y del Arte, celebrado en el MUSAC de León como actividad del XXI Congreso de Antropología: Lugares, Tiempos, memorias. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León, 7 de septiembre de 2011.

Conferencia Antropología y Fotografía en Cruce de Miradas: Fotografía y Conocimiento, UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), Sevilla, 5 de octubre de 2011.

12

Ponente en La Mesa Redonda de presentación del ciclo “Mirada y Reflejos: Cine y Antropología(s)”, invitado por el Ministerio de Cultura. Teruel, 10 de noviembre de 2011.

Ponente de la “Mesa Redonda”: “Cine etnográfico en el Pirineo: pasado, Presente y Futuro”. (21 de abril de 2012) En el X Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Seleccionado para la sesión de apertura del XI Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe mi audiovisual antropológico “Carmelo Lisón y el Desarrollo de la Antropología Visual en España”, de 50 minutos de duración. Dirección y realización José C. Lisón, Enrique García y Raúl Fernández. 19 de abril de 2013.

“Practical Workshop in Visual Anthropology”, impartido en la Universität Bayreuth, Summer School, Visual Research in Social Sciences, junto con Enrique García Pérez, total 12 horas, Alemania, 22-26 de julio de 2013.

Ponente, junto en el Seminario de Antropología Cultural y Medios Audiovisuales impartido dentro de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, con tres sesiones : 1º “Primeros pasos en Antropología Audiovisual: Extrayendo Significado de la Fotografía”. 2º” Taller de Análisis de Audiovisuales Antropológicos” y 3º “Del Cine Etnográfico a la Antropología Audiovisual: Las Reglas de la Filmación Antropológica. Pozoblanco, Córdoba, 14-16 de noviembre de 2013.

Moderador de la “Mesa Redonda”: “Agotes: Identidades Malditas, Benditas Identidades”. (5 de abril de 2014) En el XII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Ponente, junto en las Jornadas de Antropología y Medios Audiovisuales. II Symposium de Antropología Social, en la Fundación Centro Humanístico C.Lisón-J.Donald y con la colaboración de la Universidad de Zaragoza. Seis sesiones: 1º Medios Audiovisuales en la Descripción e Interpretación de la Cultura; 2º Movimiento sobre el Terreno con la Cámara; 3º Primeros pasos de la Antropología Audiovisual; 4ºExtrayendo Significado de la Fotografía; 5ºEditar e Interpretar con Imágenes; 6º Del Cine Etnográfico a la Antropología Audiovisual. La Puebla de Alfindén, Zaragoza, 25.27 de abril de 2014.

Miembro del Jurado del Premio Marqués de Lozoya 2014. Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Director del curso de Formación Continua de 20 horas de duración “Reglas para la elaboración de las preguntas en la encuesta sociológica” impartido en el Euro-Mediterranean University Institute (EMUI) , febrero-marzo de 2015.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS Estudio Antropológico Social del Servicio Militar, realizada por José Luis Anta Félez. Leída el 27 de mayo de 1994 en la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad.

13

Espacio: Roles, Ritos y Valores entre los constructores de edificios, realizada por Pascual Úbeda de Mingo en la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad.

Construcción urbana y territorialidad en Castilla La Mancha: Talavera de la Reina, realizada por Jesús Ángel mejías López y leída el 30 de junio de 2004 en la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM: Apto Cum Laude por Unanimidad

Del memento mori al carpe diem. Acotaciones sobre la cultura funerario urbana contemporánea y su evolución, realizada por Juan Luis Chulilla Cano y leída el 6 de julio de 2004 en la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM: Apto Cum Laude por Unanimidad

Servicio Militar. Un problema de Identidades, realizada por Eulogio Sánchez Navarro y leída en septiembre de 2005 en la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM: Apto cum Laude por Unanimidad.

CARGOS ACADÉMICOS Vicedecano de Investigación e Innovación Tecnológica de la Faculta de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde septiembre de 2004 hasta mayo de 2006.

Vicedecano de Relaciones Internacionales e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde mayo de 2006 hasta junio de 2010.

Representante de la Universidad Complutense de Madrid en la red UNICA (Universidades de Capitales Europeas) desde 2008, confirmado en el cargo en 2011 y 2014 hasta 2015.

Director del EMUI desde noviembre de 2014 hasta enero de 2017

14

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Diciembre Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 2019 Nombre y apellidos Beatriz Moncó Rebollo DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto. Antropología Social y Psicología Social de la Facultad de Dpto./Centro CC. Políticas y Sociología Dirección Carretera de Húmera a Pozuelo. Campus de Somosaguas Teléfono 913942754 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 3-6-2019 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año 1980 Licenciada Sociología Universidad Complutense

Doctorada en Antropología Universidad Complutense 1985

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Concedidos cuatro sexenios de investigación.

En los últimos cinco años se han leído cinco tesis doctoral y actualmente dirige varias.

Pertenece al Grupo de Investigación Complutense: "GRUPO DE INVESTIGACIONES FEMINISTAS" (Número de registro 971671)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Los ámbitos de estudio que han centrado mi trabajo en estos años han sido la antropología del género y la antropología de la historia; dentro de ellos las temáticas más relevantes la han constituido los contactos interculturales y la construcción de las fronteras, la historia de la relación de los modelos genéricos, la espiritualidad y religiosidad femeninas, los imaginarios colectivos respecto a las mujeres, la maternidad como problemática de género, la ciudadanía y la acción social y política desde una perspectiva de género, las Políticas Públicas y los Estados de Bienestar en relación a la transversalidad de género, la movilidad femenina, el empoderamiento y su agencia social. Actualmente trabajo con proyectos diferentes en los que entrelazan varias líneas de investigación sobre las dos temáticas que centran mi curriculum: las relaciones de las mujeres con el poder inquisitorial, la problemática de género en la juventud española que migra a Reino Unido y los procesos interrelacionados de género y migración en el caso de centroamericanas en su paso por México. A lo largo de mi carrera como docente me he centrado en varias materias que han reforzado mi interés analítico por los temas anteriores; he participado en varios cursos de Doctorado y Máster, tanto de la Universidad Complutense como de otras Universidades, he dirigido varios cursos de especialización y he coordinado hasta 2017 el Máster en Estudios Feministas que imparte el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad codirijo el Título Propio titulado "Género, migraciones y Derechos Humanos" de la UCM Igualmente he sido docente en la Universidad de California, sede UCM, desde el año 1998 al 2002 y desde el 2005 al año 2009.

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA En octubre de 2015 estuve como profesora en la Universidad de Puebla (México) como parte de la Escuela Complutense Latinoamericana. Actualmente soy docente en dos Másteres y formo parte de dos doctorados de la Universidad Complutense, el de Estudios de Género y Feministas y el de Antropología y Sociología, formando parte de la Comisión Académica de ambos.. He formado parte de los Consejos de varias Instituciones como, por ejemplo, la Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas, Genet

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Libros últimos años

- Almudena Cortés, Beatriz Moncó y Fernando Barbosa. Brexit, relaciones de género y estrategias transnacionales de movilidad. Jóvenes españoles en Londres. Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. 2019

- Almudena Cortés, Beatriz Moncó y Débora Betrisey. Migración transnacional de jóvenes españoles/as y latinos/as: una comparación en contexto de crisis. Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. 2015

- Beatriz Moncó. Relación de la entrada de algunos padres de la Compañía de Jesús en la China y particulares sucesos que tuvieron y de cosas muy notables que vieron en el mismo reino. IEHSMJG, 2011.

- Beatriz Moncó. Antropología del Género Ed. Síntesis Madrid, 2011.

Artículos en Revistas

- Beatriz Moncó: Beatas y posesión demoniaca: contramodelos femeninos e Inquisición. Edad de Oro, Revista de Filología Hispánica XXXVIII, UAM, Madrid, pp. 75-88. 2019

-Beatriz Moncó: Eljesuita Diego de Pantoja y su Carta al P. Luis de Guzmán. Revista Encuentros en Catay 32. Taipei. pp. 447-465. 2019

- Beatriz Moncó: Primeras mujeres aviadoras: una construcción cultural entre la exclusión y la ambigüedad. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social. vol. 18, nº 1. pp. 365-384. 2018

- D. Betrisey, A. Cortés y Beatriz Moncó (eds): Nueva emigración española. Revista Migraciones nº 43. Universidad de Comillas. Diciembre 2017

- Beatriz Moncó. Madres y madrastras: Modelos de género, heterodesignación y familias reconstituidas. En: Feminismo/s, nº 23. Universidad de Alicante, 2014

- Beatriz Moncó. Mujer y amor en el teatro de de Paloma Pedrero: una lectura desde la antropología del género. En: Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol 38. CSIC- Temple University. (pp.187/687-209/709). 2013

- Beatriz Moncó. The China of the Jesuits: Travels and Experiences of Diego de Pantoja and Adriano de las Cortes. En: Culture and History Digital Journal. C.S.I.C. 1(2), 2012

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - Beatriz Moncó, M.I. Jociles y A. Rivas. Madres solteras por elección: representaciones sociales y modelos de legitimación En: Nueva Antropología. Universidad Autónoma de Méjico, vol. XXIV, nº 74, enero-junio 2011, pp. 73-92

- A. Rivas, M.I. Jociles y B. Moncó. Las madres solteras por elección: ¿ciudadanas de primera y madres de segunda? En: Revista Internacional de Sociología, vol. 69. Nº 1, enero-abril 2011. Pp. 121-142

Capítulos de libros últimos años

- Beatriz Moncó. Entre la debilidad y el poder. Estrategias y resistencias de las brujas en el Barroco español. En: Gerardo Fernández Juárez y Francisco M. Gil García (coord.). Sinestesias. Brujería y hechicería en el mundo hispánico. Editorial Abya-Yala. Ecuador 2019.

-Beatriz Moncó. Fuentes históricas e interpretación antropológica. En: A. Dacosta. (ed.) Antropología e Historia. Intersecciones teóricas. Madrid. Editorial Polifemo. 2019

- Beatriz Moncó. Transgresiones de género y estrategias de autocuidado de las mujeres centroamericanas en migración en México. En: A. Cortés y J. Manjarrez (eds.) Género, migraciones y DDHH. Barcelona.Edicions Bellaterra. 2018

- Beatriz Moncó. Implicaciones teóricas y valores culturales en torno a la violencia de género. En: A. Cortes y J. Manjarrez: Mujeres, migración centroamericana y violencia: un diagnóstico para el caso de Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) 2017.

- Beatriz Moncó. Voces en el silencio: el caso del convento de San Plácido. En: M.J. Zamora Calvo (coord.) Mulieres Inquisitionis. La mujer frente a la Inquisición en España. Editorial Academia del Hispanismo. 2017

- Beatriz Moncó. El cuerpo enfermo y sus cuidados: identidad y representaciones de género. En: M.V. Roqué Sánchez Y J. Guerrero Muñoz (coord) Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano. Dykinson. Madrid. 2017

- Beatriz Moncó. De Tauste a la China. El caso de Adriano de las Cortes. En: Tauste en su historia. Asociación Cultural El Patiaz. Tauste 2012

- Beatriz Moncó. Género y antropología: los inicios de la antropología de género En: Género y Mujer desde una perspectiva multidisciplinar Ed. Fundamentos. Madrid. 2011

Publicaciones de difusión (Material escolar, en el que se trabaja valores de igualdad)

- Beatriz Moncó. La Mercè vol ser bombera. Ed Bellaterra. Barcelona, 2009

- Beatriz Moncó . Clara y la ciudadanía Ed Bellaterra. Barcelona, 2009

- Beatriz Moncó. Clara i la ciutadanía. Ed Bellaterra. Barcelona, 2009

- Beatriz Moncó . Els homes no peguen Ed. Bellaterra Barcelona 2006

- Beatriz Moncó. Los hombres no pegan. Ed. Bellaterra. Barcelona, 2005

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - Beatriz Moncó. Mercedes quiere ser bombera. Ed. Bellaterra. Barcelona, 2004

Informes Técnicos últimos años

Medidas de conciliación y corresponsabilidad: un reto para el siglo XXI. Informe realizado en el marco de la Asociación Genet (2012)

Género y Políticas Públicas: Claves para la Agenda Política. Presentado por la Asociación GENET -Red de Estudios de Género (2015.)

C.2. Proyectos últimos años*

* TÍTULO DEL PROYECTO: La mujer frente a la Inquisición española y novohispana. ENTIDAD FINANCIADORA: I+D. Ministerio de Economía y Competitividad (FEM 2016- 78192P). DURACIÓN: 30-12-2016 a 29-12-2019. I.P.: María Jesús Zamora Calvo. (UAM)

* TÍTULO DEL PROYECTO: Fortalecimiento del Seminario Permanente sobre Género y Migraciones impulsado por el CEG-BUAP (Puebla-México) mediante una acción de cooperación triangular. ENTIDAD FINANCIADORA: UCM-CEG (BUAP), XV Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Investigación de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, 2018. DURACIÓN: de enero a diciembre de 2019. INVESTIGADORAS PRINCIPALES: Dra. Beatriz Moncó (Universidad Complutense de Madrid) y Dra. Josefina Manjarrez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). * TÍTULO DEL PROYECTO: Consolidación de la iniciativa por una vida sin violencia de las mujeres migrantes en el Estado de Puebla, México ENTIDAD FINANCIADORA: : XIV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – 2017,. DURACIÓN: De enero a diciembre de 2018. I.P.: Almudena Cortés (UCM) y Josefina Manjarrez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).

*TÍTULO DEL PROYECTO: Mejora de las capacidades docentes, investigadoras e institucionales de la BUAP mediante la Iniciativa contra la Violencia de Género y migrantes centroamericanas (ICVGMC) en el Estado de Puebla, México. ENTIDAD FINANCIADORA: XIII CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – 2016. DURACIÓN: De enero a diciembre de 2017. I.P.: Almudena Cortés (UCM) y Josefina Manjarrez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).

* TÍTULO DEL PROYECTO: Jóvenes españoles en Londres. Relaciones de género y estrategias transacionales de movilidad. ENTIDAD FINANCIADORA: Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud. DURACIÓN: De 1-9-2016 a 31-3-2018. I.P. Almudena Cortés Maisonave.

* TÍTULO DEL PROYECTO: Mujeres y saber. El acceso femenino a la sociedad de conocimiento en España.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA ENTIDAD FINANCIADORA: I+D. Ministerio de Economía y Competitividad. (HAR 2014-58342- R).

DURACIÓN: 1-1-2015 a 31-12-2017. I.P. Josefina Cuesta Bustillo. Universidad de Salamanca.

*TÍTULO DEL PROYECTO: Fortalecimiento académico y formativo como herramienta para luchar contra la violencia de género de migrantes en México”, ENTIDAD FINANCIADORA: XII CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – 2015,. DURACIÓN: Enero a diciembre de 2016. I.P.: Almudena Cortés (UCM) y Josefina Manjarrez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).

5

ALBERT MONCUSI FERRE Generado desde: Universitat de València Fecha del documento: 12/12/2019 v 1.4.0

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

ALBERT MONCUSI FERRE

Apellidos: MONCUSI FERRE Nombre: ALBERT DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España Dirección de contacto: Dpt. Sociologia i Antropologia Social Univ. València. Avgda. España Código postal: VALÈNCIA País de contacto: [email protected] Ciudad de contacto: Teléfono fijo: Fax: Correo electrónico:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universitat de València Departamento: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA SOCIAL Categoría profesional: TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha de inicio: 23/11/2017 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 240206 - Etnología Secundaria (Cód. Unesco): 510200 - Etnografía y etnología Terciaria (Cód. Unesco): 510100 - Antropología cultural Funciones desempeñadas: CUMPLIMENTE LA DEDICACIÓN PROFESIONAL EN EL APARTADO DE TEXTOS DEL CURRICULUM

2

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Diplomatura / Licenciatura / Grado Nombre del título: Antropologia Social i Cultural Ciudad entidad titulación: España Entidad de titulación: Universitat Rovira i Virgili Fecha de titulación: 11/07/1996 Nota media del expediente: Matrícula de Honor

Doctorados

Programa de doctorado: Antropologia Social Entidad de titulación: UNIVERSITAT ROVIRA I Tipo de entidad: Universidad VIRGILI Fecha de titulación: 2002 Título de la tesis: Meitat de França meitat d'Espanya, o Cerdanya catalana? Identitats, fronteres i espais de sociabilitat en una comarca del Pirineu Director/a de tesis: PUJADAS MUÑOZ, Joan Josep Calificación obtenida: Apto cum laude y P.E.

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Inglés B2 C1 C1 C1 C1 Francés C1 C1 C1 C1 C1

3

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión social en una España en crisis Entidad de realización: Departament de Sociologia i Tipo de entidad: Otros organismos Antropologia Social, Universitat de València Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pilar Monreal Requena Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: MINECO. Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Ministerios Ciudad entidad financiadora: España Cód. según financiadora: CSO2014-54487-R Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2018 Duración: 4 años Entidad/es participante/s: Universidad Autónoma de Madrid Cuantía total: 60.500 €

2 Nombre del proyecto: La emigración de españoles calificados (2008-2013). Estudios de caso en Francia y Argentina (EMESCA) Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Fernando Osvaldo Esteban Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Desconocido Cód. según financiadora: UV-INV-PRECOMP14-203925 Fecha de inicio-fin: 01/11/2014 - 31/10/2015 Duración: 1 año Entidad/es participante/s: Universitat de València Cuantía total: 10.180 €

3 Nombre del proyecto: DIÁSPORAS Y CODESARROLLO DESDE ESPAÑA. EL PAPEL DE LOS INMIGRANTES Y SUS ASOCIACIONES EN EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE ORIGEN Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Joan Lacomba Vázquez Nº de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de educacion y ciencia.Plan nacional Tipo de entidad: Otros organismos investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica

4

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2014 Duración: 3 años Entidad/es participante/s: Universitat de València

4 Nombre del proyecto: La convivencia multicultural en tiempos de crisis. Análisis comparativo de dos barrios de Valencia Entidad de realización: Institut de Drets Humans de Tipo de entidad: Otros organismos la Universitat de València Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Jose Torres Perez Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Valencia, España Cód. según financiadora: UV-INV-PRECOMP12-80741 Fecha de inicio-fin: 01/07/2012 - 30/06/2013 Duración: 1 año Entidad/es participante/s: Institut de Drets Humans de la Universitat de València Cuantía total: 4.000 €

5 Nombre del proyecto: Metrópolis glocalizadas:el caso de Valencia. Espectacularización y precarización urbana en las ciudades medianas. Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Josepa Cuco Giner Nº de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Ministerios Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Cód. según financiadora: CSO2009-10715 Fecha de inicio-fin: 2010 - 2012 Duración: 2 años - 1 día Entidad/es participante/s: Universitat de València Cuantía total: 24.200 €

6 Nombre del proyecto: Asociacionismo e inmigración africana: funciones latentes y manifiestas Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Jordi Garreta Butxaca Nº de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de educacion y ciencia.Plan nacional Tipo de entidad: Otros organismos investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica Ciudad entidad financiadora: Desconocido Cód. según financiadora: CSO 2008-01122/SOCI Fecha de inicio-fin: 2008 - 2011 Duración: 3 años - 1 día Entidad/es participante/s: Universitat de Lleida Cuantía total: 62.920 €

5

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

7 Nombre del proyecto: Anàlisi de la cultura fluvial i propostes de desenvolupament entorn a l'Ebre català Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Joan Prat i Carós Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Direcció General del Patrimoni Cultural de la Tipo de entidad: Comunidades Autónomas Generalitat de Catalunya Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 1996 - 1998 Duración: 2 años - 1 día Entidad/es participante/s: Universitat de València

8 Nombre del proyecto: Procesos migratorios y cultura de frontera en los Pirineos: el caso de la Cerdanya Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Joan Josep Pujadas Muñoz Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General Tipo de entidad: Otros organismos de Investigación Científica y Técnica Ciudad entidad financiadora: Desconocido Cód. según financiadora: SEC 95-0310 Fecha de inicio-fin: 1995 - 1997 Duración: 2 años - 1 día Entidad/es participante/s: Universitat de València Cuantía total: 48.080,97 €

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Estudio sobre economía informal, vivienda precaria e inmigración en la ciudad de Valencia Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valencia, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Torres Pérez Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es participante/s: Departamento de Sociología y Antropología Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Valencia Entidad/es financiadora/s: Ajuntament de València Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Cód. según financiadora: EXP E-02201-2015-000501-0 Fecha de inicio: 23/11/2015 Duración: 4 meses - 8 días Cuantía total: 10.000 €

2 Nombre del proyecto: Arxiu de la memòria oral valenciana. Museu de la paraula Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Albert Moncusí Ferré

6

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de Valencia Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2006 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 25.000 €

3 Nombre del proyecto: 'Municipios multiculturales y multiétnicos' Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Albert Moncusí Ferré Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Associació Valenciana d'Ajuda al Refugiat (AVAR) Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2006 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 6.500 €

4 Nombre del proyecto: Arxiu de la memòria oral valenciana. Museu de la paraula Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Albert Moncusí Ferré Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de Valencia Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2005 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 30.000 €

5 Nombre del proyecto: Arxiu de la memòria oral valenciana. Museu de la paraula Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Albert Moncusí Ferré Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de Valencia Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2003 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 90.000 €

6 Nombre del proyecto: Arxiu de la memòria oral valenciana. Museu de la paraula Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Ariño Villarroya

7

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de Valencia Tipo de entidad: Otros organismos Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2002 Duración: 1 día Cuantía total: 48.080,98 €

7 Nombre del proyecto: La inmigración en la Comunidad Valenciana. Situación actual y modelos políticos de integración Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Desconocido Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Ariño Villarroya Nº de investigadores/as: 11 Entidad/es participante/s: Universitat de València Entidad/es financiadora/s: Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Tipo de entidad: Otros organismos Valenciana

Ciudad entidad financiadora: Desconocido Comisionado para la Inmigración. Generalitat Tipo de entidad: Otros organismos Valenciana Ciudad entidad financiadora: Desconocido Fecha de inicio: 2002 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 149.788 €

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Ruiz Torres, Miquel Àngel; Moncusí Ferré, Albert. Retóricas del momento: (per)versiones (mis)antropológicas. Revista de dialectología y tradiciones populares. 73 - 1, pp. 79 - 101. (España): Instituto de la Lengua Española., 2018. Disponible en Internet en: . ISSN 0034-7981 DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.01.002 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

2 Pujadas, Joan Josep; Moncusí Ferré, Albert. Cerdaña, territorio fronterizo y lugar en sí mismo. Los vaivenes del borderland franco-español en un enclave catalán. Studi Emigrazione. 211, pp. 351 - 372. (Italia): Centro Studi Emigrazione, 2018. ISSN 0039-2936 Handle: https://hdl.handle.net/10550/70492 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

8

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

3 Moncusí Ferré, Albert. Subjetividades y agencias que emergen en la periferia urbana. Reflexiones sobre un barrio de Valencia. Revista de Antropología Experimental. 17, pp. 1 - 17. (España): 2017. Disponible en Internet en: . ISSN 1578-4282 DOI: https://doi.org/10.17561/rae.v0i17.2643 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

4 Moncusí Ferré, Albert. Espacios públicos, condición inmigrante, orden institucional y derecho a la ciudad. Reflexiones a propósito de Valencia. Kultur (Castelló de la Plana). 4 - 8, pp. 73 - 92. (España): Publicacions de la Universitat Jaume I-Castelló, 2017. Disponible en Internet en: . ISSN 2386-5458 DOI: https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.8.2 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

5 Moncusí Ferré, Albert. La convivencia en teoría y su conjugación en la práctica lecciones a partir de un conflicto en Els Orriols (Valencia). Abaco - Revista de Cultura y Ciencias Sociales. 94, pp. 83 - 92. (España): 2017. ISSN 0213-6252 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

6 Moncusí Ferré, Albert. Comunitats imaginades a contracorrent? Límits, sobirania i pertinences, en qüestió. Debats. 130 - 1, pp. 19 - 30. (España): 2016. ISSN 0212-0585 Handle: http://hdl.handle.net/10550/55387 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: CIRC; CARHUS+2014, IN-RECS, RESH Índice de impacto: 7

7 Izquierdo Romero, Ester; Moncusí Ferré, Albert. Orriols convive: respuesta comunitaria a unas condiciones difíciles. Terra (Valencia). 2, pp. 129 - 137. (España): Universitat de València, 2016. ISSN 2386-9968 DOI: https://doi.org/10.7203/terra.2.8220 Handle: http://hdl.handle.net/10550/58530 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

8 Beatriz Santamarina; Albert Moncusi. El mercado de la autenticidad. Las nuevas ficciones patrimoniales. Revista de Occidente. 410-411, pp. 93 - 112. (España): 2015. ISSN 0034-8635 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert; Esteban, Fernando Osvaldo. Crisis, convivencia multicultural y «efectos de barrio». el caso de dos barrios de Valencia. Migraciones. 37, pp. 217 - 238. (España): Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 2015. ISSN 1138-5774 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Moncusí Ferré, A.; Albert Rodrigo, M.El rol del asociacionismo de inmigrantes africanos en la construcción de cohesión social y la convivencia en Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana.Revista Internacional de Sociologia. 71 - extra, pp. 39 - 65. (España): 2013. ISSN 0034-9712 Handle: http://hdl.handle.net/10550/57737 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: Social Science Citation Index (SSCI) Índice de impacto: 0.266

11 Beatriz Santamarina Campos; Albert Moncusí. De huertas y barracas a galaxias faraónicas. Percepciones sociales sobre la mutación de Valencia. Papers (Universidad Autònoma de Barcelona). 98 - 2, pp. 365 - 391. (España): Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. ISSN 0210-2862 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

12 Moncusí Ferré, Albert. Nacionalización del interés, situaciones cotidianas y narrativas locales: de la frontera internacional a los límites culturales en una frontera pirenaica. Papeles del CEIC. 74, pp. 1 - 37. (España): Universidad del País Vasco. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, 2011. Disponible en Internet en: . ISSN 1695-6494 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

13 Moncusí Ferré, Albert; Juan Rodríguez, Lluís. El Valencià en la docència i l'aprenentatge a la Facultat de Ciències Socials de la UV. Usos, conflictes i expectatives. Arxius de ciències socials. 24, pp. 107 - 118. (España): 2011. Disponible en Internet en: . ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

14 Albert Rodrigo, M.; Moncusí Ferré, A.; Lacomba Vázquez, J.Asociaciones de Inmigrantes Africanos: Participación e intergración en el caso de la Comunidad Valenciana. Revista Española del Tercer Sector. 19, pp. 87 - 120. (España): 2011. ISSN 1886-0400 Handle: http://hdl.handle.net/10550/57944 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 3

15 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Memoria oral del modelo de familia troncal en els Ports de Morella: tensiones, cambios y continuidades para una generación de ruptura. Revista de dialectología y tradiciones populares. 65 - 2, pp. 359 - 388. (España): Instituto de la Lengua Española., 2010. ISSN 0034-7981 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

16 JABBAZ; Marcela; MONCUSÍ FERRÉ; Albert. Mediación intercultural 'natural': reflexiones a partir de una experiencia en Orriols (Valencia). Migraciones. 27, pp. 171 - 198. (España): Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 2010. ISSN 1138-5774 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

17 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Identitats nacionals a la 'ratlla' cerdana, tres-cents cinquanta anys després. Plecs d'Història Local. 135, pp. 8 - 10. (España): 2009. Disponible en Internet en: . ISSN 1130-5150 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

10

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

18 JABBAZ; Marcela; MONCUSÍ FERRÉ; Albert. Mediación intercultural natural: reflexiones a partir de una experiencia local. Migraciones. 26, pp. 171 - 204. (España): Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 2009. ISSN 1138-5774 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

