\o UX-Núm. 213 .—Miércoles I.0 de Agosto de 1917. Página 5,501

DIARIO REPUBLICANO 11 EDICIÓN DE LA MAÑANA \ \ DOS EDICIONES DIARIAS Redacción, Administración y Talleres: ESCUDILLERS BLANCHS. 3 bis.—Teléf. 630.—Anuncios y SuscripciónPLAZA REAL, t •OSOBXFCIÓH: EATOOIOBA, ptu. l'M mi BM —Txlt%. pUs. • trtmartr» —Bzteoajno, ptea. 8 trlmwtr*.

OBSFRVATORTO ATETEOROLOr.TCO DF. LA ÜK1VFRSTDAP. - 51 de Julio de 1917. HORAS BAROMETRO A 0» TEMPERATURA I WRECCiON ESTADO rr OMUTACIÓH LJ AL HIT EL Dí-L UAS A LA SOIUUTA | HUMEDAD DKL OBLO [ CA*tlO»0 6 mafiai.* I S2LATITA - . 03 757'36 212 r s. 80 Nuboso 4 tarac. | 7óS-65 S. E. 84 Cobierto C.Á.S. \ 0 9 _ 72'i VELOCIDAI D AOUA LUJVU OBSERVACí OMIÍ ITAPOSAO* —^SUnu iaiTBOs_ FAKIICULAUS Sol 32'5 Sombra 166 6':o 6'2 Sombra ' 8'5 Kafiec 14'5 kitótratro». Sale al sol s Uu 4M5.—Se pooa a laa 7*9.—Sala la luna a tai 5 52 tarde.—Se pose a lis 2*21 xadrngada.

SANTO DEL DIA: Ssn Pedro Ad-rinciala y Fe, Esperanza j Caridad.

• ••••••••UBIBBBBHHHBBniVBBBBBHaBBBaBBBI BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB | ACO^TTEOIMIENTO ARTÍSTICO | con loe tae^os DISCOS ODEON da 1» sin par y nanea bien ponderada

Golosa,! éxl o do su a últimas oroacsionos

MALA r NTRAfÍA JAGUGÍJAX 'QUO E UV A RIC"000"T-O ABAJO ~ ;TA -SEO: AMORIOS DSEE ANA1IAA COLA8 - FLOR DS THE EÍST EL ASCENSOR - tl£mf™*iT£SS* A. TT ID I G I O IST Y "VENTA. i G4LS.A. O^&PH^U» plaza Beato Oriol, 9-BARCELONA \ AGIinCIA OuEON BBBBBBBBBBBBBBBflBBBHBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBBSBHBEBBBflBB

jEl milasro hrcho, todos oycnl ISTo xná,s sordos El ODITOir HACHEI», probado en SJ años práct-ca Clínica, cura ft toda edad, V por crónico s/t\ él caso^ la sor• dera y Eumbidos de oídos que privan oír. Uso fácil, sin pelero v de acción rá• pida al Organo auditivo, que sensibiliza y vivifica. — En Barcelona: 5 pus.; Se- Z&iii Vidal y Ribas; Busquéis; Ahina y otros. utoiinL TA L.L.ER CERTIFICADOS JOYEBIA DE HEDIOOSEHIHESTBB Feroauiio. ati. entrL* T EBFEBUOS AOBADECID08

VIAS CHIBARIAS, 81 FILIS SECRETOS ZMPOTEirOIA. HATBZ. Laboratorio» Vidas.— Callá da Ciarla Trafemleníoa modernos sin dolor. — B-vxnMa, L'.aao do la Eoqaeria, zrámsro 0, número 71, Barcelona. cutre calle del Hosoital y San Pablo). — Da 0 a i y de 6 a 9. Certltlco que he osado en ral mismo, y oca éxito ' completo, el precioso específico UROMIL, pro Cafermedadea de la pial y da loa órganoa parado per el dlstiasaido químico Sr. Viñas, y •• («nltalea. Consulta ds II y media a I y d- 6 Complazco en manifestBrlo. DR.CASASA • 7. Calle Tallera, número 29, entresuelo» El Omita' ile Tortr PAG. S EL DILUVIO.— Miéroolea l.» da Agoato de 1917. EDICION MAÑANA

TEATROS TI VO JL. I sus sra.ides mérito» e» admimila de la Mayeiidía. = = Gran connaSía ds zirziia y opereta OMm^mSü^A%1^^5¿tm ?Ó"íío-¿¿-¿14 - ¿e^eí^a'ií?^ "on?^/!.! firaa &!Ít0-V"lor""- «• P»P»I« tenor PACO 17 BATE* O EJES H-A GOSISESZSZilL COMPAÑIA DB ZARí-uiiLA. - Jueves iioclie, LA SUBar^; ^ JQUITA (eiifeno). — JLO J A7.iIO.>Wi^rA > y ¿L, CABO PRIHÍBXO CINEMATOGRAFOS Y VARIEDADES

Oran compañía iateriaaaioxi^A ce varietás Hov. miaren es, tarde, a las -inci, tnailnée a precios populares —'-Jocüe, a la* nueve v media: DEBUT de T 13 RICARDOS rpailnadoresl—Ta» traniio pune, urde y codie, noiamllslina» auacciones y la ücnlal artista ' PASTORA IMPERIO ==1: Tocios ios días, ta-rd© y ixOolitj, fA&s x'ORA. Ptóxliiianiente, nuevos debuts.

fijlfiiESA BOKETSIA Bztraorataarloa ?lm« Hu,, u.ierci'les, larde. » laa o; ivitiiii*ee airéelos populares. Butaca pietea, I peseta; clrfcularesexola-lv-0. ^"o^3 pesetayift js grandeüe;.erai. sO'J eitre.l&O pesetaas d- ¿Kochp arteté, a laaa —10 , colosales projín oí >5. proyección notables tiims, entre los t^íie U^ura el editert • •* - color por i'athé Fr res. nasudo en la obra del íii nor»<»l fct »r "-'uff^, ... = XMS A MEA TTTLTaOOM •pvTT»^» TI ' I* ac os noíanles ..rtlsia» crc« w «— Cxltajo de la slmpá ^ *S * dores de balli-a moder.ios *rf*-»Sa tica Ca.!io,:Ci¡,la ESjS 11 .uulo completo de la indiscutible

^Tl\ílZc;-$&¿ HONOR DB ARTISTA ^TX'^ HfíNRY KRAUSS

ORAN TEATRO CONDAL 7 Gr AN CINE BOHSRflAa Hoy. miércoles, sra.idea y eacjaidoa a.uaio» aa cito, •jiliaw -i* «e ms pelicma. ü- a. a.i íxito

A. ll^^l- V. • ^ . MX, • — — ca l-athé 1-rereBi obra de ohra fiMolm . oe la «credlta'U m rea Tlber, protaüonlor •* lis rp "nibra.. .listas

kotvia.licli»ci&s <3v>©rra. OÍA ®I m.xioa. crrafloo y otras. Mafisaa. lueves. ¿a ©atrenos. S, entre ello» la co oaal película

?---.ci"'í--- 3E3L ü JT «.IÍX é* s

CIRCO ECUESTRE DEL BOSQUE Aumenta el éxito ae los CrtoALLITOS VOLADORES, I >s S ponéis más pequeños del muaJo — THE S.LVAS. LOS BOMB3R ;S PORTUGUESES Ultima» de la ir.upe árabe TOÜZOÜNIN. la escultural A>A U ALLENDA, todo el resto de la compañía y los chistoso» clowo» PiPO. SEiFFER, ALBA NOS. ANTONET y OA^PARINl — Jueve» Urde, dedicado a loa nido» —¡ATENCION: En breve, 4 debuts.

O Y MARINA Hoy, miércoles, t' de Aaosto « Programa sucenor — Q. a.idcs éxitos Pepito y Lolita en la playa; Fascinación, ¿N'E; i Una vocación perdida; Amar sublime y Una Juana de Arco moHerna. I ^l'f'fill X-I SESENTA.3I> - Tío y sobrino, E31 o-ux*^. de» X-iOngo^ai Li^^ü Reylsta Patliá. 437. ^'MI^W t/aordlniarla,^prganlz,iia_por distinguido» J^Oll «¿LlVArO O ÍVQXZSí del SÍQ.O i» !?• !í;termedlo«._ LUCHA ^.R APISONADOS; El grandioso drama ROMANA por profesionsles.

Hoy, mlércole», tarde y noche, selectas sesiones de cine 7 varíete-», programa notable entre los nSi notables í da verdadero coníunto, pue» figuran en él KENIE S CARCASS. extraordlaarlo número de sport en bicicleta. — TRl i ME DICAN, número de bailes Interpadoaa e» y moderno» da firaa éxito, — TROUPE KICHARDINI, colosal «tracción deglmnasu» olímpico» ovacionados todos los día». — PEPITA YBELTi. canzoaotUU coa bonito repertorio de su creación. Prd.-.imo viernes, grande» festivales a beneficio de lo» snipleado» de este salón »efiores Borrás. Ballbí y Boíl. ... _ Tolero no A 814.

CINES PRINCIPE ALFONSO Y WALKYRIA Hoy, üitlmo día da lii pelfcuiat ¡El maniquí». cLU roca» de Kador-. .El drama da la Corona», «El artículo IV» f otra*. -Mafiaaa, araodea aatraao* EDICIOU MASANA EL DILUVIO.— Miércoles 1,' do Agoeto de 1P17.

LOCAL FRESCO J VEN! ILADO - Ho», inlé-Cf>lJO 4M9AM>.«IL.O r-N Al-Oe».«)üm'-tro«, »rP«»o«« comedí» TRINOLE: RBVISTA PATIS: CeORG -T f L».S |. IWBUA i--, ron» cómica. — Exitam e< suspe.idlda» laa Iuiitlo;ics p r retoruaa

KUBSAAL - IRIS-P^RE - HOY AL • Hor.mléreolea.BiatnlHeo »e*p!énoldo projrem -B.cro - •fe catrcon .Acinal'•'a»» aumoirt-, '"''^"'fL^, m< Iros M. JAC03IN1 w T. CAR/AINAT» - 1* •, -i* «piaodl.», Iiiuioaaon 1.a tarie'a per turnada »-la íou ^.fa _ E • IV1 iS I ^IR'<-> DELL. . A AY del -ate.- EL hE.RRE.no DEL. PUE- LO. 600 itti. gtan ti.a j | -y- p. | I.SOl.SOO nmeiroa Ciros,, atnsacionaatnaaclonaii wi^unu»CEORCE»T T> LOS HERKANCB GEMELOS, cómica — — Tarda y nocUe, iomeiatable ira. jueves •ra'ndeproirama eTírenoaa . KL PELIGRO AMARILLO, 5* T *• episodio»: .Uoo-'r de artista', 1,600 metroa: «Noche da boda>i I.ÍOO me _ Manacándal o e ni» aldea..I-atti, bUu metroa, -ATenturaa «íreaa rte raqDlta-, 600 metrea, y otra». tro», Es

DIANA - ARGENTINA - EXCEL8IOR ••, Mor, miércolea, srandloso programa - Películas de extraordinario éxito. — Estreno de la Interesante E»llo sin precedentes. Ruldnsaa avcionea » la sin • m^wm* S.*y «.•episodios: LA flval remociunantr película de gran aeración «en Ka I fj W I S fZ IJ | \ fl IM Q D I | I flTAR^-T»P! E •!FU- {aune hace ana verdadera creacióton en .eel| ^apeldPOPÍ I ed et i b f^EalnM^I^W IT IM l\I la la W MAi A y LA VOLA• IEI Fnnanco. el célebre actor EDWiN-STcVENS DURA DEL YATE fZ£¡T El articulo El misterio del Palace Hotel V,fr^o,'a,s,nc,í,1¡ Una noche en el Atlaallco MaAana. iueyea. programa monslnin, todo eatre tt\ Dpi |f2Sf\ QMflPil I O («nladn >La caaa abandonada-y «La enmara da nos: 5.* y 8 • epiaodln» de la grandiosa película r «l»i«l\ifc»aV las l"rtaras>. Los ada emocionantca. V loa nota1 klea esttaaoa -Hoaor de artistas, «I • novela de Regina . -El principe Interino-, •Aventura aérea de ¡'eplta-.

DIVERSIONES VARIAS

SOCIEDAD BOHEME «««^«SlP^sp El local más fresco, donde se rtune la j^vcotJd aristocrática «Todos los días, tarde y noche, grandes talles. —De 7 a i y de 12 a 3 madrugada, aperltif soopers tango, dirigido por el notable BAILARIN

un renombrado lerct lo de Z I G A N ES enriFDAD PFCOFIlTIUfl CPOI fl Empica Catalán T SoVIla — f»A.R.^LiHitjO. - Consamaolonea • ov'v,i-fc"w l\l-VI\l-rt | lirn PtrV/LV/ «Aat» - •OaaAoUtaa - Tarda y aooa», «*lla»o*ai»«|ai»at4-LaJaat».

•———— «qg HIUND! AL.-BPORT .^^^yi^^oVi^^^^ ,n,a,í™^

RESTAURANT EXCEL.SIOR - RamhIadelCeniro,34-Tel,'OB0 4143A Dlíi ^ . aPE-.tAL ATTR ACTIQNS DE PARIS - Ipiilire S8ii3;fs liija-TllgiUSHH->Hili?8 o B S A '' 1P34S TAI CONCIERTOS

Concfertoa todo» loa dfa* — CatHerto» dMla S"51 onatas, — La» Mwnes Bmlllsvali* — MUNDIAL PALACE bibadoa, nwnü corriente J yeaatarla 10. (Sin Taago.) Nolablea conciertos todna los d'a\ de 8 a II di-la oc-e, e" la mBa'inca RZSTAXJBANT ASTILLERO — TERRASSE, aolwe el mar — ¡DEPORTES

PARQUE DE BAR' ELONA Sensac tonales atracciones — Segando día del Campeonato Internacional (1917) de TA' GO AVQEVTIN para «antean e i el ctul figuran Ina» erltaa notable» pare;»» - mp

Mag'lflco paríine ron espiér-dloo» lardloea — Ursndea atiaco.- ta Concierto rtANUA BONANOVA — "ILLA'E LIMP' 'TIFNPE Servido - léreataoranl - Entrad:, 15 céntimo». - Juei-e«, tarde: ES> IVAL I • FANT l. on fofgoa úpooaae» — PUTilNEL -S í «tro» frítelo» - Vleraá í*.lmo d« atan moda, PR > ER COSw en et"^ uchlngAVavea Oran btUIIa da coiletU artütlc» - de FL'EJOS ARTiFliJIA -Eí, Piera - Entrada, ana peseta. coacierloa IÜSZC-HALLS

Vlernea, colosal debut de la» ROY AL CONCERT Reaparición da KnELS. -v.AR.I—aTr-'ljI — Matqaea «al Duero 108 y lOi. —• — JULIA PELLIN - canto y halla a irauloraacUo. — Exito . EBIO 4e la berawaa baUariaa Oorailto - "V_lvoi-ci« T^A. CR.10I_II_JJ.TA. JXTJL.XA. HSSIPA.Ñrt. PAO. » EL DILUVIO.-^V!?fRoipíf T»

LA GRAN ATRACCIÓN

Debutarán en breve en el Z>¿KZ1L.ALX*ZS3LI(£*

ASALTO, 12. — Teléfono 5.532 EDEN CONCERT Propietario: DOS FRANCISCO BUZÓ Todos los días, tirdo y noahe, loa naovoa grandos éxitos Todos loa daad>7a9y media —— —. — Aperittf fllnar-t ango ~— ~>~ Cubiertos espaoUlas a A pesetas. LOS SANTO - FERRIT TODAS LAS NOOHBS Grandes fiestas TABARiKESGAS

Knslo hall de fama mandlal v el mka frejoo — Director Boa MIOTIBL B-'- LA GRAN PENA -»8,9693 POI.L.ez dneAo del OONC£BT Hoy, ttrde » rcch^, el vaudevllle de gran éxito |B«lto stn prrcsde tes' dsl casdro de f aatfefille, el dale ea Barcelona compuriiu lud i ¿I par actrices f act >fa> de •••s prlncl^atei te-irot de Espa-is. — E*I8 Vdud . vllle no tu hace i COUÍ;I il.ila». - Lo repreaemao desempenau.. pur las primeras ociric?» artistas verdaderos. (EXITO: — lEKITOl — ¡EXITO INDISCÜTIBLBI CACHAV/ERA - MANZANO Bl dalep concierto qcs ea la platea el espectáculo es da regalo. y los ¡raciojlmos primeros adores T.^,noche: 30 céntimos consumación usual

KMPHE9A CEXEESA IHarqnée del Dnexa, n .mero 100. CONCERT XeUfoao 4.828 A. —~~ JocaJ^ás JresM^y yenflladojle Barcelona Granjes cojclsnos^poj^O^a^rtls^ rrnndlnso éxito de Ua aplaudidas couplellitas 9 rumlilstaa Campeonats internaoianil de Euoh^a Oreoo-Bomaaaa Forsesita. Forte.Üta. I teal B bé, Uascota, Jamalea, O M£BC£D£S ABIOBOS O B. B^RNET VÓ¥EP E^TA'NISUAW (sulzul (polacoi <5 MIÑA DE LÜOENA O FRAMK RieOEl. OTTQ D ROER R>lio creció- te iie bermosa cunzonptigra Luolia(auuriscos extrao-dlnarlu) a por 8 bolla(Tta.avals artistas) , 8. Los campsoaes te disputan doa preml

fir» ITiiisiG-Baii -Marquésdel Duero, 52y C de! Asalto, lOS-Tel.2.458 — Todos los días, tarde y cocha Grandes espectáculos de varietés — »0 KSOXJXJTUR.ALJBS R.XJMBISTA.S. SO El loeal noaa irasoo, veot.lado * oocLdn de BARCELONA dise klASOLI i n *f «K ri — l,-...ii - NA - RO 1N A Klu.A ^A-HETIT ZOZO-FL-ÍH DE PR A VIA - ROM ERI fO ENTRADA UBRE-BI TACAS GRATIS -Restaurant de primer orden _ _ _ A*

— Teléfono 3,QS9. —- FOLIES BERGERE £] Music-hall más importante de España Jueves próximo. Hojr, mldroclM. X.' da A jos i 3 cis 1 a IT- Grandiosa FIESTA AN3ALÜÍA GRAN EXITO de en la que tomará i parte el Laliaor de flame"C(» NEGRO LÁZARO el tocador de guitarra ^¿JFTLAR FRANGjO^^AR^N^D^^ FaiM pf leí ^cS^? KiSo m la m\mi Hoy, detut do la hermosísima bailarina d« rango e:r«fi"l Ademii pre tird'i au co .curso lúa fe iúnenos

DEBUT DE OÜ/TNOTABLE Eatnpeado e Inetíe ado DEBUT de LAS COUGEBT SEVILLA G3MPA IA DE VAÜDEVILLE con |a graciosísima obra Marqnéa del Duero, 74 — Teléfono 8.^78 A PEREZ Y LOPEZ por las hermanes VARO >N GARCIA-MIRj Empresa APOLO y CATALÁN VEVA f RODRIGUEZ EDICION MAÑANA EL DILUVIO.—Migrcoles 1.* do Agosto de 1917.' O. 5

