Labor Parlamentaria

María Soledad Alvear Valenzuela

Legislatura número 361

Del 11 de marzo de 2013 al 10 de marzo de 2014

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 133 Indicación en Sala ...... 184 Moción Inadmisible ...... 188

Incidentes ...... 189 Petición de oficio ...... 189

Homenajes ...... 193 Homenaje ...... 193

Comisiones y grupos ...... 197 Integración ...... 197

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 3 de 197

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 1. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 12 de marzo de 2013.

Sección Antecedente

El señor ESCALONA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que introduce modificaciones en el Código Civil y en otros cuerpos legales con el objeto de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5917-18 y 7007-18, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 5ª, en 21 de marzo de 2012.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 30ª, en 3 de julio de 2012.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 93ª, en 9 de enero de 2013.

Discusión:

Sesión 32ª, en 4 de julio de 2012 (se aprueba en general).

El señor ESCALONA (Presidente).-

En discusión particular el proyecto.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

La iniciativa fue aprobada en general por el Senado en su sesión del 4 de julio de 2012.

La Comisión deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que el artículo 3° del proyecto no fue objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que debería darse por aprobado, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador solicite, con el respaldo de la unanimidad de los presentes, su discusión o votación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 4 de 197

Intervención

--Reglamentariamente, queda aprobado el artículo 3°.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión efectuó diversas modificaciones al texto despachado en general, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, con excepción de dos de ellas, que serán puestas en discusión y votación oportunamente.

Las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición o existan indicaciones renovadas.

El señor ESCALONA (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se darán por aprobadas.

--Se aprueban las enmiendas acordadas por unanimidad en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado que en la tercera columna transcribe las modificaciones introducidas por la Comisión, y en la cuarta, el texto como quedaría si aquellas fueran aprobadas.

La primera de las enmiendas no acogidas en forma unánime por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento corresponde a la sustitución del inciso cuarto del artículo 225 del Código Civil por el que se indica. Esta enmienda fue aprobada por mayoría de 3 tres votos a favor y 2 en contra.

La norma dispone lo siguiente:

"Si los padres viven separados y no hubiere acuerdo entre ellos, compartirán la responsabilidad y todos los derechos y deberes respecto de los hijos comunes. Sin perjuicio de lo anterior, y sólo mientras no exista acuerdo o resolución judicial en contrario al respecto, como regla supletoria los hijos residirán y estarán transitoriamente bajo el cuidado personal de su madre, sin que ello constituya una preferencia legal. Sin embargo, si los hijos residieren de hecho sólo con el padre, en ese caso y mientras no exista acuerdo o resolución judicial en contrario, continuarán transitoriamente bajo el cuidado personal de aquél".

El señor ESCALONA (Presidente).-

En discusión el inciso cuarto del nuevo artículo 225 propuesto.

Tiene la palabra la señora Ministra, quien me expresó su deseo de hacer uso de su derecho preferente para intervenir al comienzo del debate de la iniciativa en estudio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 5 de 197

Intervención

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , el proyecto en discusión reviste gran importancia, porque tiene que ver con la cotidianidad de la vida de las personas, y muy en particular con la vida de los niños de nuestro país, quienes, cuando son muy pequeños, no pueden venir a las tribunas para protestar, ni tampoco ir a La Moneda para reclamar con banderas o pancartas.

Entonces, es muy relevante que nosotros, a quienes nos cabe la responsabilidad de legislar, tengamos presente que en esta ocasión debemos poner énfasis, por sobre todo, en el resguardo del interés superior del niño.

En segundo lugar, esta iniciativa tiene mucha significación porque cambia la legislación actual para introducir el principio de la corresponsabilidad parental.

Porque el Código Civil -digámoslo tal como es; no quiero caricaturizar, pero es lo que establece en el fondo- señala que existen un padre proveedor y una madre a cargo de los hijos.

Así, la legislación pareciera apuntar -felizmente, la cultura se ha ido encaminando en buena dirección- a que con la provisión de recursos a la familia se cumple el rol paterno y a que la madre se haga cargo del cuidado de los hijos: de que se levanten, se laven los dientes, vayan a la escuela, hagan las tareas, etcétera.

Adicionalmente, muchos desearían que las mujeres atendieran también a los maridos, a pesar de que varias de ellas, aparte las labores domésticas, trabajan fuera de la casa.

Por otra parte, en la nueva realidad de la sociedad chilena vemos que, debido a las separaciones, hay numerosas jefas de hogar.

Señor Presidente, en esta materia existe un elemento sobremanera importante, que quiero subrayar: los cónyuges se separan uno del otro, pero los padres nunca pueden separarse de sus hijos.

Pues bien, en la norma que nos ocupa debemos tener presentes dos principios: primero, qué es lo mejor, no para el papá o la mamá, sino para el niño; y segundo, que ambos progenitores, vivan juntos o separados, tienen corresponsabilidad en el desarrollo y cuidado de sus hijos.

Aquello es demasiado significativo. Porque en la vida real vemos el drama de padres que no cumplen su obligación de otorgar alimentos, pero asimismo el de hombres que lamentablemente no pueden ver a sus hijos. ¿Y quiénes resultan perjudicados? ¡Los niños!

Entonces, no por el interés de conseguir una pensión de alimentos de monto más elevado se puede perjudicar a un menor prohibiendo que lo visite su padre. ¡Eso no es admisible! ¡Para su desarrollo, el niño necesita en todo momento a sus dos progenitores, aunque se encuentren separados! Ello, salvo en casos de enfermedad, de locura, en fin, que todos entendemos.

Tales son los principios que buscamos consagrar, y mediante una lógica que no sea simplemente legal, sino además cultural.

Por consiguiente, en cuanto al inciso cuarto, por cierto que me sumo a la solicitud de votación separada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 6 de 197

Intervención

Señor Presidente , le pido más tiempo.

El señor ESCALONA ( Presidente ).-

Su Señoría dispone de dos minutos, al igual que los señores Senadores que la precedieron.

La señora ALVEAR.-

Muchas gracias.

Señor Presidente , dicha solicitud no es menor. En la Comisión, con el Senador Pizarro votamos en contra del inciso pertinente (la mayoría se pronunció a favor), pues, en el fondo, se mantiene una norma supletoria que entrega el cuidado de los niños a la madre. Por tanto, no tiene lugar el cambio atinente a la corresponsabilidad parental.

Nosotros pretendemos que se apruebe el inciso con otra redacción -estamos presentando la indicación respectiva-, a los efectos de que, mientras se registra el acuerdo de los padres o se dicta la resolución judicial, el niño quede al cuidado del progenitor que se halle viviendo con él.

El señor NOVOA .-

Eso no sale.

La señora ALVEAR.-

Pero se mantiene...

El señor LARRAÍN .-

No figura.

La señora ALVEAR.-

Por favor, no me interrumpan.

El señor ESCALONA (Presidente).-

Está con la palabra la Senadora señora Alvear.

La señora ALVEAR.-

Se mantiene -digo- la norma supletoria. Aquí dice.

El señor PROKURICA .-

Lea el inciso completo, Su Señoría.

La señora ALVEAR.-

Lo he leído entero, y muchas veces. Además, participé en todas las sesiones de la Comisión.

Pido no ser interrumpida, señor Presidente , pues dispongo de pocos minutos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 7 de 197

Intervención

El señor ESCALONA (Presidente).-

Ruego no interrumpir a la señora Senadora.

La señora ALVEAR.-

La disposición señala: ", y sólo mientras no exista acuerdo o resolución judicial en contrario al respecto, como regla supletoria los hijos residirán y estarán transitoriamente bajo el cuidado personal de su madre, sin que ello constituya una preferencia legal.".

Pero -y esto no solo lo digo yo: lo sostienen también 42 profesores de Derecho Civil que nos han hecho llegar a todos los Senadores una carta donde manifiestan lo mismo- la magistrada que ha participado permanentemente en la Comisión nos expresó que los jueces (porque durante la vigencia del Código Civil...

Debido a las interrupciones, me quedé sin tiempo, señor Presidente .

El señor ESCALONA (Presidente).-

Su Señoría dispone de un minuto para concluir.

La señora ALVEAR.-

Muchas gracias.

El criterio de los jueces es el de que el cuidado del niño quede radicado siempre en la madre. ¿Por qué? Porque en la actualidad existe una norma supletoria. Si la mantenemos como lo plantea el inciso cuarto, permanecerá aquella cultura.

Por eso, señor Presidente , queremos establecer que, en tanto no haya acuerdo o resolución judicial, va a ejercer transitoriamente el cuidado personal el progenitor que resida con el hijo, sin que medie un precepto supletorio.

Eso es lo que estamos proponiendo. Y de esa manera se elimina la norma supletoria, por las razones que indiqué.

Por último, dispusimos algo de gran relevancia.

Los abuelos, así como sobre ellos pesan obligaciones en materia de alimentos cuando no paga el padre, también tienen derechos. En consecuencia, por primera vez se establece aquí su derecho a visitar a los nietos. Porque, además de que se le entregue la tuición a uno de los padres -con la corresponsabilidad, que se mantendrá de todas maneras-, apartar a alguno de los abuelos acrecienta el drama del niño, cuyo interés superior debemos tener en cuenta como norma fundamental.

Por lo expuesto, formularemos una indicación tendiente a remplazar el inciso cuarto, que -repito- con el Honorable señor Pizarro rechazamos en la Comisión.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 8 de 197

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 20 de marzo de 2013.

OTORGAMIENTO DE BONO SOLIDARIO A FAMILIAS DE MENORES INGRESOS Y DE CLASE MEDIA VULNERABLES

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga un bono solidario a las familias de menores ingresos y de clase media vulnerables, con certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8830-31) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 3ª, en 19 de marzo de 2013.

Certificado de Comisión:

Hacienda: sesión 6ª, en 20 de marzo de 2013.

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Tiene la palabra el señor Secretario General .

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señores Senadores, el principal objetivo de la iniciativa es entregar un bono extraordinario de 40 mil pesos por familia de menores ingresos y un incremento de 7 mil 500 por cada menor de 18 años de edad y por cada persona con discapacidad que sea parte del grupo familiar. También este bono solidario de 40 mil pesos lo recibirán las familias de clase media vulnerables.

La Comisión de Hacienda discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y dejó constancia de que, sometido a votación en general y en particular, se registraron dos votos a favor (de los Senadores señores Kuschel y Zaldívar) y tres abstenciones (de los Senadores señora Rincón y señores Lagos y Novoa). Repetida la votación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 178 del Reglamento, se registró idéntico resultado, por lo que, en aplicación del inciso segundo de dicho precepto, se dio por aprobada la iniciativa en general y en particular, en los mismos términos en que fue despachada por la Cámara de Diputados.

El texto que se propone acoger se consigna en el certificado de la Comisión de Hacienda.

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 9 de 197

Intervención

En discusión general y particular.

Tiene la palabra el Senador señor Zaldívar.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , en primer término, es importante puntualizar que los bonos no reducen la desigualdad existente en el país.

Es efectivo que se han otorgado con antelación frente a situaciones críticas. Sin embargo, me parece mejor tener políticas permanentes que permitan ir disminuyendo de verdad la brutal brecha social que separa a los chilenos.

En cuanto a la iniciativa legal que se somete a nuestra consideración, es indispensable hacer claridad en la ciudadanía respecto a sus alcances -ya lo señalaron colegas que hicieron uso de la palabra-, porque no hay nada peor que generar expectativas que después no se cristalizan, ya que nos desacredita a quienes ejercemos funciones públicas y les hace mal a la política, a las instituciones, al país, a la democracia.

Por ello, debo precisar que para recibir el -entre comillas- bono a la clase media se exige tener Ficha de Protección Social. En consecuencia, del millón 800 mil familias con ingresos de entre 495 mil y un millón 370 mil pesos, solo cumplen ese requisito 270 mil. Vale decir, de ese universo de un millón 800 mil familias de clase media, solo 15 por ciento va a recibir el beneficio en comento.

Considero importante decirlo, pues así no generamos expectativas falsas y que después provocan una desilusión tremenda. Porque, cuando se expresa por cadena nacional o se afirma aquí, en este Congreso, que el bono llegará a la clase media, debe tenerse en cuenta que solamente lo va a recibir el 15 por ciento de las familias con un ingreso de un millón 370 mil pesos.

Por otro lado, señor Presidente, me sumo al planteamiento de diversos colegas, Senadoras y Senadores, en el sentido de solicitarle al Gobierno que incluya a los pensionados.

Todos recorremos en nuestras Regiones las ferias; conversamos con la gente; asistimos a clubes de adultos mayores, a las juntas de vecinos, y somos abordados en las calles por los pensionados.

Pues bien, los adultos mayores, además del abandono, la soledad, las enfermedades y las dificultades para enfrentar la vida, sufren en nuestra sociedad una situación muy compleja.

Entonces, ¡cómo explicar que se excluya a los pensionados de este bono, cuando la intención -a mí me parece bien- es expandirlo a la clase media!

¡Se excluye a los pensionados -repito- que son de las personas que viven en situaciones de la mayor precariedad en nuestro país!

No olvidemos sus gastos en remedios y cuánto deben desembolsar por concepto de alimentación, la que muchas veces es más cara, por los productos que necesitan consumir a raíz de su edad o de sus enfermedades.

Por ello, espero que sea una petición de todo el Senado la de que los pensionados, cuyo drama

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 10 de 197

Intervención

todos vivimos, también puedan ser incluidos como beneficiarios del bono.

Me sumo asimismo a la solicitud que formularon varios Senadores para que se busquen políticas permanentes.

Cuando se entregan cifras y se sostiene, entre otras cosas, que hay pleno empleo, que existe crecimiento -lo digo con mucha claridad-, yo me alegro. Pero sucede que mientras recorro , por ejemplo -fui recientemente a Puente Alto y otras comunas-, la gente me pregunta: "¿Y a mí qué? ¿Dónde?".

El lunes estuve en con el Alcalde y el Ministro Chadwick . ¡Los problemas que hay allí! Y de nuevo la pregunta: ¿Dónde me llega a mí el crecimiento? ¡Dónde!".

Lo mismo ocurre con datos como los entregados hoy a propósito de la encuesta sobre victimización. También me alegran. Se dice que ha bajado la delincuencia. Pero el problema radica en que 90 por ciento de los delitos se cometen en 25 por ciento de los hogares. ¿Y cuáles son esos hogares? Los más pobres, los más vulnerables.

Ahí nuevamente se expresa la brecha de la desigualdad.

Entonces, cuando tenemos identificados bolsones de pobreza estamos frente a la necesidad de contar con políticas permanentes. Y eso también (debo señalarlo) hemos de asumirlo como una tarea de Estado.

En ese contexto, entonces, la preocupación de todos -Gobierno, Oposición, Parlamento- debe encaminarse a ser capaces de contribuir a tales políticas permanentes.

Lamentablemente, no es resorte del Congreso plantear una reforma tributaria como la que se requiere en nuestro país: se necesita iniciativa del Ejecutivo, porque ello involucra gasto. Con los recursos derivados de una enmienda de tal índole, por ejemplo, podrían eliminarse los guetos de pobreza, como el de Bajos de Mena, en Puente Alto, donde viven 125 mil personas -o sea, más que en Curicó- y ¡la más rica es aquella que gana un ingreso mínimo!

En la última elección municipal, ¡125 mil ciudadanos de Bajos de Mena no tuvieron ni una micro para ir a votar a Puente Alto: su único medio de transporte era un colectivo!

Entonces, a esas personas, a las que les falta un montón de cosas para satisfacer sus necesidades básicas, ni siquiera les damos el derecho de ir a votar.

¿Cómo se sienten quienes viven en Bajos de Mena?

Entonces, señor Presidente , más allá del bono, la cuestión radica en hacernos cargo del gran problema de la desigualdad existente en nuestro país.

En los muchos sectores vulnerables de mi circunscripción que recorro como Senadora (lo he hecho durante 7 años), los chilenos y las chilenas (no los de Las Condes, ni los de , ni los de , ni los de Providencia; sí -¡ojo!- los pensionados que viven en Providencia o en Ñuñoa o en otras comunas de sectores medios, la gente que vive en los guetos de La Pintana) me dicen: "¿Y a mí esas cifras qué?". Más bien, esas personas sienten irritación cuando se habla de los números que se entregan, porque ven que el crecimiento y el pleno empleo no les llegan.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 11 de 197

Intervención

Por eso se trata de una tarea de todos, señor Presidente.

En ese contexto, por cierto que voy a aprobar el bono, porque, bueno, siempre es importante que exista algún recurso adicional, aunque (insisto) prefiero las políticas permanentes.

Reitero mi llamado al Gobierno para que incluya en el beneficio a los pensionados y, asimismo, mi exhortación a que seamos capaces de abordar el problema de la desigualdad. Pero eso requiere, en la gran mayoría de los casos, si no en todos, iniciativa del Ejecutivo.

Cuanto irroga gasto (y es importante que lo sepa la ciudadanía) es de iniciativa exclusiva del Gobierno. Los parlamentarios no tenemos posibilidad...

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Un minuto, señora Senadora.

La señora ALVEAR.-

... de plantear la reforma tributaria que nos piden muchas personas cuando recorremos las calles o las ferias; de otorgar los subsidios habitacionales que nos requieren, o de proponer los cambios indispensables para superar los guetos de pobreza enquistados en muchos lugares de nuestro país, y muy particularmente en la Región Metropolitana.

Sería importante establecer aquello, señor Presidente .

Necesitamos políticas permanentes. Y, en este contexto, hago un llamado al Gobierno para que asuma la tarea.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 12. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 10 de abril de 2013.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMATIVA SOBRE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y REGULACIÓN DE ELECCIONES PRIMARIAS

El señor PIZARRO (Presidente).- Continúa la discusión del proyecto, en segundo trámite constitucional, que perfecciona las disposiciones introducidas por la ley N° 20.568 sobre inscripción automática y que modificó el sistema de votaciones, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8819-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 12 de 197

Intervención

En segundo trámite, sesión 6ª, en 20 de marzo de 2013.

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 10ª, en 9 de abril de 2013.

Certificado de la Comisión de Hacienda: sesión 10ª, en 9 de abril de 2013.

Discusión:

Sesión 11ª, en 10 de abril de 2013 (queda pendiente la discusión).

La señora ALVEAR.- Señor Presidente, lo primero que quiero manifestar es que, al votar en el proyecto de ley sobre las primarias, señalé, al igual que el Senador señor Frei, que era partidaria de elecciones primarias simultáneas, obligatorias y financiadas. Porque me parece fundamental que haya un sistema de elección adecuado, en el cual participe la comunidad. Ahora, efectivamente eso es válido para las elecciones presidenciales y aquellas en que se eligen los alcaldes.

Enfrentados a esta iniciativa legal, respecto de la cual debemos pronunciarnos hoy, sin lugar a dudas, debo manifestar que para mí es fundamental la existencia de un padrón común y de una cédula única. Y quiero insistir en que esto es lo único que garantiza algo fundamental en una elección: el secreto del voto.

El secreto del sufragio es clave para que los ciudadanos resuelvan participar en las elecciones. Es lo que permite que voluntariamente los ciudadanos concurran a las urnas, a fin de elegir en forma reservada a la persona que los va a representar.

A mi juicio, si un partido político quiere realizar una elección propia o efectuarla dentro de una misma coalición -insisto en que yo estaba por las elecciones primarias tanto para los candidatos a Presidente de la República como para los de alcalde y las parlamentarias-, se requiere un sistema en virtud del cual la coalición o el propio partido sean quienes realicen su elección primaria. Es lo que hizo la Democracia Cristiana el domingo recién pasado: en aquellas comunas donde había más de un candidato, se procedió, dentro del distrito correspondiente, a elegir a uno de ellos. Y esto se pudo hacer sin que hubiera una ley de primarias.

Señor Presidente, como manifesté en su oportunidad, creo que debiéramos haber establecido una distinción para las elecciones primarias presidenciales, de alcaldes y de Diputados y Senadores.

Dicho lo anterior, insisto en que, enfrentados a la decisión que debemos tomar, la creación de un padrón común y de una cédula única es algo que debiésemos tener presente.

Hemos seguido en detalle lo ocurrido en la Comisión de Gobierno, por cuanto nuestros parlamentarios que allí participan nos han informado que no existen los consensos para el establecimiento de un padrón común y de una cédula única, y que incluso el Gobierno no está de acuerdo en ello.

Y ante eso, en la discusión en particular, sin duda, tendremos que resolver la propuesta que, en su momento, hizo el Servicio Electoral, a fin de tener esa distinción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 13 de 197

Intervención

Señor Presidente, esto me preocupa -lo digo responsablemente- por el resultado que podamos tener. Porque, en la última elección municipal, quedó sembrada una duda: nunca pudimos precisar por qué había una diferencia de votos entre alcaldes y concejales.

Y a mí no me gusta la existencia de dudas sobre las elecciones. Eso sienta malos precedentes. Y creo que aquí podríamos sentar uno.

Repito que lo hago con responsabilidad, porque ya lo advertimos al discutir el proyecto de ley de inscripción automática y voto voluntario, y el Director del Servicio Electoral nos hizo saber que podrían producirse problemas. Y lo manifestó reiteradamente en las Comisiones de Gobierno y de Constitución.

En esas mismas discusiones y también en la Sala, quedó pendiente el envío de otra iniciativa relativa al voto de los chilenos en el exterior, en lo cual me parece fundamental insistir.

Cuando discutimos el proyecto de inscripción automática y voto voluntario en la Sala -consta en actas-, el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Larroulet, se comprometió a que apenas terminásemos su discusión enviaría la iniciativa sobre el voto de los chilenos en el exterior.

Junto con la Senadora señora Allende, preparamos lo referente a cómo regular esa materia de principio a fin. Hasta el momento, señor Presidente, esto no se ha incorporado. Y lo lamento, porque lo que se anuncia en las Comisiones y en la Sala debiera cumplirse. Espero, al igual que los chilenos que viven en el exterior, que se cumpla ese compromiso, el que, además, fue expresado por el Presidente de la Republica en su campaña y aquí mismo, cuando se celebraron los 200 años del Congreso Nacional.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 10 de abril de 2013.

AGRAVAMIENTO DE PENAS Y RESTRICCIÓN DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN MATERIA DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES DE EDAD

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Conforme a lo acordado, corresponde analizar en general, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que agrava penas y restringe beneficios penitenciarios en materia de delitos sexuales contra menores de edad, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "suma".

Los antecedentes sobre el proyecto (8677-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 14 de 197

Intervención

En primer trámite, sesión 61ª, en 19 de noviembre de 2012.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 10ª, en 9 de abril de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es hacer más difícil la obtención de beneficios intrapenitenciarios y pospenitenciarios para los condenados por delitos sexuales cometidos contra menores de edad, y aumentar las penas para quienes incurren en tales ilícitos, en los casos que indica.

La Comisión de Constitución discutió este proyecto solo en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Alvear y señores Carlos Larraín, Hernán Larraín y Patricio Walker.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas pertinentes del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , por supuesto, voy a apoyar esta iniciativa legal, que contiene cuatro aspectos muy importantes.

Primero, el aumento de la penalidad del delito de comercialización, importación, exportación, y distribución de material pornográfico en que sean utilizados menores de 18 años; la extensión del período de observación en el cumplimiento de la pena impuesta, para acceder a la libertad condicional, o sea, ya cometido el ilícito; el incremento del lapso de control para optar a la eliminación de antecedentes penales, y la restricción de la posibilidad de otorgar dichos beneficios a quienes hayan sido acusados y condenados por delitos sexuales contra menores.

A mi juicio, ello resulta bastante relevante, porque esa clase de abusos son extraordinariamente difíciles de probar. Generalmente, quedan en la impunidad. Y cuando se logran acreditar, me parece importante que existan limitantes a la libertad condicional, la opción de ciertos beneficios y la eliminación pronta de antecedentes penales, a diferencia de otros delitos.

Por otra parte, tal como lo expresó el Senador señor Patricio Walker , Presidente de la Comisión de Constitución, el tema planteado por el Honorable colega Letelier es distinto, porque tiene que ver con denuncias calumniosas -las hay, lamentablemente- de comisión de delitos sexuales. Me parece que ese aspecto es gravísimo, por generar todos los efectos que este último señaló.

Sin embargo, lo anterior no es el motivo del proyecto, sino de otra iniciativa legal que hemos presentado con el Senador señor Patricio Walker. Esperamos que se pueda tramitar luego en el Congreso, para superar la situación, tan difícil, que enfrentan personas acusadas en forma

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 15 de 197

Intervención

calumniosa de abusos o de delitos sexuales, lo que merece un amplio repudio.

Sobre todo, en el transcurso de la tramitación de diferentes proyectos, especialmente en el de responsabilidad compartida con relación a los niños, hemos podido detectar que en algunas ocasiones se argumenta, para no otorgarle visitas al padre cuando la pareja se ha separado, que este ha abusado sexualmente de ellos. Y algunas veces la denuncia ha sido calumniosa, generando un tremendo perjuicio especialmente para el pequeño, porque se le priva injustamente de la posibilidad de verlo.

¡Para qué decir el drama que ello igualmente le significa al progenitor!

Condenemos drásticamente a quienes abusan de nuestros niños; pero también preocupémonos de que no se formulen denuncias calumniosas tendientes a perjudicar, con otros objetivos, a personas que no han cometido ese tipo de delitos.

Voy a votar gustosa a favor de la iniciativa.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 10 de abril de 2013.

ENMIENDAS A ESTATUTO DEL PERSONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE EN MATERIA DE INGRESO Y PROMOCIÓN DE CARGOS

El señor PIZARRO (Presidente).-

Conforme a lo acordado, corresponde tratar la iniciativa de la referencia, que cuenta con segundos informes de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Hacienda.

En sesión del día de ayer, se acordó tratarla como si fuera de Fácil Despacho.

Los antecedentes sobre el proyecto (8563-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 45ª, en 4 de septiembre de 2012.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 91ª, en 2 de enero de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 13ª, en 10 de abril de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 16 de 197

Intervención

Hacienda: sesión 13ª, en 10 de abril de 2013.

Discusión:

Sesión 92ª, en 8 de enero de 2013 (se aprueba en general).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El proyecto fue aprobado en general el 8 de enero de este año, y cuenta con segundos informes de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Hacienda.

La primera de ellas deja constancia para los efectos reglamentarios de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones y de que efectuó diversas modificaciones al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

A su vez, la Comisión de Hacienda no realizó enmiendas al texto despachado por la de Constitución.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que haya indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado, que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y el texto final que resultaría de aprobarse dichas enmiendas.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , seré muy breve.

Quiero sumarme a la petición formulada por el Honorable señor Muñoz .

Aquí falta algo fundamental.

Tenemos una deuda pendiente con el personal civil que trabaja intramuros, que corre los mismos riesgos que los funcionarios uniformados de Gendarmería.

Se presentaron varias indicaciones en tal sentido, pero no fueron acogidas.

Por lo tanto, solicito al Gobierno -está el Ministro Larroulet presente en la Sala- que, por favor, recoja esta inquietud, por cuanto se trata de trabajadores tremendamente indispensables para nuestro país.

Me alegro de que apoyemos esta iniciativa. Pero -reitero- hay una tarea pendiente con el personal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 17 de 197

Intervención

civil de Gendarmería.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 16. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 17 de abril de 2013.

ORDEN DEL DÍA

La señora ALVEAR.- Señor Presidente, antes de fundamentar mi voto, quiero referirme a la duda planteada respecto a inhabilitarse o no en esta votación.

Debo señalar que el artículo 5º B de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional es claro sobre el particular, al disponer que los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus parientes cercanos.

Sin embargo, establece como excepción, esto es, no considera esa causal de inhabilitación, cuando se trate de votar o de intervenir "en elecciones o en aquellas materias que importen el ejercicio de alguna de las atribuciones exclusivas de la respectiva Cámara".

Vale decir, en este caso estamos actuando como jurado, en nuestra calidad de Senadores, para votar en conciencia no una iniciativa legal, sino si el Ministro -ya suspendido por la Cámara de Diputados- ha actuado o no de acuerdo a la Constitución y las leyes.

Reitero: ¡Estamos actuando como jurado!

Por otro lado, quiero también señalar que tengo la más alta estima por el Ministro señor Beyer . Creo que él ha realizado un aporte permanente en nuestro país, como académico, investigador, y que siempre ha estado disponible -como pocos- a colaborar en las distintas instancias a las cuales se le ha llamado. Y eso habla muy bien de una persona del mundo académico: el estar dispuesto a hacer un aporte voluntario al servicio público y a ocupar -como se lo pidió en su momento el Presidente Piñera - un cargo de responsabilidad política, cual es el de Ministro de Educación .

Paso, señor Presidente , a referirme a un punto planteado por la defensa el día de ayer en la Sala: de acogerse la acusación constitucional deducida en contra de su cliente, se incurriría en un vicio de ilegalidad, que los abogados denominamos "ultra petita".

Tal afirmación es evidentemente inconsistente con los actos propios de la defensa del señor Beyer y con su teoría del caso.

¿Por qué?, nos preguntaremos.

¿Cómo se podría entender que un vicio de la magnitud del que pretende atribuir la defensa del Ministro acusado no hubiese sido jamás planteado en la Cámara de Diputados? ¿Cómo se podría entender que la falta de competencia del órgano juzgador, supuestamente derivada de errores en citas legales de los acusadores y que acarrearía las consecuencias que el abogado del señor Beyer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 18 de 197

Intervención

mencionó ayer, no hubiera sido expuesta de inmediato, sino que fuera representada recién a esta altura del juicio?

Estimo que el planteamiento de una cuestión de admisibilidad en este momento es erróneo e improcedente. Pero, aunque fuera correcto, jamás podría configurar un vicio de ultra petita.

Ello, porque la Excelentísima Corte Suprema, que se ha pronunciado reiteradamente sobre esta materia, resolvió en diciembre del 2011, por ejemplo, que "los jueces del fondo para zanjar el asunto sometido a su conocimiento, no están de modo alguno impedidos para efectuar las consideraciones o apreciaciones que le permitan resolver la cuestión debatida y que aparezcan más acordes a ella, aun cuando éstas no hayan sido esgrimidas por las partes, como también fundarse en disposiciones legales que no hayan sido invocadas por éstas, pues es la sentencia la que determina el derecho aplicable a los hechos probados y establecidos en el juicio".

En consecuencia, si este Senado tiene la facultad de determinar el derecho aplicable al caso, tal como lo señala el Máximo Tribunal, no podría jamás incurrir en un vicio de ultra petita, en la medida que -como ahora- los hechos constitutivos de la acusación y las acciones deducidas por los acusadores están claros, al margen de la eventual existencia de erróneas citas legales. Y están tan claros que nunca fueron cuestionados por la defensa del señor Beyer , hasta este momento, cuando el juicio concluye.

Por último, vale la pena recordar que nuestro sistema jurídico ha evolucionado en las últimas décadas hacia la protección de las garantías constitucionales de las personas, entre ellas, el debido proceso, al privilegiar esta protección sustantiva sobre los formalismos propios de sistemas más antiguos. Un buen ejemplo de ello es la reforma a los procedimientos penales, laborales y de familia.

En el marco de esos procedimientos, se estima como requisito indispensable, para que exista un vicio de nulidad que afecte una actuación judicial, la existencia de perjuicio.

Cabe entonces preguntarse: ¿cuál es el perjuicio sufrido por el señor Beyer debido a las erróneas referencias legales de la acusación, si las hubiere? ¿Acaso le han provocado una indefensión? ¿La defensa se ha visto quizás impedida de esgrimir sus argumentos ante una acusación oscura o desconocida?

Evidentemente, no. Nada de ello ha ocurrido. No ha existido indefensión ni se ha afectado el derecho a la defensa, porque no existe perjuicio alguno.

Señor Presidente, dicho lo anterior, entro al fondo del asunto.

Permítame poner las cosas en su contexto.

Tal como escribiera el exministro del Tribunal Constitucional señor Mario Fernández , la acusación constitucional es un juicio político-jurídico. No es un proceso judicial. Se origina y se decide en el Parlamento y no en los tribunales. Esta institución apunta contra el ejercicio negligente o abusivo de la autoridad política.

La Cámara es quien acusa y el Senado quien juzga.

La acusación contra un Ministro de Estado procede "por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 19 de 197

Intervención

ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno".

El Senado resuelve como jurado, o sea, cada uno de nosotros lo hace en conciencia.

Ello quiere decir que la decisión del Senado no se funda solo en admitir o desestimar la prueba jurídica de los hechos imputables, sino en la convicción que cada Senador se forme sobre el asunto, según lo expuesto por la Cámara Baja.

Tampoco se trata de juzgar la comisión de los delitos. Esto no le corresponde al Senado.

Debe entenderse que "infringir las leyes o dejarlas sin ejecución" no importa cometer un delito, sino una infracción. Repito: una infracción, algo aparentemente leve, pero suficiente, de acuerdo a lo que señala la Constitución, para declarar la culpabilidad del acusado.

En la forma y en su esencia, la acusación constitucional es un juicio jurídico-político. Se trata de un juicio, pero político. No acusan ni juzgan los jueces, sino los representantes del pueblo.

A continuación, señor Presidente , voy a referirme al Capítulo Tercero.

Él se centra en la omisión del deber de fiscalizar las actividades del sector, que, a mi juicio, tiene elementos de fuerza.

Hay distintos aspectos que se consideran en este ámbito, vinculados sobre todo a las denuncias sobre lucro.

Puede haber debate sobre las facultades con que contaba el Secretario de Estado para investigar ese punto; pueden evaluarse su conducta ante las denuncias que recibió sobre el lucro en el sistema universitario, y el curso de acción que siguió respecto a cada una de ellas.

Creo que es factible especular, interpretar, deducir mucho acerca de lo que hizo y no hizo el Ministro Beyer .

Sin embargo, cuando hay antecedentes de la existencia de delitos, a una autoridad pública no le cabe interpretar nada, sino solo actuar.

Lamentablemente, frente a antecedentes concretos y explícitos de cohecho en materia de acreditaciones universitarias, dicho Secretario de Estado omitió un deber de denuncia.

El 18 de enero del 2012, según consta en el expediente de la causa del caso "Acreditaciones", el señor Íñigo Díaz , expresidente de la Comisión Nacional de Acreditación, informó al Ministerio de Educación de las graves irregularidades que involucraban a esa Comisión.

Posteriormente, el 20 de enero del 2012, la Contraloría General de la República le solicitó el contrato entre la referida Universidad del Mar y la Sociedad Gestión Limitada, que representa el señor Eugenio Díaz .

Después, el propio Ministerio, a través de la División de Educación Superior, mediante oficio Nº 90.354, de 2 de febrero, remitió copia del contrato.

Dicho instrumento señalaba en su cláusula sexta que, al margen de los honorarios, se bonificarían por cada año de acreditación institucional las sumas que en él se indicaban. Reitero: ¡se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 20 de 197

Intervención

bonificarían...!

Luego, además, vino el reportaje que destapó todo.

En efecto, el 31 de enero de 2012, CIPER Chile publicó un reportaje donde explicitaba un contrato entre el consejero de la Comisión Nacional de Acreditación Eugenio Díaz (a través de una empresa de su control) y la Universidad del Mar, en circunstancias de que este ayudó a acreditar dicho plantel, el cual recibía millones de pesos en Crédito con Aval del Estado.

Los antecedentes fueron de conocimiento de todos. El Ministro tenía la obligación de denunciar un posible delito de cohecho, presunción que saltaba a la vista de cualquiera que leyera el reportaje.

El artículo 175 del Código Procesal Penal establece: "Denuncia obligatoria. Estarán obligados a denunciar:

"b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones".

El deber es concreto.

Y los plazos se encuentran definidos en el artículo 176 del mismo Código: "Plazo para efectuar la denuncia. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer la denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho criminal.".

Además, la misma materia se aborda en el artículo 61, letra k), del Estatuto Administrativo, que señala:

"Artículo 61: Serán obligaciones de cada funcionario:

"k) Denunciar ante el Ministerio Público (...) con la debida prontitud, los crímenes o simples delitos" (de que tome conocimiento en el ejercicio de su cargo) "especialmente de aquéllos que contravienen el principio de probidad administrativa regulado por la ley N° 18.575".

Señor Presidente, era un deber legal, conocido por todos quienes están vinculados a potestades públicas.

Meses después, el 16 de agosto de 2012, el Consejo de Defensa del Estado, mediante una querella por cohecho y soborno, se hizo parte de la investigación que abrió la fiscalía oriente sobre tales delitos. El Ministro nada hizo.

Solo el 26 de noviembre (vale decir, 10 meses después) el Ministro Beyer se reunió con el Consejo de Defensa del Estado: ¡10 meses después!

En otras palabras, el Ministro Beyer no cumplió con un deber básico, una norma legal expresa, cuya sanción es clara.

Sin embargo, por sobre todo, dejó de actuar en un tema extremadamente grave, que ponía en duda y que terminó de cuestionar las bases mismas del sistema de acreditación, y con ello la provisión de recursos públicos para el financiamiento educacional.

Claramente, cometió una infracción, causal que habilita una acusación constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 21 de 197

Intervención

Pero eso no es todo.

Creo que en las actuaciones que siguen al proceso de cierre de la Universidad del Mar hubo un actuar negligente que no es posible dejar pasar. El proceso de cierre es un procedimiento que se halla entera y directamente bajo la responsabilidad del Ministro, una vez decretado por el Consejo Nacional de Educación.

Son diversos los antecedentes que se presentan para señalar compromisos, promesas, medidas para enfrentar el cierre. Incluso en este Senado hubo una sesión especial para dichos efectos.

¿Cuál era, finalmente, el plan de cierre?

¿Cuáles son los convenios de reubicación?

¿Qué gestiones emprendidas por el Ministerio han logrado la reubicación de los estudiantes? Probablemente algunos han sido reubicados, pero muchos alumnos de la Universidad del Mar hasta el día de hoy no encuentran dónde poder continuar sus estudios.

La encargada del proceso de cierre renunció.

En la práctica, no hay un plan de reubicación, situación denunciada por estudiantes, egresados, y ciertas organizaciones.

Estos antecedentes demuestran, señor Presidente, una falta de observancia de los deberes que le caben al Ministro Beyer como autoridad del Estado, no solo en general sino también en particular, ya que el proceso de cierre es un procedimiento que recae en su responsabilidad una vez decretado por el Consejo Nacional de Educación.

En virtud de lo establecido en el artículo 66 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación, en concordancia con lo prescrito en la letra g) del artículo 87 del mismo cuerpo normativo, esta Cartera de Estado es responsable de la administración de los procesos de cierre de las instituciones de educación superior autónomas.

Para ello cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Educación, especialmente en lo que dice relación con los procesos de titulación...

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Se cumplió su tiempo, señora Senadora.

Dispone de 30 segundos adicionales.

La señora ALVEAR.- Termino, señor Presidente , señalando lo siguiente respecto de las normas de la acusación constitucional.

Si el Ministro Beyer resultare culpable de la acusación constitucional en análisis, me parecería un despropósito que fuera inhabilitado para ejercer cargos públicos.

En consecuencia, señor Presidente , por esta vía quiero pedir al Primer Mandatario que ponga urgencia al proyecto de ley originado en moción presentada por usted, en su calidad de Senador, y por el entonces Senador Ricardo Núñez . En dicha iniciativa se elimina la inhabilidad por cinco años para ejercer cargos públicos, cuestión que hice presente cuando se acusó constitucionalmente a la ex Ministra de Educación Yasna Provoste .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 22 de 197

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 18. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 30 de abril de 2013.

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ELÉCTRICAS

El señor PIZARRO (Presidente).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas, con informe de la Comisión de Minería y Energía y urgencia calificada de "suma".

Los antecedentes sobre el proyecto (8270-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 100ª, en 5 de marzo de 2013.

Informe de Comisión:

Minería y Energía: sesión 10ª, en 9 de abril de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo de este proyecto es simplificar el proceso de concesión de proyectos de transmisión eléctrica mediante la adecuación de los tiempos de tramitación de las solicitudes de concesión y el perfeccionamiento del mecanismo de oposición y formulación de observaciones, de los sistemas de notificaciones, de tasación de inmuebles y de solución de conflictos entre concesiones, y el establecimiento de un procedimiento judicial de carácter sumario para conocer de las reclamaciones.

La Comisión de Minería y Energía discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por 4 votos a favor (Senadores señora Allende y señores Cantero, Orpis y Prokurica) y 1 en contra (Senador señor Gómez).

El texto que se propone aprobar se transcribe en la parte pertinente del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Cabe tener presente que el inciso octavo del artículo 27 ter, introducido por el numeral 9) del artículo único, es de rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 22 votos favorables.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 23 de 197

Intervención

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, apoyo la idea de legislar en cuanto a este proyecto, pero adelanto desde ya que voy a presentar indicaciones a su articulado.

Considero fundamental -y ya lo han dicho varios colegas- sacar adelante la cuestión energética, que, efectivamente, es un tema de país.

Estamos teniendo serias dificultades en esta materia; ha sido muy complicado diversificar nuestra matriz energética, y se han postergado diferentes proyectos sobre generación eléctrica.

Actualmente, los costos de la electricidad en Chile -también se ha señalado aquí- llegan a sobre el doble de lo que se paga en países con los que competimos, lo cual nos dificulta bastante más enfrentar los mercados internacionales en condiciones adecuadas.

No podemos olvidar que 60 por ciento de nuestro producto interno bruto depende de lo que hacemos en cuanto a exportaciones e importaciones; y si sumamos los servicios, la cifra llega a cerca de 80 por ciento. Por tanto, este es un tema no menor con relación a las posibilidades de desarrollo de Chile.

De otra parte, tenemos en esta materia un problema que me parece importante poner sobre la mesa durante la discusión: ha existido también -y digámoslo con todas sus letras-, fruto de las eventuales concesiones, especulación inmobiliaria.

En efecto, cuando se anuncia la solicitud de concesiones de transmisión eléctrica en un trazado particular, no solo se multiplica el precio de los terrenos asociados -cuestión que en sí misma puede ser incluso normal, porque aumenta su valor-, sino que además, por ejemplo, se comienzan a pedir concesiones mineras con fines -esto se concluye de solo mirarlas- puramente especulativos.

Creo que ese tipo de especulación representa un problema de país. Y digámoslo con todas sus letras: obstaculiza el desarrollo energético.

Buena parte pasa por la cuestión de las servidumbres: sin conductores (sin líneas) no hay posibilidad alguna de transportar la electricidad generada. Las servidumbres, que se constituyen por la administración, en medio del procedimiento concesional, se han convertido en la actualidad en un gran escollo para los proyectos de líneas eléctricas.

Por eso es necesario modificar los mecanismos, para evitar la excesiva demora, la alta conflictividad y la especulación en la fijación de las indemnizaciones que les corresponden a los dueños de las propiedades por las cuales ha de atravesarse.

Los mecanismos hoy existentes dilatan excesivamente la forma de equiparar los intereses involucrados -los del propietario del terreno que soportará la servidumbre y los de quien quiere desarrollar el proyecto-, pudiendo observarse demoras, alta especulación y excesos en cuanto al monto a pagar por concepto de indemnización al propietario del terreno donde se impondrá la servidumbre (esto, por cierto, en algunos casos, cuando tiene lugar la especulación).

Creo que hay que solucionar tal situación de un modo equilibrado para todos los derechos involucrados, pero dándole agilidad al sistema. Por supuesto, los derechos deben ser respetados; pero no nos olvidemos de la rapidez que debemos otorgarle a aquel.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 24 de 197

Intervención

Señor Presidente, me parece relevante destacar un punto: es fundamental la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, que hace indispensable la consulta a los pueblos originarios en este tipo de proyectos.

Como Estado, tenemos no solo la obligación sino además el deber de considerar la opinión de nuestros pueblos originarios en todo aquello que los afecte.

No es un aspecto soslayable. Debe ser prioridad en todos los espacios de toma de decisiones donde aplique.

Pienso además que aquí, en el Parlamento, nosotros estamos en deuda con la tarea de desarrollar en detalle y más claramente la forma de realizar las consultas respectivas en diversos ámbitos.

En esta materia, estimo que la consulta debe hacerse donde corresponde.

La concesión en sí misma es un acto administrativo para facilitar ciertos procesos, pero no dice relación con los impactos del proyecto que posteriormente se desarrollará.

Ese proyecto siempre debe someterse a un exhaustivo análisis de sus impactos ambientales, con todo lo que ello implica.

Ha de someterse al sistema de evaluación ambiental de manera integral, considerando sus impactos ambientales, sociales, culturales y todos los que produzca.

Tal es el espacio donde, a mi juicio, se tiene que desarrollar la consulta indígena. Y la aprobación ambiental debe hallarse condicionada a esa consulta.

Ese es el ámbito donde, en mi concepto, ha de desarrollarse la aplicación del Convenio N° 169.

Señor Presidente, como ya lo anuncié, en el plazo de indicaciones podremos plantear todas las enmiendas que este proyecto requiere (por cierto, son varias). Pero es indispensable continuar avanzando en la materia y sacar adelante este tipo de legislación, para que Chile no siga quedándose atrás en el ámbito energético.

Esta mañana en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, a propósito de una serie de proyectos que tienen que ver con asuntos mineros, veíamos cómo se está afectando a los glaciares. Y de paso, al revisar las iniciativas relacionadas con cuestiones energéticas, advertimos cómo se van generando las diversas dificultades que debe enfrentar nuestro país por tener una sola matriz, que es la más contaminante.

Debemos procurar la diversificación energética; impulsar sin dudas las energías renovables, y, en el contexto en que sea necesario, acelerar el proceso que nos conduzca hacia un desarrollo energético sustentable.

Señor Presidente, no podemos seguir postergando una discusión en serio respecto a la matriz energética que Chile requiere. Por tanto, considero indispensable avanzar en la materia mediante esta iniciativa de ley, sin perjuicio de las indicaciones que presentaremos en su oportunidad.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 20. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 25 de 197

Intervención

361. Fecha: martes 7 de mayo de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR PROKURICA, SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES GARCÍA, HORVATH, KUSCHEL, LETELIER, ORPIS, SABAG, WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL ENVÍO DE UN MENSAJE LEGISLATIVO PARA CONFERIR AUTONOMÍA AL SERVICIO MÉDICO LEGAL, DOTÁNDOLO DEL PRESUPUESTO Y PLANTA ADECUADOS A LA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES Y, ASIMISMO, QUE ADOPTE LAS PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS CONDUCENTES A MODERNIZAR SU GESTIÓN (S 1567-12)

Considerando que:

1.- El Servicio Médico Legal, es el organismo rector en el ejercicio y desarrollo de la Medicina Legal en el país y sus orígenes se remontan a la creación de la primera escuela de medicina, el año 1833;

2.- El DFL N°196, del 4 de abril de 1960, fijó el texto de la Ley Orgánica del Servicio Médico Legal, estableciendo su dependencia al Ministerio de Justicia;

3.- Como una forma de mejorar su estructura, en noviembre de 2005 se publicó la Ley 20.065 sobre modernización Orgánica y Planta del personal del SML;

4.- En los últimos años, el SML ha logrado un significativo cambio y desarrollo en post de alcanzar a satisfacer las necesidades que la justicia requiere. Sin embargo, las modificaciones y avances que se han logrado, buscan solucionar la crítica situación histórica de dicho servicio, sin haber atendido los reales efectos de la Reforma Procesal Penal;

5.- El Servicio Médico Legal es una institución esencialmente técnica científica, al servicio de la justicia. Como tal, debe ser reconocida como una entidad autónoma, administrada estamentos técnicos y no políticos, con un presupuesto propio y acorde a sus necesidades, manteniendo la independencia necesaria de los gobierno de turno;

6.- El SML, se establece como un organismo centralizado, desconcentrado territorialmente en las oficinas regionales. Sin embargo, éstas, carecen de autonomía real, incluso en materias administrativas como lo serían el desarrollo de proyectos adquisiciones. El desarrollo regional en infraestructura y equipamiento ha sido esencialmente con recursos de los Gobiernos locales, con ausencia de recursos propios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 26 de 197

Intervención

7.- Con la implementación de la Reforma Procesal Penal han aumentado, sin regulación alguna, las entidades -distintas al SML- que realizan pericias para ser presentadas en juicio. Resulta necesario que se reconozca al Servicio Médico Legal, no sólo la facultad de acreditar la formación, sino que también, se transforme en el gran formador de peritos forenses en el país;

Por las razones expuestas, vengo en presentar el siguiente,

PROYECTO DE ACUERDO.

Solicitar a su Excelencia el Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique, implementar las modificaciones legales y administrativas que sean necesarias para modernizar la gestión del Servicio Médico Legal, transformándolo en un servicio autónomo, con presupuesto propio y dotándolo de una planta de personal necesaria para cumplir con sus funciones de asesoría técnica y científica.

(Fdo.): Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- José García Ruminot, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Jaime Orpis Bouchón, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larrain, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 25. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 22 de mayo de 2013.

Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Corresponde ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República solicita el acuerdo del Senado para prorrogar, por el plazo de un año, la permanencia de tropas y medios nacionales en Haití, con informe de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, y la urgencia establecida en el inciso segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1572-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 23ª, en 14 de mayo de 2013.

Informe de Comisión:

Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, unidas: sesión 25ª, en 22 de mayo de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 27 de 197

Intervención

Nacional, unidas, dejan constancia de los fundamentos del Gobierno para mantener la presencia militar en la Misión de Naciones Unidas en Haití mediante la prórroga de su mandato hasta el 1° de junio de 2014.

Cabe hacer presente que el Ejecutivo redujo en 34 el número de efectivos chilenos del Batallón Chile, los que fueron remplazados por soldados salvadoreños.

Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, recibieron en audiencia al Subsecretario de Defensa Nacional subrogante, al Jefe del Estado Mayor Conjunto y al Director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores y, luego de analizar los antecedentes relativos a esta materia, aprobaron la solicitud del Ejecutivo por seis votos a favor y una abstención. Votaron favorablemente los Senadores señores Kuschel, Larraín Fernández, Muñoz Aburto, Prokurica, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio). Y se abstuvo el Honorable señor Coloma.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , deseo recordar en esta Sala en qué momento nuestro país tomó la determinación de enviar tropas a Haití: fue precisamente cuando Chile formaba parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y le tocó la difícil responsabilidad de decir "no" a la guerra de Iraq. Y entre las razones que argumentamos para tomar aquella decisión fue que nosotros, como país respetuoso de los principios internacionales, como el de respetar los tratados, el de la búsqueda de la resolución pacífica de las controversias y el de las respuestas multilaterales, no daríamos nuestro asentimiento mientras no hubiera acuerdo en torno a su adopción como la última salida frente a la inexistencia de caminos intermedios. Como lo expresó el Presidente Lagos en su momento, debían realizarse otras inspecciones a fin de verificar si había o no armas de destrucción masiva, que era el argumento que tenía Estados Unidos para la invasión de Iraq.