19 Santamarina; Beatriz; Hernández; Gil-Manuel; Moncusí; Albert. Patrimonio etnológico e identidades en España: un estudio comparativo a través de la legislación. Revista de Antropología Experimental. 8, pp. 207 - 223. (España): 2008. ISSN 1578-4282 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 3

20 Moncusí Ferré, Albert. La definició i l'activació del patrimoni immaterial. Algunes propostes des de l'Etnologia. Revista Valenciana d'Etnologia. 3, pp. 73 - 86. (España): 2008. ISSN 1885-1533 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

21 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Fronteres i evolucions locals. El cas de la Cerdanya. Mirmanda. 3, pp. 58 - 65. (Francia): Mirmanda, 2008. ISSN 1957-0201 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

22 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT. Segundas generaciones: ¿La inmigración como condición hereditaria?. Aibr-Revista de Antropologia Iberoamericana. 2 - 3, pp. 459 - 487. (España): Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), 2007. Disponible en Internet en: . ISSN 1695-9752 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

23 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Testimonios orales: fuentes orales del patrimonio. El Arxiu de la Memòria Oral Valenciana. Museu de la Paraula.PH. Boletín del Insituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 58, pp. 115 - 116. (España): 2006. ISSN 1136-1867 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

24 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Entre necessitat i excessos. Una perspectiva socioantropològica de l'alimentació. Mètode - Revista de la Universitat de València. 51, pp. 95 - 99. (España): 2006. ISSN 1133-3987 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

25 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Investigació antropològica i patrimonialització. Arxius de ciències socials. 2 - 9, pp. 87 - 106. (España): 2004. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

26 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Vora una ratlla que 'hi és però com si no hi fos': frontera i límits nacionals a la Cerdanya. Quaderns de ciències socials. 11, pp. 1 - 63. (España): Universitat de València, 2004. ISSN 1696-1676 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

11

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

27 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Irlanda del Nord. Reflexions mirant d'entendre el conflicte. El Contemporani. 28, (España): 2003. ISSN 1133-519X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

28 MONCUSÍ FERRÉ; Albert / RUIZ TORRES; Miquel Àngel. La vigència de l'Estat-nació en el context de globalització. Els casos de Ciudad Hidalgo (Chiapas) i La Cerdanya (Catalunya). Revista d'Etnologia de Catalunya. 21, pp. 96 - 113. (España): Generalitat de Catalunya, 2002. ISSN 1132-6581 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 2

29 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Turisme, frontera i identitat col·lectiva a la Cerdanya (segles XIX-XX). Ceretania. 3, pp. 135 - 143. (España): Institut d'Estudis Ceretans, 2001. ISSN 1885-4621 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

30 Francisco Torres Pérez; Albert Moncusí Ferré. Gentrificació, precarització i dinàmiques veïnals en barris pluriculturals. Una reflexió des de València. Barris i ciutats en clau pluricultural. pp. 151 - 168. Alzira(España): Neopàtria, 2018. ISBN 978-84-17464-02-8 Depósito legal: V-1686-2018 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

31 Castelló-Cogollos, Rafael; Moncusí-Ferré, Albert. Población: dinámica y estructura. La Sociedad valenciana en transformación (1975-2025). pp. 41 - 93. València(España): Universitat de València, 2018. ISBN 978-84-9134-351-6 Depósito legal: V-3486-2018 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

32 Moncusí Ferré, Albert. Cinco vectores de particularización de los espacios públicos urbanos. Ciudad sensible. Infraestructura para la participación. pp. 167 - 170. València(España): Editorial Universitat Politècnica de València (UPV), 2016. ISBN 9788490484890 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

33 Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert. Los escenarios urbanos. Unas condiciones más difíciles. Crisis, inmigración y sociedad. pp. 149 - 183. Madrid(España): Talasa ediciones, 2015. ISBN 978-84-96266-46-9 Depósito legal: M-873-2015 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

34 Moncusí Ferré, Albert. Las asociaciones del África subsahariana: el transnacionalismo como base del codesarrollo. Diásporas y codesarrollo desde España. Un estudio sobre el papel de las asociaciones de inmigrantes en el desarrollo de los países de origen. pp. 53 - 60. Granada(España): Comares S.L, 2015. ISBN 978-84-9045-360-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

35 Moncusí Ferré, Albert. Bienes etnológicos valencianos. Atlas de los recursos territoriales valencianos. pp. 248 - 249. (España): Universitat de València, 2015. ISBN 9788437097336 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

12

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Nº total de autores: 1

36 Moncusí Ferré, Albert. Tipos de bienes etnológicos valencianos. Atlas de los recursos territoriales valencianos. pp. 250 - 251. (España): Universitat de València, 2015. ISBN 9788437097336 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

37 Moncusí Ferré, Albert. La inmigración extranjera en las comarcas valencianas. Atlas de los recursos territoriales valencianos. pp. 78 - 79. (España): Universitat de València, 2015. ISBN 9788437097336 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

38 Moncusí Ferré, Albert. La inmigración extranjera en el territorio valenciano. Atlas de los recursos territoriales valencianos. pp. 80 - 81. (España): Universitat de València, 2015. ISBN 9788437097336 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

39 Moncusí Ferré, Albert. La patrimonialización de la cultura alimentaria: apuntes para su desarrollo en el caso de la miel de Ayora. Educación y entorno territorial de la Universitat de Valencia. pp. 117 - 127. (España): Universitat de Valencia PUV, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

40 Moncusí Ferré, A.; Lacomba Vázquez, J.; Albert Rodrigo, M.Asociaciones de inmigrantes africanos en la Comunidad Valenciana. Su papel y relaciones con entidades y administraciones. Inmigración y ciudadanía activa. Contribuciones sobre gobernanza participativa e inclusión social. 144, pp. 121 - 142. Barcelona(España): Icaria Editorial, 2013. ISBN 978-84-9888-492-0 Depósito legal: B. 16.247-2013 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 3

41 Moncusí Ferré, Albert; Escala Rabadán, Luis. Proyecciones transnacionales del asociacionismo migrante: los ecuatorianos en Valencia, España. Espacios transnacionales de la migración latinoamericana en Europa. pp. 59 - 82. Buenos Aires(Argentina): Antropofagia, 2013. ISBN 9789871238965 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

42 Beatriz Santamarina Campos; Albert Moncusi. Manifiestos y latencias en la Valencia de las Guías Turísticas.Metamorfosis urbanas. Ciudades españolas en la dinámica global. pp. 259 - 283. Barcelona(España): Icaria Editorial, 2013. ISBN 978-84-613-8862-2 Depósito legal: V-419-2010 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

43 Santamarina Campos, Beatriz; Moncusí Ferré, Albert. El ensueño de Valencia y sus imágenes. La ciudad pervertida. Una mirada sobre la Valencia global. pp. 95 - 116. Barcelona(España): Editorial Anthropos, 2013. ISBN 978-84-15260-74-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

13

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

44 Moncusí Ferré,Albert; Hernàndez Martí, Gil-Manuel. El río que nos lleva. El Jardín del Turia como metáfora de la ciudad. La ciudad pervertida. Una mirada sobre la Valencia global. pp. 141 - 162. Barcelona(España): Editorial Anthropos, 2013. ISBN 978-84-15260-74-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

45 Moncusí Ferré, Albert. Los TCA como construcción sociocultural. Alimentación, salud y cultura. Encuentros interdisciplinares. pp. 227 - 251. Tarragona(España): Universitat Rovira i Virgili, 2012. ISBN 9788469562949 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

46 Moncusí; Albert; Llopis Goig; Ramon. Inmigrantes latinoamericanos y fútbol en España. El caso de las ligas de fútbol amateur organizadas por latinoamericanos en la ciudad de Valencia. Alonso, G. y Escala, L. (coord.): Offside. Fuera de Juego. Fútbol y Migraciones en el Mundo Contemporáneo. pp. 87 - 108. Tijuana(México): El Colegio de la Frontera y Clave Editorial, 2012. ISBN 9786074790610 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

47 RUIZ TORRES, Miquel Àngel; MONCUSÍ FERRÉ, Albert. La premsa en el procés d'espectacularització de València; Discursos paral·lels sobre la ciutat utòpica (2000-2010). Políticas y ciudadanía: miradas antropológicas. pp. 201 - 220. (España): Germanía AVA, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

48 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Imaginar el espacio urbano desde la alteridad: convivencia intercultural y mediación ciudadana en un barrio de Valencia. Blanco Cristina e Iker Barbero [eds], Pautas de asentamiento de la población inmigrante: implicaciones y retos socio-jurídicos. pp. 355 - 378. Madrid(España): Dykinson S.L., 2009. ISBN 9788498496819 Depósito legal: M. 23584-2009 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

49 MONCUSÍ FERRÉ; Albert i SANTAMARINA CAMPOS; Beatriz. Bueno para comer, bueno para patrimonializar. La propuesta de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (ALVAREZ, M. y MEDINA, F.X. [eds]. pp. 127 - 142. Barcelona(España): Icaria Editorial, 2008. ISBN 978-84-7426-970-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

50 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Institucionalización, interculturalidad y mediación ciudadana o natural: reflexiones desde un proyecto en curso. La política de lo diverso ¿Producción, reconocimiento o apropiación de lo cultural?. pp. 119 - 129. Barcelona(España): CIDOB Edicions, 2008. ISBN 978-84-92511-01-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

51 LLOPIS GOIG; Ramón; MONCUSÍ FERRÉ; Albert. "Más que todo, entre nosotros". Las ligas de integración de inmigrantes en Valencia. Actualidad en Antropología del Deporte: investigación y aplicación. pp. 91 - 106. Donosti(España): Ankulegi, 2008. ISBN 978-84-691-4953-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

14

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

52 MONCUSÍ FERRÉ; Albert i Joan LACOMBA. Senegaleses en la Comunidad Valenciana: redes, cofradías y venta ambulante. Senegaleses en España. Conexiones entre origen y destino. pp. 74 - 78. Madrid(España): Observatori per a la Cibersocietat, 2006. ISBN 84-8417-223-6 Depósito legal: S.1.589-2006 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

53 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. La activación patrimonial y la identidad. La memoria construida. El patrimonio cultural (ALBERT RODRIGO, Maria / HERNÀNDEZ MARTÍ / Gil M., MONCUSÍ FERRÉ, Albert / SANTAMARINA CAMPOS, Beatriz). pp. 91 - 121. València(España): Tirant Lo Blanch, 2005. ISBN 84-8456-445-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

54 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. El patrimonio etnológico. La memoria construida. El patrimonio cultural (ALBERT RODRIGO, Maria / HERNÀNDEZ MARTÍ / Gil M., MONCUSÍ FERRÉ, Albert / SANTAMARINA CAMPOS, Beatriz). pp. 225 - 260. València(España): Tirant Lo Blanch, 2005. ISBN 84-8456-445-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 1

55 RAMON LLOPIS GOIG; ALBERT MONCUSI. ''El deporte une bastantísimo aquí': las ligas de fútbol de la Asociación de Latinoamericanos y Ecuatorianos en Valencia'. Gioconda Herrero, María Cristina Carrillo, Alicia Torres (editoras): La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. pp. 493 - 512. Quito(Ecuador): Flacso Ecuador, 2005. ISBN 9978-67-104-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 2

56 Torres Perez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert; Monsell Liern, Miguel; Pérez Alonso, Yaiza.El vecindario romà, gitanos rumanos, y los inmigrantes que ejercen de aparcacoches en Valencia. pp. 1 - 191. Valencia(España): Ayuntamiento de Valencia, 2016. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-9089-046-2 Tipo de producción: Libro o monografía científica Nº total de autores: 4

57 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Nuevos y viejos vecinos en dos barrios de Valencia (Russafa y Orriols). pp. 1 - 124. Valencia(España): Ajuntament de Valencia, 2009. Depósito legal: V-4673-2009 Tipo de producción: Libro o monografía científica Nº total de autores: 1

58 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Fronteres, identitats nacionals i integració europea. pp. 15 - 255. València(España): Afers, 2005. ISBN 84-95916-46-0 Tipo de producción: Libro o monografía científica Nº total de autores: 1

59 Moncusí Ferré, A.; Torres Pérez, F.; Fioravanti, H.Barris i ciutats en clau pluricultural. Construcció del conflicte, experiències veïnals i gestió institucional.Valencia(España): Neopàtria, 2018. ISBN 978-84-17464-02-8 Depósito legal: V-1686-2018 Tipo de producción: Editor Tipo de soporte: Libro Nº total de autores: 3

60 Moncusí Ferré, Albert. Esteban, Fernando Osvaldo: «El sueño de los perdedores». Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010) Editorial Teseo, Buenos Aires, 2015.. En: Arxius de Ciències Socials, 2016, No. 34: 225. Arxius de ciències socials. 34, pp. 225 - 226. (España): 2016. ISSN 1137-7038

15

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: Resh, Miar, Índice de impacto: 0.014

61 Moncusí Ferré, Albert. Flor, Vicent. Noves glòries a Espanya. Anticatalanisme i identitat valenciana. Arxius de ciències socials. 27, pp. 185 - 188. (España): 2013. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista

62 Moncusí Ferré, Albert. Observar i comprendre les fronteres com a talaia d¿observació. Documents d'Anàlisi Geogràfica. 59 - 2, pp. 393 - 398. (España): 2013. ISSN 0212-1573 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista

63 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Borrego Pitarch, Vicent (coord), Na Jordana: 125 anys de a València. Volum I. Les falles de Na Jordana (1984-1954), València. Associació Cultural Fallera Na Joradna, 2009.Revista d'Estudis Fallers. 15, pp. 129 - 130. (España): 2010. Disponible en Internet en: . ISSN 1576-1045 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

64 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. PRAT, Joan: Los sentidos de la vida. La construcción del sujeto, modelos del yo e identidad. Barcelona, Bellaterra, 2007. Arxius de ciències socials. 15, pp. 133 - 135. (España): 2009. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

65 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Gracia Arnaiz, Mabel y Josep M. Comelles (eds.) (2007). No comerás. Narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio.Quaderns-e. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia. 11/a, pp. 1 - 7. (España): 2008. ISSN 0211-5557 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

66 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT. White, Geoffrey M. 2002. Identity through history. Living stories in a Solomon Islands society. Social Anthropology. 15 - 1, pp. 127 - 129. (Estonia): Wiley-Blackwell Publishing, 2007. ISSN 0964-0282 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

67 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. La nació creada. Caràcters. 34, pp. 34 - 34. (España): 2006. ISSN 1132-7820 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

68 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. BETHOLET, Denis (2005): Claude Lévi-Strauss, València; Publicacions de la Universitat de València. Arxius de ciències socials. 14, pp. 183 - 186. (España): 2006. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

69 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. CHRISTIANE STALLAERT: PERPETUUM MOBILE. Social Anthropology. 13 - 2, pp. 241 - 242. (Estonia): Wiley-Blackwell Publishing, 2005. ISSN 0964-0282 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

16

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

70 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. GRUP DE RECERCA BIOGRÀFICA, PRAT, Joan (coord) (2004): I això és la meva vida.Arxius de ciències socials. 11, pp. 224 - 229. (España): 2005. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

71 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. Les paradoxes de la modernitat. El Contemporani. 30, pp. 75 - 78. (España): 2005. ISSN 1133-519X Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

72 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. COMAS D'ARGEMIR, Dolors: 'Andorra. Una economia de frontera'. Arxius de ciències socials. 10, pp. 199 - 204. (España): 2004. ISSN 1137-7038 Tipo de producción: Otras publicaciones en revistas Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 1

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Tendencias recientes del asociacionismo de migrantes españoles a partir de un estudio de caso: Científicos Españoles en Reino Unido (CERU) Nombre del congreso: XIII Congreso Español de Sociología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: valencia, España Fecha de celebración: 2019 Fecha de finalización: 2019 Entidad organizadora: FES - Federación Española Tipo de entidad: Academias Científicas de Sociología Esteban; Fernando Osvaldo Moncusí Ferré; Albert. "no".

2 Título del trabajo: Past, future and senses of place in two neighborhoods of Valencia (Spain) Nombre del congreso: 15th EASA Biennial Conference. Staying, Moving, Settling Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Estocolm, Suecia Fecha de celebración: 2018 Fecha de finalización: 2018 Entidad organizadora: European Assotiation of Social Anthropology (EASA) MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT; FIORAVANTI, HERNÁN.

3 Título del trabajo: De malestares culturales y expectativas en barrios periféricos multiculturales: reflexikones a partir del caso de Els Orriols (Valencia) Nombre del congreso: Jornadas Internacionales Territorio Diversidad y Convivencia Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Zaragoza, España Fecha de celebración: 2018 Fecha de finalización: 2018 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza y Tipo de entidad: Administraciones Públicas Fundación Manuel Giménez Abad MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

17

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

4 Título del trabajo: ¿Hay algo de particular en el enfoque antropológico de las migraciones internacionales en el Estado español? Reflexiones a partir de trabajos presentados desde la Sociología o la Antropología en el último congreso sobre las migraciones Internacionales en España (Granada, 2015) Nombre del congreso: XIV Congreso de Antropología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: FAAEE. Federación Española de Asociaciones Antropología Moncusí Ferré, Albert.

5 Título del trabajo: Clase, etnicidad y sentido(s) de lugar en dos barrios obreros y multiculturales: Vallecas (Madrid) y Els Orriols (Valencia) Nombre del congreso: XIV Congreso de Antropología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: FAAEE. Federación Española de Asociaciones Antropología Martínez Aranda, Adoración; Moncusí Ferré, Albert.

6 Título del trabajo: Immigrants estrangers que treballen com aparcacotxes a València: buscar-se la vida en un context difícil Nombre del congreso: Les migracions al País Valencià. Transformacions i reptes. I Congrés Valencià de Migracions Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: Institució Alfons el Magnànim Pérez Alonso, Yaiza; Moncusí Ferré, Albert.

7 Título del trabajo: La inserció urbana de migrants estrangers com a procés multidimensional i amb diversos nivells: reflexions a partir del cas de València Nombre del congreso: Les migracions al País Valencià. Transformacions i reptes. I Congrés Valencià de Migracions Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: Institució Alfons el Magnànim Moncusí Ferré, Albert.

8 Título del trabajo: La construcción de un escenario alternativo a la vulnerabilidad urbana en barrios periféricos. A propósito de un caso (Els Orriols, Valencia) Nombre del congreso: La inserció urbana de migrants estrangers com a procés multidimensional i amb diversos nivells: reflexions a partir del cas de València Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional

18

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: Institut de Drets Humans de la Universitat de València Moncusí Ferré, Albert.

9 Título del trabajo: Construir convivencia intercultural y cohesión social en la periferia urbana: aportaciones a partir del caso de Els Orriols (Valencia) Nombre del congreso: III Congreso internacional MULTIHURI sobre derechos humanos, diversidad y convivencia Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: Instituto Universitario de Tipo de entidad: Universidad Derechos Humanos UV Moncusí Ferré, Albert.

10 Título del trabajo: Comfortable and uncomfortable memories of place in two neighborhoods of Valencia (Spain) Nombre del congreso: The Place of Memory and Memory of Place Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cambridge, Reino Unido Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: London Centre for Tipo de entidad: Centros de Investigación Interdisciplinary Research Hernán Fioravanti Álvarez i Albert Moncusí Ferré.

11 Título del trabajo: La construcción de un escenario alternativo a la vulnerabilidad urbana en barrios periféricos. A propósito de un caso (Els Orriols, Valencia) Nombre del congreso: CONTESTED CITIES. 'Del conflicto urbano a la construcción de alternativas' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: Red Internacional Contested Tipo de entidad: Universidad Cities Moncusí Ferré, Albert.

12 Título del trabajo: Transformaciones urbanas, convivencia, cohesión social y sentido de lugar a través de la(s) memoria(s) en un barrio multicultural (Els Orriols, Valencia) Nombre del congreso: II Congreso Internacional de Antropología AIBR Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016

19

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Entidad organizadora: AIBR - Antropólogos Tipo de entidad: Asociaciones Iberoamericanos en Red Moncusí Ferré, Albert.

13 Título del trabajo: Gentrificació, precarització i dinàmiques veïnals en barris pluriculturals. Una reflexió des de València Nombre del congreso: Jornadas el conflicto en barrios pluriculturales: dimensiones, actores y regulación Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: Associació Valenciana d'Antropologia (AVA) Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert.

14 Título del trabajo: The changing field of Culture Management and Arts: reflections from the master degree in cultural management at the university of Valencia (Spain) Nombre del congreso: 24th ENCATC conference. 'Cultural Management Education in Risk Societies - Towards a Paradigm and Policy Shift?!' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: ENCATC Moncusí Ferré, Albert; Santamarina Campos, Beatriz.

15 Título del trabajo: Nuevos flujos migratorios del Norte-Sur: la emigración española de científicos/as a Ecuador Nombre del congreso: XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Gijón, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: FES - Federación Española Tipo de entidad: Academias Científicas de Sociología Erika Masanet; Albert Moncusí. "No".

16 Título del trabajo: Environmental Discourse, Heritage and Cultural Management Nombre del congreso: 24th ENCATC conference. 'Cultural Management Education in Risk Societies - Towards a Paradigm and Policy Shift?!' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: ENCATC Santamarina Campos, Beatriz; Moncusí Ferré, Albert.

20

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

17 Título del trabajo: Representaciones de la emigración calificada de españoles en El Mundo y El País durante la reciente crisis económica Nombre del congreso: VIII Congreso sobre migraciones internacionales en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 2015 Fecha de finalización: 2015 Entidad organizadora: Instituto de Migraciones de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de Granada Moncusí Ferré, Albert; Gómez Ferri, Javier.

18 Título del trabajo: Barrios de inmigrantes, dinámicas de vecindad y convivencia. Los casos de Russafa y Els Orriols (Valencia) Nombre del congreso: VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 2015 Fecha de finalización: 2015 Entidad organizadora: Universidad de Granada Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert. "Actas VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España. ISBN: 978-84-921390-4-0. Pags. S11/3-S11/13".

19 Título del trabajo: Els Orriols (València): subjetividades y centralidade que afloran desde la periferia y la marginalidad Nombre del congreso: Jornadas de Estudio sobre 'Marges, territoires urbains et circulations' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2015 Fecha de finalización: 2015 Entidad organizadora: Casa de Velázquez Moncusí Ferré, Albert.

20 Título del trabajo: Associations of Migrants from Senegal and Ecuador and Development in their Countries of Origin and the Constuction of Diasporas in Spain Nombre del congreso: 7th Global Conference on 'Diasporas' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Oxford, Reino Unido Fecha de celebración: 2014 Fecha de finalización: 2014 Entidad organizadora: Inter-Disciplinary.Net Tipo de entidad: Centros de Investigación MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

21 Título del trabajo: Territoris, pertinences i fronteres socials (Mesa redonda) Nombre del congreso: Jornada de cloenda del Màster Oficial en Migracions i Mediació Social/Màster Oficial en Antropologia Urbana i Intervenció Social Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Tarragona, España

21

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Fecha de celebración: 2014 Fecha de finalización: 2014 Entidad organizadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Moncusí Ferré, Albert.

22 Título del trabajo: Les espaces publiques à Valencia Nombre del congreso: Circulations, mobilités et espace relationnel des migrants en Médierranée Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2014 Fecha de finalización: 2014 Entidad organizadora: MIGRINTER - Université de Poitiers Moncusí Ferré, Albert.

23 Título del trabajo: Simposio Ciudades y ciudadanía: Transnacionalismo, interconexiones geográficas y fronteras en tiempos de crisis. (Organización Simposio) Nombre del congreso: XIII Congreso de Antropología: periferias, fronteras y diálogos Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 2014 Fecha de finalización: 2014 Entidad organizadora: FAAEE. Federación Española de Asociaciones Antropología Moncusí ferré, Albert; Sanz Abad, Jesús; Leizaola Egaña, Aitzpea.

24 Título del trabajo: La pertinencia de lo étnico como dimensión analítica en un mundo global: el caso de los espacios públicos en Valencia. Nombre del congreso: XIII Congreso de Antropología: periferias, fronteras y diálogos Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 2014 Fecha de finalización: 2014 Entidad organizadora: FAAEE. Federación Española de Asociaciones Antropología Moncusí Ferré, Albert.

25 Título del trabajo: Ciudadanía, convivencia multicultural y crisis. Análisis comparativo de dos barrios de Valencia Nombre del congreso: XI Congreso Español de Sociología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: FES Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert; Esteban, Fernando Osvaldo. "Actas del XI Congreso Español de Sociología. ISBN 978-84-697-0169-0. Pags. 1002-1010".

22

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

26 Título del trabajo: Imágenes del colectivo ecuatoriano en Valencia (España): espacios públicos, asociacionismo y proyecciones transnacionales Nombre del congreso: VII Congreso CEISAL Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Oporto, Portugal Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: CEISAL Moncusí Ferré, Albert.

27 Título del trabajo: Un regard sur l'insertion urbaine des immigrants. Les cas de Valencia (Espagne) Nombre del congreso: Séminaire autour de l'anthropologie urbaine en Espagne Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Nanterre, Francia Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: Departement Tipo de entidad: Universidad d'Anthropologie, Université Paris X Moncusí Ferré, Albert.

28 Título del trabajo: El Jardín del Turia de Valencia como metáfora lineal de la ciudad Nombre del congreso: XI Congreso Español de Sociología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: FES Hernàndez Martí, Gil-Manuel; Moncusí Ferré, Albert.

29 Título del trabajo: La dimensión de análisis cultural e identitaria de la inserción urbana ante la reconfiguración de las migraciones Nombre del congreso: Jornadas sobre Migración Circular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: Colectivo de estudiantes Tipo de entidad: Otros organismos Babel Moncusí Ferré, Albert.

30 Título del trabajo: ¿Qué importa la cultura para vivir juntos siendo distintos? Nombre del congreso: I Jornada Internacional de Diversidad Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013

23

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Entidad organizadora: Florida Universitaria Tipo de entidad: Universidad Moncusí Ferré, Albert.

31 Título del trabajo: Más allá de la concentración étnica: vivir juntos en dos barrios de Valencia Nombre del congreso: VII Congreso sobre las Migraciones en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bilbao, España Fecha de celebración: 2012 Fecha de finalización: 2012 Entidad organizadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: Universidad Torres Pérez, Francisco; Moncusí Ferré, Albert. "Actas VII Congreso Migraciones Internacionales en España. ISBN 978-84-695-3086-3. Pags. 2025-2044".

32 Título del trabajo: Dos miradas al papel del asociacionismo de inmigrantes africanos en la construcción de la integración social en Navarra, Comunidad Valenciana y Catalunya Nombre del congreso: VII Congreso sobre las Migraciones en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 2012 Fecha de finalización: 2012 Albert Rodrigo, Maria; Moncusí Ferré, Albert.

33 Título del trabajo: Valencia en tu bolsillo: representaciones e imágenes de la ciudad a través de las guías turísticas Nombre del congreso: JORNADAS 'ESPECTACULARIZACIÓN Y PRECARIZACIÓN URBANAS. MIRADAS GLOCALIZADAS Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 2012 Fecha de finalización: 2012 Entidad organizadora: ID Beatriz Santamarina, Albert Moncusí.

34 Título del trabajo: Asociacionismo e integración inmigrante en contextos urbanos: ecuatorianos en Valencia, España y mexicanos en Los Ángeles, Estados Unidos Nombre del congreso: 54º Congreso de Americanistas Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Viena, Austria Fecha de celebración: 2012 Fecha de finalización: 2012 MONCUSÍ FERRÉ, Albert; ESCALA RABADÁN, Luis.