O- -« n MXJ^ÍT r A.T_,X_i Harnnés del D'-ero. 80 (Paraltln)—Te!óron3 1,797 A VUr-es eri'i '. -o, Lnne» prátlmn, Si -Ito da BENEFICIO del pe, tlltt primer «clor DEBUT del rotrt e ¿uettt cAmlen Brua» y oanL I^a arena, Lirio, LOS (¡ARI-USET Bo Pia Pcrny. Lnamela, Ltth, Qr»n presentación. Abril, Eliet, Sandoval y Gallaraito

rea fácil encontrar quien apec*ioi?ih) eon las alcaldías vacantes por este movlmi^ito uná-. CRONICA DIARIA nlme de la opinión catalana. Desde que regresó de Madrid o', señor Matos se ve y se desea para e^iooclrar el hombre. So ha ofrecido el marro a una fe• rie de sefiores. «lifunos de ellos tan po- qui.a cosa .que ello demuestra jas mime- ro^a» negativas que habrá tenido que oír el emisario d« Sánchez antes de .is?illr. i Algunos siglos atrás los que se preo^n-. En efecto^ desde entonces la realeza se ha se s interpelar a hombres de tan escala pan djsl porvenir de Espafla Iriio a con-; convencido de que el fuerte famoso puede i nut» renr'scntación. aulUr los orAeu! los cuales, romo todca ser de gran utilidad pan au defensa, ya Ultimamente se ha ofrecido la var» al los que profetlaan algo, solían prede.r dra-, que sil misión es y será, mientras haya mo• »efior Sanllfíiv.. el prfmofrtnlto de a.jael bueno de don Domingo, qne por su brnt« no que va a emprender la campaña poli- • las celdas de Ferrer, Baró y Clemente ten• írl. Imposibilitado r>or T.iurhas raronei nai •M empezada, los que se esfuerzan en des- drían que aervir un día para lo» funda• ra ocupar la Alcaldía. Nada; no hay sola* •ontir el porvenir ee hallan y desdirán per- dores de las Juntas de Defensa del Arma clón. Y« ve el sellor Sánchez que nna dimtl piejos. de Infantería. sión del alcalde de Barcelona nuetie. Ks una tentativa 'r a ocnsultar a un par• Si el rey viniera a Barcelona, lo que es muy grave, según en qué circunstancial lamentario; pero, sin &nlmo de ofender a Imposible, y aunque eso sucediera, no slg- se presenta. Ya encontrara sogur.invnle f$ hombre; perj) vamos a ver qué hombre ninguna partícula de la Duma del Parque nlDcarla nada; podr'a mirar «on slmpilla y «erá y cómo se divertirá a !•» eabesa del Barcelona, tampoco creemos que, a pe• gratitud ose castillo íiistórloo, porque ve• Ayuntamiento en estas «freonstancua. sar de sus buenos deseos, se atrevan a rla en él el único «íltlo donde todavl.i Mve, ¡sentar ante nuestros oJ-« un esbozo del a la fuerza, una miaja de monarquíam>. plan que se desea llevar a cabo. Dinastía que necesita de eeJMrros y maz• Para nosotros, cronistas que también re• morras para mantenerse resulta una di• lo ¿8 la ífiacsrla Gsotíel Graolense cibimos consultas, eos mantenenao.* en ac• nastía trfigloa, que está eondensda a desa• titud expectante, propia de quien nc. i-stá parecer en un p|a»o no muy "lejano". Satisfecho puedo estar su nuevo director, fífuro de nada, la cual se acentúa cuando Esa es la única contestación razonable señor Trullís, de la aceida (¡ue le han que damos a los periodistas extranjer .s qne 'llspcnsado los vendedor" i. Una numerosa nos bailamos (rente a periodistas extranje• Comisión personóse en el despacho que es• ros que vienen expresamente a Inventar• vienen a preguntarnee algo que permita te señor llene en la Abarpria y en nom- , nos. de-clr la verdad a "sus periódicos y a lo» bre de los que calaban al'l presentes y de todos los expendedores del mercado (liólo El. Juego al eacendtte, que es !a supre- países a que pertenecen. uno de ellos la mis cordial y nteclursa «mnlobra de la política espaflola, per- El camino de la regeneración 4e EspaQa bienvenida, lellcltándo^e por su nombra^ dte dar incremento a la kn&glnaeión, qu» está sembrado de Incógnitas que nosotros miento, que unánimemente se consiüer» loerlado. este pais de voluntad muelle sustituye nc« esforzamos en descifrar. Una da ella* es el empeflo de ciertas "patums" en re• —Conocemos — decía el represen'anta jn frecuencia la Inteligencia, y citooces que estaba en el uso de la palabra—la brl» resulta grotesco oír las combinaciones que conciliar lo que parece definitivamente Irre• liante historia administrativa de tan coloso oyen como gran recurso para Henar el conciliable; eso «s, Barcelona y el rey. Pe• empleado, que siempre es ha negado ro» ro esa Incógnita es quizá de menor impor• tundamente a transigir con la meuor trans^ oio que deja la ausencia de un pita. gresión legal. Si esta actitud—añadió el que Una de las «omblnaclones hijas del mls- tancia, ya que el turismo real está bien hablaba—le ha produciflo aleunas contra• erlo es el "bailón d'esaal" do la venida del para Santander, pero no para la ciudad de riedades, al fin le ha proporcionado ahora Monyuloh; la Incóífnita que tiene un gran la ocasión de ponerse al frente de un mer^ [ rey a Bircelona, cuya idea es ya un insulto cado tan Importante como la Abacería Cen• al Joven prdeer segundo marquAs d« Olír- valor es la foriíación del "Pisn" por parte tral y que está sediento de moralidad j dola, el cual no hace mucho tiempo esta- de los que se Jaetsn <*e poseer un pensa• de que en él se restablezca la nnrmalidao, en mala hora quebrantada sistemállcarnen- dispuesto a regalar hi mar y su* bar- miento político. Ahora veremos dóndí f* te por el director 'iiio ha sido relegado al os al rey de Eapafla. con tal que éste nos halla la verdadera sustancia para «1 cambio mercado do Horla. que tod.-« deseamos. Primeramente hay que cediera leí eastillo de MonQuIch, Desde Terminó quien lan expresivamente ha• aquella época, oo lejana, en que nosotros vigilar los viajes. El del rey tiene bastan• blaba dando en nombre de los v-ndedare» hablamos de tal impasibilidad, y uní vez en tes raices ocultas. Barcelona liberal y re- del mercado un viva al mtegírrimo seño» Durán y Ventosa y otro viva al no menoe nn editorial bajo el epígrafe "Montjulch publleana tendrá que pronunciar su volun• InteRérrltno sefior Trulláa, siendo contes• el rey", las Instituciones han tenido oc>. tad. tado por todos los présenlos y que pudierod •kin de corrtóorar la tesis de EL DILUVIO.1 oír los pocos partlílarios del setlor Primóla que todavía permanecen en el mercado y que fueron bastante Indiscretos para aeer» carse a la puerta del de.'paobo del diree-* El ministro Sánchez, desde la Altura del tor. La Alcaldía de Barcelona; ministerio de la Oooernaclón, y con aquel Hablemos ahora do la información, o e*j aire de perdonavidas que en nlngúo país sa asi, que se ha abierto para poner ea NO SE ENCUENTRA EL HOMBRE se tolerarla a .un ministro, ee rió de la claro lo que sólo puede estar oscuro pare dimisión del sellor Martlnea Domlago. Pa• los qne no quieran var. ra «1 era cesa batertí eso de una vera de El seflnr Lianza, que no ta acerca est4 -iifl^ii.í,'í!erno 53 J*1"4 con verdadera' aiofllde. días por la Abacería Central, no ha tenií mncuitad para encontrar persona de reUU- : Pero es eme las cosas de GUalulU tie• • bien inhibirse en un asunto para entendí' T\_!o!\encla n*0"! e intelectual que le1 nen la virtud de envenenarse fácilmente. Y en el cuai debe oonsId.-Táreela Incapaa S25P' bar«BIonefta. Después de ba-! a la dimisión del alcalde do Barcelona— tado. SI de los hechos denunciados pue4 ^., a.iieJf.dt> el «Sor Martlaez Uomlnso, Iaot o el más revolucionario de cuantos se resultar mfti o menos orni¡ rumelldo el Jd con el bello gesto que •todos le hemo^ afs -' bau producido con motivo de itu últimos ven y eleqanle señor Lianza, icón qué fuOfi bade^aunque no tal vea lo suficiente, tcial-l aconlectrolcaUre—han seguido «tras dimisio• damento legal preside ia Comisión inf rma«i flnwra tiene k desaprensión de aceptarlal nes de alcaldes de CaMhifla. Y no es ta- dora? No aconseja obrar asi la más rutí* Í>AG. 6 EL DILUVIO.— Miérooles 1.* de" Agostó dé 1017. EDICION MARAÑA

naria noción de Justicia, ni tampoco la más personas y entidades a las que amenaza clr al populsr diarlo EL DILUVIO que el rudimentaria de delicadeza. Su deber en coa la ruina el desgraciado proyecto desinteresado acto por él realizado, publi• estos momentos no esirloa en Interrogar t A la deraosíraolóa que aducimos en nues- cando nuestros trabajos, ha sido visto coa a empleados y a vendedores, pues esto 'tro escrito anterior, relativa a 'a Imposl- gran simpatía por los Interesados en que ao uede dar lugar a que so diga que se trata • blüdad en que se hallarían de poderse sos• prospere el proyeoto de M. Z. A.; esto es, Se ejercer coacción sobre los auc declaren, tener en sus destinos y habHualas ocupa, por toda el pueblo.—J. F. Mas. sino en «bandonar la pr;¡laa reiüizad.is a rios pueden, trabajando ea los pijobios da aparecen a medida míe avanza el tiempo. prirclptos ds Julio, íundiudose en une n) la linea de Mirtorell, en les qua existen Dlceso que uno nde en el rsunt» habla miseria y muchas fábricas en la necesidad tertor se percibe desde las habitaciones in• creído prudente suspender las nuevas su• de suspemler el trabajo por falta dj per• mediatas a la ocupada por el enfermo. bastas anunciadas para el día de hoy. sin sonal, o, por lo menos, de roduoirio. Es esperado el doctor Cunlll, quien des• perjuicio de resolver lo .¡ue con arreglo a Para esa gente un aoío aumento, por pe• do el primer momento se había ofrecido a luslicla proceda respecto a las ücticias sa queño que fuera, les pondría ya ea lr-in - aplicar los rayos X al sefior Prat de la Ribo, bastas realizadas en Julio j que ya todo el ce muy apurado. Las f.speranzas se desvanecen. inundo conoce en la Abac-TÍa Central por i Ha pensado ya en todo eso la Corupañij El doctor Esquerdo se ha espresado ea euhastas Primóla. de M. Z. A.? estos términos;. El seficr Trulláo se prjsentó ayer en el Sogiuramente, no. Su propio proceder —El sefior Prat de la Riba ha sida una mercado a primera hora, lo cual qui w i diclakrial lo demuestra, ya que la tal pu.'- victima del trabajo intenso quo ha realizado decir que es un director qua madruga, e de oallflcarse la supreslóo a fecha Dja, por en los últimos años. Muere victima de su Inmediataraentc revistó el Mercado por fn- sorpresa, slu aviso previo al públljo. pir,i amor a Cataluña. tero, oifienando que se o iocaia la tablilla que pudiera por lo OMHOS precavers'' ósi* El dictamen facultativo emitido despuéa anunciando la vacante en cuantos pues• de las consecuencias que a cada euai le de la consulta celebrada ayer por los doo- tos do venta, quo no son pooos, están p..r ocasionarla ta supresión de las tarifas r»- torea menclonadc» aleja todo asomo do op^ ducldas. La determinación de la Cmipañla tlmismo. subastar. es a tedas luces Injusttflcada y vamos a i Y el señor Primóla? Sus allegados di• razonar el por qu^. Dice aslj •—• cen que antes do tres mi-t-cs sera repu«»- "Después de visitar al Exomo. señor don - to, a lo que hay que conlcítar que será lo T' dos sabemos qua !n red catalana ds la Enrique Prat da la Riba, no pueden más qua RR&que tase un sastr . En c-imblc, otros a'"-- Cnmnafiia de M. Z. A. es la más cara de ratificar el dlagnóstNf) de la> entormedad que man que el expstlonte .lúe fo está f ir- España y tal vez de Rurooa. y que empezó padece dicho señor: háperliroidlsmo baaedo- tnando pvedo sér para >51 de pésimos a funcionar el 23 ds Octulira de 18 is. Ló• wiano con Insuficiencia suprarrenal y conaa- Fult^ido?, obllgándcfo a pirmanccer alelí di gico es deducir quo la Empresa debo ha• cutiva anemia aplástica. Asimismo, con gran durante mucho tiempo di la Abarerla Cen• ber realizado ganancias más fabuIiMas que dolor, han de raüfloar el pronóstico gravr- ninguna otra Otmpafila análoga. simo dictaminado por los médicos que haa tral y áf otros mercados importantes, si es venido asistiendo hasta ahora al ilustro enr que no se le Impone mayor castigo. No todos saben, pero es oueno que *« fermo. El tratamiento a seguir es el quo Siga la Información, y u sntros, a nuss- enteren, que algunas Compañías, como, por venía practicándose, atemperándolo en cada tra ve^ stgurremos a los jacargadoií de rja- ejemplo, los ferrrcarrlles mallorqui.i>;s, lle• momento a las necesidades que puedan pra- lizarla para aplaudirles l!co, Is unárüaia protesta da aullaren da tos, las ofertas habrán ds haber sido apro• Por filUmo. tengo la #8.;¡síaooií3 do de. badas ea sesión y por U Junta da yacale» EDTCTQN MAS AN y V.r. D'l.i VPO—Mi-írcnlofl 1 • rtn Aeoifo 1917. PAO. 7 J

ciados. En caso de tratAree de corpora- constituirse en Junta de Defensa esos eom- vías de un treao de 1» linea de la red di it¡¡ «voes o pnrticulares, la (.farla habré de paflerost No. Entonees. ¿qué faltas muy •rolouiíaclones y enlaces que n por Ir un eer ieea'izada en debida forma y garanti- graves son es&s? Y aiinquc'asi fuese, «oo calle de las Corles desde el Paseo de Ora* i e-i «a li por medio de dcpóiitc u otra íonna está antes la autoridad cm! o Jmltcial que ola a la calh- de Ar'bau. s «qulvai'-nle. | , " . " un Jefe o administrador de Cnrrerts? Ya sé >üq ^Ki i-areclesen análogas la imporluncia y que. me puede - contestar Usted qiíe hav el ol> ffceilitíailes de de s .le l»-s ofertas iiresenta- • firme" propósito de no dejffr cimstitulr das. el Cnnsffj" d' la MUDCOU-UOMM pru- las Juntas de Defensa. Bien: pero nos• Ha cumplimentado al alcalde, como v»sK ^Har&, tn lo posible, distribuir las Biblid- otros tenemos un criterio contrari J : el de la de despedida, el delegado del G blernf tecas entre las diferenlesi comarcas ca'.ala- constituirlas... de Francia en la Exposición de Arte fran*. Esperamos de la Prensa que vea con sim• 'és, redent«meuta celebrada en eáta ctu< El concurso será resuelto antes del 31 patía este movimiento de los carteros es• dad, M. BagUo. de Diciembre del corriente afio. pañoles, que hará campaña en favor de la* victimas y en contra de lan. descabelladas medidas de la burocracia de Correos, opro• L» Compañía de Tranvías ha oomnaicadA bio de nuestra nación. al Ayuntamiento que procederá a ta m-idH ficarióo de paradas en las calles de y. ULM [Carteros espafldesl No olvidéis qne se Un buen servicio trabaja para lodos. En Mhdrld hay seis nella y Avenida de Fívaller (Puerta del compaflero» sin pan que esperan de nos• Angel), coafome se le Intcrc-iJ. Hace dios desapareció de 1« casa pater- otros aquella solidaridad ton esencial en M la ñifla Teresa FKIIO y Gasiúl, de doce estos casos. SI no tenéis arrestos suflclen- •fies, si;i que se supiera nada de ella. tes para conseguir que se repare Inmedia• La ComiehVn de Hacienda propf-ne al La íK iicunV-ila Obra de Max-Bembo, coa- tamente esa aroltrarfeded, abrid suscripcio• Ayuntamiento quo se proceda í la subasta thRiamlu la labor social que realiza, comu• nes en todas las carterías para aliviar de para el arriendo por dies años del kiosofl nicó el caso a todas las autoridades para momento la preoeila situación de dichos declinarlo a 1 J venta de periódicos y obletuí que se procediese al hallazgo de la nina. oonipaHeros. o haced como los miilt.r.tM... análogos Instalado en la Plaza de CaUlu-* Y tan bien ban actuado, que la nena Te• ISed hombres!... [No desmayéis ante la Da, próximo al Paseo de Gracia, bajo el ti* na* Felia ha sido hablada. amenaza, ni ante la Injusticia I Sed tenaces po d« den pesetas mensuales. La Dirección de la Obra de Max-Bembo fuertes hasta vencer... Ellog son lo ca• nn ruega hagamos público su agradeolralen• 5uco, que se desmorona... Nosotros somos te a cuantas personaB han conCrlbuldo a la los defensores de la Justicia, de la nueva busca de la niña y a los ofpeolmiantos re- sociedad humana que se aproxima... Ellos dblilos entre ellos de la Comandancia go- son «i retroceso, que •• obstina en no sol• En la Audiencia. •eral de Somatenes. tar su presa... Nosotros somos el progreso, ^Pervioios como este mereoen pl&oemes oue se la arranca. ¡No, compañeros, no de• Usurpación de funciones un ban devuelto la tranquilidad a una bemos desmayarI [Adelante siempre coa 3Ita. nuestras Justas demandas I Ante la Sala de vacaciones de esta Att< ¿Que resurge la Inquisición? No la te• dlencla provinoial compare ñó ayer Vicenta máis. Pedid defensa en todas partes. Mos- Moya Pltart, acusado de que, flngiéndoae tradlcs la villanía cometida. Chillad fuerte. aponte de la auturídad. detuvo a un iudl- Hablad siempre con la fnnte bien alta. Y viduo, a quien exigió diez pea<-ta3 pai-a de-* £) servido de Correos venceremos.—Juan Catalán. Jarle en libertad. El fiscal, en vista de las pruebas, que re• HABLA UN CARTERO sultaron desfavorables para el del banquillo^ ¿LA INQUISICION EN CORREOS? solicitó que se le impusiera la pena ne iñs año, ocho meses y 21 días de prisión coi Ea ia cartería de Madi-M so ha Iniciad" rreccional. ya el régimen del terror. La arbitrariedad Desobediencia está a la orden del dia. Moralmente fun- EL MimieiPio «tona de hecho la Inquisición, aunque pa• Después etmpRiecló .Tocó Marín CrhriJn, rezca exlraflo. En contestación a les varias denuncias oue habiendo sillo condenado en un Juicio Los cnmpafieroR que más so han slgnl- que se reciben en la Alcaldía y las qiie ha ae faltas a cumplir slnc^ días de ¿rrestd fcado ea favor de la Junta de Defensa del publicado ¡a Prensa local re#pfcto a qu3 en su domicilio, desapareció de Dorceíuna earlero, iniciada rn la cartería de Barce- los dependiente* del contratista d? Umpt»:- sin haber extinguido La puia. |i ni. van siendo objeto de una brutalidad sa ptíblloa y domlci'laria no suben doria• El ftsf r.dlendo que había incu< totolor-able... Veamos lo oue me escriben mente a los pisos para reeger basuras, rrido en un delito de de-iDoediencia y otro! Isa victimad desde Madrid: como es su deber, el akaldo aofliaeoU;, de quebrantamiento de condena, soü 'Uó ea HPGompafiero Juan Catalán: Tenpmos que señor Durán, ha manifestado que las dr- le Impusieran dos penas de 125 pesetas de eomunicarle noticias muy poco gratas de nunoiae da.referencia ban de ser pr-isenfA- multa cáela una. estí cartería. das en las respeollvaa Tenencias de Moal- Los dr.g juldos quedaron eonelusos pa• ^Kae represalias del tiranuelo Jefe de és• dfa, en donde se lleva un registro de Jas ra sentencia ta han empezado con tanta furia, que en mismas, para su resolución « mipusi.elón de ^Hp días han sido seis las Eiispensiones Je !a multa correspondiente. - ^Hpieo y sueldo decretadas por el adnii- Dicha ladlcaxSón nt autoriza eii modo al• ^Brador de aquí. Causas: "presuntos cul• guno para depositar las basuras en ei ai^p- GACETILLA. pables de faltas muy graves" (?) (tex• yo, contra lo dlspueato en las jOrdenanzis tual). Al compañero Gómez se le ha sus- municipales, y cuyi :nfnu-c!óa se caatiga- ^Hdido por hablar de la Junta de Defensa rá oen todo rigor- En el orden del día del cuerpo de vigilad* ^Hantc del más despreciable de los jefes cia el gobernador civil ha hecho constae distrito. Ayer les tocó el turno a los su satisfacción por el excelente servicio prcsi ^•npañerus Nogales. Gil. Segura y FernAn- tado por el activo inspector de poUela don ^Hk y quizás cuando lea esta carta estén Li ComlsWn de Reforma, en su última Salvador Mas, .el agente señor Léante y loa •B la misma situación otros varios, pues reunión apríbó varlu cuentas del nrliner tri *cen nuc son 29 los que tienan en lista. meslre del corriente afio presenUjac per iardias de seguridad Glnés Rodríguez y «También hemos do decir que contamos el Banco Hispano Colonia;, por sunerlfel» Kidro Sánchez, procediendo sexnanas atrás •OD nuestro indispensable traidor, el cual de terreno expropiado, por pagos efectua• a ia detención en una taberna de la calla ka revelado nuestros nombres y nuestros dos por cuenta del Ayuntamiento y v-F pa• de la Espadería del célebre bandido Pascual •cuerdos a los Jefes. En su dia daremos su go de cupones y anorlizaelón de liónos. Andreu (a) El Floro. , •Odl'-o a' !a publicidad." ^•publicamos este eitracio para demostrar Aver salió de la estación del Norte uo treat la injusticia y la- arbitrariedad que acaban La Jefatura de Uibanización y Obvia ba militar eon la compañía del regimier lo Infaa- de cometer los engreídos Jefes de la Gen- remitido a la Ccnrisión de P'menlo, u los teria de Galicia que se hallaba eu narcclooa tea! -le Madrid. ~ - efectos del pago del canon que U Compa• desde hace algunos diaa y que ir^rcsa « _ SeOnr Ortufto: ¡Es delito propagar el de• ñía de Tranvías debe pagar al Ayuat-miHn- Zaragoza. i recho de asociación? Naturalmente; ya sé to, «1 estado de medldon de la linea nú• En Sabadell el citado tren recogió doa conM lo que rae va usted a onnlestar: que están mero 9 de los tranvías interurbanos, deede paülaa del mismo ouerpo y otra d?, Tarra* •«pendidas las garantías o^nstiluclnnal^s la Plaza de Espafla al limite del término sa. tiablrádo comido las fuerzas el primes JPero yo arguyo: i Es «pío han tratado de p'r la carretera de Santa Cruz le Cala- rancho en Manresa. fell, y la relación de las longitudes di

