ÍNDICE

Colección: Campo Político. SERIE: DERECHOS HUMANOS…………………….. 8

Ramón, Miryan……………………………………………..……………………………… 9

Adrover, Juan Carlos……………………………………………………………………… 10

Alaniz, Rogelio……………………………………………………...……………………… 11

Tessio, Griselda……………………………………………………………………………. 12

Pilo, Mario……………………………………………………………………………….….. 13

Colección: Campo Político. SERIE: PARTIDOS Y GOBIERNO……………..….…. 14

Bertero, Inés………………………………………………………………………...... 15

Binner, Hermes…………………………………………………………………………..…. 16

Caballero Martín, Carlos……………………………………………………….…….……. 17

Cáceres, Luis Alberto……………………………………………………………….….….. 18

Cámpoli Susana …………………………………………………………………………… 19

Carignano, Raul……………………………………………………………………...…….. 20

Drisun, Mario………………………………………………………………………….…..… 21

Favario, Carlos……………………………………………………………………...……… 22

García Solá, Héctor……………………………………………………………….……..… 23

Giavedoni, David…………………………………………………………………..…..…… 24

Gutiérrez, Alicia…………………………………………………………………….………. 25

Kilibarda, Danilo……………………………………………………………………..…..…. 26

Lamberto, Raúl……………………………………………………………………...……… 27

Lifschitz, Roberto Miguel…………………………………………………………….…….. 28

Marini, Ángel Celestino……………………………………………………………….……. 29

Lacava, Mario………………………………………………………………………….……. 30

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 2

Martínez, Carlos Aurelio……………………………………………………….…….……. 31

Mathurin, Andrés…………………………………………………………………..………. 32

Mercier, Juan Carlos……………………………………………………………..……….. 33

Puig, Lilia…………………………………………………………………………….…….. 34

Reinaldo, Aníbal………………………………………………………………….….…….. 35

Reviglio, Víctor Félix…………………………………………………………….….……… 36

Robles, Miguel Ángel……………………………………………………………….……… 40

Rosatti, Horacio……………………………………………………………………..……… 41

Rosúa, Roberto………………………………………………………………………..……. 42

Bertran, Rufino………………………………………………………………………...……. 43

Spina, Luis…………………………………………………………………………..……… 44

Stubrin, Adolfo………………………………………………………………………..…….. 45

Tessio, Griselda…………………………………………………………………….….…… 46

Vernet, José María…………………………………………………………………..……... 47

Villar, Lisandro………………………………………………………………….….….……. 48

Zabalza, Juan Carlos………………………………………………………………….…… 49

Colección: Campo Político. SERIE: POLÍTICA Y RELIGIÓN…………..………….. 50

Aguirre, Carlos María Francisco………………………………………………….….…… 51

Serra, José…………………………………………………………………………..……… 52

Terrizzano, Humberto……………………………………………………………..……….. 53

Colección: Campo Político. SERIE: FORMACIÓN DEL PERONISMO EN SANTA 54 FE (1943-1946) …………………………………………………………………………..… Abraham, Edmundo……………………………………………………………………..…. 55

Agnelini, Guido……………………………………………………………………………... 56

Aimar, Enrique………………………………………………………………………..…….. 57

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 3

Alonso, Luciano…………………………………………………………………………..… 58

Arévalo, José………………………………………………………………………….……. 59

Biagioni, Fernando…………………………………………………………….………..….. 60

Cevallos, Telmo………………………………………………………………………..…… 61

Christen, Carlos Camilo……………………………………………………………………. 62

Di Filipo, Luis……………………………………………………………………………...… 63

Dundray, Oscar…………………………………………………………………………….. 64

Dusso, Luis Vitoriano………………………………………………………………………. 65

Ferreyra, Marcelo………………………………………………………………………..… 66

Fosero, Raúl………………………………………………………………………………... 67

Galiano, Eduardo…………………………………………………………………..………. 68

Gianello, Leoncio………………………………………………………………………..…. 69

Guzmán, José Luis………………………………………………………………………… 70

Iriondo Néstor…………………………………………………………………………….… 71

Jozami, Jorge………………………………………………………………………….…… 72

Lammartyn, Alberto…………………………………………………………………..……. 73

López Rosa, José R……………………………………………………………………….. 74

Molinas, Ricardo………………………………………………………………………..….. 75

Ortegoza, Juan…………………………………………………………………..…………. 76

Ottalagano, Alberto………………………………………………………………………… 77

Oviedo, Nemesio……………………………………………………………………….….. 78

Przylucki, Juan……………………………………………………………………….…….. 79

Rodríguez Zía, Jorge……………………………………………………………….……… 80

Salva, Esteban……………………………………………………………………………… 81

Sorbellini, José………………………………………………………………………….….. 82

Tessio, Aldo…………………………………………………………………………………. 83

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 4

Colección: Campo Cultural………………….……………………..………………….... 84

Larriera, Carlos……………………………………………………………………………... 85

Maurer, Roberto……………………………………………………….…………….……... 86

Reynoso Aldao, Jorge……………………………………………………………………… 87

Ricci, Jorge Alberto……………………………………………..………………………..… 88

Taverna Irigoyen, Jorge……………………………………….………………..…….…… 89

Víttori, Gustavo………………………………………………………………………….….. 90

Colección Campo Cultural: SERIE: CUMBIA SANTAFESINA…………………… 91

Camino, Marcos………………………………..…………………………………………….. 92

Czeslaw Popowich (Yuli)……………………..…………………………………………… 93

Denis, Juan Carlos …………………………...……………………………………………… 94

Colección: Economía y Sociedad. SERIE: ORGANIZACIONES GREMIALES…... 95

Maguid, Alberto……………………………………….…………………………………..… 96

Paccot, Graciela………………………………………………….……………………….... 97

Martínez Trucco, Amelia………………………………………….…………………….…. 98

Paulón, Victorio……………………………………………………….…………………..… 99

Piccinini, Alberto…………………………………..……………………………………….. 100

Sorbellini, Juan Carlos …………………………………………..………….…………..… 101

Suffritti, Raúl ………………………………………………………….…..………………... 102

Stochero, Susana……………………………………………………………………… 103

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 5

Colección: Economía y Sociedad. SERIE: GREMIALISMO DOCENTE…………

Alonso, Luciano…………………………………………………………………………….. 105

Dávila, Juan Carlos…………………………………………………………………….….. 106

Fernández, Amelia…………………………………………………………………………. 107

Fischer, Rosa……………………………………………………………………………….. 108

García, Salvador……………………………………………………………………………. 109

Martínez Trucco, Amelia………………………………………………………..….……… 110

Odasso, Yolanda…………………………………………………………………………… 111

Senn de Cello, Gladys……………………………………………………….……………. 112

Colección: Poder Judicial…………………………………..………………………….. 113

De Olazábal, Julio………………………………………………………….……………… 114

Gutiérrez, Rafael………………………………………………………………………..….. 115

Colección: Universidad. SERIE: COBIERNO DE LA UNIVERSIDAD………..……. 116

Barletta, Mario ……………………..…………………………………………………..….. 117

Hidalgo, Juan Carlos…………………………………………..……………………...…… 118

Marini, Ángel Celestino………………………………………………….……..…..……… 119 Storero, Hugo ……………………………………………………………………………… 120

Colección: Universidad. SERIE: INSTITUTO DE CINEMATOGRAFÍA…..……….. 121

Beceyro Raúl ……………………………………………………………………….……… 122

Coll Patricio………………………………………………………………………….……… 123

Contardi, Marilyn…………………………………………………………………….….….. 124

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 6

Colección: Universidad. SERIE: MOVIMIENTO ESTUDIANTIL…………..….……. 125

Alaniz, Rogelio…………………………………………………………………....………... 126

Cáceres, Luis Alberto………………………………………………………..…..………… 127

Fessia Ricarlo………………………………………………………………….……..……. 128

Lacava, Mario………………………………………………………………….…..………. 129

Chiaramonte, José Carlos………………………………………………………..…..…… 130

Sonzogni, Elida…………………………………………………………………….………. 131

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 7

Colección Campo Político

SERIE Derechos Humanos

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 8

Volver al índice

Entrevistado: Ramón, Miryan Entrevistador: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 11/08/11 Tema: Derechos humanos Período: décadas de 1970, 1980, 1990 Palabras clave: violación de derechos humanos, terrorismo de Estado, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), transición democrática.

Resumen biográfico: Nació en Coronda en 1947. Es abogada y escribana graduada en la Universidad Nacional del Litoral. Inició su militancia política en los años sesenta. Durante la última dictadura militar participó de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y ya en democracia fue secretaria de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Subdelegación Zona Norte de la provincia de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 51 minutos, 54 segundos. Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 9

Volver al índice

Entrevistado: Adrover, Juan Carlos Entrevistador: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 26/06/2011 Tema: Derechos Humanos y política Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980. Palabras clave: violación de Derechos Humanos, terrorismo de Estado, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), transición democrática

Resumen biográfico: Nació en 1937, en Trenque Lauquen (provincia de Buenos Aires), cursó los estudios primarios en una escuela rural y los secundarios en la ciudad de Bolívar. En 1957 obtuvo el título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, donde inició su militancia política en la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), pasando luego a integrar el Partido intransigente (PI). En la ciudad de Santa Fe, fue defensor de presos políticos en el transcurso de la primera mitad de la década del setenta e integró, durante los años de la última dictadura militar, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Durante el gobierno de Raúl Alfonsín actuó como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Subdelegación Zona Norte de la provincia de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 1 hora, 52 minutos. Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 10

Volver al índice

Entrevistado: Alaniz, Rogelio Entrevistadores: Marcelino Maina y Francisco Reyes Lugar y fecha: Santa Fe, 27/07/12 Tema: derechos humanos y movimiento estudiantil Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: movimiento estudiantil, APDH, derechos humanos.

Resumen biográfico: Nació en Entre Ríos, el 20 de julio de 1950, es columnista y editorialista del diario El Litoral de Santa Fe (). Es periodista de LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral. Militante del Partido Comunista en Santa Fe y miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Actualmente se desempeña como docente de Historia en la Universidad Nacional del Litoral.

Duración de la entrevista: 1 hora, 42 minutos, 78 segundos Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 11

Volver al índice

Entrevistado: Tessio, Griselda Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 17/09/2013 Tema: Investigación judicial de delitos de lesa humanidad Período: décadas de 1980, 1990, 2000 Palabras clave: justicia federal, derechos humanos, delitos de lesa humanidad

Resumen biográfico: Nació en Esperanza (prov. de Santa Fe). Hija del político radical Aldo Tessio, quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1963 y 1966. Estudió Ciencias de la Educación y Abogacía en la Universidad Nacional del Litoral. En 1984 fue designada fiscal federal y en 2005 fue nombrada por el procurador general de la Nación, Esteban Righi, al frente de la Unidad de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad, con jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Paralelamente, desarrolló su trayectoria académica en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. En 2007 acompañó a en la fórmula del Frente Progresista Cívico y Social, desempeñándose como vice gobernadora entre 2007 y 2011. Al momento de realizarse la entrevista es diputada provincial por el período 2011-2015.

Duración de la entrevista: 1 hora, 41 minutos, 9 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 12

Volver al índice

Entrevistado: Pilo, Mario Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 12/07/2013 Tema: Derechos humanos Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980 Palabras clave: violación de derechos humanos, terrorismo de Estado, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), transición democrática.

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe, donde cursó sus estudios primarios, secundarios y universitarios, obteniendo el título de abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Ha ejercido la docencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL y en la Universidad Católica de Santa Fe. Desarrolló su militancia en la Unión Cívica Radical, ocupó cargos partidarios y fue concejal por dos períodos. Durante la última dictadura militar participó en la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de la ciudad de Santa Fe. Durante la presidencia de Raúl Alfonsín fue designado miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) de la provincia de Santa Fe-zona norte.

Duración de la entrevista: 1 hora, 4 minutos, 23 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 13

Colección Campo Político

SERIE

Partidos y Gobierno

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 14

Volver al índice

Entrevistada: Bertero, Inés Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 19 de noviembre de 2014 Tema: El Partido Socialista en la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2014 Palabras clave: partido, gobierno, legislatura

Resumen biográfico: Nació en 1951 y pasó su infancia en la localidad de Villa Trinidad (departamento San Cristóbal), donde cursó la educación primaria. En la ciudad de Rosario cursó el secundario y la universidad. Se graduó como licenciada en Ciencias Políticas y abogada en la Universidad Nacional de Rosario. Desde muy joven militó en el socialismo y se afilió al Partido Socialista Popular en 1972. Al momento de realización de la entrevista lleva dos mandatos como diputada provincial por el Frente Progresista Cívico y Social, es congresal nacional del Partido Socialista y preside la Fundación Guillermo Estévez Boero.

Duración de la entrevista: 2 horas Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 15

Volver al índice

Entrevistado: Binner, Hermes Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Rosario, 27 de septiembre de 2014

Tema: Las experiencias de gobierno en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: socialismo, gestión de gobierno

Resumen biográfico: Nació en Rafaela (prov. de Santa Fe) en 1943, donde cursó la educación primaria y la educación secundaria. Se graduó como médico en la Universidad Nacional de Rosario en 1970. Desde muy joven militó en el socialismo y participó en la fundación del Partido Socialista Popular en 1972. Durante la intendencia de Héctor Cavallero en Rosario fue secretario de Salud, luego fue concejal e intendente por dos períodos. Desde la década del 90 participó en distintos frentes (Honestidad, Trabajo y Eficiencia y Alianza Santafesina) llegando a la gobernación de Santa Fe en 2007 como candidato del Frente Progresista Cívico y Social. Fue electo diputado nacional en dos oportunidades. Desde 2012 es presidente del Partido Socialista.