Todos conocemos la decisión que tomó Chile, así como la forma en que la comunidad internacional la valoró. Y aun cuando muchos en nuestro país vaticinaron que ella significaría la no aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que habíamos terminado de negociar, ese mismo año se firmó dicho instrumento, lo cual refleja que cuando una nación toma sus decisiones de acuerdo a sus principios es valorada por la comunidad internacional.

Inmediatamente después, señor Presidente , se dio la dramática situación de Haití, que estaba a punto de llegar a una guerra civil. Fue entonces cuando, a través de una decisión multilateral, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acordó enviar una misión de paz a ese país a fin de evitar el comienzo de dicho conflicto.

En atención a ello, se estimó que, en contraposición a la decisión unilateral que se había tomado en el caso de Iraq, tratándose ahora de un país de la región y de una decisión multilateral del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, teníamos la obligación moral y ética de prestar nuestra colaboración a Haití, que estaba pasando en esos momentos por una situación muy difícil.

Por eso, el entonces Presidente Lagos resolvió enviar tropas chilenas a la isla, de tal modo que, en una operación realmente digna de elogios, nuestras Fuerzas Armadas se trasladaron prontamente al lugar, con el objeto de llevar adelante una misión de paz que pudiese evitar una situación sangrienta, lo que efectivamente se consiguió.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 28 de 197

Intervención

Han pasado algunos años, y me parece importante lo que se está solicitando. Por eso, en esta ocasión voy a respaldar de nuevo la permanencia de tropas chilenas en Haití, pero tengo que decir que comparto lo que otros colegas han señalado en este Hemiciclo. En mi opinión, nuestra presencia, en un mundo global, debe estar radicada no solo en el ámbito económico, sino también en el relativo a la cooperación, y muy fuertemente. Y por ende debemos darles una mano a aquellos países de la región que lo necesitan.

Sin embargo, estimo que debemos efectuar un giro en materia de cooperación a Haití respecto de dos ámbitos muy importantes: el de la institucionalización y el de generación de una fórmula que comprenda un conjunto de distintas necesidades que también demanda ese país. Nosotros, fruto de diversos acuerdos de asociación que tenemos con otras naciones, podríamos triangular una cooperación con recursos que ellas pudieran entregarnos en esa dirección.

Por eso, junto con respaldar la iniciativa que el Presidente de la República somete a la consideración del Senado, considero muy relevante que nuestra Cancillería estudie otras formas de cooperación que a futuro podamos entregar a Haití, a fin de no restarnos de una ayuda tan necesaria para un Estado de la región, encauzándola, como digo, a otros ámbitos importantes para la consolidación de un país que demanda tanto institucionalidad cuanto, al mismo tiempo, fortalecimiento de sus políticas sociales y otras, en lo cual nosotros, si así lo requiere Haití , le podemos tender nuestra mano. Para esos efectos, la cooperación triangular, que es posible que nosotros entreguemos, sería extraordinariamente útil.

Por lo anterior, señor Presidente , apoyo la solicitud del Primer Mandatario , y solicito, por su intermedio, que se pida a la Cancillería el estudio de otras formas de cooperación que nuestro país pueda aportar a Haití.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 11 de junio de 2013.

PROTECCIÓN DE INTEGRIDAD DE HIJOS MENORES DE PADRES SEPARADOS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que introduce modificaciones en el Código Civil y en otros cuerpos legales, con el objeto de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados.

--Los antecedentes sobre el proyecto (5917-18 y 7007-18, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 29 de 197

Intervención

En segundo trámite, sesión 5ª, en 21 de marzo de 2012.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 14ª, en 16 de abril de 2013.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 30ª, en 3 de julio de 2012.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 93ª, en 9 de enero de 2013.

Mixta: sesión 29ª, en 11 de junio de 2013.

Discusión:

Sesiones 32ª, en 4 de julio de 2012 (se aprueba en general); 1ª, en 12 de marzo de 2013 (se aprueba en particular).

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , estamos llegando a la culminación de la tramitación de una iniciativa legal de gran importancia.

Tal como expresó el Presidente de la Comisión , Senador señor Hernán Larraín , ha habido un largo recorrido que recuerdo muy bien. Partió hace cinco años, cuando un día domingo, almorzando en mi casa con mi familia, tocó el timbre un grupo de personas. Eran todos varones, los cuales me explicaron su angustia de ser padres separados y no poder ver a sus hijos. Pedían el apoyo para una iniciativa legal cuyo objetivo era otorgarles la posibilidad de estar con sus hijos, dado que eso les era negado.

Sus testimonios desgarradores me parecieron justos y, por cierto, me comprometí, al igual que los demás miembros de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, a colaborar en el avance de dicha iniciativa.

En mi opinión, señor Presidente , hoy estamos dando un paso muy sustantivo y diría que hasta estamos experimentando un cambio cultural en esta materia.

En efecto, cuando don Andrés Bello redactó nuestro Código Civil, en 1855, concibió una familia donde el papá era el proveedor y la mamá, la persona que cuidaba a los hijos. Han pasado muchos años desde entonces y hoy la situación de nuestra sociedad ha cambiado. Felizmente, en la actualidad tenemos papás que no solo son proveedores y mamás que no solo son dueñas de casa, sino que además trabajan fuera del hogar. Y sabemos que la presencia del padre y de la madre es fundamental para el bienestar y desarrollo de los hijos.

Por ello, es importante que, cuando se produce la separación de una pareja o de un matrimonio, subsista la relación, tan relevante, entre ambos padres y sus hijos. Porque la pareja o el matrimonio se puede romper, pero la relación del padre y de la madre con sus hijos no se rompe jamás. Por ende, después del duelo que significa la separación de los padres, los niños no pueden transformarse en el botín de los alimentos o de las visitas, para los efectos de efectuar un intercambio que les provoque un nuevo dolor o trauma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 30 de 197

Intervención

Por lo anterior, resulta importante que en la nueva legislación que estamos aprobando el día de hoy cambie el principio fundamental. Lo que aquí se busca es el interés superior del niño -esto es lo primordial-, no el interés de la madre o del padre: el interés superior del niño, con quién va a estar mejor. Y eso se resolverá de común acuerdo entre los padres, cuando estén separados, y, si no hay consenso entre ellos, por el juez, con un conjunto de criterios.

Sin embargo, señor Presidente, hay un segundo principio, clave en el proyecto, cual es el de la corresponsabilidad de los padres.

La corresponsabilidad de los padres significa que ambos tienen derechos y obligaciones respecto de sus hijos, los cuales persisten durante toda la vida.

Un padre no se puede conformar con proveer recursos económicos para la mantención de la familia, y una mamá no puede tener por sí sola la responsabilidad completa, las 24 horas del día, los siete días de la semana, del cuidado de los hijos, porque es una tarea agotadora que necesariamente requiere la presencia de ambos progenitores.

Eso es lo que busca esta nueva legislación: cambiar los paradigmas establecidos en el año 1855, que no corresponden a lo que es la familia actual.

Por ello, señor Presidente, luego de un largo camino de cinco años, estamos llegando a la culminación del tratamiento de este proyecto.

Y esto se produce en una semana muy especial, porque el próximo domingo se celebra el Día del Padre. Yo no creo en regalos materiales, pero sí en regalos como este. Será maravilloso decirles a los padres que hemos cambiado una legislación para, estableciendo como piedra angular el interés superior del niño, consagrar la corresponsabilidad de ambos padres sobre el cuidado personal de los hijos, de modo que no siga rigiendo la norma supletoria contemplada actualmente en el Código Civil, según la cual la madre debe quedarse con los hijos en caso de separación. ¡No! Los padres deberán ponerse de acuerdo al respecto y, en caso de que no lo hagan, deberá resolverlo el juez, teniendo presente siempre el interés superior del niño.

¡Qué mejor regalo que ese, señor Presidente , para el Día del Padre!

Termino diciendo que en la discusión de la iniciativa tuvimos la valiosa colaboración de profesores y profesoras de distintas posiciones. Contamos con la asistencia de la magistrada Gloria Negroni , presente durante todo el debate, y además -la menciono especialmente- con la de la académica Fabiola Lathrop , quien nos acompañó en todas las sesiones y que, sin duda, ayudó a encontrar los consensos necesarios para lograr la aprobación del proyecto.

Asimismo, aquí hay detrás varias organizaciones de padres. Me refiero especialmente a la agrupación Amor de Papá, cuyos representantes fueron a verme hace cinco años a mi casa un día domingo a la hora de almuerzo y han seguido constantemente el curso de esta iniciativa legal, con múltiples acciones para conseguir que ella sea una realidad.

Señor Presidente , si votamos favorablemente el día de hoy, estaremos dando un tremendo paso hacia delante, porque se legislará teniendo en consideración el interés superior del niño y permitiendo brindar este domingo el mejor regalo que se les puede dar a los papás de nuestro país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 31 de 197

Intervención

Apoyo entusiastamente el proyecto.

Voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 32. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 18 de junio de 2013.

ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS EN MATERIA DE PLANTAS

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros, en materia de plantas, con informes de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8662-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 57ª, en 30 de octubre de 2012.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 26ª, en 22 de mayo de 2013.

Hacienda: sesión 26ª, en 22 de mayo de 2013.

Discusión:

Sesión 30ª, en 12 de junio de 2013 (queda para segunda discusión).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Habiéndose hecho la relación en la sesión de 12 de junio recién pasado, cabe recordar que la iniciativa es de rango orgánico constitucional, por lo que requiere 21 votos para su aprobación.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

En discusión general.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 32 de 197

Intervención

Puede intervenir el Honorable señor Prokurica.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , en su oportunidad califiqué públicamente a esta iniciativa como producto de una decisión precipitada, dado que el Gobierno la presentaba bajo el supuesto de haber "detectado una sobrestimación del número de causas proyectada para los Tribunales Tributarios y Aduaneros", lo que a su juicio llevaba a concluir que las dotaciones son mayores a las estrictamente necesarias y proyectadas.

En el fondo, este proyecto significaba, simplemente, echar pie atrás en el proceso de modernización de nuestra justicia tributaria y aduanera, al pretender reducir el número de jueces sin que hubiese finalizado siquiera el proceso de instalación de esta ambiciosa y necesaria política pública que, entre otras cosas, procura terminar definitivamente con la lógica de un Estado que es juez y parte en materias tan sensibles como las que analiza la justicia tributaria y aduanera.

En concreto, la iniciativa proponía una drástica reingeniería en la planta de funcionarios de los tribunales tributarios y aduaneros, reduciendo en 37 cargos la dotación de la entidad, pues pasaba de tener 117 profesionales a estar integrada por 80, considerando en el recorte tanto a las salas ya instaladas como a aquellas por instalar, entre las cuales se hallan los cuatro tribunales de la Región Metropolitana, además de los de las Regiones de Valparaíso y de O'Higgins, que también se encuentran pendientes para esta última etapa.

Afortunadamente, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Gobierno enmendó esta primitiva decisión, razón por la cual se aprobó por unanimidad un proyecto diferente al originalmente presentado.

Con todo -aun cuando voy a aprobar esta iniciativa en general-, no puedo dejar pasar inadvertida la opinión que sobre ella tiene la Asociación de Magistrados de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, la que comparto, como también la necesaria independencia que deben tener estos tribunales respecto al Gobierno de turno.

En efecto, parece una materia inconclusa el que sea la propia Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, dependientes de la Subsecretaría de Hacienda, la que autorice las contrataciones de personal de tales instancias. Dicha Subsecretaría es la que debe hacerlo.

La Asociación de Magistrados ha señalado que entregar a la administración la dotación del personal necesario en tiempos de mayor cantidad de causas implica un serio riesgo para la independencia de los tribunales, afirmación que comparto. Y esto, a mi juicio, es delicado, porque se requiere que estos órganos, cualesquiera sean, actúen siempre con la debida independencia frente al Gobierno de turno.

En esta lógica, cada vez que un tribunal necesite completar la dotación de personal, tendrá que solicitar y luchar por su contratación ante la Unidad Administradora, quedando sometido en último caso a la voluntad de ella. Sin lugar a dudas que, por tal vía, se puede afectar la gestión de estos tribunales, y es posible que se premie o se castigue a los jueces más condescendientes con los intereses del Gobierno de turno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 33 de 197

Intervención

Y eso, señor Presidente, es grave.

Por tanto, dado que en la Comisión de Hacienda del Senado se superaron importantes dificultades, como ya lo señalé, apruebo en general este proyecto en el entendido de que en la discusión particular podremos garantizar algo que es fundamental en nuestro país: la independencia de estos tribunales, corrigiendo las atribuciones que tiene el Ejecutivo respecto de ellos, en un área tan sensible como la contratación de sus funcionarios.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 32. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 18 de junio de 2013.

AUMENTO DE PENA A DELITO DE MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD CON RESULTADO DE MUERTE O DE LESIONES GRAVÍSIMAS

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.290, de Tránsito, y sus modificaciones posteriores, en sus artículos 196 y 197, referidos al delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte o de lesiones gravísimas, con informes de las Comisiones de Transportes y Telecomunicaciones y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8813-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 11ª, en 10 de abril de 2013.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 20ª, en 7 de mayo de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 30ª, en 12 de junio de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de la iniciativa despachada por la Cámara de Diputados es elevar la pena del delito de manejo en estado de ebriedad cuando se causen lesiones gravísimas y cuando sea con resultado de muerte. Se suma a esto la inhabilitación perpetua para conducir y la incautación del vehículo si el autor es su dueño.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones discutió este proyecto en general y en particular, por ser de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señora Rincón y señores Cantero y Chahuán), en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 34 de 197

Intervención

La Comisión de Transportes deja constancia de que en su seno se dio a conocer que existe una moción, cuyos autores son los Honorables señores Chahuán, Girardi, Letelier, Uriarte e , que también se refiere a esta materia.

La Sala, con fecha 5 de junio de 2013, acordó que la iniciativa fuera informada, además, por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Este órgano técnico discutió la iniciativa en general y en particular y le introdujo diversas enmiendas, que fueron aprobadas por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señora Alvear y señores Chahuán, Carlos Larraín, Espina, Hernán Larraín y Patricio Walker).

La Comisión de Constitución consigna que las enmiendas incorporadas apuntan a atribuir mayor gravedad al delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte o de lesiones graves gravísimas y que para estos fines propone modificar tanto el inciso tercero del artículo 196 de la Ley de Tránsito como el artículo 15 bis de la ley N° 18.216.

Complementariamente, se establece una disposición transitoria, nueva, destinada a armonizar la entrada en vigor del artículo 2º de la iniciativa con lo establecido a este respecto en la ley N° 20.603, que modificó el régimen de penas alternativas.

El texto que se propone aprobar se consigna en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor PIZARRO ( Presidente ).- En discusión general el proyecto.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , lo primero que quisiera manifestar es que, como mujer, como madre, me conmoví profundamente -al igual que todo el país, por cierto- cuando ocurrió el hecho tan doloroso que involucró a Emilia.

Y como tuve la oportunidad de conocer a sus padres, he solidarizado con ellos, he sentido su pena, y también los he felicitado, porque estimo que, en lugar de ahogarse en el dolor, como les ocurre a muchos otros frente a tragedias tan enormes, lo han orientado en una causa por el bien de todos los chilenos: que no vuelva a suceder lo que están viviendo. Por eso, felicito la labor que han llevado a cabo con tanta tenacidad y su presencia en el Congreso, sus conversaciones con parlamentarios y su despliegue para sacar adelante la iniciativa legal que nos ocupa.

Creo, al mismo tiempo -lo expresaré con igual franqueza-, que nosotros hemos trabajado con el objeto de lograr una ley equilibrada y que permita al juez establecer las penas que correspondan, de acuerdo con el tipo de delito que se cometa.

Me explico, señor Presidente.

El delito cometido por el hombre que originó una situación brutal al manejar en estado de ebriedad y ocasionar la muerte de Emilia es distinto de lo que puede pasarle a alguien que ha tomado dos vasos y medio de vino y al que se le cruza un borracho en una carretera o se le tira delante del auto, a quien atropella. El juez tiene que aplicar penas diferentes.

Tampoco es lo mismo si la persona que ha tomado dos vasos y medio de vino se encuentra detenida en un semáforo y la impactan por detrás, fruto de lo cual muere su acompañante. ¿Se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 35 de 197

Intervención

aplicará la misma sanción que al conductor en estado de ebriedad que atropella y huye?

¡Por supuesto que tiene que existir una gama de penas que le permitan al juez fijar la que resulte adecuada al tipo de delito cometido! Porque el implicado en un accidente entre tres vehículos en el que quedó al medio, sin culpa de su parte, no puede terminar, por haber bebido dos copas y media de vino, con una sanción igual a la de quien actuó con imprudencia temeraria. No digo que quede sin enfrentar consecuencia alguna.

Lo que estamos haciendo, señor Presidente , es elevar las penas. La actual legislación determina, para el manejo en estado de ebriedad, 541 días a tres años de presidio si el resultado es de lesiones menos graves y graves, y tres años y un día a cinco años de presidio si es de lesiones gravísimas o muerte. Ahora se establecen hasta diez años, lo que dice relación con una conducta acreedora a pena de crimen y que queda comprendida en el artículo 140, inciso cuarto, del Código Procesal Penal. ¿Y qué dice esta disposición? Expresa que "Se entenderá especialmente que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, cuando los delitos imputados tengan asignada pena de crimen en la ley que los consagra.".

Editoriales de diarios han aseverado que estamos haciendo populismo penal.

Al elevarse la sanción hasta diez años y contemplarse un catálogo diferente, el juez podrá fijarla de entre una gama de alternativas, según el hecho cometido. Cuando tenga lugar una situación como la de esta pequeñita, obviamente la pena va a ser distinta.

También es importante decirle al país algo que les comentamos a los papás de Emilia antes de la sesión de la Comisión de Constitución. Les señalamos: "La situación no va a cambiar en este caso, respecto del cual va a seguir rigiendo la actual legislación. La nueva ley va a producir efectos para el futuro, no en relación con el hecho tan doloroso que se registró". Eso es así.

Y termino, señor Presidente , porque ya mis colegas han expuesto un conjunto de argumentos que no quiero repetir. En la reunión previa también les expresamos a los papás y a los abogados que han acompañado a la familia de Emilia lo relativo a que, no obstante aumentarse aún más la pena, se va a poder llegar igual a 61 días con tres atenuantes como las que el juez puede aplicar.

Responsablemente deseo consignar que hemos intentado elaborar una legislación adecuada, con un rango que duplica lo actual. No estamos generando impunidad. ¡Por favor! Insisto en que se eleva a diez años el techo de la sanción, que ahora es de cinco años, y que la norma la deja como pena de crimen, lo que trae aparejado el concepto de peligro para la sociedad. Y ese es un cambio rotundo, señor Presidente .

Así que cuando erróneamente se nos plantea, a través de twitter, de las redes o de conversaciones, que estamos bajando el castigo, en forma categórica respondo que las penas son hoy de 541 días a 5 años de presidio y que las estamos elevando hasta 10 años. Eso es decirle "no" a la impunidad.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 34. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 19 de junio de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 36 de 197

Intervención

DEROGACIÓN DE INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIA POR NO PAGO DE TARIFA O PEAJE EN OBRAS CONCESIONADAS

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Proyecto, en primer trámite constitucional e iniciado en moción de la Senadora señora Alvear, que modifica el artículo primero transitorio de la ley N° 20.410, para confirmar la vigencia inmediata de la norma que derogó la indemnización compensatoria por no pago de tarifa o peaje en obras concesionadas, con informe de la Comisión de Obras Públicas.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8861-09) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de la Senadora señora Alvear):

En primer trámite, sesión 7ª, en 2 de abril de 2013.

Informe de Comisión:

Obras Públicas: sesión 34ª, en 19 de junio de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es precisar que el texto vigente del artículo 42 de la Ley de Concesiones de Obras Públicas corresponde al de la norma sustitutiva contenida en la ley N° 20.410, evitando interpretaciones que atribuyen vigencia al texto así sustituido.

La Comisión de Obras Públicas discutió el proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Escalona, García-Huidobro y Sabag.

El texto que se propone aprobar se consigna en el informe de la Comisión de Obras Públicas.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

En discusión general y particular.

Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

La señor ALVEAR.-

Señor Presidente , solo intervengo para agradecer a la Comisión de Obras Públicas del Senado la celeridad en la tramitación de esta iniciativa legal que presenté a propósito del cobro abusivo de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 37 de 197

Intervención

que estaban siendo objeto los usuarios de vías concesionadas en nuestro país.

Y digo "abusivos" porque, de acuerdo a la ley N° 20.410, despachada por este Congreso Nacional, nosotros habíamos aprobado rebajar las multas desde 40 veces el monto de lo adeudado, como establecía originalmente la Ley de Concesiones, a 5 veces esa cantidad.

Sin embargo, a raíz de una mala interpretación de algunos jueces -no todos-, en que la apelación fue permanentemente rechazada por la Corte de Apelaciones, se aplicaba el artículo anterior, vale decir, se seguía aplicando una multa por 40 veces el monto de lo adeudado.

Lo anterior originó nuevamente una verdadera angustia en los usuarios de las rutas concesionadas y motivó la presentación de esta iniciativa legal, la cual fue discutida y aprobada con la debida celeridad por la Comisión de Obras Públicas.

Quiero insistir, señor Presidente , en el hecho de que el proyecto fue despachado con premura, porque muchas veces se dice que el Congreso labora aceleradamente cuando se trata de ciertos temas que interesan al mundo político. Aquí, precisamente, se ha trabajado respecto de una materia que interesa a la ciudadanía, a los miles de usuarios de las autopistas, quienes estaban siendo obligados a pagar injustamente hasta 40 veces el monto de lo adeudado. Más aún, muchas veces, cuando circulaban por las vías de más de una concesionaria, se les agregaba el monto de la multa a esas pasadas adicionales.

Creo que lo propuesto por la iniciativa constituye un tremendo alivio para dichos |usuarios, señor Presidente. Espero que la Cámara de Diputados la apruebe con la misma prontitud con que lo está haciendo el Senado, y que tengamos esta ley en proyecto despachada a la brevedad posible.

Y, por cierto, llamo a todos los señores Senadores a votar favorablemente este proyecto de ley.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 10 de julio de 2013.

Sección Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).- En el Orden del Día, el primer asunto es el proyecto de ley, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , en primer trámite constitucional, que establece normas para la actualización de los padrones electorales, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y urgencia calificada de "discusión inmediata".

Los antecedentes sobre el proyecto (8972-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 27ª, en 4 de junio de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 38 de 197

Intervención

Informe de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 39ª, en 9 de julio de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de esta iniciativa era actualizar los padrones electorales excluyendo a aquellas personas declaradas ausentes por desaparición forzosa, de acuerdo con la ley N° 20.377.

Ahora bien, el objetivo del proyecto despachado por la Comisión es excluir, en la elaboración del Padrón Electoral, a los electores de 80 años o más que no cuenten con documentos de identidad vigentes.

El referido órgano técnico deja constancia de que discutió este proyecto en general y en particular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y de que aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señores Frei, Orpis y Bianchi.

También lo despachó en particular, con enmiendas derivadas de la aprobación de una indicación sustitutiva del Ejecutivo, con los votos de los Senadores señores Frei y Orpis y la abstención del Senador señor Sabag.

Cabe tener presente que esta iniciativa debe ser aprobada con 21 votos favorables, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.

El texto que se propone aprobar se consigna en las páginas 18 y 19 del informe de la Comisión de Gobierno y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , en esta materia siempre he tenido dudas respecto del límite de edad de los 80 años -se lo manifesté en su momento al Honorable señor Sabag - y, también, de lo concerniente a los detenidos desaparecidos, que felizmente se excluyó del proyecto.

Me asusta lo relativo a los 80 años; más aún, cuando en nuestra población la esperanza de vida es cada más alta.

Es efectivo que personas mayores de esa edad no renuevan su cédula de identidad. Mujeres adultas, dueñas de casa -es muy corriente a esa edad- no han necesitado renovar su carné, pues no reciben pensión alguna.

Resulta, señor Presidente,¿

El señor PIZARRO (Presidente).- Señores Senadores, les pido silencio, por favor.

La señora ALVEAR.-¿ que estamos quitándole automáticamente a un ciudadano o a una ciudadana su derecho a sufragio. Tales personas quedan inscritas de forma automática y, de igual manera, son eliminadas del padrón electoral por razones de edad, no sabiendo si están vivas o muertas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 39 de 197

Intervención

Incluso más, respecto de la norma que regula este asunto tengo dudas de constitucionalidad. Estaba conversando sobre el punto con el Senador señor Zaldívar , quien comparte mi inquietud. Por ley, no podemos quitar a nadie la ciudadanía, consagrada en disposiciones constitucionales, por razones de edad.

Esta materia no se analizó en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Pero, a mi juicio, existen reparos constitucionales en cuanto al precepto en cuestión.

En consecuencia, si no se modifica lo propuesto en ese ámbito, me voy a abstener. No quiero ser responsable con mi voto de generar una situación sobre la que tengo una duda enorme, tanto por los efectos prácticos que pueda ocasionar como por la constitucionalidad de la disposición que la contempla.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 43. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 31 de julio de 2013.

CREACIÓN DE MINISTERIO DEL DEPORTE

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Ministerio del Deporte, con segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8085-29) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 17 de julio de 2012.

Informes de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 97ª, en 22 de enero de 2013.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (segundo): sesión 40ª, en 10 de julio de 2013.

Hacienda: sesión 40ª, en 10 de julio de 2013.

Discusión:

Sesión 99ª, en 23 de enero de 2013 (se aprueba en general).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 40 de 197

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

La idea de legislar de esta iniciativa fue aprobada el 23 de enero de 2013.

Las Comisiones dejan constancia, para efectos reglamentarios, de que el artículo 1º; los numerales 6), 10), 11), 12), 15), 16) y 17) del artículo 2º; el artículo 5º; los numerales 1), 3), 5), 6), 7), 9), 10), 11), 12), 13), 14), 15), 16), 17) y 18) del artículo 6º, que pasó a ser 8º, y los artículos segundo, sexto y séptimo transitorios no fueron objeto ni de indicaciones ni de modificaciones, por lo que tales disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que algún señor Senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , estimo, recogiendo además las intervenciones de todos los señores Senadores, que la creación de un Ministerio del Deporte es fundamental. Resulta inexplicable que hasta la fecha no hayamos podido lograrlo.

Durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, el proyecto correspondiente al boletín N° 5.697-29 creaba el Ministerio del Deporte y de la Juventud. Ello no prosperó.

Hoy estamos frente a otra iniciativa de ley, la cual, como aquí se ha señalado, ingresó con un contenido muy pobre y se ha ido mejorando en el transcurso de la discusión parlamentaria, especialmente en el Senado. Fue aprobada por una amplísima mayoría en la Cámara de Diputados.

En lo personal, señor Presidente , he estado siempre vinculada al deporte, desde muy niña. Tengo antecedentes familiares que me relacionan con una tremenda gesta deportiva nacional, que fue hecha a pulso: el Mundial de Fútbol de 1962. En efecto, un grupo muy pequeño de hombres -entre ellos estaba mi padre, Ernesto Alvear- fue capaz, pese a todas las dificultades y trabajando absolutamente ad honórem, de lograr la realización de ese evento deportivo en nuestro país. Y lo que resulta más increíble, pensándolo hoy, es que salimos terceros en esa ocasión.

Por esa razón y fruto del recorrido que me ha tocado seguir en la vida, en especial en estos últimos años como Senadora, he visto lo mucho que se necesita impulsar el deporte, tanto el de alto rendimiento como el que se practica en diferentes lugares del país, incluso en condiciones extraordinariamente precarias. Ello requiere no solo normas, sino también políticas públicas adecuadas con financiamiento idóneo. Esto es clave para que exista una política del deporte.

Al ver los Juegos ODESUR que se realizaron en Colombia -el próximo año Chile será sede de ese evento deportivo-, uno nota cuáles países han implementado una política en la materia y han invertido en el fortalecimiento del deporte. Ello se aprecia en el número de medallas obtenidas y en los recursos destinados a ese fin por las distintas naciones.

Cuando uno observa las condiciones en que se hace deporte en Chile, concluye que tanto el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 41 de 197

Intervención

masivo como el de alto rendimiento se encuentran en situación todavía de extraordinaria precariedad. Por ello -y lo digo con la misma claridad-, no basta con crear el Ministerio del Deporte, con tener más cemento y oficinas, si no somos capaces de darle vida a la actividad deportiva, promoviendo y desarrollando su práctica en las asociaciones, en los clubes, en las federaciones deportivas.

Señor Presidente , hace tres años y dos meses presenté un proyecto que reforma por completo la institucionalidad de las federaciones deportivas. Tal iniciativa fue aprobada en general por unanimidad en la Comisión y, después, en la Sala.

Durante la discusión en particular en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, luego de presentadas las indicaciones, se llevó a cabo -con todos los actores: los deportistas, el Comité Olímpico¿

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Terminó su tiempo, señora Senadora.

Cuenta con un minuto para redondear la idea.

La señora ALVEAR.-

¿ y los miembros del órgano técnico- un largo trabajo.

Quiero señalar que el proyecto referido -se lo haremos presente a la Ministra Secretaria General de Gobierno , quien nos acompaña, en una reunión que sobre el particular tendremos con ella mañana- ¡resulta totalmente indispensable!

Hace unos días estuve conversando y compartiendo con deportistas en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). En persona pude ver algunas de las incompresibles dificultades que deben sufrir los deportistas que forman parte de las distintas federaciones deportivas.

¿Sabían ustedes, estimados colegas, que ellos no tienen calefacción en invierno para entrenar? ¿Sabían que las duchas ahí no cuentan con agua caliente? ¿Sabían que hay solo tres sicólogos para 650 deportistas? ¿Sabían que el año pasado a un deportista que hace un tremendo esfuerzo (es hijo de un pescador) no le llevaron su canoa para competir en los Juegos ODESUR de Colombia? ¿Sabían que los ingresos que reciben los deportistas por conceptos de premios y becas no les permiten ser sujetos de crédito y que los bancos los tratan como indigentes?

¿Cómo se realizan las selecciones de deportistas?

¿Cómo se desarrollan, por otra parte, los clubes que existen a lo largo del país?

Por todo lo anterior, señor Presidente , desearía que tuviésemos una reforma completa a nuestra institucionalidad deportiva: la creación del Ministerio del Deporte, nuevas federaciones deportivas para Chile y nuestros deportistas y una verdadera política en la materia.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 42 de 197

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 44. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 6 de agosto de 2013.

CREACIÓN DE MINISTERIO DEL DEPORTE

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

La presente sesión especial ha sido convocada para tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Ministerio del Deporte, con segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología e informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

Le recuerdo a la Sala que la iniciativa fue objeto de una petición de segunda discusión y que, conforme a lo acordado por los Comités, es preciso despacharla antes de las 14.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8085-29) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 17 de julio de 2012.

Informes de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 97ª, en 22 de enero de 2013.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (segundo): sesión 40ª, en 10 de julio de 2013.

Hacienda: sesión 40ª, en 10 de julio de 2013.

Discusión:

Sesiones 99ª, en 23 de enero de 2013 (se aprueba en general); 43ª, en 31 de julio de 2013 (queda para segunda discusión).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-

Le solicito a la Mesa recabar la autorización para que ingrese a la Sala el Subsecretario de Deportes, señor Gabriel Ruiz Tagle.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Si no hay objeciones, se accederá.

Acordado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 43 de 197

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

En sesión de fecha 31 de julio se dieron por aprobados, por no haber sido objeto de indicaciones ni de modificaciones, el artículo 1°; los números 6), 10), 11), 12), 15), 16) y 17) del artículo 2°; el artículo 5°; los números 1), 3), 5), 6), 7), 9), 10), 11), 12), 13), que pasó a ser 14); 14), que pasó a ser 15); 15), que pasó a ser 16); 16), que pasó a ser 17); 17), que pasó a ser a 18), y 18), que pasó a ser 19), del artículo 6°, que pasó a ser 8°, y los artículos segundo, sexto y séptimo transitorios.

La Comisión de Educación efectuó diversas enmiendas al texto acogido en general, todas ellas sancionadas por unanimidad, las cuales incluyen las recaídas en los artículos 3°, permanente, y tercero transitorio, modificados después, por mayoría de votos, en la Comisión de Hacienda.

Esta última, por su parte, realizó varias enmiendas, también acordadas por unanimidad, al texto despachado por la anterior.

Cabe puntualizar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición del órgano técnico o que existan indicaciones renovadas. Este último no es el caso en este momento.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Se acogerán, entonces, las enmiendas determinadas por unanimidad, respecto de las cuales no se ha solicitado una discusión por separado.

--Se aprueban.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Como señalé, dos modificaciones que registraron unanimidad en la Comisión de Educación fueron objeto de enmiendas, por mayoría, en la Comisión de Hacienda.

La primera de ellas dice relación con el artículo 3°, cuyo inciso cuarto expresa lo siguiente:

"En las demás Regiones del país, el nombramiento de los Secretarios Regionales Ministeriales de Deporte se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional".

La Comisión de Hacienda propone reemplazar la disposición por la que se expresa a continuación, que pasaría a ser inciso tercero:

"En la Región Metropolitana, no tendrá aplicación lo dispuesto en el artículo 26 de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 44 de 197

Intervención

texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia".

Ello fue acordado por 3 votos a favor, de los Senadores señores Kuschel, Lagos y Zaldívar, con la abstención del Honorable señor Novoa.

El órgano técnico recomienda eliminar el inciso tercero despachado por la Comisión de Educación.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

¿Qué vamos a ver primero, entonces, ya que son normas distintas?

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Están relacionadas.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tenemos que ocuparnos antes en la supresión que se plantea.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El inciso tercero acordado por la Comisión de Educación señala:

"Mediante decreto supremo del Ministerio del Deporte, además, suscrito por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, se fijará las regiones en las que los Secretarios Regionales Ministeriales del Deporte, pertenecientes a la planta de ese Ministerio, actuarán como sus representantes y la ciudad capital de región que será la sede de cada una de las Secretarías Regionales.".

Y el inciso que viene a continuación -es el que se propone reemplazar- expresa que en las demás Regiones el nombramiento se efectuará de conformidad con lo dispuesto en la legislación que ahí se cita.

La Comisión de Hacienda sugiere eliminar el inciso tercero recién mencionado y reemplazarlo por otro en el sentido de que en la Región Metropolitana no se aplicará lo dispuesto en el artículo 26 de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

El asunto es bien delicado, porque entiendo que si se elimina el inciso tercero quedan dos opciones: o no hay ninguna secretaría regional ministerial o es preciso implementarlas todas al mismo tiempo. En efecto, la disposición dice que será el futuro Ministro del Deporte quien fijará las Regiones en las que ellas existirán.

La discusión que hemos sostenido dice relación con cuántas regiones van a tenerlas.

La propuesta que venía a la Sala determinaba solo cuatro en una primera fase. Después se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 45 de 197

Intervención

llegó a un acuerdo para establecerlas todas en un plazo de años equis.

Entonces, pido claridad en cuanto a la votación. A los miembros de la Comisión de Hacienda les ruego precisar si la eliminación apunta a que las secretarías regionales ministeriales del Deporte se implementen en todas las regiones y si es necesario fijar el tiempo que se requerirá.

Si es así, procederíamos sobre esa base.

Tiene la palabra el Honorable señor Gómez.

El señor GÓMEZ.-

Señor Presidente , deseo hacer una pregunta.

Para nosotros, lo relevante es que se instalen todas ellas. En consecuencia, necesitamos saber cómo es la votación que usted planteará y cuáles serán sus efectos, que no se comprenden de lo que se ha explicado.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Por eso he solicitado la intervención de los señores Senadores que participaron en el debate en la Comisión de Hacienda.

El inciso tercero que se propone eliminar expone que, "Mediante decreto supremo del Ministerio del Deporte, además, suscrito por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, se fijará las regiones en las que los Secretarios Regionales Ministeriales del Deporte, pertenecientes a la planta de ese Ministerio, actuarán como sus representantes y la ciudad capital de región que será la sede de cada una de las Secretarías Regionales.". Se expresa que será el futuro Ministerio el que realizará la determinación.

Hemos pedido que los miembros de la Comisión aclaren el punto.

Podría tratarse de todas ellas o de ninguna.

Y no se encuentra establecido el plazo en que se aplicará la medida. Entiendo que en el debate sostenido en la sesión anterior se planteó que venía una propuesta de Hacienda en la que primero se contemplaban cuatro secretarías regionales ministeriales y después se completaban las otras en tres años.

Por lo tanto, lo que es necesario definir acá es que la eliminación del inciso tercero propuesta por la Comisión de Hacienda tiene que estar relacionada con otros. Eso es todo lo que estoy preguntando. Si no, la supresión no sería posible, porque nos quedaríamos sin secretarías regionales ministeriales.

La señora ALVEAR.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 46 de 197

Intervención

Señor Presidente , en verdad, creo que nos encontramos comprometidos para votar el día de hoy esta iniciativa legal, conforme a lo acordado en la sesión anterior, y es importante que podamos hacerlo. Así lo espera el país, y estoy segura de que también nosotros.

Considero que no obstaculiza el despacho del proyecto el hecho de que discutamos el artículo primero transitorio y se vote de inmediato, ya sea a favor o en contra.

Sin embargo, señor Presidente , permítame ocupar este espacio para realizar algo que estimo justo -estoy segura de que todos los Senadores y las Senadoras comparten mi apreciación-: hacer un reconocimiento a don Cristián Valenzuela Guzmán , quien nos acompaña en las tribunas, al que nunca se le ha reconocido como se merece.

Cristián Valenzuela Guzmán es un atleta paralímpico, medallista de Oro en los Juegos Paralímpicos de Londres el 2012, y viene llegando del mundial de su especialidad en Francia, donde obtuvo esta vez -escuchen bien-: oro, en maratón; plata, en 5 mil metros; plata, en 1.500 metros.

A ello debemos sumarle, señor Presidente , la otra medalla de oro que alcanzó hace dos años en el mundial de Nueva Zelandia, lo que lo convierte en bicampeón mundial y el mejor deportista paralímpico de la historia chilena.

Deseo simbolizar en él el esfuerzo de los deportistas, en general, y de los deportistas paralímpicos, en particular (como el realizado ahora para estar con nosotros esta mañana, ya que se desplaza en su silla de ruedas), porque ha dado inmensas alegrías a nuestro país.

Por eso, señor Presidente , quiero aprovechar este espacio para, en nombre del Senado -y permítame que así lo diga, señor Presidente -, rendirle homenaje. Porque es un gran deportista parolímpico, que ha dado muchas medallas y satisfacciones a nuestro país.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 6 de agosto de 2013.

ADMISIBILIDAD DE ACCIÓN JUDICIAL INTERPUESTA CONTRA MINISTRA DE ESTADO SEÑORA CAROLINA SCHMIDT ZALDÍVAR

El señor PIZARRO ( Presidente ).- A continuación, corresponde tratar la admisibilidad de la acción judicial interpuesta contra la Ministra de Estado señora Carolina Schmidt Zaldívar.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1586-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 34ª, en 19 de junio de 2013.

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 47 de 197

Intervención

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 41ª, en 17 de julio de 2013.

El señor PIZARRO ( Presidente ).- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 200 del Reglamento, el señor Secretario hará la relación de los antecedentes en que se funda dicha acción judicial y de aquellos producidos durante su tramitación.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- En sesión de 19 de junio recién pasado, se dio cuenta a la Sala del oficio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago con el que comunicó la resolución del señor Ministro de Fuero recaída en la demanda civil presentada por don Gonzalo Febrer Pacho en contra de la Ministra de Estado señora Carolina Schmidt Zaldívar, en que se solicita al Senado que, en ejercicio de la atribución exclusiva que le confiere el artículo 53, número 2), de la Constitución Política de la República, declare si ha o no lugar la admisión de dicha acción judicial.

En la misma sesión, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 198 del Reglamento, los antecedentes respectivos se remitieron a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Corporación, para que emitiera el informe correspondiente.

En sesión del miércoles 17 de julio recién pasado, se dio cuenta de dicho informe y quedó para el Tiempo de Votaciones de la próxima sesión ordinaria.

En sesión del martes 30 de julio, en virtud de lo señalado en el artículo 199 del Reglamento, se determinó que hoy el Senado conocería de la solicitud indicada.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO

En primer lugar, la Comisión examinó la normativa constitucional pertinente y recordó un informe, de fecha 19 de marzo de 1991, que ella misma elaborara. En él, la Comisión analizó detenidamente la naturaleza, sentido y alcance de la atribución que confiere al Senado el citado número 2) del artículo 53 de la Carta Fundamental, concluyendo, en definitiva, lo siguiente:

"a) Que la decisión que corresponde adoptar a la Corporación en ejercicio de esta atribución tiene el carácter de un simple permiso o pase previo que habilita al particular para ocurrir ante los Tribunales de Justicia con el objeto de perseguir la responsabilidad civil de los Ministros de Estado;

"b) Que al conocer de los casos particulares que se sometan a su consideración, al Senado solamente le corresponde determinar si se trata de un acto personal del Ministro en ejercicio de su cargo y si, de los antecedentes que se acompañen, aparecen fundamentos racionales de controversia jurídica acerca de la eventualidad de que tal acto pudiere haber ocasionado perjuicios injustos al solicitante, y

"c) Que, en armonía con lo anterior, la declaración de admisibilidad por parte de la Corporación de la acción judicial pertinente, en los casos de que conozca, no implica un pronunciamiento de fondo sobre la existencia de los eventuales perjuicios, ni acerca de si ellos son justos o injustos, materias que por su naturaleza corresponderá conocer a los tribunales de justicia.".

En la consideración de este asunto, la Comisión resolvió escuchar a las partes invitándolas a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 48 de 197

Intervención

concurrir en forma personal o representadas por sus abogados, y recabar, además, la opinión de algunos abogados expertos en la materia.

La parte demandante expresó, en síntesis, que la acción judicial interpuesta en contra de la Ministra señora Schmidt es una demanda civil, en juicio ordinario, de indemnización de perjuicios. Se funda en los daños que habría sufrido el demandante, don Gonzalo Febrer, debido a declaraciones formuladas a la prensa por la señora Schmidt en enero de 2011, cuando ella se desempeñaba como Directora del Servicio Nacional de la Mujer .

En esa oportunidad la señora Ministra le habría imputado al demandante la calidad de autor del delito de violencia intrafamiliar en contra de su cónyuge, doña Carolina Cooper. Contrariando incluso la política del Gobierno en cuanto al respeto del principio de inocencia, habría sostenido no solamente que era un delincuente, sino además que su actuación era irresponsable; que no debía participar en la elección de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y que, lamentablemente, el Ministerio de Justicia no tenía atribuciones para evitar que él formara parte de esa institución.

El señor Febrer explica que, por ser la señora Schmidt una figura política de primer nivel en el país, sus declaraciones fueron reproducidas por los más importantes medios escritos, radios y canales de televisión del país, lo que dañó su imagen, su reputación y su honor, provocando que debiera renunciar a su cargo de Vicepresidente de la referida Asociación de Fútbol y que, además, perdiera sus fuentes laborales como Rector de la Universidad Internacional SEK y como miembro de directorios de la empresa MAPFRE Seguros de Vida. Todo lo anterior le significó un daño patrimonial importante.

Hace presente que, si bien su cónyuge ha interpuesto en el último tiempo denuncias en su contra por violencia intrafamiliar y una querella por lesiones menos graves, en definitiva, nunca se ha acreditado la comisión de delito alguno y, por ende, ninguna de estas acciones ha prosperado. Por ello, agrega que, finalmente el Ministerio Público decidió formalmente no perseverar en su contra.

Por lo anterior, mediante carta de fecha 6 de enero de 2013, solicitó a la Ministra señora Schmidt que declarara que se había equivocado ante los mismos medios de comunicación que publicaron sus anteriores dichos, lo que no ocurrió. E indica que no entabló querellas por calumnias e injurias en contra de la señora Ministra porque dicha acción prescribió.

A raíz de lo anterior, el señor Febrer interpuso una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Ministra señora Schmidt, de manera de resarcirse del daño material sufrido a consecuencia de aquellas declaraciones, por un monto de 65 millones 950 mil pesos, y también del respectivo daño moral, por 1.000 millones de pesos.

Al tenor del informe de la Comisión de Constitución, es dable resumir la contestación de la Ministra señora Schmidt en los siguientes puntos:

A) El rango de Ministro de Estado con que la ley dota a la Directora del SERNAM no puede interpretarse como carente de contenido y reducirse a aspectos meramente protocolares o reglamentarios. La importancia y la naturaleza de su función, en tanto colaboradora directa del Presidente de la República , hacen necesario concederle la protección que otorga el fuero constitucional y, de ese modo, evitar que acciones infundadas y temerarias puedan interferir o entorpecer la alta función que le ha sido encomendada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 49 de 197

Intervención

B) En la especie, no concurren los elementos imprescindibles para configurar la responsabilidad civil de la señora Ministra. En los hechos sobre los que se construye la demanda no se aprecian culpa ni daño razonable ni causalidad.

C) Las declaraciones de la Ministra de ninguna forma podrían constituir una conducta reprochable. Por el contrario, se han enmarcado estrictamente dentro de la protección de los objetivos que el SERNAM debe perseguir y promover.

D) La Ministra no ha obrado con dolo o culpa grave y, en consecuencia, no existe falta personal de ella, único caso en que un funcionario responde por los hechos cometidos en el ejercicio de su cargo. No ha mediado de su parte infracción a alguna regla de conducta que la obligue a actuar en un sentido preciso más allá de su juicio prudencial.

E) La acción indemnizatoria pretendida en contra de la Ministra carece también de fundamento por la ausencia manifiesta de una relación de causalidad entre la conducta que se le imputa y el resultado dañoso que se alega. Es un hecho que el origen del supuesto desprestigio y descrédito que alega haber sufrido el señor Febrer, de existir, obedece a la circunstancia de haberse ventilado en los medios de comunicación social la situación judicial que lo enfrentaba a su cónyuge, lo cual tuvo lugar antes y después de las declaraciones de la Ministra Schmidt, cuya intervención fue requerida por los medios en el marco de una labor periodística previa.

F) En definitiva, la solicitud de desafuero es inadmisible, por cuanto la acción civil indemnizatoria de que se trata no reúne los requisitos necesarios que permitan asumir su viabilidad en el proceso jurisdiccional respectivo.

A continuación, la Comisión escuchó, en relación con este asunto, a cuatro abogados especialistas.

Primero, el profesor señor Miguel Ángel Fernández, en síntesis, señaló que la Directora del SERNAM no es Ministra de Estado , sino que tiene a cargo la dirección superior de un servicio público: el Servicio Nacional de la Mujer, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social. Apoya esta afirmación en jurisprudencias del Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República sobre este punto.

Por otra parte, sostuvo que las declaraciones que ella formuló acerca de este asunto no corresponden a una actuación en el desempeño de su cargo, toda vez que no se ajustan a ninguna de las funciones que la ley le encomienda.

Concluyó, en consecuencia, que la acción judicial que se ha intentado no corresponde a alguna de las que hacen necesaria la autorización del Senado, de manera que no procede que esta se conceda o se deniegue; antes bien, esta Corporación debe declarar la improcedencia de la solicitud planteada por los tribunales.

En seguida, intervino el abogado señor Gabriel Saliaznik, quien, a partir de una cronología de las diversas situaciones judiciales en las que el demandante ha intervenido, puso de relieve que las declaraciones de la señora Ministra que fundan la demanda se formularon más de un año después de que el señor Febrer fuera formalizado y con posterioridad a que se hiciera público su historial de violencia intrafamiliar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 50 de 197

Intervención

Agregó que en esas declaraciones no hay imputación de delito alguno, de manera que no existe en este caso el hecho basal. Dijo, también, que la señora Ministra se pronunció sin ánimo de injuriar o criticar, sino con el propósito de promover los derechos de la mujer, lo que corresponde a su función. Ella no actuó sin razón o con injusticia ni con infracción a la ley al señalar que el señor Febrer estaba procesado. Por eso, afirmó, sus dichos no resultan aptos causalmente para ocasionar daño al demandante.

A continuación, expuso el especialista en Derecho Constitucional señor Zarko Luksic, quien efectuó, en primer lugar, una relación de la evolución que presenta en nuestra normativa la institución del desafuero de los Ministros de Estado . Luego se refirió a los requisitos que exige la norma constitucional que actualmente consagra este instituto jurídico, con el objeto de enfatizar lo relativo a la responsabilidad del Secretario de Estado y el carácter de la labor que debe cumplir el Senado en esta materia.

Al finalizar su exposición, a modo de resumen, indicó que la atribución de pronunciarse sobre la admisión de acciones contra Ministros de Estado supone un examen de racionalidad en la ponderación de los hechos que basan la demanda examinada, y puntualizó que, en ese contexto, no corresponde apreciar si hubo dolo o culpa, sino solo constatar si se cumplen, copulativamente, los siguientes requisitos: existencia de un acto civil; existencia de perjuicios injustos; presencia de un nexo causal entre el acto y los perjuicios; suficiencia de la acción, y calidad de Ministro de Estado del requerido.

Finalmente, presentó sus puntos de vista el profesor Arturo Fermandois, quien también resaltó la circunstancia de que la señora Schmidt no era propiamente Ministra de Estado al formular las declaraciones cuestionadas, si bien ahora, cuando se presenta la demanda, sí lo es en plenitud en la Cartera de Educación; y, por tanto, la procedencia del trámite de desafuero cobra su real sentido.

En segundo término, afirmó que el Senado debe apreciar el fondo de la acción, centrándose en la causalidad entre la acción personal de la señora Ministra en el ejercicio de su cargo y los perjuicios alegados, y en el carácter de injustos de dichos perjuicios.

Al respecto, hizo presente que la Secretaria de Estado nunca individualizó al demandante, sino que solo hizo una alusión abstracta al hecho de que la violencia intrafamiliar es un delito y no un problema doméstico. Asimismo, connotó que la declaración en cuestión es consistente con el rol y el ámbito de atribuciones que le corresponde a la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer .

Destacó que el discurso hilvanado por la prensa respecto al señor Febrer está regulado por los artículos 29 y siguientes de la ley N° 19.733, sobre libertad de opinión e información y ejercicio del periodismo. En cuanto a este punto, recuerda que esas disposiciones indican que no constituyen injuria las apreciaciones personales que se formulen en comentarios especializados de crítica política, literaria, histórica, artística, científica, técnica y deportiva, salvo que su tenor pusiere de manifiesto el propósito de injuriar, además del de criticar.

Finalmente, analizada la totalidad de los antecedentes recibidos, la Comisión de Constitución, por la unanimidad de sus miembros, Honorables señora Alvear y señores Espina, Larraín (don Hernán), Larraín (don Carlos) y Walker (don Patricio), acordó proponer a la Sala no dar lugar a la admisión de la acción de indemnización de perjuicios del señor Gonzalo Febrer en contra de la Ministra señora Carolina Schmidt.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 51 de 197

Intervención

El Honorable señor Larraín, don Carlos, aseveró que no existe nexo causal alguno entre la declaración abstracta emitida por la mencionada señora Ministra a los medios de prensa y los supuestos perjuicios alegados por el demandante.