So rema.' stn tocias la-S ©zrlsrten-•la.s -" CALZADOS LONA BLANCA Basta ol Ola 11 ae regalo a per cada par de eapatoa btaaooa doa paatlUaa para Umplar el calzado, «v* '-Á PAGK 8 _£L DILUVIO.— Miérooloa 1.* de Agogto da 1917, EDICION MASANA

' Según Informes oflolales, loa obreros do fomultda por unís veoincí» d.; i« calle de 9, S.» I*, intentó convencer a su realqui• la fábrica propiedad del seQor Buxareu no Vcr.ll r.-ferento a un cri ideru do fjallmaí lada. Micaela García Sufié, do 33, para quo lian reanudado' él trabajo. iV otros anlmaJes existente en el numero buscase otra habltaolóo. El seScT Matos oree que uno de estos días i1Gr 3 de _!a expresada vía. Como Micaela le dijo que nones, el Ví• quedará totalmente nurmallsado el trabajo Pues bien; nos dloen Ix citados vecinos sente le aplicó dos suculentas bofetadas. •n el llamado ramo de agua. que lai cesas siguen en el mismo estado. lo que obligó a la cuitada a buscar.., el de• bido auxilio en la Casa de Socorro da la En el Oobierno civil estuvo ayer una Co- En la plaza de Orflla el carro da limpie• calla de Barbará. tnlslón de patronos litógrafos para exponer za número 158 aplanó contra una pared al •I eatado en que se halla la bueJga que vle- nlfia Angel Deta. de nueve a£os, que resul• Ben sosteniendo los obreros de varias lito• tó oon contusiones generales que le fueron En la calió del Beato Oriol un perro dló grafías. curadas en el Dispensario de San Andrés. unas dentelladas en la mejilla del nifio Va• lero Cortés, de 10 afios, que pasó a co• El gobernador prometió a los eomlsloaa- Después pasó a su domicilio, calle de rarse a la Casa de Socorro de la calle de dos Intervenir en este conflicto para dejarlo San Andrés, número 333, !.• Barbará. cuanto antes solucionado. El can pasó al Laboratorio Microbioló- En su domlolllo, calle do Rosollón, nú• gico Municipal. El gobernador civil fué visitado ayer por mero 343, 1.*, la Joven Dolores Calabulg, una CotniHión de cazaJores de la Sociedad de 19 afios de edad, soltera, ingirió unas La Toncas, acompañada del diputado a Cor- pastillas de sublimado corrosivo. r.n la calle del Consejo da Ciento por En el Dispensario de la Honda de San intereses rifieron y llegaron a propinarse seflnr Salas Antón, para eatcrarle de unos mojicones Juan Joaquín Bellos, de K perjuicios que se les causa a los caza• Pudro le prestaron los primeros auxilios y 24 afios, y Vicente Escudé Escudé, de 3Í, dores en geaeral oon los aoutamicntos. en vista cíe la gravedad de su estado paso en una camilla al Hospital de la Santa Reciprocamente se oauwron unas inrio- Cruz. nes que les fueron curadas en el Dispensa• aa E"S'.''fi'> al público el que dice ven• Se Ignoran los causas que la Impulsaron rlo de Hostafronohs. der Lloor del Polo suelto o por mt-di- a tomar tan extrema rcsoluolón. ca. Veuucse en sus conocidos frascos. I.a Esoaela de Artes y Oficios y Bellas El médico del Dispensario de Hosta- Artes de Barcelona avisa que durante la se• En ei local de la Sociedad obrera El Arte franchs sefior Sánchez fué requerido pára gunda quincena del corrlento mes Codos los en la Sastrería, ronda de San Pablo, núme• que prestase los auxilios debidos a tres In• alas laborables, de onoe a una, orlará abier• ro 77 bajos, tendrán lugar a las diez de esta toxicadas domlcUiadas en la oalie de San ta la matricula en la secretaria (Casa Loa- noche los exámeaes de los alumnos de la Roque, número 35, bajos. Llámanse Con• Ja, piso 2.*) para loe que deseen examinarse Academia á* corle. cepción Benito Durán, de 33 afios, y sus en el próxiuc mes de Septiembre y no se hijas Angela y'Josefa Delgado, de 12 y 14 matricularon en Junio úlUtnu. Constituyóse ayer en la oároel de mujeres anos. Las doliclludcs para aquellas eosefioezas de la callo de la Lealtad el Consejo de gue• El facultativo del benéfioo establecimien• que sostiene la Diputación provincial debe• rra ordinario de plaza que vió y falló la cau• to les apreció a la madre una erupción pas- rán acompafiareo de un setio do 2'50 pese• sa Instruida contra María Biif Bondol, acusa• tulosa en la boca y a sus dos hijas erup• tas de los que para este objeto se expenden da del delito de Insulte de ebra a fuerza ciones en todo el cuerpo. en la caja de aleba Corporación. ennada. El hecbo ocurrió en Sabadell duran• - Además, se quejan de trastornos In• te una huelga. testinales. Las colonias escolares de Grada veranea-' La sentencia que ne haya dictado será fir• Según manifestaron, creen les fué oca• rán na Caldas de Montbuy, habiendo sido me cuando la apruebe el oapllán general. sionada la Intoxicación por unas merluzas que c imprarun anteayer en el mercado de nombrado representante de las mismas el Rostafranohs. profesor sefior Gurrea. Dos oficiales impresores. Pedro Paura. So alojarán en los establecimientos de de 21 aOi>s. soltero, y Gregorio García, de Aunque de cuidado el estado de las In• los sefiores Gurrea y Nemesio. 10. da Igual estada, sost .vieron una aca• toxicadas no reviste gravedad. lorada disputa en. la calle de Viladomat. Terminó la cosa admin .-trando unos pa• —Casa Uartl. A menos de su valor, joyas J La Unión do Viticultores de Catalufia ce• los el segundo al primero, quien paso a relojes^bjetosdeárte.op^ca, etc. S, Pablo, ad lebrará el domlcgo, a las nueve de la mafia- curarse al Uispensarlo de Santa Madrona. no, en la saia MUiás, de Mariorell, un outln, en el cual se tratará .priDciQatauenle del mar• Ramón Penollosa, Trabl, de 45 afios de cado y precios actuales ael vino. A dicho edad, y su cara mitad. Antonio Gallart Gra- acto asistirán algunos consejeros reglunfr- En la calle del Carmen, esquina n la de munt, de 47, en «I dumlclll» o< ayugai. oatle Poniente, pur cuestiones da la huelga que íes. er-stenlan In* ebanistas entablaron una aca• de la Cendra, número 10, 4.*, ¡ sostuvieron lorada disnula anoche, a las ocho, Autonl» una acalorada disputa después de comer, Bascdes Sana, domiciliado en la calle de Pora postres se tlranm los platos y de- En la calle da Alvares, número 2, una pa-< San Clemente, número 10. IA y Dámaso más enseres por la cabeza, lo qu e les obligó red de Ifi a 20 metros amenaza derrumbar• David, de 25, habitante eo el piso 1.*, I.», después a girar una visiia al Dispensarlo se a consecuencia de una gneia que a me• de la oalie de Carders. de la calle de Sepúlvcda. dida que pasa el Ueonpo se agranda más. Agrióse la cosa al extremo de sacar un Como ello implica un grave peligro para revólver este último y disparar sobre su En la calle de la Cera, sin que mediase la veoindad y los transeúntes, llamainus la oontrincnnte. alabra alguna, raro caso entre el bello y atención del teniente de alcalde del distri• El herido, José Basedes, fué trasladado Eravo sexo, Dolores Pigueras Sebastiá, d<- to oon óblete de quo dé las órdenes opor• rápidamente al Dlspensorio de la calle de 52 afios de edad, casada, asestó unos gol- tunas para evitar el que oon el dorruinba>< Sepiilveda. es oon una llave en la cabeza de Carmen miento ocurran lamcatables desgnaclas. Tenía alojado el proyectil en la reglón Eampó Casáis, de 53 afios e Igual estado. glútea Izquierda. Esta, ante tales argumentos, no dijo ni — Bacalao de lalaadia. Piara Comer• Después de practicada la primera cura media palabra y fué a curarse las lesiones paso a su domicilio. a la Caía de Socorro de la calle de Bar• cial, nao.ero 11, freu.e mercado del borne. El acrcBor, Dámaso David, quedó s bará. disposición del Juagado en funciones de El Juzgado del Norte, secretaria del sefior guardia. En el piso principal de la casa número 2 Salvá, Instruyó durante la última guardia del pasaje del Crédito una ligera disputa 22 diligencias. Ingresaron en los calobozoe Al Joven Juan Solé Terradaa, recién lle• entre Miguel Veolana. de 24 anos, soltero, tres dotenidos. gado del Plá del Panadés. en la plazuela de v Loreto Badla. de 32, caseda, finalizó a Hoy entrará de guardia el Juzgado del San Pabl.-. le timaron trea aprovechados su• tiastazo limpio. Sur, secretaría del sefior Valls. jetos cuarenta pesetas. Ambos contendientes requirieron el au• Por casualidad pudo sor detenido uno xilio del facultativo del Iiispensario do la Casa Consistorial y allí lo curaron al pri• En el Goblerao olvH se ha puesto nota do ellos, llamado Santiago Mandieta, de 27 de presentación a los estatutos de las So• aüos. que fué conducido a la Delegación de mero una herida en el parietal derecho, y a la segunda, otra en la muñeca derecha. ciedades siguiente*: policía correspondiente. La Golondrina, La Reguladora do Artes. Lawn-Tennls Club de llorta. Mutualidad Es• En la calle del Ccmentí.rlo. chaflán a la En el Dispepsarlo del Tauiat fué curado colar, Amistad y Ahorro de SaHcnt y Unión de Llacuna. el automóvil -lúmero 2,829. de de unas erosiones en la pantorrllla el nifio Coll del Gaix oe Santo Margarita. ta matrícula de Madrid, que marchaba a Rafael tjullcs, de 12 afios. excesiva velocidad, atrop 'lió al niQo Ben- Estas, según manifestó, le fueron causa• jamfn Pérez, de siete afW. das por un perro que después pasó, pora En virtud do denuncias del administrador En el Dispensario del Tauiat el médico el decido examen a! Laboratorio. de Correos, el gobernador ha Impuesto ca• del benéfleo establecimiento ¡o apreció con• torce multas de cinco pesetas por emplear tusiones generales y una herida en la re• La Joven Enriqueta Claveria, de 14 afios, sellos usados en la correspondencia. gión parietal Izquierda. fué mordida por un can que le causó Después do asistido pasó al domicilio de unas erosiones en la pant.irrllla Izquierda. En el Ateneo AutonomiaU del distrito III sus .padres, calle do la Llacuna, número El can pasó a aumentar la lista de lo; tendrá lugar mafiana la acostumbrada audi• *. t-; *.* debidos exámenes del Laboratorio Micro- ción de sananas. Quedan Invitados a la biológico Municipal. fiesta todos ios que simpaticen con la mis• El seficr Pulg y Alfons>,. teniente de al- ma. La audición empezará a las dlei de Ift ealde del distrito VIII, uta participó días Vicente Pérez Aflón, de 26 afios, casado, nocbo> _ j-- pasados quo habla sido atendida la queja domiolliado en la calle de Amalia, númaro EDICION MASANA DrLOVTO.S.MRrtf81?S T.» Jg Agalla (ffi 1917; PAg.g 1

Es escandaloso lo que ocurre con la una hermosa eoleootón dg apuntes al lápül ESPECTACULOS. creciente subida de precio de los artículos hechos durante su estancia en Boma. de primera necesidad. Joaquín Sorolla.—Representa su eua , Sería conveniente que nuestra primera aos pescadores de questros poblados n TIVOLI.—Anúnclase el reestreno del fa• autoridad se interesara, n fin de que oler- mos que están cosiendo una vela, ha moso saínete de Bomos Carrión y Chueca, tos comerclantas no abajaran del estado por «a sol de invierno que obliga a pt actual, lan lamentable para la clase obre• lentes ahumados para oontemplar mejor aüos ha no representado, "El ohaleco Nan• magistral obra. eo". En dicha obra lomara parte una banda ra. Si el Ayuntamiento tuviera algo de po• pular, ss interesaria a fln de regularizar los Tal «s el efecto de luz y de colorido. de cornetas formada por dlsünguldas artis• prados, tas do la compallla. José Beniliure.—Expone cuatro Itenzoe & costumbres valencianas que son una prMlo^ B¡ eorrfesponsal. sidad por su correcto dibujo y armonía de eoH NOVEDADES.—Esta noche debutarán los lor flelmento Interpretados. Titúlanse "Bere-"! toaünadores The Ricardos, y el próximo vier• TARRAQOWA nars deis iiauraors". "El maestro", "Kantai nes hará su aparición en dicho escenario la REU3 sfa de las brujas" y "El taronohero". gentil canzoneüsta Clotilde Casteldor. El mercado semanal hoy celebrado se ha Martínez Cube lia.—De este malogrado 61V En las respectivas sesiones de tarde y no• visto bastante concurrido de forasteros, tlsta, al que lloran desconsolados sus palea-i che tomará parte la genial Pastora Imperio empero las transacciones efectuadas en fru• nos, se presenta una vista de la plaza de Cm con el nuevo repertorio de cantos y danzas tos del país han sido escasas, a causa de dlllero, muy bien ejecutada. 1 españoles. la baja iniciada en la majoria de los ar• Cecilio Plá.—Con una delicadeza que rayí ... tículos dedicados a la exportación, espe• en sublimidad y honrada expresión, nos reí cialmente en avellanas y almendras, que si• trata a su preciosa 'bija acariciando a un peí COMICO.—L4 Empresa ha contratado al guen con precios bajos. rro. Su estilo especial y pureza de lineas CJW S»plmidMo Adarino Navarro, actor que ha rea• En el mercado de algarrobas también han canta. lizado provechosas campafias en Barcelona. bajado los préoloa, reall/indose bastantes • También Ingresa en la compafila que con ajustes a T75 pesetas; quintal de 40 kilos. Manuel Benedlto.—Exhibe esto laureada " nto éxito actúa en el mencionado teatro En la semana anterior pagábanse las alga• pinto un lienzo que representa el regreso i actor Luis Ballester. Ambos debutarán rrobas a 8 y g'ZS pesetas.' de la caza; es de factura Irreprochable y riod comienzos de la próxima semana. Prepá- "* El Ayuntamiento acordó subvencio• en color. E.ase para próxima fecha el beneflelo del nar con i00 pesetas la revista "Arte y Le• Gonaalo Bilbao.—Nos presenta el retrato 'inaesro Emilio' Acebedo. tras", que dedicará un número extraordi• de su cunada dofia Isabel de la Parga, "Jar• nario n nuestra querida siudafl. dín de Andalucía" y "La oraoián en el desiec *** Eíta Cámara de Ccmorclo ha pu• to", que denotan su modo especial de pintaj; blicado una Memoria de los trabajos efee y arte propio. tuados por la Cámara durante el ano último. Vídentln Zublanrrc.—Se titula su cuadro Dicha obra, muy bien p.-iventada, acredita "Ver Solaris",

íarique Igual.—Es un paisajista eapontá- en aquella capital, que el eterno afán de se están adoptando en los Estados Unidor- Mfé y de factura atrevida, cosas ambas de abultar loa hechos aenoffiinó graves y que Parece ouo la prohibición de exportar vf»" «y» adolece en sus relratos, pero que cree- i£n realidad no pasan do ser una ridloulez, veres a ios países neutrales que oranerolaK n«s eorreglrt» con el tiempo. como verá el lector. con las naciones germanas obligará a los'' /. Robledano.—"La laguna de Befialara", Desde hace algún tiempo se venía no• almacenistas americanos a rebr-jar los pre»" "¿a montafia del Aguila" y "Los cuatro ca- tando en Catnagüey que clertofc elementos, cloí. Hoy los mantienen < levados porquflj ftiífios" son iros paisajes bien estudiaaos -r en su mayoría de la raza de color, reco• de ouajíiuier modc, los compradorna nagan á* mucho mérito. rrían las calles haciendo ftianifestaciones los afníulos al precio que se les pide; ea fcjn la sección óe Escultiva se recomienda de simpatía hacia el partido liberal y dan• brovo. i a quién podrán vnder si no es a *} busto de mármol de la infantita Ma- do algunos gritos en contra del Gobierno los países amigos de los aliados?