35 Título del trabajo: On the problem of institutional corruption: A cross-national perspective Nombre del congreso: 12th EASA (European Association of Social Anthropologists) Biennial Conference Nanterre, France 10-13th July 2012 Uncertainty and disquiet European Association of Social Anthropologists Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)

24

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Ciudad de celebración: Nanterre, Francia Fecha de celebración: 2012 Fecha de finalización: 2012 Entidad organizadora: European Assotiation of Social Anthropology (EASA) Miquel Àngel Ruiz Torres; Albert Moncusí Ferré.

36 Título del trabajo: Associations of African migrants in the (Spain): How can they contribute to social integration? Nombre del congreso: 6TH INTERNATIONAL CONFERENCE IN INTERPRETIVE POLICY ANALYSIS: DISCURSIVE SPACES. POLITICS, PRACTICES AND POWER Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cardiff, Reino Unido Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Entidad organizadora: Cardiff University Moncusí Ferré, Albert.

37 Título del trabajo: El trabajo de competencias de investigación social y comunicación de resultados a través de seminarios: el caso de la materia 'alimentacion y cultura' en el Grado de Nutricion Humana y Dietética Nombre del congreso: III Congreso Internacional Univest. La gestión del autoaprendizaje Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Girona, España Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Entidad organizadora: Universitat de Girona Tipo de entidad: Universidad Moncusí Ferré, Albert.

38 Título del trabajo: La participación social en la integración de inmigrantes africanos en la Comunitat Valenciana: ¿Feticbe o instrumento de cambio? Nombre del congreso: XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos y memorias Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Leon, España Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Albert Rodrigo, Maria; Joan Lacomba Vazquez; Moncusí Ferré, Albert.

39 Título del trabajo: Simposio Ciudades y ciudadanía: Entre el escaparate global y la experiencia del lugar (Presidencia de sesión) Nombre del congreso: XII Congreso de Antropología: lugares, tiempos y memoria Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Leon, España Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Moncusí ferré, Albert; Maza, Gaspar.

25

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

40 Título del trabajo: Tres miradas sobre el asociacionismo africano en tres comunidades autónomas (Cataluña, Navarra y Valencia) Nombre del congreso: Seminario Internacional Asociacionismo e Inmigración Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Lleida, España Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Maria Albert Rodrigo; Albert Moncusi Ferré; Joan Lacomba Vázquez i Jordi Giner Montfort.

41 Título del trabajo: La ratlla cerdana: Nacionalización del interés, situaciones y narrativas en la construcción del espacio fronterizo Nombre del congreso: Congreso Fronteras Ibéricas Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2011 Fecha de finalización: 2011 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias Tipo de entidad: Universidad Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

42 Título del trabajo: Reflexiones para un proyecto sobre el papel de la enculturación alimentaria en la prevención de la obesidad infantil Nombre del congreso: I Congrés Valencià de Sociologia Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2010 Fecha de finalización: 2010 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

43 Título del trabajo: Fronteres i construcció europea. El cas de la Cerdanya Nombre del congreso: Congrés Internacional 'Observar les fronteres. Veure el món' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bellver, España Fecha de celebración: 2010 Fecha de finalización: 2010 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

44 Título del trabajo: Tres mirades sobre l'associacionisme Àfrica a la Comunitat Valenciana Nombre del congreso: III Jornades d'Antropologia de l'AVA Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 2010 Fecha de finalización: 2010 Maria Albert Rodrigo i Albert Moncusí Ferré.

26

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

45 Título del trabajo: H1N1: Riesgo, biopolíticas y crisis del Estado-nación Nombre del congreso: XVII Congreso de Estudios Vascos Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Vitoria, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 Miquel Àngel Ruiz Torres; Albert Moncusí Ferré.

46 Título del trabajo: Patrimonialización de la memoria oral e Internet: algunos ejemplos Nombre del congreso: XVII Congreso de Estudios Vascos Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Vitoria, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 FENOLLOSA TEJEDOR; Pedro; MONCUSÍ FERRÉ; Albert.

47 Título del trabajo: El valencià en la docència i l'aprenentatge a la Facultat de Ciències Socials de la UV: usos, conflictes y expectatives Nombre del congreso: V Congrés Català de Sociologia Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 MONCUSÍ FERRÉ; Albert; JUAN RODRÍGUEZ; Lluís.

48 Título del trabajo: Los TCA: un enfoque multidimensional Nombre del congreso: IX Coloquio de la Red de Antropología Médica (REDAM) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

49 Título del trabajo: La mediación ciudadana ante las condiciones objetivas: el caso de Orriols (Valencia) Nombre del congreso: VI Congreso sobre las migraciones en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: A Coruña, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 JABBAZ; Marcela; MONCUSÍ FERRÉ; Albert.

50 Título del trabajo: Els cerdans i la ralla, tres-cents cinquanta anys després: Societat(s), cultura(es) i identitats Nombre del congreso: V Col·loqui d'estudis Transpirinencs Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

27

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Ciudad de celebración: Núria, España Fecha de celebración: 2009 Fecha de finalización: 2009 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

51 Título del trabajo: Fronteres i evolucions locals. El cas de la Cerdanya Nombre del congreso: L'(a) frontera. Història, pensament, paisatge Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2008 Fecha de finalización: 2008 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

52 Título del trabajo: Aprender a trabajar: participación, implicación y cooperación. Una experiencia de innovación educativa en la diplomatura de Trabajo social. Nombre del congreso: V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 2008 Fecha de finalización: 2008 Albert Moncusí; Beatriz Santamarina Campos. "Actas V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria (CD Rom)".

53 Título del trabajo: Institucionalización, interculturalidad y mediación ciudadana o natural: reflexiones desde un proyecto en curso Nombre del congreso: Training Seminar: 'la política de lo diverso' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2007 Fecha de finalización: 2007 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

54 Título del trabajo: Imaginar el espacio urbano desde la alteridad: convivencia intercultural y mediación ciudadana en un barrio de Valencia Nombre del congreso: Pautas de Asentamiento de la Población Inmigrante: Implicaciones y Retos Socio-Jurídicos Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Oñati, España Fecha de celebración: 2007 Fecha de finalización: 2007 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

55 Título del trabajo: EL FUTURO DE LA IDENTIDAD EUROPEA EN LA ENCRUCIJADA TRANSNACIONAL: REFLEXIONES DESDE UNA SOCIEDAD DE FRONTERA Nombre del congreso: IX CONGRESO 'CULTURA EUROPEA' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)

28

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Ciudad de celebración: Pamplona, España Fecha de celebración: 2007 Fecha de finalización: 2007 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

56 Título del trabajo: THE CHALLENGES OF SOCIAL INTEGRATION IN MULTIETHNIC CITIES Nombre del congreso: Challenges and Opportunities in Multiethnic Cities Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Istambul, Turquía Fecha de celebración: 2007 Fecha de finalización: 2007 MONCUSÍ FERRÉ, ALBERT.

57 Título del trabajo: La propuesta de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Nombre del congreso: 52 Congreso Internacional Americanistas Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 2006 Fecha de finalización: 2006 Beatriz Santamarina Campos; Albert Moncusí and.

58 Título del trabajo: 'El deporte une bastantísimo aquí': las ligas de fútbol de la Asociación de Latinoamericanos y Ecuatorianos Rumiñahui en Valencia Nombre del congreso: Conferencia Internacional Migración, Transnacionalismo e Identidades. La experiencia ecuatoriana Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Quito, Ecuador Fecha de celebración: 2005 Fecha de finalización: 2005 MONCUSI FERRE, ALBERT.

59 Título del trabajo: Contrôle et extrainété: limites de la participation, reconnaissance et mouvements transnationaux Nombre del congreso: Colloque international Migration maghrébine: Enjeux actuels et contentieux Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Oujda, Marruecos Fecha de celebración: 2005 Fecha de finalización: 2005 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

60 Título del trabajo: Del patrimonio de guerra a la guerra del patrimonio Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Elvas, Portugal Fecha de celebración: 2005 Fecha de finalización: 2005

29

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Beatriz Santamarina Campos; Gil-Manuel Hernández; Albert Moncusí; María Albert. "Actas III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural".

61 Título del trabajo: Cien años después: las obliteraciones del discurso patrimonialista (de la Gran Encuesta al Museu de la paraula) Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Elvas, Portugal Fecha de celebración: 2005 Fecha de finalización: 2005 Beatriz Santamarina Campos; Albert moncusí. "Actas III Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural".

62 Título del trabajo: La memoria oral como producto institucionalizado y recurso identitario en la Comunidad Valenciana Nombre del congreso: X Congreso de Antropología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 2005 Fecha de finalización: 2005 Beatriz Santamarina Campos; Albert Moncusi; María Albert. "Actas X Congreso de Antropología".

63 Título del trabajo: El fútbol como práctica de 're-etnificación'. Reflexiones sobre las ligas de fútbol de inmigrantes en la ciudad de Valencia Nombre del congreso: IV Congreso sobre la inmigración en España Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Girona, España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004 LLOPIS GOIG; Ramon i Albert MONCUSÍ FERRÉ. "(virtual)".

64 Título del trabajo: Identitats i territoris imaginaris? Fronteres, identificacions col·lectives i sociabilitat virtual Nombre del congreso: II Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona (centre organització), España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004 MONCUSÍ FERRÉ, Albert. "Virtual".

65 Título del trabajo: Patrimonio etnológico e identidades en España: un estudio comparativo a través de la legislación Nombre del congreso: VIII Congreso Español de Sociología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004

30

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

HERNÀNDEZ MARTÍ; Gil-Manuel / MONCUSÍ FERRÉ; Albert / SANTAMARINA CAMPOS; Beatriz.

66 Título del trabajo: 'La cuestión es que eran franceses y españoles': fronteras, identidades nacionales y espacios de ocio nocturno juvenil en Puigcerdà (Pirineo Catalán Nombre del congreso: IX Congreso de Antropología 'Cultura y Política' Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

67 Título del trabajo: PODER I SOCIETAT CIVIL Nombre del congreso: IV CONGRÉS CATALÀ DE SOCIOLOGIA Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 2003 Fecha de finalización: 2003 ALBERT MONCUSI FERRE.

68 Título del trabajo: Sobre la construcción de identidades en la Comunidad Valenciana (Mesa redonda) Nombre del congreso: I Jornada de Etnología del INET Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Elx, España Fecha de celebración: 2003 Fecha de finalización: 2003 MONCUSÍ FERRÉ, Albert.

69 Título del trabajo: Les fonts en la rercerca etnològica Nombre del congreso: El patrimoni etnològic en el desenvolupament sociocultural i econòmic del Pirineu Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Puigcerdà, España Fecha de celebración: 2003 Fecha de finalización: 2003 MONCUSI FERRE, ALBERT.

70 Título del trabajo: La 'ratlla' en l'obra de Jordi Pere Cerdà: una presència lligada al fet humà Nombre del congreso: Col·loqui Jordi Pere Cerdà. Literatura, societat, frontera Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Osseja, Francia Fecha de celebración: 2001 Fecha de finalización: 2001 MONCUSI FERRE, ALBERT. "Veure apartat de publicacions".

31

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

71 Título del trabajo: Parques naturales y reservas etnológicas: la apoteósis del uso instrumental del patrimonio al servicio del turismo en las áreas fronterizas del Pirineo catalán Nombre del congreso: III Jornadas / Congreso da Revista Arquivo de Beja. Culturas, identdades e globalizaçao Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Beja, Portugal Fecha de celebración: 2000 Fecha de finalización: 2000 PUJADAS MUÑOZ; Joan J. / MONCUSI FERRE; ALBERT.

72 Título del trabajo: Frontera o 'ratlla': construcció europea, identitat col·lectiva i percepció del territori a la Cerdanya dels noranta Nombre del congreso: II Congrés Internacional d'Història dels Pirineus Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Girona, España Fecha de celebración: 1998 Fecha de finalización: 1998 MONCUSI FERRE, ALBERT. "Anthropologia Pyrenaica (ALEGRET, J.LL. [ed]), 2004".

73 Título del trabajo: Cultures, societés et identités. Les plusiers sens des vies humaines Nombre del congreso: Doctoriales 98 En Catalogne Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Argeles Sûr Mer, Francia Fecha de celebración: 1998 Fecha de finalización: 1998 MONCUSI FERRE, ALBERT.

74 Título del trabajo: Cerdanos, españoles, franceses y catalanes: identidades colectivas. Reflexiones desde un modelo de análisis Nombre del congreso: V Congreso Internacional de Estudiantes de Antropología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Santiago de Compostela, España Fecha de celebración: 1997 Fecha de finalización: 1997 MONCUSI FERRE, ALBERT.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Crisis y convivencia multicultural en dos barrios de Valencia Nombre del evento: Jornada 'Miradas cruzadas sobre la Valencia multicultural' Tipo de evento: Jornada Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 19/11/2015 Fecha de finalización: 19/11/2015

32

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

2 Título del trabajo: Scientific Diaspora in Spain during the Crisis: Discourses in Spanish Media Nombre del evento: CERU conferentes Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Oxford, Reino Unido Fecha de celebración: 21/07/2015 Fecha de finalización: 21/07/2015

3 Título del trabajo: Scientific Diaspora in Spain during the Crisis: Discourses in Spanish Media Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Oxford, Reino Unido Fecha de celebración: 21/07/2015 Fecha de finalización: 21/07/2015

4 Título del trabajo: Alimentación y cultura Nombre del evento: Jornada Educación y Formación en torno a la agroinsdustria valenciana de interior: la apicultura y su cultura Tipo de evento: Jornada Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Ayora, España Fecha de celebración: 10/10/2013 Fecha de finalización: 10/10/2013

5 Título del trabajo: CULTURE ET FRONTIÈRES COMMUNAUTAIRES DANS LE QUARTIER DE LA GOUTTE D'OR Nombre del evento: Seminaires du Laboratoire d'Anthropologie Urbaine (LAU) Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Ivry-sur-Seine, Francia Fecha de celebración: 15/12/2011 Fecha de finalización: 15/12/2011

6 Título del trabajo: REGARDS ANTHROPOLOGIQUES SUR LA VILLE ESPAGNOLE Nombre del evento: Cycle de conférences internationales de la MAE Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Nanterre, Francia Fecha de celebración: 29/11/2011 Fecha de finalización: 29/11/2011

7 Título del trabajo: INTEGRACIÓN Y GESTIÓN DEL PLURALISMO CULTURAL Nombre del evento: I Jornadas Inmigración e Integración Social. Estrategias de intervención. Tipo de evento: Jornada Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Llíria, España Fecha de celebración: 30/05/2011 Fecha de finalización: 30/05/2011

8 Título del trabajo: Interculturalidad y convivencia. La construcción de un sentido para la interculturalidad. Lo relacional como ámbito de encuentro (perspectiva Antropológica) Nombre del evento: III Foro de Culturas Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: València, España

33

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Fecha de celebración: 25/05/2010 Fecha de finalización: 25/05/2010

9 Título del trabajo: Tot edificant la societat del futur: escola, pluriculturalitat i polítiques d'integració Nombre del evento: Cicle de conferències de l'Associació de pares d'alumnes Col·legi Públic Llorenç del Penedès Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Llorenç del Penedès, España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004

10 Título del trabajo: La inserción residencial de los inmigrantes en la Comunidad Valenciana: vivienda y relaciones vecinales Nombre del evento: Jornades d'avaluació de projectes EQUAL-MEDEA (ADEIT - Programa EQUAL-MEDEA) Tipo de evento: Jornada Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: València, España Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 2004

11 Título del trabajo: Cerdanyes i fronteres: visions, imatges, mites i realitats Nombre del evento: Cicle de conferències aniversari Arxiu Històric Comarcal de Puigcerdà Intervención por: Ponente Ciudad de celebración: Puigcerdà, España Fecha de celebración: 2000 Fecha de finalización: 2000

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Migration, Policy and Society (Compas). University of Oxford Ciudad entidad realización: Oxford, Reino Unido Fecha de inicio: 2015 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Interethnic conviviality in multicultural suburbs: realities and interventions

2 Entidad de realización: Migration, Policy and Society (Compas). University of Oxford Ciudad entidad realización: Oxford, Reino Unido Fecha de inicio: 2015 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Interethnic conviviality in multicultural suburbs: realities and interventions

3 Entidad de realización: Laboratoire d'Anthropologie Urbaine (Institut Interdisciplinaire d'Anthropologie du Contemporain, CNRS) Ciudad entidad realización: IVRY SUR SEINE, Francia Fecha de inicio: 2011 Duración: 5 meses - 27 días Objetivos de la estancia: Invitado/a

34

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Tareas contrastables: Cultura i insercio urbana de minories etniques

4 Entidad de realización: Laboratoire d'Anthropologie Urbaine (Institut Interdisciplinaire d'Anthropologie du Contemporain, CNRS) Ciudad entidad realización: IVRY SUR SEINE, Francia Fecha de inicio: 2011 Duración: 5 meses - 27 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Cultura i insercio urbana de minories etniques

5 Entidad de realización: QUEEN'S UNIVERSITY OF BELFAST Ciudad entidad realización: Belfast, Reino Unido Fecha de inicio: 2003 Duración: 2 meses - 20 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Educació i identitat nacional en zones de frontera

6 Entidad de realización: QUEEN'S UNIVERSITY OF BELFAST Ciudad entidad realización: Belfast, Reino Unido Fecha de inicio: 2003 Duración: 2 meses - 20 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Educació i identitat nacional en zones de frontera

7 Entidad de realización: UNIVERSITY OF NEVADA - RENO Ciudad entidad realización: Reno, Estados Unidos de América Fecha de inicio: 1999 Duración: 2 meses - 19 días Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Estudis sobre zones frontereres i particularment en el cas espanyol.

8 Entidad de realización: UNIVERSITY OF NEVADA - RENO Ciudad entidad realización: Reno, Estados Unidos de América Fecha de inicio: 1999 Duración: 2 meses - 19 días Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Estudis sobre zones frontereres i particularment en el cas espanyol.

9 Entidad de realización: UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI Ciudad entidad realización: Tarragona, España Fecha de inicio: 1996 Duración: 3 años - 10 meses - 11 días Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Estada pre-doctoral i realització dels cursos de doctorat

10 Entidad de realización: UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI Ciudad entidad realización: Tarragona, España Fecha de inicio: 1996 Duración: 3 años - 10 meses - 11 días Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Estada pre-doctoral i realització dels cursos de doctorat

35

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

Premios, menciones y distinciones

1 Descripción: Segundo Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) Fecha de concesión: 2003

2 Descripción: Premio de Doctorado (Universitat Rovira i Virgili) Fecha de concesión: 2002

3 Descripción: Premi extraordinari de Llicenciatura en Antropologia Social i Cultural (Universitat Rovira i Virgili) Fecha de concesión: 1995

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: - Segundo Premio del Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (2003).

2 Descripción del mérito: Miembro (y secretario) del Tribunal de la Tesis doctoral 'La eclosión asociativa en el tránsito hacia una nueva era. Un estudio del tercer sector en el ámbito comarcal de l'Horta Sud (Valencia)', presentada por María Albert Rodrigo, el 30 de julio de 2004.

3 Descripción del mérito: Miembre del tribunal del trabajo de investigación 'Influència dels mitjans de comunicació social (TV) en el canvi cultural alimentari entre la població juvenil d'una ciutat mitjana i les seus conseqüències de salut. El cas d'Algemesí', presentado por Salvador Llopis Aliaga el 15 de septiembre de 2004.

4 Descripción del mérito: Miembro del tribunal del trabajo de investigación 'Implicacions socials del consum d'esteroids anabolitzants a partir d'una mostra de joves de la ciutat de València', presentado per Victor Agulló y el 22 de septiembre de 2005.

5 Descripción del mérito: - Docente en los cursos de mediación intercultural de la Fundación Bancaja (2000-2004).

6 Descripción del mérito: - Docente en los cursos del programa de doctorado en Estudios urbanos y Movimientos Sociales (Universitat Rovira i Virgili, 2004-05 y 2005-06).

7 Descripción del mérito: - Docente en los cursos del programa de Postgrado en Intervención psicosocial en contextos multiculturales (Universitat de València(CEIM, 2004-05).

8 Descripción del mérito: Miembro del tribunal del trabajo de investigación 'La immigració a les comarques del País Valencià: la Safor com a espai per a l'estudi dels processos d'integració dels estrangers no comunitaris', presentado por Albert Mora Castro el 18 de septiembre de 2007.

9 Descripción del mérito: - Docente en los cursos del Diploma de Mediación Familiar en Diferentes Contextos Sociales. 6ª y 7ª edición (Universitat de València(ADEIT, 2005-06 y 2006-07).

36

ef5ee35d274e918d41738fc58b16f97c

10 Descripción del mérito: - Miembro del Comité de Autoevaluación de la Licenciatura de Sociología (2007).

11 Descripción del mérito: Beca de colaboración de último año de licenciatura (1994-95).

12 Descripción del mérito: - Premio extraordinario de licenciatura en Antropología Social (1996).

13 Descripción del mérito: - Premio extraordinario de Doctorado en Antropología Social (2002).

14 Descripción del mérito: - Miembro de la secretaría de la revista Arxius de Ciències Socials )(2000-2006).

15 Descripción del mérito: Miembro titular de las CAT (Comisiones Académicas de Título) de Nutrición Humana i Dietética (des de 2002) y Sociología (2002-2008) y suplente de la CAT de Humanidades.

16 Descripción del mérito: Coordinador i miembro del Comité organizador del III Congrés d'Estudiants d'Antropologia de l'Estat Espanyol (1994).

17 Descripción del mérito: - Presidente de la Comissió de Política Lingüística de la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València

18 Descripción del mérito: - Miembro del Claustro de la Universitat de València (2005 a 2009).

19 Descripción del mérito: - Director del Master Oficial en Gestión Cultural por la UV (màster Interuniversitario Universitat de València/Universitat Politècnica de València) (septiembre de 2009-abril 2015).

37 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 20/3/2018 Nombre y apellidos Pilar Monreal Requena DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Autónoma de Madrid Dpto./Centro Departamento de Antropología y Pensamiento Filosófico Español C/ Tomás y Valiente, nº1, Universidad Autónoma de Madrid, Dirección Madrid 28049 Teléfono 914972388 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Fecha inicio 22/11/2001 Espec. cód. UNESCO 5103 Palabras clave Pobreza, Desigualdad y políticas y desarrollo urbanos

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada en Antropología Universidad Autónoma de Madrid 1884 Doctora en Antropología Universidad Autónoma de Madrid 1990

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios de investigación: 1 ((2009) Tesis Dirigidas

.

“Del Envejecimiento Activo a la Dependencia: factores que pudieran influir en la actitud de las personas para afrontar su propio envejecimiento” Agustín Bastante Sicilia. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: G Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia. Universidad Autónoma de Madrid, Julio 2018, calificación: CUM LAUDEM (opción Premio Extraordinario)

“Arcoíris desiguales: la promoción de la diversidad de Madrid en torno a 2017””, Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: G Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia. Universidad Autónoma de Madrid, defendida el viernes, 17 de mayo del 2019, Calificación CUM LAUDEM, opción Premio Extraordinario

Tesis en curso:

.

“La ciudad cómplice. Urbanismo, relaciones sociales y conflicto en las nuevas periferias de Madrid”. Inés Gutiérrez Cueli. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: G Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia. Universidad Autónoma de Madrid.

C.1. Publicaciones (últimos 10 años)

1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA -Monreal, P. 2014: Pobreza y exclusión social en Madrid: viejos temas y nuevas propuestas” en AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana: Vol.9, N.2: 164-182 , ISSN: 1695-9752. EISSN: 1578-9705

-Monreal, P. 2014: “Imágenes y representaciones de un espacio urbano: el papel de los medios de comunicación en la reproducción de las desigualdades” Revista Antropológica, PUCP, Vol 33, N-33, ISSN: 0254-9212

-Monreal, Pilar (2014): “Procesos de estigmatización, especulación y resistencia en la Cañada Real Galiana a su paso por Madrid” en Reproducción social y conflicto en las perifierias urbanas del estado Español, Martin Lundsteen, Ubaldo Martínez Veiga y Jaime Palomera (Coord.), Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, ISBN: 978-84-697-0505-6.

-Ardevol, E. Linzani, D. y Monreal, P. 2014: “Antropología Digital y de los Medios: retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicosl” en Antropología Digital y de los Medios: retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicos, Ardévol, E. Lanzeni, D. y Monreal, P. (Coord), Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, ISBN: 978-84-697-0505-6

-Ardévol, E., Linzani, D. y Monreal, P. Coord. 2014: Antropología Digital y de los Medios: retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicos, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, ISBN: 978-84-697-0505-6

Monreal Requena, P. 2015: “Madrid como ciudad neoliberal: estigmatización de un asentamiento informal y especulación urbana”, en La ciudad y la vida urbana, M. Zamanillo (ed.), Erasmus, Año XVI, nº2, pp. 113-136

- Monreal, P. 2015: “Desarrollo y planificación urbana: ¿qué podemos hacer los y las antropólogas en un contexto de ciudad neoliberal?” en RAOP (Revista de Antropología de Orientación Pública”, nº0, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid

-Monreal, P. 2016: “Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público?. Una visión desde la Antropología urbana”. En Quaderns Català d‘Antropología, nº32, Barcelona: Institut Català d’ Antropologia, pp: 98-112, ISSN: 1696-8298.

- Monreal, P. 2017: “Intervenciones públicas en las periferias del sureste madrileño” en Arxiu D`Etnografía de Catalunya. Revista de Antropología Social. N. 17, pp. 137-154

- Monreal Requena, P. (2018). “Cambios y continuidades de las intervenciones públicas en la Cañada Real Galiana” en Barris i ciutats en clau pluricultural: construcció del conflicte, experiències veïnals i gestió institucional Moncusí Ferré, Albert, Torres Pérez, Francisco i Fioravanti, Hernán. Valencia: Alfons el Magnanim.

- Monreal, P y S. Camacho: “ Cavins i continuítats de les intervencions públique es la Canyada Real Galiana” en Barris i ciutats en clau pluricultural. Construcció del conflicte, experiencies veïnals i gestió institucional, Moncusi, Albert, Francisco Torres Pérez y Hernán Fioravanti (ed.) Valencia: Neopatria Editorial

Proyectos

Título del Proyecto: Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión social en una España en crisis”. Investigadora principal: Pilar Monreal Requena Proyecto de I+D+i, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2014-17 Código: . CSO2014-54487-R

C.5. Otros

2 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA - Desde marzo del 2010 hasta mayo del 2014, Directora del Departamento de Antropología y Pensamiento Filosófico Español de la UAM. -Coordinadora del Grupo Investigación en Antropología de Orientación Pública (HUM-F048) desde el 2008 hasta la actualidad, donde se generan diversas investigaciones, seminarios, jornadas internacionales, se realizan cinco tesis doctorales. -Reepresentante del Departamento d Antropología y pensamiento Español en la Comisión de Innovación de la Facultad de Filosofía y Letras (2003- 2007), encargada de implementar los créditos académicos del sistema de Bolonia. -Desde su fundación (2002) hasta el 2015, ha sido la representante del Departamentode Antropología y Pensamineto Español de la UAM en la Comisión Nacional del Grado de Antropología, encargada de elaborar el Libro Blanco de Antropología. -Desde septiembre del 2017 hasta la actualidad miembro de la Comisión Académica del Programa de Dcotorado en Ciencias Humanas: Arabe, Antropología, Geografía y Estudios de Assiade la Universidad Autónoma de de Madrid - Miembro del Consejo Asesor de Quaderns-e, Revista del Institut Català d’Antropologia

- Desde Noviembre del 2018 hasta la actualidad Secretaria de la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE).