La Honorable señora Alvear manifestó que no puede objetarse la calidad de Ministra de Estado de la señora Schmidt, y que ella emitió las declaraciones cuestionadas en el ejercicio de esa función, las que se refirieron en abstracto a la problemática de la violencia intrafamiliar, materia de evidente relevancia para el Servicio a su cargo. Tanta importancia reviste esta materia, agregó, que se sentaría un grave precedente si se impidiera al titular de esa entidad opinar al respecto.

Por otra parte, aseveró que los perjuicios alegados por el señor Febrer no derivan de las señaladas declaraciones ni guardan relación alguna con aquellas.

El Honorable señor Larraín, don Hernán, coincidió con el criterio de que la señora Schmidt opinó sobre la materia en el ejercicio del cargo de Ministra . Aseguró, asimismo, que sus declaraciones no causaron de manera directa los perjuicios alegados ni pueden considerarse injustas, toda vez que fueron racionales y contaron con una base para emitirse. Agregó que, por lo demás, la declaración en análisis fue genérica y no contiene imputación alguna a personas determinadas, por lo que de ella no pueden derivar perjuicios para alguien en particular.

Manifestó también, que no debe perderse de vista que este curso informativo se halla claramente amparado por las normas de exclusión de responsabilidad que contemplan los artículos 29 y 30 de la ley N° 19.733, sobre libertad de opinión e información y ejercicio del periodismo.

El Honorable señor Espina resaltó la circunstancia de que, cuando se presentó la acción judicial contra la señora Schmidt, ella ya ocupaba el cargo de Ministra de Educación, del que deriva el fuero que indudablemente la ampara, así como también la competencia del Senado para pronunciarse sobre el caso sometido a su conocimiento.

Por otro lado, afirmó que de las declaraciones de la señora Ministra no puede concluirse que se haya irrogado perjuicio alguno, pues en ellas no hay mención específica a ningún nombre, sino solamente una referencia genérica de condena a la violencia intrafamiliar, la que, por lo demás, está plenamente justificada proviniendo de la máxima autoridad del SERNAM.

Agregó que tampoco se ha acreditado un nexo de causalidad entre la declaración formulada por la señora Schmidt y los supuestos perjuicios ocasionados al señor Febrer, y que, como efecto de lo anterior, no procede ponderar la supuesta injusticia de ellos.

Finalmente, fundó su voto el Honorable señor Walker, don Patricio, quien expresó que no le corresponde a la Comisión emitir un pronunciamiento sobre si la señora Schmidt tenía la calidad de Ministra de Estado al formular las tantas veces referidas declaraciones, pues existe un mandato de la Corte de Apelaciones de Santiago que requiere al Senado el cumplimiento de la atribución exclusiva que le asigna la Constitución Política.

Concordó, a continuación, en que en este caso no se ha acreditado la existencia de un perjuicio injusto, irracional o infundado, pues se ha probado, en cambio, que a la fecha de tales declaraciones ya existían contra el requirente procesos pendientes por violencia intrafamiliar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 52 de 197

Intervención

Los perjuicios alegados por el señor Febrer, añadió, derivan de causas muy diferentes y anteriores a los dichos de la señora Schmidt. Y, no habiendo nexo causal, difícilmente podría ponderarse la injusticia de cualquier daño que afectara al señor Febrer.

Enfatizó, enseguida, que entre las funciones propias del cargo de Directora del Servicio Nacional de la Mujer se cuenta, naturalmente, la de velar por la erradicación de la violencia intrafamiliar.

Finalmente, dijo que las declaraciones de la señora Schmidt están amparadas por las causales de exclusión de responsabilidad contenidas en los ya indicados artículos 29 y 30 de la ley N° 19.733, sobre libertad de opinión y ejercicio del periodismo, por lo cual no procede argüir perjuicios por esta causa.

Terminada la relación.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , en primer lugar, quiero señalar que votaré favorablemente el informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Me pronuncié de igual manera en su seno.

No me cabe la menor duda de que una tarea clave de una Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer es denunciar y tener en agenda de forma permanente lo relativo a la violencia intrafamiliar, que lamentablemente aqueja a muchas familias en nuestro país, y en especial a tantas mujeres, con consecuencias tan graves como las que hemos visto en estos últimos días. Algunas incluso perdieron la vida, en casos de femicidio, materia respecto de la cual también hemos legislado en el Parlamento.

Señor Presidente, por haber asumido esa responsabilidad como la primera Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer, quiero afirmar en esta Sala que no me cabe la menor duda de que dicho cargo corresponde al de Ministra.

Me tocó participar en la tramitación del proyecto de ley que creó el Ministerio Servicio Nacional de la Mujer. Yo invito a Sus Señorías a revisar la Versión Oficial de las respectivas sesiones.

Antes de presentar esa iniciativa trabajé largamente en su texto con la Contraloría General de la República, en donde estudiamos todo lo que significaba que tuviera el rango de Ministro.

Adicionalmente, como lo vemos permanentemente en la tramitación de los proyectos en el Congreso en que se halla involucrado el Servicio Nacional de la Mujer, su titular participa en calidad de Ministra en las sesiones de Comisiones y en las de Sala, donde puede hacer uso preferente de la palabra en virtud de las normas constitucionales existentes.

Al mismo tiempo, en su calidad de Ministra , goza de fuero. Tanto es así que, si así no hubiese sido, el ministro de fuero nombrado por la Corte de Apelaciones de Santiago no habría mandado los antecedentes para que nosotros resolviésemos respecto de si ha o no lugar a la admisión de la demanda civil interpuesta en su contra.

Paralelamente, la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer participa en la promulgación de las leyes. Vale decir, cuando el Presidente de la República debe promulgar una ley propia del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 53 de 197

Intervención

ámbito de esa Cartera acompaña su firma con la de la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer .

A mayor abundamiento, hace tres semanas fui invitada a la promulgación de una ley cuyo proyecto aprobamos en el Congreso: la de corresponsabilidad parental, que fue firmada por el Presidente Piñera y, en su calidad de Ministra, por la actual titular del Servicio Nacional de la Mujer. Si ella no fuera Ministra, no podría firmar un proyecto de ley junto con el Primer Mandatario.

Yo hice las consultas del caso en muchísimas ocasiones. Lo vimos en la tramitación de la ley respectiva, y no me cabe la menor duda, porque me tocó vivirlo, de que la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (cuyo titular también podría ser un hombre) tiene el carácter de Secretaria de Estado.

Por eso estamos analizando hoy día si rige o no el fuero y si el Senado acoge o no el informe elaborado sobre el particular por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Por supuesto, voto favorablemente la proposición del referido órgano técnico y reafirmo que no tengo la menor duda de que la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer es Secretaria de Estado.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 6 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR, PÉREZ SAN MARTÍN Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, CHAHUÁN, COLOMA, ESCALONA, ESPINA, FREI (DON EDUARDO), GARCÍA, GARCÍA- HUIDOBRO, GIRARDI, GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, LAGOS, LARRAÍN PEÑA, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, ORPIS, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, ROSSI, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL PRONTO ENVÍO A TRAMITACIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY SOBRE INCENTIVO AL RETIRO VOLUNTARIO DE FUNCIONARIOS DEL SENADO Y DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, DE CONFORMIDAD AL PROTOCOLO DE ACUERDO SUSCRITO EL 16 DE ENERO DE 2013 POR EL PRESIDENTE DE ESTA CORPORACIÓN, EL SEÑOR MINISTRO DE HACIENDA Y LOS REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES GREMIALES (S 1592-12)

PROYECTO DE ACUERDO

Los Senadores abajo firmantes acordamos solicitar a S.E. el Presidente de la República el pronto ingreso a tramitación del proyecto de ley de incentivo al retiro voluntario de los funcionarios del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 54 de 197

Intervención

Senado y de la Biblioteca del Congreso Nacional, de conformidad al Protocolo de Acuerdo firmado el 16 de enero de 2013, por el Ministro de Hacienda, el Presidente del Senado y los dirigentes de las cinco Asociaciones Gremiales respectivas.

Valparaíso, agosto de 2013

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carlos Cantero Ojeda.- Francisco Chahuán Chahuán.- Senador.- Juan Antonio Coloma, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Ignacio Kuschel Silva, Senador.- Weber, Senador.- Carlos Larraín Peña, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jaime Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 46. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 7 de agosto de 2013.

INCORPORACIÓN DE CONTRATO DE TELEOPERADORES EN CÓDIGO DEL TRABAJO

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señora Alvear y señor Escalona, en primer trámite constitucional, que incorpora en el Código del Trabajo el contrato de teleoperadores, con informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8263-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señora Alvear y señor Escalona):

En primer trámite, sesión 14ª, en 2 de mayo de 2012.

Informe de Comisión:

Trabajo y Previsión Social: sesión 39ª, en 9 de julio de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 55 de 197

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario General.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es incorporar en el Código del Trabajo, mediante un capítulo nuevo, el contrato especial de los trabajadores que prestan servicios como teleoperadores en los denominados "contact centers".

La Comisión de Trabajo y Previsión Social hace presente que, no obstante tratarse de un proyecto de artículo único, lo discutió solamente en general, atendido que propone introducir un capítulo nuevo en el Título II del Libro I del Código del Trabajo, y deja constancia de que aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señora Rincón y señores García, Muñoz Aburto y Pérez Varela.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 17 y 18 del primer informe de dicho órgano técnico.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, junto con el Honorable señor Escalona presentamos la iniciativa legal en estudio, con el objeto de proteger a un grupo de trabajadores bastante grande, compuesto por alrededor de 30 mil personas.

La labor que ellos desempeñan, según lo señalado por la OIT, es de las más estresantes que existen en el mundo. Además, tienen una jornada laboral que les impide realizar una vida normal.

Su sistema de remuneraciones se fija de acuerdo a la cantidad de horas efectivas que atienden los teléfonos. Por ejemplo, llevando la situación al límite, si reciben una llamada sobre el accidente de un hijo, ese tiempo se les descuenta por no corresponder al trabajo que realmente deben desempeñar.

En algunos lugares sus condiciones laborales son tan indignas, que a veces ni siquiera tienen la posibilidad de hacer uso de servicios higiénicos en los momentos en que los necesitan.

En atención a todo lo anterior, la iniciativa legal que se propone crea en el Código del Trabajo un estatuto laboral especial para los teleoperadores.

En segundo lugar, se establece una presunción legal que transforma el contrato en indefinido cuando se haya trabajado continua o discontinuamente para un mismo empleador por 240 días en un lapso de 12 meses.

También se consagra la obligación para el empleador de rotar los turnos.

Por otra parte, ningún trabajador podrá desempeñar turnos nocturnos por más de dos semanas consecutivas.

Cada dos horas al empleado tendrá derecho a descansar 15 minutos, tiempo que se considerará trabajado para todos los efectos y no será descontado del sueldo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 56 de 197

Intervención

Entre llamado y llamado, el teleoperador deberá descansar al menos 15 segundos. No olvidemos que muchas veces los teleoperadores, mayoritariamente mujeres, son objeto de llamadas obscenas y, en ocasiones, por no poder responder satisfactoriamente a quien llama debido a no disponer de los elementos necesarios para hacerlo, también son objeto de insultos. Su situación laboral es bastante tensa.

De otro lado, la remuneración de los teleoperadores en ningún caso se determinará según las horas de conexión que mantengan con el sistema operativo.

Al mismo tiempo, se obliga a los empleadores a dictar un reglamento que regule las condiciones ambientales en que deben desempeñarse los teleoperadores (relacionadas con iluminación, ventilación, temperatura, humedad, espacio mínimo individual, ruido ambiental) y además las condiciones de seguridad. En algunos lugares se los encierra para que no puedan salir, lo cual reviste mucho peligro por la imposibilidad de evacuar sus puestos de trabajo frente a un accidente o algún fenómeno de la naturaleza, como terremotos u otros evento, tan frecuentes en nuestro país.

Por otra parte, se contempla -parece increíble que en el siglo XXI tengamos que dejarlo establecido en un cuerpo legal- la facultad para que estos trabajadores puedan concurrir a los servicios higiénicos y de aseo cuando realmente lo necesiten y no a la hora que se les imponga.

Por último, las empresas estarán obligadas a practicar exámenes médicos a los teleoperadores, a su costo, cada 6 meses.

Señor Presidente , la Comisión de Trabajo tuvo a bien escuchar a los sindicatos del sector, a las trabajadoras y también a los empresarios, tras lo cual, por la unanimidad de sus miembros, aprobó en general el proyecto, que considero indispensable.

Termino expresando que la ex Ministra del Trabajo , señora Evelyn Matthei , en su último día en el cargo -sin saberlo- se comprometió a ponerle urgencia a esta iniciativa legal. Y yo espero que el Secretario de Estado recién asumido cumpla ese compromiso, para poder despacharla con la rapidez necesaria.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 46. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 7 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR WALKER (DON PATRICIO), SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES CHAHUÁN, LARRAÍN FERNÁNDEZ Y SABAG, DIRIGIDO A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PARA QUE INSTRUYA AL SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES EN EL SENTIDO DE SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA LA REALIZACIÓN DE NUEVAS INVESTIGACIONES PARA ESCLARECER LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE PRODUJO LA MUERTE DEL SEÑOR OSVALDO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 57 de 197

Intervención

PAYÁ SARDINAS (S 1595-12)

Considerando:

1.- El pasado año, con fecha 22 de julio, la comunidad internacional enfrentó la trágica noticia sobre el sensible fallecimiento, de Oswaldo Payá Sardinas - reconocido líder opositor del régimen castrista y gran defensor de los derechos humanos del pueblo cubano-, acaecido en un cuestionado accidente automovilístico. Fue así, que voces de diversas naciones, manifestaron públicamente la necesidad de esclarecer los hechos que rodearon su muerte.

2.- En ese entonces, sus familiares denunciaron las constantes presiones y amenazas sufridas previamente por Payá, las que hacían sospechar la posible intervención de terceros en el suceso. Sin embargo, el Gobierno Cubano concluyó la investigación de este fatal acontecimiento, estableciendo la responsabilidad penal de quien conducía el vehículo en que viajaban, el joven activista político Ángel Camorrero, condenándolo por manejo imprudente con resultado de muerte.

3.- En estos dos últimos días, la prensa mundial ha publicado la declaración prestada por Ángel Camorrero, quien cumple su condena en España y desde donde efectúo graves denuncias sobre hechos hasta ahora no investigados y que provocan un vuelco en la investigación oficial obtenida hasta la fecha. Todo ello hace considerar fundadamente la posibilidad de que existan otros implicados o, al menos, hechos no esclarecidos totalmente sobre el lamentable fallecimiento de este connotado líder opositor promotor de la no violencia activa.

4.- La muerte de Oswaldo Payá - quien fuera postulado en más de cuatro oportunidades al Premio Nobel de la Paz-, fue un duro golpe por el inmenso valor que significaba su lucha siempre pacífica en el resguardo y consecución de los derechos humanos, buscando que se le “diera al pueblo lo que es del pueblo”.

5.- Es en honor a este valioso legado internacional dejado por Oswaldo Payá, para la defensa y promoción de los valores democráticos, que nuestro país no puede quedar ajeno a estos nuevos antecedentes que se han dado a conocer y que se contradicen abiertamente con el informe oficial entregado por el Gobierno Cubano.

6.- Por las consideraciones anteriores, considerarnos pertinente para aclarar las circunstancias que han rodeado este accidente - donde perdió la vida Oswaldo Payá y uno de sus acompañantes, Harold Cepero, también opositor al régimen-, que se requiera formalmente al Gobierno de Cuba para que realice una nueva investigación o reabra el proceso penal concluido, en su caso, y que con absoluta transparencia se aclare e investigue los hechos denunciados públicamente por Ángel Camorrero. Esto dará paz y tranquilidad no sólo a sus familiares, sino también, a la comunidad internacional y a todo el pueblo cubano, por quienes expresamos nuestra completa solidaridad.

Atendidas dichas consideraciones, el Senado acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 58 de 197

Intervención

Requerir al Canciller chileno, por intermedio Vuestra Excelencia, para que solicite al Gobierno Cubano que realice una nueva investigación o reabra inmediatamente el proceso investigativo iniciado en virtud del accidente sufrido por Oswaldo Payá, de manera que esclarezcan los hechos que han sido denunciados recientemente por el dirigente político Ángel Camarrero.

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Carlos Larraín Fernández, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 46. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 7 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS RINCÓN, ALLENDE Y ALVEAR Y SEÑORES ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), LAGOS, NAVARRO, MUÑOZ ABURTO, ROSSI, TUMA Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE SOLICITAN AL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA QUE ADOPTE LAS MEDIDAS ADECUADAS FRENTE A LAS GRAVES IRREGULARIDADES EN LOS DEBERES FUNCIONARIOS, OCURRIDAS EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES, EN LO QUE ATAÑE A LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN DE MENORES Y PROCESOS DE ADOPCIÓN (S 1594-12)

Considerando:

1.- Como consecuencia de los hechos conocidos por la opinión pública, acerca de la investigación periodística realizada por CIPER Chile, e informada a fines del año 2012 por el diario La Segunda, sobre las graves vulneraciones de derechos y delitos cometidos contra menores de edad, constitutivos de violencia sexual, física y psicológica, en Centros administrados en forma directa por el Servicio Nacional de Menores y administrados por sus colaboradores.

2.- Y siendo de público conocimiento, la decisión del Fiscal Nacional de nombrar al Fiscal de Magallanes, a requerimiento de os H. Diputados señores Ricardo Rincón G. y Gabriel Silber R., para investigar los posibles ilícitos penases en juego.

3.- Resulta grave que la información haya sido revelada por los medios de comunicación y que la Institución responsable del cuidado de estos menores (SENAME), aparentemente, teniendo conocimiento de estas situaciones, no haya puesto los antecedentes a disposición de la justicia y de las instancias que corresponden.

4.- Que la investigación realizada por el Poder Judicial en colaboración • con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) "Proyecto de levantamiento y Unificación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 59 de 197

Intervención

Información Referente a Niños, Niñas y Adolescentes en el Sistema Residencial d Chile", que abarcó a 11 regiones del país y más de 6.500 menores de edad, que costó al Poder Judicial cerca de $200 millones, es una primera radiografía a fondo de la vida de los niñas y niños más vulnerables del país, que se encuentran en el sistema residencial y bajo el cuidado y protección del estado de Chile.

5.- Que la investigación en comento, a través de sus distintos instrumentos de supervisión retrata la serie de vulneraciones de derechos sufridas por los menores en el sistema residencial, tales como: violencia, maltrato, abuso, problema que es generalizado y transversal dentro de este sistema. Es así, como se pone énfasis en las faltas provenientes de SENAME, y en las de los propios jueces y del Poder Judicial respecto de estos menores, a quienes estos últimos están obligados a efectivizar sus derechos, siendo un deber del Estado de Chile dar la protección especial a través de todas y cada una de sus instituciones y órganos respectos de los niños y niñas que se encuentran baja su cuidado.

6.- Entre los instrumentos utilizados por el proyecto, está fa ficha individual con la cual se obtiene una información completa de cada uno de los 6.500 niños y niñas, permitiendo además unificar la información sobre un mismo niño o niña que tenían el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y los tribunales de justicia. Se elaboraron, fichas sobre los centros de SENAME para precisar las condiciones materiales y de gestión de las residencias visitadas. Se aplicaron cuestionarios confeccionados por UNICEF a 384 niños con el objeto de escuchar su percepción sobre su acogimiento. Y por último, se sistematizaron más de 1.000 fichas respecto de los niños y jóvenes ingresados en las Aldeas S.O.S. y cuya realidad es, según estos informes, representativa del sistema. Estos menores son niños y niñas solas, generalmente deprimidos económicamente, vulnerados en sus derechos, que necesitan protección y el Estado, con la ayuda de los privados, supuestamente tiene un sistema para mejorar su vida, para hacerlos crecer sanos y ayudarlos a llegar a ser buenas personas.

7.- Las principales críticas están dirigidas hacia el sistema de protección en general y cómo la sociedad, el Gobierno, la Administración y el sistema político vela por ello, de conformidad a los estándares de los derechos humanos, y en qué medida estamos cumpliendo con la legislación en general y los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile que se encuentran vigentes, como es la Convención Internacional de los Derechos del Niño y Directrices de Naciones Unidas sobre Cuidado Alternativo.

8.- Que es importante destacar de la encuesta aplicada en la región de Anca a 3 hogares, ya que en 2 de ellos se detectaron situaciones de “alto riesgo”, concepto que según UNICEF se define como la existencia de “un peligro inminente para la salud física y psicológica de los niños”. Se cataloga de alto riesgo, por ejemplo, la situación de una niña de 9 años que denuncia haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto al interior de la residencia de Valparaíso. También, todos los niños entrevistados en un hogar de Quillota señalan que se utiliza el aislamiento como método de castigo. Un niño de 12 años señala ser víctima de agresiones físicas y psicológicas por parte de una educadora en un hogar de San Antonio. En ese mismo centro, otro niño de 12 años señala ser víctima de agresiones físicas, psicológicas y sexuales por parte de otro menor al interior de la residencia. Todas las niñas que respondieron al cuestionario denuncian agresiones físicas por parte de las educadoras de una residencia de Villa Alemana. En Antofagasta,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 60 de 197

Intervención

en 4 de las 5 residencias visitadas se descubrieron situaciones de “alto riesgo”. En Coquimbo, uno de los 3 proyectos encuestados fue calificado de “riesgo alto”. En la región de Valparaíso se encuestaron niños de 24 hogares y en 18 de ellos se detectaron situaciones de “alto riesgo”. En Maule se encuestaron 11 proyectos y en 8 de ellos se detectaron situaciones de “alto riesgo”. En la Región de Los Ríos uno de los proyectos encuestados resultó de “alto riesgo” y en la región de Los Lagos, de los 6 proyectos encuestados, 3 fueron calificados de “alto riesgo”.

9.- Que se ha generado también una segunda problemática, al haberse recibido variadas denuncias sobre el sistema de adopción en los mismos Centros, lo que también se hace necesario clarificar.

10.- Que la Dirección y Jefaturas del Servicio Nacional del Menores (SENAME) conocían desde hacia fines del año pasado los hechos y circunstancias respecto de los cuales se pronunció el informe que fue entregado a la Corte Suprema y al cual hacen referencias las informaciones periodísticas aludidas, como se aprecia de los hechos narrados.

11.- Que se ha producido un grave incumplimiento de las normas sobre probidad administrativas, consagradas en el artículo 8° de la Constitución Política de la República y 52 de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional sobre Bases Generales de la Administración del Estado, en relación con los artículos 175, 176 y 177 del Código Procesal Penal, que impone obligaciones expresas a los funcionarios públicos en orden a la denuncia dentro del plazo de 24 horas de los hechos que conozcan en el ejercicio de sus funciones.

12.- Que se debe un respeto irrestricto al Principio Constitucional de Probidad y al de legalidad, que es deber de las autoridades y jefaturas cumplir con las obligaciones de mayor relevancia en la gestión pública, como también la obligación de denunciar los actos de que tomen conocimientos y que tengan carácter de delitos.

Por las razones anteriores, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

Solicitar al Sr. Contralor General de la República don Ramiro Mendoza Zúñiga, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N°10.336, Orgánica de la Contraloría General de la República, se tomen las medidas administrativas que correspondan por las graves irregularidades a los deberes funcionarios cometidas en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) relativo a la administración de los Centros de Atención de Menores y Procesos de Adopción.

(Fdo.): Ximena Rincón González, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 61 de 197

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 48. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 14 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR SABAG, SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES CHAHUÁN, HORVATH, PÉREZ VARELA, PROKURICA, TUMA Y ZALDÍVAR, CON EL QUE SOLICITAN A S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OTORGAR RANGO DE MINISTERIO AL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD E INSTRUIR AL SEÑOR MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL PARA QUE MEJORE LA COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE ATIENDEN LAS NECESIDADES DE LOS DISCAPACITADOS (S 1598-12)

1.-. Que aproximadamente el 15 por ciento de las personas sufre algún tipo de discapacidad, lo que en el caso chileno significa más de dos millones de compatriotas que, día a día, tienen que enfrentar serias dificultades para poder desenvolverse normalmente en la sociedad y trabajar, en el caso de quienes pueden hacerlo;

2.- Que la atención de este vasto sector de nuestra sociedad está bajo la responsabilidad del Servicio Nacional de la Discapacidad, heredera institucional del Fondo Nacional de la Discapacidad, que por mandato legal se Centra en la promoción de la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad, lo que ha demostrado no ser suficiente a la luz de la experiencia;

3.- Que lo anterior queda confirmada en el informe de la gestión del año 2012, en el que, entre otras estadísticas, se reconoce que durante ese año el Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad benefició solamente a 63 personas en todos el país, para lo cual se cuenta con una planta de 157 personas;

4.- Que la falta de una ayuda directa a las personas discapacitadas, ya sea por burocracia o por falta de presupuesto, está provocando un comprensible malestar en la población que sufre algún tipo de limitación puede llegar a esperar tres años para recibir una prótesis, y siempre que posea la Ficha de Protección Social;

5.- Por último, que la población discapacitada tiene serias dificultades para hacer valer sus derechos establecidos en la Ley N° 20.422, ya que Senadis carece de la facultad fiscalizadora correspondiente y no existe claridad sobre la responsabilidad de las demás instituciones públicas.

Por lo anterior, el Senado acuerda:

1.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República que impulse la realización de estudio que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 62 de 197

Intervención

determine la factibilidad de elevar a Senadis al rango de Ministerio.

2.- Solicitar al Ministerio de Desarrollo Social del cual depende Senadis, que asuma la tarea de mejorar la coordinación entre las instituciones públicas y privadas para atender con más eficiencia las necesidades de los discapacitados e impulsar en un diálogo abierto una redefinición de las políticas públicas sobre la materia.

3.- Solicitar al Ministerio de Desarrollo Social que requiera un aumento del presupuesto para Senadis y garantizar que parte de este presupuesto esté orientado a subvencionar el funcionamiento y las actividades de las organizaciones sociales que atiendan a personas discapacitadas.

(Fdo.): Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 48. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 14 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR SABAG, SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES CHAHUÁN, HORVATH, PÉREZ VARELA, PROKURICA, TUMA Y ZALDÍVAR, CON EL QUE SOLICITAN A S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA DE SEGURO PARA LOS FUTBOLISTAS AMATEUR INSCRITOS EN LAS LIGAS DEPORTIVAS DEL PAÍS Y LA CREACIÓN DE UN REGISTRO ESPECIAL (S 1597-12)

1.- La gran cantidad de personas que realizan actividades deportivas durante los fines de semana y festivos, preferentemente en partidos de fútbol, la informalidad en que se desarrollan estos encuentros y el estado físico por lo común deficitario de estos deportistas;

2.- El hecho que muchas veces se producen accidentes y lesiones en el curso de la práctica deportiva, por la falta de una preparación adecuada y la calidad de las canchas, sin que exista una red de protección a las personas para su adecuada y oportuna atención médica;

3.- Que es de público conocimiento que, dada la desprotección para estas lesiones, las mismas son disimuladas corno accidentes laborales, obligándose con engaños a los seguros correspondientes a asumir su costo, siendo que en algunos casos es esencial una atención médica inmediata en el momento del accidente para garantizar una mejor recuperación;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 63 de 197

Intervención

4.- Que en los hechos quedan en completa desprotección los trabajadores independientes y quienes se encuentren desempleados, los que junto con tener que absorber de su propio bolsillo el costo de su atención, enfrentan el perjuicio económico de no poder trabajar o buscar un empleo mientras se recuperan de sus lesiones;

5.- Que si el Estado tiene interés en promover la actividad deportiva, al mismo tiempo debe crear las condiciones necesarias para que las personas hagan ejercicio en forma adecuada y evitar que el costo económico de las eventuales lesiones se traslade a los empleadores y a los propios trabajadores, cuando se trata de personas independientes.

Por lo anterior, el Senado acuerda:

1.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República que ordene el estudio necesario para determinar la factibilidad de establecer un sistema de seguro para los futbolistas amateur debidamente inscritos en las ligas deportivas que operan a lo largo del país e incorporados a un registro especial que se cree para ese propósito.

2.- Para ello, el Senado propone que se invite a las compañías aseguradoras con el fin de estimar los eventuales costos de este seguro, con un financiamiento compartido entre el Estado para los deportistas que mantienen vínculos laborales formales y las propias ligas para los futbolistas que sean cesantes o se desempeñen como trabajadores independientes.

(Fdo.): Hosain Sabag Castillo, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 48. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 14 de agosto de 2013.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR SABAG, SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES CHAHUÁN, HORVATH, PÉREZ VARELA, PROKURICA, TUMA Y ZALDÍVAR, CON EL QUE SOLICITAN A S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DISPONER LOS ESTUDIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE UNA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA A LOS VOLUNTARIOS QUE HAN PRESTADO SERVICIOS POR MÁS DE CINCUENTA AÑOS AL CUERPO DE BOMBEROS DE CHILE (S 1599-12)

1.- Que los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chile tradicionalmente han cumplido sus funciones sin recibir ninguna remuneración por un trabajo altamente exigente en términos de tiempo y de preparación;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 64 de 197

Intervención

2.-Que el cumplimiento de sus obligaciones con lleva un sacrificio de su propio desarrollo profesional y laboral, ya que su compromiso para estar disponible en atender una emergencia en cualquier momento del día limita sus posibilidades de ascenso e incluso puede significarles la perdida de sus fuentes de trabajo remuneradas;

3.- Que, en los hechos, los bomberos han extendido su tradicional función de control de incendios, que ya era altamente riesgosa, a otros tipos de emergencias como el control de escapes de sustancias químicas y el rescate de heridos en toda clase de accidentes, para lo cual deben destinar largas horas de estudio y entrenamiento sin recibir una compensación por su esfuerzo;

4.- A todo lo anterior hay que agregar el evidente desgaste físico ocasionado por la exposición a elementos dañinos para la salud, el riesgo de accidentes y la inhalación de sustancias tóxicas, que justifican que el Estado reconozca su esfuerzo con una protección adecuada para su vejez, ya que no reciben una compensación remunerada por su labor;

5.- Por último, que de acuerdo a las cifras entregadas por la propia Junta Nacional, en todo el país hay cerca de 38 mil hombres y mujeres que realizan funciones como bomberos, de los cuales no más de 800 son voluntarios con más de cincuenta años de servicio, por lo que el costo de asegurarles una fuente de ingreso digna al momento de su retiro no es onerosa y menos si se toma en cuenta el beneficio que se obtiene para quienes dedican su vida al servicio de las personas.

Por lo anterior, el Senado acuerda:

1.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República que disponga los estudios pertinentes para el otorgamiento de una pensión no contributiva a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chile que han prestado servicios por más de cincuenta años.

(Fdo.): Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 51. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 3 de septiembre de 2013.

Sección Antecedente

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 65 de 197

Intervención

Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento recaído en la consulta de la Sala acerca de la admisibilidad del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que renueva la vigencia de la ley N° 19.648, sobre acceso a la titularidad de los docentes a contrata en establecimientos públicos subvencionados.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8784-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 32ª, en 18 de junio de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 48ª, en 27 de agosto de 2013.

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Cabe recordar que en la sesión del día 18 de junio recién pasado se dio cuenta de la iniciativa recién individualizada, oportunidad en que la Sala determinó que fuera remitida a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para que se informara acerca de su admisibilidad.

Dicho órgano técnico expresa que el proyecto modifica la ley N° 19.648, que otorga titularidad en el cargo a profesores contratados a plazo fijo por más de tres años. Ese cuerpo legal, que tuvo origen en una moción de Diputados, concedió, por única vez, la calidad de titulares de la dotación docente dependiente de un mismo municipio o corporación educacional municipal a los profesionales de la educación parvularia, básica o media que, a la fecha de su dictación, en 1999, se encontraran incorporados en calidad de contratados y se hubieran desempeñado en ella como tales, durante al menos tres años continuos o cuatro años discontinuos, por un mínimo de veinte horas cronológicas de trabajo semanal. La iniciativa sustituye, en la referida normativa, la expresión "a la fecha de esta ley" por "al 30 de abril de 2013".

Como consecuencia de lo anterior, y si ello se aprobara, los docentes que al 30 de abril recién pasado tenían la calidad de profesores contratados por un municipio o corporación municipal y reunían los otros requisitos que señala la ley N° 19.648 podrán acceder a la calidad de profesores titulares de la dotación de las entidades municipales en las que actualmente se desempeñan.

La Comisión deja constancia de haber recibido dos informes en derecho, elaborados por los abogados y profesores de derecho constitucional señora María Pía Silva y señor Víctor Manuel Avilés, y de que asistió, especialmente invitado, el abogado y profesor de derecho constitucional señor Patricio Zapata.

El órgano técnico, por 3 votos a favor, de los Honorables señores Espina, Larraín, don Hernán, y Larraín, don Carlos, y 2 en contra, de los Senadores señora Alvear y señor Walker, don Patricio, expone, al absolver la consulta formulada, que el proyecto es inadmisible, pues, mientras no se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 66 de 197

Intervención

apruebe la ley que, de acuerdo con el inciso segundo del artículo 121 de la Constitución Política de la República, regulará las atribuciones de los municipios para crear empleos municipales y fijar sus remuneraciones, le corresponde al Primer Mandatario la iniciativa exclusiva para proponer proyectos que impliquen la creación de cargos públicos o la concesión de beneficios a dicho personal.

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

En discusión el informe.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, formo parte de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y, en esa instancia, sostuve el voto minoritario, por cuanto estimo que el proyecto es admisible, tal como explicó recientemente el Presidente de dicho órgano técnico, Senador Patricio Walker.

En primer lugar, la iniciativa es admisible -trataré de no reiterar las razones ya expuestas sobre el particular-, porque solo pretende renovar la vigencia de una ley que ya se aplicó en nuestro país (la Nº 19.648 de 1999). En efecto, fue aprobada por el Congreso Nacional y respecto de ella nadie planteó duda alguna acerca de su admisibilidad.

Reitero: se busca solamente renovar la vigencia de una normativa legal; por tanto, mal puede ser declarado inadmisible el proyecto que lo propone si la ley referida tuvo vigor y no fue objeto de ningún tipo de reparo constitucional.

En segundo término, para cumplir el encargo que nos pidió la Sala, tuvimos especial cuidado en la Comisión de Constitución de recabar la opinión de varios constitucionalistas, dos de los cuales nos manifestaron por escrito -están los documentos respectivos en el informe de la Comisión- en forma muy fundada las razones por las cuales la iniciativa en comento no es inadmisible.

Sobre el particular, deseo citar a la constitucionalista de la Universidad Católica señora María Pía Silva Gallinato, quien señala con absoluta claridad lo siguiente: "No puede dejar de anotarse en este punto que, conforme al inciso 4º del art. 118 de la Carta Fundamental, las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, característica esta última que les permite elaborar, aprobar, modificar y ejecutar su propio presupuesto (art. 5, letra b, de la ley orgánica de municipalidades Nº 18.695)".

Agrega: "Consecuentemente, el proyecto en trámite no pugna tampoco con el inciso 3º del art. 65 -que fundara la inadmisibilidad alegada por el Presidente de la Cámara de Diputados¿". ¿Por qué? Porque la norma constitucional aludida se refiere solo a la administración financiera o presupuestaria del Estado -¡administración financiera o presupuestaria del Estado!- y no a los ingresos que corresponden a la administración municipal.

El proyecto que nos ocupa modifica una ley que se relaciona con los recursos administrados por los municipios y no con los vinculados a la Ley de Presupuestos o a la administración financiera o presupuestaria del Estado. Las municipalidades -reitero- son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Finalmente, la profesora María Pía Silva Gallinato señala: "Teniendo presente las afirmaciones que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 67 de 197

Intervención

preceden, concluyo que, desde un punto de vista constitucional, el proyecto de ley que renueva la vigencia de la ley Nº 19.648, de 1999, sobre acceso a la titularidad de los docentes a contrata en los municipios o corporaciones educacionales municipales y que se originara en una moción parlamentaria, debe afirmarse su admisibilidad por el Honorable Senado debido a que no incide en alguna de las materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República que contempla nuestra Carta Fundamental.".

A su vez, el segundo informe escrito que llegó a nuestra Comisión es del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile señor Víctor Manuel Avilés Hernández, quien dijo textualmente -me ahorraré todo el desarrollo de su argumento para concentrarme solo en su conclusión- lo siguiente:

"En lo concreto, el proyecto contiene una norma que no crea o amplia la dotación de profesionales de la educación a nivel municipal, puesto que ella se determina de conformidad a las normas del Art. 23 de la ley 19.070 ("Estatuto Administrativo"). En consecuencia, no existe incremento de gasto inmediato y el mismo, potencialmente, puede producirse a futuro o ser compensado con cargas. Asimismo, la norma en cuestión simplemente hace aplicable un precepto preexistente a profesionales que cumplen los requisitos que en ella se contemplan, con excepción del elemento temporal. Finalmente, más que establecerse nuevos beneficios, solo se modifica la condición de contratación de determinados profesionales. En atención a ello, y aun reconociendo que se trata de un caso limite, quien informa es de la opinión de que el proyecto debe ser declarado admisible.".

Ambos académicos concluyen que la iniciativa es admisible.

Asimismo, debo agregar que estamos conscientes de los problemas que aquejan a los municipios del país. Al respecto, he conversado personalmente con todos los alcaldes de mi circunscripción y con muchos más, sobre todo con el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Sé que muchas veces algunas leyes que nosotros aprobamos significan cargas para ellos.

Sé también que este proyecto de ley va a subsanar la situación de los profesores, pero no la de otros trabajadores municipales que viven el mismo drama y la angustia de no saber, cerca del mes de diciembre, si serán contratados nuevamente o no. Es el caso de profesionales y personas que laboran en la salud municipal. Conversé con algunos de ellos este fin de semana y, también, la semana pasada.

Ante ello, la observación final de la Comisión de Constitución, en orden a pedir que se aborde la materia en su globalidad, cobra realmente importancia. Hay que afrontar la complejidad de la situación municipal y destinar los recursos necesarios. Este es un tema de país, que requiere ser atendido a cabalidad al objeto de entregar una solución al problema que viven los municipios.

La Sala pidió a la Comisión de Constitución un pronunciamiento respecto de la admisibilidad de esta iniciativa legal. Sobre el particular, estoy completamente segura -ello se reafirma con los informes a los que hice alusión- de que el proyecto es perfectamente admisible.

En consecuencia, voto en contra de la proposición de la Comisión, al igual como lo hice en el seno de ella.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 68 de 197

Intervención

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 54. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 10 de septiembre de 2013.

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE INTEGRACIÓN DE CÁMARA DE DIPUTADOS

El señor PIZARRO (Presidente).-

En la presente sesión, convocada por acuerdo unánime de Comités, corresponde ocuparse en el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite, en materia de integración de la Cámara de Diputados, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9078-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señores Espina, Larraín Peña, Rossi, Tuma y Walker, don Patricio):

En primer trámite, sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 51ª, en 3 de septiembre de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo del proyecto, iniciado en moción de los Honorables señores Espina, Larraín (don Carlos), Rossi, Tuma y Walker (don Patricio), es modificar el inciso primero del artículo 47 de la Carta Fundamental, con el fin de establecer que la Cámara de Diputados estará integrada por miembros elegidos, en votación directa, por distritos electorales y que la ley orgánica constitucional respectiva determinará el número de sus integrantes, los distritos electorales y la forma de su elección.

Asimismo, se apunta a precisar que la enmienda que se efectúe en la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios y que diga relación con el número de parlamentarios, circunscripciones y distritos existentes y sistema electoral requerirá el voto conforme de tres quintas partes de Diputados y Senadores en ejercicio.

La Comisión deja constancia de que en forma previa al análisis de la iniciativa consideró tres proyectos de reforma constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 69 de 197

Intervención

El primero de ellos, iniciado en moción de los Honorables señores Walker (don Patricio), Chahuán, Rossi y Tuma, se refiere a la integración y elección de la Cámara de Diputados y del Senado. Propone modificar el artículo 47 de la Ley Fundamental y eliminar el guarismo "120", que fija el número de integrantes de la otra rama del Congreso, y agrega que en la configuración de los distritos ha de contemplarse el principio de igualdad de voto entre los ciudadanos, sin perjuicio de los ajustes que demanda la debida representación de los territorios menos poblados.

Además, plantea la implementación de la figura de los Senadores nacionales, quienes durarían cuatro años en sus cargos, y que la ley orgánica constitucional respectiva determine el número de miembros de esta Corporación, las circunscripciones correspondientes y la forma de elegirlos.

Por último, fija un límite a la reelección de los parlamentarios, ya que la de los Senadores sería posible, sucesivamente, solo por una vez, y la de los Diputados, por dos. Ello únicamente sería aplicable a partir de los siguientes comicios parlamentarios.

La segunda iniciativa corresponde al proyecto, iniciado en mensaje, tendiente a enmendar la Carta en materia de reelección y vacancia de parlamentarios. Dispone que los Diputados solo podrán ser reelegidos en el mismo distrito por dos períodos consecutivos, y los Senadores, en la misma circunscripción, por uno solo. Contempla, además, un sistema de reemplazo en caso de vacancia de un cargo.

El tercer proyecto es una moción de los Honorables señores Lagos, Letelier y Quintana, la cual establece un sistema proporcional de elección de parlamentarios. Asimismo, elimina el guarismo "120" señalado en el artículo 47 de la Constitución y reduce los quórums de aprobación de las leyes interpretativas de la Carta, las leyes orgánicas constitucionales y las de quórum calificado.

El órgano técnico consigna que sus miembros concluyeron, del análisis de las iniciativas mencionadas, que era indispensable presentar un nuevo proyecto de reforma constitucional que permitiera al legislador orgánico constitucional modificar el número de integrantes de la otra rama del Congreso. Y, dado que el debate de esos textos configura el antecedente directo de la enmienda en examen, efectúa una breve síntesis de la forma en que se llevó a cabo, lo que refleja las principales consideraciones tenidas a la vista para presentar la iniciativa de que se trata.

La Comisión discutió esta última en general y en particular, por ser de artículo único, y la aprobó por cuatro votos a favor, de los Senadores señora Alvear y señores Espina, Larraín (don Carlos) y Walker (don Patricio), y una abstención, del Honorable señor Larraín (don Hernán).

Cabe tener presente que el proyecto debe ser acogido por tres quintos de los Senadores en ejercicio, esto es, con 23 votos a favor.

El texto propuesto se transcribe en el informe y el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor PIZARRO (Presidente).-

En discusión general.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 70 de 197

Intervención

Tiene la palabra el Honorable señor Patricio Walker, Presidente de la Comisión de Legislación.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, antes de entrar al fondo del proyecto, quisiera que pudiéramos acordar lo que esta discusión significa para Chile.

Algunos ven en la reforma del sistema electoral la vía para descomprimir la tensión social y permitir la incorporación de nuevos sectores políticos y miradas al Parlamento.

Otros la ven como la fórmula para dar cauce institucional a las legítimas demandas sociales que se han ido expresando en el último tiempo, de manera de evitar que sea la calle el lugar en que deban resolverse las razonables diferencias que pudieren existir.

Para otros se trata de una cuestión estratégica, que argumentan legítimamente sacar esta discusión de la coyuntura electoral.

Para unos representa el fin del enclave autoritario más simbólico que dejó el Gobierno militar y, por tanto, significa también la posibilidad de propinarle una derrota a quienes, en teoría, debieran defenderlo.

Para otros tantos constituye la posibilidad de dejar en evidencia la representación real de las distintas fuerzas políticas, de modo que las mayorías y las minorías representen efectivamente lo que son.

Para algunos más se trata de un problema de estabilidad y gobernabilidad institucional, que puede terminar con 23 años de entendimiento pacífico y de diálogo entre las principales fuerzas políticas, que serían los exclusivos y excluyentes garantes de la calidad y representatividad de los grandes acuerdos que Chile necesita.

Otros, por su parte, señalan que es una discusión artificial e innecesaria, que no tiene relevancia para la ciudadanía, por cuanto no constituiría una preocupación para ella.

Entonces, señor Presidente, acordar de qué estamos hablando me parece una cuestión previa indispensable que se debe despejar y que, creo, nos conduce necesariamente a respaldar la idea de legislar.

La responsabilidad que hoy tenemos como Senado de la República va mucho más allá de tales consideraciones y, por supuesto, muchísimo más allá de las naturales consecuencias electorales asociadas a una decisión de esta naturaleza para las distintas fuerzas políticas, o de los efectos que esta pudiese tener para un Diputado o una Diputada, o un Senador o una Senadora.

Se trata, señor Presidente, de comprender que nuestra función natural de representantes y mandatarios de la ciudadanía es consustancial a la responsabilidad de tomar decisiones políticas en los momentos y oportunidades que corresponden. En esto precisamente consiste el mandato que la ciudadanía nos otorga.

En tal sentido, cualquiera que sea el significado personal o político que para cada uno de los Senadores presentes en esta Sala signifique o simbolice esta reforma, es un imperativo compartir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 71 de 197

Intervención

el diagnóstico general de que ha llegado el momento de repensar y reformar de una vez nuestro sistema electoral, más allá de las legítimas cuestiones estratégicas que se puedan presentar pero que en ningún caso pueden llevarnos al inmovilismo y a detener los avances que se logren camino hacia una reforma profunda y representativa.

Ese primer acuerdo es indispensable para entrar al fondo del proyecto, que, por lo demás, ha sido fruto de un trabajo muy largo y serio de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

Por tal motivo, una discusión constitucional no puede hacerse de espaldas a la historia de los países. Pensar en un Congreso Nacional sin mirar la historia parece una miopía impresionante.

Señor Presidente, desde muy temprano, Chile ha buscado darle un peso equivalente al sufragio de los ciudadanos, independientemente del lugar donde habiten. En concreto, a partir de 1925 se han diferenciado los principios de representación de ambas Cámaras: mientras cada Diputado representa un número aproximado equivalente de habitantes, los Senadores representan zonas.

Fue así como, luego de adoptar sistemas electorales mayoritarios durante las primeras décadas de nuestra vida republicana, nuestro país, desde 1874 en adelante, optó por sistemas proporcionales, siempre en la modalidad de distritos plurinominales.

El sistema de voto acumulativo, primero, y el sistema de cifras repartidoras, desde 1925, permitieron la expresión de cinco o seis corrientes políticas relevantes, con un ligero premio al sistema de partidos emergentes; por ejemplo, la Falange Nacional.

No hay duda de que esas opciones institucionales contribuyeron a asegurar la presencia y consolidación de varias subculturas políticas, fenómeno que ha caracterizado la cultura política nacional.

En tal sentido, señor Presidente, sobre esta materia siempre habrá dos dimensiones a la hora de enfrentar esta discusión: una de principios y otra de prudencia.

La de principios se expresa en la igualdad del voto como consecuencia de la igual dignidad, en que todos los chilenos merecemos el mismo trato y que en materia política significa que a la hora de configurar la Cámara política, por excelencia, no pueden haber privilegiados.

La cuestión de prudencia la dará simplemente la oportunidad histórica, en que las autoridades estiman necesario delinear, moldear y perfeccionar tal derecho.

Por ello, señor Presidente, hoy no debatimos sobre la conveniencia o no de propender a que exista más o menos proporcionalidad entre votos de partidos y escaños, ni mirando ningún tipo de calculadora. Hoy discutimos principios y fijamos posición respecto a la "necesidad de reformar el sistema electoral". Esto es lo que estamos debatiendo ahora: ¡La necesidad de reformar el sistema electoral!, de manera que quede claramente establecido en la historia cómo actuaron unos y otros en este particular momento de cambio que vive el país.

En tal sentido, es sabido por esta Sala que la discusión de fondo requiere dar un primer gran paso -que es lo que estamos discutiendo el día de hoy-, y esa es la necesidad de modificar el número de 120 Diputados que establece la Carta Fundamental, que constituye una barrera constitucional que impide efectuar los cambios legales que pudieren ser necesarios.

En mi opinión, los futuros cambios al sistema electoral deben apuntar a dar mayor

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 72 de 197

Intervención

representatividad, proporcionalidad y competencia al sistema, manteniendo la gobernabilidad y estabilidad que han caracterizado al país.

Por último, debo decir que tengo muy claras las implicancias de los actos que han acompañado la discusión integral de las reformas políticas, principalmente en la Comisión de Constitución del Senado; y más claro aún los compromisos políticos que mi Partido ha asumido y que, ciertamente, honrará. Pero, del mismo modo, tengo muy claro que para avanzar con profundidad se requiere incorporar la mirada del Senado en su conjunto para la discusión detallada de la ley orgánica respectiva, de manera de entrar derechamente a la discusión política.

Hoy, por tanto, señor Presidente, hago un llamado a todos los colegas Senadores a aprobar este proyecto de ley como un primer gran paso, ¡un primer gran paso!, que nos permita enfrentar con diálogo y con mucha honestidad los perfeccionamientos que se pueden introducir a un sistema que muy claramente ya nuestro país lo ha puesto en jaque, un mecanismo agotado que requiere un urgente cambio para afrontar las necesidades que el Chile de hoy plantea.

Voy a aprobar esta reforma constitucional.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 55. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 10 de septiembre de 2013.

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE REGULACIÓN DE VOTO DE CIUDADANOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Senadores señoras Allende y Alvear y señores Espina, Larraín (don Hernán) y Walker (don Patricio), en primer trámite constitucional, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9069-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señoras Allende y Alvear, y señores Espina, Larraín Fernández y Walker (don Patricio):

En primer trámite, sesión 48ª, en 14 de agosto de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 73 de 197

Intervención

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo de la iniciativa es regular, en los actos electorales que indica, el ejercicio del derecho a sufragio de los ciudadanos chilenos que se encuentren viviendo o residiendo en el extranjero.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deja constancia de que, en forma previa al análisis de esta iniciativa, consideró un proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Senadores señoras Allende y Alvear y señor Walker (don Patricio), que garantiza el derecho a sufragio para los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero. En dicho proyecto se proponía modificar el artículo 18 de la Constitución para establecer que los ciudadanos podrán ejercer su derecho a sufragio en el extranjero, sean en plebiscitos o en elecciones (incluidas las elecciones primarias), por el solo hecho de encontrarse inscritos en los registros electorales que para tal fin mantendrán los consulados de Chile en el exterior.

Señala que, del análisis de la mencionada iniciativa, los autores de la moción que ahora se informa concluyeron que era indispensable presentar un nuevo proyecto de reforma constitucional que regule el derecho de sufragio de los ciudadanos chilenos que se encuentran fuera del país, en las elecciones de Presidente de la República y plebiscitos nacionales.

Dado que el debate de aquel texto es el antecedente directo de la reforma constitucional que nos ocupa, la Comisión consigna una síntesis de él, que refleja las principales consideraciones que se tuvieron en cuenta para presentar el proyecto en informe.

El órgano técnico discutió la iniciativa en general y en particular, por ser de artículo único, y la aprobó por cuatro votos a favor, de los Senadores señora Alvear y señores Espina, Larraín (don Hernán) y Walker (don Patricio), y uno en contra, del Senador señor Larraín (don Carlos).

Cabe tener presente que el proyecto, para ser aprobado, requiere quórum de tres quintos de los Senadores en ejercicio, esto es, 23 votos favorables.

El texto que se propone acoger se transcribe en el informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

En discusión general la iniciativa.

Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , estamos prontos a celebrar nuestras Fiestas Patrias. Y esta será una excelente oportunidad para afirmar los lazos que nos unen a todos los chilenos, los que vivimos en el territorio nacional y quienes residen en el exterior. Como dice esa hermosa campaña organizada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 74 de 197

Intervención

por chilenos que viven fuera denominada "Haz tu voto volar", un país no es solo un territorio.

Al desempeñar hace algunos años el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores , tuve la oportunidad de conocer y dialogar con diversos grupos de chilenos que vivían en los distintos países del mundo que me correspondió visitar. Y ellos planteaban dos demandas básicas muy justas: una relativa a la nacionalidad, especialmente la referente a la situación de los niños chilenos apátridas, extraordinariamente dolorosa y lamentable, porque, por haber nacido fuera de Chile, no tenían nacionalidad; y la otra, como han mencionado varios de mis colegas, dice relación con el voto de los chilenos en el exterior.

En el primer caso -petición de los chilenos en el exterior relativa a la situación de los niños apátridas-, logramos que ello se resolviera en la modificación constitucional de 2005.

Sin embargo, no hemos tenido éxito desde que recuperamos la democracia en obtener que los chilenos que viven en el extranjero voten.

Y estamos en una deuda. Porque la Constitución expresamente señala que todos los chilenos, sin distinción, independiente de si viven en Chile o en el exterior, pueden votar, con los requisitos que establece la Carta Fundamental. Y hay una falta del Estado de Chile y de los Poderes colegisladores, en el sentido de no legislar para determinar cómo se materializa el voto de esos connacionales.

Es lo que en 22 años no hemos podido conseguir.

Hay una larga historia de iniciativas legales presentadas. La primera de ellas fue la del ex Diputado Carlos Dupré en 1991. Y la sucedieron varias otras que no prosperaron -digámoslo con todas sus letras- por no contar con los votos de la entonces Oposición a los Gobiernos de la Concertación.

Y los argumentos, en cada una de las oportunidades, han sido, a mi juicio, no convincentes. Hay algunos que se han opuesto porque han señalado que los chilenos en el exterior no son sujetos de obligaciones en nuestro país, dando el ejemplo de las obligaciones tributarias. Por ende, por no pagar impuestos acá, no tendrían -según dicen- derecho a sufragio.

Otros incluso han invertido el eslogan de los independentistas norteamericanos -que en su época sostenían que "no hay impuestos sin representación"- y ahora postulan que "no hay representación sin impuestos".

También se ha argumentado que no es justo que participen en las definiciones nacionales personas que por vivir afuera no mantienen suficientes vínculos con la patria.

Señor Presidente , la primera de las argumentaciones nos hace recordar, en cierta medida, la democracia censitaria, que permitía que sufragaran solo quienes podían acreditar cierta renta. Además, no hay que olvidar que estamos en presencia del ejercicio de un derecho fundamental consustancial a la calidad de ciudadano, como es el derecho a sufragio, el cual no puede estar sujeto a la condición de pago de determinados tributos.

La segunda afirmación se desmiente con la constatación de la realidad.

Si hay personas que se sienten chilenos, tienen apego a su terruño, a sus tradiciones, a su identidad, esas son las que integran la comunidad nacional que vive en el exterior. Esto lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 75 de 197

Intervención

podemos apreciar cotidianamente al conocer su vida en el extranjero. Varios de los parlamentarios que han viajado fuera del país se han juntado -algunos lo han contado acá- con dichos compatriotas.

Hemos visto por televisión que con la camiseta de la selección acompañan a "la Roja" en el estadio donde ella juegue, sintiendo sus triunfos y derrotas como propios. Y lo mismo pasa con otros deportistas nacionales que se presentan en competencias internacionales. No olvidemos cómo, hace poco, Nicolás Massú y, antes que él, Fernando González recordaban lo emocionados y lo acompañados que se sentían cuando veían gran cantidad de banderas chilenas y de camisetas rojas alentándolos en sus encuentros.

Son también los chilenos en el exterior -lo hemos constatado- quienes encabezan las campañas de solidaridad con nuestro país. Cuando hay un terremoto, cuando se realiza la Teletón, cuando sufrimos algún tipo de desastre, son los primeros que se organizan para ayudar.

¡Y para qué mencionar el 18 de septiembre! Son los primeros que celebran con empanadas, haciendo fondas, juntándose a compartir.

Y quiero agregar algo más, que viví en carne propia cuando fui Ministra de Relaciones Exteriores del Presidente Lagos. Tramitando el acuerdo comercial con la Unión Europea, recuerdo haberme reunido, al viajar a países de ese bloque, con los chilenos que allí vivían. Y en tales reuniones siempre me preguntaban cómo podían ayudar. Por ejemplo, los que eran periodistas, comunicadores o tenían alguna vinculación con medios de comunicación organizaron incluso seminarios para interiorizarse sobre qué estábamos negociando y aprovecharon la posibilidad de difundir en ellos qué significaba el acuerdo y cuáles eran sus ventajas.

Igualmente, otros chilenos iban a los supermercados a decir: "Este es vino chileno. Cuando suscribamos el acuerdo con la Unión Europea lo van a poder comprar más barato".

Yo me pregunto, señor Presidente , cuántos de quienes habitan en Chile estarían en condiciones de cumplir voluntariamente ese trabajo por el país.

Entonces, a los que me manifiestan que los connacionales que viven en el exterior no poseen vínculos con Chile, me gustaría que me dijeran si estarían dispuestos a realizar ese servicio a la patria, voluntariamente, como ellos sí lo hacen.

No quiero pensar que existen razones de carácter político para no otorgarles derecho a voto a los chilenos en el exterior. Si se hicieran esos cálculos políticos, pensando que en el extranjero solo quedan personas que se fueron por razones del exilio -y si así fuera, en verdad ellas no se marcharon por decisión propia, sino por motivos completamente ajenos a su voluntad y lo que más quisieran es no haberse alejado nunca-, ese solo hecho sería suficiente para procurarles la posibilidad de sufragar.

Pero se hallan completamente equivocados, señor Presidente , porque el censo que hicimos con el INE el año 2002 -cuando funcionaba bien- reflejó que los chilenos que se encontraban en el exterior por motivos políticos en ese momento (hoy deben ser menos) representaban el 12,1 por ciento. Repito: el 12,1 por ciento. El resto estaba por razones económicas (laborales, en el fondo); por motivos familiares (por ser parientes: hijos, esposas) o parejas de los que habitaban en el extranjero, o por razones de estudio, ya que muchos jóvenes -a algunos de los cuales incluso les damos becas- viajan a perfeccionarse en el exterior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 76 de 197

Intervención

Insisto: al año 2002 solo el 12,1 por ciento vivía en el exterior por circunstancias políticas.

En consecuencia, es el marco jurídico actual, que no reglamenta la forma en que pueden ejercer su derecho a sufragio dichos ciudadanos, el que no permite que se cumpla a cabalidad con la norma constitucional vigente y, por ende, urge una modificación que lo corrija.

Por ello, junto con los Senadores Isabel Allende y Patricio Walker presentamos un proyecto de reforma constitucional que garantiza el derecho a sufragio...

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Ha concluido su tiempo, Su Señoría.

Se le concederá un minuto adicional.

La señora ALVEAR.-

Gracias, señor Presidente.

Explicaba que presentamos un proyecto de reforma constitucional que garantiza el derecho a sufragio a los chilenos que vivan en el exterior (en todo tipo de elecciones) y que deja a la ley orgánica pertinente determinar en cuáles de ellas podrían participar. Sin embargo, en la Comisión de Constitución no se logró un acuerdo en esa perspectiva, sino en la línea de establecer, en la propia Carta Fundamental, que los chilenos que voten en el exterior lo hagan en las elecciones presidenciales y en los plebiscitos de carácter nacional.

Señor Presidente , estimo que estamos frente a un gran avance. Establecer cualquier tipo de vínculo para que los chilenos en el exterior puedan votar es absolutamente inconstitucional - ¡inconstitucional!- y además improcedente.

El paso que estamos dando el día de hoy al votar favorablemente el proyecto de reforma constitucional que nos ocupa viene a saldar una deuda de 22 años, durante los cuales se efectuaron múltiples esfuerzos para lograr este hito histórico de fortalecer los lazos entre todos los hijos de una misma patria, pues pienso que esta es una sola y la integran todos sus hijos e hijas, ya vivan dentro del país o más allá de sus fronteras.

Por ello, pido a todos los Senadores y Senadoras que aprueben la presente reforma constitucional, que salda una deuda que tenemos como Estado de Chile.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 15 de octubre de 2013.

MODIFICACIÓN DE ASPECTOS PREVISIONALES DE FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA Y GENDARMERÍA DE CHILE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 77 de 197

Intervención

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica algunos aspectos previsionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, con informe de la Comisión de Defensa Nacional y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8643-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 48ª, en 14 de agosto de 2013.

Informe de Comisión:

Defensa Nacional: sesión 60ª, en 8 de octubre de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de este proyecto es modificar algunos aspectos previsionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, tales como los siguientes:

Suprimir gradualmente, para los mayores de 65 años, la cotización al Fondo de Retiro de los Pensionados de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA), y para el mismo grupo etario, tratándose de CAPREDENA, redestinar a salud el descuento para el Fondo de Revalorización de Pensiones.

Limitar los beneficiarios de montepío.

Establecer restricciones a la rejubilación o reliquidación de pensiones y racionalizar las dobles pensiones.

Regular la situación del personal civil afecto a CAPREDENA y a DIPRECA.

Eliminar el abono injustificado de años de servicios para efectos del retiro.

La Comisión de Defensa Nacional discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar con los votos favorables de los Senadores señores Coloma, Prokurica y Walker (don Patricio). Se abstuvo el Honorable señor Gómez.

Cabe hacer presente que la totalidad de la iniciativa es de rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 22 votos favorables.

El texto que se propone aprobar se consigna en la parte pertinente del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 78 de 197

Intervención

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

En discusión general el proyecto.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , ya estamos votando el proyecto, pero, así como el señor Ministro manifestó una voluntad en torno a la posibilidad de introducir indicaciones a raíz de una situación registrada en la Octava Región y que fue planteada por el Senador señor Escalona , quisiera hacer presente una preocupación que igualmente ha sido manifestada por algunos colegas en relación con Gendarmería y su personal civil.

En muchas ocasiones hemos debatido, en la Sala y en Comisión, acerca del hecho de que este último se encuentra en el mismo caso que los gendarmes, vale decir, permanece en el interior de los recintos penitenciarios, donde realiza su trabajo y corre el riesgo de enfrentar eventualidades que pueden importar un peligro. Por ese motivo, y en la medida en que nos abocaremos a la discusión particular, le pido expresamente al Ejecutivo que considere el punto en el momento de introducir indicaciones. La situación que señalo corresponde al ámbito de su exclusiva responsabilidad, mas pienso que este es el instante en que realmente podemos repararla, lo que es del todo pertinente.

Me pronunciaré a favor del proyecto, pero deseo dejar expresa constancia de mi solicitud, para cuando votemos en particular.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 15 de octubre de 2013.

INTRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el informe de la Comisión Mixta, formada en virtud del artículo 71 de la Constitución Política de la República, recaído en el proyecto de ley que permite la introducción de la televisión digital terrestre, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6190-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 8ª, en 13 de abril de 2011.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 79 de 197

Intervención

En trámite de Comisión Mixta, sesión 40ª, en 10 de julio de 2013.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 30ª, en 5 de julio de 2011.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas (segundo): sesión 91ª, en 2 de enero de 2013.

Hacienda: sesión 91ª, en 2 de enero de 2013.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas (nuevo segundo): sesión 2ª, en 13 de marzo de 2013.

Mixta, sesión 63ª, en 15 de octubre de 2013.

Discusión:

Sesiones 31ª, en 6 de julio de 2011 (se aprueba en general); 92ª, 93ª y 94ª, en 8, 9 y 15 de enero de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 96ª, 100ª y 102ª, en 16 de enero, 5 y 6 de marzo de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 1ª y 3ª en 12 y 19 de marzo (queda pendiente la discusión particular); 8ª, en 3 de abril de 2013 (queda para segunda discusión); 13ª, en 10 de abril de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 19ª, 20ª, 21ª y 24ª, en 7, 8 y 15 de mayo de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 25ª, en 22 de mayo de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 26ª, en 22 de mayo de 2013 (queda para segunda discusión); 27ª, en 4 de junio de 2013 (se aprueba en particular).

El señor TUMA.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

¿Su Señoría desea intervenir por alguna cuestión de Reglamento?

El señor TUMA.-

Solicito abrir la votación, señor Presidente , a fin de que quienes participamos en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos podamos dejar emitido nuestro pronunciamiento.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Primero se hará la relación.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias entre ambas ramas del Congreso derivan del rechazo por la Cámara de Diputados, en el tercer trámite, de quince enmiendas efectuadas por el Senado. La Comisión Mixta, como forma de resolver la situación, plantea una proposición que comprende, además de las materias en discrepancia, otras respecto de las cuales unánimemente consideró

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 80 de 197

Intervención

necesario introducir modificaciones más bien correspondientes a correcciones formales.

El órgano técnico adoptó su acuerdo por la unanimidad de sus miembros presentes, salvo en lo relativo al inciso séptimo propuesto en la letra d) del número 1, al inciso quinto de la letra m) que se recomienda agregar en el número 8, al artículo 15 quáter propuesto en el número 15 y al número 18.

Cabe hacer presente que los números 1 (artículo 1°); 8 (artículo 12); 11, nuevo (artículo 14); 14 (artículo 15); 15 (artículo 15 quáter); 16 (artículo 16), 17 (artículo 17); 18, nuevo (artículo 18); 24, letra a), del artículo 1°, y el artículo tercero transitorio contenidos en el texto que se sugiere son de quórum calificado, por lo que requieren 20 votos a favor. A su vez, el número 14 (artículo 15) del artículo 1° es de rango orgánico constitucional, de manera que exige 22 votos para su aprobación.

La Cámara de Diputados, en sesión del día 8 de octubre recién pasado, acogió el informe.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición constan, en la quinta y la sexta columnas, la proposición de la Comisión Mixta y el texto que quedaría de ser sancionada.

El señor PIZARRO (Presidente).-

En votación el informe.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , creo que el proyecto que despacharemos, con lo recomendado por la Comisión Mixta, es positivo y puede permitir una adecuada incorporación de la televisión digital en nuestro país. Por eso, apoyo los acuerdos que se plantean y que son objeto de votación esta tarde.

Sin embargo, me parece importante aclarar, para la historia de la ley, un punto que a mi juicio quedó algo confuso en la Cámara de Diputados. Me refiero al artículo 15 quáter, que establece las condiciones para ejercer el derecho a retransmisión consentida, como cumplir con las coberturas digitales que se señalan. El cumplimiento de tales condiciones habilita a ejercer el derecho a retransmisión consentida respecto de todas las señales, sean estas analógicas o digitales (el artículo no deja ninguna duda sobre el particular). Digo esto porque en el debate de la Cámara de Diputados la intervención del señor Ministro fue algo equívoca en este aspecto.

Siguiendo con este razonamiento, el derecho a retransmisión no se contempla en este artículo, sino en la Ley de Propiedad Intelectual, específicamente en su artículo 69.

Ahora bien, la propuesta de la Comisión Mixta incluye una frase en el artículo segundo transitorio, que expresa textualmente: "Lo establecido en el inciso primero del artículo 15 quáter no podrá aplicarse respecto de las señales transmitidas con anterioridad a la publicación de esta ley".

Así, y a modo de aclaración, lo que quiere decir este artículo transitorio es que las condiciones para ejercer el derecho a la retransmisión consentida no se aplican a las transmisiones realizadas con anterioridad a la publicación de esta ley.

Ahora retomo los planteamientos globales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 81 de 197

Intervención

Señor Presidente, creo que en general los acuerdos significan un respaldo a lo que despachamos aquí, en el Senado.

Se reafirma la obligación de los concesionarios de llevar gratuitamente las campañas de interés público que sean necesarias, pero bajo ciertos límites que no las conviertan en una carga insoportable para evitar que se dañe la actividad.

La retransmisión consentida fue aprobada tal como la despachó nuestra Corporación, reconociendo este derecho de los canales, pero estableciéndola como un incentivo a la digitalización de sus señales en todo el país.

Los derechos laborales de los trabajadores de esta industria y los derechos de los artistas que se desempeñan en esta actividad quedaron reforzados al incorporar, como parte del correcto funcionamiento de los concesionarios, el respeto a estos derechos.

El Consejo Nacional de Televisión, cuya principal misión es velar por el correcto funcionamiento de los concesionarios de televisión de libre recepción, será la entidad que vele por el respeto de los derechos laborales y de propiedad intelectual de los artistas.

En el Consejo se creó la figura del Secretario General, que sin duda contribuirá al mejor desempeño de dicho organismo en sus labores propias.

Pienso, señor Presidente , que haber establecido que todas las concesiones tienen plazos definidos, que no hay concesiones indefinidas, era absolutamente necesario. Además, disponer concesiones con medios de terceros -mejor dicho, concesiones con señales o espectro radioeléctrico concesionado a un tercero- facilitará la creación de canales con menores costos, centrados en la producción de contenidos.

La obligación de los operadores de cable de llevar al menos cuatro canales regionales, locales o locales comunitarios puede convertirse en un fuerte incentivo a los canales de regiones para aumentar sus audiencias y mejorar su desarrollo.

La intervención de la Fiscalía Nacional Económica en las cesiones de las concesiones ofrece una protección contra las conductas monopólicas o anticompetitivas.

Señor Presidente , por mi parte, me voy a pronunciar a favor del informe de la Comisión Mixta, con el objeto de que despachemos definitivamente esta ley, que ha estado por más de cinco años en el Congreso.

Voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 16 de octubre de 2013.

Sección Antecedente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 82 de 197

Intervención

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Según lo acordado por los Comités en el día de ayer, corresponde tratar en Fácil Despacho el proyecto de ley, en primer trámite constitucional e iniciado en moción de la Honorable señora Alvear, relativo a las federaciones deportivas nacionales, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento e informe de la de Hacienda , y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6965-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de la Senadora señora Alvear):

En primer trámite, sesión 22ª, en 1 de junio de 2010.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 89ª, en 19 de enero de 2011.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 63ª, en 15 de octubre de 2013.

Hacienda: sesión 63ª, en 15 de octubre de 2013.

Discusión:

Sesión 90ª, en 1 de marzo de 2011 (se aprueba en general).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión del 1º de marzo de 2011.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones y de que efectuó una serie de enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron acordadas por unanimidad.

Por su parte, la Comisión de Hacienda no introdujo modificaciones al texto despachado por la de Constitución.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas que, en este minuto, no hay.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el proyecto aprobado en general, las modificaciones realizadas por la Comisión de Constitución y el texto final que resultaría de ser aprobadas dichas enmiendas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 83 de 197

Intervención

El señor PIZARRO (Presidente).-

En discusión particular el proyecto.

--El documento que contiene la intervención de la Senadora señora Alvear es del tenor siguiente:

"Señor Presidente, sin perjuicio de que todas las disposiciones de esta importante reforma institucional a nuestro deporte llegan a esta Sala aprobadas por unanimidad, quisiera hacer un breve resumen de la misma, de manera de ilustrar a los señores Senadores sobre la importancia del trabajo que hemos realizado.

Así, en primer lugar, quisiera referirme a:

I. LA CREACIÓN DE UNA NUEVA CATEGORÍA DE FEDERACIONES DEPORTIVAS:

LAS "FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES"

¿Qué se requiere, señor Presidente?

Para ser considerada una Federación Deportiva Nacional se requerirá (ARTÍCULO 40-A): g) Federación Deportiva Nacional: Es aquella Federación Deportiva que cumple con los siguientes requisitos:

1. Estar afiliada a una Federación Deportiva Internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional, o bien, estar reconocida como tal por resolución fundada de la Dirección Nacional del Instituto, de acuerdo al interés público comprometido y al grado de implantación de la disciplina respectiva en el país.

2. Estar integrada por clubes o asociaciones que tengan asiento en más de cinco regiones del país.

3. Que los clubes que la integren sean a lo menos quince, y

4. Que cada uno de los referidos clubes tenga, al menos, diez deportistas que hayan participado en competiciones oficiales de la Federación en alguno de los dos años calendario anteriores.

5. Inscripción en un Registro Especial que mantendrá la Dirección Nacional del Instituto Nacional del Deporte.

Esta nueva categoría de Federaciones Deportivas "Nacionales" supone el cumplimiento de dos principios fundamentales.

Primero, el de representatividad nacional de la disciplina y el principio de territorialidad de la organización.

Del mismo modo, se faculta al Instituto Nacional del Deporte a reconocer mediante resolución fundada a una Federación Deportiva con carácter de "Nacional", considerando el interés público comprometido y la implantación nacional de la disciplina.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 84 de 197

Intervención

Igualmente, el Instituto podrá eximir a ciertas Federaciones de los principios de representatividad nacional de la disciplina y de territorialidad de la organización, cuando se trate de deportes con marcado acento local.

Pierden la calidad de Federación Deportiva Nacional si dejan de cumplir los requisitos indicados, en cuyo caso se cancelará su inscripción, manteniendo solo su condición de Federación Deportiva.

Lo anterior importa porque solo las Federaciones Deportivas "Nacionales" quedan sujetas a los derechos y obligaciones que se establecen en el párrafo 4 del proyecto, en particular, el derecho a recibir, administrar y rendir fondos públicos.

II. SE CREA UNA COMISIÓN DE DEPORTISTAS (ARTÍCULO 40-C)

Los estatutos de las Federaciones Deportivas Nacionales tienen la obligación de consignar un mecanismo en los Estatutos a través del cual los deportistas federados de la respectiva especialidad puedan designar a una Comisión de Deportistas que los represente en la dirección de la Federación.

¿Quiénes pueden integrar esta Comisión?:

1. Deportistas en actividad de la respectiva disciplina.

2. Deportistas en situación de retiro que hayan participado al menos en los Torneos Nacionales de su Deporte, categoría todo competidor, o en aquellos del programa olímpico, hasta ocho años después de su última participación.

El Presidente de esta Comisión o, en su reemplazo, el delegado suplente que la Comisión designe, tendrá derecho a:

1. Voz y voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias de la Federación y,

2. Solo a voz en las sesiones de su directorio.

De esta manera, se pretende incorporar a los deportistas en las tomas de decisiones de su respectiva Federación, procurando cautelar en la propuesta la focalización y concentración de los esfuerzos de los deportistas en obtener su mejor desempeño profesional.

III. SE CREA UNA COMISIÓN TÉCNICA (ARTÍCULO 40-D)

Los estatutos de las Federaciones Deportivas Nacionales tienen la obligación de establecer una Comisión Técnica, nombrada por el directorio de la Federación en la primera sesión que efectúen después de su elección, y durará el mismo tiempo que este.

Función:

Proponer al Directorio de la Federación la formación de las delegaciones de deportistas que representarán al país en las competencias internacionales.

Exigencias de la propuesta:

1. Deben ser propuestas sustentadas en criterios exclusivamente técnicos;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 85 de 197

Intervención

2. Previa realización de competencias selectivas o clasificatorias, reglamentadas e informadas oportunamente a los deportistas.

Asimismo, salvaguardando la necesidad de fundamentar técnicamente las decisiones referidas a la selección de los deportistas a las competencias internacionales, se faculta al Presidente de la Federación , con la mayoría de su directorio, a rechazar la propuesta de la Comisión técnica y conformar una delegación distinta, siempre que también se base en criterios estrictamente técnicos y se informen los fundamentos de su decisión en la Asamblea Ordinaria siguiente.

Otra función de la Comisión Técnica:

Colaborar con la Comisión Nacional de Control de Dopaje en:

1. Realización de actividades de difusión y capacitación antidopaje, y

2. Coordinación de los controles preventivos a los deportistas adscritos a su federación, especialmente a aquellos seleccionados para representar al país en competencias internacionales.

IV. IMPORTANCIA DE LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS ANUALES Y RELEVANCIA DE LA SEGUNDA ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL (ARTÍCULO 40-E)

Las Federaciones Deportivas Nacionales deberán desarrollar a lo menos dos asambleas ordinarias al año.

1. La Primera Asamblea Ordinaria Anual se deberá realizar dentro del primer cuatrimestre del año, y le corresponderá aprobar o rechazar el balance, estados financieros del ejercicio anterior y la memoria del directorio.

2. La Segunda Asamblea Ordinaria Anual se deberá realizar en el último trimestre del año, y deberá:

2.1. Aprobar o rechazar el presupuesto del año siguiente;

2.2. Aprobar o rechazar el Plan de Gestión Anual que implementará la Federación;

2.3. Aprobar o rechazar el calendario oficial de competencias;

2.4. Aprobar o rechazar un informe de la Comisión Técnica sobre los criterios que se emplearán para la selección de los deportistas que participarán en las competencias internacionales.

Con esto se busca democratizar las decisiones relevantes de la Federación que atañen directamente al funcionamiento orgánico y funcional de la Federación respectiva, como también, la claridad y transparencia para los deportistas con relación a las decisiones que les afectarán directamente al año siguiente, tanto en lo relativo a la naturaleza de las decisiones técnicas, y por tanto, la preparación que requerirán, como también al calendario oficial de competencias, el presupuesto con que contará su Federación para el próximo año y, del mismo modo, las metas y objetivos que se proponen para el próximo año, en el Plan de Gestión Anual.

V. REQUISITOS PARA SER ELEGIDO DIRECTOR DE UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL (ARTÍCULO 40-F)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 86 de 197

Intervención

Para poder integrar la Dirección de una Federación Deportiva Nacional se requerirá: a) Ser chileno o extranjero con residencia por más de tres años en el país. b) Tener, a lo menos, 21 años de edad. c) Acreditar que el club del que se es socio tiene un año de antigüedad en la FDN. d) No ser miembro de la Comisión Electoral de la FDN, y e) Haber aprobado un curso de capacitación en materias de gestión y administración deportiva, para lo cual solo se aceptarán aquellos que hayan sido impartidos o reconocidos por el Instituto Nacional del Deporte para tales efectos.

El curso de capacitación no se exige a los dirigentes que posean un título universitario o profesional de carreras de a lo menos ocho semestres de duración.

Para ser elegido en los cargos de Presidente, Vicepresidente, Tesorero o Secretario General se necesitará, además, ser director o ex director de la propia federación o de alguna de las organizaciones que forman parte de ella.

Límite a la reelección:

Para los cargos de Presidente , Secretario , Vicepresidente , Tesorero o Secretario General que se hayan ejercido por 8 años de manera continua o discontinua se exige que hayan transcurridos cuatro años desde su último período para optar a una nueva elección o relección, según corresponda, cualquiera sea el cargo de que se trate.

VI. INHABILIDADES PARA SER DIRECTOR DE UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL (ARTÍCULO 40-G)

1. Las personas sancionadas con inhabilidad por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo durante el lapso que dure su suspensión o privación del derecho a ser elegido.

2. Las personas condenadas por infracciones contempladas en la ley N° 19.327, que sanciona hechos de violencia en los recintos deportivos, y en la ley N° 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

3. Las personas condenadas por delitos cometidos con ocasión del ejercicio del cargo de director o miembro de una organización deportiva.

4. Los fallidos o los administradores o representantes legales de personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o fraudulenta, y

5. Las personas condenadas por delitos que merezcan pena aflictiva, cualquiera sea la condena impuesta o efectivamente cumplida.

Con esto se pretende incorporar a las personas sancionadas por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, a los condenados por la ley de violencia en los estadios y a los condenados por la ley que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 87 de 197

Intervención

También, a las personas condenadas por delitos cometidos en el ejercicio de un cargo directivo o de miembro de una organización deportiva.

Del mismo modo, a los fallidos, administradores o representantes legales de personas fallidas condenadas por quiebra culpable o fraudulenta, como a aquellas condenadas por delitos que merezcan pena aflictiva (pena igual o superior a 3 años y un día de cárcel).

VII. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL DIRECTORIO (ARTÍCULO 40-H)

Se señala que los directores responderán de los perjuicios que le causen a su Federación hasta por culpa leve, cuestión que permite perseguir civilmente el resarcimiento de los perjuicios por parte del director o directorio, conforme a una mayor graduación de responsabilidad.

Así, el director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo de su directorio deberá dejar constancia de su oposición en el acta respectiva, de lo cual deberá darse cuenta en la siguiente Asamblea Ordinaria.

VIII. CONFLICTOS DE INTERÉS (ARTÍCULO 40-I)

Las Federaciones Deportivas Nacionales no podrán celebrar contratos onerosos en que uno o más de sus directores tengan interés.

Se entiende que tienen interés en un acto o contrato:

1. Cuando el director, su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive deban intervenir en su ejecución o celebración, y

2. Cuando tal acción se realice mediante sociedades o empresas en las cuales el director o alguna de las personas mencionadas sean directores o dueños del diez o más por ciento de su capital.

Cuando el oferente es un director, el directorio, por la unanimidad de sus integrantes, con exclusión del director oferente, puede acordar adquirir o contratar un bien o servicio, en la medida que se cumplan los siguientes requisitos:

1. Debe ser el único oferente de un bien o servicio;

2. El servicio debe ser indispensable para el desarrollo de las actividades de la organización;

3. El precio del bien o servicio siempre debe ajustarse a los valores de mercado;

4. Debe ser acordado por la unanimidad del directorio, con exclusión del director oferente;

5. Que se informe por el Directorio el acto o contrato en la memoria que se presentará a la Asamblea Ordinaria siguiente.

Los directores que vulneren esta prohibición serán sancionados con la inhabilitación para desempeñar el cargo de dirigente deportivo por el plazo de diez años, sin perjuicio de responder por los perjuicios ocasionados a la federación y a terceros.

IX. PUBLICIDAD, TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FEDERACIÓN (ARTÍCULO 40-J)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 88 de 197

Intervención

Las Federaciones Deportivas Nacionales estarán obligadas a llevar contabilidad completa de sus operaciones.

El balance anual:

1. Debe ser auditado por una entidad inscrita en el Registro de Auditores Externos de la Superintendencia de Valores y Seguros.

2. El balance, los estados financieros y la memoria del directorio deberán hacerse llegar a las respectivas organizaciones de base, por cualquier medio apto, con a lo menos quince días de anticipación a la fecha de la Asamblea.

3. Lo anterior debe publicarse en lugares visibles en la sede de la Federación o en el sitio electrónico de esta, con a lo menos 15 días de anticipación de la Asamblea.

4. La Asamblea deberá pronunciarse sobre los mismos.

5. En el mes de mayo de cada año, la Federación debe remitir al Instituto Nacional del Deporte una copia del balance del año inmediatamente anterior de los estados financieros y del informe de resultado de la auditoría externa correspondiente.

6. Mientras no sea enviada esta información, el Instituto no transferirá nuevos fondos a la respectiva Federación Deportiva Nacional.

7. Los estados financieros de las FDN serán publicados por el Instituto Nacional de Deportes en su sitio electrónico institucional.

Situación de las Federaciones inhabilitadas para recibir recursos del Instituto Nacional del Deporte:

1. Por resolución fundada del Director Nacional del Instituto, pueden ser sometidas a una administración externa.

2. Dicha administración recaerá en el Comité Olímpico de Chile o un tercero nominado de común acuerdo entre el Presidente del señalado Comité y el Director Nacional del Instituto.

3. El administrador externo podrá llevar a cabo los proyectos deportivos financiados con recursos públicos que estén en ejecución y los nuevos que correspondan a planes o programas deportivos aprobados por el Instituto para el desarrollo de la disciplina o de los deportistas.

4. Subsanada la inhabilitación, cesará la administración externa respecto de los proyectos nuevos, pero continuará respecto de los que esté ejecutando el administrador.

5. Si la inhabilitación para recibir recursos públicos se prolongare por más de doce meses, cesará, de pleno derecho, la vigencia del Directorio de la Federación respectiva.

En tal caso, el Directorio saliente deberá llamar a elección dentro de los quince días hábiles siguientes al cumplimiento del mencionado plazo, no pudiendo participar en ellas ninguno de sus miembros.

X. CREACIÓN TRIBUNALES DE HONOR O COMISIONES DE ÉTICA DE LAS FEDERACIONES (ARTÍCULO 40-L)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 89 de 197

Intervención

Las Federaciones Deportivas Nacionales, cualquiera que sea el número de sus socios, estarán obligadas a elegir un Tribunal de Honor o Comisión de Ética. Al menos uno de sus integrantes deberá tener el título de abogado.

XI. CREACIÓN DE UN COMITÉ NACIONAL DE ARBITRAJE DEPORTIVO (ARTÍCULO 40-M)

Será un organismo colegiado, adscrito al Comité Olímpico de Chile, que ejercerá la potestad disciplinaria sobre las Federaciones Deportivas Nacionales.

¿ Este Comité estará integrado por cinco miembros a) Tres miembros elegidos por el Consejo de Delegados del Comité Olímpico de Chile, debiendo dos de ellos tener el título de abogado; b) Dos miembros designados por el Director del Instituto Nacional del Deporte. Uno de ellos será seleccionado a propuesta de una terna que le presenten las organizaciones deportivas nacionales que no están afiliadas al Comité Olímpico de Chile, las que serán convocadas por el Director Nacional para este efecto. En todo caso, a lo menos uno de los designados deberá tener el título de abogado.

El Comité tendrá, asimismo, cinco integrantes suplentes designados de la misma forma que los titulares.

¿ Características del cargo

1. Los miembros titulares y suplentes del Comité durarán cuatro años en sus cargos pudiendo ser designados por nuevos periodos.

2. Es incompatible con cualquier cargo directivo en las organizaciones deportivas sujetas a su potestad.

3. Les afectarán las mismas inhabilidades e incompatibilidades que las establecidas para ejercer el cargo de director de ellas.

4. Remunerados con una dieta equivalente a tres unidades tributarias mensuales por cada audiencia a la que asistan, con un tope máximo de veinticuatro unidades tributarias mensuales por cada mes calendario, sumas que se incrementarán en un cincuenta por ciento tratándose del Presidente y del Secretario del Comité .

5. El proyecto considera causales específicas para el cese del cargo.

¿ ¿Cuál será la competencia del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo?

1.- Velar por el correcto funcionamiento de los Tribunales de Honor o Comisiones de Ética de las Federaciones Deportivas Nacionales, pudiendo impartirles instrucciones para que corrijan los problemas que observe en su labor.

2.- Conocer los reclamos por las faltas o abusos que cometan los miembros de los Tribunales de Honor o Comisiones de Ética en el desempeño de sus funciones.

3.- Conocer de las solicitudes de revisión que se formulen respecto de las resoluciones definitivas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 90 de 197

Intervención

dictadas por los Tribunales de Honor o Comisiones de Ética de las FDN, referidas a las siguientes materias: a) Incumplimiento de normas de ética, probidad o disciplina deportivas. b) Actuaciones que impliquen vulneración arbitraria de los derechos de los deportistas.

En el ejercicio de estas facultades, el Comité podrá dejar sin efecto o modificar resoluciones y, además, requerir a la Federación respectiva la remoción de uno o más de los integrantes de dichos Tribunales o Comisiones.

4.- Resolver, en única instancia, de oficio o a petición de la parte afectada, las faltas señaladas en las letras a y b) del número 3 precedente si por cualquier causa la respectiva FDN no hubiere constituido su Tribunal de Honor o Comisión de Ética.

La competencia del Comité se extenderá a las infracciones que se produzcan en competencias nacionales o internacionales reconocidas o autorizadas por una FDN.

Los estatutos de las FDN y los de las asociaciones o clubes que las integren deberán contemplar expreso reconocimiento y adscripción a la potestad del Comité.

¿Quiénes pueden recurrir al Comité Nacional de Arbitraje Deportivo?

Dirigentes deportivos, directivos, deportistas, personal de apoyo de los mismos, entrenadores, técnicos, oficiales, árbitros o personal administrativo de las federaciones o de las organizaciones afiliadas a ellas para reclamar de las resoluciones adoptadas por los Tribunales de Honor o Comisiones de Ética de las federaciones u organizaciones.

Asimismo, podrá requerir la intervención del Comité el Instituto Nacional de Deportes cuando tomare conocimiento de faltas a la ética, a la probidad o a la disciplina deportiva cometidas por personas que pertenezcan a una organización sometida a la potestad disciplinaria del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo.

Por otra parte, luego de detallar el procedimiento, el proyecto señala que un reglamento deberá garantizar los principios de publicidad y oralidad y demás que aseguren un debido proceso.

Sanciones que puede imponer el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo

De acuerdo a la gravedad y recurrencia de las infracciones cometidas, una o más de las sanciones que se indican a continuación:

1) Amonestación verbal o escrita.

2) Inhabilitación para integrar una o más delegaciones deportivas de carácter nacional o internacional.

3) Pérdida de premios, puntos, posiciones o medallas obtenidos en aquellas competencias en que se cometió la infracción y que fueron organizadas por entidades deportivas sometidas a esta ley.

4) Suspensión de los derechos estatutarios del infractor en su organización deportiva por un período de tiempo que no podrá exceder de cinco años.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 91 de 197

Intervención

5) Inhabilitación para ser elegido en cualquier cargo establecido en los estatutos de una organización deportiva o para ejercer cualquier función en ellas por un período de tiempo que no podrá exceder el establecido en el numeral anterior.

6) Destitución del cargo que se ejerce.

Esta sanción se podrá imponer a la totalidad de los integrantes de un directorio de una organización deportiva cuando cometan una infracción grave de las obligaciones que les impone esta ley.

7) Expulsión de la organización deportiva.

XII. DEPORTISTAS SUJETOS DE CRÉDITO (ARTÍCULO 12, LETRA I, INCISO FINAL)

Se incorpora una propuesta que permite que las becas que reciben los deportistas no sean consideradas como ingresos constitutivos de renta, de manera que tales ingresos puedan ser considerados en el sistema financiero como suficiente patrimonio para optar a créditos.

XIII. PERÍODO DE ADAPTACIÓN (ARTÍCULOS 1 Y 2 TRANSITORIOS)

Las Federaciones Deportivas que se encuentren afiliadas al Comité Olímpico de Chile a la fecha de entrada en vigencia de esta ley serán consideradas, previa inscripción en el registro correspondiente, Federaciones Deportivas Nacionales.

No obstante, se les otorga un plazo de 2 años para ajustar sus estatutos a las nuevas exigencias de esta ley. Si no lo hacen, pierden el carácter de Federación Deportiva Nacional.".

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 16 de octubre de 2013.

Sección Documento Anexo

6. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR SABAG, SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ESCALONA, GARCÍA- HUIDOBRO, GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, NAVARRO, TUMA, WALKER (DON IGNACIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL ENVÍO URGENTE DE UNA INICIATIVA LEGAL QUE CREE UN BONO POST LABORAL PARA LOS PROFESORES CUYOS FONDOS PREVISIONALES NO PERMITAN FINANCIAR UNA PENSIÓN MÍNIMA EQUIVALENTE A $ 400.000 (S1615-12)

Considerando:

1.- La condición de precariedad laboral y salarial con la que muchos profesores del país desarrollaron sus funciones durante largos años;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 92 de 197

Intervención

2.- Que es de amplio consenso social que la valoración respecto a la función docente no guarda relación con el servicio que prestan al país en la formación de las nuevas generaciones ni con el nivel de remuneraciones que han tenido los profesores en el pasado y que, si bien, esta situación se ha ido mejorando, aún no existen los incentivos suficientes para que las personas preparadas opten por la carrera docente;

3.- Que el sistema de pago de remuneraciones en la mayoría de las modalidades del sistema educacional implica que las rentas para el profesorado alcancen un nivel digno solo en la medida que tengan su horario laboral completo, pero eso significa al mismo tiempo que los maestros contratados por pocas horas pedagógicas tengan ingresos inferiores a los que tienen sus colegas y lejos de la dignidad que merece su profesión;

4.- Que se ha dado el caso que, al momento de retirarse por edad, un profesor con cuarenta años de servicio y veinte horas semanales, puede llegar a recibir una pensión de apenas 220 mil pesos, lo que evidentemente afecta la relevancia social que debe tener esta profesión, vulnera el principio de equidad entre iguales y constituye un desincentivo frente a la necesidad de promover la dedicación a la docencia de los mejores jóvenes;

5.- Que si la sociedad quiere mejorar la calidad de la educación que se imparte a nuestros niños y jóvenes, resulta esencial proteger a quienes cumplen la labor educadora, y es un hecho que los profesores chilenos están en condiciones de detrimento frente a otras profesiones, por lo menos en lo que se refiere a su situación al momento de la jubilación;

6.- Por último, que para avanzar en el mejoramiento de la calidad de la educación, resulta indispensable que la sociedad a través del Estado brinde a las personas que han optado por la docencia la seguridad respecto a su bienestar al momento del retiro, reconociendo que si el sistema previsional vigente no entrega esas garantías, es el Estado el que debe hacer el esfuerzo en ese sentido.

Por lo anterior, el Senado de la República acuerda:

1.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República que disponga el envío de un proyecto de ley con carácter de urgencia que cree un bono post laboral a los profesores que no tengan los fondos necesarios para recibir una pensión equivalente a la suma de 400 mii pesos.

2.- Sugerir al mismo tiempo que este piso mínimo para las pensiones sea calculado tomando la situación de un docente con al menos cuarenta años de servicio y una carga laboral de veinte horas pedagógicas semanales, estableciéndose la proporción correspondiente para los demás casos.

(Fdo.): Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Alejandro García-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 93 de 197

Intervención

Huidobro Sanfuentes, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador, Ignacio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 16 de octubre de 2013.

Sección Documento Anexo

5. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ALVEAR, RINCÓN Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ESCALONA, GIRARDI, GARCÍA RUMINOT, GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, LAGOS, LARRAÍN FERNÁNDEZ, LARRAÍN PEÑA, ORPIS, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, ROSSI, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE INSTRUYA AL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL LA EXTENSIÓN DE LAS OPERACIONES DE BÚSQUEDA AÉREA, MARÍTIMA Y TERRESTRE EN LA ZONA DE TIRÚA, POR EL TIEMPO QUE FUERE NECESARIO, DE LA AVIONETA CESSNA 172 Y DE SUS OCUPANTES, CON EL DESPLIEGUE DE TODOS LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES (S 1616-12)

Considerando:

1. Que la Isla Mocha, con 800 habitantes, está situada afuera de las costas de la Provincia de Arauco en la Región del Biobío, a 34,2 kilómetros de la comuna de Tirúa, aunque administrativamente depende de la comuna de Lebu.

2. Que el domingo 6 de octubre recién pasado, se perdió contacto con el avión Cessna 172, piloteado por Mario Hahn, que viajaba junto con cuatro pasajeros a bordo, identificados como Jorge Luengo Suazo, Jorge Luengo Espinoza, Leslie Roa y Eric Arriagada, tras haber despegado desde la Isla Mocha en dirección a Tirúa a las 14:45 horas aproximadamente, en un viaje que normalmente no se extiende por más de 40 minutos.

3. Que desde las 19 horas de ese mismo día, tras la denuncia de la desaparición hecha ante la Dirección Aeronáutica y la Capitanía de Puerto, se iniciaron las labores de búsqueda, encabezadas por el general Iván Travisany, comandante en jefe de la III Brigada Aérea,

4. Que las labores de rastreo terrestre se está realizando por parte de Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR, de Bomberos y el Ejército. Mientras que por vía naval hay dos unidades de la Armada de Chile con equipamiento de sondeo de fondo marino. En tanto, la Fuerza Aérea se encuentra patrullando el sector de quebradas y toda la ruta costera.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 94 de 197

Intervención

5. Que hasta ahora las labores de rastreo se han centrado en el sector de Quidico, al norte de Tirúa, donde la PDI detectó la señal telefónica de uno de los pasajeros. Que otra importante pista ha sido el hallazgo de la mochila de otro pasajero de la aeronave, en la playa de Morhuilla, al sur de Lebu. Las conclusiones del peritaje químico del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Concepción establecieron que dicho bolso presenta una salinidad importante, descartándose que haya permanecido en agua dulce.

6. Que asimismo Carabineros, a través de una fotografía satelital habría encontrado una figura similar a un avión, a unos 7 u 8 kilómetros del aeródromo de Tirúa y a 200 metros de la costa, por lo que se realizará la inspección de la zona. Por el momento el Grupo de Búsqueda se encuentra analizando y recabando la información necesaria, para poder utilizar un robot submarino que permita examinar el sitio que señala la fotografía. El lunes 7 de Octubre el general Travisany señaló que enviaron un helicóptero para visualizar el lugar, disponiendo de buzos tácticos, pero que debido a las condiciones de la marea finalmente la medida fue suspendida.

7. Que el viernes 11 de Octubre, el Ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, confirmó ayer que la búsqueda se extendería en 4 días. Si bien la normativa reglamenta un operativo de rescate por seis días, Hinzpeter dijo que se tuvo en consideración el impacto público del accidente para prolongar las pesquisas y rescate de los accidentados.

8. Que, en tanto, el mal tiempo que ha afectado a la zona ha impedido o dificultado que los navíos de la Armada y los buzos tácticos puedan adentrarse en la zona en la que la imagen satelital, aportada por Carabineros, muestra una mancha similar a la figura de una avioneta. Pese a esto se mantuvo la búsqueda por tierra y aire.

9. Que respecto a la probable extensión de la operación de búsqueda y salvamento, el

Intendente del Biobío, Víctor Lobos señaló que "existe la posibilidad en la medida que así lo evalúe ¡a Fuerza Aérea, que está a cargo del rescate y sobre todo si empiezan a aparecer con mayor claridad nuevos objetos o un lugar más acotado, por lo tanto con estos nuevos descubrimientos de restos náufragos de cualquier tipo, debiera continuarse de ser necesario".

10. Que por otro lado, los familiares de los pasajeros de la avioneta desaparecida han planteado incluso la posibilidad de que el propio Presidente Sebastián Pinera visitara la zona donde se realizan las labores de búsqueda, considerando que inicialmente el primer mandatario tenía programado visitar Chillan el miércoles 15 de Octubre y que en sólo en unos 40 minutos, por vía aérea, podría trasladarse a Tirúa.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente de la República pueda instruir al Sr. Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter para que las labores de búsqueda aérea, marítima y terrestre, que actualmente se realizan en la comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, para tratar de dar con el paradero de la avioneta Cessna 172 y sus cinco pasajeros desaparecidos, pueda extenderse por todo el tiempo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 95 de 197

Intervención

que sea necesario, desplegando los recursos humanos y materiales de que disponen las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PD1 hasta poder dar con su paradero, poder establecer las causas del presunto accidente y entregar tranquilidad a las familias afectadas por este hecho.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José García Ruminot, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Carlos Larraín Peña, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 30 de octubre de 2013.

Sección Votación

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , lamento que mi Honorable colega la Senadora Lily Pérez no esté presente en estos momentos.

No sé si Su Señoría se hallaba en la Sala cuando intervine, o a lo mejor entendió de manera equivocada mis palabras.

Yo jamás he pretendido ocupar argumentos falaces para interpretar al Senador Espina .

Compartimos con Su Señoría desde hace ya bastante tiempo en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Muchas veces hemos tenido criterios similares o iguales respecto de algunas materias, y también hemos opinado distinto en otras. Pero nos guardamos gran afecto, cariño. De modo que yo nunca ocuparía algún argumento de tipo falaz para referirme a sus juicios, en este caso completamente diferentes a los míos, pero que respeto (los conocí en la Comisión).

Cuando hablé de que Su Señoría había utilizado un argumento festivo, me refería a lo del pañuelo. Porque en la Comisión de Constitución, cuando se televisó una sesión yo aludí al pañuelo y me lo puse en la cara, como lo estoy haciendo ahora.

El señor Senador se adelantó porque supuso que yo iba a plantear el mismo ejemplo. Y debe reconocerlo mi Honorable colega, porque ni siquiera se refirió a ello al intervenir posteriormente, que festinó un poquito el tema al referirse a mi alusión. Incluso habló hasta de eventuales formas de violencia que yo podría ejercer al interior de mi hogar.

Yo insisto en mi planteamiento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 96 de 197

Intervención

Es decir, si existe violencia de encapuchados en la calle y las policías intervienen -como deben hacerlo, porque esa es su obligación- deteniendo a esas personas, y hay quienes podemos estar metidos entremedio, usando pañuelo, entonces, tendrían que detenernos.

Esa es una de las razones por las cuales voté en contra de esta iniciativa legal. Y eso no es festinar la intervención del Senador Espina.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 30 de octubre de 2013.

Sección Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que modifica el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.410, para confirmar la vigencia inmediata de la norma que derogó la indemnización compensatoria por no pago de tarifa o de peaje en obras concesionadas.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8861-09) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de la Senadora señora Alvear):

En primer trámite, sesión 7ª, en 2 de abril de 2013.

En tercer trámite, sesión 63ª, en 15 de octubre de 2013.

Informe de Comisión:

Obras Públicas: sesión 34ª, en 19 de junio de 2013.

Discusión:

Sesión 34ª, en 19 de junio de 2013 (se aprueba en general y en particular).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Cámara de Diputados efectuó dos enmiendas, consistentes en el remplazo del artículo único y en la incorporación de un artículo transitorio.

La Sala debe pronunciarse respecto de ambas modificaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 97 de 197

Intervención

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcriben el texto aprobado por el Senado y las enmiendas introducidas por la Cámara Baja.

El señor PIZARRO (Presidente).-

En discusión las modificaciones incorporadas por la Cámara de Diputados.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, seré muy breve, en atención a que estamos en Fácil Despacho.

Sus Señorías recordarán que el Congreso Nacional aprobó hace bastante tiempo un proyecto que eliminaba el pago de multas equivalentes a 40 veces el monto de lo adeudado por transitar en autopistas concesionadas sin televía.

Pues bien, ciertos jueces de policía local -solo algunos- decidieron continuar aplicando dicha sanción, lo cual siguió complicando la situación.

Frente a ese hecho completamente anómalo, resolvimos presentar una nueva iniciativa, para que la disposición legal quede completamente clara, para que a ningún magistrado le quepa la menor duda de cuál es la aplicación correcta de la ley y para que no le sea posible fallar en virtud de la normativa antigua, que estipulaba que podía sancionarse al infractor con una multa de hasta 40 veces el monto de la deuda.