Duración de la entrevista: 1 hora, 11 minutos, 36 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Observación: además de las voces de las dos entrevistadoras, la tercera voz en off es la de la asistente del entrevistado, Soledad Delgado.

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 16

Volver al índice

Entrevistado: Caballero Martín, Carlos Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 22 de abril de 2015 Tema: El Partido Demócrata Progresista y la política santafesina Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: debate legislativo, sistema político, partidos políticos

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1947. Estudió abogacía y completó una maestría en Ciencia Política. Se afilió al PDP en 1965, a los 18 años. En 1973, a los 26 años fue electo diputado provincial. Luego del retorno de la democracia fue electo diputado provincial en otras tres oportunidades (períodos 1983-1987, 1987-1991 y 1991- 1995). Fue diputado nacional en dos períodos (1995-1999 y 1999-2003) y convencional constituyente por el PDP en 1994.

Duración de la entrevista: 2 horas, 12 minutos, 41 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 17

Volver al índice

Entrevistado: Cáceres, Luis Alberto Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 23/09/2010. Tema: la UCR en el escenario político santafesino del siglo XX. Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000. Palabras clave: UCR, Movimiento de Renovación y Cambio, multipartidaria, Franja Morada, Frente Progresista.

Resumen biográfico: Nació en 1943, en la ciudad de Santa Fe, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Obtuvo el título de abogado otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Proveniente de una familia con trayectoria política en la UCR, inicia su militancia en la universidad fundando junto a otros jóvenes el Movimiento Universitario Reformista Auténtico (MURA). Ocupó diversos cargos partidarios e integró la Junta Coordinadora Nacional. Entre 1983 y 1989 fue diputado nacional y en 1987 candidato de la UCR a gobernador de la provincia de Santa Fe por la UCR.

Duración de la entrevista: 2 horas, 55 minutos, 19 segundos. Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 18

Volver al índice

Entrevistada: Campoli, Susana Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 15 de noviembre de 2016 Tema: La militancia de base en el peronismo santafesino Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: militancia barrial- peronismo- mujeres

Resumen biográfico: Nació en San Francisco (Córdoba) en 1938. En 1942 su familia se estableció en la ciudad de Santa Fe. Sus padres eran italianos y habían llegado a la Argentina a fines de la década del veinte. Su madre era ama de casa y su padre se dedicó al comercio y adhirió al peronismo. El bar de su padre, en las proximidades de la Universidad Nacional del Litoral, era un lugar de encuentro de la militancia peronista y de la militancia estudiantil. La entrevistada se dedicó a la militancia barrial, siempre dentro del peronismo. Fue concejala durante dos períodos.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 19

Volver al índice

Apellido y Nombre: Carignano, Raúl Entrevistadores: Marcelino Maina y Francisco Reyes Lugar y fecha: 17/03/2012 Tema: Militancia y dirigencia en el Partido Justicialista Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: militancia política, Partido Justicialista (PJ), transición democrática, renovación peronista, integración latinoamericana

Resumen biográfico: Nació en la provincia de San Luis y cursó sus estudios primarios y secundarios en esa provincia y en la de Buenos Aires. Estudió Derecho en la Universidad de Córdoba y allí participó activamente con las agrupaciones estudiantiles en los sucesos del Cordobazo (1969), por lo que debió trasladarse a Santa Fe. Retomando sus estudios en la Universidad Nacional del Litoral, de la cual egresó en 1979; participó en la corriente peronista conocida como “Integralismo” y llegó a ser vice-presidente de la Unión Nacional de Estudiantes. En 1972 creó junto a otros políticos peronistas la agrupación “Lealtad” y ejerció brevemente la docencia universitaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En la transición democrática se afilió al Partido Justicialista y obtuvo la presidencia del mismo en la provincia de Santa Fe, ejerciendo como diputado nacional entre 1985 y 1989, año en el cual asumió distintos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Secretario de Estado de Asuntos Latinoamericanos, embajador en la Asociación Latinoamericana de Integración y embajador en Paraguay).

Duración de la entrevista: 1 hora, 50 minutos, 40 segundos

Formato de grabación original: MP4

Soporte disponible: Video digital AVI

Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 20

Volver al índice

Apellido y Nombre: Drisun, Mario Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Araceli Boumerá Lugar y fecha: Santa Fe, 16/11/2011 Tema: Socialismo en la provincia de Santa Fe. Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010

Palabras clave: Partido Socialista Popular (PSP), Partido Socialista (PS), Guillermo Estévez Boero, Movimiento de Acción Popular Argentino (MAPA), Movimiento Nacional Reformista (MNR), transición democrática, gestión socialista en Rosario, Frente Progresista Cívico y Social

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Rosario en 1946. Allí cursó sus estudios y se graduó en la Facultad de Medicina. Comenzó su militancia política en agrupaciones estudiantiles universitarias (Agrupación por la Reforma Indoamericana y Movimiento Nacional Reformista), luego en el Movimiento de Acción Popular Argentino y en el Partido Socialista Popular, desde su creación en 1972. Desarrolló su actividad profesional en Casilda (provincia de Santa Fe) y durante los años de la transición democrática presidió el Consejo Municipal. También se desempeñó como director del Área de Atención Médica y subsecretario de Salud Pública en la Municipalidad de Rosario. Con la llegada de Hermes Binner al gobierno provincial, fue diputado provincial y como tal presidió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados entre 2007 y 2009, y luego fue viceministro de gobierno (2009-2011). Duración de la entrevista: 2 horas, 9 minutos, 33 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 21

Volver al índice

Entrevistado: Favario, Carlos Entrevistadores: Fabiana Alonso, Eliana Bertero y Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 27/08/2013 Tema: El partido Demócrata Progresista en la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1960,1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: debate parlamentario, sistema político, organización partidaria

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Rosario en 1938. Estudió abogacía en la UNL. Militó desde joven en el PDP, ocupó cargos partidarios y desempeñó distintas funciones en la municipalidad de Rosario. Fue diputado provincial entre 1987 y 2003. En 2009 fue electo diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social.

Duración de la entrevista: 1 hora, 41 minutos, 8 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 22

Volver al índice

Entrevistado: García Solá, Héctor Entrevistadora: Fabiana Alonso Lugar y fecha: Rosario, 5/10/2013 Tema: El desarrollismo en la política santafesina Período: décadas de 1950,1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: Unión Cívica Radical, frondicismo, Movimiento de Integración y Desarrollo

Resumen biográfico: Nació en Rosario en 1931. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Se incorporó a la militancia política a través de la Juventud Radical Intransigente a comienzos de la década de 1950. Fue militante del Movimiento de Intransigencia y Renovación dentro del radicalismo provincial y adhirió al liderazgo de . Como dirigente del Movimiento de Integración y Desarrollo fue diputado provincial y nacional y convencional constituyente en 1962. También se desempeñó como ministro de Bienestar Social entre 1970 y 1973 y como ministro de Educación durante la gestión provincial de Víctor Reviglio. Murió en Rosario el 27 de noviembre de 2013.

Soporte disponible: papel

Observación: El contacto con el entrevistado se inició en septiembre de 2013. A pedido suyo se le envió el cuestionario, que fue respondido al mes siguiente y enviado al Archivo. Por razones de salud del entrevistado no fue posible filmar la entrevista.

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 23

Volver al índice

Entrevistado: Giavedoni, David Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 22 de julio de 2015 Tema: El Partido Demócrata Progresista y la política santafesina Período: décadas de 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: dinámica partidaria, gestión municipal, política de alianzas

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1951. Se crió en una familia demoprogresista y se integró a la vida partidaria a fines de 1982. Ocupó cargos partidarios a nivel departamental. Ocupó tres veces el cargo de director del Aeropuerto de Sauce Viejo. Tuvo desempeño en el ámbito legislativo en los niveles provincial y nacional. Fue secretario general de la Municipalidad de Santa Fe durante la gestión de Enrique Muttis. Combinó la actividad pública y la actividad privada.

Duración de la entrevista: 6 horas, 8 minutos, 16 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 24

Volver al índice

Entrevistada: Gutiérrez, Alicia Entrevistadora: Fabiana Alonso Lugar y fecha: 18 de marzo de 2015 Tema: La legislatura santafesina Período: décadas de 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: debate legislativo, oficialismo, oposición

Resumen biográfico: Nació en Rosario en 1950. Fue la primera mujer en ser secretaria del Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario. Militó en la Juventud Universitaria Peronista. En 1980, tras los asesinatos de su hermana y su pareja, debió exiliarse con su hijo pequeño, primero en Brasil y luego en Francia. En el exilio continuó su formación en el área de salud. Regresó al país en diciembre de 1985 y concluyó la carrera de Odontología. Ha estado vinculada a las causas judiciales por delitos de lesa humanidad, a la lucha por los derechos de las mujeres y ha impulsado distintas iniciativas en favor del laicismo. Participó en el Frente Grande, en el FREPASO y en ARI. Al momento de realizarse la entrevista su partido, Solidaridad e Igualdad, integra el Frente Progresista Cívico y Social de la provincia de Santa Fe. Fue diputada nacional entre 2001 y 2003, secretaria de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario, diputada provincia en los períodos 2003-2007, 2007- 2011 y 2011-2015. Paralelamente a su acción política ha ejercido su profesión y ha estado al frente del Ateneo de Odontología de Rosario.

Duración de la entrevista: 1 horas, 9 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 25

Volver al índice

Entrevistado: Kilibarda, Danilo Entrevistadores: Fabiana Alonso, Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe 06/02/2012 Tema: la política en la provincia de Santa Fe. Período: décadas de 1940, 19450, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000. Palabras clave: UCRI, peronismo, Santa Fe.

Resumen biográfico: Nació Villa Mugueta (departamento San Lorenzo) en 1934, es abogado. Comenzó su carrera política como militante del Partido Radical, fue convencional constituyente en 1962. Fue diputado en el gobierno de Aldo Tessio. Se desempeñó como profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Fue el primer diputado provincial en ser apresado en 1976. Se desempeñó como Ministro de educación en el gobierno de Carlos Reutemann (1991 – 1992). Además, fue diputado provincial.

Duración de la entrevista: 2 horas, 48 minutos, 67 segundos Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 26

Volver al índice

Entrevistado: Lamberto, Raúl Entrevistador: Fabiana Alonso y Francisco Reyes Lugar y fecha: Santa Fe, 05/06/2012 Tema: El Partido Socialista en la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. Palabras clave: socialismo santafesino, gestión municipal en Rosario, gobierno del FPCyS

Resumen biográfico: Nació el 16 de enero de 1950. Es abogado, graduado en la UNL. Desarrolló toda su carrera política en el Partido Socialista Popular de la provincia de Santa Fe. Fue concejal de la ciudad de Rosario y secretario de Gobierno de la municipalidad de dicha ciudad. Fue diputado provincial y presidente del bloque del Frente Progresista Cívico y Social. La entrevista se realizó pocos días antes de asumir el cargo de ministro de Seguridad del gobierno de Antonio Bonfatti.

Duración de la entrevista: 1 hora, 55 minutos, 14 segundos. Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 27

Volver al índice

Entrevistado: Lifschitz, Roberto Miguel Entrevistadores: Fabiana Alonso y Francisco Reyes Lugar y fecha: Santa Fe, 30/08/2012 Tema: El Partido Socialista en la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: Partido Socialista, Santa Fe, gestión socialista en Rosario, política provincial

Resumen biográfico: Nació en Rosario, el 13 de septiembre de 1955. Cursó los estudios secundarios en el Instituto Politécnico Superior de la Universidad Nacional de Rosario. Es Ingeniero Civil, egresado en 1979 de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, de la Universidad Nacional de Rosario. Desde su juventud militó en el socialismo. A partir de 1989 desempeñó distintos cargos en la municipalidad de la ciudad de Rosario y fue intendente en dos periodos consecutivos (2003-2007 y 2007-2011). Desde 2011 es senador provincial por el departamento de Rosario y también ocupa la Secretaría General del PS de la provincia de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 56 minutos, 40 segundos. Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 28

Volver al índice

Apellido y Nombre: Marini, Ángel Celestino Entrevistadoras: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 17/09/2010 Tema: Peronismo santafesino Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990.. Palabras clave: Confederación General Universitaria (CGU), Partido Justicialista (PJ), Universidad Nacional del Litoral (UNL), dictadura militar 1976-1983, renovación peronista

Resumen biográfico: Nació en Frontera, provincia de Santa Fe, en 1930. Fue uno de los miembros fundadores de la Confederación General Universitaria en la Universidad Nacional del Litoral, donde se recibió de abogado. Estuvo vinculado a Juan Domingo Perón en el exilio. Desarrolló su militancia en las estructuras del Partido Justicialista de Santa Fe. Designado por el Poder Ejecutivo Nacional en 1974 como Rector de la Universidad Nacional del Litoral, cargo en el que se desempeñó hasta la intervención de Julio García Martínez a fines de 1975. Fue senador nacional entre 1983 y 1986 y tuvo participación en la renovación peronista durante esa década.