»"roneinoB derecho a creer qae habiendo tnaacs no nos heD dado todavía un resumen ttsmo de los hombr-y que dirigen los desUi s rusos pasado ol SerelU-dc Oesle Este, al cabo de doco dias de ofensiva. Sólo en nos de Rusia s«Tá eficaz, lo bastante para - n solido de la raloacra y que esUn ealva- un comunicado aseguraban "que varias di vi• convencer a sus coltciudadanos del peligret kos. Podemos también admitir que toda la siones hablan hecho tres mil prisioneros ca• con que les amenazan lo» deihsgogoB y lo* ^ea rusa se restablece provlsioualmonte. da una de ellas, No es mucho. Hablaban lam• enaltados, a quienes esliimúaa agente» pa-t ro sin muchas pérdida?, en alineación bí óa de 50 cañones. Recordemos que en gados por los enemigos do Rusia. Es tare| rte-Sur en «ate forma: Brody-Esle de media semana las tropas da Komiloff aca• muy difícil la que pesa cobre lo» miembro* opoI-Csemowitz.'' baban do capturar 35,000 prisioneros y 100 del Gobierno provisional. Organizar el ejér» ¿Qué pérdida?, fuera de los territorios cañones. Y los rusos son de los que vuel• cito desorganizado por los pacifistas, l3»< triacos lian sufrido los rusos? Los «le- ven siempre. trumenlo onllltar esencial en estas circuns-i táñelas, porque si la disciplina no so re»-» MI tablece y los alemanes vencen a los ru^os, poniendo los pies en Petrogrado o en Mos* Ru^ia moderna. cou, la resurrección del Imperio será po* sibl?, asi como su desmembración. Contraria también los empefios del Go-» gcifún el censo do 191 ó. la población de micos, etc., etc., siendo difícil su desarro• blerno provisional la Impaciencia de varias Husia ascendía a 188.78i'.60» habitantes, llo por la falla de vías rápidas de cimunUa- rgiones por darse una constitución auto• *©ri^sponJiindo 131.7Í6.0O0 a Rusia de clón, las cutíes, osntrayándonos v Jos ca• nómica. El Imperio, con su fuerza brutal, Buror'i; 12.1 17,000 a las provínolas del minos de luerro, lio pasaban, en 191 i, de pudo conquistar grandes extensiones de tie* Vístula; 13.229,000 al Ooblerno del C4u- 60,000 Kilómetros, lo» indispensables para rra, pero no pudo rusificar a todos lo» ha-s CMo; 10.377,000 a la Sibtrla; ll.í54.000 unir la» grandes ciudades de la nación; es• hitantes de las nuevas regiones conquista-* ni' Asia Central, y 8.2*7.000 a Finlandia. casas, muy csoas;i3, para las necesidades das. Asi sucede ahora, qua Finlandia sd Ksta numen.sa población euli radicada er de la población y para el desarroílo, el fo• aparta de Rusia; que Ukronia, vastísima re• un vasto espacio de 22.536,320 kilómetros mentó y la drculacion de los dlvorsos ole- gión de IrapoadcMbks riquezas, la mejor f rados, correspondiendo a Rusia euro- menlos do riqueza. En estos tres ofloa úl• la más adelantada de la nación rusa, se ha-« 4.889,060 kilómetros cuadrados, timos se han construido 17,000 kilómetros Ha en camino de constitución propia, ala o hay en la tierra otra nación que do• más, contando la linca que atraviesa ol aguardar la convocación de las constituyen^ mine unt extensión tenitoilal tan conside• Asia Norte y la de Murraaala, ambas más te» de la gran República. rable como la de Rusia. E territorio de la estratégicas que comerciales. Y si no entran en razón todos los compon Bqpública chiaa es de menor extensión, con Lo que más ha contribuido a la raulüpli- nentes del pueblo que acaba de derribar al •Bpyor número de habitantes, porque en oación de la rlqueta y al bienestar del pue• Imperio tirano, podrían suceder a los aotua* China la población es mucho mis densa blo ruso os la constitución de gnaiica coo• lea, días de luto y de onguslla pora toda la que en la República ra?a. Il.iy varias pro- perativas de producción, de ahorro y de oró- democracia uulversal. tlóciüs en Ru-ia, las veci'-us del Polo Nor• dito. sostenidas por grandes masas de agri• E, COROMIXAS CORÍfBIiL" te, cuyos habitantes apenáis Uegan a un: cultores, muy bien regidas y administradas, kilómetro cuadrado, pobladas por vas- por cuya acción educadora todas las prcoou- ^B'y ricas extensiones de bosquiw, propie• paciones y misticismos propios de la igno• dad del Estada, que repríitntan una riqueza rancia y do la miseria, van desaparccleado Sección comercial valor equivalente a la deuda naclo- le Rusia. De la Importancia social y econó• mica' de eslas cooperativas nos ocupamos BOLSA DE BARCELONA suclo de Rusia os rico por su fecuo- 'iace algfm tiempo en estas columnas, a raíz IMPRESIONES BURSATILEO «ttbd y por las varias r! ¡uezas mlnerate le U raída de las Intltucioncs imperiales 81 do Julio de 1017 sora. En cereales produce más de 4 Nóuse hoy mucha desanimación cu el Recordaremos únicamente que en las coo• plazo. reifpslríVndosó íluotuaeiones do esean Iones de toneladas de t-lgo, siendo tam perativas de crédito estás Interesado» más sislma In^Ttanola. considerables las cantidades de avem le diez millones de rusos, teniendo a BU Las ohllKaclonea. aunque a!gn soMenl- c cebada. Exporta Rusia materias au• disposición—en 1915—un capital de 783 das, han 6ldo objeto de pocas *r;nsaoüio-< nos. . , _ las por valor de 807.201 millones de mlllonss de rublos, o sea más do tres mil En el grupo de rentas animado el r.x-^ tío»—el rublo equivale a cuatro #ese- mülonos do pesetas. terlor, Influloo seguramente por U m-ijora y productos brutos y manufacturados En esta» condiciones ha podido aQrmar el de francos. TarobiéTi presenta buen* prc- valor de 550,223 millones de rublos, dlaposlclón el Amortlzaljle 5 por 100. actual ministro de Hacienda ruso que Ta na• He aquí el curso seguido durante la SB^ ndo un total de exportación de rublos ción posee todos los elementos para desarro• slón ofWal: ^ ^ ^ cierr* .424,000, equivalentes a mis de cinco llar en tiempo normal una cantidad Inmensa illlonea de pesetas. de trabajo más qiw suficiente pana las ne• Nortee CO^O eO^S 60-40 f.il'iO importación de primeras materias y cesidades de la población y coa sobrantes Alicantes. ... ei'oo ei'ss ei-iu cm icios manufacturado?, con ser Impor- para concurrir a la competencia del meroaao Coloniales ... eO'OO 60-12 OO'OO 00 IJ , no llega a la mima da la exporla- mundial. Ello scró, sin duda, en cuanto ter• Los francos qucJan aquí a 76 30 y laa libras eeterlinas a '¿0'95. ^_ . ^ El valor de lo importado ascendió en mino la guerra y puedan dedicarse los ru• En Madrid se apeian los primeros k > « 1,220.474,000 rublos, equlvalen- sos a la constltanlón del Estado, dándolo las 76,15 y las libra» a Í0'90. i 4,881.426.000 de prietas, cuya can- normas correspondientes a la» ansias demo• Por la tarde, en el Bolsín qu¿Jin: cráticos de aquel pueblo soberano. Nortea, a 60'40 op.; Coloniales, a 60 jQ Irá dlsmlauyendo oonforme se d.?s- papcL - le la Industria y la explotación del Pero mientras no llega esto Instante pe• OB'ICI AXJ > y del subsuelo, en el que se hallan san sobro el Oobicrco de Rusia libre gran• COTIZ AOIOIST s riquísimas de carbón, de hierro, de des dificultades por lo que se refiere al EFECTOS PÚBLICOS de platino, de magnesio, de plomo y de presento y también a lo porvenir. El despo• Interlot, 4pof 100,serlo Admisión im, 74:50 oon abundantes yacimiontos do nafta, tismo no ha sido Jamás ana institución edu• l » » P. » v TIO tuados en la reglón de Bakú, susceptibles cadora. Todo lo que oprime impide la fran• , » » G y II, » 73'rO ' mayor producción que la beneflclada hos• ca manifestación de Ia5 facultades del ser DendaPerpétoa Exterior cestamp.0),.* PorlM. la fecha. oprimido, la» cuales se vician y deformar, •ene A,81-7.. Industria rusa esti en periodo de des- en cuanto sufren mayormente los efecto» . > » » » B, BVM lo. Hay unas catorce mil fábricas, en de la opresión. Asi resulta quo los pueblos » » j » » C, 8I'45 que trabajan unos dos millones de obre- que han vivido muchos afios en régimen m- l %• Be El centro Industrial más Importante se BOlulista, en cuanto se redimen suelen caer » . » » »>. «ni , , » » » B. 80 8) Blla en ia reglón de Mctwou, sigulpndo en extremas de «Inceridad rayanos en la más » > ^ » > P, 8 'M ^spués Madlmés, Petrogiado y Katarinos- ridicula Inocencia madre do la locura colec• » » » » G y H, 82,75 Estas fabricas producen géneros de al- tiva, en cuyo caso correa ol peligro de pro• AmortizaHe, 5 porlOO, t»rIo A. 94-51 "lón, de lana, de seda y dlsüntas (Sases ducir una reacción capaz para 0l engendro » . » » B,91M0. » > » » F.WáO telas. Producen también papel, máqul- de un nuevo y futuro dictador. Deuda Amortizable, eml«ión 1917, carpeta» ms. productos allmenUcloí. producto» quí• Es de esperar que el acierto y el patrto- froTU.1BerieAI6p. 1UI), 91'90 . » • » B, » SfJS » » » C, » »105 •• j>Aa. iz EL DILPVIO.^-Miércolés 1." de 'Kgbalt dé 1817/ BDIGION MAMAU A

ObIJgaclOBU. Catalana Gas y Electricidad, bonos, 6 por 100, nes. Hoy se hsn registrado loe slgoientefli 103*00 GaOaveral, 67'25; C&aerea, 67; Campana-* BEDCO Hipotecario de Espada, 4 por 100. 96'ZS Energía Eléctrica da Catalufla, 6 por 100. 93*75 rio, 67'50; Gbigarón. 68'50; Huete aelicto, Deuda Mnniciral interior, 41i2por 100, emt- C* Gral. Tabacos Filipinas, 4 Ii2 p. "i,, 1902,97'5d 70 reales la faaeg» de 94 libras; tluertei, •ido 1906. terie B, 81'50 CompaBlade Aalaltos y Portland Asland, 48'75 pesetas. Denda Municipal, serie B, ampliaciún, emitión 6 por 100. hipotecarlas, 98'00 Wfriz.—Precios soateoidos, oon of^ii 1912. 79*25 Constrncciones y Parimentos, o por 100,98*75 vendedora regular j escasea do comprador Denda Municipal, aerie E. emisión 1912, 77'üO res, ootlBando de 40 a 40'50. • » serie F, > 1912, 78'0>J Acciones Arribos.—04 vagones de trigo, 9 de barí* DendaMunicipal, serie 0,3.a ampliación, oml- as, i do cebada y 1 de «rvejones. alín 1916, *l|2por 100, 78'50 Coopaflla Peninsular de Teléfonos, preferen• Deuda MunicipalEnianche.emisión 1S99, 0 tes, amortuable, interca fi)o5*iOI 97 00 » » Bonos Kctorma, emisión 1908, Ferrocerril del Norte do Eapafla, 3J1*75 y 303'75 BOLSA ME MADRID 41(2 por 100. 74*50 Banco de Barcelona, 430'íiO. InUvlar contado, 72*90: AmorUtóM t Dipatación prorincial de Barcelona, 4 li2por Banco Hispano Colonial, 298*75 y 297 50 por 100, 80; Amoi-tizable 5 pnr 100. 92*50 j 100, serle A. 1 a 18.000. 82'50 Exterior, 80'60; Banooi de Estalla, 4Í>&) Ferrocarriles y tranvías. Valoras extranjeros Hispano Americano, 138; Tabacos, 277$ fsperia'.PsPamplora, 3por 100, WJO Banco Español Río da la Plata, 231 25 y 230*00 Azucareras preferentes. 75'85: Azucareras icrteEspaDa.prdad.Barcelona.Sp. 10% 6('00 ordinarias. 26; francos. 76*15; libras, 20*90, Lslurias, i .«licia y León. 2.* Uirot., 3 ,[', 56*35 Valores fin próximo /illalba aSefOTÍa. 4 por 100, 82*00. Banco Hispano Colonial, 3 0*75 a 300'00 Esp.Almansa, Valencia, Tarrae., 4p.l00, SZ'M Ferrocarril Norte de Eapaín, 302*25 a 302KX) Aimansa a Valencia y Tarragona, adtaeriJas, Ferrocarril Madrid Zaragoza Alicante, '07*75 Ea el puerto. 3 por 100. 66'00 a M7*Q Ju:.o 31:—E¡¡:ba cicones ¡legad»* boy Alsasua 7 San Joan de las Abadesas, 41|¿ por Cambios axtraajsros. 100, Sí'tO De Avilés, vapor «Santiaeo Lópex-, con 3,^09 fnescaaFranciay otraslineaa, 4 p. lOu, 82l75 París, cheque. 76*60: i .ondres. cheque. 21*05; ton. ladas de carbón a la orden—De Galvesloo, Madrid a Zarucosa / a Alicante, 1.' hip «•ca, Nuera Vork, cheque, 4'4]; cambio, medio de varor «Angel B. P » > D, 4 per vapor «Rila», con cargo general.—De Ciíóo y 100, 78*00 Oro Alfonso, lOO'SO: oro cnzsj, KiO'OS: rscalas, vapor «Játiva», con cargo general.— » » » a ,4 1|2 oro Isabel. 101; oro cuartos. 100; oro pe- De la mar. vanor «J. Jov«r Serra>, con lustra. -i KBB por 10% b6'C0 queeo, lOO'lO; oro dólares, f80 1/2; li• De F< ra ando Póo y escalns, v. p r correo «Ca- arceloca a Francia por Fignera». cm. laW, bras esterl'nas, 2i'70; francos, 08'60; laluña». con crgo general y pasaje De la 21 ¡4 por 100,53*15 francos bllletee, 7o'95. mar, vapor «Nuevo Ampurdancs», con o*rgo Andalnces, l.'serie, 3por 100, 53 5 I, general. ompafiia General de i r nv . s. 5 p. 100. 9?'50 LONJ.'^ Sal'das arcaloaesa Electricidad, 5 por 100, 1900, 98l3 Caaonero «Marqn's de la Victoria», pare In tiHan elcnesa hlectrcd

—8 ANUNCIOS 9—

rGlobéo! rtlraiasiaí A las 10 do la noche : es la hora del.riñen da fuerza ' t.Ja.: las no• ches hay que la' varse los ríño• Convalecencia nes tal como ORO se lava la boca sin esperar la cari* de los diento. • No hay que r&4 Atttmiados esperar tener Vibiles cálcalos, gola, TaínrcalosM mal de piedra NeurastMeoa ó reamattsmo para toma el TOMEN USTEDES CLOSÉOL ÜR000NAL

OPINION MEDICAL: A las 40 da la neefcet uoa cepa da UftOOOlUU. » t Extraído del sernm y de los glóbalos de Is sangre, el (Mob** «• OPINIÓN MEDICAL: sin doda el mas activo de todos los provectos, de todas las prepara- ' a B Urodooal no aa solamente al disolvente d mas enérgico del ciónos órgamcas ó minerales da mas (ama como reparadores de la éridn trico adoalmente conocic 1 porque es 37 veces mas poderoso aragre. Eo mismo tiempo as el mqor de todos las tónicos conocidas qoe i» liiina; obra también preventivamenta sobre la fermadón de bu'a hoy : devuelve pronto el sueño i los enfermo» que lo bao perdido iel Arido y se opona A so producción exagerada y á su armenia- por tAuaa de agotamiento nervioso. • Sa á dentro les tejidos periarticuiarta y á dentro las coyunturas. • Dr. DELSAUX. Dr. P. SÜARD, to-fn^W ««ni«