3 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Pichardo Galán, José Ignacio DNI:

Organismo: Universidad Complutense de Madrid (UCM) Departamento de Antropología Social y Psicología Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Antigüedad en la institución: 07/11/2008 Categoría Profesional: Profesor Titular de Universidad (11/06/2018), Profesor Contratado Doctor (07/11/2013). Docente UCM desde 07/11/2008 (Ayudante Doctor). Dirección Postal: Campus de Somosaguas 28223 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) Teléfono: 91 394 26 32 Correo electrónico: [email protected]

Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (desde enero 2018).

Director Grupo de Investigación “Antropología, Diversidad y Convivencia” (desde abril 2015).

Indicadores generales de calidad de la producción científica • Sexenios de investigación concedidos: 2 • Fecha del último sexenio concedido: 2017 • Número de tesis dirigidas: 3 • Citas totales (tomado de Google Académico): 1101 / 721 desde 2015. Índice H = 19 / Índice H desde 2015 = 16 - https://scholar.google.es/citations?user=cs3UmfsAAAAJ&hl=es

Formación académica

Doctor en Antropología Social con Mención Europea Univ. Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Dpto. de Antropología Social 28 marzo 2008 Directora de tesis: Virginia Maquieira D´Angelo Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Antropología Social y Cultural Univ. Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras Noviembre 2003

Licenciado en Antropología Social y Cultural Univ. Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras Junio 2001

Curso de Aptitud Pedagógica Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias de la Educación Mayo 2001

Licenciado en Ciencias de la Información - Publicidad y RR.PP. Univ. Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información Junio 1994

1 Becas y estancias cortas en otras universidades y centros de investigación

Estancia de investigación Convenios de movilidad UCM La Trobe University – Australian Research Centre in Sex, Health and Society (Melbourne, Australia) 17 noviembre – 19 diciembre 2018

Estancia de investigación y docencia Financiación FAPESP + CNPq (Brasil) UNESP (Assis, Sao Paulo) + UFSC (Florianopolis, Santa Catarina), Brasil 11 julio – 22 agosto 2018

Estancia de investigación y docencia Convenios de movilidad UCM Macquarie University - Department of Anthropology (Sydney, Australia) Diciembre 2017

Estancia de docencia Escuela Complutense Latinoamericana Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires (Argentina) Marzo 2017

Estancia de docencia Erasmus+ Western Sydney University (Australia) Diciembre 2016

Estancia de docencia Escuela Complutense Latinoamericana Universidad de Santiago de Chile (Chile) Octubre 2016

Estancia de investigación y docencia Convocatoria competitiva como “Visiting Professor”. Universitá di Foggia (Italia) Febrero 2016 – Mayo 2016

Estancia de docencia Escuela Complutense Latinoamericana Universidad Nacional de La Plata y Universidad Tres de Febrero (Argentina) Febrero 2015

Estancia de investigación y docencia Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias Antropológicas Universidad de Buenos Aires (Argentina) Agosto 2014 – Octubre 2014

Estancia docente Erasmus Facultad de Psicología y Formación Universitá di Bologna Abril 2014

Estancia docente Erasmus Departamento de Sociología y Antropología Université de Toulouse II – Le Mirail Abril 2014

Estancia de investigación Cátedra de investigación sobre homofobia, Université du Québec à Montréal (Canadá) Marzo 2013 – Junio 2013

Estancia de investigación

2 Transnationalizing LGBTQ Studies Program. Syracuse University, Syracuse – New York (EEUU) Marzo 2010 – Abril 2010

Estancia de investigación y docencia “Pensando os gêneros”. Desterritorializando as normatividades “aca y allá” Universidade Estadual Paulista (UNESP), Assis, Sao Paulo (Brasil) Octubre 2009

Estancia de investigación Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), París (Francia) Junio 2009 – Agosto 2009

Fundación Cajamadrid Programa de Becas de Postgrado Septiembre 2007 - Agosto 2008 Institut de recherches interdisciplinaires sur les enjeux sociaux, CNRS- EHESS, París (Francia)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Estancia Corta programa FPU Agosto - Noviembre 2005 École Normale Supérieure de París (Francia)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Estancia Corta programa FPU Julio - Agosto 2003 San Francisco State University (EEUU)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Estancia Corta programa FPU Julio 2002 Universidad de Barcelona

Programa de intercambio Intercampus Agosto 1994 Universidad de Lima (Perú).

Programa de intercambio Erasmus Septiembre – Diciembre 1992 Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda)

Participación en proyectos y contratos de investigación y de transferencia del conocimiento

Título: Acciones formativas para combatir el acoso escolar homofóbico y transfóbico entre los jóvenes. Programa y organismo: Instituto de la Juventud (INJUVE) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Duración: 20/03/2019 – 31/12/2019 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 17.787,00 € Investigadores participantes: 5

Programa y organismo: Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Duración: 26/04/2019 – 01/12/2019 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 14.530,00 € Investigadores participantes: 3

Título: Destinos turísticos gais en España: identidad, globalización y mercado. Programa y organismo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Duración: Julio 2019 – Junio 2022

3 Responsable: José María Valcuende del Río (Universidad Pablo de Olavide). Cuantía de la subvención: 20.000 € Investigadores participantes: 8

Título: Advancing in LGBT Diversity Management in the Public and Private Sector Programa y organismo: REC-DISC-AG-2016 (Call for proposals for action grants 2016: European citizenship rights, anti-discrimination, preventing and combating intolerance) – Unión Europea Duración: 01/09/2017 - 31/08/2019 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 266.508,75 € total proyecto (82.692,90 € UCM). Investigadores participantes: 6

Título: Abrir puertas, romper silencios. Diversidad y convivencia en espacios educativos. Programa y organismo: Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura Duración: 29/06/2018 – 11/02/2019 Responsable: Beatriz Muñoz González (Universidad de Extremadura) Financiación recibida: 20.000 € Investigadores participantes: 8

Título: Acciones formativas para combatir el acoso escolar homofóbico y transfóbico. Programa y organismo: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Duración: 02/07/2018 – 31/12/2018 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 14.938,89 € Investigadores participantes: 3

Título: Selección y el diseño de recursos didácticos colaborativos en materia de acoso homofóbico y transfóbico en el ámbito educativo Programa y organismo: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Duración: 07/09/2017 – 31/12/2017 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 20.680,24 € Investigadores participantes: 3

Título: Acciones formativas para combatir el acoso escolar homofóbico y transfóbico. Programa y organismo: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Duración: 05/04/2017 – 01/12/2017 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 17.827,80 € Investigadores participantes: 3

Título: Identificación, información y sensibilización a agentes comunitarios en promoción de la salud para el colectivo TLGBQI. Programa y organismo: Madrid Salud – Ayuntamiento de Madrid. Duración: 01/09/2016 – 30/06/2017 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 21.504,97 € Investigadores participantes: 3

Título: Acciones formativas para combatir el acoso escolar homofóbico y transfóbico. Programa y organismo: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Duración: 15/07/2016 – 15/12/2016 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Financiación recibida: 14.806 € Investigadores participantes: 3

Título: Familias, centros de reproducción asistida y donantes: miradas cruzadas. Variaciones según modelos familiares y anonimato/no anonimato de la donación. Programa y organismo: Ministerio de Economía y Competitividad.

4 Duración: Mayo 2016 – Mayo 2020 Responsable: Ana María Rivas Rivas y Consuelo Álvarez Plaza (Universidad Complutense de Madrid). Cuantía de la subvención: 48.000 € Investigadores participantes: 10

Título: Estudio sobre el acoso homofóbico y transfóbico en España y recursos para prevenirlo, detectarlo y combatirlo. Programa y organismo: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Duración: Enero 2015 – octubre 2015 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Cuantía de la subvención: 19.360 € Investigadores participantes: 9

Título: “Familias y sociedades” (www.familiesandsocieties.eu). Programa y organismo: Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) de París, Francia Duración: Noviembre 2013 – noviembre 2015 Responsable de la coordinación internacional: Marie Digoix (INED) / Responsable de la coordinación en España: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Cuantía de la subvención: 8.000 € (para el trabajo de campo en España). Investigadores participantes: 3 (en España)

Título: Edad, Género y Derechos: propuesta de análisis multidisciplinar para la sociedad del siglo XXI Programa y organismo: Convocatoria de Proyectos de Investigación Multidisciplinares del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC Duración: Abril 2013 – marzo 2015 Responsable: Yolanda Guerrero Navarrete (Universidad Autónoma de Madrid). Cuantía de la subvención: 23.500 € Investigadores participantes: 25

Título: Diversidad y convivencia en centros educativos. Programa y organismo: Google y Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) Duración: Julio 2012 – septiembre 2014 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Complutense de Madrid). Cuantía de la subvención: 9.400 € Investigadores participantes: 6

Título: Policy implications of contemporary research on , , and schooling. Programa y organismo: Society for Research in Child Development, USA. Duración: Abril 2012 – diciembre 2013 Responsable: Stephen Russell (University of Arizona). Cuantía de la subvención: 19.700 USD Investigadores participantes: 10

Título: Parentalidades en procesos cambiantes: migraciones, familia y circulación de menores Programa y organismo: Programa Jerónimo de Ayanz 2011, Dir. General de Formación Profesional y Universidades, Gobierno de Navarra Duración: Septiembre 2011 – junio 2013 Responsable: Paloma Fernández Rasines (Universidad Pública de Navarra). Cuantía de la subvención: 19.980 € Investigadores participantes: 5

Título: Edad, género y derechos: envejecer en femenino NÚMERO DE REFERENCIA: FEM 2009-09556 Programa y organismo: Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: Diciembre 2009 – Diciembre 2012 Responsable: Pilar Folguera (Universidad Autónoma de Madrid). Cuantía de la subvención: 48.400 euros Investigadores participantes: 29

5 Título: Transmisión de valores de equidad de género: diversidad sexual en la familia y la enseñanza Programa y organismo: CONACYT Ciencia Básica 84811 (Gobierno de México) Duración: Enero 2009 – Diciembre 2010 Responsable: María Teresa Ayllón Trujillo (Universidad Autónoma San Luis Potosí, México)

Título: Social and legal needs and expectations of rainbow families’ in Europe Programa y organismo: European Region of the International , Gay, Bisexual, Trans and Association (ILGA-Europe). Duración: Octubre 2009 – Marzo 2010 Responsable: José Ignacio Pichardo Galán (Universidad Complutense de Madrid). Cuantía de la subvención: 7.000 euros Investigadores participantes: 4

Título: Actitudes de la población adolescente de Coslada ante la diversidad sexual Programa y organismo: Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Coslada Duración: Septiembre 2006 – Diciembre 2007 Responsable: José Ignacio Pichardo (Universidad Autónoma de Madrid) y Belén Molinuevo (FELGT) Esta investigación recibió una Mención Honorífica en la Modalidad de Investigación Educativa de los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2007

Título: Carta de derechos de las familias de Getafe: políticas de apoyo que los favorecen. Programa y organismo: Ayuntamiento de Getafe (Madrid) Duración: Marzo 2006 – Diciembre 2006 Responsable: Gonzalo Berzosa y Mónica Ramos (Instituto de Formación en Gerontología y Servicios Sociales)

Título: Adolescencia y sexualidades minoritarias Programa y organismo: Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid, COGAM Duración: Octubre 2005 – Diciembre 2006 Responsable: Jesús Generelo (COGAM) y José Ignacio Pichardo (Universidad Autónoma de Madrid)

Título: Homofobia en el sistema educativo Programa y organismo: Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid, COGAM Duración: Octubre 2004 – Septiembre 2005 Responsable: Jesús Generelo (COGAM) y José Ignacio Pichardo (Universidad Autónoma de Madrid) Esta investigación fue galardonada con el Tercer Premio de Investigación Social Caja Madrid 2006.

Título: Mujeres Globalización y Derechos Humanos Organismo: I+D+I, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer Duración: Enero 2003 – Diciembre 2005 Responsable: Virginia Maquieira (Universidad Autónoma de Madrid)

Participación en Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente

Título: Innovar e internacionalizar para las necesidades formativas en estudios LGBTIQ+ en la Complutense atendiendo a la inclusión de la diversidad sexual e identidad de Género en su oferta formativa. Programa y organismo: Proyectos de Innova-Docencia, Vicerrectorado de Calidad, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Mayo 2018 - mayo 2019 Directora: Francisco Zurián Hernández (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 750 euros Participantes: 16

Título: Estudio para la mejora de la calidad del grado en Trabajo Social en atención a las necesidades de nuestros egresados y sus empleadores. Programa y organismo: Proyectos de Innovación y Mejora de Gestión de la Calidad, Vicerrectorado de Calidad, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Junio 2016 - Junio 2017 Directora: Marta Blanco Carrasco (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 1.000 euros Participantes: 15

6

Título: Herramientas innovadoras docentes para reforzar competencias transversales: Noche PechaKucha interdisciplinar sobre Derechos Humanos. Programa y organismo: Plan de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Mayo 2014 - Diciembre 2014 Director: Sergio Damián Paredes Royano (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 1.125 euros Participantes: 8

Título: Incorporación de estrategias e instrumentos innovadores de evaluación entre pares a través del servicio Google Docs ofrecido por para.TI@UCM. Programa y organismo: Plan de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Febrero 2013 - Septiembre 2013 Directora: Maribel Blázquez Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 0 euros Participantes: 7

Título: Diseño de procedimientos de e-evaluación e implementación del software EvalSoft en asignaturas de grado y máster. Programa y organismo: Plan de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Octubre 2011 - Septiembre 2012 Directora: Chantal-María Biencito López (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 3.000 euros Participantes: 8

Título: Moodle para la evaluación de competencias interpersonales en situaciones de aprendizaje cooperativo. Programa y organismo: Plan de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Octubre 2010 - Septiembre 2011 Directoras: Mercedes García García y Pilar Sancho Thomas (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 3.300 euros Participantes: 15

Título: Nuevos recursos y estrategias en el aprendizaje por competencias en Introducción a la Antropología Social. Programa y organismo: Plan de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, Universidad Complutense de Madrid. Duración: Octubre 2010 - Septiembre 2011 Directora: Mónica Cornejo Valle (Universidad Complutense de Madrid). Subvención: 2.500 euros Participantes: 12

7 Actividades de carácter profesional

Fechas Puesto Institución Jun 18 – Hoy Profesor Titular en el Dpto. Antropología Fac. CC. Políticas y Sociología Social y Psicología Social Universidad Complutense de Madrid

Nov 13 – Jun 18 Profesor Contratado Doctor en el Dpto. Fac. CC. Políticas y Sociología Antropología Social Universidad Complutense de Madrid

Nov 08 – Nov 13 Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. Fac. CC. Políticas y Sociología Antropología Social Universidad Complutense de Madrid

Ene 08 – Nov 08 Docente: “Sexualities in Spain” Syracuse University – Madrid Campus

Jun 07 – Ago 07 Director de campamento de integración Interway – Minist. Educación y Ciencia

Mar 02 – Feb 06 Investigador del Programa de Formación Fac. Filosofía y Letras del Profesorado Universitario del Universidad Autónoma de Madrid Ministerio de Educación

Jul 98 – Feb 02 Gestión de voluntariado y comunicación Fundación Entreculturas (Programa Volpa – Voluntariado Pedro Arrupe)

Ago 95 – Dic 97 Coordinador Programa de Formación Centro C.R. del Niño Trabajador, Laboral Tacna (Perú)

1989 – 1995 Diversos trabajos eventuales como Diversas instituciones y empresas monitor, animador, dependiente…

Idiomas extranjeros (R=regular, B=bien, C=correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C B Francés B C B Alemán R R R Italiano R C R Portugués R B R

8 Publicaciones

Artículos

Artículo: Universidad y diversidad sexogenérica: barreras, innovaciones y retos de futuro. methaodos. revista de ciencias sociales, 2019, 7 (1): 10-26 (Con Puche, Luis). Index: Emerging Sources Citation Index

Artículo: “Actores y estrategias en la movilización anti-género en España: el desplazamiento de una política de iglesia al activismo laico”. Revista Psicologia Política. 2018, vol.18, n.43 (Con Cornejo- Valle, Mónica)

Artículo: “La disputa del género en el estado español desde el análisis del activismo católico” en Ex æquo, n.º 37, 2018, pp. 47-61. (Con Blázquez-Rodríguez, Maribel y Cornejo-Valle, Mónica) DOI: https://doi.org/10.22355/exaequo.2018.37.04

Artículo: La construcción del “buen donante” de : selección, elección, anonimato y trazabilidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 2018, no 2, p. 194. 1-25 (Con Álvarez, Consuelo). Index: Emerging Sources Citation Index

Artículo: "Mercancía o don: Bancos de semen y autonomía reproductiva." AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana 12.3 (2017): 339-363. ISSN: 1695-9752. E-ISSN: 1578-9705. DOI: 10.11156/aibr.120304 (Con Álvarez, Consuelo). Index: SSCI-JCR.

Artículo: "La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español." Cadernos Pagu 50 (2017): 1-32. E-ISSN: 1809-4449 (Con Cornejo Valle, Mónica). Index: Scopus.

Artículo: “Une décennie de croisade anti-genre en Espagne (2004-2014)” en Van der Dussen, Sophie; Paternotte, David y Piette, Valérie (ed.) (2016) Habemus gender ! Déconstruction d’une riposte religieuse, Revue Sextant, 2015-31. Bruselas: ULB. (Con Cornejo Valle, Mónica).

Artículo: “Sexual orientation, family and kinship in France, Iceland, Italy and Spain”. Families and Societies Working Papers Series, 2016, vol. 54, p. 1-33. (Con Digoix, M., Franchi, M., Selmi, G., de Stéfano Barbero, M., Thibeaud, M., & Vela, J. A).

Artículo: "(Des)naturalización y elección: emergencias en la parentalidad y el parentesco de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales” en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXX, n. 1, pp. 187-203, enero-junio 2015. ISSN: 0034-7981, eISSN: 1988-8457, DOI: 10.3989/rdtp.2015.01.009 (Con Stéfano, M. y Martín-Chiappe, M.L.) Index: Arts &Humanities Citation Index + Scopus.

Artículo: El compromiso de la investigación social en la construcción de otra escuela posible. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 2015, vol. 29, no 1, p. 49-60. (Con Matías De Stéfano Barbero y Luis Puche Cabezas).

Artículo: “Le famiglie arcobaleno e l’omogenitorialità in Spagna: esperienze e sfide future” en Anno VOCI Annuale di Scienze Umane XI/2014, Págs. 79-97. ISSN 1827-5095

Artículo: “Diversidad familiar: apuntes desde la Antropología social” / “Diversitat familiar: apunts des de l’antropologia social” en Revista de Treball Social, nº 198, abril 2013, págs. 30-40. ISSN 0212- 7210. (Con Sanz J., Pont M. J., Álvarez Plaza C., Gonzálvez H., Jociles M., Konvalinka N., Rivas A. y Romero E.). Index: In-Recs.

Artículo: “Robert Kulpa and Joanna Mizielińska’s De-Centring Western Sexualities: Central and Eastern European Perspectives. A Comment”, en Southeastern Europe, 37 (2013) 97–101. ISSN: 0094-4467 / E-ISSN: 1876-3332. Index: SCOPUS.

Coedición (Con Kerman Calvo) del especial sobre España en la revista Sexualities 14 (5) October 2011, págs. 503-622. Print ISSN: 1363-4607; Online ISSN: 1461-7382. Index: SSCI-JCR.

9 Artículo: “We are family (or not). Social and legal recognition of same-sex relationships and lesbian and gay families in Spain” en Sexualities 14 (5) October 2011, págs. 544-561. Print ISSN: 1363-4607; Online ISSN: 1461-7382. Index: SSCI-JCR.

Artículo: “Sexualities transformed? Inside visions of sexual, social and political change in Spain” (con Calvo, Kerman) en Sexualities 14 (5) October 2011, págs. 503-508. Print ISSN: 1363-4607; Online ISSN: 1461-7382. Index: SSCI-JCR.

Artículo: “Diversidad familiar, homoparentalidad y educación” en Cuadernos de pedagogía, Nº 414, 2011, págs. 41-44. ISSN 0210-0630. Index: In-Recs.

Artículo: “De elefantes y ballenas rosas” (con Belén Molinuevo) en Cuadernos de pedagogía, Nº 414, 2011, págs. 34-37. ISSN 0210-0630. Index: In-Recs.

Artículo: “Homo academicus: estudios LGBT/Queer en España” Revista Zero, n.100, septiembre 2007.

Artículo “Achieving Real Equality: A Work in Progress for LGBT Youth in Spain”, con Molinuevo, B y Riley, R. en Journal of LGBT Youth. Volume 6, numbers 2-3. April-september 2009. Routledge, Philadelphia, EEUU. (Pág. 272-287) ISSN 1936-1661. Index: SCImago SJR Rank.

Artículo: “(Homo)sexualidad y familia: cambios y continuidades al inicio del tercer milenio” en Revista Política y Sociedad. Vol. 46, Nº 1-2, enero-abril 2009. Págs. 143-160. ISSN 1130-8001 / ISSN-E 1988-3129. Index: In-Recs.

Artículo: “Creando y recreando la familia” en Humbolt, Año 50, num. 149. Pág. 60-61. Goethe Institut, Munich, 2008. ISSN: 0018-7615.

Artículo: “Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad”, en AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, Ed. Electrónica Volumen 1, Número 1. Enero-Febrero 2006. Pp. 143-156 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1578-9705 (con Ángel Moreno). Index: SSCI-JCR.

Artículo: “Vivencia de la homosexualidad y supervivencia a la homofobia en las aulas. Estudio antropológico”, en Trabajo Social Hoy. Num. 46, 3er. cuatrimestre, 2005. Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y AA.SS. de Madrid. Pág. 61-105. ISSN: 1134-0991 (con Castañón, Susana; Romero, Marta y Martín, Nuria). Index: In-Recs.

Artículo: “Same-sex couples in Spain. Historical, contextual and symbolic factors”, en Documents de Travail, 124. 2004. INED, París. Pág. 159-174.

Artículo: “Antropología y matrimonio homosexual”, en AIBR Revista Iberoamericana de Antropología. Núm 35, marzo-abril 2004. Pág. 45-52. ISSN: 1578-9705. Index: SSCI-JCR.

Artículo: "Identidad, cuerpo, exclusión y gays", en AIBR Revista Iberoamericana de Antropología. Núm 19, abril 2002. ISSN: 1578-9705. Index: SSCI-JCR.

Libros

Libro (2019) Guía ADIM LGBT+. Inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Madrid (Pág. 1-32). Traducción al inglés y portugués. NIPO (en línea): 042190704

Libro: (2016) Sumando Libertades. Guía Iberoamericana para el abordaje del acoso escolar por homofobia y transfobia. Red Iberoamericana de Educación, Badajoz. (Pág 1-66).

Libro: (2015) Abrazar la diversidad. propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Madrid. (Pág 1-183). NIPO (electrónico): 685-15-024-5. Traducción al inglés.

10 Edición libro: (2015) Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. (Ed. con De Stéfano Barbero, M.) (Pág 1-109) ISBN: 978-84-608- 4969-8

Edición del libro: (2009) Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos. Catarata, Madrid. (Pág. 1-158) ISBN 978-84-8319-460-7.

Libro: (2009) Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia. Bellaterra, Barcelona. (Pág. 1-382) ISBN 978-84-7290-459-0.

Libro: Adolescencia y sexualidades minoritarias. Voces desde la exclusión. Alcalá Grupo Editorial, Jaen, 2008. (Coord. con Generelo, J. y Galofré, G.). (Pág1-174). ISBN 978-84-96806-35-1 .

Libro: “Homofobia en el sistema educativo” COGAM, Madrid, 2006 (coordinación, con Jesús Generelo) (Pág. 1-123).

Libro: Reflexiones en torno a la cultura: una apuesta por el interculturalismo. Dykinson, Madrid, 2003. (Pág. 1-139). ISBN 978-84-9772-032-6.

Capítulos de libros

Capítulo de libro: “Sexual Diversity in Spanish Schools” en Russell, S. T., & Horn, S. S. (Eds.). (2017) Sexual orientation, gender identity, and schooling: The nexus of research, practice, and policy. New York: Oxford University Press. (Pág. 330-353) ISBN 978-0199387656

Capítulo de libro: “From the Pulpit to The Streets: Ultra-conservative Religious Positions against Gender in Spain” en Kuhar, Roman y Paternotte, David (Ed) (2017) Anti-Gender Campaigns in Europe Mobilizing against Equality. Londres: Rowman & Littlefield International. (Pág. 233-251). ISBN 978- 1783489992 (Con Cornejo, Mónica).

Capítulo de libro: “Les enjeux du développement des jeunes de la diversité sexuelle” en Hébert, M.; Fernet, M. y Blais, M. (2017) Le développement sexuel et psychosocial de l'enfant et de l'adolescent. Louvain-la-Neuve: De Boeck Superieur. (Pág. 203-254) ISBN 9782353273379 (Con Blais, Martin y Bergeron, Félix-Antoine).

Capítulo de libro: “La extraña pareja: religión y lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en España” in Parisi, R. (2017). Coreografie familiari fra omosessualità e genitorialità. Pratiche e narrazioni delle nuove forme del vivere assieme. Roma: Aracne. Pp 31–50. (Con Stéfano Barbero, Matías).

Capítulo de libro: “Maintenir les liens: diversité sexuelle et famille d’origine en Espagne”, en Courduriès, Jérôme et Fine, Agnès (Eds.) (2014) Homosexualité et Parenté. París: Armand Colin (Pág. 95-106). ISBN: 978-22-0028-994-2

Capítulo de libro: “Vínculos y nuevas formas de vida de las mujeres mayores”, en Folguera, Pilar; Maquieira, Virginia; Matilla, Mª Jesús; Montero, Pilar; Vara, Mª Jesús (Eds.) (2013) Género y envejecimiento. Madrid: IUEM-UAM. (Pág. 229-244). ISBN 978-84-8344-348-4.

Capítulo de libro: “Famílias no plural: a sociedade española perante as familias arco-íris” en (2013) Familias no Plural: Alargar o Conceito, Largar o Preconceito. Lisboa: ILGA-Portugal e CRIA. (Pág.103-120). ISBN 978-989-95594-5-5.

Capítulo de libro: “Adolescentes transexuales en las aulas. Aproximación cualitativa y propuestas de intervención desde la perspectiva antropológica” en Moreno, Octavio y Puche, Luis (Eds.) (2013) Transexualidad, adolescencia y educación: miradas multidisciplinares. Madrid: Egales. (Con Puche, Luis y Moreno, Elena) (Pág.189-265). ISBN: 978-84-15574-98-9.

Capítulo de libro: “El estigma hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales” en Gaviria, Elena; García-Ael, Cristina; Molero, Fernando (Coord.) (2012) Investigación-acción. Aportaciones de la investigación a la reducción del estigma. Madrid: Sanz y Torres. (Pág. 111-125). ISBN 978-84- 15550-16-7.

11 Capítulo de libro: "Sex and the family: intersections between family, gender, reproduction and same- sex sexuality in Spain" en Takács, Judit and Kuhar Roman (2011) Doing Families. Gay and Lesbian Family Practices. Liubliana: Mirovni Institut (Pág.17-35). ISBN 978-961-6455-71-8.

Capítulo de libro: “Les adolescents LGBT d’aujourd’hui” en Blanchard, V. ; Revenin, R. e Yvorel, J.J. (2010) Les jeunes et la sexualité : initiations, interdits, identités (19e-21e siècle). Autrement, Paris. (Pág. 375-383).