La legislación actual establece que la multa puede ser 5 veces la cantidad adeudada, pero no 40.

Ha sido necesario corregir esa anomalía debido a que -insisto- hubo una "curiosa" mala interpretación por parte de tres jueces -los únicos-, quienes fallaban de acuerdo a la antigua ley.

En el texto legal no debe quedar ninguna duda.

El proyecto en debate fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y ahora volvió al Senado.

Quiero agradecer especialmente a la Comisión de Obras Públicas, que lo analizó con extraordinaria celeridad, en la persona de su Presidente , el Senador señor García-Huidobro , y también a la otra rama del Congreso, ya que, al conocer la situación angustiosa que viven muchos chilenos (a veces taxistas, colectiveros, choferes de camión muy modestos), no dudó en respaldar una propuesta que les aliviará la vida.

En definitiva, doy gracias por la rapidez en la tramitación de esta materia.

Si el Senado aprueba hoy las enmiendas de la Cámara Baja, esta iniciativa pasará a ser ley, por cuanto estamos en el último trámite.

En consecuencia, les pido a mis colegas que aprueben las modificaciones propuestas, a fin de superar la mala interpretación de la norma que han hecho algunos jueces de policía local.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 98 de 197

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 30 de octubre de 2013.

Sección Votación

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , quisiera partir expresando que me extraña mucho que, para tratar el proyecto de ley que nos ocupa, de gran importancia, y estudiarlo con la calma que requiere un articulado de esta envergadura, la Cámara de Diputados haya contado con dos años, y que, a días de la próxima elección, el Gobierno lo haya calificado con urgencia de "discusión inmediata" para su consideración por el Senado.

Ello evidentemente obedece a una estrategia, diseñada por el Gobierno junto con el comando de la candidata señora Evelyn Matthei , para abordar la cuestión de la delincuencia, lo que quedó claramente demostrado en el debate de anoche, porque ella nos llamó precisamente a aprobar la iniciativa.

Como se lo expuse al Ministro señor Chadwick , quien formó parte, siendo Senador, de la Comisión de Constitución, deseo consignar, responsablemente, que en ese órgano técnico siempre hemos trabajado con tranquilidad en los proyectos de ley -y usted, señor Presidente , lo integró y lo presidió- para hacerlo como se debe. Ahora no tuvimos esa posibilidad.

Lo segundo que quiero dejar claro es que todas las organizaciones que se hicieron presentes -y tuvimos que ocupar esta Sala, porque fueron muchas las que invitamos-, más todos los profesores de Derecho Penal, excepto el señor Acosta , abogado del Ministerio del Interior, estuvieron en contra de la iniciativa. Y hago referencia a docentes de distintos pensamientos políticos, de diferentes universidades, incluido el señor Juan Pablo Mañalich , hijo del Ministro de Salud del Gobierno.

El asunto escapa, entonces, a lo que algunos señores Senadores están aquí sosteniendo en el sentido de que media una ideología, o un pensamiento, o a lo mejor un obstruccionismo para considerar un proyecto sobre cuya base se pretende afirmar, en la última hora del Gobierno del Presidente Piñera, que se quiere hacer algo respecto de la delincuencia, en circunstancias de que podemos apreciar que esta constituye el problema número uno de los chilenos y que los índices de victimización han aumentado, al igual que los delitos.

Deseo consignar que combatir la delincuencia es difícil y que creo que el Primer Mandatario , cuando fue candidato, equivocó su campaña al afirmar que iba a terminar con la puerta giratoria, con la persistencia del problema, porque decirlo es irresponsable. En efecto, la tarea debe abordarse con prevención, con persecución penal eficiente, con recursos adecuados para rehabilitación y con reinserción en la sociedad de las personas que han sido privadas de libertad.

Y el problema se debe atacar en su conjunto. Para eso, aprobamos unánimemente en el Congreso, con muy buena voluntad, la creación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con una Subsecretaría de Prevención del Delito que ha aplicado programitas, pero no una política real de prevención del delito. Vale decir, no nos ha ido bien en la materia. La cuestión tiene que enfrentarse como una política de Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 99 de 197

Intervención

El proyecto no mejora el ataque a la delincuencia y realmente ha sido tratado con absoluta ligereza. Por algo, la Cámara de Diputados, que lo vio en dos Comisiones y se tomó dos años para analizarlo, lo rechazó. ¿Y qué ha hecho el Ejecutivo ? Ha resuelto reponer todas las indicaciones desechadas en la otra rama del Congreso y ha calificado la iniciativa con urgencia de "discusión inmediata", para que sea discutida en seis días por el Senado.

Ahora bien, respecto al texto mismo,...

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Cuenta con un minuto para concluir, Su Señoría.

La señora ALVEAR.- Me voy a referir a dos aspectos, señor Presidente, que a mi juicio son extraordinariamente delicados.

Se ha expuesto que el Código Procesal Penal no contiene disposiciones que permitan detener a encapuchados. Sin embargo, el artículo 85 de ese ordenamiento, fruto de la agenda corta, expresa: "Control de identidad. Los funcionarios policiales (...) deberán, además -no se emplea la palabra "podrán"-, sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los casos fundados, (...) o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad".

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Lo lamento, señora Senadora , pero terminó su tiempo.

El señor WALKER (don Ignacio) .- Dele un minuto más, señor Presidente .

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- ¿Alguien se lo traspasará?

El señor LAGOS.- Le cedo dos.

La señora ALVEAR.- Gracias.

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Puede proseguir, Su Señoría.

La señora ALVEAR.- Entonces, existe la obligación, no la facultad, de detener a cualquier encapuchado, de acuerdo con el artículo 85 del Código Procesal Penal.

Y quisiera recordar un solo caso -lo mencioné en la Comisión-, que vi en televisión. En una marcha, un abogado de la CUT salió en defensa de una señora que iba por la calle y fue agredida por encapuchados, los que le tiraron piedras al profesional, quien quedó con sangre en la cara producto de sus heridas. Las imágenes mostraron que los carabineros no hicieron nada en esa situación concreta, si bien he visto que en muchas otras sí actúan. Conforme a la disposición legal citada, ¡ellos sí deben detener a los encapuchados! Y no se necesita ninguna ley adicional, porque el Código Procesal Penal lo establece en forma totalmente clara. Si no proceden en esa forma, no están cumpliendo con su deber.

Como también intervine en la Comisión, el Senador señor Espina ha hecho un intento de festinar expresando que estoy manifestando algo incierto.

Cabe recordar que el artículo 410 bis, nuevo, que se propone agregar al Código Penal y que el Gobierno repuso como indicación aquí, en el Senado, señala textualmente -como tengo poco tiempo, voy a leer solo la parte pertinente- que "Quienes incurrieren en las conductas descritas en el artículo 269 (¿) y cubran su rostro con el propósito de ocultar su identidad, mediante el uso de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 100 de 197

Intervención

capuchas, pañuelos u otros elementos análogos, serán sancionados con el máximum de la pena establecida para el delito, si ésta constare de un grado de una divisible, o no se aplicará el grado mínimo, si constare de dos o más grados.".

En el órgano técnico conté un hecho que viví. Un día salí del Congreso sin tener idea de que había una marcha en la cual participaban encapuchados y, como uso pañuelo, lo utilicé para cubrirme, esto es, me "transformé" en uno de ellos. La disposición hace referencia al "uso de capuchas, pañuelos u otros elementos análogos". Y socorrí a una señora de edad avanzada que también se puso uno para protegerse de las bombas lacrimógenas. Los carabineros felizmente no me detuvieron, porque iban más atrás, pero perfectamente podrían haberlo hecho. ¿Saben Sus Señorías por qué? Porque entremedio los encapuchados tiraban piedras y realizaban desmanes, lo que reprocho absolutamente, y la fuerza policial toma dicha medida cuando ello ocurre y hay personas corriendo, entre las cuales iba la Senadora que habla, quien ayudaba a la anciana. Seguramente me habrían dejado después en libertad; pero me habrían detenido, de acuerdo con los términos del artículo 410 bis, porque iba encapuchada.

Entonces, señor Presidente , ¡por Dios que hay que legislar con cuidado! Por lo menos a mí, como abogada, me hace mucha fuerza siempre hacerlo en forma responsable. Y la responsabilidad consiste, en materias penales, en las cuales no soy especialista, en tener siempre presentes las opiniones de quienes sí lo son. Como ninguno de ellos está a favor de la iniciativa, excepto el abogado del Gobierno, no puedo respaldarla con mi voto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 30 de octubre de 2013.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES ESPINA, GARCÍA, KUSCHEL, ORPIS, PROKURICA, ROSSI, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO) Y WALKER (DON PATRICIO), CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY EN MATERIA DE ASISTENCIA A PAREJAS INFÉRTILES (S 1619- 12)

Considerando:

1º. Que es de público conocimiento, los altos costos que implica para una pareja con problemas de fertilidad acceder a Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA). La realidad es que para las familias de nivel socio económico bajo y gran parte de los sectores medios (los primeros tres quintiles de ingresos y una porción del cuarto quintil), estos tratamientos son de valores realmente prohibitivos.

2º. Que al igual que en muchos países de Latino América, en Chile más del 80% de los tratamientos de reproducción asistida (TRA) no están cubiertos por los seguros de salud e Isapres.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 101 de 197

Intervención

Esto significa un costo que para la mayoría de las parejas es inalcanzable, generando inequidad y frustración.

3º. Que sin lugar a dudas, una parte importante de esta inequidad podría resolverse mediante un esfuerzo colaborativo de las instituciones que proveen dichos servicios (hospitales públicos y privados y clínicas especializadas) junto a los agentes responsables de la salud de la población; entre otros, el Ministerio de Salud, las Isapres, FONASA y la industria proveedora de medicamentos. Dada la prevalencia de esta enfermedad, en Chile está cubierto sólo un 2.7% de la demanda teórica y la razón de ello es meramente económica.

4º. Que la distribución del aporte estatal es a través de FONASA y se concentra principalmente en la región metropolitana (80%) y la diferencia se destina a las ciudades de Viña del Mar y Concepción. Desde sus inicios, los recursos de la región metropolitana se entregan en forma exclusiva al Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) obligando a las pacientes a tratarse en esa institución. En Chile, existen diez instituciones que realizan Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA), de las cuales, ocho de ellas están acreditadas por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

5º. Que en orden a solucionar esta situación, se hace necesario contar con un proyecto de ley, de iniciativa exclusiva de S.E., el Presidente de la República, en virtud del cual, se establezcan medidas legislativas para dar adecuada asistencia a las parejas que se encuentren afectadas de infertilidad, y que se indican en la petición de este acuerdo.

En mérito a lo expuesto,

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Solicitar a S. E., el Presidente de la República, el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley, en virtud del cual se implementen diversas medidas en favor de las parejas afectadas de infertilidad, estableciendo entre otras:

1º. Reconocer la Infertilidad como una enfermedad, al igual como lo reconoció la Organización Mundial de la Salud en el año 2009.

2º. Codificar el total de las prestaciones que involucran un Tratamiento de Reproducción Asistida de baja o alta complejidad, para que las Isapres emitan bono consulta para esta especialidad.

3º. Implementación de una Unidad de Medicina Reproductiva en baja complejidad, al menos en los hospitales base de regiones, que permitan hacer diagnósticos oportunos a las parejas y derivar en forma rápida a las que requieran mayor complejidad a centros de referencias cercanos a sus domicilios, en los casos que exista.

4º. Garantizar legalmente el derecho de acceso a Técnicas de Reproducción Asistida en nuestro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 102 de 197

Intervención

país, mediante disposiciones que establezcan equidad e igualdad y asimismo el resguardo de los derechos reproductivos de todas las parejas chilenas.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Alberto Espina Otero, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 72. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 26 de noviembre de 2013.

CREACIÓN DE CONSEJO PARLAMENTARIO DE FUTURO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señora Alvear y señores Chahuán, Larraín Fernández y Letelier, en primer trámite constitucional, que crea el Consejo Parlamentario de Futuro en Ciencia y Tecnología, con informe de la Comisión de Desafíos del Futuro.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7906-07) figuran en los Diarios de sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Alvear y señores Chahuán, Larraín Fernández y Letelier):

En primer trámite, sesión 49ª, en 6 de septiembre de 2011.

Informe de Comisión:

Desafíos del Futuro: sesión 41ª, en 17 de julio de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de la iniciativa es crear un Consejo de Futuro que vincule la labor parlamentaria con las ciencias básicas, humanidades y ciencias sociales, disciplinas tecnológicas y artes, entre otras manifestaciones del mundo del conocimiento.

La Comisión de Desafíos del Futuro discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar con los votos favorables de los Senadores señora Rincón y señores Cantero y Girardi, y el voto en contra del Honorable señor Novoa.

Cabe tener presente que el artículo único del proyecto requiere, para su aprobación, el voto conforme de 22 señores Senadores, por incidir en una norma de rango orgánico constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 103 de 197

Intervención

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 7 a 9 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor PIZARRO (Presidente).- En discusión la idea de legislar.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , el proyecto en discusión persigue crear un Consejo Parlamentario de Futuro en Ciencia y Tecnología que vincule la labor del Congreso Nacional con el mundo del conocimiento.

Me refiero a las ciencias básicas, humanidades y ciencias sociales, disciplinas tecnológicas y artes, entre otras manifestaciones que requieren una vinculación cada vez más estrecha con el Parlamento.

En ese sentido, debemos entender que el legislador se enfrentará a escenarios nacionales e internacionales marcados por mayores grados de incertidumbre y complejidad en las más diversas materias y que le exigirán especial pedagogía y retroalimentación con la ciudadanía, en cuanto a los impactos que esos avances pueden tener en las personas.

En ese mismo orden de ideas, resulta indispensable que la ciudadanía comprenda los mecanismos y regulaciones pertinentes, provenientes de materias altamente especializadas y que tendrán expresión en leyes cada vez más complejas, cuestión que exige de nuestra parte generar los mecanismos que permitan a la ciudadanía una adecuada adaptación y comprensión de la magnitud que esas transformaciones implicarán en la vida diaria de nuestros compatriotas.

Así, entonces, la creación de un Consejo Parlamentario de Futuro que vincule la labor parlamentaria con los mundos del conocimiento pretende contar con un foro de interacción permanente e intelectualmente autónomo que se haga cargo de la compresión de los temas del futuro, a fin de superar las brechas entre el conocimiento experto, la experiencia de los ciudadanos y la decisión legislativa.

En concreto, señor Presidente , dicho Consejo Parlamentario de Futuro persigue ser una estructura jurídica de carácter permanente que le otorgue mayor sustento al trabajo que realiza la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado con el mundo de la ciencia.

De esta manera, compartiendo o no lo planteado por el Senador Novoa en la Comisión durante la discusión en general de la iniciativa, respecto a cuál sería efectivamente la naturaleza jurídica de dicho Consejo, me parece fundamental que este Congreso Nacional sea asesorado en profundidad respecto al impacto que tienen y tendrán en la sociedad los avances científicos y tecnológicos que se experimentan día a día, y en concreto, la capacidad de ponderar los alcances que puede tener una u otra normativa en materias altamente especializadas y que requieren de un sólido sustento técnico y científico.

Señor Presidente, democratizar la ciencia y el conocimiento es tarea de todos, porque justamente ahí descansa uno de los pilares de la equidad social.

Por último, me parece que también es posible y necesario en la discusión en particular de este proyecto analizar la factibilidad de extender la labor de ese Consejo a áreas tan importantes como la ambiental, de suyo compleja y de impacto capital en el crecimiento económico, la salud de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 104 de 197

Intervención

personas, la justicia social y la protección del medio ambiente, como también la naturaleza jurídica precisa que este órgano tendrá al interior del Congreso Nacional.

Por esas razones, hago un llamado a los colegas a votar a favor el proyecto en general y a contribuir decididamente a su perfeccionamiento en el debate en particular que se llevará a cabo en la Comisión y, luego, en la Sala.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 73. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 27 de noviembre de 2013.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2014

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Como Sus Señorías saben, se citó a esta sesión especial con el fin de tratar, en segundo trámite constitucional y con informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2014, iniciativa que contiene disposiciones de quórum calificado.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9117-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 58ª, en 1 de octubre de 2013.

En segundo trámite, sesión 73ª, en 27 de noviembre de 2013.

Informe de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos: sesión 73ª, en 27 de noviembre de 2013.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe tener presente que los artículos 3° y 6° del proyecto de ley -se verán al final, en la sesión de la tarde- deben ser aprobados con quórum calificado, esto es, 20 votos favorables.

Del mismo modo, la glosa 04, asociada al Programa 01 del Capítulo 01 de la Partida 23 Ministerio Público, que se va a considerar ahora en la mañana, también tiene el carácter de norma de quórum calificado, por lo que requiere para su aprobación de 20 votos favorables.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 105 de 197

Intervención

Según los acuerdos adoptados por los Comités en el día de ayer, en esta sesión la Sala debe ocuparse de las Partidas que individualizaré a continuación, señalando aquellas que han sido objeto de indicaciones:

-Partida 01 Presidencia de la República.

-Partida 02 Congreso Nacional.

-Partida 03 Poder Judicial.

-Partida 04 Contraloría General de la República.

-Partida 06 Ministerio de Relaciones Exteriores.

-Partida 07 Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

-Partida 08 Ministerio de Hacienda.

-Partida 10 Ministerio de Justicia (tiene indicaciones).

-Partida 11 Ministerio de Defensa Nacional (tiene indicaciones).

-Partida 12 Ministerio de Obras Públicas (tiene indicaciones).

-Partida 13 Ministerio de Agricultura.

-Partida 14 Ministerio de Bienes Nacionales.

-Partida 15 Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

-Partida 17 Ministerio de Minería.

-Partida 22 Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República .

-Partida 23 Ministerio Público.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Muchas gracias, señor Secretario .

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , a propósito de la votación separada que se ha pedido, quiero señalar que todos estamos conscientes de que el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente ha tenido graves fallas, tanto en la ley misma como en su aplicación. Así se observa en los recintos penitenciarios especiales, en las medidas alternativas para los jóvenes, en la falta de especialización en la Fiscalía, entre muchas otras falencias, todo lo cual nos ha motivado a hacer presente nuestra preocupación, ya sea en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento o en sesiones especiales convocadas al efecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 106 de 197

Intervención

El único lugar dentro de la institucionalidad del Estado que se ha abocado a especializar a sus trabajadores es la Defensoría Penal Pública. Ahí existen defensores especiales para atender lo relativo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Pues bien, dicho personal labora bajo el régimen de honorarios.

Ya se ha mencionado -no voy a repetir los detalles- el compromiso que el Subsecretario de Justicia planteó en estos días, en orden a presentar una indicación, suscrita por el Ejecutivo , a fin de resolver el problema. Lamentablemente, dicha indicación -es muy probable- fue echada atrás por el Ministerio de Hacienda.

Entonces, señor Presidente , cuando existe un diagnóstico común, cuando los medios de comunicación dan a conocer informaciones dramáticas sobre lo que ocurre en el SENAME con jóvenes infractores de la ley, ¡cómo es posible que no demos un paso para fortalecer la única institución dentro de la estructura del Estado que ha especializado a sus funcionarios -en este caso, a los defensores- para atender los requerimientos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente!

Quiero consultarle al Ejecutivo por qué el compromiso del Ministerio de Justicia de enviar la indicación pertinente -expresado en estos días a los dirigentes de los funcionarios de la Defensoría Penal Pública y reiterado con posterioridad- fue echado para atrás a último momento, si se trataba de una indicación completamente justificada.

Espero que el Gobierno nos entregue una explicación al respecto.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 74. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 27 de noviembre de 2013.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2014

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, cuando se llevan adelante políticas públicas mediante iniciativas legales que se debaten y se aprueban en el Parlamento, estableciéndose una gradualidad para su implementación, se realiza un estudio clave para determinar cómo esa política pública será eficiente para el gasto adecuado de los recursos públicos durante los años que se requieren para su implementación.

Aquí se ha mencionado el caso de la reforma procesal penal, que no solo involucraba una capacitación de los jueces, sino también la construcción de edificios, una lógica distinta de administración de tribunales.

Doy otro ejemplo: la reforma previsional que se estableció durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que implicó una gradualidad en su implementación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 107 de 197

Intervención

Cuando se aprueba una política permanente, impulsada por cualquier Gobierno, en que se establece una gradualidad para su implementación, y en que detrás de ella hay una iniciativa del Ejecutivo , que es debatida en el Congreso y en la que se determinan plazos para llevarla adelante, ya sea por la actual Administración o por cualquiera otra, a mí me parece responsable - ¡responsable!- respetar dicha gradualidad y no adelantarla a través de una Ley de Presupuestos, toda vez que ello puede significar una alteración de los plazos y una implementación inadecuada de una política pública que fue pensada siempre sobre la base de estudios, de una aplicación correcta.

Eso implica una fiscalización.

La pregunta es: si adelantamos una gradualidad -definida en el propio Congreso- a través de una Ley de Presupuestos, ¿estamos en condiciones de fiscalizar adecuadamente el uso de los recursos públicos?

Entonces, cuando se determina una política permanente mediante una ley que se tramita en el Congreso Nacional por los poderes colegisladores -Ejecutivo y Legislativo-, lo lógico es que, si en algún momento se decide adelantarla o postergarla, se lleve a cabo una discusión profunda y no se haga mediante la Ley de Presupuestos.

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Concluyó su tiempo, señora Senadora.

Dispone de un minuto más.

La señora ALVEAR.-

Gracias, señor Presidente.

Por ende, voto en contra de la propuesta que se ha formulado.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 74. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 27 de noviembre de 2013.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2014

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, quiero hacer una aclaración, especialmente para quienes a lo mejor están siguiendo este debate a través del canal de televisión del Senado.

Lo que estamos discutiendo ahora es el Presupuesto de la Nación para el año 2014 y, dentro de él, la Partida del Ministerio de Educación, donde figura un ítem especial que dice relación con una asignación que, curiosamente, se destina al financiamiento de un proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso Nacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 108 de 197

Intervención

Voy a explicarlo en forma simple.

Cada vez que se envía un proyecto al Parlamento, se acompaña de un informe presupuestario que indica el costo que irrogará la ley. Y luego de que la iniciativa es aprobada por la Comisión pertinente -en este caso, la de Educación-, pasa a la Comisión de Hacienda, para que esta apruebe los recursos necesarios. A continuación se debate en la Sala para los efectos de su aprobación definitiva en la Cámara correspondiente.

Esa es la forma en que se tramita una iniciativa legal.

Curiosamente, lo que estamos discutiendo en esta oportunidad dice relación con el adelantamiento, en la Ley de Presupuestos, de la fijación del costo que tendrá una normativa que aún se está discutiendo en el Congreso.

Esa es la situación -entre comillas- curiosa.

Señalo lo anterior, porque aquí se ha expresado que rechazar esta asignación significa darle la espalda a la clase media u otras cosas, afirmaciones que quiero desmentir ante la opinión pública con absoluta claridad y transparencia.

La referida iniciativa de ley, que se está discutiendo en el Parlamento, debe contar con financiamiento. Pues bien, los recursos para ello se pretenden aprobar hoy en la Partida Ministerio de Educación. Sin embargo, lo que debiera hacerse es provisionar el monto pertinente en la Partida Tesoro Público.

De ese modo, cuando entre en vigor la normativa mencionada, estarán disponibles los recursos que se determinen hoy. En todo caso, el monto final podría variar y ser mayor o menor.

Así se tramitan en el Parlamento las iniciativas de ley que implican gastos.

En definitiva, lo que se discute ahora en el proyecto de Ley de Presupuestos no se relaciona con propuestas legislativas que contemplan su propio financiamiento, las cuales se debaten en razón de sus méritos.

Por ende, señor Presidente , dado que se ha extendido mucho esta discusión, quiero clarificar que lo que estamos votando hoy día son partidas presupuestarias, no los recursos de una iniciativa que se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2013.

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE REGULACIÓN DE VOTO DE CIUDADANOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Senadores señoras Allende y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 109 de 197

Intervención

Alvear y señores Espina, Larraín Fernández y Walker (don Patricio), en primer trámite constitucional, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9069-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señoras Allende y Alvear, y señores Espina, Larraín Fernández y Walker, don Patricio).

En primer trámite, sesión 48ª, en 14 de agosto de 2013.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 60ª, en 8 de octubre de 2013.

Discusión:

Sesiones 55ª, en 10 de septiembre de 2013 (queda pendiente la discusión); 56ª, en 11 de septiembre de 2013 (se aprueba en general).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 11 de septiembre de 2013 y cuenta con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la cual deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones, y de que rechazó las tres indicaciones que se formularon al proyecto, por lo que no introdujo modificaciones al texto aprobado en general.

Cabe hacer presente que el artículo único de la iniciativa requiere para su aprobación en particular de las tres quintas partes de los señores Senadores en ejercicio, esto es, 23 votos.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado que en la segunda columna transcribe el texto aprobado en general por el Senado, respecto del cual no se proponen modificaciones, y en la tercera el texto tentativo de la modificación a la Carta Fundamental en caso de aprobarse el proyecto.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el Senadora señora Alvear.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 110 de 197

Intervención

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, desde hace mucho tiempo, una de las tareas e iniciativas que más me han motivado en mi trabajo, tanto como ex Ministra de Relaciones Exteriores y de Justicia como en mi rol actual de Senadora, ha sido lograr que los chilenos que viven en el exterior puedan votar.

Aquí ya se ha mencionado: tenemos una deuda con esos compatriotas.

En efecto, el artículo 13 de la Constitución es completamente claro en torno a no distinguir, para los efectos de sufragar, entre chilenos que viven dentro o fuera del país, de manera tal que lo que ha estado pendiente ha sido la tramitación y dictación de una ley orgánica que regule la materia de manera adecuada.

Digamos las cosas tal cual son, señor Presidente: aquello no ha sido posible porque, lamentablemente, todos los proyectos presentados sobre el particular -desde el primero, planteado en 1991 por el ex Diputado Carlos Dupré- han sido rechazados en el Congreso por la Derecha.

Y fueron varias iniciativas. Menciono la de nuestra colega Isabel Allende y, también, la que propusimos durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos -entonces yo era Canciller-, que tuvo el mismo destino. ¡Todas fueron rechazadas!

Felizmente, hoy se ha abierto una oportunidad.

En la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento hemos realizado muchos esfuerzos en ese sentido. Se presentaron múltiples iniciativas legales sobre la materia.

La Senadora Isabel Allende y yo llevamos al Gobierno, concretamente al Ministro del Interior , un proyecto de ley orgánica constitucional para regular la forma en que se debe materializar el voto de los chilenos en el exterior. Esa propuesta está completamente lista. Es cuestión de presentarla. Por cierto, no hemos conseguido el patrocinio del Ejecutivo para esos efectos. Pero no costaría nada. Ha faltado voluntad política.

Destaco que llegamos a la Sala del Senado con una reforma que es fruto de una moción parlamentaria y no de una propuesta del Ejecutivo, a pesar de que el Presidente Piñera, en sus cuatro mensajes presidenciales, se comprometió a enviar y apoyar una iniciativa legal en este sentido.

En el fondo, señor Presidente , de parte de algunos de los Senadores de Gobierno -no de todos, porque felizmente hubo un cambio de actitud que yo valoro- existe preocupación política - digámoslo como es- en relación con los efectos de los votos de los chilenos en el exterior, respecto de lo cual están completamente equivocados.

Señor Presidente , un censo realizado en 2002 -hace 11 años- estableció que solo el 12,1 por ciento de los chilenos vivía fuera del país por razones políticas. Por supuesto que hoy día son muchos menos. Aún más, dicho ejercicio arrojó que casi el 88 por ciento se hallaba en el exterior por motivos económicos, laborales, de estudio o por ser familiares de quienes estaban estudiando, trabajando o realizando una pasantía u otras actividades.

Nuestro mundo global exige la participación de todas y de todos. Y Chile se enriquece con la visión que los chilenos que residen en otros países le pueden aportar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 111 de 197

Intervención

Señor Presidente , es tremendamente importante que por fin demos este paso. Considero vergonzoso que nos hayamos demorado tantos años en poder concretarlo. Porque aquí, en la Sala, en muchas entrevistas de prensa y en las largas historias de iniciativas legales sobre el particular, se argumenta que debiera existir un vínculo mayor -tal vez el pago de tributos, lo que habría significado establecer un voto censitario- o que los chilenos en el exterior no tienen vínculos con nuestro país.

Señor Presidente , yo fui Canciller, y puedo decir que quienes más colaboraron para que lográsemos el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea -días atrás celebramos sus 10 años de vigencia- fueron los chilenos que residían en el extranjero y trabajaban en medios de comunicación. Ellos organizaron seminarios y encuentros para apoyar el esfuerzo que como país estábamos realizando...

¿Me permite un minuto para terminar, señor Presidente?

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Continúe, señora Senadora.

La señora ALVEAR.-

Gracias, señor Presidente.

Decía que los chilenos se organizaron para apoyar la concreción de ese Tratado. Y, más aún, los que no eran periodistas fueron a los supermercados para mostrar nuestros vinos e informar al público que podrían venderse a menor precio si se llegaba a acuerdo con la Unión Europea.

Señor Presidente , espero que hoy día, de una vez por todas, hagamos justicia con los chilenos que viven en el exterior, otorgándoles el merecido derecho a sufragio, derecho que les corresponde y por el cual han luchado durante tantos años.

Voto favorablemente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2013.

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE INTEGRACIÓN DE CÁMARA DE DIPUTADOS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse del informe de la Comisión Mixta, formada en virtud del artículo 70 de la Constitución Política de la República, recaído en el proyecto de reforma constitucional en materia de integración de la Cámara de Diputados.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9078-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 112 de 197

Intervención

indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señores Espina, Larraín Peña, Rossi, Tuma y Walker, don Patricio):

En primer trámite, sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 72ª, en 26 de noviembre de 2013.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 51ª, en 3 de septiembre de 2013.

Mixta: sesión 78ª, en 10 de diciembre de 2013.

Discusión:

Sesiones 54ª, en 10 de septiembre de 2013 (queda pendiente la discusión general); 55ª, en 10 de septiembre de 2013 (se aprueba en general y en particular).

El señor PIZARRO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La divergencia suscitada entre ambas ramas del Congreso deriva del rechazo de esta iniciativa, en el segundo trámite constitucional, en la Cámara de Diputados al no alcanzarse el quórum requerido para aprobar en particular el texto previamente despachado por el Senado.

Nuestra Corporación, en el primer trámite constitucional, aprobó un proyecto que introducía dos modificaciones a la Constitución:

1) Sustituía el inciso primero del artículo 47 por el siguiente:

"La Cámara de Diputados está integrada por miembros elegidos en votación directa por distritos electorales. La ley orgánica constitucional respectiva determinará el número de diputados, los distritos electorales y la forma de su elección.".

2) Reemplazaba los incisos segundo y tercero de la disposición decimotercera transitoria por el siguiente texto:

"Las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios que digan relación con el número de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes, y el sistema electoral vigente, requerirán del voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.".

Por su parte, la Cámara Baja, en el segundo trámite constitucional, aprobó la idea de legislar, pero en la discusión en particular rechazó el proyecto por no reunir el quórum constitucional requerido.

La Comisión Mixta, como forma de resolver la divergencia entre ambas Cámaras, sugiere

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 113 de 197

Intervención

aprobar el texto acordado por el Senado en el primer trámite constitucional.

Dicha proposición se acordó por mayoría de sus integrantes: votaron a favor los Senadores señora Alvear y señores Espina, Carlos Larraín y Patricio Walker y los Diputados señores Burgos, Cristián Monckeberg y Tuma; se pronunciaron en contra los Diputados señores Barros y Squella, y se abstuvo el Senador señor Hernán Larraín.

Cabe hacer presente que las normas contenidas en la iniciativa de reforma constitucional requieren, para su aprobación, quórum de tres quintas partes de los Senadores en ejercicio, esto es, 23 votos favorables.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen a disposición se consigna el texto que se propone aprobar.

El señor PIZARRO (Presidente).-

En discusión el informe de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el Senador señor Patricio Walker.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , creo que el día de hoy es, en realidad, de sorpresas relevantes para nuestro país. Hemos aprobado lo relativo al ejercicio del voto de los chilenos en el exterior y espero que también acojamos en el Senado la modificación constitucional que va a viabilizar el cambio del binominal.

Todos hemos observado con preocupación, en la última elección presidencial y parlamentaria, el alto nivel de abstención que los chilenos han manifestado. Sabemos muy bien que una causa importante, pero no la única, es el mecanismo vigente y el que no permitamos, fruto de su aplicación, una mayor oferta de candidatos, para que la ciudadanía cuente con la posibilidad de elegir. Y eso es grave, porque en definitiva se va deslegitimando un sistema institucional.

Por ende, si se quiere escuchar realmente a la ciudadanía y actuar en forma acorde con los desafíos, lo que lleva a asumir diagnósticos adecuados, nuestra obligación, como mandatarios, es ser capaces de tomar las definiciones correctas a fin de poder entregar, dentro de dicho sistema, las respuestas necesarias.

El binominal -lo hemos dicho desde que recuperamos la democracia- pone una camisa de fuerza. Podrá favorecer a unos u otros. No importa. No representa, cualquiera que sea el beneficiario, las aspiraciones de los votantes. Y no es posible que la votación se circunscriba a elegir a un candidato de un sector y a otro de uno distinto.

A mí me parece que, con una mayor oferta electoral, las personas manifestarían muchísimo más interés. En la actualidad eso es inviable.

Me interesan muchas más mujeres, muchos más jóvenes, mucha más pluralidad en el Senado y en la Cámara de Diputados, a fin de que los votantes sean representados en forma adecuada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 114 de 197

Intervención

Creo que ahora se da un gran paso. No es el único.

La Senadora que habla ha presentado proyectos -espera que se acojan- para evitar la reelección indefinida de los parlamentarios.

Ojalá se apruebe una ley de financiamiento de los partidos políticos que permita llevar a cabo al interior de estos las modificaciones necesarias tanto para su democratización como para la capacitación y la expresión en mejor forma, frente a la ciudadanía, de las propuestas e ideas que cada uno de ellos representa.

Mas también quiero, señor Presidente, que pueda ser controlado el gasto electoral. No basta solo con que exista financiamiento, sino que este debe ser igual para todos. Y eso debe estar sujeto a un control adecuado, sobre la base de que, en caso de excederse el gasto autorizado legalmente, se contemplen para los candidatos sanciones que lleguen incluso a la inhabilitación en cuanto a asumir tal responsabilidad.

Esa será la única manera de que cualquier chileno, independientemente de su situación socioeconómica, del lugar de su nacimiento, pueda postular, en igualdad de condiciones, a las diferentes responsabilidades públicas que dicen relación con cargos que elige la ciudadanía.

Espero que en el Senado podamos dar hoy una señal de responsabilidad aprobando la modificación constitucional de que se trata, única manera de hacer posible el cambio, tan relevante, del sistema binominal.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 81. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 18 de diciembre de 2013.

MODIFICACIÓN DE CÓDIGO SANITARIO EN MATERIA DE REGULACIÓN DE FARMACIAS Y MEDICAMENTOS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Corresponde analizar el certificado de la Comisión Mixta, formada en virtud del artículo 71 de la Constitución Política de la República, recaído en el proyecto de ley que modifica el Código Sanitario en materia de regulación de farmacias y medicamentos, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre los proyectos (boletines Nos 6.523-11, 6.037-11, 6.331-11 y 6.858- 11, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyectos de ley (mociones de los Senadores señores Girardi y Ruiz-Esquide y del entonces Senador señor Ominami; de los Senadores señora Alvear y señor Ruiz-Esquide; del Senador señor Muñoz Aburto, y de la Senadora señora Alvear):

En primer trámite, se da cuenta de ellos en las siguientes sesiones:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 115 de 197

Intervención

1) Sesión 19ª, en 19 de mayo de 2009 (6523-11).

2) Sesión 45ª, en 19 de agosto de 2008 (6037-11).

3) Sesión 82ª, en 6 de enero de 2009 (6331-11).

4) Sesión 4ª, en 23 de marzo de 2010 (6858-11)

En tercer trámite, sesión 31ª, en 17 de junio de 2013.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 57ª, en 16 de septiembre de 2013.

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 4 de agosto de 2010.

Salud (segundo): sesión 22ª, en 5 de junio de 2012.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 22ª, en 5 de junio de 2012.

Hacienda: sesión 22ª, en 5 de junio de 2012.

Trabajo y Previsión Social (complementario): sesión 29ª, en 20 de junio de 2012.

Certificado de Comisión de Salud (tercer trámite): sesión 48ª, en 14 de agosto de 2013.

Salud (tercer trámite): sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

Certificado de Comisión Mixta: sesión 80ª, en 17 de diciembre de 2013.

Discusión:

Sesiones 41ª, en 10 de agosto de 2010 (se aprueba en general); 24ª, en 12 de junio de 2012 (queda pendiente su discusión particular); 26ª, en 13 de junio de 2012 (queda para segunda discusión); 27ª y 29ª, en 19 y 20 de junio de 2012, respectivamente (queda pendiente la discusión particular); 30ª, en 3 de julio de 2012 (se despacha en particular); 53ª, en 4 de septiembre de 2013 (pasa a Comisión Mixta).

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte del Senado, en el tercer trámite constitucional, de siete enmiendas introducidas al artículo 1º y una al artículo 3º por la Cámara de Diputados en el segundo trámite constitucional.

La Comisión Mixta formula una propuesta que permite resolver, en una sola votación, las discrepancias producidas entre ambas ramas del Congreso Nacional.

Dicho órgano acordó tal proposición por unanimidad, salvo en lo referente a la oración final del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 116 de 197

Intervención

inciso segundo del artículo 126, al inciso final del artículo 129 D y al artículo 129 E, en los que el acuerdo se adoptó por mayoría de votos.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figura, en la cuarta columna, la proposición de la Comisión Mixta y, en la quinta, el texto tentativo del proyecto de ley en caso de aprobarse la referida propuesta.

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Se ha solicitado abrir la votación de inmediato.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

En votación la proposición de la Comisión Mixta.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente, ya se han señalado en la Sala las bondades de este proyecto de ley. En aras del tiempo, no las voy a reiterar.

Por cierto, apoyo con entusiasmo esta propuesta legislativa, que reúne varias mociones parlamentarias. Yo soy autora de dos de ellas, junto con otros colegas.

Por tanto, votaré a favor la proposición de la Comisión Mixta.

Sin embargo, anuncio desde ya que, con otros Senadores, voy a presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional respecto del artículo 126 del proyecto, que fue aprobado en la Comisión Mixta.

Explico por qué.

Esa norma establece una prohibición vinculada a los optómetras y tecnólogos médicos.

Cabe recordar que en este mismo Congreso Nacional se aprobó hace poco tiempo un proyecto que dispuso la competencia de los tecnólogos médicos en el área de la Oftalmología. Se trata del texto que dio origen a la ley Nº 20.470.

Tal competencia es muy importante -discutimos la materia ampliamente en el Senado-, por cuanto hay muy pocos oftalmólogos en Chile; menos aún, en los hospitales públicos.

Recetar lentes para combatir la presbicia, que afecta a un número significativo de la población pasados ciertos años, es una facultad para cuyo ejercicio están preparados los optómetras y los tecnólogos médicos.

Con un aparato que todos conocemos, se puede saber perfectamente qué tipo de lentes necesita una persona que padece presbicia. En tal caso, no es necesario acudir a un oftalmólogo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 117 de 197

Intervención

A pesar de tratarse de un proyecto muy bueno, en el que se regula el funcionamiento de las farmacias, se evitan todos los problemas que aquí se han señalado y se avanza en asegurar un acceso adecuado a los medicamentos, por una razón que no me explico, con el artículo 126, se borra con el codo todo lo que escribimos con la mano.

En efecto, esa norma atenta contra los objetivos de la ley Nº 20.470; limita la cobertura territorial en la solución de problemas visuales; incrementa las barreras de entrada, dificultando el desarrollo de las pymes para los tecnólogos médicos con mención en Oftalmología; concentra el mercado en favor de las grandes cadenas ópticas, y aumenta los costos de los pacientes en esa área.

¿Por qué se prohíbe a los tecnólogos médicos vender lentes ópticos y no se les prohíbe a los dentistas vender prótesis dentales?

En muchísimos lugares del mundo la Optometría funciona sin ninguna dificultad, incluyendo a Europa, a Estados Unidos y a los países de América Latina.

Por ello, señor Presidente -insisto-, solo en lo que dice relación con el artículo 126, junto con otros colegas del Senado, presentaré un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, por cuanto dicha disposición escapa absolutamente a las ideas matrices del proyecto, que busca regular las farmacias. Además, el punto que aquella norma aborda se encuentra perfectamente reglado en la ley Nº 20.470, aprobada en el Congreso Nacional hace pocos años.

Por alguna razón que no entiendo, se introduce una modificación al Código Sanitario que resulta absolutamente contraria a las ideas matrices de la iniciativa. Por lo mismo, presentaremos el requerimiento mencionado ante el Tribunal Constitucional.

Con todo, apruebo la proposición de la Comisión Mixta.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 81. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 18 de diciembre de 2013.

REGULACIÓN DE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que regula el acuerdo de vida en pareja, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7873-07 y 7011-07, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

1) Del primer proyecto (7873-07) se da cuenta en sesión 45ª, en 17 de agosto de 2011.

2) Del segundo proyecto (7011-07) se da cuenta en sesión 30ª, en 29 de junio de 2010.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 118 de 197

Intervención

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 80ª, en 17 de diciembre de 2013.

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa refunde en un solo texto el mensaje mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República propone un proyecto que crea el acuerdo de vida en pareja y la moción del entonces Senador señor Allamand que regula la figura contractual denominada "acuerdo de vida en común".

El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho y la calificó de "simple".

El objetivo del proyecto consiste en incorporar al ordenamiento jurídico un nuevo contrato, denominado "acuerdo de vida en pareja", y en regular los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento discutió esta iniciativa en general y en particular, en virtud del acuerdo de la Sala de 2 de enero del año en curso, y aprobó la idea de legislar con los votos a favor de los Senadores señora Alvear y señores Espina, Hernán Larraín y Patricio Walker y el voto en contra del Senador señor Carlos Larraín.

Dicho órgano técnico aprobó también en particular el proyecto, con diversas enmiendas, consignando en cada caso las votaciones registradas; y además dejó constancia, por un lado, de que acordó utilizar como base para el debate la numeración de la iniciativa formulada por el Ejecutivo , y por otro, de que respecto a cada norma se tuvieron a la vista las disposiciones contenidas en la moción del entonces Senador señor Allamand.

Cabe hacer presente que los artículos 14 y 19 tienen carácter orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 21 votos favorables; y asimismo, que los artículos 11, 16 y 17 y la letra ii) del artículo 26 son de quórum calificado, por lo que para su aprobación se necesitan 19 votos afirmativos.

El texto de la iniciativa que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento propone aprobar, solo en general, se consigna en las páginas 346 a 367 de su primer informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

En discusión general el proyecto.

Tiene la palabra el Senador señor Patricio Walker.

La señora ALVEAR.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 119 de 197

Intervención

Señor Presidente, estoy muy contenta de que hoy ya nos encontremos debatiendo sobre el proyecto en la Sala.

Son demasiados años los que hemos estado en la Comisión de Constitución escuchando opiniones de la más diversa índole, de distintas personas y organizaciones, acerca de la materia. También han intervenido profesores de Derecho Civil, de Derecho de Familia . De igual forma, instituciones se han inclinado por la aprobación o el rechazo del texto.

Y en el transcurso de esas sesiones pude conocer argumentos similares, a favor o en contra, tal como ocurrió cuando me tocó tramitar la iniciativa sobre filiación, o bien, como Presidenta de la Comisión de Constitución , la atinente a la antidiscriminación.

Todos sabemos en qué sociedad estamos insertos.

Todos nos hallamos enterados de la cantidad de hijos que en nuestro país están naciendo fuera del matrimonio -más del 60 por ciento-, lo cual da cuenta de una realidad: en Chile hay muchísimas parejas que conviven sin casarse. Nos guste o no, es una situación que como legisladores debemos asumir. Y otra realidad que también existe en nuestro país es la necesidad de regular las uniones entre personas homosexuales.

En la Comisión de Constitución se produjo una larga discusión en torno a si el acuerdo de vida en pareja debía contemplar las uniones homosexuales y también las heterosexuales. Y esa será la primera definición que el Congreso Nacional deberá tomar. Yo, señor Presidente , soy abiertamente partidaria de que rija para unas y para otras, porque, si solo considerara a las primeras, significaría mantener una discriminación arbitraria en nuestro país que no me parece atendible ni justificable.

Estoy conteste en que resulta fundamental, entonces, procurar reglas para que ambas uniones puedan estar reguladas por un estatuto jurídico que contemple las diferentes situaciones que comprende el acuerdo de que se trata, que es mucho más que un contrato patrimonial. Y esto último también hay que destacarlo.

Asimismo, es importante mencionar que hay numerosas parejas heterosexuales que están conviviendo. Y me parecería absurdo que no regulásemos ese tipo de relación, que se da con bastante frecuencia. En la Comisión lo hice presente con un ejemplo muy claro y conocido: el de una pareja de la comuna de La Pintana que convivió 30 años. En ese lapso conformaron una vida en común y tuvieron descendencia. Ambos trabajaron siempre. Y resulta que al fallecimiento del padre, los hijos dejaron fuera de la casa a su madre, sin ningún bien y sin ningún derecho. Una situación dolorosa y lamentable. Por ende, cuando se sostiene que este acuerdo solamente es necesario para las uniones homosexuales, estamos olvidando un número significativo de vínculos heterosexuales que igualmente requieren reglas para normar aspectos patrimoniales y familiares.

Sobre el particular, voy a hacer presente un segundo elemento.

Cuando legislamos sobre un acuerdo de vida en pareja, no estamos hablando de un contrato de compraventa o de arriendo, sino de un contrato muy trascendente que regula, indudablemente, situaciones patrimoniales, pero también relaciones familiares. Por ello, estimo fundamental -y voy a insistir en el punto a través de indicaciones cuando veamos el proyecto en detalle- que el instrumento sea suscrito ante un oficial del Registro Civil. No puede ser suficiente que se celebre ante un notario. No se trata -insisto- de un contrato de arriendo, sino de uno que genera lazos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 120 de 197

Intervención

afectivos, familiares y, sin duda, patrimoniales.

De ahí que es necesario que exista un registro de acuerdos de vida en pareja (así como ya los hay para los nacimientos, para las defunciones, para los matrimonios) que contemple este tipo de relación, tanto para parejas heterosexuales como para uniones homosexuales.

Ello es crucial, además, para que el contrato sea conocido y produzca efectos frente a terceros. Si el acuerdo es suscrito ante un notario y la pareja, sea heterosexual u homosexual, contrae obligaciones respecto de terceros, ¿cómo estos van a tener conocimiento de que las adquieren con una pareja si no existe un registro público de aquella unión? Esto, entonces, resulta esencial no solo para la pareja, sino también para quienes contratan con ella.

En consecuencia, voy a insistir en que el AVP sea celebrado ante un oficial del Registro Civil y que haya un registro especial para tales efectos, por el bien tanto de los interesados como de terceros.

En tercer lugar -y esto se va a dilucidar probablemente en votación dividida, tal como lo fue dentro de la Comisión-, me parece imprescindible que el acuerdo de vida en pareja genere estado civil. ¿Es lógico, señor Presidente , que los individuos que suscriban uno de estos instrumentos se mantengan como solteros? ¡Es absurdo! Tienen que pasar a ser convivientes, y así deben quedar inscritos en el registro especial que se cree para los acuerdos que se celebren. De tal manera que, así como hay relaciones de matrimonio y esposos, viudos, viudas y separados, también habrá ahora convivientes.

Por eso, es fundamental que se genere un nuevo estado civil.

A su vez, resulta elemental que los conflictos que se originen con motivo de la existencia de estas uniones sean resueltos por los tribunales de familia y no por tribunales civiles, como establece la propuesta del Ejecutivo y la del ex Senador Andrés Allamand. No me parece adecuado que sean los juzgados civiles los que zanjen ese tipo de controversias. Recuerdo que no estamos frente a un contrato de arriendo o de compraventa, sino ante un contrato de familia, por lo que deben ser tribunales de esta naturaleza los que conozcan de tales asuntos, en atención a que cuentan con el personal competente y adecuado para dilucidarlos.

Por otra parte, señor Presidente , considero fundamental que las personas que suscriban un AVP puedan optar por distintos regímenes patrimoniales, cuestión que también generó discusión a nivel de Comisión. Y ello, considerando que estamos frente a un contrato.

Por último, en materia sucesoria -y a diferencia de lo que plantean el proyecto del Ejecutivo y el del ex Senador Allamand-, me parece vital -presenté una indicación al respecto- que el conviviente sobreviviente pueda heredar en las mismas condiciones en que lo hace el cónyuge sobreviviente. A mi juicio, es de entera justicia. El ejemplo de la mujer de La Pintana, que convivió 30 años con su pareja y quedó completamente excluida de los bienes de la herencia, es de una inequidad brutal. Esto debe ser reparado, para que el conviviente sobreviviente pueda suceder al conviviente fallecido en la misma forma en que lo hace el cónyuge sobreviviente.

Termino señalando, señor Presidente, que considero primordial el hecho de que podamos regular y avanzar en esta materia, a fin de hacernos cargo de una realidad que se da en nuestro país tanto en parejas heterosexuales como en uniones homosexuales.

Votaré favorablemente el proyecto, el que, en mi opinión, representa un gran avance para nuestra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 121 de 197

Intervención

sociedad.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 82. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: lunes 23 de diciembre de 2013.

Sección Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Esta sesión especial tiene por objeto ocuparse en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar Ministro de la Excelentísima Corte Suprema al señor Carlos Ramón Aránguiz Zúñiga, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la urgencia del inciso segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1618-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 66ª, en 30 de octubre de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 81ª, en 18 de diciembre de 2013.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , lo primero que deseo expresar en la Sala es que en el transcurso de la sesión en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia tuvimos la oportunidad de escuchar al Ministro Aránguiz , a quien consulté su opinión sobre tres materias que me parecían de la mayor relevancia a la luz de las iniciativas legales que el actual Gobierno presentó al Congreso Nacional y que en estos momentos estamos discutiendo precisamente en la Comisión de Constitución. Y lo hice, porque la opinión de un postulante a la Corte Suprema me parecía de la mayor envergadura. Me refiero, específicamente, a las modificaciones al proceso penal, al rol del Poder Judicial en dicho proceso y al papel del Ministerio Público y la coordinación de este con las policías y también con la academia judicial en cuanto a la actualización de las materias que dicha academia debe tener para la adecuada formación de los jueces, a fin de que cumplan la labor que les compete.