Puadaia 1752. en hipoteca desda el 4 P r lio anual. Be l- tras. proplei.rloa y c. •••nilmle •! •.. Rhl • Onirn. 17, ÜM* I sistema la bilis y demás secreciones rieladas.' Acarqua al gnpaae Es una medicina que regula, purifica jr fortalece •anMera eoinr ee Is bou. VESÉQEO-SÍFILIS-IfflFOTEHGIA el sistema. V^IIBfiftriklllFC rota milllar. o. fe>a-úlcrros . etc Pan lí unUHUIUIlLd Omém Ulen, pronto. LA mCHJSái Pan Eitr.nlml.nta, VadMes. BomneUnola, L Mirú a aírala. Alienta Fcüda, 1 armarla. nilIcSan Pablo nüm. IS. tiene loa mejore* nram- Dolor w bt^njim. IndigrMtMn. Dl^Mpi a. Mal dal Hígada, loluiota, y loa ^menloa. KfciKM.lalg« puro curarse anloa. Ornlu catAlopo. rtMirnlu. c.uo diuuuwi d. U imporaa d« U unjie, no Han— (gial- Siempre dinero disponible DE VENTA EN LAS DOTICAS DEL MUNDO ENTEROi A coinerctflnles y prnpleterloa, con sólo so Mr» ma t< leira, hipnieca y sohra I ¡•'Ivisus y m.daa proplrdadex, de liucna y de Valutradeposlladoa ee loa Bjnc«a Trato dlrecl" con loa I nerraadoa. LA IllPtvi UDARIA. S. A , Carmen, nüm. 51. tVÍ-* De 11 a 1 y de 5 a 7. 13 Emplastos de Allcock VENEfíEO-SÍFILIS-IMPOTENCIA Aguila Purgaslonas, Qota mili• 7 s Remedio unlverwal pni-a dolores. tar. Estrechez, Orquitis. IgyV^W'iQ Doad. quiera que «c sicas, dolar atHi-nese na enpluio. — a«.ntM «o Ba^^a—i. uaiaca a c»— Baacabona Curaclor-ieas muy rópldess» Dltlíiree: Consultorto Clínico. RAMBLA DB CANALE• TAS. N.' 13, PRAL. CASA UE SALUD úo los lípPCialliiRis Mos< 11^ ir Torra, tlnmiríe M A r y 5 á 9.. J pías. CoimuMrf muy pulirclal...5 plaji. ObrenM...! plm. Consulta por caria, , - Olee teektivoe cf• & & ~. • AFECCIOMES DE LAS' C-.-fo 'o^ncita .a casTla con caba 'et'i fio-», "lid- BNOAR iO||<|. decentes y educada., - ii-ti cha en, y de 1 U IlloJie uleiil.s. caanria . co i n cat. ore na VIAS URINARIAS U ca cas. recomendable p •t t» •«ened** - re.er V. absoluta. Inf-rm»» y p oficiala y aprendiz c Sastre pr- •dlrn almer^n.'¿ 10. Totl id'T '.Vi te ileTei .« a^eudiz. pantal.i.iera. Raoihla Cala ^lufia, ISI. cneflán corcesa, ponerla. « I alta aprendiz cata áu. de 11 a IR HAOS. para ce RHEANTINE Fmiseria. Razón: S, AnlO'il > Abad. 29, tienda. V I APRENDICES Vacuna antigonocóccica oyera., ganand » e>:aeeuida. ae necesita i ea Cl ta ler ue I" c.ile de >epuive, y una aprendiza o aprendiz.— Coide del Asalto. M, r ( 1 V IPUAPUAS «¡ae conozcan el ramo de co BleaorraBlu Orquitis • JbUawUBO cnedernaciAn, 2 "órenla y Ito* •ludas jeróaleu RbeamatiMio* crafia hacen falta en l>i) tslleres Thoasa, ' I IIJI r bain.- oO CisliUs falBDorrigieoi uc •o. IH anoa tara recados, n» JllatiluU tU ntll presentarse ai • buenas rofe" PidsitfríUs Salpinniü» ra .cías—The NZ W f OMO, S. A.. Ancna. 39 y 57 ProiUüüi ••triUi eu ra trábalo ligero (alta une ira:hacba de calo' Pce adna. dosptiai, 141, I*. I iter;or. g prendiz asstre. falta. Calle del Pcu de la Creu, Suprime d dolor. Ninguna reacción local ni general Andmarn 15. halos. g 1 C\ peanas semani cenará mozi delíaRospc EFECTOS RAPIDOS Y SEGUROS 1 W ra manipular drogas. Prmo 'ta. 564: 10 a l2g m : Ka isfirilax ksratialuto. 4 esférulas por día, & tomar entre las comida* MXJO ÜA-C K 3 para recadoa, ue W a |H «rti-a, *, e sepa leer y es Agencia general para Espafl» crinlr, con buenas referencias, se deaea — Ulrlalt se por escrito a la ronda de la Universidad, 5, f¡A HARQUtS tísl DUERO, 84, l\ BttrCBlOna para lltogiafia e Imprenta li4 DípoBlh.. ea BARCELONA: Dr. Andreu, Rambla da CaUlaAa. 06; Q. Vllsdot, RamMe CaUlcfla. 56: APRENDICES cea falla - Talleres Thomas. ^¿r^,e.. •rrr,.u'mefclot60! H'" de J. Vidal » Klbafc Mo cada, 21: Jos* Sce.lá, Kambla Florea, Mallorca, SKI. baioa. oO gwero 14; Vlud. deS. Al.lo.. Pásale del Crídlto, 4. I ürlacti y tí-*. Moicada, ÍJ; Antonio Setra, Pe' FALTAN aprettaicea que sepan pasai' i-apel a la ••re. 9, Salas, i oauaelle. T; M. Ualnau Olleerea, Paaao lodastrla. 14, Barcelona. imiqulaa fl« rayar, Mallorca, £07. , , PAG. Í4 EL DELUVIO.— Mt«a. t». t.« FALTAN apreudlzas de 14 a l« aflos. Ptbrlca da an loa coiuervas. Caballps, número S7. SASTRE. FALTAN OFICIALAS V MEDIO OFICIAU Calle I'rerI, nrtmero 7. 4.«, í." SASTRE. FALTA APRENDIZ O ARRCIKMZA. Ca. lie Claris, nOmero St, S.*, 1.a acenes LAS BULEiiss ZAPATERO OH COSIDO Y CLAVADO, FALTA. Merraden. número Si, tlnodl. MiNfino 10 *I. mAXIMO 70 *io FALTA chico 1S a 1 í aflos par* rerailos j «srrlbtr Todos los géneros de estos almacenes son con descuento del L° al 10 Agosto. •ransra SO pls, m. Cortes, S7t, t.*, pral. de 4 a Ti MODISTA. Faltan buenas oflelnlas y «prendlias y bordadora*. Conde dsl Asalto, 17, I.* BARBEROS: Faltan semanales, medio »eman>lef Honda de San Antonio, 13, y Tamarit, 164 t a todo estar. Manolo. R.« S. Am.«, SS P. Flcdn APRENDIZ de Mercarla, «e necesita coa Infor• Teléfono A,464 A. mes. BaOoa nuevos,, número 17. NECESITO chico de 1* aflos para recados, 8 piafe Falta un jove pastissé o^I* *" semana. Plaza Pon* y Clereh, 4. Atácela. EMPLEOS T GOIOSICIOIES FALTAN chicas prlctlcas en trabajos cartóm astre: drlador ae ofrei e. Wrn Iropue 1., eata Fibrk a Juguetes. S. O legarlo, 15 bte. Sconíeeción. oras: de I¿ a 5. Barbará, I8.s»efc.*v Carrocerías para aatoióTlIes T/odlats: fe necesita aprendlza* laaandaeau GUARNICIONEROS, SE NECESITAN. Calle • d* Se ncceHitan bueno* of.clalet caiUtas de carro' *^finlda. Ca: c Princesa. 18, 2» « certa». K.: diagonal. 32». "PoH-di dependióme de drotneria de 29 a 33 Taita chira P«rs rrcdoa I3'I4afiK tf ne Muesca, '. aatrc: Faltan bnnaa millas fadrínas, aprere iiaa I se DEBE A r.ioiAL OKURRBRO, soltero, • todo ( I a Suciedad pegard e> vime de Ida a precio - un oot per recados. Poilal iSou. 25, 3*, I* V i reducldn y cl da mella despu. s de irea mese* SA&rRE'ae \rr. aFalta denl ollclalaíTeatro. , 93medi, caféo oficiala. s y apren- de ratancla. S^PSNDIENTA upatorla inutligente en la venta dlzas. Puertaferrisa. 2S, pral. A<;cm...< tacillt* cóoiodo alolanilento en las • deseo. R..- P.« 8t*. Catalina, barraca 253 y »e«. pruxtniidadea de las obras. OFICIALA. Giralt Loa (órnale* que llenen cstablecidoa la ?£PEMDIENTA, se necesita príetlca para la venta PEINADORA: FALTA MEDIO ilzado con bs. loromes. Salmardu. 21. Zapstert» HeUicer. número 14, tienda. mm Bt 6» T ElECTIIIUia S. f. "ALTAN chica* de 12 »"u"TCos, ganando. T/a- FALTAN muchachas para coser a mano, trabajo mea toa mtn «le- odea pagado* hasta ajo tácil y ligero. Brurh. »8. pral. ftcIL Calle Blay. 21. I^enoa (Pueblo Seco). ahora en od^o a - o ra ; ^ o IIP p- o- ;a NECESITA un dependiente para carfcofierla. i 'oniaa do HBOS a v Lérida. Grupo* SARBEROS: Hay colocaciones par* dentro 7 me• de 'Do tata obrero* recibrin tobreel (or >al :aUe Cercana, número 93. ra. ' Acomodador Pujol. San Pablo, 42. al cabo''e tre* rafse* de estancia una prima, HACEN PALTA PEONES PARA INDUSTRIA. CallAPRCNDIZe A 14 aflo» precisase ganando en seguida e aptScUd'i agerles rae utadore* que recibl- Murlln»» de la Ross. M (ante* Kítrelu^ Oraclal. para la raaricación de hilos de uro y plata. Con CORREDORES; sueldo y coinisldn ramo «nfenne- buena» referencia». Borla, i3, a.» ián u ' nut-na reoiaíiir*cido, lafles. Rda. Antonio. I». pral. de 8 a 10 m * FALTA medio oficialas pantaloneras y apren• ZAPATEROS. Faltan buenos operarlos de señora diz*. Bou de la Plaza Nocva, 3, i.; i.' ! Uirlglrae a Id v caballero, Sadnrnl. 16, 1,° FALTA MUCHACHO PARA RECADOS. Ratón: OaeiHflJE OBRflSi APRENDICES ENCUADERNADORES, faltan RO Eacudlllera, K3, I.*, da 1 a 4 tarde. casa da Juan Vidal. Caspe, 141. y Cerdea», 2no. MAQUINKTA6 para ojales camisería, mujeres > SASTRE, FALTA OFICIALA, APRENDIZ y apr. n- murliacbas, faltan. Sla. Magualuua, 0, b. Uracia rtita y chalequera*. Leona, i. OP^FrapiAS m«qulnist*s y niotitadoraa para fi- brlc» de géneros da punto, rutan. Borren. 167. JOVENES-qiíe-sepíñ~»»er a mano, tallan para (Por Ber-asiro 4 \¡}i,ue, repasar génera de punto. Berrcll, 1*7^ IA REALIZADORA DE VENTAS fflaci de leche, pn ti cíntm-,., riela is ría. limpio* provincia de Muesca). KiB.l di*, v. «nr ÜO da— ioarilai. l *, I.' a C*yy ir-e*a d-; !4 "• nacen falta - Tallera, BAnBEPO: Pep.T'llenie para sábado j domingo, TiaaSl ace*!'* y abones y fiarle» Im— buea pon V'*i'v-VK* n. nieTO Í4. eolre»nelO V fl'n. leíiu-p», 11 (Orarla). llClal 1,1, gran ga na.-Huspilal.P-. | *, 1.a ÑEOESITO úvSSS 15 s iu aflos repartir entresst ParBi. arfa céntrica, «enta 'lia Mea dn, a prueba, d'ta bnena maquinista y o alera para camisa* — UlIlbClli ». pnl BUG dJ.-H..»PÍUI, lia IA l,* Fcar hosal. ednero tiO, t*, I* V a1 0 ti-dpíaso ,cgLi semanr ya corenidny vestido. Merced. Merced, 8, . 3entelo., ent »,. t.a I Traer J-B calle concurrida, buen local, p> C • alqul lanchadnra: neccalla oficiala para al viernes t FALTA chico li a IB ado.• s . parL a recadosi .J—r—rr, snelür o1 111*1 *SÜ ler, por bO ds Vendo. Hn.pltal, I» <, 1», I» r J4 >adu. Cal e deCarders, número 17, 4*, I* V FALTA criada Joven para matrimonio solo, sueldo I «vfirfaffir grandes, ciar'S V céntricos, D on alqul f < necesitan oficialía, roedlo oflclalsa y aprendí 55 pus., y otra mediana edad. Merced, S ent.* 2* LdtíUílÜO |rr. huenlrnbaio. Hnawl'al, HA. I.» I.* chicas 14 a 17 aflos, sueldo entrada - y rrcrin, buen pu no la B-rcelOreta, asun' ^•za» fliodi^i^a. Cu.-tea, 4;>8, 2*, p. ertu B. V N'CESITO toa fnnillla. venció. :'ospllal, M8, I.*, I* p.'-aea+r» F""'* "edio oficia a V pautaíonerí^ 6 a 7 ptas. scuuina. Merced. 3. cntrlo., 2.» pe»ca salada, buen punto, ve •do oor ce g^j^**^ I arque, ridmero 1. I* y APREMENT clectrlrlgta amb bunes rercnucle.^. vou— aar en el neencio 11Ha!, 8. I*, I* o lITMIar Ío*eny*err» para cu e¡iin de aeAorl falta. Plaga Comercial, 2. enlrlo., 1.» 1 ophB'fs cncurrida. huenaa h^Mi»cli>nea. por IP0 Í LecíerLr.fcliGi lI I ,1*. vd..., e* tfang.. HospItAl, »8. I.*, I • UA. •r.1 ,»'»"' Saiv-, as. 1; f v 'PLANCHADORAS, SE'NECESITAN OFICIALAS! • conrslibies. 20 d-i. cai'in cía, a prueba vdo jHa medio ffl«za para slniacén, sueldo I pía*, Tusca;po r •-•Si' é*.. ocssldn.-Hospiial, «8, I *. 1.a tenanales; prese Varee de o a 10. Pta Te:uA.i, l* Cone». número 501. tienda. - la|.>so, corcorrra-, Jran local, •••eoa b*>>ils' rpolla srairita que saca escribir correctaine,-,le el tUHEitmsfK. Fil-^lbedio oficial. Pnerl» del Bar:dúo , p 'T 4'0 da. v *de. - Hoavl-al. »*s I.» I." * espail..! y.el francés traerte. Edmo.id rroncbl Aase!, í, bAjvs, Interior. .. cacharrería, verdura * pe c. talada para •ta», Lawia, 47, sral, y fl CHICO 16 ANOS PANA BOZO, FALTA. Calle TUMI raosne la vid*, por 129 da. v. Iloapltal. ufl CUns, Damero 1, farmacia. m EDICION MAÑANA" EL DILUVIO.— Mlároolea l." de Agosto de 1S17. PAG. 15 "1

TTn rr ftn fl-i uxed sus mueble* cuadros, planos LA ACTIVIDAD iHU veUUd cala de caudalea y óblelos artlsir _N'nE tienda conff cclonín cerci Br>n mercado eos tln anta* avisara los Orandsa Almacaoea IENOA conietliMes céntrica, raoaterlas, taberna LAS INDIAS, qce son losquepuedei pasar mía AK.-iAC A en pohlaclóa cercana, a prueba, tínica Canuda, 15, 17, IC y 21. Telefono. 2.952 A «0 A CS. fabricas da lejías, lecherías, cines barat, ' RRES cacharrería», aceites «labines. I ABAI LHOS, bar. I»Vaderas, C 'Ichonerís Alhajas v Papaleas RASPASO Ida. Aran punto de la Rbla t'o'a'ina. Pr Ulan tes. Perlas, Enmeraldas, Oro, Platlni f BUI'íUEk AS. hor ios, mercrriea, cerralerl.« , rentadnras. Nadie auede paatliar mio 's flus óst». Sil ABRIGAS de teildna. t id istclas en plsia. earnlc* Pablo, I y 5. cerca Rambla. Taléf RASPASOS todns puntas, Ba)« y. Pedro.50,5* 9* fono•Via; L Dlhaiaie Papeletas, arlllantei, penas, ama nil|a|a9 caldas. or.>, platino y deitaljrai Gramófonos, Gramolas y Discos Unica caaa que puede pajar mis altoi precios aua A PL >>ZO « traa, Zurbano, 6(Plaza Real-1 _ 0 The NEW PIIONO. S. A« Ancha. 55 y »T Compro pagando todo au valor. N» vender si i antes visitar esta caaa. Rambla de Santa Mé lid, ailin. 2Í, tanda aceites y jabones, lul<«s ? acredli* vendo lauto si Banco d9 EspaSa. 0 T_K>r aasentarme. 1.750 pit. R: Avlfló, B-IO, p.t* í JOYAS ttlcicleta liaera, ae vende barata — Calle de Ta joyas: Oro, piafa, platino Cm.nt, 191. 4". |_ brllantea. p Teletas, dentadum*. galonea Pagof Ckicleta plíón libre, cnrtrapedal. caal .ruova. ids míe nadie. Carrami, 90, tienda. t p *»c"n BCCI s.iil >s, se ve-ide a buen precio — Kam Ma de UEimuiia, 21, ponerla. fl ESTREÑIDOS... ^ ^ O w 4M de.avuna, 45->!!»»• Vendo boie de LV^e?^- Recobrareis Apetito y Salud haciendo teeir,ct.Bo<]'jerls,ntlmcro2tI principal. 0* uso de tos AGUA FALAQUINA buspende en el acto la c nda del cioelt • Le hace nacrr Com í «e desea I de Cassia R: Ni ti ahclír, r 62, Ie< hería, cadn bot. vale I pta Casa particular desea malrimonlo o S caballeros Se sirven a «1. ra. loa peJid 13 p, cana o tari. putUi RiCHELST » todo rstnr. Ronna San Antonio. 59, 4°. !* V | G o ASE: 13 o E:s Laxantes - Depurativos - Refrescantes Abo.ina me>OOD««ataa, • ivntajar~ ^e - wu n 50 por 1 JO en articulas nueeos y ma PRECIO : 3 pesetas Bar Reatauraet Valldoncella, 25. LA NUEVA VID, dos. de in más snntaosi a lo mia modeat >-Rnll.>s Depo^iario general en Espafiat Be: r f8 ".tus para pianola, completamente nao D. Francisco LOYARTE asa particular babltscló 1 balcón calle para I ot VDe, a pesetas í'iu. Cc ba leroa. con asistencia, 70 pesetsa oes. Pía' Gran etfiaolo propio 9, Calla Loyola. 9. Saint-Sébaation tecla, -IJ, principal, eatrada Broto!!. 2. O para aaapda-nmebtos. Peleyo, 8 — Envíos a provincias. oO IséPaa ce..trica, m olio Coveo, ca .On 2 i da día Hablíaciones fff.a'c,:f.t,B.tel''* eleUantlilmi, ao_.. ••••gs por tetirarae vde. Rola, 1, 2», 2' iUrO-'iOfU-EDO rabilacióo caballero 10 pcselut mes, coa o ola, vende muy oír afk ítBIlB comeatl:>lea challán. 2 puertas, ca'óu 20 Is-^uenaa refere cías. Valido Cil'a. 5d, í *. 2.* o. Tallera, 11, peluquería. T1BUUI d,. ,u,, a prueba vde, R »ig, I, !*, 3k r calé vrandea tal mes y patio, salda de baile, edo habit con o sin salstencla oara caballero a SIU • Jen pulí, barata vdea. Rnlg, I, 2*, a* | Cto.iocs. Conde Asalto, 62. 2», 1* J _ ?eaíio minerva í 4S Tipnils comestibles, cscbarrerla, comtsclbles, ape &T¿a££SS$ff Iluaua rr'.qulada, por reliarse v. Roig, |, 2°. 2* ^^rberoa: Urja vender barbería dentro y fuera, fo n omidas aparr >qulada. 25 aAot loa mUmot •ueua ocasl Sa, Puiol. San Pabl.uti. 0 a da (. — .a prueba Vendai. Rolg. 1,2*, ü* Cómnos y céntric-s \ t >da estuc de iS • loo pC •dliicra y uachacret pequella para vencer. Mua' Tsh'rna ele comidas céntrica, esquí ia, por no po setss mes con esme-sdo y limpio servicia •' Rarberls, por defunción del duelo céntrica y ocre abitad ín p.* caba'tero sólo dormir.—rernaadOa iC*. Razón: Calle barbará, 22, peinadora 3 ^ "ditada. i.al« >, i e a, 1 •. eotrl •. 1» / H num. 42, entrada Enaedanza. 6, 6* |2 ' Imprenta acrrdltadiiima, 1S aB is existencia, tres erie de pía > con den cío cocina cederé a raatrl." • minervas y una ma^uiite, ahuuaante material, ae Fsólo o lam 'reducida ain aillos Comercio, 22, 4* ENFERMOS DE LOS OJOS ffaaM bar.* inf.i Mateo A.arqués, Arafión. 5S7, IM1 Qals para caballeros a dormir, 13 pesetas 1 s llegado un Vsgón lacas navarras. Calle de Ol'ectrsl ana. 5 bia. I». ».• EValencia, 105, Salvador Barber 4 rs. v.uan cene habitaciones a cab.*. balcón pía' os estas tienda cnmettlblea, 5 duna ganancia 5za. Precio módico. Plaza^egomlr. 5.5.». 3.» Dal di*. Arlbsu, oütnero 1, portería. De la 4 Cn cede, balcones a Fernnndo/msdio piso o habí s-O taclone* amueb adaa Pie. Crédito, i. 2*, !• É OCASIONES abitación l-idependlente aólo para dormir. Ra Rllflt 'n8>és lo-l2 ri. f.. marca klley. ruedas ote' Hzón: Escudlllecs, 6!, llanda. IÍUIU tálicas, cuatro asla itos. Instalación elic abltadó anob ada per a dependen! u obre., pred trica, bien equipado, pesetea 6.50J. Heconómi c Riera Bai«a, 24. S.*, 2.* Hilln 'osléa 8-10 H. P., ruedas metálicas y de ra' IIUIU camblo.i asiento*, bien equipado, pts. 4.5Ü0 Ameacie recurrir al uculiata pruebeu el Phoeie It-liano, Rapld, en perfecto estado, ? o- . <*'''•« WATER' ClIdSlS ja 1 • U. P.. pesetas 4,500. En venta ei las pcl/.tipalea larmíCius de Barcc TODOS A PRUEBA. •ona —i-rasto. o pesetas 8 Alfonso Bono, S en C. — Rambla de Cataluña, 105 CirDl&üriS c•l^?0 ^foi <»•. «e venda a prueba. Zr1"'1'6"'w;guller 5 duros. Riera Alta, 8, l.« elnqueria de real, traspsso a prueba por cesar C!{rT7{an4is> Matrimonio 1ÓI0 desea mucha Fneg .cío, poco alquiler, punto céntrico y parva' wa* V4B**6a ch, d, 14 a 15 silos para pa nlr. K. I arrerat. Calle Cendra, 28 De S a 4. S aar 5 meses fuera, sitia cerci de Bsrcclon*. Rs zón: Bruch, ndmern B*!. tleed*. paitan para buenas catas cuci.ieras. camarecas ICICCrlS ». """"«ea. céntrica, ae'"vende por 500 * crudas y niñeras, si l pagir adelantado Acudid - í Jira, con «inerot. Riera Alta, 8,1.* al antiguo centro El Modelo, Ronda S, Aot *. 8S I íDQi 2e 'ruler'a 9 comestibles se vende por 125 "H" duros con generoa. Riera Alta, 8, !.• If I --n!fccí5De•• céntrica, acreditada. Se desea comprar «... - »« »ende. Riera Alta, 8, l> HIICS L1*/0",?*' aftigua y aparroquiada, se ana bomba centrifuga con o *in nutor Irlfislco "'.'•ende. Razón: Riera Alta, 8. t? 220 voltios, capaz de elevar a una a tura de as 'i M A! fX. Dirigir olería* con precio y toda clase de deta e ba rncontendo perro raza china. Plaza Blasc- lies, «lApirtsda da Corraos, n,* Í08, Bwcslons. vi Sdi üarav. aúaaro 4, I*, 8* » _^ I EL DILirVIG.—Miércnl^'i.» ¿e Agosto de 1917. PAG. (6 FnrcroN MACANA Servicio telegráfico y telefónico da anee tres eerarcspeasaloa MADRID» PROVINCIAS Y EXTRANJERO.

CONCEJO DE MINISTROS Expediente aclarar do el real decreto de, 2- Que es0B organismos mMlflesten los 1.- de Msrzo úlUmi referente a los agen- pneraI«s f16 ft su J"1010 deben pasar a Madr'd, 31 tes de Bolsa y corredores del comenio, Ila escala de reserva. A las once de la mafiana se ha reunido a fin de oue les, colegios de oorriloris 3. " SI los aludidos organismos acata• *1 Consejo de mi'iistros. sean también Incorporados al ministerio de rían la presencia de un hombre civil en el El sefior Sánchez Guerra dlic que ade- Hacirnda. ministerio de la Guerra. 4. * El Gobierno justificaba la perma-., ir^s de dar cuenta de los telegranisf del Expodicnte sobre subvención a Ayunta• nencla del general Primo de Rivera, a pe-< in-tírior, llevaba varios asuntos de trámi• miento* por ta eonstruoelóón de escuelas sar de su edad, al frente del ministerio do te, entre ellos un expediente para «rrenda- con el informe del Consejo de Estvla. la Guerra. oVento de un IOKMI para delegación de po• Expediente Incorporando el Estado la E.-i- El gobernador civil de Barcelona cumplid licía en la Barceloneta. cuela de Comercio de Oviedo. el encargo que se le habla encomendado, El ministro de la Guerra, al ¡legar di• El ministro de Fomento ha terminado la lectura del derreto sobre reforma orgínl- trasladando al Gobierno las oootestacicnea je: ea de les servicios de agricultura. de la Junta, que son las siguientes: —Aquí me tienen ustedes en cuerpo y en El presidente ha Informado de lo» apun• 1. * Las Juntas de Defensa han concre• espíritu. Cada día estoy nvls sano, en con• tos exterloies y el ministro de '.a Goberna• tado sus aspiraciones en ios manifiestos tra de lo que afirma la Prensa. ción de todo lo que se refiere al orden uú- que han dirigido al Gobierno. Un periodipta !e preguntó: blloo. 2. • Nadie mejor que el Gobierno sabe A —i Estará usted mwv animado para refilr qué generales se les debe dar el paso a pon el presidente del Consejo y con el se- la reserva. üor Matrt! ? MILITARES 3. * A las Juntas les es Indiferente qne El ministro da la Ouerra oontwtó: sea un hombre civil o un militar quien des- —Yo no he reftido ni rlfio con nadie. La firma de Guerra contiene los siguien• empelle la cartera de Guerra, siempre que El ministro de Fomento man!f8''tó que tes decretos: cumpla con su deber. d.-fla Jsctura del plan de reor^aaizmón Disnonienido que el general de brigada 3• Los servicios técnicos, "comprensivos tervenido para nada el jefe del Gobierno, ni como el Gobierno me han dl«pen">do, rel- de cuanto afecta a la administración y a 'l ministro de ta Gobcrnii'lón. *»rándoIe mi más entusiasta adhesión.— las fundones soberanas dej Estado. González Besada.." El sefior Matos se resistía a ver al ge• 2.* Servicios soriales. ensefianza y edu• neral Primo de Rivera, pero el sefior Data El Cénenlo terminó a las ll'ÍO. cación, que realizarán los Consejos provin• le convenció. AI sullr el mlnlíitiü de !a Ouerrs, repitió: ciales. —Seftfres, lo dktio. ¡Tengo mucha *a- Dichos Consej'MS serán Integrados por las El resultado de la visita no fué lo sa• tudl tisfactorio que esperaba el jefe del Go• Asociaciones agrícola» y el sostenimiento oo bierno, pues el señor Matos anunció a al• El presidente de] Consejo se llm"ó a en- rrerá a cargo del Gobierno. gunos amigos que no volverla a Barcelona: trepar a los perindlstaa un» nota de IOJ ex• En la organización regicnal se estable• pero también el sefior Dato le convenció pediente» aprobado?, diciendo: ce: y regresó a Barcelona. —jAhl va torta la labor deí On.isel-jl 1. ' Enseflanzai en las esruelas de en• Pero ni el preaflente ni Blnffiin ministro señanza media, en sostítuetón de las ac• Por su parte, el ministro de la Guerra, hl'-lcron nincaina nueva raanllleetsclón. convencido de que le buscaban sustituto, tuales Granjas. Estos gastos serán sufra• dice que ahora no se va, y encargó a un Lo aprohado en el Consejo son los íl- gados por el Estado y regirán las Escue• su próximo pariente la redacción de una giilentM créditos de Guerra y suplementos las los inRcnh-ros del Coeípo. nota oficiosa que anoche publicaron los pe• de crédito: 2. » Inspección técnica do todos k* ser- riódicos." 12.534.S92 pesetns. «on cargu al presu• ' vicios oorrespondienes al Estado que la puesto vieente. sección 12, cuerpo* armados. Luis Bello publica en "Ei Imparoial" un ejercerá la Junta consultiva agre / x.f.-a articulo contando sus impresiones del día Otro crédito de 2.458,776, servidlos de , 3.* Deleípaiclón social, desempeuada por tagenienos. 19 en Barcelona y lo encamina principal• ' personnlidades de cada comarca, o m la do- mente a demostsar que el Gobierno se ha Otro crédito, de 4.872,233, sección cuar• ', ble función de patronato cérea del Conse'o equivocado al juzgar la significación de la ta. ; y de tnforraaoión al ¡ado de la Dirección Asamblea de parlamentarios. Otro crédito de 6 744.682, subjlslenciis ¡de Agricultura. y acuartelamiento. Después de afirmar que ésta se celebró, I La organización social central comprende; pese a la versión oficial en contrario, y Otro crédito de 1.278,000; hospítilidi- 1.* Una Comilón permanente, ©•-m- des. de hacer algunas consideraciones sobre el puesta por el presidente de la Junta con- estado espiritual de la opinión en Barce• A propuesta del ministro de Fomento sultiv* y 13 delegados sociales. Su come- lona, dice lo siguiente: se aicordo el pase a la Comisión p •oientora ! tido sera asesorar y proponer cuanto la de la producción nacional, con arreg'o al ¡vida eoHal rec-mlende. "Desde los regionalistas, es decir, todas decreto de 2 de Marzo último, de un ex- i." El Consejo superior de Fomento. las clases conservadoras de Cataluña, has• pedi-mte promovido para el estabt,i'iln'ien- Los representantes de Jos Consejos pro- ta los radicales revolucionarios, todos los ele• to en España, de una factoría con rsrSc- Ivtnciales. ee reunirán dos veces al ato pa- mentos políticos que representan la opi• ter particular de cartuchería de fusil, ca- i ra robustecer la acción, armonizar los pro• nión catalana ee le ponen enfrente y uni• Bón y otras armas de fue.ro. con 'as ven• pósitos y dirigir con cohesión la labor edu• dos a otros parlamentarios del rest» de Es• tajas y condiciones establecidas en dicha cadora. paña lo formularon sus peticiones. ley, después de oír el Infcraie del minis• Ha querido el Gobierno destacar la pe• terio de ja Onerro. LA PRENSA queña intención revolucionaria de unas pe• Concesión de un crédito Je 6ÍMS7 pe• ticiones e irse contra ellas. Invocando, oo- setas, par» obras nuevas de servicios ni- "El Debate" dice que un distinguido mili• mo es natural, el orden y la ley. Por eso' dráullcos. tar le ha manifestado la siguiente: crevó fracasados ios propósitos de los asam• Otro de 100,000 pesetas para ingenieras "—El presidente del Consejo se dirigió al bleístas al ver transcurrido el día 19 sin y obreros en el extranjero. sefior Mat(iK para que, en nombre del Go• que estallara la revolución; pero e! pro- Prórroga del arriendo del edificio de ¡as bierno, se pusiera al habla con la Junta ósito. bien claro y manlflesto, de la Asam- oficinas de Hacienda en Huesca. de Defensa da Barcelona y la consultara Slea, es muy distinto, y como los acuerdos Nuevas plantillas de ingenieros agpAno- sobre loe eiguieotes extremos: quedan en pie; será necesario volver da tnos en relación con el sumenUi que dispo• i.» Necesidad de que la Junta de De• nuevo sobre el tema y contestar a los asarn- ne la autorización sobre el cataitro y su- fensa da Barcelona recabara de las simi- hleistas con algo más que con la afirmación jetándose a la amortízaolón del £5 p, ni su supresión, con ler bli-n ministro de la Guerra ha dispuesto que los vfata. ha de bastar para calniír los 4DI- Jefes de los cuernos de Infantería remitan "Acudimos al «aballero (nlegt > para que nf"» y reconciliar dennitivacnente % los pri- por conducto reglamentarlo las Instancias i diga si en lo que nosotros, iMUipift pre• vllepados con los descontentos. senciales del an-to y role.mbros de nsn As-sm- de los sargentos acogidos a la ley de 1.° de bloa. hemos relatado hay alxuna •uw.v •. Es preciso algo más; es men-Mtor qut Junio de f908 que aspiren al ascenso a ofl- sin demora se deniuestre que hay el flnno clales de la escala de reserva roi.^bul U v La coso no merecerla tanta por-^t'-nel* prfpóslto de satisfacer Justaa dewauJM v reúnan en 1.* de Junio próximo venidero si la terquedad de "A B C" nn se smp^ft tra de hacer entrar a EspafVa de una vea pa• las condiciones que determina el articulo l." en desflsnirar lo sucedido. cohcel:"nlo cré« ra siempre en el camino del proareno y de la citada ley, debiendo encontrarse las dito a una Información adulterada en el mi-» regeneración." * j respectivas instancias en el ministerio antes nlstrrlo de la Gnl^rn.iClón." del 20 del mes próximo, a fin de poder for• "La Afoclón" dlct: mular la relación de los que se etHHHnlren El Gobierno lle^ó a afirmar qu-j no se HUELGA QUE SUBSISTE en condiciones para el Ingreso en la clase habla celebrado !a Asamblea y que c» ex¡i« | especial do preparación antes del 1.* de tlan conclusiones. Y estas cnac'.uslin-s se &»tedohUeIffa d0 Bi!bao Pr08|8«e en Igual Septiembre del año actual. han pitbllcado y el relato de la As.imblea Los soldados de cuota ee h«n ofrecido también, sin que el Gobierno pueda de»» a eontrtbuir al suateatamieoto de 1OJ> AiUa ••• iilPv. „''••- , 'e'A"':r fV "7"' mentirlos. Hublóraso tratado dñ sucesos < mgrlen- Hornos. AUTORIZACION tr*. de alteraciones del orden púo'ico y aun Se ha autorizado al Intendente de división que la mentira nunca es licita, aó.i tendr'ft x DE MARINA don Antonio Orlo para que üje su residen• rtlsnulpa como un mal menor que evitara cia en Barcelona en situación de cuartel. la propagación de un grave dafi» v do un» La Arma de Marina «onllene loa slífulpn- honda perturhaclóm pero fratándoa) de una tes decretos: • cuestión volillca, puramenle pnlillea, no es DlsponlPndo la aplicación en el Cuerpo EL EMBAJADOR DE ALEMANIA tnlerablo que se haya ensañado as' al país, 08 inrantena de marina de la lay de 15 mufvho más cuando tos oerlódlccs no* nnre- de Julio de 1912 creando on N ejóreito Dice "El Correo Español" que el embaja• suramns a decirle al Gobierno nue no eg- dor de Alemania ha salido para Santnnaer. la-ha bien oue nns obligase a cantar a la las wtefforías de brigada y sub-iílcial nación lo epie sabíamos que nn era exa-ti." Propoaieado el ascenso a los «•iiipioos donde confcrewlará con el rey. dirigiéndose mrnedialos al capitán de tragatar den Eloy después ai Ferrol, en cuyo arsenal está In• G'born.intes que tal cosa hacen n-i oue- Montero, capitán de corbuU don Rift-I de ternado el submarino "ü 53". den Inspirar confianza, ol tienen derorho la Guardia y alférez de navio don Tricidad Añade que el principe de flatlbor renun• a pedirla, porque s' en cosa tan ilarv tan Matre. cia i tratar -con el marqués de Lema de los pútilloa, tan a la lu' dej día, nan hiclio Proponiendo ol logreso en el emplw do ri' 'es referentes a la Internación del sub- de ¡o blanco neero y de lo negM Idanro, capitanes de Ingenferos de la * - a.ia d.i tnar.ao. í'SSmo van a lustlflcar su pri-oeder ec asua- lee pruncros tenientes de Inaíoi,Vr o- t^l toe aae e! país deseonozon ?" ejército di-n Carlos Godino, don Aur-,» F^-r- LA ACTITUD DE LOS PARLAMENTARIOS "El Día" se declara francamente partí ofiaáez don Auffusto Miranda, tí-m Juna ''arlo de la renovación espaflola, que - e» Rubí, don Antonio Mas, don Luf? lluiz, IÍIÍI En ios Circuios políticos e Inclus ) nn las dése i unánime de todo el país, pero no Jesus Alfjrfrj-don Juan Campos y dúo Oc- tertulias donde no era coctumbre íomonUr quiere—dice—hacor el juego de los revu- taviano Martínez. loa hechos do la pnlitlca no se hib'* df lud'Hiarios. . Concediendo !a cruz de primera olas» del otra cosa que del desarrollo que nuwl» El articulo termina asi: Mérito Naval blanca, pensionada, al aifírez tener la actitud de los parlamenl-ri-n des• "PTO. en cambio, la mudan»!, por la que de navio don Juan do la PiQera. pués de las aflrm.iClones de !a Asamblea trabrtlamos con toda fe. se opera-á. Le na• del dia 19 de Julio. ción lo quiere y sera una realldil. Vfnr- EL TIEMPO Este tema ea hoy en Madrid una verda• tunadRn,/''nte para España, se loui'ir^ la dera obsesión. purifica lón del amm-nte, aún eontra la En el mar íbértoo se encuentra el centro P' r primera voz fracasa la f••Ivnll.lad y v-Minlad de los que creen tener la ex- de una pequeña perturbación atmosférica hasta es acogido despectivamente el que In• nlusha de ia pe.voiuclíu." cuyo Influjo se aprecia en toda Espada y tenta a base de la As-imhlea y de !• c asnin- "El Socialista" dedica medio número * príaclpsloieote en CanLAria. 'Gat'.cia. Ara• bleistas el eterno chiste fácil, indlspeusa- la Asamblea de Barcelona, oiihh'.a'i lo" oo gón v Crttalufia. donde ha llovido durante h!e en esas reunftinea. In'eresante relato en un escrito 3e.I que m últimas Í4 horas. La temperatura ha ex- El propio Gobierno ha eontribu! 1» a des• entresap.amos aleunos párrafos. pervmentado un descenso apreclable. La má• pertar esta expectación y este InU-.ró- pnil- D»spuó« de describir el aspe-to da las xima fué de 36 grados en y Sevilla tioo. AI Irse conociendo episodios y d'-ta- callas y del salón dende se oclefe-J el acto, y la mínima de 8 grados en León. IKs de) día 19 y compararlos con la ver• dice: El mar está agitado en el litoral español sión ollcl.iin el público reacciona y prr.e "Y tuvo que Ir el propio gobernad'ir el- , del Cantábrico. resueltamente a! lado de los que rorlaman vil al Parque. Y fué Pero no c-^n la ea- un résrlraen urarente de renovao.ón tital llardla de ouien está decidido a que pros• •Kn Madrid durante la noche llegó a mo- frente a los desacreditad 6 prooedlin>.!nt)s pere su priiu.*cUo. cantando con que era leslar el fresco. El termómetro osotló entre de gobierno que so Intenta hacer piev.V.o- '.a fuerza, sino oon la Itwrtidum'ire d-». ua 27 y li grados, marcando el barómetro cer. venedn. A la fuerza ahorcan—M-. oiría el 700. Durante el dia hubo bastantes nubes. gobernador. Tiempo probable, bueno. Los más autorizados órganos de. oiniii^n contribuyen con wi« entusiasta» campifl's Mes oulen tonla míe emplear la tiepsa a mantener viva la atencMn de| públicu que, carecía de toda fuerza moral. EL ALCALDE DE BARCELONA si de aligo peca ^-rmiiarado con el pu^bio Fué el sffinT Matos el meji-ir v m\s efi• catalán, es de Imntclencia. hnpaoi^tcia que caz nr^pneandista dnl fracaso del Gobierno El ministro de la Gobernación, preguntado no le impide artmlrar y ap'audir na ri-scr- y dp] suyo propio." esta tarde sobre la Alcaldía de Barcelona, vas lo serenidad, disciplina y fe »n |n di• Tnmlilén merece ser transmitida la sl- ha dicho aue no habla nada resuelto toda• rectores del movimiento renovador de que íniiente visión de lo que ocurrió en ta* vía, pero que no tardará muchos dias ea ser viene dando evidentes pruebas el 'pueblo Ramililas: nombrado alcalde, que no será el coagistra- catalán. do a quien se da referido la Prensa estos "Habla—dice—momentos en que el cho• día?. Lo que ha producido excelente 'sfe-lo e» que pareóla Inevitable. La serenldi 1. la edu el anuncio de que se proyecta oeinbrar la caclón cívica de la masa lo evitó. segunda reunión de !a Asamblea en Zara- Uno de estos momentos fué a la» einco NOMBRAMIENTO HONORARIO joza o en Valladolld. con lo caá!—dlcea y media de la tarde. Sin que avile se •!« Ína comentaristas—se asestará el golp^ de- explicara, uno de los Jefes de :a fuerza Con carácter honorario ha sldb nombrado flnltlvn al espantajo del separatismo que dló orden de que tocara el crnel» I-.4 para prestar servidos en la EmbaJ^li de Es• pretenden en vano resuelt.ir los tnteres.i puntos de atención. Asi lo hizo. Los giiar- paña en París el oonde de Peüalver, anar- dos en que continúe el acíuai estado de co• dlas, dnwi'esrados en ala. requirieron fusl- fluós do los Arcos. sas. P^ra dar Idea da la Importancia que la Dé les balcones salló un grito do es^ RtftA EN LA CARCEL Prensa madrileña concede a !a actujnión d-j panto. loe asambleístas damos a cnntlnu telón un SI los guardias hubiesen disparado, l En la Cárcel Modelo, hallándose do paseo ligero oxlracti> de algunos diarios de la nc- catástrofe hubiera stdo enorme. la población penal, riñeron en uno do IOB cihe. Rn la multitud hubo un momento do palios dos reclusos. "La Tribuna" contesta a un •irtl-.-nlo de confusión. El vigilante de servicio Intentó separarlos "A B 0", que no hemos transm'tiilar ''gia Fué un Inflante. y un grupo de presos so abalanzó sobre el mañana por tratarle de una repeü"!ón de Les hombres de la multitud, agitando go• empleado en actitud agresiva. I los tópicos qn» viene usando diono perló- rras y pañuelos, se dirigieron hari* la Él vigilante, para defenderse, tuvo que idloo, pora quitarle Importancia al «lito del fuerza pübaca en actitud tranquila y M-» hacer uso do las armas y con el sable n¡- 119 de Julio. rena. i Mó en la cabeza a uso de los agresores. El articulo de "La Tribuna" lo firma su El momenlo fué da emoción enorme Varios vigilantes acudieron en auxilio de director, señor Cánovas CervanW. que en ¿Qué hacia la fuerza pública? Pronto fo ou compafiero y lograron apaciguar á ¡os re su calillad de dlnutado asistió, como es sa• vló: volver a su anterlpr sitio, retlraaJo is elusos, que entraron en las respeolivas cel• bido, a la Asamblea de Barcelona. amen.'zi de lo» fuciles das. | Después de rebatir oen gran energía las Más adelante describe la muerta de An^ Las teridas que sutriá e» pros» son de falsedides de "A B C", reproduce Intcgri- tonio Pérez en esta lorma: o&ráoter levo, . . . . l mentí- el relato oü-.iní, o 0&a el publicado "Era ya de nociii: las Kamblas oOatinaa<' PAÍV 13 EL DILUVIO.— Miércoles 1.' de Agosto de 1917. ADICION MASANA