Capítulo de libro: “Prólogo” en Sánchez Sáinz, M. (2010) Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Orientaciones prácticas. Catarata, Madrid. (Pág. 11-14).

Entrada de Enciclopedia : “Spain” en Stewart, C. (2010) The Greenwood Encyclopedia of LGBT Issues Worldwide. Greenwood Press, Santa Bárbara (EEUU). (Pág. 393-411).

Capítulos de libro: “Actitudes ante la diversidad sexual” y “La diversidad sexual en los centros educativos” con Molinuevo, B.; Rodríguez, P.O. y Romero, M. en Pichardo, J.I. (2009) Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos. Catarata, Madrid. (Pág. 73-107).

Artículo: “Diversidades” en Boletín ECOS nº 8, agosto-octubre 2009. Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial), Madrid (Pág. 1-8).

Capítulos de libro: “Presentación”, “Homofobia y acoso escolar” y “Conclusiones” en Pichardo, J.I. (2009) Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos. Catarata, Madrid. (Pág. 15-35; 127-131).

Capítulo de libro: “Diversidad familiar. Todas las familias importan” con Rodríguez, P. en Sánchez Sáinz, M. (2009) Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Catarata, Madrid. (Pág. 97-115).

Capítulo de libro: “Globalización y derechos humanos de las mujeres lesbianas” en (2009) Gallego Durán, M. Género, ciudadanía y globalización. Alfar, Sevilla. (Pág. 219- 231).

Capítulo de libro: “Etnografía y nuevas tecnologías: reflexiones desde el terreno” en (2008) Ardèvol, E. Estalella, A. y Domínguez, D. (Coordinadores) La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. FAAEE, San Sebastián (Pág. 133-149)

Capítulo de libro: “Opciones sexuales y nuevos modelos de familia” en Téllez, Anastasia y Martínez, Eloy, Sexualidad, género, cambio de roles y nuevos modelos de familia. SIEG - Universidad Miguel Hernández. Elche, 2008. Pág. 33-63.

Capítulo de libro: “Lesbianas o no” en Platero, Raquel, Lesbianas. Discursos y representaciones. Melusina, Barcelona, 2008. Pág. 119-138.

Capítulo de libro: “Espagne. Le mariage homosexuel au pays de la famille” en Descoutures, Virginie ; Digoix, Marie ; Fassin, Éric y Rault, Wilfried (Dir.) (2008) Mariages et homosexualites dans le monde. L’arrangement des normes familiales. Autrement éditions, Collection Mutations. París, 2008. Pág. 60- 70.

Capítulo de libro: “Unas sexualidades otras” en Gimeno, Juan Carlos; Mancha, Olga y Toledo, Ana (Eds.) Conocimiento, desarrollo y transformaciones sociales. Sepha, Madrid, 2007. (con Toledo, Ana y Galofré, Guillem). Pág. 631-660.

Capítulo de libro: “Mujeres lesbianas y derechos humanos” en Maquieira, Virginia (ed) Mujeres, globalización y derechos humanos. Cátedra, Colección Feminismos. Madrid, 2006. Pág. 345-398.

Capítulo de libro: “Migraciones y opción sexual” en Guasch, O. y Viñuales, O. Sexualidades. Diversidad y control social. Bellaterra, Barcelona, 2003. Pág. 277-297.

Vídeos

Idea, guion, dirección, producción y entrevistas: “Jóvenes y diversidad sexual: transformando el presente, construyendo el futuro” (2014), (15min.), con testimonios de adolescentes y jóvenes

12 lesbianas, gays, bisexuales y transexuales sobre diversidad sexual en espacios educativos y sus estrategias personales. Madrid: Grupo de Investigación Antropología, Diversidad y Convivencia. (Con Laura Muelas de Ayala, Matías de Stéfano Barbero y Luis Puche Cabezas). Disponible en: http://youtu.be/SySWkIDw6Vk.

Idea, guion y dirección: “Diversidad y convivencia en los centros educativos” (2013), (3min.), animación que presenta los resultados de la investigación del mismo nombre. Madrid: Dpto. Antropología Social, UCM. (Con Matías de Stéfano Barbero). Disponible en: http://youtu.be/0dtbHwS94C0.

Idea, guion y dirección: “Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa” (2013), (18min.), con ejemplos de buenas prácticas en la atención a la diversidad sexual en espacios educativos. Madrid: Dpto. Antropología Social, UCM. (Con Laura Muelas de Ayala y Matías de Stéfano Barbero). Disponible en: http://youtu.be/mPxo-_cRtgg (Español) / http://youtu.be/01mlZF8DG_0 (Español con subtítulos en inglés).

13 Congresos

I Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la diversidad Universidad Jaume I de Castellón, 18 octubre 2019 Ponencia: “Familias LGBT: desafíos y oportunidades”

V European Geographies of Sexualities Conference Universidad Carolina, Praga (Chequia) Septiembre 2019 Comunicación: “The anti-gender geography of the Iberoamerican matrix”

XI AFIN International Conference. “Towards Reproductive (In)Justice?: Mobilities, Technologies, Labourings & Decisions” AFIN Research Group (UAB) en Universidad de Granada 04 septiembre 2019. Ponencia en mesa redonda: “Queer kinships and LGBTQ reproduction in a stratified world: options for reproductive justice?”

14 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) 08 agosto 2019 Comunicación: “Diversidad sexual e identidad de género en el ámbito laboral: empresas y universidades de España y Portugal”

IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Universidad Nacional de Mar del Plata 31 de julio 2019 Ponencia invitada: “Reproducción humana asistida: autonomía, mercado y derechos reproductivos”

European Association of Schools of Social Work (EASSW) International Conference Madrid, 4 – 7 julio 2019 Universidad Complutense de Madrid Comunicación: “Vircamp: Best Practices of International Collaborative Online Learning in Social Work”

I Congreso Internacional de Educación e Intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social Las Palmas de Gran Canaria, 23 marzo 2019 HESTIA – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Comunicación: “La discriminación por orientación sexual e identidad de género puesta en contexto. El alumnado y el profesorado en el centro educativo.

18th International Union of Anthropological and Ethnological Sciences World Congress (IUAES) Florianópolis, (Brasil), 16 - 20 julio de 2018 Universidade Federal de Santa Catarina Comunicación: “Sexual diversity and gender in higher ”.

III Edición Seminario "Retos y Oportunidades del Aula Internacional" Madrid, 08 de mayo 2018 Universidad Complutense de Madrid Ponencia: “Internacionalización en la Facultad de Trabajo Social: buenas prácticas y retos de futuro”

XIV Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Valencia, 5-8 septiembre 2017. Universitat de València Comunicación: “Las personas donantes de gametos: una aproximación antropológica al proceso de reproducción asistida humana.” Comunicación: “El papel de la antropología social en la investigación y las políticas públicas para la atención a la diversidad sexual e identidad de género en las aulas”

13º Mundos de Mulheres & Fazendo Gênero 11 Florianópolis, (Brasil), 30 julio - 4 de agosto de 2017 Universidade Federal de Santa Catarina

14 Comunicación: “Diversidad sexual e identidad de género en el sistema educativo español: avances, retos y propuestas”

10ma Jornada Cubana Contra la Homofobia y la Transfobia La Habana (), 19 de mayo de 2017 Universidad de Ciencias Pedagógicas / CENESEX - Centro Nacional de Educación Sexual Ponencia invitada: “Abrazar la diversidad sexual, familiar y de identidad género en los centros educativos frente a la homofobia y la transfobia”

II Seminario: Retos y Oportunidades del Aula Internacional. Afianzando la internacionalización. Madrid, 03 de abril 2017 Universidad Complutense de Madrid Ponencia: “Diversidad Sexual e Identidad de Género en las universidades desde una perspectiva internacional”

XIII Congreso Español de Sexología Madrid, 15-17 diciembre 2016 Federación Española de Sociedades de Sexología Conferencia: “Diversidad sexual y educación: retos y oportunidades” Conferencia: “Lesbianas, gays, bisexuales y trans en la universidad”

VI Jornadas de Educación LGTBI Mérida 18-20 noviembre 2016 Federación Estatal Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) Ponencia invitada: “Diversidad sexual e identidad de género en la universidad”.

III Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica Universidad de Granada, 10 de noviembre de 2016 Red LIESS Comunicación: “Diversidad sexual e identidad de género en la universidad. Una propuesta desde la Universidad Complutense de Madrid”

Sex Still Sells. Paradoxical Right Wing Sexual Politics in Europe. International Conference Frankfurt/Oder (Alemania) y Słubice (Polonia), 19 – 20 octubre 2016 European University Viadrina / Collegium Polonicum Ponencia: “Anti-Gender Actors, Networks and Politics in Spain”

II Congreso Internacional de Antropología AIBR Universidad de Barcelona, 6-9 septiembre 2016 AIBR Comunicación: “Religión and Rainbow Families (LGBT) in Spain”.

14th EASA Biennial Conference. Milán (Italia), 20-23 julio 2016 Universidad Milano-Bicocca Comunicación: “Religion for kinning among LGBT families in Spain”

I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Friendly Madrid 10-11 de junio 2016 EGF Ponencia: “Diversidad sexual y universidad”

XVII Foro Galego de Educación en Igualdade (Abrazar a diversidade) Escola Galega de Administración Pública, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, abril 2016 Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria Ponencia: “Abrazar la diversidad LGBT+, una responsabilidad educativa”

II Jornadas “Los Derechos LGTBI son Derechos Humanos” Santa Cruz de Tenerife, 03 diciembre 2015 Ayuntamiento Santa Cruz Tenerife / Universidad de La Laguna Ponencia invitada: ““Abrazar la diversidad sexual: una oportunidad educativa para prevenir el acoso escolar por homofobia y transfobia”

15 VII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual “Por una educación y salud sexual integral e inclusiva”. La Habana (Cuba), 16-18 septiembre 2015 CENESEX - Centro Nacional de Educación Sexual Conferencia Magistral: “Sexualidad y género en la escuela: desafíos y oportunidades”.

I Congreso Internacional de Antropología AIBR Universidad Autónoma de Madrid, 7-10 julio de 2015 AIBR Comunicación: “Jóvenes y diversidad sexual: transformando el presente, construyendo el futuro” Comunicación: “Las familias homoparentales en la escuela: retos, estrategias y experiencias” Comunicación: “Sexual Scripts at last sexual event among heterosexual Iberoamerican descents in Canada”

X IASSCS International Conference “Literacies and sexualities in cultural, fictional, real, and virtual worlds: pas, present, future perfect?” Dublin (Irlanda), 17-20 junio 2015 International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS) Comunicación: “Attitudes toward Sexual Diversity in Spanish Schools”.

II Jornadas Internacionales sobre Género y Exclusión Social León, 7 de mayo 2015 Universidad de León, Conferencia: “Sistema sexo-género y diversidad sexual: de riesgo de exclusión a oportunidad educativa”

XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado AUFOP 2014 “Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad” Santander, 20 -22 noviembre 2014 Asociación Universitaria de Formación del Profesorado y Universidad de Cantabria. Comunicación: “Actitudes de docentes y alumnado de secundaria ante la diversidad sexual”.

III Congreso sobre Género y Sociedad: “Voces, cuerpos y derechos en disputa” Córdoba (Argentina), 24, 25 y 26 de septiembre 2014 Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Comunicación: “Docentes y alumnado ante la diversidad sexual en los centros educativos españoles”.

V Encuentro Internacional sobre Experiencias Innovadoras en la Docencia Universitaria Madrid,12-13 de Noviembre, 2014 Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid. Comunicación: “Pechakucha como herramienta innovadora docente para el desarrollo de las competencias transversales en la educación universitaria” (con Paredes, Sergio Damián; Blázquez, María Isabel; Cornejo, Mónica; González, Antonio; Gredilla, Ricardo; Isorna, Esther; Marc, Isabelle; Simón, Carlos María y Solbes, Irene).

5 Workshop Internacional de Investigación “Representaciones de género, violencia y educación. El caso especial de la infancia, pubertad, adolescencia y juventud”. Madrid, 23-25 abril 2014 Grupo de Investigación Género, Estética y Comunicación Audiovisual (GECA), Univ. Complutense de Madrid Panel: “Audiovisual e internet en investigación, educación y sensibilización sobre diversidad sexual y convivencia entre los centros educativos” (Con Matías de Stéfano, Luis Puche y Laura Muelas).

V Jornadas Educación en Diversidad Afectivosexual y de Género. Logroño, 27 marzo 2014 Universidad de La Rioja. Ponencia invitada: “Diversidad convivencia en los centros educativos”.

IX IASSCS International Conference “Sex and the marketplace. What’s love got to do with it” Buenos Aires (Argentina), agosto 2013 International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS) Comunicación: “La gestión de la economía familiar entre las parejas del mismo sexo en España: de la experimentación al reconocimiento a través del apoyo material”.

16

XI Congreso Español de Sociología: "Crisis y cambio: propuestas desde la sociología" Madrid, 10-12 julio 2013 Universidad Complutense de Madrid. Comunicación: “Homosexualidad y religión ¿derechos irreconciliables?” (Con Mónica Cornejo Valle y Andrea Henríquez Cobos).

XI Congreso Español de Sociología: "Crisis y cambio: propuestas desde la sociología" Madrid, 10-12 julio 2013 Universidad Complutense de Madrid. Comunicación: “Rupturas y continuidades en las familias formadas por lesbianas, gais, bisexuales y transexuales” (Con Matías de Stefano, María Laura Martín Chiappe).

81e Congrès de l'Acfas, Association francophone pour le savoir Quebec (Canadá), 10 mai 2013 Université de Laval Comunicación: “Les familles homoparentales en Espagne après la reconnaissance du mariage pour tous : histoire, situation actuelle et défis pour le futur”.

Seminar: “Sexual Orientation, Gender Identity, and Schooling: the Nexus of Research Practice and Policy” Tucson, Arizona (EE.UU.), 18-19 March 2013 University of Arizona, Ponencia invitada: “LGBT Issues in Spanish Schools: Perspectives from Students and Teachers”.

I Jornada “Genitori come gli altri. Famiglie omogenitoriali: diritti e cittadinanza”. Foggia (Italia), diciembre 2012 Università degli Studi di Foggia. Comunicación: “¿Qué es una familia? Algunas reflexiones a partir de la experiencia de las familias LGBT en España”.

Seminario internacional “Regulations of intimate life: State control or people inspired?” París (Francia), diciembre 2012 Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), Francia. Comunicación: “Same-sex marriage (and divorce) in Spain, an updated appraisal”.

XVI Conferencia de Sociología de la Educación Oviedo, julio 2012 Universidad de Oviedo – Asociación de Sociología de la Educación. Comunicación: “Investigación social sobre diversidad sexual de las aulas: estado de la cuestión y retos para el futuro”.

I Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa: “Investigación de calidad para mejorar la educación”. Barcelona, julio 2012 Universitat de Barcelona – AMIE Comunicación: “Investigación sobre la (des) atención a la diversidad sexual en el sistema educativo: el caso español”.

International Conference “LGBT Parenting – challenges and opportunities for more inclusive societies. The Greek and European Perspectives” Atenas (Grecia), junio 2012 OLKE Ponencia invitada: “Rainbow families in Spain”

Jornadas Mujer y Cine: “Los discursos detrás de la imagen”. Madrid, abril 2012 Universidad Complutense de Madrid Comunicación: “Feminidades satélite: mujeres más allá del sistema sexo/género”.

Jornada “Corresponsabilidad parental. Aportaciones desde las experiencias transnacionales”. Pamplona, marzo 2012 Universidad Pública de Navarra

17 Comunicación: “Más allá del arcoíris: diversidad familiar y homoparentalidad”.

XV Jornada Ankulegi de Antropología “Cuestiones contemporáneas sobre parentesco. Nuevas perspectivas y problemáticas en el estudio antropológico de los lazos familiares”. San Sebastián, marzo 2012 Asociación Vasca de Antropología Comunicación: “Familias del arcoíris: nuevos escenarios sociales y legales en torno al parentesco y la parentalidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en Europa”. (Con Toledo, Ana; Puche, Luis y Neto, Marissa).

XV Jornada Ankulegi de Antropología “Cuestiones contemporáneas sobre parentesco. Nuevas perspectivas y problemáticas en el estudio antropológico de los lazos familiares”. San Sebastián, marzo 2012 Asociación Vasca de Antropología Comunicación: “Técnicas de reproducción asistida humana y nuevos modelos de familia: retos para las terminologías del parentesco”. (Con Álvarez, Consuelo).

Seminario Internacional : « Genre et parentés dans les sociétés contemporaines » Toulouse (Francia), diciembre 2011 Université Toulouse Le Mirail Comunicación : « Les liens de famille des homosexuels espagnols ».

Congreso Internacional: “The lack of mutual recognition of same-sex partnerships and marriages in the European Union and member states of the Council of Europe : an obstacle to the freedom of movement of persons”. Estrasburgo (Francia), noviembre 2011 Consejo de Europa y Autre Cercle Ponencia invitada: “Situation in Spain - LGBT families”

I Conferencia internacional: “Famílias no Plural: alargar o conceito, largar o preconceito” Lisboa (Portugal), octubre 2011 ISCTE Comunicación: “Social recognition of rainbow families in Spain”.

XII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. León, septiembre 2011. Universidad de León Comunicación: “El tamaño sí importa: discriminación por cuestión de estatura”.

I Jornadas Investigación-Acción: "Aportaciones de la investigación a la reducción del estigma" Madrid, junio 2011 UNED, Centro Asociado de Madrid Ponencia: "Diversidad sexual y estigma: la especificidad de las personas LGTB"

III Congreso Internacional UNIVEST "La autogestión del aprendizaje". Girona, junio 2011 Universitat de Girona Comunicación: "Nuevos recursos y estrategias en el aprendizaje por competencias en Introducción a la Antropología Social" (Con Cornejo Valle, Mónica)

14th ILGA-Europe's Annual Conference ILGA-Europe - La Haya (Países Bajos), octubre 2010. Ponencia: "The social and legal needs and expectations of rainbow families’ in Europe"

Seminario "Genre, une approche croisée" Université Paul Valéry - Montepellier III (Francia), diciembre 2010 Ponencia: "Sexisme et hétérosexisme comme instruments de reproduction du système sexe/genre".

I Jornadas Universitarias "Educar en la diversidad afectivo-sexual: una propuesta de intervención educativa" Universidad Complutense de Madrid, noviembre 2010 Ponencias: "Diversidad familiar" y "Género, orientación sexual y homofobia".

18 Congreso Internacional “Education et homophobie, une forme de discrimination dans le système éducatif : Etat des lieux, actions et relais de l’action”. Besançon (Francia), junio 2010 Université de Franche-Comté Comunicación : “Invisibilation of sexual diversity in the Spanish Educational System”

II Jornadas Estatales de la FELGTB de Educación en la Diversidad Afectiva-Sexual Sta. Cruz de Tenerife, abril 2010 FELGTB - Algarabía Ponencia: "Diversidad familiar y educación"

Foro: “European Coalition of Cities against Racism (ECCAR)” Toulouse (Francia), noviembre 2009 UNESCO Ponencia y dinamización del “Youth Forum of the ECCAR”.

I Congreso Internacional de Cultura y Género: La cultura en el cuerpo Elche (Alicante), noviembre 2009 Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) Comunicación: “¿Dejar la sexualidad en la puerta del aula? Cuerpos sexuados y sexuales en la academia”. (Con Maribel Blázquez y Ana Toledo)

II Seminario “Pensando os gêneros”. Desterritorializando as normatividades “aca y allá” Assis, Sao Paulo (Brasil), octubre 2009 Universidade Estadual Paulista (UNESP) Conferencia de Clausura: “Escuela, homofobia y adolescentes”.

II° Journée d’Études sur le Genre – Les droits des femmes dans un monde global París (Francia), abril 2009 Collège d’Espagne / Cité Internationale Universitaire Ponencia: “Les droits des femmes dans un monde global”

II Jornadas Familias diversas: Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales creando familias Madrid, diciembre 2008 Universidad Autónoma de Madrid y Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) Conferencia: “Creando familias desde la diversidad sexual”

XI Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. San Sebastián, septiembre 2008. Universidad del País Vasco Comunicación: “Etnografía y nuevas tecnologías: reflexiones desde el terreno”.

Atelier Genre(s) et Sexualité(s) Conferencia: “Préférences sexuelles et nouveaux modèles de famille en Espagne“ Bruselas (Bélgica), marzo 2008 l'Institut de Sociologie de l'Université libre de Bruxelles

Conferencia europea “Conference on LGBT families in Europe” Liubliana (Eslovenia), marzo 2008 ILGA Europe y Legebitra. Ponencia: “Beyond marriage: LGBT families in Spain”

Ciclo Rosa 2007 Medellín (Colombia), septiembre 2007 Centro Colombo Americano y Alcaldía de Medellín Conferencia y taller sobre “Homofobia en la escuela”

I Jornadas sobre estrategias de reivindicación de derechos LGBT en organismos internacionales Universidad Autónoma de Madrid y Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) Madrid, marzo 2007 Ponencia: “Resistencias y avances para los derechos LGBT a nivel internacional”

19

Conferencia internacional “What Gay Marriage Does to Norms Legal Recognition of Queer Couples and Families and Research in the Social Sciences“ París, diciembre 2006 Ecole normale supérieure e Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), Francia. Ponencia: “Spain is Queer: Same-Sex Marriage in Family Land”

I Jornada de Antropología AIBR Madrid, junio 2006 Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red - Universidad Autónoma de Madrid Ponencia invitada: “Nuevas tecnologías y trabajo de campo antropológico”

Seminario “La diversification juridique des formes de vie commune. Approches sociologique et anthropologique des transformations espagnoles et françaises. “ París, abril 2006 Séminaire UR13 de Comparaisons Internationales del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), Francia. Ponencia: “Same-sex partners: transformations of cultural patterns of family and kinship in Spain.”

X Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español Sevilla, septiembre de 2005. Universidad de Sevilla Comunicación: “Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad” (con Ángel Moreno)

X Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español Sevilla, septiembre de 2005. Universidad de Sevilla Comunicación: “Mujeres lesbianas y derechos humanos”

5th International Conference “Sexual rights and moral panics” San Francisco (EEUU), junio 2005 International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS) Comunicación: “Same-sex marriage in Spain: overcoming moral panic”.

III Congreso Internacional Interdisciplinar “Género, ciudadanía y globalización” Huelva, mayo 2005 Universidad de Huelva Comunicación: “Globalización y derechos humanos de las mujeres lesbianas”

XI Congreso Internacional de Estudiantes de Antropología Madrid, noviembre 2003 Museo de América, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Comunicación: “Sexualidad como un derecho humano”

Conferencia "Same-sex couples, same-sex partnerships and homosexual marriages. A focus on cross-countries differentials” Estocolmo, septiembre 2003 Universidad de Estocolmo (Suecia) e INED (Francia) Comunicación: “Same sex couples in Spain. Historical, contextual and symbolic factors”

X Congreso Internacional de Estudiantes de Antropología Murcia, noviembre 2002 Universidad de Murcia Comunicación: “Invisibilización de las lesbianas en la Academia”

20 Cursos y conferencias

Curso de Verano “Diversidad sexual” Universidad de Málaga, Marbella. 2-5 julio 2019 Ponencia: “Diversidad sexual, familiar y de identidad de género en contextos diversos: aportaciones y retos” y mesa redonda: “Acercando realidades”.

I Encuentro Interuniversitario “Avanzando hacia Universidades más Inclusivas” Universidad Autónoma de Madrid 1 julio 2019 Ponencia invitada: “Diversidad sexual e identidad de género en universidades públicas españolas y portuguesas”.

Seminario “Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso” Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México 29 abril 2019 Ponencia invitada: “Buenas prácticas frente a la homofobia y la transfobia en contextos educativos”.

Jornada de Valor Añadido sobre “Psicología y sexualidad” Universidad Europea de Madrid 25 abril 2019 Ponencia invitada: “Diversidad sexual y de género”.

Semana da Educaçao 2018 Facultade de Educaçao Universidad de Sao Paulo 20-24 agosto 2018 Ponencia invitada debate: “Educaçao e diversidade sexogenéricas (LGBTIQ+)”

Seminario Centro de Educaçao em Direitos Humanos Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR), Apucarana (Brasil) 13 agosto 2018 Conferencia: “Educación y diversidades sexogenéricas (LGBT+)”

Curso de Verano “XIV Nuevas fronteras en la igualdad de oportunidades 2.0: género, violencias, coeducación, comunicación” Universidad de Santiago de Compostela y Ayuntamiento de Lalín (Pontevedra) Julio 2018 Ponencia: “Diversidad sexual e identidad de género en el ámbito universitario y laboral”

Curso de Verano “Acoso escolar, discapacidad y otras diversidades: realidades, prevención e intervención” Universidad Autónoma de Madrid Julio 2018 Ponencia: “Convivencia y diversidad, buenas prácticas y ejemplos de inclusión”

Curso de Verano “XIII Nuevas fronteras en la igualdad de oportunidades 2.0: violencias, diversidad, coeducación, emocionalidad” Universidad de Santiago de Compostela y Ayuntamiento de Lalín (Pontevedra) Julio 2017 Ponencia: “Diversidad sexual, familiar y de la identidad de género en contextos educativos”

Jornadas Coeducación: los cambios sociales y el trabajo por la igualdad e identidad de género en el aula Universidad de Alicante, Benissa 13 julio 2016 Ponencia: “Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico"

Curso de Verano “XII Nuevas fronteras en la igualdad de oportunidades 2.0: educación afectivo sexual, prostitución, trata y otras violencias” Universidad de Santiago de Compostela y Ayuntamiento de Lalín (Pontevedra) Julio 2016

21 Ponencia: “Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico”

Jornada Día Internacional del Orgullo LGBTIQ Ayuntamiento de Zaragoza 30 junio 2016 Ponencia en mesa redonda: “Políticas municipales sobre diversidad afectivo sexual LGTBIQ”

Seminario Proyecto Intimate Universidad Complutense de Madrid 08 junio 2016 Ponencia en mesa redonda: “Parentalidades LGBTQ en España: queerizando la reproducción”

Seminario Internazionale “Processo di cambiamento del rapporto di genere; le dinamiche della crisi” Associazione Impegno Donna Foggia 18 febrero 2016 Ponencia: “Diversidad sexual y educación”

Curso “Diversidad Sexual” Plan Intersectorial de la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo. Madrid 15 diciembre 2015 Ponencia (2h)

Curso actividades extraordinarias Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual Consejo Nacional de Sociedades Científicas del MINSAP (CNSC), La Habana, Cuba. 16 septiembre 2015 Ponencia: “Diversidad sexual e identidad de género: una oportunidad para educar en el respeto y prevenir el acoso escolar”.

Jornada Educación y Diversidad Sexual y de Género UamEntiende Universidad Autónoma de Madrid 21 de mayo 2015 Ponencia: “Diversidad sexual en ámbitos educativos”.

I Jornada contra la Homofobia Universidad Complutense de Madrid 19 mayo 2015 Ponencia: “Herramientas contra la homofobia y la transfobia”

Jornada Violencia y Diversidad Afectivo-Sexual Universidad de Valladolid, Campus de Segovia 13 mayo 2015 Ponencia: “Estereotipos en torno al colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Intervención educativa y social” (2h).

Conversatorio Centro de Documentación Mariposas Mirabal Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina 26 febrero 2015 Conversatorio: “Desafíos para la efectivización de la ESI. Miradas en y desde la universidad”.