En efecto, el Ministro señor Aránguiz fue extraordinariamente honesto en calificar algunas materias de alta complejidad en forma negativa desde el punto de vista del incumplimiento o más bien referirse a falencias que él notaba que se producían fundamentalmente en áreas de coordinación y, al mismo tiempo, sobre la importancia que tenía mejorar esa relación tan necesaria, especialmente en términos de las pruebas que se presentan a los jueces para los efectos de fallar en forma adecuada.

Por otra parte, junto con adelantar que mi voto será favorable al Ministro señor Aránguiz para que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 122 de 197

Intervención

llegue a la Corte Suprema, quiero hacer referencia al método del que estamos haciendo uso para nombrar a los Ministros del Máximo Tribunal .

Cuando fui Ministra de Justicia del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle , me correspondió hacer una modificación muy importante en relación con el nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema y la incorporación a ella de abogados externos al Poder Judicial , en aras de que este quedase integrado no solo por magistrados que tuviesen una carrera destacada dentro de tal Poder del Estado , sino que también pudieran incorporarse profesores de la academia o abogados externos para contribuir, desde el punto de vista de la doctrina, al enriquecimiento de los fallos que la Corte Suprema debe emitir para, efectivamente, sentar jurisprudencia en distintas materias que son relevantes. Y para los efectos de que el peso de los Ministros que lleguen a la Corte Suprema fuese de tal envergadura, la participación de los tres poderes del Estado resultaba importante.

Me correspondió como Secretaria de Estado participar en los primeros nombramientos, junto con el Presidente Frei , naturalmente. Y debo decir algo muy importante. Para los efectos de poder tener un resultado positivo en esto, a mi juicio, el diálogo es un procedimiento adecuado, que se ocupa, por lo demás, en otros países con mucho éxito. La Corte Suprema elabora las quinas sobre la base de los criterios que tiene al respecto. Luego viene un proceso en que el Presidente de la República elige de una quina a alguien que debe ser ratificado por un quórum altísimo en el Senado.

Pues bien, para los efectos de que no haya tensión entre el nombramiento del Presidente de la República y la Cámara Alta es trascendental el diálogo antes del envío del nombre al Senado. Y en ese contexto, tal acto no es para condicionar a un candidato, sino para testear cuáles son las personas que no signifiquen un problema, a fin de que, antes de que se haga la proposición, los medios de comunicación no pasen meses poniendo en tela de juicio sus nombres, sus fallos o sus personas.

Ese procedimiento me parece complejo.

Distinto es que para la quina existan los diálogos necesarios antes del nombramiento.

El Presidente Piñera está terminando su mandato. Pero, para futuros nombramientos mientras dure su gestión, así como los que propondrá la Presidenta Bachelet , quizás -y esto a título de experiencia de lo que ha ocurrido en estos últimos años- quizás sería prudente tener ese diálogo con antelación al envío del nombre. Con ello, se evitaría el desagrado que puede significar para cualquier magistrado el que durante un largo tiempo en los medios de comunicación -incluso antes del conocimiento de los Senadores- se hable del nombre de una persona, la que queda sujeta a editoriales, a artículos, a opiniones en uno u otro sentido, lo que en realidad no merece ningún postulante a la Corte Suprema.

Y como el diálogo debe ser entre todos los Senadores, me parece mucho mejor que se tenga antes del envío del nombre que va a sugerir el Presidente de la República, para los efectos de un correcto procedimiento que, insisto, me parece el adecuado para dotar a los miembros de la Corte Suprema de la debida legitimidad.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 85. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 123 de 197

Intervención

361. Fecha: martes 14 de enero de 2014.

CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Corresponde continuar la discusión en particular del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y establece adecuaciones en la ley orgánica del Ministerio de Justicia, con segundo informe de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, unidas, e informe de la Comisión de Hacienda. La urgencia ha sido calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8207-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 3ª, en 20 de marzo de 2012.

Informes de Comisión:

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía: sesión 97ª, en 22 de enero de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 97ª, en 22 de enero de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, unidas (segundo): sesión 83ª, en 7 de enero de 2014.

Hacienda: sesión 83ª, en 7 de enero de 2014.

Discusión:

Sesiones 100ª, en 5 de marzo de 2013 (se aprueba en general); 84ª, en 8 de enero de 2014 (queda pendiente la discusión particular).

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

La discusión particular quedó pendiente en sesión de fecha 8 de enero.

Rogaría a Sus Señorías dirigirse a la página 17 del comparado. La letra e) que aparece allí tuvo una votación de mayoría en las Comisiones unidas. Se pronunciaron a favor los Senadores señora Lily Pérez y señores Hernán Larraín , Jaime Orpis y Patricio Walker . Hubo dos votos en contra.

En seguida, respecto de la inclusión de la oración final, que dice: "sin perjuicio de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 124 de 197

Intervención

atribuciones de otros órganos del Estado.", votaron todos a favor, con excepción de la Senadora señora Lily Pérez , quien se abstuvo.

Esas son las votaciones de mayoría.

El señor WALKER (don Patricio).-

¿Estamos en la letra e)?

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Sí, señor Senador.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Cabe hacer presente que esta norma es de rango orgánico constitucional, por lo que requiere para su aprobación, el día de hoy, de 19 votos favorables.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , yo creo que esta disposición, que voy a votar favorablemente, es de gran importancia. El Estado chileno es demandado internacionalmente en muchas oportunidades y - puedo decirlo con conocimiento de causa en mi calidad de ex Canciller- cuesta mucho coordinar su defensa con las diversas entidades, servicios públicos y ministerios. Por ende, la creación de una Subsecretaría de Derechos Humanos, cuya finalidad precisamente es coordinar este tema en todos los ministerios y servicios, va a prestar un tremendo aporte a la Cancillería en estas causas - de derechos humanos u otras- que tiene el Estado chileno.

En consecuencia, señor Presidente , estimo que la introducción de esta indicación es un aporte importante para la Cancillería de nuestro país. Es una labor de coordinación más que debe llevar adelante la futura Subsecretaría de Derechos Humanos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 87. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 21 de enero de 2014.

REGULACIÓN DE LOBBY ANTE ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y CONGRESO NACIONAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar el informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que establece normas sobre la actividad de lobby, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 125 de 197

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (6189-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 65ª, en 5 de noviembre de 2008.

En tercer trámite, sesión 49ª, en 27 de agosto de 2013.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 70ª, en 19 de noviembre de 2013.

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 82ª, en 6 de enero de 2009.

Gobierno, Descentralización y Regionalización (segundo): sesión 34ª, en 15 de julio de 2009.

Hacienda: sesión 34ª, en 15 de julio de 2009.

Gobierno, Descentralización y Regionalización (tercer trámite): sesión 64ª, en 16 de octubre de 2013.

Mixta: sesión 86ª, en 15 de enero de 2014.

Discusión:

Sesiones 84ª, en 13 de enero de 2009 (se aprueba en general); 35ª, en 28 de julio de 2009 (se aprueba en particular); 69ª, en 6 de noviembre de 2013 (se aprueban las modificaciones).

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte del Senado, en tercer trámite constitucional, de la enmienda consistente en introducir un artículo 4º, nuevo; de las modificaciones recaídas en el artículo 4º -artículo 6º de la Cámara de Diputados-; y de los artículos 9º y 13, nuevos, todos permanentes, y de la enmienda recaída en el artículo 2º transitorio.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las diferencias entre ambas ramas del Parlamento, efectúa una proposición que consiste en:

-Incorporar como sujetos pasivos de lobby, en el Nº 5) del artículo 4°, a "los asesores legislativos que indique anualmente cada parlamentario, en la forma y con el procedimiento que determine la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria que corresponda".

-Establecer, en el numeral 1) del artículo 6º, que no constituyen lobby: "Los planteamientos o las peticiones realizados con ocasión de una reunión, actividad o asamblea de carácter público y aquéllos que tengan estricta relación con el trabajo en terreno propio de las tareas de representación realizadas por un sujeto pasivo en el ejercicio de sus funciones.". Y agregar el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 126 de 197

Intervención

término "actuación" en el numeral 2).

-Remplazar, en el artículo 9º, sobre información de los registros, la denominación "Ministerio Secretaría General de la Presidencia" -las dos veces que aparece- por "Consejo para la Transparencia"; "Ministerio" por "Consejo", y "semestralmente" por "trimestralmente".

-Sustituir el artículo 13, sobre registro de lobbistas y gestores de intereses, por una norma propuesta por el Ejecutivo que establece que a dichos registros "podrá ingresarse inscribiéndose en forma previa o automáticamente cuando se efectúen las actividades a que hacen referencia los numerales 1) y 2) del artículo 2º, ante las autoridades y funcionarios individualizados en los artículos 3º y 4º".

-Finalmente, respecto del artículo 2º transitorio, sobre vigencia de la ley, se acordó remplazar el precepto por otro que establece lo siguiente: "El Presidente de la República promulgará el reglamento de esta ley dentro del plazo de tres meses contado desde la publicación de la misma". Y agrega: "Esta ley comenzará a regir tres meses después de la publicación del reglamento señalado en el inciso primero respecto de las autoridades y funcionarios individualizados en los artículos 3º y 4º". Además, se contemplan otros plazos de vigencia respecto de las autoridades que enumera.

La Comisión Mixta adoptó los acuerdos por unanimidad, salvo en lo referente al remplazo del artículo 13, que fue acogido por mayoría: votaron a favor el Senador señor Hernán Larraín y los Diputados señores Burgos, Cardemil, Ceroni, Silva y Squella, y en contra los Senadores señores Bianchi, Frei, Rossi y Sabag.

Cabe hacer presente que los artículos 4º, incisos segundo y tercero, y 6º, número 7, contenidos en la propuesta que formula la Comisión Mixta, son de rango orgánico constitucional, por lo que requieren 21 votos favorables para su aprobación.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figuran, en las últimas columnas, la proposición de la Comisión Mixta y el texto final que quedaría de aprobarse aquella.

La señora ALVEAR.-

Señor Presidente , estamos frente a un proyecto de ley que ha sido objeto de una tramitación muy larga y que presenta una disyuntiva difícil al momento de decidir.

Durante muchos años se ha debatido esta iniciativa, que aborda una materia que importa sobremanera regular.

Cuando llegamos a este instante, luego de que una Comisión Mixta resolvió en votación dividida las divergencias surgidas, cada Senador se encuentra ante la alternativa de determinar si aprueba o no el informe recaído en el proyecto que avanza en la regulación del lobby pero que, a mi juicio, no regla un aspecto fundamental, que ha sido señalado por varios Senadores: la existencia de un registro previo, obligatorio para todos los lobbistas, perciban o no remuneración.

Eso me parece clave, señor Presidente. Y, lamentablemente, no se logró en la Comisión Mixta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 127 de 197

Intervención

Frente a la situación descrita, he pensado, he reflexionado. En la bancada, en muchas ocasiones escuchamos al Senador Frei exponer con bastante fuerza sus argumentos.

En lo personal, he llegado a la conclusión de que más vale tener algo que no tener nada. Y quisiera que nuestra futura Presidenta , , quien entiende muy bien lo que es el lobby, mandara, ojalá entre sus primeros proyectos, uno destinado a corregir la situación expuesta. Porque necesitamos con urgencia una ley de lobby completa, que establezca el registro previo de todos los lobbistas.

La iniciativa que nos ocupa esta tarde constituye un avance en la materia. Por eso, voy a votar favorablemente.

Sin embargo, al mismo tiempo, quiero dejar claro que la ley en proyecto está incompleta en un aspecto fundamental.

Espero, pues, que la futura Presidenta y los parlamentarios que seguirán en el Congreso Nacional tengan en consideración el vacío de que adolece este articulado para poder llenarlo mediante una iniciativa que ojalá se envíe en un corto plazo, una vez que asuma el nuevo Gobierno.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 88. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 22 de enero de 2014.

Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Corresponde ocuparse en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar Ministra de la Excelentísima Corte Suprema a la señora Andrea María Mercedes Muñoz Sánchez, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y la urgencia establecida en el inciso segundo del número 5) de la Constitución Política de la República.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1632-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 84ª, en 8 de enero de 2014.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 87ª, en 21 de enero de 2014.

El señor PIZARRO ( Presidente ).- En discusión.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , en primer lugar, quiero destacar de la profesora Andrea Muñoz , propuesta por el Presidente de la República como Ministra de la Corte Suprema , su gran

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 128 de 197

Intervención

preparación.

Ella fue la mejor alumna de su promoción, obteniendo el premio Montenegro de la Universidad de Chile. El propio Senador Espina , miembro de la Comisión de Constitución, alabó no solo sus cualidades como estudiante muy bien formada, sino también la excelente relación que siempre mantuvo con su curso y que ha sostenido a lo largo de su vida con los estudiantes, los profesores y también este Parlamento, que la ha tenido prácticamente en forma permanente asesorando y prestando, por habérselo solicitado la referida Comisión, su apoyo a distintas iniciativas legales de gran relevancia.

También quiero resaltar que me tocó compartir con ella en los inicios de la Academia Judicial, fundada durante el Gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle y entre cuyos integrantes estuvieron el Presidente de la Corte Suprema , el Presidente del Colegio de Abogados , dos ministros del Poder Judicial , la Ministra de Justicia -en ese momento era yo; con posterioridad me reemplazó don José Antonio Gómez -, y dos profesores externos, nombrados por el Presidente de la República y ratificados por el Senado, cuya designación recayó en Andrea Muñoz y Enrique Barros , quienes cumplieron un papel muy significativo, sobre todo en la primera etapa, que tuvo por finalidad la conformación de la entidad y, al mismo tiempo, preparar a una importante cantidad de jueces para enfrentar un cambio tan sustantivo como la reforma procesal penal.

La buena voluntad, disposición y trabajo desarrollado, incluso los fines de semana, por dichos integrantes -por cierto, ad honórem-, me permitió apreciar la vocación de servicio público de Andrea Muñoz en una labor que desempeñó, una vez más, en forma brillante.

A lo anterior debo sumar los nueve años que ella fue nominada abogada integrante de la Corte Suprema, bajo distintos Gobiernos, lo cual refleja su calidad, el aprecio que le tienen y su valoración al aporte que ha realizado en tal condición, destacando por su brillantez y su capacidad para contribuir en el Máximo Tribunal, lo cual nos permitió a los miembros de la Comisión darnos cuenta también de cuánto conoce al Poder Judicial , que le corresponderá integrar en caso de aprobarse su designación por el Senado.

Quiero agregar que la candidata Andrea Muñoz es una mujer valiente, franca, proba, que solo se ha desempeñado en la vida pública como profesora en varias universidades y como abogada integrante, sin haber trabajado jamás en un estudio jurídico ni haber ejercido la profesión, lo cual le da absoluta libertad para actuar con la debida independencia que a nosotros nos parece que deben tener los Ministros de la Corte Suprema .

En cuanto a los abogados externos, algunos se preguntan por qué integran el Máximo Tribunal. Quiero recordar que, cuando se analizó el tema, se determinó que, de sus 21 miembros, algunos deberían provenir de la judicatura y otros, de fuera, porque precisamente se trataba de buscar académicos que aportaran con su punto de vista al Poder Judicial , a objeto de que este contara con una visión tanto interna como externa para la consecución de un mejor gobierno.

Creo que la presentación de Andrea Muñoz en la Comisión fue amplísima. La cantidad de preguntas que le formulamos fue enorme y ella las contestó cabalmente y con absoluta transparencia.

A mi juicio, estamos frente a una postulante que reúne todos los requisitos para cumplir íntegramente las funciones del cargo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 129 de 197

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 90. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 28 de enero de 2014.

ANÁLISIS DE FALLO DE CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA SOBRE DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE PERÚ Y CHILE

La señora ALVEAR.- Señor Presidente , ayer conocimos el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el caso iniciado por la demanda del Perú referida a los límites marítimos entre nuestros dos países.

Se trata de la primera vez en que dicho Tribunal emite una sentencia respecto a nuestra nación, lo que constituye de verdad un instante histórico.

Es en estos momentos cuando no puede haber espacio para las ambigüedades o los cálculos de corto plazo. Hablamos para la historia y acudimos a los principios.

Chile es un país respetuoso del Derecho Internacional. Nuestras fronteras, a lo largo de la historia, se han establecido mediante tratados o a través de laudos arbitrales, y nuestro faro guía en esta materia siempre han sido el invariable acatamiento a aquel y la observancia de nuestras obligaciones internacionales.

Una de dichas obligaciones, por cierto, comprende el cumplimiento de las sentencias de los tribunales internacionales a cuya jurisdicción estamos sometidos.

Por lo tanto, señor Presidente , lo primero que debemos afirmar es que ambos países, tanto Perú como Chile, tienen la obligación de aceptar y cumplir de buena fe la sentencia dictada ayer. Sobre ello no puede haber lugar a la más mínima duda. Y lo afirmamos en los términos más explícitos posibles.

Recordemos que llegamos al Tribunal de La Haya no porque Chile lo haya querido.

Para nuestro país, los límites marítimos con el Perú constituían un asunto resuelto hacía ya varias décadas, por los Tratados de 1952 y 1954. La frontera marítima, a su vez, estaba materializada por los actos y las actas de 1968 y 1969.

Si llegamos a La Haya fue a raíz de una demanda unilateral del Perú -inamistosa, a mi juicio y según como la calificó el Gobierno de la Presidenta Bachelet -, posibilidad, eso sí, admitida en el Pacto de Bogotá, del cual ambos países son parte desde hace varias décadas.

Tengamos presente que la adhesión de Chile al Pacto de Bogotá fue fruto de la intervención de varios Gobiernos. Lo firmó el Presidente González Videla , en 1948; en 1954 el Presidente Ibáñez lo envió al Congreso para su aprobación, la que se logró durante el Régimen del Presidente Frei Montalva , quien lo ratificó después de sancionarlo el Parlamento; y finalmente, luego del golpe de Estado de 1973, la Junta militar dispuso que se depositara el instrumento de ratificación en el año

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 130 de 197

Intervención

1974, por lo que a partir de esa fecha somos parte.

Más de alguien ha dicho que no debimos comparecer ante la Corte. Ello habría sido absolutamente imposible. Si no hubiéramos acudido al proceso, el hecho solo habría redundado en contra de nosotros, pues el caso habría seguido adelante en rebeldía del Estado chileno. Se habría dictado igual una sentencia, sin que hubiéramos presentado ninguna defensa. Sus Señorías pueden imaginar cuál podría haber sido el resultado.

Además, dadas las características del caso, tampoco resultaba conveniente presentar una excepción de incompetencia de la Corte, a diferencia de lo que algunos también han expresado, por las siguientes razones.

Primero, porque la cláusula que habría sido preciso invocar para fundamentarla alude a asuntos regidos por acuerdos o instrumentos en vigencia a la fecha de celebración del Pacto de Bogotá, esto es, al 30 abril de 1948, y los tratados que Chile invocaba eran de 1952 y 1954, vale decir, posteriores.

Y segundo, porque, de acuerdo con el reglamento de la Corte, esta puede rechazar la incompetencia si la excepción no tiene un carácter exclusivamente preliminar, y la defensa de Chile en orden a que el asunto había sido resuelto por tratados se encontraba precisamente en el meollo de la cuestión, sin que revistiera el carácter mencionado, y decía relación con lo sustantivo, por lo cual era del todo previsible, existiendo el antecedente del Reglamento, la declaración de inadmisibilidad. Nos habrían expuesto que se trataba de un aspecto del fondo, no preliminar, de modo que habríamos partido con un rechazo de la Corte, lo cual habría sido bastante bochornoso, además de atribuirse al Estado de Chile el desconocimiento de las normas del Pacto de Bogotá y del reglamento del tribunal.

Ahora, contrariamente a lo que algunos han sostenido, tampoco cabría que nuestro país se retirara del Pacto, en cuya adhesión tantos Gobiernos precedentes se involucraron, como una manifestación de la regla de la solución pacífica de las controversias, principio de política exterior que Chile siempre ha sustentado. Ese mismo instrumento contempla una cláusula de denuncia conforme a la cual, si se quisiera hacer esta efectiva, tendría que notificarse con un año de antelación. Por lo tanto, lo único que se hubiera conseguido era precipitar la demanda peruana.

Ello, adicionalmente, no es solo teoría. Por ejemplo, en el caso, tan comentado, de Nicaragua y Colombia, como este último país anunció que se retiraba del Pacto de Bogotá y la medida entraría a regir un año después, ¿qué ha hecho Nicaragua? Ha presentado otras demandas en contra de Colombia.

Entonces, este elemento ha de tenerse en consideración.

Por lo demás, deseo agregar antecedentes al respecto, ya que también es algo que he escuchado en la presente sesión.

Retirarse del Pacto de Bogotá es un error, a mi juicio.

¿Qué coherencia existiría en política exterior, de darse la situación, si este año, como en ocasiones anteriores, hemos ingresado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?

Y estamos muy contentos de ello, ya que son quince países los que resuelven los aspectos más

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 131 de 197

Intervención

importantes de seguridad en el mundo. Chile está ahí.

¿Saben Sus Señorías quién nombra a los miembros del Tribunal de La Haya? El Consejo. Ante la eventualidad de un incumplimiento de un fallo de La Haya, ¿saben adónde llega el asunto? Al Consejo.

Siendo nuestros principios el respeto a los tratados internacionales, la solución pacífica de las controversias, la no aceptación de declaraciones unilaterales de guerra -es la razón por la cual, perteneciendo entonces al Consejo de Seguridad, no apoyamos el conflicto en Iraq-, ¿es coherente que expresemos: "Retirémonos del Pacto de Bogotá".

Se ha anunciado una demanda de Bolivia que se concretaría en mayo. La medida a la cual he venido haciendo referencia significaría una presentación inmediata por parte de ese país y evidentemente seguiría interviniendo el Tribunal de La Haya.

La Senadora que habla está completamente en contra de algunas aseveraciones que se han hecho acerca de la materia.

Respecto al fallo ya se ha hablado bastante, señor Presidente, pero hay aspectos realmente importantes de destacar, desde el punto de vista positivo:

-Chile conserva la integridad de su mar territorial y de la zona contigua.

-Chile no ve alterados los intereses de su pesca y actividad económica en la zona marítima en que se desarrolla.

-Chile mantiene, en la porción de mar entregada al Perú, todos los derechos de navegación y de sobrevuelo en la zona económica exclusiva que confiere el ordenamiento internacional.

Necesito más tiempo, señor Presidente .

El señor PIZARRO (Presidente).- Dispone de dos minutos, Su Señoría.

La señora ALVEAR.- Gracias.

El aspecto negativo ha sido muy destacado. Y la verdad es que hay que leer el fallo completo para poder entenderlo, lo que aún no consigo. La Corte ha señalado que el límite marítimo parte del hito 1, lo cual es muy importante, y que en las 80 millas comienza una línea equidistante. No me lo explico. Si se reconoce el tratado de 1954 y se considera el paralelo, ¿por qué este se acorta a 80 millas? Eso resulta incomprensible.

La votación fue dividida, como aquí se ha manifestado. Incluso el mismo Presidente de la Corte votó a favor a Chile. Tendremos que estudiar bien la consistencia que pueda ofrecer el fallo. Y, por cierto, será muy importante que las autoridades de Gobierno, de la Cancillería, puedan evaluar a cabalidad el punto.

En la zona objeto de controversia, donde se pedía más superficie, Perú obtuvo 22 mil kilómetros cuadrados de las áreas marítimas pertenecientes a Chile. Y eso es doloroso para nuestro país.

Sin embargo, hago presente que no se trata de una atribución de dominio marítimo para Perú, sino que formará parte de su zona económica exclusiva, sobre lo cual vamos a mantener sobrevuelos y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 132 de 197

Intervención

derechos de navegación, como es propio de esa área.

Después vendrá la implementación, la cual va a requerir, a mi juicio, el establecimiento de comisiones mixtas entre ambos países. Ello demandará un trabajo arduo, que tomará tiempo, y será un proceso gradual, que exigirá incluso modificaciones legales...

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Terminó su tiempo, señora Senadora.

Tiene un minuto para concluir.

La señora ALVEAR.- Gracias.

Creo, señor Presidente -y coincido sobre el particular con varios colegas-, que, junto con el proceso de implementación de buena fe, Perú debe asumir un compromiso internacional y declarar oficialmente que, una vez resuelto el asunto, no existe materia alguna de delimitación de espacios geográficos pendiente entre los dos países.

Me parece que el fallo abre una oportunidad para una nueva relación con Perú. Es preciso que tengamos una mirada distinta hacia Latinoamérica y nuestros vecinos, que contribuya al desarrollo de nuestros países, y una estrategia común que nos permita avanzar en la dirección correcta de superar las desigualdades en estos. Cabe considerar, por ende, los corredores bioceánicos, la cooperación, los emprendimientos turísticos y las asociaciones de otro tipo, con miras a lograr países emergentes y de gran desarrollo. Esos son los nuevos desafíos que enfrentamos.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 133 de 197

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 20 de marzo de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE Y ALVEAR Y SEÑOR NAVARRO, CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE FIJA MARCO REGULADOR DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS (8854-12)

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE Y ALVEAR Y SEÑOR NAVARRO, CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE FIJA MARCO REGULADOR DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS (8854-12)

CONSIDERANDOS:

Chile no cuenta a la fecha con una legislación general o marco para la gestión ambiental y sustentable de los residuos sólidos que se generan.

Sólo en 2005 la CONAMA establece la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada por el consejo de Ministros el 17 de enero de ese año, que estableció principios, objetivos y acciones tanto de corto como de mediano plazo.

Sin embargo, como ha sido la tónica de nuestra desacreditada institucionalidad ambiental, esta política, como tantas otras quedó sólo en el papel a pesar de hacerse comprometida en ella y también bajo la actual administración del Ministerio del Medio Ambiente, una regulación general para los residuos que nunca llega.

Es así como por ejemplo, no existe a la fecha una institucionalidad centralizada con competencias específicas sobre el conjunto de los residuos sólidos del país, la gestión efectuada por los municipios respecto de los residuos domiciliarios se encuentra altamente cuestionada y descreditada, siendo flanco permanente de acusaciones y cuestionamientos de corrupción, la fiscalización en materia de residuos es muy deficiente y muchas veces inexistente, presa de la atomización de atribuciones, la falta de recursos, y de una visión clara y coherente del Estado en esta materia.

Los vacíos en la legislación han provocado la superposición y a veces contradicción de 2 órdenes normativos: el sanitario a cargo de los SEREMIS de Salud que actúa sobre la base de las antiguas regulaciones del Código Sanitario y sus diversos reglamentos ad-hoc y el ambiental a cargo del Ministerio del Medio Ambiente y sus órganos dependientes, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente que actúan sobre la base de una Ley 19.300 que prácticamente se olvidó de los residuos como componente ambiental sustantivo objeto de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 134 de 197

Mociones

regulación.

En este contexto, la gestión de los residuos sólidos, particularmente los de mayor efecto ambiental como los peligrosos, han quedado en un terreno regulatorio que permite el uso y abuso de prácticas insustentables e incluso ilegales y clandestinas, situación que es posible constatar desde la gran industria minera hasta los pequeños reducidores de chatarra o baterías.

Evidentemente que esta situación no puede seguir tanto por el bien de la industria formal coma por el bien del país y de su medio ambiente que aspira mostrar y mostrarse internacionalmente como un Estado con una adecuada gestión de residuos.

A la espera que el Ejecutivo de una vez por todas asuma esta largamente postergada regulación en las materias institucionales que por razones constitucionales tenemos vedado proponer, presentamos por ahora un proyecto de ley marco para la regulación sustantiva de las materias que nos parecen más urgentes en materia de residuos sólidos.

Por estas consideraciones proponemos el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°. Objeto de la ley. La presente ley regula la gestión sustentable de los residuos sólidos de todo tipo, con el objeto de minimizar su generación, controlar sus efectos y propender a su eliminación, cautelando la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Las disposiciones de esta ley regirán con carácter supletorio a lo dispuesto en leyes especiales que regulen determinados tipos de residuos.

Artículo 2°. Para todos los efectos legales un residuo sólido es una sustancia que en los diversos procesos productivos está destinada a ser eliminada por su generador.

Artículo 3°. La gestión sustentable de residuos sólidos implica que los residuos generados en la Nación se eliminan dentro del territorio nacional evitando la importación, siendo su generador el responsable de su gestión integral desde su origen hasta su eliminación o disposición final, minimizando su generación, reutilizando o reciclando todo o parte de ellos según el caso, y eliminándolos o disponiéndolos de una manera ambientalmente racional y sustentable.

Artículo 4°. Se prohíbe la exportación de residuos sólidos, a menos que se acredite fehacientemente ante las autoridades sanitarias y ambientales nacionales que en el país de origen no existen las capacidades y tecnologías apropiadas para su adecuada gestión y que en el país de destino si las hay.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 135 de 197

Mociones

Artículo 5°. Se prohíbe importación de residuos sólidos con el objeto de proceder a su eliminación o disposición final en el país.

Se prohíbe absolutamente la importación de residuos peligrosos.

Artículo 6°. Toda actividad de gestión comercial de residuos deberá ser sometida al sistema de evaluación de impacto ambiental de la Ley 19.300, sin perjuicio de las autorizaciones sectoriales que requiera.

Las empresas o personas que requieran eliminar, manejar o comercializar sus propios residuos con terceros deberán exigir de parte del destinatario el correspondiente permiso ambiental.

Artículo 7°. Todo aquel que gestione residuos susceptibles de causar daños a terceros o al medio ambiente deberá contar con un seguro por daños a terceros y al medio ambiente, cuya cuantía y características deberá ser presentado y aprobado por la autoridad ambiental competente.

Artículo 8°. Cuando la autoridad encomiende a un tercero la gestión de residuos sólidos se preferirá siempre a aquel que, ofreciendo condiciones y precios de mercado, acredite generar el menor impacto ambiental con la mejor tecnología disponible.

Artículo 9°. Todos los instrumentos de planificación territorial deberán establecer zonas o usos preferentes para fines de disposición final de residuos sólidos.

Artículo 10°. Todo operador de residuos sólidos deberá declarar sus residuos así como los movimientos, trasportes y transacciones que con ellos realice.

Dicha información será de carácter público y estará disponible para todo aquel que desee consultarla en los sitios web de la autoridad ambiental.

Artículo 11°. Independientemente de las responsabilidades a que den lugar las distintas etapas o que emanen de las operaciones de los distintos agentes que participan del ciclo de vida del residuo, su generador será siempre responsable subsidiariamente de los efectos y perjuicios que este genere hasta su completa disposición o eliminación.

Artículo 12°. Sin perjuicio de las sanciones administrativas establecidas en la ley, el que cause daños o perjuicios derivados de los residuos que opere responderá civilmente de manera objetiva por ellos.

Artículo 13°. El que ocasionare daños con motivo de la generación, manipulación, operación, manejo, transporte, disposición o eliminación de residuos, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a máximo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 136 de 197

Mociones

Si de aquello se ocasionare daño a la salud de la población o daños irreversibles al medio ambiente la sanción será de presidio mayor en su grado mínimo.

Si se acredita que se obró con negligencia o culpa la sanción se aplicará en su extremo más bajo o se rebajará en un grado según el caso.

Artículo 14°. El que exporte, importe, genere, maneje, transporte o elimine residuos sólidos peligrosos prohibidos o sin contar con las autorizaciones ambientales para ello será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.

Si además la actividad ha generado algún tipo de impacto ambiental se aplicara la pena aumentada en un grado.

Artículo 15°. Un reglamento regulará las materias de que trata la presente ley, sin perjuicio de la vigencia de los reglamentos especiales vigentes, el que se dictará en el plazo de 1 año a contar de la vigencia de la presente ley.

Artículo Primero Transitorio. Las actividades que a la fecha de vigencia de la presente ley no cumplan con sus preceptos deberán en el plazo de 1 año acreditar ante la autoridad ambiental el cumplimiento de las medidas y obligaciones que ella impone.

Artículo Segundo Transitorio. Todas las empresas o personas deberán declarar ante la autoridad ambiental competente todos los residuos que manejan en el plazo de 1 año a contar de la fecha de vigencia de la presente ley.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.-Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Alejandro Navarro Brain, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 20 de marzo de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR WALKER, DON PATRICIO Y SEÑORA ALVEAR, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA EN EL CÓDIGO PENAL LA FIGURA CALIFICADA DE DENUNCIA CALUMNIOSA DE DELITOS SEXUALES EN CONTRA DE MENORES DE EDAD (8850-07)

La comisión de un delito de agresión sexual, especialmente en contra de menores de edad, es uno de los ilícitos más graves que pueden afectar la vida de una persona, especialmente por las consecuencias psicológicas que quedan en la víctima, que ha experimentado esta grave vulneración a sus derechos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 137 de 197

Mociones

En este último tiempo, hemos podido observar una seguidilla de denuncias de delitos de agresión sexual cometidos en contra de niños, lo que ha significado que al primer semestre del 2012 aumentaran las denuncias en un 22% respecto del mismo período del año anterior. Y por su parte, según los informes del Ministerio Público, durante el año 2011 se realizaron un total de 17.760 denuncias por este tipo de delitos.

Es importante resaltar que este elevado número de denuncias, no se ha entendido como una psicosis colectiva, sino que se han comenzado a denunciar casos que hasta ese entonces se encontraban “invisibilizados”, gracias a que son los mismos padres, cuidadores o personas cercanas a los niños, quienes han vuelto a mirar las posibles señales indiciarias de una agresión sexual y han podido percibir de esa forma, la terrible realidad que han estado experimentando sus hijos.

Los especialistas señalan, que un niño que relata haber vivido una experiencia de vulneración de connotación sexual, no debe ser cuestionado y que además, debemos evitar a toda costa su victimización secundaria. En este sentido, nuestro sistema de investigación y entrevista para estos delitos, ha comenzado a ser cuestionado y se han ido generando interesantes debates que buscan encontrar un sistema que permita, por una parte, proteger y garantizar la integridad psíquica de ese menor de edad que entrega su testimonio y, por otra parte, que este testimonio logre tener las condiciones suficientes para ser considerada como prueba susceptible de producir efectos en nuestro sistema procesal penal.

Es necesario reconocer, que nos van quedando temas pendientes para garantizar la debida protección del bienestar de estos niños y adolescentes, por lo que no podemos detenernos. No obstante, sin duda alguna, hemos logrado avances en este ámbito, por lo que debemos velar para que no existan entorpecimientos ni menos retrocesos en lo que ya hemos realizado.

Lamentablemente en este sentido, hemos conocido casos de personas que interfieren perjudicialmente en este sistema, realizando denuncias falsas respecto de estos delitos, las que, sin perjuicio de ser muy bajas en comparación a la cantidad de delitos que existen, no podemos aceptar que ocurran.

Si bien, nuestra ley penal tipifica el delito de calumnia en su artículo 412 y siguientes del Código Penal, sancionando a aquella persona que con su actuar denigra la honra de una persona, tenemos la impresión que cuando se le imputa falsamente a alguien un delito de connotación sexual en contra menores de edad, el delito tiene un efecto no sólo más grave en contra de la honra de esa persona que ha sido víctima de la calumnia, sino que además, se atenta fuertemente contra la fe pública, es decir, es también nuestra sociedad la que se ve tremendamente desfavorecida.

Estimamos que, sin dejar de poner atención a la prevención y sancionamiento de los actos de violencia sexual en contra de nuestros menores de edad, debemos abordar también estas acciones perniciosas de ciertas personas que con su actuar perjudican la credibilidad de todo un sistema, en el que se encuentran víctimas gravemente vulneradas y cuyo relato es muchas veces la principal o única prueba con que se cuenta para llegar a sancionar estos delitos. Por lo que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 138 de 197

Mociones

como sociedad debemos velar para que no perdamos la creencia con que atendemos estos hechos.

Es por ello se propone crear un artículo 415 bis del Código Penal, que aumente en un grado la pena de los delitos comprendidos en el los párrafos 5, 6, 7 del título VII del Libro II del Código Penal y su artículo 374 bis.

PROYECTO DE LEY

Artículo único. Créese el siguiente nuevo artículo 415 bis del Código Penal:

“415 bis. Las penas establecidas en este párrafo, se aumentarán en un grado cuando la calumnia recayere en alguno de los delitos establecidos en los párrafos 5, 6 y 7 del Título VII del Libro II y artículo 374 bis de este Código”.

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 7. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 2 de abril de 2013.

MOCIÓN DE LA SENADORA SEÑORA ALVEAR, CON LA CUAL INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.410, PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA INMEDIATA DE LA NORMA QUE DEROGÓ LA INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIA POR NO PAGO DE TARIFA O PEAJE EN OBRAS CONCESIONADAS (8861-09)

7. MOCIÓN DE LA SENADORA SEÑORA ALVEAR, CON LA CUAL INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.410, PARA CONFIRMAR LA VIGENCIA INMEDIATA DE LA NORMA QUE DEROGÓ LA INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIA POR NO PAGO DE TARIFA O PEAJE EN OBRAS CONCESIONADAS (8861- 09)

El presente proyecto tiene por objetivo evitar los errores de interpretación en que han incurrido algunos jueces de policía local a la hora de aplicar el artículo 42 de La ley de concesiones.

A través de la Ley 20.410 "Modifica la Ley De Concesiones de Obras Públicas y Otras Normas que Indica" se transformó el artículo 42 de la Ley de Concesiones con el fin de derogar el sistema de indemnización compensatoria de 40 veces lo adeudado, con motivo del no pago de la tarifa o peaje en vías concesionadas, para reemplazarlo por un nuevo sistema más favorable al usuario de la autopista concesionada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 139 de 197

Mociones

Sin embargo, algunos Jueces de Policía Local han aplicado de forma errada este nuevo texto legal. Basándose en el artículo primero transitorio de la mencionada Ley 20.410, señalan que es potestad de la empresa concesionaria aplicar esta normativa o la anterior.

Esta interpretación no atiende la letra ni el espíritu de la Ley 20.410. Tanto el texto la normativa aprobada como la historia de la ley son claras en que el nuevo artículo 42 regiría in actum, no siendo extensivos los efectos del artículo primero transitorio.

Las modificaciones al artículo 42 fueron originalmente propuestas en el Boletín 4.840-09 sobre cobro de indemnizaciones compensatorias a los infractores de tarifas o peajes de obras concesionadas, moción de la Senadora Soledad Alvear. La modificación se discutió profundamente en el Senado, se refundió con los Boletines 4.826-07 y 4.838-09 y se concordó un nuevo texto. Al pasar esta moción a segundo trámite constitucional, el texto del proyecto (no así su boletín) fue incorporado a una modificación mayor de la ley de concesiones propuesta por el Ejecutivo que finalizó en la Ley 20.410.

En la Cámara de Diputados se consideró como una forma de simplificar la tramitación, incorporar la propuesta de nuevo artículo 42 este proyecto mayor.

Así, fruto de esta tramitación, la modificación del artículo 42 quedó incluida dentro de un proyecto que modificaba los procedimientos de asignación de concesiones, con elementos de naturaleza muy diversa, incluyendo un artículo primero transitorio. Este último consideraba una opción para los concesionarios de aplicar la nueva regulación o la vigente con anterioridad. Claramente esta opción apuntaba a materias concesionales, procedimentales y contractuales que no incluían el artículo 42 sobre indemnizaciones compensatorias o multas.

Es por ello que sistemáticamente la Corte de Apelaciones ha considerado equivocada esta interpretación de los Jueces de Policía Local. En cada ocasión que se ha recurrido ante ella, ha señalado que se debe aplicar la actual normativa y no el antiguo artículo 42.

Sin embargo, el solo hecho de que se plantee la duda entre algunos jueces provoca decenas de dificultades y malestar entre usuarios del sistema concesionado que ven como son amenazados con que sus deudas se multipliquen 40 veces.

Para evitar estas dificultades y asegurar que en la primera instancia siempre se realice una correcta interpretación de la normativa, presentamos el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Modifíquese el artículo Primero Transitorio de la Ley 20.410 de la siguiente forma:

Agréguese un nuevo comienzo del artículo con la siguiente frase: "A excepción de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 140 de 197

Mociones

modificaciones al artículo 42, que regirá in actum,”.

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 9. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 9 de abril de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALVEAR Y SEÑOR LARRAÍN FERNÁNDEZ, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE INSTAURA EL DÍA 12 DE MARZO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR PAPELERO (8875-13)

8. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALVEAR Y SEÑOR LARRAÍN FERNÁNDEZ, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE INSTAURA EL DÍA 12 DE MARZO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR PAPELERO (8875-13)

Fundamentos:

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones fue fundada mediante Decreto Supremo N° 589, el 12 de Marzo de 1920, lo anterior con firma del Presidente de la República de la época, Don Juan Luis Sanfuentes. La CMPC, ha estado ligada no tan sólo al quehacer de la industria del papel, sino que está íntimamente relacionada con lo que fue la Villa, después Departamento y hoy, la Comuna de Puente Alto.

Hablar de la "La Papelera" es hablar de lo más recóndito de la historia patria. Es hablar por ejemplo, del nacimiento del primer sindicato de obreros ilustrados, es hablar de una industria que se gestó desde las fuentes mismas del trabajo, en que resaltó un legado de genialidad creadora y visionaria.

Todo comenzó con don Luis Matte Larraín. Nació en la capital, el 10 de julio de 1891. Sus padres fueron don Domingo Matte y doña Javiera Larraín Bulnes.

Empezó sus estudios en la Deutsche Schule, de Santiago, pasando después al Instituto Nacional. Ya en esa época, empiezan a manifestarse en él un espíritu emprendedor, un interés por las ciencias y en especial por la mecánica, siendo motivado tenazmente por un maestro del fundo de su padre en Buin; Don Juan Guillén.

Este maestro anarquista español, mecánico de profesión, que por sus ideas, había sido expulsado de España refugiándose en Chile, sin ayuda, rodeado acaso del temor que inspiraban sus antecedentes, es acogido por don Domingo Matte, en cuya hacienda, por curioso desquite del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 141 de 197

Mociones

azar, sienta las bases de una sólida visión.

El famoso "maestro palomo", como lo apodaron después los trabajadores de la futura naciente Compañía, fue cómplice del aprendizaje de dos niños: Luis y Arturo Matte. Sin temor de ensuciarse las manos o los trajes, aprenden de ese extraño revolucionario, el verdadero concepto del trabajo en equipo, el secreto que hace grande la más modesta actividad.

Luego en su vida universitaria, siguió fortaleciendo su espíritu de trabajo en equipo o y entrega hacia los demás, en un contexto de un país convulsionado por las desigualdades sociales y representado por una frase que inspiraba a los idealistas de la época; La llamada "cuestión social", que implicaba analfabetismo, alcoholismo, epidemias y viviendas insalubres, que aquejaron al país en las primeras décadas del siglo XX.

Años después, a su regreso de Estados Unidos, no se deja aprisionar por el calor confortable de su hogar acaudalado, no cede ante el ambiente que aún mira con recelo toda iniciativa industrial, toda inversión a largo plazo y permite, mientras tanto, el valioso aporte de capitales extranjeros.

Su voluntad de crear, junto a su extraordinario espíritu emprendedor, comienzan una larga lucha, no desprovista de fracasos dolorosos, en que su esfuerzo inteligente y tenaz gira sobre su imaginación fecunda y soñadora, logrando levantar en breve plazo la magnífica industria papelera.

En la pequeña oficina, de aspecto modesto, se reúnen diariamente tres antiguos compañeros de estudio. No tanto para atender las exigencias de una incierta clientela o discutir arduos problemas legales, sino que simplemente, para soñar y planificar. Son ellos: Arturo Matte, Manuel Garrido y Eduardo Morel, quienes se embarcan con un pequeño capital prestado por sus padres, junto a un nuevo compañero, Guillermo Garcia B., dando origen a "Luis Matte y Co., más recordada por "Matteco”.

Una tarde, después de una larga reunión con el maestro Palomo, ya muy entrado en edad, pero siempre con su espíritu soñador, Luis y Arturo con la ayuda de otro español el señor Feixá y asesorados por su hermano Domingo, ingeniero y gran conocedor de la situación industrial chilena, proyectan su primera fábrica de cartón.

Con alguna dificultad juntan el dinero necesario y con la cooperación técnica de Don German Ebbinghauss, que tiene un pequeño establecimiento papelero en Puente Alto, "Matteco" endereza rumbos hacia una nueva actividad.

Sin embargo, la competencia entre los productores de cartón se hace cada día intensa. Luis Matte y Manuel Garrido, empiezan a organizar la industria, hasta conseguir formar una asociación cuyo control obtienen rápidamente.

El 12 de marzo de 1920, tras problemas que afectan seriamente a la fábrica Esperanza de Puente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 142 de 197

Mociones

Alto y después de algunos estudios entre Luis Matte y su entonces muy amigo don Germán Ebbinhauss, nace a la luz pública la "Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones".

Desde sus orígenes la empresa no solo se ha ocupado del capital industrial y financiero para impulsar sus actividades productoras, sino que ha dedicado primordial atención a la mantención, resguardo y conservación del capital humano, génesis y factor esencial de la riqueza de la gran familia papelera. De ese modo, Luis Matte Larraín y el directorio de la empresa, impulsaron la creación de un Sindicato de Obreros.

La fecha de la constitución que da vida pública al sindicato y la primera acta de la primera sesión, retrata la histórica reunión en los siguientes términos:

"Con fecha 25 de septiembre de 1927 se reunieron los operarios de las fábricas Esperanza, Victoria y Construcción para sentar las bases y organizar el Sindicato Industrial de Papeleros en cumplimiento de la ley 4057.

El señor Medardo Pumarino presidió la primera reunión en donde 60 trabajadores fueron los pioneros de esta naciente y señera organización. En esta ocasión se tomaron los siguientes acuerdos:

Se nombró un Directorio Provisorio compuesto por los siguientes trabajadores:

Presidente: Nolasco Cabello

Secretario: Daniel Loyola R.

Tesorero: Romilio Aguilar (Fábrica Esperanza)

Vocal: Luis Gonzalez (Fábrica Victoria)

Bibliotecario: Luis Berrios (Fábrica La Construcción)

También se nombraron seis delegados, dos por cada fábrica, a los cuales se les encargó la misión de hacer una activa compañía de engrandecimiento de la organización, como igualmente subsanar toda diferencia suscitada entre jefes y trabajadores, siempre que fuesen de carácter leve, o en casos muy graves, dar cuenta al presidente en la próxima reunión a celebrarse.

Los delegados fueron los siguientes:

Luis Silva y Manuel Gonzalez (por la Fábrica Esperanza) Abraham Soza y Gerardo Carreño (por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 143 de 197

Mociones

Fábrica Victoria) Gregorio Marco y Enrique Troncoso (por la Fábrica Construcción).

Se nombró una comisión compuesta por tres personas para estudiar los estatutos del Sindicato.

La comisión estuvo compuesta por Medardo Pumarino, Alejandro Alvarado y Luis Berríos.

Se acordó que la cotización sea de $1 peso y que próximamente una comisión se traslade a Santiago a dar cuenta de la organización del Sindicato.

Se levantó la reunión a las 11 am.

Firmados; Nolasco Cabello Presidente y Daniel Loyola, Secretario. Estos testimonios, reflejan la trascendencia y vigor que puede alcanzar una visión, siempre que se sostenga sobre la base de un espíritu emprendedor vigoroso, que respete y promueva a los trabajadores, sus derechos y la importancia de su asociación para defenderlos.

En dicha mirada, está el ejemplo de la CMPC y el notable testimonio de sus trabajadores, a quienes me parece de justicia reconocer mediante un día especial, expresado en esta ocasión en la fecha de La Fundación de la Empresa Manufacturera de Papeles y Cartones, un 12 de marzo 1920, como una contribución a la memoria histórica de los chilenos y en especial de las nuevas generaciones, respecto al esfuerzo y entrega ejemplar de estos trabajadores al desarrollo productivo y humano del país por tantos años en esa gran empresa y en la gran visión que le dio vida.

Por las razones expuestas vengo en presentar el siguiente:

Proyecto de ley

ARTÍCULO ÚNICO: Declárese el día 12 de marzo de cada año, Día Nacional del Trabajador Papelero.

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Hernán Larraín Fernández, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 9. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 9 de abril de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR MUÑOZ ABURTO Y SEÑORA ALVEAR,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 144 de 197

Mociones

CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE TRÁNSITO PARA IMPEDIR EL CÚMULO DIARIO DE INFRACCIONES A CONDUCTORES QUE CIRCULEN EN CAMINOS PÚBLICOS EN QUE OPERE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE COBRO DE TARIFAS O PEAJES SIN EL DISPOSITIVO HABILITANTE (8872-15)

6. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR MUÑOZ ABURTO Y SEÑORA ALVEAR, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE TRÁNSITO PARA IMPEDIR EL CÚMULO DIARIO DE INFRACCIONES A CONDUCTORES QUE CIRCULEN EN CAMINOS PÚBLICOS EN QUE OPERE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE COBRO DE TARIFAS O PEAJES SIN EL DISPOSITIVO HABILITANTE (8872-15)

Vistos. Lo dispuesto en el D.F.L. N° 1 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito, N° 18.290; en el Decreto 900 de 1996, Ley General de Concesiones; en la Ley N° 20.410, que modifica, entre otros, los citados textos y en la Ley N°18.287, sobre procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Considerando.

1.- Que con el objeto de ampliar y modernizar la red vial nuestro país llevó adelante, a partir de los '90 un programa de concesiones de carreteras. El propósito de dicha política pública fue focalizar los recursos fiscales en la red de caminos secundarios.

Lo anterior, a nivel urbano, se complementó con diversas autopistas, creándose con este objeto la modalidad de cobro a través de dispositivos de control, conocidos como TAG, los cuales son distribuidos por las mismas concesionarias y permiten la facturación de las tarifas correspondientes

2.- Que para posibilitar la masificación de dichos televías se incorporaron en la normativa mecanismos de sanción y apremio, tanto respecto del uso de los dispositivos, como del pago de las facturaciones respectivas.

En el primer caso, se estableció una infracción de una UTM, calificada de grave, por la circulación por las autopistas sin contar con el contrato y el dispositivo pertinente.

En el segundo ámbito, se fijó un recargo en hasta cuarenta veces del valor de lo facturado en caso de no pago oportuno. La dureza y falta de proporcionalidad de dicha sanción debió ser atenuada en la ley 20.410, que la redujo a sólo 5 veces.

3.- Que con el objeto de brindar una posibilidad de tránsito esporádico a quienes no quisieran disponer de estos dispositivos se generó el sistema conocido como Pase Diario, sea normal o tardío, que permite circular por las distintas autopistas durante un día completo, sin limitaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 145 de 197

Mociones

Al respecto, el Decreto Supremo N° 171, de fecha 06.09.2011 indica: "Los usuarios poco frecuentes que ingresen a las vías concesionadas sin haber adquirido un PDUI, tendrán la obligación de adquirir el Pase Diario Único lnteroperable como mecanismo de Post Pago, en un plazo máximo de 20 días corridos, contados desde el día de la respectiva circulación."

4.- Que, como se señaló, existe una infracción derivada de transitar por una autopista sin disponer del dispositivo de control pertinente ni obtener el citado pase diario dentro de los aludidos veinte días siguientes.