Duración de la entrevista: 1 hora, 55 minutos, 33 segundos. Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: MPEG Y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 29

Volver al índice

Entrevistado: Lacava, Mario Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 20 de mayo de 2014 Tema: Gobiernos del Partido Justicialista entre la década del 90 y 2007 Período: décadas de 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: municipio- provincia- gestión gubernamental

Resumen biográfico: Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) en 1950. Cursó la escuela primaria en el Seminario de Paraná y la secundaria en el Colegio Nacional Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, donde presidió el Centro de Estudiantes. Ingresó en 1969 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, de donde egresó como abogado. Desarrolló una activa militancia estudiantil en AUN, expresión universitaria del FIP. Durante los años previos a la dictadura de 1976 se acercó al peronismo y, ya en democracia, desarrolló su carrera política ocupando diversos cargos como concejal de la ciudad de Santa Fe, subsecretario de Gobierno durante la intendencia de , secretario de Municipios y Comunas durante la primera gobernación de Obeid y diputado provincial desde 2003.

Duración de la entrevista: 2 horas, 2 minutos, 5 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 30

Volver al índice

Entrevistada: Martínez, Carlos Aurelio Entrevistadores: Fabiana Alonso, Eliana Bertero y Marcelino Maina Lugar y fecha: 11 de diciembre de 2014 Tema: Sindicalismo peronista Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980 Palabras clave: sindicalismo- peronismo- política

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1928. Su padre fue inspector de la Secretaría de Trabajo y Previsión durante el primer peronismo. Desde niño comenzó a trabajar en negocios de su barrio, Villa María Selva. Siendo adolescente comenzó a trabajar en el Hotel Ritz, donde ocupó diversos puestos, entre ellos el de mozo. En Buenos Aires trabajó en la fábrica de Lutz Ferrando. De vuelta en Santa Fe se vinculó con dirigentes del peronismo e incursionó en el sindicalismo. Así es como se involucró en la creación del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) en Santa Fe. También participó en las 62 organizaciones, en la CGT y en el Partido Justicialista. Fue electo vice gobernador en 1983 e intendente en 1987. Desempeñó este último cargo hasta 1989, cuando fue destituido.

Duración de la entrevista: 3 horas, 5 minutos, 16 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 31

Volver al índice

Entrevistado: Mathurin, Andrés Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 12 de junio de 2015 Tema: El Partido Demócrata Progresista y la política santafesina Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: dinámica partidaria, debate legislativo, primer gobierno de Carlos Reutemann

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1942. Se crió en una familia demo- progresista y siendo muy joven se integró a la vida partidaria. Estudió abogacía. Ingresó por concurso en la legislatura santafesina en 1963 y desde 1966 se desempeñó como asesor letrado en la Dirección General de Comunas, hasta 1977. A partir de ese año fue director de Asuntos Legales en la municipalidad de Santo Tomé. Se desempeñó como fiscal municipal durante la intendencia de Enrique Muttis y en la Secretaría de Estado General y Técnica de la provincia durante el primer gobierno de Carlos Reutemann, entre 1991 y 1993. Ocupó diversos cargos partidarios.

Duración de la entrevista: 1 hora, 23 minutos, 28 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 32

Volver al índice

Entrevistado: Mercier, Juan Carlos Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 25/06/2013 Tema: Orientaciones de la política económica provincial en la segunda mitad del siglo XX Período: décadas de 1950, 1960,1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: finanzas públicas, reforma del Estado, gobiernos de Carlos Reutemann, relación nación-provincia

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1942, donde cursó su educación primaria, secundaria y universitaria. Se graduó como Contador Público Nacional en la Universidad Nacional del Litoral y completó el doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Rosario. Siendo estudiante ingresó a la administración pública provincial y orientó su trabajo hacia las finanzas públicas. Integró equipos de gobierno a nivel municipal y provincial en 1972 y entre 1982 y 1983, respectivamente. En los años noventa fue ministro de Hacienda de los dos gobiernos de Carlos A. Reutemann. También fue diputado provincial y senador por el departamento La Capital.

Duración de la entrevista: 4 horas, 63 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 33

Volver al índice

Entrevistada: Puig, Lilia Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 5 de agosto de 2014 Tema: La Unión Cívica Radical en los planos provincial y nacional Período: décadas de 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: militancia partidaria, líneas internas, funcionamiento partidario

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1951. Se graduó como licenciada en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Rosario en 1974. Tras un breve período de militancia en el Movimiento Nacional Reformista, ingresó en el radicalismo y formó parte de la organización de la Juventud Radical en los años 70. Ha combinado el trabajo académico y la militancia política en el radicalismo. Fue diputada nacional entre 2001 y 2005 y desde 2012 es presidenta de la Convención Nacional de la UCR.

Duración de la entrevista: 1 hora, 44 minutos, 7 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 34

Volver al índice

Entrevistado: Reinaldo, Aníbal. Entrevistador: Marcelino Maina y Francisco Reyes Lugar y fecha: Rosario, 15/06/2012 Tema: La UCR en los escenarios santafesino y nacional Período: décadas 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000 Palabras clave: militancia universitaria, renovación partidaria, alfonsinismo

Resumen biográfico: Nació en Godoy (provincia de Santa Fe). Obtuvo el título de médico en 1967. Desde muy joven militó en la UCR, partido en el cual desarrolló una intensa militancia estudiantil, siendo uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional. Fue candidato a gobernador en 1983.

Duración de la entrevista: 2 horas, 28 minutos, 92 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 35

Volver al índice

[corresponde a los dvd 1 y 2] Entrevistado: Reviglio, Víctor Félix Entrevistadores: Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 30/09/2010 Tema: Proscripción del peronismo, dinámica partidaria y gobierno Período: Décadas de 1950, 1960, 1970, 1980 (primera mitad) Palabras clave: golpe de Estado de 1955- resistencia peronista- gobierno provincial de 1973 – régimen militar de 1976- transición democrática

Resumen biográfico: Nació en San Francisco (Córdoba) en 1938. Allí cursó su educación primaria y secundaria. Se graduó como médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Siendo estudiante comenzó a militar en el peronismo. Estuvo preso durante la implementación del plan CONINTES. Al venir a vivir a Santa Fe se insertó en la estructura partidaria local. Ocupó distintos cargos ejecutivos. En 1973 fue subsecretario de Salud (segundo gobierno de Sylvestre Begnis), en 1983 fue designado ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social (gobierno de Vernet) y en 1987 fue electo gobernador de la provincia de Santa Fe. En 1992 fue designado embajador en Nicaragua por el presidente Menem. En 2001, durante el breve gobierno de Rodríguez Saá, fue designado Secretario de Política Sanitaria.

Duración de la entrevista: 2 horas, 11 segundos (DVD 1). 1 hora, 1 minuto, 32 segundos (DVD 2). Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 36

Volver al índice

[corresponde a los dvd 3 y 4] Entrevistado: Reviglio, Víctor Félix Entrevistador: Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 25/02/2011 Tema: El peronismo en la transición democrática santafesina Período: década de 1980 Palabras clave: reorganización partidaria-gobierno de José María Vernet- pujas de poder

Resumen biográfico: Nació en San Francisco (Córdoba) en 1938. Allí cursó su educación primaria y secundaria. Se graduó de médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Siendo estudiante comenzó a militar en el peronismo. Estuvo preso durante la implementación del plan CONINTES. Al venir a vivir a Santa Fe se insertó en la estructura partidaria local. Ocupó distintos cargos ejecutivos. En 1973 fue subsecretario de Salud (segundo gobierno de Sylvestre Begnis), en 1983 fue designado ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social (gobierno de Vernet) y en 1987 fue electo gobernador de la provincia de Santa Fe. En 1992 fue designado embajador en Nicaragua por el presidente Menem. En 2001, durante el breve gobierno de Rodríguez Saá, fue designado Secretario de Política Sanitaria.

Duración de la entrevista: 1 hora, 30 minutos, 42 segundos (DVD 1). 1 hora, 26 minutos, 3 segundos (DVD 2) Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 37

Volver al índice

[corresponde a dvd III- 1 a 6] Entrevistado: Reviglio, Víctor Félix Entrevistador: Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 27/07/2012. Tema: El peronismo en el gobierno de la provincia de Santa Fe (1° parte) Período:1986-1989 Palabras clave: elperonismo en el orden nacional, Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, gobierno provincial, gobiernos municipales, Poder Legislativo

Resumen biográfico: Nació en San Francisco (Córdoba) en 1938. Allí cursó su educación primaria y secundaria. Se graduó de médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Siendo estudiante comenzó a militar en el peronismo. Estuvo preso durante la implementación del plan CONINTES. Al venir a vivir a Santa Fe se insertó en la estructura partidaria local. Ocupó distintos cargos ejecutivos. En 1973 fue subsecretario de Salud (segundo gobierno de Sylvestre Begnis), en 1983 fue designado ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social (gobierno de Vernet) y en 1987 fue electo gobernador de la provincia de Santa Fe. En 1992 fue designado embajador en Nicaragua por el presidente Menem. En 2001, durante el breve gobierno de Rodríguez Saá, fue designado Secretario de Política Sanitaria.

Duración de la entrevista: 5 hora, 3 minutos, 16 segundos. Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 38

Volver al índice

[corresponde a dvd IV- 1 a 5] Entrevistado: Reviglio, Víctor Félix Entrevistadores: Marcelino Maina y Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 02/08/2012 Tema: El peronismo en el gobierno de la provincia de Santa Fe (2° parte) Período: 1989-1991 Palabras clave: gobierno provincial, pujas internas en el peronismo, ley de lemas, candidatura de Carlos Reutemann, elección provincial de 1991

Resumen biográfico: Nació en San Francisco (Córdoba) en 1938. Allí cursó su educación primaria y secundaria. Se graduó como médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Siendo estudiante comenzó a militar en el peronismo. Estuvo preso durante la implementación del plan CONINTES. Al venir a vivir a Santa Fe se insertó en la estructura partidaria local. Ocupó distintos cargos ejecutivos. En 1973 fue subsecretario de Salud (segundo gobierno de Sylvestre Begnis), en 1983 fue designado ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social (gobierno de Vernet) y en 1987 fue electo gobernador de la provincia de Santa Fe. En 1992 fue designado embajador en Nicaragua por el presidente Menem. En 2001, durante el breve gobierno de Rodríguez Saá, fue designado Secretario de Política Sanitaria.

Duración de la entrevista: 3 horas, 3 minutos. Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 39

Volver al índice

Entrevistado: Robles, Miguel Ángel Entrevistadoras: Fabiana Alonso, Eliana Bertero y Cecilia Rambaudo Lugar y fecha: 9 de abril de 2016 Tema: El Partido Justicialista y la política santafesina Período: décadas de 1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: peronismo, sur de la provincia de Santa Fe, primer gobierno de Reutemann

Resumen biográfico: Nació en San José de la Esquina (departamento Caseros) en 1918. Siendo muy joven, en 1947, se incorporó al peronismo y comenzó a desarrollar una activa militancia en el sur provincial. Ocupó cargos en las municipalidades de Villa Constitución y de Rosario. Ocupó cargos legislativos a nivel provincial y nacional (senador y diputado) e integró la fórmula con Carlos Reutemann en 1991, siendo electo vicegobernador.

Duración de la entrevista: 1 hora, 31 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 40

Volver al índice

Entrevistado: Rosatti, Horacio Entrevistadores: Federico Crisalle, Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 25/02/2013 Tema: Peronismo santafesino Período: décadas de 1980, 1990, 2000 Palabras clave: gestión municipal, Reforma Constitucional de 1994, Poder Judicial, kirchnerismo

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1956. Estudió abogacía, completó estudios de posgrado y es profesor universitario. Fue vicepresidente del bloque del Partido Justicialista y miembro de la Comisión de Redacción de la Constitución en la Convención Nacional de 1994. Entre 1995 y 1999 fue intendente de la ciudad de Santa Fe. Durante la presidencia de Néstor Kirchner se desempeñó al frente de la Procuración General de la Nación y como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Duración de la entrevista: 2 horas, 16 minutos, 46 segundos. Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 41

Volver al índice

Entrevistado: Rosúa, Roberto Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Rosario, 18/10/12 Tema: la construcción del sistema político santafesino. Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: intransigencia, peronismo, política, Santa Fe.

Resumen biográfico: Nació en Las Rosas el 31 de enero de 1927, es abogado. Comenzó como militante de la UCRI. Durante los gobiernos constitucionales del Dr. Carlos Sylvestre Begnis (1958-62 y 1973-76), ocupó varios cargos, entre ellos, presidente del Departamento provincial del Trabajo; siendo además concejal de la ciudad de Rosario y diputado provincial. Asimismo, fue elegido convencional constituyente que tuvo a su cargo la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, en 1962. Durante la segunda gestión del Dr. Sylvestre Begnis, fue Ministro de Gobierno. Luego, ocupó ese mismo cargo en el gobierno de Jorge Obeid (1995- 1999). Además, es profesor de Criminología y Sociología del Derecho en las Universidades Greenwich, Middlesex y Westminster (2000-2008)

Duración de la entrevista: 2 horas, 48 minutos, 5 segundos Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 42

Volver al índice

Entrevistado: Rufino Bertran Entrevistadores: Fabiana Alonso y Marcelino Maina Lugar y fecha: Rosario, 21/09/2012 Tema: La construcción del peronismo a nivel nacional y provincial Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: militancia universitaria, proscripción del peronismo, peronismo rosarino y santafesino

Resumen biográfico: Nació en San José de la Esquina (prov. de Santa Fe) el 16 de mayo de 1927. Se recibió de Ingeniero Civil en 1944. Fue militante de la Acción Católica y Secretario General de la Confederación General Universitaria (CGU) durante el primer peronismo. Ocupó un cargo en el Ministerio del Interior durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Fue ministro de Gobierno durante la gestión provincial de Víctor Reviglio y también se desempeñó como senador por el departamento Rosario.