Curso de formación de voluntariado Fundación 26 Diciembre, Madrid 25 de noviembre 2014 Conferencia: “Homofobia y transfobia”

Rainbow Has Final Conference Delegación País Vasco en Bruselas, Bélgica 18 noviembre 2014 Ponencia invitada mesa redonda “Lessons learned from Rainbow Has Project”

Jornadas Conociendo la Discriminación: de la medición a la denuncia. Dificultades y retos. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid. 30-31 octubre 2014

22 Ponencia: “La investigación sobre grupos específicos: estado actual, desafíos particulares y oportunidades. El colectivo LGBT”

Jornadas ¿Qué es la familia? Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina) Octubre 2014 Conferencia: “¿Qué es la familia? Lo que la homoparentalidad y las familias LGBT nos enseñan”.

Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, (Argentina) Octubre 2014 Conferencia: “Diversidad sexual en las aulas españolas: Experiencias y buenas prácticas.” (Con Matías de Stéfano Cabrera).

Jornada Inmujeres Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Montevideo, ) Septiembre 2014 Conferencia: “Desde la homofobia y la transfobia hasta la atención a la diversidad sexual y familiar en contextos educativos”.

Curso de Verano “X Nuevas fronteras en la igualdad de oportunidades 2.0: qué hacer con las violencias desde la educación de género” Universidad de Santiago de Compostela y Ayuntamiento de Lalín (Pontevedra) Julio 2014 Ponencia: “Diversidad sexual y familiar, una oportunidad para la escuela inclusiva”

Seminario “Cómo dar respuesta a la diversidad sexual y de género en el Sistema Educativo”. Proyecto Europeo Rainbow Has, Madrid. Mayo de 2014 Ponencia invitada: “Diversidad sexual y de género en los centros educativos: una oportunidad educativa para la convivencia”.

Seminario Grupo de Investigación INEXE Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid Abril 2014 Ponencia en mesa redonda: “Diversidad sexual y buenas prácticas educativas: los centros escolares frente a la discriminación por homofobia y transfobia”.

V Aula de Debate de jóvenes investigador@s en temáticas de género 2014 Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid Abril 2014 Ponencia inaugural: "Investigar en tiempos revueltos: estudios sobre género y sexualidad en contextos de crisis”.

Seminarios de Antropología Social ETIC Asociación Estudiantil de Antropología Social y Cultural – UCM Marzo 2014 “Diversidad y convivencia en los centros educativos”

Jornadas Educación y Género Federación Enseñanza CCOO Diciembre 2013 Ponencia invitada: “Diversidad genérica y de orientación sexual”

Seminario de estudiantes de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, (Argentina) Agosto 2013 Conferencia: “Antropología y sexualidad”.

Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, (Argentina) Agosto 2013

23 Conferencia: “Matrimonio, familia y parentalidades de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en España”

Chaire de recherche sur l’homophobie Université de Québec à Montréal (Canadá). Mayo 2013 Conference: “¿Qué pasa? La situation des minorités sexuelles en Espagne : chercher le bonheur en temps de crise”

Seminario del Grupo de Investigación de Antropología de Orientación Pública Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid 17 marzo 2012 Ponencia: “Antropología Social, diversidad sexual y centros educativos: una propuesta de investigación interdisciplinar con orientación pública” (2h)

Atelier international: “Genre et parentés dans les sociétés contemporaines” Maison de la Recherche de l’Université de Toulouse Le Mirail. Diciembre 2011 Comunicación : “Les liens de famille des homosexuels espagnols”

Post Conference Training Course del VIII Congreso de la International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS). Julio 2011 Clase sobre: “Same-sex sexualities in Spain” (2h.).

Jornada de Estudio Internacional “Fabrique et légitimation du lien familiar: le droit et l’argent comme ressources privilegiées pour les couples gais et lesbiens ? " Atelier Genre(s) et Sexualité(s), Université Libre de Bruxelles. Mayo 2011 Ponencia: “Expérimentation et négociation dans la gestion de l’économie familiale chez les couples du même sexe en Espagne”

Día Mundial de Lucha contra la Homofobia 2011 Teatro Central de Dos Hermanas (Sevilla), Ayuntamiento de Dos Hermanas y Fundación Triángulo. Mayo 2011 Ponencia: “Adolescencias, orientación sexual y abuso escolar homofóbico”.

Curso "¿Para qué sirve la antropología? Teorías y prácticas de la profesionalización de la antropología" XXXIII Cursos de Humanidades Contemporáneas de la Universidad Autónoma de Madrid. Diciembre 2010 Ponencia: "Antropología y ciudadanía: derechos civiles de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales"

II Jornadas Nacionales sobre Parentalidad Positiva. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Diciembre 2010 Ponencia: “Familias homoparentales”.

Curso "A Identidade do género, orientação sexual e achoselhamento LGBT" Instituto Cabo-verdiano para a Iguadade e Equidade do Género, Praia (Cabo Verde) Agosto 2010 Ponencias: "Comprender a identidade de género e a orientação sexual: Infância, adolescentes e família" e "Intervenções em instituições educativas escolares sobre identidade de género e orientação sexual. " Ponencia: “Educación y diversidad sexual”.

Ciclo "Hombres y mujeres de película: género y sexualidad en el cine" Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander Agosto 2010 Presentación y moderación de la sesión "Devenir mujer, devenir hombre"

Curso de Verano “Educación y género: nuevos saberes, prácticas y aprendizajes”. Universitat d'Estiu de la Universitat de València, Gandía (Valencia)

24 Julio 2010

Workshop internacional de investigación interdisciplinar "Género, estética y representación audiovisual" Universidad Carlos III de Madrid Mayo 2010 Ponencia: "Homo academicus: estudio de la diversidad sexual en la academia española"

Curso: "Homosexualidad, bisexualidad, transexualidad y heterosexualidad IV" Universidad de Salamanca Abril 2010 Ponencias: "Sexos, identidades sexuales, roles de género, orientaciones del deseo sexual" y "Los diferentes rostros de la homofobia"

LGBT Studies Program Syracuse University, Syracuse – New York (EEUU) Abril 2010 Conferencia: “Infusions of Modernity: Struggles and Embodiments of LGBTQ People in Spain”.

Conferencias Arcópoli, Asociación LGTBQ+H de la UPM, UCM y UAH Universidad Complutense de Madrid Marzo 2010 Conferencia: "Diversidad Afectivo-Sexual en las aulas"

I Jornadas de Educación en Diversidad Afectivo-Sexual de la Universidad de La Rioja. Universidad de La Rioja, Logroño. Marzo 2010 Conferencia: “Heteronormatividad en el sistema educativo”.

Curso: “Saber y aprender: un paso hacia la tolerancia” UAMentiende, Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2010 Conferencia: “LGTB en las aulas”.

Aula de Debate: “¿Qué investigar y para qué? Presente y futuro de las jóvenes investigadoras” Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2010 Ponencia: “¿Y ahora qué? Formación en género, investigación y mercado laboral. Pistas para un debate”.

Jornadas: “Internet, sexo y hombres que tienen sexo con hombres (HSH)” Stop Sida / Círculo de Bellas Artes, Madrid. Febrero 2009 Ponencia: “Internet, identidad, diversidad y cambio en las relaciones sexuales entre hombres”.

Jornadas: “Internet, sexo y hombres que tienen sexo con hombres (HSH)” Stop Sida, Barcelona. Enero 2009 Ponencia: “Internet, identidad, diversidad y cambio en las relaciones sexuales entre hombres”.

I Jornadas “Educar en la diversidad afectivo-sexual” Concejalía de Juventud, Educación e Infancia del Ayuntamiento de Olivenza y el Servicio Extremeño de Atención a Homosexuales y Transexuales “Plural”, Olivenza (Badajoz) Octubre 2008 Conferencia: “La situación de los adolescentes no heterosexuales en el sistema educativo”.

Curso de Verano “Sexualidad: edades, discursos y vivencias”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander. Septiembre 2008 Ponencia: “Amor y sexualidad”.

Diversa 08 - Festival de cultura LGTBI “Más visibles, más posibles” Institut Municipal de Cultura d’Elx, Elche (Alicante)

25 Junio 2008 Ponencia: “Diversidad sexual en el aula”.

Curso: “La consciencia social moderna en España” Centro Universitario de Estudios Hispánicos – Hamilton College (Madrid) Abril 2008 Conferencia: “Sexualidad en España”

Curso: “Educación para la igualdad entre los sexos” Cursos de Extensión Universitaria del Instituto de Estudios de la Mujer de la UAM Abril 2008 Sesión: “Género y sexualidad”

Curso: “Bullying homofóbico. Estrategias de prevención e intervención” Fundación Triángulo Extremadura y Universidad de Extremadura, Badajoz Noviembre 2007 Ponencia: “Adolescencia y sexualidades minoritarias: voces desde la exclusión”.

Curso: “Educar en la diversidad afectivo sexual” Fundación Triángulo Extremadura y Universidad de Extremadura, Cáceres Noviembre 2007 Ponencia: “Identidades minoritarias: voces desde la exclusión”.

Curso de Verano “Unas sexualidades otras, repensar la diversidad sexual”. Universidad Autónoma de Madrid. Miraflores de la Sierra, Madrid. Julio 2007 Ponencia: “Maternidades y paternidades LGBT”.

Semana del Orgullo Gay de Bilbao Hegoak, Bilbao Junio 2007 Presentación del estudio “Homosexualidad en la Adolescencia”

Semana Cultural de la Primavera. Mesa redonda “Malestares en la educación. Los invisibles y silenciados” Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid Abril 2007 Ponencia: “Homofobia y espacios educativos”.

Seminario de Bullying Homofóbico Fundación Triángulo Extremadura y Universidad de Extremadura, Cáceres Noviembre 2006 Ponencia: “La homofobia en el sistema educativo”

Formación “Gestión de proyectos en investigación social en el área de la formación y el empleo” Fundación CIREM Junio 2006 Clase sobre “Nuevas tecnologías y trabajo de campo antropológico” (1h)

V Jornada del Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género: “Familia y género: un debate interdisciplinar.” Elche, mayo 2006 Universidad Miguel Hernández Ponencia: “Opciones sexuales y ¿nuevos modelos de familia?”

Curso de Educador de Colectivos Específicos de Adultos. Facultad de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2005 Ponencias: “La marginación de género” e “Igualdad de oportunidades hombre-mujer” (4h)

II Jornadas del Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante) Mayo 2004

26 Conferencia: “Sexualidad y nuevos modelos de familia”

Curso de Educador experto en atención de adultos marginados. Facultad de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid Enero 2003 Clase: “La marginación de género” (8h)

27 Cursos de formación de profesorado:

Curso Tratamiento de la diversidad afectivo-sexual y de género en las aulas Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional, Xunta de Galicia, Vigo 30 noviembre 2019 Ponencia: “Diversidad sexual e identidad de género en el ámbito educativo” (1h)

Curso Diversidad LGBTI. Acoso escolar lgbtifóbico. Intervención en las aulas Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, CEP Almería 19 marzo 2019 Ponencia "Acoso escolar por homofobia y transfobia" (3 h)

Curso Universidad y diversidades sexogenéricas (LGBTIQ+) Plan de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid Febrero 2019 Coordinación y docencia (15h)

Curso Diversidad afectivo-sexual, identidades Trans y diversidad familiar. Acoso escolar LGBTIFóbico. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, CEP Cuevas del Almanzora Enero 2019 Docencia (1,5h)

Curso Diversidad sexual y de género en los centros educativos. Conceptos y experiencias para una escuela inclusiva. Lardero. Consejería de Educación, Formación y Empleo de La Rioja 16 y 17 de febrero de 2018 Docencia (5h)

Curso “Competencia emocional y educativa” Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana 06 junio 2017 Ponencia: “Competència emocional i educativa” (3h)

Curso “Vemos, respetamos y valoramos la diversidad sexual en los centros educativos” Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria 24 abril 2017 Ponencia: “Diversidad sexual e identidad de género en las aulas: propuestas para una educación libre de homofobia y transfobia” (3h)

Curso “Diversidad sexual, familiar y de género en contextos educativos” Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Dirección Provincial de Melilla. 13 - 16 marzo 2017 Curso completo (20h)

Jornadas formativas para combatir el acoso escolar homofóbico y transfóbico Instituto de la Mujer 23 septiembre 2016, Universidad de Valladolid (2h) 14 octubre 2016, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (2h) 04 noviembre 2016, Universidad de Extremadura (2h) Ponencia: “Conceptos básicos. Acoso escolar por homofobia y transfobia: especificidad, buenas prácticas y recursos didácticos”

Curso: “Cap a una mirada nova de la identitat pròpìa i aliena de l'alumnat adult: identitat personal i gènere” Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana 24 noviembre 2015 Ponencia: "Diversitat sexual i de gènere en els espais educatius: conceptes bàsics i propostes per a l'acció" (2h)

Curso de formación del profesorado “Transformarse para transformar. Nivel 1” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras.

28 Noviembre 2011 Docencia (12h)

Curso de Teleformación “Transformarse para transformar: superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares y educativos” Marzo – junio 2011 Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera – Comisiones Obreras Docencia (24h)

Curso de formación del profesorado “Educar en la diversidad afectiva y sexual, una cuestión educativa. Nivel 2” Instituto Superior de Formación del Profesorado Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Mayo 2011 Docencia (10h)

Curso de formación del profesorado “Educar en la diversidad afectiva y sexual, una cuestión educativa. Nivel 1” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Marzo 2011 Docencia (13h)

Curso de formación del profesorado “Educar en la diversidad afectivo-sexual: una propuesta de intervención educativa” Comunidad de Madrid y Comisiones Obreras. Noviembre 2010 Docencia (2h)

Curso de Teleformación “Transformarse para transformar: superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares y educativos” Abril – junio 2010 Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera – Comisiones Obreras Docencia (27h)

Curso de formación del profesorado “Hombres y mujeres superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares. Nivel 2” Instituto Superior de Formación del Profesorado Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Febrero 2010 Docencia (10h)

Curso de formación del profesorado “Hombres y mujeres superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares. Nivel 1” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Enero 2010 Docencia (10h)

Curso de Teleformación “Transformarse para transformar: superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares y educativos” Septiembre – diciembre 2009 Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera – Comisiones Obreras Docencia (70h)

Curso de formación del profesorado “El amor y el sexo no son de un solo color. Una propuesta educativa. Nivel III” Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado del Ministerio de Educación, Noviembre 2008 Docencia (4h)

Curso de Teleformación “Transformarse para transformar: superando el sexismo y la homofobia en contextos escolares y educativos” Septiembre – diciembre 2008 Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera – Comisiones Obreras

29 Coordinación y docencia (25h)

Curso de formación del profesorado “Superando el sexismo y la homofobia en contextos educativos II” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Abril 2008 Docencia (4h)

Curso de formación del profesorado “Superando el sexismo y la homofobia en contextos educativos” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Marzo 2008 Docencia (5h)

Curso “Diversidad afectivo-sexual en el aula” Febrero 2008 Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid Taller (4h)

Curso de formación del profesorado “Superando el sexismo y la homofobia en contextos educativos” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Noviembre 2007 Docencia (5h)

Curso de formación del profesorado “Superando el sexismo y la homofobia en contextos educativos” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Junio 2007 Docencia (7h)

Curso de formación del profesorado “Superando el sexismo y la homofobia en contextos educativos” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Mayo 2007 Docencia (7h)

Curso formación del profesorado en “Respeto y atención a la diversidad afectivo-sexual en el contexto escolar” Comunidad de Madrid - Comisiones Obreras Madrid, febrero-marzo 2007 Coordinación curso y ponencias-taller: “¿Por qué trabajar la diversidad afectivo sexual en la escuela” / “Nuevos modelos de familia” / “Propuestas para trabajar la diversidad sexual en la escuela” (6h)

Curso “Transformarse para transformar: superando el sexismo y la homofobia en contexto escolar.” Centro de Apoyo al Profesorado Latina-Carabanchel, octubre-noviembre 2006 Consejería de Educación, Comunidad de Madrid Docencia (8h)

"La homofobia en las aulas" en el curso ”La homofobia en las aulas: una realidad invisibilizada”. Centro del Profesorado y de recursos (CPR) de Oviedo, Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Oviedo, abril 2006 Ponencia-taller

Curso “Diversidad afectivo-sexual en el ámbito de la juventud” Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Comisiones Obreras. Miraflores de la Sierra, Madrid. Mayo 2006 Docencia (5h)

Curso formación del profesorado en “Respeto y atención a la diversidad afectivo-sexual en el contexto escolar” Comunidad de Madrid - Comisiones Obreras Madrid, Marzo 2006 Ponencia-taller: “Diversidad afectivo sexual y nuevos modelos de familia” (3h)

30 Docencia Universitaria (Responsable de créditos):

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2019 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Noviembre 2019 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Máster Oficial en Estudios LGBTIQ+ Septiembre 2019 – enero 2020 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Construcción cultural de las diversidades sexogenéricas y familiares” (OBLIGATORIA) (4 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Septiembre 2019 – enero 2020 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del género” (OBLIGATORIA) (2,4 créditos ECTS)

Grado en Trabajo Social Noviembre 2018 – febrero 2019 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Comparative Social Work. A European Perspective on Core Aspects of Social Work” (OPTATIVA) (Curso completo: 15,75 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2018- septiembre 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Tutorización prácticas externas” (OPTATIVA) (0,5 crédito ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2018 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Noviembre 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2018 – enero 2019 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (1,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Septiembre 2018 – enero 2019 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del género” (OPTATIVA) (3 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Febrero 2018 – junio 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Supervisión Trabajos de Fin de Máster” (OBLIGATORIA) (3 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2018- septiembre 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Tutorización prácticas externas” (OPTATIVA) (0,5 crédito ECTS)

31

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2017 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Noviembre 2017 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2017 – febrero 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2017 – febrero 2018 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (6 créditos ECTS)

Grado en Trabajo Social Noviembre 2016 – febrero 2017 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Comparative Social Work. A European Perspective on Core Aspects of Social Work” (OPTATIVA) (Curso completo: 15,75 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2016 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Noviembre 2016 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2016 – febrero 2017 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2016- septiembre 2016 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Tutorización prácticas externas” (OPTATIVA) (1 crédito ECTS)

Grado en Trabajo Social Noviembre 2015 – febrero 2016 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Comparative Social Work. A European Perspective on Core Aspects of Social Work” (OPTATIVA) (Curso completo: 15,75 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Octubre 2015 - febrero 2016 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Técnicas de investigación con medios audiovisuales” (OPTATIVA) (Grupo 4.8: 2,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Octubre 2015 - febrero 2016

32 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del Género” (OBLIGATORIA) (Grupo 3.5: 6 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2015 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Noviembre 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Programa de Doctorado de Sociología y Antropología Noviembre 2015 Universidad Complutense de Madrid Seminario de doctorado “Taller de investigación etnográfica en educación, salud y parentesco” (3h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2015 – febrero 2016 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS) - Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Febrero 2015 – junio 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología de la cooperación y el desarrollo” (OPTATIVA) (2,25 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Febrero 2015 – junio 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Supervisión Trabajos de Fin de Máster” (OBLIGATORIA) (3 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2015- septiembre 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Aplicada” (OPTATIVA) (Grupo 3.8: 3 créditos ECTS + Grupo 3.9: 3 créditos ECTS)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2014 – febrero 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Octubre 2014 - febrero 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Técnicas de investigación con medios audiovisuales” (OPTATIVA) (Grupo 4.8: 3 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Octubre 2014 - febrero 2015 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del Género” (OBLIGATORIA) (Grupo 3.5: 6 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2014 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo

33 Noviembre 2014 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2014- septiembre 2014 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Aplicada” (OPTATIVA) (Grupo 3.4: 6 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Febrero 2014 – junio 2014 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología de la cooperación y el desarrollo” (OPTATIVA) (Curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2013 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Género y Desarrollo Diciembre 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Masculinidades” (4h)

Grado en Antropología Social y Cultural Septiembre 2013 – febrero 2014 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del parentesco y familia” (OBLIGATORIA) (Curso completo: 6 créditos ECTS)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2013 – febrero 2014 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2013- septiembre 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Aplicada” (OPTATIVA) (Grupo 1A: 3 créditos ECTS)

Grado en Ciencias Políticas Febrero 2013- septiembre 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología” (BÁSICA) (Grupo 1.1: 3 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2012 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Octubre 2012 – febrero 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología de la cooperación y el desarrollo” (OPTATIVA) (Curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Septiembre 2012 – febrero 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del parentesco y familia” (OBLIGATORIA) (Curso completo: 6 créditos ECTS)

34

Grado en Trabajo Social Septiembre 2012 – febrero 2013 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo Adaptación, curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Grado en Antropología Social y Cultural Febrero 2012- septiembre 2012 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Aplicada” (OPTATIVA) (Grupo 1A, curso completo: 6 créditos ECTS)

Grado en Sociología Febrero 2012- septiembre 2012 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología” (BÁSICA) (Grupo 14: 5 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Enero 2012 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “Iniciación a la investigación” (2h)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2011 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (20h)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Octubre 2011 – febrero 2012 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología de la cooperación y el desarrollo” (OPTATIVA) (Curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Licenciatura en Antropología Social y Cultural Septiembre 2011 – febrero 2012 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología del parentesco” (TRONCAL) (Curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Febrero 2011 – marzo 2011 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Cultural” (TRONCAL) (2 créditos: 20h)

Grado en Gestión y Administración Pública Febrero 2011- septiembre 2011 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo 1A, curso completo: 6 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Enero 2011 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “Iniciación a la investigación” (2h)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2010 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2010 – febrero 2011 Universidad Complutense de Madrid

35 Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupo 1A, curso completo: 7,5 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Avanzados en Antropología Social Septiembre 2010 – febrero 2011 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología de la cooperación y el desarrollo” (OPTATIVA) (Curso completo: 4,5 créditos ECTS)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Enero 2010 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “Iniciación a la investigación” (2h)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2009 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Grado en Trabajo Social Septiembre 2009 – febrero 2010 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (TRONCAL) (Grupos 1A y 1C, curso completo: 7,5+7,5 créditos)

Diplomatura en Trabajo Social Febrero 2009 – septiembre 2009 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Antropología Social” (TRONCAL) (Curso completo: 4,5 créditos)

Licenciatura en Sociología Febrero 2009 – septiembre 2009 Universidad Complutense de Madrid Asignatura: “Introducción a la Antropología Social” (OPTATIVA) (Curso completo: 5 créditos)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Enero 2009 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “Seminario de metodología” (2h)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2008 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Curso “Sexuality and gender in Spain” Septiembre-noviembre 2008 Syracuse University, Madrid Campus Curso completo (22,5h)

Curso “Sexuality and gender in Spain” Enero-mayo 2008 Syracuse University, Madrid Campus Curso completo (45h)

Máster en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2007 - Septiembre 2008 Universidad Autónoma de Madrid Coordinación y gestión del prácticum (375h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Madrid Noviembre 2007 - Septiembre 2008

36 Prácticum sobre “Diversidad sexual” (20h)

Máster Oficial en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Asignatura: “El género como principio de organización social” (8h)

Máster en Estudios Interdisciplinares de Género Noviembre 2006 - Septiembre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Coordinación y gestión del prácticum (750h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Madrid Noviembre 2006 - Septiembre 2007 Prácticum sobre “Diversidad sexual” (20h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Madrid Octubre 2005 – Junio 2006 Prácticum sobre “Género, sexualidad y violencia” (30h)

Licenciatura de Psicología Universidad Autónoma de Madrid Octubre 2005 – Febrero 2006 Realización de prácticas del primer curso de Introducción a la Antropología (20h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Madrid Octubre 2004 – Junio 2005 Prácticum sobre “Género, sexualidad y violencia” (30h)

Licenciatura de Psicología Universidad Autónoma de Madrid Octubre 2004 – Febrero 2005 Realización de prácticas del primer curso de Introducción a la Antropología (20h)

37 Docencia universitaria en universidades extranjeras como profesor invitado (Responsable de cursos/seminarios):

Programa de Postgrado (Máster y Doctorado) en Psicología Agosto 2018 Universidade Estadual Paulista, Assis, Sao Paulo (Brasil) Curso: “Diversidad sexual, familiar y de género: aportaciones desde la Antropología Social” (30h)

Programa de Postgrado en Antropología Social Julio – agosto 2018 Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal (Brasil) Curso: “Tópicos teóricos em Antropologia – Políticas Púbicas de saúde reprodutiva e educaçao” (20h)

Programa de Postgrado (Maestría) del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual) Mayo 2017. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, (Cuba) Asignatura: Diversidad sexual, familiar y de género. Prevención del acoso escolar por homofobia y transfobia (96 horas).

Seminario Oficial de Doctorado Facultad de Filosofía y Letras (Áreas: Problemas sociales y culturales en educación; Teoría feminista, de género y/o por la diversidad sexual. Aspectos conceptuales, teóricos e institucionales; Problemas de Género). Agosto 2014 – octubre 2014 Universidad de Buenos Aires Seminario: “Género, masculinidades, diversidad familiar y sexual” (32h)

Programa de Postgrado (Máster y Doctorado) en Psicología Octubre 2009 Universidade Estadual Paulista, Assis, Sao Paulo (Brasil) Curso: “Tópicos Especiais: Retos de la ciudadanía sexual en España” (60h)

Docencia Universitaria (invitación a clases y conferencias puntuales):

Grado en Pedagogía marzo 2019 Universidad Complutense de Madrid Sesión: “Abrazar la diversidad: una responsabilidad educativa” Curso: “Adaptación Educativa a la Diversidad”.

Conferencia abierta con estudiantes de Grado y Postgrado Campus Araraquara Agosto 2018 Universidade Estadual Paulista, Assis, Sao Paulo (Brasil) Conferencia “Educación y diversidades sexogenéricas (LGBTIQ+)”

Programa de pós-graduação em direitos humanos 25 julio 2018 Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Recife (Brasil) Conferencia: “Resistências ultraconservadoras contra os direitos das mulheres e pessoas LGBT: o caso espanhol”

Seminario “Rivoluzioni e riforme attorno al Mediterraneo i diritti LGBTQIA” 10 abril 2017 Universià degli Studi di Padova, Italia Ponencia: “Spagna: i cattolici e le difficoltà di affermazione dei diritti LGBTIQA”

Cátedra de Género, Sexología y Educación Sexual 15 septiembre 2015 Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba. Conferencia: “Violencia escolar”.

Maestría en Estudios de Familia Agosto 2013

38 Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires (Argentina) Clase magistral: “Familias LGBT, reproducción y cambio social”

Doctorado en Antropología Social de la Diversidad Cultural y la Ciudadanía Marzo 2011 Universidad Complutense de Madrid Sesión: “Antropología Social y visibilización de la diversidad sexual en las aulas” Curso: “Antropología y diversidad cultural en los espacios educativos” (2h)

Máster Oficial Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo Mayo 2010 Universidad Pontificia de Comillas, Madrid Sesión “Formación al cooperante” (4h) en el módulo “Dimensiones e instrumentos de la Cooperación al Desarrollo”.