Ella está regulada en el artículo 114 de la ley de tránsito, que establece, en lo pertinente, lo siguiente: "En los caminos públicos en que opere un sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, sólo podrán circular los vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permitan su cobro. La infracción a esta prohibición será sancionada con una multa de una unidad tributaria mensual y para todos los efectos se entenderá como una infracción grave de conformidad al artículo 200 N° 7 de la presente ley."

5.- Que del tenor señalado, se infiere que en este caso la multa de una unidad tributaria mensual se aplica por cada autopista a la que el usuario acceda sin el TAG requerido, sin límite temporal, pudiendo darse el caso de acumular tantas infracciones como autopistas existan en el lugar en un mismo día.

Tal como el recargo de cuarenta veces para el caso del no pago de las facturaciones resultaba desproporcionado, esta multa también lo es, si se considera que la alternativa, esto es el Pase Diario, habilita para transitar por todas las autopistas durante una jornada completa en el mismo vehículo.

6.- Que, por tanto, creemos que la multa correspondiente a la infracción de transitar sin disponer del televía habilitado debe tener también un límite temporal diario.

Nos parece que la sanción de una unidad tributaria por día mantiene el carácter disuasivo de norma actual, sin recargar excesivamente a un usuario que, por descuido o desconocimiento, como sucede con quienes viajan de regiones a la capital, circule por distintas autopistas en un mismo día sin contar con el dispositivo habilitado ni adquirir oportunamente el Pase Diario.

Que, por lo anterior, el senador que suscribe viene en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Intercálese en el inciso primero del artículo 114 de la ley 18.290, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el DFL N° 1 de 2007, entre las palabras "mensual" y la conjunción "y" que le sucede, la expresión "por cada día en que se haya cometido".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 146 de 197

Mociones

Artículo 2°.- Incorpórese el siguiente numeral 5.- al artículo 43 bis de la ley 18.287:

"5.- El pago de la multa aplicada en una causa de este tipo extinguirá la responsabilidad del usuario por otras infracciones cometidas con el mismo vehículo durante el mismo día."

Artículo 3°.- Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará aún respecto de infracciones cometidas con anterioridad a la publicación de esta ley, que no hubieran sido pagadas.

(Fdo.): Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 18. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 30 de abril de 2013.

MOCIÓN DE LA SENADORA SEÑORA ALVEAR, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA EL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° L, DE 2006, DEL MINISTERIO DE SALUD, CON EL OBJETO DE HACER OBLIGATORIA, PARA LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL, LA DEVOLUCIÓN AL AFILIADO DEL SALDO ACUMULADO EN SU CUENTA CORRIENTE INDIVIDUAL DE EXCEDENTES, AL CABO DEL TIEMPO QUE PRESCRIBE (8914-11)

El 16 de Agosto del año 2006 presenté un proyecto de ley denominado “Da el carácter de irrenunciables a los excedentes de cotización de salud en ISAPRES”.

Luego de una muy intensa tramitación legislativa logró ser aprobado y fue publicado como Ley de la República bajo el número 20.317 en el Diario Oficial del 24/01/2009.

En efecto, gracias a esta ley se declaró irrenunciables los excedentes de cotización de salud en Isapres, acabando con una práctica abusiva de estas Instituciones. Fruto de esta nueva legislación todos los excedentes de cotización de salud pasaron a depositarse directamente en cuentas individuales, llamadas cuentas de excedentes, que pueden destinarse a sustituir gastos de bolsillo en salud.

De este modo, y como efecto de la ley 20.317, el saldo acumulado en las cuentas de excedentes (cuenta corriente individual de excedentes) a diciembre de 2012, superó los 58.204.149.000 pesos, es decir, un 33,2% más que en 2011. Estos fondos fueron distribuidos en 848.284 cuentas con un promedio de 68.614 pesos, para cada una, las cuales pertenecen a 784.509 cotizantes, lo cual corresponde a un 48,2% de la cartera.

Durante 2012 fueron más de 40 mil millones de pesos los que se usaron en con cargo a los excedentes. De este total, el 53,2% se destinó al financiamiento de prestaciones no cubiertas por el plan de salud, donde existe una gran diversidad, incluidas prestaciones muchas veces de escasa utilidad, como máquinas de ejercicios, masajes, accesos a spa etc.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 147 de 197

Mociones

Sin embargo, estos recursos pertenecen a los cotizantes, y debieran disponer de ellos con libertad. La legislación inicial buscó allegar más recursos en materia de salud, por eso limitó el uso de los excedentes a gastos asociados a salud. Sin embargo las prácticas de las Isapres han derivado en hacer nuevos negocios con estos dineros, desvirtuando la orientación original.

Para enfrentar esta situación, proponemos una nueva legislación. Básicamente modificamos la actual normativa en materia de excedentes de cotización de salud, para que si al cabo de un año, los recursos existentes en las cuentas de cotización individual no se han utilizado, se devuelvan mediante un cheque a todos los cotizantes que los hayan generado, recibiendo un tratamiento similar al de los excesos de cotización de salud.

En virtud de lo expuesto vengo en presentar el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Para modificar el Decreto con Fuerza de ley N° 1, del Ministerio de Salud, de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979, y de las leyes Nos. 18.933 y 18.469, sustituyendo el inciso noveno su artículo 188 por el siguiente:

“Los saldos no utilizados que se mantengan en la cuenta corriente del afiliado al cabo de un año calendario, serán devueltos al afiliado en el mes de abril del año siguiente sin necesidad de su autorización.”.

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 28. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 5 de junio de 2013.

2. MOCIÓN DE LA SENADORA SEÑORA ALVEAR, CON LA QUE SE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL CONTENIDO DE LA PROMESA ELECTORAL (8976-06)

Fundamentos de la Propuesta

Regulación vigente

El artículo 30 inciso primero de la Ley No 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios define a la propaganda electoral como aquella "dirigida a inducir a los electores a emitir su voto por candidatos determinados o a apoyar alguna de las proposiciones sometidas a plebiscito. Dicha propaganda sólo podrá efectuarse en las oportunidades y en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 148 de 197

Mociones

forma prescrita en esta ley."[1].

Además de esta definición, la ley electoral establece una serie de limitantes y prohibiciones relativas a la forma en que se puede realizar la propaganda electoral, sin entrar a regular su contenido. En concordancia con lo anterior, el artículo 126 del mismo cuerpo legal, sanciona con multa a beneficio municipal de una a veinte unidades tributarias mensuales a quien hiciere propaganda electoral en contravención a lo dispuesto en el artículo 32 [2].

Voto programático

Sin embargo, no existe en nuestra legislación regulación respecto del fondo de la propaganda electoral. Ello, si bien en principio puede ser considerado inocuo en el marco de los procesos electorales, puede presentar problemas. En efecto, a fin de obtener un mayor número de adherentes, los candidatos, pueden incorporar dentro de sus denominadas "promesas de campaña" materias que se encuentran fuera del ámbito de competencias que le corresponden al cargo al que se está postulando.

En este sentido, si bien la propaganda electoral tiene como finalidad el inducir a un elector a que emita su voto a favor de un determinado candidato se debe tener presente que, dada la importancia que tienen para la población los cargos de elección popular, la postulación a los mismos y el desarrollo de las campañas para acceder a éstos debe cumplir con un determinado estándar de buena fe, el cual se traduce en el cumplimiento del principio de probidad en el ejercicio de la función pública, que consagra el artículo 8° de la Constitución Política.

Una de esas medidas es el denominado voto programático implementado en algunos países, que se traduce en la presentación de un programa con metas concretas a desarrollar durante un futuro mandato [3], como una forma de hacer responsables a quienes se presentan a cargos de elección popular de sus promesas de campaña. Junto al H. Senador Hernán Larraín, presentamos una moción parlamentaria estableciendo el voto programático en nuestro país.

Un segundo elemento útil para cumplir con ese estándar de buena fe se refiere, precisamente, a los contenidos de la propaganda y publicidad electoral.

La publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales directos, la propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica [4].

Publicidad electoral engañosa

La publicidad es un medio para motivar una decisión. En materia de protección al consumidor, se considera como engañosa, a aquella que oculta o deforma información sobre lo que se está anunciando, induciendo a error al consumidor, guiado, estimulado o motivado por dicha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 149 de 197

Mociones

información.

Se sanciona su utilización, puesto que se afecta el comportamiento de la persona a quien se dirige, por ejemplo por atribuirle cualidades al producto que no tiene.

La errada decisión del consumidor es consecuencia de la falta de recta información, o de información que no es veraz y completa, o que induce a error en la decisión. Sin la falsedad, probablemente, habría tornado otra decisión.

Más aún, se espera que quien publicite se encuentre en una posición de saber o deber saber, completamente, lo que informa y las cualidades del producto (particularmente cuando lo hace de manera explícita). La lógica de la publicidad engañosa en la protección at consumidor, tiene elementos comunes con aquella publicidad que engaña al votante. En efecto, en ambos casos hay una decisión errada (del votante o el consumidor), inducida por información deformada o falsa, efectuada por una persona que se encuentra en una posición de saber -o deber saber- que lo que informa no es veraz.

Por este motivo, la publicidad política debe procurar un deber de cuidado y transparencia en su contenido, porque sus errores intencionales, una vez constatados por los votantes, ponen en juego la confianza que los ciudadanos, deben dar a todos actores políticos electos y a los que son candidatos.

Estándares nacionales de educación cívica

De acuerdo al estudio The IEA International Civic and Citizenship Education Study (ICCS 2009 [5]), la educación cívica tiene como objetivo otorgar a los estudiantes los conocimientos necesarios para que, en el futuro, cumplan con su rol de ciudadanos, conozcan sus deberes, derechos y se comprometan a formar parte de la comunidad.

Sin embargo, de acuerdo al estudio citado Chile aún está lejos de este ideal. Y pese a que el país obtuvo el primer lugar entre los países latinoamericanos, presentó índices bajo el promedio internacional (500 puntos) con 483 puntos [6].

En relación a los niveles de desempeño en el conocimiento cívico, los resultados revelan que hay sólo uno de cada cinco estudiantes capaces de relacionar distintos aspectos de la realidad política y social, y que conocen los mecanismos legales e institucionales que se utilizan para controlar estos procesos.

Un 16% no alcanza el nivel mínimo, lo que significa que no comprende cómo funciona la sociedad en la que debe insertarse.

A modo de ejemplo, la Encuesta Nacional de Opinión Pública Municipal 2011 del Instituto Chileno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 150 de 197

Mociones

de Estudios Municipales -ICHEM, constata que la opinión pública tiene confusiones a la hora de evaluar a las instituciones políticas, según las responsabilidades que le competen.

Por ejemplo, solamente un 25% de los ciudadanos encuestados conoce y distingue las responsabilidades y funciones de los municipios y Gobierno Central, en cuanto a las responsabilidades que a cada una de estas instituciones le cabe en la administración de actividades tan cotidianas, como el alumbrado público, la seguridad ciudadana o la administración de la salud primaria [7].

Este solo dato nos muestra que los bajos niveles de información y conocimiento, por los votantes, acerca de las instituciones públicas, pueden llevarlos a tomar decisiones desinformados, influenciadas por publicidad electoral engañosa, que no se basa en información veraz, donde se hacen promesas relativas a materias que se encuentran muchas veces fuera del ámbito de competencias que la constitución y las leyes asignan al cargo que se debe elegir. Ello, promueve una mala percepción de los ciudadanos acerca de las instituciones, los actores políticos electos o los candidatos que participan de elecciones. Por este motivo, la publicidad y propaganda electoral deben ser acotadas, en cuanto a su contenido, a fin de cumplir con un deber de buena fe y, además, promover un mayor conocimiento de parte de la población respecto de las funciones que cumplen las respectivas autoridades electas.

En razón de los fundamentos anteriores se propone el siguiente proyecto de ley:

Proyecto de Ley

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley No 18.700 Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios:

Agréguese el siguiente artículo 32 bis nuevo:

Artículo 32 bis.- Los candidatos, dentro de su propaganda y publicidad electoral, solo podrán referirse a materias, prometer, promover o comprometerse a patrocinar iniciativas que se encuentren dentro del ámbito de competencias que de acuerdo a la Constitución y las leyes correspondan al cargo al que se postula.

No se aplicará lo dispuesto en el inciso precedente a la propaganda y publicidad electoral que se refiera a la totalidad de los candidatos de un partido político o de un pacto electoral, la que en todo caso deberá hacer referencia a la elección en que participen los candidatos del respectivo partido político o pacto electoral. b) Agréguese al artículo 126 el siguiente inciso segundo nuevo, pasando los actuales incisos segundo y tercero a ser tercero y cuarto, respectivamente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 151 de 197

Mociones

El candidato que hiciere propaganda o publicidad electoral con infracción a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 32 bis, será sancionado con multa a beneficio municipal de una a veinte unidades tributarias mensuales.

Los partidos políticos o pactos electorales que hicieren propaganda o publicidad electoral con infracción a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 32 bis, serán sancionados con multa a beneficio municipal de cinco unidades tributarias mensuales por cada candidato del respectivo partido político o pacto electoral.

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.

[1] Si bien el párrafo 6° del Título 1 de la Ley N°18.700 se denomina "De la Propaganda y Publicidad" sólo se define lo que se debe entender por propaganda. Por su parte la Ley N° 19.496 en su artículo 10 inciso segundo numeral 4 define publicidad como "la comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier medio idóneo al efecto para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio”-. A partir de esta definición se puede establecer como elementos característicos de la publicidad el ser una comunicación destinada a informar y motivar a las personas a objeto de que realicen una elección en un sentido determinado.

[2] Es decir utilizando "pintura carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros. sean éstos públicos o privados salvo que en este último caso. medie autorización del propietario poseedor o mero tenedor; como asimismo en los componentes y equipamiento urbanos tales como calzadas. Tampoco podrá realizarse propaganda mediante elementos que cuelguen sobre la calzada o que se adhieran a cualquier modo al tendido eléctrico telefónico de televisión u otros de similar naturaleza."

[3] Cfr. Poblete Mario y Martínez Nicolás Seminario Voto Programático y Plan de Metas. Documento Biblioteca del Congreso Nacional (Marzo 2011).

[4] Guillermo Cabanellas. Diccionario de Derecho Usual. T. VI. Buenos Aires. Editorial Heliasta. 1981. pág. 509.

[5] En particular los resultados para Latinoamérica están en: httm://www.iea.nl/fileadmin/user_upload/Publications/Electronic_versions/lCCS_2009_Latin_Ame rican_Report.pdf.

[6] Chile supera a las 5 naciones latinoamericanas medidas en el test (Colombia México. Guatemala Paraguay y República Dominicana) pero también alcanza "un rendimiento muy inferior al de los países con mejor desempeño. Finlandia y Dinamarca" ambos con 576 puntos.

[7] Andrés Chacón Romero. Importancia de la educación cívica en la evaluación del sistema político. 2011. En Blog de La Tercera. Disponible en: http://blog.laterera.com/blog/achacon/entrv/importancia de la educaci%C3%B3n c %C3%ADvica (Mayo 2013).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 152 de 197

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 36. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 2 de julio de 2013.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ALVEAR Y ALLENDE Y SEÑOR WALKER, (DON PATRICIO), CON LA INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE GARANTIZA EL DERECHO DE SUFRAGIO PARA LOS CIUDADANOS CHILENOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (9004-07)

H Senado:

El voto de los chilenos en el exterior es una de las demandas más sentidas y queridas de nuestra comunidad de connacionales que viven más allá de nuestras fronteras.

Una vez recuperada la democracia en nuestro país los Gobiernos de la Concertación impulsaron diversas iniciativas en esta materia, las que no pudieron avanzar debido a la negativa de la oposición de entonces.

La primera de estas iniciativas fue la presentada por el diputado Carlos Dupré y otros diputados ya el año 1991. Este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados el año 1994. Sin embargo, una vez que pasó al Senado, su tramitación se empantanó por no encontrar el acuerdo de la oposición de entonces. Primero se formularon observaciones de carácter constitucional, de las que se hizo cargo una indicación sustitutiva prestada por el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, al inicio de su gestión. Una vez superados estos cuestionamientos persistió, sin embargo, la negativa de sus críticos para legislar sobre la materia.

La segunda iniciativa fue ingresada por la entonces diputada Isabel Allende y otros diputados. Esta iniciativa fue sometida a votación en la Sala de la Cámara de Diputados no pudo reunir los 4/7 de los diputados necesarios para su aprobación por lo que fue rechazada.[1]

Un último proyecto fue presentado por la Presidenta Bachelet el año 2009 en que se incluyó el voto de los chilenos en el extranjero dentro de las disposiciones de la ley de inscripción automática y voto voluntario. Como nos consta a todos, se avanzó en la inscripción automática y en el voto voluntario pero aún no se ha podido aprobar el voto de los chilenos en el exterior.

Los argumentos que se han esgrimido para oponerse a estas iniciativas no son convincentes.

Se ha dicho que como los chilenos en el exterior no son sujetos de obligaciones en nuestro país, dando el ejemplo de las obligaciones tributarias, no corresponde que ejerzan su derecho a sufragio. También se ha dicho que no es justo que participen en las definiciones nacionales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 153 de 197

Mociones

chilenos que por vivir afuera no tienen los suficientes vínculos con el país.

La primera de las argumentaciones nos hace recordar en cierta medida la democracia censitaria, que permitía que sufragaran solo quienes podían acreditar cierta renta. Además no hay que olvidar que estamos en presencia del ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho al sufragio.

La segunda afirmación se desmiente con la constatación de la realidad.

Si hay personas que se sienten chilenos, tienen apego a su terruño, a sus tradiciones y su identidad son la comunidad de chilenos que viven en el exterior. Esto lo podemos apreciar cotidianamente al conocer la vida de estos chilenos en el exterior.

Son ellos los que difunden nuestra cultura y nuestras tradiciones, constituyéndose en verdaderos embajadores no tradicionales de nuestro país, donde quiera que se encuentren. Dentro de ellos cabe mencionar a artistas, escritores, científicos, comunicadores, deportistas, profesionales, empresarios y trabajadores, los que dan cotidiano testimonio de su apego a Chile. En cierto sentido, encontrase lejos de nuestra patria los hace sentirse más chilenos que nunca.

Cabe señalar que en el censo que hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores junto al lnstituto Nacional de Estadísticas respecto de los chilenos que residen en el exterior, estimados en cerca de 850 mil personas (la mitad de ellos en Argentina, dicho sea de paso), arrojó los siguientes datos respecto del motivo de su residencia fuera de Chile: razones económicas: 40,1% motivos familiares: 30,8% motivos políticos: 12,1% estudios: 3,2%

Además de lo anterior hay tener presente el marco constitucional que nos rige.

La Carta Fundamental sólo exige ser chileno, tener cumplidos 18 años de edad y no haber sido condenado a pena aflictiva para tener la calidad de ciudadano, que es la que otorga el derecho a sufragio.

En ninguna parte exige para ello residir en el territorio nacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 154 de 197

Mociones

Sólo se contempla una situación de excepción referida a los hijos de chilenos nacidos en el exterior (y a los que obtuvieren la nacionalización por gracia), a los que se les pide un año de avecindamiento en Chile, para tener la calidad de ciudadano.

Recordemos que ésta fue una solución de compromiso a la que se llegó en su oportunidad el Senado para terminar con la situación de los hijos de chilenos apátridas.

Ello no hace sino reforzar la conclusión que la Constitución no exige residir en Chile a nuestros connacionales que tienen la calidad de ciudadanos como condición para ejercer el derecho a sufragio.

En consecuencia es la normativa actual, que no reglamenta la forma como pueden ejercer su derecho a sufragio dichos ciudadanos (chilenos, mayores de 18 años y no condenados a pena aflictiva) y que residen en el exterior, la que no permite que se cumpla a cabalidad con la norma constitucional vigente.

Esta insuficiencia normativa debe corregirse.

Por lo tanto, establecer la manera cómo dichos ciudadanos ejercerán su derecho a sufragio en el exterior, lo único que hace es cumplir en toda su extensión la norma constitucional actualmente vigente.

El Ministro Secretario General de la Presidencia, en la tramitación del proyecto de ley sobre inscripción automática y voto voluntario se comprometió formalmente con la Comisión de Constitución Legislación y Justicia del Senado a presentar un proyecto de ley que permita la votación de nuestros connacionales que residen en el exterior, sin requerir vincula alguno, sino sólo exigiendo que se inscribieran en los consulados chilenos correspondientes en el exterior.

Hasta el momento dicho compromiso no se ha cumplido.

Creemos que esta situación no puede dilatarse por más tiempo. Ya se ha extendido por 22 años desde la presentación el primer proyecto de ley.

Más evidente se torna la necesidad de legislar sobre este asunto luego de la aprobación de la ley de inscripción automática. En efecto, en virtud de dicha ley nuestros compatriotas que residen en el exterior se encuentran inscritos en los registros electorales, siendo ciudadanos con derecho a sufragio, el que no pueden ejercer en la práctica por el solo hecho de residir más allá de nuestras fronteras.

Es por ello que vengo en presentar un proyecto de reforma constitucional que posibilite lo que ya la Carta Fundamental establece pero que no se ha podido ejecutar por la insuficiencia normativa ya señalada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 155 de 197

Mociones

Sus lineamientos fundamentales son los siguientes:

1.- Se trata de una reforma constitucional de aplicación directa y de carácter autoejecutable. La idea es que con la única exigencia que los ciudadanos se encuentren inscritos en los registros electorales que para fin mantengan los Consulados de Chile en el exterior éstos puedan votar. En consecuencia, la ley no les podrá colocar otros requisitos a los chilenos que residen en el exterior para que puedan hacer ejercicio de su derecho a sufragio.

2.- Como en la actualidad todos los ciudadanos se encuentran inscritos en los registros electorales, incluso los chilenos residentes en el extranjero, para que éstos puedan sufragar en el extranjero deberán trasladar su inscripción a los registros electorales que al efecto Elevarán los Consulados de Chile.

3.- Ellos en principio podrán votar en todo tipo de elecciones y plebiscitos, incluidas las elecciones primarias.

4.- Para que se pueda limitar a los chilenos en posibilidad de participar en determinadas elecciones por poseer dichas votaciones un alcance meramente aprobarse una norma que así lo establezca en una constitucional.

En virtud de las consideraciones antes señaladas es que vengo en presentar el siguiente.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

"Incorpórese el siguiente inciso cuarto al artículo 18 de la Constitución Política de la República:

Los ciudadanos podrán ejercer su derecho de sufragio en el extranjero, sea en plebiscitos o en elecciones, incluidas las elecciones primarias, por el solo hecho de encontrarse inscritos en los registros electorales que, para tal fin, mantendrán los Consulados de Chile en el exterior. Una ley orgánica constitucional podrá establecer que en determinadas elecciones y plebiscitos se deba sufragar en Chile, por poseer dichas votaciones un alcance meramente local."

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Patricio Walker Prieto, Senador.

1 Votaron a favor los diputados de la Concertación (62 votos) pero los parlamentarios de la Alianza por Chile optaron o bien por abstenerse (20 votos) o votarlo en contra (24 votos) lo que se tradujo en su rechazo en la Sala de la Cámara de Diputados en la sesión de 16 de mayo de 2007. Boletín 3936-06

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 156 de 197

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 43. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 31 de julio de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALVEAR Y SEÑOR ROSSI, CON LA QUE SE DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY RELATIVO A LA DESTINACIÓN O RECONVERSIÓN DE A LOS MENOS UN 10% DE LA SUPERFICIE TOTAL DE ESTACIONAMIENTO DE LOS EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS QUE SEÑALA, PARA EL APARCAMIENTO DE BICICLETAS (9042-14)

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señora Alvear y señor Rossi, relativo a la destinación o reconversión de a lo menos un 10% de la superficie total de estacionamiento de los edificios e infraestructuras públicas que señala, para el aparcamiento de bicicletas.

En el marco de implementar políticas de movilidad pública sostenible, se han desarrollado distintas iniciativas que buscan incentivar el uso de otros medios de transporte en las aéreas urbanas.

De manera general, se observa un acelerado crecimiento de los centros urbanos y ello plantea la necesidad de resolver las necesidades de movilidad de un gran número de personas y bienes. Estas decisiones sobre movilidad condicionan la conformación física de las ciudades e influyen en la definición urbana.

En este contexto, la motorización –uso de medios de transporte motorizados– impone un importante costo ambiental y de congestión de las vías . Ante esta realidad, el uso de otros medios de transporte, como las bicicletas, se constituyen en una opción adecuada y complementaria, junto a otras políticas públicas. Desde esta perspectiva se revisan prácticas que promuevan e incentiven el uso de las bicicletas, que sean complementarias a la situación existente en el país y en tal dirección, se propone este proyecto de ley a fin de establecer la obligación de disponer de estacionamientos de bicicletas en edificios e infraestructura pública.

Derecho Comparado

A nivel de derecho comparado, se pueden observar, principalmente, dos formas de regulación respecto de las plazas de estacionamiento de bicicletas: un modelo establece el deber de reservarlas en las construcciones nuevas; el otro dispone el deber de reservarlas en estacionamientos para automóviles.

1. Normativas que establecen reservas específicas de estacionamientos para bicicletas en construcciones nuevas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 157 de 197

Mociones

a) Cataluña, España

La Ley 9/2003 [2] de la movilidad, de Cataluña, España, establece como uno de sus principios inspiradores “el fomento e incentivación del transporte público y colectivo y de otros sistemas de transporte de bajo o nulo impacto, como los desplazamientos en bicicleta o a pie”.

La norma que implementa esta ley es el Decreto 344/2006 [3], de regulación de los estudios de evaluación de la movilidad generada. Dicho decreto “prevé que las nuevas actuaciones urbanísticas que superen una determinada generación de movilidad no se podrán aprobar sin haber tenido en cuenta, entre otros requerimientos, la creación de itinerarios ciclistas y de aparcamientos de bicicletas”[4].

El Anexo 2 del Decreto citado establece reservas mínimas de estacionamiento de bicicletas situados fuera de la vía pública, en función de las actividades y usos del suelo, excepto en aquellos supuestos en que se justifique la adopción de valores inferiores.

Tabla 1: Plazas mínimas de estacionamiento de bicicletas en Cataluña, España.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 158 de 197

Mociones

Fuente: Decreto 344/2006 de la Generalitat de Catalunya (Anexo 2) b) Copenhague, Dinamarca

En Copenhague, la reserva de plazas recomendada en la normativa danesa se basa principalmente en una proporción al número de personas usuarias de los tipos de edificios considerados [5]

Tabla 2: Plazas mínimas de estacionamiento de bicicletas recomendadas en Copenhague, Dinamarca.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 159 de 197

Mociones

c) Portland, Oregon, Estados Unidos de América (EE.UU. en adelante)

El Código de Zonificación [6] de la ciudad de Portland (estado de Oregon), en los EE.UU., detalla exhaustivamente los espacios de estacionamiento para bicicletas, sea por un corto o largo plazo. Estas normas garantizan que los lugares de estacionamiento sean adecuados en función de la demanda generada por las diferentes categorías de uso y en el nivel de seguridad necesario para fomentar el uso de bicicletas.

En cuanto al número mínimo de espacios de estacionamiento requeridos, éste está determinado por el uso principal del sitio respectivo (residencial, comercial, industrial, institucional, parques y espacios abiertos, etc.) y según el tiempo de uso (largo o corto plazo). Así, por ejemplo, en el caso de un edificio residencial, se exigen dos espacios o 1 por cada 20 residentes, para largo, plazo pero no se requieren espacios para el corto plazo, mientras que tratándose de un centro comercial, se exigen 2 espacios ó 1 por cada 12.000 pies cuadrados de construcción neta para uso de largo plazo, y otros 2 espacios ó 1 por cada 5.000 pies cuadrados de construcción neta para estacionamiento de corto plazo.

Se exceptúan de la obligación de instalar estacionamientos de largo plazo para bicicletas en los lugares de menos de 2.500 pies cuadrados de área bruta de construcción o en los estacionamientos de superficie de un centro comercial en el distrito central de la ciudad.

El estacionamiento de corto plazo tiene por objeto alentar a compradores, clientes, mensajeros, etc., a utilizar bicicletas, proporcionando lugares de estacionamientos convenientes y de fácil

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 160 de 197

Mociones

acceso. Por tanto, tales espacios deben acceder a la entrada principal del edificio y ser visible para peatones y ciclistas.

Los estacionamientos de bicicletas de corto plazo deben ubicarse:

• En el exterior del edificio;

• Al mismo nivel de la acera o en un lugar al que se pueda llegar por una ruta accesible y,

• A una distancia máxima de la entrada principal, según sean las características del edificio de que se trate (edificio con una entrada principal, edificio con más de una entrada principal, lugares con más de un edificio principal y campus institucionales).

Por su parte, el estacionamiento de bicicletas a largo plazo tiene por objeto proveer a empleados, estudiantes, residentes, pasajeros y otras personas que, por lo general, deben quedarse en un sitio durante varias horas, un lugar de estacionamiento de sus bicicletas seguro y protegido de la intemperie. Éste no necesita ubicarse en el mismo edificio o lugar pero sí a una distancia razonable (no más de 300 metros del lugar). Asimismo, al menos el 50% del estacionamiento debe encontrarse cubierto.

Para garantizar la seguridad, el estacionamiento para bicicletas a largo plazo debe estar en algunos de los siguientes lugares:

• En una habitación cerrada;

• En una zona rodeada por una cerca de, al menos, 8 metros de altura, con una puerta cerrada;

• A la vista o a 100 pies o menos de un empleado o guardia de seguridad;

• En un área vigilada por una cámara de seguridad; o

• En un área visible desde las zonas de trabajo de los empleados.

Los estándares que la norma establece para todo tipo de estacionamientos de bicicletas incluyen requisitos de seguridad, diseño, materiales, señalética, entre otros.

2. Normativas que establecen reservas específicas de estacionamientos para bicicletas en estacionamientos para automóviles a) Washington D.C., EE.UU.

La regulación municipal [7] de la ciudad de Washington D.C., capital de los EE.UU., exige la creación de espacios para ubicar bicicletas en los edificios que cuentan con estacionamientos para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 161 de 197

Mociones

automóviles[8].

Según dicha normativa, debe contemplarse tales plazas en los edificios de oficinas, comerciales y de servicios, salvo en las áreas que allí se especifican. El número de plazas de estacionamiento para bicicletas no puede ser menor 5% del número de espacios destinados a automóviles. En el caso de edificios existentes antes del 1 de marzo de 1985, el 1% de los espacios de estacionamiento necesarios puede reconvertirse en plazas para bicicletas.

Los estacionamientos para bicicletas deben ubicarse dentro del edificio (sea en la planta baja o el subsuelo), ser de fácil acceso a éste y desde la calle, limpio, seguro y bien iluminado.

Asimismo, se especifican las medidas que los espacios de estacionamiento de bicicletas deben tener, la inclusión de un pasillo entre las hileras de bicicletas y el perímetro de la superficie destinada a estacionamiento.

También se contempla la posibilidad de instalar estacionamientos de bicicletas en ambientes comunes (por ejemplo, una habitación), que no cuenten con espacios individuales.

Por último, se exige la instalación de señalética que indique la ubicación de las plazas de estacionamiento para bicicletas en cada edificio, la que se colocará en un lugar visible en la entrada al edificio. b) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

A diferencia del caso anterior, enfocada en los edificios y no en el lugar destinado a los vehículos, la normativa municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) exige la reserva de plazas para bicicletas dentro de toda playa de estacionamiento.

El Código de Edificación[9] respectivo establece que las playas de estacionamiento descubiertas deben incluir, en el plano de construcción, “áreas de sujeción para el estacionamiento de bicicletas, ciclomotores y motocicletas, de acuerdo al siguiente detalle:

• Playas hasta 50 cocheras de capacidad, sujeción para la guarda de, como mínimo, 8 bicicletas, ciclomotores y/o motocicletas.

• Playas de más de 50 cocheras de capacidad, se agregarán 8 anclajes por cada 50 cocheras”.

Si la playa de estacionamiento fuere de giro comercial, la Ley N° 1.752 [10] de C.A.B.A. del año 2005, dispone que “para la fijación de la tarifa se tomará en consideración el tamaño del vehículo” y que “en todos los locales dedicados al estacionamiento deberá exhibirse en un lugar visible por el conductor antes de su ingreso […] la leyenda ‘se permite el ingreso de motocicletas y bicicletas’”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 162 de 197

Mociones

Por último, el Decreto Reglamentario N° 485/10[11] se especifica que los establecimientos que presten servicio de estacionamiento, deben “fijar una tarifa que corresponda al tiempo horario en que se utiliza el servicio de guarda de bicicleta. La misma no podrá superar el 10% de la tarifa establecida para automóviles”.

Situación Nacional

1. Uso de la Bicicleta en Chile

Nuestro país no es ajeno a esta realidad, y los recientes procesos de crecimiento económico han provocado un acelerado proceso de motorización, lo que pone como desafío a las ciudades y a sus responsables, la necesidad de adoptar nuevas medidas que aborden la movilidad. Como ejemplo, en Santiago la Tasa de Motorización ha variado de 90 vehículos por cada 1.000 habitantes en el año 1991 a 137 vehículos por cada 1.000 habitantes en el año 2006[12].

En este escenario, una de las formas de abordar el problema es la promoción de otras formas de transporte, instancia en que el transporte en bicicleta se plantea como una opción.

Según la última Encuesta Origen-Destino, del año 2008, en Santiago se generan diariamente 510.506 viajes en bicicleta, que equivalen al 3% del total de los viajes de la ciudad[13], lo que dio cuenta de una realidad que en la medición anterior, 2001, correspondía al 1,9% de los viajes.

Esta realidad da cuenta de la importancia que ha cobrado la bicicleta; como ejemplo de creciente interés se pueden señalar las siguientes iniciativas:

• Sendas peatonales y ciclo vías en caminos de la Región Metropolitana (2004-2008) Iniciativa conjunta entre Vialidad Metropolitana y Ministerio de Obras Publicas[14], y,

• El Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana (MESPIVU) elaborado por SECTRA considera una “Metodología para Habilitación de Red de Ciclo vías”.

Dado que existe una motivación de abordar la bicicleta en los procesos de planificación urbana como una alternativa de transporte, en las distintas realidades nacionales y la existencia de una serie de iniciativas e intervenciones comunales y de gobierno han abierto mayores espacios de discusión y acción para jerarquizar la bicicleta dentro de la red de transporte de la ciudad, se revisan que medidas complementarias se podrían implementar para su promoción y posicionamiento.

Entre los aspectos que se han abordado para el fomento del uso de las bicicletas, la disponibilidad de estacionamientos para ellas es uno de los factores condicionantes para promover su utilización.

2. Situación normativa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 163 de 197

Mociones

Actualmente en el Congreso Nacional, se encuentra en discusión legislativa el Mensaje del Boletín N° 6586-15, que busca “Incentivar el uso, fomento e integración de la bicicleta”[15]. Éste aborda las facultades de los distintos entes estatales para difundir su uso y las responsabilidades de quienes utilicen este medio de transporte.

Paralelamente, en el año 2010, se realizó una modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC)[16] que estableció la facultad dentro de la Planificación Comunal (Planes Reguladores) para establecer dotaciones mínimas de estacionamientos para bicicletas, normando su dimensionamiento (0,5m de ancho por 1,5m. de largo), emplazamiento y obligatoriedad de instalar un sistema de sujeción.

No obstante lo anterior, el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo no considera dentro de las medidas, la obligatoriedad para que los edificios y la infraestructura pública, tales como terminales de transporte de pasajeros y aeropuertos, cuenten con estacionamientos para bicicletas

De esta manera, complementario a lo ya avanzado, teniendo en consideración el aumento en el uso de la bicicleta e incentivados por las iniciativas llevadas a cabo en otras realidades, se propone una moción parlamentaria que establezca la obligación de disponer de estacionamientos para bicicletas, en una proporción de los estacionamientos para vehículos de motor, tanto en los proyectos nuevos, como su implementación gradual en edificios de anterior data.

En atención a lo anterior, se propone el siguiente

Proyecto de ley

Artículo 1º.- Las nuevas construcciones, ampliaciones, o reformas de edificios de propiedad privada, sean o no de acceso público, infraestructura destinada a transporte público de pasajeros, puertos, aeropuertos y estaciones de trenes que cuenten o que, a causa de las ampliaciones o reformas, vayan a contar con estacionamientos, ya sean de acceso público o privado, deberán destinar o reconvertir al menos un 10% de dicha superficie en estacionamiento para bicicletas.

Los estacionamientos para bicicletas deberán estar debidamente señalizados, visibles, accesibles y además deberán contar con estructuras adecuadas para la instalación de algún sistema de seguridad acorde al vehículo que soportará, tales como cadenas, candados u otros.

En caso que la utilización del estacionamiento implique el cobro de una tarifa, se deberá disponer una tarifa especial para bicicletas, que sea proporcional al espacio utilizado por ellas.

Artículo 2º.- Los instrumentos de planificación territorial, podrán considerar áreas destinadas exclusivamente al estacionamiento de bicicletas, ubicadas en espacios públicos, los que deberán cumplir con las mismas exigencias establecidas en el artículo anterior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 164 de 197

Mociones

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.

[1] Lupano Jorge Sánchez Ricardo. Políticas de Movilidad Urbana e Infraestructura Urbana. CEPAL-Naciones Unidas. Disponible en http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/35492/lcw230e.pdf (Junio 2013).

[2] Artículo 2. Ley disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-l9-2003.html (Junio 2013).

[3] Decreto disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-d344-2006.html#a17 (Junio 2013).

[4] “Manual de aparcamientos de bicicletas” Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Ministerio de Industria Turismo y Comercio. Pág. 37. Disponible en: http://www.uv.es/spma/mediambient/documents/Manual%20de%20aparcamientos%20de%20b icicletas%20del%20IDAE.pdf (Junio 2013).

[5] Ibid. Pág. 38.

[6] Zoning Code; Title 33 Planning and Zoning; Chapter 33.266 Bicycle Parking. Disponible en: http://www.portlandonline.com/auditor/index.cfm?c=28197&a=53320.

[7] District of Columbia Municipal Regulations Title 11 Chapter 21: 2119 Bicycle Parking Spaces.

[8] The District of Columbia. District Department of Transportation. Bicycle Parking Regulations. Disponible en: http://www.dc.gov/DC/DDOT/On+Your+Street/Traffic+Management/Parking/Bicycle+Parking+R egulations (Junio 2013).

[9] Artículo 7.7.3.0 letra g). Código disponible en: http://www.cedom.gov.ar/ (Junio 2013).

[10] Artículos 1 y 7. Ley disponible en: http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1752.html (Junio 2013).

[11] Reglamento disponible en: http://www.acu.org.ar/downloads/LegislacionCABA/CABA1752DtoReglament.pdf. (Junio 2013).

[12] SECTRA. Disponible en http://www.sectra.gov.cl/indicadores_de_movilidad/Indicadores/tasa_motorizacion.html. (Junio 2013).

[13] SECTRA. Disponible en http://www.sectra.gob.cl/Datos_e_Informacion_Espacial/Gran_Santiago/encuestas_movilidad.ht ml. (Junio 2013).

[14] Disponible en http://www.territoriochile.cl/1516/article-76417.html#h2_11 (Junio 2013).

[15] Boletín N° 6586-15.Presentado el 11 de Junio de 2009. Primer Trámite. Cámara de Diputados. Disponible en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 165 de 197

Mociones

http://camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=6978&prmBL=6586-15 (Junio 2013).

[16] Decreto N° 58 de fecha 16 de enero de 2010 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que introduce

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 48. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 14 de agosto de 2013.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE Y ALVEAR, Y SEÑORES ESPINA, LARRAÍN FERNÁNDEZ Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REGULA EL EJERCICIO DEL SUFRAGIO DE LOS CIUDADANOS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DEL PAÍS (9069-07)

H. SENADO:

El voto de los chilenos en el exterior es una de las demandas más sentidas y queridas de nuestra comunidad de connacionales que viven más allá de nuestras fronteras.

Los senadores de diversas bancadas hemos coincidido en la necesidad de garantizar este derecho sobre las siguientes bases que se introducen en la Constitución Política de la República:

1.- Los ciudadanos con derecho a sufragio puedan votar desde el exterior por el sólo hecho de dirigir una solicitud en tal sentido al Servicio Electoral, ya sea en Chile si el ciudadano se encuentra en nuestro país o a través de las Consulados de Chile en el exterior. Dicha solicitud deberá cumplir con los requisitos formales que establece la ley.

2.- Tal solicitud debe realizarse para cada elección presidencial o plebiscito nacional, debiendo los chilenos volver a efectuar dicha solicitud para cada uno de los actos electorales y plebiscitarios futuros.

3.- Este derecho se ejercerá respecto de las elecciones de Presidente de la República y plebiscitos nacionales, pudiendo contemplarse en la ley orgánica constitucional respectiva que también lo puedan hacer respecto de las elecciones primarias presidenciales.

4.- Lo anterior no altera la posibilidad que los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero puedan votar en Chile en todo tipo de elecciones o plebiscitos, si no han efectuado la antes mencionada solicitud.

5.- La Orgánica Constitucional respectiva regulará la forma en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero en conformidad a lo dispuesto en los incisos 1° y 2° del Artículo 18 de la Constitución que establece las bases del sistema electoral público. Como es lógico se excluye el inciso 3° de dicha disposición que le confía a las Fuerzas Armadas y Carabineros el resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 166 de 197

Mociones

En virtud de las consideraciones antes señaladas presentamos el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo único.- Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 13 de la Constitución Política de la República:

“Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país, podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales, por el solo hecho de solicitarlo para cada elección o plebiscito. Dicha solicitud se dirigirá al Servicio Electoral, pudiendo realizarse en Chile o a través de los Consulados de Chile en el extranjero, indicando el Consulado donde se ejercerá este derecho. Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos formales que deberá contener la mencionada solicitud y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad a lo dispuesto en los incisos 1° y 2° del Artículo 18.”

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Alberto Espina Otero, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 68. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 5 de noviembre de 2013.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR WALKER (DON PATRICIO), SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES ESCALONA, LETELIER Y PIZARRO, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ASEGURA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, CONCEDE ACCIÓN DE PROTECCIÓN Y CREA LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (9153-07)

I. El respeto, protección y promoción de la dignidad humana.

Los Estados democráticos de derecho tienen como base fundamental el respeto, la protección y la promoción de la dignidad humana. De acuerdo al profesor Nogueira “La dignidad de la persona se constituye en el valor supremo y en el principio jurídico que constituye la columna vertebral básica de todo el ordenamiento constitucional y es fuente de todos los derechos fundamentales, irradiando todo el sistema jurídico el que debe interpretarse y aplicarse conforme a las condiciones en que dicha dignidad se realice de mejor forma”.

La aprobación en 1989 por las Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos del niño, y el reconocimiento del niño como sujeto de derecho es un avance en el reconocimiento de la dignidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 167 de 197

Mociones

humana del niño.

Esta dignidad se concreta en la protección, garantía y promoción de los derechos inherentes de esa persona. Es el Estado el que debe estar al servicio de la persona constituyéndose en un instrumento para su desarrollo.

En el caso de los niños, y siguiendo al profesor Cillero “el fundamento de la protección de las personas en desarrollo o de la etapa de desarrollo de la persona humana responde a una idea valorativa que se conecta con la de prioridad de la protección de los derechos de las personas en desarrollo, es decir, con la noción de primacía del interés superior del niño, como una exigencia de igualdad que permita resolver obstáculos y pasar a niveles crecientes de igualdad jurídica real en el marco de sociedades liberales que reconocen la igualdad jurídica formal”.

Es por esta noción de prioridad que resulta esencial que la Carta Fundamental entregue un piso mínimo de protección, garantía y reconocimiento de los derechos de los niños. El mismo Comité de Derechos del Niño ha señalado su aprobación a la inclusión de artículos sobre los derechos del niño en las constituciones nacionales, lo que contribuye a subrayar la idea de que los niños al igual que los adultos son titulares de los derechos humanos (CRC/CG/5/2003).

II. Antecedentes

La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) constituye un punto de partida en el progresivo reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las legislaciones de los países de América Latina. La mayoría de estos países que ratificaron dicha Convención, iniciaron inmediatamente un proceso de incorporación e implementación de sus normas en sus respectivas legislaciones nacionales.

Esta actividad reformadora de normas legales puso en evidencia la mayor implicación del Estado en su rol de garante de los derechos de los niños y en el establecimiento de para su protección, reconocidos en los nuevos códigos y cuerpos legales pertinentes. De este modo, como señala la tratadista Mary Beloff, “ya nadie discute en América Latina que la protección de la niñez debe plantearse a partir de un enfoque de ciudadanía y de protección de los derechos humanos de niños y niñas”.

Es así que a partir del año 2004, prácticamente todos los países de la región poseen ya una legislación coherente, sistemática e integral sobre derechos de la infancia. Solo Cuba y Chile poseen legislaciones anteriores a la CDN.

Estos avances legislativos, han llegado también a rango constitucional, en el año 2001 fue Colombia quien incluyó en su Constitución los derechos del niño y el año 2008 Ecuador, luego de la instalación de una asamblea constituyente dedico un título de la constitución a la protección y garantía de los derechos de los niños. En el caso chileno, la legislación ha sido parcial e insuficientemente reformada en conformidad a la CDN, pese a haber ratificado también la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 168 de 197

Mociones

Convención de los Derechos del Niño el 14 de agosto de 1990, promulgándola como ley con rango constitucional, según dispone el artículo 50 inciso final de nuestra Carta Fundamental. Sin perjuicio de ello, el carácter de vinculante de dicha ley, obliga al Estado chileno a adoptar todas las medidas tendientes a promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derecho con autonomía progresiva en su ejercicio, iguales ante la ley y con igual protección de ésta en el referido ejercicio.

Es así que el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas ha recomendado al Estado de Chile (en los años 1997, 2002 y 2007) que se reforme la Ley N° 16.618, conocida como Ley de Menores, que data del año 1967, reemplazando dicho cuerpo normativo, basado en una visión tutelar de la infancia, por una auténtica ley de protección integral a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Afirmamos, entonces, que Chile está en deuda porque aún se encuentra pendiente la derogación total de la ley de menores -cuyo espíritu y contenidos no se ajustan a la concepción de los niños como sujetos de derecho-, porque aún no tenemos una ley de protección integral y porque aún no contamos con un defensor del niño, de forma de incorporar una nueva concepción jurídica de la infancia, que se sitúe en el marco de los derechos humanos de los niños y de los derechos humanos en general, lo cual es coincidente con un proceso de renovación de los sistemas legales desde la perspectiva de los derechos humanos.

Situación de los derechos de los niños y niñas en Chile.

A su turno, este déficit normativo que se acusa tiene su correlato con una realidad que está lejos de ser alentadora:

El 74% de los delitos sexuales que ocurren en el país se cometen contra niños y niñas3, y de acuerdo a datos de la PDI, la cifra negra del abuso supera en 8 veces los casos denunciados. SENAME desarrolla labores eminentemente de diagnóstico y reparación de los casos denunciados, pero no tiene posibilidades de realizar acciones de prevención, promoción de derechos y apoyo al universo de Tos niños del país. La detección de los casos, es a menudo fortuita.

Más de un 75% de los niños y niñas han sufrido algún tipo de violencia al interior de su familia. El 6o% de los niños han sufrido discriminación por su origen social o apariencia física. El 6o% de las denuncias de violencia que recibe el MINEDUC se refieren a casos de maltrato contra los alumnos. De ninguno de estos problemas puede hacerse cargo el SENAME, ya que desbordan el ámbito de su competencia y requieren de k actuación de variados servicios y ministerios.

El 55,4% de la población menor de 4 años pertenece al 40% de los hogares más pobres del país.7 Además, sabemos que en Chile más de 196 mil niños y adolescentes trabajan8 correspondiendo un 0% al quintil de mayores recursos y, un 43% al quintil más pobre.

De acuerdo a estudios de la OIT, los niños que trabajan presentan un rezago escolar promedio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 169 de 197

Mociones

dos años, un 40% de ellos abandona la educación, lo que significa que a largo plazo obtendrá un 20% menos de salario durante toda su vida adulta, lo que redundará a su vez, en una menor capacidad de participación en la esfera pública. Para una intervención adecuada en esta materia, es necesario incidir en los factores multicausales que generan el trabajo infantil.

El 85% de los hombres y el 92,8% de las mujeres entre 13 a 15 años presentan sedentarismo. Para el Ministerio de Salud una de las preocupaciones importantes es que el 8,3% de las niñas de entre 11 y 19 años presentan una prevalencia al riesgo de conducta alimentaria, sin diferencias significativas por nivel socioeconómico ni por grupos de edad.

También dentro del área de salud, el 47% de las niñas considera que el embarazo adolescente es un problema grave12, lo que se corrobora con cifras del Ministerio de Salud que señalan que se producen entre unos 35.000 a 40.000 embarazos adolescentes por año.

Según las cifras publicadas e12011. Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor segregación socioeconómica a nivel escolar. Según UNESCO en Chile, aproximadamente un millón 200 mil personas mayores de 15 años tienen 3 años o menos de escolaridad. La cifra incluye a los 480.865 analfabetos absolutos, pero también a 691.059 personas alfabetizadas, pero con un manejo muy precario de la lengua escrita y las operaciones matemáticas básicas.

Respecto de la participación de los niños/as en las escuelas es importante consignar que el 51,7% de ellos/as consideran que sus derechos se respetan poco o nada.

En materia de grupos vulnerables, según el Catastro Calle, de las 12.423 personas viviendo en situación de calle a lo largo del país, 785 son niños, niñas o adolescentes y tienen en promedio 13,2 años y el 21% de ellos lleva más de 5 años en esta situación.

En las últimas recomendaciones efectuadas por el Comité de Derechos del Niño al Estado de Chile, en el año 2007, dicho organismo manifestó su preocupación “porque algunos grupos vulnerables, incluidos los niños indígenas, los niños migrantes y refugiados, los niños con discapacidades, así como los niños de estratos socioeconómicos desfavorecidos y los que viven en zonas rurales siguen siendo víctimas de la discriminación, especialmente por su limitado acceso a la educación”

III. Necesidad de un enfoque integral y universal

La realidad de la infancia de nuestro país, exige un sistema que se haga cargo de la protección de los derechos de todos los niños y niñas, sin excepciones de ningún tipo. Sobre esa base, adquieren sentido políticas focalizadas en la llamada protección especial.

Un aspecto que se debe destacar y que pone en evidencia la profunda debilidad institucional para el abordaje de las problemáticas de la niñez en nuestro país, es que no existe un ente articulador

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 170 de 197

Mociones

que ostente la responsabilidad superior en la materia y que estructure un sistema en sus diferentes niveles: local, regional y nacional.

La escasa institucionalidad existente en la actualidad no llega a configurar un sistema propiamente tal, que permita garantizar y operacionalizar los derechos de la infancia. Lo anterior, implica que no hay claridad sobre las instituciones que conforman el sistema, ni sobre sus roles y atribuciones, lo que impide la necesaria articulación para conformar realmente un sistema institucional efectivo. En los hechos, todo queda entregado a las voluntades individuales, a redes de favores, a iniciativas personales o a iniciativas institucionales, públicas o privadas, aisladas entre sí. Con ello, se ha impedido hasta el presente la generación y el desarrollo de políticas públicas integrales, centradas efectivamente en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

La experiencia comparada muestra con meridiana claridad que no hay posibilidad alguna de garantizar los derechos de la infancia declarados en la Convención y en las legislaciones nacionales, sin contar con dispositivos, estructuras y actores institucionales conformados, operando y articulándose desde la claridad de sus roles y atribuciones, todo lo cual, a su vez, debe estar explicitado en un cuerpo jurídico, como el que aquí presentamos.

IV. Ideas matrices del proyecto

El proyecto que presentamos tiene por finalidad instaurar un Pilar Constitucional sobre el que debe construirse el marco normativo legal de protección integral de los derechos del niño, la niña y los adolescentes.

Esta reforma constitucional es expresión de la concepción de protección integral cuya referencia normativa fundamental se encuentra en la Convención de los Derechos del Niño, que reconoce al niño como sujeto de derechos y reconoce su especial etapa y condición para afirmar la idea de que los niños tienen iguales derechos que los adultos, sin discriminación alguna y, más aun, reforzados por necesitar existencialmente cuidados y asistencia especiales. Este nuevo paradigma jurídico tiene por propósito lograr superar y reemplazar en el ámbito normativo e institucional el antiguo paradigma tutelar que restringía su mirada a los “menores en situación irregular” y los trataba como objeto de diversas formas de control y represión más o menos compasiva y cuya expresión legal aún subsiste en la llamada “ley de menores”.

Si bien se ha iniciado actualmente la tramitación del proyecto de ley de Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes, contenida en el Boletín N° 8.911-18, éste cuerpo legal todavía no existe en nuestro país, y de ser aprobado, deberá estar en consonancia con los mandatos constitucionales que se incorporarán a través de esta iniciativa de reforma.

Asimismo, con la finalidad de otorgar la necesaria exigibilidad a los derechos fundamentales que se les reconocerán a los niños y adolescentes, se instaura a través de esta moción la figura de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, que velará por la promoción, protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y por otra parte, se incorpora el Recurso de Protección bajo una forma prioritaria a favor de ellos, en el evento que sufran privación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 171 de 197

Mociones

perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, por causa de actos u omisiones arbitrarias o ilegales.

Con estos dos importantes elementos, se garantizará una actuación proactiva de los órganos del Estado ante la presencia de casos de vulneraciones concretas, dotando al sistema de mecanismos de tutela administrativa y jurisdiccional que permitan poner término inmediato, sancionen y procuren reparar tales vulneraciones cuando se produzcan.

En este sentido, esta iniciativa busca un reconocimiento explícito y de rango Constitucional, de los principios y derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, los que no pueden estar suficientemente protegidos y garantizados sin un Sistema de Protección Integral. Para tal efecto, este proyecto mandata la articulación coordinada de tres subsistemas: el legal, el judicial y el de protección administrativa. Ello implica, en definitiva, i) contar con una legislación adecuada para proteger los derechos de los niños, 2) una justicia especializada y 3) una protección administrativa que se haga cargo de generar tanto políticas universales como focalizadas y especializadas en el campo de la protección (véase Prototipo Base Sistema Nacional de Infancia, Instituto Interamericano del Niño, 2003).

Por los fundamentos expuestos los Senadores patrocinantes venimos en presentar el siguiente

Proyecto de Reforma Constitucional

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Constitución Política de la República:

1.- Agrégase el siguiente Artículo 19 bis:

“Los niños, niñas y adolescentes disfrutan de los mismos derechos y garantías de todas las personas y cuentan además con derechos a cuidados, protección y asistencia especiales del Estado. Es deber del Estado respetar y garantizar tales derechos, reconocidos por esta Constitución así como por la Convención de los Derechos del Niño y por los demás tratados ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Los niños, niñas y adolescentes poseen autonomía para ejercer sus derechos personalmente y sin discriminación, de acuerdo a su edad y madurez, y tienen derecho a participar en todo asunto que les afecte o sea de su interés en cualquier ámbito de la vida nacional, con las responsabilidades que derivan del ejercicio de dichos derechos.

Todos los organismos del Estado tienen el deber de promover y proteger efectivamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes garantizando en la máxima medida posible su pleno desarrollo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 172 de 197

Mociones

En toda medida o decisión que concierna a los niños, niñas y adolescentes el interés superior del niño será una consideración prioritaria.

El Estado reconoce los derechos y deberes de los padres o de otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño pueda ejercer los derechos que esta Constitución les reconoce.

La ley establecerá un sistema nacional de protección integral de los derechos del niño, que comprenderá los principios y derechos reconocidos, mecanismos de protección administrativos y jurisdiccionales y organismos o servicios públicos y privados que ejecuten o colaboren en la prevención, la promoción y la protección universal y especial de los derechos.

La internación y cualquier otra medida que implique la privación de libertad o la residencia forzosa del niño en una institución pública o privada, en razón de una medida cautelar o de protección, de sanción o cualquiera otra, y aun cuando sea provisional, tendrá carácter excepcional y será aplicada como medida de último recurso y por el período más breve que proceda. Todo niño privado de libertad estará separado de los adultos y tendrá derecho a mantener contacto con su familia, a menos que ello se considere contrario a su interés superior.

Habrá una Defensoría de la Niñez y Adolescencia, autónoma y con personalidad jurídica, encargada de la promoción, protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Una ley señalará la organización y demás atribuciones de la referida Defensoría.”

2.- Agrégase al Artículo 20 el siguiente inciso tercero:

“Asimismo, igual recurso procede en caso de que un niño, niña o adolescente, en los términos señalados en el artículo 19 bis, por causa de actos u omisiones arbitrarias o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En este caso, el recurso podrá interponerlo directamente el afectado que haya alcanzado los 14 años de edad, los padres o quienes estén a cargo del niño o niña, o cualquiera a su nombre”.

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 76. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 3 de diciembre de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 173 de 197

Mociones

Sección Documento Anexo

3. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR WALKER (DON PATRICIO), SEÑORA ALVEAR Y SEÑOR ESPINA, CON LA QUE SE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA COMO DELITO LOS ACTOS DE MALTRATO O CRUELDAD CON NIÑOS Y ADOLESCENTES FUERA DEL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (9179-07)

No obstante el consenso social respecto a la necesidad de protección de los niños y niñas frente a toda forma de maltrato físico o psicológico, y recientes avances legislativos, particularmente en materia de delitos sexuales para proteger cada vez más eficazmente a las víctimas, aún perduran situaciones en la cuales se cometen graves atentados que quedan en la impunidad, por la actual ausencia de normas que sancionen adecuadamente dichos atentados contra la integridad física y psíquica de los niños y niñas, que en determinados contextos se encuentran además en una condición de alta vulnerabilidad, principalmente por la posición de poder que ejercen algunas personas en razón de la tareas que les corresponde cumplir. Es el caso de los niños maltratados al interior de sus propios hogares por las personas a cargo de su cuidado temporal, en ausencia de los padres u otros adultos protectores, ocurre también en los jardines infantiles por el personal educativo o de auxiliares en tales tareas, o por personas que trabajan en las instituciones que asumen el cuidado de niños por encargo judicial (sistemas residenciales de protección).

Hoy la legislación penal exige que se causen lesiones físicas para poder sancionar las conductas de agresión hacia los niños y niñas, por lo cual los tratos crueles, inhumanos y degradantes que no causan tales lesiones quedan fuera del marco de intervención penal. No existe, en consecuencia, un efecto preventivo general de la ley ante esta desprotección jurídica de la infancia en los contextos señalados, y tales vacíos legales entregan el mensaje tácito de tolerancia de dichas conductas, ante la desesperanza y frustración de las víctimas y sus familias.

Sin embargo, este vacío legal se produjo en virtud de modificaciones legales que conllevaron a una tolerancia indeseada de esta problemática de la que son víctimas los menores de edad. Así, se puede señalar que hasta el año 1994, la Ley N°16.61 8, conocida como Ley de Menores, establecía expresamente una sanción penal para aquellos guardadores o personas a cuyo cuidado de niños, niñas y adolescentes y que lo maltratare habitual o inmotivadamente (aun así esta norma resultaba bastante criticada porque). Se disponía:

“Artículo 62.- Será castigado con prisión en cualquiera de sus grados o presidio menor en m grado mínimo, o con multa de diez a cien escudos:

4°.- El padre o madre, guardador o persona a cuyo cuidado esté el menor: a) Que lo maltraten habitual o inmotivadamente;”

Esta norma que no se encontraba ajena de críticas, principalmente porque exigía habitualidad, o daba a entender que existían maltratos motivados que no configuraban el delito. Sin embargo, la modificación que sufrió en virtud de la Ley N° 19.324, del año 1994, reportó una consecuencia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 174 de 197

Mociones

nefasta en nuestra legislación, toda vez que tuvo por efecto eliminar la conducta tipificada por la Ley de Menores, y condujo al problema que reportamos hoy en la práctica:

“a) Suprímese el N° 4. b) Agregase el siguiente inciso segundo:

El maltrato resultante de una acción u omisión que produzca menoscabo en la salud física o psíquica de los menores, no comprendido en leyes especiales sobre materias similares, será sancionado con todas o algunas de las siguientes medidas:

1) Asistencia del agresor a programas terapéuticos o de orientación familiar, bajo el control de la institución que el que estime más idónea o conveniente, tales como el Servicio Nacional de la Mujer, el Servicio Nacional de Menores, el Centro de Diagnósticos del Ministerio de Educación o los Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar, declarándolo así en la sentencia definitiva. La Institución designada deberá, periódicamente, remitir los informes de cumplimiento al tribunal en que esté radicada la causa;

2) Realización de trabajos determinados, a petición expresa del ofensor, en beneficio de la comunidad, para la Municipalidad o para las corporaciones municipales existentes en la comuna correspondiente a su domicilio, análogos a la actividad, profesión u oficio del condenado o relacionados con ellos, sin que estos trabajos alteren sus labores habituales, y

3) Multa, a beneficio municipal, equivalente al ingreso diario del condenado, de uno a diez días, la que se fijará prudencialmente por el juez.

En todos los casos en que los hechos denunciados ocasionen lesiones graves o menos graves, los antecedentes serán remitidos al tribunal del crimen respectivo.

Lo dispuesto en este artículo será también aplicable cuando las personas indicadas en el inciso primero abandonen al menor sin velar por su crianza y educación o lo corrompan.”.”

En consecuencia, bajo esta modificación legal, ninguna de las sanciones prescritas por el actual artículo 62 de la Ley de Menores, que regula el de maltrato infantil extra familiar, tienen rango penal. Es decir, todas ellas se tratan de sanciones de carácter civil corno la multa, completamente insignificante frente a la gravedad de las conductas realizadas, y otras como la asistencia a programas de terapia familiar, incomprensibles si los agresores o agresoras de los niños no pertenecen ni han pertenecido al medio familiar de la víctima.

Esta realidad contrasta de forma evidente con los casos de violencia intrafamiliar, contexto en el cual el artículo 14 de la Ley N°20.066, sanciona expresamente el maltrato habitual como un tipo penal, comprendiendo éste la violencia física o psíquica de los hijos o personas menores de edad que se encuentren bajo el cuidado o dependencia del grupo familiar que afecte la integridad física

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 175 de 197

Mociones

o psíquica de las víctimas. Esta disposición permite sancionar penalmente dicho maltrato, sin necesidad que la violencia cause lesiones físicas, lo que ha sido un importante avance en esta materia, valorándose así la integridad psíquica de las personas como un bien jurídico merecedor de tutela penal.

Artículo 14° Le N°20.066. “Delito de maltrato habitual. El ejercicio habitual de violencia física o psíquica respecto de alguna de las personas referidas en el artículo 5° de esta ley se sancionará con la pena de presidio menor en su grado mínimo, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.

Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos ejecutados, así como a la proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferente víctima. Para estos efectos, no se considerarán los hechos anteriores respecto de los cuales haya recaído sentencia penal absolutoria o condenatoria.

El Ministerio Público sólo podrá dar inicio a la investigación por el delito tipificado en el inciso primero, si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los antecedentes, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la ley N° 19.968”

Siguiendo el contenido de lo expuesto, se advierte que es necesario proteger a los niños y niñas no sólo del maltrato al interior de la familia y respecto de atentados realizados por quienes la ley considera integrantes de la familia (Artículo 5 de la Ley 20.066, que establece la violencia intrafamiliar), sino que también otorgar dicha protección a nivel penal respecto de conductas crueles y degradantes realizadas por personas sin vínculos familiares con las víctimas.

Esta omisión legislativa en materia de tratos crueles ejercidos en contra de menores de edad, se encuentra en deuda respecto de los compromisos internacionales asumidos en virtud de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Chile en el año 1990, y que obliga al Estado a proteger en todos los ámbitos a niños, niñas y adolescentes, en particular frente al maltrato:

Artículo 3° “2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos, y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas”.

Artículo 19 “1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.

Por su parte, esta obligación del Estado de Chile es reforzada por el contenido de la Observación General N° 13 del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas de 18 de abril de 2011 que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 176 de 197

Mociones

se refiere al Derecho del Niño (a) a no ser objeto de ninguna forma de violencia.

Por último, es pertinente señalar que este vacío normativo que se pretende corregir a través de esta iniciativa legal se manifiesta de modo explícito y categórico ante la comprobación de la sanción penal en Chile del maltrato de animales con rango de delito, en el artículo 291 Bis del Código Penal, cuya pena incluso fue aumentada por la Ley N° 20.380 del año 2009 (Ley de Maltrato Animal). La mencionada norma del Código Penal no exige que se causen lesiones a los animales, sino que sanciona el maltrato o crueldad sin más exigencias o requisitos de tipicidad penal:

Art 291 bis del Código Penal.-. “El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales, o sólo con esta última”.

Esto evidencia una grave y alarmante desigualdad de nuestra legislación penal, que sanciona el maltrato animal y mantiene en zona de atipicidad penal el maltrato hacia los niños y niñas cuando éste ocurre fuera del contexto intrafamiliar y no se causan como resultado lesiones físicas.

No puede ser posible que la situación expuesta se mantenga, por lo cual es urgente otorgar tutela penal a los niños y niñas, que hoy ante los vacíos y desequilibrios legales carecen de la debida y eficiente protección jurídica, pues se debe esperar que se les causen lesiones o se ponga en riesgo sus vidas, para solo entonces poder solicitar la intervención del sistema de justicia penal. La ley debe prevenir y también debe sancionar proporcionalmente hechos tan graves como los que fundamentan el presente Proyecto de Ley.

Por los motivos expuestos se propone legislar sobre el siguiente proyecto de ley, que se incorpora en el Párrafo 2 del Título VII del Libro II del Código Penal, sobre “Abandono de niños y personas desvalidas”, proponiendo también un nuevo título que vaya en el sentido señalado:

Proyecto de ley que sanciona los actos de maltrato o crueldad hacia niños, niñas y adolescentes en contextos extra familiares.

“Artículo 1°. Reemplázase el título del párrafo 2 del Título VII del Libro II del Código Penal por el siguiente:

“Abandono y tratos crueles contra niños y personas desvalidas”

Artículo 2°. Agréguese el siguiente artículo 352 bis nuevo al Código Penal:

“El que sin estar comprendido en el artículo 14 de la Ley 20.066 cometiere actos de maltrato o crueldad hacia niños, niñas o adolescentes será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 177 de 197

Mociones

Artículo 3°. Suprímase el inciso segundo del artículo 62° de la Ley N° 16.618.”

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Alberto Espina Otero, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 77. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 4 de diciembre de 2013.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LA SENADORA SEÑORA ALVEAR, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD PARA OBLIGAR A LOS RESTAURANTES DE CADENAS A INFORMAR SOBRE LAS CALORÍAS DE LOS PRODUCTOS QUE EXPENDEN Y EL TIEMPO DE EJERCICIO ESTÁNDAR REQUERIDO PARA CONSUMIRLAS (9184-11)

Esta moción, pretende establecer la obligación, para los restaurantes que pertenecen a una cadena, de etiquetar el tiempo de ejercicio necesario para consumir las calorías contenidas en cada una de las comidas que conforman su menú.

Lo anterior se funda, por una parte, en la experiencia internacional sobre este tipo de etiquetado, los estudios existentes y el hecho que el seguir estilos de vida sana es una preocupación del Estado, lo que queda demostrado en leyes publicadas sobre la materia en los años 2012 y 2013. Asimismo, se tiene en consideración el aumento de la obesidad infantil en los últimos años.

Con la finalidad indicada se propone introducir un nuevo artículo 9º bis a la Ley Nº 20.606 en que se consigne tal obligación. Se hace presente que la moción no contiene una remisión a un reglamento que se refiera a los detalles, como por ejemplo, sobre la forma gráfica de informar, actualización de la información o profesional encargado de determinar la cantidad de ejercicio físico, puesto que con ello el proyecto de ley podría ser considerado inconstitucional por entrar en materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

I. Etiquetado de menús basados en ejercicios.

En la publicación periódica The Faseb Journal, en su número dedicado al encuentro realizado el 27 de abril de 2013, apareció el resumen de uno de los trabajos presentados que lleva por título “The Effect of Menu Labels, Displaying Minutes of Brisk Walking Needed to Burn Food Calories, on Calories Ordered and Consumed in Young Adults” (El Efecto en Adultos Jóvenes del Etiquetado de los Menús que Proporcionan Información sobre los Minutos de Caminata Rápida Necesarios para Quemar las Calorías Ordenadas y Consumidas).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 178 de 197

Mociones

1.- Metodología

El estudio fue realizado en una muestra de 300 adultos jóvenes (18 – 30 años) de ambos sexos. La fase experimental se realizó con los sujetos ciegos respecto al propósito del estudio. Tres grupos fueron asignados aleatoriamente a:

1.- Un menú sin etiquetado de calorías o ejercicios (n=99), Grupo NCL.

2.- Un menú con etiquetado de calorías (n=99), Grupo CL.

3.-Un menú con etiquetado de los minutos de caminata rápida necesarios para quemar las calorías del alimento (n=102); Grupo EL.

Todos los menús contenían las mismas opciones de comidas y bebidas. Los resultados fueron analizados estadísticamente para obtener la covarianza entre pares de variables (etiquetado, número de preferencias).

2.- Resultados

El análisis de covarianza –ajustado para los niveles de apetito pre-ingesta y sexo– realizado para las calorías ordenadas y para las calorías consumidas entregó los siguientes resultados:

1.- Se observó un efecto tanto en las calorías ordenadas como en las calorías consumidas.

2.- El Grupo EL (etiquetado en minutos de caminata) ordenó y consumió menos calorías que el Grupo NCL (sin etiquetado).

3.- No se encontraron diferencias en calorías ordenadas y consumidas entre los grupos CL (etiquetado en calorías) y NCL (sin etiquetado).

4.- No se encontraron diferencias en calorías ordenadas y consumidas entre los grupos CL (etiquetado en calorías) y EL (etiquetado en minutos de caminata).

5.- No hubo diferencias inducidas por el tipo de etiquetado en la ingesta de calorías post-almuerzo.

En resumen, el menú etiquetado con minutos de ejercicios (Grupo EL) indujo menor consumo de calorías ordenada e ingeridas que el menú sin etiquetado (Grupo NCL) y no indujo diferencias con el menú etiquetado en calorías (Grupo CL).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 179 de 197

Mociones

3.- Conclusiones

En virtud de lo anterior, podría concluirse que:

1.- La investigación se restringe sólo al etiquetado de menús de comidas estandarizadas (“combos” o platos).

2.- Si se desea etiquetar menús actualmente no etiquetados, el hacerlo en función de los minutos de caminata rápida puede ser más efectivo que el etiquetado en función de las calorías que contienen.

3.- No vale la pena cambiar el etiquetado de los menús actualmente etiquetados en función de las calorías que contienen.

II. Etiquetado de alimentos en Estados Unidos de América (EE.UU en adelante)

1.- Nivel Federal

En el año 2012, entró en vigencia la Protection and Affordable Care Act, ley que reforma las políticas públicas de Salud en EE.UU. La norma legal (artículo 4.205 en particular) obliga, a algunos restaurantes y máquinas de expendio de alimentos, a informar (por escrito y en la carta con el menú) sobre los niveles de calorías de los alimentos que venden. a.- Deber de los restaurantes

La obligación de informar pesa sobre los restaurantes que son parte de una cadena de 20 ó más locales y que funcionan bajo el mismo nombre y cuyas comidas son parte de una oferta estándar, la cual es ofrecida de manera permanente por dichos establecimientos. La información que deber ser incorporada, junto a cada comida de la carta, dice relación con los nutrientes y las calorías de la preparación. Asimismo, se deberá comunicar, en un lugar destacado de esa misma carta, pero de manera breve, la ingesta diaria recomendada de calorías.

En el caso que el restaurante no tenga carta con el menú, se deberá informar en la tabla o pancarta que informen sobre la oferta de comidas, asociando los datos nutricionales y de calorías a cada preparación.

En el caso de los alimentos que se venden en una barra de ensaladas, buffet, cafetería, o cualquier otro sistema de autoservicio de alimentos o bebidas se deberá colocar, junto a cada alimento (o bebida) ofrecido, un símbolo o representación que permita asociarlo con la información sobre calorías, consideradas por porción o por unidad ofrecida, que deberá estar disponible.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 180 de 197

Mociones

Los establecimientos deberán disponer de información sobre los nutrientes de sus alimentos, recetarios de las preparaciones y análisis de laboratorios asociados.

El artículo 4.205, dispone que será la administración federal la que deberá regular, la manera de informar el contenido de nutrientes y calorías que se encuentran en las comidas estándar, pero que se ofrecen en diferentes sabores, variedades, o combinaciones, y que son ofrecidos como una única comida. Este sería el caso por ejemplo de helados, pizzas, o comidas para niños.

Asimismo, dispone que las reglas establecidas no se aplican en los siguientes casos: elementos que no aparecen en la carta del menú como los condimentos y otros colocados en la mesa o mostrador para uso general; platos del día, o aquellos que sean parte de un menú temporal (menor a 60 días por cada año calendario) o cualquier otro alimento utilizado para realizar pruebas de marketing a los consumidores, por menos de 90 días. b.- Deber para las máquinas expendedoras de alimentos

El deber de informar pesa sobre las máquinas expendedoras de alimentos preparados, que no permiten examinar el panel que exhibe los nutrientes y calorías de los alimentos, antes de efectuar la compra y, que además, son parte de la operación comercial de una persona que es propietaria, o que administra, 20 ó más de dichas máquinas. Los operadores de máquinas que quedan fuera de la obligación, pueden adscribirse a este deber de manera voluntaria.

Las máquinas deberán disponer de un símbolo o representación (clara y visible) con el número de calorías, ubicado de manera próxima al botón que permite escoger cada preparación que se ofrece. c.- Normas reglamentarias

El artículo 4.205, establece la obligación para la autoridad administrativa federal de dictar la reglamentación necesaria para la implementación de la ley, especialmente, lo referido al deber de informar sobre los nutrientes y número de calorías en las cartas de menú o en otros artefactos. En la elaboración de la norma reglamentaria se deberá considerar las, eventuales, prácticas de estandarizar métodos de preparación, recetas utilizadas, variaciones razonables en el tamaño de las porciones, formas de informar sobre los alimentos en las cartas de menú, dimensiones de éstas y de tablas o pancartas con oferta de comidas, errores humanos involuntarios, capacitación de los trabajadores, variaciones de ingredientes, etc.

2.- Ciudad de Nueva York

El New York City Health Code (artículo 81.50) dispone que los establecimientos de servicios de comida deben indicar, en sus cartas de menú, pizarras, tablas o pancartas con oferta de las preparaciones, etiquetas, o en cualquiera manifestación gráfica de los alimentos, expuesta en un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 181 de 197

Mociones

lugar visible del establecimiento, incluyendo aquellos donde la comida se solicita para llevar, a través de ventanas especialmente habilitadas para ellos, el número de calorías de las preparaciones ofrecidas.

El concepto establecimiento de servicios de comida de la norma, se refiere a aquellos autorizados para funcionar por la autoridad sanitaria de la ciudad; pertenecen a una cadena de 15 ó más establecimientos, que operan bajo un mismo propietario o son parte de una franquicia (local o nacional), o funcionan bajo un mismo nombre; ofrecen, en gran medida, los mismos alimentos en sus cartas de menú (en cuanto a su preparación, porciones y contenido), y su servicio se encuentra estandarizado en cuanto al tamaño de las porciones y su contenido. Se incluyen las unidades móviles que venden alimentos en lugares públicos. La norma no se aplica a los establecimientos cuya oferta de preparaciones tiene una duración menor a 30 días en un año calendario.

De acuerdo al gobierno de la Ciudad de Nueva York, el objetivo de exigir que se informe el número de calorías, junto al punto de venta, o en el texto que sirve de guía para la decisión del consumidor (carta de menú), es porque ayuda a tomar una decisión de consumo más informada. Finalmente, las sanciones, por las infracciones a la disposición mencionada, serán pecuniarias.

Se observa que la regulación federal y local descrita, obliga a los establecimientos a informar sobre los niveles de calorías de los alimentos que venden, sin embargo no existe obligación de información, además, sobre el ejercicio necesario para quemar dichas calorías.

III. Etiquetado de Alimentos en la Legislación Nacional.

La Ley Nº 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad establece en su artículo 2º la obligación para los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos de informar en sus envases o etiquetas los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos expresados en orden decreciente de proporciones, y su información nutricional, expresada en composición porcentual, unidad de peso o bajo la nomenclatura que indiquen los reglamentos vigentes.

Conforme con ese mismo artículo, es el Ministerio de Salud, mediante el Reglamento Sanitario de los Alimentos, el que determinará, además, la forma, tamaño, colores, proporción, características y contenido de las etiquetas y rótulos nutricionales de los alimentos, velando especialmente porque la información que en ellos se contenga sea visible y de fácil comprensión por la población. Dicho etiquetado debe al menos contemplar los contenidos de energía, azúcares, sodio, grasas saturadas y los demás que el Ministerio de Salud determine.

Además el artículo 5º de este mismo cuerpo legal establece que al Ministerio de Salud le corresponde determinar los alimentos que, por unidad de peso o volumen, o por porción de consumo, presenten en su composición nutricional elevados contenidos de calorías, grasas, azúcares, sal u otros ingredientes que el reglamento determine. Este tipo de alimentos se deberá rotular como “alto en calorías”, “alto en sal” o con otra denominación equivalente, según sea el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 182 de 197

Mociones

caso. A través del Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto Nº 977 del Ministerio de Salud del año 1996 y sus modificaciones) se regula de manera específica el etiquetado de los alimentos.

La Ley Nº 20.670 que crea el Sistema Elige Vivir Sano tiene por objeto, según su artículo 1º inciso primero, “promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.” Dentro de los hábitos y estilo de vida saludable se considera la promoción de “una alimentación saludable” y “el desarrollo de actividad física”, entre otros.

Por otra parte, el inciso final del artículo 2º de esta ley dispone “Mediante los actos administrativos que correspondan se deberá, asimismo, establecer los estándares en materia de publicidad, promoción y responsabilidad social empresarial que deberán cumplir las empresas e instituciones privadas para poder celebrar convenios con el Ministerio de Desarrollo Social y otros organismos públicos para participar de las iniciativas relacionadas con el Sistema Elige Vivir Sano y utilizar sus símbolos. Todo convenio con organismos privados deberá incorporar el compromiso de respetar y cumplir como mínimo con estos estándares para mantener la vigencia de los respectivos convenios.”.

A partir de las leyes antes referidas, observamos que una alimentación saludable y la realización de actividad física son preocupaciones del Estado, que lo han llevado a adoptar medidas concretas al respecto.

IV. Las últimas cifras de obesidad infantil

En este sentido, causa preocupación lo consignado por la prensa en relación al aumento de la obesidad infantil en los últimos años, en cuanto a que durante el año 2012 ésta habría alcanzado al 10,3% entre los menores de seis años. Lo anterior, de acuerdo a la nota de prensa, según cifras del Ministerio de Salud que “surgen del análisis de los controles del niño sano que se practican a más del 90% de los menores de seis años.”.

En cuanto al sobrepeso, se señala que “la cifra llega al 32,8%. Esto es, que uno de cada tres niños están excedidos de peso antes de ingresar a la enseñanza básica.”.

Por otra parte, si bien los resultados del único estudio internacional disponible no permiten establecer que, el etiquetado del tiempo de ejercicio en los menús de los restaurantes, sea una forma eficaz para la ordenación de la conducta de las personas hacia una alimentación y vida sana, se estima que establecer dicha obligación permitirá a las personas elegir de manera más informada.

Por tales consideraciones, es que presento el siguiente:

Proyecto de Ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 183 de 197

Mociones

Artículo Único: Introdúcese el siguiente artículo 9º bis a la ley Nº 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad:

Artículo 9º bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, los restaurantes que sean parte de una cadena de 10 ó más locales que funcionan bajo el mismo nombre, con independencia que pertenezcan a una misma o a distintas personas naturales o jurídicas, y que ofrezcan de manera permanente comidas estandarizadas, deberán etiquetar en los envases de los alimentos, sitios electrónicos para venta a distancia, vitrinas de exhibición de promociones y sus cartas, la información relativa a las calorías y tiempo de ejercicio estándar necesario para consumir dichas calorías.

(Fdo.): Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 184 de 197

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 20. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 7 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La indicación renovada propone agregar en el referido artículo un inciso segundo, nuevo, que dice lo siguiente: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero, los permisionarios de servicios limitados de televisión deberán difundir en la región o localidad en que operen, y siempre que sea técnicamente factible, a lo menos 4 canales regionales, locales o locales de carácter comunitario en sus respectivas grillas o parrillas programáticas y deberán ubicarlos inmediatamente antes o después de los canales nacionales. Esta difusión a través de los servicios limitados de televisión, no podrá modificar la zona de servicio del concesionario respectivo. Los costos de las interconexiones para la difusión de las señales a que hace referencia este artículo serán siempre de cargo del permisionario. El ejercicio del derecho comprendido en este inciso, será excluyente e incompatible con el ejercicio del derecho establecido en el inciso primero del artículo 69 de la ley Nº 17.336 exclusivamente respecto de la retransmisión.".

La indicación renovada, al igual que el artículo, es de quórum calificado.

El señor LETELIER.-

¿Quién la presentó?

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Esta indicación renovada la encabeza el Senador señor Bianchi y la suscriben también, entre otros (no ubico todas las firmas), los Senadores señores Cantero , Horvath y Chahuán y señoras Alvear , Allende y Lily Pérez . O sea, es bastante transversal.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Con relación a lo propuesto por las Comisiones unidas, los cambios que plantea la indicación renovada se destacan en su texto con negrita.

El señor PIZARRO (Presidente).-

Así es.

El señor LETELIER .-

¿Dónde va?

El señor PIZARRO ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 185 de 197

Indicación en Sala

El inciso segundo del artículo 15 quáter se encuentra en la página 65 del boletín comparado.

La primera enmienda introducida mediante la indicación renovada se refiere al lugar donde los cableoperadores tendrán que ubicar los canales regionales. Y dice que deberán colocarlos pegados a los nacionales, de manera que no los asignen junto a los signados con los números 600 a 800, por ejemplo, pues nadie los verá.

Y lo segundo se relaciona con quién se hace cargo del costo de la difusión de las señales.

Ahora, sin intervenir en el debate, debo puntualizar que esto tiene que ver con el famoso must carry, que es la obligación de los operadores de cable de incluir en su grilla canales regionales.

Los argumentos entregados en la Sala son los mismos que se adujeron en las Comisiones unidas. Hay distintos criterios. Y la Senadora Von Baer , al debatirse el inciso en comento, hizo reserva de constitucionalidad contra el must carry.

Como se ha dicho acá, los argumentos para oponerse a la obligación de llevar en la parrilla los canales abiertos apuntan a que se trata de una carga gravosa para los cableoperadores, especialmente si son de televisión digital. ¿Por qué? Porque resulta muy caro subir la señal al satélite.

Pero en la redacción se modera mucho aquel punto, que se discutió con largueza, pues se establece que solo se podrá obligar a difundir los canales en cuestión si es factible técnicamente. Por lo tanto, en el caso de la televisión satelital ello no sería lógico ni técnicamente posible.

Esa es la situación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 8 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

El señor PIZARRO ( Presidente ).- En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que permite la introducción de la televisión digital terrestre, con segundo y nuevo segundo informe de las Comisiones de Transportes y Telecomunicaciones y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, unidas, informe de la Comisión de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

Los antecedentes sobre el proyecto (6190-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 8ª, en 13 de abril de 2011.

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 186 de 197

Indicación en Sala

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 30ª, en 5 de julio de 2011.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas (segundo): sesión 91ª, en 2 de enero de 2013.

Hacienda: sesión 91ª, en 2 de enero de 2013.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas (nuevo segundo): sesión 2ª, en 13 de marzo de 2013.

Discusión:

Sesiones 31ª, en 6 de julio de 2011 (se aprueba en general); 92ª, 93ª y 94ª, en 8, 9 y 15 de enero de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 96ª, 100ª y 102ª, en 16 de enero, 5 y 6 de marzo de 2013 (queda pendiente la discusión particular); 1ª y 3ª en 12 y 19 de marzo (queda pendiente la discusión particular); 8ª, en 3 de abril de 2013 (queda para segunda discusión); 13ª, 19ª y 20ª, en 10 de abril y 7 de mayo de 2013 (queda pendiente la discusión particular).

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La última vez que se trató este proyecto quedó pendiente la votación de la indicación renovada 444 bis, que agrega un inciso final al actual artículo 17, contenido en el numeral 17, nuevo, del artículo 1° del proyecto.

El texto de esa modificación figura en la página 10 del boletín de indicaciones renovadas que Sus Señorías tienen a su disposición.

Ahora bien, los señores Senadores recordarán que se aprobó la reapertura del debate para los efectos de que se pudiera presentar una indicación al inciso sexto del artículo 17, referente a la transmisión de eventos deportivos.

A la Mesa han llegado indicaciones, del mismo tenor, para intercalar, en el artículo 17, el siguiente inciso sexto, nuevo:

"Los partidos de la selección nacional de fútbol profesional, que tengan el carácter de oficiales, en el evento de ser transmitidos, deberán serlo a través de señales de televisión de libre recepción, sin perjuicio de las transmisiones que puedan hacer los permisionarios de servicios limitados de televisión.".

Firman las indicaciones los Senadores señores Sabag , Horvath , Eduardo Frei , señora Alvear y señores Patricio Walker , Espina , Chahuán , Navarro , Cantero , Prokurica , Escalona y Larraín Peña .

La norma requiere quórum calificado para su aprobación.

Este nuevo inciso sexto del artículo 17 vendría a remplazar al que se rechazó en la sesión del día de ayer.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 187 de 197

Indicación en Sala

361. Fecha: miércoles 10 de julio de 2013.

Sección Votación

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Están en primer término las presentadas al artículo 28 bis, nuevo, que la Comisión de Gobierno sugiere incorporar a la ley N° 18.556.

La primera indicación, del Senador señor Tuma, recae en la parte inicial de esa norma, y propone remplazar el guarismo "80" por "95".

La segunda sugiere sustituir "80 años o más" por "85 años o más". Fue formulada por los Senadores señora Alvear y señores Espina , Zaldívar y Sabag .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 188 de 197

Moción Inadmisible

Moción Inadmisible

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 2. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 13 de marzo de 2013.

CUENTA

Declaración de inadmisibilidad

Moción de los Senadores señor Hernán Larraín y señora Alvear, con la que proponen un proyecto de ley que introduce el voto programático en la elección del Presidente de la República , de senadores y diputados y de alcaldes, y establece la obligación de rendir cuenta anual del cumplimiento de sus respectivos compromisos programáticos.

--Se declara inadmisible por contener materias de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República , conforme lo dispone el número 2° del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución Política.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 16 de octubre de 2013.

CUENTA

Declaraciones de inadmisibilidad

Moción de la Senadora señora Alvear, con la que propone crear un Fondo Nacional de Medicamentos.

--Se declara inadmisible por corresponder a una materia de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República , conforme lo disponen el inciso tercero y el número 2° del inciso cuarto del artículo 65 de la Carta Fundamental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 189 de 197

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 4. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 19 de marzo de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

A la señora Ministra de Obras Públicas, para que instruya a la Oficina Provincial de Vialidad del Maipo en orden a buscar pronta solución a CIERRE ILEGAL DE CAMINO VECINAL "CALLEJÓN DE LAS CASAS", EN CHADA, COMUNA DE PAINE (Región Metropolitana).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 20 de marzo de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales, para que informe sobre RECONSTRUCCIÓN DE VILLAS CANADÁ Y SALVADOR CRUZ GANA, COMUNA DE ÑUÑOA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 3 de abril de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro del Interior y Seguridad Pública , requiriéndole señalar MEDIDAS GUBERNATIVAS ANTE MUERTES POR "BALAS LOCAS"; APORTE DE SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO FRENTE A TALES HECHOS, Y DOTACIÓN DE CARABINEROS EN COMUNAS RESPECTIVAS.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 3 de abril de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 190 de 197

Petición de oficio

PETICIONES DE OFICIOS

Y a la señora Ministra de Obras Públicas , solicitándole antecedentes sobre PAVIMENTACIÓN DE CAMINO EL MANZANITO, DE PAINE (Región Metropolitana).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 8 de mayo de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

A la señora Ministra de Obras Públicas , pidiéndole información sobre PROYECTO "AUTOPISTA COSTANERA CENTRAL" (Región Metropolitana).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 11 de junio de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro del Interior y Seguridad Pública, para que informe acerca de RESULTADOS DE EVALUACIÓN REALIZADA POR FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA A PLAN CUADRANTE.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 38. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: miércoles 3 de julio de 2013.

ORDEN DEL DÍA

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro de Salud, a fin de solicitarle INCLUSIÓN DE FIBROMIALGIA EN PLAN DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 42. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 30 de julio de 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 191 de 197

Petición de oficio

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro de Salud, a fin de que dé a conocer CONCLUSIONES ACERCA DE EVENTUAL CAUSALIDAD ENTRE ENFERMEDADES Y CONDICIONES SANITARIAS DE SECTOR LA CAÑAMERA, BAJOS DE MENA, y

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 42. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 30 de julio de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS al señor Alcalde de Puente Alto, para que informe respecto de MEDIDAS ANTE ESTUDIO DE CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE EN BAJOS DE MENA, COMUNA DE PUENTE ALTO.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 6 de agosto de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

A la señora Ministra del Medio Ambiente y a los señores Rector de la Universidad de Chile y miembros del Consejo de la Fundación CENMA, para que informen DIVERSOS ASPECTOS RELATIVOS AL CENTRO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE DE UNIVERSIDAD DE CHILE ANTE SU EVENTUAL CIERRE.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 47. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 13 de agosto de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro de Salud, para que informe al Senado acerca de RECURSOS FINANCIEROS COMPROMETIDOS EN LEY DE PRESUPUESTOS PARA HABILITACIÓN DE HOSPITAL CLÍNICO DE ÑUÑOA (Región Metropolitana).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 192 de 197

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 57. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: lunes 16 de septiembre de 2013.

PETICIONES DE OFICIOS

De la señora ALVEAR:

Al señor Ministro de Salud, para que responda INQUIETUDES SOBRE LICITACIÓN DE HOSPITAL DOCTOR SÓTERO DEL RÍO.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 193 de 197

Homenaje

Homenajes

Homenaje

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 10. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: martes 9 de abril de 2013.

HOMENAJE A SEÑOR DAVID FEUERSTEIN, SOBREVIVIENTE DE CAMPO DE EXTERMINIO NAZI DE AUSCHWITZ-BIRKENAU

La señora ALVEAR.- Señor Presidente, apreciado don David, miembros de la comunidad judía, estimados y estimadas colegas, rabinos:

Deseo comenzar saludando cariñosamente a don David y a todos sus familiares y amigos que nos acompañan, especialmente a la comunidad judía, que ha aportado tanto, por cierto, a nuestro país.

Es un honor dirigir estas palabras, en nombre de la bancada de la Democracia Cristiana, en reconocimiento de tan excepcional ser humano. Hoy, en la Sala del Senado de la República, rendimos un justo homenaje a este gran hombre. Nos convoca una persona que, con su experiencia de vida, nos ha enseñado los valores más importantes que deben existir en una sociedad.

Esa experiencia de vida nos interpela brutalmente a los seres humanos acerca de las atrocidades que podemos llegar a cometer.

No estamos haciendo referencia a diferencias de opinión o de pensamiento: estamos haciendo referencia a tortura, a asesinato, a los vejámenes más horribles, a exterminio.

En la actualidad parece ser cosa común el recuerdo de las víctimas del holocausto llevado a cabo por el régimen nazi. Sin embargo, incluso a los intelectuales occidentales que se precian de críticos les costó mucho reconocer y mencionar el verdadero desgarro de la historia y la ruptura en la humanidad que significó Auschwitz, así como pensar en lo sucedido. En los años cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo pasado, la actitud dominante fue la del silencio, la incomprensión, la incredulidad, e incluso, la indiferencia.

Aunque hoy nos parezca increíble, en 1942 la noticia de la eliminación de un millón de judíos en Polonia no era portada de The New York Times. En 1945, en Núremberg, el Genocidio no ocupó el centro del juicio. ¿Por qué? Sin duda alguna, porque cosas tan horrorosas el ser humano no quiere creer que es capaz de hacerlas. Y cuando contempla, avergonzado, su obra, desea inmediatamente alejar la vista y ser cubierto por el tranquilizador olvido.

Dice un intelectual búlgaro que "debemos constituirnos en militantes de la memoria". ¿Por qué? Para honrar a las víctimas cuya identidad no debemos olvidar y su buen nombre restablecer.

Recordamos, así, para hacer justicia a los derechos y al buen nombre de las víctimas, de los que ya no están físicamente con nosotros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 194 de 197

Homenaje

Recordamos para sancionar a los victimarios, no por un afán de venganza y sí con una vocación de justicia.

Recordamos para actualizar el ideal de vivir en una comunidad en la que a cada uno se le da lo que en derecho le es debido, analizando las injusticias del pasado.

Volvemos a traer algo al corazón de la sociedad para anticipar, y evitar o aminorar, futuros estallidos de odio social, político o racial.

Recordamos para evitar que, ante el silencio, la sociedad sea corroída por la sospecha y la inseguridad jurídica.

Memoria: ser testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia del porvenir. Hay cosas que simplemente no podemos olvidar. Una de ellas es la dignidad de la persona humana.

Cuando preparaba estas líneas pensaba en cómo abordar un merecido homenaje a este polaco de nacimiento y chileno por adopción que es un testimonio viviente de uno de los capítulos más tristes en la historia de la humanidad.

Pues bien, volví a leer un reportaje que un periódico nacional realizó hace alrededor de ocho años sobre la vida de don David , en el cual este reflexionaba: "Es increíble creer que alguien sobrevivió. Yo jugué todo el tiempo. Me hice el tonto, el inteligente, el inválido. Engañé para vivir una hora más, para no recibir latigazos. Luché para no morir.".

Agregaba: "No tenían respeto. Violaron a mujeres jóvenes, si ejecutaban a alguien y no moría, lo dejaban sufriendo horas. Esto yo lo puedo contar, ¡lo vi! Lloré y le dije a Dios, ¿Por qué me dejaste vivo?".

Con el tiempo lo entendió: "Trabajo para que la historia no se repita. Quedé para aportarle algo a la humanidad".

Y por eso estamos hoy acá rindiendo este homenaje.

Porque le tocó enfrentar el dolor de ser separado de su familia cuando tenía 16 años y trasladado, en septiembre de 1941, a un campo de trabajo donde permanecería seis meses.

Luego vino el paso por Oberlasisk, donde estuvo tres meses trabajando en la construcción de una planta eléctrica. Pese a las complejidades y precariedades que debía enfrentar, un recuerdo imborrable para don David es el del intercambio de cartas con su familia gracias a un ayudante del jefe de la obra, que se trasladaba los fines de semana al gueto en que vivía la familia Feuerstein.

En esa forma recibió un desgarrador mensaje de su madre: "Querido hijo es la única oportunidad que tengo de enviarte mi amor y despedirme de ti. Todo en Sosnowiec nos hace pensar que pronto nos liquidarán. Ya no queda nada ni nadie. Solo el amor a ustedes que componen mi familia y mi fe, me mantienen en pie". Cierre de comillas.

Por eso, como institución de la República de Chile, en el Senado queremos rendir este homenaje a don David Feuerstein porque hoy lo tenemos acá pese a todo lo vivido, pese al inmenso dolor de haberse enterado de que su madre, su padre y sus hermanos fueron deportados y exterminados en agosto de 1943 en las cámaras de gas del más grande campo de concentración de Europa: Auschwitz.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 195 de 197

Homenaje

Recuerdo que siendo Ministra de Relaciones Exteriores me tocó ir a Polonia y visitar el lugar. Llevé una corona, escribí un mensaje. Pude recorrer el recinto, sentir aún el olor y ver ese conjunto de maletas, ver esa ropa de guagua, ver los sombreros, ver cantidades de huesos, ver los hornos, ver la línea del tren que tantas veces había observado en las películas que tratan del holocausto judío. Y mirando alrededor pensé: "Esta localidad estaba tan cerca de las ciudades. ¡Cómo pudo el mundo permanecer indiferente, y cómo nos interpela hoy día, a todas y a todos, el no permanecer jamás impasibles frente a los genocidios, a los exterminios, a las violaciones de los derechos humanos en ningún rincón del planeta!".

Auschwitz fue el mismo campo de concentración al cual don David fue trasladado en el otoño de 1942, pero donde no alcanzó a encontrarse con su familia, pues abandonó el lugar en mayo de 1943, apenas tres meses antes de que llegaran sus padres, sus hermanos, de siete y nueve años, y su hermana, de dos.

Don David ha recordado que el terror que lo invadió al llegar a Auschwitz no lo abandonaría jamás. Y lo comprendo.

Cada una de las trescientas barracas de Birkenau tenía espacio para 250 presos. Dormían hacinados en camarotes de madera, cubiertos con paja y restos de frazadas. Las comidas eran mínimas: agua hervida con sabor a grano tostado, en la mañana; sopa de calabaza con restos de carne podrida, al almuerzo, y pan, en la noche. Además, eran sometidos a llamados de lista a cualquier hora, inspecciones, latigazos y otros maltratos físicos y psicológicos que hacían imposible a los presos dormir.

Por eso hablamos de un justo reconocimiento. Porque usted, don David, con valentía y tesón, pudo hacer frente a estos horrores.

Don David Feuerstein ha señalado que en un momento "fue iluminado por Dios", para fingir que su chaqueta se había caído y, al recogerla, saltar hacia el otro lado del muro que dividía las barracas. Eso significó que se salvara, pues pasaría a ser parte del grupo de mil personas seleccionadas para ir a limpiar las ruinas de los guetos de Varsovia. Allí, durante la insurrección de agosto de 1944, se escapó del campamento junto a otros compañeros. Una vez afuera, luchó en la resistencia contra los alemanes hasta la liberación por los rusos en enero de 1945.

Queridas y queridos colegas, lo relatado no es ciencia ficción, no es el texto de una novela: es un brevísimo resumen de lo vivido por don David Feuerstein , un hombre que supo enfrentar la adversidad en su forma más extrema, ponerse de pie y entender que tenía una misión que realizar en el mundo.

Usted es hoy, don David , un grito de esperanza respecto del sentido de la vida y de la necesaria tolerancia que debe existir en cada sociedad.

Ciertamente, ha podido cumplir su propio anhelo de socializar su experiencia, para que no vuelva a repetirse el exterminio de millones de personas en el mundo.

Su destacado trabajo a cargo del Instituto Conmemorativo de los Mártires y Héroes del Holocausto en Chile y sus diversas y apreciadas charlas en distintos espacios y ante las más diversas personas dan cuenta de ello.

Don David, en tiempos en que pensamos que no logramos ser felices, en que para muchos el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 196 de 197

Homenaje

objetivo de la vida es tener más, cambiar el auto o vivir en el mejor barrio, usted nos da una lección de vida.

¡Qué gran valentía nos muestra!

¡Qué gran fortaleza para afrontar, una y otra vez, los recuerdos del sufrimiento físico y psicológico!

¡Qué gran ejemplo es el haber continuado su vida y formar una hermosa familia, pese a que aún lo acompaña en su brazo el número que le fuera tatuado para identificarlo como prisionero en el campo de concentración de Auschwitz!

Chile se siente orgulloso de tenerlo en nuestra tierra. Nos sentimos honrados de que haya elegido nuestro país para vivir y formar su familia. Sin duda, usted es un referente moral y ético para nosotros y para las generaciones venideras.

Estimado don David , es un verdadero privilegio para mí poder homenajearlo hoy, en nombre de la Democracia Cristiana, y darle gracias por aportar su sabiduría a la sociedad chilena.

Al igual que el destacado intelectual búlgaro ya aludido, pienso que somos militantes de la memoria y que el "nunca más a la violación de los derechos humanos" forma parte de nuestro acervo.

Por eso, siempre estaremos comprometidos en esta tarea, y siempre, donde quiera que nos encontremos, estaremos por defender a quienes les sean vulnerados sus derechos humanos.

¡Muchas gracias, don David , por darnos esta oportunidad!

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de María Soledad Alvear Valenzuela Página 197 de 197

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 82. Legislatura: Legislatura número 361. Fecha: lunes 23 de diciembre de 2013.

Sección Antecedente

El señor PIZARRO ( Presidente ).- Esta sesión especial tiene por objeto ocuparse en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar Ministro de la Excelentísima Corte Suprema al señor Carlos Ramón Aránguiz Zúñiga, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la urgencia del inciso segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1618-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 66ª, en 30 de octubre de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 81ª, en 18 de diciembre de 2013.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia recibió en audiencia al señor Carlos Aránguiz en sesión a la que también asistieron el Ministro de Justicia subrogante, señor Juan Ignacio Piña, y los Senadores señores Chahuán, Gómez y Prokurica.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señora Alvear y señores Espina, Larraín (don Carlos), Larraín (don Hernán) y Walker (don Patricio), de que la proposición de Su Excelencia el Presidente de la República para nombrar Ministro de la Excelentísima Corte Suprema al señor Carlos Ramón Aránguiz Zúñiga cumple con los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por el ordenamiento jurídico para la designación de los Ministros del Máximo Tribunal .

Cabe hacer presente que el acuerdo del Senado para aprobar dicho nombramiento requiere el pronunciamiento favorable de dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, 25 votos afirmativos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019