bnn ompTlns por la fuer» prth'len. La. as- E> tvld^nte que ;as ro^ehisloies qns se tllurt rra la rte siempre: Iran^uiU. hablan de volar fueron'peitaetadS'i y. aonr- La fuerza prtblifa *e llmltatni a fb<«:rv«r. Íjdt«lr.s previamente. t.a víspera tenia cona- De provincias. prrol »•« .iusliflcaeli'>n «Imina.-Fl -i«r«nii-»- jclmiento llteK<|.de ellafl: quien deldl cono- VISITA AL CONDE «lo Insperl'ip Rpflnp Bravo, Mim'so. i1i4Nil, {perlas. Pues bien: si bisando el "i flor Mr<- er. Aannhle» se tomA en'r^r. •. hnm'iifl tns puso lérjnlno- a. la reunión,, hao^pa va i . San Sebastián, 31 lerríhle en la caüe. Ordenó una carca ¿Por ésta djijibeii.do, en .foimi.,de Asaíub es, iuúe La Juntar directiva del partido llbenl- hí habría ocurrldí-.í^. .... visitado al conde de Bomanones en su re-* Pi r'nie aM le pluiro. Para aotuir de Ja- O'ie el scíop Aj>adal se babpíi ad-hnla- sldencia veraniega. •w». d» h<>mh.-p terrihle. do al seflop gobernador y ]e habila dicho: Manifestó el cpnde a sus visitantes qnHi Se JIA una «-aria en la Batnhla. I s pen- —Kna btenven'do el representé-'-" d-l no.es posible formar Idea d^ sus amsrru- U oh«>'n'ó la «.^renMad de «jue dl^ pruebas r.obiemo; pega. s. tiempo de recoger lat rae durante les últimos meses que gober* dorante toda la tirde. conclusiones oue hemos acordado, para que nó. Pepo una» cnantís pertirtia». Btnjwí y se sirva daplss e! debido cupso. Ls Asam• —FMTS amarguras—dijo—íian sido ea Jo-.i-nrtllos. huyeron por la oíiUe del Con• blea ha terminado, aunque su obra con- aran parte fruto de mis propios yerros, de del Asalto. Unóa. lo confieso Ingenuamente, pero quien me I.os jninrftia.» eo ensaflaron. Resaltó he• Eso bublepa sido un trhmfo paM 1:8 re• Juzgue con rectitud tendr4 presenta qus rido nn alhafii). voltosos, de 'in gpn efecto en b opinión, no es de mi tlemp" la funesta amilo-im* Orílenaroh hacer tii^gn. No hubo toques que slemore ha visto mi?ogn)do« los es- del partido, pues elementos re iccionirio» 4» elnní-lAn. Las halas fueron la primera fuerai'e de| Gobierno, papa manlenep :a pa» ya existían bajo la Jefatura de Sa««U, ea advertencia. y eso se le hubiese ocurrido si" más Im/e- parte oon la fusión de gmnos betárogé» Uno de los primeros advcrtMos. Artcnlo nno de los asamhlei-tas si la Asamb'-'s hu- neos en la gran familia llheml. Esto »e^ Pírei, timblín Rlhafil". nne eslabi fn-nle We^e estado oonslUuIda en forma siquier» gutrá hasta que termine la depuración qu« al portal de la casa número 17. donde •• abopa oAmlenza, figurando hombres tan p«w un mimjlo. co transigentes en matepla rellglo« cora» tiahla refugiado macha gente, cayó muer• Las oosas no oeurrlercn ssf sin-» que te. el más intolerante cleileal, annijue Idos y hubo discusión entre los parlamentarle'' e!|o# saben si es la sanción de esta a»< Hnhn otros dr-n o tres hertdos, nn no -Í-ÍS conato ser y quien no concibe el ejercicio del l'o- «ar aflrmaniio e|dla y hubo )a imposición del prin• der sino «"«n la arbitrariedad por norma. fcer'do con nn estllefe. cipio de autoridad porque al lado ds és• Dignamente me conduje con "ilo?. basta ne^ni's se pretindló Justlfte»,-, dicien• ta estaba, como ya dijimos, el espir.tu pú- que al fin se impusieron mi pa'.riotismo y do que hablan levantado barricadas. Todo blleo.'' mi amor al partido liberal ai provocar la IneTscto." Par» dar Mea de !a clase de regionalis• ruptura. TVespu^s de hacer constir el 4x!lo ern- mo que dioen defender los elemeolos datis- Puedo asegurarles que he reoapicitadrt Iilefo de '.a Asamh'.eai, termina con e*taa tas es curioso fijarse en un eco que pu• muchas vee** lo que hice al promover la palih's»: blica esta noohe "La r.puca", en f. cual, cris s con mi nota al monaro* v me i-icnta "NI Matos ni Sánohci Guerra consliíoie- después de eloeiap el acto celebrad en Ssn- >'eda dia más satisfecho de aquella recolar ron evitar ésta. tlajro de Oaliela. con motivo de la Inau• clón. ) A la ImnresiAn ssllsfietorla det triunfo, guración del monumento a Rosalía de Cas• En lo sucesivo no será posB)'.^ gobernaí •ii'!«'luyd otra de asombro. tro, tepmina diciendo: . a Espatfa lo mismo que basta ahori. Pero, {a qué espera e] Oob'erao para "Estos ejempl s Je vmop a la pa»-!» chi• Mntlrse fracasado y marrtiarse? 1 ca, enderezada al fin eomón de |a gran pa• LOS SUBMARINOS 1 pe "EI Mundo": tria, son fortalecieres del vlncal-j nacio• Ferrol, 81, "Tan dnfioso pira el Interés comrto re• nal, que se cimenta sob^ un pneo p-irlo- sulta el dar pop no existente lo que cons- El comándenle y oficiales del submarina nalismo y con la variedad en la unlda-l hat "U 53" han visitado a los tripulantes da ta'an \»a!!"(>os elementos da Informacliin. que surja .a suprema concordia ¿e lodos." •om" Insistir en el absurdo de que loio los buques austriaoos fondeados en esta ronl'"^a como estaba o en l.sh'rtmns rtí puerto desde el comienzo de la guerra. ]t Intanirlble doóceilex de la Cm-liluolón. RE-'RESO Los marinos alnmenes han sido obsequia* nnl avenida cu el acto-de Barcelona. dos pop los austriaoos. Los tripulantes del submarino siguen alos Rrrores tales snfl los que siempre de- Esta msfinna. a las nueve, y esta tarde, tepmlnapnn nm stras desdic-hM. a las cinco, han regressdo a Madrid las Jados en la corbeta "Villa de Bilbao". Reníñense las ooleoclones de pecfrtdljos fuerzas de Saboya y de la Reina míe fuemn Hoy ha llegado el aureirado naval de U eorresMindientes a los días de la relni fp>- a Valencia eon motivo de los últimos su• Embajada alemana en Madrid. fcemidops • de Is.fhel 11, y riar*n«>» casi cesos. — Cumpliendo órdenes del Gobierno no m ««••n las mismas frasea los lAnioo* de que Ha regresado a MeHlla el comandante ge• permite visitar el submarino. Viora se ^na mano para negar un esta- neral da aquella plaza, general Alzpuni. Cerca de Camaolilas ha sido hundido otro .0 de onlnldn Innegable. vapor noruego de S.000 toneladas. Brtsqnense las hojas diarios r-iatlvss al La tripulación se salvó y ha llegado tú jtarto'o de nnectra olllma gticrra snUll.ina ACUERDOS RESERVADOS botes al oKado puerto. y pronto daremos oon !o» mismos lurnr-es «omnnee, empleados ahora contra la teno- Parece que en el Conselo de ministros se EL "U-ZS" vaci^n. deliberó ampliamente sobre el submarino Ferrol, 81. [CuAnlos males, cuantos se le hibrlsn alemán Internado en Ferrol y sobre el es• Clroulan rumores de que el snbmarlnd evitvlo a España con sólo deolp 'a vepdad tado de la opinión pública en Bspafla y si• 0-23", que acaba de ser desarmado, e.s el a tiempo I" tuación de las huelgas, adoptándose acuer• que destruyó en alta mar a no buque Ingles 1 Qué de desdichas se Jiublersn alejad' dos que se reservaron, y otro noruego cuyos tripulsntes fueron re• de nosotros, si en sazón oportum se le cogidos por un barco espafiol. háblese dado si talento de |og publlrslstas Según tales rumores, uno de los barcos empleo más frueirtero que el que le die• DETENCION disparó fltninns cañonazos contra ei subma• ron I" rino, alcanzándole y produciéndole la vía FONDO COMENTADO Los soldados del regimentó de Infhnterla de agua que le hizo refug.^rse en CoruAa. del Rey Gnbtno Sevilla y Jenaro Snntsna Ha silo muy e^m-anlado el fon.'n de UL» detuvieron anoehe y entregaron al Juagado HUELGAS Epo»-»" y se habla muoho de loe equilibrios militar a d'>8 sujetos llamados José Ro• a que le obliga para dlsfp8a,.p la verdad drigues y Rafael Pérez, que se hallaban en Vitoria, 31. «I sep órgano oficioso del Oobierno- un tupinamba y entregaron a los soldados Continúa la huelga de metalúrgicos, ha• Un senadir liberal deoln en un co^r": papa oue las leyeran dos proolamaa armadas biendo • ntrado noy al trabajo próxlmamcnts —Siempre irte han oído decir ustedi's por Marcelino Domingo. los mismos obreros que ayer. gue "La Booea" es el m^Jor perió lico de Los patronos han adoptado el acuerdo da E*pa/la: pero a esa aoreolaeión mía hav cerrar los talleres donde no so trabaja si ^tie añadirle esta eolelilla: '• A" oonJIíi^n de INSTANCIA DESESTIMADA mañana no acuden los obreros, y despe• que no estén en el Poder lo* «cnfervado- dirlos. res'. 9e ha desestimado unal nstancla elevada En cuanto a los panaderos, pro?iiruen Isa En el fondo diee: por la Asociación Espaflo'a de eomposito- gestión ;s para abastecer la población da "Con |a suspensión de la previa censura, res de Música en solicitud de que se reeo- acuerdo coa la autoridad militar. •unque no sabemos hasta dónde ]o esinr- nozoa a la misma carácter oácial, decla• bar*. pues se han dado n- tleiai» e Impre• rándose Igualmente de utilidad pública. Zaragoza, 31. ' siones acerca de la frustrada Asintb'ia del Huelgan los operarlos del taller de meta• •19 en Baroelona, lo primero que «alia lurgia do Agusl'n Plflol. a la palestra «s e] tema <13 si se celebró o TRIBUNAL DE OPOSICIONES Se h;«n adoptado preca'n-loncs para evl* no la tal Asamblea. lar que s« propague esta huelga. Loe parlamentarlos y cuantos en éstos Ha sido (Uirobrado el tribunal que ha «e apciyan, siguen sosteniendo que sí, fren• de entender en las oposiciones a la cátedra EL PROBLEMA AUTONOMICO te a la versión qut de ella d.ó e! O.ibleruo^ de Histeria Natural del IteiUtulo de Mahón ta que se deoiuettra lo eontrario. en turno lílire, . y ppesldente dol mismo a . . . Valencia, 81. A. la versión del 'Oobierno nos atenemos. don iV-uwelM KerBánUex Cuestan En la sesión celebrada ayer por Is Dipa- P»ra epeer que no hubo tal Asamblea, tación nrovinclaL. el diputado republicano tenecnos uu razesamionto que nos Lajv.ce sefiop pamper - pidió se solicitara kficlal- olcmcntai. mente del Oobrerou la autonomía adt.-ilsls- F-DTOION MARATTK T!L T)iTJTTVTO.— 'Mléroolos 1.* de Aposlo fla PAO. I» traUra provlnoial y se oonvlno nombrar una como «ino de los principales aulore» do lo» j Comisión que estudie el problema desórdenes de Diciembre.