Duración de la entrevista: 2 horas, 3 minutos y 6 segundos Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 43

Volver al índice

Apellido y Nombre: Spina, Luis Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero. Lugar y Fecha: Santa Fe, 21/06/2011 Tema: la UCR en el escenario político santafesino. Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980 Palabras clave: Unión Cívica Radical (UCR), Unión Cívica Radical del Pueblo, Unión Cívica Radical Intransigente, peronismo, Aldo Tessio, Carlos Sylvestre Begnis, Ricardo Balbín

Resumen biográfico: Nació en 1929 en la ciudad de Santa Fe, en una familia de tradición demócrata-progresista. Comenzó a militar en la Unión Cívica Radical durante su paso por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario), donde se recibió de médico en 1952. Adhirió a la UCR del Pueblo y con la llegada de Aldo Tessio al gobierno de la provincia de Santa Fe se desempeñó como subsecretario de Salud Pública (1963-1966). Su militancia en la UCR continuó como presidente del Comité del Departamento La Capital.

Duración de la entrevista: 51 minutos, 05 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 44

Volver al índice

Apellido y Nombre: Stubrin, Adolfo Entrevistadores: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 07/10/2010. Tema: La UCR en el escenario santafesino y nacional. Período: década de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990. Palabras clave: Unión Cívica Radical (UCR), Movimiento Universitario Reformista Auténtico (M.U.R.A.), reformismo universitario, Multipartidaria, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Congreso Pedagógico, Reforma Constitucional, Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1953. Egresó como abogado de la Universidad Nacional del Litoral. Proveniente de una familia con trayectoria en la UCR, comenzó su militancia en la Universidad y participó en la Juventud Radical. Fue electo diputado nacional en 1983; fue Secretario de Educación de la Nación, desde donde impulsó el Congreso Pedagógico Nacional en 1984; desde 1996 integró la comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Actualmente se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y como Secretario de Planeamiento de la Universidad Nacional del Litoral.

Duración de la entrevista: 1 hora, 58 minutos, 27 segundos. Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: MPEG, DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 45

Volver al índice

Entrevistado: Tessio, Griselda Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 22/10/2013 Tema: La legislatura santafesina durante los gobiernos del Frente Progresista Cívico y Social Período: 2007-2013 Palabras clave: coalición de gobierno, Poder Legislativo, debate parlamentario, oficialismo, oposición.

Resumen biográfico: Nació en Esperanza (prov. de Santa Fe). Hija del político radical Aldo Tessio, quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1963 y 1966. Estudió Ciencias de la Educación y Abogacía en la Universidad Nacional del Litoral. En 1984 fue designada fiscal federal y en 2005 fue nombrada por el procurador general de la Nación, Esteban Righi, al frente de la Unidad de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad, con jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Paralelamente, desarrolló su trayectoria académica en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. En 2007 acompañó a Hermes Binner en la fórmula del Frente Progresista Cívico y Social, desempeñándose como vice gobernadora entre 2007 y 2011. Al momento de realizarse la entrevista es diputada provincial por el período 2011-2015.

Duración de la entrevista: 1 hora, 16 minutos, 57 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 46

Volver al índice

Entrevistado: Vernet, José María Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 29/10/2010 Tema: Peronismo santafesino Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: Partido Justicialista (PJ), transición democrática, gobierno provincial de 1983, sindicalismo peronista, renovación peronista

Resumen biográfico: Nació en 1944 en la ciudad de Rosario, donde cursó sus estudios hasta obtener el título de Contador Público Nacional en la Universidad Nacional del Litoral (Rosario, 1968). Fue becario de la Organización de Estados Americanos (OEA) y trabajó en diversos proyectos para el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Como candidato del Partido Justicialista ganó las elecciones a gobernador en 1983. El Congreso Nacional del Partido Justicialista de 1984 lo designó vice-presidente primero. Se desempeñó como ministro de la Producción en el gabinete de Antonio Cafiero en la provincia de Buenos Aires. Fue designado Canciller y ministro de Defensa durante la breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saá en 2001. Fue asesor del gobierno de San Luis y acompañó a Alberto Rodríguez Saá en la fórmula presidencial en las elecciones de 2011.

Duración de la entrevista: 3 horas, 31 minutos, 4 segundos Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 47

Volver al índice

Entrevistado: Villar, Lisandro Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 07/03/2014 Tema: El radicalismo en la ciudad de Santa Fe y en el centro-norte provincial Período: décadas de 1970, 1980, 1990 Palabras clave: movimiento estudiantil – militancia partidaria – dirigencia partidaria

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1950. Se recibió de procurador en la UNL. Militó desde muy joven en la UCR. Fue secretario general del Centro de Estudiantes de Derecho y desarrolló una intensa vida partidaria en la ciudad de Santa Fe, donde se desempeñó como concejal en dos períodos durante la primera mitad de la década del 80.

Duración de la entrevista: 50 minutos, 39 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 48

Volver al índice

Entrevistado: Zabalza, Juan Carlos Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Rosario, 27/11/2010 Tema: Construcción y trayectoria del Partido Socialista en Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: Partido Socialista Popular (PSP), Partido Socialista (PS), Guillermo Estévez Boero, Movimiento de Acción Popular Argentino (MAPA), Movimiento Nacional Reformista (MNR), gestión socialista en Rosario, Ley de Lemas, Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Internacional Socialista

Resumen biográfico: Nació en 1940 en Casilda (provincia de Santa Fe) donde realizó sus estudios primarios y secundarios. En 1965 obtuvo el título de bioquímico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario). Participó en el PSP desde su fundación en 1972 y fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PS. Desde los años noventa ocupó diversos cargos en la Municipalidad de Rosario. Fue electo diputado provincial por dos períodos consecutivos (1987-1991 y1991-1995). Entre 2007 y 2011 fue senador provincial por el FPCyS. En 2011 fue electo diputado nacional.

Duración de la entrevista: 2 horas, 27 minutos, 28 segundos. Formato de grabación original: Mini DV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 49

Colección Campo Político

SERIE Política y religión

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 50

Volver al índice

Apellido y Nombre: Aguirre, Carlos María Francisco Entrevistador: Bernardo Carrizo Lugar y fecha: Santa Fe, 02/09/2010 Tema: Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM). Teología de la Liberación Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990. Palabras clave: Teología de la Liberación, Concilio Vaticano II, Carta de los Obispos del Tercer Mundo, Universidad Católica Santa Fe.

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1930. Es doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Desempeñó distintos cargos en el Seminario Metropolitano en Santa Fe, fue profesor de Teología Dogmática, Director de Estudios y Rector. En 1972 integró el Secretariado General del MSTM. Además fue profesor de la Universidad Católica de Santa Fe, vicario de la Basílica de Guadalupe (1970-1996) y capellán en el Hospital de Niños y en el Hogar San Vicente de Paul.

Duración de la entrevista: 2 horas, 51 minutos, 41 segundos. Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: MPEG Y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 51

Volver al índice

Apellido y Nombre: Serra, José Entrevistador: Bernardo Carrizo Lugar y Fecha: Santa Fe, 15/09/2010 Tema: Teología de la Liberación. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo Período: décadas de 1960, 1970 y 1980. Palabras clave: Movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo, marxismo, Instituto Juan XXIII, Iglesia Conservadora, Casa del Obrero Estudiante, Seminario Plurivocacional.

Resumen biográfico: Nació en 1930 en la ciudad de Santa Fe, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. En 1952 egresó del Seminario del Arzobispado de Santa Fe y en 1963, del Centro Internacional de Estudios Sociales de Roma. En 1967 obtuvo el título de licenciado en Ciencias Sociales y Políticas otorgado por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino de Roma. Se desempeñó como profesor en la Universidad Católica de Santa Fe y en el Arzobispado. Fundó la Casa del Obrero Estudiante. En 1972 integró el Secretariado General del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Participó en diversas instituciones gremiales y culturales del ámbito nacional e internacional. Ejerció como sacerdote hasta comienzos de la década del setenta. Se incorporó al ARI, desempeñándose como vicepresidente de la Dirección Provincial y fue asesor del bloque de diputados de dicho partido en la legislatura provincial. Fue constituyente en la Convención Reformadora del año 1994.

Duración de la entrevista: 1 hora, 50 minutos Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 52

Volver al índice

Entrevistado: Terrizzano, Humberto Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe 25/02/2013. Tema: La Iglesia católica en Santa Fe Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: Universidad Católica de Santa Fe, debate laica-libre, encíclica Populorum Progressio, Iglesia católica de Santa Fe.

Resumen biográfico: Nació en Buenos Aires el 21 de mayo de 1937. Cursó sus estudios primarios en la localidad de Ernestina (provincia de Buenos Aires) y sus estudios secundarios en el colegio Nuestra Señora del Luján de los Hermanos Maristas. Se recibió de arquitecto en la Universidad de Buenos Aires, donde fue consejero directivo. En 1961 comenzó su actividad como docente en la Universidad Católica de Santa Fe. Allí se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura y entre 1970 y 1972 ocupó el cargo de Rector de dicha Universidad. Integró varias organizaciones católicas como Incupo y fue director de la Escuela Política del Arzobispado de Santa Fe. También participó de la Mesa del Diálogo Argentino.

Duración de la entrevista: 2 horas, 25 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 53

Colección Campo Político

SERIE Formación del peronismo en Santa Fe (1943-1946)

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 54

Volver al índice

Entrevistado: Abraham, Edmundo Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 05/09/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: sindicalismo, Partido Laborista, peronismo

Resumen biográfico: Nació en 1914. En 1938 comenzó a trabajar en la municipalidad de Santa Fe. Fue secretario general de ASOEM, presidente de la Federación Provincial de Municipales de Santa Fe, representante delegado al Comité Confederal de la Confederación General del Trabajo y secretario general del Partido Laborista en la seccional Z. Se desempeñó como intendente de la ciudad de Santa Fe entre 1954 y 1955.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 55

Volver al índice

Entrevistado: Agnelini, Guido Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 29/08/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940, 1950 y 1960 Palabras clave: sindicalismo, izquierda, nacionalistas, peronismo

Resumen biográfico: Comenzó a trabajar como aprendiz de sastre en 1935. A fines de 1930 formó parte del grupo fundador del Sindicato de Obreros Sastres. Inicialmente apoyó a la Unión Democrática para las elecciones de 1946. Luego se sumó a las filas del peronismo. Tras el golpe de 1955 estuvo detenido en Coronda. Participó de la resistencia peronista.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 56

Volver al índice

Entrevistado: Aimar, Enrique Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 28/04/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, izquierda, peronismo

Resumen biográfico: Nació en 1913. Vivió en Matilde. Ingresó a la fábrica láctea “La Técnica” a fines de la década de 1939 y trabajó hasta 1972. Fue secretario administrativo del Sindicato de Trabajadores Lácteos.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 57

Volver al índice

Entrevistado: Alonso, Luciano Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 10/07/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 Palabras clave: nacionalismo, comunismo, gremialismo docente, sindicalismo peronista, oposición al peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe, en 1922. Se recibió de maestro en el año 1940. Al año siguiente ingresó a la docencia. Ocupó distintas posiciones en el sistema educativo: maestro, director e inspector. Desde los años cuarenta fue dirigente de la Asociación del Magisterio de Santa Fe.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 58

Volver al índice

Entrevistado: Arévalo, José Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 10/08/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo- anarquismo- peronismo

Resumen biográfico: Nació en el año 1917. Se inició en el oficio de panadero a los 17 años. En febrero de 1945 asumió como Secretario General del Sindicato de Panaderos.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 59

Volver al índice

Entrevistado: Biagioni, Fernando Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 04/10/1992 y 07/10/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, Partido Laborista, peronismo

Resumen biográfico: Nació en 1908. Comenzó a trabajar como telefónico en enero de 1930. A fines de 1930 asumió como Secretario General del Sindicato de Telefónicos de Santa Fe hasta el año 1947. Formó parte del grupo que fundó el Partido Laborista.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 60

Volver al índice

Entrevistado: Cevallos, Telmo Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santo Tomé, 06/07/1993 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, Departamento Provincial de Trabajo, Secretaría de Trabajo y Previsión, Partido Laborista

Resumen biográfico: Nació en Santo Tomé en 1912. A comienzos de la década del cuarenta trabajaba en la línea de ómnibus “El Chumbito”, que hacía el recorrido entre Santo Tomé y Santa Fe. Fue secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados del Transporte Interurbano de Pasajeros desde su fundación, en 1943, hasta 1946. Integró el grupo de fundadores del Partido Laborista.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 61

Volver al índice

Entrevistado: Christen, Carlos Camilo Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 28/05/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1920, 1930 y 1940 Palabras clave: peronismo, industria, conflictividad, universidad