Licenciatura de Pedagogía Enero 2010 Universidad Complutense de Madrid Seminario “La diversidad familiar” en el marco de la asignatura: “Educación para la Paz” (3h)

Máster Oficial en Antropología de Orientación Pública Noviembre 2009 Universidad Autónoma de Madrid Clase: “Técnicas y herramientas digitales aplicadas a la investigación en Antropología Social” (2,5h)

Programa Doctorado Departamento de Antropología Social Abril 2008 Universidad Complutense de Madrid Ponencia “Opciones sexuales y nuevos modelos familiares” en el “Seminario de investigación social” (2h)

Diplomatura en Magisterio Mayo 2007 Universidad de Santiago de Compostela, campus de Lugo Clase: “Diversidad sexual y familiar en contextos escolares” (6h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Mayo 2006 Clase sobre ““Homosexualidad y nuevos modelos de convivencia familiar” en la asignatura “El parentesco en las sociedades contemporáneas” (2h)

Licenciatura de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Mayo 2005 Clase sobre “Parentesco y homosexualidad” en la asignatura “El parentesco en las sociedades contemporáneas” (2h)

Curso de Enfermería Comunitaria I (Diplomatura en Enfermería) Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid (adscrita a la UAM) Enero 2004 Clase: “Familia y sexualidad” (1h)

39 Organización de congresos, cursos y jornadas universitarias:

V Congreso Internacional de Antropología AIBR (Antropólogos Iberoamericanos en Red): “Pensar culturas, cambiar mundos” AIBR / Universidad Complutense de Madrid / Universidad Autónoma de Madrid Julio 2015 Universidad Autónoma de Madrid Presidente del congreso y coordinador del Comité Organizador (Convener)

European Association of Schools of Social Work (EASSW) International Conference EASSW / Universidad Complutense de Madrid / Madrid, 4 – 7 julio 2019 Universidad Complutense de Madrid Miembro del Steering Committee del Congreso

Director del curso “Género, sexualidad y diversidad: bases teóricas y propuestas para intervención frente a las discriminaciones sexistas y sexogenéricas” (60h) Escuela Complutense Latinoamericana Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires (Argentina) Marzo 2017

Director del curso “Género y diversidades sexuales: crisis de las lógicas patriarcales. Movimientos sociales y políticas públicas” (60h) Escuela Complutense Latinoamericana Universidad de Santiago de Chile (Chile) Octubre 2016

XIII Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2016 Organización y coordinación de las jornadas “Cine, sexualidad y periferias”.

I Congreso Internacional de Antropología AIBR (Antropólogos Iberoamericanos en Red): “El ser humano: culturas, orígenes y destinos” AIBR / Universidad Complutense de Madrid / Universidad Autónoma de Madrid Julio 2015 Universidad Autónoma de Madrid Presidente del congreso y coordinador del Comité Organizador (Convener)

XII Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2015 Organización y coordinación de las jornadas “Sexo Ficción”.

III Jornadas de Antropología Aplicada al Desarrollo y la Cooperación Universidad Complutense de Madrid Abril de 2014 Coordinador, miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de las jornadas: “Experiencias y lugares”.

XI Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2014 Organización y coordinación de las jornadas “Mujeres, sexualidad y curso vital”.

X Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2013 Organización y coordinación de las jornadas “Cuando la sexualidad habita el cine”.

II Jornadas de Antropología Aplicada al Desarrollo y la Cooperación Universidad Complutense de Madrid Marzo de 2013

40 Miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de las jornadas: “Experiencias, Aportaciones y Contratiempos”

XV Congreso de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) Colegio Oficial de Médicos de Madrid Junio 2012 Miembro del Comité Científico (Área Psicológica y Social).

I Jornadas de Antropología Aplicada al Desarrollo y la Cooperación: Universidad Complutense de Madrid Marzo de 2012 Organización y coordinación de las jornadas

IX Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2012 Organización y coordinación de las jornadas “La sexualidad en el cine español: ocultar, sugerir y mostrar”.

Post Conference Training Course del VIII Congreso de la International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS) (80h). Julio 2011 Coorganizador del curso (25 estudiantes de 18 países).

VIII Congreso de la International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS): “Naming and framing. The making of sexual (in)equality” IASSCS/Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid Julio 2011 Presidente (Convener)

VIII Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2011 Organización y coordinación de las jornadas “TransCine”.

VII Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2010 Organización y coordinación de las jornadas “Regreso al futuro: continuidades y emergencias en las sexualidades del tercer milenio”.

I Congreso Internacional de Cultura y Género: La cultura en el cuerpo Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) Noviembre 2009 Vocal del Comité Científico y coordinador del simposio: “Cultura, cuerpo, género: incorporar la desigualdad”.

VI Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Abril 2009 Organización y coordinación de las jornadas “Sexualidades liminales”

II Journée d’Études sur le Genre “Les droits des femmes dans un monde global” Colegio de España, Cité Internationale Universitaire de Paris. Abril 2009 Miembro de la Comisión Organizadora

II Jornadas Familias diversas: Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales creando familias Universidad Autónoma de Madrid y Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) Diciembre 2008 Coordinación

41

Curso de Verano “Sexualidad: edades, discursos y vivencias” Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Santander. Septiembre 2008 Director

V Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo - abril 2008 Organización y coordinación de las jornadas “Tornar visible lo invisible”

Curso de verano “Unas sexualidades otras: repensar la diversidad sexual” Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Julio - agosto 2007 Director

I Jornadas sobre estrategias de reivindicación de derechos LGBT en organismos internacionales Universidad Autónoma de Madrid y Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) Marzo 2007 Coordinación

IV Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2007 Organización y coordinación de las jornadas “Mujeres miradas / miradas de mujer”

III Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo - abril 2006 Organización y coordinación de las jornadas “Repensando Heterosexualia”

Curso de introducción a la investigación cualitativa mediante Atlas.ti Departamento de Antropología Social y PFE de la UAM Abril 2005 Coordinación y organización.

II Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2005 Organización y coordinación de las jornadas “Paisajes de sexo: imágenes, cuerpos y otros lugares”

I Jornadas de cine y sexualidad Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2004 Organización y coordinación de las jornadas “Sexo, debates y cintas de video”

42 Formación para la mejora docente recibida:

Programa de Formación Online FECYT. Curso: “Curso formación online SCOPUS - nivel básico” (1h). Abril 2018 Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. Ministerio de Economía y Competitividad.

Programa: E-Pedagogy Course for Teachers in Social Work Education. Curso: Portfolio, E-Pedagogy for Teachers in Social Work Education. Enero 2015 – Agosto 2015 (10 ECTS = 250h). Thomas More University – Vircamp

Curso: “Análisis cualitativo aplicando el software ATLAS.TI” Septiembre . Octubre 2014 (12h) CEMET, Buenos Aires.

Curso: “Recursos de Información para la docencia y la investigación (2014)” Enero – febrero 2014 Facultad de CC Políticas y Sociología, UCM.

Programa de Formación Online FECYT-Web of Knowledge. Curso: “Novedades Web of Knowledge y nuevo lanzamiento” (1h). Diciembre 2013 Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. Ministerio de Economía y Competitividad.

Miríada X – Programa de cursos en línea de Universia Curso: “Gestión de la información científica en abierto” (24h) Mayo 2013 Universia y Telefónica Learning Services

Cursos: “RefWorks en 20 minutos” (40min.) y “Recopile y gestione sus fuentes de investigación en RefWorks – Parte 2” (1h). Abril 2013 RefWorks

Cursos “Uso de Google Docs en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario” (3h) y “Estrategias e instrumentos para una evaluación participativa del alumnado en el proceso de enseñanaza y aprendizaje universitario” (3h). Marzo 2013 PMICD-UCM

Curso: “Introducción a la evaluación de proyectos sociales desde una perspectiva antropológica” (12h). Febrero 2013 Dinamia Consultoría Social.

Programa de Formación Online FECYT-Web of Knowledge. Curso: “WOK Formación On Line – VOIP – 31-01-2013- Novedades en la Web of Knowledge (versiones 5.8 y 5.9)” (1h). Enero 2013 Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. Ministerio de Economía y Competitividad.

Programa de Formación Online FECYT-Web of Knowledge. Curso: “WOK On Line 12-09-2012-VOIP-Nivel Avanzado-Journal Citation Reports y el Factor de Impacto” (1h). Septiembre 2012 Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. Ministerio de Economía y Competitividad.

Programa de formación para la docencia universitaria

43 Curso: “Desarrollo de competencias e innovación educativa en educación superior” (30h) Enero 2011 Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Seminario: "II Seminario Evalsoft: implementación en moodle" (6h) Noviembre 2010 Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid

Programa de formación para la docencia universitaria Curso: “Diseño, desarrollo y tutorización de cursos online para la formación superior. Planificación didáctica de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (30h) Septiembre 2010 Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Programa de formación para la docencia universitaria Curso: “E-evaluación orientada al aprendizaje en la universidad” (30h) Junio 2010 Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Programa de formación en programas informáticos. Curso: “Introducción a SPSS” (8h) Marzo 2010 Servicios Informáticos de la Universidad Complutense de Madrid.

Programa de formación para la docencia universitaria Curso: “Diseño y gestión de proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales” (25h) Septiembre 2009 Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Programa de formación permanente del profesorado de la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Curso: “Elaboración de propuestas para incluir la diversidad y la educación afectivo-sexual y género- igualdad en los documentos institucionales de los centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid” (50h). Enero – junio 2009

44 Evaluaciones de la actividad docente:

Evaluación Positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para las siguientes figuras de contratación: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD (Enero 2012) PROFESOR CONTRATADO DOCTOR (Julio 2008) PROFESOR AYUDANTE DOCTOR (Julio 2008) PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA (Julio 2008)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2016-2017. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 9,41 sobre 10. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación excelente (100/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2015-2016. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,85 sobre 10. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación muy positiva (94,05/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2015-2016. Asignatura: Antropología del Género. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,9 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural. Evaluación muy positiva (94,42/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2015-2016. Asignatura: Antropología de la Cooperación y el Desarrollo. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 3,86 sobre 5. Titulación: Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural. Evaluación muy positiva (83,29/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2014-2015. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,84 sobre 10. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación muy positiva (94,79/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2014-2015. Asignatura: Antropología del Género. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,67 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural. Evaluación muy positiva

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2014-2015. Asignatura: Antropología de la Cooperación y el Desarrollo. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 3,67 sobre 5. Titulación: Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural. Evaluación positiva (82,82/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2013-2014. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,84 sobre 5. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación muy positiva (94,79/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2013-2014. Asignatura: Antropología Aplicada. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,80 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural. Evaluación excelente (99,73/100)

45 Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2013-2014. Asignatura: Antropología del Parentesco y Familia. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 5 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural. Evaluación excelente (99,82/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2013-2014. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,54 sobre 5. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación excelente (99,06/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2012-2013. Asignatura: Antropología del Parentesco y Familia. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 5 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural. Evaluación excelente (86,66/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2012-2013. Asignatura: Antropología de la Cooperación y el Desarrollo. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,86 sobre 5. Titulación: Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural. Evaluación excelente (85,82/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2012-2013. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,54 sobre 5. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación excelente (83,00/100)

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2011-2012. Asignatura: Introducción a la antropología social. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,74 sobre 5. Titulación: Grado en Sociología.

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2011-2012. Asignatura: Antropología Aplicada. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,7 sobre 5. Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural.

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2010-2011. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,69* sobre 5. Titulación: Grado en Trabajo Social. Evaluación excelente con mención especial.

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2010-2011. Asignatura: Introducción a la antropología social. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,56 sobre 5. Titulación: Grado en Gestión y Administración Pública.

Evaluación Programa Docentia, UCM – Curso 2009-2010. Asignatura: Introducción a la antropología social y cultural. Calificación grado de satisfacción en la encuesta de opinión estudiantes: 4,71 sobre 5. Titulación: Grado en Trabajo Social.

Evaluaciones de la actividad investigadora:

2 sexenios de investigación (periodos 2004-2011/2012-2017), reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

46 Dirección de trabajos fin de máster:

Curso 2016-2017 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: Bárbara García Pérez: “Medición del sexismo y la homofobia en estudiantes de secundaria: la asunción de los roles de género y su relación con el acoso escolar homofóbico”: Calificación: 9,5/10. Sobresaliente

Vienna Master of Arts in Human Rights Elisa Klein “Mapping Spain‘s autonomic legislation on gender identity: the impact on trans children’s rights in schools”. Calificación: 1/5. Sehr gut (pass, excellent).

Curso 2015-2016 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: Olga Tostado Calvo: “Mujeres no heterosexuales en una universidad pública de Madrid. Experiencias de discriminación y demandas para prevenir y hacer frente al acoso en el entorno universitario”. Calificación: 9/10. Sobresaliente.

Master Oficial de Posgrado en Estudios Avanzados en Antropología Social – Universidad Complutense de Madrid: Peter Speight: “Los Huaorani en el Yasuní: un Punto de Desencuentro entre el Buen Vivir y la Economía Global” Calificación: Aprobado

Curso 2013-2014 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: Oñez Ayuso Llorente: “Genealogía de la homofobia en Uganda desde la época colonial británica”. Calificación: 9/10. Sobresaliente.

Curso 2012-2013 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: Margot Orozco Delgado: “Apropiación de las representaciones simbólicas de la mujer como estrategia de reproducción y legitimación ideológica. Análisis de la biografía de una «Santa popular» (la Beata Melchorita)”. Calificación: 8/10. Notable.

Master Oficial de Posgrado en Estudios Avanzados en Antropología Social – Universidad Complutense de Madrid: - María Molina Magaña: “El concepto del amor romántico y las prácticas de consumo asociadas”. Calificación: 5/10 Aprobado. - Amanda Gutiérrez del Castillo: “La mujer y el jazz como empleo desde una perspectiva de género”. Calificación: 6,5/10 Aprobado.

Curso 2011-2012 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: - Paloma Caravantes González: “Repensando el ‘quinquenio dorado’ del deporte español en términos de representaciones de masculinidades hegemónicas”. Calificación: 10/10 Matrícula de Honor. - María Soledad Hurtado Villanueva: “Transexualidad: Discriminación de la mujer transexual en contraposición a la discriminación del hombre transexual”. Calificación: 9/10 Sobresaliente. - Adriana Reyes Rosón: “Percepciones de las familias sobre la educación en diversidad afectivo sexual”. Calificación: 9/10 Sobresaliente.

Master Oficial de Posgrado en Estudios Avanzados en Antropología Social – Universidad Complutense de Madrid: - Gonzalo Garzo Fernández: “El uso político del cuerpo en relación con la ley del Black Economic Empowerment en Suráfrica”. Calificación: 9/10 Sobresaliente. - Natalie Lima Hornos: “La construcción del empleo doméstico como elemento de segregación y descalificación social”. Calificación: 6/10 Aprobado. - Wilberto J. Santiago Reyes: “Nuevas tecnologías y relaciones familiares”. Calificación: 5/10 Aprobado.

47 - Bruna da Silva Lyrio: “Mapeando y consumiendo la ciudad: Teléfonos móviles y prácticas urbanas”. Calificación: 9/10 Sobresaliente.

Curso 2010-2011 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: - Alba López: “Los conceptos de feminidad abordados desde la perspectiva transexual”. Calificación: 9/10 Sobresaliente.

Curso 2009-2010 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: - Aitzol Araneta Zinkunegi: “Minoría de edad, adolescencia y transexualidad: derechos de tratamientos médicos transexualizadores y rectificación del sexo legal”. Calificación: 9/10 Sobresaliente.

Curso 2008-2009 Master Oficial de Posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género – Universidad Autónoma de Madrid: - Nerea Arana Baztán: “Posturas del asociacionismo ante la igualdad de oportunidades de las personas trans”. Calificación: 10/10 Matrícula de Honor.

Dirección de tesis:

- Mónica Antonieta Ramírez Pavelic: “La experiencia escolar en las narrativas de identidad sexual LGTB: un estudio fenomenológico retrospectivo” (Codirección con Ignacio Montero García-Celay). Programa de Doctorado: “Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación: perspectivas contemporáneas” Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Calificación: Apto Cum Laudem. Defendida el 25 de enero de 2013.

- Margarita Alonso Álvarez: “Minorías creativas: las parejas heterosexuales y las mujeres lesbianas como agentes de cambio. De las creencias a los valores” (Codirección con Rafael Puyol Antolín). Programa de Doctorado “Cultura y Comunicación para la Sociedad de la Información”. IE Universidad (Instituto de Empresa), Segovia. Calificación: Sobresaliente. Defendida el 19 de febrero de 2014.

- Belén Molinuevo Puras: "De tal madre, ¿tal hija? La transmisión del género y la sexualidad de madres a hijas". Programa de Doctorado en Sociología y Antropología Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Calificiación: Sobresaliente cum laudem. Defendida el 05 de noviembre de 2018.

En curso:

- Alejandro Domingo Hernández Melián: “La realidad laboral de las personas transexuales: análisis y propuestas de intervención desde el Trabajo Social” Programa de Doctorado en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid

- Emma Adoración López Soria: “Un estudio sobre identidad sexual: construcción social y desafíos de la bisexualidad”. Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género Instituto de Estudios Feministas, Universidad Complutense de Madrid

- José Luis Porro: “Los efectos de la discriminación percibida en las actitudes hacia el trabajo (satisfacción laboral, turn over) y el bienestar psicológico de los trabajadores LGBT”. Programa de Doctorado en Psicología Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

48

- Matías de Stéfano: “La construcción de la masculinidad de los hombres que ejercen violencia de género”. Programa de Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

- Esteban Francisco López Medina “Identidades sexuales alternativas en los libros de textos de inglés de la enseñanza secundaria obligatoria dentro del currículo de la ley orgánica de educación” Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género Instituto de Estudios Feministas, Universidad Complutense de Madrid

- Juana Ramos Cantó “La práctica del Trabajo Social con personas mayores LGTB que viven en soledad: una experiencia de convivencia intergeneracional” Programa de Doctorado en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid

Miembro de tribunales de tesis:

Tesis doctoral: “Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la antropología social” Doctorando: Luis Puche Cabezas Directora: Virginia Maquieira D’Angelo Universidad Autónoma de Madrid 15 de octubre de 2018

Tesis doctoral: “Una aproximación post-feminista al estudio de la construcción del cuerpo y la subjetividad en los sujetos transexuales” Doctorando: Héctor Urdaneta García Directora: Beatriz Moncó Rebollo Universidad Complutense de Madrid 14 de febrero de 2018

Tesis doctoral: “Actitudes del alumnado de educación secundaria hacia la diversidad afectivo-sexual y familiar. Estudio descriptivo en las cooperativas valencianas y propuesta de intervención” Doctoranda: Sonia Renovell Rico Directora: Adelina Gimeno Collado Universitat de València 11 de septiembre de 2017

Tesis doctoral: “Espacios, miradas y voces femeninas: judeoconversas viudas procesadas por la inquisición en Aragón (1484-1492)” Doctorando: Miguel Ángel Motis Dolader Directora: Beatriz Moncó Rebollo Universidad Complutense de Madrid 29 de junio de 2017

Tesis doctoral: “Antropología en el mundo gay: los nuevos sistemas de relación social a través de aplicaciones móviles” Doctorando: Francisco José García González Director: Domingo Barbolla Camarero Universidad de Extremadura 03 de febrero de 2017

Tesis doctoral: “Etnografía de las relaciones de parentesco en familias encabezadas por parejas del mismo sexo” Doctoranda: Gloria Álvarez Bernardo Directora: Nuria Romo Avilés Universidad de Granada 03 de febrero de 2016

Tesis doctoral: “Necesidades intrapersonales, interpersonales y transpersonales en enfermos terminales de cáncer: una investigación transcultural sobre la espiritualidad al final de la vida” Doctorando: Román Gonzalvo Pérez Director: José Luis Linaza Iglesias

49 Universidad Autónoma de Madrid 25 de enero de 2016

Tesis doctoral: “límites y posibilidades del cine etnográfico desde la antropología audiovisual” Doctorando: Sergio Úbeda Álvarez Director: Arturo Álvarez Roldán Universidad de Granada 17 de diciembre de 2015

Tesis doctoral: “Psicología social de la familia: estructura, dinámica y nuevos modelos de familia en Nicaragua” Doctorando: Edgard de Jesús Yesca Palacios Directora: María Concepción Fernández Villanueva Universidad Complutense de Madrid 18 de noviembre de 2015

Tesis doctoral: “Envejecer(se) y cuidar(se): una aproximación antropológica al mundo de los mayores” Doctorando: Chiara Cerri Directora: Ricardo Sanmartín Arce Universidad Complutense de Madrid 12 de noviembre de 2015

Tesis doctoral: “La ‘Comedia’ del desarrollo internacional en la Isla de Camiguin (Filipinas): Historias etnográficas sobre impacto y sostenibilidad” Doctorando: Andrés Narros Lluch Directoras: Beatriz Pérez Galán y Fenella Cannell Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED 22 de septiembre de 2015

Tesis doctoral: “Encuentros y desencuentros en torno a las intersexualidades/DSD: narrativas, procesos y emergencias” Doctoranda: Nuria Gregori Flor Directoras: Amparo Bonilla Campos y Mari Luz Esteban Galarza Universidad de Valencia 23 de julio de 2015

Tesis doctoral: “Sexualidad y Migración. La Experiencia Migratoria de los Varones Homosexuales y Bisexuales Colombianos en España.” Doctorando: Jair Eduardo Restrepo Pineda Director: Jesús Javier Sánchez Barricarte Universidad Carlos III de Madrid 09 de diciembre de 2014

Tesis doctoral: “Hacerse hombres: la construcción de masculinidades desde las subjetividades. Un análisis a través de relatos de vida de hombres colombianos” Doctorando: Hernando Muñoz Sánchez Directora: María Bustelo Ruesta Universidad Complutense de Madrid 30 de junio de 2014

Tesis doctoral: “Experiencia vital, perfil psicológico y orientación sexual de jóvenes adultos con madres lesbianas o padres gays” Doctoranda: Francisca López Gaviño Directora: María del Mar González Universidad de Sevilla 14 de febrero de 2014

Tesis doctoral: “Otros colonialismos: la cooperación al desarrollo en programas y/o proyectos de salud. Medicinas en cuestión y medicinas en promoción en un contexto amazónico ecuatoriano”. Doctoranda: Montserrat Pulido Fuentes Director: Juan Antonio Flores Martos Universidad Complutense de Madrid 11 de noviembre de 2013

50

Tesis doctoral: “Claves para atender la diversidad afectivo-sexual en el contexto educativo”. Doctorando: Aitor Marchueta Pérez Director: Juan Etxeberria Murgiondo Universidad del País Vasco 30 de noviembre de 2012

Tesis doctoral: “¿Nuevas familias? Explorando el potencial distintivo de construcciones discursivas en situación de homoparentalidad”. Doctoranda: Macarena Martínez-Conde Beluzán Directora: Margot Pujal i Llombart Universitat Autònoma de Barcelona ´ 25 septiembre 2012

Tesis doctoral: “Deseo y peligro. Anotaciones antropológicas a una teoría de la contaminación y el cuidado sexual”. Doctorando: Fernando Lores Masip Directores: Fernando Villaamil y María Isabel Jociles Universidad Complutense de Madrid 10 de julio de 2012

Tesis doctoral: “Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la Comunidad de Madrid”. Doctoranda: Maribel Blázquez Rodríguez Directora: Mari Luz Esteban Galarza Universitat Rovira y Virgili de Tarragona 19 de junio de 2009

51 Premios:

2016 Tercer Premio en la categoría de vídeo del VI Concurso de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid. 2015 Reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid por la organización de Congresos Científicos en la ciudad. 2009 Finalista Premios de Literatura LGBT “Desayuno en Urano” en la categoría de Ensayo para el libro “Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia”. 2007 Mención Honorífica en la Modalidad de Investigación Educativa de los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación. 2006 Tercer Premio de Investigación Social Caja Madrid

Evaluador:

2002-Hoy Evaluador de artículos de antropología social en la Revista Científica “AIBR -Revista Iberoamericana de Antropología”. 2007-2012 Evaluador de proyectos de investigación de la Fundación para la investigación y la prevención del SIDA en España (FIPSE). 2010-Hoy Miembro de la comisión de lectura y evaluación del Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en Estudios de las Mujeres y del Género, convocado por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid. 2009-Hoy Evaluador de artículos de antropología social en la Revista Científica “Revista de Antropología Social”. 2011 Evaluador de artículos de investigación educativa en la Revista Científica “Revista Complutense de Educación”. 2011 Evaluador externo de artículos de investigación educativa en la Revista Científica “Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social”. 2013 Evaluador de artículos de investigación antropológica en la Revista Científica “Revista de Dialectología y Tradiciones Populares”. 2013 Evaluador de artículos de investigación social en la Revista Científica “Družboslovne razprave (Social Science Debates)” (Eslovenia). 2013 Evaluador de artículos de investigación sobre diversidad sexual para el “Journal of Homosexuality”, publicación de Taylor and Francis y la San Francisco State University (EEUU). 2013-2014 Evaluador de artículos de investigación antropológica en la Revista Científica “Antípoda”, publicación bianual indexada del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). 2015 Evaluador de artículos de investigación en la Revista Científica “Revista Internacional de Sociología (RIS)”, indexada en Social Science Citation Index/Journal Citation Reports y Scopus. 2015 Evaluador de artículos de investigación en la Revista Científica “Temas de Eduación”, (Chile). 2015 Revisor de abstracts X IASSCS International Conference, Dublin (Ireland) 17 - 20 julio 2015 2018-2019 Evaluador de investigación fundamental del Ministero dell’Istruzione, dell’Università e della Ricerca de Italia.

Gestión: 2015-2018 Puesta en marcha y Coordinación de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Universidad Complutense de Madrid (noviembre 2015 – febrero 2018). 2016-2018 Vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (enero 2016 - enero 2018). 2009-2013 Puesta en marcha y Coordinación del Plan de Acción Tutorial del Grado en Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. 2001-2003 Miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma Madrid.

52 Otros méritos:

2002-Hoy Miembro de la Junta Directiva de AIBR – Asociación Iberoamericana de Antropólogos en Red. Actualmente, Secretario de la Asociación. 2002-Hoy Miembro del Consejo de Redacción de “AIBR -Revista Iberoamericana de Antropología”. 2003-Hoy Miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la UAM. 2008-Hoy Administración y gestión de la lista de distribución de Internet y del foro científico SEXUALIDADES (Red Interdisciplinar de Investigación en Diversidad Sexual) de rediris.es (Ministerio de Ciencia e Innovación). 2008-Hoy Administración y gestión de la Red Social (web, blog y aplicaciones) sobre Sexualidad de la UIMP 2.0. 2010-Hoy Miembro del grupo “Transnationalizing LGBT Studies”, promovido y coordinado por la Syracuse University, New York (EEUU). 2010-Hoy Miembro del Instituto Madrileño de Antropología 2003-2004 Miembro del Seminario de Pensamiento Queer “Olisbos”. Departamento de Filosofía. UNED. 2002-2008 Administración y gestión de la lista de distribución de Internet de estudiantes de antropología social de la Universidad Autónoma de Madrid. 2002-2005 Miembro del Seminario de Investigación en Humanidades Contemporáneas “Ágora”. Departamento de Filosofía. UNED. 2001-2002 Miembro del Consejo de Redacción del boletín de cooperación internacional “Entreculturas”. 1998-2001 Coordinador y miembro del Consejo de Redacción del boletín sobre voluntariado internacional “InterVolpa”. 1999 Máster en Cooperación al Desarrollo Sostenible de la Univ. Pontificia de Comillas, Madrid. 2012 Miembro del Grupo de Expertos convocados por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA-EU) como asesores de su proyecto “Surveying LGBT people and auhorities: public authorities”. 2012-2014 Miembro del Grupo de Expertos en Igualdad de Trato y No Discriminación para asesorar a la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el diseño y elaboración del Mapa de la Discriminación en España. 2013-Hoy Miembro de la Comisión Académica de la Cátedra UNESCO Red Unitwin en “Políticas de Género e Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres” de la Universidad Autónoma de Madrid. 2016-Hoy Miembro del Osservatorio LGBT de la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) 2018-2019 Responsable de peritaje experto en el Protocolo para la prevención, detección y actuación ante situaciones de acoso sexual, acoso por razón de sexo (sexista) y acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género de la Universidad Complutense de Madrid.