•AL TIEMPO LAS PERDIDAS AUSTRIACAS Bilbao, 81. ALEMAN DE LA VARDE La fleala de San Ignacio tu resultad ' París, 81 (8'10 noíüeJ. "Pellt Journal" pubUca un deso^cbo di dc'ueldt a causa del mal tiempo. Tambifn Koenlgswusterhaussn, 81 (3 t.) or cata causa estar tardo en la plaza de Rema que dice que las pérdida* de los {oros fólo pudieron lidiarse trea toros. austríacos en la ofensiv* rumana ge han P¡C- Frente occidental—Fuerzas del principe ha» El Gallo estuvo muy mal; Josellto bien, vado a diea mil hombres entre muertoí, redero Ruperto.—En Fiandes aumentó ia lu» heridos y prisioneros. cha de artillería por la noche, alcanzando y Alé iunerlor. Entrt estos últbnoa sa coouenUra un ir fe gran lutensidad y continuando basta el ano* Como la lluvia arreciaba, después del ter• de división. cer toro suspendióle la corrida, saliendo el oheocr. púlilioo defraudado. A raíz do este violento fuego pronuncia MR. WILSON el adversarlo en uu amplio freníe, eztcndlón-* dose desdo el Iser hasta ti Lys, numeroso* DEL CANTABRICO ataques. Esto dló lugar a que entrase nucs^ París, 31 (9 ua.' . tra Infantería en combates. Santander, 81. Nueva York.—El presidente do :a Kcoú- blica se está ocupando en rcorgaQ'a.tr el EJ'-rcítos del principe heredero de Ala* El caí lUa general y el gobernador mili• Consejo de defensa nacional. mama.—En el Camino de las Damas, al Sur- tar visitaron el cuartel donde.se aJoJa el sto do FUain, atacaron lo» franceses ea regimiento de Valencia y donde está Insta• El proyecto comprende la cr^aelón de un f-renle de tres kilómetros, fracasando en lado el escuadrón del regimiento da caba• un Comité de Industrias do guws encar• todos los puntos sus ataques ante el fuego llería de España. gado, bajo la lospccoióo mlm«tcriai, de: em• pleo del crédito votado para gasto» de U de nuestra artillería. El ministro de Estado, hablando eon los carapato próxima. , llállanse todavía en poder del enemig* perindistas, hizo breves manlfcataolones, di• dos puntos de escasa Importancia. ciendo que el presidenta le comunicaba que Frente oriental.—Fuerzas dol mariscal 9 logramos obtener nuevo» Hablando del submarino alemán inter• éxitos ea Calltxla oriental y en la Buko- nado en el Ferrol, manifestó que, en efec• Vlsna, 81 (8 tarde). vma. to, habla que cumplir con lo que establece La declaración de guerra de Slam a Auf- el real decreto dictado por el Gobierno, y tria-Hungría fué notinoada al Gobierno im• Ha sido atravesado el río fronterizo Zbruoa que precisamente el convenio de La Haya perial y real en forma de una nota Indi- desde la parte superior del pueblo de H«- autorizaba a las naciones a él adheridas a oando en ella como mdjyoa para la de• clotyn basta el Sur del puebo del Skala en modificar eus f rcscripoloncs en las condi• claración, que el Gobierno de Slam n» pue• una extensión de más de 30 kllómoiros. ciones que la priciica demostrará que fue• de po menos que hacer constar qjio Aus- f.aa tropüs turcas demostraron su acredi• sen uecesarius. trla-álungrla, a pesar de la protesta de tada valentía. Asi como ollas al principio Slam, enfogada el día 1 de Abril, sigue de Julio, en tenaz reslstenela, rechazaros empleando métodeti de guerra qu» esMn en Jos ataques rusos emprendidos con grandes desacuerdo con los sentimientos de huma• efectivos y derrotaron en vigoroso avanjio nidad, asi como con los principios del de• al enemigo desde el Zlntallpa hasta más allá BXTHANJEHO recho de gentes, reconocido ea tulij par• del Sereth septentrional, asi rebasaron estaa tes del mundo. tropas ayer con admirable Impetu las posi• Servicio especial de la Agencia Havaa ciones en el Zbrucz, defendidas con lenas y tía la Compañía de telegrafía eln hilos Korrburoa'i esistencla. En la región cnlre el Dniéster y el Pndb LA RESPONSABILIDAD lograron la» tropas austro-alcmaitas octtpar los pueblos de Nvcrcnczanka y Smityn, si* La guerra europea Estación de Vlena, 91 (3 tírie.) tuados en dirección a Czernavlez. Toda la Prensa austríaco, asi 'omu tam• Frente del general arohiduiiuo José.—Por bién la búngara de todos los partí lo*, hsi'o medio de un viólenlo ataque lograron co^ Be procedencia francesa e inglesa resaltar qua después do las laij'irlJnles tingeotcs de cazadores alemanes romper 1s dec'araclones heohas durante el di i de ayer linea de retaguardia rusa, cerca de WiznNs, EN LA CARIARA BRITANICA pi^r el ministro de Negocios Bxtrsnjjro- El enemigo se virt obligado por este tlnoos austriaco. eond de Czernin, ta oo!il'--a sn a desalojar sus posiciones de Czeremosa. re* París, 31 (4 tarde). favor de nna paz p"recguida por los G(i- trooediendo hacia el Este. Londres.—En la Cámara de los Comu• blcnos tanto auptiiaco como xlemán, in nes un diputado ha preguntado al Gobierna tiene mayor enemigo qi.e la Ent^nlc., a 'a También en los Cárpatos trnnsllvAnino», -mi le recae toda responsabilidad, si el'.a en el Sereth superior, así como «n ambas si Uone noticia de que Ta escuadra brasile- lados do Moldava y de Suesawa, logramoa Qa patrulla actualmente ca la costa america• por On no quiere llegf-r a entender que de• be correrse un telón sebre la terrible tra• ocupar por medio do un ataque algún ta* na dal Atlántico en la parte Sur. gedla. rreao. El seflor Baifour respondió que, en efecto, A consecuencia de nuestros éxitos los ru< •a habla recibido la noticia y que se ba en• i Koi-rbureau sos abandonaron en el sector de Mostees* viado la expresión del reconocimiento de In- mestl sus primeras líneas. ela'.srra a BU aliada. LAS OPERACIONES En las alturas de Bercczker continúan lo* ataques del adversarlo. REUNION PLENARIA Estación do Vlena, 31 (3'25 tarde). Durante el día atacó por cinco veces nues• Seguimos efectuando nueAtris opjMOlo- tras posiciones, siendo rechazado. Más al París, 31 (VIO t.) nes en la Galltzia Orientai, según los pla• Sur, uno da nuestros regimientos vióse oblN Ha celebrado reunión plenaria la Asocia• nee trazados. El «nemigo ofreció reslsUn- gado, a causa de un fuerte ataque enemigo, ción soolaü&la ;B Tirta* Al Norte del vaile del Casmo rechazan ros, pasan abora por SclüíUi-Ku'.y, hacia ron nuestras tropas de xcontato numeclH f Londres, 31 (5 tarde). el Prukh. sos ataques dd enemigo. ' El Almirantazgo ocjnunica que c] cruce• Al Norte del Dniéster ya ha "dio ocupa• En 1» Bucovlna iiicrkllonal y en el sec* ro "Adriane", oapltán Harry Smltü, h* »1- do el pueblo de Hussjatyn, situado sobre tor da Tontnatlk seguimos arrebatando al Üo torpedado y echado a pique. el Bruckz. De este punto se cztenlió ayer enemigo sus poslcijiie» en las aliuraa con* La explosión causó 38 muertos. nuestro frente hacia el pueblo de Zalea liguas. El resto de la tripulación sal'Ose. zozvkl, en dirección Suroeste. Las dlv'slcnes de los Imperios senlraie» En bombardeos aéreos fueron arrojadas Éste pueblo ha sido recuperado ojr núes siguen avanzando más allá del valle £up$« Ugunas toneladas de proyectiles en las re- tras tropas durante la última noche. rlor del Moldava, hacia Scypotli. h iones de Bruges, Chendroul, Middoilki,-- Los contingentes rusos que rctrn^den El pueblo de Suezawa está en nuísUd f e y OlustlÜes, causando grandes ezplo- en el recodo del Sereth- pudieron ofrecer poder, asi como Vorikuly. biones. solamente resistencia de escasa Importon- Al Nordeste de este pueblo, fué asal« ola. lado el pueblo ruso Banllla. , Nuestros aparato' regresaron inlcmaes. En el sector al Norte y Noroeste de IIu- Nuestras tropas están atravesanii el n* eiatvu no ha variado ntueho -a sltujclón. de Czeremosz. Al Este del pueblo de lloro» ! , DESTITUCION La artillería Italiana se mostró más ^l\•a dcnka Juí intructuosa la resl3ten;l3 qua ofrecieron las divisiones rusas. Paria» 81 (8 no:Ue). al Sur del Monte Santo, basta el nwr. Tam. Atenas.—El Gobierno lia acordado des- bién en los demás puntos del frente Ita• A la otra parte del Dniéster nuestras ¡¡tuir « los maglslpidos Dounlaj y Hotau- liano recrudeció par momeatos el raego a- tropas llegaron basta la altura al Norte d* ™, por haber puesto en libertad al sub• artillería. _ . Zalesozyki J hasta el sector del rio Zbruo* iente de la reserra Da pastos, acosada L-wt- ^ . Korrtiureiu za, y íerci de Husnatyn, docle $1 silver* 'PAG. 5,520 orntTVIO.—Miércoles dé Agosto de 1917. EDICION MASANA

«ario relrocedló ba&ta mis alli de TOS fron- prisioneros no se ha podido aún oalculsr. jetas a Incesantes ataques wo nuestras trd- El terreno de la lucha está eubiTfo de pss de Infantería, que a pisar del mal es• ^Frénto Italiano-—Escuadrillas aéroas Áj- cadáveres alemanes, demostrándose a*l las tado del terreno, siguen avanzando. anas arrojaron poi- tercera vez bomb»s so• pérdidas sufridas par el adver8api$íi*J I.os contrataques rusos ordenados por el epe la ciudad ffirla, resultando mnurto un En e| frente , del Aisne hubo bastante ae- alto mando fracasaron anté la admirable tivlcted de artflleria. resistencia de" nuestra inranterfa, que nc Fpcmie balcanlcn.—No ha icambdado ¡a Por los datos recogidos hísta ahora so• cede un palmo del terreno conquistado. Mtuaoión. Kn varios puntos donde los rusos ofreoleroa bre la icitada operación al Sor de La Ro• mayor resistencia, fueron también reoha^ RUMANO yere, se demuestra que fué eícedldo vi al• zados. En los Cárpatos se efoctúa sin dl- París, 31 (4 tirdi). to espíritu de mitw'ras tropas. Qcultsd alguna el avance de nuestras tropas , El parte rumauo dice asf: Los franceses rebasaron las trtnrh'ras en los vaJles del Screth superior, del Sue- Entre las regiones de Cashi y Pulm avanzadas, que estaban llenas de jadávres zawa y Moloawa. con dirección a Esto y eí enemigo intentó coirtratacar i nuestras enemigos. El número de prisioneros exce• Fudeste. Las alturas cerca de Delnite, al tropas en dl'erente¡» puntes donde Ijemc! de de 210. Oeste ái Fundul Moloawa, ya han sido ocu• iconsolidado laa poslolu" es ocupadis, ÍÍJBB- Hacia las dle» de la mañana Intentaron ltadas. do en todas partes rechazado. los alramfiues un ataque contra !is posicio• FRANCES DE LA TARDE nes frafNiefias al Oeste de Chevrigny, sien• FRANCESES EINGLESES Paria, 31 (4 tarde). do r víi.iza-Ios. Según informaciones de fuente fidedigna, Hemos desarrollado en un frente de W- Después de '.ma Intensa preparición, in• rolongsron los ingleses en tres afies sus ' lómetro y medio varios ataques al Sud tentó el enemigo ira atamie ¿J Este flp fratados a titulo de arrendamiento de los de La Royere y Este de Eplne Chevrcimy, astilleros franceses situado en la costa da Orny, en un frente de 1.500 metros pero Francia. Dloesc que la exclleción del pueblo &Ican~rando por completo nuestros objeti• fué rncíiazido por nuestros coo'.ratjques, fr.-nco-.' con motivo de la posibilidad de otr'o» vos y rechazando los conlrataques de los que nos permitieron adelantar nasslraa |l- tres afios de guerra, es muy difícil de apa-< alemanes, a los que hicimos 167 prisione• ness en todo e! frente. olguar. ros, de olios 2 oficiales y 15 subofloiales. En arabas orillas del Mosa peinó relativa Los prisioneros pertenecen a tres dis• calma. CARTA DE UN PRISIONERO tintos regimientos ds Infantería. Según la "Gaceta de C donia" nn pris*©- La luclia de artillería seguida de accio• nero francés que se encuentra Internado nes de Infantería, se acentu* en el sector en el campo de Munster recibió una carta., de Ccrny Huríeblse. De procedencia francesa e Inglesa en la cual escribe: En Champagne el enemigo realizó un gol• Estamos perdidos. Los soldados ya no pe de mano que rechazamos vigoroMment'1 FALLECIMIENTO quieren volver al frente, gritando abajo la con nuestro fuego de artillería e Infante• Ayer falleció en Los Angeles e] general guerra, viva la revolución. Los soldados han ría. ameri cano Hn r: i s on Oray. mstatin a un general." Actividad reciproca de la artillería en RIENDOOS AUTORIZADOS Además dice que las divisiones que re-, 5as dos riberas del Mosa. Parla, Tcrre Elffol, 31 fH'15 noche). troceden ante el enemigo, son recibíais por. Telegrarfísn de Berlín que el Gobierno e] fuego de la arti^epla. INGLES DE LA TARDE de la nrovinela- de lutria araba dn puWIrar Potdhu, 31 (5 tarde). una nota se^nln la sus) la mayorii de los LA GUERRA SUBMARINA El comunicado oficial de esta tarde anun- h»hilante« de Tsliia sufren grandei pena• Koenlqswusterhauscn, 31 (li'27 n^ch«)ii eia que dló principio una nueva ofensiva en lidades. Sus privaciones vlénense aumentan• Copeñnague.—Bajo el titulo "El peligro Flandes. do desde hace dos allos, y setualmenl? ro!- de, los submarinos papa Inglaterra" oomenw Las tropas Inglesas, apoyadas en su Iz• na íomiolela escasez de vlver«s. La ilina• ta ei neriódlco "Politlien" los objetivos quierda por los franceses, atacaron en un ción ecnnómtea de este pa's ha alcanzado Hrrmlio frente en la orilla Norte del Lys, ob• t«l crisis, que e! O"blerno, ^íadosn Imno- de la guerra submarina alemani, diciendo Blbíllt4*|.o de suministrar a lo» h-ibitant-s que |a diferencia entre el námer> de !os teniendo todos PUS objetivos. buques perdidos por Inglaterra y los que Hicimos conslderabío número de prisio• In" víveres necesar'o». ha fa>cl1>taJo unog neros. pasaportes «n jos cuales se lee. "Mendi• se están construyendo e.- tan gmie que I.os franceses anuncian un afortunado gos de Austria autorlzadns". ni aún 1» ayuda de AmíH-a pidrl igualar• atnque en un frente de 1,500 yardas al lo. Las pérdidas de buques mer j'intes nof Sur ríe Royere, en el frente del Alane. LLAMAMIENTO ataques de los submarlnoi alemanas es tan considerable, que Inglaterra ^on razón tra• Todos los contrataques enemigos fraca• Ruslf*.—Teíegrafian de Petrrfrrado que saron. M. Kereoslry hizo públlci uní iiiamfeJífleión ta de aconsejar a sus aliados reducir «i AUSTRIACO DE LA NOCHZ invitando a que se alisten todos iquel'os tráfleo." Vlsna, 31 (H'IO noche). míe estén en condiciones de prí^lar sos MUERTE DE UN JEFE EUL ABO Frente oriental.—En ambos lados del va• servicios a la patna. Koenlgswusterhausen, M (ll'-IO noche). lle da Casinu atacó el adversario varias ve- DS LOS ESTADOS UNICOS Viena—-Ha fallecido en esta ciudad a ees consecutivas con empleo do fuertes Parí», Torre Elffel, 31 (11 nofltie). consi-uiencia de un ataque cardíaco el ins• «fectivos. Al Norte del valle fué rechazado Telegrafían de Nueva York quí las re• pector general de la caballería búlgara, Ivan el asalto, sin embargo en las alturas si• cientes dee.laracl'nes hechas por M. Rlbot, Kalew. tuadas al Sur do él, logró ocupar nuestras a un «-orresiponsal de la "Assrrtatsi Pre*«" COLISION primeras lineas. ocasionaron los si clientes oomeor.irioj del Según el "Corriere della Sera", a 250 También en la Dukovíiia ofreció el ene• "New York Times": millas de Syracusa ehccaion dos vapores migo en varios puntos tenaz resistencia. Sin "La conflania que nos demiie-l"t Fran• hunr'Irtndose, uno de ellos de nombre Ru- embarga, no obtuvo ventajas. cia per medio de su más alto represen• mania', vai^r moderno y que Iba cargado Las tropas austro-alemnnas avanzan lu• tante, nos da más ánimo para someter• do trigo. Sólo pudo salvarse una parte de chando al Este de la linea Jaoobeny-Funoul- nos a la disciplina necesaria m-i llevar a tripulación. MoMava-Sohipeth. Nuestras divisiones que a cabo el alistamlnnto tan necesario para lograron avanzar más allá del pueblo de obtener la victoria fina] de nuestra cnm''in LA CUESTION IRLANDESA Zula?, 'cunaron e Serelh superior. En• pausa. SI nuestro ecneurso en el frente de Amrterdsm.—El '"limes" comunica que tre el Brutli y el Dnlest«r logramos desalo- batalla como combatientes es Ju?tamerilr. Mr. Wllliam O'Brlen. a pesar de las sú- ji.v al enemigo en encarnizado» comtmtes 'le considerado por Francia como una coon-.- plioes de Mr. LJoyd George. no tomará par• sus posiciones al Este de Hlatyngal y al ración que debíe contriMilr a H victoria ticipación en el convenio nacional, cuesto Fudoeste de Zaleszyki. común, sin embargo, debemos considera»» que loy Jefes de los nacionalistas ya no míe esto es también una guerra pai-n noso• gozan de la confianza del pueblo Irlardés Cerca de Krozyvs, al Norte del Dniéster, tros, en la "«sar pueblo." S En wolynla llevaron a cabo nuestras tropas de asalto varias afortunadas Erntp- «lones. Uitimas noticias de Madrid. Frente línllano y Sudeste.—No ha cam• De proceQencia alemana EN UNA IGLESIA -* biado la situación. LA SITUACION MILITAR Soria, 31 FRANCES DE LA NOCHE Ñauen, 31 (11'20 noche). El alcalde de Osnia participa qui- con mo• Ptí-fs, Torre Elffel, 31 (11 noche). El frente actual ruso se extiende desde tivo de la festividad de Santa Cplstlaa fué Después de haber franqueado •?! canal Turycze, pasando por Cowlowka, G rodeo encargado por el Ayuntamiento a uno di. íel Iser, los franceses, en unión con la de• Sezewa. hacia el sector de Czeremos. los frailes oannelItaB descalzos díl Burgo recha inglesa, dieron -principio a su afa- En un amplio frente en tomo a Czem- de Ooitia «1 panegírico de la sanl', a lo «jnc. vdtz hicieron los rusos sus mayores es• ^lue se opuso el párroco do la Iglesia. La formidable prepapaciín de artillería fuerzos para escapar ante el amenazante Con este motivo excitAroa-e los ániraof babía por cotnpleto destruido las organiza• cerco que estamos efectuando en esta re• en el pueblo y temiendo el ^-alde qué ciones enemigas y causado grand^j pérdi• gión. se alterase el orden durante la fusc'ón r«^ das. En tomo del collado entre Zbrzuo y el llgicsa, dispuso la distrlbuoi5a de los con' Hacia medio df(\ nos apoderamos de dos Dniéster y entre el Dniéster y el Pruth, así cójales dentro del templo. pariciones afetniaas. Avanaaron nu-jslri.8 como en ambas orlUas del Czeremas, so A poco de haber comed3:io el sermón, tropas en la oarrel°ra de BteeTns-Dlunu- entibiaron encarnizadas luchas. un hermano del pátreco r ^.'irló en insul• de, ocupando el pueblo de BÍZ'íboite y el Toda la resistencia del adversario no pu• tos contra el alcalde y ab íeteóle. de Kork-Tt. do Impedir el vlctoriogo avance de nuestras El alcalde ordenó fa detención del 3gre-< tropas, consiguiendo los rusos únicamente Nuestras pénUda, fueron de escasa im- sor. MLLM-I pi^taaeia. Nos apoderamos do grw canti• un aumento en sus bajas. La arUlleria de Intfpvino «1 Juez y dispuso la deteadón dad de jniterial de guerra. £1 aimero de campafla y la de grueso calibre están su• •' loalde, los cono^atos y el »gf*»or. . Imprnta de EL PRINCIPADO, EscodiUers Blancbs. 3 Vi. baie.