Resumen biográfico: Nació en 1901. Estudió Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Se graduó en 1927. Al año siguiente viajó a Europa a realizar tareas vinculadas con su profesión. Hacia 1930, cuando retornó al país, el interventor de la provincia le ofreció un cargo en el Instituto de Investigaciones fundado por el Dr. Damianovich. Fue socio fundador de la Cifive S.A., fábrica de cartón.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 62

Volver al índice

Entrevistado: Di Filipo, Luis Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 23/07/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 Palabras clave: intelectuales, nacionalismo, izquierda, peronismo, oposición

Resumen biográfico: Nació en Rosario en 1902. Entre fines los años treinta y principios de los cuarenta ejerció la docencia y el periodismo. Por entonces también fue legislador provincial y jefe de policía de La Capital.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 63

Volver al índice

Entrevistado: Drunday, Oscar Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 07/09/1992 y 06/07/1993 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: década de 1940 Palabras clave: nacionalismo, sindicalismo, Partido Laborista, peronismo

Resumen biográfico: En su juventud militó en las filas del nacionalismo. Comenzó a trabajar en el Hospital Italiano en el año 1941. Fue delegado del personal del Hospital Italiano en 1945. Participó en la fundación del Partido Laborista.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 64

Volver al índice

Entrevistado: Dusso, Luis Vitoriano Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 14/08/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 Palabras clave: iglesia católica, nacionalismo, gremialismo católico, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Helvecia, departamento Garay, el 23 de marzo de 1917. Realizó sus estudios primarios en la escuela Bernardo O’Higgins y a los 12 años ingresó en el Seminario Metropolitano Ntra. Sra. de Guadalupe, donde se ordenó sacerdote el 17 de diciembre de 1939. Un mes después fue nombrado vicario coadjutor de la parroquia Ntra. Sra. de la Merced de San Justo, y en 1942 pasó con el mismo cargo a la Basílica del Carmen de la ciudad de Santa Fe. Un año después fue trasladado a la Basílica de Guadalupe, y en 1944 fue nombrado capellán del cementerio municipal con la misión de levantar una parroquia en el barrio Barranquitas. El 9 de junio de 1946 creó la parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Fray Cayetano Rodríguez entre Av. López y Planes y Blas Parera). En 1951, creó una escuela de carpintería que funcionó durante cinco años y debió cerrar por problemas financieros. En 1958 fundó la escuela primaria, y tres años después la escuela técnica Nº 122 “Ntra. Sra. de Lourdes” y en 1962 el Instituto “Ntra. Sra. de Lourdes” C-224 Comercial. También fundó tres centros catequísticos y la capilla de San Pantaleón.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 65

Volver al índice

Entrevistado: Ferreyra, Marcelo Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 25/04/1994 y 28/05/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 Palabras clave: militancia nacionalista, Secretaría de Trabajo y Previsión, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1924. Estudió en el Colegio Nacional de Santa Fe a fines de la década de 1930. Fue suspendido por un conflicto con otro alumno y, años después, debió rendir las materias libres para finalizar la secundaria. Ingresó a estudiar abogacía en la Universidad Nacional del Litoral en 1948 y se recibió en 1952. En 1944 fue designado encargado del Departamento de Propaganda de la delegación regional de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Militó en distintas agrupaciones nacionalistas de Santa Fe.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 66

Volver al índice

Entrevistado: Fosero, Raúl Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 10/03/1994 y 02/04/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1920, 1930, 1940 Palabras clave: radicalismo, peronismo, Unión Democrática

Resumen biográfico: En los años cuarenta fue dirigente del radicalismo santafesino (UCR, Comité Nacional). Cursó sus estudios universitarios en los años treinta, graduándose como abogado en 1940.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 67

Volver al índice

Entrevistado: Galiano, Eduardo Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 20/05/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1940 y 1950 Palabras clave: sindicalismo, Partido Laborista, peronismo

Resumen biográfico: Nació en 1927. Comenzó a trabajar como ayudante de repartidor de la Cervecería Santa Fe sin relación de dependencia en 1941. En 1943 pasó a pegar etiquetas con la mano. Entre 1944 y 1945 fue trabajador temporario. En 1946 quedó efectivo en la cervecería como obrero mecánico.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 68

Volver al índice

Entrevistado: Gianello, Leoncio Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 28/07/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1920, 1930, 1940 Palabras clave: gobierno provincial, nacionalismo, partidos políticos, intelectuales, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Gualeguay el 12 de septiembre de 1908. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Fue escritor, historiador y docente. A comienzos de los años cuarenta tuvo una destacada actividad política en la provincia: fue presidente del Consejo de Educación, diputado provincial por la UCR de Santa Fe y presidente de la Cámara de Diputados en los años 1941 y 1942.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 69

Volver al índice

Entrevistado: Guzmán, José Luis Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 11/03/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: nacionalismo, iglesia católica, peronismo

Resumen biográfico: Nació en 1921 en Santiago del Estero. A fines de 1931 su familia se radicó en la ciudad de Santa Fe. Se recibió de maestro en 1940, en San Fernando (provincia de Buenos Aires) y de escribano en 1948, en la UNL. Durante su paso por la secundaria integró la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES).

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 70

Volver al índice

Entrevistado: Iriondo, Néstor Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 03/08/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: década de 1940 Palabras clave: Departamento Provincial de Trabajo, Secretaría de Trabajo y Previsión, Partido Laborista, sindicalismo peronista, sindicalismo opositor

Resumen biográfico: Fue funcionario del Departamento Provincial de Trabajo y de la delegación local de la Secretaría de Trabajo y Previsión en los años cuarenta.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 71

Volver al índice

Entrevistado: Jozami, Jorge Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 14/08/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: nacionalismo, Secretaría de Trabajo y Previsión, sindicalismo

Resumen biográfico: De profesión abogado, fue funcionario de la Secretaría de Trabajo y Previsión en el año 1945, donde desempeñó los cargos de secretario letrado y jefe de Legislación.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 72

Volver al índice

Entrevistado: Lammartyn, Alberto Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 26/05/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, prensa gráfica, peronismo

Resumen biográfico: Nació el 8 de junio de 1923. Su primer trabajo fue en el diario El Litoral, donde tenía la tarea de cortar cupones. Luego se desempeñó como ayudante linotipista. En 1945 comenzó a trabajar en la Editorial Castellví. Fue fundador del Sindicato de Artes Gráficas.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 73

Volver al índice

Entrevistado: López Rosas, José Rafael Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 22/07/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: nacionalismo, campo artístico, campo intelectual, peronismo, Unión Democrática

Resumen biográfico: Abogado y profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Autor de libros de historia constitucional. También incursionó en la literatura y formó parte del grupo Espadalirio.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 74

Volver al índice

Entrevistado: Molinas, Ricardo Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 13/09/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1920, 1930, 1940 Palabras clave: gobierno de Luciano Molinas, intervención federal de 1935, nacionalismo, Partido Demócrata Progresista

Resumen biográfico: Nació el 11 de junio de 1918. Hijo de Luciano Molinas, gobernador demoprogresista desde 1932 hasta 1935. Cursó sus estudios de abogacía en la Universidad Nacional del Litoral. Tuvo una vasta trayectoria en el ámbito de la política y las organizaciones sociales. En 1963 fue electo diputado nacional y, dos años más tarde, designado presidente del Congreso Nacional del PDP. Dentro del partido fundó el "latorrismo", línea en disidencia con la dirigencia representada por Alberto Natale y Rafael Martínez Raymonda. Fue fiscal nacional de Investigaciones Administrativas entre 1984 y 1991, designado por el gobierno de Raúl Alfonsín. En 1991 fue candidato a gobernador de la provincia y nuevamente diputado nacional en el período 1991-1995.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 75

Volver al índice

Entrevistado: Ortegoza, Juan Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 19/04/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: sindicalismo, izquierda, peronismo

Resumen biográfico: Nació el 30 de abril de 1918 en Santa Fe. Su primer trabajo fue como cadete de la sastrería “El Imperio”. Fue aprendiz hasta llegar a oficial sastre. Formó parte del grupo fundador del sindicato de los sastres. En la organización sindical desempeñó diversos cargos: vocal de la comisión directiva (1944-1946), secretario de actas (1946-1950), secretario general (1950-1952) y secretario de previsión social.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 76

Volver al índice

Entrevistado: Ottalagano, Alberto Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Paraná, 11/05/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940

Palabras clave: nacionalismo, peronismo, agrupaciones nacionalistas, prensa nacionalista

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe el 17 de septiembre de 1924. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Simón de Iriondo. En su adolescencia fue jefe de Juventudes de la Unión Nacionalista del Interior (UNIR) en Santa Fe y secretario de la Agrupación Tradicionalista y del Centro Martín Fierro de Paraná. Fue delegado de la Alianza Libertadora Nacionalista en el norte santafesino. Desde el nacimiento del peronismo se incorporó a sus filas y fundó el Movimiento de Centros Cívicos Peronistas. En 1946 integró la Junta Renovadora del radicalismo, en Entre Ríos, e intervino en la fundación de la Confederación General Universitaria (CGU). Cuando cayó el gobierno de Perón actuó en la resistencia peronista y fue detenido por su participación en el levantamiento de junio de 1956. Durante los años de exilio de Perón, fue miembro del Comando Estratégico y Táctico del peronismo. Fue asesor presidencial del general Perón en 1973 y rector interventor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1974. Entre otras obras jurídicas, históricas y filosóficas, publicó La Revolución de Mayo contiene en potencia a la historia argentina, Tres momentos de una idea: nacionalismo, peronismo y justicialismo, Rosas forjador del Estado argentino, La idea nacional y La acción.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: cassete de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 77

Volver al índice

Entrevistado: Oviedo, Nemesio Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 18/09/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 Palabras clave: izquierda, nacionalismo, universidad, peronismo, oposición

Resumen biográfico: A comienzos de la década de 1940 era estudiante en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Como militante del Partido Comunista, en 1943 integró el Frente de la Libertad y la Democracia.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 78

Volver al índice

Entrevistado: Przylucki, Juan Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 28/04/1994 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940, 1950 y 1970. Palabras clave: sindicalismo, izquierda, católicos, nacionalistas, peronismo, partidos políticos

Resumen biográfico: Nació el 20 de diciembre de 1927 en una familia de origen polaco. Realizó sus estudios primarios en el colegio La Salle Jobson de Santa Fe. Trabajó en el Molino Marconetti. Fue delegado del sindicato de los molineros en la sección carga y descarga desde fines de 1943. También se desempeñó como secretario administrativo desde 1963 hasta la década de 1980.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 79

Volver al índice

Entrevistado: Rodríguez Zía, Jorge Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 02/12/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: fuerzas armadas- nacionalismo- peronismo

Resumen biográfico: Nació en Rosario el 28 de abril de 1907. Estudió en el Colegio Militar de la Nación, donde se graduó en 1927. Tuvo una dilatada carrera militar - subteniente y teniente del Regimiento 12 de Infantería, integrante del Cuerpo de Infantería en Campo de Mayo, jefe de la Primera Compañía de Patricios, oficial de Estado Mayor en San Rafael y San Juan, jefe de los Cursos de Montaña en Uspallata, director del Liceo Militar en Santa Fe, agregado militar en Egipto. Escribió varios libros entre los que se destaca Dos años y 4.000 leguas por el mundo de los árabes. Ejerció la docencia en distintas universidades (UNL, UCA). Fue cofundador de numerosas entidades como el Instituto de Cultura Hispánica y la Comisión de Homenaje al V Centenario del Descubrimiento de América.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 80

Volver al índice

Entrevistado: Salva, Esteban Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 06/10/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, peronismo

Resumen biográfico: Nació el 13 de febrero de 1915. Trabajó como “canillita” (vendedor de diarios) desde 1922. Fue repartidor de El Orden durante 15 de años y de otros diarios de circulación nacional, como La Prensa. Integró el grupo fundador del sindicato de vendedores de diarios en 1944 y formó parte de la comisión directiva hasta el año 1962.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 81

Volver al índice

Entrevistado: Sorbellini, José Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 21/07/1992 Tema: Orígenes del peronismo santafesino Período: décadas de 1930 y 1940 Palabras clave: sindicalismo, izquierda, peronismo

Resumen biográfico: De militancia en el Partido Comunista, comenzó su actuación sindical a mediados de la década de 1930. Fue miembro del comité de empresa del Sindicato Obrero de la Construcción en 1936 y secretario general del mismo en 1938. A principios de la década de 1940 el sindicato formaba parte la Federación Obrera Nacional de la Construcción.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 82

Volver al índice

Entrevistado: Tessio, Aldo Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 07/08/1992 Tema: Orígenes y desarrollo del peronismo santafesino Período: décadas de 1930, 1940, 1950 y 1960 Palabras clave: Unión Cívica Radical, peronismo, Unión Democrática, Revolución Libertadora

Resumen biográfico: Nació el 28 de octubre de 1909 en Esperanza. Desde joven militó en la Unión Cívica Radical, partido por el que ocupó su primer puesto electivo como concejal de su ciudad natal. Se graduó de abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Fue diputado nacional entre 1960 y 1962. Se desempeñó como gobernador de Santa Fe entre 1963 y 1966, hasta el golpe de Estado de Onganía. En 1972 fundó en Santa Fe el Movimiento de Renovación y Cambio, corriente interna del radicalismo surgida para apoyar el liderazgo de Raúl Alfonsín. En 1983 fue designado embajador itinerante para la paz.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 83

Colección Campo Cultural

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 84

Volver al índice

Entrevistado: Larriera, Carlos Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina y Araceli Boumerá Lugar y fecha: Santa Fe, 07/12/2011 Tema: Periodismo deportivo y político de Santa Fe Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: periodismo deportivo, periodismo político, radio y televisión, Canal 13, LT 9, opinión política

Resumen biográfico: Nació en el año 1934 en la provincia de Buenos Aires. Comenzó a competir en la natación a la edad de 10 años y ganó dos veces la maratón de aguas abiertas Santa Fe-Coronda (1961-1962). Abandonada la competencia deportiva comenzó su carrera de periodista. Condujo primero varios programas deportivos en radio (LT 9) y televisión (canal 13) y luego de opinión política. En esos medios de comunicación desarrolló toda su actividad periodística, interrumpida durante la última dictadura militar y luego retomada, desempeñándose también como director de noticias de LT 9. Obtuvo el premio Broadcasting y se retiró del periodismo en 2009.