53 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 19-12-2019 Nombre y apellidos MARIA ANGELES RAMIREZ FERNANDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Autónoma de Madrid Dpto./Centro Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Dirección Ciudad Universitaria de Cantoblanco. Madrid. 28049 Teléfono 914972703 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor Titular Universidad Fecha inicio 2010-10-27 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Antropología Social

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctorado Doctora en Antropología Social y Cultural. Premio extraordinario de Universidad Autónoma de Madrid 1997 doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid. Titulado superior Licenciatura en Filosofía (especialidad Facultad de Filosofía y Letras 1988 Antropología Social)

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Nº de Sexenios: 3 (Año último Concedido: 2017) Nº de Tesis Dirigidas: 6 (últimos 10 años) Total Pub. (Scopus): 4 | Total Citas: 13 (a fecha de: 2019-12-12)

Total de Pub. Q1: 1 - Total de Pub. Q1: 1 (ISI) - Total de Pub. Q1: 1 (Scimago) Total de Pub. Q1 (últimos 10 años): 1 - Total de Pub. Q1 (últimos 10 años): 1 (ISI) - Total de Pub. Q1 (últimos 10 años): 1 (Scimago) Indice H (Scopus): 2 (a fecha de: 2019-12-12)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- Capítulos de Libro: Ramirez Fernandez, Maria Angeles; . Las Soulaliyates de Ouled Sbita: las luchas por la tierra en Marruecos (2007-2018) UN SIGLO DE MOVILIZACIÓN SOCIAL EN MARRUECOS. ISSN/ISBN: 978-84-7290-921-2. 2019, vol.: nº: . pg: 385 -405. DOI:978-84-7290-921-2. | ;

- Artículo: Martínez, Rebeca; Ramírez, Ángeles; . Entrevista a Sara Farris VIENTO SUR. POR UNA IZQUIERDA ALTERNATIVA. ISSN/ISBN: 11335637. 2019, vol.: nº: 166. pg: 11- 20 -. DOI:. Ciencias sociales: IF | Rank / | D (CIRC) | ;

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Artículo: Ramírez, Ángeles; García Navarro, Pilar; Gutiérrez, Inés; . Raza, clase, género. Descolonizando a la izquierda: Repensando lo decolonial desde la acción feminista en el Estado español VIENTO SUR. POR UNA IZQUIERDA ALTERNATIVA. ISSN/ISBN: 11335637. 2018, vol.: nº: 160. pg: 65,77 -. DOI:. Sociologia i Política: IF | Rank / | D (AGAUR (Carhus plus)) | ;

- Artículo: Donaire, Gonzalo; Ramírez, Ángeles; . Raza, clase, género. Descolonizando a la izquierda: Presentación VIENTO SUR. POR UNA IZQUIERDA ALTERNATIVA. ISSN/ISBN: 11335637. 2018, vol.: nº: 160. pg: 23,26 -. DOI:. Sociologia i Política: IF | Rank / | D (AGAUR (Carhus plus)) | ;

- Artículo: Téllez Delgado, Virtudes; Ramírez, Ángeles; . La antropología de los contextos musulmanes desde España: inmigración, islamización e islamofobia REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES. ISSN/ISBN: 19888457. 2018, vol.: 73 nº: 2. pg: 295,324 -. DOI:. Antropología: IF | Rank / | B (AGAUR (Carhus plus)) / Cultural Studies: IF 0.127 | Rank 490/943 | Q3 (Scopus) / Filologia, Lingüística i Sociolingüística: IF | Rank / | A (AGAUR (Carhus plus)) / General o Multidisciplinar: IF | Rank / | B (AGAUR (Carhus plus)) / Language and Linguistics: IF 0.127 | Rank 416/753 | Q3 (Scopus) / Linguistics and Language: IF 0.127 | Rank 463/806 | Q3 (Scopus) / Revistas De Ciencias Sociales: IF 30.99 | Rank 9/60 | Q1 (fecyt) / Revistas De Filología Y Linüística: IF 30.99 | Rank 8/78 | Q1 (fecyt) | ;

- Capítulos de Libro: Ramírez, Ángeles; Mijares Molina, Laura; . Rethinking Re-islamization: On Muslims and Gender in Spain OBSERVING ISLAM IN SPAIN: CONTEMPORARY POLITICS AND SOCIAL DYNAMICS. ISSN/ISBN: 9789004364981. 2018, vol.: nº: . pg: 140,157 -. DOI:. | ;

- Artículo: Ramírez, Ángeles; . Las otras Soulaliyates: Tierra y movilizaciones legítimas e ilegítimas en Marruecos REVISTA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES MEDITERRANEOS. ISSN/ISBN: 1887-4460. 2017, vol.: nº: 23. pg: 15,28 -. DOI:. Social Sciences (Miscellaneous): IF 0.139 | Rank 367/518 | Q4 (Scopus) | ;

- Capítulos de Libro: Ramírez, Ángeles; . Control over female Muslim bodies: culture, politics and dress code laws in some Muslim and non-Muslim countries INTERROGATING INTERSECTIONALITIES, GENDERING MOBILITIES, RACIALIZING TRANSNATIONALISM. ISSN/ISBN: 9780415786973. 2017, vol.: nº: . pg: 37,52 -. DOI:. | ;

- Artículo: Ramírez, Ángeles; Téllez Delgado, Virtudes; . La antropología de los contextos musulmanes desde España: inmigración, islamización e islamofobia AWRAQ : ESTUDIOS SOBRE EL MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO CONTEMPORÁNEO. ISSN/ISBN: 0214-834X. 2017, vol.: nº: 16. pg: 77-104 -. DOI:. | ;

- Artículo: Ramírez, Ángeles; . La construcción del problema musulmán: radicalización. islam y pobreza VIENTO SUR. POR UNA IZQUIERDA ALTERNATIVA. ISSN/ISBN: 11335637. 2016, vol.: nº: 144. pg: 21 -30. DOI:. Sociologia i Política: IF | Rank / | D (AGAUR (Carhus plus)) | ;

- Monografía: Ramirez Fernandez, Maria Angeles; . La alteridad imaginada. El pánico moral y la construcción de lo musulmán en España y Francia . ISSN/ISBN: . 2015, vol.: nº: . pg: -. DOI:. | ;

- Artículo: Ramirez, Angeles;; . Control over female 'Muslim' bodies: culture, politics and dress code laws in some Muslim and non-Muslim countries IDENTITIES-GLOBAL STUDIES IN CULTURE AND POWER. ISSN/ISBN: 1070289X. 2015, vol.: 22 nº: 6. pg: 671 -686. DOI:10.1080/1070289X.2014.950972. Anthropology: IF 0.911 | Rank 37/358 | Q1 (Scopus) / Antropología: IF | Rank / | B (AGAUR (Carhus plus)) / Arts and Humanities (Miscellaneous): IF 0.911 | Rank 78/421 | Q1 (Scopus) / Cultural Studies: IF 0.778 | Rank 7/38 | Q1 (WoS) / Cultural Studies: IF 0.911 | Rank 22/873 | Q1 (Scopus) / Ethnic Studies:

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

IF 0.778 | Rank 9/15 | Q3 (WoS) | ;

- Artículo: López Bargados, Alberto; Ramírez, Ángeles; . Europa. Un decálogo a contracorriente sobre la islamofobia VIENTO SUR. POR UNA IZQUIERDA ALTERNATIVA. ISSN/ISBN: 11335637. 2015, vol.: nº: 138. pg: 19 -26. DOI:. Sociologia i Política: IF | Rank / | D (AGAUR (Carhus plus)) | ;

- Capítulos de Libro: Ramirez Fernandez, Maria Angeles; . El feminismo musulmán: historia y debates TEORÍA FEMINISTA Y ANTROPOLOGÍA, EDITADO POR ELENA HERNÁNDEZ CORROCHANO. ISSN/ISBN: . 2012, vol.: nº: . pg: -. DOI:. | ;

- Libro: Ramirez Fernandez, Maria Angeles; . La trampa del velo. El debate sobre el uso del pañuelo musulmán . ISSN/ISBN: . 2011, vol.: nº: . pg: -. DOI:. | ;

- Book-Review: Ramírez, Ángeles; . Minorías religiosas en Castilla-La Mancha REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGIA. ISSN/ISBN: 00349712. 2011, vol.: 69 nº: 1. pg: 307 - 309. DOI:. Social Sciences (Miscellaneous): IF 0.188 | Rank 264/478 | Q3 (Scopus) / Sociologia i Política: IF | Rank / | B (AGAUR (Carhus plus)) / Sociology: IF 0.132 | Rank 124/137 | Q4 (WoS) | ;

- Monografía: Ramírez, Ángeles; . La trampa del velo: el debate sobre el uso del pañuelo musulmán . ISSN/ISBN: . 2011, vol.: nº: . pg: -. DOI:. | ;

- Capítulos de Libro: Ramírez A.; . Muslim women in the Spanish press: The persistence of subaltern images MUSLIM WOMEN IN WAR AND CRISIS: REPRESENTATION AND REALITY. ISSN/ISBN: 9780292721890. 2010, vol.: nº: . pg: 227 -244. DOI:. | ;

- Book-Review: Ramírez, Ángeles; . Antropólogas y orientalistas REVISTA DE LIBROS. ISSN/ISBN: 11372249. 2010, vol.: nº: 157. pg: 12 -13. DOI:. | ;

C.2. Proyectos

- Proyecto Competitivo (Programa: . Ref: CITERES, UMR 7324). Colonialité, réclusion et ordre. Formes coloniales et postcoloniales d'internement dans la méditerranée et alentours Equipo: Ramirez Fernandez, Maria Angeles (Miembro del equipo de investigación); . Duración: 04-01-2019 - 04-01-2020. Financiación: 7000.00 Euros

- Proyecto Competitivo (Programa: . Ref: CSO2017-84949-C3-1). Crisis y dinámicas locales y transnacionales en el Mediterráneo occidental: cambios sociopolíticos, movilizaciones y diáspora Equipo: Ramirez Fernandez, Maria Angeles (Investigador principal (IP)); . Duración: 01-01-2018 - 12-31-2021. Financiación: 36.300 Euros

- Proyecto Competitivo (Programa: . Ref: ). PARTICIPACION POLITICA, ISLAM Y TRASNACIONALIDAD EN EL MUNDO ARABO-ISLAMICO Y EN CONTEXTO MIGRATORIO Equipo: Ramirez Fernandez, Maria Angeles (Investigador principal (IP)); . Duración: 01-01-2015 - 12-31-2017. Financiación: 42000.00 Euros

- Proyecto Competitivo (Programa: . Ref: ). Cultura, género e islamofobia: el islam en la diáspora (FEM 2011-27161) Equipo: Ramirez Fernandez, Maria Angeles (Investigador principal (IP)); . Duración: 01-01-2012 - 12-31-2014. Financiación: Euros

- Proyecto Competitivo (Programa: . Ref: CCG10-UAM/HUM-5688). Cultura y poder Islam en diáspora (CG10-UAM/HUM 5688) Equipo: Alberto Lopez Bargados (Investigador/a); Cardeira Da Silva Maria (Investigador/a); Fernandez Parrilla, Gonzalo (Investigador/a); Gomez Garcia, Maria Luz (Investigador/a); Ramirez Fernandez, Maria Angeles (Investigador principal (IP)); Robles Picon, Juan Ignacio (Investigador/a); . Duración: 01-01- 2011 - 12-31-2011. Financiación: 9613.00 Euros

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

C.3. Contratos

C.4. Patentes

C.5 Dirección de trabajos

- Tesis Doctoral: Islamofobia, racismo e izquierda. Discursos y prácticas del activismo en España. Centro: Complutense de Madrid. Fecha: 04-29-2019. Calificación: Sobresaliente / Sobresaliente Cum Laude. Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

- Tesis Doctoral: TESIS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL. La Churona en Madrid. Familia, comunidad y nación en la migración ecuatoriana a España. Centro: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha: 01-12-2017. Calificación: Sobresaliente / Sobresaliente Cum Laude. Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

- Tesis Doctoral: TESIS DOCTORAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL: Trabajo y género en la globalización agroalimentaria: las trabajadoras de la fresa en Marruecos. Centro: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha: 02-22-2016. Calificación: Sobresaliente / Sobresaliente Cum Laude. Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

- Tesis Doctoral: TESIS DOCTORAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL: La vida en fuego. Un análisis antropológico sobre las memorias de la 'lucha armada' en los '70 en Argentina. Centro: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha: 10-15-2012. Calificación: Sobresaliente / Sobresaliente Cum Laude. Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

- Tesis Doctoral: TESIS DOCTORAL EN ESTUDIOS INTERNACIONALES MEDITERRÁNEOS: Colonialidad, mujeres, feminismo e Islam: construcción y deconstrucción de la mujer musulmana. Centro: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha: 03-30-2012. Calificación: Sobresaliente / Sobresaliente Cum Laude. Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

- Tesis Doctoral: TESIS DOCTORAL EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL: Contra el estigma: jóvenes españolas/es y marroquíes transitando entre la ciudadanía y la musulmaneidad. Centro: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha: 09-16-2011. Calificación: . Europeo: . Mencion: . Fecha Mención:

C.6. Participación en tareas de evaluación

C.7. Miembro de comités internacionales

- Comité Científico en Sociedad Científica: Scientific Committee of the II International Conference on Political Change and Territorial Conflicts in Middle East and North Africa (CAPOLCOT). Institución: . Fecha inicio: 2018-11-22. Fecha finalización: 2018-11-23. Lugar:

- Red Temática (CIBER, RETICS, SGR, etc.): ORIENTALISMOS PERIFÉRICOS. Institución: . Fecha inicio: 2013-09-11. Fecha finalización: . Lugar:

4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Red Temática (CIBER, RETICS, SGR, etc.): GRUPO DE TRABAJO DE ANTROPOLOGÍA Y FEMINISMOS, INSTITUTO MADRILEÑO DE ANTROPOLOGÍA. ANTROFEMIS. Institución: . Fecha inicio: 2011-09-15. Fecha finalización: . Lugar:

- Sociedad Cientifica: INSTITUTO MADRILEÑO DE ANTROPOLOGÍA. Institución: . Fecha inicio: 2010-06-16. Fecha finalización: . Lugar:

- Red Temática (CIBER, RETICS, SGR, etc.): NUCLEO DE ESTUDOS EN CONTEXTOS ISLAMICOS, DEL CRIA, CENTRO DE RECERCA DE ANTROPOLOGIA EN REDE, LISBOA. NECI. Institución: . Fecha inicio: 2010-01-20. Fecha finalización: . Lugar:

- Comité Científico en Sociedad Científica: Miembro del Advisory Scientific Committée de WOCMES (World Congress for Middle Eastern Studies). Institución: WOCMES . Fecha inicio: 2010-01-01. Fecha finalización: . Lugar:

C.8. Gestión de la actividad científica

- Cargos Unipersonales en Equipo de Gobierno Universidad: DIRECCIÓN DEPARTAMENTO ANTROPOLOGÍA SOCIAL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ESPAÑOL. Institución: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha inicio: 2018-07-12. Fecha finalización: . Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Organización de las Jornadas sobre Teorías Feministas Contemporáneas. Institución: Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista. Fecha inicio: 2017-02-02. Fecha finalización: 2017-04-27. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Organización de las Jornadas sobre Teorías Feministas Contemporáneas. Institución: Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista. Fecha inicio: 2016-03-02. Fecha finalización: 2016-06-23. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Journées d’Étude: “Autres Géographies de l’Orientalisme. Académie et études árabes et islamiques au sud de l’Europe, en Amérique Latine et en Afrique du Nord”. Institución: Centre Jacques Berque pour les Études en Sciences Humaines et Sociales (CNRS francés). Fecha inicio: 2015-06-12. Fecha finalización: 2015-06-12. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Journées d'etude: Culture, genre et islamophobie: l'islam diasporique. Institución: Centre Jacques Berque pour les Études en Sciences Humaines et Sociales (CNRS francés). Fecha inicio: 2014-10-16. Fecha finalización: 2014- 10-17. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: REUNIÓN DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES. Institución: Universidade Nova de Lisboa. Fecha inicio: 2014-05-22. Fecha finalización: 2014-05-23. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Organización de las Jornadas sobre Teorías Feministas Contemporáneas. Institución: Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista. Fecha inicio: 2014-04-01. Fecha finalización: 2013-05-23. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: VIVIR EL ISLAM EN EL SUR DE EUROPA: la construcción de la transnacionalidad desde una perspectiva religiosa. Institución: Universitat de Barcelona. Fecha inicio: 2013-11-28. Fecha finalización: 2013-11-29. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Organización de las Jornadas sobre Teorías Feministas Contemporáneas. Institución: Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista. Fecha inicio: 2013-04-04. Fecha finalización: 2013-05-23. Lugar:

5 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Organización de actividades de I+D: Mesa: Feminismos y crisis. Institución: IMA. Fecha inicio: 2012-06-22. Fecha finalización: 2012-06-22. Lugar:

- Organización de actividades de I+D: Coloquio Internacional: And Muslims as Well (final de proyecto Cultura y Poder. Islam en Diáspora).. Institución: UAM y Centro em Rede de Investigaçao em Antropologia (Lisboa), la Fundaçao de Ciencias Sociais e Humanas (Uv. Lisboa), la Fundaçao Calouste Gulbenkian y la Fundaçao para a Ciencia e Tecnologia. Fecha inicio: 2011-01-19. Fecha finalización: 2011-01-19. Lugar:

- Cargos Unipersonales en Equipo de Gobierno Universidad: SECRETARÍA ACADÉMICA DPTO. ANTROPOLOGIA SOCIAL Y PENSAMIENTO FILOSÓFICO ESPAÑOL. Institución: Universidad Autónoma de Madrid. Fecha inicio: 2010-03-12. Fecha finalización: 2014-04- 24. Lugar:

C.9. Comités editoriales

- Consejo Editorial: Comité éditorial revue Hesperis-Tamuda. Institución: Faculté de Lettres de l'Université Mohamed V. Fecha inicio: 2015-01-01. Fecha finalización: . Lugar:

- Consejo Editorial: Consejo asesor de la Revista de Dialectología y tradiciones populares. Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fecha inicio: 2015-01-01. Fecha finalización: . Lugar:

C.10 Premios

C.11 Conferencias

- ÁNGELES RAMÍREZ. 2019. La frontera como desafío a los binarismos en torno al islam y las musulmanas/musulmanes: servicio doméstico transnacional en Ceuta. Lisboa: VII Congreso da Associaçao Portuguesa de Antropologia. 2019. Portugal. Comunicación.

- Ángeles Ramírez y María Cardeira. 2019. Presentación de la red Orientalismos periféricos. Lisboa: VII Congreso da Associaçao Portuguesa de Antropologia. 2019. Portugal. Participación en Mesa Redonda.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2019. Mulleres sen fronteiras: precariedade e feminización das migraciones internacionais. Pontevedra: Filosofía e Fronteira. 2019. España. Invitado a dar una ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2019. El poder de la calle: revueltas en Marruecos. Granada: El poder de la calle: revueltas y movimiento sociales en Marruecos. 2019. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles; CARDEIRA DA SILVA, Maria. 2018. Vue de la périphérie: le monde arabe, une catégorie pour les sciences sociales?. Rabat: Les sciences sociales dans le monde arabe. 2018. Marruecos. Invitado a dar una ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Islamofobia y género. Miradas diversas desde el activismo, las instituciones y la academia. Donostia: Islamofobia eta generoa. 2017. España. Invitado a dar una ponencia. ISLAMOFOBIA Y GÉNERO. MUJERES, FEMINISMOS, INSTITUCIONES Y DISCURSOS FRENTE AL RACISMO Y AL SEXISMO ISSN/ISBN: . Volumen: , Número: , Páginas: 39-43

6 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Tierra, género y movilizaciones urbanas en Marruecos. Salamanca: 4º Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. 2017. España. Comunicación.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Discursos y resistencias anti-islamófobas: Identidad y desigualdad. Barcelona: III Simposi Internacional EDiSo, Desigualtats i nous discursos socials. 2017. España. Comunicación.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Normas y discursos sociales sobre el pañuelo musulmán en Europa. Granada: Seminario Doctoral de Investigación. 2017. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Mujeres, Islamofobia y patriarcado. Granada: Ciclo de Feminismos Árabes e Islámicos. 2017. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2017. Construyendo una universidad inclusiva. Madrid: Universidad y diversidad: diálogos. 2017. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2016. Political and Social Participation of Muslims in Europe. Barcelona: Muslims of Europe. Debating the Muslim presence in Europe. 2016. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2016. Modelos de sociedad, estereotipos e islamofobia en Europa. Madrid: Curso: "Islam y musulmanes hoy: fundamentos, diversidad y relaciones con España". 2016. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2016. Islam y género. Ciudad de México: SEMANA ÁRABE DE MÉXICO. 2016. México. Invitado a dar una ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. La situation de la recherche en sciences sociales et contextes musulmanes en Espagne. Casablanca: Journées d'Étude: Culture, genre et islamophobie: l'islam diasporique. 2014. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. El mito del referente musulmán: clase y género en la construcción del discurso sobre el islam. Rabat: Journées d'Étude "Culture, genre et islamophobie: l'islam diasporique". 2014. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. Islam y género en la inmigración: espacios de militancia y feminidades en las comunidades musulmanas en Madrid. Toledo: XVII Encuentro del FIMAM. 2014. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. Mesa: Conversatorio de clausura. La antropología ante la incertidumbre. Madrid: III Jornada del Instituto Madrileño de Antropología. Antropología en Madrid hoy. 2014. España. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. ¿Orientalismos (españoles) para mujeres? Algunas reflexiones desde los feminismos. LISBOA: ENCUENTRO DE LA RED: ORIENTALISMOS PERIFÉRICOS. ACADEMIA E ESTUDOS ARABES E ISLAMICOS EM PAISES DO SUL EUROPEU E AMERICANO. 2014. Portugal. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. ¿Orientalismos (españoles) para mujeres? Algunas reflexiones desde los feminismos. LISBOA: ORIENTALISMOS PERIFERICOS. ACADEMIA E ESTUDOS ARABES E ISLAMICOS EM PAISES DO SUL EUROPEU E AMERICANO. 2014. Portugal. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2014. Los feminismos y el pañuelo en los contextos musulmanes y no musulmanes: debates, problemas y alianzas. Lisboa: CURSO LIVRE: A PRIMAVERA E AS OUTRAS ESTAÇOES. PERSPETIVAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE

7 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

ÁRABES E MUÇULMANOS. 2014. Portugal. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. Coordinación del Panel: Ainda a Sul: identidades e ciudadania em contextos arabes e islamicos. Vila Real: V Congresso de la Associaçao portuguesa de Antropologia. 2013. Portugal. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. La excepcionalidad del orientalismo español: antropologías (y otras aproximaciones) desde la periferia. Vila Real: V Congresso de la Associaçao portuguesa de Antropologia. 2013. Portugal. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. Mesa: Feminismos y crisis. Madrid: II Jornada del Instituto Madrileño de Antropología. Antropología en Madrid hoy. 2013. España. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. Cultura, género e islamofobia: el Islam en la diáspora. Salamanca: XVI Encuentro del FIMAM. 2013. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. El futuro de la universidad pública. Valladolid: JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. 2013. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2013. Le voile en Europe: le cas de l'Espagne. Fkih Ben Salah: Forum International sur la Migration. 2013. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2012. Simposio Especial “As Mulheres, O(s) Isla (s) e os diversos. Sao Paulo: 28ª Reunión Brasileña de Antropología. Asociación Brasileña de Antropología. 2012. Brasil. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2012. Mesa Redonda: Islao: identidades e subjetividades. Biblioteca e Centro de Pesquisa América do Sul-Países Árabes. Sao Paulo: 28ª Reunión Brasileña de Antropología. Asociación Brasileña de Antropología. 2012. Brasil. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2012. Les femmes émigrés face à la crise en Espagne. Rabat: Séminaire International: Les Marocain-e-s en Espagne et en Italie: les défis de la crise. 2012. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2012. ¿Cómo vestirse para ser ciudadana? Debates sobre la vestimenta musulmana en Europa. Madrid: XIV Encuentro del FIMAM. 2012. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. Xenofobia y sexismo. Sant Cugat del Vallès: Conferencia. 2011. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. A propósito de la islamofobia y de los debates sobre el pañuelo musulmán en España y Europa”. Casablanca: Presentación del libro "la trampa del velo". 2011. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. Relatoría de la sesión en el Workshop “Transnational Migration in Western Europe Today: The Gender and Racial Dimensions. A Coruña: Transnational Migration in Western Europe Today: The Gender and Racial Dimensions. 2011. España. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. Mesa redonda: Género, raza y etnicidad: una mirada cruzada de las migraciones en África, Asia y América Latina,. A Coruña: Jornadas Migraciones transnacionales: género, racismo y exclusión social.. 2011. España.

8 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. Marroquíes e Islam en España. Granada: XIII Encuentro del FIMAM. 2011. España. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2011. Comunicación: Como vestir na Europa? Etnografias em torno de debates e politicas normativas. Lisboa: Colóquio Internacional And Muslims as Well (final de proyecto Cultura y Poder. Islam en Diáspora). 2011. Portugal. Conferencia y demás aportaciones no publicadas.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2010. Comunicación: “L'Islam en Espagne: gouvernance, polarisation et islamophobie”.. Casablanca: “Islam en Europe, Islam d'Europe”, Programme Dialogue des deux rives.. 2010. Marruecos. Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2010. Islam, género, modernidad y colonialidad. : Master en Inmigración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias de la 11ª promoción de la Acción Formativa de Posgrado en Migración y Relaciones Intercomunitarias de la UAM.. 2010. . Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2010. Mesa Redonda: Islam, género y modernidad. : . Acción Formativa de Postgrado en Migración y Relaciones Intercomunitarias.. 2010. . Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2010. Impacto de las remesas en el desarrollo de África: una perspectiva de género. Marruecos. : Curso de Verano: Migración, genero y desarrollo. 2010. . Comunicación o Ponencia.

- Ramirez Fernandez, Maria Angeles. 2010. Clase: Encuentro con expertos: mujeres marroquíes y musulmanas. : Diploma de Formación Superior en Relaciones Interculturales y Gestión de la Diversidad.. 2010. . Comunicación o Ponencia.

C.12 Divulgación

C.13 Gestión Profesional

- Cargos y actividades desempeñadas anteriores a la actual. Descripción: Coordinadora de la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado en Antropología Social y Cultural. Universidad Autónoma de Madrid. Puesto o Cargo: Coordinadora de la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado en Antropología Social y Cultural. En: Universidad Autónoma de Madrid (Madrid, Comunidad de Madrid, España). Desde: 2011-06-01 Hasta: . Duración (años):

- Cargos y actividades desempeñadas anteriores a la actual. Descripción: Coordinadora del Plan de Acción Tutorial del Grado en Antropología Social y Cultural. Universidad Autónoma de Madrid. Puesto o Cargo: Coordinadora del Plan de Acción Tutorial del Grado en Antropología Social y Cultural. En: Universidad Autónoma de Madrid (Madrid, Comunidad de Madrid, España). Desde: 2011-01-01 Hasta: . Duración (años):

- Cargos y actividades desempeñadas anteriores a la actual. Descripción: Coordinadora del Grado en Antropología Social y Cultural. Universidad Autónoma de Madrid. Puesto o Cargo: Coordinadora del Grado en Antropología Social y Cultural. En: Universidad Autónoma de Madrid (Madrid, Comunidad de Madrid, España). Desde: 2010-01-01 Hasta: . Duración (años)

9 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado