Santiago Tulantepec
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Pueblos, Identidades Y Generaciones. Imaginarios En Torno
Temas Antropológicos ISSN: 1405-843X [email protected] Universidad Autónoma de Yucatán México Fernández Poncela, Anna María Pueblos, identidades y generaciones. Imaginarios en torno a Huasca, Hidalgo (México) Temas Antropológicos, vol. 38, núm. 1, 2016, pp. 15-40 Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455846354002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 38, número 1 octubre 2015 - marzo 2016, Universidad Autónoma de Yucatán, ISSN 1405-843X, pp. 15-40 Pueblos, identidades y generaciones. Imaginarios en torno a Huasca, Hidalgo (México)1 Anna María Fernández Poncela Universidad Autónoma Metropolitana, México [email protected] Resumen El presente Artículo de investigación examina las miradas de personas adultas mayores y de infantes sobre memorias y percepciones como parte de sus representaciones sociales en torno a Huasca, una población hidalguense en el centro de México. Se recolectan opiniones de cómo perciben, sienten, piensan y valoran a su pueblo dos generaciones diferentes. Asimismo, se presenta la perspectiva de ambas generaciones con respecto al futuro de la localidad en su calidad de destino turístico. Palabras clave: pueblo, generación, identidad, percepciones, sentimientos, memorias. People, identities and generations. Imaginaries around Huasca, Hidalgo (Mexico) Abstract The present Research Article examines the look of older adults and infants, on memories and perceptions as part of social representations around Huasca, a population of Hidalgo in Central Mexico. -
Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I. -
Estación: San Alejo
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Evaluación Tecnológica Subdirección de Ingeniería de Tránsito Estudio de Origen - Destino, Peso y Dimensiones Estación ''San Alejo'' Carretera: Pachuca - Túxpam Tramo: T. der. Cd. Sahagún – T. Izq. Huayacocotla Km: 59+200 Origen: Pachuca Coordenadas Cartográficas "UTM" Coordenadas Geográficas Referencia Y X Zona Latitud Longitud Inicio de Tramo 2216836.230 540528.746 14Q 20.0479660 -98.6124400 Fin de Tramo 2228625.859 574824.310 14Q 20.1534730 -98.2840160 Estación de Encuesta 2227554.767 574199.409 14Q 20.1438190 -98.2900390 Estación de Pesaje Dinámico 2224534.322 571222.568 14Q 20.1166390 -98.3186390 Estudio efectuado del 10 al 13 de Mayo de 2016 ORIGEN-DESTINO Tulancingo 97 Síntesis del Estudio Origen-Destino, Peso y Dimensiones Estación ''San Alejo'' Carretera: Pachuca - Túxpam Lugar: KM 59+200 Origen: Pachuca Tramo: T. der. Cd. Sahagún – T. Izq. Huayacocotla Fecha: Estudio efectuado del 10 al 13 de Mayo de 2016 1.- Volúmenes de Tránsito (Número de Vehículos) Hacia: Túxpam 21,011 Hacia: Túxpam Hacia: Pachuca Ambos Sentidos Hacia: Pachuca 19,283 Promedio Diario 5,253 4,821 10,074 Total Aforado 40,294 Máximo Horario 497 386 808 Máximo Horario Máximo Horario Transito Diario Hacia: Túxpam A.M. P.M. Hacia: Pachuca A.M. P.M. Total Lunes Martes 4,846 325 395 4,871 323 382 9,717 Miércoles 5,174 409 497 4,521 325 325 9,695 Jueves 5,794 349 473 5,143 333 381 10,937 Viernes 5,197 336 366 4,748 330 386 9,945 Sábado Domingo Total 21,011 19,283 40,294 -
Hidalgo El Corazón Logístico De México
HIDALGO EL CORAZÓN LOGÍSTICO DE MÉXICO Mtro. José Luis Romo Cruz JUNIO 2019 Inversiones históricas Las cifras registradas en nuevos inversiones consolidadas en Hidalgo no tienen precedente en el estado, al igual que la generación de empleos directos e indirectos. Logros en nuevas inversiones En los últimos dos años se han logrado consolidar montos históricos de nuevas inversiones a un ritmo tres veces mayor que en el pasado. • COMPARATIVO ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE LAS TRES ADMINISTRACIONES PREVIAS VS LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL. SEGUNDO AÑO Segundo año 20,071 Omar Fayad Meneses 332% Promedio del segundo año, tres 4,645 administraciones previas PRIMER AÑO Primer año 13,304 Omar Fayad Meneses 257% Promedio del primer año, tres administraciones previas 3,759 Millones de pesos HIDALGO: Una nueva estrategia económica HIDALGO: Ubicación estratégica Posición privilegiada en el centro de México, el país con más Tratados de Libre Comercio en el mundo y acuerdos con más de 40 países. ▪ Asia, Europa, Norte y Sudamérica, han volteado a ver a Hidalgo, como la plataforma principal para manufactura, traslado y exportación de mercancías a todo el mundo. ▪ Su potencial logístico impulsa el crecimiento y desarrollo económico a nivel global. ▪ Cuenta con acceso a un mercado con potencial de consumo de más de 20 millones de habitantes, el más grande de América Latina. ▪ 89 km de la Ciudad de México, el principal centro político, económico y de negocios del país. Sectores consolidados En Hidalgo existen compañías tractoras consolidadas y reconocidas a nivel mundial, que sirven como eje para el establecimiento de una cadena de proveeduría integral. -
Porcentaje De La Población Según El Tipo De Carencia Social, Por Municipio Medición De La Pobreza, Hidalgo, 2010
Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia social, por municipio Clave de Entidad federativa Clave de Municipio Población Carencia por entidad municipio calidad y espacios de la vivienda 13 Hidalgo 13001 Acatlán 18,816 9.2 13 Hidalgo 13002 Acaxochitlán 32,389 29.7 13 Hidalgo 13003 Actopan 56,603 10.0 13 Hidalgo 13004 Agua Blanca de Iturbide 7,927 15.1 13 Hidalgo 13005 Ajacuba 15,097 6.1 13 Hidalgo 13006 Alfajayucan 16,397 10.6 13 Hidalgo 13007 Almoloya 10,990 14.6 13 Hidalgo 13008 Apan 38,635 11.7 13 Hidalgo 13009 El Arenal 19,479 16.4 13 Hidalgo 13010 Atitalaquia 31,477 8.4 13 Hidalgo 13011 Atlapexco 16,789 30.8 13 Hidalgo 13012 Atotonilco el Grande 31,226 7.8 13 Hidalgo 13013 Atotonilco de Tula 34, 918 414.1 13 Hidalgo 13014 Calnali 14,922 22.5 13 Hidalgo 13015 Cardonal 17,082 12.3 13 Hidalgo 13016 Cuautepec de Hinojosa 51,572 17.9 13 Hidalgo 13017 Chapantongo 11,691 9.2 13 Hidalgo 13018 Chapulhuacán 20,946 20.8 13 Hidalgo 13019 Chilcuautla 15,154 10.1 13 Hidalgo 13020 Eloxochitlán 2,403 15.5 13 Hidalgo 13021 Emiliano Zapata 14,346 7.5 13 Hidalgo 13022 Epazoyucan 14,924 8.7 13 Hidalgo 13023 Francisco I. Madero 32,377 7.1 13 Hidalgo 13024 Huasca de Ocampo 15,716 9.7 13 Hidalgo 13025 Huautla 20,820 40.2 13 Hidalgo 13026 Huazalingo 10,390 42.5 13 Hidalgo 13027 Huehuetla 20,084 26.9 13 Hidalgo 13028 Huejutla de Reyes 119,281 34.0 13 Hidalgo 13029 Huichapan 47,013 8.8 13 Hidalgo 13030 Ixmiquilpan 86,555 11.7 Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia -
Hidalgo, Desarrollo Y Regionalización: Dos Estudios Para El Desarrollo
Hidalgo, Desarrollo y Regionalización: Dos estudios para el desarrollo. Raúl Rodarte García María de Lourdes Gutiérrez V. Emmanuel Galindo Escamilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Consejo Estatal de Ecología Sistema de Investigación Ignacio Zaragoza 1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Humberto Veras Godoy Rector Gerardo Sosa Castelán Secretario General Margarita Irene Calleja y Quevedo Coordinadora de la División de Extensión Adolfo Pontigo Loyola Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alexandro Vizuet Ballesteros Director de Ediciones y Publicaciones GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Miguel Ángel Osorio Chong. Gobernador constitucional del estado de Hidalgo CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Lic. Roberto Reyes Monzalvo Dirección General Primera edición: 2011 © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Abasolo 600, Centro, Pachuca, Hidalgo, México. CP 42000 Correo electrónico: [email protected] Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin consentimiento escrito de la UAEH ISBN: 978-607-482-019-5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, Abasolo No. 600. Col Centro, Pachuca, Hgo. México. 2 C.P. 42000. Teléfono: (771) 71 72 000 Hidalgo, Desarrollo y Regionalización: Dos estudios para el desarrollo. Presentación. El desarrollo del Estado ha sido largo y difícil, Hidalgo sigue situándose entre los Estados del país más pobres y los grupos de económico-políticos que dominan el territorio no han mostrado el suficiente interés para armonizar su capital con el de la sociedad hidalguense para iniciar juntos el desarrollo estatal. Como consecuencia de la anterior situación el desarrollo regional se muestra en una fase muy elemental. En tanto que aún no se definen los espacios regionales influidos por los sistemas de ciudades. -
Hidalgo Santiago Tulantepec De Lugo Guerrero
Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza Santiago Tulantepec de Hidalgo Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), Indicador Lugo Guerrero (Estado) 2010 (Municipio) Vulnerable por Población total, 2010 33,495 2,665,018 carencias social Total de hogares y viviendas 8,269662,651 16.3 particulares habitadas, 2010 5 Vulnerable por Tamaño promedio de los hogares ingreso 44 (personas), 2010 35.3 No pobre y no 40.9 Hogares con jefatura femenina, 2010 2,072158,532 vulnerable Grado promedio de escolaridad de la 37.7 8.38.1 Pobreza moderada población de 15 o más años, 2010 5.6 Total de escuelas en educación básica y 50 8,051 media superior, 2010 Pobreza extrema Personal médico (personas), 2010 21 4,397 Unidades médicas, 2010 6 951 Número promedio de carencias para la 2.62.6 Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010 población en situación de pobreza, 2010 Número promedio de carencias para la 71.8 población en situación de pobreza 3.73.7 60.7 62.8 extrema, 2010 39 29.8 31.7 29 Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL. 23.4 29.2 24.8 26.6 21.9 22.9 22.6 20.7 15.2 13.612.4 • La población total del municipio en 2010 fue de 33,495 personas, lo cual representó el 1.3% de la población en el estado. Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por rezago acceso a los acceso a la calidad y servicios acceso a la educativo servicios de seguridad espacios de básicos en la alimentación • En el mismo año había en el municipio 8,269 hogares (1.2% del salud social la vivienda vivienda total de hogares en la entidad), de los cuales 2,072 estaban Nacional Estatal Municipal encabezados por jefas de familia (1.3% del total de la entidad). -
Entidad Municipio Localidad Long
Entidad Municipio Localidad Long Lat Guanajuato Comonfort EL PUERTO (HACIENDA DEL PUERTO) 1005531 204754 Guanajuato Comonfort LAS POMAS 1005419 204753 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional CERRO BLANCO 1005450 210109 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional ECHEGARAY 1005722 210238 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL ALCALÁN 1005715 205958 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL CARACOL (LA LAGUNA) 1010203 205656 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL GATO 1005523 205949 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL HUIZACHE 1005623 210034 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL MONTAÑÉS 1005208 210306 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL REFUGIO 1005422 210058 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL REFUGIO 1010205 210420 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL RINCÓN (RINCÓN DEL ESTAÑO) 1010636 205625 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EL VENADO 1005148 210456 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional EMMANUEL 1005730 210019 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional ENTRADA A SAN MARTÍN 1010338 205412 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional JACALES (EL LLANO) 1010044 210542 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Guanajuato Nacional JOYA DE JESÚS MARÍA (LA JOYA) 1010323 210259 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia -
Huasca De Ocampo Estado De Hidalgo : Cuaderno Estadístico
CUADERNO ESTADIS MUNICIPAL Huasca de Ocampo ESTADO DE HIDALGO EDICION 1 997 DfA INSTITUTO NRCIONRL D€ 6STRDISTICR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUASCA DE OCAMPO GGOGRRFIR € INFORMRTICR CUADERNO ESTADISTI MUNICIPAL Huasca de Ocampo ESTADO DE HIDALGO EDICION 1 997 IN6GI INSTITUTO NRCIONRL D€ 6STRDISTICR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUASCA DE OCAMPO G€OGRRFIR € INFORMRTICR r Huasca de Ocampo. Estado de Hidalgo. Cuaderno Estadistico Municipal. Publication unica. Primera edicion. 160 p.p. Aspectos Geograficos, Estado y Movimiento de la Poblacion, Vivienda y Servicios Basicos, Salud, Education, Empleo, Information Economica Agregada, Agricultura, Ganaderia, Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Amplia- tion y Conservation de la Infraestructura, y Finanzas Publicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadi'sticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de £stadistica, Geografia e Informatica Direction General de Difusion Direction de Atencion a Usuarios y Comercializacion Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. Mexico TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (49) 18 29 98 CORREO ELECTRONICO [email protected] DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx V ) DR © 1998, Instituto Nacional de Estadi'stica, Geografia e Informatica Edificio Sede Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. Direccion internet http://www.inegi.gob.mx Huasca de Ocampo Estado de Hidalgo Cuaderno Estadistico Municipal Edicion 1997 Impreso en Mexico ISBN 970-13-1981-8 Presentacion El Instituto Nacional de Estadfstica, Geografia e Informatica (INEGI) y el H. -
Miguel Ngel Osorio Chong, Gobernador
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 10, 71 FRACCIÓN XLV, Y 83 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE HIDALGO Y LOS ARTÍCULOS 5, 6 FRACCIÓN IV, 20, 22, 24, Y 27 DE LA LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE HIDALGO, Y C O N S I D E R A N D O PRIMERO.- Que la política general de desarrollo en materia de asentamientos está establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, el cual direcciona el ordenamiento, aprovechamiento de los recursos a fin de garantizar una mejor calidad de vida de sus habitantes. SEGUNDO.- Que el crecimiento de los Centros de Poblaciones comprendidos en la totalidad del territorio de los Municipios de Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, y Tulancingo de Bravo, han rebasado en alguno de ellos sus límites Municipales. TERCERO.- Que el desarrollo desproporcionado de los Municipios referidos anteriormente, ha propiciado el compartimiento de equipamiento de infraestructura y servicios urbanos e ineficiencias de los servicios, contaminación y desorden en el crecimiento urbano, conformando un fenómeno de metropolización. CUARTO.- Que los Municipios involucrados ante el incontrolado crecimiento requieren de una planeación y administración urbana y de un ordenamiento territorial en esa zona que a dado origen a un fenómeno de metropolización. Por lo anterior, he tenido a bien en expedir el siguiente: A C U E R D O PRIMERO.- Se Declara legalmente reconocido el fenómeno de Metropolización entre los Municipios de Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero,y Tulancingo de Bravo para los efectos de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo. -
Plan Municipal De Desarrollo De Pachuca De Soto
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE PACHUCA DE SOTO 2016-2020 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PACHUCA DE SOTO 2016-2020 "Me gustaría que en el espacio deportivo de Piracantos se remodelara y hubiera más torneos deportivos los fines de semana". Juan Torres, vecino de Santa Julia Plataforma “Pachuca se mueve con tus ideas". "Queremos que se cuide el medio ambiente y se generen oportunidades económicas para nosotros". Oscar Ríos Cortés Enlace Ciudadano en San Miguel Cerezo. "Proponemos un modelo de Gobierno Abierto donde la ciudadanía tenga un papel fundamental en la toma de decisiones, que colabore con el Gobierno y evalúe su desempeño. Aún hay mucho rezago social que atender". M.E.P. Fernando González Figueroa Catedrático de la Universidad La Salle. "Proponemos que la gobernanza urbana sea con crecimiento compacto y sustentable, que se actualice el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y se defina la zonificación estratégica además se fortalezca la recaudación predial a través de una política de modernización catastral". lng. Fausto Ramírez Morales Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo. "Debemos promover la corresponsabilidad ciudadana en beneficio de las familias y comunidades a través del ejercicio de los derechos humanos como un principio elemental de la vida democrática". C.P. lsacc Ramírez Mayer Consejo Consultivo Ciudadano Pachuca. ASAMBLEA MUNICIPAL YOLANDA TELLERÍA BELTRÁN Presidenta Municipal Constitucional de Pachuca de Soto ALEJANDRO MORENO ABUD Síndico Procurador Hacendario FRANCISCO CARREÑO ROMERO -
Redalyc.Manager's Leadership Practices in Hidalgo-Mexico Smes
Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle ISSN: 1405-6690 [email protected] Universidad La Salle México Robles Francia, Víctor Hugo Manager's Leadership Practices in Hidalgo-Mexico SMEs Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 8, núm. 30, julio-diciembre, 2008, pp. 87-96 Universidad La Salle Distrito Federal, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34283007 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Manager’s Leadership Practices in Hidalgo-Mexico SMEs Víctor Hugo Robles Francia Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo E-mail: [email protected] Recibido: Febrero 12, 2008. Aceptado: Junio 18, 2008 RESUMEN Esta investigación presenta las prácticas de liderazgo de los administradores (managers) de Pequeñas y Medianas Empresas (SMEs, por sus siglas en inglés) en el estado de Hidalgo, México. La hipótesis es que las prácticas de liderazgo de los administradores de las SMEs de Hidalgo se diferencian en relación con las dimensiones del Inventario de Prácticas de Liderazgo (LPI, por sus siglas en inglés) de Kouzes y Posner: (CH) retando el proceso, (IN) inspirando una visión compartida, (EN) posibilitando que otros actúen, (MO) modelando el camino, (ENC) alentando al corazón. Esta investigación expone los resultados obtenidos a partir de la aplicación del LPI de Kouzes y Posner, su validación y adaptación al español. El LPI se prueba con base en la validación alfa de Cornbach; se muestran resultados del análisis de la varianza y de la media de las cinco prácticas.