Duración de la entrevista: 1 hora, 50 minutos, 31 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 85

Volver al índice

Entrevistado: Maurer, Roberto Entrevistador: Fabiana Alonso, Araceli Boumerá y Francisco Reyes Lugar y fecha: Santa Fe, 05/03/2012 Tema: Periodismo y música Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: militancia de izquierda, literatura, Juan José Saer, Hugo Gola, periodismo, jazz, televisión

Resumen biográfico: Nació en 1939 en la ciudad de Santa Fe. Cursó estudios primarios y secundarios en las ciudades de Mendoza y Paraná. Fue estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. En la década del sesenta militó en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Se vinculó a círculos culturales de la ciudad de Santa Fe y trabajó como periodista y columnista de espectáculos en distintos diarios (Nuevo Diario, Noticias y El Litoral). Como músico integró desde sus inicios la Santa Fe Jazz Ensamble y la Banda Municipal de Santa Fe, creadas ambas en 1981. Desde la década del ochenta se ha especializado en crítica televisiva.

Duración de la entrevista: 3 horas, 4 minutos, 43 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 86

Volver al índice

Entrevistado: Reynoso Aldao, Jorge Entrevistador: Darío Macor y Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 16/03/2012 Tema: periodismo, cultura y espacios de sociabilidad en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1980 Palabras clave: periodismo, elite social, sociabilidad cultural

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en el año 1921 y estudio en el Colegio Inmaculada Concepción de esa ciudad, donde obtuvo su título secundario. Ingresó luego al Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, ámbito desde el cual participó en las comisiones investigadoras de la “Revolución Libertadora”. En 1958 comenzó su labor de periodista y crítico cultural en el diario El Litoral y en LT 10 radio Universidad. Integra también en distintas instituciones culturales como el Fondo Nacional de las Artes, la Asociación de Amigos del Museo Histórico de Santa Fe, la Asociación de Amigos del Arte y el Club del Orden de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 1 hora, 18 minutos, 17 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 87

Volver al índice

Entrevistado: Ricci, Jorge Alberto Entrevistador: Fabián Mónaco y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 06/10/2011 Tema: Teatro y gestión cultural Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000. Palabras clave: teatro independiente, Teatro Llanura, política cultural, gestión universitaria

Resumen biográfico: Nació en el año 1946 en la ciudad de Santa Fe y cursó estudios en el Instituto Superior del Profesorado de la Universidad Nacional del Litoral, obteniendo el título de Profesor en Letras. En las décadas de 1960 y 1970 comenzó a dedicarse al teatro independiente, creando grupos y asociaciones en las ciudades de Santo Tomé y Santa Fe. A partir de 1973 el Teatro Llanura, del que fue miembro fundador, será el ámbito privilegiado en el que desarrollará su actividad de dramaturgo, actor y director teatral. Fue Secretario de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral entre 1983 y 1999 y luego pasó a desempeñarse en el Foro Cultural Universitario. También ejerció el periodismo cultural en LT10 Radio Universidad y en Radio Nacional.

Duración de la entrevista: 1 hora, 50 minutos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 88

Volver al índice

Entrevistado: Taverna Irigoyen, Jorge Entrevistador: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 29/05/2012 Tema: Desarrollo del campo artístico santafesino con referencia a la producción nacional Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: asociaciones de artistas, crítica de arte, política cultural

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1935. Se recibió de médico en 1959. Desde joven se vinculó al ámbito de la cultura desarrollando diversas actividades: crítica de arte en el diario El Litoral, miembro de distintas asociaciones de artistas y escritores, profesor en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani, entre otros. En 1976 fue director provincial de Cultura. Desde 1974 estuvo vinculado a la Academia Nacional de Bellas Artes.

Duración de la entrevista: 1 hora, 8 minutos, 25 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 89

Volver al índice

Entrevistado: Víttori, Gustavo Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina y Francisco Reyes Lugar y fecha: Santa Fe, 13/03/2012 Tema: Periodismo y prensa gráfica en Santa Fe Período: décadas de 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000 Palabras clave: diario El Litoral, periodismo, prensa gráfica

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en el año 1949, donde realizó todos sus estudios hasta el nivel universitario, siendo abogado por la Universidad Nacional del Litoral. Perteneciente a una familia asociada con la prensa gráfica santafesina, inició su carrera como periodista en el diario El Litoral, ascendiendo hasta ocupar el cargo de gerente general. También incursionó en el periodismo radial, dirigiendo el programa Entre líneas (1978-1982), en radio LT 9. Como director de El Litoral se incorporó a la Asociación de Actividades Periodísticas (ADEPA), de la que fue presidente en cuatro períodos, el último en 2009-2010.

Duración de la entrevista: 2 horas, 45 minutos, 33 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 90

Colección Campo Cultural

SERIE Cumbia Santafesina

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 91

Volver al índice

Entrevistado: Camino, Marcos Entrevistadores: Eduardo Iglesias y Pablo Salomon Lugar y fecha: Santa Fe, 10/08/2019 Tema: La cumbia santafesina Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: Cumbia santafesina, grupo Los Palmeras, trayectoria

Resumen biográfico: Director y acordeonista del grupo de cumbia Los Palmeras. Nació en el año 1950 en la ciudad de Santa Fe. Comenzó a tocar el acordeón a temprana edad, y en 1972 empezó su carrera profesional en dicho grupo, del que ha sido integrante, en forma ininterrumpida, hasta el día de hoy. Desde sus inicios, el grupo Los Palmeras actuó en clubes y vecinales de los barrios populares de la ciudad de Santa Fe, pero, a fines de los años 80, empezó a ser contratado para tocar en “boliches bailables”, unos cuantos de ellos ubicados en la zona céntrica de la ciudad, a los que concurrían mayormente jóvenes pertenecientes a sectores sociales medios. Recientemente, el grupo dirigido por Camino y la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Santa Fe interpretaron en forma conjunta, en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, algunos de los temas más exitosos del repertorio de Los Palmeras. Asimismo, este grupo ha estado grabando “duetos” con cantantes de otros géneros musicales.

Duración de la entrevista: 102 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación:

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 92

Volver al índice

Entrevistado: Czeslaw Popowich (Yuli) Entrevistadores: Eduardo Iglesias y Pablo Salomon Lugar y fecha: Santa fe, 6/8/2019 Tema: La cumbia santafesina Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: Cumbia santafesina, cantante, “música autobiográfica”, trayectoria

Resumen biográfico: Padres de origen polaco. Nacido en un centro de refugiados situado en Bari, Italia. Una vez llegada a la Argentina, su familia se radicó, temporalmente, en distintas ciudades, y definitivamente, en la ciudad de Santa Fe. Durante su infancia vivió en hogares para niños. Durante esa etapa de su vida comenzó a cantar en peñas y otros espectáculos, y luego fue cantante de varios grupos de cumbia: “Santa Celicia”, “Los Cumbiambas”, “Los Palmeras”, “El Cuartetazo” y, finalmente, en su propio grupo: “Yuli y los girasoles”. Con este grupo desarrolló un estilo propio que se puede caracterizar como “de música testimonial y autobiográfica”.

Duración de la entrevista: 81 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación:

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 93

Volver al índice

Entrevistado: Juan Carlos Denis Entrevistadores: Eduardo Iglesias y Pablo Salomón Lugar y fecha: Santa Fe, 2/9/2019 Tema: La cumbia santafesina Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: Cumbia santafesina, trayectoria,

Resumen biográfico: Nació en 1950, en la ciudad de Santa Fe. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Industrial Superior de Santa Fe. Desde adolescente se vinculó con grupos intérpretes de música de cumbia. Su trayectoria como guitarrista de cumbia comenzó en el grupo “Los Cumbiambas”, y continuó en los grupos “Los Tequilas”, “El Cuartetazo” y “Los del Bohío”. Fue en este último grupo musical cuando Denis desarrolló el estilo musical de cumbia con guitarra.

Duración de la entrevista: 69 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación:

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 94

Colección

Economía y Sociedad

SERIE Organizaciones gremiales

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 95

Volver al índice

Entrevistado: Maguid, Alberto Entrevistador: Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 07/09/2011 Tema: Sindicalismo santafesino Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras claves: Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), Carlos Sylvestre Begnis, vecinalismo, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), sindicalismo peronista, CGT, peronismo santafesino

Resumen biográfico: Nació en 1937 en la ciudad de Santa Fe, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Actuó en distintas asociaciones vecinales de la ciudad de Santa Fe y comenzó su militancia política en la UCRI. Participó del gobierno provincial de Carlos Sylvestre Begnis (1958-1962). Fue miembro fundador del sindicato de Trabajadores Viales y de la Federación Argentina de Trabajadores Viales. La mayor parte de su trayectoria sindical la desarrolló en UPCN- seccional Santa Fe, detentando la Secretaría General en diversos períodos. Estuvo preso durante la última dictadura militar (1976-1983) y luego participó activamente de la política provincial desde las filas del peronismo.

Duración de la entrevista: 2 horas, 25 minutos, 42 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 96

Volver al índice

Entrevistado: Paccot, Graciela Entrevistador: Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 01/04/2011 Tema: Gremialismo docente santafesino Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras claves: gremialismo docente, militancia juvenil, Partido Comunista (PC), Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), CTERA

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Egresó como maestra de la Escuela Normal, estudió Profesorado de Educación Especial para Discapacidad Intelectual y Psicopedagogía en la Universidad Católica de Santa Fe. Comenzó su militancia política en la Federación Juvenil Comunista. Desarrolló su militancia gremial en la Asociación del Magisterio de Santa Fe, donde actuó como vocal en diversos períodos.

Duración de la entrevista: 1 hora, 5 minutos, 49 segundos Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: DVD y MPEG Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 97

Volver al índice

Entrevistado: Martínez Trucco, Amelia Entrevistadora: Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, diciembre 2010 Tema:Gremialismo docente santafesino Período: décadas de 1940, 1950, 1960, 1970, 1980. Palabras clave: formación docente, gremialismo docente, política educativa

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1918. Tuvo una extensa trayectoria en el sistema educativo de la provincia de Santa Fe, como maestra, directora y supervisora. Adhirió al partido Demócrata Progresista. Desarrolló una intensa actividad gremial en la Asociación del Magisterio de Santa Fe y en la Federación Provincial del Magisterio. A comienzos de la década del 80 tuvo una participación activa en la organización de la actual Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE). Murió en Santa Fe en 2012.

Duración de la entrevista: 4 horas, 4 minutos, 83 segundos Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 98

Volver al índice

Entrevistado: Paulón, Victorio Entrevistador: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Rosario, 22/10/2011 Tema: Sindicalismo en el cordón industrial Rosario-San Nicolás Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: cordón industrial Rosario-San Nicolás, Unión Obrera Metalúrgica (UOM), burocracia sindical, “Villazo”, reformas neoliberales, Central de Trabajadores Argentinos (CTA)

Resumen biográfico: Nació en 1947 en la localidad rural santafesina de Hersilia. En la ciudad de Rosario cursó estudios terciarios que no llegó a completar. Ingresó a trabajar en el cordón industrial Rosario-San Nicolás y actuó en las coordinadoras antiburocráticas durante el movimiento de resistencia conocido como “Villazo” (1975) durante el gobierno de Ma. Estela Martínez de Perón. Fue preso político y estuvo exiliado en Francia hasta la finalización de la última dictadura militar (1976-1983). Fue secretario general de la UOM - seccional Villa Constitución y luego ocupó la Secretaría Gremial de la CTA.

Duración de la entrevista: 1 hora, 26 minutos, 12 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video digital AVI Desgrabación: No disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 99

Volver al índice

Entrevistado: Piccinini, Alberto Entrevistador: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Villa Constitución, 20/08/2011 Tema: Sindicalismo en el cordón industrial Rosario-San Nicolás Período: décadas de 1960, 1970,1980, 1990, 2000 Palabras clave: Unión Obrera Metalúrgica (UOM), burocracia sindical, represión, “Villazo”, Central de Trabajadores Argentinos (CTA)

Resumen biográfico: Nació en 1942 en la localidad santafesina de La Vanguardia. Tras cursar la escuela primaria ingresó al mundo laboral. Su trayectoria sindical la inició como obrero metalúrgico en la planta industrial ACINDAR y llegó al cargo de secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)- seccional Villa Constitución. Fue uno de los principales protagonistas de la Coordinadora de Gremios y Comisiones Internas de Fábricas, por lo que fue encarcelado durante el gobierno de Ma. Estela Martínez de Perón hasta la finalización de la última dictadura militar (1976-1983). Ya en democracia, volvió a ganar la Secretaría General de la UOM y adhirió a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En los años noventa fue electo diputado nacional por el ARI.

Duración de la entrevista: 1 hora, 48 minutos, 40 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: Video Digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 100

Volver al índice

Entrevistado: Sorbellini, Juan Carlos Entrevistador: Fabiana Alonso y Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 24/05/2011 Tema: Sindicalismo de izquierda y política local/provincial/nacional Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Palabras clave: Partido Comunista (PC), burocracia sindical, sindicalismo de izquierda, Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), CGT de los Argentinos, CGT.

Resumen biográfico: Nació en 1935 en la ciudad de Santa Fe, donde cursó la escuela primaria. Proviene de una familia trabajadora con trayectoria sindical y política. Siendo joven se incorporó a la Federación Juvenil Comunista. Inició su militancia gremial como delegado del sindicato de la Sanidad (ATSA) y disputó con el sindicalismo peronista la secretaría general de dicho sindicato en diversas oportunidades. En los años sesenta participó de la CGT de los Argentinos en Santa Fe. Además, ocupó el cargo de secretario del Partido Comunista de Santa Fe. En 2005 fue candidato a diputado nacional por Izquierda Unida.

Duración de la entrevista: 2 horas, 52 minutos, 25 segundos Formato de grabación original: Mini DV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 101

Volver al índice

Entrevistado: Suffriti, Raúl Entrevistador: Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 11/05/2011 Tema: Sindicalismo estatal, política provincial santafesina y militancia religiosa Período: décadas del 50, 60, 70, 80, 90, 2000 Palabras clave: administración pública provincial, sindicalismo estatal, militancia católica

Resumen biográfico: Nació en 1928 en la ciudad de Santa Fe, donde cursó sus estudios hasta graduarse como Contador Público Nacional. En la década del cuarenta ingresó en la administración pública provincial, desempeñándose en distintas reparticiones. En la década del sesenta participó de la CGT de los Argentinos. Fue uno de los impulsores de ATE a nivel provincial y estuvo a cargo de la Secretaría General de dicho sindicato. Asimismo, desarrolló una activa militancia en estructuras de la iglesia católica (Acción Católica, Movimiento Familiar Cristiano) y en diversas iniciativas ligadas a la renovación de los años sesenta (Movimiento de Laicos para el Tercer Mundo, Grupo Juan XXIII, entre otros).

Duración de la entrevista: 1 hora, 57 minutos, 4 segundos Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 102

Volver al índice

Entrevistada: Stochero, Susana Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: 5 de agosto de 2016 Tema: El sindicalismo en Santa Fe Período: décadas de 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: sindicalismo- peronismo- mujeres

Resumen biográfico: Nació en López (departamento San Jerónimo) en 1955. Cuando tenía un año su familia se mudó a Santa Fe, donde realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios. SE recibió de Técnica en Administración Hospitalaria en la UNL a fines de 1974. Su familia era desarrollista. Ella militó desde muy joven en el peronismo. Comienza a desarrollar una militancia sindical en 1981. En ATSA ocupó cargos desde 1983 hasta llegar a la Secretaría General en 1987, siendo reelecta en varias oportunidades. Desempeñó esa función hasta 1998. También ocupó cargos en la Federación de asociaciones de Trabajadores de la Sanidad. En distintos momentos asumió representaciones internacionales. Fue Secretaría General de la CGT a nivel nacional, entre 2004 y 2005, cuando integró un triunvirato con Hugo Moyano y José Luis Lingeri. Fue la primera mujer en desempeñar ese cargo.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Soporte disponible: completar Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 103

Colección Economía y Sociedad

SERIE Gremialismo docente

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 104

Volver al índice

Entrevistado: Alonso, Luciano Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 16/04/1998 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1920, 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: corrientes pedagógicas, Asociación del Magisterio, Asociación del Magisterio Católico, religión en las escuelas fiscales, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe, en 1922. Se recibió de maestro en el año 1940. Al año siguiente ingresó a la docencia y desarrolló distintas funciones, maestro, director y supervisor. Fue militante comunista y dirigente de la Asociación de Magisterio de Santa Fe.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 105

Volver al índice

Entrevistado: Dávila, Juan Carlos Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 07/05/1998 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: corrientes pedagógicas, Asociación del Magisterio de Santa Fe, Asociación del Magisterio Católico, golpe de Estado de1943- iglesia católica y peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe, en 1915. Hizo la escuela primaria en la Escuela Normal de Esquina, provincia de Corrientes. Estudió la carrera de maestro en la Escuela Normal de Profesores Nº 2 “Mariano Acosta” de Buenos Aires. Se recibió de Procurador en la Universidad Nacional del Litoral. Comenzó a ejercer como docente en el año 1936. Se desempeñó como maestro y director en distintas escuelas y fue supervisor e inspector general de escuelas de la provincia de Santa Fe. Integró la Asociación del Magisterio de Santa Fe y la Federación Provincial del Magisterio.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 106

Volver al índice

Entrevistado: Fernández, Amelia Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 26/09/2000 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: peronismo, ejercicio de la docencia, iglesia

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe, el 2 de marzo de 1934. Cursó la primaria en la escuela Nº 9 “J. J. Paso” y la secundaria en el colegio “San José Adoratrices”. Se recibió de maestra en el año 1951. Comenzó a ejercer la docencia en marzo de 1952 en Laguna Paiva. Rápidamente se afilió a la Asociación del Magisterio Católico. Fue vicepresidenta de la filial de dicha Asociación en Laguna Paiva.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 107

Volver al índice

Entrevistado: Fischer, Rosa Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Buenos Aires, 27/01/2007 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: Asociación del Magisterio de Santa Fe, Asociación del Magisterio Católico, Partido Comunista, Federación Provincial del Magisterio, peronismo, Sindicato Provincial de Maestros

Resumen biográfico: Nació el 1 de septiembre de 1915 en San Cristóbal. Comenzó a ejercer la docencia en 1933 en la escuela Manuel Belgrano de San Cristóbal. Seis años después se trasladó a la ciudad de Santa Fe. Se incorporó a la Asociación del Magisterio de Santa Fe en 1941. Fue cesanteada en distintos períodos (1943/1944; 1950/1955; 1961/1963; 1968/1973). En 1956 fue elegida presidenta de turno de la Comisión Pro Mejoras Económicas hasta 1961, cuando fue dejada cesante. En 1964 asumió como directora por concurso en Funes –departamento Rosario–. Desde 1968 vivió en Buenos Aires y trabajó en la Editorial Kapelusz como asesora técnica del Departamento de Instrucción Primaria. En 1973 fue reincorporada como supervisora y volvió a la Federación Provincial siendo designada presidenta. Al poco tiempo renunció.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 108

Volver al índice

Entrevistado: García, Salvador Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 08/05/1998 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: corrientes pedagógicas, Asociación del Magisterio Católico, Asociación del Magisterio de Santa Fe, golpe militar de 1943, peronismo, Revolución Libertadora

Resumen biográfico: Nació en La Rubia (departamento San Cristóbal) en 1914. Comenzó a ejercer como maestro en el año 1934. Fue director por concurso, en todas las categorías, subinspector e inspector general de escuelas de la provincia, secretario y director en la Dirección del Personal de la Educación.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 109

Volver al índice

Entrevistado: Martínez Trucco, Amelia Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 18/05/1998 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: corrientes pedagógicas, asociaciones gremiales del magisterio, golpe de Estado de 1943, gestión educativa, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Fe en 1918. Cursó el primer grado inicial en el Colegio Adoratrices de Santa Fe, Superior, segundo y tercero en la escuela normal de Coronda y, después, desde el cuarto grado hasta que se recibió de maestra, en Adoratrices. Comenzó a ejercer como maestra en el año 1939, en la escuela Nº 267 de Sastre. Fue presidenta y secretaria de la Biblioteca Popular de Sastre. A partir de 1952 se desempeñó como docente en la escuela Nº 809, en el barrio Santa Rosa de Lima, de Santa Fe. Fue directora y supervisora y ocupó la presidencia de la Asociación del Magisterio de Santa Fe y de la Federación Provincial del Magisterio.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 110

Volver al índice

Entrevistado: Odasso, Yolanda Entrevistadores: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 03/10/2000 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1930, 1940 y 1950 Palabras clave: educación religiosa, Asociación del Magisterio Católico, iglesia católica, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Santa Clara de Buena Vista, el 19 de noviembre de 1921. Estudió magisterio en la Escuela Normal Domingo de Oro de Rafaela. Se recibió en 1938. Comenzó a ejercer la docencia en 1939 en Santa Clara de Buena Vista. Se desempeñó como directora de la Escuela Bolivia de Santa Fe. Fue socia fundadora de la Acción Católica de Buena Vista y miembro de la Asociación del Magisterio Católico.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 111

Volver al índice

Entrevistado: Senn de Cello, Gladys Entrevistador: Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santa Fe, 06/06/1998 Tema: Gremialismo docente en Santa Fe Período: décadas de 1920, 1930, 1940, 1950 Palabras clave: corrientes pedagógicas, religión y educación, golpe de Estado de 1943, peronismo

Resumen biográfico: Nació en Felicia (departamento Las Colonias), en 1921. Estudió magisterio en la Escuela Normal Mixta Domingo Faustino Sarmiento de Esperanza. Se recibió en 1939. Ejerció la docencia en Felicia entre 1940 y 1949. En 1950 realizó un curso acelerado para enseñar en el nivel inicial. Al año siguiente comenzó a ejercer como maestra de jardín de infantes. En 1952 fue cesanteada. Posteriormente ocupó distintos cargos en el sistema educativo, fue directora, supervisora y funcionaria en la década del setenta.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Cassette de audio Soporte disponible: Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 112

Colección Poder judicial

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 113

Volver al índice

Entrevistado: De Olazábal, Julio Entrevistador: Matías Drivet, Marcelino Maina, Fabiana Alonso y Francisco Reyes Lugar y fecha: 25/04/2012 Tema: Poder judicial, Derecho Penal y Procesal-Penal en Santa Fe Período: décadas de 1960/1960/1970/1980/1990/2000/2010 Palabras clave: Poder Judicial, Derecho Penal/Procesal-Penal, Corte Suprema de Justicia, reforma del Código Procesal Penal (Santa Fe)

Resumen biográfico: Nació en el año 1943 en la ciudad de Santa Fe, en la que realizó todos sus estudios, hasta egresar de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (1973). En esa institución es docente por concurso de las cátedras de Derecho Penal I y Derecho Penal II y fue en dos ocasiones vice-decano. En el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe comenzó como empleado de Tribunales (1963), pasando luego a ser secretario y fiscal en la ciudad de Rafaela, y luego en Santa Fe, donde fue juez de instrucción, de sentencia y camarista. En 2011 fue designado fiscal general del ministerio Público de Acusación la provincia de Santa Fe. Escribió varias obras de la especialidad de Derecho Penal y Procesal Penal y fue miembro de la comisión redactora del anteproyecto de Código Procesal Penal para la provincia de Santa Fe, aprobado por ley nº 12.734 en 2007.

Duración de la entrevista: 2 horas, 48 minutos, 33 segundos Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG Y DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 114

Volver al índice

Entrevistado: Gutiérrez, Rafael Entrevistadoras: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 02/05/2013 Tema: Poder Judicial de la provincia de Santa Fe Período: décadas de 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: Corte Suprema de Justicia provincial, Poder Legislativo, poder político, independencia del Poder Judicial, institucionalidad, legalidad

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1948. Estudió abogacía en la Universidad Católica de donde egresó en 1973. Ingresó al Poder Judicial en 1975. En forma paralela a la carrera judicial desempeñó funciones en distintos organismos, como el Colegio de Magistrados, la Federación Argentina de la Magistratura, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina y la Comisión de Independencia de la Corte Suprema de la Nación. Entre 2001 y 2011 fue presidente de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe durante varios períodos. Al momento de realización de la entrevista se desempeña como ministro de la Corte Suprema provincial.

Duración de la entrevista: 1 hora, 33 minutos, 35 segundos. Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 115

Colección Universidad

SERIE

Gobierno de la Universidad

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 116

Volver al índice

Entrevistado: Barletta, Mario Entrevistadora: Eliana Bertero y Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 16 de mayo de 2014 Tema: Políticas académicas en la Universidad Nacional del Litoral Período: décadas de 1980, 1990, 2000 Palabras clave: política universitaria, gestión universitaria

Resumen biográfico: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1953. Cursó la escuela primaria y la escuela secundaria el Colegio de la Inmaculada Concepción. En 1978 se recibió de ingeniero en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Desde la normalización universitaria iniciada en 1983 ocupó diversos cargos de gestión hasta llegar al rectorado, cargo que desempeñó entre 2000 y 2007. Fue electo intendente de la ciudad de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social en 2007. Fue designado presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical en 2011. Al momento de realización de la entrevista es diputado nacional por la UCR y presidente del Comité Provincial.

Duración de la entrevista: Formato de grabación original: Soporte disponible: Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 117

Volver al índice

Entrevistado: Hidalgo, Juan Carlos Entrevistador: Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 21/12/2010 Tema: Gestión en la UNL Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: desarrollismo, universidad pública, gobierno de la Unidad Popular en Chile, dictadura militar argentina 1976-1983, normalización universitaria en la década del ochenta, ley de Educación Superior

Resumen biográfico: Nació en 1941 en la ciudad de Santa Fe, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1964 se recibió de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario). Entre 1968 y 1973 se radicó en Chile, donde cursó sus estudios de posgrado (Master en Economía) y se desempeñó como profesor titular en la Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad de Chile. En 1973 ingresó como docente en la Facultad de Ciencias de la Administración dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Luego del proceso de normalización universitaria fue electo Rector de la UNL por dos períodos consecutivos (1986-1990 y 1990-1994). En 1995 fue designado miembro de la CONEAU.

Duración de la entrevista: 2 horas, 58 minutos Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: MPEG Y DVD Desgrabación: disponible

Volver al índice

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 118

Entrevistado: Marini, Ángel Celestino Entrevistadores: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 17/09/2010 Tema: Peronismo santafesino Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990. Palabras clave: Confederación General Universitaria (CGU), Partido Justicialista (PJ), Universidad Nacional del Litoral (UNL), dictadura militar 1976-1983, renovación peronista

Resumen biográfico: Nació en Frontera, provincia de Santa Fe, en 1930. Fue uno de los miembros fundadores de la Confederación General Universitaria en la Universidad Nacional del Litoral, donde se recibió de abogado. Estuvo vinculado a Juan Domingo Perón en el exilio. Desarrolló su militancia en las estructuras del Partido Justicialista de Santa Fe. Designado por el Poder Ejecutivo Nacional en 1974 como Rector de la Universidad Nacional del Litoral, cargo en el que se desempeñó hasta la intervención de Julio García Martínez a fines de 1975. Fue senador nacional entre 1983 y 1986 y tuvo participación en la renovación peronista durante esa década.

Duración de la entrevista: 1 hora, 55 minutos, 33 segundos. Formato de grabación original: mini DV Soporte disponible: MPEG Y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 119

Volver al índice

Entrevistado: Hugo Storero Entrevistadores: Pablo Salomon y Eduardo Iglesias Lugar y fecha: Santo Tomé, 2/7/2019. Segunda entrevista: 31/07/2019. Tema: Trayectoria del entrevistado en la Universidad Nacional del Litoral (especialmente como Decano y Rector) y en la actividad política Período: décadas de 1980, 1990 Y 2000 Palabras clave: Universidad Nacional del Litoral, Decano, Rector, Ley de Educación Superior.

Resumen biográfico: Nació en 1948 en la localidad Santafesina de San Guillermo. Realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en la ciudad de Santa Fe. Sus padres fueron simpatizantes de la Unión Cívica Radical. En 1974 se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, e ingresó como docente a esa casa de estudios, cargo del que fue cesanteado en 1976. Durante la última dictadura militar se dedicó a la actividad profesional. Con el retorno del país a la normalidad institucional, intervino en una campaña, que fue exitosa, a favor de la creación de una facultad de arquitectura en el ámbito de la UNL. Una vez creada la Facultad de Arquitectura, fue su primer decano electo. Con posterioridad estuvo a cargo del rectorado de la UNL, entre 1994 y 1999. Su ingreso a la vida política se produjo en 1999, cuando participó como candidato por la Unión Cívica Radical en la elección de Intendente de la ciudad de Santa Fe. Luego, con el triunfo en las elecciones nacionales de la Alianza, fue convocado para ejercer el cargo de Subsecretario de Cultura de la Nación. Fue Diputado Nacional entre los años 2000 y 2007. Entre 2007 y 2011, en el transcurso de la gestión del gobernador socialista Hermes Binner, Storero se desempeñó como ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 72 minutos. Segunda entrevista: 31 minutos. Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación:

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 120

Colección Universidad

SERIE

Instituto de Cinematografía

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 121

Volver al índice

Entrevistado: Beceyro, Raúl Entrevistador: Daniel Gastaldello y Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 17/10/2012 Tema: Instituto de Cinematografía de la UNL. Período: décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras clave: política extensionista, UNL, Instituto de Cine, documentales

Resumen biográfico: Nació en Sunchales en 1944. Es director de cine, se dedica al estudio del arte y la fotografía. Participó desde muy joven en el guión de Palo y Hueso (1967) de Nicolás Sarquís. Entre sus principales films cuentan Nadie Nada Nunca (1998), basada en la novela de Juan José Saer. A su vez, cuenta con la creación de una trilogía de documentales: Guadalupe/Imágenes de Santa Fe 1 (2000), Jazz/Imágenes de Santa Fe 2 (2005) y 2007/Imágenes de Santa Fe 3 (2008). Desde 1985 dirige el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral. Es autor de diversos libros entre los que se pueden mencionar: Ensayos sobre Fotografía y Manual de Cine. Participó de la producción de la Revista Punto de Vista.

Duración de la entrevista: 1 hora, 35 minutos, 50 segundos Formato de grabación original: MP4 Soporte disponible: DVD Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 122

Volver al índice

Entrevistado: Coll, Patricio Entrevistadores: Daniel Gastaldello y Fabiana Alonso Lugar y fecha: Santa Fe, 09/04/2013 Tema: Instituto de Cinematografía de la UNL Período: décadas de 1960 y 1970 Palabras clave: militancia universitaria, nuevo cine argentino, cine documental, cine y política

Resumen biográfico: Nació en Paraná en 1941. En 1959 vino a Santa Fe a estudiar Ingeniería Química en la UNL. Desde muy joven se interesó por el cine. Siendo estudiante universitario ingresó, en 1962, al Instituto de Cinematografía de la UNL. Allí completó la carrera de documentalista con especialidad en dirección. Se desempeñó como docente en el Instituto desde 1967 hasta 1973. En 1968 trabajó en el Departamento de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba, donde luego se desempeñó como director. En 1974 se fue a vivir a Venezuela, donde permaneció durante la última dictadura militar y trabajó en distintos ámbitos vinculados al cine. Regresó a Santa Fe en 1987.

Duración de la entrevista: 1 hora, 21 minutos, 53 segundos. Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 123

Volver al índice

Entrevistado: Contardi, Marilyn Entrevistadores: Fabiana Alonso y Daniel Gastaldello Lugar y fecha: 24/10/12 Tema: la producción artística y cinematográfica en Santa Fe Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 Palabras claves: producción cinematográfica.

Resumen biográfico: Nació en 1936 en Zenón Pereyra, es cineasta y escritora. Cursó estudios de cine en el Instituto de Cinematografía de la UNL, egresó con el título de Realizadora de Documentales. Vivió varios años en Paris y en Rennes (Francia), donde fue lectora en la Universidad de Alta Bretaña. Desde 1985, cuando regresó a Argentina, es docente del Taller de Cine de la U.N.L. Publicó los libros de poemas: Los espacios del tiempo, El estrecho límite, Los patios y Cerca del paraíso. Publicó notas, relatos y poemas en revistas y diarios. Entre sus documentales figuran el homenaje a Juan L. Ortiz, La vieja ciudad y Reforma, entre otros.

Duración de la entrevista: 1 hora, 21 minutos, 74 segundos. Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 124

Colección Universidad

SERIE

Movimiento estudiantil

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 125

Volver al índice

Entrevistado: Alaniz, Rogelio Entrevistadores: Marcelino Maina y Francisco Reyes Lugar y fecha: 27/07/12 Tema: Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 Palabras clave: movimiento estudiantil, APDH, derechos humanos.

Resumen biográfico: Nació en Entre Ríos, el 20 de julio de 1950, es columnista y editorialista del diario El Litoral de Santa Fe (Argentina). Es periodista de LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral. Militante del Partido Comunista en Santa Fe y miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Actualmente se desempeña como docente de Historia en la Universidad Nacional del Litoral.

Duración de la entrevista: 1 hora, 42 minutos, 78 segundos Formato de grabación original: mp4 Soporte disponible: video digital AVI Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 126

Volver al índice

Entrevistado: Cáceres, Luis Alberto Entrevistador: Fabiana Alonso, Marcelino Maina Lugar y fecha: Santa Fe, 23/09/2010. Tema: la UCR en el escenario político santafesino del siglo XX. Período: décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000. Palabras clave: UCR, Movimiento de Renovación y Cambio, multipartidaria, Franja Morada, Frente Progresista.

Resumen biográfico: Nació en 1943, en la ciudad de Santa Fe, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Obtuvo el título de abogado otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Proveniente de una familia con trayectoria política en la UCR, inicia su militancia en la universidad fundando junto a otros jóvenes el Movimiento Universitario Reformista Auténtico (MURA). Ocupó diversos cargos partidarios e integró la Junta Coordinadora Nacional. Entre 1983 y 1989 fue diputado nacional y en 1987 candidato de la UCR a gobernador de la provincia de Santa Fe por la UCR.

Duración de la entrevista: 2 horas, 55 minutos, 19 segundos. Formato de grabación original: MiniDV Soporte disponible: MPEG y DVD Desgrabación: disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 127

Volver al índice

Entrevistado: Fessia, Ricardo Entrevistadores: Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe 16/04/2013. Tema: La agrupación Franja Morada en la Universidad Nacional del Litoral Período: 1970, 1980 y 1990 Palabras clave: Movimiento estudiantil, Franja Morada, Federación Universitaria del Litoral (FUL), Unión Cívica Radical (UCR), normalización universitaria

Resumen biográfico: Nació en Rafaela, en octubre de 1956. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San José de los Hermanos Maristas de dicha ciudad. En 1975 comenzó a cursar la carrera de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, donde se incorporó a la militancia política estudiantil en la agrupación Franja Morada. Fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y también de la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Luego de recibirse de abogado, en 1984, durante la gestión de Benjamín Stubrin, asumió como secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional del Litoral, cargo que ocupó hasta fines de 1987. Entre 1988 y 1993 se desempeñó como Secretario de Coordinación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la misma universidad. Posteriormente se incorporó a la docencia en dicha facultad y al Poder Judicial de la provincia de Santa Fe.

Duración de la entrevista: 3 horas y 9 minutos. Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 128

Volver al índice

Entrevistado: Lacava, Mario Entrevistadores: Fabiana Alonso y Eliana Bertero Lugar y fecha: Santa Fe, 26/03/2014 Tema: El movimiento estudiantil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Período: décadas de 1970, 1980 Palabras clave: militancia universitaria, militancia partidaria, izquierda nacional

Resumen biográfico: Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) en 1950. Cursó la escuela primaria en el Seminario de Paraná y la secundaria en el Colegio Nacional Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, donde presidió el Centro de Estudiantes. Ingresó en 1969 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, de donde egresó como abogado. Desarrolló una activa militancia estudiantil en AUN, expresión universitaria del FIP. Durante los años previos a la dictadura de 1976 se acercó al peronismo y, ya en democracia, desarrolló su carrera política ocupando diversos cargos como concejal de la ciudad de Santa Fe, secretario de Gobierno durante la intendencia de Jorge Obeid, subsecretario de Municipios y Comunas durante la primera gobernación de Obeid y diputado provincial durante dos períodos.

Duración de la entrevista: 1 hora, 42 minutos, 27 segundos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 129

Volver al índice

Entrevistado: Chiaramonte, José Carlos Entrevistadores: Natacha Bacolla y Pablo Salomon Lugar y fecha: Rosario 06/09/2013 Tema: Trayectorias académicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNL. Período: 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990 Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras, intervenciones a las universidades nacionales, trayectoria académica, reformas académicas

Resumen biográfico: Nació en 1931 en Arroyo Seco provincia de Santa fe. En la ciudad de Rosario cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Maestros Nº 3. En 1949 comenzó simultáneamente las carreras de Filosofía e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral, y en 1956 se graduó de Profesor en Filosofía. En 1957 ingresó como docente, a través de un concurso, a la cátedra “Historia del Pensamiento y de la Cultura Argentina” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Litoral. En 1972 ganó un concurso en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en condiciones de profesor con dedicación exclusiva. En 1975 se exilió en México. Regresó al país en 1984. Fue director del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, de la UBA.

Duración de la entrevista: 1 horas y 26 minutos. Formato de grabación original: MP3 Soporte disponible: audio Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 130

Volver al índice

Entrevistado: Sonzogni, Élida Entrevistadores: Natacha Bacolla y Pablo Salomon Lugar y fecha: Rosario 05/09/2013 Tema: Trayectorias académicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNL Período: 1950, 1960,1970, 1980 Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras, Intervención universitaria, trayectoria académica, reformas académicas.

Resumen biográfico: Nació el 27 de mayo de 1934 en la ciudad de Casilda. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la Escuela Normal Nº 2 de la ciudad de Rosario. En 1948 comenzó sus estudios de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral. En 1961, ya graduada, comenzó sus primeras experiencias en docencia e investigación en la misma facultad, especialmente participó del proyecto del Valle de Santa María. Con el golpe e intervención de 1966 renunció a sus cargos. Posteriormente participó –junto con otros renunciantes y cesanteados- en la organización de un Centro de Estudios de Estudios de Filosofía, Letras y Ciencias del Hombreque funcionó en la ciudad de Rosario. En 1974 tuvo un retorno breve a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias del Hombre. En 1984 reingresó a la actividad académica en el marco de la normalización de la Universidad Nacional de Rosario.

Duración de la entrevista: 2 horas y 40 minutos Formato de grabación original: HD Soporte disponible: TS (AVC) Desgrabación: no disponible

Programa Historia y Memoria ~ ARCHIVO DE HISTORIA ORAL 131